Вы находитесь на странице: 1из 99

Tema 6

TRATAMIENTOS
BASADOS EN LA
EVIDENCIA PARA EL
TRASTORNO DE
ANSIEDAD SOCIAL
FOBIA SOCIAL
CONCEPTO
DIAGNÓSTICO:
Cambios DSM-5
A. Temor acusado y persistente por situaciones sociales o actuaciones en
público
En en
loslas que ellasujeto
niños, se ve expuesto
ansiedad a la evaluación
se presenta tanto conlos demás.
sus paresSe
teme actuar de modo o mostrar síntomas de ansiedad de modo que ello
como con adultos.
resulte humillante o embarazoso.

B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca una


respuesta de ansiedad, que puede tomar la forma de un AP (miedo a la
evaluación negativa).

En los niños, el miedo o la ansiedad puede traducirse en


C. Se reconoce que este temor es excesivo o irracional.
lloros, berrinches, inhibición , …
D. Las situaciones sociales temidas se evitan o se experimentan con gran
malestar o ansiedad.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el


malestar interfieren con la rutina normal cotidiana, con las relaciones
laborales o sociales, o producen un malestar clínicamente significativo.
DIAGNÓSTICO:
Cambios DSM-5

F. En
El los individuos
criterio menores
de los de 18
6 meses (oaños
más)la duración del cuadro
se generaliza sintomático
a TODOS
debe prolongarse como mínimo 6 meses.

G. El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los efectos


fisiológicos directos de una sustancia (p.ej., drogas, fármacos) o de una
enfermedad médica y no pueden explicarse mejor por la presencia de otro
trastorno mental (p.ej., trastorno de angustia con o sin agorafobia,
trastorno de ansiedad por separación, trastorno dismórfico corporal, un
trastorno generalizado del desarrollo o trastorno esquizoide de la
personalidad).

H. Si hay una enfermedad médica u otro trastorno mental, el temor descrito


en el Criterio A no se relaciona con estos procesos (p.ej., el miedo no es
debido a la tartamudez, a los temblores de la enfermedad de Parkinson o a
la exhibición de conductas alimentarias anormales en la anorexia nerviosa o
en la bulimia nerviosa).
DIAGNÓSTICO:
Cambios DSM-5
FS Generalizada: si los temores hacen referencia a la
mayoría de situaciones sociales (considerar también el
diagnóstico de TPE).

Esta clasificación SE ELIMINA.


Solo especificar si el miedo se limita a “hablar o actuar en
público”.
FOBIA SOCIAL: CONCEPTO

?
Fobia

Trastorno de Ansiedad
Trastorno de Personalidad por
Evitación
Eje I

Eje II
Continuo de gravedad (Heimberg, 1993)

FSNG FSG TPE


CURSO Y PATRÓN FAMILIAR
 Inicio:
 Suele aparecer típicamente a mediados de la edad adulta, a veces con el
antecedente infantil de timidez o inhibición social.
 Algunos individuos sitúan el inicio del cuadro al principio de la segunda
infancia.
 La aparición del trastorno puede seguir bruscamente a una experiencia
estresante o humillante, o bien puede hacerlo de forma lenta e insidiosa.
 Curso:
 Acostumbra a ser crónico o continuo.
 A menudo persiste durante toda la vida, si bien a veces remite total o
parcialmente en el transcurso de la edad adulta.

 La intensidad del trastorno y sus consecuencias en la actividad diaria


del individuo dependen principalmente de los acontecimientos vitales
estresantes y de las exigencias sociales del lugar o la profesión.
 P. ej., el temor por las citas con las chicas puede disminuir cuando logra
casarse y volver a aparecer con toda su intensidad si se queda viudo.

 Comparados con la población general, los parientes de primer grado de


los individuos con fobia social parecen tener más probabilidades de
sufrir este trastorno.
PREVALENCIA
 Trastorno con la mayor tasa de prevalencia de todos los trastornos
de ansiedad. Tercero de todos los trastornos mentales (Kessler et
al.,1994)

 Más frecuente en mujeres

 Pero estudios en poblaciones clínicas: ambos sexos igualmente


propensos, o bien más frecuente en los varones.

 Prevalencia global oscila entre el 3 y el 13

 Estas cifras pueden variar dependiendo de:


 los umbrales definidos para cuantificar el malestar clínico
 o la afectación de la actividad global del individuo
 y los tipos de situaciones sociales objeto de estudio.
PREVALENCIA

 En un estudio, el 20 % miedo excesivo a hablar o actuar en


público, pero sólo un 2 % suficiente malestar o afectación
general como para hablar de FS.

 La mayoría de los individuos FS temen hablar en público,

 Algo menos de la mitad dice tener miedo de hablar con extraños


o conocer a gente nueva.

 Otros temores (p. ej., comer, beber o escribir delante de los


demás, o permanecer en una sala de espera) son menos
frecuentes.

 La mayoría de las personas FS: temor a más de un tipo de


situación social.
FOBIA SOCIAL

El 69% de los FS sufren comorbilidad en


el Eje I (Schneier et al., 1992)
Fobia específica: 59.0%
Agorafobia: 44.9%

Abuso de alcohol: 18.8%

Abuso de drogas: 13.0%

Depresión Mayor: 16.6%

Distimia: 12.5%

TOC: 11.1%

Suele preceder su aparición a la de estos


trastornos
FOBIA SOCIAL

Comorbilidad en el Eje II (Hope y


Heimberg, 1993)

Entreun 20.1% y un 70% de los FS


presentan un TPE
Criterios para el diagnóstico de F60.6
Trastorno de la personalidad por evitación
[301.82]
Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y
una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al
principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo
indican cuatro (o más) de los siguientes ítems:
(1) evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal
importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo
(2) es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar
(3) demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser
avergonzado o ridiculizado
(4) está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las
situaciones sociales
(5) está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de
sentimientos de inferioridad
(6) se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o
inferior a los demás
(7) es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en
nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras
CONTENIDO DE LOS ESQUEMAS EN LOS TRASTORNOS DE
LA PERSONALIDAD

