Вы находитесь на странице: 1из 15

TEMA 3

1. Explicar en qué consiste la Etapa de Recolección.

Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en


papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información.

Ejemplos de instrumentos:

_un cuestionario en cuya estructura quedan registradas las respuestas suministradas por
el encuestado.

_una libreta en la que el investigador anota lo observado.

_computadoras portátiles con sus respectivas unidades para almacenaje de


información>disco duro, CD o disquetes.

_dispositivos tales como cámara fotográfica y de video (filmadora), grabador de audio, etc.

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada


(probabilística o no probabilística), de acuerdo con nuestro problema de estudio e
hipótesis (si es que se establecieron), la siguiente etapa consiste en recolectar los
datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de las unidades de
análisis o casos (participantes, grupos, organizaciones, etc.). Recolectar los datos
implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir
datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar:

a) ¿Cuáles son las fuentes de donde se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a
ser proporcionados por personas, se producirán de observaciones o se encuentran en
documentos, archivos, bases de datos, etcétera.

b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada,


pero es indispensable definir con precisión.

c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica
elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la
recolección de los datos. El método o métodos deben confiables, válidos y objetivos.

d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan
analizarse y respondamos al planteamiento del problema?

El plan se nutre de diversos elementos:


1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e
hipótesis o directrices del estudio).
2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables
es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental
para realizar las inferencias de los datos.
3. La muestra.
4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera).

El plan se implementa para obtener los datos requeridos, no olvidemos que todos los
atributos, cualidades y variables deben ser medibles.

2. Identificar en un ejemplo dado la etapa de Recolección.

En el caso concreto de la Nutrición Artificial Domiciliaria (NAD), los registros, bases de


datos, permiten conocer la prevalencia de la NAD en los distintos países, entender sus
utilidades, establecer planes de futuro (trasplante intestinal), monitorizar las tendencias y
el control de los pacientes atendidos con este tratamiento. Sin registros no sabemos ni la
incidencia de la NAD, ni disponemos de los datos fundamentales de estos pacientes ni
podemos establecer comparaciones entre evoluciones en función de patologías, técnicas,
unidades, etc. El registro de NAD, en su estructura debería incluir unas premisas
mínimas, como el recoger datos de todos los pacientes o de una muestra randomizada,
definir los objetivos del uso de la información, estandarizar los conceptos, recoger datos
demográficos, recoger los diagnósticos (estableciendo previamente qué listados se
usarán en función de si queremos conocer la razón de la NAD más que el diagnóstico
primario), las vías de nutrición empleadas, el uso de las mismas vías para otros
tratamientos además de la nutrición, las fórmulas de nutrición así como sus pautas de
administración, la monitorización del paciente y de la técnica, las complicaciones
presentadas y los reingresos que éstas han comportado, establecer la periodicidad de las
visitas (domiciliarias o ambulatorias), la duración del tratamiento, así como la evolución.

3. Explicar por qué es importante la etapa de Recolección.

La obtención de información es la etapa más importante del proceso de la


investigación científica, ya que es el fundamento para la definición del problema,
planteamiento y la comprobación de las hipótesis, elaboración del marco teórico y del
informe de resultados.

Tanto los clínicos como los gerentes, consumidores e investigadores necesitan


disponer de datos exactos y completos sobre pacientes claramente definidos y
diferenciados que se basen en definiciones estándar, sobre trastornos o situaciones
clínicas, intervenciones diagnósticas o terapéuticas y resultados. Los análisis de decisión
necesitan esta información para incorporarla a sus modelos que serán las bases
científicas de las políticas sanitarias y del manejo clínico de los pacientes. El análisis de
los resultados permite identificar los factores controlables (elementos de conocimiento y
técnicos del cuidado médico, facilidades y tecnologías disponibles, procesos utilizados)
que pueden ser cambiados de tal manera que ello comporte una mejora en la calidad y
en el coste/efectividad del servicio prestado.

El principal objetivo de los registros, es proporcionar información útil sobre la


prevalencia, evolución, resultados y necesidades. Los registros deben cumplir una serie
de características, tales como la validez, la exactitud, la confianza y la calidad.

