Вы находитесь на странице: 1из 40

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias de la Comunicación


Curso de Lingüística General
2018

Material didáctico
con fines pedagógicos
para aplicar el lenguaje incluyente
desde un enfoque de género

M.A. Rosa Idalia Aldana Salguero


Lingüística General 2018
Material didáctico con fines pedagógicos para aplicar el lenguaje incluyente desde un
enfoque de género

Presentación

El presente material es una compilación de varios autores que busca presentar el lenguaje
como herramienta para promover la igualdad entre hombres y mujeres la cual pueda ser
utilizada por los y las profesionales de la comunicación mediante el análisis de prácticas
discursivas. Asimismo contiene algunas sugerencias que la misma lengua española aporta
para utilizar un lenguaje inclusivo en la construcción de mensajes.

Por ser un material didáctico y para ser utilizado por estudiantes del curso de Lingüística
General se han desarrollado algunos ejercicios como práctica y hacer más dinámica la
lectura. Contiene aportes personales específicos al referirse al lenguaje inclusivo y en otro
material se presentará otro texto en el que se refiera a un lenguaje incluyente para hacer
visibles a las personas con discapacidad.

¿Se discrimina con el lenguaje?

Se habla de lenguaje sexista (sexismo lingüístico) cuando al aplicarlo en un mensaje resulta


discriminatorio para uno u otro sexo debido a su forma, es decir debido a las palabras o
estructuras utilizadas.

Recordemos que dentro de los tipos de lenguaje, hablamos de lenguaje no verbal con el que
también podemos incurrir en la utilización de lenguaje sexista.

La lengua española nos ofrece todo un mundo de posibilidades para que no se produzca
discriminación sexual en el uso del idioma y se pueden aplicar sin atentar contra la
gramática normativa.

Previo a adentrarse en la aventura de leer este texto que probablemente te resulte muy
normativo por la gramática de la lengua española, es necesario tomar en cuenta una
actividad individual y otra colectiva que realizará cada estudiante con base a lo siguiente:

(Individual) Para la (Individual) Para la (Colectivo) Para la


calificación del análisis del elaboración del texto propio: elaboración del video:
presente texto se tendrá en • Los citados en el • Creatividad
cuenta: apartado anterior • Contenido
• Identificar la idea • Originalidad y • Uso del leguaje (no
principal adecuación del tema sexista) verbal o
• Capacidad de elegido. escrito / IMAGEN
síntesis • Presentación de aplicado a la
• Correcta expresión y ideas y aportación discapacidad.
uso apropiado del de información.
lenguaje. • Bibliografía y/o
fuentes consultadas.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 1


Lingüística General 2018
Para reflexionar
Lee cada una de estas afirmaciones y señala con una S las que compartes y con una N las que no
compartas.

• La lingüística es una ciencia neutra y no tiene género. _____

• La lengua obedece a unas reglas de combinación gramaticales y por tanto no puede ser
sexista. _____

• El término “hombre” designa a la especie de los mamíferos racionales y se refiere por igual
a los individuos de sexo masculino y femenino. _____

• Si admitimos que el lenguaje es sexista acabaremos dando por buenos términos como
“tortugo” y “futbolisto.” _____

• El masculino es el genérico que se debe utilizar para referirse a personas de ambos sexos.
_____

• El femenino es el término marcado de la oposición genérica y sólo se debe usar cuando lo


designado es únicamente femenino. _____

• Es más correcto decir “el hombre” que “la humanidad.” _____

• Lo masculino es varonil y enérgico y lo femenino débil y endeble. _____

• El uso de la barra (alumno/a) elimina el lenguaje sexista. _____

• Es más correcto “la jefe” que “la jefa.” _____

• El inglés no es una lengua sexista porque sus sustantivos no tienen marca de género. _

• La lengua refleja la realidad. _____

• Vivimos en una sociedad igualitaria para mujeres y hombres, por lo tanto el lenguaje no
puede ser sexista. _____

• Las palabras tienen género, no sexo. _____

Sexismo lingüístico.

El diccionario define sexismo como: la discriminación de personas de un sexo por


considerarlo inferior al otro. Otro dato importante es la definición de sexismo planteado en
el diccionario ideológico feminista de Victoria Sau en (Barcelona, 1989) en el que plantea
que el sexismo abarca todos los ámbitos de la vida y de las relaciones humanas. Se puede
entonces establecer una relación de dos sentidos entre lenguaje y sexo:

a) en lo que respecta al empleo de la lengua condicionado por la identidad sexual de


quien habla (por ejemplo, el uso de palabras soeces ha estado mal visto en la boca
de las mujeres y no tan mal visto en la boca de los hombres)

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 2


Lingüística General 2018
b) con relación al trato discriminatorio en el discurso; es decir en determinadas
construcciones o mensajes ya sea por los términos utilizados o al cómo se construye
la frase y a la manera de expresarse. (Manual de lenguaje administrativo no sexista,
2002)

En la mayoría de ocasiones no nos damos cuenta y discriminamos con nuestras


construcciones lingüísticas porque ya se ha naturalizado en la aplicación que hacemos de
ella. Por ejemplo. A la inauguración podrán asistir los Concejales acompañados de sus
mujeres. Por cómo está construida esta oración se entiende que todos los alcaldes son
hombres entonces se debió decir esposa y no mujer. Apliquemos la regla de la inversión.
A la inauguración podrán asistir las Concejalas acompañadas de sus hombres.

¿Cómo lo plantearías tú?


______________________________________________________________________

PROBLEMAS MORFOLÓGICOS.

Existe distinción entre género gramatical y sexo. La RAE definía (edición, 1931) género
como un accidente gramatical que sirve para identificar el sexo de las personas y de los
animales y el que se atribuye a las cosas o para indicar que no se atribuye ninguno”.

Sin embargo, esta definición resulta inapropiada puesto que parece identificar al género
gramatical con el sexo natural. Todos los sustantivos tienen género gramatical y no todos se
refieren a machos y hembras. Ej. Las palabras mesa, lámpara o casa tienen género
femenino, mientras que cielo, libro o rascacielos son de género masculino y ninguna
designa realidades sexuadas. Por lo que queda claro que el género puede aludir a aspectos
de la realidad que no siempre tienen que ver con la diversidad sexual. Para efectos de este
texto, la caracterización más general del género en nuestra lengua es la que se basa en el
punto de vista gramatical. Actualmente la Academia ha prescindido de la referencia al
aspecto sexual y utilizan un aspecto estrictamente gramatical. Es decir que el género es una
categoría sintáctica que responde a circunstancias de la lengua permitiendo clasificar los
nombres en masculinos y femeninos, y que en español no siempre se asocia al sexo natural.

REGLA
Por la forma, los sustantivos de género masculino terminan en o, e o en consonante
mientras que los femeninos terminan en a o en consonante.

