Вы находитесь на странице: 1из 18

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomía
Área tecnológica
Sub-área de Manejo y Mejoramiento de Plantas.
Módulo de Granos Básicos
Ing. Agro. Eduardo Muñoz

Plan de Manejo de Plagas y Enfermedades


(Phaseolus vulgaris L. Var. ICTA Ligero)

Integrantes Carné
Wilmer Orlando Méndez Díaz 201603379
Carlos Eduardo Vega Cuellar 201603768
Hector Fernando Hernández Rodríguez 201616971
Jorge Alberto Pirir Bor 201503030
Ronald Daniel Urizar Quiroa 201210704

Guatemala, 01 de septiembre de 2017


INDICE
1. INTRODUCCION ............................................................................................................... 3

2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 4

2.1. Principales Plagas y enfermedades del frijol ............................................................... 4

3.1.1. Enfermedades ....................................................................................................... 4

3.1.2. Plagas ................................................................................................................... 7

2.2. Recomendaciones generales para el control de plagas y enfermedades en frijol. .... 10

3.1.3. Plagas ................................................................................................................. 10

3.1.4. Enfermedades ..................................................................................................... 13

3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 15

4. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 15

4.1. Plagas ........................................................................................................................ 15

4.2. Enfermedades ........................................................................................................... 16

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 17

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 18
1. INTRODUCCION

Las plagas y enfermedades son un aspecto importante a tomar en cuenta a la hora


de establecer cualquier cultivo, ya que afectan su desarrollo fisiológico y por ende
la producción. Es por esto que se deben realizar las técnicas adecuadas para
reducir la incidencia de poblaciones de plagas así como de enfermedades que
puedan ocasionar efectos graves en la producción de nuestro cultivo, en este caso
el frijol (Phaseolus vulgaris L.).

El cultivo de frijol puede ser afectado principalmente por: gallina ciega (Phyllophaga
spp), Tortugilla (Disbrotica sp), Mosca blanca (Besmisia tabasi), Falso medidor
(Trichoplusiani), Gorgojo (Acanthoscelides obrectus). (Profrijol. 1998). (Rodriguez,
1998) menciona que en Honduras y Guatemala las principales enfermedades son
la mancha angular (Phaseoisariopsis griseola), la antracnosis (Colletotrichum
lindemuthianum), la roya (Uromyces appendyculatus), Mustia hilachosa
(Rhizoctonia solani), entre otras.

Este documento plantea las posibles técnicas que se pueden utilizar para
contrarrestar o prevenir dichas plagas y enfermedades. Para las plagas es
importante tomar en cuenta los umbrales económicos ya que a partir de estos se
tomara la decisión de si se aplicaran o no productos químicos. Caso contrario de las
enfermedades que a los primeros indicios se deben tomar medidas para su control
ya que estas pueden ser transmitidas por vectores.
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. Principales Plagas y enfermedades del frijol
Enfermedades

 Mustia Hilachosa (Rhizoctonia solani (telemorfo: Thanatephorus


cucumeris Frank (Donk)))

Sintomas: Las lesiones causadas por el micelio aparecen en las hojas primarias
como pequeñas áreas necróticas (5 a 10 mm de diámetro) con el centro marrón y
bordes verde claro. Posteriormente, se desarrollan y forman lesiones de mayor
tamaño en forma irregular, borde definido y líneas oscuras finas en la periferia de la
lesión. Se puede observar que las hojas se adhieren entre sí por medio del micelio;
así mismo, cuando éstas mueren, se mantienen colgando por los hilos del micelio.

Las basidiosporas, que son las esporas producidas por el estado asexual del hongo,
producen en las hojas y en las vainas los síntomas conocidos como ojo de gallo.
Estos síntomas se caracterizan por ser lesiones pequeñas, casi circulares de color
café con un borde rojizo ladrillo.

