Вы находитесь на странице: 1из 125

Análisis del desarrollo de la psicología en México hasta

1990. Con una bibliografía in extenso*

Edgar Galindo**

Universidade Lusófona, Lisboa, Portugal.

Endereço para correspondência

No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este


déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio sobre la historia de
la psicología en México exige como condición necesaria un conocimiento preciso de las
obras publicadas en un periodo determinado. El presente trabajo pretende llenar una
parte de ese vacío, ya que tiene dos objetivos: 1) hacer un análisis del desarrollo de la
psicología en México entre 1959 y 1990, y 2) proporcionar a los estudiosos una
bibliografía, lo más completa posible, de los trabajos de investigación publicados en
México en ese periodo.

La necesidad de bibliografía ha sido especialmente notoria en los últimos años, en los


que se ha podido observar un interés creciente de los psicólogos mexicanos por
conocer el desarrollo histórico de nuestra ciencia en México. Este interés empieza a ser
manifiesto a principios de los ochentas, con la publicación de "Psicología e Historia"
(Alvarez y Molina, 1981), y se incrementa aceleradamente en los años siguientes
(véanse Valderrama, 1985 y 1994; Valderrama y Jurado, 1985 y 1987, Ribes, 1986,
Galindo y Vorwerg, 1985; así como Galindo, 1988 y 1992)3.

Una cristalización importante de esta tendencia son los coloquios sobre la psicología
mexicana celebrados en la ENEP Zaragoza (UNAM) en 1987 y 1990 y los Congresos "Al
Encuentro de la Psicología Mexicana" organizados regularmente desde 1990 por la
Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología. Estos eventos han tenido una
importante función como foros para la exposición de trabajos de investigación y para el
intercambio de puntos de vista entre los cada vez más numerosos investigadores del
tema. Justamente, el presente análisis sobre el desarrollo de la psicología en México
debe su existencia al interés que despertaron en mí esos eventos científicos.
No he tratado de capturar aquí todas las obras de los psicólogos mexicanos, sino sólo
la parte que me parece más importante para mis objetivos, a saber, únicamente los
trabajos de investigación y de aplicación publicados entre 1959 y 1990; por supuesto,
incluyo entre ellos los trabajos de investigación aplicada. Recomiendo a las personas
interesadas en el desarrollo de la psicología mexicana a partir de 1990, la lectura de
los anales de los congresos “ Al Encuentro de la Psicología Mexicana” (véase
el Cuadro I) y de obras como las de Rodríguez Márquez (1997) y Alcaraz y Bouzas
(1998).

En el periodo que nos ocupa se ha escrito mucho sobre la enseñanza y la profesión de


la psicología en México y se han publicado numerosos textos para la carrera de
psicología. Sin embargo, estos escritos no han sido incluidos en mi análisis y en la
bibliografía que lo acompaña. Mi trabajo abarca únicamente la investigación y la
aplicación y dejo a otros colegas el estudio de otros tópicos4 y sus implicaciones.

En consecuencia, el lector interesado debe de tomar en cuenta las siguientes


consideraciones que delimitan los alcances de mi análisis y su bibliografía anexa:

1.- Abarca sobre todo a la psicología. No he pretendido investigar a disciplinas afines


como el psicoanálisis5, la psiquiatría y la psicofisiología6. No obstante, se incluyen
algunas obras de esas disciplinas por la resonancia que han tenido entre los psicólogos
y por las dificultades inherentes a la delimitación7.

2.- No incluye las obras que analizan la enseñanza o el ejercicio profesional de la


psicología, ni los libros de texto, ni los artículos de divulgación, ni las ponencias
presentadas en eventos científicos (a menos que hayan sido publicadas in extenso en
libros o como artículos).

3.- Incluye sobre todo los trabajos publicados en México; la excepción son los
aparecidos en la Revista Latinoamericana de Psicología (Colombia) y la Revista
Interamericana de Psicología (E.E.U.U.). Sin embargo, he incluído algunas obras
publicadas en Europa o los E.E.U.U., sin pretender ser exhaustivo.

4.- Por último, comprende sobre todo a autores mexicanos. Sin embargo, han sido
incluídos psicólogos de origen extranjero que laboran en México y son parte de la
psicología mexicana. En el Cuadro II se presenta una lista de las principales revistas
analizadas para elaborar la bibliografía anexa al presente trabajo.

Mi análisis del desarrollo de la psicología en México entre 1959 y 1990 ha sido


elaborado a partir de la mayor parte de las obras que conforman la bibliografía anexa y
sobre la base de una investigación cuantitativa que mostró los enfoques teóricos, las
instituciones participantes y los campos de investigación y aplicación de la psicología
en el periodo mencionado. He incluido aquí esa investigación cuantitativa , para
fundamentar debidamente mi interpretación de la historia.

La investigación aludida se basa en 1276 títulos, es decir, el 92% de las obras que
forman parte de la bibliografía anexa. Debo aclarar que las obras no incluidas
quedaron fuera por razones ajenas a mi voluntad. En pocas palabras, tuve
conocimiento de su existencia cuando mi investigación cuantitativa ya estaba
terminada. No obstante, estoy convencido de que las exclusiones involuntarias no
afectan la validez de los resultados que se exponen en las páginas siguientes.
Es conveniente hacer un breve paréntesis dedicado a las universidades e instituciones
que se van a mencionar a lo largo de este escrito, antes de entrar en materia. Existen
muchas universidades públicas y privadas en México. En 1987, alrededor de 66 de
ellas ofrecían la carrera de psicología. Sin embargo, su desarrollo académico y
científico ha sido muy desigual. La Universidad Nacional Autónoma de México (llamada
de aquí en adelante UNAM) es la mayor no sólo en México, sino en todo el mundo de
lengua española8. De modo que la UNAM determina en gran medida la vida cultural y
científica de México, en una dimensión inalcanzable para las otras universidades. Esto
vale especialmente para la psicología, como se verá más adelante. No obstante, las
siguientes universidades e instituciones, públicas o privadas, han contribuido
significativamente al desarrollo de la psicología en México:

-El Instituto Mexicano de Psiquiatría (llamado en adelante IMP), centro de investigación


estatal en el que psiquiatras y psicólogos realizan investigaciones sobre alcoholismo,
farmacodependencia y temas afines.

-La Universidad Autónoma Metropolitana (en adelante UAM), universidad estatal


situada en la Ciudad de México.

-La Universidad Iberoamericana (en adelante UIA), universidad privada situada en la


Ciudad de México.

-La Secretaría de Educación Pública (en adelante SEP).

-El Instituto Nacional del Comportamiento y de la Actitud Pública(en adelante


INCCAPAC),centro de investigación de la Ciudad de México en el que se llevaron a cabo
durante décadas numerosas investigaciones en psicología social. La mayoría de sus
investigadores han sido también maestros de la UNAM. Fue privado haasta 1982, año
en que pasó a depender de la UNAM.

Otras universidades o instituciones han tenido un papel de menor importancia en la


investigación en el periodo que nos ocupa.

Para los fines mi análisis, he dividido en tres partes la historia de la psicología en


México:

1) Un periodo de formación que va de 1896 a 1958.

2) Un periodo de expansión que se inicia en 1959 y se mantiene por lo menos hasta


1990.

3) El periodo actual, a partir de 1990, que no es abordado en este trabajo. El objeto de


estudio de mi análisis es el que he llamado periodo de expansión (1959-1990); sin
embargo, considero importante hacer algunos comentarios sobre el periodo precedente
(1986-1958), por su importancia histórica, sin pretender realizar un estudio exahustivo
del mismo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA MODERNA EN


MÉXICO
En México, como en todo el mundo, puede hablarse de una etapa histórica anterior al
surgimiento de la psicología como ciencia, en la que se aborda el estudio de temas
psicológicos en el sentido más amplio del término, es decir, ligados a problemas
médicos y filosóficos, desde mucho antes del siglo XIX. Por ejemplo, Valderrama
(1985) habla de una "psicología" mexicana en los tiempos prehispánicos y coloniales.
No obstante, podemos considerar que la psicología en el sentido moderno nace en
1896, cuando Ezequiel Chávez funda el primer curso de psicología en México, en la
Escuela Nacional Preparatoria.

En el Cuadro III se presentan los principales momentos históricos de la formación de la


psicología moderna en México. En los primeros años del presente siglo puede
observarse una creciente preocupación por la psicología, que se comprueba en los
títulos de los libros publicados, las instituciones fundadas y las visitas de científicos
extranjeros. Los personajes más importantes en una primera etapa (1896-1940) son
E. Chávez, E. Aragón, E., J. Gómez Robleda9 y J. Mesa Gutiérrez. De entonces hasta
1958, la psicología se desarrolla principalmente como consecuencia del interés de
algunas instituciones estatales, educativas y jurídicas por sus aplicaciones clínicas y
psicométricas (Valderrama y Jurado, 1985 y 1987), como lo muestra el número
relativamente grande de tests psicométricos traducidos y adaptados a partir de 1916
(véanse Boder, 1925; Hastings, 1929 y Colotla, 1982, así como las publicaciones del
Departamento de Psicopedagogía e Higiene de la SEP, 1926 y 1930).

En esta primera época de desarrollo, es notable la influencia de la psicología francesa -


-Janet, Piéron y Ribot-- y la alemana --Wundt y Külpe-- y del psicoanálisis de lengua
alemana --Freud--, aunque también es importante el funcionalismo de Titchener 10. En
las décadas de los sesentas,setentas y ochentas, la influencia estadounidense desplaza
gradualmente a la europea, como se verá más adelante.

En las décadas de 1940 y 1950, la psicología es entendida fundamentalmente como


una mezcla de psicoanálisis, psiquiatría y psicometría. Los escasos trabajos notables
que se publican son casi exclusivaemente adaptaciones psicométricas de tests
extranjeros (véase López Chaparro, Acosta, Díaz y Benavides, 1959-1960) y ensayos
psicoanalíticos (véase Ramírez, 1959). Esta situación es uno de los detonadores de la
primera revolución de la psicología mexicana moderna, en 1958-1959, que marca el
inicio del periodo de expansión subsiguiente. Una de las consecuencias de este primer
periodo es la existencia hasta nuestros días de un enfoque particular, dedicado a las
aplicaciones psiquiátricas de la psicometría, que he llamado en este trabajo "enfoque
psiquiátrico-psicométrico".

En este contexto, destaca el libro "Estudio de psicología experimental en algunos


grupos indígenas de México", obra capital de Ezequiel Cornejo Cabrera publicada en
1953, que señala los albores de una nueva época en la psicología mexicana, como
veremos más adelante.

En 1959 fue fundada la carrera de psicología en la UNAM (Lara Tapia, 1983); aunque
la psicología ya se enseñaba en México desde 1896 y aunque en la Universidad
Nacional Autónoma de México existía un posgrado en psicología desde 1938, en 1959
la psicología se empieza a enseñar como disciplina autónoma en el país y con ello se
da un paso más hacia su reconocimiento como una profesión. Esa fecha constituye el
hito histórico que marca el fin del periodo de formación de la psicología en México. En
ese momento se inicia lo que he llamado periodo de expansión.
PERIODO DE EXPANSION DE LA PSICOLOGIA EN MÉXICO

El periodo que se inicia en 1959 y dura por lo menos hasta 1990 se caracteriza por un
enorme auge de la psicología en muchos sentidos. Tan sólo de 1960 a 1987, el número
de escuelas y departamentos de psicología pasa de 4 a 66 y el de estudiantes de
psicología se incrementa de 1,500 a 25,000; por lo que hace a los campos de
investigación, si en 1960 no había ninguno sistemático, en 1989 se cubre una gama
muy amplia, que va desde la investigación básica con animales hasta serios estudios
en psicología social y de la personalidad, educativa y del desarrollo, clínica e industrial,
así como interesantes disertaciones sobre problemas teóricos y metodológicos de
nuestra ciencia.

En los campos de aplicación de la psicología también hay grandes cambios; hacia 1960
los psicólogos trabajaban principalmente como auxiliares psiquiátricos y como
aplicadores de tests (véase Nuñez 1969); a finales de la década de los ochentas, los
psicólogos se encuentran laborando no solamente en los tradicionales campos de la
clínica y la educación, sino también en la industria y el comercio , la salud en general,
la ecología, la vivienda y la investigación en diferentes rubros.

En 1959, la psicología tiene una clara orientación psicoanalítica y psicométrica, aún no


se realiza investigación sistemática de carácter científico11 y sólo se publican algunos
trabajos, la mayoría especulativos, en revistas de corta vida. El desarrollo de los 30
años siguientes representa fundamentalmente la lucha de los "nuevos psicólogos" --a
menudo autodidactas-- por cambiar ese orden de cosas.

El perfil de la psicología se transforma lenta, pero notoriamente, sobre todo en las


décadas de los sesentas y los setentas. En esos años de auge, numerosos psicólogos
siguen estudios de posgrado en Estados Unidos y en Europa, cientos de obras de
psicología son traducidas en México al español, notables científicos extranjeros
enseñan --algunos durante varios años-- en nuestro país, se organizan regularmente
congresos nacionales e internacionales, se publican revistas y se fundan sociedades
científicas. Esto sucede, por regla general, en colaboración com psicólogos,
universidades y centros de investigación estadounidenses. De modo que la psicología
mexicana de este periodo se desarrolla bajo un influjo considerable de la
estadounidense. Los autores europeos, especialmente los de Europa oriental,
representan una influencia reducida que se abre paso lentamente, sobre todo en los
ochentas.

Entre 1959 y 1990 coexisten diferentes escuelas de psicología y psicoanálisis: el


psicoanálisis freudiano, frommiano, freudomarxista y lacaniano; escuelas cognoscitivas
(europeas) tradicionales, como la de Piaget; la psicología cognoscitiva estadounidense,
el conductismo, el guestaltismo redescubierto y la psicología humanista de Rogers. Sin
embargo, el trabajo de las escuelas se concentra en las universidades, en la formación
profesional. A principios de los setentas, la investigación en psicología es rara en
México y la publicación de resultados más rara aún. El volumen de la investigación --y
por consiguiente de las publicaciones-- crece constantemente, sobre todo entre 1975 y
1990, con excepción de un periodo difícil entre 1982 y 1987, que corresponde a los
años de la crisis económica de México. No obstante, a pesar del gran número de
enfoques que han existido en México en 30 años, es evidente la existencia de 5
grandes escuelas en la psicología: Conductismo, psicología transcultural, psicología
cognoscitiva de orientación norteamericana, psicología social de orientación
norteamericana y enfoque psiquiátrico-psicométrico.

Un análisis más diferenciado muestra que dos de esos enfoques han sido grandes
movimientos históricos en la psicología mexicana: la psicología transcultural y el
conductismo. La psicología transcultural y el conductismo no son escuelas como las
demás, que se mantienen dentro de un ámbito académico, limitado a una universidad,
una facultad, un campo de investigación, un área de aplicación o un grupo de trabajo.
A diferencia de los otros enfoques, la psicología transcultural y el conductismo tienen
un carácter revolucionario reconocible en rasgos como los siguientes:

1) Surgen y se desarrollan en el marco de un enconado enfrentamiento con la


psicología establecida en su momento histórico, a la cual consideran caduca e incapaz
de responder a las exigencias de la realidad del país.

2) Se consideran a sí mismas la expresión más avanzada de la ciencia psicológica.


Constituyen entonces una concepción de la psicología que trasciende los límites entre
áreas y campos de investigación y de aplicación.

3) Muestran una gran capacidad para difundirse: forman discípulos, transforman


currículos universitarios, fundan sociedades científicas y centros de investigación,
realizan investigaciones sistemáticas durante décadas, organizan congresos y publican
libros y revistas. En consecuencia, ganan una influencia creciente que las convierte
paulatinamente en la escuela predominante en México en una época dada y,
adicionalmente, se proyectan hacia el extranjero.

4) Extienden su influencia no sólo a otras universidades, sino también a instituciones


públicas y privadas del país en las que laboran psicólogos, con lo cual cambian el perfil
profesional de la disciplina.

5) Marcan definitivamente el perfil de la psicología mexicana del momento y sus


desarrollos futuros, como veremos más adelante.

Enfoques existentes en la psicología mexicana contemporánea

El estudio que sigue a continuación está basado en un conjunto selecto de las obras
que conforman la bibliografía que aquí se presenta. He procurado elegir los trabajos no
en términos de su calidad, difícilmente estimable, sino por su carácter representativo
de un enfoque, una opinión o un campo particular de investigación o aplicación. El
lector podrá observar que he recurrido de preferencia a los libros y a los artículos
publicados en las revistas más difundidas. Una vez más, aclaro que el corpus de este
estudio son únicamente los trabajos de investigación o aplicación.

El enfoque psiquiátrico-psicométrico

El psiquiátrico-psicométrico es el enfoque más antiguo de la psicología mexicana, pues


está vinculado directamente con las tendencias predominantes en el periodo de
formación antes mencionado. Los científicos que trabajan en este campo usualmente
son colaboradores de psiquiatras. Actualmente, la mayoría se encuentra en el IMP
realizando investigaciones epidemiológicas sobre el alcoholismo, la
farmacodependencia y temas relativos con ayuda de tests, cuestionarios y escalas.
EL IMP, llamado con anterioridad, sucesivamente, Centro Mexicano de Estudios sobre
Farmacodependencia (CEMEF) y Centro de Estudios sobre Salud Mental (CEMESAM),
ha llevado a cabo un gran número de investigaciones sobre temas de psiquiatría,
psicofisiología y psicofarmacología publicadas, sucesivamente, en Cuadernos
Científicos CEMEF, en Cuadernos Científicos CEMESAM y en Salud Mental. La
participación de los psicólogos se observa principalmente en las investigaciones sobre
el consumo de alcohol en México y sus problemas (Medina Mora, 1987; Natera, 1987;
Terroba, Saltijeral y del Corral, 1987; Castro Sariñana y Maya, 1987), el consumo de
drogas entre estudiantes mexicanos (Castro, 1987) y el consumo de sustancias
inhalantes (Medina Mora, 1987). Todos los trabajos citados fueron publicados en un
número de Salud Mental destinado a dar un panorama de la labor realizada en una
década. Los investigadores del IMP han publicado también en revistas internacionales,
como Bulletin on Narcotics. Un caso especial dentro del enfoque es el de Núñez, quien
ha estado trabajando desde 1967 con el MMPI y sus aplicaciones clínicas (véase
Núñez, 1987).

Aunque el trabajo realizado por estos psicólogos es ciertamente importante, se trata


precisamente de la clase de psicología que fue desplazada a principios de la década de
los sesenta por una escuela más promisoria: la psicología transcultural.

El movimiento de la psicología transcultural

Este movimiento se inició alrededor de 1959, estrechamente vinculado con los


psicólogos de la Universidad de Texas en Austin, y alrededor de la figura de Rogelio
Díaz Guerrero. Este primer gran movimiento de la psicología mexicana predominó
entre 1959 y 1973 y sigue existiendo en la actualidad, aunque ha perdido su fuerza
original.

En colaboración con la Universidad de Texas, en 1951 se funda la "Interamerican


Society of Psychology" con su rama mexicana, la "Sociedad Mexicana de Psicología".
Durante más de 3 décadas, esta sociedad interamericana ha organizado numerosos
congresos en México y América Latina y ha publicado regularmente la Revista
Interamericana de Psicología. También la rama mexicana ha organizado congresos
nacionales en 1967, 1979 y 1982. El ascenso del movimiento se manifiesta también en
los cambios que sufre la formación de los psicólogos en la UNAM (véase Díaz Guerrero,
1980). Así, en 1966 el plan de estudios de la licen- ciatura en psicología es
reformulado para darle un contenido más científico; la orientación cognoscitiva, la
estadística y la psicometría adquieren entonces un papel más importante. Este
movimiento puede ser considerado como una reacción en contra de las posiciones
especulativas dominantes en la psicología mexicana y, también, en contra de las
limitaciones psicoanalíticas y psicométricas de una psicología dependiente de la
psiquiatría. El objetivo de esta escuela es claro: crear una psicología científica y
mexicana, i.e., la psicología del pueblo mexicano. El desarrollo de una psicología de
orientación social significa investigar las características psicológicas de los mexicanos a
través de cuestionarios y tests. La creación de una psicología práctica, aplicable y que
colabore en la soluciones de los problemas sociales no constituye el centro de sus
preocupaciones. Este será, más tarde, un reparo fundamental de los conductistas
contra el movimiento transcultural.

La influencia del movimiento transcultural alcanza su máximo punto entre 1963 y


1973. En 1963 se funda en la Ciudad de México el Centro de Investigaciones en
Ciencias del Comportamiento, que durante una década será el punto científico y
administrativo del movimiento. Desde 1973, ese centro es sustituido por el Instituto
Nacional de Ciencias del Comportamiento y de la Actitud Pública (INCCAPAC),
absorbido por la UNAM desde 1982; ahí se realizan investigaciones que el propio
instituto pública (véase Almeida y Díaz Guerrero, 1979).

De hecho, se trata de una psicología social y de la personalidad cuyas raíces teóricas y


métodológicas se hallan en la psicología norteamericana (Holtzman, Peck, Swartz,
Osgood). Las investigaciones son realizadas recopilando a través de cuestionarios,
tests y otros instrumentos de medida datos que luego son elaborados
estadísticamente. En el nivel teórico, su mejor caracterización es quizás la que hace el
propio Díaz Guerrero (1977, p.938), quien describe a la psicología transcultural como
"un enfoque sistemáticamente ecléctico e interdisciplinario para el entendimiento del
comportamiento humano" Los trabajos publicados por el movimiento se ubican en
cinco rubros principales y algunos más de carácter secundario.

1.- El desarrollo cognoscitivo en dos culturas. Realizada en colaboración con W.H.


Holtzman, la obra más importante de este campo (Holtzman, Díaz Guerrero y Swartz,
1975) fue publicada en inglés y español y es el resultado de seis años de
investigaciones sobre aspectos cognoscitivos, perceptuales y de personalidad de niños
de Austin (Texas) y de la Ciudad de México; abarca el diseño de instrumentos de
evaluación (tests, cuestionarios y entrevistas), medidas de fiabilidad y análisis factorial
de ellas, así como una gran cantidad de resultados (véanse también Swartz, Lara Tapia
y Thorpe, 1967 y Laosa, Lara Tapia y Swartz, 1974). Otras investigaciones relativas al
tema abordan los "estilos de confrontación" desde una perspectiva comparativa
intercultural y su vinculación con la enseñanza (Díaz Guerrero y Peck, 1967 y Díaz
Guerrero, 1976). Partiendo de la premisa de que la psicología social y de la
personalidad debe definirse según las creencias de las masas en cada cultura, Díaz
Guerrero (1972a, 1972b y 1977) ha obtenido 13 dimensiones de "premisas histórico-
socio-culturales" de la cultura mexicana ("enunciados culturales"), de los que surgió
una definición de la "filosofía de la vida" basada en el estilo (antes estudiado) de
enfrentar los problemas (Díaz Guerrero, 1967): uno pasivo (mexicano) y otro activo
(norteamericano).

Forman parte del movimiento transcultural también las investigaciones realizadas en


los sesentas y setentas en la Universidad de Yucatán (Castillo Vales, Hansen y
Strodbeck, 1966 y Castillo Vales, 1971).

Evidentemente, muchas de estas investigaciones corresponden también al estudio de


la psicología del mexicano.

2.- La psicología del mexicano. Es probablemente el principal campo de interés del


movimiento hasta la fecha, pues se vincula a una vieja preocupación de los
intelectuales mexicanos y latinoamericanos: el problema de la identidad nacional 12. En
el caso del movimiento transcultural, la primera obra aparece en 1961, "Estudios de
psicología del Mexicano", libro que en el transcurso de los años siguientes fue
adicionado con partes nuevas hasta convertirse en la versión actual (Díaz Guerrero,
1982). El tema principal de las investigaciones han sido las ya mencionadas premisas
de la sociedad mexicana que, no por acaso (recuérdense los trabajos de Cornejo
Cabrera), han sido extendidas al estudio de la población indígena (Sánchez de Almeida
y Almeida, 1978). Por razones obvias, el interés por el mexicano sigue vivo hasta
finales de los ochentas, no sólo en el mismo autor (Díaz Guerrero, 1986), sino también
en psicólogos jóvenes.
3.- El significado afectivo de los conceptos. Estas investigaciones, realizadas en
colaboración con Ch. Osgood, abordan principalmente el diferencial semántico del
idioma español (el significado subjetivo de un corpus de palabras). Los resultados, en
lo referente a México, fueron publicados en Díaz Guerrero y Salas (1975); uno de sus
planteamientos centrales es proponer el diferencial semántico ahí desarrollado como
técnica de medición para los países de habla española.

4.- Los efectos de la televisión en el desarrollo infantil. En concreto, se trata de un


estudio sobre los efectos educativos del programa "Plaza Sésamo" en una población de
niños mexicanos en edad preescolar; los resultados fueron publicados en Díaz
Guerrero, Bianchi y Ahumada (1975).

5.- Problemas de población. Son investigaciones sobre las actitudes de las mujeres
mexicanas ante el control natal, i.e., el uso de anticonceptivos, la maternidad, la
paternidad y problemas relativos. Los resultados fueron publicados en Díaz Guerrero y
Morales (1976) y Davidson, Jacoard, Triandis, Morales y Díaz Guerrero (1976). Estos
trabajos han sido continuados después sistemáticamente por otros autores (véanse
Pick de Weiss, 1980 y Rodríguez, 1981).

Otros rubros investigados son: la participación de los padres en la educación escolar de


sus hijos (Almeida, 1979), problemas de opinión pública (Almeida, Díaz Guerrero y
Sánchez, 1980) y clínicos (Díaz Guerrero, 1982) y, por último, la adaptación de tests a
México; por supuesto, toda la labor del movimiento implica la adaptación de pruebas --
principalmente norteamericanas-- a México, pero cabe mencionar como aportaciones
especiales las adaptaciones del Wechsler (Reyes Lagunes, 1977) y las
estandarizaciones de la primera época contenidas en Hereford y Natalicio (1967).

En una época posterior, Díaz Guerrero (influido por Bronfenbrenner) llega a la


conclusión de que las dimensiones de una cultura deben comprenderse como una
dialéctica cultura-contracultura definida en términos de las variables del "ecosistema
cultural" (Díaz Guerrero, 1981 y 1982; Díaz Guerrero y Castillo Vales, 1981). Las obras
del autor en los ochentas se basan en gran medida en ese concepto y, sobre todo, en
el uso de los instrumentos antes creados por él. Así, Díaz Guerrero (1985) estudia la
influencia del "ecosistema socio-cultural" en la calidad de la vida de clases sociales
diferentes y en otro estudio (Díaz Guerrero e Iscoe, 1984) aplica tres instrumentos
("webwork", filosofía de la vida e inventario de premisas socioculturales) para
comparar el impacto de la cultura en la salud física y mental.

Independientemente de si alcanzó o no su objetivo principal, el mayor logro del


movimiento transcultural es haber inaugurado en México la investigación científica,
sistemática y de largo alcance en la psicología, cuyos efectos son notorios hasta
nuestros días en otros enfoques. Otras aportaciones son el haber planteado el
problema de la relatividad cultural de la psicología, la formación de varias generaciones
de estudiantes e investigadores, la organización de la rama mexicana de la Sociedad
Interamericana de Psicología, así como de varios congresos de psicología en México y,
sobre todo, sus numerosas publicaciones.

A pesar de sus grandes contribuciones al desarrollo de la psicología en México, el


predominio del movimiento transcultural ha sido desplazado lentamente desde la
década de los setentas por otros enfoques, principalmente el conductismo. Esta
declinación se debe probablemente a dos factores principales: la falta de una
vinculación adecuada a la problemática social del país, pues el movimiento no se
propuso la creación de una psicología aplicada, y la ausencia de otras figuras de talla
comparable a Díaz Guerrero dentro del movimiento. No obstante, el influjo histórico de
esta gran escuela puede encontrarse actualmente en los trabajos de muchos
psicólogos sociales de orientación norteamericana.

El movimiento conductista

En marzo de 1967 se celebra en la ciudad de Jalapa, Veracruz, el Primer Congreso


Mexicano de Psicología, organizado conjuntamente por la Sociedad Mexicana de
Psicología (dirigida por Rogelio Díaz Guerrero) y un Comité Organizador presidido por
Emilio Ribes, bajo los auspicios de la Universidad Veracruzana. Las Memorias de este
congreso, publicadas en 1974 por la UNAM, muestran claramente que para esas fechas
ya existía un grupo de psicólogos conductistas sólidamente establecido en la
Universidad Veracruzana, entre los que se contaban el propio Ribes, Gustavo
Fernández, Florente López, Víctor Alcaraz y Arturo Bouzas, quienes habrían de tener
un papel destacado en las décadas siguientes.

Emilio Ribes, figura central del movimiento conductista desde entonces hasta fecha,
planteó ante el congreso algunas de las tesis centrales del grupo con las siguientes
palabras: "En mi caso particular, como en la mayor parte de los miembros que
integramos el Departamento de Psicología de la Universidad Veracruzana,
consideramos que la única postura científica dentro de la psicología moderna la
constituye el enfoque metodológico derivado de la corriente estímulo-respuesta (...)
...es característico de la enseñanza de la psicología en nuestro país la desvinculación
total que existe entre los conocimientos teóricos por un lado y los aspectos aplicados
por el otro,...(esto) constituye una consecuencia directa del divorcio pronunciado que
existe en los departamentos de psicología mexicanos, entre lo que se enseña a los
estudiantes universitarios y los problemas reales con los que se supone se van a
enfrentar posteriormente." (UNAM, 1974, p.300) El evento es un importante
parteaguas en el desarrollo de la psicología mexicana, pues por un lado muestra la
predominancia del enfoque encabezado por Díaz Guerrero y, por otro, marca el
despegue de un nuevo movimiento en la psicología mexicana, el conductista, que va a
extender pronto su influencia a la UNAM, a todo el país y a América Latina.

La revolución conductista puede explicarse como una reacción contra una psicología
que no había sido capaz de dar respuesta a los enormes problemas sociales y
educativos de México. Este segundo gran movimiento de la psicología mexicana no
sólo ha pretendido crear una psicología científica y "propia", sino también una
psicología socialmente aplicada. Probablemente esta pretensión explica el éxito del
conductismo en el periodo que nos ocupa.

La primera etapa se limita a la Universidad Veracruzana, de 1965 a 1971. Ahí se


establece por primera vez una carrera de psicología con currículum conductista y se
funda el primer centro de educación especial para niños retardados (véanse Ribes y
Peralta, 1972; Ribes, 1972; López, 1972 y 1974, y Rayek y Ribes, 1977), que servirá
de modelo para muchos otros en las décadas subsiguientes. También en Jalapa se
organiza en 1971 el Primer Simposio Internacional de Modificación de Conducta, que
luego tiene lugar anualmente en diferentes ciudades latinoamericanas hasta 1982
(véase el Cuadro IV ). El llamado "Grupo Jalapa" se muda en 1971 a la UNAM donde,
con otros colegas de orientación conductista ahí establecidos, inicia una serie de
investigaciones teóricas, experimentales y aplicadas que abarcan prácticamente todos
los campos de la psicología y convierten a esa universidad en centro de difusión de la
psicología conductual para los países hispanohablantes.

Así, en 1972 se funda en la UNAM un laboratorio para análisis experimental de la


conducta que se convierte en modelo para otros fundados en diferentes universidades.

En 1974 tiene lugar el Primer Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, evento


que desde entonces hasta por lo menos 1989 se celebra sistemáticamente a intervalos
más o menos regulares. En 1975 se inicia la publicación de la Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta, órgano del movimiento, que se sigue publicando más o menos
regularmente hasta la fecha y tiene el mérito de ser actualmente la revista más
antigua de psicología en México.

En 1976 se funda la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC), que toma


en sus manos la organización de los congresos y la publicación de la revista
mencionados. Mientras tanto, ocurren en la psicología mexicana cambios importantes
en los que participan activamente los conductistas: -En 1971 se forma el Consejo
Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), que hasta 1982
desempeña un papel central en el desarrollo de la psicología en México a través de la
organización de congresos, simposios y reuniones académicas y de la publicación de la
revista Enseñanza e Investigación en Psicología. Esta revista fue un importante foro de
expresión de los psicólogos de todas las tendencias durante más de una década;
aparentemente dejó de publicarse en 1987.

-En 1973 se fundan las primeras Facultades de Psicología del país, primero en la
Universidad Veracruzana y luego en la UNAM.

-Ese mismo año, la profesión de psicólogo es oficialmente reconocida por el estado.


Aunque desde entonces se hacen intentos por formar un Colegio Nacional de
Psicólogos, esto se logra apenas en 1987.

-Dentro del proceso de expansión de los estudios de psicología, en 1975-1976 se


abren las escuelas de psicología de la flamante Universidad Autónoma Metropolitana y
la UNAM funda dos nuevas sedes universitarias destinadas a las ciencias de la salud,
en donde también se forman psicólogos: la Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Plantel Iztacala (ENEP-Iztacala) y la ENEP-Zaragoza.

Los psicólogos conductistas aprovechan la ampliación de la UNAM para aplicar en la


ENEP-Iztacala un currículum totalmente conductista orientado hacia la formación
práctica en áreas consideradas prioritarias para la sociedad mexicana; esfuerzos
semejantes no llegan a consolidarse en la ENEP-Zaragoza. Hacia 1976, el análisis
experimental de la conducta y la modificación de conducta se convierten en la
orientación que más influye en la formación de los psicólogos del país, pues predomina
en al menos 30 instituciones de enseñanza.

El movimiento conductista es, en muchos aspectos, más radical que el otro gran
movimiento de la psicología mexicana. Toda la psicología "tradicional" es rechazada sin
compromisos para construir una "nueva" psicología. Una característica especial del
movimiento conductista en México es el hecho de que la psicología tradicional no sólo
se critica científicamente, sino sobre todo desde el punto de vista de su resonancia
social. En la polémica, los conductistas hacen hincapié en el estancamiento de la
psicología tradicional y en su incapacidad para dar respuesta a los problemas
apremiantes de la sociedad mexicana. Los enfrentamientos con el psicoanálisis son
especialmente duros; a éste se le acusa además de ser una disciplina idealista, sin
base científica, cuya práctica clínica individualista está al servicio de los menos
necesitados. También las escuelas cognoscitivas son criticadas por su metodología y
sus explicaciones "mentalistas". Es evidente, entonces, que el conductismo de México
es desde el principio un movimiento de psicología aplicada (aún cuando en todo
momento concede gran importancia a la investigación experimental de laboratorio;
véase Colotla y Ribes, 1981) y se considera a sí mismo socialmente comprometido.

Al mismo tiempo, los conductistas critican la formación tradicional de los psicólogos


por ser anticuada, elitista, especulativa y caótica, por carecer de objetivos y sobre
todo, por no tener relación alguna con los problemas ingentes de la población en
México. Estas discusiones alcanzan su punto culminante en 1977, cuando se
encomienda al CNEIP la tarea de elaborar nuevas líneas directivas para racionalizar y
sistematizar la formación de los psicólogos (véase Mouret y Ribes, 1977).

Para los conductistas, la conducta es el objeto de estudio de la psicología. La tarea de


ésta es el estudio objetivo de la conducta y su instrumento de investigación es la
metodología operante. La investigación con animales se considera correcta para la
comprensión del comportamiento del hombre, en el sentido de que los conceptos y las
leyes encontradas en el laboratorio pueden extrapolarse a los seres humanos. La
psicología aplicada es, entonces, la aplicación de los principios y los métodos de la
psicología experimental en diferentes campos del comportamiento humano. La
modificación de conducta es el lado aplicado de la psicología experimental; por esta
razón, se organizan al mismo tiempo laboratorios de investigación y centros de
modificación de conducta (clínicas psicológicas) mutuamente vinculados. Los
psicólogos deben dominar los principios de la modificación de conducta para ser
capaces de resolver problemas en diferentes campos: en la educación y el desarrollo
infantil, en la educación especial, en el terreno social, en la solución de problemas
clínicos, en la industria y el trabajo y en el campo de la salud en general. Esta lógica
regula la enseñanza , la investigación y la práctica en los ámbitos dominados por los
conductistas.

La definición de los campos de intervención práctica tiene por objeto ampliar el grado
de eficacia social del trabajo de los psicólogos. Sin embargo, el trabajo que los
conductistas realizan en la realidad se concentra en los problemas y los procedimientos
de la educación de diferentes grupos: neonatos, niños de barrios pobres, niños
retardados o impedidos, infantes y escolares con problemas de aprendizaje o de
conducta, adolescentes, estudiantes, adultos de zonas marginadas, delincuentes,
analfabetas, alcohólicos, drogadictos y comunidades marginadas en general. 13

La meta en esos casos es la aplicación masiva de los métodos de modificación de


conducta para hacerlos efectivos en gran escala. Congruentes con su programa, los
conductistas sostienen además que la formación de los psicólogos debe ser organizada
en función de esos objetivos, a fin de formar profesionales capaces de aplicar los
programas mencionados en todo el país y, si es posible, en otras naciones en
desarrollo (véanse Ribes, 1975; Ribes, Fernández, Rueda, Talento y López, 1980; y
Mouret y Ribes, 1977). La esencia de estas preocupaciones es atacar los problemas
sociales de un país agobiado por el rezago educativo, las deficiencias en el sistema de
salud, la existencia de grupos marginados por el desarrollo económico y el
subdesarrollo en general. En la base del trabajo de los conductistas se encuentra una
concepción de la psicología como una ciencia capaz de solucionar problemas de
semejante envergadura de un modo puramente tecnológico, sin categorías sociales. La
modificación de conducta es un instrumento tecnológico que aplican sin tomar en
cuenta las raíces socioeconómicas, por ejemplo, de la problemática educativa del país;
al mismo tiempo, es notoria una sobreestimación de las capacidades reales de la
modificación de conducta.

Para los conductistas, crear en México una psicología "propia" significa, ante todo,
desarrollar programas de modificación de conducta apropiados para las condiciones de
México. Si bien en una primera etapa dominan las posiciones skinnerianas radicales y
se hacen intentos por adoptar simplemente los procedimientos creados en Estados
Unidos, hacia 1974, en el Primer Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, se
plantean ya puntos de vista más diferenciados. Cuatro años más tarde parece haberse
impuesto la intención de crear procedimientos específicos para las condiciones del país
y cristaliza cada vez más la idea de diferenciarse del conductismo estadunidense
(véase Ribes, 1978). La alternativa que surge en ese momento no es, sin embargo, la
de una "psicología mexicana", sino la de una psicología destinada al Tercer Mundo, o al
menos a Latinoamérica. Esta idea tuvo repercusiones importantes entre psicólogos de
otros países latinoamericanos, muchos de los cuales colaboraron durante años con sus
colegas mexicanos (véanse por ejemplo Speller, 1978; Brea y Correa, 1980; Ardila,
1980 y Roth, 1984), o entraron en contacto con los proyectos conductistas a través de
los Simposios Internacionales de Modificación de Conducta realizados regularmente en
diversas capitales latinoamericanas.

Las primeras publicaciones del movimiento dan cuenta de las preocupaciones


anteriores: las ventajas de la modificación de conducta (Ribes y Peralta, 1972), su
aplicación a la educación de niños (Speller y Millán, 1975 y Keller y Ribes, 1974), a
pacientes psiquiátricos (Domínguez, 1970), a niños retardados (Ribes, 1972), al
estudio del desarrollo infantil (Fernández, 1970) y de la conducta verbal (López y
Ribes, 1967), a la educación de adultos (García, 1975) y a la industria (Hermann,
Montes, Domínguez y Hopkins, 1973). Estos serán algunos de los temas centrales en
las siguientes décadas.

