Вы находитесь на странице: 1из 15

Epistemología

La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento


científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción
y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los
criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.

Es importante tener en cuenta que epistemología y gnoseología no son exactamente


sinónimos. La epistemología se concentra en el conocimiento científico, por lo que es
la teoría de la ciencia. La gnoseología, en cambio, busca determinar el alcance, la
naturaleza y el origen del conocimiento (teoría del conocimiento).

La epistemología, por otra parte, suele ser asociada con la filosofía de la ciencia,
aunque ésta es más amplia. Hay cuestiones que analiza la filosofía de la ciencia y que
no son de interés para la epistemología, como interrogantes metafísicos (¿existe la
realidad objetiva o es una ilusión de los sentidos?). Para la epistemología, la respuesta
a esa pregunta es indiferente respecto a la existencia de métodos de obtención de
conocimiento y los criterios de validación del mismo.

Otra disciplina vinculada a la epistemología es la metodología. Hay que aclarar que,


para el metodólogo, el conocimiento no se encuentra en tela de juicio, sino que lo
considera como algo ya aceptado como válido por la comunidad científica. Por lo
tanto, la metodología se concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el
conocimiento. Podría afirmarse que el método es el procedimiento para alcanzar los
objetivos y la metodología es el estudio del método.

La palabra filosofía se estructura con dos voces griegas: philós (amor)


y sophía (sabiduría), por lo que, etimológicamente, la filosofía es el amor a la
sabiduría.

En la antigüedad, cuando aún las ciencias no estaban integradas de manera


independiente, tal como las conocemos hoy, la filosofía comprendía todos los saberes
existentes.

Conforme los diferentes campos del saber crecieron, se fueron constituyendo en


disciplinas con objetos de estudio propios, principios propios,métodos propios, etc.,
hasta definirse como actualmente se nos presentan.
La filosofía, por su parte, no fue ya más el concentrado general del saber existente y
cedió el tratamiento de realidades particulares a cada ciencia, dejando para sí el
estudio de la totalidad de los seres, en cuanto que se ocupa de estudiar los principios
del ser.

De la filosofía existen diversas definiciones:

• Ciencia de los principios (Husserl).

• Ciencia de todas las cosas por sus causas últimas (Ortega y Gasset).

• Conjunto científico de las cosas, por las causas primeras, en cuanto se


refieren al orden natural (Jacques Maritain).

• Investigación de las relaciones objetivas entre lo contingente y lo absoluto


(Cuesta).

• O bien, una definición que aparece en los diccionarios: Conjunto integrado de


consideraciones y reflexiones generales sobre los principios fundamentales
del conocimiento, pensamiento y acción humanos.

Al margen de una definición a nuestro gusto, la filosofía constituye una tendencia hacia
la concepción unificada de los diversos aspectos del mundo y de la vida, a
una síntesis de la explicación racional del universo.

Los problemas derivados de esa pretensión se concentran en tres categorías:

 El ser, de cuyo estudio se ocupa la ontología.


 El valor, del cual se encarga la axiología.
 El conocer, categoría que constituye el objeto de estudio de la gnoseología o
de la epistemología.

Hay quienes consideran que los términos epistemología y gnoseología son sinónimos,
aunque existe una mayoría de autores que reserva el uso del segundo para designar a
la teoría general del conocimiento, mientras que el de epistemología lo emplean para
referirse a la teoría del conocimientocientífico o también teoría de las ciencias.

Puntualizaré aún más: los términos "epistemología" y "teoría del conocimiento", son
más empleados por autores alemanes e italianos mientras que el
término "gnoseología" lo utilizan con mayor frecuencia autores franceses. Durante los
años más recientes, la epistemología es conocida también como"filosofía de la
ciencia".
Tal es la ubicación de la teoría del conocimiento dentro de ese gran contexto que es la
filosofía.

LA EPISTEMOLOGÍA, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La palabra epistemología se estructura con dos voces


griegas: episteme, "conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema
correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser
cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad
cognitiva.

