Вы находитесь на странице: 1из 38

30 de enero de 2018 TRABAJO

DOMICILIARIO
- Modelos matemáticos de las
propiedades del agua.
- Coeficiente de fricción por el
Método de Aproximaciones
sucesivas.
- Coeficiente de fricción y pérdidas
por el Método de Newton
Raphson.

ALUMNA:
- Alvarado Castillo, Marilyn Alexandra
CURSO:
- Mecánica de Fluidos II
DOCENTE:
- Ing. Wilson E. Vargas Vargas
TRABAJO DOMICILIARIO

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
III. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 4
IV. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS .................................................................................... 11
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 36
VI. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 37
VII. ANEXOS ........................................................................................................................... 37

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 1


TRABAJO DOMICILIARIO

I. INTRODUCCIÓN

En Mecánica de Fluidos, los flujos internos en ductos en general se encuentran


en la mayoria de las aplicaciones. Desde el suministro de agua potable hasta el
transporte de líquidos industriales. Los ingenieros han diseñado y construido
kilómetros de tuberías a gran escala. También abundan unidades de tuberías
más pequeñas: en controles hidráulicos, en sistemas de calefacción y aire
acondicionado, y en sistemas de flujo cardiovasculares y pulmonares, por
nombrar algunos. Estos flujos pueden ser continuos o no continuos, uniformes o
no uniformes. El fluido puede ser incompresible o compresible, y el material del
que están hechas las tuberías puede ser elástico, inelástico, o tal vez
viscoelástico. Las tuberías son relativamente simples, de modo que las variables
pueden ser resueltas fácilmente con una calculadora, o son lo suficientemente
complicadas como para utilizar programas de computadora. Se considera que
las tuberías se componen de elementos y componentes. Básicamente, los
elementos de tubos son tramos de tubos de diámetro constante y los
componentes son válvulas, tes, codos, reductores o cualquier otro dispositivo
que provoque una pérdida en el sistema. Además de los componentes y
elementos, las bombas agregan energía al sistema y las turbinas extraen
energía. Los elementos y componentes se unen en juntas. Después de analizar
las pérdidas, se analizan varios sistemas de tuberías, incluidas configuraciones
ramales, en serie y en paralelo. La atención se dirige después a sistemas de
redes más amplios, en los que se presentan varios métodos de solución. La
mayoría de los problemas de tuberías analizados son aquellos en los que la
descarga es la variable desconocida.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 2


TRABAJO DOMICILIARIO

II. OBJETIVOS

Objetivo general
 Aplicación de métodos numéricos para hallar el Coeficiente de
fricción “f”.
Objetivos específicos
 Hallar los modelos matemáticos de las propiedades mecánicas del
agua.
 Determinar el coeficiente de fricción por el Método de
aproximaciones sucesivas.
 Calcular el coeficiente de fricción, pérdidas de cargas y pérdidas
menores por el Método de Newton Raphson.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 3


TRABAJO DOMICILIARIO

III. MARCO TEÓRICO

1. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL AGUA


1.1 Temperatura:
Los átomos y moléculas en una sustancia no siempre se mueven a la
misma velocidad. Esto significa que hay un rango de energía (energía
de movimiento) en las moléculas. En un gas, por ejemplo, las
moléculas se mueven en direcciones aleatorias y a diferentes
velocidades - algunas se mueven rápido y otras más lentamente.
La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las
partículas en una sustancia. Como lo que medimos en su movimiento
medio, la temperatura no depende del número de partículas en un
objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la
temperatura de un cazo de agua hirviendo es la misma que la
temperatura de una olla de agua hirviendo, a pesar de que la olla sea
mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua
más que el cazo.

1.2 Peso específico


Es una terminología que se utiliza en química y física para describir a
aquella relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una
sustancia. La unidad de medida que se utiliza para medir este peso
específico más común es el Newton sobre metro cúbico, más sin
embargo, otras dependencias científicas del mundo utilizan el
Kilopondio sobre Metro Cúbico, la primera unidad pertenece

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 4


TRABAJO DOMICILIARIO

al “sistema internacional” que se aplica en el continente americano y


la segunda al sistema técnico propio de los estudiantes asiáticos y de
algunas regiones del oriente medio y el sur de Europa.

1.3 Densidad
Es una propiedad física característica de cualquier materia. Es
la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un
cuerpo (m/v); es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un
cuerpo en una unidad de volumen. Su unidad en el Sistema
Internacional es el kilogramo por metro cúbico, pero por razones
prácticas se utiliza normalmente el gramo por centímetro cúbico.
Cada sustancia, en su estado natural, tiene una densidad
característica. Por ejemplo, 1 litro de agua en estado líquido tiene una
masa de 1 kilogramo: decimos que la densidad del agua es 1 kg/l.

