Вы находитесь на странице: 1из 14

Infroduffión

El que un país en vías de desarrollo, en el lapso directa y ser eficaces como instrumentos de solu-
de Jn siglo, cambie de estructura económica (de ción. De este modo, se sienta una base con la
una economía tradicional basada en el sector pri- cual se hace posible afrontar articulada y ra-
mario a una. economía moderna basada en los cionalmente los crecientes problemas urbanos de
sectores secundario y terciario) tiene como efec- nuestras ciudades.
to directo.e irreversible un proceso de urbaniza-
ción.
La urbanización tiene como característica prln- A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MANUAL
cipalla reubicación de la población dentro del es-
pacio nacional: de la estructura tradicional, en la El manual proporciona información organizada
que el alto porcentaje de la población es rural, a la que orienta el enfoque y la solución de problemas
moderna, en léi que la m-ayoríade lá población urbanos, estructurándola para hacerla accesible
cambia su residencia a las ciudades. y de fácil manejo para personas no especializa-
La elevada tasa de crecimiento--¿femográfico das, pero involucradas en decisiones urbanas (ad-
hace aún más intenso el proceso de concentra- ministradores públicos), así como para estudian-
ción poblacional en las ciudades. Si para 1980 tes y profesionales que trabajan con el propósito
más de la mitad de la población era considerada de dar soluciones específicas a la problemática
urbana, se estima que en los próximos 20 años la urbana.
población de las mayores ciudades del país se Los problemas urbanos son complejos, y re-
duplicará, y con ello se multiplicarán los ya serios quieren de un equipo interdisciplinario para afron-
problemas urbanos de insuficiencia e ineficiencia tarlos. El manual representa un útil instrumento
de servicios, uso ineficiente del suelo, incipiente de comunicación entre diferentes disciplinas,
estructuración vial y demás. puesto que, al racionalizar un proceso de diseno,
En este breve lapso históri~o, la presión de ur- se define la participación de los especialistas en
banización sobre las ciudades dará cabida a nu- la solución de los problemas. El manual está pen-
merosos pObladores que se asentarán legal o ile- sado para ser utilizado tanto para el diseno de
galmente, planeada o desorganizadamente, con o fraccionamientos residenciales, como de colo-
sin dotación de servicios; pero que inevitablemen- nias populares; de conjuntos habitacionales de
te estarán presentes ahí en un futuro próximo. bajos ingresos, como desarrollos turrsticos de
Tal urgencia de urbanlzacióñ va a requerir un lujo, y para afrontar los problemas urbanos exis-
_ cambio de actitud frente a los problemas. En lugar tentes, como son los asentamientos precarios a
de buscar-resolve-r¡os problemas una vez que és. los que haya que relotificar, dotar de servicios y
tos se presenten, habrá que empezar a pensar en equipamiento, estructurar la vialidad y demás.
cómo anticiparse a los problemas urbanos; pues, El manual se centra sobre la problemática del
de lo contrario, por su magnitud y dinamismo, és- diseño urbano,.por lo que no contempla las eta.
tos se harán más complejos, hasta volverse gra- pas de planificación urbana y regional previas a
dualmente irresolubles. él, y de las que obtiene su orientación. Sin embar-
De aquí que este manual haya surgido de la ne- go, se muestran las ligas del diseño urbano con
cesidad de agrupar los hasta ahora dispersos cri- estos niveles de decisión (véase la gráfica 1). El
terios técnicos de diseño urbano, adaptándolos a cuadro siguiente muestra las metas y los objetivos
las circunstancias y fa-realidadde los problemas ur- del diseño urbano, lo cual resumé el contenido de
banos del país, pará Quepuedan tener aplicación este.manual.

11
12

METAS Y OBJETIVOS DEL DISEAo URBANO

TEMAS SUB TEMAS METAS DE DISEFlo OBJETIVOS

A Análisis preliminares Programa urbano que contenga Definir usuarios y mercado, tipo
A.1. Análisis programático: los alcances sociales, de productos urbanos y
. Marco general trsicos y financieros del proyecto. estrategias de realización del
· Determinantes, condicio- proyecto.
nantes
· Lineamientos,programa
· Conceptos
A.2. Análisis urbano: Dlagramas de organización Definir principales actividades
. Actividades humanas de actividades urbanas. que potencialmente pueden
. Usos del suelo' Diagramas de funcionamiento desarrollarse en la zona de estu-
. Transporte y flujos. dio y estimar el tipo y volumen de
su interacción.

A.3. Imag.en urbana: Croquis de cualidades formales Proponer elementos visuales


· Elementos de espacios y espaciales de la zona de que estructuren y hagan
· Conceptos y criterios estudio. claramente memorable la
imagen del lugar, reforzando su
carácter y sentido social.

A.4. Análisis del clima: Dlagramas de asoleamiento, Describir los diferentes


· Temperatura vientos, temperatura, orientación componentes del clima y valorar
· Asoleamiento Y caracterfstica del trazado su efecto sobre el terreno.
· Vientos urbano. Determinar la orientación de
lotes o edificaciones, abertura
de Y.os, uso de rompevientos,
etcétera.

A.5. Análisis del sitio: Plano de vocación de uso del Describir y valorizar los
· Topograffa, vegetación suelo. diferentes elementos naturales y
. Hidrograffa artificiales del terreno.
· Suelos, subsuelos Determinar la vocación de usos
· Clima, paisaje del suelo en las diferentes
· Valores del suelo, accesos zonas del terreno en función de
. Restricciones sus aspectos naturales,
ambientales y usos del suelo.