El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es a
partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en eldesarrollo de la
epistemología.

Como consecuencia de que este interés ha alcanzado proporciones mayúsculas en los


últimos años, ha aparecido una gran cantidad de discursoscientíficos en torno las
posiciones epistemológicas. De tal manera que intentar una clasificación de las
mismas con un criterio incluyente es una tarea sumamente ardua. Por tal motivo,
únicamente intentaré esbozar un pequeño resumen en torno a la cuestión que nos
ocupa.

1. El dato más remoto corresponde al sofista Georgias quien cuestionó la


posibilidad del conocimiento objetivo. Fue contemporáneo de Protágoras, con
quien compartió el presupuesto fundamental del relativismo: vivimos en un
mundo de opiniones, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que
nos persuade como tal.

Las tres tesis de Georgias son las siguientes:

a. Nada existe.
b. Si algo existiera, sería incognoscible.
c. Si fuera conocible, sería incomunicable.
2. Platón y Aristóteles, en oposición a los sofistas, sostuvieron que existía un
mundo de formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es
absolutamente posible tener conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento
se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idéntico a su objeto".
3. Tratando de conciliar métodos racionales con la fe, Tomás de Aquino, entre
otros ayudó a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, pues con el
paso del tiempo había decaído el interés por el conocimiento racional.
4. Para los racionalistas Descartes, Spinoza y Leibniz, es el razonamiento
deductivo la fuente y prueba del conocimiento.
5. En cambio, para Francis Bacon y John Locke, ambos empiristas, es
la percepción de los sentidos tal fuente y prueba.

Se ha intentado clasificar al conocimiento a partir de, por lo menos, tres


posiciones:

a. Por su posibilidad.
b. Por su origen y
c. Por su esencia.

En un cuadro que he elaborado y que presento a continuación se expone tal criterio.

POR LA POSIBILIDAD BREVE DESCRIPCIÓN


DEL CONOCIMIENTO

DOGMATISMO Parte de la certeza absoluta de la realidad relacional sujeto-


objeto, por lo que para el dogmatismo el problema (como tal)
del conocimiento es inexistente, ya que éste es una realidad.

Opuesto al dogmatismo, niega la posibilidad de un contacto


entre el sujeto y el objeto, debido a que todo conocimiento
ESCEPTICISMO
está determinado por aspectos exteriores al sujeto y por los
órganos de conocimiento del propio sujeto. Por ello, no es
posible la existencia de verdad alguna.

SUBJETIVISMO Tampoco acepta la existencia de ninguna verdad universal,


pero en cambio si acepta la existencia de una verdad
individual, dependiente de factores internos del sujeto que
conoce y juzga.

RELATIVISMO Coincidente con el subjetivismo, afirma que no existe


ninguna verdad absoluta, pues toda verdad es relativa y
dependiente de factores externos.

PRAGMATISMO También niega la posibilidad del conocimiento, pero


recuperando el concepto de verdad, que hace a un lado el
escepticismo. Lo verdadero, para el pragmatismo, es lo útil.
Como puede verse, tanto el subjetivismo, como el relativismo
y el pragmatismo constituyen derivaciones o modalidades del
CRITICISMO
escepticismo, cuya antítesis es el ya mencionado
dogmatismo. El criticismo es una tercera posición que, como
el dogmatismo, acepta la posibilidad del conocimiento, pero
examinando cuidadosamente todas las implicaciones del
mismo. No acepta nada que no pase por la reflexión y
la crítica. Por eso, se le ha definido como el justo medio
entre el dogmatismo y el escepticismo.

POR EL ORIGEN DEL BREVE DESCRIPCIÓN


CONOCIMIENTO

RACIONALISMO Establece que la razón es la fuente principal del


conocimiento, y éste sólo es válido cuando es necesario y
universal.