Masculino en o / e Masculino en consonante


(especialmente en j, l, n)
Aceite Camión
Abogado Colegial
Carro Doctor
Hermano Marqués
Perro Melón
Maestro Patrón
Monje Reloj

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 3


Lingüística General 2018

Femeninos en a Femenino especialmente en d, z. en


consonante
Aceitera Actriz
Abogada Bondad
Hermana Caridad
Perra Emperatriz
Maestra Institutriz
Monja Sociedad
Veterinaria Verdad

Excepciones

Masculino Femenino
Caballo Yegua
Macho Hembra
Padre Madre
Yerno Nuera

Un reducido número de sustantivos forman el femenino isa, esa, ina. Estas terminaciones
suelen corresponder a formas masculinas terminadas en consonantes o en vocal que no sea
/o/

Masculino Femenino
Alcalde Alcaldesa
Barón Baronesa
Héroe Heroína
Poeta Poetisa
Sacerdote Sacerdotisa

Otros ejemplos en donde el género no hace referencia al sexo.

• Vivo en una casa en las afueras de la ciudad, en ella me encuentro cómodo.


• Es un libro muy interesante, de el he aprendido mucho.
• Aquella fue una estupenda experiencia.
• Solo me interesa aquel que vimos

Excepciones
Problema termina en a sin embargo, tiene género masculino.
Mano termina en o sin embargo, tiene género femenino.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 4


Lingüística General 2018
El masculino genérico

En español el masculino es el género no marcado y tiene un doble uso o valor.

A. Un valor específico ejemplo. Le dijo al empleado cuáles eran sus obligaciones. Es


un trabajador incansable. – tiene un sentido semántico reducido a los varones –
B. Un valor genérico ejemplo. El empleado de esta oficina debe ser puntual. El
trabajador debe exigir sus derechos. – en este sentido el genérico es extensivo a las
mujeres –

La lengua española entonces presenta el género gramatical como una marca de


concordancia entre las palabras y responde a circunstancias de la lengua. El género
masculino posee un doble valor como específico y genérico. Mientras que el femenino no
lo posee y solamente puede emplearse de modo restrictivo. Sin embargo es importante
destacar que en algunos mensajes el uso del masculino como genérico produce
ambigüedades y confusiones que pueden dar lugar a la discriminación y la invisibilidad de
la mujer.

Sustantivos de única forma y doble forma.

Los de doble forma son aquellos que, con una misma raíz, tienen una terminación para el
masculino y el femenino. Animado.

Sustantivos de doble forma Sustantivos de forma única


Niño / niña Árbol
Gato / gata Casa
Hermano / hermana Libro
Maestro / maestra Mesa

Inanimado: leño / leña _ perol / perola _ río / ría _ suelo / suela _ velo / vela
Ejemplos de genérico masculino: cura, individuo, personaje, ser, bebe, ejército, gentío,
comité, patriarca, clero.
Genérico femenino: tropa, muchedumbre, gente, asociación, comisión, amazona, institutriz,
ninfa, criatura, persona, población.
De género masculino o femenino: artista, joven, consorte, testigo, intelectual, periodista,
colega, cónyuge.

Ejemplos sin marca de sexo:


• Se comportó como colega.
• No le gustó ser testigo.
• Tiene espíritu de artista
• Se cree muy intelectual.
• Mi colega y yo trabajamos duramente.
• Se necesita taxista con experiencia.
• Lo que más le gusta es ser artista.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 5


Lingüística General 2018
Género masculino pero pueden referirse a femenino.
• Los bebes estuvieron llorando toda la noche.
• Es un animal para el trabajo.
• Todo el personal acudió para el evento.
• El personaje central de esa película me parece desagradable.

Género femenino pero pueden referirse a masculino


• Es la mejor persona que he conocido
• La criatura no tuvo más remedio que aceptarlo.
• Se defendió como una bestia.
• La víctima del atraco fue atendida de inmediato.

Los sustantivos entonces poseen género gramatical, pero no todos aluden a machos o
hembras. La mujer queda relegada a un segundo plano a causa de la aplicación que se
le dé al lenguaje en una comunidad de hablantes.

Los adjetivos también se dividen en dos grupos de forma única y de doble forma:

Masculino Femenino
Campeón Campeona
Emprendedor Emprendedora
Estupendo Estupenda
Gracioso Graciosa
Pequeño Pequeña
Preguntón Preguntona
Rico Rica
Traidor Traidora

Forma única / para ambos géneros / adjetivos: Ej. Feliz, agradable, brillante, audaz,
fenomenal, amable, transparente. Se puede desdoblar los adjetivos pero en ocasiones esto
lentifica el discurso y lo torna redundante.

Recomendación: si los adjetivos van precedidos de un verbo copulativo, podemos buscar


sinónimos invariables en cuanto al género o anteponer al adjetivo un sustantivo sin marca
de género.

Uso del artículo: FEMENINO = la cliente, la periodista, la cantante. MASCULINO = el


cliente, el periodista, el cantante. Es decir que en ocasiones el artículo femenino se une a
sustantivos masculinos indicando un estadio intermedio.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 6


Lingüística General 2018
El uso del pronombre

Ejemplo Propuesta de cambio


El que suscribe… Quien suscribe…
El que lo solicite… La persona que solicite…
Los que no asistan… Quien lo solicite…
Los que tengan el CUI… Quienes cumplan con el CUI…

Recomendación para el uso del Uno/s todo/s alguno/ en lugar de utilizar el indefinido puede
utilizarse el genérico persona. Ej. Es difícil que uno se acostumbre a vivir de esta manera.
Propuesta de cambio = Es difícil que una persona se acostumbre a vivir de esta manera. El
evitar utilizar el genérico masculino evitamos con ello la ambigüedad y el abuso del género
masculino.

DEBATE EN CLASE. Estamos o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

Fragmento del discurso del Premio Nobel de literatura 1982, el escritor colombiano Gabriel
García Márquez , pronunciado en la apertura del primer Congreso Internacional de la
Lengua Española celebrado en Zacatecas, México en 1997:

“Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches
rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y la jota, y pongamos más uso de razón
en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni
confundirá revolver con revólver”.

Entrevista concedida por García Márquez a Joaquín Estefanía


Extracto obtenido de http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm6.htm

El escritor Gabriel García Márquez considera “natural” la reacción de los gramáticos,


lingüísticas y académicos a su discurso de Zacatecas. En cuanto a los acentos, irónico,
explica:

“Creo que lo más conservador que he dicho en mi vida fue lo que dije sobre ellos:
pongamos más uso de razón en los acentos escritos. Como están hoy, con perdón de los
señores puristas, no tienen ninguna lógica. Y lo único que se está logrando con estas leyes
marciales es que los estudiantes odien el idioma”.

