Вы находитесь на странице: 1из 138

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Implementación de seguidor solar en dos ejes


para el Sistema Fotovoltaico de la Escuela de
Ingeniería Eléctrica de la UES.

PRESENTADO POR:

DOMINGO HERIBERTO GUARDADO GUTIÉRREZ

VÍCTOR EULISES RIVERA CHÁVEZ

PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

INGENIERO ELECTRICISTA

CIUDAD UNIVERSITARIA, MAYO DE 2012.


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR :

ING. MARIO ROBERTO NIETO LOVO

SECRETARIA GENERAL :

DRA. ANA LETICIA ZAVALETA DE AMAYA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DECANO :

ING. FRANCISCO ANTONIO ALARCÓN SANDOVAL

SECRETARIO :

ING. JULIO ALBERTO PORTILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DIRECTOR :

ING. JOSÉ WILBER CALDERÓN URRUTIA


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Trabajo de Graduación previo a la opción al Grado de:

INGENIERO ELECTRICISTA

Título :

Implementación de seguidor solar en dos ejes


para el Sistema Fotovoltaico de la Escuela de
Ingeniería Eléctrica de la UES.

Presentado por :

DOMINGO HERIBERTO GUARDADO GUTIÉRREZ

VÍCTOR EULISES RIVERA CHÁVEZ

Trabajo de Graduación Aprobado por:

Docente Director :

ING. JORGE ALBERTO ZETINO CHICAS

San Salvador, mayo de 2012


Trabajo de Graduación Aprobado por:

Docente Director :

ING. JORGE ALBERTO ZETINO CHICAS


AGRADECIMIENTOS

Antes de nadie le agradezco al creador por haberme permitido vivir y llegar hasta estas
instancias de mi vida, El ha sido mi fortaleza, el brazo que me ha guiado y confortado en
todos los momentos difíciles de este camino.

Agradezco a mis padres porque ellos han sido la base fundamental en la construcción de mi
vida, tanto moral como económicamente, han sembrado conmigo y ahora cosecharemos
juntos, a ellos les debo esto que ahora tengo. A mi demás familia, que de una u otra forma
siempre me han ayudado, han apoyado todos mis sueños, les agradezco mucho.

Agradezco de corazón a personas que han sido de mucho apoyo en todo este sueño que
estoy viviendo, a mis amigos y amigas que en todo momento he podido encontrarlos, y más
cuando he estado en dificultades personales y económicas, más me han demostrado su
amistad incondicional.

También, agradezco a las personas que directa o indirectamente han puesto un granito de
arena para construir este hermoso castillo. Sin mencionar ni un solo nombre, sé que todos y
cada uno de ellos sabrán cual es su lugar no en esta redacción, sino, en mi corazón. Gracias
a todos.

Domingo Heriberto Guardado Gutiérrez


AGRADECIMIENTOS

A Dios, por haber hecho que lo imposible, fuera posible.

A mi madre, Gloria Ibel Rivera, y a mi familia; por haber ayudado a que lo posible, se
hiciera realidad.

A mis compañeros, amigos, profesores, y a todas y cada una de las personas que
colaboraron directa o indirectamente de forma técnica, moral o económica a que este
trabajo se llevara a cabo.

Víctor Rivera
PREFACIO

Nadie ignora que la mayoría de las fuentes de energía normalmente utilizadas para
satisfacer las necesidades humanas han sufrido un desgaste irreversible en las últimas
décadas. El incontenible crecimiento poblacional, el uso inconsciente de los recursos
disponibles de todo tipo, y el surgimiento de “nuevas necesidades” principalmente
alimentadas por las políticas nacionales e internacionales de las naciones más desarrolladas
y “más civilizadas” del mundo, ha anunciado con anticipación que tales actitudes llevan el
rumbo del panorama energético a una inevitable escasez de recursos.

A pesar de lo evidentemente insostenible que es el recurso energético más cotizado hoy,


como lo es el combustible fósil, y más propiamente, el petróleo, pocas naciones se han
mostrado tan interesadas en el asunto a tal grado de intentar cambiar la situación de
carencia de energía. Estas pocas naciones, instituciones y personas han mostrado que es
posible cambiar el panorama con sólo cambiar la actitud de consumo irracional de energía y
buscar alternativas como la energía del sol, el mar, el calor de la tierra, y el viento; además
de la de los ríos que por ahora es muy utilizada.

No es significativa la cantidad de energía eléctrica que se produce en el mundo a partir de


fuentes renovables, pero cada Watt-hora que se produce de esta manera, es significativo
considerando el hecho de que aminoramos la decadencia de los recursos energéticos;
asimismo, cada tonelada de dióxido de carbono que deja de lanzarse al aire y a la
atmósfera, compensa cada dólar invertido en proyectos de energía renovable.

Pretendemos pues, no en gran escala, pero partiendo de ideas realmente brillantes de todo el
mundo, mostrar que aquí, en un rincón del planeta particularmente afectado por la
contaminación ambiental, la carencia de fuentes energéticas sostenibles y un uso desmedido
e irracional de los recursos; es posible cambiar la situación que hasta ahora es lamentable.
Un seguidor solar para un solo panel solar puede no ser la solución del problema energético
de todo un país, de una región, de una ciudad, y posiblemente ni siquiera de una sola
vivienda; pero los resultados de nuestro estudio pretenden sembrar una idea, y sin importar
lo pequeña que sea, esperar que de fruto, tal vez no hoy, ni mañana, pero si un día mientras
aun se esté a tiempo.
OBJETIVOS

Objetivo general
Establecer comparaciones entre la energía producida por un sistema fotovoltaico fijo
orientado hacia el Sur, a 14° de inclinación y ubicado en San Salvador; con un sistema de
igual capacidad, pero con seguimiento solar.

Objetivos específicos
 Diseñar, construir e implementar un seguidor solar, de dos ejes, para un panel del
sistema fotovoltaico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de
Ingeniería y Arquitectura de la UES.

 Hacer una comparación en términos de eficiencia y economía, la producción de un


sistema fotovoltaico que permanece estático con uno de igual capacidad con
seguimiento solar.

 Evaluar el rendimiento de la instalación fotovoltaica luego de la implementación del


seguidor solar, y estimar el tiempo de recuperación de inversión para sistemas de
este tipo en El Salvador.
CONTENIDO
Capítulo 1 : EL MOVIMIENTO SOLAR................................................................................................... 1
1.1 Introducción ........................................................................................................................ 1
1.2 El movimiento diurno.......................................................................................................... 1
1.3 La bóveda celeste ................................................................................................................ 2
1.4 Horizonte. ............................................................................................................................ 2
1.5 Cénit y nadir ........................................................................................................................ 3
1.6 Polos celestes y ecuador celeste. ......................................................................................... 4
1.7 El movimiento anual ........................................................................................................... 5
1.8 Coordenadas acimutales ...................................................................................................... 8
1.9 Coordenadas ecuatoriales .................................................................................................... 9
1.10 Consideraciones de seguimiento solar .............................................................................. 10
1.11 Tipos de seguidores ........................................................................................................... 11
1.11.1 Clasificación por el dispositivo que realiza el movimiento....................................... 12
1.11.2 Clasificación por el tipo de sistema fotovoltaico ...................................................... 12
1.11.3 Clasificación por los grados de libertad .................................................................... 14
1.12 Selección del tipo de seguidor ........................................................................................... 15
1.13 Conclusiones del capítulo.................................................................................................. 16
Capítulo 2 : DISEÑO ELECTRÓNICO DEL SEGUIDOR SOLAR DE 2 EJES ............................................... 19
2.1 Introducción ............................................................................................................................ 19
2.2 Diseño electrónico del seguidor solar ..................................................................................... 20
2.2.1 Sensores............................................................................................................................ 20
2.2.2 Circuito electrónico .......................................................................................................... 22
2.2.3 Circuito de histéresis ........................................................................................................ 24
2.2.4 Tipo de control ................................................................................................................. 26
2.2.5 Circuito completo ............................................................................................................. 26
2.2.6 Etapa de media potencia ................................................................................................... 28
2.2.7 Protecciones del circuito seguidor. ................................................................................... 29
2.3 Proceso de construcción de circuitos electrónicos .................................................................. 30
2.3.1 Materiales utilizados ........................................................................................................ 30
2.4 Esquema eléctrico de control manual...................................................................................... 31
2.5 Conclusiones del capítulo........................................................................................................ 32
Capítulo 3 : DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PARTE MECÁNICA ....................................................... 34
3.1 Introducción ...................................................................................................................... 34
3.2 Construcción de la parte mecánica .................................................................................... 34
3.2.1 Requerimientos de diseño ......................................................................................... 34
3.2.2 Diseño de la base mono-poste ................................................................................... 37
3.2.3 Diseño de la plataforma ............................................................................................. 39
3.2.4 Cálculo de los extremos de los movimientos de latitud y longitud de la plataforma. 42
3.2.4.1 Movimiento de longitud ............................................................................................ 42
3.2.4.2 Movimiento de latitud ............................................................................................... 47
3.3 Conclusiones del capítulo.................................................................................................. 53
Capítulo 4 : CONTROL AUTOMÁTICO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO MÓVIL ................................... 54
4.1 Introducción ............................................................................................................................ 54
4.2 Requerimientos del sistema ..................................................................................................... 54
4.2.1 Relé programable ZEN..................................................................................................... 57
4.2.2 Descripción del relé programable ZEN adquirido ............................................................ 57
4.2.3 Funciones principales utilizadas ....................................................................................... 60
4.2.4 Edición del programa ....................................................................................................... 63
4.3 Conclusiones del capítulo........................................................................................................ 69
Capítulo 5 : EVALUACIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 71
5.1 Monitoreo de datos .................................................................................................................. 71
5.2 Calibración de piranómetros. .................................................................................................. 76
5.3 Resultados obtenidos. .............................................................................................................. 78
5.3.1 Datos de Irradiancia. ........................................................................................................ 78
5.3.2 Datos de insolación diaria. ............................................................................................... 81
5.3.3 Datos eléctricos ................................................................................................................ 87
5.4 Conclusiones del capítulo ........................................................................................................ 90
Capítulo 6 : PROYECCIONES .............................................................................................................. 92
6.1 Introducción ............................................................................................................................ 92
6.2 Costo de materiales utilizados ................................................................................................. 92
6.3 Rendimiento económico del sistema móvil............................................................................. 92
6.4 Implementación de estructura para más paneles ..................................................................... 94
6.5 Conclusiones del capítulo........................................................................................................ 96
CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................................................. 97
ANEXO A: MANUAL DE USUARIO ...................................................................................................... 99
MODOS DE OPERACIÓN .......................................................................................................... 99
MODO AUTOMÁTICO ........................................................................................................... 99
MODO MANUAL .................................................................................................................. 101
ANEXO B: MATERIALES.................................................................................................................... 104
PARTE MECÁNICA .................................................................................................................. 104
PARTE DE CONTROL .............................................................................................................. 104
PARTE ELECTRÓNICA ........................................................................................................... 105
ANEXO C: MANUAL DE MANTENIMIENTO ...................................................................................... 106
ANEXO D: HOJAS DE DATOS ............................................................................................................ 113
Lista de figuras
Figura 1.1 Movimiento aparente del Sol al Norte y al Sur del ecuador ............................................. 2
Figura 1.2 Esfera celeste y horizonte ................................................................................................. 3
Figura 1.3 Ubicación del horizonte, el Cénit y el Nadir. ...................................................................... 3
Figura 1.4 Izquierda: proyección del ecuador y los polos de la tierra en la esfera celeste . Derecha:
inclinación de la eclíptica respecto al ecuador celeste ...................................................................... 4
Figura 1.5 Ubicación del polo Norte celeste para una latitud de 13°N. .............................................. 5
Figura 1.6 Posición de la tierra en la eclíptica en 4 momentos distintos del año ............................... 6
Figura 1.7 La inclinación del plano de la eclíptica y el eje de rotación de la tierra es constante. ..... 6
Figura 1.8 Movimiento de los astros en el día y en el año. ................................................................ 7
Figura 1.9 Mapa mundial en que se muestra sombreada en rosado el área intertropical ................ 8
Figura 1.10 Coordenadas acimutales. ................................................................................................. 9
Figura 1.11 Coordenadas ecuatoriales ............................................................................................. 10
Figura 1.12 Círculos ecuatorial, tropicales y polares......................................................................... 11
Figura 1.13 Relación de Potencia incidente y ángulo de inclinación ................................................ 13
Figura 1.14 Pérdidas de potencia directa por mala orientación de paneles solares. ....................... 13
Figura 1.15 Movimiento en dos ejes de un seguidor solar con eje primario horizontal. ................. 15
Figura 1.16 Actuador giratorio. ........................................................................................................ 16
Figura 1.17 Actuador lineal (utilizado) .............................................................................................. 16
Figura 1.18 Límites en la declinación del Sol a lo largo del año para un observador en nuestra
latitud. ............................................................................................................................................... 17

Figura 2.1 Esquema básico del seguidor solar .................................................................................. 19


Figura 2.2 Diagrama de bloques correspondiente al seguidor solar a implementar ....................... 20
Figura 2.3 Disposición de los sensores LDR´s utilizados para captar la luz del Sol. ......................... 21
Figura 2.4 Valores experimentales del comportamiento de varias LDR´s en función de la irradiación
en W/m2. ........................................................................................................................................... 22
Figura 2.5 Diagrama básico del circuito seguidor que muestra la disposición de las LDR´s, los
amplificadores y el circuito H. ........................................................................................................... 22
Figura 2.6 Circuito seguidor simulado en TINA. ................................................................................ 23
Figura 2.7 Detalle de conexión de los relés en configuración tipo H. ............................................... 24
Figura 2.8 Circuito básico de histéresis. ............................................................................................ 25
Figura 2.9 Circuitos de histéresis implementados en el seguidor solar. .......................................... 25
Figura 2.10 Diagrama representativo del circuito de ON-OFF con BANDA MUERTA ...................... 26
Figura 2.11 Circuito completo simulado en TINA. Los operacionales se encuentran en un solo
circuito integrado. Los LDR no van en la placa de circuito impreso, tampoco el potenciómetro que
los regula. ......................................................................................................................................... 27
Figura 2.12 Aspecto físico de los circuitos seguidores. A la izquierda: el seguidor del movimiento
Este-Oeste. Derecha: seguidor del movimiento Norte-Sur............................................................... 28
Figura 2.13 (a) Relé de 12V utilizado. (b) Diagrama de pistas para el relé y sus conectores (ISIS) ... 28
Figura 2.14 Circuito de relés y fusibles.............................................................................................. 29
Figura 2.15 Esquema eléctrico del control manual del seguidor solar. ............................................ 32
Figura 3.1 Silueta de movimientos requeridos para el panel fotovoltaico ...................................... 35
Figura 3.2 fenómenos atmosféricos: terremotos y huracanes ........................................................ 35
Figura 3.3 Tecnología de concentración de insolación Solar. .......................................................... 36
Figura 3.4 Ejemplo de estructura mono-poste. ................................................................................ 36
Figura 3.5 Brazo Eléctrico Extensible. ............................................................................................... 36
Figura 3.6 (a) Los seguidores de punto luminoso no solo se utilizan para seguimiento solar (b)
Algunas fórmulas para seguimiento con programación astronómica. ............................................. 37
Figura 3.7 Diseño de estructura mono-poste del seguidor solar activo. ......................................... 38
Figura 3.8 Estructura resultante tipo mono-poste............................................................................ 39
Figura 3.9 Medidas físicas del panel fotovoltaico. ............................................................................ 39
Figura 3.10 Descripción de diseño a implementar para la plataforma. ........................................... 40
Figura 3.11 Descripción de movimientos de la plataforma. ............................................................ 41
Figura 3.12 Plataforma diseñada para el panel fotovoltaico. ........................................................... 42
Figura 3.13 Descripción en horas de los movimientos requeridos por el sistema. ......................... 43
Figura 3.14 Movimiento estimado para el panel durante un día. .................................................... 43
Figura 3.15 Forma resultante del movimiento diario del panel. ...................................................... 44
Figura 3.16 Máximo alcance del sistema diseñado para seguidor solar y error por Mal
direccionamiento del mismo. ........................................................................................................... 45
Figura 3.17 Panel Horizontal con medidas (obtenidas anteriormente). .......................................... 46
Figura 3.18 Inclinación Máxima del panel en movimiento del Día. ................................................. 47
Figura 3.19 Triangulo Rectángulo Resultante de la máxima inclinación del panel en el día. ........... 47
Figura 3.20 Límites de movimiento Norte-Sur. ................................................................................ 48
Figura 3.21 Descripción de medidas para ubicación requerida para el soporte superior ............... 49
Figura 3.22 Forma obtenida de dividir en dos triángulos la figura 3.21. .......................................... 49
Figura 3.23 Medidas de ubicación de los Brazos eléctricos en la estructura.................................... 51
Figura 3.24 Estructura provisional para pruebas sobre el edificio de la Biblioteca del área de
ingenierías y arquitectura UES. ......................................................................................................... 52
Figura 3.25 Ubicación final de la estructura mecánica sobre el edificio de la EIE-UES ..................... 52

Figura 4.1 Encendido y apagado automático. .................................................................................. 55


Figura 4.2 Auto-posicionamiento diario............................................................................................ 55
Figura 4.3 Relé ZEN programable para referencia de hora. .............................................................. 56
Figura 4.4 Diagrama de tiempo de pulsos programado. .................................................................. 56
Figura 4.5 Imagen de Relé ZEN OMRON utilizado. ........................................................................... 57
Figura 4.6 Descripción del relé programable .................................................................................... 58
Figura 4.7 Descripción técnica del Relé ............................................................................................ 59
Figura 4.8 Comunicación entre una PC y el ZEN. ............................................................................. 59
Figura 4.9 Comandos Básicos De Programación ............................................................................... 60
Figura 4.10 Diagrama de tiempo del temporizador semanal de uso normal. ................................. 62
Figura 4.11 Descripción de temporizador semanal de operación normal. ...................................... 62
Figura 4.12 Diagrama de tiempo de temporizador doble. ............................................................... 62
Figura 4.13 Diagrama de Tiempo de temporizador Doble. .............................................................. 63
Figura 4.14 Descripción de programación del temporizador doble. ................................................ 63
Figura 4.15 Línea de comandos principal para encendido y apagado diario. ................................... 63
Figura 4.16 Línea de comandos principal completa. ........................................................................ 64
Figura 4.17 Línea de comandos principal extendida. ....................................................................... 65
Figura 4.18 Línea de comandos para auto posicionamientos diario. .............................................. 66
Figura 4.19 Línea de comandos para temporizador Doble. ............................................................. 66
Figura 4.20 Programa completo que controlará al sistema FV Móvil. ............................................. 67
Figura 4.21 Pantalla de presentación de simulador Logo Soft Comfort ........................................... 69

Figura 5.1 Esquema de medición implementado en la instalación fotovoltaica aislada. ................ 71


Figura 5.2 Keithley Startup Software [tomada del mismo programa] .............................................. 74
Figura 5.3 Rangos de precisión del datalogger KEITHLEY 2700. ....................................................... 74
Figura 5.4 Esquema de conexión tanto del sistema fijo como del móvil. ......................................... 75
Figura 5.5 Irradiancia medida panel fijo vs panel móvil. 30 de marzo al 4 de abril de 2012 ............ 79
Figura 5.6 Irradiancia medida panel fijo vs panel móvil. 5 al 9 de abril de 2012 .............................. 79
Figura 5.7 Mediciones de irradiación del 10 al 13 de abril de 2012 ................................................. 80
Figura 5.8 Mediciones de irradiación del 16 al 23 de abril de 2012 ................................................. 80
Figura 5.9 Mediciones de irradiación del 23 al 29 de abril de 2012 ................................................. 80
Figura 5.10 Mediciones de irradiación del 2 al 7 de mayo de 2012.................................................. 81
Figura 5.11 Mediciones de irradiación del 7 al 10 de mayo de 2012................................................ 81
Figura 5.12 Mapa de radiación solar para el mes de abril según promedio de varios años. ........... 83
Figura 5.13 Mapa de radiación solar mes de mayo según promedio de varios años. ..................... 84
Figura 5.14 Grafica de irradiación en sistema fijo y en sistema móvil en día soleado. Las unidades
son W/m2. ......................................................................................................................................... 85
Figura 5.15 Graficas de irradiancia tanto del panel fijo como del móvil el 3 de abril de 2012. ........ 86
Figura 5.16 Gráfica de irradiancias para el día más nublado monitoreado. 15 de mayo de 2012 ... 86
Figura 5.17 Comparación parámetros eléctricos día soleado. Se muestra en voltios y Amp DC. .... 87
Figura 5.18 Voltaje de la carga en el controlador. ............................................................................ 88
Figura 5.19 Voltaje en las cargas (44 Watts). 30 de marzo al 3 de abril ........................................... 88
Figura 5.20 Voltaje en las cargas (44 Watts). 4 al 9 de abril ............................................................. 89
Figura 5.21 Voltaje de paneles (carga de 44 Watts). 30 de marzo al 3 de abril................................ 89
Figura 5.22 Voltaje de paneles (carga de 44 Watts). 4 al 9 de abril. ................................................. 89
Figura 5.23 Corrientes de los paneles (carga de 44 Watts). 30 de marzo al 3 de abril ..................... 90
Figura 5.24 Corrientes de los paneles (carga de 44 Watts). 4 al 9 de abril. ...................................... 90

Figura 6.1 Ejemplo aproximado de construcción de estructura para 6 paneles con seguidor. ....... 94
Lista de tablas
Tabla 2.1 Lista de materiales utilizados para el circuito analógico ................................................... 31
Tabla 3.1 Pérdidas de potencia directa por mal direccionamiento del panel solar.......................... 45
Tabla 5.1 Elementos utilizados en la instalación fotovoltaica y en la medición ............................... 71
Tabla 5.2 Niveles máximos de señal de entrada para el modulo KEITHLEY 7700. ........................... 75
Tabla 5.3 Descripción de los canales monitoreados. ....................................................................... 76
Tabla 5.4 Mediciones realizadas para calibración de piranómetros. ............................................... 77
Tabla 5.5 Valores de Insolación diaria del mes de abril. ................................................................... 81
Tabla 5.6 Valores de Insolación diaria del mes de mayo. ................................................................. 82
Tabla 5.7 Datos estadísticos obtenidos de las mediciones en los meses de abril y mayo 2012. ...... 84
Capítulo 1 : EL MOVIMIENTO SOLAR

1.1 Introducción

Es estrictamente necesario para tener una comprensión amplia de lo que un seguidor solar
debe hacer, conocer antes no solamente el lugar que ocupará en el planeta, es decir sus
coordenadas terrestres, sino también el movimiento al que está sometido, por encontrarse
en un planeta que no está inmóvil, sino que gira y se desplaza de varias maneras a través
del espacio sideral. Todo cuanto existe en el universo, está sujeto a las leyes de la dinámica
celeste: los planetas, las estrellas, las galaxias… todo en constante movimiento, desde la
creación del universo hasta que el mismo desaparezca.
Tomaremos en cuenta para nuestro estudio, aquellos movimientos en los que se ve envuelto
nuestro planeta, La Tierra, con respecto a nuestra estrella más cercana, el Sol, y de la cual
depende toda la vida que existe. Es bastante fácil suponer los movimientos de La tierra
alrededor de su eje y alrededor del Sol, pero cuando tenemos que precisar las coordenadas
celestes en que se encontrará el Sol respecto a nuestro plano terrestre en un momento
específico del año, entonces es necesario recurrir a un análisis más profundo del tema.
De manera que estudiaremos algunos conceptos relacionados con la posición y el
movimiento de La Tierra y de los astros durante el año.

