Вы находитесь на странице: 1из 50

DIVISIÓN

DE
INGENIERÍA
QUÍMICA

MANUAL DE

LABORATORIO

INTEGRAL II

Docente:
Ing. Nallely
Guerrero Vidal

Agosto 2017

0
Manual de Laboratorio Integral II

Contenido
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................2
REGLAMENTO INTERNO PARA EL PERSONAL........................................................................................3
REGLAMENTO INTERNO PARA ALUMNOS QUE ASISTEN AL LABORATORIO ........................................4
UNIDAD 1 EQUILIBRIO FÍSICO.......................................................................................................6
PRÁCTICA NO 1.1. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO
PURO ..................................................................................................................................................6
PRÁCTICA 1.2 VOLUMEN MOLAR PARCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA .............................................10
PRACTICA 1.3. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE LA SOLUCIÓN DEL SISTEMA FENOL-
AGUA A DIFERENTES CONCENTRACIONES. ......................................................................................13
PRACTICA 1.4. DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE EQUILIBRIO .......................................................15
PRÁCTICA 1.5 LEY DE NERNST ..........................................................................................................17
UNIDAD 2. EQUILIBRIO QUÍMICO, CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA ..................................20
PRACTICA 2.1 DILUCIÓN DE HIERRO EN UN MEDIO ACIDO ..............................................................20
PRACTICA NO. 2.2. OBTENCIÓN DE DATOS CINÉTICOS MEDIANTE EL MÉTODO INTEGRAL Y EL
MÉTODO DIFERENCIAL EMPLEANDO COMO SISTEMA LA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN DEL
ACETATO DE ETILO ...........................................................................................................................26
PRACTICA NO. 2.3. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN DEL
AGUA OXIGENADA. ..........................................................................................................................31
PRACTICA NO. 2.4. INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
EMPLEANDO COMO SISTEMA ALCOHOL ETÍLICO Y EL ÁCIDO CRÓMICO..........................................40
PRACTICA 2.5 ELECTROLISIS .........................................................................................................46

1
Manual de Laboratorio Integral II

PRESENTACIÓN

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico los fundamentos para operar y controlar
procesos en industrias químicas, al evaluar propiedades termodinámicas en sistemas puros y
mezclas, evaluar la cinética de reacciones químicas reversibles y no reversibles en reactores
químicos discontinuos y de flujo. Además de predecir las condiciones de operación de
sistemas de adsorción, con la aplicación de las modelos isotermas de adsorción. Esta
asignatura se relaciona con fisicoquímica I y II, en la evaluación de propiedades
termodinámicas, equilibrio de fases, propiedades coligativas y cinética de reacciones
químicas. Además, con la asignatura de reactores químicos para el establecimiento de los
parámetros de diseños de reactores homogéneos continuos ó discontinuo, isotérmicos ó no
isotérmicos.

Planea y desarrolla experimentos para la obtención de datos que permitan la comprobación


de las teorías y leyes de la Fisicoquímica I, II y de Reactores Químicos, para comprobar los
fenómenos involucrados, en un ambiente controlado de laboratorio. Calcula los parámetros
que afectan la ley de velocidad de reacción para el diseño de reactores químicos.

Aplicara la ecuación cinética para calcular el tiempo y la conversión de reacciones reversibles


e irreversibles y el efecto de la temperatura sobre éstas. Realiza balances de materia con
reacción química en flujo continuo. Interpreta el perfil de velocidad y esfuerzo cortante para
líquidos en un sistema coordenado. Calcula balances de energía para determinar la velocidad
de transferencia de calor. Aplica métodos numéricos para diferenciar e integrar una función
mediante algoritmos de programación.

2
Manual de Laboratorio Integral II

REGLAMENTO INTERNO PARA EL PERSONAL

Reglamento interno que está obligado a respetar el personal docente que imparta sesiones
de laboratorio.

1. Antes de cada practica el profesor está obligado a pedir a los alumnos el equipo y el
material correspondiente que requiera para apoya la realización de la práctica.
2. El profesor será el responsable de los reactivos utilizados, del uso que los alumnos
hagan de ellos, así como de la preparación que llegará a solicitarles.
3. Antes de realizar la practica el profesor deberá de explicar el desarrollo de la misma
(máximo como 15 min) así como las precauciones que deberán observar los alumnos
durante el desarrollo.
4. Al término de la practica el profesor deberá anotar en la bitácora las actividades que
desarrollo, dentro del laboratorio, así como cualquier situación y/o aclaración que
requiera de ser anotada y dada a conocer a los demás profesores (accidentes, estados
del material y de los reactivos, daños o deteriores del material en general o cualquier
observación que sea conveniente)
5. El profesor queda obligado a respetar el tiempo de la sesión del laboratorio que le
corresponde.
6. El profesor controlara la entrada y salida los alumnos.
7. La limpieza de los materiales y el laboratorio en general será supervisada por el
profesor y laboratorista con apoyo de los alumnos designados.
8. El profesor es responsable de que los reactivos que utilice en la práctica no se
contaminen y en caso de que suceda durante el desarrollo de la misma tiene la
obligación de volverlos a preparar de manera que al término de la práctica estén listos
para ser utilizados por otro grupo de alumnos.
9. El laboratorista verificara que al inicio y termino de cada practica el material y/o equipo
de laboratorio sea devuelto por los alumnos, limpio y en buenas condiciones.
10. El laboratorista tiene la responsabilidad de hacer el mantenimiento del material y/o
equipo de laboratorio o solicitarlo a las instancias correspondientes.
11. El profesor es responsable de hacer cumplir el reglamento a los alumnos.

3
Manual de Laboratorio Integral II

REGLAMENTO INTERNO PARA ALUMNOS QUE ASISTEN AL


LABORATORIO

1. Los alumnos inscritos en la carrera de Ingeniería Química del TESSFP, en el semestre


escolar en curso tendrán preferencia para la utilización del laboratorio. Este podrá ser
utilizado por otros grupos.
2. Portar bata de algodón (100 %).
3. Colocar lentes de seguridad (durante el tiempo que dure el experimento). En caso de
lentes graduados, solicitar a los alumnos que sean de vidrio endurecido e inastillable,
y uso de protectores laterales.
4. El pelo recogido (en las prácticas que se utilice mechero).
5. Guantes en caso de que el experimento lo exija a criterio del profesor.
6. Toalla o lienzo de algodón.
7. En los laboratorios y anexos en donde se realicen experimentos, queda prohibido
fumar, consumir alimentos o bebidas, el uso de lentes de contacto y el uso de zapatos
abiertos (tipo guarache).
8. Todas las sustancias, equipos, materiales, etc., deberán ser manejados con el máximo
cuidado, atendiendo a las indicaciones de los manuales de uso o de los manuales de
seguridad, según sea el caso.
9. Las puertas de acceso y salidas de emergencia deberán estar siempre libres de
obstáculos, accesibles y en posibilidad de ser utilizadas en cualquier eventualidad. El
responsable del área deberá verificar esto al menos una vez cada semana.
10. Las regaderas deberán contar con el drenaje correspondiente, funcionar
correctamente, estar lo más alejadas que sea posible de instalaciones o controles
eléctricos y libres de todo obstáculo que impida su correcto uso. El responsable del
área deberá verificar esto, al menos una vez cada semana.
11. Queda prohibido arrojar deshechos de sustancias al drenaje o por cualquier otro
medio, sin autorización del responsable del área correspondiente. Los manuales de
prácticas correspondientes deberán incluir la forma correcta de desechar los residuos.
12. Para transferir líquidos con pipetas, deberá utilizarse la forma de llenar
correspondiente. Queda prohibido pipetear con la boca.
13. Al finalizar las actividades en el laboratorio, el responsable de área, Profesor o
Laboratorista (el último en salir del laboratorio), deberán verificar que queden cerradas
las llaves de gas, agua, vacío, tanques de gas y aire, según sea el caso; apagadas las
bombas de vacío, circuitos eléctricos, luces, etc. En caso de requerir que algún equipo
trabaje de manera continua, deberá dejarse en el interior y en el exterior del laboratorio

4
Manual de Laboratorio Integral II

correspondiente, en forma claramente visible y legible, la información acerca del tipo


de reacción o proceso en desarrollo, las posibles fuentes del problema, la manera de
controlar los eventuales accidentes y la forma de localizar al responsable del equipo.
14. Cuando se trabaje con sustancias tóxicas, deberá identificarse plenamente el área
correspondiente. Nunca deberán tomarse frascos por la tapa o el asa lateral, siempre
deberán tomarse con ambas manos, una en la base y otra en la parte media. Además,
se deberá trabajar en el área con sistema de extracción y equipo de protección
personal (según el manual correspondiente).