A partir de 1975, con la publicación de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta,


y de un buen número de libros (sobre todo las compilaciones de los trabajos
presentados en sus congresos y simposios), el conductismo domina la escena de la
psicología mexicana. Los conductistas publican trabajos acerca de todos los temas
posibles: la educación de niños escolares y preescolares (Rueda y Taracena, 1978;
Rayek y Nesselroad, 1978 y García y Rayek, 1978), la educación de adultos (Speller,
1978; Gómez Junco, 1974 y Sánchez Sosa, 1976), la educación de niños retardados
(Galindo, Bernal, Hunojosa, Galguera, Taracena y Padilla, 1980) incluídos los sordos y
paralíticos (Hinojosa y Galindo, 1984), los problemas de lectura y escritura (Backhoff,
1983) y las conductas asociales (Pineda, López Reséndiz, Torres y Romano, 1987), así
como el tratamiento de diversos casos clínicos (Seligson y Polanco, 1979; Ayala,
Chism, Cardenas, Rodríguez, Cervantes y Caballero, 1982; Vargas, Ibáñez y Colotla,
1987 y Pineda, Moreno y Fuentes, 1987), de la farmacodependencia (Ayala, Quiroga,
Mata y Chism, 1981), de problemas sociales como la delincuencia (Domínguez, 1983),
la ecología (Ribes, 1977), el desarrollo de comunidades rurales (Díaz Camacho, 1979)
y la educación nutricional (Robles, Irigoyen y Vargas, 1987) y, por último, problemas
de la industria y el trabajo (Jiménez, 1976 y Grados, Beutelspacher y Castro, 1980).
Un caso interesante es la existencia de un experimento conductista de "diseño de
culturas" al estilo de "Walden two" (Los Horcones, 1984). Hay también una abundante
producción de trabajos sobre farmacología conductual (Colotla, 1983), medicina
conductual (Alcaraz, 1985) y técnicas conductuales aplicadas a la psicofisiología
(Harmony y Alcaraz, 1987; Colotla, Alcaraz y Schuster, 1980 y Alcaraz, 1979). Los
temas de psicología experimental (sobre todo la investigación con animales) han
recibido más atención que en otros enfoques (Heyman y Bouzas, 1980; Díaz, 1985;
SMAC, 1979; López Rodríguez y Nieto, 1979). Por último, son importantes los libros
sobre problemas teóricos y metodológicos, como el de Alcaraz (1980) sobre el
lenguaje; el de Ribes (1982) sobre el conductismo como teoría y práctica y el de Ribes
y López Valadez (1985), en el que se plantea una reformulación total de la teoría de la
conducta. Colotla y Ribes (1981) han publicado un análisis del conductismo en América
Latina.

Las aportaciones duraderas de este movimiento pueden resumirse de la manera


siguiente:

1.- La investigación amplia y sistemática, a veces en campos nuevos en México, con


métodos y técnicas modernos.

2.- La investigación y el desarrollo sistemáticos de procedimientos aplicados para la


educación, la psicología clínica, la psicología social y la psicología del trabajo.

3.- La fundación de numerosos centros de investigación, de psicología aplicada y de


formación profesional en México y en otros países de América Latina.

4.- La organización regular de congresos, simposios y reuniones científicas a nivel


nacional e internacional.

5.- La publicación regular de libros y revistas.

6.- La formación de varias generaciones de psicólogos y científicos de México y


Latinoamérica.

7.- El análisis polémico del papel social de la psicología y de los psicólogos en las
sociedades subdesarrolladas.

En pocas palabras, el movimiento conductista moderniza a la psicología mexicana y le


da un sitio distintivo en el mundo de lengua castellana. Mientras que esfuerzos
semejantes en el pasado fueron obra de personas aisladas, este movimiento logra dar
a la psicología un estatus moderno, aceptado y reconocido en la sociedad.

A pesar de sus logros, la fuerza del movimiento conductista parece haber disminuido a
finales de los ochentas. El apasionamiento ingenuo de los conductistas por la
modificación de conducta en los primeros tiempos inició un evidente proceso de
diferenciación desde finales de los setentas. Las limitaciones existentes en la
concepción teórica del conductismo son reconocidas en diferentes grados por algunos
autores, que admiten los límites que fija la realidad social al trabajo psicológico. Otros
han expresado claramente su desilusión ante las limitaciones del modelo conductista
(Molina, 1980; Alvarez y Molina, 1981; Millán, 1982; Lozano Mascarúa, 1985 y Rueda,
1986), aunque algunos reconocen sus aportaciones (Páez, 1981). En pocas palabras,
el conductismo no parece haber llenado las expectativas de los psicólogos mexicanos,
muchos de los cuales exploran otras alternativas para la creación de una psicología
científica y socialmente comprometida en otras escuelas psicológicas, ya viejas o
recientemente conocidas.
La psicología social de orientación norteamericana

Esta corriente está en parte vinculada a la psicología transcultural revisada


anteriormente, aunque muchos autores no están en ese caso.

Así, se continúan líneas iniciadas por los psicólogos transculturales investigando las
relaciones interpersonales (Nadelsticher, Díaz Loving y Nina, 1983), algunos aspectos
de la cultura mexicana (Flores Galaz, Díaz Loving y Rivera, 1987 y Díaz Loving y Nina
Estrella, 1983), el carácter nacional (Valderrama, 1986), características de la
personalidad de los niños y adultos mexicanos (Díaz Loving y Andrade Palos, 1984 y
Díaz Loving, Díaz Guerrero, Helmreich y Spence, 1981) y la aplicación del diferencial
semántico a la psicoterapia (Pinkus, 1983). También las importantes investigaciones
de Pick de Weiss (1980 y 1986) sobre los aspectos psicosociales de la planeación
familiar en México están relacionadas, al menos originalmente, con el trabajo del
movimiento transcultural. La misma autora ha publicado una revisión muy completa de
la obra realizada en el campo de la psicología social en México (Pick de Weiss, 1986).

14 Dentro de este enfoque se incluyen, en un rubro aparte, los trabajos que tienen por
tema la autoestima (Gómez Pérez, 1981), sobre todo en mujeres (Reidl de Aguilar,
1981 y Vite, 1981), así como los de interacción social (Sánchez Bedolla, 1981), la
estructura de la familia en México (Nieto, Aragón, Pérez, Lozoya, Fontanot y Ordiales,
1979), los problemas de la comunicación social (Cappello, 1981) y la emigración del
campo a la ciudad (Javiedes, 1981). Estas investigaciones se basan en autores
norteamericanos como Sheriff, McDaniel, Lindzey, Allport, Festinger, Minuchin y Harari.

Un caso especial dentro del enfoque son los trabajos en el campo de la psicología
industrial o del trabajo, en el que se distingue Arias Galicia con una obra voluminosa,
así como también Gutiérrez (1980) y Castaño y Sánchez Bedolla (1978); este último
proporciona un panorama de la psicología industrial en México hasta 1976 desde una
perspectiva crítica.

La psicología cognoscitiva de orientación norteamericana

Una de las viejas alternativas al conductismo parece ser la psicología cognoscitiva de


orientación norteamericana. Un grupo de investigación que aborda problemas
educativos desde un "enfoque epistémico" ha producido muchos trabajos importantes
desde 1976, que son publicados regularmente en Perfiles Educativos, Revista de la
Educación Superior y en libros, en los que se abordan temas como la planeación
escolar (Aguilar y Block, 1977), el proceso enseñanza-aprendizaje (Gago, 1977), la
planeación de la enseñanza (Huerta, 1983 y Huerta y Heredia, 1976), la evaluación
educativa (Heredia, 1980 y Carreño, 1977) y el aprendizaje de conceptos. Algunos de
sus trabajos han trascendido el nivel de la psicología y abordan el fenómeno educativo
en términos globables (Gago, 1986). La obra de estos psicólogos se basa en autores
de orientación cognoscitivo-conductual (Bloom, Anderson, Faust y Popham) y
pretenden presentar una alternativa ante la tecnología educativa puramente
conductista (Heredia, 1980). Otros trabajos sobre educación de enfoque cognoscitivo
abordan la problemática de la enseñanza básica en México desde una perspectiva
crítica (Tirado, 1983 y 1986).

Un capitulo aparte de este enfoque son las investigaciones realizadas acerca de


aspectos teóricos, metodológicos y experimentales: el procesamiento humano de la
información (Mercado, 1978), la memoria (Castro y Rodríguez, 1975; Mirón, 1976 y
Figueroa, 1983) y las redes semánticas (Figueroa, González y Solís, 1981 y Meraz,
1983). Además, son importantes las versiones más modernas del enfoque cognoscitivo
de Aguilar (1982) y Mercado (1983).

Otros enfoques

En el periodo que nos ocupa, existen en México otros enfoques de menor difusión,
como la psicología humanista y la psicología piagetiana.

Los autores de la psicología humanista se concentran en la UIA, aunque han extendido


su influjo a otra universidad privada (ITESO) y otra de provincia (Universidad de
Coahuila). Esta corriente, llamada también "enfoque centrado en la persona", parte de
las enseñanzas de C.R. Rogers y su "terapia centrada en el cliente". En palabras de
uno de sus representantes, se trata de un "...enfoque de las relaciones interpersonales
basado en la tendencia del ser humano a su autorrealización y autonomía..." (Segrera,
1983, p.287), cuyo objetivo programático es pasar de la psicología clínica a la
psicología social aplicada y se presenta a sí mismo como tercera fuerza entre el
psicoanálisis y el conductismo (Mainou, 1980).

En México, el enfoque fue introducido por Lafarga y Gómez del Campo a finales de los
sesentas. Los trabajos publicados han abordado temas como los principios teóricos del
enfoque (Lafarga, 1978), sus implicaciones sociales (Bock, 1979), los "grupos de
encuentro" (Larios, Segrera y Hernandez, 1976), las relaciones interpersonales (Nieto,
1977), el entrenamiento de "facilitadores de grupo" (Quintanilla, 1979), los principios
de la educación (Moreno, 1979), la relación maestro-alumno, el aprendizaje y la
formación de maestros (Moreno, 1977) y la orientación espiritual y religiosa (González
Luis, 1981). Lafarga y Gómez del Campo (1978, 1981 y 1982) han editado una obra
con trabajos básicos del enfoque traducidos al español. Meneses (1980) ha hecho un
análisis teórico importante de la corriente y en los últimos años se dedica a estudiar el
sistema educativo mexicano (Meneses, 1986). Por último, Segrera (1985) ha publicado
un panorama general del trabajo realizado desde la perspectiva rogeriana. Por lo que
toca al enfoque piagetiano, sus trabajos pueden dividirse en tres grupos: las
investigaciones aplicadas realizadas en la SEP, las investigaciones sobre el desarrollo
cognoscitivo llevadas a cabo en el IMP y los estudios experimentales de los psicólogos
de la UNAM.

(Chardon de Arrue y Michaca, 1984), así como el desarrollo cognoscitivo del


adolescente y la educación superior (Díaz Barriga, Lule, Pacheco, Rojas y Saad, 1984).
Otero (1981) ha publicado un ensayo acerca de las aportaciones de Piaget a la
psicología.

Para terminar, haré referencia a dos enfoques relativamente nuevos en México en el


periodo que nos ocupa: el freudomarxismo y la psicología marxista. El
freudomarxismo, cuyos orígenes se encuentran en el psicoanálisis freudiana y la
filosofía de la Escuela de Francfort (Marcuse, Adorno), com algunos toques de
psicología social francesa (Moscovici, Deleule),llegó a México a través de psicoanalistas
argentinos (Braunstein, Pichon Riviere); ha encontrado adeptos en la UAM y la
Universidad Autónoma de Puebla, en las que durante muchos años enseñaron
profesionales de origen sudamericano. Su proyecto consiste en construir una psicología
científica a partir del psicoanálisis (Follari, 1982) y dedicada principalmente a
problemas sociales, para cuya comprensión se recurre al materialismo histórico; no
obstante, la psicología soviética es rechazada (Delahanty, 1977), entre otras razones,
porque no recurre al psicoanálisis freudiano. Pueden encontrarse tratamientos teóricos
en Delahanty (1977 y 1982). Una parte importante del enfoque es su rama aplicada, el
recurso a "grupos operativos" en la práctica social y educativa (González, 1979;
Zarzar, 1980 y de Lella, 1978)

La psicología de bases marxistas aparece en los ochentas. Molina (1980) critica los
aspectos ideológicos de la psicología dominante tomando como ejemplo el Sistema de
Instrucción Personalizada usado por los conductistas y propone como alternativa el
método histórico y dialéctico (Molina, 1983), con el argumento de que los procesos
psíquicos son sociales e históricos. Ruíz Larraguível (1983) critica las teorías
conductual y cognoscitiva del aprendizaje desde una perspectiva dialéctica. Como
opción concreta, algunos autores proponen claramente el recurso a la escuela cultural-
histórica rusa (Vigotski, Leontiev y Luria) para comprender el fenómeno educativo
(Puente, Borrales, Brito, Molina y Pierre, 1981; Treviño y Garza García, 1982 y Cuevas,
1987) y la problemática social (Fuerbringer, Tello y Terreros, 1986).

Ninguno de estos dos enfoques alcanza gran difusión , sin embargo, su impacto
relativo puede estimarse por la reacción de sus adversarios. Así, por ejemplo, en su
momento la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta consideró pertinente dedicar
uno de sus números a la polémica marxismo-conductismo (1985, Vol. 11, No.3)

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA CUANTITATIVA: 30 AÑOS DE PSICOLOGIA EN


MÉXICO, 1959-1989

El propósito de este estudio es hacer un análisis cuantitativo del desarrollo de la


psicología como ciencia en México en el periodo comprendido entre 1959 y 1989, es
decir, a partir de que se funda la carrera de psicología en la UNAM y se inicia el periodo
de expansión de la psicología en México. Por lo que hace al objeto del análisis, se trata
de un estudio de la psicología como ciencia en México, es decir, de las investigaciones
realizadas por los psicólogos mexicanos; el corpus está constituído por las
publicaciones dedicadas a temas de investigación teórica, experimental o aplicada. Es,
entonces, un análisis cuantitativo y cualitativo de los campos de investigación y los
enfoques existentes en México, sobre la base de la producción científica.

Los resultados que voy a presentar son producto de muchos meses de trabajo en
diferentes bibliotecas, pues en el momento en que fue realizado no existía ninguna
bibliografía de la psicología mexicana. Como dije anteriormente, este análisis se basa
en la parte medular (1276 obras originales entre libros, artículos e informes de
investigación o de trabajo) de la bibliografía que anexo al artículo. Reitero que, a pesar
de las ausencias involuntarias, creo haber abarcado el cuerpo principal de la psicología
en México.

Por supuesto, al conjunto de las obras analizadas se aplican las mismas delimitaciones
válidas para toda la bibliografía y ninguna otra; en ningún caso ha habido una
estimación de la calidad del trabajo; ésta deberá ser labor de otros investigadores. Las
obras han sido divididas en cuatro grupos: 1) libros originales de psicólogos
mexicanos, 2) compilaciones (libros con trabajos de diversos autores), 3) informes de
investigación o de trabajo publicados con tiraje limitado y 4) artículos publicados en
revistas científicas.
Todas han sido clasificadas en términos de: A) institución de adscripción del autor
principal (o, dado el caso, del autor mexicano), B) enfoque teórico y C) campo de
investigación o de aplicación.

La clasificación del enfoque y el campo ha sido una tarea ingrata. Por un lado, he
tenido que "crear enfoques" (como el de "psicología social y de la personalidad de
orientación norteamericana") o "crear campos" (como el de "psicología política"), con
el fin de englobar a conjuntos de trabajos que tienen rasgos en común. Por otro, la
definición de las fronteras entre enfoques o campos ha sido a veces difícil, sobre todo
en los trabajos publicados en los ochentas: entre los autores modernos hay una
tendencia creciente a abandonar los enfoques (o campos) bien delimitados e incluso
una resistencia a adscribirse a alguno. Las características, los objetivos programáticos
y los principales enfoques aquí mencionados fueron analizados en las páginas
anteriores.

La tabla 1 muestra los libros originales publicados por los psicólogos mexicanos; se
trata de 138 libros, de los cuales la gran mayoría es de obra de autores de la UNAM
(12 son en realidad fascículos de psicología industrial). Siguen en orden de importancia
las publicaciones de la Universidad Iberoamericana (UIA) y la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM), con la salvedad de que una institución privada, el Centro de
Asesoría y Capacitación (CAC) publicó los 12 fascículos mencionados. Otras
instituciones y universidades públicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la
Secretaría de Educación Pública (SEP), la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y la
Universidad Veracruzana (UV) tienen pocas publicaciones, pero debe considerarse que
tratándose de libros, su contribución es importante. Otra institución privada, el
Instituto Mexicano de Psicoterapia Guestalt (IMPG), publicó un libro en 1988. La
adscripción de 20 autores no pudo ser establecida. Por lo que hace al enfoque teórico,
prevalece la psicología social de orientación norteamericana, aunque si tomamos en
cuenta que 24 de sus títulos son en realidad fascículos, resulta que la diferencia con
respecto a la psicología cognoscitiva y el conductismo es pequeña. Un segundo grupo
de enfoques importantes está formado por la psicología humanista, la psicología
transcultural y el enfoque que he llamado psiquiátrico- psicosométrico (excluyo al
psicoanálisis y la psicofisiología por la razones y explicadas). El enfoque que he
llamado "psicología y esoterismo" es un caso especial; se trata de los trabajos de
Jacobo Grinberg que abarcan un conjunto de temas que van desde los psicofisiológicos
hasta el chamanismo. Estas obras y otras que aparecen en los rubros siguientes son
siempre del mismo autor y por ello no puede hablarse de una corriente; no obstante,
he preferido concluirlas en este estudio por ser un caso sui generis en la psicología
mexicana contemporánea. Entre los enfoques restantes destacan el piagetiano y el
freudomarxismo, que ya tienen cierta tradición en México, pero no llegan a ser
importantes a pesar del tiempo. En lo que se refiere a la psicología religiosa, se trata
de un solo libro publicado en 1969 por Rodríguez Estrada, que no parece haber tenido
continuidad. La psicología de la Guestalt y el análisis transaccional (Salama y Villarreal,
1988 y Villanueva, 1985) son importantes porque parecen señalar la aparición de
nuevas tendencias en México. Por último, tenemos 14 obras con enfoques
desconocidos o indefinidos; en la mayoría de los casos no fue posible identificarlos
dada la tendencia moderna mencionada.

Por lo que hace al campo, es evidente el predominio de la psicología educativa y del


desarrollo y el de la psicología social y de la personalidad (recordemos que la
psicología industrial está representada por fascículos). En segundo lugar, destaca el
interés por los problemas teóricos y metodológicos; la mayoría de estos trabajos
fueron publicados después de 1980. Siguen en orden de importancia los temas clínicos.
Esto nos indica que los problemas educativos, sociales y clínicos, i.e., la psicología
aplicada, ha sido el principal objeto de interés de los autores. Los temas de psicología
política e historia de la psicología, aunque minoritarios, son importantes porque
aparecen en los ochentas e indican la aparición de nuevos campos de investigación.

La tabla 2 muestra compilaciones, i.e., libros que contienen trabajos de varios autores.
Vemos que, una vez más la contribución de los autores de la UNAM es mucho mayor
que la de otras instituciones. Cabe señalar que los autores de la UIA publicaron una
compilación importante en tres volúmenes (Lafarga y Gómez del Campo. 1980,1981 y
1982) que contiene algunos trabajos de autores mexicanos. En cuanto a los enfoques,
resalta la presencia del conductismo con 18 volúmenes que contienen principalmente
trabajos de congresos. El segundo grupo de obras contiene varios enfoques a la vez.
Vienen en tercer lugar el psicoanálisis, la psicología transcultural y la psicología
humanista. En el caso del psicoanálisis, casi todas las compilaciones son obras de
Braunstein. Si tomamos a estos libros y los de la tabla anterior en conjunto, tenemos
ya un perfil de los enfoques dominantes en la psicología mexicana que va a mantener
sus líneas generales en los análisis siguientes.

En lo que respecta a los campos, predominan de nuevo la psicología social, la


educativa y la clínica y vienen después los problemas teóricos y metodológicos. Como
nuevos campos aparecen en los ochentas los problemas de la mujer y la historia de la
psicología.

Esta tabla y la anterior nos muestran la columna vertebral de la psicología en México;


se trata de 190 libros escritos en 30 años. Los libros son resultado de un largo proceso
de creación y edición, por eso nos dan la imagen de la ciencia ya consolidada, de ahí
su importancia capital.

La tabla 3 nos muestra un tipo de escritos muy diferentes; son informes de trabajo que
fueron publicados por alguna institución, pero con un tiraje pequeño 15. En
consecuencia, son de disponibilidad limitada y es difícil recopilarlos, razón por la cual
no pretendo haber sido exhaustivo.

En este caso predominan de nuevo los autores de la UNAM, aunque varias de las obras
fueron editadas por institutos privados dirigidos por los autores, como Díaz Guerrero y
Grinberg. Las 19 publicaciones de la UIA aparecieron como boletines. Otras
instituciones tienen poca presencia pero cabe destacar los dos volúmenes de la
AMEPSO (Asociación Mexicana de Psicología Social, 1986 y 1988) que dan un
panorama muy completo del campo. Por lo que hace al enfoque, la preponderancia de
la psicología humanista y la trancultural es un cambio notorio; esto indica una
tendencia de los autores a publicar en tirajes limitados sus obras, que a veces
aparecen posteriormente como libros o artículos. Las obras de la "teoría sintérgica"
(Grinberg) y las del enfoque piagetiano merecen un comentario aparte. Entre las
primeras se encuentran una pequeña enciclopedia de 5 tomos dedicada a los
chamanes de México (Grinberg, 1989); independientemente del valor científico que se
les asigne, estas obras son sin duda alguna el resultado de un largo proceso de
investigación. Las de enfoque piagetiano (incluyendo una en tres fascículos de Ferreiro
et al., 1982) son importantes por su gran resonancia entre los maestros y educadores.
Por lo demás, aparece un enfoque nuevo, que he llamado "Psicología social
comunitaria" para diferenciarlo de la psicología social de orientación norteamericana,
como se explicó en las páginas anteriores.
En lo que se refiere a los campos, se presenta el mismo cuadro que en las tablas
anteriores.

Entramos ahora a una parte diferente del análisis, el de los artículos publicados en
revistas científicas. El estudio de los artículos es importante porque, a diferencia de los
libros, ellos muestran el estado de la investigación más actual y , por tanto, son un
índice de las tendencias de desarrollo hacia el futuro. Para empezar, hay que decir que
las revistas de psicología han enfrentado grandes dificultades en México. En los 30
años que abarca este análisis han surgido innumerables revistas para no sobrevivir
más de uno o dos números y muchas otras aparecieron varios años, pero
irregularmente. Sólo dos, Enseñanza e Investigación en Psicología y Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta, se han publicado durante más de una década. Dado que la
primera dejó de aparecer regularmente desde 1985 (aunque aparecieron algunos
números hasta 1987, queda sólo la segunda. No obstante a falta de espacio propio, los
trabajos de los psicólogos mexicanos han aparecido a menudo en revistas
internacionales y en revistas médicas o educativas.

El Cuadro V muestra las principales revistas consultadas para esta investigación,


señalando la fecha de aparición y el último año revisado.

La tabla 4 muestra el análisis de 1039 artículos publicados en el periodo que nos


ocupa. En el rubro de adscripción institucional se presenta, en general, el mismo
panorama de las tablas anteriores: una gran preponderancia de la UNAM, seguida de
lejos por la UIA y la UAM. La novedad son los autores del Instituto Mexicano de
Psiquiatría (IMP) y, en menor medida, los de la Universidad Autónoma de Querétaro;
en ambos casos, el hecho se explica por la existencia de una revista propia: Salud
Mental y Psicología y Sociedad, respectivamente. Los autores de IMP merecen un
comentario especial; se trata de un grupo que ha venido realizando sistemáticamente
investigaciones epidemiológicas por los menos desde 1978, sobre todo en el campo de
la farmacodependencia y con un enfoque psiquiátrico y psicométrico; su productividad
lo hace ocupar el segundo lugar después del conductismo. Otras instituciones públicas
o privadas tienen un papel muy limitado, incluso tomadas en conjunto. No obstante, es
interesante la aparición a finales de los ochentas de investigaciones e incluso revistas
que son obra de universidades privadas, fenómeno nuevo en México, donde éstas
(salvo la UIA) se habían dedicado fundamentalmente a la formación profesional.

Por lo que hace a los enfoques, es notoria la preponderancia absoluta del conductismo;
esto de debe en cierta medida a que estos autores tienen un órgano propio, la Revista
Mexicana de Análisis de la Conducta, que es sin duda la de mayor tradición en México.
En segundo lugar se encuentra un conjunto de enfoques ya conocidos: psiquiátrico-
psicométrico, transcultural, cognoscitivo y social de orientación norteamericana. El
tercer grupo está formado por la psicología humanista, el enfoque piagetiano y el
freudomarxismo; se trata de escuelas que han existido en México desde mediados de
los setentas, sin haber alcanzado gran difusión. Por último, tenemos a varios enfoques
novedosos que parecen dar nuevas direcciones a la psicología en México: la psicología
marxista (basada principalmente en Leontiev, Luria y Vigotski), la psicología de la
Guestalt (basada en autores norteamericanos), la teoría sintérgica ya mencionada, la
psicología social comunitaria y la teoría de sistemas. He agrupado bajo el rubro
"psicología social comunitaria" a trabajos basados en enfoques diversos (Moscovici, Le
Bon, Heller y la investigación-acción) que tienen en común su propósito de hacer una
psicología emancipatoria opuesta al enfoque funcionalista y positivista de la otra
psicología social (véase p. ej. Fernández Christlieb, 1989 y Carranza, Mojardín y
Zavala, 1989); la mayoría de estos trabajos aparecieron después de 1985. Nótese el
gran número de artículos con enfoque desconocido o indefinido debido al fenómeno ya
mencionado.

En lo que respecta al campo, más del 50% de los artículos abordan temas de
psicología educativa, social o clínica y en seguida están los problemas teóricos y
metodológicos. La psicología experimental aparece por primera vez como campo de
interés; esto no es sorprendente, pues las revistas suelen ser el foro privilegiado de los
psicólogos experimentales. El campo del alcoholismo y farmacodependencia alcanza un
rango medio debido al trabajo de los psicólogos del IMP. A continuación, aparece una
vez más una serie de temas minoritarios, algunos de los cuales son muy nuevos, a
saber, historia de la psicología, psicología de la salud, psicología politica, problemas de
la mujer y problemas de la familia. Estos campos de interés, aparecidos todos en los
ochentas, señalan los nuevos rumbos de la psicología en México. Los resultados de
este análisis cuantitativo pueden resumirse de la manera siguiente:

1.- La participación de los autores de la UNAM en la investigación de la psicología en


México ha sido determinante, pues han publicado más que el conjunto de los autores
de otras instituciones o universidades. A gran distancia, sigue en orden de importancia
la participación de autores de la UIA, la UAM, y el IMP.

2.-El interés de los psicólogos mexicanos se ha concentrado en su mayor parte en la


psicología educativa y del desarrollo, la psicología social y la psicología clínica. Este
interés por los campos aplicados denota una preocupación por abordar los grandes
problemas de la realidad del país. El segundo gran campo de interés, han sido, sin
duda los problemas teóricos y metodológicos de la disciplina.

3.- A pesar del gran número de enfoques que han existido en México en 30 años, es
evidente la existencia de 5 grandes escuelas, dos de las cuales constituyen verdaderos
movimientos: el movimiento conductista, el movimiento de la psicología
transcultural,la psicología cognoscitiva de orientación norteamericana, la psicología
social de orientación norteamericana y el enfoque psiquiátrico-psicométrico.

Para completar el análisis global , debo mencionar brevemente algunos cambios


ocurridos dentro de la psicología mexicana entre 1984 y 1989, que no son evidentes
en las tablas mostradas: -La participación creciente de autores de otras universidades
e instituciones fuera de la UNAM en la producción científica. Un dato interesante es la
aparición de trabajos y revistas de institutos y universidades privados; anteriormente
sólo la UIA hacía investigación sistemática.

- El desvanecimiento acelerado de los límites entre los enfoques y entre las disciplinas
(sociología, medicina, filosofía, antropología, etc.)

- La aparición e incremento paulatino de obras dedicadas a campos nuevos: ecología,


psicología política, psicología de la salud, problemas de la mujer y problemas de la
familia.

- La proliferación de revistas de psicología o multidisciplinarias que incluyen trabajos


de psicólogos. Estos son los resultados del análisis cuantitativo de las publicaciones de
los psicólogos mexicanos en los últimos 30 años, resultados que han fundamentado mi
análisis del desarrollo de la psicología en México expuesta en la primera parte de este
escrito. Una continuación razonable de este trabajo de investigación debería ser un
análisis minucioso de las obras de cada enfoque y cada autor. Evidentemente,
semejante empresa habrá de ser una labor de años en la que deberá participar más de
un investigador.

CONCLUSION

Como conclusión, me permitiré hacer algunas observaciones globales, cualitativas,


sobre el desarrollo de la psicología en México hasta 1990.

Mirando este desarrollo en perspectiva, creo que puede hablarse de una psicología con
preocupaciones definidas. La gran preocupación histórica de los psicólogos en México
ha sido la creación de una psicología propia, científica y, en los últimos años,
socialmente comprometida. Los diversos autores y corrientes han comprendido de
manera diferente este proyecto y lo han abordado según su propia concepción.
Probablemente, la forma de abordarlo ha determinado en buena medida la difusión y la
resonancia de los enfoques en una época determinada. Así, la construcción de una
psicología propia ha sido entendida alternativamente como la creación de una
"psicología del mexicano", como el desarrollo de una "psicología universal enfocada a
los rasgos nacionales", simplemente como el desarrollo de una "psicología universal en
México", o como la creación de una "psicología adecuada a las condiciones del país" en
dos sentidos, como aquella que explica las realidades nacionales o como una ciencia
que es capaz de resolver los problemas de la realidad social del país.

El interés por la "psicología del mexicano" se remonta a nuestro pionero Ezequiel


Chávez, quien publicó en 1901 su "Ensayo sobre los rasgos distintivos de la
personalidad como factor del carácter mexicano"; esto indica que desde el origen
mismo de la psicología en México arranca una línea vigente por lo menos hasta 1990.
Después de la revolución, surge en México un amplio movimiento cultural en el que se
reivindica la "mexicanidad"; son obras claves de este periodo "El perfil del hombre y la
cultura en México" de Ramos y "El Laberinto de la soledad" de Paz. En ese contexto
aparecen ensayos interpretativos de psicoanalistas que quieren explicar "el carácter
nacional" (p. ej., Ramírez, 1959 y González, 1959a y 1959b); aquí deben mencionarse
las obras de Fromm, quien vivió varios años en México (véase Millán y Gojnian, 1981).

La publicación de "Estudio de psicología experimental en algunos grupos indígenas de


México " (Cornejo Cabrera, 1953) marca la transición hacia una nueva época. Nada
mejor que las propias palabras del autor para ilustrar el momento: "Exploramos la
psique de los indígenas de acuerdo com las doctrinas de la psicología experimental,
siguiendo la técnica de los tests psicométricos; apoyamos nuestros resultados en el
método estadístico para calcular los índices a partir de numerosas aplicaciones que nos
acercaran a la realidad; consideramos en consecuencia al indígena agrupado en
colectividad y no aislado en individualidad puesto que su vida es de agrupamiento; de
esta manera ingresamos nuestra investigación en el área de la Psicología Social" (íbid,
pp. 15-16).

El siguiente paso es la aparición de la "Psicología del mexicano" de Díaz Guerrero


(1961), obra que marca el ascenso de la psicología transcultural. Siguiendo los pasos
de Cornejo Cabrera, este movimiento introduce un elemento nuevo, el estudio de la
personalidad del mexicano con métodos científicos; ya no se trata sólo de intentos de
interpretación, sino de investigaciones empíricas a largo plazo. En la década de los
setentas tiene lugar un desarrollo ulterior de estas concepciones. Por el lado del
psicoanálisis, Cueli y Biro (1975) inician el proyecto "Psicocomunidad", preocupados
por hacer un psicoanálisis ligado a las necesidades de los grupos marginados de la
sociedad. Por el lado de la psicología aparece el conductismo, como segundo gran
movimiento de la psicología mexicana.

Como dijimos anteriormente, para los conductistas crear una "psicología mexicana"
significa a la vez crear una psicología del tercer mundo y capaz de resolver los
problemas de la realidad social, especialmente los de los grupos marginados; el
camino conductista es por tanto una opción tecnológica. Desde entonces, crear una
psicología propia significa en México crear una psicología socialmente comprometida y
capaz de resolver problemas. Ahora bien, aunque psicólogos de otros enfoques
asumen también este reto --como por ejemplo los cognoscitivistas (Huerta, 1976 y
Gago, 1977) que abordan la problemática de la educación--, los conductistas son más
ambiciosos pues abordan todos los campos posibles creando formas prácticas de
intervención en diversos niveles; esa ha sido probablemente la razón de su éxito en
México.

A finales del siglo XX, el proyecto de construir una psicología científica y socialmente
comprometida parece seguir vigente y probablemente seguirá vigente hasta bien
entrado el siglo XXI. Vale la pena, entonces, hacer un balance del trabajo realizado. No
soy el primero en plantearse esta pregunta y estoy consciente de que hay y habrá
muchas respuestas.

De modo que para terminar me limito a hacer una reflexión personal. La enseñanza del
pasado nos dice que no se llega muy lejos buscando posibles rasgos definitorios del
carácter mexicano. Nos dice también que la creación de una psicología propia implica
el abordaje de los problemas de la realidad social, tanto en el nivel conceptual como en
el práctico. La psicología científica deber ser capaz de explicar a la vez la universalidad
y la especificidad de los problemas del ser humano en México o en cualquier parte del
mundo. En consecuencia, necesitamos una psicología universal y a la vez capaz de
explicar los problemas que afectan a nuestras diversas poblaciones: urbanas o rurales,
pobres o ricas, marginadas del progreso o integradas a la modernidad, mestizas o
pertenecientes a las diferentes etnias, educadas o analfabetas. Y necesitamos sobre
todo una psicología capaz de contribuir a la solución de sus problemas.

OBRAS CITADAS (NO INCLUIDAS EN LA BIBLIOGRAFÍA


EXTENSA)

Alcaraz, V. y Bouzas, A. Las aportaciones mexicanas a la psicología. UNAM, México,


1998.

Boder, D.P. La B-S-T-M. La Escala Binet-Simon-Terman en su adaptación provisional


para México. Talleres Gráficos de la Nación. México, 1925.

Curiel B., José Luis. El psicólogo. Vocación y formación universitaria. Ed. Porrúa,
México, 1962.
Cornejo Cabrera, E. Estudio de psicología experimental en algunos grupos indígenas de
México. Imprenta Universitaria, México, 1953.

De la Fuente, R. y Campillo, C. La psiquiatría en México, una perspectiva histórica.


Gaceta Médica de México. (1976), Vol. III, No. 5, 421-436.

Departamento de Psicopedagogía e Higiene. Memoria de la Secretaría de Educación


Pública. Talleres Gráficos de la Nación, México, 1926.

Departamento de Psicopedagogía e Higiene. Memoria de la Secretaria de Educación


Pública. Talleres Gráficos de la Nación, México, 1930.

Galindo, E. 30 años de psicología en México. Ciencia y Desarrollo. Vol. XVIII, No. 103,
1992, 66-76.

González Pineda, F. El mexicano: su dinámica psicosocial. Ed. Pax, México, 1959.

González Pineda, F. El mexicano; psicología de su destructividad. Ed. Pax, México,


1959.

Gómez Robleda, J. Apuntes de psicología. Ed. Mimeográfica del Banco de México, S A,


México, 1950.

Hastings, M.L. Clasificación y estudio estadístico de 3,719 alumnos, la mayoría de


enseñanza secundaria de la Ciudad de México por medio del Examen Beta y la Prueba
Otis. SEP, México,1929.

Lara Tapia, L. La fundación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional


Autónoma de México. En: Una década de la Facultad de Psicología, 1973-1983. Ed.
UNAM, México, 1983.

Mainou, A.V. Psicología humanística-Bibliografía castellana. Enseñanza e Investigación


en Psicología. (1980),Vol. VI, No.2, 140-147

Millán, S. y Gojnian de Millán, L. (Eds.) Erich Fromm y el psicoanálisis humanista. Ed.


Siglo XXI, México, 1981.

Ramírez, S. El mexicano: psicología de sus motivaciones. Ed. Pax, México, 1959.

Rodríguez Márquez, Susana. La psicología en México. Universidad Autónoma de


Querétaro, México, 1997.

Salles, M. y otros. (Eds.) Treinta años de psicoanálisis en México. Asociación


Psicoanalítica Mexicana, México, 1987.

Urbina S, J. (Ed.) El psicólogo: formación, ejercicio profesional y prospectiva. Ed.


UNAM, México, 1989.

U.N.A.M. Una década de la Facultad de Psicología, 1973 - 1983. Ed. UNAM, México,
1983.
Valderrama, P. et al. Evolución de la psicología en México. El Manual Moderno, México,
1994.

Endereço para correspondência


Endereço para correspondência
E-mail: edgar_galindo@hotmail.com

Catedrático do Departamento de Psicologia. Director do Centro de Estudo de


**

Psicologia Política. Universidade Lusófona, Lisboa, Portugal.

Notas

*
Este análisis del desarrollo de la psicología de México se basa parcialmente en mis
anteriores trabajos, Galindo y Vorwerg (1985), Galindo (1988) y Galindo (1992).

3
También debe mencionarse que Acta Psicológica Mexicana dedicó todo su volumen II
(1983) a la historia de la psicología en México.

4
Recomiendo al lector interesado la compilación de Urbina (1990), dedicada sobre todo
a la enseñanza y el ejercicio profesional de la psicología en México, y el volumen
editado por la UNAM (1983) para conmemorar una década de la fundación de la
Facultad de Psicología. Asimismo, el libro de Curiel (1962) para una imagen de la
psicología en México antes de 1960.

5
El psicoanálisis tiene su propia historia. En México han existido dos movimientos
psicoanalíticos, el freudiano y el frommiano, que han publicado númerosos libros y dos
revistas importantes: "Cuadernos de Psicoanálisis" (desde 1967), órgano de la
Asociación Psicoanalítica Mexicana, de orientación freudiana, y "Revista de
Psicoanálisis, Psiquiatría y Psicología" (desde 1965), órgano de la Sociedad
Psicoanalítica Mexicana y del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, de orientación
frommiana. También la revista "Aletheia" (desde 1980) ha sido un vocero importante
del psicoanálisis. Recomiendo las obras de Salles y otros (1987) y Millán y Gojnian
(1981), así como los interesantes trabajos de Cueli ( p.ej. Cueli y Biro, 1975) para una
visión del psicoanálisis en México hasta 1990

6
Recomiendo los artículos de de la Fuente y Campillo (l976) y de la Fuente y Torres
Torija (l983) para la psiquiatría y la psicofisiología en México hasta 1990.