4. Enumerar y explicar las 4 características de una buena información.


Los registros deben cumplir una serie de características, tales como
1. Validez
2. Exactitud
3. Confianza
4. Calidad

1. Se considera que un registro es válido si existe un porcentaje de cumplimiento del


mismo que sea del 90%. Los datos perdidos pueden responder bien a problemas de
interpretación del programa (conceptos poco definidos: necesidad de estandarizar la
clasificación de los datos) o a problemas de quien introduce los datos (información
insuficiente).
2. Se considera que un registro es exacto, preciso, si mide lo que intentamos que mida.
La exactitud puede valorarse comparando los datos con estándares aceptados o por
comparación con otras medidas de los mismos datos.

3. La seguridad, veracidad de los datos, ofrece confianza de los mismos. La


confianza se establece por comparación de los datos recogidos con repetidas medidas
obtenidas por distintas personas o en distintos tiempos o lugares. La utilidad de los
registros depende básicamente de la calidad de los datos recogidos. Si los datos son de
pobre calidad los resultados obtenidos con ellos pueden estar sesgados e inciertos.

4. Además, si la calidad de los datos no ha sido verificada, los resultados pueden ser
de poca credibilidad, especialmente si se trata de datos que son inesperados. Se
considera que un registro es de calidad, si proporcionan información válida tanto para
el clínico como para el paciente, los gestores de la sanidad, los investigadores y los
usuarios, etc., y si ofrece una alternativa a problemas y preguntas específicas frente a la
información obtenida a partir de observaciones aisladas. De todas maneras, en general se
acepta que los datos registrados nunca son perfectos. Sin embargo, debemos intentar
alcanzar una base de datos con la máxima calidad posible dentro de los límites impuestos
por los recursos disponibles.

5. Enumerar los 4 aspectos que deben considerarse durante la


recolección de la información.

a) Los errores que pueden cometerse en la recolección de los datos y la manera de


controlarlos.
b) las ventajas y limitaciones de los diversos métodos empleados en la recolección de la
información.
c) las condiciones que deben reunir los individuos que se estudian y los procedimientos
más convenientes para su elección.
d) el diseño de los formularios que servirán para registrar la información que se recoja.

Respecto de los instrumentos que se van a utilizar para recolectar la información se


deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- El tipo de instrumentos seleccionados justificación de su elección.


- Los principales temas que se van a incluir en el instrumento.
- El proceso que se va seguir para la elaboración del instrumento.
- Y el proceso que se va seguir para probar o validar el instrumento de investigación.

6. Establecer la diferencia básica entre los dos procedimientos generales


utilizados para recolectar información.

LA ENCUESTA.

Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra
de sujetos acerca de si mismos, o en relación con un tema en particular.
Puede ser oral o escrita:

La encuesta oral se fundamenta en un interrogatorio “cara a cara” por vía telefónica,


en el cual el encuestador pregunta y el encuestado responde. Contraria a la entrevista,
en la encuesta oral se realiza pocas y breves preguntas porque su duración es bastante
corta. Sin embargo este permite al encuestador abordar una gran cantidad de personas
en poco tiempo. Es decir, la encuesta oral se caracteriza por ser poco profunda pero de
gran alcance.
Esta modalidad utiliza como instrumento una tarjeta contentiva de las preguntas y
opciones de respuesta, la cual siempre es llenada por el encuestador, a diferencia de la
encuesta escrita que se realiza a través de un cuestionario auto administrado, el cual
como su nombre lo indica siempre es respondido de forma escrita por el encuestado.

ENCUESTAS PARTICULARES

Encuesta piloto

Un tipo particular de encuesta, que tiene por objetivo preparar la verdadera


encuesta. Se busca tener unos pocos criterios para diseñar o rediseñar las herramientas
de trabajo, teniendo una idea previa de la población. Esta exploración es útil porque está
libre de conclusiones sobre el tema de estudio y sirve solo para mejorar la investigación;
incluso restablecer un diagrama de flujo u otro tipo de planificación. Hay otras
aplicaciones novedosas y son construir una muestra completamente estratificada y solo
con los componentes de la población seleccionados para nuestro final interés; esta
muestra no tiene valor predictor, pero sí puede utilizarse de una forma experimental,
como grupo de control, y comparar sus resultados -parciales- con los que posteriormente
hayamos obtenido en el muestreo probabilístico principal de toda la población y que así
ya estaría estadísticamente bajo control. Ayudaría a la muestra completamente
estratificada su uso en Investigación basada en la comunidad. Es de vital importancia en
las organizaciones públicas y privadas.

