Вы находитесь на странице: 1из 94

CU A D E

RNO DE
TRABAJO

Práctica Supervisada en
los Servicios Preventivos
démica para Campus y Sedes Regionales.
• Dirección Aca
s • DEPROAC
cadémico
ocesos A
amen to de Pr
Depart
la Sa lud •
e
ien c ias d
eC
ltad d
Facu

Liliam del Rosario Rodas Ríos de Argueta


Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

COOPERACIÓN FINANCIERA OFICIAL ENTRE ALEMANIA Y GUATEMALA


PROYECTO DESARROLLO CON JUSTICIA (URL II)

i
Cuaderno de trabajo
PRÁCTICA SUPERVISADA EN LOS SERVICIOS PREVENTIVOS

Compiladora: Msc. Liliam del Rosario Rodas Ríos de Argueta



“Proyecto de desarrollo del Gobierno de la República de Guatemala a través de la Universidad Rafael Landívar, cofinanciado
por la República Federal de Alemania a través del KfW”.

Editor: © 2014 Universidad Rafael Landívar.

© 2014 Vicerrectoría Académica. Dirección Académica para Campus y Sedes Regionales, Departamento de Procesos
Académicos -DEPROAC-.

D. R. ©
Departamento de Procesos Académicos -DEPROAC- de la Dirección Académica para Campus y Sedes Regionales de la
Vicerrectoría Académica de la Universidad Rafael Landívar.

ISBN: 978-9929-605-55-8
Reservados todos los derechos de conformidad con la ley. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su
traducción, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea
este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de los titulares del
copyright. La reproducción de este material es con fines académicos.

El contenido de la presente publicación es responsabilidad del compilador.

• DIRECCIÓN ACADÉMICA PARA CAMPUS Y SEDES REGIONALES


Dirección: Juan Fernando Áscoli

• DEPARTAMENTO DE PROCESOS ACADÉMICOS -DEPROAC-


Dirección: Juan Carlos Leonardo Barillas
Coordinación de Producción: Leslie Quiñónez de Clayton
Edición: Ligia García y DEPROAC
Diseño y diagramación: Kenia Hernández
Fotografías: Banco de fotos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de Liliam del Rosario Rodas

• AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR


RECTOR / P. Rolando Enrique Alvarado López, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA / Dra. Marta Lucrecia Méndez de Penedo
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO / Lcdo. Ariel Rivera Irías
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN / Dr. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S. J.
VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA / Dr. Eduardo Valdés Barría, S. J.
SECRETARIA GENERAL / Lcda. Fabiola Padilla Beltranena de Lorenzana
ii
Índice
Presentación iv
Introducción v
Datos generales vi

Unidad de aprendizaje I Semana 1 - Semana 4
Atención directa en un centro de salud 1

Unidad de aprendizaje II Semana 5 - Semana 8


Educación en enfermería 23

Unidad de aprendizaje III Semana 9 - Semana 13


Investigación en enfermería 33

Unidad de aprendizaje IV Semana 14 - Semana 20


Administración en enfermería 45

Anexos 69
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

iii
Presentación
El Cuaderno de Trabajo tiene como finalidad, apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes de la Universidad Rafael Landívar en sus Campus y Sedes Regionales. La producción de
este material es parte de uno de los subcomponentes que integran el Proyecto Desarrollo con Justicia
(URL II), favoreciendo así la oferta educativa que brinda la Universidad Rafael Landívar en el interior
del país.

En la estructura de este Cuaderno de Trabajo, se implementaron diferentes herramientas educativas,


las cuales permiten a los estudiantes tener otro tipo de aprendizaje, ya que están enfocadas a la
realización de actividades eminentemente prácticas y que los lleva a tener contacto con la realidad
de cada uno de los temas contextualizados a las características del Plan de Estudios de Fin de Semana,
bajo la modalidad Semipresencial.

Este material es producto de un proceso complejo en el que intervienen valiosos recursos humanos,
como el equipo del Departamento de Procesos Académicos -DEPROAC-, el cual depende de la
Dirección Académica para Campus y Sedes Regionales de la Vicerrectoría Académica, el cual cuenta
con personal profesional en las áreas de edición, diagramación, producción y distribución de los
materiales.

Dentro de este proceso también intervienen los coordinadores académicos de carreras de las diversas
Facultades, vinculando a DEPROAC con los docentes-compiladores, quienes a su vez, realizan el
trabajo de agrupar la información para que el estudiante obtenga un material ágil y dinámico; este
tiene como objetivo orientar mediante ejercicios, la parte teórica que reciben en el aula con su
docente. Asi también, los equipos en Campus y Sedes Regionales, participan en la entrega de los
materiales y dan seguimiento al uso de los mismos.

Confiamos que este trabajo sea un paso para fortalecer la modalidad Semipresencial, basado en la
organización del tiempo de estudio, adecuado a las necesidades y circunstancias del estudiante;
principio de la educación jesuita.

Juan Carlos Leonardo Barillas


Director, DEPROAC • URL•

iv
Introducción
Durante tres años o tres años y medio, en las diferentes carreras de enfermería se imparte una serie de
cursos, de los cuales, unos son la base de las carreras y otros contribuyen a formar al estudiante de una
manera integral para que este pueda ejecutar y desarrollar su trabajo en las cuatro áreas del ejercicio
profesional: cuidado directo, educación, investigación y administración.
En el último año, tanto para usted como estudiante del Técnico Universitario en Profesionalización de
Enfermería o Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria, debe realizar
una práctica supervisada en servicios preventivos, en donde desarrollará funciones como enfermero o
enfermera; para ello, es importante seguir la guía de: Programa de Evaluación de Práctica, proporcionada
por su docente o supervisor de práctica. Ésta guía le será útil para llevar a cabo su trabajo durante el
período de práctica. Al finalizar, debe presentar un informe que será calificado con base en lo que
realizó, tanto de forma práctica como escrita; el informe debe ser firmado y sellado por la enfermera del
centro de salud y la supervisora de práctica.
Con base en lo anterior, para prestar un servicio en salud, usted como estudiante debe tener claro el
concepto sobre la comunidad, no solamente como un espacio geográfico con una población determinada
que comparte los mismos ideales, hábitos y costumbres, sino también como un espacio social en el que
se incorporan conceptos que permiten satisfacer las necesidades, tomando decisiones en forma grupal
con plena participación comunitaria.
Recuerde que la salud es creada en la vida cotidiana, es un concepto positivo que destaca los recursos
sociales, personales y capacidades físicas y mentales. La salud también depende fundamentalmente de la
educación, la alimentación o nutrición adecuada, la vivienda, ingresos, los servicios básicos, el ambiente,
la equidad, la paz y la democracia; es necesario que usted como estudiante de enfermería, conozca y
practique estos conceptos, con la finalidad de proporcionar una atención integral y que, con la respuesta
o colaboración comunitaria, pueda intervenir en la solución de los problemas de salud existentes.
Para realizar las diferentes actividades de la práctica como al ejecutar el trabajo en las cuatro áreas del
ejercicio profesional, es importante tomar en cuenta el uso de este cuaderno de trabajo que le permitirá
orientarse de forma ordenada en lo que debe hacer: ejercicios y desarrollo de trabajos que contribuyan
en la ejecución de su práctica. Es por ello, que el presente material es de gran valor, ya que presenta
en forma resumida, el trabajo que se debe ejecutar en los servicios de salud comunitarios, ofreciendo
además, diversas actividades, tareas, laboratorios, investigación de campo y documental, así como guía
y orientación para que se realicen las experiencias clínicas finales. Todas las actividades se presentan
de forma ordenada, las cuales toman en cuenta los contenidos mínimos del curso de las dos carreras;
además, se recomienda mantener una comunicación fluida y continua con el docente del curso y la
supervisora de práctica para que puedan corregirlas oportunamente y evalúen sus alcances y limitaciones.
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

Es importante que revise y elabore las tareas del cuaderno en el período que se le solicita, para acumular
su nota de zona; todos los trabajos de las semanas son importantes, sin embargo, cuando revise se dará
cuenta de que las últimas semanas tienen mayor carga académica, tómelo en consideración para no dejar
de hacer las tareas.
Si en algún momento tiene dudas o dificultades que usted o su grupo no pueden resolver, es importante
que consulten en libros, documentos varios (reconocidos académicamente), entrevisten a docentes o
enfermeras de servicio, así como al docente del curso teórico y supervisora de práctica, esto de forma
oportuna y clara.

Msc. Liliam del Rosario Rodas Ríos de Argueta

v
Datos Generales
Nombre del Práctica Supervisada en los
curso: Servicios Preventivos
Carrera: Técnico Universitario en Profesionalización
en Enfermería
Ciclo: sexto

Créditos: 2 teóricos y 5 prácticos


(mínimo haber aprobado 95 créditos)
Cursos que le Práctica Supervisada en los Servicios
acompañan: Hospitalarios

Carrera: Técnico Universitario en Enfermería con


Orientación en Atención Primaria
Ciclo: séptimo

Créditos: 2 teóricos y 5 prácticos


(mínimo haber aprobado 110 créditos)
Cursos que le Práctica Supervisada en los Servicios
acompañan: Hospitalarios

Objetivo general del curso:


1. Aplicar los conocimientos, principios y teorías de enfermería
en un servicio preventivo asignado.

2. Fortalecer efectivamente el liderazgo de la profesión de


Enfermería, aportando dentro del sector salud, propuestas
concretas que vinculen la práctica hacia mejores condiciones
de salud en su área de trabajo

Fuentes de información:
Para desarrollar los ejercicios del Cuaderno de Trabajo,
pueden consultar las referencias sugeridas en ellos y las que se
encuentran al final de cada unidad.

vi
UNIDA
D DE A
PRENDI
ZAJE O1

Atención directa
en un centro de salud

Descripción
Objetivos
Esta unidad trata de la ejecución de actividades
sobre atención directa que se les debe brindar a Al finalizar la unidad, usted como estudiante esta-
los pacientes a través de un proceso que permita rá en la capacidad de:
la satisfacción de las necesidades básicas
por medio de una atención personalizada, así • Ejecutar las funciones de enfermería, en
como la prevención, promoción, recuperación un centro de salud, para proporcionar a los
y rehabilitación de la salud, por medio de las pacientes atención directa.
funciones de enfermería. • Planificar y ejecutar actividades de
prevención, promoción y rehabilitación
Es indispensable que dentro de las actividades
de la salud en los diferentes programas
y responsabilidades que el profesional de
bajo la responsabilidad de enfermería,
enfermería debe ejecutar, estén sus funciones;
especialmente en vacunación, contribuyendo
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

usted, como estudiante, debe participar


al mejoramiento de la salud de la población.
activamente en ellas, las mismas están inmersas
• Aplicar un modelo de atención de enfermería
en actividades de atención directa, educación,
para realizar actividades diversas con los
investigación, administración, supervisión,
pacientes que asisten al servicio, para
evaluación, etc., en los diferentes programas
minimizar el riesgo de complicaciones por
que contribuyen a minimizar la morbilidad y
medio del autocuidado.
mortalidad en las comunidades. Más adelante,
• Fortalecer los conocimientos teóricos en
en esta unidad, se expondrán dichas funciones
la práctica para dar una mejor atención y
a profundidad.
cuidados a los pacientes a través de las
diferentes actividades en consulta.
Fuente de fotografía: Liliam Rodas de Argueta (2012) 1
ORGANIZADOR GRÁFICO

ATENCIÓN
DIRECTA

CLASIFICACIÓN CONSULTA ADMINISTRACIÓN


DE PACIENTES DE MEDICAMENTOS

PRECONSULTA POSTCONSULTA VACUNACIÓN


TUBERCULOSIS
PESQUISA
BACILOSCÓPICA
PEQUEÑA CIRUGÍA PLANIFICACIÓN F

URGENCIAS HIPODERMIA

PROCEDIMIENTOS
DE ENFERMERÍA

VISITA
DOMICILIARIA

CONTENIDOS
• El profesional de enfermería en un distrito o servicio comunitario con participación activa
en las diferentes actividades de un centro de salud.
uno

• Vacunación y otras acciones preventivas del servicio.


Unidad de aprendizaje

• Modelo de atención de enfermería funcional en el área comunitaria.

2
SEMANA 1
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN
UN CENTRO DE SALUD
REQUISITOS ! !

Enfermera o enfermero que acredita estudios universitarios con conocimientos científicos,


técnicos, éticos, valores morales y legales, así como con habilidades, destrezas, actitudes
positivas y competencias en la utilización de procesos que le permiten facilitar el cuidado
humanizado de enfermería en el nivel de atención que le corresponde.

ATENCIÓN DIRECTA
1. Planifica, organiza, ejecuta y evalúa los procedimientos de enfermería que se realizan en
las diferentes clínicas del centro de salud.
2. Cuida y da atención directa en salud al individuo, la familia y la comunidad en forma
personalizada, integral y continua respetando sus valores, costumbres y creencias.
3. Cumple en todo su quehacer con los principios ético – morales.
4. Ejecuta procesos de atención en enfermería como estrategia para minimizar los riesgos
de salud tanto en el centro de salud como en la comunidad.
5. Da seguimiento a casos de alto riesgo en la comunidad y/o los refiere cuando es necesario.
6. Ejecuta técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su competencia.
7. Planifica, organiza, ejecuta y evalúa técnicas y procedimientos en la utilización de la
medicina alternativa.
8. Participa y organiza al personal de enfermería para dar atención a las personas por
emergencias y desastres.
9. Presta la atención en emergencia refiriendo a los pacientes en estado crítico a donde
corresponde y haciendo uso de un protocolo establecido.
10. Organiza al personal para la recepción del paciente para consulta, revisando su expediente
clínico para su clasificación y atención.
11. Vela por que se cumpla el tratamiento médico en los pacientes, así como la administración
de medicamentos por las diferentes vías.
12. Atiende a pacientes por emergencias en atención de parto y/o intoxicaciones por
diferentes razones.
13. Participa y organiza al personal de enfermería para realizar visitas domiciliarias de
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

seguimiento, detección y/o de alto riesgo.

EDUCACIÓN
1. Planifica, organiza, ejecuta y evalúa programas educativos para usuarios, grupos
comunitarios, escolares, comadronas y otros.
2. Participa en programas de educación continua para el personal de enfermería y otros
profesionales de salud.
3. Participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de enfermería.

3
4. Ejecuta con el equipo de salud actividades de prevención, promoción y educación en salud
para el control de enfermedades en el individuo, la familia y la comunidad.
5. Imparte docencia incidental al personal, grupo de estudiantes y otros para la promoción,
prevención y recuperación de la salud de los pacientes.
6. Desarrolla actividades formativas con los estudiantes que realizan prácticas en el servicio y
apoya su formación.
7. Participa en la capacitación de manipuladores de alimentos, vendedores en mercados,
farmacias y otros.
8. Asesora y da consultorías sobre el trabajo de enfermería en su distrito de salud.
9. Se mantiene actualizado participando en talleres, capacitaciones, congresos, etc., que le
permitan mejorar su quehacer de enfermería.

INVESTIGACIÓN
1. Participa en la elaboración del diagnóstico comunitario y del servicio conjuntamente con
el equipo de salud, tomando decisiones pertinentes y proponiendo soluciones viables y
oportunas a las situaciones encontradas.
2. Participa en la elaboración de la sala situacional del centro de salud y aporta soluciones a
problemas de salud detectados en forma oportuna y clara.
3. Elabora, con el apoyo del equipo de trabajo, corredores endémicos o semanas
epidemiológicas para toma de decisiones y planteamiento de alternativas de prevención en
las diferentes comunidades.
4. Detecta y reporta, a su jefe inmediato superior, grupos vulnerables y factores de riesgo en la
comunidad que ameriten la pronta intervención.
5. Vela y cumple con las normas de bioseguridad y los principios de asepsia y antisepsia que
se manejan en el servicio.
6. Realiza, con el equipo de salud, vigilancia epidemiológica dentro y fuera de la institución con
participación comunitaria.
7. Dirige al personal de enfermería en el control de las enfermedades
infectocontagiosas y crónico degenerativas.
8. Planifica, organiza, ejecuta y evalúa, la investigación y seguimiento de
pacientes positivos de tuberculosis, sintomáticos respiratorios, VIH/
SIDA y otros.
9. Participa en investigaciones en salud y otras áreas con el objetivo de
contribuir al desarrollo profesional y mejoramiento de la salud de la
población.
10. Divulga y hace intervenciones con base en los resultados de la
investigación realizada a fin de contribuir a mejorar la atención en
salud, en enfermería y en el desarrollo profesional.

ADMINISTRACIÓN
uno

1. Planifica, organiza, ejecuta y evalúa la atención de enfermería en el centro


de salud, minimizando riesgos en las comunidades.
Unidad de aprendizaje

2. Proporciona y organiza al personal, para dar cuidado integral a las personas,


familia y comunidad.
!

4
3. Elabora las asignaciones del personal auxiliar de enfermería en las diferentes clínicas del servicio
y la comunidad, y cumple con sus funciones.
4. Cumple con las normas y reglamentos de la institución y promueve su cumplimiento en el
personal de enfermería.
5. Evalúa periódicamente al personal de enfermería y toma decisiones para mejorar el desempeño
de este.
6. Supervisa el trabajo que el personal a su cargo realiza, da orientación, guía y apoyo en forma
oportuna para mejorar los procesos en el distrito de salud.
7. Propone soluciones a los problemas de salud identificados en el análisis de la sala situacional
e informes mensuales del distrito.
8. Planifica, organiza y evalúa la ejecución de los diferentes programas de salud que se implementan
en el centro de salud.
9. Planifica, organiza, ejecuta y evalúa, conjuntamente con el equipo multidisciplinario, acciones
en situaciones de emergencia y desastres.
10. Planifica y ejecuta actividades de promoción, prevención, protección y fomento de la salud del
individuo, familia y comunidad.
11. Planifica y ejecuta acciones encaminadas al control del medio ambiente y a su mantenimiento.
12. Fomenta y motiva la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en la gestión de los cuidados
de salud en la población.
13. Elabora informes mensuales y reporta situaciones de salud que ponen en riesgo a la población.
14. Mantiene equipado el distrito con insumos y materiales necesarios para la ejecución de los
diferentes programas de salud.
15. Organiza el trabajo de enfermería dentro y fuera de la institución.
16. Planifica y participa en reuniones de coordinación de distrito, en el área de salud, que permitirán
el logro de objetivos de salud.
17. Ejerce liderazgo al dirigir la atención integral de los pacientes, familias y comunidad.
18. Fundamenta sus acciones con bases científicas y competencias técnicas en todo su quehacer
de enfermería.
19. Establece coordinación con otras instituciones para resolver problemas de salud de la
población.
20. Vela por la economía y utilización adecuada de los insumos y materiales del servicio, para dar
una mejor atención al usuario.
21. Participa y da sugerencias en reuniones con COCODES, COMUDES, CODEDES para el
mejoramiento de la salud.
22. Forma grupos comunitarios de apoyo, por enfermedades que afectan a la población, para su
mejor tratamiento.

Dentro de las funciones de enfermería, el enfermero o enfermera debe supervisar y participar en


Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

actividades de vacunación y otras acciones preventivas del servicio que contribuyen a reducir las
tasas de morbilidad por enfermedades prevenibles por vacuna. La vacunación es un preparado de
antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y, con ello, una
respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos,
cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad frente al ataque patógeno correspondiente. Las
vacunas se clasifican en dos grandes grupos, como vacunas vivas atenuadas y vacunas muertas o
inactivadas.

5
La elaboración de un modelo de atención de enfermería funcional en el área comunitaria que permitirá
describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de enfermería, tratará de
representar simbólicamente la realidad. Estos se desarrollan usando conceptos relacionados que
aún no han progresado hacia una teoría, es el eslabón en el desarrollo de una teoría que fundamenta
el accionar de la enfermera o enfermero, en donde ubican al paciente en las mejores condiciones
de salud a través de los cuidados y la práctica de enfermería.

ACTIVIDAD 1
Instrucciones: investigue de forma individual, sobre la enfermedad de la tuberculosis y el
esquema de tratamiento que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social propone.
Entregue a su docente en la siguiente sesión presencial.

Además, a partir de esta primer semana, inicie la elaboración de su texto paralelo, debe incluir copia
de las investigaciones que realice, reflexiones personales, hojas de trabajo, lecturas adicionales,
recortes de periódico, evaluaciones, etc. También puede compartir cualquier otro material que
encuentre con relación a los temas de cada unidad, para analizarlos y mejorarlos de manera individual
o con el grupo de compañeros y docente, y así ampliar su experiencia de aprendizaje.

