Вы находитесь на странице: 1из 52

SG/dt 276

27 de octubre de 2004
2.16.21

ANÁLISIS DE LA SENSIBILIDAD DEL COMERCIO


SUBREGIONAL ANDINO EN EL MARCO DEL TRATADO DE
LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS
ANÁLISIS DE LA SENSIBILIDAD DEL COMERCIO SUBREGIONAL ANDINO EN EL MARCO
DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

INDICE

1 INTRODUCCION..................................................................................................................... 1
2 NOTA METODOLÓGICA..........................................................................................................1
2.1 Ámbito de análisis.............................................................................................................1
2.2 Composición sectorial del comercio intracomunitario.......................................................1
2.3 Tamaño del Mercado........................................................................................................ 2
2.4 Diferencias entre las participaciones................................................................................2
2.5 Aranceles ad valorem a terceros......................................................................................3
2.6 Dinámica de las Importaciones Intracomunitarias.............................................................3
3 RESULTADOS.......................................................................................................................... 3
3.1 EL COMERCIO INTRACOMUNITARIO............................................................................3
3.1.1 COMPOSICION DEL COMERCIO INTRACOMUNITARIO.......................................6
3.2 ESTRUCTURA ARANCELARIA Y COMERCIO INTRACOMUNITARIO...........................8
3.3 COMERCIO INTRACOMUNITARIO SENSIBLE.............................................................11
3.4 RESULTADOS POR PAÍS MIEMBRO............................................................................13
3.4.1 Bolivia..................................................................................................................... 13
3.4.2 Colombia................................................................................................................. 14
3.4.3 Ecuador.................................................................................................................. 15
3.4.4 Perú........................................................................................................................ 16
3.4.5 Venezuela............................................................................................................... 16
4 CONCLUSIONES................................................................................................................... 17
5 ANEXOS................................................................................................................................ 19
-1-

ANÁLISIS DE LA SENSIBILIDAD DEL COMERCIO SUBREGIONAL ANDINO EN EL MARCO


DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS.

1 INTRODUCCION

El presente estudio tiene por finalidad analizar el grado de sensibilidad del comercio
intrasubregional andino frente a una liberación comercial con los Estados Unidos. Se considera
como base de análisis al conjunto de los cinco países andinos y las implicaciones en el comercio
comunitario de una liberación comercial de algunos de ellos frente a Estados Unidos, partiendo de
de la estructura arancelaria vigente, los flujos comerciales andinos, su composición, participación
y dinámica respecto del mundo y de Estados Unidos, a fin de determinar, a partir de ello, el nivel
de sensibilidad del comercio de la Comunidad Andina con respecto a la apertura del mercado
andino a los Estados Unidos.

2 NOTA METODOLÓGICA

En el análisis que sigue, se consideran sensibles aquellos productos en los que existe un riesgo o
amenaza importante de pérdida del mercado subregional como consecuencia de la concesión de
preferencias por parte de países de la Comunidad Andina a Estados Unidos como resultado de la
suscripción de un Tratado de Libre Comercio.
Con ese parámetro se definieron un conjunto de criterios que permitieron, además de simplificar
el ámbito de subpartidas a considerar, identificar su mayor o menor grado de sensibilidad.
Los criterios seleccionados tienen que ver con la importancia del comercio subregional en el
comercio total de cada país andino, la importancia relativa de ese mismo comercio respecto del
procedente de Estados Unidos hacia la región andina, los aranceles ad valorem vigentes y la
dinámica del comercio subregional.
A cada criterio se le otorgó una calificación que permite graduar la sensibilidad de cada producto
andino comercializado en la subregión respecto de la apertura al comercio procedente de Estados
Unidos.

2.1 Ámbito de análisis

El análisis se realiza sobre todo el universo arancelario que registra importaciones de los países
andinos procedentes de la propia Comunidad Andina. La información que se utilizó corresponde al
periodo comprendido entre los año1996 -2003, teniendo como fuente el Sistema Subregional de
Información Estadística de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SICEXT - SG CAN).

2.2 Composición sectorial del comercio intracomunitario

Para el universo de productos se identificaron los tipos de bienes en dos grandes grupos: i) los
productos agropecuarios y ii) el resto de productos. El primer grupo corresponde al ámbito
identificado como agrícola en el Acuerdo sobre Agricultura de la OMC (capítulos del 1 al 24), no
incluye productos de la pesca e incluye productos de otros capítulos. Con relación al segundo de
los grupos se realizó una clasificación por agregación de capítulos del arancel de aduanas con el
propósito de identificar aquellos sectores sensibles en la estructura productiva andina tal como se
muestra en el Anexo 1.
-2-

2.3 Tamaño del Mercado

El tamaño de mercado se refiere a la participación de las importaciones de un producto


procedente de los demás países de la Comunidad Andina respecto del total de las importaciones
del país andino de destino.
Este indicador supone que a mayor participación de las importaciones subregionales, aumenta la
sensibilidad por el posible desplazamiento en el mercado subregional por efecto de una apertura:

Participación de importaciones intracomunitarias1 Puntaje


Mayor al 70% 5
Entre 60% y 70% 4
Entre 50% y 60% 3
Entre 40% y 50% 2
Inferior al 40% 1

2.4 Diferencias entre las participaciones

Esta variable calcula la diferencia entre el tamaño del mercado definido en el indicador 2.1 y el
tamaño de mercado que arrojaría la participación de las importaciones procedentes de EEUU para
el mismo país andino respecto del total importado desde el mundo.
Se parte del supuesto que la mayor relevancia del comercio procedente de los países andinos en
el mercado de un país respecto del comercio procedente de los Estados Unidos indica una mayor
sensibilidad del producto a una mayor apertura.

