Вы находитесь на странице: 1из 45

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA ACEDEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA


DE MINAS

“ESTUDIO GEOLOGICO Y OPERACIONES DE LA MINA


SAN CRISTOBAL-YAULI-JUNIN”

DOCENTE: YHENGER QUISPE


ALUMNOS:

-VALENZUELA ELGUERA, Jhon D. CODIGO: 132078


-TAIPE HANCO, Roger Manuel CODIO:121133
-SAUÑE CRUZ, Percy CODIGO:
-SARMIENTO PERALTA, Edixon CODIGO:092136
INDICE

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 6
- OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................... 6
- OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................... 6
METODOLOGIA DE TRABAJO ............................................................................................. 6
CAPITULO I: ASPECTOS GEOGRAFICOS, GEOLOGICOS........................................... 7
1. UBICACIÓN....................................................................................................................... 7
2. GEOLOGIA ECONÓMICA .............................................................................................. 9
3. GEOLOGÍA:....................................................................................................................... 9
4. ACCESIBLIDAD................................................................................................................ 9
5. CLIMA................................................................................................................................. 9
6. ESTUDIO GEOLOGICO REGIONAL .......................................................................... 10
6.1. GEOMORFOLOGIA ............................................................................................... 11
6.1.1. VALLE GLACIAR Y LOMADAS ................................................................... 11
6.1.2. CERROS Y ZONAS DE ESCARPES .......................................................... 11
6.2. LITOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA ......................................................................... 11
6.2.1. GRUPO EXCELSIOR ( silúrico devónico) ...................................................... 12
6.2.2. GRUPO MITU (pérmico) ................................................................................... 12
6.2.2.1. VOLCANICOS CATALINA ............................................................................ 12
6.2.3. GRUPO PUCARA (jurásico) ............................................................................. 13
6.2.4. GRUPO GOYLLARISGUIZSA (cretáceo)....................................................... 13
6.3. FORMACIÓN CHULEC, PARIATAMBO Y JUMASHA (Cretáceo) ................. 14
6.3.1. ROCAS INTRUSIVAS.................................................................................... 14
6.3.2. INTRUSIVOS ÁCIDOS .................................................................................. 14
6.3.3. INTRUSIVOS BÁSICOS................................................................................ 14
6.4. DEPÓSITOS CAUTERNARIOS ....................................................................... 15
6.4.3. Depósitos coluviales y de deslizamiento .................................................... 15
6.5. MARCO ESTRUCTURAL ................................................................................. 16
7. GEOLOGIA LOCAL........................................................................................................ 18
7.1. GEOMORFOLOGIA LOCAL ................................................................................. 19
7.2. LITOLOGIA Y ESTATIGRAFIA ............................................................................ 19
7.2.1. GRUPO EXCÉLSIOR .................................................................................... 19
7.2.2. METAVOLCÁNICOS...................................................................................... 20
7.2.3. GRUPO MITU ................................................................................................. 20
7.2.4. GRUPO PUCARÁ .......................................................................................... 21
7.2.5. GRUPO GOYLLARISQUIZGA ..................................................................... 21
8. YACIMIENTOS MINERALES ....................................................................................... 21
8.1. YACIMIENTOS DEL DISTRITO ........................................................................... 22
8.2. MINERALIZACION EN VETAS ............................................................................ 22
8.2.1. VETA SAN CRISTOBAL ............................................................................... 22
a) Alteración de las rocas encajonantes.................................................................. 22
b) Controles de mineralización.................................................................................. 23
8.2.2. MANTOS .......................................................................................................... 23
8.2.3. CUERPOS ....................................................................................................... 23
9. GEOLOGIA ESTRUCTURAL REGIONAL Y LOCAL ............................................... 24
10. CARACTERIZACION GEOMECANICA .................................................................. 25
10.1. ASPECTOS LITOLOGICOS ............................................................................. 25
10.1.1. FILITAS ........................................................................................................ 25
10.1.2. CONGLOMERADOS Y BRECHAS VOLCANICAS .............................. 25
10.1.3. CALIZAS ...................................................................................................... 25
CAPITULOS II: TIPO DE EXPLOTACION Y OPERACIONES ....................................... 26
11. PRODUCCION Y SISTEMA DE MINADO ............................................................. 26
12. CORTE Y RELLENO ASCENDENTE ..................................................................... 27
12.1. APLICACIÓN DE METODO ............................................................................. 27
12.2. EQUIPO EMPLEADO PARA EL CORTE Y RELLENO ASCENDENTE ... 27
13. PERFORACION Y VOLADURA ............................................................................... 28
13.1. EVALUACIÓN DE PERFORACIOIN Y VOLADURA .................................... 28
13.1.1. NUMERO DE TALADROS DE UN FRENTE Y NECESIDAD DE
CARGA EXPLOSIVA ..................................................................................................... 29
13.1.2. ESPECIFICACIONES TECNICA DE UN FRENTE CONVENCIONAL
Y COSOTS DE PERFORACION Y VOLADURA. ..................................................... 29
13.2. CONTROL DE LA PERFORACION ................................................................ 33
13.3. CONTROL DEL CARGUIO EN LA VOLDAURA ........................................... 33
13.4. APLICACIÓN DE LA VOLDAURA CONTROLADA ...................................... 33
14. SOTENIMIENTO ........................................................................................................ 36
15. VENTILACION ............................................................................................................ 36
15.1. MAPEO DE VENTILACION .............................................................................. 36
16. EVALUACION DEL SOSTENIMIENTO .................................................................. 39
16.1. SELECCIÓN DE PERNOS ............................................................................... 40
16.2. DETERMINACION DEL ESPESOR DEL SHOTCRETE.............................. 40
CAPITULO III: RESERVAS Y RECURSOS ....................................................................... 41
CONCLUSIONES: .................................................................................................................. 45
RECOMENDACIONES: ........................................................................................................ 45
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 45
INTRODUCCION

En el presente trabajo se detalla las operaciones que realiza la empresa


VOLCAN S.A. en la unidad minera SAN CRISTOBAL en la provincia de Yauli-
Junin, asi como su geografía, geología, accesebilidad, tipo de operaciones, etc.

Este trabajo se basa en la recopilación bibliográfica de diferentes tesis, la


búsqueda de información en la portable web de la empresa volcán SAA.

el domo de yauli es de gran importancia y responsable del origen de


yacimientos presentes en esta zona minera y los minerales como plata,
cobre,etc y sus menas respectivas. En los alrededores del área de estudio se
observan un conjunto de unidades litológicas cuyas edades van desde el Paleozoico
inferior hasta el cuaternario.

La mineralización en la mina San Cristóbal se presentan en dos tipos: como relleno de


fracturas que cruzan el anticlinal de Chumpe (vetas), y como reemplazamiento de las
calizas Pucará, encima de los volcánicos Catalina (mantos).
OBJETIVOS

- OBJETIVOS GENERALES
Investigar el tipo de trabajo que realiza la minera VOLCAN S.A.A. en la unidad
minera san cristobal en el distrito de Yauli provincia de Yauli en el departamento
de junin

- OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar la caracteriscas geológicas y técnicas de la unidad minera san


cristobal
• Localizar dicha minera y describir sus características geográficas, económicas
y sociales

METODOLOGIA DE TRABAJO

Este estudio, se circunscribe a un estudio descriptivo, la recolección de datos y las


referencias de estudios ya realizados permiten señalar las actividades operativas
mineras que se vienen realizando en la mina san cristobal.
El estudio geológico, geográfico y económico nos permiten señalar el impacto que
realiza esta mina, y el tipo de operaciones que esta realiza.
CAPITULO I: ASPECTOS GEOGRAFICOS,
GEOLOGICOS

1. UBICACIÓN

La mina San Cristóbal, políticamente está ubicada en el distrito de yauli, provincia


del mismo nombre departamento de Junín. Geográficamente se encuentra en el
flanco este de la cordillera occidental de los andes centrales del Per, a 110kms.
En línea recta de la ciudad de lima, su altitud promedio es de 4700 m.s.n.m. El
distrito minero de Yauli tiene una extensión cercana a 35 kilómetros cuadrados.

Figura N°1: ubicación política del departamento de Junin.


Figura N°2: ubicación del distrito de Yauli.

Figura N°3: plano de ubicación del yacimiento


2. GEOLOGIA ECONÓMICA

la complejidad geologica del distrito ha dado lugar a la formación de una variedad


de depósitos minerales que se extienden ampliamente en las rocas calizas y
filitas.

