Вы находитесь на странице: 1из 22

Historia de América

LA EMANCIPACIÓN AMERICANA
PROCESO DE INDEPENDENCIA

Profesor: xxxxxxxxxxxxxxx Autores:


Hilmary Alvarado
C.I: 24.298.169
José Márquez
25.652.526
Juan Rangel
23.578.853
Tahysyary Perea

Guanare; noviembre de 2017


INTRODUCCIÓN

Algo más de tres siglos duró el dominio español en América Latina (a excepción de
Cuba y otros pequeños enclaves). No se puede negar que la independencia vino favorecida
por la situación que se vivía en la península, a raíz de la ocupación francesa. Pero, no es
conveniente olvidar que, dicha independencia se produjo cuando América Latina estuvo
preparada para ella. La presencia militar española nunca fue elevada en el continente y
dependía del apoyo militar de los propios latinoamericanos, por lo que ésta nunca fue un
hándicap para la independencia. Por otro lado, en otro momento de la historia, con la
llegada de los Borbones al trono español y el final de la dinastía de los Austrias, no se
produjo la independencia aunque España se vio envuelta en una guerra, tan sólo se produjo
algún conato aislado de escasa entidad. En el análisis de las causas no podemos olvidar este
elemento, la capacidad y el deseo de los habitantes de América Latina, o al menos de una
élite, de regir sus propios destinos al margen de la metrópoli. Es interesante, también, no
perder de vista que el proceso de independencia fue “uno”, ya que afectó a todo el
continente americano bajo dominio español, y “múltiple” ya que dio origen a varios
procesos de independencia y a una división del continente en diferentes naciones,
relacionada, a veces, con la división administrativa española, otras con disputas comerciales
y recelos económicos.
Una independencia que fue, sobre todo, política. En su origen la independencia
política se planteó como el medio para lograr la independencia económica, liberándose de
los numerosos impuestos, de los impedimentos comerciales en favor de la metrópolis, etc...
Sin embargo la independencia política no siempre supuso la económica, ya que las nuevas
potencias industriales europeas impondrán su hegemonía económica en estos espacios
recién abiertos al comercio internacional. La independencia social no se hizo realidad.
Salvo casos aislados el objetivo nunca fue equiparar los derechos de todos los habitantes de
América Latina sino que la élite, que encabezó la misma, pretendió mantener su estatus
privilegiado. Los llamados “caudillos” fueron protagonistas clave en esta etapa de la
historia de América Latina, en la que se desarrolló el proceso de transición del Estado
colonial a los Estados nacionales.
Proceso de formación y consolidación de los estados nacionales

América Latina o Latinoamérica, es un concepto étnico-geográfico aparecido en el


siglo XIX para identificar una región del continente americano de habla española y
portuguesa como lenguas oficiales o mayoritarias, también incluye los territorios o países
de habla francesa. La delimitación precisa de la región es muy variable, pero en todos los
casos agrupa a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Se debate la inclusión de Belice, la región
francófona de Canadá, los estados y posesiones hispanohablantes de Estados Unidos en
especial Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos, y las posesiones francesas en
América (Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Bartolomé y San Martín).

América Latina: Colonización y Reparto

La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV, después de


que Cristóbal Colón llegara en 1492, gracias al mecenazgo de la Corona de Castilla. A
partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, el Imperio Británico, Francia y
Holanda, conquistaron y colonizaron algunos territorios y poblaciones que ya habitaban el
continente.
El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la
conquista, y se asentaron principalmente en Norteamérica, Centroamérica y en el área
andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente).
España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América, tomando
posesión de los grandes imperios existentes en América en ese momento, en América del
Norte llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México, estableciéndose en sus
ciudades y a partir de ahí controló una gran parte de América Central.
En América del Sur el Imperio español tras la desaparición del Inca Atahualpa en
Cajamarca en 1532, llegó a apropiarse del Imperio inca, en los actuales Perú, Panamá,
Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile estableciéndose en sus ciudades.
Desde la capital del Imperio inca, Cusco, los españoles conquistaron y controlaron
toda la zona andina y la franja costera del Pacífico de América del Sur desde la ciudad de
Panamá hasta Santiago de Chile la zona central del actual Chile. En el Caribe, dominó
sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la península de Florida
dentro de sus posesiones caribeñas.
Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte
de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece
colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de algunas islas caribeñas.
Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana
en el Golfo de México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Quebec.
Las causas que llevaron a América Latina a su independencia y a crear estados
nacionales independientes, fueron tanto externas como internas.

