Вы находитесь на странице: 1из 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

TEMA: TIPOLOGÍAS TEXTUALES-TEXTOS CONTINUOS


CURSO: ANÁLISIS DE TEXTOS
PARTICIPANTES:

 VILLAVICENCIO CAHUAPAZA LUZ CARINA


 CONDORI CAPQUEQUI HAYDEE LIZBETH
 QUISPE MAMANI RUBEN
 GUTIERREZ CONDORI CARLOS
 LAURA CHINO RIZBEL
 MAMANI ARI YUBERT
 APAZA CHATA IVAN MARCO
DOCENTE: Lic. VILMA VALERIANA TAPIA CACALLO

JULIACA-PERÚ
2017
INDICE
1. Introducción Página 3
textual
INTRODUCCIÓN

EN EL PRESENTE TRABAJO MONOGRÁFICO HA SIDO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DEL PRIMER
SEMESTRE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Y PRESENTANDO EL TEMA “TIPOLOGÍA TEXTUAL-TEXTOS
CONTINUOS” Y ESPERAMOS QUE SEA PARA SU CONOCIMIENTO, EL CUAL FUE REALIZADO
BASÁNDOSE EN TEXTOS DE BIBLIOTECA E INTERNET POR LO TANTO ESPERANDO QUE EL TRABAJO
PRESENTADO COLME LAS EXPECTATIVAS DEL LECTOR Y QUE SEA DE SU AGRADO.
TIPOLOGÍA TEXTUAL

El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con una
intención comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar, ...
Antes que nada, debemos distinguir entre Texto oral / Texto escrito. A pesar de todas las
diferencias que hay entre ellos, a veces la frontera no es tan clara. Por ejemplo, en una
conferencia predominan los rasgos lingüísticos de un texto escrito, pese a formularse
oralmente.
No existe una clasificación única y ninguna es más válida que otra. Vamos a proponer tres
clasificaciones dependiendo de los factores o criterios que tomamos como punto de partida.
TIPOLOGÍA TEXTUAL: “un complejo de enunciados sobre textos que, como mínimo,
contiene los siguientes elementos:
PROPIEDADES DE LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES
1.-Una determinación general de su campo de aplicación.
2.- Una base de tipologización.
3.- Un conjunto limitado y manejable de tipos de texto.
4.- Para cada tipo de texto definido t una especificación exacta de t.
5.- Un conjunto de principios de aplicación.
REQUISITOS PARA UNA TIPOLOGÍA TEXTUAL.
1.- Homogeneidad: “Una tipología textual T es homogénea justo cuando T contiene una
base de tipologización unitaria y todos los textos de T se definen de igual manera en
relación con esa base de tipologización”
2.-Monotipia: “Una tipología textual es monotípica precisamente cuando T no contiene un
principio de acuerdo con el cual sea posible, en distintos tipos de texto, una clasificación
múltiple y sólo del mismo rango de uno y el mismo texto”
3.-Rigor: “Una tipología textual T es rigurosa precisamente cuando en el ámbito de
aplicación de T no hay ningún texto ambiguo respecto de T”
4.-Exhaustividad: “Una tipología textual T es exhaustiva cuando todos los textos posibles
en el campo de aplicación de T pueden clasificarse dentro de (al menos) uno de los tipos de
texto definidos en T” Iceberg, Horst, “Cuestiones fundamentales de tipología textual”, en
Bernárdez, Enrique (corp.), Lingüística del texto, Madrid, Arco, 1987, pp. 95-129.
Adecuación: el texto se adapta a la situación comunicativa
¿que intención tiene el texto? ¿a quién se dirige?
Género que se utiliza y uso de los rasgos de genero
Selección del registro (culto familiar, vulgar)
Formulas y giros estilísticos propios de cada comunicación
Estilo (complejidad sintáctica, repetición o requisa léxica

Coherencia
Permite la comprensión global de un texto si cumple la intención comunicativa
¿cuál es el contenido global del texto?
¿de que temas trata como se relaciona?
¿a qui tipo de texto pertenece?
la coherencia
implica selección de la información (ideas claras y relevantes)
progresión de la información (orden lógico)
la cohesión: hace que las oraciones estén bien trabadas gracias el uso del
procedimiento lingüístico
 Puntuación del texto
 Nexos (marcadores textuales)
 Anáforas (pronombres, sinónimos, hiperonimos,etc)
 Orden de los elementos de la frase
 Adecuación+-

Tiene que ver con la pragmática. Consiste en identificar acertadamente los elementos del
acto comunicativo, seleccionar el registro verbal correspondiente y determinar la intención
que activa la situación comunicativa.
La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que representa variaciones según diversos
factores: la geografía, la historia, el grupo social, la situación comunicativa, la interrelación
entre los hablantes, el canal de comunicación, etc. Todo el mundo puede elegir entre hablar
o escribir en su modalidad dialectal o en el estándar regional correspondiente.

Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las opciones lingüísticas que da la lengua,
la más apropiada para cada situación de comunicación. Para saber si un texto oral o escrito
consigue la adecuación necesaria, vale la pena fijarse en los puntos siguientes, que son
especialmente relevantes:

a) Propósito comunicativo.
b) Situación comunicativa.
c) Nivel de formalidad.
d) Especificidad temática (Pérez Grajales).

