Вы находитесь на странице: 1из 164

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROYECTO DE VIDA.

TALLER DIRIGIDO A ADOLESCENTES DE LA


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 111 EN EL
DISTRITO FEDERAL.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

Maria Isabel Morales Muñoz

ASESOR:

Dr. Raúl Calixto Flores

MÉXICO, D.F. MAYO, 2014.

1
Agradecimientos:

A Dios:

Que me permite realizar los planes que tengo para mi vida de la

mejor forma posible y por dejarme experimentar todas y cada una

de las cosas que me han hecho crecer, aprender, madurar y ser feliz.

A mi Mamá:

Por tus esfuerzos, por tus desvelos, por tus enseñanzas, por la forma y el

amor con el que me educaste eres la pieza fundamental en mi vida, por ti

estoy logrando ser una profesionista, este logro también es tuyo y no

hubiera sido posible sin tu apoyo, ayuda y regaños, para mi tú tienes el

título de “la mejor madre del mundo” gracias por darme la vida y darme

la tuya.

A mi Hermana:

Eres un gran ejemplo a seguir, trabajas duro en lo que te gusta y amas

hacer, a pesar de tu estabilidad laboral continuas escalando peldaños y

superándote, no te das por vencida y cumples siempre tus objetivos

académicos, profesionales y personales, gracias por estar conmigo, por

apoyarme y ayudarme en todo siempre, mejor hermana que tu, no existe.

A mi Papá:

Gracias por apoyarme en lo que tus posibilidades te permitieron y por

animarme a continuar con mis estudios.

2
A Dan:

Por estar conmigo, por todo el apoyo y el amor que me has dado, por creer

en mí, gracias por llevarme en muchas ocasiones a la universidad ya que

por ti llegue temprano a clases, ahora me toca a mí ayudarte a realizarte

profesionalmente.

A mi asesor de tesis el Dr. Raúl Calixto Flores

Por su tiempo, por compartir sus conocimiento conmigo, por el gran apoyo

y ayuda que me brindo, por la paciencia para realizar esta investigación,

infinitas gracias profe es un excelente educador, fue una gran decisión el

tenerlo a usted como asesor de esta tesis.

A mis sinodales:

Al Dr. Raymundo Ibáñez, gracias por su tiempo, consejos, sugerencias y

por compartirme un poco de su amplio conocimiento para mejorar esta

tesis, es una lástima no haber tenido la oportunidad de tomar clases con

usted.

Al Profesor Adrian Aldrete, tuve la fortuna de tener clases con usted y

descubrí que es un profesional admirable, aprendí mucho de usted, gracias

por el conocimiento y el tiempo que me brindo para mejorar esta tesis.

Al profesor Felipe Rodríguez, desafortunadamente no tuve la oportunidad

de tomar clases con usted, por esta tesis descubrí que usted es un gran

profesional de la orientación le doy las gracias por el tiempo, la ayuda y el

conocimiento en la mejora de esta tesis.

A cada una de las personas que siempre han estado conmigo, me han

apoyado y creído en mi, a las que directa o indirectamente me apoyaron

en la colaboración de esta tesis, ¡Gracias!

3
ÍNDICE

Pág.

Introducción.…………………………………..………………………..……8

CAPÍTULO 1.- LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO………...……12

1.1.- Justificación…………..……………………………...……………………..….…..14

1.2.-Planteamiento del problema…………………………………..…………..……....16

1.3.-Objetivos y Supuesto de investigación………………………………………..…18

1.4.-Proceder Metodológico………………………..…………………..……………….19

CAPÍTULO 2.- LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL…..…..………21

2.1.- Antecedentes de la orientación educativa y vocacional en México……..…..22

2.2.-Concepto de Orientación………………………………….……………..………..24

2.3.-Objetivo de la orientación……………………………………………....………….27

2.4.- Tipos de orientación………………………………………………..…..………….28

2.4.1.- Orientación escolar……………………………………………………...………30

2.4.2.-Orientación vocacional……………………………….……………..…...……...30

2.4.3.-Orientación Profesional Ocupacional……………………………………..……32

2.4.4.-Orientación personal o psicosocial………………………………………..……33

2.4.5.-Orientación Comunitaria…………………………………..……..….…………..33

2.4.6.- Orientación hacia la diversidad…………………………………….…………..33

2.4.7.-Orientación Familiar………….……………………………………..….………..34

4
2.5.-La orientación vocacional como proceso preventivo. …………......……..34

2.6.-Funciones del orientador. ………………………………………………..……..36

2.6.1.- Enfoques del rol del orientador………………………………………..……….39

2.7.-Modelos de intervención de la orientación. ……………………...…..…….40

2.7.1.-Modelo clínico o de counseling…………………………………………..…….43

2.7.2.- Modelo de servicios………………………………………….....……………….44

2.7.3.-Modelo de programas…………………………………………………….……...44

2.7.4.-Modelo de consulta…………………………………..………..…………………45

2.7.5.- Modelo Tecnológico………………………….……………..…………………..45

2.7.6.- Modelo psicopedagógico……………………..………………..……………….46

CAPÍTULO 3.-EL PROYECTO DE VIDA Y LA ELECCIÓN DE CARRERA EN LA


ESCUELA SECUNDARIA……………………..……..……………………..………….47

3.1.-La educación Secundaria en México………………………….…………..….….48

3.1.1.-La educación Secundaria Técnica………………………………..……..……..51

3.2.-La orientación vocacional en la escuela secundaria……….……………..……53

3.3.-El proyecto de vida en la adolescencia……………………….……..…………..55

5
3.3.1.-La importancia de proyecto para los estudiantes en secundaria………..….58

3.3.2.-Madurez para la carrera…………………………………………………………60

3.4.-Proceso de toma de decisiones…………………………………..…..…………..62

3.5.-Principales factores que intervienen en el proceso de toma de decisiones....66

3.6.-Teorías de elección vocacional……………………...……………………………71

CAPÍTULO 4.- DISEÑO DEL TALLER. ………………………......……….……….76

4.1.- Observación del contexto y la escuela secundaria técnica No 111………….77

4.1.2.-Historia…………………………………………………..………………..…….…79

4.1.3.-Instalaciones del plantel………………………………………………..…..……81

4.2.- Resultados obtenidos………….. ……………………..……...……………..……83

4.3.- Análisis e interpretación de los resultados………………………..………....….86

4.3.1.- Comentarios acerca de los resultados…………………………..………..…..99

4.4.-Diseño del taller……………….…………………………………………..…....…101

4.5.- Planeación………………..……………………………………………..……..…101

4.5.1- Presentación………………………………………………………..…..…….…102

6
4.5.2.-Objetivos……………………..……………………………………………..……104

4.5.3.-Proceder Metodológico…………………………..…………………..……...…105

4.5.4.- Temas………………….……………………………………………….……….107

4.5.5.-Recursos……...…………………………………………………..…..…………108

4.5.6.-Desarrollo de las sesiones…………….………………..……………..………108

4.5.7.- Evaluación del taller…….………………………………………..……………118

Conclusión…………………………………..…………………………..………………123

Bibliografía…………....………………………………………………..……………….127

Anexos………………………………………………………………………..……....…130

7
INTRODUCCIÓN

“El trabajo de investigación en orientación educativa en la escuela secundaria,


hasta el momento ha sido limitado sobre todo en lo referente a describir el rol y las
funciones o tareas cotidianas que desempeña el orientador” (Martínez, 2001:42).

La orientación educativa en cualquier nivel escolar es de suma importancia para


los estudiantes, sin embargo en la educación secundaria pareciera que la
orientación vocacional es un tema al cual solo se le toma como teoría y en la
práctica le restan importancia, esta es la problemática que se abordó en la
presente investigación; muchas veces las instituciones de educación secundaria
no toman en cuenta diversos factores que definen e intervienen en el rumbo que
toman los estudiantes en lo que se refiere a la elección de una carrera porque se
piensa que es muy prematuro y dejan que sea abordado en la educación media
superior, es por ello que no se preocupan en guiarlos en la construcción de un
proyecto de vida que les permita tomar decisiones adecuadas.

El plan de estudios de educación secundaria 2006 fue formulado para responder


los requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias para
dotarlos de conocimientos y habilidades que les permitirán desenvolverse dentro
de una sociedad democrática, una de las asignaturas es orientación y tutoría,
implícitamente no muestra las actividades a seguir durante el ciclo escolar y solo
explica de manera general “ orientación y tutoría se incluye con el propósito de
acompañar a los alumnos en su inserción y participación en la vida, escolar,
conocer sus intereses y necesidades, coadyuvar en la formulación de su proyecto
de vida comprometido con la realización personal y el mejoramiento de la
convivencia social” (SEP, 2006).

La orientación si está presente en el plan de educación secundaria 2006 sin


embargo al no tener definidas las actividades, muchas veces los profesores la
toman como clase libre o retoman actividades de las clases de matemáticas y
español, sin embargo en esta asignatura es donde los estudiantes con ayuda del
tutor deberían formular su proyecto de vida tomando en cuenta sus necesidades,

8
intereses, aptitudes, gustos, el medio que lo rodea y así tomar una acertada
elección de carrera.

“Actualmente nuestra realidad llena de presiones e incertidumbre, ávida por tener


respuestas rápidas y efectivas a los problemas de la vida, obliga a los adolescentes a
tomar decisiones. Sin embargo, lo que verdaderamente importa es el tipo de decisiones
que han de tomarse. Al terminar su educación básica, muchos estudiantes no tienen otra
opción más que trabajar, olvidándose por un tiempo o definitivamente de sus aspiraciones
profesionales; otros más tienen ante el dilema de continuar o no estudiando, mientras que
otra parte de ellos se encuentran convencidos de seguir estudiando, pero generalmente
sin saber que o donde” (Rosas y Meza, 2004:3).

Para que los alumnos puedan tomar decisiones acertadas tienen que proyectar
sus deseos futuros en un proyecto de vida, este debe ser de suma importancia en
la vida de cualquier persona, sin embargo la mayoría de las personas no lo toman
en cuenta, piensan que es un instrumento obsoleto, y muchas veces en las
escuelas no se incluye en la orientación de los alumnos, la importancia de este
destaca en que son las decisiones que llevará a cabo la persona en corto,
mediano y largo plazo, dichas decisiones pueden ser personales, académicas y
otros ámbitos de su vida.

El proyecto de vida es un instrumento que invita a los adolescentes a reflexionar


acerca de su futuro, al orientador le facilita conocerlos y ayudarlos, un ejemplo
claro está en la toma de decisiones de elección de educación media superior, las
primeras preguntas que se formulan los estudiantes de secundaria son: ¿Qué
sigue después de la secundaria?, ¿Seguir o no seguir estudiando?, ¿Qué
estudiar?, ¿En donde estudiar?, esta es una de las decisiones más importantes de
la vida académica de los estudiantes, es por ello que la oportuna y acertada
orientación vocacional junto con el proyecto de vida es importante, ya que una
mala decisión puede ser causa de bajo rendimiento escolar, apatía,
desmotivación, indiferencia incluso llegar a la deserción escolar, cabe la
posibilidad de poder evitar estos problemas escolares si los adolescentes están
informados y realizan un proyecto de vida conscientes de las decisiones que
toman.

9
“La planificación serena y realista de la existencia, en un momento en el que
auténticamente se presenta un amplio abanico de posibilidades (lo que puede no estar
ocurriendo al finalizar el Bachillerato) constituye un estímulo hacia la meditación
integradora de la vida presente de cada persona, de sus valores, intereses, capacidades y
experiencias. A partir de esta visión respetuosa y profunda, la planeación de vida y
carrera, pretende ayudar a proyectar las directrices, objetivos y medios para alcanzar una
vida futura significativa y feliz” (Rosas y Meza 2004:5).

En este trabajo de tesis se plantea la problemática de la elección de institución de


educación media superior por parte de los alumnos de 3er año de secundaria, de
igual manera los factores e intereses, la influencia que ejerce el medio sobre ellos
como lo son sus padres, familiares cercanos, amigos que los llevan a la toma de
decisiones sobre esta, suponiendo que el adolescente no es consciente que dicha
decisión también abarca su futura elección hacia una carrera universitaria.

De la inquietud de saber cómo se impartía la orientación vocacional, la forma en


cómo los alumnos tomaban las decisiones, si ponían en práctica un proyecto de
vida que los guiara, se trabajó en la escuela secundaria técnica No 111 con un
grupo de 38 alumnos de tercer grado donde se puso en práctica un instrumento
que recaudara datos acerca de la orientación vocacional que recibían y las formas
de trabajo.

Al realizar el análisis se descubrió que en esta institución la asignatura de


orientación y tutoría se imparte la clase normal de maestro en turno, y la clase
donde se les imparte orientación, es la materia de Formación Cívica y Ética
impartida por la profesora de dicha materia, mientras que la orientadora escolar
solo limitaba sus funciones a ser administrativas, el instrumento arrojo datos como,
que los alumnos no contaban con orientación vocacional, no conocían nada
acerca de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación
Media Superior (COMIPEMS), desconocían carreras e instituciones y donde se
imparten, y no habían construido un proyecto de vida.

10
Por lo tanto, se decidió realizar un taller de orientación vocacional y proyecto de
vida, en los meses anteriores a que llegaran los materiales de la Comisión
Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior
(COMIPEMS) a la institución así los alumnos podrían tener más tiempo de
conocer sus opciones, construir su proyecto de vida y así tomar decisiones
acertadas de acuerdo a sus habilidades e intereses.

Este trabajo está constituido por 4 capítulos, el capítulo 1 se titula “la construcción
del objeto de estudio”, en este se describe la construcción de la investigación que
se realiza, el proceder metodológico donde se hace mención al planteamiento del
problema, justificación y la delimitación del objeto.

En lo que respecta al capítulo II titulado “orientación educativa y vocacional” este


se refiere a la historia de orientación en México, los conceptos según diversos
autores, los antecedentes, al igual que la importancia y función del orientador, los
tipos y modelos de orientación.

En el capítulo III titulado “el proyecto de vida y la elección de carrera en la escuela


secundaria” se abordo el proyecto de vida y la elección de carrera en la escuela
secundaria, la importancia de dicho proyecto en los estudiantes, factores que
influyen en la elección de la opción de institución de educación media superior.

En el capítulo 4 se abordo el proceso metodológico, el diagnóstico con los


alumnos su análisis e interpretación, ¿Qué es un taller?, objetivos del taller, diseño
y construcción del mismo, estructura e implementación, los resultados de la
evaluación del taller, diseño y desarrollo.

11
12
En este capítulo se aborda la construcción del objeto de la investigación, el
proceder metodológico, la justificación, las preguntas que se plantearon, el
planteamiento del problema y delimitación de la investigación.

La etapa escolar que viven los alumnos de 3er año de secundaria es una de las
más importantes para ellos ya que es su ultimo año en educación básica y están
por incorporarse a la educación media superior donde están más cerca de elegir
una área académica en la cual tendrán que desarrollarse así mismo mas adelante
escoger una carrera.

En la mayoría de los casos dicha decisión profesional se selecciona en los últimos


semestres de la educación media superior donde los alumnos se encuentran
presionados por elegir una carrera la cual será en la que se desarrollaran
profesionalmente, si esta elección no es la adecuada se puede caer en el
ausentismo escolar, bajo rendimiento incluso en la deserción ya que la carrera no
fue de su agrado, una opción para evitar en su mayoría estos casos es haciendo
que el alumno desde la secundaria tome conciencia de la importancia de esta
elección, tenga más tiempo de reflexión y conozca sus gustos, habilidades,
fortalezas y debilidades para que así pueda realizar un plan de vida donde plasme
todos sus ideales a corto, mediano y largo plazo.

Es por ello y por experiencia personal que nació la inquietud de conocer si existe
un cambio de decisión en los estudiantes antes y después recibir orientación
vocacional donde la información sea oportuna y clara que se establezca que si es
sustancial comenzar a planear la vida desde la etapa de educación secundaria.

13
1.1. Justificación

“La orientación educativa y vocacional es una manera de ayudar a los individuos a


resolver sus dificultades. Es la ayuda experta que se les proporciona, siempre que
se encuentran obstáculos en su desenvolvimiento y autorrealización” (Herrera y
Montes, 1957:7).

La orientación vocacional en secundaria muchas veces no es oportuna debido al


desinterés que tienen los estudiantes, se muestran apáticos, incluso dejan que sus
padres decidan por ellos, ya que no tienen la suficiente información o este tema no
está entre sus prioridades, la orientación vocacional toma más importancia en los
alumnos de preparatoria, puesto que se preocupan por la carrera que elegirán, sin
embargo esta decisión debería ser pensada y tomada desde la secundaria, ya que
se empiezan a desarrollar las aptitudes y gustos por alguna de las diferentes
áreas.

“La Orientación forma parte de un servicio educativo que debiera ser otorgado sin
excepción a partir del nivel secundaria, en atención a la búsqueda de identidad que el
adolescente percibe, al cumulo de preguntas que el mismo se formula en un deseo
constante de saber lo que es y lo que hará en el futuro y en la intención de aprovechar al
máximo las potencialidades, entusiasmo y ganas de vivir para escribir su propia historia”
(Rosas y Meza, 2004:4).

La pregunta del porqué la elección de una carrera desde la secundaria y no desde


la preparatoria nace de los problemas que muchas veces enfrentan los
estudiantes, como ejemplos tenemos el haber ingresado a una institución que no
fue de su agrado o entre sus primeras 5 opciones, el desconocimiento de las
áreas en las puede desempeñarse y no lograr entrar a la carrera de su elección,
puede ser factor para la deserción y el ausentismo, es por ello que si el alumno
toma consciencia de sí mismo y de su realidad, piensa a futuro y cuenta con los
elementos necesarios, tomara una decisión adecuada.

Así es como con la oportuna orientación vocacional y la construcción del


proyecto de vida se pretende que el adolescente logre concretar decisiones

14
acertadas en su elección de institución media superior con la conciencia de los
beneficios o consecuencias para la elección futura de una carrera.

La etapa escolar debe potenciar y hacer cristalizar las sanas expectativas e


ilusiones de los jóvenes. La evolución y el conocimiento de las propias
capacidades orientan con realismo a la hora de tomar decisiones en la elección de
estudios y de orientación vocacional (Alonso, 2006).

La relevancia de esta investigación es la de demostrar la importancia de la


orientación vocacional y la práctica de un proyecto de vida desde la educación
secundaria ya que existe una gran falta de conocimiento por parte de los alumnos
de secundaria acerca de las instituciones de educación media superior e
instituciones de educación superior, lo cual es un problema que puede traer
consigo consecuencias para su vida futura, por mencionar algunas encontramos el
bajo rendimiento escolar y la deserción escolar, esta investigación pretende
señalar como es que un alumno consciente e informado y al contar con un plan
de vida donde plasme sus objetivos es capaz de tomar decisiones adecuadas.

15
1.2. Planteamiento del problema

La elección de institución, área y profesión a nivel medio superior y superior es


uno de los grandes problemas de todo adolescente, en la mayoría de los casos los
alumnos de secundaria que están a punto de egresar no tienen una definición
clara de lo que estudiarán y mucho menos tienen contemplada la elección de una
carrera profesional, ya que este punto se torna lejano, sin embargo desde la
secundaria el orientador u orientadora debería plantear al estudiante que esta
puede ser una decisión crucial para su vida y así lograr que el tome conciencia,
numerosas veces los alumnos no se toman el tiempo de investigar sobre las
instituciones, resolver sus dudas e inquietudes con sus padres, orientadores,
profesores o buscar datos por ellos mismos, suelen quedarse con la información
que reciben al tiempo que se les entregan los materiales para el registro del
concurso de ingreso a la educación media superior; los adolescentes suelen
encasillarse en las carreras más comunes como lo son Medicina, Derecho,
Administración, Psicología, comunicación solo por mencionar algunas y que por lo
tanto son de alta demanda por esto, ellos deben abrir su panorama sobre carreras
nuevas y conocer las áreas en las cuales pueden desempeñarse.

En gran parte de la población estudiantil que esta apunto de egresar de la


educación secundaria existe un alto grado de ignorancia acerca de la carrera que
quieren estudiar, estos se encuentran enfocados en el presente y esta elección la
dejan para los años posteriores ya cuando se encuentre cercana, y cuando de
seleccionar institución media superior no están informados de todas las opciones
que tienen y cuáles son las más accesibles para ellos, desconocen donde están
ubicadas, el tipo de bachillerato que es y las áreas con las que cuentan dichas
instituciones, los estudiantes eligen ya sea por la cercanía, por mando de los
padres, influenciados por amigos, compañeros escolares o familiares. Aun no
reflexionan de la variedad de opciones con las cuentan para continuar sus
estudios.

Los problemas vocacionales se presentan, principalmente, en el tercer grado de la


secundaria, cuando los alumnos deben decidir lo que harán al salir de la escuela.

16
Estos problemas son muy variados, comprendiendo desde los casos de indecisión
frente a la elección de carrera, la errónea elección de esta, hasta la total
despreocupación del alumno por su futuro en las ocupaciones (Herrera y Montes,
1957).

Para la toma de estas decisiones los adolescentes tienen la influencia de sus


padres, familiares, amistades, medios, lugar de residencia, etc. En la mayoría de
los casos los adolescentes dejan la toma de decisiones a los padres o toman el
ejemplo de sus hermanos o compañeros de clase y no toman en cuenta sus
propios gustos y expectativas así cuando se encuentran estudiando en la
institución se dan cuenta que esta no es de su agrado.

En el trabajo del orientador en secundaria con estudiantes de tercer grado debería


encontrase la implementación de un proyecto de vida como herramienta para
auxiliar a los alumnos a proyectar y fijar sus aspiraciones, metas y objetivos,
incluso esta herramienta ayudaría a los alumnos que aun no tienen nada definido.

Dicho lo anterior se plantearon las siguientes preguntas que derivaron esta


investigación.

¿Podrán los alumnos de 3er grado de secundaria tomar decisiones acertadas que
estén acorde a sus habilidades, aptitudes y necesidades, si estos reciben una
adecuada, oportuna orientación vocacional y construyen un proyecto de vida?

¿Cuál es la importancia de la educación vocacional en los alumnos de 3ero de


secundaria?

¿Una adecuada orientación vocacional puede influir en los estudiantes a una


acertada toma de decisiones?

¿Cuál es la importancia del proyecto de vida en adolescentes de secundaria en su


vida académica?

17
1.3. Objetivos y Supuesto de Investigación.

Objetivo general

Analizar la importancia de la orientación vocacional en estudiantes del tercer grado


de secundaria y así mismo, desarrollar un taller para la planeación de un proyecto
de vida que les permita tomar decisiones acertadas respecto a la continuidad de
sus estudios en la educación media superior y superior.

Objetivos específicos.

Conocer la forma en que se ha venido desarrollando la orientación educativa y


vocacional en el nivel educativo de secundaria.

Comprobar si la influencia de la orientación vocacional es determinante en la


elección de la institución media superior

Resaltar la importancia de la realización del proyecto de vida desde la educación


secundaria.

Desarrollar un taller con un grupo de alumnos de tercer grado de la Escuela


Secundaria Técnica No.111 sobre “proyecto de vida”.

Supuesto de Investigación.

La orientación vocacional en la educación secundaria por medio de la construcción


del proyecto de vida, permite a los adolescentes tener más elementos para la
elección de la institución de educación media superior en la que continuaran sus
estudios.

18
1.4. Proceder Metodológico

Esta tesis es de carácter descriptivo, se realizó un trabajo de campo que permitió


identificar los factores sociales que influyen en la decisión de elección de carrera
de los estudiantes de tercer grado de educación secundaria.

Los estudios descriptivos constituyen una opción de investigación cuantitativa que


trata de realizar descripciones precisas y muy cuidadosas respecto de fenómenos
educativos (Bisquerra, 2004).

Para el desarrollo de esta investigación se realizaron las siguientes actividades:

x Una investigación documental respecto a la importancia de la orientación


vocacional desde la educación secundaria, las teorías de la elección
vocacional, los factores que influyen en la toma de decisiones por parte de
los adolescentes así mismo la importancia del proyecto de vida.

x Se diseño un cuestionario que nos ayudo al desarrollo de la misma y se


definió la población con la cual se trabajo, para lo cual se acudió a la
escuela secundaria técnica No 111 en el turno matutino.

x Se aplicó el instrumento, con la finalidad de obtener datos que permitieran


conocer la situación vocacional de los alumnos, la información que poseen,
los factores que ellos toman en cuenta al momento de elegir una carrera, el
conocimiento acerca de las opciones de estudio que tienen y la idea acerca
del proyecto de vida.

x Se hizo el análisis de dicho instrumento y con base a los resultados se


decidió realizar una propuesta de taller de orientación vocacional y
construcción de proyecto de vida dirigido a los alumnos de tercer grado de
educación secundaria con el fin de que apoyarlos en la acertada toma de

19
decisiones sobre una institución media superior y Carrera acorde a sus
necesidades e intereses.

20
21
2.1. Antecedentes de la Orientación Educativa en México

La orientación surgió a principios del siglo XX, en respuesta a las demandas


sociales y económicas que exigía el contexto mundial. El papel de la orientación
era ayudar a vivir con mayor plenitud y de manera fructífera.

Toscano y Moriñas (1999) afirman que la orientación surgió en Europa al mismo


tiempo que en Estados Unidos, se considera que la práctica de la orientación
como actividad organizada y dirigida al logro de objetivos específicos surge en
Estados Unidos a principios del siglo XX con Jesse B. Davis, Frank Parsons y
Truman L. Kelly.

En un principio la orientación ha permanecido al ámbito de lo privado, personal,


familiar y social, dependía en gran medida de la clase social a la que se
pertenecía, del sexo, del lugar geográfico y de las expectativas de la familia
(Toscano y Moriñas, 1999).

En México, en el año de 1925, con el presidente Plutarco Elías Calles autorizó a la


Secretaria de Educación Pública, la creación de las escuelas secundarias y es en
esta década cuando se funda y organiza el Departamento de Psicopedagogía e
Higiene Escolar el cual solo laboro del año 1923 a 1935.

Para Meuly (2000), la orientación, se introduce, de manera sistemática, en las


escuelas secundarias generales existentes en el Distrito Federal, a partir de 1954,
gracias al proyecto que la Secretaria de Educación Pública le aprobó al profesor
Luis Herrera y Montes en 1952, mismo que experimento durante dos años en dos
escuelas secundarias. A la orientación se le denominó educativa y vocacional y se
concibió y organizo como servicio de asesoría y ayuda para los alumnos en sus
problemas escolares, familiares y vocacionales.

Es así como la orientación educativa y vocacional tienen presencia institucional en


la política educativa que el gobierno determinó para las escuelas secundarias
generales.