Después de la última etapa del plegamiento “Quechua” y la formación de las


fracturas de tensión, vino el periodo de mineralización.

3. GEOLOGÍA:

Las soluciones residuales mineralizantes originadas probablemente de los


stocks de monzonita cuarcífera, invadieron el área dando lugar a la formación de
vetas, mantos y cuerpos mineralizados.

Los minerales de importancia económica que se explotan en la mina San


Cristóbal son la galena, esfalerita, tetraedrita y calcopirita en menor cantidad y
como ganga están representados el cuarzo, pirita, calcita y filita.
El distrito minero es bastante antiguo donde los primeros trabajos geológicos
fueron realizados por personal de la empresa Cerro de Pasco Corporation, entre
los años 1928 a 1930, posteriormente por personal de Centromín-Perú y luego
por el personal de Volcán Compañía Minera S.A.A.

4. ACCESIBLIDAD

a través de la ruta principal siguiendo la Carretera Central: “Lima - La Oroya”, “La


Oroya – Mahr Túnel – Yauli - Mina Carahuacra - Mina San Cristóbal - Mina
Andaychagua”. El tiempo promedio de viaje en la ruta indicada varía
aproximadamente entre 4 a 6 horas dependiendo mucho de las condiciones
climáticas y el tráfico en la ruta indicada.

5. CLIMA

El clima de la zona es generalmente frío y seco, como corresponde a la región


Puna, con presencia estacional de grandes precipitaciones pluviales, se reseña
las condiciones climáticas tomadas de los estudios y monitoreo anteriormente
desarrollados por el área de medio ambiente:
• Temperatura máxima 17°C.
• Temperatura promedio en verano 15°C.
• Temperatura promedio en invierno 10°C.
• Velocidad del viento máxima de 36 km/h.
• Evaporación de 3,3 cc/hora.

Durante los meses comprendidos entre noviembre y abril se producen


grandes precipitaciones pluviales, nevadas y granizadas. En los meses
de mayo a octubre las condiciones son de sequía.

6. ESTUDIO GEOLOGICO REGIONAL

Las Unidades Económicas Administrativas de Yauli se ubican en el flanco Este de


la Cordillera de los Andes Centrales del Perú, al Este de la divisoria continental a
una altitud promedio de 4150 - 4 700 m.s.n.m.
La región se caracteriza por un marcado intemperismo de las formaciones
geológicas que han determinado una topografía suave y abrupta. En el valle del
río Yauli la topografía es bastante extendida formando planicies con extensiones
importantes, especialmente en las cercanías de la Planta Concentradora de Mahr
Túnel.
La morfología en la zona presenta relieves suaves y accidentados sus pendientes
elevadas (35º a 48º), en zonas rocosas.
El distrito minero de San Cristóbal está localizado en la parte Sur Oeste de una
amplia estructura regional del Domo que abarca casi íntegramente los distritos de
Morococha, San Cristóbal y Andaychagua. Esta estructura inicialmente fue
denominada Complejo Domal de Yauli, actualmente recibe el nombre de Domo de
Yauli y representa una ventana de formaciones Paleozoicas dentro de la faja
intracordillerana de formaciones Mesozoicas. El Paleozoico tiene dos pisos, el
inferior formado por el grupo Excélsior y el superior por el grupo Mitu; el Excélsior
está aflorando a lo largo del anticlinal de Chumpe en la parte Oeste del Domo y
en el anticlinal de Ultimátum hacia el Este; el Mitu aflora en la mayor parte del
Domo.
Litológicamente las rocas que afloran en el área de estudio están comprendidas
en edades desde el Paleozoico Inferior, Cretáceo Medio, Terciario y depósitos del
Cuaternario. Los Intrusivos de composición intermedia y básicos han cortado
enteramente la secuencia estratigráfica del anticlinal de Chumpe dando origen a
la mineralización, la cual se encuentra rellenando tanto fracturas de tensión y
cizallamiento en el núcleo y flancos del pliegue de Chumpe como también
remplazando capas calcáreas en el flanco Occidental de la misma estructura.
Estructuralmente las fallas y fracturas transversales al Domo de Yauli fueron
importantes para los depósitos tipo vetas y cuerpos los que están localizados en
fallas normales con rumbo general Noreste-Suroeste y Noroeste-Sureste
respectivamente.
El Domo de Yauli está constituido por rocas sedimentarias cuyas edades fluctúan
entre el Paleozoico inferior y el Cretácico Medio arregladas en una serie de
anticlinales y sinclinales de ejes aproximadamente paralelos; así los depósitos
minerales de San Cristóbal y Carahuacra se localizan dentro del llamado
"Anticlinal de Chumpe", cuyo eje se alinea en dirección N° 45 o mostrando doble
hundida hacia el Norte y hacia el Sur.

6.1. GEOMORFOLOGIA

Las unidades geomorfológicas en las zonas de evaluación han sido clasificadas


en geomorfología de erosión y geomorfología de acumulación, los que a
continuación se describen:

6.1.1. VALLE GLACIAR Y LOMADAS

Este tipo de geomorfología, está constituida por típicos valles glaciares en


forma de U que discurren en dirección NW y SE controladas por las
estructuras de rumbo andino, con un relieve suave y moderado y con
pendientes mayormente menores a 30 % en el sector noroeste que
corresponden a las cabeceras de las quebradas; en algunos sectores como
en la parte intermedia de la Qda. Andaychagua las pendientes son mayores,
aproximadamente entre 30% y 40%, formadas por depósitos morrénicos y/o
fluvioglaciares, y en muy reducidos sectores como en la Quebradada
Pacchapuquiopampa, Quebrada Victoria y la Quebarda Ayamachay la
pendiente se presenta más pronunciada, aproximadamente entre 40% y 60%.

6.1.2. CERROS Y ZONAS DE ESCARPES

Esta zona, tiene pendientes mayores de 45º, está constituida por zonas de
escarpas y probablemente controlada por una falla longitudinal a lo largo de
la Quebrada Andaychagua. La litología de este tipo de afloramiento
corresponde a los volcánicos del Grupo Mitu y a las filitas del Grupo Excélsior
en el área de Andaychagua además de las calizas del Grupo Pucará
resistentes a la erosión, en los volcánicos del Grupo Mitu se aprecia roca
desnuda generalmente sin suelo, con acumulación de materiales coluviales a
lo largo de las faldas de los cerros en la margen derecha de la Quebrada
Ayamachay.

6.2. LITOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA

En los alrededores del área de estudio se observan un conjunto de unidades


litológicas cuyas edades van desde el Paleozoico inferior hasta el cuaternario. A
continuación, se describen los grupos y formaciones geológicas:
6.2.1.GRUPO EXCELSIOR ( silúrico devónico)

Representan las rocas más antiguas aflorantes en el área y conforman el


núcleo del Domo de Yauli. La potencia total de este grupo es desconocida,
sin embargo J. Harrison (1943), determinó una potencia de 1,800 metros para
una secuencia equivalente en los alrededores de Tarma. En San Cristóbal las
pizarras son de color gris a negro y localmente son conocidas como filitas.
Las filitas están fuertemente dislocadas y contienen numerosos lentes de
cuarzo, los que han sido interpretados como el resultado del metamorfismo
regional. Las filitas ocurren finamente estratificadas, mientras que los lentes
de cuarzo presentan mayor espesor generalmente en los núcleos de
anticlinales. Al Sureste de San Cristóbal las filitas contienen algunos
horizontes no muy potentes de calizas metamorfizadas a mármol. En base a
los pocos fósiles encontrados las series Excélsior han sido determinadas
como de edad Devoniana o más antigua.

6.2.2. GRUPO MITU (pérmico)

Las rocas del grupo Mitu yacen discordantemente sobre las filitas Excélsior,
cuyo grupo está constituido principalmente por sedimentos continentales de
color rojo tales como conglomerados y brechas volcánicas. Localmente han
sido encontradas algunas calizas. El grupo Mitu está ausente alrededor de
San Cristóbal pero a pocos kilómetros al Norte, en la mina Carahuacra, estos
sedimentos han sido encontrados tanto en superficie como en el interior de la
mina.

