Вы находитесь на странице: 1из 31

Teórico 4.

Biomembranas
Dr. Nicolás Favale

Cuando se habló del origen de la vida, en las primeras teorías decía que tenía que aparecer una
molécula autocatalítica, que tenga la capacidad de autocatalizar su duplicación o catalizar procesos
sobre sí misma, eso además de ocurrir, imagínense un océano enorme donde empiezan a aparecer
estas moléculas autocatalíticas, la probabilidad de que se encuentren estas moléculas es
prácticamente nula, entonces además de poder tener esas moléculas autocatalíticas, lo que debía
existir era algo que las contuviera, que aumentara la concentración relativa de estas moléculas en
un lugar, que las aislara del resto del medio para poder de esa manera aumentar la probabilidad de
que estas reacciones ocurran, y bien, en realidad las primeras teorías hablan, Oparín que era un
ruso dijo que se formaban coacervados, pero esos coacervados en realidad la única función que
cumplían era aislar un medio interno de un medio externo. En los organismos que Uds hoy conocen
y que van a ver todo el resto de la carrera, la función de poder separar ese medio interno de ese
medio externo lo cumplen las membranas biológicas. En donde ya vamos viendo que las
membranas biológicas a diferencia de lo que veníamos viendo hasta ahora, lo que son sus
constituyentes no están unidos covalentemente, las membranas biológicas se estabilizan por
interacciones de tipo no covalente (primer concepto).

Desde el punto de vista estructural, Uds si se imaginan que si tengo que separar dos medios
acuoso, estas biomembranas van a tener que tener de alguna manera, en su parte que contacta
con el medio acuoso, una estructura que sea hidrofílica, es decir que puede interactuar con el agua
y va a lograr ese aislamiento a través de tener un núcleo que va a ser hidrofóbico, entonces eso
me va a permitir que las moléculas que están solubilizadas en agua no sean capaces de atravesar
las membranas, esto se va a ver en más detalle cuando veamos la parte de transporte. Pero en
principio una molécula polar que está solubilizada en un medio acuoso sea un medio interno o
externo, no puede atravesar esa membrana.
Entonces si tenemos que describir como están constituidas las membranas biológicas vamos a que
tenemos 2 componentes:
- Uno que es la bicapa lipídica y
- Otro que es las proteínas que están insertas o interaccionan con en esa membrana.
Estos 2 componentes son los que van a terminar constituyendo lo que conocemos como
biomembranas.
Se muestra una foto de los primeros que propusieron un modelo de estas biomembranas, que es
el modelo de Singer y Nicholson, del año 1970, o sea que tiene unos cuantos años, en el cual esta
bicapa lipídica, lo que hacía era como una especie de solución bidimensional en donde las proteínas
estaban insertas, este modelo todavía goza de muy buena salud pero vamos a ver que hay algunas
consideraciones que uno puede hacer con respecto a este modelo que está ya un poquito
desactualizado, y en ese mosaico fluido, los lípidos la única función que cumplían era ser los
constituyentes y los que de alguna manera sostenían a esas proteínas de membrana en las
membranas biológicas.

Entonces vamos a empezar estudiando lo que es la bicapa lipídica, después vamos a estudiar la
clasificación y cómo es que esas proteínas pueden interactuar con esas membranas lipídicas.
Entonces vamos a empezar hablando de cómo está constituida esa membrana lipídica. Habíamos
dicho que esa membrana tenía que tener de alguna manera la posibilidad de separar un medio
interno de un medio externo, entonces ahí ya nos está diciendo que ese medio interno era
hidrofóbico y que el medio externo es agua, después tenemos que tener moléculas anfifílicas que
tengan la capacidad de tener una porción que sea hidrofílica y una porción que sea hidrofóbica,
entonces acá nos vamos a encontrar con los 3 constituyentes que forman las membranas
biológicas. Después lo que vamos a ver que en realidad los que tienen la capacidad de formar estas
membranas, estas bicapas lipídicas, son:
- Los Fosfolípidos, Glicerolípidos o Glicerofosfolípidos, dependiendo del libro donde lo lean van a
encontrar Fosfoglicéridos o glicerofosfolípidos, son lo mismo.
- Después nos vamos a encontrar con unas moléculas que son minoritarias que son los
Esfingolípidos y dentro de los esfingolípidos los Glicolípidos.
- Y como tercer constituyente fundamental de las membranas biológicas tenemos al Colesterol,
que es necesario para la función y la estabilidad de las membranas biológicas.
Estas membranas biológicas como se presentó en el primer modelo, simplemente parecía algo
estructural, tienen varias de funciones, como habíamos dicho tiene función estructural, pero
además los constituyentes de las bicapas lipídicas son precursores de moléculas con actividad
biológica, precursores de moléculas de señalización (acuérdense esto van a tener varios teóricos
que van a involucrar a los constituyentes de las membranas biológicas como moléculas
involucradas en la señalización), y obviamente si nosotros decimos que las proteínas están
inmersas dentro de esa bicapa, la composición de esa bicapa vamos a ver que también es capaz
de modular la actividad de las proteínas, o sea la constitución o los constituyentes, mejor dicho, de
estas membranas biológicas que son las bicapas lipídicas tienen funciones relevantes para la
célula.
Entonces vamos a empezar estudiando los Glicerofolípidos o Fosfoglicéridos, ya la palabra o su
nombre ya nos está diciendo, los glicerofosfolípidos, primero estamos de acuerdo, las bicapas
lipídicas tienen que tener moléculas que son anfifílicas, las que tienen una parte hidrofílica y una
parte hidrofóbica. Se muestran 3 representaciones en las que se puede encontrar una molécula.

De frente lo que tenemos es la Fosfatidilcolina, que es el fosfolípido o glicerofosfolípido mayoritario.


Entonces como se decía: Glicero, Fosfo, Lípido, o sea que tiene que tener una porción que es un
lípido, que tiene Glicerol y que además tiene Fosfato.
Lo que tenemos es un glicerol que es una molécula de 3 carbonos, que tiene 3 grupos hidroxilos,
uno en cada carbono y a cada uno de esos grupos hidroxilos u oxhidrilos se le va a unir diferentes
cosas. En posición 1 y 2 lo que va a tener unido son ácidos grasos y esto va a constituir, ese ácido
graso va a constituir lo que es la porción hidrofóbica de esa molécula. Ahora bien, en posición 1,
dijimos que es un fosfolípido, tiene un grupo fosfato y a ese grupo fosfato se le va a unir una cabeza
polar, que dependiendo de que cabeza polar se una, se van a tener los diferentes fosfolípidos y
este fosfato con esta cabeza polar, justamente lo que va a constituir es la región o el grupo
hidrofílico de la molécula. Entonces tenemos una molécula con una porción que es hidrofóbica y
una porción de la molécula que es hidrofílica.
Bien fíjense que el ácido graso de la posición 2 hace como una cola, que está doblado, ya saben
que, si entre carbonos hay una unión con doble enlace, desde el punto de vista de la configuración
espacial de esa molécula voy a tener una diferencia con respecto a las moléculas de carbono unidas
que tienen un enlace simple, recuerden que en un caso es una estructura tetraédrica y en el otro
caso es una estructura que tiene una diferencia de 120° las uniones, que es planar. La cuestión es
que la presencia de un doble enlace que tenga una configuración de tipo “cis” (circulo verde) lo que
va a hacer es que esa cola esté doblada y eso va a tener una importancia fisiológica que vamos a
ver más adelante.