1.4 Viscosidad dinámica


La viscosidad dinámica, designada como μ, se mide, en unidades
del Sistema Internacional, en pascal-segundo (Pa·s), o N·s·m-2, o
kg·m−1·s−1.
En el Sistema Cegesimal se utiliza el poise (P).
1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]
A continuación, se muestran valores de viscosidad dinámica para el
agua:

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 5


TRABAJO DOMICILIARIO

Viscosidad dinámica
Fluido
μ [Pa-s]
Agua (20°C) 0.001

1.5 Viscosidad cinemática


La viscosidad cinemática, designada como ν, se mide, en unidades
del Sistema Internacional, en metros cuadrados por segundo (m2·s-
1). En el Sistema Cegesimal se utiliza el stokes (St).

1.6 Tensión superficial


Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad
de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.1
Esta definición implica que el líquido presenta una resistencia al
aumentar su superficie de efecto permite a algunos insectos, como el
zapatero (Gerris lacustris), poder desplazarse por la superficie del
agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las
fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se
dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto
con ellos, da lugar a la capilaridad. Como efecto tiene la elevación o
depresión de la superficie de un líquido en la zona de contacto con un
sólido.

1.7 Módulo de elasticidad volumétrico


Expresa la comprensibilidad de un líquido, éste es importante cuando
se involucran cambios en la temperatura, un caso es la convención

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 6


TRABAJO DOMICILIARIO

libre; existe un decrecimiento en el volumen de v-∆v cuando la presión


del volumen unitario del líquido se incrementa en ∆p, se denota por la
siguiente ecuación: k= (-∆p)/(∆v/v) (2).

2. COEFICIENTE DE FRICCIÓN
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción vincula la oposición
al deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto
según la intensidad del apoyo mutuo que experimentan. Es
un coeficiente adimensional. Usualmente se representa con la letra
griega μ (mi).
El valor del coeficiente de rozamiento es característico de cada par de
materiales en contacto; no es una propiedad intrínseca de un material.
Depende además de muchos factores como la temperatura, el acabado de
las superficies, la velocidad relativa entre las superficies, etc. La naturaleza
de este tipo de fuerza está ligada a las interacciones de las partículas
microscópicas de las dos superficies implicadas.
Por ejemplo, el hielo sobre una lámina de acero pulido tiene un coeficiente
bajo; mientras que el caucho sobre el pavimento tiene un coeficiente alto.
El coeficiente de fricción puede tomar valores desde casi cero hasta
mayores que la unidad.

3. PÉRDIDAS DE CARGA
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que
se produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido
entre sí y contra las paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas
pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 7


TRABAJO DOMICILIARIO

localizadas, debido a circunstancias particulares, como un


estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.

4. PÉRDIDAS MENORES
Los componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en T, etc.)
contribuyen a la pérdida global del sistema y se denominan pérdidas
menores. Un método común para determinar las pérdidas de carga a a
través de un accesorio o fitting, es por medio del coeficiente de pérdida
KL (conocido también como coeficiente de resistencia)
𝑣2
ℎ𝑚 = 𝑘𝑚
2𝑔
Donde:
ℎ𝑚: 𝑝é𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠
𝐾𝑚: 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑣: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
𝑔: 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

5. MÉTODO DE APROXIMACIONES SUCESIVAS


Dada la ecuación f(x) = 0, el método de las aproximaciones sucesivas
reemplaza esta ecuación por una equivalente, x=g(x), definida en la
forma g(x)=f(x)+x. Para encontrar la solución, partimos de un valor
inicial x0y calculamos una nueva aproximación x1=g(x0). Reemplazamos
el nuevo valor obtenido y repetimos el proceso. Esto da lugar a una

sucesión de valores , que, si converge, tendrá como


límite la solución del problema.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 8


TRABAJO DOMICILIARIO

Figura 1 Interpretación geométrica del método de las aproximaciones sucesivas

En la figura (4) se representa la interpretación geométrica del método.


Partimos de un punto inicial x0 y calculamos y = g(x0). La intersección de
esta solución con la recta y=x nos dará un nuevo valor x1 más próximo a
la solución final.
Sin embargo, el método puede divergir fácilmente. Es fácil comprobar que
el método sólo podrá converger si la derivada g'(x) es menor en valor
absoluto que la unidad (que es la pendiente de la recta definida por y=x).
Un ejemplo de este caso se muestra en la figura (5). Esta condición, que a
priori puede considerarse una severa restricción del método, puede
obviarse fácilmente. Para ello basta elegir la función g(x) del siguiente
modo:

de forma que tomando un valor de adecuado, siempre podemos hacer


que g(x) cumpla la condición de la derivada.