1.2 El movimiento diurno.

Sabemos que La Tierra gira alrededor de su propio eje en 23 h 56 m 4 s, y durante el cual


observamos un movimiento relativo de los astros alrededor de La Tierra, movimiento que
en realidad lo efectúa La Tierra y no el cielo ni los astros, como aparenta ser.
Se le llama movimiento diurno a aquel movimiento aparente de la esfera celeste observado
en el transcurso de un día. Es un movimiento en sentido horario mirando hacia el Sur, y
sentido antihorario mirando hacia el Norte. Es importante tomar en cuenta el movimiento
de los astros y de la esfera celeste alrededor de La Tierra, a pesar de ser aparente, pues se
nos facilita la comprensión de la posición de los astros respecto a nosotros, debido a que
nos encontramos en La Tierra. Igualmente, si nos encontráramos en la Luna, en el Sol, o en
cualquier otro planeta, sería más fácil relativizar los movimientos respecto a dichos cuerpos
celestes para analizarlos.
El Sol, sale por el Este y se pone por el Oeste. Esto es cierto en todo el planeta, pero se
aprecia diferente en diferentes lugares del mismo. Por ejemplo en el hemisferio Norte se
aprecia como un movimiento horario, mientras que en el hemisferio Sur como un
movimiento antihorario (dependiendo de la latitud específica y el día del año).

El movimiento solar Página 1


Figura 1.1 Movimiento aparente del Sol al Norte y al Sur del ecuador [1]

1.3 La bóveda celeste

Antes que existieran muchos de los avances tecnológicos en materia de astronomía que hoy
en día nos han facilitado el medir distancias entre los cuerpos celestes, se creía que el cielo
era una esfera gigante, y que el Sol y los astros estaban sobre ella, y además que La Tierra
estaba al centro de esta singular esfera. Aunque ahora sabemos que eso es completamente
falso, tenemos la sensación de que los astros y todos los cuerpos celestes giran alrededor de
La Tierra.
Uno no puede saber por simple observación a qué distancia se encuentra el Sol, por
ejemplo, y si la Luna se encuentra más lejos o más cerca que el Sol de La Tierra. Por esta
limitante con la que contamos, a nosotros nos podría parecer que todos los astros están a la
misma distancia, alejados con un mismo radio de nuestra Tierra, es decir en una esfera, la
cual a su vez está girando alrededor nuestro. A esta esfera se le denomina esfera celeste, y
comprende todos los cuerpos celestes, es decir, todos los cuerpos que podemos observar
por sobre nuestro horizonte, en algún momento del día o de la noche, y que están alrededor
nuestro.

1.4 Horizonte.

El tamaño de La Tierra no es importante, en relación al tamaño de la esfera celeste, así que


para establecer el sistema de coordenadas que estudiaremos, el radio de la tierra es
despreciable y no se toma en cuenta, de tal manera que en cualquier lugar de la tierra que
nos encontremos, podemos considerar que nos encontramos en el centro de la esfera
celeste.
Así que, en cualquier lugar que nos encontremos, solamente podremos ver la mitad de esta
esfera, puesto que el plano en el que nos encontramos limita nuestra visión. El horizonte es,
pues, la línea que parece separar el cielo de la tierra, o del agua si nos encontramos en el
mar. En el cielo, el horizonte astronómico, es el circulo cortado sobre la esfera celeste por
un plano tangente a La Tierra, situado en el lugar donde este el observador.
En la figura 1.2 es evidente que para efectos prácticos, es lo mismo que el plano sea
tangente a La Tierra o que pase por el centro de la misma, así que siempre divisaremos la
mitad de la esfera celeste, que es inmensamente grande, respecto a las distancias terrestres.

El movimiento solar Página 2


Figura 1.2 Esfera celeste y horizonte [2]

1.5 Cénit y nadir

El cénit es aquel punto de la esfera celeste que está justo sobre la cabeza del observador, es
decir es perpendicular al plano horizontal tangente al punto terrestre donde se encuentra el
mismo. El cénit es un punto fijo respecto al plano horizontal, pero no en la bóveda celeste,
puesto que a distintas horas, distintos cuerpos celestes estarán en el cénit de un determinado
lugar del planeta.
El nadir es el punto opuesto al cénit, es decir, el que está justo debajo de nuestros pies, al
centro de la mitad de la esfera celeste que no podemos ver.

Figura 1.3 Ubicación del horizonte, el Cénit y el Nadir.[3]

El movimiento solar Página 3


Es de suponer que el horizonte tiene el aspecto mostrado en la figura 1.3, siempre que nos
encontremos en el suelo, en un lugar despejado de montañas y objetos que obstruyan la
visión. También es lógico que si nos elevamos del suelo el horizonte descenderá y
podremos ver más de la mitad de la esfera celeste. Claro que para apreciar la diferencia
tendremos que elevarnos una altura considerable sobre el suelo. Aquí si se debe considerar
el tamaño de la tierra, puesto que si nos elevamos una altura considerable, como la altura de
un satélite veremos algunos astros que no podríamos ver estando en el plano del horizonte.
Y así, alguien que se encontrara en una nave espacial muy lejos de La Tierra, podría ver
casi el 100% de la esfera celeste.

1.6 Polos celestes y ecuador celeste.

El polo Norte celeste y el polo Sur celeste, son los dos puntos en la esfera celeste que son
cortados por el eje de rotación de La Tierra. El polo celeste es el punto alrededor del cual
las estrellas giran en la noche, y cualquier astro que podamos ver en el día, como el Sol. La
trayectoria que siguen, entonces todos los astros es circular, y su centro es el polo Norte
celeste (para los observadores en el hemisferio Norte) o el polo Sur celeste (en el
hemisferio Sur).
Los polos celestes son los únicos puntos que están fijos en el cielo, con los astros girando
alrededor de ellos. La altura a la que se encuentra el polo celeste para un observador,
coincide con la latitud en la que se encuentra. La Estrella Polar es una que se encuentra
muy cerca del polo Norte celeste (a 1°), y quedaría aproximadamente en el cénit, para un
observador ubicado en el polo Norte terrestre. Para un observador ubicado en el ecuador
terrestre, los polos celestes (ambos) quedarían en el horizonte; mientras que para un
observador ubicado a una posición intermedia, por ejemplo, 13° N, el polo Norte celeste
estaría ubicado a una altura de 13° por encima del horizonte.
El ecuador celeste es la proyección del ecuador terrestre sobre la bóveda celeste, y tiene una
inclinación fija respecto a la trayectoria de La Tierra, es decir la eclíptica, de
aproximadamente 23.45° lo cual está representado en la figura 1.4.

Figura 1.4 Izquierda: proyección del ecuador y los polos de la tierra en la esfera celeste [4]. Derecha:
inclinación de la eclíptica respecto al ecuador celeste [5]

El movimiento solar Página 4


Las estrellas circumpolares son aquellas que para una determinada latitud, son visibles en
todo momento, es decir, nunca quedan por debajo del horizonte. Es evidente entonces que
entre más cerca estemos de los polos, más estrellas circumpolares habrán en nuestra bóveda
celeste. Las demás estrellas, incluido el Sol, sólo podemos verlos en un lapso del día, es
decir podemos ver solo una parte del círculo que describen alrededor de La Tierra, cortando
el horizonte en dos puntos.
El Sol, y todos los cuerpos celestes, salen por el Este por un punto llamado Orto, y se
ocultan por el Oeste, por otro punto llamado Ocaso. En algunas regiones del mundo El Sol
puede permanecer todo el día en el cielo, o todo el día oculto, según la época del año. Estas
regiones son los Círculos Polares: el Círculo Polar Ártico, en el Norte; y el Círculo Polar
Antártico, al Sur.

Figura 1.5 Ubicación del polo Norte celeste para una latitud de 13°N. [Elaboración propia]

1.7 El movimiento anual

Sabemos que La Tierra, además de girar sobre su propio eje, denotando así los días y las
noches, gira alrededor del Sol, denotando así, los años. A este movimiento se le llama
traslación. La forma de la trayectoria de La Tierra alrededor del Sol puede considerarse
circular, aunque en realidad es una elipse. La órbita de la tierra, es decir esta circunferencia
de giro alrededor del Sol es completamente plana; y el plano que contiene la órbita de La
Tierra se le llama plano orbital o también es conocida como eclíptica.

El movimiento solar Página 5


Figura 1.6 Posición de la tierra en la eclíptica en 4 momentos distintos del año.[6]

La eclíptica es a su vez, la trayectoria que el Sol sigue a lo largo del año a través de la
bóveda celeste. Pero entendemos que este movimiento es aparente, y que en realidad es La
Tierra la que realiza el movimiento contrario. Este movimiento anual del Sol es muy lento,
pues recorre 360° en un año, con un promedio de menos de un grado por día. El plano de la
eclíptica mantiene un ángulo constante en relación al eje de rotación de la tierra, de
aproximadamente 23.45° o 23°26’ el cual es el mismo en todo el año, y provoca que al
cambiar la posición del planeta a lo largo de la eclíptica sucedan las diferentes estaciones
en los hemisferios.

Figura 1.7 La inclinación del plano de la eclíptica y el eje de rotación de la tierra es constante. [7]

El movimiento solar Página 6


Es de suponer que si el Sol, por su parte, tiene un movimiento diurno común con los demás
astros, y uno propio, diferente de los demás, el movimiento diurno varía según las épocas
del año.
En el equinoccio de primavera el 21 ó 22 de marzo, el Sol sale por el Este exactamente y
asimismo se oculta por el Oeste, recorriendo el ecuador celeste, siendo entonces su
declinación de cero grados. Ese día, el Sol aparece 12 horas sobre el horizonte. (En la
figura 1.8, punto 3)

Figura 1.8 Movimiento de los astros en el día y en el año. [8]

Si nos encontramos en el hemisferio Norte, como es nuestro caso a 13.7° N, los días
siguientes a este hasta el solsticio de verano, el Sol saldrá y se ocultará un poco más al
Norte de los puntos cardinales Este y Oeste respectivamente. Además tendrá su punto de
culminación más alto. Culminación es el paso de cualquier astro por el meridiano del lugar.
En estos días, se puede observar más de la mitad de la circunferencia que describe el Sol
sobre el horizonte, dándole al día una duración de más de doce horas. (Punto 2 de la figura
1.8)
El solsticio de verano, el 21 ó 22 de junio el eje de rotación de La Tierra tiene el mayor
ángulo de inclinación hacia el Norte, alcanzando el plano de la eclíptica una declinación de
23.45°, que es la latitud del trópico de Cáncer, por lo que los observadores que están en esta
latitud tienen el Sol exactamente en su cénit. Además los que están más al Norte de esta
latitud, observan al Sol en este día, con la mayor altura del año, aunque no llega a estar en
el cénit jamás. Para los que se encuentran entre el ecuador y el trópico de Cáncer, el día que
el Sol pasa por su cénit, es un día entre el 21 ó 22 de marzo y el 21 ó 22 de junio. Por
ejemplo, para El Salvador, a 13.7° N el Sol pasa por nuestro cénit aproximadamente el 26
de abril, que es cuando la declinación del plano de la eclíptica tiene ese ángulo respecto al
ecuador.
Luego, en el equinoccio de otoño, el 22 ó 23 de septiembre vuelve a pasar por el ecuador,
esta vez hacia el hemisferio Sur. Durante los siguientes 6 meses la trayectoria que seguirá el

El movimiento solar Página 7


Sol durante el día ira desde un punto en el horizonte entre el Este y el Sur, siguiendo una
trayectoria paralela al ecuador, y poniéndose en un punto entre el Oeste y el Sur. El arco
descrito en el cielo será menos de la mitad de la circunferencia, de manera que el día dura
menos de 12 horas, es decir, dura menos que la noche.
El solsticio de invierno, el 21 ó 22 de diciembre el Sol se encuentra en su máxima
trayectoria hacia el Sur, es decir el plano de la eclíptica esta a -23.45° respecto al ecuador.
(En la figura 1.8, punto 4)

Figura 1.9 Mapa mundial en que se muestra sombreada en rosado el área intertropical, donde el Sol se
encuentra en el cénit al menos una vez al año. [9]

1.8 Coordenadas acimutales

Cualquier objeto en el cielo puede ser ubicado mediante un sistema de coordenadas celestes
destinado para facilitar la comprensión del movimiento de los astros en el cielo.
Posiblemente el sistema de coordenadas más fácil de entender es el sistema de coordenadas
acimutal.

El movimiento solar Página 8


Figura 1.10 Coordenadas acimutales.[10]

Las referencias del sistema de coordenadas acimutales son el cénit y el horizonte.


Observemos la estrella denominada A en la figura 1.10, si hacemos pasar un circulo en la
bóveda celeste que pase por el cénit y por la estrella, dicho circulo cortará el horizonte en
un punto determinado, como se ve en la figura. Si medimos el ángulo Z1 que hay desde el
Sur con ese punto, a lo largo del horizonte estaremos obteniendo la primera coordenada, el
acimut, que se mide en el sentido de las agujas del reloj. Así que el ángulo acimut del Oeste
es de 90°, el del Norte 180° y el del Este 270°. El acimut, desde luego, va desde 0° hasta
359°.
La otra coordenada es la elevación (H1 en la figura 1.10), y es aquel ángulo que forma la
estrella con el horizonte. Este siempre se mide a partir del horizonte hasta la estrella. De
esta manera, la elevación de un punto en el horizonte es de 0° y la del cénit de 90°, que es
la máxima elevación posible.
De la misma figura 1.10 se puede observar una dificultad, y es que al cambiar de posición
la estrella, esto puede ser con el paso de unos minutos, por ejemplo, han cambiado también
ambas coordenadas, tanto el acimut como la elevación. Además, como estas coordenadas
están ligadas con el cénit y el horizonte del observador, son diferentes para una misma
estrella en un mismo momento, si se observa de distintos lugares.

1.9 Coordenadas ecuatoriales

La necesidad de optar por un sistema de coordenadas en las que estas se mantengan fijas
para cualquier objeto fijo de la bóveda celeste sin importar el momento ni el lugar ha
obligado a optar en algunos casos de estudio por las coordenadas ecuatoriales, que son sin
lugar a dudas, menos intuitivas que las anteriores.

El movimiento solar Página 9


Figura 1.11 Coordenadas ecuatoriales [11]

En la figura 1.11 se muestra la esfera celeste vista por un observador en una latitud
intermedia entre el polo Norte y el ecuador. Todos los astros en el cielo, giran en
trayectorias paralelas al ecuador celeste, así que si tenemos una estrella que sigue la
trayectoria que va desde el punto A hasta el punto B, en el sentido indicado. Pongamos
arbitrariamente un punto en el ecuador celeste que sirva de referencia, al cual llamaremos
g1.
Tracemos luego, un círculo que pase por el polo norte celeste PN y por la estrella en la
posición d1. Este círculo cortara al ecuador celeste en un punto que denominamos r1;
entonces podemos medir el ángulo que forma el punto g1 y r1, al cual se le denomina
ascensión recta, y se mide en sentido antihorario, partiendo de g1. La otra coordenada la
tomamos midiendo el ángulo que forma el punto r1, con la estrella en la posición d1; este
ángulo es la declinación, y se considera positiva desde el ecuador hasta el polo Norte
celeste y negativa desde el ecuador hasta el polo Sur celeste.
Estos ángulos nos dan la posición de la estrella. La ventaja de este sistema de coordenadas,
es que las coordenadas ecuatoriales de una estrella son siempre las mismas sin importar el
momento en que estemos observándola y tampoco el lugar donde se encuentra el
observador. Si la estrella se desplaza del punto A al B, también la referencia, que es el
punto fijo g1, se habrá movido hacia la posición g2, y los ángulos no cambiarán en
absoluto.

1.10 Consideraciones de seguimiento solar

Luego de estudiar la dinámica celeste de los astros, hay que concretar en lo que
necesitamos conocer y manejar a fin de diseñar y construir un seguidor solar adecuado a
estas circunstancias.

El movimiento solar Página 10


Figura 1.12 Círculos ecuatorial, tropicales y polares.

Definiremos entonces los principales círculos del globo terráqueo, como se muestran en la
figura 1.12. Los círculos marcados por las letras P y P’ corresponden respectivamente a los
círculos polares ártico (en el polo Norte) y antártico (en el polo Sur). En estas regiones el
Sol no se oculta en todo el día, en una época de año, mientras que en otra época no sale
sobre el horizonte; en situaciones alternadas entre ambos polos.
Las líneas demarcadas por las letras T y T’ son los trópicos, siendo el Trópico de Cáncer,
en el Norte una línea imaginaria a 23.45°N, mientras que al Sur se encuentra el Trópico de
Capricornio, a una latitud de 23.45°S. Estos círculos denotan los límites tanto al Norte
como al Sur del ecuador hasta donde el Sol pasa por el cénit al mediodía; el solsticio de
verano, el 21 ó 22 de junio, el Sol se encuentra justo en el cénit al mediodía en el trópico de
Cáncer, mientras que en el Sur, en el trópico de Capricornio, dicho suceso sucede en el
solsticio de invierno, en el 21 ó 22 de diciembre. Más hacia el Norte, o más hacia el Sur de
estas líneas respectivamente, el Sol jamás llegará a estar en el cénit del observador en
ninguna época del año. Finalmente, la línea E demarca el ecuador, punto en el cual el Sol
pasará por el cénit en ambos equinoccios.
A excepción de los círculos polares, en las demás regiones del mundo, la variación que
presenta la posición del Sol a mediodía es de unos 47°, ubicándose más al Norte en el 21 ó
22 de junio, y más al Sur el 21 ó 22 de diciembre; esto en cuanto a coordenadas “Norte-
Sur” se refiere. Claro está que si nos referimos a las coordenadas “Este-Oeste” el Sol
siempre sale y se pone con una altura de cero grados sobre el horizonte, lo que significa que
recorre 180° en ese sentido.

1.11 Tipos de seguidores

En este pequeño espacio mencionaremos brevemente algunos tipos de seguidores


existentes, para mostrar nuestro marco de referencia en el que pretendemos abrirnos paso
con nuestro trabajo. Existen varios tipos de seguidores solares, así como las aplicaciones de
los mismos, y las necesidades que obligan a elegir uno u otro tipo.

El movimiento solar Página 11


1.11.1 Clasificación por el dispositivo que realiza el movimiento

Según el dispositivo que proporciona el movimiento existen dos tipos básicos de


seguidores:
Seguidor activo: aquel que utiliza motores eléctricos, brazos electromecánicos con
engranajes o tornillos sin fin, los cuales son controlados por un circuito electrónico. Este
tipo de seguidor debe estar energizado ya sea por una fuente externa al sistema FV o por el
mismo, convirtiendo al seguidor en “autónomo”. Se debe considerar que la energía en el
panel solar debe ser suficiente para energizar el seguidor, de lo contrario, no podrá
orientarse.
Seguidor pasivo: aquel que usa un gas comprimido de bajo punto de ebullición, el cual es
conducido hacia un lado o hacia otro, según sea calentado por la luz solar incrementando la
presión en el gas, provocando que el seguidor se mueva en respuesta a ese desbalance.
Como es un tipo de seguimiento impreciso no puede utilizarse para sistemas concentrados,
pero sí en sistemas fotovoltaicos no concentrados.

1.11.2 Clasificación por el tipo de sistema fotovoltaico

Según el tipo de sistema fotovoltaico encargado de la producción de energía, los seguidores


se dividen en:
Seguidores de sistemas fotovoltaicos concentrados. Son aquellos que requieren que la
componente de luz directa esté concentrada en un punto específico, y por lo tanto debe estar
orientado con mucha precisión, arrojando pérdidas en caso contrario. Los seguidores de
este tipo orientan ya sea el sistema o un espejo o conjunto de espejos para que la luz
recibida sea enfocada en un colector fotovoltaico. La precisión requerida en este caso va
desde un máximo de 2° hasta un mínimo de 0.1° para entregar el 90% de la potencia
nominal de salida.

Seguidores de sistemas fotovoltaicos no concentrados. En el caso de los paneles


fotovoltaicos aceptan tanto la luz directa como la difusa, de manera que en estos casos no
requieren gran precisión para entregar una potencia aceptable, como en el caso
anteriormente explicado. El seguimiento en estos tipos de sistemas se usa para minimizar el
ángulo de incidencia entre la luz incidente y la normal de los paneles, para producir la
mayor cantidad de energía. La precisión requerida puede intuirse entonces que no es tan
grande, ya que a partir de la figura 1.13, se puede deducir que la potencia recibida por el
panel está afectada por el coseno del ángulo entre la normal del panel y el rayo incidente.

El movimiento solar Página 12


Figura 1.13 Relación de Potencia incidente y ángulo de inclinación

Además de las pérdidas por la mala orientación del panel existen aquellas que son por
suciedad, temperatura, viento (debido al enfriamiento), conectar paneles diferentes,
espectro solar, caídas óhmicas del cableado, rendimiento propio del panel, de la batería, del
inversor, etc. Pero para nosotros, es importante únicamente reducir las pérdidas por mala
orientación del panel, ya que poco o nada se puede hacer en los demás casos.
Es lógico pensar que los parámetros propios del panel no está en nuestras manos cambiarlos
a gusto nuestro, pues ya son inherentes al sistema, por ejemplo la eficiencia propia del
panel solar. Nos preocupa solamente la inclinación del panel, puesto que sabemos que la
inclinación del panel respecto al rayo incidente de luz, afecta a la potencia de salida del
panel solar, y por lo tanto, al rendimiento del sistema.
Dicho de otra manera, las pérdidas provenientes de una mala orientación, pueden
expresarse solamente con la función cosθ, siendo θ el ángulo entre la normal del panel solar
y el rayo incidente. La figura 1.14 muestra entonces el comportamiento de la eficiencia de
un SFV en función de este ángulo de desorientación.