El escritor que está de excelente humor, concluye la conversación de un modo muy


expresivo:

“El deber de los escritores no es conservar el lenguaje sino abrirle camino en la historia.
Los gramáticos revientan de ira con nuestros desatinos pero los del siglo siguiente los
recogen como genialidades de la lengua. De modo que tranquilos todos: no hay pleito. Nos
vemos en el tercer milenio”.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 7


Lingüística General 2018
Y reitera sus palabras de Zacatecas: “Simplifiquemos la gramática antes de que la
gramática termine por simplificarnos a nosotros”.

REGLAS GENERALES DE LOS ACENTOS

Se le llama tilde al acento gráfico de las palabras.

TIPOS DE PALABRAS

1. AGUDAS. Son aquellas cuya sílaba fuerte es la última y se le coloca la tilde cuando
terminan en vocal (a, e, i, o, u), en “n” o en “s”. Ej.: mamá, bebé, dominó,
volcán, compás.

2. GRAVES O LLANAS. Son aquellas cuya sílaba fuerte es la penúltima y se tildan


cuando finalizan en consonante que no sea “n” ni “s”. Ej.: árbol, álbum, Pérez.

3. ESDRÚJULAS. Son aquellas cuya sílaba fuerte es la antepenúltima y se tildan


todas. Ej.: bárbaro, húmedo, médico.

4. SOBREESDRÚJULAS. Son aquellas cuya sílaba fuerte es la anterior a la


antepenúltima y todas llevan tilde. Ej.: cuéntamelo, estúdiatelo y apréndetelo.

IMPORTANTE: TODAS LAS PALABRAS MAYÚSCULAS SE TILDAN.

LA TILDE DIACRÍTICA

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero
tiene diferentes significados.

Tú - Tu ÉL - El
Tú = pronombre personal Él = Pronombre personal
Tu = adjetivo posesivo El = artículo
Ej.: Tú y tu hermana son mis mejores amigas. Ej.: Él votó por el proyecto más innovador.

Sí - Si Té - Te

Sí = afirmativo Té = infusión
Si = condicional Te = pronombre personal
Sí = reflexivo Ej.: ¿Te preparo un té de manzanilla?
Ej.: Si quieres, puedo llevarte en el carro a
casa. Sí, gracias.
Ej.: Fue una decisión que tomó por sí misma.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 8


Lingüística General 2018
Dé - De Sé - Se

Dé = forma de verbo dar Sé = verbo saber / sé verbo ser


De = preposición Se = reflexivo
Ej.: Espero que me dé un buen consejo de los Ej.: Ya sé que se ha cambiado de trabajo. Sé
suyos. atento haz caso a tu padre.

Más - Mas Sólo - solo


Más = adverbio de cantidad Sólo = adverbio (únicamente, solamente)
Más = conjunción adversativa (= pero) Solo = adjetivo (soledad)
Ej.: Llegamos más, mas no las encontramos Ej.: Sólo quiero un café solo, gracias.
Ej.: sólo te pido que vengas solo.
Aún - aun Cómo - como

Aún = adverbio (todavía) Cómo = interrogativo, exclamativo y pregunta


Aun = adverbio (incluso) indirecta
Ej.: Aún está enfermo y aun así viene a Como = comparativo / como = verbo comer
trabajar. Ej.: ¿Cómo piensas decírselo? No sé cómo
darle la noticia. Ella trabaja como una
máquina, sin parar. No como carne soy
vegetariana.

Qué - que Cómo - dónde - cuándo - cuánto - qué


- cuál - quién
Ej.: ¿Qué dice? ¿Que no va a presentarse a las
elecciones? ¡Qué pena! Interrogativas, exclamativas y preguntas
indirectas.

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS


Hay dos tipos de vocales: fuertes a e, o débiles: i, u

DIPTOGO
Es la unión de dos vocablos en la misma sílaba que se pronuncian en solo golpe de voz. Pueden
ser una fuerte y una débil y viceversa o dos débiles distintas. La unión de dos vocales fuertes
no forman un diptongo y cada una formará parte de una sílaba distinta. Ej.: aire, causa, aceite,
deuda, boina. Mediterráneo. La “e” y la “o” finales no forman diptongo pues son dos vocales
fuertes.

TRIPTONGO
Es la unión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. El triptongo se forma
con la asociación: débil – fuerte – débil. Ej.: buey, miau

HIATO
Se produce un hiato cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en
sílabas diferentes. Tipos de hiatos: a) Dos vocales: Saavedra, chiita, cooperación. B) Dos
vocales fuertes distintas: caen, ahogo, teatro, león, aéreo, raíz.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 9


Lingüística General 2018
NORMAS DE ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
• Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación
y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte. Ej.: diócesis, diáfano, también,
después, huésped, náutico, náufrago, cuídalo, cuídame, farmacéutica.
• La “h” muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de
diptongos. Ej.: desahuciar, rehilar.
• La “y” griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los
mismos. Ej.: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Vaderaduey.
• Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación. Ej.: león,
aéreo.
• Hay un caso especial en el que se rompe el diptongo y el acento gráfico cae en la vocal
débil. Ej.: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, tía, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída, reúne,
actúa…

ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS


• En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el
segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la acentuación. Ej.:
decimoséptimo, ciempiés, rioplatense.
• Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guión conservan la tilde
en cada uno de los elementos. Ej.: teórico-práctico, físico-químico.
• Los adverbios terminados en “mente”, siguen una norma especial: conservarán la tilde
si la llevaban cuando eran adjetivos. Ej.: dócil – dócilmente, útil – útilmente, fría –
fríamente, alegre – alegremente.

Sustantivos con /a/ tónica


Vocal tónica = en la que recae el acento de intensidad
Ej.: agua, alma, área, arma, águila, hacha.

Son palabras de género femenino que llevan el artículo el en vez de la cuando antecede
inmediatamente al sustantivo. El agua, el alma, el área, el águila, el hacha, el arma.

Puesto que estas palabras son femeninas, los adjetivos deben concordar siempre en
femenino. Ej.: el agua fría, el área extensa, el hacha afilada. Pero si interponemos el
adjetivo entre el artículo y el sustantivo la regla queda sin efecto. Ej.: la misma agua, la
extensa área, la afilada hacha.

Se utiliza indefinido “un” cuando antecede inmediatamente al sustantivo. Ej.: un área,


un arma, un águila.

Los indefinidos “alguna” y “ninguna” adoptan en estos casos las formas apocopadas.
Ej.: algún alma, ningún alma.

Deben usarse las formas femeninas de los adjetivos determinativos. Ej.: poco agua,
mucha hambre.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 10


Lingüística General 2018
CUANTO MÁS
Cuanto más pienso en este proyecto, más me gusta.
Es erróneo utilizar “contra más”. No debe utilizarse puesto que no posee significado
de cantidad.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA MEJORAR NUESTRA ESCRITURA

EL PUNTO USO CORRECTO


El punto no es necesario en frases que
terminan con el signo de interrogación. ¿Qué te parece?

