Вы находитесь на странице: 1из 6

Nombre de la escuela: Centros de Estudios Amparo Del Castillo.

Nombre de la asignatura: Enfermería Pediátrica.

Nombre del estudiante: Chalchi Lagunes Ana Luisa.

Nombre de la profesora:

Grado: 6to

Grupo: “B”

Fecha de entrega: 08/feb/18


Características ambientales de la unidad pediátrica.

Pediatría es la medicina integral del período evolutivo de la existencia


humana desde la concepción hasta el fin de la adolescencia, época cuya
singularidad reside en el fenómeno del crecimiento, maduración y
desarrollo biológico, fisiológico y social que, en cada momento, se liga a
la íntima interdependencia entre el patrimonio heredado y el medio
ambiente en el que el niño y el adolescente se desenvuelven.

La enfermería pediátrica puede desempeñar diversas funciones,


algunas de las cuales se hacen en:
o Comunidad.
o Escuelas.
o Campamentos infantiles.
o Oficinas.
o Guarderías infantiles.
o Hogar.
o Hospitales.
o Unidades de cuidados intensivos.
o Centros de atención pediátrica de largo plazo.

DESCRIPCION DE LA UNIDAD PEDIATRICA


La unidad de enfermería de pediatría debería estar situada de
preferencia, junto al bloque quirúrgico, paritorio y la unidad de
enfermería de ginecología y obstetricia debe estar comunicada
mediante rampas, pasillos, etc. con el edifico de consulta externa y con
laboratorio.
La unidad de enfermería se encuentra divida en 2 áreas como son:
Unidad de hospitalización
Unidad de neonatos.
Unidad de hospitalización.

Despacho del jefe de servicios, secretaria, despachos de médicos, sala


de juntas, lavabos, área de preparación de medicamentos, control de
enfermería, almacén de material fungible sala de almacén de cunas y
peso (recién nacido y lactante área de hospitalización de lactantes y
escolares que está compuesta por diez habitaciones numeradas de
forma impar, que van de la 101a la 119.

Las tres primeras están destinadas a lactantes y R/N En ellas


disponemos de una cuna y una cama para la madre. Las restantes
destinadas a lactantes y escolares, las camas están numeradas con las
letras A y B. Todas las habitaciones disponen de un cuarto de baño.

Unidad de neonatos constituida por:


Pasillo donde se encuentra la incubadora transparente.
Cuarto de preparación de biberones.
Pasillo hacia neonatos.
Sala de lactancia materna
Sala de neonatos (destinada al ingreso del R/N)
Historia natural de una enfermedad.

Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de acontecimientos que ocurren en


el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y posteriormente ocurre su
desenlace (curación, estado crónico o muerte).
La historia natural se refiere, en pocas palabras, a lo que le pasaría a un ser humano
enfermo si no recibiera tratamiento. Cuando se da tratamiento, se le llama curso clínico.
Entender la historia natural de las enfermedades, permite al médico confirmar
diagnósticos, conocer medios de prevención, dar pronósticos, y tener una estimación del
resultado que tendrá con algún tratamiento específico.
Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. En otras palabras, es la
manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin ninguna
intervención médica.
Hasta el siglo pasado, los clínicos podían observar con facilidad la historia natural de las
enfermedades, ya que no contaban con muchos avances para el diagnóstico y tratamiento
de las enfermedades. Con el avance de la ciencia, es difícil que los médicos actuales
observen la historia natural de las enfermedades.
La historia natural de la enfermedad es la evolución que sigue ésta en ausencia de
intervención, desde que interaccionan los factores causales hasta que finaliza.
A lo largo del proceso se pueden diferenciar las siguientes fase 1:
 Un período pre-patogénico
Transcurre desde que comienza la interacción de los factores causales hasta que se
inicia la enfermedad.
 Un periodo patogénico
Se pueden diferenciar dos fases:
o La etapa subclínica o de latencia, en la que la enfermedad no se puede
detectar.
o La etapa de evidencia clínica, en la que los signos y síntomas sobrepasan el
umbral de detección y la enfermedad se hace aparente.

Finalmente la historia concluye, bien con la curación, -la clínica desciende por debajo del
horizonte clínico-, bien con la cronificación, o bien con el fallecimiento del paciente.
El conjunto de intervenciones sociales, médicas, de cuidados,… dirigidas a erradicar,
reducir la probabilidad de aparición o bien interrumpir la progresión y el impacto de la
enfermedad, constituye la prevención.

En función de la etapa de la historia natural de la enfermedad en que se aplican, las


intervenciones preventivas se agrupan clásicamente en tres categorías: prevención
primaria, secundaria y terciaria:
 La prevención primaria, precede al inicio de la enfermedad y tiene por objetivo
evitar la aparición de nuevos casos de la misma. Incluye todas aquellas actividades
que incrementan la salud y aquellas dirigidas a reducir potenciales factores de
riesgo: medidas legislativas, de promoción de la salud, medioambientales,…
 La prevención secundaria, actúa en las fases iniciales del desarrollo de la
enfermedad con la finalidad de mejorar el pronóstico, retardar el desarrollo de la
misma y sus consecuencias. El diagnóstico y el abordaje terapéutico precoces son
sus instrumentos más conocidos.
 La prevención terciaria, más tardía, actúa cuando la enfermedad ya está bien
establecida y su finalidad, al igual que la secundaria, es retardar su evolución,
reducir las consecuencias de la enfermedad (incapacidad, dolor, complicaciones,
recurrencias y secuelas).

Вам также может понравиться