5
Manual de Laboratorio Integral II

UNIDAD 1 EQUILIBRIO FÍSICO

PRÁCTICA NO 1.1. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UN


LÍQUIDO PURO

Objetivo

 Evaluar la entalpía de vaporización mediante el modelo de Clausius y


Clapeyron.

Fundamento teórico

Presión de vapor: En el equilibrio de fases se deben satisfacer las condiciones del equilibrio
termodinámico: igualdad de presión, temperatura y potencial químico. A partir de éste último se puede
obtener la expresión de Clapeyron, la cual representa las líneas de sublimación, fusión o evaporación.
Mediante las hipótesis adicionales de que la fase vapor se comporta como gas ideal y que el cambio
de entalpía es independiente de la temperatura, se llega a la expresión de Clausius y Clapeyron
integrada

∆𝐻 1
ln 𝑃 = + 𝑏 …....(1)
𝑅 𝑇

La cual corresponde a la ecuación de una recta, donde la pendiente es:

∆𝐻
𝑚= ….….(2)
𝑅

P y T son la presión absoluta y temperatura absoluta respectivamente, R es la constante de los gases


y H es la entalpía molar de evaporación.

Regla de fases de Gibbs: En química física, expresión matemática que describe el comportamiento de
los sistemas químicos en equilibrio, formulada por el físico estadounidense J. Willard Gibbs dentro de
sus investigaciones sobre termodinámica. Un sistema químico consiste en cualquier combinación de
componentes químicos bajo observación. Una disolución de sal en agua, por ejemplo, es un sistema
químico en el que los componentes son la sal y el agua. Los componentes químicos de un sistema
pueden presentarse en sus fases sólida, líquida o gaseosa. La regla de las fases es aplicable
únicamente a los sistemas denominados heterogéneos, en los que dos o más fases físicamente
diferentes se encuentran en equilibrio. Un sistema no puede contener más de una fase gaseosa, pero
sí puede tener varias fases líquidas y sólidas. Una aleación de cobre y níquel, por ejemplo, contiene
dos fases sólidas; una mezcla de tetracloruro de carbono y agua tiene dos fases líquidas; una disolución
de agua con sal, tres fases (la sal es la fase sólida, el agua es la fase líquida y el vapor de agua la fase
gaseosa). El agua es un ejemplo de sistema químico heterogéneo de un solo componente. Las fases
líquida y gaseosa (agua y vapor de agua) se dan conjuntamente en un amplio margen de temperatura

6
Manual de Laboratorio Integral II

y presión. Bajo una temperatura y presión determinadas, que se conoce como el punto triple, se dan
en equilibrio las tres fases: vapor de agua (gas), agua (líquido) y hielo (sólido).

La regla de las fases está representada por la ecuación:

F=C-P+2 (1)

Donde F es el número de variables (normalmente temperatura, presión y concentración) que pueden


cambiar sin que ello provoque la desaparición de una fase o la aparición de otra nueva; C representa
el número de componentes químicos del sistema, y P el número de fases presentes.

La regla de las fases posibilita la correlación de gran cantidad de datos físicos y, con algunos límites,
permite la predicción del comportamiento de los sistemas químicos. Esta regla se aplica en la resolución
de numerosos problemas prácticos, especialmente en la preparación de aleaciones metálicas, en
ingeniería química y en geología.

Investigaciones bibliográficas

 En general para una presión fija ¿por qué los líquidos no polares hierven a menor temperatura
que los líquidos polares?
 ¿Qué comportamiento en la temperatura esperaría con el aumento de la presión?
 ¿Cuántos grados de libertad tiene el sistema de un componente puro con equilibrio líquido
vapor?
 ¿Cuántas veces será mayor el volumen específico del vapor saturado en relación con el
volumen específico del líquido saturado?
 ¿La ecuación de Clausius y Clapeyron puede describir correctamente el equilibrio líquido
vapor, a presiones moderada y alta? ¿por qué?
 ¿Mediante la ecuación de Clausius y Clapeyron también se puede calcular la entalpía
específica de sublimación?
 ¿Qué unidades tiene la pendiente de la ecuación de Clausius y Clapeyron?

Materiales

 Agua destilada (50ml)


 Agua de chorro
 Matraz
 Termopozo
 Termómetro
 Manómetro
 Mechero
 Barómetro

Desarrollo experimental

7
Manual de Laboratorio Integral II

1. Colocar aproximadamente 50 ml de agua de chorro en el matraz bola con termopozo. También


depositar los cuerpos de ebullición en el interior del matraz.
2. Cerciorarse de que el termopozo contenga agua líquida. Poner el termómetro en el termopozo.
3. Hacer circular agua por el refrigerante.
4. Producir vacío en el sistema hasta obtener en el manómetro una diferencia de niveles de alrededor
de 300 mmHg. Verificar que no se pierda el vacío conseguido.
5. Calentar la muestra con el mechero hasta temperatura de ebullición. Esperar hasta que los valores
de temperatura y presión no varíen; entonces registrar los valores observados y suspender el
calentamiento. Aumentar lentamente la presión en el sistema, permitiendo la entrada de aire; se
sugiere que el nivel del manómetro descienda entre 20 y 30 mmHg. Verificar que la presión de
vacío escogida permanezca sin variación. (Repetir el punto 5).
6. Seleccionar otra presión de operación, aumentando la presión en el sistema como se indica en el
punto anterior. Repetir esta serie de operaciones hasta llegar a la presión atmosférica como
condición final; anotar en cada caso el valor escogido de presión y la temperatura de ebullición
medida.
7. Leer el valor de la presión atmosférica en el barómetro.

Cálculos

 Consulte las tablas de vapor saturado (línea de saturación) en el intervalo de presión 0.2
mmHg a 60.0 mmHg.

Llenar la tabla 1.1.1 siguiente:

Tabla 1.1.1. Datos teóricos de Presión y Temperatura

Pabso T(°C) T(°C) ln P 1/T (1/K)


(mmHg) Teorica Experimental
0.70
0.95
1.2
2.2
2.95
3.8
4.8
6
7.5
9.5
12
14
17

8
Manual de Laboratorio Integral II

20
25

 Consultar las constantes pertinentes a la ecuación de Antoine . Luego calcular el logaritmo de


la presión de vapor para los valores siguientes de la temperatura.

Tabla 1.1.2 Datos Teóricos calculados con la ecuación de Antoine

T (K) 295 303 310 320 33 0 34 0 350 360 370

1/T
(1/K )

Ln P

Tabla 1.1.3. Datos de la práctica

P1 T1 (°C) P2 T2 (°C) P3 T3 (°C) P4 T4 (°C) Patm


(mmHg) (mmHg) (mmHg) (mmHg)

Reporte de práctica:

Para la elaboración del reporte de la práctica se deberán agregar adicionalmente los siguientes puntos:

 El ejemplo de un cálculo desarrollado paso a paso en cada método


 Las tablas de datos experimentales con los datos obtenidos
 Elaborare la gráfica de presión en mmHg contra temperatura en grados centígrados a partir de
la tabla 2 y los valores de la práctica. También la gráfica de Ln P contra 1/T con los datos de la
tabla 2 y los valores de la práctica y con los valores obtenidos de la ecuación de Antoine.
 Evalúe la pendiente de la recta mediante la regresión lineal practicada a los valores de la
gráfica Ln P contra 1/T.
 Calcule el valor de la entalpía de vaporización para cada caso.
 Finalmente compare los valores de la entalpía de vaporización obtenidos a través de la
ecuación de Clausius y Clapeyron contra los reportados en las tablas de vapor.
 En la conclusión y análisis de resultados deberá de responder a las que se hicieron en la
investigación bibliográfica.

9
Manual de Laboratorio Integral II

PRÁCTICA 1.2 VOLUMEN MOLAR PARCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA

Objetivo

 Determinación del volumen de mezcla y de los volúmenes molares parciales de los


componentes de una disolución binaria.

Fundamentación Teórica

Tomando una propiedad extensiva, como el volumen (V), la entalpía (H), la energía libre (G), etc., se
puede definir una propiedad asociada a cada una de ellas que será independiente de la cantidad de
materia del sistema y por lo tanto será intensiva. Cuando el sistema es una mezcla, las propiedades
intensivas adquieren distintos valores para cada componente y al aporte de cada componente a la
propiedad total se lo denomina propiedad molar parcial. Entonces será, “volumen molar parcial de un
componente determinado en una mezcla la contribución que realiza un mol de dicho componente al
volumen total de la mezcla”. El volumen ocupado por un cierto número de moléculas de una sustancia,
depende de la identidad y/o naturaleza de las moléculas que la rodean y de las interacciones con ellas,
en consecuencia, los volúmenes de los distintos componentes en una mezcla no son aditivos
aritméticamente. En este práctico se calcularán los volúmenes molares parciales de un electrolito y del
agua en soluciones de concentraciones conocidas, aplicando el método de la propiedad molar
aparente.