EL PUNTO USO CORRECTO


Tampoco es necesario con los signos de ¡Qué maravilla!
admiración.
Se coloca el punto después de las comillas “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que
cuando hacemos una cita textual. puedas imponer a la libertad de mi
mente”. Virginia Wolf

Lo mismo ocurre si no terminamos esa “No hay barrera, cerradura ni cerrojo…”.


cita.

USO DEL GUIÓN EN ADJETIVOS COMPUESTOS

Unión de gentilicios (nacionalidad u origen geográfico):


• Sin guión: los dos adjetivos guardan relación. Ej.: ciudad hispanoamericana,
ciudadano guatemalteco, dialecto boliviano.
• Con guión: los dos adjetivos conservan su significación plena. Ej.: relaciones
germano-soviéticas, frontera hispano-anglosajona, cumbre luso-española
• Prefijos: a) los prefijos se unen a la palabra base sin guión. Ej.: antinatural,
prerrevolucionario. b) Cuando el prefijo va delante de una sigla o de una
palabra que empieza por mayúscula se escribe con guión. Ej.: anti-corrupción

DEBER DEBE DE
Deber + infinitivo = obligación Deber + infinitivo = hipótesis probable
Ej.: se deben respetar los derechos Ej.: deben de ser las siete
humanos sin excepción alguna. aproximadamente.
HABÍA HABÍAN
Haber como verbo predicativo unipersonal Haber como verbo auxiliar
Ej.: Ayer por la tarde hubo dos conciertos Ej.: mis dos hermanas habían hablado
en Guatemala. sobre ir al último concierto.
Había varias ambulancias a las puertas del Las entradas se habían vendido en la
Palacio Nacional de la Cultura. primera hora de salir a la venta.
¿Habrá más actuaciones mañana?

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 11


Lingüística General 2018
HALLA = HALLAR, ENCONTRAR HAYA = HABER

La policía halla pruebas suficientes para Ojala haya más gente en la próxima
incriminar al asesino. reunión.
La víctima no se halla en condiciones de
hacer declaraciones.

FECHAS - DE 2011 FECHAS - DEL 2011

Guatemala, 10 de julio de 2011 Cuando se habla de una fecha. Ella


terminará la carrera en junio del 2012.

SINO SI NO
Conjunción adversativa = nadie sino tú Conjunción condicional si + adverbio de
conoce bien la situación. Nadie tuvo la negación no = si no quieres que me vaya,
culpa, sino las circunstancias. dímelo. Dímelo o si no me voy.
DESTINO = El sino de su vida es ir de un
lado a otro.

USO CORRECTO USO INCORRECTO

Analizar el problema en todos sus Analizar el problema bajo…


aspectos.
Basándose en En base a
Conforme a Conforme
De acuerdo con De acuerdo a
De improviso De improvisto
Dentro del radio de acción Bajo el radio de acción
Desde mi punto de vista Bajo mi punto de vista
Es por eso por lo que Es por eso que
Hacer mención a Hacer mención sobre
Por el contrario Por el contrario
Prever (previó) Preveer
Proveer (proveyó) Prover
Principalmente Mayormente (vulgar)
Según la Secretaría... Según Secretaría…

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 12


Lingüística General 2018
A NIVEL DE
El sustantivo nivel significa altura, grado, categoría, situación. Por lo tanto, son
incorrectas las siguientes frases:
• A nivel de hospitales la sanidad funciona mejor. Lo correcto es: en los
hospitales la sanidad funciona mejor.
• Esto es conocido a nivel popular. Lo correcto es: esto es conocido
popularmente.
• A nivel de candidatos presidenciables la situación es confusa. Lo correcto es:
Entre los candidatos presidenciables la situación es confusa.
• La situación se tratará a nivel privado. Lo correcto es: la situación se tratará con
carácter privado.
• A nivel económico las cosas no funcionan tan bien. Lo correcto es: en lo
económico las cosas no funcionan tan bien.

SON CORRECTAS LAS SIGUIENTES FRASES


• Yo no estoy al nivel de ese jugador.
• Al nivel del mar…
• A nivel de la superficie terrestre…
• Ya estamos a nivel europeo.

PORQUE - ¿POR QUÉ? - EL PORQUÉ - POR QUE

1. PORQUE
Porque es una conjugación causal. Equivalente a ya que, puesto que, dado que,
como. Ej.: el aeropuerto se cerró porque había arena en la pista.

2. POR QUÉ
Además de aparecer en las oraciones interrogativas. Ej.: ¿Por qué no vino ayer a la
reunión? Se utiliza también en oraciones interrogativas indirectas. Ej.: pregúntale
por qué no vino ayer a la reunión. No sé por qué no vino a la reunión.

3. EL PORQUÉ / LOS PORQUÉS


Equivale siempre a un sustantivo.
Ej.: No entiendo el porqué de tanto alboroto.

4. POR QUE
a) Preposición por + Pronombre relativo que = se puede sustituir por el que, la que,
los que, las que. Ej.: Esas fueron las razones por que desistió.
Esas fueron las razones por las que desistió.
b) Cuando la preposición por viene exigida por el verbo. Ej.: Se preocupa por que
el personal de su empresa esté contento.
c) Cuando equivale a para que. Ej.: Lucha por que las personas de talla pequeña en
Guatemala tengan los mismos derechos.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 13


Lingüística General 2018

VIO, DIO, FUE, FUI


Desde 1959 estas palabras monosílabas ya no se escriben con tilde.

OBLIGACIÓN – PROBABILIDAD

OBLIGACIÓN EJEMPLOS
Tener que + infinitivo Tenemos que marcharnos.

Deber + infinitivo Debemos marcharnos

Haber de + infinitivo Hemos de marcharnos.

Haber que + infinitivo Habrá que marcharse.

POSIBILIDAD - POSIBILIDAD EJEMPLOS


Poder + infinitivo Puede llover mañana

Deber de + infinitivo Deben de ser las cuatro de la tarde.

Tener que + infinitivo Tienen que ser las cuatro de la tarde.

Querer + infinitivo Hoy quiere llover.

Fuente: Gómez Torrego, Leonardo. Gramática didáctica del español. Editorial SM.
Madrid. 1999.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 14


Lingüística General 2018
ALGUNAS PALABRAS CON DIFÍCIL ORTOGRAFÍA
Escriba el significado de cada una de ellas.