Modelos de encuestas con resultados.

Puede ayudar al estudiante el poder ver una encuesta sociológica, ya hecha, y


también ver los resultados; para diseñar otra similar y para enterarse de las opiniones al
día sobre temas de su interés. Esto es posible y de forma gratuita. Los entes típicos que
son profesionalmente conocidos son los organismos oficiales como el INE (Institutos
Nacionales de Estadística), el CIS (Centros de Investigaciones Sociológicas), Cámaras
de comercio e instituciones privadas como ASEP (Análisis Sociológicos, Económicos y
Políticos); diseñan y realizan encuestas para variables estadísticas, sociológicas,
políticas, en forma de índices, indicadores, escalas de actitud, barómetros de opinión y
otros formatos, estudiados en la metodología social, y que puede conocer en su versión
actual y real. Pueden encontrarse en Internet las encuestas completas y con resultados
de tan solo semanas y de forma gratuita; por poner un ejemplo, se puede llegar al
Instituto Nacional de Estadística de España comenzando en IPC (Índice de Precios al
Consumo) o vía otras enciclopedias en español, es decir, utilizando enlaces partiendo de
un tópico o materia.
LA OBSERVACIÓN

Es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma


sistemática, cualquier hecho, evento, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos.
Se hace referencia a la observación directa, ya que la indirecta se hace a través de
instrumentos muy sofisticados tales como: microscopio, telescopio, monitores, entre
otros.

Hablábamos de una percepción "activa", lo cual significa concretamente un


ejercicio constante encaminado a seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes
a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el campo del observador tiene
importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los datos se refieren a
las mismas variables o indicadores, y es preciso estar alerta para discriminar
adecuadamente las informaciones.

La observación puede ser:

a) observación simple o no participante: es la que se realiza cuando el investigador


observa de manera neutral sin involucrarse en el medio o realidad en la que se realiza el
estudio.

b) observación participante: en este caso el investigador pasa a formar parte de la


comunidad o medio donde se desarrolla el estudio.

Así mismo la observación se clasifica en:

Observación libre no estructurada: es la que se ejecuta en función de un objetivo, pero


sin una guía
Prediseñada que especifique cada uno de los aspectos que deben ser observados. En
este caso se emplean instrumentos como: diario de campo, libreta o cuaderno de notas,
cámara fotográfica y cámara de video.

Observación estructurada: es aquella que además de realizarse en correspondencia


con unos objetivos, utiliza una guía diseñada previamente, en la que se especifican los
elementos que serán observados. En esta se utilizan instrumentos tales como lista de
cotejo, lista de frecuencias y escala de estimación.

Instrumentos de la observación:
Lista de cotejo o de chequeo: también denominada lista de control de verificación, es un
instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser
observada.
Se estructura en tres columnas:

a) En la columna izquierda se mencionan los elementos o conductas que se pretenden


observa.
b) La columna central dispone de un espacio para marcar en el supuesto de que sea
positiva la presencia del aspecto o conducta.

c) En la columna derecha, se utiliza el espacio para indicar si el elemento o la conducta


no está presente.

Lista de frecuencias: es un instrumento que se diseña para registrar cada vez que se
presenta una conducta o comportamiento.

Escala de estimación: a diferencia de la lista de cotejo, que solo considera la


presencia o ausencia, este instrumento consiste en una escala que busca medir como se
manifiesta una situación o conducta.

7. Identifica en un resumen los procedimientos utilizados para la


recolección de datos

Se considera que la información se recoge mediante una fuente primaria y una


secundaria. Las fuentes primarias se recolectan cuando la información está registrada se
recoge directamente de su fuente de origen y se utilizan 2 procedimientos, observación e
interrogatorio, los cuales permiten recoger información a partir de su fuente de
producción.

Y las fuentes secundarias cuando la información está registrada se busca y se


hace un buen uso de ella, pero si no se encuentra publicada su obtención suele
dificultarse a causa del carácter confidencial. Pero cuando existen varias fuentes con la
misma información, la escogencia de una con preferencia debe basarse en 2 criterios:
calidad de la información y accesibilidad administrativa.

