Вы находитесь на странице: 1из 14

INTRODUCCIÓN

La necesidad de crear mejores y novedosos en Colombia, se han apoyado sistemas de información


para el pequeño empresario el cual anhela innovar nuevos mercados internacionales en los cuales
las personas tengan acceso a tradiciones y accesorios que son de tradición cultural antigua, en la
cual lo primordial es facilitar un manejo empresarial que logre la generación de nuevos empleos,
así como la integración de alternativas económicas que faciliten la distribución de productos y
servicios a distintos lugares del planeta para demostrar que el empresario colombiano asume retos
constantemente frente a nuevas y diversas alternativas que puede ver reflejadas en oportunidades
de negocio.

A través de la observación se ha detectado que la artesanía es una actividad que contribuye al


desarrollo económico de las regiones del país, convirtiéndose en una actividad generadora de
trabajo e ingresos para las comunidades que la ejecutan. Además, es una actividad que genera
grandes beneficios para el medio ambiente gracias a la reforestación que se hace de la caña flecha,
permitiendo el desarrollo productivo de nuevos cultivos, y de este modo continuar con la
actividad. Al mismo tiempo, constituye una importante actividad económica con un atractivo
potencial de exportación, convirtiéndose en alternativa de diversificación cultural.

Por otra parte, el gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Cultura, el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y ProExport, impulsa una serie de proyectos para desarrollar el
comercio de las artesanías hechas en caña flecha para su masiva exportación. Entre ellos figuran
diversos programas de capacitación y de promoción para un adecuado manejo del material que
utilizan para tejer y bordar, y de igual manera, para que sean conscientes de su necesidad por
preservarlo, esto con el fin de aumentar la productividad y rentabilidad de la actividad artesanal en
las comunidades que llevan a cabo esta actividad económica.

Este documento presenta, de forma clara y agradable el desarrollo de la investigación de mercado


sobre las artesanías en base de caña flecha en Colombia.

El estudio pretende aportar una descripción general de cómo se encuentra el mercado en cuanto a
oferta, demanda y canales de comercialización de las artesanías, al igual que encontrar
información sobre los mercados internacionales, con el fin de identificar oportunidades de
comercialización de estos productos, así como señalar debilidades del sector.
OBJETIVOS

Objetivo General.

Desarrollar un estudio de mercado sobre las artesanías a nivel internacional haciendo énfasis en
países como Italia, Holanda y la República Checa.

Objetivos Específicos.

1. Estimar la oferta de las artesanías a nivel nacional e internacional.


2. Identificar los canales de distribución.
3. Describir las presentaciones del producto.
4. Establecer los costos de producción y los rendimientos.
5. Identificar los obstáculos que enfrentan las artesanías en el proceso de comercialización.
1. Definición del producto.
Caña flecha es uno de los principales productos naturales que existen en Colombia, usado para la
elaboración de artesanías y accesorios. De este deriva el producto más famoso, sin lugar a dudas,
el sombrero vueltiao que se ha convertido en uno de los símbolos de Colombia.
Bien lo destaca el escritor José Luis Garcés, vueltiao es una anomalía gramatical, pero llamarlo
volteado sería un adefesio.
La palabra vueltiao fue puesta por los indígenas zenúes, comunidad que habitó la región de
Córdoba (Colombia) y de la que sus generaciones heredaron la tradición de recoger la vena de la
hoja verde de la palma conocida como “caña flecha” para tejer los hoy emblemáticos sombreros.
Así las cosas, el sombrero con su nombre verdadero, vueltiao, hace parte de la autenticidad
cultural. El uso de la caña flecha, cultivo que además protege las orillas de los pantanos, nació
como un método de los indígenas y campesinos para protegerse del sol y las altas temperaturas.
Los raizales procesaron entonces las hojas verdes de la planta para extraer las fibras con las que
posteriormente emprendieron la tejeduría.

Entre la cultura indígena zenú, las mujeres cortejaban a sus compañeros con el sombrero vueltiao
como regalo. Además, entre la cultura zenú era costumbre de las mujeres cortejar a sus
compañeros con el regalo de su primer sombrero vueltiao. Posteriormente, el accesorio más
conocido de la caña flecha, en una época usado solo por los provincianos, llegó a adornar la
apariencia de célebres personajes, como:
* El ex presidente norteamericano Bill Clinton.
*El Papa Juan Pablo II.