Valla Halla

Vaya Haya

Baya Allá

Balla Aya

Echo Hoya

Hecho Hoyo

Desecho Olla

Deshecho Oyó

Revelar ollo

Rebelarse cayó

Gravar calló

Grabar habría

abría

CONECTORES

CONECTORES DE EXPOSICIÓN CONECTORES DE CONSECUENCIA

A mi modo de ver Como resultado


A modo de introducción En conclusión
Además En consecuencia
Asimismo Para finalizar
Desde un punto de vista… Por consiguiente
Es importante destacar Por ello
Es más Por esta razón
Igualmente Por este motivo
Incluso Por lo tanto
Por un lado… por otro lado… Por último
Por una parte… por otra parte…

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 15


Lingüística General 2018
CONECTORES DE OPOSICIÓN CONECTORES DE
TEMPORALIDAD

A menos que Cada vez que


A pesar de Cuando
Ahora bien Desde que
Aun así En cuanto
Aun cuando Mientras
Aunque Según
No obstante Siempre que
Pero Tan pronto como
Pese a Una vez que
Por el contrario
Por mucho que
Sin embargo
Sino

CONECTORES DE EXPLICACIÓN

Al fin y al cabo Dado que


Actualmente De alguna manera
Con relación a De esta manera
Con respecto a De este modo
Debido a De hecho
En cualquier caso De todas maneras
En cuanto a De todos modos
En efecto Es decir
En realidad Porque
Sin duda Puesto que
Ya que

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 16


Lingüística General 2018
LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO

COMPLEMENTO COMPLEMENTO
DIRECTO INDIRECTO
ACUSATIVO DATIVO
masculino femenino Femenino y
masculino
Singular Lo La Le (se)

Plural Los Las Les (se)

LEÍSMO
Consiste en utilizar los pronombres átonos le y les cuando lo correcto debe ser lo y los o la
y las. Ej.: El domingo compré un libro muy antiguo. Le compré en Piedra Santa. Lo
correcto es = lo compré en Piedra Santa.

Ayer llamé por teléfono a mi madre. Le llamé por teléfono. Lo correcto es = la llamé…

LEISMO ADMITIDO POR LA R.A.E. el uso generalizado de le como complemento


directo cuando se refiere a un nombre masculino. Ej.: A Carlos le/lo encontré en el cine de
Tikal Futura.

*El laísmo y loísmo NO es utilizado en latinoamerica*

LAÍSMO
Consiste en la utilización de los pronombres átonos la y las en lugar de le y les como
complemento indirecto. Ej.: A ella la gusta mucho la natación. Lo correcto es = le gusta. A
Ana la dije que me llamara cuando quisiera. Lo correcto es = le dije.

LOÍSMO
Consiste en la utilización de lo y los en lugar de los pronombres átonos de complemento
indirecto: le y les. Ej.: A luís lo regalaron un celular de última moda. Lo correcto es = le
regalaron.

DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO

Empleo de la preposición de delante de la conjunción subordinante que cuando ningún


elemento de la oración la requiere.

1. ORACIONES CON FUNCIÓN DE SUJETO: es difícil /de/ que el recurso sea


admitido a trámite. Es fácil /de/ que se repita una situación de estas características.
Resulta /de/ que no tengo que volver a presentar la documentación. Es seguro /de/
que van a convocar una manifestación.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 17


Lingüística General 2018
2. ORACIONES DE COMPLEMENTO DIRECTO: pienso de que puedo terminar el
trabajo esta tarde. Te aconsejo de que hagas la reserva del restaurante lo antes
posible. Me contó de que tenía problemas últimamente.

3. PREPOSICIONES REGIDAS: erróneamente la preposición de viene a sustituir a la


que rige el propio verbo.
• Insistió en que nos quedáramos a comer. [Insistió de que…]
• Confío en que nos diga la verdad. [Confío de que…]
• Coincidimos en que podía ser una trampa [Coincidimos de que…]
• No hay derecho a que ahora no quieran pagarnos. [No hay derecho de
que…]
• Estoy de acuerdo con que se publique la nota conforme de que… [Estoy de
acuerdo de que…]

4. LOCUCIONES CONJUNTIVAS: a medida que… [A medida de que…]


Una vez que… [Una vez de que…] Así es que… [Así es de que…]

QUEÍSMO
La ausencia de la preposición de en los verbos que poseen como régimen dicha preposición
como, por ejemplo, alegrarse de, acordarse de: Me alegro de que estés bien. [Me alegro
*que estés bien] También se dan casos con otras preposiciones. Confío en que llegue
pronto. [Confío *que llegue pronto]

¿Poeta o poetisa?

Dra. Soledad de Andrés Castellanos 2003


Conclusiones del artículo publicado en:
http://www.ucm.es/info/especulo/cajetin/poetisa.html

Conclusiones:

En el español actual es posible elegir entre el sustantivo de género común


poeta y el femenino poetisa para referirse a la mujer que hace versos. Tal
posibilidad se refleja en los usos actuales, y obedece a preferencias
personales de los usuarios. Queremos insistir en la libertad de cada cual para
decidir entre ambas opciones.

Ambas posibilidades nos parecen correctas, y se encuentran documentadas a


lo largo de la historia de nuestra lengua.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 18


Lingüística General 2018
Vale la pena recordar que en 1492 Nebrija, en su Diccionario latino-español
recoge ya poeta como única forma para «varón» y «hembra».

2º Es conveniente recordar la teoría de los géneros del español.


Especialmente la existencia del llamado tradicionalmente género común; o
acaso sea mejor referirse a sustantivos comunes en cuanto al género:
periodista, estudiante, paciente, artista, poeta... La diferenciación de género
se marca mediante el artículo u otros determinantes.

3º Existe también la posibilidad para las mujeres de utilizar el masculino para


la referencia a las profesiones. La diferenciación respecto al uso del género
común estará marcada por el género de los artículos u otros determinantes:
una mujer podrá decir en masculino el ingeniero soy yo, cuando la confundan
con su secretario, o bien cuando quiera, porque prefiere esa opción; el común
será la ingeniero. Podrá, por supuesto, elegir igualmente el femenino la
ingeniera.

4º Durante un extenso periodo de tiempo, que no nos sentimos capaces de


determinar con precisión, el femenino poetisa ha estado contaminado por la
idea de que se evocaba con él la incapacidad y la ignorancia de muchas y, con
frecuencia, su cursilería o afectación.

Estos lamentables valores negativos aplicados todavía hoy al ámbito de la


correspondiente actividad femenina se combinan y se refuerzan con la
consabida pero a veces injusta atribución de prestigio y consideración,
capacidad y mérito propios de lo masculino, dentro de nuestra tradición
androcéntrica; en consecuencia, ambas corrientes, la negativa para lo
femenino y la positiva para lo masculino, han contribuido a reforzar el
desprecio y el rechazo del femenino la poetisa y el aprecio y la valoración del
común la poeta.

El diccionario de la Real Academia Española (1992): define la palabra poeta como: el que
compone obras poéticas. El que hace versos. Pero en la versión del 2001 la define como:
persona que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para
componerlas. Persona que escribe obras poéticas.

“También si las palabras, sobre todo si están bien hechas y cumplen una función, tienen
derecho a dignificar su contenido”. Ana Rossetti feminista que se llama a sí misma poetisa
como otras feministas de la historia de la literatura femenina.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 19


Lingüística General 2018
¿Presunto o supuesto?