Control: Se recomiendan aplicaciones preventivas con Benlate 0.5 kg de producto


comercial por hectárea, a los 20, 35y 50 días después de la siembra. También las
aplicaciones combinadas de Benlate, Bravo 500 en dosis de 0.25 a 1.0 kg por
hectárea y Nativo 75WG 2 kg/ha (0,14 kg/mz). respectivamente. (Rosas C, 2003).

Figura 1: Síntomas de la mustia hilachosa


 Mancha Angular (Isariopsis griseola (Saac.))

Síntomas: en las hojas: manchas que se originan en el envés y que están


delimitadas por las nervaduras, luego evolucionan hasta convertirse en lesiones
grisáceas que más tarde se tornan de color marrón y carecen de coloración en los
bordes. La ausencia de color en la hoja y la angularidad de las manchas constituyen
características inequívocas para un diagnóstico de esta enfermedad. Las lesiones
pueden ser tan numerosas como para causar una defoliación prematura. En los
tallos, ramas, pecíolos: las lesiones son elongadas y marrones.

Control: En casos de incidencia aplicar Benlate en dosis de 0.5 kg/ha de producto


comercial, Dithane M-45 o Baycor o Nativo 75WG 2 kg/ha (0,14 kg/mz).

Figura 2: síntomas de la mancha angular

 Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum).

Síntomas: En las hojas, los síntomas están muy bien definidos, sobre todo en el
envés. El hongo avanza por las venas primarias o secundarias, causando necrosis
en los tejidos. Los síntomas más característicos de la Antracnosis se encuentran en
las vainas. Estas se inician con lesiones pequeñas, redondas, color marrón rojizo,
de borde definido, que crecen y presentan un borde hundido. Como consecuencia
del ataque de las vainas, el agente patógeno infecta la semilla causándole
decoloración o deformación.
Control: aplicaciones con, Nativo 75WG 2 kg/ha (0,14 kg/mz), Benomil 300-
500gr/ha, Carbendazin 30-40ml/100L.

Figura 3: Síntomas de la antracnosis

 La Roya (Uromyces appendiculatus)

Síntomas: Se inician como pequeños puntillos de color blanco-amarillento


levantados, que posteriormente se incrementan y rompen la epidermis formando
una pústula que puede alcanzar un diámetro de un milímetro. Al madurar liberan
una cantidad de polvillo color rojizo, que corresponde a las esporas del hongo.

Control: Nativo 75WG 2 kg/ha (0,14 kg/mz).

Figura 4: Síntomas de la roya


Plagas
 La Gallina Ciega (Phyllophaga spp)

Daños: En las áreas afectadas se observa mala germinación, plantas con poco
desarrollo, con coloración amarillenta y marchitez en las horas más soleadas y
susceptibles al acame.

Control: se recomienda aplicaciones al suelo de Thimet 15G 7-10 kg/ha, Jade 0,8
GR 16 kg/ha.

Umbral económico: 15-20% de la población, 2 insectos/m2.

Figura 5: Gallina ciega

 Mosca Blanca (Bemisia tabaci (Gennadius))

Daños: El mayor peligro de la Mosca Blanca radica en la transmisión de ciertos virus


del grupo geminivirus a cultivos de frijol, tomate, chile, pepino, ayotes, sandía,
melón, tabaco, soya y otros. En frijol transmite el virus llamado “Mosaico Dorado”
por los síntomas provocados en las hojas. En todos sus estadíos de desarrollo, la
Mosca Blanca permanece en el envés de la hoja, protegiéndose de la luz solar y de
otros factores adversos. El adulto es el único que puede emigrar por medio del
viento a una altura de un metro para buscar nuevas plantas, de modo que puede
actuar como transmisor de virus. En los estadíos inmaduros quedan adheridos a las
hojas con el estilete.
Control: Regent 20 SC 0.6-0.8 l/ha, Confidor 70 WG 350g/mz, Monarca 11.25 SE
0.7-1.05/mz.

