Вы находитесь на странице: 1из 193
INSTITUTO ¢ IM MEXICANO DEL PETROLEO METALURGIA APLICADA, Publicacién No, 77HF/227-B DIVISION DE PROMOCION ACADEMICA. DIVISION DE TECNOLOGIA DE MATERIALES. 1977 INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO DIVISION DE PROMOCION ACADEMICA DIVISION DE TECNOLOGIA DE MATERIALES METALURGIA APLICADA Publicacién No. 77HF/227—B 1977 PROEMIO. E! presente trabajo pretende ser una introduccién general a la Metalurgia Aplicada y es la guia para una serie de cursos para ingenieros de Petréleos Mexicanos Su contenido fue do por el Instituto Hexi- cano del Petréleo para proporcionar al personal técnico de Pe tréleos Mexicanos una visién panorémica de la Metalurgia y trater de deepertar su interés por esta disciplina, que en- cuentra aplicaciones directas de trascendencia en todos los equipos e instalaciones importantes de la industria petrole- re, que debido a su acelerado desarrollo ha multip! icado enor gemente los problemas que involucran materiales metalicos, pa ra cuya comprensién y resolucién es indispensable por lo me~ nos, el conocimiento de los aspectos fundamentales de 1a Meta urgi A lo largo de los doce capitulos que integran es tos apuntes se ha tratado de establecer une exp! icacién clara nto de los metales, algunos procesos industriales de fabricacién y comentarios generales sobre ciertos tipos de materiales aplicables a la industria del petrdleo. Este trabajo se preparé teniendo en cuenta que posteriormente se impartiraén otros cursos sobre campos més concretos y especial izados de fa Metalurgia, por !o que estes notas constituyen apenas el punto de partida para incursionar en un tema tan importante. poraad panad CONTEN 100, TEORIA ATOMICA Introducei én. Ndmeros Cudnticos. Aportacién a la estructure del &tomo de las investiga- ciones de la mecdénica cuéntica y ondulatoria. Distribucién electrénica. La probabilidad como norma. ENLACES ATOMICOS Naturalezs de ius fuerzas que mantienen los enlaces en- tre &tomos. Enlace iénico, Enlace covaients. Enlace metélico. Enlace de Van der Weals. ESTRUCTURAS CRISTALINAS Sustencias cristal inas. Clasificecién de los sistemas cristalinos. emas en que cristalizan los metales, Defectos en los cristale: Conclusiones, ficacién. Regla de las fases. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO Introduccién. Clasificacién de fos diagramas de equilibrio segin la solubilidad de los metales entre si. Transformaciones en estado sélido. Diagramas Binarios. Interpretacién ada DIAGRAMA FIERRO-CARBURO DE FIERRO Clasificacién y construccién. Interpretacién. Temperaturas criticas. Usos, Constituyentes microestructurales del hierro y del acero. TRATAMIENTOS TERMICOS Objeto Principios en los que se basan los tratamientos térmicos. Factores que afectan a los tratamientos térmicos. Tratamientos térmicos comunes. Otros tratamientos, Diagramas TTT. Influencia de los elementos de aleacién. RELEVADO DE ESFUERZOS Definicién. Esfuerzos residuales. Tipos de relevado de esfuerzos. Mecanismo. Importancia de su aplicacién. METALOGRAFIA Y PRUEBAS FISICAS 2Qué es la Metalografia? Breparacién del especimen. Observacién. Fotografia. Otras técnicas. Introduccién a las pruebas Fisicas. Prueba de traccién, Prueba de compresién. Prueba de doblado. Prueba de impacto. Prueba de dureza. Prueba de Fatiga. Prueba de creep. PROCESOS INDUSTRIALES DE LA METALURGIA DEL FIERRO Esquema general de la metalurgie industrial del Fierro. Los minerales de fierro y su preparacién. Obtencién del fierro de primera fu Procesos de aceracién. La cola Laminacién. Forja. . Procesos de fabricacién de tubes. HIERRO COLADO, PIEZAS MOLDEADAS gri Hierro ductil. Hierro blanco. Hierro maleable. iv 12- Hierros resistentes a la corrosién y a la temperatura. Fundicién del hierro. Piezas moldeadas. LOS MATERIALES METALICOS EN LA INDUSTRIA DEL PETROLEO Los materiales ferrosos. Hierros en general. Los aceros. Aleaciones especiales. Nuevos material 1- TEORIA ATOMICA Ramén Horacio Loyo Miranda 1.1 INTRODUCCION El hombre, desde hace varios sigios, se ha preo- cupado por conocer ta naturaleza fntima de la materia, ya los filésofos de la antigue Grecia, Demécrito, Leucipo y Epi curo ilegaron a establecer que, ésta estaba constitufda por pequeitisimas partficulas a les que Ilamaron &tomos, supenien- do que esta era fa Gitima particula a la que podfa Ilegarse por tepetida divisién de una substancia. Las investigaciones siguieron, pero fué hasta fines de! siglo XIX cuando bas&ndo se en estudios de Dalton, Bernoulli, Avogadro, Ampere, Volta, ete., se demostré que habfa perticulas aun més pequefias que el &tomo: el electvén, el protén y el neutrén. Después del descubrimiento del electrén (J. J. Thomson 1897), de! protén (Rutherford 1909) y del neutrén (Chadwick 1932), lo més im- portante fué disefiar un modelo atémico adecuado. Asf construyeron sus modelos Rutherford (1908), Bohr (1913), ya basado en tos principios de Planck de la me- cénica cuantica y més tarde Sommerfeld (1924), que introduce el concepto de las érbitas elfpticas de distintas excentrici dades y tamafios, Para Bohr el movimiento del electrén se reducia a givar alrededor del nucleo, segGn una érbita circular de radio expresado indirectamente por n en las férmulas relati~ ves al Stomo, en fas cuales n expresa el némero de orden del jo electrénico, El piso més préximo al nucleo fué denomina do Ko 1, el segundo Lo 2, el tercero Mo 3, el cuarto No 4, el quinte 0 0 5, el sexto Po 6 y el séptimo 2 0 7. Pero, al asignar Sommerfeld nuevos movimientos al electrén, los'7 pisos o niveles energéticos del &tomo de Bohr, de acuerdo con los valores ascendentes de sus radios o con ta gradacién de energias asignadas a fos electrones, no bastaban para explicar los espectros de los elementos més complejos que los del hidrégeno por lo que se hubo de esta- blecer tres nuevos nimeros a fos que se les {lamé némeros cuanticos. 1.2 NUMEROS CUANTICOS Ndmero cu&ntico principal n (similar al ndmero n de Bohr).- Se puede considerar como una cierta medida de co- mo la energfa totel est& cuantizada, sus valores pueden va- iar de 1,2,...7+ NGmero cufntico secundario 1.~ Este nimero des- een que forma el momento angular del electrén esté cuan tizado, o sea el momento del electrén al girar en une érbita elfptica y que puede tener, segin ta excentricidad de la 6r- bita y el piso a que pertenece, valores iguales a los del na mero cugntico principal disminufdos en una unidad,y, pudien- do, por tanto, [legar hasta cero. Asf, en el nivel 40 N al que corresponde n=4 podr& tener | los valores 3,2,1 y 0. EL valor 0 es, de hecho, pare electrones cuyes Srbitas constitu yen el limite inferior de excentricidad, o ea, pars érbites circula Los estados | son indicedos habitualmente por be tras pare eviter confusién con los valores de n, s es usado— para 1-0, p para i=l, d para I=2, f para Im3 iniciales de fas palabras “sharp”, “pr. cipal”, “difuse” y “fundamental” que califican « rayas espectrales. Ndmero cuéntico magnético m.~ Mide el momento an gular del movimiento del plano de ba Srbita de! electrén en torno @ un aginario. Dicho movimiento se debe a la in= fluencia del campo magnético, resultante de le totalidad de los movimientos de trasiacién de los electrones del Stomo,so bre ef plano de la érbita de cada electrén. Su valor puede variar de +i. vast. Asf para un valor de i=3, = podré te~ ner fos valores 3,2,1,0,-1,-2,-3. Ndmero cu&ntico del espin mg.- Relativo al mov miento de rotacién del electrén sobre su eje, sus valores pueden ser + 1/2 y ~ 1/2. 1,3 APORTACION A LA ESTRUCTURA DEL ATOMO DE LAS INVESTIGA~ CONES EN LA MECANICA CUANTICA Y ONDULATORIA, Estos estudios aunados a jos anteriores han con- tribufdo e construccién de un modelo atémico lo més cerca no @ la realidad posible. 1.3.1 MECANICA CUANTICA. 1.3-1.1. Un electrén tiene su energfa cuantizada, es de- cir, puede tener solo ciertos valores de cnergia y_no puede tener valores entre ellos. Los cambios de la ener fa se realizan por saltos cuantico 1.3.1.2. Principio de exclusién de Pauli. (1925) Establece que no més de dos electrones pueden ocupar el mismo nivel de energfa y que ambos deben tener 4 espines opuestos. 1.3.1.3 Principio de indeterminacién o incertidumbre de Heinsenberg. (1925). Establece que no se pueden medir todas fas cant, dedes que describen el movimiento de una particula con prec. sién ilimitada. 1.3.2 MECANICA ONDULATORIA En 1924 De Broglie postulé que los electrones se comportan como ondas, por analogia con el fotén de la teorfa ondulatoria de la luz. Schrédinger, en 1926, fué el primero en sugerir que los niveles de energfa cuantizados o estados cudnticos de los electrones en un &tomo pueden corresponder a ondas es tacionarias (que no cambian de posicién con el tiempo). Asf mientras que De Broglie se ocupé principal- mente de determinar 1a longitud de la onda asociada a la per, . fcula electrén, Schrddinger se ocupé del c&lculo de la am- itud o del volumen cuyos puntos internos gozasen de proba~ Bilidad (solo probabilided segGn el principio de Incertidum- bre) de ser sede de los electrones en vibracién 1.4 DISTRIBUCION ELECTRONICA. La distribucién de los electrones en los diferen tes pisos y subpisos atémicos tomando en cuenta los concep~ tos anteriores qued6 de la siguiente forma, Tabla N° 1.1 1.5 LA PROBABILIDAD COMO NORMA. Todos estos conceptos den como resultado que el modelo atémico actual, comparado con el de Bohr, resulte con- fuso pues el electrén no es una particule material tipica,por ser doble su naturaleza, material y ondulatoria. Asf pues, el &tomo debe ser representado por una nube de puntos que indi- can el inmenso némero de posiciones posibles de los electro- nes, formando en torno al nucleo zonas esféricas concéntri- cas; esta nube contiene zonas de mayor densidad de puntos, de acuerdo con la mayor probabilidad que fos electrones tienen de hallarse en ellas. BIBLIOGRAFIA, Brick, Gordon and Phillips, Structure and Proper- ties of alloys. McGraw-Hill 3a Edit. New York 1965. Guy G. Albert, Physical Hetallurgy for engineers Addis6n Wesley Publishing Company 1a. Edit. Haseachusetts 1965. Chalmers Bruce. Physical Metallurgy.- John 5 YABLA 1.1 COMBINACIONES DE LOS NUMEROS CUANTICOS DE LOS ELECTKONES Y DISTRIBUCION DE ESTOS EN LOS TRES PRKIMEROS PISOS. Nameros Cudnticos NGmero maximo de electrones Principal Secundario Magnético Espin Subnivel Nivel ° 's Subpiso Piso n 1 m, 72 s=2 1 o k=? +t 1/2 ™ 172 20 LB p=6 Fede eres S 1/2 1/2 s=2 72 1/2 1/2 p=6 1/2 72 1/2 1/2 30 M18 72 1/2 W/2 1/2 d=10 1/2 1/2 72 1/2 1/2 ° 0 v 0 1 1 0 ° i i o o i 1 ° 0 1 1 2 de 1 o oO 1 1 2 2 WwEwEUwuwowUwuwwwe NNNNNNON HH RN WNERNNENE EEE OO Hen moo oo ee ee ae + + es a and Sons Inc. 2a. Edit. New York 1962. Bargallo Modesto, Quimica Inorgénica.- Editorial Porrua, le. Edicién, México D. F. 1962. 2 ENLACES ATOMICOS Ramén Horacio Loyo Miranda Para nuestro anél del tipo y caracterfsticas uniones atémices deberemos tomer en cuenta que solo ‘trones de ca; vetes'externos entran en juego cuando se forma dicha unién. 2.1 NATURALEZA DE LAS FUERZAS QUE MANTIENEN LOS. ENLACES EN- TRE ATOMOS, Pueden reducirse a tres tipos: 1) Fuerzas electrostétices 2) Fuerzas de canje 3) Fuerzas de Van der Weale 2.4.1 FUERZAS ELECTROSTATICAS. Dichas fuerzas se asignan a la totalidad del &to mo (ion) considerado como una esfere cargada de electricidad y que segdn la ley de Coulomb, expr donde q y q’aon las cargas eléctric distancia entre sus Stomos. 2.1.2 FUERZAS DE CANJE. Nacen de la intervencién de los electrones de jos &tomos; son fuerzes dirigidas y atractivas, cuando los espines de los electrones son antiparalelos. A consecuencia de ellas, se producen variaciones en los sistemas electré cos de dos o més Stomos que se calculan de acuerdo con las ideas de la mecénica cudntica ondulatoria: por lo que pudie- ran ser calificadas de fuerzas de naturaleza mecénica-ondula torie. Parece, que en Gitimo términe la naturaleza de dichas fuerzas no puede ser otra que le electromagnética. 2.1.3 FUERZAS DE VAN DER WAALS. Son fuerzas atractivas, débiles y que solo en al gunes casos son causa inmediate de verdaderos enlaces. Deben ser en esencia, de naturaleza electrostética aunque tan débi les que no obedecen la ley de Coulomb, su verdadero origen no esté atin definido. u 2.2 ENLACE 10NICO. Las fuerzes electrostéticeas al actuar dan origen 6 estructuras ionicas. La unién ionica resulta de la strac- cién entre jones positives y negatives a partir de sus 4tomos libres por pérdida o ganancia de electrones. FUERZAS DE ATRACGION QMANDES EWTRE Si dos &tomos uno elec- -SSLIENES PoniTivos Y NEAT I¥Os tropositivo y otro electronegati- vo son aproximados como para con- vertirse en jones de carga opue: ta, a medida que la distancia dis minuye ambos jones comienzen a su perponerse lo suficiente para que la energie total de le unién sea minima, Fig. 2.1 Un ejemplo tfpico de unién jonjca es la existente en- tre el Net y ef Clpare formar NaCl (clorure de sodio). En esta unién cada ion A 2! tiene como vecinos mis préximos seis jones de carge de signo con- trario. Fig. 2.2 Al. ser sometidos a traceién Jos cristales ionicos tienden a clivar (romperse) a lo largo de ciertos pianos de étom Oia ieb! en vez de que se deforme-en forme . ductil como lo hacen los metales. 