Вы находитесь на странице: 1из 210

“Innova Schools”

Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013


Colegios “Innova Schools”
Inicial – Primaria - Secundaria

www.innovaschools.edu.pe
Lideres en Educación
Del Colegio a la Universidad
4to Grado de Secundaria
1
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ARITMÉTICA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

MAGNITUDES PROPORCIONALES

Objetivos 2 x3

Al finalizar el presente capítulo el alumno estará en N° Cuadernos 3 6 18 9 12


capacidad de: Costo (S/.) 12 24 72 36 48

- Reconocer las magnitudes que nos rodean.


2 x3
- Establecer las relaciones entre dos o más magnitudes
Podemos observar:
y expresarlos matemáticamente.
- Graficar los valores que toman dos magnitudes.
- Si se triplica el N° de cuadernos (6 x 3 = 18) se
- Aplicar las propiedades adecuadamente en la
triplica el costo (24 x 3 = 72).
resolución de problemas.

- Si se reduce a la mitad el número de cuadernos


Introducción
(6 2 = 3) el costo también se reduce a la mitad
(24 2 = 12).
Todos alguna vez empleamos un razonamiento inductivo
que viene asociado a experiencias vividas, por ejemplo
- Si dividimos el N° de cuadernos entre el costo se
decimos: Mientras más alto es un árbol, su sombra será
obtiene una cantidad constante.
también mayor; si un automóvil lleva una mayor velocidad
podrá recorrer mayor distancia en un mismo tiempo o
N° cuadernos N 3 6 9 12 1
mientras más obreros trabajan en la construcción de una = = = = = =
casa se demorarán menos tiempo en terminarla. Costo C 12 24 36 48 4
constante
Todos los ejemplos nos hablan de cambios o variaciones de Graficando y uniendo puntos:
las magnitudes (altura, velocidad, distancia, número de
Costo C
personas, días, etc.) que intervienen en una situación. En
los dos primeros ejemplos el aumento de una magnitud 36
provocaba el aumento de la otra y en el tercer ejemplo el
aumento de una de ellas provocaba la disminución de la 24
otra, cuando ocurren estas situaciones nos encontramos Aumenta
con magnitudes proporcionales. 12
N
Magnitud 3 6 9 N° Cuadernos
Aumenta
Es todo aquello que experimenta cambios y puede ser
medido. Ejemplo: La sombra de un árbol, la velocidad de Obtenemos una recta. La gráfica nos indica que si el
un auto, los días trabajados, etc. número de cuadernos aumenta, también el costo
aumenta, y si el número de cuadernos disminuye, el
Magnitudes proporcionales costo disminuye. Podemos concluir que el costo y el
número de cuadernos son magnitudes directamente
Se dice que dos magnitudes son proporcionales cuando al proporcionales.
variar una de ellas la otra también varía.
Definición:
Clases de magnitudes:
Dos magnitudes son directamente proporcionales
* Magnitudes directamente proporcionales (D.P.) (D.P.) si al aumentar o disminuir una de ellas, el valor
de la otra también aumenta o disminuye en la misma
Ejemplo: proporción. También se cumple que el cociente entre
Un alumno llega a una librería pensando comprar seis sus valores correspondientes es una cantidad
cuadernos pero consultó por varias opciones y obtuvo constante.
los siguientes resultados:
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
2
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Es decir, dadas las magnitudes “A” y “B”: N° Días D

30
A
A D.P. B   Constante
B
15
* Magnitudes inversamente proporcionales (I.P.) 10
N
Ejemplo: 5 10 15 N° Obreros
Un capataz contrata 15 obreros que pueden construir
un muro en 10 días, luego de algunos razonamientos Se forma una curva denominada Hipérbola equilátera.
elabora la siguiente tabla: Según la gráfica podemos ver que si el número de
obreros aumenta, el número de días disminuye,
3 x2
podemos concluir que el número obreros y el número
de días son magnitudes inversamente proporcionales.
N° Obreros 5 15 30 10 Definición:
N° Días 30 10 5 15
Dos magnitudes son inversamente proporcionales
×3 ÷2 (I.P.) si al aumentar o disminuir una de ellas, la otra
Podemos observar: disminuye en el primer caso o aumenta en el segundo
caso en la misma proporción. También se cumple que el
- Si se duplica el N° de obreros (15×2 = 30) el número producto entre sus valores correspondientes es una
de días se reduce a la mitad (10÷2 = 5). cantidad constante.
- Si se reduce a la tercera parte el número de obreros
(15÷3 = 5) el número de días se triplica Es decir, dadas las magnitudes “A” y “B”:
(10×3 = 30).
- El producto del número de obreros y número de días A I.P. B A.B = Constante
es constante.
N° Obreros × N° Días = 5 × 30 = 15 × 10 =
= 30 × 5 = 150 Observación:
constante
Graficando y uniendo los puntos: Si:

A D.P. B
A .C
A I.P. C = Constante
B .D2
A D.P. D2

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

1. Si "A" es D.P. a "B"; además cuando A = 5 entonces 2. Se conoce que la magnitud "A" es D.P. a B . Si
B = 10. Hallar "A", cuando B = 42. cuando A = 5, entonces B = 16. Hallar "B", cuando A =
15.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


3
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
3. Se sabe que "P" es D.P. a "T" e I.P. a "V", además 6. El peso de un elefante es D.P. a sus años. Si un
cuando P = 8, T = 2 entonces V = 4. Calcular "P", elefante tuviera 360 kg, entonces su edad sería 32
cuando T = 3 y V = 12. años. ¿Cuántos años tendrá, sabiendo que pesa 324
kg?

4. Se conoce que "A" es D.P. a B e I.P. a C2. Si cuando


A = 3; B = 16, entonces C = 8. Hallar "B", cuando 7. Dado el gráfico de magnitudes, hallar: m + n
mag. 1
A = 6 y C = 4.
20

mag. 2
2 5 n

5. Dado el gráfico de magnitudes, hallar: a + b 8. La magnitud "A" varía proporcionalmente a "B" y al


cuadrado de "C" e inversamente proporcional a "D". Si
mag. 1 cuando A = 8; B = 5 ; C = 4, entonces D = 2. ¿Cuánto
valdrá "B", cuando A = 2D y D = 4C?
40
a

12

mag. 2
b 15 20

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


4
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Si "A" es D.P. a B , además cuando: A = 18; B = 9. nueva longitud será de 36 cm. ¿Cuál será la nueva
Hallar "A" cuando: B = 36. longitud del resorte si se le aplica una fuerza de 4N?

a) 18 b) 24 c) 36 a) 48 cm b) 38,5 c) 36
d) 48 e) 72 d) 38 e) 40

2. Si "A" y "B" son magnitudes proporcionales, calcular el 8. El área cubierta por la pintura es proporcional al
valor de "m + n" número de galones de pintura que se compra. Si para
A pintar 200 m2 se necesitan 25 galones, ¿qué área se
m pintará con 15 galones?

12 a) 80 m2 b) 100 c) 120
d) 150 e) 180
9
B
4 6 n 9. El precio de un libro varía D.P. al número de páginas e
I.P. al número de ejemplares. Si cuando el número de
a) 24 b) 27 c) 30 ejemplares es 5 000 el precio es 9 soles y el número
d) 36 e) 48 de páginas 360. Halle el precio cuando los libros
tienen 360 hojas y se imprime 3 000 ejemplares.
3. Hallar "x + y", si "A" es I.P. a B2.
a) S/. 10 b) 20 c) 30
A 50 x 18 d) 40 e) 50
B 6 5 y
10. El precio de un diamante es D.P. al cuadrado de su
a) 80 b) 90 c) 96 peso. Un diamante que costaba $450 es particionado
d) 108 e) 120 en dos partes tal que uno de ellos es el doble del otro.
Hallar cuánto se perdió o se ganó por haberle
4. "A" varía en razón directa a "B" e inversa al cuadrado particionado.
de "C". Cuando A = 10 ; B = 4 y C = 14. Hallar "A",
cuando: B = 16 y C = 7. a) se ganó $200 b) se perdió $200
c) se perdió $150 d) se perdió $250
a) 120 b) 140 c) 154 e) no se ganó ni se perdió
d) 160 e) 180
11. Una tubería de 4 cm de radio arroja 400 litros de
5. Se tienen dos magnitudes “A” y “B”, tales que la raíz agua por minuto. En 30 segundos, una tubería de 5 cm
cúbica de “A” es I.P. a “B”. Si cuando: A = 8; B = 6. de radio, ¿cuántos litros de agua arrojará?
Hallar “A”, si: B = 2.
a) 312,5 b) 300 c) 400
a) 64 b) 216 c) 512 d) 200 e) 625
d) 1 000 e) 343
12. El diámetro de un eje es D.P. a la raíz cúbica de la
6. El gasto de una persona es D.P. a su sueldo, siendo el Potencia “P” a transmitir e I.P. a la raíz cuadrada de la
resto ahorrado. Un señor cuyo sueldo es de $900 longitud. Un eje de diámetro 4 cm y una longitud de
ahorra $90. ¿Cuál será su sueldo cuando su gasto sea 9.dm, transmite una potencia de 15 HP. ¿Qué potencia
de $1 260? transmite un eje de diámetro 12 cm y de longitud
4.cm?
a) $1 400 b) 1 134 c) 1 500
d) 1 600 e) 1 300 a) 100 HP b) 120 c) 150
d) 180 e) 216
7. La deformación producida por un resorte al aplicarle
una fuerza es D.P. a dicha fuerza. Si a un resorte de
30.cm de longitud se le aplica una fuerza de 3N su

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


5
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. La magnitud “A” es D.P. al cuadrado de “B” e I.P. a la 7. Se tienen dos paralelepípedos de igual volumen que
raíz cuadrada de la suma de “C” y “D”. Si cuando: A = tienen la siguiente característica: que su largo es D.P.
5, B = 3, C = 6 y D = 10, ¿qué valor toma “A”, cuando: B a su ancho. Si en uno de ellos su ancho es 3, su largo
= 15, C = 9 y D = 16? es 6 y su altura es 5, hallar la altura del segundo
a) 20 b) 30 c) 50 sabiendo que su ancho es 2.
d) 80 e) 100
a) 6 b) 11,25 c) 9
2. Una rueda dentada de 40 dientes engrana con otra de d) 10 e) 8
35 dientes. Si la primera da 63 R.P.M., ¿cuánto tiempo
empleará la segunda rueda en dar 1 440 revoluciones? 8. La fuerza necesaria para evitar que un carro patine en
una curva es I.P. al radio de la curva, D.P. a la masa del
a) 25 min b) 20 c) 30 carro y D.P. al cuadrado de la velocidad. ¿Cómo varía
d) 10 e) 40
esta fuerza cuando el radio se duplica, la masa se
reduce en 25% y la velocidad aumenta en 20%?
3. Sean “A” y “B” dos magnitudes, tales que para valores
de “B” menores o iguales a 24, “A” es I.P. al cuadrado
a) Aumenta 46% b) disminuye 46%
de “B” y para valores mayores o iguales a 24, “A” es
c) aumenta 64% d) disminuye 64%
D.P. a la raíz cuadrada de “B”. Si: A = 360, cuando B =
e) no varía
8; hallar “A” cuando B = 600.

a) 100 b) 200 c) 300 9. Se sabe que “A” es I.P. a “B4” y “C” es D.P. a “B”. Halle
d) 400 e) 500 el valor de “A” cuando C = 9, B = 1; si cuando A=16, C =
36 y B = 6.
4. Se sabe que el peso de un disco circular es D.P. al
cuadrado del radio (cuando el espesor es constante) y a) 16 b) 24 c) 48
es D.P. al espesor (cuando el radio es constante). Se d) 64 e) 81
tienen dos discos cuyos pesos están en la relación de
2 es a 3, y cuyos radios están en la relación de 4 es a 10. La longitud de un resorte es 8 cm. Si soporta un peso
3 respectivamente. ¿En qué relación estarán sus de 50 gr su longitud es 10 cm, ¿cuál será su longitud
espesores? si soporta un peso que es dos veces mayor que el
anterior y si la elongación es D.P. al peso que la
a) 3a5 b) 4 a 9 c) 4 a 8 soporta?
d) 3a8 e) 5 a 8
a) 12 cm b) 20 c) 14
5. Se han comprado 200 conos de concreto cuya altura y d) 30 e) 18
diámetro son 3 pulgadas y 2 pulgadas 11. El incremento anual de la población de una ciudad es
respectivamente, pagándose S/.90 000. Si se compra D.P. a la población existente al comienzo del año. Si al
la misma cantidad de conos, cuya altura y diámetro comenzar el año 2 005 la población era de 400 000 y
son 6 pulgadas y 4 pulgadas respectivamente; hállese al comenzar el año 2 006 era 420 000, ¿cuál será la
cuánto cuesta cada uno de estos conos, si se sabe que población al terminar el año 2 007?
lo que se paga es D.P. a la cantidad de concreto que se
compra. a) 460 000 b) 463 050 c) 440 000
d) 480 000 e) 441 000
a) S/.3 600 b) 4 000 c) 1 200
d) 1 500 e) 1 800
12. Se tienen dos magnitudes “A” y “B”, tales que “A” es

6. La potencia en un circuito varía conjuntamente con la I.P. con “B2”. Si cuando “B” aumenta en 25% el valor
resistencia y con el cuadrado de la corriente. Si la de “A” varía en 144 unidades, ¿en cuánto aumenta o
potencia aumenta en 100%, la resistencia disminuye disminuye “A” cuando “B” disminuye 20%?
en 2% y la corriente varía en 9 Amperios, ¿cuál era la
corriente al principio? a) Aumenta 225 b) disminuye 25
c) disminuye 225 d) aumenta 125
a) 21 A b) 22 c) 20 e) aumenta 625
d) 23 e) 24

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


6
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

REPASO

1. Un recipiente “A” tiene 2 litros de vino y 1 litro de 7. El costo (C) de un diamante varía proporcionalmente al
agua, otro recipiente “B” tiene 2 litros de agua y 1 cuadrado de su peso (W) e inversamente
litro de vino. Se saca 1 litro de la mezcla “A” y se echa proporcionalmente al número de diamantes (N) del
en “B”, luego se saca 1 litro de la mezcla de “B” y se mismo tipo. Hallar "x + y".
echa en “A”. ¿En qué relación están las cantidades de C W N
vino de “A” y de “B”, luego de ello?
200 10 24

a) 2 a 3 b) 3 a 2 c) 7 a 5 x 15 9
d) 5 a 4 e) 3 a 4
300 5 Y

2. Un artesano observó que mientras él hacía 7


cerámicas el otro hacía 11, cuando ya habían 90 a) 1 204 b) 1 224 c) 1 236
cerámicas, el más lento decidió aumentar su d) 2 306 e) N.A.
producción, ahora por cada 5 cerámicas que él hace, el
otro hace 3. Si para este último caso la diferencia del 8. La M.G. de dos números es 15. Si la proporción
número de cerámicas producidas es 90, calcular el geométrica continua que se forma tiene por razón
exceso de cerámicas producidas en total por el 3/5, hallar la diferencia de los extremos.
primero sobre el segundo.
a) 4 b) 9 c) 16
a) 40 b) 50 c) 60 d) 25 e) 36
d) 70 e) 80
9. Los años que tú tendrás dentro de 12 años son a los
3. Si el promedio de peso de un grupo de 200 personas que ahora tengo como 7 es a 5. Si actualmente mi
es 61,3 kg, ¿cuál será el nuevo promedio, si 80 de edad excede a la tuya en 4 años, ¿cuántos años
estas personas aumentaran su peso en 3 kg, 70 tenemos entre los dos?
personas en 6 kg y el resto disminuyera en 9 kg?
a) 48 b) 36 c) 84
a) 62, 5 kg b) 63,5 c) 62,35 d) 24 e) 72
d) 63,25 e) 63,0
10. Se tienen tres razones geométricas equivalentes,
4. Calcular la media armónica de tres números, si la donde las razones aritméticas de los términos de cada
media armónica de los dos primeros es 6, la media razón son: 9; 15 y 33 respectivamente; además el
armónica de los dos últimos es 12 y la media armónica producto de los dos primeros consecuentes es 60.
de los extremos es 20. Hallar el mayor consecuente, si la constante es mayor
que la unidad.
a) 10 b) 15 c) 20
d) 30 e) 12 a) 20 b) 22 c) 23
d) 24 e) 30
5. En una proporción geométrica, los consecuentes están
en la relación de 2 a 5, además los términos medios 11. Los cuadrados de cuatro números son proporcionales
son consecutivos. Si el primer término es igual a la a 12; 27; 48 y 75 y la diferencia entre el doble del
razón aritmética entre el cuarto término y la suma de mayor y el triple del menor es 24. Hallar la suma de
términos medios, calcule el tercer término. los restantes.

a) 6 b) 14 c) 15 a) 12 b) 4 c) 21
d) 35 e) 40 d) 14 e) 42

12. La M.H. de tres números enteros es 72/11, la M.A. es


6. Si "A" es D.P. a B2 e I.P. a C0,5; además cuando A = 4,
8 y su M.G. es igual a uno de ellos multiplicado por la
B = 8 y C = 16. Hallar "A", cuando B = 12 y C = 36.
raíz cúbica de 6. Calcular el mayor de los números.

a) 7 b) 8 c) 6
a) 4 b) 8 c) 11
d) 9 e) 10
d) 6 e) 12

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


7
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. El número de vagones que lleva un tren “A” es los 5/11 A


del que lleva un tren “B” y el que lleva un tren “C” los
A 10 15 y 20
7/13 de otro “D”. Entre “A” y “B” llevan tantos B 4 x 25 z
vagones como los otros dos. Si el número de vagones
de cada tren no puede pasar de 60, ¿cuál es el número
de vagones de cada uno? B
Calcular:” x + y + z”
2. En un estadio colmado con capacidad para 45 mil
espectadores, la relación de hinchas del equipo local a 8. Ariana Ximena, Ivanna Xiomara y Ruth Valentina han
la de los visitantes es de 3 a 2. Luego de los goles del ganado cierta cantidad de dinero y se lo reparten en
equipo visitante, la decepción hace abandonar a los partes proporcionales a 3; 5 y 4. Luego juegan a las
hinchas del equipo local y sólo a ellos cambiando la cartas perdiendo Ariana “m” soles, por lo cual
relación en orden inverso. Si sólo habían en el estadio quedaron sus capitales al final de estos en relación de
hinchas de ambos equipos, ¿cuántos abandonaron el 2; 7 y 6. Luego de ello jugaron a las damas donde
estadio antes del final? Ivanna perdió “n” soles, quedando al final sus
capitales en relación de 3; 2 y 5. Determinar la
3. El promedio aritmético de dos números es 19,5. Si el cantidad de dinero que tiene Ruth Valentina al final,
promedio geométrico excede en 18/13 al promedio si: m + n = S/.690
armónico, hallar los números e indicar la suma de las
cifras del mayor. 9. Con los términos de una proporción geométrica
continua cuya suma es 49, se forma otra proporción
4. De un grupo de 60 alumnos cuyo promedio de edades geométrica continua cuyo término medio es la
es 16 años, se retiran 20 alumnos cuyo promedio es diferencia entre el término medio y el segundo
“A” años y el promedio aumenta en 1; luego se retiran extremo de la proporción anterior, y un extremo es
10 alumnos cuyo promedio de edades es “B” años y el igual al segundo consecuente anterior. Si la suma de
promedio vuelve a ser el mismo que el inicial. Si de los las raíces cuadradas de los extremos de la nueva
A proporción es 5, hallar el valor de la razón inicial si es
alumnos que quedan a " " alumnos se les aumenta 6
2 mayor que 1.
B
años a cada uno, a " " alumnos se les disminuye 3
4 10. Si el radio de una esfera se duplica, ¿qué sucede con
años a cada uno, y a “B - A” alumnos se les aumenta 4 su volumen y su superficie?
años a cada uno, ¿cuál será el nuevo promedio, en
años? 11. En una serie de cuatro razones geométricas
continuas, la suma de sus términos no extremos es 56;
5. La M.G. de los términos de una proporción geométrica además la diferencia del tercer término y el tercer
continua, es igual a la velocidad promedio que tiene un consecuente es 12. Calcular la razón aritmética de los
móvil al recorrer tres tramos de igual longitud con extremos.
velocidades de 20 km/h, 30 km/h y 42 km/h. Calcular
la suma de los términos extremos de la proporción, si 12. En una granja hay 334 pollos; 482 patos y una cierta
la constante es entera y el menor posible diferente cantidad de pavos. Si se venden 4 pollos por cada 7
de uno. patos que se matan y dos pavos que se adquieren, al
cabo de cierto tiempo las cantidades de pollos, patos
6. "m" es directamente proporcional a "x" e y pavos son proporcionales a 3; 4 y 5 respectiva-
inversamente a y . Si "m" es 6 cuando "x" es 2 e "y" mente. ¿Cuántos pavos había inicialmente?
es 4, entonces el valor de "m" cuando "x" es 5 e "y" es
9, es: 13. En una proporción aritmética continua los extremos
son entre sí como 7 a 3. Si 10 es la tercera
7. A continuación se muestran las variaciones de las proporcional de la suma de los extremos y la media
magnitudes "A" y "B". diferencial de la proporción inicial, calcular la suma de
los extremos de la última proporción.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


8
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 02

1. Se tiene dos magnitudes "A" y "B", si la raíz cúbica de 4. Se sabe que la M.A. y M.G. de dos cantidades están en
"A" es inversamente proporcional a "B". Además la relación de 13 a 12. Si la diferencia de dichas
cuando B = 6, A = 8. Calcular "A", cuando B = 2. cantidades es 35, halle su M.H.
a) 64 b) 216 c) 512 504 507 509
a) b) c)
d) 343 e) 1 000 13 13 13
504 507
d) e)
11 11

2. Para ingresar a un instituto, los postulantes dan un 5. Si "A" es D.P. a B e I.P. a 3


C , además cuando
examen, donde la posibilidad para ingresar es de 1 a A = 14, B = C = 64. Hallar el valor de "A", cuando
5; se les da una oportunidad más de un segundo B = 4 y C = 8.
examen, donde la posibilidad es de 1 a 4; y se les da la a) 2 b) 4 c) 5
última oportunidad de un tercer examen donde la d) 6 e) 7
posibilidad es de 1 a 6. Al final no ingresaron 300.
¿Cuántos postularon?
a) 608 b) 720 c) 600
d) 300 e) 500

3. En una serie de tres razones geométricas 6. La M.A. de 19 números consecutivos es 15 y la M.A. de


equivalentes continuas, se sabe que la suma de sus otros 12 números impares consecutivos es 38.
términos es a la suma de los consecuentes como 7 es a Calcular la M.A. del menor y mayor de estos 31
4. Si la diferencia de los términos de la segunda razón números.
es el menor número que tiene 12 divisores, halle la a) 20,75 b) 24,75 c) 25,50
diferencia de los términos extremos. d) 22,50 e) 27,50
a) 170 b) 175 c) 180
d) 185 e) 190

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


9
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

REPARTO PROPORCIONAL

Objetivos 3. Las partes se obtienen multiplicando cada "índice"


por la "constante" de proporcionalidad (K).
Al finalizar el presente capítulo el alumno estará en
capacidad de: • Ejemplo:
Repartir 750 en forma D.P. a 6; 7 y 12.
- Reconocer los diferentes tipos de reparto que
existen. D.P.
- Aplicar las propiedades correctamente.
6
- Aplicar el concepto de reparto proporcional a 7 750
Paso 1: 750 Paso 2: K= = 30
situaciones de la vida diaria. 12 25
25

Introducción
6 x 30 = 180
Paso 3: 7 x 30 = 210 Partes
El verano pasado tres amigos iniciaron un negocio de venta 12 x 30 = 360
de artículos playeros. José aportó un capital de
S/.1 200, Gerardo aportó S/.1 500 y Santiago S/.2 100. Propiedad
Al finalizar la temporada y luego de pagar los gastos de
local e impuestos obtuvieron una ganancia de S/.4 800. Si a todos los índices de proporcionalidad se les multiplica
¿Cuánto le corresponde a cada uno, de esta ganancia?. Nos o divide por un mismo número, entonces el reparto no se
daremos cuenta que la ganancia no se puede repartir en altera.
partes iguales debido a que los capitales impuestos fueron
diferentes. Le corresponderá mayor parte de la ganancia • Ejemplo:
a Santiago que impuso un capital mayor. Estamos frente a
un caso de reparto directamente proporcional, así como En el reparto que se hizo a 750 en forma D.P. a 6; 7 y
este ejemplo podemos encontrar otros, piensa y menciona 12 se obtuvieron como resultados: 180; 210 y 360...
algunos. pero ... ¿Qué pasaría si se reparte la misma cantidad
D.P. a 6x2; 7x2; y 12x2? ... Veamos...
Reparto proporcional
12  12 x 15 = 180 ¿son las
mismas
Este capítulo estudia la forma de repartir una cantidad en 14  14 x 15 = 210
750 partes?...
forma directamente proporcional o inversamente 24  24 x 15 = 360 “Si o No”
proporcional a ciertos valores que se llaman índices de 50
proporcionalidad.
750 = 15
Reparto simple K=
50

En este caso el reparto puede ser directo o inverso. - Reparto inverso

- Reparto directo Se hace en forma I.P. a los índices, para ello se


invierten los índices y luego se efectúa un reparto
Se hace de tal manera que las partes resultantes sean directo, como ya se conoce.
D.P. a los índices de proporcionalidad.
Reparto compuesto
Para efectuar un reparto directo, se hace lo
siguiente: En este caso se trata de repartir una cantidad en forma
D.P. a ciertos números y a la vez en forma I.P. a otros. Se
1. Se suman los índices. procede de la siguiente manera:
2. Se divide la cantidad a repartir entre dicha suma,
siendo el cociente la "constante" de proporcio- 1. Se convierte la relación I.P. a D.P. (invirtiendo los
nalidad (K). índices).
2. Se multiplican los índices de las dos relaciones D.P.
3. Se efectúa un reparto simple directo con los nuevos
índices.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


10
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 03

1. Calcular la mayor parte que se obtiene al repartir 930 4. Hallar la menor parte que se obtiene al repartir 42 en
en forma D.P a 2; 3 y 5. forma D.P. a 32; 80 y 224.

2. Repartir 1024 en forma D.P. a 2; 3; 5 y 6. Dar como 5. Hallar la suma de cifras de la mayor parte que se
respuesta la diferencia entre la mayor y la menor obtiene al repartir 620 en forma I.P. a: 2; 3 y 5.
parte.

3. Calcular la menor parte que se obtiene al repartir 6. Al repartir 530 en forma I.P. a 4; 8 y 15, se obtiene
3250 en forma D.P. a: 220; 223 y 224. como parte mayor a:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


11
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Miguel tiene tres hijos que son: Andrés, Benjamín y 8. Repartir S/.1 180 en tres partes, de tal manera que la
Carlos a los cuales semanalmente les da propinas D.P. primera sea a la segunda como 3 es a 4 y la segunda
a sus edades que son: 10; 12 y 16 años sea los 5/6 de la tercera. Dar la mayor parte.
respectivamente. Si Carlos recibe S/. 9 más que
Andrés, ¿cuánto recibe Benjamín? a) S/.300 b) 340 c) 400
d) 420 e) 480
a) S/.15 b) 18 c) 21
d) 24 e) 30 9. Se reparte una cantidad en cuatro partes propor-
cionales a 4; 12; 3 y 5 e inversamente proporcionales a
2. Repartir 720 en forma D.P. a 8 ; 18 y 32 . Dar 7; 14; 3 y 7. ¿Cuál es la cantidad repartida, si las dos
como respuesta la parte menor. últimas partes juntas, exceden a las dos primeras
partes en 485?
a) 100 b) 120 c) 160
d) 180 e) N.A. a) 5 665 b) 5 115 c) 5 225
d) 5 335 e) 5 445
3. Al repartir una cantidad proporcionalmente a los
números 3; 9 y 27, la mayor parte excede a la menor 10. Dividir 156 en tres partes de modo que la primera sea
en 320. Indicar la cantidad repartida. a la segunda como 5 es a 4 y la primera sea a la
tercera como 7 es a 3. La segunda parte es:
a) 200 b) 300 c) 520
d) 600 e) N.A. a) 41 b) 30 c) 70
d) 56 e) 80
4. Repartir 7 500 en forma D.P. a 1; 3 y 5 e I.P. a 2 ; 4 y
6 a la vez. Una de las partes es: 11. Cuatro obreros han empleado 6 días de 10 horas en
cierto trabajo; otros 3 han empleado 5 días de 11
a) 1 800 b) 2 400 c) 3 600 horas en otro trabajo. ¿Cuánto recibirá el segundo
d) 4 500 e) N.A. grupo, si en total se les paga S/.540 000?

5. Tres contrabandistas transportan 180; 320 y 480 a) S/.220 000 b) 215 000 c) 207 000
cajas de vino, para atravesar la frontera alquilaron un d) 195 000 e) 212 500
camión a S/.1.225. ¿Cuánto pagó el contrabandista que
trans-portó más cajas? 12. Se debe repartir una herencia proporcionalmente a
las edades de dos hermanas de 12 y 23 años,
a) S/.225 b) 400 c) 800 respectivamente. Pasan 5 años antes de efectuarse el
d) 600 e) 900 reparto y por ello una se beneficia con 440 000 soles.
Diga cuál fue la herencia.
6. Un agricultor desea sembrar en tres terrenos
cuadrados de 3m, 7m y 8m de lado respectivamente. a) 15 800 000 soles b) 13 200 000
Para ello manda preparar los terrenos pagando en c) 8 000 000 d) 12 600 000
total S/.21.960. ¿Cuánto abonó por la preparación del e) 10 500 000
segundo terreno?
13. Si se reparte cierta cantidad de dinero directamente
a) S/.8 540 b) 8 820 c) 8 680 proporcional a las edades de “A”, “B” y “C”, se observa
d) 8 760 e) 8 940 que a “A” le corresponde S/.124 y a “B” le toca
S/.186; pero si el reparto se hace en forma inversa a
7. Al dividir 165 en tres partes tales que sus cubos sean dichas edades; entonces a “B” le corresponde S/.200
proporcionales a 24; 192 y 375. ¿Cuál es la suma de y a “C” le toca S/.120. Hallar la suma de dinero
cifras de la parte mayor? repartida y dar como respuesta la suma de sus cifras.

a) 10 b) 12 c) 13 a) 6 b) 8 c) 10
d) 14 e) 15 d) 12 e) 14

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


12
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Repartir 1 120 en partes que sean I.P. a los divisores 9. Michael, Giovanni y Joel intervienen en una carrera y
pares del número 24. Hallar la mayor parte. acuerdan repartirse un premio de $ 1 890
inversamente proporcional al tiempo que demoran en
llegar a la meta. Si llegaron en 3 ; 5 y 6 horas
2. Una acequia de regadío debe atravesar dos chacras respectivamente, ¿cuánto recibió Michael?
“A” y “B”, la primera de 320m y la segunda de 232m.
Para construir dicha acequia los propietarios
contratan a un obrero por S/.920 y los tres hacen el 10. Tres ciclistas quedan de acuerdo para distribuirse
trabajo en partes iguales. ¿Cuánto debe pagar el 94.500 soles proporcionalmente a la velocidad que
propietario de “A”? corran una misma distancia. Si luego de la prueba
tardaron 3; 5 y 6 horas respectivamente, ¿cuánto
recibe el más veloz?
3. Se distribuye una cantidad de dinero
proporcionalmente a 3; 4 y 5; pero si lo hubiera hecho
en forma inversamente proporcional uno recibe 11. Se reparte “N” en forma proporcional a 2; “a” y “b”;
S/.297 más. Calcular, cuánto le corresponde al que observándose que la parte de “a” que es 720, es la
más recibió en el primer reparto. media aritmética de las otras dos partes. Hallar “N”,
si: a + b = 7.

4. Un club decide repartir un premio total de 264 mil


soles entre tres de sus atletas proporcionalmente a la 12. Se reparte 243 000 D.P. a los números: 10; 12; 14; 16;
raíz cuadrada de las distancias recorridas siendo ...; 98, ¿cuánto le corresponde a 20?
estas 1.183m; 1.372m y 2.023m respectivamente.
Determinar cuánto le corresponde al segundo atleta.
13. Se reparte 12 540 soles proporcionalmente a las
edades de dos personas que tienen actualmente 22 y
5. Se contratan tres camiones para el transporte de 24 16 años. ¿Cuántos años debe postergarse el reparto
toneladas de cemento por un total de S/.49 590. El para que la segunda reciba 420 soles más?
primero tiene que transportar 6 toneladas a 22 km, el
segundo 10 toneladas a 15 km y el tercero el resto a
30 km. ¿Cuánto debe pagarse al tercer camión? 14. Daniel, Miguel y Alberto deciden repartirse S/.5 699
en partes inversamente proporcionales a: 1/3; 1/5 y
1/7, proporcionalmente a 5/6; 6/7 y 7/8 e
6. Tres obreros “A”, “B” y “C” trabajan 10; 12 y 15 días inversamente a 10/3; 3/ 14 y 7/16 respectivamente.
respectivamente en una obra. Si en total ganaron ¿Cuánto recibe Miguel?
S/.1.330, ¿cuánto ganó “B”, si el jornal de los obreros
están en la relación de 4; 5 y 6?
15. Se reparte cierta cantidad proporcionalmente a 13
números que se encuentran en progresión aritmética
7. Entre tres personas contratan un garaje, el primero decreciente de razón 4; la suma de las diferencias de
guarda 5 autos durante 40 días, el segundo guarda 8 lo que le corresponde al 5º y 6º y al 8º y 12º es 8 400.
autos durante 1 mes y el tercero 6 autos durante 25 Si los índices son valores enteros y positivos, ¿cuál es
días. Si el arrendamiento costó S/.2 360, ¿cuánto le la mínima cantidad a repartir?
corresponde pagar al segundo?

16. César reparte una cantidad de dinero entre sus tres


8. “M” y “N” tienen 80 y 55 bizcochuelos sobrinos, proporcionalmente a las inversas de sus
respectivamente, llega “P” hambriento y se reparten edades, entregándoles 200; 250 y 400 soles
los 135 bizcochuelos en partes iguales, luego de respectivamente. Si hubiese tenido 70 soles más, el
comérselos, “P” les entrega S/.45 como recompensa. reparto lo habría hecho proporcionalmente a sus
¿Cuánto demás recibe “M” respecto a “N”? edades, tocándole al mayor:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


13
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ARITMÉTICA
ALGEBRA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

FUNCIONES II
(DOMINIO Y RANGO)

Dada una función real "F".

F:RR

Si: (x; y) F entonces: y = F(x)

Donde recordaremos que:

x = Pre - imagen
y = Imagen de "x" mediante F.

1. Todos los pares ordenados (x; y) se pueden graficar en el plano cartesiano, recordando que el dominio (conjunto de pre-
imágenes) está relacionado con el eje de abscisas; y el rango (conjunto de imágenes) está relacionado con el eje de
ordenadas.

2. Cuando se tiene la gráfica de una función en el plano cartesiano, para hallar el:

a) Dominio: se proyecta la gráfica perpendicularmente sobre el eje "x" (abscisas), y se unen los intervalos resultantes.

b) Rango: Se proyecta la gráfica perpendicularmente sobre el eje "y" (ordenadas), y se unen los intervalos resultantes.

• Ejemplo: Dada la gráfica de una función F.


y

3
F
-2
x
5

-1

Determinar el dominio y rango.

Resolución: de acuerdo a las indicaciones anteriores.

3
R
A
-2
x N
5
G
O
-1

DOMINIO

DOM (F) = [-2;5>


RAN (F) = [-1; 3>

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


14
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

CRITERIOS PARA CALCULAR EL DOMINIO Y RANGO

Dada una función real "F" con regla de correspondencia y = F(x), para obtener el:

a) Dominio, se despeja "y" en función de "x", analizando los valores que pueden tomar "x" de forma que "y" exista.

b) Rango, se despeja "x" en función de "y" analizando los valores que puede tomar "y" de forma que "x" exista.

Las condiciones que deben cumplir las variables analizadas (condiciones de existencia) de manera que sean reales, son:

A PAR
 IR  B  0  A IR A 0
B

EJEMPLO DE APLICACIÓN

1. Hallar el dominio de: F(x) = x4

Resolución: x  4 IR x - 4 0


x4

Graficando:
- 4 +

El intervalo solución de "x" será el dominio de F.

 DOM (F) = [4; +>

4x
2. Hallar el dominio de: G(x) =
x 7

4x
Resolución:  IR  x - 7  0
x 7
x  7

Es decir, G(x) no existe cuando x = 7

 DOM (G) = IR - {7}

2
3. Determine el rango de: H(x) = x + 4

Resolución: para el rango, despejamos "x" en función de "y".

2 2
y=x +4x =y-4

x=± y  4  IR y - 4  0

y4

Graficando:
- 4 +
 RAN (H) = [4; +>

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


15
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 01

2 5. Dada la gráfica de la función "G"


1. Indicar el dominio de: f = x - 3x + 5
(x) y
7

8 x
-5 0

G(x)

Indicar el dominio de "G"

2. Indicar el dominio de:


6. Dada la gráfica de la función:
2x  3
G(x) 
x 6
10
H

-5 9

-8
Indicar el rango de "H"

3. Indicar el dominio de: 7. Indicar el rango de: f = 2x + 3


(x)
H(x)  x 3

4. Dada la gráfica de la función "f".


y 2
8. Indicar el rango de: F =x
(x)

5 x
0
-3
f

Indicar el dominio de "f"

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


16
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Hallar el dominio de las siguientes funciones: 5. Hallar el rango de la función:


6x  1
F(x) =
3 2 2x  3
* F(x) = 4x + 8x + 7

a) R - {3/2} b) R - {-3} c) R - {-3/2}


4 x 2  5x
* G(x) = d) R - {3} e) 
3
4x  3 2
* H(x) =  6. Hallar el rango de:
x 5 x3
3 5 3
* I(x) =   2
4 x4 x F(x) = x + 4x + 7; x  IR

2. Hallar el dominio en: a) IR b) [1; +> c) [3; +>


d) <-; 1] e) <-; 3]

* F(x) = x  5 + 3x2
7. Hallar el rango de:
4 3
* G(x) = x4 - 7x + x 2
F(x) = x - 6x + 5; x  IR
4 x
* H(x) = x 2  a) <-; -4] b) [-4; +> c) <-; 4]
x 5
d) <-; 0] e) [4; +>
3. Relacionar las funciones con sus respectivos dominios:
8. Si el rango de la función:
4 F(x) = |x - 4| - 2
F(x) = 3x - 7x + 2 I. x IR - {9 ; 10}
es RAN(F) = [-2; 3]
II. x IR - {0 ; 3}
Hallar el dominio.
1 3x
G(x) =  III. xIR - {0}
x 3 x 7
a) <-1; 8> b) [-1; 9] c) [-9; -1]
IV. x IR - {0 ; 9}
d) [-1; 8] e) <-1; 9>
2 x 4
H(x) =   V. x IR
3 x9 x
2
VI. x IR - {3 ; 7} 9. Dada la función F(x) = |x - 12| + 5

a) F-I; G-II; H-V b) F-II, G-V; H- con DOM(F) = <2; 4>


c) F-V; G-VI, H-IV d) F-V; G-VI; H-II
e) F-V; G-VI; H-I Calcular el RAN(F)

4. Relacionar las funciones con sus respectivos dominios: a) <5; 13] b) [5; 13> c) <5; 13>
d) [5; 13] e) <5; +>

F(x) = 2x + x 6 I. x[1;+>-{3}
2
II. x<-,6] 10. Dada la función: F(x) = |x - 9| + 2
4 6 5
G(x) = x  2  10  x  x III. x[2;10]
con dominio = [2;7]
IV. x[2;+>
2
3x
H(x) =  x 1 V. x[6;+> Obtener el rango de la función.
x 3
VI. x[1;+>
a) <2; 40] b) [2; 42> c) [2; 42>
d) [2; 42] e) [2; 40]
a) F - II; G - I, H - IV b) F - V; G - II; H - III
c) F - IV; G - I; H - V d) F - V; G - III; H - I
11. Calcular el dominio de la función:
e) F - VI; G - III; H - I
F(x) = |2x - 7| - 8
Sabiendo que el rango es:
RAN (F) = <-5; 1]

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


17
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Hallar el dominio de la función F, cuya gráfica es: 11. Obtener el rango de la función F, cuya gráfica es:
y y
7 8
5
-9
x
5 -6
x
-4 3 6
-2
-4
-10
2. Calcular el dominio de la siguiente función:
a) <-6; 8> b) <-6; 3] c) [-10; 8]
6x  1 d) [-6; 3> e) [-6; 6>
F(x) =
x7

3. Obtener el dominio de: 12. Relacionar cada función con su dominio:

3 4x
F(x) = 7x + x8
I. F(x) = a. IR - {-10}
x 6
4. ¿Cuántos enteros presenta el dominio de la función: 5 6x
II. G(x) =  b. IR - {6}
F(x) 
4
1x 
8
x8 ? x x8

x 5 6
5. Determinar el dominio de: III. H(x) =  c. IR - {0; 8}
3 x  10

H(x) = 30  x  x 2
13. Determinar el dominio de:

2 3
3x 4
6. Sea: M(x) = x - 5 F(x) =  2x  1
x 2
Con dominio = {2; 3; 4}
14. Hallar el dominio de:
Entonces, los elementos del rango suman:
4
F(x) = 2 x  1  3x  1

7. Hallar el rango de h(x) = 5 - 2x 15. En la función:


Si se sabe que DOM(h) = <-3;4]
x 1 4x
G(x) = 
2  x x 1
El dominio es de la forma [a;b> - {c}
8. Hallar el rango de:

Calcular "a", "b" y "c" (en ese orden)


3x  1
F(x) =
2x  5

16. Señale la suma de elementos del conjunto de imágenes


9. Obtener el rango de la función:
2
de la función: F(x) = x + 2
2 siendo DOM(F) = {-2; -1; 1; 2}
H(x) = x - 2x + 3; x  IR

2
10. Si el rango de la función: F(x) = x +2 17. Sea la función F(x) = x + 4x + 9, cuyo dominio es:
x <-10; 3]. Si el rango es: y  [a;b>
Es <5;7], entonces el dominio de F es: Calcular: ba

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


18
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
FUNCIONES III
ESPECIALES - GRÁFICOS

Sabemos que los pares ordenados (x;y) que conforman la función y = F(x) se pueden ubicar en un plano cartesiano. Esta
representación geométrica se le conoce como GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.

Ejemplo:

* Graficar la función: F(x) = 2x - 1 , sabiendo que: DOM(F) = {-2; -1; 0; 1; 2}

Resolución:

Obteniendo los pares ordenados de F.

x = -2  F(-2) = -5   (-2; -5)  F

x = -1  F(-1) = -3 (-1; -3)  F

x=0 F(0) = -1  (0; -1)  F

x=1 F(1) = 1  (1; 1)  F

x=2 F(2) = 3  (2; 3)  F

* Luego, ubicamos los pares ordenados:

4
Gráfica de F(x)
3
2
1
1 2 3
-3 -2 -1 0 x
-1
-2
-3
-4
-5

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


19
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
FUNCIONES NOTABLES

FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS GRÁFICA

Constante CC
: Constante
: Constante (C > 0)
y

C
F(x) = C F(x) = C = R
DOM(F)
DOM(F) = R
RAN(F) = {C} x
RAN(F) = {C}

IDENTIDAD DOM(F) = R y

F(x) = x C
DOM(F) = R

RAN(F) = R 45º
x

a: Pendiente y y
LINEAL
b : Intersectado con "y" b b
F(x) = ax + b
DOM(F) = R
x x
(a  0)
RAN(F) = R

a>0 a<0

CUADRÁTICA V: vértice de la parábola (h; k) y


k V(h;k) a<0
2 b
F(x)= ax + bx + c h=-
2a
  b  h x
(a  0) k=- ó k  f  
 2a  RAN(F) = <-; k]
4a
Donde: DOM(F) = R
y
2 RAN(F) = De acuerdo a la gráfica
 = b - 4ac a>0
h
x

k V(h;k) RAN(F) = [k;+>

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


20
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

FUNCIONES NOTABLES

FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS GRÁFICA

RAN(F) = {C} y
Cúbica DOM(F) = IR
3
F(x) = x
RAN(F) = IR x

 x; x  0 y
| x | 
VALOR ABSOLUTO  x ; x  0

DOM(F) = R 45° 45°


F(x) = |x| x
+
RAN(F) = R
0

RAÍZ CUADRADA +
DOM(F) = R
0 y
F(x) = x
+
RAN(F) = R
0

INVERSO DOM(F) = R - {0} y


MULTIPLICATIVO
RAN(F)DOM(F)
= R - {0}= R - {0}
1
F(x) =
x x

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


21
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TRAZADO DE GRÁFICAS ESPECIALES

Lo que viene a continuación es un conjunto de técnicas para trazar las gráficas de funciones más complicadas, a partir de
funciones básicas (estudiadas anteriormente)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


22
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 02

1. Dada la gráfica de "f" 4. Indicar el dominio de la siguiente función:


y y
(0;5) “H”
“f”
x
x

Indicar la regla de correspondencia de dicha función


constante.

2. Si la gráfica de f = x, es: 5. Indicar el rango de la siguiente función cuadrática:


(x) y

“f”

1 (0;3)
x
1 3

Indicar el valor de ""

3. Indicar el dominio de la siguiente función: 6. Indicar el vértice de la siguiente parábola:


y y

“f” m
2
1
x
x
1 3

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


23
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Graficar las funciones siguientes:


¿Cuál de las gráficas corresponde a la función
a) F(x) = 2x - 4 b) F(x) = -3x + 12 y = F(x+4) -3?
y y
y
y
x x
a) x b) x

2. Graficar las funciones:


y
y
a) F(x) = |x-2| + 4 b) F(x) = -|x-1| +
5
c) x d) x
y y

y
x x

e) x
3. Graficar las funciones:

2 2 6. Si la gráfica de y = F(x) es:


a) F(x) = (x-3) + 5 b) F(x) = 10x - x
y
- 23
y y

-4
x
x x

-3

4. Graficar: F(x) = -|x - 6| + 2


Graficar: y = F(x - 4) + 5
y y

7. Dada la gráfica de F(x) mediante:


2 2 y
a) b)
6 x 6 x
4
y y
-3 x

2
-2
c) d)
x 6 x
Graficar la función -F(x + 2)

5. La gráfica de y = F(x) es: 2


8. Luego de graficar F(x) = -x + 6x - 14
y

Se obtiene una parábola cuyo vértice está dado por el


3
par ordenado (a; b). Calcular "a + b".

1 a) 8 b) 2 c) -2
d) -8 e) 5
0 1 2 4 x

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


24
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

2
a) 72 b) 144 c) 288
9. Obtener el área de la figura formada por la gráfica de d) 36 e) 18
10  2x
la función F(x)  y los ejes cartesianos
5
16. ¿En cuántos puntos se intersectan las gráficas de
f(x) = 5 - x y g(x) = |x + 3|?
2
a) 5 u b) 10 c) 15 ¿Cuáles son estos puntos?
d) 40 e) 20
a) 1; (1,4) b) 2; (1,4) y (3,5)
10. Hallar el área de la región formada por la función: c) 1; (3,5) d) 2; (1,5), (3,4)
2 e) 1; (1,5)
F(x) = - x + 4, con los ejes coordenados.
3
17. Si h es una función lineal de pendiente 3 e intercepto
2 con el eje "y" 5. Halle la regla de correspondencia de
a) 48  b) 16 c) 24
9 la función g(x), si:
d) 12 e)
4
g(x) - x = h(1) + h(x+1)
11. Determine el área de la región formada por la gráfica
de la función F(x) = - |x| + 4 y el eje de abscisas. a) 4x + 4 b) 4x + 12 c) 4x + 16
d) 3x + 12 e) 3x + 16
2
a) 8  b) 12 c) 16
18. Sea la función lineal F(x) tal que pase por el punto (4;
d) 32 e) 64
11).

12. Se tienen las funciones:


Además: 2F(1) = F(2) + 3.
2
F(x) = x - 4x + 5 y G(x) = x - 1
Cuyas gráficas se cortan en los puntos "A" y "B". Calcular el valor de la pendiente.
Se pide obtener la suma de las ordenadas de dichos
puntos. a) 1 b) 2 c) 3/2
d) 4 e) 3
a) 5 b) 4 c) 3
d) 2 e) 1 19. Hallar el área de la región formada por las gráficas de
las funciones: F(x) = |x - 5| y G(x) = 3
13. Las gráficas de las funciones:
2 2
F(x) = x + 8 y G(x) = 6x se intersectan en los puntos a) 18  b) 16 c) 12
(a;b) y (c;d) d) 9 e) 6
Calcular: E = a + b + c + d
20. Sean las funciones:
a) 36 b) 38 c) 40
d) 42 e) 44 2
f(x) = x - 2x - 3
g(x) = x + p
14. Indicar el área de la región formada por:
F(x) = |x - 2| - 6 y el eje "x".
Cuyas gráficas se cortan en 2 puntos, tales que al
2
a) 36 b) 18 c) 42 unirse forman la diagonal de un cuadrado. Si uno de los
15 puntos mencionados es (3;0); hallar el área de dicho
d) e) 4/3
2 cuadrado.

15. Halle el área de la región sombreada. 2


y a) 3 b) 6 c) 9
d) 12 e) 15

-5
x

F(x)=x2-49

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


25
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Graficar: F(x) = x - 2 10. Hallar el área de la región sombreada:

y
2. Graficar: F(x) = |x + 3| 2
F(x)=-x +9

2
3. Graficar: F(x) = x - 2x + 5 x

4. Luego de aplicar desplazamientos sobre la gráfica de 11. La figura:


y=F(x), se obtiene la gráfica de y=F(x-4)+5. ¿Cuáles y
fueron los desplazamientos?
b

5. A partir de la gráfica de F(x), dado por:


y -5 x

4
Corresponde a la gráfica de F(x) = ax + 15.
Calcular "a+b".
-3 x
12. Si la gráfica de F(x) = |x - a| + b (a > 0; b > 0)
Obtener la gráfica de: F(x+5) - 3 Está dada por:
y

6. Sea G(x) una función lineal que verifica G(5) = 17


G (2) = 6 + G(0)
4b-9
Calcular: G(7)

2a-5 x

7. Hallar el área de la región formada por la gráfica de la


3
función F(x) = - x + 6, con los ejes coordenados. Calcular "a - b"
4

13. Obtener el vértice de la parábola, cuya gráfica está


2
8. Del gráfico: representada por F(x) = -x + 6x - 10.
y

14. Sabiendo que la gráfica de una función lineal pasa por


y=F(x)
los puntos (8;38) y (0;-2), se pide calcular la pendiente
de dicha función.
0 x
15. Se tiene una función "F" cuya regla de
Hallar el área de la región sombreada, sabiendo que correspondencia verifica la igualdad:
F(x) = |x-6|
2(3 - F(x) ) = x

9. Determinar los puntos de intersección de las gráficas Calcular el área de la figura que forma la gráfica de
de las funciones: "F" con los ejes coordenados.

2 16. Luego de graficar: F(x) = |x| - m (m > 0) se observa


F(x) = x
y G(x) = 3x - 2 que dicha gráfica forma con los ejes coordenados, un
2
triángulo cuya área es 64 . Calcular el valor de F(-2).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


26
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
LOGARITMO I

NOTACIÓN:
Log a  Número de logaritmo (a > 0)
b
Base del logaritmo (b > 0  b  1)

Se lee: Logaritmo de "a" en base "b".

DEFINICIÓN:

El logaritmo se define como el valor (c) al que hay que elevar la base (b) para obtener el número (a).

c
Asi: Log a = c  a = b
b

Donde: a>0
b>0;b1

Ejemplos. Calcular cada caso.

4
* Log 81 = 4  81 = 3 * Log 169 = 
3 13

6
* Log 64 = 6  64 = 2 * Log 625 = 
2 5
• Resolver: Log (3x - 2) = 2
x

E indicar el número de soluciones

Resolución:

De la definición:

2
Log (3x - 2) = 2  3x - 2 = x
2
x 0 = x - 3x + 2
x -2
x -1

Ahora tenemos que:

x=2 v x=1 (Posibles soluciones)

Pero: base del logaritmo: x  1

Luego, la única solución es 2.

El número de soluciones = 1

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


27
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

* Resolver: PROPIEDADES OPERATIVAS

2 1ra. log b = 1 ; log 1 = 0


Log (2x - x + 1) = 2 b b
(-x - 1)

2da. log A + log B = log (AB)


E indicar el conjunto solución. b b b

Resolución: 3ra. log A - log B = log (A/B)


b b b

De la definición: n
4ta. nlog A = log A
b b
2 2 2 m
log (2x - x + 1) = 2  (-x -1) = 2x - x + 1 5ta. log a = log a a > 0b > 0
(-x-1) bn b
m
Si a = b: log b = b > 0
2 bn
Efectuando: 0 = x - 3x
n
6ta. log a = log a
b bn
Ahora tenemos que: x = 0 v x=3
logbc logba
7ma. a =c
Pero base de logaritmo = - x - 1 > 0

CAMBIO DE BASE
Luego, no hay solución. Ec. Incompatible.
log x a
RELACIÓN FUNDAMENTAL log a = x > 0; x1
b log x b
1
c Si x = a: log a =
b = a ................ (1) b loga b
Log a = c ................ (2)
b REGLA DE LA CADENA

Reemplazando (2) en (1): log a . log b . log c . log d = log a


b c d e e
DEFINICIONES
logba
b =a
Logaritmo Decimal:
Ejemplos: calcular cada caso:
Llamado también logaritmo vulgar o de Briggs, su base
log 3 log 3
(x-2) es 10.
• (x - 2) =
4
• 4 =3
loga = log a
log 4 log
(2x)
4 10
• 5 5
=4 • (2x) = Logaritmo Neperiano:

• Resolver: Llamado también logaritmo natural, su base es "e"


(número de Neper) cuyo valor es e = 2,718281...
logx3x-2
x = 27
Lnx = log x x>0
e
Resolución: Cologaritmo (Colog)
-1
Colog x = log x ; x >0 b>0;b1
b b
logx 3x-2
Tenemos que: x = 27
Antilogaritmo (Antilog)
x-2 3
Entonces: 3 =3
x
Antilog x = b ; x  IR, b > 0 ; b  1
b
Luego: x-2=3
Con la propiedad:
x=5
Antilog log x = x
b b

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


28
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 03

1. Si: log x = 4, indicar el valor de "x" 5. Indicar el valor de "x", si:


2

log x = log 5 + log 2 + log 4


3 3 3 3

2. Reducir: 6. Indicar el valor de "m", si:


E = log 2 + log 3 + log n ; n > 0 , n 1 log m = log 36 - log 9
2 3 n 5 5 5

x
7. Si: 3log 7 = log 7
6 6
3. Hallar "x", si se tiene que:
Indicar el valor de: x + 2

8. Resolver:
4. Indicar el valor de "", si: log (- 3) = 1
5 log 16 = 4
x

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


29
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Indicar el producto de soluciones de la ecuación: 9. Resolver:


17
log x  log27 x  log9 x 
2 2 3 2
log x - logx - 24 = 0

3
10 4 2 a) 9 b) 3 c) 3
a) 10 b) 10 c) 10
d) 27 e) 3
3 5
d) 10 e) 10
10. Resolver: log x . log (9x) = 35
3 3
2. Hallar: E = log antilog 23 + colog 8
197 197 2
Indique el producto de sus soluciones.
a) 23 b) 26 c) 20
d) 19 e) 17 -1 -2 3
a) 3 b) 3 c) 3
2
3. Si: log2 = a, log3 = b d) 3 e) 3
Hallar: log48
11. Reducir:
a) 4a + b b) 4ab c) 1 + 2a log 33 log 2 log 64
3 5 3 3 4
d) 1 - a + 2b e) 2 + a 25  81  2

2 a) 16 b) 25 c) 18
4. Resolver: e Ln( x 11 )  9 x  29
d) 27 e) 32

a) 9 b) 3 c) 2
3 3
d) 6 e) 4 12. Si: a b = a + b . Hallar "x" de:

5. Hallar "x". logabx


(a + b) = 64
2 1
logx + 3 log x - logx = log 81
3 6 a) 10 b) 8 c) 6
a) 3 b) 9 c) d) 4 e) 2
d) e) 27
13. Calcular:
6. Resolver: 1
M  9 log8 (  log 4 3 2 )  6 log3 8
log(x 2  7x  5) 3 2
2
log(x  3)
a) 49 b) 12 c) 51
14 d) 38 e) 63
a) 8 b) 13 c)
13
d) 14 e) 4 14. Reducir:
1 1
E= 
7. Reducir: M = 2log log 100 + log log 2 - log log 16 2  log y x 1  log xy y

a) 2 b) 1 c) 0 a) 1 b) 0 c) log xy
x
d) log2 e) log log 2
d) log y e) log x
xy xy
8. Efectuar:
1 1 15. Revolver:
 Ln(2x) . loge . log 10 = 3
1  log y x 1  log x y x

a) 1 b) -1 c) 0 a) 2 b) 2 c) 4
d) log x e) log y 1
y x 4
d) 2 e) 2

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


30
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

log25 log3 9. Reducir: H = antilog (log 2 + colog (log 9))


1. Calcular: M = 2 + 10 - log 64 5 5 5 3
2

a) 3 b) -2 c) 2 a) 25 b) 5 c) 1
1 1
d) 5 e) d) e)
5 25
2 log62
2. Calcular: H = log 3 + 36 + log 125 10. Si log2 = a y log3 = b. Hallar el valor de: log72
3 5

a) 9 b) 8 c) 6 a) 3a + 2b b) 6ab c) 4ab
d) 5 e) 3 d) 3a + 4b e) 2a + 3b

3. Calcular "x": log (2x - 1) = 2 11. Reducir:


3

3 3
a) 6 b) 5 c) 8 M= 
2  log2 6 1  log12 2
d) -5 e) 3

4. Hallar el valor de "x" en:


12. Reducir:
log (x - 1) = log 3 + log 4
2 2 2
M  (logx xy  1)(logx 2y y  1) log x
( xy )2
a) 6 b) 12 c) 13
d) 8 e) -13
13. Calcular:
5. Calcular el valor de "x" en:
colog antilog (log 12 + 1)
6 3 3
log (3x - 5) = log 18 - log 9
3 3 3

a) 2/3 b) 7/3 c) 1/3 14. Obtener:


d) 3 e) -2/3
E = log antilog log log (512)
2 2 3 2
6. Calcular el valor de "x" en: log (log (2x - 1)) = 1
2 3

a) 5 b) 6 c) 7 15. Resolver:
d) 8 e) 10
antilog (log (Lnx) + log9) = 18
7. Calcular:

E = log 8 + log 27 + log 25 16. Resolver:


16 81 125

2
7 13 5 log (x + 7x) = 3
a) b) c) 2
6 6 6
5
d) e) 2 E indique la suma de sus soluciones.
12

2
8. Resolver: (log x) - 5log x - 24 = 0 17. Calcular:
2 2
log 3
Indicar el producto de soluciones log 32 2
log 9 5 5
E4
a) 64 b) 32 c) 16
d) 256 e) 128

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


31
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

GEOMETRÍA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

RELACIÓN ENTRE ÁREAS

1° Relación B B
S1 BF
BF  Ceviana AF  Ceviana
S2 FC
F
S1
S1 AF
S1 S2
S2 FC S2
A C A C
F

B 2° Relación 3° Relación
BD  Ceviana
B B G  Baricentro
BM  Mediana

3S S S
S
S S G S
A C S
D S
n 3n S
A C A C
M

4° Relación 5° Relación

* En el triángulo: M, N y P son puntos medios


B
a º
S S=
Área ABC S1 m n
M N 4 S2
º
S b
S S
A P C

También: B MN//AC Si:  =  ó º + º = 180º

S
M N S1 a xb
3S S2 m xn
A C

6° Relación

1 2 Si:1 ~ 2

h1 S1 a2 h1
2

S1 h2 ....... K
2

S2 S2 b2 h22
º º
a º º
b

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


32
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ah
7° Relación Demostración: A= x = aH
2 2
En todo cuadrilátero convexo:
x bH
y = bh
a H B=
B 2 2
x A
A.B=x.y h Luego: A . B = ah . bH
B b
2 2
A y

y Ordenando: A . B = aH . bh
2 2
 A . B = x . y Lqqd

8° Relación

* En todo cuadrilátero:
C
N
B
P
X
M

A Q D

Si: M, N, P y Q son puntos


medios de los lados 
MNPQ es un paralelogramo.