Generalmente los ácidos grasos insaturados se encuentran en la posición 2. En posición 1 el fosfato


con la cabeza polar, en posición 2 el ácido graso insaturado y en posición 1 un ácido graso saturado,
es decir que no tiene dobles enlaces. Esto es importante porque cuando esta ese doble enlace que
tiene unidos los carbonos en posición cis, la unión cis produce esa curvatura. Si la unión es de tipo
trans, la distribución es de tipo trans no se produce esa curvatura.

Entonces como se decía se tiene el glicerol, los 2 ácidos grasos unidos, el fosfato y dependiendo
de la cabeza polar que se une a ese fosfato vamos a tener diferentes fosfolípidos. El mayoritario es
la Fosfatidilcolina, el cual tiene unido al grupo fosfato una Colina. Podemos tener
Fosfatidiletanolamina que en este caso tiene unido Etanolamina, Fosfatidilserina en el caso que
tenga unida una Serina o Fosfatidilinositol en el caso que tenga unido un inositol.
A la derecha de la imagen se tiene una cromatografía en capa delgada que es una manera de
separar y estudiar la composición relativa de los diferentes fosfolípidos de las membranas, está
revelado con iodo (esto se va a hacer en el TP), simplemente es para ver que uno puede separar
los diferentes fosfolípidos por una técnica cromatográfica.
Entonces tenemos una molécula que tiene una porción hidrofílica y que tiene una cola hidrofóbica.
Suponiendo que a esas moléculas se las tiene en suspensión. Una molécula hidrofóbica o una
porción de la molécula hidrofóbica no es termodinámicamente favorable que esté en contacto con
el agua. Por ej.: cuando se mezcla aceite y agua, el aceite va para arriba, esa es una manera,
además que tiene una densidad distinta, no se mezclan justamente porque una molécula es
hidrofóbica y la otra es agua. Lo importante cuando uno tiene una suspensión de fosfolípidos y por
eso son las moléculas fundamentales que van a ser las únicas moléculas que tengan la capacidad
de formar bicapas lipídicas, van a tratar de acomodarse en el agua de manera tal de esconder esas
colas hidrofóbicas del agua. Si recuerdan el teórico 1 donde se vio fundamentos químicos, si se
tienen 2 moléculas, por ej.: 2 gotas de aceite en un medio acuoso, se forma una estructura de agua
alrededor de las moléculas hidrofóbicas, se forma una red alrededor de cada una, pero como se
encuentran más cómodo, si se fusionan esas 2 moléculas hidrofóbicas la red que se forma involucra
menos moléculas de agua, lo que quiere decir que requiere menos orden.

Entonces, en realidad el efecto hidrofóbico lo que nos está diciendo es que las moléculas que
repelen el agua que son hidrofóbicas, es mejor que se junten desde el punto de vista
termodinámico, porque requieren menos orden de la estructura de agua y eso es el efecto
hidrofóbico, y ese efecto hidrofóbico lo que va a hacer es acomodar a las moléculas, a los
fosfolípidos, de tal manera que reduzcan al mínimo, desde el punto de vista termodinámico la
energía. Entonces pueden formarse micelas, Figura A: imagínense un medio acuoso, las colas
hidrofóbicas todas metidas hacia el centro de la micela, esto es como un corte, es como una esfera
y las cabezas polares mirando hacia el medio acuoso, escondí los grupos hidrofóbicos, este es el
efecto hidrofóbico, del agua entonces requiere menos energía desde el punto de vista
termodinámico.
Ahora bien, los fosfolípidos tienen la particularidad de formar estructuras, Figura B, que son los que
nos interesan, en las cuales se puede tener un medio acuoso interno y un medio acuoso externo,
hago que las colas polares miren hacia el medio interno y hacia el medio externo y en el centro
quedan todos los ácidos grasos interactuando entre sí, esas colas hidrofóbicas y de esa manera
las colas hidrofóbicas quedan escondidas del agua y este caso tenemos lo que se llama un
Liposoma, que es diferente.
También se tiene la posibilidad de que se formen Estructuras Laminares o Lamilares, Figura C,
en las cuales tenemos una bicapa de fosfolípidos, en las cuales las cabezas polares están
separando 2 medios acuosos y entre ellos queda el núcleo hidrofóbico.
Es importante como se estabilizan estas estructuras, por el efecto hidrofóbico tienden a esconder
las colas, pero además las colas entre sí van a tener interacciones de van der Waals y a su vez las
cabezas que son polares, que están cargadas van a poder formar entre sí y con el agua puentes
de hidrógeno e interacciones de tipo iónica.
Entonces una estructura que constitutivamente tiene como ladrillo fundamental un fosfolípido puede
dar estas estructuras mucho más grandes por interacciones de tipo no covalente y la suma de todas
estas interacciones van a hacer que estas estructuras sean estables.
Entonces de qué va a depender de que se forme una micela, un liposoma o una bicapa lipídica
laminar, va a depender principalmente de la forma que tenga ese fosfolípido.

Y acá, viene la primera cuestión de por qué la fosfatidilcolina es el principal fosfolípido mayoritario.
La fosfatidilcolina y la fosfatidilserina también tiene forma de cilindro, entonces la forma de
acomodarse, no podrían acomodarse en una micela, porque un cilindro si se trata de poner uno al
lado del otro, hay espacios entre los cuales puede entrar agua, entonces la forma que tiene de
acomodase, la organización, es en bicapa. Entonces no es aleatorio que la fosfatidilcolina sea el
fosfolípido mayoritario de las membranas de los organismos eucariontes superiores y de los
inferiores también.
Pero fíjense, por Ej.: la fosfatidiletanolamina, en la cual la cabeza polar en si es más chica, su área
es más chica que las colas, lo que forma es un cono y ese cono la forma que va a tener de
acomodarse va a ser una cosa que se llama Fase Hexagonal 2, lo importante es que en sí no va a
poder formar una bicapa, pero vamos a ver que igual es necesario.
En el caso que tengamos un Lisofosfolípido, que es caso en el que perdió una de las colas de
ácidos grasos o por ej.: un detergente que tiene esta forma también, lo que van a tender a formar
son Fases Hexagonales de tipo 1 que no es más ni menos que una micela. En el caso de los
detergentes estas micelas cuando se lavan los platos, se acomodarán de esta manera en la
solución y adentro queda la grasa, por eso se puede lavar los platos con detergente.
En esta representación cuando el fosfolípido es cilíndrico tiende a formar bicapas lipídicas y cuando
tiene la cabeza más grande que su cola, en este caso un lisofosfolípido, un detergente, forman
micelas.