Figura 1.14 Pérdidas de potencia directa por mala orientación de paneles solares. [Elaboración propia]

El movimiento solar Página 13


1.11.3 Clasificación por los grados de libertad

Por los grados de libertad de los seguidores estos se clasifican en:

Seguidores de un solo eje.


Estos sólo tienen un grado de libertad, es decir se mueven en un solo eje de rotación. Hay
varios tipos de seguidores de un solo eje, que explicamos brevemente a continuación.

Un solo eje horizontal. Este tipo de seguidor tiene el eje horizontal respecto al
suelo. En este caso, el eje horizontal está orientado Norte-Sur, y a lo largo del día
los paneles horizontales girarán sobre este eje, siguiendo el movimiento aparente del
Sol. Este tipo de seguidor es aceptable en latitudes cercanas al ecuador.
Un solo eje vertical. En este caso el eje está vertical respecto al suelo. En
latitudes lejanas al ecuador son recomendables este tipo de seguidores. Los paneles
suelen estar orientados con un ángulo respecto al eje de rotación, y cuando giran
forman un cono alrededor del eje.
Un solo eje inclinado. Los seguidores de un solo eje que no sea ni vertical ni
horizontal, es un seguidor de eje inclinado. Los paneles están inclinados con la
misma inclinación del eje, y cuando giran forman un cilindro alrededor de este eje.
Una variación de este tipo de seguidor es la que tiene la inclinación igual a la latitud
donde se encuentra la instalación, con una orientación de su eje de polo a polo. Es
decir que apunte a un polo celeste, simulando con su movimiento el de La Tierra,
solo que en sentido contrario.

Seguidores de dos ejes.


Estos tienen dos grados de libertad, es decir dos ejes de rotación. Estos ejes están
típicamente perpendiculares el uno del otro. El eje primario es el que está fijo respecto a La
Tierra, y el otro eje, que está referenciado al eje primario se llama eje secundario.

Hay varios tipos de seguidores de dos ejes. Estos son los más comunes:
Seguidor de dos ejes de inclinación (TIP-TILT). Este tipo de seguidores tienen su eje
primario horizontal respecto a la tierra. El eje secundario es perpendicular al primario. Los
ejes de rotación de este tipo de seguidor están típicamente alineados con el Norte magnético
o con algún paralelo Este-Oeste. Uno de los ejes permite orientar al panel en su posición
Norte-Sur y el otro en la posición Este-Oeste que se encuentre el Sol en el cielo.

Seguidor de Acimut-Altitud. Este tipo de seguidor tiene su eje primario vertical respecto
al suelo. El eje secundario es perpendicular al primario. Este tipo de seguidor de dos ejes es
el más implementado debido a su sencillez en la estructura, además que no requiere estar a
gran altura por sobre el suelo; esto es especialmente importante en el caso de tratarse de
grandes instalaciones. Este tipo de seguidor ubica a los paneles solares frente al Sol girando
alrededor de su eje vertical un ángulo conocido como Acimut, y elevando la inclinación de
los paneles a la Altitud a la que se encuentra el Sol.

El movimiento solar Página 14


1.12 Selección del tipo de seguidor

Hemos seleccionado, de los tipos mencionados anteriormente, el seguidor solar que


implementaremos obedeciendo a deferentes razones. Primeramente, se eligió construir el
seguidor activo, es decir, que incluyera motores para realizar los movimientos. Esta
elección obedece sin mayor explicación a que era el tipo de seguidor en el cual podríamos
aplicar nuestros conocimientos sobre electricidad. Además, necesitábamos comprobar que
era factible la construcción de un seguidor de dos ejes funcional en nuestra Escuela.

Figura 1.15 Movimiento en dos ejes de un seguidor solar con eje primario horizontal. [12]

Otro factor importante, y posiblemente el más importante, es que nuestro seguidor solar es
de tipo “TIP-TILT” (ladeo-inclinación), es decir que no tiene un eje primario vertical, sino
horizontal (figura 1.15). La diferencia principal respecto al otro tipo de seguidor de dos ejes
es que en nuestro caso, se puede tener un buen seguimiento con sólo utilizar uno de los
movimientos en un día, ya que la declinación del Sol no varía mucho en un solo día.
Además una de las consideraciones tomadas era los tipos de actuadores (motores)
requeridos; ya que en el caso de un seguidor de tipo Acimut-Altitud era imperativo utilizar
un tipo de actuador giratorio (figura 1.16) que además de ser más caro que los que hemos
utilizados, suponía tomar algunas medidas en la construcción del soporte de más precisión
y resistencia, además de estudiar la estructura a implementar de manera más profunda que
requiere conocimientos y habilidades más propias de otra disciplina de ingeniería, como lo
es la Mecánica.

El movimiento solar Página 15


Figura 1.16 Actuador giratorio. [13]

Figura 1.17 Actuador lineal (utilizado)

1.13 Conclusiones del capítulo

Hemos definido los parámetros necesarios, o al menos el lector tendrá una pista de ellos, a
fin de que sean la base para el diseño apropiado de nuestro seguidor solar de dos ejes. Estos
dos ejes mencionados serán, pues, uno horizontal, de Este a Oeste, el cual nos ubicará
nuestro panel solar en la declinación que tenga el Sol respecto al ecuador celeste en su
trayectoria anual; y otro eje inclinado con orientación Norte-Sur, que tendrá la inclinación
correspondiente a la declinación respectiva del Sol, y orientará a nuestro panel solar en el
ángulo paralelo al ecuador celeste sobre su trayectoria diaria.
Intentaremos pues, diseñar nuestro seguidor de manera que pueda satisfacer los 47° en
movimiento Norte-Sur, y lo más posible en el sentido Este-Oeste, ya que consideramos que
construir un sistema de seguimiento del Sol con un rango de 180°, es decir que pueda
seguir al Sol grado a grado desde que sale hasta que se oculta, es prácticamente imposible,
con nuestro tipo de seguidor que vamos a implementar (Ladeo-Inclinación).

El movimiento solar Página 16


Figura 1.18 Las líneas amarillas muestran los límites en la declinación del Sol a lo largo del año para un
observador en nuestra latitud. Estos límites están a 37.15° de nuestro cénit al Sur y el otro a 9.75° al
Norte. [14]

REFERENCIAS DEL CAPITULO

[1] AUTOR: Francisco Javier Blanco González País: ESPAÑA (Kingdom of Spain) IMAGEN: el
movimiento diurno del Sol según la posición del observador.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Movimiento_diurno-Sol.png

[2] [3] Fundació Observatori Esteve Duran. http://www.astrogea.org/coordenada/ficha1.htm

[4] The Celestial Sphere, divided by celestial equator and celestial poles. From Nasa.gov.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Esfera_celeste.png?uselang=es

[5] [6] Fundació Observatori Esteve Duran. http://www.astrogea.org/coordenada/ficha3.htm

[8] Nombre de la imagen: Anual1.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anual1.jpg

[9] World map with the torrid zone highlighted. Derived via Inkscape, which is itself public
domain. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:World_map_torrid.svg?uselang=es

El movimiento solar Página 17


[10] [11] Fundació Observatori Esteve Duran. http://www.astrogea.org/coordenada/ficha5.htm

[12] CENSOLAR (Centro de Estudios de Energía Solar) Progensa, 1993. Instalaciones de Energía
solar. Tomo 5: Sistemas de conversión eléctrica. Pág. 32. Fig 56

[13] http://socarebearing.en.made-in-china.com/product/AMDmBqgbaeUx/China-Worm-Gear-
Slew-Drive-System.html

[14] Tomada de Sun Motions Demonstrator. University of Nebraska-Lincoln


http://astro.unl.edu/classaction/animations/coordsmotion/sunmotions.html

El movimiento solar Página 18


Capítulo 2 : DISEÑO ELECTRÓNICO DEL SEGUIDOR SOLAR DE 2 EJES

2.1 Introducción
Nuestro diseño de seguidor consistirá en un circuito analógico capaz de detectar el
desbalance luminoso entre dos fotorresistencias ubicadas en la misma posición que el panel
solar, de manera que cuando estas no estén orientadas hacia el Sol, el circuito pueda activar
un motor que actúe sobre la estructura del panel solar para orientarlo hacia el Sol y corregir
dicho desbalance. La figura 1.1 muestra un esquema básico del funcionamiento del sistema.
El PLC mostrado solamente se utiliza para activar y desactivar periódicamente el circuito
comparador, que es el que detecta desbalance de luz entre las LDR´s y activa el motor en el
sentido correspondiente.

Figura 2.1 Esquema básico del seguidor solar

Iniciamos describiendo la parte electrónica de nuestro diseño de seguidor, puesto que fue la
primera en ser implementada y probada, aunque antes de eso se tuvieron consideraciones
respecto a la parte mecánica del mismo. Está muy claro que deben estar correspondidos
ambos diseños, y ajustados a la medida del otro, de otro modo la operación del sistema se
vería afectada, limitada o bien completamente suprimida.

Como se determinó en el capítulo anterior, basta con que logremos situar nuestro panel
solar a lo largo del día en su trayectoria paralela al ecuador celeste, en un rango lo más
cercano posible a 180°; por otro lado, recordemos los límites de la declinación del Sol
alrededor del ecuador celeste, es decir unos 47°, los cuales tienen su centro en el ecuador
celeste, que para nosotros, en nuestra latitud a 13.7°N se encuentra a ese mismo ángulo
respecto del cénit.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 19


2.2 Diseño electrónico del seguidor solar

Figura 2.2 Diagrama de bloques correspondiente al seguidor solar a implementar [Elaboración propia]

2.2.1 Sensores

Nuestro diseño consistió en primer lugar de un circuito electrónico capaz de tomar


decisiones básicas a partir de algunas variables de entrada. El circuito comparador, como lo
hemos llamado, evaluará las variables y enviará un valor de salida acorde a la entrada.
Hemos mencionado anteriormente que el circuito estará basado en sensores de luz ubicados
en el panel solar, dispuestos de tal manera que sólo puedan proporcionar un valor de voltaje
determinado estando ubicados ambos frente al Sol, el resto será trabajo del circuito.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 20


Figura 2.3 Disposición de los sensores LDR´s utilizados para captar la luz del Sol. [1]

Este tipo de arreglos de LDR´s se utilizan mayormente para uso en robótica, cuando es
necesario que un dispositivo sea guiado por un haz de luz para un determinado fin. Pero
también es utilizado en seguimiento solar, aunque para otras aplicaciones. De las figuras se
desprende que la precisión de este tipo de arreglos depende de varios parámetros, por
ejemplo las características propias de las LDR´s, la separación entre ellas, el ancho del
tabique, etc.
Entre más cerca estén las fotorresistencias del tabique el sistema será más sensible, ya que
una ligera variación en la posición del Sol hará sombra sobre alguna LDR; pero depende
además de la altura del tabique, que al ser pequeño disminuye la sensibilidad, puesto que la
sombra es más pequeña. La longitud del tabique no es muy importante ni su anchura,
simplemente limitarán el “horizonte” de las LDR´s, para que no tomen luz de debajo de
ellas. El modelo de disposición de las LDR´s se muestra en la figura 2.3.
Las características propias de las fotorresistencias pueden ser diferentes entre sí, y es
necesario asegurarse de que ambas LDR´s a utilizar sean lo más idénticas posible. Se
estudiaron y obtuvieron en el laboratorio las características resistencia-irradiación para
varias fotorresistencias, mostrándose los resultados en la figura 2.4. Las LDR´s más
recomendables son los que poseen una resistencia más alta.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 21


Figura 2.4 Valores experimentales del comportamiento de varias LDR´s en función de la irradiación en
W/m2. [Elaboración propia]

Es recomendable sustituir las LDR´s por otras que, no solamente sean iguales (lo más
posible) entre sí, sino que tengan valores altos (más de 50 k-ohm). Además debe procurar
que la variación sea lo más lineal posible. En la figura 1.3, un ejemplo es la LDR 4 en la
grafica, que tiene un comportamiento bastante lineal, y valores entre los 50 y los 70 k-ohm.
A 1000 W/m2 muestra una resistencia de unos 45 k-ohm. Mientras que la LDR 2 presenta
una resistencia a dicha irradiación de unos 400 ohm, similar a la LDR 3. Finalmente, la
LDR 1 es un ejemplo del peor de los casos. Nunca debe intentar utilizar este tipo de
fotorresistencias en el circuito seguidor; pueden quemarse y dañar el circuito.

2.2.2 Circuito electrónico

VCC
VCC

P1 100k
FR2 NORPS-11 FR1 NORPS-11

VCC

OP1 LM324
11

2 R3 200
-
R1 15k

1
T1 2N2904
3 + T3 2N2904
+
4

VCC DCM1 6
+ -
P2 10k
OP2 LM324
11

2
- T4 2N2222
1 R4 200
3 +
+
R2 47k

T2 2N2222
4

VCC

Figura 2.5 Diagrama básico del circuito seguidor que muestra la disposición de las LDR´s, los
amplificadores y el circuito H. [Elaboración propia]

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 22


El circuito básico puede apreciarse en la figura 2.5. Por simple inspección, vemos que se
trata de un comparador. Simplemente se esperará el momento en que en el nodo que une las
fotorresistencias se salga del rango que le hemos establecido con la red de resistencias fijas
y variables, y activará un amplificador operacional que será la señal que pasará a
amplificarse hasta ser capaz de activar el motor en el sentido correcto.
En realidad no se ha implementado el circuito tal y como se muestra en la figura, sino que
solamente es el “resumen” del mismo, ya que el circuito verdadero es un poco más
complejo y además lo que falta le agrega detalles que, aunque importantes, son secundarios.
De igual forma, no se han utilizado transistores para energizar el motor, tal como se
muestra, sino que en lugar de ellos se han utilizado relés. A pesar de esta diferencia la
configuración H es la misma, y se simplifica un poco cuando consideramos que los
contactos que se energizan al mismo tiempo, pueden tener una sola bobina en el relé.
v+

v+
R11 800k v+ RL1 DPNO-Default

DCM1 12
P1 100k + -
v+ OP1 LM324
VF5
11

2
- R4 1k
1
OP3 LM324 + RL2 DPNO-Default
FR2 NORPS-11 FR1 NORPS-11

3
+ T3 2N2222A v+
11

R12 35k

2 v+
-
R1 15k

VF4 1
OP2 LM324
VF1
3 +
+
11

2
-
4

R5 1k
1
v+ VF2
3 + VF6 v+
+ T1 2N2222A
4

P2 10k IOP1 v+

VF3 -
R10 35k R9 800k
+
R2 47k

Figura 2.6 Circuito seguidor simulado en TINA. [Elaboración propia]

Una simulación del circuito implementado se muestra en la figura 2.6, aunque en realidad
algunos componentes no se muestran, para no complicar más el análisis que pretendemos
dar a entender fácilmente. La señal proveniente de las LDR´s es introducida en dos
comparadores simultáneamente, los cuales tienen configurado un valor cada uno de voltaje,
es decir cada uno tiene un umbral, dentro del cual se debe encontrar el valor de voltaje de
las fotorresistencias.
Si el valor de voltaje encontrado en medio de las LDR´s está dentro del rango deseado
comprendido entre los umbrales de voltaje mencionados, ambos comparadores estarán
apagados, es decir, tendrán en su salida un valor teórico de 0V. Los transistores 2N2222
estarán apagados, por estar en configuración emisor común con emisor a tierra. De esta
manera, también los relés estarán apagados y por ende el motor.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 23


v+ v+

contacto NC RELE 2 contacto NO RELE 1


contacto NO RELE 2

RELE 1
OP1 LM324 DCM1 12
+ -
Q1 v+
11

2
- R4 1k
1
T3 2N2222A
3 +
+
4

v+ contacto NC RELE 1 contacto NO RELE 2


OP2 LM324 contacto NO RELE 1
RELE 2
11

2
- R5 1k
1

3 +
+ T1 2N2222A
4

v+ Q2

Figura 2.7 Detalle de conexión de los relés en configuración tipo H. [Elaboración propia]

En otro caso, si el valor de voltaje del nodo común de las fotorresistencias (marcado en la
figura 2.6 como VF4) sobrepasará el umbral de voltaje superior, el comparador
correspondiente, que es Q1 en la figura 2.7, cambiará su estado de salida de bajo a alto,
provocando que la base del transistor correspondiente tenga un voltaje suficiente para
activarlo. Este transistor, a su vez, conduce la corriente necesaria para cerrar la bobina del
relé, que cierra dos contactos independientes eléctricamente a fin de darle movimiento al
motor en un sentido determinado.
Si el valor de voltaje del nodo común de las LDR´s en lugar de superar el umbral superior,
se encontrara por debajo del umbral inferior, el comparador Q2, que tiene en su terminal de
entrada no inversora dicho umbral, detectará entre sus entradas una diferencia de potencial
positiva, así que su salida la pondrá en alto, provocando que ahora otro transistor se active,
y este a su vez activa la bobina del otro relé. La configuración H en que se disponen los
contactos de los relés permite que el motor DC gire en un sentido o en el otro.

Cabe mencionar además, que el que exista un rango de voltaje dentro del cual se tolerará el
voltaje de entrada proveniente de los sensores evita que las salidas de los operacionales se
activen al mismo tiempo, lo que provocaría un cortocircuito en el circuito H.

2.2.3 Circuito de histéresis


Una parte importante y distintiva de este circuito es el tipo de control que deberá tener
sobre el motor. Tal y como lo plantea la explicación anterior, el circuito controla al motor
con una acción ENCENDIDO-APAGADO; pero no se ha explicado totalmente. Una simple
red de resistencias agrega una funcionalidad muy interesante a este circuito, ya que si no,
podría presentar un problema muy serio de inestabilidad.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 24


Figura 2.8 Circuito básico de histéresis.

Esta red sencilla (figura 2.8) de resistencias permite que el circuito tenga una banda que
evitará tener un solo umbral para el cambio de encendido a apagado y viceversa; sino que
habrá un margen necesario a fin de que el circuito pueda tolerar un rango de voltaje arriba y
debajo del umbral establecido por la red de resistencias fijas. No solamente hay una manera
de conectar este circuito, como es nuestro caso, puesto que necesitábamos que en un caso el
voltaje fijo estuviera en la entrada inversora del operacional, pero en el otro caso debía estar
en la entrada no inversora; de cualquier manera el circuito permite ser conectado de las dos
maneras.

Figura 2.9 Circuitos de histéresis implementados en el seguidor solar. [Elaboración propia]

Hay algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta cuando hay que utilizar una u
otra configuración y la más importante es la corriente que se puede requerir. Si se trata de
Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 25
una fuente de señal como se indica en la figura 2.9, no hay ningún problema, pues la fuente
puede suplir cualquier corriente sin modificar su voltaje, que es lo que nos interesa. Pero si
el voltaje que estamos comparando con alguna referencia, proviene de una red de
resistencias, como es el caso que hemos implementado, el extraer alguna cantidad de
corriente, por pequeña que sea, puede hacer modificar el voltaje en el nodo que nos
interesa. En nuestro caso, se probó el circuito de esa manera obteniéndose malos resultados,
de manera que la solución estuvo en utilizar un búfer, es decir una configuración de
amplificador operacional seguidor, para no tener problemas de caídas de voltaje.

2.2.4 Tipo de control

El tipo de control ahora configurado es el de ENCENDIDO-APAGADO con BANDA


MUERTA, y es mostrado en la figura 2.10. La banda muerta de la que hablamos denotará
la precisión del circuito, puesto que entre más ancha sea, los pasos de los motores serán
más largos; pero no sólo tiene que ver con eso, sino que puede ser tan angosta como el resto
del circuito lo permita. Al ser un circuito de control automático de lazo cerrado, se entiende
que se ha de realimentar con la señal proveniente de los sensores ubicados en el panel solar.
Si la banda muerta es demasiado angosta, el movimiento en el panel debido a su inercia no
estará acorde a la capacidad de respuesta del sistema. Hay que comprender que el sistema
mecánico también tendrá su banda muerta, aunque no intencionalmente, y perjudicará el
funcionamiento de todo el sistema.

Figura 2.10 Diagrama representativo del circuito de ON-OFF con BANDA MUERTA [2]

Con esto en mente, se concluye que el circuito electrónico puede variar su precisión, pero
como el sistema mecánico tiene sus propios límites en la precisión del movimiento, estos
límites son los de todo el sistema, como el eslabón más débil de una cadena. Aun así, el
circuito contiene potenciómetros en esta red de histéresis, en caso que sea necesario ajustar
la precisión.

2.2.5 Circuito completo

Así, el circuito casi completo, trazado en TINA, se muestra en la figura 2.11, en donde se
ha tratado de mostrar además, la configuración H de los relés, así como la disposición del
motor y su funcionamiento. Las LDR´s están representadas por fotorresistencias, aunque su
operación no es del todo correspondiente como las verdaderas, sino que las simulaciones

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 26


que se han realizado han sido para probar el circuito, no las LDR´s; ya que, como es de
suponer, en el programa no se puede simular el movimiento del Sol en el día.