Figura 2 Demostración gráfica de que el método de las aproximaciones sucesivas diverge si la derivada g'(x) > 1

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 9


TRABAJO DOMICILIARIO

6. MÉTODO DE NEWTON RAPHSON


Conocido también como el método de Newton-Raphson o el método de
Newton-Fourier) es un algoritmo para encontrar aproximaciones de
los ceros o raíces de una función real. También puede ser usado para
encontrar el máximo o mínimo de una función, encontrando los ceros de
su primera derivada.
El método de Newton-Raphson es un método abierto, en el sentido de
que no está garantizada su convergencia global. La única manera de
alcanzar la convergencia es seleccionar un valor inicial lo suficientemente
cercano a la raíz buscada. Así, se ha de comenzar la iteración con un
valor razonablemente cercano al cero (denominado punto de arranque o
valor supuesto). La relativa cercanía del punto inicial a la raíz depende
mucho de la naturaleza de la propia función; si ésta presenta múltiples
puntos de inflexión o pendientes grandes en el entorno de la raíz,
entonces las probabilidades de que el algoritmo diverja aumentan, lo cual
exige seleccionar un valor supuesto cercano a la raíz. Una vez que se ha
hecho esto, el método linealiza la función por la recta tangente en ese
valor supuesto. La abscisa en el origen de dicha recta será, según el
método, una mejor aproximación de la raíz que el valor anterior. Se
realizarán sucesivas iteraciones hasta que el método haya convergido lo
suficiente.
Sea f: [a, b] -> R función derivable definida en el intervalo real [a, b].
Empezamos con un valor inicial x0 y definimos para cada número
natural n
𝑓(𝑥𝑛 )
𝑥𝑛−1 = 𝑥𝑛 −
𝑓′(𝑥𝑛 )
Donde f ' denota la derivada de f.
Nótese que el método descrito es de aplicación exclusiva para funciones
de una sola variable con forma analítica o implícita conocible. Existen
variantes del método aplicables a sistemas discretos que permiten estimar
las raíces de la tendencia, así como algoritmos que extienden el método
de Newton a sistemas multivariables, sistemas de ecuaciones, etcétera.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 10


TRABAJO DOMICILIARIO

IV. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

1. Hallar los modelos matemáticos de las propiedades mecánicas del agua.


Asumir personalmente la temperatura y calcule de acuerdo al modelo la
propiedad.
Describa como es el comportamiento de cada propiedad.
1.1 Densidad
Modelo exponencial

Densidad (UTM/m^3)
103

102

101

100

99

98 y = 102.62e-4E-04x
R² = 0.9424
97
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
−04∗22
𝑦 = 102.64𝑒 −4∗10
𝑦 = 101.72

Densidad
Tem(°C)
(UTM/m^3)
0 101.97
10 101.97
20 101.77
22 101.72
30 101.56
40 101.16
50 100.75
60 100.34
70 99.73
80 99.01
90 98.4
100 97.69

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 11


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo lineal

Densidad (UTM/m^3)
103

102

101

100

99

98 y = -0.044x + 102.6
R² = 0.9447
97
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −0.044 ∗ 22 + 102.6
𝑦 = 101.632

Densidad
Tem(°C)
(UTM/m^3)
0 101.97
10 101.97
20 101.77
22 101.632
30 101.56
40 101.16
50 100.75
60 100.34
70 99.73
80 99.01
90 98.4
100 97.69

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 12


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de segundo grado

Densidad (UTM/m^3)
102.5
102
101.5
101
100.5
100
99.5
99
98.5
98
y = -0.0004x2 - 0.0063x + 102.03
97.5 R² = 0.9988
97
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −0.0004 ∗ 222 − 0.0063 ∗ 22 + 102.03
𝑦 = 101.698

Densidad
Tem(°C)
(UTM/m^3)
0 101.97
10 101.97
20 101.77
22 101.698
30 101.56
40 101.16
50 100.75
60 100.34
70 99.73
80 99.01
90 98.4
100 97.69

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 13


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de tercer grado

Densidad (UTM/m^3)
102.5
102
101.5
101
100.5
100
99.5
99
98.5
98 y = 1E-06x3 - 0.0006x2 + 0.0018x + 101.98
97.5 R² = 0.9994
97
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = 10−6 ∗ 223 − 0.0006 ∗ 222 + 0.0018 ∗ 22 + 101.98
𝑦 = 101.74