22
Meuly (2000) describe en 3 etapas en el servicio de orientación:

a) Desde su creación en 1954 y hasta 1996 fue organizado y dirigido por el


profesor Luis Herrera y Montes, por medio de la oficina coordinadora de
Orientación Educativa y Vocacional, cuya sede estuvo en la Escuela Normal
Superior de México, con un enfoque psicopedagógico y psicométrico y un fuerte
apoyo de la Secretaria de Educación Pública. Esta etapa constituye una rica
tradición normalista de la orientación con repercusiones hasta nuestros días.

b) Una segunda etapa que se caracterizó por las siguientes acciones,


consideradas las más significativas.

x En el plan de estudios de segunda enseñanza (1960), se incluyó una hora


semanal de orientación vocacional para los grupos de tercer grado, la cual
se suprimió a partir del año escolar 1975- 1976.
x En octubre de 1966 se estableció el servicio nacional de orientación
vocacional que elaboró y difundió el material necesario para auxiliar al
estudiante en su elección vocacional.
x Reestructuración del servicio de orientación en las escuelas secundarias
diurnas (1972-1973). Este proyecto se implantó en las escuelas de 1974 a
1978.
x Reorganización y normatividad del servicio.

x Creación en 1980 del departamento de servicios educativos de la dirección


general de educación secundaria, en sustitución de la oficina coordinadora
de orientación educativa y vocacional, cuya misión consistió en la
coordinación y evaluación de las funciones del personal que atiende el
servicio de asistencia educativa de cada escuela secundaria: orientador
trabajador social, médico escolar y prefecto.
x En septiembre de 1981 entró en vigor el manual de organización de la
escuela de educación secundaria.

23
x El 7 de diciembre de 1982 se publicó en el diario oficial el acuerdo núm. de
la Secretaria de Educación Pública, donde se especifica la organización y el
funcionamiento de la escuela secundaria.
x El establecimiento del servicio nacional de orientación educativa en 1984.

c) La etapa actual de la orientación educativa se inscribe en el programa para la


modernización educativa (1989-1994). En este se planteó definir con claridad las
funciones de los orientadores vocacionales y señala como meta “desde 1990
reencauzar el servicio de orientación vocacional para apoyar la selección de
opciones de estudios post-secundarios, acordes con las exigencias de la
modernidad del país.

Sin embargo la concepción oficial de la Orientación en México se da el 3 de


octubre de 1984, ya que se publicó en el diario oficial de la federación, el acuerdo
presidencial en el que se estableció el Sistema Nacional de Orientación Educativa
(SNOE), el cual consideraba a la orientación como un proceso continuo que tiene
que estar presente desde la educación básica, hasta las etapas más avanzadas
del nivel superior y que en él juega un papel muy importante la influencia de los
padres de familia y maestros, con base a este acuerdo se propuso la organización
de los servicios de orientación desde la escuela primaria sin embargo hasta la
fecha esto no ha sido posible por falta de presupuesto o porque no se le concede
la suficiente importancia a esta tarea educativa.

2.2. Concepto de Orientación

En los orígenes de la orientación educativa su principal objetivo fue el atender


principalmente los aspectos vocacionales y profesionales de los alumnos
formalizando en algunas instituciones educativas aquellos servicios en donde se
desarrollaban actividades dirigidas al apoyo para el autoconocimiento de los
alumnos posibilitándolos a la elección de una carrera profesional.

24
La orientación “se va haciendo presente en las sociedades desarrolladas porque el
hombre moderno necesita de su asesoramiento técnico y de un enfoque
sistemático de los problemas que plantea la vida actual en cualquiera de sus
múltiples situaciones sociales, familiares, educativas, profesionales, etc.” (Castillo,
1989:13).

Para Toscano y Moriñas (1999), la orientación surge en un primer momento en el


ámbito profesional. A lo largo de todos los tiempos la orientación ha estado
siempre presente, pero no todas las veces ha sido un asunto público, institucional,
oficial, como lo es en la actualidad de los centros educativos (profesorado,
departamentos de orientación, equipos de orientación educativa), de las
organizaciones sindicales, de las empresas, de organizaciones profesionales, etc.

Cada persona a lo largo de la historia tiene un concepto de orientación pero para


formar un concepto propio de orientación se retomaron opiniones de diversos
autores, mencionaremos algunos:

María Victoria Gordillo (1986), citada por Meuly (2000), afirma que la orientación
es la concreción individualizada del proceso educativo, al igual la misma autora
informo que el concepto de orientación educativa fue utilizado por primera vez por
T.L Kelly en 1914, cuando presento su tesis doctoral con el título de educacional
Guiance en la Universidad de Columbia (New York), en la ella definió a la
orientación “como un proceso que facilita la toma de decisiones en las elecciones
académicas.

Meuly (2000) menciona que la orientación es la acción y efecto de orientar u


orientarse posición o dirección de una persona respecto a un punto cardinal.
Orientar significa informar a una persona de lo que ignora o desea saber, del
estado de un asunto o negocio, para que sepa manejarse en él.

Por su parte Rafael Bisquerra (1998), indica que la orientación es un proceso de


ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objetivo de
potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

25
Mientras que para Alonso (2006), la orientación educativa es la disciplina que
estudia y promueve a lo largo de la vida todas las capacidades de la persona con
el propósito de vincular armónicamente su desarrollo individual con su desarrollo
social.

Isabel Cantón Mayo (1998) cita a 2 autores, el primero es Zeran (1978), quien afirma
que la orientación “Es el proceso de ayuda al individuo para conocerse a sí mismo y a la
sociedad en que vive, a fin de que pueda lograr su máxima ordenación interna y la mejor
contribución a la sociedad. La orientación, por tanto, forma parte del quehacer de todo
maestro y toda escuela” (p.11), para Reppetto (1983) la orientación es “el proceso de
ayuda sistemática y profesional a un sujeto, mediante técnicas psicopedagógicas y
factores humanos, para que se comprenda y acepte a sí mismo y a la realidad que le
rodea alcance una mayor eficiencia intelectual, profesional y personal, y se relacione más
satisfactoriamente consigo mismo y con los demás que con el conviven” (p.11).

De acuerdo a Rodríguez (1992), la orientación puede ser definida como: “un


proceso de ayuda personalizada hacia la obtención de promoción personal y
madurez personal; orientar es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de
manera procesual para ayudar a las personas a conocerse a sí mismos y al
mundo que los rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida a
comprender que él es una unidad con significado capaz de y con derecho de usar
de su libertad, de su dignidad personal dentro de un clima de igualdad de
oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable tanto en su
actividad laboral como en su tiempo libre.

Según Tyler (1978), la orientación intenta descubrir el potencial de cada sujeto y


ver que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial al máximo
en lo que pueda ofrecer así mismo y al mundo.

Debemos de ver a la orientación como ese proceso que no solo nos acompaña
académicamente, ya que está presente en muchos ámbitos de nuestra vida, sin
embargo, ya en el ámbito escolar, la orientación es la encargada de brindar el
apoyo y acompañamiento para así estar consientes de las decisiones que están
por tomarse.

26
“La orientación es un proceso que ayuda al individuo a desenvolverse a través de
la realización de actividades para conocerse a sí mismo y al medio social en que
vive, situación que le permita resolver los problemas” (Serrano, 2003:31).

Luis Herrera y Montes (1960), citado por Meuly (2000), define a la orientación
educativa y vocacional, como “aquella fase del proceso educativo que tiene por
objetivo ayudar a cada individuo a desenvolverse a través de la realización de
actividades y experiencias que le permitan resolver sus problemas, al mismo
tiempo que adquiere un mejor conocimiento de sí mismo”.

Este es el concepto que mayor influencia ha tenido en la práctica orientadora de


nuestro país, especialmente en las escuelas, secundarias generales, ya que
Herrera y Montes estableció el servicio de orientación en las mismas desde 1954.

Con base en lo anterior se entiende por orientación como un proceso continuo de


ayuda, apoyo y asesoría al individuo en todos sus aspectos con el objetivo de un
mejor desarrollo y desenvolvimiento personal donde se le brinda la información
suficiente, haciendo énfasis en la prevención a manera de que sea el mismo
sujeto capaz de tomar sus propias decisiones, en un sentido más académico se
trata de acompañarlo y guiarlo para que este tenga un progreso exitoso en su vida
estudiantil.

2.3. Objetivos de la orientación

De acuerdo con Asensi y Lazaro (1989), el origen de la orientación educativa


surge de la necesidad, de la demanda social y por el creciente interés técnico y
científico la orientación perfila sus diferentes campos de actuación con una
dirección práctica y con el fin de solucionar las deficiencias localizadas, justifica su
presencia en el campo científico por la demanda de soluciones a cuestiones
concretas, más que por inquietudes teóricas.

En la actualidad la orientación juega un papel importante no solo en la vida escolar


sino también en la sociedad en general, sin embargo esta práctica parece que solo
se desarrolla en la escuela y los únicos que pueden desempeñarla son los

27
psicólogos y orientadores escolares, a pesar de ser uno de los temas de mayor
prioridad en la formación de los estudiantes, los profesores, directivos escolares y
padres de familia, estos últimos en la mayoría de los casos no se hacen participes
y dejan todo el peso al orientador, cuando la labor debe de ser un trabajo en
conjunto: escuela y familia.

Según Mayer (1986), el proceso de ayuda vocacional se establece en 3 fases

1era. Percepción del problema vocacional por parte del sujeto.

2da. Captación de la situación problemática por parte del asesor.

3era. Negociación-Intercambio entre el asesor y el asesorado para fijar


definitivamente las elaboraciones personales sobre la cuestión vocacional,
analizar las vías de solución posibles y delinear las estrategias de modificación y
aprendizaje de destrezas, si fuera necesario.

Las metas son las siguientes:

9 Los objetivos propuestos deben ser deseados y asumidos por el


asesorado;
9 Las metas han de formularse en términos conductuales de cantidad,
calidad, tiempo y acciones a seguir y
9 El asesor debe colaborar como técnico a definir las metas y dirigir el
proceso de revisión que el sujeto ha de seguir.

El objetivo de la orientación es la de ser apoyo y guía para el sujeto en torno a


los problemas que a este se le vayan presentando en su vida, en este caso
solo en su futuro académico, la orientación no resolverá sus problemas solo le
dará las bases para que este sea capaz de tomar decisiones por si mismo
estando consciente de las ventajas y desventajas de esta.

2.4.- Tipos de orientación

La orientación es considerada educativa principalmente porque integra procesos


formativos y no solo informativos, el orientador educativo promueve en los

28
alumnos, la formación y transformación de sus diferentes capacidades durante
toda la vida.

La acción de la orientación en la mayoría de las veces solo se puede ver reflejada


en la acción educativa, sin embargo se divide en diferentes áreas.

De acuerdo con Serrano y Esteban (1999), la orientación educativa más que un


área de ayuda, se entiende como un proceso educativo, sistemático, continuo,
integral que propicie al alumno la adquisición de conocimientos y experiencias que
le permitan tomar consciencia de sí mismo y de su realidad, de tal manera que
cuente con los elementos necesarios de la toma de decisiones respecto a su
desarrollo personal, vocacional, profesional y su compromiso social.

El Congreso Nacional de Orientación Educativa organizado por la Asociación


Mexicana de la Orientación en su quinta edición, ve a la orientación educativa
como una disciplina que favorece el desarrollo personal y académico del joven y
define a la orientación educativa como: “un proceso de amplio espectro, con una
serie de características estructurales que requieren ser explicadas a fin de
propiciar su comprensión por los orientadores educativos en principio y por todos
aquellos que de manera directa o indirecta planean o ejecutan o reciben los
diferentes servicios orientadores, dentro o fuera de las instituciones educativas”.

En el quinto Congreso Nacional de Orientación educativa que se realizó en el


2003 María Luisa Estrada Méndez, dividió a la orientación en las siguientes áreas:

x Orientación escolar.
x Orientación vocacional.
x Orientación profesional ocupacional.
x Orientación personal o psicosocial.
x Orientación comunitaria.
x Orientación hacia la diversidad.
x Orientación familiar.
x Orientación como proceso preventivo.

29
Para entender mejor cada uno de estos conceptos a continuación se da la
definición dada por Estrada junto con la definición de diversos autores acerca de
cada área.

2.4.1.- La orientación escolar

Abarca las acciones tendientes a facilitar la integración activa y propositiva del


alumno a su medio escolar: aquellas que le ayuden a asumir su condición de
estudiante y a realizar esta función de manera productiva.

Cantón (1998) cita a García Hoz (1982), para definir a este tipo de orientación
como “el proceso de ayuda a un estudiante para que sea capaz de resolver los
problemas que su vida académica le plantea, especialmente el de elegir los
contenidos y técnicas de estudio más adecuados a sus posibilidades” (p, 25).

Toscano y Moriñas (1999), afirman que la orientación entendida como educación,


que así es como se plantea en nuestro sistema educativo, interviene con
metodologías que desarrollan las capacidades, destrezas y aptitudes necesarias
para conseguir el desarrollo integral de la persona, pero de ninguna manera trata
de ajustar las aptitudes del alumnado a las profesiones existentes.

Este tipo de orientación está enfocada a los problemas que puedan surgir en los
alumnos, en su rendimiento y desempeño académico, los problemas de
aprendizaje que este pueda tener y busca la solución para que el alumno pueda
tener un mejor rendimiento y aprendizaje significativo.

2.4.2. La orientación vocacional

Su función principal es la de organizar y sistematizar las acciones de información y


asesoría que favorecen la elección de metas profesionales y ocupacionales
congruentes, tanto con las características y aspiraciones de la persona, como con
las necesidades y posibilidades institucionales y sociales.

Para Bohoslavsky (1978), la orientación vocacional es un campo de actividad de


los científicos sociales que abarca una serie de dimensiones o ejes de estudio

30
hasta la selección de becarios cuando el criterio selectivo es la vocación.
Constituye por lo tanto un amplio orden de tareas que incluyen lo pedagógico y lo
psicológico en el nivel del diagnóstico, la investigación, la prevención y la
resolución de la problemática vocacional.

Por su parte Alonso (2006) afirma que: “la orientación vocacional ve a la elección
de vocación como un proceso prolongado, que lleva a un compromiso como
aspecto esencial de cualquier elección”. La orientación vocacional destaca que la
ocupación es un estilo de vida, un rol social. El desarrollo vocacional esta en
relación con el concepto de sí mismo, ya que el yo necesita un medio adecuado
para crecer, realizarse y trascender.

La importancia de la educación vocacional radica en que esta es la que se enfatiza


en ayudar al estudiante a descubrir profundamente sus gustos y aptitudes y así
crear un perfil que le favorezca en la toma de decisiones acerca de su futuro
personal, profesional y ocupacional.

“La orientación vocacional por lo tanto es un proceso mediante el cual los orientados
reflexionan sobre su problemática y buscan caminos para su elaboración, todo lo que se
trabaje bajo la orientación vocacional tiene por finalidad movilizar al orientador para poner
en práctica su protagonismo en cuento a conocerse, conocer la realidad y tomar
decisiones reflexivas y de mayor autonomía, que tomen en cuenta tanto sus propias
determinaciones psíquicas como las circunstancias sociales” (Muller, 1986:16,17).

Para Toscano y Moriñas (1999), la orientación vocacional trata de ayudar al


alumnado, de manera individual o grupal, con el objeto de que sea capaz de
desenvolverse en el mundo académico y profesional. Pero, en la práctica, no
todas las intervenciones son adecuadas.

Este tipo de orientación sirve de apoyo hacia la toma de decisiones académicas y


profesionales de los estudiantes, se le apoya a la toma de decisiones por si
mismos sobre su presente y futuro.

31
2.4.3. La orientación profesional ocupacional

Dirige las acciones de los individuos que habiendo ya elegido una carrera,
requieren de más elementos acerca de las posibilidades de especialización y
desarrollo a las que pueden acceder, y de mayores conocimientos sobre las
características particulares del campo ocupacional y el mercado de trabajo de su
profesión. Atiende a la práctica real del ejercicio profesional: sus perspectivas, sus
peculiaridades, sus escenarios laborales, sus posibilidades, sus restricciones, etc.
Es una área de la orientación que se ocupa del estudiante su y transito de la vida
estudiantil-laboral.

Entre los criterios de García Hoz (1982), citado por Cantón (1998), la orientación
“se define como el proceso de ayuda a un individuo para que sea capaz de elegir y
de prepararse adecuadamente a una profesión o trabajo determinado” (p.25).

Este tipo de orientación tiene como objetivo apoyar al estudiante en el


conocimiento y desarrollo y apropiación de sus habilidades, en las cuales pueda
encontrar la profesión en la que este podrá desempeñarse plenamente.

“La orientación profesional contribuye a aumentar la calidad de la formación


profesional, a neutralizar las inercias tradicionales, a adecuar la progresión
formativa a las aptitudes y vocaciones personales, a facilitar la inserción laboral de
los jóvenes que obtienen un título o certificado profesional” (Toscano y Moriñas,
1999: 126).

Definiremos a la orientación profesional como un proceso de apropiación de


información y experiencias que permiten la construcción de significados
personales, esta debe ser ese espacio que ofrece la información, la posibilidad
de reflexionar, que le permita explorar en su autoconocimiento y así organizar los
elementos, las herramientas de toma de decisiones escolares referente a la
elección de área y elección de carrera que le permita encontrar actividades
profesionales donde pueda desarrollarse plenamente.

32
2.4.4. La orientación personal o psicosocial

Abarca el conjunto de acciones tendientes a apoyar al estudiante a lo largo del


proceso de transformaciones biológicas y psicosociales que implican su paso de la
pubertad a la adolescencia y de esta a la condición de jóvenes adultos, atendiendo
a su vez, si es el caso, la problemática que este interfiriendo a su desempeño
escolar o interpersonal.

Esta división se refiere a la formación humana integral, el apoyo psicológico que


se le proporciona al sujeto en las situaciones por las cual atraviesa como la
ansiedad, los sentimientos de incompetencia, inseguridad, depresión, temor al
fracaso, etc. Estos conceptos pueden llevar a la depresión de manera que afecta
sus relaciones interpersonales, también abarca los problemas emocionales
relacionados con el hogar como la desintegración familiar, familias disfuncionales,
violencia intrafamiliar, etc., todo lo anterior suelen ser factores que afectan al
alumno en su desempeño académico, al igual la problemática de la transición de
la niñez a la pubertad, de la adolescencia a la adultez, es el servicio de apoyo
individual.

2.4.5. Orientación comunitaria

Se refiere al conjunto de acciones que preparan al joven para que se desempeñe


óptimamente en su entorno social; acciones que contribuyen a la formación de
individuos capaces de ejercer sus derechos y cumplir las obligaciones inherentes
a la vida en comunidad. Servicios que apoyan, sistematizan e integran aquellos
elementos que de manera informal vive el estudiante e sociedad: sus relaciones
interpersonales, su participación política, su interacción con el grupo familiar, sus
expectativas laborales, su visión de la cultura y en general, las relativas a su
participación como miembro responsable de su comunidad.

2.4.6. La orientación hacia la diversidad

Su finalidad es la de fomentar la aceptación y entendimiento de las diferencias


entre los individuos a respetar y valorar a las personas sin importar sus creencias,

33
nivel intelectual, clase social, genero, preferencias sexuales, construyendo un
canal de verdadera comunicación entre los seres humanos.

2.4.7.- La orientación familiar

Es una actividad dirigida a trabajar directamente con los padres, actividad que
tiene como fin proporcionarles a los padres la posibilidad de tener un trabajo de
crecimiento personal atendiendo sus propias problemáticas, abriendo espacios de
reflexión y análisis ante los problemas que está viviendo con los hijos
adolescentes. La fundamentación a esta actividad nace de la necesidad de
integrar a la familia a la escuela y con las tendencias actuales de la “escuela para
padres” como trabajo necesarios entre padres-hijos- escuela”.

García Hoz (1982), citado por Cantón (1998:25), nos dice que la orientación
familiar “seria la actividad y el conocimiento de ella que se desarrolla en la familia
para hacer a un sujeto capaz de gobernar su propia vida” (p.25).

2.5. La orientación educativa como proceso preventivo

Entre una de las funciones de la orientación educativa está la de ser preventiva,


sin embargo son muy pocos los autores que retoman este concepto, para
entenderlo mejor la definición según el Diccionario de la Real Academia Española
en su vigésima segunda edición, prevención: es la acción y efecto de prevenir, la
preparación o disposición para evitar o un riesgo o ejecutar algo.

Entendemos que es la acción de anticiparse, es por ello que en la escuela con los
alumnos se transforma en el proceso de apoyo de guía para que estos sean
capaces de tomar decisiones acertadas que los lleven al éxito y no al fracaso en
su trayectoria escolar.

En el Quinto Congreso Nacional de Orientación Educativa (2003), Estrada, definió


al carácter preventivo en la forma de planear de mejor forma diferentes
programas, diagnosticado y conociendo las necesidades de la comunidad a la cual
van dirigidos, y así considerar las acciones diferenciadas de acuerdo al nivel y
organización de la institución de que se trate. Al igual cito a María Luisa Rodríguez

34
donde menciona la prevención primaria en la afirmación de prevención exigiría
intervenir en grandes grupos que en individualidades y trabajar con poblaciones
que aun no hayan experimentado los desajustes previsibles, agregando que el
orientador puede desempeñar un papel de consultor y asesor de programas
preventivos; enfocando la orientación preventiva como una estrategia
comprehensiva de intervención diseñada para la población escolar en su totalidad,
centrándose en un principio, en el alumno, pero progresivamente debe ampliar sus
servicios trabajando con los adultos.

La tarea asesora vendrá dada sobre la formación del profesorado, la consulta con
los padres, con los administradores de la educación y sobre el sistema, ya que la
complicada estructura socioeconómica y política del mundo moderno, enfrenta a
niños y adolescentes con innumerables situaciones de difícil manejo, pues todo lo
anterior ha modificado inevitablemente la estructura familiar, primer agente
socializador del niño, lo cual deja a niños y adolescentes desprovistos de las
herramientas necesarias para sortear los problemas que diariamente enfrentan.

Entendamos que la orientación y sus diferentes áreas no tienen por objetivo


resolver los problemas de los sujetos, es una ayuda y apoyo para que este sea
capaz de resolverlos.

Por su parte para Bautista (1992), la orientación en su carácter preventivo es: el


trabajo con los alumnos con dificultades de aprendizaje es uno de los núcleos
básicos de la intervención. El trabajo de colaboración y de discusión con los
profesores a través de un caso concreto tiene por sí mismo un carácter preventivo.
Si esa colaboración aporta más conocimientos y comprensión sobre la forma de
cómo aprende un alumno concreto, es seguro que ese conocimiento se extiende a
más alumnos y, a la larga, en la manzana de plantear la enseñanza en general.

Recordemos que la orientación tiene dos principales funciones el de ser preventiva


y el de ser remedial. En el caso de esta investigación la orientación que se les
proporciono a los alumnos pretendió ser preventiva.

35
2.6. Funciones del orientador

Cuando hablamos de orientador se suele pensar que es un especialista en la


actividad orientadora, lo identificamos comúnmente como psicólogo y/o pedagogo,
o como el maestro experto en el departamento de orientación, sin embargo en el
acto de orientar tienen las mismas funciones.

En los inicios de la orientación educativa en nuestro país, la función del orientador


era principalmente el ofrecer al alumno una orientación sobre su elección
vocacional, apoyarlo y ayudarlo a que el identificara y comprendiera sus propias
aptitudes y limitaciones.

“¿es realmente necesario que todas las personas a quienes se contrata para realizar
trabajos de orientación de alguna clase sean orientadores profesionales? Después de
todo, los padres orientan a sus hijos, los alumnos (mayores) orientan a sus compañeros, y
los vecinos se orientan unos a otros por encima de la cerca. La orientación es una
actividad universal del hombre. ¿Debe tener carácter profesional? La respuesta es que es
evidente que el orientador es un profesional que realiza una actividad técnica que, en el
ámbito de la escuela, le exige una preparación específica y unos conocimientos de los
objetivos, estructura y dinámica de la institución escolar” (Lazaro,1989:55).

El orientador debe ser capaz de poder interactuar con los alumnos, padres y
maestros, la función con los padres de familia es importante, ya que estos deben
tener en claro que cualquier actividad con los alumnos es por el bien de sus hijos.

También tiene que poner en práctica sus aptitudes, destrezas y conocimientos


para ofrecer posibles soluciones a los problemas que tengan sus orientados, él
nunca debe hacer uso de sus juicios de valor; debe ser objetivo y mantenerse al
margen de lo que para él y la sociedad es bueno o malo.

Todas las profesiones tienen principios, valores y un código, el orientador escolar


no es una excepción, éste al igual tiene un código ético que rige su labor y
conducta, Alonso (2006) cita a Franca y Tarrago (1996), que afirman que la ética
en la labor orientadora toma como objeto de estudio los dilemas éticos que se
establecen entre los alumnos y los tutores, educadores y orientadores.

36
Esta es necesaria para evitar la ambigüedad para saber lo que se dice en la
argumentación ética es necesario distinguir los planos o componentes del discurso
ético, que son:

x Los valores morales: son aquellos que el hombre busca para que su propia
realización. El valor más importante en este caso es la persona siempre
como fin de su propia perfección y nunca como medio.
x Los principios morales: en un principio ético es un imperativo categórico
justificado por la razón humana como valido para todo tiempo y lugar. Son
orientaciones para concretar el valor ético último: la dignidad de la persona
humana. Se pueden enunciar tres principios fundamentales, que son:

1. Beneficencia-no maleficencia: el deber de hacer el bien y evitar


dañar.

2. Autonomía: es la capacidad de toda persona en cuanto a individuo


de gobernarse a sí mismo, por una norma que el mismo acepta
como tal, sin coerción externa. Busca garantizar a todos los
individuos el derecho a consentir antes de que se tome cualquier
decisión con respecto a ellos.

3. Justicia: busca la igual consideración y respeto por todos los seres


humanos, o sea la igualdad de oportunidades para satisfacer las
necesidades básicas.

Franca y tarrago (1996), citados por Alonso (2006), nos hablan de las normas
morales:

x Las normas morales: son aquellas prescripciones que establecen que


acciones de cierta clase deben o no deben hacerse para concretar los
principios morales. Existen tres normas éticas básicas en la labor
orientadora.

37
1. Confidencialidad: es la norma ética que implica la protección de toda
información considerada secreta y/o discreta, comunicada entre
personas. Es la posibilidad que tiene cada persona de controlar la
información referente a sí misma, cuando la comunica bajo la
promesa - implícita o explícita- de que será mantenida en secreto.

2. Veracidad y el consentimiento válido: en la orientación se debe


actuar de tal manera que la persona adquiera expectativas que
correspondan a la realidad o a la verdad. Por lo que debe evitar
cualquier tipo de engaño o ambigüedad que lleve a malos
entendidos. El consentimiento válido busca que la persona se auto-
disponga en la esfera que le compete.

3. Fidelidad a las promesas hechas: es necesario que en la orientación


se prometa brindar determinados servicios y el orientador recibirlos,
con tal de que el orientado cumpla con determinadas instrucciones y
el orientador con determinadas conductas técnicas y éticas.

x Los juicios éticos particulares: son aquellas valoraciones concretas cuando


se compara lo que sucede en la realidad con los deberes éticos que está
llamando a cumplir, o sea si se puede o no aplicar las normas antes
mencionadas.