Ahora imagínense que tienen todo fosfatidilcolina y formo una lámina, una lámina, Uds. saben que
la célula, si no tiene citoesqueleto, nada, tiene una forma de esfera y si es una lámina recta es
medio difícil que forme una esfera, pero si se pone y acá ya vamos entrando en la descripción de
la bicapa lipídica, si se pone fosfatidilcolina y pongo fosfatidiletanolamina que forma un cono, en la
hemicapa interna lo que va a ocurrir, lo que va a permitir es que se curve, entonces la composición
de las 2 hemicapas no es la misma (pregunta de examen).

Además, si se tiene una lámina, todos lo que son los bordes de esa lámina van a tener expuestas
las colas de ácidos grasos, lo que es termodinámicamente desfavorable, entonces esta lamina que
tiene esta forma va a tender a cerrarse en una estructura similar a un liposoma, esto es lo que pasó
en el TP 1, cuando hacían la centrifugación se tenían las fracciones: nuclear, mitocondrial y
microsomal. Los microsomas en sí no existen en la célula, son un artefacto podríamos decir de la
técnica cuando se homogeniza. Entonces todas las membranas que se rompen durante la técnica
de homogenización tienden a cerrarse nuevamente de esa manera en vesículas y eso es la fracción
microsomal que va a estar constituida por membrana plasmática, retículo y Golgi.
Otras moléculas que son minoritarias pero que también tienen funciones muy importantes en la
célula que son los Esfingolípidos.
Desde el punto de vista estructural son similares a los fosfolípidos, tienen 2 colas hidrofóbicas y de
alguna manera 1 cabeza polar, pero en este caso no tenemos glicerol en el esqueleto de la
molécula, sino que tenemos Esfingosina, que es bastante diferente, tiene 3 carbonos, 2 oxhidrilos
y en el C2 tiene un grupo amino.
Los ácidos grasos cuando se unen a los oxhidrilos de los gliceroles forman unión de tipo éster, en
el caso de los esfingolípidos la unión del ácido graso con el amino es de tipo amida, entonces hay
una diferencia química bastante interesante. Pero el esfingolípido mayoritario de las membranas
también tiene la misma cabeza polar que la fosfatidilcolina, que es grupo fosforilcolina y es la
Esfingomielina, que dentro de los esfingolípidos es el esfingolípido mayoritario. Dentro de los
esfingolípidos también está el grupo de los glicoesfingolípidos. A partir de la molecula minima que
es la esfingosina, cuando se le une el ácido graso se tiene la Ceramida. Cuando a la ceramida en
posición 1 se le une fosforilcolina tenemos esfingomielina. Ahora si en esa posición 1 se une un
hidrato de carbono lo que tenemos son los glicoesfingolípidos. Entonces como hay glicoproteínas
también hay glicolípidos, muy importantes también para las funciones de la célula. La
esfingomielina que es el mayoritario tiene un grupo oxhidrilo libre en posición 1, lo que da indicio
de que tiene un grupo funcional que va a ser capaz de formar puentes de hidrogeno, eso le confiere
bastante estabilidad a una zona determinada o a un dominio determinado de membrana.

El tercer constituyente no menos importante es el Colesterol que tiene ciclo de anillos que además
tiene unida una cadena hidrocarbonada (A) y tiene en posición 3 un oxhidrilo, si lo vemos desde el
punto de vista del análisis de su polaridad, este grupo oxhidrilo va a ser el grupo o cabeza polar y
todo ese grupo de anillos rígido y la cola polar van a constituir la porción hidrofóbica (B), lo que
quiere decir que el colesterol va a poder interactuar con los fosfolípidos, el oxhidrilo va interactuar
con las cabezas polares y el anillo y la cola va interactuar con las cadenas de ácidos grasos de los
fosfolípidos o de los esfingolípidos, de la siguiente manera:
El oxhidrilo con la cabeza polar y el anillo y cola con las colas hidrofóbicas.
Estos son los 3 constituyentes más importantes de las bicapas lipídicas, son los 3 constituyentes
que vamos a encontrar en términos generales y también los glicolípidos.

En la figura de la izquierda, x Ej.: en A se tiene lo que sería una ceramida, esa porción de lo que
son los esfingolípidos, esa base, la cual puede tener diferentes hidratos de carbono unidos, y acá
una primera función, que podemos hacer un paréntesis, en la figura de la derecha: lípido-proteína
y se tiene la estructura de hidratos de carbono y representan los antígenos A, O y B del grupo
sanguíneo, es decir ese grupo, ese antígeno que va a estar en las superficie de prácticamente
todas las células puede estar unido a una proteína o a un esfingolípido, glicoesfingolípido. Es
interesante que se tiene una estructura que es glucosa, galactosa, N-acteilglucosamina, glucosa y
fucosa, si alguien es O (cero) quiere decir que sintetiza hasta ahí, ahí se queda. Si se tiene la
enzima galactosil transferasa puede unir a lo anterior galactosa, entonces ya se tiene una estructura
distinta y estamos en presencia del antígeno B. Ahora bien, aquellos que hayan heredado la enzima
N-acetilgalactosamina transferasa van a tener una N-acetilgalactosamina unida y van a generar el
antígeno A. Si alguien es grupo AB tiene las 2 enzimas, entonces tiene los 2 antígenos, A y B. Los
que son O carecen de estas 2 enzimas. Hay un grupo de personas que no llegan a formar el
antígeno, les falta la fucosa, esas personas son el factor von willebrand, esas personas solo pueden
recibir sangre de un von willebrand, por ejemplo, porque cualquier sangre incluso la O generaría
una reacción inmune que lo llevaría a la muerte. Pero lo más común es encontrar O, A, B, y AB.
Ahora, esa membrana fosfolípidica, principalmente constituida por fosfolípidos, esfingolípidos y
colesterol, no tiene uniones covalentes, son interacciones de tipo no covalentes, entonces existe la
posibilidad de que esas moléculas que están interactuando puedan sufrir diferentes movimientos
dentro de la membrana, x ej.: pueden sufrir flexión sus colas, pueden a su vez rotar dentro de las
membranas y pueden difundir lateralmente esos lípidos, se mueven y un movimiento que es
bastante poco frecuente dependiendo del lípido del que estemos hablando, es saltar de una
hemicapa a la otra, porque si la cabeza polar es muy grande o si está muy cargada, esa cabeza
para hacer este movimiento tiene que atravesar todo el núcleo hidrofóbico, entonces es bastante
poco probable si la cabeza polar es bastante grande también.

Dependiendo de que tanto se den estos fenómenos de rotación, difusión lateral y flexión vamos a
tener un empaquetamiento, cuanto menos se muevan esos lípidos más empaquetados van a estar
y cuanto más empaquetados estén va a ser más rígido desde el punto de vista del movimiento de
la membrana. Entonces cuanto más empaquetados estén más difícil va a ser la difusión, entonces
vamos a tener una disminución de la fluidez de la membrana. Ahora bien, si el empaquetamiento
es menor, es decir están más laxos entre si vamos a tener un aumento de la fluidez o vamos a
tener más fluidez en la membrana.