Nota: en el transcurso del desarrollo de este cuaderno, se estará indicando fechas de entrega
parciales del texto paralelo, esté pendiente además, de las instrucciones de su docente. Es
importante que revise el anexo de la página 69 y 70 donde se presenta la forma de elaborar su texto
paralelo y autoevaluarlo.

TEXTO PARALELO

El texto paralelo es un documento que se elaborará a lo largo de todo el curso, es un


registro escrito de lo que usted ha aprendido y ha vivido en el curso.

La estructura de un texto paralelo es:

.. Página de identificación
.. Unidad No._________
.. Título: __________________________________
.. Objetivos del estudiante
.. Título del tema___________________________

Consulte los criterios de evaluación.


uno
Unidad de aprendizaje

6
ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE CASO: atención al paciente
TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en el siguiente caso,
esto le ayudará a identificar la actitud a ejemplificar en su trabajo. Discuta en clase con su grupo y
docente, el papel de la enfermera y lleguen a conclusiones.

Al centro de salud de Río Azul, se presenta a las 8:20, el señor Carlos López que viene de su
comunidad, la cual queda a dos horas del centro de salud. El señor López va acompañado de su
hijo, quien le explica a la enfermera María Bonita que su papá empezó ayer con calentura, diarrea
y mucho dolor en el estómago. La enfermera les dice que le avisará al médico cuando llegue.

Don Carlos continúa con mucho dolor y diarrea, han pasado ya dos horas y no lo han atendido. El
hijo de don Carlos ve muy mal a su padre, así que busca a la enfermera pero no la encuentra; le
habla al señor que barre y este le dice que espere, porque todos los que llegan al centro de salud
están muy malos, por lo que debe esperar su turno.

Regresa con su papá y ve que está con sus ojos cerrados y ya no habla; busca a la enfermera
nuevamente y la encuentra, le explica la situación y la enfermera llega donde está don Carlos y
lo pasa a la emergencia. Lo evalúa, intenta darle suero de rehidratación oral pero él ya no puede
tragar; en el centro de salud ya no hay sueros para rehidratación intravenosa. Buscan un carro
para llevarlo al hospital que está a media hora de distancia. El paciente contamina con heces
fecales la camilla, el piso y el carro en donde lo trasladan. El paciente llega en estado de shock al
hospital donde logran canalizarlo.

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿Fue adecuada la actitud de la enfermera María Bonita?


2. Según las funciones de la enfermera, ¿qué debió hacer al momento de llegar al centro
de salud?

3. ¿Qué recomienda para evitar este tipo de problemas que ponen en riesgo la vida de los
pacientes?
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

4. ¿Actuó la enfermera con valores ético-morales?


5. ¿Puede establecer el diagnóstico del paciente y el procedimiento a seguir de acuerdo a
la urgencia médica?

6. De acuerdo a la situación dada, ¿qué sueros para rehidratación intravenosa (IV) necesita
tener en el centro de salud para tratar a los pacientes con estos problemas de salud?

7
ACTIVIDAD 3
ESTUDIO DE CASO: atención al paciente
TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en el siguiente caso, ya
que esto le ayudará a identificar cuál de las dos actitudes ejemplificará en su trabajo. Discútalo en
clase con su grupo y docente y lleguen a conclusiones.

Al centro de salud Ojo Claro, doña María Mogollón lleva a su hijo de un año con fiebre, tos con
mucha flema, dificultad respiratoria y aleteo nasal con tres días de evolución. Doña María se sienta
a esperar que la atiendan. Al hacer su ronda de enfermería, la enfermera Rosario Santisteban
observa y revisa que el hijo de doña María necesita ser atendido inmediatamente; lo pasa a la
emergencia, le toma signos vitales, lo nebuliza, le administra un antipirético de acuerdo a las
normas y hace su nota de referencia al hospital.

Luego, la enfermera Santisteban le pide al señor conserje que avise a la municipalidad para que
envíen de urgencia la ambulancia. El niño es trasladado inmediatamente al hospital, mientras tanto
es atendido por un auxiliar de enfermería que lleva el control de la nebulización y de la temperatura.

Al llegar al hospital, la auxiliar de enfermería, Dorotea Valenzuela, explica la situación del niño y
entrega la nota de referencia, habla con la madre para que esté tranquila.

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿El trabajo que hace la enfermera del centro de salud es el correcto?


2. Si usted fuera la enfermera de ese servicio, ¿qué haría o qué mejoraría?
3. Comente si hay trabajo en equipo y aplicación de valores ético-morales. Explique y
razone su respuesta.

4. ¿Puede establecer el diagnóstico del paciente y el procedimiento de acuerdo a la urgencia


médica?

5. De acuerdo a los síntomas que presentó el paciente, ¿qué medicamentos debe haber en
el centro de salud para el tratamiento de los pacientes?

6. ¿Cree que se debe contar en el centro de salud con ambulancia?, ¿por qué?
uno
Unidad de aprendizaje

8
ACTIVIDAD 4
ESTUDIO DE CASO: cumplimiento de tratamientos y medicamentos en pacientes
TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en el siguiente caso,
esto le ayudará a identificar la actitud a ejemplificar en su trabajo. Discuta en clase con su grupo y
docente, el papel de la enfermera y lleguen a conclusiones.

La paciente Marisol Bonilla, de 34 años, visita el centro de salud por presentar dificultad para
orinar durante varios días. Explica al médico que tiene aftas en la boca que no le permiten comer y
que son muy dolorosas. Ha presentado también mucha fiebre, escalofríos y dolor en los miembros
inferiores, con ardor y dolor al orinar.
Se envió a la paciente a realizar un examen de orina, el cual mostró un resultado de 25 leucocitos
por campo y 5 cruces en bacterias. Por ello, el médico diagnostica infección urinaria y deja el
tratamiento de Trimetroprim sulfa metoxasole, 960 mg cada 12 horas durante 10 días; ibuprofeno
de 400 mg cada 8 horas, y la cita dentro de 2 días si no mejora. El médico lo anota en la ficha
clínica de la paciente y en el sigsa 3C/S de la consulta del centro de salud.
La paciente pasa a postconsulta para recibir su tratamiento, el auxiliar de enfermeria le indica la
forma de tomar el medicamento y la fecha en que debe regresar.
La enfermera entra en ese momento y le pregunta al auxiliar de enfermería sobre el diagnóstico de
la paciente y acerca del tratamiento. El auxiliar de enfermería responde, la enfermera pregunta si
le dio un plan educacional para mejorar la salud de la paciente, él le pide luego disculpas porque
se le olvidó.
La enfermera le indica a la paciente que debe tomar líquidos claros, agua de coco, no comer
irritantes, no consumir bebidas gaseosas y evitar el café, té obscuro, picante, etc. Le indica que
debe tomar el medicamento como se le escribió, y le indica que debe volver en dos días para ver
si el medicamento hizo efecto. La enfermera pregunta a la paciente si tiene dudas y ella responde
que no; se despide y agradece la atención recibida. La enfermera le recomienda al auxiliar de
enfermería que debe dar, a toda persona o paciente, educación sobre la morbilidad que presenta,
para mejorar el cuadro o prevenir reinfecciones.

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

1. ¿El auxiliar de enfermería actuó correctamente?


2. ¿Qué opina de la participación de la enfermera?, explique y razone su respuesta.
3. Si usted fuera la enfermera, ¿qué haría?, justifique su respuesta.
4. ¿Puede establecer el diagnóstico del paciente y el procedimiento a seguir de acuerdo a
la urgencia médica?
5. De acuerdo a la situación dada, ¿qué medicamentos debe haber en el centro de salud
para el tratamiento de los pacientes?
6. ¿Cree que la enfermera debe asignar las actividades del auxiliar de enfermería, para
atender mejor a los pacientes?
9
ACTIVIDAD 5
Instrucciones generales: de forma individual debe responder con Falso o Verdadero a cada item
del siguiente cuestionario sobre atención directa. Al finalizar, integre un grupo no mayor de 6
estudiantes, cada miembro del grupo debe socializar sus respuestas y al finalizar, deben llenar una
sola evaluación de grupo. Se debe nombrar un representante por grupo, quien participará en la
plenaria para exponer las respuestas dadas por cada grupo y llegar a consenso. El docente del
curso estará presente en todo el proceso y es quien al final confirmará las respuestas correctas.

Se le recomienda leer detenidamente el cuestionario y entregarlo al docente para su revisión.

1. Enfermería es la práctica en la que un profesional de la salud ayuda a


V F
una persona, sana o enferma, en la realización de aquellas actividades
que contribuyen a su salud, su recuperación o a una muerte digna.
2. La filosofía de la enfermería se fundamenta en un sistema de convicciones,
creencias y valores en los que se apoya su accionar. V F

3. Administración es un proceso técnico que sirve para evaluar la marcha


V F
de un trabajo, proceso o actividad dentro de una institución.

4. Dentro de los principios de Fayol se encuentran la lealtad, honestidad y V F


la verdad.

5. Los pasos de la supervisión son: información, objetivos, aspectos a


V F
supervisar, aspectos encontrados, sugerencias de intervención.

6. Dentro de las actividades que la enfermera debe realizar en el centro


V F
de salud están: dar consulta, orientar a las personas y ayudar a que se
recuperen con el mínimo riesgo y/o complicaciones.
7. La clasificación de pacientes es un proceso muy tardío y sin importancia V F
en la atención a los pacientes.

8. El liderazgo de la enfermera lo puede delegar al personal auxiliar de F


V
enfermería para que estas realicen su trabajo en forma armoniosa.

9. La comunicación dentro de una institución no es tan importante, pues


V F
se pueden utilizar otros medios para que el personal actúe.
uno

10. La valoración es una de las etapas importantes del proceso de atención F


V
Unidad de aprendizaje

de enfermería, que permite la recolección de datos.

10
SEMANA 2

ACTIVIDAD 1 !

Instrucciones: organícese en grupos y realizar un sociodrama en el cual se escenifique la consulta


general. Para ello, es necesario contar con un enfermero quien dé la consulta, un paciente, pareja de
la paciente, auxiliares de preconsulta y uno de posconsulta, como mínimo. El docente debe asesorar
el proceso.

4 LISTADO DE ACTIVIDADES PARA EL PROCESO DE CONSULTA GENERAL


1. Llamar al paciente por su nombre.
2. Revisar la ficha clínica.
3. Preguntar por qué llega la o el paciente.
4. Realizar anamnesis: de los familiares cercanos y de la paciente.

Preguntas SÍ NO Observaciones
Problemas de crecimiento o desnutrición
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Cáncer
Discapacidad
Nefropatía
Enfermedades de transmisión sexual
VIH/SIDA
Tuberculosis
Violencia
Enfermedades mentales
Convulsiones o ataques
Alergias
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

Enfermedades vaginales frecuentes


Hospitalizaciones
Uso de anticonceptivos
Uso de medicamentos especiales
Cirugías
Fuma, consume licor, utiliza drogas
Gestas, partos, cesáreas, abortos
Problemas en el parto
Puede consultar el anexo de la página 72 (Anamnesis) 11
5. Historia actual de la enfermedad.
6. Realizar entrevista e indagar con el paciente si padece los siguientes síntomas: le duele la cabeza,
tiene secreción en los ojos o le arden, le duelen los oídos o tiene materia, secreción en la nariz,
tiene caries, le duele al tragar, tiene flema o tos, le cuesta respirar, tiene diarrea o le duele el
estómago, le duele o arde al orinar, padece escalofríos o dolor de miembros inferiores, otros.

7. Realizar evaluación cefalocaudal: primero se evalúa al paciente acostado, luego se le pide que
se siente y se evalúan garganta y pulmones. Si son pacientes embarazadas, es indispensable
realizar la evaluación con base en las maniobras de Leopold y escuchar el foco fetal, no se olvide
de que al realizar la evaluación cefalocaudal debe solicitarle permiso a la paciente para revisar los
pezones o pedirle a ella información sobre el color, secreción láctea, otros. Revisar miembros
inferiores por edema o venas varicosas.

8. Luego se da la impresión clínica.


9. Dar tratamiento que incluya: medicamentos y cuidados de enfermería, en embarazadas debe
hablarle sobre la importancia de sus controles prenatales y posnatales, el plan de emergencia y
la asistencia al hospital por cualquier urgencia.

10. Cita control. Si es embarazada, los controles se deben realizar una vez por mes durante 7
meses, luego es cada quince días y al octavo mes cada 8 días si la paciente no tiene riesgos;
si tiene riesgos la debe referir con el médico, si él no está debe citarla en 8 días o sugerirle que
visite el hospital.

11. Explicar que si no mejora debe regresar dentro de dos días; si es fin de semana y no puede
esperar para asistir al centro de salud, debe ir al hospital en caso de morbilidad común.

12. Después de dar la consulta, debe anotar su nombre y firmar para darle legalidad al documento.

4 LISTADO DE ACTIVIDADES PARA EL PROCESO DE CONSULTA PEDIÁTRICA (AIEPI)


1. Llamar a la madre y al paciente por su nombre.
2. Revisar la ficha clínica.
3. Preguntar por qué llega la o el paciente.
4. Realizar anamnesis: de los familiares cercanos y del paciente.

Preguntas SÍ NO Observaciones
Problemas de crecimiento o desnutrición
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
uno

Cáncer
Unidad de aprendizaje

Discapacidad
Nefropatía
Enfermedades de transmisión sexual

12
Preguntas SÍ NO Observaciones
VIH/SIDA
Tuberculosis
Violencia
Enfermedades mentales
Convulsiones o ataques
Alergias
Enfermedades vaginales frecuentes
Hospitalizaciones
Uso de anticonceptivos
Uso de medicamentos especiales
Cirugías
Fuma, consume licor, utiliza drogas
Gestas, partos, cesáreas, abortos
Problemas en el parto

5. Historia actual de la enfermedad.


6. Realizar entrevista e indagar si el paciente tiene los siguientes síntomas: le duele la cabeza,
tiene secreción en los ojos o le arden, le duelen los oídos o tiene materia, secreción en la
nariz, tiene caries, le duele al tragar, tiene flema o tos, le cuesta respirar, tiene diarrea y sus
características o le duele el estómago, le duele o arde al orinar, padece escalofríos o dolor de
miembros inferiores, otros.

7. Evaluar al niño sentado en las piernas de la madre, pedir que le destape el estómago y contar
las respiraciones; de 2 meses de edad debe tener menos de 60 respiraciones por minuto; de 2
a 11 meses de edad, menos de 50 respiraciones por minuto; de 1 año a menores de 5 años,
menos de 40 respiraciones por minuto. Luego se evalúa el aleteo nasal, dificultad respiratoria,
tiraje subcostal, sibilancia o estridor, observar los tres signos de alarma en deshidratación
(estado de conciencia, bebe con avidez, piel se retrae en menos de 2 segundos), preguntar si
ha tenido movimientos involuntarios, ataques o convulsiones, revisar si no existe algún signo
de anemia o desnutrición, revisar cefalocaudal de lo que hace falta.

8. Luego se da la impresión clínica.


Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

9. Dar tratamiento que incluye medicamentos y cuidados de enfermería.


10. Dar cita control en dos días.
11. Explicar que si no mejora, debe regresar al día siguiente y si es fin de semana debe ir al hospital.
12. Después de dar la consulta, debe anotar su nombre y firmar para darle legalidad al documento.

13
ACTIVIDAD 2
Instrucciones: en el centro de salud en donde desarrolla su práctica supervisada, debe realizar
la ronda de enfermería y clasificar a los pacientes, reportando con base en el modelo que
se ejemplifica a continuación (Cuadro C), cinco casos clasificados; luego se debe compartir la
información con los compañeros en clase.

Así también, debe presentar al docente del curso, un formulario (Cuadro D), en donde se reporten
los pacientes atendidos en planificación familiar y tuberculosis (Cuadro E); dicho cuadro debe
socializarse con los compañeros y se deben exponer las dificultades y limitantes en dicha atención.

Vea el ejemplo:

4 Ejemplo para la clasificación de pacientes (Cuadro C)


# días
Fecha y Nombre de Tratamiento
Edad Sexo Procedencia Diagnóstico
Hora paciente cuadro inmediato
clínico
4.6.2012 Claudia 80 Femenino Retalhuleu 04 * Deshi- * Suero de rehi-
8:00 Maldonado años dratación dratación oral: tomar
Tello leve (grado I) media taza cada 15
* Fiebre a minutos lentamente.
investigar * Ibuprofeno 400mg
1 tableta inmediata-
mente.
* Vigilar estado de la
paciente.
* Pasar a consulta en
turno correspondi-
ente.
* Si no mejora, llamar
al médico para
conducta a seguir o
referir.

4 Ejemplo en la atención de pacientes de planificación familiar (Cuadro D)


Fecha y Nombre Frecuencia Método
Edad Sexo P/A Peso Talla
Hora paciente cardiaca Anticonceptivo

Victoria María 19 Mela: cita cada


4.6.2012 Fem. 110/70 78X 110 lbs. 1.57 cm
Maldonado años mes.

Depo-provera
inyectar cada 3
Berta del Carmen 23 1.60
8.6.2012 Fem. 110/80 77X 118 lbs. meses. Verificar
Montes años cts.
uno

situación de la
paciente en control.
Unidad de aprendizaje

14
4 Ejemplo en la atención de pacientes de tuberculosis (Cuadro E)
Fecha y Nombre Frecuencia Tratamiento
Edad Sexo P/A Peso Talla
Hora paciente cardiaca Tuberculosis
10.6.2012 Alfredo Godoy 35 Mas- 100/70 80X 98lbs. 1.62 TB. Pulmonar
Escobar años culino cts. * Plan A 50-60
* Rifampizina
600mg
* INH 300mg
* Pirazinamida
1,500mg
* Etambutol 1200
mg
* Cada día de
lunes a sábado,
por 50 tomas
* Dar.
* Rifampizina 2 tab
* INH 1 tab
* Pirazinamida 3
tab
* Etambutol 3 tab
* Cada día
Plan educacional:
* Alimentación
* Higiene
* No hacinamiento
* Cumplir con Tx
* Visita domiciliaria

ACTIVIDAD 3
Instrucciones: utilice el formulario que se ejemplifica a continuación y reporte a 10 pacientes que
participaron en preconsulta (Cuadro F) y posconsulta (Cuadro G). En el otro formulario (Cuadro
H), anote las inyecciones que se administraron durante la semana y las pequeñas cirugías, así como
las curaciones realizadas, reportadas con base en el ejemplo.

Preconsulta: es importante que al tomar los datos de los pacientes, realice este proceso de forma
consciente y con delicadeza para que estos datos sean reales; al tomarle la presión arterial a un
paciente con alteración en su estado emocional, puede dar un dato equivocado, favor de tener la
precaución debida, dejando que el paciente descanse antes de tomarle sus signos vitales.

4 Formato de atención a pacientes (Cuadro F) Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

Fecha y Nombre Tempera- Respira- Frecuencia


Edad Sexo P/A Pulso Peso Talla
Hora paciente tura ciones cardíaca

Juana María
4.6 2012 21 año Fem. 110/70 37c 22x 78X 80X 105 lbs. 1.55 cm
Gutiérrez

15
Posconsulta: en posconsulta se debe tener el cuidado de dar la información correcta a las o los
pacientes, especialmente si una madre lleva a más de un niño a consulta; se le recomienda que
anote en un recetario los datos de los pacientes en forma separada, escribiendo correctamente las
indicaciones y la fecha de la próxima cita.

4 Formato de atención a pacientes (Cuadro G)


Ejemplo para anotar los datos de posconsulta

Nombre
Fecha y Hora Edad Sexo Diagnóstico Tratamiento Referencias
paciente

6.6.2012 Mirtala Gómez 17 f. Emb. Nl. De 38 * Acido fólico 1 * Para la atención


Pérez años semanas por tableta de 5mg del parto en
altura uterina. cada semana. hospital.
* Sulfato ferroso
1 tableta de
300 mg dos
veces por
semana. (2
tabletas).
Plan educacional:
* Alimentación y
líquidos
* Reposo
* Cita en 8 días
si no ha nacido
el bebé

4 Formato de atención a pacientes (Cuadro H)


Atención a pacientes por hipodermia, pequeña cirugía, curaciones, otros.

Nombre
Fecha y hora Edad Sexo Tratamiento Ordenado por:
paciente
8.6.2012 Concepción 25 años f. Complejo B 2cc IM cada 48 Médico de distrito
10.00 Aguilar Toledo horas.