Umbral económico: incidencia mayor al 20%, población de 5 a 10 adultos/planta.

Figura 6: Mosca blanca

 La Tortuguilla (Diabrotica balteata Le Conte.)

Daños: la tortuguilla se alimenta de las partes vegetativa de la planta, también es


transmisor de varios virus entre ellos el Virus del Mosaico Severo del Frijol.

Control: Se recomienda la eliminación temprana de hospederos, Tratamiento de la


semilla con insecticidas sistémicos para el control en los primeros 20 días.
Aplicaciones foliares de insecticidas como Semevin 80, 130-150 gr/bomba de 4 gls.
de agua, Folidol 50cc/bomba de 4 gls de agua, Decis 10 EC 50-75 ml/mz. (Scoto
N.D., 2003).

Umbral económico: mayor al 10% de la población, 2 a 4 adultos/planta.


Figura 7: Diabrotica

 Chicharritas o loritos (Empoasca kraemeri (Ross y More)

Daño: El Lorito Verde inicia su ataque inmediatamente después de la germinación.


Provoca un encorvamiento de las hojas hacia arriba o hacia abajo, que
posteriormente se encrespan. Los márgenes de las hojas primarias se tornan
amarillos. La planta se retrasa en su crecimiento y presenta síntomas similares a
los causados por el ataque de virus.

Control: llaMura Delta 19 OD 0.25-0.5 l/mz, Confidor 70 WG 350g/mz, Monarca


11.25 SE 0.7-1.05/mz.

Umbral económico: mayor al 15% de la población, 5 a 10 adultos/planta.

Figura 8: Chicharritas
 Minador de la hoja (Liriomyza huidobrensis Blanchard.)

Daños: Los adultos para alimentarse o para realizar la puesta producen picaduras
en las hojas. Las larvas, al alimentarse del parénquima foliar, realizan galerías que
posteriormente se necrosan. Estos daños reducen la capacidad fotosintética de la
planta.

Control: uso de trampas cromotropicas color amarillo con adherente, fertilización


balanceada, Confidor 70 WG 350g/mz, llaMura Delta 19 OD 0.25-0.5.

Umbral económico: más del 25% de la población, 5 a 10 larvas por planta.

Figura 9: Minador de la hoja y el daño que provoca

2.2. Recomendaciones generales para el control de plagas y enfermedades


en frijol.
Plagas

Las estrategias de manejo integrado de plagas en frijol deben buscar reducir los
niveles de infestación de las plagas con fundamento en el muestreo para determinar
los niveles poblacionales, por lo tanto es primordial conocer e identificar las
principales plagas y las etapas de desarrollo fenológico del cultivo en las cuales son
mayormente afectadas. Es fundamental que los agricultores y los profesionales
fitosanitarios en la protección de cultivos adopten una actitud preventiva en el
manejo de plagas en el frijol. Se recomienda realizar muestreos con trampas
amarillas de agua o pegajosas para la detección oportuna de plagas tales como la
mosquita blanca, los pulgones, chicharritas, minadores, trips, entre otras.
Figura 10. Trampa amarilla utilizada Figura 11. Utilización de Trampa
en muestreos. amarilla en campo.

Fuente: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México.
Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.

Se recomienda realizar muestreos semanales en cinco de oros en los 3 diferentes


niveles de la planta para la detección de adultos y estados inmaduros como
huevecillos, larvas y ninfas de las plagas. En caso de detectar altas poblaciones o
incidencia de plagas se recomienda implementar una medida de control.

Figura 12. Identificación de los tres Figura 13. Demostración de tipo de


niveles donde se puede realizar los muestreo.
muestreos.

FUENTE: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México.
Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.
Cuadro 1. Umbral económico para insectos plaga en frijol.

FUENTE: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México.
Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.