Trastorno de la personalidad por evitación

1. Soy socialmente inepto e indeseable en el trabajo y en las


situaciones sociales.
2. Las otras personas son potencialmente críticas, indiferentes o
despectivas, o pueden rechazarme.
3. No tolero los sentimientos desagradables.
4. Si los demás se acercan a mí, descubrirán mi yo "real" y me
rechazarán.
5. Quedar expuesto como inferior o inadecuado sería intolerable.
6. Debo evitar a toda costa las situaciones desagradables.
7. Si siento o pienso algo desagradable, debo tratar de apartarlo
de mi mente o distraerme (p. e, pensando en otra cosa,
tomando un trago, con drogas o viendo televisión)
CONTENIDO DE LOS ESQUEMAS EN LOS TRASTORNOS DE
LA PERSONALIDAD

Trastorno de la personalidad por evitación

8. Debo evitar las situaciones en las que atraigo la atención, o


ser lo menos llamativo posible.
9. Los sentimientos desagradables aumentan de intensidad y se
vuelven incontrolables.
10. Si otros me critican, deben de tener razón.
11. Es mejor no hacer nada que intentar algo que pueda fracasar.
12. Si no pienso en un problema, no tengo que hacer nada al
respecto.
13. Cualquier signo de tensión en una relación indica que va mal;
por lo tanto, debo cortarla.
FOBIA SOCIAL
EXPLICACIONES
MODELO DE CLARK Y WELLS
Wells, A y Clark, D. (1997): Social phobia: a cognitive
approach. En Graham C.L. Davey (De.) Phobias. A
handbook of theory, research and treatment.
Chichester: Wiley and Sons

 Basado en el modelo de PI autorregulatorio de los


trastornos emocionales (Wells y Mathews, 1994) y
en el trabajo de Clark y Wells (1995).
PREMISAS ASUMIDAS
 El FS está motivado para presentar una impresión
favorable del self.

 La inseguridad en lograrlo es una manifestación de


un procesamiento autofocalizado negativo.

 Está asociada a "conductas de seguridad" con el


propósito de proteger la autoestima y evitar juicios
negativos de otros.

 Paradójicamente, algunas de estas conductas de


seguridad generan síntomas problemáticos e
incrementan la probabilidad de una mala
ejecución.
Modelo Clark y Wells (1995)

SITUACIÓN SOCIAL

Activa Supuestos Previos

Peligro Social Percibido


-Pensamientos Automáticos (-)-

Procesamiento de
Uno Mismo
como Objeto Social

Conductas de Síntomas Somáticos


Seguridad y Cognitivos
OTROS ELEMENTOS DEL MODELO
 FACTORES DE VULNERABILIDAD
 Reglas rígidas
 Supuestos disfuncionales
 Creencias negativas acerca de sí mismo
 FACTORES DE MANTENIMIENTO
 Procesamiento del sí mismo como objeto social
 Conductas de seguridad y evitación
 Síntomas de ansiedad cognitivos y somáticos
 CICLOS DE FEEDBACK CLAVE
 Procesamiento del self público
 Conductas de seguridad
 Síntomas de ansiedad
 PROCESAMIENTO QUE COTRIBUYE A LA
AUTOFOCALIZACIÓN
 Durante la ejecución
 ANTICIPATORIO
 POSTERIOR
FACTORES DE VULNERABILIDAD
1. REGLAS RÍGIDAS
 Gobiernan la conducta social:
 "Siempre debo mostrarme muy ingenioso y con una gran
fluencia verbal".
 “Nunca se deberían mostrar signos de ansiedad".
 "Debo tener siempre algo interesante que decir".
FACTORES DE VULNERABILIDAD

2. SUPUESTOS DISFUNCIONALES:
 Hacen referencia a representaciones explícitas de
las consecuencias de comportarse de una cierta
manera:
 “Si estoy callado, pensarán que soy aburrido".
 “Si ven que tiemblo, pensarán que soy estúpido".
 “Si me ven ansioso, pensarán que soy un
incompetente".
FACTORES DE VULNERABILIDAD

3. CREENCIAS NEGATIVAS ACERCA DEL SÍ


MISMO:
 En FS se centran sobre el sí mismo como un objeto social y se
activan en situaciones sociales:
 "Soy estúpido"
 "Soy aburrido"
 "Soy raro"
FACTORES DE MANTENIMIENTO
1. PROCESAMIENTO DEL SÍ MISMO COMO UN OBJETO
SOCIAL
 Cuando el FS se enfrenta a una situación social (la amenaza) se
produce un cambio en su foco atencional: se centran sobre sí mismo
(aumento de la atención autofocalizada ) y se evalúa
negativamente (auto-procesamiento negativo) con lo que
disminuyen sus recursos atencionales para procesar la información
externa (p. ej.: el feedback proveniente de los demás).

 Incremento en la autoconciencia : "cómo piensa él que aparece


ante los otros cuando está ansioso”.
 "Siento como si todo el mundo estuviera mirándome"
 "El temblor me hace sentir tan mal que debo estar dando una
imagen penosa".

 El FS se ve a sí mismo desde fuera de su cuerpo, contemplándose


como un espectador externo. Esta "perspectiva del observador"
contiene representaciones distorsionadas acerca de la
observabilidad de la ansiedad y de los síntomas.
FACTORES DE MANTENIMIENTO
2. CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y DE SEGURIDAD

 Conductas de evitación: evitar la situación es una forma


fácil y clara de eliminar el riesgo de fracaso e impedir las
catástrofes. Sin embargo, disminuye las oportunidades de
desconfirmar los juicios y creencias negativos, por lo que el
miedo se mantiene.

 Conductas de seguridad: estrategias que se utilizan para


impedir que se produzcan las catástrofes temidas

 Las conductas de seguridad varían de forma, pero están


asociadas a valoraciones negativas
P.ej. si la persona teme que le vean sudar, llevará ropa ligera, o no
se quitará la chaqueta, o beberá bebidas frías.
FACTORES DE MANTENIMIENTO
2. CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y DE SEGURIDAD
 ¿Cómo mantienen las conductas de seguridad los
pensamientos distorsionados?: Cuatro mecanismos

1. Exacerbación de los síntomas. Concentrarse en intentar pronunciar


adecuadamente las palabras puede perturbar la fluencia verbal; ensayar
mentalmente lo que se va a decir impide prestar atención a lo que dicen
los otros, con lo que se pueden decir cosas no pertinentes.
2. Impiden (previenen) la desconfirmación. Apoyan un sesgo
atribucional que interfiere con la desconfírmación de las creencias y
valoraciones negativas. La no ocurrencia de los resultados temidos (ej.
rechazo de otros) se atribuye a la utilización de las conductas de
seguridad y no al hecho de que el resultado temido es improbable.
3. Mantienen la autoatención y consumen recursos de procesamiento
que deberían dirigirse al procesamiento disconfirmatorio. Ej. Analizar y
determinar las verdaderas respuestas de las otras personas
4. Contaminan la situación social. Las conductas de seguridad pueden
ser más perniciosas que la catástrofe temida que se quiere evitar (Ej. Un
fóbico social puede no mantener el contacto ocular, parecer distraído... y
los otros le pueden juzgar como desinteresado o distante).
FACTORES DE MANTENIMIENTO
3. SÍNTOMAS COGNITIVOS O SOMÁTICOS
 Los síntomas de ansiedad mantienen el
trastorno:
 Captan la atención y
 resultan disruptivos para la ejecución social.