“De la planta misteriosa, dicen los tuchineros, no hay cosa más linda y hermosa, que la pinta y el
sombrero. Por eso es que yo prefiero, ponerme un sombrero vueltiao, la mujer una pulsera y un
bolso a medio lado.” /Fragmento de una décima ancestral del departamento de Córdoba.

2. Clasificación Arancelaria.
Las artesanías se encuentran clasificadas:
1. Partida Arancelaria:
 56 (Guata, fieltro y telas sin tejer; hilados especiales; cordeles, cuerdas y cordajes; artículos de
cordelería).
 96 (Manufacturas diversas).
2. Arancel de Exportación: No existen aranceles para las artesanías, al igual que para otros
productos hechos a máquina.

3. Análisis de la demanda.
Las pasarelas de afamados desfiles de moda en Europa han servido para catapultar un producto
tan colombiano como el café y las esmeraldas y, al mismo tiempo, dichos eventos son el punto de
partida para masificar los accesorios de caña flecha que ya se consiguen fácilmente en tiendas de
artesanías y de ropa en las principales ciudades colombianas.
Turistas de varias nacionalidades ya saben preguntar por Tuchín en la región sabanera, donde los
campesinos y artesanos pasan sus días sembrando y trabajando la caña flecha. Por allí se han visto
visitantes de España, Venezuela, Cuba, Francia, Portugal, Brasil, Argentina, Estados Unidos, entre
otros, adquiriendo los accesorios. Gracias al prestigio internacional ganado por la caña flecha y el
sombrero vueltiao, es que buena parte de los habitantes de esta región se dedica al noble oficio de
tejer y coser. Esta es una actividad que une a las familias, como las vueltas del sombrero, alrededor
de la planta y sus muchas posibilidades.
Por otra parte se tiene en cuenta la exhibición de Colombia en el mundo debido al auge actual de
la caña flecha, al cual lo antecede el sombrero vueltiao. De personajes colombianos, lo han usado
los legendarios reyes vallenatos Alejandro Durán y Luis Enrique Martínez, el campeón mundial de
boxeo Miguel “Happy” Lora y, delegaciones deportivas representantes de Colombia, como la que
estuvo en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Por lo anterior, es un honor lucir una prenda en caña flecha, lo que antes fue un producto
artesanal sin mucho ámbito, es hoy en día un producto muy reclamado. En forma de sombrero,
pulsera, anillo, billetera, bolso o de las nuevas ideas que surjan de menestrales y diseñadores, la
caña flecha de las sabanas cordobesas es un pedacito de Colombia andando por calles nacionales e
internacionales.

3.1.Distribución geográfica del mercado de consumo.


Italia.

Oficialmente la República Italiana, es un país de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE).
Además, es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la
tercera ciudad más visitada. Otra ciudad importante es Milán, centro de finanzas y de industria, y
según el Global Language Monitor, la capital de la moda.
Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más
industrializadas del mundo y, es un país desarrollado con una calidad de vida alta, encontrándose
en 2005 entre las ocho primeras del Mundo.
Holanda.

O mejor conocida como Países Bajos, es miembro de la Unión Europea (UE). Además, los Países
Bajos son una de las mayores y más desarrolladas economías del mundo. En el año 2005 su PIB
(producto interior bruto) creció un 1,5%, dando como resultado una renta per cápita de $30.300
dólares. El 79% de la fuerza laboral trabaja en el sector servicios, un 17% trabaja en la industria, y
tan sólo el 2% de la fuerza laboral trabaja en el sector de agricultura. En el año 2005 la tasa de
desempleo se situó en el 6,6%, a la vez que la pobreza alcanzó al 0,5% de la población.

La economía destaca por su alto grado de competitividad, situándose en el octavo puesto de la


tabla mundial. El comercio representa más del 80% de su PIB y si se suman sus importaciones y
exportaciones, a pesar de que su población tiene un peso relativo del 0,22% en la población
mundial, su comercio equivale al 4% del total. En 2006, el puerto de Róterdam era el séptimo
contenedor más grande en términos de TEU. En el norte, cerca de Slochteren, está situado uno de
los campos de gas natural más grandes del mundo. Hasta ahora la explotación de este campo dio
un ingreso total de 159 mil millones de euros desde mediados de los años 1970. Con un poco más
de la mitad de las reservas consumidas y esperando una subida continuada de los precios del
petróleo.
República Checa.