En el caso de que se realice la aplicación de algún plaguicida es importante utilizar


la boquilla de cono lleno para lograr una mejor cobertura. En etapas tempranas del
cultivo, antes de floración se recomienda utilizar un volumen de agua de 200
litros/ha y en etapas posteriores hasta 400 litros/ha. Al momento de realizar las
aplicaciones en campo es importante que éstas sean dirigidas al envés (por debajo)
de las hojas donde normalmente se encuentran los insectos plaga. El objetivo de la
aplicación es colocar el ingrediente activo a la dosis óptima, en el lugar donde va a
actuar o desde donde se va a mover para tener su acción insecticida. Siempre se
debe calibrar el equipo de aplicación, utilizar el equipo de protección personal
(mascarilla, lentes, overol, botas de trabajo y guantes) y utilizar solamente productos
autorizados.
Figura 14. Aplicación con mochila de Figura 15. Aplicación con aspersora
motor dirigida al envés de las hojas. de tractor con bajadas dirigidas al
envés de la hoja.

Figura 16. Calibración del equipo de Figura 17. Utilización del equipo de
aplicación. protección personal.

FUENTE: Lagunes et. al., 1994. Combate Químico de Plagas Agrícolas en México.
Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.

Enfermedades
Selección de especies y variedades adaptadas y resistentes: se deben elegir las
variedades que mejor se adapten a las condiciones locales del medio ambiente
(temperatura, disponibilidad de nutrientes, incidencia de enfermedades), ya que
esto les permite crecer sanos y fuertes y así poder resistir la entrada de un
patógeno a su organismo.

Selección de semilla limpia y de material vegetal: Uso de semillas sanas,


inspeccionadas por patógenos y maleza en todos sus etapas de producción.

Rotación de cultivos: Reduces las posibilidades de enfermedades transmitidas por


el suelo e incrementa la fertilidad de la tierra.
Fertilización moderada: un crecimiento continuo y progresivo hace a la planta menos
vulnerable a las enfermedades. Demasiada fertilización puede aumentar
significativamente el contenido de sal de la tierra y dañar las raíces de los cultivos,
lo que proporciona nuevas vías de infección.

Asegurar un contenido equilibrado de potasio en el suelo contribuye a la prevención


de infecciones bacterianas y micorrizas (hongos).

Contribución de la materia orgánica: Incrementa la densidad y actividad de micro-


organismos en el suelo, por lo tanto reduce la densidad de población de hongos
patógenos en el suelo. Permite estabilizar la estructura del suelo y mejorar la
aireación y la infiltración de agua. Mayor ingesta de nutrientes fortalecen los
mecanismos de defensa de la planta.

Una buena ventilación de los cultivos (especialmente las hojas) permite a la planta
secar las hojas más rápido; lo que obstaculiza el desarrollo de especies patógenas.

Remover las partes de las plantas infectadas (hojas, frutas) del suelo para prevenirla
propagación de enfermedades. Eliminar los residuos de plantas infectadas después
de la cosecha.

Es importante, también, eliminar malezas que puedan ser hospederos alternantes


de las enfermedades más frecuentes, como Alternaria y Botrytis.
3. OBJETIVOS

 Determinar las plagas y enfermedades más importantes que afectan el


cultivo de frijol (Phseolus vulgaris L.).

 Determinar los métodos de control y prevención para las plagas más


importantes en frijol

 Determinar los métodos de control y prevención para las enfermedades


más importantes en frijol

 Determinar los umbrales económicos de las principales plagas del cultivo


de frijol.

4. METODOLOGÍA
4.1. Plagas

Se realizaran monitoreos semanalmente en busca de los insectos que más afectan


al frijol (Las muestras serán tomadas aleatoriamente).

El tamaño de la muestra se determinó de la siguiente manera:

Ya que se conoce la población se utilizó la siguiente formula. En donde, N = tamaño


de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o proporción
esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en
términos de proporción).
Para el error máximo de estimación:

0.5∗0.5
E= 1.96 ∗ √ = 0.036
703

703∗1.962 ∗0.5∗0.5
n=
0.036∗702+1.962 ∗0.25
= 26.20 =27 plantas

A partir de estas 27 plantas por muestreo se determinara el umbral económico.

