Вы находитесь на странице: 1из 12

Alquimia

En la historia de la ciencia, la alquimia es


una antigua práctica protocientífica y una
disciplina filosófica que combina elementos
de la química, la metalurgia, la física, la
medicina, la astrología, la semiótica, el
misticismo, el espiritualismo y el arte. La
alquimia fue practicada en Mesopotamia, el
Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en
la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el
Imperio islámico y después en Europa
hasta el siglo XVIII, en una compleja red de
escuelas y sistemas filosóficos que abarca
al menos 2500 años.

Actualmente es de interés para los historiadores de la ciencia y la filosofía, así


como por sus aspectos místicos, esotéricos y artísticos. La alquimia fue una de las
principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias,
herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares
fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas.

Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con


mayor frecuencia en historias, películas, espectáculos y juegos como el proceso
usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta
la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que se era capaz de
lograr la habilidad para transmutar oro o la vida eterna.

En el plano espiritual de la alquimia, los alquimistas debían transmutar su propia


alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que debían purificarse,
prepararse mediante la oración y el ayuno.

La alquimia es una práctica a la cual le


debemos mucho, porque si bien todavía no
contaba con un método científico confiable,
fue precursora de la química y llevó a
numerosos descubrimientos científicos. Si
bien aún hoy en día no podemos
transformar cualquier metal en oro, es
interesante conocer su historia y lo que
llevó a lo pensadores a practicarla. Te
sorprenderá saber un poco más a través de
estos curiosos datos sobre la alquimia.

El origen de la alquimia

Los inicios de la alquimia se ocultan en las nieblas del tiempo, el origen real es un
verdadero enigma.
Se dice que la palabra “alquimia” procede de la palabra árabe “al-khīmiyā” y que
abarca casi cuatro milenios y tres continentes…Egipto, China, India, Grecia, el
Imperio Romano, el Mundo Islámico, la Europa Medieval, la Era Moderna y el
Renacimiento. Muchos piensan que el origen de la alquimia está basado en la
creencia de convertir el metal plomo en el metal oro.

Para los alquimistas, todos los metales querían alcanzar la perfección del oro, de
ahí el gran conocimiento que poseían sobre química. Pensaban que los metales
tenían que pasar por el proceso de transformación para alcanzar la perfección, al
igual que nosotros no seríamos perfectos si no trabajábamos nuestro camino
espiritual hacia la perfección de belleza y armonía.

La Alquimia se asocia a un personaje mítico, quizá el primer alquimista de todos:


Hermes Trismegisto, un personaje egipcio con un nombre griego que significa
“Hermes, el tres veces grande” que era considerado “el Sabio Egipcio” simbolizado
por el Dios Egipcio Tot, que consideraban el creador de la Alquimia y que era el
símbolo de la Luna en la mitología egipcia.

Como hemos dicho, el origen de la alquimia es un misterio. Unos dicen que


proviene del término asirio “Kemia” que significa “Tierra Negra”, otros dicen que
proviene del término árabe “al-khīmiyā” que significa “Química”, otros que viene
del hebreo “Chemesch” que quiere decir “Sol” y otros que viene de China.

Los 4 secretos de la alquimia


Los alquimistas tenían 4 secretos principales, entre otros, que intentaban
descubrir.

- Buscar el secreto de la eterna juventud.


- Crear homúnculo o lo que es lo mismo, crear vida.
- Transformar los metales en oro a través de la piedra filosofal.
- Transcender su humanidad o buscar un nuevo plano espiritual. Esa es la única
manera de llegar ha encontrar la piedra filosofal.