8.6.2012 Juana Patricia 5 años f. Curación herida corto con- Enfermera de distrito
11:00 Calderón tundente con 5 puntos.

8.6.2012 Pedro Pablo 15 años m. Fractura miembro superior Enfermera de distrito


11:30 Santos derecho.
* Inmovilización cabestrillo.
* Ibuprofeno 400mg stas p.o
por dolor.
* Referencia. Hospital.
8.6.2012 Sebastián 20 años m. Herida corto contundente con Enfermera de distrito
González Ve- cuchillo en dedo pulgar dere-
lásquez cho. Sutura con 3 puntos.
uno
Unidad de aprendizaje

16
ACTIVIDAD 4
Instrucciones: realice un cálculo de los pacientes positivos a tuberculosis, en el centro
de salud o en la comunidad. Asimismo, debe presentar un resumen de media página en el que
explique el seguimiento que se les da a los pacientes detectados. En el caso de no haber detectado
pacientes positivos, explique la razón. Si existiera alguna duda, consulte a su docente o supervisor
de práctica.

4 Cálculo para pacientes que se deben detectar en el programa de pesquisa basiloscópica,


como el siguiente ejemplo: (ver anexo página 80)
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Fórmula: población total del centro Fórmula: pacientes positivos por Fórmula: pacientes sintomáticos
de salud X 4 (constante) dividido por año X 33 (constante), el resultado respiratorios X 3 (constante), el re-
10,000 (constante), el resultado son son los sintomáticos respiratorios sultado son las muestras de bacilos-
los pacientes positivos por año. esperados por año. copias que debe tener por año.

PRÁCTICA:
Paso 1 Paso 2 Paso 3
30,000 X 4 = 12 pacientes Pacientes positivos Sintomáticos respiratorios
positivos
10,000 12 X 33 = 396 396 X 3 = 1,188 baciloscopias
sintomáticos respiratorios para el año
Para identificar cuántos pacientes se deben detectar por mes, cada paso se divide entre 12, que son los meses del
año de la manera siguiente:

Paso 1 Paso 2 Paso 3


12 / 12 = 1 paciente positivo por Paciente positivo 1 X 33 = 33 Sintomáticos respiratorios 33 X 3 =
mes, se debe detectar. sintomático respiratorio por mes, 99 baciloscopias por mes, se deben
se deben detectar. detectar.

A continuación encontrará un cuadro sobre el cual integrará los resultados obtenidos.

RESULTADOS DE LA PESQUISA BACILOSCÓPICA


CRITERIOS RESULTADOS
Número de pacientes positivos detectados en
la pesquisa realizada
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

Número de sintomáticos respiratorios


detectados en la pesquisa realizada
Número de baciloscopias realizadas en la
pesquisa
Número de baciloscopias positivas
encontradas en el estudio
Cobertura alcanzada con la pesquisa realizada

17
ACTIVIDAD 5
Instrucciones: elabore un mapa conceptual con base en el contenido del marco teórico sobre el
Proceso de Atención de Enfermería. Al finalizarlo, entrégue a su docente.

SEMANA 3

ACTIVIDAD 1
!

Instrucciones: presentar al docente del curso un listado de medicamentos que maneja el


centro de salud, de ellos, elegir los que se utilizaron en la consulta; luego, anotar el nombre genérico
del medicamento y el nombre comercial que tiene el envase. Agregar fecha de vencimiento, número
de lote, miligramos por dosis, cantidad que tiene en líquido o en suspensión, si es frasco; así como
la cantidad de medicamento que se debe entregar al usuario para que inicie y finalice su tratamiento.
Reportar medicamentos vencidos encontrados en posconsulta.

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: presentar, al docente del curso, un cuadro en donde se explique el esquema de
vacunación que tiene el Ministerio de Salud. Asimismo, entregar al docente, una fotocopia de
las vacunas que se administraron en las dos primeras semanas de práctica. En un diario se debe
explicar la forma en que se supervisó la aplicación de las vacunas.

Deben integrarse grupos de 3 personas y nombrar a un moderador general, quien dirigirá al grupo
en la técnica de la lluvia de ideas sobre el esquema de vacunación (indicaciones, contraindicaciones,
ventajas y desventajas); al finalizar, elaborar conclusiones y entregarlas ese día al docente.
uno

Con base en la Guía de Práctica, presente a su supervisora los Procesos de Atención de Enfermería
Unidad de aprendizaje

que le soliciten (docente del curso o supervisora). Debe presentarlos una semana antes de finalizada
su Práctica Comunitaria. Lo anterior le permitirá mejorar su atención directa (modelo en anexos, pag.
71-76).

18
SEMANA 4

ACTIVIDAD 1
!

Instrucciones: elija un modelo de atención de enfermería que se adapte a la situación de


salud del distrito donde realiza su práctica. Reuna al personal y de a conocer el modelo, así como
la forma de aplicación en el servicio. En esta semana, se debe entregar al docente del curso: el
modelo implementado, las sugerencias y opiniones del personal sobre la aplicación del mismo y la
disponibilidad de cada uno de trabajar con el modelo.
Bibliografía sugerida:
• Tomey, A. Raile, M. (2011). Modelos y Teorías de Enfermería. Séptima edición. España: editorial
Elsevier Mosby.

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: lea detenidamente el siguiente cuestionario y respóndalo. Debe entregarlo esta
semana al docente para su correspondiente evaluación.

1. Defina qué es un modelo de atención de enfermería.


2. Mencione los modelos de atención que se pueden aplicar en un centro de salud.
3. Mencione los pasos para implementar un modelo de atención de enfermería en un servicio.
4. Explique la importancia de aplicar un modelo de atención en enfermería en un centro de
salud.

5. Explique su experiencia al implementar el modelo de atención de enfermería en el centro de


salud.
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

ACTIVIDAD 3
Instrucciones: elaborar un compendio que incluya el tema sobre la morbilidad prioritaria y el
tratamiento visto en el centro de salud. Este debe incluir teoría de la morbilidad y el medicamento,
como los cuidados de enfermería, fotocopia del 3C/S de consulta dada, fotografías de los pacientes
si se tiene autorización, resumen de revistas, periódicos y otros que hablen de la morbilidad que se
está investigando. Entregarlo al docente del curso en la semana 5.

19
AUTOEVALUACIÓN
Al finalizar esta unidad, es importante que usted pueda autoevaluar su aprendizaje
y verifique los logros alcanzados. Para ello, responda las preguntas que aparecen a
continuación.

1. ¿Por qué es importante realizar el trabajo de enfermería, con base en sus funciones,
en los centros de salud?

2. Explique la importancia de hacer una buena recolección de datos, tanto en


observación, entrevista y examen cefalocaudal a los pacientes que atiende en
consulta.

3. ¿Por qué es importante explicar correctamente y anotar el tratamiento que el o la


paciente debe seguir en casa?

4. Explique la importancia de aplicar correctamente las vacunas y que los y las usuarias
terminen su esquema.

5. ¿Por qué es importante que en enfermería se haga uso de modelos de atención?


6. Mencione qué experiencias positivas y negativas tuvo al planificar y ejecutar la pesquisa
baciloscópica y la investigación de campo.

7. Explique cuál es la utilidad de esta unidad en su formación y en su práctica


supervisada.

8. Explique si la unidad uno y los ejercicios le ayudan a organizar su trabajo y a mejorar


la atención a los usuarios.

9. Explique si los contenidos y ejercicios realizados le parecen interesantes y necesarios


para su formación como enfermera o enfermero.

10. ¿Cómo se siente actualmente al hacer uso del cuaderno y aplicarlo en la práctica?
11. ¿Qué le gustó más en esta unidad de aprendizaje y por qué?
uno
Unidad de aprendizaje

20

!
VOCABULARIO
Actividades: es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un
programa o subprograma, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas que queda a
cargo de una entidad con responsabilidad de ejecución. Así también, se dice que es el conjunto de
tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una asignación.

Asignaciones: se refiere a la ejecución de actividades asignadas para complementar el cuidado


o atención de una persona, en relación a la recuperación de su salud.

Funciones de enfermería: se refiere al tipo de actividad laboral que caracteriza e identifica


el trabajo socialmente útil que realiza un profesional de enfermería para alcanzar los objetivos
determinados, comprende la esfera de responsabilidad que establecen las actividades relacionadas
entre sí y que están encaminadas a un fin, y que determinan el ejercicio de la profesión. Las
funciones deben reflejar el conjunto de problemas o situaciones que el profesional de enfermería
debe ser capaz de enfrentar, analizar y resolver.

Prevención: se refiere a las diferentes acciones que se hacen de forma anticipada para minimizar
un riesgo, para lograr que no se concrete el daño que se pueda ocasionar.

Promoción: se refiere al conjunto de técnicas integradas que permiten alcanzar objetivos, por
medio de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y el espacio, y orientadas a públicos
determinados.

Rehabilitación: se refiere a un proceso que tiene una duración limitada y un objetivo definido,
encaminado a permitir que a una persona con deficiencia por trauma, enfermedad o situación se le
puedan proporcionar los medios para modificar su propia vida y adaptarse a su medio.

Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de cada persona o trabajador, que le


permite reflexionar, administrar, orientar, guiar, supervisar y valorar las consecuencias de sus actos
bajo el plano de lo moral. Al ponerlo en práctica, aplicando la ética, se establece la magnitud de
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

dichas acciones y de cómo se afrontan de manera positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento
laboral, social, cultural y natural.

21
REFERENCIAS
Hatcher, R., Rinehart W. (1999). Lo esencial de la tecnología anticonceptiva, manual para
personal clínico. Guatemala.

Matías, J., Gómez, J. (2008). Enfermería obstétrica-ginecológica. España: editorial España.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2008). Normas de atención en salud integral a
las personas para nivel uno y dos DRPAP. Guatemala.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Dirección general del sistema integral (2002).
Protocolo nacional de atención en salud, Médico-Quirúrgico. Guatemala.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Programa Nacional de Salud Reproductiva (2006).
Guía de atención del embarazo, parto, puerperio y emergencias obstétricas. Guatemala.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Programa Planificación Familiar (2003). Guía
para la entrega de métodos de planificación familiar. Guatemala.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2008-2012). Normas para la aplicación de


vacuna. Guatemala.

PROAM (2007). Lineamientos para el uso racional de los medicamentos del programa de
accesibilidad de los medicamentos. Guatemala.
uno
Unidad de aprendizaje

22
UNIDA
D DE A
PRENDI
ZAJE O2

Educación en
enfermería

Descripción Objetivos
Esta unidad permitirá afianzar los conocimientos Al finalizar la unidad, usted como estudiante
científicos, habilidades y destrezas. Además, estará en la capacidad de:
reforzará la comunicación efectiva con el
• Elaborar y ejecutar programas de educación
personal de salud y con los pacientes a través
permanente para el personal del servicio,
de las diferentes actividades de educación
capacitación o seguimiento a comadronas
que se realizan. Entre las actividades de
adiestradas, grupos comunitarios vulnera-
educación en enfermería se encuentran: el
bles y grupos comunitarios que ayudan a la
capacitar permanentemente al personal del
población para referencias o reportar casos
servicio, orientar a los pacientes del servicio y la
especiales.
comunidad; educar, capacitar y dar seguimiento
a comadronas, promocionar la salud por medio • Participar en la pronta recuperación de
de la educación continua en las comunidades y
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

los pacientes, elaborando y ejecutando


en grupos especiales. programas de información, educación y
comunicación para usuarios del servicio,
para que participen en su autocuidado.

• Contribuir en la reducción de la morbilidad


y mortalidad prioritaria, a través de la
promoción y prevención de la salud,
impartiendo temas educativos en diferentes
actividades.

Fuente de fotografía: Liliam Rodas de Argueta (2008).


23
ORGANIZADOR GRÁFICO

EDUCACIÓN EN
ENFERMERÍA

EDUCACIÓN PROMOCIÓN Y
CONTENIDOS PREVENCIÓN DE LA
MÍNIMOS SALUD
DIFERENTES
PROGRAMAS
EDUCATIVOS

PROGRAMA EDUCACIÓN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN


CONTINUA A PERSONAL Y EDUCACIÓN EN
DE SALUD POSCONSULTA

CONTENIDOS
• El profesional de enfermería, en un distrito o servicio comunitario, con participación
activa en las diferentes actividades de un centro de salud.

• Plan de capacitación a usuarios, grupos comunitarios y al personal del servicio,


con base en el diagnóstico realizado.

• Educación en enfermería.
dos
Unidad de aprendizaje

• Promoción y prevención de la salud en los diferentes programas prioritarios del


distrito.

• Información, comunicación y educación a los usuarios en la posconsulta y en las


visitas domiciliarias.

24
SEMANA 5
LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
Educación en enfermería se refiere al proceso que permite el intercambio de ideas,
conceptos y contenidos, de tal forma, que contribuye a que en la población exista
una respuesta que provoque un cambio o impacto. Es la forma en que el profesional de
enfermería transforma a las sociedades llevándolas a trascender y desarrollarse en salud.

Es un proceso que dirige el profesional de enfermería para apoyar en el mejoramiento de la salud de


los individuos, a fin de que estos puedan adquirir conocimientos, actitudes y hábitos para participar
en la prevención y promoción de la salud integral, individual y colectiva, para mejores condiciones
de vida.

Los planes educativos que se deben desarrollar en los programas de salud, son instrumentos que
incluyen todos los contenidos que se deben organizar en las actividades de enseñanza-aprendizaje
que permiten orientar al logro de los objetivos, la conducta de los beneficiarios, las actividades y
contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a emplear en el proceso educativo que
se ofrece a la población.

Los programas educativos que se deben elaborar e implementar son para escolares, guarderías,
adolescentes, usuarios del servicio, comadronas, grupos comunitarios y de apoyo, y en las visitas
domiciliarias que se realizan para seguimiento de pacientes, etc.

El programa de educación continua, dirigido al personal del servicio, se elabora de la misma manera
que los anteriores, con la diferencia en que se basa no solo en el diagnóstico situacional, sino que
además, se hace uso de la evaluación del desempeño que se realizó con el personal, en donde se
identifican las dificultades, deficiencias o complicaciones que se presentan para ejecutar su trabajo
dentro o fuera del servicio.

La promoción y prevención de la salud se refiere al conjunto de técnicas integradas y acciones que


se hacen de forma anticipada para minimizar un riesgo y alcanzar objetivos en salud, por medio
de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y el espacio, y orientadas a públicos
determinados. Para ello, en los servicios de salud se hace uso de la información, comunicación y
educación a la población con diferentes estrategias.
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

Las tareas que se realizarán en esta unidad, permitirán al estudiante fortalecer sus conocimientos
y prácticas educativas. Es importante que las actividades se desarrollen en el tiempo señalado,
esto proporcionará una mejor visión del trabajo comunitario.

Tomar en cuenta que se debe elaborar un álbum de fotografías en el cual se presenten los
productos realizados en las diferentes actividades de la unidad dos.

25
ACTIVIDAD 1
Instrucciones: desarrolle un compendio educativo, para ello, investigue en varios libros la
definición de educación, educación en salud, andragogía, pedagogía, métodos, técnicas y dinámicas
educativas. Asimismo, se debe presentar un modelo de programa educativo en salud, que incluya
todos sus pasos y que pueda emplearse en su centro de práctica. Estos contenidos deben
archivarse en un folder, además, se debe elaborar una definición propia de cada tema solicitado.
Para complementar el trabajo, también se deben adjuntar dibujos, fotografías, periódicos, revistas y
fotocopias de documentos que hagan referencia a estos temas.

Bibliografía sugerida:
• Horcas V, Sahuquillo P. (2008) Concepto y teorías sobre educación. Editorial Tirant Lo Blanch.
• Castellanos, D. (2002) Aprender y enseñar en la escuela: una concepción desarrolladora. La
Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Internet:
• www.tirant.com
• Catarina.ud/ap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/…c…/capitulo 2.pdf.

Así también, se puede obtener información en los contenidos del curso de Comunicación y Educación
para la Salud o Comunicación para la Salud, y en la bibliografía presentada al final de esta unidad.

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: lea detenidamente el siguiente cuestionario, respóndalo y entréguelo a su docente
en esta semana para su correspondiente evaluación.

1. ¿Qué métodos educativos puede utilizar en la educación en servicio?


2. ¿Qué técnicas educativas puede utilizar en la educación a usuarios?
3. Explique la diferencia entre métodos, técnicas y dinámicas educativas.
4. Mencione los pasos para elaborar un programa educativo.
5. Explique la importancia de los temas en salud que usted imparte a la población y personal
institucional.
6. Mencione el material didáctico que puede usar en educación en servicio, al hacer demostraciones
sobre las normas de bioseguridad.
dos
Unidad de aprendizaje

26
SEMANA 6

ACTIVIDAD 1a
Instrucciones: este trabajo deberá ser elaborado en la sexta y séptima semana del curso, por lo
que se pide darle continuidad para que el objetivo de esta actividad pueda ser alcanzado.

Primera parte: organícese en grupos y elaboren un programa educativo de salud. Cada


programa debe ser dirigido a diferente grupo de la población. Complementarlo con una lista
de cotejo (ver anexo de página 77) que cada estudiante podrá utilizar para evaluar el proceso.
El programa educativo debe incluir aspectos como: carátula, introducción, justificación, objetivos,
universo (o número de personas a quienes va dirigido el programa), tiempo, espacio, recursos
humanos, materiales y financieros, responsable de todo el proceso, cronograma de actividades,
evaluación general del programa y anexos, que incluye planes desarrollo de contenidos, fotografías,
otros. (En anexos, página 77, podrá encontrar la estructura o modelo de un programa educativo).

SEMANA 7

ACTIVIDAD 1b
Instrucciones:

Segunda parte: exponga a sus compañeros y docente, el programa educativo que fue elaborado
en la semana anterior con su grupo de trabajo. Haga uso de la lista de cotejo que aparece en el
anexo de la página 77 para evaluar el proceso y producto.
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE CASO: educación a paciente
TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en cada caso, ya que
esto le ayudará a identificar cuál es la actitud que usted preferiría ejemplificar en su trabajo: discútalo
en clase con su grupo y docente, y elabore conclusiones en plenaria.

27
Al centro de salud Casa Blanca se presenta, a las 10:10 am, la señora Ernestina González
que viene de su comunidad, la cual está a una hora de camino del centro de salud; llega sola,
pasa a consulta y le diagnostican diabetes mellitus; el médico ordena que se le dé orientación
y educación sobre su enfermedad y que se le indique qué laboratorios se debe realizar. La
auxiliar de enfermería le explica cómo debe tomar su medicamento, le da la información sobre los
laboratorios y le indica cuándo será la próxima cita. La señora se retira y en la puerta se encuentra
a la enfermera, quién le pregunta a doña Ernestina qué le dijo el médico, ella le responde que
le dijeron que tiene diabetes. La enfermera le pide que la acompañe a su oficina y le explica
sobre la enfermedad, la dieta, la importancia y la forma en que debe hacerse los laboratorios, la
manera de hacer ejercicio y la forma de vivir a partir de ahora. Le ofrece visita domiciliaria para
darle orientación por medio de un programa educativo, el cual se iniciará el lunes siguiente. La
señora acepta y le da las gracias por todo su apoyo, le pide que el primer tema sea sobre lo
que debe comer. La enfermera le pide a la señora que la acompañe y se dirigen con la auxiliar
de enfermería que tiene a cargo las visitas domiciliarias, le presenta a doña Ernestina y le da
la información completa del caso para que inicien las visitas de seguimiento. Doña Ernestina
agradece y se despide.

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿Fue adecuada la actitud del personal de salud en la orientación a la paciente?


2. Según funciones de la enfermera en educación, ¿qué le corresponde hacer?
3. ¿Qué recomienda para colaborar y apoyar a los pacientes con diabetes mellitus?
4. ¿Actuó la enfermera correctamente?
5. Ya que el diagnóstico fue diabetes, ¿qué cuidados de enfermería debe tener?
6. De acuerdo a la situación dada, ¿es importante dar educación y orientación en
posconsulta?, explique y fundamente su respuesta.

Nota: para mayor información, lea en los anexos (página 78), el ejemplo del plan de visita domiciliaria.

ACTIVIDAD 3
ESTUDIO DE CASO: educación a paciente
TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en cada caso, ya
dos

que esto le ayudará a realizar un mejor trabajo en la educación a pacientes. Es necesario que
Unidad de aprendizaje

identifique cómo preferiría ejemplificar su trabajo. Discútalo en clase con su grupo y docente, lleguen
a conclusiones y participen en la plenaria.