Investigaciones bibliográficas

 Propiedades extensivas
 Propiedades molares
 Propiedades molares parciales
 Volumen de mezcla
 Volumen molar parcial

Reactivos

 Cloruro de potasio
 Agua destilada

Materiales

 Balanza analítica.
 Navecilla de pesada.
 Cuchara
 Matraz aforado de 100 ml.
 Picnómetro.

Desarrollo Experimental

Preparación de la muestra

10
Manual de Laboratorio Integral II

1. Preparar soluciones de KCl de distintas concentraciones: 1.5%; 2%; 3%; 4% y 6% peso en


volumen.

Calibración de los picnómetros.

1. Pesar el picnómetro vacío.


2. Llenar el picnómetro con agua destilada y pesarlo nuevamente.
3. Por diferencia de pesadas, obtenemos la masa de agua, al dividir este peso por la densidad
del agua a la temperatura de trabajo, obtenemos el volumen del picnómetro.

Determinación de los volúmenes específicos de las soluciones.

1. Pesar el picnómetro vacío.


2. Llenar el picnómetro con la solución al 1.5% de KCl y pesar.
3. El volumen específico se obtiene dividiendo el volumen del picnómetro por la diferencia de
pesadas entre el picnómetro lleno con la solución y su peso cuando se encuentra vacío.

Realizar el mismo procedimiento con el resto de las soluciones.

Cálculos
1. Conocidas las concentraciones de las soluciones y sus respectivas densidades, determinar
las molalidades de cada solución a partir de la siguiente ecuación:

11
Manual de Laboratorio Integral II

2. Calcular la propiedad molar aparente, de acuerdo a la ecuación

3. Graficar la propiedad molar aparenteV ,2 en función de la molalidad (m).


4. Al momento de la realización del práctico, se le asignará a cada comisión dos valores de
concentración para las cuales deberán determinar los volúmenes molares parciales para
el soluto y el solvente. Determinar gráficamente la derivada de la propiedad molar aparente
en función de la molalidad y calcular el volumen molar parcial del soluto (V 2 ) con la
ecuación:

para las concentraciones indicadas. Por último, calcular el volumen molar parcial del
solvente (V1 ) con la ecuación:

para las mismas concentraciones indicadas.

Reporte de Practica

Presentar un informe con los datos recolectados en el laboratorio organizando estos en tablas
para una mayor comprensión de los datos y los resultados obtenidos utilizando el método de
la propiedad.

12
Manual de Laboratorio Integral II

PRACTICA 1.3. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE LA SOLUCIÓN DEL SISTEMA


FENOL-AGUA A DIFERENTES CONCENTRACIONES.

Objetivos

Fundamentación teórica

Investigaciones bibliográficas

 Temperatura crítica
 Temperatura de miscibilidad
 Hojas de seguridad de fenol

13
Manual de Laboratorio Integral II

Desarrollo Experimental

Reporte de practica

 Presentar un informe con los datos recolectados en el laboratorio organizando estos en tablas
para una mayor comprensión de los datos.
 Realizar la gráfica de miscibilidad vs concentración en %peso
 Calcular la fracción mol del fenol
 Realizar la gráfica de temperatura vs concentración en fracción peso.
 En la conclusión incluir definir cómo influye la concentración en la temperatura de una
solución, con respecto a los datos obtenidos en la práctica.

14
Manual de Laboratorio Integral II

PRACTICA 1.4. DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE EQUILIBRIO

Objetivos

Fundamentación teórica

15
Manual de Laboratorio Integral II

Desarrollo experimental

16
Manual de Laboratorio Integral II

PRÁCTICA 1.5 LEY DE NERNST

Objetivo

Verificar experimentalmente la ley de Nernst y determinar la constante de Faraday.

Fundamento teórico

Cuando dos disoluciones de distinta concentración están separadas por una membrana permeable, se
produce un flujo de iones a través de la membrana desde la zona más concentrada a la menos
concentrada. Esta difusión de materia conlleva también un movimiento de cargas (es decir, una
corriente eléctrica). Si la membrana es permeable sólo a los iones de un tipo, la difusión a favor de un
gradiente de concentración supone al mismo tiempo una descompensación de carga de signo contrario
en las dos disoluciones, apareciendo por lo tanto una diferencia de potencial eléctrico entre los dos
lados de la membrana. Esta transferencia de materia y carga evoluciona hasta que los procesos
contrapuestos se compensan, alcanzando así una situación de equilibrio dinámico. La relación entre el
potencial eléctrico y las concentraciones a ambos lados de la membrana en esta situación está dada
por la ley de Nernst:

dónde:

 CA y CB son las concentraciones de las dos disoluciones


 R es la constante de los gases, de valor R=8.31 J/mol ºK,
 T es la temperatura absoluta,
 F es la constante de Faraday
 z es la carga del ión que se difunde.

Investigaciones bibliográficas

Profundizar más en el tema de la Ley de Nernst.

Método experimental

1. Preparar 100 ml de una disolución 0.01 M de KCl y otros 100 ml de una disolución 0.001 M, también,
de KCl y un más de 0.1 M.
2. Para la experiencia, se dispone de una célula electroquímica con dos compartimentos (A y B)
separados por una membrana permeable sólo a los cationes (K +). En cada una de las cámaras de
la célula hay acoplado un electrodo (siempre el mismo). Los dos electrodos, a su vez, van
conectados a un multímetro para determinar la diferencia de potencial que se establece entre las
dos disoluciones. La cámara B, que denominaremos celda de referencia, contiene 50 ml de la
disolución 0.01 M de KCl, y en ella se alojará el electrodo de referencia, conectado necesariamente
a tierra en el multímetro (entrada COM). La cámara A contendrá inicialmente 45 ml de la solución

17
Manual de Laboratorio Integral II

0.001 M de KCl, que se irá modificando a lo largo de la práctica. En esta cámara se sumergirá el
electrodo de trabajo, conectado al multímetro a través de la entrada V/Ω. Para las medidas, el
multímetro debe tener seleccionada la escala indicada por 200 mV, en la cual las lecturas se harán
directamente en mV.
3. La diferencia de concentraciones entre las dos disoluciones genera difusión de cationes a través
de la membrana. En este primer ensayo pasan de la cámara B (mayor concentración inicial de K +)
a la cámara A (menor concentración inicial). La disolución en B, al perder sólo iones positivos, se
irá cargando negativamente (exceso de iones Cl -), y lo contrario ocurrirá en la celda A. Se producirá
así una polarización de cargas entre ambas cámaras, con una diferencia de potencial y un campo
eléctrico que se opone precisamente al movimiento por difusión de los iones. Cuando se compense
la transferencia de cargas con el fenómeno de difusión entre las dos celdas se alcanzará un valor
estable de la diferencia de potencial (VAB en la ecuación de Nernst).
4. En esta práctica precisamente vamos a medir esta diferencia de potencial para diferentes valores
iniciales de la concentración en la cámara A, sin modificar la concentración inicial de la cámara B.
Para cambiar en cada ensayo la concentración en la cámara A se irán añadiendo fracciones de 1
ml de una disolución 0.1 M de KCl.
5. La temperatura a lo largo de la experiencia debe mantenerse constante. Para medir la temperatura
y observar su variación a lo largo de la práctica, se dispone de un termómetro suspendido en un
matraz sobre una disolución de KCl. Como mínimo se registrará su valor al inicio de la sesión de
prácticas y al final de la misma, aunque es aconsejable tomar una lectura durante el desarrollo de
la sesión. Para obtener buenos resultados, es conveniente esperar el tiempo necesario para que
se alcance el equilibrio: entre 5 y 10 minutos de espera para cada medida. La determinación de la
asimetría entre los electrodos es también un aspecto importante de la práctica. Los dos electrodos
en el vaso se mantienen suspendidos con ayuda de las pinzas y cuidando que la parte sumergida
no toque las paredes. Se utilizarán dos disoluciones: una, 0.001M y otra, 0.01M. Antes de cada
medida, las disoluciones se agitan manualmente durante 15 segundos, se deja reposar otros 30
segundos y se toma la lectura del multímetro.
6. Cada vez que se añada un nuevo alícuota de la disolución 0.1M a la cámara A se homogeneiza
con ayuda del agitador magnético para asegurar la homogeneidad de la disolución. Se pasan los
electrodos del vaso a su correspondiente celda, manteniéndolos suspendidos con ayuda de las
pinzas y sumergiéndolos sin que toquen paredes o imán. Se deja en reposo el sistema durante 5
minutos y se toma la lectura del multímetro. Se hacen sucesivas adiciones de 1 ml de la disolución
0.1 M de KCl hasta completar 8 determinaciones y se van tomando los correspondientes valores
de asimetría en el vaso y la diferencia de potencial en la célula con cada par de concentraciones
iniciales (CA, CB).
7. Las concentraciones de la celda A se calculan para cada determinación de ΔV, a partir del volumen
de disolución 0,1M añadida y de la concentración y el volumen previo existente en la cámara A. Se
debe completar la Tabla 1.3.1 con esas concentraciones finales.