Densidad
Tem(°C)
(UTM/m^3)
0 101.97
10 101.97
20 101.77
22 101.740
30 101.56
40 101.16
50 100.75
60 100.34
70 99.73
80 99.01
90 98.4
100 97.69

El mejor modelo es el que presenta el valor de R^2 más cercano a


1.000, en este caso el modelo polinómico cúbico.
Pudimos observar que la gráfica Temperatura vs. Densidad es una
parábola decreciente.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 14


TRABAJO DOMICILIARIO

1.2 Peso específico


Modelo exponencial

Peso Específico (KP/m^3)


1010

1000

990

980

970

960
y = 1006.3e-4E-04x
R² = 0.9427
950
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
−04∗22
𝑦 = 1006.3𝑒 −4∗10
𝑦 = 997.48

Peso
Tem(°C) Específico
(KP/m^3)
0 1000
10 1000
20 998
22 997.48
30 996
40 992
50 988
60 984
70 978
80 971
90 965
100 958

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 15


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo lineal

Peso Específico (KP/m^3)


1010

1000

990

980

970

960 y = -0.4318x + 1006.1


R² = 0.9449
950
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −0.4318 ∗ 22 + 1006.1
𝑦 = 996.6004

Peso
Tem(°C) Específico
(KP/m^3)
0 1000
10 1000
20 998
22 996.6004
30 996
40 992
50 988
60 984
70 978
80 971
90 965
100 958

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 16


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de segundo grado

Peso Específico (KP/m^3)


1005
1000
995
990
985
980
975
970
965
y = -0.0037x2 - 0.0624x + 1000.6
960 R² = 0.9989
955
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −0.0037 ∗ 222 − 0.0624 ∗ 22 + 1000.6
𝑦 = 997.436

Peso
Tem(°C) Específico
(KP/m^3)
0 1000
10 1000
20 998
22 997.436
30 996
40 992
50 988
60 984
70 978
80 971
90 965
100 958

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 17


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de tercer grado

Peso Específico (KP/m^3)


1005
1000
995
990
985
980
975
970
965
y = 1E-05x3 - 0.0057x2 + 0.0154x + 1000.1
960 R² = 0.9994
955
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = 10−5 ∗ 223 − 0.0057 ∗ 222 + 0.0154 ∗ 22 + 1000.1
𝑦 = 997.786

Peso
Tem(°C) Específico
(KP/m^3)
0 1000
10 1000
20 998
22 997.786
30 996
40 992
50 988
60 984
70 978
80 971
90 965
100 958

El mejor modelo es el que presenta el valor de R^2 más cercano a


1.000, en este caso el modelo polinómico cúbico.
Pudimos observar que la gráfica Temperatura vs. Peso específico
es una parábola decreciente.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 18


TRABAJO DOMICILIARIO

1.3 Viscosidad dinámica


Modelo exponencial

Viscosidad dinámica x10^-5 (KpaS/m^2)


20
18 y = 15.068e-0.018x
R² = 0.9748
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = 15.068𝑒 −0.018∗22
𝑦 = 10.14

Viscosidad
dinámica
Tem(°C)
x10^-5
(KpaS/m^2)
0 17.85
10 13.26
20 10.4
22 10.14
30 8.16
40 6.64
50 5.52
60 4.69
70 4.1
80 3.57
90 3.17
100 2.88

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 19


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo lineal

Viscosidad dinámica x10^-5 (KpaS/m^2)


20
18 y = -0.1325x + 13.92
R² = 0.846
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −0.1325 ∗ 22 + 13.92
𝑦 = 11.01

Viscosidad
dinámica
Tem(°C)
x10^-5
(KpaS/m^2)
0 17.85
10 13.26
20 10.4
22 11.01
30 8.16
40 6.64
50 5.52
60 4.69
70 4.1
80 3.57
90 3.17
100 2.88

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 20


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de segundo grado

Viscosidad dinámica x10^-5 (KpaS/m^2)


20
18 y = 0.0019x2 - 0.3246x + 16.802
R² = 0.9847
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = 0.0019 ∗ 222 − 0.3246 ∗ 22 + 16.802
𝑦 = 10.58

Viscosidad
dinámica
Tem(°C)
x10^-5
(KpaS/m^2)
0 17.85
10 13.26
20 10.4
22 10.58
30 8.16
40 6.64
50 5.52
60 4.69
70 4.1
80 3.57
90 3.17
100 2.88

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 21


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de tercer grado

Viscosidad dinámica x10^-5 (KpaS/m^2)


20
18 y = -2E-05x3 + 0.0053x2 - 0.4553x + 17.625
R² = 0.9988
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −2 ∗ 10−5 ∗ 223 + 0.0053 ∗ 222 − 0.4553 ∗ 22 + 17.625
𝑦 = 10.01