La República Checa es un estado de la Unión Europea (UE). Siendo actualmente considerada una
de las economías más estables y prósperas dentro de los antiguos estados socialistas europeos.

3.2. Comportamiento histórico de la investigación.


Por ser un mercado joven y reciente, no tiene antecedentes históricos, pero lo que sí se ha
conseguido es lograr mantener una estrategia de mercado que beneficie la construcción de nuevas
estrategias de manejo en este tipo de comportamientos para lograr enfatizar una política única de
desarrollo.

3.3. Diseño de la investigación.


Lo primero que se hizo fue un estudio exploratorio mediante análisis a profundidad de información
en el campo artesanal, presidentes de cooperativas, distribuidores de artesanías, encargados de
compras para la exportación, así como los principales fabricantes de estas.
Posteriormente, se realizó un estudio descriptivo a través de encuestas telefónicas, por correo
electrónico y entrevistas personales a directivos de las principales asociaciones y cooperativas de
artesanías a nivel nacional.

4. Sujetos de estudio.
Se realizó un muestreo no probabilístico (a conveniencia) debido a que no se pudo contactar al
100% de la población de interés y a que no todos los artesanos que utilizan la caña flecha están
registrados en las bases de datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProExport.
4.1 Características de los principales productores o prestadores del servicio.
El sector de artesanías de Colombia es uno de los que más atención y apoyo ha venido recibiendo
en los últimos años debido, entre otros factores, a su gran demanda de mano de obra, que lo ubica
en participación con un 15% en la ocupación en el sector manufacturero con 350.000 personas
aproximadamente y de las cuales un 70% son de dedicación exclusiva; favoreciendo también las
políticas de empleo nacionales, ya que no sólo les permite mantener una ocupación sino generar
nuevos puestos de trabajo a los artesanos colombianos.
También existen, en segundo nivel, organizaciones de productores en los diferentes
departamentos del país. En el desarrollo del presente trabajo se identificaron cuatro asociaciones
que están inscritas en la Coordinadora Nacional de Comercio Justo y en asociaciones de
productores a nivel nacional. Los artesanos están organizados en grupos en sus comunidades y las
principales formas organizativas existentes son:
Cooperativa y asociación: Tienen personería jurídica, con una estructura organizativa y
administrativa definida que está ubicada en los municipios y departamentos.
Organización grupal: Es una organización local comunitaria, formada por un coordinador local y
comisiones de trabajo, localizadas en una comunidad del municipio.
Persona individual: Es la persona que tiene el conocimiento sobre la producción y manejo del
producto para su posterior comercialización.

4.2 Proyección de la oferta.


Según datos de ProExport, el mercado europeo con relación a las artesanías, muestra un
crecimiento moderado; es decir, hay demanda, pero debe tenerse en consideración que los
productos colombianos no son muy conocidos, y de igual manera ya hay competencia frente a la
exportación de este tipo de artículos.

5. Análisis de precios.
Para lograr este análisis deben ser considerados los requisitos para este régimen, pues son
indicadores claros y establecidos que indican que, los productos originarios de los países
beneficiarios del sistema de preferencias generalizadas de la UE pueden acogerse a tarifas
preferenciales presentando un certificado de origen modelo A o, en casos concretos, una
declaración en la factura extendida por el exportador.

6. Acceso al mercado Internacional.


Los documentos generales para todos los productos son:

 Factura comercial.
 Declaración del valor en aduana.
 Seguro de transporte.
 Declaración Única Administrativa (DUA).
 Documentos de transporte.
 Lista de carga.
Así como deben incluir el sello del comercio justo, el cual garantiza que el producto ha sido
producido y comercializado de conformidad con los estándares internacionales del comercio justo.
Los criterios de comercio justo (fairtrade), benefician a pequeños productores y a trabajadores,
garantizan un precio justo y una prima FAIRTRADE.
Además de los requisitos mínimos requeridos, también se exige requisitos de progreso como son
mejorar continuamente las condiciones de trabajo, reducir el impacto medioambiental de sus
actividades e invertir en el desarrollo de la organización para beneficio de los productores y
trabajadores.