6.2.2.1.VOLCANICOS CATALINA

En realidad esta unidad constituye la parte superior del grupo Mitu. En los
alrededores del Domo de Yauli estos volcánicos yacen sobre el grupo
Mitu y sobre las filitas Excélsior en donde el Mitu está ausente.
A lo largo del extremo Oeste del Anticlinal de Chumpe, en Carahuacra y
San Cristóbal, los volcánicos Catalina consisten de derrames andesíticos
variando en composición desde dacitas a andesitas, mientras que más
hacia el Este cerca de Andaychagua están compuestos de una serie de
aglomerados irregulares y brechas piroclásticas que cambian
gradualmente también a derrames andesíticos.
Dentro de la volcánica Catalina ocurren también lutitas oscuras. Debido
a la naturaleza irregular de los volcánicos la potencia total del grupo Mitu
y de los volcánicos Catalina es muy variable. Al Este de San Cristóbal la
potencia de los volcánicos Catalina es alrededor de 800 metros.
La edad, tanto del Mitu como de los volcánicos Catalina fue considerada
como del Carbonífero superior (McLaughlin 1940) y posteriormente
asignada al Pérmico.
6.2.3.GRUPO PUCARA (jurásico)

Este grupo yace discordantemente ya sea sobre los sedimentos del Mitu o
sobre la volcánica Catalina. Alrededor de La Oroya la potencia del grupo
Pucará ha sido determinada en más de 1,400 metros (J. Y. Harrison, 1943),
hacia el lado Este del anticlinal de Chumpe, las calizas contienen algunos
derrames basálticos en su base, los mismos que no ocurren en el flanco
Oeste del mismo. Aquí, en lugar de basaltos, se encuentran calizas
conteniendo nódulos de cuarzo de más o menos 20 centímetros de
diámetro. Encima de este horizonte las calizas están finamente
estratificadas siendo en parte lutáceas y conteniendo algunas capas de tufos
que varían en espesor de 10 centímetros a 3 metros. La edad de las calizas
ha sido determinada como liásicos habiendo sido correlacionada con la
formación Aramachay.

6.2.4. GRUPO GOYLLARISGUIZSA (cretáceo)

Sobre las calizas Pucará yacen en aparente conformidad las areniscas


Goyllarisquizga. Este grupo consiste de areniscas de color bruno
amarillento, localmente con apariencia cuarcítica. En San Cristóbal la
potencia de esta formación alcanza a los 100 metros. Esta formación ha sido
atribuida al Cretácico inferior.

Foto°1: Vista Panorámica del Grupo Gollarisguizga


6.3. FORMACIÓN CHULEC, PARIATAMBO Y JUMASHA
(Cretáceo)

Estas formaciones tienen características litológicas, faunísticas y posición


estratigráfica similares a las que presentan en la zona occidental de la cuenca
del Cretáceo; sin embargo su grosor es más reducido y con ligeras variaciones
litológicas. Estas secuencias calcáreas cretáceas están expuestas formando
parte de las estructuras del norte de Morococha del suroeste del anticlinal de
Morococha; del oeste del anticlinal de Chumpe con extensión de afloramientos
hasta la Divisoria Continental de Ticlio y noroeste de esta localidad, así como
de las estructuras de los nevados de Huallacancha y Colquepucro, donde las
formaciones no han sido separadas. Al suroeste de la laguna Huayllaycocha,
se observan caliza gris a marrón claro en capas medianas, con algunas
intercalaciones de caliza margosa y lutita gris parda (Formación Chúlec). Yace
en discordancia sobre las areniscas del Grupo Goyllarisquizga.

6.3.1. ROCAS INTRUSIVAS

En las áreas de Carahuacra, San Cristóbal y Andaychagua ocurren 2 tipos


de intrusivos: Intrusivos ácidos y básicos.

6.3.2. INTRUSIVOS ÁCIDOS

Las rocas intrusivas ácidas están representadas en el área por stocks de


monzonita cuarcífera y diques de alaskita ubicados a lo largo o cerca de la
zona axial del anticlinal de Chumpe. Los stocks más importantes en el área
son: el intrusivo de Carahuacra y el intrusivo de Chumpe. El primero es un
stock de 1. 5 por 1 kilómetro que aflora en el límite NO del área de San
Cristóbal, en contacto con las filitas del grupo Excélsior y los volcánicos
Catalina.
El intrusivo de Chumpe conforma el pico más alto en el área de San Cristóbal
y se ubica a lo largo de la zona axial del anticlinal que lleva sus nombres.
Una serie de diques irregulares, paralelos y con buzamientos verticales,
conocidos localmente como "diques de alaskita", se encuentran intruyendo
filitas del grupo Excélsior a lo largo de la zona axial del anticlinal de Chumpe.
Estos diques parecen estar conectados en profundidad con el intrusivo de
Chumpe. Petrográficamente los diques son granitos pórfidos.

6.3.3. INTRUSIVOS BÁSICOS

Los intrusivos de carácter básico han sido encontrados cerca del intrusivo
de Carahuacra y en el área de Andaychagua. Los que se encuentran cerca
al intrusivo de Carahuacra son diques de diabasa que se ubican casi
perpendicularmente al eje del anticlinal. En Andaychagua, dentro de la
volcánica Catalina, ocurre una intrusión de gabro tipo chimenea de forma
elipsoidal. Su tamaño es de 70 x 250 metros. De este conducto se
desprenden diques de pocos metros de potencia que atraviesan los
volcánicos. (Estos diques son de naturaleza ácida y parecen haberse
derivado del gabro en mención) Cerca a la veta Andaychagua estos diques
están fuertemente alterados por lo que su identificación exacta no ha sido
determinada.

6.4. DEPÓSITOS CAUTERNARIOS

Estos depósitos constituyen el material de cobertura generalmente no consolidado,


distribuido irregularmente en la zona; estos se han acumulado como resultado de
procesos glaciares, fluvioglaciares, coluviales y en algunos casos por fenómenos de
movimientos de masa. Estos depósitos, forman depósitos de pendiente suave y cubren
a las rocas sedimentarias y en los valles adyacentes se encuentran como aluviales y/o
escombros de talud. En la parte alta de la Cordillera Occidental, así como en el Flanco
Occidental Andino yacen los siguientes depósitos cuaternarios que se detallan a
continuación:
6.4.1. Depósitos glaciares

Comprende a los depósitos morrénicos antiguos a recientes que se encuentran en las


cabeceras de los valles glaciares o bien cubriendo el fondo o márgenes de los mismos
hasta una altitud de 4200 msnm.

6.4.2. Depósitos fluvioglaciares

Corresponde al material acarreado por los ríos de ambas vertientes de la zona andina;
esto guarda relación con el proceso erosivo activado por el sensible levantamiento
andino y las etapas de glaciación. Se han formado terrazas de material aluvional en
las márgenes de los ríos, las más recientes junto al lecho; en algunos casos se han
producido inundaciones que han permitido la formación de depósitos fangosos
(bofedales).

6.4.3. Depósitos coluviales y de deslizamiento

Los primeros son los depósitos que se encuentran al pie de las escarpas de las laderas
de los cerros como material de escombros constituidos por gravas y bloques sub-
angulosos con matriz areniscosa y limosa.
6.5. MARCO ESTRUCTURAL

Los afloramientos de la zona de estudio presenta fuerzas comprensivas de dirección


E-W que se originaron durante el Cretáceo (Plegamiento "Peruano"), comenzaron a
formar el anticlinal Morococha, que tiene una orientación NW – SE, y forma una
ventana estructural con exposición del basamento paleozoico, mesozoico y cenozoico;
perturbado por las diferentes orogenias e intrusivos generando un área
estructuralmente compleja, la misma que llevó a esta zona a convertirse en una de las
áreas más propicias para el desarrollo de varios yacimientos de depósitos minerales
como vetas, mantos, cuerpos de reemplazamiento y mineralización. Estructuralmente
las unidades Carahuacra y San Cristóbal se encuentran afectados por plegamientos y
fallamientos, los cuales han ocasionado la formación de anticlinales y sinclinales,
originando el fracturamiento y reordenamiento de la estructura original de las unidades
rocosas, causando fracturas y diaclasas que a su vez han generado una porosidad
secundaria, lo cual es un elemento importante para la geomecánica e hidrogeología
por ocasionar aumento en la permeabilidad de las rocas originarias. A continuación se
describen algunas estructuras:

6.5.1. PLEGAMIENTO

Dentro del Domo de Yauli fueron formados 3 anticlinales paralelos. Los ejes de estos
anticlinales tienen un rumbo entre N 35° - 40°O. El anticlinal que está más al Oeste de
los tres es el anticlinal de Chumpe, el cual está directamente relacionado a la
mineralización del distrito de Carahuacra, San Cristóbal y Andaychagua. Su mayor
dimensión que es de NO á SE tiene alrededor de 16 kilómetros mientras que de NE a
SO tiene 4 kilómetros. El flanco Occidental tiene un buzamiento de 55° al SO, mientras
que el flanco Oriental tiene un buzamiento de 30° al NE. El núcleo del anticlinal de
Chumpe está formado por las filitas Excélsior y el grupo Mitu del Paleozoico. El flanco
Occidental está compuesto por calizas Pucará y areniscas Goyllarisquizga, mientras
que en el flanco Oriental se extienden los volcánicos Catalina por varios kilómetros al
Este (ver foto N°1). El anticlinal de Chumpe debe ser considerado como el extremo
sureste del Domo de Yauli, donde la mayor acción del plegamiento ha tenido lugar; en
esta área las pizarras del grupo Excélsior del Paleozoico han sido levantadas en su
mayor extensión.
Foto N°2: vista del pliegue en el pucara.

