Вы находитесь на странице: 1из 60

MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE

CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 1

Programa Nacional
Libertad y Orden
de justicia en Equidad
Ministerio del Interior y de Justicia
República de Colombia

Manual para la
formación de
conciliadores y conciliadoras
en equidad
en Colombia
2
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 3

Programa Nacional
Libertad y Orden
de justicia en Equidad
Ministerio del Interior y de Justicia
República de Colombia

Manual para la
formación de
conciliadores y conciliadoras
en equidad
en Colombia

Documento elaborado por: Corporación Razón Pública


BOGOTA, D.C., JUNIO de 2008
4

ÁLVARO URIBE VÉLEZ


Presidente de la República

MINISTERIO DEL INTERIOR Y


DE JUSTICIA

FABIO VALENCIA COSSIO


Ministro del Interior y de Justicia
Agente de Estudio
MIGUEL CEBALLOS AREVALO Delegación de la Comisión Europea para
Viceministro de Justicia. Colombia y Ecuador

CAROLINA TENORIO GARCÉS JUDHY STELLA VELASQUEZ HERRERA


Directora de Acceso a la Justicia. Directora del Proyecto Fortalecimiento a la
Justicia para la reducción de la Impunidad
HILDA STELLA ROJAS G. en Colombia
CRISTINA RAMOS CASTILLO
AMPARO LOPEZ GARCIA Profesionales del equipo de Gestión
Programa Nacional De Justicia En Equidad CAROLINA JAIMES CASTRO

PROYECTO DE CORPORACIÓN RAZÓN


FORTALECIMIENTO DEL PUBLICA
SECTOR JUSTICIA PARA LA
REDUCCIÓN DE LA IMPUNIDAD
JAIDIVI NÚÑEZ VARÓN
EN COLOMBIA. Presidente
EDGARD RICARDO SERRANO NAVARRO
Unión Europea - Ministerio del Interior Director Ejecutivo
y de Justicia GONZALO EDUARDO JIMÉNEZ B
DANNY MARRERO AVENDAÑO
FERNANDO CARDESA EMILIO RUEDA LÓPEZ
Embajador de la Unión Europea Miembros de la Junta Directiva

THIERRY DUDERMEL AUTORES


Consejero de Cooperación ADRIANA CASTILLO HERNÁNDEZ
Delegación de la Comisión Europea para Consultora Pedagógica
Colombia y Ecuador JAIDIVI NÚÑEZ VARÓN

MANUEL DE RIVERA LAMO DE JORGE IVÁN VÁSQUEZ


ESPINOZA Diseñador Gráfico
12
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 5

Índice

Introducción 6
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 8

PARTE No. 1
EL MANUAL DE FORMACIÓN
1.1 ¿Cuáles son las características del Manual? 10
1.2 ¿Cómo el proceso de formación se articula
a los momentos del MICE? 11
1.3. ¿Cuáles son los propósitos del Manual? 13

PARTE No. 2

3
EL PROCESO DE FORMACIÓN DE CONCILIADORAS Y
CONCILIADORES EN EQUIDAD
2.1 ¿Cómo la formación aborda las esferas de la vida
cotidiana de los participantes? 16
2.2 ¿Cuáles son los elementos de la propuesta pedagógica? 17
2.2.1 Los principios orientadores de la formación 18
2.2.2 Los lineamientos pedagógicos de la formación 20
2.3 ¿Cuáles son los fines de la formación? 26
2.4 ¿Cuáles son las cualidades a formar? 27

PARTE No. 3
ACCIONES PARA EL DISEÑO DE LA FORMACIÓN
3.1 Acción No. 1: Consideración de los resultados del
diagnóstico de la conflictividad y caracterización de los
participantes 39
3.2 Acción No. 2: Valoración de las condiciones iniciales
para el proceso de formación 39
3.3 Acción No. 3: Diseño del Plan de Estudios 41
3.4 Acción No. 4: Convocatoria y organización de grupos 50
3.5 Acción No. 5: Propuesta de Contenido de los Módulos 50

Carta abierta a los gestores muncipales y organizaciones 52


ejecutoras de la formación de conciliadores en equidad

E
6 INDICE

INTRODUCCION
E
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 7

El Manual que ahora tiene en sus manos, es- Con esto, invitamos a las dependencias de la
peramos se convierta en una herramienta administración municipal y a las organizacio-
valiosa para la formación de conciliadoras y nes comunitarias de base a retroalimentar los
conciliadores en equidad en el país. Es el fru- contenidos y procedimientos propuestos por
to de múltiples lecturas críticas al trabajo de el manual de formación para Conciliadores y
las organizaciones ejecutoras del MICE1, a las Conciliadoras en Equidad, en la perspectiva
experiencias de formación y a los documentos de aportar a la contextualización de las pro-
producidos a propósito de la materialización puestas pedagógicas, al establecimiento de la
de la figura de la Conciliación en Equidad en el figura y a sumar esfuerzos para el fortaleci-
territorio nacional durante los diez y siete años miento de las estructuras organizativas.
(17) de su existencia; responde también a las
conclusiones de encuentros con conciliadores y Se espera a su vez, que los representantes
conciliadoras, quienes han señalado de mane- del gobierno local, reconozcan en el presente
ra contundente las falencias y fortalezas de los texto, una herramienta vital para su gestión,
procesos de formación del “tercero conciliador en cuanto robustece el sistema de justicia
en equidad” y con ello han sugerido algunas local, ampliando la cobertura de las instan-
rutas para la cualificación de estos operadores cias de acceso a la justicia en condiciones
de justicia comunitaria. de igualdad y fortaleciendo los escenarios de
participación de las comunidades en dichos
En coherencia con el anterior enunciado, el temas
Manual de Formación para Conciliadores y
Conciliadoras en Equidad contiene el conjun- Este Manual es una guía para las organiza-
to de lineamentos necesarios, aunque no úni- ciones ejecutoras locales interesadas en una
cos, para el diseño y realización de propuestas óptima implementación de la conciliación
de formación en el plano de este mecanismo en equidad, seguirán paso a paso cada uno
alternativo de la justicia; está dirigido a las de los parámetros planteados en este docu-
organizaciones e instituciones públicas, priva- mento, sin que signifique la imposibilidad de
das, sociales y comunitarias, cuyas labores go- enriquecimiento, fruto de la experiencia, del
cen de amplio reconocimiento en su territorio contexto cultural y los saberes pedagógicos
de incidencia y las cuales asumiendo el rol de presentes en las regiones donde se lleva a
Organizaciones Ejecutoras del MICE, acome- cabo el Marco de Implementación- MICE.
terán las tareas asociadas al establecimiento Así que lo invitamos a orientarse a través del
de la figura de la conciliación en equidad en el presente manual y a expandirlo en beneficio
ámbito local. de las comunidades usuarias de la concilia-
ción en equidad, pues serán ellas a quienes
Serán pues, los equipos de docentes y facilita- impactaremos con las habilidades y destrezas
dores vinculados a las organizaciones ejecuto- de los conciliadores/as en equidad, que han
ras del MICE, quienes diseñaran y pondrán en atravesado por un proceso de formación con
marcha propuestas de formación para Concilia- altos estándares de calidad y excelentes ni-
doras y conciliadores en equidad acordes con veles de reflexión sobre sus realidades socio
las particularidades de cada municipio y expec- culturales y sobre las dinámicas en relación
tativas de cada contexto social y cultural. con las diferencias cotidianas.

1. Se entiende por la sigla MICE, el Marco de Implementación de la Conciliación en Equidad en la cual el Ministerio del Interior y
de Justicia- Dirección de Acceso a la Justicia ha definido los parámetros de actuación, por parte de las organizaciones ejecutoras
locales a cargo de la implementación de la figura en el territorio nacional.
P
8
PRESENTACIÓN las y los conciliadores en equidad del país sean
apoyados y respaldados por su comunidad, las
INSTITUCIONAL organizaciones cívicas y los gobiernos munici-
pales y departamentales, en coordinación con
El Programa Nacional de Justicia en Equidad, el Gobierno Nacional.
que en la actualidad adelanta el Ministerio del El manual de formación que se presenta, pre-
Interior y de Justicia, ha diseñado, gestionado y tende apoyar, entre otros, los siguientes objeti-
evaluado diferentes iniciativas relacionadas con vos del Programa Nacional de Justicia en Equi-
la Resolución Pacífica de Conflictos que imple- dad:
mentan la equidad como un criterio esencial a
la hora de su aplicación. Entre estas se destaca - Mejorar la convivencia pacífica en los diferen-
la figura de la Conciliación en Equidad, la cual le tes municipios y departamentos del país.
ha permitido a diciembre de 2008 más de 222 - Involucrar a los gobiernos locales en el desa-
municipios del país, disfrutar de los beneficios rrollo de iniciativas ligadas con la Resolución
de este Mecanismo Alternativo de Solución de Pacífica de los conflictos.
Conflictos, durante los 17 años de su existencia, - Vincular a las ciudadanas y ciudadanos con el
mostrando resultados mediante la participación sector Justicia involucrándolos en la resolución
de la sociedad civil en la resolución de las dife- pacífica de los conflictos.
rencias cotidianas y contribuyendo en el incre- - Potenciar en un Grupo poblacional escogido
mento de los niveles de convivencia local. por la propia comunidad, habilidades para la
resolución de conflictos y promoción de la jus-
Es, en este escenario que el Programa del Minis- ticia en equidad.
terio del Interior y de Justicia, ofrece un acom- - Promover la acción voluntaria y la participa-
pañamiento técnico y operativo a aquellas or- ción de la sociedad civil en lo público.
ganizaciones y gobiernos locales interesados en - Vincular a la Rama Judicial, en especial a la
implementar la Conciliación en Equidad dentro local, en el reconocimiento, acompañamien-
de sus municipios y zonas de influencia. Lo an- to y seguimiento de las y los Conciliadores en
terior, conforme a lo establecido por las Leyes Equidad.
23 de 1991, 446 de 1998 y el Decreto 1818 de - Aportar un instrumento para el fortalecimiento
1998 que, entre otros, asignan funciones a la de la figura en los contextos locales.
Dirección de Acceso a la Justicia, en relación con
la Conciliación en Equidad, con el fin de darle un En coherencia con este planteamiento de la po-
soporte institucional a estas acciones y directri- lítica pública direccionada por el Estado surge la
ces, mediante el Programa Nacional de Justicia necesidad de cualificar las Organizaciones Eje-
en Equidad, cuya Misión consiste en: “Fortale- cutoras Locales responsables de los procesos de
cer y consolidar los Mecanismos Alternativos de formación de los operadores de la Conciliación
Solución de Conflictos MASC, que tienen como en Equidad; en consecuencia este manual res-
objetivo desarrollar la convivencia comunitaria, ponde a la posibilidad de construir conjunta-
utilizando el criterio de la equidad como una he- mente lineamientos e instrumentos para el di-
rramienta esencial de su aplicación, en especial, seño de propuestas de formación para conciliar
la figura de la conciliación en equidad”. en equidad

Bajo esta perspectiva, se plantea que para el bi- Invitamos a las Organizaciones Ejecutoras del
centenario, en el año 2019 todos los municipios MICE a participar activamente del grupo de ciu-
del país contarán con conciliadoras y concilia- dadanas y ciudadanos comprometidos con la
dores en equidad de manera organizada; este construcción de espacios de convivencia y rela-
crecimiento de cobertura se realizará de mane- ciones en la comunidad más justas, más equi-
ra gradual de acuerdo a los criterios de soste- tativas y armónicas basadas en el respeto y la
nimiento, calidad y eficacia establecidos dentro solución de sus diferencias mediante la Concilia-
del Programa. Se espera que para esa fecha, ción en Equidad.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 9

El

1
manual
de
formación
E
10
1.1 ¿Cuáles son las de los liderazgos sociales en el país.

características del En afinidad con lo anterior, se propone


una concepción de la formación basada
Manual? en un proceso de transformación de las
creencias, visiones y prácticas sociales de
El diseño y realización de propuestas de los individuos con el objeto de promover
formación dirigidas a conciliadores y con- un diálogo de saberes, la socialización de
ciliadoras en equidad en el contexto na- experiencias, la negociación de intereses,
cional, se constituye, para quienes inte- el abordaje y construcción de conocimien-
gramos el equipo multidisciplinario de la tos y la producción de nuevas formas de
Corporación Razón Pública, en una apuesta relación de las personas con el entorno. La
por la construcción de escenarios de acce- siguiente gráfica ilustra la multifuncionali-
so a la justicia en condiciones de igualdad, dad que tiene este Manual para el proce-
de fortalecimiento de las estructuras or- so de formación de conciliadoras y conci-
ganizativas comunitarias y la cualificación liadores en equidad en el país.

Siguiendo este planteamiento el manual articulados a los escenarios y problemáti-


cobra importancia en cuanto la producción cas de la justica local, tendrán impacto en
de conocimientos, procedimientos y des- la transformación de realidades sociales, en
trezas conducentes a la configuración de especial en regiones en donde la cobertura
actores sociales con responsabilidad co- institucional en cuanto la administración de
munitaria (operadores de justicia), quienes justicia resulta insuficiente.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 11
Este material se constituye en una funda- litadoras o de animación sociocultural, confi-
mentación pedagógica, en el cual presen- guraran visiones compartidas y comunes de
tamos el conjunto de planteamientos con- los propósitos, objetivos, cualidades, proce-
ceptuales y metodológicos provenientes del dimientos, contenidos y estrategias de eva-
campo de la educación y la pedagogía, con- luación del proceso formativo, razón por la
siderados indispensables para acometer las cual el texto no busca que los equipos de
tareas del diseño, desarrollo y evaluación de profesionales ciñan sus acciones de forma
las propuestas de formación para concilia- “exacta” a sus contenidos, obligándolos a
dores y conciliadoras en equidad. En conse- perder su autonomía y la posibilidad de crear,
cuencia, pretende contribuir tanto a la cons- provocando el desconocimiento de las par-
titución social de la figura de la Conciliación ticularidades territoriales. Este material de

D
en Equidad en un territorio histórico y geo- trabajo es también un medio para incitar a
gráfico determinado, en articulación con las la reflexión en terreno de los conceptos aso-
dinámicas organizativas comunitarias y como ciados a la Conciliación en Equidad y con ello
con la producción de saberes de apoyo a la a la construcción de nuevos conocimientos
reflexión de las prácticas de quienes ejerce- desde las prácticas de la justicia.
rán estas labores.