Curiosidades sobre la alquimia

La Piedra Filosofal: para los alquimistas, la piedra filosofal era aquella capaz de
convertir cualquier metal en oro.
La Gran Obra: (Magnum Opus). Para los alquimistas, la consecución de la Gran
Obra era la obtención de la Piedra Filosofal por medio de las técnicas de la
Alquimia.
El Elixir De La Larga Vida O De La Vida Eterna: o de la inmortalidad. La búsqueda
de una poción casi mágica que podía hacer inmortal a aquél que la bebiera.
Convertir el Plomo en Oro: Para los alquimistas el proceso de convertir el plomo
en oro era casi una obsesión. Realmente, quitando 3 protones de un átomo de
plomo se conseguiría oro, ya que el plomo tiene 82 y el oro 79. De hecho, con esta
persuasión de los alquimistas se hicieron experimentos posteriormente para ver si
realmente podía transformarse el plomo en oro y se consiguió, pero el problema
fundamental era que ese “oro” tenía mucha inestabilidad en sus átomos y duraba
muy poco tiempo en esa forma y además en cantidades muy pequeñas.
Los alquimistas
Para los alquimistas lo más importante era descifrar el secreto de la
transformación de las sustancias, al igual que para los químicos de hoy en día.
Para los alquimistas era vital averiguar la estructura y composición de las
sustancias. Los alquimistas eran los pensadores de la naturaleza.

Su trabajo consistía en desarrollar en laboratorios técnicas que les ayudaran a


descifrar de qué estaba compuesta la materia, sobre todo por medio de la
destilación y la extracción…y alcanzar la Piedra Filosofal para su Gran Obra.

ALQUIMISTAS FAMOSOS
A continuación citamos algunos de los alquimistas más famosos de nuestra
historia:

1. Isaac Newton: La verdadera pasión de Isaac Newton parece que fue la


Alquimia aunque nosotros le conozcamos más por sus descubrimientos en física.
Según artículos publicados recientemente parece ser que Newton dedicó gran
parte de su vida al estudio y la práctica de la Alquimia. Tanto fue así que basó el
descubrimiento de la Gravedad y Las Leyes Del Movimiento Universal en la
Alquimia.

2. Francesco Mazzola – Parmigianino: Un ilustre pintor parmesano que empezó a


interesarse de forma desmesurada por la alquimia hasta el punto de abandonar la
pintura, arruinando su vida.

3. Roger Bacon: Un filósofo y científico inglés que escribió el libro Opus Maius, un
libro que pretendía revolucionar las ciencias naturales. Bacon creía en la
existencia de la Piedra Filosofal y la astrología y fue condenado por los
Franciscanos.

4. Santo Tomás De Aquino: Un filósofo y teólogo medieval padre de la escuela


Tomista de filosofía. Creador del Tratado Sobre La Alquimia.

5. Tycho Brahe: Astrónomo danés que es considerado el más grande observador


del cielo antes de que se inventara el telescopio. Se tituló en la Universidad de
Wittenberg realizando estudios de astrología, medicina y alquimia.

La alquimia como investigación de la naturaleza


La percepción popular y de los últimos siglos sobre los
alquimistas, es que eran charlatanes que intentaban
convertir plomo en oro, y que empleaban la mayor parte
de su tiempo elaborando remedios milagrosos, venenos
y pociones mágicas. Fundaban su ciencia en que el
universo estaba compuesto de cuatro elementos clásicos
a los que llamaban por el nombre vulgar de las
sustancias que los representan, a saber: tierra, aire,
fuego y agua, y con ellos preparaban un quinto elemento
que contenía la potencia de los cuatro en su máxima exaltación y equilibrio.
La mayoría eran investigadores cultos, inteligentes y bien intencionados, e incluso
distinguidos científicos, como Isaac Newton y Robert Boyle. Estos innovadores
intentaron explorar e investigar la naturaleza misma. La base es un conocimiento
del régimen del fuego y de las sustancias elementales del que tras profundas
meditaciones se pasa a la práctica, comenzando por construir un atanor u horno
alquímico. A menudo las carencias debían suplirse con la experimentación, las
tradiciones y muchas especulaciones para profundizar en su arte.