2.3 ENLACE COVALENTE. @i0n con Las fuerzas de canje actGan principalmente entre Sto- mos neutros y son la causa de que entre ellos se eatablezce enlace covalente, FIGURA 2.2 La condicién para une unién covalente fuerte es que ca~ da étomo tenga un orbital a medio Ilenar, puesto que en el momento de la unién esto Ilevaria a un minimo de energfa, pues cada electrén de unién seria simul téneamente compartido por cada nucleo. Fig. 2.3 El. diamante es un ejemplo tipico de cristal cova lente. La elevada dureza y la baja conductividad eléc~ 2 trica son caracteristicas genera- les de este tipo de sélidos. ELECTRONES 0€ VALENCIA coqPanrio0s. 7 2.4 ENLACE METALICO. Son también las fuer zas de canje las responsebles de fa unién met&lica entre &tomoa de un mismo metal o entre los que constituyen un compuesto interme~ télico. Les elementos met&li-~ cos tienen como principales pro~ piedades: buena conductivided tér mica y eléctrica, son opacos y lustrosos y pueden ser deformados Estas propiedades de- Figura 2.3 rivan del tipo de unién. Aunque ta unién metélica como la covalente tiene su origen en la minimizacién de Ja energie de los electrones, existe diferencia entre ambas: a) La unién met&lice puede existir solo en agrega- dos grandes de Stomos. b) Les electrones met&licos de valencia estén carac terizados por su libertad respecto a jos nucleos. Este tipo de enlace se produce cuando cada uno de fos &tomos def metal constituye, con sus electrones de va lencia, a la formecién de una nube electrénica dentro del me tal sélido; esta nube es la res- Jon meratico (rosiTv0) — pangable de la buena conductivi- dad térmica y eléctrica de los metales. Fig. 2.4 En general cuanto me- nos electrones de valencia tiene un &tomo més sueltos estén con respecto al nucleo y més metéli- ce es la unién, asi elementos co mo sodio, potasio, cobre, plata y oro tienen mayor conductividad térmica y eléctrica debido a la gran movilidad de sus electrones. Son opaces porque estos electro~ GO nes libres absorben energia de roe ce electaowea(necatvgy Jos. Fotones de fa luz y son re- FIG. 2a flectives porque estos electrones 13 remiten la energia absorbida al volver a sus estados de me- nor energia. Una caracteristica importante del enlace metél i- co €8 que sus jones positives son equivalentes, de esta for- ma el metal al ser sometido a traccién, se puede de una mane ra déctil, porque un grupo de jones positives rompen su’ enla ce en una posicién y se deslizan a una nueva posicién resta- bleciendo sus enlaces. Los metales con capa d incomplete tales como el fierro, niquel, tungsteno y titanio tienen une significante fraccién de unién covalente, esta es la razén de su alto pun to de fusién. Adem&s de las uniones primarias (ionica, covalen te y met4lice), existen otras uniones secundarias en los sé- lidos. Son secundarias en razén de que son més débiles y resultan de la atraccién electrostética entre dipolos. A este tipo de uniones pertenece ta unién de Van der Waals, fa unién hidrégeno, el enlace coordinado etc.,que para nuestro curso resultan de poca utilidad. 2.5 ENLACE OE VAN DER WAALS. En este capitulo se consideraré solo el enlace de Van der Waals para ilustrar las uniones secunderias. Este enlace surge cuendo en un momento dado hay ms clectrones de un costado del nucleo que de otro. El cen- tro de carga positive y negative no coincide en un momento dado y PORRTAS OF RTgHO9 POLARIEAOOS se produce un dipolo débil. Exi te asi una fuerza entre los ex. tremos positivos y negativos del dipolo en &tomos adyacentes que tienden a juntartos. Fig. 2.5 Es conveniente con: derar que, para nuestro estudio, la unién més importante es la me, t&lica pero no se debe olvidar que las uniones no se presentan por separado por lo que es més exacto considerar que uno de los tipos de enlace es el que predo- mina en un caso determinado y Centmos of eucctmicioan positiva Y we— que los otros tiene menor in- Sativa Sepanagos En ca0A fluencia. Pleuna es 4 BIBLIOGRAFIA. Brick, Gordon and Phillips, Structure and Proper ties of Alloys. Mc Graw-Hill. 3a. Ed. New York. 1965 Guy G. Albert. Physical Metallurgy for Engineers Addisén Wesley Publishing Company. la. Ed. Massachusetts -- 1965. . Chalmers Bruce. Physical Metallurgy. John Wiley and Sons Inc. 2a- Ed. New York. 1962. Bargallé Modesto. Quimica Inorganica. Editorial Porrua. le. Edicién. Héxico, D.F. 1962. 15 3.- ESTRUCTURAS CRISTALINAS Federico Bolaios y Serrato Siguiendo adelante con el estudio de la constitu- cién de los metales y aleaciones, vamos a hablar ahora de la estructura cristal ina. La primera pregunta que surge es sobre la natura leza misma de los cristales e inmediatamente sobre la de las sustancias amorfas, asi pues comenzaremos nuestro estudio de- finiendo qué es un cristal y qué, lo amorfo. 3.1 SUSTANCIAS CRISTALINAS Por definicién aceptaremos que: “tenemos una es- tructura cristal ina cuando los étomos de un sélido estén dis puestos en una plantilla o modelo de tres dimensiones”. To- dos los s6lidos verdaderos poseen una estructura cristal ina, aunque las propiedades de los mismos varian entre si, esto se debe basicamente al tipo de enlace, que como ya vimos el mas importante en nuestro estudio es el metal ico. 3.1.1 SUSTANCIAS AMORFAS Algunos liquidos al enfriarse se vuelven mas y mas viscosos, hasta hacerse en algunos casos tan ri el vidrio persistiendo en ellos une distribucién aleatoria de sus tomos, razén por la cual se consideran Ifa friados recibiendo por ello el nombre de sustancias amorfas. 2 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS CKISTALINOS Hay dos caracteristicas que identifican general - mente a los cristales: a) Que sus dtomos estén arreglados segin una rela cién dada. b) Que esta relacién u orden es repetitive, es de cir, que se repite una y otra vez indefinidamente Formando lo que’ se Ilama las redes cristal inas. 3.2.1 RED ESPACIAL Se dice que una distribucién de Atomos en tres di 19 mensiones forman una red espacial, si todos sus puntos tienen idénticos alrededores. Esta es la definicién fundamental de la regulari- dad distributiva de los atomos en cl espacio. istas redes es- tan definidas por los Ilamados vectores de la red, su longi- tud y los angdlos interaxiales que se forman, como puede ob- servarse en la Fig. 3.1. Existen catorce dis- posiciones atémicas que satisfa- RED ESPACIAL (UNIDAD) cen la definicién de red espacial ¢ y de ellas sélo tres son de ver- dadero interés para el estudio ~ et metaldrgico- Una consecuencia 15 gice del uso de los vectores d red es la clasificacién de las ; pe. catorce redes espaciales por - oo sistema cristal ino, de acuerdo « con Tas longitudes, relatives de S2¥\SEOSeRAN TEs Hecho FuNoAMENTALES: los ejes y de los angulos inter 1 LAs consranrese neo: x axiales. Asi podremos reducir {2 {05 ANBULOS NTEMERLALES tt, etogomno ta clasificacién original de ca Saale, torce redes espaciales, a sdlo ee siete sistemas cristal inos. Las redes espaciales cibica simple, centrada y centrada on les ceras, las podemos reducir al sistema crista- Tino cébico, ya que tienen tres ejes iguales con 4ngulos rec- tos. Y asi sucesivamente hasta obtener los siete sistemas - cristal inos que son: Cabico Tetragonal Ortorrémbico Komboédr ico Hexagonal Monocl inico Triclinico 3.2.2 INDICES DE MILLEK Para muchos casos como por ejemplo para el andli- sis de Rayos X, es necesario tener ademas de la descripcién cualitativa de los planos cristalinos de los metales, una de 20 tipo cuantitativo, ésto se logra analizando las estructuras cristal inas con los |lamados Indices o simplemente Nameros de Miller, los cuales nos darén la informacién geométrica de los planos necesaria para el andlisis. Asi, por ejemplo, la di reccién en un cristal se representa por indices entre parénte sis rectangulares, ejemplo: [210] . Pero ésto s6lo como in- Fformacién, en general para nuestro estudio no seré necesario meternos a realizar examenes cristalograficos, sin embargo quien desee profundizar en el tema encontraré la informacién bibliografica necesaria al término de este trabajo. 3.3 SISTEMAS EN QUE CRISTALIZAN LOS METALES De la clasificacién realizada anteriormente sélo nos vamos a ocupar de dos sistemas: e| cibico y el hexagonal, ya que en ellos cristalizan la mayor parte de los metales que nos interesan en las aleaciones. 3.3.1 HEXAGONAL COMPACTO En este sistema cristal ino, tenemos basicamente cuatro metales: cobalto, magnesio, titanio y zinc. 3.3.2 CUBICO CENTRADO Generalmente entenderemos que se refiere al cen- trado en el cuerpo; este es un sistema que va a ser de gran interés para el estudio metaldrgico ya que cristalizan en él, el fierro, el cromo, el mol ibdeno y el tungsteno. 3.3.2.1 ALOTROPIA (POLIMORFISMO) . Algunos metales existen en m&s de una forma cris- talina, es decir, que dependiendo de la presién y de la tempe, ratura un metal presenta diferentes estados estructurales o pol imorfismo. A presién normal, cada uno de los estados alotré- picos de un metal existen durante un intervalo de temperatu- ras dado, en equil ibrio, como se muestra para el caso del ace ro en la Fig. 3.2. En este caso, y hasta una temperatura de 910°C, el hierro se encuentra cristal izado en una red cabice centrada, a lo que usualmente |lamamos hierro alfa o ferrita. Si seguimos calentando por encima de esta temperatura, la es- tructura tendré un reacomodo atémico y al estado él ido ten- dremos una nueva forma alotrépica de hierro, que es cibica centrada en las caras, cominmente |lamada hierro 1 29Na&: aust nita; Si proseguimos adn el calentemiento a los 1,400°C se - produciré un nuevo reacomodo y volveremos @ tener una red ci- bica centrada, esta vez bajo el rubro de hierro delta, que no tiene interés para nuestro estudio. Siempre que un metal sufra transformaciones aotré 2 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LAS TEMPERATURAS A Las CUALES PRESENTS IVERSAS FORMAS ALOTROPICAS DEL ACERO “ ssere “gets “oS SS 10 ALFA, FERRITA, MERRO Gaama, AUSTENITA, Hienro DELTA. cEWTRADO ‘ubico centnaoo ewe ‘CEnTRADO EN LAS CARA ER EweC CUERPO EwTAE 1400 cueneo Ewing ~273¢e TRE S910 ¥ Moore vise. guna 3.2 picas, sus propiedades serén altcradas; ain embargo, en el ca so del acero, lo més importante es que a! pasar de hierro al- fa a hierro gama tendremos un aumento en la solubi!idad del carbono, lo cual constituye la base del temple de los aceros. 3.3.3 CUBICO CENTRADO EN LAS CARAS. En este sistema cristalizen varios metales que son de gran importancia, tales como aluninio, cobre, niquel, piomo, plata y oro; se observer inmediatamente que en este grupo se encuentran los metales mas dactiles, maleables y con ductores de !a electricidad. Esto se debe a que esta red presenta una estructu ra compacta, con m&s dtomos y planos de deslizamiento que la centrada. lina fase alotrépica del acero, |a austenita, es tem bién una red centrada en las caras y, 1a gran variedad de pro piedades de los aceros incluso ta resistencia ea la corrosién, dependen de esta fase y de sus transformaciones sufridas du- rante el enfriamiento, de esto se hablar& més adelante al tra terse el diagrama hierro cerbono, sus constituyentes y sus puntos de transformacién. 3.4 DEFECTOS EN LOS CRISTALES Para definir les propiedades y estructuracién de los cristales recurrimos @ modelos perfectos, ideales, pero en la practica lo que va a interesar al técnico para eu tra- bajo seraén los cristales que han recibido el nombre de reales es decir, tal y como se presentan en los metales y aleaciones en los procesos de transformacién y utilizacién de los mate- riales. Existen diversos tipos de imperfecciones en los cristales, las cuales se han clasificado en tres grupos: 2 2) De Punto b) De Linea c) De Superficie Trataremos de explicar cade uno de ellos, ya que entendiéndolos se podré comprender mas facilmente la deforma- in, los tratemientos térmicos, 'a difusién, etc. 3.4.1 DEFECTOS 0 {MPERFECCIONES DE PUNTO Exieten b&sicamente tres tipos de defectos: ato- mos de impureza, &tomce intersticialee y vacancias, obtenién— dose de la presencia de !os dos Gitimos un defecto combinado que recibe ei nombre de imperfecciéa de Frenkel. Si considera mos un arregio de &tomos como el que se muestra en la Figura 3.3, podremos entender mejor este tipo de defectos. ‘QU! SE MUESTRAN LOS DI ERENTES DEFECTOS DE PUNTO QUE SE PRESENTAR EN LOS GRISTALES e@ €@€ ¢ @ @ @ @ @ + @ @ @ Acvacancusteaneneté. © Uuatouo ew caReoy + aTowo ureRsTiclaL, (Oe saasoLuctoN) co INPERFECCION OF PRERREL (Conaimacton a6 = ATouto OF tPUREZE (orm aLeantey De éstos, acaso los més importantes son las vacen cias, 0 sea la falta o carencia de un dtomo en la red, fo ~~ cual facilitaré entre otras cosas Ja autodifusién, difusi interna de los metales. Los étomos intersticiales se presentan cuando éto 23, mos del mismo metal se alojan en los huecos que existen entre fos originales que componen la estructura de ta celda. Los 4tomos de impureza son atomos de otros mate- riales que se presentan en la red durante la sol idificacién, en forma de &tomo intersticial o bien substituyendo a uno de la celda original, cosa que sucederé en las aleaciones y gene ralmente también en los meteles puros. 3.4.2 DEFECTOS DE LINEA Pueden existir en los metales, ademas de los de- fectos de punto que se presentan en forma aislada, trayecto- ries de estructura defectuosa a lo largo de un cristal, esto es lo que se conoce como defectos de linea siendo los mas co- munes las dislocaciones "de borde” y “tornillo”. Sobre las dislocaciones se pueden escribir no un libro sino varios, por to que aqui no entraremos en detalle en ellas, s6lo menciona- remos algunos puntos y remitiremos a !a bibliografia para el que quiera extenderse sobre el particular. Sobre las dislocaciones se pueden efectuar diver~ sos estudios tales com a) tnergia de las dislocaciones b) El movimiento de las mismas c) Dislocaciones parciales y completas d) Segregacién de dislocaciones Existen varios métodos por medio de los cuales se pueden poner de relieve y por lo tanto estudiarse las mismas, estos son: a) Ataque b) Decoracién c) Hicroscopia electrénica d) Difraccién de hayos X Con los cuales se determinan las anteriores pro- piedades descritas, asi como: El ascenso' de las dislocaciones LI contenido de dislocaciones por unidad de érea en los cristales Fuentes de Frank y keed, etc. 24 Asi mismo existe un vector, el vector de Burgers que sirve para el estudio de las dislocaciones. 