La labor del orientador es de suma importancia, su función dentro de las escuelas


es de gran importancia, es una ayuda y apoyo a los estudiantes a encontrar
solución a sus problemas sean de aprendizaje, personales, familiares e incluso
laborales.

38
2.6.1. Enfoques del rol del orientador

Podemos confundir entre quien es un orientador y quien es un tutor, en la mayoría


de las secundarias en todos los grados se cuenta con un asesor de grupo que al
mismo tiempo cumple la función de ser tutor, sin embargo existen diferencias entre
el tutor y el orientador aunque cumplan las mismas funciones.

Lázaro y Asensi (1989), suponen dos alternativas y funciones en el rol del


orientador.

x El profesor orientador:

Donde su capacidad y condiciones son claves para realizar la orientación, ya que


él es el principal protagonista que convive con el alumno y, por tanto, el más
capacitado para asesorarle en su proceso ordenador, el profesor es señalado
como el responsable de la orientación, a este lo conocemos como “tutor”.

Sus funciones son:

9 Comunicación y trato con el alumno;


9 Ayuda específica al estudiante para superar dificultades del aprendizaje;
9 Asesoramiento, recomendando lecturas, proponiendo experiencias e
indicando trabajos al alumno.

Y su acción es:

9 Problemas de diagnóstico psicológico y académico;


9 Problemas relacionados con la capacidad intelectual;
9 Problemas relacionados con el carácter y la personalidad;
9 Problemas relacionados con el lenguaje;
9 Problemas relacionados con el rendimiento académico;
9 Problemas de adaptación;
9 Problemas de tiempo libre, y
9 Problemas vocacionales.

Se considera que el tutor es un colaborador más en el proceso orientador.

39
x El orientado especialista:

En otras ocasiones suele hablarse del orientador como un especialista en la


actividad de orientación, identificándole como psicólogo y/o pedagogo, este
especialista tiene una formación universitaria en psicopedagogía.

Es el orientador que cuenta con las bases metodológicas e instrumentos para


realizar su labor ya sea individual o grupal, tiene conocimiento de los modelos y de
las formas de intervenir.

Las diferencias entre estos dos tipos de orientadores es que el tutor en la mayoría
de las escuelas es el profesor que cumple el rol de ser el asesor del grupo, sin
embargo este puede carecer de los conocimientos acerca de cómo ejercer la
orientación y tiene que apoyarse del orientador escolar, pero muchas veces al solo
contar con un solo orientador este tiene que apoyase en los demás profesores
debido a la cantidad de alumnos que puede existir en una institución.

El orientador que tuvo una formación psicopedagógica sabe cómo actuar ante las
situaciones que se le presenten con los alumnos.

El orientador debe contar con la capacidad de analizar de manera individual y


grupal los casos que se le presenten, poner en práctica un modelo de intervención
que esté relacionado con las necesidades de los alumnos así proporcionarles la
información adecuada; utilizar técnicas y estrategias que les permitan a los
estudiantes asimilar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.7.- Modelos de intervención de la orientación

Para Toscano y Moriñas (1999), las distintas prácticas orientadoras han dado
lugar a una variedad de modelos de intervención, con objeto de afrontar las
distintas actuaciones, y se diferencian sobre todo en la forma de afrontar la acción
orientadora. Estos modelos nos van a permitir diferentes posibilidades de acción y
a través de ellos podemos establecer marcos de referencia para el diseño,
desarrollo y evaluación de la intervención orientadora. Nos sirven de guía para la
acción, ya que proponen diferentes modos de actuación en la práctica.

40
Son diversos los autores que definen cuántos y cuáles son los modelos de
intervención, algunos comparten las definiciones de los modelos sin embargo para
algunos solo son 3 modelos de intervención, para otros son 4, también pueden ser
6, a continuación se muestran algunos autores y la definición de los modelos.

Álvarez (1994), menciona 3 modelos básicos de intervención, son los siguientes:

o El modelo clínico (couseling), centrada en la atención individualizada,


donde la entrevista personal es la técnica característica.
o El modelo de programas: que se propone anticiparse a los problemas y
cuya finalidad es la prevención de los mismos y el desarrollo integral de la
persona.
o El modelo de consulta: (la consulta colaborativa es el marco de referencia
esencial), se propone asesorar a mediadores (profesores, tutores,
familiares, institución, etc.) para que sean ellos los que lleven a termino
programas de orientación.

Por su parte Toscano y Moriñas (1999), citan a Sebastián Rodríguez Espinar y


otros (1993), que adoptan la clasificación que se basa en la orientación como
intervención, en el modo de llevar a cabo la práctica orientadora. Establecen
cuatro tipos de modelos de intervención:

a) Modelo de intervención directa e individualizada (modelo de counseling).


b) Modelo de intervención directa grupal:
9 Modelo de servicios.
9 Modelo de intervención de programas.
9 Modelo de servicios pero actuando por programas.
c) Modelo de intervención indirecta individual y/o grupal (modelo de
consulta).
d) Modelo de intervención a través de medios tecnológicos (modelo
tecnológico).

41
Mientras que Juan Fernández Sierra (1999), al igual citado por Toscano y Moriñas
(1999) establece los siguientes modelos de intervención, atendiendo a su
organización y metodología de puesta en escena:

a) Modelos de intervención directa al alumnado o counseling.


9 Counseling individualizado.
9 Counseling grupal.
b) Modelos de actuación indirecta y de asesoramiento profesional.
9 Asesoramiento consultivo o de gabinete
9 Asesoramiento colaborativo por programas
9 Asesoramiento para acciones integradas o ecológicas.

Rafael Bisquerra Alzina y Manuel Álvarez González (1996), igualmente citados por
Toscano y Moriñas(1999) establecen cuatro ejes de intervención previos a la
clasificación de los modelos:

o Eje de intervención directa-indirecta. En la intervención directa, el orientador


trabaja cara a cara con el orientado, o grupo. Tradicionalmente, esta ha
sido la manera habitual de intervención. En la intervención indirecta, el
orientador interviene sobre el orientado a través de un mediador
(profesorado, dirección, jefatura de estudios, tutor); estableciendo así los
siguientes ejes:

o Eje de intervención individual-grupal. La intervención individual se realizaría


en los casos en que no es imposible o poco conveniente la intervención
sobre el grupo.
o Eje de intervención externa-interna. La intervención externa es realizada
por personas que no pertenecen a la plantilla del centro (especialistas de
EOE, de salud mental, del servicio de atención al niño, de los servicios
comunitarios, de la universidad, etc.) la intervención interna es realizada por
el profesorado del centro (orientador, director, jefe de estudios, tutores,
profesorado, etc.).

42
o Eje de intervención reactiva-proactiva: la reactiva es remedial, correctiva, se
utiliza en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje, de adaptación
social, problemas de salud mental, etc. La proactiva se realiza antes de que
surja el problema, se anticipa a las dificultades. Trabaja en la prevención y
el desarrollo.

Bisquerra y Álvarez (1996), establecen los siguientes modelos de intervención:

a) Modelo clínico (counseling)


b) Modelo de servicios
c) Modelo de programas
d) Modelo de consulta
e) Modelo tecnológico
f) Modelo psicopedagógico.

A continuación se expondrán los principales modelos intervención expuestos por


Toscano y Moriñas (1999).

2.7.1. Modelo clínico o de counseling

Es un modelo de corte clínico-médico, de carácter eminente terapéutico y a veces


informativo, y centrado exclusivamente en a intervención directa del orientador con
el orientado. Normalmente se interviene con el alumnado que presenta problemas
personales, sociales, académicos, etc. Se trata de intervenir para conseguir la
normalidad de este alumnado, sin importar el porqué. Con el diagnostico e informe
correspondiente, tal vez lo que se pretenda es justificar ante las familias,
profesorado, administración, etc.

En la práctica se dan los siguientes pasos

9 Hay una solicitud de ayuda.


9 Se realiza un diagnóstico.
9 Se pone un tratamiento en función de ese diagnóstico.
9 Se lleva a cabo un seguimiento.

43
Entendemos que este modelo es de intervención directa, individualizada, el
orientador es el que dirige el proceso a través de la entrevista, este modelo está
centrado básicamente en la persona que tiene que tomar decisiones vocacionales
presenta dificultades.

2.7.2. Modelo de servicios

Es un modelo de intervención tanto directa como indirecta, individual, y grupal,


externa e interna y reactiva, esta intervención es principalmente remedial y
centrada casi exclusivamente en el especialista, sin apenas tener en cuenta a
otros agentes como lo son educativos y los comunitarios.

En la práctica se dan los siguientes pasos:

9 Hay una solicitud de ayuda.


9 Se atiende las necesidades desde la institución.

2.7.3.- Modelo de programas

Es un modelo de intervención tanto directa como indirecta, normalmente grupal y


excepcionalmente individual, casi siempre interna y a veces externa, y
preferentemente proactiva, aunque algunas veces sea reactiva.

En la práctica se dan los siguientes pasos:

9 Detección de necesidades a través del análisis del contexto


9 Establecimiento de los objetivos.
9 Planificación de actividades.
9 Planificación de tiempo.
9 Desarrollo de las actividades.
9 Aportar recursos.
9 Evaluación del programa llevado a cabo.

44
Este modelo, está considerado como una de las mejores formas de llevar a cabo
los principios de prevención, desarrollo e intervención social.

2.7.4.-Modelo de consulta

Es un modelo se intervención indirecta, normalmente grupal y excepcionalmente


individual, casi siempre interna y a veces externa, y preferentemente proactiva,
aunque algunas veces sea reactiva.

Para llevar a cabo la función de consulta, es necesaria una coordinación entre


todos los agentes educativos que de alguna manera inciden en el alumnado.

La consulta se puede ser de diferentes formas:

9 Terapéutica: interviniendo sobre el problema.


9 Preventiva y de desarrollo: interviniendo sobre el contexto.

En la práctica se dan los siguientes pasos:

9 Recabar información y clarificar el problema.


9 Diseñar un plan de acción.
9 Desarrollo y evaluación del plan de acción.
9 Propuesta de pautas de actuación al consultante para que pueda afrontar la
consulta.

2.7.5. Modelo Tecnológico

Este modelo de intervención, a través de las nuevas tecnologías de la información


aplicada a la educación y a la orientación, todavía se encuentra en la fase de
desarrollo inicial. Es un modelo de intervención auto dirigido, directa e indirecta,
tanto grupal como individual, casi siempre interna y a veces externa, y proactiva.

En la práctica se utilizan como:

9 Ayuda en la corrección de test.


9 Base de datos: personales, académicas y profesionales.
9 Programas informáticos interactivos.

45
9 Información audiovisual.
9 Ayuda en los procesos de toma de decisiones.

2.7.6. Modelo psicopedagógico

Es un modelo de intervención prioritariamente indirecta, grupal, interna y proactiva.

Este modelo es opuesto al modelo clínico, su principal elemento es la consulta,


mediante la cual se potencia la intervención por programas de carácter
comprensivo llegando a constituir sistemas de programas integrados, utilizando los
medios tecnológicos que sea posible.

En este trabajo de tesis para la construcción del taller se tomo en cuenta el


modelo de programas, ya que es se realizo una intervención Grupal e
individualizada cuyo objetivo fue el de satisfacer las necesidades especificas del
sujeto, en este modelo se realiza un diagnóstico de las necesidades del grupo o
sujeto y una intervención acorde a este y se llevan a cabo los principios de
prevención, desarrollo y prevención social.

46
47
3.1. La Educación secundaria en México

La educación secundaria en México es último nivel de la educación básica


obligatoria, la cual está conformada por 3 niveles: preescolar (3-5 años), Primaria
(6 a 11 años) y secundaria (12 a 15 años), esta última está considerada como
obligatoria desde 1993.

Ésta se cursa en 3 años en los cuales se pretende que el alumno adquiera


herramientas para aprender a lo largo de su vida a través de competencias,
relacionadas con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.

De acuerdo con la Secretaria de Educación Pública del Distrito Federal (SEP-DF)


La educación secundaria en México tiene 4 modalidades que son:

9 Secundarias generales
9 Secundarias técnicas
9 Telesecundarias
9 Secundarias para trabajadores y/o adultos

La función principal de la educación secundaria es el ser una plataforma de


formación general común y de calidad para todos los mexicanos, concibiéndose
como parte de un continuo en relación con la educación primaria (SEP, 2006).

La secundaria general: de acuerdo con la Secretaria de Educación Pública (SEP)


es una modalidad propedéutica en la que se pretende una formación humanística,
científica y artística, en la cual sus asignaturas integran contenidos de formación
general, de desarrollo o bien de habilidades. En esta modalidad hay un docente
especializado para impartir cada una de las asignaturas del plan de estudios que
corresponde a cada uno de los tres grades, se ubican en zonas rurales y urbanas
en dos turnos matutino y vespertino.

La secundaria técnica: imparte formación humanística, científica y artística. Su


característica es brindar una educación tecnológica básica que permita al alumno
la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, la apreciación del

48
significado que la tecnología tiene en su formación para participar productivamente
en el desarrollo del país, se ubican en zonas rurales y urbanas.

De acuerdo a su propuesta curricular, se caracteriza por ser: Formativa,


Propedéutica y Fortalecedora de la cultura tecnológica básica; se agrupa, en el
D.F., en el área agropecuaria, así como el área industrial y de servicios
administrativos de apoyo para la producción, ofreciendo una gama de 21
actividades tecnológicas. Con una carga horaria de 12 y 8 respectivamente, según
las actividades que se imparten en cada escuela.

El alumno egresado de esta modalidad, obtiene un diploma que avala su Actividad


Tecnológica, y se ofrece en los turnos matutino y vespertino con horarios de 7:00
a 14:00 horas y de 14:00 a 21:00 horas.

La telesecundaria: está considerada como educación a distancia por televisión,


proporciona una formación humanística, científica y artística para el desarrollo de
las habilidades, su característica es que el plan de estudios se lleva a cabo por
medios electrónicos como lo es la televisión y materiales didácticos, no hay
docentes para cada una de las asignaturas, solo uno responsable que cumple la
función de resolver dudas y la evaluación de contenidos, se ubican en zonas
urbanas, rurales y/o zonas marginadas en un solo turno de 8:00 a 14:00 hrs.

La secundaria agropecuaria: pesquera, forestal o de servicios es parte de la


modalidad técnica, es una educación tecnológica con el objetivo de dar respuesta
a las actividades donde se encuentren ubicadas.

La secundaria para trabajadores: se pretende una formación humanística,


científica y artística, su característica es atender a los adolescentes y/o adultos
mayores de 16 años o bien a trabajadores, se imparte en inmuebles especiales
que destina la SEP en tres turnos, matutino, vespertino y nocturno, este está
controlado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), no
incluye actividades tecnológicas, ni educación física.

49
Para René Meuly, “la secundaria es considerada como la institución educativa para los
adolescentes, posterior a la primaria, aunque funcionan planteles para trabajadores a los
que asisten jóvenes y adultos. La secundaria mexicana surge de los cambios políticos,
económicos y socioculturales de nuestro país en este siglo. Dos aspectos son relevantes
en este proceso: el social y el pedagógico. Desde el punto de vista pedagógico, la
corriente imperante era la positivista que desarrollaba intelectualmente al alumno sin
considerar los demás aspectos de la persona” (2000:25,26).

El plan de estudios de educación básica secundaria 2006 de la SEP plantea que


el perfil de egreso es un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al
término de la educación básica para desenvolverse en un mundo en constante
cambio. Dichos rasgos son resultado de una formación que destaca la necesidad
de fortalecer las competencias para la vida, que no sólo incluyen aspectos
cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida
democrática, y su logro supone una tarea compartida entre los campos del
conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación básica

9 Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para


interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad
lingüística del país.
9 Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones,
identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios Y proponer
9 Diversas soluciones, selecciona, analiza, evalúa y comparte información
proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su
alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera
permanente.

9 Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos


sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar
decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la
salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.

50
9 Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida
democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones
con responsabilidad y apego a la ley.
9 Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la
convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de
convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
9 Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se
identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales,
se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las
consecuencias de sus acciones.
9 Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra
conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas
y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.
9 Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten
mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable,
así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos (SEP-
DF, 2006).

La diversidad de las escuelas demanda de cada colectivo docente y del personal


directivo ajustes específicos, por lo que las orientaciones buscan contribuir a que
las escuelas secundarias descubran las maneras en que pueden convertirse en
espacios para el disfrute del aprendizaje, el bienestar del estudio y la convivencia
armónica, como parte del desarrollo integral de los alumnos (Manteca, 2006).

3.1.1. La educación secundaria técnica

Como ya se había mencionado anteriormente la secundaria técnica tiene la


finalidad de proporcionar una formación humanística, científica y artística que
permitirá que el alumno adquiera conocimientos, habilidades y destrezas y así
pueda desempeñarse productivamente.

51
La razón por la cual se escogió la secundaria técnica, fue por la razón que en esta
modalidad los alumnos tienen una actividad tecnológica en la que se pretende que
el alumno tenga una opción en la cual se pueda desarrollar productivamente, la
Secundaria Técnica No 111, es la mejor de su sector, con una impecable
disciplina por lo cual se decidió realizar dicha investigación con alumnos de esta.

En la nueva orientación de la educación tecnológica, se considera a la tecnología,


como el campo del conocimiento, el cual sistematiza el saber y el hacer que se
encuentra presente en el conjunto de procesos de invención, creación,
transformación y uso de los objetos dirigidos a la solución de los problemas y a la
satisfacción de las necesidades humanas para la subsistencia y mejoramiento de
la calidad de vida.

En la SEP-DF se que Educación Secundaria Técnica se caracteriza por ofrecer a


los educandos los elementos básicos para la comprensión, elección y utilización
de los procesos y medios tecnológicos en general, así como el acercamiento a un
ámbito tecnológico particular, a partir de una actividad tecnológica concreta.

Por lo tanto, la educación tecnológica se constituye en un espacio curricular en


donde convergen conocimientos y prácticas del saber-hacer humano; y su
propósito fundamental es potenciar el desarrollo de las capacidades de los
alumnos para identificar problemas relacionados con la evolución de los grupos
sociales a los que pertenecen, participando de manera creativa en la resolución de
esos problemas y, a su vez, cobrar conciencia de esa participación y de las
transformaciones logradas.

La Educación Tecnológica en la Educación Secundaria Técnica tiene como


prioridad el desarrollo y fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y valores
en los alumnos para:

9 La creación de una conciencia tecnológica; es decir, la comprensión y


valoración de cómo en la vida diaria se presentan adelantos tecnológicos
presentes en la vida cotidiana reconociendo el impacto de éstos y la

52
exigencia de un uso racional de la tecnología.

9 El logro de un acercamiento al mundo del trabajo mediante la aplicación


de los saberes-haceres que son comunes a todos los procesos de trabajo
y los referidos a un ámbito tecnológico, particular los cuales les facilitarán
su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo. Estos saberes-
haceres se refieren tanto a las habilidades y técnicas para el uso de
herramientas y materiales, como para el desarrollo de procesos que le
permitan la solución de problemas en su vida cotidiana.

9 La detección de problemas de su entorno y el planteamiento de las


posibles soluciones de éstos, lo que les permitirá cobrar conciencia de su
participación y de las transformaciones logradas.

9 La articulación de los contenidos de las materias que integran el plan de


estudio, en donde la Educación Tecnológica puede ser un punto de
convergencia.

9 La toma de decisiones en el proceso de elección vocacional a través de la


identificación de las actividades de la tecnología o de un ámbito
tecnológico en particular y las aptitudes propias del alumno (SEP, 2006).

3.2. La orientación vocacional en la escuela secundaria

Los problemas en la práctica de la orientación educativa tienen como centro de


interés al alumno, que es el interesado en orientarse y construye la materia de
trabajo del orientador, las acciones se centran su atención en el apoyo de su
desarrollo personal y proyección vocacional-profesional son tareas prioritarias que
compete realizar el orientador (Vuelvas, 2004).

La orientación vocacional desde la escuela secundaria debería figurar como una


materia en el mapa curricular del tercer grado de educación secundaria, ya que

53
depende de la decisión que los adolescentes tomen pueden llegar al éxito o
fracaso escolar, en esta etapa los alumnos se encuentran llenos de dudas y en su
mayoría toma decisiones a la ligera.

“La posibilidad de que la escuela secundaria, último tramo de la educación básica,


ofrezca una contribución significativa al desarrollo de los alumnos como personas y
miembros de la sociedad depende de la capacidad de la organización interna y de los
actores que la sostienen, personal directivo, docente y asistencia educativa principalmente
para reconocer los desafíos que la vida diaria plantea y planteara a los adolescentes”
(Manteca, 2006:10).

Es muy importante que el alumnado adolescente comience a tomar conciencia de


su desarrollo de la carrera, concretamente, a partir de la realidad personal
académica y vocacional que está viviendo; del papel que juega el proceso de la
toma de decisiones en la madurez para la carrera de esta etapa evolutiva y
educativa y, por ultimo de la adquisición y dominio de una serie de metas y
competencias de desarrollo de la carrera para la educación secundaria (Álvarez, et
al., 2007).

Conforme a la propuesta curricular de la Reforma a la Educación Secundaria, el


papel de la Orientación y Tutoría han pasado a representar un espacio de
formación y atención integral a los adolescentes y jóvenes de este nivel educativo.

El propósito del Espacio Curricular de Orientación y Tutoría es brindarles a los


alumnos un acompañamiento en su integración a la vida académica de la escuela
secundaria, promover en los adolescentes el reconocimiento de sus necesidades
e intereses como estudiantes, a fin de coadyuvar en la conformación de un
proyecto de vida, que les permita convivir y desenvolverse en la sociedad.

Para lograrlo, se requiere de la participación activa de directivos, docentes,


tutores, personal de asistencia educativa, padres de familia y alumnos como
actores principales de esta labor educativa.

Por ello, el espacio curricular de orientación y tutoría en este nivel educativo es de


suma importancia, pues su carácter preventivo involucra la realización de acciones

54
oportunas con todos los alumnos que asisten a la escuela para el desarrollo pleno de sus
potencialidades y aspiraciones personales. De esta forma la labor de los docentes incluye
la atención de los alumnos, mediante el conocimiento de su desempeño diario y de las
formas de relación que establecen con sus pares, los maestros y otros integrantes de la
escuela (Manteca, 2006).

Por su carácter preventivo, es de suma importancia enseñarle a los alumnos a


tomar conciencia de sus decisiones y a aprender a tomarlas, ya que antes los
alumnos dejaban que su padres tomaran las decisiones por ellos, por lo tanto la
orientación vocacional en los alumnos tendrá la función de hacer que los
adolescentes reflexionen acerca de lo que quieren hacer en un futuro laboral, el
orientador, tutor o profesor tiene que motivarlo a que tome decisiones reflexivas y
así evitar el fracaso escolar o frustración en su futuro laboral.

3.3. El proyecto de vida en la adolescencia

La planeación de vida y carrera es la actitud, arte y disciplina de conocerse a sí


mismo, de detectar las fuerzas y debilidades y proyectar auto dirigiendo el propio
destino hacia el funcionamiento pleno de las capacidades, motivaciones y
objetivos de la vida personal, familiar, social y de trabajo (Casares y Siliceo, 1990).

El orientador, profesor o tutor en el ámbito de la orientación vocacional en el 3er


grado de educación secundaria tiene la tarea de que el alumno tome decisiones
acertadas en la elección de institución media superior que le permitan que un
futuro escoja una carrera acorde a su vocación y así pueda insertarse de la mejor
manera al mundo laboral.

El proyecto de vida no solo debería tener importancia en el ámbito educativo


debería estar presente en la vida de todas las personas, ya que es considerado
como un instrumento muy útil que tiene como función el ayudar en los planes que
se tienen para la vida en diferentes aspectos, es útil en la toma de decisiones que
se vayan presentando.

El proyecto de vida va a estar ligado a una enorme serie de variables. Su


estructuración sufrirá la influencia de las expectativas que los padres y parientes

55
tengan sobre este individuo, de sus propias concepciones con respeto de sí
mismo y de los otros, también de las oportunidades y accidentes que encontrará
por delante (Pires, 2000).

Si reflexionamos, en la adolescencia toma un papel fundamental, ya que el


adolescente atraviesa por una serie de decisiones que si no están conscientes de
estas en un futuro estas pueden traer desventajas para ellos, enfocándonos en
esta investigación, en los alumnos de 3ero año de secundaria debería ser el
instrumento de apoyo con el que el orientador asesore a los alumnos y estos se
descubran a si mimos y fijen sus metas a corto, mediano y largo plazo, es decir
que a partir de la decisión de institución media superior ya se encuentren
conscientes de la carrera que elegirán para que al ingresar a la educación media
les sea más fácil ingresar a una institución superior y a la carrera de su agrado, o
en su caso los que elijan carrera técnica puedan desarrollarse plenamente en ella.

El proyecto de vida no es estático, sino dinámico y puede ser modificado en


cualquier momento según las circunstancias y oportunidades. La profesión es
parte central de este proyecto que el sujeto desempeñara en la sociedad en que
vive (Pires, 2000).

Casares y Siliceo (1990) consideran que la base más importante de la planeación


de vida y carrera es la sensibilidad y toma de conciencia de mi “yo” más profundo,
de mi orientación y sentido vital para la consecución de las metas y valores más
trascendentes del propio desarrollo único y personal.

56
Esquema No 1.- ¿Que es Planear tu vida?

¿Qué es planear tu vida?

Es lograr tu Es definir y promover


autorrealización. Es usar tu el logro de tus
tiempo para objetivos centrales.
lograr objetivos
específicos.

Es el proceso continuo de
crecimiento y desarrollo Darte la oportunidad de tener
personales para realizar el una imagen real de ti mismo
potencial de todas tus participando en deportes,
capacidades. pasatiempos, actividades
¿Qué es planear escolares y sociales y
tu carrera? buscando oportunidades en
función de lo que quieres.
De salud y vida.
Familiares.
Profesionales. Es definir como ocupar tu
De ocupación. tiempo-vida en el desempeño
de una profesión o actividad Que además
Sociales.
laboral para crecer y impulsen tu
Intelectuales.
desarrollarte en esa ocupación crecimiento y
al tiempo que maduras como desarrollo.
individuo y contribuyes a la
mejora del grupo social al que
perteneces

Es tener claro quién eres.

Fuente: Tovar et al. 2004: 97, Orientación Vocacional.

57
Cada individuo, particularmente los adolescentes requieren saber que este proceso es
una forma de ayuda para delimitar la búsqueda de su profesión en relación con la toma de
decisiones educativas y laborales tomando en cuenta la situación personal, familiar,
socioeconómica, social, etc.; porque también se ha definido a la orientación educativa y
vocacional como una fase del proceso educativo que ayuda a cada individuo a
desenvolverse por medio de actividades y experiencias que les permitan resolver sus
problemas, al tiempo que adquiere un mejor conocimiento de sí mismo (Flores, 2011: 57).