B. Diseño urbano Esquemas de usos del suelo Representar usos d1 suelo


8.1. Zonificación: con base en un programa de
· Uso del suelo necesidades urbanas, de diagra-
· Intensidad, densidades mas de funcionamiento de activi-
· Requerimientos dades urbanas y acorde con los
análisis de sitio y clima.

8.2. Equipamlento: Tablas de necesidad de Determinar, agrupar, ubicar y


· Educación equipamiento. minimizar el equipamiento
· Salud Ubicación en plano. urbano, satisfaciendo las nece-
· Comercio, otros sldades de la población.

..
13

METAS Y OBJETIVOS DEL DISEÑO URBANO (continuación)


TEMAS SUBTEMAS METAS DE DISEÑO OBJETIVOS
-
B.3. Vialidad: Planos alternativos de vialidad Determinar la estructura vial, su
· Estructuración con secciones. jerarquización, adaptación al
. Secciones sitio y usos del suelo propues-
· Intersecciones tos. acorde con el origen, destino
. Enlaces y volumen de tráfico esperado por
. Entronques la interrelación de las activida-
· Pasos a desnivel des de cada zona.
. Estacionamiento y retornos
· Dispositivos

B.4. Lotificación: Planos alternativos de Determinar la configuración y


· Tipo de desarrollo subdivisión de la tierra y los lotes. mezcla de los lotes, según el
· Tamano de lotes Cuantificación de tipos de lotes programa.
· Dimensiones y áreas para equipamlento o
servicios.

B.5. Esquemas de infraestructura: Planos de tendido preliminar de Conocer esquemas alternativos


· Agua redes (a nivel anteproyecto). de trazado de redes para
· Drenaje Estimación de demanda de seleccionar el que mejor se adapte
· Alumbrado servicios. El proyecto ejecutivo a las características del proyecto
final deberá ser calculado por el urbano.
respectivo especialista.

B.6. Paisaje: Esquemas de espacialidad y Localizar las áreas verdes en


· Vegetación efectos en recorridos, Planos de relación con el sistema urbano y
· Manejo de espacio exterior plantación de especies y el uso de la vegetación con
cuantificación. fines estéticos o funcionales de
regularización climática.

B.7. Mobiliario: Tipos y especificaciones de Apoyar el funcionamiento del


· Basureros mobiliario y su localización. proyecto. Reforzar el carácter
· Bancas de la zona con mobiliario
· Paradas de autobús apropiado.
-
- -
B.8. Senalamiento: Tipos y especificaciones de Apoyar el funcionamiento de la
· Vial senalamiento y lugar de estructura vial. Buscar la com-
· Comercial colocación. patibilidad estética del senala-
miento con el carácter del es-
pacio.
/

B.9. Pavimentos: Tipos y especificaciones; formas Apoyar el funcionamiento del


· Concreto de colocación del pavimento, sistema vial. Imprimir cualida-
· Piedras según función o efecto. des estéticas al pavimento para
· Tabique hacerlo gradable al reorrido.
· Asfalto
14

OBJETIVOS DEL MANUAL po. Plantear que éstos sean de aplicación ge-
neral.
Con este manual se pretende apoyar y orientar 4. Mostrar el alcance de cada etapa del proceso
las decisiones de diseño de un equipo de trabajo de trabajo con un ejemplo del producto que de-
compuesto por diferentes profesionales. El ma. berá realizarse, ya sea en forma de plano, es-
nual no pretende aglomerar en forma exhaustiva quema, diagrama o tabla.
todos los criterios de diseño existentes de otros
manuales, ni pretende' ser un recetario de crite-
rios que el diseñador debe aplicar literalmente a
los problemas que afronte. Forma de uso del manual
De ahl que el diseñador deba entender que el
propósito de un criterio es establecer una ra- y contenido básico
cionalidad para resolver un problema especrtico,
más que el de exhibirsoluciones alternativas. El manual se divideen dos partes: la de los análi-
Elmanualcentra su atenciónen establecer una sis preliminaresy la de diseño urbanopropiamente.
racionalidadparaun procesode diseño que, por Cada parte se divide, a su vez, en varios capltu-
lo general, se llevaa cabo de manera parcial o to- llos s~gún el tema de diseño por tratar. Cada capítu-
talmente "intuitiva",con objeto de fundamentar lo está estructurado de la siguiente manera: en la
las decisiones de diseño. primera página se presenta un cuadro o diagrama
El manual está dividido por temas, cada uno de del método de diseño particulardel tema por tratar;
los cuales está estructurado metodológicamente fe sigue la exposición de los problemas urbanos
para facilitar su comprensión y manejo. Al inicio que se resuelven con la aplicación de los criterios
de cada tema se presenta un esquema metodol6- de diseño tratados y los principios de diseño que
gico del proceso de diseño recomendado para el se persiguen; se presentan después las hipótesis
mejor desarrollo del tema y aplicación de los cri- o criteriosgenerales de diseño con los que con-
terios planteados. No obstante que puede haber ceptualmente se resuelven esos problemas; se
muchos métodos, el método de diseño planteado formulanlos requerimientosy normas que orien-
en cada tema ha sido derivado de la experiencia tan las decisiones de diseño y se plantean crite-
profesional del autor, y tiene como objeto estable- rios particulares de diseño que ilustran con cro-
cer congruencia y racionalidad en todo el proceso quis cómo resolver aspectos especlficos del
de diseño para lograr la calidad que un proyecto problema; se ofrece el ejemplo de un producto de
urbano requiere. Deaquf que en el manual se con- diseño que se debe lograr para resolver el proble-
sideren los niveles de decisión del d.iseño, el pro- ma y, por último, se dan las referencias bibliográ-
ceso para la racionalizaclón de las decisiones y la ficas del tema de diseño tratado.
formación e internalización de las bases de dise. Es importante recalcar que los análisis prelimi-
ño de las que surgen los criterios. nares representan raparfecre-diagnosti¿o --y -el
Los objetivos generales del manual son los si- , diseño. la parte propositiva (normativa).
guientes: El manual está estructurado-para- quecáda capi-
tulo pueda ser utilizado en forma independiente. Sin
embargo, habrá que guardar la relación del tema
1. Proponer un método de trabajo simplificado con el proceso general de diseño urbano que se
para un profeslonaJ o técnico encargado de muestra esquemáticamente en la gráfica 1 y en la
. afrontarproblemasurbanos. que se establece la relación del diseño con otros
2. Aclarar, para cada etapa del método, los pro- niveles de planificación y disciplinas relacionadas
blemas, principios y criterios generales de so- (véase la gráfica 2).
lución que definen la Importancia de la realiza- El manual está orientado a resolver de una mane-
ción del mismo. ra práctica los problemas urbanos al nivel de ante-
3. Proponer normas y requerimientos que apoyan proyecto. Una vez aprobado éste por el cliente o las
las diversas decisiones de diseño que son ne- autoridades locales, el diseñador podrá abocarse al
cesarias dentro del proceso de trabajo del equi- desarrollo del proyecto ejecutivo.
15