28
Al centro de salud Casa Agua de la Roca, se presenta a las 8:00 de la mañana, la señora
María Consuelo Torres con su hijo Pedro, de un año de edad, para pasar a consulta. En
la preconsulta le detectan bajo peso para la edad que tiene el niño y lo anotan en su ficha
clínica. Pasa a consulta y lo refiere el médico con la responsable de seguimiento de casos por
desnutrición.
Al pasar con la auxiliar de enfermería, esta la orienta y le ofrece el tratamiento actual para
el proceso de desnutrición. Le solicita su permiso para hacer las visitas a su casa para el
seguimiento del caso; le presenta el programa educativo y las sesiones que deben tener para
que el niño se recupere. La señora acepta y se despide.
Al día siguiente, la auxiliar de enfermería visita a doña María y le platica, por medio del plan
educativo elaborado, sobre la importancia de la nutrición del niño y los cuidados para que no
se enferme de diarrea. Al regresar, le presenta el informe a la enfermera, quien le dice que por
ser un caso muy delicado, debe darle cita para control de peso dentro de 8 días, que registre
toda la información y que ella la acompañará en la próxima cita, que será dentro de dos días.

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.
1. Debido a que el diagnóstico del paciente fue desnutrición... ¿qué cuidados de enfermería
debe tener?
2. Explique los signos y síntomas de la desnutrición en un niño menor de 5 años.
3. Según las funciones de la enfermera en educación, ¿qué le corresponde hacer?
4. ¿Actuó la enfermera correctamente?
5. De acuerdo a la situación dada, ¿es importante dar educación y orientación a la madre
del niño? ¿Por qué?
6. ¿Qué recomienda para colaborar y apoyar a las pacientes con niños desnutridos?

SEMANA 8

ACTIVIDAD 1 Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

Instrucciones: Para elaborar planes educativos es necesario que realice un resumen de ocho
páginas acerca de las enfermedades que incluyen las normas de atención (que tiene el Ministerio
de Salud en los Centros de Salud). Debe incluir la descripción de la enfermedad, signos, síntomas,
diagnóstico, tratamiento médico y la intervención de enfermería. Con ello, se afianzarán sus
conocimientos para orientar a todos los grupos con los que va a trabajar. Como apoyo debe
consultar libros de medicina interna o revisar los contenidos de los cursos Comunicación para
la Salud, Comunicación y Educación para la Salud o Alteraciones y Daños a la Salud, recibidos
anteriormente en la carrera. Ver el anexo de página 78 y 79.

29
ACTIVIDAD 2
Instrucciones: presente al docente dos planes educativos que incluyan la planificación, el
desarrollo del contenido (basado en la actividad anterior) y el material didáctico utilizado. En anexos
(página 78) encontrará una rúbrica de guía para evaluar el proceso.

ACTIVIDAD 3
Instrucciones: presentar, al docente un álbum, de tamaño oficio, en donde se incluyan los
materiales didácticos utilizados en el programa educativo: carteles (dentro de un formato tamaño
carta), trifoliares, afiches, volantes, rotafolios, dibujos y cualquier otro material.

AUTOEVALUACIÓN
Al finalizar esta unidad, es importante que usted pueda autoevaluar su aprendizaje
y verificar los logros alcanzados. Para ello, responda las preguntas que aparecen a
continuación.

1. ¿Cuáles son los componentes de un programa educativo?


2. ¿Explique la importancia de dar educación a la población sobre aspectos de prevención
y promoción en salud?

3. ¿Explique la importancia de dar seguimiento a las comadronas tradicionales adiestradas


en la atención de las embarazadas?

4. ¿Qué dificultades se le presentaron, a nivel personal, para poder desarrollar la educación


en servicio para pacientes?

5. ¿Qué experiencias positivas y negativas tuvo al elaborar e implementar los programas


educativos en su servicio?

6. ¿Cuál es la utilidad de esta unidad, en su formación y en su práctica supervisada?


7. ¿Qué tipo de motivación le provocan los contenidos, ejercicios y experiencias que
desarrolló en esta unidad?

8. ¿Qué le ha dejado esta unidad?


dos

9. Si tuviera la oportunidad de continuar trabajando con los pacientes en aspectos


educativos, ¿lo continuaría haciendo? ¿Por qué?
Unidad de aprendizaje

10. Explique si le fue fácil elaborar los programas educativos que trabajó en el servicio.
11. De acuerdo a su experiencia, ¿qué sugerencias tiene para proporcionar educación en
servicio y a domicilio, para mejorar la situación de la salud en la población?
30
VOCABULARIO
Andragogía: es una ciencia y arte que contribuye a que los adultos aprendan, se basa en
métodos y técnicas pedagógicas que se adaptan a la situación de adulto en el proceso enseñanza-
aprendizaje.

Compendio: conjunto de actividades que permiten recolectar información en diferente forma


para tener idea sobre un tema en cuestión.

Programa: es un conjunto de instrucciones u ordenamientos de actividades que se ejecutan


para obtener un resultado.

REFERENCIAS

Fernández, M., Fallas Y. (2007). Cómo elaborar un programa educativo. Cartago, Costa Rica:
Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Grajeda, G. (1995). El ciclo docente y la mediación pedagógica. Guatemala: PROFASR/


Universidad Rafael Landívar.

Savater, F. (2001). Valor de Educar. Barcelona, España: Editorial Ariel, S. A.

Vásquez, F. (2007). Modernas estrategias para la enseñanza. México: Ediciones Euroméxico,


S.A. de C.V.

Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

31
Unidad de aprendizaje dos

32
NOTAS
UNIDA
D DE A
PRENDI
ZAJE O3

Investigación en
enfermería

Descripción Objetivos
La tercera unidad contribuirá en su for- Al finalizar la unidad, usted como estudiante estará en
mación académica para que realice in- la capacidad de:
vestigación en el centro de salud como
en la comunidad; a través de cercos • Identificar situaciones de riesgo en salud de la
epidemiológicos, el diagnóstico de sa- población para presentar planteamientos reales y
lud que incluye la elaboración o actua- contextualizados con fundamentación científica,
lización de la sala situacional, esto le basándose en su diagnóstico y la vigilancia
permitirá la identificación de situaciones epidemiológica.
de riesgo, para la toma de decisiones • Elaborar sala situacional completa, ofreciendo
y participar en la implementación de información de la situación de salud real del servicio,
acciones correctivas. Además, le for- para la toma de decisiones en forma oportuna.
talecerá en el desarrollo de propuesta • Priorizar situaciones de riesgo en la realización de
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

de mejoras o cambios al realizar una procesos de enfermería que faciliten el accionar,


investigación operativa o de campo con para actuar en forma rápida evitando complicaciones
pacientes del servicio. en los pacientes.
• Realizar una investigación operativa, con base en
protocolo de investigación, aplicando el modelo
de la Universidad Rafael Landívar, para mejorar la
situación de salud en la comunidad.

33
ORGANIZADOR GRÁFICO

INVESTIGACIÓN EN
ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO PLAN OPERATIVO INVESTIGACIÓN DE


SITUACIONAL ANUAL CAMPO

VIGILANCIA SALA MEMORIA DE


EPIDEMIOLÓGICA SITUACIONAL LABORES POA

CONTENIDOS
• Diagnóstico de salud de una comunidad y servicio, incluyendo la vigilancia epidemiológica
y las propuestas de acciones concretas.

• Sala situacional del servicio.

• Investigación operativa en la práctica.


tres
Unidad de aprendizaje

34
SEMANA 9
DIAGNÓSTICO DE SALUD

El diagnóstico de salud lo constituye el conocimiento de la situación de salud de una


comunidad y del servicio, el mismo se elabora por medio de la recolección de datos,
los cuales deben ser veraces y de calidad para el tratamiento de las situaciones encontradas. El
diagnóstico de salud se basa en un análisis de los hallazgos con enfoque clínico biológico, higiénico
epidemiológico y social para la identificación de los problemas de salud.

La elaboración de un diagnóstico de salud en una comunidad y del servicio, es la medición del


estado de salud de la población en un momento determinado. Este incluye las características de
expresar los fenómenos de forma cuantitativa y elige criterios definidos para identificar y medir la
importancia de cada problema de salud, debe ser completo y describir situaciones de riesgo, así
como explicar y evaluar la situación de salud de la comunidad.

La vigilancia epidemiológica se define como un proceso regular y continuo, para mantenerse


alerta por medio de la observación, recolección de información e investigación de las principales
características y componentes de la morbilidad y mortalidad en las comunidades; permite descubrir
y/o mantener actualizada la información de los diferentes eventos que puedan ocurrir en la población,
en personas individuales o en forma colectiva.

La sala situacional permite la recopilación de información de las circunstancias o situaciones de salud


presentes en un momento dado, de un área y grupo específico; y permite el análisis, procesamiento
e interpretación de resultados para la toma de decisiones y el planteamiento de soluciones a los
problemas existentes en las comunidades de manera real, donde se beneficie a la población que es
afectada, reduciendo los índices de morbilidad y mortalidad en grupos vulnerables.

La finalidad de hacer uso de la sala situacional es aplicar inteligentemente los recursos sociales para
modificar favorablemente las condiciones de salud y de vida de grupos humanos, basándose en las
mejores evidencias disponibles y en el propósito de generar salud y bienestar.

El análisis de información por medio del equipo de salud del servicio, permite identificar circunstancias
para evaluar las acciones realizadas y la fijación de prioridades hasta verificar el impacto, en la
población, de los resultados obtenidos. La sala situacional supera la labor tradicional de la
epidemiología aplicada a los servicios de salud, y se convierte en el instrumento idóneo para realizar
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

vigilancia epidemiológica.

La investigación permite incrementar los conocimientos sobre determinado asunto a través de un


proceso sistemático, organizado y objetivo, para identificar, descubrir, analizar y construir nuevos
conocimientos reales de un hecho o fenómeno que, una vez encontrado, contribuya a establecer
conclusiones y soluciones a circunstancias causadas por dichos fenómenos.

35
Desde el punto de vista del pensamiento teórico, la investigación consiste en un proceso formal
que se realiza para controlar hechos que son consecuencia de una acción o causa específica, y
que utiliza para ello, un método de análisis científico para llegar a tomar decisiones pertinentes y
oportunas.

En esta unidad, realice las siguientes tareas, que le permitirán fortalecer sus conocimientos y
prácticas en investigación.

ACTIVIDAD 1
TRABAJO COOPERATIVO
Instrucciones: elija 3 temas de investigación con base en los casos que ha identificado en su
práctica, de manera individual, luego plantee el problema de manera correcta, utilizando para
ello, el cuadro que aparece en la siguiente página; en donde en la primera casilla anotara los 3
temas que eligió. En la siguiente casilla anotara uno de los 3 temas elegidos, luego anote en las
casillas siguientes la información que se le solicita en base a todo el trabajo que realizo para llegar a
seleccionar un solo tema.

Luego de escribir toda la información en el cuadro, organícese en grupo de tres estudiantes,


compartan y anoten sus experiencias, dificultades y aciertos que tuvieron al trabajar en cada caso.
De todos las experiencias elijan un tema, que por su complejidad, sirva de mayor aprendizaje para
el grupo. Cualquier duda, solicite asesoría a su docente o al supervisor de práctica.

Desarrollen el modelo de investigación que utiliza la Universidad Rafael Landivar (ver anexo en la
página 81), incluyendo las conclusiones y recomendaciones para solucionar el caso seleccionado
por el grupo. Presente los resultados en plenaria y a su docente. El trabajo debe tener una carátula
con el nombre de la investigación elegida por el grupo y anotar los nombres y número de carné de
los integrantes.

Bibliografía sugerida:

• Rozmán, F. (2012). Compendio medicina interna. Quinta edición. España: Editorial Elsevier.

También puede apoyarse en los contenidos del curso: Alteraciones y Daños a la Salud, y en la
bibliografía que aparece al final de la unidad.
tres
Unidad de aprendizaje

36
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERAS DE ENFERMERÍA

INVESTIGACIÓN OPERATIVA

CRITERIOS COMENTARIOS
Casos elegidos para seleccionar un 1.
tema de investigación con base en 2.
prioridades de salud (3 temas)
3.
Nombre del tema elegido

Experiencias

Dificultades

Aciertos

Conclusiones

Dudas no resueltas para plantearlas


al docente o supervisor de práctica

Observaciones

SEMANA 10

ACTIVIDAD 1
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

TEXTO PARALELO
Intrucciones: llegó a la mitad del curso, revise el texto paralelo que ha estado elaborando desde
la primera semana y entréguelo a su docente, con base a los requerimientos solicitados la próxima
semana, acompañado de los cuadros que aparecen en el anexo de la páginas 69 y 70.

37
SEMANA 11

ACTIVIDAD 1
Instrucciones: elabore la sala situacional con base en la memoria de labores del servicio de salud
y los informes mensuales del año en el que está trabajando su práctica. Solicite si es necesario,
el apoyo del equipo de trabajo involucrado en el área de salud de su jurisdicción y las instituciones
no gubernamentales que trabajan en el área de salud. Después de elaborar la sala situacional del
servicio, debe realizar un análisis de la situación encontrada, así también, debe presentar propuestas
que minimicen el riesgo que la población tienen ante cualquier problema de salud vigente.

4 Ejemplo cuadro de análisis


SITUACIÓN ENCONTRADA ANÁLISIS PROPUESTA

*En anexos (página 82) encontrará los pasos para elaborar la sala situacional.

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: conformar grupos de cuatro estudiantes, su docente les entregará documentos
sobre Sala Situacional, Corredor Endémico, Semanas Epidemiológicas e Indicadores
Epidemiológicos. Luego, cada estudiante en su grupo, leerá el documento que se le ha asignado;
al finalizar la lectura, cada estudiante buscará en otros grupos, a los estudiantes que tengan el mismo
documento, deben compartir sus ideas sobre lo leído y elaborar un resumen, de una página, con sus
conclusiones. Al finalizar, deben regresar a su grupo y leer el resumen; luego elaboren conclusiones
y, finalmente, nombrar un relator. Cuando los cuatro estudiantes terminen de exponer en cada
grupo, el relator debe pasar a la plenaria y presentar el resumen de los temas y sus respectivas
tres

conclusiones (debe tener dos páginas).


Unidad de aprendizaje

El docente hará una síntesis y presentará las conclusiones generales sobre los cuatro temas vistos
en clase.

38
SEMANA 12

ACTIVIDAD 1
Instrucciones: en esta semana debe presentar por escrito, a su docente, el análisis que realizó
del Corredor Endémico o de las Semanas Epidemiológicas elaboradas y proponer soluciones
a los problemas encontrados. Puede hacer uso del cuadro de análisis presentado en la página
anterio. Para esta actividad puede utilizar la información de los informes mensuales del servicio y
los documentos proporcionados por el docente.

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: lea sobre la diferencia que existe entre las acciones a realizar en la vigilancia
epidemiológica para detectar casos, y acciones que debe realizar para prevenir la
propagación de las enfermedades, tanto en hospitales como en centros de salud. Elabore un
cuadro comparativo, como el ejemplo siguiente y entréguelo a su docente del curso.
Bibliografía recomendada:
• Martínez F. (2004). Manual de Vigilancia Epidemiológica. España: editorial McGraw-Hill
Interamericana de España, S.A.

ACCIONES PARA VIGILANCIA ACCIONES PARA PREVENIR BROTES O


EPIDEMIOLÓGICA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

ACTIVIDAD 3
Instrucciones: presente a su docente de curso, la forma en que el personal del centro de salud está
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

organizado para realizar la vigilancia epidemiológica en la comunidad y adjunte las acciones


que llevan a cabo. Es importante que analice la información obtenida y proponga acciones que
mejoren el trabajo desarrollado. Preséntelo primero a su docente y luego al equipo de trabajo del
centro de salud.

COMITÉ DE VIGILANCIA
ACCIONES QUE REALIZAN
EPIDEMIOLÓGICA

39
SEMANA 13

ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE CASO: investigación de casos de enfermedades
gastrointestinales en la comunidad
TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice el siguiente caso, ya que esto le ayudará a identificar qué
actitudes son las que usted preferiría ejemplificar en su trabajo. Discútalo en clase con su grupo y
docente, lleguen a conclusiones y participen en la plenaria.

Al centro de salud Casa Blanca se presenta, a las 13:30 horas, la señora Enriqueta Polanco,
muy alarmada porque en su vecindario hay personas enfermas con fiebre, dolor de
cabeza, vómitos y diarrea roja; tiene miedo de que sus hijos se enfermen, por lo que avisó
inmediatamente.
A los 15 minutos, se presenta la comadrona Consuelo para avisar sobre lo mismo y le pide
a la enfermera que vaya con ella para ayudar a una familiar que tiene esa enfermedad; la
enfermera le dice: estoy en mi hora de almuerzo, en cuanto termine y llegue el médico le
notificaré del caso y se realizará la investigación necesaria, no tenga pena. La comadrona,
muy preocupada, le contesta que por favor no lo vaya a olvidar; la enfermera le responde que
no se preocupe.
Al día siguiente cuando llega el médico y está el equipo completo, la enfermera le reporta
los casos, él reúne al personal y forma grupos de investigación sobre problemas de salud
gastrointestinales. Al llegar al cantón, tres personas habían sido llevadas al hospital, en donde
una de ellas, falleció. El equipo del centro de salud investiga en un perímetro de 4 manzanas
y toman muestras de heces y de agua, dan suero oral y refieren a tres personas más al
hospital. El inspector toma muestra de los alimentos que venden en la calle y los envía al
laboratorio, conjuntamente con las muestras de agua.
La enfermera organiza al personal auxiliar de enfermería para dar orientación e información a
la población, en la prevención de enfermedades gastrointestinales. Luego, la enfermera con
el personal de enfermería y el técnico en salud rural visitan la comunidad y dan orientación e
información de casa en casa para evitar más casos.
Los resultados del laboratorio determinan que la causa de la diarrea es por shigella y
tres

salmonella.
Unidad de aprendizaje

40
Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿Fue adecuada la actitud del personal ante la situación que se presentó?


2. Según las funciones de enfermería, ¿qué debió hacer la enfermera al notificarle el caso?
3. ¿Qué recomienda para colaborar y apoyar a la señora y comadrona que llegaron al centro
de salud?
4. ¿Cuáles son los signos y síntomas de shigella y salmonella?
5. En los casos de diarrea, ¿qué cuidados de enfermería deben darse?
6. De acuerdo a la situación dada, ¿es importante dar educación y orientación a la
comunidad?, ¿cómo debe hacerse?

ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE CASO: investigación de casos por desnutrición que llegan al centro de salud
TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice el siguiente caso, ya que esto le ayudará a identificar qué
actitudes son las que usted preferiría ejemplificar en su trabajo. Discútalo en clase con su grupo y
docente, lleguen a conclusiones y participe en la plenaria.

Al centro de salud La Montaña, se presentan casos de niños menores de 5 años con


desnutrición, a la enfermera le llama la atención ver que después de 3 meses de tratamiento
los niños no mejoran su estado de salud, no suben de peso y presentan diferentes causas
de enfermedad. Por estas razones, la enfermera decide realizar una investigación para
determinar cuales son las causas por las que los niños no mejoran su estado nutricional y
decide elaborar una encuesta para pasarla a las madres de familia que llegan al centro de
salud.
En la información obtenida de la investigación, se establece que los niños toman el tratamiento
dado por el centro de salud y que les dan otros alimentos, sin embargo, no suben de peso.
Por el resultado anterior, se decide visitar a las familias que tienen niños con dicho problema,
se elabora una lista de cotejo para chequear lo que encuentra en las viviendas; al hacerlo,
determina que a los niños no les dan el tratamiento que dieron en el centro de salud, sino que
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

únicamente les dan agua o agua con azúcar, arroz, tortilla y sopas instantáneas. Debido a
ello, se procede a organizar al personal de enfermería para realizar visitas domiciliares y hacer
demostraciones sobre la alimentación del niño. Se hace un compromiso con la madre para
que lleve a su hijo cada semana al centro de salud, verificar su peso y llevar un control en la
tarjeta, así como establecer una evaluación del proceso en 15 días.

41
Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. Según las funciones de enfermería, ¿qué debió hacer la enfermera, para detectar las
causas del problema de salud, presentado en los niños?
2. ¿Qué recomienda para que mejoren los cuadros de desnutrición de los niños?
3. Explique cómo realizaría usted la investigación, fundamente su respuesta.
4. En los casos de desnutrición, ¿qué cuidados de enfermería deben darse?
5. De acuerdo a la situación dada, ¿es importante dar educación y orientación a las familias
con casos de desnutrición?

AUTOEVALUACIÓN
Al finalizar esta unidad, es importante que usted pueda autoevaluar su aprendizaje
y verificar los logros alcanzados. Para ello, responda las preguntas que aparecen a
continuación.