De qué depende la fluidez de la membrana, esa capacidad de moverse, en principio de la


temperatura, si aumentamos la temperatura aumenta la energía cinética de vibración de las
moléculas, están más separadas y tenemos una membrana más fluida, pero nuestras células están
a una temperatura constante, es decir que en principio para organismos superiores, eucariontes
superiores que son capaces de controlar la temperatura, estamos siempre aproximadamente en
37°, o sea que en nosotros la temperatura no sería un factor que podría estar modificando la fluidez
de las membranas. Entonces lo que va a determinar la fluidez de una membrana van a ser 2
componentes de las mismas, la composición de ácidos grasos que tengan esos fosfolípidos y los
niveles de colesterol. Acá empieza a aparecer por qué es importante el colesterol.
Cuando hablamos de la composición de los ácidos grasos, dependiendo del largo de la cadena van
a interactuar más entre sí o menos. Cuanto mayor interacción haya ese fosfolípido va tener menos
movimiento y menos fluida va a ser la membrana. También va a depender del grado de insaturación,
cuando hablamos de saturación e insaturación, la insaturación es la existencia de dobles enlaces
en el ácido graso. Por ej.: el ácido palmítico que es un ácido graso que no tiene dobles enlaces, la
molécula es lineal. Cuando tenemos un doble enlace en posición cis la molécula hace una curvatura
de 120°. Entonces si tenemos ácidos grasos saturados van a tener una forma lineal, lo que quiere
decir que se pueden juntar más entre sí. Los fosfolípidos que tienen 2 colas saturadas pueden
aproximarse más entre sí. En cambio, cuando tiene insaturación, ese ácido graso lo que hace es
poner, de alguna manera, una distancia entre los fosfolípidos e impide que se junten tanto, entonces
cuando se tiene una insaturación aumenta la fluidez, porque no se pueden compactar en sí.

Ejemplos más claros para acordarse, los ácidos grasos saturados, en realidad formando parte de
los triglicéridos, cuando están saturados forman por ej.: manteca o grasa, es una estructura que a
temperatura ambiente es más bien sólida.

A igual temperatura cuando hay insaturaciones se tiene aceite, es fluido y eso tiene que ver con el
grado de compactación que tengan entre sí las moléculas y de esa manera también con la fluidez.
Se tienen 2 Carbonos unidos por un doble enlace que tiene una estructura con una diferencia de
120° entre las diferentes uniones y cuando se habla de Cis quiere decir que la cadena de ácido
graso continúa, la cadena carbonada continua en el mismo sentido y eso va a terminar generando
una curvatura.

Ahora, si están opuestos en el plano se tiene lo que se llama Trans. Entonces si el doble enlace es
cis, genera la curvatura y si es trans, no existe tal curvatura.

Los ácidos grasos trans se obtienen de la industria por hidrogenación para sacar dobles enlaces,
se generan ácidos grasos trans sintéticos, pero también existen en la naturaleza, o sea naturales,
pero los más famosos son los que provienen de la actividad industrial.

Por ej.: el aceite de oliva tiene una gran composición de ácido oleico que es un ácido graso natural
que tiene 18 C y una insaturación de tipo cis en el C9.
Cuando se hace por ej.: la hidrogenación de aceites genera margarina, se pasa de un aceite que
es líquido a temperatura ambiente a algo que es sólido porque se saca el doble enlace, pero en el
proceso puede ocurrir que, en vez de generar un ácido graso saturado, se genere un ácido graso
que tiene un doble enlace, pero en posición trans, por ej.: el ácido Elsídico que pasa de tener en
posición 9 un cis a uno trans y eso es de origen industrial, por eso no hay que comer margarina.
Los españoles no comen margarina, sino que untan el pan con aceite de oliva, que es natural, la
famosa dieta mediterránea.
 Aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares
 Muerte súbita de origen cardíaco
 Diabetes mellitus
 Incrementan el nivel de colesterol LDL, disminuyen el nivel de colesterol HDL e inflaman el revestimiento de las arterias
La ingesta diaria de 5 gramos de grasas trans basta para aumentar un 25% el riego de enfermedades
cardiovasculares (OMS)
Estos son datos sacados de la OMS, o sea que ya son datos aceptados, el consumo de 5 gr de
grasa trans puede aumentar en un 25% el riesgo de enfermedades cardiovasculares, algunos datos
como muerte súbita, diabetes, o sea que el consumo de ácidos grasos trans de origen industrial
tiene efecto sobre la salud.

La Argentina a partir del año 2014 incorpora en su Código Alimentario un inciso que dice:
“…El contenido de ácidos grasos trans de producción industrial no debe ser mayor a: 2% del total
de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y 5% del total de grasas
en el resto de los alimentos. Estos límites no se aplican a las grasas provenientes de rumiantes,
incluyendo la grasa láctea…”
O sea que, a partir del año 2014, había 2 años de adecuación, o sea que ya los productos, Argentina
es el primer país de Latinoamérica que regula el contenido de los ácidos grasos trans en sus
alimentos. En algunas partes del mundo el exceso de ácidos grasos trans es penado por ley.

Excluye a los productos lácteos porque el más común: Los conjugados de ácido linoleico (CLA), el
Ácido Ruménico conjugado que tiene en posición 9 un doble enlace cis y en posición 11 un doble
enlace tipo trans y el Ácido Vacénico que tiene en posición 11 un doble enlace tipo trans, que
provienen de rumiantes, se producen en el rumen, en sus estómagos, son productos bacterianos,
que son compuestos ácidos grasos que tienen doble enlace trans y cis conjugados. Nos vamos a
encontrar con un montón de suplementos dietarios que son los famosos CLA, que se venden en
farmacias, son capsulas de ácido linoleico conjugado de venta libre, que dicen que disminuyen la
masa corporal, que es mejor para el ejercicio, que reducen el ritmo cardíaco.
En la transparencia se menciona un trabajo que muestra diferentes estudios clínicos del uso de los
CLA y hay algunos que dicen que funcionan y otros que no funcionan. Se presenta una tabla a título
informativo, en la cual lo que llama la atención es que generalmente los que dicen tener efecto
sobre la masa corporal y sobre los perfiles de triglicéridos y colesterol en las personas que
consumieron estas capsulas de ácido linoleico conjugado, generalmente cuando son mayor a 8
semanas se ven los resultados y algunos dicen que no son tan buenos.