PROCESO GENERAL DE DISEÑO URBANO Las metas parciales constituyen los capítulos
del manual Que tienen en sí su propia metodolo-
La gráfica 1 muestra un proceso de trabajo de gía de diseño. La articulación de métodos par-
diseño urbano, en ella se observa c6mo el método . ciales conforma el método general de diseño ur-
está integrado por metas parciales. bano.

GRÁFICA. 1. PROCESO DE TRABAJO DE DISEÑO URBANO

Consultar leyes y
Investigación de mercado
e inventario de reglamentos: zonificación,
retursos. Recopilación de lotificación, construcción
información

Análisis

I Planificación urbana:
,I Análisis programático Ob~tivos/metas
programático

Necesidades, usuarios de diseño:


I social, económico,
I · Socioeconómica I Diagrama de actividades
Simulaci6n de actividades físico. Estrategias
I · Fisico-espacial I por realizar
L ~

Análisis del
sitio y clima. Análisis
Definición de previos
imagen urbana

Vial idad Equipamiento Zonificación

Secuencia
propuesta de
Infraestructura utilización de
(agua, drenaje.-- Paisaje los capítulos
--alumbrado) - del manual

Mobiliario
Pavimento Señalamiento
urbano
16

ENFOQUES EN LA FORMACION considerando, en "sentido vertical", los niveles


DEL MANUAL superiores e inferiores de la planificación y, en
"sentido horizontal", las disciplinas relacionadas
Para la elaboración del manual fue necesario con el diseño urbano, tal como se muestra en la
delimitar el campo de acción del diseno urbano, siguiente gráfica.

-I
J

GRÁFICA. 2. RELACIÓN DEL DISEÑO URBANO


CON OTRAS DISCIPLINAS

Ciencias naturales
. Biolog"a
. Ecolog(a

Ciencias sociales

. GeograHahumana
. Psicolog(asocial
. Sociología

Diseño urbano

Ciencias básicas e
ingenierfa
. Municipal
. Ambiental
. Civil - -~
. Investigación de operaciones
-
17