En general el proyecto de vida debe tomarse como una herramienta o instrumento


que tiene el objetivo de ser el apoyo en el proceso de toma de decisiones sobre
los planes y las metas que tenemos para nuestra vida, es visualizar y plasmar
nuestras ideas, metas, objetivos, deseos y así mismo, el proyectar el cómo hacer
para lograr dichas metas, en plazos corto, mediano y largo, y así lograr la
autorrealización.

3.3.1. La importancia del proyecto de vida para los estudiantes en secundaria

La preocupación de los jóvenes por su futuro no garantiza por sí misma que la


elección vocacional se realice adecuadamente. Con bastante frecuencia eligen
carrera o profesión por motivos no validos. Uno de estos motivos, nada infrecuente
es elegirlas porque están bien consideradas socialmente (Castillo, 1990).

La adolescencia es un momento muy especial del ciclo vital; en el que algunos


jóvenes se plantean preguntas básicas como: ¿sigo estudiando?, ¿trabajo?,
¿puedo hacer ambas cosas?, ¿Qué es lo que realmente quiero hacer?

Casullo, y otros (1994), mencionan que la conformación de un proyecto de vida


está muy vinculada a la constitución, en cada ser humano, de la “identidad
ocupacional”, entendida como la representación subjetiva de la inserción concreta
en el mundo de trabajo, en el que puede auto percibirse incluido o excluido.

El proyecto de vida debe ser construido a partir de la historia personal y la


circunstancia histórica en la que se está viviendo. Por ello pienso que es
importante que los alumnos conozcan las oportunidades de estudios profesionales
que tienen desde esta etapa, así al ellos estar interesados en su futuro, podrán ser

58
conscientes del entorno que los rodea, podrán reflexionar, consultarlo con sus
padres y así tomar decisiones.

Un proyecto de vida da cuenta de la posibilidad de “anticipar una situación”,


generalmente plateada en expresiones como “yo quisiera ser…” o “yo quisiera
hacer…”. El proyecto de vida por lo tanto requiere la elaboración y consolidación
de una identidad ocupacional (Casullo, et al., 1994).

El hecho de que los alumnos de secundaria estén atravesando por el periodo de la


adolescencia no es significado de que no puedan tomar buenas decisiones por
ellos mismos, la adolescencia es un periodo de crecimiento que hace posible el
paso de la infancia a la edad adulta, este nuevo periodo les exige una serie de
cambios, tienen que madurar, aprender a vivir y a crecer.

Casullo, et al (1994) hablan acerca del “arte de crecer” que supone la posibilidad
para cada sujeto de complementar cuatro tareas básicas:

1.- Ser capaz de orientar sus acciones en función de determinados valores: Los
valores son los que determinan nuestro comportamiento, tienen su génesis en las
necesidades humanas.

2.-Aprender a actuar con responsabilidad: significa básicamente hacerse cargo de


las consecuencias de las propias decisiones, reconocer que no se está solo, que
hay otros con los que hay que convivir.

3.-Desarrollar actitudes de respeto: ser capaces de compartir y aprender a aceptar


las diferencias, esperar del otro y de uno mismo lo que realmente podemos dar,
aceptando las posibilidades y limitaciones individuales y grupales.

4.- Un proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento y la información:

x Sobre el propio sujeto, sus intereses, aptitudes y recursos económicos.


x Sobre las posibilidades y expectativas del núcleo familiar de pertenencia.
x Sobre la realidad social, económica, cultural y política en la que vive.

59
3.3.2. Madurez para la carrera

La adolescencia debe entenderse, por consiguiente, como un complejo proceso de


maduración personal como una etapa de inmadurez en busca de la madurez
propia de la edad adulta (Castillo, 1990).

Schneider, citado por Castillo (1990: 49) afirma que la madurez es la capacidad
para actuar con criterio propio y responsabilidad personal significa que “la esencia
de la madurez es una personalidad responsable y disciplinada, que convierta al
adolescente en un adulto y le capacite para tomar decisiones, luchar con los
problemas y relacionarse con los que le rodean de un modo satisfactorio”.

En los alumnos de secundaria el hecho de que se les hable sobre el escoger una
carrera puede sonar algo prematuro sin embargo, recordemos que uno de los
objetivos de la orientación vocacional es el ser preventiva, es por ello que el
orientador en el autoconocimiento debe propiciar que el alumno descubra su
vocación, ya que el periodo más adecuado para el estudio de la vocación y su
orientación es el último año de la educación secundaria y en los primeros años del
bachillerato, es decir, antes de llegar a la educación superior.

El autor d´Egremy (1982), define a la vocación como la disposición particular de


cada individuo para elegir la profesión u oficio que desee estudiar y ejercer, de
acuerdo con sus aptitudes, características socio-económicos y culturales.

Para descubrir la vocación el alumno se deben analizar los factores genéticos,


físicos, psicológicos, sociales y económicos que de alguna manera, contribuyen a
la integración de la disposición vocacional de cada persona.

Hay varias teorías que tratan de explicar el origen de la vocación en los seres
humanos; algunas sostienen que tiene una estrecha relación con la personalidad, otras la
explican como producto de la influencia de “patrones ocupacionales” específicos, otras
más aseguran que son los factores genéticos los que la determinan y, por último, quienes
insisten en que son los factores ambientales los determinantes. Para nosotros, es la
conjunción de rasgos de la personalidad, entre los que se encuentran los de tipo genético,
los intereses y las capacidades así como la influencia de factores ambientales, todos estos
factores determinan la vocación del individuo (Gil y Ramírez, 1994:98).

60
Álvarez, Bisquerra y Espin (2007), afirman que el constructo de la madurez para
la carrera ha supuesto en fuerte impulso en la concepción de la orientación
profesional como desarrollo a lo largo de la vida del individuo. La idea que se tenía
que cualquier adolescente joven o adulto estaba preparado para efectuar una
decisión y que esa decisión vocacional debería ser definitiva, no era sostenible.

La madurez para la carrera toma un nuevo impulso en los planteamientos de


nuestro sistema educativo, concretamente en la enseñanza secundaria. En esta
etapa educativa se ha de resaltar la ayuda al alumnado (12-16 años) para tomar
decisiones académicas debido a la progresiva opcionalidad que se presenta en
este nivel educativo ya que los estudios posteriores conducen a profesiones y
aproximan al mundo de trabajo.

Los aspectos deficitarios de la madurez para la carrera en el alumnado de


secundaria (12-16 años) se han podido comprobar:

x La escasa planificación de la carrera que muestra el adolescente a corto y


medio plazo,
x El poco uso y valorización que hace de los recursos para la exploración de
sí mismo y del contexto,
x La deficiente información que tienen y reciben,
x La falta de estrategias para afrontar con garantías el proceso de toma de
decisiones y
x La escasa aproximación al mundo laboral y a los roles que va a tener que
desarrollar y desempeñar.

De ahí la necesidad de tener que plantear en este nivel educativo una intervención
orientada a la mejora de la madurez para la carrera.

El sujeto en esta etapa se encuentra en una cierta encrucijada: por un lado, la


presión del sistema educativo que le obliga a tomar decisiones y que le reclama
unas tareas, como es una elección de estudios; y por otro lado la situación
madurativa por la que está pasando, donde no ha tenido la posibilidad de poner en
práctica las tareas de la carrera.

61
Fomentar la madurez vocacional, es decir dotar al alumno de las habilidades
precisas para que supere con éxito las tareas que cada momento del proceso le
presenta (Sánchez, 2001).

Por ello es importante que el alumno se reconozca a sí mismo, su contexto,


descubra la profesión en la que podrá en un futuro desarrollarse plenamente

La buena elección de una carrera equivale a la obtención de muchos éxitos: logro


de buenas calificaciones, satisfacción durante los estudios, menos gasto de dinero
y grandes beneficios cuando se ejerza una profesión y, muy probablemente, con
acumulados triunfos en toda la vida (Tovar, et, al, 2004).

3.4. Proceso de toma de decisiones

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden
presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, escolar, familiar, sentimental,
empresarial, etc. Es decir en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada
una de ellas es el proceso o la forma en la cual se llegan a ellas. La toma de decisiones
consiste, básicamente en, elegir una alternativa entre las disponibles con el propósito de
resolver un problema actual o potencial (Alarcón et al, 2010: 15).

Muchos adolescentes y sobre todo en esta etapa de educación secundaria no


toman en serio los problemas o las situaciones que se les van presentando, en el
ámbito escolar y frente a la toma de decisiones de institución media superior,
desperdician su tiempo y no se preocupan por obtener información por su cuenta
sobre las distintas carreras que existen, los programas y escuelas, de
autoanalizarse y reflexionar sobre cuál sería la mejor carrera para ellos.

La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada cuando una persona


hace uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un
problema que se le presenta en la vida; es decir, si una persona tiene un problema
deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de la toma de decisiones
hacia ese motivo especifico (Alarcon et, al, 2010).

62
Según Álvarez et al. (2007), este es un proceso complejo en el que interactúan
diferentes factores y, si se quiere asumir de forma plena, no solo se ha de plantear
desde la dimensión cognitiva, sino también desde la dimensión afectivo-emocional
y social.

Un punto de partida para tomar decisiones en este caso en los adolecentes y su


elección de institución media superior seria pensar en las cosas que le agradan,
las actividades por las que se interesan, si les agrada estudiar, en que quisieran
trabajar, en fin explorarse y conocerse.

Para Sánchez (2001), el proceso de decisión podría ser el siguiente:

a) Toda decisión supone considerar alternativas. Sin más de una opción


posible no hay posibilidad de decisión.

b) Toda decisión supone una meta o propósito. Meta final y metas


intermedias que nos acercan o nos alejan del proyecto final que
queremos conseguir. En función de esa meta las alternativas se tornan
buenas o malas, en tanto que el sujeto las considere útiles o no para su
propósito. De ahí el carácter generalmente secuencial de la decisión.

c) En todo el proceso de la decisión es fundamental la información (sobre


la meta final y sobre todo las metas intermedias que a ella conducen),
así como las habilidades requeridas para la búsqueda y el
procesamiento de la misma.

d) Tanto en el planteamiento de la meta final como de las intermedias, y


una vez recogida la información, el sujeto planifica en función de la
valoración que hace de sí mismo, de sus propias posibilidades, es decir,
en función de su propio auto concepto. Se introduce así en la toma de
decisiones el concepto de probabilidad.

63
x Probabilidad objetiva: entendida como verosimilitud más o menos
factual de que vamos a conseguir la meta (por ejemplo, “en las
últimas convocatorias de las pruebas de acceso a la universidad
ha aprobado el 91% de los alumnos).
x Probabilidad subjetiva: entendida como la propia estimación del
individuo sobre sus posibilidades, en función de su auto-
concepto, de sus experiencias previas y de su nivel de
aspiraciones (por ejemplo, si aprueba el 91%, pero yo nunca he
tenido suerte”).

e) Todo proceso de decisión lleva aparejado un determinado e


impredecible elemento de incertidumbre, de riesgo. Por mucho que
planifiquemos nuestra decisión, nunca contaremos con la seguridad
absoluta de que todo va a salir bien. La vida humana, en definitiva, no
es sino un riesgo que nos vemos obligados a correr.

f) Recorrido el proceso de la toma de decisiones, nos podemos encontrar


a su término con una decisión definitiva, valida, o con una decisión
investigadora, no valida: algo ha fallado a lo largo del proceso y hay que
volver a revisarlo para subsanar el fallo (nos faltó información,
calculamos mal las metas intermedias, no habíamos valorado bien
nuestras posibilidades).

64
Esquema No 2.- El proceso de toma de decisiones.

Alternativas Meta final Metas intermedias


Proyecto o propósito Decisión secuencial

Meta

Probabilidad
Riesgo Objetiva Utilidad
Subjetiva

Fuente: Sánchez Pérez Francisco Javier. 2001:18, el proceso de toma de


decisiones.

Todos los días y en todo momento tomamos decisiones, desde que nos
despertamos hasta la hora de dormir, tales como la elección de la ropa del día, la
comida, la bebida, el camino hacia las labores, la música a escuchar, los
programas de TV a ver, etc. Sin embargo con el cuadro anterior podemos apreciar
que la toma de decisiones trae consigo alternativas, metas, riesgos, en este caso
de investigación la decisión a tomar es importante ya que los alumnos decidirán
sobre su futuro escolar y profesional, y la mayoría de las veces como
adolescentes no reflexionan sus decisiones.

Álvarez, et al. (2007) afirman que, una vez que el sujeto se ha reafirmado en la
decisión tomada, esta se ha de ejecutar. Para ellos, se ha de poner en marcha un
nuevo proceso que va a consistir fundamentalmente en:

x Una toma de consciencia de las consecuencias tanto explicitas como


implícitas que se derivan de la puesta en marcha de una toma de
decisiones.
x El compromiso personal de querer llevar a efecto dicha decisión.

65
x La realización de un plan personal de vida (proyecto de vida) en constate
revisión, debido a las nuevas informaciones y experiencias que el individuo
va adquiriendo en su proceso de desarrollo de la carrera.
x Una adecuada formación permanente y específica que le proporcione una
preparación inmediata y contribuya a hacer más fácil la puesta en marcha
de la decisión.

3.5. Principales factores que intervienen en el proceso de toma de


decisiones

No es fácil establecer hasta qué punto el individuo es verdaderamente libre para decidir
la ocupación a que se habrá de dedicar la mayor parte de su vida. Si bien es cierto que
se puede llegar a una decisión adecuada a partir del autoconocimiento, es decir, de la
exploración de los propios intereses y capacidades, tenemos que ser realistas y no
perder de vista algunos factores externos que también pueden ser determinantes (Gil y
Ramírez, 1994: 100).

En el proceso de toma de decisiones en la elección de institución media superior y


carrea, existen factores que influyen, es el contexto en el cual se encuentra el
adolescente, todo lo que lo rodea, como lo son sus padres, hermanos, demás
familiares, amigos, medios de comunicación, carreras o instituciones de renombre,
y estos a su vez se dejan llevar por todo lo anterior sin reflexionar que es lo que
verdaderamente quiere.

Alarcón, et al. (2010), explican sobre los factores internos y externos que influyen
en la toma de decisión.

Factores internos:

Algunos factores que se deben tomar en cuenta para tomar la decisión son las
aptitudes, que son las virtudes o talentos que una persona tiene o puede
desarrollar para ejecutar alguna labor o acción humana; los intereses, que hacen
referencia al motivo de la inclinación hacia una carrera o profesión, la personalidad
y valores que poseen como individuo.

66
Factores externos:

Entre algunos de los aspectos externos que influyen en tu decisión se puede


señalar a la familia, al entorno social, cultural y económico, así como a la
información que puedas tener sobre las distintas profesiones, aunque la mayoría
de las veces los jóvenes desconocen los perfiles, planes de estudio y campos
laborales, las escuelas y modalidades de enseñanza entre otros.

Cada familia, de acuerdo a si inserción y al momento histórico que vive, tiene una
forma de pensar, de sentir y de actuar. Aunque todos sus miembros no coincidan
plena y explícitamente existe un acuerdo tácito, que es casi un sentimiento así, el
hijo de un abogado, un ingeniero o un medico se sentirá, casi sin saberlo, ante la
obligación de seguir una carrera universitaria. En cambio el hijo de un obrero, se
verá ante la imperiosa necesidad de salir a trabajar o continuar estudios
superiores ya que las condiciones económicas no le favorecen.

Para ampliar más el panorama de los factores que influyen la toma de decisiones,
se tomo de referencia a Tovar (2004) que profundiza en los 7 factores que
intervienen en la toma de decisiones, como lo son:

1.- Familia: Por lo general, los miembros de la familia opinan acerca de la carrera
que los jóvenes deberían elegir. Sin embargo, algunos familiares llevan la opinión
mucho más allá, casi hasta la exigencia o la imposición.

La influencia será negativa cuando presionan hacia opciones que no les interesan
a los jóvenes o, incluso para las que nos son aptos. En cambio, será positiva si se
les alienta a investigar acerca de las áreas de su interés, a seguir adelante en su
formación y favorece su decisión personal.

2.- Amigos: Muchos compañeros de escuela, amigos, miembros del equipo,


opinan con base en sus intereses, todos piensan distinto. Suele ser difícil librarse
de la presión y hay quienes terminan cediendo a favor de las expectativas de
otros.

67
3.- Dificultad de los estudios: Algunas carreras tienen fama de ser difíciles, lo
cual no debe asustar a los alumnos. En realidad, no existen carreras fáciles o
difíciles, sino que depende de los intereses, de las aptitudes y de los valores de
cada estudiante. Seria inadecuado rechazar una carrera simplemente por parecer
difícil, e igualmente es desaconsejable elegir otra porque solo dicen que esta fácil.

Para contrarrestar esta influencia negativa, es preciso poner los pies en la tierra y
analizar el caso particular. Así se llegará a una decisión que sea acorde con tus
intereses, sin importar la etiqueta de la carrera.

4.- Ocupaciones femeninas y masculinas: Tradicionalmente, algunas carreras


han sido consideradas de competencia exclusivamente masculina, en tanto que
otras se han crecido adecuadas solamente para las mujeres. En las últimas
décadas, se ha intentado romper este esquema, sin embargo, todavía hoy,
algunas personas consideran valida la diferencia vocacional masculina y
determinadas para cada sexo.

5.- Medios de comunicación: En la actualidad es casi imposible sustraerse a la


influencia de la televisión, el cine, la radio y publicaciones. Sin embargo, un
análisis objetivo te permitirá descubrir que, en general, los medios de
comunicación masiva transmiten valores con énfasis en la estima del aspecto
físico, de la atracción sexual, de a posición económica y de la suerte. Dejando de
lado valores tan importantes como la honestidad, el trabajo, la perseverancia y la
inteligencia. Por fortuna, también se producen programas, revistas y películas que
transmiten valores positivos.

6.- Ocupaciones de prestigio: Algunas profesiones han sido mitificadas como


prestigiosas. No pocas personas consideran, por ejemplo, que los médicos (más
conocidos como doctores) deben ser tratados con respeto y admiración.

La necesidad de reconocimiento es algo inherente al ser humano. Pero debe


desechar la idea de estudiar una carrera sólo porque la profesión es altamente
prestigiosa.

68
7.- Dinero: De forma general, los dividendos económicos que produzca una
profesión son considerados como lo más importante; de ahí que muchas personas
piensen o aconsejen el estudio de una carrera por los altos ingresos que aporta.

También no debemos olvidar el Factor socio-económico: tal vez este factor es


determinante en el momento de la decisión vocacional, puesto que los recursos
económicos de que se dispone influyen de manera importante en la realización de
los propósitos de la persona, no se debe ignorar este aspecto ante la posibilidad
de elegir entre las diferentes opciones, para decidir por aquella que más se ajuste
a nuestra realidad.

Es una realidad que los jóvenes se dejan llevar por todas estas influencias, un
ejemplo es en la familia, cuando el padre tiene una profesión, muchas veces el
adolescente se ve forzado a desempeñar la misma profesión o una parecida, ya
que el padre lo orilla a tomar esa decisión, otra es el no elegir la carrera deseada
por las escasas oportunidades de trabajo, por ejemplo: sociólogo, historiador,
músico, por el contrario, otros toman profesiones por comodidad y más opciones
de trabajo, por ejemplo: docencia, enfermería, medicina, por mencionar algunas.
La elección de carrera no es una decisión fácil, sobre todo cuando se tienen tantos
factores que influyen, es por eso que es importante que el adolescente reflexione
y plasme esto en un proyecto de vida.

69
Esquema No 3.- Factores que Intervienen en el proceso de toma de decisiones.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Aptitudes Intereses Valores Personalidad Inteligencia Económicos Sociales

CARACTERÍSTICAS PERSONALES CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO

CARRERA TENTATIVA

En qué consiste Exigencias de la profesión


Que condiciones de trabajo presenta Ingresos aproximados
Riesgos profesionales Universidades

TOMA DE DECISIÓN

ELECCIÓN PROFESIONAL

Fuente: Valdés Salmerón Verónica. 2000:3, orientación profesional, un


enfoque sistémico.
70
3.6. Teorías de elección vocacional

Para casullo et al., (1994) Las teorías en general contienen ciertos elementos.
Toda decisión puede ser descrita sobre la base de cuatro elementos:

¾ Objetivos

Cada persona que debe decidir algo tiene que tener en claro, en primer término,
que objetivos pretende alcanzar, y cuales le permitirán obtener logros deseados.
En muchos casos de decisiones vocacionales aparecen objetivos distintos,
algunos contradictorios entre sí, lo que hace necesarios en primer momento
plantear la necesidad de su análisis. El sujeto puede encontrar que algunas
ocupaciones o trabajos satisfacen ciertos objetivos pero no otros. ¿Cómo
encontrar el compromiso más satisfactorio?

¾ elecciones

El segundo elemento nos remite a un conjunto de elecciones posibles o de cursos


alternativos de acciones entre los cuales se tiene que elegir. Existe un problema
de decisión cuando quien debe tomarla reconoce la existencia de, por lo menos,
dos opciones posibles.

¾ Logros

Un tercer elemento importante esta dado por el conjunto posible de logros


asociados con cada opción. Un logro hace referencia a un suceso futuro que
puede o no ocurrir, debido, en gran medida, a factores que el sujeto no puede
controlar.

¾ Atributos

Finalmente, es necesario identificar formas o vías a través de las cuales cada


meta o logro deseado pueda alcanzarse de acuerdo con los objetivos planteados.
La medida en que se alcanzan los objetivos conforma los denominados atributos.

71
Uno de los objetivos de la teoría es explicar la conducta vocacional y sugerir
algunas ideas prácticas que les ayuden a los jóvenes a elegir trabajos a cambiar
de ocupación y a lograr satisfacciones profesionales.

Teoría de la toma de decisiones.

Esta teoría presume que hay un sujeto que deberá decidir ante un hecho
educativo o laboral y que tiene varias alternativas. El individuo deberá analizar,
superar y prever las consecuencias y exigencias. Para la decisión final ya se tuvo
que haber tenido premeditadas las ventajas y desventajas de tomarla.

Fredrickson (citado en Gavilan 2006) considero los siguientes supuestos para


tomar una decisión:

9 Toma de decisión de carrera es un proceso secuencial y racional.


9 El individuo puede procesar la información, a la vez que una gran variedad
de alternativas que se relacionan con los objetivos de la carrera.
9 El sujeto puede seguir unos pasos o procedimientos en su proceso de
elección vocacional.
9 Toda la información relevante sobre las diferentes alternativas ha de ser
conocida por el que va a tomar la decisión.
9 Cada vez es más frecuente acceder a la información asistida por
computadora.

La teoría es la que determinara, que se quiere conocer o alcanzar con el individuo


en general o del alumno en cuanto a sus capacidades, aptitudes e intereses, etc.

Gavilán (2006) desarrollo y clasifico las teorías de elección vocacional en 3:

x No psicológicas
x Psicológicas
x Generales

72
9 Teorías no psicológicas:

Son aquellas en las cuales influyen factores externos para la elección, dentro de
esta se encuentran 3 teorías, las cuales estudian los factores que determinan su
curso, las cuales son:

x Teoría accidental:

En esta teoría se encuentran dos tipos de factores, el de causalidad donde no se


pueden predecir las experiencias, es decir son imprevistos que afectan a elección
vocacional de una persona, el segundo factor es de contingencia a diferencia del
primero este si es predecible, es decir, aquí se tiene la posibilidad de planear el
futuro.

x Teorías económicas:

Esta teoría es de la oferta y la demanda, donde se explica que la distribución


ocupacional de los trabajadores en el mercado de trabajo está en función de la
oferta y la demanda, la teoría consiste en que el individuo elige la ocupación que
le traerá mayores ingresos, es decir elige ocupaciones donde le pagan más, pero
a su vez son las que tienen una mayor demanda y por lo tanto escasea el trabajo,
y viceversa ocupaciones que no tienen demanda, son poco pagadas y existe
trabajo disponible.

x Teoría sociológica:

En esta teoría se considera que la influencia de la cultura y la sociedad en la que


vive el individuo es el factor más importante en la elección vocacional, las cuales
se dividen en 3 niveles:

Cultura: tiene un efecto directo en las decisiones en torno a la elección de una


carrera.

Escuela: a través de esta el individuo adquiere conocimientos, valores y


orientación que influyen en la elección vocacional.

73
Familia: es uno de los pilares para que el sujeto, esta proporciona los valores, forja
su carácter, adquiere conocimientos, es parte vital y fundamental en la vida de
toda persona.

9 Teorías psicológicas:

La atención está en el individuo y el proceso de toma de decisiones vocacionales


ya que el sujeto tiene la libertad de ejercer el control sobre su futuro vocacional,
dentro de esta se encuentran 4 teorías psicológicas de la elección y son las
siguientes:

x Teoría de rasgos y factores:

Se refiere a que los sujetos se diferencian en cuanto a rasgos personales,


intereses, aptitudes ya que las ocupaciones y estudios demandan determinados
requisitos, siendo Parsons uno de los mayores exponentes, quien especifico los
siguientes factores que intervienen en la toma de decisiones en cuanto a la
profesión:

9 Una clara comprensión de sí mismo, sus aptitudes, habilidades, intereses,


ambiciones, recursos, limitaciones y sus causas.
9 Un conocimiento de los requisitos y condiciones del éxito, ventajas y
desventajas, compensaciones, oportunidades y perspectivas en diferentes
aspectos laborales.
9 Un verdadero razonamiento acerca de las relaciones de estos dos grupos
de hechos.

Cincuenta años después Williamson (citado en Gavilán, 2006) consolido este


enfoque, impulsando el diagnostico como fundamento del asesoramiento
destacando cuatro categorías en las personas que enfrentan una elección:

9 Los que se sienten incapaces de llevar una elección.


9 Los que muestran ciertas duda, inseguridad a la hora de elegir.
9 Los que expresan poca prudencia a la hora de enfrentar la elección
vocacional.

74
9 Los que presentan cierto desacuerdo y discrepancia entre sus capacidades
como sujeto y los requisitos del mundo laboral.

x Teorías evolutivas de la elección vocacional:

Las teorías parten del concepto de que la decisión vocacional no es estática sino
dinámica, es decir la selección de un estudio u ocupación se realiza en distintos
momentos de la vida de un individuo y, aunque generalmente se comienza en la
niñez, finaliza en los primeros años de la edad adulta.

x Teorías psicodinámicas:

La variable motivacional o de proceso es el factor más significativo en la elección


vocacional, principalmente se habla de que al sujeto adquiere mecanismos, los
cuales van a constituir su carácter y su personalidad, y así, estas van a ser la base
de su elección ocupacional, proponen que en las elecciones vocacionales influyen
variables motivacionales, como las psicoanalíticas, basada en la satisfacción de
necesidades

x Teorías de la elección vocacional basadas en las decisiones:

Dentro de esta teoría el sujeto debe de decidir frente a un hecho educativo y/o
laboral, y que tiene frente así varias alternativas o cursos de acción.

