Вы находитесь на странице: 1из 38

Índice

Introducción 11

Lenguaje y memoria colectiva, silencio y olvido social, por


Jorge Mendoza García 17
1. Introducción 17
2. Una idea de memoria colectiva 17
3. Sobre el lenguaje y la memoria colectiva 20
4. Una idea de olvido social 28
5. Lo comunicable e incomunicable: público y privado 29
6. Sobre el silencio y el olvido social 33
7. Recordar y olvidar, suspensión 37
8. Fuentes consultadas 40

Los marcos, por Aquiles Chihu Amparán 43


1. Introducción 43
2. Esquemas 43
3. Frame 47
4. Frame analysis 49
5. Los marcos de la acción colectiva 54
6. Halbwachs 57
7. Fuentes consultadas 59

¿Historia de las emociones o emociones en la historia?


Memoria y emociones colectivas para el abordaje del
pasado, por Edwin G. Mayoral Sánchez y Francisco J.
Delgado Aguilar 61
1. Introducción 61
2. Giro afectivo: la vuelta al estudio de las emociones 62
3. La historia de las emociones como corriente historio-
gráfica en tensión 64
4. Memoria: eminentemente colectiva 68
5. Emociones: también colectivas 71
6. Conclusiones 77
7. Fuentes consultadas 80

memoria_colectiva.indb 7 3/8/17 13:28:49


Complejidad Tetradimensional de la memoria colectiva en la
Tradición del Ritual de la danza conchera de México,
por José Luis Valencia González 85
1. Introducción 85
2. La memoria bajo la mirada de una multiinteracción
tetradimensional 98
3. El ritual de la danza conchera 99
4. Análisis tetradimensional de la memoria hologramati-
cultural del ritual de la danza conchera 104
5. Conclusiones 112
6. Fuentes consultadas 113

Memoria y artefactos en los procesos de migración: Army


y miedos en los exvotos mexicanos, por Amílcar Carpio
Pérez 117
1. Introducción 117
2. Exvotos: datos para su estudio 120
3. Exvoto como artefacto de la memoria 122
4. El problema migratorio en Jalisco 124
5. Los exvotos como artefacto de la memoria en los
procesos migratorios 127
6. Conclusiones 137
7. Fuentes consultadas 138
Páginas web 140

Sistemas de pensamiento en la memoria colectiva de los


mexicanos, por Manuel González Navarro y Salvador
Arciga Bernal 141
1. Introducción 141
2. Preámbulo 142
3. La memoria colectiva 144
4. La investigación 147
5. Método 148
5.1. Entrevistas semidirigidas 148
5.2. Grupos focales 149
5.3. Elaboración del instrumento 150
6. Procedimiento 152
7. Algunos resultados 153
8. El pasado lejano 154
9. El pasado reciente 157

memoria_colectiva.indb 8 3/8/17 13:28:49


10. La discusión sobre el presente 161
11. Fuentes consultadas 166

Memoria colectiva, trauma y reparación en Chile: un análisis


crítico, por Isabel Piper Shafir 169
1. Introducción 169
2. De perspectivas 170
3. El quiebre como origen y como efecto 172
4. La dictadura está presente a través de sus marcas 182
4.1. La demanda a instituciones de derechos
humanos 183
4.2. En el ámbito de la teoría 186
4.3. Un discurso disidente se transforma en una polí-
tica de Estado 194
4.4. ¿Qué pasa hoy con el trabajo de salud mental
y derechos humanos? 195
5. Consideraciones finales 196
6. Algunas reflexiones para otras latitudes, por caso
México 199
7. Fuentes consultadas 200

La zombificación de la memoria del conflicto armado co-


lombiano en tiempos del posconflicto, por Juan Carlos
Arboleda-Ariza, Pablo Hoyos González y Milton Danilo
Morales Herrera 203
1. Introducción. El pretencioso entierro de la memoria
social en Colombia 203
2. Un ventrílocuo llamado memoria zombi 207
2.1. El proceso de zombificación de la memoria del
conflicto armado en Colombia 208
2.2. A pesar de la voluntad zombificante… 211
3. Fuentes consultadas 214

Violencia, memoria y representaciones sociales del conflicto


armado en Perú, por Yllich Escamilla Santiago 217
1. Introducción 217
2. ¿Qué pasó en Perú? 218
2.1. El inicio de la violencia armada (mayo de 1980-
diciembre de 1982) 219

memoria_colectiva.indb 9 3/8/17 13:28:49


2.2. La militarización del conflicto (enero de 1983-
junio de 1986) 221
2.3. El despliegue nacional de la violencia (junio de
1986-marzo de 1989) 222
2.4. La crisis extrema: ofensiva subversiva y contrao-
fensiva estatal (marzo de 1989-septiembre de 1992) 223
2.5. El declive de la acción subversiva, autoritarismo
y corrupción (septiembre de 1992-noviembre
de 2000) 226
3. Memoria y representaciones sociales de la violencia
en Perú 229
4. Consideraciones finales 240
5. Fuentes consultadas 240
Material electrónico 241

Reconstruyendo la memoria colectiva de la guerra sucia en


México: la ideologización y criminalización hacia la
guerrilla, por Jorge Mendoza García 243
1. Introducción: la visión de la memoria colectiva y el
olvido social 243
2. Guerrilla y guerra sucia 246
3. No hay guerrilla: el proceso de ideologización y cri-
minalización 251
4. Una idea de ideologización y criminalización 253
5. Ideologizando y criminalizando a la guerrilla y los
guerrilleros 254
6. Consecuencias funestas de la guerra sucia 265
7. Del olvido social a la memoria colectiva: la guerra sucia 266
8. Consideraciones finales sobre la memoria 268
9. Fuentes consultadas 269
Entrevistas realizadas 272

Autores 273

10

memoria_colectiva.indb 10 3/8/17 13:28:49


I N T RO D U C C I Ó N

«La memoria es colectiva», escribió Maurice Halbwachs en 1925, y lo reite-


ró en 1941 con su trabajo sobre Tierra Santa, y en un escrito que se publicó
póstumamente. En él persistió y desarrolló la idea, aunque algo inconclusa,
debido a su temprana muerte en un campo de exterminio nazi. Sin embar-
go, la perspectiva de la memoria colectiva no fue aprovechada, y será hasta
los años ochenta en que la noción se recupera y desarrolla en el ámbito de
las ciencias sociales y de la psicología social.
De especial fondo sólido y de largo aliento, problematizando el pasado,
la memoria colectiva ha ido delineando lo que los grupos y colectividades
quieren que se salvaguarde, que se atesore, que se comunique, aquello sig-
nificativo de la vida social que no se desea que caiga en el olvido, pese a las
estrategias para olvidar del poder, pese a los esfuerzos por institucionalizar
su versión, por sobre otras. Como certeramente se apuntan en los trabajos
de este libro, la memoria ha estado y está en disputa con el olvido. En
nuestros países latinoamericanos se disputa el pasado, los artículos señalan
el conflicto cultural entre el proceso institucional de normalización y los
procesos de memoria de los grupos.
Memoria y olvido forman parte del mismo proceso, pero viajan en
sentidos opuestos y tienen fines distintos: la primera contribuye a formar
identidad, guarda conocimientos y amplía la realidad porque es múltiple,
y el segundo intenta imponer una sola versión de la realidad pasada edifi-
cándose sobre la base de la negación, la censura o eliminación de otras ver-
siones. No obstante, la perspectiva de la memoria colectiva habla de lo que
es significativo para los grupos, de las manumisiones, del espíritu grupal
que se contiene en los trabajos aquí suscritos. La memoria colectiva es una
reconstrucción social sobre eventos significativos, esa visión grupal que se
nutre de los acontecimientos que han sido relevantes para una colectividad,
y es esa versión la que alimenta la discusión en este libro.
Lo hace, inicialmente, de forma teórica, y se hace así porque en ciencias
sociales y en la psicología social, en particular, es manifiesta la necesidad
de rediscutir la noción inaugural, y recuperar nociones como los marcos
sociales, o la que quedó inconclusa en el tercer escrito, la de afectos. Con
la intención de desarrollar nuevos elementos que permitan vislumbrar y
esclarecer con amplitud de miras las convulsiones y problemáticas pre-
sentes.