EL DESARROLLO URBANO COMO ma imprescindible que el proceso de toma de de-


UN PROYECTO DE INVERSiÓN * cisiones se realice con eficacia y eficiencia; es
decir, que no sólo se den soluciones de eficacia a
El desarrollo urbano, como un fenómeno econó- los problemas del desarrollo urbano, sino que
mico-social que atiende las necesidades básicas además sean eficientes en relación con los
de una población, al igual que otras actividades recursos financieros y económicos que hay que
en el proceso de desarrollo político, económico y asignar con base en las prioridades, las metas y
social de un país, conlleva un proceso importante los objetivos planteados.
de asignación de recursos en términos físicos (te- En virtud de lo anterior, se intenta -presentar a
rreno), financieros, de infraestructura y muchos continuación un esquema metodológico para ubi-
otros. Este proceso atiende determinadas priori- car al desarrollo urbano, su problemática, análisis
dades, metas y objetivos y se orienta tanto a la y planteamiento de alternativas, bajo el marco
satisfacción de necesidades específicas de un conceptual que se tiene en un proyecto de inver-
grupo como a la atención de problemas generales sión. Se definirán, tanto a nivel normativo como
de la sociedad en su conjunto. operativo, las diferentes etapas del proceso para
Desde el pas~do, el concepto de desarrollo ubicar, desarrollar, evaluar e implantar un proyec-
urbano se ha venido interpretando de manera par- to de inversión, señalándose asimismo los conte-
cial, pues por una parte se analizan tradicional- nidos y mecanismos disponibles para su instru-
mente los aspectos socio-económicos de la po. mentación.
blación y por la otra, el énfasis ha recaido en
forma importante hacia el "diseño urbano", desta- Proyecto de inversión
cándose únicamente las caracteristicas físico-
espaciales en los planteamientos y soluciones. DEFINICiÓN
Esto conduce a que al asignar recursos para ins-
trumentar las actividades de desarrollo urbano ;Un proyecto de inversión implica involucrar la
(habitacional, recreación, servicios, infraestruc- asignación de recursos dentro de un proceso de
tura y otros), ésta sea parcial y poco objetiva pues toma de decisiones, incorporando determinadas
no se cuenta con alternativas integrales que per- técnicas para su análisis y evaluación'. Por otra
miten su jerarquización y evaluación económica parte, un ployecto de inversión tambiéñ- se define
en términos de un "proyecto de inversión" (ver cuando se presenta la necesidad de invertir en
diagrama). "hacer algo con el fin de aprovechar áreas de opor-
Debe señalarse que la concepción de activida- tunidad", como crecimiento del mercado, políticas
des económicas como proyectos de inversión, ha de im-pu'lso para el desarrollo de una ciudad, poli-
sido particularmente atendida más bien por activi- tica de promoción de satisfactores básicos, como
dades de tipo industrial. Sin embargo, las metodo- la construcción de viviendas para sectores de
logras existentes y disponibles permiten aplicar bajos ingresos, entre otros.
los conceptos de proyecto a casi cualquier activi- ,Entérminos conceptuales, un proyecto de inver-
dad económica-poHtica-soclal que involucre la ,,- 'sió"¡' esuun"r,¡roceso de asignación de recursos
asignación de recursos. Es asr que en los últimos / P-é!ra_~tiJ)fac~r. necesidades baj~el ~l!mplirñier;;
años se han' veñido difundiendo dichas técnicas to de obje1tY9sy me.t~~precis,Q.s.Tres puntos impor- "
e instrumentos hacia otras actividades, como el tantes conviene destacar en esta definición:
turismo, el sector salud, las comunicaciones y las
obras de infraestructura en general. 1. La asignación de recursos tiene un caráct~r,de
. En las condiciones críticas por las cuales atra- irrevoQ.~bilfsJa~ es decir, que una vez realizado el
vIesan las economras en la mayoria de los paises acto de toma de decisión en el nivel correspon-
en desarrollo, en los cuales un denominador diente de acuerdo con las facultades del inversio-
común es la eS,casez relativa de recursos, se esti- nista privado en lo individual o en lo social de
acuerdo con el consejo de administración, la
asamblea de accionistas o cualquier órgano de
-Por ellng. Gustavo Navejas Mler decisión público, los recursos quedan comprome-
METODOLOGIA DE UN PROYECTO DE INVERSiÓN
r----------------
Idea o ?:anteamlentos
área de 1-- de solución
Oportunidad a problemas
espec ¡ticos

! 1----------------,
I
Evatuación I
pretiminar y
selección de
! Plan nacional
de desarrollo Programas
sectoriales
planteamiento I urbano
por seguir I
1
I
Lo ---- ------------ I
I
!
Á READE O ORTUNIDAD
I Plan regional,
local o plan
I maestro de
I cIudad
.1
I---:--------- ___....J
UBICACION

1-----
I
---, I
I .. mercado I
Nivel perfil:
I técnico II
I . financiero
I
I I
I NO
I
lsi I 1---------------
I Nivel ante-
1 I
I
I .. mercado
proyecto: I I ..Privado:
oostos
utilidades 1-- ..Social:
costos
técnico I
. financiero
I beneficios
I I I
I
. rentabilidad . externalidades
I I
I
I
I ! NO

t I I 1

Nivel proyecto: Sensibilidad


. mercado ventasV
. técnico recuperación de
. financiero la inversión

' --

CONTENIDO
- ---.-----

J J L______________.
EV ALUACIÓN

---- 1
I
Contratos 1
V

. laboral I1
Organización licencias:
adminiStrativa
. concursos I
I
I
I Terminación V
Supervisión y I uso de las instala.
control de obra ciones del
I proyectO
I
J
CONTROL E IMPLANTACiÓN
19