La teoría constituye un instrumento fundamental para el orientador ya que así se


da cuenta de la necesidad de aplicar fundamentos teóricos adecuados, con los
cuales pueda dar coherencia a su trabajo.

75
76
En este capítulo se abordo el proceso metodológico, comenzando por la
descripción del contexto, la escuela secundaria técnica No 111 donde se realizó
la investigación al igual el diagnóstico con los alumnos de un grupo de 3er grado,
donde el análisis de los resultados arrojaron que carecían de información acerca
del concurso de ingreso de COMIPEMS, por lo cual se procedió al diseño de un
taller de orientación vocacional y proyecto de vida, así mismo, se explica el
concepto de taller y la planeación de este.

4.1. Observación del contexto y de la escuela secundaria técnica No 111

La escuela secundaria técnica No 111 está ubicada en la calle Oyameles esquina


Francisco César Morales s/n dentro de la unidad habitacional Solidaridad, en la
colonia Santa Martha Acatitla, delegación Iztapalapa, Distrito Federal, y colinda
con el Estado de México, es decir esta en los límites de Iztapalapa y
Netzahualcóyotl, esta unidad esta junto a otras 3 unidades habitacionales, la
primera Fuentes de Zaragoza, la segunda Concordia y la tercera la Colmena, esta
última está considerada como uno de los conjuntos habitacionales más inseguros
en el Distrito Federal, la ubicación de la secundaria es zona escolar, ya que se
encuentra junto a un Jardín de niños y una Primaria y muy cerca de un CONALEP,
cabe señalar que es la única secundaria de los 3 conjuntos habitacionales, por lo
tanto su población estudiantil está conformada por adolescentes de las 3
unidades antes mencionadas y de Netzahualcóyotl, sus actividades tecnológicas
son:

9 Confección del vestido e industria textil.


9 Diseño arquitectónico.
9 Diseño de circuitos eléctricos.
9 Informática.

77
Imagen 1.- Ubicación de la Escuela Secundaria Técnica No 111.

Fuente: Google Maps. (Consultado el día 7 de febrero del 2014).

Imagen No 2.- Escuela Secundaria Técnica No 111 sus alrededores con las 3
unidades habitacionales que la rodean, y la zona donde colinda con
Netzahual
cóyotl en
el Estado
de
México.

Fuente:
F t G Google
l MMaps. (C
(Consultado
lt d ell dí
día 7 d
de ffebrero
b dell 2014)
d 2014).

78
9 MISIÓN

Es una institución de la Secretaría de Educación Pública, responsable de


garantizar el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Secundaria
Técnica, como una opción de calidad de ese nivel educativo, a través de la
implementación de acciones de asesoría y asistencia Técnico-Pedagógica,
de capacitación docente y de apoyo a la Gestión escolar para coadyuvar a
la formación humanística, científica, artística y tecnológica básica de sus
educandos.

9 VISIÓN

Ser la instancia de la Secretaría de Educación Pública, mejor preparada y


con los recursos suficientes para lograr ser una Escuela Secundaria
Técnica comprometida con un elevado aprovechamiento escolar y la
formación de una cultura tecnológica en sus educandos, a fin de que
adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de éxito en la
vida(SEP-DF,2006).

4.1.2. Historia

En 1989 el gobierno del Distrito Federal, empezó la realización de Unidades


Habitacionales en terrenos que no tenían ningún uso. Se implemento en cada
unidad habitacional un plan maestro.

El plan maestro para la unidad habitacional solidaridad consideraba la


construcción de 3, 665 viviendas en forma vertical, (6 edificios de 6 departamentos
cada uno; 6 centros escolares (dos Kínderes, dos primarias, una secundaria y una
escuela para nivel medio superior); un mercado; la subdelegación. Durante ese

79
mismo año se iniciaron los trabajos de construcción a cargo de la constructora
IMSA (Ingeniería y Maestros S.A.).

En los trabajos de construcción para los centros escolares planeados, participaron:


-De la Dirección General de Educación Secundaria Técnica (DGEST) en Arq. Juan
de Dios y el Arq.Murarami.

- De la supervisión, la Sepia, Delegación.

- De la Constructora IMSA, el Ing. Porfirio García y el Arq. Mario García.

- El plantel Escuela secundaria Técnica No. 111 se planeo de la siguiente


forma:

¾ Edificio A. un nivel:

Planta baja: Edificio Administrativo.

¾ Edificio B. Tres Niveles:

Planta baja: Biblioteca, Audiovisual y Módulos Sanitarios.

Primero y segundo nivel: Aulas.

¾ Edificio C. Tres Niveles. Planta baja: Talleres y módulos sanitarios.

Primer nivel: talleres.

Segundo nivel: Laboratorios de ciencias y aulas.

Una vez concluidas las labores de construcción, en 1992, la Escuela secundaria


técnica No. 111 inicio sus actividades con 6 primeros, 5 segundos y 3 terceros en
ambos turnos.

Actualmente se están construyendo dos aulas, pues debido a que la matricula se


ha incrementado ha sido necesario solicitar y gestionar a las autoridades
correspondientes la construcción de las mismas.

80
La matricula se fue incrementando gradualmente con el paso del tiempo y
actualmente se tiene la siguiente estructura: 6 primeros, 6 segundos, 6 terceros
en el turno matutino; 6 primeros, 6 segundos y 5 terceros en el turno vespertino.

La Escuela Secundaria Técnica No 111 ha participado en diferentes


confrontaciones académicas y tecnológicas donde ha destacado notablemente
obteniendo diversos reconocimientos nacionales y distritales.

Este plantel ha sido dirigido por cinco directores:

-Ing. Luis Alberto Carrillo Cedillo.

-Ing. José de Jesús Soto Alfaro.

-C.P. Rosalinda Hernández Vargas.

-Ing. José Calvo García.

-Dr. Armando Sánchez Zepeda (en la actualidad).

A 21 años de su fundación se han mejorado significativamente en las diferentes


administraciones la infraestructura y la calidad de la enseñanza, lo que nos
permite un mejor acercamiento con padres de familia, alumnos y maestros para
brindar un mejor servicio educativo.

4.1.3. Instalaciones del plantel.

La escuela secundaria técnica No 111 cuenta con la siguiente infraestructura: 7


Oficinas Administrativas. (Dirección, Subdirección 2, control escolar, contraloría,
control de asistencia, Área administrativa). 4 espacios de tecnología: de la
construcción diseño de circuitos eléctricos, diseño de circuitos eléctricos, diseño
Arquitectónico, Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación (Ofimática),

81
Tecnologías de la Manufactura (Confección del vestido e industria Textil). 3
espacios de cómputo: Laboratorio de Tecnologías de la información y
Comunicación (TIC), Aula de medios y Aula Digital, 1 cancha de futbol, 1 cancha
de basquetbol. 3 áreas verdes, 16 aulas de trabajo, equipadas con 50 sillas
(butacas), un pizarrón (o pintaron en algunos casos), escritorio y silla para el
profesor, 2 laboratorios de ciencias, 1 biblioteca, 1 Aula Audiovisual, 1 sala de
maestros.

Fotografía No 1. Patio Central de la Escuela Secundaria Técnica No 111.

82
El motivo de elegir esta secundaria fue porque tiene un nivel académico alto, tiene
el prestigio de ser una de las mejores secundarias de su sector, con una excelente
disciplina, el ingreso a esta institución es complicada debido a los requisitos y
como se menciono antes atiende a población tanto del Distrito Federal como del
Estado de México por ello tiene una gran demanda.

Esta secundaria cuenta con estadísticas acerca del ingreso que tienen sus
alumnos en su examen COMIPEMS en sus primeras 5 opciones, donde la
mayoría de sus alumnos logran buenos puntajes, ingresando a instituciones como
ENP, CECYT, CCH, contabilizan su población total y dan seguimiento de la
institución donde sus alumnos fueron aceptados así es como construyen sus
estadísticas, un ejemplo es el ciclo escolar 2011-2012 la población total fue de
291 alumnos de los cuales solo 29 no se registraron, los alumnos que obtuvieron
lugar en su primera preferencia fueron 71 alumnos, y entre sus 5 primeras 125
alumnos, 49 en una de las posteriores, mientras que el promedio de aciertos esta
en más de 77 aciertos por lo cual la convierte en una institución donde sus
alumnos obtienen una buena aceptación y el ingreso a la institución de su
preferencia.

Es por ello que se decidió realizar la investigación en esta escuela, conocer de


qué manera se llevaba a cabo la orientación es esta escuela, sin embargo al
aplicar el cuestionario a los alumnos, los resultados arrojaron datos no esperados
como la falta de orientación o información acerca del examen que organiza
COMIPEMS ni de las opciones que tenían, por lo cual nos encontramos con la
pregunta de si los alumnos están conscientes que la decisión que están por tomar
influye también en la decisión futura de elección de carrera.

4.2. Resultados Obtenidos

La orientación educativa constituye no solo una práctica profesional legitimada por


las instituciones educativas, sino también un campo problemático apto para la
investigación desde diferentes perspectivas. Analizar las posibilidades de estudio

83
de la práctica orientadora no es una tarea fácil, por el contrario implica conocer el
objeto de estudio para ponderar sus posibilidades (Vuelvas, 2004).

Fotografía No 2. Estudiantes de 3ero A de la Escuela Secundaria Técnica No


111.

La presente tesis comprendió un diagnóstico de tipo descriptivo ya que examinó


las características del problema elegido, por medio de un cuestionario de
recolección de datos, se describió, analizó e interpretaron los datos obtenidos en
términos claros y precisos y se describió el comportamiento del evento.

Se utilizó 1 instrumento (Anexo 1) que fue un cuestionario diagnostico para


recaudar datos de la forma en cómo se llevaba a cabo la orientación en esta
institución, el tipo de orientación vocacional que recibían en el aula, el
conocimiento sobre el concurso que organiza la COMIPEMS, los factores que
influyen en la elección de institución media superior y carrera, así mismo, conocer
si contaban con un proyecto de vida y la importancia que tiene para ellos la
elaboración de este.

84
En este apartado se analizaron los resultados que arrojo el cuestionario aplicado a
38 alumnos de 3er grado, Grupo A, de la escuela secundaria técnica No 111 en el
turno matutino.

Análisis de datos, Esta fase se orienta a la descripción de los datos obtenidos en


el trabajo de campo y su asimilación al cuerpo teórico de la investigación
sintetizándola e interpretándola (Yuni y Urbano, 2006).

La elaboración del instrumento para la recopilación de datos fue un cuestionario


que se realizó para de acuerdo a los objetivos del estudio, que básicamente se
pretendía conocer como se llevaba a cabo la orientación vocacional en 3er año en
la secundaria técnica No 111.

™ Población: el cuestionario fue aplicado a 38 alumnos de 3er grado de la


secundaria técnica No 111 en el turno matutino.

Dicho instrumento se realizó en colaboración con la profesora de la materia de


Formación Cívica y Ética de la Secundaria Técnica No 111, para valorarla se
realizó una prueba piloto.

“La prueba piloto tiene por función evaluar: a) la comprensión de las preguntas y las
categorías de respuesta; b) el orden de las preguntas, y c) la duración de la encuesta.
Basándose en resultados de la prueba o pre-test se realizaran los ajustes necesarios para
que el instrumento definitivo, o sea el cuestionario, contenga preguntas comprensibles y
recolecte respuestas significativas; para que de este modo, alcance los objetivos de
estudio y de prueba de seguridad y validez” (Yuni y Urbano, 2006:76).

Primero se realizo un pilotaje, del cual se desecharon algunas preguntas que


fueron confusas para los alumnos y la valides del instrumento se complemento
cuando después de los resultados obtenidos en el pilotaje, se adapto uno nuevo
acorde a los objetivos de la investigación haciendo que las posibles respuestas
que este arrojara fueran significativas para la investigación. Dicho instrumento está
compuesto por 20 preguntas de opción múltiple, en su mayoría es solo SI o No y
un ¿porqué? o la argumentación de la respuesta.

85
4.3. Análisis e interpretación de los resultados

El cuestionario aplicado comprende un total de 20 preguntas. Las cuales se


organizan de la siguiente manera:

¾ La pregunta 1 está destinada hacia el conocimiento de quien es la persona


encargada de brindar orientación vocacional en la institución.
¾ De la pregunta 2 a la 5 son referentes a los conocimientos que tiene los
alumnos sobre el proceso del examen que aplica COMIPEMS.
¾ De la pregunta 6 a la 12 se refieren a la decisión vocación y el conocimiento
que tienen en este momento acerca de la elección de institución media
superior y elección de carrera.
¾ Las preguntas 13 y 14 se refieren a quien toma las decisiones, el alumno o
sus padres.
¾ De la pregunta 15 a la 18 están destinadas al conocimiento que tienen los
alumnos sobre el proyecto de vida y su importancia.
¾ Las preguntas 19 y 20 refieren si los alumnos creen necesario y de ayuda
para sus decisiones futuras el tener orientación vocacional y realizar un
proyecto de vida.

86
Gráfica No 1.

Encargado de impartir orientación educativa en esta institución

1.- ¿En esta institución quién es el encargado de


ofrecer orientación vocacional?

16%
34% a)Orientador
b)Profesor F Cy É
c)Tutor
50%

Este dato permitió determinar si se impartía en la clase de tutoría por el profesor


encargado, en la clase de formación cívica y ética por el profesor de la materia o
por el orientador escolar.

De una población de 38 alumnos del 3er grado, el 16% contestaron que es el


orientador quien les ofrece orientación, 50% coincidieron en que es la profesora de
Formación Cívica y Ética, mientras el 34% restante respondieron que es el tutor,
en teoría quien debe de impartir orientación vocacional es la orientadora escolar,
sin embargo ella se dedica a trabajos administrativos, la profesora de Formación
Cívica y Ética es la que se encarga de hablar con los alumnos sobre temas
vocacionales, mientras que el tutor en su hora, solo habla de cómo se sienten
física y mentalmente.

87
Gráfica No 2.

Conocimiento que tienen los alumnos acerca de COMIPEMS

2.-¿Has recibido informacion sobre el proceso de


COMIPEMS?

29%
a) SI
b)NO
71%

El 71% de los alumnos encuestados no han recibido información acerca del


proceso que se lleva a cabo en el examen único por COMIPEMS incluso no
sabían el significado de dichas siglas, el otro 29% si tienen algún tipo de
información sobre COMIPEMS por medio de sus hermanos o amigos de años
avanzados, con esta pregunta se constato de la gran duda por parte de los
alumnos acerca del proceso por el que pronto atravesaran.

Gráfica No 3.

Información acerca de las instituciones que conforman COMIPEMS

3.-¿Has recibido informacion sobre el proceso de


selección de COMIPEMS oferta academica, las
instituciones, áreas y ubicación?

a)SI
100%
b)NO

El 100% de los encuestados respondieron que no han recibido información acerca


de las 9 instituciones que conforman COMIPEMS, de su oferta académica, las

88
áreas en las que están divididas, el tipo de bachillerato que imparten y su
ubicación, mencionaron que la orientadora les informo que cuando les entregaran
sus materiales se les hablaría acerca de las instituciones y modalidades.

Gráfica No 4.

Información de carreras e instituciones en México que las imparten

4.-¿Has recibido algun tipo de informacion sobre las


diversas carreras e instituciones que las imparten?

34% a) SI
b)NO
66%

Esta pregunta fue importante ya que se pretendía conocer el porcentaje de


alumnos que tenían conocimiento acerca de las instituciones de nivel superior y
las carreras que ofrecen. Un 66% de los encuestados no han recibido información
de carreras ni de las instituciones que las imparten, el otro 34% tienen poco
conocimiento por medio de sus familiares y amigos, con sus maestros u
orientadores no han recibido información de este tipo.

Gráfica No 5.

Información por parte de los maestros u orientador referente a COMIPEMS

5.- ¿El encargado de brindar orientacion vocacional te


informo sobre el concurso de ingreso de COMIPEMS, las
modalidades y áreas de bachillerato?

a)SI
b)NO

100%

89
Esta pregunta solo fue una confirmación de que hasta la fecha no han recibido
ningún tipo de información acerca de COMIPEMS y su proceso ya que el 100%
contesto negativo a la pregunta.

Gráfica No 6.

Test vocacionales y conocimiento de habilidades

6.-¿El orientador o algún profesor te han aplicado test


vocacionales que te ayuden a identificar cuáles son
tus habilidades para desarrolla una profesión…

a) SI
b) NO
100%

Acerca de si los profesores u orientador han aplicado algún test o cuestionario


para conocer sus habilidades, gustos, aptitudes para ayudarlos a definir un área
de mayor afinidad y así puedan tomar decisiones acertadas y acorde a sus
necesidades. Al igual que la pregunta anterior la respuesta fue un 100% de los
alumnos encuestados coinciden en que no les han aplicado test vocacionales para
conocer sus habilidades y aptitudes.

Gráfica No 7.

Información acerca de las opciones de estudio al concluir la secundaria

7.-¿Consideras que en este momento cuentas con la


información suficiente respecto a las instituciones y tipos
de carreras a las que puedes ingresar al concluir la
secundaria?

18%
a) SI
b) NO
82%

90
Un 82% de los alumnos siente que hasta este momento no cuenta con la
información necesaria acerca de las instituciones y carreras a las que puede
ingresar al terminar la educación secundaria, mientas que solo el 18% piensa que
si cuenta con información acerca de las opciones con las que cuenta.

Gráfica No 8.

Consideración en la toma decisiones de una institución media superior

8.-¿Consideras que en este momento cuentas con la


información suficiente para escoger una institución media
superior?
5%
a)SI
b)NO
95%

95% de los alumnos no se sienten seguros ni preparados para tomar una decisión
acertada, el otro 5% restante siente que con el conocimiento que tiene si es capaz
de tomar una decisión sobre una institución media superior.

Gráfica No 9.

Estudiantes que eligieron la institución educativa a la cual desean ingresar

9.- ¿Ya tienes definida la institución de educación media


superior a la que deseas ingresar?

26%
a)SI

74% b)NO

A pesar del poco conocimiento que tienen acerca de las instituciones un 74% ya
tiene defina la institución a la que desean ingresar, mientas que 26% aun están
inseguros acerca de cuál sería la mejor opción para ellos.

91
Gráfica No 10.

Elementos de la elección de institución media superior

10.-En caso de tener definida la institución, ¿Cual fue el elemento principal para la
elección de esta?

a)Cercania

b)Prestigio

c)Economia

d)Recomendación
Familiar
e)Becas

19% 24% 5% 39% 0% 13%

En esta pregunta se les dieron varias opciones del porque escogieron dicha
institución de educación media superior, los resultados arrojaron que un 19% la
escogió por cercanía que ellos definieron como comodidad, el 24% por el prestigio
que representar estar en escuelas incorporadas a la UNAM y al IPN, un 5% por
economía debido a que el traslado de su casa a ciertas escuelas puede ser muy
caro y su situación económica impide ingresar a una escuela lejos de su casa, un
39% escogieron por recomendación de un familiar como padres, hermanos,
primos, tios, etc. El 13% por la facilidad de ingresar a una universidad que tenga
una carrera que hasta ahora es de su agrado como ejemplos mencionaron CCH,
ENP, CECYT, que están incorporados a la UNAM e IPN, se les dio la opción de
escoger por becas sin embargo esta opción no tuvo respuesta, los alumnos no se
preocupan por este aspecto.

92
Gráfica No 11.

Estudiantes que ya tienen definida la carrera que quieren estudiar

11.- ¿Ya tienes definida la carrera que quieres estudiar?

42% a)SI
58% b)NO

Un 58% de los alumnos considera que ya tienen definida la carrera que quieren
estudiar, mientras que el otro 42% tienen una idea de lo que les gusta más no
están seguros de tener definida una carrera.

93
Gráfica No 12.

Factores para la elección de carrera

12.- En caso de tener una carrera elegida, ¿Cuál fue el factor principal para la
elección de esta carrera?

13%

11% e)Otro
d)Campo de trabajo
18% c)Remuneracion
b)Profesion hermanos

32% a)Profesion padres

26%

En esta pregunta un 26% de los encuestados respondieron que la escogieron


porque es la profesión que ejerce alguno de sus padres, el 32% porque es la
profesión que ejercen o la carrera que estudian alguno de sus hermanos, mientras
que el 18% la escogió por la remuneración les puede dejar, el 11% porque
consideran que el campo de trabajo de dicha profesión es amplio y encontrarían
trabajo fácilmente, el 13% contesto Otro; entre sus respuestas se encuentra lo que
ven en TV en programas como la ley y el orden están inclinados hacia la medicina
forense, abogado penalista, mientras que otros contestaron que la escogerían por
ser la carrera del futuro.

94
Gráfica No 13.

Información de quién toman las decisiones sus padres o ellos solos

13.-¿Tus padres te dan la libertad de elegir la institución


media superior y la carrera de tu preferencia?

45% a)SI
55% b)NO

Esta respuesta arrojo que un 55% considera que sus padres les dan la libertad de
escoger institución solos sin embargo coincidieron que las decisiones que toman o
estar por tomar son consultadas primero con sus padres, el otro 45% piensan que
sus padres no los creen capaces de tomar decisiones propias y ya tomaron una
decisión por ellos, argumentando que es por el bien de sus hijos, aunque estos no
estén de acuerdo con la decisión de sus padres, dejan que sus padres tomen
decisiones por ellos.

Gráfica No 14.

En la toma de decisiones que opinión cuenta para el alumno

14.- ¿Cuándo vas a tomar una decisión de quien es la opinión más importante
para ti y por lo tanto la tomas en cuenta?

50%

40%
a)Padres
30% b)Hermanos
20% c(Profesores
10% d)Amigos

0%
45% 29% 10% 16%

95
El 45% de los alumnos encuestados, contestaron que cuando toman una decisión
la opinión que principalmente toman es la de sus padres, en segundo lugar con un
29% se encuentra la opinión de los hermanos, en tercer lugar con un 16% está la
opinión de los amigos o compañeros de clase y por último, un 10% se encuentra la
opinión de los profesores, tutor u orientador.

Gráfica No 15.

Conocimiento del proyecto de vida

15.- ¿Sabes que es un proyecto de vida?


13%

a)SI
87%
b)NO

Con esta pregunta inicia la investigación acerca del conocimiento de los alumnos
sobre proyecto de vida.

Un 87% desconoce que es un proyecto de vida, solo un 13% sabe que es un


proyecto de vida y lo definen como el documento donde explican lo que harán en
los siguientes años de sus vidas.

Gráfica No 16.

Conocer si al orientador u profesores enseñan la importancia del proyecto


de vida

16.-¿En la escuela, tu orientador (a) o profesores te han


enseñado qué es y porqué es importante el proyecto de
vida?

37% a) SI

63% b) NO

96
El 63% de los alumnos respondieron que en la escuela no les han enseñado que
es y porque es importante el proyecto de vida, el otro 37% restante dice que en
años posteriores algún maestro si les explico la importancia de este.

Gráfica No 17.

Elaboración de un proyecto de vida

17.-¿Alguna vez has elaborado un proyecto de vida?

18%

a)SI
b)NO
82%

De los alumnos encuestados un 82% afirmaron el nunca haber elaborado un


proyecto de vida, mientras que el otro 18% dicen si haberlo elaborado alguna vez,
cuando se les preguntó en dónde, contestaron que en alguna clase de años
posteriores donde les pedían que escribieran que esperaban aprender en un plazo
corto, mediano y largo.

Gráfica No 18.

Importancia que le dan los alumnos al proyecto de vida

18.-¿Consideras importante realizar un proyecto de vida?

24%
a)SI
76% b)NO

97
En esta pregunta un 76% considera que si es importante realizar un proyecto de
vida porque creen que es importante establecerse metas, el otro 24% considera
que no es de importancia un plan de vida, porque argumentaron que la vida era
cambiante.

Gráfica No 19.

Opinión que se tiene acerca de realizar su propio proyecto

19.-¿piensas que la orientación vocacional y la elaboración


de un proyecto de vida son importantes en tu futura toma
de decisión sobre institución media superior?

8%
a)SI
b)NO
92%

El 92% de los encuestados creen que si es importante el tener una buena


orientación vocacional y realizar sus propio proyecto de vida, mientas que el otro
8% creen que no es necesario, ya que con la información que les darán cuando
lleguen sus materiales y en sus casas es suficiente.

Gráfica No 20.

Conocer si realizaran un proyecto de vida

20.-¿Piensas realizar un proyecto de vida que facilite tus


decisiones?
3%

a)SI
b)NO
97%

98
En esta pregunta final un 97% de los alumnos contesto que si van a realizar un
proyecto de vida donde puedan definir la escuela a la que desean asistir y la
carrera que quieren estudiar, el otro 3% no realizaran proyecto de vida debido a
que la decisión la tomarán sus padres o aun no tienen nada definido y esperaran
hasta que lleguen sus materiales.

4.3.1. Comentarios acerca de los resultados

De acuerdo a la información que obtuvimos de los alumnos podemos mencionar lo


siguiente: la persona que proporciona orientación en esta institución es la
profesora de la materia de Formación Cívica y Ética, mientras que la orientadora
solo está dedicada a trabajos administrativos y el atender a los padres de los
alumnos que son reportados al servicio de orientación, también se encontró con la
nula información que tienen los alumnos sobre el proceso que seguirán con la
COMIPEMS, una mayoría desconoce las instituciones que la conforman, los tipos
de bachillerato, las áreas y la ubicación de los planteles, ya que el argumento de la
orientadora fue que ella les proporcionaría posteriormente la información en una
plática cuando llegaran los materiales en una junta donde estén sus padres
presentes, al igual cuando los alumnos reciban el material de COMIPEMS
procederá a realizarles una prueba de intereses vocacionales y una simulación de
examen.

En el ámbito del conocimiento que tienen los alumnos acerca de las cerreras
universitarias en su mayoría no conocen de las diversas opciones de carreras ni
donde las imparten; no obstante en el momento de la aplicación del instrumento
consideraban que la información que tenían no era suficiente para la elección, sin
embargo, una mayoría ya tiene elegida la institución media superior a la que
quieren ingresar y la carrera que quieren estudiar. Aunque esta es la misma
mayoría que desconoce donde se ubica el plantel, en el ámbito de toma de
decisiones, la mayoría coincidió que la opinión de sus padres es la más importante
en algunos casos más que la propia, muchos alumnos dejan que sus padres
tomen las decisiones por ellos, otra parte piensa que es un trabajo de

99
comunicación entre ellos y sus padres, otro grupo toma en cuenta la opinión de
sus hermanos.

En lo que respecta a su elección de carrera la mayoría la eligen por ser la carrera


de sus padres, hermanos, familiares, otros por el reconocimiento, la remuneración
que esta carrera por ejemplo, las ingenierías, mientras que una minoría se dejan
influenciar por la televisión series policiacas o de investigación.