TEXTOS CONTINUOS:
 Son aquellos que están compuestos por oraciones incluidas en párrafos sucesivos
que se hallan dentro de estructuras más amplias tales como secciones, capítulos,
etc.
 Se tratan de textos que presentan la información de forma secuenciada y
progresiva.
 La comprensión de estos textos requiere de una lectura lineal.
 Son aquellos que están organizados en oraciones y párrafos, es decir, escritos en
prosa y también en verso.
https://es.slideshare.net/joseorrlandoabantoquevedo/los-textos-continuos-y-discontinuos
SE CLASIFICAN EN:
 NARRATIVOS
 DESCRIPTIVOS
 EXPOSITIVOS
 ARGUMENTATIVOS
1.TEXTOS NARRATIVOS:
DEFINICIÓN. - Es aquel en el que se encuentran hechos reales o imaginarios. En él, la
información hace referencia a las acciones o hechos en el tiempo. Son textos narrativos los
cuentos, las novelas, las noticias, etc.
https://image.slidesharecdn.com/textoscontinuosydiscontinuos-
160507104630/95/textos-continuos-y-discontinuos-3-638.jpg?cb=1462618015
2.TEXTOS DESCRIPTIVOS: (EXPLICAN)
DEFINICIÓN. -Es el texto en el que la información busca representar a alguien o algo por
medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
https://image.slidesharecdn.com/textoscontinuosydiscontinuos-
160507104630/95/textos-continuos-y-discontinuos-7-638.jpg?cb=1462618015
3.TEXTOS EXPOSITIVOS.
DENIFICIÓN. -Es aquel en la información se presenta en forma de conceptos. Tiene como
fin difundir conocimientos sobre un tema ,ensayo, definiciones ,resúmenes ,etc.).
https://image.slidesharecdn.com/textoscontinuosydiscontinuos-
160507104630/95/textos-continuos-y-discontinuos-5-638.jpg?cb=1462618015
4.TEXTOS ARGUMENTATIVOS: (PERSONALES)
DEFINICIÓN. - Es aquel texto que busca expresar opiniones o rebatirlas para persuadir o
disuadir al lector, Predomina el él la función apelativa.
https://image.slidesharecdn.com/textoscontinuosydiscontinuos-
160507104630/95/textos-continuos-y-discontinuos-6-638.jpg?cb=1462618015
1. Clasificación temática.
 Textos humanísticos.
 Textos jurídico-administrativos.
 Textos periodísticos.
 Textos publicitarios.
 Textos literarios.

1.1TEXTOS HUMANÍSTICOS:
DEFINICIÓN. - En pocas palabras es un texto que trata asuntos propios de las ciencias
humanas. Su finalidad es enseñar, ofrecer al lector conocimientos de las disciplinas
humanísticas: Antropología, economía, ética, historia, literatura, periodismo
, psicología, derecho, filosofía, etc.
https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/textoshumansticos-131104121025-
phpapp02-thumbnail-4.jpg?cb=1383567081
EJEMPLOS:
1.2TEXTOS JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS:
DEFINICIÓN. -Se emplean para comunicarnos con la administración pública.
http://images.slideplayer.es/32/10068351/slides/slide_2.jpg

EJEMPLOS:

1.3TEXTOS PERIODÍSTICOS:
DEFINICIÓN. -Tiene como propósito, dar a conocer los hechos, las situaciones o
acontecimientos que ocurren en la comunidad, así como artículos de opinión, críticas,
crónicas, etc.
https://image.slidesharecdn.com/luisamedinad-act-cap6c-130603211155-
phpapp01/95/textos-literarios-periodsticos-y-tcnicocientficos-17-
638.jpg?cb=1409859182

EJEMPLOS:
1.4TEXTOS PUBLICITARIOS:
DEFINICIÓN. -Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca
de
las cualidades de un artículo de consumo de dicho artículo.
https://image.slidesharecdn.com/textospublicitarios-140525093549-
phpapp02/95/textos-publicitarios-2-638.jpg?cb=1401010859

EJEMPLOS:

1.5TEXTOS LITERARIOS:
DEFINICIÓN. -Se consideran así todos aquellos textos en los cuales se utiliza recursos
lingüísticos. El autor expresa emotividad dela realidad que vive. Busca llamar la atención
en sus lectores por la manera de decir las cosas.
http://slideplayer.es/9908190/32/images/3/Textos+literarios.jpg

EJEMPLOS:
2. Clasificación dependiendo de
la intención comunicativa. Tipo
de texto

 Narrativo  Cuenta una historia.


 Descriptivo  Muestra cómo es una
persona, objeto, etc.
 Expositivo  Analiza y explica
fenómenos o conceptos.
 Argumentativo  Pretende convencer dando
razones.

DEF IN IC IÓN D E
TEXTO NAR R AT IV O

El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención
comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a
contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.

Puede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de
acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio
temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser
reales o imaginarios.
La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración
literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos
narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de
incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real.
A nivel general, la estructura del texto narrativo está formada por una introducción (que
permite plantear la situación inicial del texto), un nudo (donde surge el tema principal del
texto) y un desenlace (el espacio donde se resuelve el conflicto del nudo).
Además de lo expuesto tendríamos que subrayar la existencia de dos tipos de estructuras.
Por un lado, estaría la externa, que es la que se encarga de organizar la historia a través de
capítulos, secuencias, Por otro lado, nos toparíamos con la interna que es la que gira en
torno al orden de los acontecimientos que van teniendo lugar.

Esto supone, por tanto, que la citada estructura pueda ser lineal o cronológica; en flash-
back, volviéndose al pasado; in media res, empezando en mitad de la historia; o también en
flash-forward, anticipando cuestiones del futuro.

No menos importante a la hora de analizar un texto narrativo es dejar patente que en el


mismo se hace fundamental la figura del narrador, que es quien nos cuenta la historia en sí
al lector. Aquel puede aparecer en primera persona, en segunda persona o en tercera
persona, también llamado omnisciente.

Además de todo lo expuesto hay que subrayar que en todo texto narrativo existen dos tipos
de personajes: los principales y los secundarios. Tanto unos como otros pueden expresarse
en el relato en estilo directo, reproduciendo textualmente sus palabras, o bien de forma
indirecta. Pero también es cierto que esta misma manifestación la pueden hacer a través de
monólogos o incluso de forma indirecta libre.

Otros elementos también imprescindibles que tiene que tener el texto que nos ocupa son el
espacio, el lugar donde se desarrolla la historia, y el tiempo. Este último es de dos tipos:
externo, es la época en la que se sitúa aquella, e interno, el periodo de días, meses o años
que duran los acontecimientos.

Dentro del texto narrativo pueden distinguirse entre los elementos internos (el narrador, el
espacio, el tiempo) y los elementos externos (como los capítulos, las secuencias y los
distintos fragmentos que pueden conformar el todo de la obra).
Entre los distintos tipos de textos narrativos, por último, se pueden mencionar al cuento (la
narración breve de ficción), la novela (que tiene una mayor complejidad y extensión que el
cuento) y la crónica (que relata hechos reales).