El circuito implementado físicamente se muestra en la figura 2.12 (izquierda), que hace el


seguimiento en el movimiento Este-Oeste; es idéntico al que hace el otro movimiento
(Norte-Sur), mostrado en la misma figura (derecha), con la diferencia que este último posee
un interruptor para apagarlo en caso de no requerir el seguimiento en ese movimiento.

v+
P5 500k

v+
v+ RL1 DPNO-Default

R7 270k DCM1 12
+ -
v+ OP1 LM324
FR1 NORPS-11

P1 100k
11

2
OP3 LM324 - R4 1k
1
3 + RL2 DPNO-Default
+ T3 2N2222A v+
11

R12 35k

2 v+
-
R1 15k

1
OP2 LM324
3 +
+
11

P4 5k 2
-
4

R5 1k
1
v+
3 + v+
+ T1 2N2222A
4

P2 10k
IOP1 v+
FR2 NORPS-11

-
R10 35k
+
R2 47k

P6 500k

R8 270k

Figura 2.11 Circuito completo simulado en TINA. Los operacionales se encuentran en un solo circuito
integrado. Los LDR no van en la placa de circuito impreso, tampoco el potenciómetro que los regula.
[Elaboración propia]

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 27


Figura 2.12 Aspecto físico de los circuitos seguidores. A la izquierda: el seguidor del movimiento Este-
Oeste. Derecha: seguidor del movimiento Norte-Sur

2.2.6 Etapa de media potencia

En este breve apartado acabamos de aclarar que los relés no están incluidos en la tarjeta
impresa anteriormente mencionada, sino en otra aparte, debido al tamaño de los mismos y
el espacio que necesitan en una tarjeta impresa. Además como manejan corrientes más
elevadas hemos preferido que tengan su propio espacio en una tarjeta aparte, por no
mencionar la cantidad de cables que se le deben conectar y sus calibres, que hace necesario
un mayor espacio.

Figura 2.13 (a) Relé de 12V utilizado. (b) Diagrama de pistas para el relé y sus conectores (ISIS)

El tipo de relé utilizado (figura 2.13 (a)), a fin de que quede adaptado completamente al
sistema donde se va a utilizar, es de 12V DC (la bobina), y requiere unos 100 mA para
funcionar bien. Posee 4 contactos NO y 4 NC con un común. El diagrama de la figura 2.13
(b) se elaboró en PROTHEUS ISIS, aunque en realidad al ser un diagrama sencillo se
puede hacer a mano, como en nuestro caso, así lo hicimos. Además, las pistas se hicieron

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 28


más gruesas de lo que aparecen en la figura, ya que necesitan conducir un máximo de 2
Amp. En la tableta con las pistas de cobre, este diagrama se repite 4 veces, puesto que cada
motor requiere 2 relés para realizar el movimiento hacia una dirección o hacia otra.

Hemos aprovechado los contactos NC para hacer un enclavamiento eléctrico entre los relés
de un mismo motor, ya que si ambos, por alguna razón, se activaran simultáneamente,
provocarán un cortocircuito, así que se precisa que sólo uno de ellos pueda funcionar a la
vez. En la figura 2.15 se muestra este enclavamiento que excluye a un relé de funcionar si
el otro se activa; así que, ya sea por accidente o por intención, no se puede provocar un
cortocircuito en esta parte del sistema eléctrico.

Figura 2.14 Circuito de relés y fusibles.

2.2.7 Protecciones del circuito seguidor.

Como todo circuito eléctrico conectado a una fuente debe tener sus protecciones adecuadas.
En nuestro caso hemos instalado fusibles a fin de cortar el paso de corrientes en posibles
fallas en distintas partes del circuito. Los circuitos analógicos están protegidos por un
fusible de 250 mA, pues el circuito por sí solo no consume más de 3 mA entre las dos
tabletas de circuito analógico, incluyendo los LDR´s.

Cada motor está protegido por un fusible de 4 A, pues su corriente nominal, según el
fabricante es de 4.8 A, pero experimentalmente hemos obtenido mediciones en la corriente
de los motores de un máximo de 2 A, de manera que justificamos el valor del fusible
instalado.

El fusible principal, que puede interrumpir la corriente a todo el circuito completo, es de 6


A. se deben cambiar los fusibles quemados por otros del mismo tamaño y valor, ya que así
se protege al circuito de sufrir perturbaciones en el voltaje debido a cortocircuitos. Los
cortocircuitos pueden darse en caso de realizar mantenimientos ya sea dentro o fuera de la

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 29


caja donde está ubicado el circuito completo; así que se recomienda desconectar el circuito
antes de hacer cualquier reparación, revisión o mantenimiento en el sistema. De cualquier
manera, en ocasiones puede ser necesario tener el circuito energizado para realizar algún
tipo de mantenimiento, en cuyo caso recomendamos tener precaución al tocar los bornes de
fusibles, relés, o cualquier parte metálica del circuito que pueda estar energizada, con
desarmadores o puntas de prueba metálicas, ya que puede ocasionar un cortocircuito y
dañar parte del circuito o elementos.

No hay voltajes peligrosos para las personas en el circuito seguidor, ni aun en el SFV
móvil; pero debe tener cuidado con los cortocircuitos, ya que grandes cantidades de
corriente pueden ocasionar sobrecalentamiento de conductores y hasta un incendio,
principalmente si se trata de una falla en el bus de la batería. Recomendamos que los
circuitos con baterías tengan un fusible directamente en el borne de la batería para evitar
siniestros de este tipo.

2.3 Proceso de construcción de circuitos electrónicos

Nuestro trabajo, además de teórico, tuvo que contener fases de implementación real, es
decir en las cuales se fabricaron las partes visibles de nuestra tesis. La primera parte visible
en fabricar fueron los circuitos electrónicos, que una vez diseñados y simulados en
computadora debían ser implementados y probados en el mundo real. El método de
implementación de los circuitos no fue el más sofisticado, atendiendo a las condiciones
económicas de ese momento, además del interés en mostrar que no era un requisito
indispensable el recurrir a talleres electrónicos especializados de empresas ni de otras
universidades o colegios, al ser factible la obtención de una calidad aceptable, o al menos
funcional en el desarrollo de este tipo de circuitos en nuestra Escuela o en nuestra casa.

2.3.1 Materiales utilizados

Se listan los materiales necesarios para la fabricación de 1 circuito electrónico para 1 solo
movimiento del seguidor.

Los materiales mencionados en la tabla 2.1 son los que se necesitan para construir los dos
circuitos analógicos, los cuales está en color negro. En color azul se muestran los
necesarios para el mini-circuito que contiene los dos potenciómetros para regular las LDR.
Y por último los color rojo son los necesarios para el circuito de los relés y fusibles. El
pequeño circuito que contiene un potenciómetro para regular el desbalance entre los pares
de LDR´s de cada circuito comparador se agregó después de haber fabricado el circuito
anterior, de manera que tuvo que quedar fuera de la tarjeta de circuito principal.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 30


Tabla 2.1 Lista de materiales utilizados para el circuito analógico

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Tableta de fibra 2 caras de cobre 5x8´´ 1
Comparador LM324 2
Socket 14 pines 2
Resistencia 47k ½ Watt 2
Resistencia 15k ½ Watt 2
Resistencia 220 ohm ½ Watt 4
Potenciómetro 10k 2
Potenciómetro 100k 2
Resistencia 270k ½ Watt 4
Resistencia 27k ½ Watt 4
Potenciómetro 500k 4
Bornera 5 pines para circuito impreso 2
Potenciómetro 1k 2
Bornera 3 pines para circuito impreso 2
Tableta de fibra 1 cara de cobre 5x8´´ 1
Relés 12V 4NC + 4NO 4
Bornera 4 pines para circuito impreso 6
Bornera 6 pines para circuito impreso 4
Portafusible pequeño para circuito impreso 4
Fusible 250mA 1
Fusible 4A 2
Fusible 6A 1
Caja de conexiones 18´´x12´´x6´´ 1
Otros

2.4 Esquema eléctrico de control manual


No nos hemos detenido a mencionar los demás elementos existentes en el sistema seguidor,
aparte del contenido de nuestros circuitos electrónicos ya mencionados; pero ahora es
tiempo de completar el diseño mostrando más claramente como esta interconectado todo
este sistema, para lo cual nos auxiliaremos de un diagrama de control, mostrado en la figura
2.15.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 31


Figura 2.15 Esquema eléctrico del control manual del seguidor solar. Las salidas aquí representadas NO
CORRESPONDEN con las homónimas del esquema de control automático en el capítulo 4. [Elaboración
propia]

2.5 Conclusiones del capítulo

El circuito electrónico mostrado anteriormente, luego de ser diseñado se implemento y


probó su funcionamiento en el seguimiento del Sol en espacio abierto, y de algún haz de luz
en un lugar bajo techo. Es importante recalcar que el circuito está diseñado para poder
funcionar con un voltaje de 12V DC (en configuración de una sola fuente), que es lo ideal,
puesto que en nuestro sistema fotovoltaico aislado contamos con ese voltaje. El circuito
integrado LM324 [3] funciona perfectamente con este voltaje, con la condición de que sólo
podrá utilizarse en configuración de una sola fuente, es decir, no es posible la configuración
bipolar.
Nuestro circuito seguidor no requiere de ninguna fuente externa, sino que se alimenta del
sistema aislado, por lo que es autónomo. Igualmente, los motores utilizados son de ese
mismo voltaje, así que no es necesario preocuparse por adaptarse más al sistema de lo que
ya está. Aparte de la toma de energía que hace este circuito del sistema fotovoltaico aislado,
no se encuentran eléctricamente conectados de ninguna otra manera, así que la operación de
uno es independiente del otro, a excepción de la dependencia energética del seguidor.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 32


REFERENCIAS DEL CAPITULO

[1] CENSOLAR (Centro de Estudios de Energía Solar) Progensa, 1993 Instalaciones de Energía
Solar. Tomo 5: Sistemas de conversión eléctrica. Pág. 33. Fig. 57

[2] Fernando Núñez Enríquez. Control de movimiento empleando Labview, un enfoque


didáctico. Capitulo 1 pág. 11. Universidad de las Américas Puebla (México).
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/nunez_e_f/

[3] El LM324 es un cuádruple amplificador operacional de baja potencia.

Diseño electrónico del seguidor solar de 2 ejes Página 33


Capítulo 3 : DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PARTE MECÁNICA

3.1 Introducción

Este capítulo comprende desde el diseño de las estructuras, problemas encontrados y


ejecución de los diseños hasta las modificaciones que se le han tenido que hacer a la
estructura de nuestro seguidor solar.

Comenzaremos este capítulo por mencionar algunos de los requerimientos mecánicos que
el sistema debe de cumplir. Entre ellos veremos algunos fenómenos que también afectarán
el funcionamiento mecánico de este sistema a diseñar.

También, se tomarán decisiones que darán forma a la estructura a construir, por ejemplo, si
el diseño será mono-poste y no de carrusel, si será de movimiento lineal o de movimiento
lineal-circular, entre otras decisiones.

Así mismo, hay criterios que evaluar de la parte eléctrica que afectarán directamente el
diseño que tendrá la estructura, por mencionar algunos ejemplos podríamos decir que los
accionadores serán motores eléctricos o del tipo activo, que se trabajará con un diseño de
seguidor de punto luminoso y no del tipo de programación astronómica, entre otros.

Todos estos criterios serán tomados en cuanta para el diseño y posterior construcción de
nuestro seguidor solar para el SFV de la Escuela de ingeniería eléctrica de la UES.

3.2 Construcción de la parte mecánica

Tomaremos en cuenta algunas de las secciones anteriores para elaborar la parte mecánica
del seguidor solar, en especial, el capítulo donde se expone la teoría respecto al tema, por
ejemplo, el movimiento del Sol durante las diferentes épocas del año, los límites que este
debe tener para su movimiento, la orientación adecuada para optimización de energía del
mismo (en cuanto a largo o ancho del panel), entre otras consideraciones.

A continuación, se ilustran los criterios más importantes que se han tomado en cuanta para
la construcción de la estructura mecánica.

3.2.1 Requerimientos de diseño


 Se necesita que se mueva en dos ejes, es decir, que posea movimiento hacia dos
direcciones de forma lineal (del tipo de doble inclinación), perpendicularmente
opuestas, tal y como lo ilustra la figura 3.1.

Construcción de parte mecánica Página 34


Figura 3.1 Silueta de movimientos requeridos para el panel fotovoltaico [Elaboración propia]

 Se estará expuesto a fenómenos atmosféricos impredecibles, es decir, vientos leves


y fuertes, terremotos de incierta magnitud, lluvias de impredecible fuerza,
granizadas, calor, etc. Como los que se muestran en la figura 3.2. Así pues, debe de
ser suficientemente fuerte para soportar estos fenómenos naturales.

Figura 3.2 fenómenos atmosféricos: terremotos [1] y huracanes[2]

 Deberá soportar peso aproximado de 50 libras (del panel Fotovoltaico). Importante


para elegir el material de construcción.

 Será un sistema no concentrado, es decir, no usará tecnología concentradora de


insolación solar como lo muestra la figura 3.3. Por lo tanto, será la plataforma la que
se moverá sin espejos móviles.

Construcción de parte mecánica Página 35


Figura 3.3 Tecnología de concentración de insolación Solar. [3]

 Su base la tendrá en un mono-poste y no en tipo carrusel, es decir un único apoyo


central, un ejemplo de este diseño se muestra en la figura 3.4.

Figura 3.4 Ejemplo de estructura mono-poste.

 La plataforma se moverá por medio de motores tipo brazos eléctricos, como lo


muestra la figura 3.5. Es decir será un seguidor activo.

Figura 3.5 Brazo Eléctrico Extensible.

Construcción de parte mecánica Página 36


 Además sobre la plataforma se tendrán que colocar los sensores de luz (LDR)
porque se tratará de un seguidor de punto luminoso y no de programación
astronómica, la figura 3.6 muestra una ilustración de estos tipos de tecnologías.

(a) (b)
Figura 3.6 (a) Los seguidores de punto luminoso no solo se utilizan para seguimiento solar (b) Algunas
fórmulas para seguimiento con programación astronómica.

En base a los requerimientos anteriormente presentados se decidió dividir en dos partes el


diseño de la estructura mecánica. En la primera, se diseñará la base mono-poste, y a
continuación, la plataforma que contendrá al panel solar fotovoltaico.

3.2.2 Diseño de la base mono-poste

Esta se hará como lo indica la figura 3.7, con una base mono-poste de tubo galvanizado de
2.5 pulgadas de diámetro y unas estructuras laterales hechas de ángulo de 2x2 pulgadas,
que servirán como base para los motores eléctricos encargados de los movimientos de
latitud y longitud.

En la parte superior de la figura 3.7 se observa una especie de pasador que enlazará ésta
estructura con la plataforma, la cual se diseñará en la próxima sección de este capítulo.

Construcción de parte mecánica Página 37


Figura 3.7 Diseño de estructura mono-poste del seguidor solar activo. [Elaboración propia]

Este diseño se ha pensado para cuando se esté en la etapa de prueba, operando en el edificio
de la biblioteca de la FIA, por eso es que en la figura 3.7 se observa una base cuadrada con
soportes hacia los lados hecha de ángulo de 1x1 pulgadas, de esta forma será anclada en el
concreto mientras pasa la etapa de prueba.

Luego de verificar su correcto funcionamiento, se le quitará la estructura cuadrada de la


base y se anclará en el techo de la Escuela de ingeniería eléctrica de la UES. Se utilizarán
anclas de 3/4 de pulgada para tal propósito.

Las Unión de las partes se harán con soldadura eléctrica.

Resultado: La figura 3.8 muestra la estructura que se ejecutó para esta sección de la
construcción de la base mono-poste.

Construcción de parte mecánica Página 38


Figura 3.8 Estructura resultante tipo mono-poste.

3.2.3 Diseño de la plataforma

En esta sección, diseñaremos la plataforma que contendrá al panel fotovoltaico sujetado a la


base diseñada en la sección anterior.

Como ya se ha analizado antes, en la figura 3.1 se tiene un requerimiento importante de este


diseño, el cual es el movimiento en ambos ejes que debe de realizar la plataforma, además
de otros a considerar.

Algo muy importante que se debe de considerar son las medidas que tiene el panel en
cuanto a su ancho y largo, además de su espesor. La imagen 3.9 nos muestra éstas
especificaciones físicas del panel.

Figura 3.9 Medidas físicas del panel fotovoltaico.

Construcción de parte mecánica Página 39


Con estas especificaciones y los requisitos anteriores se puede tener un bosquejo de la
estructura a diseñar. La figura 3.10 es el diseño que se ha pensado implementar para el
caso, en esta figura también se detallan los materiales utilizados para esta estructura.

Figura 3.10 Descripción de diseño a implementar para la plataforma. [Elaboración propia]

Los movimientos de la estructura son hechos bajo los ejes de los extremos a lo largo de la
plataforma, tal y como lo indica la figura 3.11. El movimiento de Latitud, indicado con las
flechas de color rojo con el símbolo 1+ gira en los dos sentidos una distancia que se
calculará en la otra sección siguiente. El movimiento de Longitud, indicado con las flechas
de color rojo con el símbolo 1- gira también en los dos sentidos, y al igual al movimiento
de Latitud, será calculado en la sección siguiente.

Construcción de parte mecánica Página 40


Figura 3.11 Descripción de movimientos de la plataforma. [Elaboración propia]

Además, en la figura 3.11 se describen los soportes de donde se unirá los motores o brazos
eléctricos a la plataforma del panel. Tal y como se observa en la figura 3.11 los ejes del
movimiento de Longitud están centrados aproximadamente en el centro de masa de la
estructura, y no así el movimiento de latitud. Esto es debido a que solo uno podría ubicarse
cerca de este punto, y como ha sido pensado en base a que el movimiento de Longitud se
hará todo los días de extremo a extremo y no así con el movimiento de latitud que se hará
aproximadamente 0.1 grados por día, por eso se diseñó de esta forma.

La estructura de la plataforma implementada se muestra en la figura 3.12.

Construcción de parte mecánica Página 41


Figura 3.12 Plataforma diseñada para el panel fotovoltaico.

3.2.4 Cálculo de los extremos de los movimientos de latitud y longitud de la


plataforma.

Debido a que los brazos eléctricos que moverán nuestro panel tienen la limitante que solo
pueden expandirse 12 pulgadas o un pie de distancia máxima, regulado por unos finales de
carreras internos de dichos motores. Entonces, es preciso definir las limitantes de los
movimientos que se realizarán por estos durante el día y durante un año según sea el caso.

3.2.4.1 Movimiento de longitud

El Movimiento de longitud es el que el panel hará todos los días desde la salida del Sol en
el Este, hasta la puesta del Sol en el Oeste. Idealmente seria de 180 grados completos, pero
realmente no será así. Esto es debido a lo que se mencionó anteriormente de las limitantes
de expansión de los motores eléctricos.

Quizá uno de los puntos más importantes en este capítulo es la ubicación de los brazos
eléctricos en la estructura. Acerca de eso se trata a continuación.

3.2.4.1.1 Ubicación del brazo eléctrico Este-Oeste

Para esto debemos de retomar algunos datos importantes tales como los mencionados a
continuación.
 Extensión Solo del brazo Eléctrico (cambio de longitud): 12 pulgadas
 Latitud en nuestra región de 13.7° desde el cénit hacia el Sur.
 Longitud del brazo a medio extender (unido a la Base del motor): 25 ¾ pulgadas.

Construcción de parte mecánica Página 42


En el caso del movimiento Este-Oeste se tomó la decisión de que (como es imposible en
este diseño alcanzar los 180° de seguimiento durante un día completo de 12 horas
promedio,) se dejaría un margen de error en la mañana y en la tarde de 15° por encima del
horizonte, lo que significaría que teóricamente solo habría aproximadamente una hora tanto
en la mañana como en la tarde que no habría seguimiento: luego del amanecer, y antes del
anochecer, tal y como se muestra en la figura 3.13.

Figura 3.13 Descripción en horas de los movimientos requeridos por el sistema. [Elaboración propia]

La distancia entre cada separación en la figura 3.13 se obtiene dividiendo la distancia ideal
en grados entre el número de horas que este comprende, es decir;

Separación = 180º / 12 horas = 15º por hora.

Entonces se tiene que el Ángulo de seguimiento es de 180-15*2=150°. La figura 3.14


muestra más detallada la forma obtenida.

Figura 3.14 Movimiento estimado para el panel durante un día.

Así, por medio de un triángulo, resolvemos en la figura 3.15 la incógnita existente.

Construcción de parte mecánica Página 43


Figura 3.15 Forma resultante del movimiento diario del panel.

La línea punteada representa el brazo mecánico y la variable “X” la distancia a la que se va


a poner del eje de giro.
Entonces, Mediante la ley de los senos para triángulos oblicuángulos se resuelve de la
siguiente forma:

La figura 3.16 muestra el alcance real y preciso que alcanza el seguidor Solar diseñado
durante un día completo. Las franjas en azul muestran un seguimiento exacto y las franjas
en Rojo una porción de error en cuanto a direccionamiento máximo respecto a la última
ubicación en los extremos del panel, la cual se detalla en porcentaje en la tabla 3.1.

Construcción de parte mecánica Página 44


Figura 3.16 Máximo alcance del sistema diseñado para seguidor solar y error por Mal direccionamiento
del mismo. [Elaboración Propia]

Tabla 3.1 Pérdidas de potencia directa por mal direccionamiento del panel solar.

Angulo θ Pérdidas=1-cos(θ) % Angulo θ Pérdidas=1-cos(θ) %


0° 0% 15° 3.4%
1° 0.015% 30° 13.4%
3° 0.14% 45° 30%
8° 1% 60° >50%
23.4° 8.3% 75° >75%

3.2.4.1.2 Ubicación del soporte superior del panel.

La figura 3.17 muestra la descripción de las medidas obtenidas cuando el panel está en su
ubicación horizontal, en ella se muestra otro cálculo más que hay que hacer como es el del
soporte superior. Para ello se retoman medidas presentadas anteriormente, como la longitud
media del brazo eléctrico a medio extender y la recién calculada distancia del brazo
eléctrico a la base principal.

Construcción de parte mecánica Página 45


Figura 3.17 Panel Horizontal con medidas (obtenidas anteriormente). [Elaboración propia]

Se considera la posición media de este movimiento para posicionar al brazo para que en esa
posición realice una fuerza perpendicular al panel. Esto es cuando el panel está
horizontalmente.
La ubicación media desde la distancia calculada al centro de giro del eje (del tubo
galvanizado de 2.5” de diámetro “D”) es de 2.5” pulgadas aproximadamente.
Como conocemos las distancias del brazo Semi-extendido (a la mitad) y la distancia desde
el eje hasta el punto donde lo sujeta el brazo, se obtiene de la figura 3.16 que la distancia
desde el eje de giro hasta el soporte es igual a la del brazo extendido a la mitad.
La altura del soporte superior que sostendrá al marco del panel solar, viene dada por el
ángulo máximo que pretendemos inclinar el panel, y el ancho de los ángulos y tubos
utilizados, tal y como lo muestra la figura 3.18.

Construcción de parte mecánica Página 46


Figura 3.18 Inclinación Máxima del panel en movimiento del Día. [Elaboración propia]

En la figura 3.18 se observa que la mayor inclinación del panel depende de la estructura y
de lo alto del soporte. Que aproximando a un triángulo rectángulo obtenemos la figura 3.19.