tidos. Cualquier cambio posterior será objeto de la información de base difícilmente puede ser ana-
otra decisión o serie de decisiones, pero cada una lizada y evaluada. Sin embargo, este criterio se
se deberá considerar como individual e irrevoca- aplica en algunas ocasiones que no es posible
ble. obtener mayor información sobre las alternativas,
aunque se recomienda utilizarlo en combinación
con los siguientes criterios.
'"~. Por definición, los recursos asignados pre-
sentan una escasez relativa, es decir, no son
abundantes Y tienen implícito un costo alternati- 2. Cardinal. Implica cuantificar todas las alterna-
vOJDe hecho, sin esta característica, el proceso tivas bajo un mismo denominador, que sea común
de decisiones y consecuentemente el análisis de entre ellas, con el objeto de poder sumar, restar o
un proyecto no tendrían razón, ya que al no presen- dividir sus elementos y así estar en posibilidades
tarse costo alguno para los recursos por asignar, de jerarquizarlos.
se podría seguir utilizándolos sin temor a su in- El denominador común para este tipo de criterio
cumplimiento al fin específico o a la solución de puede ser simple o sofisticado, dependiendo del
los problemas. tipo de información de que se disponga y del aná-
lisis que se realice para cada alternativa. Así, se
puede tener como índice el costo de cada alterna-
~)[ Los objetivos, metas o necesidades presen- tiva (recursos monetarios como denominador), la
tan características de multiplicidad, es decir, relación costo-beneficio, la tasa interna de rendi-
siempre se tendrán varias alternativas, (por lo miento o el valor neto presente.
menos dos: ir o no ir a la decisión). Además, es ne-
cesario y conveniente plantear varios cursos de
acción que permitan establecer diferentes opcio- 3. Referencia. En este, además de contar con un
nes para las soluciones propuestas que involu- denominador común para cada una de las alterna-
cran tanto los aspectos técnicos, económicos, tivas, se incorpora un indicador de referencia,
políticos y sociales, como su horizonte de corto, medido en las mismas unidades del denominador.
mediano y largo plazos. Esto es, se requiere definir uno o varios puntos de
referencia que permitan acortar o seccionar dife-
rentes segmentos en el espacio de posibilidades
CRITERIOS DE SELECCiÓN ENTRE
de las alternativas. El índice de referencia puede
ALTERNATIVAS '
ser expresado como un mínimo, o un máximo, o
bien a través de límites precisos entre los valores
de las alternativas. Por ejemplo, los techos finan-
Para pOder seleccionar, evaluar y sobre todo
recomendar un curso de acción entre las varias cieros de tipo presupuesto pueden ser indica-
dores de referencia máxima, que definen un
alternativas, se requiere contar con un parámetro
límite de inversión o costo para todas las alterna-
de medici,ón y comparación. Esto comúnmente se
tivas, por lo cual, aquellas que lo rebasen quedan
denomina criterio de jerarquización o de pondera- fuera de la jerarquización. También pueden exis-
~i6,g A e~e respecto, se pueden apuntar tres tir otros tipos de índices como"un nivel mínimo de
tipOSde criterios:
rentabilidad o parál!1etros técnico-económico-
sociales, que son determinados ex'ógenamente a
E Ordinal. Nos permite definir únicamente las
características de las alternativas en términos se-
las alternativas, bien en función de las caracterís-
ticas del órgano que decide el proyecto en particu-
cuenciales sin considerar otros elementos cuanti- lar o por la experiencia de otros casos o proyectos
similares.
tativos o de mayor precisión, como costos o bene-
ficios, etc. Bajo este criterio, sólo se podrían jerar-
quizar las alternativas en forma de un orden
específico, o de una secuencia-; la alternativa HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS CONCEPTUAL
. ,
que llegó primero, o en términos alfabéticos, o de
grandes, medianas o pequeñas. .
. Por lo tanto, el utilizar este criterio presenta cier- Una vez que se ha conélufdo el proceso de jerar-
tas limitaciones en términos decisionales ya que quización, utmzado para Laidentifícación y cuanti-
20

ficación de las alternativas disponibles, cualquie- tivar para un proyecto, por lo que se canCelal\'"~
ra de los tres criterios antes mencionados o la y no modifican la dimensión ni estructura
combinación de ellos, se cuenta con dos herra- las alternativas.
Es muy común que de no tener claro este eo
mientas de tipo conceptual que facilitan la selec-
ción de las alternativas más adecuadas y conve-
nientes en términos económicos, sociales, pollti-
cos y técnicos, y que tiendan a dar respuesta efec-
cepto, al elaborar proyectos de inversión s
incluyan costos proaucto de otras decisi
nes, pero que afectan notablemente el anál
)l
tiva a las metas y/o soluciones objeto de proyecto. sis de' selección de alternativas. Por ejem
plo, cada apuesta en un juego de ruleta, e
Las herramientas son: totalmente independiente de los aconteci
· Costo de oportunidad. Se define como el cos- mientos anteriores, y por lo tanto si se h
to que se deja de ganar por la decisión de ganado o perdido mucho, ese efecto no deb
llevar a cabo una alternativa y no haberse tomarse en cuenta al decidir la siguient
tomado cualquier otra. Debe sei'\alarse que el apuesta. En el caso de un proyecto de des'
concepto de costo de oportunidad no implica arrollo urbano, se podría pensar en el siguien-
te caso: habiéndose realizado inversione
una diferencia entre alternativas, entre la que
se selecciona y cada una de las otras, sino para la infraestructura de un conjunto habita-,
que es el valor total de la que no se seleccio-
cional, en términos de su vialidad primaria, se1+
na ya que sólo se puede elegir a una de ellas. encuentra el día de hoy que existen alto
mantos freáticos que harían prohibitiva la
Por ejemplo:
cimentación de los edificios, por lo que se
contemplan las siguientes alternativas:

A TERNA TlVAS UTILIDAD


a) Abandonar el proyecto con la infraestruc..
tura existente.
A 10
b) Cambiar de edificios altos por construccio ..
B 8
nes de un nivel.
c) Realizar el proyecto en otra zona a 10 km. _ t
e 6
Como los costos ya incurridos en las obras de ,
D 12 infraestructura realizadas son comunes para el-I
análisis de cualquiera de las alternativas, enton- t
ces se cancelan, es decir, no deben considerarse ~
en la decisión sobre la nueva alternativa. O sea, 2.
Vamos a suponer que se está seleccionando estos costos deben tenerse presentes para NO
ser transferidos a futuras decisiones, como fre-
!
a la alternativa A, entonces el costo de opor-
cuentemente sucede.
tunidad de no haber .seleccionado la alterna-
tiva D, será de 12 y no de 2 como seria la dife-
I
.

f:l
rencia entre ellas. Etapas de la formulación, evaluación e
Implantación de un proyecto de Inversión
· Costo sumergido. Este concepto traducido Ii-
. teralmente del idioma inglés (sunk cost) , En la gráfica del método se presentan en forma
représenta un"a'herramienta fundamental-en de diagrama las distintas etapas, a través de las
la determinación de alternativas para un pro- cuales se perfilan las actividades básicas del
yecto. Se define como aquel costo que ya fue desarrollo de un proyecto de inversión. Se debe
incurrido, que ya se realizó antes de haberse aclarar que ~Hchoproceso se inicia en el momento
tomad~ I~ ~.ecisión,y por lo tanto, es un cos- de detectarse una idea o de presentarse una área '!!
to pasado e irreversible. En términos mate- de oportunidado bien al plantearsela atención "!"

máticos, p<;>drlamosdecir que esos costos para la solución de un problema especifico, y ter-
son elementos comunes a todas las alterna- mina en el momento en que se arranca el proyec-
21

to, es decir, cuando se terminan físicamente las históricas como a corto y mediano plazos. Por lo
obras Y está listo para operarse o utilizarse. A con- que toca a las características físico-espaciales y
tinuación se desglosan las etapas de que consta de otra naturaleza, como climáticas, suelo y otras,
un proyecto de inversión. se tratarán en forma específica en la etapa de
"contenido" de proyecto en el capitulo relativo a
PRIMERA ETAPA. UBICACiÓN localización.