Texto descriptivo
es aquello que describe algo (es decir, que otorga información para que la gente pueda
representárselo en su mente). consiste en la representación verbal real de un objeto,
persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto
en palabras.

Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que
estamos transmitiendo en palabras, una especie de “pintura verbal”.

Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la literaria. Entre


ambos hay muchas diferencias:

- En la descripción técnica es fundamental que la objetividad siempre sea respetada para


que la información no sea distorsionada por algún punto de vista u opinión. El lenguaje que
se utilizará es frío, con palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una característica de lo
que se intenta representar.

- En la descripción literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad del autor y el uso de


palabras con la búsqueda agregada de generar una estética agradable. Importante también,
es aclarar que la realidad que nos describe el escritor puede haber salido de su imaginación,
y ser perfectamente un texto descriptivo, dado que, al fin y al cabo, se trata de una realidad:
la suya.

Clasificación

1. Descripción objetiva o subjetiva. El texto objetivo es aquel que se acata


exclusivamente a una forma de relato impersonal y utiliza un punto de vista
general. Por otra parte, el texto subjetivo muestra un punto de vista de carácter
personal, es decir, intervienen pensamientos y/o sentimientos del autor.
2. Descripción estática o dinámica. Una descripción estática hace referencia a
objetos, lugares o situaciones. En este tipo de textos predominan los verbos como
“ser” o “estar”. En los textos dinámicos el texto relata un proceso. En este caso los
verbos predominantes son: “acercarse”, “moverse”, “alejarse”, etc.
1. Ejemplo de texto descriptivo en "Cinco semanas en globo", de Julio Verne.

Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales; el subido color de
su semblante ponía en evidencia un temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus
facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de
bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de
mirada muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a su fisonomía;
sus brazos eran largos sus pies se apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes
andarines.

Idea central de la descripción: La apariencia física de un hombre

2. Texto descriptivo de un objeto: Una lámpara.

Es un receptor que convierte la energía. Aunque comúnmente se conoce a la lámpara como


un objeto unificado, lo cierto es que se puede dividir en dos partes: por un lado, se
encuentra la luminaria (que es el aparato que sirve de soporte) y la lámpara propiamente
dicha que es el dispositivo que produce la luz (bombilla, foco, etc.).

Aunque originalmente las lámparas solo tienen como función iluminar un cuarto o sector
del hogar, existen lámparas de todo tipo y se puede realizar una gran clasificación según su
antigüedad, su precio, su durabilidad, su estilo, etc.

3: Texto descriptivo de una familia.

La familia de José Luis es numerosa. Él tiene 9 hermanos: 5 mujeres y 4 varones. Él es el


menor de todos sus hermanos. Todos viven en una pequeña casita que construyó el padre de
José Luis antes de fallecer. Esta casa está ubicada en medio de una zona despoblada. Su
madre Juana, trabaja todo el día.

Textos
Expositivo
es el que trasmite diferentes ideas o aspectos sobre el tema propios de la comunicación oral
y escrita.
Explica o desarrolla un tema o asunto para transmitir una información clara y objetiva.
Tiene como propósito dar a conocer sobre diversos problemas, fenómenos y teorías
en forma ordenada y progresiva. Responde a un pensamiento básico pero impersonal.
Clases de textos expositivos
Especializados: dirigidos a receptores que conocen el tema. Rasgos:
1. Uso de tecnicismos y expresiones propios de la especialidad
2. Explicaciones detalladas sobre el tema
3. Precisión, exactitud, rigor en las ideas

Características textuales
 Claridad de la redacción
 Objetividad de las ideas
 Predomina del presente
 Uso de la definición
 Uso de la clasificación de conceptos
 Uso de la comparación para facilitar la comprensión
 Uso de la ejemplificación
 Uso de la descripción para aclarar partes o funciones de un objetivo o fenómeno
Estructura de los textos expositivos:
 Introducción: presentación del tema, importancia del mismo como se va tratar.
 Desarrollo: parte más extensa. Exposición de las diversas informaciones sobre un
tema, de mayor a menor importancia. Cada idea un párrafo
 Conclusión: resume las ideas expuestas más importantes

La introducción: En La concepción de la escritura (y el libro) con un valor casi


ella se atrae la sagrado se fue acentuando en el mundo occidental y así se llegó
atención del lector o a considerar que la escritura era la única forma de preservar el
receptor y se enuncia conocimiento, perdiendo de vista que en el mundo previo a la
el asunto o tema del imprenta esa conservación era básicamente oral y que en el
mensaje. mundo eléctrico la tecnología ofrece otros medios de
conservación.
El desarrollo: Aquí se Con tan alta valoración, la escritura se convierte en un sistema
organizan los de signos muy conservador. Frente a la lengua oral, siempre en
materiales, la evolución, siempre cambiando, la escritura varía muy
información o lentamente; más aún, se resiste al cambio. Baste pensar en la
impresiones que
queremos transmitir. conservación de "letras" que no corresponden a sonidos: la h
Debe ser lógico, por ejemplo.
trabado, sin saltos ni
Sin embargo, debe quedar claro que la escritura no debe
transiciones bruscas.
confundirse con el lenguaje. En su función básica común, la
Cada punto que
escritura es una manera de representar el lenguaje oral en una
tratamos ha de reforzar
forma visual y estable. Y en esta estabilidad que sentimos
y ser reforzado por los
como algo seguro en un mundo cambiante nos apoyamos,
restantes.
negando muchas veces el cambio.
La conclusión: Es la La difusión de la escritura generalizó esta resistencia al cambió
parte final del y transformó las relaciones que existían en la comunicación
mensaje, y en ella se oral. Mientras esta última mantiene junta a la gente, la imprenta
recoge la síntesis de lo la aísla. Baste pensar brevemente en la lectura individual que
tratado en el texto. no implica la compañía de otras personas. De allí que el libro
fomente el individualismo (yo leo un libro estando solo, no
necesito a los otros).

enumeración de un texto expositivo


Delimita claramente el tema busca información sobre el mismo deben ser fuentes fiables
selección de las ideas a tratar y los datos a usar.
Guion previo que sigua el orden de la exposición de las ideas: introducción, desarrollo y
conclusión.
Redacción del texto ortografía y expresión

Texto argumentativo
Desde el que define o rebate una idea mediante razones o argumentos con la finalidad de
convencer a los receptores ejem: tesis
El texto argumentativo defiende una idea por medio de datos y razones o argumentos.
Tiene como finalidad persuadir a la voluntad del receptor convenciéndolo con razones
lógicas respecto a la veracidad de una idea o interpretación de la realidad (científica, moral
o social).