 Es la interpretación del individuo acerca del


significado social de los síntomas lo que
mantiene y exacerba las valoraciones de
peligro.
CICLOS DE FEEDBACK CLAVE
• Procesamiento del self público: la autovaloración
negativa incrementa la percepción de peligro.

• Conductas de seguridad:
 Mantienen los pensamientos negativos, al interferir en
la atención a la información correctora y al impedir la
exposición a situaciones “difíciles”
 Pueden contaminar la situación social y sesgar
negativamente las valoraciones de los otros

• Síntomas de ansiedad: alimentan la


autovaloración distorsionada

Los distintos círculos viciosos no están necesariamente


presentes en todos los individuos, sino que en cada
uno pueden predominar unos sobre otros.
PROCESAMIENTO QUE COTRIBUYE A LA
AUTOFOCALIZACIÓN
 Durante la ejecución: procesamiento de uno mismo como objeto
social
 Además, 2 procesos cognitivos desempeñan un importante papel en el
mantenimiento del trastorno sesgando el pensamiento e influyendo sobre
la ansiedad:

 PROCESAMIENTO ANTICIPATORIO:
 Antes de enfrentarse a una situación el FS revisa en detalle lo que
piensa que podría ocurrir y las formas de hacer frente a los problemas
concretos.
 Al comenzar a pensar en la situación empiezan a sentir ansiedad y sus
pensamientos tienden a estar dominados por recuerdos y predicciones
negativas.
 Si estas rumiaciones no llevan a evitar completamente la situación,
llevan a que la persona se enfrente a ella con elevada ansiedad y
habiendo activado un modo de procesamiento auto-focalizado.
PROCESAMIENTO QUE COTRIBUYE A LA
AUTOFOCALIZACIÓN
 PROCESAMIENTO POSTERIOR
 Debido a como actúa la persona en la situación social y como la
procesa es improbable que haya recibido o procesado signos de
aprobación social.

 Como resultado: el FS revisa la interacción en detalle y valora de


forma fundamental los síntomas de ansiedad.

 Las razones de la revisión:


 planificar mejores formas de enfrentamiento en el futuro,
 o reducir la incertidumbre sobre la impresión que ha causado en los
demás.

 Esta revisión está dominada por la percepción negativa de sí


mismo y es probable que la persona vea su ejecución más
negativamente de lo que realmente fue.
MODELO DE
RAPEE Y HEIMBERG
Rapee, R.M. y Heimberg, R.G. (1997). A
cognitive-behavioral model of anxiety in
social phobia, Behaviour Research and
Therapy, 8, 742-756.

 El modelo que se presenta amplia los


planteamientos iniciales de Carver y Scheier
(1988) y Schlenker y Leary (1982) y debe
mucho a los planteamientos de Clark y Wells
(1995).
MODELO DE
RAPEE Y HEIMBERG
 Continuo de Heimberg. El modelo asume que existe una relación
entre:
 Timidez fobia social (FS) TPE

 Supuestos:
 El FS asume que otras personas son inherentemente críticas
(ej. es probable que le evalúen negativamente).
 Además, da una importancia fundamental al hecho de ser
valorado positivamente por los demás.
 A partir de estos supuestos se producen una serie de procesos
que generan y mantienen una respuesta de ansiedad social.
(Estos procesos son esencialmente similares, con independencia de
que la situación social esté ocurriendo en este momento, se anticipe
o se rememore)
Modelo Rapee y Heimberg
Distribución Audiencia Percibida
preferencial
(1997)
de los recursos
atencionales
Representación mental de uno mismo
como es visto por la audiencia
Indicadores
externos de Percepción
evaluación de estímulos
negativa Comparación Representación mental de uno internos
mismo visto por la audiencia con la
Valoración del estándar que espera la
audiencia

Juicio acerca de la probabilidad y de las consecuencias de


la evaluación negativa por parte de la audiencia

Síntomas Síntomas
Síntomas cognitivos
comportamentales fisiológicos
de ansiedad
de ansiedad de ansiedad
Modelo Clark y Wells (1995)

SITUACIÓN SOCIAL

Activa Supuestos Previos

Peligro Social Percibido


-Pensamientos Automáticos (-)-

Procesamiento de
Uno Mismo
como Objeto Social

Conductas de Síntomas Somáticos


Seguridad y Cognitivos
EL MODELO DE RAPEE Y
HEIMBERG

 La representación mental de la apariencia y de la


conducta deriva de varios inputs:
 información de la memoria a largo plazo (apariencia
general, experiencia anterior en la situación, etc).
 señales internas (síntomas físicos...).
 señales externas (feedback de la audiencia).

 La audiencia:
 Cualquier persona o grupo que pueda percibir la
apariencia o conducta de un individuo (No es necesaria
una interacción directa; ej., andar por la calle)
MODELO: Botella Baños y Perpiñá (2003)

PROPUESTA: Trastorno de interacción social


Vulnerabilidad y aspectos etiológicos
Distales
La herencia filogenética: modo “agónico” vs “hedónico”
La herencia “notarial” humana

La crianza y educación concretas

Experiencias de socialización

Proximales
Supuestos previos: reglas rígidas, creencias básicas y
supuestos disfuncionales
Sesgos cognitivos: atencionales, de juicio y de
interpretación
VULNERABILIDAD
•Biológica
Ejecución deficitaria
•Social
Percep. ejec. Conductas de evitación
•Psicológica
deficitaria Conductas de seguridad
•--------------------------
•Estructuras cognitivas --------------------------
(memoria, auto-esquema. Pensamientos
etc.) --------------------------
•Dimensiones de Sensaciones Corporales
Personalidad
•Repertorios
comportamentales

SITUACIÓN SOCIAL
La audiencia No estoy alcanzando el criterio
Los demás No es probable que lo alcance

¿Cómo me ven? ¿Cómo me veo?