Figura 3.19 Triangulo Rectángulo Resultante de la máxima inclinación del panel en el día.

Donde “X“ Es la altura del soporte y la distancia aproximada del extremo inferior del
soporte (del centro) hasta el centro del marco es de unos 2.5´´. Este cálculo es
aproximadamente el siguiente.

Donde 15º es lo que el Sol se mueve por cada hora reloj.

Es decir, que la altura del soporte principal del panel es de 9.3 pulgadas medidas desde la
parte superior.

3.2.4.2 Movimiento de latitud

Construcción de parte mecánica Página 47


Este movimiento lo realizará durante todo el año moviéndose una distancia aproximada de
0.11º por día. El recorrido (D) de extremo a extremo que este movimiento debe hacer se
obtiene con la siguiente fórmula:
D = 2 x 23.45º (declinación solar)
D = 46.9º

Ahora bien, falta definir los movimientos hacia el Norte y hacia el Sur que tendrá la
estructura, la cual si estuviésemos sobre el ecuador tendríamos que fueran iguales, es decir
23.45º hacia el Sur e igual hacia el Norte, pero como no es así, debido a nuestra ubicación
en el globo terrestre, la calculamos en las siguientes formulas.

MN: Declinación Solar – Latitud del Lugar


MS: Declinación Solar + Latitud del Lugar

Donde:
MN: Movimiento al Norte
MS: Movimiento al Sur
Declinación Solar = 23.45º
Latitud del lugar = 13.7º

Entonces;
MN: 23.45º - 13.7º
MN: 9.75º

MS: 23.45º + 13.7º


MS: 37.15º
Estos ángulos se han definido a partir del cénit hacia el Norte y hacia el Sur.
Otra vez necesitaremos un triangulo para resolver este problema. En las figuras 3.20 se
muestra el triangulo obtenido con estos límites obtenidos.

Figura 3.20 Límites de movimiento Norte-Sur. [Elaboración propia]

Ahora bien, Mediante la ley de los senos para triángulos se resuelve de la siguiente forma:

Construcción de parte mecánica Página 48


Luego para posicionar el brazo lo ubicamos tomando como referencia el punto medio del
recorrido, en donde se procura que el brazo realice una fuerza perpendicular al panel solar.
En la figura 3.20 se describe esta ubicación requerida con los datos ya descritos
anteriormente.

Figura 3.21 Descripción de medidas para ubicación requerida para el soporte superior [Elaboración propia]

Para resolver el polígono mostrado en la figura 3.21 lo dividimos en dos triángulos, tal y
como se muestra en la figura 3.22.

Figura 3.22 Forma obtenida de dividir en dos triángulos la figura 3.21.

Como ambos triángulos son rectángulos, la solución de cada uno es fácil. Los Trabajaremos
por triángulos separados con nombres de A y B según lo muestra la figura 3.22.

Solución Para el triangulo A:

Nos interesa el valor de la hipotenusa:

Construcción de parte mecánica Página 49


Entonces

Además, el ángulo α1 se obtiene:

De la figura 3.22 podemos deducir que:

Y resolvemos a continuación el otro triángulo rectángulo, a partir del dato obtenido en el


triangulo A.

Solución Para el triangulo B:

La altura a la que se ubicará el soporte para el brazo es: (desde arriba hacia abajo)

Mientras que la longitud del soporte para el brazo es:

En la imagen de la figura 3.23 se muestra las medidas obtenidas en la estructura final


diseñada e implementada en este capítulo.

Construcción de parte mecánica Página 50


Figura 3.23 Medidas de ubicación de los Brazos eléctricos en la estructura.

Las estructuras finales para esta sección tanto para las pruebas sobre el edificio de la
biblioteca de la FIA-UES así como para la ubicación final de la estructura sobre el edificio
de la Escuela de ingeniería eléctrica de la UES se muestran en la figura 3.24 y figura 3.25
respectivamente.

Construcción de parte mecánica Página 51


Figura 3.24 Estructura provisional para pruebas sobre el edificio de la Biblioteca del área de ingenierías y
arquitectura UES.

Figura 3.25 Ubicación final de la estructura mecánica sobre el edificio de la EIE-UES

Construcción de parte mecánica Página 52


3.3 Conclusiones del capítulo

 La estructura diseñada e implementada cumple con los requisitos planteados al


inicio de este capítulo en los ámbitos requeridos, es decir, en la parte mecánica,
eléctrica, electrónica y de potencia.

 Las horas de uso del sistema se ve limitado por los brazos eléctricos utilizados,
aunque la parte mecánica se haya diseñado para un giro total de unos 150º, no los
alcanzará en este prototipo de seguidor solar fotovoltaico.

 Para obtener un seguimiento solar completo, es decir, desde el amanecer hasta el


atardecer es necesario la utilización de brazos eléctricos de mayor longitud, y
además, se tendrían que reubicar la posición idónea de estos motores respecto a la
estructura diseñada. La estructura no sufriría modificaciones adicionales a las
mencionadas.

 Los errores en los que incurre el sistema por mal direccionamiento del sistema
fotovoltaico móvil durante la mañana y el atardecer, es decir, las horas fuera del
alcance del sistema que muestra la figura 3.16 son muy bajas, y podrían ser hasta
cierto punto despreciadas.

REFERENCIAS DEL CAPITULO

[1] Fundación Azul Ambientalistas: Terremotos.


http://www.azulambientalistas.org/terremotos.html

[2] Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Preparativos para
la temporada de Huracanes 2012.
http://cruzroja.org/temp_site/restaurado/images/stories/abril/huracan.jpg

[3] Energía solar concentrada aplicada a la producción de hidrógeno (1ª parte).


http://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/2011/06/01/131220

Construcción de parte mecánica Página 53


Capítulo 4 : CONTROL AUTOMÁTICO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO
MÓVIL

4.1 Introducción

Debido a la necesidad que el sistema fotovoltaico móvil que se está diseñando posea la
capacidad de ser independiente y autónomo en sus controles de mando diario e instantáneo,
se diseñará en este capítulo el automatismo que se encargará de darle al sistema la
capacidad requerida para este tipo de inteligencia automática.

De acuerdo a esto, se ha pensado en colocar un Relé programable ZEN (OMRON), debido


a que este posee la capacidad para controlar los tiempos, acciones y órdenes del sistema,
además de ser un dispositivo compacto, confiable, sencillo de programar y de bajo
consumo energético.

Primeramente, se definirá en este capítulo, cuales son los requerimientos que exige el
sistema y con estos parámetros se definirá los comandos virtuales a programar en el Relé,
así también, se definirán los controles físicos que tendrá el sistema en forma automática.

Se detallarán paso a paso como se programa el Relé programable, las funciones principales
que este utiliza y las funciones especiales a utilizar para lograr la independencia de este
sistema.

Al final de este capítulo obtendremos algunas conclusiones precisas y recomendaciones de


uso para este sistema.

4.2 Requerimientos del sistema

A continuación se presentan los requerimientos más importantes del sistema por los que se
diseñará el sistema automático, a cada uno se le dará la importancia debida y la solución
adecuada.
I. “Encendido y apagado automático y ajustable fácilmente”. Todos los días el
sistema debe de ser capaz de dar un pulso para el encendido diario, además se
incluirán dos encendidos más a horas estratégicas para que éste se encienda en el
transcurso del día siempre y cuando esté en modo automático. En la figura 3.1
se ilustran los controles que se han pensado para esta necesidad.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 54


Figura 4.1 Encendido y apagado automático. [Elaboración propia]

II. “Auto-posicionamiento diario (a) (según se defina)”. Todos los días el


sistema deberá de posicionarse adecuadamente para esperar la salida del Sol
desde el Este, es decir, como el sistema terminará el día orientado hacia el Oeste
y ahí se quedará hasta que el sistema lo Auto-posicione correctamente esperando
la nueva salida del Sol al próximo día. La figura 3.2 ilustra este movimiento
requerido por el sistema móvil.

Figura 4.2 Auto-posicionamiento diario.

III. “Auto-posicionamiento diario (b) (según se defina)”. Al igual que el literal


anterior, el sistema también estará preparado para Auto-posicionarse por las
tarde hacia el Oeste, esto es a favor de ayuda de las LDR’s, Es decir, ya que si a
estas fotorresistencias les da el Sol por el lado de atrás (que ocurriría si el
sistema ha pasado apagado por la mañana) podría darse el caso que ninguna
encontrara el verdadero punto luminoso, entonces el sistema se orientará hacia

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 55


el Oeste para que estas queden de frente al Sol por las tardes y así encontrar el
punto de máxima insolación.

IV. “Referencia de hora y fecha.” El sistema también requiere una referencia de


Hora y Fecha para tener autonomía e inteligencia virtual de operación correcta
de acuerdo a las necesidades presentadas anteriormente. El Relé ZEN posee esta
ventaja la cual será aprovechada para suplir esta necesidad, la figura 3.3 ilustra
este dispositivo.

Figura 4.3 Relé ZEN programable para referencia de hora.

V. “Control inteligente del sistema por pulsos.” El sistema trabajará por un


sistema de impulsos, es decir que la parte de control de fuerza estará energizada
solo cierta parte de tiempo para actualizar su posición con respecto al Sol y
luego se desenergizará un tiempo, de esta forma, se ahorrará energía de consumo
por el sistema de Relés de fuerza para los motores. El Sistema pasará 4 minutos
con 50 segundos apagado y solo 10 segundos encendido para actualizar su
posición con respecto al Sol. En la figura 4.4 se muestra un diagrama de tiempo
donde se describe este proceso de operación.

Figura 4.4 Diagrama de tiempo de pulsos programado. [Elaboración propia]

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 56


Para obtener todas estas ventajas y solventar las necesidades anteriormente presentadas se
pensó en colocar un dispositivo ya mencionado que se detalla en la siguiente sección.

4.2.1 Relé programable ZEN

Este es un dispositivo inteligente capaz de almacenar programas en su memoria virtual


específica para tal función, posee entradas y salidas según el modelo que se adquiera y
funciones básicas y especiales bajo el mismo criterio mencionado. Este se muestra en la
figura 4.5.

Figura 4.5 Imagen de Relé ZEN OMRON utilizado.

Para nuestro caso se describirá a continuación el modelo adquirido para realizar las
funciones requeridas.

4.2.2 Descripción del relé programable ZEN adquirido

En la figura 4.6 se muestra la descripción física del Relé ZEN programable utilizado para
los propósitos mencionados en los literales anteriores.

Donde:
 Alimentador DC: Puede alimentarse desde 12 VDC Hasta 24 VDC con un
consumo Promedio de 4 Watts.
 Entrada Común: Sirve como referencia para todas las entradas Fisicas del Relé.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 57


Figura 4.6 Descripción del relé programable

 Entradas Físicas I0…….I5: Sirven Para intercomunicar la parte física del sistema
con la parte virtual del Programa.
 Botón de entrada DELETE: Elimina lo seleccionado.
 Botón de entrada ALT: Enlaza comandos y para Doble Función.
 Botes de entrada: Son para movimientos virtuales en el Relé.
 Botón de entrada OK: Afirmación.
 Botón de entrada ESC: Retrocede o salida.
 Salidas Físicas Q0……..Q3: Ejecutan las ordenes Programadas en el Relé.
 Pantalla: Transductor Visual.
 Descripción del Relé: Describe todo lo anterior, para nuestro caso lo presenta las
figuras 4.7.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 58


Figura 4.7 Descripción técnica del Relé [1]

El PLC que hemos utilizado es el ZEN 10C1DR-D-V2, lo cual quiere decir que nuestro
Relé posee diez entradas/salidas; (6 entradas y 4 salidas), es del tipo estandar con pantalla
tipo LCD, se energiza con Voltaje DC en las entradas Físicas, es de salida tipo Relé y
Finalmente, el voltaje de Suministro es Tipo DC (de 12 a 24 VDC).

4.2.2.1 Programación del ZEN

Existen dos formás de comunicarse con el ZEN o Relé programable a la hora de editar un
programa; de forma manual o por medio de un intermediario, una PC.

Logicamente, la forma más amigable de programación es la segunda mencionada, la figura


4.8 es una muestra de este enlace de comunicación.

Figura 4.8 Comunicación entre una PC y el ZEN. [2]

Pero tal y como se muestra en la figuta 4.8, es necesario la utilización de un cable espeial
de comunicación entre los dispositivos, con el cual no contamos en este momento, así que
la forma de programaciòn será del tipo manual.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 59


4.2.2.2 Programación manual del ZEN

Primero describiremos alguna funciones básicas utilizadas y luego algunas funciones


especiales con las cuales iremos formando nuestro programa, el cual se detallará paso a
paso su editación.

4.2.2.2.1 Comandos Básicos De Programación

Estos son accionadores que intercomunican al Relé con las entradas ó las salidas y enlazan
cada orden de forma que se ejecuta la secuencia deseada según sea programado. La figura
4.9 muestra los comandos basicos utilizados en nuestro programa.

Figura 4.9 Comandos Básicos De Programación

Estos comandos enlazan las funciones principales que se mostrarán a continuación.

4.2.3 Funciones principales utilizadas

Las principales funciones utilizadas son las quese presentan a continuación:


I. M# = Salidas Virtuales (No Físicas).
II. @# = Temporizador Semanal.
III. TT# = Temporizador Generador de Pulsos

4.2.3.1 Salidas Virtuales

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 60


Las salidas virtuales, o más bien llamados, bits de trabajo, son para situaciones en las que
se necesita ejecutar una acción intermedia entre el programa y una salida Física reteniendo
las ordenes anteriormente dadas al sistema.

En nuestro caso, será util para establecer el generador de impulsos y los controles de
entrada, es decir, primeramente el programa ejecutará las ordenes de los controles de
entrada y estas serán almacenadas, por así decirlo, en una salida virtual, la cual será
procesada por el temporizador doble de pulsos posteriormente en la línea de comandos.

4.2.3.1.1 Temporizadores

El ZEN tiene integrados dos tipos de temporizadores; 16 temporizadores normales y 8


temporizadores de retención.

Temporizadores Normales

El valor actual temporizado se pondrá a cero cuando el temporizador pase del modo RUN
al modo STOP, o bien al desconectar (OFF) la alimentación. Este tipo de temporizador
tiene cinco modos de operación, que dependerán de la selección de función adicional a
utilizar en el sistema.

Temporizadores de retención

El valor actual temporizado será retenido cuando el temporizador pase del modo RUN al
modo STOP, o bien al desconectar (OFF) la alimentación. La temporización continuará
cuando la entrada de disparo vuelva a ponerse en ON. Durante la desconexión del
temporizador también se retendrá el estado ON del bit de temporizador.

Esta función es compatible solamente con temporizadores de retención de retardo a ON.

4.2.3.1.2 Temporizador Semanal

Para los temporizadores semanales es posible seleccionar entre tres formas de operación,
que varían en función de la configuración del día de la semana, hora y tiempo de salida, a
continuación se muestra en la figura 4.10 la forma de operación típica del temporizador,
que por cierto, será la utilizada en nuestro caso.

En la figura 4.10 se ilustra el ejemplo de cómo el temporizador semanal (@) se pone en ON


todos los días desde el martes hasta el viernes entre las horas de las 8:15 am hasta las 5:30
pm, todo esto, programado por el usuario.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 61


Figura 4.10 Diagrama de tiempo del temporizador semanal de uso normal. [3]

La figura 4.11 se muestra detalladamente la funcion en la pantalla del Relé cuando la forma
de programación se hace manualmente.

Figura 4.11 Descripción de temporizador semanal de operación normal. [4]

4.2.3.1.3 Temporizador doble o de pulsos.

Se pone repetidamente en ON y OFF en los intervalos configurados cuando la entrada de


disparo está en ON. Los tiempos en ON y en OFF pueden configurarse por separado por el
usuario. Los diagramas de tiempo correspondiente a este tipo de temporizador se muestran
en las figuras 4.12 y 4.13 para esta aplicación.

Figura 4.12 Diagrama de tiempo de temporizador doble. [5]

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 62


Figura 4.13 Diagrama de Tiempo de temporizador Doble. [6]

En la pantalla del ZEN se observará algo parecido a la figura 4.14 cuando se esté
programando los parámetros para el uso de este tipo de temporizador.

Figura 4.14 Descripción de programación del temporizador doble. [7]

4.2.4 Edición del programa

Para explicar mejor la edición del programa se llevará esta sección por partes, cada una se
detallará la simbología utilizada y una breve explicación de cada uno de las partes editadas.

4.2.4.1Parte I: línea de comandos principal.

Primeramente es necesario programar el encendido y apagado del sistema normalmente, el


cual se hará por medio de la línea de comandos presentada en la figura 4.15.

Figura 4.15 Línea de comandos principal para encendido y apagado diario.[Elaboración propia]

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 63


Donde:
 I0: Es la entrada Start.
 I1: Es la entrada Stop.
 @0: Temporizador que controla el tiempo de operación durante el día.
 M0: Salida Virtual.

Explicación de Operación: El temporizador @0 se habilitará mientras sea el tiempo de


operación del sistema durante el día que se le configure y si el Stop, que es un contacto
normalmente cerrado Físicamente (contrario al contacto virtual) está en su posición normal,
solo espera un pulso del Start para iniciar su operación. El Contacto abierto M0 enclava al
sistema y funcionará mientras los demás contactos estén en operación correcta.

4.2.4.2 Parte II: línea de comandos principal con arrancadores diarios automáticos.

Ahora bien, por la necesidad que el sistema encienda a cualquier hora del día (en caso que
estuviese apagado) se ha pensado en colocar tres temporizadores semanales en horas
estratégicas durante el día, estos comandos son agregados a la figura 4.15 en la figura 4.16.

Figura 4.16 Línea de comandos principal completa. [Elaboración propia]

Donde:
 @2: Arrancador semanal programado de lunes a domingo a las 9: 00 am.
 @4: Arrancador semanal programado de lunes a domingo a las 11: 00 am.
 @5: Arrancador semanal programado de lunes a domingo a las 2: 00 pm.

Explicación de operación: Además del Start I0 manual, ahora tiene los Temporizadores
semanales @2 (a las 9:00 AM), @4 (a las 11:00 AM) y @5 (a las 2:00 PM) que son pulsos
que sirven como Starts para el sistema; su duración es de 1 minuto, luego el sistema se
queda enclavado por medio de M0 tal y como lo muestra la figura 4.15.

4.2.4.3 Parte III: Extensión de línea de comandos principal completa

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 64


Ahora bien, también el sistema debe de obedecer otra entrada, es decir, la perilla de control
automático también es un requisito para que el sistema funcione en esta forma de operación
automática, debido a esto se ha colocado otra línea de comandos que se muestra en la figura
4.17.

Cabe mencionar en este momento que las extensiones y demás líneas de comandos no se
agregan en una sola porque cada línea de comandos es limitada a cuatro elementos por
línea, es de ahí la necesidad suplida por los bits de trabajo (tipo M#) para retener ordenes de
una línea y trasladarla hacia otra.

Figura 4.17 Línea de comandos principal extendida. [Elaboración propia]

Donde:
 M0: Salida virtual que recoge las ordenes anteriores.
 I2: Perilla De control Automático / Manual
 M2: Salida Virtual de Protección Contra corto circuito.
 M1: Salida Virtual.

Explicación de operación: El modo en que opera esta línea de programación es similar a


las anteriores, M0 recoge las órdenes de las líneas anteriores, y entonces, si I2 está en la
posición de automático y M2 está en la posición normal entonces M1 se energizará. M2
funciona como un modo de seguridad, por cual, como se verá más adelante, protege al
sistema de potencia contra un movimiento doble al mismo tiempo, que en su caso, podría
ocasionar un corto circuito en el sistema de potencia.

Nota:
Observar que ésta línea de comandos no tiene enclavamiento. Esto se debe a que obedece al
enclavamiento de la línea anterior, es decir de M0, por lo cual, si M0 está enclavado, este
también permanecerá así, y si éste fuera des-energizado por uno de sus órdenes de entrada,
así mismo, M1 obedecerá esta orden deteniendo su operación virtual.

4.2.4.4 Parte IV: Auto-posicionamientos diario (Este y Oeste).

Lo siguiente era diseñar el automatismo para los auto-posicionamientos diarios, el cual se


define con la línea de comandos de la figura 4.18.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 65


Figura 4.18 Línea de comandos para auto posicionamientos diario. [Elaboración propia]

Donde:
 @1: Temporizador semanal para posicionamiento Hacia el Este.
 @3: Temporizador semanal para posicionamiento Hacia el Oeste.
 I1 e I2: Los antes descritos.
 Q1: Salida Física que Orienta al sistema Hacia el Este.
 Q2: Salida Física que Orienta al sistema Hacia el Oeste.

Explicación de operación: Los Temporizadores Semanales @1 y @3 se programarán para


que se activen a las horas configuradas para su auto-posicionamiento siempre y cuando el
Stop y la perilla de control automático estén en la posición correcta (tentativamente será
@1 a las 6:30 pm y @2 a las 1:59 pm).

4.2.4.5 Parte V: Automatismo para Temporizador Doble o de Impulsos.

Por último, se necesita programar un temporizador doble para que éste tenga la capacidad
de ahorrar energía alternando el tiempo de pagado y encendido del sistema de potencia. Las
líneas de comandos presentadas en la figura 4.19 son las encargadas de realizar esta función
requerida.

Figura 4.19 Línea de comandos para temporizador Doble. [elaboración propia]

Donde:
 M1: Lo anteriormente descrito.
 TT0 y T0: Temporizador Doble (de On / Off programable)
 Q1 y Q2: Lo antes descrito.
 M2: Salida Virtual.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 66


 Q0: Salida Física que ejecuta las ordenes del sistema.

Explicación de operación: M1 recoge las líneas anteriores de mando y si todo está


correctamente posicionado energiza al Temporizador doble TT0 el cual está configurado
para que opere 10 segundos en Off y 4 Minutos con 50 segundos en On, los cuales, se ven
invertidos debido al contacto normalmente cerrado de T0 en la línea de comandos de la
figura 4.19, la razón de esto es porque el temporizador comienza en el modo Off primero,
de esta forma, se logra que el sistema en el inicio de ser energizado opere por 10 segundos
y luego espere 4 minutos con 50 segundos para activarse nuevamente, y así periódicamente
en adelante.