6.5.2. Fracturamiento

Todo el fracturamiento en el área de Carahuacra, San Cristóbal y Andaychagua es el


resultado de las mismas fuerzas compresivas que dieron lugar al arqueamiento del
domo de Yauli. Alrededor y dentro del anticlinal de Chumpe se distinguen tres
conjuntos de sistemas de fracturamiento:

• El primer sistema con mayor presencia (80%) tiene rumbo de Noreste a


Suroeste y buza gran parte al Noroeste.
• El segundo sistema (15%) tiene rumbo de Este a Oeste y buza al Norte y otros
al Sur.
• El tercer sistema (5%) tiene rumbo Noroeste a Sureste. Algunos buzan al
Noreste y otros al Suroeste.

6.5.3. Fracturamiento y fallamiento paralelo al eje del anticlinal

Durante la formación del anticlinal de Chumpe, producido por fuerzas compresivas, los
estratos inferiores de caliza resbalaron sobre los volcánicos subyacentes, dando lugar
a la formación de pequeñas y repetidas fallas inversas acompañadas de pliegues de
arrastre. El sobre-escurrimiento y fallas inversas encontradas al Oeste de San
Cristóbal en las calizas del grupo Pucará pueden pertenecer a este sistema.

Al cesar las fuerzas compresivas, probablemente se produjeron fuerzas tensionales


en dirección contraria a la que actuaban las fuerzas compresivas. Estas fuerzas de
tensión así generadas dieron lugar a la formación de fracturas longitudinales al eje del
anticlinal de Chumpe, las cuales fueron posteriormente rellenadas por los intrusivos,
originando los diques de alaskita que ocurren en el núcleo de dicho anticlinal.
6.5.4. Fracturamiento al eje anticlinal

Posterior a la formación de las fracturas paralelas al eje se formaron sistemas de


fracturas de tensión más o menos perpendiculares al eje de este anticlinal y limitadas
fracturas de cizallamiento. Las fracturas de tensión perpendiculares al eje del anticlinal
se distribuyen a uno y otro lado del intrusivo Chumpe y atraviesan las rocas que
constituyen esta estructura en dirección NoresteSuroeste. Corresponden al primer
sistema anotados líneas arriba.
En el lado Norte del intrusivo Chumpe las fracturas tienen un buzamiento de 50° -
70°en general hacia el Sur, mientras que las que se ubican al Sur del mismo intrusivo
poseen buzamientos de 50° - 85° hacia el Norte. La tensión, causa del fracturamiento
principal en las áreas de Carahuacra, San Cristóbal y Andaychagua parece haber sido
ocasionada por efecto del arqueamiento del eje del anticlinal, el cual probablemente
se produjo por la acción de fuerzas compresivas que actuaron en direcciones Noreste-
Suroeste, acompañadas por el empuje de abajo hacia arriba durante el emplazamiento
del intrusivo Chumpe. Otra teoría que podría aplicarse a la formación de estas fracturas
seria la que considera el fracturamiento transversal al eje del anticlinal de Chumpe
como formado por esfuerzos tensionales y de cizallamiento originando indistintamente
fracturas de tensión y de cizalla en relación a los diferentes tipos de roca que
conforman el mencionado anticlinal; así en los volcánicos que conforman el flanco
occidental predominarían las fracturas de tensión, las de cizalla en el núcleo y
nuevamente las de tensión en el flanco oriental. Movimientos normales acompañados
de subordinados movimientos rotacionales ocurrieron después de la formación de las
fracturas tensionales, lo cual puede ser comprobado por el desplazamiento que
presentan los diques y algunas vetas por efecto del movimiento a lo largo de la
fracturas.
El bandeamientos que presentan algunas vetas y los diferentes tipos de alteración
sugieren que las vetas han sido reabiertas y cerradas varias veces durante su historia.
Las reaperturas de las vetas podrían estar en relación con los varios movimientos
rotacionales ocurridos a lo largo de la falla. El último movimiento probablemente ocurrió
después de emplazada la primera mineralización y dio lugar a una zona de panizo que
se encuentra a lo largo de algunas vetas y fracturas. El movimiento entre las diferentes
etapas de mineralización está probado por el extenso brecha miento de esfalerita, de
la siderita, en algunas partes y el relleno de fracturas a través de la veta por carbonatos
posteriores.

7. GEOLOGIA LOCAL

El Proyecto Túnel de integración, inicia en la mina Carahuacra cuya cota piso es de


4200 msnm y finaliza en la mina Andaychagua cruzando la mina San Cristóbal. El eje
del Túnel tiene una orientación Noreste y el perfil siguiendo el eje del Túnel tiene una
pendiente de 0.3% en promedio. El área del proyecto está en la estructura regional
conocida como domo Yauli, rocas volcánicas y metamórficas. La roca que conforma el
trazo del túnel son dos rocas bien definidas: volcánica y metamórficas las filitas. En
superficie la roca predominante es la caliza, está se encuentra emplaza sobre el
volcánico, la cual se encuentra moderadamente fracturada y ligeramente meteorizada,
con cobertura de material coluvial de espesores variables. Las geoestructuras del
medio geológico están limitadas a pequeñas fallas y diaclasas. Las discontinuidades
(diaclasas) tienen rumbo Oeste-Este y sus buzamientos son verticales. El
espaciamiento de las juntas varía entre 20 y 60 cm, lo que le da al macizo rocoso una
estructura de bloques de tamaño mediano.

7.1. GEOMORFOLOGIA LOCAL

Está constituida por típicos valles glaciares en forma de U que discurren en dirección
NW y SE controladas por las estructuras de rumbo andino, con un relieve suave y
moderado y con pendientes mayormente menores a 30 % en el sector noroeste que
corresponden a las cabeceras de las quebradas; en algunos sectores como en la parte
intermedia de la quebrada Andaychagua, las quebradas de los sectores como en la
Quebrada Pacchapuquiopampa, Quebrada Victoria y la Quebrada Ayamachay la
pendiente se presenta más pronunciada, aproximadamente entre 40% y 60%. Su
relieve es abrupto y empinado entre los 3,500 y los 4,500 msnm, presenta desfiladeros
rocosos con cumbres afiladas, producto de la erosión glaciar pasada. En esta zona el
clima es bastante frío húmedo y nublado. Las temperaturas presentan grandes
oscilaciones térmicas entre el día y la noche, y las precipitaciones son abundantes.

7.2. LITOLOGIA Y ESTATIGRAFIA

En esta sección se presentan las características geológicas dominantes del Proyecto


Túnel de Integración. La importancia del tema geológico radica principalmente en su
influencia sobre las condiciones Litológicas, geomecánicas e hidrogeológicas que
afecten al proyecto, teniendo en cuenta que el conocimiento de la geología local
permite evaluar la naturaleza de las formaciones rocosas donde se realizará la
exploración y asimismo las formaciones geológicas facilitarán o no el paso del agua
subterránea de acuerdo a su litología y composición física. En el plano de Geológico
Local, se pueden observar los rasgos geológicos de la zona de estudio. A continuación
se describen las unidades geológicas que atraviesa el túnel:

7.2.1. GRUPO EXCÉLSIOR

Esta unidad geológica aflora en la parte Central y Oeste del área, la cual corresponde
mayormente a las minas San Cristóbal, Andaychagua y Carahuacra, esta unidad
geológica está compuesta por filitas generalmente con bajo grado de fracturamiento
presentando venillas de cuarzo, venillas de piritas, material arcilloso compacto (roca
blanda), la oxidación no es abundante en esta unidad geológica, en algunos tramos
presenta un alto grado de fracturamiento, ver Foto N°2.
Foto N°3: vista de las filitas del Excélsior

7.2.2. METAVOLCÁNICOS

Esta unidad corresponde a una secuencia de transición entre el Grupo Excélsior y el


Grupo Mitu, consiste en secuencias volcánicas que han sufrido metamorfismo de bajo
grado, presentan textura brechoide, débil a moderado fracturamiento, intenso venilleo
de calcita, y ligera mineralización de sulfuros.