¿Amenazante? •Criterio ideal •Criterio ideal
•Prob. de alcanzarlo •Prob. de alcanzarlo

Activación de representación del self

Incremento en la auto-conciencia pública


Ansiedad

Fuentes internas
“yo como objeto social”
------------------
Recursos atencionales hacia la amenaza Fuentes externas
Indicios de rechazo

Botella et al., 2003


FOBIA SOCIAL
EVALUACIÓN
Entrevistas diagnósticas

 La Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV,


Eje I (The Structured Clinical Interview for DSM-IV,
Axis I- SCID-I) (First, Spitzer, Gibbon y Williams,
1997)
 Es una entrevista estructurada que se utiliza para el
establecimiento del diagnóstico.
 Esta entrevista identifica los distintos trastornos según
criterios del DSM-IV.
 El módulo F se ocupa de los trastornos de ansiedad.
 Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de
Personalidad el DSM-IV, EJE II -The Structured Clinical
Interview for DSM-I, Axis II Personality Disorders- (SCID-II)
(First, Gibbon, Spitzer, Williams y Benjamin 1997).
Entrevistas diagnósticas
 The Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV: Lifetime
Version- (ADIS-IV-L) (Di Nardo, Brown, y Barlow, 1994)
 Evalúa la presencia de T. ansiedad según criterios DSM-IV, no
sólo actuales, sino también a lo largo de la historia de la persona.
 Incluye preguntas para descartar psicosis, abuso de sustancias y
trastornos afectivos mayores.
 La sección de Fobia Social contiene:
 preguntas sobre los criterios diagnósticos,
 13 situaciones sociales (hablar en público, estar en una fiesta; iniciar
una conversación, etc.) sobre las que el paciente indica, en una escala
de 0 (nada) a 8 (muy grave/siempre),
 el grado de temor y evitación en la actualidad, o le produjeron en el pasado.
 frecuencia con la tiene dichas situaciones,
 si la ansiedad es inmediata o anticipada,
 grado de interferencia en funcionamiento cotidiano,
 la etiología
 la posible presencia de ataques de pánico.
Autoinformes: específicos de FS
 Escala de Miedo a la Evaluación Negativa (FNE: Fear of Negative
Evaluation Scale, Watson y Friend, 1969).

 Escala de Evitación y Malestar Social (SAD: Social Avoidance and


Distress Scale, Watson y Friend, 1969).
 Inventario de Ansiedad y Fobia Social (SPAI: Social Phobia Anxiety
Inventory, Turner, Beidel, Dancu y Stanley, 1989).
 Escala de Fobia Social (SPS: Social Phobia Scale, Mattick y
Clarke,1989)
 Escala de Ansiedad en Interacciones Sociales (SIAS: Social
Interaction Anxiety Scale, Mattick y Clarke,1989)
 Test de auto-afirmaciones en Interacciones Sociales (SISST: Social
Interaction Self-Statement Test, Glass, Merluzzi, Biever y Larsen,
1992).
Autoinformes: específicos de FS
 Escala de Miedo a la Evaluación Negativa (FNE) (Watson y
Friend, 1969).
 Evalúa el componente cognitivo de la ansiedad social, el temor
ante la posibilidad de ser juzgado negativamente por parte de los
demás.
 2 Versiones:
 Original:
 30 ítems dicotómicos (V/F).
 Rango de 22-24 como punto de corte (Heimberg et al. (1990)
 Abreviada:
 12 ítems que se responde en una escala Likert de 5 puntos
(Leary, 1983).
 Posee una elevada correlación con (0.96) con la escala original
 Sensible al cambio terapéutico y un buen predictor de la mejoría
a largo plazo.
 El FNE y el SAD son los instrumentos más utilizados en la
evaluación de la fobia social.
Autoinformes: específicos de FS
 Escala de Evitación y Fobia Social (SAD) (Watson y Friend,
1969).
 Evalúa los componentes de evitación y malestar producidos
por las situaciones sociales
 Una de las medidas más utilizadas en los estudios de FS

 28 ítems con dos posibilidades de respuesta (verdadero vs. falso)


 malestar subjetivo en situaciones sociales (14 ítems)
 evitación activa o deseo de evitación de esas situaciones (14 ítems).

 Sensible al cambio terapéutico en el tratamiento de la fobia social.


.
Autoinformes: específicos de FS
 Inventario de Ansiedad y Fobia Social (SPAI) (Turner, Beidel, Dancu y
Satanley, 1989).
 Evalúa las dimensiones motora, psicofisiológica y cognitiva de
la ansiedad social
 45 ítems de respuesta Likert (7 puntos) distribuidos en 2
subescalas:
 Fobia Social (32 ítems):17 ítems consideran distintos dominios de
interacción (extraños, figuras de autoridad, sexo opuesto y gente
en general).
 Agorafobia: 13 ítems que evalúan el malestar y la ansiedad en
situaciones por temor a no poder escapar.

 característica principal: posibilidad de hacer un diagnóstico


diferencial entre la FS y la agorafobia, puesto que la ansiedad
social se encuentra en ambos trastornos.
 Se obtienen 3 puntuaciones: FS, Agorafobia y puntuación total
Autoinformes: específicos de FS
 La Escala de Fobia Social (SPS: Social Phobia Scale) y la
Escala de Ansiedad en Interacciones Sociales (SIAS: Social
Interaction Anxiety Scale) (Mattick y Clarke, 1998).

 Miden dos dimensiones distintas de la ansiedad social:


 el miedo a ser juzgado mientras se lleva a cabo alguna
actividad y
 el miedo a la relación social en sí.

 Ambas constan de 20 ítems de respuesta en una escala Likert de 5


puntos): 0= No es característico o cierto en mí; 4= Totalmente
característico o cierto en mí.

 Sensibles al cambio terapéutico


Autoinformes: específicos de FS
 Test de auto-afirmaciones en Interacciones Sociales
(SISST: Social Interaction Self-Statement Test, Glass,
Merluzzi, Biever y Larsen, 1992).