Adicionalmente, este manual le será útil como


instrumento pedagógico para orientar, facili- 1.2 ¿Cómo el proceso de
tar, planear, diseñar, realizar, evaluar y siste-
matizar los asuntos concernientes al proceso
Formación se articula a los
de formación de terceros facilitadores en una
perspectiva social y comunitaria, la cual de
momentos del MICE?
manera preferencial, aunque no exclusiva, Desde un comienzo hemos señalado que el
llevarán a cabo los establecimientos y orga- MICE es una especie de “Brújula” que orien-
nizaciones públicas, privadas y sociales, con ta el camino que han de transitar por los
suficiente capacidad institucional para asumir responsables de la ejecución del Marco, para
los retos de implementar la Conciliación en asegurar una adecuada implementación de
Equidad en el ámbito local, es decir a quie- la Conciliación en equidad. Como “brújula”
nes el MICE ha denominado “Organizaciones esta herramienta nos indica el norte o punto
Ejecutoras”. de llegada y los momentos necesarios y re-
queridos en aras de una operación sostenida
En ese sentido, este material le permitirá de la figura en los municipios donde se des-
contar con rutas de trabajo para estructurar pliega el MICE.
momentos2 claros y viables de la formación
de potenciales conciliadores y conciliadoras Finalmente, el Manual de Formación para
en equidad; aquí encontrará un conjunto de Conciliadores y Conciliadoras en Equidad se
acciones metodológicas y recomendaciones erige como una herramienta privilegiada para
pedagógicas a la hora de implementar la planear, diseñar, desarrollar y evaluar durante
práctica, que le permitirán anticipar el tipo el Momento No. 3 de “Formación, Evaluación
de actividades a desarrollar antes, durante y y Nombramiento” del Marco de Implemen-
posterior al proceso de formación. tación de la Conciliación en Equidad - MICE,
articulándose a los otros momentos y forta-
Mediante el abordaje de los contenidos plan- leciendo la constitución o configuración de la
teados por este Manual para la Formación, persona del Tercero Facilitador, tal y como
quienes acometan las tareas docentes, faci- nos lo muestra la siguiente gráfica.
2. La definición de “momento” está concebida como un periodo de tiempo en el que se cumplen cabalmente unos objetivos, estra-
tegias de trabajo y resultados que conllevan a que los futuros conciliadores y conciliadoras en equidad a construir conocimien-
tos, metodologías y destrezas para llevar a cabo sus funciones como administradores de justicia.
12

Como se aprecia en la gráfica anterior, la for- del sector justicia, ampliando el número de
mación es concebida como un momento par- operadores locales que contribuyan a admi-
ticular de la implementación de la figura, y nistrar justicia desde la figura de la concilia-
está sustentada sobre la base del análisis de ción en equidad; por lo tanto, la ratificación
la iniciativa en el ámbito local, que incluye ne- de la iniciativa de Implementación del MICE,
cesariamente la preparación del Equipo Ges- implicará la valoración de si el contexto local
tor quien está al frente de la ejecución de los tiene las condiciones favorables para el de-
diferentes momentos de la implementación. sarrollo de la Conciliación en Equidad a la luz
Sin lugar a dudas, dicha confirmación ha de de las problemáticas propias y así lograr la
estar en coherencia con los lineamientos de trascendencia y aceptación por parte de las
política pública a nivel nacional y local3. organizaciones cívicas y comunitarias, las
instituciones del orden público y privado y la
Y a nivel local se espera el fortalecimiento comunidad en general.

3. Para ampliación de esta información, por favor remitirse a la página virtual del Ministerio del Interior y de Justicia. www.mij.gov.co
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 13
Por eso, se torna fundamental que las Orga- cualidades, la planificación de la formación
nizaciones Ejecutoras adelanten en una pri- y los módulos de la misma, que apoyarán la
mera instancia un Diagnóstico de Conflictivi- cualificación del futuro conciliador en equidad
dad, entendido como un ejercicio riguroso de en nuestro país.
investigación aplicada, asociado a la identifi-
cación de los conflictos en nuestras comuni- Sólo así, será viable pasar al Momento No. 4,
dades, la determinación de oferta institucio- el de la operación de la Conciliación en Equi-
nal y la demanda de las necesidades jurídicas dad dedicado a poner en marcha la práctica
insatisfechas, así como a la identificación de de la figura posterior a un ejercicio de for-
las prácticas y mecanismos comunitarios de mación y de práctica simulada, para un ópti-
la solución de conflictos presentes en los con- mo desempeño de las y los conciliadores en
textos en donde se implementará la Concilia- Equidad; será labor fundamental de la Orga-
ción en Equidad; esto con el fin de focalizar nización Ejecutora Local el acompañamiento
las acciones, las percepciones y sentires fren- en dicha práctica y la operación de los PA-
te a la puesta en marcha del MICE. CEs (Puntos de Atención de la Conciliación en
Equidad), entendidos estos como espacios fí-
Posterior a este ejercicio de diagnóstico, se sicos para la operación de la figura. Para una
procederá a desarrollar el Momento de sen- mayor profundidad en la descripción de los
sibilización, articulación y postulación, la pri- diferentes Momentos de la Implementación
mera caracterizada por la transmisión de un de la figura, así como de su sostenibilidad, se

E
mensaje que contiene la llegada de la conci- recomienda acudir al texto denominado Mar-
liación en equidad al municipio, compartien- co de la Implementación de la Conciliación
do las ventajas y experiencias ya logradas en en Equidad en Colombia-MICE5 , en el que se
el país en la contribución del aumento de los ofrecen pautas, metodologías y posibilidades
niveles de acceso a la justicia. La segunda, de mantenimiento de la figura en el munici-
de articulación, correspondiente al contac- pio/distrito donde se lleve a cabo el MICE.
to, coordinación de acciones y cooperación
conjunta para la apropiación y apoyo de la
comunidad y de las instituciones locales en
el desarrollo de la conciliación en equidad. Y
la última, de postulación caracterizada por la
obtención de un grupo de candidatos poten-
1.3 ¿Cuáles son los
ciales que reúne los atributos deseables de
un perfil configurado a partir de las exigen-
propósitos del Manual?
cias de la ley, de la postulación de las orga-
nizaciones cívico-comunitarias y del sondeo Estos propósitos son de carácter plural y
realizado con la comunidad sobre las aspira- están descritos en las siguientes afirma-
ciones que tienen en relación con el potencial ciones:
conciliador en equidad en el municipio donde
se lleva el MICE. • Con el ánimo de implementar la figura
de la conciliación en equidad, es necesario
Finalizado el anterior momento, se llevará establecer elementos básicos que orienten
a cabo la Formación, Evaluación y Nombra- la formación de las conciliadoras y conci-
miento4, del cual trata fundamentalmente liadores y permitan el desarrollo de unos
este documento, describiendo con énfasis los mecanismos ágiles de asesoría y acom-
principios del diseño de la formación, los li- pañamiento por parte de las personas e
neamientos pedagógicos, el desarrollo de las instituciones encargadas de ejecutarlos,

4. Se aclara que el Manual hará referencia exclusiva al proceso de formación y evaluación y no al proceso de nombramiento ya
descrito en el Marco de Implementación de la conciliación en equidad en Colombia–MICE, 2009.
5. Se insiste en este documento que la participación de candidatos postulados a la formación como conciliadores en equidad no es
garantía exclusiva de su selección final la participación en dicha formación; Pues, como lo señala el MICE, el candidato ha de cum-
plir cabalmente con las condiciones exigidas por la formación, la aprobación del examen formal que adelanta el Ministerio del Inte-
rior y de Justicia, las pruebas adicionales que haya adelantado la organización ejecutora (pruebas psicológicas, visita domiciliaria,
entrevista personalizada, entre otros), así como el nombramiento por parte de la máxima autoridad judicial del municipio respectivo.
14
garantizándose así, una óptima prestación Equidad, pretende dar cuenta de las apro-
del servicio de justicia en equidad me- piaciones en relación con las categorías de la
diante altos estándares de calidad en la justicia y la Conciliación en Equidad y desde
formación del operador. allí avanzar en las aperturas de escenarios
de participación en la definición de políticas
• En la esfera comunitaria de aplicación de públicas que promocionan incrementos en
la figura, se busca “facilitar el quehacer”6 de los niveles de acceso la justicia en la socie-
las organizaciones sociales y de sus líderes dad en general.
en las tareas de implementar la conciliación
en equidad en el ámbito local reconociendo • Para el ámbito de los gobiernos munici-
la diversidad cultural y las visiones diferen- pales y locales los objetivos del documen-
ciadas que sobre el conflicto y su solución to se centrarán en la posibilidad de conocer
tienen las comunidades. Así mismo, el Ma- la ruta de la formación y evaluación de los
nual es una herramienta de veeduría y de candidatos al ejercicio de la conciliación en
control social sobre la idoneidad de los Con- equidad, respaldada por personas altamente
ciliadores y Conciliadoras en Equidad y de cualificadas, con cualidades tangibles para
la calidad de la formación en atención a las conciliar, quienes demuestren un alto inte-
diferencias comunitarias. rés en el servicio a la comunidad a través de
la figura y re-piensen el impacto de su rol
• En la esfera estatal el Manual de Forma- en el mejoramiento de la convivencia y en la
ción para Conciliadores y Conciliadoras en resolución pacífica de los conflictos.

6. Marco de Implementación de la Conciliación en Equidad. Ministerio del Interior y de Justicia. 2007,


MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 15

El proceso
de formación
de conciliadores
y conciliadoras
en equidad
16 CAPÍTULO 1

L
2.1. ¿Cómo la formación
aborda las esferas de la
vida cotidiana de los
participantes?

La formación reviste importancia en la me-


dida en que aborda la “persona y el ser” del
conciliador/a en equidad, lo cual significa
para el aspirante reorganizar y repensar
sus perspectivas sobre su forma de vida.
Desde una óptica pedagógica constructivis-
ta, el proceso de formación se orientará ne- docentes) se trata de actuar como agentes
cesariamente a generar la reflexión y cons- de transformación de escenarios de rela-
trucción de conocimientos para intervenir ción social.
en las expresiones de conflicto presentes
en la vida cotidiana. Posiblemente el ejercicio de auto-reflexión
del cual se hace referencia, alimentado por
El interés subyacente a las propuestas el enfoque del equipo docente, en primera
formativas es el de generar ejercicios de instancia, dé inicio a los primeros impactos
reflexión en torno a las prácticas de con- de la Conciliación en Equidad en los diversos
flicto y conciliación y de construcción de ámbitos de las relaciones interpersonales;
conocimientos útiles para la resolución de en otras palabras, al auto-reconocimiento
problemas cotidianos, conduciendo a acti- del futuro tercero facilitador como sujeto
vidades de índole transversal a las esferas clave en la generación de nuevos lideraz-
de la persona, la familia y la comunidad, gos sociales.
buscando a la vez que las dimensiones de
lo individual y lo colectivo estén siempre en Examinar el rol del aspirante a conciliador
permanente interrelación. y conciliadora en Equidad en su familia,
barrio, espacio laboral u organización co-
En otras palabras, el proceso de formación munitaria, determinará nuevos derroteros
incidirá en la reorganización de la pers- para el proceso de formación al promover
pectiva que cada aspirante a conciliador la cimentación de nuevas propuestas des-
o conciliadora tiene sobre sí mismo(a), en de la perspectiva de la resolución pacífica
correlación con las esferas familiar y social, de los conflictos, que impliquen acciones de
cimentando al mismo tiempo una revisión cambio en el escenario local.
sobre sus formas de relación con los dife-
rentes contextos de actuación del conci- La siguiente gráfica explica la correlación
liador y conciliadora en Equidad. Para los entre las esferas personal, familiar, comu-
sujetos del acto formativo (participantes y nitaria y de la sociedad en general.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 17

Este Manual de Formación recomien- de formación. Ahora bien, instaurar el


da a las Entidades Ejecutoras Locales diálogo entre los saberes previos de las
del MICE asumir la formación del ter- comunidades locales, referentes al con-
cer facilitador, como un proceso en per- flicto y la conciliación y el conocimiento
manente construcción, que se renueva proveniente de la producción académica,
con la puesta en marcha de cada acti- demanda el despliegue de un equipo de
vidad pedagógica y mediante el debate educadores y especialistas responsables
y la sistematización de las experiencias de las acciones pedagógicas.

2.2. ¿Cuáles son los


Para ilustrar el abordaje de los elementos
elementos de la propuesta que integran el proceso de formación para
pedagógica? la Conciliación en Equidad, se introduce la
siguiente gráfica:
18 CAPÍTULO 1

Enseguida se describe uno a uno los elemen- 2.2.1 Los principios orientadores de la
tos de diseño de la propuesta pedagógica, formación7
concebida para la formación de las y los
conciliadores en equidad. Entrando en el ámbito de los horizontes de

7. Aquí solo se presentan algunos de los principios sugeridos para el diseño y realización de propuestas de formación, se invita a
los lectores a plasmar en sus apuestas aquellos otros principios que consideren indispensables.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 19
acción, sugerimos a la Organización Eje- aplicados.
cutora Local admitir el carácter comunita-
rio de todo proceso de formación; esto es, Los procesos de formación tienen como
que se encuentra sujeto a las condiciones objetivo conciliadores y conciliadoras con-
locales, referidas principalmente a las di- ciliando, realizándose la distinción entre
námicas del conflicto y sus mecanismos los procesos anteriores y las experiencias
de resolución8, a las prácticas culturales actuales de implementación de la figura,
por las cuales las personas se relacionan focalizadas en incitar a la conformación
con el mundo, a las redes sociales y orga- de estructuras de conocimiento y valo-
nizativas, a las relaciones entre sociedad res, mediante los cuales se facilite a los
civil e instituciones estatales y a las repre- responsables de la Conciliación en Equi-
sentaciones sociales construidas por las dad apropiarse tanto categorías concep-
comunidades en torno a lo que para sus tuales, como del desarrollo de cualidades
miembros significa el conflicto y lo que es para abordar las controversias y obtener
justo. Por lo tanto, el diseño y realización la legitimidad social al interior de sus co-
de las propuestas de formación asumirán munidades.
factores derivados de la lectura crítica a
las particularidades territoriales. Las propuestas de formación se presentan
como escenarios exquisitos para la articu-
Por este carácter de formación contextua- lación entre las potestades de rama judi-
lizada será necesario que la Organización cial y la conciliación en equidad, a través
Ejecutora aterrice la propuesta pedagógi- de la participación en éstas de docentes,
ca al ejercicio de un sujeto que administre facilitadores, estudiantes y los actores de
justicia en equidad, acorde con los con- la justicia formal, de la justicia local y de
tenidos de la Conciliación en Equidad, su la justicia en equidad, y apostándole a la
capacidad para desenvolverse de manera “equidad de la justicia”, con el mejora-
acertada entre los ámbitos comunitarios y miento de la oferta institucional y comuni-
jurídicos. Así se define la formación como taria para la resolución de las controver-
un proceso de transformación de concep- sias. No se trata solamente de la aplicación
ciones del mundo y de las prácticas so- de Mecanismos Alternativos de Resolución
ciales de los individuos, soportadas en de conflictos, sino de la expresión de una
enfoques que relevan la diversidad y la perspectiva social y colectiva de la justi-
diferencia cultural y social presentes en cia, en la cual se invita a intervenir a los
los ambientes locales. diferentes actores e instituciones respon-
sables de su administración.
En el ámbito comunitario, la formación de
conciliadores y conciliadoras en equidad Además de los principios señalados ante-
coloca la figura de un tercero facilitador, riormente, los procesos de formación se
altamente cualificado y caracterizado por caracterizarán por fortalecer las formas
criterios de transparencia e imparcialidad de participación de los diferentes actores
a disposición y con posibilidad de interac- sociales y generación del debate y la re-
tuar con sus integrantes, quien además flexión permanente, desterrando la censu-
faculta escenarios para el abordaje de las ra de opiniones y validando críticamente
controversias cotidianas, a saber, trasla- los saberes de las comunidades. A manera
dando las acciones, reflexiones y resulta- de conclusión, se presenta en la siguien-
dos de la preparación a la esfera de la vida te gráfica los referentes descritos para el
cotidiana o mejor, le otorga el carácter de proceso.