3.4.3 DEFECTOS DE SUPERFICIE Este tipo de imperfecciones son las que se dese- rrolian en dos dimensiones, son superficies que separan un cristal o parte de un cristal del material que difiere de él en alguna forma. Una lists aproximada de los defectos de su- perficie podria ser la formada por las posibles clases de ma terial adyacente y la superficie de discontinuidad (o imper- feccién de superficie) resultante: a) Limites cristalinos b) Limites de maclaje c) Paredes de dominio ferromagnético d) Interfaces coherentes entre caras 3.4.4 LOS DEFECTOS EN LOS CRISTALES Y LAS PROPIEDADES MECA- NICAS. Es légico ahora para nosotros que mientras més de fectos se encuentran en Jas redes cristalinas, es decir mie! tras menos perfectas sean éstas, habr& mayores posibilidades de deformacién en los metales. Los mecanismos bésicos de la deformacién tanto a temperatura ambiente como a altas temperatures, jo constituye el deslizamiento y el maclaje por el movimiento de las dislo- caciones. Asi mismo jas fracturas son también, segin se ha podido concluir de los estudios realizados hasta ahora, oca- sionadas por el movimiento de las dislocaciones. Y por to mismo, la estructura compacta de cares centradas o le hexagonal compacta, donde hay mayor densidad atémica, sera mas deformable, ya que al haber més étomos he- bré m&s posibilidad de encontrar defectos en la red, més pla nos de deslizamiento, més movimiento de las dislocaciones, por ello en el hexagonal compacto es més facil la deforma cién en los planos basales. 3.4.5 LOS DEFECTOS EN LAS REDES Y LOS TRATAMIENTOS TERMICOS. £1 mecanismo esencial por el que se producen los procesos de recocido que se aplican en general para !ievar los metales y aleaciones a un estado m&s normal o de equili-~ brio es la difusién, como se vera en el capitulo siguiente, aqui solo diremos que la difusién es posible merced a los de~ 25 fectos en las estructuras cristal inas basicamente debido a la presencia de vacancias en la red, aunque a! parecer también pueden estar implicados étomos intersticiales de los que ya habl amos En el caso del temple en los aceros, ta transfor- ién de le austenita en martensita tiene lugar sin difu-. sién. El endurecimiento por precipitacién que se aplica generalmente a las aleaciones de aluminio, niquel, etc., es también debido a los defectos cristal inos. Los tratamientos quimicos tales como la cementa in, fa cianuracién, fe nitry racién, etc. se pueden impartir a las sieaciones, merced a Ta difusién. Podrfamos agregar algunas otras particularidadee de la relacién entre defectos y tratamientos pero esto es lo mas importante. 3.5 CONCLUSIONES Hemos visto que la estructura cristalinc, av estu dio y conocimiento es de vital importancia pare entcnder los procesos metalirgicos, todo a partir de lac redes cristelinas y del comportamiento de los étomos dentro de las mismas. E! tema es muy extenso y podria abercar no s6lo una breve charla como sta sino todo un curso académico, sin embargo el deseo que se persigue aqui ha sido el de crear en e! lector la con- ciencia de que todos los procesos, extraccién, transforma- in, propiedades Fisices, etc., dependen de la estructura cristal ina, que al hablar de metaiurgie o de metales y alea- ciones, no estamos hablando de laminas, perfiles, minerales ferrosos 0 escorias de alto horno, sino que hab! amos fundamen talmente de la Fisica del estado sélido que es la que define y caracteriza a los metales y cuyo estudio concienzudo puede Ilevarnos a obtener aleaciones que nos permitan desarrel lar todos los procesos industriales obteniendo los mejores resul- tados. BIBLIOGRAFIA Brick Robert M., Gordon Robert B., Phillips Ar- thur. Structure and Propierties of Alloys. Third Edition. Mc. Graw-Hill Book Company. New York, 1965. Chalmers Bruce. Physical Metallurgy. John Willey & Sons, Inc. New York, 1962. Guy Albert G., Physical Metallurgy for Engineers. Addison-Wesley Publ ishing Company, Inc. Reading, Mossachuset ts. 1965. 2% 4 METALES PUROS Y ALEACIONES Austreberto Acoltzi Castillo. 4.1 SOLUCIONES 4.1.1 INTRODUCCION Los metales puros tienen propiedades que son apro vechadas en diversos propésitos, sin embargo, su uso se veria muy limitado si se emplearan exclusivamente en esta condicién y asi se puede observar que pocos metales puros son usados en la practica, por ejemplo Cu, Ag, Al, Au y algunos otros. Generalmente los metales son ligados entre si o a otros elementos en proporciones variables para obtener una am plia gama de propiedades, diferentes a las que se obtendrian en forma separada de cada uno de ellos. Como por ejemplo pode mos citar al Fe, el cual como metal puro es poco utilizado, pero en forma de aleacién tiene un nimero inmensamente grande de combinaciones y usos. Asi podemos definir fa aleacién co~ mo: “Un material con propiedades metalicas, que est& compues- to de dos o més elementos quimicos de los cuales por lo menos uno es metal.” De lo anterior se desprende la importancia del es tudio de los Factores que gobiernan la formacién y comporta- miento de las eleaciones. 4.1.2 TIPO DE SOLUCIONES Uno de los mayores problemas de la metalurgia fi- sica es entender y predecir la estructura y composicién de las fases que existen en equilibrio en une aleacién de una composicién dada. F&cilmente se comprende que el estudio de este tema es muy amplio por lo que aqui se daran solamente al gunas bases que sirvan para entender el proceso,al entrar en contacto &tomos de un metal puro, con étomos de otro elemento para formar una aleacién, ésta se podré llevar a cabo de tres formas. 41.201 FORMANDO UNA SOLUCION SUBSTITUCIONAL Cuando los étomos del elemento que se va a disol ver o soluto, substituyen a algunos dtomos de la red cristal i, na del metal base o solvente. £n este caso la estructura es esencialmente la misma. 2 La figura 4.1 presenta - gréficamente la disposicién de los Stones en une solucién substitucio- nal. 4.1.2.2 FORMANDO UNA SOLUCION INTERSTICIAL. Los &tomos de uno de oz componentes son relativamente més Pequefios que pueden ocupar los espacios libres que existen entr: la red formada por fos otros, como se observa en la figura 4.2 4.1.2.3 FORMACION DE FASES IN TERMEDIAS. Los dtomos de tos dos diferentes elementos reaccionan dando lugar = une estructura crig talline distinta. 4.1.3 ESTRUCTURA DE LAS. SOLUCIO~ NES Y FASES (NTERMED IAS. 4A3.1 SOLUCIONES SUBSTITUX CIONALES. OQ—sorvenre FIG. 4-1 Xs avOMO INTERSTICIAL Fig. 4-2 En estas soluciones se pueden presenter tres ca- sos: i) Si cade a&tomo es indiferente el tipo de atomos que lo rodean, ambos tipos de &tomos se comportan como si fue ran iguales y se dispersan mutuamente tan a fondo, que la mez cla es homogénea hasta la escala atémic: Le posicién de los 4tomos, por fo tento no guarda ningGn orden, como se muestra en la figura 4.3. De shi, que se les denomina soluciones 86 das desordenades. ii) Si hey mayor afi dad entre dtomos diferentes que en tre fos del mismo tipo, te tenden- cia es que cada dtomo se rodee de Atomos de! otro tipo, segin se muestra en la figura 4.4. La naturaleze de la - estructure resultante varia mucho y depende de los factores que de- terminan la atraccién. Si le alea cién esté formada por metales con poca diferencia electroquimica, la estructura es una solucién sé- 30 O— severe lida ordenada; pero si los elementos son electroquimicamente muy diferen- tes, los enlaces entre ellos son de tipo preferentemente iénicos y en mu chos casos la estructura se denomina — so.venre, compuesto intermetalico. En el caso de que el compuesto afiadido sea un no-metal fuertemente electronegat i- vo, por ejemplo azufre, oxigeno o yr cloro, se Formaré un compuesto quimi. al esteré metélicas de una aleacién. i) Si entre Stomos de diferente tipo existe menor afinidad que entre atomos de la ma clase, esto ser& causa de que tiendan a agruparse en cristales diferentes pero permaneciendo unidos por limites de grano comunes, de ahi que, habré granos ricos en uno u otro — elemento. Estas estructuras de equilibrio heterogéneo se | man mezclas de fases. Estas soluciones son afectadas en su solubilidad por factores de tamafio y valencia. El factor de tamafio consiste en que si la diferen cia de diémetro entre los &tomos de los compuestos de la a cién es mayor del 15 %, la solubilidad es pequefia, es decir, que su tamafio resulta desfavorable. El factor de valencia implica que @ igualdad de otros factores es mas probable que un metal de valencia baja disuelva a otro de valencia més alta. Esta regla se aplica a aleaciones de cobre, plata y oro, con metales de valencias més altas. 4.1.3.2 SOLUCIONES INTERSTICIALES Estas soluciones no tienen factores que las afec- ten, con excepcién del tamafio de los atomos intersticiales pi ra que puedan entrar en posicién intersticial. Ejemplo, la so lucién de C en el hierro gamma. 4.1.3.3 FASES INTERMEDIAS Las fases intermedias de las aleaciones pueden -- agruparse en términos generales en: a) Compuestos electroquimicos b) Compuestos por factor de tamajio, y c) Compuestos electrénicos. 31 Los compuestos eléctroquimicos se forman cuando ungide [ox clenavtes ce Faartonsnte alaceranee lt ive yl otre fuertemente electronegative, por ejemplo: MgpSi, MgxSb, y SUH. Wee coubbdiclones cade de soudide Sok Tee Hy eblte las valencias y por lo general el intervalo de solubil idad en los metales es pequeifo. Normalincnte tienen puntos de fu- sién altos. Los compuestos por factor de tamafio pertenecen a dos tipos principales: Un tipo esté constitutds por compuce. tos en los que la diferencia de didmetros atémicos ee de un 20 a 30%. Un grupo muy importante de éstos, son las Ilama- das "Fases laves” cuya composicién se ajusta a la Formula AB: por ejemplo MgCug, AgBez, MgZnj, CaMay. El otro tipo son las Ilemadas fases interatici les, y son de gran importancia puesto que incluyen a los hi- druros, carburos, nitruros y boruros de los metales de transi cién. Estos compuestos se forman cuando e! radio atémico del &tomo intersticial (H, C, N, 0 B), es menor a 0.59 veces el del &tomo del metal de transicién. Generalmente estas estruc- turas corresponden a composiciones del tipo M4X, HX, MX y MX, representando M y X a los &tomos de! metdi y fo-metal respect ivamente. Son corrientes las estructuras de! tipo cabico centrado en fas caras; pero si la relacién entre los radios atémicos es superior a 0.59, los intersticios de la red no son lo bastante grandes para alojar los &tomos del no-metal sin provocar una deformacién excesiva, originandose entonces estructuras m4s complicadas. La importancia de este grupo de fases intermedias es evidente, ya que comprende a fa cementi- ta, componente estructural de gran importancia en los aceros. La cementita se forma debido a gue la relacién de radios atémicos entre ef Cy el Fe es de O-63¢ por lo tanto el tomo de carbono es demasiado grande para encontrar aloj miento en los intersticios de la red cébica centrada del hie- rro. La cementita (Fe,C) tiene propiedades metélicas, pero es tructura cristal ina ‘cofplicada. Los nitruros también son muy importantes en los tratamientos termoquimicos del acero, como se vera en el capitulo 7. Los compuestos electrénicos son fases de estructu rasienjatalinee sennjantee, naracheatena ralesion entre el nimero electrones de valencia y el ntimero de Atomos. Las con- centraciones electrénicas a las cuales aparecen son 3/2 (o sea, tres electrones para cada dos atomos), 21/13 y 7/4. A continuacién se dan algunos ejemplos: © Con concentracién electrénice 3/2 En la red cibica. CuBe, (Cu, Ag, Au) Zn, CozZn, 32 En la red hexagonal, Ag¢d, Ag7 Sb © Con concentracién electrénica 21/13 En la red cdbica. CuyAl4, Cuz, Sng .° Con concentracién electrénica 7/4 En la red hexagonal. Cu,Sn, CuBes, AggAly Como GItimo aspecto de importancia en relacién a leseoluciones, debe mencionarse que la abundancia de solucio~ nes sélidas en las aleaciones se debe a que el enlace en la mayor parte de ellas se aproxima mucho al tipo metal ico ideal, en el cual los &tomos no estén unidos directamente por enla- ces quimicos, sino que sus iones permanecen en sus posiciones por la atraccién de los electrones libres que se desplazan en tre ellos Este tipo de enlace es totalmente indiferente a las proporciones precisas de los atomos participantes y a la distribucién, lo cual favorece la formacién de soluciones de- sordenadas en amplios intervalos de composicién. 4.2 DIFUSION 4.2.1 INTRODUCTION La difusién es un fenémeno muy importante en Meta turgia, ya que la mayoria de los procesos que en ella se apli can Ilevan implicito un cambio en las estructuras, como conse cuencia de transformaciones en las fases presentes, las cus- les requieren de una redistribucién de los &tomos. Las veloci dades de estas transformaciones dependen de la emigracién de los tomos participantes. La difusién estudia el mecanismo de esta emigracién. 4.2.2 LEYES DE LA OIFUSION Le nen cristales tiene lugar por el movi- miento individual de Atomos, cuya posicién es definida por la posicién de todos aquellos atomos que no cambian su posicién relative. De lo anterior se desprende que, el proceso uni rio es el movimiento de un atomo individual desde un lugar inicial a otro por medio de un salto, este proceso se repite las veces que sea necesario hasta que alcancen un estado de -~ equilibro. Esto solo puede suceder, desde luego, si el atomo en cuestién tiene suficiente energia y si existe un lugar que pueda ocupar. El flujo de materia queda descrito matemat icamen— 33 te por la primera Ley de Fick, la cual fue establecida experi mentalmente y esté expresada por: Fe-D (a_o+_ai+_ai\e Ec. No.ds1 3x ay vz Donde F = Flujo de materia D - Coeficiente de difusién © = Concentracién. Yasu vez 0 =a “f Ec. No. 4.2 Donde: @ = Longitud del salto o- pardmetro de la red. f = Frecuencia media de los saitos D se mide generalmente en cm2/aeg. La discusién matem&tica del coeficiente de difu- sién se trata en el apéndice que se incluye al final del ce- pitulo. De esta discusién se llega a la conclusién de que la velocidad de fluencia de lcs &tomos es proporcional al gra diente de concentracién, y est& dirigida en el sentido de di cho gradiente. Z Es conveniente tener una ecuacién més general que comprenda cambios en la concentracién con e! paso del tiempo y esta es: Di Gee cooing Doc ato 8x ( 2) Eo. 4.3 Donde: t = factor tiempo La ecuacién 4.3 corresponde a la segunda ley de - ke Si D es constante a través del campo considerado, fa ecuacién se convierte en: 2 ac.0 2 oe te fe. 4d x Se conocen soluciones para las que es aplicabie perfectamente esta ccuecién, por ejemplo: la difusién a tra vés de un plano que separe una columna de solucién de una de disolvente, Si la columna es bastante larga para que la con- centracién no cambie en sus extremos puede considerarse de longitud infinita, en tal caso se integra la ecuacién 4.4 y Ja ecuaci4n resultante es aplicable para conocer por ejemplo el ticasy anroximado de recocido necesario para conseguir que un material seqregado se homogeneice. 