8. Enumerar2 Ventajas y 2 Desventajas de la observación e


interrogatorio

Desventajas de la observación

1) Es un método carro y requiere de personal especializado.

2) No puede aplicarse cuando se trata de estudiar las manifestaciones subjetivas de los


individuos, como por ejemplo su pasado.

Ventajas de la observación

1) Permite recoger información a partir de su fuente de producción.


2) Método clásico en la investigación científica y cuando aplicable debería ser el preferible
por ser el más objetivo.

Desventajas del interrogatorio

1) Una de las desventajas principales es apelar a la memoria y a la buena fe de los


interrogados.

2) Dar diferentes resultados según el tipo de preguntas y la manera como son formuladas.

Ventajas del interrogatorio

1) Al igual que la observación permite recoger información a partir de su fuente de


producción.

2) Tiene limitaciones señaladas en la observación directa.

3) En el interrogatorio directo su ventaja principal es que puede complementarse con la


observación directa.

9. Enumerar y clasificar los métodos según la forma como se recolecta


la información

Depende principalmente del propósito de estudio. Los clasificamos en:

1) Encuestas y experimentos 2) Método censal 3) Sistema de registro

10. Diferencias básicas entre encuesta y experimento

En la encuesta la información se recoge mediante el interrogatorio y en el


experimento la información es recogida mediante la observación.
11. Citar 2 ejemplos de sistema de registro

1) Registro civil de nacimientos y disfunciones


2) fenómenos que puedan ocurrir en determinadas instituciones

12. Establecer diferencias entre fuentes primaria y secundaria

Las fuentes primeras de recolección es aquella información que no está registrada


y que el mismo investigador tendrá que recogerla de su fuente de origen, es decir, se
recogen directamente del objeto de estudio, en tales ocasiones, solo hay dos
procedimientos para recolectar la información; el interrogatorio y la observación.
Las fuentes secundarias de recolección son aquellas donde la información ya está
registrada, solo corresponde buscarla y hacer buen uso de ella, es decir, proviene de
terceros. De existir varias fuentes con la misma información, la escogencia de cuál es la
mejor debe basarse en dos criterios; calidad de la información y accesibilidad
administrativa.

13. Explique mediante ejemplos como pueden ser reducidos y/o medidos
los errores dependientes del observador.

El grado diferente de preparación o entrenamiento de los observadores, su estado


físico, el exceso de trabajo, las condiciones ambientales bajo las cuales trabajan, se
reconocen como las principales causas de error de las observaciones.
A un grupo de 5 expertos radiólogos se entregaron 2 en oportunidades diferentes
(separadas una de otra por un lapso de 2 meses), las mismas 1.256 radiografías del
tórax, con el fin de diagnosticar la existencia de tuberculosis pulmonar. Las radiografías,
de tamaño estándar (14 x 17 pulgadas), fueron leídas separadamente por cada radiólogo
con los siguientes resultados:

Resultados de lectura de las mismas 1.256 radiografías toráxicas realizadas por 5


radiólogos diferentes en 2 oportunidades distintas.

Número de radiografías declaradas positivas


Observador
Primera lectura Segunda lectura
A 118 139
B 59 78
C 83 88
D 96 69
F 106 88

Se puede observar en el cuadro anterior que los errores pueden varias siendo
inter-observadores porque ninguno coincidió entre sí los diagnósticos positivos, y pueden
ser intra-observadores porque en las dos ocasiones de lectura, ninguno tampoco coincidió
en el diagnóstico.

14. Enumerar las fuentes de error durante la recolección de datos.

1. Errores dependientes del observador.


2. Errores dependientes del método de observación.
3. Errores dependientes de los individuos observados.

15. Ejemplos de cómo pueden ser medidos y/o reducidos los errores del
método de observación.

Todos los métodos de observación tienen errores más o menos importantes y de


ahí la continúa preocupación científica de mejorarlos o cambiarlos por otros más
convenientes. Para disminuir los errores causados por el método de observación, se
procurará seleccionar las mejores técnicas conocidas, estandarizar los métodos a
emplear y controlar constantemente el funcionamiento de los aparatos utilizados.