En la lengua se emplean de manera indistinta en lenguaje jurídico estos dos términos no son
sinónimos porque se utiliza presunto para referirse a quien se considera posible autor de un
delito, cuando se han abierto diligencias procesales pero aún no hay fallo de la sentencia.
Se utiliza la palabra supuesto cuando existen indicios de criminalidad pero no se le ha
abierto causa judicial.

Para reflexionar:

¿Se utilizan en los medios de comunicación correctamente estos términos basándose en las
definiciones referidas anteriormente?

Al leer o escuchar una nota informativa que utiliza el término supuesto o presunto (adjetivo
o adverbio) ¿suaviza o intensifica la condición del autor material del delito?

A tu criterio ¿debería prevalecer el uso jurídico o el uso periodístico habitual de estos


términos? O ¿ninguno de los dos conceptos? Propón una solución alternativa.

¿Deben aparecer los nombres completos del agresor/a y de la víctima?

Investigar en los medios informativos impresos notas informativas en donde se apliquen los
términos presunto y supuesto y realizar un análisis de las mismas.

¿Es correcto utilizar la palabra miembra para referirse a una mujer en un grupo
determinado?

Para referirse a las mujeres que con conocimiento empírico atienden los partos se les llama
comadronas pero ¿qué sucede en el caso de los hombres que realizan la misma función?

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 20


Lingüística General 2018
Leer en el siguiente enlace la entrevista publicada en:
http://www.elmundo.es/yodona/2009/01/2008/actualidad/1231432115.html
y realizar un análisis del mismo

“Soy miembro de la RAE, no miembra”

Cuarta mujer académica en la RAE.


Inés Fernández Ordoñez

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

ALGUNOS OTROS TÉRMINOS DEL DICCIONARIO DE LA RAE


22ª edición 2001

Soldado: (del lat. Solidatus, de solidus, sueldo). Persona que sirve en la milicia. Militar
sin graduación.

Soldada: (de sueldo) f. sueldo, salario o estipendio. F. Haber del soldado.

Reinar: (del lat. Regnare). Intr.. Dicho de un rey o de un príncipe: regir un Estado.
Artículo enmendado. (en la 23ª edición. Reinar: (del lat. Regnare) Intr. Ejercer en una
monarquía la jefatura del Estado.

En la lengua española existe un término - misoginia - para referirse al odio que sienten
los hombres hacia las mujeres. Sin embargo, NO existe ninguna palabra para referirse
al odio que sienten las mujeres hacia los hombres.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 21


Lingüística General 2018
PROBLEMAS LEXICOSEMÁNTICOS

Es conveniente usar el término hombre solo cuando nos refiramos al sexo masculino. Para
englobar a los dos sexos es preferible emplear términos genéricos, colectivos o los
desdoblamientos hombres y mujeres.

En el siguiente espacio realizar un análisis de los problemas semánticos que podemos


encontrar en los discurso ya sea con el uso de términos genéricos o por el significado tanto
gramatical como social del término.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 22


Lingüística General 2018
REGLAS DE PUNTUACIÓN

Uso de la coma ( ,)
1. Se escribe coma entre palabras que forman una serie y que no van unidas por las
conjunciones y, o, ni. Es decir para separar una serie de tres o más palabras relacionadas
entre sí, a excepción de la última palabra que va encabezada por la conjunción y.

Ej. Solamente votaron Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y San Salvador.

ESCRIBA EJEMPLOS

Se escribe coma para separa dos o más ideas diferentes que forman una oración. Si hay más
de dos ideas la última se separa con una conjunción y, o, ni, puesto que ya forman
oraciones coordinadas.

ESCRIBA EJEMPLOS

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 23


Lingüística General 2018
2. Se escribe coma para marcar una pausa debida al cambio del orden habitual entre los
elementos de una oración.

ESCRIBA EJEMPLOS

3. se escribe coma para separar un vocativo del resto de la oración.

ESCRIBA EJEMPLOS

4. también se escribe una coma para separar cualquier complemento explicativo de un


nombre, sea éste una oposición o una oración de relativo explicativas.

ESCRIBA EJEMPLOS

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 24


Lingüística General 2018
5. finalmente, se colocan entre comas las expresiones esto es, es decir, por consiguiente,
por último, sin embargo, asimismo, no obstante, finalmente y otras expresiones semejantes
que introducen una explicación.

ESCRIBA EJEMPLOS

El punto y coma ( ;)

Supone una pausa menor que la que marca el punto y más larga que la coma.

1. Se utiliza punto y coma para separar series de elementos dentro de los cuales ya se
usaron comas, es decir que se utiliza punto y coma para separar diferentes ideas dentro de
una misma temática.

EJEMPLIFIQUE

2. Se usa para separar frases que indican un hecho y su consecuencia. Es una manera de
relacionar oraciones yuxtapuestas entre las que se establece una relación de causa – efecto.

EJEMPLIFIQUE

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 25


Lingüística General 2018
3. Se puede utilizar para separar oraciones que tratan sobre el mismo tema.

EJEMPLIFIQUE

4. Sirve para unir oraciones relacionadas por una conjunción adversativa pero, no obstante,
sin embargo. Las relaciones adversativas pueden separarse también por punto y coma.

EJEMPLIFIQUE

Los dos puntos ( :)


Tienen como objetivo llamar la atención del lector sobre lo que viene a continuación.
Representa una pausa fuerte semejante a la del punto.

1. Se usa antes de una enumeración.

EJEMPLIFIQUE

2. Ante una cita textual.

EJEMPLIFIQUE

3. Antes de una oración que constituye la confirmación, conclusión o el resumen de otra


oración que la precede.

EJEMPLIFIQUE

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 26


Lingüística General 2018
4. Después del encabezamiento de una carta.

EJEMPLIFIQUE

El punto ( . )
Significa el final de una oración, por lo que hay que recordar que no se debe colocar un
punto dentro de ella.

El punto y seguido
Se utiliza para separar oraciones dentro del mismo párrafo. El punto y seguido separa las
ideas contenidas en cada oración, pero permite mantener la unidad del párrafo.

El punto y aparte
Sirve para separar párrafos, cuando se considere que la idea que se está exponiendo rompe
la continuidad con las ideas que le siguen.

El punto final.
Sirve para indicar que el texto se ha terminado.

El punto de abreviatura
Sirve para indicar únicamente que una palabra se ha abreviado y la siguiente palabra no
debe iniciar con mayúscula. Hay que hacer referencia que las abreviaturas de unidades del
sistema métrico decimal no llevan punto, mayúsculas ni “s” de plural.

EJEMPLIFICAR EL USO DEL PUNTO

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 27


Lingüística General 2018

Los puntos suspensivos ( …)


Recuerda son siempre y exclusivamente tres puntos que representan una interrupción o
pausa larga, indicadora de que la idea ha quedado sin concluir por diferentes razones.

