Вы находитесь на странице: 1из 14

Contenido

INTRODUCCIÒN .................................................................................................... 1
La olefina ................................................................................................................. 2
Propiedades físicas de las olefinas ...................................................................... 2
 Acidez de las olefinas ............................................................................. 2
 Polaridad de las olefinas ......................................................................... 2
Características de las olefinas ............................................................................. 3
Los principales métodos de producción industrial son: ........................................... 3
1. Craqueo térmico............................................................................................... 3
2. Deshidrogenación catalítica ............................................................................. 3
3. Cloración-dehidrocloración .............................................................................. 3
Producción de olefinas por craqueo con vapor de hidrocarburos............................ 4
Descripción del proceso ....................................................................................... 4
Pirolisis. ................................................................................................................ 5
Fraccionamiento primario. .................................................................................... 5
Compresión. ......................................................................................................... 6
Fraccionamiento a baja temperatura.................................................................... 6
Fraccionamiento a alta temperatura..................................................................... 6
Craqueo catalítico en lecho fluidizado (FCC) ........................................................ 11
Obtención de olefinas en México .......................................................................... 12
Complejo petroquímico ...................................................................................... 12
OBTENCION DE OLEFINAS

INTRODUCCIÒN

En este trabajo hablaremos sobre los principales procesos de obtención de las


olefinas, su uso como materia prima para otros procesos y los complejos en el país
en los que se obtienen.
La olefina se fabricó por primera vez en la década de 1950. Son compuestos
químicos que contienen por lo menos un doble enlace carbono – carbono. Sin
embargo, el término olefinas está siendo reemplazado por el término alquenos. La
producción de las olefinas es muy importante ya que esta se usa como materia
prima para la fabricación de diversos productos tanto para el hogar y la ropa. Las
olefinas desde la década de 1960 a ganado más importancia ya que este compuesto
es durable y fácil de encontrar.
Las olefinas ligeras con mayor importancia a nivel industrial, son el etileno, el
propileno, y los butenos, ya que se consideran puntos de partida e intermedios
fundamentales para la industria petroquímica.
La principal fuente de olefina es el petróleo, a través del craqueo térmico,
deshidrogenaciòn catalítica, cloración-dehidrocloraciòn.
OBTENCION DE OLEFINAS

La olefina
Los alquenos u olefinas pertenecen a un tipo de hidrocarburos insaturados que se
podrían definir como alcanos que han perdido un par de átomos de hidrógeno. En
lugar de estos átomos de hidrógeno, las olefinas produjeron un doble enlace entre
dos carbonos.
Las olefinas son hidrocarburos con dobles enlaces C – C, por eso son denominados
insaturados, fórmula general CnH2n.
Al igual que ocurre con otros compuestos orgánicos, algunos alquenos se conocen
todavía por sus nombres no sistemáticos, en cuyo caso se sustituye la terminación
-eno sistemática por -ileno, (Eteno=Etileno, Propeno=Propileno). Los alquenos son
más reactivos químicamente que los alcanos. Los más importantes son el Etileno y
Propileno.
Se utilizan como monómeros en la industria petroquímica para la obtención de
poliolefinas, como es el polietileno, formado por la polimerización del etileno. El
nombre viene de las propiedades que presentaban los primeros alquenos, el etileno
(eteno con las normas de la IUPAC) principalmente, que al reaccionar conhalógenos
daban lugar a compuestos líquidos, viscosos, transparentes e insolubles en agua:
óleos.