7
En concordancia con los lineamientos usados para recopilar el material, la bibliografía
de psicoanálisis, psiquiatría y psicofisiología incluida en el presente trabajo no es
exhaustiva.
8
En 1989 había en la UNAM 272,683 estudiantes, según las "Estadísticas Básicas"
(Cuadernos del Congreso Universitario, 23, 6 de febrero de 1990).

9
La importancia de este autor es patente en el siguiente comentario: "Para estudiar las
funciones de atender, percibir, recordar, imaginar y la de asociar ideas, utilizamos test
largamente probados por (...) José Gómez Robleda." (Cornejo Cabrera, 1953, p.16).

Titchener visitó México en los años 20; desgraciadamente, no se cuenta con datos
10

precisos.

11
Los estudios pioneros de Cornejo Cabrera (1953) son la excepción que confirma la
regla y constituyen por esa razón un nuevo punto de partida. Al parecer, sus efectos
sólo son notorios varios años más tarde.

12
Este interés por definir la identidad del propio pueblo es latinoamericano, pues
aparece en literatos como Jose Enrique Rodó en Uruguay y Gilberto Freyre en el Brasil.
En México existe desde principios de siglo (p.ej. en escritos de Ezequiel Chávez), pero
parece acentuarse a partir de los cincuentas en diferentes ámbitos culturales; en ese
contexto aparece la "psicología del mexicano". El estudio de esta curiosa preocupación
de una parte de la intelectualidad latinoamericana merecería todo un trabajo aparte.

13
Lichtszajn (1975, p.33) describe el ímpetu conductista con las siguientes palabras:
"...these young "behavior modification" graduates render their services in places where
the more classical therapists entered with disdain --if at all--such as with persons from
the lower socio-economic classes. Many schools for the mentally retarded,
penitenciaries, homes for the elderly, etc. have for the first time seen psychologists."

14
Recomiendo al lector interesado la obra "La psicología social en México", Vol. I
(1986) y Vol. II (1988), publicados por la Asociación Mexicana de Psicología Social,
que presentan un amplio panorama del campo y los diversos enfoques existentes en el
momento.

15
Solamente se incluyen los materiales editados formalmente y no los mimeografiados
o fotocopiados.

TABLA 1

Libros originales publicados entre 1959 y 1989 (138 libros)

A) Institución

UNAM 75
UIA 12
UAM 7
CAC 12*
U. de G. 4
IPN 3
SEP 2
UAP 1
UV 1
IMPG 1
DESCONOCIDO 20

B) Enfoque teórico

Psicología social de orientación norteamericana 37*


Psicología cognoscitiva de orientación nosteamericana 15
Psicofisiología y esoterismo (teoría sintérgica) 14
Conductismo 13
Psicología humanista 10
Psicoanálisis 11
Psicología transcultural 9
Enfoque psiquiátrico-psicométrico 8
Enfoque piagetiano 5
Freudomarxismo 2
Enfoque psicofisiológico 1
Psicología de la Guestalt 1
Análisis transaccional 1
Psicología religiosa 1
Enfoque desconocido o indefinido 14

C) Campo de investigación o de aplicación

Psicología educativa y del desarrollo 33


Psicología industrial 30*
Psicología social y de la personalidad 23
Problemas teóricos y metodológicos 20
Psicofisiología y esoterismo (teoría sintérgica) 14
Psicología clínica 12
Psicología politica 2
Historia de la psicología 1
Psicofisiología 1
Orientación Vocacional 1
Religión 1

* 12 Fascículos

** 24 Fascículos

TABLA 2

Compilaciones publicadas entre 1959 y 1989 (47 libros)

A) Institución

UNAM 31
UIA 2*
Otras instituciones 14

B) Enfoque teórico

Conductismo 18
Varios enfoques 17
Psicoanálisis 5
Psicología transcultural 2
Psicología humanista 1*
Otros enfoques 4

C) Campo de investigación o de aplicación

Varios campos 11*


Psicología social y de la personalidad 9
Psicología educativa y del desarrollo 8
Psicología clínica 6
Problemas teóricos y metodológicos 2
Problemas de la mujer 2
Psicofisiología 1
Historia de la psicología 2
Psicología experimental 1

* Una obra en tres volúmenes


Tabla 3

Informes de investigación y de trabajo publicados entre 1959 y 1989 (52 obras).

A) Institución

UNAM 21*
UIA 19
UAM 4
U. de Monterrey 2
SEP 2**
UANL 1
IPN 1
AMEP 1***
Desconocida 1

B) Enfoque teórico

Psicología humanista 15
Psicología transcultural 13
Psicología social de orientación norteamericana 7
Psicofisiología y esoterismo 3*
Enfoque piagetiano 4**
Psicología cognoscitiva de orientación norteamericana 2
Psicoanálisis 2
Psicología social comunitaria 1
Varios enfoques 1***
Enfoque desconocido o indefinible 4

C) Campo de investigación o aplicación

Psicología social y de la personalidad 23***


Psicología educativa y del desarrollo 21**
Psicofisiología y esoterismo 3*
Problemas teóricos y metodológicos 2
Orientación vocacional 2
Psicología industrial 1
*Uno en 5 tomos

**Uno en 3 fascículos

*** Dos volúmenes

TABLA 4

Artículos publicados en revistas científicas entre 1959 y 1989 (1039 en total)

A) Institución.

UNAM 607
IMP 131
UIA 64
UAM 27
U.A. Querétaro 17
Otras universidades públicas y privadas 110*
Otras instituciones públicas y privadas 73**
Desconocida 10

B) Enfoque teórico

Conductismo 272
Enfoque psiquiátrico-psicométrico 173
Psicología cognoscitiva de orientación norteamericana 90
Psicología social de orientación norteamericana 97
Psicología transcultural 74
Psicoanálisis 46
Psicología humanista 39
Enfoque piagetiano 29
Freudomarxismo 27
Psicología marxista 21
Enfoque psicofisiológico 21
Psicología de la Guestalt 11
Psicofisiología y esoterismo (teoría sintérgica) 8
Psicología social comunitaria 6
Teoría de sistemas 2
Otros enfoques 16
Enfoque desconocido o indefinido 107

C)Campo de investigación o aplicación

Psicología educativa y del desarrollo 225


Psicología social y de la personalidad 229
Psicología clínica 152
Problemas teóricos y metodológicos 102
Psicología experimental 84
Alcoholismo y farmacodependencia 80
Historia de la psicología 34
Psicología industrial 22
Psicofisiología 21
Psicofarmacología 20
Psicología de la salud 19
Psicología ecológica 13
Psicofisiología y esoterismo(teoría sintérgica) 8
Psicología política 6
Problemas de la mujer 5
Problemas de la familia 5
Otros campos 8
Campo indefinido o desconocido 5

* 19 universidades diferentes

**13 instituciones diferentes

Cuadro I

CONGRESOS “ AL ENCUENTRO DE LA PSICOLOGIA MEXICANA”

AÑO LUGAR
I 1990 Tlalnepantla,E.de M. (UNAM:ENEP-IZTACALA)
II 1992 Tlalnepantla,E.de M. (UNAM:ENEP-IZTACALA)
III 1995 México D.F.
IV 1998 Toluca, E. de M.
VI 2000* Guanajuato, Gto.
VI 2002 Puebla, Pue.
* En el año 2000 tuvo lugar al mismo tiempo el “ I Congreso Latinoamericano de
Alternativas en Psicología” ; desde entonces ambos eventos se celebran
simultáneamente. El “ Tercer Congreso Al Encuentro de la Psicología Mexicana" y "III
Congreso Latinoamericano de Alternativas en Psicología” están programados para
celebrarse del 22 al 25 de septiembre de 2004 en Acapulco, Guerrero.

Cuadro II

Principales revistas incluidas en la bibliografía. En cada caso se indica el año de


aparición y la institución que publica la revista.

-Salud Pública de México. l959.

(Secretaria de Salubridad y Asistencia-Secretaría de Salud)

-Revista Interamericana de Psicología. l967.

(Sociedad Interamericana de Psicología-EUA)

-Revista Latinoamericana de Psicología. l969.

(Fundación para el Avance de la Psicología-Bogotá, Colombia)

-Revista de la Educación Superior.l972.

(Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior-ANUIES)

-Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. 1975.

(Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta-SMAC)

-Enseñanza e Investigación en Psicología. l975.**

(Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología-CNEIP)

-Ciencia y Desarrollo. l975.

(Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-CONACYT)

-Dialéctica.1976.

(Universidad Autónoma de Puebla)

-Perfiles Educativos. l978.

(UNAM-CISE)

-Salud Mental. l978.

(Instituto Mexicano de Psiquiatría-IMP)


-Iztapalapa. 1978.

(UAM-Iztapalapa)

-Azcapotzalco.1978.

(UAM-Azcapotzalco)

-Acta Psicológica Mexicana.l98l.*

(UNAM-Fac. de Psicología)

-Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social l981.**

(Asociación Latinoamericana de Psicología Social-ALAPSO)

-Psicología y Sociedad. l984.*

(Universidad Autónoma de Querétaro)

-Revista Mexicana de Psicología. l984.

(UNAM-Facultad de Psicología)

-Vereda. l985.**

(UNAM-ENEP Iztacala)

-Revista de Psicología Social y Personalidad. l985.

(Asociación Mexicana de Psicología Social-AMEPSO)

-Argumentos.1987.

(UAM-Xochimilco)

-Nematihuani. l987.

(UNAM-ENEP Zaragoza)

-Revista Sonorense de Psicología.1987.

(Universidad de Sonora)

-Eclecta. 1988.

(Universidad Autónoma de San Luis Potosi)

-Umbrales .l988.
(UNAM-ENEP Iztacala)

-Revista Intercontinental de Psicología y Educación. l988.

(Universidad Intercontinental)

-Revista del Departamento de Psicología UIA. 1988.

(Universidad Iberoamericana)

-Revista Internacional de Guestalt. l988

(Instituto Mexicano de Psicoterapia Guestalt-IMPG)

-Fundamentos y Crónicas de Psicología Social y de la Personalidad. 1988.***

(Sociedad Mexicana de Psicología Social-SOMEPSO)

-Tópicos de Investigación. 1989.

(UNAM-ENEP Zaragoza)

-Cero en Conducta.1986.

(Educación y Cambio, A.C.)

* Publicada muy irregularmente

** Aparentemente dejó de publicarse

*** Apareció también como Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana.

Cuadro III

Antecedentes de la psicología mexicana moderna.

1557......Alonso de la Vera Cruz escribe en Physica Speculatio el capitulo De Anima.

1567......Primer hospital psiquiátrico de México.

1773......El doctor Jose Ignacio Bartolache realiza experimentos psicofisiológicos con


animales y observaciones clínicas en humanos.

1835......Jose Ramón Pacheco publica Exposición sumaria del sistema frenológico del
Dr. Gall.

1849......Teodosio Lares publica el primer libro de psicología en México, Elementos de


psicología.
1870......Carlos Chaix publica Estudio patogénico, diagnóstico y psicológico de la
epilepsia.

1870......Agustín Roa publica Consideraciones generales acerca de la enajenación


mental precedidas de algunas nociones sobre facultades intelectuales.

1874......Plotino Rhodakanty inicia la publicación del periódico El Craneoscopio.

1875......Luis Muñoz y Revilla publica Breves apuntes sobre el tratamiento de las


frenopatías.

1878......Porfirio Parra publica Ensayo sobre la patogenia de la locura.

1884......Rafael Serrano publica Fragmentos de Psiquiatría óptica.

1885......Francisco Rodiles publica Breves apuntes sobre la histeria.

1896......Ezequiel Chávez funda la cátedra de psicología en la Escuela Nacional


Preparatoria.

1896......Jose A. Halberti publica Tratamiento sugestivo de la locura.

1901......Chávez publica Ensayo sobre los rasgos distintivos de la personalidad como


factor del carácter mexicano.

1902......Enrique O. Aragón publica La psicología.

1903......Chávez traduce A primer of Psychology de Titchener.

1905......James Baldwin visita México (tanbién en 1908 y 1910).

1907......Juan N. Cordero publica El alma orgánica.

1907......Se publica traducción parcial de Fundamentos de la psicología fisiológica de


Wilhelm Wundt.

1908......Segunda visita de James Baldwin a México.

1909......Juan N. Cordero publica La vida psíquica.

1910......Tercera visita de James Baldwin a México.

1911......Javier Mesa Gutiérrez publica Ficción de Locura.

1912......Mesa Gutiérrez publica Paranoia y Psicosis de obsesión.

1916......Aragón funda el primer laboratorio de psicología, que funciona 30 años.

1920......Cuarta visita de Baldwin a México.


1923......Pierre Janet visita México.

1924......Fundación del Departamento de Psicopedagogía e Higiene en la Secretaria de


Educación Publica.

1928......Chávez publica Ensayo de psicología de la adolescencia.

1936......Aragón funda el Instituto de Psicología y Psiquiatría, existente hasta 1938.

1938......Fundación de un curso de psicología como posgrado en la Facultad de


Filosofía y Letras de la UNAM.1941......Aragón publica Pletismografía.

1946......Henri Bergson visita México.

1950......José Gómez Robleda publica "Apuntes de psicología".

1953......Cornejo Cabrera publica "Estudio experimental en algunos grupos indígenas


de México".

1955......Alfonso Millán funda el Departamento de Psicología Medica en la Facultad de


Medicina de la UNAM.

Cuadro IV

Simposios Internacionales de Modificación de Conducta

Año Lugar Tema Principal


I 1971 Jalapa, México Entrenamiento de profesionales y paraprofesionales
II 1972 México D.F. Aplicaciones a la educación
III 1973 México D.F. Delincuencia y agresión social
IV 1974 México D.F. Condicionamiento sistemas internos de respuesta
V 1975 Caracas,Venezuela Aplicaciones a la psicología clínica
VI 1976 Panamá Aplicaciones sociales
VII 1977 México D.F. Aplicaciones investigación biomédica
VIII 1978 Caracas,Venezuela Aplicaciones a la educación
IX 1979 Panamá Desarrollo infantil
X 1980 Bogotá,Colombia Aplicaciones a la comunidad
XI 1981 Lima,Perú Psicología clínica
XII 1982 Riberao Preto,Brasil Análisis crítico de los últimos diez años

Cuadro V

Principales revistas consultadas para la investigación bibliográfica cuantitativa. En cada


caso se indica el periodo revisado.
Revista Latinoamericana de Psicología. l969-l989.

Revista Interamericana de Psicología. l967-l988.

Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. 1975-1988.

Revista Mexicana de Psicología. l984-l989.

Enseñanza e Investigación en Psicología. l975-l985 y l987.**

Salud Mental. l978-l989.

Salud Pública de México. l959-l989.

Revista de la Educación Superior. l972-l989.

Perfiles Educativos. l978-l988.

Ciencia y Desarrollo. l975-l989.

Revista Intercontinental de Psicología y Educación. l988-l989.

Psicología y Sociedad. l984,l985,l988,l989.*

Nematihuani. l987-l989.

Acta Psicológica Mexicana. l98l-l988.*

Revista de Psicología Social y Personalidad. l985-l988.

Umbrales. l988-l989

Revista Internacional de Guestalt. l988-l989

Vereda. l985-l987.**

Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social l981-l983.**

* Publicada muy irregularmente

** Aparentemente dejó de publicarse

Nota: Muchas revistas de l989 no habían aparecido aún en el momento de hacer la


investigación cuantitativa.
Bibliografía in extenso

Achard de Damaria, L. y Galeano M., J. Crisis social y situación analítica. Psicología y


Sociedad. (1984), No. 3, 27-30.

Achard de Damaria, L. y Galeano M., J. La soledad en pareja. Psicología y Sociedad.


(1988), No. 5, 33-35.

Acle, T. Perspectiva psicológica de la rehabilitación de trastornos del lenguaje.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No. 2, 63-77.

Acuña E., C. E. Creatividad: la libertad secreta. Perfiles Educativos. (1986), No. 34,
22-40.

Acuña E., C. E. Estimulación crítica. Un procedimiento para la enseñanza de la ciencia


a nivel universitario. Perfiles Educativos. (1988), No. 39, 3-27.

Acuña E., C. La persistencia de la memoria. Perfiles Educativos. (1988), No. 41-42, 18-
27.

Acuña E. y Escobar C. Evaluación educativa: base de las decisiones pedagógicas.


Perfiles Educativos. (1989), 45-46, 14-20.

Aduna, M.; Márquez, S. y Rosado, C. Características de la población estudiantil que


solicita asesoría. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 1, 110-
117.

Aguad, B. La cuestión de los legos. Un impasse de Freud. Psicología y Sociedad.


(1989), No. 8, 5-9.

Aguilar, J. Evaluación de la ansiedad por telemetría. Revista Latinoamericana de


Psicología. (1978), Vol. 10(2), 121-139.

Aguilar, J. El modelamiento de un esquema cognoscitivo en la comprensión y la


retención de un tema de estadística. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980),
Vol. VI, No. 1, 36-43.

Aguilar, J. El enfoque cognoscitivo contemporáneo. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 2, 171-187.

Aguilar, J. Los métodos de estudio y la investigación cognoscitiva. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1983), Vol. 9, No. 2, 233-240.

Aguilar, J. Autocrítica, autoestima y necesidad de afecto. Medición e interrelaciones.


Acta Psicológica Mexicana. (1989), Vol. IV, No. 1, 9-14.
Aguilar, J. y Block, A. Planeación escolar y formación de proyectos. Ed. Trillas, México,
1977.

Aguilar, J.; Lizárraga, R. y Pérez L. Investigación diagnóstica de los estudiantes que


ingresan a la carrera de psicología. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981),
Vol. VII, No. 2, 298-306.

Aguilar, J.; Olmos, A.; Lizárraga, S. y Peña, L. Elaboración de dos pruebas de


vocabulario para los alumnos de tercero y sexto grados de la escuela primaria Revista
Mexicana de Psicología. (1988), 5(1), 45-48.

Alboukrek, S.; Champion, G. A.; Gabito, J.; Suárez, G. y Tubert-Oklander, J. Un nuevo


modelo de grupo-terapia institucional del adolescente. Psicología y Sociedad. (1988),
No. 7, 23-27.

Alcántar C., A. La magia, la cura y el saber. Nematihuani. (1989), No. 5, 53-58.

Alcaraz, V. M. Extensiones de las técnicas de condicionamiento a las perturbaciones


psicosomáticas y a la medicina. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1977), Vol.
III, No. 1, 83-96.

Alcaraz, V. Lo privado y lo público en psicología. Enseñanza e Investigación en


Psicología.(1978) Vol. IV, No. 2, 307-319.

Alcaraz, V. M. Modelos de experimentación animal en el estudio de las influencias


sociales. El caso de la enfermedad psicosomática y de los trastornos psicopatológicos.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 2, 603-609.

Alcaraz, V. M. (Ed.) Modificación de conducta. El Condicionamiento de sistemas


internos de respuesta. Ed. Trillas, México, 1979.

Alcaraz, V. M. Wundt y el proceso de apercepción. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1980), Vol. VI, No. 2, 132-137.

Alcaraz, V. M. La función de síntesis del lenguaje. Ed. Trillas, México, 1980.

Alcaraz, V. M. La subjetividad como vida interior y como reacción fisiológica. Historia


de un concepto. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1982), Vol. 8, No. 1,
31-38.

Alcaraz, V. M. Los determinantes del método en la conformación de una disciplina: la


medicina conductual. Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 2(4), 157-
164.

Alcaraz, V. M. Algunos mitos sobre la conducta. El marco ideológico de nuestra


sociedad. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1985), Vol. II, No. 3, 125-174.

Alcaraz, V. M. Cultura y conducta. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.


(1986), Vol. 12, No. 3, 417-442.
Alcaraz, V. M. Algunos cambios previsibles en la conducta en una sociedad en
desarrollo. Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1989), No. 3.

Alcaraz, V. M. y Díaz de León, A. E. Un intento por definir la actividad eléctrica cerebral


como operante. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1975), Vol. 1, No. 2,
213-231.

Alcaraz, V. M.; Díaz de León, A. E. y Rodríguez, D. Cambios en el parámetro de


estimulación y contingencia y sus efectos sobre el ritmo alfa parieto-occipital. Revista
Mexicana de Análisis de la Conducta. (1977), Vol. 3, No. 1, 53-66.

Alcaraz, V. M.; Díaz de León, A. E. y Rodríguez, D. Atención a los problemas orgánicos


y a las enfermedades psicosomáticas. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978),
Vol. IV, No. 2, 247-254.254.

Alcaraz, V. M. y Díaz de León, A. E. Alteraciones en el sistema nervioso de los


inhaladores crónicos de tíner. Patogenia social u orgánica? Enseñanza e Investigación
en Psicología. (1979), Vol. V, No. 2, 599-602

Alcaraz, V. M.; Colotla, V. A. y Laties, V. G.(Eds.) Drogas y conducta. Ed. Trillas,


México, 1983.

Alduncin A., E. Los valores de los mexicanos. Fomento Cultural Banamex, A. C. México,
1986.

Almanza N., L. A. La metodología. Un criterio que proporciona cientificidad a la


psicología. Enseñanza e Investigación en Psicología.(1987), Vol. XIII, No. 1, 65-71.

Almanza B., M. E. E. Proceso de trabajo-mujer trabajadora. Alienación de la propia


actividad. Nematihuani. (1988), No. 2, 46-53.

Almeida, E. Effects of parental involvement in teacher training. International Journal of


Psychology. (1978), Vol. 13, No. 3, 221-236.

Almeida, E. Un programa de colaboración de padres y maestros para estimular la


motivación y el aprendizaje de los niños de sexto año de primaria. Enseñanza e
Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 1, 437-457.

Almeida, E. y Díaz Guerrero, R. El instituto nacional de Ciencias del comportamiento y


de la actitud pública. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979) Vol. V, No. 509-
519. También en International Review of Applied Psychology. (1979), 28, 1, 49-56.

Almeida, E.; Díaz Guerrero, R. y Sánchez, M. Un sistema para analizar la opinión


pública acerca de la coyuntura nacional. Ed. INCCAPAC, México, 1980.

Almeida A., E.; Ramírez R., J.; Limón D., A.; De la Fuente, R. Z. y Sánchez, M. E.
Aplicación de la prueba de premisas socioculturales en tres medios escolares
culturalmente diferenciados. Revista de Psicología Social y Personalidad. (1987), Vol.
3, No. 1, 35-49.
Alva Canto, E.A. y Bruner, C. A. El efecto de variar el programa de presentación de
estímulo sobre la percepción de causalidad en palomas. Revista Mexicana de Análisis
de la Conducta. (1986), Vol.12, No. 1, 9-18.

Alvarez, B. La psicología educativa en México. Enseñanza e Investigación en Psicología.


(1979), Vol. V, No. 425-423.

Alvarez Colín, P. Psicoterapia y técnicas de investigación. Revista del Departamento de


Psicología UIA. (1989), Vol. 2, No. 1, 19-24.

Alvarez, S. La sociedad de estudios profesionales y su papel en el desarrollo de la


orientación vocacional y profesional en México. Revista Mexicana de Psicología. (1987),
Vol. 4, No. 2(8), 158.

Alvarez, G. y Ramírez, M. En busca del tiempo perdido. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1979), Vol. V, No. 1, 386-391.

Alvarez, G. y Molina, J. (Eds.) Psicología e historia. Ed. UNAM, México, 1981.

Alvarez, G.; León, R. y Rivero, F. Cómo percibieron y dibujaron 8 262 niños la Ciudad
de México en los años l983, 1985 y 1987. Acta Psicológica Mexicana. (1989), Vol. IV,
No. 64-74.

Andaluz, M. G. Guestalt en la escuela: enseñanza viva, un modelo de intervención


desde el claustro. Revista Internacional de Guestalt. (1988), Vol. 1, No. 2, 7-17.

Andrade Palos, P. Relación padres-hijos y locus de control: el caso de México. Revista


de Psicología Social y Personalidad. (1987), Vol. 3, No. 2, 11-23.

Anzures, R. El entrenamiento a paraprofesionales: La economía de fichas como una


solución para modificar el comportamiento en la escuela y el hogar. Revista
Latinoamericana de Psicología. (1976), 8(1), 31-40.

Archer, R.; Díaz Loving, R.; Gollwitzer, P.; Davis, M. y Clayton Foushee, H. The role of
dispositional emphaty and social evaluation in the emphatic mediation of helping.
Journal of Personality and Social Psychology. (1981), 40 (4), 786-796.

Arciga B., S. Algunas consideraciones sobre la psicología colectiva. Fundamentos y


Crónicas de Psicología Social Mexicana.(1988), Vol. 1, No. 1, 79-91.

Ardila, R. (Ed.) Análisis experimental del comportamiento: la contribución


latinoamericana. Ed. Trillas, México, 1974.

Ardila, R. (Ed.) La profesión del psicólogo. Ed. Trillas, México, 1978.

Ardila, A. y Ostrosky-Solís, F. (Eds.) Lenguaje oral y escrito. Ed. Trillas, México, 1988.

Aresti, L. Intervención psicológica durante el terremoto de 1985. Casa del Tiempo. Vol.
VIII, No. 80, 48-50
Arias Galicia, F. Una encuesta sobre intereses laborales en algunos grupos de trabajo
de México, D.F. Revista del Instituto Técnico Administrativo del Trabajo. (1964), 22, 7-
69.

Arias Galicia, F. Introducción a las técnicas de investigación en ciencias de la


administración y el comportamiento. Ed. Trillas, México, 1972.

Arias Galicia, F. Actitudes, opiniones y creencias. Ed. Trillas, México, 1973.

Arias Galicia, F. La relación de trabajadores: un impacto sobre programas de


orientación productiva y profesional. Revista Interamericana de Psicología. (1973), 4,
1-2, 125.

Arias Galicia, F. Administración de recursos humanos. Ed. Trillas, México, 1975.

Arias Galicia, F. La psicología como ciencia y como profesión. Ed. Trillas, México, 1980.

Arias Galicia, F. Métodos de investigación en psicología. Ed. Trillas, México, 1980.

Arias Galicia, F. La motivación. Ed. Trillas, México, 1980.

Arias Galicia, F. Conflicto individual y frustración. Ed. Trillas, México, 1980.

Arias Galicia, F. Formación y papel del supervisor. Ed. Trillas, México, 1980.

Arias Galicia, F. Los tests. Ed. Trillas, México, 1981.

Arias Galicia, F. El inventario de aspectos organizacionales. Contaduría y


Administración. (1983), 123, 79-90

Arias Galicia, F. El inventario de comportamientos docentes (ICD): Un instrumento


para evaluar la calidad de la enseñanza. Perfiles Educativos. (1984), No. 4, 14-22.

Arias Galicia, F. Capacitación para la experiencia. Ed. Argus, México, 1988.

Arias Galicia, F. Efectos de la fijación de objetivos para los docentes: Dos experimentos
de campo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1989). Vol 2, nos. 1 y
2, 243-258.

Arias Galicia, F. y Torres, J. R. Tres experimentos sobre el Inventario de Ansiedad


Rasgo-Estado (IDARE).Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1988), Vol.
No. 2, 267-289.

Arredondo, V. Nuevas técnicas de enseñanza. Aplicación de los principios de la


conducta a la instrucción universitaria. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1975), 1, 5-12.

Arredondo, V.; Ribes, E. y Robles, S. (Eds.) Técnicas instruccionales aplicadas a la


educación superior. Ed. Trillas, México, 1979.
Arredondo, A. Maestría en educación: sistema de créditos y modalidades de trabajo
estudiantil.Revista de la Educación Superior. (1982), Vol. 11(42), 44-58.

Arredondo A., V. Análisis comparativo de la matrícula y el personal docente en la


educación superior mexicana. Revista de la Educación Superior. (1985), Vol. 13(53),
5-33.

Arredondo V., D. M. La incomunicación . Psicología y Sociedad. (1984), No. 3, XVIII-


XX.

Arredondo V., D. M. Psicología política Latinoamericana. Psicología y Sociedad. (1989),


No. 6, V-VIII.

Arreola, H.; Lozano, P.; Montoya, B. y Tejeda, V. Unidad integral de operación en


psicología clínica. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 1, 147-
151.

Arreguin R., V. M.; Granja G., J. J. y Vázquez R., A. G. Estructura de la situación de


evaluación. Eclecta. (1989), Vol. 1, No. 3.

Arriaga Ramírez, J. C. P. y Gutiérrez Rosano, J. Efectos de la relación estímulo


condicionado-intervalo entre ensayos, bajo un programa de automantenimiento
positivo en ratas.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1980), Vol. 6, No. 17-
26.

Asociación Mexicana de Psicología Social. (Ed.). La psicología social en México. Vol. 1,


México, 1986.

Asociación Mexicana de Psicología Social. (Ed.) La psicología social en México. Vol.


2,(sin editorial), México, 1988.

Aspeitia, H. El grupo operativo: entre lo didáctico y lo psicoanalítico. Psicología y


Sociedad. (1988), No. 7, 17-22.

Avila y Curiel, M. A. y Díaz Guerrero, R. Estilo cognoscitivo-perceptual en el pre-escolar


mexicano. Un estudio comparativo. Revista Interamericana de Psicología. (1976), 10,
(3-4), 57-64.

Ayala, H.; Quiroga, A. H.;Mata, M. A. y Chism, K. Evaluación del modelo La Familia


Enseñante en farmacodependientes. Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 2-3,
99-112.

Ayala, H.; Quiroga, A. H.; Mata M., A. y Chism, K. La familia enseñante. Evaluación del
modelo en México en términos de reincidencia en una aplicación a una muestra de
niños inhaladores de solventes industriales. Salud Mental. (1981), Vol. 4, No. 1, 11-15.

Ayala, H.; Chism S., K.; Cárdenas, G,; Rodríguez, M.; Cervantes, L. y Caballero, P.
Una alternativa al tratamiento y rehabilitación de enfermos mentales crónicos. Salud
Mental. (1982), Vol. 5, 1, 87.
Backhoff, E. y Lovitt, T. C. Tratamiento conductual de la inversión de las letras b y d
en niños con problemas de aprendizaje. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1979), Vol. 5, No. 2, 75-82.

Backhoff, E.; Lovitt, T.; Larrazolo, N. y Romano, H. Adquisición, generalización y


mantenimiento de problemas de suma, resta y multiplicación. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1980), Vol. 6, No. 1, 39-48.

Backhoff, E. El diagnóstico conductual académico y su uso en la enseñanza correctiva.


Revista Sonorense de Psicología. (1989), Vol. 3, No. 1, 28-41.

Backhoff, E. La enseñanza de precisión: guía práctica para la evaluación educativa. Ed.


Trillas, México, 1983.

Ballesteros M., J. y Luenjas B., Estudio psicoprofiláctico experimental de la casa cuna


de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Salud Pública de México. (1972), Vol. XIV,
No. 3, 401-411.

Bandura, A. y Ribes, E. (Eds.) Modificación de conducta: análisis de la agresión y la


delincuencia. Ed. Trillas, México, 1975.

Barajas, M. E. Desarrollo de reforzamiento intrínseco de consecuencias naturales


Revista Sonorense de Psicología. (1988),Vol. 2, No. 2. 82-97.

Bautista L., A. Algunas consideraciones teóricas sobre la noción lenguaje y figura de la


psicología social. Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana.(1988) Vol.
No. 109-122.

Bedolla M., P.; Bustos R., O. L.; Flores P. F. y García G., B. E. (Eds.) Estudios de
género y feminismo I. Fontarama y UNAM, México, 1989.

Béjar N., R. El mito del mexicano. UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
1968.

Béjar N., R. El mexicano. Aspectos culturales y psicosociales. Ed. UNAM, México, 1979.

Béjar N., R. y Cappello, H. M. Sobre la identidad y el carácter nacionales. Centro


Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, México, 1986.

Béjar N., R. y Cappello, M. Crisis económica, carácter nacional e identidad


trasnacional. Centro Regional de investigaciones Multidisciplinarias. UNAM, México,
1987.

Béjar N., R. y Cappello, H. M. Identidad y carácter nacionales en la frontera norte de


Tamaulipas. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. México,
1987.

Béjar N., R. y Capello, H. M. La conciencia nacional de la frontera norte mexicana.


Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, México, 1988.
Beuchot, M.; Cabrera, I.; De Teresa. J.; Díaz, J.; González, E.; Pereda, C. y Vargas, A.
Argumentación y filosofía. Cuadernos Universitarios. No. 25, Ed. UAM-Iztapalapa,
México, 1985.

Bijou, S. y Ribes, E. (Eds.) Modificación de conducta: problemas y extensiones. Ed.


Trillas, México, 1972.

Bijou, S. y Rayek, E. (Eds) Análisis conductual aplicado a la instrucción. Ed. Trillas,


México, 1978.

Bijou, S. y Becerra, G. (Eds.) Modificación de conducta: aplicaciones sociales. Ed.


Trillas, México, 1979.

Bijou, S. y Ruiz, R. (Eds.) Modificación de conducta. Problemas y limitaciones. Ed.


Trillas, México, 1983.

Biro, C. E. La universidad popular efímera. Boletín del Centro de Didáctica de la UIA,


México, 1979.

Biro, C. E. No todos los pobres son iguales. Ed. Diógenes, México, 1980.

Biro, C. E.; Lartigue, M. T. y Cueli, J. (Eds.) Tres comunidades en busca de su


identidad. Ed. Alhambra, México, 1981.

Blanco, R. y Segrera, A. S. Una respuesta al problema de la higiene mental: Programas


de orientación y desarrollo humano. Revista Psiquiátrica de Uruguay. (1977), 42, 176-
183.

Blanco, R. El método didáctico y la personalidad del docente. Boletín del Centro de


Didáctica de la UIA, México, 1979.

Blanco, R. Procesos y técnicas del enfoque corporal (Focusing) y sus posibles


aplicaciones en educación. Boletín del Centro de Didáctica de la UIA, México, 1980.

Blanco, R. Enfoque centrado en la persona. Boletín del Centro de Didáctica de la UIA,


México, 1982.

Blanco, R. Docencia universitaria y desarrollo humano. Ed. Alhambra, México, 1982.

Blanco, R. Freud: pedagogo a su pesar. Boletín del Centro de Didáctica de la UIA,


México, 1983.

Blanco, R. Las teorías de orientación vocacional-aportes a su cuestionamiento. Boletín


del Centro de Didáctica de la UIA, México, 1983.

Blanco, R. De la sesión y el cuento del refrigerador al aljibe. Revista del Departamento


de Psicología UIA. (1989), Vol. 2, No. 2, 7-12.

Bock, A. El método centrado en la persona y su aplicación en la resolución de


problemas sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 405-
409.
Barocio, R. Consideraciones sobre el desarrollo de programas de capacitación docente.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 323-325.

Barocio Q., R.; Ahedo Monroy, S. y Cavazos López Segura, C. La intervención del
psicólogo en la educación especial: una descripción de una experiencia. Acta
Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 1, 81-128.

Borja C., J. y Corrales, E. Efectos inducidos por la presentación de eventos reforzantes


en la ejecución de una tarea mantenida por reforzamiento intrínseco.Revista
Sonorense de Psicología. (1988), Vol. 2, No. 1, 5-18.

Bouzas, A . Contraste conductual con señales remotas. Revista Mexicana de Análisis de


la Conducta. (1976), Vol. 2, No. 2, 149-164.

Bouzas, A. y López, F. El estudio experimental de la motivación. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 2, 241-245.

Bouzas, A. y Morán, C. Elección y preferencia: modelos de reforzamiento y


maximización. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1986), Vol. 12, No. 3,
367-402.

Boy G., E.; García Casco, L. A. y Torreblanca, A. Importancia del vínculo maternofilial
en el sentimiento de seguridad.Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 1,
29-32.

Braunstein, N. (Ed.) El lenguaje y el inconsciente freudiano. Ed. Siglo XXI, México,


1982.

Braunstein, N. (Ed.) La reflexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan. Ed.


Siglo XXI, México, 1983.

Braunstein, N. (Ed.) A medio siglo de El malestar en la cultura de Sigmund Freud. Ed.


Siglo XXI, México, 1985.

Braunstein, N. Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (hacia Lacan). Ed. Siglo XXI,
México, 1980.

Braunstein, N. (Ed.) El discurso del psicoanálisis. Ed. Siglo XXI, México, 1986.

Bravo Flores, P. A.; García Rodríguez, R.; Ochoa, M. y Sarmiento Silva, C. La memoria
del trabajo como fenómeno de procesamiento controlado. Revista Mexicana de
Psicología. (1989). Vol. 6, No. 1, 65-76.

Bravo, P. A.; Sarmiento, C.; García, R. y Acosta, M. Estudio de las relaciones entre
modos conceptuales en redes semánticas: propuestas preliminares.Revista
Interamericana de Psicología. (1985), Vol. 19, No. 1 y 2, 57-69.

Brea G., L. y Correa S., E. Condiciones para el surgimiento de un nuevo paradigma en


la psicología comunitaria. Cuadernos de Estudio del Departamento de Ciencias Sociales
y de la Conducta. (1980), No. 1, 1-15. ENEP Iztacala, UNAM.
Brener, A. Diferencias entre psicoanálisis y psicoterapia y sus consecuencias clínicas.
Acta Psicológica Mexicana. (1989), Vol. IV, No. 1, 75-85.

Brohman, P., M. L. y Tubert-Oklander, J. Grupos operativos y Psicoanálisis grupal.


Psicología y Sociedad. (1983), No. 1, 25-28.

Brohman P., M. L.y Tubert-Oklander, J. El terapeuta de grupo: objeto o función?


Psicología y Sociedad. (1989). No. 6, 3-7.

Braham, J. y Fernández, G. Análisis experimental de la adquisición y transferencia de


los conceptos de conservación.Revista Latinoamericana de Psicología. (1977), Vol 9,
No. 2, 231-245.

Brown, W. F.; García Hassey, E. y García Cortés, F. Adaptabilidad transcultural de la


orientación de estudiante a estudiante para ajuste académico.Revista Interamericana
de Psicología. (1970), 4(3-7), 203-214.

Bruner, C. A. El efecto de variar la probabilidad en


"automoldeamiento/automantenimiento". Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1982), Vol. 8, No. 47-56.

Bruner, C. A. Automantenimiento usando una señal breve. Revista Mexicana de


Análisis de la Conducta. (1982). Vol. 8, No. 2, 97-106.

Bruner, C.; Avila, R.; Almanza, y Lanverde, J. Algunas observaciones sobre el empleo
de palomas como sujetos en experimentos de condicionamiento operante. Revista
Mexicana de Análisis de la Conducta. (1983), Vol. 9, No. 1-2, 163-170.

Bruner, C. A. Landaverde, J. Los efectos de variar la ubicación espacial de un estímulo


en la situación de automoldeamiento/automodelamiento. Revista Mexicana de Análisis
de la Conducta. (1985), Vol. 11, No. 1-2, 11-20.

Bruner, C. A. Otra nota sobre parapsicología: sobre el significado del término. Revista
Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 11, No. 2(4), 165-167.

Bruner, C. A. Observaciones sobre los efectos de la exposición prolongada a una


situación de automoldeamiento / automantenimiento. Revista Mexicana de Análisis de
la Conducta. (1985), Vol. 11, No. 1-2,99-104.

Bruner, C. Un método alternativo a la autocorrección para analizar los efectos


secuenciales de los programas de reforzamiento. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1986), Vol 12, No. 1, 69-75.

Bruner, C. A. La percepción de la causalidad personal desde el punto de vista de la


teoría moderna de la conducta.Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(2), 167-172.