18
Manual de Laboratorio Integral II

Tabla 1.5.1. Datos experimentales

Dato Volumen añadido de Volumen final en A Concentración molar en


0.1 M KCl (mL) (mL) A (CA) (moles/L)
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Cálculos

 Con las medidas obtenidas, construir la tabla de datos (Tabla 1.2.2) con los valores de V AB
(ordenadas) frente a los de ln(CB/CA) (abscisas). Representad gráficamente los datos y valorad
si se comportan linealmente. Según la ley de Nernst, la relación entre ambas magnitudes es
lineal. Mediante el correspondiente ajuste de la recta de regresión, determinar la pendiente y
el término independiente con sus respectivas incertidumbres. Representar gráficamente la
recta obtenida. ¿Se observa alguna desviación sistemática en los datos experimentales
respecto a la recta? ¿Es el coeficiente de regresión r compatible con el de una línea recta?
 Utilizando el ajuste realizado, calcular la constante de Faraday (F) con su incertidumbre.
Discutir si el resultado obtenido se corresponde con el valor teórico de la constante de Faraday
y, si no es así, analizar los defectos en el procedimiento experimental que hayan podido causar
la desviación obtenida.
1.3.2. Tabla de Datos

No. DDP medida (con Asimetría (con su VAB 𝑪𝑩 (𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓) 𝑪𝑩


(V) 𝒍𝒏
su signo) signo) 𝑪𝑨 (𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓) 𝑪𝑨
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Reporte de Practica

 Para el reporte de practica incluir todos los cálculos descritos anteriormente.

19
Manual de Laboratorio Integral II

UNIDAD 2. EQUILIBRIO QUÍMICO, CINÉTICA Y ELECTROQUÍMICA

PRACTICA 2.1 DILUCIÓN DE HIERRO EN UN MEDIO ACIDO

Objetivos:

 Adquirir las habilidades adecuadas para la toma de muestras, así como para medir su
concentración y determinar su relación respecto al tiempo.
 Seleccionar el método más apropiado para la obtención de los datos cinéticos para calcular la
velocidad de reacción.

Fundamentación Teórica:

La cinética química es el área de la química que tiene relación con la velocidad de reacción, es decir la
rapidez con la que ocurre una reacción química. En esta práctica aprenderemos como se mide de forma
experimental la velocidad de una reacción, por lo que para conocer este parámetro es necesaria la
obtención experimental de los datos cinéticos, es decir el cambio de la concentración (o algún
parámetro que varié linealmente con ella) con respecto al tiempo. Para las reacciones en dilución, por
ejemplo, la concentración de algunas especies se puede medir por métodos espectroscópicos. Si
participan iones, el cambio de concentración también se detecta por mediciones con conductividad
térmica y las reacciones con gases se siguen a partir de medidas de presión o conversión por métodos
cromatógrafos.

En esta práctica se consideran diversos métodos para medir la velocidad de la reacción de dilución de
hierro en ácido clorhídrico, siguiendo la desaparición de los reactivos o la aparición de los productos.

Investigaciones bibliográficas

 Equilibrio químico
 Cinética química
 Velocidad de reacción
 Métodos para la obtención de datos cinéticos en reacciones en fase gaseosa,
reacciones en solución (Instrumentales, químicos y físicos).

Desarrollo experimental

En esta práctica se seguirá la cinética de la dilución del hierro en un medio ácido.

2 𝐻𝐶𝑙(𝐴𝑐) + 𝐹𝑒(𝑠) → 𝐹𝑒𝐶𝑙2 (𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2 (𝑔)

La reacción se puede seguir mediante cuatro métodos y estos se llevarán a cabo de acuerdo a las
condiciones de laboratorio.

20
Manual de Laboratorio Integral II

Concentración a
Método Tipo Variable a Medir
Seguir
Titimétrico Químico CHCl VNaOH
Espectrofotométrico Físico – Químico CFeCl2 Absorbancia
Gravimétrico Físico CFe Peso del Fe
Presión
Gasométrico Físico CH2
Manométrica (Δh)

1. Método Titimétrico

a) Preparar y valorar 1 L de solución de concentración 1 M de hidróxido de sodio (NaOH) cantidad


suficiente para todo el grupo y aforar una bureta.
b) Tomar 15 ml de HCl concentrado y colocar en un vaso de precipitados el cual funcionaria como
reactor.
c) Colocar un clavo de ¼ “(no oxidado) y agregarlo en el recipiente del inciso b, en ese instante
arrancar el cronometro y simultáneamente tomar una alícuota de 2 ml la cual corresponde al
tiempo cero (t0).
d) Pasar la alícuota a un matraz Erlenmeyer y titularla con NaOH 1 M, utilizando como indicador
anaranjado de metilo, el vire será de anaranjado a canela.
e) Tomar una alícuota de 2 ml cada 10 min hasta completar 30 min de la reacción y repetir el paso
d, anotando los resultados en la tabla 1.1.

Reacciones involucradas

2 𝐻𝐶𝑙(𝐴𝑐) + 𝐹𝑒(𝑠) → 𝐹𝑒𝐶𝑙2 (𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2 (𝑔)

𝐻𝐶𝑙(𝐴𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑠) → 𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2 𝑂(𝑔)

Para obtener la concentración de la solución de HCl es necesario aplicar el principio de equivalencia.

(𝑀𝑥𝑉)𝐻𝐶𝑙 = (𝑀𝑥𝑉)𝑁𝑎𝑂𝐻

Despejando

𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻
𝐶𝐻𝐶𝑙 =
𝑉𝐻𝐶𝑙

Realizando las Operaciones Correspondientes

Tabla 2.1.1 Tabla de datos experimentales para el método Titrimétrico

Corrida Tiempo (min) 𝑽𝑵𝒂𝑶𝑯 (𝒎𝑳) 𝒎𝒐𝒍


𝑪𝑯𝑪𝒍 ( )
𝑳
1 0
2 10

21
Manual de Laboratorio Integral II

3 20
4 30

2. Método Espectrofotométrico

a) Prepara y valorar 1 L de solución 1M de ácido clorhídrico (HCl) cantidad suficiente para todo el
grupo.
b) Tomar 15 mL de HCl 1 M y colocar en vasos de precipitado el cual funcionara como reactor.
c) Colocar un clavo de ¼ “(no oxidado) y agregarlo en el recipiente del inciso b, en ese instante
arrancar el cronometro y simultáneamente tomar una alícuota de 2 ml la cual corresponde al
tiempo cero (t0).
d) Pasar la alícuota a un matraz Erlenmeyer y proceder a agregarle 1 mL de agua oxigenada al
30 % en peso (recién preparada; ver nota 1) y 1 mL de solución de sulfocianuro de potasio o
tiosanato de potasio (KSCN) 0.1 M. colocar parte de la solución en una celda para efectuar las
lecturas espectrofotométricas, a una longitud de onda de 450 nm, anotando los datos en la
tabla 1.2.

Nota 1: solución 30% de H2O2: preparar al momento 50 mL de la solución adicionando 15 mL de H 2O2


y 35 mL de agua destilada.

e) Tomar una alícuota de 2 mL cada 3 min hasta completar 15 min de la reacción y repetir el paso
d, anotando los resultados en la tabla 1.2.