1. Se deja la idea inconclusa porque el lector puede finalizarla.

EJEMPLO

2. para permitir al lector sacar sus propias conclusiones sobre aquello que se dice. Resulta
más expresivo en ocasiones.

EJEMPLO

3. En lugar de la palabra etcétera.

EJEMPLO

4. Para dejar en suspenso una idea que luego se completa con una idea inesperada.

EJEMPLO

5. Se utiliza en una cita textual, para indicar que se está omitiendo algo; en este caso se
suelen colocar entre paréntesis.

EJEMPLO

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 28


Lingüística General 2018

Los paréntesis ( )
Se utilizan para delimitar el principio y el final de un fragmento intercalado dentro de otra
oración, especialmente cuando tiene carácter explicativo. Sin embargo, en la actualidad se
suele usar en lugar del paréntesis la raya ___ o el guión –

EJEMPLO

Los corchetes (o paréntesis cuadrados) [ ]


Estos signos se utilizan muy poco. Son puntualmente utilizados cuando en una frase entre
paréntesis es necesario intercalar otra también entre paréntesis.

EJEMPLO

La raya (o guión largo) ( __ )


Es importante recordar que la raya tiene usos distintos que el guión corto (-) el guión largo
o raya se utiliza para:

1. Para ciertos incisos con más grado de separación que las comas.

EJEMPLO

2. Se utiliza en un diálogo para indicar cuando toma una u otra persona la palabra.

EJEMPLO

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 29


Lingüística General 2018
3. También en los diálogos para dar alguna explicación.

EJEMPLO

El guión o guión menor ( -)

1. Se utiliza para separar sílabas de una Ej.


palabra al final del renglón

2. Para separar los dos miembros de Ej.


una palabra compuesta que no forma
unidad.

3. Para separar fechas que indican un Ej.


período

Las comillas ( “” )
1. Para enmarcar citas literales y Ej.
frases hechas o refranes.

2. Para indicar que una expresión es Ej.


usada en tono irónico o de broma.

3. Para enmarcar el título de una obra Ej.


(aunque si se trata de una obra
editada independientemente, es
más correcto que se subraye)
4. Para escribir palabras extranjeras o Ej.
incorrectas.

5. Para escribir palabras incorrectas. Ej.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 30


Lingüística General 2018

Los signos de admiración ( ¡!)

Estos signos se colocan al principio y al final de una palabra, frase u oración que expresa
una emoción (sorpresa, asombro, ira, decisión, etc.)

EJEMPLIFIQUE

Los signos de interrogación ( ¿?)

Se colocan al principio y al final de una palabra, frase u oración enmarcando una pregunta.

EJEMPLIFIQUE

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

a) Citas de libros.
Autor (apellido en mayúscula, el nombre inicial mayúscula y el resto
minúscula-
Título del libro (en cursiva)
Editorial, ciudad, año, número de edición y página (s) donde se encuentre la
cita.

EJEMPLO.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 31


Lingüística General 2018
b) Notas al pie de página.
Es muy parecida a la cita del libro. La llamada a una cita al pie irá en letra dos
puntos menor al texto y se colocará inmediatamente después del signo de puntuación
y de las comillas, si las hubiere. Normalmente las notas al pie de página van
enumeradas en orden correlativo y contínuo.

EJEMPLO. Braidotti define “el género como una noción que ofrece una serie de
marcos dentro de los cuales la teoría feminista ha explicado la construcción social,
discursiva y la representación de las diferencias entre los sexos.” 1

1 BRAIDOTTI, Rosi. Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nómada de Rosi Braidotti. Edición
a cargo de Amalia Fischer Pfeiffer . Pag.134

EJEMPLO.

c) Bibliografía.
La bibliografía se puede colocar al final de cada capítulo o al final del libro, se
citará de igual forma que al pie de página y los autores se citan en orden alfabético.

EJEMPLO

d) Artículos de revistas
Se sigue el mismo criterio con respecto a los artículos aparecidos en publicaciones
periódicas. El título del artículo irá entrecomillado y el nombre del diario o revista en
comillas. Después se coloca el número de la revista y entre paréntesis, el año de
publicación. A continuación una coma, el lugar de publicación, y el número de
página en que aparece el artículo citado.

EJEMPLO

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 32


Lingüística General 2018
e) Obras extranjeras
Si se cita una obra en idioma extranjero se indicará la traducción castellana si la
hubiere entre paréntesis. En caso de no tener acceso a ésta, deberá indicarse, al
menos, que existe tal traducción o que es propia la traducción.

EJEMPLO

f) Obras artísticas: películas, canciones, cuadros, obras literarias, esculturas.


Todas estas obras se citan usualmente en cursiva o entre comillas, solamente con
mayúscula inicial, excepto los nombres propios que eventualmente integren el título.

EJEMPLO

ABREVIATURAS

Deben acentuarse cuando incluyen una vocal que requiera tilde. Conservan el género que
corresponde a la palabra abreviada.

EJERCICIO.

Buscar en el diccionario de la RAE en el diccionario de dudas – lista de abreviaturas.

IDEAS PARA UTILIZAR UN LENGUAJE NO SEXISTA

PODEMOS UTILIZAR EN LUGAR DE


La adolescencia Los adolescentes
La juventud Los jóvenes
La infancia / la niñez Los niños
La ciudadanía Los ciudadanos
La descendencia Los hombres
La humanidad Los descendientes
El profesorado Los profesores
El campesinado Los campesinos
El alumnado Los alumnos
El funcionariado Los funcionarios
El electorado Los electores
El vecindario Los vecinos

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 33


Lingüística General 2018
Perífrasis

PODEMOS UTILIZAR EN LUGAR DE


El pueblo retalteco Los retaltecos
La población guatemalteca Los guatemaltecos
La clase política Los políticos
Las personas mayores Los ancianos
El personal docente Los profesores
El personal administrativo Los administrativos
La comunidad escolar Los profesores y alumnos
El servicio doméstico Los sirvientes / las sirvientas
El ser humano El hombre
La persona interesada El interesado
La parte demandada El demandado
La víctima El agredido

Construcciones metonímicas. Para evitar el masculino genérico se puede eludir al cargo o


profesión.