Propiedades físicas de las olefinas


Las olefinas tienen propiedades físicas muy similares a las de los alcanos. Sin
embargo, el doble enlace de carbono – carbono evidencia variaciones en dos
características en especial: la acidez y la polaridad.
 Acidez de las olefinas
La polaridad del doble enlace carbono – carbono de las olefinas provoca que éstas
sean más ácidas que los alcanos. En cambio, el grado de acidez de las olefinas es
menor que el de los ácidos carboxílicos y también que los alcoholes.
 Polaridad de las olefinas
La polaridad de las olefinas depende totalmente de su estereoquímica. Al presentar
un doble enlace, las olefinas o alquenos tienen una primera molécula cis. Las
moléculas cis se distinguen porque los sustituyentes están de un solo lado del doble
enlace. Cuando las olefinas presentan una molécula cis, se presenta un momento
dipolar neto. En el caso de las olefinas con moléculas trans (que son las que se
encuentran en caras opuestas del doble enlace), el momento dipolar es nulo.
OBTENCION DE OLEFINAS

Características de las olefinas


 Las principales características de las olefinas son:
 Mayor densidad que el agua
 Insolubles en agua
 Son incoloras
 Presentan un doble enlace carbono – carbono.
 Su isomería es de cadena, como las parafinas.
 Se clasifican como hidrocarburos insaturados.
 Su isomería es geométrica o cis – trans.
 El isómero cis suele ser más polar, tener un punto de ebullición mayor y un
punto de fusión menor que el isómetro trans.

Los principales métodos de producción industrial


son:
1. Craqueo térmico de alcanos de alto peso molecular (ceras de parafina) para
dar principalmente a-olefinas:

2. Deshidrogenación catalítica

3. Cloración-dehidrocloración
OBTENCION DE OLEFINAS

Producción de olefinas por craqueo con vapor de


hidrocarburos.
El craqueo térmico con vapor de hidrocarburos se produce en reactores tubulares
en ausencia de catalizador a temperaturas por encima de los 750ºC, según
reacciones de deshidrogenación y de fisión beta, todas ellas endotérmicas. Con
alimentaciones ligeras la deshidrogenación es preponderante; con alimentaciones
pesadas las reacciones preponderantes son las de fisión, adquiriendo especial
importancia las reacciones de condensación de olefinas y moléculas con dobles
enlaces conjugados, que mediante sucesivas deshidrogenaciones, dan lugar a la
indeseable formación de coque.
La corriente saliente del horno se enfría y destila en una columna de
fraccionamiento, en la que se separan los gases Olefínicos de las gasolinas de
pirolisis, y aquellos se comprimen, se secan y seles elimina el CO2 que llevan
consigo, sometiéndoles a una serie de destilaciones sucesivas, primero a bajas
temperaturas y luego a altas temperaturas.

Descripción del proceso


En el esquema simplificado se señalan las cinco unidades básicas que constituyen
las plantas de craqueo con vapor de una de las alimentaciones más convencionales:
la nafta. Estas unidades son: pirolisis, fraccionamiento primario, compresión,
fraccionamiento criogénico y fraccionamiento a alta temperatura. Además pueden
existir otras unidades complementarias como la de hidrodesulfuración de los gasoil
(si se emplean como alimentación), las de separación de BTX (benceno, tolueno y
xileno), etc.
OBTENCION DE OLEFINAS

Pirolisis. La alimentación se precalienta y vaporiza parcialmente en la sección de


convención del horno, inyectándole seguidamente vapor recalentado, con lo que se
completa la vaporización, y se la introduce en la zona convectiva del horno para
recalentar la mezcla antes de entrar en la zona de radiación en la que tienen lugar
de forma consecutiva y simultánea las reacciones comentadas. Como la capacidad
del horno es limitada, deben disponerse varios en paralelo; uno de ellos diferente
para pirolizar el etano y el propano separados en las unidades de fraccionamiento
de colas, que se reciclan. La diferencia consiste en que los hidrocarburos ligeros
requieren menor tiempo de residencia, menores temperaturas y menor relación
vapor de agua/HC que las naftas.
El gas saliente del horno de pirolisis debe enfriarse rápidamente en una caldera de
recuperación de calor (en la que se genera vapor de muy alta presión) y, a
continuación, se termina su enfriamiento hasta los 350-400ºC mediante mezcla con
la corriente de fondo del fraccionador principal previamente enfriado en un
refrigerante, con aire o con agua de refrigeración