R-TFA vs I-TFA
Entonces hasta que no haya consenso no se sabe si es muy favorable consumirlos, pero la verdad
es que la gente los consume un montón. Esto es simplemente para que sepan que existen los
ácidos grasos trans, que están en la dieta, están en la leche, en la carne vacuna, existen estos
ácidos grasos, son de origen natural y en principio no tiene ningún efecto nocivo aparentemente
sobre la salud. Lo que si se quiere ver si el consumo en la forma de capsulas, en una cosa más
farmacológica puede llegar ser favorable respecto de este tipo de cuestiones como pérdida de peso
y masa corporal. Entonces una cosa que ya se está diciendo es que uno tiene que distinguir lo que
son ácidos grasos trans derivados de rumiantes, que son los naturales, de aquellos que son los
industriales que se saben que son nocivos para la salud.
Entonces la fluidez de las membranas depende de las insaturaciones y del largo de las cadenas de
ácidos grasos de los fosfolípidos, y también depende del colesterol. Los ácidos grasos trans como
tienen una estructura lineal no modifican la fluidez, el que modifica la fluidez es el cis, que es el
más habitual, simplemente los trans es para tener en cuenta que existen en la naturaleza y que son
también productos industriales.
El colesterol se intercala entre las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos y los esfingolípidos, su
oxhidrilo interactúa con las cabezas polares y los anillos con las colas, con esta interacción puede
aumentar o disminuir la fluidez, esto depende en principio de la condición de la membrana, entonces
nos vamos a encontrar principalmente con 2 efectos:
1. Si es una membrana que tiene alta movilidad y bajo empaquetamiento, lo que va a ocurrir es
que, el colesterol lo que va a hacer al interactuar con las colas va a impedir la libre rotación y
movilidad de los fosfolípidos y esfingolípidos y en este caso, el colesterol va a disminuir la fluidez
de la membrana.
2. Si la membrana está muy empaquetada y hay una baja movilidad, la presencia de ese colesterol
lo que va a hacer es molestar a esa interacción, a ese empaquetamiento, entonces lo que va a
hacer es disminuir la interacción entre las colas de los fosfolípidos o los esfingolípidos y va a
aumentar la fluidez.
Esto es en términos generales. Ahora por las concentraciones de colesterol, por la temperatura a
la cual se encuentran nuestras membranas y por la condición en la que se encuentra la membrana
que es de bajo empaquetamiento, en organismos eucariontes, como nosotros, superiores, que
controlamos la temperatura, el efecto que prima es el de disminuir la fluidez, es por una condición
química. Entonces tiende a disminuir la fluidez y además tiende a formar estructuras rígidas, poco
fluidas, dentro de la membrana.

Entonces como se puede ver el modelo de Singer y Nicolson tiene algunas cosas raras, si bien está
muy bien este modelo, todavía explica varias de las cuestiones de la membrana, ya podemos decir
que esto así tan ordenadito no es así, porque hay diferentes tipos de fosfolípidos y que además
puede haber una composición diferente en las 2 hemicapas de la membrana.
Justamente lo primero que vimos es que si se tenía, en la hemicapa interna de la membrana,
fosfatidiletanolamina, esto permitía que se curve esa membrana y a su vez si uno puede ver una
membrana, la bicapa fosfolipídica, vamos a ver que principalmente en la hemicapa interna vamos
a encontrar fosfatidiletanolamina, que justamente permitía esa curvatura en la membrana,
fosfatidilinositol y fosfatidilserina y en la hemicapa externa vamos a encontrar principalmente
esfingomielina (esfingolípido mayoritario), fosfatidilcolina y glicolípidos y esto se conoce como
Asimetría de Bicapa. Esto tiene una importancia fisiológica porque hay determinados fosfolípidos
con determinadas cabezas polares, que están mirando en forma diferencial al espacio extracelular,
si es la membrana plasmática, o al espacio intracelular.

El fosfatidilinositol es un fosfolípido fundamental en lo que son las vías de señalización. Ese


fosfatidilinositol puede fosforilarse de diferentes maneras y puede dar la activación de diferentes
vías (A), como así también ser metabolizado por diferentes enzimas para dar productos que
también tienen actividad biológica (B). Entonces ese fosfatidilinositol mirando hacia el espacio
intracelular tiene funciones más allá de la función estructural lógica que tienen los fosfolípidos en la
membrana.

Otro caso es el de la fosfatidilserina que en una célula en condiciones normales se encuentra en la


hemicapa interna, ahora cuando la célula entra en un proceso que se llama apoptosis, que es de
muerte celular programada, es decir que la célula por diferentes condiciones decide ingresar a un
proceso controlado en el cual va a morir esa célula, una de las cosas que hace la célula es un flip-
flop, o sea pasar esa fosfatidilserina de la hemicapa interna a la hemicapa externa y esa es la señal
que está diciendo, esta célula se está muriendo, hay que fagocitarla, hay que eliminarla del tejido.
La posición de un fosfolípido en el hemicapa interna o externa está señalizando que célula tiene
que ser fagocitada y que célula no y esto no es menor.

Por ej.: se tiene el fosfatidilinositol y diferentes fosfolipasas. La fosfolipasa D corta a un nivel,


liberando la cabeza polar y dejando el fosfato formando ácido fosfatídico. La fosfolipasa C que es
una fosfolipasa que se va a estudiar mucho en la carrera y lo que son la fosfolipasa A que lo que
hace es cortar los diferentes ácidos grasos en posición 1 o 2. Esto es nada más para tener en
cuenta para más adelante.

Además de la asimetría, una cosa importante que las diferentes organelas también tienen una
composición diferente de fosfolípidos y esfingolípidos. Entonces vamos a lo mismo, no es un
mosaico fluido homogéneo, sino que además de tener esa diferencia entre las hemicapas, también
hay una diferencia en la composición que tienen cada una de las membranas de la célula. Por qué
tiene esa composición diferencial, porque funcionalmente tiene muchas implicancias.

El colesterol disminuye la fluidez y además es capaz de hacerlo en determinadas porciones de la


membrana y una cosa que no hace mucho que se descubrió son los Dominios de Membrana. Es
decir que además de la composición de las diferentes hemicapas, de la composición diferencial
entre las diferentes organelas, existe también zonas en las cuales se concentran determinados
lípidos en la membrana y los más famosos son las Balsas Lipídicas o Lipid Raft y en estos lo que
vamos a encontrar principalmente, es zonas de la membrana en la cual va haber un gran
empaquetamiento, es decir que van a ser zonas más bien rígidas de la membrana que van a estar
enriquecidas en esfingomielina, glicolípidos y principalmente colesterol, estas 3 moléculas es lo que
principalmente se va a encontrar. Además, como se ve en la figura, las colas con enlaces cis que
lo hacen es que se separen, en las balsas no hay colas con enlaces cis, que lo que hacen es que
estén más compactas.

Como se dijo están compuestos principalmente por esfingomielina, glicolípidos y colesterol. En la


porción hidrofóbica de la molécula de esfingomielina hay un doble enlace trans y esto hace que la
molécula sea mucho más compacta, que no tenga esa cola torcida y permite que se compacte, y
la interacción de la esfingomielina, el colesterol y los glicoesfingolípidos, lo que van a dar son
dominios de mayor rigidez y esos dominios tiene la particularidad de que hay determinada proteínas
que están en la membrana, que se sienten más cómodas o menos cómodas en esos dominios.