 30 ítems que rastrean los posibles pensamientos que puede


tener una persona cuando se enfrenta a una situación social.
 Consta de dos subescalas; pensamientos positivos y
pensamientos negativos.
 Escala de frecuencia Likert de 6 puntos.
 En una muestra de fobia social (Dodge et al., 1988):
 Media de 54,75 en la escala de pensamientos negativos
 Media de 36,21 en la escala de pensamientos positivos
 Posee una buena consistencia interna.
 Capaz de discriminar entre personas socialmente ansiosas y
no ansiosas.
Autoinformes: características y síntomas
asociados
Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965).
 Evalúa el sentimiento de satisfacción que una persona tiene consigo
misma.
 10 ítems estructurados en una escala de tipo Likert con cuatro
categorías de respuesta, desde muy de acuerdo con la frase que se
plantea a muy en desacuerdo.

Inventario de depresión de Beck (BDI) (Beck, Ward,


Mendelson, Mock y Erbaugh, 1961), adaptado por Conde
y Franch(1984).
 La más usada para valorar la depresión.
 21 ítems con cuatro alternativas de respuesta ordenadas de menor a
mayor intensidad.
 El sujeto debe elegir la alternativa en cada ítem que mejor describa su
estado actual.
 Se puntúa de cero a tres
 Mide, sobre todo, aspectos cognitivos, aunque también aspectos
fisiológicos y conductuales.
Autoinformes: características y
síntomas asociados
Inventario de asertividad (Gambrill y Richey, 1975).
 Evalúa:
 El grado de malestar o ansiedad experimentado ante la perspectiva de
comportarse como indica el ítem;
 La probabilidad de llevar a cabo la conducta si se presenta la situación;
 Las situaciones en las que le gustaría comportarse más asertivamente.
 Los ítems pueden clasificarse en las siguientes categorías:
 Rechazar peticiones
 Expresar limitaciones personales (como ignorancia)
 Iniciar contactos sociales
 Expersar setimientos positivos
 Manejar críticas
 Manifestar opiniones distintas a los demás
 Mostrarse asertivo en situacions en las que se requiere un servicio
 Dar feedback negativo
 40 ítems y escala Likert de 5 puntos.
Autoinformes: características y síntomas
asociados
 Inventario de ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger (STAI),
(Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970), adaptado por TEA (1988).
 2 escalas : Ansiedad estado y ansiedad rasgo.
 La ansiedad estado : condición emocional transitoria del organismo que se
caracteriza por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de
aprensión y tensión, así como una hiperactividad del sistema nervioso
autónomo. Puede variar con el tiempo y fluctuar en intensidad.
 La ansiedad rasgo : propensión ansiosa relativamente estable por la que
difieren los sujetos en su tendencia a percibir las situaciones como
amenazadoras y a elevar, consecuentemente, su ansiedad estado.
 Cada escala consta de 20 ítems, la mitad formulados de forma positiva y la
otra mitad de forma negativa.
 La respuesta se da en una escala de intensidad de cuatro puntos.

 Índice de sensibilidad a la ansiedad (ASI) (Peterson y Reiss, 1987).


 16 ítems que evalúan el miedo hacia los síntomas de ansiedad y las
creencias acerca de las posibles consecuencias negativas de experimentar
respuestas de ansiedad.
Medición de: objetivos, progreso y
cambio en terapia
 Escala de Inadaptación (EI) (Echeburúa y De Corral, 1987. En
Borda y Echeburúa, 1991; Echeburúa et al., 2000).

 El paciente evalúa el grado en que el problema interfiere en


distintas áreas de vida (trabajo, vida social, tiempo libre, relación
de pareja, y vida familiar).
 Utiliza una escala de 0 a 5 (Nada, casi nada, poco, bastante,
mucho y muchísimo)
 El paciente también valora el grado de interferencia global del
problema en su vida en una escala de las mismas
características.
 Se consideran mejorados aquellos pacientes que al finalizar la
terapia valoran que el problema afecta poco (2), casi nada (1) o
nada (0) a su vida.
Medición de: objetivos, progreso y
cambio en terapia.
Escalas de Evitación y Temor para las
Conductas Objetivo
 Se establecen una serie de conductas objetivo
que el paciente teme y/o evita y se valora
 el grado de evitación y
 el grado de temor que le produce enfrentarse a cada
una de las conductas
 Escalas de 0 a 10, (0= "Nunca lo evito" Nada de
miedo" y 10= "Siempre lo evito” "Miedo
extremo“).
Tests de evitación conductual (BATs,
Behavioral Avoidance Tests)
 Características:
 Intentan medir directamente la conducta social.
 Las situaciones observadas son simuladas y ejecutadas en
forma de role-playing debido a que:
 las conductas sociales significativas son impredecibles

 en muchos casos suceden en situaciones privadas


inaccesibles a la observación
 3 tipos de pruebas estandarizadas:
 Mantener una conversación con alguien del sexo opuesto
 Mantener una conversación con alguien del mismo sexo
 Dar una charla improvisada ante una pequeña audiencia (LA
TAREA DEL DISCURSO)
 Limitaciones de estas pruebas:
 paciente se encuentra en un medio seguro (la consulta)
 las situaciones son esquemáticas y artificiales
La tarea del discurso (adaptada de
Beidel, Turner, Jacob y Cooley, 1989)
 CARACTERÍSTICAS:
 Tarea: hablar durante 10 min ante una audiencia de tres
personas, al menos, una conocida. Se le anima a que hable
como mínimo 3 y puede dejarlo si experimenta mucho
malestar.
 20 temas en tarjetas, de los que extrae 5 y elige un máximo
de 3
 Tiempo de preparación: 3 min
 Antes de empezar se evalúan: expectativas, ansiedad,
deseo de evitación y creencia en AP
 Después:
 se vuelven a evaluar las variables anteriores y, además,
 cumplimenta el SISST
 La audiencia: valora la ejecución de la persona (tiempo de
habla, temas, componentes verbal y no verbal, ejecución,
grado de ansiedad que han percibido en la persona)
 Medidas psicofisiológicas:
 Las más utilizadas han sido la tasa cardíaca, la
tasa respiratoria y la conductancia de la piel
 Limitaciones:
 carácter parcial de la medida
 efecto de reactividad asociado a su uso
 la capacidad de predicción de la conducta social es
muy baja
 Numerosos tipos de autorregistros
Fobia Social
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO F.S.