4.2.4.6 Parte VI: Programa final de sistema automático.

Figura 4.20 Programa completo que controlará al sistema FV Móvil. [Elaboración propia]

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 67


La figura 4.20 recoge todas las líneas de comando anteriores y las presenta en una sola
imagen tal y como está programada en el Relé ZEN utilizado como cerebro del sistema
automático para esta proyecto.

Nota:
La línea roja en el extremo izquierdo significa la señal de voltaje o de energización del
sistema. Así, en el programa de simulación que se presentara más adelante cada vez que
uno de los comandos está activo, aparece entre sus terminales una línea roja similar a la
mostrada en la figura 4.20. En la pantalla del logo, como carece de colores, solo se vuelve
más gruesa o negritas las líneas de comandos que se encuentran energizadas cuando se está
observando al Relé en modo de operación en tiempo real.

La descripción de los comandos escritos en este programa se presenta a continuación:

Todas y cada una de las funciones escritas en estas líneas de comandos fueron probadas
anteriormente a la ejecución en un software llamado LOGO SOFT COMFORT de la

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 68


empresa SIEMENS. En la figura 4.21 se muestra la pantalla de presentación de este
simulador mencionado.

Figura 4.21 Pantalla de presentación de simulador Logo Soft Comfort

Este simulador puede ser de mucha ayuda en caso de querer practicar algún programa que
se esté diseñando y que no se tiene la seguridad que funcione correctamente.

4.3 Conclusiones del capítulo

El programa diseñado satisface las necesidades que se plantearon al inicio de este capítulo.
Cada línea de comandos ha sido diseñada de acuerdo a las necesidades surgidas antes y
durante la ejecución del mismo. La forma más sencilla de programación para un Relé
programable o ZEN, o comúnmente llamado “LOGO” es de manera virtual con una PC
debido a la forma amigable de los simuladores tal y como el presentado al final de este
capítulo, además que se puede simular el funcionamiento del programa antes de llevarlo a
la práctica.

El programa diseñado está abierto a modificaciones futuras para mejorar su operación.


Claro que es necesaria la debida autorización y el entendimiento completo de manipulación
del mismo para este propósito. El sistema es autónomo, es decir, no necesita supervisión
diaria para su funcionamiento correcto normal, sino más bien, debido a la confiabilidad que
el sistema presenta se puede verificar su funcionamiento en un tiempo prolongado.

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 69


REFERENCIAS DEL CAPITULO

[1] Hoja de datos Relé Programable ZEN. Pag 1.

[2] ZEN SOFT01-V4 ZEN Support Software Operation Manual. Pág. 59

[3] Relé programable ZEN. Manual de operacion. Pág. 81

[4] Relé programable ZEN. Manual de operacion. Pág. 83

[5] [6] Relé programable ZEN. Manual de operacion. Pág. 75

[7] Relé programable ZEN. Manual de operacion. Pág. 76

Control automático del sistema fotovoltaico móvil Página 70


Capítulo 5 : EVALUACIÓN DE RESULTADOS

5.1 Monitoreo de datos

La instalación fotovoltaica aislada de la Escuela de Ingeniería Eléctrica será objeto de


nuestro estudio en este capítulo. Esta instalación cuenta con 2 paneles fotovoltaicos
policristalinos de 200W cada uno; de los cuales uno ha sido utilizado para proporcionarle el
seguimiento solar. Cada uno de estos paneles fotovoltaicos será conectado por separado con
un controlador de carga PHOCOS CX-40, que a su vez estarán conectados
independientemente con dos baterías de 6V en serie; y estarán alimentando por separado
una carga de 11 – 44 Watts cada uno. La medición se efectuará sobre las variables de
voltaje y corriente tanto de ambos paneles como de las cargas. Así también se monitoreará
la irradiancia solar en ambos paneles, ubicando un piranómetro en cada panel. El esquema
de las mediciones en esta instalación fotovoltaica se muestra en la figura 5.1.

Figura 5.1 Esquema de medición implementado en la instalación fotovoltaica aislada. [Elaboración propia]

Los equipos de medición y los elementos de la instalación fotovoltaica que se estudiaron se


muestran en la tabla 5.1

Tabla 5.1 Elementos utilizados en la instalación fotovoltaica y en la medición

ELEMENTOS UTILIZADOS FOTOGRAFÍA


Panel Evergreen Solar 200W (uno fijo y
uno con seguimiento solar)

Evaluación de resultados Página 71


Controlador de carga PHOCOS CX-40 (uno
para el sistema fijo y uno para el sistema
móvil)

CFL 12V DC 11W (4 para cada sistema)

Baterías de 12V (2 de 6V en serie para cada


sistema)

Autómatas C16 en cables de paneles y


cargas. (independientes el sistema fijo y el
móvil)

Amperímetros analógicos (2 para los


paneles y 2 para las cargas). Además de
proporcionar una medida instantánea de la
corriente DC, son útiles para monitorear
dicha corriente por medio de un datalogger,
al presentar un voltaje en sus terminales
proporcional al valor de la corriente.

Cuchillas con fusibles 80 A (una para cada


sistema

Evaluación de resultados Página 72


Tomacorrientes superficiales (12V DC, uno
para cada sistema)

Datalogger KEITHLEY 2700 con módulo


7700 de 20 canales.

Computadora con el software KEITHLEY


instalado.

El sistema de seguimiento solar fue monitoreado 6 semanas junto con el sistema


fotovoltaico fijo, permitiendo hacer una justa comparación de los parámetros que nos
interesan, como lo son irradiación solar, producción de los paneles, etc. Durante este
tiempo, un datalogger KEITHLEY 2700 se instalo en el laboratorio de aplicaciones
fotovoltaicas, junto con una computadora que extraía los datos constantemente, a fin de
evitar pérdidas de los mismos.

El software utilizado fue el programa KEITHLEY STARTUP SOFTWARE, de


KEITHLEY INSTRUMENTS ® (figura 5.2), el cual requiere la computadora operando
todo el tiempo y conectada mediante el puerto serial RS232 con conectores DB-9.
Fue necesario descargar el programa a utilizar debido a que la computadora empleada
cuenta con un sistema operativo Microsoft Windows 98, sistema en el cual no se puede
instalar el software que acompaña al datalogger en su CD, puesto que requiere un sistema
operativo más reciente. Además, debido a los problemas de corte de energía, se vio en la
necesidad de conectar un UPS tanto a la PC como al equipo.

Evaluación de resultados Página 73


Figura 5.2 Keithley Startup Software [tomada del mismo programa]

El programa utilizado, permite monitorear cualquier cantidad de canales existentes en el


datalogger, el número de veces deseado, tomando en cuenta la capacidad de
almacenamiento del equipo, que es de 55000 mediciones, que se dividen en el número de
canales a monitorear. Estas mediciones incluyen la hora, si es que así está configurado en el
equipo datalogger. Además, y como se describe en las características del equipo, puede
tomar datos de varios parámetros, como resistencia, voltaje, corriente, etc.
Este datalogger puede tomar mediciones con muy buena precisión, como lo muestra la
figura 5.3. Nos interesa que el datalogger tome mediciones con precisión de 100 nV, hasta
los 1000V.

Figura 5.3 Rangos de precisión del datalogger KEITHLEY 2700. [1]

Evaluación de resultados Página 74


Como se ha utilizado el modulo 7700 que acompaña al datalogger para monitorear más de
un canal, los valores máximos de medición se ven afectados. La tabla 5.2 muestra los
máximos valores de voltajes y corrientes para el modulo 7700.

Tabla 5.2 Niveles máximos de señal de entrada para el modulo KEITHLEY 7700. [2]

Canal de entrada Nivel de señal máximo


Canales 1-20 300V DC o RMS, 1A conmutado, 60W, 125 VA máximo.
Canales 21-22 60V DC o RMS, 3A conmutado, 60W, 125 VA máximo.

Es necesario antes de utilizar este programa, configurar la lista de canales a monitorear, así
como el parámetro que nos interesa, sino hacemos esto corremos el riesgo de tomar las
mediciones que vienen por defecto, las cuales son para medir corriente, lo que puede
ocasionar un cortocircuito en el equipo y en el sistema, provocando que se dañe la tarjeta
del multiplexor.

Se instalaron ambos sistemas, el fijo y el móvil, con igual carga de alumbrado (focos 12V
DC) y 2 baterías de 6V en serie cada uno. Los paneles son iguales (200W) y del mismo
tipo. El esquema que muestra la forma de interconexión de los dispositivos es como sigue:

Figura 5.4 Esquema de conexión tanto del sistema fijo como del móvil. Ambos están conectados igual, con
cargas independientes. Se muestran los canales respectivos en el datalogger. En cada caso, el primer
número corresponde al sistema fijo y el segundo al móvil. [Elaboración propia]

Evaluación de resultados Página 75


En nuestro caso se monitoreó el comportamiento de 10 variables eléctricas, que
describimos en la siguiente tabla:

Tabla 5.3 Descripción de los canales monitoreados. [Elaboración propia]

N° de Canal Variable monitoreada. Constante de interpretación *


(en el
multiplexor)
1 Voltaje de panel fijo 1 V/V
2 Voltaje de carga de panel fijo 1 V/V
3 Voltaje de panel móvil 1 V/V
4 Voltaje de carga de panel móvil 1 V/V
5 Corriente de panel fijo 0.0026456 V/A **
6 Corriente de carga de panel fijo 0.0027635 V/A **
7 Corriente de panel móvil 0.0026964 V/A **
8 Corriente de carga de panel móvil 0.0026962 V/A **
9 Voltaje de piranómetro fijo 10.306 µV/(W/m2).
10 Voltaje de piranómetro móvil 10.656 µV/(W/m2)

* Dado que las corrientes que necesitábamos monitorear excedían los 3A máximo que se
pueden medir con el datalogger, optamos por utilizar las resistencias shunt de los
amperímetros analógicos usados para mostrar la corriente en tiempo real tanto de los
paneles como de las cargas, convirtiendo la corriente en voltajes pequeños DC, para luego
convertir nuevamente los datos en corrientes DC con la resistencia en ohm de dichas
resistencias.
En el caso de los piranómetro, la constante de calibración certificada es de , pero la
constante utilizada para nuestros cálculos se obtuvo experimentalmente.
**Estos valores son de resistencia (ohm) de los amperímetros, obtenida experimentalmente
tomando mediciones de voltaje y corriente con Multímetros.

5.2 Calibración de piranómetros.

Se realizo una medición de irradiación solar a fin de determinar la constante de calibración


experimental de los piranómetros utilizados. Para este fin fue necesario utilizar el
piranómetro patrón proporcionado por la EIE y realizar mediciones paralelas con los
piranómetros empleados en el registro.
El proceso duró una hora, durante la cual los 2 piranómetros utilizados en nuestro
monitoreo se dispusieron para tomar mediciones de irradiación al mismo tiempo y en el
mismo lugar y posición que el piranómetro patrón, registrando los valores de voltaje con
voltímetros separados. Una de las consideraciones básicas es que debe ser en un lugar lo
más despejado posible a fin de no arrojar sombras sobre los dispositivos ni reflejos
provenientes de paredes, arboles, rótulos, etc. Se eligió una ubicación para este fin un
predio cercano de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, al Norte de la misma. Los
piranómetros se instalaron en una superficie horizontal, para medir la irradiancia global.

Evaluación de resultados Página 76


Durante una hora se tomaron mediciones de los 3 dispositivos, cada minuto. Esta medición
se realizo entre las 9:25 y las 10:25 el día viernes 4 de mayo de 2012, con el cielo nublado.

Tabla 5.4 Mediciones realizadas para calibración de piranómetros. [Elaboración propia]

Voltaje Voltaje Voltaje Constante Constante de


piranómetro piranómetro piranómetro de calibración
#3 #4 patrón calibración #4
#3
2.8 2.9 3.3 1.10303E-05 1.14242E-05
2.8 2.8 3.3 1.10303E-05 1.10303E-05
2.8 2.8 3.3 1.10303E-05 1.10303E-05
2.8 2.9 3.4 1.07059E-05 1.10882E-05
2.9 2.9 3.4 1.10882E-05 1.10882E-05
2.8 2.9 3.5 1.04000E-05 1.07714E-05
3 3 3.5 1.11429E-05 1.11429E-05
3 3 3.5 1.11429E-05 1.11429E-05
3 3 3.6 1.08333E-05 1.08333E-05
2.9 3 3.6 1.04722E-05 1.08333E-05
3 3 3.6 1.08333E-05 1.08333E-05
3 3 3.6 1.08333E-05 1.08333E-05
3 3 3.6 1.08333E-05 1.08333E-05
3.1 3.1 3.6 1.11944E-05 1.11944E-05
3.1 3.1 3.6 1.11944E-05 1.11944E-05
3.1 3.1 3.7 1.08919E-05 1.08919E-05
3 3.1 3.8 1.02632E-05 1.06053E-05
3.2 3.2 3.8 1.09474E-05 1.09474E-05
3 3.2 3.9 1.00000E-05 1.06667E-05
3.2 3.2 3.9 1.06667E-05 1.06667E-05
3.3 3.3 3.9 1.10000E-05 1.10000E-05
3.3 3.3 3.9 1.10000E-05 1.10000E-05
3.3 3.3 3.9 1.10000E-05 1.10000E-05
3.3 3.3 3.9 1.10000E-05 1.10000E-05
2.9 3.2 4 9.42500E-06 1.04000E-05
2.9 3.2 4 9.42500E-06 1.04000E-05
3 3.2 4 9.75000E-06 1.04000E-05
3.1 3.2 4 1.00750E-05 1.04000E-05
3.4 3.4 4 1.10500E-05 1.10500E-05
3 3.2 4.1 9.51220E-06 1.01463E-05
3 3.2 4.1 9.51220E-06 1.01463E-05
3 3.3 4.1 9.51220E-06 1.04634E-05
3.1 3.3 4.1 9.82927E-06 1.04634E-05
3.2 3.4 4.1 1.01463E-05 1.07805E-05
3 3.3 4.2 9.28571E-06 1.02143E-05
3.1 3.3 4.2 9.59524E-06 1.02143E-05
3.1 3.3 4.2 9.59524E-06 1.02143E-05
3.2 3.4 4.2 9.90476E-06 1.05238E-05

Evaluación de resultados Página 77


3.5 3.5 4.2 1.08333E-05 1.08333E-05
3.2 3.4 4.3 9.67442E-06 1.02791E-05
3.5 3.6 4.3 1.05814E-05 1.08837E-05
3.3 3.5 4.4 9.75000E-06 1.03409E-05
3.4 3.6 4.4 1.00455E-05 1.06364E-05
3.4 3.6 4.4 1.00455E-05 1.06364E-05
3.4 3.6 4.4 1.00455E-05 1.06364E-05
3.6 3.7 4.4 1.06364E-05 1.09318E-05
3.4 3.5 4.5 9.82222E-06 1.01111E-05
3.9 3.9 4.7 1.07872E-05 1.07872E-05
4.3 4.3 5.2 1.07500E-05 1.07500E-05
4.7 5 6.3 9.69841E-06 1.03175E-05
4.8 5.1 6.4 9.75000E-06 1.03594E-05
5 5.2 6.7 9.70149E-06 1.00896E-05
5.7 5.7 7 1.05857E-05 1.05857E-05
5.4 5.7 7 1.00286E-05 1.05857E-05
6.1 6.4 8.1 9.79012E-06 1.02716E-05
7.1 7.2 8.8 1.04886E-05 1.06364E-05
8.7 9.4 12.5 9.04800E-06 9.77600E-06
10 10.5 13.3 9.77444E-06 1.02632E-05
10.1 10.9 13.8 9.51449E-06 1.02681E-05
11.5 12.3 15.2 9.83553E-06 1.05197E-05
promedio 1.03057E-05 1.06561E-05

Una vez realizadas las mediciones y contando con la constante de calibración del
piranómetro patrón, la cual es de 13uV/W/m2 simplemente se calculó para cada lectura su
valor de constante de calibración con la siguiente fórmula:

Donde:
Ctex= valor de la constante para una medición “x”
Vx= valor del voltaje obtenido en la medición “x” con el piranómetro a calibrar
Vxpat= valor de voltaje obtenido en la medición “x” con el piranómetro patrón
Cte_pat= constante de calibración del piranómetro patrón.

Esta fórmula se deduce del hecho de que a partir de una lectura del voltaje del piranómetro
patrón podemos obtener mediante su constante, el valor de la irradiación global real. Luego,
como esta irradiación es la misma obtenida con el piranómetro a calibrar, y corresponde
con el voltaje obtenido por este último, simplemente calculamos la razón entre el voltaje
obtenido y la irradiación real.

5.3 Resultados obtenidos.

5.3.1 Datos de Irradiancia.


Luego de realizar mediciones de irradiación tanto en el panel fijo como en el que cuenta
con seguidor solar, presentaremos los resultados obtenidos de forma gráfica. Es impráctico

Evaluación de resultados Página 78


presentar aquí las tablas de resultados obtenidos por su tamaño, así que presentamos las
graficas generadas en una hoja electrónica, tomando en cuenta las constantes de calibración
de los piranómetros ya mencionadas y calculadas anteriormente.

Figura 5.5 Irradiancia medida panel fijo vs panel móvil. 30 de marzo al 4 de abril de 2012

Figura 5.6 Irradiancia medida panel fijo vs panel móvil. 5 al 9 de abril de 2012

Evaluación de resultados Página 79


Figura 5.7 Mediciones de irradiación del 10 al 13 de abril de 2012

Figura 5.8 Mediciones de irradiación del 16 al 23 de abril de 2012

Figura 5.9 Mediciones de irradiación del 23 al 29 de abril de 2012

Evaluación de resultados Página 80


Figura 5.10 Mediciones de irradiación del 2 al 7 de mayo de 2012

Figura 5.11 Mediciones de irradiación del 7 al 10 de mayo de 2012

5.3.2 Datos de insolación diaria.

Tabla 5.5 Valores de Insolación diaria del mes de abril.

Insolación diaria mes de abril *** Wh/m2


Observación fecha Insolación panel fijo Insolación panel móvil incremento
Parcial** 30-mar 2002.137685 2891.212364 44.4%
31-mar 5792.111625 7638.273802 31.9%
01-abr 5885.313768 6760.085598 14.9%
02-abr 4653.476419 5406.873588 16.2%
03-abr 4722.810763 5155.709663 9.2%
04-abr 6326.763663 8041.703111 27.1%
05-abr 4657.637373 5117.115131 9.9%
06-abr 5498.086722 6169.052572 12.2%
07-abr 7096.148491 9420.893436 32.8%
Parcial** 08-abr 6735.337804 7675.174819 14.0%
Parcial** 10-abr 3525.513542 3655.42279 3.7%
11-abr 6329.971226 7809.848377 23.4%
12-abr 6218.847238 7559.668172 21.6%
13-abr 2873.947961 3301.144567 14.9%
Falla 23-abr 6254.420378 5439.401029 -13.0%

Evaluación de resultados Página 81


24-abr 6936.13436 8290.581156 19.5%
25-abr 6526.147277 7926.221649 21.5%
26-abr 7256.669145 8547.25605 17.8%
Falla 27-abr 7184.481878 6536.452214 -9.0%
28-abr 6973.285634 8936.228917 28.1%
Parcial** 29-abr 153.6008258 534.6782408 248.1%

Promedio* 5849.823444 7072.043719 20.9%


*El valor promedio diario solo toma en cuenta las mediciones en días completos y sin
fallas.
**parcial: día monitoreado parcialmente. Falla: error en seguidor.
*** Debido a fallas en el suministro eléctrico, no se efectuó el monitoreo durante todos los
días.

Para el caso del mes de abril, hemos percibido un incremento en la irradiación diaria
promedio del 20.9% en el panel móvil en relación con el panel fijo. Es notorio que para
días nublados el incremento en la insolación solar utilizando el seguidor es menor que en
días soleados. El mayor incremento percibido fue del 32% para el día 7 de abril (igualmente
el 31 de marzo), que fue un día soleado, mientras que el menor incremento (bajo operación
normal) fue el día 3 de abril, del 9%; fue un día muy nublado.

Tabla 5.6 Valores de Insolación diaria del mes de mayo.

Insolación diaria mes de mayo en Wh/m2


observación fecha Insolación insolación panel incremento
panel fijo móvil
Parcial** 02-may 4625.82 5330.03 15.2%
Parcial** 03-may 3675.19 4035.20 9.8%
04-may 5786.11 7248.12 25.3%
05-may 4140.00 4612.81 11.4%
06-may 6279.23 7706.36 22.7%
07-may 5661.86 6987.84 23.4%
08-may 4151.25 4891.53 17.8%
09-may 5543.04 6817.30 23.0%
10-may 5474.54 6382.52 16.6%
Parcial** 11-may 3534.48 3897.69 10.3%
12-may 5815.82 6682.48 14.9%
13-may 5162.33 5496.87 6.5%
14-may 6396.78 7843.18 22.6%
15-may 3321.56 3431.45 3.3%
Parcial** 16-may 610.64 697.99 14.3%
promedio mayo * 5248.412602 6190.950574 18%
*El valor promedio diario solo toma en cuenta las mediciones en días completos.
**parcial: día monitoreado parcialmente.

Evaluación de resultados Página 82


En las mediciones realizadas el mes de mayo experimentamos un incremento en la
insolación diaria promedio del panel móvil del 18% respecto del panel fijo. La mayor
diferencia se muestra el día 4 de mayo con el 25% mientras que la menor es de
aproximadamente el 3% el 15 de mayo. Para estos cálculos hemos omitido los valores
correspondientes a días monitoreados parcialmente, o que por motivos de mantenimiento o
revisión se obtuvieron valores falsos, como el caso del 3 de mayo, en el que se
desconectaron los piranómetros para realizar la calibración.

Es necesario hacer un monitoreo durante al menos un año completo para poder evaluar el
incremento por mes y el promedio en el año; a partir de esto se pueden desarrollar análisis
económicos con el incremento de producción anual.

Para hacer una comparación rápida con mediciones de insolación para el mes de abril
encontramos el siguiente mapa de radiación solar en El Salvador para ese mes, de hace
algunos años. La figura 5.12 muestra que para San Salvador hay valores de hasta 5.9
kWh/m2, dato que es congruente con nuestra medición para ese mes de 5.95 kWh/m2.