La alquimia como disciplina espiritual y filosófica


Los alquimistas sostenían que la piedra filosofal
amplificaba místicamente el conocimiento de alquimia
de quien la usaba tanto como fuera posible. Muchos
aprendices y falsos alquimistas, tenidos por auténticos
alquimistas, gozaron de prestigio y apoyo durante
siglos, aunque no por su búsqueda de estas metas ni
por la especulación mística y filosófica que se
desprendía de su literatura, sino por sus
contribuciones mundanas a las industrias artesanales
de la época: la obtención de pólvora, el análisis y
refinamiento de minerales, la metalurgia, la
producción de tinta, tintes, pinturas y cosméticos, el
curtido del cuero, la fabricación de cerámica y cristal,
la preparación de extractos y licores, etc. La
preparación del aqua vitae, el «agua de vida», era un experimento bastante
popular entre los alquimistas europeos.
Los alquimistas nunca tuvieron voluntad para separar los aspectos físicos de las
interpretaciones metafísicas de su arte. La falta de vocabulario común para
procesos y conceptos químicos, así como también la necesidad de secretismo,
llevaba a los alquimistas a tomar prestados términos y símbolos de la mitología
bíblica y pagana, la astrología, la cábala y otros campos místicos y esotéricos, de
forma que incluso la receta química más simple terminaba pareciendo un obtuso
conjuro mágico. Más aún, los alquimistas buscaron en esos campos los marcos de
referencia teóricos en los que poder encajar su creciente colección de hechos
experimentales inconexos.

Alquimia y astrología
La alquimia en Occidente y otros lugares
donde fue ampliamente practicada estaba (y en
muchos casos aún está) íntimamente
relacionada y entrelazada con la astrología
tradicional al estilo griego-babilónico. En
muchos sentidos fueron desarrolladas para
complementarse una a la otra en la búsqueda
del conocimiento oculto. Tradicionalmente,
cada uno de los siete cuerpos celestes del
sistema solar que conocían los antiguos estaba
asociado, ejercía el dominio sobre, y
gobernaba un determinado metal. En el hermetismo está relacionada tanto con la
astrología como con la teúrgia.

La alquimia en la historia
La alquimia comprende varias tradiciones
filosóficas abarcando cerca de cuatro milenios y
tres continentes. La general predilección de estas
tradiciones por el lenguaje críptico y simbólico
hace que resulte difícil trazar sus mutuas
influencias y relaciones «genéticas».
Pueden distinguirse al menos dos tendencias
principales, que parecen ser ampliamente
independientes, al menos en sus primeras
etapas: la alquimia china, centrada en China y su
zona de influencia cultural, y la alquimia
occidental, cuyo centro se desplazó a lo largo del tiempo entre Egipto, Grecia y
Roma, el mundo islámico, y finalmente de nuevo Europa. La alquimia china estaba
íntimamente relacionada con el taoísmo, mientras que la alquimia occidental
desarrolló su propio sistema filosófico, con relaciones solo superficiales con las
principales religiones occidentales. Aún está abierta la cuestión de si estas dos
ramas comparten un origen común o hasta qué extremo se influyeron una a la
otra.