Fraccionamiento primario. En una columna de destilación atmosférica se


rectifica la corriente saliente del horno de pirolisis, separándose por fondo un gasoil
o fuel oíl de pirolisis negro, rico en olefinas, que suele quemarse como combustible
en el horno. En el condensador de cabeza se separa el agua y una nafta que, por
contener gran cantidad de olefinas y aromáticos tiene un buen número de octano, y
recibe el nombre de gasolina de pirólisis. Sin embargo, debe ser estabilizada
OBTENCION DE OLEFINAS

mediante tratamiento con hidrógeno para que no polimerice, es decir, para que no
forme “gomas”. Los gases salen como incondensables.

Compresión. El gas craqueado se comprime hasta unos 40kg/cm2 en un


compresor con 4 ó 5 etapas, con refrigeración intermedia, para evitar la
polimerización de las olefinas. En los refrigerantes intermedios condensa el agua
junto con naftas ligeras, que se unen a la gasolina de pirólisis separada en el
fraccionador primario. Generalmente a la salida de la tercera etapa el gas se lava
con una solución de hidróxido sódico para eliminar el H2S y el CO2 que lleva
consigo. Al final de la última etapa el gas se seca mediante alúmina activada o
tamices moleculares, que también retienen el CO2 residual, de modo que su punto
de rocío sea inferior a -100ºC.

Fraccionamiento a baja temperatura. El gas seco se enfría y se introduce


en la desmetanizadora, en la que se separa el hidrógeno, el CO y el metano. El
condensador de esta columna es el punto más frío del sistema, utilizándose como
líquido refrigerante etileno de un circuito auxiliar. La separación de metano en esta
columna debe ser lo más completa posible, pues todo el metano retenido en la
corriente de fondo impurificará al etileno producto. Por otra parte no debe escapar
etileno con el metano e hidrógeno. Normalmente el CO y el hidrógeno se introducen
en un reactor de metanización y el metano producido, junto con el separado en la
columna se emplea como fuelgas.
La corriente de fondo de la desmetanizadora pasa a la desetanizadora, en la que
se separa la corriente C2 por cabeza, que seguidamente pasa al convertidor de
acetileno, en el que este hidrocarburo se hidrogena selectivamente a etileno,
debiendo desaparecer casi por completo pues su presencia en el etileno producto
final es muy peligrosa.
El gas saliente del convertidor de acetileno se enfría, devolviendo los condensados
a ala desmetanizadora. La fracción no condensada pasa al splitter de C2, del que
se obtiene por fondo etano, que se recicla a pirólisis, y por cabeza etileno
impurificado con restos de metano (“low grade”). El etileno de alta pureza se obtiene
en una extracción lateral superior.

Fraccionamiento a alta temperatura. La corriente de fondo de la


desetanizadora pasa a la despropanizadora, en la que se separan por cabeza los
C3. Los más pesados se separan seguidamente en fracción C4 y en una segunda
gasolina de pirólisis que lleva consigo los C5 y superiores. En algunos casos
también se recupera la fracción C5.
La fracción C3 pasa a otro reactor de hidrogenación selectiva para eliminar el
metilacetileno. A la salida la fracción C3 pasa al splitter del que se obtiene por
OBTENCION DE OLEFINAS

cabeza el propileno y por cola el propano, que se recicla al horno de pirólisis junto
con el etano.
De la fracción C4 se separa el butadieno y los butenos y de las gasolinas de pirólisis
se separan los BTX. Las proporciones en que aparecen los distintos productos de
la pirólisis en el gas saliente del horno son distintas según sea la naturaleza y el
intervalo de destilación de la alimentación.