Desarrollado en Inglaterra, niega la existencia de


fundamentos científicos independientes de la experiencia
como principio del conocimiento. Por ello, establece que
EMPIRISMO la experiencia sensible es el origen único del conocimiento
humano científicamente válido. Esta afirmación se deriva de
una concepción básica del empirismo y que es la existencia
de dos fuentes de ideas: la sensación y la reflexión. La
sensación proviene directamente del objeto que se conoce y
cuyo impacto se manifiesta en los cambios del sujeto. La
reflexión consiste en tener conciencia de que algo nos ocurre
internamente. De tal manera que lo objetivo radica en las
sensaciones y la reflexión debe considerarse como
auténticamente subjetiva. Apreciado así el asunto, las ideas
derivan de las sensaciones primarias, y a la conocida
afirmación cartesiana pienso, luego existo, se le opone
otra: soy capaz de pensar porque existo. El empirismo
presupone una ruptura entre el sujeto y el objeto, y algunos
de sus principios más conocidos son estos:

· Principio de generalización: En circunstancias y


condiciones similares, la relación observada entre
determinados factores, es extensiva a otros factores del
mismo tipo.

· Principio de simplificación mecánica: Todo objeto complejo


es susceptible de ser conocido a partir de cada una de sus
partes.

· Principio de realidad: Todos los hechos quedan fuera e


independientes de la conciencia

· Principio de posibilidad: Todos los fenómenos reales


poseen la condición de suceder o ser pensados.

·Principio de causalidad: Todo efecto procede de una causa.

De manera análoga al criticismo, pretende mediar entre las


posiciones antagónicas del racionalismo y del empirismo. El
intelectualismo considera que tanto el pensamiento como la
INTELECTUALISMO experiencia, contribuyen decisivamente en la producción del
conocimiento.

Es otro intento por mediar los criterios racionalistas y


empiristas, sólo que el apriorismo concibe la existencia de
APRIORISMO
elementos a priori, que no dependen de la experiencia. Estos
elementos no son contenidos, como los considera el
racionalismo, sino formas del conocimiento. Afirma que los
factores a priori son como recipientes vacíos que son
llenados con contenidos concretos, por medio de la
experiencia.

POR LA ESENCIA DEL BREVE DESCRIPCIÓN


CONOCIMIENTO

OBJETIVISMO Afirma que en la relación del par sujeto-objeto, el primero es


determinado por el segundo. Por lo tanto, al tomar y
reproducir las propiedades del objeto, el sujeto es regido por
su complemento, el objeto.

Su idea central es la de que el sujeto determina al objeto a


través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la
verdad del conocimiento.
SUBJETIVISMO
Una posición dialéctica, en cambio, implica la necesaria
aceptación de la existencia de una relación entre el sujeto y
el objeto. Pero resulta fundamental hacer hincapié en la
diferencia entre el elemental interaccionismo simbólico y la
dialéctica. Para el primero, sólo es relevante lo vivido,
mientras que para la dialéctica resulta importante el
hecho concreto, pero sin soslayar el papel creador del sujeto,
procurando que estos dos elementos interactúen
permanentemente. Para la dialéctica, los problemas del
mundo tienen su base en la contradicción, de ahí que
el análisis comparativo de categorías opuestas sea la técnica
fundamental de la dialéctica.

Para el existen cosas reales que no dependen de la


conciencia. Es decir, las cosas son tal y como las percibimos,
y sus características existen como cualidades objetivas, al
REALISMO margen de nuestra conciencia. Por lo anterior, esta doctrina
afirma que el ser existe de manera independiente en relación
al espíritu que lo percibe. Así, de manera externa a la mente,
existe una realidad, debiéndose buscar a la verdad en la
relación entendimiento (aquello que hace posible el
conocimiento) y cosa (objeto del conocimiento). Tiene una
gran semejanza con el empirismo, pues su principio
fundamental consiste en que sólo es posible conocer los
hechos de la realidad, partiendo de la intuición sensible del
objeto y del contacto directo con la naturaleza.

