Вы находитесь на странице: 1из 15

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Prácticas: #13.- Eliminación de la carga microbiana y viral


del instrumental contaminado mediante la desinfección,
lavado, secado y empaquetado
#14.- Esterilización, almacenado y transporte del
instrumental odontológico

Módulo: Mecanismo de Control de Infecciones

Mesa: 1
Integrantes:
Alfaro Careo Brayan Daniel
Espejel Zaragoza Carlos Masahide
Guerrero Aranda Diego
Gutiérrez Reyes Alejandra Josselyn
Meza Juárez Pedro Daniel
Ortiz Sierra Salma Jocelyn
Totomoch Ibañez Arturo
Vergara Vazquez Larissa Nathaly

Grupo: 3205
Maestro: Jaime Barragán Montes
Fecha de entrega: 13 – Febrero – 2018
Objetivo:

Analizar la trascendencia que tiene la utilización de barreras de protección y


medidas de bioseguridad durante la práctica clínica, así como estandarizar el
proceso de eliminación total de la carga microbiana y viral del instrumental
contaminado durante la esterilización y su verificación del proceso para su
almacenado y transporte para contribuir a mejorar la calidad de la atención
odontológica y la seguridad del paciente fomentando la buena práctica clínica.

Introducción:

La práctica estomatológica es potencialmente riesgosa para los involucrados, ya


sean pacientes o clínicos; hablando particularmente de los riesgos biológicos
podemos contemplar la infección por microorganismos, por lo que es importante
denotar cuales son los desinfectantes y los medios de desinfección más apropiada
para disminuir estos riesgos.

Comencemos por dar la clasificación de los microorganismos y posteriormente del


instrumental y los desinfectantes.

CLASIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS

Los microorganismos así organizados son estudiados y clasificados por una rama
de la ciencia biológica que es la microbiología, de esta manera se clasifican
principalmente en cuatro grupos, bacterias, virus, hongos y parásitos.

 Bacterias: Son células procariotas que no presentan núcleo y poseen un solo


cromosoma, pueden multiplicarse por bipartición, conjugación, transformación y
transducción. Reciben su nombre según su forma, de esta manera si tienen
forma alargada y cilíndrica serán denominados como bacilos, si tienen forma
redondeada se denominarán cocos, los de aspecto helicoidal serán
los espirilos, y los cortos y curvados con forma de coma se
denominarán vibrios.
Por su parte las bacterias se subclasifican en Gram (-) y Gram (+); las Gram
negativas poseen en su pared celular una sola capa de peptidoglucanos a
diferencia de las Gram positivas que presentan varias capas. En cuanto a su
nutrición la mayoría de las bacterias son heterótrofas, otras, en menor cantidad,
son autótrofas, saprofitas o simbiontes.

 Virus: Son organismos bastante simples, no pueden nutrirse, relacionarse ni


reproducirse por sí solos, lo que casi los convierte en parásitos pues dependen
de su actividad intracelular ya sea animal o vegetal para subsistir. Según su
forma pueden ser icosaedricos si presentan una forma esférica, helicoidales o
cilíndricos si es que son alargados, y los complejos que están formados por dos
partes una cabeza y una cola. Los virus pueden ser citopáticos si matan a la
célula que infectan, mientras que si solo producen una infección crónica y no
matan a la célula huésped se denominan virus no citopático.
 Hongos: Son organismos eucariotas uni o pluricelulares, siendo además
heterótrofos y en su mayoría saprofitos. Su reproducción es por gemación,
esporulación o fragmentación en el medio extracelular y se clasifican en
levaduras o en hongos con hifas.
 Parásitos: Son eucariotas, se clasifican en protozoos y helmintos. Los
protozoos son eucariotas unicelulares y se multiplican en el medio intracelular o
extracelular. Los helmintos son eucariotas pluricelulares, se
denominan gusanos y su reproducción es sexual.