34 4.2.3 FACTORES QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE DIFUSION 4.26361 VARIACION DE D CON LA TEMPERATURA La experiencia demuestra que el coeficiente de di fusién aumenta con !o temperatura segGn Ja ley de la energia de activacién: OH D=D, +e exp (4H Ec. 4.5 Donde AH es el calor de activacién y D, es una constange, gug en)'a préctica se ha encontrade que varie en- tre 10-9 a 104 cm*/seg. R es la constante de los gases y T la temperatura absoluta. entos atémicos Relacionando D, y AH con los mov la ecuacién 4.6 quedaré exBresada por: at vd) an d= SE . © exp 4h Ec. 4.6 Donde @ = Longitud del salto J = Frecuencia de vibracién atémica 4.2.3.2 VARIACION DED CON LA CONCENTRACION De ia observacién de las dosviaciones que en la préctica presentan las curvas ideales de concentracién contra distribucién como la mostrada en la Figura 4.5, se llega a la conc'usién de que el coeficiente de difusién no es constante sino que var‘e con la concentracién de la aleacién. La expii- ei cacién de esta in-- EE Son | oisenre vino término las fuerzas Bon cohesivas del mate-— rial varian con la composicién y, segun= do, las direcciones de emigracién de los tomos no son al azar sino que lo hacen preferentemente en le direccién que provoca un descenso en la energia interna. Esta direccién puede ser en el sentido del gradiente o en el contrario, segin la natu~ raleza de las fuerzas cohesivas que dominen. Fluencie de la con- g[imentoe sottro| centracién sobre el EB coeficiente de difu- FS sién, se basa en doo seh efectos: En primer ~ é SY DISTANCIA Para incorporar este efecto de las miyraciones no 35 desordenadas a las ecuaciones de difusién, se toma el flujo de Atomos (ecuacién 4.1) como proporcional no al gradiente de concentracién, sino al gradiente del potencial quimico. Si suponemos que un tomo de un elemento que se difunde es proporcional al gradiente del potencial quimico, Feconocemos que la “fuerza propul sore” del movimiento de un tomo que emigta, se debe a la variacién de energia libre del sistema a medida que el atomo se mueve a través de 61. 4.2.3.3 EFECTO KIRKENDALL Se ha observado que cuando hay una solucién de dos metales con coeficientes de difusién diferentes, el ele- mento con menor punto de fusién es el que tiene mayor movil i- dad y en este caso: D = Cyd, + Cady 4.2.4 MECANISMO DE LOS MOVIMIENTOS ATOMICOS EN LA DIFUSION. El mecanismo de la difusién de étomos intersticia les se puede explicar en la forma siguiente: El atomo del ele mento intersticial efectéa el salto de una posicién a otra préxima. La energia de activacién para este salto se consume principalmente en deformar la red, apartando los atomos del elemento que la forman. Un ejemplo de este caso se da en la difusién de los atémos de C en la ferrite El mecanismo de difusién de étomos substituciona— les es més compl icado existiendo tres teorfas para explicar— 1 a) Migracién de vacancias.~ Un metal contiene una cantidad apreciable de vacancias en equilibrio, que aumentan con la temperatura. Estas vacancias se desplazan cont inuamen- te por el cristal originando los cambios de concentracién que observamos en la difusién. Esta teoria tiene epoyo en dos hechos: Una es que los célculos teéricos asi lo han demos trado, cuando menos en el caso de los cristales cibices cen- trados en las caras; la otra, en que los célculos pare valo-~ res de 0, son bastante precisos con respecto a los experimen— tales al° hacerse sobre esta base. b) Movimiento semejante a la difusién de Stomos intersticiales.- Supone que los 4tomos de la red pueden pasar a ocupar posesiones intersticiales y moverse como tales éto- 36 mos. Este supuesto movimiento se muestra en la Fig. 4.6 20 ofoo O° c) Intercambio directo.- Ya sea porque yn par-de atomos adyacentes se intercambien o bien por un cambio si mult&neo de los 4tomos que constituyen un circuito. °° °° O° 00000 © 0 ofo 0 © 0 ofoo 00000 FIGURA 4.6 Estos dos movimientos estan representados en las figuras 4.7 y 4.3 Las teorias b y c aplicadas matematicamente e <é ‘Ske ? ; al calculo de 0) y AH, en - casos diferenteS al menciona ® © OFS RNS ° * do en ta primera teorfa, -- sg HERPES [RABE dan valores mas aproximados 7 eed a los experimentales lo cual @ °@-7 @ | yee apoya su posibilidad de rea gat Bl sas. SENOS Vizacién. 4.2.5 IMPORTANCIA DE LA DI- iguna 27 [ee tee FUSION. En esta parte sélo se pretende subrayar la impor- tancia de la difusién en la Metalurgia. Esta puede aquilatar- se al considerar que sus leyes gobiernan la presencia de los diferentes constituyentes que pueden encontrarse en las alea- ciones, circunstancia basica en los tratamientos térmicos de los aceros. La difusién explica la existencia de la homogenei zacién y permite calcular las concentraciones y velocidades con respecto a la temperatura de procesos en los que hay dilu cién de un elemento en la aleacién, como es el caso de los tratamientos termoquimicos. También permite explicar cambios de propiedades por difusién de defectos, los cuales también obedecen las le— yes expuestas. 4.3 SOLIDIFICACION 4.3.1 INTRODUCCION Una de las principales dificultades en metalurgia consiste en la fabricacién econémica de productos, con la forma requerida en combinacién con las propiedades mas conve- nientes para su uso. 7 Uno de los primeros problemas con que se encuen- tra el metaldrgico es conseguir que el metal sol idifique con las dimensiones requeridas con una estructura que corresponda @ sus propiedades éptimas. En, este capitulo se discute el proceso que sigue un metal para ‘sol idificar. 4.3.2 PROCESO DE SOLIDIFICACION La sol idificacién se desenvuelve por nuclea crecimiento, en la forma siguiente: 4.3.2.1 NUCLEACION. Cuando en una masa de metal fundido o fase homogé nea baja la temperatura, |lega un momento en el cual es ines table y tiende a transformarse. Esta tendencia a nivel atémi- co se manifiesta por tentativas de los étomos e cambiar a una nueva fase més estable, sin embargo, la mayor parte de estas tentativas fallan por la incapacidad de salter la barrera de energia libre a través de fa cual deben pasar, para alcanzar su nuevo estado. Los pocos intentos que tienen éxito son de gren importancia pues constituyen los nacleos a partir de los cuales por adicién de &tomos o moléculas, en un proceso ya continuo, se efectéa la segunda parte de la sol idificacién. Si la posibilidad de formacién del nacleo es la migma en toda la masa, se dice que existe un estado de nuclea cién homogénea. En la practica rara vez acontece asi, en sis temas grandes como un crisol de metal fundido existen numero- sos lugares en los que el trabajo de nucleacién es menor que el valor medio, como son las partes adyacentes al molde o li gotera y alrededor de particulas de materia extrafia arrastra- das por el l!fiquido, creando asi un estado de nucleacién hete- rogénea. Si no fuera por la nucleacién heterogénea, la co- lada de metales tendria serios inconvenientes, ya que la nu- cleacién homogénea empieza en el liquido hasta que éste se ha enfriado hasta muy por abajo de su punto de sol idificacién termodinémica; si en estas condiciones de !iquido subenfriado se formara un niicleo, e! proceso de crecimiento seria tan vio lento que ocasionaria severas deformaciones y probablemente Hegarian a hacer pedazos cl sélido resultante. 4.3.2.2 ChEC TENTS: El crecimiento se lleva a cabo por la adicién de Atomos o moléculas al nacleo. El proceso en si constituye le diferencia entre cl nimero de atomos que se unen y los que se desprenden en un tiempo dado 38 A la temperatura de equilibrio las dos velocide: des son iguales, de ahi que para que se presente la solidifi- cacién, ta velocidad de adicién debe ser mayor. én un liquide ligeramente abajo de su temperatura de equilibrig, la solidificacién se efectia a una velocidad definida, la‘ cual es caracteristice de esta temperatura; sin embargo, una de las consecuencias del cambio de un atomo de Liquide a sélido es que el calor atémico de fusién se trens- forma en energia con to que la temperatura aumenta y por lo tanto el liquido inmediato al sélido debe estar més frio, es decir, en un estado de subenfriamiento, y el calor cenerado es conducido de la interfase al Iiquido Este sobre-enfriamiento determina una inesta’ dad en el crecimiento y una tendencia a formar dendritas adop tando el frente sélido-liquido una forma ondulada. Estas ondu laciones estén relacionadas estrechamente a le cristalografia de el metal, y un metal que ha crecido de este modo ticne ge- neralmente la forma de un haz de columnas paralelas unidas en tre si por hordes de dngulo pequefio en las cual s se concen-- tran las impurezas. El crecimiento de una particula va progresando hasta que se encuentra con otra en el mismo proceso, quedando asi completa la transformacién 4.3.2.3 PRECIPITACION DE UNA FASE-A PARTIR DE UNA SOLUS CON. Si la fase madre no es un metal puro sino una so~ lucién, la nueva Fase que germina y crece en ella tiene una composicién diferente por efecto del siguicnte proceso: En una solucién compuesta por dos elementos, uno de los cuales tiene un punto de fusién a mayor temperatura al iniciarse la solidificacién empezaré sol idificandose este elemento en forma casi pura con lo que la solucién madre se va enriqueciendo en el otro elemento hasta que alcanza una concentracién tal, que empieza a solidificar el |iquido re- manente con una composicién fija, caracteristica para los dos elementos en solucién, formandose asi una nueve fase que co- munmente se le conoce como eutéctico. Hay que hacer notar que se mencionan cambios de Fases, no solamente cambio del estado liquide a-sdlido, es de cir, la nucleacién y crecimiento es apliceble también a cam- bio de fase en el estado sdlido, como los cambios que se ob- servan en las estructuras de los aceros sometidos a tratamien to térmico. 39 4.4 KEGLA DE LAS FASES 4.4.1 ENUNCIADO Con hase en el equilibrio de la energia libre en las fases aleadas, . Gibbs dedujo en 1375 su conocida regla de las fases, ‘que puede ser considerada como uno de los descu brimientos notables de la fisica Esta regla nos permite determinar univocamente e estado termodinamico de un sistema, estipulando previamente el niimero de variables (temperatura, presién, composicion). Naturalmente dicho nimero puede ser grande si consideramos so bre el sistema la influencia de campos eléctricos, magnéticos etc. Sin embargo, en la préctica puede hacerse caso omiso de ellos, ademas, deben ser consideradas !as fases presentes con lo que ‘dicha regla queda expresada en la forma siguiente: ven-r+2 Donde: v son los grados de libertad nel nimero de componentes r nGmero de fases presentes Qué en sistemas liquidos y sélidos en los que se puede prescindir de la presién como variable, se convierte fi nalmente en: ven-rti 4.4.2 EJEMPLOS DE APLICACIONES Para un mejor entendimiento de esta regla a cont nuacién se dan algunos ejemplos. Para un metal puro: nes igual a Ly le ecuacién quedaré ve2-r Por fo tanto si el metal se halla en una fase, |i quido 0 sétido, v seré igual a 1, lo que implica que el sist ma tiene sélo un grado de libertad que en este caso es la tes) peratura. Esto significa que el sistema puede existir en ese. estado atin cuando se varie la temperatura. Si el sistema est& en dos fases, (sdlido y liqu do) el grado de libertad es0. Esto quiere decir que no hay grado de libertad por lo que sélo existe a una temperatura es pecifica, siendo ésta la del punto de fusién. 40 En sistema de dos conponentes: va3-r Por lo que si existe una sola fase: v = 2, que significa que el-sistema puede persistir aunque la temperatu- ra y la composicién varien en forma independiente. Si existen dos fases, habr& un grado de | ibertad que es la temperatura, es decir, el equilibrio 861 ido-liquido persiste en un intervalo de temperaturas. Este intervalo queda comprendido entre la linea solidus y ticuidus en los diagramas de fase binarios. En un sistema binario en el que coexisten tres fa ses, por ejemplo un sélido y dos liquidos diferentes, no hay arados de libertad y por lo tanto sélo podraé existir a una temperatura determinada, como es el caso de los puntos eutéc- ticos. APENDICE cusién matematica del coeficiente de difu ne Supéngase un campo como el de la figura siguiente en el que las concentraciones sufren des plazamientos. Entonces este desplazamien to puede ser escrito como: Fec(x)v. te. L fi Fa . Donde: F = a flujo de mate- ria. vast © (x) = concentra- cién de particulas en la posicién x I te v = Velocidad de des plazamiento. Si consideramos que en el plano F, la concentra- cién de materia en un tiempo ¥ se desplaza, 1a mitad en una direccién y la otra en ta opuesta, hasta una distancia -~ (% +X), la ecuacién I para cada uno de los planos Fy y Fy se suede escribir - (Ak 7 1 ae a co (x 4a) 8 fe. 3 La ecuacién 3, desarrollada en seric de faylor quedaré: 4 Fam ape ot gol ox} Ec.d Considerando que i Goncentracién en Fy es mayor en Fo, el flujo y la direccién indicada ser& igual a: FF (Foe fe COAX ~ 0 (wax. 2c) an 2] E65 aue al hacer la Tae ibraecian aos F= - [acto ac (x) (4X) “| fc. 6 ax Igualando la ecuacién 6 con la ecuacién de ta pri mera Ley de Fick se obtiene: F=- 0D, cm (ox Ec. 7 Por semejanza se concluye que: 2 Dat (ax) rT Ec. 8 Ahora si hacemos x= 8 y1__ igual a f (fre- cuencia media de lossaltos). La ecuacién 8 quedaré Finalmente como: D=1_ oF Ec. 9 2 BIBLIOGRAFIA.