Figura 5.12 Mapa de radiación solar para el mes de abril según promedio de varios años. [3]

En el caso del mes de mayo, aunque con pocas mediciones podemos dar un estimado de la
cantidad de insolación promedio que no esté tan alejada de otras mediciones, como lo

Evaluación de resultados Página 83


extraemos de la figura 5.13; el valor de insolación según la figura esta en el máximo nivel
para San Salvador, que se interpreta un máximo de casi 5 kWh/m2, comparado con nuestro
dato (preliminar) de 5.29 kWh/m2 se percibe que es un dato congruente. Hemos comparado
estas mediciones de instituciones externas con las obtenidas con el piranómetro fijo, ya que
en su caso se trata de mediciones fijas horizontales.

Figura 5.13 Mapa de radiación solar mes de mayo según promedio de varios años. [4]

Los datos importantes que podemos extraer de estas tablas anteriores son los siguientes:

Tabla 5.7 Datos estadísticos obtenidos de las mediciones en los meses de abril y mayo 2012.

Parámetro Sistema Sistema Incremento %


fijo móvil
Insolación diaria promedio abril Wh/m2 5849 7072 20.9%
2
Insolación diaria promedio mayo Wh/m 5248 6190 18%
Máxima insolación abril Wh/m2 * 7256 9420 29.8%
Máxima insolación mayo Wh/m2 * 6396 7843 22.6%
Mínima insolación abril Wh/m2 2873 3301 15%
2
Mínima insolación mayo Wh/m 3321 3431 3.3%
Horas Sol pico abril Hrs 5.85 7.07 20.9%
Horas Sol pico mayo Hrs 5.25 6.19 18%
*Los valores para el sistema fijo y para el móvil no corresponden al mismo día.

Evaluación de resultados Página 84


Es fácil ver a partir de los datos de irradiación que en los días nublados el incremento es
mayor en la captación de la luz solar con el seguidor solar respecto al panel fijo; esto es
porque un seguidor procura obtener la mayor cantidad de energía solar directa. En los días
nublados, esta componente de la luz solar es significativamente menor, y la luz obtenida
por los paneles proviene de toda la bóveda celeste, es decir, es difusa.
En la figura 5.14 apreciamos que para el día 7 de abril se produjo un día soleado,
obteniendo una mayor ganancia de insolación el panel con seguidor solar.

1200

1000

800

600
irradiancia fijo
400 irradiancia movil

200

0
07:16:11

14:51:11
05:31:11
06:06:11
06:41:11

07:51:11
08:26:11
09:01:11
09:36:11
10:11:11
10:46:11
11:21:11
11:56:11
12:31:11
13:06:11
13:41:11
14:16:11

15:26:11
16:01:11
16:36:11
17:11:11
17:46:11
18:21:11
18:56:11
-200

Figura 5.14 Grafica de irradiación en sistema fijo y en sistema móvil en día soleado. Las unidades son
W/m2.

Por otro lado, en un día nublado, como lo han sido prácticamente el resto de los días de la
medición, se aprecia un pequeño incremento en la insolación. Veamos por ejemplo la
grafica correspondiente al 3 de abril, donde apreciamos un incremento mínimo en
operación normal del seguidor (sin fallas) en la figura 5.15. Este día muestra una menor
diferencia entre la insolación adquirida por ambos paneles, aunque no precisamente es del
día más nublado, ya que este último corresponde al día 15 de mayo, y su gráfica la
podemos observar en la figura 5.16.

Evaluación de resultados Página 85


1200

1000

800

600
Irradiancia fija
400 Irradiancia movil

200

0 09:01:54

19:01:60
00:01:49
01:01:50
02:01:50
03:01:51
04:01:51
05:01:52
06:01:53
07:01:53
08:01:54

10:01:55
11:01:56
12:01:56
13:01:57
14:01:57
15:01:58
16:01:59
17:01:59
18:01:60

20:01:61
21:01:62
22:01:62
23:01:63
-200

Figura 5.15 Graficas de irradiancia tanto del panel fijo como del móvil el 3 de abril de 2012.

1200.00

1000.00

800.00

600.00
Irradiancia panel fijo
400.00 Irradiancia panel móvil

200.00

0.00
12:16:59

14:06:60
05:51:55
06:46:56
07:41:56
08:36:57
09:31:57
10:26:58
11:21:58

13:11:59

15:01:61
15:56:61
16:51:62
17:46:62

Figura 5.16 Gráfica de irradiancias para el día más nublado monitoreado. 15 de mayo de 2012

Es muy probable que los valores de insolación solar sean diferentes en otras épocas del año
y que la diferencia entre la captación entre ambos sistemas sea mayor o menor. Cuando el
Sol está muy al Sur o muy al Norte, como en el caso de los solsticios la diferencia entre la
recepción solar debe ser mayor, mientras que en el caso de los equinoccios, la diferencia
debe ser la mínima. Y así, los días o meses cercanos a estas fechas estarán entonces así de
afectados por la declinación del Sol, mostrándose los resultados en la producción de los
paneles solares.

Evaluación de resultados Página 86


5.3.3 Datos eléctricos

Algunos otros parámetros interesantes relativos al comportamiento de los sistemas


fotovoltaicos estudiados son acerca de los ciclos de carga y descarga de baterías, y
producción de paneles. Hemos hablado hasta este momento solamente de la disponibilidad
de energía que tienen los paneles solares, mostrando la irradiación instantánea en el día
para cada uno. Ahora, brevemente, observemos el comportamiento eléctrico de ambos
sistemas para un día soleado (7-abril).
25

20

15
Corriente panel fijo
Corriente panel movil
10
voltaje panel fijo
5 voltaje panel movil

0
10:16:11

14:56:11
05:01:11
05:36:11
06:11:11
06:46:11
07:21:11
07:56:11
08:31:11
09:06:11
09:41:11

10:51:11
11:26:11
12:01:11
12:36:11
13:11:11
13:46:11
14:21:11

15:31:11
16:06:11
16:41:11
17:16:11
-5 17:51:11

Figura 5.17 Comparación parámetros eléctricos día soleado. Se muestra en voltios y amperios DC.

En la figura 5.18 se ha representado lo que sucede en el ciclo de carga de la batería. Hay


que recordar que ambos sistemas tienen una carga (gasto) constante e igual, (con la
excepción que el seguidor también es carga para el sistema móvil) y la corriente de los
paneles es tanto para la carga de alumbrado como para la carga de la batería.
Para el sistema móvil es fácil ver que desde el amanecer hasta aproximadamente las 10:30
de la mañana el panel solar se encuentra inyectando corriente al sistema, para alimentar la
carga (focos + batería) respectiva, y a partir de esa hora, como la batería ya está cargada
entra en periodos de descanso momentáneos durante el resto del día. En el caso del sistema
fijo, inyecta la mayor cantidad de corriente de que dispone el panel solar a la carga (focos +
batería), durante todo el día, y a pesar de esto la batería no alcanza la carga completa, como
se puede deducir de la grafica de voltajes de las baterías. El voltaje de la batería es
prácticamente el mismo que el de la carga, según se experimento en unas simples
mediciones.

Evaluación de resultados Página 87


16
14
12
10
8
voltaje carga movil
6
voltaje carga fijo
4
2
0
05:01:11
05:41:11
06:21:11
07:01:11
07:41:11
08:21:11
09:01:11
09:41:11
10:21:11
11:01:11
11:41:11
12:21:11
13:01:11
13:41:11
14:21:11
15:01:11
15:41:11
16:21:11
17:01:11
17:41:11
18:21:11
Figura 5.18 Voltaje de la carga en el controlador.

Hemos mostrado para este día detalladamente su comportamiento en cuanto a alimentación


de cargas y baterías por parte de los paneles solares, pero este comportamiento no solo se
observó este día, sino en todos aquellos que tuvieron suficiente Sol como para cargar
completamente las baterías, al menos la del panel móvil; esto se puede apreciar en las
figuras 5.19 hasta la figura 24.

Figura 5.19 Voltaje en las cargas (44 Watts). 30 de marzo al 3 de abril

Evaluación de resultados Página 88


Figura 5.20 Voltaje en las cargas (44 Watts). 4 al 9 de abril

Figura 5.21 Voltaje de paneles (carga de 44 Watts). 30 de marzo al 3 de abril

Figura 5.22 Voltaje de paneles (carga de 44 Watts). 4 al 9 de abril.

Evaluación de resultados Página 89


Figura 5.23 Corrientes de los paneles (carga de 44 Watts). 30 de marzo al 3 de abril

Figura 5.24 Corrientes de los paneles (carga de 44 Watts). 4 al 9 de abril.

5.4Conclusiones del capítulo

Hemos observado el comportamiento del sistema SFV móvil paralelamente con el SFV
fijo, y dado cuenta que aquella hipótesis que teníamos en mente de que si el seguidor solar
en dos ejes funcionaria o no, se ha mostrado cierta ante nuestros ojos. Primeramente, el
sistema FV con seguidor ha demostrado tener mayor eficiencia que el SFV fijo, debido a
que mayor energía es recibida por el panel solar móvil. En nuestro caso, el parámetro más
importante en observar fue la insolación, la cual diariamente mostraba una diferencia entre
ambas mediciones (del piranómetro fijo y del móvil), logrando obtener un máximo del 32%
de incremento y un promedio de 19% aproximadamente.

Como se desprende de la figura 5.14, el sistema móvil es más eficiente que el fijo en el
sentido de que necesita menos tiempo para cargar la batería correspondiente que el sistema
fijo, debido a la cantidad de luz solar que recibe en la mañana, cuando el panel fijo recibe
menor energía; este comportamiento no es exclusivo de ese día. Tanto el sistema fijo como

Evaluación de resultados Página 90


el móvil fueron probados con la misma carga, consistente en focos fluorescentes de 12 V
DC y 11 Watts cada uno, y por lo tanto hemos apreciado su eficiencia en el
aprovechamiento que hace de la energía solar recibida; no hemos medido su eficiencia en
función de la carga que alimentan porque es la misma cantidad de focos en cada sistema.

El incremento en la irradiancia percibida por un panel solar en movimiento respecto a uno


fijo, es mayor en los días soleados, alcanzando un máximo del 32% en nuestro
experimento. Un incremento menor se produce en días nublados, y en nuestro experimento
fue un mínimo de 3.3%.

REFERENCIAS DEL CAPÍTULO

[1] Models 2700, 2701, 2750 Multimeter/Data Adquisition/Switch System Datasheet. Pag 4

[2] Models 2700, 2701, 2750 Multimeter/Data Adquisition/Switch System Datasheet. Pág.
17

[3] [4] Proyecto SWERA El Salvador. Mapas de radiación solar. Consultado en mayo de
2012
http://gis.uca.edu.sv/swera/mapas1.html

Evaluación de resultados Página 91


Capítulo 6 : PROYECCIONES
6.1 Introducción
En este capítulo final pretendemos hacer un cálculo relacionado con la viabilidad de la
implementación de seguidores solares del tipo que se ha implementado según nuestros
resultados obtenidos experimentalmente. Como nuestro SFV disponible es pequeño, el
seguidor construido es pequeño, y obtuvimos resultados en esa escala; pero si proyectamos
nuestra visión hacia lo grande podemos tener una idea de los resultados que se podrían
obtener al implementar este tipo de proyectos en el futuro, en instalaciones más grandes.

IMPORTANTE: Es necesario aclarar que este es un cálculo aproximado de los costos y


los tiempos de recuperación, y para tener valores más concretos y reales, es
imperativo realizar un estudio mecánico y económico mucho más amplio sobre el
tema, además de un monitoreo de nuestro sistema durante por lo menos un año.

6.2 Costo de materiales utilizados


En el anexo B se muestran las listas de materiales utilizados en la implementación de este
seguidor que hemos construido, asimismo el coste de los mismos. Es necesario mencionar
que hemos utilizado algunos elementos en el seguidor solar, no precisamente porque sean
los ideales para tal fin, sino porque eran con los que contábamos en ese momento. Un
ejemplo es el PLC OMRON, el cual fácilmente se puede sustituir por un timer, que haría la
misma función que el PLC, con un costo menor. Para efecto de nuestras proyecciones,
hemos supuesto que se utiliza un timer en lugar del PLC.

El costo total de los materiales utilizados en la parte electrónica (tabla B-3) y de control
(tabla B-2) del seguidor solar es de $244.41

Para la parte mecánica, la lista de materiales que hemos utilizado para nuestro seguidor de
un solo panel de 200W la mostramos en la tabla B-1, y el costo total de los mismos es de
$362.4

En total, podemos decir que en materiales para el seguidor solar son necesarios unos $600
aproximadamente, pero si suponemos que en lugar de un PLC se utiliza un timer el costo se
reduciría a $525 aproximadamente.

6.3 Rendimiento económico del sistema móvil


Obviamente, no es muy lógico construir un seguidor para un solo panel solar, puesto que la
relación costo-beneficio puede no ser la deseada. Hemos visto que en promedio
incrementamos en una Hora Sol Pico el rendimiento del sistema, en cuanto a insolación.

De manera que para nuestro panel solar de 200W significa que tenemos un incremento
diario en energía de

Proyecciones Página 92
En un mes, entonces el incremento en la energía puede ser de

Si pensamos en que el sistema puede estar conectado a la red de CAESS, por ejemplo,
estaría reduciendo nuestro consumo energético en aproximadamente 6kWh mensuales
adicionales a los que ya se reducen debido al uso del panel solar en su estado fijo. Como el
precio del kilowatt-hora en dicha empresa es de $0.20 significa, en nuestro caso, que nos
estaríamos ahorrando $1.2 mensuales o $14.4 anuales.

Con estos datos, evidentemente nos damos cuenta que no es viable construir un seguidor
solar de este tipo para un solo panel solar, ya que nos indica que el periodo de recuperación
de la inversión es de aproximadamente:

No es necesario tanto cálculo para concluir que no es viable implementar un seguidor solar
para un solo panel de esta capacidad.

Antes de proyectar la construcción de este seguidor para una estructura más grande,
podemos mencionar un dato interesante, y se trata del rendimiento de este mismo seguidor,
pero de un solo eje. Hemos comprobado que si apagamos el seguimiento Norte-Sur la
eficiencia del sistema puede considerarse casi igual que con dos ejes. Suponiendo que en
lugar de un seguidor de dos ejes, construimos uno de un solo eje, pudiendo modificar su
declinación manualmente (un par de veces al año) y ahorrándonos el costo algunos
elementos, principalmente del brazo electromecánico, entonces podemos retomar los
cálculos.

Este dato no deja de ser interesante a pesar de que aun nos dice que es inviable este
seguidor para un solo panel.

Proyecciones Página 93
6.4 Implementación de estructura para más paneles
Es necesario realizar un estudio mecánico y económico muy amplio para verificar la
viabilidad de la construcción de este tipo de seguidores con más de un panel solar. Sin
embargo, con nuestros moderados conocimientos en cuanto a mecánica hemos decidido
efectuar un cálculo aproximado en relación a dicha construcción. Un ejemplo de la
construcción aproximado se muestra en la figura 6.1.

Figura 6.1 Ejemplo aproximado de construcción de estructura para 6 paneles con seguidor. [Elaboración
propia]

 6 paneles de 200W

Potencia de 6 paneles:

Incremento de energía diaria y mensual:

Ahorro mensual:

Proyecciones Página 94
Ahorro anual:

Tiempo de recuperación:

Estimando que como la estructura debe ser un poco más grande, el costo total se
incrementará en aproximadamente en un 20%.

 10 paneles de 200W

Potencia con 10 paneles de 200W:

Incremento en producción de energía diario:

Incremento mensual y anual:

Ahorro anual

El costo de una estructura para esta cantidad de paneles lógicamente seria mayor que el que
hemos mostrado anteriormente, ya que los motores (brazos electromecánicos) deben ser
más grandes y soportar mayor carga.

Hemos estimado, consultando precios de actuadores con el doble de longitud y fuerza que
los que hemos utilizado, además de incrementar o duplicar algunos materiales necesarios
para la parte mecánica y de soporte, que el costo total (parte electrónica, mecánica y de
control) rondaría los $843 para esta dimensión de seguidor. Cabe mencionar aquí, que la
parte electrónica y de control, no necesita ningún cambio en absoluto, independientemente
de la dimensión del seguidor o la cantidad de paneles solares a mover.

Proyecciones Página 95
Entonces, para recuperar esta inversión, son necesarios

Consideramos que es viable la construcción de este tipo de seguidores solares con una
cantidad considerable de paneles que ronde los 15.7 m2 de área, con una potencia de
alrededor de 2kW.

Aunque existe la posibilidad de que estos tipos de seguidor sean implementados para una
instalación más grande, hay ciertas limitantes en cuanto a los dispositivos motrices
disponibles en el mercado. Hemos descubierto que este tipo de actuadores como el que
hemos utilizado, se encuentran en longitudes de hasta 40 pulgadas; además hay que tener
en cuenta las consideraciones de fuerza necesaria, algo que requiere un estudio mecánico
muy profundo, que esta fuera de nuestra especialidad.

6.5 Conclusiones del capítulo

Es necesario hacer un estudio económico más profundo relacionado con la implementación


de este tipo de seguidor solar en El Salvador a fin de tener datos que sirvan de referencia
para posibles futuras inversiones. Además se requiere de un análisis mecánico de la
estructura para determinar la viabilidad de implementar estructuras más grandes con el tipo
de actuadores que hemos utilizado.

Estimamos que la implementación de un seguidor solar de este tipo para una estructura de 6
paneles de 200W como los existentes en la Escuela de Ingeniería Eléctrica, con los
materiales o similares a los que hemos utilizado, podría tener un costo de alrededor de $630
y un periodo de recuperación de unos 7 años.

Proyecciones Página 96
CONCLUSIONES GENERALES

Al finalizar nuestro estudio relacionado con la implementación de un seguidor solar en dos


ejes para un panel solar fotovoltaico concluimos primeramente que el dispositivo seguidor
es funcional tanto en su parte de control y electrónica, como en su parte mecánica. Los
resultados muestran que este tipo de seguidor puede incrementar el rendimiento del panel
solar al efectuar el seguimiento diario.

Se efectuaron mediciones de irradiación solar diaria durante 6 semanas en los meses de


abril y mayo de 2012 tanto del sistema fijo como del sistema con seguimiento, y se logró
obtener un incremento medio de aproximadamente el 20% en las mediciones de insolación
por parte del sistema con seguimiento solar, con respecto al sistema fijo a 14° de
inclinación orientado al Sur.

El incremento máximo en la insolación por parte del sistema con seguimiento solar se
percibe en aquellos días completamente soleados, en los cuales se obtuvieron valores de
hasta el 32% de incremento respecto al sistema fijo. En los días con nubosidad alta se
percibe un incremento reducido en la insolación, ya que casi no se percibe radiación directa
en esos días, que es la que aprovechan mayormente los sistemas con seguidor solar.

Es necesario efectuar mediciones de irradiancia durante al menos un año a fin de obtener


datos de insolación diaria para los demás meses y el promedio anual. Estos datos pueden
servir para calcular más precisamente el beneficio económico potencial relacionado con la
implementación de este tipo de seguidor solar.

Todas las partes del sistema de seguimiento solar pueden ser mejoradas en cuanto a diseño
e implementación, en especial la estructura mecánica, puesto que es en nuestro caso la que
aporta más limitantes al movimiento del panel solar. Un estudio mecánico muy profundo se
hace necesario a fin de diseñar e implementar este tipo de seguidor para soportar más
paneles solares.

Conclusiones generales Página 97


BIBLIOGRAFÍA

 Instalaciones de Energía Solar. CENSOLAR (Centro de Estudios de Energía Solar) Progensa,


1993.

 Handbook of Photovoltaic Science and Engineering. Antonio Luque & Steven Hegedus.
Wiley Editorial, 2003.

 Wind & Solar Power Systems. Design, Analisys and Operation. Mukund R. Patel. Taylor &
Francis Group, 2006.

 Sitio Oficial de Fundació Observatori Esteve Duran


<http://www.astrogea.org/foed/index_cast.htm> consultado en mayo 2012.

 Solar Tracker. < http://en.wikipedia.org/wiki/Solar_tracker> consultado en mayo de 2012.

 Proyecto SWERA - EL SALVADOR


< http://gis.uca.edu.sv/swera/datos_solares_radiacion.html>
Consultado en mayo de 2012.

Bibliografia Página 98
ANEXO A: MANUAL DE USUARIO

Aviso: no intente ajustar los controles internos del seguidor solar sin antes leer y entender
el manual de usuario. Ajustar los controles de forma equivocada puede provocar que el
sistema sea inestable, que no funcione apropiadamente, o que deje de funcionar. Además
puede provocar un gasto innecesario de energía.

MODOS DE OPERACIÓN
El sistema de seguimiento solar diseñado está pensado para funcionar en el modo
AUTOMÁTICO, que permite activar y desactivar el circuito electrónico durante el día, y
desactivarlo durante la noche. Además podrá encenderse luego de haberlo apagado
manualmente por algún tiempo, para realizar algún tipo de mantenimiento o prueba.

 MODO AUTOMÁTICO

Figura A.1 Esquema de Operación del sistema seguidor [Elaboración propia]

Cuando el sistema está en modo automático, es decir la perilla correspondiente se encuentra


en AUTO, el control del sistema se le entrega al controlador lógico programable (PLC), el
cual está habilitado para activar los circuitos electrónicos analógicos correspondientes que
controlen la posición del panel. El PLC cuenta con un reloj de tiempo real que le permite
controlar el encendido y apagado de dichos circuitos, pudiéndose ejecutarse periódicamente
según se desee.

 Encendido – apagado del circuito

Manual de usuario Página 99


La imagen A.1 muestra el esquema básico de cómo es el control dentro del circuito
seguidor. Primeramente se cuenta con una perilla principal, ubicada al centro de las tres en
el panel de control, que permite energizar o desenergizar el circuito completo.

Figura A.2 Perilla de energizado

Para energizar el circuito completo, gire la perilla en sentido horario. La luz verde
“indicador ON-OFF” se encenderá, mostrando que hay energía en el circuito y puede
comenzar a utilizarse en cualquier modo de operación. Si el indicador de “ON-OFF” no se
enciende, gire la perilla en sentido contrario y verifique la conexión de entrada al circuito
seguidor, así como la polaridad que sea la correcta. Verifique además que los fusibles estén
buenos, y en la posición correcta, si le es posible abrir la caja del panel de control. También
debe verificar que no haya cables sueltos, ya que pueden provocar cortocircuitos. ¡NUNCA
CONECTE VOLTAJES AC AL EQUIPO EN NINGUNA DE SUS PARTES, PUEDEN
DAÑARLO!