Bruner, C. A. El efecto del reforzamiento no contingente sobre el eslabón apetitivo de


cadenas homogéneas y heterogéneas. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1988), Vol. 14, No. 1, 85-95.
Bruner, C. A. Reflexiones sobre algunos prejuicios comunes contra el conductismo.
Revista Mexicana de Psicología. (1989), Vol. 6, No. 1, 85-90.

Bruner, C. A. Tres supuestos para la investigación en psicoterapia. Revista del


Departamento de Psicología UIA. (1989),Vol. 2, No. 1, 11-17.

Bruner, C. A. The effect of cycle length, interstimulus interval and probability of


reinforcement in autoshaping. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1981),
Vol. 7, No. 2, 149-158.

Bustamante, J. I. Método jerárquico de clasificación aplicado al análisis de un


instrumento de autoconcepto.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología
Social. (1981), Vol. 1, No. 2, 407-422.

Caballero, A. Modelo de prueba académica para valorar problemas de aprendizaje en


los tres primeros grados escolares de primaria. Revista Mexicana de Psicología. (1988),
5(2), 115-121.

Caballero, E. M. Psicoterapia estratégica. Eclecta. (1989), Vol. 1, No. 3, 31-35.

Cabildo A., H. M. y Elorriaga M. H. El suicidio como problema de salud mental. Salud


Pública de México. (1966), Vol. VIII, No. 3, 441-451.

Cabildo A., H. M. y Castro, M. L. La salud mental del trabajador de la salud. Salud


Pública de México. (1970), Vol. XII, No. 6, 817.

Cabildo A., H. M.; Pérez de Lebrija, Y. y Bravo M., I. Investigación sobre el uso de
sustancias intoxicantes. Salud Pública de México. (1977), Vol. XIX, No. 2, 233-253.

Cabrer F.; Daza, B. C. y Ribes, E. Teoría de la conducta: nuevos conceptos o nuevos


parametros? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1975), Vol. 1, No. 2, 191-
212.

Cabrera, C. R. y Vila, J. La localización espacial de estímulo condicionado determina la


naturaleza de la respuesta condicionada. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
Vol. 12, No. 1, 19-32.

Calatayud, A.; Reyes L., I.; Avila, M. y Díaz Guerrero. Características sociales,
económicas y demográficas de las clases media y baja. Ed. INCCAPAC, México, 1974.

Calatayud, A. Reyes, L., I; Avila, M. y Díaz Guerrero, R. El perfíl de teleaudiencia de


Plaza Sésamo. Ed. INCCAPAC, México, 1974.

Calderón G., R. Niño con disfunción cerebral. Trastornos del lenguaje, aprendizaje y
atención en el niño. Ed. Limusa, México, 1989.

Calleja Bello, N. Reacciones a la invasión de espacio personal: efectos de la edad de la


víctima y el sexo del invasor. Revista de Psicología Social y Personalidad. (1985), Vol.
No. 2, 3-18.
Camacho, G. Una aplicación de las técnicas de registro conductual en la detección del
liderazgo de grupos. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 2,
212-218.

Camacho, G. Ideología y práctica "aplicada" en la profesión psicológica. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1984) Vol. X, No. 1, 101-106.

Campillo, S. C. El consumo de alcohol en México desde una perspectiva de salud


pública. Salud Mental. (1982), Vol. 4, No. 1, 80.

Campillo, S. C. y Medina M., M. E. Evaluación de los problemas y de los programas de


investigación sobre el uso de alcohol y drogas. Salud Pública de México. (1978), Vol.
XX, No. 6, 733-743.

Campillo, S. C.; Medina, M. M. L. y Castro, M. E. La epidemiología del uso de drogas en


México. Salud Mental. (1979), Vol. 2, No. 1, 10-18.

Campillo, C.; Medina Mora, M. E.; Caraveo, A. J. y Martínez, P. Prueba de confiabilidad


de una entrevista psiquiátrica estructurada en una muestra de pacientes mexicanos.
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina. (1981), 27, 41-53.

Campos Beltrán, S. y Valdéz Medina, J. Un estudio de caso. Sus datos descriptivos. Un


intento de multidiscilpina métodológica. Fundamentos y Crónicas de Psicología Social
Mexicana. (1989), No. 3, 27-33.

Campos, M. A. El análisis estructural del aprendizaje: un modelo alternativo.Revista


Intercontinental de Psicología y Educación. (1988), Vol. 1, No. 1, 103-116.

Campos, M. A. y Gaspar, S. Los conceptos de educación y aprendizaje en la teoría


piagetiana. Algunas implicaciones. Perfiles Educativos. (1989), No. 43-44, 3-10.

Cancina Z., J. y Reyna R., M. Psicoespeleología. Eclecta. (1989), Vol. 2, No. 1 y 2, 70-
73.

Cantú, E. y Ribes, E. Efectos del reforzamiento de respuestas fragmentarias en el "uso"


del número del artículo en prescolares. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1981), Vol. 12, No. 1, 43-56.

Cantú E. I. y Ribes, E. Efectos de la instigación en el "uso generativo" del número del


artículo en niños prescolares Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1986), Vol.
12, No. 1, 33-42.

Cappello G.,H. M. Sobre una vieja polémica acerca del objeto de la psicología. Zero en
Conducta. (1972), No. 4, 36-38.

Cappello, H. M. Simulación y sociedad.Revista de la Asociación Latinoamericana de


Psicología Social. (1981), Vol. 1, No. 1, 177-201.

Cappello, H. M. Acerca de la conciencia nacional. Fundamentos y Crónicas de Psicología


Social Mexicana. (1988), Vol. 1, No. 1, 123-134.
Cappon, J. El movimiento de encuentro en psicoterapia de grupo. Ed. Trillas, México,
1978.

Caraveo, A. J.; Ramos Lira, L. y González Forteza, C. Comparabilidad entre criterios


diagnósticos. Salud Mental. (1985), Vol. 8, No. 4, 65-70.

Caraveo A. J.; Calatayud, A. y López M., S. Evaluación de la salud mental ocupacional.


Salud Pública de México. (1985), Vol. 27, No. 5, 391-401.

Caraveo A. J.; González, C.; Ramos L., L. y Mendoza B.,P. Necesidades y demandas de
atención en los servicios de salud mental. Salud Pública de México. (1986), Vol. 28,
No. 5, 504-514.

Caraveo A. J.; Ramos Lira, L. y González Forteza, C. Diferencias en la sintomatología


psíquica de uno y otro sexo, en una muestra de pacientes de consulta médica general.
Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 2, 85.

Cardona, A. y Varela, C. Efectos de las restricciónes de movimientos sobre la


hemiparesia experimental de ratas. Revista Sonorense de Psicología. (1988), Vol. 2,
No. 1,45-21.

Carmiña, O. F.; Velasco, M. y Almanza, J. Prueba psicométrica de atención y


discriminación visual para el estudio de potenciales evocados relacionados a cuentos.
Revista Mexicana de Psicología. (1984), Vol. 1, No. 2(2), 150-160.

Carpio, H. Planeación curricular: formación docente. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1984), Vol. X, No. 2, 79-91.

Carpio, C, A.; González, R. y Ribes, E. Probabilidad de reforzamiento y su señalización


en un programa definido temporalmente. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1986), Vol. 12, No. 2, 89-104.

Carranza A., M.; Mojardin H., A. y Zavala Sánchez, C. La psicología comunitaria y el


trabajo infantil asalariado en el medio rural. Fundamentos y Crónicas de Psicología
Social Mexicana. (1989), No. 3.

Carreño H., F. Enfoques y principios teóricos de la evaluación. Ed. Trillas, México,


1977.

Carreño H., F. Instrumentos de medición del rendimiento escolar. Ed. Trillas, México,
1977.

Carrillo, E. La creatividad. Perfiles Educativos. (1978), No. 32-39.

Carrillo ,M. A.; Flores, l. F. y Merino, L. Ideología y usos políticos de la psicología.


Psicología y Sociedad. (1983), No. 1, 6-11.

Carrillo, M. A. La educación superior. La política educativa de Miguel de la Madrid, su


orientación académica, la política de financiamiento hacia las universidades. Psicología
y Sociedad. (1988), No. 3, 7-10.
Carrizosa H., S. y Sánchez B., P. Hilando palabras, zurciendo cuerpos. Casa del
Tiempo. (1988), Vol. VIII, No. 80, 36-37.

Casacov B., G.; Gorenc, K. D. y Nadelsticher M., A. Duración del proceso penal en
México. Cuadernos del Instituto Nacional de Ciencias Penales. No. 12, México, 1983.

Casanova C., M. P. y Rios A., F. Propuesta para una metodología alternativa de apoyo
psicológico: mujeres violadas. Psicología y Sociedad. (1989), No. 8, 39-41.

Casco, M.; Natera, G. Percepción de un grupo de profesionistas hacia la imagen que la


comunidad tiene de la enfermedad mental. Comparación entre ambas poblaciones.
Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 2, 70-77

Casco, M.; Natera, G. y Herrejón, M. E. La actitud hacia la enfermedad mental. Una


revisión de la bibliografía. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 2, 41

Castañeda, P. Bases psicológicas de la guestalt.Revista Internacional de Guestalt.


(1988), Vol. 1, No. 1.

Castañeda, F. S.; López, O. M. y Espinoza, G. G. Apoyando la comprensión de textos


expositivos de contenido científico. Pedagogía.(1988),Vol. 5, No. 9.

Castañeda, S. y López, M. Nuevas perspectivas para una vieja tecnología: el


texto.Revista de Psicología y Educación. (1988), Vol. 1, No. 1, 69-82.

Castañeda, S. y López, M. (Ed.) La psicología cognoscitiva del aprendizaje,


aprendiendo a aprender. Ed. UNAM, Facultad de Psicología, México, 1989.

Castañeda Y., M. Los medios de comunicación y la tecnología educativa. Ed. Trillas,


México, 1978.

Castañeda, Y. M. Análisis del aprendizaje de conceptos. Ed. Trillas, México, 1982.

Castaño, D. A. La teoría del aprendizaje y la capacitación.Revista de Pedagogía para el


Adiestramieto de ARMO. (1979), 9, 34.

Castaño, D. A. y Sánchez, B. G. Problemas de la importación tecnológico-laboral en los


países en desarrollo. Revista Latinoamericana de Psicología. (1978), Vol. 10, No. 1, 71-
82.

Castaño, S. M. E. y Chávez, H. A. M. Predictores del consumo de droga en jóvenes


mexicanos. Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 1(5), 5-10.

Castillo Ayuso, R. Cambios en la respuesta inclusiva producidos por el


entrenamiento.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1987), Vol. 3, No. 1, 51.

Castillo, D. A. Ser y deber ser de la capacitación en México. Desarrollo humano.Revista


de la Asociación Mexicana de Capacitación. (1982).

Castillo, L. Escala de factores de riesgo coronario. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 1, 76-94.
Castillo Vales, V. M.; Steffere, V. y Morby, L. Language and cognition in Yucatán. A
cross-cultural replication. Journal of Personality and Social Psychology. (1966), 4. 111-
115.

Castro, L. y Rodríguez, M. Control de los componentes de primacía y recencia en la


memoria de corto término.Revista Latinoamericana de Psicología. (1975), Vol. 7, No.
1, 7-18.

Castro, L. Algunas actividades que podría realizar el psicólogo en la escuela primaria.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1977), Vol. III, No. 2, 104-108.

Castro Pérez, R. Aspectos psico-sociales del Sida: estigma y prejuicio. Salud Pública de
México. (1988), Vol. 30, No. 4, 629-634.

Castro, R. y Carrillo, J. Ritmos circadianos y control comportamental. Revista


Latinoamericana de Psicología. (1976), Vol. 8, No. 3, 459-566.

Castro, R. R.; Medina-Mora, M. y Martínez, L. Poder discriminativo de un cuestionario


que detecta padecimientos emocionales entre sujetos que requieren y no requieren
atención especializada con bajo nivel de escolaridad. Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 2, 229-235.

Castro Sariñana, M. E. y Valencia C., M. Consumo de drogas en México. Patrones de


uso en la población escolar. Salud Pública de México. (1978), Vol. XX, No. 5, 585-590.

Castro Sariñana, M. E. y Valencia, C. M. Estudio sobre el uso de drogas y problemas


asociados en una muestra de estudiantes mexicanos. Salud Mental. (1979), Vol. 2, No.
3, 2-8.

Castro Sariñana, M. E. y Valencia C., M. Problemas asociados al uso de drogas y


alcohol en jóvenes estudiantes. Salud Pública de México. (1979), Vol. XXI, No. 5, 559-
568.

Castro Sariñana, M. E. y Terroba, G. G. El análisis de clasificación múltiple como


técnica predictiva: su utilización en investigaciones epidemiológicas sobre el uso de
drogas. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social. (1981), Vol. 1,
No. 1, 203-219.

Castro Sariñana, M. E. y Maya, M. A. Variables predictoras y características


psicosociales de una población estudiantil que reporta uso de drogas.Revista de la
Asociación Latinoamericana de Psicología Social. (1982), Vol. 2, No. 1. 21-48.

Castro Sariñana, M. E. y Maya, M.A. Respuesta de la población estudiantil a tres


escalas psicosociales. Comparación entre usuarios y no usuarios de droga. Salud
Mental. (1982). Vol. 5, No. 1, 94-100.

Castro Sariñana, M. E.; Terroba, G. G.; Medina-Mora, M. E. La distribución de los


usuarios de droga en diferentes tipos de consumidores de la población mexicana. Salud
Mental. (1982), Vol. 5, No. 2, 74-81.
Castro Sariñana, M. E. y Maya, M. Una escala para medir el medio ambiente percibido
dentro de un continuo próximo-distal. Validez de la escala en la población de
estudiantes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No.
1, 46-44.

Castro Sariñana, M. E; Maya, M. A. y Aguilar, M. A. Consumo de sustancias tóxicas y


tabaco en la población estudiantil de 14 a 18 años. Salud Pública de México. (1982),
Vol. 24, No. 5, 565-574.

Castro Sariñana, M. E. y Maya, M. E. Estudio longitudinal sobre el consumo de drogas


en un grupo de estudiantes mexicanos: Resultados y aspectos metodológicos. Salud
Mental. (1984), Vol. 7, No. 1, 78-81.

Castro Sariñana, M. E.; Ortiz, A.; Caudillo, C. y Chávez, A. M. Alteraciones cognitivas y


problemática psicosocial asociada con el consumo de drogas. Salud Mental. (1985),
Vol. 8, No. 4, 74-79.

Castro Sariñana, M. E. Normas y estructura factorial de dos escalas: La Escala de


Responsabilidad Intelectual Académica y Escala de Necesidades de Aprobación Social.
Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 3, 65-71.

Castro Sariñana, M. E.; Rojas, E.; García Zavala, G. y De la Sierra, J. Epidemiología del
uso de drogas en la población estudiantil. Tendencias en los últimos diez años. Salud
Mental. (1986), Vol. 9, No. 4. 80-86.

Castro Sariñana, M. E. El uso de drogas entre los estudiantes. Resultados de una


investigación llevada a cabo durante el periodo de 1975-1986. Salud Mental.(1987),
Vol. 10 No. 4, 30-38.

Castro Sariñana, M. E. y Maya, M. A. El consumo de alcohol en la población estudiantil.


Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 4, 52-58.

Castro, Sariñana, M. E.; Rojas, G. M. E. y De la Serna, J. Estudio epidemiológico sobre


el uso de drogas y problemas asociados entre la población estudiantil que asiste a los
colegios de bachilleres. Salud Mental. (1988), Vol. II, No. 1, 35-47.

Castro Sariñana, M. E.; García, G.; Rojas, E. y De la Serna, J. Conducta antisocial y


uso de drogas en una muestra nacional de estudiantes mexicanos. Salud Pública de
México. (1988) Vol. 30, No. 2, 216-226.

Castro Sariñana, M. E.; Pérez, A. M.; De la Serna, J. y Rojas, E. Costo social del uso de
mariguana vinculado a la realización de actos antisociales en la población
estudiantil.Revista Mexicana de Psicología. (1989), Vol. 6, No. 1, 27-34.

Cerón Esquivel, F. Antecedentes teóricos del término conducta operante. Travesía. (U.
A. B. C.). (1989), No. 15, 7-12.

Cervantes, L. Las bases biológicas de la conducta: datos neuroanatomofisiológicos.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No. 1, 101-112.
Cisneros Puebla, C. A. De la socialización política a los movimientos sociales.
Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1989), No. 3 ,77-83.

Cohen de Govia, G. C. Psicología y autogestión. Ed. Ciencia Internacional, México,


1972.

Cohen de Govia, G. C. La psicología de la salud pública. Ed. Extemporáneos, México,


1975.

Colín, A. Una reflexión de la extensión del psicoanálisis en Querétaro. Psicología y


Sociedad. (1989), No. 8, 15-20.

Colotla, V. A. y Keehn, J. D. Effects of reinforced-pellet composition on schedule-


induced Polydipsia with alcohol, water and saccharin. The Psychological Record.
(1975), 25, 91-98.

Colotla, V. Modelos experimentales del alcoholismo. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1976), Vol. I, No. 2, 87-104.

Colotla, V. Implicaciones de la farmacología conductual, al campo profesional del


psicólogo. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 320-322.

Colotla, V. Modelos experimentales del análisis conductual Enseñanza e Investigación


en Psicología. (1980), Vol. VI. No. 2, 165-171.

Colotla, V. A. El impacto del análisis experimental de la conducta en psicobiología: El


caso de la farmacología conductual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1983), Vol. 9, No. 1-2, 83-94.

Colotla, V. A. La evaluación conductual de las sustancias tóxicas. Ciencia. (1988), 241-


247.

Colotla, V. A.; McArthur, D. y Casanueva, H. Auto-moldeamiento y "auto-control" en la


tórtola y el pichón.Revista Latinoamericana de Psicología. (1976), 8(2), 249-260.

Colotla, V. A. y Beaton, J. M. Effects of amphetamine on schedule induced drink


duration in rats. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1977), Vol. 3, No. 1,
29-38.

Colotla, V. A.; Jacobo, Z. B. E. y Moctezuma, M. M. G. Efectos agudos del "thinner" en


la ejecución de ratas en un programa de intervalo fijo. Revista Mexicana de Análisis de
la Conducta. (1978), Vol. 4, No. 2, 133-140.

Colotla, V. A.; Bautista, S.; Lorenzana Jiménez, M. y Rodríguez R. Effects of solvents


on schedule-controlled behavior. Neurobehavioral Toxicology. (1979), 1, (Suppl.1),
113-118.

Colotla, V.; Alcaraz, V. y Schuster, C. (Eds). Modificación de conducta. Aplicaciones del


análisis conductual a la investigación biomédica. Ed. Trillas, México, 1980.
Colotla, V. A.; Lorenzana Jiménez, M. y Rodríguez, R. Toward a behavioral
pharmacology of paint thinner. Neurobehavioral Toxicology. (1980), 2, 31-36.

Colotla, V. A.; Bautista, S. y Torres Cházaro, O. Recuperación conductual después de


exposición al tolueno en ratas. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1980),
Vol. 6, No. 1, 103-111.

Colotla, V. A. y Ribes, E. Behavior Analysis in Latin America: a Historical Overview.


Spanish Language Psychology. (1981), 1, 121-136.

Colotla, V. A. y Jurado C., S. Desarrollo histórico de la medición psicológica en México.


Acta Psicológica Mexicana. (1983), Vol. II, No. 1,2,3,4, 89-101.

Colotla, V. A. y Jurado, S. Contribution to the history of psychology. Enrique O.


Aragón, a pioneer in Mexican psychology. Perceptual and Motor Skills. (1983), 57,
1013-1014.

Colotla, V~ A. y Jurado C., S. Doctor Enrique O. Aragón.Revista de Intercambio


Académico. (1987), Vol. t, No. 16, 31-35.

Contreras C., E. El adulto frente al niño de 0 a 3 años. Psicología y Sociedad. (1984),


No. 3, 39-40.

Contreras, P. Inhalación voluntaria de disolventes industriales. Ed. Trillas, México,


1987.

Contreras R., M. S. Estrategias de aprendizaje. Características y su clasificación.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 133-141.

Córdova, A.; Leal, G. y Martínez, C. Críticas sobre la reducción positivista de la


corporeidad. Salud Mental. (1986). Vol. 9, No. 1, 6-13.

Corona C., Y. y Diez Martínez D., E. La adquisición de nociones sociales del niño: el
concepto de trabajo. Salud Mental. (1988), Vol. II, No. 1, 55-62.

Corral, V.; Capdevielle, F. y Montiel, M. La problemática psicológica del anciano


institucionalizado.Revista Sonorense de Psicología. (1987), Vol. 1, No. 1, 22-25.

Corral, V. Modificación de los efectos de psicofármacos por factores ambientales.


Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 1(5), 83-89.

Corres, P. La Compulsión de repetición vista a través del concepto del eterno retorno
en Nietzche y la metafísica de la muerte en Schopenhauer. Revista Mexicana de
Psicología. (1988), 5(1), 55-59.

Corsi C., M.; Meneses, S. y Molina, E. Correlación interhemisférica y acoplamiento


temporal de la actividad eléctrica cortical durante la vigilia, la etapa II y el sueño
paradójico en el hombre. Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 2(8),
100-108.
Corsi C., M.; González R., R. y Molina, E. Correlación interhemisférica y acoplamiento
temporal de la actividad eléctrica durante la vigilia y el sueño de la rata.Revista
Mexicana de Psicología. (1988). Vol. 5 No. 3, 15-21.

Covarrubias, C. J. y Mercado D.,S. Psicología ambiental: el ambiente, sus significados


del uso y la convención y cerco artificial. Comunidad CONACYT. (1980), VI, 116, 80-
89.

Covarrubias, A. C. Educación no formal a través de la televisión. Revista de la


Asociación Latinoamericana de Psicología Social. (1981), 1(1), 39-56.

Cruz, H. R. y Valadez, M. T. Detección temprana de disfunción cerebral mínima. Salud


Pública de México. (1986), Vol. 28, No. 2, 134-140.

Cruz, H. R. y Valadez, M. T. Disfunción cerebral mínima II. Etiología y Fisiopatología.


Salud Pública de México. (1986), Vol. 28, No. 5, 495-505.

Cruz, H. R. y Valadez, M. T. Disfunción cerebral mínima III. Tratamiento (reporte


preliminar). Salud Pública de México. (1987), Vol. 29, No. 1, 55-60.

Cueli, J. Vocación y afectos. Ed. Limusa, México, 1973.

Cueli, J. y Biro, C. Psicocomunidad. Prentice-Hall International, México, 1975.

Cueli, J. Psicocomunidad. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976), Vol. II, No.


2, 78-86.

Cueli, J. Simbología y marginalidad. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978),


Vol. IV, No. 2, 237-240.

Cueli, J. Dinámica del marginado. Ed. Alhambra, México, 1980.

Cueli. J. El espacio en psicocomunidad. Enseñanza e Investigación en Psicología.


(1983), Vol. IX, No. 1, 150-161.

Cueli, J. Neza y anexas. Ed. Diógenes, México, 1984.

Cueli, J. y Lartigue, M. T. Stress y neurosis traumática en marginados urbanos. Revista


Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 7(3), 55-61.

Cuencas, R. y Toledo, R. Cardiopatías coronarias y la ansiedad en pacientes


hospitalizados. Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. II, No. 1(3), 25-28.

Cuevas, B. y Wulfert, E. Conocimiento sexual, actitudes hacia la sexualidad y conducta


sexual en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983),
Vol. IX, No. 1, 53-71.

Cuevas Córdova, S. El estudio de la Salud Mental en relación con los procesos


migratorios. Esbozo de un modelo. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 1, 15-27.
Cuevas J., A. Concepciones psicológicas y planeación educativa. Foro Universitario.
(1987), No. 75, 23-30.

Cuevas N., A. La leyenda del hijo desobediente. Zero en Conducta. (1972), No. 4, 13-
17.

Chaparro, U.; Gutiérrez R. y Lara de S., E. Implantación de un modelo de


autocapacitación en un organismo del sector público. Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1981), Vol. VII, No. 1, 141-154.

Chardón de Arrue, M.C. y Michaca, A. P. Problemas de aprendizaje y relaciones


objetales. Revista Mexicana de Psicología. (1984), Vol. 1, No. 1(1), 65-71.

Chicharro, M. T.; Nieto, E.; Ramírez, M. T. y Montoya M., L. En la determinación de la


zurdería tiene mayor influencia. El factor social o hereditario . Psicología y Sociedad
.(1984), No. 1, 39-41.

Chilian, O. La investigación de la psicología en el sistema de cursos comunitarios.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978) Vol. IV. No. 1, 55-60.

Choynowski, M. Estudio de la agresividad en los adolescentes mexicanos. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1977), Vol. III, No. 2, 87-103.

Choynowski, M. Estudio de la agresividad en los adolescentes mexicanos II. Enseñanza


e Investigación en Psicología. (1978), Vol. VI, No. 1, 73-93.

Davison, A. R.; Jacoard, J. J.; Triandis, H.C.; Morales, M. L. y Díaz Guerrero, R. Cross-
cultural model testing: Towards a solution of the ethic-emic dilemma. International
Journal of Psychology. (1976), Vol. II, No. 1, 1-13.

De la Fuente, R. y Torres Torija, J. La investigación en el campo de la psiquiatría en


México. Salud Mental. (1983), Vol. 6, No. 3, 3-15.

De la Fuente, R. Las consecuencias del desastre en la salud mental. Salud Mental.


(1986), Vol. 9, No. 3, 3-8.

De la Fuente, R. y Medina Mora, M. E. Las adicciones en México II. El abuso del alcohol
y los problemas relacionados. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 2, 3-13.

De la Fuente, R. y Medina Mora, M. E. Las adicciones en México II. El abuso y la


dependencia de fármacos psicoactivos. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 2, 14-21.

De la Garza, F.; Mendiola, I. R. y Rábago, S. Perfil del inhalador. Estudio


epidemiológico del uso de inhalantes en una población original. Salud Mental. (1980),
Vol. 3, No. 4.

De la Parra, C.; Terroba, G. y Medina Mora, M. Prevalencia del consumo de alcohol en


la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980),
Vol. VI, No. 2, 236-245.
De la Parra C., A.; Escobar H., O. y Rubio C., S. Las características psicosociales de los
pacientes crónicos especializados. Salud Pública de México. (1983). Vol. XXV. No. 2,
161.

De la Rosa, G. La acción colectiva de la psicología social. Iztapalapa. (1984), No. 10-


11, 367-377.

De la Rosa, G.; Meza A., H. y Vázquez, J. J. Historia de la psicología social. Cuadernos


Universitarios Vol. 1, No. 38, Ed. UAM Iztapalapa, México, 1988.

De la Serna, M. Evaluación estudiantil de algunos aspectos institucionales y su relación


a una dimensión psicosocial. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1968), Vol. IV,
No. 1, 105-110.

De Lella, C. Los grupos operativos en la formación del docente universitario. Perfiles


Educativos. (1978), No. 1, 40-46.

Del Campo, A. Contaminación a domicilio. Zero en Conducta. (1972), No. 4, 19-23.

Del Pont, M. y Nadelsticher, A. Delitos del Cuello Blanco y reacción social. Instituto
Nacional de Ciencias Penales, México, 1982.

Del Río, N. A. y Verduzco A., M. A. Hospital de día. Un nuevo concepto de atención


psiquiátrica. Salud Mental. (1982), Vol. 5, No. 3, 16-17.

Del Valle C., J. El sentido pionero de los estudios sobre la identidad y el carácter
nacional. Acta Psicológica Mexicana. (1983), Vol. II, No. 1,2,3,4, 61-72.

Del Valle C., J. La dimensión civico-política; su incorporación al estudio del carácter e


identidad nacional. Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 1(3), 51-54.

Del Valle C., J. La crisis: el contexto obligado para la psicología. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 179-184.

Del Villar, L. La neurosis y la cognición desde una perspectiva relativista. Nematihuani.


(1988), No. 1, 22-24.

Del Villar, L. Indefensión electoral en México. Nematihuani. (1989), No. 3, 3-12.

Del Villar, L. Budismo Zen y Taoísmo en la psicoterapia occidental. Nematihuani.


(1989), No. 4, 53-62.

Delahanty, G. Filosofía de la psicología. Psicología. (1975), No. 3, 4-5.

Delahanty, G. Psicología social y método marxista. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1976), Vol. II, No. 1, 110-117.

Delahanty, G. Imaginación y crisis, modelo psicoanalítico-social de

Erikson. Ed. UAM-Azcapotzalco y SEP, México, 1977.


Delahanty, G. Psicología social marxista y método psicoanalítico. Enseñanza e
Investigación en Psicología, (1977), Vol. III, No. 2, 114-123.

Delahanty, G. Psicología social crítica y método freudomarxista. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 1, 25-33.

Delahanty, G. Tabú del incesto. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana., México,


1982.

Delahanty, G. Explicación psicodinámica de las láminas de Rorschach. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No. 1, 45-53.

Delahanty, G. Psicohistoria crítica: teoría y método. Iztapalapa. (1984), No. 10-11,


379-391.

Delahanty, G. Análisis epistemológico de la psicología social crítica de Theodor W.


Adorno. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 15-23.

Delahanty, G. Juego y socialización del proceso de interacción de gemelos


tarahumaras. Ed. UAM, México, 1986.

Delahanty, G. Imaginación y Crisis. Ed. UAM-Xochimilco, México, 1987.

Delahanty, G. Psicología y marxismo. Universidad Autónoma Metropolitana. y Plaza


Janés, México, 1987.

Delahanty, G. Comprensión cognoscitiva del proceso de respuesta en el Rorschach.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1987), Vol. XIII, No. 1, 29-31.

Delahanty, G. Psicoanálisis y marxismo. Plaza y Valdés, México, 1988.

Delahanty, G. Génesis de la noción del dinero en los niños. Ed. Fondo de Cultura
Económica, México, 1988.

Delahanty, G. Psiocoanálisis y psicología genética. Argumentos. (1988), No. 5, 81-97.

Delgado, G. y Otero, A. "Conservación del volumen" en alumnos de sexto año de


primaria. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 292-302.

Delgado, A. El fenómeno del conocimiento y el proceso de enseñanza aprendizaje.


Boletín Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA, México, 1982.

Delgado, A. Educación y crecimiento personal. Boletín Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA,


México, 1982.

Denecher, M. T. O. La escritura como mecanismo de expresión del pensamiento.


Psicología. (1975), No. 3, 15-21.

Desatnik M., O. y Contreras G., O. Una propuesta de organización ante situaciones de


desastre. Umbrales. (1988), Vol. 1, No. 1, 32-37.
Díaz, J. (Ed.) Análisis estructural de la conducta. Ed. Trillas, México, 1985.

Díaz, J. L. estructura del comportamiento y de la dinámica social. Salud Mental.


(1982), Vol. 5, No. 4, 76.

Díaz, J. L. Psicología y conducta. EFE, México, 1989.

Díaz, J. L. La tradición de Spinoza y la neurociencia contemporánea. Ciencia y


Desarrollo. (1989), Vol. 15, No. 88-89, 51-65.

Díaz Barriga, A., F. El pensamiento del adolescente y el diseño curricular en educación


superior. Perfiles Educativos. (1987), No. 37, 16-26.

Díaz-Barriga, F. Operaciones del pensamiento formal: Estado actual de la teoría y la


investigación. Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 41-46.

Díaz-Barriga, F. Introducción del pensamiento formal en una tarea piagetiana. Revista


Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 2(8), 134-137.

Díaz-Barriga, A. F. Operaciones de pensamiento formal. estado actual de la teoría y la


investigación. Nematihuani. (1988), No. 2, 3-8.

Díaz Barriga, A., F.; Lule G. M. L.; Pacheco, D.; Rojas, S. y Saad D.,E. Metodología del
diseño curricular para la enseñanza superior. Perfiles Educativos. (1984), No. 7, 30-40.

Díaz-Barriga, F. y Aguilar V., J. Estrategias de aprendizaje para la comprensión de


textos académicos en prosa. Perfiles Educativos. (1988), No. 41 y 42, 28-35.

Díaz, D. y García, V. Análisis descriptivo de la conducta de conteo en niños


preescolares. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1980), Vol. 6, No. 1, 59-
72.

Díaz Guerrero, R. Tres contribuciones a la psicoterapia. Ed. UNAM, 1959. (En Ed.
Trillas desde 1973.)

Díaz Guerrero, R. Estudios de psicología del mexicano. Antigua librería Robredo,


México, 1961.

Díaz Guerrero, R. Estudios de psicología dinámica. Ed. Trillas, 1963.

Díaz Guerrero, R. Proyecto de investigación del desarrollo de la personalidad de niños


escolares mexicanos. Anuario de Psicología. (1964), 3, 99-109.

Díaz Guerrero, R. The active and the passive syndromes.Revista Interamericana de


Psicología. (1967), 1(4), 263-272.

Díaz Guerrero, R. Socio-cultural premises, attitudes and cross cultural research.


International Journal of Psychology. (1967), 2, 79-87.
Díaz Guerrero, R. La enseñanza de la investigación psicológica en Latinoamérica. Un
paradigma.Revista Latinoamericana de Psicología. (1969), 3 (1), 5-36.

Díaz Guerrero, R. Personality development of Mexican school children. A research


project.Revista Interamericana de Psicología. (1970), 4(4), 225-260.

Díaz Guerrero, R. Hacia una teoría histórico-bio-socio-cultural del comportamiento


humano. Ed. Trillas, México, 1972.

Díaz Guerrero, R. Una escala factorial de premisas históricas de la familia mexicana.


Revista Interamericana de Psicología. (1972), 6(3-4), 235-244.

Díaz Guerrero, R, Occupational values of Mexican school children. A comparative intra


and cross cultural study. Totus Homo. (1972), 4(1), 18-26.

Díaz Guerrero, R. La evolución psicológica según Lewis.Revista Latinoamericana de


Psicología. (1972), 4(1), 35-74.

Díaz Guerrero, R. Interpreting coping styles across nations from sex and social class
differences. International Journal of Psychology. (1973), 8, 198-203.

Díaz Guerrero, R. La mujer y las premisas histórico-socio-culturales de la familia


mexicana.Revista Latinoamericana de Psicología. (1974), 6(1), 7-16.

Díaz Guerrero, R. Hacia una psicología social del tercer mundo. Cuadernos de
Humanidades. (1976), No. 5. UNAM. Difusión Cultural.

Díaz Guerrero, R. Sociocultura, personalidad en acción y la ciencia de la psicología. Ed.


INCCAPAC, México, 1977.

Díaz Guerrero, R. Culture and personality revisited. Annals of the New York Academy
of Sciences. (1977), Vol.285, 119-130.

Díaz Guerrero, R. A Mexican Psychology. American Psychologist. (1977), Vol. 32, No.
11, 934-944.

Díaz Guerrero, R. Alienación de la madre, la psicopatología y la práctica clínica


mexicana. Ed. INCCAPAC, México, 1978.

Díaz, Guerrero, R. Social science research on children in México and Hispanic América.
Report Studies. Ch. R12. Div. Study Dev.,Paris: UNESCO. 1979.

Díaz Guerrero, R. Origines de la personalité humaine et des systèmes sociaux. Revue


de Psychologie Appliquée. (1979), 29, 139-152.

Díaz Guerrero, R. Problemas y beneficios de la educación intercultural. La evolución de


Plaza Sésamo. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 1, 490-
497.

Díaz Guerrero, R. Cultura tradicional y desarrollo humano. Enseñanza e Investigación


en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 2, 256-265.
Díaz Guerrero, R. Momentos culminantes en la historia de la psicología en México.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 2, 278-290.

Díaz Guerrero, R. Sociocultural premises and child development. Report/Studies,


ChR16, Div, Study Dev. Paris: UNESCO, 1981.

Díaz Guerrero, R. El enfoque cultura-contracultura del desarrollo humano y social: El


caso de las madres en cuatro subculturas mexicanas.Revista de la Asociación
Latinoamericana de Psicología. (1981), 1(1), 75-92.

Díaz Guerrero, R. Psicología del Mexicano. Ed Trillas, México, 1982.

Díaz Guerrero, R. A psychology of the historic-cultural premise. Spanish Language


Psychology. (1982), 2, 383-410.

Díaz, Guerrero, R. Fuentes de ansiedad en la cultura mexicana. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 1, 65-75.

Díaz Guerrero, R. Los viajes a la Universidad de Texas en Austin Acta Psicológica


Mexicana. (1983), Vol. II. No. 2,3,4; 103-114.

Díaz Guerrero, R. Tristeza y psicopatología en México. Salud Mental. (1984), Vol. 7,


No. 2, 3.

Díaz Guerrero, R. Contemporary Psychology in México. Annual Review of Psychology.


(1984), 35, 83-112.

Díaz Guerrero R. La psicología de los mexicanos. Un paradigma. Revista Mexicana de


Psicología. (1984), Vol. No. 2(2), 95-104.

Díaz Guerrero, R. La psicología social.Revista de Psicología Social y Personalidad.


(1985), Vol. 1, No. 1, 12-33.

Díaz Guerrero, R. Cultura tradicional y desarrollo humano. Acta Psicológica Mexicana.


(1985), Vol. 1, 9-18.

Díaz Guerrero, R. Historia sociocultural y personalidad. Definición y características de


los factores en la familia mexicana. Revista de Psicología Social y Personalidad. (1986),
Vol. 2, No. 1, 15-42.

Díaz Guerrero, R. Una etnopsicología mexicana.Revista de Psicología Social y


Personalidad. (1986), Vol. 2, No. 2, 1-22.

Díaz Guerrero, R. El problema de la definición operante de la identidad nacional.


Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No.2(6), 109-119.

Díaz Guerrero, R. El problema de la definición operante de la identidad nacional


mexicana. 2a. parte. Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 25.

Díaz Guerrero, R. Comentario al artículo intitulado: "aplicación de la prueba de


premisas socio-culturales en tres medios escolares diferenciados" de Eduardo Almeida
A., Javier Ramírez R., Arturo Limón D., Eduardo de la Fuente R., María Eugenia
Sánchez, Publicado en el No. 1 de 1987 de esta Revista, págs. 35-49.Revista de
Psicología Social y Personalidad. (1988), Vol. 4, No. 1, 93-98.

Díaz Guerrero, R. La contribución de INCCAPAC a la psicología educativa


mexicana.Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1988), Vol 1, No. 1, 11-
30.

Díaz Guerrero, R. Hacia una psicología ecosistemática.Revista de Psicología Social y


Personalidad. (1988), Vol. 4, No. 2, 65-82.

Díaz Guerrero, R. Una etnopsicología mexicana. Ciencia y Desarrollo. (1989), Vol. XV,
No. 86, 69-86.

Díaz Guerrero, R. y Peck, R. F. Estilo de confrontación y aprovechamiento: Un


programa de investigaciónRevista Interamericana de Psicología. (1967), 1(2), 127-
136.

Díaz Guerrero, R. y Lara Tapia,, L. Diferencias sexuales en el desarrollo de la


personalidad escolar del mexicano. Revista Latinoamericana de Psicología. (1972),
4(3), 345-351.

Díaz Guerrero, R. y Holtzman, W. H. Learning by televised Plaza Sésamo in Mexico.


Journal of Educational Psychology. (1974), 66, 5, 632-643.

Díaz Guerrero, R.; Bianchi, R. y Ahumada, R. La evolución formativa de Plaza Sésamo.


Ed. Trillas, México, 1975.

Díaz Guerrero, R. y Morales, L. M. La paternidad responsable y las actitudes hacia la


procreación. Neurocirugía y Psiquiatría. (1976), Vol. 17, No. 2, 103-114.