1. Mencione situaciones de riesgo encontradas en el servicio o comunidad donde realiza


su práctica, así como el planteamiento que realizó para mejorar o solventar la situación.

2. Explique los pasos para elaborar la sala situacional de un servicio de salud y el proceso
que utilizó en la investigación de campo.

3. Según su experiencia, qué opinión tiene sobre la participación del personal de salud
para realizar investigación en las comunidades.

4. Redacte 3 conclusiones y aportes para mejorar los procesos de investigación en


enfermería y la vigilancia epidemiológica.

5. Explique si es importante, para la mejora de la salud en la población, que se organice


el equipo de trabajo para actuar inmediatamente en casos de emergencia como el
planteado en el caso seis.

6. Explique qué beneficios obtuvo, en su formación profesional y en su práctica supervisada,


al elaborar esta unidad.

7. ¿Qué tipo de motivación le brindan los contenidos, ejercicios y experiencias que


desarrolló en esta unidad?
tres

8. ¿Qué le ha dejado esta unidad en su vida personal y en su vida profesional?


Unidad de aprendizaje

9. Si tuviera la oportunidad de continuar trabajando con los pacientes en aspectos de


investigación, ¿lo continuaría haciendo?, ¿por qué?

10. Explique si le fue fácil elaborar la investigación de campo.

42
11. ¿Qué sugerencias tiene, de acuerdo a su experiencia, para realizar investigación en la
comunidad como en el servicio?

12. ¿Qué le gustó más de la unidad?, ¿por qué?


13. ¿Cuánto aprendió en la unidad?

VOCABULARIO
Brote: el incremento súbito de casos con relación a los valores esperados en un período y lugar
determinado. Así también, la aparición de un solo caso de enfermedades inmunoprevenibles o que
no deben existir en la comunidad por el grado de riesgo o secuelas. Presencia de cualquier proceso
relevante de intoxicación aguda colectiva. Aparición de cualquier incidencia de tipo catastrófico que
afecte o pueda afectar la salud de la población.

Diagnóstico: se refiere a la recopilación de información con diferentes técnicas, se utiliza para


realizar un estudio que permite llegar a una síntesis e interpretación para la toma de decisiones y
proponer soluciones a las situaciones encontradas.

Investigación: se define como la aplicación del método científico para descubrir y resolver problemas
cuyas soluciones se obtienen a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto
de partida datos objetivos. La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado
y crítico que tiene como finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y
leyes de un determinado ámbito de la realidad. La investigación es la búsqueda de la verdad y el
conocimiento que permite describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen
en la naturaleza y en la sociedad.

Pesquisa baciloscópica: investigación o indagación encaminada a descubrir personas con


tuberculosis pulmonar por medio de muestras de esputo.

Paciente con BK positivo a tuberculosis pulmonar: es la persona mayor de 10 años con tos
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

y expectoración por más de 15 días de evolución con resultado de baciloscopia seriada positiva.

43
REFERENCIAS
Achaerandio, L., Caballeros, G. (2005). Guía general para realizar trabajos de investigación.
Universidad Rafael Landívar.

Bonilla, G. (1995). Cómo hacer una tesis de graduación con técnicas estadísticas. Segunda
edición. San Salvador: Editorial UCA.

Guerrero, R., González, C., Medina, E. (1996). Epidemiología. Tercera edición. México:
Addison-Wesley Iberoamericana.

Hernández, R., Sampieri, C., Fernández, Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.


Tercera edición. México: Editorial Mc Graw Hill.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (1983). Principios de epidemiología para el


control de enfermedades. Guatemala.

Rodas, L. (2004). Investigación Epidemiológica en Enfermería. Tesis de graduación, Licenciatura


en Enfermería. Guatemala: Universidad Mariano Gálvez.

Scott, P. (2000). Introducción a la investigación y evaluación educativa. Guatemala: Editorial


USAC-DDA.
tres
Unidad de aprendizaje

44
UNIDA
D DE A
PRENDI
ZAJE O4

Administración en
enfermería

Descripción Objetivos
Esta unidad de aprendizaje tiene el fin de Al finalizar la unidad, usted como estudiante
preparar al estudiante de enfermería en el estará en la capacidad de:
área administrativa, para que pueda con mayor
facilidad planificar, organizar, dirigir y controlar 1. Proponer procesos administrativos con
todos los procesos que se ejecutan en un centro fundamentación científica para el beneficio
de salud, y así satisfacer las necesidades de de los pacientes, la familia y la comunidad.
los pacientes en su enfermedad, invalidez, 2. Elaborar procesos de atención de enfermería
rehabilitación o en procesos preventivos. que permitan la recuperación pronta del
paciente con mínimas secuelas y riesgos.
3. Identificar situaciones o problemas que ponen
en riesgo la vida o salud de los pacientes,
para tomar decisiones y plantear soluciones
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

ante el jefe inmediato superior.


4. Participar en el equipo multidisciplinario
aportando propuestas en situaciones de salud
que beneficien a la población, mejorando la
calidad de la atención.
5. Trabajar con grupos comunitarios para
resolver problemas de salud inminentes, y/o
referir situaciones de emergencia que no
se puedan resolver, y evitar así, riesgos o
complicaciones en los pacientes.
Fuente de fotografía: Liliam Rodas de Argueta (2008).
45
ORGANIZADOR GRÁFICO

ADMINISTRACIÓN

PLAN DE PROCESO
FUNCIONES SUPERVISIÓN
INDUCCIÓN ADMINISTRATIVO

PROGRAMAR
COORDINACIÓN COMUNICACIÓN LIDERAZGO
ACTIVIDADES

MODELO DE IDENTIFICACIÓN DE PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DEL


ENFERMERÍA PROBLEMAS ATENCIÓN PERSONAL

MEDIDAS CONTROLES FORMACIÓN DE


DISCIPLINARIAS ADMINISTRATIVOS GRUPOS

CONTENIDOS
• Proceso administrativo en la práctica de enfermería

• Planificación estratégica derivada del diagnóstico

• Calidad del cuidado de enfermería


Unidad de aprendizaje cuatro

• Reuniones administrativas

• Trabajo con grupos comunitarios

• Elaboración de informe final completo

• Reglamento y guía de práctica

46
SEMANA 14
PROCESO ADMINISTRATIVO

El proceso administrativo se define como el conjunto de etapas, pasos o acciones consecutivas,


interrelacionadas e interdependientes que conforman la administración para lograr un fin
predeterminado a través del uso óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

Este proceso consta de 4 etapas en las que se encuentran: la planeación, que es la función que
tiene como objetivo fijar el curso concreto de acción que se debe seguir, estableciendo los principios
que orientarán el trabajo, las políticas, estrategias, objetivos en sí, mecanismos para preveer y
proporcionar por anticipado el tiempo y los recursos necesarios para su realización. La organización
determina qué recursos y qué actividades se requieren para alcanzar los objetivos, permite diseñar
la forma de combinarlos en grupos operativos, creando la estructura departamental de la institución;
es necesaria la asignación de responsabilidades y la autoridad formal para ello. La dirección es
otra etapa del proceso, que permite la guía de los trabajadores dando lugar a la comunicación, a
ejercer el liderazgo y ejecutar las acciones planificadas en forma motivada y sistemática. La última
etapa es el control, que busca promover la eficiencia en el trabajo para garantizar la existencia de la
institución alcanzando el éxito; permite establecer normas de rendimiento, medir el rendimiento real
y hacer comparaciones con los estándares. Al final se deben tomar medidas para corregir cualquier
rendimiento que no esté entre el rango establecido.

La planeación estratégica es una herramienta, por excelencia, para la búsqueda de una o más
ventajas competitivas de una organización que formula y pone en marcha estrategias que permiten
crear o preservar sus ventajas para cumplir con la misión, visión y los objetivos. Así también, es
el proceso por medio del cual se ordenan los objetivos y acciones en el tiempo para la toma de
decisiones, en las cuales intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa o institución; tiene
la finalidad de producir cambios profundos que benefician a la población y a la misma organización.

El cuidado de enfermería se da cuando la enfermera o enfermero atiende a los pacientes aplicando


sus conocimientos, transformándolos en un arte al cuidar. La enfermera o enfermero ve a los seres
humanos como sujetos interrelacionados con su medio ambiente y como personas que pueden ser
sanas o enfermas. Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

El equipo multidisciplinario está conformado por los miembros que laboran en el centro de salud,
que pertenecen a diferentes disciplinas y trabajan para asegurar la utilización integral de los recursos
y medios para alcanzar los objetivos institucionales, para tomar decisiones y resolver los problemas
de salud de su jurisdicción.

47
El profesional de enfermería promueve la autogestión comunitaria en la formación de grupos o
grupos comunitarios ya formados, que es el canal mediante el cual el potencial humano se encausa
hacia el logro de una vida digna a través de la mejora de la calidad de vida de los integrantes de
cada grupo o comunidad, de acuerdo a sus propios objetivos, metas y con el apoyo solidario
de sus semejantes. Organizados en grupos, se proponen acciones en salud, basándose en una
autogestión y coordinación para el desarrollo sustentable; exalta los mejores valores del individuo y
su grupo, y los sitúa en mejores situaciones para enfrentar y resolver problemas comunes.

ACTIVIDAD 1
Instrucciones: elaborar un resumen de tres párrafos sobre el proceso administrativo que
aparece en el marco teórico de esta unidad, luego se debe hacer un cuadro comparativo en donde
se plantee la teoría, la aplicación en la práctica ejecutada, la opinión sobre el tema y la relevancia
para la profesión de enfermería.

4 Ejemplo del cuadro comparativo.


APLICACIÓN EN LA OPINIÓN DEL RELEVANCIA PARA
RESUMEN DEL TEMA
PRÁCTICA ESTUDIANTE LA PROFESIÓN

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: lea detenidamente las siguientes preguntas y responda en forma clara, sin hacer
ninguna consulta, ya que el objetivo es identificar en qué temas debe reforzar su aprendizaje.

1. Defina qué es administración


2. Explique el proceso administrativo
3. Defina planificación
4. Defina organización
5. Explique los 3 elementos de la dirección
6. Explique los sistemas de control más utilizados en enfermería
7. Explique la importancia de elaborar informes mensuales en la enfermería
Unidad de aprendizaje cuatro

8. Explique el proceso de toma de decisiones


9. Defina la planificación estratégica y su importancia en enfermería
10. Defina y explique las medidas disciplinarias que aplican a los trabajadores del Ministerio de
Salud Pública. (Utilice la Ley de Servicio Civil)

48
ACTIVIDAD 3
Instrucciones: explique, en forma clara y sencilla, la manera de evaluar la calidad del cuidado
de enfermería en el centro de salud donde realiza la práctica. Se puede solicitar apoyo al docente
u otros docentes para realizar el proceso.

FORMA DE EVALUAR LA CALIDAD DEL


TEMA:
CUIDADO DE ENFERMERÍA, EN EL CENTRO
CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
DE SALUD

SEMANA 15

ACTIVIDAD 1 !

Instrucciones: lea detenidamente el marco teórico que le dieron e investigue en otros documentos
bibliográficos la dirección y sus elementos, para que así tenga un mejor análisis sobre los temas
a trabajar. Posteriormente, elabore un resumen con conclusiones y preséntelo al docente, en clase.

Bibliografía sugerida:

• Koontz, H. (1998). Administración de una perspectiva global. Décima primera edición. Editorial
Mc Graw Hill.

ACTIVIDAD 2
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

TRABAJO COOPERATIVO
Instrucciones: conforme grupos de cuatro estudiantes y, con base en el marco teórico que ya
tiene, elaboren una definición sobre la comunicación efectiva y el liderazgo. Organícense,
planteen e intercambien la definición con otros grupos y nombren a una persona para que tome
nota y lleguen a conclusiones y puesta en común. Al finalizar el proceso, debe ser presentado su
producto al docente del curso.

49
ACTIVIDAD 3
Instrucciones: elabore un ensayo sobre los protocolos de atención y su importancia
para el trabajo de enfermería en la comunidad. Redacte además, tres conclusiones, tres
recomendaciones y entregue su producto al docente de curso, al final de la semana.

Contenidos del ensayo:

1. Carátula
2. Introducción: explique brevemente de qué trata el tema y la relevancia que tiene para
usted, la profesión e instituciones como la Universidad Rafael Landivar.

3. Desarrollo: de forma resumida presente el contenido del tema, anotando los puntos
clave que le sirven para ejecutar un buen trabajo, aplicando la comunicación efectiva y
el liderazgo. Implica análisis, crítica y/o propuesta.

4. Conclusiones (personales)
5. Bibliografía

SEMANA 16

ACTIVIDAD 1
Instrucciones: investigue sobre el tema supervisión y evaluación y, al finalizar, elabore un mapa
conceptual sobre los temas y su importancia en el trabajo de enfermería. Preséntelo al docente del
Unidad de aprendizaje cuatro

curso.

50
ACTIVIDAD 2
Instrucciones: elabore un caso con base en su práctica y relaciónelo con la toma de decisión en
enfermería y su proceso; puede consultar bibliografía sobre administración de enfermería, para que
apoye su análisis y la resolución del caso.

ACTIVIDAD 3
TEXTO PARALELO
Instrucciones: realice la segunda entrega de su texto paralelo, tome en cuenta los requerimientos
solicitados desde la primera semana del curso. Si tiene dudas, debe consultar al docente del curso
o supervisor de práctica. Tome en cuenta los cuadros de los anexos de las páginas 69 y 70.

SEMANA 17

ACTIVIDAD 1
!

ESTUDIO DE CASO: medidas disciplinarias


Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

TIPO II: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice el siguiente caso, ya que esto le ayudará a identificar qué
actitudes son las que usted preferiría ejemplificar en su trabajo. Discútalo en clase con su grupo y
docente, lleguen a conclusiones y participe en la plenaria.

51
Antecedentes:

En el centro de salud El Tinajón trabajan: un médico coordinador de 8 horas, la enfermera


jefe de distrito, el inspector de saneamiento ambiental, el técnico en salud rural, laboratorista,
secretaria, tres auxiliares de enfermería y un operativo para cubrir a 25,347 habitantes. No
se cuenta con extensión de cobertura. La enfermera tiene organizado, en la comunidad, a
un grupo de habitantes por cada una de ellas, con ellos trabaja: jornadas de vacunación,
descubrimiento de casos de desnutrición en niños menores de 5 años, casos de VIH/SIDA,
referencia de embarazadas de alto riesgo y apoyo a comadronas adiestradas.

El día lunes 18 de junio, la señora María Guadalupe Barrios se presenta al centro de salud
para hablar con la enfermera, le reclama que la auxiliar de enfermería, Josefa Santisteban,
el día jueves que le atendió en la posconsulta, le dijo que de la vitamina que el doctor le
recetó a su hijo, debía darle 1 cucharada cada 4 horas, ya que de esa forma el niño se
recuperaría más rápido. La señora le responde que el doctor no le dijo eso, sin embargo, la
auxiliar de enfermería le insistió diciéndole que si quería que su hijo se curara más rápido,
debía hacerle caso. La señora estuvo de acuerdo, dijo que le daría 1 cucharada cada 4
horas. Luego, explica que el jueves por la tarde solo le dio dos tomas a su hijo y que el
viernes le dio una cucharada cada 4 horas como fue indicado por la auxiliar de enfermería.

La señora explica a la enfermera que en la noche del viernes, el niño se puso grave y
tuvieron que llevarlo al hospital, fue recibido en la emergencia, la persona que atendió al
niño regañó a la madre por darle tanto medicamento, ya que el niño estaba intoxicado y
corría el riesgo de morir por su estado nutricional.

La madre explica que el niño aún está hospitalizado y que ella procederá legalmente contra
el personal del centro de salud por no saber hacer bien su trabajo. La enfermera le explica
a la señora que no es todo el personal, que ella va a hablar con la auxiliar de enfermería y
que procederá con base en la ley. Luego le pide que le permita resolver el problema dentro
del servicio y la señora responde que no, que ella irá al juzgado y presentará su denuncia.
La enfermera trata de calmar a la señora y le ofrece seguir su caso en el hospital, se pone
a la disposición de la señora para buscarle un centro de recuperación nutricional para
mejorar la situación de su hijo cuando le den de alta; la madre acepta y se retira.

Después, la enfermera le comunica lo acontecido al médico coordinador y programan una


reunión con la auxiliar de enfermería para esa tarde. La enfermera investiga la situación
y confirma que la información proporcionada por la señora es verdadera, por lo que en
la reunión, ella procede a explicarle a la auxiliar de enfermería el caso; con base en el
reglamento interno del centro de salud, como la Ley de Servicio Civil, le explica la sanción
que recibirá por daño causado al niño y le indica que la señora no procederá legalmente.
La auxiliar de enfermería no acepta su culpabilidad y manifiesta que se abocará al sindicato,
porque ella solo estaba cumpliendo con su trabajo.
Unidad de aprendizaje cuatro

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿El trabajo que hizo la enfermera del centro de salud fue el correcto?
2. Si usted fuera la enfermera de ese servicio, ¿qué solución le daría a este caso y qué
sanciones aplicaría?
52
3. Comente la actitud del auxiliar de enfermería y si se aplicaron valores ético-morales.
4. Consulte la Ley de Servicio Civil y el reglamento interno del centro de salud e investigue
los artículos que viola la auxiliar de enfermería y qué sanción le corresponde. Asimismo,
realice una o dos entrevistas a licenciados en Derecho para que usted como estudiante,
identifique si la auxiliar de enfermería incurrió en algún delito como negligencia, dolo
o impericia. Entregue a su docente la resolución del caso con sus correspondientes
planteamientos y opinión.

Nota: si no hay reglamento interno en el centro de salud donde realiza su práctica, debe
elaborarlo basándose en la ley, preséntelo a su docente o supervisora de práctica y comparta
su opinión con sus compañeros de clase al hacer la discusión.

ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE CASO: medidas disciplinarias
TIPO II: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en los casos, ya que
esto le ayudará a identificar qué actitudes son las que usted preferiría ejemplificar en su trabajo.
Discútalo en clase con su grupo y docente, lleguen a conclusiones y participen en la plenaria.

En el centro de salud La Blanquita, se presenta el señor Manfredo Godoy de 65 años de edad,


para hablar con el médico director del centro de salud y explicarle que hace dos días su señora
llevó a su hija de 17 años a consulta por control prenatal, ya que tiene un embarazo de 36
semanas de acuerdo a su última regla y altura uterina, y que la enfermera profesional les dijo que
todo estaba bien, dejando cita para dentro de un mes. Muy molesto, el padre explica que su hija
fue internada ese día en el hospital por tener fiebre y dolor en la parte baja del estómago, y que
estaba muy mal porque el niño ya tenía tres días de estar muerto en el vientre y por esa razón le
tuvieron que quitar su matriz. También explica que la paciente no tiene ningún hijo y que su yerno
al saber que su esposa ya no puede tener hijos se quiere separar. El médico trata de calmar al
señor y le explica que va a hablar con la enfermera para que ella exprese qué fue lo que sucedió y
así pueda tomar una decisión sobre el caso. El señor se retira y el médico realiza la investigación.

La enfermera en la ficha clínica no tiene anotado el foco fetal del niño, su evaluación y anotación
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

es muy poca pues le falta mucha información, y sí tiene anotada la cita en un mes.

El médico entrevista a la enfermera y ella responde que no tomó foco fetal porque no se tiene
fetoscopio ni doppler para evaluar correctamente la frecuencia cardíaca del feto, explica que solo
le tomó altura uterina y le realizó las maniobras de Leopold, pero que no detectó nada malo; el
médico le preguntó si hizo la anamnesis y la historia actual, y respondió que no, que ya era un
caso conocido.

El médico hace investigación en el hospital y descubre que la paciente rompió membranas 10


días antes de llegar al centro de salud, que la madre le dice que ya no tuvo movimientos del bebé

53
un día antes de llegar al centro de salud pero que se le olvidó decirle a la enfermera que el niño
ya no se movía. Ahora la madre está muy triste porque ya no podrá tener hijos y su esposo la
va a dejar.