8. Las dinámicas del conflicto integran causas (de orden estructural y coyuntural), expresiones, consecuencias, prácticas cultura-
les de resolución de las controversias y los actores que intervienen en ellos.
20

La importancia de estos principios y de su aplicación respectiva, por parte de la Organi-


zación Ejecutora Local consiste en:

No. Importancia de la aplicación de los principios orientadores de la Formación


a. Asumir una actitud responsable sobre el plan de formación a partir del reconocimiento de las diversidades,
en referencia a la creación de estrategias que faciliten la comunicación y el entendimiento de experiencias e
intereses de los potenciales conciliadoras y conciliadores en equidad.

Problematizar cómo las condiciones objetivas (institucionales, organizativas, sociales y ciudadanas) existen-
b. tes, incidirán en el desarrollo de la formación para la conciliación en equidad y cuál es la responsabilidad de
los ciudadanos en la resolución de las controversias.

Decidir los énfasis de los módulos de formación de acuerdo con las particularidades y expectativas de los
c. contextos locales del MICE.

Fortalecer las redes de participación de los diversos actores sociales en torno a la conciliación en equidad y
d. sus compromisos con la sostenibilidad de figura.

2.2.2 Los lineamientos pedagógicos de la formación9


Responder esta pregunta requiere concebir a la pedagogía en cuanto campo de produc-
ción discursiva para movilizar e instaurar prácticas de transformación cultural sobre las
respuestas de las comunidades al conflicto, el Acceso a la Justicia y la construcción de
acuerdos, entre otras. El planteamiento pedagógico que asume este manual vincula dos
tipos de referentes. Los referentes de carácter contextual en el proceso de formación.

9. Aquí solo se presentan algunos de los principios sugeridos para el diseño y realización de propuestas de formación, se invita a
los lectores a plasmar en sus apuestas aquellos otros principios que consideren indispensables.
CAPÍTULO 1
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 21
Son resultado de una mirada crítica de en funcionamiento o práctica de “aquello
las experiencias pedagógicas de quienes que se apropia en el proceso de forma-
desde diversas instancias han participado ción (los contenidos), para la solución de
en el desarrollo del -MICE- en el país y nos problemáticas en contexto. Prueba de ello
han aportado lecciones y elementos para es que las Entidades Ejecutoras del MICE,
el fortalecimiento de las prácticas de la han propuesto y desarrollado un abanico
conciliación en equidad. Así se tomaron en de estrategias de carácter experimental
cuenta las actividades de formación reali- en donde “los participantes tienen la posi-
zadas por Organizaciones Ejecutoras del bilidad de mostrar sus habilidades natura-
MICE, los debates internos del equipo de les y empíricas”11.
trabajo de la Corporación Razón Pública y
los aportes de los Comités de Seguimiento Los informes regionales de avance y los
del Ministerio del Interior y Justicia y el resultados del encuentro de Ejecutores
Equipo de Gestión de la Unión Europea. efectuado en octubre de 2007, visibilizan
entre dichas estrategias, la simulación de
En paralelo, se llevó a cabo la revisión situaciones, la casuística en términos de
de documentos producidos a propósito de casos sometidos a análisis, la comparación
la puesta en marcha del Marco de Imple- de acontecimientos hacia la confrontación
mentación, entre estos, informes, textos de posiciones disímiles, los ejercicios lú-
oficiales, actas, resultados de los comités dicos que facilitan el abordaje de conteni-
técnicos y la relatoría del encuentro de los dos, la utilización de textos audiovisuales
Organismos Ejecutores Locales. Vale la como recurso comunicativo, los juegos de
pena advertir que no se tuvo la pretensión roles en cuanto instrumento para tener
de avanzar en un proceso investigativo una “mirada distinta“ a la propia, las visi-
de sistematización de experiencias10, en tas de expertos o ya iniciados en el tema
tanto éste requiere de acciones de “largo como herramienta para el intercambio de
aliento” no planteadas en la confección de experiencias y expectativas en torno a
estos lineamientos pedagógicos. la conciliación en equidad y los “talleres,
buscando las cualidades, aptitudes y vir-
En este aparte se busca visibilizar aspec- tudes del conciliador” .
tos de lo “ya vivido” para la configuración
de una propuesta metodológica, pedagó- El taller se posiciona como la estrategia
gica, teórica y práctica que fortalezca la utilizada con mayor frecuencia en los pro-
constitución de la figura de los concilia- cesos de formación de Conciliadores y
dores y las conciliadoras en equidad en el Conciliadoras en Equidad, instituyéndose
contexto nacional. en instrumento pedagógico por excelen-
cia, destinado a la transmisión de conte-
nidos provenientes de las ciencias huma-
• Las actividades prácticas nas, la mirada introspectiva del perfil del
durante el proceso de formación de conciliador y conciliadora en equidad, la
los y las conciliadoras en equidad normativa jurídica y en una visión de las
prácticas que sobre el conflicto tiene la
Un aspecto de reiterada presencia en los comunidad en particular.
requerimientos hechos a los programas
tanto de educación formal como a aque- Resulta indispensable señalar que el aba-
llos inscritos en el ámbito de lo no for- nico de estrategias didácticas (según las
mal, se relaciona con la puesta a prueba, fuentes consultadas) se realiza primor-

10. En este sentido la C.R.P. afirma que la sistematización de experiencias consiste en un proceso de construcción de nuevos
conocimientos desde el enfoque de la investigación social, a través del diálogo entre expertos investigadores y los actores de las
prácticas sociales y culturales sobre las cuales se aplica el rigor investigativo
11. Unipaz. Propuesta Diplomado de Conciliación en Equidad. 2007.
22
dialmente durante sesiones presenciales gencias de los mismos líderes en las re-
y no en espacios de trabajo de campo giones.
de índole autónoma; estos aparecen con
menor frecuencia y se caracterizan por la Por su parte, las autoridades municipa-
orientación indirecta del agente formador les implicadas en los procedimientos de
y su aplicación en el territorio de acción MICE, sugieren reconocer las “formas
del conciliador o la conciliadora. En con- tradicionales de resolución de los conflic-
secuencia, emergen preguntas por la di- tos…, articular al Programa institucional
mensión experiencial de los contenidos las personas que han venido ejerciendo
propuestos. estas tareas de manera tradicional”12 y
con ello considerar que “los conciliadores
ya existen”13 en la vida cotidiana de las
• El reconocimiento de la diversidad poblaciones.
cultural

En los documentos revisados aparece de • La inclusión de sectores y organi-


manera implícita y explícita la preocupa- zaciones sociales y cívicas del terri-
ción por el reconocimiento de los “pre-sa- torio.
beres de la comunidad” o “el saber de la
comunidad” , buscando con ello reconocer El texto escrito del MICE resalta la exi-
las experiencias de los diferentes grupos gencia de articular las actividades del pro-
poblacionales; de otra parte, el texto del grama y la figura a las dinámicas organi-
MICE aporta al interior de sus páginas zativas locales, de esta manera “se debe
fundamentos para establecer diálogo de tender hacia el estímulo de las organiza-
sentidos entre las diversas concepciones ciones cívicas de la comunidad, para fa-
de conflicto, equidad, justicia y solución cilitar el quehacer de las personas selec-
de conflictos, producidas históricamen- cionadas como Conciliadores en Equidad,
te por las comunidades y expresadas en y los grupos que los acompañan” así, se
sus prácticas culturales, y las definiciones hace necesaria “una sensibilización comu-
provenientes del ámbito de aplicación de nitaria dirigida a las organizaciones de ba-
la política pública de acceso a la justicia. se14”.

Es, a través de la revisión a las acciones Es a través del encuentro con las apues-
de implementación de la figura y de los tas organizativas durante la elaboración
resultados de las fases de diagnóstico de del diagnóstico de la conflictividad y la
conflictividad y sensibilización y articula- postulación de los líderes a Conciliadores
ción local, puestas en marcha a lo largo y Conciliadoras en Equidad que se esta-
de la geografía territorial, que aparecen blecen plataformas de sostenimiento de
en escena un complejo conjunto de prác- la figura. “El protagonismo del proceso no
ticas comunitarias de administración de le corresponde al Conciliador en Equidad
justicia; siendo los Gestores Municipales por sí solo, son quienes lo han postula-
quienes se preocupan por promover la do -es decir las organizaciones cívicas y
participación en el proceso de formación sociales… De esta manera son las orga-
de representantes de organizaciones de la nizaciones comunitarias de diverso tipo,
sociedad y por abordar las experiencias acostumbradas a generar procesos de au-
ya existentes en el tema. Estas acciones togestión quienes brindarán las condicio-
se constituyen en una respuesta a las exi- nes necesarias para el adecuado ejercicio
12.Alcalde del municipio de Murindó Antioquia, durante visita de asistencia técnica. Abril de 2008.
13. Personera municipio del Carmen del Darién Chocó, durante visita de asistencia técnica. Abril de 2008.
14. Ministerio del Interior y de Justicia. Documento Marco para la Implementación de la Justicia en Equidad. 2007.
15. Idem. 2009.
16. Las organizaciones de primer grado son organizaciones de base cuyos miembros son individuos o familias. De segundo grado, es-
tán integradas por varias organizaciones de base. Tercer grado, centralizan a nivel provincial, local o nacional a las de segundo grado.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 23
de la Conciliación en Equidad”15. educativos de acciones relacionadas con
la sistematización de las experiencias de
En el ámbito de las acciones de instau- formación, el reconocimiento de las diná-
ración del MICE, las Entidades Ejecutoras micas del contexto social, el desarrollo de
del programa vinculan un amplio espectro las competencias de actuación del Conci-
de organizaciones comunitarias de primer, liador en Equidad, el diseño de un plan te-
segundo y tercer grado16, desde aquellas mático de formación y la ampliación o for-
que surgen de marcos normativos con so- talecimiento de su rol como líder social con
porte en las relaciones de parentesco17 y capacidad para transformar las maneras
las Juntas de Acción Comunal, hasta las no apropiadas de abordar los conflictos.
organizaciones que expresan la emergen- En síntesis, los propósitos de la formación
cia de otras subjetividades, entre estas de conllevan a la auto-reflexión permanente
género, ambientales, étnicas y juveniles. dirigida al “reconocimiento del contexto
inmediato de actuación del conciliador”19
y a la conformación de las habilidades y
• El enfoque de la formación para la destrezas para la conciliación.
Conciliación Equidad.
Otro aspecto del enfoque de formación se
Las experiencias regionales de implemen- deriva del diseño y realización de activi-
tación de la figura de la Conciliación en dades alternativas a la educación formal
Equidad permiten delinear un enfoque y escolar, tratándose de programas que
de formación que obviamente deriva del conjugan apuestas teóricas y prácticas en
MICE y del cual mencionaremos los as- la perspectiva de la educación no formal,
pectos más visibles. articuladas a las estructuras culturales y a
las condiciones geográficas y económicas
Considerada principalmente como un pro- del escenario educativo. “Lo hicimos des-
ceso de construcción de conocimiento ya de la perspectiva del trabajo comunitario,
que la formación transita por las esferas principalmente a través de las organizacio-
de lo cotidiano, es decir por el nivel per- nes campesinas de base, como las juntas
sonal, familiar, comunitario y social del comunales y asociaciones. Empleamos un
sujeto, siendo esta estrategia central de modelo que parte de los pre-saberes de la
la constitución del Conciliador y la Conci- comunidad. Poca charla teórica y muchos
liadora en Equidad. Lo anterior, mediante talleres, juegos, ejercicios, etc.” 20
fases como las propuestas por Unipaz, en
cuanto “se presenta el Modelo Pedagógico
que tiene tres momentos: 1). Sistemati-
zación de los conflictos cotidianos a partir Referentes de carácter conceptual en
de los propios participantes han elabora- el proceso de Formación
do una cartografía social; 2). Conceptua-
lización: donde se oyen otras voces, otras Estos muestran a los ejecutores el entrete-
experiencias y tendencias, se revisan teo- jido conceptual basado en una visión surgi-
rías y contextos y, 3). Nueva Actuación: da de la pedagogía crítica y constructivista,
donde se espera que los participantes va- así como de otros campos de la educación
yan aplicando los nuevos conocimientos popular y de las ciencias sociales, aplica-
construidos y apropiados”18. bles al diseño de propuestas de formación
para la conciliación en equidad.
Este proceso se enlaza a los espacios
17. Como los conformadas por la comunidades afrodescendientes en la zona del Chocó y Medio y Bajo Atrato a partir de la Ley 70 de
1993.
18. Unipaz Informe de avance Proyecto Marco para la Implantación de la Conciliación en Equidad. Febrero de 2008.
19. Ministerio del Interior y de Justicia. Marco para la Implementación de la Conciliación en Equidad. 2009.
20. Corporación Razón Pública. Relatoría del Encuentro de Experiencias de entidades ejecutoras del Marco de Implementación de la
Justicia en Equidad. Octubre 19 de 2007.
24
• La Formación en una perspectiva de
“actividad práctica”

Se promueve así, la inclusión de los in- En este sentido, este Manual asume la pe-
tegrantes de una comunidad sectorial o dagogía como una disciplina que se encar-
territorial en el diagnóstico de sus proble- ga de estudiar los hechos, factores e in-
máticas, necesidades y oportunidades, en fluencias de la realidad educativa, tanto en
el reconocimiento de sus intereses, y su el aspecto biológico, como el psicológico y
participación en la ordenación del entorno social, los fines e ideales de la educación,
físico y social y la gestión de los asuntos tanto en su evolución como en su estado
locales. Derivado de lo anterior, propone- actual, así como su estructura íntima y los
mos a los participantes de la formación, la métodos, organizaciones e instituciones
comprensión de las dinámicas de conflicto de la educación. Versión contraria a aque-
de cada territorio, fortalecer la expresión llas que hacen uso de la pedagogía como
de las subjetividades, democratizar y pro- elemento de moda, remedial o salvador
ducir conocimientos útiles en el diseño de cuando se trata de cualificar cualquier tipo
alternativas de acceso a la justicia. de práctica social.

Se aspira para el ámbito de la presente En su configuración, la pedagogía integra


propuesta pedagógica de formación en “el saber y el saber hacer”; su propósi-
Conciliación en Equidad, acercarse a la to se orienta no sólo a la adquisición y
educación en la perspectiva de una “acti- producción del conocimiento, sino funda-
vidad práctica”21 conducente al desarrollo mentalmente a la construcción de nuevos
del pensamiento de los seres humanos, sujetos sociales. El conjunto de conoci-
intencionada en relación con expectativas mientos que conforman a la pedagogía
sociales y los marcos históricos a los cua- como campo discursivo la dotan de un
les pertenecen quienes experimentan los carácter práctico ligado a la formación de
procesos de construcción de conocimien- sujetos capaces de reconocer, comprender
to. Para profundizar en esta visión presen- e incidir en los contextos históricos a los
taremos a continuación los argumentos cuales pertenecen.
centrales de la pedagogía crítica.
Los anteriores enunciados, alimentan las
Desde sus estudios sobre la educación, proposiciones del MICE concernientes a la
Lorenzo Luzuriaga ofrece a la pedagogía la construcción de nuevas propuestas des-
posibilidad de constituirse “en un conjunto de la perspectiva de la resolución pacífica
organizado y sistemático de conocimien- de conflictos, que impliquen elementos de
tos que posee una estructura propia”22; el transformación social del escenario local y
cual en armonía con las preguntas formu- la reflexión del futuro Conciliador en Equi-
ladas al fenómeno educativo, dará cuenta dad como sujeto clave en la generación
del mismo como proceso de formación o de nuevos liderazgos sociales. Enseguida
estructuración del ser humano según nor- describimos las consecuencias de adop-
mas o fines determinados, brindando res- ción de estos planteamientos por parte
puestas a la pregunta: ¿cómo debe ser la del formador, en términos de las acciones
educación? esperadas en este facilitador del la cons-
trucción del conocimiento.