Entonces hay moléculas o proteínas, que se sienten mucho más cómodas en ese dominio rígido,
lo que va a hacer es permitir que diferencialmente se encuentren por ej.: proteínas en un dominio
determinado de la membrana, eso quiere decir que esas proteínas van a estar restringidas en un
dominio, es decir que van a estar más juntas, aunque eso a veces lo que produce por ej.: es
dimerización de un receptor o de determinadas moléculas, lo que va a favorecer el
desencadenamiento por ej.: de una vía de señalización.

Es decir que hay 3 tipos de proteínas:


- unas están por fuera, es decir se sienten más cómodas por fuera de la balsa lipídica o lipid raft.
- mientras otras se sienten más cómodas, entonces las 3 proteínas del esquema que están en la
balsa lipídica, en vez de estar dando vuelta por la célula y no encontrarse nunca, al sentirse más
cómodas en la balsa desde el punto de vista termodinámico, van a estar bien cerquita y va a haber
mayor posibilidad de que interactúen y eso va a favorecer el desencadenamiento de diferentes
procesos biológicos en la célula.
Ejemplos de la función de los lipid raft hay montones, algunos son por ej.: que existen en el
crecimiento de los axones la necesidad de que se forme un complejo, sobre todo sobre el
citoesqueleto, que lo que hace es formar extensiones de la neurona (A) y eso necesita que haya
varias proteínas reclutadas dentro de un lipid raft (B), si no se tiene ese lipid raft, por ej.: si a la
membrana se le saca el colesterol, no se forma la estructura y no puede crecer la neurona.

Otro ejemplo es que la presencia del lipid raft cambia la dinámica o la velocidad con la que se
pueden formar lo -amieloides en la enfermedad de Alzheimer. Entonces dependiendo de la
formación de esos lipid raft se puede acelerar o no la formación de ese -amieloide de tal manera
que está directamente relacionado con enfermedades neurodegenerativas.

Hasta ahora estuvimos hablando de moléculas que tienen una porción hidrofóbica y una porción
hidrofílica, pero se sabe que el gran enemigo para quienes tienen sobrepeso son los triglicéridos,
las grasas. Los triglicéridos tienen glicerol, pero en lugar de tener en posición 1 una molécula o una
cabeza polar, tienen otro ácido graso. Los triglicéridos dentro de la célula se almacenan en la parte
no polar de la bicapa, no puede estar solubilizado en el citosol porque es una molécula hidrofóbica.
Hay unas estructuras que hace poco que se descubrieron en sí, pero están de moda, ahora tienen
funciones interesantes y antes eran, como bien se dijo “donde meto esa molécula, en el núcleo de
la membrana”, en un núcleo hidrofóbico, pero no solamente se van acumulando entre las 2
hemicapas, en el núcleo hidrofóbico, sino que después pueden formar una estructura en la cual los
triglicéridos están dentro, rodeados por la hemicapa externa, por una monocapa que tiene los
fosfolípidos que migraron de la hemicapa, con las cabezas polares mirando hacia el citosol y las
colas hidrofóbicas hacia el centro y forman este núcleo que va a tener triglicéridos principalmente
y esteres de colesterol y estos se llaman Gotas Lipídicas o Lipid Droplet.

Ahora están bastante de moda porque además de ser reservorios se ha visto que cumplen
funciones, tienen proteínas determinadas en esa hemicapa que cumplen funciones en la célula.
Entonces, no solamente son reservorios de triglicéridos y ésteres de colesterol, sino que tienen
funciones dentro de la célula. Quedan en el citosol de la célula y es considerada una organela más,
sobre todo porque ahora tienen funciones.
En el TP se van hacer tinciones que permiten ver estas gotas lipídicas o lipid droplet.
En Resumen:

Hasta ahora estuvimos hablando de la bicapa lipídica, pero las biomembranas necesitan también
las proteínas de membrana. La bicapa lipídica le va a dar el entorno funcional a esa membrana y
las que van a cumplir principalmente las funciones de esa biomembrana van a ser las proteínas
que están interactuando con esa membrana.
Nos vamos a encontrar con diferentes tipos de proteínas que pueden interactuar con la membrana.
Dependiendo del libro que se lea vamos a encontrar una clasificación diferente, que no hace al
concepto la clasificación, porque uno lo divide en 2 tipos de proteínas y otro en 3 tipos de proteínas
y ninguno dice que una cosa es contraria a la otra, o sea que es el mismo concepto. Entonces, más
allá de la clasificación vamos a ver cuál es la diferencia fundamental que tienen estás proteínas.
Hay varios ej.: de cómo pueden estar interactuando las proteínas con las bicapas lipídicas y lo
importante es que vamos a encontrar principalmente 2 grupos que después pueden tener
subclasificaciones adentro y que los libros las van a clasificar de forma diferente, pero vamos a
tener:
- Proteínas que van a estar interactuando con el núcleo hidrofóbico de la membrana
- Proteínas que no interactúan con el núcleo hidrofóbico de la membrana
Esa es la principal diferencia desde el punto de vista químico, después cada libro va a desmenuzar
para un lado o para el otro, las va a agrupar de forma diferente y les va a poner diferentes nombres,
pero la principal diferencia es esta.
Las que no interactúan con el núcleo hidrofóbico las vamos a encontrar, y acá no hay problema,
como proteínas periféricas, que no interactúan con el núcleo, son proteínas que están
interactuando por interacciones de tipo no covalente con proteínas integrales de membrana
(proteínas que están atravesando la membrana) o con los mismos lípidos.
Después nos vamos a encontrar con proteínas que, si interactúan con el núcleo hidrofóbico, y acá
las podemos clasificar como proteínas integrales a aquellas que tienen un dominio que está
interactuando con el núcleo hidrofóbico, son dominios de la propia proteína que interactúan con el
núcleo hidrofóbico de la bicapa lipídica.
Por otro lado, también vamos a tener proteínas que se van a clasificar como ancladas a lípidos,
que están unidas covalentemente a un lípido o a un fosfolípido, que lo que hace es que interactúa
con el núcleo hidrofóbico de la membrana, entonces en sí, desde el punto de vista molecular, que
están unidas covalentemente, están interactuando con el núcleo hidrofóbico.
En un caso es una proteína unida a un lípido o un fosfolípido covalentemente y en otro la proteína
tiene un dominio que es capaz de interactuar con el núcleo hidrofóbico.

Cuando hablamos de las proteínas que interactúan con el núcleo hidrofóbico y que lo hacen por el
anclaje a un lípido, nos vamos a encontrar principalmente con 3 grupos:
- Proteínas que están unidas a Glucosilfosfatidilinositol (GPI)
- Proteínas que están unidas a un ácido graso, por ej.: mirístico o palmítico
- O pueden estar unidas a un grupo prenilo, como puede ser el farnesilo o el geranilgeranilo, que
son precursores de colesterol, que es una molécula que, si bien no es un ácido graso, es una
molécula que hidrocarbonada y es hidrofóbica.