Causas Internas

 El deseo de los criollos de independizarse, que querían tener poder político y mayor
libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas, el
libre mercado, cuya productividad estaba frenada por el control del comercio por
parte de la metrópoli y el establecimiento de un régimen de monopolios, gabelas y
trabas. Insistían en tomar el control de los cabildos y de la administración de las
colonias.
 La idea de que el Estado era un patrimonio de la Corona hizo que cuando la Familia
Real fue retenida en Francia las colonias no fueran leales a las cortes de Cádiz y la
Junta Suprema Central, sino que formaran juntas de Gobierno cuyo objetivo inicial
fue devolver al trono a Fernando VII.
 La debilidad de España y Portugal en la época de la independencia de las colonias,
que habían perdido su protagonismo en Europa, quedando aún más evidente cuando
Napoleón invadió la Península Ibérica.
 El descontento de los criollos, que querían la independencia para cambiar un
sistema colonial que consideraban injusto al estar excluidos de la política y de las
decisiones económicas, y encontrarse, en muchos casos, explotados.
 Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las
sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios, es el
periodo de la Ilustración Europea, contrarios a la actuación de España en sus
colonias y que tuvieron gran influencia en los líderes revolucionarios, tales como el
principio de soberanía nacional, el contrato social de Rousseau y los derechos
individuales.

Causas Externas

 El fundamento de la revolución independentista hispanoamericana está en la pérdida


del estatus especial de los reinos castellanos de Indias, como patrimonio de la
monarquía española en América, y que ya había sido redefinida en 1768 a una
condición colonial por las reformas borbónicas del Imperio Español, y que se
consideraba disminuir o desaparecer, tal como se pretendía integrarla a España en
las disposiciones del estatuto de Bayona (1808), y de la Constitución española
(1812).
 La clase dominante hispanoamericana, formada por criollos europeos, vio la
oportunidad, gracias al vacío de gobierno en España causado tanto por Napoleón
como por el constitucionalismos español, de dar impulso y sostener el movimiento y
la guerra de la independencia como única y definitiva forma de conservar y mejorar
su estatus, que se había visto disminuido y en peligro de desaparecer. No se
pretendía un cambio a menos en la estructura social americana, dividida por castas y
clases, tampoco querían una disminución de su alcance administrativo.
 El sentimiento de “patria”, empieza a sonar y a formar parte del carácter esencial
del movimiento, acompañado de una verdadera revolución social.
 Las ideas liberales difundidas por todo el mundo gracias a la Enciclopedia.
 Los encuentros en el exterior de los máximos dirigentes de la revolución y la
participación de algunos en las revoluciones liberales europeas, así como sus
contactos con los gobiernos exteriores que les proporcionaban la posibilidad de
contar con apoyo exterior y las fuentes de financiación necesarias para sus
proyectos independentistas.
 El ejemplo de Estados Unidos de América, que se habían independizado de
Inglaterra, aunque aún distaban mucho de haberse convertido en una potencia
mundial, así como el ejemplo de Francia, cuya revolución proclamó la igualdad de
todas las personas, y sus derechos fundamentales, cosas que los indígenas y en
menor medida los criollos no poseían con respecto a los peninsulares.
 El apoyo con el que contaban por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos,
interesados en que las colonias se independizaran para poder comerciar libremente
con Iberoamérica.
 La mayor parte de las poblaciones bajo dominio colonial de América Latina
lograron independizarse de España, Portugal y Francia en el curso del siglo XIX,
siguiendo el movimiento independentista anticolonial que se originó en los Estados
Unidos en 1776. En 1805 Haití se independizó de Francia; en 1809 y 1810
comenzaron las guerras independentistas en las colonias españolas; en tanto que
Brasil obtuvo su independencia de manera relativamente pacífica creando una
monarquía soberana en 1821.

Fechas Clave de la Formación de los Estados Nacionales

 México firmó su independencia en 1821, tras la Guerra de Independencia mexicana.