CRACKING TÉRMICO El cracking térmico es un proceso de transformación de HC


que pone en juego la temperatura como agente de activación. Es un proceso
destructivo mediante el cual las grandes moléculas son descompuestas
térmicamente en otras más pequeñas de menor punto de ebullición. El interés de
este proceso reside en el hecho de que las moléculas de menor peso molecular que
se obtienen son de alto valor económico y no se encuentran en el petróleo. Es un
proceso endotérmico, así que el aporte de temperatura es fundamental. Dicho
aporte se realiza por medio de un horno, que resulta ser un órgano esencial. El resto
del equipo permite separar los productos y es tanto más complejo cuanto más
severas sean las especificaciones de pureza que se desean cumplir. En el Cracking
Térmico existen dos tipos de reacciones: • Primarias: todas aquellas que son
beneficiadas con el aporte de temperatura, son las de mayor interés. También se
las conoce como reacciones de ruptura. • Secundarias: no son necesarias. No es
aconsejable que se produzcan. Algunas de ellas son polimerización, isomerización,
alquilación, deshidrogenación, condensación, etc., dando productos no deseados.
El cracking térmico se encuentra regido por tres variables: - temperatura - tiempo
de residencia - carga (Q), El manejo de cada una de ellas permite lograr una
diversidad de productos, que van de aquellos de uso directo como combustibles a
materias primas para la industria petroquímica como el etileno a partir de etano o
productos intermedios que sirven como carga, por ejemplo, al Cracking Catalítico.
El estudio de este tipo de descomposición no es nada fácil por esta razón
realizaremos El cracking del etano nos proporciona un ejemplo de los pasos y
aproximaciones típicas de este género de estudios. Cracking de hidrocarburos
puros A. ESTUDIO DE LA DESCOMPOCISION DEL ETANO La descomposición
del etano o de cualquier otro hidrocarburo ligero a temperatura muy elevada y a baja
presión y en un tiempo muy corto que permite fabricar acetileno.
2. 2. 1. Termodinámica de los equilibrios Los equilibrios que pondremos en
descomposición serán los siguientes: ⇔ ⇔ Estas constates de equilibrio varían con
la temperatura y este favorece la deshidrogenación del etanol y el etileno. El valor
de las constantes de equilibro es una indicación de la transformación máxima que
puede sufrir el cuerpo inicial. En la práctica solo pocas veces se puede conseguir
este equilibrio ya que las reacciones secundarias pueden conducir a la destrucción
OBTENCION DE OLEFINAS