Además: Área ABCD


X=
2

9° Relación
EN EL TRAPECIO B C BC//AD B C
x
S1 S2

y
A D A D
S1 = S2 2
A =( x + y)

10º Relación: En el paralelogramo.


P  punto cualquiera de BC
B C B C B P C
S A A B
A A
S A
S
A D A D A D

S=A+B
Área ABCD
S=
2

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


33
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 01

1. En la figura mostrada, "M" y "N" son puntos medios de 4. Si “G” es baricentro, calcular el área de la región
AB y BC respectivamente. Si el área de la región triangular ABC, si el área de la región sombreada es 8
triangular MBN es 8 m2, calcular el área de la región m2.
triangular ABC. B
B

M N G

A C
A C

Rpta.: Rpta.:
2. Si ABCD es un trapecio ( BC // AD ), calcular el área de 2
5. Si ABCD es un paralelogramo de área 36 m , calcular
su región. el área de la región sombreada, siendo “P” un punto
B C
2 cualquiera del lado BC.
4m
B P C

2
9m
A D
A D

Rpta.:
Rpta.:
6. En un triángulo ABC se traza la ceviana BF, de modo
3. Calcular el área de la región triangular ABC, si: 3AP =
2PC. que FC = 3AF y el área triangular ABF sea de 15 dm2.
B Calcule el área de la región triangular ABC.

2
8m

A C
P

Rpta.: Rpta.:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


34
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PAR L CLASE.

1. En un triángulo ABC, se traza la ceviana AF de modo 9. En el gráfico las áreas triangulares EBF y HFC son de
que 2(BF) = 5(CF). Calcular el área de la región
4 dm2 y 9 dm2. Calcule el área de la región triangular
triangular ABC, si el área de la región triangular ABF
ABC. ( EF // AC y EA // FH ).
es de 50 dm2.

10. La circunferencia inscrita en un triángulo rectángulo


2. Dado el trapecio ABCD, las diagonales se cortan en “O”
ABC es tangente a la hipotenusa AC en “P”. Si: AP = 2
y su base menor es BC . Si las áreas de las regiones
cm y PC = 3 cm, hallar el área de la región triangular
triangulares BOC y AOD son de 2 dm2 y 8 dm2, ABC.
calcule el área de la región ABCD.

11. ¿Qué porcentaje del área del rectángulo ABCD es el


3. El área de la región triangular ABC es de 120 dm2 y área de la región sombreada?
“G” es su baricentro. Calcule el área de la región ABG.
B C

4. Dado el triángulo ABC, se traza la mediana AM y se


marca “F” en AC , de modo que AF = 3FC. Calcule la
relación de áreas de las regiones ABM y FMA. A D

12. En el gráfico, ABCD es un romboide, ¿cuál es la


5. Si: EF = 3(EA), calcular la relación de áreas de los relación correcta entre S1, S2 y S3?
triángulos AEC y ABC.
B C
B S1 S2

F S3
A D
E

A C 13. En un triángulo ABC los lados AB y BC son


proporcionales a 5 y 8. Si el área de la región
6. Sea ABCD un cuadrilátero convexo cuyas diagonales se
triangular ABC es de 130 dm2, calcular la diferencia
cortan en “E”. Si las áreas de las regiones triangulares
de las áreas de los triángulos ABF y FBC, siendo BF
ABE, ECD y AED son de 8 dm2, 18 dm2 y 36 dm2
una bisectriz del triángulo ABC.
respectivamente, calcular el área de la región
triangular BEC.

14. Calcular el área de la región de un triángulo


7. Si un ángulo del triángulo ABC permanece invariable, rectángulo, sabiendo que los radios de la
pero los lados que lo forman, se duplican, entonces el circunferencia inscrita y circunscrita miden 2 y 6 m.
área queda multiplicada por...

15. Sea 64 dm2 el área triangular ABC. Trace BD


8. Dado el triángulo ABC, se traza EF // AC (“E”  y “F”
bisectriz y AM una mediana, ambas líneas se cortan en
 BC ) de modo que las áreas de las regiones EBF y
“E”. Calcular el área de la región triangular BEM, si: AB
AEFC se encuentren en la relación de 2 a 3. Si AC
= 10 dm y CB = 12 dm.
mide 2 5 dm, calcule el valor de EF .

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


35
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. En el triángulo ABC, trace las medianas AM y BN , 11. En un romboide ABCD de 120 m2 de área, se ubica “M”
cortándose en “G”. Si el área de la región triangular punto medio de CD ; AM y BD se intersectan en “P”.
GMN es de 5 dm2, calcule el área de la región ABC. Hallar: SPMD .

2. El área de un cuadrilátero convexo es de 40 m2, hallar 12. El área sombreada es al área no sombreada como:
el área del cuadrilátero que tiene por vértices los
puntos medios de los lados del primero.

3. En un triángulo ABC; AB = 6 cm y BC = 8 cm. Hallar la


relación de las áreas de las regiones ABD y DBC,
n 2n
siendo BD la bisectriz interior.
13. El área de la región sombreada es al área del romboide
4. Hallar el área de un hexágono regular de 8 cm de ABCD como:
circunradio. B C

5. Grafique al triángulo ABC y marque los puntos medios


“M” y “N” de AC y BC respectivamente. En BM
marque “F” de modo que FB = 3MF. Calcule la relación
de áreas de los triángulos FNM y ABC. A D

6. Las áreas del triángulo EBF y del trapecio AEFC están 14. En un triángulo ABC, calcular la medida del segmento
en la relación de 3 a 5. Si: EF  2 3 dm , calcule el paralelo a BC que divide a la región ABC, en dos
valor de AC . regiones cuyas áreas están en relación de 1 a 3,
B además BC = 8 m.

E F 15. Grafique al triángulo ABC y trace la ceviana BR de


modo que: 7(CR) = 5(AR) y el área del triángulo RBC
sea de 50 dm2. Calcular el área triangular ABC.
A C
7. El área de la región de un triángulo ABC, es 120 m2. 16. En un trapezoide ABCD, las diagonales se intersectan
Hallar el área de la región triangular MGN, siendo “G” en “O”. Si: SAOB = 6m2; SBOC = 8 m2; SCOD = 12
el baricentro, “M” y “N” puntos medios de AB y BC
m2,calcular: SAOD.
respectivamente.

8. El área de un trapecio ABCD es de 100 m2. Hallar el 17. En un triángulo ABC, AB = 6 dm y BC = 8 dm. La
área del trapecio ABMN, siendo “M” y “N” puntos bisectriz de “B” se intersecta en “M” y “D” con la
medios de las bases BC y AD respectivamente. mediana CN y el lado AC respectivamente. Calcular el
área de la región triangular MBN, si el área de la
9. Los lados de un triángulo miden 13, 14 y 15 cm. Hallar región ABC es 22 dm2.
el área de la región triangular AGM, siendo “G” el
baricentro y “M” el punto medio de AC . 18. En el gráfico EFCH es un romboide y las áreas
triangulares AEH y EBF son de 9 dm2 y 16 dm2 en ese
10. Si BQ = 5(QM), calcular qué fracción del área del orden. Calcule el área de la región triangular ABC
triángulo ABC, representa el área de la región
sombreada. B
B

E F
Q

A C A C
M H

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


36
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES

1. Área del círculo 2. Área del sector circular

A
R
A = R 2 O R2
A= O 
 = 3,1416 360°°
R R R B

3. Área de la corona circular 4. Trapecio Circular

S = R 2 - r 2 A
A
S E
O S= O - O E S
2 2
S = (R - r ) B F
B
r
r  F
R (R2 - r 2 )
S= O R
360°

5. Área del segmento circular 6. Área de la zona circular

A S B
A B A B E F
S=  Si: AB // EF S
O O
A B
O R
S= R
A B E F
R2
S= - Área AOB
360°

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


37
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

7. Figuras semejantes 8. Teorema de las lúnulas de Hipócrates

Q
Q
S
S
x
x=S+Q
x=S+Q
x

Demostración: Demostración:

a b Q
Q
S a
b
b S a a b M
a
c c N x
a c b
c c c
x
2
X  N  M  c ............ 1
2
2
S  a 2
2 S  N  a
2
2
Q  b 2
2 Q  M  b
2
2
x  c 
S  Q  N  M  (a2  b2 )
2 2 c 2 (por Pitágoras)
2 2
Luego: S  Q  a  b  2
S  Q  N  M  c ............ 2
2 2 2
 2 S  Q NM  X NM
S  Q  (a  b2 )
2 c 2 (por Pitágoras)

 S  Q  c2 S+Q=X Lqqd


2
S+Q=X Lqqd

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


38
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 02

1. Calcular el área del círculo inscrito en el cuadrado 4. Calcular el área de la corona circular sombreada, si: r =
cuyo perímetro es 24 m. 4 m y R = 9 m.
B C
R
r
O
R
A D

Rpta.:
Rpta.:
2. Calcular el área de la región sombreada, si ABCD es un 5. Calcular el área del segmento circular AB sombreado,
cuadrado de perímetro 32 m. si: m AB = 100º y R = 6 m.
B C A
R

R
A D
B

Rpta.:
Rpta.:
3. Calcular el área del sector circular AOB, si m = 72º y R 6. En una circunferencia de 9 cm de radio, se trazan los
= 5 m. radios OA y OB de modo que el arco AB mida 40°.
A
Calcule el área del sector circular AOB.
R

O
R
B

Rpta.: Rpta.:
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
39
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. La longitud de una circunferencia es de 16. Calcular A


el área del círculo correspondiente.

2. La longitud de una circunferencia es de 20 dm y se O


tiene un sector circular de 60° de ángulo central.
B
Calcule el área de dicho sector.

10. AOB es un triángulo equilátero de 6 dm de lado.


3. Un sector circular de 45° de ángulo central, tiene
Calcular el área de la región sombreada.
como valor de su área  dm2. Calcular el valor del
radio.
O
4. Si: mAB = 120° y R = 6 dm, calcular el área del
segmento circular sombreado.

A B
A B

R 11. Dada dos circunferencias concéntricas, el área de la


corona circular que determinan es el triple del área del
círculo menor. Calcule la relación de radios.
5. En una circunferencia de 12 dm de radio, se traza una
12. Grafique a una semicircunferencia de diámetro AB y
cuerda AB de modo que su arco mida 60°, calcule el
marque “F” en AB . Grafique dos semicircunferencias
área del segmento circular determinado.
interiores de diámetros AF y FB . Calcule el área
limitada por estas semicircunferencias, si: AF = 8 dm y
6. El círculo inscrito en un triángulo rectángulo
FB = 4.dm.
determina en la hipotenusa dos segmentos de 2 cm y 3
cm. Hallar el área de dicho círculo.
13. En un triángulo equilátero, calcular el área de la corona
circular que determina las circunferencias inscritas y
7. ¿Qué porcentaje del círculo mayor es la región
circunscritas al triángulo. El circunradio mide 4 dm.
sombreada?

14. En el cuadrado mostrado, hallar el área de la región


sombreada, si: AB = BC = 4 m, BM = AP = 2 m.

B N C

M O Q
8. La figura muestra al triángulo equilátero ABC de 12 dm
de lado. Calcule el área de la región sombreada.
A P D
B
15. Hallar el área de la región sombreada, si: “A”, “B”,
“C” y “D” son centros de los cuartos de
circunferencias. (AB = BC = 4 m)

B C
A C

9. AOB es un triángulo equilátero de 6 3 m de


perímetro. Calcular el área de la región sombreada.

A D
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
40
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Si el radio de un sector circular es 12 dm y su ángulo 13. Hallar la medida del ángulo central de un sector
central es 30°, calcule el área de dicho sector. circular de 10 dm de radio y 25 dm2 de área.

2. En una circunferencia de 6 dm de radio, se traza la 14. Si el perímetro de un círculo es 24cm, hallar su área.
cuerda AB, de modo que mAB = 45° . Calcule el área
del segmento circular determinado. 15. Se tiene un círculo de 36 m2 de área, hallar el área
limitada por una cuerda que subtiende un arco de 60°.
3. Si el perímetro y el área de un círculo son
numéricamente iguales, hallar el área del círculo. 16. Hallar el área de un hexágono regular circunscrito a
una circunferencia de 1 cm de radio.
4. Si el área de un sector circular es 3 u2, hallar la
medida de su ángulo central, sabiendo que su radio 17. Hallar la relación de las medidas de los radios de dos
mide 6 u. sectores circulares equivalentes de ángulos centrales
120° y 60°, respectivamente.
5. Se tiene un sector circular con ángulo central igual a
30° y radio 6 cm. Hallar la medida del radio del círculo 18. En el gráfico, los lados del cuadrado son diámetros de
equivalente al sector. las semicircunferencias, además: AB = 2 cm. Calcular
el área de la región sombreada.
6. Hallar el área del círculo circunscrito a un cuadrado de
B C
24 m2 de área.

7. Hallar el área del círculo inscrito en un triángulo


rectángulo, cuyos catetos miden 6 u y 8 u.

8. Hallar el área del círculo inscrito en un triángulo A D

equilátero de 9 3 dm2 de área. 19. Dada dos circunferencias concéntricas, se tiene que el
área del círculo menor es igual al de la corona circular.
9. Se tiene un cuadrado ABCD de 4 m de lado, haciendo Calcular la relación de sus radios.
centro en “D” se traza el arco AC ; hallar el área de la
región limitada por AB , BC y el arco AC . 20. Calcular el área de la región sombreada, si:
AB = AC = BC = 2BN = 2AM = 4 dm
10. En el gráfico, hallar el área de la región sombreada, si: B
AB = BC = 4 u.
B C
N

A C
M
A D
21. Hallar la medida del radio de un circunferencia
interior a un círculo de radio 4 dm que determina
11. En el gráfico, hallar el área de la región sombreada, si:
regiones equivalentes.
AO = OB = R.
A
22. En dos circunferencias concéntricas se toma una
cuerda AB de la circunferencia mayor tal que sea
tangente a la circunferencia menor. Hallar el área de
la corona determinada, si: AB = 4 m.
O B

12. Hallar el área del círculo inscrito en un cuadrado cuya


diagonal mide 6 dm.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


41
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ÁREAS DE REGIONES POLIGONALES


Y CURVAS

1. Si el diámetro de un círculo es de 6 dm, calcular su 5. En la figura, ABCD es un trapecio donde “O” es el


área. punto de corte de sus diagonales. Si las áreas de los
triángulos AOB y AOD son de 4 dm2 y 10 dm2,
calcular el área de la región triangular ACD.
B C

A D
6. El área del triángulo ABC es de 16 dm2, calcular el
2. El radio del sector circular mostrado mide 8 dm y el
área de la región sombreada ("M", "N" y "P" son puntos
ángulo central 45°, calcular el área de dicho sector.
medios)
A
B

O M N

B A P C

Rpta.:
3. Si: OA  AB = 4, calcular el área del sector circular 7. Las áreas de las regiones sombreadas miden 4 dm2 y 9
sombreado. dm2. Si el área de la región triangular BOC es de 3
dm2, calcular el área “x”.
C
O B
O

A B x
A D

4. Si el área sombreada mide 7 dm2, calcular el área de


8. Si: AO = OB = 8 dm, calcular el área de la región
la región triangular ABC.
sombreada.
B

A O B
A C
E F

Rpta.:
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
42
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. En la figura, “G” es baricentro del triángulo ABC. 7. Con dos trozos de alambre de igual longitud, se forma
Calcular el área de la región triangular MGN, si el área un cuadrado con uno de ellos y un triángulo equilátero
de la región triangular ABC es 96m2. con el otro. Calcular la razón entre las áreas de las
B regiones del cuadrado y del triángulo.

M 8. En un rectángulo ABCD, AB = 2 cm y AD = 4 cm. Si en


G
BC se toma un punto “P”, calcular “BP” de modo que el
A N C área de la región triangular ABP sea la mitad del área
del trapecio APCD.
2. Calcular el área de la región sombreada, si ABCD es un
cuadrado de lado 4 cm. 9. En un trapecio ABCD, SABC = 10 m2 y SACD = 15 m2.
Hallar “SABO”, siendo “O” el punto de corte de las
B C
diagonales.

10. En un triángulo ABC, en la altura BH se toma un punto


A D “F”. Si: SABC = 60 m2 y FB = 2(FH), hallar el área de
la región ABCFA.
3. Si ABCD es un cuadrado, calcular el área de la región
triangular PCQ. Además: PB = 5 m y DQ = 7 m.
C 11. Los lados de un triángulo miden: AB = 13 u; BC = 15 u y
AC = 14 u. Siendo “I” el incentro, hallar: S AIC.
D

B 12. Si: AB = 6, BC = 8 y R = 4 dm, calcular el área


triangular ABC.

P A Q
B
4. Calcular el área de la región sombreada, si ABC es un
triángulo equilátero de perímetro 24 m y "M" y "N"
son puntos medios.
B R
A C

M N 13. Los exradios de un triángulo rectángulo miden 6 dm y


9 dm (relativos a los catetos). Calcular el área de la
región de dicho triángulo.
A C

5. Calcular el área de la región sombreada, si ABCD es un


14. En un cuadrado ABCD, se toma el punto medio “M” de
paralelogramo de área 168m2 y "M" es punto medio de
BC. CD donde AM y BD se intersectan en “E”. Si el lado
B M C del cuadrado mide “a”, hallar el área de la región
triangular AED.

A D 15. En un triángulo ABC de área 26 m2, AB = 8 m y BC = 10


m, si la mediana AM y la bisectriz interior BD se
6. En un triángulo ABC, se trazan las medianas AN y BM intersectan en el punto “P”, hallar el área de la región
que se intersectan en “G”. Calcular el área de la región triangular BPM.
triangular MGN, si el área triangular ABC es 12 m2.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


43
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Los lados de un romboide miden 12 dm y 36 dm, donde triangular AMD es 50 m2, calcular el área de la región
la menor de las alturas mide 8 dm. Hallar la medida de de dicho rectángulo.
la mayor altura.
12. En un trapecio rectángulo, las bases miden 8 cm y 12
2. Se tiene un terreno de forma rectangular, donde su cm. Hallar el área de esta región, si el segmento que
perímetro es de 46 m. Si su diagonal mide 17 m, hallar une los puntos medios de las bases mide 6 cm.
el área de dicho terreno.
13. Hallar el área de una región de un trapecio isósceles
3. Si el perímetro de una circunferencia es 16 cm, hallar de bases 6 cm y 14 cm circunscritos a una
el área de la región del cuadrado inscrito en dicha circunferencia.
circunferencia.
14. Con dos triángulos rectángulos isósceles y un
4. Hallar el área de la región de un rombo, si su ángulo cuadrado, se puede formar un trapecio isósceles. Si el
agudo mide 60° y su menor diagonal mide 6 cm.
área de la región de este trapecio es 64 cm2, hallar el
perímetro del cuadrado mencionado.
5. El perímetro de una circunferencia inscrita en un
cuadrado es de 20cm. Hallar el área de la región de
15. Calcular el área de la región sombreada.
dicho cuadrado.

6. La altura de un trapecio es de 12 cm, si las medidas


de sus bases y su mediana suman 42 cm, hallar el área
de la región de este trapecio.
8
7. Si ABCD es un cuadrado y AB = 4m, calcular el área de
la región sombreada. 16. El área de la región sombreada mide 9 dm2. Calcular el
área de la región triangular PQR.
B C
Q

A D P R

8. En el cuadrante AOB: AO = OB = 1 m, hallar el área de 17. En la figura AB es diámetro. Si el área de la región


la región sombreada.
triangular ABC es 40 m2, calcular el área de la región
A sombreada.
C

A B
O B O

9. Un romboide tiene 84 m de perímetro. Si el lado 18. Si AB = 2m, OPQR es un cuadrado, calcular el área de
menor mide los 2/5 del mayor y uno de los ángulos la región sombreada.
mide 45°, hallar el área de dicha región.
S
10. Hallar el área de la región de un rectángulo inscrito en
P Q
una circunferencia, sabiendo que sus lados determinan
flechas de 1 m y 2 m de longitud.

11. En un rectángulo ABCD se toma un punto “M” A B


O R
cualquiera del lado BC. Si el área de la región

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


44
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TRIGONOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

MISELANIA

1. Si la distancia entre P(4; 5) y Q(1; n) es igual a 5, ¿cuál 9. Por geometría, cuando en un triángulo se traza la
es el valor de “n”? bisectriz interior de uno de sus ángulos, se cumple:
a) 1 b) -1 c) 9 B
d) a y c e) b y c  
c
a
2. Si la distancia entre A(-1; 2) y B(4; n) es igual a 13,
AD DC
¿cuál es el valor de “n”? = A
c a
D C
a) -10 b) 12 c) 14 Ahora bien, si los vértices de un triángulo son A(-1; -
d) a y b e) a y c 1); B(3; 5) y C(7; -13), calcular la suma de coordenadas
del punto de intersección de la bisectriz interior del
3. ¿Qué tipo de triángulo es aquel cuyos vértices son
ángulo “A” con el lado BC .
A(1; 1); B(5; 3) y C(-1; 10)?
a) 7/3 b) 5/3 c) 3
a) escaleno b) isósceles c) equilátero
10 11
d) rectángulo e) b y d d) e)
3 3

4. ¿Qué tipo de triángulo es aquel cuyos vértices son


10. Si los vértices de un triángulo son A(-3; 0), B(3; 8) y
A(-3; 1); B(8; -11) y C(5; 5)?
C(15; -8), calcular la suma de coordenadas del punto de
intersección de la bisectriz interior del ángulo “B” con
a) escaleno b) isósceles c) equilátero
el lado AC .
d) rectángulo e) b y d

1 1 17
5. En el triángulo del problema 3, calcular la longitud de a) b) - c) -
3 3 3
la mediana relativa al lado AB .
23 29
d) - e) -
3 3
a) 5 b) 2 5 c) 3 5
d) 4 5 e) 5 5 11. De acuerdo al gráfico, calcular:
K = sec - tan
6. En el triángulo del problema 4, calcular la longitud de
la mediana relativa al lado AC . y
(-12; 5)
a) 6 5 b) 5 5 c) 7 5 
d) 9 5 e) 8 5
x

7. El segmento que va de A(1; 2) a B(3; 5) se prolonga 4 4 2


a) b) - c)
hasta un punto “P” tal que: 3AB = BP. Calcular la suma 3 3 3
de coordenadas de “P”. 2 3
d) - e) -
3 2
a) 7 b) 11 c) 17
d) 21 e) 23 12. Calcular el área de la región triangular cuyos vértices
son A(1; 1); B(3; 5) y C(4; 0).
8. El segmento que va de A(-1; 1) a B(3; -3) se prolonga
hasta el punto P(x0; y0), tal que: 2AB = BP. Calcular a) 3 u2 b) 5 c) 7
“x0 + y0”. d) 9 e) 11

a) 1 b) 2 c) -1
d) -2 e) 0

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


45
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 01

1. En el triángulo anterior, calcular la longitud de la 4. Señale los signos de:


altura relativa al lado AB . tan100  cos 200
C=
3 4 sen300
a) b) c) 5 3 7
5 5 L = sen 216°.cos 116° - cos110°
6 7
d) e)
5 5 a) (+); (+) b) (+); ( - ) c) ( - ); ( - )
d) ( - ); (+) e) ( + ); 0

2. Del gráfico, calcular: 5. Siendo: sen = 0,5 ; II C, calcular:


K = csc - cot 3 
K= cos + sen
y 7 4

x 2 2 2
 a) b) - c)
3 3 6
(4; -3)
2 2
d) - e) -
6 8
a) 3 b) -3 c) -1/3
d) 1/3 e) 0

3. Señale los signos de: 6. Siendo: tan = 0,4 ; III C, calcular:


sen100. cos140 sen3190. cos2 314 K = sen - cos
C= L=
tan290 sen5 162
1 1 5
a) b) - c)
a) (+); (+) b) (+); ( - ) c) ( - ); ( - ) 97 97 97
d) ( - ); (+) e) ( + ); 0 5 7
d) - e) -
97 97

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


46
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Cuál es la distancia entre A(1; 1) y B(3; 5)? a) 11 2 b) 15 c) 16


d) 12 e) 13
a) 5 b) 2 5 c) 3 5
d) 2 5 e) 4 2 9. Calcular el área del triángulo cuyos vértices son
A(-1; 2), B(3; 9) y C(7; 2).
2. ¿Cuál es la distancia entre A(-1; 1) y B(3; 4)?
a) 16 2 b) 17 c) 14
a) 7 b) 5 c) 4 d) 34 e) 28
d) 3 e) 2 2
10. Si tres vértices consecutivos de un paralelogramo son
3. ¿Cuál es la suma de coordenadas del punto medio de un A(1; 2), B(3; 7) y C(9; 6), ¿cuál es la suma de
segmento cuyos extremos son A(3; 1) y B(-5; 5)? coordenadas del cuarto vértice?

a) 1 b) 2 c) 3 a) 3 b) 5 c) 7
d) 4 e) 5 d) 9 e) 12

4. ¿Cuál es la suma de coordenadas del punto medio de un 11. Del gráfico, calcule “tan”
segmento cuyos extremos son A(2; 0) y B(-6; 12)? y

a) 1 b) 2 c) 3 (-1; 2)
d) 4 e) 5

5. Si en el gráfico: AP = AB , calcular: x0 + y0 x
2 3
a) 1/2 b) - 1/2 c) 2
B(7; 7) d) - 2 e) - 4

P(x0; y0) 12. Del gráfico, calcule “tan”


y
A(1; 1)
x

 (3; -2)
a) 6 b) 8 c) 6,5
d) 10,5 e) 10

6. Si en el gráfico: AP = 2PB; calcular: x0 + y0.


A(-1; 5) a) 2 b) - 2 c) 13
3 3 3
d) 13 e) - 3
P(x0; y0) 2 2

B(5; -1)
13. Del gráfico, calcular: K = cosqtanq
y
a) 1 b) 2 c) 3
x
d) 4 e) 5

7. ¿Cuál es la suma de coordenadas del baricentro del (-2; -3)
triángulo cuyos vértices son A(1; 5), B(3; -1) y C(5; 5)?

a) 3 b) 4 c) 5
a) - 3 b) - 2 c) 2
d) 6 e) 7 3
13 13
d) - 2 e) - 1
8. Halle el área del triángulo cuyos vértices son A(1; 1); 3 3
B(3; 5) y C(7; 0).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


47
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

REDUCCIÓN AL PRIMER CUDRANTE I

Objetivos * tan300º = - tan(360° - 300°) = -tan60°


IV C

- Calcular las razones trigonométricas de un ángulo tan300° = - 3


positivo que no es agudo, expresándolo en función de
un ángulo que si lo sea. * sen210º = - sen(210° - 180°) = -sen30°
III C
1
- Calcular las razones trigonométricas de ángulos  sen210° = -
negativos. 2

* cos150º = - cos(180° - 150°) = -cos30°


II C
Definición
3
cos150° = -
2
Es el procedimiento mediante el cual se determinan las
razones trigonométricas de un ángulo que no es agudo, en
* sec225º = - sec(225° - 180°) = -sec45°
función de otro que sí lo sea.
III C

 sec225° = - 2
R.T. () R.T. ()

: no es agudo : sí es agudo * cos315º = + cos(360° - 315°) = cos45°


IV C

2
Casos  cos315° =
2
2. Ángulos mayores que 360°
1. Ángulos positivos mayores de 90° y menores que
360°
Si tenemos que calcular: R.T.(),  > 360°, usamos el
siguiente criterio:
Si tenemos que calcular:
R.T.() R.T.()
R.T.()
usamos el siguiente criterio:  360º
q
residuo: 
- Si: II C
R.T.() = ± R.T.(180° - ) Esto es posible porque “” y “ van a resultar ángulos
coterminales. Por ejemplo, calculemos:
- Si: III C
R.T.() = ± R.T.( - 180°) * sen1500° = ??
1500º 360º
- Si: IV C 1440º 4
R.T.() = ± R.T.(360° - ) 60º
sen1500° = sen60°
El signo (±) dependerá del ángulo original “” y de la 3
R.T. pedida. Por ejemplo, calculemos: sen1500° = 2
3. Ángulos negativos
* sen120º = +sen(180° - 120°) = sen60° En este caso aplicamos:
II C

3
 sen120° = sen(-) = -sen csc(-) = -csc
2
cos(-) = cos sec(-) = sec
* tan240º = +tan(240° - 180°) = tan60° tan(-) = -tan cot(-) = -cot
III C
Por ejemplo:
 tan240° = 3
* cos(-60°) = cos60° = 1/2
* sen(-30°) = -sen30° = -1/2
* tan(-45°) = -tan45° = -1

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


48
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 02

1. Calcular: E = sen150º + 2.tan217º 5. Calcular: sec840º

2. Calcular: E = sec(-60º) + tan (-45º) 6. Señale el valor de: cos120°

3. Calcular: tan1110º 7. Señale el valor de: tan315°

4. Indicar lo incorrecto: 8. Señale el valor de: cos(-135°)

a) sen(-x) = -senx
b) cos(-x) = -cosx
c) tan(-x) = -tanx
d) cot(-x) = -cotx
e) sec(-x) = secx

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


49
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Calcular: 8. Reducir:
sen135. cos(-240). tan1500 C = cos(cos70°) - cos(cos110°)
C=
sen450
a) 1 b) 0
6 6 6 c) 2cos(cos70°) d) -2cos(cos70°)
a) b) - c)
4 4 6 e) -1
6 6
d) - e) 9. Reducir:
6 3
C = cos(cos40° + cos140°) + sen(sen70° + sen290°)
2. Calcular:
cos 225. tan(-120).sen2400 a) 1 b) -1 c) 0
C=
cos 540 d) e) -

2 2 3 2 10. Reducir:
a) b) - c)
4 4 4 C = sen2(tan12° + tan168°) + cos2(cos48° + cos132°)
3 2 3 2
d) - e) a) 1 b) 2 c) -1
4 8
d) 0 e) -2
3. Si: tan20° = k; reducir:
C = sen160°.cos200° 11. Calcular:
C = cos31° + cos32° + cos33° + ... + cos3179° +
a) k b) k c) 2k cos3180°
k2  1 k2  1 k2  1
-2k -k a) 1 b) 0 c) -1
d) e)
k2  1 k 1 d) 1/2 e) -1/2

4. Si: sen40° = k; hallar: 12. Siendo “” un ángulo agudo tal que:
C = tan140°.sen320° sen135°.cos.tan120° = sen315°

calcular: cot
k2 k2 k 2
a) b) c)
1-k 2
1-k 2
1 - k2 6 1 6 2 6 1
a) b) c)
k 2 2 4
k
d) e) 6 2 6- 2
1 - k2 k2 - 1 d) e)
4 2

5. Reducir:
13. En el análisis matemático se define:
sen40 cos 20 tan 80
C= + + n
sen140 cos160 tan100  ak = a1 + a2 + a3 + ... + an
k 1
a) 1 b) -1 c) 0 Calcular:
2004
d) 3 e) -3 k
C=  {sen[-1] }
k 1
6. Calcular:
C = cos40° + cos80° + cos100° + cos120° + cos140° a) 2004 b) 2004sen c) 2005sen
d) -2005sen e) 0
a) 0 b) -1 c) 1
d) 1/2 e) -1/2 14. Siendo “” un ángulo agudo tal que:
7
k
 {cos[(-1) ]}  5
7. Reducir: k 1
C = sen(tan50°) + sen(tan310°) calcular:
7
C =  {tan[(-1)k ]}
a) 1 b) -1 c) 2 k 1
d) -2 e) 0

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


50
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Señale el valor de: sen120° 8. Calcular:


C = cos58500°.sen10500°
1 1 3
a) b) - c)
2 2 2 1 2 3
a) - b) - c) -
3 2 2 3 2
d) - e)
2 2 3 1
d) - e) -
6 4
2. Señale el valor de: cos330°
9. Calcular:
1 1 3 C = cos(-60°).sen(-240°)
a) b) - c)
2 2 2
3 2 3 3 3
d) - e) a) b) c) -
2 2 4 2 4
3 6
d) - e)
3. Señale el valor de: 2 3
C = sen225°.cos300°
10. Calcular:
6 6 2 C = cos(-45°).cot(-150°)
a) b) - c)
4 4 4
2 2 6
d) - e) a) 6 b) - 6 c) -
4 6 2
6 6
d) e) -
4. Calcular: 2 4
C = tan150°.sen315°
11. Calcular el valor de:
6 6 6 E = sec135° . csc150°
a) b) - c)
4 4 6
6 2 a) 2 b) - 2 c) 2 2
d) - 6 e) - 4
d) -2 2 e) 2

5. Señale el valor de: sen1680°


12. Calcular el valor de: E  sen300
tan315
1
a) 1 b) -1 c)
2 3
a) 2 b) c) - 3
1 3 2
d) - e) -
2 2 d) - 3 e) 3
2
6. Señale el valor de: cos1200°
13. Si: cos10° = a, ¿a qué es igual “E”?
1
a) 1 b) 0 c) E = sen100° . cos190°
2
1 3
d) - e) a) a2 b) -a2 c) a
2 2
d) -a e) 1-a2
a
7. Calcular:
C = sen118890°.cos14805°
14. Simplificar:

2
a) 1 b) -1 c) - E = (k - 1) sen450° + (k + 1) cos900°
2
2 a) 2k b) 2 c) -2k
d) e) - 2
2 d) -2 e) 0

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


51
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II

Objetivos: Apliquemos el siguiente criterio:

- Reducir razones trigonométricas de ángulos de la R.T. ( 90º ± ) = ± Co - R.T.()


270º
forma: 90°.n ± ; n  Z.
- Adaptación del caso anterior a la resolución de
R.T. ( 180º ± ) = ± R.T. ()
ejercicios de características geométricas. 360º

El signo (±) dependerá de la R.T. pedida y del


Continuación de casos de reducción al primer cuadrante cuadrante al que pertenece el ángulo original. Por
ejemplo:
a 
4. Reducción de: R.T.   ; a > 2b
 b 
sen(90º + ) = +cos
* II C
Se procede de la siguiente manera:
tan(180º + ) = +tan
  * III C
R.T. a R.T. r
b b
a 2b tan(270º + ) = -cot
q * IV C
residuo: r
cos(180º - ) = -cos
Por ejemplo, calculemos: * II C

 sec(270º - ) = -csc
* sen1743 = ??
2 * III C

1743 4
14 435 cot(360º - ) = -cot
23 * IV C
3
 3 cot(90º + ) = -tan
sen1743 = sen = -1
2 2 * II C

sen(360º + ) = +sen

* cos3273 = ?? * IC
4
3273 8 tan(  + ) = -cot
73 409 2
1 * II C
  2
cos3273 = cos 1 = csc( + ) = -csc
4 4 2
* III C

5. Reducción de: R.T.(90°.n ± ), n  ZZ


6. Situaciones geométricas
Vamos a distinguir cuatro situaciones básicas:
Aplicación #1
l n = 1: R.T.(90° ± x)
Del gráfico, calcular “tan”
C
l n = 2: R.T.(180° ± x)

l n = 3: R.T.(270° ± x)

l n = 4: R.T.(360° ± x)
45º M
A B

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


52
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Reducir: 8. Del gráfico, calcular “tan”.


C
C = sen(  x) + tan(2 - x )
 3   3 
cos  x  cot - x 
 2   2 
a) 1 b) 0 c) -1
37º
d) 2 e) -2 A B
 D

2. Reducir:
sec(180  ) sen(270  ) a) 3/4 b) -3/4 c) 3/7
C= + d) -3/7 e) -4/7
csc(90  ) cos(360 - )

9. Del gráfico, calcular “tan”


a) -2 b) 2 c) 0
d) 1 e) -1
E
B C
3. Reducir:

C = sen(90° + ).sec(180° + ).tan(270° - ) 


37º
a) tan b) cot c) -tan
d) -cot e) -sec A D

4. Reducir: a) 1/2 b) -1/2 c) -2


d) 2 e) -1/4
C = tan(180° + )cot(270° +tan(360° - )
10. Del gráfico, calcular “tan”

a) tan b) -tan c) tan3 B


E C
16º
d) -tan3 e) -tan2

37º M 
5. Señalar el equivalente de:
sen( x - 180) A D
C=
cos(x - 90)
75 75 14
a) b) - c)
a) 1 b) -1 c) tanx 14 14 75
d) cotx e) -tanx 14 75
d) - e)
75 7
6. Señale el equivalente de:
11. Simplificar:
C = tan(x - 180°)tan(x - 90°)tan(x - 270°)   
sen(133  ) cot145 -  
 2 
C=
  
a) tanx b) -tanx c) cotx tan(321  ) cos1351   
 2 
d) -cotx e) -tan2x

a) 1 b) -1 c) sen
7. Del gráfico, calcular “tan”.
C d) tan2 e) -tan2

12. Siendo: x - y =  reducir:


1  sen(senx)  sen(seny)
C=
1  cos(cos x )  cos(cos y)
45º
A B
1  2 a) 1 b) 0 c) -1
a) 3 b) -3 c) 3/2 d) 2 e)
d) -3/2 e) -2/3

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


53
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Señale el equivalente de: a) -secx b) secx c) -senx


 d) senx e) -cosx
sen1321
2
9. Señale el equivalente de:
a) 1 b) -1 c) 0
d) 1/2 e) -1/2 sec(270° - x)

2. Señale el valor de: a) -cosx b) secx c) -secx


cos1741 d) cscx e) -cscx

a) 1 b) -1 c) 0 10. Señale el equivalente de:


d) 1/2 e) -1/2
cot(90° + x)
3. Calcular:
 a) -1 b) -cotx c) cotx
tan17
3 d) -tanx e) tanx

a) 1 b) -1 c) 3 11. Simplificar: E  sen(270  x)  cos(90  x)


cos(360  x)  sen(180  x)
3
d) - 3 e) -
3
a) 0 b) 1 c) -1
d) tanx e) cotx
4. Calcular:

sen47 12. Simplificar:
4
tan(270  x)  cot(90  x)
E
cot(180  x)  tan(360  x)
1 1 2
a) b) - c)
2 2 2 a) 0 b) -1 c) 1

d) -
2
e) -
3 d) tan2x e) cot2x
2 2
13. Simplificar:
5. Calcular:
C = 7sen1743 + 4cos4563 + 5sec2464 E
  
tan  - x . sec ( - x).sen 3  x
2 2 
cos ( - x)
a) 3 b) -3 c) 4
d) -6 e) 6 a) cscx b) - secx c) secx
d) - cscx e) - tanx
6. Calcular:
C = 3sen427 + 4sen4537 + 6cos7437 14. Simplificar:
cos(-x) sen(360 - x)
E 
cos (180  x) sen(-x)
a) -5 b) 5 c) -3
d) 3 e) 7
a) 0 b) 2 c) - 2
d) - 1 e) 1
7. Señale el equivalente de:

15. Simplificar la expresión:


cos(180° + x)

E
    
sen 5  x .sen 7 - x .sec 9  x
2 2 2 
a) cosx b) -cosx c) senx cos(5  x).csc(7 - x).cot(9  x)
d) -senx e) -secx
a) senx b) 1 c) - 1
8. Señale el equivalente de: d) - senx e) - cosx

sen(360° - x)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


54
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 03

1. A qué es igual: tan(x - 180°) 4. Del gráfico, calcular “tan”


C
a) tanx b) -tanx c) cotx
d) -cotx e) 0

37°
A 3 1 B

a) 3 b) 4 c) -3
d) -4 e) -4/3

5. Del gráfico, calcular “tan.tan”, si: AN = 5NB


2. Simplificar la expresión:
E
sen(x  270)

cos(x  90) C
sec(x  360) csc(x 180)
M
a) 0 b) 1 c) - 1
d) 2 e) - 2 
45° N
B
A 
a) 8 b) -8 c) 6
d) -6 e) -12

3. Si: 6sen(180° - ) - 3 = 5 - 4cos(270° + ) 6. A qué es igual: cos(x - 90°)


 II C). Calcular “cos
a) cosx b) -cosx c) senx
a) - 0,3 b) - 0,4 c) - 0,6 d) -senx e) 1
d) - 0,8 e) - 0,1

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


55
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

MÓVILES

En este capítulo veremos problemas enmarcados dentro del movimiento rectilíneo uniforme (MRU) donde la aceleración es
igual a cero y la velocidad constante.

donde:
d
d = distancia
v = velocidad
v t t = tiempo

d d
d=v.t v= t=
t v

Ejemplo 1

Mariella va de su casa al colegio a 25 km/h y cuando regresa lo hace a 20 km/h, demorándose en total 9 horas. ¿Qué
distancia hay de su casa al colegio?

Resolución:

Vuelta
Ida
25 km/h 20 km/h Colegio

Casa

d
Tiempo de ida = d ; Tiempo de vuelta = d
25 20

tiempo tiempo tiempo


+ =
de ida de vuelta total

d d
+ = 9
25 20

d = 100 km

Ejemplo 2

Isabel y David separados por 1 500 metros corren al encuentro uno del otro con velocidades de 20 m/s y 30 m/s
respectivamente. ¿Después de que tiempo se encontrarán, si parten al mismo instante? ¿Qué distancia recorrió Isabel al
momento del encuentro?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


56
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Resolución:

20 m/s 30 m/s

Isabel David

1500 m

d
Tiempo de encuentro =
(Te) V1 + V2

Isabel recorrió: (20 m/s)(30 s) = 600 m

Otra solución:

Si los tiempos son iguales, las distancias recorridas son directamente proporcional a sus velocidades, es por esa razón que
la distancia de Isabel es como 2 y la distancia de David es como 3.

Así tenemos:

2k + 3k = 1 500
k = 300

Isabel recorrió: 2(300) = 600 m


600
Tiempo que empleó Isabel para el encuentro:  30 s
20

Ejemplo 3

Luis y Gina separados 480 m corren en el mismo sentido con velocidades de 50 m/s y 10 m/s respectivamente. ¿Después
de cuánto tiempo de haber partido (ambos al mismo tiempo), Luis alcanzará a Gina?

Resolución:

50 m/s 10 m/s
Luis Gina

480 m

d
Tiempo de alcance = V 1 > V2
(Ta) V1 - V2

480
Ta   12 s
50  10

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


57
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 01

1. Un ómnibus con turistas sale de Trujillo en dirección al 4. Dos ciudades están distanciados ab km. Si Augusto
norte, viaja a 50 km/h y no se detiene hasta llegar a viaja con una rapidez de "a" km/h emplea 12 horas.
Cajamarca. Otro ómnibus sale de Cajamarca dos horas ¿Cuántas horas emplearía, si va con una rapidez de "b"
mas tarde que el primero y viaja a 65 km/h. Este km/h?
ómnibus llega a Trujillo al mismo tiempo que el primero
llega a Cajamarca. ¿Qué distancia hay entre Cajamarca
y Trujillo?

2. Dos nadadores se encuentran en el centro de una 5. Dos camiones están separados 320 km y van en
piscina de 60 m de largo, parten simultáneamente cada sentidos opuestos desplazándose con rapidez
uno hacia un extremo con rapidez de 2 m/s y 3 m/s constante. Si 2 horas después están separados 80 km,
respectivamente. Si no pierden tiempo al voltear y ¿cuánto tiempo después volverán a estar separados 80
recorren varias veces el largo de la piscina, ¿al cabo de km?
qué tiempo se volverán a encontrar en el centro de la
piscina?

3. Iris va manejando su auto y se dirige desde Lima a la 6. Un tren demora 8 s en pasar delante de un
ciudad de Chincha empleando un tiempo de 30 horas. observador y 10 s en pasar totalmente por un túnel de
Al regreso, aumenta su rapidez inicial en 5 km/h, 400 m de longitud. ¿Cuál es la longitud del tren?
demorándose esta vez, 6 horas menos para arribar a
Lima. ¿Qué espacio total ha recorrido?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


58
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. ¿En qué tiempo cruzará un tren de 30 m de longitud a un túnel de 250 m de longitud. Calcule la velocidad del
un puente de 180 m de largo, si el tren tiene una tren.
velocidad de 30 m/s? a) 30 m/min b) 40 c) 50
d) 45 e) 35
a) 7 s b) 6 c) 8
d) 9 e) 10 8. Una liebre y una tortuga parten simultáneamente en un
mismo punto, la tortuga recorre en cada minuto 10 m y
2. Dos automóviles parten simultáneamente al encuentro la liebre 100 m. Si ambos se dirigen hacia un mismo
con rapideces que están en la relación de 5 a 4. El punto, además la liebre llega a la meta, regresa hasta
encuentro se produce cuando el más veloz ha recorrido la tortuga, luego va hasta la meta y así sucesivamente
60 km más que el otro. ¿Cuál es la distancia recorrida hasta que la tortuga llega a la meta. Si la tortuga
por el más lento hasta el encuentro? recorrió 1 km, ¿cuánto recorrió la liebre?

a) 250 km b) 560 c) 300 a) 10 km b) 100 c) 1 000


d) 240 e) 35 d) 1 e) 120

3. En una carrera un ciclista corrió a 20 m/s y llegó a la 9. Dos móviles se encuentran separadas 200 km y se
meta 4 segundos antes que el otro. Si los tiempos dirigen uno al encuentro del otro con velocidades de
empleados por ambos suman 28 segundos, ¿cuál fue la 60 y 40 km/h. Indicar después de cuánto tiempo
velocidad de este último? estarán separados 100 km por segunda vez.

a) 14 m/s b) 16 c) 12 a) 1 hora b) 2 c) 3
d) 15 e) 17 1 1
d) 2 e) 3
2 4
4. Un ciclista que se desplaza en una pista rectilínea pasa 10. A partir del instante mostrado el perro emplea 5 s en
frente a un poste con una rapidez constante de 5 m/s. alcanzar el microbús y 11 s en pasarlo completamente.
Si luego de 10 s pasa frente al poste un automóvil con Determine la longitud del microbús, sabiendo que
una rapidez constante de 15 m/s y en la misma ambos mantienen su velocidad constante.
dirección que el ciclista, determine luego de cuánto
tiempo el ciclista es alcanzado por el automóvil. 4 m/s

a) 5 s b) 9 c) 8
d) 6 e) 10
10 m

5. Dos partículas "A" y "B" se encuentran separadas 200 a) 22 m b) 9 c) 10


m. Si parten una hacia la otra con velocidades d) 12 e) 18
constantes de 20 m/s y 50 m/s respectivamente, ¿qué
distancia separa a las partículas cuando "B" pasa por el 11. Dos móviles "A" y "B" se encuentran separados 2 000
punto de partida de "A"? m. Ambos parten simultáneamente en sentidos
opuestos con velocidades de 5 m/s y 7 m/s uno al
a) 200 m b) 180 c) 120 encuentro del otro. ¿Cuánto tiempo demorarán en
d) 80 e) 40 estar separados 800 m por primera vez?

6. Dos trenes de 100 m y 200 m de longitud se acercan a) 20 s b) 40 c) 60


mutuamente con velocidades constantes de 70 m/s y d) 80 e) 100
80 m/s respectivamente. Calcular el tiempo que tardan
en cruzarse totalmente. 12. Un automóvil recorre 350 km en 7 horas y otro
recorre el doble de esa distancia en 10 horas. Si los
a) 0,2 s b) 0,5 c) 1 dos marchan simultáneamente durante 9 horas,
d) 2 e) 2,5 calcular la diferencia de los recorridos.

7. Un tren demora 3 minutos para pasar delante de un a) 180 km b) 56 c) 80


semáforo y 8 minutos para atravesar completamente d) 49 e) 135

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


59
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Dos móviles distantes 2 000 metros se acercan con 9. Dos móviles parten en la misma dirección a 10 y 30
velocidades de 10 m/s y 40 m/s. ¿Al cabo de qué m/s. Calcular después de qué tiempo se encuentran
tiempo se encuentran? distanciados 1 000 m

2. Dos móviles están separados por una distancia de 10. Dos automóviles "A" y "B" separados por una distancia
2300 metros. Si se desplazan al encuentro con de 240 km, parten al mismo tiempo, uno al encuentro
rapideces de 60 m/s y 40 m/s respectivamente, ¿al del otro, con rapideces de 42 km/h y 38 km/h
cabo de qué tiempo están separados 1 300 m por respectivamente. ¿Después de cuántas horas se
primera vez? encuentran y a qué distancia de los respectivos puntos
de partida?

3. ¿Cuántos metros recorre una liebre en 10 segundos, sí


en 1/5 de minuto recorre 40 metros más? 11. Dos atletas están separados 150 m, si se mueven al
encuentro este se produce al cabo de 10 segundos,
pero si corren el uno en pos del otro el encuentro se
4. Luis y Alberto parten de una ciudad a otra, situada a produce a los 30 segundos. Hallar la rapidez del más
24 km de la primera, Luis lo hace con una rapidez de 2 veloz.
km por hora menos que Alberto; llegando a su destino
con una hora de retraso. ¿Cuál es (en km/h) la rapidez
de Luis? 12. Un tren demora 8 segundos en pasar delante de un
semáforo y el triple de tiempo en cruzar un puente de
400 m de largo. ¿Cuál es su longitud?
5. Una persona camina a razón de 7 km por cada 5 horas;
8 horas después sale de la misma ciudad otra persona
que recorre 5 km en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros 13. Una madre y su hija trabajan en la misma oficina. La
habrá recorrido la primera al ser alcanzada por la hija de su casa a la oficina emplea 30 minutos y la
segunda? madre 40 minutos. ¿En cuántos minutos alcanzará la
hija a su madre si ésta sale 8 minutos antes?

6. Un tren de 100 m de largo lleva una rapidez de 144


km/h. Hallar cuánto demora en cruzar un puente de 40 14. Para ir de un punto a otro, una persona camina a razón
m. de 8 km/h y para volver al punto de partida lo hace a
razón de 5 km/h. Se desea saber la distancia que hay
entre los puntos sabiendo que en el viaje de ida y
7. Dos automóviles separados 280 km empiezan a vuelta ha empleado en total 13 horas.
moverse el uno hacia el otro con rapideces de 30 y 40
km/h. ¿Cuántas horas demoran en encontrarse?
15. Pedro sale de su casa con una rapidez de "a" km/h y 3
horas más tarde, su padre sale a buscarlo, siguiendo el
8. Dos móviles "A" y "B" parten de un mismo punto. El mismo camino, con una rapidez de (a+b) km/h. ¿En
primero lo hace a las 6 de la mañana y el segundo a las cuántas horas lo alcanzará?
9 de la mañana. Se desea saber la hora en que se
encuentran, si van a 35 y 50 km/h respectivamente.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


60
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

MÓVILES II

1. En un circuito cuadrado compiten dos ciclistas, ambos ¿Cuál es la longitud de éste último tren?
llevan una rapidez uniforme. Se cruzan por primera
vez en una esquina, el segundo cruce también ocurre a) 80 m b) 480 c) 100
en una esquina pero diferente a la primera. El tercer d) 180 e) 120
cruce también ocurre en otra esquina. Si la rapidez del
más lento es 5 m/s, ¿cuál es la rapidez del otro? 7. Se tiene un circuito cerrado de 420 m. Dos corredores
pasan por un mismo punto, en el mismo sentido, y al
a) 10 m/s b) 15 c) 20 cabo de 1/2 hora uno de ellos saca dos vueltas de
d) 16 e) 25 ventaja al otro. Pero si pasaran en sentidos contrarios
a los 6 minutos se cruzan por segunda vez.
2. La rapidez en aguas tranquilas de un yate es de 25 ¿Cuál es la rapidez del más lento?
km/h. Sabiendo que cuando avanza contra la corriente
recorre 4,2 km en el mismo tiempo que recorre a favor a) 49 m/min b) 58 c) 55
d) 60 e) 56
de ella 5,8 km. Calcular la rapidez de la corriente.

8. Un tren sale de una estación con una velocidad de 36


a) 3 km/h b) 5 c) 2
km/h. A los 5 minutos de marcha, obedeciendo a una
d) 4 e) 3,5
señal de precaución, disminuye su velocidad a 20 km/h,
recorriendo con esta 2 km y volviendo a marchar con la
3. Dos jinetes corren en un hipódromo de 90 m de
velocidad primitiva hasta la estación inmediata, a la
circunferencia y en el mismo sentido. El primero que
que llega a los 21 minutos de haber partido. ¿Qué
tiene 20 m de adelanto corre a 5 m/s y el segundo a 3
distancia hay entre las dos estaciones?
m/s. Calcular la suma de las distancias recorridas
hasta su encuentro.
a) 8 km b) 12 c) 10
d) 11 e) 13
a) 280 m b) 260 c) 300
d) 240 e) 270 9. Un automóvil debe hacer un cierto trayecto en 4
horas. Una hora después de la partida el piloto acelera
4. Los móviles mostrados se mueven con velocidades la velocidad a fin de llegar media hora antes y hace
constantes. ¿Después de qué tiempo "1" dista de "B" lo entonces 16 km más por hora. ¿Cuál fue la distancia
mismo que "2" dista de "A"? recorrida?

36 km/h 54 km/h a) 290 km b) 340 c) 310


1 2 d) 320 e) 350

A B
1 200 m 10. ¿A qué hora alcanza Jean a Nena; si estando
a) 96 s b) 100 c) 240 separados por 40 km Jean la busca con una rapidez de
d) 60 e) 120 90 km/h, después de 5 horas que Nena emprendió
viaje a la rapidez de 20 km/h? (Se sabe que Jean
5. Dos ciudades Lima y Casma distan 350 km. De Lima partió a las 11:07 a.m.)
parte un triciclo que va a 10 km/h y de Casma partió 3
horas antes en la misma dirección y sentido una a) 2:05 p.m. b) 1:56 p.m. c) 1:07 p.m.
carreta que va a 5km/h. ¿A qué distancia de Casma se d) 7:49 p.m. e) 1:35 p.m.
encontrarán?
a) 750 km b) 365 c) 380 11. Roxana debe realizar un viaje de 820 km en 7 horas.
d) 350 e) 400 Si realiza parte del viaje en avión a 200 km/h y el
resto en auto a razón de 55 km/h, ¿cuál es la distancia
6. Dos trenes marchan en sentido contrario y sobre vías recorrida en avión?
paralelas con velocidades de 18 y 30 km/h
a) 200 km b) 400 c) 500
respectivamente. Un pasajero en el segundo tren
d) 600 e) 275
calculó que el primero demoró en pasar 9 segundos.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


61
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 02

1. Un tren de 4m de ancho, se desplaza con una rapidez 3. Dos móviles parten de un mismo punto en direcciones
constante de 30 m/s. ¿Cuál debe ser la menor rapidez opuestas dirigiéndose respectivamente a "P" y a "Q".
constante del automóvil de 5 m de longitud, para poder Luego de llegar a su destino emprenden el retorno.
cruzar la vía del tren a partir del instante mostrado, ¿A qué distancia de "Q" se vuelven a encontrar?
antes que el tren cruce la pista?
3 m/s 2 m/s
P Q

60 m 140 m
a) 20 m b) 30 c) 15
300 m
d) 10 e) 25
191 m

a) 30 m/s b) 15 c) 8
d) 40 e) 20

2. Si en el instante mostrado se enciende la vela, ¿qué 4. Un remero tarda en total 24 horas en ir y volver hasta
rapidez posee el extremo de la sombra en la pared si un puerto que dista a 90 km. Si el tiempo que emplea
la vela se consume a razón constante de 2 cm/s? en recorrer 5 km a favor de la corriente es el mismo
que emplea en recorrer 3 km contra la corriente, ¿cuál
Pared es la velocidad de la corriente del río en km/h?

a) 1,8 b) 2 c) 2,5
d) 1,5 e) 3

20 cm 30 cm

a) 2 cm/s b) 3 c) 4
d) 5 e) 6

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


62
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Hallar la rapidez que debe emplear un móvil "A" para arribó en el doble del tiempo normal, llegando a las
alcanzar a otro "B" que se desplaza a 30 km/h, 8:24 a.m. ¿A qué hora partió?
sabiendo que "A" parte 2 h después que "B" y debe
alcanzarlo en 90 min. 11. ¿Cuántas horas emplea un tren que viaja con una
rapidez media de 40 km/h entre dos ciudades para
2. Respecto al problema anterior, ¿cuántos km, debe recorrer "a" kilómetros si hace "n" paradas de "m"
recorrer "A" para alcanzar a "B"? minutos cada una?

3. Hallar la rapidez de una lancha en km/h, sabiendo que 12. Un tren de carga que va a 42 km/h es seguido 3 horas
emplea 2 h en navegar 30 km a favor de la corriente y después por un tren de pasajeros que va a 60 km/h.
6 h en recorrer dicha distancia en dirección contraria. ¿En cuántas horas el tren de pasajeros alcanzará al de
carga y a qué distancia del punto de partida?
4. Dos móviles parten de dos puntos distantes 1 000 m.
El primero en partir lo hace a 40 m/s y el otro 10 s 13. Un tren tardó 6 segundos en pasar por un semáforo y
después a 72 km/h. Calcular el espacio recorrido antes 24 segundos en atravesar un túnel de 240 metros de
de encontrarse con el otro. longitud. ¿Cuánto tardará en pasar al lado de una
estación de 160 metros de longitud?
5. Dos trenes marchan sobre vías paralelas en
direcciones contrarias con rapideces de 18 km/h y 24 14. En una carrera sobre una distancia dada "d", a rapidez
km/h respectivamente. ¿Cuál es la longitud del uniforme, "A" puede vencer a "B" por 20 metros, "B"
segundo tren si un pasajero colocado en el primero puede vencer a "C" por 10 metros, y "A" puede vencer
observa que demora 12 segundos en pasar al lado de a "C" por 28 metros. Entonces "d", en metros, es igual
él? a:

6. Un tren que pasa por delante de un observador inmóvil, 15. Dos botes parten a las 2:00 p.m. de un mismo punto y
demora 7 segundos y al pasar por una estación de 360 viajan en un ángulo recto. A las 4:00 p.m. se
m demora 22 segundos. Evaluar su velocidad. encuentran a 20 km de distancia entre si. Si el primer
bote se desplaza 2 km/h más rápido que el segundo, ¿a
7. Un automóvil para recorrer la distancia entre A y B; qué velocidad se desplazan ambos botes?
que es 900 km va de ida a 30 km/h y de regreso por la
misma ruta a 50 km/h. ¿Cuál fue (en km/h) su rapidez 16. Un bote se desplaza río abajo de Chosica a Lima,
media en el recorrido de ida y vuelta? distantes 90 km. En el viaje de ida y vuelta emplea
16h, además la rapidez de la corriente del río es de 3
km/s. Calcule la rapidez del bote en aguas tranquilas.
8. Un ciclista va a 40 km/h y llega a su destino a las 13
horas. Si va a 60 km/h llega a las 11 horas. ¿Con qué 17. Tres autos pasan por un mismo punto y en la misma
rapidez debe ir para llegar a las 12 horas? dirección, a las 06:00 h ; 07:00 h y 09:00 h con
rapidez constante de 25; 30 y 40 km/h
respectivamente. ¿A qué hora el auto de mayor
9. Si voy a 10 km/h me retraso 1 hora, pero si camino 5
rapidez equidistará de los otros dos?
km más en cada hora me adelanto una hora. ¿Con qué
velocidad debo ir para llegar a la hora exacta? 18. Dos trenes de 200 m y 300 m de longitud están
separados 500 m y recorren al encuentro uno del otro
10. Un estudiante aborda todos los días un microbús para con rapidez de 10 m/s y 15 m/s respectivamente.
Determine después de qué tiempo a partir del instante
llegar a su clase a las 8:00 a.m. pero hoy perdió el
indicado, los trenes se cruzan totalmente.
microbús y éste pasó 10 minutos después del primero y

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


63
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

CRONOMETRÍA

A. Problemas sobre campanadas y afines


Cuando nos referimos a un evento que implica una acción, como campanadas, golpes, contactos seguidos a velocidad
constante, debemos considerar que el tiempo transcurrido es propiamente el de los períodos comprendidos entre
contacto y contacto, y no la duración del contacto.