Esta guerra comenzó en 1810 como un movimiento insurgente político y social en
contra de la “nueva España” que terminó resolviéndose por la violencia. En 1821,
Agustín de Itúrbide y Vicente Guerrero firman el Pacto de Iguala, y el 28 de
septiembre el virrey Juan O’Donojú firma el Acta de Independencia de México.
 Venezuela firmó por primera vez una Declaración de Independencia en el año 1811.
Sin embargo, ese primer régimen entró en crisis por la oposición de las fuerzas
reales. Simón Bolívar dio la victoria finalmente a las tropas republicanas en la
Batalla de Carabobo, en 1823. Poco después sellaba definitivamente su
independencia tomando la plaza de Puerto Cabello.
 La independencia de Ecuador comenzó a fraguarse en 1809, con los primeros signos
visibles del descontento de la población criolla contra el poder real español. Con la
victoria independentista en la Batalla de Pichincha en 1822, Ecuador pasó a formar
parte de la gran Colombia, que acabó siendo disuelta por las confrontaciones entre
Simón Bolívar y Francisco de Paula.
 Los primeros movimientos insurgentes en Bolivia fueron provocados también por la
población criolla a finales del siglo XVIII. El proceso independentista duraría desde
1810 hasta 1819. Terminaría con la victoria de Simón Bolívar en le Batalla de
Boyacá, después de 77 días de avance y combate desde Venezuela.
 Perú firmó su independencia en 1821 pero la selló en 1824 en la Batalla de
Ayacucho, la batalla que desterró definitivamente el Virreinato de Perú y una de las
batallas clave para la independencia de América Latina.
 En 1780 se produjeron los primeros movimientos insurgentes entre los indígenas de
Bolivia. El movimiento independentista surgió con los levantamientos en ciudades
como La Paz o Sucre. Finalmente, se firmó la independencia en 1825, dando paso a
más de medio siglo de guerras e enfrentamientos constantes.
 La Revolución de Mayo de 1811 terminó con el poder colonial español en Paraguay
y dio paso al poder a los criollos. Aunque no existe una fecha exacta, se considera
que a partir de este momento Paraguay es independiente en tanto en cuanto no
depende de ninguna nación exterior.

 Uruguay alcanza su independencia en 1828 tras la firma de la Convención


Preliminar de Paz entre Brasil y las provincias unidas del Río de la Plata. En este
momento Uruguay pasa a ser un estado independiente, separado de Brasil y
Argentina.
 La independencia de Argentina fue firmada por San Miguel de Tucumán en 1816.
En ella las provincias unidas de Rio de la Plata (Argentina, Uruguay y la República
de Bolívar) declaraban su independencia del estado español y renegaban de la
sumisión ante cualquier otro país extranjero.
 El proceso de independencia de Chile empezó en 1810 y tuvo uno de sus goles de
efecto finales con la victoria de José de San Martín en la Batalla de Chacabuco, en
1817. La independencia se formó al año siguiente.
Territorios dependientes

 No todas las regiones latinoamericanas quisieron la independencia, algunos


prefirieron seguir sus relaciones más o menos dependientes con otros países, uno de
ellos es Puerto Rico desde 1898, que tras una guerra entre España y Estados Unidos
pasó a depender de este país norteamericano. Puerto Rico no logró encontrar su
independencia, como lo habían logrado Cuba y Filipinas, que también pertenecieron
a la soberanía española y que pasó también al dominio de los Estados Unidos.
 Restos del acorazado Maine después de su hundimiento por parte de los EEUU,
para culpar a España y con tal escusa provocar una guerra que acabo con las
posesión por parte de España
Puerto Rico es una isla hispanohablante. Jurídicamente es bilingüe, en el sentido de
que tanto el español como el inglés son idiomas oficiales, siendo el español el
idioma vernáculo hablado por la totalidad de la población. El inglés se enseña como
segunda lengua, aunque menos de un 5% de la población es totalmente bilingüe.
El 23 de julio de 1965, los puertorriqueños acudieron a las urnas a votar por las
opciones presentadas por los movimientos estadolibristas, estadistas e
independentistas, solo el 0,6% votos va para los independentistas. La reafirmación
del Estado Libre Asociado establecido por común acuerdo bajo los términos de la
Ley 600 de 1950 y la Resolución Conjunta 447 de 1952 del Congreso de Estados
Unidos como comunidad autónoma permanentemente asociada a Estados Unidos de
América gana por un 60.4% de los votos.
Sin embargo, el Partido Independentista Puertorriqueño promueve la independencia
completa de la isla. Aunque en cuanto la independencia entró en agenda de la ONU
y se concluyó que solo dependerá de los ciudadanos la independencia de la isla o no
del país.
 La Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica no son colonias de Francia, sino que
forman parte de Francia, como departamento de ultramar. En cambio, las áreas
insulares de Saint-Pierre y Miquelón, San Bartolomé y San Martín, son una
colectividad de Francia.
En el caso de la Guayana Francesa, algunos intelectuales miembros de la UNASUR,
conocidos como la emancipación socialismo del siglo XXI han tenido algunas ideas
aspiracioncitas para que este territorio pueda lograr su total y completa
independencia.