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿La evaluación en el control prenatal que hizo la enfermera del centro de salud fue la
correcta?
2. Si usted fuera la enfermera de ese servicio, ¿qué hubiera hecho con la señora
embarazada?
3. Comente la actitud de la enfermera y si se aplicaron valores ético-morales.
4. En la anamnesis y la historia actual de la paciente, ¿qué datos son importantes detectar
y por qué?
5. Explique paso a paso la forma de dar consulta a una persona embarazada y las citas
que se deben dejar, de acuerdo a la edad gestacional que tiene la paciente.
6. Si en el centro de salud no existe equipo para escuchar el foco fetal, ¿qué otro medio
utiliza en ese momento para detectar si el feto está vivo o no?
7. Consulte la Ley de Servicio Civil y el reglamento interno del centro de salud, investigue los
artículos que viola la enfermera y qué sanción le corresponde. Asimismo, realice una o
dos entrevistas a licenciados en Derecho para que usted, como estudiante, identifique si
la enfermera incurrió en algún delito como negligencia, dolo, impericia u otros. Entregue
a su docente la resolución del caso con sus correspondientes planteamientos y opinión.

ACTIVIDAD 3
ESTUDIO DE CASO: medidas disciplinarias
TIPO II: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en los casos, ya que
esto le ayudará a identificar qué actitudes son las que usted preferiría ejemplificar en su trabajo.
Discútalo en clase con su grupo y docente, lleguen a conclusiones y participen en la plenaria.

Al centro de salud La Blanquita, llega a control la señora Rosana del Carmen Gómez de 38 años
de edad, con 34 semanas de edad gestacional, de acuerdo a la altura uterina y fecha de última
regla; el médico la examina y da como diagnóstico un embarazo de 34 semanas con riesgo
Unidad de aprendizaje cuatro

materno por no tener un riñón, ser paciente diabética, haber tenido dos abortos anteriores con
feto valioso; la refiere al hospital pero no deja constancia.

La señora no va al hospital y a las dos semanas regresa con molestias y la evalúa la enfermera,
ya que el médico se encuentra en una reunión. Al revisar la ficha clínica se da cuenta del riesgo

54
de la señora y la refiere al hospital inmediatamente, sin mayor explicación, no deja constancia de
la referencia. La señora Josefa se regresa a su casa porque cree que se le va a pasar, pero por
la noche inicia sangrado, fiebre y dolor de cuerpo, por lo que el esposo la lleva con la comadrona
quien dice que le den agüitas y que ya se le pasará.

La señora empeora y el esposo decide llevarla al hospital, la reciben en la emergencia e ingresan


a intensivo, la señora fallece al día siguiente de estar hospitalizada.

Los familiares están muy molestos con el personal del centro de salud porque no la mandaron
al hospital a tiempo. Se realiza una investigación del caso por parte del Ministerio de Salud, por
ser una muerte materna y establecen que no refirieron a la paciente, ya que no existe ninguna
constancia escrita de dicha acción.

Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿La evaluación en el control prenatal que hizo la enfermera del centro de salud fue la
correcta?

2. Si usted fuera la enfermera de ese servicio, ¿qué hubiera hecho con la señora
embarazada?

3. Comente la actitud de la enfermera y si se aplicaron valores ético-morales.

4. En la anamnesis y la historia actual de la paciente, ¿qué datos son importantes detectar


y por qué?

5. Explique paso a paso la forma de dar consulta a una paciente embarazada, y las citas
que se deben dejar de acuerdo a la edad gestacional que tiene la paciente.

6. Explique el procedimiento para referir a una paciente, de alto riesgo obstétrico, al


hospital.

7. Mencione las 4 demoras en la atención de la mujer embarazada, en el parto y posparto,


y explique en qué demora se falló. Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

8. Dé su opinión, basada en fundamentos legales, sobre la importancia de dejar constancias


de las referencias y tratamientos de los pacientes

9. Consulte la Ley de Servicio Civil y reglamento interno del centro de salud, e investigue los
artículos que viola la enfermera y qué sanción le corresponde. Asimismo realice una o
dos entrevistas a licenciados en derecho, para que usted como estudiante identifique si
la enfermera incurrió en algún delito como negligencia, dolo, impericia u otros. Entregue
a su docente la resolución del caso con sus correspondientes planteamientos y opinión.

55
SEMANA 18

ACTIVIDAD 1 !

ESTUDIO DE CASO: fichas clínicas


TIPO I: diagnóstico de la situación

Instrucciones: es importante que analice las situaciones que se le plantean en los casos, ya que
esto le ayudará a identificar qué actitudes son las que usted preferiría ejemplificar en su trabajo.
Discútalo en clase con su grupo y docente, lleguen a conclusiones y participen en la plenaria.

Al centro de salud de San José Cucho, llega una señora con su hijo de 6 meses de edad,
enfermo de neumonía; explica a la enfermera que hace 8 días el niño estaba con gripe y tenía
mucho ruido en su pecho, con tos y fiebre. Anteriormente, explica que el médico lo revisó y
le dejó una medicina y que no le dijeron cuándo tenía que llegar de nuevo, pero como el niño
estaba muy malito ella regresó para que lo revisen de nuevo.

La enfermera le dice que ella lo va a evaluar, ya que el médico tiene muchos pacientes y que él se
molesta si le pasan más. La enfermera, al evaluar al niño encuentra 39,5 de fiebre, mama muy
poco, tiene 60 respiraciones por minuto y estertores, por lo que lo clasifica como neumonía, le
da tratamiento y lo pasa para que lo nebulicen. La madre hace el tratamiento que le indicaron
pero el niño no mejora, sigue igual y presenta una reacción alérgica al medicamento, por lo que la
madre se preocupa y regresa con el niño al centro de salud. La enfermera lo evalúa nuevamente
y establece que tiene neumonía y vuelve a dejar el mismo tratamiento por no tener una historia
clínica del niño. La madre le dice que ya no puede darle ese medicamento porque siempre se lo
dejan en el centro de salud y el niño no mejora, la enfermera le pregunta a la mamá que si está
segura de que ese es el medicamento que ya le dieron y ella dice que sí. La enfermera cambia
el medicamento y le da la orientación debida a la madre pero no deja nada por escrito.

La madre en su angustia, porque su hijo no mejora, le da una dosis inadecuada al niño, este se
intoxica y lo debe llevar al hospital. La madre molesta con el personal por no tratar bien a su hijo
regresa al centro de salud y pone una queja con el médico director por que la enfermera le dijo
que le diera la dosis de adulto al niño para que este se mejorara más rápido, y por esa razón
el niño está hospitalizado. El médico habla con la enfermera, quien le explica que ella le dio las
indicaciones a la paciente, pero que definitivamente fue la madre quien se confundió al darle el
medicamento a su hijo, la señora molesta le reclama a la enfermera y le dice que presentará una
Unidad de aprendizaje cuatro

denuncia al juzgado.

El médico preocupado, porque no existen registros de consulta de los pacientes, le dice a la


enfermera que a partir de esa fecha se tendrán que implementar fichas clínicas y elaborar el
expediente de cada paciente para evitar situaciones similares.

56
Reflexión: luego de leer el caso detenidamente, analice y responda las siguientes preguntas.
Entregue a su docente las respuestas, al finalizar la semana.

1. ¿La evaluación que hizo la enfermera del centro de salud fue la correcta?

2. Si usted fuera la enfermera de ese servicio, ¿qué hubiera hecho con el niño?

3. En la anamnesis y la historia actual del paciente, ¿qué datos es importante detectar y


!
por qué?

4. Explique, paso a paso, la forma de dar consulta a un niño.

5. Dé su opinión, basada en fundamentos legales, sobre la importancia de dejar constancias


de las consultas y tratamientos dados a los pacientes.

6. Revise si en el centro de salud donde realiza su práctica, tienen fichas clínicas para el
seguimiento de casos a los pacientes, si no las tienen, plantee con base en la ley, la
importancia de tener las fichas clínicas y evitar complicaciones posteriores.

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: solicite a la enfermera del distrito, los informes mensuales del mes anterior, en los
cuales usted debe realizar lo siguiente:

1. En el Formulario de Nacimientos, identifique a la persona que más partos atiende y cuál es la


cultura en relación al parto.

2. En el Formulario de Defunciones, identifique qué población es la más afectada y cuál es la


causa; asimismo, identifique si reportan mortinatos. Si hay mortinatos, identifique si fueron
atendidos por comadrona, si es así, proceda a elaborar un programa educativo para reorientar
sobre los signos obstétricos y evitar que se den casos de mortinatos.

3. Revise los formularios 5a, 5b, 5c sobre la población vacunada; revise el BRES para solicitar
vacuna y elabore un inventario del movimiento de vacunas, concluya con el porcentaje de
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

pérdida, identifique si es el adecuado o la solicitud está equivocada. Si tiene dudas, por favor
comunicarse con su docente de curso o supervisor de práctica. La información obtenida
debe archivarla correctamente. Ver el siguiente cuadro que ejemplifica la forma de elaborar el
inventario (cuadro A).

57
4 Cuadro A
Saldo Saldo del % de
Biológico Ingreso Total Egreso
inicial mes pérdida
15.15%
BCG 230 100 330 230 50
aceptable
Hepatitis B
Anti polio
Pentavalente
Rotavirus
SPR
DPT
Tda.

4. Revise la forma en que elaboraron los informes del SIGSA (Sistema de Información Gerencial
en Salud) 6, 7, anexos y verifique de dónde se obtuvo la información.
5. Con la información obtenida, debe elaborar los informes del mes siguiente en los formularios
correspondientes. Debe sacarles copia a los informes y entregarlos a su docente en esta
semana. Si no le es posible, solicite formularios para que con datos ficticios, usted tenga la
práctica de elaborar informes mensuales y semanales, y entréguelos a su docente en esta
semana. Presentar además, 3 conclusiones del trabajo realizado.
6. Para presentar los indicadores epidemiológicos, necesita la memoria de labores del año
anterior a su práctica, del centro de salud donde realiza la práctica; debe tomar información
sobre nacidos vivos, la población para el año en que usted esta realizando su práctica, las 10
primeras causas de mortalidad y morbilidad, mortalidad peri natales, mortalidad neonatal,
mortalidad de 1 a 4 años de edad, etc. Debe establecer las tasas de natalidad y fecundidad,
muertes específicas por enfermedad como tuberculosis, desnutrición, SIDA, cáncer, problemas
cardíacos, etc., y toda la información que necesite para complementar su trabajo. Analice las
tasas que aparecen en la memoria de labores, le servirán de ejemplo para hacer planteamientos
sobre los hallazgos encontrados.

SEMANA 19

ACTIVIDAD 1
Unidad de aprendizaje cuatro

TÉCNICA DE ROMPECABEZAS
Instrucciones: integre grupos de 4 estudiantes, luego deben leer los documentos que entregue la
docente del curso, son 4 temas diferentes sobre: administración y los 14 principios de Fayol,
proceso administrativo y sus etapas, planificación y dirección. Cada miembro del grupo

58
debe leer el documento que le corresponde, luego se separan del grupo y cada uno se une con
los estudiantes que tienen el mismo tema, lo discuten y sacan conclusiones; luego regresan a su
grupo original y plantean su resumen y conclusiones a su grupo. Al finalizar esta actividad, elaboren
resumen general y conclusiones que se discuten en la plenaria, luego un representante de cada
grupo expone su producto.

El docente del curso presentará la síntesis y conclusiones generales. Entregar al docente las
primeras conclusiones de grupo y el resumen en tres hojas, así como las conclusiones finales. En
la siguiente sesión de clase, el docente realizará una prueba corta sobre dichos contenidos. Tenga
presente que la lectura se subirá al portal de la universidad para cualquier consulta o duda.

ACTIVIDAD 2
TRABAJO DE GRUPO
Instrucciones: en el centro de salud donde realiza su práctica, usted debe elaborar su diagnóstico
estableciendo una lista de problemas en relación a la atención de los pacientes (puede ser entre
20 a 60 problemas), los cuales tendrá que resolver o hacer propuestas para su solución con apoyo
del personal de salud. De esos problemas identificados seleccione 10 para la priorización y hacer
intervención, con base en proceso formal establecido.

Para poder hacer el planteamiento de cada uno de ellos, es necesario que utilice el plan de
intervención enseñado en clase. La fundamentación científica es una sola, y es la que sustenta el
problema, el objetivo y las acciones. Si tiene dudas, por favor consulte a su docente.

PLAN DE INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVO


4 Lista de problemas seleccionados:
1. Riesgo en los pacientes, de adquirir infecciones en heridas, relacionado al uso de equipo de
pequeña cirugía sin esterilizar.
2. Riesgo a no completar esquemas de vacunación en niños menores de un año, por retraso en
la administración del biológico, relacionado a que el servicio no dispone de vacuna.
3. Posibles complicaciones en los pacientes al realizarles procedimientos, relacionadas a que el
personal de enfermería no se lava las manos para atender.
4. Pacientes embarazadas con riesgo por no detectarles oportunamente problemas obstétricos,
relacionado a que no se realiza la consulta prenatal en forma correcta.
5. Madres con riesgo a equivocarse al dar tratamiento a sus hijos, en casa, relacionado a que en
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

pos consulta no dan orientación, ni escriben las indicaciones médicas del tratamiento.
6. Riesgo en la población por la diseminación de la tuberculosis pulmonar, debido a que no se
realiza, de forma oportuna, la pesquisa baciloscopica de acuerdo a las normas de salud. (de
99 sintomáticos respiratorios solo se han detectado 30).
7. Personal de enfermería con riesgo a procesos legales relacionado a que no hacen uso de
fichas clínicas y no dejan registro de referencias.
8. Reporte de mortinatos relacionado a que las comadronas no aplican las capacitaciones dadas
en el servicio.
9. Comunidad el “Tablón Negro” con casos de diarrea frecuentemente relacionado a que el agua
que consumen y esta contaminada con E.Colí.
10. Posibles complicaciones y/o retraso en la atención a los pacientes que necesitan ser trasladados
al hospital, relacionado a que la ambulancia es utilizada para otras actividades. 59
4 Priorización de problemas identificados

Trascendencia
Vulnerabilidad
Factibilidad
No. PROBLEMAS

Viabilidad
Magnitud

Total
Riesgo en los pacientes, en adquirir infecciones en
1 heridas, relacionado a uso de equipo de pequeña 5 5 5 5 4 24
cirugía sin esterilizar

Riesgo a no completar esquema de vacunación


en niños menores de un año, por retraso en la
2 4 5 5 4 4 22
administración del biológico, relacionado a no
disponer de vacuna en el servicio
Posibles complicaciones en los pacientes al
realizarles procedimientos, relacionado a que el
3 5 5 3 4 3 20
personal de enfermería no se lava las manos para
atenderlos
Pacientes embarazadas con riesgo por no
detectarles oportunamente problemas obstétricos,
4 3 3 4 4 4 18
relacionado a que no les realizan la consulta prenatal
de forma correcta.
Madres con riesgo a equivocarse al dar tratamiento
a sus hijos en su casa, relacionado a que no dan en
5 4 4 3 3 3 17
pos consulta orientación, ni escriben las indicaciones
médicas del tratamiento
Riesgo en la población por la diseminación de la
tuberculosis pulmonar, debido a no realizar de forma
6 oportuna la pesquisa baciloscopica de acuerdo a las 4 3 3 2 3 15
normas de salud (de 99 sintomáticos respiratorios
solo se han detectado 30)
Personal de Enfermería con riesgo a procesos
7 legales relacionado a que no hacen uso de fichas 4 4 3 2 1 14
clínicas y no dejan registro de referencias

Reporte de mortinatos relacionado a que


8 comadronas no aplican las capacitaciones dadas en 2 2 2 4 3 13
el servicio

Comunidad el Tablón negro con casos de diarrea


9 frecuentemente, relacionado a que el agua de 3 3 2 2 1 11
consumo humano está contaminada con E. Coli

Posibles complicaciones y/o retraso en la atención


a los pacientes que necesitan ser trasladados al
Unidad de aprendizaje cuatro

10 2 2 2 2 1 09
hospital, relacionado a que la ambulancia es utilizada
para otras actividades

60
4 Plan de acción o intervención
Centro de salud: Palo blanco
Período: del 2 de febrero al 2 de abril de 2012

Responsable: E/E Candelaria Benita Ortiz Mejía

Evaluación
Intervención de Fundamentación
Problema Objetivo
Enfermería Científica

Riesgo en los Evitar el riesgo 1. Orientar al personal La esterilización No se


pacientes, de infección en de enfermería para adecuada del presentaron
en adquirir heridas en los que utilicen jabón en material quirúrgico infecciones
infecciones pacientes polvo y cloro al 9 por en forma frecuente en los
en heridas, 1 para desinfección de y segura, permite pacientes que
relacionado a instrumentos, durante el exterminar todos los se les sutura
uso de equipo tiempo de gestión. microorganismos y realizan
de pequeña patógenos, curaciones
2. Orientar al personal
cirugía, sin reduciendo de esta
en el proceso de
esterilizar forma el riesgo de
esterilización, uso, manejo
infecciones en los
y almacenamiento de
pacientes al momento
equipo
de realizarles la sutura
3. Gestionar o curación
conjuntamente con la
enfermera la reparación
del autoclave con el
alcalde municipal.

4. Orientar al personal de
enfermería para el buen
uso del autoclave y para
guardarlo correctamente.

5.Realizar la esterilización
del equipo en forma
periódica y ubicarlo
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

posteriormente en el lugar
correcto asegurando su
esterilización

6.Orientar al personal
para hacer buen uso del
equipo estéril y evitar su
contaminación

61
ACTIVIDAD 3
Instrucciones: : lleve a clase en esta semana, sus diez problemas identificados por medio del
diagnóstico realizado en el centro de salud. Reúnase en grupos no mayores de cinco personas
para plantear sus problemas y revisar que estén bien identificados, redactados y priorizados. Al
corregirlos cada uno debe hacer una presentación en Power Point, para presentar sus problemas
en clase con sus compañeros, para que ellos les den sus aportes y cada uno de ustedes corrija
sus errores. Así también, deben entregar a su docente sus problemas corregidos, en la semana
siguiente.

SEMANA 20

ACTIVIDAD 1
!

Instrucciones: de acuerdo con su guía de práctica, es necesario que realice dos supervisiones a
un puesto de salud, la primera es para identificar situaciones del servicio y la segunda es para darle
seguimiento. Para ello, debe tener sus objetivos planteados adecuadamente y defina los aspectos
que desea supervisar de acuerdo a su diagnóstico establecido. Se le recomienda tener las medidas
y precauciones para trasladarse a dicho puesto.

Al finalizar la primera supervisión, debe entregar su informe a su supervisora y docente del curso
para revisión. Al realizar la segunda supervisión tome en cuenta las sugerencias de los docentes.
A continuación se presenta un modelo para realizar supervisión.
Unidad de aprendizaje cuatro

62
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERAS DE ENFERMERÍA

SUPERVISIÓN A PUESTO DE SALUD

Nombre del puesto de salud: _________________________________________________


Fecha de supervisión: _______________________________________________________
Personal supervisado: _______________________________________________________
Objetivo de la supervisión: ___________________________________________________

Áreas a supervisar: pueden ser programas, servicios, atención a los usuarios, trabajo y técnicas
de la persona encargada del puesto que incluye: limpieza y orden, fichas clínicas, trabajo con grupos
comunitarios, etc.

Así también, pueden supervisar uno o dos programas que durante el mes fueron reportados con
coberturas bajas; por ejemplo: inmunizaciones tiene una cobertura de 10% cuando deberían tener
24.99%.

Responsable y
¿Qué se va a ¿Qué se encontró Acciones a ejecutar
tiempo establecido
supervisar? en la supervisión? para mejorar
para hacerlo


Observaciones y recomendaciones:
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

F______________________________ F________________________________

Persona supervisada Supervisor

63
4 EJEMPLO:
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERAS DE ENFERMERÍA

SUPERVISIÓN A PUESTO DE SALUD

Nombre del puesto de salud: San Antonio Idelfonso


Fecha de supervisión: 27 de mayo de 2013
Personal supervisado: auxiliar de enfermería María Agustina Gómez Toj
Objetivo de la supervisión: identificar el manejo del programa de inmunizaciones para el logro de
coberturas que eviten brotes en la comunidad.
Áreas a supervisar:
1. Cuadernos de inmunizaciones.
2. Cobertura de inmunizaciones y el llenado correcto de las tarjetas.
3. Programa de educación a usuarios para la promoción en la administración de las vacunas.
4. Existencia de biológico.
5. Revisar cadena de frío y el control en la tarjeta de la refrigeradora.
6. Revisar “plan de emergencia de cadena de frío”.