Ejemplo 1

Un reloj da 10 campanadas en 18 segundos. ¿Cuántas campanadas dará en 30 segundos?

Resolución:

Entre campanada y campanada hay un intervalo de tiempo que es constante; si este reloj da 10 campanadas implica que
hay 9 intervalos (I). Por una simple regla de tres podemos decir que:

# intervalos tiempo

9I 18 s
x = 15 intervalos
x 30 s 
16 campanadas
Podemos concluir que:

# de intervalos (I) = # de campanadas - 1

Ejemplo 2

Un reloj da tantas campanadas en cada hora como la hora marca en ese instante. Si cuando el reloj marca las 08:00 h las
campanadas que dará en esa hora demoran en total 21 segundos, ¿cuánto demorará para marcar las 12:00 h?

Resolución:

# campanadas # intervalos tiempo

8 7 21

12 11 x

x = 33 seg

B. Problemas sobre calendarios


En los problemas a tratar debemos tener a consideración los años bisiestos, los cuales son todos aquellos cuyas dos
últimas cifras dan un número multiplo de 4.

Ejemplo 1:

Si
1964 64 4 , si es bisiesto

No
1974 74 4 , no es bisiesto

Un año bisiesto tiene 366 días y febrero de ese año tiene 29 días.

Además en aquellos años que terminan en 2 ceros solo será bisiesto, si es que es múltiplo de 400.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


64
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Ejemplo 2:
1600 Si fue bisiesto

1900 No fue bisiesto

Observación:

"En un problema nos interesa si el año es bisiesto o no, si es que involucra al mes de febrero".

Ejemplo 3:

Si el 1 de enero de 1970 fue lunes, ¿qué día fue el 24 de enero de ese mismo año?

Resolución:

Si el 1 es lunes, el 8 será lunes, el 15 y el 22 también serán lunes, el 23 martes y el 24 será miércoles. Cada semana se
repite el mismo día.

Método práctico

Cada 7 días el octavo se repite. Así tenemos: del 2 al 24, hay 23 días, luego:

23 7
2 3 semanas enteras (de lunes a domingo) 3 semanas + 2 días

Hay que agregarle dos días

Rpta. Miércoles

Ejemplo 4:

Si el 8 de enero de 1972 fue sábado, ¿qué día fue el 23 de marzo de ese mismo año?

Resolución:

Como el problema involucra íntegramente al mes de febrero nos interesa saber si el año es bisiesto o no. Por que como
sabemos febrero tiene 28 días y cuando el año es bisiesto tiene 29 días.

1972 72 4 División exacta


32 18

72 es múltiplo de 4. Por lo tanto el año es bisiesto y febrero tiene 29 días (año de 366 días)
Averiguaremos luego cuántos días hay desde la fecha dato hasta la fecha dato incógnita. Osea desde el 8 de enero hasta
el 23 de marzo.
Enero tiene 31 días pero le resto 8 días, para solo considerar los días adicionales.

Enero : 31 - 8 = 23 días
Febrero : 29 días (año bisiesto)
Marzo : 23 días (hasta ahí será el conteo)

Total de días: 75

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


65
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Luego:

75 7
5 10

domingo


lunes
martes Se agregan cinco días
miércoles
jueves
Rpta.: jueves

C. Problemas sobre tiempo transcurridos

La referencia en éste caso es a problemas que en su enunciado establezcan una relación entre un intervalo de tiempo
transcurrido y otro aún por transcurrir; de tal manera que ambos intervalos suman un período conocido como son las 24
horas de un día, los 7 días de la semana, los 30 días del mes de setiembre, los 365 días de un año ordinario, etc.

Ejemplo 5:

Si el tiempo que falta transcurrir del día es la quinta parte del tiempo transcurrido, ¿qué hora es?

Resolución:

Llamaremos "x" al tiempo transcurrido y por lo tanto (24 - x) al tiempo que falta transcurrir.
Del enunciado:

Tiempo que falta = Tiempo transcurrido


transcurrir 5

24 - x x
=
5

6x = 120
x = 20 horas
 la hora es 20:00 h (8 p.m.)

Otro método:

De los datos haciendo el siguiente esquema:

Falta
Tiempo transcurrido transcurrir
6x = 24
  x=4
5x x
Transcurrió: 5(4) = 20 h
24 h
La hora es: 20:00 h (8 p.m.)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


66
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 03

1. Un reloj da 4 campanadas en 9 segundos, ¿cuántas 5. Si han transcurrido 3/5 partes del mes de junio del
campanadas dará en 15 segundos? 2007, ¿qué día es, si el 3 de febrero del mismo año
fue sábado?

2. Un reloj da 15 campanadas en 28 segundos, ¿cuántas 6. Si el 12 de enero de cierto año bisiesto fue domingo,
campanadas dará en 36 segundos? ¿qué día de la semana será el 13 de agosto del mismo
año?

3. Un reloj demora 12 segundos en dar 7 campanadas, 7. Si el 25 de enero de 1974 fue viernes, ¿qué día fue el
¿cuánto demora en dar 11 campanadas? 18 de mayo de ese mismo año?

4. Un reloj da "m" campanadas en "m2 - 1" segundos. 8. En un cierto mes existen 5 viernes, 5 sábados y 5
¿Cuántas campanadas dará en "m + 1" segundos? domingos. ¿Qué día fue el 12 del siguiente mes?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


67
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Un reloj da 5 campanadas en 8 segundos. ¿Cuántas cuarto de hora. ¿Cuántas campanadas dará en un día
campanadas dará en 24 s? entero?

a) 12 b) 11 c) 13 a) 272 b) 288 c) 300


d) 14 e) 15 d) 280 e) 290

2. Un reloj da 10 campanadas en 36 s. ¿En qué tiempo 10. Si el 7 de marzo de 1992 fue sábado, ¿qué día será el
dará 20 campanadas? 19 de agosto de ese mismo año?

a) 72 s b) 76 c) 80 a) lunes b) sábado c) domingo


d) 73 e) 74 d) miércoles e) jueves

3. Sabiendo que el 6 de enero de 1978 fue viernes, ¿qué 11. Si el 18 de enero de 1974 fue viernes, ¿qué día fue el
día fue el 24 de febrero de ese mismo año? 18 de mayo de ese mismo año?

a) domingo b) viernes c) martes a) lunes b) viernes c) sábado


d) miércoles e) jueves d) domingo e) jueves

4. Si el 12 de enero de 1932 fue martes, ¿qué día fue el 12. Un reloj da tantas campanadas en cada hora como la
8 de abril de ese mismo año? hora marca en ese instante. Si para marcar las 04:00 h
demora 9 segundos, ¿cuánto demorará para marcar las
a) domingo b) lunes c) martes 11:00 h?
d) miércoles e) jueves
a) 28,5 s b) 24 c) 32
5. Si el 19 de agosto de 1990 fue domingo, ¿qué día fue d) 45 e) 30
el 12 de diciembre de ese mismo año?
13. En un cierto mes existen 5 viernes, 5 sábados y 5
a) viernes b) miércoles c) martes domingos. ¿Qué día fue el 25 de dicho mes?
d) jueves e) lunes
a) viernes b) domingo c) lunes
6. Si el 13 de enero de 1996 fue sábado, ¿qué día fue el d) martes e) miércoles
28 de diciembre de ese mismo año?
14. Si el 16 de abril de 1969 fue miércoles, ¿qué día fue el
a) martes b) sábado c) miércoles 16 de mayo de 1971?
d) lunes e) domingo
a) viernes b) martes c) domingo
7. Se le pregunta la hora a Natalie y ella responde: "han d) jueves e) lunes
transcurrido las 2/3 partes de lo que falta transcurrir
de este día". ¿Qué hora es? 15. Si el 5 de mayo de 1970 fue martes, ¿qué día fue el 5
de mayo de 1982?
a) 09:24 h b) 09:36 c) 09:48
d) 09:30 e) 09:00 a) jueves b) miércoles c) martes
d) lunes e) viernes
8. Un reloj da "m" campanadas en "n" segundos. ¿Cuántas
campanadas dará en "2n" segundos? 16. Si fuera 4 horas más tarde de lo que es, faltaría para
acabar el día, el cuádruple de las horas que han
a) m + n b) 2m c) 2m - 1 transcurrido. ¿Qué hora es?
d) m e) 2m + n
a) 02:00 h b) 03:00 c) 04:00
9. Un reloj da tantas campanadas en cada hora como la d) 05:00 e) 06:00
hora marca en ese instante. Además da 1 campanada
para el primer cuarto de hora, 2 campanadas para el
segundo cuarto de hora y 3 campanadas para el tercer

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


68
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Un reloj da 5 campanadas en 8 segundos. ¿Cuántas 14. Si el 3 de enero de 1964 fue viernes, ¿qué día fue el
campanadas dará en 40 segundos? 12 de marzo de 1968?

2. Un reloj da 10 campanadas en 27 segundos. ¿En 15. Un reloj indica las horas con igual número de
cuántos segundos dará 20 campanadas? campanadas. Si para indicar las 8 a.m. tardó 14
segundos, ¿qué hora indicó cuando tardó 20 segundos?

3. Si el 1ro de enero de 1984 fue domingo, ¿qué día fue


el primero de febrero del mismo año? 16. ¿Qué día será el 31 de diciembre del año 2008?
(considera la fecha actual)

4. El 29 de marzo de 1970 fue domingo. Si nací el 25 de


junio de 1970, ¿qué día nací? 17. ¿A qué hora del día, las horas transcurridas son
excedidas en 3 horas por el doble de las horas que
faltan transcurrir?
5. Mi sobrina nació el 27 de enero del 2007, ¿qué día
nació? (trabaje con la fecha actual)
18. Faltan para las 4 p.m. tanto como la mitad de lo que
faltarán para las 4 a.m. de mañana pero dentro de 4
6. Mario Bross cumple años el 12 de agosto. En el año horas. ¿Qué hora es?
2007, ¿qué día fue su cumpleaños?

19. El Papa Benedicto XVI nació el sábado 16 de abril de


7. Son las 3 p.m. ¿Qué parte de lo ya transcurrido del día 1927. ¿Qué día fue elegido Papa, si ello ocurrió el 19
falta transcurrir? de abril del 2005?

8. Si lo transcurrido del día representa la mitad de lo que 20. Nando nació el jueves 6 de enero de 1972. Si se
falta transcurrir, ¿qué hora es? lesionó el 22 de marzo del año 1987, ¿qué día se
lesionó?

9. Si lo transcurrido del día representa la tercera parte


de lo que falta transcurrir, ¿qué hora es? 21. Claudio Pizarro nació el 3 de octubre de 1978, ¿qué día
nació?

10. Si el 10 de enero de 1980 fue jueves, ¿qué día será el


10 de enero de 1990? 22. Jefferson Farfán nació el 20 de octubre de 1984,
¿qué día nació?

11. Si el 28 de julio de 1821 fue sábado, ¿qué día fue el 25


de diciembre de ese mismo año? 23. Un reloj demora "m+1" segundos en tocar "m2"
campanadas. ¿Cuántas campanadas tocará en un
segundo?
12. Gabriel García Marquez nació el domingo 6 de marzo
de 1927, ¿qué día cumplió tres años?
24. Un reloj da "c" campanadas en "s" segundos. ¿Cuánto
tardará en dar "c2" campanadas?
13. El domingo 2 de setiembre de 1945 terminó la segunda
guerra mundial, ¿qué día se inició si ello ocurrió el 1ro
de setiembre de 1939?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


69
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

RAZONAMIENTO
FÍSICA.
MATEMÁTICO.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

LEY DE OHM

INTRODUCCIÓN

En el capítulo anterior explicamos que la corriente eléctrica a través de un conductor era el movimiento de electrones
debido a un campo eléctrico, ahora vamos a estudiar los elementos que crean este campo eléctrico, que se denominan
generadores eléctricos, pudiendo ser estos una pila o un batería.

GENERADORES DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Un generador de corriente eléctrica es un dispositivo que produce y mantiene una corriente eléctrica en los conductores
unidos a él. Un generador eléctrico puede ser una pila seca o una batería de automóvil, en ambos casos en su interior ocurren
reacciones químicas entre las sustancias que lo conforman produciéndose una energía química que se transmite a las cargas
que pasan a través del generador, convirtiéndose en energía eléctrica. Debemos tener cuidado cuando hablamos de los
generadores de corriente eléctrica, éstos no crean la carga eléctrica, lo que hacen es mover las cargas libres que encuentran
en los conductores; una buena analogía sería una bomba hidráulica que se emplea para llevar agua desde el primer piso hasta
un tercer piso de una casa; la bomba no crea el agua, lo que hace es impulsar el agua dándole una energía adicional, para que
logre elevarse; algo parecido realiza un generador eléctrico, le proporciona energía adicional a la carga eléctrica, para que
empiece a circular.

FUERZA ELECTROMOTRIZ (f.e.m.)

La fuerza electromotriz es una característica de todos los generadores de corriente eléctrica; nos indica la cantidad de
energía eléctrica ( W ) entregada por cada unidad de carga (q) que pasa a través del generador. Su unidad correspondiente
es el voltio (V) que es la división de un joule entre un coulomb.

W
e = q
Unidades

joule
e= = voltio (V)
coulomb

LA PILA SECA y ACUMULADOR

Una pila seca, de las empleadas en los radios portátiles, linternas, discman u otros aparatos, tiene una fuerza
electromotriz de  = 1,5 V, esto quiere decir que si una carga de un coulomb pasa por la pila recibirá de ésta una energía
eléctrica de 1,5 joules que la empleará por ejemplo para hacer funcionar los parlantes de la radio, encender el foco de la
linterna o mover el motor del discman y otras cosas más que necesite alguna parte del aparato. Debemos entender que la
carga al pasar por las diferentes partes del radio, linterna o discman pierde energía y necesita llegar al generador para
poder recibir nuevamente la energía necesaria y continuar con el funcionamiento del aparato. Pero todos sabemos que las
pilas se "acaban" muy rápido, por ejemplo nos durarán unas horas y ya no dan energía, esto se debe a que las reacciones
químicas que ocurren en su interior se acaban y ya no se produce más energía, teniéndose que emplear una nuevas pilas, como
todos ya sabemos, en su reemplazo.
Todas las pilas secas tienen dos polos o terminales, uno positivo y otro negativo. En la siguiente figura podremos apreciar
las partes de una pila seca y su símbolo respectivo.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


70
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Terminal positivo
aislante
electrodo de carbono
Símbolo
mezcla conductiva Fig 1. Partes de una pila seca
(bióxido de manganeso)
y su símbolo.
lata de zinc +
Terminal negativo -

Una batería de automóvil o acumulador tiene una fuerza electromotriz E = 12 V. Esto significa que cada coulomb que
pasa por la batería recibe 12 J de energía, ocho veces la energía proporcionada por una pila seca.

Fig 2. Bateria de un automóvil y su símbolo.

CONEXIÓN DE GENERADORES

Los generadores se pueden conectar de tal manera que la fuerza electromotriz generada aumente, por ejemplo si
disponemos de dos pilas secas de 1,5 V podemos asociarlas para obtener una f.e.m. de 3 V, bastará poner en contacto el polo
positivo de una de ellas en contacto con el polo negativo de la otra, así obtendremos una f.e.m. de 3 V

- + - + - + - + - +

Fig 3. Asociación de generadores

LEY DE OHM

El físico alemán George Simon Ohm (1789 -1854) comprobó que la diferencia de potencial que existe entre los extremos
de un conductor y la intensidad de corriente eléctrica que pasa por él, son proporcionales entre sí. Supongamos que se han
obtenido los siguientes datos para un conductor:

V(voltios) I (amperes)
3 0,2
6 0,4
9 0,6
12 0,8
15 1,0

Podemos notar que al duplicarse la diferencia de potencial (V) de 3 V a 6 V la intensidad de corriente (I) también se
duplicó de 0,2 A a 0,4 A y lo mismo si triplicamos la diferencia de potencial a 9 V, la intensidad de corriente también se
triplica. Si graficáramos los valores mostrados en la tabla en una gráfica de V vs I se obtendría la siguiente gráfica:

V(V)

15

12

0 I(A)
0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


71
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Podemos concluir de la gráfica, que la diferencia de potencial es directamente proporcional a la intensidad de corriente
eléctrica , es decir al dividir V entre I se obtendrá una cantidad constante, que no es otra cosa que la resistencia eléctrica
del conductor (R).

Es decir: V = constante
I

V = R
I

En el ejemplo que estamos analizando la resistencia eléctrica será


3 6 9 12 15
    R
0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Se obtiene que la resistencia eléctrica es R = 15 .


I R
V = IR
+ -
V
Importante: La diferencia de potencial también se conoce como voltaje o caída de tensión y se expresa en voltios.

PRACTIQUEMOS

Bloque I III. Son ejemplos de generadores las pilas secas y los


acumuladores.
1. Indicar que proposiciones son verdaderas:
a) FFV b) VVF c) VFV
I. Los generadores de corriente entregan energía a d) VVV e) FFF
las cargas eléctricas
II. Las pilas secas son generadores de corriente 4. Completar adecuadamente:
eléctrica "La diferencia de potencial en los extremos de un
III. Las pilas secas obtienen su energía de las conductor es ……....………………proporcional a la intensidad
reacciones químicas que ocurren dentro de ella. de ………………………….. que circula a través de él, siendo la
constante de proporcionalidad la...................... eléctrica
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III del conductor".
d) I y II e) todas
a) directamente – corriente – conductividad
2. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda. b) directamente – voltaje – resistencia
c) inversamente – corriente – resistencia
I. La fuerza electromotriz (f.e.m.) se expresa en d) directamente – corriente – resistencia
amperes. e) inversamente – potencial – corriente
II. Una pila seca establece una diferencia de
potencial de 3 V entre sus bornes o polos. 5. ¿Cuál(es) de los siguientes gráficos representa un
III. Un generador de 18 V proporciona 18 joules a conductor óhmico?
cada coulomb que pasa a través de él. V V V

a) VVF b) VFV c) FFV


d) FFF e) FVV
I I I
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
3. Respecto a los generadores de corriente indicar
d) I y III e) ninguno
verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

I. La energía entregada a cada unidad de carga se


6. Se dispone de tres generadores o fuente de energía
denomina fuerza electromotriz (f.e.m.).
eléctrica dispuestos de la siguiente manera
II. La unidad de la f.e.m. es el coulomb.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


72
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
4. En la figura se muestran baterías de corriente
A B C D E F contínua, ¿cuál es la diferencia de potencial entre los
- + - + - +
bornes A y B ( VA – VB)?
8V 6V 4V
A B
+ - + - + -
Indicar verdadero(V) o falso(F) según corresponda:
12V 5V 8V
I. Entre los puntos A y F hay una diferencia de
potencial de 10 V.
II. Entre los puntos A y D hay una diferencia de 5. En la figura se tiene tres fuentes de energía, si una
potencial de 2 V. carga de 5 C ingresa por M, que energía habrá recibido
III. Entre los puntos C y F hay una diferencia de al salir por P.
potencial de 10 V.
M P
- + + - + -
a) VFF b) VFV c) VVV
d) FFV e) FVF 4V 10 V 8V

7. Una generador de corriente proporciona 680 J a una


carga de 40 C, ¿cuál es su f.e.m.? 6. Un alambre de cobre de 50  de resistencia está
conectado a los extremos de una fuente de energía de
a) 17 V b) 14 c) 34 40 V, ¿cuál es la intensidad de corriente que circula a
d) 68 e) 8,5 través del alambre?

8. Si una carga de 1,5 C pasa por una batería de un 7. Los bornes de una batería tienen una diferencia de
celular que tiene una f.e.m. de 3,8 V, ¿qué energía potencial de 12 V y se unen mediante un alambre de
eléctrica recibe esta carga? 200 ; hallar la cantidad de carga que pasa por el
alambre durante 2,5 minutos.
a) 3,8 J b) 1,9 c) 7,6
d) 5,7 e) 1,5 8. Determine la diferencia de potencial entre los
extremos de un alambre con una resistencia de 12 ,
9. En los extremos de un foco cuya resistencia eléctrica si pasan 750 C a través de él cada minuto.
es 40 hay una diferencia de potencial o voltaje de
110 V. ¿Qué corriente circula por la resistencia? 9. La diferencia de potencial entre los extremos de un
alambre de cobre de 200 m de longitud y de sección
a) 1,25 A b) 1,75 c) 2,25 A transversal de área 6,8 x10-6 m2 es 20 V. Determinar
d) 2,75 e) 5,5 la intensidad de corriente que circula por el conductor.
La resistividad del cobre es 1,7 x 10-8 • m.
10. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre los extremos
de una resistencia eléctrica de 25  por la que circula 10. Si en los extremos de un alambre existe una
una intensidad de corriente de 3,4 A? diferencia de potencial de 90 V y circulan por su
sección transversal 4 x 1018 electrones por segundo,
a) 75 b) 85 c) 105 hallar la resistencia eléctrica del alambre.
d) 45 e) 125
Bloque II Bloque III

1. Hallar la f.e.m. de una fuente de energía eléctrica si 1. Dados los generadores o fuentes de energía, hallar:
una carga de 5 C al pasar a través de ella recibe 60 J
de energía. A B C D E F
+ - + - - +
2. La batería de un automóvil tiene una f.e.m. de 12 V. Si
18 V 4V 6V
una carga de 7,5 C pasa a través de ella, ¿qué energía
recibe la carga?
a) La diferencia de potencial entre los puntos A y D.
3. Hallar la cantidad de carga que pasó a través de una b) La diferencia de potencial entre los puntos C y F.
fuente de energía de 20 V, si recibió 320 J de
energía.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


73
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: Completar:

I. Un generador eléctrico produce una corriente I. La diferencia de potencial entre los puntos A y D
eléctrica en los conductores unidos a él. es ____________.
II. Una batería de automóvil es un generador de
corriente eléctrica. II. La diferencia de potencial entre los puntos C y F es
III. Los generadores establecen una diferencia de ____________.
potencial entre sus extremos.
III. La diferencia de potencial entre los puntos A y F
es ____________.
2. Indicar verdadero (V) o falso (F) respecto a la fuerza
electromotriz:
8. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre los extremos
I. Se le suele representar por f.e.m. de una resistencia de 42 , por la que circula una
II. Nos indica la cantidad de energía entregada a cada intensidad de corriente de 6 A?
unidad de carga.
III. Su unidad en el S.I. es el voltio.
9. En una experiencia de la ley de Ohm, se obtiene la
intensidad de corriente en función de la diferencia de
3. Respecto a la ley de Ohm, responda verdadero (V) o potencial aplicada a un conductor. Verificándose que
falso (F): se cumple dicha ley: la gráfica de los datos obtenidos
podría ser:
I. La diferencia de potencial y la intensidad de
corriente son inversamente proporcionales. I I I
II. La gráfica de diferencia de potencial e intensidad
de corriente es una curva. a) b) c)
III. La gráfica de los materiales que cumplen la ley de V V V
Ohm es una recta ascendente.
10. Al prender un foco este se conecta a la línea
domiciliaria que posee una diferencia de potencial de
4. Completar el siguiente cuadro: 220 voltios. Si la resistencia del foco es de 200 ohm,
¿qué corriente circula a través de él?
Magnitud Unidad
f.e.m. 11. En los extremos de una resistencia existe una
Energía diferencia de potencial de 60 V y esto hace que
Intensidad de corriente circule una corriente de 1,5 amperes. ¿Cuál es el valor
ohm de la resistencia eléctrica?
coulomb
12. Al conectar a un tomacorriente de 250 V un hornillo,
5. Una carga de 8 C pasa por una pila y recibe una energía se obtiene una corriente de 8 A. Si el hornillo fuese
de 120 J. Hallar la f.e.m. de la pila. conectado a 100 V, ¿qué corriente circulará por él?

6. ¿Qué cantidad de energía recibirá una carga de 40 C


al pasar por una batería que tiene una f.e.m. de 9 V? 13. Por una resistencia "R" sometida a una diferencia de
potencial de 80 V circula una corriente de 5 A. Si la
7. Se tiene 3 generadores dispuestos de la siguiente diferencia de potencial fuera 200 V, ¿cuál sería la
manera: corriente?

A B C D E F
+ - - + - +
14. ¿Cuántos electrones atraviesan una resistencia de 10
10 V 4V 12 V ohmios sometido a una diferencia de potencial de 100
voltios, durante 40 min?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


74
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

INTRODUCCIÓN

En el capítulo anterior aprendimos que un ejemplo de una resistencia eléctrica es un foco, ahora como conectaríamos tres
o más focos para que todos iluminen al máximo o como están conectados los cientos de foquitos que adornan una casa en
épocas navideñas, éstas y otras interrogantes las vamos a poder responder al aprender la forma de cómo debemos conectar
las resistencias eléctricas. Existen dos formas de conectar dos resistencias en serie y en paralelo.

RESISTENCIAS EN SERIE

Dos o más resistencias están conectadas en serie cuando el extremo de una de ellas está conectado al extremo de otra y
a su vez el extremo opuesto de la segunda resistencia está conectado al extremo de una tercera resistencia y así
sucesivamente. También se dice que las resistencias así conectadas forman un solo camino para la corriente eléctrica, por lo
tanto la intensidad de corriente es igual para todas. Si graficamos las resistencias eléctricas tendremos:

I R1 R2 R3 I RE
 
x y x y
V1 V2 V3

Se cumple:

1. I1 = I2 = I3 = I ( las intensidades de corriente son iguales)

2. Vxy = V1 + V2 + V3

3. Resistencia equivalente ( RE)

RE = R1 + R2 + R3

Demostración:

De la segunda relación y aplicando la ley de Ohm, tenemos:

Vxy = I RE
V1 = I R1
V2 = I R2
V3 = I R3

Reemplazando en la relación se tiene:

I R E = I R1 + I R 2 + I R 3

Simplificando la intensidad de corriente I, nos queda:

R E = R1 + R2 + R3

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


75
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
RESISTENCIAS EN PARALELO

Si conectamos los extremos de dos o más resistencias y los extremos opuestos de cada una, también se conectan,
estaremos en una conexión en paralelo, que la podemos ilustrar a continuación

R1

I I1
I2 R2 I RE
 x y  
x y
I3

R3
Se cumple:

1. Vxy = V1 = V2 = V3 ( la diferencia de potencial es la misma para todas las resistencias )


2. I = I1 + I2 + I 3

3. Resistencia equivalente ( R E)

1 1 1 1
  
RE R1 R2 R3

Demostración:

De la segunda relación, aplicando la ley de ohm

I = Vxy / RE
I1 = V1 / R1
I2 = V2 / R2
I3 = V3 / R3

Reemplazando en la segunda relación

Vxy V1 V2 V3
  
RE R1 R2 R3

Como todas las diferencias de potenciales son iguales, podemos cancelar y nos quedará:

1 1 1 1
  
RE R1 R2 R3

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


76
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

CASOS PARTICULARES PARA RESISTENCIAS EN PARALELO

1. Cuando las resistencias son todas del mismo valor.- Si todas las resistencias son del mismo valor, para hallar el valor de la
resistencia equivalente se divide cualquiera de las resistencias entre el número de resistencias.

R R ... R
R
RE =
n
y

"n" resistencias

2. Cuando dos resistencias son de diferente valor.- Si tenemos dos resistencias en paralelo de diferente valor, el valor de su
resistencia equivalente se obtendrá dividiendo el producto de los valores entre la suma de los valores de las resistencias.

R1 . R 2
R2 RE 
R1 R1  R 2

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 3. Hallar la resistencia equivalente de tres resistencias
de 20 , 5  y 6 , conectadas primero en serie y
I. Dos resistencias se pueden conectar sólo en serie. luego en paralelo.
II. Cuando dos o más resistencias están en serie la
intensidad de corriente eléctrica es la misma para a) 31  y 4  b) 31  y 6  c) 21  y 2,4 
todas. d) 21  y 4  e) 31  y 2,4 
III. La unidad de la resistencia eléctrica es el ohm
(). 4. Si tenemos tres resistencias de 12 , 6  y 5  y las
a) VFF b) FVV c) VVF dos primeras se conectan en paralelo y este conjunto
d) FVV e) VFF en serie con la tercera, hallar la resistencia
equivalente del conjunto.
2. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
a) 9  b) 15  c) 23 
I. Si dos resistencias están conectadas en paralelo d) 6  e) 5 
están soportando la misma diferencia de potencial.
II. La resistencia equivalente de dos resistencias en 5. Se dispone de resistencias de los siguientes valores:
paralelo es menor que cualquiera de las dos. 8, 12  y 5  Si las dos primeras se conectan en
III. Si dos focos están conectados en paralelo, éstos serie y este conjunto en paralelo con la tercera, hallar
deben tener necesariamente la misma resistencia la resistencia equivalente del conjunto.
eléctrica.
a) 10  b) 12  c) 3 
a) FFV b) FFF c) VFF d) 5  e) 4 
d) VVF e) VVV

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


77
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

6. Hallar la resistencia equivalente entre A y B. a) 2  b) 10  c) 20 


d) 5  e) 15 
10 

A 3 B 11. Hallar la resistencia equivalente entre X e Y.

8 4
6
X

a) 4  b) 5  c) 6 
6 3 2
d) 7  e) 10 

Y
7. Hallar la resistencia equivalente entre A y B. 1

20 
8 a) 4  b) 5  c) 6 
d) 7  e) 8 
A 5 B

1
12. En la figura, calcular la resistencia equivalente entre A
5
y B.
2
a) 2  b) 4  c) 6  A
d) 8  e) 10 
6
6 6
8. Hallar la resistencia equivalente entre P y Q.
B
10 
P 3

a) 2  b) 5  c) 3 
30  50  d) 7  e) 11 

Q 13. Calcular la resistencia equivalente entre M y N.


15  M
6
a) 40  b) 65  c) 35 
d) 30  e) 25  4
5 6

9. Hallar la resistencia equivalente entre M y N.


1 N
4 2
M
a) 1  b) 2  c) 3 
3 6 4 d) 4  e) 5 

N 14. En la figura, hallar la resistencia equivalente entre A y


5 1,6 
B.
a) 10  b) 11  c) 20 4
2
d) 16  e) 25  2
 A B
10. Hallar el valor de "R" para que la resistencia 1
equivalente entre X e Y sea 30 . 2

R
X
a) 1  b) 0,5  c) 2 
30  d) 4  e) 0,2 
60  20 

Y
15 

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


78
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Hallar la resistencia equivalente entre A y B. (Todas 5. Hallar la resistencia equivalente entre "X" e "Y".
las resistencias están en ). S

3
12 a b
2 3 4 7
A
6
12
12 4 4 a) 1  b) 1,5  c) 0,5 
d) 2  e) 0,3 
B
1
6. Hallar la resistencia equivalente entre los terminales
"x" e "y".
a) 2  b) 4  c) 6  x
d) 8  e) 12  10
10

2. Determinar la resistencia equivalente entre los


terminales "A" y "B". (Todas las resistencias están en
60 20
). 30
3 4 y
A

8 3 2
a) 5  b) 10  c) 15 
4 d) 20  e) 25 
B
6 2 7. En la figura, hallar la resistencia equivalente entre
"x" e "y".
a) 3  b) 6 c) 7  6
d) 12  e) 8 
6 y
x
3. Hallar "R" para que la resistencia equivalente entre A
y B sea también R. 6 6

1
A a) 6  b) 2  c) 3 
d) 4  e) 12 
12  R
8. Hallar la resistencia equivalente entre los terminales
B
"a" y "b".
a) 3  b) 4  c) 5 
d) 6  e) 2,5  5 5 5 5  15  15 
a b

4. Hallar la resistencia equivalente entre "a" y "b" luego


de cerrar la llave "S". a) 5  b) 6  c) 7 
d) 8  e) 2 
S

3 9. Calcular la resistencia entre A y B.


a b 1 B
4 7
6 6 6

8
A
a) 3  b) 4  c) 6 
8
d) 14  e) 10 

a) 6  b) 40  c) 10 
d) 20  e) 2 

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


79
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER DE APRENDIZAJE

1. ¿Cuál es la resistencia eléctrica equivalente entre A y 4. Calcular la resistencia equivalente entre los bornes X
B? e Y.
12  5
A
8
X Y
40  10 
20 
B 1 3
30 

2. Determinar la resistencia equivalente entre "A" y "B". 5. Hallar la resistencia equivalente entre A y B.
2 A
A
12  8
2 12 

B 4 4
2 18 

3. Determinar la resistencia equivalente entre "x" e "y".


2
6. En el circuito que se muestra. Hallar la resistencia
x equivalente entre "a" y "b".
R
6 R R
4 20 

y R R R
2 3

a R b

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


80
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

INTRODUCCIÓN
Si nos ponemos a analizar el funcionamiento de varios aparatos eléctricos, tales como una tostadora, un hervidor o un
televisor notaremos que en todos ellos la corriente ingresa por uno de los extremos del alambre unido al equipo y sale por el
otro. El camino seguido por la corriente eléctrica y la fuente de energía forman un camino cerrado denominado circuito
eléctrico. Los aparatos electrónicos como el televisor, la computadora y otros tienen cientos de circuitos eléctricos que
hacen que la carga eléctrica produzca efectos y transformaciones, tales como el sonido de la radio o las imágenes en la
pantalla de un televisor: así el hombre dominando las leyes de los circuitos eléctricos ha podido darle usos muy versátiles a la
energía que tiene la corriente eléctrica.

CIRCUITO ELÉCTRICO

Si unimos los terminales de una pila mediante un alambre con resistencia eléctrica, por ejemplo una bombilla eléctrica,
tendremos un camino cerrado por donde la carga, impulsada por la pila, pueda circular, a este camino cerrado se le denomina
un circuito eléctrico. En la siguiente figura podemos apreciar lo expuesto anteriormente y su respectivo símbolo eléctrico.

I
+

+
- R

Fig 1. El circuito eléctrico más sencillo lo constituye una pila y un foco.

En el circuito mostrado el sentido de la corriente es del polo positivo al polo negativo en el exterior de la pila y en su
interior es del extremo negativo al extremo positivo

+ -
R
R +
-

Fig 2. El sentido de la corriente depende de la forma como se conecta los extremos de la pila

Recordemos que las fuentes de energía eléctrica tienen entre sus extremos una diferencia de potencial y al conectarse
un alambre entre sus extremos se crea un campo eléctrico que hace posible el movimiento de las cargas eléctricas. Si
interrumpimos el circuito entonces inmediatamente el campo eléctrico desaparece y el movimiento de cargas también; esta
interrupción puede ser retirando el alambre del contacto con la pila o colocando un interruptor en el paso de la corriente.

I
+ +

Interruptor
- -
Fig. 3 Al interrumpir el paso de corriente, el campo eléctrico en el interior de los conductores
desaparece y las cargas eléctricas dejan de moverse.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


81
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
En resumen:

Un circuito eléctrico es todo camino cerrado por donde circula la corriente debido a una fuente
de energía.

EFECTO JOULE

Cuando la corriente pasa por un conductor con resistencia eléctrica las cargas encuentran mucha dificultad para avanzar
y ocurren múltiples colisiones con los átomos del conductor, produciendo esto un calentamiento del conductor liberando
energía en forma de calor

W = I2 R t

Donde: W : energía liberada en forma de calor (en joules)


I : intensidad de corriente eléctrica (en amperes)
R : resistencia eléctrica (en ohms)
t : tiempo transcurrido (en segundos)

Nota: si queremos averiguar el calor liberado en calorías podemos multiplicar la fórmula por 0,24; es decir:

W = 0,24 I2 R t
POTENCIA ELÉCTRICA (P)

La potencia eléctrica es una cantidad física que nos indica la cantidad de energía proporcionada por una fuente o disipada
por una resistencia en cada unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el watt ( W).
Por ejemplo si tenemos una fuente de energía de 50 W, esto significa que la fuente está suministrando 50 J en cada segundo
al circuito. Si además en el circuito hay un foco cuya potencia es de 20 W esto significa que en cada segundo el foco está
disipando 20 J de energía. De acuerdo a la definición de potencia podemos escribir:

P= W
t

Donde W : es la energía suministrada o disipada.


t : es el tiempo transcurrido.

POTENCIA SUMINISTRADA POR UNA FUENTE

P= V. I

Donde V : es la diferencia de potencial entre los extremos de la fuente.


I : intensidad de corriente proporcionada por la fuente

POTENCIA DISIPADA POR UNA RESISTENCIA

V2
P = V I = I2 R =
R

Donde V : es la diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia.


I : intensidad de corriente que pasa por la resistencia.
R : valor de la resistencia eléctrica

Las dos últimas relaciones para la potencia disipada por una resistencia se obtienen aplicando la ley de Ohm, por ejemplo
sabemos que V = I R , reemplazando en la fórmula de la potencia P = ( I R ) I = I 2 R

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


82
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Indicar que proposiciones son verdaderas: 5. Un foco tiene en su inscripción 200 W - 220 V. ¿Cuál
es la resistencia del foco y cuál la corriente que
I. Un circuito es un camino cerrado por donde circula circula por él?
la corriente eléctrica.
II. En todo circuito eléctrico existe por lo menos una a) 242  y 3A b) 242  y 0,9 A c) 200  y 5A
fuente de energía. d) 200  y 5A e) 300 y 0,8 A
III. Las resistencias de un circuito siempre disipan
energía. 6. La potencia consumida por una resistencia de 40  es
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II 90 watts. ¿Cuál es la corriente que circula a través de
d) I y III e) Todas son verdaderas. ella?

2. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a) 1,5 A b) 1, 8 A c) 2,5 A


d) 3,5 A e) 4 A
I. La energía disipada por una resistencia se da en
forma de calor y en algunos casos en forma de luz y 7. Un horno microondas tiene una resistencia de 200 y
calor. está sometido a una diferencia de potencial de 150 V.
II. La unidad de potencia eléctrica es el joule. Si funcionó durante 2 min, ¿cuánto de energía ha
III. Si se interrumpe el paso de la corriente las consumido?
resistencias siguen disipando energía.
a) 13 500 J b) 14 200 c) 860
a) VFF b) VVF c) FFF d) 1 800 e) 4500
d) VVF e) FFV
8. ¿Qué corriente circula por el circuito mostrado?
3. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones: R1= 5 
I

I. La potencia disipada por tres resistencias +


R2= 3 
conectadas en paralelo es mayor que la potencia 20 V
-
disipada cuando se conecta las mismas resistencias
en serie.
II. Siempre la resistencia equivalente de una a) 3 A b) 5 A c) 10 A
asociación de resistencia en serie es mayor que la d) 2 A e) 2,5 A
resistencia equivalente de una asociación en
paralela de las mismas resistencias. 9. Hallar la corriente que circula por cada resistencia.
III. Todos los dispositivos eléctricos que se utilizan 10 
para el calentamiento se basan en el efecto Joule.
+
a) VVV b) VFF c) VVF 90 V 15 
d) FFV e) FVF -
20 
4. Indicar en cada circuito el sentido de la corriente:
a) 1 A b) 2 A c) 2,5 A
- + d) 3 A e) 4
-
R 10. Determinar la corriente que circula por la resistencia
+ 6 .
R 4
(a) (b)

a) Horario - horario 6
b) Horario - antihorario
c) Antihorario - horario
d) Antihorario - antihorario 24 V
a) 6 A b) 2 A c) 3 A
e) Falta datos
d) 4 A e) 8 A

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


83
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER DE APRENDIZAJE

1. Un árbol navideño esta conformado por 20 foquitos en 4. En el circuito, hallar la intensidad de corriente.
paralelo. Si cada foquito tiene una resistencia de 80 
¿cuál es la potencia consumida, si la diferencia de S
potencial es de 200 voltios?
a) 103 W b) 102 W c) 104 W
+ 5
d) 500 W e) 5 000 W 25 V 2
-
3
a) La llave "S" abierta.
b) La llave "S" cerrada.

2. ¿Qué carga eléctrica circula por un foco domiciliario 5. Dos focos luminosos de 40 watts y 200 V cada uno, se
durante 5 min, si está conectado a una diferencia de conectan en serie tal como se indica. Determine la
potencial de 220 V, siendo además la potencia del foco potencia que desarrollan las dos lámparas en total.
100 watts?
a) 11,8 C b) 136,3 C c) 2,2 C
d) 24,6 C e) 76,4 C

200 V

6. Hallar la relación I2/I1 para los circuitos mostrados.


3. Un litro de agua a la temperatura inicial de 4º C es
calentando por una resistencia de 120  por donde I2 6 6
circula una corriente de 2 A. El tiempo para hacer 6
I1 1 1
hervir el agua a 100º C es (1 J = 0,24 cal).
a) 633 s b) 833,3 s c) 63,3 s
d) 83,3 s e) 600 s 3 4

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


84
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 8. En el circuito mostrado, determinar la potencia
disipada por la resistencia R = 3 .
I. Un circuito es un camino cerrado formado sólo por R
resistencias. +
II. Las resistencias eléctricas disipan energía 15 V
-
eléctrica.
2
III. La unidad de potencia eléctrica es el voltio.
9. Dado el circuito, calcular la potencia disipada por la
2. Indicar el sentido de la corriente (horario o
resistencia R = 6 .
antihorario) en cada caso. R
+
32 V 6 3
-

10. En el circuito, determinar la diferencia de potencial


(I) (II)
entre los extremos de R = 15 .
3. Completar:
Un circuito eléctrico está formado por fuentes de
5 R
energía que suministran..................... y por las
resistencias u otros elementos que..................... energía.

4. Hallar "" para que la intensidad de corriente eléctrica


sea de 8 A. 12 V

11. La corriente en un circuito en serie simple es de 5 A,


cuando se conecta una resistencia adicional en serie de
2 , la corriente disminuye su intensidad en una
(II)
unidad. ¿Cuál fue la resistencia original del circuito?

5. En el circuito indicado, determina el valor y sentido de


12. Se conectan en serie una resistencia de 10 y un
la corriente eléctrica.
motor a una diferencia de potencial de 120 V. La
3
corriente que atraviesa el conjunto es de 2A. Hallar la
potencia consumida en el motor.
+
36 V 4
- 13. Dado el circuito, calcular la intensidad de corriente
luego de cerrar la llave "S".
2
6

6. Determinar la energía disipada por la resistencia R = 4


36 V 2 S
 en 1 minuto.
+
20 V 6
- 3

R
14. Cuando el interruptor "S" está abierto, la corriente
del circuito es 1,5 A. Cuando se cierra, la corriente es
7. Dado el circuito, determinar "R" para que la intensidad
2 A. Calcular la diferencia de potencial suministrada
de corriente sea de 5 A.
por la fuente.
40 V
- + 5

2 5 +
S R
-
R
5

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


85
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

QUÍMICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

TEORÍA ÁCIDO - BASE

TEORÍA ÁCIDO – BASE

TEORÍA ÁCIDO BASE

ARREHENIUS * Libera iones H+ * Libera iones OH-


(medio acuoso) * Incrementa [H+] * Incrementa [OH-]

BRONSTED-LOWRY * Dona protón (H+) * Acepta protón (H +)


(medio acuoso) * Par conjugado ácido-base * Par conjugado base-ácido

Acepta 1 par de e- para un Dona 1 par de e- para un


LEWIS enlace covalente dativo enlace covalente dativo

ÁCIDOS Y BASES: ESCALA DE Ph

+ -7
SOLUCIÓN NEUTRA: [H ] = 1,0.10 M. pH=7,0
pH = -log[H+] pOH = -log[OH-] + -7
SOLUCIÓN ÁCIDA: [H ] > 1,0.10 M. pH<7,0
pH + pOH = 14 (25ºC) + -7
SOLUCIÓN BÁSICA: [H ] < 1,0.10 M. pH>7,0

[H ] pH CARACTER [OH ] pOH


100 0 10 14 14 MUESTRAS pH
A
1 Á HCl 1M 0,0
10 1 U 10 13 13
C Jugo gástrico 1,0
10  2 2 I
M 10 12 12
E Jugo de limón 2,3
10  3 3 D 10 11 11
N Vinagre 2,9
10  4 4 O 10 10 10
T Vino 3,5
10  5 5 10  9 9
A Café 5,0
10  6 6 10  8 8
Orina 6,0
7 NEUTRO 7
10 7 10 7 Agua-pura 7,0
10  8 8 10  6 6 Sangre 7,4
B A
10  9 9 U 10  5 5 Levadura 8,4
Á
10 10 10 M 10  4 4 Disolución de Bórax 9,2
S
10 11 11 I E 10  3 3 Pasta de dientes 9,9
10 12 12 C N 10  2 2 Leche de magnesia 10,5
10 13 13 O T 10 1 1 Amoníaco doméstico 11,9
10 14 14 A 100 0 NaOH 1,0M 14,0

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


86
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Determine las sustancias que actúan como ácidos en la a) HI(ac ) b) KCl(ac) c) NaOH(ac)
siguiente reacción ácido-base: d) H2SO 4 (ac ) e) O2(ac)
NH2  CH3CH2OH NH3  CH3CH2O 

7. ¿Qué sustancia es un electrolito fuerte?


a) NH y NH3
2
a) HF(ac ) b) CH3COOH(ac) c) HCN(ac)
b) CH3CH2OH y NH3
d) HClO 4(ac ) e) NH3
c) CH CH O y NH
3 2 2
d) CH3CH2OH y CH CH O
3 2 8. ¿Qué sustancia solo se puede considerar un ácido de
e) Ninguna Lewis solamente?

2. Sea la reacción ácido-base: a) HBr b) BF3 c) H2SO4


HClO4  H2SO4 ClO4  H3SO4 d) PH3 e) H2O
Podemos afirmar:
9. Determine el pH de una solución de HI 0,001M?
a) El ácido sulfúrico está actuando como un ácido.
b) El ácido perclórico es más fuerte que el ácido a) 1 b) 2 c) 3
sulfúrico. d) 4 e) 0
c) La mezcla no conduce la corriente eléctrica.
d) El ClO es la base conjugada del H2SO4 . 10. ¿Cuál es el pH de una solución de HNO 3 0,04 M?
4
e) Ninguna Dato: Log2 = 0,3

3. ¿Cuál es la base conjugada del H PO ? a) 1,398 b) 2,39 c) 1,91


2 4
d) 2,69 e) 1,88

a) H3PO4 b) HPO2 c) PO3


4 4 11. ¿Cuál es el pH de una solución de HCl cuya
d) H PO e) H PO 4  concentración es 3,65 g/L?
4 4 2 4

a) 0 b) 1 c) 3
4. ¿En cuál de las siguientes reacciones el agua actúa
d) 5 e) 7
como una base?
I. H2O  CH3COO CH3COOH OH
12. ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico se debe disolver
II. H O  CN  
2
HCN  OH en 4 litros de solución para que el pH=1?
III. H2O  NH3 NH4  OH
a) 1,96 g b) 19,6 c) 31,6
IV. H2O  H3PO4 H2PO4  H3O d) 7,61 e) 39,2
V. H O  HSO H3O  SO42
2 4
13. Hallar el pH de una solución de KOH 0,08 N?

a) I, II y III b) II y V c) IV y V a) 11,2 b) 12,9 c) 13


d) Solo III e) Ninguna d) 11 e) 1,1

5. ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias se 14. ¿Qué solución es más ácida?
considera un par conjugado ácido-base?
a) pH=11,6 b) pOH=11,7 c) pH=7
a) HO / H O b) H2SO4 / SO24 d) pOH=10 e) pOH=7,8
3
c) H2S / S2 d) H2PO14 /HPO24
15. ¿Qué solución es más básica?
e) H2CO3 / CO32
a) pOH=2,6 b) [H ]  1013M
 10
c) pH=6 d) [OH ]  10 M
6. ¿Qué solución no es electrolítica?
e) pOH=3,6

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


87
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

9. Determine el pH de una solución que contiene


[H ]  0,04 molar

a) 2,5 b) 2,7 c) 3,1


d) 1,4 e) 1,35

10. Se diluye 2 L de HCl con pH=2,95 con 8L de H2O .


Calcular el pH de la solución resultante.

a) 3,65 b) 4,65 c) 1,35


d) 4,33 e) 4,74

11. Calcular la concentración de H en una solución con


pH=1,7

a) 0,02 b) 0,01 c) 0,04


d) 0,015 e) 0,3

12. Se mezclan 40 mL de HCl 0,7 M con 60 mL de NaOH


0,3M. Calcular el pH de la solución resultante.

a) 12 b) 10 c) 7
d) 4 e) 1

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


88
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

REPASO

PRACTIQUEMOS 5. Si 30 mL de una solución de hidróxido de sodio NaOH,


1. ¿Cuántos mL de una solución 0,4 N de HCl se se neutralizan exactamente en 60 mL de solución 0,2M
necesitarán para neutralizar 80 mL de una solución de de ácido sulfúrico H2SO4 . ¿Cuál es la normalidad de
NaOH 0,3 N?
la solución básica?
Procedimiento:
Procedimiento:

2. ¿Cuántos mL de una solución 0,5M de H2S se 6. Para neutralizar 12 de solución de KOH se emplean
necesitarán para neutralizar 60 mL de una solución de 16,2 mL de H3PO4 3M. Calcular la normalidad de la
KOH 0,2M?
solución alcalina.
Procedimiento:
Procedimiento:

3. Hallar la normalidad de una solución de NaOH, si se


7. ¿Qué volumen de solución de HCl 0,4M es necesario
requiere 150 mL de ella para neutralizar a 50 mL de
para neutralizar 120 g de NaOH? (m.A.: Na=23).
H2SO4 0,5M. Procedimiento:
Procedimiento:

4. Hallar la molaridad de una solución de KOH, si se 8. Una solución de NaOH contiene 80 g de soluto y
requiere 80 mL de ella para neutralizar a 70 mL de necesitó 1200 mL de H2SO4 para neutralizarse. ¿Cuál
HNO 3 0,25N. será la normalidad del ácido?
Procedimiento: Procedimiento:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


89
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
9. Si «V» es la velocidad de una reacción química y «K» 14. En un reactor de 2L, se encuentra en el equilibrio 2
es una constante de velocidad de esta reacción, ¿cuál moles de NH3 , 1 mol de y 1 mol de H2 . Hallar el valor
es la expresión para la velocidad de la siguiente de K c .
reacción?
Procedimiento:
2A + B  C + 2D
Procedimiento:

10. ¿Cuál es la expresión para la velocidad de la siguiente


15. ¿Cuál de los siguientes pares de sustancias se
reacción?
considera un par conjugado ácido-base?
3A + 2B  C + 4D
Procedimiento:
a) OH / H O b) H SO / SO2 
3 2 4 4
c) H S / S2  d) H PO1 / HPO2 
2 2 4 4
e) H CO / CO2 
2 3 3

11. Para el equilibrio homogéneo: 16. Determine el PH de una solución de HCl 0,001M?
N2O4(s) 2NO2(g) Procedimiento:
La expresión de la constante de equilibrio « K c » será:
Procedimiento:

17. ¿Cuál es el pH de una solución de HNO 0,04M?


3
12. Para el equilibrio homogéneo: Dato: log2 = 0,3
C(s)  O2(g) CO (g) Procedimiento:

Exprese « K ».
c
Procedimiento:

18. Describe la teoría ácido-base según:


Arrehenius: _____________________________
13. En el siguiente sistema en equilibrio: Ej.:
CO(g)  Cl2(g) COCl2(g)

Determinar las unidades de la constante de equilibrio


« K c ». Bronsted-Lowry: __________________________
Ej.:
Procedimiento:

Lewis: __________________________________
Ej.:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


90
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Si 4 L de solución de H2SO4 2M son neutralizados con b) 2C(s)  O2(g) 2CO(g)

10.L de solución de Ca(OH)2 , hallar la normalidad de la [CO]2


 Kc 
[O2 ]
solución básica.

c) 2SO3(g) 2SO2(g)  O2(g)


a) 3,4 N b) 3,2 c) 3,8
[SO2 ]2 [O2 ]
d) 4,1 e) 2  Kc 
[SO3 ]2

2. Si 10 L de solución de KOH 5M son neutralizados con


un volumen de una solución de HCl 2,5M, hallar el d) 2NH3(g)  3CuO(s) 3H2O(g)  N2(g)  3Cu(s)

[N2 ]
volumen de la solución ácida.  Kc 
[NH3 ]3

a) 20 L b) 10 c) 500 mL
N2  O2(g) 2NO(g)
d) 15 e) 8 e) (g)

[NO]2
 Kc 
[N2 ][O2 ]
3. ¿Cuántos mL de una solución 0,5N de HCl se
necesitarán para neutralizar 60 mL de una solución de
Kc
NaOH 0,15N? 7. Determine las unidades de para la siguiente
reacción:
a) 16 mL b) 17 c) 18
d) 19 e) 15 2 ZnS(s)  3O2(g) 2 ZnO(s)  SO2(g)

4. Una mezcla formada por KOH y NaOH pesa 60 g. Si 2 2


a) mol/L b) mol / L c) L/mol
es neutralizada por acción de 800 mL de una solución 2
d) L / mol 2
e) Adimensional
ácida 1,5 N, calcule el porcentaje en peso de KOH en la
mezcla. 8. Determine K c para un sistema en equilibrio que tiene
(P.A.: K=39; Na=23; O=16) un volumen de 2 L donde las moles de fosgeno ( COCl2 )

son 0,8; las moles de monóxido de carbono son 0,6; y


a) 30% b) 40% c) 70% las moles de cloro son 0,4 según la ecuación:
d) 85% e) 65%
COCl2(g) CO(g)  Cl2(g)
5. Dada la siguiente reacción:
A+B C + 2D
a) 0,15 b) 0,25 c) 0,50
En un recipiente de 0,4 L se colocan una mol de A y una
d) 0,30 e) 0,75
mol de B. Una vez alcanzado el equilibrio hay 0,2 mol
de C, calcule K c para la reacción.
9. En una autoclave de 2 L se coloca hierro metálico y
a) 0,5 b) 0,25 c) 0,125 agua, el autoclave se cierra y calienta a 1000ºC.
d) 0,32 e) 0,4 Alcanzando el equilibrio; luego el análisis químico
reportó 4 g de hidrógeno y 3,6 g de vapor de agua.
6. ¿Qué reacción no presenta correctamente su ¿Cuál es el valor de K c ?
expresión de constante de equilibrio ( K c )?

a) 2NO(g)  O 2(g) 2NO2(g)


a) 10 b) 100 c) 10000
[NO2 ]2 d) 0,1 e) 0,01
 Kc 
[NO]2 [O2 ]

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


91
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ELECTRÓLISIS

I. OBJETIVO

Que nuestros alumnos conozcan qué es la


electroquímica, sus leyes y además su gran
importancia en la industria química.

II. ELECTROQUÍMICA

Es una parte de la química que estudia la relación entre los procesos químicos y la energía eléctrica.

ELECTRÓLISIS

Es el proceso mediante el cual se descompone una sustancia al paso de la corriente eléctrica.

Para realizar la electrólisis se dispone:

1. Electrolito

Es aquella sustancia que se descompone en sus iones respectivos al paso de la corriente eléctrica, y generalmente son
los ácidos, las bases y las sales cuando están en solución acuosa o se encuentran fundidas.

Ácidos: H2SO4(aq) 2H  (SO4 )2

Bases: Ca(OH)2(aq) Ca2  2(OH)

Sales: CaS(aq) Ca2  S2

2. Electrodos

Son materiales que nos permiten realizar el contacto de la solución con la corriente eléctrica procedente de un
generador de corriente continua. Existen dos tipos:

2.a. Cátodo

Es el polo negativo y se encarga de atraer los iones positivos de la solución.


Se produce la reducción del catión.

2.b. Ánodo

Es el polo positivo y se encarga de atraer los iones negativos de la solución.


Se produce la Oxidación del anión

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


92
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

3. Voltámetro

O también denominado cuba electrolítica, es el recipiente que contiene al electrolito.

Ejemplo:

ELECTRÓLISIS DE SAL FUNDIDA


e  

e

CÁTODO   ÁNODO

Na+ Cl-
Na Cl2(g)
(s)
CELDA
ELECTROLÍTICA
NaCl(aq) : Electrolito

Al paso de la corriente eléctrica, provoca la disociación de la sal en sus iones.

Los iones se orientan y se transforman a su estado natural o elemental. Obteniéndose dos semi-reacciones:
Óxido-Reducción (REDOX)
En el:
Reducción

CÁTODO 2Na+ + 2e- 2Naº


(s)
gana e-

- º
ÁNODO 2Cl Cl2(g)
pierde e- -2e-
Oxidación

Reacción 2Na(ac )  2Cl(ac )  2Na(s)  Cl2(g)


Global

ELECTRÓLISIS SAL ACUOSA

 
* CÁTODO Reducción
0
Na++1e - Na(s)
CÁTODO ÁNODO
 
Na(s)+H2O NaOHaq +H2(g)

NaOH(ac)
Na+ Cl- * ÁNODO Reducción
H2(g) Cl2(g) 0
2Cl-2e- Cl2(g)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


93
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
ELECTRÓLISIS DEL AGUA ACIDULADA

 
* CÁTODO Reducción
0
2H++2e- H2(g)
 

H+ OH- O2(g) * ÁNODO Reducción


0
H2(g) 4OH - + 4e- O2(g)+2H2O

LEYES DE FARADAY

1. FARADAY: Es la cantidad de electricidad necesaria para depositar o liberar un equivalente gramo de una sustancia.
1 Faraday = 1F = 96500 coulombs = 1 mol

Primera Ley:
La masa que se deposita o libera en un electrodo es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que atraviesa
el electrolito ya sea fundido o en disolución.

I = cantidad de electricidad : INTENSIDAD (I)


t = tiempo (s); Q: masa eléctrica: coulombio
Q
I ; amperio  coulomb
t s

Q=It

1equiv
96500 c. m.E.g
Q c. m

Masa depositada m.E.Q P.E.I.t


 
o Liberada 96500 96500

EQUIVALENTE ELECTROQUÍMICO

Es el peso depositado o liberado en los electrodos al paso de 1 coulomb de electricidad.

1
equiv
96 500 c. P.E.g

1 c. equiv. elec.

1 Equiv. Elec.  m..E g


96500 ........... ( )

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


94
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
SEGUNDA LEY:

Si dos o más celdas electrolíticas están conectadas en serie y son atravesadas por la misma cantidad de electricidad
entonces las masas que se depositan o se liberan en todos los electrodos son proporcionales a los pesos equivalentes.
Que es lo mismo decir se deposita o libera el mismo número de equivalentes.

 

   

CuSO4 AgNO3
(aq) (aq)

# Equiv Cu = # Equiv Ag
(Primera celda) (Segunda celda)

mCu mAg

m.E Cu m.E Ag

UNIDADES USUALES

Magnitud Unidad Re presentación


Intensidad Ampere I
Voltajes Voltios V
Carga Coulombs Q
Resistencia Ohmios R
Tiempo Segundos t
Capacidad Faradio C

1. INTENSIDAD (I): Q
I
t
2. RESISTENCIA (LEY DE OHM) (R): R  V
I

3. CAPACIDAD (C): Q
C 
V

APLICACIONES DE LA ELECTRÓLISIS

* Depósito electrolítico de metales sobre superficies que se desea protejer, tales como por ejemplo:
cromado
niquelado
cobreado y plateado

Las piezas que se desea recubrir se colocan como cátodos sumergidos en disoluciones de sales como cromo, níquel, cobre o
plata.

* La obtención de latón (aleación Cu-Zn) puede realizarse también por este método depositándose conjuntamente al
electrolizar disoluciones de sales adecuadas que tengan cobre y zinc.