El liberalismo conservador
En el proceso de reemplazo del autoritarismo colonial, en la mayor parte de los
casos, se sancionaron constituciones liberales y se crearon oligarquías nacionales, que
dominaron el nuevo Estado.
Uno de los objetivos más urgentes de estos Estados consistió en asegurar la
integridad territorial; como consecuencia, los nuevos Estados se involucraron en conflictos
armados con naciones vecinas. Tal como sucedió en el caso de la Guerra del Pacífico entre
Chile, el Perú y Bolivia en 1879, o en las campañas militares contra las comunidades
indígenas, como las que realizó el gobierno argentino en el sur y en la zona chaqueña hacia
1880.
El Estado tomó a su cargo la educación, impuso el laicismo, y convirtió la escuela
pública en agente clave para desarrollar una pedagogía cívica uniforme. La enseñanza de
una historia plena de próceres, héroes y fechas patrias fue, así, factor constituyente de un
sentimiento nacional.
También se crearon múltiples organismos burocráticos específicos, instituciones
dedicadas a la recaudación de impuestos y sistemas judiciales; se sancionaron y se
adoptaron las normas y los códigos necesarios para el funcionamiento de una sociedad
moderna. Así se completó la tarea de conformar los Estados nacionales.

En la economía mundial

Hacia fines del siglo XIX, los países industrializados, como Gran Bretaña,
Alemania, Francia y los Estados Unidos, se habían especializado en la producción de
bienes industriales y habían logrado acumular capitales. En este período, comenzaron a
requerir más productos alimenticios y materias primas de América latina. Los países
latinoamericanos ingresaron en el mercado mundial como productores de bienes primarios
especializándose en función de las ventajas comparativas.
Por ejemplo, en el caso de la Argentina, la extensión y la fertilidad de las tierras
pampeanas favorecieron la producción agrícola y ganadera; Chile fue un importante
proveedor de cobre; el Perú exportaba azúcar y plata, mientras que el Brasil era uno de los
principales países productores de café. A su vez, los países centrales exportaban a América
latina sus bienes industrializados y también realizaban inversiones de capital.
Así, en el marco de la división internacional del trabajo, se estableció una relación
entre los países centrales y la periferia, que tuvo un carácter desigual. Para resolver el
problema de la insuficiencia del mercado de capitales, la mayoría de los países
latinoamericanos acudieron a las inversiones y los créditos provenientes principalmente de
Gran Bretaña, Alemania y Francia, a excepción de México y Cuba, que recibieron aportes
fundamentalmente de los Estados Unidos.
Los préstamos tomados por los gobiernos se contrataron bajo la fórmula de
devolución en el largo plazo. Dado que la recuperación de capitales no corría a la par de
estos plazos, los gobiernos volvían a pedir créditos para pagar los intereses de préstamos
anteriores, con lo que ingresaron en una lógica de endeudamiento creciente.

Influencia del pensamiento de la ilustración en la colonia española en América

Los acontecimientos de la revolución Francesa produjeron en la América española


una nueva clase de gobierno basado en las ideas de la Ilustración del siglo XVIII y en
armonía con una estructura social en la que la clase media era extremadamente fuerte. El
nuevo régimen consistía en un gobierno muy centralizado, fundado en la doctrina de la
soberanía popular, sostenido por un ejército nacional y coronado por un Parlamento que
representa a los ciudadanos más que a las clases. Se suprimió toda clase de privilegios
especiales y se declaró la tolerancia de las religiones.
Sin embargo, los principios filológicos y políticos del siglo de las luces pudieron
conocerse entre los estamentos altos de la sociedad colonial, gracias a los libros, folletos y
escritos que encontraban de contrabando, y también a muchos viajeros que estudiaron,
asimilaron y luego difundieron a su regreso las nuevas doctrinas. Los libros que se
introdujeron clandestinamente, las hojas subrepticias que pasaban de mano en mano y las
gacetas, constituyeron piezas claves que fueron alimentando una corriente cultural y que
organizaron y condujeron los movimientos indulgentes. Las obras de enciclopedistas
francesas eran leídas clandestinamente en toda América, en especial las de Roseau,
Voltaire, helvecio Diderot, y es en estas ideas que van a inspirarse los movimientos pre
independentista.