Reacciones involucradas

2 𝐻𝐶𝑙(𝐴𝑐) + 𝐹𝑒(𝑠) → 𝐹𝑒𝐶𝑙2 (𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2 (𝑔)

𝐹𝑒 +2 → 𝐹𝑒 +3 → 𝐹𝑒(𝑆𝐶𝑁)3 ← 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒

Para el cálculo de la concentración se utiliza la ecuación de Lambert –Beer

𝐴𝑠 = 𝜀 ∗ 𝑏 ∗ 𝐶

Donde

As = absorbancia

Ε = Concentración de absortividad de 200 L*mol -1 *cm-1

b = ancho de la celda (1.0 cm)

C = Concentración (mol/L)

Despejando a C:

𝐴𝑠
𝐶=
𝜀∗𝑏

22
Manual de Laboratorio Integral II

𝐴𝑠
𝐶=
𝐿
200 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑐𝑚 ∗ 1 𝑐𝑚

𝐴𝑠 𝐴𝑠 𝑚𝑜𝑙
𝐶= = [ ]
𝐿 200 𝐿
200 𝑚𝑜𝑙

Realizando las Operaciones Correspondientes

Tabla 2.1.2 Tabla de datos experimentales para el Método Espectrofotométrico

Corrida Tiempo (min) Absorbancia 𝒎𝒐𝒍


𝑪𝑭𝒆𝑪𝒍𝟐 ( )
(nm) 𝑳

1
2
3
4
5

3. Método Gravimétrico

a) Tomar 3 mL de HCl (ver combinaciones en nota 2) y colocarlo en un vaso de precipitados de


100 mL
b) Agregar un clavo de ¼ “previamente pesado (t 0) y a partir de este momento tomar el tiempo.
c) Cada 10 min sacar la muestra (el clavo) secarla, pesarla y regresarla al reactor.

Nota 2: Realizar el procedimiento 4 veces utilizando las combinaciones de clavo oxidado y lacerado
con HCl concentrado y 1 M, anotando los datos en la tabla 1.3

Reacciones Involucradas

2 𝐻𝐶𝑙(𝐴𝑐) + 𝐹𝑒(𝑠) → 𝐹𝑒𝐶𝑙2 (𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2 (𝑔)

Para la transformación de datos experimentales a datos cinético, se requiere de la siguiente


formula:

𝑊𝐹𝑒 𝑔 𝑔𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐹𝑒 = [=] [=]
(𝑃𝐴𝐹𝑒 )(𝑉𝑠𝑜𝑙 ) 𝑔 𝑚𝐿
[𝑔𝑚𝑜𝑙 ]

Donde:

PAFe = Peso Atómico del hierro = 55.847 g/mol

Vsol = volumen de la solución de HCl (3 mL)

Realizando las Operaciones Correspondientes

23
Manual de Laboratorio Integral II

Tabla 2.1.3 Tabla de datos experimentales para el Método Gravimétrico

Corrida Tiempo 1 Lacerado/Conc. 2 Lacerado/1M 3 Oxidado/Conc. 4 Oxidado/1M


(min) WFe CFe WFe (g) CFe WFe (g) CFe WFe (g) CFe
(g) (mol/L) (mol/L) (mol/L) (mol/L)
1 0
2 10
3 20
4 30
5 40
6 50

4. Método Gasométrico

a) En el matraz del gasómetro colocar 3 mL de HCl concentrado y revisar que el sistema no tenga
fugas y el manómetro tenga suficiente liquido indicador (fenolftaleína + NaOH en agua), así
como el líquido del manómetro este nivelado con papel milimétrico y el manómetro diferencial
marque 0 de lo contrario purgar el sistema.
b) Colocar un clavo oxidado (ver nota 3), tapar rápidamente, al momento que el clavo toque el
ácido arrancar el cronometro y medir rápidamente la distancia desplazada en el manómetro
diferencial (Δh) la cual corresponderá al tiempo cero (t0), tomar valor de la altura cada 5
segundo hasta completar 7 lecturas, anotando los resultados en la tabla 1.4, recuerda que el
volumen de hidrogeno producido es proporcional al volumen del indicador desplazado.

Nota 3: si el desplazamiento del gas fuera muy rápido (no medible) se puede probar con HCl 1 M y
clavo oxidado, o bien HCl concentrado y clavo lacerado.

Reacciones Involucradas

2 𝐻𝐶𝑙(𝐴𝑐) + 𝐹𝑒(𝑠) → 𝐹𝑒𝐶𝑙2 (𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2 (𝑔)

Para el cálculo de las concentraciones, es necesario considerar

𝑃𝑠 = [𝜌𝐻2𝑂 ∗ 𝑔 ∗ ∆ℎ] + 𝑃𝑎

𝑃𝑠
𝐶𝐻2 =
𝑅𝑇

Donde

𝜌𝐻2𝑂 = Densidad del agua a Temperatura ambiente.

Pa= Presión atmosférica ≈ 585 mmHg = 0.7697 atm

g = Aceleración de la gravedad = 9.8 m/s2

24
Manual de Laboratorio Integral II

Δh = diferencia de altura m

Ps= Presión del sistema

Realizando los cálculos correspondientes

Tabla 2.1.4 Tabla de Datos Experimentales para el Método Gasométrico

Corrida Tiempo (s) Δh (cm) Ps (atm) CH2 (mol /L)


0 0
1 5
2 10
3 15
4 20
5 25
6 30

Reporte de práctica:

Para la elaboración del reporte de la práctica se deberán agregar adicionalmente los siguientes puntos:

 El ejemplo de un cálculo desarrollado paso a paso en cada método


 Las tablas de datos experimentales con los datos obtenidos
 Las gráficas de cada método t vs CHCl, t vs CFe, t vs CFeCl2 y t vs CH2
 En la conclusión y análisis de resultados deberá de responder a las siguientes preguntas
1. ¿Cuál de los métodos es más práctico y por qué?
2. ¿Podría mejorarse alguno de los métodos y como lo realizaría?
3. ¿Cómo afecta la concentración a la velocidad de reacción?
4. ¿Cuál crees que sean los errores más comunes en cada método?

25
Manual de Laboratorio Integral II

PRACTICA NO. 2.2. OBTENCIÓN DE DATOS CINÉTICOS MEDIANTE EL MÉTODO INTEGRAL


Y EL MÉTODO DIFERENCIAL EMPLEANDO COMO SISTEMA LA REACCIÓN DE
SAPONIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO

Objetivos

 Aplicar en el tratamiento de datos experimentales los métodos: integral y diferencial para la


determinación de:
a) El orden de reacción
b) La constante de velocidad
c) El tiempo de vida media
 Definir la exactitud y/o la aproximación de cada método, mediante la comparación de los
resultados obtenidos con respecto a los datos teóricos existentes.

Fundamentación teórica:

Como ya se mencionó en la practica 1 existen diferentes métodos para el monitoreo y la obtención


de datos cinéticos durante una reacción química, dando como producto final datos que
normalmente proporcionan alguna propiedad (física o química) contra el tiempo. La obtención de
dichos datos experimentales

Investigaciones bibliográficas

 Velocidad (rapidez) para reacciones homogéneas.


 Constante de velocidad
 Métodos matemáticos para el cálculo de la velocidad de reacción, la constante de velocidad
y el orden de la reacción.

Desarrollo experimental

Reacción de saponificación del acetato de etilo

1. Preparara las siguiente soluciones


a) Preparar 100 mL de solución 0.03 M de acetato de etilo (CH3COOHC2H5)
𝑊𝑔−𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
[𝑀 = ]
(𝑃𝑀)(𝑉𝐿−𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 )
b) Preparar 100 mL de solución 0.03 M de hidróxido de sodio (NaOH)
c) Preparar 100 mL de solución 0.02 M de ácido clorhídrico (HCl) y valorarla.

Nota 1. Valoración de la solución de HCl

Adicionar 10 mL de solución de HCl en un matraz Erlenmeyer y adicionar de 2 a 3 gotas de fenolftaleína,


titular con NaOH (0.03M) hasta el vire a rosa mexicano, repetir el procedimiento 2 veces más y obtener
el promedio de las lecturas para realizar el cálculo de la concentración, mediante el principio de
equivalencia, el cual establece:

26
Manual de Laboratorio Integral II

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻−𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻−𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝑉𝐻𝐶𝑙−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟 ∗ 𝑀𝐻𝐶𝑙−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻−𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻−𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜
𝑀𝐻𝐶𝑙−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟 =
𝑉𝐻𝐶𝑙−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟

Anote sus volúmenes gastado de HCl en cada valoración y realice el cálculo correspondiente con la
expresión anterior anotando los resultados en la tabla 2.2.1.

Tabla 2.2.1. Valoración del HCl

No. De Valoración 𝑽𝑵𝒂𝑶𝑯−𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 (mL) 𝑴𝑯𝑪𝒍−𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒂𝒓 (gmol/L)

1
2
3

Molaridad
Promedio:

2. Aforar la bureta con la solución de HCl valorada


3. Medir 50 mL de CH3COOHC2H5 0.03M y pasar a un vaso de precipitados de 250 mL que servirá
como reactor a continuación adicionar de 2 a 3 gotas de fenolftaleína.
4. Medir 50 mL de NaOH 0.03 M.
5. Adicionar a la solución del punto 3 la solución del punto 4 (Ver Nota 2) e inmediatamente tomar
una alícuota de 10 mL

Nota 2: al momento que una gota de la solución 4 toque la solución 3 arrancar el cronometro.