Ejemplo:
Al estudiar las condiciones pulmonares de un paciente puede utilizarse la
fluoroscopia, la fluorofotografía de Abreu o la radiografía corriente de 14 x 17 pulgadas,
pero la diferencia de estos métodos es muy diferente, como se observa en el siente
cuadro:

Eficiencia de diversos métodos en el diagnóstico


de la Tuberculosis Pulmonar

Método Eficiencia
Radioscopia 70%
Fluorofotografía de Abreu 90%
Radiografía estándar 95%

El cuadro muestra una marcada variación entre los diferentes métodos, siendo la
radioscopia el menos conveniente (variación inter-métodos). Se reconoce además, que
para cada método en particular, hay una serie de factores que pueden conducir a falsear
los resultados. Así por ejemplo, una baja del voltaje de la corriente eléctrica o una pérdida
de potencia de los líquidos reveladores pueden dar radiografías de mala calidad que
causen errores en su lectura (variación intra-métodos).

Ejemplo:
Estudio realizado en el Servicio de Urgencia del Hospital Universitario «General
Calixto García» sobre la especificidad de dos biomarcadores (Mioglobina y CK) de
isquemia cardiaca:

Éste estudio estuvo conformado por 45 pacientes que acudieron a esta


emergencia con síntomas y signos sugestivos de isquemia miocárdica aguda

Como se aprecia en la figura 1, la mioglobina comienza a detectarse en las


primeras cinco horas con pico máximo alrededor de las 6-10 horas y su descenso se
observa a partir de las 16 horas, y continúa un descenso progresivo registrado hasta las
25 horas. Por otro lado, el comportamiento de los valores medios de la CK total, permite
definir una curva enzimática donde los valores comienzan a elevarse entre las primeras
cinco horas, alcanzando su elevación mayor entre las 16-20 horas y va descendiendo
considerablemente entre 21-25 horas.
Al realizar un análisis comparativo entre las diferentes muestras de mioglobina y
CK total para obtener el valor máximo (pico máximo) según toma, se encontró que el pico
máximo de mioglobina se obtuvo en la segunda muestra (6-10 horas del inicio de los
síntomas); mientras para la CK total alcanza el pico en la tercera muestra (16-20 horas del
inicio de los síntomas); a partir de esta toma comienza el descenso de mioglobina y en la
cuarta toma (21-25 horas), se obtiene la caída de la CK total (figura 2).

Al realizar el análisis de concordancia, encontramos que la mioglobina y la CK total


fueron significativamente positivas en los pacientes con síndrome coronario agudo. Se
obtiene una sensibilidad de 90.9% y especificidad de 75% para la mioglobina y una razón
de verosimilitud positiva de 3, es decir, un resultado positivo de mioglobina es tres veces
más probable en un paciente con síndrome coronario que en otro sujeto sin esta
enfermedad.

16. Ejemplos de cómo pueden ser medidos y/o reducidos los errores
atribuibles al sujeto en estudio.

Fuera de la variabilidad real que presentan los individuos que se observan, hay
también una variabilidad sobreañadida dependiente de ellos mismos, debida a las
condiciones y tiempo en que se estudian. Los individuos estudiados se investiguen en las
más favorables y similares circunstancias con el fin de disminuir los errores que de ellos
puedan depender.

Ejemplo:

La glicemia normal de varios individuos puede ser diferente por el solo hecho de
que la sangre sea tomada a intervalos diferentes después de la comida o porque algunos
paciente hayan ingerido muchos hidrocarbonados y otros no (variación inter-individual).
Se comprende además, que para un mismo individuo, los factores acabados de
mencionar harán variar los resultados de una ocasión a otra (variación intra-individual)

Ejemplo:

La medición de la tensión arterial puede variar según el estado de reposo de los


individuos. La presión arterial se modifica continuamente en el organismo bien por
estímulos físicos, emocionales o químicos. Así si realizamos ejercicio físico veremos
modificada la cifra de tensión arterial y si nos enfadamos también al igual que si hemos
ingerido o inhalado algún producto que estimule nuestro sistema nervioso.
Como el objetivo que perseguimos al medir la presión arterial es determinar la
presión media hemodinámica, debemos acercarnos lo más posible al estado basal o de
reposo completo y sin drogas que lo modifiquen.

17. Explicar en qué consiste un Formulario y citar ejemplos.

Incluye toda forma impresa destinada a la recolección de datos, tal como las
historias clínicas, las fichas epidemiológicas o tarjetas especiales que a la vez que
permiten recoger los datos, sirven para su computación.