del cuerpo buscado y a la formación de cok que obstruye los aparatos. La


proximidad del equilibrio se mide comparado las concentraciones de los cuerpos
obtenidos en las condiciones operativas con los que corresponderán al equilibrio,
esto es muy importante ya que nos permite definir las condiciones que hacen posible
evitar las formaciones de cok. 2. Cinética del calor de activación Se le considera
cinética ya que es la evolución del cuerpo inicial o la aparición de un cuerpo
determinado en función a las variables de: - Tiempo - Concentraciones -
Temperaturas - Presión En el caso del etano cuando la reacción no es inversa es
decir lejos del equilibrio al principio de la reacción la velocidad de descomposición
es proporcional a la concentración en etano.
3. 3. 3. Productos de reacción Podemos observar que hacia los 1000-1100 ºC
el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio es extremadamente corto y todo el
etano se ha transformado .la concentración en etano decrece muy rápido con el
tiempo. En el caso del etano a acetileno depende pues de la velocidad de
transformación del etano en etileno y de la velocidad de transformación del etileno,
bien en acetileno, bien en carbono e hidrogeno. Es preciso reducir al máximo el
tiempo de contacto para evitar la formación de cok y de hidrogeno. 4. Mecanismo.
Radicales libres Pero no se sabe cuál es la participación exacta del mecanismo es
raro en efecto que un mecanismo por radicales libres pueda por si solo dar
resultados teóricos de acuerdo con los experimentales, sobre: - El orden de reacción
- La energía de activación - Las velocidad de reacción elementales - La distribución
de los productos - La longitud de la cadena de las reacciones por radicales Cracking
Térmico a Fase Vapor (Steam Cracking) Cracking a Vapor “Steam Cracking” La
inyección de vapor permite adicionar calor sin tocar los quemadores. La carga de
vapor puede oscilar entre 0,5 y 0,7 Kg vapor/Kg carga. Además: • El vapor, al
ingresar a una determinada velocidad aumenta el número de Reynolds, obteniendo
un flujo turbulento, posibilitando así mejorar la transferencia de calor en los tubos. •
Mejora la separación dentro del horno debido a que disminuye la tensión de vapor
de los demás componentes. La inyección de vapor desplaza el equilibrio hacia la
derecha. • Arrastra el posible coque que pudiera llegar a depositarse en las paredes
de los tubos.
4. 4. Un esquema simplificado de las operaciones que se llevan a cabo es el
siguiente: La alimentación líquida o gaseosa atraviesa primeramente el horno de
cracking y, a continuación, los productos líquidos pesados se extraen, mientras que
los gaseosos se comprimen y luego se separan según los principales productos
buscados: etileno, propileno, butadieno. Una de las variables que más perturba en
el proceso es el tiempo de reacción. Aun cuando este sea el mínimo posible, pueden
sucederse igualmente reacciones secundarias. Si los productos salen muy
calientes, deben enfriarse a la salida del reactor para cortar las reacciones
secundarias. Los enfriamientos que se requieren para ello son muy bruscos.
OBTENCION DE OLEFINAS

5. 5. Otra variable que influye en el proceso es la presión. No es una variable


desde el punto de vista operativo porque se mantiene bastante constante. Las
reacciones secundarias se ven favorecidas por presiones altas. Por ello se trabaja
con presiones bajas, lo que desplaza el equilibrio hacia la derecha. Una variable
importante a considerar es la elección adecuada de la carga. En la siguiente tabla
se detallan las proporciones de los distintos productos obtenidos de acuerdo a la
carga seleccionada. PRODUCTOS OBTENIDOS CARGA ETANO PROPANO
BUTANO NAFTA GAS OIL ETILENO 80 44 36 32 25 PROPILENO 2 17 17 14 14
FRACCIÓN C4 2 3 - 4 5 BUTADIENO 2 3 3 4 5 H2 5 2 2 2 5 CH4 8 20 27 20 15
GASES 1 11 15 24 11 Al analizar la tabla se observa que cuando más estrecha es
la carga, el rendimiento en etileno es más alto. Si los productos que se desean
obtener son etileno–propileno, es preferible que la carga sea propano, porque a
pesar de que el rendimiento en etileno, aumenta en propileno. Cuanto más pesada
es la carga, la temperatura de trabajo requerida es menor, porque los pesados son
más fácilmente craqueables. Así, el tiempo de reacción también es bajo. Para poder
trabajar de forma adecuada con las distintas variables surge el concepto de
Severidad. Severidad: Es una función que tiene que ver con la conversión de
cracking. Alta severidad implica trabajar con altas temperaturas y bajos tiempos de
reacción. La función severidad es una función integral, que si se conoce permite
determinar el rendimiento en los distintos productos. Se puede decir que: Alta
Severidad Máximo Etileno Alta temperatura, bajo Tiempo de Rº Baja Severidad
Máximo de Olefinas y BTX Baja temperatura, alto Tpo. de Rº
6. 6. Los hornos de cracking son flexibles en cuanto al manejo de las variables
tiempo de reacción y elección de la carga, dando una amplitud en su uso en cuanto
a los distintos productos que se requiere obtener. HORNO DE CRACKING: Debe
permitir la obtención de temperaturas elevadas en un tiempo muy corto. En la
sección de radiación los tubos están colocados en un plano vertical y expuesto al
calor suministrado por numerosos quemadores dispuestos en las caras laterales.
Los mismos brindan una llama plana que permite una calefacción muy regular. La
elevación de la temperatura del fluido debe ser regular desde la entrada hasta la
salida del horno. La temperatura del fluido en el interior del tubo es consecuencia
de un equilibrio constante entre l velocidad de transferencia del calor a través de la
pared del tubo y la velocidad de absorción del calor por la reacción. La temperatura
tampoco debe decrecer a la salida del horno, porque ello supondría la detención de
todas las reacciones primarias de descomposición, mientras que las reacciones
secundarias continuarían y el producto buscado se destruiría en forma de coque e
hidrógeno. Las condiciones de trabajo obligan a que los hornos dispongan de tubos
que soporten las temperaturas elevadas de trabajo y las bajas temperaturas a las
que se deben enfriar los productos para evitar las reacciones secundarias. Entonces
los mismos son de acero al Cr – Ni 40, que soportan fuertes temperaturas; y la salida
se usa acero inoxidable que aguanta bien las bajas temperaturas. Una característica
OBTENCION DE OLEFINAS