La alquimia en el Antiguo Egipto


El origen de la alquimia occidental puede
situarse en el Antiguo Egipto, a partir de la
confluencia de la ciencia sacerdotal con la
filosofía helenística en la época ptolemaica.2
No obstante, a pesar de que el corpus
simbólico clásico pertenezca a esta última
etapa, la cosmogonía y la idea de naturaleza
del Egipto antiguo están en el origen de
muchas ideas alquímicas, ya que la metalurgia
y el misticismo estaban i nexorablemente
unidas en el mundo antiguo. La alquimia, la
medicina e incluso la magia eran aspectos de la religión en el Antiguo Egipto3 y,
por tanto, del dominio de la clase sacerdotal. Según la tradición egipcia, el faraón
Keops fue el más antiguo alquimista y el autor del primer tratado de alquimia.
La alquimia egipcia es conocida principalmente a través de los escritos de
antiguos filósofos griegos (helénicos), que a su vez han perdurado a menudo solo
en traducciones islámicas. Prácticamente no se ha conservado ningún documento
egipcio original sobre la alquimia. Estos escritos, si existieron, probablemente se
perdieron cuando el emperador Diocleciano ordenó la quema de libros alquímicos
tras sofocar una revuelta en Alejandría (292), que había sido un centro de alquimia
egipcia.
La alquimia china
La alquimia china está relacionada con el
taoísmo, consecuentemente, sus
practicantes utilizan conceptos tales como:
los Cinco Elementos; el Tao, la relación
entre el Yin y el Yang; el Qì; el I Ching; la
astrología china; los principios del Feng
Shui, la Medicina Tradicional China, etc.
Mientras la alquimia occidental terminó
centrándose en la transmutación de
metales corrientes en otros nobles, la
alquimia china tuvo una conexión más
obvia con la medicina. La piedra filosofal de los alquimistas europeos puede ser
comparada con el gran elixir de la inmortalidad perseguido por los alquimistas
chinos. Sin embargo, en la visión hermética, estas dos metas no estaban
desconectadas y la piedra filosofal era con frecuencia equiparada a la panacea
universal. Por tanto, las dos tradiciones pueden haber tenido más en común de lo
que inicialmente parece.
La pólvora puede haber sido una importante invención de los alquimistas chinos.
Descrita en textos del siglo IX y usada en fuegos artificiales en el siglo X, fue
empleada en cañones sobre 1290. Desde China, el uso de la pólvora se extendió
a Japón, los mongoles, el mundo árabe y Europa. La pólvora fue usada por los
mongoles contra los húngaros en 1241 y en Europa a partir del siglo XIV.

La alquimia india
Poco se conoce en Occidente sobre el carácter
y la historia de la alquimia india. Un alquimista
persa del siglo XI llamado al-Biruni informó que
«tienen una ciencia parecida a la alquimia que
es bastante característica de ellos, a la que
llaman Rasayāna, en persa Rasavātam.
Significa el arte de obtener y manipular Rasa,
néctar, mercurio, zumo. Este arte está
restringido a ciertas operaciones, metales,
drogas, compuestos y medicinas, la mayoría de
los cuales tienen mercurio como ingrediente principal. Sus principios devuelven la
salud a aquellos enfermos que estaban desahuciados y la juventud a los marchitos
ancianos.» Sin embargo, sí es seguro que la alquimia india, como toda su ciencia,
se centra en lograr el mokṣa: la perfección, la inmortalidad, la liberación. Así,
concentra sus esfuerzos en hacer inmortal el cuerpo humano. Son muchas las
historias tradicionales de alquimistas aún vivos desde tiempo inmemorial gracias a
los efectos de sus experimentos.

La alquimia en el mundo griego


La ciudad griega de Alejandría en Egipto era un centro de saber alquímico que
retuvo su preeminencia durante la mayor parte de las eras griega y romana. Los
griegos se apropiaron de las creencias herméticas egipcias y las unieron con las
filosofías pitagórica, jonista y gnóstica. La filosofía pitagórica es, esencialmente, la
creencia en que los números gobiernan el universo, surgida de las observaciones
del sonido, las estrellas y formas geométricas como los triángulos o cualquiera de
la que pueda derivarse una razón. El pensamiento jonista se basaba en la
creencia en que el universo podía ser explicado mediante la concentración en los
fenómenos naturales; se cree que esta filosofía fue iniciada por Tales de Mileto y
su pupilo Anaximandro y posteriormente desarrollada por Platón y Aristóteles,
cuyas obras llegaron a ser una parte integral de la alquimia. Según esta creencia,
el universo puede ser descrito por unas pocas leyes unificadas que pueden
determinarse solo mediante cuidadosas, minuciosas y arduas exploraciones
filosóficas. El tercer componente introducido a la filosofía hermética por los griegos
fue el gnosticismo, una creencia, extendida en el Imperio romano cristiano, en que
el mundo es imperfecto porque fue creado de manera imperfecta y que el
aprendizaje sobre la naturaleza de la sustancia espiritual llevaría a la salvación.