~ Chalmers, Bruce.- Physical Metallurgy.- John Wiley & Sons, Inc. New York, 1962. Cottrell, A. H.- Metalurgia Fisica.- Editorial Reverté, México, 1962 a2 5. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 43 Roberto Gonzélez Torres. 5.1 INTRODUCCION E! paso del estado |fquido al estado sélido de las aleaciones, produce una serie de cambios y reacciones cu ya modalidad est4 ligada, principalmente, con los siguientes factores: e Elementos que constituyen la aleacién. b) Proporcién de cada uno de los elementos presen- tes en la aleacién. c) Temperaturas por tas que atraviesa una aleacién desde que se inicia su solidificecién hasta que llega a la temperature ambiente y ain a temperaturas mas bajas. La representacién gréfica de los cambios mencio- nados realizada sobre un sistema de coordenadas en las, que jas ordenadas son temperaturas y las absisas la proporcién de cada elemento, se denomine Diagrama de Equilibrio o Dia grama de Fase, Por to anterior, es evidente,que hay un diagrama especifico para cada aleacién seatin los elementos que la constituyan y que, dentro de cada diagrama, hay puntos que marcan los cambios que son privetivos de la concentracién de dichos elementos en una relacién estrecha con la temperatura. 5.2 CLASIFICACION DE LOS DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO SEGUN LA SO LUBILIDAD DE LOS METALES ENTRE SI. Al comparer el comportamiento de solidificacién de las diferentes aleaciones, se observa que pueden ser cla- sificadas en los siguientes grupos: ) Totalmente solubles al estado Ifquido y totalmen te solubles al estado sélido. b) Totalmente solubles al estado Ifquido y totalmen te insolubles al estado sélido. c) Totalmente solubles al estado Ifquido y parcial- mente solubles al estado sélido. d) Parcialmente solubles al estado Ifqu cialmente solubles al estado sélido. e) Totalmente insolubles al estado Ifquido y total- joy par- 45 mente insolubles al estado sélido. Es fundamental para la construccién e interpreta n de los Diagramas de Equilibrio tener presente los dife- rentes comportamientos que, para solidificar, tienen los me- tales puros y las aleaciones, 5.2.1 DIAGRAMAS DE EuUILIBRIO PARA ALEACIONES TOTALMENTE SO- LUBLES AL ESTADO LIQUIDO Y TOTALMENTE SOLUBLES AL ESTA DO SOLIDO. A partir de dos metales puros A y B pueden prepa rarse una serie de aleaciones variando proporcionalmente le cantidad de cada uno de ellos. Partiendo de lo anterior se tiene los siguientes materiales: Metal puro A. Aleacién # 80 % metal A - 20 % metal B, Aleacién # 60 % metal A - 40 % metal 8, Aleacién i 40 % metal A - 60 % metal B, Aleacién # 20 % metal A ~ 80 % metal By Metal puro Cade uno de estos metales puros y ale. pre~ sentan una curva de solidificacién, cuyos puntos se obtienen en forma experimental y que son caracterfsticos. Si se reunen tas curvas obtenidas para loa mete- les puros y las aleaciones, se estaré en posibilidad de agru parlas en un sistema de coordenadas, segin se indica en 0 Fig, 5.1 CURVAS OF SoLIDIFICACION Luou00 + souiDe soLioo METAL A100 0 80 70 60 80 40 40 20100 METAL @ 0” 19 20 3040 80 €0 70 80 90100 Fig.'5-1 46 En ella, se observa que ta proyeccién de! punto de solidificacién del metal puro A es el punto A; la proyec- cién de los puntos inicial y final de solidificacién de la aleacién # 1 son los puntos B y C; fa proyeccién de las tem- peraturas inicial y final de solidificacién de la aleacién # 2 son los puntos D y E; F y G son los puntos proyectados co- rrespondientes a la aleacién # 3; He I son los de la alea- cién # 4 y,' Finalmente, J es la proyeccién del punto de soli dificacién de! metal puro 8. Uniendo los puntos iniciales de solidificacién entre si, asf como los puntos finales de soli, dificacién, se obtienen dos lineas, Ilam&ndose, 1a que resul ta de univ los puntos iniciales, Ifquidus y sélidus la de los puntos finales. Quedan delimitadas en esta forma, tres zonas una, arriba del liquidus (ABDFHJ), en la cual jes aleaciones estaran on estedo liquide; otra, por abajo del sélidus (ACEG IJ), on a cual fas aleaciones estarén en estado sélido y ta tercura, delimitada arriba por el Ifquidus y abajo por el sé Jidus, én la qu coexiste metal sélido y metal Ifquido. En data forma se ha iniciado la construccién de un diagrama de equilibrio @ partir de datos experimentales y que se aplicaré a todas las aleaciones de los metales A y b. En la Fig. 5.2 se ha marcado una aleacién cuya composicién es de 60 % A - 49 % B y, estaré en estado Ifquido si se le considera auna temperatura Tg. Al descender la temperatura, cuando alcanza un valor 1 en la linea del Ifauidus, se inicia la solidificacién la cual avanzar& conforme se abate mas la temperatura METAL 8 5° {0 0 30.0 80 0 70 G0 9100 hasta solidificar totalmen— Meee te en la temperatura 12 en el sélidus; de este punto en adelante el metal en estado sélido se va enfriando hasta le temperatura ambiente. Por medio del diagrama se puede calcular, para determinada aleacién y a una temperatura dada la composicién de cada fase y la proporcién de cada una de ellas. Considerando una aleacién en el diagrama de la Fig. 5.3 de composicién 70 % A - 30 fe B que, a partir de una temperatura Tg e la cual est& en estado Ifquido, empieza a enfriarse, al tocar la linea Ifquidus en Ty se inicia su so- lidificacién, Para conocer ta composicién de cada fase pre- sente se traza una linea horizontal a purtir de la temperatu- a ra en cuestién hasta que toque las lineas sétidus y liquidus; en es~ ta forma y para Ty se tienen los pun- tos $1 y Li(Coinci, dente este punto en el presente ca- so con Ty). A con- tinuacién se pro~ yectan los puntos 31 y ty sobre las absisas encontrén- dose allf ta compo, STC Ion de cea Fae trae oro vas eatin faa, com oN ay as se. En este caso, Fie. bs para la fase liqui da, la composicién es de 92% A - 8% By, para la fase sélida la composicién es de 70 BA - 30% B. * TEMPERATURA METAL 4 160” 90 AI descender un poco més la temperatura haste T2 se puede calcular nuevamente la composicién de cada fase; tra zamos la linea horizontal obteniéndose los puntos Sz y 12 y a continuacién los proyectamos sobre las absisas; ahora, la com posicién de la fase liquida es de 55 » A - 45% B y lade la fase sélida es de 84% A ~ 16% 8B. Al alcanzar fa temperatura T3 todo el metal ha solidificado, la linea horizontal localiza los puntos $3 (que ahora coincide con 73), y Lz. La composicién para cada ube) Se de are OL Joao bard ta sélida y 36% A ~ 64% B para el escaso Ifquido restante. Adem&s de poder calcular la composicién de cada una de las fases, es posible establecer la proporcién de ca- da una de ellas a una temperatura determinada. Para lograrto se pone en practice lo que se cono ce como Kegla de la Palanca; aplicandola a ta aleacién en el diagrama de la figura 5.3 en ef momento en que Ilega Ty en el aue, como ya se sabe, se inicia la solidificacién, se obtie- nen los siguientes valores: iu Fase Liquida x 100 = 100% 48 Fase Sélida Ty ky Sr x 100 = 0% El cero % de fase sélida se debe a que, como ape nas se inicia la solidificacién su cantidad es pr&cticamente despreciable. Enel momento que Ilega la aleacién a la tempera tura Tz la proporcién de las fases es: Fase Liquida T2 $2 100 = 48.2% Lz 82 Fase Sélide T2 Le x 100 = 51.8% 82 2 La composicién de cada fase ya se indicé en pérra fos anteriores. Cuando la aleacién llega a T3 se tendré, por los mismos procedimientos, que la cantidad dé fase Ifquida es 0 % y ta de sélida de 100%; ahora la fase Ifquida es la que est& en una proporcién despreciable. La forma que adoptan los diagramas de las alea— ciones que se estén tratando es el que representa en las fi- guras anteriores. Algunas de las aleaciones de metales totalmente solubles a! estado sélido so Plata - oro Cobalto - niquel Cobre - niquel Molibdeno - tungsteno En algunos casos los diagramas presentan un. pun- to en el cual el Ifquidus y el sélidas se unen originando un punto minimo de fusién en el cual,en una proporcién dada de componentes, la aleacién se comporta, en cuanto a solidifica cién, como metal puro. Fig. 5.4 Las aleaciones que corresponden al punto minimo antes mencionade reciben el calificativo de pseudocutécticas. Algunas de las aleaciones en cuyos diagramas aparecen alea- ciones pseudoeutécticas son: Oro = cobre Cromo ~ fierro 49 Cobre - manganeso Fierro - vanadio La estructura que pre sentan las aleaciones de metales totalmente solubles al estado sé- lido es idéntica a la de un metal Puro puesto que se trata de una solucién. Fig. 5.5 Lievice 100 + soLi90 \ En ella los granos cristalinos son iguales entre sf. souice | aeacion eseuneey. 5.2.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO PA bp sectien RA ALEACIONES TOTALMENTE ® cOMPOSICION ° SOLUBLES AL ESTADO LIQUIDO FIG. 5-4 Y TOTALMENTE INSOLUBLES AL ESTADO SOLIDO. Considérense dos metales puros A y B que forman una serie de aleaciones cuyos puntos y lapsos de enfriamien- to se indican en la Fig. 5.6 La composicién de las aleaciones y los metales puros son como sigue: Metal puro A Aleacién N° 1.- 80 % A - 20 % 8, Aleacién N° 2.- 60 % A ~ 40 wo B, Aleacién N° 3.~ 40 j A - 00 % 8, Aleacién N° 4.- 20 8 A - 80% B, Aleacién K° 5.- 10% A = 99 6 By Metal Puro 8 Las temperaturas iniciales y finales de solidifi- cacién son proyectadas a un sistema de coordenadas marcando de los puntos ASDFGIK para formar el Ifquidus y los puntos LCEFHJM para el sélidus. De lo anteior se observa que, hay un punto coincidente para ambas lineas, e! punto F el cual co- rresponde a una proporcién bien determinada de h y 8 en la cual, se comporta, al solidificarse, como metal puro. Este punto se llama punto eutéctico y la alcacién correspondiente aleacién cutéctica. Aquéllas aleaciones cuyas concentraciones auedan a la izquierda se denominan hipocutécticas y las que quedan a la derecha hipcreutécticas. En la + 5.7 se indi ca una aleacién que corresponde a una compo. FIG. 5-5, sicién eutéctica; esta aleacién esté en el 50 Tewpeaatura estado Ifquido a une temperatura Ty inici&ndose, a partir de ahf, su enfriamiento. Al llegar al punto Ty se inicia la soli dificacién terminando en el mismo punto. Ef mecanismo se ini- cia al cristalizer una porcién de los dos metales A o B; su- poniendo que sea el metal A el que se sol ca primero, por esa raz6én el Ifquido se iré enriqueciendo de metal B hasta un punto tal en que, desplazado el equilibrio, cesa de soli- dificar A y empieza a solidificar el metal B con lo cual, ahora el Iiquido se ir& enriqueciendo en A hasta que, despla zado de nuevo el equilibrio deja de solidificar B y se rei cia la solidificacién de A. Este mecanismo, que nos proporcio he una cristal izacién alternada de metales A y B, continde hasta agotarse el Ifquido produciendo una estructura caracte ristica de laminillas en la cual unas corresponden al metal Ay las otras al metal B. Fig. 5.8 Nétese que no hay, en este tipo de aleacién, una solucién entre los dos metales. Adem&s, puede comprobarse en el diagrema, que cada metal existe por separado. A partir det punto Ty se traza una linea horizontal, que en este caso coin cide con parte del sélidus, locatizéndose asi los pun- tos Sj y Sg; verificando Ja composicién que, de acuerdo con las absisas, @ estos puntos les correspon de, se vé que para S, es 100 % de metal A y para Sy 100 % de metal B. TEMPERATURA Tomamos la aleacién N° ss | 1 que aparece en la Fig MEV 12 TS SM BoB Go 5.9 que tiene una composi FiG 5-7 cién de 75 * A ~ 25 % B, descendiendo su temperatu- ra desde TQ a ta cual esté fundida hasta ta T, en la linea de liquidus, se inicia la so-~ lidificacién. En este punto la composicién de las fases, trazando una linea horizontal segiin ya se vid, es como sigue: Fase sélida.- 100 %A-0%8 Fase liquida.- 75 #A - 25 4B Le composicién de las feses en una temperatu Fase sélida.- 100 %A-0%8 ase liquida.- 56% A ~ 44% 6 Al tlegar le aleacién a la temperatura Ty en ta cual corta el sélidus fa composicién e: Fase sélida.- 100 %A-0% 8 Fase liquida.- 35 % A -.65.%.B En este punto se completa le solidficecién y el metal Ifquido restante va e solidificar con la composicién de la aleacién eutéctica de este diagrama, Esto significa que, por debejo de la linea del sélidus, la estructura del metal est& compuesta de metal puro A y eutéctica. Examinando una aleacién # 2 en la misma figura, se pueden hacer las mismas consideraciones, por lo que, para cada temperatura se tiene la siguiente composicién de fases: Ty Aleacién fundida Ti Fase sélida 0% A - 100% B Fase Ifquida 15% A ~ 85 % B Tz Fase sélida 0 $A - 100% B Fase liquida 27 % A - 73% B Tz Fase sélida 0°% A - 100% B Fase Ifguida 35 % Aer A- 65% B. aot 2 ucla Ws En el punto Tz se completa la sali- dificacién y se TeMPeRaTuRe puede observar se ls: que, ef metal If- erat atte | ; : quido Gltimo en solidificar, tam- bién tiene la con erat A 4 |eurectico centracién de me- i tal A y B corres- L pondiente a le yemagy 8 18 93 8 $8 HS WSO aleacién eutécti- Hees cae 52. Le aleacién ya solidificada est& constitufda de metal puro B y eutéctica. En la Fig. 5.10 se ilustra, es- quematicamente, las estructuras de las alea ciones # 1 y 2que se analizaron en la Fig an También es posible calcular, guiendo la regla de la palanca, ta cantid de cada fase a una temperatura determinada. Para el caso de ta aleacién # 1 se tiene: Ty Fase Guida x 100 = soo Fase sdlida Tyly x joo = 0% usr Tz Fase Ifquida T7282 x 100 = 57.5 % 1282 Fase sélide T2l2 x 100 = 42.5 % T382 Ty Fase Ifquide 735, , 109 = 38.5 % T383 Fase s6lida T3l3 x 100 = 61.5 & 1383 Para el caso de la aleacién # 2 Ty Fase Ifquida TySy x 100 = 100 % TiS, Fase sélida Tyly x 100 = 0% TiS 53 Tp Fase tiquida 1952 x y09 = is T2827 Fase slide Tot2 x 100 = 43.50% » [282 13 Fase (fouida Tzl3 x 100 = 43.00% 1333 Fase s6lida T3l3 4, 400 = s7.0 % T383 Ambas aleaciones, a partir de Ty, se solidifican, como ya se dijo, pasando lo que queda de fase ifquida a es- tructura eutéctica, La estructura ya solidificada de cada aleacién estaré compuesta por: Aleacién # 1.