PODEMOS UTILIZAR EN LUGAR DE


Gerencia Los gerentes
Dirección Los directores
Jefatura Los jefes
Secretaría Los secretarios
Presidencia Los presidentes
Vicepresidencia Los vicepresidentes
Tesorería Los tesoreros
Abogacía Los abogados
Judicatura Los jueces
Asesoría Los asesores
Tutoría Los tutores
Coordinación Los coordinadores

También se puede utilizar las / barras / Ej.: él / la


Otras recomendaciones

PODEMOS UTILIZAR EN LUGAR DE


Titular de la cuenta El titular de la cuenta
Cada miembro recibirá Todos los miembros recibirán
Cada representante dispondrá Todos los representantes dispondrán
Cada estudiante debe matricularse Todos los estudiantes deben matricularse
Se decidirá judicialmente El juez decidirá

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 34


Lingüística General 2018
Se deben evitar los duales aparentes y vocablos ocupados

No es lo mismo decir

señorito que señorita


verdulero que verdulera
hombre público que mujer pública
individuo que individua
don fulano que doña fulana
aventurero que aventurera

La arroba @

En ámbitos como la publicidad se ha optado por utilizar el @ ejemplo niñ@s para hacer
referencia a ambos sexos sin embargo, este signo no es un signo lingüístico y no se puede
pronunciar en el plano oral. Por lo tanto es una manifestación más de la asociación género –
sexo y debe evitarse.

PARA ANÁLISIS CONCLUSIONES PUBLICADAS EN LA PÁGINA DEL


INSTITUTU DE LA MUJER DE ESPAÑA.

4.1. En una sociedad marcada por el sexismo durante siglos, nada nos extraña que en el
lenguaje se hayan ido acumulando, en nuestra lengua como en las demás, en los espacios
analizados y en otros a los que no podemos aludir ahora, rasgos lingüísticos derivados de
tal situación, fruto de estereotipos androcentristas.

4.2. Los recientes esfuerzos institucionales correctores no siempre son bien admitidos por
todos los usuarios, que tienden mayoritariamente en cuestiones lingüísticas al inmovilismo
conservador. Hubiera sido conveniente, desde la administración, realizar estos trabajos con
meticulosa atención y mejor conocimiento de las cuestiones lingüísticas, evitando la
trivialización de tales asuntos delicados con soluciones superficiales, fórmulas demasiado
simples o calcos inadecuados de otras lenguas dotadas de estructuras muy diferentes a las
del español. No parece suficiente la ingenuidad de sustituir el genérico sintético y el plural
elíptico —en contra del principio de economía [2]— por la duplicidad masculino y
femenino o, invirtiendo el orden, femenino y masculino: la mujer y el hombre, la madre y
el padre, la tía y el tío, el rey y la reina, los alumnos y las alumnas. Más que cursilerías,
con frecuencia parecen disparates o extravagancias, sobre todo si se aplican como simple
«formulita» rápida o reivindicación violenta en el estilo de la cultura de la queja. No nos
podemos conformar ya hoy con este tipo de reformas, que pueden considerarse ingenuas o
estúpidas, aunque sin duda fueron útiles en su momento como llamada de atención, y que
seguramente evidencian una aplicación poco reflexiva de un juego demasiado simple; por
este camino tendríamos que sustituir todos los genéricos sintéticos, e incluso se nos
impediría denominar periodista y periodistas a los profesionales varones, o bien, imitando

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 35


Lingüística General 2018
la jerga de los políticos, nos veríamos obligados a abolir la policía y nombrar en su lugar a
los hombres y mujeres que ejercen las labores policiales. Ya no es este el camino, no
podemos conformarnos con reformas ligeras, superficiales; hay que exigir estudios más
serios y meditados, o bien aplicar con acierto, equidad y simetría el buen sentido de los
usuarios en la evolución normal de la lengua.

4.3. El igualitarismo lingüístico, cuando excepcionalmente se produce, no garantiza por sí


mismo la equiparación social. Ángel López García (1991, 56-57) ha recordado el caso del
quechua, lengua indígena hablada en Perú y Ecuador por cerca de diez millones de
hablantes, en la que la estructura morfológica del género se presenta como claramente
igualitaria; o el del goajiro, lengua indígena de Venezuela, donde el femenino es el término
genérico. Aunque cueste trabajo comprenderlo, las sociedades correspondientes a tales
culturas, en contra de lo que podríamos esperar de semejantes realidades lingüísticas, han
sido, sin embargo, absolutamente patriarcales, pues allí «los que mandan, como en el resto
del país que sólo habla español, son ellos y no ellas».

4.4. La rectificación está, a pesar de todo, en marcha. La sociedad —hasta ahora muy
lentamente y con grandes dificultades— va cambiando, tendiendo a un igualitarismo
imparable, a la justamente deseada equiparación social y profesional de ambos sexos. La
lengua no puede permanecer al margen de la realidad: cambiará igualmente, acaso de
manera espectacular y acelerada en un próximo futuro, pues observamos que las
circunstancias sociales y las normas culturales se modifican en el tiempo presente con
mayor celeridad que en el pasado. En el actual proceso de transición se producirán cambios
para modificar los estereotipos masculino y femenino alusivos a los distintos códigos de
comunicación de varones y mujeres en la utilización del lenguaje. Deseamos que se aplique
en cada caso, prescindiendo de prejuicios conscientes o inconscientes de uno u otro signo,
el buen sentido de los hablantes en la dirección de la cooperación más oportuna, exacta y
clara.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 36


Lingüística General 2018
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

I. DICCIONARIO

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe,


2004.

Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2006

II. GRAMATICAS

ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática de la Lengua Española. Real Academia Española.


Colección Nebrija y Bello. Madrid: Espasa Calpe, 2004.

GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Gramática didáctica del español. Madrid: Ediciones SM, 2007

SECO, Manuel. Gramática esencial del español. Madrid: Espasa Calpe, 2001.

III. MANUALES DE ESCRITURA Y LIBROS DE ESTILO

ARENAS, Paula. Manual de redacción. Madrid: Edimat, 2005.

CASSANY, Daniel. La Cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 2002.

GARCÍA MESEGUER, Álvaro. ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género
gramatical. Barcelona: Paidos, Papeles de Comunicación 4, 1994.

GARCÍA MOUTON, Pilar. Así hablan las Mujeres. Curiosidades y tópicos del uso femenino del
lenguaje. Madrid: La Esfera de los Libros, 2003.

GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Manual de Español Correcto. Madrid: Arco Libros, 2002.

SERRANO SERRANO, Joaquín. Guía práctica de redacción. Anaya. Madrid. 2002.

MONTOLÍO DURÁN, Estrella. Manual práctico de escritura académica. Madrid: Ariel, 2000.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2003.

IV. PÁGINAS WEB

http://cvc.cervantes.es/
http://www.fmujeresprogresistas.org
www.inmujer.es
http://fundeu.es/esurgente/lenguaes/
http://www.rae.es/rae.htm/

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 37


Lingüística General 2018
V. OTRAS PUBLICACIONES

AYALA CASTRO, Marta Concepción, GUERRERO SALAZAR, Susana y MEDINA GUERRA,


Antonia M. Manual de Lenguaje Administrativo no sexista. Ayuntamiento de Málaga, 2002

Guía para erradicar la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. Editado por el
colectivo de Investigación, desarrollo y educación entre mujeres A.C. CIDEM. México.

MA. Rosa Idalia Aldana Salguero Página 38

Вам также может понравиться