OTRAS CLASIFICACIONES

Tomando en cuenta ciertas características tales como la inmunidad, la resistencia,


la temperatura y el grado de riesgo que estos organismos presenten, los
microorganismos pueden tener otras formas de clasificación.

a) De acuerdo a su resistencia: Se clasifica a los microorganismos de acuerdo a la


capacidad que posean para resistir a la actividad de germinicidas y ciertos
elementos de desinfección.
 Microorganismos de menor resistencia: Entre las bacterias se encuentran la
Salmonella, Erisipelotrix, Brucella, Pasteurella, E. Coli; de los virus la peste
porcina clásica, diarrea viral bovina, rabia, anemia infecciosa y de los
hongos son Trichophyton y Microsporum.
 Microorganismos de mayor resistencia: Entre las bacterias se encuentran
los Staphylococcus, Leptospira y los Streptococcus; de los virus la fiebre
aftosa, lengua azul, estomatitis vesicular, diversos adenovirus y de los
hongos la Candida.
 Micobacterias patógenas atípicas: Entre las bacterias se encuentran M.
tuberculosis, M. bovis, M. avium.
 Microorganismos esporulantes: como el Clostridium haemolitucum,
Clostridium chauvoei y Clostridium tetani.

b) Clasificación por respuesta inmunitaria. Clasifica a los microorganismos desde


un punto de vista inmunológico de acuerdo al espacio que ocupan dentro de la
célula huésped.

 Microorganismos extracelulares: Algunos microorganismos utilizan este


medio para proliferar como las bacterias y los hongos, otros lo utilizan para
infectar a otras células como es el caso de los virus.
 Microorganismos intracelulares: La mayor parte de su vida se encuentran
dentro de una célula, dejan la célula huésped para infectar a otra.

c) Clasificación de los microorganismos según grupos de riesgo: Esta clasificación


mide el grado de riesgo que presentan los microorganismos, y es utilizada en
laboratorios para la bioseguridad.

 Grupo de riesgo I: Este grupo incluye microorganismos que no son


causantes de enfermedades ni en el personal del laboratorio ni en los
animales.
 Grupo de riesgo II: Incluyen microorganismos que pueden ser causantes de
enfermedades moderadas en el personal de laboratorio y animales, los
tratamientos para estas enfermedades suelen ser bastante efectivos. El
riesgo comunitario es limitado.
 Grupo de riesgo III: Este grupo incluye microorganismos capaces de
producir serias enfermedades en humanos y animales, el tratamiento de
estas enfermedades es a base de antimicrobianos y antiparasitarios. El
riesgo comunitario es limitado.
 Grupo de riesgo IV: Incluye microorganismos causantes de enfermedades
muy serias en humanos y animales que en algunos casos no tienen
tratamiento, el riesgo comunitario es alto.

d) Clasificación de los microorganismos según la temperatura: Los


microorganismos tienen temperaturas cardinales distintas de acuerdo a esto se
clasifican en tres principales grupos:

 Microorganismos psicrófilos: denominados también criófilas, se dividen en


dos clases:

 Psicrófilas obligados: con una temperatura que varía de 15 a 18°C. A


esta clase pertenece la Flavobacterium.
 Psicrófilas facultativas: tienen una temperatura que varía de los 20 a
30°C, pudiendo llegar a los 35°. Estos microorganismos son
causantes de la descomposición de los alimentos guardados en
ambientes muy fríos como la heladera.

 Microorganismos mesófilos: Presentan una temperatura que varía de los 35


a 47°C, a este grupo corresponden la mayoría de las eubacterias
 Microorganismos termófilos: Su temperatura varía de 50 a 75°C, algunos
pueden llegar a los 113°C, denominadas termófilas extremas, este grupo
está formado exclusivamente por procariotas
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL SEGÚN SPAULDING

NIVELES DE DESINFECCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS DESINFECTANTES
La esterilización es el proceso usado para destruir toda forma de vida microbiana,
por ejemplo, virus, bacterias, hongos y esporas en cualquier parte u objeto.

Procedimientos de esterilización

Éstos incluyen vapor a presión (autoclave), calor seco, gas de óxido de etileno,
vapor químico y soluciones químicas.

De ellos, los más recomendables son el vapor a presión y el calor seco, pero es
muy importante lavar con cuidado el instrumental para eliminar restos de sangre,
saliva, moco, tejido y otros.

El lavado puede realizarse con agua y jabón detergente y la ayuda de un cepillo, o


mediante un limpiador ultrasónico.

