Вы находитесь на странице: 1из 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


CARRERA: ING. QUIMICA

INVERSION DE LA
SACAROSA
(Pre-Informe #1)

NOMBRE: Heredia Porco Gloria


Jimenez Rocha Sergio
López Montoya Daniela
Pelaez Benjamin
Soria Ulises

DOCENTE: Lic. López Javier Bernardo


MATERIA: Laboratorio de Reactores
FECHA: 01 de Septiembre del 2017

COCHABAMBA- BOLIVIA
INVERSION DE LA SACAROSA
1. Introducción:
La sacarosa es el azúcar de uso comercial y doméstico y es el azúcar más común en el reino
vegetal. Los azúcares monosacáridos, glucosa y fructosa, se condensan para formar
sacarosa y agua como indica la reacción anterior. Por lo tanto, la sacarosa tiene una
fórmula empírica C12H22O11 y un peso molecular de 342.3, Los cristales de sacarosa son
cristales de 20 ºC.
La sacarosa es ópticamente activa con la rotación específica []20D + 65.33 cuando se
utiliza un peso normal . Su punto de fusión es de 188 ºC y se descompone al fundirse. El
índice de refracción es de 1.3740 para una solución a 26 % (p /p ) . La sacarosa es
soluble tanto en agua como en etanol; la soluciones saturadas a 20 ºC contienen 67.09
y 0.9 % por peso, respectivamente. La sacarosa es solo ligeramente soluble en metanol
e insoluble en éter y cloroformo, monoclínicos y tiene una densidad de 1.588, una
solución al 26 % (p/p ) tiene una densidad de 1.18175 a la temperatura.
Cuando se hidroliza ya sea en un medio ácido o una invertasa, la sacarosa produce cantidades
equimolares de glucosa y fructuosa, y la mezcla se conoce como invertida. A pesar de que la
sacarosa es dextrógira, y esa característica se usa para medir la cantidad de sacarosa en una
solución, la rotación específica de la invertida es []20D + 65.33 debido a la gran actividad levógira
de la fructuosa es mayor que la actividad dextrógira de la glucosa .
Se conoce con este nombre a la mezcla de azucares producida cuando la sacarosa se hidroliza,
química o enzimáticamente. El nombre de inversión se refiere al cambio del poder rotatorio que
se observa durante dicha hidrólisis: la sacarosa es dextrorrotatoria (+66°), pero al transformarse
en glucosa (+52°) y en fructosa (-92°), la mezcla resultante desarrolla un poder levorrotatorio (-
200) por la fuerte influencia de la fructosa. Es precisamente a este giro de +66° a -20° a 10 que
se Ilama inversión.
El azúcar invertido se produce en la miel de abeja en forma natural, razón por la cual es tan
dulce; igualmente en los jugos de frutas con pH ácido y que sufren algún tratamiento térmico se
percibe un ligero aumento de la dulzura debido a la hidrólisis de la sacarosa.
Comercialmente es fácil de producir, ya que el enlace glucosidico es muy lábil debido a la
influencia de la fructosa; en el cuadro 5.2 se observa que la energía de activación necesaria para
lograr esta transformación es baja, por 10 que se pueden emplear ácidos diluidos o enzimas de
las Ilamadas invertasas. No es recomendable usar ácidos fuertes ni temperaturas elevadas, pues
en estas condiciones, por procesos químicas que se estudiarán mas adelante, no solo se provoca
la hidrólisis del disacárido, sino también la deshidratación de los monosacáridos y la formación
de colores y olores indeseables.
Debido a la presencia de la fructosa, el azúcar invertido es un poco más dulce que la sacarosa.
Si consideramos un valor arbitrario de 100 para el poder edulcorante del disacárido, el de la
fructosa es de 180 y el de la glucosa de 74; consecuentemente, el del azúcar invertido será el
promedio: (180 +74)/2= 127; es decir, es 27% mas dulce que la sacarosa. Otra característica es
que no cristaliza, por lo que se emplea en algunos derivados de la confitería; además es
higroscópico, lo cual puede ser una desventaja en algunos casos (Fig. 2.11). En el comercio se
han desarrollado muchos jarabes de sacarosa con distintos grados de hidrólisis que reciben el
nombre genérico de azúcar líquido.
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de
poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa, tal y como ha quedado
demostrado en el experimento 1. Sin embargo, en presencia de HCl y en caliente, la sacarosa
se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos
que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que se ha verificado la
hidrólisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado
rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado
final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la
sacarosa.