6. Pasar la alícuota a un matraz Erlenmeyer y titular con una solución de HCl, con vire de rosa
incoloro, anotando la lectura en la tabla 2.2.
7. Tomar alícuotas del reactor cada tres min, hasta completar 10 lecturas, repitiendo el paso no.
6.

Nota 3. Tener precaución de que el material a usas no contenga residuos de agua de lavado y se
aconseja que cuando falten 10 seg para que se cumplan los 3 min, se comience a tomar la alícuota
correspondiente.

Nota 4. Probablemente la última lectura tendrá un valor diferente de 10 ml debido a errores de medición.

En la tabla 2.2.2 se anotarán los datos obtenidos experimentalmente, en donde el cálculo para la
concentración de NaOH se efectuarán mediante el principio de equivalencia con la siguiente expresión:

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉𝐻𝐶𝑙 ∗ 𝑀𝐻𝐶𝑙 ⋯ (2.1)

27
Manual de Laboratorio Integral II

𝑉𝐻𝐶𝑙 ∗ 𝑀𝐻𝐶𝑙
𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = ⋯ (2.2)
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻

Tabla 2.2.2 Datos Experimentales

No. t (min) VHCl (mL) CNaOH (M) = CA


Gastados en la Calculada
titulación
1 0
2 3
3 6
4 9
5 12
6 15
7 18
8 21
9 24
10 27

Secuencia de Cálculos

Para efectuar la cinética de la reacción se consideran loas reacciones involucradas:

+
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5(𝑠𝑜𝑙) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑠𝑜𝑙) → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− 𝑁𝑎(𝑠𝑜𝑙) + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻(𝑠𝑜𝑙)

𝐻𝐶𝑙(𝐴𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑠𝑜𝑙) → 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠𝑜𝑙) + 𝐻2 𝑂(𝐿) (𝑇𝐼𝑇𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁)

Aplicando la ley de potencias (LDP):

𝑑𝐶𝐴 𝛼 𝛽
−𝑟𝐴 = = 𝑘𝐶𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5
= 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 ⋯ (2.3
𝑑𝑡

Si consideramos alimentación equimolar, es decir: 𝐶𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 = 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 , la ecuación 2.3 se puede
simplificar como sigue:

𝑑𝐶𝐴 𝛼+𝛽 𝛼+𝛽


−𝑟𝐴 = = 𝑘𝐶𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 = 𝑘𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 ⋯ (2.4)
𝑑𝑡

Dónde: α+β= n (orden de reacción)

El cual puede ser resuelto como un modelo aA→Productos, en funcion del 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 o del NaOH
mediante los métodos diferencial e integral, así como la ecuación de velocidad quedara:

𝑑𝐶𝐴 𝑛
−𝑟𝐴 = = 𝑘𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 ⋯ (2.5)
𝑑𝑡

28
Manual de Laboratorio Integral II

Tabla 2.2.3 Resultados del método diferencial

T (min) CA=CNaOH ΔCA Δt CA x=lnCA ∆𝑪𝑨


𝒚 = 𝒍𝒏
∆𝒕
0
3
6
9
12
15
18
21
24
27

m=n
m = _____________ n = ____________
De la regresión lineal por lo tanto

k = eb b = ______________ k = ____________

Por ello el modelo cinético resultante es:

De la misma manera que para el método diferencial con los datos t vs C NaOH, resuelva mediante el
método integral y llene la tabla 2.2.4.

Tabla 2.2.4 Resultados del método integral

Valores de k a los diferentes valores de n propuestos


t CA=CNaOH n= n= n= n=
0
3
6
9
12
15
18
21
24

29
Manual de Laboratorio Integral II

27

Con base en las tendencias encontradas se concluye que:

n=_____________

k=_____________

Asi el modelo cinético resultante es:

Con base en la cinética encontrada, calcules el tiempo de vida media (t1/2) para la reacción:

t1/2=

Reporte de práctica:

Para la elaboración del reporte de la práctica se deberán agregar adicionalmente los siguientes puntos:

 El ejemplo de un cálculo desarrollado paso a paso en cada método


 Las tablas de datos experimentales con los datos obtenidos
 En la conclusión y análisis de resultados deberá de responder a las siguientes preguntas
1. ¿Por qué la ecuación cinética, fue calculada a partid e la concentración de NaOH y no de
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 ?
2. ¿Cuándo es recomendable usar el método integral y en qué circunstancias el diferencial?
3. Con base a los datos experimentales encontrados, ¿Qué método recomienda usar?
Fundamente su respuesta.

30
Manual de Laboratorio Integral II

PRACTICA NO. 2.3. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE


REACCIÓN DEL AGUA OXIGENADA.

Objetivos

 Aplicar el método matemático integral o diferencial para el tratamiento de datos


experimentales en la determinación de la constante de velocidad y el orden de reacción.
 Determinar los valores de la energía de activación y el factor de frecuencia, aplicando la
ecuación de ecuación de Arrhenius.

Nota Importante: deberán traer una bolsa de hielo y una de sal por grupo.

Fundamentación teórica:

Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción (-rA)

La velocidad de las reacciones químicas normalmente se incrementa con la elevación de la


temperatura. Para las reacciones heterogéneas (2 o más fases) la dependencia de la constante de
velocidad o coeficiente cinético (k) con la temperatura por regla general es menor que para las
reacciones homogéneas (1 fase), ya que en este caso se superpone la influencia de otros factores
(FENOMENOS DE TRANSFERENCIA EN LA INTERFASE) y la etapa más lenta del proceso
resulta no se la reacción química misma, si nos procesos de difusión, adsorción, etc. La
dependencia de la velocidad de una reacción homogénea con la temperatura, se describe
aproximadamente con la regla de Van’t Hoff y con mayor exactitud por la ecuación de Arrhenius.

Investigaciones bibliográficas

 Ecuación de Arrhenius.
 Energía de Activación
 Factor de frecuencia
 Teoría de las colisiones

Desarrollo experimental

Descomposición del agua oxigenada

 Método Titimétrico a Temperatura Ambiente

1. Preparar las siguientes soluciones.


a) Preparar 500 mL de solución de tiosulfato de sodio (Na2S2O3) (15.8 g →1L)
𝑊𝑔−𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀=
(𝑃𝑀)(𝑉𝐿−𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 )
b) Preparar 50 mL de solución 0.024M de yoduro de potasio (KI) (3.98 g → 1L)
c) Preparar 1L de solución indicadora de almidón (cantidad para todo el grupo) la cual deberá
de estar fría.

31
Manual de Laboratorio Integral II

Nota 1: Disolver en 100 mL de agua 15 g de almidón, poner a calentar 1L de agua, cuando


esta, este hirviendo apagar y adicionar la mezcla de agua-almidón hasta que la solución
tome un color ligeramente azul, mover constantemente para evitar grumos.
d) Preparar 50 mL de ácido sulfúrico (H2SO4) 1:1 (cantidad para todo el grupo).
Nota2: Poner en partes iguale el ácido y el agua, recordar que se adiciona el ácido al agua.
e) Preparar 10 mL de una solución de H 2O2 aproximadamente 2 vol. Ó 6% (cantidad para
todo el grupo preparada al momento)
Nota 3: La cantidad de H2O2 del frasco reactivo adicionar a la solución anterior (2-10 mL
aproximadamente) dependerá de la calidad y concentración del reactivo en uso y este
deberá ser ajustada en cada caso por el profesor.
f) Pesar 0.02g de KI.
2. Colocar en una bureta 12 mL de la solución 0.1M de Na2S2O3.
3. En un matraz Erlenmeyer de 250 mL adicionar 25 mL de la solución 0.024 M de KI y 1.5 mL de
H2SO4 1:1, agitar para mezclar.
4. En un vaso de precipitados de 100 mL agregar 1 mL (la cantidad debe de ser ajustada por el
profesor) de H2O2 preparada y 1 mL de solución indicadora de almidón, preparar este sistema
de la luz ya que el H2O2 fotoreactivo.
5. Unir las soluciones del punto 3 y 4 y simultáneamente arrancar el cronometro e inmediatamente
adicionar 0.1 mL (2 gotas) Na2S2O3 de la bureta del punto 2.
6. Cuando el color oscuro reaparezca anotar el tiempo (sin parar el cronometro ya que las lecturas
serán acumulativas) en la tabla 2.3.1 y adicionar inmediatamente 0.1 mL de Na 2S2O3 en la
bureta del punto 2.
7. Repetir el paso 6 hasta completar 10 lecturas.