21. Carr, Wilfred. Una teoría para la educación. Ediciones Morata, S.L. Madrid. 1996. Pág. 56.
22. Citado por Díaz Borbón, Rafael, en Pedagogía y Didáctica Atraso y Globalización. Revista Opciones Pedagógicas No. 24. Ed:
Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, DIC. 2001. p. 83.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 25

Como se aprecia en la anterior gráfica el for- cuenta los acumulados históricos, sustentados
mador ha de estar dotado de excelentes capa- éstos en el aprendizaje de los procedimientos
cidades de comunicación de tal forma que le y contenidos para la inserción en la sociedad,
permita recuperar las experiencias cotidianas como de formas para vivir positivamente en
vividas por sus formandos, de esta manera las las relaciones cotidianas en las cuales es in-
propuestas de formación estarán ancladas a la evitable la aparición del conflicto; razón por
perspectiva de admitir la importancia de usar la cual los discursos y contenidos formularán
el capital cultural perteneciente a las subjetivi- preguntas claves para propiciar formas de diá-
dades de los participantes. logo crítico.
De otra parte, será necesario que el forma-
dor tenga una concepción acerca de la inter- Asumiendo protagonismo en la configuración
disciplinariedad pues, frente a las dinámicas de escenarios de reflexión crítica sobre las ma-
de los conflictos y al tratamiento de la justicia neras de tramitar los conflictos y los resultados
en el ámbito local se requieren respuestas de de estos procesos, el operador de la justicia en
mirada amplia y compleja de los fenómenos equidad ha de responder a los requerimientos
sociales que exigen modelos de análisis más hechos por parte de las diferentes instancias
sustentados. Así las cosas, “frente a tenden- de la administración y la comunidad, en cuan-
cias posmodernas, resurge con mayores bríos to movilizadores de las condiciones actuales.
un discurso que justifica la necesidad de re- Así, el formador participará en la conformación
organizar y reagrupar los ámbitos del saber de lugares, procedimientos e instrumentos
para no perder la relevancia y significatividad para incidir en los lineamientos del desarrollo
de los problemas a investigar, intervenir y individual y colectivo, con lo cual aportan a la
solucionar”23. construcción de lo público por parte de los y
las asistentes a su formación.
Igualmente, el formador ha de tener como
meta central el dotar a los potenciales conci- Desde el enfoque pedagógico (crítico) pro-
liadores en equidad de herramientas para re- puesto, el conciliador y la conciliadora en
cuperar sus propias vidas y voces, teniendo en equidad juegan un papel fundamental en la

23. Torres, Jurjo. Globalización e Interdisciplinariedad el Currículo integrado. Ediciones Morata.Madrid.2000. Pag 48.
26
construcción, difusión y divulgación de otros acercamiento en calidad de administrador de
conocimientos y formas de actuar, por lo cual justicia a otros ámbitos y contextos sociales,
conquistan un papel fundamental en la cons- en donde intercambia saberes, negocia sig-
trucción de las representaciones del mundo nificados y obtiene herramientas funcionales
social, esto, en coherencia con su tarea de para la sostenibilidad de la figura.

2.3 Cuáles son los fines de


la formación?
Retomado los planteamientos expuestos en dadas para orientar el proceso de formación
numerales anteriores pasaremos a plantear de conciliadores y conciliadoras en equidad;
algunas de las metas educativas recomen- estas se presentan en la siguiente gráfica:

Como se aprecia en la gráfica, los procesos y actuar con sentido ante las diferentes pro-
educativos deberán aportar a la configuración puestas, vinculando la acción más allá de un
de una “capacidad reflexiva”24, que permita a acto mental y reorganizando las relaciones lo
los potenciales conciliadores en proceso de for- que conlleva el asumir el control de su propio
mación apropiarse, adentrarse y re-configurar destino, el saberse productor de la propia vida,
de acuerdo a las particularidades sociales, his- (De Zubiria 2006), con capacidad de recono-
tóricas y culturales los valores de la justicia, la cerse a sí mismo y ser reconocido al interior de
equidad y la igualdad o sea, unir “el deseo con su comunidad como válido e importante.
el pensamiento para llegar a lo que todavía no
es.” 25 Por lo tanto, las propuestas de formación de
conciliadores y conciliadoras en equidad pro-
Asimismo, los procesos de formación han de moverán una educación orientada al desarrollo
promover la autonomía de los participantes, del pensamiento crítico, en tanto “al desarrollo
entendida ésta como la capacidad para optar de estructuras de conocimiento, más allá de
24. Orozco Silva, Luis Enrique. La Formación integral-Mito y Realidad. Universidad de los Andes. Facultad de Administración-Cen-
tro de Investigación en Educación Superior. Ediciones Uniandes. Bogotá, D.C. 1999. Pag. 27
25. Íbid., p. 65
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 27
todo adiestramiento o aprendizaje estratégico exige la definición de las cualidades y con-
de saberes particulares”27. Y, los procesos de diciones que se espera desarrollen sus par-
formación aportaran a la configuración de la ticipantes. Aproximándonos a una definición
responsabilidad de quien se cualifica, en torno inacabada de cualidad, afirmaremos que le
a la aspiración de reafirmase así mismo, cons- corresponde al conjunto de competencias re-
tituirse en un sujeto conciliador y público; en queridas para un óptimo ejercicio de la con-
resumen con reconocimiento social y con po- ciliación en equidad que articula los fines de
der para transformar expresiones del conflicto la formación, ya mencionados anteriormente,
o por lo menos para trazar caminos conducen- con los sentidos de la misma, que a su vez se
tes a la resolución de las divergencias. relaciona con las metodologías, instrumentos
y dispositivos, favoreciendo así el desarrollo
Ahora bien, los propósitos de la formación pleno de las habilidades en el operador de la
conllevan el “reconocimiento del contexto justicia que nos ocupa.
inmediato de actuación del conciliador”28 y la
conformación de las habilidades y destrezas Ahora bien, este manual concibe la competen-
para la conciliación. Así, los terrenos de la cia como “como una capacidad multidimen-
formación se caracterizarán por la interacción sional para realizar actividades de manera
entre el pensamiento y la acción (concienti- satisfactoria que incluye conocimientos y ha-
zación), fundamentada en la promoción de la bilidades técnicas para una actuación exitosa
participación de quienes son sujetos del acto en el desarrollo de la conciliación en equidad.
formativo en igualdad de condiciones. De esta Abarca la capacidad para hacer frente a lo in-
manera, las propuestas de formación para la cierto y a lo irregular; es la base de una efec-
conciliación en equidad promoverán el diálogo tiva flexibilidad y adaptabilidad del operador
entre los diferentes actores sociales en torno a de la justicia.
las experiencias vividas y a los temas concer-
nientes con el desarrollo de las comunidades. En otra versión, contenida por la capacidad
multidimensional señalada antes, Sundelborg
Los procesos educativos deberán crear las es- (1978) señala que el término competencia
trategias necesarias para el reconocimiento “no se reduce a aspectos intelectuales y for-
del papel activo del participante durante el males. Incorpora la idea de conocimientos,
proceso de aprendizaje y será necesario que destrezas, actitudes, características perso-
los docentes ejerzan un rol de facilitadores de nales (...) y produce resultados adaptativos
la construcción de conocimiento; pues como en ambientes significativos” (para el sujeto).
se insiste en este Manual se torna relevante (Citado por Torrado, M. C. (1998).29
que los potenciales conciliadores/as en equi-
dad hagan uso de sus experiencia personales De forma quizá un poco más vanguardista,
y comunitarias en la comprensión de las con- Eduardo Serrano30 asume que la competencia
troversias cotidianas. no implica necesariamente hacer cosas palpa-
bles y visibles; la competencia se activa cuando
el pensamiento trabaja al interpretar y producir
razonamientos argumentados y ello sólo es posi-
2.4 ¿Cuáles son las ble porque hay un horizonte; sin horizonte o sin
perspectiva no son posibles las competencias;
cualidades a formar? el horizonte y la perspectiva tienen que ver con
un ser (competencia transformadora), un sa-
El diseño de una propuesta de formación diri- ber (competencia cognitiva), con el saber-hacer
gido al ejercicio de la conciliación en equidad (competencia práxica), un poder-hacer (compe-
27. I Orozco Silva, Luis Enrique. La Formación integral-Mito y Realidad. Universidad de los Andes. Facultad de Administración-
Centro de Investigación en Educación Superior. Ediciones Uniandes. Bogotá, D.C. 1999. Pág. 53.
28. Ministerio del Interior y de Justicia. Marco para la Implementación de la Justicia en Equidad. Pág. 18
29. De la Evaluación de Aptitudes a la Evaluación de Competencias – Serie: Investigación Educativa – ICFES, No. 8.
30. Tomado de Betancourt, Paula y Núñez, Jaidivi. Documento de Enfoque pedagógico de las competencias transversales para los
funcionarios de las Casas de Justicia en el país. Bogotá, D.C., 2007.
28 CAPÍTULO 1

tencia potestiva) y el querer-hacer (competencia tinuación, se representa cada una de las compe-
volitiva). tencias o cualidades esperadas como fruto del
Plan de Formación dirigido a los conciliadores en
Como se aprecia en el gráfico que aparece a con- equidad.

Desde este planteamiento, asumimos que niveles de argumentación y en las expli-


las cualidades esperadas en un concilia- caciones generales.
dor están en función de sus competen-
cias, y éstas pueden ser de diverso tipo. La competencia del saber hacer alude a
Como se evidencia un tipo de competencia una forma específica de la aplicación de
es el denominado el ser, que represen- conocimientos en un contexto determina-
ta el conjunto de destrezas, habilidades do; para el caso que nos ocupa, es un con-
y conocimientos relacionados con el estilo texto de resolución de conflictos en el que
personal, su interacción afectiva, su cos- participan otras personas, que disponen
movisión frente a la vida, sus creencias y de sus vivencias, conocimientos y sentires
valores particulares. El foco fundamental frente a la controversia. El saber hacer
de esta competencia es el “self” o el sí será una competencia, en óptimo desarro-
mismo, otorgándole identidad a la persona llo, cuando el conciliador o conciliadora en
del conciliador en equidad. De otro lado, equidad, en el ejercicio de su rol, aplica
la competencia denominada el saber hace las estrategias y procedimientos propios
referencia al conjunto de conocimientos de un administrador de justicia.
derivados del ejercicio de la razón, expre-
sados en la apropiación de conceptos, en En cuanto a la competencia del querer ha-
la discriminación de los mismos y en la cer, ésta se caracteriza por la vinculación
comprensión de una racionalidad que le afectiva que el conciliador en equidad ex-
permite reconocer un campo determinado perimenta frente a la ejecución de su rol.
de estudio basado en las teorías, en los Aquí subyacen aspectos como la motiva-
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 29
ción, la voluntad y la interacción afectiva de tener en sus propias habilidades, cono-
en la medida en que se esperaría, fruto de cimientos y aptitudes para la aplicación de
la formación, un alto interés por llevar a la figura; se refleja en el poder realizar o
cabo esta labor, por persistir en ella pese llevar a cabo actividades relacionadas con
a los obstáculos potenciales de carácter la operación de la justicia en equidad y en
local con los que podría enfrentarse. Se particular de la conciliación en equidad.
esperaría que como resultado del proceso
de formación, esta competencia, ponga Una forma concreta de comprender aún
en evidencia que las y los conciliadores se más las cualidades que tenemos como de-
muestren entusiastas y asertivos a la hora safíos en el proceso de formación de los
de emprender el ejercicio de la concilia- conciliadores en equidad es el de vincular-
ción en equidad. las al proceso de formación, que aunque
detallaremos más adelante será necesario
Por último, la competencia relacionada vislumbrar su panorama de forma antici-
con el poder hacer, expresa el grado de pada. La siguiente gráfica precisa sus ele-
confianza que el conciliador en equidad ha mentos principales.

A continuación se describen cómo las cualidades se constituyen en un eje transversal a los


contenidos, tareas, procedimientos y resultados esperados para el ejercicio de la concilia-
ción en equidad.
30
COMPETENCIA: EL SER
Incluye los estilos y visiones particulares, talentos, creencias, voluntades, gustos y
valores preferidos y característicos de cada participante, tomando como referencia las
experiencias personales que se manifiestan en determinados comportamientos en el
contexto de la conciliación en equidad. (Navío, 1988).
EFECTOS EN EL DISEÑO DE LA IMPLICACIONES EN LA ES- CONSECUENCIAS EN EL EJER-
FORMACIÓN TRUCTURA CURRICULAR DEL CICIO DE LA FIGURA
PLAN DE FORMACIÓN

Requiere la consideración de Se aborda la dimensión del La experiencia en el país nos


los resultados del diagnóstico “ser” en el Eje No. 1: Encuentro señala que los mejores concilia-
de conflictividad y la caracte- de la Persona y el conciliador en dores en equidad son aquellos
rización de los participantes en equidad. que tienen un conocimiento de sí
la formación, aspecto que se mismos, que poseen además un
señalará en el momento corres- autocontrol de sus pensamien-
pondiente al Diseño de la For- tos y emociones y que a su vez
mación. toman conciencia de las conse-
cuencias que tienen sus actos.

Implica abordar el estilo perso- Se aborda la dimensión del El perfil del conciliador en equi-
nal frente al manejo del con- “ser” en el Eje No. 1: Encuentro dad no sólo está determinado
flicto y reconocer sus historias de la Persona y el conciliador en por la ley y por las expectativas
de vida y experiencias exitosas equidad. que la comunidad tiene acerca
en el manejo del conflicto per- de éste, sino está mediatiza-
sonal y de la relación con su do por la decisión personal, el
contexto inmediato (parientes, compromiso y disposición para
vecinos,..). ejercer el rol por parte del par-
ticipante.

Caracterización de las relacio- Se aborda la dimensión del Teniendo en cuenta que el ob-
nes interpersonales y de su di- “ser” en el Eje No. 1: Encuentro jeto fundamental de la figura es
námica afectiva con su entorno de la Persona y el conciliador en la solución de una controversia,
inmediato. equidad. será fundamental que el futuro
conciliador en equidad reflexio-
ne sobre sus prácticas relaciona-
les y su capacidad para manejar
sus emociones en relación con
otros.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 31
COMPETENCIA: SABER
Incluye las teorías, racionalidades, conceptos, hipótesis y supuestos que se asumen en la
comprensión de la conciliación en equidad, de su aplicación determinada en la selección
de contenidos específicos a tratar en la formación.