7.2.3. GRUPO MITU

Localmente el grupo Mitu consiste de volcánicos andesíticos, presenta zonas de grado


variable de fracturamiento, en las zonas con fracturamiento de alto grado se observa
estructuras mineralizadas, en las de grado moderado se puede observar venillas y
cavidades mineralizadas con sulfuros además de una fuerte presencia de óxidos
mientras que en los tramos con bajo grado de fracturamiento la andesita presenta
zonas con una textura brechada, en la cual se puede observar abundantes venillas
mineralizadas con sulfuros, venillas de calcita y algunos niveles arcillosos pero con
poca presencia de óxidos, ver Foto N°3

Foto N°4: grupo del mitu-continental


7.2.4. GRUPO PUCARÁ

Esta unidad está compuesta de calizas, presentando un fracturamiento de moderado


a alto grado, las zonas donde el fracturamiento es moderado se encuentra rellenado
con venillas de calcita y escasa oxidación, mientras que en las zonas con alto grado
de fracturamiento se puede observar parte de la alteración hidrotermal (argilización)
que ha sufrido la roca, en esta parte la calcita muestra un color gris oscuro con venillas
de calcita, alternan ocasionalmente con unidades de lutitas gris violáceas y rojizas,
moderadamente fracturadas. En su mayoría moderado, en la fracturas se observa
sulfuros diseminados con presencia de venillas de sílice.

Foto N°5: roca del grupo pucará

7.2.5. GRUPO GOYLLARISQUIZGA

Consiste en areniscas cuarcíticas blanquecinas con intercalación de lutitas y


limolitas rojizas en la base y con areniscas calcáreas y lutitas grises en la parte
superior, el grado de fracturamiento es en su mayoría moderado, en la fracturas
se observa sulfuros diseminados con presencia de venillas de sílice.

8. YACIMIENTOS MINERALES

Es importante tener en cuenta la distribución y comportamiento de las principales vetas


desde el punto de vista estructural y de las alteraciones hidrotermales de sus rocas
encajonantes.
8.1. YACIMIENTOS DEL DISTRITO

La mineralización en las mina San Cristóbal se presentan en dos tipos: como relleno
de fracturas que cruzan el anticlinal de Chumpe (vetas), y como reemplazamiento de
las calizas Pucará, encima de los volcánicos Catalina (mantos).

8.2. MINERALIZACION EN VETAS


Las vetas o filones presentan un rumbo que varían entre N 45º-75º E con un promedio
N 60º E, fueron formadas por fracturas de tensión, posteriormente rellenadas por la
deposición de los minerales a partir de soluciones hidrotermales siendo mejor
mineralizadas que aquellas que se formaron por fracturas de cizalla por contener
mucho panizo fueron poco mineralizadas. Se encuentran localizadas en todo el distrito
minero, con su mayor desarrollo, en los volcánicos del grupo Mitú y las filitas del grupo
Excélsior. la Veta San Cristóbal ya que presenta un afloramiento de 3Km
aproximadamente y de la cual salen muchos ramales.
El anticlinal de Chumpe es extensamente atravesado por fracturas perpendiculares a
su eje, prolongándose algunas desde el flanco occidental hasta el flanco oriental del
anticlinal, mientras que otras ocurren sólo en los flancos. Alguna de estas fracturas
han sido mineralizadas en mayor o menor grado, pero solo unas pocas contienen
mineralización económicamente explotable. Son importantes estructuralmente las
vetas principales del distrito como la veta 658, 722, 755, San Cristóbal.

8.2.1. VETA SAN CRISTOBAL

La veta San Cristóbal es la estructura más extensa que se conoce en el área y ha sido
mineralizada a lo largo de 3 kilómetros. El movimiento principal de toda la estructura
ha sido normal con un desplazamiento de aproximadamente 200 metros. Además, por
acción rotacional la caja piso de la veta ha tenido un movimiento en el sentido de las
agujas del reloj comparado con la caja techo de la veta. Aunque la estructura consta
de una fractura continua, su rumbo cambia en relación al tipo de roca, debido
probablemente a su naturaleza (tensión o de cizalla) o en su defecto debido a una
refracción de la fractura al entrar en diferente tipo de roca. En los volcánicos del flanco
Occidental el rumbo es de NE 60°-70°SO. El buzamiento de la veta a lo largo de toda
su extensión varía de 45° á 60°SE. El ancho varía fuertemente a lo largo de toda su
extensión. Estas potencias tan variables podrían reflejar las competencias variables
de las rocas y los diferentes orígenes de las fracturas.

a) Alteración de las rocas encajonantes

La alteración de las rocas encajonantes varía de acuerdo al tipo de roca y de


mineralización. En las filitas, la alteración consiste, de la veta hacia afuera, de una
zona de silicificación, de caolinización y/o sericitización y finalmente cloritización.
Diseminación de pirita ocurre entremezclada con todos los tipos de alteración. En los
volcánicos, la zona de silicificación es reducido y la zona de caolinización alcanza
escasos metros, mientras que la zona de cloritización hacia el contacto con las filitas
decenas de metros.

b) Controles de mineralización

La mineralización en la veta San Cristóbal tiene un control estructural y litológico. El


control estructural está determinado por la falla San Cristóbal que permitió la
circulación de soluciones mineralizantes; y además, las diferentes reaperturas, durante
la formación de la veta, dieron lugar a las diferentes bandas de minerales. El control
litológico está determinado por los diferentes tipos de rocas encajonantes a lo largo de
la veta San Cristóbal, los cuales probablemente han influido en la distribución espacial
de los minerales.
Los minerales más comunes que ocurren en el sistema de vetas son:

• Sulfuros : Blenda, esfalerita, galena, argentita, calcopirita, estibina


• Sulfosales: Pirargirita (plata roja oscura)
• Sulfatos : Baritina
• Carbonatos: Grupo de la calcita
• Óxidos: Grupo de la Hematita (Oligisto), especularita.

8.2.2. MANTOS
Los encontramos en las calizas Pucara, se originaron por la inyección de mineral
transportados por las vetas de E a W al encontrar zona favorable para el
reemplazamiento metasomático en el contacto Mitu-Pucara donde se tiene un paquete
de dolomía permeable que ha permitido la recepción del mineral, formando los mantos
Viejecita, 570, Toldorrumi, etc. Controlados en la caja techo por tobas o cenizas
volcánicas, presentan un rumbo promedio en la misma dirección de los estratos N45º
W, longitudinalmente se extiende 13 Km de los cuales solo 4 Km están reconocidos.
Los minerales más comunes que ocurren en los mantos son:

• Sulfuros: Blenda, esfalerita, galena, argentita, calcopirita, pirita, Marcasita


• Sulfatos: Baritina (SO4Ba)
• Carbonatos: Grupo de la Calcita, magnesita, Siderita, Rodocrosita, grupo de la
Dolomita, ankerita.
• Óxidos: Hematita y especularita.

8.2.3. CUERPOS

Se encuentran localizados aproximadamente entre 50 y 100 m del contacto


MituPucará, se originaron por la inyección de mineral transportados por las vetas y
vetillas de E a W continuando en las calizas hasta encontrar una nueva zona favorable
para el reemplazamiento metasomático, donde se emplazó en varios estratos de
dolomías controlados por tufos o tobas volcánicas dando lugar a la formación de
cuerpos irregulares que varían de forma y tamaño de nivel a nivel, presenta un rumbo
promedio en la misma dirección de los estratos N45º W, los cuerpos que se conocen
son: Principal techo, Huaripampa, Lidia, 423, 658, Toldorrumi.