Reacciones Involucradas

Descomposición

𝐻2 𝑂2 + 2𝐻𝐼 → 2𝐻2 𝑂 + 𝐼2

𝐻2 𝑂2 + 𝐻𝐼 → 𝐻𝐼𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝐻𝐼𝑂 + 𝐻𝐼 → 𝐻2 𝑂 + 𝐼2

Titulación

𝐼2 + 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 → 𝑁𝑎2 𝑆4 𝑂6 + 2𝑁𝑎𝐼

𝑁𝑎𝐼 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐻𝐼 + 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂4

Nota 4: Como se puede observar el procedimiento anterior la lectura al tiempo cero no es


posible determinarse, por ello es necesario calcular la concentración inicial de
𝐻2 𝑂2 suministrada al reactor, mediante el siguiente procedimiento de valoración.

Valoración de la cantidad de 𝐻2 𝑂2 suministrada al reactor al tiempo cero.

32
Manual de Laboratorio Integral II

En un matraz Erlenmeyer de 250 mL adicionar 1.5 mL de 𝐻2 𝑆𝑂4 1:1, 1 mL de solución indicadora de


almidón, 0.02 g de KI y la misma cantidad de 𝐻2 𝑂2 adicionada en la nota 3 (≈10 mL) titular con la
solución 0.1 M de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 , realizando los cálculos correspondiente mediante el principio de
equivalencia.

(𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑀)
𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
[𝐻2 𝑂2 ] =
𝑉𝐻2𝑂2 (𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜)

Anotar los valores correspondientes en la tabla 2.3.1

 Método Titimétrico a temperatura fría

1. Se usarán los mismos valores iniciales de 𝐻2 𝑂2 y se anotaran los datos calculados en el


inciso anterior en la tabla 2.3.2.
2. Se repetirá la experimentación del método a temperatura ambiente, con la diferencia de
que ahora el reactor estará sumergido en un baño de hielo, agua y sal durante todo el
proceso. Anotar los resultados obtenido en la Tabla 2.3.2
Nota 5: Se deberá anotar la temperatura del sistema en la tabla 2.3.2, esta se determinará
sacando un promedio la experimentación entre la temperatura al inicio u al final de la
experimentación:
Tinicio =____________
Tfinal = ____________
Tprom =____________

Caculos del método Titimétrico a temperatura ambiente y fría


 Temperatura Ambiente

Tabla 2.3.1 Tabla de datos experimentales método Titimétrico a temperatura ambiente

Temperatura ambiente T=__________°C


T (s) V𝑁𝑎2𝑆2 𝑂3 (mL) C𝐻2 𝑂2 (mol/L) = CA

0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8

33
Manual de Laboratorio Integral II

0.9

1. Para el tiempo cero anotar la cantidad de 𝐻2 𝑂2 suministrada en el sistema (CAo), asi como el
volumen de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 utilizado en la titulación.
2. Para el resto de los tiempos, se considera mediante el principio de equivalencia que el gasto
de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 es proporcional al gasto de 𝐻2 𝑂2 presente. Asi, para la determinación de la cantidad
de 𝐻2 𝑂2 presente en cada tiempo (CA) de la tabla 2.3.1, es necesarios restar el valor inicial
suministrados al sistema (CAo) la cantidad de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 determinado mediante la expresión:
(𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜−𝑎𝑐𝑜𝑚𝑢𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑀)𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
𝐶𝐻2 𝑂2 = 𝐶𝐻2 𝑂2 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − [ ]
𝑉𝐻2 𝑂2 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜

Anote los resultados en la tabla anterior

Con los datos t vs CA, utilice el método diferencial o integral para calcular k y n anotando el modelo
cinético (anexar los cálculos correspondientes):

Modelo cinético:

a T=_________°C

 Temperatura fría

Tabla 2.3.2. Tabla de datos experimentales método Titimétrico a temperatura fría

Temperatura ambiente T=__________°C


T (s) V𝑁𝑎2𝑆2 𝑂3 (mL) C𝐻2 𝑂2 (mol/L) = CA

0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9

1. Para el tiempo cero anotar la cantidad de 𝐻2 𝑂2 suministrada al sistema (CA0), asi como el
volumen de 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 utilizado en la titulación.
2. De la misma manera que para el método a temperatura ambiente, la cantidad de 𝐻2 𝑂2 presente
en cada tiempo (CA) de la tabla 2.3.2, se calcula con la expresión:
(𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜−𝑎𝑐𝑜𝑚𝑢𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑀)𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
𝐶𝐻2 𝑂2 = 𝐶𝐻2 𝑂2 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − [ ]
𝑉𝐻2 𝑂2 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜

34
Manual de Laboratorio Integral II

Anote los resultados en la tabla anterior.

Con los datos t vs CA, a esa temperatura, utilice el método diferencial o integral para calcular k y n
anotando el modelo cinético a continuación (anexar los cálculos correspondientes):

Modelo Cinético:

A T=________°C

3. Anote los resultados obtenidos a las dos temperaturas en la siguiente tabla.

Tabla 2.3.3. Resultado de Método Titimétrico a temperatura ambiente y fría


T (°C) n k Ecuación Cinética

Como es posible observar, existen diferencias entre el orden de reacción obtenido, por lo que se tomar
el pseudo orden de reacción n=1, para homogenizar y proseguir el cálculo con la ecuación de Arrhenius.
4. Graficar en un mismo grafico CA vs t, a temperatura ambiente y a temperatura fría, que puedes
comentar con respecto a la velocidad.
5. Utilice el método grafico o analítico para el cálculo de E y A del sistema, anotando la secuencia
de cálculos.
E= Energía de activación
A= Factor de frecuencia

 Método gasométrico a temperatura ambiente

1. Preparar 100 mL de solución de 𝐻2 𝑂2 al 3 % (preparada al momento ≈5-15 mL en 100 mL de


agua). Esta cantidad es suficiente para todo el grupo. La solución debe estar preparada y
ajustada de igual manera que la preparada para el método Titimétrico (ver forma de preparar).
2. Preparar 250 mL de solución saturada de KI adicionando aproximadamente 10 g de KI en 80
mL de agua. (cantidad suficiente para todo el grupo).
3. Montar el equipo tomado como lo indique el profesor, revisar que el sistema no contenga fugas.
4. En una jeringa de 5 mL adicionar 3 mL de solución saturada KI, colocar la jeringa en el tapón
de hule donde está el termómetro. Colocar en el gasómetro 10 mL de solución de 𝐻2 𝑂2 al 3 %
(usar misma cantidad que la utilizada en el método Titimétrico), a continuación adicionar una
bala magnética, cerrar el gasómetro con el tapón de hule, teniendo cuidado de no depositar el
contenido de la jeringa en el 𝐻2 𝑂2 , como se indica en la siguiente figura:

35
Manual de Laboratorio Integral II

5. Al cerrar el sistema, abrir la llave de purga para nivelar las columnas del manómetro diferencial,
retirar la pinza cercana al matraz Erlenmeyer y en su lugar colocar los dedos índice y pulgar a
manera de llave, manteniendo con los dedos en posición cerrada.
6. Anotar la temperatura del sistema y arrancar el cronometro simultáneamente a la adición del
KI, presionando el embolo de la jeringa verificar que la agitación del sistema sea rápida y
constante. Una vez iniciada la reacción, con los dedos a manera de pinza ir equilibrando las
columnas del manómetro, desalojando el líquido coloreado con pintura vegetal (amarillo) en
una probeta, ya que cada 10 seg (el tiempo puede variar y será indicado por el profesor) se
medirá la cantidad de líquido desalojado. Para medir solo se levantar rápidamente la probeta
(1 o 2 segundos) sin retirar del sistema, ni dejar de equilibrar y el volumen desalojado se anotará
en la tabla 2.3.4.

Nota 6: el volumen anotado será acumulativo y aproximadamente se tomarán 10 lecturas.

7. Repetir la experimentación a 2 temperaturas diferentes del ambiente (40 y 60 °C), repitiendo


los incisos 3, 4, 5 y 6, anotando los resultados en la tabla 2.3.4.
8. Determinar el volumen infinito del sistema, adicionado agua muy caliente al cristalizador, para
lograr de esta manera finalizar la reacción. Registrando los datos de volumen infinito, volumen
del sistema, presión del sistema en la tabla 2.3.5 de datos auxiliares.

Cálculos del método gasométrico a diferentes temperaturas.

