Вы находитесь на странице: 1из 3

Alonso, C., y Martínez, M. (2012).

La tradición oral mexicana como propiciadora de la lectura y


aproximación al código elaborado de la lengua. Congreso Iberoamericano de las Lenguas
en Educación y la Cultura/ congreso IV leer.es
Aravena Caneleo y Sáez Millapan. (2014). Tradición oral en el Aula. Universidad academia de
humanismo cristiano Escuela de artes.
Arrubla, M. (2005). Érase una vez el cuento: Indagación sobre la didáctica de la escritura de
cuento para niños de básica primaria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ávila Roldan, A. (2007) El rescate de la tradición oral: Dinamizadora para la producción de
textos escritos. Universidad de Antioquia. Medellín.
Bustamante, S., & Dubs de Moya, Renie. (2005). De la oralidad a la escritura. SAPIENS, 6(2),
79-96. Recuperado en 02 de febrero de 2018, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-
58152005000200007&lng=es&tlng=es.
Cassany, D. (1987).Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Editorial
Paidós.
Cerda, H. (1995), Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos,
p. 200-202 (Bogotá, Editorial El Búho).
Díaz, . Aproximación al texto escrito. 4ºEd. Vol.: 1. p. 160,1999
Díaz, R. (2013). Las tradiciones como elementos importantes de la cultura y su influencia en el
proceso de aprendizaje de los niños y niñas del centro de educación inicial “el Libertador”.
Palo Negro. Maracay Venezuela. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Maestría en Ciencias de la Educación
Dos santos, J. (2014). Historias y narrativas en la educación infantil. Revista do Centro de
Educação, 39(2), 325- 338.
Estándares curriculares https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
116042_archivo_pdf1.pdf
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2002). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México:
Siglo XXI.
Flower, L.S. y Hayes, J.R. (1986). Writing research and the writer. American Psychologist. 41,
(10), 1106-1112
Fumero, F. (2006). Desarrollo de destrezas para la producción de textos de orden
argumentativo. Carabobo: Universidad de los Andes.
Gil Terán. (2010). Tradiciones orales: fuente viva del saber popular. Universidad de Los Andes
Venezuela Maestría en Literatura Latinoamericana. Revista Cifra Nueva. Julio-Diciembre
2011, Nº 24, (pp. 75-84)
González, J. (2007). Las narraciones y la tradición oral en el aula de preescolar. SUMMA
psicológica UST, 4, 129- 136.
Hernández Sampieri, Ret al. ; (2001) Metodología de la Investigación. 2ª. ed. McGraw-Hill.
México, D.F., 2001. Pág. 52 - 134.
Herrera Torres (1988). Cantos y costumbres folclóricas de mi pueblo. Chile.
Hurtado, R. (2.003). Lectura y escritura en la infancia: estrategias para facilitar su
construcción. Colombia.
Jolibert, J. (1990). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: Editorial Hachette
Ley General de Cultura. Artículo 4 de la ley 397 de 1997
Llalla Salcedo. (2011) Produciendo textos escritos, a partir de la cultura local, con niñas y niños
del tercer grado de Educación Primaria en la Institución Educativa de Tinta (Canchis,
Cuzco). Editorial Tarea.
MEN. (1998). Lineamientos curriculares de Lengua castellana. Bogotá: Magisterio.
Montaña de Silva (1970), Mitos y Leyendas tradicionales y folclor del lago de Tota. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Nieto, D. (2007). Leyendas de mi comunidad: Estrategias para motivar la producción de texto
escrito. (Tesis). Universidad de los Andes, Táchira, Venezuela
Norabuena Urrutia P. y Mancilla Le-Quesne V. (2005). La identidad cultural como fuente de
aprendizaje significativo. Geoenseñanza. Vol.10-2005 (2). Julio - diciembre. p.219-234.
ISSN 1316-60-77.
Paredes Vilca, Cueva, Mallqui Vela, Dula, Quesada, Rodríguez Mogollón y Trujillo Reynosa,
Rahuapampa,. (2008). Producimos Textos a Partir de las Narraciones de la comunidad
con los Alumnos de la Institución Educativa Nueva “Juvenal Soto Causso” Perú.