Los minerales más comunes que ocurren en los cuerpos son:

• Sulfuros: Blenda, esfalerita, galena, argentita, calcopirita, pirita, Marcasita


• Sulfatos: Baritina SO4Ba
• Carbonatos: Grupo de la Calcita, magnesita, Siderita
• Óxidos: Grupo de la Hematita (Oligisto, especularita, magnetita)

9. GEOLOGIA ESTRUCTURAL REGIONAL Y LOCAL


La estructura regional dominante es el Domo de Yauli, está ubicado en segmento
central de la Cordillera Occidental de los Andes Peruanos, aparece como una
estructura domal tectónica que comprende, por el Norte, desde el Paso de Anticona
en la zona de Ticlio; pasando por el Distrito Minero de Morococha, el Distrito Minero
Carahuacra-San Cristóbal-Andaychahua, por el sur se extiende hasta la Quebrada de
Suitucancha y las proximidades de la Laguna Cuancocha. La longitud de acuerdo al
rumbo del eje del domo es de 35 a 60 Km aproximadamente y el ancho es de 10 a 15
Km y su orientación mantiene la dirección andina NNW-SSE. Su flanco Este buza entre
30° y 40° mientras su flanco Oeste buza entre 60° y 80°; en el núcleo del domo se
superponen las tectónicas Hercínicas y Andinas que afectan a las rocas desde el
Excélsior hasta el Casapalca.
En el sector Oeste, las formaciones del Jurásico y Cretácico se encuentran afectadas
por grandes y alargados pliegues muy apretados, fallas inversas y largos
sobreescurrimientos productos de los esfuerzos compresivos, con desplazamientos
hectometritos (Sector Imbricado, H. Salazar, 1983) Por los esfuerzos compresivos
también se producen fracturamientos antiandinos tensionales bien desarrollados a los
que está relacionada la mineralización polimetálica.
Está conformado por varios anticlinales y sinclinales, de los cuales los anticlinales más
importantes son el de Chumpe y el de Yauli (Ultimátum). Este sistema estructural NW-
SE dé pliegues, fallas, fracturas y sobreescurrimientos constituyen el flanco Oeste del
Domo de Yauli.

Fig. N°4: sección longitudinal del domo de Yauli


10. CARACTERIZACION GEOMECANICA

10.1. ASPECTOS LITOLOGICOS

Los dominios lito-estructurales conceptuados en los trabajos de investigación


geomecánica de campo mostrado, evidencian a nivel local la presencia de tres tipos
de litología predominantes:

10.1.1. FILITAS

Estructuras rocosas, que según el cuadro tecto-estratigráfico serían la unidad litológica


más antigua en el sector de interés (alcance del proyecto) y corresponderían al grupo
Excélsior. Estas rocas a nivel macroscópico muestran bandeamiento y foliación con
desarrollos marcados de los cristales en una dirección, se muestran estructuralmente
muy fracturadas a intensamente fracturadas como consecuencia de la intensa
actividad tectónica al que ha sido expuesta.

10.1.2. CONGLOMERADOS Y BRECHAS VOLCANICAS

Estructuras rocosas constituidas por sedimentos continentales de coloraciones


marrones y tonalidades rojizas intercaladas con clastos de rocas volcánicas y rocas
calcáreas, de baja compacidad pobremente gradados. Estructuralmente se encuentra
muy disturbada, se exponen en la transición entre el contacto falla Volcánico-Caliza.

10.1.3. CALIZAS

Estructuras rocosas de composición calcárea, con discontinuidades que exponen


rellenos de vetillas de calcita- pirita y niveles lutáceos. Estructuralmente se
encuentran muy fracturadas, intensamente fracturadas a descompuestas en sectores
asociados a procesos de alteración hidrotermal argilización y zonas de contacto con
las rocas Volcánicas donde se han generado intensos fallamientos inversos
escalonados y sobre-escurrimientos sobre el volcánico) generados por esfuerzos
compresivos.
CAPITULOS II: TIPO DE EXPLOTACION Y
OPERACIONES

San Cristóbal es una mina tipo subterránea en la cual se utiliza diversos equipos, forma
de explotación, entre otros aspectos pero lo más importante el personal que labora ahí,
la cual tienes que cumplir normas estrictas de seguridad para su mayor eficiencia.

11. PRODUCCION Y SISTEMA DE MINADO

La Mina San Cristóbal Tiene 3 Zonas definidas de producción: Zona Lidia que produce
un promedio de 920 Ton/día; la Zona Alta: 1150 Ton/día y la Zona Baja: 2,250 Ton/día
produce en promedio 4300 Tcs/día con producción programada de 133,000 Ton /mes.
Las leyes promedio son: 5.5 % de Zn, 1.5% de Pb, 3.8 Onzas de Ag y 0.30 % de Cu.
Para su concentración, los minerales son transportados a Planta Mahr Tunel ubicado
en el pueblo del mismo nombre y a Planta Victoria ubicado en mina Carahuacra y en
menor escala a planta de Andaychahua.
El método de explotación principal es el de “Corte y Relleno Mecanizado con Relleno
Detrítico e Hidráulico”. Usualmente las vetas en San Cristóbal tienen una potencia que
varía de 3.5m a 4.0m para lo cual se realiza el método de corte y relleno ascendente
normal, para ello, en el segundo Corte se hace una perforación en Breasting (cara
libre) ya que el primer corte se hace con perforación en avance lineal, con taladros de
alivio.
Al tener vetas que varían entre 6.0m y 7.0m, el procedimiento es, una vez terminado
el tajo siguiendo la caja techo se recupera mineral haciendo desquinche en la caja
piso, extraído el mineral , se prosigue con el relleno en retirada a medida que se
desquincha.
Para el caso de vetas con potencias mayores a 8.00m, se realizan ventanas y
estocadas, espaciadas según la ley del mineral, esto se realiza con perforación de
avance. Para vetas entre 16.0m y 20.0m, se procede como Cámaras y Pilares (pilares
irregulares de aproximadamente 4.0m x 4.0m). Un método de aplicación reciente es el
Hundimiento sub niveles cortos el cual viene dando mejores beneficios económicos y
es más seguro. Se aplica en vetas con buzamiento sobre los 65° y el RMR de roca
caja entre 25 y 50. Labores para aplicación de método: Desarrollo de dos rampas de
nivel a nivel separadas 300 mts. II. Accesos horizontales de 30 metros. III. Ejecución
de chimenea central de nivel a nivel entre rampas. IV. Desarrollo de sub niveles en
sección de 3.5 x 3.5 mts, hasta llegar al nivel superior.

Proceso ejecución método


i. Concluido ejecución de sub niveles se procede perforación con Jumbo Simba.
ii. Carguío y disparo de taladros, solo se carga tres filas.
iii. Acarreo con Scooptram y el transporte se realiza con Dumper y camiones
volvo.
iv. Las aberturas dejadas por extracción de mineral se rellenadas con relave.
12. CORTE Y RELLENO ASCENDENTE
En este método de explotación el mineral es cortado en tajadas horizontales,
comenzando de la parte baja y avanzando hacia arriba. El mineral roto es cargado y
extraído completamente del tajo. Cuando se ha excavado una tajada completa, el
vacío dejado se rellena con material exógeno que permite sostener las paredes y sirve
como piso de trabajo para el arranque y extracción de la tajada siguiente. Como
relleno, se utiliza el material estéril proveniente de los desarrollos subterráneos o dela
superficie, también relaves o ripios de las plantas de beneficio, e incluso, mezclas
pobres de material particulado y cemento para darle mayor resistencia.
Este método en mención, para su aplicación se ejecuta a los siguientes procesos
mineros.
1. Ejecutar rampa de nivel a nivel
2. Ejecutar brazos de 40m con gradiente negativas de 13%, desde rampa a
estructura mineralizada
3. Desarrollo de galería en sección promedio de 3.5x3.5m.
4. Perforación de taladros verticales de 12ft. Para realce de galería
5. Relleno de galería dejando una luz de 1.8 m.
6. Cargui y disparo de taladros en retirada.
7. Desate y limpieza de mineral disparado.

12.1. APLICACIÓN DE METODO

Es aplicado en vetas, cuerpos con buzamiento desde 65°, roca caja con RMR de 25 a
50 y en algunos casos con RMR menor a 25, siendo las aberturas menores y el
sostenimiento mas pesado.

12.2. EQUIPO EMPLEADO PARA EL CORTE Y RELLENO


ASCENDENTE

• Jumbo electro jidraulico


• Jumbo bolt
• Sooptram de (4-6) yd3
• Dumper de 20 tn.
• Camiones volvos de 35tn
• Equipo huron de 3 metros cúbicos
• Equipo lanzador shotcrete (manba)
Fig.: metodo de corte y relleno ascendente utilizado en la mina San Cristóbal.