Diferencias entre las participaciones2 Puntaje


Mayor al 80% 5
Entre 60% y 80% 4
Entre 40% y 60% 3
Entre 20% y 40% 2
Inferior al 20% 1

1
M CAN
Participación de : Participación de las importaciones intracomunitarias en el total importado por un país
M MUNDO
andino

2
M CAN M EEUU
Diferencia entre y .
M MUNDO M MUNDO
Donde:
M CAN
: Participación de las importaciones intracomunitarias en el total importado por un país andino.
M MUNDO
M EEUU
: Participación de las importaciones desde los Estados Unidos en el total importado por un País
M MUNDO
Miembro
-3-

2.5 Aranceles ad valorem a terceros.

Este criterio parte del supuesto que a mayor arancel existe una mayor sensibilidad respecto a una
apertura comercial.

Aranceles ad valorem a terceros Puntaje


Mayor al 20% 5
Entre 15% y 20% 4
Entre 10% y 15% 3
Entre 5% y 10% 2
Inferior al 5% 1

2.6 Dinámica de las Importaciones Intracomunitarias.

Se determinó a partir del número de veces que, durante el período 1999-2003, se registró un
aumento de las importaciones de un producto procedente de la propia subregión andina.

Número de años que aumentaron las Importaciones Puntaje


Intracomunitarias
Mayor a 4 años 5
Mayor a 3 años y menor o igual a 4años 4
Mayor a 2 años y menor o igual a 3 años 3
Mayor a 1 año y menor o igual a dos años 2
Igual a 1 año o ningún año 1

Al final del ejercicio se jerarquizan, de acuerdo al grado de sensibilidad mostrado, los productos
importados por cada país andino de los demás socios de la subregión para los cuales Estados
Unidos presenta una oferta exportable que podría desplazar dichas importaciones.
Se debe observar que en los resultados que se obtienen del ejercicio no se profundiza sobre los
efectos que puedan sucederse sobre la estructura productiva de los países andinos por efecto de
los cambios en los precios relativos resultantes de la zona de libre comercio con Estados Unidos3.

3 RESULTADOS

3.1 EL COMERCIO INTRACOMUNITARIO

Las exportaciones FOB de los Países Miembros de la Comunidad Andina dirigidas al mercado
subregional entre 1996 y 2003 registraron un incremento del 4.6%, al pasar de US$ 4 683 millones
en 1996 a US$ 4 899 millones en 2003 4. Es de hacer notar que en 1999 se presentó una
importante caída cuando alcanzó apenas unos US$ 3 939 millones. Por el lado de las
importaciones CIF, el intercambio comercial de los países de la Comunidad Andina muestra una

3
Un análisis de esa naturaleza sobrepasa los objetivos de este estudio puesto que requiere incluir estimaciones sobre
creación y desviación de comercio, estimaciones sobre los cambios en la estructura productiva interna, niveles de apoyo
a los productores y otros efectos a nivel global. El estudio se enfoca solamente en factores de oferta, demanda y política
comercial.
4
La información estadística empleada para el año 2003 es preliminar.
-4-

tendencia creciente durante el periodo 1996-2003, registrándose un aumento del orden del 14%,
que representa casi unos US$ 84 millones de incremento en promedio por año.

Durante el período 1996 - 2003 el comportamiento de la balanza comercial de los Países


Miembros con la subregión ha sido fluctuante sin observarse una tendencia en particular.
Bolivia presenta un balance positivo y creciente, llegando a US$ 256 millones en el año 2003. Por
su parte, Colombia muestra un comportamiento fluctuante, pero con tendencia al equilibrio,
observándose a partir del año 1999 superavits crecientes, llegando a un máximo de más de mil
millones en el año 2001. En el año 2003, el superavit es menor, pero sigue siendo importante y el
mayor de todos los países andinos (US$ 465 millones).
Ecuador y Perú son los países andinos que presentan continuos déficits en su comercio con la
subregión, con cifras que en el año 2003 llegan a los US$ 470 millones y US$ 1005 millones
respectivamente. Cabe anotar que, en el caso del Perú, dicho monto es el mayor de los últimos
cinco años mientras que para Ecuador este se ha visto reducido en comparación con lo observado
para el 2002
Venezuela presentó un balance positivo en el comercio con la subregión para el periodo de
análisis logrando sobrepasar los mil millones de dólares en el año 1997. Desde el año 1999, sin
embargo, la tendencia es decreciente, al punto de presentar un déficit de US$ 712 millones en el
año 2001, coincidente con la crisis económica del país. En el año 2002 se recupera nuevamente y
logra equilibrar su balanza con la subregión la misma que para el 2003 alcanzó los US$ 75
millones
Por otra parte, en cuanto a la participación de cada país en las exportaciones intracomunitarias se
puede mencionar a Colombia (41%), Venezuela (30%) y Ecuador (13%) como los países andinos
que han mostrado en promedio una mayor participación durante el periodo 1996 – 2003.