11

memoria_colectiva.indb 11 3/8/17 13:28:49


12 memoria colectiva de américa latina

La memoria es una especie de mecanismo cultural que fortalece el sen-


tido de pertenencia a una comunidad, que para mantenerse ha de asumir
prácticas de memoria, conmemoraciones, las cuales tienen y tendrán que
narrarse; es decir, para comunicar lo que se recuerda, hay que echar mano
del lenguaje, pues en buena medida en el lenguaje están inscritas las expe-
riencias de una colectividad. Una vez que lo teórico se ha ido esbozando,
una vez que lo conceptual ha trazado y delineado camino, hay que recordar
otras problemáticas que conmovieron nuestras sociedades.
En el capítulo «Los marcos» de Aquiles Chihu, se presenta, desarrolla
y analiza la noción que Maurice Halbchs elaboró en su primera obra: el
concepto de marcos sociales. Lo cual hizo allá por 1925. El autor de la no-
ción de memoria colectiva desarrolló una perspectiva a partir de ese primer
trabajo que, a decir de Chihu, no ha sido del todo considerada en distintos
ámbitos de las ciencias sociales. Igualmente, aborda las nociones de esque-
mas y guiones que posibilitan un trabajo en la línea sugerida por el francés.
En palabras del autor, el capítulo que escribe «destaca su aportación y lo
ubica como pionero en el frame analysis y en la teoría del framing».
Edwin Mayoral y Francisco Delgado trazan un bosquejo, una idea al
respecto, en «¿Historia de las emociones o emociones en la historia?» donde
se problematiza la compleja relación entre la historia y la memoria, y en
el que el análisis histórico y cultural de las vidas afectivas de una nación,
grupo o colectivo nos ofrece conocimientos alternativos para acceder a la
realidad social. Ya que las guerras y los eventos traumáticos son sucesos que
disparan de manera súbita las emociones, por tanto son sustancialmente
narrables, formando una trama que le comenta a un pueblo la historia de
ellos mismos, a menudo con relación a los grupos y los desafíos que enfren-
tan los grupos vulnerados. Las emociones colectivas se ubican en la cultura
y el conocimiento compartido, y sobre todo en la identificación con un
colectivo social, con un nosotros.
Los siguientes capítulos dan cuenta de las formas en que se articula la
memoria en distintos escenarios sociales. En el primer acercamiento, se
exponen dos casos de claras prácticas sociales de conmemoración: en el
orden religioso uno y en el cultural otro; lo simbólico, lo significativo, lo
reiterativo de los actos, los ritos y rituales aquí se ponen de manifiesto, y van
dibujando la memoria colectiva de celebraciones, sin las cuales la compren-
sión de su actuación queda incompleta.
En efecto, la memoria colectiva se va comunicando, realizando y man-
teniendo mediante prácticas sociales; dichas prácticas son formas que se
manifiestan en espacios, en fechas, en artefactos, que van configurando y
otorgándole sentido a determinadas expresiones de la vida social. Es el caso

memoria_colectiva.indb 12 3/8/17 13:28:49


i n t ro d u cci ón 13

de la «Complejidad tetra-dimensional de la memoria colectiva en la tradi-


ción del ritual de la danza conchera de México», en que José Luis Valencia
explora el ritual conchero desde una aproximación transdisciplinar. Desde
autores de la psicología hasta la semiótica y la complejidad, da cuenta de
diversos elementos de esta práctica, que plasman en la danza los grupos que
reivindican una visión integral del cosmos, desde una visión y expresión de
corte mesoamericana, al poner de manifiesto en su ritual una perspectiva
cósmica de largo aliento, y que mediante el rito se reactualiza esa cultura
primigenia que reivindica, pese a los intentos de la conquista española por
relegarla y silenciarla.
Asimismo, la memoria colectiva se va edificando y comunicando a pos-
teriori con distintos materiales denominados artefactos. Esos objetos signifi-
cativos en que las personas, grupos o sociedades inscriben sus experiencias,
esos objetos que usan para recordar o para interpelarlos y ofrecer reconoci-
mientos. En «Memoria y artefactos en los procesos de migración: «Army»
y miedos en los exvotos mexicanos», Amílcar Carpio analiza los exvotos
y las relaciones que migrantes mexicanos establecen con estos: esos que
viajan desde México al norte, que se enrolan en el ejército estadounidense,
y retornan a mostrar gratitud por permanecer con vida, visitando un recin-
to religioso, depositando un artefacto, exvoto, trazando ciertas líneas para
dar gracias, estableciendo así una estrecha relación entre la sociedad. Cabe
recordar que cada sociedad que se enfrenta a sus miedos tiene la necesidad
de buscar protección por diferentes medios; el ser humano se ha protegido
con lo que social y culturalmente está a su alcance. Ante la necesidad de
seguridad, los sentimientos y miedos de una sociedad contemporánea que-
dan registrados en una manifestación religiosa popular, que ha sido poco
revisada en el estudio del fenómeno migratorio: el exvoto. El exvoto es una
muestra de agradecimiento que en general contiene textos e imágenes que
permiten acceder a los sentimientos y miedos de una sociedad en una época
determinada. En el contexto de la migración es un problema constante, el
exvoto registra los sentimientos y miedos que se padecen antes y durante
la migración; es un artefacto que registra y nos da acceso a parte de los
problemas de una sociedad en un periodo determinado, que nos permite
escuchar fragmentos de las plegarias imploradas por los fieles. El arraigo de
los milagritos, ligado a la tradición popular, es una práctica no institucional,
que se transmite informalmente y es conservada por la costumbre.
En un texto, que podría considerarse puente entre los capítulos preceden-
tes y los siguientes, Manuel González y Salvador Arciga, en «Sistemas de pen-
samiento en la memoria colectiva de los mexicanos», indagan en la narrativa
llamada historia nacional el pasado encarnado en nuestra cultura política, el

memoria_colectiva.indb 13 3/8/17 13:28:49


14 memoria colectiva de américa latina

sentido que tienen para la sociedad mexicana los personajes, acontecimien-


tos, valoraciones, significados y afectos que sobre ellos ha depositado la gente.
La línea en que se inscriben estos elementos es el marco social del tiempo,
en cómo los sitúan las personas en el pasado mexicano y el sentido que les
otorgan desde el presente. Un dato no menos relevante es que el estudio se
realiza alrededor de lo que en México se denominó el bicentenario (de la In-
dependencia) y el centenario (de la Revolución), que ideológica y publicita-
riamente colocan a ciertos personajes y determinados sucesos en el centro del
torbellino de la historia oficial. La gente aquí tiene la palabra, la gente aquí
hace memoria, reivindica lo significativo del pasado de su nación.
El horizonte que alimenta la discusión de los siguientes trabajos —Chi-
le, Colombia, Perú, México— gira alrededor de las problemáticas que la
violencia pasada generó en su memoria colectiva, aquella que ha sido nega-
da y contraría su presente. En ese sentido, la memoria colectiva de América
Latina bien podría ser el eje de discusión del conjunto de escritos, de la
forma conflictiva en que se va intentado reconstruir ese pretérito de terror,
esos trozos del doloroso pasado de nuestras sociedades. Los trabajos dan
cuenta de los variados esfuerzos colectivos, y delinean el recuerdo social que
tanta falta le hace a estas sociedades en el umbral del siglo xxi.
El siguiente grupo de investigaciones problematizan el pasado, exploran
versiones no institucionales de su pretérito incómodo en distintos lares; la
reconstrucción de periodos convulsivos y violentos deviene en temas para el
análisis. «La polarización que supone el exacerbamiento de los intereses so-
ciales discrepantes, y termina arrastrando todos los ámbitos de la existencia:
las personas, los hechos y las cosas ya no se miden por lo que son en sí, sino
por si son nuestras o de ellos y por lo que representan a favor o en contra
para la confrontación. De­saparece así la base para la interacción cotidiana;
ningún marco de referencia puede ser asumido de antemano como válido
para todos».
En el caso chileno, se abordan distintas posturas en torno al «trauma».
Esas consecuencias de la represión que se vivió bajo la dictadura militar de
los años setenta y ochenta en el país sudamericano. Isabel Piper, en «Memo-
ria colectiva, trauma y reparación en Chile: un análisis crítico», a través de
distintas posturas y narrativas, magistralmente reconstruye ese fenómeno
que a varias sociedades les ha tocado experimentar y sufrir; analiza discursos
y metáforas que se usan en ese país para dar cuenta de lo acontecido. Apun-
tala, asimismo, la reparación de daño como una veta a trabajar, el daño
como un acontecer en un entorno político y social determinado.
Juan C. Arboleda, Pablo Hoyos y Milton Danilo, partiendo del uso
de la metáfora, y desde una perspectiva socioconstruccionista, abordan el

memoria_colectiva.indb 14 3/8/17 13:28:49


i n t ro d u cci ón 15

fenómeno del «posconflicto» en Colombia como esa forma de ordenar la


memoria por parte del poder, una memoria histórica, una memoria insti-
tucionalizada, que pretende delinear, guiar el cómo y qué recordar. En «La
zombificación de la memoria del conflicto armado colombiano en tiempos
del posconflicto», recurren a la metáfora zombi; en sus propias palabras, el
trabajo que realizan es el siguiente: «Las resurrecciones continuadas a través
de la circulación reiterada y pública de afirmaciones como: la memoria de
los Centros de Memoria es la Memoria a la que se debe de acudir para pen-
sar y tomar medidas en el presente y el futuro de Colombia, va inscribiendo
un performativo a través del cual se irá procediendo a ciertas construccio-
nes que como las figuras del museo de cera van a tratar de traernos, van a
insistir en devolvernos, la memoria del conflicto como un sistema causal,
como profecías autocumplidas, teniendo esto nefastas consecuencias para
el pensamiento colectivo».
En esta dirección nuestra metáfora zombi no se quiere quedar única-
mente con la imagen de los ventrilocuizados, sino que también queremos
mostrar al zombi como metáfora de la denuncia ante la injusticia social
y los tintes totalitarios en las democracias occidentales (Martínez-Lucena,
2010: 69), que nos sirva para reivindicar las memorias alternativas, sub-
alternas resistentes, alegres, que reblandezcan la gramática de la memoria
zombi que se está instituyendo en el espacio de los medios de comunicación
y los Centros de Memoria, Paz y Reconciliación en Colombia.
En el siguiente capítulo, Yllich Escamilla reconstruye pasajes, ámbitos,
un periodo crudo, de dolor y terror en la sociedad peruana. «Violencia,
memoria y representaciones sociales del conflicto armado en Perú» es un
trabajo que da cuenta del conflicto violento que ese país vivió durante los
ochenta y noventa del pasado siglo, describiendo y analizando a los distin-
tos actores: Partido Comunista, Estado y grupos disímiles en la sociedad
peruana. De igual forma, recupera el informe que la Comisión de la Ver-
dad de esa nación elaboró, así como la producción artística en torno a este
fenómeno y otras expresiones. Un ejercicio de memoria y representaciones
al respecto. La complejidad del fenómeno abordado desde dos perspectivas
amplias y complejas.
Siguiendo esta traza de los conflictos políticos y el terror en la segunda
mitad del siglo  xx en nuestro continente, Jorge Mendoza da cuenta de
la represión de que fue objeto la disidencia armada en nuestro país. En
«Reconstruyendo la memoria colectiva de la guerra sucia en México: la
ideologización y criminalización hacia la guerrilla», el autor va armando el
rompecabezas de este trágico periodo, y analiza los discursos y formas que la
represión cobró para aniquilar a los grupos opositores como una política de