7. Canales de comercialización y distribución del producto.


La táctica implementada para la comercialización y distribución busca no sólo preservar las raíces
culturales de las diversas poblaciones del departamento, sino también encontrar nichos de
mercado para la población artesanal en el mercado europeo, enfocado en tres países para mirar el
comportamiento del mercado frente al producto expuesto, donde inicialmente se están buscando
la posibilidad de entrar a grandes superficies, codificando productos que serían dados en
consignación. Esto se realiza con el fin de fortalecer el tema de la innovación y desarrollo de
productos artesanales. Actualmente la idea es que, los puntos de venta se constituyan como un
espacio para que los artesanos puedan comercializar los productos que están desarrollando en sus
comunidades para fomentar el desarrollo y la preservación de las costumbres culturales que ha
tenido el sector artesanal a través de esta estrategia de comercialización, pues el tema tradicional
y cultural sólo se preserva si los artesanos perciben ingresos que les permitan tener un negocio
financieramente viable, porque si los artesanos logran recibir más dinero por sus productos, van a
rescatar los valores culturales de las artesanías.

7.1. Inteligencia de mercados.


El Sistema de Inteligencia de Mercados, como parte integrante de ProExport On-Line, pone al
alcance de la comunidad exportadora colombiana, información actualizada sobre las
oportunidades de mercado para los productos colombianos en los mercados internacionales y a su
vez, ofrece a la comunidad internacional, información completa sobre el comercio exterior
colombiano, nuestras empresas y sus productos de exportación.
El Sistema de Inteligencia de Mercados en Internet, es un servicio gratuito que permite a las
empresas identificar posibles destinos de exportación y les suministra ayuda en la identificación de
nichos de mercado para sus productos, como son:
 Guías de País: Información disponible para 47 países que representan más del 95% de los
destinos actuales de las exportaciones colombianas
 Colombia Exporta: Estadísticas de las exportaciones colombianas disponibles por sector y
subsector de la economía, producto ó país de destino.
 Centro de Documentación: Biblioteca Digital para consultar en línea, perfiles y estudios de
mercado para los diferentes productos y países, elaborados tanto por PROEXPORT, como por
otras entidades nacionales e internacionales.
 Productos Potenciales: Base de datos que permite identificar los productos y mercados con
mayor potencial de exportación desde Colombia. Incluye información sobre importaciones de
los diferentes mercados, competencia, empresas colombianas exportadoras y estudios de
mercado.
 Importaciones del Mundo: Bases de datos totales de importación de 50 países, en las que se
pueden obtener para un producto seleccionado, las estadísticas de valores de compra,
cantidades y países proveedores de las importaciones de un país determinado.

7.2. Información en logística de transporte.


La distribución física internacional en general y el transporte de carga, en particular son elementos
claves en la competitividad, razón por la cual ProExport ofrece información y asesoría que
contribuyen a la planeación de la logística ya la ejecución de los Planes Exportadores de las
empresas.

Los instrumentos en este campo incluyen:


 Información sobre la Oferta de Transporte marítimo, aéreo y terrestre de exportación, en
términos de ofertas de servicios, frecuencias, tarifas referenciales, directorios, eventos y cursos
importantes sobre estos temas.
 Información y Asesoría sobre las normas, servicios y costos de la cadena de distribución física
internacional: puertos, aeropuertos, operadores logísticos, I operadores de transporte
multimodal, sociedades de intermediación aduanera, agentes de carga, Incoterms, empaque,
etc.
 Sistema de Distribución Física Internacional: herramienta que facilita la estructuración
sistematizada de los costos de distribución física internacional, el análisis de competencia y la
competitividad de los precios de exportación.

7.3. Descripción de los canales de distribución.


7.3.1. Transporte aéreo.
El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o
cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene
siempre fines comerciales. Si fuera con fines militares, éste se incluye en las actividades de
logística.

7.3.1.1. Líneas comerciales de transporte aéreo.


Este modo de transporte, en principio, se pensó y desarrolló únicamente para pasajeros; sin
embargo, gracias al uso de contenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones destinados a carga,
el volumen de mercancías transportado por este medio se incrementa año tras año.
El transporte aéreo es el más seguro de todos los medios de transporte. Los adelantos de la
navegación aérea, de las telecomunicaciones y de las facilidades electrónicas han permitido que la
aviación haya progresado de forma asombrosa.
Al desarrollarse en el medio aéreo, goza de la ventaja de la continuidad de éste, que se extiende
sobre tierra y mar, pero está limitado por la necesidad de costosas infraestructuras y mayor coste
económico que el resto de los medios de transporte.