- Metal puro A 01.5 % Eutéctica 38-5 Aleacién # 2.- Metal puro B 57.0 % Eutéctice 43.0 % Es de destacarse el hecho que la aleacién de com posicién eutéctice es la aleacién que tiene el punto de fu- sién mas bajo del conjunto de aleaciones de un diagrama. En realided no existen metales que sean totalmen te insolubles uno en el otro al estado s6lido; sin embargo, en algunos casos 1a solubilidad es tan pequefa que para efec tos practicos se considera despreciable. Ejemplo tipico es el diagrama aluminio-silicio. 5.2.3 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO PARA ALEACIONES TOTALMENTE SO- LUBLES AL ESTADO LIQUIDO Y PAKCIALMENTE SOLUBLES AL ES, YADO SOLIDO, Los diagramas que se obtienen para este tipo de aleaciones por los sistemas anteriormente adoptan la forma que se indica en la Fig. 5.11 y, por lo que en ella se obser va, son una mezcla de los diagramas ya vistos. En este caso, el metal A disuelve determinada cantidad de metal B, formén— dose una fase calificada con el nombre de una letra griega, en este caso «; al mismo tiempo, y en el otro extremo del diagrama, el metal B disuelve una cantidad del metal A for- mandose una fase Ilamada fi. Obsérvese que el diagrama tiene un punto eutéctico. Las fases que estén presentes en cada zo na del diagrama se indican en la Fig. 5.11 54 Consi, dérese una alea- cién # Len la Fig. 5.12 con una composicién de 95 BA -5%8, la cual se va gn friando a partir det estado {fqui- do desde tg;cuan= do toca el ffqui dus en Ty se in cia la solidifica cién, ta cual & mina en ef s61 dus en T2. & par- tir de esta tempe vetura la alea- cién se presenta como una solucién sélida ax hasta Ilegar a ba tempe ratura ambiente. La estructura metalogré ge la Fig. 5.5. Lievroo punto evTecrico, @ + eurecticotce+@y ar Lrauious Temperatura ica es igual a la Pera una aleacién # 2 en la Fig. 5.12 con una composicién que la hace coincidir con el punto eutéctico,se aplica lo mencionado en 5.2.2 para tas aleaciones eutécticas. En este caso la eutéctica est& formada por las dos solucio- ces sélida xy P y no de dos metales puros; por otro lado, conforme se va abatiendo la temperatura, la proporcién de fas soluciones en la eutéctica cambia, asf como la concentra cién de cada uno de los metales puros presentes en cada solu cién, acencion Auzacion ——_aLgacion 55 En el punto £ la eutécticas est& formada por: Fase x ES 100 68.8% (832A - 17 % BY Fase — EF x 3 & W 31.2 % (10 % A - 90 % 8) En Eg la proporcién de los componentes de la eu- téctica y la concentracién de cada uno de los metales en chos componentes es: Fase o EQS, OPO x 100 = 64.2 8 (90 BA - 10 % B) T950 Fase — Eolo x 100 = 35.8 % (6.5 % A - 93.5 % B) TH Una aleacién # 3, de composicién 25 % A - 75 % B, cue inicia su solidificacién en 13, va cambiando la propor- cién de las fases sélida y Ifquida y la composicién de cada una de ellas en la forma que ya se ha visto anteriormente. Al terminar su solidificacién en 14, se presente, en el estado sédlido, la siguiente estructura y composicién: Fase.:®. THE x 100 = 708 (10H A ~ 90 % B) ESy cease © Aid |) 100 = 230 5 1(50077 4) 50;72e)) cuando Ilega la aleacién a una temperatura inferior Ts, se ha producido un cambio en la composicién de la fase e como sigue Bees i T5EL x 100 = 62.5% (4% A - 96 % B) Eutéctice x 100 = 37.5 % (50% A - 50 % B) Nétese que, conforme el metal se enfria, la fase se va empobreciendo de metal 4, siguiendo el perfil de la 56 linea Sql. Por esta razén, estas lineas, reciben e! nombre de lineas de cambio de solubilidad. Una aleacién # 4 de 387 % A -~ 13% B, inicia y termina su solidificacién en los puntos Tg y 17, presentando se como una solucién sélida a ; Sin embargo, a una temperatu na Tg cruza.la Vines de canbio de solubilided HN, @ partir de allf se inicia una precipitacién de une fase @, la cual va aumentando hasta que la aleacién Ilega a la temperatura ambiente. Cuando Ilega fa aleacién a Tg, la cantidad de fase @ precipitade seré: Tog x 100 = 5.7 % ES) De este cambio que sufre la aleacién estando en estado sélido, se hablar& mas adelante. Las estructuras’ metalogr&ficas que presentan las aleaciones mencionadas en la Fig. 5.12, se ilustran como si~ gue: Aleacién # 1.- Estructura de solucién sélida. (Fig. 5.13 a) Aleacién # 2.- Estructura eutéctica.(Fig 5.13 b) Aleacién # 3.- Estructura de fase ? en una matriz eutéctica, (Fig. 5.13 ¢) Aleacién # 4.- Estructura de solucién sélida « con fase @ precipitada alrededor de los granos de éque- \ta.(Fig. 5-13 d) (a ro) @ FIG. 5-13 Algunas de las aleaciones que forman este tipo de diagrama son: Plata - cobre Cadmio ~ zinc Plomo - antimonio Piomo - estafio 57 5.2.4 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE ALEACIONES PARCIALMENTE SO- LUBLES AL ESTADO LIQUIDO Y PARCIALMENTE SOLUBLES AL ES TADO SOLIDO. 7 Para este tipo de aleaciones hay que considerar el hecho que, dentro de ciertas concentraciones de los meta- tes en estado’ Iiquido, no son solubles el uno en el otro, forméndose en el diagrama respectivo (Fig. 5.14), regiones en las que se indica la presencia de uno u otro de los |faui dos, 0 un agregado de los dos. . Por lo que respecta a los fenémenos que ocurren a partir de que se incie la solidificacién, asf como la pro- porcién de las fases presentes a determinada temperatura y la composicién de cada una de ellas, se aplica lo ya explica do para los diagramas anteriores. Algunas de las aleaciones que presentan diagra- mas de este tino, ootdn formadas por los siguientes metales: Plata - nfquel Aluminio = bismuto Fierro - estafio Plomo - zinc 5.2.5 DIAGKAMAS DE EQUILIBRIO DE ALEACHONES FOTALMENTE INSO- LUBLES AL ESTADO LIQUIDO Y TOTALHENTE INSOLUBLEd AL ty, TADD SOLIDO. Las aleaciones formadas por los metales aluminio y plomo son, casi, la representacién para estos diagranas, puesto que, en estado Ifquido, el aluminio flota sobre el plomo por Su menor densidad. Al enfriarse une aleacién en el diagrama de la Fig. 5.15, solidificaré primero el metal de mayor punto de fusién y asi permanecer& hasta Ilegar al pun- to de solidificacién del segundo metal y, en esta forma, al estado sélido se presenta en forma de una estructura compues, ta de los dos metales claramente definidos. Otro ejemplo de este tipo de alea ciones es el for- mado por el cobre y el plomo. iv Lieuioo 4 \urevroo aie TEMPERATURA x Tom Posicion . Pie. Sai) 5.2.6 COMPUESTCS iNTERMETALICOS. Liguivo & + Lievio0 8 Con frecuencia los meta- les que forman tas alcaciones, en de serminades proporciones. reaccionan entre sf formande compuestos de ca- sacter quimico que reciben ef nombre de compuestos intermetélicos, segin ae explica en el Capitulo 4. Estos conpuestos solidifican en forma iso- térmica, esto @s, como metales puros y por lo tanto se unen en forma inde pendiente. con cad= metal puro. solino A + LiguiDe 8 SoLtDo A + soLioo 8 COM POSICION ies 81s En le Fig. 5-16 se ilustra el caso de los com- puestos intermetélicos; se observa que el compuesto interme- t8lico formado A,,By forma aleaciones, a la izquierda, con el etal puro A y, 2 la dereche con el metal puro B; esto es, se presentan dos casos distintos de solubilidad. {CONPUCSTO INTERMETALICO ie am Sn B+ Lravigo os euTedtico!|s+eurecrico| @+euTECTiCoZ B+ evrectich 2 L era. 10g — 80 8975 METAL BO. we 200 so 8 8 80 too Los fases presentes, las composiciones y proporciones, se ma! lan y explican como ya se ha mencionado. némenos que ocurren para solidificer, las ipy Considérense las siguientes aleaciones del dia- grama de le Fig. 5.16 y examinemos las estructuras finales Aleacién # 1.- (95 % A - 5 % 8) Estructura de solucién séli- dao. Aleacién # 2.- (92 % A - 8 % B) Solucién sélida « con preci- pitacién de solucién sélida f alrededor de los granos de aquélla. Aleacién # 3.- (80 % A - 20 % B) Estructura de fase « y eu- 539 téctice # 1 de composicién 70 % h - 30% 6. Aleacién # 4.- (70 % A - 30 % B) Estructura eutéctica, que corresponde a la composicién de la eutéctica #1, 70% A- 3066. Aleacién # 5.- (62 % A ~ 38 % 8) Estructura de fase ( y eu- téctica # 1 de la composicién. ya mencionada. Aleacién # 6.-,(57 % A - 43 % B) Estructura homogénea de com puesto intermetdlico AgBp, denominada fase 6. Aleacién # 7.- (45 @ A - 55% 8) Fase py eutéctica # 2 de composicién 30 % A ~ 70% B Aleacién # 8.- (30 % 4 - 70 % B) Estructura eutéctica que co rresponde a la composicién de la eutéctica # 2, 30% A- 70 6B. Aleacién #9.~ (10 % A - 90 4 B) Estructura formada por fase By eutéctice # 2. Aleacién #10.- (1% A - 99 % B) Solucién sélida y . Para hacer més sencillo el estudio de este tipo de diagramas, es conveniente fraccionarlo, eligiendo las zo- nas de composicién en las que se esté trabajando. Ejemplos de este tipo de diagramas son: Plata - litio Aluminio - calcio Aluminio - antimonio Arsénico-cobre Berilio - niquel Columbio - fierro Cobre - magnesio Magnesio ~ niquel 5.2.7 REACCION PERIVECTICA. Cuando se produce un sélido a partir de una reac- cién isotérmica entre una fase sélida distinta y la fase If- quida, se dice que ha ocurrido una reaccién peritéctica. En otras palabras, cuando una fase sélida esté& precipitando y, al I}egar a determinada temperatura, en lugar de aumentar su concentracién a expensas de la fase |iquide restante como se ha visto que sucede, reacciona con dicha fe- se liquida y se origina un sélido distinto quedando, a veces, cierta cantidad de Ifquido, es cuando se ha presentado la reaccién peritéctica. La aleacién jf 1 de le Fig. 5.17 inicia su solid ficacién en Ty y cuando est& a una temperatura ligeramente su perior a Ty se tiene: 60 Fase sélida 2D T,0 x 100 = 25 % (100 % A) F Ifquida T,T. ae MAWES 2 109 = 75% (40 5 A ~ 60% B) eo a la altura de la temperatura T, ocurre ta reaccién peritéc- tica, por ello, a una temperatuPa ligeramente inferior a T, se pasa a una zona en donde aparece un nuevo sélido y adn resta cierta cantidad de fase Ifquida; en dicha temperatura Vigeramente infe, rior se tiene: : ALeAcioN 1 ele Heo . peels 7 A Meta A 100 90807060 80 -ad~30-B0 100 FIG. sai7 Fase s6lida Tg) x 100 =) 60% (65 % A - 35 % 8) oD Fase Mfauida S72 , 199 GD 40 % (40 % A - 60 % B) Nétese que la fase sélida ya no es de metal puro A, sino que obedece a una proporcién determinada que corres- ponde a la composicién del compuesto intermet4lico. La sol dificacién termina al tocar el punto. 13. A-una temperatura ligeramente superior a 13 s¢ tiene presente en el diagrama: Fase-Ifquida HT HE x 100. =. 20% (15% A= 85 % B) Fase s6lide T,E x 100 = 80% (65.%.A ~ 35 %B) HE 61 . A una temperatura ligeramente inferior a 13 se Elona tuceceicae ay) x 100 = 20% (15 % A - 85 % 8) =e Compuesto Intermetélico T3& x 100 = 80 % (65% A - 35 % B) : e- Una aleecién # 2 en le figura anterior inicia su ipitando metal puro A. Al llegar al punto Ts termina la solidificacién, Las caracterfaticas que presenta a temperatures ligeramente arriba y abajo del men- cionado punto son bas siguientes: solidificacién en Ty pre Acriba.~ Fase Mquida 1.15, 100 = 33.3% (40% A - 60% 8) TSO Fase sélida T5D x 100 = 66.7 % (100 % A) To Abajo.- Compuseto.intenmet slice Tels. oe 199 wigzsm (65%Ni2595 ooB) Pe Metal puro A T5S x 100 = 43 % (100 % A) Te El mecanismo por el cual ocurre la reaccién peri téctica se explica por el hecho de que, alrededor de! metal aol cado A, se vé enriqueciendo el Ifquido de metal B;al Ilegar a la temperatura pertéctica debe presentarse una fase en metal B que el que tiene el I fquido presente, menos rici por lo tento produzca un equilibrio, cont&ndose éon une canti inada de metal B, necesario contar con una cantidad extra de me! a que se alcance las cantidades estequiométricas; ahora bien, como no hay canti- dad disponible de metal A en la fase !fquida, solo queda una fuente de metal A que es ta fase solidificada y de ella es tomada |e cantided necesaria para alcanzar el equilibrio. Fig. 5.18 La reaccién peritéctica no sélo puede dar com puestos intermet&licos, sino producir soluciones sélidas. 62 Una aleacién en la Fig. 5.19 ini- METAL sot190 cia su solidificacién en Ty; al METAL Soul Negara la linea perité&ctice en “Gm bn Ty el Ifquido presente que rodea af sélido a d&'une nueva Fase 86 lida @ y Ifquidosen ef punto Tz” se termina fa solidificacién que dando, como sélido, una fase de solucién sélida ones En este caso tos/ Fig. S18 cristales de solucién sélida « crecen dentro del Ifquido hasta Ilegar a la temperatura peri- téctice a partir de la cual, se inicia el crecimiento de los cristales de solucién sélida 6 alrededor de los cristales iniciales aumentando su concentracién a expensas tanto de \fquido remanente como de los cristales de la Fase o inicial; todo fo anterior, como ya se dijo, ocurre a temperatura cons, tante haste que se termina la solidificacién quedando una es. tructura homogénea de fase sélida P (Fig. 5.20 5.3 TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO. En general, las aleaciones a temperatura ambien- te, no presentan Jas estructuras que tienen cuando termina su sol icecién. Esto se debe a que, durante su enfriamien to sufren transformaciones hacia estructuras més estables. Les transformaciones que se presentan son las si guientes: a iebiecoress las alotrépicas b)Transformaciones por precipitacién ‘ones orden-desorden d)Transformaciones eutectoides e)Transformaciones peritectoides — Merve 's° To 25 30 40 SS 8 fo se too 63 ®@\ LOA > eG Oe) ie 5.3.1 TRANSFORMACIONES ALOTROPICAS. Como se ha mencionado en el Capitulo 3, alotro- pia es la capacidad que tiene un material para adoptar mas de una estructura cristalina. Mientras se enfrian las alea- ciones a partir de su solidificacién total,los cambios alo- trépicos se suceden cambiando las estructuras cristal inas hasta llegar a la temperatura ambiente. La aleacién de la Fig. 5.21 ha solidificado to talmente y se encuentra en forma de solucién sétide «, al irse enfriando Ilega a la temperatura Ty a la cual, inicia su aparicién una nueva fase sélida, la fase ¥ disminuyendo cada vez mas la fase x . Al llegar a la temperature T, todo el metal estara en forma de fase ¥ habiéndose extingutdo la fase inicial. Cuando ta aleacién de la Fig. 5.22, ya en estado sélido en forma de fase x, Hlega a la temperatura Ty se ini cia la precipitacién de una nueva fase, la x, la cual aumen ta hasta que en Tz ha desaparecido toda la fase « j descen diendo mas la temperatura Ilega e 13 en donde se inicia, nue vamente, la aparicién de la fase x que va aumentando hasta que todo el metal se presenta como fase « a partir de la tem peratura Tq. TOMPOSICION “EoMPOSICION 64 5.3.2 TRANSFORMACSONES DE PRECIPITA~ CION. Estas transformaciones se presentan cuando, al irse enfriando 2 enuam una solucién sélida, disminuye suca-~ & pacidad de disolver uno de los compo- ¥ nentes. Esto ya se ilustré en la Fig. 5.42. r ek Una solucién sélida & Fig. 5.23 se vé enfriando; al tocar COMPEIETS ei punto Ty sobre la tinea de cam- Fie. 8-23 bio de solubilidad va a dejer pre- cipitar fase P cada vez en mayor cantidad puesto que, la so- lubifidad de esta fase en aqué!la va disminuyendo. 