Asimismo, en la participación de cada país en las importaciones intracomunitarias Colombia y


Perú se constituyen en los Países Miembros que mostraron una mayor participación promedio
-5-

para el citado periodo de análisis observándose participaciones promedio en el orden del 31% y
24% para dichos países.

La importancia del Mercado Andino respecto del total de exportaciones de los Países Miembros,
ha sido variable, aunque en promedio se mantuvo en el orden del 11%, teniendo como pico el año
1998 cuando representó un 14%. Para el año 2003, Bolivia (26%), Ecuador (17%) y Colombia
(14%), son los países cuyas exportaciones al mercado subregional son más representativas,
mientras que en el caso de Perú y Venezuela, el mercado andino comprendió sólo el 6% y 4%
de sus exportaciones totales, respectivamente.

Otro indicador que mide la importancia del comercio intracomunitario es la relación de dicho
comercio con el tamaño de la población. Ecuador es el país con mayores exportaciones e
importaciones intracomunitarias per cápita, con US$ 76 y US$ 111 respectivamente. Perú, es el
país con menores exportaciones intracomunitarias percápita, con una diferencia significativa
respecto al resto de los países andinos. La tendencia, en general, ha sido al aumento de los
ingresos per-cápita por exportaciones hacia la subregión, con excepción de Venezuela, que en el
año 2003 obtuvo US$ 43 por persona, que representa el 52% de lo obtenido a mediados de la
década de 1990.

Finalmente, en relación con el número de subpartidas Nandina que han registrado comercio,
Colombia es el país que presenta mayor grado de diversificación, tanto en el mercado andino
-6-

como en el mercado extrarregional, y ésta ha ido en aumento entre 1996 y 2003, aunque es en las
ventas a terceros países donde se han introducido la mayor cantidad de rubros nuevos. Le sigue
Venezuela, a pesar que en el año 2003 exporta menos ítems que en el año 1996. Perú también
presenta un grado significativo y creciente de diversificación en ambos mercados. Ecuador no ha
mostrado un incremento importante en el número de subpartidas durante el periodo de estudio.
Bolivia, por su parte, si bien ha ampliado los rubros de exportación, sin embargo, su grado de
diversificación sigue siendo el más bajo de los países andinos, especialmente en el ámbito
subregional.

3.1.1 COMPOSICION DEL COMERCIO INTRACOMUNITARIO

Un análisis del número de subpartidas arancelarias que registran comercio subregional, distribuido
por sectores muestra el siguiente panorama:
La mayor diversificación para el año 2003 se presenta en los productos pertenecientes a los
sectores Maquinaria y accesorios, Textil y confección y Minería Petroquímica e Industrias
Conexas.
En la relación con terceros, se tiene que las importaciones del sector Maquinaria y accesorios
para el mismo año 2003 superaron las 1000 subpartidas para todos los países andinos,
constituyéndose en el sector con mayor numero de ítems para todos los países andinos con la
excepción de Colombia, en donde ocupa la segunda posición. Semejante situación se observa
en el sector Minería Petroquímica e Industrias Conexas, que para el caso de Colombia, Perú y
Venezuela superan los 1000 registros.
El sector textil y confección, por su parte, se ubica como el tercero más importante, siendo
Colombia (731subpartidas) y Perú (716 subpartidas) los países andinos con mayor número de
subpartidas importadas desde el mercado extraregional en el 2003.
-7-

En términos de los valores importados por cada uno de los Países Miembros desde sus demás
socios andinos la composición sectorial, según capítulos del arancel se distribuye de la siguiente
manera:
Las importaciones intracomunitarias, tienden a estar concentradas principalmente en bienes
de los sectores minería petroquímica e industrias conexas y agropecuario. Destaca también la
significativa participación de otros sectores como petróleo y sus derivados, plástico y caucho,
acero y sus manufacturas y el perteneciente a textiles y confecciones.
Venezuela (37%) y Colombia (22%) son los países que importan una mayor proporción de
bienes agrícolas de la subregión. Destacan también los bienes pertenecientes al sector
minería, petroquímica e industrias conexas, que alcanzan el 17% y 14% para Venezuela y
Colombia, respectivamente.
Ecuador y Venezuela con el 16% y 11% respectivamente, sobresalen como los países andinos
que importan una proporción significativa de bienes pertenecientes al sector vehículos y sus
partes desde el bloque comunitario.
Perú constituye una excepción entre los países andinos, dado que más de la mitad de sus
importaciones desde la subregión lo constituyen productos del sector petróleo y sus derivados
(62% de sus importaciones intracomunitarias).
Bolivia se constituye en el principal país andino importador de bienes pertenecientes al sector
textil y confecciones con un 11% del total de sus importaciones subregionales, seguido de
Venezuela con un 9%.
Con relación a las importaciones provenientes de terceros países éstas están constituidas,
fundamentalmente en bienes del sector maquinaria y accesorios. Esta es una característica
compartida por todos los Países Miembros de la Comunidad Andina.
Es de destacar la significativa participación que tienen los bienes pertenecientes al sector
minería, petroquímica e industrias conexas que en el caso de Colombia y Venezuela para el
año 2003 alcanzó el 20% y 15% respectivamente del total de importaciones procedentes de
terceros países.
Ecuador y Venezuela son los países andinos que han visto aumentar la proporción de
importaciones pertenecientes al sector vehículos y sus partes. En el caso de Ecuador este
representa un 12% de sus importaciones con terceros, mientras que para Venezuela este
alcanza el 11%.
-8-