Los conflictos en América

Los conflictos internacionales que influyeron de manera determinante en América


fueron:
A. La guerra de independencia de los Estados Unidos (1776-1789): El ejemplo
histórico de la independencia delos Estados Unidos tiene su influencia en las
colonias españolas por lo siguiente:
 Como España y Francia ayudaron a los patriotas norteamericanos en contra de los
ingleses, los precursores dela independencia de la América Hispana buscaron el
apoyo de Inglaterra.
 La Constitución de los Estados Unidos de América fue leída y discutida en los
círculos intelectuales. Es un republicanismo en la práctica. Eran los derechos del
hombre garantizados. Era la igualdad humana escrita en la ley. Esta constitución
influyo en la América Hispánica cuando se produjo la emancipación.
B. La Revolución Francesa (1789-1793): Las ideas que fundamentaron la Revolución
Francesa van a imponerse en casi toda Europa, pero sobre todo en Hispanoamérica,
durante el siglo XIX.
C. La Revolución Haitiana (1789-1804): En 1789 estalló la guerra de independencia en
Haití como un eco de los tambores de la Revolución Francesa, envolviendo a
mulatos, negros, franceses, españoles e ingleses, con el intrépido ex esclavo
Toussaint L`Ouverture a la cabeza. En el año de 1804, el general Jean Jaques
Dessalines venció a la última fuerza francesa y declaró la independencia de Haití, la
primera región de toda América Latina que cortó sus lazos con el Viejo Mundo.
D. La invasión a España por parte de Napoleón Bonaparte: Napoleón Bonaparte fue
quien definitivamente trastornó la difícil lealtad de los colonos españoles en la
América
Los acontecimientos en España surtieron un efecto dramático en toda América. Las
ciudades de Caracas, Buenos Aires, Santiago y México todavía eran realistas firmes,
dispuestas a aguantar al repulsivo Fernando. Pero no se inclinarían ante Napoleón. Los
criollos, por su parte, presienten que está próxima la tan ansiada oportunidad; los
acontecimientos de España le son favorables; Fernando VII sería un buen pretexto, máxime
cuando el Capitán General es un francófilo notorio.
Miranda, desde Inglaterra, alienta al movimiento en embrión; por estos meses
menudean sus epístolas para los más influyentes señores caraqueños. En Caracas un nuevo
gobernador y Capitán General, Vicente Emparan, asume el cargo en mayo de 1809. La
situación hispana se torna más confusa, y más ventajosa para las conveniencias de América.
Este año de 1809 es aquí de inquietud, conspiraciones, planes, rumores, esperanza.

Rol de las mujeres en el proceso independentista

Hace pocas décadas que tenemos la posibilidad de empezar a descubrir una


historia en donde las mujeres como actor social son visibilizadas. El aporte de este actor
fundamental ha resultado central en el desarrollo político, científico, social y económico
que durante mucho tiempo la disciplina histórica ha ignorado. Es necesario pensar la
historia nuevamente, dando a mujeres y hombres el rol que merecemos. De esta forma
lograremos sacar del silencio a todos los actores sociales negados en los libros de historia,
dando cuenta del protagonismo real que han tenido. Juana Azurduy nació en 1780 en
Chuquisaca (actualmente territorio de Bolivia), en plena expansión de la rebelión del
cacique inca Tupac Amaru contra el Virreinato del Alto Perú. Se sumó a las guerras
independentistas que comenzaron en el actual territorio boliviano en 1809 junto a su marido
Manuel Padilla. Con la Revolución de Mayo en Buenos Aires, se unieron a partir de 1811
al Ejército del Norte para combatir a los realistas del Alto Perú y en 1812, ya con cuatro
hijos (todos fallecidos en combate), ambos se pusieron a las órdenes del general Manuel
Belgrano. Juana Azurduy luchó revolucionariamente por la independencia latinoamericana,
revelando que en la lucha anticolonialista de principios del siglo XIX las mujeres han
tenido un rol fundamental. Esta, por mencionar una de las tantas heroínas ignoradas en la
historia de nuestros países hispanoamericanos.

Mirar la historia con otros ojos

Durante mucho tiempo los historiadores reconstruyeron el pasado centrando su


mirada en los sujetos individuales y masculinos. Los relatos históricos tradicionales
privilegiaron las acciones de grandes personajes, a quienes se elevó a la categoría de
héroes. Sin embargo, los hechos históricos nunca son el resultado de la acción de
individuos aislados, por más notables o trascendentes que puedan parecer sus acciones.
Todas las acciones humanas, pasadas y presentes, las realizan los integrantes de la
sociedad, tanto los “famosos” como los “anónimos”. El concepto de “actor social” permite
articular las acciones de los individuos como integrantes de un sujeto colectivo. En un
sentido amplio, el concepto de actor social es definido como un conjunto de individuos que
tienen necesidades e intereses comunes, y que deciden organizarse para realizar acciones y
luchar, en el plano político, con el objetivo de realizar esos intereses.