PEI (2016) Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán Tota).
Peña, Y (2008). Identidad Cultural, fortaleciendo las costumbres y tradiciones de Urumaco.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Educación Y Deportes Instituto
Universitario Pedagógico "Monseñor Arias Blanco" Asociado a la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador Extensión Urumaco
Pérez Grajales, H. (1999). La comunicación escrita. Bogotá: Editorial Magisterio
Pulgarín Moreno, L. (2013). La tradición oral como herramienta de aprendizaje. Revista
ALETHEIA, 5(2/1), 348-352. Recuperado de
http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/141
Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral El grupo Coyaima - Colombia.
Revista Científica Guillermo de Ockham, 10(2), 129- 143.
Ramírez, M. (2009). Tradición oral en el aula. Centroamérica: Coordinación educativa y
cultural centroaméricana, CECC/SICA.
Ramírez Villegas, S. T. (2011), Fortalecimiento de la identidad cultural y los valores sociales
por medio de la tradición oral del pacifico nariñense en la Institución Educativa Nuestra
Señora de Fátima de Tumaco. Universidad de Nariño. Facultad de Educación Maestría en
Educación San Juan de Pasto.
Restrepo Gómez. (2003). Aportes de la investigación Acción Educativa a la hipótesis del maestro
investigador. Pedagogía y Saberes. Num 18. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de
Ciencias de la educación.
Revista Tradición Oral en el Aula (vol. 16- 2009) De la Coordinación Educativa y Cultural
Centro Americana.
Riveros Vásquez (2016). Tradición oral colombiana y desarrollo de la lengua oral en grado
transición: proyecto de aula. Universidad Nacional de Colombia Facultad De Ciencias
Humanas Bogotá, D. C
Rodríguez, N., y Cabiativa, M. (2012). Pedagogía de la tradición oral. Un aporte a la
recuperación de la identidad ancestral a través del tejido. Praxis Pedagógica, 13, 194-208.
Sabogal, F., Rodríguez, W., y Reina, N. (2013). Propuesta para el fortalecimiento de la
oralidad en niños y niñas de 4 a 7 años de edad. Reviviendo la cultura, hablo mi mundo.
Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá.
Saldarriaga, O. (2002). Oficio de maestro, saber pedagógico y prácticas culturales en Colombia,
1870-2002. Memoria y sociedad - pedagogía y cultura.
Secretaría de Educación de Boyacá, (1995) Pedagogía de las Ciencias Sociales.
Teun , Van Dijk. (1980). Texto y contexto semántica y pragmática del discurso. Ediciones
cátedra S.A. Madrid.
Tinoco Quiroz, J. P. Chinchay Cochachin, M. P. Magno W. Romero, Giraldo, M. M. Serapio F.
Aguilar Ibarra y Campos Alonso. (s.f.). Producimos Textos Narrativos a Partir de la
Recopilación de Saberes Andinos Como Medio de desarrollo de las Capacidades
Comunicativas en los Estudiantes de Primopampa
Toledo Parra (2008). La tradición oral como práctica comunicativa en la ciudad De Macas
Provincia Morona Santiago desde 1995-2005. Universidad Politécnica Salesiana Sede
Quito. Facultad de ciencias humanas y de la educación.
Torres, P. (2001). La escritura y su importancia en la construcción del conocimiento.
Recuperado el 11 de noviembre de 2015, de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17528/2/maria_torres.pdf
Vansina, J., & Udina, D. (2007). Tradición oral, historia oral: Logros y perspectivas (Oral
tradition, oral history: Achievements and perspectives). Historia, Antropología y fuentes
orales, 151-163. Recuperado de
https://www.jstor.org/stable/25703100?seq=1#page_scan_tab_contents.
VICH víctor Y ZAVALA Virginia, realidad y poder herramientas metodologicas, Pág. 78 Grupo editorial Norma,
Bogotá junio 2.004.
UNESCO. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio cultural y natural. Adoptada
por la Conferencia General en su decimoséptima sesión, París 16 de noviembre de 1972
Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php
URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Вам также может понравиться