3.2 ESTRUCTURA ARANCELARIA Y COMERCIO INTRACOMUNITARIO

Desde el punto de vista de los niveles de protección se observa que si bien los países andinos
aplicaron un arancel promedio parecido durante el año 2003, la dispersión del arancel no ha sido
la misma, así como tampoco el comercio amparado bajo cada nivel.
Un análisis de la composición sectorial muestra que los mayores niveles arancelarios respecto a
terceros países5 se encuentran en los sectores pesca (que en el caso de Colombia, Ecuador y
Venezuela alcanzó un 19%), textil y confección (que se ubicó en el orden del 18% para Colombia,
Ecuador y Venezuela y un17% para Perú) y cuero y calzado (donde se observaron niveles
superiores al 15% para Colombia Ecuador y Venezuela). Siguen en importancia los aplicados a los
productos de los sectores agropecuario (en especial para Colombia y Perú) y el de vehículos y sus
partes (en el caso de Colombia y Venezuela)

Desde el punto de vista de la protección que ofrece un país andino al mercado subregional a
través de los aranceles que impone a las importaciones provenientes de terceros países, se tiene
para el año 2003 el siguiente resultado6:
5
No se incluyen otros gravámenes como los resultantes de la aplicación de sistemas de estabilización de precios
agropecuarios y de referencias arancelarias otorgadas a terceros en acuerdos bilaterales.
6
Los niveles de protección asignados corresponden al criterio siguiente:
-9-

Bolivia y Perú fueron los países andinos que ofrecieron menor protección a sus socios, dado
que el 97% y el 93% de sus importaciones intracomunitarias respectivamente se concentraron
en partidas con aranceles intermedios o bajos frente a terceros.
Caso contrario ocurre con Venezuela, Colombia y Ecuador, en ese orden, países que
ofrecieron mayor protección, pues un porcentaje significativo de sus importaciones
intracomunitarias (58%, 36% y 35% respectivamente) correspondieron a subpartidas con altos
niveles arancelarios para terceros. En el caso de Colombia (15%) y Venezuela (26%) tuvieron
un peso importante las importaciones intracomunitarias bajo el mecanismo de franjas de
precios (SAFP); así como para Ecuador y Colombia, fueron significativas las importaciones
bajo el convenio automotor, con aranceles de 35% para terceros.
Respecto del comercio con los Estados Unidos, son Bolivia (25%) y Ecuador (22%) los países que
realizaron los mayores niveles de importaciones desde el mercado estadounidense a arancel cero.
Asimismo, Bolivia y Perú son los países andinos donde se observó que el grueso de las
importaciones desde Estados Unidos estuvo gravado con un nivel de protección intermedio.

Si se analiza la composición sectorial de cada uno de los niveles de protección se tiene que para
los bajos niveles de protección, los sectores que registraron un mayor nivel de importaciones de
los países andinos son maquinarias y accesorios así como minería, petroquímica e industrias
conexas. En ese contexto, sobresalen las importaciones de productos pertenecientes al sector
maquinaria y accesorios realizados por Bolivia, Ecuador y Venezuela que representaron el 79%,
59% y 53%, respectivamente, del total importado con baja protección arancelaria.

Protección Baja: Arancel Efectivo menores o iguales al 5%.


Protección Intermedia: Arancel Efectivo mayores al 5% pero menores o iguales al 17%.
Protección Alta: Arancel efectivo superior al 17%. Se considera además los productos del SAFP.
- 10 -

En el caso de los niveles medios de protección, éste ha favorecido principalmente el comercio


subregional de los productos pertenecientes a los sectores acero y sus manufacturas y el de
plástico y caucho. En el caso del primero sobresale las mayores importaciones realizadas por
Colombia (32%) y Bolivia (18%) desde sus socios andinos en comparación con las realizadas
desde los Estados Unidos; mientras que para los productos del sector plástico y caucho destaca
la protección observada para Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Es de hacer notar también el significativo comercio de los productos del sector petróleo y
derivados que para el caso del Perú alcanzó el 71% del total importado a niveles medios de
protección desde la subregión a diferencia del 9% registrado desde los Estados Unidos.