EFECTOS EN EL DISEÑO DE LA IMPLICACIONES EN LA ES- CONSECUENCIAS EN EL EJER-


FORMACIÓN TRUCTURA CURRICULAR DEL CICIO DE LA FIGURA
PLAN DE FORMACIÓN

El participante ha de tener for- El Plan de Formación está re- La implementación de la figura


mación en aspectos como: el lacionado con el Eje No. 1: En- en el país concluye que es de vi-
Estado social de derecho y la cuentro de la Persona y el Con- tal importancia la formación de
administración de justicia, los ciliador en Equidad, en el que las conciliadoras y conciliadores
derechos fundamentales y la se aborda temas como la teoría en equidad por la responsabi-
resolución pacífica de conflictos, praxis del conflicto y de la co- lidad en el tratamiento de los
los mecanismos alternativos de municación, el perfil del conci- conflictos comunitarios, la na-
solución de conflictos, la justi- liador en equidad. turaleza de su rol al constituirse
cia comunitaria, procedimiento en administradores de justicia
del encuentro de conciliación en Además, se conecta con el Eje y por los grados de impacto y
equidad, el acuerdo conciliato- No. 2: Reflexión del conciliador de sostenibilidad esperados en
rio, entre otros. en equidad en su contexto in- el desarrollo de la figura en el
mediato. (Familia y conviven- ámbito local.
cia). En el que se tratan temas
relacionados con la familia
como escenario de construcción
de convivencia y la conciliación
en equidad en materia de fami-
lia.

Se relaciona con el Eje No. 3:


El conciliador en equidad como
administrador de justicia y los
cambios de aplicación de la fi-
gura en el espacio local.
32 CAPÍTULO 1

COMPETENCIA: SABER HACER


Incluye el entrenamiento del participante en el ejercicio práctico de la figura,
apropiándose de procedimientos, técnicas y acciones específicas para llevar a cabo su
labor como conciliador en equidad.

EFECTOS EN EL DISEÑO DE LA IMPLICACIONES EN LA ESTRUC- CONSECUENCIAS EN EL EJER-


FORMACIÓN TURA CURRICULAR DEL PLAN CICIO DE LA FIGURA
DE FORMACIÓN

Tiene efectos en el Diseño del pro- Se encuentra enlazado a los Ejes Se espera que el conciliador sea
ceso de Formación, en el desarrollo 1(Encuentro de la Persona y el Con- competente acorde con el rol de
de los módulos de Formación y en la ciliador en Equidad) 2 (Reflexión del administrador de justicia; sus habi-
Evaluación de la Formación, aspec- conciliador en equidad en su con- lidades no están exclusivamente ci-
tos abordados en los momentos del texto inmediato), 3 (El conciliador en fradas a la elaboración del Acta de
Diseño de la Formación por parte de equidad como administrador de la Conciliación de equidad, sino a la
las Organizaciones ejecutoras loca- justicia. Campos de aplicación de articulación con el entorno y con los
les. la figura) y 4 (Construcción de rea- valores y creencias que su comuni-
lidades a partir de la conciliación en dad asume como justo; pues sólo
equidad) respondiendo a aspectos así le será posible aplicar la noción
como: Cómo descomponer conflic- de equidad desde una “versión” de
tos interpersonales, cuáles son los lo justo comunitario.
procedimientos que tiene la conci-
liación en equidad en materia de
familia, comercial, civil y de vecin-
dad, cómo identificar los derechos
vulnerados de las partes que relatan
sus conflictos en un encuentro de
conciliación, saber cómo articularse
a otras figuras de la justicia comu-
nitaria, saber cómo hacer una au-
diencia de conciliación en equidad y
saber elaborar actas de conciliación
en equidad.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 33
COMPETENCIA: PODER HACER
Es el resultado de la aplicación del Plan de Formación por los procesos de
retroalimentación efectuados al participante en función de sus destrezas, conocimientos,
habilidades y aptitudes para un óptimo desempeño como futuro conciliador.
EFECTOS EN EL DISEÑO DE LA IMPLICACIONES EN LA ESTRUC- CONSECUENCIAS EN EL EJER-
FORMACIÓN TURA CURRICULAR DEL PLAN CICIO DE LA FIGURA
DE FORMACIÓN

Tiene efectos en el desarrollo de los Se encuentra vinculada al Eje No. 1 Uno de los factores claves de la
Módulos de la Formación y la Eva- denominado El encuentro de la per- formación para la obtención de con-
luación de la Formación pues da sona y el conciliador en equidad, ya fianza por parte del participante de la
cuenta del grado de asertividad y que la pedagogía propuesta para los formación, se encuentra relacionado
confianza que el participante experi- temas abordados en este eje incluye con la aplicación de técnicas y esce-
menta frente a las destrezas, habili- la autoreflexión, el conocimiento de narios pedagógicos, que permitan
dades, y conocimientos esperados. su propia motivación en los diferen- ensayar las destrezas y habilidades
tes estadios de la formación. que aseguren una retroalimentación
de su desempeño.

COMPETENCIA: QUERER HACER


Es una disposición personal del potencial conciliador, como fruto del proceso de
formación aplicado en el que la motivación y el interés se conservan una vez finalizada su
participación y posterior a ésta se expresa en la práctica comprometida de la aplicación de
la figura con su comunidad.

EFECTOS EN EL DISEÑO DE LA IMPLICACIONES EN LA ESTRUC- CONSECUENCIAS EN EL EJER-


FORMACIÓN TURA CURRICULAR DEL PLAN CICIO DE LA FIGURA
DE FORMACIÓN

Tiene relación estrecha con el eje Los contenidos a abordar en la For- La sostenibilidad de la figura en el
temático No. 3, que alude al concilia- mación son: el concepto de orga- país ha estado asociada a grupos
dor en equidad como administrador nización comunitaria, la aplicación de conciliadores en equidad, alta-
de justicia, mediante la reflexión del práctica de la conciliación en equi- mente motivados, persistentes en
participante en su contexto local y la dad, el seguimiento del acuerdo con- la actuación como operadores de la
aplicación de la figura frente a la con- ciliatorio, la sostenibilidad de la figura justicia de tal forma que sus planes
flictividad identificada. También tiene en el ámbito local y la articulación de acción, la atención de casos y la
efectos en los contenidos al abordar con las autoridades del sistema local documentación de la experiencia así
en el Eje No. 4, denominado Cons- de justicia lo reflejan.
trucción de realidades a partir de la
conciliación en equidad en el que se
desarrolla el concepto de sostenibili-
dad y se plantea la organización de
las y los conciliadores en equidad
para la práctica de la figura.
34
En coherencia con las cinco competencias los actores de la justicia en lo local.
mencionadas previamente, señalaremos
los impactos y efectos que tendrán las cua- De otro lado, también se contempla el rol de
lidades esperadas en el proceso de Forma- multiplicador de la experiencia en la medida
ción. Si éstas son tenidas en cuenta en en que podrá compartir sus vivencias a los
el Diseño Final del Plan de Formación, lo- compañeros y compañeras de la conciliación
graremos que los potenciales conciliadores en equidad, así como a los profesionales del
en equidad estén dotados de herramien- campo de la justicia en lo que refiere a los
tas, destrezas y habilidades que apoyarán procesos de organización comunitaria y de
su labor como conciliador. Las cualidades participación activa en los planes de opera-
que enseguida se mencionan, se relacio- ción de la figura en el ámbito local.
nan con los distintos roles que hoy las y los
conciliadores en equidad vienen ejerciendo Y por último, está el rol asociado a la natu-
en el país. Uno de ellos corresponde al rol raleza jurídica de la figura, el de operador
de aprendiz permanente de la figura, del de la conciliación en equidad ya que ejerce-
relacionamiento con su entorno inmediato rá como un tercero facilitador de la solución
y de los desafíos que las controversias co- de controversias cotidianas de sus vecinos,
tidianas le invitan a ejercer con sus habili- realizando el seguimiento al cumplimiento
dades y destrezas en actualización. de los acuerdos, así como la documentación
de la práctica de la figura en función de los
Un segundo rol, refiere al ejercicio de in- indicadores, ya mencionados en el MICE.
vestigación y curiosidad permanente fren-
te al contexto comunitario en el que se Desde esta perspectiva, se presenta a con-
participa; pues el operador de justicia ha tinuación las actividades esperadas y a al-
de reconocer e identificar las dinámicas de canzar a partir del desarrollo de cualidades
conflicto, así como las prácticas de solu- incluidas en el proceso de Formación de las
ción y entrar en constante interacción con y los conciliadores en equidad.

No. Actividades esperadas en Descripción


relación con las cualidades

a. Producción y apro- Mediante la participación en proceso de formación, el aspirante


piación de nuevos dispondrá de estructuras conceptuales y herramientas de acción
conocimientos cuyo despliegue le permitirá fundamentar aplicaciones propias de las
prácticas de la conciliación en equidad.

b. Reconocimiento de Se refiere al manejo de conocimientos e instrumentos provenientes


los contextos de del campo de la investigación social para realizar relecturas perma-
interacción
nentes de las dinámicas del conflicto y de las prácticas de la concilia-
ción en equidad presentes en los contextos sociales de interacción.
Incluye la apropiación de herramientas que permitan plasmar estas
lecturas en medios escritos, audiovisuales y gráficos, susceptibles de
ser socializados y retroalimentados.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 35
Actividades esperadas en Descripción
relación con las cualidades

c. Contribución al fortaleci- El futuro conciliador en equidad con su actuación como administrador


miento de otras ciudada- de justicia podrá aportar a la configuración de una nueva ciudada-
nías nía, que participa de forma responsable en la solución efectiva de las
diferencias, que contribuye de forma efectiva a la expansión de los
escenarios de acceso a la justicia y que favorece el tejido social entre
sus habitantes en la medida en que la solución del conflicto fortalece los
lazos de solidaridad y de cohesión entre los ciudadanos de un mismo
territorio.

d. Actuación ética con res- La formación ha de proveer en el futuro conciliador en equidad no sólo
pecto a la operación de la una claridad en relación con las reglas, normas y deberes asociados a
figura la operación de la figura; sino que además se espera una incorporación
de los valores de responsabilidad, honestidad y solidaridad con aquellos
que acuden con esperanza de resolver un conflicto que les aqueja.
La actuación ética está igualmente referida a la comprensión de lo
“justo”, que deriva de los conciliantes y de la comunidad para que las
fórmulas de arreglo que se propongan estén favoreciendo el crecimiento
personal y social de quienes intervienen en el encuentro de la concilia-
ción en equidad.

e. Comunicación dialógica El ejercicio de la conciliación en equidad requiere de la demostración


efectiva de actos adecuados de expresión, argumentación, síntesis, análisis y
escritura, compresibles para sí mismo y para los actores con los cuales
se interactúa.
El conciliador en equidad ha de reconocer en el diálogo su herramienta
fundamental para movilizar las perspectivas que tienen los conciliantes
sobre la controversia y conducirlos hacia unas visiones amplias y alter-
nativas de la vida y de sí mismos; diálogo que además ha de favorecer
la construcción de acuerdos basada en la satisfacción mutua, y en los
valores del respeto a la diversidad y la responsabilidad de las conse-
cuencias de las decisiones que se asumieron durante la dinámica del
conflicto.

f. Impulsador de las diná- El potencial conciliador o conciliadora ha de ser capaz de percibirse a sí


micas comunitarias y de mismo como un líder incluyente, proactivo y solidario con las necesida-
la organización social des y problemas de su comunidad, apoyando con su labor el fortaleci-
miento del tejido organizativo y comunitario, alcanzando de esta forma
un reconocimiento familiar y social otorgado por su entorno inmediato.

g. Realización de encuen- Se trata de impulsar condiciones objetivas que hagan de la conciliación


tros de conciliación en en equidad una práctica cotidiana con incidencia positiva en las formas
equidad de existencia de los habitantes de un territorio en particular; mediante
un ejercicio constante y articulado a los actores del Sistema de Justicia
Local a través de la activación y afianzamiento de la operación de los
PACE´s y la participación activa en jornadas masivas de conciliación en
equidad.
36
Estas Actividades esperadas en los participantes son las características deseables en el Conciliador
son fruto de las cualidades previstas en el Plan de en Equidad de nuestra región? ¿Con qué calida-
Formación y hacen parte de los resultados espe- des, habilidades y conocimientos ha de contar un
rados al concluir el proceso. La descripción de los Conciliador en Equidad bajo los parámetros de la
alcances de la Formación constituirá un acervo de ley? ¿Cuáles son los imaginarios e ideas que tiene
información fundamental que permitirá a manera la comunidad sobre la persona que ejerza el rol de
de Línea de Base comparar el estado inicial de los Conciliador en Equidad? ¿Cuáles son las organiza-
participantes con respecto al estado final obtenido ciones cívicas comunitarias que pueden contribuir
mediante la implementación de la Formación. al sostenimiento del ejercicio de los conciliadores
en Equidad, y que fueron postulados para la so-
Para el diseño de cualidades esperadas a través lución pacífica de las diferencias? Cuáles son las
del Proceso de Formación se propone al equipo de responsabilidades y sanciones de los conciliadores/
educadores, además de lo expuesto anteriormen- as? Cuál es el régimen disciplinario que acoge a los
te, formularse las siguientes preguntas: ¿Cuáles operadores de esta figura?
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 37

Acciones
del
diseño de la
formación
E
38

El diseño y realización de una propuesta de a tener en cuenta, que pueden ser ajusta-
formación requiere un método en calidad de dos por las organizaciones ejecutoras locales
“instrumento de organización” conducente según las condiciones particulares; esta se-
al alcance de los objetivos propuestos y al cuencia es permisiva y flexible, en tanto es el
cumplimiento pleno de las actividades pro- sentido de los procesos de formación el que
yectadas. determina los momentos, las acciones y los
planos de interacción entre los actores.
La existencia de la diversidad de actores, gru-
pos, contextos e intereses, permitirá elegir En este orden de ideas presentamos las ac-
los métodos que sean más adecuados. Razón ciones a través de las cuales transcurre el
por la cual se sugiere una secuencia de pasos proceso de formación.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 39
3.1 Acción No. 1: • Realizamos la caracterización de los
participantes
Consideración de los Antes de implementar el proceso de forma-
resultados del diagnóstico ción, se llevará a cabo una caracterización
de las condiciones de escolaridad, saberes
de la conflictividad y previos sobre administración de justicia,
disponibilidad de tiempo y recursos de los
caracterización de los candidatos al proceso de formación. Esta

participantes actividad involucra el registro de las condi-


ciones sociales, económicas y demográficas
• Utilizamos los resultados del diagnós- de los participantes, conjuntamente con su
tico!! ubicación geográfica.