En lo que se refiere al conocimiento del proyecto de vida, los alumnos conocen por
proyecto de vida como una herramienta donde ellos plantean su vida y se ponen
metas a corto, mediano y largo plazo, otra parte del grupo no sabe que es un
proyecto de vida, en su mayoría nunca han realizado un proyecto de vida, sin
embargo la gran mayoría piensa que es importante realizar dicho proyecto y creen
que es de importancia para una mejor toma de decisiones y piensan realizar uno
que le ayude a elegir mejor sus opciones de institución media superior.

Después de haber aplicado el instrumento de recolección de datos y debido a los


resultados que arrojo dicho instrumento, se considero la necesidad de elaboración
e impartición de un taller de orientación vocacional y proyecto de vida en los
meses previos que les fueron entregados los materiales de COMIPEMS y así los
alumnos tuvieron más tiempo para reflexión y conocimiento, el taller de
“Orientación Vocacional y Proyecto de vida” fue de apoyo y ayuda a los alumnos a
obtener información acerca del proceso del examen único de COMIPEMS,
información sobre las diferentes opciones educativas y así ser de ayudar para que
ellos conocieran en qué área pueden desempeñarse y así realizar una acertada
elección educativa acorde a sus gustos, aptitudes y necesidades, promoviendo la
elección de una carrera universitaria.

100
Fotografía No 3. Estudiantes de 3 año grupo A, turno matutino, secundaria
técnica No 111.

4.4. Diseño del taller

El taller se define como una estrategia de enseñanza-aprendizaje, donde se


realizan diversas actividades, en un grupo con una problemática determinada, este
tiene como objetivo de ayuda y posible solución a dicha problemática.

4.5. Planeación

Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos de orientación vocacional


y proyecto de vida y de los resultados que arrojaron se decidió elaborar un taller
para los alumnos de 3er año de la escuela secundaria Técnica No 111 en los
meses previos a que les sean entregados los cuadernillos de COMIPEMS y así

101
ellos tenga más tiempo para obtener más información y puedan tomar una
decisión acertada.

La propuesta de taller orientación vocacional y proyecto de vida está


fundamentada por el modelo de servicios por programas ya que este es un
modelo de intervención directa sobre grupos, donde su peculiaridad es el análisis
de las necesidades como paso previo a cualquier planificación, y una vez
detectadas se procede al diseño de programas de intervención que den
satisfacción a las mismas, en el caso de los estudiantes de 3er grado de la
escuela secundaria No 111 fue el integrar las herramientas que proporciona la
orientación vocacional en la construcción de su proyecto de vida.

Se decidió realizar un taller ya que esta técnica de trabajo está abierta a la


posibilidad de integrar la teoría con la práctica así es como construye una realidad
social, esta técnica utiliza dinámicas grupales donde los participantes adquieren
algún tipo de formación, la realización de un taller requiere de planeación de
sesiones que vayan acorde a los objetivos, contenidos, actividades y finalidades
que se tengan.

4.5.1. Presentación

La toma de decisiones en los adolescentes en algunas ocasiones son tomadas por


las exigencias de los padres o la cercanía con su hogar y no toman en cuenta sus
gustos, aptitudes, intereses y la calidad académica, muchas veces estas
decisiones al no ser adecuadas los alumnos toman la decisión de abandonar sus
estudios ya que la institución no fue de su agrado.

“La decisión vocacional, como cualquier tipo de decisión humana, requiere que el
sujeto explore sus propias actitudes y reacciones de forma que logre hacer conscientes
aspectos que antes no lo eran (auto-comprensión), 2. Acepte sus necesidades y motivos,
incluso las que antes se había negado a hacer consientes (auto-aceptación) y 3. Escoja
finalmente, por propia iniciativa y con plena responsabilidad nuevos objetivos de
conducta orientados, hacia una mayor madurez y crecimiento de la personalidad, lo que
proporcionara, en suma, una adaptación más satisfactoria y realista en la vida (auto-
actualización)” (Castaño, 1983:64).

102
Con este taller se pretende despejar las dudas de los alumnos y acercarlos hacia
la elección de una carrera profesional, brindarles asesoramiento vocacional para
una mejor toma de decisión en la elección de una institución de educación media
superior concientizando en la posibilidad que su elección les facilite el ingreso a la
carrera de su agrado.

En la acción orientadora que se lleva a cabo en forma individual y/o grupal, con
aquellos sujetos que necesitan una intervención más personalizada en el
momento de la elección (Gavilán, 2006).

La toma de decisiones será por parte de los propios alumnos con ayuda de los
resultados de sus pruebas, gustos, aptitudes y habilidades.

Se espera que el estudiante tengan conocimiento de sí mismo; conozca las


oportunidades de estudio que tiene a nivel medio superior, aprenda a tomar
decisiones propias, conscientes y responsables, también que por medio de los
resultados de los test y encuentre su área en el ámbito educativo y profesional.

El alumno después de una reflexión profunda, ordenada y cuidadosa, de lo que


quiere ser y hacer en su vida mediante la visualización de su futuro será capaz de
plantearse metas, a corto, mediano y largo plazo y se verá proyectado en la
elaboración de su proyecto de vida.

Es así como la propuesta de este taller que tiene por nombre “Taller de orientación
vocacional y proyecto de vida”, tuvo como finalidad el brindar a los alumnos de 3er
grado de secundaria la información necesaria y oportuna acerca de las opciones
de estudios que tienen al termino de la secundaria, así mismo fue el
proporcionarles las herramientas con las que pudieron conocer e identificar sus
aptitudes y habilidades para la elección de una carrera que tomaron en cuenta en
la elaboración de su proyecto de vida.

103
4.5.2. Objetivos

Objetivo General

Brindar una oportuna orientación vocacional a los alumnos de 3er grado de


secundaria, favoreciendo la construcción de su proyecto de vida a través de
actividades con las que conozcan cuáles son sus gustos, aptitudes, y tengan
conocimiento de ellos mismos con la finalidad de que lleven a cabo una adecuada
toma de decisiones en su elección de institución media superior y carrera.

Objetivos Particulares

x Orientar y apoyar a los alumnos en la acertada toma de decisiones,


ayudarlos a conocer sus habilidades, aptitudes y conforme a sus gustos
necesidades y posibilidades, construir su proyecto de vida.
x Proporcionar información y asesorar acerca de la educación media
superior, el concurso de ingreso, las modalidades, las instituciones, lo que
ofrecen, las ventajas y desventajas y los requisitos para ingresar a alguna
institución de educación media superior.
x El alumno reconocerá y entenderá la importancia de la utilidad de la
elaboración de su proyecto de vida en la toma de decisiones en su elección
de institución media superior y carrera universitaria.

Una vez que el alumno, después de la implementación del taller de “Orientacion


Vocacional y Proyecto de Vida” cuente con la información acerca del proceso de
COMIPEMS, conozca sus opciones educativas, la ubicación de las instituciones,
sus gustos, habilidades y área en la que puede desempeñarse, podrá reflexionar
sobre lo que quiere ser y hacer en su vida y así plasmarlo en un proyecto de vida
que le ayudara a tomar mejores decisiones en la elección de una institución a nivel
medio superior y por medio del proyecto de vida tendrá la elección de una carrera
que cumpla con sus expectativas.

104
4.5.3. Proceder Metodológico

Este taller se desarrollo a lo largo de 7 sesiones, con duración de 50 minutos cada


una, fueron impartidas los lunes de cada semana, comenzando el lunes 5 de
noviembre del 2012 y finalizando el lunes 17 de diciembre del mismo año, los
temas que se abordaron son: proyecto de vida, gustos, intereses, habilidades,
Áreas académicas, proceso del examen único de COMIPEMS, toma de
decisiones.

Se trabajó con una población de 38 alumnos de la escuela secundaria técnica No


111, de la delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

Comenzó con la aplicación de un proyecto de vida inicial y cuestionarios de datos


generales.

En cada una de las sesiones se aplicaron instrumentos de medición como


cuestionarios de interés ocupacionales, de aptitudes, toma de decisiones,
intereses profesionales, el análisis de las pruebas serviría para que los alumnos
despejaran sus dudas y tomaran decisiones acertadas.

Posteriormente se realizaron un diagnóstico individual el cual fue entregado a los


alumnos sobre el resultado de sus pruebas.

Durante el transcurso del taller se apoyó, guió, explicó a los alumnos en qué
consiste cada tema y sus respectivas actividades y se respondieron las dudas que
surgieron en las sesiones.

Es importante señalar que este taller se implementó en los meses anteriores a


enero, antes de que llegaran los materiales de COMIPEMS para dar oportunidad a
los alumnos a que tuvieran acceso a más y mejor información y ellos pudieran
investigar y así tomar decisiones asertivas.

105
Fotografía No 4. Estudiantes de 3ero A, respondiendo el cuestionario diagnostico.

Fotografía No 5. Estudiantes de 3ero A, Secundaria Técnica No 111 en el


trascurso de una sesión.

106
4.5.4. Temas

Para la implementación de este taller se realizó la selección de temas que fueran


adecuados, oportunos y comprensibles para los alumnos, esto se realizó a partir
de los resultados obtenidos en el cuestionario diagnostico se conocieron las
carencias que tiene los estudiantes y con ayuda de la Orientadora de la institución
se eligieron los siguientes temas:

9 ¿Qué es orientación vocacional?


9 Importancia de la orientación vocacional
9 ¿Qué es un proyecto de vida?
9 Importancia del proyecto de vida
9 Autoconocimiento
9 Gustos, intereses y aptitudes
9 ¿Qué es la COMIPEMS?
9 Examen de el ingreso a la educación media superior
9 Tipos de bachillerato
9 Instituciones de nivel medio superior
9 Intereses y áreas de desempeño profesional
9 Profesiones
9 Toma de decisiones

Estos temas se desarrollaron en 7 sesiones, en las cuales a los estudiantes se les


presentó diversos tipos de materiales para que el tema que se está desarrollando
fuera comprensible.

107
4.5.5. Recursos

Humanos: La responsable de impartir el taller

Materiales: Instalaciones de la escuela (aula, pizarrón, mobiliario).

Material Didáctico: materiales impresos, pizarrón, gis, lápices, colores,


marcadores, rotafolios, mapas entre otros materiales de utilidad para el taller.

4.5.6.- Desarrollo de las sesiones.

A continuación se presenta el desarrollo del taller, de cada una de las sesiones


semanales, y se incluyen las cartas descriptivas en los anexos. (Anexo 4).

Primera sesión

Tema: “presentación del taller y proyecto de vida inicial”

Actividad: Presentación del taller y construcción del proyecto de vida inicial

Material: Hoja de proyecto de vida inicial, hoja de datos generales, rota folios con
información sobre proyecto de vida (anexo 5 y 6).

Procedimiento:

x La responsable del taller se presentó y proporcionó el ejemplo para la


siguiente actividad diciendo su nombre, edad, gustos, hobbies.
x Con una bola de estambre se pasó contando hasta 5, el alumno que fue el
numero 5 se presentó mencionado nombre, edad, gustos, hobbies y la
preparatoria a la cual quiere ingresar y la carrera que le gustaría estudiar.
x La responsable del taller explicó el objetivo del taller, la duración y las
temáticas de las sesiones.
x 5 alumnos al azar expresaron brevemente sus planes de vida a corto
mediano y largo plazo.

108
x La responsable del taller repartió el material “proyecto de vida inicial” donde
los alumnos plasmaron sus planes a corto, mediano y largo plazo, cuando
los alumnos terminaron se les explicó del significado de proyecto de vida, la
importancia de este y con algunos ejemplos.
x En un papel bond los alumnos pasaron a escribir lo que pensaron que era
necesario para conformar un proyecto de vida, y la carrera que quieren
estudiar, y para finalizar la primera sesión se repartió el cuestionario de
datos generales y se resolvieron dudas.

Segunda sesión

Tema: “Gustos, aptitudes e intereses”

Actividades: Autoconocimiento, conociendo mis gustos intereses y aptitudes.

Material: Cuestionario de Autoconocimiento y cuestionario de aptitudes (Anexo 7


y 8).

Procedimiento:

x La responsable del taller comenzó con retroalimentación, utilizando dos


sopas de letras se dividió al grupo en dos y pasaron al pizarrón a encontrar
las palabras que eran las profesiones e intereses que ellos habían escrito
en la primera sesión y se respondieron dudas de la primera sesión.
x La responsable explicó que es el autoconocimiento y la importancia de este
ya con la explicación posteriormente se repartió el material llamado
autoconocimiento que los alumnos contestaron.
x La responsable proporcionó la definición de intereses, gustos y aptitudes y
con apoyo de unos rotafolios lo explicó con ejemplos, después se repartió el
material, cuestionario de aptitudes, e indicó que el cuestionario era una
escala del 1 al 4 dependiendo de qué tan apto se consideraban :

Contesta 1 si te consideras incompetente para esta actividad.

109
Contesta 2 si te consideras medianamente apto.

Contesta 3 si te consideras bastante apto.

Contesta 4 si te consideras muy apto.

Sesión 3

Tema: “¿Qué es la COMIPEMS? procedimiento y modalidades de bachillerato”

Actividades: Que es la COMIPEMS y en qué consiste el concurso de ingreso a la


educación media superior.

Material: apoyo visual con información sobre COMIPEMS, pasos a seguir en el


concurso de ingreso y modalidades de bachilleratos.

Procedimiento:

x La responsable del taller repartió los resultados individualmente a los


alumnos del cuestionario de aptitudes de la sesión pasada, posteriormente
pidió a 10 alumnos al azar que expresaran si estaban de acuerdo o en
desacuerdo con sus resultados y el ¿porque?
x La responsable del taller explicó que la sesión del día tuvo el objetivo de
introducirlos en el concurso de ingreso a la educación media superior,
explicándoles con apoyo de material visual que es la COMIPEMS, el
concurso de ingreso, los tipos de aspirante donde los alumnos identificaron
que eran aspirante local, también se les proporcionaron recomendaciones
como que solo anotaran las instituciones que solo estaban dispuestos a
inscribirse, que es conveniente que se seleccionaran más de 10 opciones y
que tomaran las decisiones junto con sus padres.
x La responsable del grupo explicó las 3 modalidades de bachillerato, la
educación profesional técnica, bachillerato general y bachillerato
tecnológico, en qué consisten, que ofrecen y qué obtienen al final del

110
bachillerato y algunas instituciones como ejemplo de cada tipo de
bachillerato.
x Después de la exposición la responsable del taller realizó unas preguntas a
los alumnos sobre esta, el alumno que contestó correctamente recibió un
estimulo, posteriormente para finalizar pidió que los alumnos realizaran
preguntas en caso de tener dudas.

Sesión 4

Tema: “Cuáles son las instituciones que conforman COMIPEMS, cuales son los
requisitos y la ubicación de los planteles”

Actividades: Conocer las 9 instituciones que conforma COMIPEMS, los planteles,


los requisitos, tipo de bachillerato que ofrece y conocer la ubicación del plantel de
su preferencia.

Material: Material visual con información acerca de las 9 instituciones que


conforman COMIPEMS, Mapas del Distrito Federal y el Estado de México de
Tamaño papel bond.

Procedimiento:

x La responsable del taller continuó trabajando con la información de la


sesión pasada, informando cuales son las 9 instituciones que conforma La
Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media
Superior como lo son:

1.- Colegio de bachilleres (COBACH)

2.-Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

3.- Direccion General de Bachillerato (DGB)

ƒ Centro de Estudios de Bachillerato (CEB)

4.-Direccion General de Educación Media Tecnológica Agropecuaria (DGETA)

111
ƒ Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)

5.- Dirección de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)

ƒ Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)


ƒ Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS)

6.-Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) (IPN)

ƒ Centro de Estudios Tecnológicos (CET) (IPN)

7.-Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

8.- Universidad Autónoma de México.

ƒ Escuela Nacional Preparatoria (ENP)


ƒ Colegio de Ciencias y Humanidades. (CCH)

9.-Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México.

ƒ Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT)


ƒ Colegio de Bachilleres del Estado de México. (COBAEM)
ƒ Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México
ƒ Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de
México(CECYTEM)
ƒ Preparatorias Oficiales y anexas a Escuelas Normales

Se hablo sobre los requisitos de ingreso, el tiempo de estudio semanal y la


ubicación de cada uno de los planteles, el tipo de bachillerato, los turnos y el
documento que obtendrá al concluir el bachillerato.

x La responsable del taller tomó la hoja de puntajes del examen de ingreso


2012 y los alumnos aumentaron dos aciertos con el objetivo de hacerlos
conscientes sobre la puntación que debían obtener en el examen para
quedarse en la institución de su preferencia.
x Con apoyo de dos mapas, uno del Distrito Federal y uno del Estado de
México previamente preparados, la responsable del taller ubicó cada uno

112
de los planteles, posteriormente escogió a 5 alumnos al azar que
manifestaron a que institución quieren ingresar y trazaron la línea de
distancia de una delegación a otra y se realizaron las formas de llegar a la
escuela, transporte, tiempo y dinero con la finalidad de que los alumnos
ampliaran su visión a más opciones que estén acorde a sus posibilidades y
necesidades, para finalizar los alumnos resolvieron dudas.

x Sesión 5

Tema: “Descubriendo mis intereses, áreas en las que puedo desempeñarme y


que carreras serian adecuadas para mí”

Actividades: test mis auténticos intereses (anexo 9).

Material: Mapas individuales del Distrito Federal y Estado de México, test mis
auténticos intereses.

Procedimiento:

x La responsable del taller repartió entre los alumnos un mapa del Distrito
Federal y del Estado de México donde estaba la localización de todos los
planteles que conforman COMIPEMS y los alumnos localizaron la escuela
de su preferencia y trazaron una línea hasta su punto y reflexionaron sobre
las opciones que tenían para llegar a dicha institución, como transporte,
dinero y tiempo, así pudieron abrirse un mayor panorama y conocieron las
ventajas y desventajas que tiene dicho o dichos planteles de su preferencia
y así se apoyaron en la toma de decisiones, se les hizo la sugerencia de
que visitaran los planteles y solo los eligieran si estaban dispuestos a
inscribirse en ellos.

x La responsable repartió entre los alumnos el test de intereses


ocupacionales que se dividió en áreas, explicó las instrucciones y leyó cada
una de las frases y los alumnos contestaron en una escala del 0 al 4

113
Si respondes 4 es me gusta mucho.
Si respondes 3 es me gusta poco.
Si respondes 2 es me da igual.
Si respondes 1 es me desagrada algo.
Si respondes 0 es me desagrada mucho.

x Después los alumnos llenaron el cuadro de respuestas de acuerdo al


número de sus intereses, donde al final anotaron sus 3 puntajes más altos.

x Posteriormente, la responsable del taller explicó cada uno de los 10


principales intereses que son los siguientes:

1.-Servicio social
2.-Ejecutivo persuasivo
3.-Verbal
4.-Artístico plástico
5.-Musical
6.-Organización
7.-Científico
8.-Cálculo
9.-Mecánico constructivo
10.-Trabajo al aire libre.

Esto para que los alumnos pudieran interpretar mejor sus resultados,
posteriormente explicó que carreras se encuentran en cada una de las 4 áreas
académicas y así el alumno pudo relacionar sus intereses con alguna área y
sucesivamente la vinculó con alguna carrera.

114
x Para finalizar la responsable de grupo pidió que con la exposición
finalizaran el test e individualmente razonaran si estaban de acuerdo o no
con dicho resultado.

x Sesión 6

Tema: “profesiones y características, importancia de la toma asertiva de


decisiones, reflexión sobre los riesgos, ventajas, desventajas y consecuencias”

Actividades: mímica de profesiones, importancia de la reflexión en la toma de


decisiones, lluvia de ideas.

Material: Hojas sobre las principales universidades públicas de México y su oferta


educativa, papeles con diversas profesiones, material visual con información
acerca de la toma de decisiones y Material ¿cómo se toman las decisiones?
(anexo 10).

Procedimiento:

x La responsable del taller realizó una retroalimentación de la sesión anterior,


pidió a 5 alumnos al azar que compartieran su opinión acerca de sus
resultados del test mis auténticos intereses y si influyo en su elección de
institución media, la cambio o la reafirmo. Posteriormente, la responsable
repartió hojas con contenido acerca de las principales universidades
públicas de México y la oferta educativa que ofrecen.

x La responsable del taller dividió al grupo en dos, explicó que la actividad


era representar profesiones por medio de mímica con el objetivo de que por
medio de representaciones adivinaran las características de cada profesión
y pidió que uno a uno pasaran a representar una profesión solo con

115
movimientos, no podían gesticular, hacer ruidos para que su equipo lo
adivinaran, el equipo que más aciertos tuvo recibió un estimulo.

x La responsable del taller realizo una exposición en la que se presentaron


los pasos de un modelo para tomar decisiones evaluando todas las
alternativas: identificación de opciones posibles, recopilación de información
necesaria para decidir, lista de ventajas y desventajas de cada opción, toma
de la decisión y razonamiento de esa elección. Posteriormente formó
equipos de 5 personas, pidió que realizaran una lluvia de ideas acerca de
cómo las personas toman las decisiones y llenaron un cuadro con los
siguientes casos:

ƒ Dejando que otro tome la decisión por él.


ƒ Evaluando las opciones posibles.
ƒ De forma impulsiva.
ƒ Y pensaran otras formas y a su vez reflexionaran sobre los riesgos,
ventajas, desventajas y consecuencias de esta toma de decisiones y lo
anotaron en el cuadro.

x Minutos antes de que terminara la sesión se realizo una lluvia de ideas


grupal donde cada equipo pasó a anotar en el pizarrón una de las formas
de toma de decisiones en la que pensaron, junto con su reflexión y un
ejemplo.

x Sesión 7

Tema: “proyecto de vida final”

Actividades: Toma de decisiones, proyecto de vida final, cierre del taller.

Material: hoja de toma proyecto de vida final (anexo 11).

116
Procedimiento:

x La responsable del taller a manera de reflexión pidió que brevemente cada


alumno exprese frente al grupo como es que antes tomaba sus decisiones y
si lo seguirán haciendo de la misma manera o cambiaran y reflexionaran
según lo visto en la sesión pasada.

x La responsable del taller repartió a los alumnos el material plan de vida, les
dio las instrucciones de cómo contestarlo, pidió que reflexionaran cada
pregunta que este proyecto será el antes y el después del taller, de toda la
información que antes no tenían, lo resolvieron de manera individual donde
respondieron a preguntas como ¿quién soy?, ¿qué quiero llegar a ser?, sus
fuerzas, debilidades, objetivos, necesidades, ¿cuál es el siguiente paso
después de la secundaria? Así mismo, describieron brevemente su
proyecto de vida a corto, mediano, largo plazo con la opción de que
pensaran en un plan B por si alguno de los objetivos no se cumplen, el
proyecto de vida no se venga abajo.

x La responsable del grupo cerro el taller con una reflexión acerca del porque
fue importante la implementación de este taller y pidió a cada uno de los
alumnos que expresaran su opinión acerca de que les pareció el taller, si
les ayudo, ¿cómo?, ¿en qué? y ¿Para qué?, se realizo un ejercicio de
retroalimentación acerca del desempeño de la responsable del taller, lo que
les gusto y no de este y que elementos ellos agregarían.

117
4.5.7. Evaluación del taller:

La evaluación es la parte final del taller donde se descubre si las metas y objetivos
planeados fueron logrados, nos permite identificar el progreso del estudiante en el
proceso enseñanza-aprendizaje.

La idea de evaluación es muy difusa y ambigua por lo que es objeto de libre


manejo y utilización (su concepto) según criterios particulares o intereses
personales (Domínguez, 2000).

Para la evaluación de este taller no fue necesaria la asignación de una calificación,


lo que se pretendió fue que la ésta fuera analizada, por lo tanto este taller tuvo dos
formas de evaluación, la primera el alumno realizo una autoevaluación por medio
de un cuestionario abierto, que contesto conforme a su experiencia y el
aprendizaje adquirido en el taller, cabe mencionar que al ser una autoevaluación
los alumnos no entregaron este cuestionario (Anexo 2).

La segunda es la evaluación del taller se realizo por medio de otro cuestionario de


“evaluación y opinión” donde por medio de lo vivido en el taller y el conocimiento
adquirido el alumno valorizo los objetivos, los contenidos del taller, los materiales y
a la responsable de impartir el taller, así mismo plantearon algunas sugerencias
(Anexo 3).

Así es como el conjunto de estos dos medios de evaluación permitió que se


identificaran los aciertos y desaciertos, las fortalezas y debilidades del taller, y
conocer si se cumplieron los objetivos planteados.

Por lo consiguiente a partir de los resultados obtenidos de los instrumentos se


realizo la evaluación de los objetivos del taller.

A los estudiantes se les explico en la primera sesión los contenidos y los objetivos
que se pretendían lograr con el taller.

118
Tabla 1.

Calificación del taller.

Excelente Bueno regular Malo Total


23 12 3 0 38

De acuerdo con estos datos los estudiantes en su mayoría opinaron que la


implementación del taller fue excelente, un pequeño porcentaje se reporto que
había sido malo, sus comentarios acerca del taller siempre fueron positivos, en
cada sesión estaban atentos a la información que se les proporcionaba, cabe
señalar que en las 7 sesiones solo 4 ocasiones se encontró al grupo completo y
algunos alumnos perdían la línea de trabajo del taller.

Tabla 2.

Contenidos del taller.

Excelente Bueno Regular Malo Total


28 4 6 0 38

A la pregunta ¿cómo consideras que fueron los contenidos abordados en el


transcurso del taller?, Los alumnos respondieron en su mayoría que fueron
excelentes, otros dijeron que buenos, unos pocos consideraron que fueron
regulares; en general comentaban que les había gustado ya que esos temas al
parecer su orientadora y profesora de Formación Cívica y Ética no les
proporcionarían la misma información a fondo.

Tabla 3.

Objetivos del taller

Excelente Bueno Regular Malo Total


30 3 5 0 38

119
Los estudiantes afirmaron que se consiguieron los objetivos que se plantearon en
la primera sesión del taller, ya que al término de este ellos conocieron más acerca
de sus opciones educativas a nivel medio y superior, tomaron decisiones
conscientes a partir de la reflexión y realizaron un proyecto de vida.

Tabla 4.

Desempeño Responsable del taller.

Excelente Bueno Regular Malo Total


27 5 4 2 38

Diversas opiniones manifestaron los estudiantes acerca del desempeño de la


responsable de impartir el taller, en mayoría consideraron el desempeño como
excelente, ya que la responsable siempre resolvía sus dudas aun fuera de tiempo
de cada sesión, mientras que los que consideraron regular y malo se debió a la
inasistencia de alguna sesión por parte de los alumnos y la responsable no les
proporcionaba la información de dicha sesión.

Tabla 5.

Orientación y Proyecto de vida.

Si No Total
36 2 38

En esta quinta pregunta ¿consideras que la orientación y el proyecto de vida que


realizaste te serán útiles en la toma de decisiones de institución media superior?
La respuesta de la mayoría fue sí, ya que los alumnos manifestaron que este taller
hizo que reflexionaran y tomaran parte de esta elección y no solo dejarla a sus
padres.