La alquimia en el Imperio romano


Los romanos adoptaron la alquimia y la metafísica
griegas, al igual que adoptaron gran parte de su
conocimiento y filosofía. Al final del Imperio romano
la filosofía alquímica se había unido a las filosofías
de los egipcios creando el culto del hermetismo
(Lindsay, 1970).
Sin embargo, del desarrollo del cristianismo en el
Imperio trajo una línea opuesta de pensamiento,
proveniente de Agustín de Hipona (354-430), un
filósofo cristiano temprano que escribió sobre sus
creencias poco antes de la caída del Imperio
romano. En esencia, Agustín sentía que la razón y
la fe podían ser usadas para entender a Dios, pero
que la filosofía experimental era nociva: «Hay
también presente en el alma, por los medios de estos mismos sentidos corporales,
una especie de vacío anhelo y curiosidad que pretende no conseguir el placer de
la carne sino adquirir experiencia a través de ésta, y esta vacía curiosidad se
dignifica con los nombres de conocimiento y ciencia.» (Augustino, 1963, p. 245).

La alquimia en la Europa medieval


Debido a sus fuertes conexiones con las culturas
griega y romana, la alquimia fue bastante
fácilmente aceptada por la filosofía cristiana y
los alquimistas medievales europeos
absorbieron extensivamente el conocimiento
alquímico islámico. Gerberto de Aurillac
(fallecido en 1003), quien más tarde se
convertiría en el Papa Silvestre II, fue uno de los
primeros en llevar la ciencia islámica a Europa
desde España. Más tarde, hombres como
Abelardo de Bath, quien vivió en el siglo XII,
trajeron enseñanzas adicionales. Pero hasta el siglo XIII los movimientos fueron
principalmente asimilativos (Hollister, 1990, p. 124, 294).
En este periodo aparecieron algunas desviaciones de los principios agustinianos
de los primeros pensadores cristianos. San Anselmo (1033–1109) fue un
benedictino que creía que la fe debe preceder a la razón, como Agustín y la
mayoría de los teólogos anteriores a él había creído, aunque él añadió la opinión
de que la fe y la razón eran compatibles y fomentó este último en un contexto
cristiano. Sus puntos de vista sentaron las bases para la explosión filosófica que
habría de ocurrir.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Alquimia

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8751/7-curiosos-datos-sobre-la-alquimia-
y-su-larga-historia

http://www.areaciencias.com/quimica/alquimia.html
Estructuralismo
En general, es un enfoque filosófico que trata, de un
modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un
campo específico como un sistema complejo de partes
relacionadas entre sí, como decía Roman Jakobson. Por
tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo
busca las estructuras a través de las cuales se produce el
significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta
teoría, el significado es producido y reproducido a través
de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven
como sistemas de significación (estudiando cosas tan
diversas como la preparación de la comida y rituales para
servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no
literarios, formas de entretenimiento, etc.).
La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya
presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la
eliminación en ella de un concepto central que ordene toda la realidad, como
sucedía con las ideas platónicas

Funcionalismo
El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo
otorgado a las acciones que deben sostener el orden
establecido en las sociedades. Es una corriente teórica
surgida en Inglaterra en el año 1930 en las ciencias
sociales, especialmente en sociología y antropología
social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más
recientemente, a Talcott Parsons, además de muchos
otros autores como Herbert Spencer, Bronislaw
Malinowski y Robert Merton. El funcionalismo se
caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las
ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas
identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas, porque esa
es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las
labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros.

Reflexología
Los aportes a la psicologia de los investigadores
rusos, fue notable ya desde fines del siglo XIX. La
obra de Wundt tenia una gran influencia en los
psicologos rusos, que a menudo unian a un gran
enfoque experimental una concepcion espiritualista
de la psique. La escuela sovietica mas importante es
la escuela reflexologica representada por las obras de
Vladimir M. Bechterev e Ivan P. Pavlov. La
concepcion reflexologica tuvo su primera formulacion en Ivan. M. Secenov (1829-
1905). Dedujo su propia teoria materialista de los procesos psiquicos, expuesta a
su retorno a Rusia, despues de los viajes por Alemania en el famoso opusculo Los
reflejos del cerebro (1863). Los estudios de fisiologia de la epoca permitian
explicar el comportamiento según un mecanismo simple cuyas bases fisiologicas
se conocian como el arco reflejo.