Mapa que presenta el proceso de las revoluciones de independencia en Hispanoamérica,


durante las primeras décadas del siglo XIX.
Aspectos más importantes de la emancipación de las colonias americanas (1810-1814):

 Referente a la sociedad hispanoamericana: es necesario recordar que lo territorios


hispanoamericanos eran muy diferentes entre sí. Se encontraban además divididos
en virreinatos

 La población total era de unos 15 millones de habitantes. Las ¾ partes de los


mismos eran criollos.

 Los criollos eran los blancos nacidos en América descendientes de los


conquistadores castellanos. Eran una clase social y con poder económico. Sin
embargo apenas intervenían en los cargos de gobierno ocupados por españoles.

 Las causas de la independencia. La minoría española ejercía un dominio absoluto


de la vida política. La situación fue provocando el descontento de los criollos. El
conocimiento de las ideas de la ilustración les hizo ver que podían autogobernarse
por sí mismos.

 La independencia de Estados Unidos que España había apoyado con las armas
contribuyó a extender esta idea. Conocieron además el desarrollo de la Revolución
Francesa

 La independencia de Estados Unidos que España había apoyado con las armas
contribuyó a extender esta idea. Conocieron además el desarrollo de la Revolución
Francesa

 El proceso de independencia. La primera etapa de la independencia de los territorios


americanos coincide con la lucha contra Napoleón en la Península. En 1810 los
criollos optaron por no someterse a José Napoleón Bonaparte pero tampoco
recocían al Fernando VII.

 El movimiento independentista americano se desarrolló paralelo a las Cortes de


Cádiz. Estas reconocieron los derechos de los criollos pero las consideraban
territorio español
 Núcleos independentistas. Río de la Plata. Virreinato de Nueva (Argentina) con José
Granada y Venezuela Martí con Simón Bolívar.

 En 1814 Fernando VII envió un ejército a América de 10.000 hombres. En 1816 se


producirá el triunfo definitivo de la independencia de los territorios americanos

 En 1824 tras la batalla de Ayacucho los territorios americanos se declararon


definitivamente independientes.

 Consecuencias para América. Pero el sueño de Bolívar de una América unida y


solidaria fue imposible. Los criollos olvidaron rápidamente los intereses de los
indígenas que los habían ayudado y perpetuaron las divisiones sociales.

 Consecuencias para España. España quedó convertida en una potencia de segunda


categoría frente a Inglaterra. En lo económico las exportaciones se redujeron
notablemente.

Elementos del proyecto nacional angloamericano


 Bases sociales
 Fundamentos ideológico-políticos
 Bases de la integración nacional.

Los procesos de integración

La construcción de una identidad latinoamericana implica no sólo enfrentarse a la


globalización del “american way of life”, sino también a los odios y rivalidades
nacionalistas existentes entre nuestros mismos países (como sucede entre Argentina y
Chile, Perú y Ecuador, Colombia y Venezuela, El Salvador y Honduras, etc.). La identidad
cultural y la integración económica avanzan a construir un destino común, y en el camino a
recorrer se deben dejar de lado las contradicciones nacionalistas surgidas entre Estados que
se constituyeron más por el juego de intereses del capital foráneo y de las elites criollas,
que por la presencia real de condiciones histórico-culturales que pudieran justificar la
subdivisión de América Latina en una gran cantidad de pequeños países.

El necesario cambio social en Latinoamérica

La construcción de una identidad común se identifica con la realidad de los oprimidos