En esta etapa se debe ubicar el proyecto en los SEGUNDA ETAPA. CONTENIDO DE UN PROYECTO
contextos macroeconómicos (planes de desarrollo),
sectorial (programas de desarrollo) y microeconó-
El contenido de un proyecto de inversión se
mico (regional y local). Para ello, se deberá cono- conforma de la mezcla o interacción de dos com-
cer en primer lugar, si el proyecto se enmarca den-
tro de los planes nacionales del país, si en térmi- ponentes: la horizontal, que se refiere al campo de
nos de actividad productiva o de infraestructura especialidad, y la verticl}/,que se refiere al nivel de
social está contemplado dentro de las prioridades profundidad de la especialidad. En términos verti-
nacionales, y qué lugar le corresponde en térmi- cales, se pueden distinguir tres subetapas que
nos de su importancia económica, política y so- corresponden al nivel de profundidad de los estu-
cial en dichos planes (ver diagrama). dios y son (ver diagrama):
A continuación se tendrá que ubicar el proyecto
en las acciones concretas y especmcas que se den- . Perfil. Contiene los elementos mlnimos que
nean a través de los programas sectoriales en la describen a u-n proyecto y cuyo fin es el de
economía, esto es, conocer la magnitud, forma y tomar la decisión de continuar o no con los
atención que se le asigna a esa actividad (la del estudios a nivel de anteproyecto. Tal seria el
proyecto). En particular, se deberán conocer las caso de realizar un sondeo general del merca-
acciones de instrumentación de los programas, que do para determinar el potencial de venta que
en el caso de México se tienen dentro del Sistema tienen algunos productos urbanos (lotes,
de Planeación y en el Plan Nacional de Desarrollo, viviendas, etc.) que pensamos realizar, para
y que son: luego decidir cuál es el más atractivo social o
1.Obligatoria:implica las acciones correspon- económicamente, y con base en ellos llevar a
dientes al Gobierno Federal. cabo un plan maestro general sobre el
2.De coordinación: establece las relaciones terreno para definir la capacidad que tiene en
entre fos diferentes niveles de Gobierno cuanto a usos e intensidad de usos del suelo;
(Federal, Estatal y Municipal); y finalmente realizar un panorama sobre toda
3. De concertación: se refiere a los diferentes la operación con sus etapas o estrategia de
programas de fomento que actúan a través implantación para saber su viabilidad finan-
de compromisos con el sector privado y social; ciera.
4. Inducida:toca los aspectos de política económica
para impulsar e inducir la actividad produc-
tiva y social por medio de estímulos fiscales,
· Anteproyecto. En él se precisan con mayor
detalle todos los aspectos necesarios para
financiamientos preferenciales y otros; -tomar la decisión de a§i,gnar recursos al pro-
I Por último, se debe ubicar- ai proyecto en su
yecto. Esta subetapa consiste en llevar a
cabo un estudio de mercado detallado sobre
contexto microeconómico, en particular referido
los productos de mayor potencial que se
al ámbito regional y local en, donde se pretende
llevar a cabo su desarrollo. Además de las normas, identificaron en el sondeo, determinando
caracterlsticas, cantidades, precios de venta,
regulaciones y estímulos que a nivel estatal y
demanda a lo largo del tiempo, etc.; realizar
municipal se contengan para cada caso, se debe-
rá prestar atención a las condiciones socioeconó- un anteproyecto urbano y/o arquitectónico que
,_ micas y políticas de la zona, región y localidad, en satisfaga la demanda específica en el tiempo,
particular sus garacterísticas étnicas y culturales. y llevar a cabo un estudio de prefactibilidad
T.ambién es importante tomar en cuenta las condi- financiera para precisar la rentabilidad de la
, Clones de desarrollo en genera' de la zona, tanto inversión.