2. Antecedentes:
La historia de la investigación de disacáridos está íntimamente ligada al desarrollo de la
bioquímica.
El esfuerzo por entender la estructura de los azúcares, el proceso de fermentación, la naturaleza
de los enzimas, la catálisis biológica, y la ruta del carbono asimilado durante la fotosíntesis y el
seguimiento del curso de las rutas metabólicas, a menudo involucran el estudio de disacáridos,
especialmente la sacarosa.
La forma de preparar azúcar de caña cristalina pura (sacarosa) se conocía desde los tiempos
antiguos, pero su naturaleza química era un misterio hasta mediados del siglo XIX. Este fue el
caso también del disacárido lactosa, el cual fue aislado por primera vez por Bartoletti en 1619.
Fue Sigismud Andreas Marggraf quien entre 1747 y 1762 logró aislar azúcar cristalina a partir de
remolacha y otras plantas por extracción en una solución etanólica caliente en presencia de cal.
Él afirmó, basándose en el sabor, forma de los cristales y "estabilidad" en soluciones alcalinas
que el material obtenido de esas fuentes era el mismo que el obtenido de la caña de azúcar.
Se necesitó un período adicional de doscientos años de investigación para finalmente establecer
la naturaleza química de este compuesto y para entender como es sintetizado en la naturaleza.
Dos de las técnicas que empleó Marggraf, extracción con alcohol caliente y el uso de una solución
alcalina en la cual la sacarosa es estable, siguen siendo métodos prácticos fundamentales
usados para la extracción, purificación y análisis de sacarosa.
Entre 1810 y 1830, se estableció la composición química del azúcar, por GayLussac, Berzelius
y Dumas. Dumas en 1828, Presoz en 1833, Peligot en 1838 y Biot en 1842, concluyeron que la
sacarosa puede ser dividida por ácido o por un "fermento" derivado de la levadura u otras fuentes
biológicas, produciendo un azúcar "reductor". Fue Dubrunfaut quien en 1847 finalmente
estableció que esta reacción provee glucosa y una cetosa, la cual mostraba ser fructosa.
La invertasa de levadura fue identificada como una entidad catalítica individual por Berthelot en
1860. Estudios posteriores de O´Sullivan, E. Fisher y Armstrong hacia finales del siglo XIX, y por
C.S. Hudson entre 1908 y 1915, transformaron a la invertasa en un agente comúnmente usado
en el análisis de sacarosa y azúcares en general.
En la segunda mitad del siglo XIX se aislaron y caracterizaron otros disacáridos, y junto con la
identificación química de estos compuestos, se obtuvieron los enzimas que causan su hidrólisis.
Aunque los científicos de esa época percibieron el potencial que tenían estos enzimas para el
análisis específico de disacáridos, sus esfuerzos en esta dirección se vieron frustrados porque
las preparaciones de enzimas usadas en esa época eran impuras, conteniendo más de una
actividad hidrolasa.
A principios del siglo XIX, el análisis de soluciones de sacarosa se basaba en la determinación
de la gravedad específica, una técnica que está todavía en uso en la industria azucarera, la cual
es útil para la determinación de soluciones de azúcar en el rango 0.1-99%.
En 1842, Biot y Ventzke descubrieron las propiedades ópticas de los azúcares, y la "inversión"
de la rotación óptica que ocurre cuando la sacarosa es hidrolizada por ácidos.
El desarrollo de nuestra práctica (inversión de la sacarosa), se basará en este último
descubrimiento.

3. Objetivo General:
 Determinar la velocidad cinética de reacción de la inversión de la sacarosa
hidrolizada por acidos.

4. Objetivo Específico:
 Realizar la medición de la rotación óptica de la sacarosa (𝛼) mediante un
polarímetro.
 Determinar el orden de reacción con respecto a la sacarosa
 Determinar el orden de reacción con respecto al catalizador
 Determinar el orden de reacción con respecto al agua
 Hallar la constante (K) de velocidad de la reacción de inversión de la sacarosa,
utilizando las propiedades ópticas tanto de los reactivos como de los productos.