latinoamericanos. Las elites criollas han mantenido a lo largo de nuestra historia una
relación subordinada para con el capital foráneo y las potencias industrializadas, y son
corresponsables del subdesarrollo de nuestros países y de los lazos de dependencia que en
todos los aspectos se han ido creando con Europa, los Estados Unidos y últimamente con el
Japón. Siendo la burguesía criolla la principal promotora en nuestros países del proceso de
globalización en todos los órdenes, mal podría esperarse de ella que asumiera como propio
al proyecto de fortalecer nuestra identidad.
Nuestra América Mestiza encierra en sí misma un gran potencial integracionista y
comunitario. El proceso de mestizaje llevado a cabo entre los indígenas, europeos
(españoles y portugueses) y los esclavos africanos, generó una sociedad con escasos odios y
rivalidades étnicas, en la cual se produjo una gran mezcla racial y cultural que nos otorga
particularidades propias. Como dijo Martí: “No hay odio de razas, porque no hay razas”
(Martí, 1979: 526). Los milenios recorridos por las grandes civilizaciones americanas, y la
propia especificidad cultural surgida del mestizaje, nos adjudican un perfil propio, distinto
al llamado mundo occidental y cristiano.
El Proyecto Mestizo debe involucrarse en el conflicto social latinoamericano, en la
búsqueda de cambios sociopolíticos que desplacen a las actuales elites gobernantes y
permitan transformaciones profundas a todos los niveles de la sociedad. Para el Che
Guevara, al igual que lo fue para Bolívar y Martí, el enemigo de los pueblos
latinoamericanos, causante principal de sus desgracias, eran los Estados Unidos. El objetivo
era la liberación de nuestros pueblos, para salir de la dependencia y alcanzar la
autodeterminación. El espíritu de igualdad social que subyace en el mestizaje
latinoamericano, el cual ya en el pasado fue inspirador de las luchas independentistas y
generador de significativos cambios en lo socio-cultural, debe servir de apoyo ideológico a
la nueva sociedad latinoamericana. Partiendo desde la base, en la lucha diaria de las
comunidades populares, Nuestra América Mestiza es un embrión que debe crecer.
La educación ideológica le permitiría asimilar a los protagonistas del proceso la
importancia de su participación colectiva en las transformaciones planteadas. De esa forma,
el hombre se reapropiaría de su naturaleza, al liberarse del trabajo asalariado y de la
enajenación cultural, reencontrándose con su condición humana.
El cambio social latinoamericano implica entonces el fortalecer nuestra identidad
como pueblos, en momentos en que la globalización hace todos los esfuerzos por destruirla.
Es una lucha planteada, avanzar en esa dirección para cumplir lo que planteaba el Che: “La
revolución se hace a través del hombre, pero el hombre tiene que forjar día a día su espíritu
revolucionario”. Forjando día a día la identidad de Nuestra América Mestiza lograremos las
bases necesarias para la unidad popular continental en procura de nuestra definitiva
liberación.
Hoy en Venezuela se ha producido un significativo desplazamiento de la clase política
dominante, y el capital multinacional que domina el mundo globalizado encuentra trabas
para expresar sus intereses en las políticas gubernamentales. El momento es propicio para
impulsar una política defensora de los intereses nacionales tanto en lo económico como en
lo cultural. Hemos dado un paso adelante, y lo planteado es fortalecer un proyecto de
cambio social hacia toda la América Latina, rescatando la perspectiva integracionista de
nuestros libertadores. Profundizar nuestra identidad implica tareas de investigación sobre
nuestros valores culturales, de difusión de dichos valores por medio del sistema educativo y
de los medios informativos, y de organización popular para que la misma sea el principal
guardián de los logros a conquistar. Si seguimos este camino, la fortaleza de la identidad
será la herramienta que nos permitirá avanzar hacia el crecimiento económico y la
autodeterminación política, lejos de la tutela avasallante del capitalismo globalizado
CONCLUSIONES