memoria_colectiva.indb 15 3/8/17 13:28:49


16 memoria colectiva de américa latina

Estado en los años sesenta y setenta del pasado siglo: lo que ahora se conoce
como criminalización, según puede advertirse, ha estado presente de alguna
forma décadas atrás en esta parte del continente.
Esa es la idea general del libro. La profundización y análisis del mismo
corre a cargo del lector. Finalmente, un texto implica también un diálogo.

manuel gonzález navarro


jorge mendoza garcía

memoria_colectiva.indb 16 3/8/17 13:28:49


M E M O R I A Y A RT E FA C TO S E N L O S P RO C E S O S
DE MIGRACIÓN: ARMY Y MIEDOS
E N L O S E X VOTO S M E X I C A N O S

A m í lcar C ar pio Pé re z

1. I ntro d u cci ó n

Desde hace más de un siglo, el problema migratorio en México ha crecido


de manera constante. En la actualidad, en varias regiones del país, es común
escuchar que se habla de alguien ausente diciendo que «se fue pa’l otro lado,
brincó el muro, se fue de mojado, se fue al norte, etcétera».
Al visitar una comunidad con alto índice migratorio no es difícil per-
catarse de algunos indicios que nos permiten vislumbrar este problema,
por ejemplo la existencia de casas de cambio y envío de dólares, «trocas»
con placas norteamericanas circulando por las calles, obras financiadas por
grupos de migrantes (como lo evidencian las placas conmemorativas en
paredes, bancas, kioscos, etcétera), calles semidesiertas, poca presencia de
niños y jóvenes en las calles; y en varias comunidades el santo patrón se ha
vuelto para sus fieles protector en los apuros migratorios.
Estas escenas son cotidianas para muchos mexicanos, aunque las in-
vestigaciones académicas anuales solo se interesaron por adentrarse en los
vericuetos económicos y demográficos que conlleva este fenómeno. Hoy los
trabajos que abordan el lado humano de este problema empiezan a dejar
su huella en varias publicaciones y desde diferentes enfoques disciplinarios
(Carpio, 2009: 70).
Por lo anterior es pertinente recordar que la migración afecta el desen-
volvimiento de una sociedad, reconfigura las relaciones a nivel público y en
el espacio privado. En el núcleo familiar se alteran el papel de los roles y la
organización de sus miembros. Por lo tanto los efectos de la migración no
pueden ser medidos solo a partir de la pérdida demográfica o el aumento
económico producto de las remesas; para tener un panorama más amplio,
hay que destacar la dimensión psicológica y emocional como otra de sus
consecuencias, que deja marca en los diversos grupos de la sociedad. La mi-
gración produce efectos de doble vía, impacta igualmente en la población
de destino y en la de origen, alterando la dinámica social, pero a la vez tiene

117

memoria_colectiva.indb 117 3/8/17 13:28:55


118 memoria colectiva de américa latina

secuelas más profundas, las emocionales, aquellas que pueden ser entendi-
das a través de los sentimientos y los miedos de una población.
Desde los años setenta del siglo pasado, un grupo de historiadores, sobre
todo en Francia, desarrollaron investigaciones donde el leitmotiv son los
sentimientos y las emociones, aunque hay que destacar que existen trabajos
previos que ya habían explorado esta temática; por ejemplo, tenemos el
trabajo de Georges Lefebvre sobre el gran miedo (1932). Varias décadas
después, otros trabajos continuaron explorando la veta abierta por Lefeb-
vre, principalmente autores cercanos a las corrientes historiográficas como
la historia de las mentalidades y la historia cultural. La obra del francés Jean
Delumeau ejemplifica bien este enfoque, sobre todo con sus trabajos sobre
la historia del miedo en Occidente, por ello parte de sus ideas son retoma-
das para este texto.
Para este historiador algunos sentimientos y comportamientos pueden
ser comprendidos a partir de las manifestaciones religiosas. Los miedos y los
deseos de un individuo expresan el anhelo de seguridad buscado en todas
las épocas por el hombre, por ello manifiesta que: «Tenemos una legítima
necesidad de sentirnos seguros. Sin embargo… la inquietud también nos
es necesaria para hacernos buscar, con un deseo más ardiente, esa seguridad
(en el más allá) en la que no le faltará nada a la certidumbre ni a la plenitud
de la paz» (Delumeau, 1996: 35).
De esta forma y como lo ha expresado también el psicólogo colectivo
Pablo Fernández Christlieb: «Los sentimientos siempre brotan en tensión
con otra cosa que se les opone, y así, para que aparezca el sentimiento de
protección tiene que andar el miedo acechando por ahí fuera en alguna
parte, y este, a su vez, está hecho de una seguridad que se rompe» (Fernán-
dez, 2011: 66). Todo parece indicar que el sentimiento de miedo ha estado
presente en las diferentes épocas de la humanidad, y que en la actualidad
este sentimiento sigue presente e incluso para algunos autores se ha recru-
decido. Por ello el antropólogo Marc Augé afirmó recientemente: «Más que
nunca el mundo tiene miedo», en alusión a los problemas que enfrenta la
humanidad en una época marcada por las diferentes violencias económicas,
sociales, políticas y tecnológicas:

Según las regiones del mundo y los regímenes políticos, según la pertenencia étnica
o social, la pertenencia a un sexo o a otro, las razones del temor difieren, la muerte
está más o menos presente y la vida es más o menos intolerable. Están los temores
de los ricos y los temores de los pobres, y esos miedos respectivos se meten miedo
recíprocamente, miedos de los miedos, miedos al cuadrado, de alguna manera
(Augé, 2015: 9).

memoria_colectiva.indb 118 3/8/17 13:28:55


memoria y artefactos en los procesos de migración… 119

A consecuencia de este anhelo de seguridad, el hombre ha recurrido a lo


religioso como una de sus opciones para apaciguar su sentimiento de in-
seguridad y sus miedos; las reliquias, las oraciones, las peregrinaciones, las
mandas, los diversos ritos son prueba de ello. La necesidad de «seguridad»
no le es ajena a nuestros contemporáneos, de hecho, se le considera una
obsesión, como lo apunta Delumeau: «El hombre moderno, por lo menos
en Occidente, no soporta ya que algunos peligros no puedan prevenirse,
delimitarse, canalizarse» (Delumeau, 1996: 19). Cada sociedad se enfrenta
a sus miedos y tiene la necesidad de buscar protección o seguridad por
diferentes medios; el ser humano se ha protegido con lo que social y cultu-
ralmente está a su alcance.
La necesidad de seguridad o, de manera más clara, los sentimientos y mie-
dos de una sociedad contemporánea quedan registrados en una manifestación
religiosa popular, que ha sido poco usada en el estudio del fenómeno migra-
torio: el exvoto. Hay que destacar que uno de los problemas más complicados
para un investigador de las sociedades del pasado es encontrar una fuente
histórica que plasme estos sentimientos; por lo general, la mayoría de los do-
cumentos existentes omiten o deforman la voz de los sectores populares, son
documentos que han pasado por el filtro de los grupos hegemónicos.
Encontrar y descifrar un registro que nos permita acceder a los miedos
es complicado, máxime si están relacionados con los sentimientos religio-
sos. Sobre este tema, el historiador Marc Bloch añoraba al escribir que:

¡Cuán instructivo podría ser si, dirigidas al Dios de antaño o al actual, pudiésemos
escuchar las verdaderas plegarias dichas por los propios labios de los más humildes!
Suponiendo, por supuesto, que ellos sabían cómo expresar los impulsos del corazón sin
mutilarlos. Porque aquí yace, en última instancia, el gran obstáculo. Nada es más difícil
para un hombre que expresarse acerca de sí mismo… (citado en Ginzburg, 2012: 10).