Opuesto al realismo, niega la existencia de cosas reales


independientes de la conciencia del sujeto. Afirma que todos
IDEALISMO
los seres que no sean sujetos de experiencia,
necesariamente son objetos ideales en el sentido de que su
existencia se remite a ser percibidos. Esta corriente de
pensamiento se apoya en la formula de Berkeley que
establece que «ser = ser percibido». En conclusión, puede
decirse que el idealismo reduce la realidad al ser y el ser al
pensamiento.

FENOMENALISMO Sus seguidores lo consideran como el punto intermedio entre


el realismo y el idealismo, supone que no conocemos las
cosas como son en realidad, sino como nos parece que son.
No niega la existencia de cosas reales, pero sí la posibilidad
de saber qué son esas cosas. Podemos aspirar únicamente
a saber que las cosas son, pero no lo que son.
Cuestiones también de especial atención para los estudiosos de este campo son: el
problema de las especies del conocimiento, que ha originado el estudio de la razón y
de la intuición y el problema del criterio de la verdad, cuya preocupación central es
la certeza de verdad o falsedad de los juicios.

La epistemología genética

James Mark Baldwin (1861-1934), en la primera década del siglo XX, al elaborar la
primera epistemología genética, analizó como modos genéticos del desarrollo mental
a la memoria, la sensibilidad, la imaginación, el simbolismo, el lenguaje, la
comprensión, el razonamiento, el juicio, etc.

Sin embargo, el concepto de epistemología genética se asocia casi automáticamente


con el nombre de Jean Piaget (1896-1980), debido a los grandes avances que esta
teoría ha tenido a partir de sus ideas. Piaget la define como "el estudio del
conocimiento como una construcción continua analizando su evolución desde los
niveles más elementales hasta los estadios superiores, llegando finalmente
al conocimiento científico".

Piaget enfatiza su interés en el estudio de los mecanismos de la inteligencia, de la


percepción, etc., como recurso para su explicación causal.

Al igual que Baldwin, Piaget concibe la existencia de varios estadios del desarrollo
cognoscitivo, con características específicas que obedecen a una serie de
mecanismos de adaptación, mismos que, por medio de la actividad, permiten alcanzar
nuevos equilibrios, explicándose así dicho desarrollo.

En contraposición a los empiristas e innatistas, afirma que el conocimiento, en sus


orígenes no proviene de los objetos ni del sujeto en sí, sino de interacciones entre
ambos y establece que ningún organismo es capaz de ofrecer una respuesta a un
estímulo, si no posee un grado de sensibilidad específico para responder. Este grado
de sensibilidad se construye por medio del aprendizaje y Piaget lo denomina nivel de
competencia.

Aspectos muy importantes que aborda esta teoría son, entre otros:

 La estructuración del conocimiento.


 La coherencia interna del conocimiento.
 La búsqueda de una validación genérica del conocimiento.
 Las condiciones de generación del conocimiento.

Piaget identifica tres elementos en el acto de conocer: el sujeto, el objeto y la


estructura. Establece que progreso de los conocimientos no se debe ni a factores
hereditarios, ni al acopio de experiencias empíricas, sino a partir de un conflicto que
surge entre la imagen del objeto y el objeto mismo. Ante el desajuste producido por el
conflicto, el sujeto buscará lo que Piaget llama equilibración, resultado de una
autorregulación.

Sin embargo, no se trata de equiparar al equilibrio con una balanza estática, inmóvil,
sino entenderlo como actividad que realiza el sujeto para compensar las
perturbaciones que recibe del exterior. Existen tres formas de alcanzar el equilibrio:

1. Por un proceso de reacomodación entre los elementos de la estructura.


2. Por integración de nuevos subconjuntos sucesivos.
3. Por reestructuraciones interna y transformación radical, un verdadero paso
cualitativo.

El sujeto y el objeto constituyen una unidad indisoluble de naturaleza dialéctica, que al


interactuar, dan origen a hechos.

Piaget concibe a la estructura cognitiva como una internalización


de acciones y operaciones realizadas por el sujeto al interrelacionarse con el medio.

Consideró también, de manera primaria, la importancia de explicar cómo un sujeto


pasa de un conocimiento simple a uno más complejo.