Responsable y tiempo
¿Qué se va a ¿Qué se encontró en la Acciones a ejecutar para
establecido para
supervisar? supervisión? mejorar
hacerlo
Uso correcto de los Hace llenado correcto de los Que almacene los cuadernos en Auxiliar de enfermería
cuadernos de registro cuadernillos de vacunación en un lugar seguro para evitar su Tiempo: 2 semanas
de las vacunas de los todos los pacientes. deterioro.
pacientes.
Revisar los formularios de Tiene registradas las vacunas Que elabore un folder del Auxiliar de enfermería
vacunación de acuerdo a en los formularios de vacuna tamaño de los sigsas de vacuna Tiempo: 2 meses
población. (sigsas). para archivarlos y evitar que se
extravíen.
Existencia de planes No cuenta con planes de Que elabore los planes de Auxiliar de enfermería
educativos para promoción de las vacunas. educación antes de impartir las Tiempo: 2 meses
promocionar las vacunas. pláticas a los usuarios y crear un
archivo para guardarlos.
Existencia de biológico Cuenta con biológico en Que solicite al señor alcalde el Enfermera de distrito
y su manejo en cadena termo ya que la refrigeradora traslado de la refrigeradora al área Tiempo: 8 días a 1 mes
de frío. está en mal estado y no lo para su reparación.
reportó.
Dotar de dos termos más para el
almacenamiento correcto de los
vacunas.
Revisar llenado de la No hace la anotación en Se le orienta para que introduzca Auxiliar de enfermería
tarjeta de control de la tarjeta de control de un termómetro en el termo de Tiempo: el mismo día
temperatura. temperatura. vacunta.
Se le orienta para que llene la
tarjeta de temperatura del termo
que usa para guardar la vacuna.
Unidad de aprendizaje cuatro

Que llene la tarjeta diariamente.


Revisar plan de No cuenta con plan de Que solicite en el centro de salud, Auxiliar de enfermería
emergencia de cadena emergencia de cadena de el plan de la cadena de frío. Tiempo: 2 día
de frío. frío.
Capacitar en manejo del plan de Enfermera de distrito
cadena de frio. Tiempo: 2 días
Verificar el cumplimiento del Enfermera de distrito
manejo de la cadena de frío. Tiempo: 2 semanas

64
Observaciones y recomendaciones: se le da la recomendación a la señora auxiliar de enfermería
para que realice lo que se le dejó indicado en la supervisión, para que mejore el programa de
inmunizaciones. Tiene dos semanas para mejorar. Se visitará, por lo tanto, en dos semanas para
verificar la implementación de las acciones de corrección.

F______________________________ F________________________________

Persona supervisada Supervisor

NOTA IMPORTANTE: al finalizar su práctica comunitaria, debe hacer entregas a su supervisor o


supervisora de práctica, del informe final concluido con el visto bueno de la enfermera de servicio.
Se le recuerda que si los documentos de su informe final no llevan la firma y sello de la enfermera,
estos no tendrán validez.

AUTOEVALUACIÓN
Al finalizar esta unidad, es importante que usted pueda autoevaluarse para verificar los
logros alcanzados. Para ello, responda las preguntas que aparecen a continuación.

1. Explique la importancia del proceso administrativo en la profesión de enfermería.


2. Defina qué es la planificación estratégica y el uso en enfermería.
3. Explique por qué es importante evaluar la calidad del cuidado de enfermería.
4. Explique, en forma breve, su participación en los grupos comunitarios y en el equipo
multidisciplinario en salud.

5. Explique el proceso de toma de decisiones que realizó en su práctica supervisada y dé


un ejemplo.

6. Desarrolle 3 conclusiones y aportes para realizar el trabajo administrativo en enfermería


en un centro de salud. Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

7. Explique qué beneficios obtuvo al elaborar esta unidad en su formación profesional y en


su práctica supervisada.

8. ¿Qué le gusto más y qué no le gustó de la unidad?


9. ¿Qué experiencias tuvo al participar en el área de administración?
10. ¿Cuánto aprendió de la unidad, de su docente, de sus compañeros y de usted mismo?

65
11. ¿Qué habilidades y destrezas adquirió?
12. Si fuera a hacer de nuevo los procesos en administración, ¿qué haría diferente?
13. ¿Tiene algún comentario que pueda compartir con sus compañeros de clase sobre los
ejercicios realizados y las tareas compartidas?

14. Anote sugerencias, para su docente de curso, que permitan mejorar, cambiar o
transformar lo realizado en la práctica.

15. Anote los temas que le hubiera gustado tener en esta unidad y que no están.

VOCABULARIO
Dolo: se refiere a la voluntad manifiesta de cometer un acto delictivo. Es una figura que existe en
el derecho penal y procesal civil; que explica que es la voluntad deliberada de cometer un delito a
sabiendas de su ilicitud que es el elemento intelectivo, intelectual o cognitivo. En los actos jurídicos,
el dolo implica la voluntad maliciosa de engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída.

Impericia médica: se define en el ordenamiento jurídico como aquella conducta realizada por
un especialista de la salud, médico, enfermera, o técnico, quien llevando a cabo un proceso o
intervención médica o de salud, actúa de manera contraria al estándar aceptado, ocasionando daño
al paciente.

Informes: es la recopilación de información que consiste en una declaración que describe las
cualidades de un hecho, evento o actividades realizadas, para la toma de decisiones y presentar
soluciones a los problemas encontrados.

Negligencia: descuido u omisión que implica un riesgo para uno mismo o para terceras personas
y se produce por la omisión del cálculo de las consecuencias previsibles y posibles de la propia
acción. La negligencia está penada por la justicia, ya sea civil o penal según el caso. La culpa está
dada en la omisión de la conducta debida para prevenir y evitar el daño causado.

Proceso administrativo: conjunto de pasos o etapas, necesarias para llevar a cabo la administración
dentro de una organización, que se interrelacionan y forman un proceso integral para el logro de
objetivos previamente establecidos.

Protocolo: conjunto de acciones, procedimientos y exámenes de laboratorio para el tratamiento,


traslado o cuidados de un paciente o pacientes con características determinadas, que permite dar
la atención oportuna y en forma sistemática.

Toma de decisiones: es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o
Unidad de aprendizaje cuatro

formas para resolver diferentes situaciones; esta consiste en elegir una opción entre lo disponible
o los efectos para resolver un problema actual o potencial. La toma de decisiones a nivel individual
se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para
elegir una solución a un problema que se presente y darle la mejor solución posible.

66
REFERENCIAS
Balderas, M. (2009). Administración de los servicios de enfermería. Quinta edición. México:
Editorial Mc Graw Hill.

Koontz, H., Weihrich, H., Cannice, M. (1998). Administración: una perspectiva global.
Undécima edición. Editorial Mc Graw Hill.

Koontz, H. (2008). Administración: una perspectiva global y empresarial. Decimatercera


edición. Editorial Mc Graw Hill.

Mondy, R. (2005). Administración de Recursos Humanos. Novena edición. Editorial Pearson,


Prentice Hall.

Robbins, S. (1987). Administración Teoría y Práctica. Editorial Prentice Hall, Hispanoamericana,


S.A.

Rodríguez, V. (1998). Introducción a la administración. Tercera edición. México, D.F.: ECAFSA,


Ediciones Contables Administrativas y Fiscales.

Stoner, J. (1984). Administración. Segunda edición. Editorial Prentice Hall.

Stephen, R. (2009). Administración un empresario competitivo. Segunda edición. Editorial


Pearson Custom Publishing.

Werther, W., Keith, D. (2000). Administración de personal y recursos humanos. Quinta edición.
México: Editorial Mc Graw Hill.

Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

67
Unidad de aprendizaje cuatro

68
NOTAS
ANEXO

4 FORMA DE ELABORAR SU TEXTO PARALELO


CHEQUE DE
CRITERIOS
CUMPLIMIENTO
Indicador de número de revisión por el docente

El documento se presenta en folder y contiene un máximo de 30 hojas


para primera entrega, 40 páginas máximo para segunda entrega y etre 50
y 60 páginas máximo para la entrega final
Contiene portada y un nombre llamativo

Letra Arial 12, espacio 1.50, margen 2cm, con excepción del lateral
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

izquierdo que debe ser de 3 cm


Contenido del tema

Ideas claras, legibles, párrafos cortos, con lógica y buena redacción

Contiene cuadros, gráficos y otros

Referencia a descubrimientos en el campo de práctica o teorías nuevas

Referencia bibliográfica de apoyo a los temas

Fuente de fotografía: Liliam Rodas de Argueta (2008).


69
4 FORMA DE AUTOEVALUAR SU TEXTO PARALELO, SIGUIENDO LA GUÍA DEL DOCENTE
CHEQUE DE
CRITERIOS
CUMPLIMIENTO
Orden, limpieza y continuidad del trabajo

Claridad y amplitud en la expresión

Originalidad y creatividad

Entrega puntual

Contenido del tema investigado

Bibliografía investigada sobre los temas

Análisis y síntesis

Juicio crítico

Conclusiones y recomendaciones

Participación del estudiante

4 CLAVE DE RESPUESTA AL CUESTIONARO DE ATENCIÓN DIRECTA

1. Verdadera
2. Verdadera
3. Falsa
4. Falsa
5. Verdadera
6. Verdadera
7. Falsa
8. Falsa
9. Falsa
10. Verdadera
Anexo

70
4 EJEMPLO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Universidad Rafael Landívar, Sede Retalhuleu
Facultad de Ciencias de la Salud
Carreras de Enfermería
2014

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Importancia: contribuye a que se asegure la atención libre de riesgos en los cuidados del paciente,
para su pronta recuperación y reinserción en su núcleo familiar y su sociedad.

Plantea cuidados y asegura un control consistente y responsable de los problemas del paciente. La
enfermera debe ser experta en el uso del Proceso de Atención de Enfermería.

VALORACIÓN
Datos generales del paciente:

• Nombre completo:
• Edad: • Dirección:
• Sexo: • Teléfono:
• Estado civil: • Dx médico:
• Procedencia: • Número de hijos:
• Religión: • Número de embarazos:
• Idioma: • Número de cesáreas:
• Escolaridad: • Servicio de salud donde se encuentra:
• Ocupación:
• Nacionalidad: • Número de cama:

Observación: debe incluir todo lo que se ve alrededor de la paciente o el paciente, así como el
paciente mismo; su estado de ánimo, vestimenta, comportamiento, expresión, con quién vive, qué
hace durante la entrevista, en las visitas, o en el hospital, etc.

Datos que puede incluir en forma narrativa: cómo observa la cama, mesita de noche, piso,
atril con solución o sin ella y resto del equipo (si lo usa o no), cuenta con ropa hospitalaria limpia,
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

sucia, suficiente, cómoda, otros. Paciente consciente, orientado, animado, desanimado, triste,
enojado, cansado, incómodo, alegre, entusiasta, puede movilizarse por sí mismo o no dentro y
fuera de la cama, puede alimentarse por sí mismo, o necesita que le ayuden a alimentarse; verificar
si lo que come es lo que él menciona en la entrevista o no; puede bañarse, puede ir al sanitario solo
o con ayuda, puede arreglarse solo, cuenta con lo necesario para su aseo personal (toalla, papel
higiénico, jabón, pasta dental, cepillo de dientes, peine); cuenta con los recursos necesarios para su
recuperación, o si el paciente lo tiene que dar si está hospitalizado, etc.

71
Entrevista: datos de la enfermedad, forma en que el paciente percibe su enfermedad, cómo
la afronta, qué opinión tiene, qué actitud tiene por la enfermedad que padece, está dispuesto a
colaborar en su tratamiento y recuperación, etc.

Ejemplo de algunos datos: paciente explica que ingresa por accidente con fractura de fémur y
que tiene 15 días de estar hospitalizado, cree que se va a recuperar pero que va a tardar mucho y
eso le perjudica por su trabajo y estudios; sin embargo, explica que al llegar a su casa durante su
reposo va a estudiar y hacer tareas pendientes; en su trabajo una persona lo cubre para no perder
el trabajo y el paciente le paga la mitad del sueldo, está muy agradecido porque le están ayudando
mucho para sentirse mejor y los médicos hacen todo lo que pueden para que pueda regresar pronto
a su casa. Le dijeron que tiene que hacer el esfuerzo de movilizarse con silla de ruedas y luego con
muletas para poder ser independiente, y lo está haciendo, le cuesta pero poco a poco lo hará mejor.
Su mamá está muy preocupada porque está en el hospital, siempre le dice que tenga cuidado al
manejar la moto para que no se accidente y a pesar de los consejos de su mamá, se accidentó. El
paciente explica que quiere que su mamá esté bien y no se preocupe porque tiene otras cosas que
hacer y atender a sus hermanitos, le pide a Dios que pueda salir pronto.

Se debe recordar que la entrevista ayuda a la enfermera a obtener información que le sirve en la
planeación de la atención del paciente, se debe tomar en cuenta que el paciente tiene derecho a
rehusarse a discutir cualquier tema que no quiera tratar. Debe ser concreta pero que incluya toda
la información necesaria para hacer un buen DX de enfermería y plantear el plan de intervención.

Así también es importante establecer tradiciones, costumbres, hábitos, cómo se alimenta, etc., que
pueden contribuir o perjudicar la salud de la paciente.

4 ANAMNESIS
Se refiere a las diferentes enfermedades que han padecido los familiares consanguíneos del paciente
y las enfermedades que él mismo ha padecido tiempo atrás, por ejemplo: tuberculosis, alergias,
diabetes mellitus, problemas cardíacos, padecimientos mentales, complicaciones en los embarazos,
afecciones en el crecimiento o adolescencia, hipertensión arterial, padecimientos renales, del hígado,
digestivos, cerebrales, de adaptación social (no le gusta estar con más personas, alcoholismo,
drogadicción, farmacodependencia), VIH/SIDA, enfermedades de transmisión sexual, etc.

HISTORIA CLÍNICA ACTUAL DE LA ENFERMEDAD: se refiere a toda la información que pueda


recolectar sobre la enfermedad actual, qué enfermedad padece, fecha de inicio, forma de inicio,
signos, síntomas, evolución, complicaciones, si la ha padecido antes, dónde ha consultado, qué le
han dicho sobre su enfermedad, tratamientos recibidos, etc.

PERFIL DEL PACIENTE: se debe escribir todo lo que corresponde a la persona en sí misma,
por ejemplo: talla, etnia, nivel educativo, dónde vive y con quién vive, enfermedad, activo o inactivo
debido a su enfermedad, animado, si participa en su autocuidado, deterioro o no de su aspecto físico
y emocional como religioso, independiente o dependiente, alegre, optimista, objetivo, se comunica o
no, coordina sus ideas, está estable física y mentalmente, tez (morena, blanca, negra), gestos, tiene
limitaciones (amputaciones, otros), si al satisfacer sus necesidades básicas, le agrada o no.
Anexo

72
ESTILO DE VIDA DEL PACIENTE: se refiere a la forma o modo de vida que tiene el paciente,
costumbres o vida cotidiana, incluye el urbanismo y la vivienda, lo que muchas veces puede
ser saludable o nocivo para la salud del paciente. Consumo de tabaco, alcohol, drogas,
farmacodependencia; si hace ejercicio, si duerme temprano, muy tarde o duerme mucho; si
conduce algún vehículo, si maneja estrés; si consume golosinas como galletas, aguas gaseosas,
hamburguesas y otros; la higiene personal y de la vivienda, manipulación de alimentos, ocio,
aficionado a alguna actividad o deporte; comportamiento sexual, si trabaja fuera o dentro de la casa,
si tiene recreación, si asiste a la iglesia. Es importante tomar en cuenta que el estilo de vida poco
saludable causa la mayor incidencia de enfermedades.

MEDIO AMBIENTE: se refiere a todo lo que afecta a un paciente, circunstancias de vida de la


persona, valores naturales, sociales y culturales que influyen en su recuperación; no es solamente el
espacio en el que vive o habita, o si está encamado, comprende otras personas por sus relaciones
con ellas, objetos, agua, suelo, aire, polvo, tierra, basureros, roedores, contaminación, ruidos, humo,
cocina con leña o estufa de gas, casa de lámina, de piso de tierra, de block, número de dormitorios o
cuartos, hacinamiento, animales donde están ubicados, etc. En el hospital debe anotar además las
relaciones con los otros pacientes, personal, familia, su alrededor cómo está con base en riesgos.

DÍA TÍPICO DEL PACIENTE: se refiere a todo lo que el paciente hace día a día, lo que más le
gusta y lo que no le gusta, pero se explica en un solo día, por ejemplo, la hora en que se levanta,
se baña, arregla, prepara y da desayuno a su familia, lleva a los niños a la escuela, arregla la casa,
lava ropa o plancha, prepara el almuerzo, va a traer a los niños, sirve el almuerzo a sus familiares,
lava los platos, baña a los niños o los ve que se bañen bien, ayuda a hacer las tareas a sus hijos, ve
televisión, atiende a su esposo o esposa, prepara y da la cena, prepara la ropa del día siguiente y se
duerme a las nueve de la noche, etc.

CONSUMO DE ALIMENTOS: se refiere a los alimentos que consume frecuentemente, los que
debe anotar en este espacio. En la entrevista es importante preguntar qué comió hoy y en la
observación se verifica si realmente comió lo que menciona. Con esta información se puede saber
si el paciente consume una dieta que le permita estar bien en todo sentido. (En nuestro país no es
posible que consuman una dieta balanceada con los 3 grupos básicos, más minerales, vitaminas
y agua; sin embargo, se debe contemplar la educación para que con los recursos que tiene el
paciente en su casa pueda consumir alimentos adecuadamente y le ayuden a mejorar su salud.

Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

73
4 EXAMEN FÍSICO
• Signos vitales y laboratorios • Tórax anterior y posterior (evaluar, si la paciente
lo permite, los pechos para detectar masas y
• Evaluación cefalocaudal
aprovechar para dar educación sobre examen de
• Cabeza
mamas, escuchar pulmones, si tiene estertores,
• Pelo pitidos, dificultad respiratoria).

• Oídos • Corazón

• Cara • Abdomen

• Ojos • Miembros superiores e inferiores

• Nariz • Pies

• Boca y garganta • Piel


• Cuello • Reflejos

Evaluación obstétrica

• Formación de pezones y existencia de calostro

• Altura uterina

• Maniobras de Leopold

• Movimientos fetales

• Frecuencia cardíaca fetal

• Dolor abdominal a la palpación

• Edema en cualquier parte del cuerpo de la paciente

Evaluación ginecológica

• Presencia de hemorragia vaginal (entrevista o si la paciente permite ser evaluada).


• Presencia de herpes, papilomas, verrugas, otros (solicitarle a la paciente su colaboración para poder
evaluarla).
• Flujo vaginal (entrevista o ver la ropa interior, puede solicitar ver flujo externo, jamás hacer tacto
vaginal a una mujer embarazada que tenga flujo vaginal).
• Salida de líquido amniótico
• Edema bulbar
• Otros hallazgos
Anexo

74
4 ESCALA DE VALORACIÓN DE NECESIDADES SEGÚN ABRAHAM MASLOW:
NECESIDADES FISIOLÓGICAS: homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal
y constante de riego sanguíneo, si es normal la presión arterial no es el número sino el relato que indica si
hay riesgo o no), alimentación, sed, eliminación, reposo, sueño, respiración, evitar el dolor, aseo personal,
temperatura corporal adecuada, maternidad.
NECESIDADES DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD: se refiere a la estabilidad, orden, protección, evitar
el miedo a lo desconocido y a la anarquía. Es necesario que el paciente tenga seguridad física, mental,
espiritual y social; empleo, recursos para vivir, moral y valores, familia, salud y propiedad privada. Por
ejemplo, debe anotar si la paciente tiene estabilidad en su hogar, si no hay violencia, si tiene recursos
económicos y materiales para vivir, como dinero para alimentarse, vestirse, calzarse, costear estudios
de los hijos, casa propia, alquilada o recomendada; si su religión le da seguridad, si no hay maras, si
hay accidentes frecuentes cerca, venta de droga, etc., tiene trabajo él o ella y su pareja, si practica sus
valores, si tiene buena relación con su familia y apoyo como seguridad, si solo este es el periodo de
enfermedad o si se enferma frecuentemente él o ella o algún familiar cercano, si posee algún recurso
material propio, etc.
NECESIDAD DE AMOR Y PERTENENCIA: se relaciona con la necesidad de compañía, afecto, amor,
pertenencia a un grupo, a su familia, a su sociedad, amistad, se debe escribir si pertenece a un grupo,
a la iglesia, etc. Es importante que anote qué expresa el paciente sobre este punto, si se siente querido
o amado por su pareja, sus hijos, sus padres, hermanos, si tiene buenas relaciones con sus vecinos y
familiares, su iglesia, forma de comunicarse, así como que exprese si ama a su esposo o esposa, cómo
se relaciona él o ella con sus hijos, hermanos y demás familiares, y con sus vecinos. Si tiene y comparte
vida social dentro de su comunidad y fuera de ella y cómo es esa vida social y afectiva.
NECESIDAD DE AUTOESTIMA: se refiere a la forma en que el paciente o la paciente ve las cosas,
cómo se siente entre su mundo y su enfermedad, si tiene un pensamiento positivo o negativo, cómo
se comporta con sí mismo y con los demás, cómo se viste, peina, camina, posturas, gestos, cómo se
expresa y se comunica, son agradables o desagradables sus acciones o comportamiento, si piensa que
su enfermedad es positiva o negativa, colabora en su autocuidado, se tiene confianza, es aceptado en su
familia y, en su comunidad, y por sí mismo; con sus compañeros de hospital, manifiesta respeto hacia los
demás y hacia él misma, o los demás le respetan. Se considera ser amado, que tiene virtudes y anhelos,
tiene un trato humano y considerado hacia los demás.
NECESIDAD DE AUTOREALIZACIÓN: se refiere al sentimiento de la paciente o el paciente sobre
lo que ha hecho y logrado, de su trabajo dentro o fuera de la casa, de sus hijos, de sus estudios, de
pertenecer a un grupo en donde tiene un cargo dentro del mismo, tiene libertad para hacer lo que piensa
y siente que le va a hacer crecer como persona, es él o ella misma, vive y disfruta su vida, se siente feliz
por todo lo que ha logrado o por lo que debe lograr, desarrolla su talento al máximo.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE: es un problema de salud real o potencial que el
profesional de enfermería a través de su formación y experiencia tiene capacidad y derecho legal a tratar;
los problemas de salud de los pacientes pueden prevenirse, resolverse o reducirse el daño, surge la
información de los datos recolectados sobre la situación de salud del paciente.
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

Ejemplo de diagnósticos:

• Paciente con riesgo de deshidratación, relacionado con periodos frecuentes de diarreas.