Díaz Guerrero, R.; Reyes L.,I.; Witzke, D. B. y Holtzman, W. H. Plaza Sésamo in


Mexico: An evolution. Journal of Communication. (1976), 26(2), 145-154.

Díaz Guerrero, R. y Morales, M. La contribución de INCCAPAC respecto al problema de


la planeación familiar. Ed. INCCAPAC, México, 1977.

Díaz Guerrero, R. y Morales, M. Tres estudios para la Proyectada División de


Investigaciones en Ciencias Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ed.
INCCAPAC, México, 1978.

Díaz Guerreo, R. y Emmit, P. Innovaciones en educación. Un análisis de sistemas de


las habilidades básicas en la educación. Ed. INCCAPAC, México, 1979.

Díaz Guerrero, R.; Lichtszajn, J. L. y Reyes L., I. Alienación de la madre, psicopatología


y la práctica clínica en México. Hispanic Journal of Behavior Sciences. (1979). 1(1),
117-133.

Díaz Guerrero, R. y Castillo, V. El enfoque cultura-contracultura y el desarrollo


cognoscitivo y de la personalidad en escolares yucatecos. Enseñanza e Investigación
en Psicología. (1981), Vol. VII, No. 1, 5-26.
Díaz Guerrero, R. e Iscoe, I. El impacto de la cultura iberoamericana tradicional y del
stress económico sobre la Salud Mental y física: instrumentación y potencial para la
investigación transcultural.Revista Latinoamericana de Psicología. (1984), 16(2), 167-
211.

Díaz López, J. A. Sobre la efectividad del sistema de instrucción personalizada. Revista


de la Educación Superior. (1976), Vol. 5(4), 3-13.

Díaz Loving, R.; Díaz Guerrero, R.; Helmreich, R. L. y Spence, J. T. Comparación


transcultural y análisis psicométrico de una medida de rasgos masculinos
(instrumentales) y femeninos (expresivos).Revista de la Asociación Latinoamericana de
Psicología Social. (1981), 1(1), 3-38.

Díaz Loving, R. y Nina Estrella, R. Factores que influyen la reciprocidad de


autodivulgación.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología. (1983), 1(2),
289-310.

Díaz Loving, R. y Andrade Palos, P. Una escala de locus de control para niños
mexicanos. Revista Interamericana de Psicología. (1984), 18 (1-2), 21-33.

Díaz Loving, R.; González Varela, M.; Andrade Palos, P.; La Rosa, J. y Nina Estrella, R.
Empatía: antecedentes históricos y su relación con conductas pro-sociales y
antisociales.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1985), Vol. 1, No. 2, 77.

Díaz Loving, R.; Earle, W. y Arche, R. L. Empatía y valores pro-sociales como


precursores de conducta de ayuda.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1987),
Vol. 3, No. 2, 1-9.

Díaz Loving, R.; Andrade, P. y De la Rosa, J. Orientación de logro: desarrollo de una


escala multidimensional (EOL) y su relación de aspectos sociales y de personalidad.
Revista Mexicana de Psicología. (1989), Vol. 6, No. 1, 21-26.

Díez Benavides, M. De la emoción a la lesión. Ed. Trillas, México, 1976.

Domingo I., Gracia. Hacia una reconstrucción crítica de la psicología social.


Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1988), Vol. 1, No. 1, 3-27.

Domínguez, B. Modificación y análisis de la conducta en pacientes mentales. Revista


Latinoamericana de Psicología. (1970), 2(2), 123-128.

Domínguez, B. y otros. Rehabilitación integral: una alternativa a la institucionalización


para la readaptación a la comunidad. Zero en Conducta. (1972), No. 4, 43-53.

Domínguez, B.; Quirós, S.; Sarmiento, R. y Serrano, A. Tratamiento psicológico para


farmacodependientes. Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 2-3, 121-132.

Domínguez, B. Psicología ecológica y modificación de la conducta humana en


instituciones de custodia. Ed. UNAM. México, 1982.

Domínguez T., B. El impacto social del conductismo en el campo terapéutico (1967-


1980). Acta Psicológica Mexicana. (1983), Vol. II, No. 1,2,3,4; 115-120.
Domínguez, T. Repertorios de sobrevivencia psicológica. Resumen. Enseñanza e
Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 2, 255-265.

Domínguez, B. Investigación psicológica conductual y adherencia terapéutica.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No. 2, 135-145.

Döring, M. T. Experiencias alternativas en psiquiatría: el caso de la unidad psiquiátrica


del Hospital Civil de la Ciudad de Xalapa, Veracruz. Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1984), Vol. X, No. 1, 107-113.

Döring, M. T. Contra el manicomio. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana-


Xochimilco. México, 1985.

Döring, M. T. (Ed.) Psiquiatría, política y derechos humanos . Universidad Autónoma


Metropolitana, Plaza y Valdés. México, 1987.

Döring, M. T. Contra la censura. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.


México, 1988.

Drummond, H y Macías García, C. Aprendizaje adaptativo en serpientes y la


aproximación etiológica. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1984), Vol. 10,
No. 2, 175-192.

Dudet L., Claudette. Una aproximación teórica al estudio de la memoria colectiva.


Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1988), Vol. 1, No.1, 93-108.

Durán, L. I. y Becerra, J. A. Desarrollo de una metodología para establecer prioridades


de atención en el sector salud. Salud Pública de México. (1984), Vol. XXVI, No. 4, 389-
403.

Durand A., J. A. La perspectiva teórica de la epistemología en la década de los


setentas. Nematihuani. (1989), No. 4, 3-10.

Durand A., J. A. Medicina tradicional mexicana: un saber en extensión. Nematihuani.


(1989), No. 3, 21-30.

Durand A., J. A.; Aguirre H., E.; Herrero R., R.; Rodríguez O., I. y Lozoya, L. X. El "mal
aire" en el universo de la medicina tradicional mexicana. Nematihuani. (1989), No. 4,
41-52.

Durand A., J. A. Una opinión en torno a juventud y drogadicción en el territorio del


dolor. Nematihuani. (1989), No. 5, 29-34.

Echegollen, A. y Mondragón, C. Ciencia y cientificismo: adiós a la metafísica?.


Umbrales. (1988), Vol. 1, No. 2, 27-31.

Egli, H. Lectura y comprensión del texto en la escuela. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1981), Vol. VII, No. 2, 228-231.
Eguiluz, L. L.; González M., S. y Cepeda I., M. L. Áreas genéricas para evaluar la
funcionalidad del grupo familiar. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1985), Vol.
XI, No. 1 y 2, 155-162.

Elguea, J. El debate sobre representación mental en psicología cognoscitiva: una


reconstrucción racional. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No.
2, 286-304.

Elizondo G., M. Algunas observaciones sobre la psicología de los inválidos. Salud


Pública de México. (1960), Vol. II, No. 2, 373-382.

Elizondo H., A. y Toledo H., M. E. La investigación educativa en México. Cero en


Conducta. (1987), No. 7, 27-31.

Eljure, C. Algunos aspectos socioculturales y clínicos que caracterizan a los pacientes


del bloque vespertino de la "UTNA" en el Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N.
Navarro". Salud Mental. (1985), Vol. 8, No. 1, 23-28.

Elorriaga M., H. Breve estudio sobre el problema del suicidio en la década de 1960-
1969. Salud Pública de México. (1972), Vol. XIV, No. 4, 87-498.

Escotto Morett, J. Los niños con problemas de conducta y aprendizaje: relación de


datos. Salud Mental. (1983), Vol. 6, No. 1, 14-20.

Eysenck, S. B. G. y Lara Cantú, M. A. Un estudio transcultural de la personalidad en


adultos mexicanos e ingleses. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 3, 14-20.

Fabre, M. y Fernández, G. Influencia de la regla en los experimentos de cambio inter e


intradimensional.Revista Latinoamericana de Psicología. (1976), 8(2), 237-247.

Fernández, A. La conciencia. El problema mente-cerebro. Ed. Trillas, México, 1970.

Fernández Christlieb, P. Psicología social y epistemología. Fundamentos y Crónicas de


Psicología Social Mexicana. (1988), Vol. 1, No. 1. 28-37.

Fernández Christlieb, P. La estética psicosocial. Fundamentos y Crónicas de Psicología


Social Mexicana. (1989), No. 3. 3-6.

Fernández Christlieb, P. La teoría de las necesidades de Agnes Heller y la cultura


nacional. Nematihuani. (1989), No. 4, 11-18.

Fernández Christlieb, F. Masas y afectividad colectiva. Nematihuani. (1989), No. 5, 3-


18.

Fernández G. Psicogénesis del infarto. Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 2-
3, 83-98.

Fernández, G.; Aguirre, E.; Castañeda, M. L.; Gallardo, R.; Lara, M. A.; Linares de F.,
M. E.; López, J. y Mancera, M. Estudio sobre la relación entre incentivo y nivel
socioeconómico. Revista Interamericana de Psicología. (1968), Vol. 2, 79-83.
Fernández, G. y Lara Tapia, L. y Hereford, C. F. Réplica de factores en el inventario de
intereses profesionales de Hereford. Revista Interamericana de Psicología. (1970),
4(1), 51-57.

Fernández P., G. El enfoque del análisis experimental de la conducta a la psicología del


desarrollo.Revista Interamericana de Psicología. (1970), 4,(3-4), 261-269.

Fernández, G. Natalicio, L. F. y Natalicio, D. S. El condicionamiento de fonemas y su


interpretación. Revista Interamericana de Psicología. (1971), 5(1), 27-37.

Fernández, G. Último retruque. Zero en Conducta. (1972), No. 4, 39-40.

Fernández, G. De regreso? Enseñanza e Investigación en Psicología . (1979), Vol. V,


No. 1, 498-501.

Fernández, G. y Lembert, M. Factores psicológicos en el infarto al miocardio. Avances


de Psicología Clínica Latinoamericana. (1982), Vol. 1, 67-78.

Fernández, H. La IV reunión nacional para la enseñanza e investigación en psicología.


Dialéctica. (1978), No. 5. 239-240.

Fernández P., G. y Haddadd, F. F. El moldeamiento por las contingencias y el gobierno


de las reglas en una tarea aleatoria. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1987), Vol. 13, No.3, 305-316.

Fernández, V. Psicoterapia estratégica, procedimientos. UAP, Puebla, 1981.

Ferreiro, E.; Gómez Palacio, M.; Guajardo E.; Rodríguez, B.; Vega, A. y Cantú, R. El
niño y su comprensión del sistema de escritura. Dirección General de Educación
Especial. Secretaría de Educación Pública, México, 1979.

Ferreiro, E. La importancia de Piaget como espistemólogo. Salud Mental. (1981), Vol.


4, No. 1, 25.

Ferreiro, E. Gómez Palacio, M. et. al. Análisis de las perturbaciones en el proceso de


aprendizaje de la lecto-escritura. Dirección General de Educación Especial. Secretaria
de Educación Pública, México, 1982.

Ferreiro, E.; Gómez Palacio, M. (Eds.) Nuevas perspectivas sobre los proceso de
lectura y escritura. Ed. Siglo XXI, México, 1982.

Ferreiro, E. Trastornos del aprendizaje producidos por la escuela. Boletín Ciencia de


Desarrollo. Ed. UIA, México, 1986.

Fevreiski, J. Repaso primario y repaso secundario en una prueba de recuerdo libre.


Revista Latinoamericana de Psicología. (1982), 14(2), 211-221.

Flores H., L. M. Estudio del lenguaje espontáneo en condiciones de juego.


Nematihuani. (1988), No. 2, 21-27.
Flores M., R. C. y Vidal R., P. El modelo EIG: una alternativa de educación para niños
con retardo moderado. Revista Mexicana de Psicología. (1988) 5(2), 107-113.

Flores O., L. La investigación universitaria como factor orgánico de superación


académica y social. Psicología y Sociedad. (1988), No. 3, 17-20.

Figueroa, J.; Solís, B. M. y González, E. G. The possible influence of imagery upon


retrieval and representation in L.T.M. Acta Psychologica. (1974), 38, 425-428

Figueroa, J.; González, E. G. y Solís, V. M. An approach to the problem of meaning:


semantic networks. Journal of Psycholinguistic Research. (1976), 5(2), 107-115.

Figueroa, J.; González, E. G.y Solís, V. M. Una aproximación al problema del


significado: las redes semánticas.Revista Latinoamericana de Psicología. (1981), 13(3),
447-458.

Figueroa, J.; González G. E. Efectos de la cantidad de material sobre la memoria


reconstructiva.Revista Latinoamericana de Psicología. (1982), 14(1), 55-62.

Figueroa, J.; Zimerman, R. La evaluación del desarrollo psicológico mediante escalas


genéticas. Salud Mental. (1982), Vol. 5, No. 3, 62-64.

Figueroa, J. Tiempo de reacción y conteo cerrado de objeto: su reacción con la


reconstrucción de la memoria.Revista Latinoamericana de Psicología. (1983), 15(3),
387-396.

Figueroa, J.; Kazen, M. y Mirón, M. A. La manifestación de imágenes en tareas de


memoria reconstructiva.Revista Latinoamericana de Psicología. (1984), 16(2), 247-
252.

Figueroa, J.; Meraz, P. y Zimerman, R. El papel de la evaluación del preescolar en la


práctica educativa. Salud Mental. (1985), Vol. 8, No. 1, 74-77

Figueroa, J.; Zimerman, R. y Meraz, P. Escalas I.M.P. para la evaluación de los


periodos sensoriomotor y preoperacional del desarrollo cognoscitivo. Salud Mental.
(1985), Vol. 8, No. 1, 78-89.

Figueroa, J.; Pérez López, C. y Gutiérrez, r. La inteligencia: un viaje de la psicogénesis


a la etnografía. Acta Psicológica Mexicana. (1989), Vol. IV, No. 1, 56-63.

Figueroa, J.; Villatoro., J. A. ; Zarabozo E. R., D.; Zimerman A., R.; Gutiérrez B., R. y
Leyva M., G. A. El desarrollo preoperatorio en niños mexicanos de comunidades rurales
y urbanas. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 1, 40-49.

Finlig, G. y Marin, G. (Eds.) Avances en psicología contemporánea. El. Trillas, México.


1979.

Flores G., M.; Díaz Loving, R. y Rivera A., S. Mera: Una actividad de rasgos asertivos
para la cultura mexicana.Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 29-
35
Flores Alarcón, L. E. El asma infantil como trastorno psicosomático y su tratamiento
mediante técnicas terapéuticas conductuales. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1980), Vol. 6, No. 1, 73-88.

Foladori, H. Sobre la necesidad de articular una teoría de lo social con un teoría del
psiquismo. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 87-92.

Follari, R. Política y ciencia en psicología. Dialéctica. (1979), No. 6, 145-161.

Follari, R. Interdisciplinariedad. Los autores de la ideología. Ed. UAM Azcapotzalco,


México, 1982.

Follari, R. A. Consideraciones críticas.Revista de la Educación Superior. (1982), Vol.


11(43), 31-50.

Follari, R. A. Reaprender la noción de aprender.Revista de la Educación Superior.


(1983), Vol. 12(48), 48-60.

Fonseca, J. J. Fundamentación científica de la psicología sanitaria.Revista de la


Sociedad Científica Universitaria. (1965), No. 4, 6-9.

Fonseca, J.J. Necesidades de la psicología social para el tratamiento ambulatorio del


enfermo tuberculoso. Salud Pública de México. (1966), Vol. VIII, No. 3, 389-392.

Fonseca, J.J. Factibilidad e imposibilidad de una ciencia social ecológica. Salud Pública
de México. (1977), Vol. XIX, No. 4, 493.

Fortes, J, Pasividad y falta de involucración en estudiantes. Revista Interamericana de


Psicología. (1978), 12(2), 143-151.

Fuerbringer, M.; Tello, A. M. y Terreros, A. Hacia un perfil psicológico del trabajador de


la salud (características de la personalidad). Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 3, 22-26

Furlán, A. y Pasillas, M. (Ed.) Desarrollo de la investigación en el campo del currículum.


Ed. UNAM, ENEP-Iztacala, México, 1983.

Furlán, A.; Ortega, F.; Remedi, V.; Campos, M. y Marzolla, E. (Eds.) Aportaciones a la
didáctica de la educación superior. UNAM, ENEP-Iztacala, México, 1989.

Gago, H. A. Elaboración de cartas descriptivas. Ed. Trillas, México, 1977.

Gago, H. A. Modelos de sistemas de proceso de enseñanza-aprendizaje. Ed. Trillas,


México, 1977.

Gago H., A. Política de la ANUIES respecto a la investigación en las instituciones de


educación superior.Revista de la Educación Superior. (1980), Vol. 9(33), 71-80.

Gago H., A. El juego de la papa caliente, o como aprendemos a darle vuelta al


problema de la relación entre la oferta y la demanda de la educación superior en
México.Revista de la Educación Superior. (1981), Vol. 10(38), 89-94.
Gago H., A. Contar las piedras antes que las estrellas. Revista de la Educación
Superior. (1983), Vol. 12(46), 5-15.

Gago H., A. Sistema nacional de orientación educativa: análisis y perspectivas. Revista


de la Educación Superior. (1986), Vol. 15(57), 5-13.

Gago H., A. Algunos problemas de la educación superior en México. Revista de la


Educación Superior. (1986), Vol. 15(58), 5-18.

Gago H., A. La educación superior, los gatopardistas y los agachados. Revista de la


Educación Superior. (1987), Vol. 16, No.2, 63-71.

Galeana de Valadés, P. (Ed.) Seminario sobre la participación de la mujer en la vida


nacional. Ed. UNAM, México, 1989.

Galguera, M.; Hinojosa, G. y Galindo, E. (Eds.) El retardo en el desarrollo. Ed. Trillas,


México, 1984.

Galindo, E.; Bernal, T.; Hinojosa, G; Galguera, M.; Taracena, E. y Padilla, F.


Modificación de conducta en la educación especial: Diagnóstico y programas. Ed.
Trillas, México, 1980.

Galindo, E. y Vorwerg, M. Psicología en México. Ciencia y Desarrollo. (1985), No. 63,


29-46. También en: Psychologie in Mexiko. Forum Kritische Psychologie. (1984), No.
13, 102-124. (Berlín, R. F. A.)

Galindo, E. Die Rolle der psychologen in Katastrophenfällen am Beispiel des Erdbebens


vom September 1985 in Mexiko. Forum Kritische Psychologie (1987), Nr. 20, 105-122.
(Berlin, R. F. A.)

Galindo, E. La psicología mexicana a través de sus obras. (1959-1987). Revista


Mexicana de Psicología. (1988), 5(2), 183-202. (También en Archivo Latinoamericano
de la Psicología y Ciencias Afines. (1988), Vol. 1, No. 1, 22-44)

Galindo Pérez, C. G. Hombres con pico de pájaro. Psicología y Sociedad. (1989), No. 8,
10-11.

Gallegos, X. James Mark Baldwins Visits to Mexico. Comments. American Psychologist.


(1980), Vol. 35, 772.

Gallegos, X. Una revisión breve del tratamiento de la hipertensión esencial, por medio
de la retroalimentación biológica. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol.
VII, No. 1, 131-140.

Gallegos B., X. La visitas de James Mark Baldwin y de Pierre Janet a la Universidad


Nacional de México. Acta Psicológica - Mexicana. (1983), Vol. II, No. 1,2,3,4; 73-81.

Gallegos, X. y Torres Torija, J. Biorretroalimentación de la respuesta galvánica de la


piel y entrenamiento en relajación: Un estudio piloto. Revista Latinoamericana de
Psicología. (1983), 15(1-2), 259-275.
Gallegos B., X. Proceso de búsqueda en memoria a corto plazo. Revista Mexicana de
Psicología. (1984), Vol. No 2(2), 119-127.

Gallegos, X.; Colotla, V. A. y Jurado, S. Ezequiel Chávez y el desarrollo de la psicología


en México. Raíces. (1984), Año 1, No. 5, 31-36.

Gallegos, X.; Colotla, V. A. y Jurado, S. Desarrollo histórico de la psicología en


México.Revista de Historia de la Psicología. (1985), Vol. 6, No. 3, 227-239.

Gallegos Bañuelos, X. y Espinoza Ramírez E. Retroalimentación biológica termal versus


entrenamiento autogénico en el tratamiento de la migraña. Revista Mexicana de
Psicología. (1989), Vol. 6, No. 1, 55-64.

Galván, E. y Ribes, E. Comunicación breve: algunos comentarios de observación


conductual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1975), Vol. 1, No. 1, 75-80.

Galván, E.; López, F. y Robles, E. Efectos del tamaño de la unidad verbal en la


adquisición de la conducta de leer.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1975), Vol. 2, No. 285-298.

García, B. E. El hostigamiento sexual en la mujer trabajadora: un problema de


discriminación visto de soslayo.Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No.
2(8), 175.

García, C. H.; Almaguer, V.; Sánchez, R. M.; Lambretón, G. R. y Lambretón, S. Efectos


verbales de la alabanza verbal, retroalimentación de los resultados, y alabanza verbal
más retroalimentación de los resultados sobre el mantenimiento de la tasa de
respuesta aritmética.Revista Interamericana de Psicología. (1974), 8(1-2), 41-52.

García, C. H. Una variante del sistema de instrucción personalizada: algunos


resultados. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1975), 1, 29-35.

García, C. y Garza, G. Las unidades de revisión y el rendimiento académico. Enseñanza


e Investigación en Psicología. (1977), Vol. III, No. 1, 81-82.

García Cortés, F. La evaluación en la educación. Perfiles Educativos. (1979), No. 3, 37-


43.

García y García, B. E. y Bedolla, P. Características de la satisfacción laboral en mujeres


mexicanas.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1987), Vol. 3, No. 2, 50-61.

García González, E. Piaget. Ed. Trillas, México, 1989.

García, L., R. I. y Rodríguez M., I. R. Aprendizaje estructural: un entrenamiento de


habilidades estructurales en preescolares. Vereda. (1986), 3, 47-57.

García, V.; Lugo, G. y Lovitt, T. Análisis experimental de la generalización de


respuestas en problemas aritméticos de suma. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1976), Vol. 2, No. 1, 54-67.
García, V. y Rayek, E. Análisis experimental de la conducta aritmética: componentes
de las clases de respuestas en problemas aritméticos de suma. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1978), Vol. 4, No. 1, 41-58.

García, V.; Domínguez, B. Ambientes educativos en instituciones de custodia.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 1, 424-436.

García, V.; Eguía, S.; Gámiz, L. y González, A. R. Análisis experimental de la


generalización de respuesta aritmética en operaciones de división. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1983), Vol. 9, No. 1-2, ll-28.

García, V.; Esparza, E. y Ochoa, G. Análisis experimental de la generalización de las


respuestas de multiplicar en operaciones y problemas aritméticos. (Experimental
Analysis of the Generalization of responses of multiplication in operations and
arithmetic problems). Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1988), Vol. 14,
No. 1, 41-59.

Garza García, G. El sistema de instrucción personalizada y sus variantes locales.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. VII, No. 1, 41-45.

García Zavala, G.; Rascón, M. L. y Medina Mora, M. E. Consumo de alcohol de 96


grados en una comunidad rural. Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 3, 77-80.

Genovés, S. y Passy, I (Eds.) Comportamiento y violencia. Ed. Diana, México, 1976.

Gilio M., M. C. y Reyes Ch., M. T. Los aportes de la psicología a la educación: el caso


de la tecnología educativa. Psicología y Sociedad. (1989), No. 6, 21-24.

Giraldi, I. C. y Díaz Loving, R. Escala de controlabilidad para adolescentes


mexicanos.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1988), Vol. 4, No. 1, 13-54.

Giraldi, C. I, y Díaz Loving, R. Validez de constructo del inventario de capacidad


aprendida. Salud Mental . (1988), Vol. II, No. 3, 40-47.

Glieman, M. El adolescente y la agresión en una colonia suburbana. Psicología y


Sociedad. (1989), No. 6, 25-29.

Gojman, S. El ambiente social de la conducta. (Segunda Parte). Zero en Conducta.


(1972), No. 4, 25-32.

Gómez del Campo, J. Una experiencia abierta de aprendizaje. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1975), Vol. I, No. 1, 16-24.

Gómez del Campo, J. Experiencia de comunicación con la familia del débil mental.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976), Vol. I, No. 2, 72-76.

Gómez del Campo, J. Centros comunitarios de asistencia psicológica. Una alternativa a


los servicios psicológicos tradicionales. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1983), Vol. IX, No. 1, 27-34.
Gómez, G. El papel de las normas en el conflicto de intereses. Revista Mexicana de
Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 58-66.

Gómez Junco, H. Una innovación en la enseñanza superior. Ed. Trillas, México, 1974.

Gómez Junco, H. Cambios en la educación universitaria en México. Cuatro proyectos


educativos en el ITESM.Revista de la Educación Superior. (1974), Vol. 3(1), 53-71.

Gómez Junco, H. Algunas consideraciones involucradas en la aplicación a gran escala


del sistema de instrucción personalizada en instituciones de enseñanza superior.
Revista de la Educación Superior. (1974), Vol. 3(2), 58-69.

Gómez Junco, H. Presente y futuro de cinco innovaciones educativas en el Tecnológico


de Monterrey. Revista de la Educación Superior. (1975), Vol. 4(1), 32-46.

Gómez Junco, H. La investigación en la universidad contemporánea. Revista de la


Educación Superior. (1975), Vol. 4(3), 38-45.

Gómez Junco, H. La evaluación de la enseñanza por la opinión de los alumnos. Revista


de la Educación Superior. (1976), Vol. 5(1), 30-47.

Gómez M., L.; Díaz R.,M.; Susan F., M. A. y Solís C., P. Comparación de algunos
criterios y sistemas de calificación de la Prueba Bender-Guestalt en uso en
México.Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 2(6), 132-142.

Gómez-Mont, F.; Navarro, A. R. y Carranza, A. F. El MMPI-336: una versión abreviada


del inventario multifásico de la ` personalidad de la Universidad de Minnesota.
Psiquiatría (1974), 4, 9-16.

Gómez P., G. Lacónicas psicosugerencias. Psicología y Sociedad. (1988), No. 7, 32-36.

Gómez Pérez M. G. Autoestima: expectativas educativas de éxito o de fracaso en la


realización de una tarea.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social.
(1981), 1(1), 135-156.

Gómez Robleda, J. Estudio biotipológico de los otomíes . UNAM. Instituto de


Investigaciones Sociales. México, 1961

Gómez Robleda, J. Psicología del mexicano . UNAM. Instituto de Investigaciones


Sociales. México, 1962.

Gómez Robledo, C. Realizaciones de la psicología industrial en México.Revista del


Instituto Técnico-Administrativo del Trabajo. (1959), 7-31.

Gómez Pérez, G. Necesidades sociales y mercancía psicológica. Nematihuani . (1988),


No. 1, 14-18.

González, A. H. Observaciones preventivas en relación a fuentes bibliográficas de habla


hispana que refieren el manejo del dibujo de la figura humana en los niños de
Elizabeth M. Koppitz. Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(1), 73-82.
González, A. M. Los modelos del cerebro y el aprendizaje significativo. Boletín Ciencia y
Desarrollo. (1987).

González, A. R. y García , V. La conducta de contar en niños preescolares: un análisis


comparativo. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1984), Vol. 10, No. 2, 113-
124.

González de Alba, L. El paradigma platónico de la psicología. Revista de la Asociación


Latinoamericana de Psicología Social. (1982), 2(1), 139-145.

González de Alba, L. Bases biológicas de la bisexualidad. Ed. Katún, México, 1985.

González E., N.; Coreaga P., y Guevara R., E. Sistemas autoritarios de administración
en instituciones burocráticas (un modelo para determinar índices de deterioro
burocrático). Revista de la Educación Superior. (1980), Vol. 9(35), 79-103.

González, F. Ensayo teórico sobre los grupos operativos como analizadores


institucionales. Dialéctica. (1979), No. 6.

González, G. E. Acerca de una teoría de la percepción. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1976), Vol. II, No. 2, 87-91.

González, G. G. Teoría de las catástrofes en psicología experimental. Algunas


aplicaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 2, 148-160.

González, G. G. Análisis introrreflectivo: una manera de representar sintéticamente el


mundo interno del individuo. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII,
No. 113-121.

González Galván, H. Bachelard y la epistemología. Nematihuani. (1988), No. 1, 7-13.

González Garza, A. M. El enfoque centrado en la persona. Aplicaciones de la educación.


Ed. Trillas, México, 1987.

González Garza, A. M. El niño y su mundo: programa de desarrollo humano nivel


preescolar. Ed. Trillas. México, 1987.

González Garza, A. M. El niño y la educación. Ed. Trillas, México, 1988.

González, H. Los grupos operativos. Vereda. (1987), 4, 39-49.

González, L. J. La transpersonalidad y su horizonte. Librería Parroquial, México, 1980.

González, L. J. El diálogo liberador. Librería Parroquial, México, 1981.

González, M. y Ribes, E. La reversibilidad de la función reforzamiento-castigo en niños.


Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1975), Vol. 1, No. 55-69.

González, M. Ensayo teórico sobre los grupos operativos como analizadores


institucionales. Dialéctica. (1979), No. 6, 9-34.
González Pérez, R. y Cabral P., I. Orientación vocacional computarizada. Enseñanza e
Investigación en Psicología. (1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 43-53.

González, R. La construcción de un encuadre en una empresa apícola. Psicología y


Sociedad. (1988), No. 7, 10-14.

Gorayeb, R. y Todorov, J. C. Key-pecking maintained by negative reinforcement:


Multiple Schedule. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1977), Vol. 3, No. 2,
161-168.

Gorenc, K. D. y Nadelsticher, A. Cifra oculta del suicidio en México (1969-1979).


Cuadernos del Instituto Nacional de Ciencias Penales. No. 22, México, 1985.

Gorenc, K. D.; Beltrán, J. E. y De la Rosa D., M. G. El test del alcoholismo mundial


(Malt) para América Latina. Instituto Nacional de Ciencias Penales. México, 1986.

Gorenc, K. D.; Reynada, J.; Beltrán, J. E. y Martínez, V. Cálculo de la muestra mínima


para evaluar la validez y confiabilidad de pruebas diagnósticas: un estudio
preliminar.Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1988), Vol. No. 1, 49-
68.

Gorenc, K. D.;Bruner, C. A.; Beltrán, J. E. y Turnbull, B. El test de alcoholismo Munich


Moit en el estado de Tabasco, México. Medidas de seguridad. Revista Mexicana de
Psicología. (1988), 5(2), 135-148.

Gorenc, K. D.;Alday, E. y Gorenc, J. Medición del efecto de la reducción al instrumento


mediante el diseño de dos grupos de Solomon: un ejercicio científico.Revista
Intercontinental de Psicología y Educación. (1989), Vol. 1 y 2, 259-277.

Gorn, J.; Ornelas, C.; Perrés, J. y Reyes, R. La práctica profesional del psicólogo
egresado de la UAM Xochimilco. Revista de la Educación Superior. (1983), Vol. 12(4),
110-124.

Grados, J.; Beutelspacher, O. y Castro, L. Calificación de méritos: evaluación de la


conducta laboral. Trillas, México, 1980.

Grados, J. Inducción, reclutamiento y selección. Ed. El Manual Moderno, México, 1989.

Grinberg, J. La construcción de la realidad. Ed. Trillas, México, 1975.

Grinberg, J. La experiencia interna. Ed. Trillas, México, 1975.

Grinberg, J. El vehículo de las transformaciones. Ed. Trillas, México, 1976.

Grinberg, J. Las creaciones de la existencia. Ed. Trillas, México, 1976.

Grinberg, J. Nuevos principios de psicología fisiológica. Ed. Trillas, México, 1976.

Grinberg, J. Psicofisiología del aprendizaje. Ed. Trillas, México, 1976.


Grinberg, J. Transformación de la actividad neuronal en experiencia subjetiva.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976), Vol. II, No. 1, 79-90.

Grinberg, J. Más all de los lenguajes. Ed. Trillas, México, 1977

Grinberg, J. Más allá de los lenguajes. Ed. Trillas, México, 1977.

Grinberg, J. El despertar de la conciencia. Ed. Trillas, México, 1978

Grinberg, J. Los fundamentos de la experiencia Ed. Trillas, México, 1978.

Grinberg, J. El cerebro consciente. Ed. Trillas, México, 1979.

Grinberg, J. Bases psicofisiológicas de la memoria y el aprendizaje. Ed. Trillas, México,


Vol. 1 (1979), Vol. 2 (1979) y Vol. 3 (1980).

Grinberg, J. Correlatos electrofisiológicos de la experiencia subjetiva. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 1, 44-52.

Grinberg, J. Bases psicofisiólógicas de la percepción visual. Vol. 1. Ed. Trillas, México,


1981.

Grinberg, J. El espacio y la conciencia Ed. Trillas, México, 1981.

Grinberg, J. Psychophysiological correlates of communication, gravitation and unity.


The syntergic theory. The Journal of Psychophysical System. (1982), 4, 227-256.

Grinberg, J. Los orbitales de la conciencia: una aproximación neurosintérgica a los


niveles discretos de la experiencia consciente. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1984), Vol. X, No. 1, 55-71.

Grinberg, J. Psicofisiología del chamanismo mexicano I. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 107-118.

Grinberg, Z. J. Psicofisiología del chamanismo mexicano II. Enseñanza e Investigación


en Psicología. (1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 119-132

Grinberg, Z. J. Un estudio comparativo acerca de la psicofisiología de la creación de la


experiencia y la aproximación de la percepción del chamán Juan Matus de Sonora.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1987), Vol. VIII, No. 1, 56-64.

Grinberg, Z. J. Creation of experience. Instituto Nacional para el Estudio de la


Conciencia. México, 1988.

Grinberg, Z. J. Psicofisiología del poder. Instituto Nacional para el Estudio de la


Conciencia. México, 1988.

Grinberg, Z. J. Los chamanes de México. 5 Tomos. Instituto Nacional para el Estudio de


la Conciencia, México. 1989.
Grinberg, J.; Cueli, J. y Szydlo, D. Comunicación terapéutica; una medida objetiva.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 1, 97-104.

Grinberg, J. y John, E.R. Evoked potentials and concept formation in man. Physiology
and Behavior. (1981), 27, 749-751.

Grinberg, J.; Cueli, J.; Riefkohl, C. y Szydlo, K. Correlativos electrofisiológicos de la


comunicación humana. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No.
2, 271-297.

Grinberg, Z. J. y Ramos, J. Patrones de actividad eléctrica cerebral durante la


comunicación humana.Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1988). Vol.
No.2, 217-232. Aparecido también en International Journal of Neurosciences .(1987),
36(1-2), 41-55.

Grinberg, Z. J.; De la Flor, M. N. y Sánchez, M. E. El potencial "transferido" en el


cerebro humano. Evidencia adicional sobre la relación entre la comunicación humana y
la actividad electrofisiológica del cerebro.Revista Intercontinental de Psicología y
Educación. (1989), Vol. 1 y 2, 309-323.

Guadalajara, México. Ideario del grupo de estudios Sigmund Freud, A. C,. Dialéctica.
(1980), No. 9, 185-191.

Guardia M., C. A. Reflexología. Psicología . (1975), No.3, 26-32.

Guarner, E. La sexualidad en la adolescencia. Revista Mexicana de Psicología. (1981),


Vol. I, No. 2-3, 39-46.

Guarner, E. El caso límite. Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(1), 49-54. 54.

Guerrero T., A. El problema del método para la historia la psicología. Psicología y


Sociedad. (1989), No. 6, 13-19.

Guevara R., E. S. El atractivo sexual de la mujer como una forma de alienación.


Nematihuani. (1989), No. 3, 69-74.

Guimaraes, G. L. Consumo de alcohol en cuatro facultades de la Ciudad Universitaria.


Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 2, 85-96.

Guinsberg, E. Apuntes sobre el psicoanálisis para la construcción de una psicología


científica. Dialéctica . (1977), No. 2, 65-97.

Guinsberg, E. Respuesta a "Psicoanálisis y Marxismo" de Alberto Sladogna. Dialéctica .


(1978), No. 5, 211-227.

Guinsberg, E. El encuentro sigue siendo posible. Psicología y Sociedad. (1988), No. 7,


28-31.

Guinsberg, E. La psicología al servicio de los intereses populares. Experiencias


concretas. Presentación. Casa del Tiempo. (1988), Vol. VIII, No. 80, 30-31.
Guinsberg, E. Prácticas psicoterapéuticas con reprimidos, torturados y exiliados. Casa
del Tiempo. (1988), Vol. VIII, No. 80, 46-47.

Gusik, N. Consideraciones acerca de la función empática en la relación analista-


paciente. Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3 No. 2(6), 182-187.

Gutiérrez Avila, H.; Rodríguez López, R.; De Regules, R.; Campos C., F.; Alonso, E. y
Figueroa, H. Validación de un cuestionario para la detección de escolares con bajo
coeficiente intelectual. Salud Mental. (1984), Vol. 7, No. 2, 25.

Gutiérrez, J.; Aparicio, C, y Larios, R. M. Establecimiento de la respuesta de presión de


la palanca en ratas utilizando choque eléctrico: Evaluación de diferentes relaciones
temporales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1982), Vol. 8, No. 2, 107-
120.

Gutiérrez, J.; Arriaga, P.; Williams, G. y Cabrera, R. Interacción de contingencias en


automantenimiento positivo.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1987), Vol.
13, No. 1 y 2, 23-36.

Gutiérrez M., R. E. Consideraciones acerca de la incidencia social de la psicología del


trabajo. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 1, 28-34.

Gutiérrez, R.; Figueroa, J.; Vega, L.; Cortés, T. y Zimerman, R. Contextos de


desarrollo comunitario y la adquisición de las nociones de cantidades físicas en niños
nahuas. Salud Mental (1989), Vol. 12, No. 3, 36-43.

Gutiérrez, R. E. Función de la psicología social en los procesos evaluativos de la


administración pública. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No.
2, 270-277.

Gutiérrez, R. E. Ergonomía. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol VII,


No. 2, 242-246.

Gutiérrez, R. E. Consideraciones sobre la aplicación del método experimental en la


ergonomía. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No. 2, 169- 176

Gutiérrez, R. E. En torno al liderazgo organizacional. Fundamentos y Crónicas de


Psicología Social Mexicana. (1988), Vol 209-225.

Gutiérrez, R. R. Psicología para la pobreza. Alternativa profesional. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1987), Vol. VIII, No. 1, 87-89.

Gutiérrez Turrabiantes, P. F. y Solís Cámara R., P. El suicidio en San Luis Potosí (1975-
1984): un enfoque epidemiológico psicosocial. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 4, 9-
16.

Guzmán T., M. La supervisión en una institución de enseñanza superior. Psicología y


Sociedad. (1984), No. 3, 21-26.

Guzmán T., M. Leer, repetir o comprender el pensamiento freudiano: encrucijada


académica. Psicología y Sociedad. (1989), No. 8, 12-14.
Haak, P. Algunas reflexiones sobre el movimiento de la terapia familiar en México.
Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 2(4), 188-193.

Harmony, T. y Alcaraz, V. (Eds.) Daño cerebral:Diagnóstico y tratamiento. Ed. Trillas,


México, 1987.

Haro Leeb, L. Psicología de las relaciones humanas. Ed. Porrúa, México, 1972.

Harrsch, C. El psicólogo. Qué hace? Ed. Alhambra, México, 1983.

Hazán Levy, E. Algunos problemas metodológicos de la investigación en psicoterapia.


Revista del Departamento de Psicología UIA. (1989),Vol. 2, No. 2, 20-27.