En el Momento No. 1 en el Marco de Im- Es deseable que la caracterización de los


plementación de la conciliación en equidad- participantes quede registrada en una ficha
MICE se tuvo como objetivo el obtener un que incluya información suficiente de cada
conocimiento específico sobre el tipo de con- uno de los asistentes; si la organización eje-
flictos presentes en un territorio, la demanda cutora del MICE sabe de antemano el lugar
y oferta de justicia en el ámbito local, así de residencia de los participantes, así como
como las prácticas de resolución de conflic- sus ocupaciones, será más fácil pensar en la
tos presentes en el municipio; este cono- conformación de grupos para la formación e
cimiento producido aportará a la definición incluso este criterio puede ser de gran uti-
de los objetivos, contenidos, estrategias y lidad para definir el escenario en el que se
resultados esperados en el programa de for- llevará a cabo la formación, este puede ser
mación. un salón comunal, una universidad cercana
o las instalaciones de una ONG, entre otros.
Los resultados del diagnóstico de conflictivi- Adicionalmente, la información de los parti-
dad obtenido apoyarán el diseño de la for- cipantes contribuye a presupuestar costos,
mación en cuanto se determina de forma calcular los tiempos de gestión administrati-
más específica el currículum o estructura de va y proyectar las acciones académicas.
contenidos a implementar; por ejemplo, si
en una comunidad se encuentra que el con-
flicto con mayor presencia es el que refiere
al conflicto en materia de familia, será im-
3.2 Acción No. 2:
portante que la organización ejecutora local Valoración de las
aumente la intensidad horaria del tema co-
rrespondiente en el plan de formación. La condiciones iniciales para
otra forma de utilizar los resultados del diag-
nóstico en el plan de formación, es el de dar el proceso de formación
a conocer estos hallazgos a los participantes Otro de los aspectos a tener en cuenta
en el proceso de formación pues, se favorece para el desarrollo adecuado y esperado de
una reflexión compartida sobre el contexto los procesos de formación se circunscriben
local y permite identificar los desafíos que principalmente a las siguientes condiciones:
la figura de la conciliación en equidad tiene aquellas propias de la organización ejecu-
frente a las controversias cotidianas de una tora, las derivadas del discurso académico
comunidad en particular. que orientarán las actividades educativas,
40
las referentes a la disponibilidad de recur- dagógica y a la proyección de las formas de
sos físicos y las concernientes a institu- articulación con otros actores presentes en
ciones y organizaciones con posibilidad de el contexto de la formación, en particular,
brindar apoyo a la realización del momento cuando la entidad ejecutora no dispone ple-
de formación, evaluación y nombramiento namente de las condiciones indispensables
del MICE. para el avance de las tareas pedagógicas.
Los frutos de estas valoraciones permitirán
Esta valoración de las condiciones inícia- a los ejecutores del MICE diseñar estrate-
les, apunta a la planeación consciente de gias de ajuste y respuesta a las situaciones
las actividades, a la visualización de las cir- problemáticas. Enseguida se ilustran las
cunstancias que rodearan la propuesta pe- condiciones a las que hacemos referencia.

Como se aprecia en la anterior gráfica, es requiere de las entidades ejecutoras una au-
necesario que las organizaciones ejecutoras toevaluación seria y ajustada a la realidad,
locales adelanten acciones de las condicio- que le posibilite reconocer sus condiciones
nes iniciales para el Proceso de Formación, existentes para realizar las actividades pe-
las cuales se describen a continuación: dagógicas.

• Revisamos las condiciones de la A continuación se enunciaran algunos de los


organización ejecutora factores a tener en cuenta.

El desarrollo de los procesos de formación Equipo humano: Refiere a la necesidad de


MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 41
contar con docentes y especialistas para el • Revisamos las condiciones de dispo-
desarrollo de las propuestas de formación, nibilidad de recursos físicos
pues serán los encargados de planear, dise-
ñar, presupuestar, realizar y evaluar las ac- Las organizaciones ejecutoras del MICE rea-
tividades de esta naturaleza. lizarán una evaluación rigurosa de la dis-
ponibilidad a corto y mediano plazo de los
Estructura administrativa: correspondien- siguientes medios necesarios para planear
te a los instrumentos y procedimientos que y diseñar las actividades del proceso de for-
permitirán la ejecución de los recursos de mación.
forma eficiente y transparente.
Recursos físicos: referentes a los lugares de
Apoyo institucional: resulta de gran impor- reunión, salones de trabajo, y la calidad de
tancia que los equipos de trabajo respon- la infraestructura en cuanto a los servicios
sables del MICE cuenten con pleno reco- públicos, estado de la construcción y con-
nocimiento y respaldo de las instancias de diciones ambientales. Las características de
dirección y administración de la Organiza- los sitios de trabajo inciden directamente en
ción Ejecutora Local, como condición nece- el desarrollo del proceso de formación, pues
saria para el buen desarrollo de los objetivos dispone el ánimo de los participantes y favo-
propuestos. rece el establecimiento de relaciones dialó-
gicas. Por ejemplo, el inmobiliario como me-
sas, sillas, tableros son indispensables para
• Revisamos las condiciones académi- el desarrollo de la formación.
cas y de experiencia docente

Como resultado de la lectura crítica a las ex-


periencias de Implementación de la Conci-
liación en Equidad -MICE-, se concluye que
se hace indispensable valorar la experticia y
3.3 Acción No. 3: Diseño
trayectoria de los equipos interdisciplinarios del Plan de Estudios
de formadores y especialistas en los temas
de la conciliación, con los que cuenta la en- Recursos administrativos y financieros: en
tidad ejecutora y así disponer de equipo de un buen número de casos la presencia de
profesionales interesados en la ejecución de procedimientos administrativos poco efi-
las propuestas pedagógicas, los procesos de cientes, sin claridad, lentos o en manos de
formación o planes de formación conducen- funcionarios poco diestros en el tema, afec-
tes a la apropiación de la figura de la conci- tan de manera contundente el desarrollo de
liación en equidad por parte de los aspiran- las actividades pedagógicas, no basta contar
tes. con los dineros suficientes si éstos no están
bien administrados. Como medida de pre-
Desde esta perspectiva, los procesos de for- vención, las entidades ejecutoras revisarán
mación para conciliadoras y conciliadores los trámites administrativos y establecerán
en equidad requieren del ejercicio de profe- las responsabilidades y procedimientos para
sionales en el derecho, la sociología, la psi- la ejecución efectiva y a tiempo de los recur-
cología, la educación con experiencia en el sos financieros; esto último hará parte de
campo de la educación popular, la educación las actividades de planeación al igual que
comunitaria, la educación formal y la justi- las elaboración de presupuestos actualiza-
cia alternativa. dos y ajustados a los valores del mercado.
42
Recursos logísticos: para el desarrollo de las materiales y planear su diseño y entrega a
propuestas de formación este tipo de recur- los conciliadores y conciliadoras en forma-
sos corresponden al conjunto de circunstan- ción.
cias que permiten el desplazamiento de los Ya hemos considerado las expresiones de
aspirantes a conciliadores a los lugares de conflicto y las prácticas de la conciliación y
trabajo pedagógico y su estadía, tomando se ha establecido un acercamiento a las con-
en cuenta que el MICE se llevará a cabo en diciones sociales y culturales de los futuros
las diferentes regiones del país. Adicional- participantes del proceso de formación; es
mente, la disponibilidad de equipos audiovi- el momento de diseñar el Plan de Estudios
suales para la enseñanza hace parte de este articulado con los objetivos institucionales,
rango de recursos. educativos y pedagógicos enunciados ante-
riormente y con la participación activa de
Recursos didácticos: el desarrollo de los quienes serán los sujetos del acto formati-
procesos de formación implica el diseño y vo.
reproducción de materiales de trabajo pe-
dagógico o de carácter didáctico, cuya ta- Se recomienda considerar los siguientes tó-
rea es facilitar, profundizar o estimular la picos para el diseño de las actividades que
realización de actividades teórico-prácticas. formarán parte del Plan de Estudios en con-
El equipo docente deberá cuantificar estos ciliación en equidad:

TABLA DE ASPECTOS A INCLUIR EN EL DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS


a. Identificación de las preguntas problémicas para cada uno de los Ejes temáticos del Plan.

b. Definición de la meta de formación para cada uno de los Ejes temáticos.

c. Identificación de los módulos que configuran la Estructura de Contenido de cada uno de los Ejes temáticos.

d. Ubicación de las cualidades a formar en cada uno de los Ejes en función de las competencias a alcanzar en la
formación.

e. Determinación de los escenarios de trabajo pedagógico para cada uno de los Ejes temáticos (presencial, de
trabajo de campo y de trabajo autónomo).

f. Fijación de la intensidad horaria para cada uno de los Módulos.

g. Planificación de las Estrategias Pedagógicas a desarrollar en cada uno de los Módulos.

PLAN DE ESTUDIOS

EJES TEMÁTICOS DE LA FORMACIÓN


Primer Eje Segundo Eje Tercer Eje Cuarto Eje

Encuentro de la Perso- Reflexión del conciliador El conciliador en equidad Construcción de


na y del Conciliador en en equidad con su como administrador de realidades a partir de la
Equidad. contexto inmediato. la justicia. Campos de conciliación en equidad.
aplicación de la figura.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 43
PREGUNTAS PROBLÉMICAS RELACIONADAS CON LOS EJES
TEMÁTICOS
Para el Primer Eje Para el Segundo Eje Para el Tercer Eje Para el Cuarto Eje

¿Quién soy yo y quién ¿Cómo me relaciono ¿Quién es el conciliador ¿Cuáles son las
soy como conciliador con mi familia y cómo la en equidad como realidades que se
en equidad? conciliación en equidad administrador de pueden construir a partir
aborda a la familia? justicia? de la operación de la
conciliación en equidad?

METAS DE FORMACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS


Para el Primer Eje Para el Segundo Eje Para el Tercer Eje Para el Cuarto Eje

Al final de la formación, Al final de la formación, Al final de la formación, Al final de la formación, el


el participante estará en el participante estará en el participante estará participante apreciará la
capacidad de reconocer capacidad de ubicarse en en capacidad de necesidad de articularse
sus talentos y fragilidades su contexto familiar y de comprender la estructura con las autoridades
como persona y sus conocer las posibilidades de la administración locales, institucionales
potenciales efectos en el de la conciliación en de justicia y sus y del orden comunitario
ejercicio de la conciliación equidad frente a la implicaciones para para la práctica efectiva
en equidad. problemática de la familia. el ejercicio de la de la figura.
conciliación en equidad.

Enseguida, presentaremos la Estructura de Contenidos del Plan de Formación agrupada a


través de Módulos específicos que responden a cada uno de los Ejes temáticos señalados
previamente.

EJE TEMÁTICO No. 1 Encuentro de la Persona y del Conciliador en Equidad


MÓDULO No. 1 TEMAS
Yo y mi realidad personal - Mi estilo personal frente al conflicto
- Identificando mis habilidades de comunicación
- Historias de vida sobre solución de conflictos
- Yo frente al perfil del conciliador en equidad.
MÓDULO No. 2 TEMAS
Atributos deseables del concilia- - Teoría básica sobre el conflicto
dor en equidad - Teoría de la comunicación
- La persona como actor social
- Perfil del conciliador en equidad
44
EJE TEMÁTICO No. 2 Reflexión del conciliador en equidad con su contexto inmediato
MÓDULO No. 1 TEMAS
Yo y mi familia - ¿Quién soy yo en mi familia?
- Concepciones contemporáneas a cargo de la familia.
- La familia como escenario de construcción de la convivencia
MÓDULO No. 2 TEMAS
La conciliación en equidad ante - Competencias de la conciliación en equidad en materia de Familia.
la familia - Estudios de caso

EJE TEMÁTICO No. 3 El conciliador en equidad como administrador de la justicia.


Campos de aplicación de la figura
MÓDULO No. 1 TEMAS
El Estado social de derecho y la - Del Contrato Social al Estado social de derecho
administración de justicia - La administración de justicia estatal
- El derecho de Acceso a la Justicia

MÓDULO No. 2 TEMAS


Los Derechos Fundamen- - Derechos Fundamentales desde la perspectiva social y cons-
tales y la Resolución pacífi- titucional
ca de conflictos - Relación entre resolución pacífica de conflictos y Derechos
Fundamentales.

MÓDULO No. 3 TEMAS


Los mecanismos alterna- - Concepto de Alternatividad en administración de Justicia
tivos de solución de con- - Los diferentes mecanismos de solución de conflictos
flictos (MASC) y la Justicia - Las jurisdicciones especiales: Jurisdicción indígena y Justicia
Alternativa de Paz

MÓDULO No. 4 TEMAS


Justicia Comunitaria - Concepto de la Justicia comunitaria
- Desarrollo de la Justicia comunitaria en el ámbito latinoame-
ricano
- Desarrollo de la Justicia comunitaria en Colombia

MÓDULO No. 5 TEMAS


Organización Comunitaria - Nociones asociadas a la organización comunitaria
- El papel de la organización comunitaria postulante en los
procesos de conciliación en equidad.

MÓDULO No. 6 TEMAS


El contexto local: el barrio, - Concepto de territorio y localidad
la vereda, el corregimiento, - Reflexión sobre el contexto local y la conciliación en equidad
el espacio laboral, etc.

MÓDULO No. 7 TEMAS


Aplicación de la conciliación - Proceso de categorización de conflictos en el espacio local
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 45
en equidad en las catego- - Aplicación práctica de la conciliación en equidad en los princi-
rías de conflicto local pales conflictos locales

MÓDULO No. 8 TEMAS


El encuentro de concilia- - Momentos para el desarrollo del encuentro de la conciliación
ción en equidad: espacios en equidad.
y momentos - Habilidades y técnicas para el desarrollo de la conciliación en
equidad.
- Resultados del encuentro: Con Acuerdo vs. Sin Acuerdo

MÓDULO No. 9 TEMAS


El Acuerdo de la concilia- - El Acta de la Conciliación en equidad: Estructura y Metodolo-
ción en equidad gía
- La noción de equidad en la construcción de acuerdos
- Manejo de incidentes en la elaboración del Acta de Concilia-
ción
- Efectos del Acuerdo Conciliatorio en equidad
- Seguimiento al cumplimiento de los Acuerdos conciliatorios.

MÓDULO No. 10 TEMAS


Articulación de la concilia- - Interacción de la conciliación en equidad con: La conciliación
ción en equidad con otras en Derecho, la Conciliación comunal (la de las Juntas de Ac-
figuras ción Comunal, la Justicia de Paz, la Mediación, entre otras.).
- Articulación de la conciliación en equidad con las prácticas de
la justicia comunitaria o formas comunitarias de resolución
de conflictos.

MÓDULO No. 11 TEMAS


Apropiación conceptual de La Justicia Restaurativa y la conciliación en equidad:
lo jurídico, comunitario y lo • Concepción y aplicación en Colombia
social • Prácticas restaurativas aplicadas al ejercicio de la Conciliación
en Equidad: Técnica de diálogo asistido, Círculos de sanación
o de paz y Rituales de perdón y reparación.
Integración y complementariedad de los aspectos, sociales,
culturales, comunitarios y jurídicos presentes en el ejercicio
de la conciliación en equidad.

EJE TEMÁTICO No. 4 Construcción de realidades a partir


de la conciliación en equidad
MÓDULO No. 1 El concepto de sostenibilidad de la conciliación en equidad
Escenario sostenible para la con- La organización de los conciliadores en equidad
ciliación en equidad Construcción de una política local:
• Articulación con los planes de desarrollo local.
• Celebración de acuerdos distritales o municipales
• Interlocución con las gobernaciones locales
• Interacción con el sector privado
46
MÓDULO No. 1 Fortalecimiento técnico y de la capacidad instalada:
Escenario sostenible para la con- • La selección de candidatos
ciliación en equidad • La renovación de procesos
• Esquemas de mejoramiento y monitoreo permanentes
• Formación continua del conciliador
• PACE´s en óptimas condiciones de operación
• Acompañamiento académico permanente.

Ya hemos descrito la Estructura de Conteni- del municipio y de los potenciales operado-


dos del Plan de Formación en el que se de- res de la figura.
tallan los temas específicos que el Ministerio
del Interior y de Justicia-Dirección de Acce- Como todo Plan de Formación se requiere
so a la Justicia determina para la Formación que las cualidades traducidas en competen-
de las y los conciliadores en equidad; aquí cias (ya señaladas previamente) queden su-
las Organizaciones Ejecutoras Locales tie- ficientemente expuestas en el Plan de For-
nen la responsabilidad de revisar, estudiar mación; para lo cual enseguida se ilustran
y ajustar los contenidos planteados, a la luz tales cualidades para cada uno de los Ejes
de las características y condiciones locales Temáticos que incluye el Plan.

