Вы находитесь на странице: 1из 2

La neuroplasticidad es la capacidad que tienen nuestros cerebros de formar y reformar redes neuronales a partir

de nuestras experiencias, es decir, la habilidad de moldearse con el aprendizaje.

Cuando estamos aprendiendo algo nuevo, se forman redes en nuestro cerebro a partir de neuronas que se
comunican entre ellas a través de estructuras que permiten el pase de señales de una neurona a otra,
conocidas como sinapsis. Una mejor comunicación entre neuronas está dada por un paso más eficiente de
estas señales.

Cada vez que aprendemos o practicamos algo, estas conexiones se forman, o se refuerza la comunicación de
conexiones existentes. Antiguamente se creía que las conexiones que se formaban durante nuestro
crecimiento quedaban estáticas, pero hoy se sabe que la fuerza de estas conexiones puede variar de acuerdo
con el uso o desuso de las mismas. Esta extraordinaria capacidad se conoce como plasticidad sináptica y es
un concepto clave en el estudio del aprendizaje y la memoria.

Otro concepto importante cuando se habla de la plasticidad del cerebro es el de neurogénesis, es decir, el
nacimiento de neuronas nuevas (algo que hace no muchos años se creía imposible). Este es un proceso
complejo que involucra a una célula precursora que se divide, es un sistema que permite que la célula
sobreviva y la creación de nuevas conexiones sinápticas. Este proceso ocurre principalmente en el hipocampo
(una de las principales estructuras del cerebro humano), y es regulado por diversos factores, entre los que se
destacan los siguientes:

 Ejercicio : Se ha demostrado que caminar al menos tres horas por semana puede mejorar la cantidad
de neuronas y la cantidad de conexiones entre ellas, ya que aumenta el flujo de sangre al cerebro.
Estos resultados se pueden ver incluso en pacientes con Parkinson (enfermedad degenerativa del
sistema nervioso central) y mayores de edad. De hecho, hacer ejercicio desde una temprana edad
reduce el riesgo de padecer esta enfermedad

El cerebro es un órgano extremadamente dinámico en permanente relación con el ambiente, por un lado, y con
los hechos psíquicos o los actos del sujeto, por otro.

Las últimas investigaciones de las neurociencias demuestran que el cerebro puede regenerarse mediante su
uso y potenciación. Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina 1906, demostró que las neuronas se
comunican mediante zonas especializadas de contacto, las “sinapsis” (palabra que define el lugar donde una
neurona establece un contacto con otra para comunicarse con ella). Este descubrimiento nos permitió
entender los mecanismos básicos que rigen la transmisión de la información que maneja el sistema nervioso.

La plasticidad neuronal o neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones
nerviosas, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial, al
desarrollo, a la disfunción o al daño. La neuroplasticidad es conocida como la “renovación del cableado
cerebral”.

Cómo funciona la neuroplasticidad?

El cerebro está compuesto por más de 100 mil millones de neuronas. Las primeros investigadores creían que
la neurogénesis, se detenía poco después del nacimiento, pero hoy en día ya sabemos que el cerebro tiene la
capacidad de reorganizar sus rutas neuronales, crear nuevas conexiones e incluso crear nuevas neuronas
como en el hipocampo.
Los primeros años de vida son de rápido crecimiento para la estructura cerebral. Al nacer, cada neurona de la
corteza tiene unas 2.500 sinapsis. Con tres años, este número aumenta 10.000 sinapsis por neurona. Un
adulto, en cambio, tiene la mitad.
Conceptos: · Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o de grupos neuronales de
responder funcional y neurológicamente en el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes
a la lesión. · La capacidad de las neuronas de asumir el papel de otra que esté lesionada · Reorganización
sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas
dañadas. · El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar
los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional. · La
Organización Mundial de la Salud (1982) define el término neuroplasticidad como la capacidad de las células
del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias
patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades. La plasticidad cerebral es
la adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar los efectos de las alteraciones
estructurales o fisiológicas, sin importar la causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad que tiene el
sistema nervioso para experimentar cambios estructurales - funcionales detonados por influencias endógenas
o exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. La capacidad del cerebro para
adaptarse y compensar los efectos de la lesión, aunque sólo sea de forma parcial, es mayor en los primeros
años de la vida que en la etapa adulta. Los mecanismos por los que se llevan a cabo los fenómenos de
plasticidad son histológicos, bioquímicos y fisiológicos, tras los cuales el sujeto va experimentando una
mejoría funcional- clínica, observándose una recuperación paulatina de las funciones perdidas. La
neuroplasticidad como propiedad universal del sistema nervioso (SN), se basa en mecanismos comunes en
especies tan diferentes como insectos y seres humanos, y tienen en general carácter adaptativo,
conservándose tanto ontogenética como filogenéticamente. Se expresan en cada etapa del desarrollo de un
individuo, a partir de fenómenos genéticamente programados, como el crecimiento y la migración neuronal; y
también asociados a las experiencias individuales como el aprendizaje o posterior a la ocurrencia de lesiones
en el SN

Вам также может понравиться