Viscosidad
dinámica
Tem(°C)
x10^-5
(KpaS/m^2)
0 17.85
10 13.26
20 10.4
22 10.01
30 8.16
40 6.64
50 5.52
60 4.69
70 4.1
80 3.57
90 3.17
100 2.88

El mejor modelo es el que presenta el valor de R^2 más cercano a


1.000, en este caso el modelo polinómico cúbico.
Pudimos observar que la gráfica Temperatura vs. Viscosidad
dinámica es una parábola decreciente.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 22


TRABAJO DOMICILIARIO

1.4 Tensión superficial


Modelo lineal

Tensión superficial (kp/m)*10^-3


9
8
7
6
5
4
3
2
y = -0.0171x + 7.755
1 R² = 0.9982
0
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −0.0171 ∗ 22 + 7.755
𝑦 = 7.38

Tensión
superficial
Tem(°C)
(kp/m)*10^-
3
0 7.71
10 7.57
20 7.42
22 7.38
30 7.26
40 7.1
50 6.92
60 6.75
70 6.57
80 6.38
90 6.2
100 6.01

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 23


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de segundo grado

Tensión superficial (kp/m)*10^-3


9
8
7
6
5
4
3
2
y = -3E-05x2 - 0.0145x + 7.7164
1 R² = 0.9999

0
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −3 ∗ 10−5 ∗ 222 − 0.0145 ∗ 22 + 7.7164
𝑦 = 7.38

Tensión
superficial
Tem(°C)
(kp/m)*10^-
3
0 7.71
10 7.57
20 7.42
22 7.38
30 7.26
40 7.1
50 6.92
60 6.75
70 6.57
80 6.38
90 6.2
100 6.01

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 24


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de tercer grado

Tensión superficial (kp/m)*10^-3


9
8
7
6
5
4
3
2
y = 2E-07x3 - 5E-05x2 - 0.0136x + 7.7103
1 R² = 1
0
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = 2 ∗ 10−7 ∗ 223 − 5 ∗ 10−5 ∗ 222 − 0.0136 ∗ 22 + 7.7103
𝑦 = 7.39

Tensión
superficial
Tem(°C)
(kp/m)*10^-
3
0 7.71
10 7.57
20 7.42
22 7.39
30 7.26
40 7.1
50 6.92
60 6.75
70 6.57
80 6.38
90 6.2
100 6.01

El mejor modelo es el que presenta el valor de R^2 más cercano a


1.000, en este caso el modelo polinómico cúbico.
Pudimos observar que la gráfica Temperatura vs. Tensión
superficial es una parábola decreciente.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 25


TRABAJO DOMICILIARIO

1.5 Presión de vapor


Modelo exponencial

Presión de vapor (kp/cm^2)(ab)


1
y = 0.0079e0.0524x
0.9
R² = 0.9917
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 20 40 60 80 100

Para x= 22°C
𝑦 = 0.0079 ∗ 𝑒 0.0524∗22
𝑦 = 0.0250

Presión de
Tem(°C) vapor
(kp/cm^2)(ab)
0 0.0062
10 0.0125
20 0.0239
22 0.0250
30 0.0432
40 0.0753
50 0.1254
60 0.2029
70 0.3182
80 0.4833
90 0.7148

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 26


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo lineal

Presión de vapor (kp/cm^2)(ab)


0.8
0.7 y = 0.0071x - 0.1178
R² = 0.8118
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 20 40 60 80 100
-0.1
-0.2

Para x= 22°C
𝑦 = 0.0071 ∗ 22 − 0.1178
𝑦 = 0.0384

Presión de
Tem(°C) vapor
(kp/cm^2)(ab)
0 0.0062
10 0.0125
20 0.0239
22 0.0384
30 0.0432
40 0.0753
50 0.1254
60 0.2029
70 0.3182
80 0.4833
90 0.7148

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 27


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de segundo grado

Presión de vapor (kp/cm^2)(ab)


0.8
y = 0.0001x2 - 0.0046x + 0.0383
0.7
R² = 0.9875
0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 20 40 60 80 100
-0.1

Para x= 22°C
𝑦 = 0.0001 ∗ 222 − 0.0046 ∗ 22 + 0.0383
𝑦 = −0.0145

Presión de
Tem(°C) vapor
(kp/cm^2)(ab)
0 0.0062
10 0.0125
20 0.0239
22 -0.0145
30 0.0432
40 0.0753
50 0.1254
60 0.2029
70 0.3182
80 0.4833
90 0.7148

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 28


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de tercer grado

Presión de vapor (kp/cm^2)(ab)


