Вы находитесь на странице: 1из 6

UNIDAD 1: PASO 1 - PLANEACIÓN RESPONDER LAS PREGUNTAS GENERADORAS

RELACIONADAS CON LA PROBLEMÁTICA OBJETO DE ESTUDIO.

ESTUDIANTE
MALLARLINE BERNAL CUEVAS
CODIGO: 1118532660
GRUPO: 100105_440

TUTOR
GIOVANNY RUEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
FEBRERO 2018
1. ¿Cómo ha sido la evolución histórica del desempleo en Colombia?

Respecto al comportamiento de las diferentes variables, en la gráfica, se observa cómo el


desempleo (en términos porcentuales) ha venido estabilizándose a partir del segundo lustro de
la década del 2000, entre los valores aproximados de 10 % y 14 %, llegando en los meses finales
de los años 2011 y 2012 a ser de un solo dígito; comportamiento contrario al primer mes del 2002,
cuando obtuvo una tasa máxima respecto al periodo de estudio de 17.8 %. Por su parte, el empleo
(también expresado en términos porcentuales) ha variado entre 48 % y 61 %, con un promedio
para los años de estudio de 53.8 %, alcanzando su máximo (60.8 %) en el mes de octubre del
2011. Su evolución ha sido más volátil, contando con una desviación estándar de 2.24 %,
respecto a 1.94 % de la variable desempleo. El índice de ventas reales, cuya tasa de crecimiento
mensual ha sido del 0.49 %, tuvo una tendencia creciente desde principios del periodo de estudio
hasta el año 2007, para después estabilizarse.
Para el periodo abril 2015 – marzo 2016 la tasa de desempleo fue 9,1%, la de participación 64,8%
y la de ocupación fue 58,9%.
En la medición de los últimos 12 meses móviles (abril 2016 – marzo 2017) se completan 43
periodos consecutivos con tasa de desempleo de un dígito, al ubicarse en 9,2%
2. ¿Cómo se mide el desempleo en Colombia?
Para realizar la medición del desempleo se procede de la siguiente manera:

PRIMERO: Se identifica la distribución funcional de la población. Así:

La PEI contempla aquellas personas que por restricción o discapacidad no pueden o no desean
trabajar, por ejemplo, amas de casa, estudiantes, pensionados, jubilados, discapacitados.
La PEA incluye a quienes están participando directamente en el mercado laboral en condición de
ocupados (empleados) (O) o desocupados (desempleados) (D) en cualquier rama de la actividad
económica. Los desocupados pueden ser cesantes o aspirantes.

SEGUNDO: Se obtiene la información para cada tipo de población en que se desagrega


económicamente la población total. Para el caso de Colombia, la información se obtiene a partir
de la Encuesta Continua de Hogares que aplica el DANE.
Ejemplo. Tomemos como referencia los datos poblacionales para los meses de marzo, junio,
septiembre y diciembre del año 2001 publicados por el DANE
.
Mar Jun Sep. Dic
PT 39.529 39.655 39.780 39.906
PET 29.592 29.725 29.857 29.991
PEA 18.621 18.123 18.780 19.179
O 15.653 15.361 16.106 16.551
D 2.968 2.762 2.674 2.628

TERCERO. Se calcula la Tasa de Desempleo –TD. El indicador absoluto del desempleo es el


Total de Desocupados (D) medido en miles o millones de trabajadores en situación de desempleo.
El indicador relativo del desempleo es la Tasa de Desempleo (TD) medida como la proporción de
la PEA en situación de desempleo, en otras palabras, es la proporción de la fuerza de trabajo que
en capacidad de trabajar no encuentran trabajo, así:

TD = [D / PEA] * 1000

Retomando los datos de D y PEA para el mes de marzo 2.968 y 18.621, respectivamente, y
aplicando la ecuación obtenemos la tasa de desempleo para el mes de marzo, así:

TDmarzo = [2.938 / 18.621]*100 = 15,77%

para el mes de junio,

TDjunio = [2.762 / 18.123]*100 = 15,24%


para los meses de septiembre y diciembre las tasas de desempleo son 14,23% y 13,7%.

Como se puede observar en la tabla las variaciones en la TD se deben tanto a variaciones en


la PEA como en el número de D.

3. ¿Cuáles ciudades son las de mayor índice de desempleo en Colombia?


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en septiembre de
2017 la tasa de desempleo fue de 9,2% y 111 mil personas más estaban ocupadas.