 Seleccionar modo automático


Luego de energizar el circuito (indicador correspondiente encendido) gire la perilla
(MANUAL-AUTO) a la posición AUTO, así el sistema estará listo para operar en modo
automático. Además, si se encuentra entre las 8:30 y las 17:00 el PLC activará el circuito
seguidor e iniciara la operación de posicionarse, según la posición del Sol.

 Iniciar modo automático.


Si por alguna razón ha detenido anteriormente la operación del seguidor con el botón
STOP, debe iniciar la operación en modo automático presionando el botón START, a la
izquierda en el panel de control. Inmediatamente el PLC iniciara su operación de encendido
y apagado periódico del circuito seguidor. El indicador correspondiente (operación
automática) se encenderá por el lapso programado (10 seg), tiempo durante el cual se
efectuara la primera ubicación del panel solar en el día; y luego se apagará. El indicador de
operación automática se encenderá cada 5 minutos durante 10 segundos, que indica que en
ese momento el circuito seguidor esta activo, y detectando si hay un cambio en la
orientación del Sol en ese momento para activar los motores.

El PLC tiene programado un lapso de operación diario desde las 8:30 hasta las 17:00 hrs,
tiempo durante el cual puede activar y desactivar el circuito seguidor, en modo automático.
Además tiene programado arrancadores, ya que diariamente se apaga al finalizar este lapso
de tiempo, y necesita un arrancador para iniciar de nuevo el modo automático. Al inicio de
este lapso tiene programado un arrancador, y otros 2 más a las 11:00 a.m. y a la 1:00 p.m.
en caso que por algún motivo se haya apagado en algún momento y no esté ninguna
persona presente para iniciarlo.

 Detener modo automático

Manual de usuario Página 100


Presione STOP (botón rojo) para detener el modo automático en cualquier momento. Esto
detendrá la operación de activar-desactivar el circuito seguidor en modo automático. Puede
detener la operación momentáneamente para realizar algún tipo de mantenimiento en la
estructura de soporte, en los cables del panel solar o próximos a él, para evitar ser
golpeados por el mismo. Si desea detener la operación del seguidor por un largo periodo,
por ejemplo un día o más, apague el circuito completo girando la perilla de energizado a la
posición OFF, ya que si no lo hace, el circuito volverá a activarse con alguno de los
arrancadores propios mencionados anteriormente.

En resumen: para la operación en modo automático:


1. Energice el circuito con la perilla de encendido – apagado.
2. Seleccione modo automático con la perilla manual – automático.
3. Presione START. (sino, el PLC lo hará por si solo con uno de los arrancadores
propios. [8:30 a.m., 10:00 a.m., 1:00 p.m.]
4. Si quiere detener la operación automática, presione STOP (botón rojo).

 MODO MANUAL
La operación en modo manual tiene como fin el ubicar el panel solar en una ubicación
específica a fin de realizar algún mantenimiento en el soporte del panel solar o en el propio
panel solar. También puede necesitarse este modo de operación para poner a funcionar el
seguidor en un solo movimiento, este-Oeste; y apagar el movimiento Norte-Sur, ubicándolo
en una declinación especifica.

Para operación en modo manual:


1. Energice el circuito con la perilla de encendido – apagado.
2. Seleccione modo manual con la perilla manual – automático.
3. Seleccione con la perilla longitud – latitud el tipo de movimiento que desea realizar.
4. Presione los botones de orientación (color verde) para energizar el motor
correspondiente al movimiento que desea.

Si eligió el tipo de movimiento “LONGITUD” los botones de orientación del panel (color
verde) sirven para mover el panel solar hacia el ESTE, el botón superior; y hacia el OESTE,
el inferior. No existe peligro en presionar ambos botones a la vez.
Si eligió el tipo de movimiento “LATITUD” los botones de orientación del panel (color
verde) sirven para mover el panel solar hacia el NORTE, el botón superior; y hacia el SUR,
el inferior.

Ambos brazos electromecánicos tienen interruptores de finales de carrera que interrumpen


la corriente en los motores cuando se alcanza uno de los extremos del recorrido del brazo,
ya sea extendido o recogido, por lo que no requiere tener este cuidado desde el panel de
control, en ninguno de los modos de operación.
En el modo manual, aunque el PLC está energizado, no es posible activarlo presionando el
botón de arranque (START) ya que requiere que se encuentre la perilla en modo automático
para ejecutar tal operación.

Manual de usuario Página 101


DESCRIPCIÓN DE CONTROLES DEL PANEL DE CONTROL.
Botones y controles Descripción
Perilla de selección de modo de operación. AUTO: modo
automático
MANUAL: modo manual
0: ningún modo.

Perilla de energizado.
ON: energizar el sistema seguidor
OFF: desconectar todo el sistema seguidor.

Perilla de selección de tipo de movimiento.


LONGITUD: movimiento ESTE-OESTE
LATITUD: movimiento NORTE-SUR
0: ninguno movimiento.

Botón START.
Arrancador de modo automático.

Botón STOP.
Detiene el modo automático.

Botón ESTE-NORTE
En movimiento de LONGITUD: Actuador hacia el ESTE.
En movimiento de LATITUD: Actuador hacia el NORTE.

Manual de usuario Página 102


Botón OESTE-SUR
En movimiento de LONGITUD: Actuador hacia el OESTE.
En movimiento de LATITUD: Actuador hacia el SUR.

Indicador ON/OFF
Encendido: indica que el sistema esta energizado.
Apagado: indica que el sistema no tiene voltaje de alimentación.

Indicador OPERACIÓN AUTO


Encendido: indica el momento en que el PLC ha energizado el
circuito analógico seguidor y habilita los motores para moverse.
(no permanece todo el tiempo encendido, aunque se esté en modo
automático activado)
Tabla A.1 Descripción de perillas y botoneras del panel de control.

Manual de usuario Página 103


ANEXO B: MATERIALES

PARTE MECÁNICA
cantidad descripción precio unit precio
2 Angulo 2´´ x 2´´ 6 metros 33.00 66.00
2 Tubo galvanizado 2.5´´ diámetro interno mto 5.00 10.00
1 Angulo 1´´ x 1´´ mto 1.67 1.67
4.5 Tubo estructural 1´´ x 1´´ mto 2.00 9.00
1 Varilla 1/2´´ de diámetro mto 12.50 12.50
1 Tubo pasador de 5/8´´ mto 2.83 2.83
4 Perno 3.5´´ x 5/16´´ de diámetro 0.22 0.88
4 arandela plana + arandela de presión + tuerca 5/16 0.11 0.44
6 Perno 3´´ x 1/4´´ 0.14 0.84
6 arandela de presión + arandela plana + tuerca 1/4 0.09 0.54
2 Rodos para portón de reja con agujero de 1/2´´ 5.15 10.30
10 Anclas metálicas 1/2´´ con perno 1/4´´ 0.50 5.00
6 Anclas metálicas 3/4´´ con perno 1/2´´ 1.00 6.00
20 Cinchos plásticos 8´´ 0.07 1.40
2 brazo electromecánico 12´´ 200 lb 110.00 220.00
otros materiales 15.00
total parte mecánica $ 362.40
Tabla B-1. Materiales utilizados en la parte mecánica.

PARTE DE CONTROL
Cantidad Descripción
2 Botoneras verde 11.45 22.90
2 Botoneras tipo pulsadores 12.00 24.00
1 PLC OMRON ZEN 105.00 105.00
1 Perilla ON-OFF 12.00 12.00
2 Perilla 3 posiciones 12.00 24.00
2 LED 12V color verde 0.70 1.40
2 LED 12v color azul 0.70 1.40
2 LED 12V color rojo 0.70 1.40
Total parte de control $ 192.10
Tabla B-2 Materiales utilizados en la parte de control

Materiales Página 104


PARTE ELECTRÓNICA
Cantidad Descripción * Precio Precio
unit
1 Tableta de fibra cobreada doble cara 2.38 2.38
5x8´´
2 LM324 1.10 2.20
2 Socket 14 pines 0.70 1.40
2 Resistencia 47k 0.25 0.50
2 Resistencia 15k 0.25 0.50
4 Resistencia 220 ohm 0.25 1.00
2 Potenciómetro 10k 0.35 0.70
2 Potenciómetro 100k 0.35 0.70
4 Resistencia 270k 0.25 1.00
4 Resistencia 27k 0.25 1.00
2 Potenciómetro 500k 0.35 0.70
2 Bornera 5 pines para circuito impreso 0.15 0.30
2 Potenciómetro 1k 0.35 0.70
2 Bornera 3 pines para circuito impreso 0.10 0.20
1 Tableta de fibra 1 cara de cobre 5x8´´ 1.45 1.45
4 Relés 12V 4NC + 4NO 2.94 11.76
6 Bornera 4 pines para circuito impreso 0.15 0.90
4 Bornera 6 pines para circuito impreso 0.18 0.72
4 Portafusible pequeño para circuito 0.25 1.00
impreso
1 Fusible 250 mA 0.15 0.15
2 Fusible 4 Amp 0.15 0.30
1 Fusible 6 Amp 0.25 0.25
8 perno 3/16 x 6´´ 0.10 0.80
1 Caja de conexiones 18´´ x 12´´ x 6´´ 16.00 16.00
otros materiales 5.00 5.00

total parte electrónica $ 52.31


Tabla B-3 Materiales utilizados en la parte electrónica.

*todas las resistencias son de ½ Watt

Materiales Página 105


ANEXO C: MANUAL DE MANTENIMIENTO

En general, nuestro sistema de seguidor solar requiere poco mantenimiento para su normal
operación. Básicamente, requiere las mismas atenciones que los sistemas fotovoltaicos
aislados, tanto en sus partes eléctricas como mecánicas, sabiendo que en gran parte están
sometidas a la intemperie.

Recomendamos realizar una supervisión semanal de la estructura móvil, para verificar su


estado y funcionamiento. Es necesario observar detalles como tuercas flojas o piezas que
hagan ruido (además de los motores) debido al movimiento de la estructura. En temporada
de vientos, es particularmente importante verificar el correcto estado de las partes que
comprenden ejes, chumaceras, y cualquier parte que sirva para transmitir el movimiento.

ENGRASE DE EJES Y CHUMACERAS

Eje principal
Es recomendable realizar por lo menos cada 6 meses un engrase del eje principal que
sostiene el marco del panel solar, y sus chumaceras correspondientes. En la figura C.1 se
muestra una fotografía de las piezas mencionadas.

Figura C.1 Chumaceras y eje principal

El procedimiento para el engrase de estas piezas requiere de la participación de 2 personas


como mínimo; además debe procurarse no efectuar ningún mantenimiento en esta
estructura cuando hay vientos, pues podrían hacer caer la estructura o a las personas.
1. El panel solar debe estar en una posición en la cual se facilite el acceso a estas
piezas. Recomendamos que sea en una posición horizontal, para lo que será
necesario operar manualmente los motores desde el panel de control. No debe quitar
los brazos electromecánicos para realizar este engrase, pues le ayudarán a sostener
el panel solar mientras quita el eje.
2. Retire el seguro del eje principal.

Manual de mantenimiento Página 106


3. Empuje hacia arriba la estructura del lado Sur, como se muestra en la figura C.2
para aflojar el eje.

Figura C.2 Para aflojar el eje es necesario aplicar una fuerza indicada por la flecha.

4. Extraiga el eje, y una vez fuera engráselo suficiente e introduzca grasa en la


chumacera por donde lo introducirá. Puede levantar también un poco más la
estructura para engrasar parcialmente los laterales de las chumaceras, en este caso
debe tener sumo cuidado, trate de no sacar completamente la chumacera central de
entre las chumaceras laterales, pues al no estar sostenida por ellas, puede perder el
control de la estructura superior. No deje de sostener la estructura en ningún
momento mientras el eje no esté en su sitio.
5. Introduzca nuevamente el eje principal y coloque el seguro en el extremo.

Ejes laterales
Los ejes en los extremos del marco que sostiene al panel solar deben ser engrasados cada 3
meses, puesto que son sometidos a la intemperie aun más que el eje principal. En este caso
el engrase se limita a aplicar la grasa con una especie de pequeña paleta cuyo extremo
pueda introducirse entre el eje y la chumacera correspondiente o con cualquier otro
aplicador que sirva para tal objeto, a fin de engrasar la parte que presenta fricción durante el
movimiento. La figura C.3 muestra uno de los ejes laterales sobre los que gira el panel solar
en su movimiento Este-Oeste.

Manual de mantenimiento Página 107


Figura C.3 Eje lateral

Es posible también realizar un mejor engrase de estas piezas, pero requiere desarmar el
soporte que sostiene al marco del panel, lo que implica mayor dificultad y tiempo, y
requiere de más de 2 personas. Sin embargo, si se desea desmontar por esta o por alguna
otra razón el marco del panel, el procedimiento a seguir debe ser el siguiente:

1. Coloque el panel en posición horizontal utilizando el panel de control de seguidor.


2. Desconecte todos los cables conectados al panel solar y a las fotorresistencias. Estas
tienen conectores de fácil conexión y desconexión. Será necesario además cortar los
cinchos que sujetan los cables al marco.
3. Quite el perno que une al brazo electromecánico con el marco del panel. (ubicado
hacia el Este) (Figura C.4)

Figura C.4 Unión de brazo mecánico con marco del panel

4. Quite los pernos que sostienen la chumacera del lado Norte (figura C.5). En este
momento el marco del panel solar está libre y listo para ser removido. Sostenga el
marco mientras quita la chumacera. Luego desplace el marco hacia el Norte hasta
sacar completamente el eje del lado Sur de la chumacera fija, y retírelo hasta donde

Manual de mantenimiento Página 108


lo ubicará para realizar cualquier otro mantenimiento del panel. de esta manera
puede engrasar mejor las chumaceras y ejes laterales.

Figura C.5 Extremo norte que muestra los pernos de la chumacera removible.

5. Cuando haya terminado con el engrase de estas piezas realice el mismo


procedimiento anterior pero en reversa a fin de armar la estructura nuevamente.
Primero introduzca el eje correspondiente en la chumacera del lado Sur. Coloque la
chumacera del otro extremo y coloque los pernos con tuercas de seguridad.
6. Vuelva a acoplar el brazo electromecánico al marco del panel.
7. Conecte todos los cables al panel y los conectores de las fotorresistencias. Coloque
cinchos plásticos nuevamente.

Extremos de brazos electromecánicos.


Es necesario aplicar grasa también en los acoplamientos mecánicos ubicados en los
extremos de los brazos electromecánicos, pues están sometidos a fricción. Para tal fin, basta
con quitar el eje (perno) de dicha pieza y engrasarlo mientras se sostiene el marco del panel
o la estructura superior, dependiendo de cual brazo esté engrasando. Se recomienda que
realice este engrase pieza por pieza, sin quitar del todo los brazos, sino solamente un
extremo a la vez, mientras sostiene las piezas sueltas. En la figura C.6 se muestran estas
piezas a engrasar.

Figura C.6 Acoplamientos de brazos electromecánicos.

Manual de mantenimiento Página 109


LIMPIEZA DE ACRÍLICO DE FOTORRESISTENCIAS.

Las fotorresistencias están cubiertas por un protector de acrílico transparente (figura C.7)
que con el tiempo puede opacarse debido a que está sometido a la luz solar, polvo, agua, y
la presencia de insectos y aves. Es recomendable hacer una limpieza externa de este
protector cada 6 meses o cuando se observe alguna mancha o polvo sobre la superficie del
acrílico. En días de lluvia el acrílico puede humedecerse por dentro debido a la baja
temperatura, en cuyo caso la luz solar evaporará dicha humedad sin mayor problema.

Figura C.7 Protector de LDR´s

En caso de ser necesario, puede quitar el acrílico removiendo los tornillos golosos de la
parte inferior, y desconectando las LDR´s. Despegue la parte superior de este protector para
realizar una limpieza interior del acrílico, o para cambiar las LDR´s. Vuelva a pegar el
acrílico sin sellarlo completamente y coloque nuevamente los tornillos.

CAMBIO DE FOTORRESISTENCIAS

Puede ser necesario con el tiempo sustituir las LDR´s por otras, en cuyo caso
recomendamos utilizar los valores adecuados que explicamos en el capítulo 2, de alrededor
de 50kΩ en adelante.

 Para realizar este cambio de fotorresistencias simplemente desconecte el cable


correspondiente a las LDR´s que va a sustituir, luego quite el acrílico completo y
luego despegue la parte superior para dejar visibles las fotorresistencias. Utilice
cables delgados para unir a los extremos de las LDR´s para que no ocupen mucho
espacio debajo del trozo de cartón al que están sujetas.
 Ubique las fotorresistencias a la misma distancia del tabique y de preferencia lo más
cerca posible de éste. Verifique que ambas queden completamente horizontales y
fijas en su lugar.
 Suelde nuevamente el conector de las LDR´s a sus respectivos cables, teniendo
cuidado en no intercambiarlos.

Manual de mantenimiento Página 110


 Vuelva a ubicar nuevamente el acrílico con las fotorresistencias en su lugar y
sujételo con los tornillos.

Luego de un cambio de LDR´s puede ser necesario ajustar el potenciómetro


correspondiente en el circuito electrónico del seguidor, para lo cual se requiere la
participación de dos personas ubicadas una en el panel de control y otra observando las
LDR´s recién cambiadas.

 Con las fotorresistencias ya ubicadas y conectadas en su lugar, encienda el seguidor


solar en modo automático.
 Verifique que realice el seguimiento adecuado del Sol. Si no es así, puede deberse a
dos posibles situaciones:
o Si realiza un movimiento hacia el Sol pero no lo suficiente como para
posicionarse de frente al mismo, o hace un movimiento mayor de tal manera
que se pasa de la posición deseada; puede ajustar el potenciómetro
correspondiente en el circuito seguidor, que es uno de los mostrados en la
figura C.8. En este caso basta con ajustar dicho potenciómetro mientras se
observa el comportamiento del seguidor, hasta que el error de
posicionamiento sea mínimo o nulo.

o Si el movimiento que realiza es contrario al deseado (por ejemplo, si el Sol


está al Este y se mueve hacia el Oeste), entonces puede ser que haya
conectado mal los cables de las LDR´s al conector. En este caso debe revisar
dicha conexión.

Figura C.8 Potenciómetros de ajuste de LDR´s

Una prueba básica del funcionamiento correcto en modo automático de las fotorresistencias
es tapar un lado del protector de las LDR´s a fin de hacerle sombra a una de ellas, en cuyo
caso el panel solar debe moverse en hacia el lado opuesto que le hemos tapado. Si lo hace
en sentido contrario, las LDR´s no están correctamente conectadas.

FUSIBLES

Manual de mantenimiento Página 111


El sistema del seguidor solar cuenta con 4 fusibles mostrados en la figura C.9, que
corresponden a los fusibles de protección de los motores, de los circuitos analógicos y un
fusible de protección principal.

Figura C.9 Fusibles del circuito seguidor

Sustituya los fusibles dañados por otros del mismo valor. Estos fusibles tienen los valores
siguientes:

Descripción Capacidad Cantidad


Fusible de protección principal 6 Amp 1
Fusible de circuitos analógicos 250mA 1
Fusible de motores 4 Amp 2

OTROS MANTENIMIENTOS

Además de los procedimientos especificados en este manual, deben seguirse aquellas


recomendaciones para los sistemas fotovoltaicos para mantener en buen estado la
instalación. Debe realizar limpieza del panel solar periódicamente, además de revisar los
conectores de sus cables. Cerciórese que la base este firmemente fija sobre el concreto y
que no presenta movimiento alguno en esta parte. Todas las anclas deben estar firmes y
apretadas.

La base metálica, así como los soportes de los brazos electromecánicos y el marco que
sostiene al panel solar deben ser sometidos a una mano de pintura según estime
conveniente, para evitar corrosión en la estructura. Utilice pernos, tuercas y arandelas
inoxidables para sustituir los que ya están.

Manual de mantenimiento Página 112


ANEXO D: HOJAS DE DATOS
D.1 DATALOGGER KEITHLEY 2700 (Parcial)

Hojas de datos Página 113


Hojas de datos Página 114
Hojas de datos Página 115
Hojas de datos Página 116
Hojas de datos Página 117
Hojas de datos Página 118
Hojas de datos Página 119
D.2. MÓDULO MULTIPLEXOR 7700

Hojas de datos Página 120


D.3 CONTROLADOR PHOCOS CX-40

Hojas de datos Página 121


D.4 PANEL SOLAR EVERGREEN SOLAR 200W

Hojas de datos Página 122


D.5 ACTUADOR LINEAL

This actuator has a "Static Load" rating of 200 lbs. This is the weight that the structure can
support. The "Dynamic Load" rating is 112 lbs. This is the weight that the device can push, pull
or lift.

o Built-in adjustable limit switch allows for custom run times


o 10:1 Gear Ratio for fast operation
o Built in clutch prevents damage from overextension
o High torque motor
o Permanently lubricated sealed shaft
o Contracted Length: 19 3/4" (50.16 cm)
o Fully Extended Length: 31 3/4" (80.65 cm)
o Travel speed: .354 inches/sec (9mm/sec) at 50% load
o Mounting hole diameter: 5/16"
o Max draw: 4.8 amps
o 12V DC
o 20% duty
o Weather resistant

Part No. Travel A (Min) A (Max) B (Min) B (Max) C D E


Length
LAD2 2 in. 11 in. 13 in. 9.5 in. 11.5 in. 5.5 in. 4.875 in. 2.25 in.
LAD4 4 in. 13 in. 17 in. 11.5 in. 15.5 in. 5.5 in. 4.875 in. 2.25 in.
LAD6 6 in. 15 in. 21 in. 13.5 in. 19.5 in. 5.5 in. 4.875 in. 2.25 in.
LAD8 8 in. 17 in. 25 in. 15.5 in. 23.5 in. 5.5 in. 4.875 in. 2.25 in.
LAD10 10 in. 19 in. 29 in. 17.5 in. 27.5 in. 5.5 in. 4.875 in. 2.25 in.
LAD12 12 in. 21 in. 33 in. 19.5 in. 31.5 in. 5.5 in. 4.875 in. 2.25 in.
LADKIT-1 Wiring, switch & relay kit for linear actuators
LADKIT-2 Remote control wiring & switch kit for linear actuators
LADKIT-3 "One-Touch" Wiring & Switch Kit for Linear Actuators
LADKIT-4 "One-Touch" Remote Control Kit for Linear Actuators
LAD-BRK Stainless steel mounting bracket kit for linear actuators

Hojas de datos Página 123

Вам также может понравиться