7.3.1.2. Características del transporte aéreo.


 Rapidez: Es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta imprescindible
para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor monetario.
 Seguridad: Es el medio de transporte con menor siniestralidad.
 Coste elevado: También resulta el más costoso por kg o m3 transportado de todos los medios
de transporte.
 Carga limitada: Debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del avión y las medidas
de las puertas y accesos.

7.3.2. Transporte fluvial.


El transporte fluvial consiste en el traslado de productos o pasajeros de unos lugares a otros a
través de ríos con una profundidad adecuada. El transporte fluvial es una importante vía de
comercio interior, por lo que, en ríos con las infraestructuras suficientes son muy importantes.
Aunque hace unas décadas el transporte fluvial pasó por un cierto declive, en la actualidad se está
intentando habilitar antiguos ríos que fueron importantes en su época para hacerlos navegables.
Existen varios tipos de barcos dependiendo del producto que lleven o si se dedican al transporte
de pasajeros o de mercancías. Por esta razón, el uso de contenedores y de buques portagabarras y
portabarcazas ha facilitado la transferencia de carga entre los buques oceánicos y los de aguas
interiores.

7.3.2.1. Tipos de navegación.


El sector naviero es en la actualidad una actividad privada de servicios, de naturaleza muy
competitiva que se divide en varias categorías: servicios regulares, servicios sin trayecto fijo,
servicios industriales y petroleros.

7.3.2.1.1. Servicios de línea regular.


Se llevan a cabo de acuerdo a un programa regular y con rutas fijas. Los cargamentos se aceptan
bajo un contrato denominado conocimiento de embarque, que el armador del barco le emite al
cargador. La competencia en este tipo de servicios se regula mediante acuerdos entre las
compañías navieras que establecen las condiciones de los servicios y determinan las tarifas de
pasajeros o carga.

7.3.2.1.2. Barcos sin trayecto fijo.


Estos barcos, denominados también de servicio general, no mantienen rutas ni servicios regulares.
La carga suele consistir en materias primas, como cereales, minerales o carbón, para las que se
necesita un transporte poco costoso. Normalmente operan con un contrato de flete, es decir, un
contrato por el uso del barco.
8. Conclusiones y recomendaciones.

8.1. Conclusiones.

 El incremento en la exportación de artesanías considera dos beneficios importantes, el


incremento en el volumen de venta, la economía de escala, entre otras, a la hora de exportar
los productos.

 Es importante hacer un intensivo análisis de costos y viabilidad del negocio, pues la


exportación requiere gastos que varían considerablemente en el mercado local.

 La exportación a escala no debe ser considerada como una mejora en la distribución de gastos
fijos ni semifijos sobre las ventas; estos deben abrir puertas a niveles de ahorro más
productivos y beneficiosos.

 El incrementar el volumen de compras de materia prima permite una mayor negociación en los
precios, condiciones de pago y tiempos de entrega. Esto busca disminuir los tiempos de
desarrollo y progreso de los fabricantes, los exportadores y los consumidores finales.

 La importancia de las exportaciones en el área financiera dinamiza la posibilidad de tener


acceso a entidades financieras internacionales, con el fin de comenzar a generar fondos en
distintas monedas, que manejadas correctamente permiten obtener un seguro frente a las
variaciones que puedan ocurrir en los mercados bursátiles.

8.2. Recomendaciones para estrategia de ventas.

8.2.1. En la producción.
 Fortalecer la capacitación a los artesanos sobre sistemas de control de calidad existentes en los
procesos de producción, manejo y transporte. Con el fin de facilitar a los artesanos la relación
respecto a costos de producción, así como definir los precios de venta que garanticen
márgenes de rentabilidad razonables para ellos.
 Implementar la capacitación sobre la forma de calcular costos y organización de su trabajo.
 Elaborar y mantener registros permanentes de la producción y venta de las artesanías.
 Formación de redes de producción e intercambio de conocimientos y experiencias.