5.543 TRANSFORMACIONES ORDEN-DESORDEN.. Se presentan en tas soluciones sélidas de tipo substitucional, en las cuales los radios atémicos de los com ponentes son semejantes en tamafio por lo que,la distribucién de los dtumos de cada elemento de ta aleacién, puede estar al azar. En algunos casos la distribucién no es al ezar sino que es en forma ordenada, to cual hace que las proporciones de ca da componente sean definidas, es por ello que obedecen a de- terminadas férmulas que semejan compuestos quimicos. Cuando una aleacién est& recién solidificada, se presenta, es solucién sélida de tipo substitucional, en forma de distribucién desordenada, como en el caso de la alea cién de la Fig. 5.24 pero, al Ilegar a una temperatura T, los &tomos se ordenen produciéndose una nueva fase «'. Puede ocurrir que no solo se presente una zona de estructura ordenada, sino varias. En los diagrames las lit heas que limitan las zonas de estructura ordenadas se marcan con punto y raya. En la Fig. 5.25 se indica, en forma esque— matica, las estructuras desordenada y ordenada 5.3.4 TRANSFORMACIONES EUTECTOI~ DES. Lauive Con frecuencia las aleaciones a! estado sélido pre- sentan lineas de cambios de solu bilidad que coineiden en un pun~ to comin similar al punto eutéc- tico. Las transformaciones que curren reciben el nombre de eu- tectoides, Las aleaciones cuya composicién corresponde al punto TemPenaTuRa Fig, 3-24 65 eutectoide se Ilaman aleaciones eutectoi *o #00 socce des y su estructura también est& formada » 2000 000 por léminas alternadas de las dos fases. 35455 souce En eb caso de la aleacién #1 Besindenkod. © Snctwhod de la Fig. 5.26, el metal sélido «es una solucién de metales puros A y Bral enfriarse y tocar el punto de temperatura Ty se inicia la precipitacién de metal puro A debido a que, por la linea de cambio de solubilidad, la aleacién va perdiendo su capacided de retener en solucién dicho metal; la cantidad de éste va en aumento hasta que, Is fase de solucién s6lida « restante alcanza una conposicién eutectoide al llegar la aleacién a ta temperatura 12 por to que, en forma isotérmica, pasa a estructura eutectoide, com- puesta de metales puros A y B. La aleacién # 2 en la misma figura, al legar a la temperatura T3, de la fase & precente se precipita netal puro B pueste que, ahora, por la regién de! diagrama, |e fa~ se_«< disminuye su capacidad de disolver ese metel. Al llegar a Tg he aprecido suficiente mete! puro B y la fase % restan te aicanze le composicién eutectoide por fo que se transfor ma en estructura eutectoide. Le aleacién # 3 corresponde a ta composicién eu- tectoide; la fase sélide inicial «al llegar a la temperatu- ra Ts se transforma isotérmicemente a estructura eutectoide. Las aleaciones cuya composicién est& @ fa iz quierda del punto eutectoide se denominan hipoeutectoide y fas que estén a la derecha hipereutectoides, 5.3.5 TRANSFORMACIONES PERITECTOIDES, Son transformaciones que obedecen al mismo meca- nismo de las reacciones peritécticas ya mencionadas y consis te en que reaccio dos fases sé- lidas entre sf produciendo una nueva fase. La re presentacién gra- fica en el diagra ma es similar a la indicada en AtE Bee 5.2.7 sdlo que en la regién del me- tal en estado sé- 7 COMPOSICION e ; SiAathbg|Aausliee Wncvrecronce SE FEE cnctoneatorecTovoes Temperatura 66 5.3.6 CALCULO DE FASES Y CONCENTRACIONES. Se procede en la misma forma que en el caso de tas aleaciones que est&n sol idificando. Pare calcular la proporcién de les fases se si- gue la regla de la palanca y para la composcicién se procede @ la proyeccién sobre las absisas de los puntos extremos de ta linea horizontal trazade a la temperatura que se trata. 5.4 DIAGRAMAS BINARIOS, Se denominan diagramas binarios a todos aquellos en los que intervienen dos elementos; todos los diagramas que se han visto anteriormente son de este tipo y aunque en ellos no se han mencionado metales especificos se han marcado todas tas posibilidades que pueden presentarse. A pesar de que los diagramas reales parezcan com- plicados, al analizerlos es posible su interpretacién aplican do lo ya visto en lo que respecta a fases, concentracién y composicién. Es evidente la existencia de otros diagramas que se producen por la presencia de mas de dos elementos, diagramas alcanzan gran complejidad y no ser4n con 5.5. INTERPRETACION, Los diagramas, objeto del presente capitulo y co- mo su nombre lo indica, son de equilibrio, esto es, debe pa sar suficiente tiempo para que el equilibrio mencionado se a cance. Pera algunas aleaciones ser4 necesario una mayor cant dad de tiempo que en otras, esto se traduce realmente en un cambio de temperatura més lento. Consideremos en la Fig. 5.27 un metal 80% A - 20% B en es tado Ifquido que a partir de una temperatura Tg inicia su enfria- niento; al llegar a Ty inicia su so. lidificacién apareciendo una solu- cién sélida cuya composicién es 96% A ~ 4% B; a una temperatura T) la solucién sélida tiene 92% A -"8 % B; 0 sea que todo el metal solidif. cado inclusive el inicial tiene es- ta composicién; a una temperatura 13 todo el sélido tiene una composi. cién de 87% A - 13 % By, finalmen 4 te, a una temperatura Ty, en la que 67 se termina la solidificacién, 1a compo : ién es de 80% A ~ 20% B. Si el en CAS riamjento es suficientemente lento to Lo do el sélido, que ha ido apareciendo — en diferentes concentraciones, cambia a la Gltima composicién mencionada de bido a la difusién. = En ta Fig. 5.28 se re- BoA-209, presentan las diferentes etapas de la —— solidificacién de la aleacién anterior. Fis. 5-28 Tomando como ejemplo ta misma aleacién anterior pero sujeténdola a un enfriamien- to répido su comportamiento es el que se indica en la Fig 5.29; en Ty se in la solidificacién siendo el primer s6- lido de 96% A - 4 % B; en Tz, como no ha tenido tiempo de difundir to suficiente, como para tener todo el sélido con la composicién 92% A ~ 8% B, apenas tiene 93.5 % A - 0.5 % Byen Tz todo el sélido apenas ha Ilegado a 88.5% A - 11.5 % B; en 14, en donde deberia solidificer totalmente, adn se en cuentra presente fase liquida, puesto que, la fase sélida atin no Ilega @ su composicién final de solidificacién, en es te punto el sdlido tiene 83 % A - 17 % B; no es sino hasta T5 en donde solidifica totalmente. La aleacién de este Glti- mo ejemplo, por ta velocidad de su enfriamiento tiene una zo na de sélido més Ifquido, Ja zona entre sélidus y el liau dus, més amplia que en el caso de la aleacién de la Fig. 5.27. Este ensanchamiento hace que en estado sélido, presente une estructura dendritica segregada, esto es una estructura no homogénea y cuanto més rapido e5 el enfriamiento mas segrega da es le estructura, Todo to que se he men- cionado sobre el corrimiento de ta linea de solidificacién se aplica odas las lineas de transforma- n que cruzan el diagrama en la zona sélida. Esto quiere decir que los cambios que se esperan normal ~ mente a cierta temperatura ocurri- ran a temperaturas més bajas depen diendo de ta velocidad del enfria- miento. 5.5.1 HOMOGENEIZACION, Temper aruaa La aleacién considera- da en la Fig. 5.29 con su estructu ra scgregada en general no es atil ,,& debido a la fragilidad que le im- | @ parte dicha estructura, por lo 68 cual para que sea de utilidad es necesario obtenerla con une estructura homogénea ya que se trata de una solucién él ida; para lograrlo es necesario calentarla lo suficiente para pro ducir en ella la energfa necesaria para que por di fu: i homogeneice. “Como se he visto, la estructura segregada se ha producido por ef desplazamiento del sélidus, de lo que se concluye que, a mayor distancia entre el Ifquidus y el séli- dus es mayor la segregacién. Si es necesario elegir una alea cién homogénea entre diferentes posibilidades, deber& esco- gerse la que presente un diagrams con una zona entre Ifiquidus y sélidus lo més cerrada posible. 5.5.2 TRABAJO MECANICO EN FRIO. Es conocido el hecho de que los metales mas f&- ciles de trabajer en frio son los metaies puros; le siguen en posibilidades aquéllos metales que presentan estructuras homogéneas esto es, las aleaciones que en estado sélido es tan en forma de solucién. Cuando se trate de elegir una aleacién que vaya a ser deformada en frio ya sea con el fin de procesarla o de endurecerta, debe escogerse aquéila aleacién que corresponda en su diagrama a una zona de solucién. sélida. 5.5.3 RETENCION DE FASES, Aplicande lo que ya se dijo con respecto al co- rrimiento que sufren las lineas de transformacién en rela- cién con la velocidad del enfriamiento, es posible despla- zarlas tanto que précticamente desaparezcan con lo cual se retiene la fase. La aleacién de la Fig. 5.30 presenta una estruc- tura de solucién sélida « ; si se deja enfriar lentamente pa saré a fase @ para conservar su equilibrio; pero, si la en- friamos rapidamente, no hay tiempo para que la transformacién de equilibrio suceda sino que, queda retenida la fase inicial. Tal como se explica lo anterior puede aplicarse a cambios de fase, como el ejemplo que explicé y también puede aplicarse al cambio orden-desorden. En este iiltimo caso enfriando ré- pidamente se retiene la fase desordenada con lo que se per- mite aplicar a dicha aleacién trabajos en Frio, porque la fa se desordenade es de naturaleza suave. Si se permite un en friamiento lento se produce la fase ordenada con la cual el metal tiene mayor resistencia mecdnica. En un diagrama, en el que se presentan diversas posibilidades, es posible clegir las fases adecuadas de acuer do con sus caracteristicas y con las del trabajo que la alea cién tiene que desempefiar. 69 545.4 TRANSFORMACION METAESTABLE. En algunos tipos de diagrama al enfriar répidamente una aleacién no se retiene la fase inicial ni se produce la fase estable, sino que se obtie he una nueva fase denominada m taestable que, generalmente, es de gran dureza. + uieui03 EF @Puavi. TewpeRaTuRA Tel _es el caso de la transformacién martensitica de los aceros y en general de todas aquéllas aleacio es en cuyos diagramas se presenta una transformacién de tipo eutectoide. 5.5.5 ENDUKECIMIENTO. Cuando se requiere un metal endurecido es posi ble obtenerlo, de acuerdo con el diagrama que presenta la aleacién por los siguientes métodos. a) Endurecimiento por trabajo mecénico en frio, se- gan ya se vid en 5.5.2 b) Endurecimiento por retencién o transformacién de le fase més dura, segin se vid en 5.5.3 c) Endurecimiento por transformacién a la fase meta estable que se vid en 5.5.4 d) Endurecimiento por precipitacién de una fase d tro de la otra. Esto ocurre en aquélias aleaciones en las que, a partir de una solucién sélida, se precipita una segun da fase por descenso de la solubilidad. En este caso, en realidad, no se deja precipitar la fase por que de ser asi el resultado final serfa una alea cién fragil, sino que solo se permite cierta movilidad de ta fase por precipitar dentro de los cristales de la fase pre- sente, pero sin que se Ilegue a hacerse aparente. 5.5.6 ALEACIONES DE MAYOR FUSIBILIDAD. Es posible escoger dentro de una gama de alea- ciones de dos metales dados, aquélla que requiera la menor temperatura para fundir. Es evidente que la aleacién a elegir es, princi- palmente la aleacién de tipo eutéctico si es que se presenta en el diagrama, ya aque es la que tiene el menor punto de so- lidificaci6n. 70 5.5.7 ALEACIONES PARA FRICCION, Para resistir la friccién es necesario contar con un metal sumamente duro y sin embargo, de tal forma dis- puesto, que pueda absorber ciertos impactos. Un metal muy du ro no podr&, por si solo, tener las dos caracteristicas men- puesto que por su dureza es muy frégil y por ello se recurre a tener un material duro dentro de una matriz sua ve que es la que absorbe los impactos. Pere lograr lo anterior se recurre, como meta termetélicos y como matriz a la fa- duro, a los se i 4s apropiada en el diagrama en e! que aparece el interme télico. n 6.- DIAGRAMA FIERRO-CARBURO DE FIERRO B Roberto Gonzélez Torres Como pretiminar es necesario dejar bien estable- cido que fos elementos Fierro y carbono originan dos diagra— mas? a) Diagrama Fe-C en el cual ambos elementos dan une solubilidad parcial al estado sélido. b) Diagrama Fe-Fe3C en el que se produce un compues to intermetélico (Fe3C) Ilamado comunmente cementita el cual es el que produce un diagrama con el fierro. Este es el dia- grama de uso comén en el estudio de la mayorfa de los metales Ferrosos. 