* La obtención de cloro y de NaOH se puede realizar simultáneamente por electrólisis en disoluciones de cloruro sódico.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


95
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Un Faraday equivale a: a) 35,5 g b) 71 c) 17,75


d) 8,875 e) 11,83
a) 0,965 coulumbs b) 96 500
c) 965 000 d) 96,5 10. Exprese la Primera Ley de Faraday:
e) 0,193
Siendo: m = masa depositada <> liberada
2. Una mol de electrones equivale a: mEq = masa equivalente
I = intensidad de corriente
a) 6,023 x 1023e- t = tiempo
b) 6,023 x 1024e-
It
c) 6,023 x 10-23e- a) m  mEq.I b) m 
t mEq
d) 6,023 x 1022e- 96500 I.t
c) mEq=mIt d) m 
e) 6,023 x 1028e- mEq
e) m  mEq.I.t
3. Un Faraday equivale a ... electrones. 96500

a) 1 mol b) 1/2 c) 2 11. Hallar la masa que se depositará en el cátodo por


d) 0,4 e) 2 acción de 20A sobre una solución de Ca(OH)2 durante
9650.s.(m.A.: Ca = 40)
4. Hallar la masa equivalente del Calcio Ca2+.
(m.A. Ca = 40) a) 40 g b) 20 c) 10
d) 80 e) 25
a) 10 b) 40 c) 20
d) 60 e) 30 12. Hallar la masa que se depositará en el cátodo por
acción de 5A sobre una solución de Al(OH)3 durante
5. Determine qué masa de calcio se produce por acción 965 s.
de 1 Faraday. (m.A.: Al = 27)

a) 20 g b) 40 c) 60 a) 0,45 g b) 4,5 c) 45
d) 30 e) 15 d) 450 e) 27

6. Determine la masa equivalente del aluminio Al3+. 13. Hallar la masa de hierro que se depositará en el cátodo
(m.A.: Al = 27) por acción de 10 A sobre una solución de Fe(OH)2
durante 19 300 s. (m.A.: Fe = 56)
a) 9 b) 18 c) 27
d) 54 e) 1,8 a) 28 g b) 56 c) 2,8
d) 5,6 e) 14
7. Determine la masa de aluminio producida por acción de
2 Faraday sobre Al(OH)3. 14. Hallar la masa de cloro gaseoso que se obtiene en el
ánodo por acción de 8A sobre sal fundida NaCl,
a) 9 g b) 18 c) 27 durante 96,5 s. (m.A.: Cl = 35,5)
d) 54 e) 2,7
a) 0,284 g b) 2,84 c) 284
8. Determine la masa equivalente del cloro (m.A.: Cl = d) 56,2 e) 16
35,5)
15. Hallar la masa de oxígeno gaseoso que se obtiene en el
a) 71 b) 35,5 c) 17,75 ánodo por acción de 12A sobre H2O acidulada, durante
d) 8,875 e) 11,83 1930 s. (m.A.: O = 16)

9. Determine la masa de cloro producida por la acción de a) 36,4 g b) 34,2 c) 1,93


2 Faraday. d) 25,4 e) 1,92

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


96
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA.

1. ¿Cuántos equivalentes de CuCl2 se pueden 9. Las reacciones que se producen por la aplicación de la
descomponer con 28 950 Coulomb? corriente eléctrica se realiza en:

a) 1,5 b) 0,3 c) 0,25 a) Pilas o celdas galvánicas


d) 2,5 e) 1,25 b) Acumuladores
c) Celdas electrolíticas
2. ¿Cuántos equivalentes de NaNO3 se descomponen con d) Extinguidores
1,93 amperios durante 5 horas? e) Calorímetros

a) 0,24 b) 0,12 c) 0,36


10. Un litro de solución de Cd(SO4 ) , 0,1M es electrolizado
d) 0,48 e) 0,06
por una corriente de 0,55 A durante 0,6 horas.
3. ¿Qué carga se necesita para la electrólisis de 0,12 ¿Cuántos gramos de Cd se depositarán?(P.A.: Cd=112,4)
moles de NaCl? (en coulomb)
a) 0,59 g b) 0,49 c) 0,69
a) 11 580 b) 9 650 c) 18 730 d) 0,79 e) 0,89
d) 1 030 e) 1 039
11. ¿Cuál será el promedio de corriente eléctrica, que
4. Calcular el volumen del gas que se desprende en el
puede producir mediante la conversión de 200 g Fe3+
ánodo por electrólisis de CuCl2 con 6 Faraday, a
en Fe2+ en 5 horas?
condiciones normales.
(P.A.: Fe=56)

a) 22,4 L b) 44,8 c) 67,2


d) 11,2 e) 0,56 a) 1,91 A b) 20,1 c) 18,1
d) 22,1 e) 23,1
5. En la electrólisis de H2O , si en el cátodo se obtiene 10
L de un gas a condiciones normales. ¿Qué volumen de 12. ¿Cuántas horas se requieren para depositar 7 gramos
gas a condiciones normales se obtiene en el ánodo? de zinc en la electrólisis del Cl2Zn cuando se usan 0,7A
de intensidad de corriente? (P.A.: Zn=65)
a) 10 L b) 5 c) 20
d) 25 e) 12,5
a) 8,15 b) 8,25 c) 8,36
d) 8,46 e) 9,46
6. ¿Qué volumen de Cl2 a 227ºC y 1,64 atm, se obtiene
por electrólisis de NaCl por 9,65 amperios durante 50
13. En una electrólisis de agua con un poco de ácido
minutos?
sulfúrico en los electrodos se obtiene:
a) 3,75 L b) 1,15 c) 0,75
d) 1,5 e) 3
a) El oxígeno y el hidrógeno se recogen en el cátodo.
7. Al electrolizar CuCl2 se obtiene 35,5 g en el ánodo. b) En el cátodo se recoge SO3 y en el ánodo O 2 .
Entonces en el cátodo se obtiene una masa de: c) En el cátodo se recoge oxígeno y en el ánodo el SO3
(P.A.: Cu=63,5; Cl=35,5).
d) En el cátodo se recoge O 2 y en el ánodo, hidrógeno.

a) 63,5 b) 127 c) 31,75 e) El oxígeno se obtiene en el ánodo y el hidrógeno en


d) 10,58 e) 21,16 el cátodo.

8. Usando 4 Faraday se electrolizó una sal fundida de 14. Se obtiene 7,2 g de aluminio por deposición
CeClx obteniéndose 140 g de Cerio metálico, entonces electrolítica utilizando un faradio. ¿Cuál es la
el estado de oxidación del cerio en la sal fue: eficiencia del proceso?
(P.A.: Ce=140).
a) 2+ b) 3+ c) 4+ a) 80% b) 75% c) 72%
d) 4- e) 5+ d) 70% e) 65%

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


97
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

BIOLOGÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

APARATO DIGESTIVO III

HÍGADO

Es el órgano más voluminoso del cuerpo (1,5kg). Se ubica debajo del diafragma
en el lado derecho del abdomen. Ingresan a él la arteria hepática y vena porta
y salen de él las venas hepáticas y el conducto hepático por donde sale la bilis.

Está envuelto por una membrana conjuntiva llamada Cápsula de Glisson que
penetra al parénquima formando tabiques que lo dividen en lóbulos: derecho,
izquierdo, cuadrado y caudado.

La vesícula biliar recibe la bilis producida por el hígado y la concentra, para


luego vertirla al duodeno mediante el conducto colédoco.

1. Estructura Histológica

La unidad funcional del hígado es el lobulillo hepático que tiene


aproximadamente forma de hexágono, presentando en cada
vértice un espacio porta, una rama de la arteria hepática, un
conductillo biliar y vasos linfáticos.

Los hepatocitos se agrupan en hileras dobles formando cordones


radiales que van desde los espacios porta hacia la vena
centrolobulillar. Entre las dobles hileras de hepatocitos se
encuentran los sinusoides hepáticos, los cuales son capilares
sanguíneos revestidos por células endoteliales planas y células
estrelladas o de Kupffer, estas últimas con capacidad fagocítica.

Entre las hileras de hepatocitos, se encuentran los canalículos


biliares, que drenan la bilis producida en los hepatocitos hacia el
conducto biliar del espacio porta correspondiente. Los canalículos
biliares carecen de pared propia ya que está formada por hileras de
hepatocitos.

2. Circulación sanguínea en el hígado

El hígado recibe aproximadamente el 70% de sangre a través de la


vena porta y una porción pequeña por la arteria hepática.

La vena porta, formada por la unión de la vena mesentérica superior,


vena mesentérica inferior y vena esplénica, lleva al hígado casi todo
el material absorbido por el tubo digestivo, excepto los lípidos que
son transportados por vía linfática. En vista de esta característica,
éste órgano se encuentra en capacidad de metabolizar, almacenar,
neutralizar y eliminar sustancias tóxicas absorbidas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


98
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
c. Los capilares sinusoides se dirigen radialmente hacia la vena centro lobulillar. Esta vena es extremadamente delgada y
no presenta la estructura típica de una vena.

d. Algunas arterias interlobulillares se capilarizan y van a dar irrigación a las estructuras del espacio porta a la vez que
otras ramas terminan en los sinusoides produciendo una mezcla de sangre venosa y arterial.

3. Circulación de la bilis

La bilis es producida por los hepatocitos y es segregada hacia los canalículos biliares, de allí a los conductos biliares.
Estos últimos se fusionan y forman los conductos hepáticos derecho e izquierdo, los cuales se unen para formar el
conducto hepático común, el que a su vez se une con el cístico proveniente de la vesícula biliar, para formar el colédoco.

El colédoco desemboca en el duodeno junto con el conducto de Wirsung, en su desembocadura el colédoco presenta el
esfínter de Oddi.

La función de la vesícula biliar es concentrar la bilis proveniente del hígado.

Bilis: Es un líquido color verde petróleo constituido por sales


inorgánicas, sales biliares y pigmentos biliares. Es secretada al
duodeno en una cantidad diaria de 500 - 1 000 ml. Su función
consiste en emulsificar las grasas promoviendo la acción de las
lipasas.

Sus funciones son:

1. Elaborar bilis, que inicia la digestión de las grasas.


2. Síntesis de proteínas séricas, factores de la coagulación,
fosfolípidos y lipoproteínas.
3. Detoxificación de la sangre.
4. Síntesis de úrea.
5. Metabolismo de Carbohidratos, lípidos y proteinas.
6. Interviene en la hematopoyesis fetal y la hemocateresis.
7. Almacenamiento de hierro, vitaminas A, D y K.

PÁNCREAS

Glándula mixta (exocrina y endocrina) ubicada a la altura de la 2da a 3ra vertebra lumbar, detrás del estómago. Pesa 70 gr y
mide 18 cm de longitud. Su porción exocrina produce el jugo pancreático (en un volumen de 1,2 L/día) que es vertido al
Duodeno a través del conducto de Wirsung. Está compuesto por enzimas digestivas como la DNAasa, RNAasa, amilasa,
lipasa, Carboxipeptidasa, Quimiotripsinógeno, Tripsinógeno, Elastasa y Bicarbonato. Posee un pH = 8,2. Su función es
continuar la digestión proteica, grasa y de carbohidratos. Su porción endocrina será estudiada en el capítulo del Sistema
Endocrino.

3. Fisiología Digestiva

Las funciones del aparato digestivo incluyen básicamente la digestión


y la absorción.

• Digestión

• Absorción

Los alimentos deben ser digeridos para su absorción intestinal


hasta el nivel de:

- Monosacáridos, en el caso de los carbohidratos.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


99
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Digestión de Carbohidratos

Almidón Lactosa Sacarosa

Ptialina Lactasa del Sacarasa del


intestino intestino
Dextrinas y Glucosa y Glucosa y
almidones Galactosa Fructosa
Amilasa del
páncreas

Maltosa

Maltasa del
intestino

Glucosa

Digestión de Proteínas

Proteínas

Ácido clorhídrico

Proteína desnaturalizada

Pepsina del estómago

Proteosas, peptonas y
polipéptidos
Peptidasa del Quimiotripsina y carboxi
intestino peptisidas del páncreas

Aminoácidos

Digestión de Lípidos

Grasas

Bilis

Grasas y
emulsiones

Lipasa del intestino Lipasa del páncreas

Ácidos grasos
y glicerina

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


100
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PRACTIQUEMOS

I. Correlacione ambas columnas: 18. La mayor parte de la sangre que llega al hígado
1. a) G. salivales ( ) Bilis lo hace por la arterias hepática ............................(__)
b) Hígado ( ) Lisozima
c) Páncreas ( ) Carboxipeptidasa 19. En la desembocadura del colédoco se encuentra
( ) Boca el esfínter de Oddi .............................................(__)

2. a) G.salivales ( ) Conducto pre auricular 20. Se producen 3 L de bilis al día ............................(__)


b) Hígado ( ) Conducto de Wharton
c) Páncreas ( ) Conducto de Stenon IV. Señale la alternativa correcta:
( ) Conducto de Wirsung
21. El jugo pancreático esta conformado por las siguientes
3. a) Glúcidos ( ) HCl enzimas:
b) Lípidos ( ) Ptialina a) Amilasa b) Elastasa
c) Proteínas ( ) Bilis c) Carboxipeptidasa d) Tripsinógeno
( ) Maltosa e) Todos

4. a) Hígado ( ) Lóbulo cuadrado 22. El páncreas a nivel exocrino va a elaborar:


b) Páncreas ( ) Síntesis de úrea
c) Ninguno ( ) Carboxipeptidasa a) Jugo pancreático b) Insulina
( ) Pepsinógeno c) Polipéptido pancreático d) Somatostatina
e) Glucagon
5. a) Hígado ( ) Detoxificación de la sangre
b) Páncreas ( ) Células de Küppfer 23. Cuál de las siguientes enzimas permite la digestión de
c) Ambos ( ) Bicarbonato la sacarosa:
( ) DNA asa a) Sacarasa b) Maltasa c) Lactasa
d) Dipeptidasa e) Pepsina
II. Complete los espacios en blanco:
24. Cuál de las siguientes sustancias se puede digerir en la
6. Los glúcidos son digeridos hasta el nivel de ________. boca:
7. El hígado almacena las vitaminas ______, ______ y a) Mantequilla b) Carne c) Glucosa
_________. d) Almidón e) Jugo de limón
8. El páncreas pesa __________ y mide __________de
longitud. 25. Los ligamentos que fijan al hígado en la cavidad del
9. El jugo pancreático posee un pH de _______. abdomen son:
10. El conducto ___________ desemboca en el duodeno a) Ligamento falciforme b) Capsula de Glisson
llevando la bilis. c) Ligamento coronario d) Ligamento redondo
e) Todos
III. Indicar verdadero (v) o falso (f):
11. Los lípidos son degradados durante la digestión 26. Es un macrófago del hígado:
hasta ácidos grasos y glicerina ............................ (__)
a) Células de Küppfer b) Células de Ito
12. El HCl desnaturaliza las proteínas........................ (__) c) Células de Langerhans d) Células de Paneth
e) Células plasmáticas
13. Algunos productos de la digestión son absorbidos
hacia la linfa ............................................................... (__) 27. El estroma del hígado esta constituido por:

14. El páncreas es una glándula mixta......................... (__) a) Hepatocitos b) Lobulillo hepático


c) Acino pancreático d) Cápsula de Glisson
15. El jugo pancreático carece de ptialina................ (__) e) Lobulillo portal

16. El hígado interviene en la hematopoyesis fetal.(__) 28. Sintetiza proteínas séricas:

17. El hígado elabora todos los factores de la a) Hígado b) Estómago d) Páncreas


coagulación ......................................................(__) c) Intestino grueso e) Vesícula biliar

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


101
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
29. Lo falso del páncreas es: 32. Mencione los lóbulos hepáticos y las partes del
páncreas
a) Se aloja en el marco duodenal. _______________________________________
b) Es una glándula mixta.
c) El conducto de Santorini desemboca en la carúncula ________________________________________
menor.
d) El conducto de Wirsung se une al colédoco. ________________________________________
e) Su conducto el colédoco se une al de Wirsung.
________________________________________
30. Lo falso de la vesícula biliar es:
________________________________________
a) Produce bilis
b) Almacena bilis ________________________________________
c) Su conducto el cístico se une al hepático
d) Se halla en el lecho cístico del hígado ________________________________________
e) Se irriga por la arteria cística
33. Explique la circulación sanguínea del hígado
V. Responda con claridad las siguientes preguntas:
________________________________________
31. Mencione:
________________________________________
a) Las válvulas del estomago:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
b) Las porciones del intestino delgado: ________________________________________
________________________________________
34. Explique la circulación biliar
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
c) Las porciones del intestino grueso: ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________
________________________________________
d) Los lóbulos del hígado: ________________________________________

________________________________________ 35. Describa la digestión de las proteínas


_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


102
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TREA DOMICILIARIA.

I. Defina:
1. Bilis: _________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. Cápsula de Glisson:__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

3. Conducto colédoco: _________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. Conducto de Wirsung: ____________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

II. Mencione:

1. Las funciones del hígado

__________________________________________________________________________________________

2. Los componentes de la bilis

__________________________________________________________________________________________

3. Los vasos sanguíneos del hígado

__________________________________________________________________________________________

4. Los componentes del jugo pancreático

__________________________________________________________________________________________

III. Explique:
1. La digestión de las proteínas
__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


103
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

2. La estructura histológica del hígado


__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

IV. Correlacione:

a) Hígado (___) ADN asa


b) Pancreas (___) 70 gr
c) Ninguno (___) Ligamento falcimorme
d) Colon (___) Capilares sinusoides
(___) Síntesis de proteínas séricas
(___) Conducto de Stenon
(___) Elastasa
(___) Células de Kupffer
V. Indique verdadero(V) o falso (F):

1. El HCl desnaturaliza las proteínas............................................................................................. (___)


2. La bilis emulsifica los glúcidos......................................................................................... ............ (___)
2. Los ácidos grasos se absorben a la linfa................................................................................... (___)
4. El páncreas almacena hierro y vitaminas................................................................................... (___)
5. La pepsina actúa sobre las proteínas desnaturalizadas......................................................... (___)

VI. Investigue y responda: Hepatitis C: Definición, causa, prevención,


Fibrosis quística: Definición, afectación pancreática, complicación
terapia génica.
__________________________________________ ________________________________________

___________________________________________ ________________________________________

_________________________________________ ___________________________________________

_________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

________________________________________ ___________________________________________

__________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

__________________________________________ ___________________________________________

_________________________________________ ___________________________________________

_______________________________________ ___________________________________________

________________________________________ ___________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


104
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

APRATO URINARIO
Los desechos nitrogenados tales como la úrea, amoniaco, ácido úrico y otros suelen ser perjudiciales para el organismo,
siempre y cuando se acumulen dentro de él. Para evitar esta posible contaminación nuestro cuerpo cuenta con un mecanismo
de eliminación llamado ORINA, que es producida por:

CONCEPTO

Conjunto de órganos que se encargan de la regulación del volumen y composición


química del medio interno, para lo cual eliminan o retienen agua , sales y otras
sustancias formadas durante la actividad de las células.

ANATOMÍA

Está formado por:

1. Riñones
2. Vías urinarias (Cálices Renales, Pelvis Renal, Uréteres, Vejiga Urinaria, Uretra)

1. Riñones
Son dos órganos con forma de pallar de 12.cm de largo por 6.cm de
ancho y 3.cm de espesor, situados en la parte posterior del abdomen
entre la vértebra dorsal Nº 12 y la lumbar Nº 3.

El borde externo del riñón es convexo y el interno es cóncavo y mira


hacia la columna vertebral. En este último se encuentra una escotadura
llamada hilio renal, a través de la cual encontramos al uréter, la arteria
renal y la vena renal; triada a la que se llama pedículo renal.

Cada riñón está cubierto por 3 capas: 1) Cápsula fibrosa, de tejido


conjuntivo denso, protege contra traumatismos y mantiene la forma renal; 2) Cápsula adiposa, por fuera de la anterior y
constituida de tejido adiposo, protege contra traumatismos y además fija al riñón en su posición en el abdomen y 3)
Fascia renal, la más externa de todas y constituida por tejido conjuntivo denso, que fija al riñón a las estructuras que lo
rodean y a la pared abdominal. Por fuera de esta última se ubica el Peritoneo (sólo en su cara anterior).

Si se corta al riñón coronalmente se distinguen dos zonas:

a. Corteza: Es periférica, rojiza, delgada y granulosa. Aquí encontramos a los


glomérulos, tubos contorneados proximales y distales.

b. Médula: Es profunda, rojo oscuro. Se pueden observar las pirámides renales o


de Malpighi (8-18) y entre ellas las columnas renales o de Bertin. Aquí
encontramos las asas de Henle y tubos colectores.

Si observamos la estructura al microscopio distinguiremos a los llamados nefrones


o nefronas.

Nefrón

Es la unidad anatómica y funcional del riñón; forman la orina funcionando


independientemente uno del otro. Existen 1 millón en cada riñón. Están compuestos
por:

• Porción vascular (glomérulo)


• Porción tubular

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


105
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

a. Glomérulo Es un ovillo de capilares sanguíneos que presentan


poros en su superficie a través de los cuales el agua y
moléculas pequeñas “escapan” del torrente sanguíneo, proceso
al cual se le llama filtración. Este filtrado cae en la primera
parte de la porción tubular que se llama Cápsula de Bowmann,
que es una membrana que a manera de “bolsa” envuelve al
glomérulo, a este conjunto se le llama Corpúsculo de Malpighi.

b. Porción tubular
Es un tubo muy delgado que va variando su espesor y estructura conforme se acerca a su desembocadura. Presenta 4
partes:
• Cápsula de Bowman
• Tubo contorneado proximal
• Asa de Henle
• Tubo contorneado distal

Una vez que el filtrado “cae” en la Cápsula de Bowmann, es conducido por este sistema tubular mientras se retiran
(reabsorción) de él ciertas sustancias (agua, sodio, aminoácidos, glucosa) y se agregan (secreción) otras (potasio,
creatinina, úrea, ácidos, etc.).
Los procesos de filtración, reabsorción y secreción están regulados por la cantidad de líquidos ingeridos, presión
arterial y hormonas.
Para tener una idea del volumen del trabajo, basta saber que al día el riñón filtra 180 litros de líquido, y reabsorbe
178 litros en promedio; permitiéndonos eliminar sólo 2 litros de orina aproximadamente.
Luego de abandonar el nefrón, el líquido pasa a los tubos colectores quienes lo modifican algo en su composición y
volumen, luego desembocan y lo vierten en los cálices. Es desde este punto que ya no sufrirá más modificaciones y se
le llamará orina.

Fisiología del nefrón


Son tres los procesos más importantes de la fisiología del nefrón:

1. Filtración glomerular
Consiste en la formación del filtrado glomerular, de composición similar a la del plasma, excepto por la
concentración de proteínas que es 200 veces menor (0,03 %).

La tasa de filtración glomerular es de 125 ml/min ó 180 L/día.

El filtrado glomerular se produce por diferencia de presiones entre la presión hidrostática de la sangre y la
presión hidrostática capsular más la presión oncótica de la sangre.

Pf = P. Hidrostática capsular - (P. Hidrostática capilar + P. Oncótica)

donde: Pf = Presión de filtración


Pf = 45 mmHg - (10 mmHg + 25 mmHg)
Pf = 10 mmHg

2. Reabsorción tubular
El 99% de lo filtrado se reabsorbe a nivel de los túbulos, principalmente en
el túbulo contorneado proximal. Se realiza por transporte activo y pasivo.
La reabsorción de Na+ está sujeta a la regulación hormonal de la
aldosterona a nivel de TCD. La reabsorción de agua libre está regulada por
la ADH a nivel de TCD y colectores. La glucosa y los aminoácidos se
reabsorben en un 100% en el TCP.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


106
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
3. Secreción tubular
Mientras que la absorción tubular remueve sustancias del filtrado, la formación de ácidos derivados del metabolismo
de fosfolípidos y proteínas.
El riñón es responsable de la excreción de estos ácidos, así como del mantenimiento del nivel de bicarbonato sérico
(para elevar el pH sanguíneo).
Los túbulos renales están capacitados para secretar hidrogeniones, a la luz tubular. Como resultado de la secreción
de H+, NH4+, la orina tiene normalmente un pH ácido.
Los tubos contorneados distales de diversas nefronas se vacían en un gran tubo llamado tubo colector. Los tubos
colectores se unen y convergen en cientos de grandes conductos papilares que desembocan en los cálices menores
que constituyen ya el inicio de las vías urinarias

Orina normal: - Volumen: 1 000 - 1 800 ml/día


- Color: Amarillo ó ámbar
- pH: 4,5 - 5,5
- Densidad: 1,008 - 1,030
Solutos orgánicos de la orina:
• Úrea: Producto del metabolismo de las proteínas.
• Creatinina: Producto del metabolismo de las fibras musculares.
• Ácido úrico: Producto del metabolismo de los ácidos nucleicos.
• Solutos inorgánicos: Na+, K+, H+, Cl, HCO3, entre otros.

2. Vías urinarias
Los cálices menores que reciben la orina recién formada, se unen para constituir los cálices mayores, los cuales a su vez
confluyen y forman la Pelvis renal. Desde la pelvis renal, la orina avanza primero a los uréteres y luego hacia la vejiga
urinaria, para finalmente abandonar el cuerpo a través de la uretra.
Salvo la uretra las vías urinarias poseen contractilidad pues poseen músculo liso, y están tapizadas por epitelio polimorfo.
Tapizadas por epitelio polimorfo y dotadas de contractilidad por poseer músculo liso.

2.1 Cálices
Son estructuras en forman de copa que colectan la orina recién formada. Cada riñón tiene de 8 a 18 cálices
menores que convergen en 2 a 3 cálices mayores, estos últimos convergen en la pelvis renal.
2.2 Pelvis Renal
Cavidad que se ubica en el Hilio renal que colecta la orina de los cálices.
2.3 Uréteres
Son la continuación de la pelvis y se dirigen hacia abajo llevando la orina a
la vejiga, para lo cual se ayudan de contracciones peristálticas. Miden 25-
30 cm de longitud, desembocan en la vejiga urinaria.
Las ondas peristálticos que pasan desde la pelvis renal a la vejiga, varían
su frecuencia de 1 a 5/ min, según la rapidez con la cual se forma la orina.

2.4 Vejiga urinaria


Órgano muscular hueco ubicado detrás del pubis y delante del útero en la
mujer y del recto en el varón.
Su capacidad funcional promedio es 400 ml. Cuando se llena a este nivel surge el deseo de miccionar, se contrae la
musculatura abdominal baja y se elimina la orina a través de la uretra.

La emisión de la orina de la vejiga urinaria se denomina Micción, y se produce por una combinación de contracciones
musculares voluntarias e involuntarias. La Micción tiene lugar gracias a la contracción de la vejiga y a la relajación
de los esfínteres uretrales.

2.5 Uretra
Conducto que se extiende desde la vejiga hasta el exterior. Mide 4 cm en la mujer y 20cm en el hombre. Presenta
dos orificios: 1) interno, en conexión con la vejiga y 2) externo, en la relación con el exterior; y dos esfínteres: 1)
interno, que es involuntario y se ubica en su inicio y 2) externo, que es voluntario y se ubica a la altura del pubis.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


107
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

I. Correlacione ambas columnas: 13. El nefrón es la unidad funcional del riñón............. (__)

1. a) Riñones ( ) Médula 14. La porción vascular del nefrón esta compuesto


b) Vías urinarias ( ) Cálices solo por el glomérulo ..................................................... (__)
c) Ninguna ( ) Vejiga
( ) Cápsula de Bowmann 15. La concentración del proteínas en la orina es
200 veces mayor que la del plasma sanguíneo......... (__)
2. a) Riñones ( ) Uréteres
b) Vías urinarias ( ) Nefrones 16. La tasa de filtración glomerular es de 125 ml /min (__)
c) Ninguna ( ) Formación de orina
( ) Alveolos 17. Los iones potasio e hidrogenión son secretados
a nivel tubular ................................................................ (__)
3. a) Filtración glomerular ( ) Creatinina
b) Reabsorción tubular ( ) Amino ácidos 18. La orina tiene un pH alcalino........................................ (__)
c) Secreción tubular ( ) Glucosa
( ) 125 ml/min 19. El ácido úrico es un elemento normal de la orina..... (__)

4. a) Úrea ( ) Metabolismo de ácidos 20. La uretra femenina mide nucleicos


más que la masculina........ (__)
b) Creatinina ( ) Metabolismo de fibras musculares
c) Ácido úrico ( ) Metabolismo de proteínas IV. Señale la mejor alternativa:
( ) Gota
21. La reabsorción en el nefrón ocurre en:
5. a) Uréteres ( ) 400ml
b) Uretra ( ) 20 cm a) Glomérulo b) Capsula de Bowmann
c) Vejiga ( ) 25-30 cm c) T.C.P d) a y c
( ) Detrás del pubis e) a y b

II. Complete los espacios en blanco: 22. El funcionamiento del nefrón es influenciado por
excepto:
6. En la reabsorción del agua puede intervenir la
hormona _____________. a) Presión arterial
b) Hormonas
7. En la reabsorción del sodio puede intervenir la c) Cantidad de líquidos ingeridos
hormona ______________. d) Ninguna influye
e) Todas influyen
8. El corpúsculo de Malpighi esta formado por cápsula de
Bowmann y _____________. 23. Secretado a nivel tubular renal:

9. La __________ urinaria resulta del metabolismo de a) Aminoácidos b) Creatinina c) Sodio


nuestras fibras musculares. d) Agua e) Proteínas

10. La ____________ de la orina resulta del metabolismo 24. Es reabsorbido a nivel tubular renal:
de las proteínas ingeridas.
a) Úrea b) Creatinina
III. Indique verdadero (v) o falso (f): c) Hidrogeniones d) potasio
e) glucosa
11. Los cálices renales no forman parte de las
vías urinarias ....................................................(__) 25. Entre el T.C.P y el T. C. D:

12. Los riñones se encuentran a la altura del a) Glomérulo b) Corpúsculo de Malpighi


espacio entre las vertebras doral 3(D3) y c) Asa de Henle d) Pirámide de Malpighi
dorsal 7 (D7) .....................................................(__) e) Ninguno

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


108
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

26. Recibe el liquido que sale de los Nefrones: ________________________________________

a) Cápsula de Bowman b) T.C.D ________________________________________


c) Tubos colectores d) Asa de Henle
e) Cálices ________________________________________

27. Epitelio característico de las vías urinarias: ________________________________________

a) Estratificado plano b) Polimorfo ________________________________________


c) Seudoestratificado d) Simple plano
e) Ninguno ________________________________________

28. Entre los cálices y los uréteres: b) Micción:______________________________

a) Nefrones b) Vejiga ________________________________________


c) Pelvis renal d) Pirámide de Malpighi
e) Ninguna ________________________________________

29. Capacidad de la vejiga ________________________________________

a) 100 ml b) 250 c) 400 ________________________________________


d) 700 e) 1d,8
________________________________________
30. Las arterias renales son ramas de
c) Nefrón:______________________________
a) Arteria cava b) Arteria aorta
c) Arteria pulmonar d) Arteria abdominal ________________________________________
e) Ninguna
________________________________________
V. Responda con claridad las siguientes preguntas:
________________________________________
31. Mencione los órganos que forman las vías urinarias
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
______________________________________
d) Corpúsculo de Malpighi: ____________________
______________________________________
________________________________________
______________________________________
________________________________________
______________________________________
________________________________________
______________________________________
________________________________________
______________________________________
________________________________________
________________________________________
33. Señale la función de:
________________________________________
a. Pelvis renal
32. Defina:
________________________________________
a) Filtración glomerular: ____________________
_______________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


109
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Responder brevemente:
1. Proporcione los siguientes datos con respecto a los riñones: (2,5 puntos)

• Forma : __________________________________________________________________________

• Dimensiones : ___________________________________________________________________________

• Localización : ___________________________________________________________________________

• Fijación a la pared abdominal : _______________________________________________________________

• Localización del hilio renal :__________________________________________________________________

2. ¿Qué función desempeña el aparato urinario? (2 puntos)

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

3. Mencione los órganos que conforman el aparato urinario. (2 puntos)

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué estructuras se pueden distinguir en la corteza renal? (1,5 puntos)

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

5. La unidad anatómica y funcional del riñón se llama Nefrón, éste consta de una porción vascular (glomérulo) y otra
tubular. Mencione usted las cuatro partes de la porción tubular: (2 puntos)

• ________________________________________________________________________________

• ________________________________________________________________________________

• ________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


110
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
6. Correlacionar: (3 puntos)

1 Ovillo de capilares sanguíneos donde ocurre el proceso llamado “filtración”. Reabsorción tubular.
2 Volumen total de orina eliminado por el riñón. 178 litros.
3 Retiro de sustancias presentes en el filtrado glomerular. Secreción tubular.
4 Agregación de sustancias en el filtrado glomerular. 2 litros.
5 Volumen total de líquido filtrado por el riñón. 180 litros.
6 Volumen total de líquido reabsorbido por el riñón. Glomérulo renal.

7. Marcar verdadero (v) o falso (f) según corresponda: (3 puntos)

1. Glomérulo renal y Cápsula de Bowmann conforman el Corpúsculo de Malpighi.


2. El filtrado glomerular tiene una composición química similar al plasma.
3. La tasa de filtración glomerular es de 300 litros por día.
4. La glucosa es reabsorbida al 100% en el tubo contorneado proximal (TCP).
5. La orina es ácida debido a la secreción de iones H+ y NH4+ en el filtrado.
6. La urea es un producto de desecho del metabolismo de los carbohidratos.

8. Marcar la alternativa correcta: 2. La creatinina es: (0,5 puntos c/u)


1. El color de la orina es:
a) es un producto de desecho del metabolismo de
a) blanco lechoso. las neuronas.
b) transparente como el agua. b) es un producto de desecho del metabolismo de
c) rojo debido a la presencia de eritrocitos. las fibras musculares.
d) amarillo o ámbar. c) es un producto de desecho del metabolismo de
e) anaranjado. los ácidos nucleicos.
d) es un compuesto inorgánico que aumenta la
2. La creatinina es: acidez de la orina.
e) es el compuesto inorgánico más abundante de la
a) es un producto de desecho del metabolismo de orina.
las neuronas.
b) es un producto de desecho del metabolismo de 3. Entre el tubo contorneado proximal y distal se
las fibras musculares. localiza:
c) es un producto de desecho del metabolismo de a) el glomérulo.
los ácidos nucleicos. b) el corpúsculo de malpighi.
d) es un compuesto inorgánico que aumenta la c) la pelvis renal.
acidez de la orina. d) el asa de henle.
e) es el compuesto inorgánico más abundante de la e) la cápsula de bowmann.
orina.
4. ¿Qué volumen de orina se produce por día?
3. Entre el tubo contorneado proximal y distal se
localiza: a) 500 a 1000 ml. b) 1500 a 2500 ml.
c) 2000 a 3000 ml. d) 1000 a 1800 ml.
a) el glomérulo. e) 250 a 500 ml.
b) el corpúsculo de malpighi.
c) la pelvis renal. 5. La unidad anatómica y funcional del riñón se
d) el asa de henle. denomina:
e) la cápsula de bowmann. a) corteza renal. b) médula renal.
c) hilio renal. d) nefrón.
1. El color de la orina es: e) corpúsculo de malpighi.

a) blanco lechoso. 6. ¿Cuál de los siguientes compuestos normalmente no


b) transparente como el agua. se encuentra en la orina?
c) rojo debido a la presencia de eritrocitos.
d) amarillo o ámbar. a) potasio. b) amoniaco. c) urea.
e) anaranjado. d) creatinina. e) glucosa.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


111
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LENGUAJE.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

PALABRAS HOMÓFONAS

Las palabras homófonas son aquellas que presentan igual pronunciación, parecida escritura y diferentes significados.

• Desarrollemos los principales casos:

B - V

Con b Con v

1. acerbo ____________________________ acervo ____________________________

2. bacilo ____________________________ vacilo ____________________________

3. ¡bah! ____________________________ va ____________________________

4. barón ____________________________ varón ____________________________

5 baya ____________________________ vaya ____________________________

6. bello ____________________________ vello ____________________________

7. bobina ____________________________ bovina ____________________________

8. botar ____________________________ votar ____________________________

9. grabar ____________________________ gravar ____________________________

10.sabia ____________________________ savia ____________________________

11.tubo ____________________________ tuvo ____________________________

12.hierba ____________________________ hierva ____________________________

APLICACIÓN

1. Completa con b o con v:

• Es posible que ___aya al concierto de Leuzemia.

• El doctor Koch descubrió el ___acilo de la tuberculosis.

• Los huainos pertenecen al acer___o musical de nuestro pueblo.

• El Perú desarrollará una gran industria bo___ina.

• Ayer se le rompió el tu___o de escape al carro.

• Ya había crecido la hier___a en mi jardín.

• ¡Se ___a el Alianza para campeón!

• Aquella fábula indígena es muy sa___ia.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


112
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
2. Escribe la palabra que complete el sentido de cada una de las siguientes oraciones:

• barón • Aquel ___________ francés tenía un castillo.

• varón • Mi hermana tiene dos hijos: un ___________ y una mujer.

• bello • Tenía mucho ___________ en los brazos.

• vello • Me regalaron un __________ perrito.

• botar • En el Perú, todas las personas mayores de dieciocho años tienen derecho a ___________.

• votar • Antes de ___________ la basura, debemos envolverla.

• grabar • Quiero ___________ las canciones del grupo de rock "Cadena Perpetua".

• gravar • El Ministro va a ___________ el consumo con un impuesto muy fuerte.

Con h Sin h

ha ____________________________ a ____________________________

habría ____________________________ abría ____________________________

hasta ____________________________ asta ____________________________

haya ____________________________ aya ____________________________

hecho ____________________________ echo ____________________________

herrar ____________________________ errar ____________________________

hojear ____________________________ ojear ____________________________

hola ____________________________ ola ____________________________

honda ____________________________ onda ____________________________

hora ____________________________ ora ____________________________

APLICACIÓN

1. Escribe una palabra de cada pareja en los espacios indicados:

• honda - onda • hola - ola • hora - ora


• hecho - echo • hasta - asta • haya - aya

• Una ___________ preocupación • Un ___________ comprobado

• Una ___________ en el estanque • El ___________ de la bandera

• La ___________ de clase • El ___________ del jardín

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


113
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
2. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras:

• ha • a • hecho • echo • habría • abría

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

3. Escribe h en los casos que corresponda:

VOY ERRANTE

En esta ciudad extraño mucho ___a la gente sencilla y simpática que te saluda

con un "___ola" sin que ___aya de por medio una estrecha amistad.

___a todas ___oras veo ___errar por las calles ___a una ___ola de gente

extraña que solo se detiene ___a ___ojear una revista en un quiosco o ___a

___ojear rápidamente una vitrina. Este ___echo me produce una ___onda

preocupación.

LL - Y

Con ll Con y

desmallar ____________________________ desmayar ____________________________

rallo ____________________________ rayo ____________________________

desolló ____________________________ desoyó ____________________________

rallador ____________________________ rayador ____________________________

arrollo ____________________________ arroyo ____________________________

hulla ____________________________ huya ____________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


114
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
4. Los usos de PORQUE, PORQUÉ, POR QUE y POR QUÉ

5. Escribe porque, por que, porqué o por qué según corresponda:

1. Me pregunta constantemente el ____________________ de mi silencio.

2. Quisiera saber ____________________ no me comprendes.

3. Es la persona ____________________ te dejé hace tiempo.

4. Si no comprende es ____________________ no presta atención.

5. Ahora me doy cuenta del ____________________ de tu presencia.

6. Volveremos a vernos ____________________ así lo quiero yo.

7. No pagamos la deuda ____________________ no teníamos dinero.

8. No me explico ____________________ ha bebido tanto.

9. ¿____________________ cree que vendrá mañana?

10. ____________________ no llegué a tiempo, comenzaron la sesión sin mí.

11. No encuentro los motivos ____________________ haces esto.

12. Desconozco el ____________________ de tu respuesta.

13. Debo irme ahora ____________________ ya es muy tarde.

14. Sabía todos los temas ____________________ leía enciclopedias con avidez.

15. Hice muecas graciosas ____________________ se animen y no se aburran.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


115
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
APLICACIÓN

1. Escribe oraciones con las siguientes palabras. No te olvides de colocar primero los significados:

a. abollar ( ) _____________________________________________________________

aboyar ( ) _____________________________________________________________

b. callado ( ) _____________________________________________________________

cayado ( ) _____________________________________________________________

c. fallado ( ) _____________________________________________________________

fayado ( ) _____________________________________________________________

d. llaga ( ) _____________________________________________________________

yaga ( ) _____________________________________________________________

e. llanta ( ) _____________________________________________________________

yanta ( ) _____________________________________________________________

f. olla ( ) _____________________________________________________________

hoya ( ) _____________________________________________________________

g. pollo ( ) _____________________________________________________________

poyo ( ) _____________________________________________________________

h. pulla ( ) _____________________________________________________________

puya ( ) _____________________________________________________________

i. gallo ( ) _____________________________________________________________

gayo ( ) _____________________________________________________________

j. baya ( ) _____________________________________________________________

valla ( ) _____________________________________________________________

G – J

Con g Con j

agito ____________________________ ajito ____________________________

gira ____________________________ jira ____________________________

vegete ____________________________ vejete ____________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


116
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
ENTÉRATE

Parece que mi artículo anterior dio en el clavo de serias dudas que tenían muchos de mis lectores. Aquí van otros casos.
Agárrese el que pueda.

1. ERRAR - HERRAR: El primer verbo significa 6. CASAR - CAZAR: Casar, casarse, acción de contraer
equivocarse y el segundo, colocar herrajes. matrimonio, en el sentido de formar o tomar casa.
Cazar es efectuar una cacería, sea individualmente o
a) Cualquiera puede errar porque es humano. en grupo.
b) No cualquiera puede herrar, sino solo el herrador.
c) Dijeron que no era posible errar hasta tal punto. a) Isolina se va a casar con Timoteo.
d) Herrar también es humano, pero no herrar al b) Venancio y Torcuato se van a cazar.
humano. c) Es bueno casar lo hermoso con lo verdadero.
d) Ellos cazan al vuelo las malicias.
2. BOTO - VOTO: Boto, primera persona del presente
del verbo botar, arrojar. Voto, sustantivo que implica 7. VALLA - VAYA: La primera es sustantivo referido a un
el efecto y el acto de votar, sufragar. cercado, a una palizada. La segunda es flexión de
subjuntivo del verbo ir.
a) Yo boto lo que no sirve pero no boto mi voto.
b) Cuántos problemas con el voto. a) El toro saltó la valla.
c) Si voto, no boto al bote el voto. b) No dejen que se vaya.
d) No te boto ni te doy mi voto. c) No pudo traspasar esa última valla.
d) No vaya usted a hacer eso.
3. BETO - VETO: Beto, contracción familiar de Alberto.
Veto, sustantivo sobre la acción de vetar u oponerse a 8. CESO - SESO: Ceso del verbo cesar y seso de
algo. cerebro.

a) Vete, Beto, aunque yo no te veto. a) Yo este año ceso en mi actividad.


b) Beto dice que ellas tienen derecho de veto. b) La jovencita tenía bastante seso.
c) Yo no veto las actividades de Beto. c) No ceso de decir que ustedes están errados.
d) Es un voto y no un veto el que da Beto en el bote. d) Compramos en el mercado seso y otras
menudencias.
4. SIMA - CIMA: La primera es el abismo. La segunda la
cumbre. Aparte de homófonos son antónimos. 9. HUYA - HULLA: Huya, subjuntivo del verbo huir. Hulla,
una forma que adquiere el carbón.
a) Se asomaron a la honda sima.
b) Apenas alcanzaron la cima. a) Agárrenla, no dejen que huya.
c) Estaban bastante cerca de la cima. b) La región era muy rica en hulla.
d) Allá abajo a sus pies, la sima c) No es posible que huya de su responsabilidad.
d) La hulla es un producto carbonífero calórico.
5. OJEAR - HOJEAR: Ojear viene de ojo y se usa
generalmente para indicar el mal de ojo o para dar una 10. ACERVO - ACERBO: Acervo, conjunto de cosas,
ojeada, una mirada rápida, furtiva, de soslayo. Hojear conglomerado. Acerbo, adjetivo, que significa algo
viene de hoja y designa la acción de pasar las páginas amargo.
u hojas de un periódico o de un libro.
a) Todo país debe defender su acervo cultural.
a) Lo encontraron hojeando el periódico. b) La desgracia le produjo un dolor acerbo.
b) Lo vieron ojeando a la criadita. c) Ese libro es un verdadero acervo de conocimientos.
c) Se puso a hojear el libro con fruición. d) Eso ocurre cuando su sufrimiento acerbo los oprime.
d) Creía que lo podían ojear.
Borrones de ALFREDO VALLE DEGREGORI

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


117
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

I. Elige la palabra adecuada: (CONVINO / COMBINO)

(ACERBO / ACERVO) 14. ________________ con su amigo que vendrían


juntos.
1. Por su lenguaje ___________________ era
despreciado. 15. Yo ________________ los ingredientes según la
receta.
2. El miedo que le tenían sus hijos era por su carácter
________________.
(VACIA / BACÍA)
3. El ________________ cultural de la ciudad está
protegido. 16. Necesito una _______________________ limpia y
________________ para guardar el agua.
4. Recogió todo un ________________ de granos y
legumbres. 17. Durante el robo se llevaron hasta la
________________.
5. El granjero recogió un ________________ de trigo. El resultado: una casa ________________.

(VACANTE / BACANTE) (BACILO / VACILO)

6. Existe una habitación ________________ para 18. Nunca ________________ ante una chica bonita.
alquilar.
19. Las armas están formadas por un _______________
7. El obispado quedó ________________ ante la .
muerte del titular.
20. Como biólogo que soy, nunca ________________
8. Era sacerdotisa de Baco, es decir, era una ante un ________________ peligroso que tenga que
________________. analizar.

9. Por ser ebria y desvergonzada la consideraban


__________________. (BASAR / VASAR)

21. Para construir ese ________________ se tuvo que


(VALE / BALE) ________________ en el modelo que vio en la
revista.
10. Recibió un ________________ por su compra.

11. Ojalá que la oveja no ________________ en la (CORBETA / CORVETA)


madrugada.
22. El caballo hizo tal ________________ que el jinete
cayó.
(VATE / BATE)
23. Utilizaron una ________________ para llevar al
12. ________________ las claras del huevo tal como se caballo.
lo dijo su amigo Jorge, el ________________.
(GRABAR / GRAVAR)
(VIGA / BIGA)
24. El gobierno busca _______________ toda
13. El soporte principal de la ________________ era importación.
una extensa ________________ que soportaba todo
el peso. 25. El grupo RBD busca ___________ su segundo disco.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


118
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
(RECABAR / RECAVAR) (HIERRO / YERRO)

26. Pudo ________________ su herencia luego de mucho 42. El ________________ pudo ser voluntario o
tiempo. involuntario.

27. Tuvo que __________ para colocar el poste. 43. En esa mina hay abundante ________________.

(SILVA / SILBA)
(OSES / HOCES)
28. Le dedicó una ________________ hermosa.
44. Compró dos ________________.
29. Él ____________ camino a casa.
45. No ________________ retarme.
(APRENDER / APREHENDER)
(OJEAR / HOJEAR)
30. Tienes que ________________ bien los objetos.
46. Luego de ________________ el cuaderno se puso a
31. El _____________ toma tiempo. corregirlo.

(ASIENDO / HACIENDO) 47. Debes ____________ el libro con cuidado.

32. Lo encontraron ________________ sus deberes. (USO / HUSO)

33. Estuvo ______________ su maletín. 48. Nunca ________________ un ________________


en mal estado.

(ALA / HALA)
(AZAR / ASAR)
34. ________________ con fuerza y vencerás.
49. El hecho de que haya podido _______________ la
35. El cóndor tiene una gran ______________ . carne tan exquisitamente fue cuestión del
_______________.

(AYES / HALLES)
(ABOYAR / ABOLLAR)
36.Los ________________que dio le salvaron la vida.
50. Su trabajo era ________________ la red.
37. Ojalá ____________ la respuesta.
51. Al ______________ el auto, pagó los gastos.

(ATAJO / HATAJO) (CAYADO / CALLADO)

38. Para llegar temprano y poder comprar el 52. Recogió su ________________.


________________ utilizó un ________________.
53. Permaneció _______________ durante la sesión.
(HAYA / AYA)
(FALLADO / FAYADO)
39. Ojalá ________________ una mujer que quiera ser
su ________________. 54. Construyó su _______________________ sin haber
___________________ en las medidas.
(HICE /ICE)
(OLLA / HOYA)
40. ________________ la bandera con solemnidad, por
favor. 55. En la ________________ del acantilado encontraron
una ________________ de origen prehispánico.
41. _________________ toda la tarea.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


119
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
(POLLO / POYO)
(BASTA / VASTA)
56. Sentado en su ________________ desplumaba al
________________. 64. La despreciaron por ________________.

65. Presentó una ________________ monografía.


(PUYA / PULLA)
66. Compró una tela ________________.
57. Cogió su ________________ y atacó al animal.
67. La moda de hoy es romper la ________________.
58. Hay una gran _______________ en el jardín.

(BELLO / VELLO)
(GALLO / GAYO)
68. Por su ________________ rostro él la quiere.
59. Hoy te veo muy ________________.
69. Todo lo ________________ resulta efímero.
60. Un ____________ de pelea es letal.
70. Su trabajo era quitarle el ________________ a los
melocotones.
(BAYA / VALLA)

61. Atravesó la ____________________ para robar la (SABIA / SAVIA)


________________.
71. Por ________________ todos la respetaban.

(BARÓN /VARÓN) 72. La ________________ circula principalmente en


primavera.
62. En la obra teatral tuvo el papel de
________________. medieval.
El padre dice: "Si eres ______________, no debes (AZAHAR / AZAR / ASAR)
llorar".
73. Tiene que ________________ a fuego lento.

(DESOYÓ / DESOLLÓ) 74. Para el susto, agua de ________________.

63. ________________ el consejo del ganadero por lo 75. Quiso el ________________ que diera con él.
que no ________________ correctamente al animal.

• Utilizando homófonas completa el texto:

Después de que ____________ al conejo se dirigió a la ____________ del río, donde sentado sobre un ____________

comenzó a preparar la ____________ donde iba a ____________ al animal. Luego, buscó lo necesario para hacer el

____________ que también le serviría para darle abrigo. Este ____________ le permitió luego obtener

____________ que utilizó para dibujar sobre la roca.

Siguiendo su camino, se encontró con un árbol de donde desprendió una ____________ dulcísima, por lo que exclamó:

"¡Ojalá ____________ más de estas!", pero la ____________ que tenía en la rodilla no le permitió subir al árbol.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


120
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

I. Determina el significado de las siguientes palabras homófonas:

1. BACANTE: _______________________________________________________________________

2. VACANTE: _______________________________________________________________________

3. RECAVAR: _______________________________________________________________________

4. RECABAR: _______________________________________________________________________

5. SILBA: _______________________________________________________________________

6. SILVA: _______________________________________________________________________

7. ATAJO: _______________________________________________________________________

8. HATAJO: _______________________________________________________________________

9. GALLO: _______________________________________________________________________

10. GAYO: _______________________________________________________________________

11. BAYA: _______________________________________________________________________

12. VALLA: _______________________________________________________________________

13. HAYA: _______________________________________________________________________

14. AYA: _______________________________________________________________________

15. HALLA: _______________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


121
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS

Algunas palabras cambian de significado según se escriban juntas o separadas.

Estudiemos los principales casos para evitar errores en la redacción.

PALABRA DEFINICIÓN O FUNCIÓN EJEMPLO

1. abajo Adverbio de lugar

2. a bajo Preposición + adjetivo

3. debajo Adverbio de lugar

4. de bajo Preposición + adjetivo

5. abordo verbo

6. a bordo Preposición + sustantivo

7. quehacer sustantivo

8. que hacer Pronombre relativo + Infinitivo

9. qué hacer Pronombre enfático + Infinitivo

10. haber Verbo

11. a ver Preposición + verbo

12. conque Conjunción

13. con que Preposición + Pronombre

14. con qué Preposición + Pronombre enfático

15. adonde adverbio

16. a donde Preposición + adverbio

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


122
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

17. adónde Adverbio

18. hacer Verbo

19. a ser Preposición + verbo

20. aparte Adverbio de lugar

21. a parte Preposición + sustantivo

22. quienquiera Pronombre

23. quien quiera Pronombre + verbo

24. asimismo Conjunción "también"

25. así mismo Locución conjuntiva "de esta manera"

26. a sí mismo Preposición + pronombre + determinante

27. sinnúmero Sustantivo

28. sin número Preposición + sustantivo

29. también Conjunción

30. tan bien Adverbio + adverbio

31. demás Pronombre

32. de más Preposición + adverbio

33. además Conjunción

34. tampoco Conjunción

35. tan poco Adverbio + Adverbio

36. afín Adjetivo

37. a fin Preposición + sustantivo

38. mediodía Sustantivo

39. medio día Adjetivo + sustantivo

40. sinfín Sustantivo

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


123
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

41. sin fin Preposición + sustantivo

42. sino Conjunción

43. si no Condicional + negación

44. sobretodo Sustantivo

45. sobre todo Preposición + determinante

46. entorno Sustantivo

47. en torno Preposición + sustantivo

48. porvenir Sustantivo

49. por venir Preposición + verbo

ENTÉRATE

Elio Antonio de Nebrija (1441 - 1522), filólogo y gramático español. Entre sus obras, las Reglas

de ortografía castellana manifiesta su especial preocupación por establecer una normativa

general. Para ello estableció Nebrija los principios básicos de "una sola letra por sonido" y

"cada letra un sonido distinto". Andrés Bello, en su propuesta de reforma ortográfica del

español a mediados del siglo XIX, se basó en tales principios y creó un nuevo abecedario que,

finalmente, no llegó a imponerse.

(Archivo Hyspamérica)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


124
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

I. Completa los espacios en blanco con la palabra adecuada:

1. SOBRETODO /SOBRE TODO

• ¿Dónde está mi ____________ ?


• Tengan en cuenta la tolerancia y el respeto ____________.
• Debes ayudarla ____________ ahora que está triste.
• Llevaré mi ____________ por si llueve.
• Deben mantener la calma, ____________ lo demás.
• ____________ es importante que lo hayan reconocido.
• Tu ____________ apareció roto.
• Ponte tu ____________ que afuera hace frío.

2. SIN FIN / SINFÍN

• Tuve un ____________ de oportunidades, pero las desaproveché.


• Pensé que era un camino ____________ porque no llegaba a ningún lado.
• Tengo un ____________ de proyectos en la cabeza.

3. SINSABOR / SIN SABOR

• La comida estaba ____________.


• El no conseguir lo que deseaba le dejaba un ____________ .
• Era un ritmo ____________ tropical.

4. QUIENQUIERA / QUIEN QUIERA

• ____________ que lo intente será premiado.


• ____________ ir de viaje abonará cincuenta soles.

5. ABORDO /A BORDO

• Íbamos ____________ de una vieja lancha.


• ____________ mi carro en la puerta de mi casa.
• ____________ del barco iban muchos turistas.

6. PARABIÉN / PARA BIEN

• Lo hizo ____________ de todos.


• Reciba mi más sincero ____________.

7. QUEHACER / QUE HACER

• Me interesa el ____________ del antropólogo.


• Hay, hermanos, muchísimo ____________ .
• Se involucró en el ____________ político.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


125
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
8. MEDIODÍA /MEDIO DÍA

• El domingo solo trabajaremos ____________ .


• Hoy almuerzo al ____________.
• ____________ la pasé estudiando.

9. A / HA

• Él va ____________ viajar a Ica.


• Tu padre ____________ hecho mucho por ti.
• No se ____________ olvidado de nosotros.
• Iré ____________ estudiar ____________ otro lugar.

10. HAS/ AS / HAZ

• Dime qué ____________ hecho el domingo.


• Era un ____________ en todo deporte.
• ____________ lo que te mandé, por favor.

11. APARTE / A PARTE

• ____________ de ti, cuento con Juan.


• Se sentó ____________ porque es tímida.
• Llamó ____________ de los alumnos.

12. TAMPOCO /TAN POCO

• Yo ____________ voy a participar.


• Se veían ____________ que casi no se conocían.
• Ese diamante le costó ____________ .
• Nadie quería verlo, ____________ su madre.
• Nosotros ____________ iremos a la fiesta.

13. ENTORNO / EN TORNO

• Hubo muchas habladurías ____________ a ese asunto.


• El ____________ de esta ciudad es hermoso.
• Discutieron mucho ____________ al tema.
• Creo que el ____________ es apropiado para tu salud.
• ____________ a ese asunto, ya no te preocupes.

14. DEVUELTA / DE VUELTA

• El niño está llorando ____________ .


• La mercadería nos fue ____________ .
• ____________ está haciendo frío.
• Percátate de que la radio sea ____________ en buen estado.
• ____________ caminamos veinte cuadras.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


126
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
15. PORVENIR / POR VENIR

• Tiene un negro ____________.


• Su ____________ es incierto.
• ____________ a tu casa, casi me atropellan.
• Ya está ____________ papá y no hemos preparado el almuerzo.
• Tu ____________ es prometedor.

16. DEMÁS/ DE MÁS

• Pienso en ti, y lo ____________ está ____________.


• Algunos aceptaron; los ____________ protestaron.
• ____________ está decirte que llegues temprano.
• Esta máquina es por ____________ buena.
• Es por ____________ que hables con él.

17. ACUESTAS / A CUESTAS

• Cuando te ____________ haces mucho ruido.


• Ponte pijama si te ____________ .
• Lleva todos sus problemas ____________ .
• Dibujaron a Atlas llevando el mundo ____________ .
• Si te ____________, apaga la luz.

18. ACABO / A CABO

• Si ____________ a tiempo, te llevaré al colegio.


• ____________ de ver un fantasma.
• Llevaron todos sus planes ____________ .
• ¿Todas tus amenazas las llevarás ____________ ?
• Ni bien ____________ lo destejo y empiezo otro.

19. APROBAR / A PROBAR

• Vamos ____________ tu sazón.


• Quiso ____________, pero no pudo hacerlo.

20. AHORA / A HORA

• Debes entregarlo ____________ exacta.


• ____________ que ya todo ha terminado entre los dos, me iré.
• ____________ no, otro día con mucho gusto.
• Llegamos ____________ exacta.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


127
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

1. A VER / HABER

• Lee cuantos libros puede ____________.


• El ____________ comido me permite ser feliz.
• Voy ____________ si está.
• Va ____________ si le dan permiso.
• ____________ vivido tanto tiempo lo hizo feliz.

2. A HACER / A SER

• Quiere llegar ____________ un buen alumno.


• Aún no sé qué voy ____________ con tanto dinero en mi poder.
• Va ____________ su tarea.
• Mañana vamos ____________ lo que estaba pendiente.

3. SINO / SI NO

• No fui yo, ____________ Daniel.


• Nadie lo sabe, ____________ tú.
• ____________ salimos, nos atrapan.
• Te puede dar tuberculosis ____________ te alimentas bien.
• Edipo tuvo un ____________ trágico.

• Siempre le decían que ____________ estudiaba tendría un ____________ incierto; ____________ me crees,
pregúntale.

4. CONQUE/ CON QUE / CON QUÉ

• ¿ ____________ instrumento lo extrajo?


• La luna está rajada ____________ habrá que cambiarla.
• Dale algo ____________ defenderse.
• Los alumnos ____________ viajaré ya tienen autorización.
• ¿ ____________ no quieres estudiar?

ACERCA DE LA LECTURA

1. ¿Cuál fue el objetivo fundamental de la obra de Nebrija?

Rpta.: _____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

2. ¿Qué ocurrió con la propuesta de Andrés Bello?

Rpta.: _____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


128
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

I. Escribe la opción correcta: 8. DEMÁS / DE MÁS

1. SOBRETODO / SOBRE TODO • Creo que tus consejos están __________ porque

lo que dices ya lo sabemos.

• Ponte tu _____________ porque el clima está

sumamente terrible. 9. HABER / A VER

2. SINFÍN / SIN FIN • __________ quién tira la primera piedra.

• No me gustan las historias __________ que me 10. SINO / SI NO

cuenta el abuelo.

• No es __________ con entrega total como se

3. QUIENQUIERA / QUIEN QUIERA logran buenos resultados.

• Dile a __________ participar que se inscriba 11. CONQUE / CON QUE / CON QUÉ

pronto.

• ¿__________ tú eres el que molestaba a todos?

4. QUEHACER / QUE HACER / QUÉ HACER

12. HACER / A SER

• No supo __________ en aquel momento crucial.

• ¿Qué va __________ de ti cuando crezcas?

5. APARTE / A PARTE.

13. AHORA / A HORA

• ¿Por qué invitas solo __________ de tus amigos?

• Trata de llegar __________ exacta.