0.8
y = 1E-06x3 - 6E-05x2 + 0.0019x + 0.0025
0.7
R² = 0.9997
0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 20 40 60 80 100

Para x= 22°C
𝑦 = 10−6 ∗ 223 − 6 ∗ 10−5 ∗ 222 + 0.0019 ∗ 22 + 0.0025
𝑦 = 0.0259

Presión de
Tem(°C) vapor
(kp/cm^2)(ab)
0 0.0062
10 0.0125
20 0.0239
22 0.0259
30 0.0432
40 0.0753
50 0.1254
60 0.2029
70 0.3182
80 0.4833
90 0.7148

El mejor modelo es el que presenta el valor de R^2 más cercano a


1.000, en este caso el modelo polinómico cúbico.
Pudimos observar que la gráfica Temperatura vs. Presión de vapor
es una parábola creciente.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 29


TRABAJO DOMICILIARIO

1.6 Módulo de elasticidad volumétrico


Modelo polinómico de segundo grado

Ev: Módulo de elasticidad volumétrico (KP/cm^2)


23500

23000

22500

22000

21500

21000

20500 y = -1.0141x2 + 105.76x + 20.565


R² = 0.9931
20000
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = −1.0141 ∗ 222 + 105.76 ∗ 22 + 20565
𝑦 = 22.40090

Ev: Módulo
de
Tem(°C) elasticidad
volumétrico
(KP/cm^2)
0 20.598
10 21.414
20 22.230
22 22.40090
30 22.944
40 23.250
50 23.352
60 23.250
70 22.944
80 22.434
90 21.822
100 21.108

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 30


TRABAJO DOMICILIARIO

Modelo polinómico de sexto grado

Ev: Módulo de elasticidad volumétrico (KP/cm^2)


24000

23500

23000

22500

22000

21500

21000

20500 y = 4E-08x6 - 2E-05x5 + 0.002x4 - 0.1326x3 + 3.0426x2 + 61.242x + 20.600


R² = 0.9996
20000
0 20 40 60 80 100 120

Para x= 22°C
𝑦 = 4 ∗ 10−8 ∗ 226 − 2 ∗ 10−5 ∗ 225 + 0.002 ∗ 224 − 0.1326 ∗ 223
+ 3.0426 ∗ 222 + 91.242 ∗ 22 + 20.600
𝑦 = 23037.99

Ev: Módulo
de
Tem(°C) elasticidad
volumétrico
(KP/cm^2)
0 20.598
10 21.414
20 22.230
22 22.303799
30 22.944
40 23.250
50 23.352
60 23.250
70 22.944
80 22.434
90 21.822
100 21.108

El mejor modelo es el que presenta el valor de R^2 más cercano a


1.000, en este caso el modelo polinómico de sexto grado.
Pudimos observar que la gráfica Temperatura vs. Módulo de
elasticidad es una parábola cóncava.

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 31


TRABAJO DOMICILIARIO

2. Elaborar una hoja de cálculo para determinar el coeficiente de fricción por


el Método de Aproximaciones sucesivas. 𝐾𝑆 = 0.000015, asumir el resto
de datos de la hoja de cálculo y calcular las pérdidas de fricción y las
pérdidas menores.
1 𝐾𝑠 2.51
= −2𝑙𝑜𝑔10 [ + ]
√𝑓 3.7𝐷 𝑅𝑒√𝑓
1
𝑓= 2 … (𝐼)
𝐾𝑠 2.51
(−2𝑙𝑜𝑔10 [3.7𝐷 + ])
𝑅𝑒√𝑓
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
- 𝑓 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
- 𝐾𝑠 = 𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
- 𝐷 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
- 𝑅𝑒 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠
Datos:

Longitud 500 m
Caudal 0.4 m^3/seg
Diámetro 0.2 m
Rugosidad
0.0000015 m
Absoluta Ks
T° 15 °C
Sumatoria de Ki 6

Calculamos:

Área de la 𝝅 ∗ 𝑫𝒊á𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝟐 𝝅 ∗ 𝟎. 𝟐𝟐
= 0.031416 m^2
tubería 𝟒 𝟒
𝑄 0.4
Velocidad = 12.73237 m/seg
𝐴 0.031416
Viscosidad 1.15 ∗ 10−6 (Depende de la
0.00000115
cinemática temperatura)
0.0000015
Ks/3.7D 2.02703*10^(-6)
3.7 ∗ 0.2
𝑉𝑒𝑙.∗ 𝐷𝑖á𝑚. 12.73237 ∗ 0.2
Reynolds = 2214324.465
𝑉𝑖𝑠𝑐. 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚. 0.00000115

2.51
2.51/Re 1.13353*10^-6
2214324.465

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 32


TRABAJO DOMICILIARIO

Reemplazando en (I):