Conductismo
La psicología conductista es una corriente de la
psicología con tres niveles de organización
científica que se complementan y realimentan
recíprocamente: el conductismo, el análisis
experimental del comportamiento y la ingeniería
del comportamiento. Esta última comprende a su
vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas,
tanto en el campo de la terapia como de la
modificación de conducta.
Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento,
entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y
su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rasgos cognitivos, emotivos,
sensorios y motores.

Psicología de Gestalt

La psicología de la Gestalt (también


psicología de la forma o psicología de la
configuración) es una corriente de la
psicología moderna, surgida en Alemania a
principios del siglo XX, cuyos exponentes
más reconocidos fueron los teóricos Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y
Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán, fue
introducido por primera vez por Christian von
Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como
"forma", "figura", "configuración", "estructura" o "creación".
La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos precisamente por
esta corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales
(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio
ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos
que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría generar, por
tanto, por sí sola a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento
se ilustra con el axioma que dice:

El todo es mayor que la suma de las partes.

Con él se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. El


axioma pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en
relación con una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un
fondo más amplio, donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es
mucho más que información llegada a los sentidos.
En la década de 1930, se generalizaron las críticas a las afirmaciones de la
Gestalt, y entre tales críticas destaca sobre todo la realizada por la llamada
psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger.

Psicoanálisis
El Psicoanálisis y las nuevas formulaciones
psicoanalíticas: la búsqueda de la causa
inconsciente de la conducta. El psicoanálisis es una
teoría desde la que se consideró que la historia del
individuo, sobre todo los primeros años, es esencial
para comprender el funcionamiento adulto. Para
Freud, padre del psicoanálisis, los primeros
conflictos determinan en parte el funcionamiento
adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la
línea dominante, al considerar que para interpretar
nuestros actos hay que considerar un conjunto de
mecanismos inconscientes. La teoría psicoanalítica
basa su información en tres fuentes de información: la observación directa, los
recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la observación no era
suficiente pues chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la
sexualidad infantil, por esto Freud no comunicó jamás sus observaciones sobre el
comportamiento infantil, a excepción del juego de la bobina de su nieto y de las
observaciones procedentes del análisis del pequeño Hans.

Psicología analítica
La psicología analítica, también conocida como
psicología de los complejos y psicología
profunda, es la denominación oficial dada en
1913 por el médico psiquiatra, psicólogo y
ensayista suizo Carl Gustav Jung a su propio
corpus teórico y clínico, y al de sus seguidores,
diferenciándose así del psicoanálisis freudiano,
ante las discrepancias conceptuales existentes
centradas fundamentalmente en las teorías de la
libido, el incesto, la energía psíquica y la
naturaleza del inconsciente.

Psicología individual
La psicología individual es una teoría
psicológica ideada por Alfred Adler. A
diferencia de Freud, Adler creía que
el hombre tiene posibilidades de mejorarse y
de progresar en la vida, de reducir sus
problemas y, con el tiempo, de llegar a un
ajuste casi perfecto de su proceso vital.
La psicología individual plantea la vida como
una lucha desde el nacer hasta el morir, una
especie de viaje en el que cada ser humano se vale de su propio método, en el
que cada viajero sabe de los otros, en que cada uno está impulsado por muchas
metas comunes y en el que todos están expuestos por igual a las vicisitudes del
itinerario.
Describe la conducta humana a través de siete principios:
1. Inferioridad
2. Superioridad en el cerebro
3. Estilo de vida
4. Yo creador
5. Yo consciente
6. Metas fantasiosas
7. Interés social

Вам также может понравиться