Finalmente para los productos importados con niveles de protección alto, es de destacar que este
ha favorecido principalmente las importaciones intracomunitarias pertenecientes a los sectores
agropecuario y de vehículos y sus partes.
En ese sentido, sobresalen las mayores importaciones de productos agropecuarios realizadas
desde el mercado andino por Colombia, Perú y Venezuela en comparación con lo registrado
desde el mercado estadounidense. Asimismo, sobresalen las importaciones del sector vehículos y
sus partes realizadas por Colombia y Ecuador (39% y 28%, respectivamente) desde sus demás
socios andinos en comparación con las importaciones desde los Estados Unidos a altos niveles de
protección arancelaria.
- 11 -

3.3 COMERCIO INTRACOMUNITARIO SENSIBLE

En el desarrollo de esta parte del ejercicio se busca determinar los productos que pudieran reflejar
sensibilidad en el comercio intracomunitario ante una eventual liberación comercial de los Países
Miembros de la Comunidad Andina con los Estados Unidos.
Con base en los criterios definidos en el numeral 2 se determinó el grado de sensibilidad, para el
84% del total del comercio intracomunitario, dado que se trata del que registra comercio también
con Estados Unidos de manera relevante. Se definieron rangos de sensibilidad de acuerdo con la
calificación total obtenida al aplicar dichos criterios y se obtuvo como resultado que el 40,8% del
comercio intracomunitario (desde el punto de vista de las importaciones que realiza cada país
andino de la subregión) presenta niveles de Alta sensibilidad, mientras que el 23,2% presenta
una sensibilidad Media, el 19,9% tiene una baja sensibilidad y el 16,1% es No sensible.
De acuerdo con los criterios definidos, Perú, Colombia y Venezuela se constituyen en los Países
Andinos con mayor monto de importaciones procedentes de la subregión, altamente sensibles
para sus países proveedores frente a una desgravación con los Estados Unidos. En el caso de
Ecuador la mayor proporción de las importaciones, en cambio, se sitúa bajo la categoría de
medianamente sensibles para los países andinos que le exportan tales bienes, mientras que para
Bolivia se observa que la mayor proporción de sus importaciones intracomunitarias son del tipo no
sensibles.
Por otra parte, se encuentra que existe una concentración de ese comercio en un número limitado
de subpartidas, en especial, para Bolivia (Alta 93, Media 203) y Perú (Alta 90, Media 146)
explicado por la menor diversificación y el menor valor de sus importaciones desde la subregión.
En el caso de Colombia, Ecuador y Venezuela para las sensibilidades Alta y Media suman 359,
697 y 352 subpartidas respectivamente.
- 12 -

Al realizar el análisis por sectores de las importaciones intracomunitarias para el mismo año 2003,
sin considerar petróleo y sus derivados7 se tiene que el 34% de las importaciones es altamente
sensible, 22% medianamente sensible y un 25% refleja baja sensibilidad.
Asimismo, son los sectores agropecuario, minería, petroquímica e industrias conexas y el
perteneciente a los productos de acero y sus manufacturas con un 21%, 13% y 9%
respectivamente, los que muestran mayor sensibilidad.
Dentro de este contexto, es de destacar que un 14% y un 4% de las importaciones desde la
subregión corresponden a productos de los sectores agropecuario y acero y sus manufacturas
que se ubican bajo la categoría de altamente sensibles.
En menor medida destacan también los sectores plástico y caucho, vehículos y sus partes y el de
textil y confección.

7
El sentido de no considerar el Capitulo 27 es aislar el efecto que tienen dichos productos (primarios), cuyo comercio
no depende necesariamente del Mercado Andino.
- 13 -

3.4 RESULTADOS POR PAÍS MIEMBRO

El análisis por cada País Miembro se presenta en los anexos 1 al 5, en los cuales se detallan las
cincuenta primeras subpartidas Nandina, para cada uno de los niveles de sensibilidad, que
cumplieron con los criterios descritos en la parte metodológica (punto 2).
En ese sentido, se muestra para cada país un cuadro, según cada nivel de sensibilidad (alta,
media y baja), conteniendo la siguiente información:
Sector según la clasificación que se describe en la parte metodológica.
Subpartida Nandina y descripción.
Arancel ad valorem aplicado por cada País Miembro a terceros.
Importaciones acumuladas por los Países Andinos desde el mercado subregional para el
periodo comprendido entre los años 1999–2003, expresados en miles de dólares.
Participación de las importaciones realizadas por cada País Miembro desde el Mercado
Andino, para el periodo comprendido entre los años 1999-2003.
Participación de las importaciones realizadas por cada País Andino desde los Estados Unidos,
para el periodo comprendido entre los años 1999-2003.
Participación de las importaciones realizadas por cada País Andino desde el Resto del Mundo,
para el periodo comprendido entre los años 1999-2003.
Con base en las consideraciones expuestas en la parte metodológica, así como lo descrito líneas
arriba, se obtuvo el siguiente resultado por país andino. Es importante acotar que el análisis de
sensibilidades que se presenta a continuación refleja, más que sensibilidades para el país al que
se hace referencia, las sensibilidades para el proveedor andino de dicho país, pudiendo evidenciar
qué países andinos podrían verse afectados por una apertura del mercado del país analizado.