En este aspecto, vale la pena citar que Brodzinsky y Siegel, entre otros autores, aún
considerando que la propuesta de Piaget constituye hoy por hoy la alternativa más
completa para explicar el desarrollo cognitivo, estiman que no se trata específicamente
de una teoría del desarrollo cognitivo, sino más bien de una teoría del desarrollo
psicológico.

Tal afirmación ha propiciado que los críticos de Piaget propongan algunos enfoques
distintos, entre los cuales puede citarse aquel en el que centralmente se considera la
manera diferente como cada sujeto aborda la realidad que lo circunda. Esta nueva
modalidad psicológica es conocida como teoría de los estilos cognitivos, totalmente
relacionada con las diferencias individuales.

Algunas cuestiones de oposición permanente hacia la epistemología genética son las


siguientes:

 La afirmación en el sentido de que el desarrollo madurativo finaliza a la edad


de 15 años, y a partir de esa edad, solo podrán adquirirse conocimientos desde un
punto de vista cuantitativo, pero nunca cualitativo.
 La escasa importancia que esta teoría concede al factor socio-cultural,
elemento que, en sus últimas obras, el propio Piaget reconoce no haber
considerado suficientemente.

Sin embargo, y al margen de cualquier crítica, la obra de Piaget no únicamente es


trascendente, sino además muy voluminosa, ya que incursionó en diversas áreas del
saber humano: psicología, epistemología, sociología, lógica, filosofía, educación, etc.,
y aunque él mismo nunca se consideró pedagogo, es indudable el gran valor y la
influencia de su pensamiento en la fundamentación del ejercicio educativo en nuestros
días.

Finalmente, no son pocos los que consideran que todos los problemas
epistemológicos podrían formularse de modo que obtuviéramos respuestas precisas
por medio de trabajo experimental, gracias al andamiaje investigativo proporcionado
por la epistemología genética, teoría que, aseguran, intenta dar una explicación del
desarrollo del conocimiento científico en general.

En todo caso, me parece que vale considerar que la epistemología genética no es, en
modo alguno, la cosmovisión de un sujeto. Porque una cosmovisión no constituye un
conocimiento científico. Acaso sí, un conjunto de principios que determinan
su conducta.

Tal vez, el desarrollo de la ciencia, más tarde o más temprano, puede propiciar la
convergencia de diversas cosmovisiones, lo que se traduciría en una realidad más
integrada. La ciencia cumpliría, así, una función colateral a la que le es propia.

El Positivismo

Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico
es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de
la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de
la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador
francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el
resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las
actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco
del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio
científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según
distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace
debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por
primera vez a ver a lasociedad y al individuo como objetos de estudio científico.

Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de


un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en
todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier
ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias
físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es
explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo
que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental).
La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a
partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.
En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas
documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos
de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y
escasa síntesis interpretativa. Auguste Comteformuló a mediados del siglo XIX la idea
de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de
estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la
filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una
de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la
comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por
la que se le considera padre de lasociología como disciplina científica). Comte
presenta a la historia humana en tres fases o estadios:

1. Estadio teológico o mágico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta


época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales,
utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo
y técnicas mágicaspara dominarlo.
2. Estadio metafísico o filosófico: las explicaciones son racionales, se busca el
porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y
términos metafísicos.
3. Estadio científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la
observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se
busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén


más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información
acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.

Escuela Critica

Teoría crítica, en filosofía, se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y


otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt: Theodor
Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer,Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar
Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer yAxel
Honneth entre otros.

En 1923 se funda en Fráncfort del Meno un Instituto de Investigación Social asociado


a la Universidad de Fráncfort.