I
22

. Proyecto. Se integra una vez que se ha decidi. dio de mercado por considerarlo innecesario, lleva
do positivamente llevar adelante el proyecto a cabo un estudio técnico en toda su extensión
y contiene los mismos elementos que el ante. (con frecuencia con poca congruencia con el mero
proyecto, sólo que a un nivel que permita su cado), y posteriormente otro especialista lleva a::'
cabo el estudio financiero sin conocer a fondo el ~
implantación y control. En forma especifica,
proyecto, sólo guiado por cifras que de éste se :-1
se puede mencionar que en este niv~1 se
entiende el desarrollo de la ingenierla de
generaron, lo cual da cabida -a errores de aprecia. j
ción. Esta poca concordancia y comunicación '1
detalle para un proyecto industrial o el llama- entre los especialistas involucrados en el desa.]I
do proyecto ejecutivo en un desarrollo habita. rrollo de un proyecto, hace cuestionar la eficien.1j
cional o turlstico, el cual consiste en la elabo- cia en el manejo de recursos que son muy cuantio- IJ
ración de cálculos, especificaciones, cuanti- sos en un proyecto urbano. De aqul que sea nece.
ficaciones y presupuesto detallado de cada sado considerar en el sentido horizontal los cam-
pos de especialidad mencionados.
uno de sus componentes.
Finalmente, con mayor detalle que el estudio
)
de mercado, se determina la sensibilidad de
ventas y la estrat~gia de comercialización del · Aspectos de mercado. Se integran en
proyecto. Adicionalmente con las cifras del términos de la demanda y oferta, tanto histó-
presupuesto detallado se fundamenta el aná- rica como previsible a corto, mediano y largo
lisis de factibilidad financiera en el cual se plazos, además de la deter~inación de las
precisa el manejo de los recursos para condiciones bajo las cuales se establece la
IIevarlo a cabo. transferencia comercial del bien o servicio. D
Debe señalarse que la decisión de seguir o Por ejemplo, en un proyecto de desarrollo ~
no adelante con el desarrollo de un proyecto urbano o habitacional, se tendrá que conocer íí
se debe tomar inicialmente a nivel de perfil la demanda y oferta en la zona de influencia, ~
y después a un nivel de anteproyecto, tanto y su proyección para conocer a través de un'
por su nivel de profundidad como de costo, balance ofe~a-<!emanda las ~osibilidades de ~
ya que en términos muy agregados y con demanda real o potencial insatisfecha. Entre
base en la experiencia se puede mencio- otros, en este estudio se determinan los pre.¡
nar que el nivel de perfil tiene un costo de entre cios y condiciones de venta de los productos ':1
0.5 a 0.8%; a nivel de anteproyecto entre 1.0 urbanos. :1
. Y 1.5%, Y a nivel de proyecto puede llegar
a estar entre 5 a 7% de la inversión total. Por · Aspectos técnicos. Tienen que ver con tres .

lo tanto, para decidir se tiene que minimizar puntos principales: tecnologla, insumos y lo- .J
la primera inversión, de aquí que cada uno de calización. Para un proyecto urbano la tecno-
estos niveles tenga un orden creciente logia se traduce en el diseño urbano, lo arqui-
de complejidad técnica y costo, por lo cual tectón.ico y los métodos de construcción; los ,
evidentemente se debe buscar decidir si se insumos en cuanto a la disponibilidad de JII

sigue o no con el proyecto, pero en sus primeras


etapas.
materiales y mano de obra para lleva! a cabo j
las obras, y, finalmente, !a localización se in- .-'4
terrelaciona con los dos puntos anteriores y I
se refiere a la infraestructura necesaria para
el desarrollo urbano o habitacional, en térmi-
Un proyecto urbanoa cualquiera de sus niveles nos de agua, vlas de acceso y otros. "
de profundidad para que sea congruente con la
realidad (mercado), y produzca un diseño urbano
y/o arquitectónico congruente con sus condicio- · Aspectos financieros. Esta subetapa se inte-
nantes y por ende sea viable financiera mente, gra a partir de la determinación de los aspec-
debe estar integrado necesariamente por tres tos de mercado y técnicos, ya que una vez
campos de especialidad: mercado, técnico y determinados el nivel y las condiciones co-
financiero. Como se comentó anteriormente, por merclalés de la demanda Insatisfecha o po-
lo general el promotor omite (o restringe) el estu- tencial, el diseño, la localización y la disponi-
23

bilidad de insumos, se pueden derivar los como el impacto del proyecto urbano sobre el
parámetros de inversión (costo unitario de la medio ambiente (aumento de contaminación,
infraestructura, vialidad, obra urbana y otros). mayor congestionamiento, etc.), mientras
Con ellos y el nivel de demanda se conforman algunos de ellos son susceptibles de consi-
los principales estados financieros del pro- derarse en la evaluación social.
yecto, principalmente el de resultados, el
flujo de caja y el balance general. · Evaluación social. En ella se intenta incorpo-
rar los efectos del proyecto en el entorno o
Para la determinación de los estados anteriores área de influencia, es decir, se trata de identi-
es necesario, en primer lugar, definir las fuentes ficar y cuantificar, cuanto sea posible, los
de recursos, su costo, plazos y modalidades para costos y beneficios para la comunidad o para
su obtención. Y, en segundo lugar, conocer la pro- la sociedad en su conjunto. Esta subetapa se
gramación técnica y de mercado para la ejecución apoya en el desarrollo de varias metodolo-
en el tiempo del proyecto. gias que a principios de los setenta empeza-
ron a formalizarse. En forma breve se mencio-
TERCERAETAPA.EVALUACiÓNDEUN PROYECTO na la correspondiente a la OECD-Little-Mirr-
less, la cual indica que habrá que estimar
.. Esta etapa propiamente conjuga y resume to- todos los costos y beneficios de un proyecto
das las anteriores y permite llegar a determinar, sobre la base de parámetros internacionales,
bajo una serie de indicadores, la viabilidad del bajo el supuesto de que a ese nivel se tiene
proyecto en términos económicos y sociales (ver una mayor competencia y. por lo tanto, se
diagrama). eliminan las distorsiones existentes en
El principio de decisión de esta etapa se centra países en desarrollo, tales como precios con-
en el análisis beneficio-costo, es decir, en la com- trolados, subsidios, estructuras monopólicas
paración de todos los beneficios o efectos positi- y otros.
vos y todos los costos o efectos negativos que
directa o indirectamente (externalidades) se llega- · Análisis de sensibilidad. Esta última subeta-
j! ran a generar por el proyecto. A efecto de compa- pa tiene por objeto, tanto para la evaluación
11 rar los beneficios y los costos se aplican varias privada como para la social, probar al proyec-
1- metodologfas, como la del valor neto presente o to urbano ante diferentes escenarios futuros,
en los cuales se someten las variables más
relevantes a cambios positivos o negativos
que puedan esperarse en los ámbitos social,