TRADICIONALMENTE

Entrenamiento en Habilidades Sociales


Relajación

Exposición
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES
SOCIALES

 1º estudios identificaban erróneamente FS con carencia


instrumental de habilidades sociales
 Por tanto, proponían Entrenamiento en Habilidades Sociales
como tratamiento de elección

 Fases del entrenamiento:


1. Instrucciones
2. Modelado
3. Ensayos de conducta
4. Retroalimentación y refuerzo
5. Tareas para casa
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

 Estudios realizados: cierto respaldo al entrenamiento en HHSS


en el tratamiento de la ansiedad social en pacientes FS-G o TPE
 Estudios: debilidades metodológicas como:
 ausencia de grupo control
 dificultad para poder atribuir los efectos al entrenamiento en
HHSS dado que se combinan procedimientos
 En el caso de administrarse aisladamente, tampoco es fácil
determinar qué componentes del entrenamiento en HHSS son
responsable del cambio
 Hipótesis alternativa: los cambios de conducta observados
están relacionados con la exposición
TRATAMIENTO FS

Entrenamiento en Habilidades Sociales

No ha demostrado ser más eficaz que un


control lista de espera

Como un componente adicional dentro de


un programa puede ser importante
TRATAMIENTO FS

Relajación

No ha demostrado ser más eficaz que un


control lista de espera

Como un componente adicional dentro de


un programa puede ayudar
TRATAMIENTO FS

EXPOSICIÓN

 Tratamiento de elección en FS.

 Exposición: técnica necesaria, pero a menudo insuficiente


en la FS.

 Exposición más terapia cognitiva


 La exposición es central en el tratamiento
 La reestructuración cognitiva puede potenciar los efectos de la
exposición
TRATAMIENTO FS
Dificultad para aplicar la exposición:
duración de la exposición
acceso difícil a los estímulos y situaciones
relevantes
los momentos temporales tampoco los
manejamos a voluntad

Papel que desempeña en la FS el


miedo a la evaluación negativa
TRATAMIENTO FS

Estos problemas:
Hacen que se planteen nuevos interrogantes
respecto a la FS

Que aparezcan modelos que intentan explicar


el trastorno de FS

Se generen programas de tratamiento


específicos para la FS
PROGRAMAS COGNITIVO-COMPORTAMENTALES

 Programa del grupo de Heimberg (Heimberg et al.,


1985,1990,1993,1995).
 formato grupal
 incluye tareas de exposición en consulta, reestructuración
cognitiva y tareas de autoexposición para casa.

 En opinión de Barlow (1993), este tratamiento,


 "Se encuentra entre los mejores de una nueva generación
de tratamientos psicológicos caracterizados por su poder y
su especificidad"
PROGRAMAS COGNITIVO-COMPORTAMENTALES

 En España, Echeburúa (1995): protocolo de


tratamiento que contempla como
componentes fundamentales la exposición y
la terapia cognitiva.

 Nuestro grupo ha desarrollado un programa


de tratamiento dando una gran importancia al
componente cognitivo
Programa de
Tratamiento en Grupo
para la Fobia Social

PROPUESTA DE TRATAMIENTO
(Botella et al., 2003)
ESTRUCTURA GENERAL

 15 sesiones
 Duración 2.30h. a 3h.
 Periodicidad semanal
 Grupos de 5 a 6 pacientes
 Terapeuta y co-terapeuta

¿Ventajas formato grupal?


VENTAJAS DEL TRATAMIENTO EN GRUPO

1. Aprendizaje vicario.
2. Fomento de la independencia.
3. Aprendiendo de los iguales.
4. Aprendiendo al ayudar a otros.
5. Tener problemas similares.
6. Compromiso público.
7. Ánimo gracias a los éxitos de otros.
8. Ambiente seguro.
COMPONENTES DEL TRATAMIENTO DE LA
FOBIA SOCIAL EN GRUPO

 Educativo
 Reestructuración cognitiva
 Exposición, eliminando conductas de seguridad, a situaciones
y/o actividades amenazantes.
 Ensayos de conducta utilizando videofeedback en algunos de
ellos.
 Entrenamiento en el cambio de foco atencional
 Prevención de recaídas
 Manuales de autoayuda: ansiedad y fobia social, cómo combatir
los pensamientos negativos y la exposición
 Autoestima -Individual-
 Habilidades Sociales -Individual-
Componente Educativo
 Miedo, Ansiedad y Fobia
 Fobia Social: Modelo
 Evitación y Habituación
 El papel del pensamiento. Los errores en el
procesamiento de la información

 Reestructuración Cognitiva. Pensamientos


Automáticos Negativos. ABC
 El papel del lenguaje, las “cadenas semánticas”
 La atención
Reestructuración Cognitiva

A. Beck

 Tipos de pensamientos en FS
 Registro de pensamientos (ABC)
 Discusión y reto de pensamientos
automáticos negativos
 En sesión
 Tarea para casa
IMPORTANCIA DE LOS PENSAMIENTOS EN
FS

 Pensamientos respecto a:

 mi ejecución (“voy a hacer mal la charla”, “voy a


quedarme en blanco”, “tartamudearé”)

 mi valía personal (“seguro que lo hago mal


porque soy un desastre y todo lo hago mal”)

 que pensarán los otros de mí (“seguro que


todos los oyentes van a salir pensando que lo he
hecho mal”, “pensarán que soy aburrido”)
LISTA DE DISTORSIONES
COGNITIVAS
 Pensamiento de Todo o Nada: Ver las cosas en
categorías de blanco o negro. Si su actuación no es
perfecta, se considera Ud. un fracaso total. Por ej.:
"Han dicho algo desagradable: son unas personas
horribles", "He cometido un error y he arruinado
todo el trabajo".

 Sobregeneralización: Ver un suceso negativo


aislado como un patrón de sucesos interminable.
Por ej.: "Me pongo tan nervioso que no espero
hacer nada bien nunca".
LISTA DE DISTORSIONES
COGNITIVAS
 Filtro Mental: Escoger un detalle negativo aislado y centrarse
exclusivamente en él de manera que su visión general de la
realidad queda oscurecida. Es como la gota de tinta que tiñe
toda el agua de un vaso. Por ej.: después de no recibir una
llamada que esperaba concluye: "No les importo"', o mientras
está hablando con alguien se da cuenta de que esa persona por
un momento mira hacia otro lado y Ud. concluye: "Le estoy
aburriendo mortalmente".