Las aplicaciones se harán de acuerdo al umbral económico de cada plaga. Al


rebasar este umbral económico se tomaran las medidas necesarias para su control.

Al rebasar el umbral económico se harán aplicaciones de productos químicos que


controlen la incidencia de las plagas.

Para las aplicaciones se utilizara una bomba de mochila de 16 litros, dependiendo


de la plaga se harán de forma foliar o drenchada. (se recomienda la calibración de
la bomba).

4.2. Enfermedades

Para evitar problemas con enfermedades y plagas se realizaran limpias de malezas,


esto debido a que algunas malezas son hospederos de insectos que puedan
transmitir hongos, bacterias y virus. Las limpias se harán cada semana de forma
mecánica y manual.

Se realizaran monitoreos en busca de síntomas de enfermedades en las plantas.

Se eliminaran las plantas enfermas.


Al no comportarse de la misma manera las enfermedades que las plagas se tomaran
medidas de acción al presentarse los primeros casos de incidencia.

Las aplicaciones se harán de forma foliar con una bomba de mochila de 16 litros.

5. CONCLUSIONES
 Para el frijol las plagas más importantes son: la gallina ciega, la tortuguilla,
la mosca blanca, las chicharritas y la mosca minadora. Las enfermedades
más importantes son: la mancha angular, la antracnosis, la roya y la mustia
hilachosa.
 Para las plagas los métodos más importantes de control y prevención son:
las aplicaciones de productos químicos, el uso de trampas de color y la
eliminación de hospederos.

 Para las enfermedades los métodos más importantes de control y


prevención son: la eliminación de hospederos, una buena fertilización, la
eliminación de rastrojos y la aplicación de productos químicos.

 Para la mosca blanca, la chicharrita, la diabrotica, la minadora y la gallina


ciega sus umbrales económicos son: una incidencia mayor al 20%, mayor
al 15%, mayor al 10%, mayor al 25% y mayor al 20% respectivamente.
6. BIBLIOGRAFÍA

1. Agricola, E. (2017). Recuperado el jueves de Agosto de 2017, de


http://sistemaagricola.com.mx/blog/principales-plagas-y-enfermedades-en-
cultivos-de-frijol-prevencion-y-combate/

2. Cabrera, C. 2008. Guía técnica para el manejo de plagas en frijol (en línea).
El salvador, Consultado 25 de may. 2015. Disponible en
www.centa.gob.sv/docs/guias/.../Guia%20Tecnica%20Frijol.pdf

3. Hernández, J. 2009. Recomendaciones técnicas del cultivo del frijol (en línea).
Costa Rica, Consultado 16 de may. 2015. Disponible en
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00176.pdf

4. León, J. 2011. Manejo agronómico del frijol (en línea). Guatemala,


Consultado 18 de may. 2015. Disponible en
www.icta.gob.gt/memorias/final%20de%20memoria-17-07-2012.pdf

5. López, M. 2010. Manejo y aplicaciones de productos químicos en el cultivo de


frijol (en línea). Honduras, Consultado 16 de may. 2015. Disponible en
https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-frijol.pdf

6. Mendoza, E. 2009. Guía técnica para el cultivo del frijol (en línea). Nicaragua,
Consultado 16 de may. 2015. Disponible en
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3846E/A3846E.PDF

7. Rosas, Ing. Juan Carlos. (s.f.). Cultivo de Frijol en America Tropical.


Recuperado el Jueves de Agosto de 2017, de
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/2424/1/prueba%2009.pdf

8. Scoto, I. N. (2013). El cultivo de frijol. Recuperado el Jueves de Agosto de 2017,


de Fuente: Ing. Norman Danilo Scoto

Вам также может понравиться