En el caso de los lípidos que están unidos a glucosilfasfatidilinositol (GPI) se tiene un fosfolípido,
que tiene un grupo fosfato, varios hidratos de carbono, no importa cuales, porque generalmente
puede variar eso, que a su vez tiene unido un fosfato y ese fosfato está unido a una etanolamina.
La etanolamina tiene un grupo amino al final que le va a permitir hacer una unión con el carboxilo
terminal de la proteína y lo va a anclar covalentemente, quedando la estructura de arriba a la
izquierda de la transparencia.

La estructura está formada por las 2 cadenas de ácidos grasos, el glicerol, el fosfato, el inositol, N-
acetilglucosamina, 3 manosas que pueden variar, un grupo fosfato y una etanolamina y en esa
posición amino es donde se va a unir principalmente el carboxi-terminal de la proteína, entonces
va a quedar anclado covalentemente a este glucosilfasfatidilinositol y este va a estar interactuando
con el núcleo hidrofóbico. Entonces es una proteína que interactúa con el núcleo hidrofóbico por
una modificación post-traduccional.
Hay varias proteínas que tienen este tipo de unión a membrana. Por ej.: en la tabla hay una proteína
que es la 5’Nucleotidasa, que es uno de los marcadores bioquímicos que se vio en el TP 2 de
fraccionamiento, es una proteína de membrana que está anclada de esta manera a la membrana,
es decir que es una proteína que interactúa con el núcleo hidrofóbico a través de una unión a un
fosfolípido.

También pueden estar ancladas a lípidos, por ej.: algunos casos son:
A y B: Está anclado el amino terminal, que generalmente es una glicina, puede estar anclado a un
ácido graso, palmítico o mirístico, no importa.
C. Puede estar unidas a un grupo farnesilo, que son precursores por ej.: del colesterol
Van a estar unidas por una unión tioéster, tioéter, no importa, están ancladas y unidas
covalentemente a moléculas hidrofóbicas que interactúan con el núcleo. Ej.: de estas proteínas, la
Ras, que está anclada a la membrana con este tipo de interacción, con este tipo de unión con
farnesilo.
También existe la posibilidad, sobre todo con este tipo de uniones, de que sean reversibles, es
decir que se puede hacer que una proteína o una enzima interactúe con la membrana, en un
determinado momento, a través de este tipo de uniones y la puede perder cuando ya no se necesite
que esa interacción este presente, o sea que existe la posibilidad de hacer una unión, una proteína
que puede estar en una forma soluble y transformarla en una proteína que interactúe con el núcleo
de la membrana en un determinado momento según la necesidad de la célula.
En la transparencia dice terapéutica, porque en algún momento como la proteína Ras está muy
involucrada en lo que es cáncer, se pensó en una terapéutica que impidiera que la proteína Ras se
uniera de esta manera a la membrana y así disminuir su actividad. No tuvo mucho éxito este tipo
de inhibidores.
Conociendo principios básicos de la biología uno puede pensar por ej.: en el desarrollo de un
fármaco para la terapéutica del cáncer.
También se tienen las proteínas, que según el libro que se lea, se las clasifica como integrales
propiamente dichas, en donde tienen un dominio que les va a permitir interactuar con el núcleo
hidrofóbico. Principalmente vamos a distinguir 2 tipos de proteínas:
- Aquellas que tienen paso trans membrana, en las cuales hay presente un tipo de dominio como
son las -hélices.
- Otras donde se tiene hoja 

1. Proteínas que tienen un dominio de paso transmembrana -hélices.


Desde el punto de vista general, se puede decir que este tipo de proteínas es la que tienen 1 solo
paso, tienen un dominio extracelular, un dominio intracelular y un dominio hidrofóbico.
Después podemos tener diferentes proteínas que inclusive tengan varios pasos transmembrana,
es decir que tengan dominios que atraviesen la membrana varias veces.
Generalmente tienen de 20 a 30 aminoácidos en este dominio (el hidrofóbico -hélices). La
estructura secundaria de estas proteínas es una -hélices, que tiene enlaces peptídicos que tienen
puente de hidrógeno y estos puentes de hidrógeno se van a formar con residuos o con otras uniones
peptídicas que están próximas dentro de la misma cadena y eso genera esa -hélice. Todo los que
son los restos o las cadenas laterales de los aminoácidos miran hacia afuera, entonces esto nos
está diciendo que, al menos la gran mayoría de los aminoácidos que forman estas -hélices que
atraviesan la membrana, esos restos van a tener que ser, al interactuar con el núcleo hidrofóbico,
no polares.

Entonces, uno puede de alguna manera saber a través de lo que se llaman gráficos de hidropatía
se puede saber a dónde hay una región que pueda estar atravesando la membrana, justamente
porque hay de 20 a 30 aminoácidos que son de tipo no polares, forman esa -hélice de tal manera
que sus residuos, que son no polares, interactúan con el núcleo hidrofóbico. Esto es interesante
porque a través de la secuencia primaria, se puede inferir de alguna manera como va a estar
interactuando o si va a interactuar con una membrana biológica.

En la parte inferior de la transparencia se puede ver picos en verde oscuro en:


A. Hay un paso transmembrana
B. Hay 7 pasos transmembrana
No todos los aminoácidos tienen que ser hidrofóbico, la gran mayoría por una cuestión de
termodinámica lo tiene que ser, pero si alguno de los aminoácidos tiene carga, esa carga va a
buscar neutralizarse y esto lo va a hacer por ej.: con una proteína que tenga un aminoácido o un
resto con carga contraria y que esté ubicado a la misma altura, eso va a permitir que se formen
asociaciones de proteínas, que se junten proteínas para neutralizar las cargas y de esa manera
generar interacciones entre diferentes proteínas de forma bastante especifica. Esta es una
estrategia interesante para formar por ej.: un complejo de proteínas que va a tener funciones dentro
de la célula.

Otra clase de proteínas son las que en vez de tener una -hélice tiene una hoja , en este caso
los puentes de hidrogeno en las uniones peptídicas están más bien, no son aminoácidos próximos,
sino que pueden ser con una cadena que esté paralela o antiparalela y esta unión de puentes de
hidrógenos adyacentes lo que hace es ubicar los aminoácidos, algunos hacia el plano superior y
algunos hacia el plano inferior. Entonces con esto tenemos una primera diferencia, se puede de
alguna manera tener todos los restos que son hidrofóbicos hacia el exterior y hacia el interior todos
los restos que son hidrofílicos y formar un tipo de estructura como la imagen inferior derecha de la
transparencia, que es una porina que se encuentra principalmente en bacterias y en mitocondrias,
que tenga todos los residuos de las láminas , tiene 6 láminas , los residuos hacia afuera
hidrofóbicos y hacia adentro quedan mirando los residuos hidrofílicos y esto podría formar o ser un
canal. Esto en la bacteria funciona como un canal, se hace un agujero hidrofílico con una proteína
en la membrana.

Un caso particular son las proteínas que interactúan con -hélice, pero con una de las hemicapas
y en este caso particular lo que se generan son proteínas que tienen -hélice que en determinadas
circunstancias pueden formarse esas -hélice que tienen todos los dominios hidrofóbicos mirando
para un lado y todos los dominios hidrofílicos mirando a lo que vendría a ser la superficie de la
membrana, entonces interactúan por ej.: con fosfolípidos con carga negativa. Hay algunos casos
en la naturaleza.