Características
 El tema presenta la opinión del autor
 La tesis se presenta a través de los argumentos
 La estructura es:
 Es presentación para captar la atención del destinatario puede
aceptar la tesis
 Desarrollo: donde aparecen los argumentos
 Conclusión: parte final que contiene un resumen de lo expuesto (la
tesis y los principales argumentos)

4.2. Propiedades

a) Presenta una interpretación abstracta de los hechos narrados o descritos.


b) Expresa una opinión acompañada por varias razones que la fundamentan.
c) No posee tiempo ni espacio. Es un tipo de razonamiento que responde a las leyes
lógicas del pensamiento.
d) Se eligen los argumentos en función a los interlocutores.
e) Los argumentos se presentan en forma ordenada, lógica y secuencial.

4.3. Estructura del texto argumentativo


Los textos argumentativos, como los expositivos, basan una parte importante de su
efectividad en la buena organización de las ideas con las que se pretende convencer o
persuadir.
a) Presentación de la tesis o problema
Tiene la finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta, captar la atención del
destinatario, despertar en él el interés y una actitud favorable.
*Exposición de la tesis. La tesis (afirmación categórica) es la postura que se mantiene
ante el tema. Puede aparecer al principio o al final del texto y en el núcleo de la
argumentación.
Una tesis puede ser una opinión subjetiva, en el caso de la argumentación informal:
en cambio, si se trata de un trabajo académico de investigación, la tesis tiene que ser una
hipótesis científica. Cabe destacar que una tesis que no se apoye en argumentos racionales
no constituye una argumentación académica. Solamente los datos objetivos o las
afirmaciones demostrables científicamente constituyen argumentos válidos en un texto
científico-técnico.
*Descripción de la controversia (planteamiento del problema). No todos los textos
argumentos inician con una tesis (afirmación categórica). Otras veces la tesis es implícita,
es decir, se presenta como un problema o conflicto que el emisor irá resolviendo en base a
una tesis implícita.
b) Cuerpo demostrativo o proceso argumentativo
Una vez expuesta la tesis, empieza la argumentación propiamente dicha. Se trata bien
de justificar la tesis con la presentación de pruebas y argumentos variados (argumentación
positiva). Refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (concesión) para
contra argumentar.
Con el objetivo de lograr persuadir al destinatario, el emisor puede desplegar una serie
de estrategias argumentativas. Puede recurrir a las citas de autoridad, a la ejemplificación, a
la analogía, a la exposición de las causas, a las consecuencias que comporta la adopción de
sus ideas, al refuerzo de su opinión mediante datos objetivos (como, por ejemplo, resultados
estadísticos o sondeos), a la discusión y desestimación de posibles objeciones a la tesis
adoptada.
Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas argumentativas:
*Postura Positiva: El emisor-argumentador aportan argumentos que apoyan su tesis
(argumentación positiva o de prueba).
*Postura Negativa: Se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos contrarios
al propio punto de categórica- demostración- significación)
*Argumentación inductiva: Se parte de la presentación de una serie de argumentos
y tras análisis y razonamientos variados, se llega a modo de conclusión, una tesis que se
infiere de dichos argumentos (problema- discusión- solución).
*Argumentación mixta: Contiene vista (argumentación negativa o de refutación).
*Postura Ecléctica: Se aceptan algunas razones ajenas (concesiones) y se aportan
argumentos propios.
c) Conclusión o significación
Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste
en la posición argumentativa adoptada. De acuerdo con las funciones que realizan los
conectores argumentativos, distinguiremos tres grupos distintos:
* Argumentación deductiva: presenta una orientación demostrativa, se parte de unas
varias ideas generales para llegar a la conclusión que reafirma la tesis de partida o propone
nueva tesis (afirmación
a la vez elementos del esquema deductivo y del inductivo. Se formula al principio la
tesis, se muestran hechos, casos o razonamientos que la confirmen y al final, se repite la tesis,
casi siempre con alguna variante (afirmación categórica- demostración- reafirmación
categórica).
4.4. Pasos para la redacción de un texto argumentativo
De acuerdo con las funciones que realizan los conectores argumentativos,
distinguiremos tres grupos distintos:

a) Explorar la cuestión
El primer paso es la indagación. Antes de empezar a escribir un texto argumentativo
hay que explorar la cuestión, es decir, el problema o situación que admite posiciones a favor
o en contra de una tesis y considerar las diversas posiciones. Para ello requiere:
* Explorar los argumentos, sobre todo, los aspectos de la cuestión
Nuestra tarea consiste en dar una opinión bien informada que pueda ser defendida con
argumentos sólidos. Nos informaremos sobre la cuestión, leeremos artículos y hablaremos
con personas con diferentes puntos de vista. Así empezaremos también a formular
argumentos propios.
* Cuestionar y defender la tesis

Tendremos que examinar también los argumentos a favor y en contra de la tesis. Hay
que convencer al lector de que los argumentos son ciertos, y de que la tesis deriva
coherentemente de ellos.
*Revisar y considerar los argumentos
Después de haber decidido la conclusión que queremos defender y de haber explorado
los argumentos, tenemos que pensar en la forma más adecuada de organizarlos; es eficaz
discriminar los argumentos fuertes frente a los débiles.