El exvoto es una muestra de agradecimiento que en general contiene textos


e imágenes que nos permiten acceder a parte de los sentimientos y miedos
de una sociedad en una época determinada; por lo mismo son un recipiente
de la memoria colectiva.
En un contexto donde la migración es un problema constante, el exvoto
puede registrar los sentimientos y miedos que padece un individuo antes y
durante la migración; es un artefacto que registra y nos da acceso a parte de los
problemas de una sociedad en un periodo determinado: nos permite escuchar
fragmentos de las plegarias dichas por los fieles, incluidos los más humildes.
En este capítulo planteo abordar una parte de la problemática mi-
gratoria, sobre todo los miedos y sentimientos manifestados por los

memoria_colectiva.indb 119 3/8/17 13:28:55


120 memoria colectiva de américa latina

migrantes católicos mexicanos radicados en Estados Unidos y que se


han involucrado en el ejército norteamericano. Este análisis lo realizaré
a partir de los exvotos depositados en la parroquia de Totatiche y el san-
tuario del Señor de los Rayos, ambos ubicados en la región norte del es-
tado de Jalisco, zona que se caracteriza por su alta expulsión migratoria
(Carpio, 2009).
Si el exvoto es un artefacto de la memoria, ¿qué nos dice de la memoria
de los migrantes mexicanos? ¿qué tipo de miedo enfrentan los migrantes en
Estados Unidos? ¿qué significa el hecho de encontrar en santuarios mexica-
nos agradecimientos de militares norteamericanos del Army? Estas pregun-
tas guiarán la investigación en las siguientes líneas.

2. E xvoto s : d atos par a s u e s t u d i o

Para empezar hay que aclarar qué es un exvoto y qué elementos aporta
como fuente histórica. Un exvoto o milagrito —como es llamado por al-
gunos fieles— es una manifestación de agradecimienta colocado por los
devotos en un espacio público hacia una divinidad por un milagro o un
favor concedido. El arraigo del exvoto está ligado a la tradición popular, es
decir, es una práctica no institucional, que se transmite informalmente y es
conservada por la costumbre (Neves, 2005: 197).
Las breves historias contenidas en los exvotos reflejan las necesidades
de la vida cotidiana de los devotos, y a partir de su vínculo con la religión
representan un medio que pone en contacto al ser humano con lo divino
sin la necesidad de intermediarios. Como resultado de la zozobra que en
diferentes épocas el hombre ha experimentado, el exvoto se ha reafirmado
y su práctica se ha transmitido por medio de la tradición popular como un
remedio ante la incertidumbre, la inseguridad, la violencia y el miedo que
acompañan nuestra existencia.
Los «milagritos» posibilitan el estudio de los espacios sagrados, ya que
los devotos se identifican con una imagen a partir de los problemas o nece-
sidades a los que da solución. De esta forma se crea un espacio devocional
alrededor de una imagen, que muchas veces es identificada debido a la so-
lución de problemas específicos, como dificultades agrícolas, enfermedades,
objetos extraviados, etcétera, y cada vez es más frecuente en México que
esté ligado al problema migratorio. Además, a través del exvoto se puede
acercar a la mentalidad de los individuos y hacer un análisis de la influencia
de la religión en su vida cotidiana y del contexto político, social y económi-
co en el que fue producido el milagrito (Carpio, 2009).

memoria_colectiva.indb 120 3/8/17 13:28:55


memoria y artefactos en los procesos de migración… 121

La práctica del exvoto debe ser estudiada tomando en cuenta que forma
parte de un ritual más amplio. No solo son objetos de agradecimiento, ya
que, al cumplir la promesa por el favor recibido, también se fomenta la
peregrinación hacia la iglesia o el santuario. De esta forma los exvotos y
la peregrinación son parte importante en la difusión y la fama milagrosa
del intercesor divino, así se crea un círculo que vincula al devoto con los
santuarios por su efectividad en la solución de problemas y que se hacen
explícitos a través del agradecimiento; por lo tanto, se fomenta la necesaria
asistencia del devoto para depositarlo en el santuario.
Al estar ligado a un santuario o templo, el exvoto está fuertemente vin-
culado a una devoción o a un santo. En el catolicismo popular, el culto a los
santos se ha mantenido como uno de los elementos clave en la vida religiosa,
y en América Latina sigue en el centro de las celebraciones del catolicismo
popular. Por ello, el santo y su devoción ocupan un lugar primordial en va-
rias comunidades, las tradiciones en torno a un santo se comunican desde la
infancia, se legitiman por la tradición y por su práctica habitual. Si un santo
es milagroso, también se transmite, y su fama trasciende los límites locales;
este es el caso de varias devociones en nuestro país. El antropólogo Manuel
Marzal notó que devoto, santo, milagro, bendición, castigo, promesa, fiesta y
peregrinación, guían la vida religiosa de una comunidad, y que la devoción es
el vínculo que se establece entre el fiel y el santo, y es una relación estrecha:

[…] que nace con motivos culturales, por el santo venerado desde hace mucho
tiempo en la propia familia o por ser el patrono del propio pueblo; pero se hace
cada vez más personal, a medida que el santo bendice y hace milagros al devoto,
y se manifiesta a menudo en expresiones familiares del devoto al santo […] este
trato familiar se facilita por el carácter visible y tangible de la imagen, que el devoto
suele tocar con sus manos, aunque el trato esté teñido también de respeto, porque
el santo pertenece al mundo de lo sagrado y puede castigar (Marzal, 2002: 374).

Otro factor a tener en cuenta y que se vincula con el exvoto es la fama de


milagroso de un santo, un punto importante, el milagro fortalece la rela-
ción del devoto con el santo: «Cada milagro que se produce robustece la
fe del devoto y esa fe robustecida facilita la multiplicación de los milagros»
(Marzal, 2002: 374). Es importante el papel que juegan las promesas en el
catolicismo popular, y que en la mayoría de las veces se relacionan con un
favor pedido al santo que ha sido concedido y que obliga al devoto a hacer
un sacrificio como forma de agradecimiento y como forma de sellar un com-
promiso con el santo. Cuando la promesa se hace pública, crece la fama de
milagroso y genera un círculo que aumenta la devoción. Un ejemplo claro

memoria_colectiva.indb 121 3/8/17 13:28:55


122 memoria colectiva de américa latina

de estas promesas son los agradecimientos expresados en los exvotos como


ejemplificaré más adelante.

3. E xvoto co m o art e facto d e l a m e m ori a

Considero al exvoto como un recipiente de la memoria de los migrantes


católicos de Jalisco, por lo elocuente de las imágenes y porque de varias
maneras se entrelazan con la migración. En los exvotos es posible encontrar,
de manera directa o realizando una lectura a contrapelo, el contexto y la
memoria de la sociedad que lo realizó, porque se refleja parte de la colec-
tividad donde se elaboró el agradecimiento para ser expuesto de manera
pública en un templo o iglesia. Por lo anterior, una de las nociones clave de
este trabajo es el de memoria colectiva. Me adhiero a la definición que la
describe considerando los siguientes puntos:

La memoria en todo momento es presente. Y eso que se hace presente es significa-


tivo. Y eso significativo ha de comunicarse sobre todo con lenguaje. Y el lenguaje
es el marco social y artefacto por excelencia. Y en tiempos de convulsiones, de
olvidos y de crisis, las sociedades y los grupos, personas incluidas, voltean la mirada
a la memoria no a la historia; atisban hacia aquello que es significativo y vuelven a
narrar lo acaecido, para darle sentido al presente, sentido que en las crisis se pierde.
La relevancia de la memoria, en tal caso, se vislumbra como forjadora y actuali-
zadora de sentido, de aquello que permite la comprensión de lo que sucede en el
presente, evita así el desconocimiento, el devenir (Juárez, 2012: 41).

La memoria colectiva de un grupo queda anclada en sus miembros a través


de los marcos sociales y de los artefactos de la memoria. Para este trabajo,
la noción de artefacto es fundamental para entender el peso del exvoto en la
recuperación de la memoria colectiva del migrante católico. De esta forma,
por artefacto se entiende:

Que son objetos producidos por el hombre con clara intención de recordar, esto es, que
los artefactos son una especie de almacenes de acontecimientos significativos que per-
miten comunicar a posteriori lo que aconteció en tiempos pretéritos. Es en esta tesitura
que los artefactos otorgan un sentido al pasado experimentado por una colectividad o
sociedad. La idea de los artefactos es que perduren y que en un futuro comuniquen
situaciones significativas para un grupo o sociedad. Los artefactos tienen una larga
historia y, de acuerdo con su tiempo y condiciones, se van modificando, pero no así su
intención, que siempre es comunicar para no caer en el olvido (Mendoza, 2015: 79).