 Descontando o Descalificando lo Positivo: Rechazar


experiencias positivas y de éxito, insistiendo en que "no cuentan"
o "no valen", por cualquier razón. De esta manera, Ud. mantiene
una creencia negativa que su experiencia diaria está
contradiciendo. Por ej.: consigue unas entradas para un
espectáculo que quería ver, pero lo descalifica diciendo “No
había tanta cola como esperaba, así que no cuenta".
LISTA DE DISTORSIONES
COGNITIVAS
 Saltar a Conclusiones: Hacer una interpretación negativa incluso
aunque no haya hechos decisivos que apoyen de manera
convincente su conclusión. Hay dos tipos:
 Leer el Pensamiento: Asumir automáticamente que están pensando
mal de Ud. y no molestarse en comprobar (por ej. preguntando) si es
cierto.
 El Error del Adivino: Anticipar que las cosas van a salir mal, y estar
plenamente convencido/a de que su predicción es ya un hecho
establecido y consumado. Por ej.: le preocupa una charla que tiene que
dar y piensa "Voy a hacer el tonto, me voy a poner en ridículo y todos
van a reírse de mí".

 Magnificación y Minimización: Exagerar la importancia de


algunas cosas (por ej. sus propios errores, o los éxitos de otro), y
minimizar inadecuadamente las cosas hasta hacerlas
insignificantes (por ej. sus cualidades positivas, o los defectos de
otro). A esto se le llama también el "truco de los prismáticos".
LISTA DE DISTORSIONES
COGNITIVAS
 Catastrofizar: Atribuir consecuencias horribles y
extremas a los resultados de los sucesos. Por ej.:
un rechazo a una cita significa una vida de total y
absoluto aislamiento; cometer un error en el trabajo
significa ser despedido/a por incompetente y no
encontrar nunca más otro trabajo.

 Razonamiento Emocional: Asumir que sus


emociones negativas reflejan necesariamente el
modo en que son las cosas de verdad. Por ej.:
"Estoy nerviosísimo, así que la gente estará
pensando que lo estoy haciendo mal".
LISTA DE DISTORSIONES
COGNITIVAS
 "Debería": Intentar motivarse con "debería" y "no debería". Si se ve
incapaz de hacer algo que "debería" se siente culpable y desmoralizado/a.
Por ej. "Debería poder entenderlo la primera vez que lo leo". Si estos
"debería" los dirige hacia los demás, el sentimiento que Ud. experimenta es
de ira, frustración y resentimiento. Por ej.: "Deberían de saber cómo me
siento".

 Etiquetado: Esta es una forma extrema de sobregeneralización. En vez de


describir su error, Ud. se pone una etiqueta negativa. Por ej.: "Soy un
perdedor". Cuando la conducta de otra persona le molesta, Ud. le asigna
una etiqueta negativa. Por ej.: "Es un miserable". El etiquetado supone
describir un suceso con un lenguaje muy colorido y con alta carga
emocional.

 Personalización y Omnipotencia: Verse como la causa de algún suceso


negativo que ha ocurrido del que Ud., de hecho, no es responsable. Por ej.:
"Siempre traigo mala suerte", "Les he hecho enfadar". Recuerde que del
mismo modo en que Ud. es responsable de sus propios pensamientos y
sentimientos, los demás son, así mismo, responsables de los suyos. Ud. no
hace que nadie piense o sienta nada.
Ejemplos de preguntas útiles para el desafío
de los pensamiento negativos en FS:

 "No le gusto a él/ella"*


 ¿Qué evidencia hay?*
 ¿Qué hay de malo en eso?*
 ¿Qué evidencia contraria hay?*
 ¿Es posible gustar a todo el mundo? (¿por qué no?)
 ¿Qué significa que a alguien no le gustes?*
 Si le gustas a una persona y a otra no, ¿quién tiene razón?*
 ¿ Puedes pensar en gente muy especial que no le gusta a
algunas personas? ¿Qué hay de Jesús?

 "No tengo que gustar a todo el mundo“


 "Si a alguien no le gusto no es culpa mía“
 "Estoy leyendo la mente-No sé lo que él/ella piensa”
REGISTRO DE PENSAMIENTOS (ABC)
(Serv icio de Asistencia Psicológica, UJI)

NOM BRE:________________________________________________________________________

Día/hor Situación Sensaciones/emocio Pensamientos Comportamiento


a nes
(0-10)
REGISTRO Y RETO DE PENSAMIENTOS
(Serv icio de Asistencia Psicológica, UJI)

NOM BRE:________________________________________________________________________

Día/hora Situació Sensaciones Pensamientos Pensamientos Comportamiento


n / emociones negativos alternativos
(0-10) (grado de
creencia 0-
100)
Reestructuración Cognitiva
A. Korzybski
 Papel del lenguaje:
- cadenas semánticas
- confusión de órdenes de abstracción
Lo que soy
Lo que hago
Lo que pienso que soy
Lo que los demás dicen de mí
Lo que los demás piensan de mí
Lo que yo creo que los demás piensan de mí
PAPEL DEL LENGUAJE EN LOS
PENSAMIENTOS

 Confusión entre:
 Lo que nosotros somos (No lo sabemos, es imposible.
Contiene a todo lo demás, pero es algo abstracto)
 Lo que pensamos que somos (pensamientos de 2° nivel)
 Lo que los demás dicen que somos (a veces lo que dicen
no es lo que piensan)
 Lo que los demás piensan que somos (pensamientos de
3er nivel)
 Lo que creemos que los demás piensan que somos
Confundimos juicio con realidad
Exposición

 Conductas de escape y evitación


 Habituación
 Unidades subjetivas de ansiedad
 Jerarquía de exposición
 Ensayos de conducta en sesión (role playing)
 Exposición entre sesiones (tarea para casa)
- Utilizando el espejo
- Utilizando vídeos
REGISTRO DE EXPOSICIÓN Y RETO DE PENSAMIENTOS
(Serv icio de Asistencia Psicológica, UJI)

NOM BRE:
_____________________________________________________________________ _________________
______________
TERAPEUTAS:____________________________________________________________________
FECHA: ___________________

Día/ Tarea Nivel de Ansiedad Pensamientos Comportamient Duración Metas SÍ/NO


Hora Exposición (0-10) (Grado de creencia 0-100) o
Antes Máximo Fina Negativos Alternativos
l
Conductas de Seguridad
 Ayudan al mantenimiento de la FS
 Aumentan los síntomas
 Impiden la desconfirmación del pensamiento
automático negativo
 Mantienen la atención focalizada en uno mismo
 Producen las consecuencias negativas temidas
 Ensayos conducta (con y sin conductas
seguridad)
 Abandono conductas seguridad en la exposición
Preparación
Ensayos de conducta
 No se sabrá con antelación a quién le tocará cada vez
 Se seleccionará una situación de la jerarquía que provoque unos
niveles moderados de ansiedad