• Paciente con riesgo a infección en herida operatoria, relacionado con malas prácticas de
limpieza.
• Paciente con riesgo a complicaciones en su posoperatorio, relacionado a poca colaboración
para su movilización frecuente en casa.
• Paciente con cefalea constante, relacionado con no ingerir sus medicamentos hipertensivos en
horario ordenado por médico.
75
4 PLAN DE ATENCIÓN PARA EL PACIENTE
Paciente: Dorotea Consuegra Edad: 48 años

Procedencia: aldea San Luis Retalhuleu Fecha: 12 de junio 2012

Responsable: E/E María Bonita Ambrosio Dx médico: infección intestinal


+ diabetes mellitus
+ hernioplastía

Diagnónstico Fundamentación
Objetivo Acciones Evaluación
de enfermería científica
Paciente con Evitar el 1. Proporcionar suero de La deshidratación Paciente no se
riesgo de riesgo de rehidratación oral, media provoca desequilibrio deshidrató, se
deshidratación deshidratación taza cada 15 minutos, hidroelectrolítico, disminuyó la
relacionado en el paciente. lentamente y evaluar. lo que pone en frecuencia de la
con periodos 2. Administrar medicamentos riesgo la salud y/o diarrea.
frecuentes de ordenados por médico, vida de la paciente;
diarrea. por morbilidad en horario al proporcionar el
establecido. tratamiento, como
la hidratación
3. Proporcionar alimentación adecuada
de acuerdo a morbilidad. y cuidados
4. Plan de educación sobre oportunos se evitan
cuidados por diagnósticos complicaciones
y toma de medicamentos y riesgo de
especiales. deshidratación en la
paciente.

4 EJEMPLO DE PLAN DE VISITA DOMICILIARIA


Nombre paciente: Diagnóstico:
Edad: No. de visita:
Dirección: Responsable:
Fecha:

Información Inicial Objetivos de la visita

Acciones a realizar en la visita Evaluación de resultados de la visita

Nota: debe elaborarlo en una hoja tamaño carta en forma horizontal.


Anexo

76
4 EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

EJEMPLO DE MODELO DE PROGRAMA EDUCATIVO:


1. Carátula
2. Introducción
3. Justificación
4. Un objetivo general y dos específicos
5. Universo: es el número de personas a las que va dirigido el programa o participantes
6. Tiempo: se refiere a las fechas, días y horas que se ejecutará el programa
7. Lugar: se refiere al espacio físico en donde se desarrollará el programa
8. Recursos:
a. Humanos: las personas que impartirán los contenidos e intervinieron en el proceso
b. Materiales: todos los materiales que necesita para impartir los temas
c. Financieros: dinero que necesita para ejecutar el programa
9. Coordinador o responsable
10. Cronograma de actividades
11. Evaluación y resultados
12. Propuesta de mejoras o cambios
13. Conclusiones, recomendaciones y bibliografía
14. Anexos: se adjuntan todos los planes educativos, material didáctico, fotografías, gráficas, etc.,
utilizadas en el programa; así como agendas (si las utilizó).
15. Seguimiento

4 EJEMPLO DE LISTA DE COTEJO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO


No
Indicadores Realizado Pendiente Dificultad
realizado
1. El programa educativo tiene todos los
componentes que lo determinan

2. Fue presentado en el horario y tiempo
establecido

3. Utilizaron materiales didácticos de apoyo •
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

4. El programa educativo se elaboró con


base en el diagnóstico del servicio

5. Los temas son relevantes para salud •
6. Las conclusiones y recomendaciones
tienen relación entre sí y el impacto que se •
desea
7. Proponen técnicas y dinámicas para
educación de acuerdo al grupo


77
4 PROPUESTA PARA EVALUAR UN PLAN EDUCATIVO
Ejemplo de rúbrica (para aplicar al plan educativo)

CLASIFICACIÓN
Criterios Pobre (50%) Regular (60%) Bueno (80%) Excelente (100)
Objetivos del No ofrece Ofrece Ofrece Ofrecer
plan información sobre información en información sobre información
los objetivos del casa, vaga y los objetivos clara, precisa y
plan educativo confusa sobre los pero la misma es completa sobre
objetivos del plan imprecisa y poco los objetivos del
educativo clara plan
Plan educativo No tiene los Cuenta con Cuenta con los Cuenta con todos
incluye todos aspectos que pocos aspectos aspectos que los aspectos de
los aspectos incluye un plan que no permiten necesita un plan un plan educativo
importantes para educativo el buen desarrollo educativo pero que permite
su ejecución del plan no fortalece ni un aprendizaje
educativo fundamenta integral
todos sus
contenidos
Material No se elabora El material Cuenta con Material didáctico
didáctico que material didáctico educativo es material didáctico adecuado al
se debe utilizar para impartir los escaso pero que permite grupo y a cada
en el programa temas. poco didáctico tener una visión uno de los
educativo. para los grupos somera del tema temas, permite
de trabajo. pero sin mayor un aprendizaje
beneficio. comprensible y
amplio
Los expositores Presentan Tienen errores Exponen el tema Exponen
de los frecuentemente en la exposición con limitaciones, con fluidez y
programas errores en su y contenidos del lo que no permite conocimientos,
educativos. exposición. tema, dominio su completa permite la
mínimo de comprensión; comprensión
contenidos y del dominan clara de los
grupo. parcialmente el contenidos.
tema. Dominan el tema.
Anexo

78
4 EJEMPLO DE PLAN EDUCATIVO:

Lugar_____________________________ Dirigido a_________________________

Horario___________________________ Fecha____________________________

Tema________________________________________________________________

Responsable__________________________________________________________

Objetivo General_______________________________________________________

Evaluación Material
Objetivo Contenidos Metodología Evaluación
Inicial Didáctico
Métodos

Técnicas

Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

F_____________________________ F_________________________________
E/E de Enfermería Enfermera Centro de Salud

F_____________________________
Supervisora de práctica

Nota: Adjuntar desarrollo del tema a impartir y el material didáctico

79
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
4
Pasos para elaborar el diagnóstico de salud:

1. Marco Histórico: nombre de la localidad, fecha de fundación, nombre de los fundadores,


origen del nombre, aspectos trascendentales para su fundación y organización.
2. Geografía: ubicación, límites, extensión territorial, altitud, recursos naturales (flora y fauna),
topografía, croquis actualizado y mapa.
3. Vías y canales de comunicación: carreteras y caminos, medios de transporte, teléfonos,
radio, TV, cable, prensa, otros.
4. Demografía: población total en general y grupo etario y sexo, porcentaje de población por
grupo étnico, población urbana y rural.
5. Interculturalidad: costumbres, tradiciones, relaciones entre grupos étnicos, religión, valores
culturales, idioma, formas de recreación, vestuario, fiesta patronal, etc.
6. Educación: porcentaje de alfabetismo y analfabetismo, recursos institucionales públicos
existentes, recursos humanos en educación, grupos de alfabetización, colegios o institutos
privados, número de alumnos por establecimiento, primaria, básico, diversificado, universidad.
7. Economía: fuentes de producción, fuentes de trabajo, migración, emigración, porcentaje de
población económicamente activa.
8. Factores sociales: organización de la comunidad, grupos formados, líderes comunitarios,
autoridades, instituciones nacionales, ONG, iglesias, otros.
9. Salud: pirámide poblacional por grupo etario, tasas de mortalidad, fecundidad, natalidad,
migración, neonatal, posnatal, materna, infantil, por grupo etario, específicas por morbilidad,
VIH/SIDA, 10 primeras causas de mortalidad general, 10 primeras causas de mortalidad infantil, 5
primeras causas de mortalidad materna, expectativa al nacer, crecimiento vegetativo, 10 primeras
causas de morbilidad general, 5 primeras causas de morbilidad materna, 10 primeras causas de
morbilidad infantil, desnutrición, coberturas de inmunizaciones, salud reproductiva, tuberculosis,
control prenatal, postnatal, niño sano, otros programas, diagnósticos y procedimientos más
frecuentes, indicadores de enfermería, medidas de vigilancia epidemiológica, control de brotes,
corredores endémicos o semanas epidemiológicas. Servicios de salud con que cuenta la
comunidad, recursos comunitarios en salud, comadronas, promotores de salud, curanderos,
chamanes y servicios que prestan.
10. Saneamiento básico: disposición de agua para consumo humano por vivienda, fuentes de
abastecimiento de agua, disposición de basura, de excretas, tren de aseo, alcantarillado, control
de insectos y roedores, disponibilidad e higiene de los alimentos, control de alimentos en los
mercados y toma de muestras (alimentos, agua, otros).
11. Recurso humano: con que cuenta el centro de salud, dotación real contrastada con la ideal,
aplicando las normas de dotación existentes.
12. Recurso financiero: forma de trabajo de acuerdo a presupuesto, salarios, suministros,
transferencias, otros.
13. Infraestructura: características de las instalaciones, capacidad instalada, ubicación.
14. Administración: instrumentos técnico administrativos que se manejan, organización de la
institución.
15. Factores condicionantes: promedio de personas por dormitorio, ingreso familiar promedio,
disponibilidad de medios de comunicación según tipo y recursos familiares.
Anexo

80
4 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
1. Introducción
2. Marco Teórico
3. Planteamiento del problema
4. Objetivos
5. Alcances y límites
6. Aporte
7. Método
a. Sujetos
b. Instrumentos: (10 preguntas )
c. Procedimiento
d. Diseño y metodología estadística
5. Presentación y análisis de resultados
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Bibliografía
9. Anexos

4 NORMAS PARA PROGRAMAR PESQUISA BACILOSCÓPICA


Población total del centro de salud X 4 = Pacientes positivos de TB. Por año
10,000

Pacientes Positivos X 33 = Sintomáticos Respiratorios por año

Sintomáticos Respiratorios X 3= Baciloscopias por año

Nota: cada rubro lo debe dividir entre 12 para que obtenga los datos por mes.

Usted, como estudiante, debe dejar: pacientes positivos, SR y baciloscopias de acuerdo al tiempo
de su práctica.
Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

81
4 PASOS PARA ELABORAR LA SALA SITUACIONAL
1. Organigrama de la institución

2. Cartera de servicios

3. Pirámide poblacional

4. Cuadro de población por grupo etario

5. Nacimientos y defunciones

6. 10 Primeras causas de morbilidad y mortalidad de grupos vulnerables (materno Infantil, adulto


mayor, mujeres en edad fértil)

7. Indicadores negativos epidemiológicos ( tasas)

8. 18 prioridades de salud y sus correspondientes coberturas y acciones

9. Cobertura de planificación familiar

10. Control prenatal y control posnatal

11. Saneamiento ambiental: vivienda, agua, drenajes, basura, letrinas, tren de aseo, control de
alimentos, control de mercados, disposición de desechos contaminados

12. Croquis y/o mapeos de los lugares de riesgo (derrumbes, deslaves, inundaciones, etc.), de
personas en riesgo (embarazadas, pacientes VIH/SIDA, pacientes de TB, etc.), de personal
voluntario que apoya o dificulta el trabajo en salud (comadronas, promotores de salud,
voluntarios, otros grupos importantes)

13. Cuadro con los datos de grupos de salud que apoyan (COMUDES, COCODES, iglesias, grupo
de jóvenes, grupo de mujeres, comadronas adiestradas tradicionales, etc.)

14. Ubicación de los recursos con que cuentan para traslado de pacientes, como ambulancias o
vehículos particulares, horario si no están las 24 horas del día y teléfono de la persona que los
conduce

15. Gráficos del corredor endémico o semanas epidemiológicas de las enfermedades prioritarias
por grupo etario

16. Otros
Anexo

82
4 PRIORIDADES DE SALUD
1. Mortalidad materna - mortalidad neonatal (planificación familiar, capacitación y seguimiento a
comadronas, control prenatal y post natal, referencias)

2. Enfermedades respiratorias agudas IRA

3. Enfermedades trasmitidas por alimentos y agua

4. Desnutrición

5. Enfermedades transmitidas por vectores

6. Enfermedades inmunoprevenibles

7. Rabia- Zoonosis

8. Enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA

9. Tuberculosis

10. Accidentes y violencia

11. Enfermedades crónicas y degenerativas (diabetes, cáncer, hipertensión arterial)

12. Situación de desastres

13. Adicciones (alcoholismo, tabaquismo, drogas o estupefacientes, farmacodependencia)

14. Meningitis

15. Intoxicaciones aguadas por plaguicidas

16. Enfermedades bucodentales

17. Salud mental

18. Atención a la demanda

Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

83
4 ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
Ejemplo FODA aplicado al centro de salud la tortuga

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• El personal cuenta con un botiquín equipado • La alcaldía colabora en algunas actividades
para traslado de pacientes con su protocolo de salud
correspondiente • Gobernación Departamental colabora en
• Se cuenta con personal con plena situaciones especiales
disponibilidad de trabajar • Se cuenta con una ambulancia de los
• Se dan capacitaciones al personal por parte bomberos para traslado de pacientes
del médico y la enfermera • Se dan capacitaciones al personal del servicio
• Se cuenta con 3 médicos para consulta y por ONG extranjeras
emergencias • El COCODE colabora en todas las jornadas
• Cuenta con laboratorio de salud que se realizan
• Se atiende a los pacientes durante todo el • Las comunidades cuentan con grupos
horario de atención al público comunitarios organizados para el manejo del
• Se da seguimiento a pacientes en plan de emergencia en la embarazada
tratamientos especiales
• Se acompaña a los pacientes en el momento
de su traslado al hospital
DEBILIDADES AMENAZAS
• No se cuenta con reactivos en laboratorio • No se cuenta con tratamiento de agua para el
• No se cuenta con sábanas y batas para consumo humano
atender a los pacientes • No hay un tren de aseo en el municipio
• No se cuenta con medicamentos en cantidad • El 15% de viviendas no cuenta con letrinas
necesaria para cubrir toda la morbilidad que • El 30% de la población es analfabeta
se presenta
• Las ventas de medicamentos no atienden por
• No se llevan controles de los medicamentos la noche
de bodega a posconsulta y entrega a
pacientes • En períodos de lluvia hay riesgos de deslaves
y derrumbes
• No se cuenta con suficiente agua en el
servicio durante el día • En invierno es muy difícil el acceso a las
comunidades
• No se llevan inventarios de los recursos
institucionales • En el mercado no hay sanitarios en buen
estado para las personas
• La toma de muestras para control de agua
y alimentos se hace únicamente en casos • El centro de tuberculosis del municipio
de urgencia por no tener laboratorio para su devuelve los resultados de las baciloscopias
análisis un mes después
• El área de salud no proporciona los
medicamentos e insumos necesarios para la
atención de los pacientes pese a los trámites
oportunos
Anexo

84
4 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

Universidad Rafael Landívar


Facultad de Ciencias de la Salud
Carreras de enfermería

Objetivo: identificar dificultades, en el personal auxiliar de enfermería, en el manejo de la cadena


de frío.

Instrucciones: favor de responder las preguntas de acuerdo a lo que usted conoce, se le solicita
que escriba con letra clara, legible, además no se aceptan tachones, borrones, ni corrector. Si tiene
alguna duda por favor consultarla con la enfermera.

Preguntas:

1. Defina qué es cadena de frío.

2. Mencione los eslabones de la cadena de frío.

3. Explique el proceso para preparar un termo para vacunar en el servicio, como en la comunidad.

4. Explique cuántas veces se debe abrir la refrigeradora durante el día y por qué.

5. ¿Qué hace, usted, si encuentra alimentos dentro de la refrigeradora?

6. Explique los pasos para aplicar el plan de cadena de frío de su servicio.

7. ¿Con qué frecuencia se debe hacer la limpieza de la refrigeradora que tiene la vacuna?

8. Explique la forma de colocar la vacuna dentro de la refrigeradora.


Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

9. Mencione los grados de temperatura que debe tener la refrigeradora para que la vacuna guarde
la cadena de frío.

10. Explique qué hace usted si la temperatura que tiene la refrigeradora no está entre el rango
normal.

85
4 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO CON BASE EN EL TRABAJO QUE REALIZA
EN UNA CLÍNICA
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Carreras de enfermería

Objetivo: establecer las dificultades del personal auxiliar de enfermería en procedimientos en la


clínica de hipodermia.

Instrucciones: responder las preguntas de acuerdo a lo que usted conoce, se le solicita que escriba
con letra clara y legible, además no se aceptan tachones, borrones, ni corrector. Si tiene alguna
duda por favor consultarla con la enfermera.

Preguntas:

1. Mencione qué procedimientos realiza en hipodermia.

2. ¿Cuenta con el equipo necesario para realizar sus procedimientos? ¿Por qué?

3. Si su respuesta anterior es no, ¿lo ha reportado? ¿Por qué?

4. Explique la forma en que realiza curaciones.

5. Explique la forma en que administra medicamentos parenterales.

6. ¿Al administrar medicamentos lo hace con base en orden médica o de enfermería? ¿Por qué?

7. Mencione los 5 pasos correctos al administrar medicamentos.

8. Explique la forma en que realiza el lavado de oídos.

9. Explique la forma y el tiempo que se necesita para esterilizar material para curaciones, equipo,
y frascos para depositar material estéril.

10. Responda si es correcto que después de esterilizar el equipo, la cinta testigo no marque el color
negro en las áreas decoloradas y el material esté mojado. ¿Por qué?
Anexo

86
EVALUACIÓN DEL CUADERNO DE TRABAJO
(para estudiantes)

1. ¿Qué opinión tiene sobre el cuaderno de trabajo?

2. ¿Qué opinión tiene sobre la participación, tutoría u orientación de parte del docente?

3. ¿Qué puede mejorar el o la docente sobre los contenidos del cuaderno?

4. ¿Qué unidad y ejercicios le gustaron más y por qué?

5. ¿Qué unidad y ejercicios no le gustaron o se le hizo difícil elaborar y por qué?

6. Si tuviera que trabajar el cuaderno de nuevo, ¿qué cambiaría en su estructura?

7. ¿Qué sugerencias tiene para mejorar este material?

8. ¿Qué actividades le fueron fáciles de realizar y por qué?

9. ¿Qué actividades no pudo realizar o tuvo dificultad para elaborarlas y por qué?

10. ¿Tuvo todos los recursos para poder desarrollar los ejercicios y las actividades? Si su respuesta
es no, explique por qué.

11. ¿Los contenidos, actividades y ejercicios le son útiles en su formación profesional?

12. ¿El cuaderno de trabajo le facilitó la ejecución de la práctica supervisada? Explique por qué. Práctica Supervisada en los Servicios Preventivos

13. ¿El cuaderno de trabajo le fue útil y le es útil en su trabajo en enfermería?

Sugerencias generales:

87
Anexo

88

Вам также может понравиться