Escuela de Frankfurt y Teoría Crítica de la Sociedad

Orígenes de la Escuela de Frankfurt

La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la


primera guerra mundial (1922-1985), en un panorama en el que el proletariado no
había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había
fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios
como el ruso, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los
países industrializados. Ante esta situación, el papel del intelectual de izquierda resulta
profundamente cuestionado, pues se veía ante la encrucijada del pensamiento
autónomo objetivo, libre de compromisos, y la respuesta a un compromiso social,-
político, que no comprometiera sus propuestas teóricas a favor de un partido. los
intelectuales de izquierda ven en la integración en un partido, el peligro de
transformarse en intelectuales orgánicos. El intelectual orgánico, como es bien sabido,
acaba quitándose la cabeza -y no sólo el sombrero- al ingresar en un partido (Cortina,
1985. p. 33) Sin embargo pervive en el intelectual la necesidad de pensar la teoría en
términos de praxis política, reconociendo las implicaciones teóricas de determinadas
condiciones sociales a las 8 Tomado de. cuales no puede escapar el intelectual, con lo
cual se convierte en una misión filosófica, la ilustración teórica de la acción. Misión que
la escuela de Frankfurt tomó como propia y que encontró en la oferta filosófica de la
época, a la teoría marxista, entendida como teoría crítica de la economía política, una
teoría que trataba precisamente de la acción y la critica del intelectual hacia el
acercamiento teórico a la realidad. En esta línea, algunos autores califican a la
Escuela como un grupo neomarxista, debido a la marcada tendencia por la crítica que
se constituye en teoría y se opone a la teoría tradicional. Esta teoría que adquiere el
adjetivo de crítica, tuvo que afirmarse frente a toda una tradición filosófica que habían
expulsado a Hegel del panorama, aunque también fue influida por sus ideas, al igual
que a cambios en la condiciones políticas, económicas y sociales, que repercutieron
sobre ella“en la época de la escuela de Francfort, el capitalismo occidental, con
Alemania como uno de sus representantes más destacados, había entrado en una
etapa cualitativamente nueva, dominada por monopolios de expansión y una creciente
intervención gubernamental en la economía” (p. 86) Parte de este contexto económico
hizo que la escuela fijara su atención en la experiencia de la Unión Soviética. Los
primeros teóricos que hicerón parte de ella, se encontraron ante el surgimiento de una
nueva fuerza negativa, revolucionaria, que se agitaba en la sociedad, fuerza que
puede ser considerada como el agente que realizaría su filosofía “así, de la primera
generación de teóricos críticos en la década de 1840 podría decirse que la suya era
una crítica «inmanente» de la sociedad basada en la existencia de un «sujeto»
histórico real” (Jay, 1974, p. 86). Sin embargo hacia el final del siglo XX la teoría
Crítica se vio forzada a cambiar su planteamiento ante el debilitamiento de la clase
obrera revolucionaria. Estos cambios hicieron que la escuela cambiara de sede, lo cual
implico de manera concomitante un cambio en los planteamientos teóricos que se
discutían en su interior, así pues, cuando el Institut cambia su sede a Columbia
University, surge un cambio en dirección pesimista, evitando el uso de términos como
«comunismo» o «socialismo» y reemplazándolas por «materialismo dialéctico» o
«teoría materialista de la sociedad». “Estos cambios sin duda se debieron
parcialmente a la delicada situación en que se hallaban los miembros del Institut en
Columbia. Pero además expresaban una pérdida progresiva de esa confianza básica
que los marxistas habían sentido tradicionalmente en el potencial revolucionario del
proletariado” (Jay, 1974. p. 87) Esto muestra de manera general la relación que se dio
entre el contexto social, político y económico en que surge la Escuela de Frankfurt y la
producción intelectual de sus miembros, lo cual también alerta ante la tentativa de
pensar la escuela como un todo homogéneo, pues aunque la Escuela de Frankfurt se
presenta como el espacio de reflexión de un variado grupo de filósofos unidos por
intereses teóricos similares, las propuestas teóricas de sus miembros llegaron a ser
muy distintas y en ocasiones divergentes, sin embargo, se podría decir que el tema
que une a los distintos autores que hicieron parte de esta escuela, desde Horkheimer
hasta Habermas, es la reflexión en torno a la razón, la cual, en oposición a la razón
instrumental de la teoría tradicional, se constituye en una razón humana, o como dice
Adela Cortina, “una razón que pierde todo norte si no hunde sus raíces en el
sentimiento. Desde la piedad y desde el dolor, desde el ansia de vida feliz y desde el
sueño de emancipación, se pone en camino la auténtica razón de occidente” (Cortina.
1985. p. 21)