6. ENTORNO / EN TORNO

14. ASIMISMO / A SÍ MISMO

• Hoy debemos discutir __________ al viaje de

promoción. • Siempre se alaba __________ porque su ego es

inmenso.

7. PORVENIR / POR VENIR

• Nos espera un incierto __________ debido a la

crisis económica actual.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


129
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LITERATURA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

EL SIMBOLISMO PERUANO

I. Definición de Simbolismo:

El simbolismo es una corriente literaria iniciada en Francia con Baudelaire Verlaine, Mallarmé y Rimbaud. Tiene como
características principal un acercamiento a la música y a la pintura. Verlaine dijo que su poesía era del matiz y no del color.
En el Perú, el más claro representante del simbolismo es José María Eguren, quien tiene una poesía llena de color y sutileza.

II. El Simbolismo en la literatura internacional

Los precursores literarios de esta corriente fueron el poeta norteamericano Edgar Allan Poe, que tanto influyó sobre
Charles Baudelaire, y los franceses Arthur Rimbaud y Paul Verlaine, llamados también "poetas malditos". El más
representativo fue Stéphane Mallarmé (1842 - 1898), quien creó un lenguaje hermético, cercano al antiguo culteranismo
español (Verlaine leyó y admiraba a Luis de Góngora) y cercano a la sintaxis del inglés. Menor importancia tuvieron Auguste
Villiers de l'lsle-Adam (1838 - 1889), Prosper Mérimée (1803 - 1870), más conocido como narrador; Gérard de Nerval (1808 -
1855), poeta de trágico fin; Joris Karl Huysmans (1848 - 1907), más conocido como escritor del decadentismo; Albert
Samain (1858 - 1900), Rémy de Gorumont (1858 - 1915), Alfred Jarry (1873 - 1907), creador de la Patafísica y más
importante como autor teatral y como precursor de la literatura de Vanguardia; Gustave Kahn (1859 - 1936), Jules Laforque
(1860 - 1887), el primer introductor del verso libre; Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), que creó el teatro simbolista;
Stuart Merril (1863 - 1930), Paul Valéry (1871 - 1945), que pasó del Simbolismo a una intelectualizada poesía pura; el belga
Emile Verhaeren (1855 - 1916), también narrador, y Francis Vielé-Griffin (1863 - 1937), entre muchos otros. En otros países
el Simbolismo tuvo también extensión: en Rusia, por ejemplo, fue divulgado por Alexandr Alexándrovich Blok; en Suecia, el
dramaturgo August Strindberg recurrió a algunos de sus postulados, y en el mundo hispanoamericano y español se difundió a
través del Modernismo.

III. Representantes:
JOSÉ MARÍA EGUREN (1874 – 1942)

a) Sobre su vida:

Nació en Lima en 1874. Pasó su infancia y juventud en una hacienda familiar y, ya en la madurez, residió de forma permanente
en Barranco, en donde falleció en 1942. Tuvo una vida bastante apacible, si bien agobiada por algunas penurias económicas.
Además de escritor fue acuarelista y fotógrafo. Trabajó asimismo como profesor. Era un hombre sencillo, introvertido, de
gran sensibilidad. Publicó cuatro libros: Simbólicas (1911), Canción de las figuras (1916), Sombras (1929) y Rondinelas
(1929). Su poesía se caracteriza por su música y concisión. De apariencia infantil, el mundo que construye está poblado de
personajes medievales y entidades mitológicas, todo inmerso en una atmósfera tenue y gentil.

b) Sobre sus obras:

Temas y personajes:

1. Eguren, en muchos de sus poemas es el personaje principal; sus sueños, fantasías, sus vivencias, las disfraza en colores
mágicas.
2. La tristeza y melancolía, rasgos del Romanticismo, están bien presentes en la obra de Eguren, que transfiere la realidad a
un mundo de cuento.
3. Los sueños de la niñez que el hombre nunca olvida, y ese sabor a remembranza que endulza los labios del recuerdo, se han
convertido en el tema central de su arte.
4. Sus personajes son seres imaginarios y fantásticos, con sentimientos y debilidades humanas.
5. El color tiene un significado especial para el poeta: el verde da relieve a lo misterioso, el amarillo lo acerca a la muerte, el
blanco es mágico, el dorado oriental erótico y misterioso, el azul melancólico, el celeste divino, puro y frágil.
6. Poesía propiamente simbolista, poblada de imaginación, conjunto de elementos puestos en forma armoniosa, palabras
pulidas, suaves, con las cuales disfraza los nombres reales de las cosas para convertirlas en enigmas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


130
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL En las ramas de fusca alameda
Que ciñen las rocas,
En el pasadizo nebuloso Bengalíes se mecen dormidos,
Cual mágico sueño de Estambul, Soñando sus trovas.
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul. Ya descansan los rubios silvanos
Que en punas y costas,
Ágil y risueña se insinúa, Con sus besos las blancas mejillas
Y su llama seductora brilla, Abrazan y doran.
Tiembla en su cabello la garúa
De la playa de la maravilla. En el lecho mullido la inquieta
Fanciulla reposa,
Con voz infantil y melodiosa y muy grave su dulce, risueño
con fresco aroma de abedul, semblante se torna.
habla de una vida milagrosa
la niña de la lámpara azul. Que así viene la noche trayendo
Sus causas ignotas;
Con cálidos ojos de dulzura Así envuelve con mística niebla
Y besos de amor matutino, Las ánimas todas.
Me ofrece la bella criatura
Y las cosas, los hombres domina
Un mágico y celeste camino.
La parda señora,
De brumosos cabellos flotantes
De encantación en un derroche,
Y negra corona.
Hiende leda, vaporoso tul;
Y me guía a través de la noche
TIZA BLANCA
La niña de la lámpara azul.
Las alumnas de la banca
la llamaron Tiza Blanca.

A la prima luz del día


candorosa se vestía
de piqué bordado fino,
cinturón alabastrino.

Iba a clase, a las lecciones


con sus ojos pupilones,
con su clara luz serena,
sus mejillas de azucena.

No olvidaba el canastillo
NOCTURNO
de alfeñiques y blanquillo.

De Occidente la luz matizada


Si problemas ensayaba,
Se borra, se borra;
con la tiza se pintaba.
En el fondo del valle se inclina
Resolvía azul misterio
La pálida sombra.
del errante planisferio.

Los insectos que pasan la bruma


Y de flora y los jardines
se mecen y flotan,
el amor de clavelines,
y en su largo mareo golpean
con su clara luz de armiño
las húmedas hojas.
los teoremas del cariño.

Por el tronco ya sube, ya sube


Si al tablero se acercaba,
La nítida tropa
con la tiza conversaba.
De las larvas que, en ramas desnudas,
A su vera los negados
Se acuestan medrosas.
florecían avisados

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


131
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Los libraba de enemigos, EL DUQUE
horas lentas y castigos.
Era el campo, la blancura Hoy se casa el duque Nuez;
del colegio Ternura. viene el chantre, viene el juez
y con pendones escarlata
LOS REYES ROJOS florida cabalgata;
a la una, a las dos, a las diez;
Desde la aurora que se casa el Duque primor con la hija de
combaten dos reyes rojos, Clavo de Olor.
con lanza de oro. Allí están, con pieles de bisonte,
los caballos de Lobo del Monte,
Por verde bosque y con ceño triunfante,
y en los purpurinos cerros Galo cetrino, Rodolfo Montante.
vibra su ceño. Y en la capilla está la bella,
mas no ha venido el duque tras ella;
Falcones reyes los magnates postradores,
batallan en lejanías aduladores
de oro azulinas al suelo el penacho inclinan;
los corvados, los bisiestos
Por la luz cadmio, dan sus gestos, sus gestos, sus gestos;
airadas se ven pequeñas y la turba melenuda
sus formas negras. estornuda, estornuda, estornuda.
Y a los pórticos y a los espacios
Viene la noche mira la novia con ardor...
y firmes combaten foscos son sus ojos dos topacios
los reyes rojos. de brillor.
Y hacen fieros ademanes,
(En simbólicas) nobles rojos como alacranes;
concentrando sus resuellos
grita el más hercúleo de ellos:
LOS ROBLES ¿Quién al gran Duque entretiene?...
ya el gran cotejo se irrita!...
En la curva del camino Pero el Duque no viene...
dos robles lloraban como dos niños. se lo ha comido Paquita.

Y había paz en los campos, LAS TORRES


y en la mágica luz del cielo santo.
Brunas lejanías...
Yo recuerdo la rondalla batallan las torres
de la onda florida de la mañana. presentando
siluetas enormes.
En la noria de la vega,
las risas y las dulces pastorelas. Áureas lejanas...
las torres monarcas
Por los lejanos olivos, se confunden
amoroso canto de caramillos. en sus iras llamas.

Con la calma campesina Rojas lejanías...


como de incienso el humo subía. se hieren las torres;
purpurados
Y en la curva del camino se oyen sus clamores.
los robles lloraban como dos niños.
Negras lejanías...
(En simbólicas) horas cenicientas
se oscurecen,
¡ay!, las torres muertas

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


132
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
LAS BODAS VIENESAS Los amores incipientes, los que nunca han de
durar.
En la casa de las bagatelas,
Vi un mágico verde de rostro cenceño, ¡Pobrecita la muñeca que la van a sepultar!
Y las cincidelas Melancólico el zorcico se prolonga en la
Vistosas le cubren la barba de sueño. mañana,
La penumbra se difunde por el monte y la
Dos infantes oblongos delira llanura,
Y al cielo evantan sus rápidas manos, Marionnette deliciosa va a llegar a la
Y dos rubias gigantes suspiran, temprana sepultura.
Y el coro preludian cretinos ancianos.
En la trocha aúlla el lobo
Que es la hora de la maravilla; Cuando gime el melodioso paro bobo.
La música rompe de canes y leones Tembló el cuerno de la infancia con aguda
Y bajo chinesca pantalla amarilla melodía
Se tuercen guineos con sus acordeones. Y la dicha tempranera a la tumba llega ahora
Con funesta poesía
Y al compás de los címbalos suaves, Y Paquita danza y llora.
Del hijo del Rino comienzan las bodas;
Con sus basquiñas enormes y graves. EL DOMINÓ

MARCHA FÚNEBRE DE UNA MARIONNETTE Alumbraron en la mesa los candiles,


Moviéronse solos los aguamniles,
Suena trompa del infante con aguda melodía... Y un dominó vacío, pero animado,
La farándula ha llegado a la reina Fantasía; Mientras ríe por la calle la verbena,
Y en las luces otoñales se levanta plañidera Se sienta iluminado,
La corraza plañidera. Y principia la cena.

Pasan luego, a la sordina, peregrinos y lacayos Su claro antifaz de un amarillo frío


Y con sus caparazones los acéfalos caballos; Da los espantos en derredor sombrío
Van azul melancolía Esta noche de insondables maravillosas,
La muñeca. ¡No hagáis ruido!; Y tiende vagas, lucifugas señales.
Se diría, se diría
Que la pobre se ha dormido. A los vasos, las sillas
Los ausentes comensales.
Vienen túmidos y erguidos palaciegos
borgoñones Y luego en horror que nacarado flota,
Y los siguen arlequines con estrechos Por la alta noche de voluntad ignota,
pantalones. En la luz olvida manjares dorados,
Ya monótona en litera Ronronea una oración culpable, llena
Va la reina de madera; De acentos desolados,
Y Paquita siente anhelo de reír de bailar, Y abandona la cena.
Flotó breve la cadencia de la murria y la
añoranza; LA DAMA I
Suena el pífano campestre con los aires de la
danza. La dama I, vagorosa
En la niebla del lago,
¡Pobre, pobre marionnette que la van a Canto las finas trovas,
sepultar!
Con silente poesía Va en su góndola encantada
Va un grotesco Rey de Hungría De papel a la misa
Y los siguen los alanos; Verde de la mañana.
Así toda la jauría
Con los viejos cortesanos. Y en su ruta va cogiendo
Y en tristor a la distancia Las dormidas umbelas
Vuelan goces de la infancia, Y los papiros muertos.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


133
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Los sueños rubios de aroma Y parte dulce, adormida,
Despiertan blandamente A la borrasca iglesia
Su sardana en las hojas. De la luz amarilla

1. En el poema Nocturno de José María Eguren hay varios adjetivos que le dan cromatismo (color) a la poesía. Cópialos y
define el color que representan según tu criterio.

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

2. Según tu opinión qué simboliza La niña de la lámpara azul dentro del poema de José María Eguren. Copia el verso de
donde sacaste esa conclusión.

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

3. ¿Quién está representado simbólicamente en el poema La tiza blanca? ¿Por qué crees eso? De acuerdo a tu respuesta
menciona algunos símbolos y sus significados.

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

1. Escribe la definición de Simbolismo.

............................................................................................................................. ......................................

2. ¿Cuáles son las características del Simbolismo?

............................................................................................................................. ......................................

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


134
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
3. ¿Quiénes son los representantes del Simbolismo?

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

4. ¿Quién representa el Simbolismo en el Perú?

............................................................................................................................. ......................................

5. ¿Cuáles son las características de poesía de Eguren?

......................................................................................................................................... ..........................

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

6. Escribe el nombre de las principales obras de Eguren.

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

........................................................................................................................ ...........................................

............................................................................................................................................................. ......

7. ¿Cuáles son los personajes que utiliza Eguren en sus poemas?

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

8. Escribe el nombre de los poemas de Eguren

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

............................................................................................................................. ......................................

9. ¿Cuáles el tema de Los reyes rojos?

............................................................................................................................. ......................................

10. ¿Cuál es el tema de Los robles?

............................................................................................................................................................... ....

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


135
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

EL POSMODERNISMO PERUANO

El Posmodernismo es una corriente literaria que surge contra los excesos y la actitud elitista del Modernismo. En el Perú
fue adquiriendo un carácter netamente limeño y aristócrata, es así como el posmodernismo va a impulsar el desarrollo de la
literatura de provincia y el apego a lo popular y lo nacional. El Posmodernismo comprende desde los años de la Primera Guerra
Mundial prolongándose hasta mediados del presente siglo; sin embargo, a partir de la década del 20 el Posmodernismo cede
ante la insurgencia del Vanguardismo.
El Posmodernismo plantea una literatura nacional, con raíces aborígenes, es decir la vuelta a la tierra, a lo cotidiano, al
hombre y a la total liberación de los falsos oropeles.

ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (1888 - 1919)

a) Sobre el autor:

Nació en Ica el 15 de abril de 1888. Vivió su niñez en el puerto de Pisco. Su infancia rural, vinculada al mar y a la campiña
influyó en sus cuentos y poesía.
Llegó a Lima y estudió su secundaria en el colegio Guadalupe. Siendo aún colegial dirigió y publicó la revista Idea
Guadalupana.
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apoyó la candidatura presidencial de
Guillermo Billinghurst. Cuando éste asume el poder en 1912, lo nombra Director del diario oficial El Peruano. Un año después
es nombrado secretario de la delegación peruana en Roma, por lo que viaja a Italia con cargo diplomático. En dicho país
escribe su obra cumbre El Caballero Carmelo.
En 1914, Oscar Rabines Benavides derroca a Billinghurst. Valdelomar renuncia a su cargo diplomático y regresa al Perú. Se
dedica a la actividad periodística, redactando en el diario La Prensa, y a la creación de sus obras, bajo el seudónimo de El
Conde de Lemos. En 1916 funda y dirige la revista Colónida, expresión de una corriente esteticista en el Perú.
Otra vez movido por la política se dedica a realizar giras por provincias y dar conferencias. Fue elegido representante al
Congreso Regional del Centro, modalidad política del nuevo gobierno de Augusto Bernardino Leguía. Muere trágicamente al
asistir a una reunión de ese congreso en la ciudad de Ayacucho, el 2 de noviembre de 1919, a la edad de 31 años.

b) Sobre la obra:

Producción Literaria:

1. Cultivó casi todos los géneros. Rescata el valor de las cosas cotidianas del hogar, la significación de la provincia y las
características de la costa.
2. La mayoría de sus obras se caracteriza por el tono nostálgico, tierno e íntimo. Destacó más en el cuento y en la poesía. En
ellos evoca frecuentemente escenas familiares de su infancia rural, aldeana vinculada al mar y a la campiña de Pisco.
3. En el fondo o contenido se caracterizó por desarrollar sus obras en los géneros periodístico, novelesco, lírico, teatral,
ensayo y cuento. Tuvo un contenido ruralista y provinciano, manifestando un sentido amoroso, añorante y familiar. En la
forma tuvo un estilo elegante, modernista. Tuvo influencia cosmopolitista de Gabriel D´Annuzio (Italia), Oscar Wilde
(Inglaterra) y Ramón María del Valle Inclán (España).
4. Sus producciones reflejan un tono nostálgico, tierno e íntimo con estilo narrativo sencillo, intimista y ameno. Se deja
sentir cierto tono crepuscular presentando un narrador transparente y sencillo.
5. La importancia de su obra posmodernista radica en la representación que hace de la insurgencia provinciana y renovadora.
Se le considera como el precursor de la poesía del mar en el Perú. También se le reconoce como el iniciador del cuento
criollo y la biografía reveladora, introduciendo temas locales en la narración.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


136
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
b) Sobre sus obras:

· Cuento: El Caballero Carmelo, Evaristo, el sauce que murió de amor, El hipocampo de oro, Los hijos del sol, Los ojos
de Judas, Cuentos yanquis, Cuentos chinos y otros.
· Poesía: Tiene variados poemas sueltos, como Tristitia, El hermano ausente en la cena pascual, Confiteor y Luna Park.
En "Las voces múltiples (1916)", él mismo reunió algunos de ellos.
· Novela: La ciudad muerta, La ciudad de los tísicos, Yerba santa.
· Ensayo: La psicología del gallinazo; Belmonte, el trágico, Con la argelina al viento
· Teatro: La Mariscala, Verdolaga(en colabororación con José Carlos Mariátegui).

También desarrolló una labor periodística intensa.

TRISTITIA

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola


se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía;


el cielo, la serena quietud de su belleza,
los besos de mi madre una dulce alegría
y la muerte del sol una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía


el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar.

Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;


mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar...

EL CABALLERO CARMELO
I

Un día, después del desayuno, cuando el sol empezaba a calentar, vimos aparecer, desde la reja, en el fondo de la
plazoleta, un jinete en bellísimo caballo de paso, pañuelo al cuello que agitaba el viento, sampedrano pellón de sedosa
cabellera negra, y henchida alforja, que picaba espuelas en dirección a la casa.

Reconocímosle. Era el hermano mayor que, años corridos, volvía. Salimos atropelladamente gritando:
-¡Roberto! ¡Roberto!
Entró el viajero al empedrado patio donde el Florbo y la campanilla enredábanse en las columnas como venas en un brazo,
y descendió en los de todos nosotros. ¡Cómo se regocijaba mi madre! Tocábalo, acariciaba su tostada piel, encontrábalo viejo,
triste, delgado. Con su ropa empolvada aún, Roberto recorría las habitaciones rodeado de nosotros; fue a su cuarto, pasó al
comedor, vio los objetos que se habían comprado durante su ausencia y llegó al jardín:
-¿Y la higuerilla?- dijo.

Buscaba, entristecido, aquel árbol cuya semilla sembrara él mismo antes de partir. Reímos todos:
-¡Bajo la higuerilla estás! ...
El árbol había crecido y se mecía armoniosamente con la brisa marina. Tocóle mi hermano, limpió cariñosamente las hojas
que le rozaban la cara y luego volvimos al comedor. Sobre la mesa estaba la alforja rebosante; sacaba él, uno a uno, los
objetos que traía y los iba entregando a cada uno de nosotros. ¡Qué cosas tan ricas! ¡Por dónde había viajado! Quesos frescos
y blancos, envueltos por la cintura con paja de cebada, de la Quebrada de Humay; chancacas hechas con cocos, nueces, maní y
almendras; frijoles colados en sus redondas calabacitas, pintadas encima con un rectángulo del propio dulce, que indicaba la
tapa, de Chincha Baja; bizcochuelos, en sus cajas de papel, de yema de huevo y harina de papas, leves, esponjosos, amarillos y
dulces; santitos de "piedra de Guamanga" tallados en la feria serrana; cajas de manjar blanco, tejas rellenas, y una traba de
gallo con los colores blanco y rojo. Todos recibíamos el obsequio, y él iba diciendo al entregárnoslo:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


137
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
-Para mamá.. para Rosa.. para Jesús.. para Héctor..
-¿Y para papá? -le interrogamos, cuando terminó:
-Nada.
-¿Cómo? ¿Nada para papá?
Sonrió el amado, llamó al sirviente y le dijo:
-!El "Carmelo"!
A poco volvió éste con una jaula y sacó de ella un gallo, que libre, estiró sus cansados miembros, agitó las alas y cantó
estentóreamente:
-¡Cocorocóooo!
-¡Para papá! -dijo mi hermano.
Así entró en nuestra casa este amigo íntimo de nuestra infancia ya pasada, a quien acaeciera historia digna de relato, cuya
memoria perdura aún en nuestro hogar como una sombra alada y triste: el Caballero Carmelo.

II

Amanecía, en Pisco, alegremente. A la agonía de las sombras nocturnas, en el frescor del alba, en el radiante despertar
del día, sentíamos los pasos de mi madre en el comedor, preparando el café para papá. Marchábase éste a la oficina.
Despertaba ella a la criada, chirriaba la puerta de la calle con sus mohosos goznes; oíase el canto del gallo que era contestado
a intervalos por todos los de la vecindad; sentíase el ruido del mar, el frescor de la mañaana, la alegría sana de la vida.
Después mi madre venía a nosotros, nos hacía rezar, arrodillados en la cama con nuestras blancas camisas de dormir;
vestíanos luego, y, al concluir nuestro tocado, se anunciaba a lo lejos la voz del panadero. Llegaba éste a la puerta y saludaba.
Era un viejo dulce y bueno, y hacía muchos años, al decir de mi madre, que llegaba todos los días, a la misma hora, con el pan
calientito y apetitoso, montado en su burro, detrás de los dos «capachos» de cuero, repletos de toda clase de pan: hogazas,
pan francés, pan de mantecado, rosquillas...
Madre escogía el que habíamos de tomar y mi hermana Jesús lo recibía en el cesto. Marchábase el viejo, y nosotros,
dejando la provisión sobre la mesa del comedor, cubierta de hule brillante, íbamos a dar de comer a los animales. Cogíamos
las mazorcas de apretados dientes, las desgranábamos en un cesto y entrábamos al corral donde los animales nos rodeaban.
Volaban las palomas, picoteábanse las gallinas por el grano, y entre ellas, escabullíanse los conejos. Después de su frugal
comida, hacían grupo alrededor nuestro. Venía hasta nosotros la cabra, refregando su cabeza en nuestras piernas; piaban los
pollitos; tímidamente se acercaban los conejos blancos con su largas orejas, sus redondos ojos brillantes y su boca de niña
presumida; los patitos, recién «sacados», amarillos como la yema de huevo, trepaba en un panto de agua, cantaba, desde su
rincón, entrabado, el Carmelo; y el pavo, siempre orgulloso, alharaquero y antipático, hacía por dañarnos, mientras los patos,
balanceándose como dueñas gordas hacían, por lo bajo, comentarios sobre la actitud poco gentil del petulante.

Aquel día, mientras contemplábamos a los discretos animales, escapóse del corral el Pelado, un pollón sin plumas, que
parecía uno de aquellos jóvenes de diez y siete años, flacos y golosos. Pero el Pelado a más de eso era pendenciero y
escandaloso, y aquel día, mientras la paz era en el corral y los otros comían el modesto grano, él, en pos de mejores viandas,
habíase encaramado en la mesa del comedor y roto varias piezas de nuestra limitada vajilla.
En el almuerzo tratóse de suprimirlo, y, cuando mi padre supo sus fechorías, dijo pausadamente:
-Nos lo comeremos el domingo...

Defendiólo mi tercer hermano, Anfiloquio, su poseedor, suplicante y lloroso. Dijo que era un gallo que haría crías
espléndidas. Agregó que desde que había llegado el Carmelo todos miraban mal al Pelado, que antes era la esperanza del
corral y el único que mantenía la aristocracia de la afición y de la sangre fina.
-¿Cómo no matan -decía en su defensa del gallo- a los patos que no hacen más que ensuciar el agua, ni al cabrito que el otro
día aplastó un pollo, ni al puerco que todo lo enloda y sólo sabe comer y gritar, ni a las palomas que traen la mala suerte. ..?

Se adujo razones. El cabrito era un bello animal, de suave piel, alegre, simpático, inquieto, cuyos cuernos apenas
apuntaban; además, no estaba comprobado que hubiera muerto al pollo. El puerco mofletudo había sido criado en casa desde
pequeño, y las palomas, con sus alas de abanico, eran la nota blanca, subíanse a la cornisa a conversar en voz baja, hacían sus
nidos con amoroso cuidado y se sacaban el maíz del buche para darlo a sus polluelos.
El pobre Pelado estaba condenado. Mis hermanos pidieron que se le perdonase, pero las roturas eran valiosas y el infeliz sólo
tenía un abogado, mi hermano y su señor, de poca influencia. Viendo ya perdida su defensa y estando la audiencia al final,
pues iban a partir la sandia inclinó la cabeza. Dos gruesas lágrimas cayeron sobre el plato, como un sacrificio, un sollozo se
ahogó en su garganta. Callamos todos. Levantóse mi madre, acercóse al muchacho, lo besó en la frente, y le dijo:
-No llores; no nos lo comeremos...

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


138
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
III
Quien sale de Pisco, de la plazuela sin nombre, salitrosa y tranquila, vecina a la estación y torna por la calle del Castillo
que hacia el sur se alarga, encuentra, al terminar una plazuela, donde quemaban a Judas el Domingo de Pascua de
Resurrección, desolado lugar en cuya arena verdeguean a trechos las malvas silvestres. Al lado del poniente, en vez de casas,
extiende el mar su manto verde, cuya espuma teje complicados encajes al besar la húmeda orilla.
Termina en ella el puerto y, siguiendo hacia el sur, se va por estrecho y arenoso camino, teniendo a diestra el mar y a
izquierda mano angostísima faja, ora fértil, ora infecunda, pero escarpada siempre, detrás de la cual, a oriente, extiéndese
el desierto cuya entrada vigilan, de trecho en trecho, corno centinelas, una que otra palmera desmedrada, alguna higuera
nervuda y enana y los "toñuces" siempre coposos y frágiles. Ondea en el terreno la "hierba del alacrán", verde y jugosa al
nacer, quebradiza en sus mejores días, y en la vejez, bermeja como la sangre de buey. En el fondo del desierto, como si
temieran su silenciosa aridez, las palmeras únense en pequeños grupos, tal como lo hacen los peregrinos al cruzarlo y, ante el
peligro, los hombres.
Siguiendo el camino, divísase en la costa, en la borrosa y vibrante vaguedad marina, San Andrés de los Pescadores, la
aldea de sencillas gentes, que eleva sus casuchas entre la rumorosa orilla y el estéril desierto. Allí las palmeras se multiplican
y la higueras dan sombra a los hogares tan plácida y fresca, que parece que no fueran malditas del buen Dios, o que su
maldición hubiera caducado -que bastante castigo recibió la que sostuvo en sus ramas al traidor- y todas sus flores dan fruto
que al madurar revientan.
En tan peregrina aldea, de caprichoso plano, levántanse las casuchas de frágil caria y estera leve, junto a las palmeras que
a la puerta vigilan. Limpio y brillante, reposando en la arena blanda sus caderas amplias, duerme a la puerta el bote pescador,
con sus velas plegadas, sus remos tendidos como tranquilos brazos que descansan, entre los cuales yace con su muda y
simbólica majestad el timón grácil, la cabeza que "achica" el agua mar afuera y las sogas retorcidas como serpientes que
duermen. Cubre, piadosamente, la pequeña nave, cual blanca mantilla, la pescadora red circundada de caireles de liviano
corcho.
En las horas de medio día, cuando el aire en la sombra invita al sueño, junto a la nave teje la red el pescador abuelo; sus
toscos dedos anudan el lino que ha de enredar al sorprendido pez; raspa la abuela el plateado lomo de los que las vísperas
trajo la nave; saltan al sol, como chispas, las escamas, y el perro husmea en los despojos. Al lado, en el corral que cercan
enormes huesos de ballenas, trepan los chiquillos desnudos sobre el asno pensativo, o se tuestan al sol en la orilla; mientras,
bajo la ramada, el más fuerte pule el remo, la moza fresca y ágil saca agua del pozuelo y las gaviotas alborozadas recorren la
mansión humilde dando gritos extraños.
Junto al bote duerme el hombre del mar, el fuerte mancebo embriagado por la brisa caliente y por la tibia emanación de
la arena, su dulce sueño de justo, con el pantalón corto, las musculosas pantorillas cruzadas en cuyos duros pies de redondos
dedos, piérdense, como escamas, las diminutas uñas, la cara tostada por el aire y el sol, la boca entreabierta que deja pasar
la respiración tranquila, y el fuerte pecho desnudo que se levanta rítmicamente, con el ritmo de la vida, el más armonioso que
Dios ha puesto sobre el mundo.
Por las calles no transitan al mediodía las personas y nada turba la paz en aquella aldea, cuyos habitantes no son más
numerosos que los dátiles de sus veinte palmeras. Iglesia ni cura habían, en mi tiempo, las gentes de San Andrés. Los
domingos, al clarear el alba, iban al puerto, con los jumentos cargados de corvinas frescas y luego, en la capilla, cumplían con
Dios. Buenas gentes, de dulces rostros, tranquilo mirar, morigeradas y sencillas, indios de la más pura cepa, descendientes
remotos y ciertos de los hijos del Sol, cruzaban a pie todos los caminos, como en la Edad Feliz delinca, atravesaban en
caravana inmensa la costa para llegar al templo y oráculo del buen Pachacamac, con la ofrenda en la alforja, la pregunta en la
memoria y la Fe en el sencillo espíritu.
Jamás riña alguna manchó sus claros anales; morales y austeros, labios de marido besaron siempre labios de esposa; y el
amor, fuente inagotable de odios y maldecires, era entre ellos, tan normal y apacible como alguno de sus pozos. De fuertes
padres, nacían, sin comadronas, rozagantes muchachos, en cuyos miembros la piel hacía gruesas arrugas; aires marinos
henchían sus pulmones, y crecían sobre la arena caldeada, bajo el sol ubérrimo, hasta que aprendían a lanzarse al mar y a
manejar los botes de piquete que, zozobrando en las olas les enseñaban a dominar la marina furia.
Maltones, musculosos, inocentes y buenos, pasaban su juventud hasta que el cura de Pisco unía a las parejas que formaban un
nuevo nido, compraban un asno y se lanzaban a la felicidad, mientras las tortugas centenarias del hogar paterno veían
desenvolverse, impasibles, las horas -filosóficas, cansadas y pesimistas, mirando con llorosos ojos desde la playa, el mar, al
cual no intentaban volver nunca- y al crepúsculo de cada día, lloraban, pero, hundido el sol, metían la cabeza bajo la concha
poliédrica y dejaban pasar la vida llenas de experiencia, sin Fe, lamentándose siempre del perenne mal, pero inactivas,
inmóviles, infecundas, y solas.
IV
Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y prudente.
Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo.
La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas
fuertes que estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medioeval.
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
139
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Una tarde, mi padre, después del almuerzo, nos dio la noticia. Había aceptado una apuesta para la jugada de gallos de San
Andrés el 28 de julio. No había podido evitarlo. Le habían dicho que el Carmelo, cuyo prestigio era mayor que el del alcalde,
no era un gallo de raza. Molestóse mi padre. Cambiáronse frases y apuestas y aceptó. Dentro de un mes toparía el Carmelo
con el Ajiseco de otro aficionado, famoso gallo vencedor, como el nuestro, en muchas lides singulares. Nosotros recibimos la
noticia con profundo dolor. El Carmelo iría a un combate y a luchar a muerte, cuerpo a cuerpo, con un gallo más fuerte y más
joven. Hacía ya tres años que estaba en casa, había él envejecido mientras crecíamos nosotros. ¿Por qué aquella crueldad de
hacerlo pelear? ...
Llegó el terrible día. Todos en casa estábamos tristes. Un hombre había venido seis días seguidos a preparar al Carmelo.
A nosotros ya no nos permitían ni verlo. El día 28 de julio, por la tarde, vino el preparador y de una caja llena de algodones
sacó una media luna de acero con unas pequeñas correas: era la navaja, la espada del soldado. El hombre la limpiaba,
probándola en la uña, delante de mi padre. A los pocos minutos, en silencio, con una calma trágica, sacaron al gallo que el
hombre cargó en sus brazos como a un niño. Un criado llevaba la cuchilla y mis dos hermanos le acompañaron.
-¡Qué crueldad! -dijo mi madre.
Lloraban mis hermanas, y la más pequeña, Jesús, me dijo en secreto, antes de salir:
-Oye, anda junto con él... Cuídalo... iPobrecito!...
LIevóse la mano a los ojos, echóse a llorar y yo salí precipitadamente, y hube de correr unas cuadras para poder alcanzarlos.

Llegamos a San Andrés. El pueblo estaba de fiesta. Banderas peruanas agitábanse sobre las casas por el día de la Patria,
que allí sabían celebrar con una gran jugada de gallos a la que solían ir todos los hacendados y ricos hombres del valle. En
ventorrillos, a cuya entrada había arcos de sauce envueltos en colgaduras, y de los cuales pendían alegres quitasueños de
cristal, vendían chicha de bonito, butifarras, pescado fresco asado en brasas y anegado en cebollones y vinagre. El pueblo los
invadía, parlanchín y endomingado con sus mejores trajes. Los hombres de mar lucían camisetas nuevas de horizontales
franjas rojas y blancas, sombreros de junco, alpargatas y pañuelos anudados al cuello. Nos encaminamos a "la cancha". Una
frondosa higuera daba acceso al circo, bajo sus ramas enarcadas. Mi padre, rodeado de algunos amigos, se instaló. Al frente
estaba el juez ya su derecha el dueño del paladín Ajiseco. Sonó una campanilla, acomodáronse las gentes y empezó la fiesta.
Salieron por lugares opuestos dos hombres, llevando cada uno un gallo. Lanzáronlos al ruedo con singular ademán. Brillaron las
cuchillas, miráronse los adversarios, dos gallos de débil contextura, y uno de ellos cantó. Colérico respondió el otro
echándose al medio circo; miráronse fijamente; alargaron los cuellos, erizadas las plumas, y se acometieron. Hubo ruido de
alas, plumas que volaron, gritos de muchedumbre y, a los pocos segundos de jadeante lucha, cayó uno de ellos. Su cabecita
afilada y roja besó el suelo, y la voz del juez:
-¡Ha enterrado el pico, señores!
Batió las alas el vencedor. Aplaudió la multitud enardecida, y ambos gallos sangrando, fueron sacados del ruedo. La
primera jornada había terminado. Ahora entraba el nuestro: el Caballero Carmelo. Un rumor de expectación vibró en el circo:
-¡EI Ajiseco y el Carmelo!
-¡Cien soles de apuesta!...
Sonó la campanilla del juez y yo empecé a temblar.
En medio de la expectación general, salieron los dos hombres, cada uno con su gallo. Se hizo un profundo silencio y
soltaron a los rivales. Nuestro Carmelo al lado del otro era un gallo viejo y achacoso; todos apostaban al enemigo, como
augurio de que nuestro gallo iba a morir. No faltó aficionado que anunciara el triunfo del Carmelo, pero la mayoría de las
apuestas favorecía al adversario. Una vez frente al enemigo, el Carmelo empezó a picotear, agitó las alas y cantó
estentóreamente. El otro, que en verdad no parecía un gallo fino de distinguida sangre y alcurnia, hacía cosas tan petulantes
cuan humanas: miraba con desprecio a nuestro gallo y se paseaba como dueño de la cancha. Enardeciéronse los ánimos de los
adversarios, llegaron al centro y alargaron sus erizados cuellos, tocándose los picos sin perder terreno. El Ajiseco dio la
primera embestida; entablóse la lucha, las gentes presenciaban en silencio la singular batalla y yo rogaba a la Virgen que
sacara con bien a nuestro viejo paladín.
Batíase él con todos los aires de un experto luchador, acostumbrado a las artes azarosas de la guerra. Cuidaba poner las
patas armadas en el enemigo pecho, jamás picaba a su adversario -que tal cosa es cobardía- mientras que éste, bravucón y
necio, todo quería hacerlo a aletazos y golpes de fuerza. Jadeantes, se detuvieron un segundo: Un hilo de sangre corría por la
piema del Carmelo. Estaba herido, mas parecía no darse cuenta de su dolor. Cruzáronse nuevas apuestas en favor del Ajiseco
y las gentes felicitaban ya al poseedor del menguado. En su nuevo encuentro, el Carmelo cantó, acordóse de sus tiempos y
acometió con tal furia que desbarató al otro de un solo impulso. Levantóse éste y la lucha fue cruel e indecisa. Por fin, una
herida grave hizo caer al Carmelo, jadeante...
-¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! -gritaron sus partidarios, creyendo ganada la prueba.
Pero el juez, atento a todos los detalles de la lucha y con acuerdo de cánones dijo:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


140
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
-¡Todavía no ha enterrado el pico, señores!
En efecto, incorporóse el Carmelo. Su enemigo, como para humillarlo, se acercó a él, sin hacerle daño. Nació entonces, en
medio del dolor de la caída, todo el coraje de los gallos de "Caucato". Incorporado el Carmelo, como un soldado herido,
acometió de frente y definitivo sobre su rival, con un estocada que lo dejó muerto en el sitio. Fue entonces cuando el
Carmelo que se desangraba, se dejó caer, después que el Ajiseco había enterrado el pico. La jugada estaba ganada y un
clamoreo incesante se levantó en la cancha. Felicitaron a mi padre por el triunfo, y, como esa era la jugada más interesante,
se retiraron del circo, mientras resonaba un grito de entusiasta:
-¡Viva el Carmelo!
Yo y mis hermanos lo recibimos y lo condujimos a casa, atravesando por la orilla del mar el pesado camino y soplando
aguardiente bajo las alas del triunfador que desfallecía.

VI

Dos días estuvo el gallo sometido a toda clase de cuidados. Mi hermana Jesús y yo le dábamos maíz, se lo poníamos en el
pico; pero el pobrecito no podía comerlo ni incorporarse. Una gran tristeza reinaba en la casa. Aquel segundo día, después del
colegio, cuando fuimos yo y mi hermana a verlo, lo encontramos tan decaído que nos hizo llorar. Le dábamos agua con nuestras
manos, le acariciábamos, le poníamos en el pico rojos granos de granada. De pronto el gallo se incorporó. Caía la tarde y, por
la ventana del cuarto donde estaba entró la luz sangrienta del crepúsculo. Acercóse a la ventana, miró la luz, agitó
débilmente las alas y estuvo largo rato en la contemplación del cielo. Luego abrió nerviosamente las alas de oro, enseñoreóse
y cantó. Retrocedió unos pasos, inclinó el tornasolado cuello sobre el pecho, tembló, desplomóse, y estiró sus débiles patitas
escamosas y, mirándonos, mirándonos amoroso, expiró apaciblemente.
Echamos a llorar. Fuimos en busca de mi madre, y ya no lo vimos más. Sombría fue la comida aquella noche. Mi madre no
dijo una sola palabra y, bajo la luz amarillenta de lamparín todos nos mirábamos en silencio. Al día siguiente, en el alba, en la
agonía de las sombras nocturnas, no se oyó su canto alegre.
Así pasó por el mundo aquel héroe ignorado, aquel amigo tan querido de nuestra niñez: El Caballero Carmelo. flor y nata
de paladines y último vástago de aquellos gallos de sangre y raza, cuyo prestigio unánime fue orgullo, por muchos años, de
todo el verde y fecundo valle de Caucato

MOVIMIENTO COLÓNIDA

"Colónida" representó una insurrección -decir una revolución sería exagerar su importancia- contra el academicismo y sus
oligarquías, su énfasis retórico, su gusto conservador, su galantería dieciochesca y su melancolía mediocre y ojerosa. Los
colónidas virtualmente reclamaron sinceridad y naturalismo. Su movimiento, demasiado heteróclito y anárquico, no pudo
condensarse en una tendencia ni concretarse en una fórmula. Agotó su energía en su grito iconoclasta y su orgasmo
esnobista.
Una efímera revista de Valdelomar dio su nombre a este movimiento. Porque "Colónida" no fue un grupo, no fue un
cenáculo, no fue una escuela, sino un movimiento, una actitud, un estado de ánimo. Varios escritores hicieron "colonidismo" sin
pertenecer a la capilla de Valdelomar. El "colonidismo" careció de contornos definidos. Fugaz meteoro literario, no pretendió
nunca cuajarse en una forma. No impuso a sus adherentes un verdadero rumbo estético. El "colonidismo" no constituía una
idea ni un método. Constituía un sentimiento ególatra, individualista, vagamente iconoclasta, imprecisamente renovador.
"Colónida" no era siquiera un haz de temperamentos afines; no era al menos propiamente una generación. En sus rangos, con
Valdelomar, More, Gibson, etc., militábamos algunos escritores adolescentes, novísimos, principiantes.
Los "colónidos" no coincidían sino en la revuelta contra todo academicismo. Insurgían contra los valores, las reputaciones
y los temperamentos académicos. Su nexo era una protesta; no una afirmación. Conservaron sin embargo, mientras
convivieron en el mismo movimiento, algunos rasgos espirituales comunes. Tendieron a un gusto decadente, elitista,
aristocrático, algo mórbido. Valdelomar, trajo de Europa gérmenes de d’annunzianismo que se propagaron en nuestro
ambiente voluptuoso, retórico y meridional.
La bizarría, la agresividad, la injusticia y hasta la extravagancia de los "colónidos" fueron útiles. Cumplieron una función
renovadora. Sacudieron la literatura nacional. La denunciaron como una vulgar rapsodia de la más mediocre literatura
española. Le propusieron nuevos y mejores modelos, nuevas y mejores rutas. Atacaron a sus fetiches, a sus iconos. Iniciaron
lo que algunos escritores calificarían como "una revisión de nuestros valores literarios". "Colónida" fue una fuerza negativa,
disolvente, beligerante. Un gesto espiritual de varios literatos que se oponían al acaparamiento de la fama nacional por un
arte anticuado, oficial y pompier.
De otro lado, los "colónidos" no se comportaron siempre con injusticia. Simpatizaron con todas las figuras heréticas,
heterodoxas, solitarias de nuestra literatura. Loaron y rodearon a González Prada. En el "colonidismo" se advierte algunas
huellas de influencia del autor de Pájinas Libres y Exóticas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


141
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Se observa también que los "colónidos" tomaron de González Prada lo que menos les hacía falta. Amaron lo que en
González Prada había de aristócrata, de parnasiano, de individualista; ignoraron lo que en González Prada había de agitador,
de revolucionario. More definía a González Prada como "un griego nacido en un país de zambos". "Colónida", además, valorizó a
Eguren, desdeñado y desestimado por el gusto mediocre de la crítica y del público de entonces.
El fenómeno "colónida" fue breve. Después de algunas escaramuzas polémicas, el «colonidismo» tramontó definitivamente.
Cada uno de los "colónidos" siguió su propia trayectoria personal. El movimiento quedó liquidado. Nada importa que perduren
algunos de sus ecos y que se agiten, en el fondo de más de un temperamento joven, algunos de sus sedimentos. El
"colonidismo", como actitud espiritual, no es de nuestro tiempo. La apetencia de renovación que generó el movimiento
"colónida" no podía satisfacerse con un poco de decadentismo y otro poco de exotismo. «Colónida» no se disolvió explícita ni
sensiblemente porque jamás fue una facción, sino una postura interina, un ademán provisorio.
El "colonidismo" negó e ignoró la política. Su elitismo, su individualismo, lo alejaban de las muchedumbres, lo aislaban de
sus emociones. Los "colónidos" no tenían orientación ni sensibilidad políticas. La política les parecía una función burguesa,
burocrática, prosaica. La revista Colónida era escrita para el Palais Concert y el jirón de la Unión. Federico More tenía
afición orgánica a la conspiración y al panfleto; pero sus concepciones políticas eran antidemocráticas, antisociales,
reaccionarias. More soñaba con una "aristarquía", casi con una "artecracia". Desconocía y despreciaba la realidad social.
Detestaba el vulgo y el tumulto.
Pero terminado el experimento "colónida", los escritores que en él intervinieron, sobre todo los más jóvenes, empezaron a
interesarse por las nuevas corrientes políticas. Hay que buscar las raíces de esta conversión en el prestigio de la literatura
política de Unamuno, de Araquistáin, de Alomar y de otros escritores de la revista España; en los efectos de la predicación
de Wilson, elocuente y universitaria, propugnando una nueva libertad; y en la sugestión de la mentalidad de Víctor M.
Maúrtua cuya influencia en el orientamiento socialista de varios de nuestros intelectuales casi nadie conoce. Esta nueva
actitud espiritual fue marcada también por una revista, más efímera aún que Colónida: Nuestra Época. En Nuestra Época,
destinada a las muchedumbres y no al Palais Concert, escribieron Félix del Valle, César Falcón, César Ugarte, Valdelomar,
Percy Gibson, César A. Rodríguez, César Vallejo y yo. Este era ya, hasta estructuralmente, un conglomerado distinto del de
Colónida. Figuraban en él un discípulo de Maúrtua, un futuro catedrático de la Universidad: Ugarte; y un agitador obrero: del
Barzo. En este movimiento, más político que literario, Valdelomar no era ya un líder. Seguía a escritores más jóvenes y menos
conocidos que él. Actuaba en segunda fila.
Valdelomar, sin embargo, había evolucionado. Un gran artista es casi siempre un hombre de gran sensibilidad. El gusto de
la vida muelle, plácida, sensual, no le hubiera consentido ser un agitador; pero, como Óscar Wilde, Valdelomar habría llegado
a amar el socialismo. Valdelomar no era un prisionero de la torre de marfil. No renegaba su pasado demagógico y tumultuario
de billinghurista. Se complacía de que en su historia existiera ese episodio. Malogrado su aristocratismo, Valdelomar se
sentía atraído por la gente humilde y sencilla. Lo acreditan varios capítulos de su literatura, no exenta de notas cívicas.
Valdelomar escribió para los niños de las escuelas de Huaura su oración a San Martín. Ante un auditorio de obreros,
pronunció en algunas ciudades del norte durante sus andanzas de conferencista nómade, una oración al trabajo. Recuerdo
que, en nuestros últimos coloquios, escuchaba con interés y con respeto mis primeras divagaciones socialistas. En este
instante de gravidez, de maduración, de tensión máximas, lo abatió la muerte.

********
No conozco ninguna definición certera, exacta, nítida, del arte de Valdelomar. Me explico que la crítica no la haya
formulado todavía. Valdelomar murió a los treinta años cuando él mismo no había conseguido aún encontrarse, definirse. Su
producción desordenada, dispersa, versátil, y hasta un poco incoherente, no contiene sino los elementos materiales de la obra
que la muerte frustró. Valdelomar no logró realizar plenamente su personalidad rica y exuberante. Nos ha dejado, a pesar de
todo, muchas páginas magníficas.
Su personalidad no sólo influyó en la actitud espiritual de una generación de escritores. Inició en nuestra literatura una
tendencia que luego se ha acentuado. Valdelomar que trajo del extranjero influencias pluricolores e internacionales y que,
por consiguiente, introdujo en nuestra literatura elementos de cosmopolitismo, se sintió, al mismo tiempo, atraído por el
Criollismo y el Inkaísmo. Buscó sus temas en lo cotidiano y lo humilde. Revivió su infancia en una aldea de pescadores.
Descubrió, inexperto pero clarividente, la cantera de nuestro pasado autóctono.
Uno de los elementos esenciales del arte de Valdelomar es su humorismo. La egolatría de Valdelomar era en gran parte
humorística. Valdelomar decía en broma casi todas las cosas que el público tomaba en serio. Las decía pour épater les
bourgeois. Si los burgueses se hubiesen reído con él de sus "poses" megalomaníacas, Valdelomar no hubiese insistido tanto en
su uso. Valdelomar impregnó su obra de un humorismo elegante, alado, ático, nuevo hasta entonces entre nosotros. Sus
artículos de periódicos, sus "diálogos máximos", solían estar llenos del más gentil donaire. Esta prosa habría podido ser más
cincelada, más elegante, más duradera; pero Valdelomar no tenía casi tiempo para pulirla. Era una prosa improvisada y
periodística.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


142
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Ningún humorismo menos acerbo, menos amargo, menos acre, menos maligno que el de Valdelomar. Valdelomar
caricaturizaba a los hombres, pero los caricaturizaba piadosamente. Miraba las cosas con una sonrisa bondadosa. Evaristo, el
empleado de la botica aldeana, hermano gemelo de un sauce hepático y desdichado, es una de esas caricaturas melancólicas
que a Valdelomar le agradaba trazar. En el acento de esta novela de sabor pirandelliano se siente la ternura de Valdelomar
por su desventurado, pálido y canijo personaje.
Valdelomar parece caer a veces en la desesperanza y en el pesimismo. Pero estos son desmayos pasajeros, depresiones
precarias de su ánimo. Era Valdelomar demasiado panteísta y sensual para ser pesimista. Creía con D’Annunzio que "la vida es
bella y digna de ser magníficamente vivida". En sus cuentos y paisajes aldeanos se reconoce este rasgo de su espíritu.
Valdelomar buscó perennemente la felicidad y el placer. Pocas veces logró gozarlos; pero estas pocas veces supo poseerlos
plena, absoluta, exaltadamente.
En su "Confiteor" -que es tal vez la más noble, la más pura, la más bella poesía erótica de nuestra literatura-, Valdelomar
toca el más alto grado de exaltación dionisíaca. Transido de emoción erótica, el poeta piensa que la naturaleza, el Universo,
no pueden ser extraños ni indiferentes a su amor. Su amor no es egoísta: necesita sentirse rodeado por una alegría cósmica.
He aquí esta nota suprema de "Confiteor":

MI AMOR ANIMARÁ EL MUNDO

¿Qué haré el día en que sus ojos


tengan para mí una mirada de amor?
Mi alma llenará el mundo de alegría,
la Naturaleza vibrará con el temblor de mi corazón,
todos serán felices:
el cielo, el mar, los árboles, el paisaje... Mi pasión
pondrá en el universo, ahora triste,
las alegres notas de una divina coloración;
cantarán las aves, las copas de los árboles
entonarán una balada; hasta el panteón
llegará la alegría de mi alma
y los muertos sentirán el soplo fresco de mi amor.

¿ES POSIBLE SUFRIR?

¿Quién dice que la vida es triste?


¿Quién habla de dolor?
¿Quién se queja?... ¿Quién sufre?... ¿Quién llora?

"Confiteor" es la ingenua confidencia lírica de un enamorado exultante de amor y de felicidad. Delante de la amada, el
poeta "tiembla como un junco débil". Y con la cándida convicción de los enamorados, dice que no todos pueden comprender su
pasión. La imagen de su amada, es una imagen prerrafaelista, presentida sólo por los que han "contemplado el lienzo de Burne
Jones donde está el ángel de la Anunciación". En el amor, ninguno de nuestros poetas había llegado antes a este lirismo
absoluto. Hay algo de allegro beethoveniano en los versos transcritos.
A Valdelomar, a pesar de El Hermano Ausente, a pesar de Confiteor y otros versos, se le regatea el título de poeta que
en cambio se discierne por ejemplo, a don Felipe Pardo. No cabe Valdelomar dentro de las clasificaciones arbitrarias y
ramplonas de la vieja crítica. ¿Qué puede decir esta crítica de Valdelomar y de su obra? Los matices más nobles, las notas
más delicadas del temperamento de este gran lírico no podrán ser aprehendidos nunca por sus definiciones. Valdelomar fue
un hombre nómade, versátil, inquieto como su tiempo. Fue "muy moderno, audaz, cosmopolita". En su humorismo, en su lirismo,
se descubre a veces lineamientos y matices de la moderna literatura de vanguardia.
Valdelomar no es todavía, en nuestra literatura, el hombre matinal. Actuaban sobre él demasiadas influencias
decadentistas. Entre "las cosas inefables e infinitas", que intervienen en el desarrollo de sus leyendas inkaicas, con la Fe, el
Mar y la Muerte, pone al Crepúsculo. Desde su juventud, su arte estuvo bajo el signo de D’Annunzio. En Italia, el tramonto
romano, el atardecer voluptuoso del Janiculum, la vendimia autumnal, Venecia anfibia -marítima y palúdica-, exacerbaron en
Valdelomar las emociones crepusculares de Il Fuoco.
Pero a Valdelomar lo preserva de una excesiva intoxicación decadentista su vivo y puro lirismo. El humour, esa nota tan
frecuente de su arte, es la senda por donde se evade del universo d’annunziano. El humour da el tono al mejor de sus cuentos:
Hebaristo, el sauce que murió de amor. Cuento pirandelliano, aunque Valdelomar acaso no conociera a Pirandello que, en la
época de la visita de nuestro escritor a Italia, estaba muy distante de la celebridad ganada para su nombre por sus obras
teatrales.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


143
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Pirandelliano por el método: identificación panteísta de las vidas paralelas de un sauce y un boticario; pirandelliano por el
personaje: levemente caricaturesco, mesocrático, pequeño burgués, inconcluso; pirandelliano por el drama: el fracaso de una
existencia que, en una tentativa superior a su ritmo sórdido, siente romperse su resorte con grotesco y risible traquido.
Un sentimiento panteísta, pagano, empujaba a Valdelomar a la aldea, a la naturaleza. Las impresiones de su infancia,
transcurrida en una apacible caleta de pescadores gravitan melodiosamente en su subconsciencia. Valdelomar es
singularmente sensible a las cosas rústicas. La emoción de su infancia está hecha de hogar, de playa y de campo. El "soplo
denso, perfumado del mar", la impregna de una tristeza tónica y salobre:

y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;


mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

("Tristitia")

Tiene, Valdelomar la sensibilidad cosmopolita y viajera del hombre moderno. Nueva York, Times Square, son motivos que
lo atraen tanto como la aldea encantada y el "caballero carmelo". Del piso 54 de Woolworth pasa sin esfuerzo a la yerba
santa y la verdolaga de los primeros soledosos caminos de su infancia. Sus cuentos acusan la movilidad caleidoscópica de su
fantasía. El dandismo de sus cuentos yanquis y cosmopolitas, el exotismo de sus imágenes chinas u orientales ("mi alma
tiembla como un junco débil"), el romanticismo de sus leyendas inkaicas, el impresionismo de sus relatos criollos son en su
obra estaciones que se suceden, se repiten, se alternan en el itinerario del artista, sin transiciones y sin rupturas
espirituales.
Su obra es esencialmente fragmentaria y escisípara. La existencia y el trabajo del artista se resentían de indisciplina y
exuberancia criollas. Valdelomar reunía, elevadas a su máxima potencia, las cualidades y los defectos del mestizo costeño.
Era un temperamento excesivo, que del más exasperado orgasmo creador caía en el más asiático y fatalista renunciamiento
de todo deseo. Simultáneamente ocupaban su imaginación un ensayo estético, una divagación humorística, una tragedia
pastoril (Verdolaga), una vida romancesca (La Mariscala). Pero poseía el don del creador. Los gallinazos del Martinete, la
Plaza del Mercado, las riñas de gallos, cualquier tema podía poner en marcha su imaginación, con fructuosa cosecha artística.
De muchas cosas, Valdelomar es descubridor. A él se le reveló, primero que a nadie en nuestras letras, la trágica belleza
agonal de las corridas de toros. En tiempos en que este asunto estaba reservado aún a la prosa pedestre de los iniciados en la
tauromaquia, escribió su Belmonte, el trágico.
La "greguería" empieza con Valdelomar en nuestra literatura. Me consta que los primeros libros de Gómez de la Serna que
arribaron a Lima, gustaron sobremanera a Valdelomar. El gusto atomístico de la "greguería" era, además, innato en él,
aficionado a la pesquisa original y a la búsqueda microcósmica. Pero, en cambio, Valdelomar no sospechaba aún en Gómez de la
Serna al descubridor del Alba. Su retina de criollo impresionista era experta en gozar voluptuosamente, desde la ribera
dorada, los colores ambiguos del crepúsculo.
Impresionismo: Esta es, dentro de su variedad espacial, la filiación más precisa de su arte.

José Carlos Mariátegui


Madrid, 1904

1. ¿Por qué crees que el Grupo Colónida fue un grupo que tuvo una actitud de protesta?

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


144
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
2. Redacta las características del movimiento Colónida.

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

3. Analiza el tipo de estrofa utilizado por Abraham Valdelomar en su poema Tristitia y cuál es el tema.

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

4. ¿Crees que dentro del cuento El caballero Carmelo se manifiesta el amor por los animales? ¿De qué manera? Argumenta
tu respuesta.

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

1. Defina el Posmodernismo.

............................................................................................................................. ........................................

2. Escriba las características del Posmodernismo.

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


145
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
3. ¿Quiénes son los representantes del Posmodernismo?

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

4. ¿Qué es el movimiento Colónida?

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

5. ¿Quién es el líder de Colónida?

............................................................................................................................. ........................................

6. Nombra a los integrantes de Colónida.

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

7. ¿Cuáles son las características de la narrativa de Valdelomar?

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

8. ¿Cuál es la temática de Valdelomar?

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

9. ¿Cuál es el tema de Tristitia?

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

10. ¿Cuál es el tema de El Caballero Carmelo?

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


146
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

RAZONAMIENTO VERBAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA III

Preguntas de interpretación

Las preguntas de interpretación son aquellas que tienen por objetivo medir la habilidad del lector para determinar
aspectos generales del texto como:

1. El tema 2. La idea principal 3. El título

Asimismo, tienen como propósito evaluar la comprensión sobre cuestiones particulares vinculadas con las ideas
secundarias y sus derivaciones, vale decir, preguntas por:

1. Afirmaciones expuestas (textual o equivalente)


2. Inferencias
3. Un término o locución
4. Relaciones

El tema

Se trata de la idea más general, aquella que por su extensión e importancia engloba todo lo expuesto por el autor del
texto. Normalmente, se expresa en una proposición de carácter nominal, donde sólo se expone, no se afirma ni niega.

Para determinar este punto en la lectura, nos preguntamos:

¿Qué asunto trata el autor?

Texto Nº 1

Todos los vertebrados tenemos algo en común: un envoltorio -la piel- que nos protege del medio donde se desenvuelve

nuestra vida. Estamos tan acostumbrados a ver este órgano, que en el hombre representa el 15 por ciento de su peso, que

casi no le damos atención. Sin embargo, es el órgano sensorial primario que registra el dolor, la presión y la temperatura, y el

embalaje más perfecto que se conoce: separa el exterior del interior del organismo, permite que no queden al aire los

órganos internos y los protege de las agresiones del exterior.

1. ¿Qué asunto trata el autor?

____________________________________________________________________________________________

Este punto podría ser interrogado con los siguientes enunciados.

* ¿Cuál es el tema del texto?

* El autor expone un tema referido a:

* La idea que engloba el texto es:

* El texto trata centralmente:

* El tema de lo leído es:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


147
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
La idea principal

Se trata de la idea expresada en el texto, que representa la idea por desarrollar, la idea que sirve de nexo discursivo en
el desarrollo del tema o la idea que sintetiza lo argumentado por el autor. Se expresa a manera de oración que afirma o niega
algo. La podemos hallar formulando la pregunta:

¿De qué o de quién habla el autor y qué sostiene?

Texto Nº 2

Los antiguos hindúes se concentraron en el estudio de su lengua por razones religiosas: era
necesario que Los Vedas, textos sagrados, no sufriesen ninguna alteración durante las ceremonias
litúrgicas en que debían ser recitados o cantados. Para ello era imprescindible conservarlos en lo
que se consideraba su pureza primitiva. Así fue como la reflexión sobre la lengua materna dio sus
frutos tempranamente en la India.

2. La idea principal es:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Este ítem presenta formulaciones de este tipo:

* ¿Cuál es la idea principal?