13. PERFORACION Y VOLADURA

La perforación para avances lineales se realiza con equipos Jumbos que perforan
longitudes de 12 pies en secciones de 3.5 x 3.5 para Subniveles, 3.5 x 4; 4.0 x 4.0;
4.50 x 4.50 mts para labores de desarrollo y producción tales como Rampas Accesos,
Cruceros y subniveles. En la aplicación de taladros Largos se usa el equipo Simba que
perfora taladros verticales en positivo, negativo y en abanico con longitudes hasta 12
metros gracias a las características de la roca. Para la voladura se usa diferentes
productos de Exsa entre ellas Semexa de 45, 65 y 75 % así como Gelatina especial
de 75% usado para los Cebos y los arrastres por su alta potencia; la distribución de
taladros debe ser la más adecuada al tipo de terreno y los explosivos distribuidos por
tipo de taladros de tal manera atenuar las vibraciones.

13.1. EVALUACIÓN DE PERFORACIOIN Y VOLADURA

La densidad de carga es igual al número de taladros perforados por el área de la


sección, es dependiente de la Resistencia de la roca, sección, del carguío de avance,
clase de explosivo, diámetro del cartucho y del diámetro del taladro de perforación. La
cantidad de explosivos que se necesita es medida en kg/𝑚𝑚3 y representa la cantidad
necesaria para extraer 1 𝑚𝑚3 de roca. Este es el valor más importante para el cálculo
de la cantidad necesaria de explosivo par un avance determinado.

Densidad de carga = No Taladros x 𝑚2

Cantidad de carga Qc = K x L (A+𝐿2 )


Dónde:

Qc = Cantidad de carga en Kg/𝑚3


K = Factor e de voladura (independiente de A y L )
A = Sección del frente
L = Longitud de avance

13.1.1. NUMERO DE TALADROS DE UN FRENTE Y NECESIDAD DE


CARGA EXPLOSIVA

Para nuestro calculo consideramos una sección de 4.00 x 4.00 metros y un avance de
3.11 metros, taladros perforados con Jumbo electrohidráulico
K es un factor que tiene cada tipo de roca con relación a su dureza y su fracturación.
0.4<K<0.6 Kg/m3 en terrenos suaves; 1.0<K<1.8 en terrenos semi duros.

Tabla N°2: Valores de K (kg/m3 ) en base a la dureza de roca

13.1.2. ESPECIFICACIONES TECNICA DE UN FRENTE


CONVENCIONAL Y COSOTS DE PERFORACION Y VOLADURA.

Los parámetros que se muestran a continuación son los comúnmente usados para el
diseño de las mallas de voladura.
Sección 4x4 m, RMR 40-50
PARAMETROS TECNICOS:
Tabla N°3: parámetros técnicos para el diseño de mallas de voladura-san cristobal.
13.2. CONTROL DE LA PERFORACION

La perforación en mina San Cristóbal es realizada por equipos Jumbos en frentes y


tajeos, Raptor Y SIMBA para Taladros largos; se realiza los siguientes controles con
el objetivo de evitar errores:

• Desviación en el paralelismo de los taladros de producción o Diámetro de los


taladros de cara libre (rimados)
• Espaciamiento irregular de los taladros
• Irregular longitud de los taladros
• Intersección entre taladros
• Falta de control de la dirección y gradiente de la labor.
• Falta de delimitación del contorno de la labor.

13.3. CONTROL DEL CARGUIO EN LA VOLDAURA

Existen procedimientos para el transporte y manejo de explosivos, antes de proceder


a cargar los taladros con explosivos se debe supervisar la condición de cada taladro
para lo cual debe ser limpiado con aire comprimido e incluso con agua en terrenos
duros, se controla para garantizar una óptima voladura:

• Control de la Densidad de carga, número de taladros por metro cuadrado o El


armado y colocación de los Cebos
• Carguío y confinamiento de la columna explosiva de acuerdo al tipo de taladro
• Colocación correcta del taco
• Amarre del cordón detonante con ganchos de los faneles o exceles
• Secuencia de salida (retardos)
• Amarre de la mecha rápida y lenta (carmex)
• Coordinación para el chispeo en varias labores ,colocación de vigías

13.4. APLICACIÓN DE LA VOLDAURA CONTROLADA

En zona Lidia, Nivel 630 y 730 San Cristóbal el terreno es Filita gris con presencia de
panizados entre sus estratos cuya estructura es desde fracturado pobre (F/P) hasta
muy fracturado regular a pobre (MF/R-P) las filtraciones de agua y las vibraciones
inducidas por voladuras adyacentes contribuyen a la degradación de la estructura.
Para este tipo de terreno es necesario la aplicación de algún tipo de voladura
controlada siendo lo más apropiado la perforación de taladros del mismo diámetro que
los de producción tanto en la corona como en los hastiales tal como se observa en la
foto N°6 estos taladros serán llamados de alivio, no se cargarán con explosivos su
función principal es crear una línea de tensión a lo largo del perímetro de la sección a
fin de mantener intacta la frontera de la malla predefinida. Como el comportamiento de
la roca varia de un dominio a otro si mejora lo calidad de roca en los hastiales no será
necesario perforar taladros de alivio solo controlar su longitud de carga con los
explosivos nominales tales como el Exadit 65 % ó Exablock de bajo Brisance Los
objetivos de la voladura controlada son evitar la sobrerotura de la roca así como
mantener la solidez y capacidad de autosostenimiento de la roca asimismo evitar
sobrecostos en la aplicación de sostenimiento y utilización de horas hombre.
Para este efecto es recomendable que se realice una buena perforación a fin que todos
los taladros del contorneo sean paralelos al eje de la galería y posteriormente aplicar
las diversas técnicas de este tipo de voladura.
Consiste en el empleo de carga explosivas lineales de baja energía colocados
simultáneamente para a crear y controlar la formación de una grieta continua que
delimite la superficie final de un corte, se puede realizar antes (Precorte) con Taladros
de alivio del mismo diámetro que los de producción o después de la voladura principal
(recorte) ambos con la finalidad de crear secciones uniformes con la fragmentación
requerida y el avance proyectado.
Foto N°6: cañas visibles después de la voladura

Figura N°5: explotación en vetas angostas


Figura N°6: malla de perforación y voladura de 4.5 x 4.5m en roca regular
14. SOTENIMIENTO

Los elementos de soporte más usados en esta unidad son el Shotcrete con fibras de
polipropileno por su bajo costo y su resistencia a la Flexotracción (se estuvo usando
fibra metálica Dramix). En el diseño de mezcla se aplica aditivos retardantes para
mantener el Slum por el lento y largo recorrido hacia niveles de profundización,
asimismo aditivos plastificantes para mayor reologia (trabajabilidad) y acelerantes
(Meyco) en caso de presencia de agua.
El shotcrete para su función como elemento de soporte en terrenos de regular calidad
debe ser asociado con pernos Split, Hidrabolt o Helicoidales dependiendo del tipo de
labor. En terrenos de buena calidad tipo II por ejemplo el shotcrete es aplicado como
refuerzo ante la caída de pequeños bloques sobre todo en Rampas, galerías y
cruceros. En terrenos más deleznables o de mayor relajación como Zona Lidia se
aplica Shotcrete estructural es decir asociado con mallas electrosoldada y pernos. El
shotcrete es aplicado con Robots lanzadores los cuales son alimentados por Mixer
(Hurones) de 4m3 de volúmen. El relleno hidráulico es considerado también como
elemento estabilizador de las cajas; los pernos son aplicados manualmente o con los
equipos Boltec .

15. VENTILACION

El ingreso de aire fresco es por las 3 principales bocaminas. En cada Nivel de la mina
existen ventiladores que insuflan el aire hacia las labores asimismo existen chimeneas
Raice Borer de 70 m hasta 450 metros de longitud y desde 2.50 hasta 4.50 mts de
diámetro las que inyectan aire fresco y expulsan aire contaminado ayudado por
extractores ubicados en la cavidad de los RB. Existen 2 tipos de ventilación en la mina:
i. Ventilación Primaria. Los ventiladores primarios son operados continuamente
durante todo el año con excepción de los días de mantenimiento. El consumo
anual de energía eléctrica por estos ventiladores es de 1’358,800 kW/hr.

ii. Ventilación Auxiliar. Este rubro incluye el consumo de energía eléctrica por los
ventiladores auxiliares en circuitos secundarios. Los ventiladores auxiliares
son operados en los diferentes frentes ciegos según las necesidades. Son
encendidos y apagados por el personal de operación. El consumo anual de
energía eléctrica por estos ventiladores es de 636,100 kW/hr.