b) Ordenar los puntos principales


Supongamos que hemos llegado a una tesis que pensamos que podemos defender
adecuadamente. Ahora hace falta organizar el texto, de manera que, trate todo lo necesario,
prepararemos el esquema.
* Explicar el problema
Empezaremos presentado la pregunta a la que queremos responder. En el ejemplo que
proponemos más adelante, la pregunta implícita seria. “¿Vulnera la ley de extranjería
española la Declaración Universal de los Derechos Humanos?”.
A continuación, explicamos por qué es importante. También hay que considerar al
público al que nos dirigimos.
* Formular una propuesta o afirmación definitiva
Si estamos formulando una propuesta, tenemos que ser específicos. Expondremos en
primer lugar, nuestra afirmación de una manera simple y a continuación, ofreceremos tantos
detalles como sea necesaria. Hay que formular de manera clara cuál es nuestro propósito.
*Desarrollar los argumentos de un modo completo
Una vez que hayamos aclarado la importancia de la cuestión que estamos tratando, y
una vez que hayamos decidido exactamente lo que nos proponemos hacer, estamos en
condiciones de desarrollar el argumento principal.
* Examinar las objeciones (contra argumentos)
Hay que anticiparse a preguntas escépticas. De este modo, podemos matizar la tesis
de partida.
La mayoría de las tesis no tienen un solo efecto, sino muchos. Tenemos que examinar
qué desventajas puede tener nuestra tesis (anticipándose a las desventajas que otros puedan
argumentar como objeciones). Argumentaremos que las ventajas superan a las desventajas
(y nos aseguraremos de que realmente lo hacen) y trataremos de responder a las críticas más
fuertes o más comunes.
c) Escribir el texto argumentativo
Una vez explorada la cuestión y desarrollando un esquema, es el momento de escribir
el texto.
* Seguir el esquema
Seguiremos el esquema que hemos desarrollado y no pasaremos de un punto a otro,
si este debe venir más tarde.
* Formular una ilustración breve
La introducción debe ser breve y precisa, no puede ser una introducción demasiado
general.
* Exponer los argumentos de uno en uno
Como regla general, expondremos un argumento por párrafo. Incluir muchos puntos
en el mismo párrafo solo confunde al lector y hace perder aspectos importantes. Usaremos el
argumento principal para plantear párrafos.
Un buen ensayo primero explica la importancia de la cuestión, luego formula la tesis
y finalmente dedica un párrafo (o a veces, varios párrafos) a cada una de las premisas.
* Calidad
Las cuestiones que a nosotros nos parece que están relacionadas, a algún lector le
pueden parecer totalmente desvinculadas. Es por tanto, esencial explicar las conexiones entre
las ideas, aun si nos parecen absolutamente claras.
*Apoyar con las objeciones con argumentos
Además de desarrollar nuestros propios argumentos de una manera cuidadosa y
completa, también desarrollaremos en detalle los posibles contra argumentos, si bien de un
modo no tan completo como los argumentos a favor de la postura defendida.
* Nos afirmaremos más de lo que hemos probado
Terminaremos sin prejuicios. Muy rara vez responderemos a todas las objeciones de
manera adecuada, y siempre puede aparecer nuevas objeciones, que no podemos infravalorar.
d) Evitar las falacias
Las falacias son errores en los argumentos. Llamar a algo una falacia normalmente es
sólo otra manera de decir que viola una de las reglas de los buenos argumentos que acabamos
de exponer. Por ejemplo: si en el desarrollo de los puntos principales se generaliza a partir
de una información incompleta (punto c) o si no se examinan las objeciones (punto e).

4.5. Tipos de argumentos


En el proceso usamos diversas estrategias argumentativas, cuyos excesos pueden
conducir, desde luego, a las falacias. Entre los más importantes encontramos:

a) Argumentos de autoridad: A veces tenemos que recurrir a otras personas que son
autoridades en su campo, para reforzar lo que afirmamos. Sin embargo, confiar en otros
resulta arriesgado. Para evitar estos riesgos las fuentes deben ser cualificadas y gozar de
experimentos de expertos, además de ser imparciales. Por ejemplo: el universo no es estático
como creía Newton. Se expande continuamente, es lo que afirma el físico y el matemático
Hubble. A veces, las supuestas autoridades pueden ser descalificadas si no están bien
informadas, no son imparciales o no están de acuerdo con la realidad.

Ejemplo:
“El desempleo se ha incrementado estos últimos meses de acuerdo a los datos
otorgados por el INEI”.

b) Argumentos de causalidad: En ocasiones es simple su utilización, en otras,


resulta difícil establecer la verdadera causa. Es lo que ocurre en materias científicas o
cotidianas cuando los problemas no han sido estudiados con profundidad. A veces, los
sucesos tienen varias causas posibles, en esa situación el emisor debe mostrar la causa más
probable y aportar pruebas.
Ejemplo
“El exceso de harinas produce obesidad, por lo tanto, si Ud. desea bajar de peso,
debe evitarlas.”

c) Argumentos mediante ejemplos: Se ofrece uno o más ejemplos específicos en


apoyo de una generalización. Se deben presentar varios ejemplos ciertos, porque uno solo no
sirve de fundamento a una conclusión. La selección de esos ejemplos conduce a una falacia
o manipulación.

Ejemplo:
“El clima de la tierra está cambiando, tal es la explicación de los inviernos intensos
y los numerosos huracanes en el mar del Caribe.”

Popper habla del contraejemplo para impedir las generalizaciones indebidas. Si se le


ocurren contraejemplos de una generalización que desea defender, revise su generalización
porque está mal formulada.

d) Argumentos de analogía: La analogía consiste en realizar una comparación y


extendería a otra situación semejante.

Ejemplo:
“Así como una casa hermosa debe tener un arquitecto, el universo que es ordenado
y bello debe tener un creador”.

La función de la analogía es la aclaración del tema, explicando una relación


desconocida con base en otra más familiar.
Toda analogía tiende espontáneamente a convertirse en metáfora, debido a la acción
que sobre ella ejerce el transcurso del tiempo. Este también juega un papel importante en las
metáforas: de tanto repetirlas se gastan y se olvidan que son metáforas.
Ejemplo:
“Un callejón sin salida”.
4.6. Clasificación de textos argumentativos
a) Orales: discursos cotidianos, debates, entrevistas, conferencias, oratorias, etc.
b) Escritos: escritos filosóficos, jurídicos, literarios, pedagógicos, académicos,
administrativos, columnas periodísticas, ensayos, artículos, etc.