memoria_colectiva.indb 122 3/8/17 13:28:55


memoria y artefactos en los procesos de migración… 123

Durante el siglo xx, en varias regiones del país, las condiciones sociales no


favorecieron el desarrollo y el bienestar de sus pobladores: crisis económi-
cas, poco o nulo desarrollo regional, escasas oportunidades laborales, per-
secuciones políticas, aumento de la delincuencia organizada, etcétera, son
solo algunos de los motivos que alientan la migración. Como se mencionó,
la memoria se hace indispensable en tiempos convulsos, y como es palpable
en varias regiones del país, los tiempos convulsos son el único tiempo vivi-
do desde hace varias décadas.
Asimismo, la idea de artefacto nos orienta a pensar en diferentes mate-
riales como la escritura, el cine, el arte, las fotografías, etcétera; son memo-
ria y transmiten la percepción del mundo. El exvoto está compuesto por lo
general por texto e imagen, que se complementan para preservar la memo-
ria de una época y transmitir «experiencias significativas». El exvoto es un
artefacto porque cumple con los siguientes elementos: «estabilidad, fijeza
en el tiempo, espacio y lenguaje» (Mendoza, 2015: 86). Es un artefacto que
al ser colocado en un templo o altar no sufre variaciones; fija el lenguaje y el
contexto espacial-cronológico de la época y del grupo donde se elaboró. El
exvoto es vida cotidiana, es un artefacto de la sensibilidad humana.
Ahora bien, el exvoto como artefacto de memoria tiene el plus de ser un
objeto ligado a las tradiciones, los acontecimientos y sentimientos religiosos,
que a su vez remiten a un lugar o espacio especial: un templo, un santuario,
un altar, una región, etcétera. El exvoto se vincula a un espacio religioso, y
cuando el devoto regresa a ese espacio, se activan los sentimientos, los acon-
tecimientos y las tradiciones que vivió. Por ello los migrantes, cuando les es
posible, regresan a su parroquia a dar gracias, no se contentan con asistir a un
templo en los Estados Unidos. A decir de Maurice Halbwachs, los creyentes
tienen la necesidad de buscar estos espacios sagrados para conseguir estabili-
dad y permanecer unidos como grupo, para mantener viva su memoria:

La sociedad religiosa quiere persuadirse de que ella no ha cambiado, mientras todo


se transforma a su alrededor. Solo lo logra reencontrando los sitios en los que se
constituyó por primera vez, o al menos reconstruyendo alrededor de sí una imagen
simbólica de esos sitios. Porque los sitios participan de la estabilidad de las cosas
materiales y es fijándose en ellos, encerrándose en sus límites y plegando la propia
actitud a su ordenamiento, que el pensamiento colectivo del grupo de los creyentes
tiene más posibilidades de inmovilizarse y durar: esa es la condición de la memoria
(Halbwachs, 2011: 217).

En resumen, aquellos que viven una situación complicada lo enfrentan con


los medios a su alcance; para una gran mayoría de mexicanos su fe es uno de

memoria_colectiva.indb 123 3/8/17 13:28:55


124 memoria colectiva de américa latina

los apoyos más certeros con los que cuentan. El pedir la intercesión de un
santo para solucionar un problema es común en el catolicismo latinoame-
ricano. Cuando el milagro o la solicitud se cumplen, el devoto agradece al
santo haciendo público el milagro concedido. Estos agradecimientos cono-
cidos como exvotos reflejan un suceso significativo para un miembro de un
grupo, pero este suceso no refleja solo un problema individual; cuando un
problema es constante, grafican una problemática colectiva: este es el caso
de la migración, como veremos a continuación.

4. E l prob l e m a m i g r ator i o e n Ja li s co

Los exvotos analizados en este trabajo proceden de la parroquia del Rosa-


rio y del santuario del Señor de los Rayos, en el municipio de Totatiche,
al norte del estado de Jalisco. Jalisco se encuentra en la denominada re-
gión histórica de la migración, que comprende los estados de Durango,
Nayarit, Aguascalientes, San Luís Potosí, Colima, Zacatecas, Guanajuato,
Michoacán y Jalisco. La región aporta el mayor número de la población
migrante; se puede asegurar que la tradición migratoria de estos estados ya
existía en las primeras décadas del siglo xx, y se incrementó con los conflic-
tos armados de la revolución (1910-1917), la guerra cristera (1926-1929),
inclusive continuó en algunas regiones durante la década de los treinta,
cuando surgió la segunda cristera (Durand, 2007: 315-316).
Algunos de los factores que explican las posibles causas de la migración
en esta región son la alta población rural y el desarrollo de vías de comuni-
cación como el ferrocarril, que facilitó la conexión con los Estados Unidos.
Jalisco es uno de los estados con el mayor índice migratorio del país, junto
a Zacatecas, Guanajuato y Michoacán. En el año 2005, fue la entidad del
occidente que a nivel nacional tuvo el mayor número de expulsión po-
blacional, solo después de Distrito Federal, Estado de México y Veracruz.
Asimismo, 27 de cada 1000 personas en el 2000 dejaron Jalisco para radicar
en los Estados Unidos, siendo el promedio nacional de 16 por cada 1000
habitantes (Durand, 2007: 315-316).
Para el año 2012, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y el Estado de México
fueron las identidades que arrojan mayor número de migrantes hacia otros paí-
ses. Como lo avalan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), el 33  % de los migrantes sale de estos cuatro estados: Guanajuato
(10.8 %); Jalisco (7.7 %); Michoacán (7.7 %); Estado de México (6.8 %)
En el siguiente cuadro (cuadro 1) se presentan algunos datos que deta-
llan de mejor manera la situación migratoria de esta entidad:

memoria_colectiva.indb 124 3/8/17 13:28:55


125

Cuadro 1. Datos migratorios de Jalisco


Concepto Año Unidad Dato
de medida
Migrantes jaliscienses en Estados Unidos 2005 Millones 1.4
de personas
Promedio de edad de los migrantes jaliscienses 1997- 2002 Años 28.3
Sexo de los migrantes 2000-2005 Porcentaje ---
Hombres 85.3
Mujeres 14.7
Incremento promedio anual 1990-2005 Porcentaje 3.9
Ingresos producto de las remesas 2007 Millones 1.937.1
de dólares
Lugar que ocupa en: 2005 Lugar 1
Volumen de población nacida en México. 2007 4
Ingresos producto de las remesas
Migrantes respecto a la población residente 2005 Porcentaje 20.8
en México
Promedio de estancia en Estados Unidos 1998-2004 Años 8.9
de los migrantes temporales que regresan a
México
Causa de emigración 1997-2002 Porcentaje --- 71.228.8
Buscar trabajo o trabajar
Otra
Migrantes con destino a EE. UU. según 2000-2005 Porcentaje ---
tipo de localidad de residencia 58.5
Urbana 41.5
No Urbana
Principales entidades de destino en Estados 2000-2005 Porcentaje ---
Unidos 29.2
Arkansas 27.4
California
Estado civil de los migrantes con destino a 2000-2005 Porcentaje ---
EE. UU. 66.5
Casado 23.6
Soltero 3.2
Unión Libre 2.9
Viudo 3.8
Separado – Divorciado
Migrantes que se dirigen a EE. UU. que 2000-2005 Porcentaje 1.7
hablan un dialecto o lengua indígena
Migrantes que no saben leer ni escribir 2000-2005 Porcentaje 3.1
Fuente: http://coepo.jalisco.gob.mx/html/I_Numeralia.html. Consultado el 22 de
junio de 2013.

memoria_colectiva.indb 125 3/8/17 13:28:55


126 memoria colectiva de américa latina

De las regiones que componen el estado de Jalisco, Lagos de Moreno y


Tepatitlán, ambas en los Altos, y Colotlán, en la región norte, son de las
que tienen una tradición migratoria más antigua hacia Estados Unidos, no
solo en la entidad, sino en toda la República (Durand, 2007: 315-316). La
región norte de Jalisco se caracteriza por su situación de abandono y leja-
nía del resto del estado, su geografía accidentada y sus deficientes vías de
comunicación. Además, la inversión pública federal o estatal en el norte ha
sido históricamente la menor de Jalisco y la inversión privada es muy baja,
(Muría, 1991: 9) lo que explica en parte el atraso que durante mucho tiem-
po ha vivido esta región. El norte de Jalisco actualmente está compuesto
de 10 municipios: Bolaños, Colotlán, Chimaltitán, Huejúcar, Huejuquilla
el Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles,
Totatiche y Villa Guerrero.
Durante las últimas décadas del siglo anterior se consideró que en todo
Jalisco existían dieciséis municipios con un flujo migratorio muy alto, cua-
tro de los cuales pertenecen a la región norte: Huejúcar, Bolaños, San Mar-
tín de Bolaños y Totatiche (Valenzuela, 1992: 29).
El municipio de Totatiche, región de donde proceden los exvotos tra-
bajados en este capítulo, está catalogado como un municipio de expulsión
migratoria, cuyo crecimiento poblacional es negativo. Si tomamos en cuen-
ta el desarrollo demográfico de los últimos años del municipio, podemos
notar que su población ha disminuido notablemente, el descenso poblacio-
nal es del 63.39 %. Como ejemplo de lo anterior, el cuadro, nos ilustra la
disminución demográfica del municipio de Totatiche, sobre todo durante
los últimos cincuenta años, alcanzando una baja poblacional mayor duran-
te la última década:

Cuadro 2. Datos demográficos cabecera municipal de Totatiche


Evento censal Fuente Total Hombres Mujeres
de habitantes
1900 Censo 908 410 498
1910 Censo 982 445 537
1921 Censo 987 449 538
1930 Censo 1213 535 678
1940 Censo 1612 737 875
1950 Censo 1655 779 876
1960 Censo 2050 984 1066
1970 Censo 2234 -- --

memoria_colectiva.indb 126 3/8/17 13:28:55


127

Evento censal Fuente Total Hombres Mujeres


de habitantes
1980 Censo 1813 858 955
1990 Censo 2030 901 1129
1995 Conteo 2039 980 1059
2000 Censo 1714 811 903
2005 Conteo 1287 607 680
2010 Conteo 1323 655 668
Datos consultados el 3 de abril de 2013 en: http://mapserver.inegi.gob.mx/AHL/reali-
zaBusquedaurl.do?cvegeo=141040001

Desde 2005 hay señales que indican un retroceso en la migración en varios


municipios de Jalisco. Por tal motivo se vislumbra que en las próximas dé-
cadas, de mantenerse esta tendencia, la dinámica social de los municipios
que por años fueron catalogados de expulsión migratoria cambiará sustan-
cialmente (Durand, 2014).