EJE TEMÁTICO No. 4 Construcción de realidades a partir


de la conciliación en equidad
EJE SER SABER SABER PODER QUERER
TEMÁTICO HACER HACER HACER

1. Encuentro Es capaz de Conoce Maneja ade- Experimenta Se muestra


de la Per- reconocer que existen cuadamente confianza entusiasta
sona y del sus propios distintas sus conflic- en resolver frente a la
Conciliador talentos y dimensio- tos interper- conflictos apropiación
en Equidad debilidades nes del ser sonales de la vida de la figura
humano cotidiana

2. Reflexión del Recono- Concibe la Conoce las Se siente Dispone de


conciliador ce que es familia como competen- capaz de una alta
en equidad parte de una un escenario cias jurídi- atender y motivación
con su con- familia con interaccional cas de la respetar las frente a la
texto inme- la que tiene en cons- conciliación competen- aplicación de
diato lazos emo- trucción e en equidad cias la figura al
cionales y identifica sus frente a los de la figura finalizar su
responsabili- principales conflictos de frente a la formación.
dades. problemas. la familia. problemática
de la familia.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 47
3. El conciliador Reconoce su Se apropia Es capaz Experimenta Se muestra
en equidad noción de de la noción de llevar seguridad al proactivo y
como admi- justicia/ de Estado a cabo de realizar ejer- entusiasta
nistrador de injusticia en Social de una forma cicios simu- frente a las
la justicia. sí mismo y Derecho y efectiva una lados de Au- distintas
Campos de en su entor- de la Admi- Audiencia de diencias de actividades
aplicación de no relacional nistración de conciliación Conciliación que involu-
la figura la Justicia, en equidad, en equidad y cra la con-
reconocien- reconocien- de levanta- ciliación en
do los Dere- do las Fases, mientos de equidad.
chos funda- Habilidades Actas.
mentales, y Técnicas a
los MASC y desarrollar.
la justicia Y es efectivo
comunitaria adelantan-
do Actas de
Conciliación
en Equidad.

4. Construcción Reconoce su Reconoce Identifica las Experimenta Se muestra


de realida- naturaleza los desafíos acciones es- confianza en entusias-
des a partir social y su que tiene la pecíficas que los aprendi- mado y
de la con- necesidad figura para involucra el zajes ob- altamente
ciliación en de articular- su soste- llevar Jorna- tenidos en motivado a
equidad se con las nibilidad, das Masivas el Plan de practicar la
autoridades identificando de concilia- Formación figura en be-
locales para acciones ción y aprecia neficio de la
una óptima específicas en equidad y positiva- comunidad.
práctica de para lograrlo el conformar mente sus
la figura. desde su rol. un grupo habilidades
para la ope- y destrezas
ración de la para operar
figura en los la figura.
PACE´s.

Sobre la intensidad horaria que tendrá el Plan de pantes, potenciales conciliadores en equidad. La
Formación para cada uno de los Ejes Temáticos importancia del carácter presencial reside en la
y sus Módulos correspondientes esta intensidad conformación de un escenario de reflexión com-
se encuentra distribuida en los siguientes aspec- partida, de intercambio de saberes y de ensa-
tos: yo de las habilidades y destrezas a adquirir en
el ejercicio de la figura. En razón a lo anterior,
-Intensidad Horaria de Carácter Presencial se torna relevante la selección idónea del equipo
docente a cargo de la Formación Presencial, y
Caracterizada por la presencia de docentes a estos son algunos criterios que pueden orientar
cargo de los Módulos respectivos y de los partici- la conformación del grupo de formadores.
48 CAPÍTULO 3
Criterio de aplicación Justificación
1. Interdisciplinariedad del La conciliación en equidad en su naturaleza más amplia no puede ser solamente
Equipo docente comprendida desde el espectro de las ciencias jurídicas y el derecho, pues al com-
partir un escenario con la comunidad requiere de los saberes de disciplinas como la
sociología, la psicología, las ciencias políticas, las ciencias sociales y de la educa-
ción, entre otras.

La vinculación de con- Teniendo en cuenta la trayectoria que tiene el Plan Nacional de Justicia en Equidad,
2. ciliadores en equidad liderada por el Ministerio del Interior y de Justicia, es recomendable vincular a conci-
con experiencia. liadores en equidad del propio municipio o de cercanos, que ya cuente con expe-
riencia comprobada; sus relatos, narraciones y vivencias aportarán, sin duda alguna,
lecciones a tener en cuenta por los potenciales conciliadores en equidad.

El balance de género A partir de las dinámicas de conflictividad local que con frecuencia reflejan patrones
en el equipo docente. patriarcales, situaciones de violencia intrafamiliar y dinámicas de poca participación
de la mujer ante la justicia, se sugiere vincular formadores de ambos sexos para
3. incluir allí sus representaciones particulares y conocimientos acerca del conflicto y su
solución desde una perspectiva de género inclusiva.

Profesionales con ex- Ya que la conciliación en equidad comparte con figuras como la conciliación en
periencia en Sistemas derecho, la amigable composición, el arbitraje un escenario de justicia alternativa,
Alternativos. será prudente incluir profesionales con experiencia en el campo de los Mecanismos
La vinculación de acto- Alternativos de Solución de Controversias.
res del Sistema Local Una cuota importante de la sostenibilidad de la Figura en el ámbito local, lo cons-
4. de Justicia. tituye la articulación con los actores del Sistema de Justicia en lo local y, en este
sentido es viable que la participación de servidores públicos tales como la Comisaría
de Familia, el Defensor, el Personero, el Juez municipal sean profesionales idóneos
para la socialización de saberes y experiencias desde el campo del tratamiento del
conflicto cotidiano. Al vincular estos servidores públicos se estará propiciando un
ambiente de conocimiento, construcción de acuerdos para la operación de la figura y
solidaridad mutua con los futuros conciliadores en equidad.

-Intensidad Horaria de Trabajo Autónomo


Corresponde a la realización de ejercicios cuyo diseño no está contemplado en las jor-
nadas de formación pero que refuerzan los contenidos y fortalecen habilidades para
la interacción con el entorno. Los participantes del acto formativo toman la decisión
sobre las actividades a desarrollar de acuerdo a un auto-examen de sus propios avan-
ces y vacios.

-Intensidad Horaria de Trabajo de Campo


Ambiente derivado del escenario presencial en donde a través de guías de ejercicios,
se pone en práctica y se aplican los conceptos abordados en los diferentes Módulos
del Plan a la realidad cotidiana del potencial conciliador en equidad. Esta alternativa
permite al educando reconocer las dinámicas y actores de su contexto de interacción,
salir del espacio tradicional de formación para transitar hacia un escenario de carácter
vivencial y experiencial de los participantes. A continuación presentamos la distribu-
ción de la Intensidad Horaria para el Plan de Formación señalado anteriormente.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 49
EJE MÓDULO INTENSIDAD HORARIA
PRESENCIAL TRABAJO TRABAJO
AUTÓNOMO DE CAMPO
No. 1 Módulo No. 1
10 4 2
Encuentro de la Yo y mi realidad personal
Persona y del
Conciliador en Módulo No. 2 10 4 2
Equidad Atributos deseables del conciliador en equidad
TOTAL HORAS 20 8 4
No. 2 Módulo No. 1
4 4 2
Reflexión del con- Yo y mi familia
ciliador en equidad
con su contexto Módulo No. 2 5 2 2
inmediato La conciliación en equidad ante la familia
TOTAL HORAS 9 6 4
Eje No. 3 Módulo No. 1
El Estado social de derecho y la administración de 6 2 2
El conciliador en Justicia
equidad como
administrador de Módulo No. 2
la justicia. Cam- Los Derechos Fundamentales y la Resolución pací-
pos de aplicación fica de conflictos 5 1 2
de la figura
Módulo No. 3
Los mecanismos alternativos de solución de conflic-
tos (MASC) y la Justicia alternativa 5 2 4

Módulo No. 4
Justicia Comunitaria 6 2 3

Módulo No. 5
Organización Comunitaria 4 2 4

Módulo No. 6
El contexto local: el barrio, la vereda, el corregimien- 4 2 2
to, el espacio laboral, etc.

Módulo No. 7
Aplicación de la conciliación en equidad en las cate- 4 2 2
gorías de conflicto local

Módulo No. 8
El encuentro de conciliación en equidad: espacios y 4 4 2
momentos

Módulo No. 9
El Acuerdo de la conciliación en equidad 10 2 2

Módulo No. 10
Articulación con otras figuras 2 2 4
50 CAPÍTULO 3

EJE MÓDULO INTENSIDAD HORARIA


PRESENCIAL TRABAJO TRABAJO
AUTÓNOMO DE CAMPO
Módulo No. 11
Apropiación conceptual de los jurídico comunitario y 12 1 1
lo social
TOTAL HORAS 62 22 28
Eje No. 4 Módulo No. 1 30 15 15
Construcción de Escenario sostenible para la conciliación en equidad
realidades a partir
de la conciliación
en equidad
SUBTOTAL HORAS 30 15 15
TOTAL HORAS 121 51 51

A continuación le invitamos a seguir las siguien- candidatos que reunieron el perfil ya discuti-
tes acciones de Diseño del Plan de Formación, do por la Mesa de Apoyo; se espera que los
especialmente la que se refiere a la Convoca- candidatos representen a las organizaciones
toria y organización de grupos, que puede ade- cívico comunitarias diversas del ámbito local
lantarse simultáneamente a las Acciones No. y además procedan de las diferentes comunas
1, 2 y 3, mencionadas previamente. o veredas del municipio con el fin de lograr
un balance geográfico y una proyección de
la operación de la figura en el contexto local.
3.4. Acción No. 4: Así, la convocatoria ha de realizarse teniendo
en cuenta criterios de ubicación geográfica,
Convocatoria y facilidades de desplazamiento, afinidades, efi-
cacia en la ejecución del presupuesto y dispo-
organización de grupos nibilidad de tiempo de los educandos.
Esta acción sólo es posible después de un pro-
ceso de sensibilización comunitaria sobre la fi-
gura en el que participan de forma activa las
3.5. Acción No. 5:
instituciones y las organizaciones cívico comu-
nitarias. Sumado a lo anterior, la organización
Propuesta de contenido
ejecutora local al haber identificado los aliados de los Módulos
estratégicos para la sostenibilidad de la figu-
ra, muy seguramente impulsó la Creación de El equipo de formadores y profesionales vin-
Apoyo a la Conciliación en Equidad donde se culados a la Organización Ejecutora asumirá
discutió el perfil del tercero facilitador y en la la tarea de elaborar materiales de trabajo
discusión de los atributos deseables se selec- pedagógico articulados a los planteamientos
cionaron los candidatos a participar en la for- antes expuestos e integrados por objetivos,
mación. Sólo posterior a este ejercicio, se dará cualidades de la formación esperadas, ca-
inicio a la acción correspondiente a la Convo- racterización de los participantes, dinámicas
catoria y Organización de los grupos. de trabajo, recursos, cronograma y evaluación,
principalmente.
En consecuencia, la organización ejecutora lo-
cal realizará una invitación focalizada en los Esta acción permite al equipo de formadores una
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 51
estrategia pedagógica para materializar la articu- tructura interna de los Módulos de for-
lación entre teoría y práctica, en corresponden- mación (algunos de sus elementos men-
cia con la producción de conocimiento enunciada cionados previamente), que el equipo
hasta este momento, es decir los módulos de responsable implementará atendiendo
formación; estos son el resultado de las tareas al Plan; este Manual no detalla de for-
de definición de objetivos, organización de los ma explícita los contenidos de cada uno
contenidos, trazado de las metodologías para la de los módulos pues corresponderá a la
formación y la evaluación de las actividades. Organización Ejecutora Local ubicar los
subtemas concretos a ser tratados du-
A manera de recordación, ubicamos el rante el proceso de formación.
siguiente diagrama que describe la Es-

Para el diseño de los módulos es necesario rativizan en las cualidades o competencias


que tengamos en cuenta su estructura in- a desarrollar, que como se vio previamen-
terna, que para el caso que nos ocupa, se te constituyen un marco de actuación de la
encuentra configurada por un eje temático, formación en su estructura de contenidos y
que hace referencia a los temas centrales representan los temas específicos a tratar
que reúnen preguntas problémicas que ser- en cada uno de los ejes temáticos. Ahora
virán de orientación a los alcances y metas bien, los módulos previstos en el Plan de
de la formación. Formación incluyen la definición de unas es-
trategias pedagógicas, un proceso de eva-
Cada módulo de formación buscará unos luación y un Cronograma que da cuenta de
objetivos específicos a alcanzar, que se ope- una intensidad horaria específica.
52
CARTA ABIERTA A LOS GESTORES MUNCIPALES Y
ORGANIZACIONES EJECUTORAS DE LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES EN EQUIDAD

Rionegro, Antioquia, 18 de junio de 2009

Señores
Gestores de la Conciliación en Equidad
Organizaciones Ejecutoras de procesos de formación

Cordial saludo:

En esta grata invitación que se me ha hecho para compartir con ustedes una corta reflexión
sobre los fundamentos pedagógicos para la conciliación en equidad, he tomado la decisión
de escribirles con mucho agrado una carta pedagógica, por varias razones: La serie Cartas
Pedagógicas, es un instrumento de mediación pedagógica utilizado por el Grupo de Inves-
tigación del SER, con el propósito de establecer una comunicación dialógica generadora de
nuevos ambientes y aprendizajes, inspirada en el género epistolar del Nuevo Testamento,
en el fundador de la Universidad Católica de Oriente, Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo
quien siendo párroco en Sonsón escribió un magnífico libro denominado “Cartas a Mis
Feligreses”; en él se identifica gran parte de su pensamiento educativo; también hemos
tomado esta serie desde otros grandes pensadores de la educación como Paulo Freire con
su libro “Cartas a quien Pretende Enseñar”, “Cartas a Cristina” y en Juan Enrique Pestalozzi
a través de su escrito “Cartas a Gertrudis”.

Pero además las cartas son una modalidad de cercanía en la distancia, de dejarnos ver a
partir de lo que sentimos, pensamos y de lo que somos en tanto cultura, educación y pro-
yección; además, este género de comunicación es muy atractivo, genera en el sujeto es-
critor una serie de articulación entre el pensar, el sentir, el reflexionar con el conocimiento
que se quiere comunicar o con el mensaje que se quiere transmitir.

Quiero pues, sin más preámbulos abordar un tema central en esta carta y es precisamente
al que he sido invitado, es decir, a conversar acerca de los fundamentos pedagógicos para
trabajar la conciliación en equidad, partiré entonces en primera instancia de abordar un
solo concepto pedagógico que se ubica en la Pedagogía Crítica y, desde ella, en la Pedago-
gía Social.

¿Una pedagogía para la conciliación?