* El autor del texto pretende centralmente:
* ¿Cuál es la afirmación principal del texto?
* La idea desarrollada es:
* La ideas que resume el texto:

El título

Esta idea es consecuencia del tema, sin haber necesariamente igualdad entre ellos. Se trata de una proposición de
carácter nominal, que tiene por finalidad presentar con precisión el tema y la idea principal. Se trata de una idea que
circunscribe la argumentación del autor. Se presenta precedida de un artículo y especifica un asunto dándole nombre. Se
determina con la pregunta:

*¿Qué idea precisa lo leído?


Texto Nº 3

Existe gran semejanza entre las leyes de la Lógica y de la Gramática, semejanza explicable por la íntima relación entre
pensamiento y lenguaje. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el parecido concluye ahí, pues entre ellas media una
diferencia importante que estriba en que las leyes de la Gramática rigen para personas que hablan un solo idioma y, las leyes
lógicas son iguales para todas las personas.

3. El título de lo leído es:

____________________________________________________________________________________________

Este ítem se puede evaluar con las siguientes preguntas:

* ¿Cuál es el título de lo leído?


* ¿Qué título expresa lo leído?
* El mejor título para el texto anterior es:
* ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


148
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
* ¿Cuál sería el mejor título para el texto?

Ejercicios de aplicación

Texto Nº 1

La Primera Revolución Educativa la efectuaron los abuelos de los abuelos humanos al enseñarles a sus hijos no por la vía
del ejemplo, tal como lo hacen todas las especies animales, sino por la de la palabra y el diálogo. Ha sido la de mayor
importancia, y debió ocurrir entre uno y dos millones de años atrás.
La Segunda Revolución es reciente: data de no más de tres a diez mil años. Consistió en la aparición de los profesores e
implicó la transferencia de las responsabilidades escolares paternas. Eran los padres las únicas personas encargadas de
educar a los hijos hasta que surgieron los primeros tutores que fueron los primeros "profesores privados" de la historia.
De enormes consecuencias, la Tercera Revolución ocurrió al convertirse los tutores, que eran servidores de la
aristocracia, en verdaderos profesores: servidores del pueblo. En lugar de sólo un alumno por profesor, los nuevos
profesores enseñaban a muchos alumnos. El profesor se convirtió en un profesional de la docencia que evoluciona con ella.

1. El tema del texto es:

a) La importancia de las revoluciones.


b) Las visiones históricas de la educación.
c) La educación humana en sociedad.
d) La evolución de la educación.
e) La educación y el profesor privado.

2. ¿Cuál es la idea principal?

a) Las revoluciones educativas.


b) La educación evoluciona y el profesor también.
c) La revolución educativa la iniciaron nuestros abuelos.
d) Los profesores son servidores del pueblo.
e) La educación tiene aproximadamente diez mil años.

3. El título apropiado es:

a) La Primera Revolución Educativa.


b) La Segunda Revolución Educativa.
c) La Tercera Revolución Educativa.
d) Las tres revoluciones educativas más importantes.
e) La evolución y profesionalización de la docencia.

Texto Nº 2

La prensa es particularmente acusada. La mayoría de los artistas se sienten contrastados y oprimidos por su poder. Un
romántico, Teófilo Gauthier, escribía hace muchos años: "Los periódicos son especies de corredores que se interponen entre
los artistas y el público. La lectura de los periódicos impide que haya verdaderos sabios y verdaderos artistas". Todos los
románticos de nuestros días suscriben, sin reservas y sin atenuaciones, este juicio.
Sobre la suerte de los artistas contemporáneos pesa, escesivamente, la dictadura de la prensa. Los periódicos pueden
exaltar al primer puesto a un artista mediocre y pueden relegar al último a un artista altísimo. La crítica periodística sabe de
su influencia y la usa.

4. ¿Cuál es el tema?

a) La fama b) La crítica periodística c) Los artistas


d) La teoría de Gauthier e) Los periódicos

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


149
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
5. ¿Cuál es la idea principal?

a) La influencia de la crítica es notoria.


b) La prensa se interpone entre el público y los artistas.
c) La mayoría de artistas rechaza la prensa.
d) La prensa ejerce un tipo de dictadura.
e) La prensa es altamente nociva.

6. ¿Cuál es el título más conveniente?

a) Los artitas y su rechazo a la prensa. b) El papel de la crítica periodística.


c) El periodismo y la dictadura. d) Los artistas y el ataque de la prensa.
e) La prensa es singularmente acusada.

Texto Nº 3

... Pero ¿qué es nirvana, que siempre se evoca el hablar del Budismo? Según esta religión, todo ser vivo se reencarna, tras
su muerte, en un nuevo cuerpo para llevar en él una nueva existencia más o menos feliz; sin embargo, el dolor siempre está
presente. El único medio para escapar de este círculo sin fin (vida - muerte reencarnación) es alcanzar el nirvana.
Acceden al nirvana los sabios que, como Buda, llegan al conocimiento perfecto, tras una larga serie de existencias
terrestres. Para ello es preciso haberse desprendido de todo apego al mundo, ser capaz de difundirse en el Gran Todo
Universal, de fusionarse con el Cosmos.
El nirvana no es un paraíso, un cielo como el de la religión cristiana. Es más bien, un estado de reposo absoluto, de eterna
calma. Por tanto, quien entra en el nirvana ya no se reencarna, no conocerá más el dolor. Se habrá librado para siempre del
mal, del error y de todos los sufrimientos de la vida terrestre.
Las inumerables representaciones de Buda difundidas por todos los rincones de Asia nos muestran un rostro que refleja
una gran serenidad: para los budistas, es la expresión de un ser que ha alcanzado la felicidad suprema, la luz del conocimiento
perfecto, la sabiduría, en toda la plenitud de esta palabra.

7. La temática que desarrolla el autor es:

a) El Budismo b) La reencarnación c) El paraíso budista


d) La naturaleza del nirvana e) La sabiduría perfecta

8. La idea que expone el contenido más importante del texto es:

a) La felicidad y el nirvana budista


b) El nirvana es un estado de sosiego imperecedero.
c) El nirvana y la realización existencial
d) El proceso para llegar al nirvana transita por tres estados.
e) El dolor es opuesto a la felicidad efímera.

9. El título adecuado es:

a) El nirvana es una fase transitoria a la felicidad.


b) Nirvana: alcances y posibilidad
c) El nirvana es un estado de regocijo.
d) El nirvana como expresión de la eterna felicidad.
e) La imperecedera felicidad espiritual

Texto Nº 4

No estoy para responder -respondió- Sancho porque me parece que hablo por las espaldas. Subamos y apartémonos de
aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de decir que los caballeros andantes huyen y dejan a sus
buenos escuderos molidos como alheña.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


150
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
No huye el que se retira -respondió Don Quijote; porque has de saber, Sancho, que la valentía que no se funda sobre la
base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y
así, yo confieso que me he retirado pero no huido; y en esto he imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos
mejores, y de eso están las historias llenas: las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí de gusto, no te las refiero ahora.

10.¿Cuál es el tema de lo leído?

a) La cobardía b) La lealtad c) La historia de la temeridad


d) La temerosidad e) La valentía

11. ¿Cuál es la idea principal?

a) Un diálogo entre Sancho y el Quijote. b) Los caballeros abandonan a sus escuderos.


c) Las hazañas se deben a la fortuna. d) La valentía sin prudencia es temeridad.
e) Don Quijote dice es bueno saber retirarse.

12. ¿Cuál es el título más apropiado?

a) Los coloquios del Quijote. b) La lealtad de los escuderos.


c) Las meditaciones de Sancho. d) La real dimensión de la temeridad.
e) La valentía para el Quijote.

Texto Nº 5

La esquizofrenía es una grave transtorno mental o gran psicosis, que implica pérdida de contacto con la realidad y una
desorganización o desintegración temporal o permanente de la personalidad. Derivado de "esquizo", "separación" y "frenia",
"mente", el nombre alude a una separación entre la mente y la realidad. La esquizofrenia es la forma más corriente de
enfermedad mental y comprende la cuarta parte de todos los enfermos mentales hospitalizados.
El esquizofrénico rechaza el mundo exterior y se introvierte en su propio mundo. Sus actos se acomodan a este mundo
imaginario y por ello son tan difíciles de interpretar. Su lenguaje puede ser mutilado e ininteligible, y sus actos totalmente
inadecuados a su situación externa, puesto que son motivados por su mundo fantástico y su incapacidad para percibir la
realidad de un modo normal.
La esquizofrenia no es propiamente una enfermedad sino más bien una serie de síntomas complejos que rodean a muchas
formas de transtornos mentales. Es extremadamente difícil tratar las causas. Medios que parecen pertinentes en algunos
casos no tienen aplicación en otros. El esquizofrénico es una persona que en apariencia ha sido incapaz de hallar el modo de
adaptarse a una situación dolorosa y ha terminado por rechazar el mundo exterior en favor de su propia versión interior.
También se cree que existen factores orgánicos relacionados con la esquizofrenia.
En los últimos decenios se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la esquizofrenia y es mayor el índice de
recuperaciones totales o parciales. En el tratamiento es esencial la atención de un siquiatra calificado lo más pronto posible.

13. ¿Cuál es el tema del texto?

a) Los transtornos mentales. b) La personalidad y sus problemas.


c) Las causas de la esquizofrenia. d) Los factores condicionantes de la esquizofrenia.
e) La esquizofrenia.

14. ¿Cuál es la idea principal?

a) El esquizofrénico rechaza la realidad en que vive.


b) La esquizofrenia es un conjunto de transtornos mentales.
c) El avance en el tratamiento de la esquizofrenia es notorio.
d) La esquizofrenia es una gran psicosis que te separa de la realidad.
e) La esquizofrenia tiene causas difíciles de tratar.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


151
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
15. ¿Cuál es el título más apropiado?
a) La personalidad esquizofrénica. b) El mundo del esquizofrénico.
c) Una explicación acerca de la esquizofrenia. d) Las diferentes anomalías mentales.
e) Las alteraciones mentales y de personalidad.

Texto Nº 6

En el Perú el "sistema social" sigue caracterizándose por una marcada rigidez que en gran medida dificulta e impide
formas fluidas de movilidad social. La rígida estrechez del "sistema" en cuanto a red de desplazamientos sociales, determina
que el éxito social sólo puede alcanzar a grupos relativamente pequeños de individuos. En una sociedad así, donde el
desarrollo social sufre el impacto decisivo de las influencias personales, el poder del patronazgo de ciertos individuos dentro
de la sociedad es, en realidad considerable, y por ende, la posibilidad de manipular tal poder en beneficio propio gravita con
fuerza irresistible para estimular determinados estilos de comportamiento de gran eficacia dentro del contexto de un
ordenamiento patrimonial de la sociedad.
En una sociedad de tales características las posibilidades de éxito social son extremadamente reducidas y es muy alta la
competencia por el acceso a posiciones de prestigio, riqueza y poder concebidos como bienes supremos.
Como tales bienes se juzgan inalcanzables para tantos competidores, como la competencia es muy acentuada, y como las
posibilidades de éxito se consideran mínimas, la lucha por el triunfo social alcanza a veces niveles de verdadera ferocidad. En
tales circunstancias no hay armas vedadas: todo medio es lícito para conseguir la finalidad perseguida. Como todos quieren
"subir" y hay pocas posibilidades de lograrlo, el "ascenso" de un individuo entraña el "descenso" de otro: sólo se puede "subir"
cuando otro "baja". Pero como dentro de condiciones sociales de alta competencia tal "descenso" no puede ser resultado del
deseo espontáneo de nadie, surge la necesidad de ascender derribando. En síntesis, dentro de tal contexto social para tener
éxito es preciso "traerse abajo" a otros individuos.

16. ¿Cuál es el título del texto?


a) La caracterización del "sistema social en el Perú" b) El arribismo social en el Perú.
c) Las posibilidades de éxito en el Perú. d) La movilidad social.
e) El éxito social.

17. El texto trata de:


a) La sociedad y el desarrollo social. b) El desarrollo social.
c) El ascenso y descenso social. d) El "sistema social" en el Perú.
e) El ascenso social.

18. ¿Cuál es la idea central del texto?

a) El éxito social es extremadamente reducido y es alta la competencia por las posiciones de prestigio.
b) El "sistema social" peruano está caracterizado por su rigidez, lo que impide un natural tránsito social.
c) Dentro del contexto social para tener éxito es preciso "traerse abajo" a otros individuos.
d) La lucha por el triunfo social alcanza niveles de verdadera ferocidad.
e) El poder de patronazgo de ciertos individuos dentro de la sociedad es, en realidad, considerable.

Preguntas por afirmaciones expuestas (textuales y equivalentes):

Las preguntas por afirmaciones expuestas se pueden plantear de modo tal, que evalúan una respuesta de carácter textual o
equivalente. Una pregunta por la afirmación expuesta será textual cuando lo presentado en la opción resulte literal a lo
propuesto en el texto, incluso manejando los mismo términos. Y será equivalente, cuando lo expresado en la opción y lo
planteado en el texto coincidan en el mensaje, a pesar de no haberse manejado las mismas expresiones.

Texto 7

El agua representa el 60% en peso del cuerpo humano, encontrámos 1/3 de la misma estracelularmente y los 2/3
restantes en el interior de la célula, como agua libre, agua combinada, agua estructural.
En los seres vivientes, existe una verdadera corriente de agua que pasa a través del cuerpo y que constituye el medio
imprescindible para que se puedan realizar las reacciones organobiológicas, intervieniendo en las diversas etapas del
metabolismo.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


152
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
En particular el metabolismo, propio del agua como agente físico o físico - químico, está estrechamente ligado al de las
sales minerales, ya que la mineralización del agua de una determinada región, condiciona la mineralización del organismo y la
de los alimentos.
En efecto, los seres vivientes no consumen agua químicamente pura, ya que de lo que disponen es de agua natural, lo cual
es una solución de numerosas sustancias más o menos concentradas en el agua. Estas aportan propiedades particulares, tanto
favorables como desfavorables.
La biología del agua se ocupa del estudio de los microorganismos presentes en la misma, bacterias, hongos, algas y en
general de todas las plantas y animales que en su seno pueden condicionar su vida en uno u otro sentido.

Preguntas por afirmaciones expuestas en su forma textual:

1. Los seres vivientes:


a) No consumen agua físicamente. b) Consumen agua químicamente.
c) No consumen agua químicamente. d) No consumen agua químicamente pura.
e) Consumen agua química.

2. El metabolismo del agua se encuentra ligado al de:


a) Los organismos inertes. b) Las sales minerales. c) Las bacterias minerales.
d) Las algas y bacterias e) Una sustancia química.

Preguntas por afirmaciones expuestas en su forma equivalente:

3. El agua se encuentra en el cuerpo humano fundamentalmente de modo:

a) extracelular b) físico c) biológico


d) químico e) intracelular

4. Las sustancias aportan propiedades:


a) Extremadamente raras. b) De valor heterogéneo. c) Sólo favorables.
d) Meramente desfavorables. e) Poco características.

Ejercicios de aplicación

Texto Nº 1

Aristóteles descubrió que el espíritu (el pensamiento, el lenguaje) posee una estructura similar a la de la materia. Así
desmenuzó el espíritu humano y extrajo tres elementos fundamentales: el concepto, el juicio y el raciocinio. El concepto es la
representación intelectual abstracta de un objeto. El hombre conoce las cosas que le rodean de una manera sensible (este
monte, este hombre), etc., pero tiene una facultad (abstracción) que le permite prescindir de las características concretas y
accidentales de los objetos y referirse a sus aspectos esenciales es decir, le permite saber qué es el monte, qué es el
hombre, etc. Estos aspectos esenciales constituyen la idea, el concepto o, en términos aristótélicos, el universal.
Cuando se unen dos o más conceptos para obtener un enunciado acerca de la realidad, se forma un juicio. Este es
verdadero cuando los dos conceptos que se unen en el juicio se refieren a dos objetos efectivamente relacionados en la
realidad.
El raciocinio es aquella forma lógica que consiste en inferir un juicio desconocido a partir de otros conocidos. Hay dos
clases de raciocinio. Los deductivos (que a partir de la afirmación universal deducen una afirmación particular) y los
inductivos que siguen el camino inverso, van de la recolección de datos particulares a la afirmación de una verdad universal).
Para Aristóteles la forma perfecta de raciocinio era el deductivo, al que llamó silogismo.

1. De lo leído se puede afirmar que:

a) Para Aristóteles la materia es similar al espíritu.


b) Los juicios son verdaderos si relacionan conceptos vinculados en la realidad.
c) La representación abstracta de un objeto es un juicio.
d) La inducción es aquella forma del raciocinio que va de lo universal a lo particular.
e) El juicio es la inferencia de dos o más conceptos.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


153
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
2. Según Aristóteles, al unirse dos o más universales se tiene:

a) Un juicio b) Un concepto c) Una realidad


d) Una abstracción e) El raciocinio

3. El desechar lo concreto y accidental de las cosas corresponde a:

a) El espíritu b) La materia c) La abstracción


d) Una idea e) El término aristotélico

4. Cuando el hombre no conoce aspectos esenciales de las cosas, las conoce de manera:

a) Abstracta b) Aristotélica c) Accidental


d) Prearistotélica e) Sensible

Texto Nº 2

Copérnico declara que la trayectoria de los planetas es circular. Sea verdadera o falsa, la proposición comporta un grupo
de tensiones, cada una de las cuales se ejerce sobre cada uno de los puestos pragmáticos que ella misma pone en juego:
destinador, destinatario y referente. Estas "tensiones" son una especie de prescripciones que regulan la aceptabilidad del
enunciado en tanto que "de ciencia".
Primero, el destinador se supone que dice la verdad a propósito del referente, la trayectoria de los planetas. ¿Qué
significa eso? Que se supone capaz, por una parte, de proporcionar pruebas de lo que dice y, por otra, de refutar todo
enunciado contrario o contradictorio a propósito del mismo referente.
Después, se supone que el destinatario puede dar válidamente su acuerdo (o negarlo) al enunciado del que se ocupa. Eso
implica que él mismo es el destinador potencial, puesto que cuando formule su asentimiento o discrepancia será sometido a la
misma doble exigencia de demostrar o refutar que el destinador actual, Copérnico. Se supone, igual. Pero no se sabrá más que
cuando hable, y en esas condiciones. Antes, no podría ser llamado savant (el que sabe).
En tercer lugar, el referente, la trayectoria de los planetas de la que habla Copérnico, se supone "expresado" por el
enunciado de una manera conforme a lo que es. Pero, como no se puede saber lo que es más que por enunciado de la misma
clase que el de Copérnico, la regla de adecuación presenta un problema! Lo que yo digo es verdadero porque yo lo demuestro;
pero, qué demuestra que mi demostración es verdadera.

5. El tema central de texto se refiere, fundamentalmente a la:

a) Relación destinador - destinatario b) Validación de los enunciados


c) Autovalidación del destinador d) Referencia y los destinatarios
e) Crisis de la racionalidad

6. Según el texto, cuando el destinatario valida un enunciado se convierte en:

a) Referente de su enunciado. b) Juez del conocimiento. c) Destinador potencial.


d) Destinatario activo. e) Equivalente del referente.

7. El texto señala que el destinador dice la verdad porque:

a) Es un savant. b) Oye al destinatario. c) Su enunciado lo es.


d) La demuestra e) Sirve a la ciencia.

8. A partir de la interrogación:

a) La verdad se postergaría indefinidamente.


b) Un enunciado requiere de dos demostraciones.
c) Un enunciado es verdadero si cabe una demostración.
d) La verdad está en el enunciado del destinador.
e) Ni el destinador, ni el destinatario tienen la verdad.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


154
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

DESAFÍO

TEMÁTICA

Coloque en la cuadrícula las


siguientes palabras. Las
marcadas pertenecen al tema.

TEMA: FÍSICA

3 LETRAS
GAS
LAR
LÍO
LUZ
REÍ
ROS
TEZ

4 LETRAS
RAYO

5 LETRAS
ANSAR
ARREA
ÁTOMO
CALOR
ERGIO
ÍTACA
LENTE
OSTRA
RESTE
ROGAD

6 LETRAS
SONIDO

7 LETRAS
ACOPLAR
ENERGÍA
ICÓNICO
LÍQUIDO
PÉNDULO
ULTRAJE

9 LETRAS
GIROSTATO
POROSIDAD

11 LETRAS
EXPERIMENTO

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


155
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

VOCABULARIO COMPLEMENTARIO

1 Aerófago Que tiene aerofagia. Deglución espasmódica de aire, que se observa en algunas neurosis.

2 Antófago Dicho de un animal que se alimenta principalmente de flores.

3 Antropófago Dicho de una persona que come carne humana.

4 Carnívoro dicho de un animal que se alimenta de carne o puede hacerlo, por oposición al herbívoro o frugívoro.

5 Carpófago Dicho de un animal que se alimenta principalmente de frutos.

6 Coprófago Que ingiere excrementos.

7 Frugívoro Dicho de un animal que se alimenta de frutos.

8 Galactófago Que se mantiene de leche.

9 Hematófago Dicho de un animal que se alimenta de sangre, como muchos insectos chupadores, y, entre los

mamíferos, los vampiros.

10 Herbívoro Dicho de un animal que se alimenta de vegetales, y más especialmente de hierbas.

11 Ictiófago Que se alimenta de peces.

12 Insectívoro Dicho de un animal que principalmente se alimenta de insectos.

13 Necrófago Que se alimenta de cadáveres.

14 Omnívoro Dicho de un animal que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas.

15 Onicófago Que tiene onicofagia. Costumbre de comerse las uñas.

16 Piscívoro Que se alimenta de peces.

17 Rizófago Dicho de un animal que se alimenta de raíces.

18 Tricófago Que se alimenta de pelos o cabellos.

19 Vermífago Que se alimenta de gusanos o lombrices.

20 Xilófago Se dice de los insectos que roen la madera.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


156
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Texto Nº 1
4. El error de la historiografía tradicional reside en:
La independencia de Hispanoamérica y del Perú fueron
consecuencias derivadas de cambios profundos que a) Rechazar todo nexo orgánico entre el mundo
alteran el equilibrio de fuerzas entre las potencias internacional y la sociedad peruana.
europeas y que condujeron a la hegemonía absoluta e b) En no comprender la economía y sociedad.
indiscutible de Gran Bretaña. c) En que fue permeable a este impacto.
Sin la comprensión de la naturaleza de aquella d) Su posición ideológica.
mutación y del impacto que tuvo sobre la economía y la e) En buscar una causalidad interna.
sociedad hispanoamericana no es posible entender el
mecanismo de cambio de éstas últimas. Aquí reside el 5. Según el autor qué hecho condujo a la hegemonía de
error más grave de interpretación de la historiografía Gran Bretaña:
tradicional peruana, que excesivamente preocupada en
buscar una causalidad esencialmente interna, acorde con a) La economía y la sociedad hispanoameriana.
un posición ideológica, rechaza todo nexo orgánico entre b) La alteración del equilibrio de las fuerzas establecidas
el mundo internacional y la sociedad peruana. entre las potencias europeas.
Este impacto externo, en el caso de la independencia, c) El comprender el nexo externo de la independencia.
no se reduce de ninguna manera como piensa la d) La independencia de Hispanoamérica y del Perú.
historiografía tradicional, a las "influencias" de la e) El equilibrio de fuerzas entre las potencias europeas.
Independencia Americana y la Revolución Francesa, o a la
difusión en América de las ideas del Siglo de las Luces. Texto Nº 2
Estas no tuvieron la importancia que se les asignó, puesto
que sólo afectaron a minorías muy reducidas y porque, en Los etólogos en sus estudios sobre los animales han
genral, la situación hispanoamericana fue impermeable a desarrollado nuevas técnicas que les permitirán observar
este tipo de impacto. el comportamiento de manera muy objetiva y detallada. El
etólogo se interna en el ambiente salvaje de los animales y
1. La mutación que alteró el equilibrio de las fuerzas espera hasta que estos lo acepten como parte de su
europeas, tuvo como consecuencia: hábitat; luego empieza a anotar secuencias de su
a) La independencia de Hispanoamérica y del Perú. comportamiento observando, los actos que preceden y
b) La influencia de la independencia americana y de la cuáles son sus consecuencias. Sobre el terreno mismo o
revolución francesa. tal vez más tarde mediante el análisis por computadoras
c) El rechazo de todo nexo orgánico entre el mundo se extraerán lo esquemas de esas secuencias describiendo
internacional y la sociedad peruana. por ejemplo, todos los elementos que intervienen en un
d) Un impacto social y económico. ataque, la postura, la expresión facial, el comportamiento
e) Un impacto externo en el caso de la independencia. ocular, los efectos del sonido, etc., una vez que el
esquema ha sido identificado y señalado a un observador,
2. Un adecuado título para el texto sería: las acciones aparentemente caprichosas de los animales
a) La independencia del Perú. adquieren un significado nuevo para él, literalmente los ve
b) Opiniones de la historiagrafía tradicional peruana. de otra manera.
c) Causas internas y externas de la independencia del
Perú. 6. La razón por la cuál el etólogo se interna en el
d) Historia de la independencia del Perú. ambiente salvaje de los animales se debe a qué:
e) El Perú de la emancipación y del mundo internacional.
a) Cuando se ve de más cerca a los animales estos
3. La historiografía tradicional peruana: actúan mejor.
a) No reduce la independencia de las influencias internas. b) El hábitat de los animales debe ser respetado.
b) Busca influencias esencialmente externas. c) La observación no debe interferir en el
c) Rechaza todo vínculo entre el mundo internacional y la comportamiento animal.
sociedad peruana. d) Los animales son más espontáneos cuando el
d) Opina que el impacto externo no influenció en observador es minucioso.
Hispanoamérica. e) Se pueden observar con mayor claridad las
e) Postula que la independencia americana se reduce a las consecuencias del comportamiento.
influencias francesas y del siglo de las luces.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


157
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
7. Se entiende que los etólogos estudian: Los filósofos, que son gente libresca y teórica, se han
a) El comportamiento y actitudes naturales de los interesado por el lenguaje principalmente como un medio
animales. de formar enunciados y de transmitir información, pero
b) Las formas de reacción de los animales. éste es sólo uno de sus fines, y quizá no el más primitivo.
c) Los elementos que intervienen en el desarrollo del El lenguaje puede usarse para expresar emociones, o
animal. prar influir en el comportamiento de los demás. Cada una
d) Los esquemas del comportamiento de los animales de estas funciones puede efectuarse, aunque con menos
más salvajes. adecuación, por métodos prelingüísticos. Los animales
e) El comportamiento animal en forma subjetiva. emiten alaridos de dolor, y los niños antes de saber
hablar, pueden expresar enojo, malestar, deseo,
8. La información dada por el etólogo a las computadoras satisfacción y toda una gama de sentimiento, con gritos y
está conformada por: gorgoteos de diferentes clases. El lenguaje tiene dos
a) Una serie de observaciones acerca del hábitat. fines primarios, la expresión y la comunicación. En sus
b) Los datos obtenidos mediante la observación formas más primitivas difiere poco de algunas otras
sistemática. formas de comportamiento. Un hombre puede expresar
c) Un conjunto de datos observados en los esquemas. tristeza suspirando o diciendo "¡ay!" o "¡desgraciado de
d) La suma de observaciones controladas acerca mí!". Puede comunicar apuntando o diciendo "mira". La
de su comportamiento. expresión y la comunicación no están necesariamente
e) Una síntesis del comportamiento animal. separadas, es más en muchos casos están íntimamente
ligadas.
9. Una idea que el texto no expresa:
a) Se puede observar las consecuencias del 11. Se entiende que el autor al hablar de algunos
comportamiento animal. positivistas:
b) Mediante el análisis de las computadoras se puede a) Los considera gente irrespetuosa de los
analizar el comportamiento. mandamientos.
c) El comportamiento caprichoso del animal se puede b) Cree que éstos son supersticiosos recalcitrantes.
ver de otra manera. c) Da entender que han mal interpretado
d) El hábitat condiciona el comportamiento de los supersticiosa-mente el lenguaje.
animales. d) Concuerda con la posición que tiene respecto al
e) El efecto del comportamiento animal es observable. lenguaje.
e) Cree que las traducciones hechas por ellos son
10. ¿Qué título le podrías a este texto? erradas.
a) El hábitat de los animales salvajes.
b) El etólogo y los animales. 12. La importancia del lenguaje:
c) Comportamiento de los animales salvajes. a) Es exotérica y comparable a la de la sangre.
d) El etólogo y su estudio sobre los animales. b) Fue descubierta por Orígenes en sus estudios
e) Los ambientes naturales. místicos.
c) Es misteriosa y no comprable a ninguna función física.
Texto Nº 3
d) Se le suele considerar supersticiosamente.
El lenguaje, al igual que otras cosas de misteriosa e) Tiene su misterio desde antes que el hombre ideara
importancia, tales como la respiración, la sangre, el sexo palabras.
y el rayo, han sido mirados supersticiosamente desde que
los hombres, fueron capaces de consignar sus 13. La función expresiva del lenguaje:
pensamientos. Los salvajes temen revelar su verdadero a) Es dist¡nta totalmente de otros comportamientos.
nombre a un enemigo, por miedo de que éste ejecute la b) Sólo se da en los seres humanos.
magia maligna por mediación de él. Según Orígenes, c) Va separadamente de la información.
asegura que los hechiceros paganos podían conseguir más d) Puede ser realizada por medios prelingüísticos con
utilizando el nombre sagrado de Jehová que mediante los menor educación.
nombres de Zeus, Osiris o Brama. La costumbre hace que e) No fue tomada en cuenta por algunos filósofos.
seamos ciegos para el énfasis lingüístico del mandamiento:
"No usarás el nombre del señor en vano". El hábito de 14. El interés de los filósofos para con el lenguaje:
mirar el lenguaje supersticiosamente no se ha extinguido a) Es debido a su afición por los libros.
todavía. "En el principio era el Verbo", dice nuestra b) Se debe a si tendencia teorizante.
versión del Evangelio de San Juan, y al leer a algunos c) Ha abarcado los diferentes usos del lenguaje.
positivistas lógicos me siento tentado a pensar que su d) Tiene un alto índice de superstición.
opinión está representada por este texto mal traducido. e) Se han interesado por la información del lenguaje.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


158
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
15. ¿Cuál es el título del texto? c) En los últimos siglos de la Edad Media comienza a
a) Los usos que puede tener el lenguaje. producirse en toda Europa un fenómeno conocido
b) La misteriosa importancia del lenguaje. como el Renacimiento.
c) La finalidad más primigenia el lenguaje. d) El Renacimiento es un movimiento que se va
d) Las culturas primitivas y el lenguajes supersticioso. gestando durante la última etapa de la Edad Media.
e) El lenguaje y las religiones antiguas. e) c y d son correctas.

17. Marque la afirmación correcta:


Texto Nº 4
a) En el Renacimiento, todos los países de la Europa
En Europa Occidental se produce en los últimos siglos Occidental logran la integración geográfica y política.
de la Edad Media un proceso de transformación que se b) Las Cortes, Los Estados Generales y las
manifiesta en todos los órdenes y llega a su culminación en Organizaciones Municipales son instituciones que
el Renacimiento. tuvieron algún poder político, el cual fue luego limitado.
En lo político, se va fraguando lentamente la c) En el Renacimiento, todos los deseosos de cargas y
concentración de poderes en el Rey. La monarquía había honores van a intentar ascender a la nobleza.
tenido durante la Edad Media un poder limitado frente a d) La nobleza, para no perder el poder obtenido en la
la nobleza feudal. La aparición de la burguesía supuso un Edad Media, busca servir a la burguesía en el
elemento nuevo - formas económicas, mentalidad - que Renacimiento.
prefirió, para garantizar su libertad, la alianza con la e) La Corte va aumentando en la etapa conocida como el
monarquía frente a la nobleza, conservadora de las Renacimiento.
estructuras de servidumbre. De este modo, durante los
siglos XIV y XV, las luchas entre la nobleza y la monarqía 18. Señale la opción correcta:
son frecuentes, y esta última termina por triunfar. Al
conseguirlo, llega a reunir en torno a ella no sólo los a) En el Renacimiento la nobleza feudal desplaza a la
poderes efectivos, sino también el concepto de nación monarquía.
como entidad más amplia que el pequeño estado feudal. b) El predominio de la autoridad ejercida por los
La fragmentación en feudos desaparece en favor de la nobles es un rasgo de la Edad Media.
creación de naciones. El Rey, cada vez más poderoso, será c) El surgimiento de la burguesía fue un fenómeno
el representante personal de este concepto. Las beneficioso para la nobleza.
fronteras nacionales se extienden en amplitud; la d) En la Edad Media los reyes no tenían poder alguno,
uniformización lingüística crea lazos comunes, la sofocados por la nobleza.
administración tiende a suprimir desigualdades entre e) La burguesía, con gran poder económico, es la
regiones; el ejército pasa a ser una institución nacional. nobleza enriquecida durante los años de la Edad
Los reyes (Francisco I en Francia, los Reyes Católicos, En Media, en los cuales ejerció más poder que los
España, Enrique VII en Inglaterra) suprimen o limitan las propios reyes.
Cortes, los Estados, Generales. las Organizaciones
Municipales, etc. Alrededor de los reyes se concentran 19. Relacionar:
todos los deseos de cargos y honores; la burguesía accede
gustosa a servir a la realeza, y la nobleza termina por A. Predominio de la nobleza.
plegarse también. Así la Corte tendrá cada vez un papel B. Uniformización lingüística.
mayor. C. Administración monárquica.
La integración geográfica y política en Estados
Nacionales y en monarquías autoritarias sólo la consiguen I. Surgimiento de la identidad nacional.
tres grandes países: España, Francia e Inglaterra. II. Estados feudales.
Alemania e Italia mantienen su división en múltiples III. Supresión de desigualdades regionales.
territorios.
a) AI-BII-CIII b) AII-BI-CIII c) AII-BI-CII
16. Según el texto: d) AII-BIII-CI e) AIII-BII-CI

a) El Renacimiento es un fenómeno de orden cultural 20. ¿Qué sentido tiene la palabra "merman" en el texto?
que ocurre a finales de la Edad Media.
b) El Renacimiento se inicia una vez terminada la Edad a) Suprimen b) Disminuyen c) Aumentan
Media y dura entre los siglos XIV y XV d) Problematizan e) Determinan
aproximadamente.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


159
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

COMPRENSIÓN DE LECTURA IV
Práctica de comprensión de lectura 2. Forman parte de nuestro medio:

Texto Nº 1 a) El arte y el ser.


Cualquiera a quien se le pidiese un ejemplo de obra de b) La dimensión artística.
arte, contestaría con un cuadro (y en el mundo occidental c) Los aspectos plásticos del arte.
sería generalmente un cuadro europeo posrenacentista). d) La sensibilidad y el mundo.
Puede ser que no exista una justificación lógica de esta e) La historia y el arte.
reacción instintiva, pero en cierta manera está
condicionada por algunas razones históricas y psicológicas 3. De acuerdo con el texto anterior, señale lo correcto:
de peso. Comencemos por las razones psicológicas. Aunque
"arte" es un término que abarca todas las bellas artes a) Es necesario que el público se acerque a las artes
(poesía y música tanto como la arquitectura, pintura, plásticas de manera deliberada.
dibujo y escultura), los aspectos plásticos del arte son los b) La vista trabaja todo el tiempo, incluso durante el
que afectan más directamente nuestra vida, puesto que sueño, lo que no ocurre con el oído.
están siempre en torno a nosotros y forman parte de c) Conservamos sólo fragmentos de la pintura de la época
nuestro medio. La música y la poesía son artes privadas a romana.
las que su público necesita aproximarse de manera d) La música fue un arte desconocido en la época clásica.
deliberada. No están físicamente presentes como e) Leer poesía supone hacer un esfuerzo.
objetos, sino que deben trabajar invisiblemente en
nuestra sensibilidad. No se trata de la importancia 4. El público necesita aproximarse deliberadamente el
relativa de las artes; ¿quién puede decir que Rafael o arte:
Cézanne es "más importante" que Shakespeare o Mozart?
Es meramente cuestión de accesibilidad. a) Privado b) Público c) Plástico
Es cuestión también de efecto sensible. La vista puede d) Escultórico e) Pictórico
no ser más sensitiva o biológicamente más esencial que el
oído, pero, excepto durante las horas de sueño, trabaja 5. El tema del texto está referido a:
todo el tiempo; mientras que sólo ocasional o
a) El arte y la psicología.
intermitentemente oímos o leemos algo, y el aislar las
b) Historia del arte.
facultades necesarias para escuchar música o leer poesía
c) Historia de las artes plásticas.
supone un mayor esfuerzo.
d) Historia de la escultura
Estamos, por así decirlo, más fácilmente preparados
e) Historia de la pintura prehistórica
para las impresiones visuales que para las de cualquier
otra clase.
Texto Nº 2
Históricamente las artes plásticas tienen también una
cierta prioridad. La escultura y la pintura prehistórica, El baile y la música forman parte integral del sistema
continúan siendo una realidad visual y no conocemos otras cultural y constituyen un núcleo importante de la nueva
artes de tal antigüedad. La música fue una de las artes de cultura adaptiva con el que el migrante transforma la vida
la época clásica, pero todavía sigue siendo un arte muy de Lima.
desconocido para nosotros, o accesible solamente a la La música andina, en sus múltiples géneros y estilos
investigación. Es cierto que la pintura de la época griega y regionales, se impone hoy con fuerza en la capital. Su
romana se conserva sólo un fragmento, pero éstos son presencia, en la urbe no constituye ya un fenómeno
suficientes para establecer una relación visual con exótico. En Lima residen ahora, los mejores compositores,
períodos posteriores, y la escultura y la arquitectura los mejores conjuntos y los mejores fabricantes de
ayudan a establecer los cánones de todas las artes instrumentos serranos. Se dirigen a un público urbano más
plásticas de la época. vasto que el que pudieron tener en sus pueblos. Un público
1. El mejor título para el texto es: que agrupa también, a los mejores tejedores, artesanos y
a) Razones psicológicas e históricas de la prioridad de las orfebres. En su nuevo ambiente, la música andina
artes plásticas. evoluciona y se urbaniza también. Adapta la tecnología
b) La pintura frente a las otras ideas. moderna y se vale de ella como de un propio instrumento
c) Establecimiento de los cánones artísticos de una que recoge las formas variadas de folclore localista, los
época. fusiona, recrea y difunde, devolviendo a la sierra un nuevo
d) El arte y su influencia en nuestra vida y nuestro medio. folclore nacional.
e) Sensibilidad artística en el mundo occidental.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


160
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
El acceso creciente del migrante andino a la radio y la Peor aún, antologías como la presente, no sólo
televisión, la diversificación y la multiplicación de locales, selecciona autores, sino también los textos de aquellos
han terminado por suspender el coliseo folclórico, que ha autores que considera relevantes, decidiendo la jerarquía
dejado de ser la expresión principal de la cultura valorativa de su obra de una manera diferentes a la cual
provinciana en Lima. ésta fue producida. Selecciona textos ocultando su
génesis y desenlace y les da una autonomía que
6. Del texto leído podemos deducir que el migrante seguramente jamás imaginó el autor.
andino con su música busca: Esto significó que la antología nos impide ver la
a) Redefinir su identidad en el contexto urbano. totalidad histórica y también la totalidad teórica del
b) Restablecer la nueva cultura limeña. camino por el cual un pensador ha arribado a las
c) Deleitar a todos los habitantes de la capital. conclusiones que precisamente lo hicieron relevante para
d) Estar al día con los avances de la tecnología. la historia de la filosofía. Esto es particularmente grave
e) Reafirmar su cultura en todo el territorio. en el caso de la filosofía cuyo objetivo es siempre la
comprensión de la totalidad, cosa que en una antología se
7. Los instrumentos que obedecen a la tecnología oculta.
moderna han contribuido: Desgraciadamente no podemos hacer nada por evitar
a) A la fabricación de receptores para escuchar música. esta situación, sólo advertir lealmente al estudiante que
b) A la difusión del folclore andino a nivel nacional. ninguna antología sirve en realidad para darnos la tantas
c) Al desarrollo de la cultura andina, antes olvidada. veces prometida "visión de conjunto", menos aún para
d) A la diversificación y multiplicación de las emisoras situarnos dentro de la filosofía misma.
radiales.
e) A la constitución del carácter nacional del folclore. 11. ¿Cuál de las siguientes alternativas resume mejor el
texto?
8. Elbaile y la música, andina:
a) Serían los núcleos importantes de la cultura andina. a) Un antología nos impide para el camino teórico que ha
b) Formarían los elementos de la cultura limeña. seguido un autor para llegar a sus conclusiones.
c) Constituirían algunos de los elementos de la b) Es imposible obtener una visión de conjunto de todos
"nueva cultura". los textos de filosofía que se han escrito a lo largo
d) Formarían parte del sistema cultural nacional. de la historia.
e) Ninguna es exacta. c) Una antología de textos filosóficos no nos permite
observar la totalidad del campo de la filosofía.
9. La temática que desarrolla el texto se refiere a: d) El autodesignado censor u ordenador de las antologías
a) La música regional. debe restringir los textos que presenta.
b) La evolución de la música andina. e) Antología como la presente, no sólo selecciona autores,
c) La música y los medios de comunicación. sino también los textos relevantes.
d) La danza y la música peruanas.
e) La identidad cultural y nacional. 12. Se infiere que no seleccionar autores y textos
significaría:
10. Hoy en día la música andina se difunde: a) Hacer una antología objetiva.
b) Elaborar un libro sin pies ni cabeza.
a) Por los mejores compositores de Lima. c) Un costo mayor para la publicación.
b) A través de la radio y la televisión. d) Renunciar a realizar una antología.
c) En el coliseo folclórico de Lima. e) Realizar un trabajo de poco valor.
d) A través de los instrumentos modernos.
e) Gracias a la migración del provinciano. 13. Otorgar a ciertos pensadores una representatividad
es una:
Texto Nº 3 a) Necesidad b) Arbitrariedad c) Posibilidad
d) Costumbre e) Contingencia
Toda antología es siempre una arbitrariedad y la
nuestra no escapa a la norma porque decide mutilar la 14. En el texto la frase "mutilar la historia " significa:
historia seleccionando pensadores e ignorando a otros. Se
otorga a los primeros una representatividad o valor que a) Partirla por la mitad mostrando solo un fragmento.
implicita o explicitamente conviene a algún criterio que b) Tergiversar los contenidos históricos de la humanidad.
justificado o no, nunca es idéntico a la historia real tal y c) Perder de vista los elementos causales de la escritura.
cual se ha dado, sino a la historia tal y como quiere verla d) Distanciarse críticamente de los autores leídos.
el autodesignado censor u ordenador de la misma. e) Seleccionar textos y autores para una antología.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


161
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
15. La palabra OCULTANDO es susceptible de ser 19. Según el texto una de las formas para determinar la
reemplazada por la expresión: edad de las estrellas sería:

a) Tapando a) La distancia en que se hallan.


b) Dejando guardado b) Compararlas con otras estrellas.
c) Dejando de lado c) El análisis de los pigmentos.
d) Disfrazando d) La cantidad de luz que emiten.
e) Encubriendo e) Por las explosiones que tiene.

Texto Nº 4 20. El texto establece como una de las razones de la


luminosidad:
Al observar sólo dos sectores del cielo, Bager y otro a) La captación del telescopio.
experto descubrieron tres galaxias ocultas. Si este b) La distancia de las estrellas.
número es típico del resto del cosmos - y ella no ve razón c) La luz visible del gran cosmos.
para que no lo sea -, entonces hay por lo menos 40 d) El choque de planetas ocultos.
millones de este tipo de constelaciones en el firmamento. e) El nacimiento de las estrellas.
Lo que es más, emiten 100 veces más energía que la
que conocemos. Esta desusada luminosidad podría tener su Texto Nº 5
origen en conflagraciones desatadas durante la formación
de estrellas, según Bager. La científica quisiera apuntar el El pensamiento vale por la acción que permite
telescopio a esos cuerpos para detectar luz visible desarrollar. El hombre piensa para obrar con más eficacia
proveniente de ellas con lo cual determinarían su distancia y multiplicar el área en que desenvuelve su actividad.
y edad. Corrompen el alma de la juventud los retardados filósofos
"El problema es que es muy poca la luz visible que que aún la entretienen con disputas palabristas, en vez de
puede llegar", señala. Si resultaran ser muy viejas, lo cual capacitarla para tratar los problemas que interesan al
es una buena posibilidad, ello significaría que los presente y al porvenir de la humanidad. Los jóvenes
astrónomos tendrían que reconsiderar no sólo el número deben ser actores en la escena del mundo, midiendo sus
de las que hay en el infinito, sino también su historia. fuerzas para realizar acciones posibles y evitando la
perplejidad que nace de meditar sobre finalidades
16. El tema central de la lectura es sobre: absurdas.
El primer mandato de la ley humana es aprender a
a) Las proyecciones estelares. pensar; el segundo es hacer todo lo que se ha pensado.
b) El origen de las estrellas. Aprendiendo a pensar se evita el desperdicio de la propia
c) Las conflagraciones estelares. energía; el fracaso es debido a la simple ignorancia de las
d) La luz de los telescopios. causas que lo determinan. Para hacer bien las cosas hay
e) La distancia de las estrellas. que pensarlas certeramente. No las hacen bien los que
piensan mal, equivocándose en la evaluación de sus
17. La falta de precisión científica ocurre por: esfuerzos; como el niño que errando el cálculo de la
distancia, diera en tirar guijarros contra el Sol que asoma
a) El escaso número de estrellas. en el horizonte.
b) La poca luz visible del cosmos.
c) La ancianidad de las estrellas. 21. Lo esencial para el hombre es:
d) Los telescopios inapropiados.
e) El pequeño número de galaxias. a) Desechar los embrollos filosóficos.
b) Conocer relativamente lo que se debe hacer.
18. Se puede colegir que: c) Preparar la mente para el buen obrar.
d) Reconocer sus propias capacidades.
a) Bager, después de su descubrimiento, perdió e) No utilizar vanamente sus energías .
interés.
b) No es posible descubrir galaxias en el cosmos. 22. La vacilación de los jóvenes tiene su fuente en:
c) Ignoramos la energía acumulada en el universo.
d) Los astrónomos no saben nada del universo. a) Cavilaciones incongruentes.
e) No se puede reconsiderar nada hasta la actualidad. b) Proyección de finalidades absurdas.
c) La perplejidad de sus acciones.
d) El lenguaje culto de los filósofos.
e) Su obsesión por el estudio de la filosofía.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


162
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
23. Un filósofo auténtico debe desarrollar en la juventud: 27. El rasgo utópico de Calibán, como símbolo
representativo, se establece porque constituyen un
a) Una perpectiva futurista. modelo de modernidad:
b) Una mentalidad realista y progresista. a) Alternativo b) Periférico c) Igualitario
c) Una mente de ideas coherentes. d) Totalizador e) Complementario
d) Una manera de elevarse moralmente.
e) Un espíritu orientado al conocimiento. 28. En el marco de la identidad cultural latinoamericana.
Ariel y Calibán constituyen:
24. Nuestras fuerzas se encaminarán correctamente, si:
a) Un ejemplo de la subjetividad latinoamericana.
a) Actuáramos deliberadamente. b) Materializaciones de su referente empírico.
b) Obedeciéramos a nuestra voluntad. c) Objetivaciones de sus paradigmas.
c) Dedicamos mayor tiempo al estudio. d) Representaciones discursivas utópicas.
d) Midiéramos nuestras energías. e) Símbolos de la realidad social y cultural.
e) Pensáramos atinadamente.
29. En el contexto de la lectura la palabra "UTÓPICO"
25. El gasto innecesario de energías es producto de: adquiere el sentido de:
a) Fantástico b) Mítico c) Imaginado
a) La velocidad del razonamiento. d) Teórico e) Vano
b) El error en la adopción de una filosofía.
c) Un pensamiento limitado. 30. Con relación a la identidad cultural latinoamericana, se
d) La superficialidad del objetivo. infiere que la fragmentación posmoderna refuerza su
e) Una debilidad de los sentidos. carácter:

Texto Nº 6 a) Heterogéneo b) Conflictivo


c) Utópico d) Homogéneo
La globalización planetaria tiene efectos de homoge- e) Realista
neización y fragmentación cultural que han puesto en
cuestión las identidades. LOS MALOS HÁBITOS DE LECTURA Y LA
En las sociedades latinoamericanas, fuertemente NECESIDAD DE SU ERRADICACIÓN
heterogéneas, la identidad cultural no es un dato empírico
sino un referente utópico que se objetiva a nivel del Llegar a ser un lector eficiente, requiere la
discurso, encontrando expresión paradigmática de erradicación de los malos hábitos de lectura. La
proyección continental en los símbolos de Ariel y Calibán sustitución de éstos por buenos hábitos implica el
(que, en la tradición latinoamericana, han representado, conocimiento de los vicios que se deben corregir, así
respectivamente, el orden y la barbarie). como, el manejo de las técnicas que permitan una
La fragmentación posmoderna como clima cultural eficiente lectura.
dominante y la muerte de las utopías ponen en crisis de
representatividad a toda pretensión monosimbólica. MALOS HÁBITOS
Al dar cuenta críticamente de la adecuada función de
la utopía en su relación con lo empírico y al introducir la a) Las regresiones
distinción entre validez y vigencia en el análisis de lo Muchos leemos y volvemos atrás sin haber
cultural, se fundamenta la pertinencia de Calibán como terminado siquiera una unidad informativa. A estas
símbolo representativo del proyecto alternativo de una marchas atrás o retrocesos que solemos efectuar
auténtica modernidad y de una identidad cultural llámamos regresiones. Estas, originan una lectura
latinoamericana no- homogeneizante, articuladora de fragmentada y deficiente.
todas las diferencias que no impliquen asimetrías. Toda lectura para ser eficiente debe ser "hacia
adelante rítmicamente, "siguiendo el curso natural del
26. Un tema de discusión que surge de la globalización: pensamiento"<. Una manera elemental de ayudar a
corregir este "vicio" de lectura, es utilizando una
a) La inexistencia de un orden global. tarjeta de tamaño regular, con la cual iremos
b) El problema de la identidad. cubriendo los párrafos leídos. Esta operación, debe
c) Los efectos de homogeneización. impedir las regresiones, sin embargo, si queremos
d) El concepto de fragmentación social. mejor rendimiento, debemos eliminar las causas
e) Los símbolos de Ariel y Calibán. reales: la falta de atención; la inadecuada percepción
visual y una malentendida meticulosidad.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


163
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
La atención concentrada en el texto que se lee es va leyendo es inútil por completo. Constituye algo que
importante. La atención se facilita sabiendo qué incita a la lectura palabra por palabra y que complica
información se busca y cómo la encontraremos. Para la comprensión del sentido general del texto.
esto es necesario que el alumno lea preguntándose, De igual suerte, el seguir la líneas con la punta del
por el tema y la idea principal. dedo refrena el impulso de la mirada a lanzarse hacia
Una adecuada percepción visual implica no delante y la búsqueda de la ideas contenidas en lo que
concentrar nuestra atención sólo en ideas o palabras uno lee. Hay que aprender a hallar el sentido de las
particulares que generan regresión, por más que no frases sin ningún apoyo auditivo o digital.
conozcamos sus significados. Comprueba si tiendes a subvocalizar inútilmente,
La incapacidad en la rapidez y nitidez de nuestra apoyando con suavidad el pulgar y el índice sobre tu
percepción nos puede llevar a confundir unas palabras garganta mientras sigues con la vista las líneas de un
con otras a causa de sus grafías más o menos similares texto. No conviene que aquella se mueva. Asimismo,
o no captan adecuadamente series de palabras. para comprobar si tus labios tienden a menearse
Nuestra lectura "hacia" adelante debe poco a poco durante la lectura, pon la punta de un pañuelo entre
corregir esta deficiencia, además esta inadecuada ellos. No debe moverse ni caer durante la lectura.
percepción se puede evitar con el conocimiento y Vigílate de esta manera al efectuar el ejercicios
dominio de la paronimia, homografía y homofonía que siguiente. Contienen una serie de aliteraciones que
van a permitir un mejor discernimiento de las ideas y incitan a la subvocalización. Intenta leerlas sin dar
su valor contextual en el texto. libre curso a semejante inclinación.
Cuando se lee debe evitarse caer en el "detrás Si no te las arreglas para no subvocalizar, ahí va un
textual", es decir, no debemos ser excesivamente último consejo: intenta hacer los ejercicios mientras la
escrupulosos y detallistas, como queriendo memorizar radio emite dulcemente una música sedante. Tal vez te
toda la información vertida en el texto. Esta forma de permita esa música, al distorsionar tu atención sobre
leer genera regresiones, morosidad en la lectura y el sentido de las palabras, seguir mejor las frases sólo
fragmentación del contenido del texto. Sin embargo, con la mirada y no con los labios.
se debe indicar que el extremo opuesto, la excesiva
precipitación es igual de negativa, para una eficiente * Te ofrecemos un ejercicio que te dará pie para
lectura. comprobar si subvocalizas al leer. Repítelo varias
La lectura "hacia adelante", no descarta la veces, a velocidad progresiva, con la mano apoyada
posibilidad de una relectura. La relectura, es sobre la garganta, para vigilar sus movimientos. Si se
conveniente y se debe hacer al terminar la lectura de mueve o emite sonidos, es que tiendes a subvocalizar.
todas las unidades informativas del que esta formado
al texto. ¡Santos cielos, si se sabe lo suyo!
Tonto de Tito, ¿tú té te ha quitado la tos?
b) Vocalización y subvocalización Petra reparte la parte de lapasta que importa.
Aprendimos a leer pronunciando las palabras en Así, seis cazadores se cansan cazando con su can.
alta voz, a medida que ibamos reconociendo su forma Había una vez un hombre con hambre que robaba
escrita. No pocos lectores siguen teniendo tendencia alambre en la Alhambra, y pensó: "Hombre, me
a reiterar esa antigua postura en cuanto se las han de asombra que el alambre sobre más que el cobre".
ver con algún texto que se les antoja dificultoso. Han Un día, un viejo le abordó a Bassompierre diciéndole:
conservado la necesidad de contar con un soporte -¿Hola, lerdo cerdo pardo!
auditivo para comprender cuanto leen. Ahora bien la Dice así el refrán de Kalevala, epopeya finlandesa:
articulación de una palabra es mucho más largo que su Pretende uno encontrar un cantor,
simple perfección: requiere, poco más o menos, cuatro Un buen cantor, capaz de cantar con tino.
veces más tiempo. La mirada y la voz tienden a capaz de cantar un canto solemne.
separarse, corriendo una hacia adelante mientras la
otra se retrasa. De ahí que los lectores que suelen ¡Bravo por los oradores!:
articular las palabras que leen sigan no pocas veces el Resaltemos la correlación entre la proposición de la
texto con la punta del dedo, a fin de mantener la consumición y los diversos grupos de población.
mirada sobre la palabra que articulan en su interior.
Se trata de unos defectos que un lector eficaz debe ¿Has sentido ganas de subvocalizar unas cuantas veces
eliminar cueste lo que cueste. Tanto si se trata de durante este ejercicio? Sí así ha ocurrido, te conviene
vocalización como de subvocalización (es decir, de una ejercitarte cuando antes a no hacerlo en adelante.
articulación de la palabra en la mente nada más, sin
que la laringe entre en funcionamiento), la necesidad
de escuchar la pronunciación de las palabras que uno

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


164
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

VOCABULARIO COMPLEMENTARIO

VOCES ONOMATOPEYICAS

1 Accesibilidad Facilidad en el acceso o trato. Facilidad en la comprensión.

2 Antología Colección de piezas escogidas de literatura, música, etc.

3 Arbitrariedad Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o

el capricho.

4 Coherente adj. Que tiene coherencia. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras.

5 Conflagración Perturbación repentina y violenta de pueblos o naciones.

6 Contexto m. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento

considerados. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra

índole, en el cual se considera un hecho.

7 Difusión f. Acción y efecto de difundir. Extensión, dilatación viciosa en lo hablado o escrito.

8 Diversificación Acción y efecto de diversificar. Convertir en múltiples y diverso lo que era uniforme y único.

9 Empírico Perteneciente o relativo a la experiencia.

10 Homogeneizar Hacer homogéneo, por medios físicos o químicos, un compuesto o mezcla de elementos diversos.

11 Migrante Que emigra o inmigra a un país o zona.

12 Paradigma Ejemplo o ejemplar. Ling. Cada uno de los esquemas formales en que se organiza las palabras

nominales y verbales para sus respectivas flexiones.

13 Relevante adj. Sobresaliente, destacado. Importante, significativo.

14 Prioridad f. Anterioridad de algo respecto de otra cosa, en tiempo o en orden.

15 Relevante adj. Sobresaliente, destacado. Importante, significativo.

16 Tergiversar tr. Dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos. Trastrocar, trabucar.

17 Urbano adj. Perteneciente o relativo a la ciudad. Cortés, atento y de buen modo.

18 Utópico Pertececiente o relativo a la utopía. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece

como irrealizable en el momento de su formulación

19 Vano adj. Falto de realidad, sustancia o entidad. Hueco, vacío y falto de solidez.

20 Vasto adj. Dilatado, muy extendido o muy grande.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


165
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

DESAFÍO

TEMÁTICA

Coloque en la cuadrícula las siguientes


palabras. Las marcadas pertenecen al
tema.