5. Lo s e xvoto s com o art e facto d e l a m e m ori a


e n lo s p ro ce s o s m i g r ato r i o s

Como es de suponer los exvotos recientes reflejan problemáticas relaciona-


das con nuestro presente. Al revisar los exvotos depositados en el santuario
del Señor de los Rayos y en la parroquia de la Virgen del Rosario, ubicados
en el municipio de Totatiche, se advierte que el problema migratorio en
esta región está presente en la mayoría de ellos, es parte de la vida cotidiana
de esta región, pero ¿qué tipos de miedos reflejan?
A partir de los exvotos podemos inferir cuatro momentos diferentes
dentro del proceso migratorio: búsqueda de seguridad antes de partir; bús-
queda de seguridad al llegar por primera vez; búsqueda de seguridad de
aquellos que cuentan con una «residencia» prolongada; búsqueda de segu-
ridad de los parientes y amigos que se quedan en su lugar de origen y piden
protección por el migrante (Carpio, 2013).
Los siguientes exvotos son solo un ejemplo de la información encontra-
da en este sentido. Un exvoto fechado en 1995, cuyo depositante es origi-
nario de Totatiche, Jalisco, nos ayuda a entender cuál es uno de los «favores
pedidos» a una divinidad en un contexto de expulsión migratoria como la
que se vive en esta región:

memoria_colectiva.indb 127 3/8/17 13:28:55


128

Le doy las más infinitas gracias… por haberme escuchado, le pedí de todo corazón
que mi hijo Servando pasara y llegara bien, con facilidad a los Estados Unidos, y así
fue, llegó y pasó tal y como se lo pedí… es por eso que le doy las Gracias…

Otro exvoto fechado en 1997, cuyo depositante es de Totatiche, Jalisco,


hace la siguiente petición:

[…] Quiero darte las gracias por tantos favores recibidos, también quiero pedirte
que en nuestra ausencia cuides y protegas a nuestros padres, para cuando se sientan
solos y tristes te encuentres con ellos y sobre todo no los desampares y jamás les
hagas perder la fe. También quiero pedirte que nos ayudes ahora que nos vamos a
EE. UU. para que podamos pasar bien…

Al margen de la petición antes de partir hacia Estados Unidos para pasar


bien, estas líneas ilustran otro problema provocado por el fenómeno mi-
gratorio: la alteración de la dinámica social en las comunidades de origen.
La migración afecta el desenvolvimiento de una sociedad, altera el papel de
los roles y la organización de sus miembros, ¿qué pasa emocionalmente con
aquellas personas que ven desarrollar su vida sin padre, un hermano, una
esposa, un hijo?, ¿acaso la población que se queda, la que no migra, no se
ve afectada al residir en una población cuya dinámica se altera por los que
se van? Por ejemplo, en un exvoto fechado en Colotlán, Jalisco, en el 2000,
se expresa, después de agradecer otro favor, lo siguiente: «…espero me con-
cedas un día estar con mis hijos y esposo unidos». Y en otro fechado en
1996 sin lugar de origen, se agradece el milagro: «…de ver unida a nuestra
familia, después de tres años de sufrimiento y separación…». Queda por
profundizar el impacto de la migración en las poblaciones de origen y las
alteraciones en su dinámica social.
Los favores pedidos también acompañan el proceso de los migrantes,
después de llegar bien a Estados Unidos. La preocupación por legalizar
su permanencia es latente, uno de los exvotos de 1996, sin lugar de ori-
gen, expresa: «Todos nosotros te damos gracias por este milagro maravi-
lloso de que nos arreglaran los papeles a todos para irnos a Los Ángeles
y vivir allá, te damos muchísimas y miles y miles de gracias». En otro
exvoto fechado en 1997, el depositante originario del pueblo de Temas-
tian, perteneciente al municipio de Totatiche, menciona: «Doy gracias…
que por intersección… Dios me hizo el milagro de que arreglara papeles
un familiar…».
En 1999 un milagrito expresa la siguiente preocupación en un agradeci-
miento doble por la legalización de su permanencia en los Estados Unidos:

memoria_colectiva.indb 128 3/8/17 13:28:55


memoria y artefactos en los procesos de migración… 129

«Acción de gracias… por haber conquistado el permiso por el Gobierno


americano de legalizar una niña que no supo que era su papá durante 5
años y ahora ya es mi hija adoptiva… OTRA ACCIÓN DE GRACIAS…
por haber permitido el Gobierno americano a mi hijo Salvador legalizarlo
por estar mal de su mente…».
La devoción acompaña a los migrantes en su estancia en los Estados
Unidos, pues en los favores pedidos encontramos situaciones relaciona-
das con los problemas cotidianos al otro lado de la frontera; ejemplo de
ello son las licencias de conducir, los títulos, credenciales o certificados
de estudio expedidos en Norteamérica. Existen otro grupo de exvotos
que llaman la atención por el tipo de historia que contienen, relaciona-
dos con militares norteamericanos. En el análisis de los exvotos escogi-
dos que se presentan a continuación hay pocas variaciones, y resalta el
hecho de que se tratan de fotografías de personas portando uniformes
militares. Pero ¿cuál es el significado intrínseco de estos exvotos? Para
entender el significado de este material, hay que resaltar el contexto en el
que se produjeron, con la finalidad de clarificar la información contenida
en este artefacto de memoria; entender el artefacto en su contexto es vital
para su análisis.
Durante los últimos años el Gobierno de los Estados Unidos se ha invo-
lucrado en conflictos que requirieron la intervención directa de su ejército,
por ejemplo, en 1991 en la guerra del Golfo, en 1999 en el conflicto de los
Balcanes, en 2001 en la guerra en contra del «terrorismo» en Afganistán y
en 2003 en la guerra contra Irak, entre otras. La importancia que el Go-
bierno norteamericano asigna a sus fuerzas armadas se refleja en el presu-
puesto asignado en este ramo: el presupuesto y los efectivos ascendieron en
el mundo en los últimos años. Los datos para el año 2003 son una muestra
de ello, por ejemplo: 27 100 millones asignados a la US Army con 480 000
efectivos, 22 000 millones para la US Navy, que contó con 375 000 efecti-
vos; 22 millones para la US Air Force, que contó con 359 000 efectivos; y
8 600 millones para la Infantería de Marina, que contó con 175 efectivos
(Palomo, 2007: 3).
El crecimiento de operaciones militares de Estados Unidos propició
un aumento de la participación de elementos de origen hispano en su
ejército, aunque siguen siendo minoría respecto a los elementos de ori-
gen blanco y afroamericano. Por ejemplo, en el 2004 los hispanos repre-
sentaron el 16.5 % de los reclutamientos en el cuerpo de marines, hacia
1997 representaban el 11.7 % de los reclutados. En 2004 se alistaron en
el ejército norteamericano 8263 hispanos, de los cuales el 57  % radica-
ban en Texas, California y Florida; los condados donde se reclutaron el

memoria_colectiva.indb 129 3/8/17 13:28:55


130 memoria colectiva de américa latina

mayor número de hispanos son Los Ángeles, California con 718, Bexar,
Texas con 316 y Miami-Dade Country, Florida, con 288; en Eaton, Mi-
chigan, se reclutó el 7.2 de cada mil jóvenes hispanos de entre quince y
veinticuatro años (Cores, 2009). Una de las posibles causas para explicar
el aumento de hispanos en el ejército norteamericano es el ascenso so-
cial, que se traduce en una posible mejora en la calidad de vida en el país
vecino (Palomo, 2007: 4).
En el caso específico de la participación de militares de origen mexicano
en el frente de guerra, el ejemplo de la guerra de Irak nos da un parámetro.
Los soldados mexicanos representaron en 2004 el 3.9  % de los militares
en activo, es decir cerca de 54 756 elementos. En su mayoría participaron
en las secciones del ejército más vulnerables o susceptibles de sufrir un
percance, como lo son los infantes de Marina (marines) y las tropas del
ejército o Army. Por ejemplo, 13 324 mexicanos formaban parte de los
marines, lo que representa un 7.8 %, y un 3.6 % de las tropas del Army, con
17 mil 461 soldados. En contraparte, la representación de mexicanos en
sectores menos arriesgados es evidente: el 2.8 % están adscritos a la Fuerza
Aérea. Al parecer las actividades llevadas a cabo por los mexicanos en el
frente de batalla los colocó en una situación donde el perder su vida fue
un temor constante: tan solo en la primera semana de la guerra en Irak,
cuatro soldados de origen mexicano perdieron la vida (Diario de Colima,
2003: 3A).
El aumento de la población de origen latino en Norteamérica du-
rante los últimos años ha propiciado que el Gobierno considere como
parte de sus prioridades tratar de persuadir a este sector para que se in-
corporen al ejército. En el año 2010, en Estados Unidos había cerca de
50,5 millones de ciudadanos identificados como «hispano o latino», por
lo que los latinos son actualmente la minoría que más creció en las úl-
timas décadas, representando el 16,3 % de la población total en ese año
(Ureña, 2014: 2).
Para Jorge Mariscal, activista antireclutamiento de la organización
YANO (Oportunidades No Militares Para Jóvenes), los hispanos en Es-
tados Unidos tienen tres posibilidades reales para mejorar su situación, y
la más común es el camino de los empleos con una paga paupérrima y
en donde es frecuente ser presa de la discriminación. Otra vía es la de los
negocios ilícitos como la delincuencia organizada, que ha llevado a varios
jóvenes a terminar en las cárceles norteamericanas. Por último, está la posi-
bilidad de hacer una carrera universitaria, pero los apoyos requeridos para
alcanzar este tipo de logros académicos no son un privilegio generalizado.
Por ello, el otro camino viable es enlistarse en el ejército, «llenan los formu-

memoria_colectiva.indb 130 3/8/17 13:28:56


memoria y artefactos en los procesos de migración… 131

larios mientras escuchan promesas sobre la tierra de las oportunidades», a


cambio de la defensa de su nueva su patria. La opinión de Mariscal sobre la
situación de los latinos en 2006 es esclarecedora:

Muy pocos latinos que viven en los Estados Unidos llegan a la universidad. El
40 % no termina el nivel de escuela secundaria. El crecimiento demográfico de la
comunidad hispana en este país es muy alto, pero por otro lado, las oportunidades
de mejores empleos son cada vez menores. La verdad es que algunos, pero muy po-
cos, logran terminar sus estudios, gracias a haberse alistado en el ejército y muchos
pierden la vida en lugares como Irak (Magoulas, 2006).

De esta forma, para los latinos las posibilidades para el ascenso social se
estrechan, por ello enrolarse en el ejército es visto como una de las vías más
rápidas, aunque peligrosas. Los motivos que llevan a un joven a tomar el
camino castrense es claro, como bien lo resume el activista en los siguientes
tres puntos:

La razón principal es «Quiero estudiar y mi familia no puede pagar por mi


educación». … se alistan para poder estudiar en el futuro… Segundo, los jó-
venes dicen «Quiero ser alguien» o «Quiero hacer orgullosos a mis padres», o
«Quiero hacer una diferencia»… Puesto que a los jóvenes les falta un sentido
de pertenencia o voluntad personal, para poder tener un impacto en el mundo
como individuo buscan la pertenencia ofrecida por los militares… Tercero hay
que admitir que muchos jóvenes hispanos operan dentro de un patriotismo o
nacionalismo ciego, producto de un lavado de cerebro, en el cual reproducen las
ideologías de la clase dirigente: «EE. UU., somos el número uno» y cosas por el
estilo (Magoulas, 2016).

Mariscal resalta que el Gobierno norteamericano se ha tomado muy en se-


rio la labor de reclutar a la población latina, por lo que ha creado programas
de reclutamiento exclusivos para esta comunidad: ahora son persuadidos en
su idioma materno: el español, «[…] los reclutadores comienzan a manejar
los signos y símbolos de los jóvenes hispanos, penetran su cultura, para
poder convencerlos de los beneficios de alistarse en el ejército» (Magoulas,
2006). La escuela se vuelve uno de los puntos más importantes de vincula-
ción entre los reclutadores y los latinos, por ello la información es llevada
a estos centros e incluso existen colegios que organizan visitas para acercar
a sus estudiantes directamente a las instalaciones militares: la maquinaria
militar norteamericana está muy aplicada en los últimos años en el recluta-
miento de latinos.

memoria_colectiva.indb 131 3/8/17 13:28:56


132 memoria colectiva de américa latina

También se han enfocado en convencer a los padres y emplean diferen-


tes medios para ello; por ejemplo, en la página web oficial de la USA Army
se encuentran artículos en español dirigidos a convencer a los posibles as-
pirantes. El siguiente caso es un extracto del texto titulado «Para padres»,
donde el mensaje es claro:

MAS DE 150 MANERAS EN QUE SU HIJO O HIJA PUEDE SER UN SOL-


DADO. No hay límite para las oportunidades en el Army, así que no hay límite
para lo que su hijo o hija puede aprender y alcanzar. El Army los apoya a ellos y a
su futuro con entrenamiento experto, en uno de los más de 150 diferentes trabajos
para soldados en servicio activo y más de 120 en el Army Reserve. Desde trabajar
con ordenadores hasta ayudar a los médicos o arreglar helicópteros, hay un trabajo
en el Army que es ideal para su joven dándole la experiencia que lo llevará más
allá de lo que hacen los del mundo civil. El Army también le ofrece dinero para la
universidad y la oportunidad de entrevistarse con las compañías más grandes del
país.

En la página oficial existen otras entradas que van orientadas a persuadir


a los jóvenes, como lo evidencian los textos titulados: «Vida en el Army»,
«Dinero para la Universidad», «Estudios en el Army», «Oportunidades de
empleo en el Army», «Carreras especializadas en el Army», «Oficiales del
Army» o la «Guía para conversar entre padres e hijo», este último docu-
mento tiene el objetivo de «facilitar el diálogo acerca del Army con su hijo
o hija. Así podrán conversar en profundidad sobre todas las oportunidades
que representa el Army y facilitará tomar una decisión bien informada».
Al margen de las promesas de una mejora social para los migrantes, el
escenario de los que se enrolan en el ejército los coloca en una situación de
peligro constante; la violencia de la que habla Augé se encuentra presente
en la vida del Army, por ello el miedo, la zozobra, la inquietud de los solda-
dos y familiares es parte de su día a día. Lo anterior ayuda a explicar por qué
no es raro encontrar en varios santuarios del occidente mexicano exvotos
de soldados de origen mexicano que combatieron y defendieron las causas
norteamericanas.
Con estos artefactos se evidencia un vínculo especial entre la divinidad y
el depositante, que en algún momento tiene que regresar a su país de origen
a agradecer el favor recibido, siendo, por lo general, durante las fiestas pa-
tronales cuando se completa este rito. Asimismo, queda registro de las pre-
ocupaciones y miedos de los familiares de los que participan en operaciones
militares, el miedo por la seguridad de sus seres queridos los lleva a solicitar
ayuda para que los proteja y los traiga bien, «sanos y salvos».

memoria_colectiva.indb 132 3/8/17 13:28:56


memoria y artefactos en los procesos de migración… 133

Por ejemplo, el siguiente exvoto es un agradecimiento depositado por


un familiar, verbigracia fechado en 2001 de Totatiche que manifiesta lo
siguiente: «Doy gracias[…] mi nieto[…] regresara bien, gracias a Dios, des-
pués de ir a la guerra de Afganistán». En otro milagrito se agradece que
«[…]regresaran a mi hijo […] del ejército americano el está nuevamente
con su familia en EUA […]». Otro exvoto fechado en 2004 da gracias por
«[…]concederme el milagro de que mi hijo el soldado […] regresara bien
de la guerra de Irak». En otro milagrito sin fechar se agradece por, «[…]
varios favores recibidos y muy señalados desde que mi hijo… estuvo en el
Army y regresó bien[…]».
En otro exvoto fechado en 2003 queda de manifiesto el miedo de los
padres al saber los peligros constantes a los que se encuentra expuesto su
hijo: «Gracias Señor de los Rayos por proteger a mi hijo… Cual estuvo en
una emboscada en Irak por los iraquíes y fue el único que salió ileso (en la
guerra que hubo con los Estados Unidos y Irak)» (imagen 1).

Imagen 1

Estas líneas evidencian los peligros de los latinos en el frente de batalla y


que llevan a sus familiares a pedir por ellos. Sin duda la solicitud de pro-
tección realizada por los padres fue previa a la emboscada, y al enterarse de
que su hijo fue afortunado al salir ileso de esta acción, se depositó el agra-
decimiento en el santuario del Señor de los Rayos.
En el siguiente ejemplo es evidente que la petición de protección es so-
licitada con anticipación, al saber que su familiar participará en una guerra:
«Señor de los Rayos, te pido que lo cuides y lo protejas para que regrese
sano y salvo a su hogar…» (imagen 2).

memoria_colectiva.indb 133 3/8/17 13:28:56


134

Imagen 2

En este otro exvoto se lee un caso similar donde la familia agradece porque
su pariente no ha tenido ningún percance: «Damos gracias al Señor de los
Rayos porque hasta horita ha salido bien de su entrenamiento más difícil
de marino nuestro hijo… y también para que no vaya a haber ningunas
guerras mientras están en servicio militar…» (imagen 3).

Imagen 3

Otro ejemplo sobre la misma problemática lo tenemos en el siguiente exvo-


to fechado en 1991: «Damos gracias al Señor de los Rayos por regresarnos

memoria_colectiva.indb 134 3/8/17 13:28:56


memoria y artefactos en los procesos de migración… 135

a nuestro hijo del golfo Pérsico…. De parte de sus papas y mamá herma-
nos…» (imagen 4).

Imagen 4

En el siguiente exvoto se lee: «Doy gracias… por el favor recibido de regresar


con vida y salud a su hijo… de las tropas militares de EE. UU. en Irak. Señor,
hoy vengo a visitarte para ofrecerte mis oraciones en agradecimiento por la
felicidad y la tranquilidad que nos diste a toda la familia…» (imagen 5).