3.4.1 Bolivia

En el caso de Bolivia para el 69% de sus importaciones intracomunitarias que muestran algún
grado de sensibilidad, se encontró que las mismas provienen principalmente de Perú (69% del
total importado por Bolivia en el 2003).
Con relación a la composición sectorial de las importaciones intracomunitarias sensibles
realizadas por Bolivia, es el sector acero y sus manufacturas el que muestra la mayor proporción
(15% del total de las importaciones intracomunitarias realizadas por Bolivia). Es de destacar
también los productos considerados como sensibles que pertenecen a los sectores minería,
petroquímica e industrias conexas, así como el del plástico y caucho, que representan el 12% y
11% respectivamente, del total importado desde la Comunidad Andina por Bolivia.
- 14 -

En el caso del sector acero y sus manufacturas las importaciones altamente sensibles en términos
de comercio se refieren principalmente a “Bolas y artículos similares para molinos, forjadas o
estampadas pero sin trabajar de otro modo, de hierro o acero”, “Las demás telas metálicas, redes
y rejas, cincadas, de alambre de hierro o acero”, “Barras de acero de fácil mecanización,
simplemente laminadas o extrudidas en caliente” y “Las demás redes y rejas de hierro o acero,
soldadas en los puntos de cruce, excepto las cincadas”. Dichas importaciones provienen
principalmente de Perú.
Asimismo, para el sector minería, petroquímica e industrias conexas destacan las “Preparaciones
tensoactivas, para lavar y de limpieza, aunque contengan jabón, excepto de la partida 34.01,
acondicionadas para la venta al por menor”, provenientes de Perú; mientras que en el caso de los
productos del sector plástico y caucho sobresalen las “Bombonas, botellas, frascos y artículos
similares, de capacidad inferior a 18,9 litros (5 gal.)” y el “Policloruro de vinilo, sin mezclar con
otras sustancias, obtenido por polimerización en suspensión”, productos que provienen
principalmente de Perú y Venezuela, respectivamente.
Para un mayor detalle de los principales productos sensibles para Bolivia véase el Anexo 2.

3.4.2 Colombia
Para Colombia en cambio, del 86% de sus importaciones intracomunitarias que muestran algún
grado de sensibilidad, provienen principalmente de Venezuela (49% en el 2003).
En la composición sectorial, para el caso de Colombia, sobresalen los productos agropecuarios.
Es de hacer notar también la importancia de los productos de los sectores acero y sus
manufacturas y aquellos pertenecientes al sector minería, petroquímica e industrias conexas (Ver
Anexo 3).
Con relación a los productos agropecuarios sobresalen como altamente sensibles la importación
de los productos derivados del aceite (“Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite
de soja (soya), incluso molidos o en pellets" y “Aceite de soya (soja), en bruto, incluso
desgomado”) procedentes de Bolivia; “Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o
glaseado”, “Alcohol etílico sin desnaturalizar”, “Los demás bananas o plátanos frescos” y “Los
demás frijoles comunes, secos desvainados”, “Maíz duro amarillo” proveniente de Ecuador; y
“Harina, polvo y pellets de pescado, impropios para la alimentación humana” procedente de Perú.
En el caso del sector acero y sus manufacturas las importaciones sensibles en términos de
comercio se refieren principalmente a los productos laminados y barras de hierro provenientes de
Venezuela; mientras que para el sector minería, petroquímica e industrias conexas destacan las
importaciones de “Dodecilbenceno”, “Trifosfato de sodio”, y “Neumáticos (llantas neumáticas)
nuevos de caucho, del tipo de los utilizados en autobuses o camiones”, provenientes de
Venezuela, así como de “Glutamato monosódico” procedente de Perú.
- 15 -

3.4.3 Ecuador

Ecuador por su parte muestra que para el 85% de sus importaciones que registran algún nivel de
sensibilidad, la mayor parte de las mismas provienen principalmente de Colombia (68%) las
cuales sumaron cerca de US $ 695 millones en el 2003.
De acuerdo con la composición por sectores, las importaciones realizadas por Ecuador en el año
2003 muestran a los productos del sector minería, petroquímica e industrias conexas como los
más sensibles. Sobresalen también, aunque en menor medida las importaciones de productos del
sector agropecuario, así como las pertenecientes al sector vehículos y sus partes. (Ver Anexo 4).
En el caso de los productos del sector minería, petroquímica e industrias conexas, estas se
refieren principalmente a “Preparaciones tensoactivas, para lavar y de limpieza” y “medicamentos
para uso humano” procedentes de Colombia.
Con relación a las importaciones de productos agropecuarios, estas correspondieron a “Malta (de
cebada u otros cereales), tostada”, “golosinas”, “extractos, esencias y concentrados de café”,
“Azúcar de caña o de remolacha refinados“, provenientes de Colombia, así como a las “Tortas y
demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en pellets"
provenientes de Bolivia.
En el caso de los productos del sector vehículos y sus partes las importaciones sensibles se
refieren principalmente a “Los demás vehículos para el transporte de personas y/o mercancías”,
“motocicletas”, “Ruedas y sus partes” y “Chasis de vehículos automóviles” provenientes de
Colombia.
- 16 -