120
En el sexto punto se realizo una pregunta abierta donde los estudiantes
comentaron acerca de su experiencia en el taller, finalmente se comentaron las
respuestas en el grupo que manifestaron que la experiencia fue grata, ya que ellos
antes del taller desconocían el proceso del examen de COMIPEMS, las opciones
educativas, los requisitos, la ubicación de los planteles y muy pocos habían
planeado la carrera que querían cursar, sin embargo, no conocían profundamente
en lo que eran buenos, el área en la que pueden desempeñarse exitosamente de
acuerdo a sus gustos y aptitudes, no habían reflexionado acerca de la institución
a la que querían ingresar, la gran mayoría esperaba que entre sus padres fueran
los que eligieran la institución.

Los comentarios de los estudiantes hacia el taller fueron positivos, manifestaron


que fue muy divertido, didáctico, informativo y que les sirvió mucho en diversos
aspectos para algunos porque conocieron a fondo el proceso que vivirán, otros
porque descubrieron sus aptitudes y la ubicación de la institución a la que querían
ingresar, también manifestaron que es bueno el reflexionar acerca de este tipo de
decisiones desde la secundaria para así tener más tiempo de poder pensar en lo
que es mejor para ellos, manifestaron que después del taller se sienten más
seguros y preparados para decidir a qué institución desean ingresar, incluso,
mostraron su interés por tener más sesiones o para la realización otro taller con el
tema de sexualidad.

Los alumnos siempre se mostraron cooperativos, atentos y comprometidos, ya


que estaban consientes que el taller les seria de ayuda a ellos, siempre se les
trataba de responder todas sus dudas después de cada actividad, en algunos
casos hubo asesorías fuera de sesión, el interés de los estudiantes fue buena, ya
que hizo que muchos de ellos tomaran algún curso de preparación para presentar
el examen. Al final del taller los 38 alumnos realizaron un proyecto de vida
después de ser orientados, en el cual todos tenían definida la institución media
superior a la que deseaban ingresar y con la información de 2 carreras de su
agrado en las que pueden desempeñarse, conociendo la ubicación del plantel, el

121
trayecto de su hogar a la escuela y un plan B por si alguno de los objetivos
planteados no se cumplen, no se sientan estancados y así tengan una alternativa.

Fotografía
F t fí NNo 6
6. Estudiantes
E t di t d 3ero “A” realizando
de 3 li d actividad
ti id d del
d l taller.
t ll

Fotografía
F fí NNo 7. Parte
P del
d l material
i l utilizado
ili d durante
d ell taller.
ll

122
CONCLUSIÓN

La orientación vocacional es un proceso sistemático de asesoramiento al individuo


en la toma de decisiones, fomentando la reflexión de sus alternativas de acuerdo a
sus habilidades, intereses, motivaciones personales, contexto familiar y medio que
lo rodea.

En el nivel secundaria la orientación vocacional es de suma importancia en la


elección de instituciones de educación media superior y carrera tanto en los
alumnos que se encuentran confundidos como en los que ya tienen clara la
elección, ya que su objetivo es el ser un apoyo y guía a los estudiantes, otorgarles
información oportuna, útil, clara y veraz, ofrecer soluciones a las dudas y a las
situaciones problemáticas que se presenten, así mismo, proporcionar las
herramientas para llevar a cabo una acertada elección vocacional de acuerdo al
perfil de cada estudiante y esto permitirá disminuir o eliminar la deserción o
reprobación por no estar satisfechos con lo que están estudiando por haber
elegido mal.

Esta tesis consistió en una recopilación y análisis de información sobre orientación


vocacional y proyecto de vida, que se complemento con un estudio de campo que
consistió en la implementación de un taller de construcción de proyecto de vida
que fue desarrollado en la escuela secundaria técnica No 111 ubicada en la
delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

En el capítulo 1 se estableció el objeto de esta investigación, el ¿qué?, ¿para qué?


la importancia de la problemática de la elección de institución media superior y
superior, se enfatizo en dar respuesta a la pregunta del ¿porqué la elección de
una carrera es importante desde la secundaria y no desde el bachillerato, así
mismo se enfatizaron los fines que se perseguían en dicha investigación.

Por medio de la investigación documental en el capítulo 2 se indago afondo a la


orientación educativa, su concepto, los objetivos que esta persigue, lo tipos de
orientación, los modelos y las teorías, la función del orientador y nos enfocamos
en lo que para esta tesis es fundamental la “orientación vocacional”, esta parte de

123
la investigación nos permitió conocer la concepción que tienen los diferentes
teóricos acerca de la orientación, así logramos hacer nuestra propia definición y
así conocer el papel que juega la orientación respecto a la elección de carrera.

Posteriormente de investigar la parte de orientación en el capítulo 3 se continuo


con otro tema fundamental para esta tesis, “el proyecto de vida y la elección de
carrera en la escuela secundaria” en este se menciono la historia de la educación
secundaria en México, las modalidades, y se enfatizo en cómo es la educación
Técnica y el porqué la elección de esta, así mismo la función de la orientación
educativa en la secundaria, se proporcionó la definición de proyecto de vida, la
importancia de este para la vida de toda persona y el proceso que lleva consigo
como lo es la toma de decisiones y los principales factores que intervienen en esta
por parte de los adolescentes.

El taller de proyecto de vida permitió ampliar la visión de los estudiantes,


conociendo ampliamente sus opciones tanto a nivel medio superior y superior,
dicho taller consistió en ofrecer apoyo y orientación vocacional a los estudiantes
propiciando la reflexión en los estudiantes en la toma de decisiones de una
institución media superior y elección de una carrera, considerando a la
adolescencia como la etapa de transición en la que los jóvenes comienzan a tomar
sus propias decisiones y al no tener la suficiente información de acuerdo a sus
necesidades pueden influir los diversos factores en su decisión.

El papel del orientador u orientadora en la práctica de la orientación vocacional es


de suma importancia ya que en el/la recae la responsabilidad de brindarle atención
y apoyo al estudiante, realizando una intervención tanto con los adolecentes como
con los padres y así proporcionarles las herramientas para conocerse a sí mismo y
este pueda tomar decisiones informadas y consientes de que se verán reflejadas
en su futuro. Es por esto que la influencia del orientador es determinante en la
elección de institución media superior en el 3er grado de secundaria.

El proyecto de vida fue parte fundamental de esta tesis ya que los estudiantes se
encuentran en la adolescencia y están atravesando por una serie de cambios

124
físicos y psicológicos adicionales a los factores que los rodean que pueden llegar
a distorsionar la visión de su futuro y la toma de decisiones. Es por ellos que la
construcción del proyecto de vida fue la guía donde plasmaron las metas
idealizadas pero siendo flexibles es decir incluyendo un plan B en caso de que
alguna de las metas no se cumplan.

Para formar el proyecto de vida es personal debe realizarse una lista de las
aspiraciones que se desean lograr en la vida, tanto en lo personal como en lo
académico, definiendo las metas y los propósitos, un plan de acción en 3 plazos
corto, mediano y largo y realizar algo cada día que ayude a llegar a las metas,
comenzando por visualizarse en donde le gustaría estar en un periodo
determinado, el proyecto de vida es una estrategia que influye en la reflexión en
los estudiantes y al mismo tiempo les proporciona un aprendizaje significativo. Sin
embargo el poseer dicho proyecto no significa que la propia vida este resuelta, es
por ello que el estudiante debe analizarlo periódicamente a modo de evaluación de
si se están cumpliendo las metas o no y así en caso de que las metas no se estén
cumpliendo tomar el plan B o definir nuevas metas.

En el capítulo 4 se abordo el proceso metodológico, comenzando con la


descripción de contexto de la escuela secundaria No 111, la planeación del taller,
el diagnostico que se hizo con los estudiantes, los resultados que hicieron la pauta
para la planeación e implementación del taller de “orientación vocacional y
proyecto de vida”.

Durante el proceso de esta investigación y al ser parte del trabajo de campo pude
conocer y aprender a fondo de cómo se implementa el proceso de orientación
vocacional en la práctica con los estudiantes de 3er grado de secundaria y por
esta experiencia puedo afirmar que son muy pocos los orientadores o profesores
que son verdaderamente apoyo y guía a los alumnos en el proceso de elegir una
institución media superior y elección de una carrera que este acorde a sus
necesidades. Fue una grata e inolvidable experiencia para mí, ya que
anteriormente no había tenido la oportunidad de trabajar con un grupo, de
sentirme y ser la responsable del diseño y la implementación del taller, ser el

125
apoyo y guía de los estudiantes, aprendí que cada grupo y cada persona tiene
necesidades diferentes y la intervención en cada uno tiene que ser diferente, tener
el tiempo y la disponibilidad de ayudarlos en cualquier situación.

Los estudiantes desde el comienzo se mostraron respetuosos y comprometidos


con el taller y conmigo, así mismo tome conciencia de la gran responsabilidad que
es el ser orientador y tener una solución para cada estudiante, cada sesión
aprendíamos unos de otros y puedo asegurar que esta experiencia me permitió
darme cuenta que quiero desempeñarme laboralmente en la orientación
vocacional.

Con los resultados arrojados concluyo que se logro cumplir el objetivo general y
específicos, ya que al realizar el análisis de la importancia de la orientación
vocacional me di cuenta de la gran importancia que tiene la construcción un
proyecto de vida en los estudiantes de 3er grado de secundaria y la influencia del
orientador vocacional en la toma de decisiones, dado a que esto les sirve de
apoyo y que reflexionen acerca del rumbo de sus decisiones, se diseño un taller
que no solo se quedo en propuesta ya que se logro implementar y esto permitió
que los estudiantes reflexionaran sus decisiones respecto a la continuidad de sus
estudios, así mismo se cumplió con el supuesto de la investigación donde al
estudiante se le brindo orientación útil y clara que invito a la reflexión para la
construcción de su proyecto de vida que amplió su visión haciéndola más clara y
critica que le permitió obtener los elementos para poder tomar sus propias
decisiones y así al estar consciente de dichas decisiones tendrá una mayor
posibilidad de éxito en su vida personal y académica.

La intervención de la orientación vocacional en la educación secundaria tiene el


sentido en preparar a los estudiantes para sus elecciones futuras.

126
BIBLIOGRAFÍA.

Alarcón, S. (2010). Orientación Juvenil y Profesional II. México: ed. Éxodo

Alonso, José M. (2006). Manual de orientación educativa y tutoría: educación


media y superior. México: La Sallé: plaza y Valdez S.A de C.V.

Álvarez, González, M. coord. (2007) La madurez para la carrera en la educación


secundaria: evaluación e intervención. Madrid: ed. EOS.

Asensi, J. y Lázaro, A. (1989). Manual de Orientación Escolar y Tutoría. Madrid:


ed. Narcea.

Bisquerra, R. (1996) Orígenes y Desarrollo de la Orientación Psicopedagógica.


Madrid: ed. Narcea.

Bisquerra, R. (1998) Modelos de Orientación e Intervención psicopedagógica.


Barcelona: ed. Praxis.

Bisquerra, R. coord. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: ed.


La Muralla

Bohoslavsky, R. (1978). Orientación Vocacional: la estrategia clínica. Buenos


Aires: ed. Nueva Visión.

Cantón, M. (1998). Orientación Escolar; Legislación y Programación de


Actividades. Madrid: ed. Escuela Española.

Casares, A. y Siliceo, A. (1990) Planeación de vida y carrera. México: ed. Limusa.

Castillo, G. (1989). Educación de Anticipación. Chile: ed. Central de publicaciones


Gutenberg

Castillo, G. (1990). Los adolescentes y sus problemas. México. Editora de revistas

Casullo, M. (1994). Proyecto de vida y decisión Vocacional. Argentina: ed. Paidós.

127
Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior.
(2011). Instructivo: Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México. México: ed. AENOR.

3er Congreso Nacional de Orientación Educativa. (2003). La orientación educativa


promotora del desarrollo integral. México. Asociación Mexicana de la Orientación
A.C.

D´egremy, F. (1982). Como descubrir tu vocación. México: ed. Anaya Editores.

Flores, P. (2011).” El orientador pedagogo en México”; en: Maria L Murga (coord.)


Lugar y Proyecto de la Orientación Educativa: Reflexiones en la
contemporaneidad. México: ed. UPN.

Gil, L. y Ramírez, G. (1994). Realidad y Fantasía del adolescente; Orientación


Educativa. México: ed. Ediciones Pedagógicas

Herrera y Montes Luis. (1957). La orientación educativa y vocacional en la


segunda enseñanza. México: Dirección general de segunda enseñanza, oficina de
orientación vocacional.

Manteca, E. (2006). Orientación y Tutoría: guía de trabajo. Reforma de la


educación secundaria. México. SEP.

Martínez, Moctezuma, T. (2001). La orientación educativa: sujetos, saberes y


prácticas. México: UPN.

Meuly, R. (2000). Caminos de la Orientación y practica de la Orientación Educativa


en la Escuela Secundaria. México: ed. UPN

Müller, M. (2006). Orientación Vocacional: Aportes Clínicos y Educacionales.


Buenos Aires: Ed. Miño y Dávila.

Pires, C. (2000). El adolescente y la elección de la Profesión. Brasil: ed. Paulinas.

Rimada, B. (1994). Manual de Orientación Profesional Universitaria: guía del


docente. México: ed. Trillas

128
Rodríguez, M. (1991). Orientación Educativa. (2da ed.). Barcelona: ed. CEAL

Rodríguez, M. (1998). Planeación de vida y trabajo. México: ed. Manual Moderno.

Rosas, Maldonado A y Meza, Mariscal A. (2004). El nivel de educación secundaria


un espacio olvidado por la orientación vocacional, Revista Mexicana de
Orientación Educativa, No3

Sánchez, F. (2001). Y el año que viene ¿qué?: La orientación Académica y


Profesional desde primaria hasta bachillerato. Barcelona: ed. CISS,PRAXIS

SEP. (2006).Plan de estudios de educación secundaria 2006. México

SEP, DF http://www2.sepdf.gob.mx/que_hacemos/secundaria.jsp

Serrano, G. (2003). Orientación Vocacional. (3era ed). México: ed. UAEM

Serrano, G.J. y. Esteban, V.J. (1999). Orientación Vocacional. México: ed. UAEM

Tovar, R. coord. (2004). Orientación Vocacional. México: ed. Edere.

Tyler, L. (1978). La función del Orientador. México: Ed. Trillas.

Toscano, J. y. Moriñas, P. (1999). Orientación Psicopedagógica para profesores


de educación secundaria. España: ed. MAD.

Valdés, V. (2000). Orientación Profesional: un enfoque sistémico. México: ed.


Pretince hall

Vuelvas, B. (2004). La investigación en Orientación Educativa; Elementos para


una Reflexión. México: Revista Mexicana de Orientación volumen II, numero 3,
Julio-Octubre.

Vidales, I. (1989). Nuevas Prácticas de Orientación Vocacional: Tercer Grado,


educación secundaria. México: ed. Trillas.

Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para Investigar: recursos metodológicos


para la preparación de proyectos de investigación. Argentina: ed. Brujas

129
130
Anexo No 1.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Escuela Secundaria Técnica No 111

Cuestionario orientación vocacional y proyecto de vida.

Nombre:

Edad:

Fecha:

Instrucciones: Este cuestionario es una herramienta que permitirá conocer la


información que tienes sobre orientación vocacional y proyecto de vida, lee
detenidamente cada pregunta y contesta con la verdad.

1.- ¿En esta institución quién es el encargado de ofrecer orientación vocacional?

( ) Orientador (a)
( ) Profesor (a)
( ) Otro(a), ¿quién?___________________________

2.- ¿Has recibido información sobre el proceso de COMIPEMS?

SÍ ( )

NO ( )

3.- ¿Has recibido algún tipo de información sobre el proceso de examen de


selección, las instituciones de educación media superior que conforman
COMIPEMS, su oferta académica, área y ubicación?

SÍ ( )

NO ( )

131
4.- ¿Has recibido algún tipo de información sobre las diversas carreras e
instituciones que las imparten?

SÍ ( )

NO ( )

5.- ¿El encargado de brindar orientación vocacional te informo sobre el concurso


de ingreso de COMIPEMS, las modalidades y áreas de bachillerato?

SÍ ( )

NO ( )

6.- ¿El orientador o algún profesor te han aplicado test vocacionales que te
ayuden a identificar cuáles son tus habilidades para desarrolla una profesión
especifica?

SÍ ( )

NO ( )

7.- ¿Consideras que en este momento cuentas con la información suficiente


respecto a las instituciones y tipos de carreras a las que puedes ingresar al
concluir la secundaria?

a) SÍ ( )

b) NO ( )

Argumenta tu respuesta:

8.- ¿Consideras que en este momento cuentas con la información suficiente para
escoger una institución media superior?

SÍ ( )

NO ( )

132
9.- ¿Ya tienes definida la institución de educación media superior a la que deseas
ingresar?

SÍ ( )

NO ( )

¿Porque?:

10.- En caso de tener definida la institución, ¿Cual fue el elemento principal para la
elección de esta?

a) Cercanía
b) Prestigio
c) Economía
d) Recomendación Familiar
e) Becas
f) Facilidad de Ingresar a una Universidad
g) Otro: especifica: ________________________

11.- ¿Ya tienes definida la carrera que quieres estudiar?

a) SÍ ( )

b) NO ( )

12.- En caso de tener una carrera elegida, ¿Cuál fue el factor principal para la
elección de esta carrera?

a) Es la profesión de alguno de mis padres.


b) Es la profesión de algún hermano(a).
c) Remuneración
d) Campo de trabajo
e) Otro: especifica:__________________________

133
13.- ¿Tus padres te dan la libertad de elegir la institución media superior y la
carrera de tu preferencia?

a) SÍ ( )

b) NO ( )

14.- ¿Cuándo vas a tomar una decisión de quien es la opinión más importante
para ti y por lo tanto la tomas en cuenta?

a) Padres

b) Hermanos

c) Profesores

d) Amigos

15.- ¿Sabes que es un proyecto de vida?

a) SÍ ( )

b) NO ( )

En caso de contestar SÍ, describe que es un proyecto de vida:

16.- ¿En la escuela, tu orientador (a) o profesores te han enseñado que es y


porque es importante el proyecto de vida?

a) SÍ ( )

b) NO ( )

17.- ¿Alguna vez has elaborado un proyecto de vida?

a) SÍ ( )

b) NO ( )

En caso de contestar si, ¿en donde lo elaboraste?

134
18.- ¿Consideras importante realizar un proyecto de vida?

a) SÍ ( )

b) NO ( )

¿Por que?

19.- ¿piensas que la orientación vocacional y la elaboración de un proyecto de


vida son importantes en tu futura toma de decisión sobre institución media
superior?

a) SÍ

b) NO

¿Por que?

20.-Ahora que estas apunto de escoger una institución media superior, ¿piensas
realizar un proyecto de vida que facilite tus decisiones?

SÍ ( )

NO ( )

¿Por que?

Gracias por tu colaboración

135
Anexo No 2.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Escuela secundaria Técnica No 111.

Autoevaluación.

Nombre:

Fecha:

Este es un ejercicio de reflexión y de retroalimentación acerca de tu experiencia en


el taller, expresa tu opinión las preguntas son abiertas y este cuestionario será
para ti, cuando termines de contestarlo se complementara con una lluvia de ideas
grupal.

1.- ¿Cómo fue tu experiencia en el taller?

2.- ¿Consideras que la orientación vocacional que recibiste por parte del taller y la
construcción del proyecto de vida te ayudaran a reflexionar en cuanto a la toma de
decisiones de nivel medio superior y superior?

3.- ¿Qué te pareció el taller y en forma te ayudo? ¿Qué cambiarias del taller?

4.- Comentarios Finales.

136
Anexo No 3.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Escuela Secundaria No 111.

Evaluación del taller.

Nombre:

Fecha:

Contesta con libertad lo que se te pide, este cuestionario se evaluara el taller en


general.

1.- ¿Cómo consideras que fue en general el taller?

a) Excelente
a) Bueno
c) Regular
d) Malo

2.- ¿Cómo consideras que fueron los contenidos abordados en el trascurso


del taller?

a) Excelente
a) Bueno
c) Regular
d) Malo

3.- ¿Cómo te parecieron los contenidos abordados en el transcurso del


taller?

a) Excelente
a) Bueno
c) Regular
d) Malo

137
4.- ¿Cómo te pareció el desempeño de la responsable del taller?

a) Excelente
a) Bueno
c) Regular
d) Malo

5.- ¿Consideras que la orientación y el proyecto de vida que realizaste te


será útil en la toma de decisiones de institución media superior?

a) Excelente
a) Bueno
c) Regular
d) Malo

6.- Comentarios finales.

138
Anexo 4
Cartas Descriptivas.
Escuela Secundaria No 111
Sesión 1: Presentación.
5 de noviembre 2012
Inicio: 11:30 Termino: 12:20

Tema: presentación y proyecto de vida inicial.


Duración: 50 minutos.
Objetivo general: realizar la presentación del taller, el alumno conocerá y comprenderá la
importancia del proyecto de vida a largo plazo.
Hora tiempo Actividad Objetivo Descripción Material

11:30 10 min Presentación Hacer la Presentación general por parte Bola de


presentación de la responsable del taller
estambre.
general de lo que
Dinámica conociendo nombres:
consistirá el
la responsable de impartir el
taller. taller se presentara ante el
grupo y posteriormente pedirá
Presentación del que los demás se presenten
grupo para tener con dos opciones de dinámica:
un ambiente de 1.-Pasar una bola de estambre
confianza. contando hasta 5, el alumno
con el numero 5 presentara
diciendo nombre, edad y
gustos.
2.- Un alumno presentara a otro
diciendo su nombre, edad y
gustos.

5 min Introducción al Los alumnos La responsable del taller dará Hoja de papel
trabajo conocerán que se una breve explicación del bond
quiere lograr con trabajo que se realizara con
la impartición del ellos, en qué consistirá, los
taller. objetivos y el tiempo.
15 min Mis planes de vida El alumno La responsable del taller pedirá Hoja de
plasmara lo que a 5 alumnos al azar que proyecto de
tiene planeado expresen frente al grupo cuáles vida inicial y
para su futuro. son sus planes de vida a corto, cuestionario de
mediano y largo, plazo y que proyecto de
cree que necesita para lograrlo. vida.
2.- La responsable repartirá el
material “proyecto de vida
inicial” y “cuestionario sobre
proyecto de vida” donde
individualmente el alumno
plasmara sus planes a corto,
mediano y largo plazo.

10 min ¿Qué es el El alumno La responsable del taller dará la Hoja de papel


proyecto de vida? comprenderá la explicación de que es un bond,
importancia de proyecto de vida en qué marcadores,
proyecto de vida consiste, la importancia que recortes de

139
desde la etapa en tiene ponerlo en práctica desde revistas
la que se 3ero de secundaria y Mostrara
encuentran. ejemplos.

5 min Los alumnos La responsable pegara papel Hojas de papel


Retroalimentación. plasmaran los bond blanco y pedirá que los bond
Lluvia de ideas que entendieron alumnos pasen a escribir que
sobre que es un elementos creen que se marcadores
proyecto de vida. necesitan para formar un
proyecto de vida y lo que
entendieron, al final escogerá a
un alumno que explique todo lo
plasmado en el papel.
En otro papel bond todos los
alumnos pasaran a escribir la
carrera que quieren estudiar.

5 min Cuestionario Los alumnos La responsable entrega la hoja Cuestionario


Socioeconómico y contestaran un del cuestionario datos generales Datos
12:10 cierre. breve y para finalizar aclara dudas. Generales.
cuestionario
socioeconómico y
aclararan sus
dudas.

140
Escuela Secundaria No 111
Sesión 2:
20 de noviembre 2012
Inicio: 11:30 Termino: 12:20

Tema: Gustos, aptitudes e intereses.


Duración: 50 minutos.
Objetivo general: El alumno descubrirá o reafirmara los gustos y aptitudes e intereses que tienen
y así definir el área académica en la que pueden desempeñarse.
Hora Tiempo Actividad. Objetivo Descripción Material

11:30 10 min Retroalimentación. Los alumnos Se retomara ejercicio de 2 sopas de letras.


recordaran lluvia de ideas.
algunos aspectos
de la sesión Se responderá un sopa de
pasada. letras dividiendo el grupo en Hoja de lluvia de
2 ideas sesión 1.
Donde tendrán que
encontrar las diferentes
Aclaración de profesiones e intereses que
dudas. ellos plasmaron en la lluvia
de ideas de la sesión 1.

Posteriormente se pasara a
aclaración de dudas de la
sesión 1.
5 min Autoconocimiento. El alumno La responsable del taller Lamina de
comprenderá la explicara que es el autoconocimiento.
importancia del autoconocimiento y la
autoconocimiento importancia de este.

15 min Ejercicio de Los alumnos La responsable del grupo Material


autoconocimiento. plasmaran su repartirá los materiales
autoconocimiento. donde los alumnos Autoconocimiento.
profundicen sus
autoconocimiento: como me
veo, como creo que me ven
los demás y como me ven
los demás en realidad
10 min Exposición sobre El alumno La responsable del taller Material visual.
gustos, aptitudes conocerá la expondrá al grupo con
e intereses. definición de ayuda de material visual la
intereses, definición de gustos,
aptitudes y aptitudes e intereses,
gustos. proporcionara ejemplos.
10 Min Los alumnos Los alumnos La responsable del grupo Cuestionario de
conocerán o conocerán o pedirá que contesten el aptitudes.
reafirmaran las reafirmaran las cuestionario de aptitudes y
12:10 aptitudes y gustos aptitudes y gustos lo repartirá al grupo, dará las
que poseen. que poseen. instrucciones, leerá las
preguntas y pedirá a los
alumnos que lo contesten al
final los alumnos entregaran
el cuestionario.

141
Escuela Secundaria No 111
Sesión 3:
20 de noviembre 2012
Inicio: 9:30 Termino: 10:20

Tema: ¿Que es la COMIPEMS? Modalidades de bachillerato.


Duración: 50 minutos.
Objetivo general: El alumno conocerá que es la COMIPEMS, el tipo de aspirante que es,
procedimiento, las modalidades de bachillerato.
Hora Tiempo Actividad Objetivo Descripción Material

9:30 10 min Resultados de Los alumnos La responsable del taller dará Hoja de
cuestionario de conocerán individualmente el resultado de su resultados
aptitudes. hacia cual cuestionario de aptitudes
de las 11 enfatizando las tres opciones más
aptitudes altas.
tienen más
afinidad. Posteriormente 10 alumnos al azar
expresaran si están acuerdo o en
desacuerdo con su resultado y el
¿porque?

30 min ¿Qué es Los alumnos La responsable del taller realizara Material visual.
COMIPEMS? conocerán una exposición acerca de lo que es
acerca de LA COMIPEMS, los tipos de
COMIPEMS, bachillerato y el proceso a seguir
el examen para el examen de selección.
de ingreso y
las
modalidades
de
bachillerato.