Imagen 5

A continuación, finalizamos con los ejemplos de artefactos de memoria


relacionados con dos soldados que personalmente regresan al santuario del
Señor de los Rayos a depositar su exvoto personalmente. En el primer caso
se lee lo siguiente en un exvoto fechado en 2006: «Le doy gracias al Sr. de

memoria_colectiva.indb 135 3/8/17 13:28:56


136 memoria colectiva de américa latina

los Rayos por darme licencia de volver con mi familia sano y salvo después
de haber salido de mi servicio de la guerra…» (imagen 6).

Imagen 6

En este último ejemplo del 2006 podemos leer como la preocupación fami-
liar y el riesgo de perder la vida en la guerra es constante: «Sr. de los Rayos.
Te doy las más infinitas gracias por haberme concedido la oportunidad de
volver a casa sana, salva y completa. Gracias por darme la oportunidad de
estar con mi familia y con todas las personas que quiero. Gracias… por
darme licencia de estar hoy en tu santísima casa, una vez más. Gracias Señor
por cada día de vida que me das. Protégenos, Padre Santo, nunca, nunca
nos desampares» (imagen 7).

Imagen 7

memoria_colectiva.indb 136 3/8/17 13:28:56


memoria y artefactos en los procesos de migración… 137

Este exvoto depositado por una mujer que participó en 2006 en el Army
deja en evidencia su miedo de no volver a ver a su familia y a sus seres que-
ridos, lo que confirma la idea de que la contraparte del miedo es el deseo
de seguridad y de que cuando la muerte nos acecha, muchos anhelamos
seguir viviendo.

6. Co nc lu s i o n e s

Las anteriores historias son parte de un problema más amplio relacionado


con la migración y el deseo de seguridad de miles de mexicanos que buscan
mejorar su situación en un territorio que se resiste a integrarlos en su socie-
dad. En México nos hemos habituado a escuchar la frase «se fue para el otro
lado», dando por hecho lo que hay alrededor de estas palabras, hasta cierto
punto obvio, y quizá por ello se ha dejado de profundizar en las consecuen-
cias sociales y culturales de este fenómeno.
Por lo anterior, es importante considerar en el estudio de los exvotos
que estos representan el contexto de su producción y con ello los problemas
sociales de un grupo.
El exvoto fija la memoria colectiva de los católicos que por diversas ra-
zones tienen que migrar: es un artefacto, un recipiente de la memoria. Asi-
mismo, son considerados un testimonio del sentimiento popular, pues al
ser producidos en una región que vive un proceso de expulsión migratoria,
expresan su relación estrecha con este fenómeno. Por lo tanto, nos ponen
en contacto con hechos significativos para un grupo, dejando al descubier-
to algunos de los miedos y anhelos que los impulsa a buscar su bienestar
lejos de su región de origen, así como nos permite vislumbrar los problemas
de integración que enfrentan allende las fronteras.
En los exvotos del norte de Jalisco hay referencias al tema migratorio,
debido a que el municipio de Totatiche y la región circundante se encuen-
tran en un fuerte proceso de expulsión demográfica (Carpio, 2009).
Los exvotos nos posibilitan trabajar la migración resaltando el lado hu-
mano de este fenómeno; a través de ellos se ejemplificó en este capítulo
algunos de los miedos que padecen los migrantes, eco de las preocupaciones
de una época y de una región. Sobre el tema del miedo y a partir del aná-
lisis de los exvotos revisados, coincido con lo planteado por el antropólogo
Marc Augé al señalar que uno tiene los miedos de su edad:

De su edad y de su situación: las cóleras y los miedos no son siempre los mismos
en los cuatro rincones de esta tierra… la historia no ha terminado y la historia

memoria_colectiva.indb 137 3/8/17 13:28:56


138

siempre fue violenta. Conocerá otras violencias, y el hecho de que siga siendo
una historia que continuará puede prestarse, pues, según el punto de vista desde
donde se la considere, al optimismo o al pesimismo, o, digamos, a un optimismo
lúcido y relativo. Los seres humanos no han terminado de tener miedo ni de
esperar. La historia está siempre más allá de los temores y de la esperanza (Augé,
2015: 63-64).

De esta forma encontramos una constante en la historia de la humanidad:


el miedo y la incertidumbre, aunque también podemos observar los cami-
nos encontrados por los humanos para subsistir ante las problemáticas que
enfrentan. Por lo tanto, es evidente que el ser humano es un ser dinámico,
que actúa a partir de los recursos culturales que tiene a su alcance. Por lo
tanto, coincido con Jean Delumeau en no creer en las explicaciones históri-
cas que hacen del hombre un ser estático y resignado a aceptar su situación
por más difícil que está sea; el hombre negocia su condición, busca alterna-
tivas y a final de cuentas siempre está en movimiento:

[…] existe una inagotable e irreversible creatividad de la humanidad, y que esta no


dispone de modelos completamente hechos entre los que escoger según las épocas
y los lugares[…] en el curso de su peregrinación terrestre está constantemente lla-
mada a cambiar de rumbo, a corregir su ruta, a inventar su itinerario en función
de los obstáculos encontrados[…] en cierto espacio y durante cierto tiempo, es
ese rechazo de desaliento gracias al cual una civilización ha seguido adelante […]
analizando sus miedos y superándolos (Delumeau, 2002: 45).

Los exvotos revisados en este capítulo son ejemplos palpables de la diná-


mica y la lucha del ser humano por encontrar soluciones a los problemas
que enfrenta en cada época, así como de los medios empleados para dotar
a nuestras vidas de una mayor seguridad, como lo es la fe encontrada en la
religión.

7. Fue n t e s co n s u ltad as

Álvarez C., Buxo M. y Rodríguez S. (1989). La religiosidad popular. Antropología e


Historia. Barcelona: Anthropos Editorial del Hombre-Fundación Machado.
Augé, M. (2015). Los nuevos miedos. Barcelona: Paidós.
Carpio, A. (2009). Exvoto y migración. Secularización y religiosidad popular en tor-
no a la devoción de Cristóbal Magallanes en Totatiche Jalisco. Tesis de Maestría.
México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

memoria_colectiva.indb 138 3/8/17 13:28:56


memoria y artefactos en los procesos de migración… 139
Cores, R. (2008). «Cada vez más hispanos en el ejército». 2009, de Univisión
(www.univision.com/content/content.jhtml;jsessionid=DMAY2MDCQGYX
ECWIAA4SFFIKZAADYIWC?c id=856917).
Delumeau, J. (1996). «La religión y el sentimiento de seguridad en las sociedades
de antaño». En Historiografía francesa. Corrientes temáticas y metodológicas re-
cientes. México: CFEMyC/CIESAS/UNAM/Instituto Mora/Universidad Ibe-
roamericana.
Durand, J. (2007). «Nuevos escenarios geográficos de la migración mexicana a los
Estados Unidos». En Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e
identidades. México: Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS.
—— Arias, P. (2014). «Escenarios locales del colapso migratorio. Indicios desde los
Altos de Jalisco». En Papeles de Población, vol. 20, núm. 81, 311-328.
González, J. (1986). «Exvotos y retablitos. Religión popular y comunicación social
en México». En Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. I, no. 001, 7-51.
Ginzburg, C. (2012). Nuestras palabras y las suyas. Una reflexión sobre el oficio de
historiador, hoy. En Contrahistorias, año 9, n.º 19, 7-24.
Halbwachs, M. (2011). La memoria colectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila Edi-
tores.
Juárez, J., Arciga, S. y Mendoza, J. (coords.) (2012). Memoria colectiva. Procesos
psicosociales. México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma Metropo-
litana.
Magoulas, E. (2006). La oportunidad de las tres puertas y los hispanos alistados en el
ejército usamericano. 2009, de Alterinfos América Latina (www.alterinfos.org/
spip.php?article294).
Marzal, M. (2002). Tratado de antropología religiosa de América Latina. Madrid:
Trotta.
Mendoza, J. (2015). Sobre Memoria colectiva. Marcos sociales, artefactos e historia.
México: Universidad Pedagógica Nacional.
Muriá, J. (1991). Lecturas históricas del norte de Jalisco, Guadalajara. Guadalajara:
Gobierno del Estado de Jalisco.
Neves, J. (2005). «Difusao, producto e consumo das imagens visuas: o caso dos
exvotos mineiros do século xviii». En Revista Brasileira de História, vol.25,
n.º 49, 197-214.
Palomo, A. (2007). «Los pretorianos en Washington. Nómadas». En Revista crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas, n.º 16, 3-8.
S/A. (2003). «Hay 54 mil soldados de origen mexicano en el Ejército de EE. UU.»
2016, en Diario de colima (www.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/280303.pdf ).
Ureña, D. y Royo, I. (2014). «El auge de la comunidad hispana en Estados Unidos,
una oportunidad estratégica para España». 2016, en The hispanic council Sitio web:
http://www.hispaniccouncil.org/wp-content/uploads/PolicyPaper1THC.pdf
Valenzuela, B. (1992). «Patrones recientes de la migración internacional de la re-
gión de Colotlán». En Estudios Jaliscienses, n.º 8, 28-35.

memoria_colectiva.indb 139 3/8/17 13:28:56


140

Páginas web
http://coepo.jalisco.gob.mx/html/I_Numeralia.html
http://www.goarmy.com/army-para-padres/vida-en-el-army.html
http://mapserver.inegi.gob.mx/AHL/realizaBusquedaurl.do?cvegeo=141040001

memoria_colectiva.indb 140 3/8/17 13:28:56

Вам также может понравиться