Hegewisch I., L. P. Efectos del plomo en el comportamiento infantil: una revisión


bibliográfica.Revista del Departamento de Psicología UIA.(1989), Vol. 2, No. 2, 28-40.

Heman C., A. Consideraciones metodológicas de la investigación sobre intento de


suicidio. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 1, 95-106.

Heman Contreras, A. Deseo de morir del acto en sujetos con intento de suicidio. Salud
Pública de México. (1984) Vol. 26, No. 39-49.

Heredia, A. La articulación y la estructuración de la enseñanza. Ed. UNAM. Facultad de


Medicina Veterinaria y Zootecnia, México, 1975.

Heredia, A. Introducción a los medios de investigación. Ed. Trillas, México, 1977.

Heredia A., B. Valoración social y educación de la mujer: mito y realidad. Revista de la


Educación Superior. (1978), Vol. 7(2) 19-30.

Heredia A., B. La preparación de material didáctico. Una aproximación métodológica al


problema. Perfiles Educativos. (1983), No. 3, 17-27.

Heredia A., B. La evaluación ampliada.Revista de la Educación Superior. (1988), Vol.


9(34), 115-125.

Hereford, C. y Natalicio, L. (Eds.) Aportaciones de la Psicología a la investigación


transcultural. Memorias del X Congreso Interamericano de Psicología. Ed. Trillas,
México, 1967.

Hermann, J. A.; Montes, A. I.; Domínguez, B.; Montes, F. y Hopkins, B. L. Effects of


bonuses for punctuality on the tardiness of industrial workers. Journal of Applied
Behavior Analysis. (1973), 6, 563-570.

Hermann, J. A.; Semb, S. y Hospital, B. L. Effects of formal "Grammar" and "Direct


Method" training on the number of errors in composition written by sixth-
graders.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1976), Vol. 2, No.68-84.

Hernández G., L. Revisión de la literatura sobre reforzamiento administrado por


compañeros de clase. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1978), Vol. 4, No.
1, 93-100.
Hernández-Guzmán, L. La dinámica del currículum universitario: una antología. Acta
Psicológica Mexicana. (1989), No. Monográfico Especial.

Hernández-Guzmán, L.; Barranco, R. y González, S. Alto riesgo en instituciones de


cuidado infantil. Revista Mexicana de Psicología. (1989), Vol 6, No. 1, 15-21.

Hernández, L. y Sánchez Encalada, L. Evaluación del manual: el cuidado de la salud


mental de menores en situaciones de desastre. Revista Mexicana de Psicología.
(1988), 5(1), 88-91.

Hernández Holtzman, E. y Holtzman, W. H. Jr. Adaptación de una escala de actitudes


hacia la mujer en México.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social.
(1983), 1(2). 39-54.

Hernández-Pozo, R. Aprendizaje condicional de relaciones en humanos: Evaluación de


dos métodos de elección.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1986), Vol. 12,
No. 2, 105-126.

Hernández-Pozo, R. y Coronado, O. Preferencias relacionales en humanos I:


discriminación de segundo orden concurrente con arreglos visuales. Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta. (1987), Vol. 13, No. 1 y 2, 37-54.

Hernández Pozo, R.; Sánchez, A.; Gutiérrez, F.; González, E. y Ribes, E. Substitutional
mediation in matching to sample with words: comparison between children and
adults.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1987), Vol 13, No. 3, 337-360.

Hernández Pozo., R. Prejuicios categoriales en igualación de colores, formas y números


entre hispanohablantes: niños y adultos. Revista Intercontinental de Psicología y
Educación. (1989), Vol. 1 y 2, 207-222.

Herrera G., F. y Maya S., A. Técnicas de autocontrol para el tratamiento de la


obesidad. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), 7, 265-270.

Herrera Salas, F. La mujer, el saber y las pasiones. Umbrales. (1989), Vol. II, No. 6,
43-50.

Heyman, G. y Bouzas, A,. Context dependent changes in the reinforcing strength of


schedule induced drinking. Journal of the Experimental Analysis of Behavior. (1980),
33, 327-335.

Hinojosa, A. Sobre el carácter. Ed. UNAM, México, 1986.

Hinojosa, G. Algunas consideraciones teóricas sobre la formación de conceptos. Revista


Mexicana de Análisis de la Conducta. (1981), Vol. 7, No. 1, 69-82.

Hinojosa, G. y Galindo, E. (Eds.) La enseñanza de los niños impedidos. Ed. Trillas,


México, 1984.

Hinojosa, G. La división por sílabas en español. Ciencia y Desarrollo. (1988), Vol. XIV,
No. 81, 121-123.
Hinojosa, G. Psicología con ayuda de una computadora. Ciencia y Desarrollo. (1989),
Vol. XV, No. 87, 103-113.

Hinojosa R., G. Psicología fisiológica, respuestas duras a preguntas blandas. Ciencia y


Desarrollo. (1985), No. 65. 49-61

Hotzman, W.; Díaz Guerrero, R. y Swartz, J. El desarrollo de la personalidad en dos


culturas. Ed. Trillas, México, 1975.

Huerta, J. La clasificación de los objetivos de aprendizaje. Ed. Trillas, México, 1976.

Huerta, J. Organización psicológica de las experiencias de aprendizaje. Ed. Trillas,


México, 1977.

Huerta, J. Organización lógica de las experiencias de aprendizaje Ed. Trillas, México,


1977.

Huerta, J. Fines, metas, objetivos. Ed. Trillas, 1983.

Huerta I., J. El progreso de descubrimiento y los algoritmos de enseñanza. Enseñanza


e Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 2, 281-286.

Huerta, I. J. El triángulo definitorio y el cono léxico como instrumentos


sistematizadores del marco conceptual en la investigación educativa. Acta Psicológica
Mexicana. (1989), Vol. IV, No. 1, 34-55.

Huerta, J. y Heredia, B. La articulación y estructuración de la enseñanza. Revista de la


Educación Superior. (1976), Vol. 5(3), 11-33.

Huerta I. J. y Hernández Rodríguez, C. Pensamiento sincrético y diferenciado en la


solución de problemas.Revista de la Educación Superior. (1980), Vol. 9(36), 83-94.

Huerta I, J. y Torres N., A. El paradigma de la evaluación del aprendizaje: una


aproximación a la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Acta
Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 2-3, 57-82.

Huitrón, B. y García, V. Análisis de la distribución temporal de las actividades de


asistentes de desarrollo y educación en centros de desarrollo infantil. Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta. (1986), Vol. 12. No. 1, 77-86.

Ibáñez, B., B. Factores psicosociales y familiares del embarazo en adolescentes


solteras. Revista Mexicana de Psicología. (1984), Vol. I, No. 1(1), 72-78.

Ibáñez, B.; Bedoya, C. y Pila, M. L. Personalidad y problemas de aprendizaje en niños


de bajo nivel socioeconómico.Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(1), 22-27.

Ibáñez B., C. El análisis de la conducta lingüística. Vereda. (1985), 2, 39-46.

Igartúa, L.; Arena, E.; Gallegos, X.; Harmony, T.; Sánchez, L. y Wicob, C. Un sistema
de videocinta para producir estímulos visuales utilizados en estudios de potenciales
evocados. Acta Psicológica Mexicana. (1982), Vol. I., No. 2, 69-74.
Iglesias, S. y Piaget, J. Epistemología Matemática y Psicología. Cuaderno 2. Facultad
de Filosofía de Letras y Psicología. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey,
1972.

Irigoyen, J.; Parada, G.; Lutz, R. y Leal, C. Hacia una relación entre los procesos
nutricionales y conductuales.Revista Sonorense de Psicología. (1987), Vol. 1, No. 1, 3-
20.

Itto, E. Dinámica comunitaria: una aproximación para su estudio. Fundamentos y


Crónicas de Psicología Social Mexicana . (1989), No. 3, 41-45.

Jacobo, Z. Algunos aportes para la reflexión de la educación especial. Umbrales.


(1988), Vol. 1, No. 1, 38-44.

Javiedes, L. Motivos para emigrar.Revista de la Asociación Latinoamericana de


Psicología Social. (1981), 1(2), 289-310.

Jiménez, A. El análisis conductual aplicado al escenario industrial. Ed. Trillas, México,


1976.

Jiménez, A. El análisis conductual aplicado como técnica para aumentar la


productividad.Revista Latinoamericana de Psicología. (1978), 10(1), 17-23.

Jiménez C., E. Perspectivas de la psicología de la educación en América Latina. Boletín


de Ciencia y Desarrollo. Ed. UIA, 1981.

Julià , Pere. Del análisis funcional de la conducta verbal. Revista Mexicana de Análisis
de la Conducta. (1975), Vol. No. 2, 269-284.

Jurado C., S. Enrique O. Aragón: pionero de la psicología mexicana. Acta Psicológica


Mexicana. (1983), Vol, II, No. 1,2,3,4; 83-88

Jurado, S. Aplicación de técnicas conductuales en el tratamiento de la miopía. Revista


Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 1(3), 74-79. 61

Kaminsky, G. G. Rousseu y Freud: del contrato social al contrato psicoanalítico.


Dialéctica. (1981), No. 10, 83-96.

Keller, F. y Ribes, E. (Eds). Modificación de conducta: aplicaciones a la educación. Ed.


Trillas, México, 1974.

Kent, S., R. ?Cuál historia de la psicología? Vereda. (1986), 3, 25-31.

Kolteniuk, K., M. Ubicación epistemológica del psicoanálisis. Psicología y Sociedad.


(1988), No. 5, 17-24.

La Rosa, J.; Díaz Loving, R. y Andrade P., P. Escala de locus de control: problemas y
contribuciones. Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 2(6), 150-154.

La Rosa, J. y Díaz Loving, R. Diferencial semántico del autoconcepto en


estudiantes.Revista de Psicología Social. y Personalidad. (1988), Vol. 4, No. 1, 39-57.
Lafarga C., J. El aborto terapéutico. Quién decide cómo?Revista Comunidad. (1972),
Vol. VIII, No. 5.

Lafarga C., J. Dinámica de grupos en las comunidades religiosas. Revista Comunidad.


(1972), Vol. VIII, No. 5.

Lafarga, J. Experiencia y crecimiento personal. La psicoterapia autodirectiva.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976), Vol. II, No. 2, 29-38.

Lafarga. J. Expertos en educación para México y Latinoamérica. Revista de la


Educación Superior. (1977), Vol. 6(3), 33-38.

Lafarga, J. El sistema centrado en la persona en psicoterapia y en educación.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 200-216.

Lafarga. J. Experiencias y reformulación en México del enfoque centrado en la persona.


Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 1, No. 2(2), 105-109.

Lafarga. J. ?Son la investigación teórica y la aplicada realmente diferentes? Revista


Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 2(8), 98-99.

Lafarga, J. y Gómez del Campo, J. (Eds.) Desarrollo del potencial humano. Ed. Trillas,
México, Vol. 1 (1980), Vol. 2 (1981), Vol. 3 (1982).

Langer, A.; Bobadilla, J. L.; Bronfman, M. y Avila, H. Apoyo psicosocial durante el


embarazo: concepto y resultado. Salud Pública de México. (1988), Vol. 30, No. 1, 81-
87.

Langer, M. y Siniego, A. Psicoanálisis, lucha de clases y salud mental. Casa del Tiempo.
(1988), Vol. VIII, No. 80.

Laosa, L. M.; Lara Tapia, L. y Swartz, J. D. Pathognomic verbalizations, anxiety and


hostility in normal Mexican and United States anglo-american childrens fantasies: a
longitudinal study. Journal of Consulting Clinical Psychology. (1974), 72; 73-78.

Lara C., M. A. Estudio piloto sobre la biorretroalimentación electromográfica para el


tratamiento de la tartamudez. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol.
IV, No. 2, 259-265.

Lara C., A. Comparación entre la descripción del propio rol sexual y las expectativas
sociales del mismo. Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(2), 129-133.

Lara Cantú, M. A. Rasgo masculino y femenino en parejas: autodescripción y


descripción del cónyuge; similitud o diferencia de roles. Revista Mexicana de
Psicología. (1989), Vol. 6., No. 1, 35-44.

Lara C., M. A.; Balzaretti G., M.; Oñate R., G. y Gómez, C. P. Opiniones, actitudes y
consumo de tabaco en una institución de salud pública. Salud Pública de México.
(1984), Vol. XXVI, No. 2, 122-129.
Lara Cantú, M. A.; Rodríguez, M. T. Aplicación de dos inventarios de roles sexuales a
un grupo de obreros. Un estudio preliminar. Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 1, 27-
31.

Lara Cantú, M. A. y Suzan Reed, M. La escala de deseabilidad social de Marlowe y


Crowne: un estudio psicométrico. Salud Mental. (1988), Vol. 2, No. 3, 25-29.

Lara Tapia, H. Un estudio epidemiológico de las alteraciones del sueño en niños. Salud
Pública de México. (1974), Vol. XVI, No. 5, 721-728.

Lara T., H. El suicidio en México. Epidemiología, clínica y sociología. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1984), Vol X, No. 1, 85-100.

Lara Tapia, H.; Ramírez de Lara, L. y Vargas de Luna, R. Indices de depresión en los
enfermos con tuberculosis pulmonar, con estudio controlado. Salud Pública de México.
(1974), Vol. XVI, No. 1, 71-78.

Lara Tapia, H. y Ramírez, L. Estudio clínico epidemiológico de padecimientos


psiquiátricos dentro de un sistema de seguridad social. Neurología-Neurocirugía-
Psiquiatría. (1975), 16(4), 225-241.

Lara Tapia, H. y Vélez B., J. A. Alcoholismo y farmacodependencia en un sistema de


seguridad social. Un estudio epidemiológico. Salud Pública de México. (1975) Vol. XVII,
No. 3, 387-396.

Lara Tapia, H. y Espinosa G., R. La hospitalización psiquiátrica en un sistema de


seguridad social. (ISSSTE). Salud Pública de México. (1976), Vol. XVIII, No. 5, 901-
910.

Lara T., H.; Aceves H., A. E. y Munguía H., E. Un estudio epidemiológico de problemas
escolares debidos a daño cerebral. Reporte preliminar. Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1984), Vol. X, No. 2, 33-46.

Lara Tapia, H. y Trejo M., M. Motivación laboral, estilo cognoscitivo y enfermedad.


Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(1), 37-44.

Lara Tapia, L.; San Román, A. y Díaz Guerrero, R. Estudio demográfico de la Ciudad de
México para la investigación para el desarrollo de la personalidad del escolar mexicano.
Revista de Medicina e Investigación en Psicología. (1965), 1, 18.

Lara T., L.; San Román, A. y Díaz Guerrero, R. Estudio demográfico para el programa
de investigación sobre el desarrollo de la personalidad del escolar mexicano. Revista
Mexicana de Investigación Psicológica. (1969), Vol. 1, No. 1 y 2, 37-57.

Larios N., R.; Segura, A. S. y Hernández, M. Experiencia intensiva de entrenamiento


en dinámica de grupos. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976), Vol. II, No. 1,
72-78.

Lartigue, M. T. Biopsicología social. Ed Alhambra, México, 1980.


Lartigue, M. T. Aprendizaje en comunidad. Formación de tutores y supervisores de
trabajo comunitario. Boletín Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA, México, 1981.

Lartigue, M. T. Una aproximación al diagnóstico del estado actual de la salud mental en


México. Revista Mexicana de Psicología. (1984), Vol. I , No. 1(1), 27-41.

Lartigue, M. T. La formación de psicología comunitaria: análisis de programas de


estudio y campos de aplicación.Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(1). 60-72.

Lartigue, M. T. y Blanco, R. Apuntes para un modelo de investigación, enseñanza-


aprendizaje y ejercicio profesional de la psicología clínica. Enseñanza e Investigación
en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 2, 247-269.

Lartigue, M. T. y Robles, A. J. Orientación y capacitación para el trabajo remunerado


en la escuela primaria. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 1,
35-49.

Leff, E. La psicología en la intersección con la biología y la sociología. Dialéctica.


(1979), No. 6, 45-58.

Leibman C.,E. Funciones del yo en sujetos normales y con vitiligo. Revista del
Departamento de Psicología UIA . (1989), Vol.2, No.2, 41-44.

León, S. R. Historia de la psicología en México: La época prehispánica. Acta Psicológica


Mexicana. (1983), Vol. II, No. 1,2,3,4; 19-29.

León, V. E. Cambio social y desarrollo de comunidad. Acta Psicológica Mexicana.


(1987), Vol. III, No. 1, 105-112.

León V.,E. Educación no formal, planeación educativa y participación. Fundamentos y


Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1988), Vol 1, No.1, 187-208.

Lichtszajn, J. Psychotherapy in Mexico.Revista Interamericana de Psicología. (1975),


9(1-2), 29-36.

Livas, G. Análisis e interpretación de los resultados de la educación Ed. Trillas, México,


1977.

Loggiola, Y. Algunas consideraciones sobre la obesidad infantil. Revista Internacional


Guestalt. (1988), Vol. No. 2, 97-103.

López, V. bases filosóficas de la guestalt.Revista Internacional de Guestalt. (1988),


Vol. 1, No. 1.

López, S.; Medina Mora, M. E. y Ortiz, A. Percepción y actitudes hacia el consumo de


sustancias de abuso a través del método de informantes. Salud Mental. (1984), Vol. 7,
No. 2, 69-79.

López Cabrera, M. y Velázquez, D. N. Propiedades disociativas y discriminativas del


alcohol I: Estudios con animales.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1986),
Vol. 12, No. 2, 155-168.
López Chaparro, M.; Acosta, E.; Díaz, G. y Benavides, M. E. Prueba individual de
inteligencia de ejecución de S. Kohs. Revista del Instituto Nacional de Pedagogía.
(1959-1960), XIII-XIV, Nos. 51, 52.

López Luján, A. X.; Ramírez O., I.; Mayagoitia, L.; Mondragón, R. y Díaz, J. L.
Situaciones cotidianas y separación madre-infante en los macacos cola de mu5np n.
(Macaca-arctoides) en cautiverio. Salud Mental. (1988), Vol. II, No. 3, 9-14.

López G., M. R. Psicología y prevención. Enseñanza e Investigación en Psicología.


(1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 163-168.

López O., M. y Castro L. Desarrollo y prueba de una escala para la evaluación de


programas y materiales de instrucción. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1975), Vol. I, No. 1, 65-76.

López, M. y Castro L. Desarrollo y prueba de una escala para la evaluación de


programas y materiales de instrucción. (2a. parte). Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1976), Vol. II, No. 1. 40-62.

López, M.; Sierra, G. P. y Castro, L. Comprensión de lectura en chino sin apoyo


fonético.Revista Interamericana de Psicología. (1978), 12(2); 189-192.

López, M. L. El juego de la psicoterapia infantil de enfoque psicoanalítico. Revista


Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 1(5), 77-82.

López Ramos, S. Historia en psicología. ?Para qué? Vereda. (1986), 3, 32-39.

López Ramos, S. Por qué enseñar psicología en México en 1895. Umbrales. (1989),
Vol. II, No. 6, 29-36.

López Ramos, S. Psicología y porfiriato. Dos Filos (Zacatecas). (1989), No. 38, 36-42.

López Ramos S.; Mondragón, C.; Ochoa, F. y Velasco, J. (Eds.) Psicología, historia y
crítica. UNAM, ENEP Iztacala. México, 1989.

López, F. Relaciones entre teoría, investigación y aplicación en psicología. Revista


Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 2(8), 147.

López, F. Entrenamiento inicial y conducta. Un estado estable, en un programa de


intervalo fijo.Revista Latinoamericana de Psicología. (1989), Vol. 21, No. 1, 23-41.

López Rodríguez, F. Programas de tiempo fijo: manipulación del programa de


mantenimiento precedente. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1977), Vol
3, No. 1, 39-52.

López Rodríguez, F. Notas sobre el desarrollo conceptual y metodológico del análisis


experimental de la conducta. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1980), Vol.
6, No. 2, 185-200.
López, F. y Ribes, E. El nivel de conceptualización de una clase de respuestas verbales
controladas por las contingencias de reforzamiento. Revista Interamericana de
Psicología. (1967), 1(3), 199-204.

López Rodríguez, F. y Nieto, J. Efectos de dos formas de presentación de agua sobre la


conducta de beber inducida por el programa. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1979), Vol. 5, No. 2, 57-64.

López Rodríguez, F. y Valderrama I., P. Efectos conductuales de los neurolépticos en


psicóticos. Acta Psicológica Mexicana .(1982), Vol. I, No. 2, 95-109.

López R., F. y Santoyo, V. C. Un análisis cuantitativo de la conducta de programas de


intervalo fijo. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1988), Vol. 14, No. 1, 11-
127.

López Sierra, A. Educación superior, técnicas de estudio y personalidad. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No.1, 16-27.

López Sierra, A. J. Psicología clínica y metodología de estudio. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No. 1, 37-40.

López V., F. y Fernández G., C. Algunas implicaciones de la psicología de Wundt.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 1, 82-86.

López Valadez, F. Hacia una psicología de la normatividad. Revista Mexicana de


Análisis de la Conducta. (1986), Vol. 12, No. 3, 403-416.

Loredo, O. y Díaz Guerrero, R. Estudio de la vocación a través de una prueba de


intereses.Revista Latinoamericana de Psicología. (1971), 3(2), 211-222.

Loredo H., O. Un test para evaluar los intereses tecnológicos de jóvenes entre los 11 y
los 15 años de edad. Revista Latinoamericana de Psicología. (1985), 17(1), 79-86.

Los Horcones. El análisis experimental del comportamiento aplicado a la vida


comunitaria: la comunidad Los Horcones. Revista Latinoamericana de Psicología.
(1978), 10(3), 447-462.

Los Horcones. Walden Two experiments. Beginning of a planned society. Behavior for
Social Action Journal. (1982), 3, 25-29.

Los Horcones. Natural reinforcement in a Walden Two community. Revista Mexicana de


Análisis de la Conducta. (1983), Vol. 9, No. 1-2, 131-144.

Los Horcones. Más allá de las ratas y las palomas :un análisis de la conducta de
estudiar psicología. Revista Latinoamericana de Psicología. (1988), Vol. 20, No. 2, 269-
280.

Lourau, R. Diario de investigación. Materiales para una teoría de la implicación.


Universidad de Guadalajara, México, 1989.
Lozano Mascarúa, A. El modelo behaviorista de objetivos en la planeación del currículo;
limitaciones para la tarea educativa. Revista de la Educación Superior. (1985), Vol.
14(53), 87.

Lucio, E.; Huazo, M.C. Imagen corporal en el niño urémico. Salud Mental. (1984), Vol.
7, No. 3, 9.

Lule G, M.L.; Díaz Barriga, A. y Aguilar, J. Efecto de las estrategias preinstruccionales


en alumnos de secundaria de diferentes niveles socioeconómicos. Acta Psicológica
Mexicana. (1981), Vol. I, No. 2-3.

Lupercio, L. y Ribes, E. Efectos comparativos de la extinción y el tiempo fuera del


reforzamiento en la imitación generalizada. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1976), Vol. 2, No. 1, 42-53.

Luviano-Bosdet, V. y Blanco B., R. Situación nacional de la orientación educativa y


vocacional en México. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 1,
61-72.

Macías Valdez, G. Programas de intervención terapéutica para niños y adolescentes en


centros de Salud. Cuadernos Científicos CEMESAM. (1980), 12, 227-244.

Macías Valadez T., G. y Verduzco A. I., A. Análisis de las características de un grupo de


niños con trastornos por déficit de atención. Salud Pública de México. (1986), Vol. 28,
No. 3, 292-299.

Macotela F., S. y Romay M., M. Validación social de un instrumento diagnóstico-


prescriptivo para niños con deficiencia mental. Revista Mexicana de Psicología (1988),
5(2), 99-105.

Mainou, V. Curso de psicoterapia autodirectiva y experiencias de crecimiento.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1977), Vol. III, No. 2, 82-86.

Maldonado, I. y Chagoya, L. Family therapy in México. International Journal of Family


Therapy. (1979), 1, 100-101.

Manaster, G. y Ahumada, R. Adolescent occupational aspirations and expectations in


Puerto Rico and México.Revista Interamericana de Psicología. (1970), 4(2), 81-94.-94.

Manrique R., A.; Más C., C. y Varela, C. Principales motivos de ingreso a un hospital de
urgencias mientras los pacientes se encontraban bajo los efectos de bebidas
alcohólicas. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 3, 44-59.

Marcos, S. (Ed.) Manicomios y prisiones. Ediciones, México, 1983.

Marcos, S. Origen soioeconómico de los desajustes psicológicos. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1978), Vol, IV, No. 2, 303-306.

Marín, G. (Ed.) La psicología social en Latinoamérica. Ed. Trillas, México, Vol, 1 (1975),
Vol. 2 (1981).
Mariné G., J. Algunas consideraciones sobre el tratamiento de toxicomanías. Revista
del Departamento de Psicología UIA. (1989),Vol.2, No. 2, 48-53.

Matarasso, S. El narcisismo, máscara de la necesidad (o el paciente que no se deja


atender).Revista del Departamento de Psicología UIA.(1989), Vol. 2, No. 2, 54-60.

Martínez, M. A. Hacia un proceso constante educar-educándose por el docente


universitario. Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(1), 82-87.

Martínez, C. La retroalimentación biológica electroencefalográfica en el tratamiento de


las epilepsias: Una alternativa conductual. Revista Mexicana de Psicología .(1987), Vol.
4, No. 2(8), 109-116.

Martínez Alcántara, S. Cooperativa Pascual: lo psíquico laboral. Nematihuani. (1989),


No. 3, 59-68.

Martínez Juárez, J. J. Informe de investigación "Proceso del Trabajo y Desgaste


Obrero". Algunas consideraciones sobre el proceso de trabajo y vida cotidiana.
Psicología y Sociedad. (1989), No. 6, II-IV.

Martínez, J. y Galaz, J. Algunos antecedentes del conductismo skinneriano. Acta


Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 2-3, 21-37.

Martínez Lanz, P.; Medina Mora, M. E.; Padilla, R.; Caraveo, J. y Campillo, S.
Prevalencia de trastornos emocionales en personas de edad avanzada. Salud Pública
de México. (1983), Vol. XXV, No. 6, 612

Martínez Lanz, P.; Saltijeral, M. T.y Terroba, G. : Revisión del tema: "Intento de
suicidio en los niños: un fenómeno psicosocial" Salud Mental. (1985), Vol. 8, No. 2, 23-
26.

Martínez, S. J. y Galaz, J. La generalidad de los principios conductuales y el análisis


experimental de la conducta humana: Algunos comentarios. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1985), Vol. II, No. 1-2, 85-90.

Martínez, S. J. y López, V. I. Efectos de dos tipos de reforzadores sobre la actividad


general: una descripción cuantitativa. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta
(1988), Vol. 14, No. 1, 97-100.

Más Condés, C. y Ramírez, M. E. Consumo de alcohol y drogas en una población de


jóvenes estudiantes y no estudiantes. Salud Mental. (1985), Vol. 8, No. 4, 71-73.

Más Condés, C.; Manrique, A. y Varela, C. Detección de problemas relacionados con el


consumo de alcohol en 4 hospitales de urgencias del D.F. Salud Mental. (1986), Vol. 9,
No. 4, 10-14.

Más C., C.; Manríquez R., A.; Varela, C. y Rosovsky T., H. Variables médicas y sociales
relacionadas con el consumo de alcohol en México. Salud Pública de México. (1986),
Vol. 28, No. 5, 473-479.
Más C., C.; Varela, C. y Manrique, A. Impacto de la "hora feliz" en cinco bares de
México D.F. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 2, 31-34.

Mata, A. y Echeverría, L. Rehabilitación de niños y jóvenes farmacodependientes a


través de un programa de consulta externa. Salud Mental. (1985), Vol. 8, No. 3, 73-
80.

Mata, A. y Quiroga, H. El modelo de tratamiento de "La Familia Enseñante" aplicado al


problema de la farmacodependencia en México. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 4,
20.

Mata M., A.; Echeverría S. V., L.; Quiroga A., H. y Ayala V., H. erfil del
farmacodependiente: un estudio descriptivo. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1985), Vol. XI, No. 1-2, 73-93.

Matrajt, M. La salud mental en los trabajadores industriales. Casa del Tiempo. (1988),
Vol. VIII, No. 80,34-35.

Matute de D., E. La afasia en los analfabetas. Revista Mexicana de Psicología. (1984),


Vol. I, No. 1(1), 48-52.

Maya S., M. A. y García Zavala, G. Estudio epidemiológico sobre el uso del alcohol en
población joven de 14 a 18 años. Salud Pública de México. (1986), Vol. 28, No. 4, 371-
379.

Meadow, A.; Abramowitz, S. I.; Otálora-Bay, G. y Fernando-Barillas, H. J. Delinquency,


social class and shame-guilt in Mexico. Revista Interamericana de Psicología. (1978),
12(2), 131-136.

Medina Liberty, A. Acerca del uso del método experimental en psicología. Enseñanza e
Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 1, 137-141.

Medina Liberty, A. Psicología, método experimental y el problema de la objetividad.


Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol I, No. 2-3, 47-55.

Medina Liberty, A. (Ed.) Psicología y epistemología. Ed. Trillas, México, 1989.

Medina Mora, M. E. Prevalencia del consumo de drogas en algunas ciudades de la


República Mexicana. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. III-
125.

Medina-Mora, M. E. Aspectos epidemiológicos del uso de sustancias inhalables en la


República Mexicana. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 4, 11-19.

Medina-Mora, M. E. El consumo de alcohol en México y sus problemas asociados. Salud


Mental. (1987), Vol. 10, No. 4, 81-91.

Medina Mora, M. E. y Terroba, G. G. Prevalencia del consumo de marihuana en


diferentes ciudades de la República Mexicana. Cuadernos Científicos CEMESAM.
(1979), 10.
Medina Mora, M. E.; Ryan, P.; Ortiz, A.; Campos, M. T. y Solís, A. A methodology for
intensive case finding and monitoring of drug use in a mexican community. Bulletin on
Narcotics. (1980), 32, 17-26.

Medina Mora, M. E.; De la Parra, C. A. y Terroba, G. G. El consumo de alcohol en la


población del Distrito Federal. Salud Pública de México. (1980), Vol. XXII, No. 2, 281-
288.

Medina Mora, M. E.; Castro-Sariñana, M. E.; Campillo, C. y Gómez Mont, F. Validity


and reliability of a high school drug questionnaire among Mexican students. Bulletin on
Narcotics. (1981), 33(4), 67-76.

Medina Mora, M. E.; Ortiz C. A.; Caudillo, C. y López, S. Inhalación de disolventes en


un grupo de menores mexicanos. Salud Mental. (1982), V. 5, No. 1., 77-81.

Medina Mora, M. E. y Castro, M. E. El uso de inhalantes en México. Salud Mental


(1984), Vol. 7, No. 1, 13-18.

Medina-Mora, M. E.; Rascón, M. L.; García Zavala, G. y Ezbán, M. Patrones de


consumo de alcohol y normas relacionadas con dicho consumo, en una población de
Michoacán. Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 4, 87-91.

Medina Mora, M. E.; Tapia C., R.; Sepúlveda, G.; Lazcano, F.; Villatoro, J.; Mariño, M.
C. y López, E. K. Extensión del consumo de drogas en México: Encuesta Nacional de
Adicciones. Resultados nacionales. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 2, 7-12.

Medina Pichardo, J. La comunicación social y la prevención de problemas del


comportamiento. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 231-
236

Medina Pichardo, J. Skinner y la crítica. Enseñanza e Investigación en Psicología.


(1980), Vol. VI, No. 2, 264-269.

Memorias del Segundo Congreso de Psicología. Ed. Trillas, México, 1979.

Méndez C. R. y Valdez C., R. El rumor y sus efectos en la comunidad. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1987), Vol. XIII, No. 1, 49-55.

Méndez, C. R. y Barrera, V. P. La creación de héroes y líderes en tiempos de


crisis.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1988), Vol. 4, No. 2, 107-124.

Meneses, E. Educar comprendiendo al niño. Ed. de la Universidad Iberoamericana,


México, 1969. (En editorial Trillas en 1973.)

Meneses M., E. Un perfil del maestro universitario.Revista de la Educación Superior.


(1977), Vol. 6(4), 3-18.También en Boletín Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA, México,
1978.

Meneses M., E. La psicología y la imagen actual del hombre. Enseñanza e Investigación


en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 2, 172-182.
Meneses, E. Tendencias educativas oficiales en México. Centro de Estudios Educativos,
A.C. México, Vol. 1 (1983) y Vol. 2 (1986).

Meraz R., P. La teoría general de sistemas en sociología y en la educación. Una


introducción. Acta Psicológica Mexicana. Vol. I, No.2, 54-68.

Mercado, S. J. Un punto de vista praxiológico: programa para el desarrollo de una


estrategia científica en psicología. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976),
Vol. II, No. 2, 58-67.

Mercado D., S. El método científico en la investigación y desarrollo de sistemas


educativos desde la perspectiva psicológica. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1977), Vol. III, No. 1, 36-40.

Mercado, S. Procesamiento humano de la información. Ed. Trillas, México, 1978.

Mercado D., S. Algunas reflexiones sobre el problema cuerpo-mente desde una


perspectiva materialista. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol IX, No.
2, 267-273.

Mercado, S. J.; Díaz Guerrero, R. y Gardner, R. W. Cognitive control in children of


México and the United States. Journal of Social Psychology. (1963), 59(2), 199-208.

Mercado, S. J.; Ribes, E. y Barrera, F. Depth cue effects on perception of visual


illusion.Revista Interamericana de Psicología. (1967), 1(2), 137-142.

Mercado, S. J. y Fernández, J. Una nota sobre la formación esquemática de conceptos.


Revista Interamericana de Psicología. (1974), 8(3-4), 185-195.

Mercado D., S. y Delahanty M., G. Medición de la calidad de las contrucciones a través


de una prueba de habilidades y funcionalidad de edificios. Revista Mexicana de
Psicología. (1985), Vol 2, No. 2(4), 109-112.

Mercado D., S.; Fevreiski, J. y Yelin, I. Motivaciones para la emigración de y a la


Ciudad de México.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1987), Vol. 3, No. 2,
25-37.

Mercado, S.; Bruner, C. y Vázquez, V. Visión extraocular: evidencia en contra. Acta


Psicológica Mexicana. (1987), Vol. II. No, 1, 11-21.

Merlín, S. Piaget y la pedagogía. Salud Mental. (1981), Vol. 4, No. 1, 28.

Michaca A., P. Consideraciones sobre la investigación psicológica en los medios


hospitalarios. Salud Pública de México. (1967)., Vol. IX, No. 4, 537-539.

Michaca A., P. Consideraciones teóricas sobre el manejo de las sesiones de superstición


con el modelo: "Psicocomunidad". Enseñanza e Investigación en Psicología. (1977),
Vol. III, No. 1. 50-53.

Michaca, P. Esquema del proceso de investigación en psicoanálisis. Revista del


Departamento de Psicología UIA. (1989), Vol. 2, No. 1, 37-39.
Mier y Terán, C. y Safa B., E. Uso y abuso de fármacos en cuatro penales del Distrito
Federal. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 271-291.

Millán B., P. La psicología mexicana. Una profesión en crisis. Revista de la Educación


Superior. (1982), Vol. 11(43), 51-92.

Miranda A., J. C. El conjunto de currículo "oculto". Foro Universitario. (1987), No.


75,31-42.

Miranda, F.; Arzate, R. y Vila, J. Propiedades de estímulo aversivo del tíner, un


solvente industrial. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1982), Vol. 8. No. 2,
121-126.

Miranda H., F.; Arzate R., R. y Vila, J. Efectos de la preexposicón al LiCl sobre el
subsecuente aprendizaje de la aversión gustativa. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1985), Vol. 11, No. 1-2, 91-98.

Mirón, M. A. Los mecanismos de decisión en la búsqueda en memoria. Revista


Latinoamericana de Psicología. (1976), 8(2), 275-289.

Mirón A, M. A. Algunos aspectos del análisis de la medición del tiempo de reacción y


una aplicación al estudio del método de Loci. Revista Interamericana de Psicología.
(1978), 12(2), 171-178

Molina, J. O. El empleo de retroalimentación en el entrenamiento de maestros. Revista


Latinoamericana de Psicología. (1976), 8(1), 91-100.

Molina A., J. A. Programa para la aplicación de la tecnología conductual en una


institución para retardados. Psicología. (1975), No. 3, 6-14.

Molina A., J. Ideología y educación, el ejemplo de la instrucción personalizada.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 1, 101-108.

Molina A., J. Esquema para la historia de los estudios de psicología del mexicano. Acta
Psicológica Mexicana. (1983), Vol. II, No. 1,2,3 y 4, 11-18.

Molina A., J. El método de psicología (Un punto de vista dialéctico). Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 2, 227-232.

Molina A., J. Cambios recientes en la conducta política del mexicano. Fundamentos y


Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1989), No. 3, 61-66

Molina A., J. y Alvarez D. L., G. De la religión a la ciencia. Una historia de la


diversificación. Comunidad CONACYT. (1980), No. 116, 58-62.

Mondragón G., C. Conductismo vs. sociedad. Vereda. (1985), 9-16.

Mondragón L., C. Historia y psicología: una perspectiva epistemológica. Vereda.


(1986), 3, 14-24.
Montero, M. E. y López, L. Psicología ecológica, una alternativa de estudio para
problemas sociales: sus posibilidades de aplicación en México. Revista Mexicana de
Psicología. (1984), Vol. 1, No. 2(2), 135-139.

Montero L. L., M. E. y Bustos A., J. M. Detección de las características psicoambientales


que percibe el anciano residente en instituciones de cuidado: un estudio exploratorio.
Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 2(8), 126.

Morales, M. L. Estudio Piloto Comparativo de la transmisión y eficiencia de la


información en planificación familiar. Ed. INCCAPAC, México, 1977.

Morales C., M. L.; Rey R., B. M. y Witzke, D. Confiabilidad test-retest y confiabilidad


entre jueces de la prueba de clasificación de objetos del doctor Riley W. Chandler en la
muestra del I.D.P.E.M. Revista Interamericana de Psicología. (1968). Vol. 2, No. 2,
113-120.

Morales, M. L.; Lara Tapia, L. y Díaz Guerrero, R. Influencia de las actividades de la


madre en el desarrollo cognoscitivo de la personalidad de los escolares, en dos
culturas. Zero en Conducta. (1972), No. 4, 54-67.

Morales R., M. A. El impacto de la adolescencia en la familia. Psicología y Sociedad.


(1984), No. 3, 35-38.

Morán, L. y Nuñez, R. Cross-cultural similarities in association structures. Revista


Interamericana de Psicología. (1967), 1(1), 1-6.

Morán O., P. La evaluación de los aprendizajes y sus implicaciones educativas y


sociales. Perfiles Educativos. (1981), No. 13, 21-36.

Moreno, S. Aprendizaje y crecimiento en el trabajo docente a través de las


resoluciones con los estudiantes. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1977), Vol.
III, No. 2, 61-64.

Moreno, S. Métodos y objetivos en el contexto de enseñanza-aprendizaje. Boletín


Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA, México. 1978.

Moreno, S. La educación centrada en la persona. Ed. Manual Moderno, México, 1979.

Moreno L., S. La experiencia interna del maestro: un aspecto descuidado en la


formación de profesores universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1980), Vol. VI, No. 2, 183-192.

Moreno, S. Algunas interrogantes y problemas con relación al enfoque centrado en la


persona en educación. Boletín Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA, México, 1982.