Antes del ensayo:


 Se diseña el espacio físico para que sea lo más parecido a la
realidad (desplazarse al lugar siempre que sea posible, por ejemplo
a una clase en caso de que se trate de la exposición de un trabajo)
 Se reparten los papeles para que cada uno sepa cómo comportarse
 Se incorporarán los miedos del paciente para exponerle a ellos y se
le ayudará a que permanezca en la situación (no escapar, controlar
los síntomas, discusión cognitiva)
Preparación
Ensayos de conducta
 Se incorpora el componente cognitivo:
 Imaginar la situación
 Identificar pensamientos automáticos que pueden aparecer
 Discusión cognitiva
 Generación de pensamientos alternativos (se dejan en la pizarra)
 Establecer objetivo/meta apropiado: realista, concreto, comportamental
(observable) y bajo nuestro control (se deja en la pizarra)

Durante el ensayo:
 Se piden los niveles de ansiedad cada 2 minutos
 El paciente lee (de la pizarra) los pensamientos alternativos cuando informa
de la ansiedad
 El paciente utiliza los pensamientos alternativos en cualquier momento en
que aparezcan pensamientos negativos
 El paciente lee el objetivo del ensayo para estar centrado en él (no cambiar
de objetivo durante el ensayo: no ponerme nervioso, hacerlo bien,...)
Preparación
Ensayos de conducta

Después del ensayo:


 Revisar el objetivo y evaluar si se ha logrado
 Revisar si se han presentado los pensamientos negativos
previstos
 Evaluar si se han utilizado los pensamientos alternativos
 Revisar si han aparecido otros pensamientos negativos no
previstos y cómo se han afrontado
 Examinar la relación entre los pensamientos automáticos
negativos, los alternativos y los niveles de ansiedad (hacer
gráfico de la ansiedad)
 Resumen por parte del paciente de los aspectos más
importantes de su ensayo (¿qué ha aprendido que le pueda
servir en su vida cotidiana?)
ESTABLECIMIENTO DE METAS PARA LOS
ENSAYOS DE CONDUCTA

 Las metas para los ensayos de conducta (y para las tareas de casa)
deben formularse en términos:

1. Realistas
2. Concretos y específicos
3. Bajo el control del paciente
4. Conductuales y no afectivos

 En la práctica las metas se sugieren al paciente en términos de


ejecución de un número específico de actos de conducta durante un
periodo concreto de tiempo, sin tener en cuenta el nivel de ansiedad
del paciente.
 Los terapeutas añaden dos metas adicionales: "Mantente en la
situación a pesar de la ansiedad" y "Utiliza tus habilidades
cognitivas".
Vídeo Feedback

 Papel de la “Imagen de uno mismo”


 “Como me siento es como actúo”
 “Como me siento es como me ven los demás”

 Grabación en vídeo de los ensayos de conducta

 Comparación de la imagen de uno mismo antes del


ensayo con la imagen de uno mismo que ofrece el
vídeo

 Reestructuración cognitiva utilizando las


discrepancias observadas
PASOS QUE SEGUIMOS EN LA APLICACIÓN
DE LA TÉCNICA DE VIDEO-FEEDBACK

1. El terapeuta pide al paciente que describa detalladamente (en


términos observables) la imagen que cree que va a dar a los
demás en el ensayo de conducta
2. Se realiza un ensayo de conducta y se graba en vídeo.
3. El terapeuta pide al paciente que describa otra vez
detalladamente (en términos observables) la imagen que cree
que ha dado a los demás en el ensayo de conducta
4. Se visiona el vídeo y se analizan las discrepancias entre la
imagen que el paciente se había formado y la que realmente
ofrece el vídeo.
5. En este análisis participa el paciente, los terapeutas y los otros
pacientes miembros del grupo de terapia.
PROCEDIMIENTO EFAT
 Papel de la atención en FS
 Atención hacia aspectos amenazadores internos y
externos
 Objetivo: Cambio del foco de la atención de
aspectos negativos a aspectos neutros y/o
positivos.
 Material: Audiencia de 8 personas grabada
en vídeo.
 Tarea: Dar una charla breve ante esa
audiencia una vez al día durante 15 días.
AUDIENCIA

 Mostraba distinto tipo de señales:

-Facilitadoras: sonreír, asentir (2)


-Perturbadoras: bostezar, mirar el reloj (1)
-Neutras: ni demasiado receptivos ni
aburridos
INSTRUCCIONES

“La tarea consiste en que dé una charla ante


una audiencia grabada en vídeo una vez
al día. Imagine que la situación es real,
que la audiencia está escuchándole de
verdad. Mientras da la charla trate de
fijarse en lo facilitador, en lo no
amenazante, en los aspectos positivos o
neutros tanto de la situación como de
usted mismo”.
Cuestionario de Foco Atencional
(FAQ)
 Escala de auto-foco:
“Estaba pendiente de mi nivel de ansiedad”
“Estaba pendiente de lo que yo podría hacer o decir
después”
 Escala de foco externo:

“Estaba pendiente sobre cómo podría estar


sintiéndose la otra persona acerca de sí misma ”
“Estaba pendiente de la apariencia o forma de vestir
de la otra persona”
Cuestionario de Focalización de la
Atención CFA

 Amenaza interna:
“ Me he fijado en lo nervioso/a que yo estaba”
 No amenaza interna:
“Me he fijado en los pasos a seguir para hacer la tarea”
 Amenaza externa:
“Me he fijado en si alguien se reía o burlaba de lo que yo estaba
haciendo o diciendo”
 No amenaza externa:
“Me he fijado en el aspecto o forma de vestir de la/s otra/s
persona/s”
De forma individualizada y
dependiendo de cada caso

 Entrenamiento en habilidades sociales

 Entrenamiento en autoestima
Prevención de Recaídas

 Revisión de los objetivos terapéuticos y de


las expectativas pasadas y futuras
 Atribución de la mejoría
 Detección de situaciones de alto riesgo
 Examen sobre la fobia social
 Énfasis en la práctica continuada
 Concepto de recaída

Вам также может понравиться