Dos tipos de razonamiento


La deducción (o estructura analítica) se inicia con la tesis acaba la conclusión
La introducción (estructura sintética seguir el procedimiento, inverso es decir la tesis se
expone al final después de los argumentos
4.5. Tipos de argumentos
En el proceso usamos diversas estrategias argumentativas, cuyos excesos pueden
conducir, desde luego, a las falacias. Entre los más importantes encontramos:

a) Argumentos de autoridad: A veces tenemos que recurrir a otras personas que son
autoridades en su campo, para reforzar lo que afirmamos. Sin embargo, confiar en otros
resulta arriesgado. Para evitar estos riesgos las fuentes deben ser cualificadas y gozar de
experimentos de expertos, además de ser imparciales. Por ejemplo: el universo no es estático
como creía Newton. Se expande continuamente, es lo que afirma el físico y el matemático
Hubble. A veces, las supuestas autoridades pueden ser descalificadas si no están bien
informadas, no son imparciales o no están de acuerdo con la realidad.

Ejemplo:
“El desempleo se ha incrementado estos últimos meses de acuerdo a los datos
otorgados por el INEI”.

b) Argumentos de causalidad: En ocasiones es simple su utilización, en otras,


resulta difícil establecer la verdadera causa. Es lo que ocurre en materias científicas o
cotidianas cuando los problemas no han sido estudiados con profundidad. A veces, los
sucesos tienen varias causas posibles, en esa situación el emisor debe mostrar la causa más
probable y aportar pruebas.

Ejemplo
“El exceso de harinas produce obesidad, por lo tanto, si Ud. desea bajar de peso,
debe evitarlas.”

c) Argumentos mediante ejemplos: Se ofrece uno o más ejemplos específicos en


apoyo de una generalización. Se deben presentar varios ejemplos ciertos, porque uno solo no
sirve de fundamento a una conclusión. La selección de esos ejemplos conduce a una falacia
o manipulación.

Ejemplo:
“El clima de la tierra está cambiando, tal es la explicación de los inviernos intensos
y los numerosos huracanes en el mar del Caribe.”
LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
1. Los TEXTOS HUMANÍSTICOS estudian temas relacionados con el ser humano, como
el pensamiento, las relaciones sociales o la lengua. Los textos que pertenecen a las
CIENCIAS SOCIALES describen y analizan la realidad social (el derecho, la sociología o
la economía). Los textos que pertenecen a las CIENCIAS HUMANAS se centran en el
ámbito individual y tienen un papel preponderante en la formación de la persona (la
filosofía o la filología). Son más técnicos y específicos. Son más especulativos y abstractos
2. Se caracterizan (a diferencia de los científicos y técnicos): por utilizar de forma exclusiva
el LENGUAJE VERBAL para transmitir sus conocimientos, por dejar traslucir, en
ocasiones, elementos subjetivos en la valoración o defensa de puntos de vista particulares
(individuales, ideológicos...). NO OBSTANTE, aunque traten contenidos teóricos que
pueden ser revisados o cuestionados, NO DEJAN DE TENER EL RIGOR Y LA
PRECISIÓN propios de la ciencia por el método, ya que predomina lo deductivo más
propio de la reflexión
• la EXPOSICIÓN, cuando el texto tiene un planteamiento absolutamente objetivo y su
finalidad es analizar o sintetizar determinados contenidos.
• La ARGUMENTACIÓN, cuando el autor propone valoraciones o tomas de posturas
(subjetividad)
• La DESCRIPCIÓN (como complemento necesario de la exposición).
• La NARRACIÓN si el objetivo es hacer un enfoque cronológico o histórico.
Aunque lo más frecuente es que se combinen exposición y argumentación, PREDOMINA
la ARGUMENTACIÓN, CONVIENE RESALTAR que las CIENCIAS HUMANAS se
prestan más a las VALORACIONES porque, por su naturaleza especulativa, no parten de
datos comprobados sobre la realidad. Usan argumentos que parten de lo probable, lo
verosímil o lo generalmente aceptado, no obstante, el rigor de las CIENCIAS HUMANAS
exige una argumentación capaz de convencer al receptor, es decir, ARGUMENTOS
SÓLIDOS.
3. Los rigores científicos de los TEXTOS HUMANÍSTICOS hacen que necesariamente
consten las FUENTES que se han consultado, con sus referencias completas y precisas.
Muchos de estos textos presentan, además de notas, un apartado de bibliografía. Los límites
entre el ENSAYO y los TEXTOS HUMANÍSTICOS son, con frecuencia, borrosos.
4. Estructura 1. El orden en que se desarrolla la información depende del método:
• DEDUCTIVO (o analizante): de lo general a lo particular, se parte de la tesis o hipótesis,
en el desarrollo del texto, se aportan los hechos para comprobarla
• INDUCTIVO (o sintetizante): de lo particular a lo general. En primer lugar, se exponen
los hechos. Al final, se llega a las conclusiones que explican el sentido de los hechos
descritos.
• ENCUADRADA: cuando se dan al mismo tiempo ambas estructuras. El texto empieza
con una idea que vuelve a aparecer como conclusión (a veces con alguna variación) tras el
desarrollo de la explicación.
5. Estructura 2. La estructura global sería la siguiente:
• INTRODUCCIÓN: Se presenta el tema (tesis, hipótesis) del que se va a tratar
• DESARROLLO: Se desenvuelven ordenadamente las ideas o argumentos
• CONCLUSIÓN: Aparece la tesis, si el método es inductivo, o se recogen las ideas
desarrolladas si es deductivo. El método DEDUCTIVO es más propio de las CIENCIAS
HUMANAS
6. Formas lingüísticas.
• Las características generales del lenguaje no difieren de las de los textos científicos. • Si
en los científicos suelen ser más universales, pues hay más acuerdo y pesa menos la
tradición, en los HUMANÍSTICOS, las escuelas o tendencias marcan el uso de
terminologías distintas (semiótica o semiología, función apelativa o conativa).
• La principal diferencia se da en el uso exclusivo, en las CIENCIAS HUMANAS, de las
lenguas naturales, que son imprecisas y están abiertas a múltiples significados, Las palabras
acumulan valores connotativos, ambigüedades (polisemia y sinonimia).
7. Formas lingüísticas.
7.1. Nivel Morfosintáctico.
• El lenguaje DENOTATIVO y REFERENCIAL se consigue a través de:
- La MODALIDAD ENUNCIATIVA
- El modo INDICATIVO del verbo
- El PRESENTE intemporal o histórico
- Estructuras impersonales, aunque pueden alternar con la 1ª persona del singular o plural,
con el fin de hacer más variado el estilo o para implicar al destinatario.
8. Formas lingüísticas 4.1. Nivel Morfosintáctico
• ESTILO NOMINAL: los típicos SN expandidos con elementos explicativos o
especificativos (aposiciones, complementos del nombre y subordinadas adjetivas).
• Las oraciones suelen ser largas (coordinadas adversativas y subordinadas condicionales,
consecutivas, causales...)
• Por lo que respecta a los MECANISMOS DE COHESIÓN:
• Tienen un papel relevante los CONECTORES TEXTUALES (marcadores discursivos)
que distribuyen y ordenan el contenido y establecen las relaciones entre las ideas. En
principio, un tema o subtema es el eje alrededor del cual se construye cada párrafo.
9. Formas lingüísticas 4.2. Nivel léxico
• Algunos TECNICISMOS son:
1. Préstamos procedentes de las LENGUAS CLÁSICAS (griega o latina): psicosomático,
trauma, homicidio, sintaxis
2. Préstamos procedentes de LENGUAS MODERNAS (sobre todo del inglés):
XENISMOS: holding, lobby
3. Palabras formadas por los mecanismos propios de las lenguas: DERIVACIÓN:
muestreo, renacimiento COMPOSICIÓN: compraventa. Hay que incluir la composición
sintagmática: “renta per cápita, golpe de estado”
10. Formas lingüísticas
-Nivel léxico. Las SIGLAS y ACRÓNIMOS son un mecanismo muy abundante: FMI
(Fondo Monetario Internacional)
-Palabras de la lengua común con significado científico muy preciso: capital, dinero,
mercado, Tercer Mundo
11. Formas lingüísticas
11.1. Nivel léxico
• Muchos de estos TECNICISMOS son a su vez PALABRAS ABSTRACTAS debido al
carácter teórico y de reflexión mental de las CIENCIAS HUMANAS:
• Los términos ABSTRACTOS expresan estados, cualidades o acciones. Abundan los
SUSTANTIVOS formados por derivación de adjetivos y verbos (los hace más objetivos).
Se forman con los SUFIJOS: (liquidez)
• - (actuación)
• (alianza)
• -miento (sentimiento)
• (audiencia)
• (actitud) (liberalismo)
12. Formas lingüísticas
12.1. Nivel léxico
• Algunos TECNICISMOS sufren la contaminación que comporta el uso social de las
lenguas naturales y adquieren VALORES CONNOTATIVOS. Palabras que, por razones
históricas, sociales o políticas, se cargan de referencias ideológicas (monopolio, derecha,
capitalismo...). Para garantizar la interpretación de un tecnicismo, de un significado
especial o de un valor añadido, algunos términos pueden aparecer destacados con recursos
tipográficos, como la cursiva, la negrita o las comillas (“una inflación inesperada puede
causar...”)