Habitualmente y en los lenguajes modales de la educación y de la pedagogía siempre es-
tamos bautizando a la pedagogía, seguramente hemos escuchado, leído y escrito sobre
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 53
pedagogía de la tolerancia, pedagogía de la confianza, pedagogía del texto, etc. etc. Pues
bien, quiero partir de un primer argumento que considero fundamental para el ejercicio
de esta tarde: la educación es una sola y la pedagogía a esa educación el camino para
la comprensión del conocimiento, por tanto es importante resaltar que la pedagogía sin
didáctica no puede intervenir con sus objetivos en la educación. Pero, ¿qué será para
nosotros pedagogía?, generalmente en muchos contextos educativos decimos con cierta
claridad “ese profesor tiene buena pedagogía”. Tratemos de diferenciar qué es pedagogía
y qué es didáctica:

Entendamos el concepto de pedagogía


La pedagogía a pesar de las divergencias conceptuales en las que se desenvuelve, puede
considerarse como en la perspectiva de campo intelectual de la educación como un campo
disciplinar que integra saberes, conocimientos, cultura, emociones, con los cuales se pre-
tende tener impacto con el proceso educativo es un conjunto de saberes que buscan tener
impacto en el proceso educativo y en la construcción del sujeto educativo. Así las cosas,
la podemos definir como una disciplina fundante de la formación es decir, en palabras de
Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una conciencia
para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como
constructor y transformador de éste.

Comprendamos el concepto de la didáctica


El término Didáctica proviene del verbo “didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar.
Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendi-
zaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo de los estudiantes.
Busca la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje y de la docencia. En
conjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación y
de los hechos educativos.
Ambas pretenden analizar y conocer mejor la realidad educativa en la que se centra como
disciplina, ésta trata de intervenir sobre una realidad que se estudia.

A cerca del qué, el para qué y el cómo enseñar.


Es decir que la educación sin la pedagogía y sin la didáctica no es educación, en tanto
transformación del sujeto. Por ello, la pedagogía y la didáctica han de estar en todos los
espacios de construcción social, en la familia, en el trabajo, en el contexto, en entorno,
etc.
Ahora, ¿cómo entonces asumimos a la pedagogía social para la conciliación en equidad?
La educación social es una forma de educación, que, a su vez, es el objeto y ámbito de la
Pedagogía Social. La educación social sería el fenómeno, la realidad, la praxis, la acción y
54
la Pedagogía Social la reflexión científica, la disciplina científica, que reflexiona, conceptua-
liza, investiga sobre esa educación social.

Aunque, con frecuencia se utilizan indistintamente Educación Social por Pedagogía Social y
al revés. Y es que la Pedagogía, y más, si se quiere, la Pedagogía Social, en gran parte, es o
debe ser reflexión e investigación de la praxis socioeducativa. Con todo, debemos decir que
también se hace educación social desde otros enfoques científicos parciales, por ejemplo,
desde la psicología o desde la sociología. Y que, por otra parte, también la Pedagogía Social
precisa recibir materiales de las disciplinas sociales para sus síntesis y sincresis conceptua-
les, sus modelos, estrategias y técnicas para la praxis. Ahora la conciliación en equidad es
una educación social desde la realidad social, donde en mi concepto, debe fundamentarse
una didáctica que envuelva al sujeto educativo en el contexto de los objetivos de la ense-
ñanza y los resultados del aprendizaje.

Para nuestro caso en la Universidad Católica de Oriente, en los procesos de educación con
personas jóvenes y adultas, estamos trabajando un concepto pedagógico que se basa en
el enfoque de la Pedagogía del Texto y una estrategia didáctica basada en la conversación,
pero hoy en este espacio no logramos abordar ambos conceptos en su esencia, no obstan-
te, solo los enunciaré para continuar la reflexión.

La Pedagogía del texto busca una enseñanza y aprendizaje eficaz desde el dominio de los
géneros lingüísticos y la conversación significa versar con el otro a partir de un conocimien-
to que se quiere comunicar.
En este intercambio en el que el saber específico en compañía de su praxis deciden aliarse
al componente pedagógico, hemos logrado avances que consideramos de manera personal
muy significativos y trascendentales para la dinámica educativa. Con certeza podemos de-
cir que tenemos avances que pudieran llamarse preliminares al currículo en su articulación
con la educación.

Estos avances nos permiten concluir que sin duda se ha venido construyendo un nuevo
paradigma educativo en lo relacionado con la apropiación crítica del aprendizaje. Ahora,
estamos en la expresión más evidente del conocimiento logrado, nos enfrentamos a la
formación de conciliadores en equidad desde la perspectiva de la mediación pedagógica;
para fortalecer un poco más acerca de esta estrategia educativa, les expreso de manera
enunciativa algunos conceptos muy generales, pero que servirán de apoyo en el momento
de la práxis:

- En primer lugar, tenemos claridad de la mediación pedagógica como punto de partida


para que el sujeto educativo construya conocimiento a partir de su experiencia y su
saber, toma dos elementos básicos: lo cognitivo y lo cultural y, desde la “transposición
didáctica” se pretenden generar nuevas actitudes y valores encaminados en la diná-
mica de conocer de una manera más apropiada el conocimiento y, para lograrlo, es
necesario del apoyo de la pedagogía, éste es precisamente uno de los fundamentos
formativos que orienta la mediación pedagógica.

- Mediación Pedagógica significa en un proceso educativo, la presencia desde las dife-


rentes manifestaciones del lenguaje, de la pedagogía del Texto y un experto temático;
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 55
al mismo tiempo se convierte en un camino para la generación de nuevas mediacio-
nes inmersas en el contexto del sujeto educativo.

- Si el lenguaje entonces tiene un aporte trascendental en la educación, más lo tiene


cuando éste se fundamenta en una intencionalidad formativa, de allí la importancia
de que en la mediación pedagógica se tenga la posibilidad del juego lingüístico con
los diferentes géneros textuales y con las diversas representaciones culturales del
contexto a quien va dirigida la mediación; esto exige una relación dialógica entre el
conocimiento, el comunicador del conocimiento y el sujeto educativo objeto del cono-
cimiento.

Aspectos de la mediación pedagógica


Desde los anteriores planteamientos generales, se consideran como elementos conclusi-
vos de la mediación pedagógica tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Es de suma importancia desarrollar el conocimiento y su apropiación teniendo tres


ejes básicos: una estrategia de entrada que recupere el saber (no sólo se recu-
pera el del sujeto educativo como convencionalmente se hace, se debe recuperar
el saber que circula en la comunidad); una estrategia de desarrollo que exige en
el experto temático comprender y re-comprender el conocimiento que se quiere
transmitir pero con una secuencia lógica, no tomando contenidos y transcribién-
dolos (aunque cuando se trata de conceptos científicos es necesario retomarlos),
tampoco realizando cortes de contenidos sin proceso pedagógico. Y por último, una
estrategia de cierre que permita la identificación del nivel de apropiación crítica del
saber previo y el conocimiento construido.

- La mediación pedagógica debe provocar otro tipo de mediaciones integradas al con-


texto. En este mismo sentido, es fundamental la sintonía entre lo planeado en la
matriz de intencionalidades pedagógicas y la matriz temática, aspecto que dinamiza
la mediación en su sentido educativo, formativo, pedagógico y didáctico.

Desde todo lo expresado anteriormente y a partir de la dinámica creativa, proactiva,


pensante, de responsabilidad y respeto, entre otras; se pueden definir algunas estra-
tegias pedagógicas innovadoras para fortalecer la relación de enseñanza y aprendizaje,
recordemos algunas:

• El personaje motivador y conductor del aprendizaje , personaje que se convierte du-


rante la Mediación pedagógica en el principal amigo del conocimiento y en el sociali-
zador del mismo; se encarga en la mediación de hacer más agradable el aprendizaje,
sirve de puente entre el saber científico y el sujeto educativo que aprende; por ello,
es muy importante que lo tengamos en el triángulo didáctico (profesor, contenido y
aprendiz) como el personaje que motiva, que retoma conceptos, que invita a la inves-
tigación; como el personaje con el cual tanto el sujeto como su contexto entran en
dialogo con el conocimiento.
56
• El aprendizaje cooperativo, su finalidad tiene varias dimensiones: Trata de generar en
el sujeto educativo la construcción de una real filosofía de la participación, es decir,
un espacio educativo interactivo en el cual se entretejen emociones, culturas, pensa-
mientos, ideas y conocimiento en el marco de una reflexión provocada por la media-
ción pedagógica. En conclusión, este escenario pedagógico y didáctico permite el re-
conocimiento del niño y de la niña, del/a joven y del/a adulto/a como sujetos sociales
y culturales en los cuales se potencia un inter-aprendizaje desde la hermenéutica, en
la cual la observación, su análisis, su comprensión e interpretación lo conducen a la
toma de decisiones frente al accionar cotidiano.

• El Libro Paralelo o de Aprendizaje, se trata de superar el sentido convencional del


“cuaderno”; este es un instrumento que demuestra el empoderamiento del sujeto
educativo desde la reflexión en los niveles de auto-aprendizaje, inter-aprendizaje.
Allí cada participante registra de manera autónoma su conocimiento, resultado de las
respectivas investigaciones familiares y comunitarias, al igual que va definiendo su
compromiso con la temática de estudio. En conclusión, el Libro Paralelo o de Apren-
dizaje es la mayor evidencia del conocimiento construido por el sujeto educativo en
tanto, éste representa en su máxima expresión el pensamiento, las actitudes y los
valores por la temática; además, permite evidenciar el desarrollo de competencias
lecto-escriturales en cuanto a la comprensión y argumentación textual.

• Estrategias pedagógicas adicionales: En el deseo de fortalecer el Aprender a Aprender


la mediación pedagógica tiene en cuenta estrategias básicas como: sugerir ampliar
desde la investigación con la participación de otras instituciones, provocar la profun-
dización de conocimiento con otras mediaciones (salidas de campo, video, charlas de
profundización, el proyecto agroecológico, entre otras).

¿Y cuáles deben ser las características para que el


proceso educativo de la Conciliación en Equidad tenga
un sentido en esta lógica?
Ahora, nuestra reflexión debe ubicarse en un piso contextual en el cual el desarrollo está
inmerso, podríamos continuar afirmando que los lenguajes en este aspecto se conser-
van; seguimos enfrentados a la globalización, a la internacionalización, a la sociedad del
conocimiento, al cambio acelerado del desarrollo científico y tecnológico; pero todo esto
también exige para nuestro campo, la emergencia de nuevas pedagogías que deben em-
prender dos caminos; el primero, hacia la orientación del nuevo renacer del humanismo
y el segundo, hacia la definición de nuevos patrones para una mejor educación; Galeano
(2004), nos plantea la necesidad de una reconversión de los actores directos; es decir,
profesores, estudiantes y docentes directivos desde la administración. Al respecto dice
que tal reconversión deberá tener en cuenta “el devenir histórico, cultural; y desde la
epistemología y la hermenéutica encontrar caminos para atender las nuevas exigencias
de la modernidad y la posmodernidad en la educación”.
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 57
Mirado este contexto en una dimensión reflexiva y hermenéutica, nos exige como conci-
liadores en equidad y como Universidad Católica de Oriente enfrentarnos a unos nuevos
retos:

• La revisión curricular permanente, esto implica para nuestro caso asumir con actitud
proactiva un compromiso con los diferentes programas, estrategias pedagógicas y
procesos de aprendizaje permanentes.
• Ubicar la formación de los programas en competencias generales y específicas tenien-
do como ejes transversales la investigación, la comunicación, el trabajo en equipo, la
solidaridad y la convivencia, entre otras.
• Fortalecer el proceso educativo con nuevos aprenderes que permitan el desarrollo de
potencialidades hacia la independencia del pensamiento y formación para el cambio.
• Desarrollar una educación centrada en el sujeto; en este aspecto sí que tenemos que
generar cultura de aprendizaje.
• Formar en la interculturalidad y la interdisciplinariedad
• Educar para cambiar y hasta para olvidar.

¿Cómo enfrentar estos retos desde una base formativa


sólida?
Diríamos que existen principios iluminadores sobre los cuales es necesario ir profun-
dizando:

• La motivación como punto de partida y de llegada durante la relación pedagógica


que se teje en el proceso educativo.
• El conocimiento de condiciones previas de nuestros(as) estudiantes.
• La generación de autonomía responsable en el proceso de aprendizaje
• La definición del sentido y el hacer de la mediación y el acompañamiento para el
aprendizaje
• La pertinencia con el conocimiento que se pone en discusión, con el ánimo de gene-
rar apropiación crítica.

Este horizonte pedagógico tal como lo expone Bohórquez y otros (2005) “conlleva una
redefinición de las tareas y funciones del maestro, puesto que en la sociedad de la
información, la obtención de saberes y conocimientos acerca de la realidad, así como
de los sistemas de representaciones sociales y culturales para actuar cotidianamen-
te, dejan de ser patrimonio exclusivo de la institución educativa”. Quiere decir que el
maestro o la maestra deja de ser el único o principal sujeto proveedor de conocimien-
tos, para convertirse en un excelente compañero de ruta y de aventura que representa
para él o ella y sus estudiantes navegar en ese mar de aprendizaje que permita desde
su apropiación llegar a un puerto seguro.
58
Dadas estas condiciones, ¿cual sería el cambio de
las lógicas educativas que tendría que asumir el
conciliador en equidad?
• Pasar de la enseñanza al aprendizaje y de los contenidos a las competencias,
• Del discurso docente al diálogo y la discusión y del profesor o profesora que transmite
al maestro(a) que acompaña,
• Del sólo trabajo en clase a las múltiples mediaciones de aprendizaje y del estudiante
receptivo al estudiante activo,
• De exámenes memoristas a una evaluación abierta, principalmente del conocimiento y
de las competencias
• Del trabajo individual al trabajo cooperativo y tutorial,
• Del profesor o profesora conferencista que impresiona con el lenguaje, al desarrollo de
una práctica pedagógica propiciadora de una construcción flexible e intersubjetiva.

Bueno, son entonces unas reflexiones iniciales para empezar a abordar a la conciliación en
equidad desde la formación con sentido de transformación.

Juan Mauricio Arias Giraldo31

31. Secretario de Planeación de la Universidad Católica del Oriente. Ex Decano de Facultad de Educación. Licenciado y Adminis-
trador Agropecuario. Magister en Educación. Cualquier información adicional comunicarse al correo electrónico: marias@uco.
edu.co
MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE
CONCILIADORES Y CONCILIADORAS EN
EQUIDAD EN COLOMBIA 59
Referencias Bibliográficas
Arias, J., Gómez, G., Londoño, L., Sanín, C., Construcción participativa de propuestas de
educación básica comunitaria. Informe de investigación: Grupo de Investigación SER,
Universidad Católica de Oriente. 2002

BAJTÍN, M. M. Marxismo y Filosofía del lenguaje. Capítulo 6. La Interacción verbal. Ma-


drid, Alianza Universidad, 1995. Siglo XXI

Bohórquez Bustamante. Boris., Aranguren Díaz Fernando., Guzmán Arguello Rodrigo


(2005) Modelo Pedagógico de Competencia Televisiva. Comisión Nacional de Televi-
sión, Universidad Distrital de Caldas.

Díaz José Jaime. (2004) Algunas reflexiones en torno a los Créditos Académicos y Currí-
culo. Memorias seminario departamental créditos académicos y currículo. ASIESDA.

Díaz Mario. (2005). Los créditos académicos. Memorias taller de formación de pares aca-
démicos. Ministerio de Educación Nacional.
Galeano Londoño José Ramiro (2004) Como gestionar la calidad en la educación. Univer-
sidad de Antioquia

Grupo de Investigación Servicio Educativo Rural. (2004) Transposición Didáctica y Peda-


gogía del Texto. Documento de Trabajo, Universidad Católica de Oriente.
60

Libertad y Orden
Ministerio del Interior y de Justicia UNION EUROPEA
República de Colombia

Programa Nacional
de justicia en Equidad

Вам также может понравиться