5. Marco Teórico:
El proceso de hidrólisis de la sacarosa origina glucosa y fructosa según la reacción:

La reacción se encuentra catalizada por ácidos, siendo el objetivo de la práctica la determinación


de la constante de velocidad de esta reacción aprovechando las propiedades ópticas de reactivos
y productos.
Cinetica
Para una reacción química tal y como está expresada la reacción (1), la velocidad de reacción
puede definirse como la disminución de la concentración de sacarosa con el tiempo:

(2)
En donde el signo menos indica que la concentración disminuye al aumentar el tiempo
transcurrido, [sac] es la concentración analítica de sacarosa y t el tiempo.
Para el caso particular de esta reacción la velocidad es proporcional a las concentraciones de
reactivos de acuerdo con la ecuación:

Desde un punto de vista cinético esta ecuación corresponde a una reacción de 2º orden ya
que la suma de los exponentes de las concentraciones que aparecen en la ecuación de
velocidad es 2. k’ es la constante de velocidad y [sac] y [H2O] son las concentraciones
analíticas de sacarosa y agua, respectivamente. Dado que el agua, como disolvente, se
encuentra en exceso, su concentración va a permanecer prácticamente constante a lo largo
de la reacción, por lo que se puede englobar en la constante de velocidad:

Quedando:

Ecuación correspondiente a una cinética de primer orden ya que la velocidad depende


exclusivamente de la concentración de sacarosa siendo el exponente de ésta la unidad.
Debido a que la constante de velocidad engloba la concentración de uno de los reactivos se
habla en realidad de una reacción de pseudo primer orden.
La ecuación (5) es fácilmente integrable. Si llamamos a a la concentración inicial de sacarosa
y x a la concentración de glucosa o fructosa en un instante cualquiera t, dicha ecuación se
transforma en:

Reagrupando

E integrando esta ecuación entre t = 0 y t = t, en que las concentraciones de sacarosa toman


los valores de a y (a - x), respectivamente:

Se obtiene finalmente,

Esta última expresión constituye la ecuación integrada de velocidad, que permite determinar
la constante de velocidad k a partir de medidas de la concentración de sacarosa a diferentes
tiempos de reacción.

Polarimetría
En multitud de casos, la concentración de los reactivos no se determina directamente sino
que se mide una propiedad física directamente relacionada con ella. En esto se basa el
método polarimétrico.
Aparte del agua, las tres especies presentes, sacarosa, glucosa y frutosa, son ópticamente
activas, es decir, al poseer carbonos asimétricos tienen la propiedad de hacer rotar el plano
de polarización de la luz polarizada que atraviesa sus soluciones. El ángulo de rotación, á,
es directamente proporcional al camino recorrido en la solución, l, y a la concentración de las
especies presentes, c :

La concentración se expresa en g/100 ml, l en dm y á en grados.


La constante de proporcionalidad K á se denomina rotación específica y es característica de
cada sustancia. K á toma los valores de 0.665, 0.525 y -0.919 para la sacarosa, glucosa y
fructosa,
respectivamente, siendo positiva
si desvía la luz polarizada hacia la derecha y negativa en caso contrario. Si existen varias
especies activas, como es nuestro caso, el valor total de á para la disolución será:

Por lo tanto, la solución original de sacarosa desviará el plano de polarización hacia la


derecha (+) y una disolución equimolecular de los productos lo hará hacia la izquierda (−),
debido a que la rotación específica de la fructosa es mayor y con sentido contrario a la
originada por la glucosa. Si suponemos que la reacción (1) se completa totalmente, la
disolución final, exclusivamente formada por una disolución equimolecular de productos,
desviará el plano de la luz hacia la izquierda.
Debido a la relación directa existente entre el ángulo de rotación y la concentración, podemos
escribir:

Los ángulos de rotación medidos en el instante inicial (t=0), a tiempo t=∞ y transcurridos t
minutos desde el comienzo de la reacción, respectivamente.
Despejando de dicha ecuación tenemos que:

La determinación del ángulo de rotación de una disolución se realiza mediante un polarímetro.

6. Diseño Experimental:
 MATERIALES E INSTRUMENTOS.-
- Polarímetro.
- Tubo polarimétrico.
- 2 Vasos de precipitación.
- 1 Pipeta de 15ml.
- 1 Probeta de 25ml.
- 1 Matraz Aforado de 25 ml.
- Cronometro.

 REACTIVOS.-
- HCl 6N.
- Solución de sacarosa al 20%.
- H 2 O destilada

 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.-
- Tomar una lectura cero del polarímetro midiendo el ángulo desviado por el agua
destilada.
- Preparar 25 ml de una solución al 20% de Sacarosa.
- Tomar 15ml de solución de sacarosa al 20% y con la ayuda de una pipeta mezclar
con 15ml de HCl 6N.
- Llevar la mezcla reaccionante lo más rápido posible al polarímetro, establecer la
concentración inicial de la sacarosa en la mezcla en el tiempo cero y tomar datos
del ángulo de rotación de la inversión de la sacarosa cada 2 minutos hasta que
la lectura permanezca constante.
- Medir un último ángulo de rotación   correspondiente a un t  después de un
largo periodo de tiempo.
- Repetir el mismo procedimiento con la solución de sacarosa al 10%.

Вам также может понравиться