3.4.4 Perú

En el caso de Perú el 61% de las importaciones desde sus demás socios andinos se encuentran
bajo la categoría de sensibles. Para Perú las mayores importaciones sensibles proceden de
Colombia. Véase Anexo 5.
Desde el punto de vista de los sectores sobresalen las importaciones de productos sensibles del
sector agropecuario (15% del total de las importaciones intracomunitarias realizadas por Perú), así
como aquellas pertenecientes a los sectores minería, petroquímica e industrias conexas y el de
Acero y sus manufacturas (ambas representan un 11% del total importado desde la subregión).
Las principales importaciones sensibles del sector agropecuario están referidas a “Harina de
habas de soya”, “Aceite de soya y sus fracciones, refinado” y “Leche y nata (crema), en polvo,
gránulos o demás formas sólidas”, provenientes de Bolivia; “Azúcar de caña o de remolacha
refinados” proveniente de Colombia; así como las “Preparaciones y conservas de atunes”
procedentes de Ecuador.
Por su parte, las importaciones de productos del sector minería, petroquímica e industrias conexas
se refieren a “Preparaciones tensoactivas, para lavar y de limpieza” procedente de Ecuador,
“Dodecilbenceno” proveniente de Venezuela e “insecticidas”, “fungicidas” y “Herbicidas,
inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas” provenientes de
Colombia.
En el caso de los productos del sector acero y sus manufacturas destacan los “productos
laminados”, “perfiles de hierro o acero” provenientes de Venezuela, así como la importación de
“productos de fundición, hierro o acero” (Cocinas a gas de uso doméstico, Cajas para cerrar por
cerradura o rebordeado) procedente de Ecuador.

3.4.5 Venezuela

Con relación a Venezuela se encuentra que del 83% del total de las importaciones
intracomunitarias que presentan algún grado de sensibilidad, la procedencia de dichas
importaciones sensibles tiene su origen principalmente en Colombia (67% del total importado
desde la subregión). Véase Anexo 6.
La composición sectorial para Venezuela en el 2003 muestra que un 36% del total importado
desde la subregión está constituido por productos sensibles del sector agropecuario, seguido de
los productos del sector minería, petroquímica e industrias conexas (13% del total de
importaciones intracomunitarias) y los pertenecientes a textil y confección (con un 8% del total
importado desde la Comunidad Andina).
- 17 -

Las principales importaciones sensibles del sector agropecuario están referidas a “Tortas y demás
residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en pellets", “Aceite de
soya, en bruto, incluso desgomado”, “Aceite de girasol o de cártamo, en bruto”, procedente de
Bolivia, así como “Azúcar de caña, en bruto”, “golosinas”, “Mezclas o preparaciones alimenticias
de grasas o aceites”, “Preparaciones compuestas para la elaboración de bebidas”, “Leche y nata
(crema)” procedente desde Colombia.
Cabe destacar que las importaciones de productos agrícolas considerados sensibles que
provienen en conjunto de Bolivia y Colombia, para el año 2003 constituyeron un 32% del total
importado por Venezuela desde la subregión.
En el caso del sector minería, petroquímica e industrias conexas, corresponden principalmente a
“Insecticidas”, “jabón y preparaciones tensoactivas”, “fungicidas”, “productos de belleza”,
“medicamentos para uso humano”, “Herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del
crecimiento de las plantas”, “Perfumes y aguas de tocador”, “Champúes” y “Dentífricos”, entre
otros, provenientes en gran proporción de Colombia.
Para los productos del sector textil y confección considerados como sensibles destacan “Ropa
interior” (Sostenes, Bragas, Calzoncillos, entre otros), “Tejidos teñidos”, “Ropa de cama
estampada”, “Hilados sencillos”, “Camisas, blusas y blusas camiseras”, “Conjuntos”, “Hilos de
coser”, "T-shirts y camisetas interiores”, “Tejidos de mezclilla (denim)”, “Pantalones y shorts",
procedentes principalmente de Colombia y en menor medida de Perú.

4 CONCLUSIONES

De conformidad con los criterios definidos, alrededor del 56% (64% con petróleo) del comercio
subregional presenta una sensibilidad alta o media frente a una liberación comercial con Estados
Unidos. En efecto, el grado de sensibilidad del comercio intracomunitario (desde el punto de vista
de las importaciones que realiza cada país andino de la subregión) frente a una liberación
comercial con Estados Unidos se distribuye de la siguiente manera: Alta sensibilidad, 34%; Media,
22%; Baja sensibilidad 25% y No sensible 19% (al incluir petróleo estos valores son de
40.8%,23.2%, 19.9% y 16.1% respectivamente).

Adicionalmente, el trabajo permite identificar el comercio sensible respecto de una liberación


comercial de los países de la Comunidad Andina frente a Estados Unidos para cada país andino,
en términos de aquellas exportaciones de ese país andino a otro país de la subregión, que
pudieran resultar desplazadas por las concesiones a Estados Unidos por parte del país andino
importador.
- 18 -