15.1. MAPEO DE VENTILACION

El mapeo de ventilación es realizado por dos grupos de trabajadores entrenados en


levantar mensuras de ventilación usando anemómetros, manómetros y psicrómetros,
y mensuras de calidad del aire usando detectores de gases como Passport, Draguer
etc.
Tabla N°4: resultados de mapeo de aire

Tabla N°5: requerimiento


Foto N°5: equipo raise borier de master drilling

Foto N°6: perforación de taladro largos con equipo raptor.

Foto N°7: personal encargado del lanzado shotcrete.


16. EVALUACION DEL SOSTENIMIENTO

En base a las características geológicas , el arreglo estructural , la caracterización


Geomecánica, la estimación de los parámetros de resistencia a nivel de roca intacta,
discontinuidades y masa rocosa, la evaluación del estado tensional, la condición de
agua subterránea que presenta la masa rocosa en San Cristóbal se tiene que los tipos
de sostenimiento a aplicarse para el Control del Terreno en mina San Cristóbal serán
aquellos que se encuentran precisados en la Cartilla Geomecánica Mina San Cristóbal
,es necesario precisar que las dimensiones de las excavaciones sean accesos y/o
labores de explotación se precisan en la cartilla, especificando tipos de sostenimiento
según sea el carácter temporal o permanente de las excavaciones El sostenimiento
(soporte o refuerzo local) debe aplicarse según el carácter Temporal o permanente de
las excavaciones para este propósito resulta fundamental definir el Tiempo de
Autosoporte Vs abertura Máxima el cual se fundamente en el ábaco de Bieniawsky,
modificada por Romana, que expone la masa rocosa en el área de interés. En la tabla
se muestran las Aberturas máximas y los tiempos de autosoporte en función de la
Calidad de la Masa Rocosa para Excavaciones Temporales y Permanentes.

En base a las experiencias se puede acotar desde el punto de vista Técnico


Económico es favorable instalar sostenimiento en forma oportuna, indistintamente cual
sea el Carácter temporal o permanente de la excavación, con la finalidad de buscar
equilibrio Tenso Deformacional en la masa rocosa y evitar su Descomprensión (buscar
el restablecer el equilibrio inmediato).

Figura N°7: robot empernador bolt


16.1. SELECCIÓN DE PERNOS

Calculo de la malla de pernos de fricción Hidrabolt con las características:


➢ Ф Perno Hidrabolt= 26mm
➢ bs = Resistencia del acero = 420MPa
➢ d = Diámetro del tubo inflado = 32mm
➢ h = espesor del tubo = 2mm
➢ Ps = Carga máxima axial que puede soportar el perno (KN)
Ps = л*(d) (h) (bs)
Ps= 3.1416(32mm) (2mm) (420MPa)
Ps= 84KN Ps= 8.4Ton
a) Calculo de espaciamienot de pernos de anclaje

Calculo de espaciamiento de pernos de anclaje:


Ps = (Densidad roca) (g) (A) (L-Lmax)
Dónde:
g: Aceleración de la gravedad(m/seg2)
A: Área (m2)
L: Longitud del perno (m) = 2.1m
Lmax = Máxima longitud de perno a ser jalada sin que se produzca rotura
Lmax = 0.55m
Calculando:
84KN = 2.5Ton/m3 (9.81m/s2) (A) (2.1m-0.55m)
Despejando:
A = 2.37m2 = E *E
E = 1.5m (Espaciamiento)

16.2. DETERMINACION DEL ESPESOR DEL SHOTCRETE

Finalmente una formula práctica para calcular el espesor del hormigón proyectado tc
en cm, en función del ancho del túnel B en metros y la clasificación RSR (Rock
estructure Rating) desarrollada por Wickman ET (10) es como sigue:
Tc = 8B (65-RSR)/150
En términos de RMR (RSR= 0,77RMR +12,40) es
Tc = 8B/150(53 – 3/4RMR)
Para un ancho del túnel = 4 m y RMR 53 (Zona I)
Tc = 8*4/150(53 – 3/4*53) →2.82 cm, aprox 1pulg
Para un ancho de Tunel = 4m y RMR = 43
Tc = 8*4/150 (53 – 3/4*43) → 4.42 cm, aprox: 2Pulg

El espesor determinado en este caso para Zona Lidia es 5cm o 2”, este shotcrete será
diseñado con una dosificación que incluye aditivos y acelerantes de fragua por el tema
del agua, lo cual hace alcanzar una resistencia aproximada de 210 kg/cm2, o su
equivalente de 21 Mpa a los 7 días , alcanzando la resistencia de diseño e
incrementando su resistencia en el tiempo hasta alcanzar su límite elástico; así mismo
se ha indicado colocarle fibra metálica al diseño de tal forma que el comportamiento
sea más estructural y mejor a los esfuerzos de tensión y compresión. Asimismo como
refuerzo adicional se ha indicado la colocación de pernos Hidrabolt de 7 pies en forma
sistemática de 1.5 x1.5 m principalmente hacia la caja techo en donde el buzamiento
es paralelo a la excavación principal de los sub-niveles y es en contra al eje de los
paneles, en la zona de apertura de paneles intersección sistemático a 1.2 x1.2m y en
la explotación de paneles a 1.8x1.8m.

CAPITULO III: RESERVAS Y RECURSOS

Las reservas y recursos minerales se han estimado de acuerdo a las normas


internacionales establecidas por el Joint Ore Reserves Committee (JORC).
Volcan viene desarrollando un intensivo programa de exploración, iniciado durante el
segundo semestre del año 2014, en sus unidades mineras de Yauli, Chungar y
Alpamarca. Este programa ha permitido confirmar la continuidad de las principales
estructuras mineralizadas en las diferentes unidades y un importante potencial
geológico. Durante el 2015, se continuó con el desarrollo de los programas
sistemáticos de exploración brownfield y perforación diamantina sobre áreas
potenciales para delineación de recursos e infill drilling con el objetivo de reponer e
incrementar los recursos y reservas en sus operaciones mineras.
Para el cálculo de reservas y recursos al 31 de diciembre del 2015 se han empleado
las proyecciones de precios de metales de largo plazo: 2200 USD/TM para el zinc,
2000 USD/TM para el plomo, 6500 USD/TM para el cobre y 18 USD/oz para la plata.

Figura N°7: evolución de revervas y recursos


Figura N°8: cotizaciones de mtales

Figura N°9:evolución de minerales totales-volcan y subsidiaras


Figura N°10: reservas probadas y probables por unidad minera

Figura N°11: reservas minerales por tipo de explotación

Figura N°12: recursos medios, indicados e inferidos


Figura N°13: recursos minerales

Figura N°14: recursos minerales inferidos

Figura N°15: tonelaje de tratado y leyes promedio de yauli


CONCLUSIONES:

➢ La producción de la mina san cristobal- Yauli tiene en promedio unas leyes 5.5
% de Zn, 1.5% de Pb, 3.8 Onzas de Ag y 0.30 % de Cu.
➢ El tipo de explotación que se realiza en esta mina consta de corte y relleno
ascendente.
➢ Su geología regional permite la presencia de yacimientos de valor económico
con leyes bastantes rentables.
➢ Para el uso del corte y relleno ascendente como método de trabajo, el
yacimiento se debe cumplir ciertas condiciones como: buzamiento
pronunciado, buena ley, disponibilidad de material estéril para el relleno.

RECOMENDACIONES:

➢ La investigación es fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos


ya que es un sistema organizado y objetivo, la cual permite analizar y descubrir
formas de trabajo entre otros. Por lo que es recomendable hacer más
investigación para el mejor desarrollo académico universitario.

➢ Es recomendable el seguimiento al estudiante universitario en la investigación,


para poder facilitar el aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA

• TESIS “PREVENCION DE CAIDA DE ROCAS COMO MEDIDA DE


SEGURIDAD EN MINA SAN CRISTOBAL-MINA SAN CRISTOBAL”, Luis
Pardo Ferrer-UNI
• TESIS “PROPUESTA DE UN SITEMA DE VENTILACION-MINA SAN
CRISTOBAL”, Gerardo Chambergo Orihuela-UNI
• Minera Volcan SAA http://www.volcan.com.pe
• Planeamiento de ventilación para la unidad san Cristóbal, J.A. Corimayra - UNI

Вам также может понравиться