TEMA: BICICLETA

3 LETRAS
DAR
EFO
EJE
ESO
IDO
RÍO

4 LETRAS
ENTE

5 LETRAS
BARRA
ERRAR
FAROL
LEPRA
PEDAL
RAYOS
RUEDA
SIATA
TIRAR
TRAER

6 LETRAS
ONAGRO

7 LETRAS
DONANTE
LLANTAS
OBOISTA
ROSETÓN
SOPORTE
TALADRO

9 LETRAS
LLAMATIVA
RETRACTAR

11 LETRAS
SUBPRODUCTO

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


166
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Texto Nº 1 4. Según el texto, Nietzsche afirmada que el dios del


hombre es:
Naturalmente hoy nadie duda que la "nueva filosfía" de
Bacon (la nueva ciencia decimos ahora). Es una forma 1. La razón extremada.
diferente de intentar conocer la naturaleza. No importa 2. El propio hombre.
que el método recomendado no funcionara, lo que importa 3. El mundo exterior.
es que Bacon renunció a la autoridad de las Sagradas 4. El Dios de todos.
Escrituras como último recurso para resolver cuestiones a) Solo 1 b) Solo 2 c) Solo 3
científicas. A partir de Bacon, la verdad sobre la d) Solo 4 e) 2 y 3
naturaleza ya no está en el cielo sino en el mundo
exterior; para conocerla debemos consultar a nuestros 5. Según el texto, en Bacon se destaca:
sentidos y a nuestro intelecto. Con la aplicación del
escepticismo científico a otras esferas de la vida humana, 1. Haber descubierto el camino para llegar a Dios.
pronto se incluyeron en la duda las bases trascendentales 2. Haber revelado la verdadera fuente de la vida.
de la Ética. A pesar de los argumentos de Kant, que 3. Haber descubierto el método para conocer el
tuvieron gran influencia a fines del siglo XVIII y que mundo.
pretendía demostrar que sin dirección divina y sin 4. Haber dado el conocimiento de autonomía de las
inmortalidad no puede constituirse una ética racional "sin Sagradas Escrituras.
Dios, ¿quién decide qué es lo bueno y lo malo?", un siglo a) Solo 3 b) Solo 2 c) 1 y 2
después Nietzsche proclamaba que los enciclopedistas d) Solo 4 e) N.A.
franceses habían matado a Dios y que la única solución de
Texto Nº 2
la Ética era que el hombre abandonara su condición animal
y se transformara en superhombre, su propio Dios, con lo
Las diferentes frases que componen un texto se
que quedaría "más allá del bien y del mal".
conectan entre sí formando una densa red de
relaciones. Los mecanismos que se utilizan para
1. Según el texto, el aporte de Bacon permitió:
conectarlas se denominan formas de cohesión y pueden
ser distintos tipos: repeticiones o anáforas (la
1. Cuestionar la sujeción científica a las Sagradas
aparición recurrente de un mismo elemento en el
Escrituras.
texto, a través de la sinonimia, la pronominalización o
2. El estudio de temas éticos y religiosos.
la elipsis), relaciones semánticas entre palabras
3. Negar la inmortalidad de Dios y su existencia.
(antonimias, hiponimias, enlaces o conectores,
4. Cuestionar las bases de ética.
entonación y puntuación, conjunciones), etc. Por
a) Solo 1 b) Solo 2 c) Solo 3
ejemplo, en el fragmento: "María fue a la tienda de
d) Solo 4 e) 3 y 4
animales y compró un ratón. En casa lo tiñó de color
rosa. Por la noche se lo puso al hombro y se presentó
2. Según el texto, con la aplicación del escepticismo
en el último bar moderno", podemos encontrar las
científico a otras esferas de la vida se logró:
siguientes formas de cohesión: repeticiones (María,
que es el sujeto de todas las frases, y ratón, que se
1. La consolidación de la ciencia y de la ética racional.
pronominaliza en dos ocasiones), relaciones semánticas
2. La orientación ideológica a nivel ético y científico.
(animal y ratón) y enlaces (la conjunción y signos de
3. La emancipación de la ética de la voluntad divina.
puntuación).
4. El retorno del hombre - animal a superhombre.
Así pues, la cohesión es la propiedad del texto que
a) Solo 2 b) Solo 3 c) Solo 1
conecta las diferentes frases entre sí mediante las
d) 2y3 e) 3 y 4
formas de cohesión. Estos mecanismos tienen la
3. Según el texto, para Kant, la ética humana dependía: función de asegurar la interpretación de cada frase en
relación con todas las demás y, en definitiva, asegurar
1. De la razón natural. la comprensión del significado global del texto. Sin
2. Del concepto cristiano. formas de cohesión, el texto sería una lista inconexa
3. De la propuesta de Bacon. de frases y la comunicación tendría grandes
4. De la voluntad divina. posibilidades de fracasar, puesto que el receptor
a) Solo 4 b) Solo 3 c) Solo 1 debería conectar las frases por sí solo, sin ninguna
d) Solo 2 e) 1 y 4 indicación del emisor y con un elevado margen de
error.
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
167
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
6. El enunciado que mejor resume el texto. las infecciones pueden tratarse con antibióticos. Los
médicos recomiendan una revisión anual y el cambio del
a) Sin cohesión, las frases se captarían a medias, pero DIU cada tres o cinco años, según el modelo. Muy raras
aún así habría una fluida comunicación. veces, una mujer se ha visto obligada a reemplazar su
b) La cohesión es una importante propiedad textual dispositivo antes de lo previsto.
que conecta las diferentes frases entre sí. El número de mujeres con DIU ha aumentado en el
c) Las repeticiones o anáforas son, entre las formas mundo. Las razones de ello son muchas, pero según varias
de cohesión, las más importantes y usadas. encuestas mundiales, las usuarias señalan su comodidad,
d) Sin formas de cohesión, la comunicación humana sobre todo porque no implica ninguna práctica adicional
acabará fracasando irremediablemente. antes, durante o después de las relaciones sexuales.
e) Pese a la existencia de la cohesión, el receptor Además, aducen el hecho de que, a largo plazo, es el
debe terminar de armar las frases en su mente. método anticonceptivo más barato de los existentes en la
actualidad.
7. En el siguiente fragmento: Pedro construyó un Muchos obispos han censurado y prohibido este
departamento. Luego lo alquiló a buen precio. Al cabo método anticonceptivo con los argumentos de que impide
de un año lo vendió. El término "Departamento": la implantación del óvulo en la matriz o favorece los
embarazos ectópicos (fuera de la placenta), lo han
a) Es un buen ejemplo de cohesión. calificado de abortivo y les han advertido a las católicas
b) Se pronominaliza en dos ocasiones. que su uso constituye un grave pecado.
c) Es "Pedro", el sujeto de la oración. Por su parte, los sexólogos alertan que este aparatito
d) Entabla seis relaciones semánticas. no protege de las enfermedades venéreas o el sida. Por
e) Se repite en un par de ocasiones. ello, recomiendan que, por ningún motivo, sea utilizado por
mujeres que tienen relaciones sexuales con más de una
8. Según la lectura, en un texto, las frases se relacionan persona o cuya pareja las tiene con varias personas. En
entre sí: suma, debe ser solo para mujeres fieles con pareja
también fiel.
1. Formando una red de relaciones sociales que hacen
que las personas se interactúen. 9. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior?
2. Mediante mecanismos que, por lo general,
pertenecen a la esfera de lo escrito. a) Opiniones autorizadas sobre el uso del DIU.
3. Mediante formas diversas de cohesión, como b) Riesgos y ventajas de los métodos anticonceptivos.
enlaces y relaciones semánticas. c) La polémica en torno al dispositivo intrauterino.
a) Solo 1 b) Solo 2 c) Solo 3 d) El DIU el más barato de los anticonceptivos.
d) 1 y 2 e) 2 y 3 e) El DIU: descripción, ventajas y controversia.

Texto Nº 3 10. Según el texto es correcto:

Es pequeño, tiene varias formas (aunque la más I. El DIU puede causar infecciones.
frecuente es la de una T) y está en el mercado en II. La eficacia del dispositivo intrauterino suele durar
diferentes presentaciones. Cada año salen nuevos modelos más de un año.
más cómodos y más efectivos. Fue diseñado para ser III. El uso del DIU está prohibido por la mayoría de
insertado en el útero de las mujeres, donde puede religiones.
permanecer varios años. Su función es anticonceptiva; y
su efectividad, muy alta. Hablamos del dispositivo a) Solo I b) Solo II c) Solo III
infrauterino, mejor conocido como DIU. d) I y II e) I, II y III
No es nada recomendable para mujeres menores de
treinta años que han tenido varias parejas sexuales o que 11. Se deduce del texto:
han padecido el trastorno llamado enfermedad pélvica
inflamatoria. a) El DIU no impide la fecundación sino causa el
Durante la inserción algunas mujeres se quejan de aborto.
leves dolores o cólicos. En los primeros meses, un b) El DIU tiene una sola forma característica.
porcentaje menor (el 1%) suele notar un sangrado c) El DIU no es recomendable para todas las mujeres.
menstrual más abundante que lo habitual y otras d) El DIU cuesta menos que un preservativo.
molestias. e) La mayoría de parejas fieles usan el DIU como
Las mujeres que se oponen el DIU son advertidas de método anticonceptivos.
los riesgos de infecciones. Si se atienden con prontitud,

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


168
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Texto Nº 4 14. El tema del texto es:

Denominada también "hemicránea" o "jaqueca", como a) La historia de la migraña.


se le conocía antiguamente, la migraña constituye un b) Las consecuencias de la migraña en las personas.
cuadro clínico cuyo síntoma más penoso y común es la c) El origen psíquico y físico de la migraña.
crisis cefalálgica, con frecuencia de curso intermitente o d) La incidencia de la migraña en la población.
cíclico, que puede desencadenarse por causas e) Definición y causas de la migraña.
variadísimas, a veces de carácter alérgico. La migraña es
una enfermedad que puede aparecer en todas las 15. De acuerdo con el texto es correcto afirmar que:
edades,por lo común, comienza durante la infancia o
después de la pubertad, pero también es frecuente su a) La migraña es más frecuente en el sexo femenino,
aparición tras el tercer decenio de la vida. Las primera pero desaparece con la llegada de la menopausia.
crisis suelen aparecer a consecuencia de intensos o b) Hacia los cuarenta años, la migraña ya no se
influjos emotivos. manifiesta.
Son múltiples las posibilidades desencadenantes de la c) Se ha descartado totalmente la causa alérgica
migraña; por lo mismo, se hace compleja su exposición, como origen de la migraña.
pues pueden pertenecer a la más diversa naturaleza, a d) La migraña se manifiesta raramente como crisis
veces de causa insospechada. Por su frecuencia deben cefalálgica de curso intermitente.
recordarse las causas alimenticias, tóxicas, endocrinas, e) La dieta puede influir en la aparición de la migraña.
psíquicas, climáticas y los focos infecciosos.
Como causas psíquicas tenemos: esfuerzos mentales, Texto N° 5
insomnio, excitación nerviosa, preocupación, choques
emotivos, etc. Es mucho más frecuente en el sexo Algunos lo consideran un hecho histórico del calibre de
femenino; su duración suele ser el de la actividad ovárica, la llegada del hombre a la Luna. Otros, el inicio de una
aunque en algunos casos las crisis pueden continuar nueva era para la Biología y la Medicina. Y también hay
presentándose a pesar de haber transcurrido la involución quienes sugieren que conmoverá las bases filosóficas de la
climatérica y tiene tendencia a declinar con la edad de la sociedad actual. Lo cierto es que la presentación
menopausía. simultánea de las primeras interpretaciones del genoma
Sin embargo, todos estos factores no explican humano producidas por los equipos rivales que lo
totalmente la aparición de esta mal. De acuerdo con las decodificaron no hace más que confirmar la significación
investigaciones realizadas en los últimos años; la migraña de esta hazaña científica.
es una condición clínica con un componente genético Según se reveló, una de las sorpresas que arroja este
importante, sobre el cual actúan elementos ambientales análisis es que la especie humana tiene mucho menos
que sirven como factores desencadenantes. genes de lo que se esperaba: entre 26 383 y 39 114 (se
pronosticaban entre 100 000 y 140 000), apenas algo más
12. Según estudios recientes, la migraña también podría del doble de los que alcanzan para fabricar la mosca de la
ocasionarse por: fruta (un insecto que frecuentemente se utiliza como
modelo de investigación).
a) Lesiones ocurridas en la infancia. Otra de las novedades da cuenta de que todas las
b) Esfuerzos mentales e insomnio. personas comparten el 99,99% del genoma y que, de
c) Cambios hormonales. hecho, los individuos de distintas razas pueden ser más
d) Factores hereditarios. similares genéticamente que individuos del mismo grupo.
e) Los cambios propios de la pubertad. De hecho, las variaciones genéticamente representan sólo
el 0,01% letras de la secuencia total (de tres mil
13. ¿Qué se puede deducir del texto anterior? millones).

I. Es imposible determinar la causa de la migraña en 16. Texto trata fundamentalmente sobre:


un individuo específico.
II. No existe un tratamiento específico para la a) La investigación del genoma humano y su
migraña, dada la diversidad de sus causas. repercusión racial y social.
III. Con el paso de los años, b) La hazaña científica que viene a ser la
los ataques de migraña desaparecen. interpretación del genoma humano.
c) Las rivalidades entre las comunidades científicas y
a) Solo I b) I y II c) I y III el análisis del genoma.
d) Solo II e) Solo III d) La posibilidad de interpretar el genoma de la mosca
de la fruta.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


169
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
e) Las similitudes y diferencias en la interpretación 2. No fueron hechas públicas por la ciencia
sobre el genoma humano. oportunamente.
3. Determinaron que hay menos genes de los que se
17. En el texto V, el término sorpresas, equivale: esperaba.
4. Ya se conocían desde fines de los 80 y principios de
a) Inquietudes b) Intuiciones c) Maravillas los 90.
d) Resultados e) Pronósticos
a) Solo 1 b) Solo 3 c) Solo 2
18. Del texto se infiere que: d) Solo 4 e) 1 y 4

a) La diferencia entre seres humanos es sólo del 20. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación
0,01%. con el genoma humano?
b) Los descubrimientos científicos siempre se dan en
la historia. a) Su importancia es comparable con la llegada del
c) La mosca de la fruta se utiliza en modelos de hombre a la Luna.
investigación. b) Ahora sabemos que la diferencia biológica entre
d) El genoma humano fue un problema sólo médico. seres humanos es mínima.
e) No existe una argumento biológico a favor del c) Tiene consecuencias en la ciencia biológica y
racismo. médica, así como en la Filosofía.
d) La presentación de las interpretaciones del genoma
19. Según el texto V, las interpretaciones sobre el genoma fue simultáneo.
humano: e) Si la diferencia es del 0,01%, entonces hay
personas con más de 100 000 genes.
1. Explicaron la diferencia entre la mosca de la fruta
y el hombre.

¡DIVIERTETE!

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


170
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

HISTORIA DEL PERÚ


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI (1990-2000)

I. INTRODUCCIÓN

En 1990 se produce el ascenso al poder de un personaje casi desconocido para la política peruana, el ingeniero Alberto
Kenya Fujimori Fujimori quien sólo era recordado por haber desempeñado el cargo de Rector de la Universidad
Nacional Agraria. Sin embargo, ante el desgaste de la clase política peruana, Fujimori logró convertirse en una nueva
opción de cambio de las tradicionales maneras de gobernar el país; su imagen del exitoso hijo de migrantes japoneses que
logró surgir «desde abajo» logró calar principalmente en los sectores populares.

En medio de una crisis generalizada que amenazaba con la descomposición de la sociedad peruana, el gobierno de Fujimori
se inició el 28 de julio de 1990, teniendo como los dos principales problemas a enfrentar: la gravísima crisis económica
dejada por el gobierno aprista de Alan García y el sanguinario avance de la violencia terrorista de Sendero Luminoso y del
MRTA.

I. ASPECTO POLÍTICO

Uno de los principales problemas que tuvo que afrontar Fujimori fue la carencia de un aparato partidario sólido que
respaldase al Gobierno y que lo nutriese de cuadros para ocupar los principales cargos de gobierno. Cambio 90, el
supuesto partido político de Fujimori era sólo un grupo de amigos que se habían organizado meses antes de las elecciones
de 1990 para intentar alcanzar algunas vacantes en el Congreso, pero de ninguna manera estaba preparado para asumir la
responsabilidad de gobernar un país. Además en el Congreso ninguna de las fuerzas políticas había logrado alcanzar la
mayoría, por lo cual el Gobierno no contaría con un respaldo incondicional del Parlamento como si lo habían tenido Belaúnde
y García en la década anterior. Ante esta situación de falta de soporte partidario, Fujimori busca apoyo de las Fuerzas
Armadas gracias a la mediación del abogado y ex capitán del Ejército, separado por traición a la patria, Vladimiro Lenin
Montesinos Torres, quien había logrado vincularse con personajes de muy alta jerarquía dentro del Servicio de
Inteligencia Nacional (SIN). Montesinos, con muchos contactos en el Ejército, logró ganar para Fujimori el apoyo de los
institutos armados. Gracias a este respaldo, el nuevo régimen fue superando los primeros meses de incertidumbre y
consiguió gradualmente ir logrando obtener el control del país.

Sin embargo, las acciones que procuraba implementar el régimen en materia económica y antisubversiva principalmente,
se veían obstaculizadas por el Congreso. Entre 1990 y 1992 las pugnas entre el Ejecutivo y el Legislativo fueron en
aumento, llevando a Fujimori, el día 5 de abril de 1992, a tomar la decisión de disolver el Congreso, suspender la
Constitución de 1979 y declarar en reorganización al Poder Judicial. Es así que se instauró el llamado «Gobierno de
Emergencia y Reconstrucción Nacional», el cual empezó con el breve encarcelamiento de algunos líderes de oposición,
llevando inclusive, a Alan García a asilarse en la embajada de Colombia. Ante las duras críticas internacionales a las
acciones del gobierno de Fujimori, éste se comprometió a convocar a elecciones para el Congreso Constituyente
Democrático (CCD), las cuales se llevaron a cabo a fines de 1992. En dicho CCD los fujimoristas obtuvieron la mayoría
absoluta lo cual les permitió redactar la Constitución de 1993, la cual fue ratificada por el Referendum de 1993. De esta
manera el régimen de Fujimori regresó a la legalidad. Para 1995 se convocaron a elecciones presidenciales a las cuales
Fujimori se presentó a la reelección respaldado en los éxitos que había tenido en materia económica y sobre todo en
materia anti subversiva con la captura del principal líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en 1992 y la casi total
desarticulación tanto de aquel movimiento terrorista como del MRTA.

Es así que avalado en la nueva Constitución que permitía la reelección presidencial, Fujimori presentó su candidatura. En
dichos comicios el Presidente derrotó en primera vuelta y sin ningún problema a su principal competidor Javier Pérez de
Cuéllar. Para el segundo quinquenio 1995-2000 los fujimoristas habían logrado obtener la mayoría en el Congreso con lo
cual el país quedó a merced de los afanes totalitarios de Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos quien poco a poco iba
adquiriendo mayor poder, y que además también tenían de su lado a unas Fuerzas Armadas débiles y corrompidas por una
cúpula militar que encabezaba el nefasto Nicolás De Bari Hermosa Ríos. Para 1996, el régimen con el apoyo de su mayoría
parlamentaria consiguió el cierre del Tribunal Constitucional, lo cual provocó una serie de reacciones de la sociedad civil.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


171
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Es también en este quinquenio que empiezan a aparecer las primeras denuncias sobre violación a los derechos humanos
realizada por grupos paramilitares ligados al Servicio de Inteligencia Nacional de Vladimiro Montesinos. Comienzan
asimismo, los atentados sistemáticos contra la libertad de expresión, siendo el caso de la expropiación de Frecuencia
Latina el caso más flagrante y escandaloso.

Es en tal contexto, con el Congreso, el Poder Judicial, el Jurado Nacional de Elecciones totalmente controlados y con
casi toda la prensa sometida a su favor, que Fujimori presenta su ilegal candidatura a la re-reelección en el año 2000. En
dicho proceso electoral la llamada «prensa chicha», (formada por la mayoría de los periódicos populares y por el
programa de la animadora Laura Bozo), jugó un papel muy importante realizando una desleal campaña de demolición a los
candidatos de oposición al Gobierno. Sin embargo, se logró consolidar una candidatura que pudiese enfrentar y derrotar a
Fujimori; el economista Alejandro Toledo, líder del partido Perú Posible comenzó a remontar rápidamente en las
encuestas logrando consolidarse como el más firme aspirante para reemplazar a Fujimori. En los comicios llevados a cabo
el segundo domingo de abril del 2000 Fujimori y Toledo lograron pasar a la segunda vuelta electoral. A pesar de ello,
Toledo decidió, semanas después, renunciar a participar en la referida segunda vuelta. De esta manera, y ante las
denuncias de fraude tanto de organismos internacionales como de grupos políticos nacionales, Fujimori, como candidato
único resultó vencedor en dicho proceso fraudulento.

El 28 de julio de aquel año Fujimori juramentaba por tercera vez al cargo de Presidente del Perú. Paralelamente, en las
calles de Lima se producía la llamada Marcha de los Cuatro Suyos liderada por Alejandro Toledo, quien acompañado de
miles de peruanos rechazaban la ilegal permanencia de Fujimori en el gobierno. Aquel día se produjeron violentos sucesos
en las calles del centro de la capital, los cuales acabaron con cientos de heridos y detenidos y con el local del Banco de la
Nación incendiado por órdenes de Vladimiro Montesinos, resultando muertos seis vigilantes de dicha entidad bancaria.
Cabe recordar también que las fuerzas fujimoristas no habían logrado alcanzar nuevamente la mayoría en el Parlamento.
Sin embargo consiguieron que muchos congresistas, elegidos por partidos políticos de oposición, se pasaran a las filas del
fujimorismo tras recibir de Montesinos jugosas sumas de dinero, logrando así la tan ansiada mayoría parlamentaria. De
esta manera se acuñaba el término «transfuga» en nuestro vocabulario político, para señalar a aquellos parlamentarios
que cambiaban de movimiento político.

II. ASPECTO ECONÓMICO

Desde su llegada al poder en 1990 el régimen fujimorista aplicó una serie de medidas económicas de corte neo liberal que
buscaron enderezar el rumbo económico del país. El primer Ministro de Economía de Fujimori, el ingeniero Juan Carlos
Hurtado Miller fue el encargado de aplicar las medidas de ajuste económico en agosto de 1990, conocido comúnmente
como el «fujishock». Con ese conjunto de medidas se buscó ordenar nuestra economía casi destruida por los apristas. Si
bien la medida causó una terrible conmoción en la población, luego de algunos meses se pudo empezar a ver los primeros
resultados pues se mostraban los primeros índices de recuperación económica. Asimismo, se logró la reinserción del país
en el sistema financiero mundial, logrando así recuperar la credibilidad crediticia con lo cual el Perú pudo acceder a
nuevos préstamos que le permitieron iniciar el proceso de reactivación.

Pero si hay que reconocer a alguien la implementación del modelo neo liberal en el gobierno de Fujimori, ese es al segundo
Ministro de Economía Carlos Boloña con quien el Perú ingresó realmente en la era del libre mercado. Es también Boloña el
impulsor del proceso de las privatizaciones de la mayoría de empresas públicas en manos del Estado. Así tenemos la
privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos, Electro Lima, AeroPerú, Hierro Perú como los ejemplos más exitosos
de este proceso. Sin embargo, éste también tuvo su lado negativo en el despido masivo de empleados de estas empresas
estatales quienes, en su mayoría, no lograron reinsertarse al mercado laboral.
Tras los diez años de gestión, el balance económico de la administración Fujimori fue positivo; la economía creció, la
inflación se detuvo drásticamente, llegaron mayor número de inversiones privadas, se recuperó el crédito internacional,
hubo mucha disciplina en el manejo de los dineros del Estado. Aunque también es innegable que el empleo no creció en la
medida de lo esperado ni el poder adquisitivo de la mayoría de la población aumentó.

III.ASPECTO INTERNACIONAL

El gobierno de Alberto Fujimori estuvo definitivamente marcado, en el aspecto internacional por los problemas
fronterizos con el Ecuador. Si bien es cierto que en 1942, que con la firma del Protocolo de Río de Janeiro los límites
con el país del norte habían quedado resueltos, en la práctica esto no fue así pues desde los años sesenta Ecuador había
venido defendiendo la tesis de la nulidad del protocolo.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


172
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
En tal contexto, en 1995 estalló un violento conflicto armado entre ambos países, el más violento desde la guerra de 1941.
El teatro de operaciones fue la región del Alto Cenepa en la Cordillera del Cóndor. Durante un mes las fuerzas armadas
peruanas lucharon por desalojar a las fuerzas ecuatorianas de la zona denominada Tiwinza.

Finalmente los ecuatorianos permanecerían en dicha zona sin que sean derrotados. Tras largas negociaciones entre las
cancillerías de ambos países y con la mediación de los países garantes del protocolo, cesaron los enfrentamientos y se
inició una larga etapa de negociaciones, las cuales acabarían recién en 1998 con la firma del Acta de Brasilia entre
Fujimori y el mandatario ecuatoriano Jamil Mahuad. En dicha acta acordaron que Ecuador ratificaba las fronteras
establecidas por el Protocolo de Río de Janeiro; a cambio el Perú le cedía al Ecuador un kilómetro cuadrado en la zona de
Tiwinza. Este puede considerarse un importante logro del gobierno fujimorista pues logró poner fin a una serie de
problemas con el Ecuador que se remontaban desde el siglo XIX.

IV. EL FINAL DEL RÉGIMEN

A pesar de las múltiples denuncias de irregularidades en el proceso electoral del 2000, Fujimori juramentó al cargo de
Presidente de la República por tercera vez el 28 de julio de aquel año. Al parecer los afanes de perpetuarse en el poder
por parte de Fujimori y Montesinos se habían plasmado, sin embargo el día 14 de setiembre del 2000 la historia
cambiaría súbitamente. El líder del FIM, Fernando Olivera Vega emitió vía el Canal N un video en el que aparecía el
asesor presidencial Vladimiro Montesinos entregando quince mil dólares al congresista electo Alberto Kouri para dejar
las filas de Perú Posible e integrarse a las filas del oficialismo en el Congreso. Esto provocó el inmediato repudio, detona
la opinión pública, lo que obligó a Fujimori a destituir a Montesinos y anunciar el adelanto de las elecciones presidenciales
para abril del 2001. A los pocos días Montesinos logró fugar del país rumbo a Panamá y pocas semanas después, en
noviembre, Fujimori fugaría a Japón, desde donde presentaría su renuncia de Presidente de la República. De esta manera
llegaba a su fin uno de los regímenes más largos de toda la historia republicana peruana y se abría para el Perú una nueva
oportunidad de entrar en una etapa democrática.

Sabías que... El mayor logro del gobierno Fujimorista fue el de derrotar a Sendero Luminoso a inicios de los 90.

V. CAÍDA DEL RÉGIMEN (BREVE CRONOLOGÍA)

• En las elecciones del 2000, con signos de fraude, Fujimori derrota a Toledo (quien se retira de la Segunda Vuelta).
• La OEA retira a la Misión de Observadores a cargo de Eduardo Stein.
• Toledo convoca a La Marcha de los 4 Suyos para el 28 de julio.
• Fernando Olivera y Luis Ibérico permiten la difusión del video Kouri-Montesinos el 14 de setiembre.
• Fujimori convoca a Elecciones Generales donde no participaría. Además anuncia la desactivación del SIN.
• En plena crisis del régimen, Valentín Paniagua es elegido titular del Congreso en reemplazo de Martha Hildebrant.
• Montesinos viaja en secreto a Panamá el 23 de setiembre.
• Montesinos retorna sorpresivamente el 23 de octubre y huye el 29 en la madrugada hacia las Islas Galápagos, hecho
que se conocería mes y medio después.
• Ollanta Humala se subleva contra Fujimori y la cúpula montesinista en Tacna el 29 de octubre
• Fujimori viaja a la Conferencia del APEC en Brunei, Asia, sin comitiva el 14 de noviembre.
• El 15 de noviembre trasciende la escala hecha en EE.UU., donde descarga más de 20 bultos, además de la tramitación
de asilo político en Malasia.
• Fujimori deja de participar en la Cumbre Latinoamericana de Panamá, confirmándose su presencia en Japón aduciendo
la negociación personal de préstamos para el Perú (16 de noviembre).
• El 19 de noviembre, vía correo electrónico, Fujimori renuncia a la Presidencia de la República.
• El Congreso declara la vacancia presidencial, tras decretar incapacidad moral permanente de Fujimori el 21 de
noviembre.
• Valentín Paniagua como Presidente del Congreso, asume la Presidencia de la República el 22 de noviembre.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


173
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
LECTURA

LA CONSTITUCIÓN DE 1993

Elaborada por el Congreso Constituyente Democrático (CCD), cuyo presidente fue el ingeniero Jaime Yoshiyama Tanaka.
La Constitución fue sometida a Referendum Constitucional en el año de 1993, y fue aprobada por sólo el 51% de la población,
mientras que el 49% restante se opuso. Lo novedoso de la Constitución de 1993 con respecto a la de 1979, es que se
introduce la figura del Tribunal Constitucional, órgano destinado a evitar la dación de leyes inconstitucionales; se establece
una economía social de mercado, donde el Estado se asigna tan sólo un rol orientador en la economía; desaparece la Reforma
Agraria y se garantiza la privatización de la tierra; y se introduce la figura de la pena de muerte por terrorismo.

Asimismo, se crea el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano encargado del nombramiento de jueces, que hasta
entonces era facultad del Presidente de la República; en el plano laboral la Constitución no garantiza plenamente la
estabilidad laboral y solamente protege al trabajador contra el despido arbitrario. Otra reforma importante con respecto a
la Constitución de 1979, es que se permite la reelección presidencial inmediata sólo para un período presidencial adicional.

Artículo 58. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado
orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.

Artículo 112. El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede ser reelegido de inmediato para un periodo
adicional. Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, el ex-Presidente puede volver a postular, sujeto a las
mismas condiciones.

Artículo 150. El Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de la selección y el nombramiento de los jueces y fiscales
salvo cuando estos provengan de elección popular. El Consejo Nacional de la Magistratura es independiente y se rige por su
ley orgánica.

Artículo 201. El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente. Se


compone de siete miembros elegidos por cinco años ... Los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma inmunidad
y de las mismas prerrogativas de que gozan las congresistas ...

CONTRERAS Carlos; CUETO Marcos.


«Historia del Perú Contemporáneo». Perú, 1999 Lima : Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú

1. Realiza una breve reseña de la forma en que cómo se desarrollaron los problemas limítrofes con Ecuador durante el
gobierno de Alberto Fujimori.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


174
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. Consideras que el proceso de privatizaciones fue positivo o negativo para el Perú. ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Señala los que a tu criterio son los principales aciertos del gobierno de Alberto Fujimori.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se afirma que las elecciones del año 2000 fueron fraudulentas?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

1. Candidatos en las elecciones de 1990.

2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos de Alberto Fujimori al iniciarse su gobierno en 1990?

3. ¿Cuáles fueron las principales características del programa económico neo liberal del gobierno de Alberto Fujimori?

4. ¿Cuáles son los puntos nuevos que contempla la Constitución de 1993 con respecto a la Constitución de 1979?

5. ¿Por qué cerraron el Congreso en 1992?

6. ¿Cuál era el objetivo del grupo Colina?

7. Realiza un balance del gobierno de Fujimori (aspectos positivos y negativos)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


175
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

GOBIERNOS DE VALENTÍN
PANIAGUA Y ALEJANDRO TOLEDO
I. GOBIERNO TRANSITORIO DE VALENTÍN PANIAGUA CORAZAO (2000-2001)

1. INTRODUCIÓN

El 20 de noviembre del 2000 desde el Japón, el prófugo y tirano Alberto


Fujimori enviaba su carta de dimisión al Congreso, y al día siguiente la
cámara declara “moralmente incapacitado” al tirano mandatario
culminando así la década dictatorial fujimontesinista. El 22 de
noviembre, Ricardo Márquez, segundo vicepresidente dimite asumiendo
así el cargo de Presidente de la República, el acciopopulista Valentín
Paniagua Corazao. La toma del mando por parte de Paniagua desató una
explosión de alegría, alivio y esperanza en el país que por fin veía caer a
la dictadura y se esperanzaba con el retorno de la democracia.
Paniagua elegido Presidente por el Congreso
2. TRAYECTORIA POLÍTICA

Su carrera política representativa empezó en las elecciones del 8 de junio de 1963, cuando salió elegido Diputado por
Cuzco en la lista conjunta del partido Acción Popular y el PDC, alianza que llevó al líder de la primera formación,
Fernando Belaúnde Terry, a la Presidencia de la República. En aquel entonces-primer gobierno de Belaúnde - fue
nombrado Ministro de Justicia.
El Golpe de Estado con el que empezó el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas expulsó a Paniagua del
Congreso y le preludió un periodo de persecución política. En las elecciones del 18 de mayo de 1980 salió elegido
Diputado al Congreso, mientras que el jefe de su partido ganó su segundo mandato presidencial. En julio de 1982, luego
de formar parte de la Comisión Constitucional de la Cámara de Diputados, se convirtió en Presidente de la cámara baja
del Congreso, y el 10 de mayo de 1984, después de dos décadas, retornó al Gobierno como Ministro de Educación. En
octubre del mismo año dimitió para reintegrarse a sus actividades parlamentarias.

Invocando siempre la legalidad de las instituciones reemplazadas por Fujimori, en 1997 Paniagua asumió la defensa ad
honorem de los tres magistrados del Tribunal Constitucional que fueron destituidos por negarse a avalar una
interpretación de la Carta Magna de diciembre de 1993 que permitía la reelección de Fujimori. Según la polémica Ley
de Interpretación Auténtica de la Constitución, aprobada por la mayoría fujimorista del Congreso, el primer periodo
quinquenal reelegible se había iniciado en 1995 bajo la nueva Constitución, no en 1990, con lo que el titular estaba
facultado para un segundo periodo a partir de 2000.

En las elecciones generales del 9 de abril del 2000, que ya desde su convocatoria alimentaba una gran controversia
nacional, Paniagua, número dos del partido como Secretario General nacional subordinado al dirigente histórico,
Belaúnde, fue uno de los tres diputados que AP consiguió colocar en el Congreso unicameral de 120 miembros.
Confirmando la marginalidad a la que habían sido arrojados en 1990 los otrora partidos dominantes, Paniagua, con 14
335 votos, fue el segundo candidato al Congreso electo con el menor número de papeletas, indicando hasta qué punto
era desconocido por los peruanos.

3. INESPERADO MANDATARIO

La crisis abierta por la negativa de Toledo a aceptar la victoria de Fujimori en la primera vuelta de las elecciones
presidenciales, sobre la que recayeron graves sospechas de fraude, y el subsiguiente boicot al desempate del 28 de
mayo, situaron en el primer plano a Paniagua. El inesperado anuncio realizado por Fujimori el 17 de septiembre de 2000
de su retirada y la celebración de elecciones anticipadas en el 2001, abrió una fase de negociaciones entre Gobierno y
oposición auspiciadas por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El 16 de noviembre, Paniagua fue elegido Presidente del Congreso en un raro consenso entre partidarios y opositores
de Fujimori. La situación estaba entonces muy tensa por la marcha y el subsiguiente regreso al Perú en condiciones de
impunidad del ex-asesor presidencial Vladimiro Montesinos, para la opinión pública, responsable de graves delitos
contra los derechos humanos y la legalidad de las instituciones.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


176
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
El desenlace de la crisis empezó el 20 de noviembre cuando Fujimori, desde Japón, envió la carta de dimisión al
Congreso. Al día siguiente la cámara, declaró al mandatario «moralmente incapacitado» para el desempeño de su cargo
y lo destituyó. La vacancia abrió un vacío de poder que durante unas horas creó una gran confusión institucional. La
situación se despejó el día 22 cuando Márquez (Segundo Vicepresidente del régimen de Fujimori) dimitió, con lo que
tocó a Paniagua, después de concedérsele la licencia como Presidente del Congreso y congresista, la asunción de la
banda presidencial, que recibió de la Primera Vicepresidenta del Congreso, Luz Salgado Rubianes. La toma del mando
de Paniagua desató una explosión de alegría y alivio en el país, que esperaba la pronta normalización de las
instituciones y la celebración de elecciones libres y transparentes en la fecha decidida por Fujimori, abril del 2001.

4. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DURANTE SU GOBIERNO

El flamante Presidente prometió contribuir en su mandato interino a la reconstrucción democrática del país de
acuerdo con la mesa de diálogo de la OEA, para lo que buscaría el consenso político, se corregirían determinadas leyes
y se reformaría la composición de las instituciones del Estado, para velar por su independencia y buen funcionamiento.
Anunció un «Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional» con un gabinete ministerial multipartito que fue dirigido
por el ex Secretario General de la O.N.U. y ex candidato presidencial Javier Pérez de Cuéllar.

Lo primero que hizo este gabinete fue destituir a la cúpula militar adscrita a Montesinos y facilitar una investigación
sobre el paradero de 9 200 millones de dólares obtenidos de la privatización de empresas públicas, que no constaban
en las arcas del Estado. El 28 de noviembre el Procurador especial encargado del caso informó que existía una
«conexión demostrable» entre las actividades ilegales de Montesinos y Fujimori, que irían desde el lavado de dinero al
enriquecimiento ilícito.

La sensación del final de la impunidad que había caracterizado la década precedente se diluyó con el encausamiento
de Fujimori, en febrero del 2001, y la captura en Venezuela e inmediato traslado al Perú del buscado Montesinos, en
junio de ese año. En esta dirección se enmarcó también la puesta en marcha de la Comisión de la Verdad para
esclarecer las violaciones de los derechos humanos cometidas al amparo de la guerra contra la subversión en los años
precedentes.

Durante su gobierno también se firmó el contrato de explotación del GAS DE CAMISEA con la empresa
transnacional PLUS PETROL.

La normalización democrática fue un hecho con las elecciones generales desarrolladas impecablemente y celebradas a
dos vueltas el 8 de abril y el 3 de junio del 2001, y culminó con la transferencia de poderes de Paniagua al vencedor de
la consulta, Toledo, el 28 de julio siguiente. Tan sólo dos días antes de la investidura, la administración saliente se
adjudicó otro éxito con los arrestos de dos altos funcionarios del régimen precedente, la ex Fiscal de la Nación Blanca
Nélida Colán y el antiguo jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), José Portillo, acusados de
corrupción, que, según todos los comentaristas, finiquitaron los mandatos de Paniagua y de Pérez de Cuéllar con un
balance altamente positivo para la regeneración del sistema político peruano.

Un éxito postrero de Paniagua fue la plasmación, el 11 de septiembre del 2001, de su propuesta de dotar a la OEA de
una Carta Democrática Interamericana para reforzar el compromiso de los Estados miembros con el modelo de
democracia parlamentaria, exponiéndose a ser suspendidos de pertenencia aquellos países en los que se produzca una
regresión al autoritarismo.

Gabinete de Transición que se encargaría de

cristalizar el “tiempo nuevo” que anunció Paniagua

en su discurso de juramentación. Destacan

personalidades como Javier Pérez de Cuellar,

Antonio Ketín Vidal, Juan Incháustegui, Susana

Villarán, Javier Silva Ruete y Diego García Sayán.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


177
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
II. GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (2001 – 2006)

1. INTRODUCCIÓN

Culminado el gobierno transitorio de Valentín Paniagua, el Perú volvía tras una década
de dictadura al régimen democrático. Se convocaba a elecciones presidenciales para
el periodo 2001-2006, iniciando el siglo XXI con optimismo y confianza. Los
principales candidatos eran el ex presidente aprista Alan García Pérez y el
economista Alejandro Toledo Manrique, líder del partido Perú Posible. Finalmente en
segunda vuelta el candidato Alejandro Toledo vence en las urnas a Alan García el 3
de junio del 2001 y el país esperaba con esperanza el desarrollo de este gobierno.

2. INICIO DE SU GOBIERNO

Alejandro Toledo anunció una amplia reforma de la institución castrense, la


congelación pactada -con los gobiernos del hemisferio- del comercio de armas, el
compromiso de institucionalizar la recientemente creada Comisión de la Verdad, para
esclarecer y reparar las violaciones de los derechos humanos cometidas al amparo de
Alejandro Toledo elegido
la guerra contra la subversión, y la convocatoria de una Mesa Internacional de
democráticamente
Donantes presidida por España para la obtención de 500 millones de dólares
prioritariamente destinados a los aspectos sociales. También reiteró que el eje central de su gobierno iba a ser el
combate contra el desempleo, la pobreza, la corrupción y el narcotráfico (en los dos últimos casos a través de una
nueva oficina directamente dependiente de la Presidencia), y subrayó la necesidad de desarrollar la industria turística
como una fuente de ingresos.
Al día siguiente de la juramentación, Toledo completó los actos de inauguración en la ciudadela de Machu Picchu,
donde, flanqueado por sacerdotes indígenas con galas de ceremonial que le ensalzaron como un nuevo Pachacútec,
entroncó simbólicamente el inicio de su mandato quinquenal con el pasado incaico y proclamó el «nuevo amanecer» del
Perú.

2. EVOLUCIÓN DE SU GOBIERNO

El anuncio por parte del presidente Toledo de que la coyuntura económica era menos robusta de lo esperado y su
insinuación de que el esperadísimo crecimiento del empleo y los salarios y, en definitiva, la prometida prosperidad,
habrían de esperar mejores tiempos, se produjo cuando ya afloraban, y con intensidad, muestras de impaciencia y
descontento entre la población.
Entre los aspectos positivos, durante los primeros años de su gobierno, podemos señalar la obtención de mil millones
de dólares en la conferencia de donantes celebrada en septiembre en Madrid, y de los primeros pasos hacia la
institucionalización de la Comisión de la Verdad sobre la violencia en los años de la guerra sucia, que en abril del 2002
inició en Ayacucho sus audiencias públicas.

En los meses siguientes, causaron particular irritación en la opinión


pública, preocupada por la omnipresencia de la pobreza en la sociedad, las
informaciones sobre los gastos suntuarios del Estado, los elevados
emolumentos de los representantes públicos -incluido el nuevo sueldo del
Presidente, 18 000 dólares al mes- y la participación de su entorno
familiar, como las contrataciones como asesores de un sobrino, Jorge
Toledo, por el Gobierno, y de su misma esposa, por el banco privado
Wiese Sudameris, el segundo del país y ligado a los manejos financieros
de Montesinos. Ante la polvareda levantada, Karp, que había mantenido en
secreto esta actividad y proclamado su dedicación exclusiva a tareas
humanitarias propias de su condición de primera dama, hubo de renunciar
a su salario mensual de diez mil dólares.
Las Fuerzas Armadas peruanas fueron autorizadas
para tomar el control del departamento sur-andino
de Arequipa, declarada en estado de emergencia
después de tres días de violencia.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


178
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Otro desagradable sobresalto para el Presidente constituyó el atentado con dos coches bomba en las cercanías de la
embajada de Estados Unidos en Lima el 21 de marzo del 2002, en vísperas de la llegada del presidente George W.
Bush, que mató a nueve personas y que se atribuyó a elementos reorganizados de la guerrilla Sendero Luminoso. El
sangriento episodio fortaleció el compromiso adquirido el día 23 por Toledo y Bush, en la primera visita de un
mandatario estadounidense al Perú, que incorporó al país andino en la estrategia global de la potencia norteamericana
contra el terrorismo y que en esta región tenía el ojo puesto en las actividades de las guerrillas colombianas. A
cambio, Toledo recibió de Washington un fuerte espaldarazo diplomático y el compromiso de aumentar en 2003 la
ayuda de 150 millones de dólares para el año en curso, que a su vez era el doble de la concedida en 2001.

El frente de descontento que más contribuyó a la imagen de un Presidente en la cuerda floja el año 2002 se dio con
motivo del apresurado y no suficientemente explicado proceso de privatización de las empresas eléctricas Egasa y
Egesur, violando una promesa electoral hecha a los ciudadanos de Arequipa. Las protestas, al principio de ámbito
regional, captaron a otros colectivos de trabajadores y actores sociales y en mayo se extendieron a Tacna, Cusco y la
propia Lima, conformando una manifestación nacional de frustración por el incumplimiento de las promesas sociales de
Toledo.

La gravedad de los disturbios en varios departamentos del país, que en Arequipa tenían visos de revuelta ciudadana,
indujo al Presidente a declarar el estado de excepción el 17 de junio por un mes, pero días después aceptó de las
autoridades arequipeñas la suspensión de las privatizaciones, a las que optaba un único licitador (la empresa belga
Tractebel, sospechosa de pagar sobornos a altos funcionarios durante la etapa de Fujimori), y el levantamiento del
decreto de emergencia en el departamento.

1. ¿Cuál fue la importancia del gobierno de Valentín Paniagua?

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue la importancia de la Comisión de la Verdad?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

1. ¿Cómo se produjo el ascenso de Valentín Paniagua?

2. ¿Cuál crees tú que fue el principal aporte de Valentín Paniagua como gobernante peruano?

3. ¿Qué razones crees que impulsaron a la población peruana para apoyar a Alejandro Toledo Manrique en las elecciones del

2001?

4. ¿Qué consecuencias políticas nos ha traído el gobierno de Alejandro Toledo Manrique?

5. ¿Qué factores han facilitado la caída de la popularidad de Alejandro Toledo Manrique?

6. Importancia de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

7. Importancia de T.L.C. con EE.UU.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


179
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

HISTORIA UNIVERSAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

LA CRISIS DE LOS IMPERIOS COLONIALES

El nacimiento de los nacionalismos.

La Gran Guerra abrió el camino para el despertar de los pueblos colonizados. Las nuevas élites indígenas, educadas en
Occidente e impregnadas de las ideas de democracia y libertad y a la vez excluidas de los cargos administrativos y políticos,
formarán los cuadros de los primeros grupos nacionalistas. Esta naciente idea nacional estará representada en diferentes
figuras que jugarán el papel de símbolos: Gandhi apelará a la conciencia religiosa hindú, Burguiba se inspirará en el laicismo
transformador de Kemal Ataturk, mientras que Ho Chi Minh planteará la revolución comunista junto a la emancipación
nacional.

La modernización económica -infraestructuras, hospitales, escuelas- que llevaron las metrópolis a las colonias tuvo un
doble resultado contradictorio, de progreso y de desequilibrio. Los adelantos médicos, unidos al mantenimiento de una alta
tasa de natalidad, provocó en el período de entreguerras el inicio de la explosión demográfica. Este aumento de la población
se produjo en sociedades que no experimentaron un crecimiento económico significativo. Paro en el campo y hacinamiento en
las ciudades fueron los resultados de una sociedad dislocada en la que el descontento social fue pronto aprovechado por los
nacionalismos anticolonialistas.

El efecto de la Segunda Guerra Mundial.

El conflicto bélico trajo una fuerte aceleración al proceso de crisis de los sistemas coloniales. Los factores que lo
explican son varios:

La rápida derrota de Francia, Bélgica y Holanda supuso un fuerte desprestigio de las metrópolis en sus respectivos
imperios coloniales. También el imperialismo inglés derrotado en gran parte de Asia sufrió una situación parecida. Las
potencias del Eje trataron, evidentemente, de aprovecharse de esta situación. El ejemplo más claro es la apelación que los
japoneses hicieron a los pueblos que conquistaron para unirse y rebelarse contra el dominio de los blancos europeos.

El Reino Unido y la Francia Libre enrolaron en sus ejércitos a muchos habitantes de las colonias. Un ejemplo lo constituye
los más de dos millones de hindúes que fueron movilizados por el Imperio Británico, o la mayoritaria presencia de magrebíes
en el ejército francés que luchó en Italia junto a los Aliados. La sangre derramada legitimó las reivindicaciones de los pueblos
colonizados.

Las dos grandes superpotencias surgidas de la guerra, EE.UU. y la URSS, defendían posturas anticolonialistas e
impulsaron su proceso de emancipación. Los norteamericanos, además de recordar su propio origen nacional, apoyaron la
apertura de mercados para sus capitales y productos y el consiguiente fin de las trabas coloniales. Los soviéticos lo hicieron
desde su propia ideología anticapitalista y antiimperialista.
El acuerdo de las dos superpotencias, al que pronto se fue uniendo el voto de los países que iban naciendo en el proceso de
descolonización, hizo que la ONU jugara un papel impulsor del proceso descolonizador.

Los modelos de Descolonización.

Podemos distinguir diversos tipos de descolonización, atendiendo a dos variables. Con respecto a la violencia del proceso
nos encontramos con:

Descolonización sin guerra de independencia.

Fue el caso cuando las metrópolis comprendieron la inutilidad de resistirse a un proceso histórico ineludible. La ausencia
de guerra no implica que no hubiera disturbios importantes, como fue el caso de Marruecos o Túnez, o de gravísimos
conflictos o guerras civiles entre comunidades indígenas rivales, como sucedió en la India entre hindúes y musulmanes.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


180
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Descolonización con guerra de independencia.

Cuando la metrópoli se negó a aceptar el cambio. Los ejemplos más claros fueron en Argelia e Indochina en el Imperio
francés y en Indonesia en el holandés.
Si tenemos en cuenta los dos grandes imperios coloniales, podemos distinguir entre:

1. Descolonización a la francesa. Tras la humillación de 1940, Francia no estaba preparada para aceptar lo que se veía
como una nueva derrota. Pese a que en 1946 sustituyó el término "imperio" por el de Unión Francesa en 1946, el gobierno
de París trató de retener por la fuerza el imperio lo que dio lugar a un proceso descolonizador traumático.
2. Descolonización a la inglesa. Sin el sentimiento de frustración francés, con cierta experiencia descolonizadora en el
período de entreguerras (los "Dominios" e Irak y Egipto), y con la creación de la Commonwealth en 1931 como fórmula
para mantener lazos con las antiguas colonias, el modelo inglés fue menos traumático. No obstante, en algunos casos el
proceso descolonizador fue un absoluto fracaso, dejando tras de sí guerras entre poblaciones enfrentados que han
continuado hasta el siglo XXI. Es el caso de hindúes y musulmanes en la antigua colonia de la India, hoy prolongado en el
conflicto entre India y Pakistán; y, sobre todo, el caso de la colonia de Palestina, origen del largo y sangriento conflicto
de Oriente Medio.

La emancipación de Asia Oriental.

La India: la independencia y la partición.

El movimiento nacionalista en la India es uno de los más antiguos y originales que aparecieron en las antiguas colonias.
Organizado en torno al Partido del Congreso, fundado en 1885, desde la Primera Guerra Mundial fue liderado por Gandhi,
defensor de la no violencia. Junto a su discípulo y principal líder político del movimiento, Nehru, reclamó insistentemente la
independencia, concretando esta demanda en la resolución "Quit India" de 1942.
La victoria de los laboristas de Atlee en 1945 facilitó las negociaciones que se iniciaron ese mismo año. Muy pronto
surgieron dos posturas enfrentadas, mientras que Gandhi y Nehru defendieron el mantenimiento de un único estado
multireligioso, el líder de la Liga Musulmana, Ali Jinnah, planteó la partición de la colonia en dos estados, uno hindú y otro
musulmán.
Tras una guerra civil que desgarró al país (1946-1947), Nehru finalmente se avino a la idea de la partición reuniéndose en
junio de 1947 la Conferencia de Nueva Delhi con Jinnah y Lord Mountbatten en representación del gobierno de Londres.
El resultado fue el nacimiento de dos estados independientes el 15 de agosto de 1947: la Unión India, de mayoría hindú y
dirigida por el Partido del Congreso de Nehru y Pakistán, de mayoría musulmana. Las transferencias de población que
acompañaron esta partición se convirtieron en un brutal baño de sangre.

La independencia de Indonesia

Los japoneses derrotaron y desalojaron a los holandeses en 1942, favoreciendo el desarrollo del movimiento nacionalista
dirigido por Sukarno. Poco antes de retirarse las tropas niponas, el 17 de agosto de 1945, se proclamó la independencia de
Indonesia.
Tras el fin de la guerra, el gobierno de los Países Bajos intentó por dos veces, en 1947 y en 1948, retomar el control del
archipiélago por la fuerza. La resistencia indonesia y las presiones de la ONU y EE.UU., que llegó a amenazar con retirar a
Holanda la ayuda del Plan Marshall, hicieron que finalmente, a fines de 1949, Indonesia alcanzara su independencia bajo la
presidencia de Sukarno.

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA

Las independencias en la región del Magreb.

Burguiba, líder del tunecino partido Neo-Destur (Nueva Constitución), planteó una estrategia negociada por etapas.
Interrumpidas las negociaciones por el gobierno de París en 1951, la respuesta armada de los tunecinos llevó a que en 1954
Túnez obtuviera la plena autonomía política y en 1956 la independencia.
En Marruecos, el partido Istiqlal (Partido de la Independencia) trataba de conseguir la independencia bajo la soberanía
del Sultán Mohamed Ben Youssef, que gozaba de poderes teóricos bajo la administración francesa. La tensión finalmente
estalló con graves disturbios brutalmente reprimidos en Casablanca en 1952. La respuesta francesa fue deportar al sultán a
Magadascar lo que provocó la insurrección general (1954-1955). Finalmente los franceses tuvieron que ceder.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


181
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
El sultán, que pronto sería el rey Mohamed V, retornó triunfalmente en noviembre de 1955 y el reino de Marruecos alcanzó
la independencia el 2 de marzo de 1956. La España de Franco no puso ningún impedimento para conceder la independencia en
la zona norte que controlaba y cedieron a las nuevas autoridades de Rabat el control del conjunto del territorio.

El proceso de independencia en Argelia constituyó uno de los episodios más sangrientos del proceso descolonizador. La
presencia de una fuerte minoría europea llevó a que el gobierno de París se negara a aceptar las demandas nacionalistas. La
guerra de Argelia (1954-1959) fue un episodio enormemente traumático tanto para la metrópoli como para la colonia. El
enfrentamiento entre el Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino y el ejército francés provocó que casi medio millón de
argelinos musulmanes y 25.000 soldados franceses perdieran su vida en el conflicto.

La gravedad de la situación llevó a que en Francia se llegara al borde de la guerra civil. La vuelta al poder de De Gaulle
salvó al país del conflicto y trajo una nueva constitución para Francia. Con respecto a Argelia, De Gaulle, que llegó al poder
como abanderado de la defensa de la "Argelia francesa", tuvo que ceder finalmente e iniciar negociaciones con el FLN. Los
Acuerdos de Evian abrieron el camino a la proclamación de la independencia en julio de 1962.

El despertar del África Negra.

En muchos casos aquí la descolonización se realizó de forma progresiva y sin grandes problemas por parte de las
metrópolis para su concesión.
En el África anglófona la figura pionera fue N’Krumah, quién consiguió la independencia para la antigua Costa de Oro que
pasó a llamarse Ghana en 1957. El resto de las colonias se independizaran en el período 1960-1965.

Mapa del África actual. La mayoría del territorio fue colonizado por Inglaterra, Francia, Alemania y Holanda. A
partir de 1957 el territorio se descolonizó

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


182
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Un caso particular es el de Rodhesia del Sur, territorio rico en minerales, donde los colonos blancos declararon
unilateralmente la independencia en 1965, estableciendo un régimen de apartheid, comparable al vigente en Sudáfrica. Hubo
que esperar a 1979 para que fueran desalojados del poder y para que ese territorio alcanzara una verdadera independencia.
En adelante se llamó Zimbabwe.

En el África francófona destaca la figura de Sedar Senghor, líder nacionalista senegalés. Aquí, pese a los intentos de
agrupar a las colonias en una Comunidad Francesa, a partir de 1960 las colonias alcanzaron la independencia, estableciendo
relaciones de cooperación con la antigua metrópoli que en muchos casos son casos evidentes de neocolonialismo.

El caso del Congo belga nos muestra un ejemplo de descolonización convertido en drama. Nada más producirse la
independencia en 1960 bajo la dirección de Patrice Lumumba, la rica provincia minera de Katanga proclamó su independencia
dirigida por Moise Tshombé y con el apoyo de los colonos belgas. Tras una larga guerra civil, en la que Lumumba fue
asesinado, el general Mobutu se convirtió en el dictador del país. Con la ayuda de los "cascos azules" de la ONU consiguió
reintegrar a Katanga en el país.

Todos estos jóvenes estados se agruparon en la Organización para la Unidad Africana (OUA), fundada en 1963. Su
principal preocupación fue evitar los conflictos fronterizos y secesionistas que daban lugar a brutales guerras civiles como la
de Katanga o la de Biafra que asoló Nigeria en 1966-1970. Uno de los grandes problemas africanos es que las fronteras
fueron decididas en Londres o París, sin tener en cuenta la realidad tribal existente previamente. Tras las descolonización,
los conflictos entre estados que no responden a realidades nacionales o las guerras civiles entre grupos étnicos o tribales
dentro de un mismo estado se han convertido en una triste costumbre en el continente.

La última etapa descolonizadora tuvo lugar en los años setenta y afectó a las colonias ibéricas. España cedió
precipitadamente el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania en 1975. La agonía de Franco aceleró un proceso en el que
no se contó con la población saharaui. Un poco antes, la "revolución de los claveles" portuguesa precipitó la independencia de
Angola y Mozambique. La descolonización de las colonias portuguesas se produjo en un marco internacional caracterizado por
el recrudecimiento de la guerra fría, lo que explica en gran medida las largas guerras civiles que se abatieron sobre estos
países, en especial en el caso de Angola.

EL MOVIMIENTO DE LOS PAÍSES NO ALINEADOS

Los países del Tercer Mundo, muchos de ellos recién llegados a la independencia tras el período colonial, estaban
abocados a una escena internacional en la que tenían un escaso protagonismo y en la que la dinámica del enfrentamiento entre
los bloques les llevaba a un forzoso alineamiento con uno u otro.

La Conferencia afro-asiática de Bandung en 1955

La iniciativa de su convocatoria provino de los cinco primeros países descolonizados en Asia: Pakistán, India, Indonesia,
Ceilán y Birmania. La figura impulsora fue Nehru. El líder hindú asistía alarmada a la extensión de la guerra fría al continente
asiático tras el conflicto de Corea y quería evitar a toda costa que Asia se dividiera en bloques enfrentados tal como la
formación de la SEATO o la alianza chino-soviética parecía anunciar.

Los cinco países decidieron convocar una Conferencia en la ciudad indonesia de


Bandung en abril de 1955. Veintinueve países acudieron: 23 asiáticos, de los que 14
procedían del Asia oriental, y 6 africanos, de los que 4 pertenecían al África
negra. Ni la China nacionalista ni Israel fueron invitadas para evitar el boicot de la
China Popular y de los países árabes respectivamente, ni tampoco lo fue África del
Sur, condenada por su política de apartheid. Representantes de los países del
Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez), que aún no habían alcanzado la
independencia, enviaron observadores a la Conferencia.

Nasser y Kruschev en Bandung

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


183
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

El "espíritu de Bandung"

En la Conferencia, como no podía ser menos, hubo


una unánime condena del colonialismo que aún
dominaba en África y el sistema racista del
apartheid. También fue unánime la llamada al mundo
desarrollado para que cooperase en la lucha contra el
subdesarrollo y la pobreza. Por último, en lo que se
refería a las relaciones entre estados, se acordaron
cinco principios, concebidos por Sukarno y
popularizados por Nehru, que vendrían a convertirse
en las ideas claves del movimiento de los países no
alineados:

* Respeto a la soberanía y la integridad


territoriales.

* Igualdad entre las razas y las naciones.


* No agresión.

* No injerencia en los asuntos internos de cada país


y, por último,

* Coexistencia pacífica.
Israelí en 1948. .

Sin embargo, pese a estas demandas comunes, fue desde un principio muy evidente la existencia de tres grandes
corrientes enfrentadas:

Los No Alineados, con Nehru y Nasser a la cabeza, condenaban la política de bloques militares enfrentados.
Los Pro-Occidentales (Turquía, Irak, Pakistán, Ceilán...) defendían la posibilidad de que cada país se integrara en alianzas
militares regionales como la SEATO o el Pacto de Bagdad. Estos países intentaron que la Conferencia aprobara una resolución
condenando todos los imperialismos, incluido el soviético, pero fracasaron en su empeño. El prestigio de la URSS y el reciente
pasado colonial eran aún muy fuertes.

Los dos Países Comunistas (China y Vietnam del Norte). Zhou Enlai, el representante chino, fue enormemente hábil en
frenar las iniciativas de los países pro-occidentales y obtener un gran prestigio para la China de Mao.
En definitiva, la Conferencia de Bandung supuso un momento clave en el proceso de descolonización y en el intento de
emancipación del Tercer Mundo. En el terreno de las relaciones internacionales fue el origen del movimiento de los países no
alineados.

LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO ÁRABE - ISRAELÍ

Los antecedentes del contencioso árabe-israelí se remontan a fines del siglo XIX con el nacimiento del movimiento
sionista. El holocausto nazi precipitó la afluencia de judíos a una tierra que había estado poblada durante siglos por árabes
palestinos. Dos pueblos competían por el control del territorio de la, en aquel momento, colonia británica de Palestina:
1.250.000 árabes contra 560.000 judíos, venidos en su mayor parte de Europa y, por consecuencia, con un nivel tecnológico y
económico más desarrollado.

Tras meses de sangrientos disturbios, la ONU acordó un Plan de Partición de Palestina el 29 de noviembre de 1947. El
territorio de Palestina se dividiría en tres partes: un Estado judío, un Estado árabe y Jerusalén, internacionalizada y bajo el
control de las Naciones Unidas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


184
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

La primera guerra árabe-israelí (1948-1949)

El 14 de mayo de 1948, el líder hebreo Ben Gurion proclamó el nacimiento del Estado de Israel en los territorios que les
habían sido adjudicados por la ONU. La reacción árabe fue inmediata, cuando las tropas británicas abandonaron la colonia el
15 de mayo tropas de los estados árabes que circundan a Israel atacaron al recién nacido estado hebreo.

La primera guerra árabe-israelí (mayo 1948-junio 1949) concluyó con la victoria israelí. El nuevo estado judío pasó a ocupar el
78% de la antigua Palestina en lugar del 55% asignado por el reparto de la ONU. Los territorios árabes que quedaron fuera
de su control fueron controlados por los estados árabes vecinos: la franja de Gaza pasó a manos de Egipto y la Cisjordania y
la ciudad antigua de Jerusalén quedó en poder del reino de Jordania (la antigua Transjordania). La guerra fue una catástrofe
para la población palestina que fue expulsada masivamente de los territorios israelíes y se refugió en los estados vecinos. Los
árabes palestinos quedaron como una población sin estado.

Las guerras árabe-israelíes

Las guerras que enfrentaron a árabes e israelíes en 1967 y 1973 ilustran bien las reglas de la distensión: los dos grandes
se enfrentan mediante pequeños estados interpuestos pero controlan perfectamente su competencia sin poner en riesgo la
paz general entre las superpotencias.

Tras la crisis de Suez en 1956, el Egipto de Nasser y con él los países árabes refuerza sus lazos con la URSS, mientras
que Israel se convierte en el aliado estratégico de EE.UU. en la región.