𝟐
𝟏
𝑲𝒔 𝟐. 𝟓𝟏 𝟐
f (−𝟐𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [ + ]) 𝑲𝒔 𝟐. 𝟓𝟏
𝟑. 𝟕𝑫 𝑹𝒆√𝒇 (−𝟐𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [𝟑. 𝟕𝑫 + ])
𝑹𝒆√𝒇
0.02 9.996334978 0.010007334

Por aproximaciones sucesivas

𝟐
𝟏
𝑲𝒔 𝟐. 𝟓𝟏 𝟐
f (−𝟐𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [ + ]) 𝑲 𝟐. 𝟓𝟏
𝟑. 𝟕𝑫 𝑹𝒆√𝒇 (−𝟐𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [ 𝒔 + ])
𝟑. 𝟕𝑫 𝑹𝒆√𝒇
0.02 9.996334978 0.010007334
0.01000733 9.74850684 0.010522618
0.01052262 9.766967954 0.010482877
0.01048288 9.765579149 0.010485858
0.01048586 9.76568355 0.010485634
0.01048563 9.765675701 0.010485651
0.01048565 9.765676291 0.01048565

Como el valor de la ecuación (I) empieza a ser repetitivo, quiere decir que
hemos hallado el valor del coeficiente de fricción:
𝑓 = 0.01048565
Calculamos las pérdidas por fricción y pérdidas menores:

Pérdida 𝒇 ∗ 𝑳 ∗ 𝒗𝟐
𝒉𝒇 = 216.5980603
por fricción 𝟐𝒈 ∗ 𝑫
Pérdidas ∑𝐾𝑖 ∗ 𝑣 2
ℎ𝑚 = 49.57588246
menores 2𝑔
Pérdidas
ℎ𝑓 + ℎ𝑚 266.1739427
totales

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 33


TRABAJO DOMICILIARIO

3. Calcule el coeficiente de fricción, las pérdidas de carga y pérdidas


menores por el Método de Newton Raphson. Compare estos resultados,
así mismo calcule el porcentaje de las pérdidas menores con respecto a
las pérdidas por fricción.
1 𝐾𝑠 2.51
= −2𝑙𝑜𝑔10 [ + ]
√𝑓 3.7𝐷 𝑅𝑒√𝑓
1 𝐾𝑠 2.51
0= + 2𝑙𝑜𝑔10 [ + ]
√𝑓 3.7𝐷 𝑅𝑒√𝑓

1 𝐾𝑠 2.51
𝑔(𝑥) = 𝑦 = + 2𝑙𝑜𝑔10 [ + ] … (1)
√𝑓 3.7𝐷 𝑅𝑒√𝑓

Si:
𝑔𝑓𝑛−1
𝑓𝑛 = 𝑓𝑛−1 −
𝑔′𝑓𝑛−1
Derivando g(x):

𝑑𝑦 1 1 1 2.51
=− +2 ∗ 𝑙𝑜𝑔10 (𝑒) ∗ (− ∗ ) … (2)
𝑑𝑓 2√𝑓 3 𝐾𝑠 2.51 2 𝑅𝑒√𝑓 3
+
[3.7𝐷 𝑅𝑒√𝑓 ]
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
- 𝑓 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
- 𝐾𝑠 = 𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
- 𝐷 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
- 𝑅𝑒 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠
Datos:

Longitud 500 m
Caudal 0.4 m^3/seg
Diámetro 0.2 m
Rugosidad
0.0000015 m
Absoluta Ks
T° 15 °C
Sumatoria de Ki 6

Calculamos:

Área de la 𝝅 ∗ 𝑫𝒊á𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝟐 𝝅 ∗ 𝟎. 𝟐𝟐
= 0.031416 m^2
tubería 𝟒 𝟒
𝑄 0.4
Velocidad = 12.73237 m/seg
𝐴 0.031416

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 34


TRABAJO DOMICILIARIO

Viscosidad 1.15 ∗ 10−6 (Depende de la


0.00000115
cinemática temperatura)
0.0000015
Ks/3.7D 2.02703*10^(-6)
3.7 ∗ 0.2
𝑉𝑒𝑙.∗ 𝐷𝑖á𝑚. 12.73237 ∗ 0.2
Reynolds = 2214324.465
𝑉𝑖𝑠𝑐. 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚. 0.00000115

2.51
2.51/Re 1.13353*10^-6
2214324.465

Reemplazando en (I):