Moreno L., S. Aprendizaje basado en la resolución de problemas: una propuesta


métodológica para una educación centrada en la persona. Enseñanza e Investigación
en Psicología. (1984), Vol. X, No. 1, 9-15.

Moreno, S. Sugerencia para elaborar un proyecto de aprendizaje autodirigido. Boletín


Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA, México, 1986.
Moreno C. L. La intuición filosófica como método de la cognición. Vereda. (1987), 4,
39-49.

Moreno C., G. L. Filosofía en psicología. Vereda. (1985), 35-48.

Moreno Castillo, F.; Puente, F. G. Estudio piloto de alcoholismo en una población


mazahua. Aspectos neurológicos. Salud Mental. (1984), Vol. 7, No. 4, 75.

Morris, L.; Monroy, A.; Nuñez, L. y Bailey, P. Encuesta de jóvenes sobre salud sexual y
reproductiva entre dos delegaciones de la Ciudad de México. CORA-AMIDEM. México,
1986.

Mota B., Graciela. Planificación regional y psicología social: es- tudio sobre identidad y
carácter regional en La Malinche, Tlaxcala . Fundamentos y Crónicas de Psicología
Social Mexicana. (1988), Vol 1, No. 1, 147-176.

Murueta, M. E. Psicología: praxis y cultura. Umbrales. (1989), Vol. II, No. 6, 37-42.

Nadelsticher M., A. Técnicas para la construcción de cuestionarios de actitudes y


opción múltiple. Instituto Nacional de Ciencias Penales, No. 11, México, 1983.

Nadelsticher M., A.; Díaz Loving, R. y Nina, R. La empatía; unidimensinal o


multidimensional? Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 2,
247-254.

Nadelsticher, A.; Musicante, R.; Sánchez, M. E. y Solís, A., A. Teoría e investigación en


psicología social. Tomo II. Ed. UAM, México. 1984.

Nadelsticher M., A.; Islas E., C.; Andrade P.,P; Díaz Loving, R.; La Rosa, J. y Estrella,
N. Conceptos de "derecha" e "izquierda" utilizando la técnica del diferencial semántico
de Osgood. Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 2(4), 113-125.

Naranjo , C. Protonálisis.Revista Internacional Guestalt. (1988), Vol. 1, No. 2, 45-55.

Nares, D. Bases psicofisiológicas de la guestalt.Revista Internacional Guestalt. (1988),


Vol. No. 1.

Natera R., G. El método del informante para conocer los hábitos de consumo de
alcohol en una zona semi-rural. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol.
VIII, No.1, 91-100.

Natera, G. y Orozco, F.C. Opiniones sobre el consumo de alcohol en una comunidad


semirrural. Salud Pública de México (1981), 23(5), 473-482.

Natera, G. y Terroba, G. Prevalencia del consumo de alcohol y variables demográficas


asociadas de la Ciudad de Monterrey, N. L. Salud Mental. (1982), V. 5, No. 1, 82-86.

Natera, G. Aspectos generales del consumo de alcohol y sus problemas. Salud Mental.
(1982), Vol. 5, No. 4, 7.
Natera, G.; Hinojón, M. E. y Rojas, E. Comparación de algunas características de la
conducta de las esposas de alcohólicos y de no alcohólicos. Salud Mental. (1988), Vol.
II, No. 13.

Natera, G. Artículo por invitación: la investigación de problemas relacionados con el


alcohol y la familia: una revisión. Revista Mexicana de Psicología. (1989), Vol. 6, No 1,
5-14.

Nava R., A. Control de conducta, para qué? Zero en Conducta. (1972), No. 4., 5-8.

Nava R., A. Hacia el integracionismo intercurrente Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1984), Vol. X, No. 1, 63-68.

Navarrete B., S. G. Enajenación y salud mental. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1984), Vol. X, No. 1, 115-120.

Navarro, R. El MMPI (español) aplicado a jóvenes mexicanos: influencias de sexo, edad


y nivel de inteligencia. Revista Interamericana de Psicología. (1971), 5, 127-137.

Navarro A., R. Orientación vocacional, primer ingreso, cambio de carrera y sexo en el


MMPI. Revista Interamericana de Psicología. (1973), 7(1). 43-53.

Navarro A., R. Nuevas técnicas terapéuticas de contra-condicionamiento: conciencia de


la piel y conciencia visceral. Revista Interamericana de Psicología. (1974), 8(1-12), 69-
85.

Navarro A., R. y Chávez S., P. El MMPI en diversos niveles de trabajadores al servicio


del estado. Primera parte. Los hombres. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1976), Vol. I, No. 2, 62-71.

Navarro A., R. y Chávez, P. El MMPI en diversos niveles de trabajadores al servicio del


estado. Segunda parte: Las mujeres. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976),
Vol. II, No. 1, 63-71.

Navarro A., R. y Contreras, A. Jóvenes usuarios de marihuana en el D.F.:


características de personalidad y de psicopatología según el MMPI. Enseñanza e
Investigación en Psicología. (1976), Vol. II, No. 2, 68-77.

Navarro A., R. Estandarización del MMPI y comparación de estudiantes de primer


ingreso a la U.I.A. según las carreras solicitadas. Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1979), No. 2, 626-640.

Navarro A., R. y Casanueva, R. A. Características de personalidad y sintomatología en


grupos de alcohólicos hospitalizados, según el Inventario Multifásico de la Personalidad
(MMPI). Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 2, 236-246.

Navarro A., R. y Steta, C. Abandono paterno y proclividad al alcoholismo. Una revisión


de literatura. Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 2(6), 161-167.

Navarro A., R. Los problemas psicosomáticos y las perturbaciones de la


personalidad.Revista del Departamento de Psicología UIA. (1989), Vol. 2, No. 2, 61-67.
Nemby, R. W. Efectos del idioma en el estímulo de retrievabilidad en la asociación
libre.Revista Latinoamericana de Psicología. (1976), 8(2), 193-198.

Nieto C., E. Efectos de un microlaboratorio de entrenamiento de relaciones


interpersonales de ayuda sistemática sobre el nivel de discriminación en la
comunicación. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1977), Vol. III, No. 1, 71-80.

Nieto C., E. Clima organizacional: un punto de debate. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1977), Vol. III, No. 2, 124-128.

Nieto C., E. Relaciones entre auto-revelación, niveles de funcionamiento terapéutico y


nivel de ansiedad manifiesta. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V,
No. 1, 468-489.

Nieto C., E. Experiencias de aprendizaje a través de un mediador Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No. 2, 217-221.

Nieto C.,E. Eclecticismo o sincretismo en la práctica? Enseñanza e Investigación en


Psicología.(1982), Vol. VIII, No. 1,135-142.

Nieto C., E. Investigación científica y sus condicionamientos sociales. Boletín de Ciencia


y Desarrollo.(UIA),No.16, 1983.

Nieto C., E. La autorrevelación como un elemento del comportamiento humano.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 1, 118-120.

Nieto, C., E. El trabajo y la elección de carrera. Boletín Ciencia y Desarrollo.(UIA),No.4,


1984

Nieto C., E. El uso del humor en el proceso psicoterapéutico: una aplicación breve al
paciente mexicano. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No. 2, 19-
31.

Nieto C., E. y Martínez, A. C. Sistemas mentales abiertos y cerrados. Un reporte


monográfico. Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 67-73.

Nieto, J. y Boakes, R. A. The effects of horn devaluation on the transfer of conditioned


inhibition between horn and shock. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1983), Vol. 9, No. 1-2, 145-162.

Nieto, O.; Aragón, G.; Pérez, F.; Lozoya, C.; Fontanot, G. y Ordiales, G. Estructura de
la familia en una zona marginal de la Ciudad de México. Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1979), Vol. V, No. 1, 458-467.

Novelo U., A. M. Psicología social y grupos. Enseñanza e Investigación en Psicología.


(1982), Vol. VIII, No. 2, 193-197.

Novelo, A. M. El enfoque psicodinámico en terapia familiar. Revista Intercontinental de


Psicología y Educación. (1989), Vol. 1-2, 223-228.
Novelo, G. Introducción al crecimiento y desarrollo del niño. Ed. UAM-Xochimilco y
Trillas, México, 1989.

Núñez F., M. S. Bases para el desarrollo de un didáctica de la enseñanza de las


ciencias, fijadas en un estudio de los procesos experimentales en niños de 10 a 13
años. Perfiles Educativos. (1979), No. 3, 3-16.

Núñez, R. Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI) español. El Manual


Moderno, México, 1967.

Núñez, R. Aplicación del MMPI a la psicología. El Manual Moderno, México, 1968.

Núñez, R. Social psychological problems of the profession of clinical psychology in


Mexico. Mexico Quaterly Review. (1969). Vol. III, No. 4.

Núñez, R. The profession of clinical psychology in Mexico. linical Psychologist. (1976),


30, 2-3.

Núñez, R. Implicaciones históricas de la psicología clínica en México. Revista Mexicana


de Psicología. (1984), Vol. No. 2(2),89-92.

Núñez O., R. Implicaciones de los valores y la ética en la psicoterapia. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No. 2, 101-112.

Núñez, R. Integración del estudio psicológico. (Con el uso del PSM-III). El Manual
Moderno, México, 1985.

Núñez, R. Pruebas psicométricas de la personalidad. El Manual Moderno, México, 1987.

Oblitas G., L. y Bruner, C. Instrucción asistida por computadora y problemas de


aprendizaje.Revista Latinoamericana de Psicología. (1989), Vol. 21. No. 1. 75-85.

Oblitas G., L. A. Diseños de investigación en psicoterapia. Revista del Departamento de


Psicología UIA. (1989), Vol. 2, No. 1, 25-35.

Oblitas, L. La contribución de la UNAM al análisis de la conducta animal. Revista


Intercontinental de Psicología y Educación. (1988), Vol. 1, No. 1, 125-132.

Oblitas, L. A. La contribución de la UNAM al análisis de la conducta humana.Revista


Intercontinental de Psicología y Educación. (1989), Vol. 1 y 2, 325-336.

Olmos R., A. y Aguilar, J. Derivación de inferencias en la comprensión de textos.


Nematihuani. (1988), No. 1, 19-21.

Olvera, G. y Domínguez, B. Componentes ecológicos y comunidades cautivas. Acta


Psicológica Mexicana . (1982), Vol. I, No. 2, 74-94.

Olvera, M. C.; Atkin, L. C.; Givaudan, M. y Landeros, G. Estudio descriptivo de la


conducta de un grupo de neonatos sanos. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1984), Vol. X, No. 1, 69-84.
Oriol Anguera, A. Psicología antropológica. Ed. Trillas, México, 1975.

Oriol Anguera, A. Para entender a Freud. Ed. Trillas, México, 1975.

Oroz I., J. Psicología (humanista), fenomenología y existencialismo: algunas


consideraciones críticas. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No.
2, 147-158.

Oroz, J.; Peña, J. y Nadelsticher, A. Teoría e investigación en psicología social I.


Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1984.

Orta R., M. y Gallegos, X. Una evaluación de tres técnicas conductuales en el


tratamiento de la tartamudez.Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 2(6),
168-173.

Ortega Andrade, P. Participación de los usuarios en la evaluación ambiental y en la


remodelación de instalaciones hospitalarias. Revista Mexicana de Psicología. (1989),
Vol. 6, No. 1, 45-54.

Ortega A, P. y Urbina S., J. Estudio experimental de los efectos del hacinamiento sobre
la ejecución de tareas y la percepción de las características ambientales de un
escenario laboral. Revista Mexicana de Psicología. (1984), Vol. No. 2(2), 129-133.

Ortega B., E. Actitudes, retención y aplicación del conocimiento como efecto de un


modelo de enseñanza.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social.
(1982), 2(1), 51-69.

Ortega S., P. y León, A. L. Establecimiento de respuestas generalizadas de elección de


artículos mediante control discriminativo de lectura de labios en sujetos hipoacúsicos.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 2, 610-625.

Ortiz C., A. y Caudillo, C. Alteraciones físicas y psicológicas asociadas a la inhalación de


solventes industriales. Una revisión. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1984),
Vol. X, No. 2, 47-62.

Ortiz, C. y Caudillo, C. Alteraciones cognitivas en menores usuarios crónicos de


sustancias inhalantes. Salud Pública de México. (1985), Vol. 27, No. 4, 286-290.

Ortiz, A.; Orozco, C.; Romano, M.; Sosa, M. y Villatoro, J. A. El desarrollo del sistema
de información sobre drogas y las tendencias del consumo en el área metropolitana.
Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 2, 35-41.

Ortiz H., G. y Torreblanca N., O. El modelo GOH para análisis de narraciones


audiovisuales. Revista Mexicana de Psicología. (1988), Vol. 5(2), 144-158.

Oscós A., A. y Todorov, J. C. On frecuency and magnitude of reinforcement in


concurrent schedules. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1978), Vol. 4, No.
2, 217-222.
Ostrosky-Solís, F.; Navarro, M. E.; Cameco, E.; Pérez, R. y Zárate, A. La lectura y los
perfiles cognoscitivos de una población escolar mexicana. Revista Mexicana de
Psicología. (1984), Vol. 1, No. 1(1), 53-64.

Ostrosky-Solís, F. y Ardila, A. (Eds.) Hemisferio derecho y conducta. Ed. Trillas,


México, 1986.

Oswald, S. U. Interdisciplina y psicología social. Fundamentos y Crónicas de Psicología


Social Mexicana. (1989), No. 3, 21-25.

Otero, A. Piaget, Sus aportaciones a la psicología. Salud Mental. (1981), Vol. 4, No. 1,
27-32.

Otero, B. R. y Rascón, M. L. Confiabilidad de la escala de valoración de la conducta


social (SBAS). Salud Mental. (1988), Vol. 11, No. 1, 8-18.

Pacheco, G. y Real, G. Los inhaladores de la calle: un proceso de aproximación directa.


Psicología y Sociedad. (1985), No. 4, 17-22.

Padilla, P.; Más-Condés, C.; Ezbán, M.; Medina-Mora, M. E. y

Peláez, O. Frecuencia de trastornos mentales en pacientes que asisten a la consulta


general de un centro de salud. Salud Mental. (1984), Vol. 7, No. 3, 72.

Padilla, P. y Peláez, O. Detección de trastornos mentales en el primer nivel de atención


médica. Salud Mental. (1985), Vol. 8, No. 3, 66-72.

Paéz M., R. El conductismo en educación. Reflexiones sobre algunos de sus alcances y


limitaciones. Perfiles Educativos. (1981), No. 13, 5-20.

Palacios Venegas, J.; Corral Verdugo, V.; Miranda Rodríguez, M. y Varela Romero, C.
Modelos experimentales del daño cerebral. Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I,
No. 1, 25-42.

Palacios V., J.; Corral V., V; Pérez R., B.; Cardona S., A. y Miranda R., M.
Consideraciones teórico-prácticas para la investigación en el área de daño cerebral.
Acta Psicológica Mexicana. (1987), Vol. III, No. 1, 45-55.

Pansza, M. Una aproximación a la epistemología genética de Jean

Piaget. Perfiles Educativos. (1982), No. 18, 3-16.

Páramo, O. R. Crítica de la religión como crítica de las ideologías en el marco del


psicoanálsis. Dialéctica. (1981), No. 10, 67-82.

Peck, R. F. y Díaz Guerrero, R. Two core-culture patterns and the diffusion of values
across their border. International Journal of Psychology. (1967), 2; 275-282.

Peniche Lara, C.; Ruíz Ascencio, I. y Borrales Aguilar, D. El impacto psicológico de la


contaminación. Acta Psicológica Mexicana. (1989), Vol. IV, No. 1, 86-94.
Peña de la Mora, E. Las determinantes sociales de la evaluación del aprendizaje
escolar. Perfiles Educativos. (1989). No. 43-44, 35-51.

Peña de la Mora, E. Crítica a la fundamentación epistemológica de la medición del


aprendizaje escolar. Perfiles Educativos. (1989), 45-46, 27-37.

Peña, L. Bases comunicacionales de la Guestalt.Revista Internacional de Guestalt.


(1988), Vol 1, No. 1.

Peñaloza, E.; Hickman, H.; Moreno, D.; Cepeda, M. y Ribes, E. Efectos del
entrenamiento diferencial y no diferencial en una tarea de discriminación condicional
en niños. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1988), Vol. 14, No. 1, 61-84.

Peñuela, M. A. Bases sistemáticas de la guestalt.Revista Internacional de Guestalt.


(1988), Vol. 1, No. 1.

Pereira de Gómez, M. N. La apercepción familiar del niño abandonado. Ed Trillas,


México, 1976.

Pereira de Gómez, M. N. Pedagogía prospectiva. Boletín de Ciencia y Desarrollo. 1979.

Pérez, A. Aspectos éticos del condicionamiento operante. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1978), Vol. IV, No. 1, 142-146.

Pérez, G. Psicología clínica. Ed. Trillas, México, 1981.

Pérez Campos, G. Currículum y sociedad: sobre el concepto de "problemática social".


Umbrales. (1989), Vol. II, No. 4, 33-35.

Pérez Cota, F. Psicología Social y epistemología. Fundamentos y Crónicas de Psicología


Social .( 1988), Vol1, No.1,28-37

Pérez de Francisco, C. Los factores transculturales determinantes de enfermedad


mental. Salud Pública de México. (1971), Vol. XIII, No. 1, 65.

Pérez de Francisco, C. Vigencia actual del psicoanálisis. Revista Latinoamericana de


Psicología. (1974), 6(3), 403-409.

Pérez de Francisco, C. Psicofarmacología y fundamentos científicos de la conducta


anormal. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976), Vol. I, No. 2, 77-86.

Pérez de Francisco, C. Psicofarmacología y fundamentos científicos de la conducta


anormal. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1976), Vol. II, No. 1, 91-104.

Pérez de Francisco, C. Catecolaminas y stress. Revista Latinoamericana de Psicología.


(1978), 10(2), 259-266.

Pérez de Francisco, C. Depresiones terapio-resistentes. Revista Latinoamericana de


Psicología. (1979), 11(3), 383-391.
Pérez de Francisco, C. y Riquelme, E. Drogadicción por inhaladores. Revista
Latinoamericana de Psicología. (1973), 5(1), 11-47.

Pérez Laguna, E. R. y Lucio Gómez, E. La prueba proyectiva gráfica "persona bajo la


lluvia" como indicador de psicología. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 3, 27-34.

Pérez López, C. G.; Pérez López, C.; Figueroa C., J. y Zimerman A., R. Reconstrucción
de secuencias temporales en niños de 4 a 7 (11) años de edad. Salud Mental. (1989),
Vol. 12, No. 4, 23-29.

Pérez Mora, M. A. La contaminación ambiental en una industria manufacturera: sus


efectos sobre el organismo humano y costo económico para controlarlos. Enseñanza e
Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No.1, 122-130.

Pérez Vieytes, N. y Molina , J. O. El "método nefastiano" (auto-programación por


alumnos) de la instrucción personalizada. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1975), 1, 37-48.

Piaget, J. y García, R. Psicogénesis e historia de la ciencia. Ed. Siglo XXI, México,


1982.

Pick de Weiss, S. Estudio social-psicológico de la planeación familiar. Ed. Siglo XXI,


México, 1980.

Pick de Weiss, S. Hacia un modelo predictivo de la planeación familiar. Revista


Latinoamericana de Psicología. (1980), 12(1), 119-125. También enRevista
Interamericana de Psicología. (1980), 14(1).

Pick de Weiss, S. y Jones, A. D. Problemas relacionados con la aplicación de


cuestionarios de alternativa fija de escalas de actitudes en un país en vías de
desarrollo.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social. (1981), 1(1),
57-62.

Pick de Weiss, S. Actitudes, conocimientos y conductas de planificación familiar en


México: una década de investigación psicosocial (1975-1985). Revista Mexicana de
Psicología. (1986), Vol. 3, No. 2(6), 155-160.

Pick de Weiss, S. Diferencias observadas en las expectativas para los hijos, según el
sexo. Salud Mental. (1986), Vol. 9, No. 2, 66-69.

Pick de Weiss, S. La investigación en psicología social en México. Revista


Latinoamericana de Psicología. (1986), 18(3), 355-366.

Pick de Weiss, S.; Díaz-Loving, R.; Rivera Aragón, S.; Flores Galaz, M. y Andrade
Palos, P. Qué papel juega la familia en la conducta sexual y anticonceptiva de la
adolescente en la Ciudad de México? Revista de Psicología Social y Personalidad.
(1987), Vol. 3, No. 1, 1-15.

Pick de Weiss, S. y Andrade Palos, P. Escala de comunicación personal marital: su


desarrollo y validación.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1987), Vol. 3, No.
2 39-49.
Pick de Weiss, S.; Rivera, S. y Flores, M. Estudio descriptivo de relaciones
interpersonales de adolescentes en la ciudad de México. Revista Sonorense de
Psicología. (1988), Vol. 2, No. 1, 30-40.

Pick de Weiss, S.; Andrade P., P. y Chávez, N. Conocimientos de las adolescentes de la


Ciudad de México sobre la conducta sexual y los anticonceptivos. Resultados de una
encuesta de hogares. Salud Mental. (1988), Vol. 11, No. 2, 35-38.

Pick de Weiss, S. y Andrade P., P. Relación entre el número de hijos, la satisfacción


marital y la comunicación con el cónyuge. Salud Mental. (1988), Vol. 11, No. 3, 15-18.

Pineda, A.; Trejo, A. y Varela, J. Qué han dejado de hacer los psicólogos en las
escuelas de enseñanza básica? Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol.
IV, No. 1, 132-136.

Pineda, A.; López R.; Torres, G. y Romano, H. Modificación de conductas problema en


el niño. Programa de entrenamiento para padres. Ed. Trillas, México, 1987.

Pineda, A.; Moreno, R. y Fuentes R. Selección y entrenamiento de monitores de


hospitales psiquiátricos. Ed. Trillas, México, 1987.

Pinkus P., J. Retroalimentación por videotape en psicoterapia: algunas implicaciones


prácticas. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 223-230.

Pinkus P., J. Diferenciación semántica en conceptos clave de distintos tipos de


psicoterapia. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol. VIII, No. 1, 94-
109.

Piña, L. J. A. y Capdevielle, L. F. Consideraciones acerca del concepto y práctica de


desprofesionalización en psicología. Revista de Psicología Social y Personalidad.
(1988), Vol. 4, No. 1, 81-91.

Pintos V., E. Yo pienso, y qué? Revista del Departamento de Psicología UIA.(1989),


Vol. 2, No. 2, 68-69.

Pliego , A. y Valencia, M. El síndrome de hospitalismo en niños menores de cinco años.


Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(2), 173-182.

Polanco, R.; López Valadez, F. y Ribes, E. Efecto de la probabilidad de alimento


contingente y no contingente en un programa temporal señalado. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1979), Vol. 5, No. 2, 171-184.

Posadas-Andrews, A.; Burton, M. J. y Cooper, S. J. Chlordiazepoxide and food


deprivation compared using a food-preference test in the rat. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1985), Vol. 11, No. 1-2, 21-30.

Prado A., S. Todo lo que digas..... Lo usaré en mi contra.Revista del Departamento de


Psicología UIA. Vol. 2, No. 1, 81-88.

Prado-Alcalá, R. A. Mechanisms of neuroleptic-induced performance deficits. Revista


Mexicana de Análisis de la Conducta. (1983), Vol. 9, No. 1-2, 39-54.
Prado Alcalá, R. A. El papel de la actividad coligérnica del núcleo candado en la
memoria. Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. II, No. 2(4), 101-108.

Preciado, H. R. y Corral, V. Notas para una historia de la psicología en el Estado de


Sonora. Revista Sonorense de Psicología. (1988), Vol. 2, No. 2, 97-111.

Pucheu R., C.; Campillo S., C. y De la Fuente, R. El problema de la


farmacodependencia. Salud Pública de México. (1972), Vol. XIV, No. 2, 169-189.

Pucheu, C.; Torres Torija, J. Estado actual y perspectivas del problema de la


farmacodependencia en México. Salud Mental. (1980), Vol. 3, No. 2, 2-8.

Puente, A.; Borrales, D.; Brito, M.; Molina, M. y Pierre, R. La educación vista por la
escuela pavloviana. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No. 2,
232-234.

Puente Silva, F. G. Consideraciones generales sobre terapia conductual. Salud Mental.


(1983), Vol 6, No. 1, 2-7.

Puente S., F. G.; Belzaretti G., M. y De la Teja C., N. Experiencias de la clínica de


tabaquismo. Resultados de un programa educativo-conductual. Salud Mental. (1984),
Vol. 7, No. 2, 62-68.

Puente, F. G. y Tenorio, R. Estudio piloto de alcoholismo en una población Mazahua.


Aspectos sociodemográficos y socioeconómicos. Salud Mental. (1984), Vol. 7, No. 3,
57.

Quesada C., R. Por qué formar profesores en estrategias de aprendizaje? Perfiles


Educativos. (1988), No. 39, 28-35.

Quesada Castillo, R. Conceptos básicos de la evolución del aprendizaje. Perfiles


Educativos. (1988), No. 41-42, 48-52.

Quintanilla R., L. Papel del psicólogo social en una comunidad ejidal. Enseñanza e
Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 241-246.

Quintanilla, L. Proposición de un modelo de enseñanza para el entrenamiento de


facilitadores de grupo. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 1,
392-397.

Quintanilla R., L.; González I., I.; López G., A. M.; Mejía H., J. M. G.; Santana L., M. C.
y Vázquez B., F. J. El método investigación acción aplicado en una comunidad
marginada a partir de propio autodiagnóstico. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1980), Vol. VI, No. 2, 226-235.

Quiroga A., H.; Mata M., A.; Chism, K. y Ayala, H. La familia enseñante:
implementación de diversos procedimientos basados en una economía de puntos con el
fin de incrementar la efectividad de una tarea de liderazgo en niños
farmacodependientes. Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 1, 53-80.
Quiroga A., H.; Rodríguez B., M.; Cárdenas, G.; Ariel V., S.; Mata M., A.; Molina A., J.
y Ayala, H. Programas de tratamiento psicosocial para la rehabilitación del paciente
mental crónico hospitalizado en México. Descripción, resultados y perspectivas. Revista
Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 1(5), 44-58.

Rage A., E. Un estudio democrático de interacción educativa. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 1. 5-11.

Raisbaum, H. El rol sexual femenino en los medios de comunicación masiva. Un


estudio comparativo de telenovelas mexicanas y estadounidenses. Revista Mexicana de
Psicología. (1986), Vol. 3, No. 2(6), 186-196.

Ramírez, J. J. Aplicación del eclecticismo técnico a una reacción obsesiva compulsiva.


Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No.1(3), 43-50.

Ramírez, J. J. Susceptibilidad a la depresión medida de acuerdo al cuestionario de


estilos atributivos y rendimiento académico. Revista Mexicana de Psicología. (1988),
5(1), 6-14.

Ramírez, J. J. El valor del sufrimiento en psicoterapia. Revista Mexicana de Psicología.


(1988), 5(2), 123-127.

Ramírez, S. El psicoanálisis y su ideología. Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I,


No. 1, 19-24.

Ramírez Escamilla, A. Psicología y cáncer. Psicología y Sociedad. (1989), No. 6, 40-42.

Ramírez, L. y Ribes, E. Efectos del castigo de comportamientos múltiples en un sujeto


humano.Revista Latinoamericana de Psicología. (1974)), 6(2), 161-178.

Ramírez III, M. y Hernández, E. Desarrollo histórico de una psicología mestiza de las


Américas: un enfoque sobre los niños, adolescentes y familias México-
americanas.Revista de Psicología Social y Personalidad. (1988), Vol. 4, No. 2, 83-105.

Ramírez Martínez, R. M. La racionalidad planificadora para el desarrollo regional. Un


ámbito de análisis psicosocial. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1985), Vol.
XI, No. 1 y 2., 25-30.

Ramírez Z., E. Ansiedad y supresión condicionada Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1976), Vol. I, No. 2, 47-61.

Reidl, L. Prisionalización en una cárcel para mujeres. Instituto Nacional de Ciencias


Penales. México, 1976.

Reidl de Aguilar, L. Atracción semejanza e influencia personal. Revista de la Asociación


Latinoamericana de Psicología Social. (1981), 1(1), 93-108.

Reidl de Aguilar, L. Estructura factorial de la autoestima de mujeres del sur del Distrito
Federal.Revista de la Asociación Latinomericana de Psicología Social. (1981), 1(2),
273-288.
Reidl de A., L. El estudio de las actividades en el trabajo. Acta Psicológica Mexicana.
(1987), Vol. III, No. 1, 57- 69.

Reidl de Aguilar, L. Evaluación docente desde el punto de vista sistémico. Revista


Interamericana de Psicología y Educación. (1989), Vol. 1 y 2, 191-205.

Reidl de Aguilar, L. Celos y envidia en la pareja: estudio transcultural. Acta Psicológica


Mexicana. (1989), Vol. IV, No. 1, 15-33.

Reidl, L.; Reyes, L. y Sanguinetti, Y. Un modelo aplicado al estudio de la cohesión


institucional.Revista Latinoamericana de Psicología. (1980), 12(1). 95-108.

Reig P., E. Diferencias entre psicólogos y psiquiatras en el diagnóstico y tratamiento de


neurosis fóbica y obsesiva. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1987), Vol. XIII,
No. 1, 42-48.

Reyeros de la B., M. S.; Muro, E.; Robles, J. y Lara T., L. Estudio sobre estilos
conceptuales en un grupo de esquizofrénicos. Revista Interamericana de Psicología.
(1968), 2(3), 169-174.

Reyes Lagunes , I. Escalas de Wechsler en México. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1977), Vol. III, No. 5, 64-70

Reyes Lagunes, L. y Ferreiro Nuño, L. A. partidos de oposición, sindicatos y gobiernos


a través de redes semánticas. Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana.
(1989), No. 3, 67-76..

Reyna V., P. El inconsciente: lenguaje (im) posible. Psicología y Sociedad. (1989), No.
6, 33-36.

Ribeiro T., R. Psicoanálisis y Marxismo: el sinuoso camino de la interdisciplinariedad.


Psicología y Sociedad. (1989), No. 6, 37-39.

Ribes, E. Evaluación empírica de la teoría bifactorial del aprendizaje. Revista


Interamericana de Psicología. (1968), 2(1), 1-12.

Ribes, E. Psychology in México. American Psychologist. (1968), 23, 565-566.

Ribes, E. The effects of punishment on the acquisition and maintenance of reading


behavior in retarded children.Revista Interamericana de Psicología. (1973), 7(3-4), 33-
43.

Ribes, E. Limitaciones y perspectivas de una tecnología conductual. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1975), Vol I, No. 1, 57-64.

Ribes, E. Some recent developments of psychology in México. American Psychologist.


(1975), 30, 774-776.

Ribes, E. Terapias conductuales y modificación del comportamiento. Revista


Latinoamericana de Psicología. (1976), 8(3), 389-397.
Ribes, E. Relationship among behavior theory, experimental research and behavior
modification techniques. The Psychological Record. (1977), 2, 417-424.

Ribes, E. El desarrollo del lenguaje gramatical en niños: un análisis teórico y


experimental. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1979), Vol. 5, No. 2, 83-
112.

Ribes, E. Consideraciones metodológicas y profesionales sobre el análisis conductual


aplicado. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1980), Vol. 6, No. 1, 89-102.

Ribes, E. Reflexiones sobre el concepto de inteligencia y su desarrollo. Revista


Mexicana de Análisis de la Conducta. (1981), Vol. 7, No. 2, 107-116.

Ribes, E. El conductismo: reflexiones críticas. Ed. Fontanella, Barcelona, 1982. Ribes,


E. Los eventos privados: un problema para la ciencia de la conducta?. Revista
Mexicana de Análisis de la Conducta. (1982), Vol. 8, No. 1, 11-30.

Ribes, E. Reflexiones sobre la caracterización profesional de las aplicaciones clínicas del


análisis conductual.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1982), Vol. 8, No. 2,
87-96.

Ribes, E. ?Es suficiente el condicionamiento operante para analizar la conducta


humana?. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1983), Vol. 9, No. 1-2, 117-
130.

Ribes, E. Algunas reflexiones sociológicas sobre el desarrollo de la psicología en


México. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1984), Vol. 1, No. 1, 14-21.

Ribes, E. En busca del alma perdida: un comentario a "causa, función y el análisis de la


conducta" de Jerry A. Hogan. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1984), Vol.
10, No. 1, 73-82.

Ribes, E. Conductismo o Marxismo?. Un falso dilema.Revista Mexicana de Análisis de la


Conducta. (1985), Vol. 11, No. 3, 255-295.

Ribes, E. Historia de la psicología: para qué?. Revista Mexicana de Análisis de la


Conducta. (1986), Vol. 12, No. 3, 443-446.

Ribes, E. La relación entre la investigación científica en psicología y sus aplicaciones:


no es tan sencilla como algunos piensan. Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol.
4, No. 2(8), 154-157.

Ribes, E. Some thoughts on thinking and its motivation.Revista Mexicana de Análisis


de la Conducta. (1987), Vol. 13, No. 3, 317-335.

Ribes, E. y Peralta, J. El desarrollo de programas de entrenamiento y servicio en


modificación de comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología. (1972), 4(3),
335-344.
Ribes, E. y Guzmán, E. Effectiveness of several suppression procedures in eliminating a
high probability response in a severely brain-damaged child.Revista Interamericana de
Psicología. (1974), 8(1-2), 29-40.

Ribes, E.; García, V.; Botero, M. y Cantú, E. Generalización de los efectos del
reforzamiento en el comportamiento "sintáctico" de niños escolares. Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta. (1977), Vol. 3, No. 2, 169-180.

Ribes, E. y Cantú, E. Efectos de reforzamiento de respuestas fragmentarias en el "uso"


del género del artículo en niños preescolares. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1978), Vol. 4, No. 1, 29-40.

Ribes, E. y Cantú, E. Efectos de la instigación en el "uso" de partículas gramaticales:


?adquisición o mantenimiento?. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1978),
Vol. 4, No. 1, 59-67.

Ribes, E.; Daza, B. C.; López, F. y Ramírez P. Efectos del reforzamiento contingente y
demorado en dos respuestas concurrentes. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1978), Vol. 4, No. 2, 141-154.

Ribes, E. y López Valadez, F. Efectos de un estímulo Delta en la adquisición de


respuestas concurrentes bajo un programa definido temporalmente. Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta. (1979), Vol. 5, No. 2, 27-40.

Ribes, E. y López Valadez, F. La adquisición de operantes concurrentes bajo un


programa señalado de reforzamiento definido temporalmente. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1979), Vol 5, No. 2, 41-56.

Ribes, E. y López, V. Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. Ed.


Trillas, México, 1985.

Ribes, E.; Carpio, C. A.; Pallares, A. y Torres, J. Efectos de la reducción en la


disponibilidad de reforzamiento en programa temporal señalado. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1986), Vol. 12, No. 2, 127-136.

Ribes, E.; Ibáñez, C. y Hernández Pozo, R. Hacia una psicología comparativa: algunas
consideraciones conceptuales y etodológicas. Revista Latinoamericana de Psicología.
(1986), 18(2), 263-276.

Ribes, E. y Harzem, P. (Eds) Lenguaje y conducta. Ed. Trillas, 1987.

Richmond, B. y De la Serna, M. La influencia del origen en los dibujos expresados por


niños. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 2, 266-270.

Rivera R., M. G. La salud en el trabajo. Psicología y Sociedad. (1985), No. 4, III-IV.

Rivera, M. G. Industrialización y salud mental. Psicología y Sociedad. (1989), No. 8,


37-38.

Rivera O., M. G. El maltrato al niño. Vereda. (1987), 4, 18-24.


Rivero del Pozo, J. F. La frenología en México, un intento de síntesis histórica. Acta
Psicológica Mexicana. (1983), Vol. II, No. 1, 2, 3, 4, 31-44.

Rivero M., C.; Naranjo F., G.; Valenzuela B., C. y Mejía Z., M. L. Operaciones formales
en estudiantes universitarios. Nematihuani. (1989), No. 3, 31-40.

Robles, E.; Irigoyen, J. J. y Vargas, P. A. Evaluación de tres procedimientos de


educación nutricional en tiendas de alimentos. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1984), Vol. 10, No. 1, 37-44.

Rodríguez de Arizmendi, G. El autocontrol, una clave preventiva del inventario de cada


uno. Comunidad CONACYT. (1980), No. 116, 74-79. v Rodríguez de Arizmendi, G. La
participación del psicólogo en el sector salud. Revista Mexicana de Psicología. (1984),
Vol. I, No. 1(1), 22-26.

Rodríguez de Arizmendi, G.; Almeida, E.; Mercado, D. y Ribero Weber, M. Algunos


factores psicológicos que afectan el cambio del papel y status de la mujer en México.
Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 1, 43-52.

Rodríguez, M. I. El método clínico y sus implicaciones sociales. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 1, 410-414.

Rodríguez, V. A. M. La psicología social en la aplicación de atención primaria en


poblaciones rurales marginadas. Fundamentos y Crónicas de Psicología Social
Mexicana. (1989), No. 3, 36-40.

Rodríguez Estrada, M. El celibato eclesiástico ante la biblia, la psicología y la historia.


Ed. Trillas, México, 1969.

Rodríguez Estrada, M. Psicología de la organización. Ed. Trillas, México, 1978.

Rodríguez Estrada, M. Psicología de la creatividad: manual de seminarios vivenciales.


Ed. Pax, México, 1985.

Rodríguez Estrada, M. Psicología de la relaciones humanas. Ed. Pax, México, 1986.

Rodríguez Estrada, M. Seminario de relaciones humanas. El Manual Moderno, México,


1988.

Rodríguez Estrada, M. Superación profesional de vendedores. El Manual Moderno,


México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Motivación al trabajo. El Manual Moderno, México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Manejo de problemas y toma de decisiones. El Manual Moderno,


México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Desarrollo secretarial. El Manual Moderno, México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Comunicación y superación personal. El Manual Moderno,


México, 1988
Rodríguez Estrada, M. La administración del tiempo. El Manual Moderno, México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Integración de equipos. El Manual Moderno, México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Autoestima: clave del éxito profesional. El Manual Moderno,


México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas).El Manual


Moderno, México, 1988.

Rodríguez Estrada, M. Manejo de conflictos. El Manual Moderno, México, 1989.

Rodríguez Estrada, M. Planeación de vida y trabajo. El Manual Moderno, México, 1989.

Rodríguez O., I. A. Poder y vida cotidiana. Nematihuani. (1988), No. 1, 3-5.

Rodríguez O., I.; Herrero R., R.; Durand, J. A. y Aguirre H., E. La perspectiva
sociocultural en el estudio de la medicina tradicional. Nematihuani. (1989), No. 3, 13-
20.

Rodríguez O., I.; Aguirre H., E.; Durand A., J. A.; Herrero R., R. y Lozoya L., X. Los
modelos de atención a la salud. Nematihuani. (1989), No. 5, 19-28.

Rodríguez Rojas, J. La inteligencia en videntes e invidentes. Revista del Departamento


de Psicología UIA .(1989),Vol. 2, No.2, 70-76.

Rodríguez, R. y Nieto Gutiérrez, J. Algunos efectos farmacológicos de las anfetaminas.


Cuadernos Científicos CEMEF. (1976), 6.

Rojas G., E.; Castro, M. E.; De la Serna, J. y García, G. Análisis regional sobre el uso
de drogas en la población estudiantil de México. Salud Pública de México. (1987), Vol.
29, No. 4, 331-344.