10 min Preguntas sobre Los alumnos La responsable hará una dinámica Preguntas.
la exposición. despejaran de realizar preguntas sobre la
sus dudas y exposición de prepas y los
Retroalimentación. reafirmaran alumnos que responsan
10:20 lo correctamente tendrán un estimulo.
aprendido. Después lo alumnos harán las
preguntas sobre las que tienen aun
dudas.

142
Escuela Secundaria No 111
Sesión: 4
26 de noviembre 2012
Inicio: 11:30 Termino: 12:20

Tema: ¿Cuales son las instituciones que conforman COMIPEMS?, ¿cuáles son los requisitos y
que me ofrecen? Partiendo de mi hogar ¿donde se localizan las escuelas?
Duración: 50 minutos.
Objetivo General: el alumno conocerá cuales son las instituciones que conforman COMIPEMS,
que tipo de bachillerato ofrecen, la ubicación y el traslado desde su hogar a la institución de su
agrado.
Hora Tiempo Actividad Objetivo Descripción Material

11:30 20 min ¿Qué escuelas Los alumnos Retomando el tema de la semana Material visual
integran la conocerán las pasada, La responsable del taller con información
COMIPEMS? 9 instituciones realizara una exposición sobre las sobre las
que instituciones que integran instituciones de
conforman COMIPEMS, los planteles con los educación
COMIPEMS, que cuentan, el tipo de media superior.
el tipo de bachillerato, los turnos, las horas
bachillerato de clases semanales, los
que ofrecen. requisitos de ingreso y el
documento que obtendrá al
concluir el bachillerato.
5 min
¿Qué puntaje Los alumnos Con los resultados tomados de la Hoja de puntajes
necesito? conocerán página de COMIPEMS sobre los examen de
cuantos puntajes del examen pasado la selección 2012
aciertos responsable del taller los
pueden proporcionara a los alumnos y
necesitar para estos aumentaran 2 puntos más
ingresar a una para concientizar que eso es lo
de las que necesitan en su examen para
instituciones poder ingresar a una institución de
de su agrado. su agrado.
15 min
Los alumnos La responsable del taller con Mapas del
Mapa de conocerán la ayuda de dos mapas uno del Estado de
localización distancia de Estado de México y otro del México y Distrito
su hogar a la Distrito Federal tamaño de una federal.
escuela de su hoja de papel bond mostrara en
preferencia y que delegaciones esta plantel, el
demás tiempo aproximado en llegar a
instituciones. cada uno desde la colonia santa
Martha que es donde está ubicada
la secundaria y las distintas formas
de transporte.
10 min Retroalimentación Los alumnos La responsable escogerá a 5
resolverán alumnos y les pedirá dibujen la
dudas acerca línea de su ubicación hacia el
de las plantel que quieren ingresar
instituciones y después juntos planearan las
su ubicación. posibles rutas, tiempo y dinero.
12:10
Si surgieron dudas la responsable
las resolverá.

143
Escuela Secundaria No 111
Sesión: 5
3 de diciembre 2012
Inicio: 11:30 Termino: 12:20

Tema: Descubriendo mis intereses, en que área puedo desempeñarme y que carreras serian
adecuadas para mí.
Duración: 50 minutos.
Objetivo general: el alumno tomara como referencia los resultados del test “mis auténticos
intereses para conocer las 3 principales áreas en las que puede desempeñarse y que carreas se
encuentran en esas áreas.

Hora Tiempo Actividad. Objetivo Descripción Material

11:30 10 min
Mapas Los alumnos La responsable del taller entregara Mapas del
individuales de ubicaran la un mapa del Distrito Federal y uno Estado y Distrito
localización escuela de su del Estado de México a cada Federal.
preferencia en alumnos con la ubicación de cada
un mapa e plantel de educación media,
individualmente posteriormente ellos trazaran la
y razonaran las línea de su punto a la escuela de
ventajas y su preferencia y razonaran sobre
desventajas de el tiempo, transporte, dinero y así
dicha conocer las ventajas y desventajas
institución. y pensar sobre la elección de
diversas instituciones y solo
registrar las escuelas en las que
estén dispuestos a inscribirse.

20 min
Test de Los alumnos La responsable repartirá entre los Test “Mis
intereses. reconocerán a alumnos el test de intereses auténticos
que área tiene ocupacionales que se divide por Intereses”.
más afinidad. áreas, dará las instrucciones y
leerá cada una de las frases y los
alumnos contestaran en una
escala del 1 que significa me
desagrada mucho o totalmente a
si sucesivamente hasta 5 que
significa me gusta mucho.

5 min
Los alumnos La responsable el taller dará las Cuadro de
¿Cuáles son mis conocerán instrucciones de cómo llenar el respuestas.
principales y cuales son las cuadro de respuestas y anotar sus
verdaderos 3 áreas en las primeras 3 opciones más altas.
intereses? que realmente
tienen interés y
podrían
desempeñarse.

15 min
Conocerán La responsable del taller expondrá Material visual.
12:05 Descubriéndome. cuales son los cada uno de los principales
principales intereses para que los alumnos
intereses y las puedan interpretar mejor sus
carreras que resultados, posteriormente
tiene cada explicara que carreras se
área. encuentran en cada una de las 4

144
áreas académicas y así el alumno
podrá relacionar sus intereses con
alguna área y sucesivamente
vincularla con alguna carrera.

Para finalizar la responsable de


grupo pedirá que con la exposición
finalicen el test e individualmente
razonen si están de acuerdo o no
con dicho resultado.

145
Escuela Secundaria No 111
Sesión: 6
10 de diciembre 2012
Inicio: 11:30 Termino: 12:20

Tema: Labores y características de cada profesión e importancia de la toma de decisiones.


Duración: 50 minutos.

Objetivo general: los alumnos reconocerán las diversas labores que se desempeñan en cada
profesión y conocerán porque es importante reflexionar sobre los riesgos, ventajas, desventajas y
consecuencias de distintas formas en que las personas toman las decisiones.
Hora Tiempo Actividad Objetivo Descripción Material

11:30 10 min
Retroalimentación. Los alumnos La responsable del taller Material con
conocerán comenzara preguntando si existen contenido
que dudas de la sesión anterior y acerca de las
Licenciaturas pedirá a 5 alumnos al azar que principales
e Ingenierías compartan su opinión acerca de universidades
de las sus resultados del test mis públicas en
principales auténticos intereses y si cambiara México.
universidades su elección de institución media o
públicas de la reafirmo.
México. Posteriormente la responsable
repartirá hojas con contenido
acerca de las principales
universidades públicas de México
y la oferta educativa que ofrecen.

10 min
Mímica Los La responsable del taller dividirá Papeles con
estudiantes al grupo en dos y pedirá que uno profesiones
con a uno pase a representar una escritas.
movimientos profesión con mímica para que su
corporales equipo lo adivine, el quipo que
identificaran mas aciertos tenga recibirá
las estimulo.
características
de las
diversas
profesiones.

15 min
Ser asertivo. Los alumnos Material visual.
razonaran el La responsable del taller realiza
porqué es una exposición en la que presenta
importante los pasos de un modelo para
estar tomar decisiones evaluando todas
conscientes e las alternativas: identificación de
informados en opciones posibles, recopilación de
la toma de información necesaria para
decisiones. decidir, lista de ventajas y
desventajas de cada opción, toma
de la decisión y razonamiento de
esa elección.

146
15 min
¿Cómo se toman Los alumnos La responsable del taller forma Hoja de “¿cómo
12:05 las decisiones? reflexionan la equipos de 5 y pide que de se toman las
Lluvia de ideas. forma en manera breve realicen una lluvia decisiones?”
cómo las de ideas acerca de cómo las
personas personas toman las decisiones y
toman las llenen un cuadro con los
decisiones. siguientes casos:
Dejando que otro tome la decisión
por él.
Evaluando las opciones posibles.
De forma impulsiva.

Y piensen otras formas y a su vez


reflexionen sobre los riesgos,
ventajas, desventajas y
consecuencias de esta toma de
decisiones y lo anotan en el
cuadro.
Cinco minutos antes de que
termine la sesión se realizara una
lluvia de ideas grupal donde cada
equipo pasara a anotar en el
pizarrón una de las formas en la
que pensaron, junto con su
reflexión y un ejemplo.
Se resolverán dudas.

147
Escuela Secundaria No 111
Sesión: 7
17 de diciembre 2012
Inicio: 11:30 Termino: 12:20

Tema: Toma de decisiones y proyecto de vida final.


Duración: 50 minutos.
Objetivo general: el alumno reflexionara todo lo aprendió en el taller y realizara un proyecto de
vida final, basado en decisiones conscientes.
Hora Tiempo Actividad. Objetivo Descripción Material

11:30 5 min
Retroalimentación. Los alumnos La responsable del taller
resolverán sus responderá las dudas de los
dudas. alumnos en caso de que
existan.

10 min
Acertada toma de Los alumnos La responsable del taller pedirá
decisiones. expresaran como que brevemente cada alumno
es que tomaran exprese frente al grupo como es
sus decisiones que antes tomaba sus
comenzando por decisiones y si lo seguirá
la elección de haciendo de la misma manera o
institución media cambiara y reflexionara.
superior.
20 min
Después de toma La responsable del taller Hoja de
Proyecto de vida la información repartirá a los alumnos el “proyecto de
final obtenida en el material plan de vida, donde vida final”
taller los alumnos individualmente responderán a
realizaran un preguntas como quien soy, que
proyecto de vida quiero llegar a ser, sus fuerzas
en que debilidades, objetivos,
reflexionaran si necesidades, siguiente paso
cambio en algo después de la secundaria,
su decisión o la describirán brevemente su
reafirmaron y se proyecto de vida a corto,
comparara con mediano, largo plazo con la
su proyecto de opción de un plan B.
vida inicial.
15 min
Los alumnos La responsable del taller cerrara
Reflexión reflexionaran el taller con una reflexión acerca
acerca del taller del porque fue importante
12:05 Agradecimientos si fue de ayuda y realizarlo y pedirá a cada uno
retroalimentación. de los alumnos que expresen su
opinión del que les pareció el
taller, si les ayudo, como y
porque, darán retroalimentación
acerca del desempeño de la
responsable del taller y de lo
que les gusto y no de este y que
elementos se pueden agregar.

148
Anexo No 5.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


Sesión 1
Escuela Secundaria Técnica No 111
Cuestionario sobre proyecto de vida.

Nombre:
Edad:
Fecha:

Instrucciones: contesta lo que se te pide

1.- Falta poco tiempo para acabar la secundaria ¿Ya sabes que hacer en el
futuro? ________________________________________________

_______________________________________________________

a).- Escribe tres actividades que te gustaría hacer en el futuro o tres metas
que te gustaría alcanzar.

1.-

2.-

3.-

b).-Explica el porqué: ____________________________________

_______________________________________________________

2.- ¿Qué opinan las personas con las que más te relacionas, en relación a
tus estudios?

a) Mi papa quiere que estudie: ____________________________________

b) Mi mama quiere estudie: ___________________________________

c) Mis amigos quieren estudiar: _________________________________

149
Anexo No 5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sesión 1
Escuela Secundaria Técnica No 111
Proyecto de Vida Inicial.

Nombre:
Edad:
Fecha:

Describe brevemente tu proyecto de vida:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Anota en este cuadro los planes que tengas a corto, mediano y largo plazo
ya sea en meses o años y la forma en que piensas lograr tus objetivos.

Tiempo Objetivos/Metas Como piensas lograrlo

Corto

Mediano

Largo

150
Anexo No 6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sesión 1
Escuela Secundaria Técnica No 111
Datos Generales

1.-Completa los siguientes espacios en blanco con la información que se te


pide:

Nombre:
Edad:
Grado Escolar:
Grupo:
Numero de lista:
Promedio General Actual:

2.- A continuación especifica con una (X) como está estructurada


actualmente tu familia:

Mi familia está integrada por:

a) Mama- papa- hermanos –Yo ( ).


b) Mama-papa-Yo ( ).
c) Mama-Yo ( ).
d) Papa-Yo ( ).
e) Mama-Hermanos-Yo ( ).
f) Papa-Hermanos-Yo ( ).
g) Otro (especifica):___________________________

3.- A continuación especifica con una (X) el estado civil actual de tu padre y
madre:

Mi papa y mi mama están:

a) Casados ( )
b) No están casados pero viven juntos ( )
c) Están divorciados ( ). ¿Hace cuanto se divorciaron tu papa y tu
mama?____________.

¿Con cuál de tus padres vives?_____________________________________.

¿Cada cuanto vez a tu papa o mama? ________________________________.

151
d) Están casados pero no viven juntos ( )

e) Otro (especifica).
_________________________________________________.

4.-La casa donde vives es:


( ) Rentada
( ) Propia
( ) De los abuelos
( ) Otro, Especifica: ______________________________

5.- ¿Cuál es el máximo grado de estudios de tus padres?


Madre: _________________
Padre: _________________

6.- ¿Cuál es la ocupación de tus padres?


Madre: _____________________
Padre: ______________________

7.- ¿Cuantos hermanos tienes?


______

8.- ¿cuál es el máximo grado de estudios de tus hermanos?


1.-_____________________
2.-______________________
3.-______________________
4.-______________________

152
Anexo No 7
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sesión 2
Escuela Secundaria Técnica No 111
Autoconocimiento
Nombre:
Edad:
Fecha:

Describe tus características positivas y negativas


Positivas Negativas

1.-_______________________ 1.-____________________

2.-_______________________ 2.-____________________

3.-_______________________ 3.-____________________

4.-________________________ 4.-____________________

5.-_______________________ 5.-____________________

a) ¿Qué características fueron más fáciles de reconocer, las positivas o las


negativas? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Seguramente has escuchado lo que otras personas piensan de ti, trata de


recordar los adjetivos que utilizaron cuando hablaron de ti:
¿Cómo te imaginas que te describiría tu papa?

¿Cómo te imaginas que te describiría tu mama?


________________________________________________________________

¿Cómo crees que te describiría alguno de tus hermanos?

¿Cómo supones que te describirían tus profesores?

¿Cómo te imaginas que te describiría una persona significativa para ti?

153
ANEXO No 8
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sesión 2
Escuela Secundaria Técnica No 111
Cuestionario de Aptitudes.

Nombre:
Edad:
Fecha:

En seguida se te presenta una lista de actividades, en las cuales quizá haya tenido
alguna experiencia personal. La finalidad es que sepas que tan apto re consideras
para cada una de ellas. Para indicarlo procederás d la siguiente manera: leerás
cada pregunta y anotaras un 1, 2, 3 o 4 frente a ella, guiándote por las
explicaciones que siguen:
a) Un 1 si te consideras incompetente para esa actividad.
b) Un 2 si te consideras medianamente apto.
c) Un 3 si te consideras bastante apto.
d) Un 4 si te consideras muy apto.

Sección A

¿Qué tan apto te consideras: Numero

1.- para expresarte con facilidad en clase o al conversar con tus amigos? ___
2.-Para redactar composiciones o artículos periodísticos? ____
3.-Para componer versos serios o divertidos? _____
4.-Para escribir cuentos, narraciones o historietas? ____
5.-Para saber distinguir y apreciar la buena literatura? ____
Suma: _____

Sección B
¿Qué tan apto te consideras:

1.- Para ejecutar con exactitud y rapidez operaciones aritméticas? ___


2.- Para hacer cálculos mentales? ____
3.-para calcular costos en una fiesta? ____
4.-Para comprender formulas matemáticas? ____
5.-Distribuir el dinero de la escuela en varias actividades? ____
Suma: ____

154
Sección C

¿Qué tan apto te consideras:

1.- Para asimilar el contenido de textos sobre radio, Tv u otros similares? ____
2.-Para hacer trabajos con instrumentos de medición precisa, tales como balanzas
compases, pinzas especiales? ___
3.-para entender el funcionamiento de algún aparato mediante la simple
observación o con explicaciones ligeras? ___
4.-para armar o desarmar juguetes mecánicos o con instrumentos algo
complicados? ___
5.-para localizar desperfectos y realizar arreglos en equipos o instrumentos
domésticos, como planchas, lavadoras, licuadoras o circuitos eléctricos? ___
Suma: ___
Sección D
¿Qué tan apto te consideras:

1.- para cantar, bailar o declamar? ____


2.-Para conocer la calidad de una pintura, de una pieza musical o de un poema?_
3.-Para realizar pinturas, dibujos, grabados, modelado en barro o plastilina? __
4.-Para efectuar modificaciones en tu voz, tu figura o tus movimientos mediante
indicaciones de una conocedora del arte escénico? ___
5.-Para ejecutar algún instrumento, componer versos, melodías, realizar
escenografías o decoraciones? ___
Suma: ___
Sección E

Que tan apto te consideras para:

1.- Para cantar en un grupo coral? _____


2.-Para aprender a tocar un instrumento musical? _____
3.- Para distinguir cuando se desentona en las canciones o piezas musicales? ___
4.- Para aprender a entonar correctamente las canciones de moda? _____
5.-Para saber distinguir y apreciar la buena música? _____
Suma: _____

Sección F

¿Qué tan apto te consideras:

1.- Para entender principios y experimentos de biología? _____

155
2.-Para entender principios y experimentos de física? ____
3.-Para entender principios y experimentos de química? ____
4.-Para entender principios y hechos económicos y sociales? _____
5.- Para entender las causas que determinan los acontecimientos sociales? ____
Suma: _____
Sección G

Que tan apto te consideras:

1.- Para tratar y hablar con tacto y tono a las personas? _____
2.- Para ser miembro activo y útil en un club o sociedad? _____
3.- Para colaborar con otros para bien de ellos y de ti mismo? _____
4.-Para saber escuchar a otros con paciencia y comprender sus puntos de vista? _
5.- Para conversar en las reuniones y fiestas, con acierto y naturalidad? ____
Suma: _____
Sección H

¿Qué tan apto te consideras:

1.- Para actividades que requieren destreza manual, como cortar, tejer, coser? ___
2.- Para manejar con habilidad herramientas mecánicas, como pinzas, llaves de
tuercas, destornilladores, etc? ____
3.-para manejar con habilidad herramientas de carpinterías, como cepillo, martillo,
serrucho? ____
4.- Para manejar con habilidad pequeñas piezas y herramientas como agujas,
manecillas, joyas, piezas de relojería, etc? ____
5.-Para diseñar con facilidad trazos geométricos con la ayuda de las escuadras, la
regla y el compas? ____
Suma: _____
Sección I

¿Qué tan apto te consideras para:

1.- Para participar en actividades que requieren valor, audacia, decisión como
trepar, dar saltos arriesgados, tomar parte en juegos peligrosos, etc? ___
2.- Para dominarte en situaciones peligrosas o comprometidas, sin perder la
serenidad ni el control de la situación? ____
3.-Para dominar tus nervios y continuar con lo que estrés haciendo en un
momento en que, por algún peligro, todos quieren huir? ____
4.-Para recuperar pronto la tranquilidad y presencia de ánimo después de un
susto? ___
5.- Para no contagiarte del miedo o pánico de los demás, e infundirles animo con
tu ejemplo? ___

156
Suma: ______

Sección J
¿Qué tan apto te consideras:

1.- Para ser jefe de un grupo, equipo o sociedad de muchachos? ____


2.-Para organizar y dirigir festivales, encuentros deportivos, excursiones o
campañas sociales? ____
3.- Para convencer a otros a que hagan lo que crees que deben hacer? ____
4.- Para dar órdenes a otros, con seguridad y naturalidad? _____
5.-Para dirigir un grupo o equipo en situaciones difíciles o peligrosas? ______
Suma: _______
Sección K

¿Qué tan apto te consideras:

1.- Para llevar en forma correcta y ordenada los apuntes de las clases? ______
2.- Para ordenar y clasificar debidamente documentos y correspondencia de una
oficina? _____
3.- Para aprender a contestar y redactar correctamente cartas y oficios? _____
4.- Para anotar y manejar con exactitud y rapidez nombres, números y otros datos
de oficina? ______
5.- Para encargarte de recibir, anotar y dar recados, sin olvidar los detalles
importantes? _____
Suma: _____

Clasificación y claves

Aptitudes: Puntos:

A.- Verbal A._______


B.-Numéricas B._______
C.- Mecánica-constructiva C.______
D.-Artístico-plástica D.______
E.-Musical E.______
F.- Científica F.______
G.-Social G.______
H.- Destreza Manual H.______
I.-Practica I._______
J.- Ejecutiva J._______
K.-Trabajo de oficina K._______

157
Anexo No 9
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sesión 5
Escuela Secundaria Técnica No 111
Mis Auténticos Intereses
Nombre:
Edad:
Fecha:

Con este ejercicio podrás conocer mejor tus verdaderos intereses. A medida que
leas cada planteamiento piensa: ¿Qué tanto me gustaría hacer esto? Para que
tengas mejores resultados contesta con exactitud. No dejes de responder ningún
planteamiento, pues ello te pedirá obtener un resultado verdadero. Anota tu
opinión con un número que califica:

4.- Me gusta mucho

3.- Me gusta poco

2.- Me da igual

1.- Me desagrada algo

0.-Me desagrada mucho

¿Qué tanto te gustaría?...

1.- Atender y cuidar enfermos


2.- Intervenir activamente en las discusiones de clase
3.- Escribir cuentos, crónicas, artículos.
4.- Dibujar y pintar.
5.- Cantar en un coro estudiantil.
6.- Llevar en orden tus libros y cuadernos
7.- Conocer y estudiar la estructura de las plantas y de los animales
8.- Resolver cuestionamientos matemáticos
9.- Armar o desarmar objetos mecánicos
10.- Salir de excursión
11.- Proteger a los compañeros menores de grupo
12.- Ser jefe de un grupo
13.- Leer obras literarias
14.- Moldear el barro. La plastilina o cualquier otro material
15.- Escuchar música clásica
16.- Ordenar y clasificar los libros de una biblioteca

158
17.- Hacer experimentos en un laboratorio
18.- Resolver problemas aritméticos
19.- Manejar herramientas y maquinaria
20.-Pertenecer a un club de exploradores
21.- Ser miembro de una sociedad de ayuda y asistencia
22.- Dirigir la campaña política para un candidato estudiantil
23.- Hacer versos para una publicación
24.- Encargarte del decorado del lugar para un festival
25.- Aprender a tocar un instrumento musical
26. Aprender a escribir a máquina y en taquigrafía
27. Investigar el origen de las costumbres de los pueblos
28. Llevar las cuentas de una institución
29. Construir objetos o muebles
30. Trabajar al aire libre, fuera de la ciudad
31. Enseñar a leer a los analfabetas
32. Hacer propaganda para la difusión de una idea
33. Representar un papel en una obra teatral
34. Idear y diseñar el escudo de un club o sociedad
35. Ser miembro de una asociación musical
36. Ayudar a calificar exámenes
37. Estudiar y entender las causas de los movimientos sociales
38. Explicar a otros como resolver problemas matemáticos
39. Reparar las instalaciones eléctricas, de gas o de plomería
40. Sembrar y plantar árboles en una granja durante las vacaciones
41. Ayudar a tus compañeros en sus dificultades o preocupaciones
42. Leer biografías de políticos destacados
43. Participar en un concurso de oratoria
44. Diseñar el vestuario para una función teatral
45. Leer biografías de músicos eminentes
46. Encargarte del archivo y los documentos de una sociedad
47. Leer revistas y libros científicos
48. Participar en concursos de matemáticas
49. Proyectar y dirigir alguna construcción
50. Atender animales en un rancho durante las vacaciones

¿Qué tanto te gustaría trabajar como?


51. Funcionario al servicio de las clases humildes
52. Experto en relaciones sociales de una gran empresa
53. Escritor en un periódico o empresa editorial
54. Dibujante profesional de una empresa
55. Concertista en una orquesta sinfónica
159
56. Técnico organizador de oficinas
57. Investigar en un laboratorio
58. Experto calculista en una institución
59. Perito mecánico en un taller
60. Técnico cuyas actividades se desempeñan fuera de la ciudad

Cuadro de respuestas:
Coloca la calificación que le asignaste a cada una de las afirmaciones que acabas
de leer en el espacio con el número del planteamiento en el cuadro de respuestas
siguiente; después suma los números por cada columna en la línea S (o suma), y
calcula el porcentaje multiplicando la suma por 100 y dividiéndola entre 24. Por
ejemplo, si la columna S.S da una suma de 16, entre cantidad se multiplica por
100 y resultara 1600, cantidad que se divide entre 24, el resultado, 66.6, se anota
en la columna S.S.

S.S E.P V A.P Ms Og Ct Cl M.C A.L


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
S
%

Conclusiones:

a) Revisa tu perfil de interés y localiza la columna más alta. ¿Qué tipo de


interés resulto? Escribe el nombre de la columna:

b) repite el procedimiento anterior con la segunda columna más alta de tu


perfil anótala.

c) Ahora escribe el nombre de la tercera columna más alta de tu perfil:

d) Estas satisfecho con el orden en el resultado de las tres columnas de tu


perfil?

SÍ ( ) NO ( )

160
Si las respuestas anteriores fueron afirmativas, tu perfil de interés es congruente.
En caso contrario, piensa en la posibilidad de volver hacer el ejercicio, precisando
mejor cuáles son tus intereses.

La intención es obviamente que, descubras tus principales y verdaderos intereses:


Concluye redactando brevemente lo siguiente (destaca de que manera podrías
verte reflejado en esa área):

1.-el interés más alto en el área _______________________________________

Por lo que concluyo que: _______________________________________

2.- en segundo lugar en mi lista de interese esta el área: ___________________

Por lo que concluyo que: ______________________________________


_______________________________________________________

3.- según la prueba que he hecho, la tercera área de mi interés para mi es:
____________________

Por lo que concluyo que: ____________________________________

__________________________________________________________________

161
Anexo No 10.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sesión 6
Escuela secundaria técnica No 111.
“¿Cómo se toman las decisiones?”

Equipo: _____
Integrantes:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

Fecha: _________
Instrucciones:

A) realicen una lluvia de ideas sobre las formas en que las personas toman las
decisiones: dejando que otro tome la decisión por él, evaluando todas las opciones
posibles, de forma impulsiva,...

B) Reflexionen sobre los riesgos, ventajas, desventajas y consecuencias posibles


de cada una de las formas señaladas:

FORMAS RIESGOS VENTAJAS DESVENTAJAS CONSECUENCIAS

162
Anexo No 11
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sesión 7
Escuela secundaria No 111
Proyecto de vida final.

Nombre:
Edad:
Fecha:
Instrucciones: reflexiona y contesta lo que se te pide.

Quien soy Quien quiero llegar a ser

Mis fuerzas Mis miedos, limites y debilidades

Los que debo aprender de la vida Lo que debo aprender


académicamente

Objetivos y necesidades

Conmigo mismo Con mi familia

1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-

Necesidades Necesidades

1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-

163
Terminando la secundaria. ¿Cuál es tu siguiente paso?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

Describe brevemente tu proyecto de vida


________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

TIEMPO OBJETIVOS/METAS COMO PIENSAS PLAN B


LOGRARLO

CORTO

MEDIANO

LARGO

164

Вам также может понравиться