Los glicolípidos se encuentran en la hemicapa externa de la membrana y no están en la hemicapa


interna, lo mismo que las glicoproteínas o los proteoglucanos, que están glicosiladas en su dominio
que va hacia el espacio extracelular, no hacia el intracelular y también los puentes de hidrógeno
que se forman, intracatenarios o intercatenarios, están presentes en el espacio extracelular pero
no en el espacio intracelular y eso es porque la síntesis de las proteínas que van a estar en la
membrana plasmática comienza en el citosol, luego se detiene y sigue en el retículo endoplásmico,
entonces se va a sintetizar la proteína y esa proteína va a quedar en el retículo transmembrana, y
como las enzimas que van a glicosilar a las proteínas están dentro del retículo y del Golgi, entonces
van a glicosilar a la proteína en la cara que mira hacia la luz del retículo o del Golgi y cuando eso
por tráfico de la vesícula vaya a la membrana y se fusione, lo que estaba topológicamente dentro
del retículo o del Golgi es lo que va a quedar mirando hacia el espacio extracelular. Entonces lo
que esta hacia adentro, lo que mira hacia la luz del retículo o el Golgi, eso va a ser transportado a
la membrana plasmática por tráfico de vesículas, cuando esa vesícula llega a la membrana
plasmática y se fusione con ella, lo que va a hacer es lo que estaba adentro de la vesícula va a
quedar mirando al espacio extracelular y lo que estaba mirando hacia afuera de la vesícula al
espacio citosólico va a seguir siendo el espacio citosólico y esto que vale para la proteínas también
vale para los lípidos, aunque los lípidos tienen la posibilidad de hacer flip-flop también a través de
flipasas o flopasas.

Para estudiar estas proteínas de membrana o que tiene una interacción con la membrana, que
puede ser integral, o que interactúa con el núcleo hidrofóbico, o que es periférica, cómo se podría
aislar esa proteína:
Si desnaturalizamos la proteína, podría ser que deje de estar interactuando con las membranas,
porque justamente estamos desarmando esa estructura, en el caso de proteínas que tengan
dominio interactúan con el núcleo hidrofóbico, la desnaturalizamos y podríamos sacarla con
detergente. Entonces una posibilidad para poder aislar estas proteínas que están interactuando con
el núcleo hidrofóbico y separarlas de la membrana porque la quiero aislar es a través de lo que se
llama un detergente.
En el caso particular, que tienen interacciones de tipo no covalente se podría utilizar un detergente
iónico, pero es bastante drástico, entonces sin usar detergente, se podría usar solución salina
porque si se tienen interacciones de tipo electrostáticas, positivas o negativas y se pone una
solución en la cual aumento la fuerza iónica, apantallo esas cargas de alguna manera y permite
que esa proteína que estaba interactuando por interacción de tipo no covalente, por ej.: puente de
hidrógeno, interacción de tipo iónica, aumento la fuerza iónica, separo esa proteína y queda en
solución, porque la realidad es que esta proteína, en si es una proteína que es soluble, no tiene
ningún problema, simplemente está interactuando, entonces aumentado la fuerza iónica lo hago.
Distinto es el caso de las proteínas que interactúan con el núcleo hidrofóbico, porque si se tiene
una proteína que tiene un núcleo hidrofóbico, de alguna manera tengo que, en el caso que no quiera
desnaturalizarla porque por ej.: supongamos que quiera estudiar una proteína transmembrana, pero
quiero estudiar su función y si la desnaturalizo pierde la función. Entonces supónganse que yo
quiero sacarla de esa membrana de alguna manera, sin desnaturalizarla. Lo primero que voy a
tener que hacer es de alguna manera apantallar podríamos decir esos dominios hidrofóbicos para
que no interactúen con el agua que sería algo termodinámicamente desfavorable y sacarlo y cómo
lo puedo hacer, con un detergente.
Hay detergentes iónicos y no iónicos:
Los detergentes iónicos lo que hacen generalmente es desnaturalizar las proteínas, por ej.: el SDS
que se utiliza para desnaturalizar las proteínas la electroforesis en SDS-PAGE, haciendo que la
relación masa-carga se mantenga y poder separar las proteínas por su peso.
Los detergentes no iónicos son detergentes que no tienen carga neta que pueden generar la
separación o solubilizar las membranas y separar las proteínas. La virtud que tienen los detergentes
no iónicos es que a bajas concentraciones no desnaturaliza las proteínas, entonces se podrían
sacar esas proteínas sin que pierdan su estructura y de esa manera poder estudiar su función.

Algunos ej.: de detergentes como SDS, Tritón X-100, que son no iónicos y lo que van a generar es,
se tiene la membrana y el detergente, se va a solubilizar y vamos a tener la proteína en la cual las
colas hidrofóbicas del detergente, porque el detergente lo mismo, tiene una cola hidrofóbica y una
cabeza polar, entonces la cola hidrofóbica lo que va a hacer es interactuar con el dominio
hidrofóbico de la proteína y queda mirando para afuera la cabeza polar.

Se puede aislar una proteína de membrana con un detergente y después a esa proteína de
membrana inclusive, puedo otra vez reconstituirla en una estructura de bicapa conocida. La puedo
aislar, purificar y tener una estructura que es un liposoma en el cual se tiene enriquecido en la
proteína de la cual se quiere estudiar la función y esta es una forma de estudiar la función de tipos
de proteínas por ej.: una Na+-K+ ATPasa, se solubilizan las membranas con detergente, purifican
la proteína que está soluble, que está interactuando con el detergente que bloquea sus lugares
hidrofóbicos, después se reconstituye en una membrana y se estudia su función.

Entonces arrancamos con el modelo de Singer y Nicolson del mosaico fluido y vimos todos iguales,
no hay diferencias entre las 2 hemicapas. Pero vimos que hay diferentes lípidos, que hay asimetrías
entre las 2 hemicapas, asimetría de bicapa, hay composición diferente de las organelas, también
que la esfingomielina y el colesterol son capaces de formar inclusive dominios separados dentro de
la misma membrana.

Entonces, si bien el modelo del mosaico fluido sigue teniendo vigencia hay que hacerle varias
correcciones, se tienen en las diferentes bicapas diferentes lípidos y que pueden agruparse de
forma diferencial y ese agrupamiento en forma diferencial lo que hace es reclutar diferentes
proteínas, o sea que el modelo del mosaico fluido no es tan así, sino que hay que agregarle algunos
datos más.
Ej.: Una inmunofluorescencia, es una reconstrucción 3D de esa inmunofluorescencia que hizo la
JTP Lucila Pescio, lo que se ve es una célula que tiene diferentes proteínas en diferentes partes de
la célula, en diferentes dominios de la célula y esto también está dado por la composición lipídica
diferencial dentro de la misma célula de las diferentes membranas, en este caso es apical y basal.

Вам также может понравиться