de los tubos de los hornos es que los mismos son soldados y no bridados. Por eso
cuando se ensucian es necesario realizar una parada de los equipos, ya que es
necesario cortar los tubos para poder reemplazarlos. Son tubos de espesor
considerable. MECANISMO DE CRAQUEO TÉRMICO En la actualidad se admite,
para el mecanismo de craqueo térmico, el modelo propuesto por Rice en 1934 y
posteriormente desarrollado y ampliado por Benson. Este consiste en un proceso
en cadena, en el que coexisten tres tipos de reacciones, que en el caso de las
parafinas se pueden concretar en: ETAPA DE INICIACIÓN DE LA CADENA Los
radicales libres se forman por parejas, a través de una rotura hemolítica de un
enlace carbono-carbono o carbono-hidrógeno:
7. 7. La propia energía de enlace será la que determine la probabilidad de que
se produzca la escisión de los mismos. Así, para un enlace C–C primario, esta es
aproximadamente de 79 kcal mol-1, siendo de 75 kcal mol-1 y 74 kcal mol-1 para
enlaces secundarios y terciarios, respectivamente. Los enlaces C–H, más cortos
(1,09 Å frente a 1,54 Å), presentan energías aproximadas de 95 kcal mol-1, 89 kcal
mol-1 y 85 kcal mol-1, dependiendo que el átomo de C sea primario, secundario o
terciario respectivamente. En función de lo expuesto anteriormente, cabe esperar
que la rotura se produzca principalmente en los enlaces C–C. Sin embargo, hay que
tener presente que estos procesos se llevan a cabo, generalmente, a elevadas
temperaturas, por lo que se considera que todos los enlaces llegan a romperse en
mayor o menor medida. ETAPA DE PROPAGACIÓN DE LA CADENA Los
radicales libres son muy reactivos y toman parte en múltiples reacciones dando
lugar a distintos productos. Este conjunto de etapas de propagación es de sumo
interés, dado que constituye la clave para entender la distribución de productos
obtenidos. • Reacciones de activación o de abstracción de hidrógeno Reacción
bimolecular a través de la cual un radical libre entra en contacto con una molécula
de hidrocarburo, tomando de esta un átomo de hidrógeno para estabilizarse y
originando un nuevo radical. La energía de formación del nuevo enlace proporciona
parte de la energía necesaria para la rotura, por lo que estas reacciones se
encuentran favorecidas cuando el enlace que se rompe es más débil que el
formado. En hidrocarburos alifáticos la velocidad de abstracción sigue el orden: •
Reacciones de β-escisión La presencia de un electrón desapareado debilita el
enlace C–C en posición β, por lo que los radicales libres pueden estabilizarse
rompiendo ese enlace, para formar una olefina y otro radical libre.
8. 8. El radical primario resultante puede seguir sufriendo etapas de β-escisión,
dando olefinas, hasta dejar un radical residual etilo, propilo o, más raramente,
metilo. Las reacciones de β-escisión son las responsables de la gran cantidad de
olefinas producidas en los procesos de craqueo térmico de parafinas. En
contraposición, la polimerización de radicales libres, como reacción inversa a la β-
escisión, se encuentra limitada por las elevadas temperaturas del proceso de
OBTENCION DE OLEFINAS

