Вы находитесь на странице: 1из 4

Cristología I Guillermina E.

Elizondo Aguilar
5° semestre 5 de noviembre de 2005

Trabajo de Investigación de Campo


NOVIEMBRE DOS DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS
VISITA AL ZÓCALO CAPITALINO

Con motivo de la celebración del “día de muertos” el día dos de noviembre, el profesor
de Cristología nos envió al Zócalo, a alguna delegación o bien a el cementerio
municipal de donde vivimos.
Me pareció muy interesante hacer la visita al Zócalo e invité a mi familia, esposo e
hijos, a acompañarme y esto fue lo que sucedió.

Mamá: ¿Me acompañan a hacer una tarea al Zócalo?


Emilia: pero ma, si ya te acompañamos a Universum…. No te pareció suficiente, digo la
verdad si estuvo padre, pero al Zócalo? Safo, demás hoy es día libre déjame echar la
flojera.
Renata: Oye ma yo tengo planes para salir en la noche, además necesito disfrazarme y
arreglarme, si piensas ir mañana, voy a estar verdaderamente desvelada y hoy … pues
ya son las cuatro de a tarde.
Ernesto jr: Yo si ma pero me compras algo.
Campos: Ok, oso vamos pero en este momento mañana no me aviento, oí que
inauguraron los altares hoy por la mañana, es más vamos todos, y cenamos en los
churros el moro.
Yo: Ok, vamos todos, prometo apurarme para que tu llegues Renata, además tu fiesta
empieza hasta la 10 no?

Y así nos lanzamos a la odisea al centro de la ciudad, nos dio oportunidad de platicar
con los hijos, de platicarles donde habíamos vivido de recién casados (av. Chapultepec),
lo que solíamos hacer en el centro y en fin. Al llegar al centro, buscamos, complicado,
estacionamiento.

El zócalo lucía una gran variedad de colores, no podíamos creer lo que estábamos
viendo, la verdad solo vamos en coche a ver la iluminación de diciembre, pero nunca
habíamos estado ahí en “día de muertos”.

El hombre, en su búsqueda de respuestas a las preocupaciones que son universales, da


explicaciones que van de lo mágico y religioso a lo científico. Entre los misterios que le
rodean está la muerte, y el deseo de trascender en el tiempo. Entender y festejar a la
muerte se torna un rasgo muy marcado de nuestra identidad.
Los mexicanos conservamos muchas tradiciones que nos vienen desde tiempos
prehispánicos y vamos sumando a estas tradiciones nuevos elementos. Para los antiguos
mexicas la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica en la que el
infierno y el paraíso sirven para castigar o premiar las conductas, por el contrario, creían
que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados de acuerdo
al tipo de muerte con el que se habían ido. Por ejemplo, los que morían de algo
relacionado al agua, ahogados, sacrificados a Tlaloc, gota etc., iban al Tlalocan, lugar de
reposo y abundancia. Los que morían en combate al Omeyocan, paraíso regido por
Huitzilopochtli y los que morían de muerte natural iban al Mictlán, lugar oscuro y sin
ventanas.
La conquista de México significó un proceso de revoltura entre las dos culturas, la
indígena y la española, Surgió así una nueva forma de comprender y realizar la
celebración. En el momento de la conquista en América, España era uno de los centros
del catolicismo en Europa, es por esto que gran parte de la influencia desde entonces sea
católica. Hubo una nueva forma de percibir la muerte, aunque los indígenas
mantuvieron parte de sus creencias incorporando el culto cristiano con el suyo.

El altar de muertos cuenta con diferentes símbolos que constituyen la solemnidad y


tradición ritual que se dedica a los difuntos. El altar se compone en 3 niveles, el
inframundo, nivel más bajo; la tierra, momento de la vida terrena y el cielo al que todo
difunto aspira.
____
Cielo|____ velas, foto
Tierra|_____ todo lo del muertito
Inframundo| velas, comida, camino de cempasúchil, ropa, mazorcas de maíz
morado

En la mayor parte de los altares y ofrendas, se encuentran todos o algunos de los


siguientes elementos, a continuación lo que simbolizan.