Lo más visible de la independencia de las colonias americanas fue el final del


monopolio español y brasileño y con ello la apertura de Latinoamérica al mercado mundial.
La gran beneficiaria de este cambio fue Gran Bretaña, que pudo acceder libremente al
mercado latinoamericano proveyéndolo de productos manufacturados. En muchos casos la
calidad y precio de los productos ingleses dieron al traste con la incipiente industria local, a
la vez que desanimó inversiones productivas por parte de los capitalistas americanos. Pero
hubo un cambio importante, ya que la política arancelaria era ahora diseñada por los
mismos americanos, pudiendo utilizarla en su beneficio. Fueron las ciudades las que
impusieron sus políticas económicas sustituyendo, en este sentido, a la antigua metrópoli,
favoreciendo el desarrollo de los intereses de estos núcleos urbanos en detrimento del
mundo rural. Debido a las guerras disminuyo de la mano de obra y la liberación de los
esclavos a los que se había prometido la libertad si se enrolaban en los ejércitos. Esta
disminución de la mano de obra y la conformación de una realidad económica que
prescindía de la esclavitud, fomentó el sector ganadero, sobretodo en Venezuela y
Argentina, que necesitaba de escasa mano de obra y contaba con abundantes territorios para
su desarrollo.
La minería fue afectada por la retirada del capital que conllevaba la marcha de los
españoles. Además los procedimientos obsoletos de explotación no favorecieron su
desarrollo. La abolición de antiguos sistemas de explotación como la mita, conllevaron la
merma de beneficios. Sólo Chile se sobrepuso a esta decadencia minera. Respecto a la
agricultura, está vivió un continuo crecimiento a la par que se producía una especialización
en diferentes monocultivos, que a la larga la volvieron muy dependiente del mercado
internacional.
La sociedad sufrió un enorme cambio. Fruto de la independencia fue la igualdad de
todos los ciudadanos. Se abolieron las diferencias legales con base racial. Todos eran
declarados ciudadanos. Se pasaba así de una sociedad de castas a una sociedad de clases en
la que el nuevo elemento diferenciador fue la riqueza. Este cambio legal no conllevó un
cambio social real salvo la ocupación, por parte de los criollos, de los puestos del Estado.
Las antiguas élites sociales y económicas mantuvieron su posición social. Si bien, la tierra
se convirtió en el elemento sustentador de las élites, desplazando a la oligarquía
estrictamente urbana. La esclavitud fue una realidad que tendió a desaparecer cuyo proceso,
en algunos países, se inicia con los procesos de independencia mientras que, en otros,
tendrá que esperar hasta mediados de siglo para la aprobación de leyes abolicionistas. Los
indígenas pasaron a convertirse en ciudadanos, pero sus propiedades comunales se vieron
reducidas progresivamente por el avance de las haciendas, que fueron expulsando y
proletarizando a este sector social que pasó de la protección estatal española, al abandono
de los recientes estados en manos de los ricos terratenientes.
El elemento más significativo del proceso independentista fue el surgimiento de
nuevas naciones dotadas de independencia política. Sin embargo sus sistemas políticos
pronto se distanciaron del liberalismo y derivaron hacia el autoritarismo. Por un lado fruto
del contexto de guerra que hacía necesaria la autoridad para concentrar los esfuerzos en la
consecución de la victoria, pero también porque los nuevos estados nacían bajo la égida
militar.
Finalmente las élites pronto tuvieron miedo a que el proceso independentista derivase
en movimientos revolucionarios, por lo que apostaron por sistemas políticos autoritarios
que protegiesen sus intereses. Este movimiento autoritario dio origen al caudillismo, que
reproducía el modelo de las grandes haciendas, y que se hizo necesario en el proceso
independentista, sostenido por el estamento militar y las élites políticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CARDOSO, F.H. y FALETTO, E., Dependencia y desarrollo en América Latina, México,


Siglo XXI, 1969.
CARMAGNANI, M., Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930, Barcelona,
Crítica, 1984.
CORDOVA, A., "Los orígenes del Estado en América Latina", en: Cuadernos Políticos, nº
14, (oct.-dic. 1977), México, pp. 23-43.
GARCIA, A., "Las clases medias y la frustración del Estado representativo en América
Latina. La experiencia histórica de las repúblicas australes", en: Cuadernos Americanos,
Vol. CL, nº 1 (1967), pp. 7-40.
LECHNER, N., Estado y política en América Latina. México, Siglo XXI, 1983.
PRIETO FIGUEROA, L.B., El Estado y la educación en América Latina, Caracas, Monte
Avila Editores, 1980 (ea. ed.).
SOLER, R., Clase y nación en Hispanoamérica, San José EDUCA, 1976.
Idea y cuestión nacional latinoamericanas (De la Independencia a la emergencia del
Imperialismo), México, Siglo XXI, 1980.
Clase y nación. Problemática latinoamericana, Barcelona, Ed. Fontamara, 1981.
SUNKEL, O. y PAZ, P., El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo,
Madrid, Siglo XXI, 1973 (4a. ed.).
TORRES RIVAS, E., "La nación: problemas teóricos e históricos", en: N. LECHNER
(ed.): Estado y política en América Latina, México, Siglo XXI, 1983, pp. 87-132.
ZERMEÑO, S., "Las fracturas del Estado en América Latina", en: N. Lechner (ed.):
Estado y política en América Latina, México, Siglo XXI, 1983, PP. 60-86.
https://www.educ.ar/recursos/14744/la-ruptura-del-orden-colonial-en-america-latina-
militarizacion-caudillos-y-guerras-civiles
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Independencia.gif
http://www.robertexto.com/archivo19/form_hist_estado.htm
https://es.slideshare.net/profeshispanica/emancipacin-hispanoamrica

Вам также может понравиться