Textos jurídicos – administrativos


Definición: Es el discurso de un lenguaje especial que está en órganos administrativos.
- textos legislativos: Emanan del poder legislativo, Parlamento o Gobierno (leyes, decretos
ley, reales decretos, Jurídicos reglamentos).
- textos judiciales o procesales: emanan del poder judicial (sentencias) o del ciudadano
(recursos).
*En ellos se mantienen formas muy protocolarias en fórmulas y tratamientos (su
Señoría, con la venia…), latinismos (in dubio pro reo) y una gran cantidad de
tecnicismos (cognición, enajenación…).

Administrativos: proceden de la Administración (resolución, certificado) o del ciudadano


(declaración jurada, instancia, denuncia).
Características
*Empleo de una estructura externa que responde a un esquema prefijado.
*Estas estructuras proporcionan seguridad en la interpretación del texto y facilitan su
elaboración y lectura.
*Muchos textos administrativos se han convertido en formularios que el ciudadano debe
rellenar.
* Uso de recursos tipográficos: disposición en la hoja, tamaño y tipo de letra, números,
espacios…

*los mensajes tienen que ser claras.


*intertextualidad que exige los conocimientos de otros textos.
*sigue estructuras establecidas.
*Especialización del lenguaje.
*Combina de distintas modalidades textuales que aparecen en los tipos de texto.
Nivel morfológico
* Estilo nominal sustantivación (lo dispuesto, el demandado, el contribuyente);
supresión del artículo (se tramitará expediente), adjetivos antepuestos
Ejemplo: (presunto delito, preceptivo dictamen).
*Oraciones largas y complejas: subordinación; empleo de locuciones o conjuntivas
y subrayadas por los adjetivos citado, dicho, antedicho, mencionado.
*Uso especial del verbo: tendencia a la impersonalidad, que da mayor objetividad,
mediante oraciones pasivas e impersonales (se procede a…). Abundancia, gerundio y
participios
*- Formas verbales de distanciamiento: plural oficial (por la presente le
comunicamos), tercera persona en vez de primera (el que suscribe…)
*utilizan locuciones prepositivas y adverbiales.

Nivel léxico
* es denotativo (que no admita más de una interpretación) y culto.
* El léxico de los textos
* a veces resulta anacrónico. jurídicos y administrativos:
*es abundante en tecnicismos, muchos de los cuales conceptos abstractos procedentes
de sustantivaciones (quebrantamiento, embargo, jurisdicción.)
*incluye numerosos arcaísmos, muletillas, clichés y fórmulas de cortesía (para que así
conste a petición…, prometo por mi honor, en virtud de lo acordado…)
Nivel semántico
*Predomina sustantivo abstracto.
*escases de adjetivos valorativos.
*presencia de tecnicismo.
* uso de siglas acrónimos.