Deben ser planeados cuidadosamente, en tal forma, que sean realmente útiles y
que faciliten y no dificulten la obtención de los datos. Ellos deben ayudar a recoger la
información de manera completa y eficiente, permitiendo uniformidad en las diferentes
observaciones y evitando la recolección de datos inútiles o irrelevantes al estudio.

El formulario debe permitir recoger dos clases de datos:

A) Datos administrativos o de identificación


B) Datos sobre el problema que se estudia

Los primeros ayudarán a identificar las unidades en observación, e incluyen el


nombre de la persona, su edad, sexo, residencia y fecha de estudio. A través de ellos,
puede medirse el rendimiento del personal y la distribución de algunas características en
el tiempo y en el espacio.
En cuanto a los segundos, deben tener un propósito perfectamente definido y ser
pertinentes al estudio.

18. Enumerar 7 recomendaciones generales para la elaboración de


Formularios.

Antes de elaborar el formulario, deben considerarse: el propósito para el cual será


utilizado y las circunstancias bajo las cuales se recogerá la información.
Es imposible dar reglas fijas para la correcta elaboración de un formulario, las siguientes 7
recomendaciones pueden ser de bastante utilidad.

1. Decidir sobre los datos que se recogerán. El formulario a realizar no debe ser
muy extenso porque conspira contra la exacta recolección de los datos y de ahí
que solo deban recogerse aquellos útiles y pertinentes al estudio. Es conveniente:

a) Hacer una lista de todos los datos que son “deseables” recoger de acuerdo a la
finalidad del estudio.
b) Considerar cuáles datos son “factibles” de recoger de manera fidedigna y
exacta.
c) Limitar los datos a aquellos “prácticos” de recoger.
d) Limitar la información a aquella que se usará.

2. Decidir sobre el orden en que se asentarán los datos en el formulario. Por


ejemplo, en general la parte superior del formulario debe reservarse para datos
clasificativos y de identificación y no ocuparla, como suele hacerse, con el nombre
de la oficina que hace el estudio.

3. Considerar como se harán las preguntas. En todos los casos en que ciertas
preguntas deben ser formuladas, se procurará un lenguaje simple, sin
ambigüedades o insuficientemente específicas.

4. Planear como se anotarán las respuestas. El espacio que se deje debe


adecuado para las respuestas que se esperen y siempre que sea posible, se
adoptará el sistema que exija el menor esfuerzo. Ejemplo:

a. ¿Sexo? __________________

Hombre
b. ¿Sexo? La más conveniente sería ésta.
Mujer

SI
c. ¿Hombre?
NO

5. Determinar las características del formulario. Con respecto a este punto, vale
la pena considerar:
¿QUIEN recogerá la información?
¿DE QUIEN será recogida?
¿DONDE Y CUANDO se registrará?
¿Cómo se procesarán los datos?

De acuerdo a las anteriores preguntas, se decidirá sobre la forma, tamaño, material, color,
etc. de los formularios.

a) Forma y tamaño: dependerá de la cantidad y extensión de los detalles que se


van a recoger y de si el formulario se usará directamente o no para las
computaciones.
b) Material: depende del empleo que se le dará al formulario.
c) Colores: cuando en una misma dependencia se utilizan varios formularios,
suele ser conveniente usar diferentes colores para distinguirlos fácilmente.

6. Probar la operabilidad del formulario. Antes de que el formulario sea impreso de


manera definitiva, es conveniente probarlo en el terreno mediante un estudio
piloto. Ejemplo: la evolución de la historia clínica.

7. Redactar las instrucciones necesarias.

19. Diseñar un formulario

Modelo de formulario:

Instrumento

Datos personales:

Nombre y Apellido: ______________________________________________________

Edad: __________

Carrera de estudio: __________________________________________

A continuación se le presenta una serie de planteamientos, y es necesario que


responda con sinceridad.

Marque con una (X) la opción correspondiente:


Hombre
a. ¿Sexo?
Mujer

b. ¿Cuál es su promedio general de notas?

Entre 0 a 2.5

Entre 2.6 a 4.9

Entre 5.0 a 7.5

Entre 7.6 a 10

Вам также может понравиться