j
1
Esta etapa se integra por las subetapas siguientes:
~~!: descontados. la tasa interna de retorno y
· Evaluaciónprivada. En ella se estiman y calcu-
financiero o urbano, cuyos resultados deben
mostrarnos los límites de fluctuación de esas
variables frente a los niveles de rentabilidad
lan todos los costos y beneficios a través de esperados. En términos generales, este aná-
los precios de mercado, sin considerar aque- lisis se realiza mediante técnicas estadísticas
I llos efectos indirectos o externos que
pudieran ser positivos o negativos, pero que
. a trav~~ de las cuales se asignan series de
probábilidad a las variables más sensibles
no se registran a través del sistema de pre- del proyecto y se generan alternativas múlti-
I cios de la economía. Por ~jemplo, en un
proyecto de desarrollo urbano o habitacional,
ples con el uso de modelos computarizados.

t
I
la evaluación privada se limitaría a incluir los
costos de la construcción, el financiamiento,
CUARTA ETAPA. CONTROL E IMPLANTACiÓN
DE UN PROYECTO
la administración y por el lado de los benefi-
cios, únicamente la recuperación por la venta Esta última etapa se realiza únicamente cuando
de las unidades habitacionales y por los te- el proyecto se ha aceptado a nivel de anteproyecto
rrenos de uso comercial en su caso. Por lo y se ha decidido llevar adelante su instrumentación,
tanto, no se considerarían las externalidades, por lo que se procede a realizar el estudio a nivel
t
24

de proyecto (ingeniería de detalle urbano y/o ar- lancia de los avances físicos y financieros del
quitectónica). Con el proyecto ejecutivo termi- proyecto en su ejecución, contando para ello
nado, se procede a la realización de las siguientes con varias herramientas de control, como los
subetapas (ver diagrama): diagramas pert, ruta crítica, control presu-
puestal y control de gestión.
. Organización administrativa. Implica definir Debe señalarse la importancia de esta sub-
la estructura orgánica que se encargará de etapa en el sentido de acompasar la progra-
realizar el proyecto, normalmente encabe- mación financiera de flujo de recursos con
zada por un director de proyecto, un respon- los programas de obra, sobre todo en térmi-
sable técnico y un financiero, y dependiendo nos de adquisición de materiales, secuencias
del tamaño y complejidad del proyecto, una de construcción y programa de entregas,
serie de asesores en materia laboral, adquisi- principalmente.
ciones, etc. Asimismo,se prevé el marco de-
relaciones contractuales y los aspectos de El enfocar el desarrollo urbano como un proyecto
de inversión ofrece una perspectiva más realista y
.
capacitación y adiestramiento en su caso.
centrada de cuál es fundamentalmente la "esfera
. de responsabilidad" del diseñador urbano y -
Formulación de contratos y lícitaciones. Im-
plica el abastecimiento de materiales y la
cuáles. son _sus :-lig~ -de. participación decisional t
con otros especialistas involucrados en el proyec-
contratación de las obras en forma total o por to urbano. De hecho, el proyecto urbano debe ser
especialidad. En caso de que el ejecutante el resultado de un proceso decisional multidisci-
del proyecto sea una entidad de participación plinarioy no disciplinario(en diseño) como general-
estatal mayoritaria o de gobierno federal, es- mente se lleva a cabo. Se piensa que en la me-
tatal o municipal, se debe considerar una dida en que el diseñador urbano le haga ver al ;,
.
serie de reglas y procedimientos para la cele- cliente la necesidad de enfocar su promoción
bración de concursos y adquisición de obras como un proyecto de inversión (por su propia
que hay que adoptar según sea el caso. seguridad financiera) será la medida que se
podrán racionalizar los limitados recursos con
. Supervisión y control de la ejecución. Involu-
cra una serie de actividades relacionadas
que se cuenta para lIevarloa cabo y con ello ga-
rantizar el éxito social y económico de la opera-
fundamentalmente con la supervisión y vigi- ción.

Referencias bibliográficas

Alexander, Ch., Notes on the Synthesis of form, Cambridge, Harvard Univ. Press,
1964.
Broadbent, G. y Ward, A., Design Methods in Architecture, Architectural Associa-
tion, paper 4, Lund Humphries, Londres, 1969 (publicado en español por GiIi,
Barcelona, 1977).
Dasgupta, P; Sen, A. y Marglln, S, Pautas para la evaluación de proyectos,
Naciones Unidas, Nueva York, 1972.
Fitzgerald, E., Public Sector Investment Planning for Development Countries,
MacMillanPress, Nueva York, 1978.
*Institute for Tralnlng in Municipal Admlnlstration, PrincipIes and Practices of
Urban Planning, The International City Managers Association, Washington, 1968.
Jones J. Ch., Design Methods, Wiley Interscience, Nueva York, 1976.
Mishan, E.J., Cost-Sanefit Analysis, George Allen, Nueva York, 1971.
*Moore G.T., Emerging Methods in EnviromentalDesignand Planning,MIT Press,
Cambridge, 1970.
Organization for Economlcs Cooperation and Development, Manualof Industrial
Projects Analysis in Developing Countries, OECD, Parrs, 1968.
Prlnce, G.y Glttenger, J., EconomicAnalysis of Agricultural
Projects,John Hopkins
University Press, Baltimore, 1972. .,~
. Referencias recomendadas.

Вам также может понравиться