De acuerdo con el Dane, con este dato se completan siete periodos consecutivos con tasa de
desempleo de un dígito para los meses de septiembre.
En septiembre de este año, el número de ocupados fue 22 millones 397 mil personas, el nivel
más alto desde que hay cifras comparables (2001) para los meses de septiembre.
Por otro lado, el mes pasado, la tasa de desempleo en las 13 ciudades y Áreas Metropolitanas
subió a 10,5% ya que en septiembre de 2016 había sido de 9,2%.
Para las 23 ciudades y Áreas Metropolitanas las tasas de desempleo más bajas se registraron
en Bucaramanga y su Área Metropolitana con 8,3%, Sincelejo con 8,4% y Pereira y su Área
Metropolitana con 8,6%.
En cambio, las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre fueron Cúcuta y su
Área Metropolitana con 15,3%, Armenia que llegó a 13,9% y Quibdó con una tasa de 13,5%.
Adicionalmente, según el Dane, en las trece ciudades y Áreas Metropolitanas, en el trimestre que
va desde julio hasta septiembre de 2017 el empleo asalariado (formal) aportó 0,2 puntos
porcentuales y el trabajo por cuenta propia aportó 0,4 puntos porcentuales a la variación de la
ocupación.
4. ¿Qué factores influyen en el desempleo en Colombia y cómo lo impactan?
 La educación: El acceso a la educación de sus habitantes desde temprana edad, sigue
siendo uno de los principales ideales de toda nación alrededor del globo. El problema de la
educación en Colombia radica en que millones de jóvenes se matriculan en la primaria, sólo
algunos llegan al bachillerato y un porcentaje minoritario alcanza a llegar a la universidad o a
los estudios técnicos profesionales.
 El desempleo tecnológico: El acceso a las nuevas tecnologías en Colombia ha provocado
una nueva forma de desempleo en Colombia, ya que tras la actualización de diferentes
sistemas se ha optimizado todo para no necesitar de la participación de las personas.
 El desempleo legal: Este ocurre cuando el gobierno toma ciertas medidas relacionadas con
la edad, nacionalidad entre otros factores para filtrar a la población de acuerdo a ciertas
pautas para laborar en algunas actividades, además es muy común cuando se proponen
algunos subsidios como familias en acción los cuales motivan a muchas personas a provocar
el aumento del desempleo en Colombia porque no se sienten motivados para trabajar al
recibir este tipo de ayudas.
 El desempleo por poca demanda: En ciertas industrias la demanda deja de existir,
provocando que las personas dejen de consumir y que finalmente el desempleo en
Colombia continué ascendiendo.
 La corrupción en Colombia: Una de las actividades más comunes del país, ya que
generalmente se otorgan algunos puestos en el gobierno y otras instituciones de acuerdo a
ciertas influencias, evitando que las personas aptas lleguen a puestos de valor e incluso en
ciertos momentos provocando que el desempleo en Colombia crezca.

 Los desastres naturales: Los desastres naturales en Colombia como la ola invernal en el
2011 han hecho que ciertas industrias, especialmente la agricultura tengan gigantescas
perdidas e incluso haciendo que el desplazamiento en Colombia siga intensificándose tal cual
como el desempleo en Colombia

 Contratación de empleados temporales: Es una práctica muy común que acrecienta


el desempleo en Colombia, ya que las empresas solo se dedican a seleccionar trabajadores
temporales, los cuales laboran durante cierta cantidad de tiempo para después ser
despedidos de la compañía, una práctica que les hace ahorrar una buena cantidad de dinero
pero que promueve un mayor establecimiento del desempleo en Colombia.
 El gran interés por el sector minero: Debemos tener en cuenta que el 50% de las
exportaciones de Colombia están relacionadas con la minería y esta solo tiene al 1% de la
población como trabajadores, una clara muestra de cómo trata de evitar el desempleo en
Colombia el estado.
BLIBLIOGRAFIA

Departamento Administrativo de estadística (DANE).(2018). Gran Encuesta Integrada de


Hogares -GEIH- Mercado Laboral.Recuperado de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Viáfara C. y Uribe, I., (2008), Duración del Desempleo y Canales de Búsqueda de Empleo en
Colombia 2006, Revista de Economía Institucional, Vol. 11, No. 21, 2009. Universidad Externado
de Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/419/41911848009.pdf

Вам также может понравиться