- En general, los sectores agropecuario, minería, petroquímica e industrias conexas y el


perteneciente a los productos de acero y sus manufacturas , son los que muestran mayor
sensibilidad para el conjunto de la subregión. Destacan también los sectores plástico y
caucho, vehículos y sus partes, textil y confección y madera y papel.
En términos de las sensibilidades por países, haciendo un cambio de enfoque en el análisis
utilizado a lo largo del estudio, podemos identificar cuáles son los productos exportados por
los países andinos a otro mercado andino que presentan un mayor nivel de sensibilidad ante
un apertura del mercado destino a los Estados Unidos.
Para Bolivia, la principal amenaza de pérdida de mercado subregional respecto de una
apertura andina frente a Estados Unidos está representado en sus exportaciones de Soya,
tortas de soya, aceites refinados de soya y girasol y demás derivados dirigidas a Colombia,
Venezuela y en menor medida a Perú.
Colombia, que orienta la mayoría de su comercio a Ecuador, Venezuela y Perú, podría ver
amenazadas principalmente sus exportaciones subregionales de manufacturas tales como
papeles y cartones, pañales y toallas higiénicas, preparaciones tensoactivas, malta,
confites, azúcar, productos laminados, botellas, denim, textiles y confecciones,
medicamentos, policroluro de vinilo y vehículos en el mercado de Ecuador; en el mercado
de Perú sobresalen azúcar, policloruro de vinilo, herbicidas y fungicidas, papel y cartón,
cemento y confites; en el mercado de Venezuela que es el más diversificado se encuentra
el azúcar, papeles y cartones, productos de limpieza, confecciones, preparaciones para
bebidas, vehículos y sus partes, fungicidas y herbicidas, refrigeradores, medicamentos,
confites, extractos de café, leche, galletas, cosméticos, champúes, dentríficos.
Para Ecuador, su comercio dirigido principalmente al mercado subregional que registra
sensibilidad corresponde a arroz, alcohol, conservas de atún, cocinas, llantas, calzado,
frijoles, preparaciones forrajeras, cinc y plomo en el mercado de Colombia; azúcar,
jabones, conservas de atún, propano licuado, cocinas, tableros de madera, en Perú; aceite
de palma y derivados, harina de pescado, conservas de atún, placas y láminas de plástico
y vehículos en las exportaciones a Venezuela.
En el caso de Perú sobresale el comercio con destino a Bolivia, Ecuador y Colombia
dentro del cual se encontraron sensibilidades tales como: bolas, preparaciones
tensoactivas, bombonas y frascos, hilados y tejidos, barras de hierro o acero, leche,
pañales, algodón, en el mercado boliviano; glutamato monosódico, cinc, plomo, mechas de
acetato, preparaciones para bebidas, alambre de cobre, impresos, harina de pescado,
llantas y cátodos en sus exportaciones a Colombia; en su comercio con Ecuador
sobresalen frascos y botellas, papeles y cartones, tejidos y confecciones, bisutería,
cátodos, cinc y fibras discontinuas acrílicas; en el mercado de Venezuela, las
sensibilidades están en cátodos de cobre, cinc, placas y láminas de plástico, alambre de
cobre,T-shirts y algunas confecciones e hilados..
Finalmente, para Venezuela las sensibilidades, frente a una apertura derivada del TLC en
los mercados andinos sobresalen los productos laminados de hierro o acero, cigarrillos,
cerveza de malta, harina de soya, dodecilbenceno, el policloruro de vinilo, sin mezclar ,
Dodecilbenceno, Trifosfato de sodio, Propeno (propileno), Neumáticos del tipo de los
utilizados en autobuses o camiones, Aluminio sin alear Alambrón de hierro y Vehículos
representativos de sus exportaciones a Colombia; Barras de hierro o acero, papeles y
cartones, vehículos, medicamentos, abonos, licuadoras, aleaciones de aluminio y
vehículos en el mercado ecuatoriano; productos laminados, derivados del petróleo,
productos de aluminio, policroruro de vinilo, dodecilbenceno y alambrón en el Perú.
Para mayor detalle, ver al final del documento el Anexo 7
- 19 -

5 ANEXOS

Anexo 1

METODOLOGIA PARA AGRUPAR LOS PRODUCTOS POR


SECTORES
Sectores Ambito por capítulo del arancel
Agropecuario Ambito OMC que comprenden los capítulos del 1 al 24,
excepto los productos de la pesca de los capítulos 3 y 16.
Asimismo, incorpora algunos productos de los capítulos 29,
33, 35, 38, 41, 43, 50, 51, 52, 53
Pesca 03, 16
Petróleo y sus derivados 27
Min. Petroq. e Ind Conexas 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38
Plástico y Caucho 39, 40
Cuero y Calzado 41, 42, 43, 64
Madera y papel 44, 45, 46, 47, 48, 49
Textil y confección 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63
Metales preciosos y sus derivados 71
Acero y sus manufacturas 72,73
Cobre y sus manufacturas 74
Aluminio y sus manufacturas 76
Otros Metales y sus productos 75, 78, 79, 80, 81, 82, 83
Maquinaria y accesorios 84, 85
Vehículos y sus partes 87
Otros transportes y sus partes 86, 88, 89
Otros productos 65, 66, 67, 68, 69, 70, 90,91, 92, 93, 94, 95, 96, 97
Elaboración SGCAN.
- 20 -

Anexo 2
- 21 -
- 22 -
- 23 -
- 24 -
- 25 -

ANEXO 3
- 26 -
- 27 -
- 28 -
- 29 -
- 30 -

ANEXO 4
- 31 -
- 32 -
- 33 -
- 34 -
- 35 -

Anexo 5
- 36 -
- 37 -
- 38 -
- 39 -
- 40 -

Anexo 6
- 41 -
- 42 -
- 43 -
- 44 -
- 45 -

Anexo 7
- 46 -
- 47 -
- 48 -
- 49 -
- 50 -

*****

Вам также может понравиться