craqueo y ocurre marginalmente. • Reacciones de isomerización Con radicales


libres primarios suficientemente largos puede producirse una abstracción de
hidrógeno intramolecular (preferentemente a partir de la posición 5, debido a los
ángulos de enlace) originando radicales secundarios, que pueden sufrir
seguidamente las reacciones de fisión. Estas reacciones reducen la formación de
etileno y propileno, aumentando la formación de olefinas mayores. Las reacciones
de isomerización no producen ramificaciones de cadena, que solo pueden formarse
por migración de grupos alquilo. ETAPA DE TERMINACIÓN DE LA CADENA
Conjunto de reacciones bimoleculares en las que dos radicales colisionan entre sí
de forma que quedan neutralizados. • Reacciones de combinación En las que
intervienen dos radicales libres neutralizándose entre sí. • Reacciones de
desproporción En las que se transfiere un átomo de hidrógeno desde el átomo de
carbono contiguo respecto al que soporta el electrón impar.
9. 9. Debe tenerse en cuenta que todas estas reacciones son consecutivas (de
etapas elementales) pero también simultáneas, y que cualquier producto de
reacción, como el caso de las olefinas formadas, puede intervenir una y otra vez en
diferentes reacciones. Simultáneamente con estas reacciones características de
pirólisis (craqueo térmico) tienen lugar, en mayor o menor extensión, reacciones de
deshidrogenación entre átomos de carbono contiguos o, incluso, de diferentes
moléculas. Así, se produce directamente etileno a partir de etano, y los naftenos
quedan insaturados. Los aromáticos, que no pueden deshidrogenarse más, pueden
reaccionar entre sí y deshidrogenarse dando moléculas polinucleares: El hidrógeno
molecular producido en estas reacciones se consume, en su mayor parte, saturando
los dobles enlaces de olefinas y naftenos insaturados. También se dan reacciones
secundarias de condensación, por reacción de hidrocarburos insaturados, lineales
o cíclicos, entre sí y con aromáticos: Las ciclaciones de parafinas son raras, aunque
también se pueden dar por reajuste electrónico en radicales que contienen un doble
enlace:

Craqueo catalítico en lecho fluidizado (FCC)


Tienen una importancia creciente en las previsiones de producción de olefinas, las
unidades de craqueo catalítico en lecho fluidizado (FCC), con una gran capacidad
instalada (14 millones de barriles/día) y una gran versatilidad para la alimentación
(gasóleo de vacío (VGO), gasóleo de unidades de coque, residuo atmosférico).
Resulta clave para la producción de olefinas y para maximizar el rendimiento de
propileno, la incorporación de la zeolita HZSM-5 como aditivo al catalizador (de
zeolita HY), con un rendimiento de propileno del 3-6 %, dependiendo de la
alimentación.
OBTENCION DE OLEFINAS

Obtención de olefinas en México


En la actualidad, la producción de olefinas C2-C4 tiene lugar en las unidades de
craqueo térmico con vapor (70 %), de craqueo catalítico en lecho fluidizado (FCC)
(18 %) y en el proceso MTO (metanol a olefinas) (10 %), mientras el 2 % restante
se obtiene en unidades de deshidrogenación (y deshidrogenación oxidativa) de
parafinas, y por metátesis.

Complejo petroquímico
 Morelos
 Pajaritos
 Cangrejera
 Escolin
OBTENCION DE OLEFINAS

Вам также может понравиться