Вы находитесь на странице: 1из 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

EPISTEMOLOGÍA
SEBASTIAN AVELLANEDA BARBOSA
20161150021
1. Definición de epistemología de la ciencia

Una diferencia que vale la pena destacar es que para unos la epistemología estudia el conocimiento en general, desde un
punto de vista filosófico, con lo cual el término resulta aproximadamente sinónimo de “gnoseología” (Parte de la filosofía que
estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.Anglosajón), mientras que para otros la
epistemología se restringe a uno de los tipos de conocimiento: el científico (en general, suele ser el caso, por ejemplo, en
Italia, Francia y Latinoamérica), con lo cual el término pasaría a ser sinónimo de las expresiones “Filosofía de la Ciencia”,
“Teoría de la Ciencia”, “Teoría de la Investigación Científica”, etc. A lo largo de esta exposición se asume el segundo de estos
dos sentidos del término.

a) En primer lugar, tenemos una perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como Filosofía Analítica, siguiendo la
herencia del Círculo de Viena y de la llamada “Concepción Heredada” (Received View). Esta perspectiva se caracteriza por
su énfasis en la rigurosidad del análisis y por la fidelidad al programa trazado en las célebres tesis del Círculo de Viena,
incluyendo la necesidad de reelaboraciones y respuestas a las objeciones lanzadas desde el falsacionismo popperiano y
desde el sociohistoricismokuhniano. b) En segundo lugar, tenemos otra perspectiva desde la cual se concibe la
epistemología como reflexión libre, tanto en un plano filosófico no analítico como en un plano socio-histórico, cultural,
psicológico y antropológico, sin demasiadas preocupaciones acerca de los linderos entre esas áreas, sobre la base de
nociones tales como el “pensamiento complejo”, el “holismo”, la “transdisciplinariedad”, la “reflexividad” o la
“posmodernidad”. c) En tercer lugar, hay otra perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como ‘Meta-Teoría’ y
como ciencia fáctica obligada a explicar, mediante teorías contrastables, los procesos del conocimiento científico, del
mismo modo en que la biología se obliga a explicar los hechos orgánicos o en que la lingüística se obliga a explicar los
hechos de lenguaje, etc.1

En la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia
encargada de la teoría del conocimiento; caso de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que
tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas.Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los
estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce
el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por lo "qué es" el
conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego
episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la
adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".

La epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto
respecto a la construcción del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un
status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la
comunidad científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser humano ha
transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o necesidad de
explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias. Thuillier (citado por Mardones 1991) al considerar la noción de
epistemología como aquella "ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos sino que estudia la
génesis y la estructura de los conocimientos científicos". Para el autor, la epistemología no es un sistema dogmático
conformado por leyes inmutables e impuestas; sino que mas bien, es ese trasegar por el conocimiento científico que se mueve
en el imaginario de la época; las reflexiones sobre el mismo,y el quebranto o "crisis" de las normas que sustentan un
paradigma en particular propio de una comunidad científica (Ver Kuhn 2001).2

1
Padrón, José, Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio [en linea] 2007, (marzo) :
[Fecha de consulta: 15 de febrero de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102801>ISSN
2
Jaramillo, L. 2003. ¿Qué es Epistemología? Cinta moebio 18: 174-178 www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.htm
2. Definición de filosofía de las ciencias:

La filosofía de la ciencia es el estudio de los supuestos, fundamentos y conclusiones de la ciencia (Ref). Investiga las diferentes
ramas de la ciencia y su estructura subyacente. Las preguntas centrales son: "¿Qué es la ciencia?" y "¿Qué no es ciencia?", así
como también "¿Qué caracteriza a la ciencia?" y "¿Cómo lograr el progreso científico?".La filosofía de la ciencia puede ser
vista como una manera de describir cómo se lleva a cabo la investigación y un modo de decidir la forma en que debe llevarse a
cabo. ¿Cómo se relacionan entre sí el mundo real, la información empírica, los modelos y las teorías y qué se puede hacer para
mejorar su relación?La relación entre la verdad y la teoría se encuentra en el corazón mismo de la ciencia, para determinar si
una teoría se acepta como realidad o no y cuándo. El debate realismo-antirrealismo es un debate filosófico que explora los
fundamentos de la verdad científica comúnmente aceptada. El reduccionismo científico es una idea muy debatida en la
filosofía de la ciencia, donde la ciencia reduce las interacciones y entidades complejas a la suma de las partes que la
componen. ¿Qué es la Ciencia? La filosofía de la ciencia intenta distinguir la ciencia de la religión y la pseudociencia. Los
métodos anteriormente nombrados (como la Navaja de Ockham, la falsabilidad y la verificabilidad) constituyen intentos de
separar la ciencia de la "no-ciencia". En los últimos años y más que nunca, el debate ciencia-religión ha comenzado a dominar
las noticias. El cisma entre la ciencia y la religión comenzó en el siglo XVII. Fue una etapa necesaria en el avance del
conocimiento humano. La ciencia marginal es una rama de la ciencia que se aparta de las teorías científicas establecidas. A
diferencia de la pseudociencia, continúa utilizando el método científico pero es altamente especulativo, por lo menos para las
creencias comunes de la época. La ciencia basura constituye la antítesis de la ciencia marginal, practicada generalmente
cuando la política y los negocios influyen demasiado en la investigación. Las ideas equivocadas en la ciencia constituyen una
creencia común, donde se perpetúa una semi-verdad o falacia como un hecho científico.3

La filosofía de la ciencia: La filosofía de la ciencia constituye un campo de investigación relativamente joven y en constante
expansión. La reflexión crítica sobre la ciencia, así como una adecuada valoración de su impacto social y ambiental, exigen
considerar el fenómeno científico en toda su complejidad, analizando sus diversas dimensiones y contextos. Durante la
primera mitad del siglo XX, los filósofos clásicos de la ciencia se enfocaron en los productos o resultados científicos,
concentrando el análisis en cuestiones que atañen a las hipótesis y teorías que constituyen “conocimiento”: los métodos de
prueba, los estándares de evaluación, la relación entre teoría y experiencia, la estructura lógica de las leyes y teorías, los
modelos de explicación y predicción, la naturaleza del lenguaje de la ciencia, etc. Este conjunto de cuestiones, que caen bajo
el “contexto de justificación”, nos remite a las dimensiones lógica, metodológica, epistemológica, ontológica y semántica de la
ciencia, dimensiones que además de constituir el núcleo duro del análisis filosófico, desembocan en problemas de calado
profundo como, por ejemplo, el problema de la racionalidad científica o el problema de la relación entre nuestro
conocimiento y el mundo. En los años sesenta, la filosofía de la ciencia amplía su horizonte de reflexión al considerar el
proceso de producción de conocimiento en sus diversos aspectos. Este interés por los modos de hacer ciencia –por la
actividad científica- surge con el reconocimiento de los cambios profundos que han marcado su desarrollo histórico, no sólo
en el nivel de las teorías sino también en el de los métodos y los objetivos de la investigación. De aquí que la tarea de construir
modelos de la dinámica científica haya adquirido un lugar central. Desde luego, a esta ampliación de la agenda filosófica
contribuyeron tanto la consolidación de los estudios historiográficos como el desarrollo de otros estudios empíricos sobre las
ciencias (sociológicas, psicológicas, antropológicas, evolutivas), con lo cual se abrió el camino hacia la “naturalización” de la
filosofía de la ciencia. Finalmente, la creciente vinculación entre ciencia y tecnología, además de estar generando un nuevo
modo de investigar, ha permitido destacar el papel que cumplen los procesos de comunicación no sólo en el desarrollo mismo
del conocimiento, sino también en la conformación del tipo de sociedad en que vivimos. Paralelamente, el impacto de largo y
variado alcance de las aplicaciones tecno-científicas nos ha obligado a repensar la dimensión axiológica de esta actividad,
sobre todo en su sentido moral y político, así como a rastrear en el tipo de valores que promueve en la esfera pública.4

3
Explorable.com (Nov 21, 2008). La Filosofía de la Ciencia. Jan 17, 2018 Obtenido de Explorable.com:
https://explorable.com/es/filosofia-de-la-ciencia
4
Filosofía de la ciencia. (2018). Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Filosofía de la Ciencia. Retrieved 15
February 2018, from http://www.posgrado.unam.mx/filosofiadelaciencia/programa/campos/filosofia-de-la-ciencia.html

Вам также может понравиться