Envalentonado por el éxito diplomático de 1956 y el apoyo militar soviético, Nasser multiplica sus acciones amenazadoras
contra Israel, entre ellas destaca el bloqueo del golfo de Akba para todo navío que se dirigiera al puerto israelí de Eilath.
La respuesta militar israelí fue fulgurante. El 5 de junio de 1967 desencadena la Guerra de los Seis Días. En ese corto
tiempo, los israelíes ocupan los Altos del Golán en Siria, la península del Sinaí en Egipto, la banda de Gaza, Cisjordania y la
ciudad vieja de Jerusalén. La aplastante derrota árabe trajo consigo importantes cambios en la escena internacional y
estratégica:

Israel pasa de país asediado a potencia ocupante. Se niega a devolver los territorios ocupados y, mediante una dura
política de represión, trata de expulsar al mayor número posible de palestinos hacia los países vecinos. Proclama
unilateralmente la reunificación de Jerusalén, anexionándose el Jerusalén árabe.

Paradójicamente, los palestinos ganan en autonomía política frente a los estados árabes de la región. La OLP, creada en
1964, se convierte bajo la dirección de Yasser Arafat en la organización representante del pueblo palestino bajo la ocupación
israelí o hacinado en los campos de refugiados de los países vecinos. Fracasado el sueño de Nasser de victoria militar
convencional sobre Israel y de unidad de la nación árabe, Arafat trata de animar a sus compatriotas a la lucha armada contra
Israel.

La diáspora palestina y el enfrentamiento de esta con Israel van a desequilibrar a los países vecinos:

Desde Jordania, la guerrilla de Al Fatah ("La Conquista"), organización dirigida por Arafat y mayoritaria en la OLP,
emprendió ataques contra Israel. Las represalias hebreas y el creciente poderío de las organizaciones palestinas llegaron a
poner en cuestión el equilibrio interno del reino jordano. El rey Hussein de Jordania no va a dudar en enfrentarse a los
palestinos y en septiembre de 1970 expulsa brutalmente a gran parte de los refugiados y a las guerrillas de la OLP que huyen
hacia el Líbano. Es lo que los palestinos denominan el "Septiembre Negro".

Desde sus bases en el Líbano Arafat y la OLP continúan sus ataques contra Israel y consiguen ser reconocidos como
"únicos representantes del pueblo palestinos", primero en 1973 por el movimiento de los países no alineados en su
Conferencia de Argel y al año siguiente por la ONU a cuya Asamblea General se dirige Arafat en 1974. Sin embargo, la
llegada masiva de palestinos rompió los delicados equilibrios de una sociedad tan compleja como la libanesa y en 1975 se inició
una brutal guerra civil.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


185
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Anuar el-Sadat, el nuevo líder egipcio que había sucedido a Nasser en 1970, ante la negativa israelí a cualquier concesión
en lo referente a los territorios ocupados, comenzó a preparar junto a Siria una nueva guerra que permitiera a ambos países
árabes recuperar lo perdido en la Guerra de los Seis Días. Así el 6 de octubre de 1973, tropas egipcias y sirias atacaron por
sorpresa a Israel. Se iniciaba la Guerra del Yom Kippur o del Ramadán, según se utilice la festividad religiosa judía o el mes
santo musulmán en el que comenzó el conflicto.

El factor sorpresa permitió importantes avances árabes: los egipcios cruzaron el Canal de Suez y los Altos del Golán
volvieron a manos sirios. Sin embargo, diez días más tarde los israelíes contraatacaron recuperando el terreno perdido. Las
dos superpotencias que habían armado masivamente a sus respectivos aliados, buscaron una solución al conflicto que no
engendrara mayor inestabilidad en la zona. Kissinger viajó a Moscú donde se acordó las bases de una resolución de la ONU
pidiendo el alto el fuego a los contendientes. El 25 de octubre de 1973 cesaron las hostilidades.

La Guerra árabe-israelí de 1973 tuvo enormes consecuencias. No solo abrió una nueva fase en el conflicto del Oriente
Medio que vendrá a concretarse en 1979 con la firma de los Acuerdos de Camp David, sino que tuvo una enorme repercusión
en la economía mundial: la crisis del petróleo que marcará el fin de una larga etapa de expansión del sistema capitalista en los
países desarrollados.

LECTURA

Gandhi, Mohandas Karamchand, llamado el Mahatma

(Porbandar, 1860 - Nueva Delhi, 1948)

Político y religioso indio. Hijo de una familia acomodada, estudia derecho en Oxford (1888-1891). Entre 1893 y 1914 actuó

como abogado de los emigrados indios en África del Sur, donde luchó contra la ley antiasiática de Transvaal. De regreso en la

India, adoptó una postura antibritánica tras la matanza de Amritsar (13 de abril de 1919). Fue nombrado presidente del

Partido del Congreso en 1920 e inició una campaña de resistencia pasiva a la administración británica a través de la no

violencia, el boicoteo a los productos europeos y el regreso a las estructuras socioeconómicas tradicionales: Aunque sus

principios filosóficos se basaban en el hinduismo, rechazó el sistema de castas y defendió a los intocables. En 1931 firmó el

Pacto de Delhi con el virrey lord Irwin por el que cesaba la resistencia civil y pidió la independencia en la Conferencia de

Londres, que fracasó ante la división entre hindúes y musulmanes. Procesado en 1922, fue liberado en 1924. En 1930 inició

una abierta campaña antibritánica de desobediencia. Volvió a estar encarcelado en distintas ocasiones y realizó huelgas de

hambre. En 1934 se apartó de la actividad política, pero volvió en 1939 para situar a Rajendra Pradasi como dirigente del

Partido de la Independencia. Participó en las negociaciones que desembocaron en la Independencia de la India y la separación

de Pakistán (15 de agosto de 1947). Fue asesinado por un brahmán el 30 de enero de 1948.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


186
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:

COMPLETE:

Modelo de descolonización

a. ............................................................................................................................. ................................

b. ............................................................................................................................. ................................

Líderes de la independencia de:

India ............................................................................................................................. .........................

Indonesia.................................................................................................................... .............................

Túnez ............................................................................................................................. ....................

Marruecos ............................................................................................................................................

Argelia ........................................................................................................................................... .....

Ghann ............................................................................................................................. .........................

Senegal ..................................................................................................................................................

Congo Belga ............................................................................................................................................

Los principios de la Confederación de Bandung de 1955 fueron

a. ........................................................................................................................ .....................................

b. .............................................................................................................................................................

c. .............................................................................................................................................................

d. ................................................................................................................................................ .............

e. ............................................................................................................................. ................................

SOBRE LAS GUERRAS ÁRABES - ISRAELIES, COMPLETE LA FRASE:

- El fundador del estado de Israel fue: _______________________________________

- La primera guerra Árabe- Israelí fue en el año:_______________________________

- Nasser decidió nacionalizarse el ___________________, lo que provocó una crisis internacional

- La guerra Árabe - Israelí de 1967 es conocida también como la ________________________

- El término OLP significa _____________________________

- El líder histórico de la OLP fue _______________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


187
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
MARCA LA OPCIÓN CORRECTA

1. No es propio de la post - guerra. 8. Tesis planteada por el Mahatma Gandhi:

a) Vietnam a) Islamismo
b) Cuba b) Hinduismo
c) Afganistán c) Fundamentalismo
d) India d) Socialismo
e) Todas son propias de la P.G. e) No - violencia

2. Es propio de la post - guerra. 9. ¿Quién fue Kin II Sung?

a) Batalla de Verdún. a) Líder chino


b) Bloqueo continental a Inglaterra. b) Líder surcoreano
c) Crisis de los misiles. c) Líder vietnamita
d) Invasión nazi a Polonia. d) Líder norcoreano
e) Ninguna es correcta. e) Nadie

3. Hecho propio de la postguerra: 10. Acuerdo celebrado entre Francia y Vietnam:

a) Corea a) Ginebra
b) Cuba b) París
c) Panamá c) Londres
d) ayb d) Washington
e) a, b y c e) Madrid

4. No es un personaje de la postguerra:
11. Dirige el bloque socialista:

a) Gandhi
a) URSS
b) Castro
b) Cuba
c) Luther King
c) Mongolia
d) Hitler
d) Polonia
e) Juan XXIII
e) RDA
5. El ______ de la ONU apoyó a Israel.
12. Dirige la OTAN.
a) Secretario general
b) Grupo de los siete a) EE.UU.
c) Consejo de seguridad b) URSS
d) Presidente de la asamblea c) Francia
e) N.A. d) España
e) Gran Bretaña
6. Los EE.UU. apoyaron a ____ en Medio Oriente.
13. El Pacto de Varsovia era una:
a) Egipto
b) Corea a) Alianza política socialista.
c) Israel b) Alianza económica socialista.
d) Irán c) Alianza militar socialista.
e) Líbano d) ayd
e) a, b y c
7. Líder de la república India en 1947:

a) Gandhi
b) Mountbatten
c) Nehru
d) Indira Gandhi
e) N.A.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


188
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LAS REVOLUCIONES ENCUBA Y CHINA.


LA GUERRA DE VIETNAM.

LAS REVOLUCIONES EN CUBA Y CHINA. LA GUERRA DE VIETNAM.

La estabilidad alcanzada por la distribución bipolar del poder en Europa no corresponde al resto del planeta: en las regiones
del llamado Tercer Mundo se produjeron acontecimientos que generaron tensión entre las superpotencias en mayor o menor
medida. Estos acontecimientos fueron:

· La toma del poder por los comunistas de Mao Tsé Tung en China (1949), tras una larga guerra civil con las fuerzas de
Chiang Kai Shek (este último, vencido, se exilió a la isla de Formosa donde creó la China nacionalista, aun hoy sostenida por
los EEUU). Sin embargo, debes saber que este estado, aunque comunista, nunca perteneció a la órbita soviética en la misma
medida que Polonia o Checoslovaquia, y se condujo siempre con autonomía. Inclusive, tras una etapa inicial de colaboración,
ambas potencias comunistas acabaron enfrentándose a partir de 1960. En el orden interior, China experimentó una evolución
política y económica errática, producto de las iniciativas contradictorias e irreflexivas del Gran Timonel («campaña de las
100 flores», «colectivización» y «comunas populares», «gran salto adelante» «revolución cultural»), iniciativas que derivaron
en uno de los mayores desastres demográficos de la historia (más de 40 millones de muertos). La muerte de Mao y el ascenso
de Deng Xiao Ping dieron al país una nueva orientación (en lo económico, ya que no en lo político) que se mantiene en lo
esencial hasta la actualidad.

· El triunfo de la guerrilla de Fidel Castro en Cuba, en contra del gobierno de Fulgencio Batista. Contando con amplio apoyo
popular, y operando desde sus bases en Sierra Maestra (en donde se había refugiado tras volver del exilio al que lo condujo
su primera intentona), Castro fue minando las bases del régimen hasta que pudo ingresar en La Habana al frente de sus
«barbudos» el 1 de enero de 1959. Acto seguido inició una serie de medidas que afectaron a los intereses de los EEUU (que
hasta entonces había contemplado al revolucionario como una figura más bien romántica), cuya reacción no se hizo esperar,
aunque produjo un efecto opuesto al deseado: así, la expulsión de Cuba de la OEA, el frustrado intento de desembarco en la
bahía de Cochinos y las primeras sanciones económicas, fortalecieron la tendencia prosoviética del régimen y dieron pie a
sucesos como la crisis de los misiles. Aunque perdura hasta la actualidad, y sus logros sociales son innegables, el gobierno de
Castro afronta una deteriorada situación económica propia de la postguerra fría y una incierta situación política, ante el
ineludible asunto de la sucesión del veterano dictador.

· La primera guerra de Vietnam, o la guerra de Vietnam en su etapa francesa, que se libró entre los años 40 y 50, ante la
insurgencia de los nacionalistas vietnamitas contra la metrópoli colonial, Francia. Pese a su aparente ventaja, el ejército
francés no pudo liquidar a los guerrilleros de Ho Chi Minh, organizador del Vietminh; por el contrario, el desastre de Dien
Bien Phu obligó a los europeos a aceptar la independencia vietnamita. Sin embargo, la división territorial del país hizo
imposible una pacificación definitiva, máxime cuando el evidente avance del comunismo (que ya dominaba en el norte) en el
sur convenció a los EEUU de la necesidad de intervenir para evitar que su posición en el sudeste asiático quedara disminuida.
En los años 60 esto condujo a una nueva guerra, de un desenlace inesperado.

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA CHINA COMUNISTA.

Una "segunda bomba" se abatió muy pronto sobre el equilibrio entre los nacientes bloques
enfrentados: tras dos años de renovada guerra civil, el 1º de octubre de 1949 las tropas
comunistas de Mao Zedong entraban victoriosas en Pekín, proclamando la República Popular
China. Las tropas nacionalistas de Chiang Kai Chek huyeron a la isla de Taiwan donde
establecieron un régimen dictatorial pro-occidental protegido por EE.UU.

El pensamiento de Mao proclamaba una suerte de Dictadura del Campesinado bajo el


control del Partido Comunista, la reforma agraria integral, la nacionalización de bienes de
capital, un alejamiento total de las influencias soviéticas y el enfrentamiento directo al
sistema capitalista occidental.
Mao - Tse Tung.
Forjador de la Revolución China y del primer estado proletario - campesino en Asia.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


189
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
En 1950, Mao viaja a Moscú donde concluye diversos acuerdos con la URSS, entre ellos una alianza militar por treinta
años "contra Japón o cualquier agresor unido a Japón". El paso del país más poblado del mundo al campo comunista traumatizó
al mundo occidental y especialmente a la opinión norteamericana.
Sin embargo, bajo una fachada de amistad se desarrollaba una áspera pugna basada en viejas rivalidades nacionales y
basada en la búsqueda del liderazgo del mundo comunista. Cuando en 1958 Mao Zedong lanzó su programa de reformas
conocido como el Gran Salto Adelante, China estaba lanzando un desafío al liderazgo soviético en el bloque comunista. La
catástrofe que trajo este programa, se habla de treinta millones de muertos por hambre en China, no impidió que Mao
Zedong mantuviera una posición desafiante en el escenario internacional, una posición que chocaba con la nueva política de
Kruschev: desestalinización y coexistencia pacífica.

El distanciamiento y las críticas chinas contra el "revisionismo" del Kremlin terminaron por afectar a las relaciones entre
los dos colosos comunistas. En 1959 la URSS denunció el Tratado militar secreto que unía a ambos países y en 1960 retiró a
sus consejeros y técnicos de China.

En 1962, Moscú apoya a la India en su conflicto fronterizo con China a propósito del Tibet y Pekín denuncia tras la crisis
de los misiles en Cuba la actitud "capitulacionista" de la dirección soviética ante el imperialismo americano.

Revolución cubana

Antecedentes

1898: Guerra entre Estados Unidos y España. EEUU se queda con Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

1901: El Congreso de EEUU aprueba la "Enmienda Platt", para intervenir en los asuntos internos de Cuba.

1933: Fulgencio Batista encabeza la "Revolución de los Sargentos", para contener la lucha de obreros y clase media
(Septiembre 4).

1940: Fulgencio Batista es elegido Presidente de Cuba.

1948: Carlos Prío Socarraz sucede a Ramón Grau San Martín en el poder.

1952: Golpe militar de Batista, que toma el poder derribando a Prío Socarraz (10 de marzo)

1953: Asalto al cuartel Moncada (26 de julio). Fidel Castro es condenado a 15 años de prisión.

1955: La lucha del pueblo obtiene la amnistía para los presos políticos. Fidel Castro se exilia en México.

1956: Inicio de la Revolución. Desembarco del "GRANMA": comienza la lucha armada (2 de diciembre).

1958: Fracasa la huelga general llamada por Fidel Castro (abril). Contraofensiva de las fuerzas de Batista.
"Che" Guevara y Camilo Cienfuegos abren los frentes de Santa Clara y Pinar del Río.

Desarrollo

1959: Fulgencio Batista huye de Cuba (1 de enero).


"Che" Guevara y los primeros "barbudos" entran a La Habana (2 de enero).
Fidel Castro entra a La Habana (8 de enero).
Fidel es nombrado Primer Ministro (febrero).
Se dicta la Primera Reforma Agraria (17 de mayo)
Manuel Urrutia Leo renuncia a la presidencia, lo reemplaza Osvaldo Dorticós (Julio).
Aviones anticastristas bombardean La Habana.
Se organizan las Milicias Populares (Octubre).

1960: Firma de los tratados comerciales con China Popular y la Unión Soviética.
Son intervenidas las refinerias norteamericanas por negarse a procesar petróleo comprado en la URSS (Junio).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


190
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Nacionalización de las industrias norteamericanas.
Primera Declaración de La Habana (Setiembre).
Nacionalización de la banca privada (Octubre).
Entra en vigencia la Reforma Urbana (14 de
octubre).

1961: EEUU rompe relaciones con Cuba (3 de enero).


Invasión de Bahía Cochinos (17 de abril).
Se proclama la Repúlica Socialista de Cuba (1 de
mayo).
Se declara el carácter marxista - leninista de la
Revolución (1 de diciembre).

Fidel Castro y sus «barbudos» fueron acogidos en La Habana por una multitud bien dispuesta que no añoraba el régimen
corrupto de Batista. Castro se benefició del apoyo masivo de una población que esperaba reformas moderadas para conseguir
mayor justicia. Pero las relaciones envenenadas con Estados Unidos dieron un vuelco a la situación 1959.

La crisis de los misiles de Cuba (1962)

La toma del poder por Fidel Castro en 1959, tras derrocar la dictadura pro-americana de Batista, va a desencadenar una
dura reacción en Washington. Una de las primeras acciones de Kennedy en la presidencia fue el fallido intento de invasión de
Bahía de Cochinos o Playa Girón.

Una revolución que, en principio no era comunista, acabo alineándose con el bloque comunista. La agresividad
norteamericana hace que el dictador cubano pida a la URSS el despliegue de misiles nucleares en su territorio.

Cuando los aviones espías norteamericanos detectaron las rampas de misiles, Kennedy reaccionó decretando el bloqueo de
la isla y anunciando el 22 de octubre que la Armada norteamericana impediría el paso a cualquier nave soviética que se
encaminara a la isla. El mundo guardó la respiración ante la posibilidad de un incidente que llevara a la fatal escalada nuclear.

Finalmente, tras negociaciones y encuentros en los que participó activamente el ministro de asuntos exteriores Gromiko,
el 29 de octubre Kruschev cedió y dio orden de dar media vuelta a sus barcos. La URSS acordó retirar los misiles de Cuba a
cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de misiles similares que EE.UU. tenía desplegados
en Turquía.

Tras estar "al borde del abismo", Kennedy y Kruschev deciden iniciar una nueva política de distensión de forma más
sistemática y duradera. Se abría así un nuevo período en la larga historia de la guerra fría.

Ernesto Guevara (izq.) en Foto del cadáver del Che Guevara en Bolivia, 1967.

una marcha revolucionaria Guevara está considerado como el más importante


Fidel Castro y Kruschev en
acompañando a Fidel revolucionario latinoamericano y aún se sigue su
Moscú.
Castro (der.) pensamiento antiimperialista en algunos estados
de la región.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


191
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
La guerra de Vietnam

La guerra de Indochina concluyó con los


Acuerdos de Ginebra de 1954 que preveían que,
CHINA
tras la retirada francesa, el Vietnam del Norte
Zona controlada por
comunista dirigido por Ho Chi Minh y Vietnam del el Pathet Lao
Sur, bajo una dictadura pro-occidental dirigida por Zonas ocupadas por el
Vietcong (1965 - 1972)
Dinh Diem, debían reunificarse mediante elecciones
Zonas en disputa Hanol
libres. La negativa del régimen del sur, apoyada por (1965 - 1972)
EE.UU., se apoyó en la certeza de la victoria Zonas ocupadas
militarmente por
comunista. Vietnam del Norte (1973 - 1975)
Ofensiva comunista
(1975) VIETNAM HAINAN
En 1956 se creó en el sur el Frente Nacional de DEL NORTE
LAOS
Liberación (el Vietcong), organización guerrillera
que con el apoyo de Vietnam del Norte inició las
hostilidades contra el gobierno de Saigón. Nakhonphanom

El presidente Kennedy decide la intervención TAILANDIA


militar norte-americana en favor de Vietnam del
Sur: entre 1961 y 1963, 17.000 "consejeros
militares" son enviados a Indochina. En 1964, su Dong Muanq
sucesor Johnson se lanza a la intervención abierta: CAMBOYA
un cuerpo expedicionario que en 1967 alcanzó la
cifra de 500.000 soldados practica una guerra en la
que no se duda en utilizar armas químicas ("agente
naranja") y en la que se lleva a cabo brutales y
masivos bombardeos sobre Vietnam del Norte y las
posiciones del Vietcong.

La gran superpotencia, sin embargo, no pudo


Pistas de aprovisionamiento
derrotar a un contrincante armado por la URSS. Ho Chi Minh
Sihanuk
Las grandes protestas de la juventud
norteamericana y los éxitos militares del Vietcong (ofensiva del Tet en 1968) hicieron que
en 1969 el nuevo presidente norteamericano, Richard Nixon, decidiera reducir rápidamente
la implicación norteamericana en el conflicto. A la vez que los efectivos estadounidenses se
reducían drásticamente, de 500.000 pasaron a 50.000, se organizaba un gran ejército
survietnamita que con más de 1.800.000 hombres no dudó en extender el conflicto a
Camboya y Laos.

Todos los esfuerzos norteamericanos fueron baldíos. La gran ofensiva norvietnamita de


1972 y el fracaso de los bombardeos en respuesta llevó a la firma de la paz en París, el 23
de enero de 1973. Los EE.UU. se retiraron de Vietnam. La retirada de sus tropas trajo el
inmediato derrumbamiento del régimen de Vietnam del Sur . La ofensiva final comunista

llegó en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh caía en manos de los Khmers Rojos
Ho Chi Minh, líder y
y el 30 los norvietnamitas y el Vietcong tomaban Saigón y Vietnam se reunificaba bajo un
fundador de la República de
sistema comunista. La guerra había terminado. Vietnam del Norte.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


192
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Se había producido la primera derrota militar de la historia de EE.UU. En adelante, Washington, siguiendo la posición
marcada por Henry Kissinger, principal figura de la diplomacia estadounidense durante la presidencia de Nixon, huirán de la
implicación directa con tropas en los diversos conflictos armados que siguieron
surgiendo por doquier.

Aprovechando las disensiones internas del bloque comunista, la administración


de Nixon reforzó su posición mediante un acercamiento espectacular a la China de
Mao. Con la aquiescencia americana la China Popular ingresa en la ONU como
miembro del Consejo de Seguridad, y tras una larga labor negociadora de
Kissinger, el presidente Nixon visitó China en febrero de 1972.

Foto - documento que muestra el instante preciso en que un grupo de jóvenes vietnamitas huyen de los efectos del Napalm,
bomba incendiaria de alto poder utilizada masivamente por las tropas estadounidenses en la Guerra de Vietnam.

1964 Segunda Guerra de Vietnam

El general Maxwell Taylor es designado Embajador de EEUU en Saigón.


El destructor "Maddox" de la armada norteamericana denuncia un ataque de lanchas torpederas vietnamitas en el Golfo
de Tonkin (2 de agosto) y en Saigón se declara el estado de emergencia.
El Congreso Norteamericano respalda la acción del presidente Jhonson y le faculta para tomar todas las medidas que
estime necesarias (7 de agosto).
Las guerrillas atacan la poderosa base de Bien Hoa cerca de Saigón (1 de noviembre).

1965

Henry Cabot Lodge reemplaza a Taylor como embajador de EEUU en Saigón.


En marzo se inician los bombardeos norteamericanos en Vietnam del Norte.
Las tropas de EEUU en el Sur llegan a 175 mil hombres.

1966

En Honolulu, Estados Unidos y Vietnam del Sur reiteran su decisión de combatir unidos hasta el fin contra la agresión
comunista (8 de febrero).
Tropas de Estados Unidos y Vietnam del Sur entran en Hué (16 de junio).
El FLN condiciona la solución del conflicto al retiro de las tropas de EEUU y al reconocimiento del FLN como auténtico
representante del pueblo survietnamita en la solución total.

1968

El Vietcong dirigido por Vo Nguyen Giap lanza la gran "Ofensiva del Tet" (30 de enero) que afectó a 40 ciudades y bases
importantes en Vietnam del Sur.
El presidente Jhonson anuncia que negociará una paz airosa en Vietnam y posteriormente declara que no postulará a la
reelección en noviembre.
Se inagura la Conferencia de Paz en París (mayo).
Se incluye a representantes de Gobierno Revolucionario Provisional del Vietnam del Sur (GRP) en la Conferencia.
Las tropas de Estados Unidos llegan a 545 mil hombres.

1969

Nixon inicia política de "Vietnamización" de la guerra: retiro de tropas norteamericanas y su reemplazo por sur
vietnamitas.
Muere Ho Chi Minh (8 de setiembre)
Se incia el retiro gradual de tropas de los EEUU

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


193
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

1971

Son revelados los Documentos del Pentágono sobre la guerra de Vietnam y que prueban la fabricación del "incidente de
Tonkin".

1973

Se firma un Acuerdo de Paz (27 de enero) en París, que establece la retirada de las tropas norteamericanas, el alto al
fuego, la reunificación del país y ayuda de los EEUU para la reconstrucción de Vietnam del Norte.
Las negociaciones Kissinger y Le Due Tho son premiados con el Premio Nóbel de la Paz.
El Vietnam declara que la paz aún no ha llegado a su país y no asiste a recibir el premio.

1975

Marzo:

El ejército survietnamita se desmorona, miles refugiados huyen a Saigón.


Ofensiva final. Toma de Saigón.

Abril:

El presidente Ford pide al Congreso la aprobación de una ayuda de 700 millones de dólares para Vietnam del Sur. El
Congreso rechaza la solicitud, votando fondos para refugiados.
Vietnam del Sur se rinde incondicionalmente. El FLN ocupa Saigón.

1976

La Asamblea Nacional proclama la reunificación del país. Capital: Hawoi.


Saigón es rebautizada: Ho - Chi - Minh.

LECTURAS

Mao Zedong o Mao Tse-tung (Shaoshan, 1893 - Pekín, 1976).

Estadista y revolucionario chino. En 1921 participó en la fundación del Partido


Comunista Chino. Durante la década de 1920, advirtió que el campesinado chino,
al contrario de lo que pensaba su partido, encerraba un enorme potencial
revolucionario. Cuando los comunistas se aliaron con el partido nacionalista
Guomindang, para luchar contra los gobiernos militares del norte y centro del
país, Mao realizó una intensa actividad dentro del movimiento. El líder
nacionalista Chang Kai-shek se hizo con el poder y casi aniquiló a los comunistas
(1927). Mao, junto a algunos cientos de campesinos, se adentró en las montañas
de Jinggang, donde inició una lucha guerrillera que había de durar 22 años.

En octubre de 1934, Mao y su ejército rojo, acosados debieron retirarse


hacia el NO del país, en el episodio conocido como la larga marcha. En 1935, los
comunistas, que habían establecido una República soviética en Yan’an, volvieron a
aliarse con el Guomindang a raíz de la invasión japonesa de China. En 1946 se
enfrentaron nuevamente nacionalistas y comunistas, pero éstos lograron ocupar
toda la China continental, a consecuencia de lo cual proclamó la República Popular China en octubre de 1949 y se convirtió en
presidente del Gobierno popular central. En 1954, tras promulgar la nueva Constitución, ocupó la jefatura del Estado. Desde
entonces, bajo su liderazgo, se emprendió la construcción de la China socialista. En 1958 anunció su programa del Gran Salto
Adelante, o sea, la edificación inmediata de la sociedad comunista pasando por encima de períodos que hasta entonces, se
consideraban imprescindibles.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


194
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Mao intentó tomar la dirección mundial del Comunismo, y en China se desarrolló todo un proceso de culto a su persona. Por
todo esto se produjo una ruptura total con la URSS y el PCUS. A los brillantes éxitos económicos, se sucedieron luchas
intestinas por el poder, que lo llevaron a renunciar a la jefatura del Estado (1959), pero no a sus cargos en el partido.
Durante la revolución Cultural (1966 - 1969) eliminó a todos los enemigos conservadores que tenía en el partido e impuso su
línea más radical. Pasó a apoyar la política de apertura al mundo llevada a cabo por el primer ministro Zhou Enlai y se opuso a
la banda de los cuatro, facción radical de la izquierda. En el Tercer Mundo su figura ha sido ampliamente considerada por su
teoría de la guerra popular revolucionaria.

Castro, Fidel (Mayarí, 1927)

Político cubano. En 1947, siendo estudiante, participó en un complot en Santo Domingo para derrocar a Trujillo y tuvo que
huir a México. Regresado a Cuba, formó parte de la oposición al general Batista, al que en 1953 intentó derrocar con el asalto
al cuartel de Moncada en la ciudad de Santiago, pero fracasó y fue apresado y condenado a muerte. Castro utilizó el juicio
para exponer sus ideales revolucionarios, en un discurso presentado como alegato de defensa titulado «La historia me
absolverá». La pena le fue conmutada y dos años después fue anmistiado y marchó al exilio.

En 1956 desembarcó en Cuba, donde había llegado a bordo del buque Granma, e inició una guerra de guerrillas en sierra
Maestra, dirigida por él mismo, su hermano Raúl y Che Guevara contra Batista. En 1959 Castro venció y se proclamó jefe del
gobierno revolucionario. Se nacionalizaron numerosas propiedades estadounidenses sin indemnizaciones, lo que provocó la
ruptura de relaciones diplomáticas con EEUU (1961), que a partir de ese momento apoyó a grupos de emigrados opuestos a
Castro establecidos en Florida.
Al fracaso de la invasión contrarrevolucionaria en bahía Cochinos, EEUU respondió con el bloqueo eco- nómico a Cuba, lo
que fue inclinando paulatinamente al país hacia la órbita socialista. En 1965 fue nombrado primer secretario del Partido
Unido de la Revolución Socialista, que cambió su nombre por el de Partido Comunista de Cuba. En 1976, tras una reforma
constitucional, Castro asumió los cargos de secretario general del partido, primer ministro y presidente de la República.

Entre 1979 y 1981 fue presidente del Movimiento de los Países No Alineados, cargo que aprovechó para denunciar las
desigualdades económicas existentes entre países desarrollados y países pobres y explotados. En 1986 fue confirmado en
sus cargos por el III Congreso del partido. Tras la caída del régimen comunista en la URSS, y la disminución de la ayuda
económica recibida, adoptó una política económica de relativa apertura. En 1993 fue reconfirmado como jefe del Estado y de
nuevo en 1997. En 1998 fue anfitrión de Juan Pablo II y en 1999 de la IX Cumbre Iberoamericana.

Guevara, Ernesto (Rosario, Argentina 1928 - Higueras, Bolivia, 1967)

Revolucionario cubano de origen argentino. Doctor en medicina (1953), viajó por distintos países de América Latina para
conocer su situación económica y social y tomó conciencia de la necesidad de instaurar la lucha armada. En Guatemala formó
un grupo armado para luchar contra la presencia de EEUU (1954). Tuvo que huir a México, donde se unió al grupo opositor al
dictador cubano Batista dirigido por Fidel Castro. Tomó parte en el desembarco del Granma (1957) y organizó el movimiento
guerrillero de Sierra Maestra, donde obtuvó la decisiva victoria de Santa Clara (1958) y recibió el grado de comandante.

Derrocado Batista (enero de 1959), recibió la nacionalidad


cubana y fue presidente del Banco Nacional (1959 - 1961) y ministro de
industria del Gobierno revolucionario (1961 - 1965). Encabezó la
delegación cubana en la conferencia de Punta del Este (1961). Viajó por
diversos países comunistas (China, URSS, Checoslovaquia) y por el África
negra. En 1965 rompió sus relaciones con Castro, quien hizo pública la
renuncia del Che a sus cargos y a la nacionalidad cubana. Durante algunos
meses desapareció de la vida pública. Posteriormente participó en
diversos movimientos guerrilleros en el Congo (1965 - 1966) y en Bolivia,
donde fue apresado y asesinado por el ejército el 9 de octubre de 1967.

Ernesto “El Che” Guevara .

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


195
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:

RELACIONE :

1. Mao Tse Tung ( ) Derribado en 1959


2. Batista ( ) Vietminh
3. Pekín ( ) China Popular
4. Guevara ( ) Líder cubano socialista
5. Jians Jieshi ( ) 1949, tomó el poder en su país
6. Ben Gurion ( ) OLP
7. Ho Chi Minh ( ) Argentino
8. Castro ( ) Corea del Norte
9. Kim Il Sung ( ) Co - líder chino socialista
10. Arafat ( ) Fundó Taiwan
11. Zhou En Lai ( ) Fracaso militar de Eu
12. Ding Xiaoping ( ) Fundó Israel
13. Cochinos ( ) Sucesor de Mao
14. Kennedy ( ) Bloqueo económico a Cuba

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. EE.UU. atacó Vietnam en el año:

a) 1961 b) 1963
c) 1965 d) 1962
e) 1964

2. La segunda Guerra de Vietnam duró hasta el año:

a) 1970 b) 1972
c) 1974 d) 1971
e) 1973

3. Presidente de EE.UU. al comenzar la Guerra de Vietnam:

a) Kennedy b) Johnson c) Nixon


d) Ford e) Carter

4. Se llama ofensiva del TET:

a) a la campaña militar de EE.UU. b) a la revolución china.


c) a la primera guerra de vietnam. d) a la ofensiva vietnamita de 1970.
e) N.A.

5. Presidente de EE.UU. al culminarse la Guerra de Vietnam:

a) Johnson b) Nixon c) Kissinger


d) Carter e) Ford

6. Acuerdo firmado entre EE.UU. y Vietnam:

a) Hanoi b) Saigón c) Pekín


d) Manila e) Ginebra

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


196
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
7. Consecuencia de la Guerra de Vietnam para EE.UU.

a) Fracaso militar b) Fracaso económico


c) Fracaso político - internacional d) ayb
e) a, b y c

8. Vietnam fue apoyada por ... y ...

a) China - URSS b) URSS - Japón


c) Japón - China d) Corea - China
e) China - Taiwan

9. Las fuerzas militares vietnamitas se llamaron:

a) Viet Minh b) Kahmer Rouge


c) Viet Cong d) TET
e) N.A.

10. Líder derribado en Cuba en el año 1959.

a) Socarrás b) Cárdenas
c) Trujillo d) Batista
e) Somoza

11. Líder de la revolución y jefe político desde 1959 hasta la fecha.

a) Guevara b) Cienfuegos
c) Matos d) Castro
e) N.A.

12. Ernesto Guevara era de nacionalidad:

a) guatemalteca b) cubana
c) colombiana d) argentina
e) boliviana

13. El movimiento guerrillero cubano se llamó:

a) 26 de Julio b) Patria o muerte


c) ¡Fidel vive! d) 19 de junio
e) Partido comunista

14. La Revolución se inició en la región de:

a) Matanzas b) Varadero
c) Guantánamo d) Sierra maestra
e) Habana vieja

15. Presidente de EE.UU. que bloqueó económicamente a Cuba:

a) Eisenhower b) Truman
c) Kennedy d) Johnson
e) Ninguno

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


197
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

GEOGRAFÍA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

GEOGRAFÍA FÍSICA VI: LAGOS

Introducción

Junto a los ríos, existen otras dos formas de aguas continentales : los lagos y las aguas subterráneas. Los lagos son
masas de agua, más o menos profundas y extensas, que ocupan una superficie de terreno algo hundida respecto a las tierras
de alrededor. Las aguas subterráneas son las que se encuentran y discurren por el subsuelo terrestre, donde se concentran
en pozos y ríos subterráneos que forman la capa o manto acuífero.

Generalidades

Los lagos pueden encontrarse en las depresiones, en valles cuya salida haya sido taponada por algún movimiento geológico
e, incluso, en los cráteres de antiguos volcanes. Es decir, los lagos se deben a cualquier accidente geológico que dificulte o
detenga el escurrimiento de aguas continentales.
En el mundo hay varias zonas donde son muy abundantes, como la región de los Grandes Lagos, situada entre Canadá y
Estados Unidos, o los de Finlandia, todos ellos lagos de llanura. Entre los lagos de montaña, son característicos los de los
Alpes o los de África Oriental.
Hay lagos de agua dulce y lagos de agua salada. El Mar Caspio, el más extenso de todos los lagos, cuya superficie
(371000km2) supera incluso la del conjunto de los Grandes Lagos de Norteamérica, (246 000 km 2) es de agua salada, igual
que el Mar Muerto, cuyo grado de salinidad es enorme.

Los lagos se alimentan del agua aportada por las nieves al derretirse, de manantiales o de los cursos de los ríos que van a
ellos (A). Un lago permanente aparecerá en una depresión desde el instante en que su cuenca proporcione un caudal de agua,
al menos igual, a la cantidad de agua que pierda por evaporación. En el caso de que un lago sufra un excedente de
alimentación, se evacuaría por un río emisario (B).

Futuro de los lagos


A (Afluente)
Todos los lagos están condenados a desaparecer. Los de regiones de
precipitaciones escasas, por evaporación de sus aguas, y los de territorios más LAGO
húmedos por la conjunción de un doble fenómeno: por un lado, debido a la erosión
del río emisario, que destruye la barrera natural que lo mantiene; por otro, a
causa de los aluviones depositados en su lecho, que dejarán en el lugar donde
B (Efluente)
estaba el lago una llanura recubierta de sedimentos lacustres (colmatación).
A B C

E>P Erosión Colmatación

E = Evaporación D
P = Precipitación

Extracción
La extinción mediata de los lagos se explica por A, B, C y también la infiltración.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


198
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Las aguas subterráneas

El agua que un terreno puede retener depende de su porosidad o del volumen de espacios vacíos por donde pueda
infiltrarse. La permeabilidad es la cantidad de agua que lo atraviesa en un periodo determinado. Para que se forme un manto
acuífero, se necesita que las aguas procedentes de la lluvia o la nieve encuentren un terreno permeable por el que infiltrarse
y un estrato de roca impermeable que las retenga.

Esta formación es conocida como capa freática, aunque cuando las aguas subterráneas se encuentran entre dos capas
impermeables se conoce como capa artesiana.

En este caso, las aguas pueden verse sometidas a fuertes presiones, por lo que, al perforar esta capa, puede salir al
exterior como un gran surtidor, en forma de pozo artesiano. También puede darse que la capa de agua desemboque en la
superficie terrestre mediante una fuente natural.

Uno de los fenómenos más importantes originados por las aguas subterráneas es el conocido como ciclo o fenómeno
cárstico. Recibe este nombre por una región calcárea, situada entre Italia y Eslovenia, llamada Karst, en eslavo.

El terreno calizo, formado por carbonato - cálcico, se disuelve con el agua y el dióxido de carbono del aire y da lugar al
bicarbonato de calcio, de naturaleza soluble y que acentúa la acción erosiva de los agentes atmosféricos.

Las superficies atacadas por el ciclo cárstico presentan unas formas muy originales. La planicie del carst empieza a
llenarse de agujeros formados por depresiones cerradas con un fondo llano de arcilla muy fértil y cerrada por flancos muy
abruptos.

Estas cavidades se llaman dolinas o torcas y pueden estar vinculadas a los conductos subterráneos de agua. Cuando los
flancos entran en disolución, al aumentar las dimensiones de la dolina, se forma un uvala. Cuando la depresión cerrada
dispone de su propio sistema hidrográfico se llama poljé, término serbocroata que significa llano.

Estos llanos tienen unos agujeros llamados ponors o sumideros, por los que el agua superficial alimenta la corriente
subterránea y por donde el agua subterránea emerge a la superficie si el nivel de circulación sobrepasa la altura del fondo de
la depresión.

Breves...

* Limnología: Ciencia que analiza y explica los fenómenos o hechos


concernientes a los lagos.

* Los lagos y las aguas subterráneas son parte de las aguas


continentales.

* Los lagos se forman cuando un curso de agua queda interrumpido por


algún accidente geológico.

* El conjunto de aguas subterráneas recibe el nombre de capa o manto


acuífero, integrado por las aguas continentales que penetran en el
interior de la corteza terrestre.

Estalactitas y estalagmitas .

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


199
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Tipos de Lagos

Lago Tectónico:

* Baykal (Rusia)
* Titicaca (Perú-Bolivia)
* Nicaragua (Nicaragua)
* Balatón (Hungría)
* Victoria (Uganda - Kenya - Tanzania)

Sus aguas están depositadas en las depresiones o hundimientos


producidas por fallamiento cortical. Titicaca (Perú - Bolivia)

Lago Residual:

* Mar Muerto (Israel - Jordania)


* Mar Caspio (Rusia - Azerbaiján, Irán - Turkmenistán y Kazajstán)
* Mar Aral (Kasajtán - Uzbekistán)
* Mar de Galilea (Israel)

Sus aguas son restos de primitivas cuencas marinas (aguas saladas muy
concentradas).
Mar Muerto (Israel - Jordania) .

Lago Glaciar:

* Ladoga (Rusia)
* Superior (USA - Canadá)
* Michigan (USA)
* Llanganuco (Perú)

Sus aguas provienen de los deshielos glaciares y se acumulan en depresiones excavadas


por la masa de hielo y piedra.
San Rafael (Chile)

Lago Volcánico :

* Del Cráter (USA)


* Toluca (México)

Sus aguas están depositadas en cráteres de volcanes apagados.

BOLSENA (Italia)

Lago Barrera :

* Ozero Sarezskoye (Tayikistán)


* Catemaco (México)
* Pueden desaparecer con el desbloqueo

Sus aguas acumuladas provienen del bloqueo del cauce fluvial (derrumbes).

Barrera de glaciares

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


200
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Lago Herradura :

* Son propios de nuestra llanura amazónica (selvas tropi-cales).

Sus aguas se forman con el estrangulamiento del cauce sinuoso o meándrico del río.

Múltiples lagunas de herradura (encerradas en círculos), próximas a meandros

Lago Litoral :

* Medio Mundo (Próxima a Huacho)

Sus aguas están próximas al mar.


En España se les llama albúferas.

Albúfera de Valencia Medio Mundo

Lagos nacionales e internacionales

Lagos Nacionales Lagos Internacionales

Se ubican solo en el territorio de un país. Se ubican entre dos países o más.

* Ness (Escocia, Reino Unido) * Titicaca (Perú - Bolivia)


* Rimachi (Perú) * Mar Caspio (Rusia - Kazajstán - Turkmenistán -
* Baykal (Rusia) Irán - Azerbaiján)
* Balatón (Hungría) * Mar Muerto (Israel - Jordania)
* Poopó (Bolivia) * Superior (Canadá - USA)
* De los Osos (Canadá)
* Eyre (Australia)

Lectura Sugerida

La circulación del agua que se evapora del mar, formando nubes en la atmósfera, cae de ahí en forma de lluvia o nieve y
regresa al mar por arroyos y ríos o filtración, se denomina ciclo hidrológico. Es el proceso que alimenta las corrientes de los
ríos y conserva el nivel de los lagos.

La energía que sostiene en movimiento el ciclo hidrológico se deriva del Sol. La evaporación lleva el agua a las regiones
más altas de la Tierra de donde, obedeciendo a la fuerza de gravedad, se precipita en los cauces de arroyos y ríos y a través
de fisuras en los terrenos y las rocas. Por medio del ciclo hidrológico las plantas, los animales y el hombre reciben agua para
su crecimiento y desarrollo, y para muchos fines industriales. Al desplazarse el agua por encima y por dentro de la tierra,
arrastra piedras, lleva materias en suspensión y en solución, y así trae en contacto elementos que se combinan químicamente
para formar otros compuestos. La labor del agua a través de los siglos ha sido de enorme valor económico para el hombre al
formar terrenos laborables y yacimientos minerales. Pero también el trabajo del agua suele ser nocivo, al causar la erosión
de los campos de cultivo.

En la atmósfera el agua existe en forma de vapor de agua, que es un gas invisible, y también en partículas minúsculas de
agua líquida o hielo que forman las nubes. A veces el agua está presenta en gotas, copos de nieve o granizo. La cantidad de
agua en estado gaseoso aumenta con la temperatura. Así pues, las temperaturas en ascenso aceleran la evaporación y las
temperaturas en descenso suelen provocar la precipitación. La precipitación en forma de nieve ocurre en las zonas
templadas y frígidas y en las regiones elevadas de la zona tórrica. En algunas regiones muy frías, donde el calor del verano
no es suficiente para derretir toda la nieve, se forman glaciares que se mueven lentamente por los valles hacia latitudes más
cálidas donde su frente se derrite o se desprende en el mar en forma de témpanos de hielo flotante.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


201
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
La filtración de agua en los terrenos depende de su permeabilidad. Las tierras arenosas son más permeables que las

arcillosas y los bosques y pastos absorben más agua que esa misma tierra después de cultivada. La lluvia que excede al

potencial de filtración del terreno, corre por la superficie hacia los cauces de los arroyos y ríos y es, en muchos casos, causa

de inundaciones. La evaporación ocurre en todas las superficies de agua, mares, ríos, lagos, etc., en el hielo y la nieve, en la

superficie del terreno. Además, gran parte del agua filtrada es absorbida por las raíces de las plantas y se evapora de sus

hojas.

Las primeras mediciones para demostrar que el agua de los arroyos, ríos, lagos y corrientes subterráneas es

mantenida por el ciclo hidrológico fueron realizadas en forma rudimentaria por el físico francés Pierre Perrault (1608 - 80)

quien con Edmé Mariotte (c. 1620 - 84) midió la precipitación en la cuenca del Sena y luego la descarga del mismo río. El

astrónomo inglés Edmund Halley (1656 - 1742) comprobó que el agua evaporada del Mediterráneo basta para surtir los ríos y

arroyos que en él desaguan. La medición sistemática de las corrientes de agua no se inició, sin embargo, sino hasta el siglo

XIX. Hoy se mantienen estaciones de medición en todos los cursos de agua importantes de las principales naciones del

mundo. Solo en los Estados Unidos existen 5000 de estas estaciones.

CICLO HIDROLÓGICO
El agua de la atmósfera vapor de agua se condensa
terrestre y de los océanos en gotitas y forma nubes. Si
está siempre circulando. El el aire se enfría todavía más
calor del Sol evapora el agua -como ocurre, por ejemplo,
de la superficie de los en las montañas- las
océanos, de los lagos y de los gotitas se convierten en
ríos, y la humedad del aire gotas grandes y caen en
puede ser arrastrada por los forma de lluvia. La lluvia se
vientos predominantes. acumula en los arroyos y
Cuando la temperatura ríos y finalmente regresa al
desciende lo suficiente, el mar completando así el ciclo.
“Jugando con la humedad”
Sol Nubes
Lluvia

El agua se evapora Montaña

Mar Lago Río

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


202
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

01. ¿Qué estudia la Limnología?

______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

02. Define un lago tectónico.

_______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

03. Explica el Ciclo Hidrológico.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

04. Defina el manto acuífero.

_________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

05. Entre qué países se ubica el Mar Muerto.

B
A

Mediterráneo

Mar Muerto

A. Desarrolla tus habilidades: 6. Define la Limnología.

1. Describe un lago tectónico. 7. Diferencia lago nacional y lago internacional.

2. Menciona tipos de lagos por la altitud. 8. Describe un lago residual.

3. Menciona tipos de lagos por su origen. B. Desarrolla tus destrezas:

4. Menciona tipos de lagos por el tipo de agua que 9. Dibuja el lago Titicaca.
almacenan.
C. Desarrolla el repaso:
5. Describe un lago glaciar.
10. Grafica el efecto Coriolis.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


203
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

GEOGRAFÍA FÍSICA VII: RÍOS

Introducción

Se entiende por cuenca fluvial aquellas zonas de la corteza terrestre cuyas aguas van a parar a un mismo río. Los cursos
fluviales se pueden formar por la confluencia de varios torrentes o brotando desde el interior de la corteza terrestre, en
determinados lugares denominados manantiales o fuentes. Su origen, como el del resto de las aguas continentales, se
encuentra en las lluvias o nevadas que reciben las tierras emergidas.

Generalidades

Los ríos se distinguen de los torrentes en que su curso, en general de longitud mucho mayor, es más periódico y regular.

En realidad torrentes y ríos siguen un mismo proceso erosivo, o sea, de arranque y desgaste de materiales, de formación
de valles y de acumulación de materiales en el trayecto y término de su curso.

Cada una de estas tres fases se desarrolla en tres zonas del curso de un río : superior, medio e inferior.

En el curso superior, el río lleva poca agua, pero, como la pendiente es muy acentuada, el agua baja con fuerza, arranca
materiales de gran tamaño y los arrastra violentamente. En esta zona del río domina, pues, la erosión. El cauce es estrecho
y el valle tiene forma de V. El río se precipita por gargantas y desfiladeros salvando desniveles y formando cascadas y
cataratas.

En el curso medio, el caudal del agua va aumentando, pero la pendiente es más suave. La velocidad del agua disminuye. El
cauce del río se ensancha. Los materiales son arrastrados por la corriente y chocan entre ellos y se convierten en cantos
rodados (piedras redondeadas), gravas, arenas, limos y arcillas.

En este tramo del río domina por lo tanto, el transporte. Al disminuir la pendiente, las aguas empiezan a depositar los
materiales de más peso y después los más finos en el fondo y orillas del cauce.

En el curso inferior, de escasa pendiente y gran caudal, el río va depositando las arenas y el limo de modo que sólo
llegan al mar los materiales más finos. El fondo del valle es plano por haberse llenado con los materiales arrastrados por el
río y se dice que el valle forma una artesa fluvial. Este proceso de depósito de materiales se llama sedimentación, y los
materiales depositados son los sedimentos.

cuenca de recepción

ca
na
ld
e
de
sa

e

cono de deyección

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


204
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
El origen de las cuencas fluviales : los torrentes

El origen de las cuencas fluviales está en los torrentes, que son cursos de agua elementales, de simple trazado y fuerte
pendiente. Los torrentes llevan agua procedente de tres fenómenos : las tormentosas lluvias de montaña, la fusión de las
nieves invernales (en primavera) y la fusión de los hielos (en verano). Su curso, por lo general, presenta tres partes
diferenciadas : cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección.

La cuenca de recepción se halla torrente arriba, tiene forma de embudo y en ella convergen las aguas procedentes de las
precipitaciones y de la fusión. El canal de desagüe evacua las aguas y materiales erosionados torrente arriba. En el cono de
deyección, la pendiente disminuye, las aguas pierden fuerza y depositan los materiales más pesados, que se acumulan en
forma de aluviones en función de su tamaño.

Origen y perfil de los ríos

Los ríos pueden originarse por la conjunción de varios torrentes, aunque muchos surgen por puntos de la corteza
terrestre, por donde afloran a la superficie pequeñas corrientes subterráneas. Estos puntos se conocen como fuentes o
manantiales. El perfil ideal de un río comprende tres partes : el curso alto, el curso medio y el curso bajo.

En el curso alto, el río busca desplazarse sobre una región impermeable para no perder agua por infiltración, a la vez que
capta aportes hídricos de otros torrentes y manantiales. El punto por donde los afluentes se juntan con los ríos se denomina
confluencia. En esta zona, el río va excavando su cauce o zona encajada por donde discurrir. Generalmente, el curso alto
presenta fuertes desniveles en terrenos montañosos, por lo que se caracteriza por su curso rápido y torrencial.

Cuando el curso de un río se encuentra con un corte o una falla del terreno, se origina una catarata o cascada, por donde
el río se despeña. El fenómeno que caracteriza el curso alto de un río es el erosivo, ya sea por frotamiento y martilleo de los
guijarros, que no puede transportar, o por ahondamiento de su lecho.

En el curso medio, el perfil longitudinal del río adquiere una ligera pendiente. Aquí, el río realiza fundamentalmente
la misión del transporte. Su carga puede estar compuesta por bloques de piedra grava, arenas, materiales en suspensión
denominados limo, y sustancias disueltas, como ácidos y sales.

El río dibuja grandes sinuosidades, llamados meandros, de orillas disimétricas. Los materiales se depositan en la orilla
convexa, mientras que la orilla cóncava, abrupta y entallada, sufre el ataque de aguas en movimiento. Si sobreviene una
crecida, los meandros se cortan rápidamente y dejan lagos residuales semicirculares mientras que el curso del río sigue un
camino más directo a la desembocadura.

En el curso bajo, generalmente de perfil más horizontal, el río se ensancha y, a velocidad más reducida se dirige a la
desembocadura. A medida que su fuerza disminuye, predomina la sedimentación de su carga, ya que los cursos fluviales
depositan los materiales que arrastran cuando ya no pueden transportarlos. La formación de llanuras aluviales hace que el río
se desborde con frecuencia y se formen amplios meandros o marismas.

Si estas deposiciones se realizan en la desembocadura, originan un delta, conjunto de islas muy llanas y fértiles que, en
muchos casos adquiere una característica forma triangular y divide el río en dos o más brazos. Los deltas más famosos por
su gran extensión son los del Rin, Danubio y Ebro, en Europa; del Nilo, en África, del Mississippi y del Amazonas, en América,
y el del Ganges, en Asia.

Los ríos de rápida corriente que desembocan por cordilleras cercanas al mar y entre vertientes estrechas pueden
originar, por la fuerte erosión de su lecho, entrantes del agua del mar por entre estas altas costas.

Este tipo de desembocadura se denomina fiordo o ría como ocurre, por ejemplo, en las costas de Galicia, en España.

La cuenca de un río es el conjunto de terrenos cuyas aguas van a parar a él; el conjunto de cuencas que desaguan en el
mismo mar se conoce como vertiente.

Las diversas vertientes están separadas unas de otras por sierras y cordilleras, cuyas crestas o líneas de máxima altura
determinan la divisoria de aguas (denominada arista hidrográfica).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


205
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Los ríos se pueden agrupar en dos tipos: de régimen regular, que son los de las regiones húmedas y su caudal es bastante
uniforme todo el año, y de régimen irregular, típicos de países secos.

Elementos y partes de un río

Nieve
Torrente

Arroyo
Curso alto Curso medio Curso bajo

Río principal

Brazo
tributario

Delta
Cuenca fluvial
Mar

* Ciencia que estudia los ríos: Potamología

Ríos nacionales e internacionales

Ríos Nacionales Ríos Internacionales


(1 país) (Más 1 país)

* Ucayali * Amazonas
* San Francisco * Nilo
* Orinoco * Rhin
* Murray * Eufrates
* Magdalena * Danubio
* Mississipi * Yukón
* Mackenzie * Paraná - La Plata
* Loira * Zambeze
* Ebro * San Lorenzo
* Yang Tse * Grande
* Tíber * Mekong
* Yenisei

BREVES...

* Avenamiento * Endorreísmo o avenamiento interior:

Fenómeno de escurrimiento de las aguas de la Desembocadura de las aguas fluviales de una región de
superficie terrestre. Puede presentar tres un lago.
modalidades : exorreísmo, endorreísmo y arreísmo.
* Arreísmo : Ausencia de avenamiento propia de las
* Exorreísmo: regiones extremadamente áridas.

Desembocadura de las cuencas fluviales de una región El Nilo aunque muy caudaloso, vierte al mar tan sólo un
en el mar. promedio de 4.000 m3 por segundo, pues la mayor parte
de su caudal se queda en las amplias tierras de Egipto que
fecunda con sus aguas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


206
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
¡MISCELÁNEA INFOPOTAMOLÓGICA!
Ríos importantes del mundo

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000


Nilo / Amazonas
Amazonas / Nilo
Mississipi - Missouri
Yang Tsé
Congo
Lena
Yenisei
Amur
Amarillo
Paraná - La Plata
Mekong
Niger
Mackenzie
Ob
Murray
Volga
Yukón
Sáo Francisco
* Controversial ubicación

Los ríos más caudolosos

LAS GRANDES CUENCAS HIDROGRÁFICAS

AMAZONAS CONGO MISSISSIPI Y MISSOURI


(AMÉRICA DEL SUR) (ÁFRICA) (AMÉRICA DEL NORTE)
2 2
7’000.000 Km 3’700.000 Km 3’200.000 Km2

NILO PARANÁ Y LA PLATA LENA AMUR


(ÁFRICA) (AMÉRICA DEL SUR) (ASIA) (ASIA)
3’000.000 Km2 2’900.000 Km2 2’600.000 Km2 2’000.000 Km2

YENISEI YANG TSÉ NÍGER AMARILLO


(ASIA) (ASIA) (ÁFRICA) (ASIA)
2’000.000 Km2 1’800.000 Km2 1’500.000 Km2 1’040.000 Km2

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


207
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Grafiquemos:

A. Delta B. Estuario

Río

Río
Lectura sugerida

El agua de los mares, de los lagos, de los ríos y torrentes, al igual que la que retienen los seres vivos, se integra a la
atmósfera por medio de la evaporación. El agua pasa del estado líquido al estado gaseoso. En la atmósfera, este vapor de
agua es conducido por el viento de un lugar a otro y llega un momento en que se encuentra una región más fría. Entonces se
condensa : pasa al estado líquido en forma de menudísimas gotas. Estas gotículas reunidas forman las nubes, que no llegan a
caer al suelo, o bien porque las corrientes de aire las sostienen o bien porque en su descenso lento encuentran zonas más
calientes y se evaporan de nuevo. Entonces ascienden y se unen a otras nubes ya formadas, en las cuales, al producirse un
rápido enfriamiento, se condensa el vapor. Las gotículas se juntan a otras, aumentan su tamaño y, por lo tanto, pesan más.
Entonces se precipitan al suelo en forma de lluvia o de nieve. De esta manera el agua evaporada de la superficie terrestre
vuelve a ella.

El agua de la lluvia o bien cae directamente sobre el mar, en donde vuelve a ser evaporada, o bien sobre los continentes,
en donde en parte se evapora y en parte constituye los torrentes y los ríos que van igualmente al mar. En su camino estos
pueden estancarse, formando los lagos, o infiltrarse en el suelo, formando capas de agua subterráneas que afloran por los
manantiales y fuentes y van a parar de nuevo a los ríos.

El agua que cae en forma de nieve puede licuarse y comportase como agua de lluvia, o permanecer como hielo en la cumbre
de las altas montañas, en donde se va convirtiendo en líquido paulatinamente.

El agua que captan los seres vivos, animales y vegetales, vuelve directamente a la atmósfera por transpiración, o bien se
almacena primero en el suelo (orina, excrementos, restos de individuos muertos, etc.) y se evapora después.

Formación de meandros

Un fenómeno frecuente de los ríos, cuando llevan escasa


velocidad, es decir, cuando la pendiente es suave, es su A
deslizamiento formando amplias curvas denominadas meandros.

En los meandros el agua socava el terreno en las orillas B


cóncavas y deposita los materiales en las convexas, por lo que el
A
río divaga a derecha e izquierda, ensanchando el valle. B

A veces los meandros corren encajados en lechos de orillas


altas y abruptas, como sucede en el río Tajo. Entonces se
denomina hoces. Es en la curva de una hoz en donde está
edificada Toledo, ciudad rodeada casi totalmente por el río. B
A
Los meandros constituyen en la Selva del Perú
impresionantes paisajes que destacan en el manto verde de
nuestra llanura este.
A. Sedimentación B Erosión

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


208
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

En las cercanías de los meandros suelen formarse lagunas,


consecuencia del estrangulamiento de parte de su curso. Meandros
del río
El río fluye más lentamente Durantón
y deposita mayor carga en
sedimentaria formando
Segovia,
barreras de arena.
España
El río fluye con mayor velocidad,
erosionando la orilla y ampliando
la superficie del meandro.

1. Grafica estuario y delta.

2. Define un meandro y descríbelo:

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Diferencia exorreísmo y arreísmo :

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. Define avenamiento:

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


209
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
5. Describe la cuenca de recepción :

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

A. Desarrolla tus habilidades:

1. Define el término avenamiento.

2. Define un río nacional.

3. Diferencia exorreísmo y endorreísmo.

4. Describe el delta de un río.

5. Explica la formación de meandros.

6. Define río tributario o afluente.

7. Define río emisor o efluente.

B. Desarrolla tus destrezas:

8. Grafica un meandro.

9. Grafica un delta.

C. Desarrolla el repaso:

10. Define un lago internacional.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


210

Вам также может понравиться