1. IMAGENES DE PERSONAS O SANTOS: Las imágenes de los santos es para


recordar que el día de "Todos Santos" es para celebrar a todos los santos que no
están en el calendario. Las imágenes de las personas, es para recordarlas.
Pueden colocarse otras imágenes de santos, para que sirva como medio de
interrelación entre muertos y vivos, ya que en el altar son sinónimo de las
buenas relaciones sociales.
2. VELADORAS O VELAS: La llama de la vela simboliza al espíritu del muerto
y de los dioses. Se encuentran en un altar para representan a los muertos que se
están recordando. Y los cirios son por las almas de los muertos olvidados, la
llama ilumina su camino y representa que se le sigue recordando y que se guarda
la llama en el corazón.
3. LÍQUIDOS: Al poner agua en jarro o en vaso, es representativo porque servirá
para que las almas de los muertos calmen su sed. Es la entrada al mundo de los
muertos. Patzcuaro=lugar de la negrura. El licor es para que recuerde los
grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.
Se puede incluir el chocolate de agua. La tradición prehispánica dice que los
invitados tomaban chocolate preparado con el agua que usaba el difunto para
bañarse, de manera que los visitantes se impregnaban de la esencia del difunto.
4. LA COMIDA Y LA BEBIDA: El mole con pollo, gallina o guajolote, es el
platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque
también le agregan barbacoa con todo y consomé. Estos platillos son esa estela
de aromas, el banquete de la cocina en honor de los seres recordados. La buena
comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita.
5. COPAL O INCIENSO: Resina de vegetal que se quema en el ahumador o
brasero, para que las ánimas sepan llegar a la ofrenda que les espera. También
sirve para purificar las ánimas de los adultos y también para limpiar el ambiente
y que quede aromatizado y sea del agrado de las ánimas que visitan el altar.
6. PAN: Uno de los elementos principales de estas festividades, el pan es de anís y
redondo como domo, adornado con cintas de la misma masa y esferas que
semejan huesitos, espolvoreado con azúcar y se ofrece como alimento de las
almas que vengan al altar. Para los niños se debe poner pan de ánimas.
7. FLORES DE ZEMPASUCHIL: Se riegan formando un camino desde la puerta
de la casa hasta el altar y representan el color de la muerte alegre para conducir a
los difuntos y angelitos que no conocen su casa, o para que la reconozcan al
llegar y están siempre presentes en el adorno de altares y tumbas, también se
utilizan las flores de muertos (nubes) y flores de terciopelo.
8. CALAVERA DE AZÚCAR: Es muy tradicional la figura de cráneo humano
hecha de azúcar blanca con finos adornos de colores en azúcar o papel y en la
frente se escribe el nombre del difunto.
9. PAPEL PICADO: Es para darle movimiento al altar.
10. MANTEL: En el altar un elemento importante el mantel, que es de color blanco
y representa pureza y alegría.
11. TIERRA: Esta representa los frutos, semillas y platillos de comida. También
representa la tumba dentro del altar y recuerda a los mortales que de polvo
somos y en polvo nos convertiremos.
12. JUGUETES: Este elemento solo se coloca en los altares dedicados a los niños y
son o los juguetes preferidos del niño en vida o juguetes típicos de los días de
muertos como los esqueletos de papel y madera que ingeniosamente son
articulados con hilos desde su mango de soporte como títeres.
13. LA SAL: La sal purifica y sirve para que los alimentos se condimenten
nuevamente, ya que las ánimas los dejan sin sabor.
14. CRUZ GRANDE DE CENIZA: Sirve para que al llegar el ánima hasta el altar
pueda expiar sus culpas pendientes.
15. PETATE: Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o
mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como
de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda
16. IZCUINTLE: El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el
caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.
17. EL GOLLETE Y LAS CAÑAS: Los panes simbolizan los cráneos de los
enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.
18. DULCES: Se ponen en altares de niños principalmente, usando los dulces que
el niño disfrutaba en vida.
19. OBJETOS DE LA PERSONA: Se ponen elementos que recuerden a la persona
como su sobrero, ropa o cosas que hayan creado en vida.
20. MAZORCAS DE MAIZ MORADO: En la tradición prehispánica, éstas eran
dedicadas solamente a los dioses, por lo tanto eran consideradas de carácter
ritual.
21. CORONAS O ARCOS DE FLORES: Se usan si el altar va dirigido a un
muerto reciente (primer año) o importante.

En fin hay un sin número de cosas que se ponen en los altares. En el Zócalo capitalino
se expusieron diferentes tipos de altares, cada delegación puso uno, también había una
ofrenda a Mictlantecutli con una cantidad enorme de veladoras, y unas calaveras
enormes Tzompantli. La ofrenda que más disfruté, fue un muy pequeñito altar en tres
niveles en el que alrededor bailaban toda una familia, desde los niños hasta los ancianos,
vestidos con ropas prehispánicas de concheros, y que además contaba con toda la
simbología que arriba mencioné.
Realizar este trabajo, fue muy enriquecedor y significativo, sobre todo porque tuve la
oportunidad de visitar el centro de la ciudad con mis hijos y esto nos dio una
oportunidad enorme de poder platicar sobre nuestras costumbres y tradiciones, de
comentar con toda la familia sobre la importancia que tiene vivirlas y el conocer las
verbenas populares. Enseñarles a mis hijas, que no todo es Interlomas y Bosques, que
hay mucho más allá de las fronteras que nosotros mismos ponemos y ampliar su visión
desde ahora.

Emi: que buena onda ma, estuvo padrísimo, viste toda esa gente, que padre que se
entreguen de esa manera.
Renata: a mi me gustó, sobre todo la cantidad de gente disfrazada y ver a esos locos
punketos.
Ernesto jr: me cansé horrible, ahora sí que me merezco un premio.
Ernesto (papá): Bien Oso, creo que esto de que te estés volviendo medio monja tiene sus
beneficios.
Yo: Mil gracias.

Вам также может понравиться