Presupuesto teórico-crítico de la Escuela de Frankfurt, teoría crítica y teoría

A partir de este contexto, la escuela de Frankfurt, plantea la pugna teórica alrededor de


la disputa entre la teoría crítica y la teoría tradicional, como reacción ante la
unilateralidad hegemónica de la racionalidad teleológica (Cf. Max Weber). La Teoría
Crítica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teoría marxista originaria
según su propio espíritu. Por ello, entiende que el conocimiento no es una simple
reproducción conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino una auténtica
formación y constitución de la misma. La Teoría Crítica se opone radicalmente a la
idea de teoría pura que supone una separación entre el sujeto que contempla y la
verdad contemplada, e insiste en un conocimiento que está mediado por la
experiencia, por las praxis concretas de una época, como por los intereses teóricos y
extrateóricos que se mueven al interior de las mismas. Lo cual significa que las
organizaciones conceptuales, o sistematizaciones del conocimiento, en otras palabras,
las ciencias, se han constituido y se constituyen en relación al proceso cambiante de la
vida social. Dicho de otra manera, las praxis y los intereses teóricos y extrateóricos
que se dan en determinado momento histórico, revisten un valor teórico-cognitivo.
Pues, son el punto de vista a partir del cual se organiza el conocimiento científico y los
objetos de dicho conocimiento. Surge así una aversión a los sistemas teóricos
cerrados, y un gran interés por el contexto social, sobre el cual se buscaba influir
directamente a través de la filosofía. “se preocuparon… por el método dialéctico
instrumentado por Hegel y trataron, como sus predecesores, de orientarlo en una
dirección materialista… estaban particularmente interesados en explorar las
posibilidades de transformar el orden social por medio de una praxis humana
tradicional

Escuela Fenomenológica

La fenomenología (del griego: φαινόμενoν: "apariencia", λογος: "estudio, tratado") es


una parte o ciencia de la filosofía que estudia y analiza los fenómenos relacionados a
la conciencia. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la
relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente
esta realidad (psiquismo, la conciencia).

Lo que vemos no es el objeto en sí mismo, sino cómo y cuándo es dado en los actos
intencionales. El conocimiento de las esencias sólo es posible obviando todas las
presunciones sobre la existencia de un mundo exterior y los aspectos sin esencia
(subjetivos) de cómo el objeto es dado a nosotros. Este proceso fue
denominadoepoché por Edmund Husserl, el padre de la fenomenología y se le
caracteriza por poner entre paréntesis la existencia de las cosas; es decir, va a las
cosas mismas.

Husserl introduce más tarde el método de reducción fenomenológica para eliminar la


existencia de objetos extramentales. Quería concentrarse en lo ideal, en la estructura
esencial de la conciencia. Lo que queda después de esto es el ego transcendental que
se opone al concreto ego empírico. Ahora con esta filosofía se estudian las estructuras
esenciales que hay en la pura conciencia, el noema y las relaciones entre ellos.
Además es un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la
experiencia tal y cómo se presentan en la conciencia.

La fenomenología también es un método. A diferencia del método cartesiano que


tomaba por "real" todo aquello que fuera primero dudado y luego pensado de manera
"clara y distinta", el método fenomenológico toma por real todo aquello que es
pensado de manera clara y distinta y puesto en perspectiva temporal. Así, hoy se
habla de una psicología, una politología, una historiología fundamentadas
explícitamente por el método fenomenológico y se trabaja en un desarrollo de las
ciencias matemáticas yfísicas; por poner algunos ejemplos.

La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última


palabra puede inducir a error pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a las
apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta
realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los
fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las
cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.

Вам также может понравиться