8.2.2. En comercialización.

8.2.2.1. Promoción del producto.


El equipo de investigación visualiza con un alto potencial el fortalecer el mercado internacional a
través de la promoción del consumo, así como mejorar la calidad y la innovación de productos que
puedan brindar mayores beneficios utilitarios al usuario. Con esto se maneja el recurso de
reconocer y mercadear un producto que, mediante un sello de calidad, garantice y respalde su
correcta realización, pues es importante que los consumidores tengan la seguridad de estar
adquiriendo un producto original y de buena calidad.
Además debe tenerse en cuenta que mantener una alta calidad, es uno de los aspectos
determinantes para posicionar y mantener una marca. La dedicación es el factor clave de venta en
el caso de las artesanías, aprovechando que no ha sido explotada al 100%.

8.2.2.2. Desarrollo del mercado.


El desarrollar una muestra gratuita para el uso personal, se ve con alto potencial para el
reconocimiento físico del producto como tal.
Se recomienda que se contacten organizaciones artesanales, para lograr acuerdos comerciales con
relación a producción y mercadeo de las artesanías para el desarrollo de productos 100% puros y
de alta calidad.

8.2.2.3. Desarrollo del producto.


Es indudable que se hace necesario realizar una inversión en el desarrollo del producto. Al analizar
los productos y sus presentaciones, se observa que las comunidades se encuentran en un bajo
nivel de desarrollo, aún en las marcas que se venden en algunos comercios. Incluso se logró
detectar, por medio del análisis de algunas artesanías y marcas disponibles, que sólo la marca de la
tienda donde se comercian hace referencia a que la artesanía es de alta calidad, y en ocasiones son
los consumidores quienes reconocen que compran sin saber porque confían en el producto que les
venden.
Por las limitantes para conocer los costos de producción, esta investigación no llegó a determinar
los márgenes de ganancia de las ventas por unidad y al por mayor. Sin embargo, se logró tener la
opinión de algunos artesanos sobre los precios internacionales, y reconocen que el mercado
interno es el que genera menor ganancia. Por tal razón, se recomienda profundizar en el tema de
costos y márgenes e invertir más en el desarrollo del mercado local, con el objetivo de obtener
mayores márgenes de ganancia. Para ello se recomiendan las siguientes acciones:
 Formular planes de comercialización para ingresar a nuevos mercados.
 Identificar necesidades de mercado mediante estudios puntuales.
 Segmentar los mercados y seleccionarlos (se debe averiguar en qué mercados existen mejores
ventajas y oportunidades).
 Mantener constancia y comunicación con los clientes, realizando estudios de mercado
orientados a conocer los gustos y preferencias de los clientes.

8.2.2.4. Mercado Internacional.


A nivel internacional, existe una oportunidad ya que las artesanías están exentas de impuestos
arancelarios en el mercado europeo gracias al SGP PLUS. No obstante, los mercados son cada vez
más exigentes en cuanto al cumplimiento estricto de las normas y regulaciones internacionales.
Frente a esto, es necesario asistir a ferias internacionales con el fin de dar a conocer el producto y
establecer contactos y canales de distribución. Para ello se recomienda hacer un plan de
participación y material escrito, como folletos, muestras, o charlas informativas que tengan
información sobre el producto, sus características y precios. Se sugiere el envío de muestras a
posibles compradores de artesanías de todo tipo para su completa apreciación por parte de los
futuros clientes.
8.2.2.5. En organización.
Se recomienda fortalecer las iniciativas de organización, a efecto de poder influir en políticas
nacionales e internacionales que propicien la inversión en el desarrollo de la industria artesanal
tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Sin embargo, sin una inversión en el desarrollo
del producto es muy difícil que se logre aumentar el consumo a nivel internacional.
Además es importante desarrollar una organización que se consolide y se especialice en la
comercialización del mercado global, y que cuente con participación accionaria de las instancias
organizadas de los artesanos interesados en el desarrollo del programa.
9. Bibliografía.

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/home.asp

http://www.proexport.com.co/VBeContent/home.asp?language=SP&idcompany=16

http://www.cbi.eu/marketinfo/cbi/?

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM).

Comisión Europea, Dirección General de Comercio Exterior (Export Helpdesk).

http://www.fairtrade.net/

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Italia

http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajos

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Checa

http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_a%C3%A9reo

http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_fluvial

Вам также может понравиться