El personal responsable de limpiar y descontaminar el instrumental debe utilizar


guantes gruesos de hule.

Justo después de lavar los instrumentos, es indispensable secarlos para evitar su


oxidación y corrosión. Lo mismo debe hacerse en caso de esterilizar con solución
química, para no alterar la dilución de ésta.

Las recomendaciones a seguir para preparar el instrumental de esterilización son


las siguientes

1. En lo posible, limitar el tamaño y la densidad del paquete, así como su cubierta


protectora para asegurar la penetración uniforme del vapor
2. Colocar la carga separada de manera que presente la menor resistencia posible
al paso del vapor a través de ella.
3. Utilizar siempre “papel testigo” adhesivo o biológico que compruebe que el
material ha sido esterilizado.
4. Los objetos cortantes o con posibilidades de romperse se envuelven
previamente en una toalla de papel.
5. Para facilitar el manejo posterior pueden en volverse juntos varios instrumentos
Vapor a presión

En la esterilización eficaz se utiliza calor a altas temperaturas en forma de vapor


saturado bajo presión. El método físico más aceptable para esterilizar
instrumentos es la autoclave, que proporciona 775.72 mmHg (15 libras) de presión
a nivel del mar, y por lo general se usa a 121°C durante 30 min, aunque el tiempo
puede disminuirse con temperaturas más altas.

Sus ventajas son: ciclo de corta duración, buena penetración y amplio margen de
los materiales factibles de procesar sin afectarlos.

Para esterilizar en la autoclave es recomendable envolver el equipo con tela de


algodón, papel estraza, bolsas de nailon o celofán.

Calor seco

El calor seco es menos efectivo que la autoclave, pero es más económico. Tiene
la ventaja de ser eficaz y seguro para esterilizar instrumentos de metal y espejos,
no daña superficies cortantes y no es corrosivo; sin embargo, el ciclo para
esterilizar es largo, tiene menos penetración y puede alterar el color. Durante el
procedimiento es necesario utilizar una envoltura de papel estraza o celofán, pero
no tela de algodón porque se quema; el hule y el plástico tampoco deben
emplearse porque se destruyen.

La vigilancia de la esterilización es muy importante. Los indicadores son


indispensables en cada ciclo de esterilización, porque la eficacia de los aparatos
puede disminuir en cualquier momento.

El cambio de color en esos indicado res por lo general señala que se alcanzaron
las condiciones para esterilizar, pero no garantiza la esterilización del contenido.
Por tanto, se recomienda verificar más o menos cada semana la eficacia de la
esterilización mediante tiras de esporas; al germinar, éstas producen ácidos y el
pH se mide con un papel indicador.
Gas de óxido de etileno

Se usa para esterilizar grandes cantidades de material e instrumental. Las


desventajas son que el ciclo de esterilización requiere de cuatro a cinco h, el
equipo es costoso, el plástico y el caucho retienen el gas, y éste produce irritación
en ojos y nariz.

Vapor químico

Se puede generar de la mezcla de alcoholes, cetonas,

formaldehído y agua hirviendo a una presión de 1034.3 a 1034.87 mmHg (20 a 25


libras) durante 20 a 30 min.

Soluciones químicas

La única eficaz es el glutaraldehído al 2% por 10 min.

Material:

 Material para esterilizar


 Jabón liquido
 Agua
 Solución para desinfectar material (cloro, benzal, glutaraldehido)
 Cepillo para lavar instrumental
 Guantes rojos de uso rudo
 Charola para colocar el instrumental
 Toalla
 Básicos (1x4)
 Jeringas carpule
 Pinzas porta grapas
 Torundas de algodón
 Bolsas de autoclave
 Bolsas para calor seco
 Papel craft
 Cinta testigo, o tiras indicadoras
 Pluma o plumón

Procedimiento:

1. Lo más importante antes de realizar la limpieza y desinfección del instrumental


es necesario colocarse todas las barreras de protección, colocándose guantes
de látex ya que son más gruesos y podemos evitar punciones con las puntas de
trabajado de algún instrumental, colocarse careta y cubre bocas.
2. Colocar el glutaraldehido o la solución seleccionada para desinfectar sobre el
agua la cual debe diluirse y posteriormente colocar el instrumental sobre la
solución dejándolo reposar mínimo 2 horas (dependiendo de la solución que se
utiliza ya que algunas pueden corroer el instrumental), para garantizar la
desinfección de alto nivel.
3. Pasar el material a otro recipiente con la solución con jabón y cepillar todo el
material retirando cualquier tipo de residuo que haya quedado en él.
4. Después del cepillado enjuagar el material a chorro de agua, retirando la
solución jabonosa, y dejándolo totalmente limpio.
5. Colocar el material limpio sobre una toalla seca y limpia dejando que se escurra
y se seque el material.
6. Ya seco el material, colocar cada instrumento como se desea colocar en las
bolsas de autoclave, calor seco o en papel craft, cubriendo las puntas de trabajo
que puedan rasgar la bolsa y romperla.
7. Colocar un indicador de que el material ha sido correctamente esterilizado, ya
sea colocando cinta testigo o algún indicador químico
8. Cubrir el material ya empaquetado en un campo de tela y rotularlo con el
nombre, fecha y grupo.
Discusión:

Según la página web indusbello, el proceso de desinfección y empaquetado para


su esterilización del material odontológico consta de 7 pasos principales para
llevar acabo dicho proceso.

Estos pasos son los siguientes: Desinfección, limpieza, enjuague, secado,


inspección visual, embalaje para la esterilización y esterilización.

Sin embargo, en la descripción de estos pasos no da una completa información de


lo verdaderamente adecuado y acorde a lo que estipula la norma oficial NOM-EM-
002-SSA2-2003, en la cual nos habla sobre el correcto proceso de desinfección
del instrumental, para su esterilización y en la cual es más específico de cómo se
debe llevar acabo.

Este trabajo tuvo como propósito describir como se debe de realizar el lavado del
instrumental para posteriormente realizar el empaquetado, los instrumentos
contaminados deben ser manejados con cuidado para evitar lesiones percutáneas
(en piel no intacta, o membranas mucosas de los ojos, nariz y boca), para lo cual
deben ser colocados en recipientes inmediatamente después de su uso para su
posterior transporte al área de procesamiento

Según el artículo “Silicosis en trabajadores de laboratorios dentales. Una


ocupación de riesgo” dice que todo paquete debe presentar un control de
exposición, una identificación o rotulado del contenido, servicio, lote, caducidad e
iniciales del operador Esta etapa comprende la inspección y verificación de los
artículos, la selección del empaque, el empaque propiamente dicho, el sellado, la
identificación del paquete y la evaluación del mismo

Las Precauciones estándares en la atención de la salud. World Health


Organization, Control de la Infección dice que los materiales de empaque deben
ser diseñados para el tipo de proceso de esterilización que utiliza, entre ellos
encontramos: envolturas de esterilización tejidos y no tejidos, bolsas plásticas o de
papel, recipientes, cubetas de instrumental perforadas que permiten la penetración
del agente de esterilización y mantienen la esterilidad del material procesado
después de la esterilización y durante su transporte y almacenamiento

Conclusiones:

 Ortiz Sierra Salma: Esta práctica nos ayudó a estandarizar los procesos de
eliminación de microorganismos en general, del instrumental contaminado
durante la práctica odontológica, desde la desinfección, lavado, secado y
empaquetado; así como la esterilización y su verificación de éste.
 Espejel Zaragoza Carlos Masahide: El lavado del instrumental, así como el
esterilizado es una de las principales medidas para evitar la transmisión de
enfermedades infecciosas. A veces no todo el instrumental o equipo se puede
realizar un buen esterilizado por eso existe una clasificación de que materiales
pueden esterilizarse y cuáles no por eso mismo se realizó una clasificación de
materiales los cuales se dividen en Objetos críticos, objetos semicríticos y
objetos no considerados críticos.
En la práctica estomatológica se expone a gran variedad de microorganismos
entre los que destacan el virus de la hepatitis B ya que cuente con un gran
contagio y trascendencia clínica.
Las medidas para la prevención y control de infecciones en odontología, tienen
como objetivo disminuir los riesgos de transmisión de enfermedades entre el
personal y pacientes y entre pacientes, con un adecuado manejo de áreas, un
controlado manejo de material de uso crítico, semicrítico y no crítico y
prevención de contaminación cruzada debido a una exposición permanente a
fluidos corporales, mucosas y piezas dentarias.
 Guerrero Aranda Diego: La práctica nos ayudó bastante para darnos cuenta
de los errores que cometemos al realizar el proceso de lavado del instrumental,
la desinfección, empaquetado y esterilización del instrumental odontológico.
Es importante conocer cómo se lleva a cabo este proceso, es decir, conocer las
características del equipo y las soluciones que ocupamos al realizar el proceso,
como por ejemplo a que temperatura funciona una autoclave o un horno de
calor seco, esto con el fin de saber cómo manipular y manejar nuestros
equipos.
También es importante conocer a que niveles de desinfección hay que someter
los diferentes tipos de instrumental, ya que algunos por su uso requieren ciertos
niveles a los cuales deben ser sometidos para su correcta desinfección y
posterior esterilización, por ejemplo el caso de las cucharillas para toma de
impresiones, estas requieren de un nivel de desinfección intermedio, en cambio
las limas para realizar endodoncia requieren de un nivel alto, debido a su
contacto y penetración con el tejido.
 Gutiérrez Reyes Alejandra Josselyn: Para el cirujano dentista es de vital
importancia poseer información sobre los microorganismos responsables de los
riesgos biológicos a los que estamos expuestos, ya que, de conocer sus
principales vías de transmisión, periodos de incubación y demás características
es más fácil determinar la mejor manera de prevenir una infección.
Una de estas maneras es la descontaminación del equipo de la manera
correcta, ya que aún fuera de la práctica clínica con paciente podemos sufrir
accidentes como punciones donde los microorganismos aún están activos y son
potencialmente infecciosos.
A partir de una correcta disminución de la carga de microorganismos podemos
afirmar un lavado y empaquetado más seguro para los clínicos y que además
garantice que los microorganismos resistentes a los más altos niveles de
desinfección no puedan tolerar el tipo de esterilización que sea elegido según
sea el caso.
Por ultimo cabe destacar que para el empaquetado se deben prever las
condiciones de esterilización, almacenamiento, traslado y manipulación de los
paquetes, así como la fecha para asegurar su permanencia “libre de carga
microbiana”.
En cuanto a la esterilización concluyo que es relevante conocer cuál es el tipo
de esterilización adecuado para cada tipo de material, instrumental y equipo, así
como las facilidades que tenga el CD de poder acceder a estos equipos de
esterilizado, ya que en nuestro país algunos si no es que la mayoría de estos
equipos tienen un elevado costo, por lo que se recurren a métodos más
económicos aun cuando no sean los indicados.
 Totomoch Ibañez Arturo: Gracias a esta práctica pudimos observar y conocer
los distintos procesos que tiene que pasar el instrumental para poder usarlo,
eliminando todos los microorganismos patógenos con los que se hayan
contaminado y así utilizarlo de una manera más segura, tanto para el paciente
como para nosotros.
 Vergara Vazquez Larissa Nathaly: La esterilización del instrumental es una de
las principales medidas para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas
por lo que es importante conocer y llevar a cabo una correcta manera de
hacerlo, tanto para el almacenamiento como el transporte. Otra principal medida
de prevención es el correcto y completo uso de barreras de protección y
medidas de bioseguridad; todo en conjunto lleva a mejorar la calidad de
atención odontológica y seguridad tanto del operador como del paciente.

Bibliografías:

1. Vargas Flores Tatiana, Villazante Condori Leydi Geovana. Clasificación de los


Microorganismos. Rev. Act. Clin. Med [revista en la Internet].
[citado 2018 Feb 12]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682014000500002&lng=es.
2. Normas técnicas sobre esterilización y desinfección de elementos clínicos y
manual para su aplicación. República de chile. Ministerio de salud. 2001.
3. Sánchez VL. El control de infecciones en el Ámbito Odontológico. 2017. México:
Médica Panamericana.
4. Mora GL. Jerónimo MA. Manual de bioseguridad en la práctica odontológica.
1998. FES Zaragoza. UNAM. México: UNAM.

Вам также может понравиться