𝟏 𝑲𝒔 𝟐. 𝟓𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟐. 𝟓𝟏
f 𝒚= + 𝟐𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [ + ] 𝒚′ = − +𝟐 ∗ 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 (𝒆) ∗ (− ∗ ) f
√𝒇 𝟑. 𝟕𝑫 𝑹𝒆√𝒇 𝟐√𝒇𝟑 𝑲𝒔 𝟐. 𝟓𝟏 𝟐 𝑹𝒆√𝒇𝟑
+
[𝟑. 𝟕𝑫 𝑹𝒆√𝒇]
0.02 -2.925267166 -194.108308 0.00492972

Usando el Método de Newton Raphson:

𝟏 𝑲𝒔 𝟐. 𝟓𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟐. 𝟓𝟏
f 𝒚= + 𝟐𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [ + ] 𝒚′ = − +𝟐 ∗ 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 (𝒆) ∗ (− ∗ ) f
√𝒇 𝟑. 𝟕𝑫 𝑹𝒆√𝒇 𝟐√𝒇𝟑 𝑲𝒔 𝟐. 𝟓𝟏 𝟐 𝑹𝒆√𝒇𝟑
+
[𝟑. 𝟕𝑫 𝑹𝒆√𝒇]
0.02 -2.925267166 -194.108308 0.00492972
0.00492972 4.761368619 -1522.83476 0.00805637
0.00805637 1.473182564 -737.902002 0.01005281
0.01005281 0.223520955 -532.698141 0.01047241
0.01047241 0.006633057 -501.606933 0.01048564

0.01048564 6.1513E-06 -500.67702 0.01048565

Como el valor de la ecuación (I) empieza a ser repetitivo, quiere decir que
hemos hallado el valor del coeficiente de fricción:
𝑓 = 0.01048565
Calculamos las pérdidas por fricción y pérdidas menores:

Pérdida 𝒇 ∗ 𝑳 ∗ 𝒗𝟐
𝒉𝒇 = 216.5980603
por fricción 𝟐𝒈 ∗ 𝑫
Pérdidas ∑𝐾𝑖 ∗ 𝑣 2
ℎ𝑚 = 49.57588246
menores 2𝑔
Pérdidas
ℎ𝑓 + ℎ𝑚 266.1739427
totales

Calculamos el porcentaje de pérdidas de menores con respecto a las


pérdidas fricción:

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 35


TRABAJO DOMICILIARIO

49.57588246
∗ 100% = 22.8884%
216.5980603

El coeficiente de fricción obtenido por el método de Aproximaciones


sucesivas y Método de Newton Raphson es el mismo valor: 0.01048565.

V. CONCLUSIONES

Del siguiente trabajo podemos llegar a las siguientes conclusiones:

 Podemos encontrar cualquier valor de las propiedades mecánicas del


agua, teniendo en cuenta la temperatura, a través del modelo matemático
que más se acomode a su gráfica, en el caso de las propiedades
estudiadas en este trabajo, el modelo matemático más favorable es el
polinómico de tercer grado.
 El coeficiente de fricción lo podemos obtener a través de Aproximaciones
sucesivas, teniendo en cuenta datos de la tubería como: el caudal,
diámetro, rugosidad absoluta, número de Reynolds, etc., en este caso, los
datos obtenidos fueron:

Coeficiente
0.01048565
de fricción
Pérdida
216.5980603
por fricción
Pérdidas
49.57588246
menores
Pérdidas
266.1739427
totales
 El coeficiente de fricción también se puede encontrar a través del Método
de Newton Raphson, en este trabajo los datos encontrados fueron
similares a los que se obtuvieron con Método de Aproximaciones
sucesivas, pero con menor iteraciones, lo que resulta mejor:

Coeficiente
𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟒𝟖𝟓𝟔𝟓
de fricción
Pérdida
216.5980603
por fricción
Pérdidas
49.57588246
menores

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 36


TRABAJO DOMICILIARIO

Pérdidas
266.1739427
totales
Porcentaje
22.8884%
de hm/hf

VI. BIBLIOGRAFÍA

 Mecánica de Fluidos II, Chereque Moran, W. (1987) Studium S.A. Lima.


 http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/tuberias_manual.p
df
 http://www.fimee.ugto.mx/profesores/agallegos/documentos/Cap.%209_Flujo
%20viscoso%20externo.pdf
 https://itug11881464.wordpress.com/2015/06/15/propiedades-mecanicas-
del-agua/
 http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/X/0/X0034101.pdf
 https://es.scribd.com/document/345189137/7-Perdidas-Menores-en-Tuberias
 https://www.uv.es/~diaz/mn/node19.html
 https://webs.ucm.es/info/Geofis/practicas/propiedades%20agua.pdf

VII. ANEXOS

TRABAJO DOMICILIARIO | PÁGINA 37

Вам также может понравиться