TEXTO PERIODISTICO
DEFINICION; es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de
interés general.
Su función principal es informar, pero también admite valoraciones críticas y opiniones
sobre acontecimientos, noticias, etc.
Características: Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones.
– El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y
dicha noticia va dirigida a un grupo general de personas.
– El canal es el papel. El código son signos lingüísticos escritos
– Las funciones del lenguaje: la representativa pretende informar, aunque la objetividad y
neutralidad absoluta no existen. La apelativa que desea captar a lectores e incluso pretende
crear en ellos una opinión. La poética que puede emplear figuras literarias.
Clases de textos periodísticos:
-Géneros informativos:
Son textos que nos transmiten información con la mayor objetividad posible y en los que
predomina la denotación y la función representativa (la noticia, el reportaje y la entrevista).
Géneros de opinión
Son textos que ofrecen una interpretación de los hechos y emiten un juicio valorativo sobre
un tema. Aquí el lenguaje es mucho más subjetivo y connotativo y, sobre todo, aparecen la
función apelativa y la poética. Existen cuatro tipos: el editorial, el artículo de opinión,
el comentario y las cartas al director
El editorial: es un texto argumentativo-expositivo que refleja la opinión de un periódico o
revista ante un determinado hecho. Nunca aparece firmado porque se supone que es un
texto representativo y exponente de la ideología del periódico.
– El comentario:
Es un artículo de opinión firmado una o columna. Es un texto expositivo-argumentativo en
el cual se valoran y explican hechos de la actualidad, en este caso por un solo periodista que
lo firma y se hace responsable de lo dicho. Es un artículo de gran calidad literaria, por lo
que podemos decir que hay artículos de opinión que son verdaderos ensayos.
– Las cartas al director:
Son textos argumentativos-expositivos que escribe el lector al director valorando,
criticando, … algún hecho.
Ejemplos: El oro subió 1 por ciento el día de hoy luego de que el dólar se depreciara frente
al euro y el yen debido a que se espera que el reporte del empleo en la Unión Americana
que será ofrecido este viernes tenga cifras decepcionantes.
En las últimas semanas el oro había perdido terreno frente al dólar por un fortalecimiento
de la moneda estadounidense después de que el reporte del empleo en la Unión Americana
generara amplias expectativas ya que se esperaban datos contundentes que alentaran a la
Reserva Federal de aquel país a reducir su masivo programa de compra de activos 85,000
millones de dólares al mes.
Por el contrario, cifras de generación de empleo insuficientes y la consecuente
preocupación de sobrecompra en el mercado de acciones estadounidenses llevaron a los
inversores a comprar más oro aseguran los expertos.
El oro al contado cerró en 1.414, 35 dólares la onza, pero más temprano en la sesión llegó a
alcanzar los 1.423,16 dólares la onza, el máximo de las últimas tres semanas.
El cambio climático es culpable de que haya menos peces en el lago Tanganica»
La sobrepesca no es la única razón por la que los peces escasean cada vez más en el lago
Tanganica, el más antiguo y profundo de África. Según un estudio estadounidense, el
cambio climático ha contribuido a esta reducción.
Texto literario
El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un
cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras
adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo.
No obstante, entre todas ellas podríamos destacar las siguientes:

Intención comunicativa estética. Con ello lo que queremos decir es que su función es crear
una obra de arte, de ahí que su finalidad sea artística y no práctica.

Mundo propio. Ya sean reales o no los referentes que utiliza el escritor de textos literarios,
lo que sí está claro es que él aboga por crear y desarrollar un mundo en el que se meterá de
lleno el lector cuando comience a leer aquellos.

Originalidad. Inédito es por completo ese texto que nace de la mente de un autor dispuesto
a contar a su público una historia.

Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto la existencia de una gran variedad
de tipos de textos literarios. De esta manera, entre ellos destacan los siguientes:

Cuento: Breve, ficticio y de pocos personajes es aquel.

Novela: En la Antigüedad se encuentra el origen de este tipo de texto que es uno de los más
importantes dentro de la Literatura y que se divide en multitud de géneros.

Leyendas: textos literarios basados en hechos reales y adornados con fantasía.

Poesía: En verso y con rima. Así se presenta aquella que apela a los sentimientos.
Fábula: Realizar una moraleja y hacer que el lector aprenda una enseñanza es lo que
pretende básicamente conseguir este tipo de texto literario que es breve, ficticio y que
puede estar realizado en prosa o en verso.

Características generales de los textos literarios:

 hace uso de recursos expresivos y de su característica gramaticalidad


 utiliza un lenguaje connotativo
 valor polisémico a sus mensajes
 posee función poética: mensaje elaborado con visión personal y una función
expresiva y conativa
 uso de figuras literarias
 Se organizan según estructuras recurrentes y relacionadas con géneros literarios
 Las tres grandes formas de expresión literaria son : lirica , narrativa ,y dramática

La estética del texto literario dependerá del propio autor y podrá ser conseguida mediante
diversos recursos lingüísticos y técnicas literarias. Entre estos recursos hay que mencionar
los recursos gramaticales (mediante la suma, supresión o repetición de
estructuras), semánticos (a partir de la alteración del sentido de las palabras, como
la metáfora o la metonimia) y fónicos (juegos con los sentidos de las palabras).
Por ejemplo: “Si bebe, no conduzca. Cuide a su familia” es un texto informativo que
transmite un mensaje, pero sin ninguna intención estética. En cambio, un texto como “Si
una copa de néctar seductor se atraviesa en su camino, agradezca con galanura y rechace
el convite, ya que dicha sustancia puede haber sido preparada por el propio demonio para
poner en riesgo la existencia de sus seres amados” es literario: el mensaje es comparable
con el anterior en cuanto a contenido, pero el lenguaje utilizado es muy diferente.
Este ejemplo resalta cómo el tipo de texto depende de la intención comunicativa. No tiene
sentido adornar un texto con juegos de lenguaje o palabras rebuscadas si se pretende llegar
con claridad a la mayor cantidad de lectores posible.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/textos-literarios/#ixzz4sDfttuf9

Вам также может понравиться