6.1 CLASIFICACION ¥ CONSTRUCCION El diagrama Fe-Fe3C que se itustra en las Figs. 6.1 (a) y 6.1 (b), de acuerdo con to que se ha visto en nues tro capitulo anterior presenta las siguientes regiones prin cipalee: a) Regién de solubilidad parcial al estado sélido entre el Fe y el Fe3C. Fig. 6.2 (2) b) Regién peritéctica que origina un nuevo sétido Fig. 6.2 (b). c) Una linea de cambio alotrépico y de solubilida yes linea de cambio de solubilidad coincidentes Fig. 6.2 c). d) Transformacién eutectoide. Fig. 6.2 (d) La construccién del diagrama se lleva a cabo en la misma forma que se menciona en el capitulo anterior, Los constituyentes de las aleaciones son, como ya se dijo, ef fierro y el carburo de fierro; éste se presenta cuando hay una concentracién de 6,67 % de carbono. 6.2 INTERPRETACION. El liquidus est& constitufdo por la linea ABCD 75 Fig. 6.3, en la que el punto A corresponde al punto de fu- sién del fierro puro, el D al punto de fusién del Fe3C y que por cerecer de importancia practica no se le sitGa con exac- titud; el punto C, como se veré al trazar el solidus, es un punto eutéctico. EV solidus est& formado por la linea AHJEC! se- ain se ve en la Fig. 6.4. En esta misma figura, segin ya se mencioné, hay una peauefia linea peritéctica JB. Dentro de la zona limitada por el Ifquidus y el sélidus hay coexistencia ales 6 +|LiaW00 | Liabioo. iG Liouino| 1200 100 | — oe | \ I ° os 1 Ve aeeeo stasis] 40888 % cARaONO Fio.e (0) 76 de metales sélidos y Sfquidos, La fase sélida adopta diver- sas estructuras de acuerdo con Ja zona, por lo que tenemos: Zona AHB.~ Hierro delta y Ifauido. Zona JECB.- Austenita (hierro gama) y Ifquido Zona CID.- Cementita (Fe3C) y liquido Las fases sélidas que aparecen en cl diagrama re, ciben nombres propios que recuerdan Jos nombres aplicados a Jos compuestos mineraldgicos. Nas adelante se procura def nir cada uno de estos nombres. fae BP won | 7 Lt 1400 Z fhe i trahioo | el Canaan Nee | woo | —___feren a ae CE, one ee : 7 bes * 08 : | ew | {le - pra z BE >| eS Pope poe a || veadavsire |g} iT Me AR BONO be AcrROS a e908 - FIG, 6-1 (0) 7 Temperatura TEMPERATURA TomPosicion POSTEO ros eompasicion TeMpeRaTuRa Tepenatuaa couPaaicion ToMPasiCION Considerando que cualquiera aleacién del diagrama ha terminado de solidificar y recordando que el tipo de dia- grama es de solubilidad parcial al estado sélido, se ve que hay una zona en donde existe una solucién sélida, correspon- diente a aleaciones hasta de 2.) % C, y una zona en donde es evidente la presencia de una eutéctica y aplicable a materia les con més de 2.0 % C. Fig. 6.5 7 De acuerdo con lo anterior las aleaciones hasta con 2.0 %) C se presentan en forma de una fase homogénea II e- mada austenita, que cristaliza en una retfcula cdbica de ca~ ras centradas. Esta fase no es estable a la temperatura am- biente y nétese aue esté limitada por las lineas de cambio de solubilidad vS y SE. Esto auiere decir que una aleacién nue esté enfriando al cruzar estas lineas van a presenter la aparicién de una nueva fase. Esta nueva fase va ir aumentan do hasta la linea PSK. Fig. 6.6 en esta Gitima linea como ¢ punto Ses un punto eutectoide la nueva fase que aparece por el descenso de la solubilidad, sera diferente a la dere- cha que a la izauierda de dicho punto. E] punto S$ corresponde a una concentracién de 78 Fie 6-8 Las aleaciones con menos cantidad, af cruzar ta tinea GS presentan como nueva fase ta ferrita cuya cristal i- zacién es en el sistema cGbico de cuerpo centrado. La canti- dad de ferrita va a ir aumentando con el descenso de la tem peratura hasta la linea PS en la que lo que resta de austen. ta est& con una concentracién de componentes que, correspon den al eutectoide por lo que, en forma isotérmica, aparece le fase eutectoide aue recibe el nombre de perlita.Esta per- lite como es ya bien sabido presenta una estructura caracte- ristica de laminiflas alternadas. Las aleaciones con concentraciones de 0.3 % 2.0 % €, que por lo mismo quedan a la derecha de! punto S al ftegar a la linea de cambio de solubilidad SE presentan fa precipitacién de una nueva fase, la cementita, debido a que su capacidad de disolverla disminuye al abatirse la tem- peratura. A Ja temperatura de ta linea SK el resto de la aus tenita presente se encuentra con la composicién eutectoide pasando, en forma isotérmica, a perlita. Una aleacién de composicién eutectoide, que por su temperatura esté en la regién de ta austenita, al enfriar se y Ifegar al punto S pasa integramente a estructura de per lita. Hay una pequefia regién GPG en la que se presente la fe rrita sola pero nétese que el margen con el que cuenta para su existencia a la temperatura ambiente es muy pequefio Las aleaciones con mas de 2.0 % C estan fundidas a_una temperatura mayor que las correspondientes al liquidus BCD. Al tocar esta linea, cuando van enfriandose se inicia su solidificacién presentandose en estado sélido la austeni- ta, para el caso de materiales hasta 4.3 j C, y cementita Primaria, para aquéllas con mas de ese contenido. Fig. 0.7 79 tern Al solidificar toteimente se presenta un punto eutéctico Cen el que solidifica todo el metal fundido sin que se altere la temperatura. La estructura producida se co- noce con el nombre de ledeburita y esta formada por austeni— ta-Fe3c. Las aleaciones con un contenido de 2.0 % -~ 4.3 % C al iniciar su enfriamiento presentan como fase sélida la austenita. Al llegar 1,130°C el resto del liquide presente tiene la composicién eutéctica por fo que precipita como le- deburita. Ya en estado sélido, al descender la temperatura se inicia la precipitacién de la cementita porque, como se vié en paérrafos anteriores, la austenita pierde capacidad de disolver este constituyente. Al llegar = 723°C (linea Sk) la so esc SI fone | feet efeerote 80 austenita restante presenta la composicién eutectoide pa: do a perlite. Asi pues, la estructura final es de ledeburita, cementite, y perlita. Los hierros con més de 4.3% C at solidi @ 1130°C quedan formados por una estructura de cementita y ledeburita que ya no se modifica. 6.3 TEMPERATURAS CRITICAS. Se ha descrito como se transforman las estructu- ras al cruzar las lineas de transformacién al estado s6lido. Hasta ahora se les ha identificado como segmentos pero para facilidad se les !lama en la siguiente forma: Az Linea de cambio de solubilided GS Ay La linea PSK a 723°C Agm Linea de cambio de solubitidad SE Hay otras dos lineas de transformacién que se en cuentran a 768°C y 210°C respectivamente, pero estas |ineas son de cambio magnético. Fig. 6.8. Las lineas correspondientes a las temperaturas criticas son muy importantes porque son las referencias para aplicar los tratamientos térmicos segin se ve en el capitulo siguiente. Es importante recordar lo que ye se ha mencionado en relacién al desplazamiento que sufren las lineas de trans- formacién con ta velocidad del enfriamiento y del calentamien to. En el caso del enfriamiento las transformaciones ocurren a temperaturas mas bajas y en el de calentamiento a temperatu ras mas altas que las mencionadas como de equilibrio. Por es ta raz6n las lineas de las temperaturas criticas acostumbran \levar antes de su indice una letra que indica si la tempera tura critica se va emplear pare un enfriamiento o para un ca lentamiento; se usa Ja “Pr” para el enfriamiento y lac” pa ra el calentamiento por lo que en realidad los puntos se de- nominan Ary, Acyy Anz y Ac3z. Esto no se aplica para ta linea A ‘em 6.4 USO: Una de Jas aplicaciones del diagrama que se des- prende de tas estructuras presentes a temperatura ambiente de acuerdo con la relacién Fe-FezC es Sa clasificacién de los productos ferrosos que hasta aqui en forma genérica se han de, nominado aleaciones. Fig. 0.8. 81 a) Hasta 0.008 jo C, hierro dulce en ef que ta fase homogenea ferrita es la que est& presente. b) 0.008 %.- 2.0 % C aceros, aleaciones que se ob- tienen @ partir de una estructura totalmente austenitice y en las que est& presente la perlita. c) Mas de 2.0 % C hierros colados en los que, para el diagrama que aqui se estudia est& presente la eutéctica (ledeburita). Los aceros se subdividen en 3 categorias; a la derecha del punto eutectoide Ilamandose hipoeutectoides, con composicién correspondiente a la concentracién eutectoide denominandoseles aceros eutectoides y finalmente, los aceros de concentraciones a la derecha del punto eutectoide por lo que se tes llaman hipereutectoides. los hierros a su vez se subdividen, por las mis- mas razones, en hierros hipoeutécticos, eutécticos © hipereu técticos. En el caso de algunos tipos de hierro es necesa- rio referirse al diagrama Fe-C debido a la presencia de éste en forma de grafito. Conociendo ta cantidad de carbono que tiene un acero es posible, siguiendo los lineamientos ya conocidos, calcular la proporcién de las fases y la composicién de es- tas. Inversamente si se trata de un acero enfriado de ta forma que se obtenga una estructura de equilibrio, a partir de ahi se puede saber a que composicién pertenece. Supongamos un acero con 0.40 %5 C, que, segin se ilustra en la Fia. 6.9 se encuentra en estado Ifquido; a Hlenar a Ty (1510°C) se inicia la solidificacién produciéndo se, como fase sélida, el hierro delta. En Tz (1492°C) por transfermacién peritéctica se presenta la austenite quedando cierta cantidad de Iiauido. tn Tz (1435°C) termina la sol fiegeién, Si seonuiere se pucds celcular como avanza. la con centracién de la austenita conforme desciende la temperatura asi como su composicién y la del liquido remanent; partir de T; todo el metal est& sélido en for- na de austenita y asi _pernancce hasta que su temperatura ha descendido hasta Ty (709°C); a partir de este punto sufre una transformacién elotrépica apareciendo la fase alfa o fe rrita: junto con el cambio alotrépico se presenta una dism nucién de la solubilidad del carbono en ta nueva fase. E nucva cube admite menos carbono en solucién por lo que el so irante va _concentréndose en la austenite remanente. A la te: peratura Te (700°C), por ejemplo, ta proporcién y la composi 5 82 cién de las fases es: Ferrita 24.5 % fgeois se) Austenita 75.5 % (0.52 &C y a la temperatura Tg (740°C) es: Ferrita 36.8 (g-0188 #) Austenita 63.2 0.62 %) 1600 —~ " iy te . se hier Liabipo 4 Serer] 1300 5 hae fiovio Ce 1200 {isurog Tl I abs re wna fe Te _ poet «Be 4 ausjenira ‘i cendirira hive Aem ty : Eat TEOeeuRITA = « eS, ‘CEMENTITA, FO = > austepira 2 < STs rasee 5 = t00 — x = | ‘ i = 600 —FeRRiTA CEMENTITA CEMENT # : ks a "| ARE 200 , jeenien 13 E Lect puna. | s[ oh e aoe 14 | |? cnet ia H 300 je H | v00 {ft f _|— |__. i Hal Gai es os roneea? 101s a0 ts se he 8 | 6.0 % CARB ONO 83 Como se ve la concentracién de carbono en ta aus tenita ha subido. A la temperatura Ty que coincide con la linea Ay la austenita tienc la composicién eutectoide por lo que se precipita en forma de perlita. A la temperatura ambien te se tiene una estructura con las siguientes caracteristicas Fig. 6.19 Ferrita 51.2 {o,908 %&) Perlita 48.8 (0.80 % Cc) En la misma figura mencionada, un acero con 1.0% © est& totalmente solidificado en forma de austenite en 1300° C. Al descender su temperatura y Ilegar a Tg sobre ja linea Acms, se inicia la precipitacién de cementite por e| cambio de'solubilidad y esta precipitacién va aumentendo hasta que fa austenita remanente alcanza ‘a concentracién eutectoide; en este caso el contenido de carbono disuelto en la austenite va disminuyendo. A partir de la temperatura T9 le eustenita pasa a perlita, En la forma habitual se puede calcular tanto Jo concentracién de las fases como su composicién. A tempera tura ambiente Ja estructura que se presenta es: Fig. 6.1 Cementite 3.5 % 6-67 Ey Perlite 96.5% (0.8 Hc Las lineas de transformacién del diegrama que se estudia pueden ser desplazadas por la adicién de elementos de aleacién. Los casos mas interesantes se presentan con el cro mo, niquel y el manganese los cuales retienen o amplian las zo na correspondientes a determinadas feses; el cromo propicia la ferrita y el niquel y el manganeso la austenita. Esta es ta base para la fabricacién de determinado tipo de aceros inoxidables y especiales. 6.5 CONSTITUYENTES MICKOESTRUCIURALES DE HIEKRO Y DEL ACERO, Austenita.- Solucién sé{ida de carbono en ficrro gama del cual admite hasta 8.0 % a 1130°C. No es esteble a temperatura ambiente. Lam. 6.1 Ferrita. Solucién sélida de carbono en fierro al. fa hasta un m&ximo de 0.02 j3 a 723°C a una temperatura ambien te solo disuctve 0.008 jb. Lém. 6.2 84 Lémina 6.2 Lémine 6.3 Lémina 6.4 Lémine 6.5 85 Federico Bolaiios y Serrato Siguiendo adelante con el estudio de la constitu- cién de los metales y aleaciones, vamos a hablar ahora de la estructura cristal in. La primera pregunta que surge es sobre la natura- leza misma de los cristales e inmediatamente sobre la de las sustancias amorfas, asi pues comenzaremos nuestro estudio de- finiendo qué es un cristal y qué, lo amorfo. 3.1 SUSTANCIAS CKISTALINAS. Por definicién aceptaremos que: “tenemos una es- tructura cristalina cuando los atomos de un s6lido estan dis puestos en una plantilla o modelo de tres dimensiones”. [o- dos los sélidos verdaderos poseen una estructura cristal ina, aunque las propiedades de los mismos varian entre si, esto se debe bésicamente al tipo de enlace, que como ya vimos el mas importante en nuestro estudio es el metal ico. 3.1.1 SUSTANCIAS AMORFAS Algunos liquidos al enfriarse se vuelven més y mas viscosos, hasta hacerse en algunos casos tan rigidos como el vidrio persistiendo en ellos une distribucién aleatoria de sus atomos, raz6n por la cual se consideran !fquidos sub-en- friados recibiendo por ello el nombre de sustancieas amorf, 3.2 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS CKISTALINOS ley dos caracteristicas que identifican general- mente a los cristale: a) Que sus &tomos estén arreglados segin una rela cién dada. b) Que esta relacién u orden es repetitivo, es de cir, que se repite una y otra vez indefinidamente formando lo que’ se llama las redes cristal inas. 3.2.1 RED ESPACIAL Se dice que una distribucién de &tomos en tres d. 19

Вам также может понравиться