Romano T., H. Los problemas académicos en niños con dificultades específicas de


aprendizaje: su evaluación y tratamiento. Enseñanza e Investigación en Psicología.
(1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 145-154.

Romero, J. Resentimiento y perdón.Revista Intercontinental de Psicología y Educación.


(1989), Vol. 1 y 2, 229-241.

Romero, J.; Bonilla, M.; Coronado, A. y Martínez, G. Efecto del periodo premenstrual
en la personalidad.Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1988), Vol. No.
1, 117-124.

Romero, J.; Bonilla, M. P.; Trujillo, D. A. y Rodríguez, M. Una alternativa en la


educación docente.Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1989), Vol. 1 y
2, 293-307.

Romero, M. y Vila, J. Aversión condicionada a sabores: una alternativa a tres áreas de


aplicación. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No. 2, 325-332.
Romero M., M. y Medina-Mora, M. E. Validez de una versión del cuestionario general de
salud para detectar psicopatología en estudiantes universitarios. Salud Mental. (1987),
Vol. 10, No. 3, 90-97.

Rondall, J. A. y Rodríguez Springall, C. Hacia una teoría cognitivo-ambientalista de la


adquisición del lenguaje. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1985), Vol. 11,
No. 1-2, 55-68.

Rosado C., M. A. La indecisión como factor causal de deserción escolar. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 1, 50-52.

Rosas C., L. A. Los "textos curriculares" como recurso en las currículas modulares.
Umbrales. (1989), Vol. II, No. 3, 43-47.

Roque M., E. y Zárate L., A. Uso de instrucciones con señal demorada y la aplicación
del paradigma de Sidman en el establecimiento de lenguaje receptivo, lenguaje
productivo y lectura en un niño con problemas auditivos. Enseñanza e Investigación en
Psicología. (1987), Vol. XIII, No. 1, 33-41.

Roth, E. Hacia un modelo de campo integrado en psicología: un aporte


latinoamericano.Revista Latinoamericana de Psicología. (1984), 16(2), 225-234.

Rubio, R. A. y Rentería, A. Psicología y ecología. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1979), Vol. V, No. 2, 662-666.

Rueda B., M. Características del discurso sobre la educación: el caso de los psicólogos
educativos. Perfiles Educativos. (1986), No. 33, 19-30.

Rueda B., M. El papel del psicólogo en la escuela. Perfiles Educativos. (1987), No. 35,
38-48.

Ruíz A., I. y Peniche L., C. A. La mujer en el trabajo. Acta Psicológica Mexicana.


(1987), Vol. III, No. 1, 71-88.

Ruíz Larraguível, E. Reflexiones en torno a las teorías del aprendizaje. Perfiles


Educativos. (1983), No. 2, 32-48.

Ruíz Larraguível, E. Reflexiones sobre la realidad del currículum. Perfiles Educativos.


(1985), No. 29-30, 67-77.

Ryan, P. Salud Mental: sistemas tradicionales y modernos. Salud Mental. (1979), Vol.
2, No. 3, 15-16.

Ryan, P.; Valencia, M.; Otero, B. R.; Nuñez, M.; González, N. R. y Rascón, M. L.
Alternativas para el hospitalismo. Salud Mental. (1982), Vol. 5, No. 3, 8-15.

Ryan, P. Programa experimental psicosocial para pacientes agudos hospitalizados.


Salud Mental. (1983), Vol 6, No. 2, 74-79. Salama, H. Manipulación neurótica vs.
manipulación creativa. Revista Internacional de Guestalt. (1988), Vol. 1, No. 2, 93-96.
Salama, H. Mapa de supervisión.Revista Internacional de Guestalt. (1989), Vol. 2, No.
1.

Salama P., H. y Villarreal B., F. El enfoque guestalt. Una psicoterapia humanista. El


Manual Moderno, México, 1988.

Saldaña, M.; Sierra, M.; Valenzuela, M. L. y Fernández, G. De la enseñanza de la


lectura I. Global vs. Fonético: adivinar vs. deletrear?. Revista Interamericana de
Psicología. (1974), 8(3-4), 205-217.

Saltijeral M., M. T. y Terroba G., G. Epidemiología del suicidio y parasuicidio en la


década de 1971 a 1980 en México. Salud ` Pública de México. (1987), Vol. 29, No. 4,
345-360.

Sánchez, C. El enfoque centrado en la persona y la comprensión del contexto socio-


cultural de la misma. Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 52-57.

Sánchez, J. La interpretación psicoanalítica de los sueños postcoitales en el tratamiento


de disfunciones sexuales. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1988),
Vol. 1, No. 2, 245-255.

Sánchez, J. J. y Singer, R. D. La prevención primaria en salud mental: el papel del


psicólogo hacia el fin del siglo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación.
(1989), Vol. 1 y 2, 279-292.

Sánchez Bedoya, M. A. Efectos del espacio, los recursos y las relaciones afectivas
sobre los conductos de interacción social.Revista de la Asociación Latinoamericana de
Psicología Social. (1981), 1(2), 241-172.

Sánchez Bringas, G. P. Hilando palabras, zurciendo cuerpos. Ed. UAM, México, 1989.

Sánchez de Almeida, M. E. y Almeida, E. Experiencia comunitaria en San Miguel


Tzinacapan. América Indígena. (1978), Vol. XXXVIII, No. 3.

Sánchez Ramos, M. A. y Bermúdez R., F. El eje pituitario adrenal y los proceso


cognoscitivos. Revista Mexicana de Psicología. (1988), 5(1), 28-36.

Sánchez Sosa, J. J. Evaluación metodológica de la investigación contemporánea sobre


respuestas académicas complejas en la instrucción universitaria: primera parte.
Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1976), Vol. 2, No. 2, 207-219.

Sánchez Sosa, J. J. Evaluación metodológica de la investigación contemporánea sobre


respuestas académicas complejas en la instrucción universitaria: segunda parte.
Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1977), Vol. 3, No. 1, 87-102.

Sánchez Sosa, J. J. Efectos de instrucciones y puntos contingentes sobre la originalidad


del rendimiento académico a nivel universitario. Revista Mexicana de Psicología.
(1979), Vol. 5, No. 2, 195-214.
Sánchez Sosa, J. J. Behavior analysis in marriage counseling. A methodological review
of the research literature.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1982), Vol. 8,
No. 2, 149-156.

Sánchez Sosa, J. J.; Semb, G. y Spencer, R. Efectos del uso de guías sobre el
rendimiento de generalización en la enseñanza de nivel universitario. Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta. (1978), Vol. 4, No. 2, 175-190.

Sánchez Sosa, J. J.; Lara, A.; Martínez, G. J. y González C. A. La televisión educativa


en el nivel universitario: un sistema de evaluación sistemática validado
socialmente.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social. (1981),
1(2), 313-362.

Sanders, Betty. Estudio sobre la evaluación de premisas socio-culturales en tres


generaciones. Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1988), Vol.1,
No.1, 135-146.

Sanguineti V., Y. La investigación participativa en los procesos de desarrollo de


América Latina. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social. (1981/,
1(1), 221-238.

Santa Cruz, M. P. Aspectos generales del dolor y medidas del dolor. Revista Mexicana
de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 1(5), 29-36.

Santamaría, A. El self de las/los adolescentes mexicanos. Los Niños (adolescentes)


Héroes como paradigma.Revista del Departamento de Psicología UIA. (1989), Vol. 2,
No. 1, 73-79.

Santamaría, C.; Obregón, S. A. ; Figueroa, L.; Sosa, R. y Stern, S. Estudio de una


banda juvenil en una comunidad de alto riesgo: resultados de la fase de iniciación de la
relación. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 3, 26-35.

Santoveña, I. F. Superman y la autoridad. Enseñanza e Investigación en Psicología.


(1985), Vol. XI, No. 1 y 2, 169-178.

Santoyo V., C. El análisis contextual de la conducta: proposición de un modelo. Revista


Mexicana de Análisis de la Conducta. (1981), Vol. 7, No. 1, 21-36.

Santoyo V., C. Sobre el análisis experimental de la conducta humana: comentarios.


Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1985), Vol. 11, No. 1-2, 79-84.

Santoyo V., C. Un modelo de organización de metas instruccionales: una alternativa a


las taxonomías de objetivos organizacionales. Revista Mexicana de Psicología. (1986),
Vol. 3 No. 2(6), 120-131.

Santoyo V., C. Consideraciones sobre el "hacinamiento" y el desarrollo infantil : una


perspectiva ecológica. Acta Psicológica Mexicana. (1987), Vol. III, No. 1, 23-44.

Santoyo V., C. y Espinosa Aramburu, M. C. Efectos de los programas múltiples y


concurrentes RF-RDB sobre ejecuciones de niños. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1978), Vol. 4, No. 3, 155-173.
Santoyo V., C.; Cortés, H. M.; Torres, N. C. y Espinosa A., M. C. Conducta cooperativa
y elección. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1985), Vol. 11, No. 1-2, 31-
53.

Santoyo V., C. y Cedeño, A. M. L. El modelo de evaluación, intervención y análisis de


procesos: una perspectiva instruccional.Revista de Tecnología Educativa. (1986), IX, 3,
182-214.

Santoyo V., C. y Gutiérrez, J. Consideraciones respecto a la enseñanza de habilidades


metodológicas: un ejercicio ilustrativo.Revista Intercontinental de Psicología y
Educación. (1988), Vol. 1, No. 2, 233-244.

Santoyo V., C. y Espinosa A., M. C. El análisis conductual de las preferencias sociales


Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1988), Vol. 14, No. 1, 23-39.

Saucedo R., C. El concepto de mujer de las revistas femeninas de 1880. Umbrales.


(1989), Vol. II, No. 4, 28-32.

Segrera, A. S. Desarrollo del enfoque centrado en la persona en México de 1972 a


1982. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 2, 289-294.

Selicoff, H. El análisis bioenergético y un caso de masoquismo. Revista Mexicana de


Psicología. (1985), Vol. 2, No. 1(3), 38-42.

Selicoff, H. Efectos psicológicos de la pubertad precoz en niñas. Revista Mexicana de


Psicología. (1987), Vol. 4, No. 2(8), 138.

Seligson, I. y Polanco, R. Perspectiva de un nuevo enfoque conductual comunitario


aplicado a la psicología clínica. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V,
No. 1, 398-404.

Serrano, V. M. Problemas conceptuales de la modificación de la conducta y las ciencias


de la conducta. Vereda. (1985), 2, 25-38.

Serrano, V. M. Sobre la pretendida relación marxismo-conductismo. Umbrales. (1989),


Vol. II, No. 3, 4-10.

Servín F., A. Evaluación de la efectividad de un programa terapéutico para el


autocontrol de la depresión.Revista del Departamento de Psicología UIA . (1989), Vol.
2, No. 1, 41-48.

Silva Rodríguez, A. Algunas consideraciones sobre la utilización del coeficiente r de


Pearson como índice de acuerdo entre observadores. Revista Mexicana de Análisis de
la Conducta. (1984), Vol. 10, No. 2, 137-160.

Silva S., J. R. Aportaciones ergonómicas para la antropología, el diseño, ingeniería y


psicología industrial. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1984), Vol. X, No. 2,
159-167.

S.M.A.C. (Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta.) (Ed.) Análisis de la


Conducta. Investigación y Aplicaciones. Ed. Trillas, México, 1978.
Smart, R. G.; Castro, M. E.; Adlaf, E. M. y Maya, M. A. Riesgo y abuso de drogas en
México y Canadá. Salud Mental. (1983), Vol. 6. No. 2, 7-10.

Solano F., G. Técnica algebraica para la realización de análisis de contenido. Enseñanza


e Investigación en Psicología. (1981), Vol. VII, No. 2, 307-324.

Solano F., G. El análisis estructural educativo: ventajas y aplicaciones. Acta Psicológica


Mexicana. (1982), Vol. I, No. 4, 9-21.

Solano, F. Análisis estructural educativo: metodología y técnicas para la educación. Ed.


Trillas, México, 1983.

Solís Cámara, R. P. Importancia de la conducta adaptativa del retardo mental. Salud


Mental. (1982), Vol. 5, No. 4, 4.

Solís Cámara, R. P. La reflexión y la impulsividad como estilos cognoscitivos de la


personalidad. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 2, 219-
228.

Solís Cámara, R. P. El desarrollo de las habilidades y estrategias adaptativas del


hombre como ente social. Salud Mental. (1984), Vol. 7, No. 4, 24.

Solís Cámara, R. P.; Alatorre-Frenk, S. y Solís Cámara, V. P. Desarrollo visomanual en


niños de 5 a 15 años de edad. Salud Mental. (1981), Vol. 4, No. 3, 13.

Solís Cámara, R. P.; Troyo S., R. y Solís, C. V. P. Relación entre los estilos de reflexión
e impulsividad y el desempeño de niños en una tarea de discriminación visual sucesiva.
Salud Mental. (1983), Vol. 6, NO. 4, 24-32.

Solís Cámara, R. P. y Gómez, M. L. Childrens human figure drawings and impulsive


style at two levels of socioeconomic status. Perceptual and Motor Skills. (1985), 61,
1039-1042.

Solís Cámara, R. P. y Fox, R. Perfection-impulsivity in Mexican children: cross-cultural


relationships. Journal of General Psychology. (1985), 113(3), 285-290.

Solís Cámara, R. P; Solís Cámara, V. P. El desarrollo de la eficiencia de escolares de


dos niveles socioeconómicos en una tarea de estilos. Salud Mental. (1986), Vol. 9, No.
1, 61.

Solís Cámara R., P. y Solís Cámara V., P. Efectos a largo plazo (30 meses) en la
modificación de la impulsividad: su relevancia para la comprensión de los
estilos.Revista Interamericana de Psicología. (1987), Vol. 21, No. 1 y 2, 41-55.

Solís Cámara R., P. y Solís Cámara V., P. Is the matching familiar figures test a mesure
of cognitive style? A warner for users. Perceptual and Motor Skills. (1987), 64, 59-74.

Solís Cámara R., P. y Solís Cámara V., P. Estimación del grado de actividad de los
escolares según los padres y maestros y en relación con la impulsividad congnoscitiva.
Salud Mental. (1988), Vol II, No. 3, 30-39.
Sosa, R.; Ortiz, A. y Caudillo, C. Patrón de consumo de solventes y daño
neuropsicológico asociado a su uso. Salud Pública de México. (1989), Vol. XXI, No. 5,
634-641.

Speller, P.y Millán, P. Aplicación de una economía de puntos en el comedor de una


guardería infantil.Revista Latinoamericana de Psicología. (1975), 7(1), 77-86.

Speller, P. La corrupción del sistema Keller. Enseñanza e Investigación en Psicología.


(1976), Vol. II, No. 1, 35-39.

Speller, P. (Ed.) Análisis de la conducta: trabajos de investigación en Latinoamérica.


Ed. Trillas, México, 1978.

Speller, P. El sistema de instrucción personalizada (SIP): perspectivas en América


Latina.Revista Latinoamericana de Psicología. (1978), 10(3), 463-472.

Spielberg, C. y Díaz Guerrero, R. IDARE, inventario de ansiedad rasgo estado. El


Manual Moderno, México, 1975.

Spielberg, C. y Díaz Guerrero, R. (Eds.) Cross-cultural anxiety. Hemisphere Publishing,


Co. 1976.

Suárez, A. Aplicaciones del modelo interconductual a problemas clínicos: estudios


sobre la tensión. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1979), Vol. V, No. 2, 557-
563. Swartz, J. D.; Lara Tapia H. y Thorpe, J. S. Conceptual development of Mexican
school children as measured by responses to the Holtzman Inkblot technique.Revista
Interamericana de Psicología. (1967), 1(4), 289-296.

Tamayo, L. Acerca de la historia de los grupos operativos. Psicología y Sociedad.


(1988), No. 7, 3-4.

Tamayo, L. La educación imposible. Psicología y Sociedad. (1988), No.7, 15-16.

Tamayo, L. Sobre la muestra del hombre y el fin del psicoanálisis. Psicología y


Sociedad. (1989), No. 6, 31-36.

Tambutti Retamales, L. R. La estrategia sigma: una forma radical de abordar el fracaso


y la deserción escolar. Perfiles Educativos. (1989), 45-46, 3-13.

Tapia C., R.; Sepúlveda A., J.; Medina Mora, M. E.; Caraveo, J. y De la Fuente, R.
Prevalencia del síndrome de estrés postraumático en la población sobreviviente a un
desastre natural. Salud Pública de México. (1987), Vol. 29, No. 5, 406-411.

Taracena, E. La psychologie au Mexique. Journal des Psychologues. (1984), 21, 38-41.

Taracena, E.; Villanueva, Y.; Rosas, L.; Mallén, C. y Osnaya, A. La socialización de los
niños en México: la escuela y el subempleo infantil. Umbrales. (1988), Vol. 1, No.
2,32-37.
Téllez L., A.; Sánchez, T. J.; Arriaga G., A. E. y Saldívar, R. E. El rol de la memoria
visual y el color onírico en la frecuencia del recuerdo de sueños. Revista Mexicana de
Psicología. (1986), Vol. 3, No. 2(60), 143-149.

Téllez, A. Apneas del dormir y alteraciones conductuales.Revista Sonorense de


Psicología. (1988), Vol. 2, No. 2, 112-122.

Terroba G., G. y Saltijeral, M. T. La autopsia psicológica como método para el estudio


del suicidio. Salud Pública de México. (1983), Vol. XXV, No. 3, 285-293.

Terroba G., G.; Saltijeral M., M. T. y Del Corral, R. El consumo de alcohol y su relación
con la conducta suicida. Salud Pública de México. (1986), Vol. 28, No. 5, 489-494.

Terroba G., G.; Heman, A.; Saltijeral, M. T. y Martínez Lanz, P. Factores clínicos y
sociales asociados con el parasuicidio y con el suicidio consumado. Salud Mental.
(1986), Vol. 9, No. 1, 74.

Terroba G., G.; Heman C., A.; Saltijeral M., M. T. y Martínez L., P. El intento de
suicidio en adolescentes mexicanos: Algunos factores clínicos y sociodemográficos
significativos. Salud Pública de México. (1986), Vol. 28, No. 1, 48-55.

Terroba G., G.; Saltijeral, M. T. y Del Corral, R. El consumo de alcohol y su relación


con la conducta suicida. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No.4, 92-97.

Tinajero, M. C. Yukio Mishima o el sentido de la separación (una interpretación de su


Rorschach). Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 2, 29-30.

Tirado S., F. La estructura integrativa, una alternativa psicoeducativa para la


educación básica. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983). Vol. IX, No. 2(18).
349-364. También en: Investigación Educativa. (1985), Vol. 2, No. 5.

Tirado S., F. La experiencia museográfica como fenómeno psicoeducativo. Revista


Mexicana de Psicología. (1985). Vol. 2, No. 2(4), 137-147.

Tirado S., F. Algunas reflexiones sobre el problema curricular en la psicología. Vereda.


(1986), Vol. 2, No. 3, 7-13.

Tirado S., F. Un planteamiento didáctico psicoeducativo para programas de educación


básica. El maestro. (1986), III, No. 39.

Tirado S., F. Plan integral de museos, la historia como guía. Información Científica y
Tecnológica. (1986), Vol. 8, No. 121.

Tirado S., F. Una crisis en la crisis: la calidad de la educación en México. Pedagogía.


(1986), Vol. 3. No. 8.

Tirado S., F. La crítica situación de la educación básica de México. Ciencia y Desarrollo.


(1986). No. 71(12), 81-94.

Tirado S., F. El efecto de la estructura de la integración en la experiencia


museográfica.Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. (1987). Vol. 12, No. 1.
Tirado S., F. La identidad étnica, un punto de partida para la educación. México
Indígena. (1988), No. 22(IV).

Tirado S., F. y Serrano C., V. En torno a la calidad de la educación pública y privada en


México. Ciencia y Desarrollo. (1989). Vol. XV, No. 85, 37-49.

Tirado S., F. La educación básica y su sentido de ser con base en una propuesta
curricular. Umbrales. (1989), Vol. 2, No. 4. 4-8.

Tirado S., F. El museo del Templo Mayor, aciertos y desaciertos. Plural. (1989), Vol.
XIX-I, No. 217.

Tirado S., F. El efecto de la escolaridad en el aprendizaje cotidiano.Revista


Latinoamericana de Estudios Educativos. (1989), Vol. XIX, No. 4.

Todorov, J. C. Effects of punishment of main key responding in concurrent schedule.


Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1977), Vol. 3, No. 1, 17-28.

Todorov, J. C. Libertad, conocimiento, memoria y autocontrol. Conductismo?


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1977), Vol. III, No. 1, 26-31.

Todorov, J. C. Neglected operants in concurrent performance. Revista Mexicana de


Análisis de la Conducta. (1979), Vol. 5, No. 2, 21-26.

Todorov, J. C. y Ferreira, C. C. Multiple schedules: effects of component duration when


a time-out separates components. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1977), Vol. 3, No. 1, 67-74.

Todorov, J. C.; Ferreira de Carvalho, L. C. y Meira M., P. R. The standard Sidman


avoidance procedure as a temporal differentiation schedule. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta. (1977), Vol. 3, No. 2, 151-160.

Todorov, J. C. y Gracas de Souza, D. Minimum interchange over interval in concurrent


schedules. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1978), Vol. 4, No. 1, 17-28.

Todorov, J. C. y Ferreira, M. C. Programas de reforzamiento múltiple y concurrentes de


intervalo fijo. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1978), Vol. 4, No. 1, 101-
110.

Todorov, J. C. and Terada, C. W. Differential effects of amphetamine on successive


post-reinforcement periods in variable schedules. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1981), Vol. 7, No. 1. 13-20.

Todorov, J. C. and Romero Ramírez, M. A. Delay of reinforcement for responses which


end pauses: effects on response rate. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
(1981), Vol. 7, No. 2, 135-140.

Todorov, J. C. and Monteiro, W. C. Concurrent second-order schedules of


reinforcement: relative response requirement. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1981), Vol. 7, No. 2, 141-148.
Tomasini Bassols, A. Aspectos de la filosofía de la psicología de Wittgenstein. Revista
Mexicana de Análisis de la Conducta. (1986), Vol. 12, No. 3, 317-334.

Tona, J. I. Más allá de las corrientes psicológicas. Enseñanza e Investigación en


Psicología. (1981), Vol. VII, No. 1, 46-73.

Torres F., I. A. y Beltrán G., F. G. La psicología de la salud: campos y aplicaciones.


Centro de Estudios Psicológicos, Universidad Veracruzana, Jalapa, 1986.

Torres, I. y Beltrán, F. Aproximación metodológica del psicólogo en la atención


primaria en salud.Revista Sonorense de Psicología. (1988), Vol. 2, No. 1, 52-56.

Treviño G., B. C. y Garza G., G. R. La atención de preescolares en el aprendizaje de


vocales y números. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 1,
35-45.

Trujillo, D. A. El proceso de aprendizaje y el que aprende: hacia una reconstrucción


epistemológica del sujeto. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (1988),
Vol. 1, No. 2, 257-265.

Tubert O., J. La relación con la tarea y con el coordinador. Psicología y Sociedad.


(1984), No. 3, 31-34.

Tuchman, P. S. Efecto de algunas características individuales sobre la toma de


riesgo.Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social. (1981), 1(1),
109-133.

Universidad de Guadalajara. (Ed.) Memorias sobre el tercer congreso sobre métodos y


estructuras para el desarrollo social. Guadalajara, México, 1987.

Universidad Nacional Autónoma de México. (Ed.) Memorias del Primer Congreso


Mexicano de Psicología. Facultad de Psicología, México, 1974.

Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Veracruzana y Universidad


Autónoma de San Luis Potosí. (Eds.) Aportaciones al análisis experimental de la
conducta. Memorias del Primer Congreso Mexicano. Ed. Trillas, México, 1974.

Urbina Fuentes, M. y Vernon Carter, R. La investigación psicosocial y de servicios sobre


planificación familiar en México. Salud Pública de México. (1985), 27(4), 266-285.

Urbina, J. y Ortega, P. La psicología ambiental. No lloremos mañana los errores de


hoy. Comunidad CONACYT . (1982), 8(136-137), 130-134.

Urbina S., J.; Ortega A., P. y Vázquez P., L. El escenario preescolar: análisis de dos
ambientes institucionales. Revista Mexicana de Psicología. (1984), Vol. No. 2(2), 140-
146.

Urbina S., J. y Ortega A., P. Estrés ambiental urbano.Revista Mexicana de Psicología.


(1985), Vol. 2, No. 2(4), 168-175.
Uriarte, V.; Gracián B., P. y Lorenzo, I. I. Farmacología y bioquímica de la
hiperquinesia infantil. Salud Mental. (1981), Vol. 4, No. 2, 12-20.

Uribe, J. y Acosta, M. T. Sobre la democracia en México. Fundamentos y Crónicas de


Psicología Social Mexicana. (1989), No. 3, 55-59.

Vadillo de Jurado. El modelo de adquisición del segundo idioma de Steven Krashen


analizado desde el punto de vista conductual. Revista Mexicana de Psicología. (1989),
Vol. 6, No. 1, 101.

Valderrama I., P. En torno al inicio de la psicología en México. Acta Psicológica


Mexicana. (1983), No. 1,2,3,4, 45-60.

Valderrama I., P. Un esquema para la historia de la psicología en México. Revista


Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 1(3), 80-92.

Valderrama I., P. El carácter nacional y la psicología de los pueblos de América


Latina.Revista Latinoamericana de Psicología. (1986), 18(1), 87-103.

Valderrama I., P.; Rivero P., F. y Domínguez Trejo, B. Una propuesta de


entrenamiento en terapia cognitivo-conductual y su uso para la solución de problemas
de relevancia social. Salud Mental. (1983), Vol. 6, No. 4, 20-23.

Valderrama I., P. y Jurado C., S. La psicología aplicada al estudio y tratamiento de la


delincuencia en México 1920-1940. Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No.
2(4), 176-187.

Valderrama I., P. y Jurado S. La explicación de la conducta antisocial: factor


propiciatorio de la aparición de la psicología científica en México. Revista Mexicana de
Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 8-13.

Valdés de Chávez, R. y Lozano, I. Factores provocadores de delincuencia en la


comunidad chihuahuense. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1985), Vol. XI,
No. 1 y 2, 191-221.

Valdez, P.; Pérez J. C.; Galarza, J. y Ramírez, A. Ritmos circadianos y ultradianos en la


ingestión de agua en ratas. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1986), Vol.
12, No. 2, 137-146.

Valencia, M. Formulación de principios para el tratamiento y rehabilitación del paciente


psicótico hospitalizado.Revista Mexicana de Psicología. (1986), Vol. 3, No. 1(5), 37-43.

Valencia, M. Un programa de tratamiento psicosocial para pacientes psicóticos agudos


hospitalizados.Revista de Psiquiatría. (1988), 4(1), 71-96.

Valencia, M.; Otero, R. y Rascón, M. L. Un modelo de intervención en un hospital


mental. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina. (1986), 32, 41-51.

Valencia, M.; Otero M., B. R.; Rascón G., M. L.; Núñez G., M. y González D., N. Un
programa de intervención clínica en un hospital mental. Salud Pública de México.
(1986), Vol. 28, No. 5, 480-488.
Valencia, M.; Otero M., B. R.; Rascón G., M. L. y Ryan, P. Descripción de la conducta
de los pacientes psiquiátricos hospitalizados. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 3, 81-
89.

Valencia, M. Un programa terapéutico y de investigación en pacientes


psicóticos.Revista del Departamento de Psicología UIA. (1989), Vol. 2, No. 1, 49-57.

Valencia, M.; Rojas, E.; González, C.; Ramos, L. y Villatoro, J. Evaluación del
funcionamiento social en pacientes de un centro de salud. Salud Pública de México.
(1989), Vol. XXXI, No. 5, 674-687.

Valenzuela, A.; Vargas, L.; Riquelme, A. M. y Figueroa, J. Sobre lenguaje y


conocimiento. Algunos elementos empíricos para ampliar el esquema de la relación
lenguaje-conocimiento. Nematihuani. (1988). No. 2, 28-35.

Valle Rodríguez, F.; Miranda P., M. y Gago H., A. Modelo curricular de formación
docente en estudios de maestría. Descripción y funcionamiento.Revista de Educación
Superior. (1976), Vol. 5(2), 36-48.

Vallejo Z., G. Sujeto y realidad. Universidad de Guadalajara, México, 1989.

Varela M., V. M. Consideraciones sobre la elaboración de currícula. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1977), Vol. III, No. 1, 60-63.

Varela M., V. M. El significado del concepto privacía en jóvenes mexicanos. Revista


Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 1(3), 20-24.

Varela M., V. M. La influencia de la música en el comportamiento humano. Acta


Psicológica Mexicana. (1987), Vol. III, No. 89-103.

Vargas F.,J. J.; Ibáñez, R. J. y Colotla, V. A. Efecto de la relajación en el reporte del


dolor por dismenorrea.Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 1(7), 36-41.

Vargas, M. J. Psicología social: un enfoque humanista de su enseñanza e investigación.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1975), Vol. I, 13-15.

Velasco, M. G. Medición del cambio en los grupos de encuentro. Enseñanza e


Investigación en Psicología. (1978), Vol. IV, No. 1, 126-131.

Velasco Ariza, V. y Castro Gutiérrez, F. Autoselección dietaria: puede afectarla una


preferencia de lugar? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1986), Vol. 12, No.
1, 57-68.

Velasco Fernández, R. Algunas aportaciones de la psicología genética a la educación.


Revista de la Educación Superior. (1982), Vol. 11(43), 5-14.

Velasco R., A. Relación entre pensamiento y lenguaje: desarrollo de conceptos.


Umbrales. (1989), Vol. II, No. 5, 40-47.

Velázquez, A. Psicoanálisis y literatura. Psicología y Sociedad. (1985), No. 4, 5-7.


Velázquez Martínez, D. N.; Bermúdez-Rattoni, F. y Prado-Alcalá, R. A. Efectos del
haloperidol sobre la ejecución de una respuesta condicionada bajo un programa de
intervalo fijo. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1981), Vol. 7, No. 2, 159-
164.

Vega, A., J. R. Salud y medicina psicosomática. Psicología y Sociedad. (1985), No. 4,


13-16.

Vega, L.; Ollinger, E.; Zimerman, R.; Figueroa, J. y Gutiérrez, R. La representación


infantil de los sismos. Salud Mental. (1987), Vol. 10, No. 1, 66-71.

Verduzco A., M. A. y García, R. S. Programa de apoyo en el área de autoestima para


padres de niños con trastornos de atención. Salud Mental. (1989), Vol. 12, No. 2, 25-
27.

Verduzco A., M. A.; Lara Cantú, M. A.; Lancelotta, G. X. y Rubio, S. Un estudio sobre la
autoestima en niños en edad escolar: datos normativos. Salud Mental. (1989), Vol. 12,
No. 3, 50-54.

Verduzco A., M. A. y Lana, A. La autoestima en niños con trastornos de atención. Salud


Pública de México. (1989), Vol. 31, No. 6, 779-787.

Vera, A.; Robles, E. y Vargas, P. Preferencias alimentarias en niños de diferente edad y


nivel socioeconómico.Revista Sonorense de Psicología. (1987), Vol. 1, No. 1, 36-42.

Vera, J. A.; Pineda, A. Un estudio del lenguaje referencial en niños escolares. Revista
Sonorense de Psicología. (1988), Vol. 2, No. 2, 65-71.

Vera, J, A.; Gallardo, A. y Pérez, S. Exploración de los conocimientos sobre nutrición


en escolares de sexto grado de educación primaria en Hermosillo, Sonora.Revista
Sonorense de Psicología. (1988), Vol. 2, No. 1, 19-29.

Vila, J.; Colotla, V. A.; Miranda, F. y Arzate, R. Asociaciones intra-señal en la aversión


condicionada al tíner.Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. (1982), Vol. 8, No.
57-62.

Vila, J.; Peñaloza, E. y Escobedo, F. Tolerancia al pentobarbital y sensibilización a la


anfetamina producidos por procesos asociativos. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1984), Vol. 10, No. 2, 125-136.

Vila, J.; Colotla, V. A.; Miranda, F. y Arzate, R. Taste aversion by the intraperitoneal,
administration of toluene and benzene in rats. Revista Mexicana de Análisis de la
Conducta. (1986), Vol. 12, No. 2, 147-154.

Villa Carranza, J. Breves notas sobre inhibición condicionada. Revista Mexicana de


Análisis de la Conducta. (1980), Vol. 6, No. 2, 201-209.

Villagómez de Yáñez, L. y Yáñez, L., J. J. Trastornos del comportamiento y problemas


de aprendizaje.Revista del Departamento de Psicología UIA. (1989), vol. 2, No. 1, 67-
72.
Villagómez, L. Métodos terapéuticos psicológicos en el control del enfermo diabético.
Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. 4, No. 2(8), 117.

Villalba, N. Conductismo... Cuadernos del CESU. Ed. UNAM, México, 1989.

Villanueva R., M. A. Hacia un modelo integral de la personalidad. El Manual Moderno,


México, 1985.

Villanueva R., M. A. Más allá del principio de la autodestrucción. El Manual Moderno,


México, 1988.

Villanueva V., A. Indicadores útiles para una buena orientación vocacional. Universidad
de Guadalajara, México, 1981.

Villanueva V., A. Las relaciones humanas a través del análisis transaccional.


Universidad de Guadalajara. México, 1985.

Villarreal, C. Fundamentos de la entrevista conductual. Revisión teórica. Ed. Trillas ,


México, 1981.

Villarreal, J. E.; Salazar, L. A. y Valencia, M. Efectos de la anfetamina sobre la


conducta en situaciones complejas. Cuadernos Científicos. CEMEF . (1976), 6, 94-112.

Villasana, R. F. Teoría de la interpretación en psicoanálisis según el Doctor Paul


Ricoeur. Acta Psicológica Mexicana. (1981), Vol. I, No. 2-3, 11-20.

Villaseñor, F. Los medios de comunicación en la enseñanza. Salud Pública de México.


(1959), Vol. 1, No. 2, 77-80.

Vírseda, J. A. Resumen y conclusiones del primer seminario de investigación en


psicoterapia.Revista del Departamento de Psicología UIA . (1989), Vol. 2, No.1, 89-92.

Vite, S. El ingreso económico familiar y su relación con auto-estima de la mujer


casada. Revista Mexicana de Psicología. (1987), Vol. No. 2(8), 166-174.

Vives, J. y Lartigue, T. Estimulación y deprivación en el desarrollo temprano.Revista


del Departamento de Psicología UIA. (1989),Vol. 2, No 2, 77-99.

Vorwerg, M. y Galindo, E. La psicología en la República Democrática Alemana.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1987), Vol. XIII, No. 1, 72-83.

Warner, N. E. y Robles Sotelo, E. Inducción negativa y contraste local en función del E


añadido a uno de los componentes de un programa múltiple de intervalo fijo. Revista
Mexicana de Análisis de la Conducta. (1980), Vol. 6, No. 2, 129-136.

Wassner, N. Los estilos de coordinación. Psicología y Sociedad. (1988), No. 7, 5-9.

Weber, E. Psicoterapia y orientación: aspectos de continuum. 2a. y última parte.


Boletín Ciencia de Desarrollo. Ed. UIA, México. 1983.
Weber, E. J. Forman la psicoterapia y la orientación una continuidad? Ciencia y
Desarrollo. (1984), No. 59, 101-116.

Wenzelburger, E. La transferencia en el aprendizaje.Revista de Educación Superior.


(1987), Vol. XV. No. 1, 52-66.

Witzke, D. B.; Castro, L. y Dingman, H. F. Validation of a latent class analysis model


for predicting mortality. Revista Interamericana de Psicología. (1969), 3(1), 31-36.

Yoseff B., J. J.; Guerrero, J. y López Valadez, F. Intromisión de un estímulo en un


programa de intervalo fijo 60 seg., variando la duración del estímulo. Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta. (1980), Vol. 6, No. 2, 157-166.

Zacarías, J. Desarrollo psicológico del niño normal. Psicología. (1975), No. 3, 22-25.

Zapata, Mireya. El duelo colectivo como un proceso psicosocial. Fundamentos y


Crónicas de Psicología Social Mexicana. (1988), Vol.1, No. 1, 177-186.

Zarzar C., C. La dinámica de los grupos de aprendizaje desde un enfoque operativo.


Perfiles Educativos. (1980), No. 9, 14-36.

Zarzar C., C. Conducta y aprendizaje. Una aproximación teórica. Perfiles Educativos.


(1982), No. 17, 27-42.

Zarzar C,. C. Diseño de estrategias para el aprendizaje grupal. Perfiles Educativos.


(1983), No. 1, 34-46.

Zarzosa E.,L. G. Comentarios sobre un diagnóstico conductual para sujetos con retardo
en el desarrollo. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 1, 93-
100.

Zarzosa Escobedo, L. G. Problemas del eclecticismo: un caso. Revista Mexicana de


Psicología. (1989), Vol. 6, No. 1, 77-84.

Zepeda G., R. y Tubert-Oklander, J. El tratamiento de los pacientes preestructurales.


Psicología y Sociedad. (1989), No. 6, 9-12.

Zermeño, T. E. Trastornos psicofisiológicos: recientes planteamientos teóricos.


Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 1, 69-81.

Zermeño, T. E. Técnicas elementales en el tratamiento de los trastornos


psicofisiológicos. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI, No. 2, 193-
211.

Zermeño, T. E. Técnicas experimentales en el tratamiento del homosexualismo: su


aplicación a un estudio de caso. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1981), No.
1, 74-90.

Zermeño, T. E. La depresión: modelos clínico-experimentales y en su manejo


terapéutico. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1982), Vol. VIII, No. 2, 107-
134.
Zermeño, T. E. La psicoterapia como ciencia: algunos aspectos epistemológicos.
Enseñanza e Investigación en Psicología. (1983), Vol. IX, No. 1, 130-149.

Zermeño, T. E. El cambio en la psicoterapia desde el punto de vista clínico-


experimental.Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 1(2), 70-73.

Zermeño, T. E. Técnicas experimentales en el tratamiento de los problemas de


ansiedad. Revista Mexicana de Psicología. (1985), Vol. 2, No. 2(4), 148-156.

Zimerman, R. Problemas, avances y posibilidades en la evaluación del desarrollo


psicológico del niño mexicano. Salud Mental. (1984), Vol. 7, No. 1, 72-77.

Zimerman, R.; Morales, C.; Buendía, A. y Saad, E. Los servicios de Salud Mental para
niños y adolescentes del Valle de México. Salud Mental. (1981), Vol. 4, No. 2, 4-7.

Zimerman, R.; Báez, M. A. y Vargas, J. A. Características generales de la población


atendida y de los tratamientos empleados en centros de Salud Mental del Valle de
México. Salud Mental. (1981), Vol. 4, No. 4, 14-18.

Zimerman, R.; Figueroa, J.; Gutiérrez, R. y Cortés, T. Logros en el desarrollo


cognoscitivo de niños mexicanos de 0 a 6 años: reporte preliminar. Salud Mental.
(1982), Vol. 5, No. 2, 82-90.

Zúñiga de G., G. Una página en la historia de la psicología mexicana: la fundación del


tribunal para menores.Revista Mexicana de Psicología. (1984), Vol. 1, No. 2(2), 93-94.

Zúñiga de N., C. La presencia de Erich Fromm en la psicología mexicana. Revista


Mexicana de Psicología. (1984), Vol. I, No. 2(2), 86-88.

Вам также может понравиться