Tabla 2.3.4 tabla de datos experimentales a diferentes temperaturas

t (seg) Tamb= °C T1= °C T2= °C


Volumen desalojado de agua (mL)

36
Manual de Laboratorio Integral II

Tabla 2.3.5 Tabla de datos auxiliares

Variable Valor mL
Volumen Infinito
Volumen del sistema
Presión del sistema

1. Con los datos de las tablas 2.3.4 y 2.3.5 se procede al cálculo de la ecuación cinética para la
reacción 2𝐻2 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂 + 𝑂2 (2A→2R+S), calculando el valor de las concentraciones de 𝐻2 𝑂2
y de O2 mediante las siguientes expresiones:
𝑃
[𝐻2 𝑂2 ] = (𝑉 − 𝑉 𝐻20−𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 )
𝑅𝑇𝑉𝑠𝑖𝑠𝑡. ∞
Donde:
𝑎𝑡𝑚−𝐿
 𝑅 = 0.08205 𝑔𝑚𝑜𝑙−𝐾

 P = Psist
 Temperatura en °K
𝑚𝑜𝑙
 Concentración [ ]
𝐿

Con las formulas anteriores llenar la tabla 2.3.6, en donde se concentrarán los resultados a las tres
temperaturas.

Tabla 2.3.6. Concentraciones de [ 𝐻2 𝑂2 ] = 𝐶𝐴 calculadas a diferentes temperaturas.

t (seg) Tamb= °C T1= °C T 2= °C


[ 𝐻2 𝑂2 ] 𝑚𝑜𝑙/𝐿 [ 𝐻2 𝑂2 ] 𝑚𝑜𝑙/𝐿 [ 𝐻2 𝑂2 ] 𝑚𝑜𝑙/𝐿

37
Manual de Laboratorio Integral II

2. Con los datos t vs CA, a cada temperatura, utilice el método diferencial o integral para calcular
k y n anotando el modelo cinético a continuación para cada temperatura (anexar los cálculos
correspondientes):

Modelo Cinético:

A Tamb=________°C

Modelo Cinético:

A T1=________°C

Modelo Cinético:

A T=________°C

3. Anote los resultados obtenidos a las tres temperaturas en la siguiente tabla.

Tabla 2.3.7. Resultado del método gasométrico a diferentes temperaturas.

T (°C) n k Ecuación Cinética

4. Graficar en un mismo grafico CA vs t, a las diferentes temperaturas, que se observa con


respecto a la velocidad.
5. Graficar en un mismo grafico CB(O2) vs t, a las diferentes temperaturas.
6. Utilice el método grafico o analítico para el cálculo de E y A del sistema mediante los datos de
k y T del método gasométrico, anotando la secuencia de cálculos y los resultados.

Reporte de Practica:

38
Manual de Laboratorio Integral II

Para la elaboración del reporte de la práctica se deberán agregar adicionalmente los siguientes puntos:

 El ejemplo de un cálculo desarrollado paso a paso en cada método


 Las tablas de datos experimentales con los datos obtenidos
 En la conclusión y análisis de resultados deberá de responder a las siguientes preguntas
1. En las grafica de concentración contra tiempo ¿A qué crees que se deban las diferencias?
2. A que temperatura existió mayor velocidad de reacción, fundamentar la respuesta.
3. Tiene validez la ecuación de Arrhenius
4. Si pudiera aplicar algún otro modelo que explique el comportamiento de la constante de
velocidad con la temperatura, si/no?, fundamentar respuesta.

39
Manual de Laboratorio Integral II

PRACTICA NO. 2.4. INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN EN LA VELOCIDAD DE


REACCIÓN EMPLEANDO COMO SISTEMA ALCOHOL ETÍLICO Y EL ÁCIDO CRÓMICO

Objetivos

- Definir por la expresión de velocidad de reacción, el efecto que tiene la variación de


concentración en la misma velocidad.
- Determinar por los métodos matemáticos empleados el orden de reacción, así como el
coeficiente cinético.
- Establecer la existencia de influencia entre la relación molar y el orden de reacción.
- Adquirir las habilidades adecuadas para la toma de muestras, así como para medir su
concentración y determinar su relación respecto al tiempo.
- Seleccionar el método más apropiado para la obtención de los datos cinéticos para calcular la
velocidad de reacción.

Fundamentación teórica

Las velocidades de reacción se pueden determinar siguiendo el cambio de concentración de un reactivo


de un reactivo o de un producto, encontrándose además que existe una proporcionalidad con respecto
a varias potencias, expresada por la ley de velocidad, en forma matemática. La ley de la velocidad
expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración
de los reactivos, elevados a alguna potencia.

La ecuación química describe el resultado general de una reacción química, misma que se puede
efectuar en una o varias etapas, las cuales conocemos como reacciones elementales que en conjunto
describen lo que está sucediendo a nivel molecular, por ejemplo:

𝒂𝑨 + 𝒃𝑩 → 𝒄𝑪 + 𝒅𝑫

De la ecuación anterior se puede observar que la velocidad de reacción será proporcional l número de
colisiones entre moléculas A y B por unidad de volumen:

𝑛 𝑛 𝑛𝑖
𝑟𝑖 ∞ ( 𝑉𝐴) ( 𝑉𝐵) Si 𝐶𝑖 = 𝑉

Por tanto, la velocidad de reacción dependerá de la concentración de ambos compuestos. Por


consiguiente, agregando una constante de proporcionalidad, la velocidad de la transformación de A
puede expresarse en términos de las concentraciones molares:

𝛽
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝑎𝛼 𝐶𝐵

Siendo k la constante de velocidad correspondiente y el orden de reacción global n se define como la


suma de los exponentes a los que se elevan todas las concentraciones de los reactivos (n=α+β).

40
Manual de Laboratorio Integral II

Resulta claro que este no puede ser el caso de una reacción catalizada, puesto que la función del
catalizador sigue esquemas de mayor complejidad. En consecuencia, la velocidad de una reacción que
tiene lugar en presencia de un catalizador no responderá a la ecuación deducida de la estequiometría
del sistema; es decir, se trata de reacciones complejas que transcurren a través de diversos pasos
intermedios siguiendo mecanismos más complicados debido a la acción del catalizador.

Sin embargo, la expresión cinética que pueda deducirse, teniendo en cuenta la presencia del
catalizador, tendrá una forma semejante a las obtenidas en el tratamiento de reacciones elementales.

𝑟 = 𝑘𝑓(𝐶)

Que igualmente señalara el efecto de la concentración de reactantes sobre la dinámica del sistema.

Finalmente, dos puntos importantes:

1. La ecuación cinética siempre se determina experimentalmente. A partir de las concentraciones


y de la velocidad inicial es posible determinar el orden y la constante de velocidad de una
reacción.
2. El orden de una reacción siempre se define en términos de las concentraciones de los reactivos
(no de los productos).
3. Cuando los exponentes α y β son iguales a los coeficientes estequiométrico a y b la reacción
se le conoce como elemental, en caso contrario, es una reacción no elemental.

Investigaciones bibliográficas

 Profundizar más en el tema de equilibrio químico


 Reacciones elementales y no elementales
 Ecuaciones cinéticas para sistemas experimentales.

Desarrollo experimental

1. Preparar una solución de ácido crómico acida, disolviendo en 20 mL de agua destilada 2 g de


K2Cr2O7 a continuación adicionar en baño María lentamente 100 mL de H2SO4 concentrado,
aforar a 1 L con agua destilada, cantidad suficiente para todo el grupo.
2. Preparar 1 litro de solución alcohólica (cantidad suficiente para todo el grupo), adicionando a
baño María en aproximadamente 200 mL de agua destilada 80 mL de etanol absoluto seguido
de 100 mL de H2SO4 concentrado, finalmente aforar a 1 L con agua destilada.
3. Preparar 1L de soluciones de tiosulfato de sodio 0.01 M y 0.02M respectivamente.
4. Preparar una solución indicadora de KI (9g en 80 mL), preparada al momento.
5. Preparar 1L de solución indicadora de almidón.
6. Medir y mezclar cantidades necesarias de ácido crómico y etanol, de acuerdo al sistema a
preparar (Tabla 1.4.1). Iniciar el cronometro al momento de mezclar.
7. A los tres minutos de iniciada la reacción, tomar una alícuota de 10 mL y depositarla en un
matraz Erlenmeyer que contenga 5 mL de KI, a continuación, titularla con tiosulfato de sodio
ver tabla 2.4.1 según el sistema, hasta tener un color amarillo-claro.

41
Manual de Laboratorio Integral II

8. Inmediatamente después de agregar unas gotas de la solución de almidón (se tornará azul
oscuro-negro) y seguir titulando con tiosulfato de sodio hasta el vire a azul agua marino.
Registrar el volumen total gastado de tiosulfato en la tabla 2.4.2.
9. Repetir los pasos 7 y 8 hasta obtener 10 lecturas.

Nota 1: Se debe de cuidar de no contaminar la reacción, ni sobre-titularla. El volumen de gasto será


igual al gastado antes de la adición del almidón más el gastado después de dicha adición.

Tabla 2.4.1. Datos de cada sistema

No. De Volumen de HCrO4-1 Volumen de Etanol Titular con solución


Sistema (mL) (mL) de Na2S2O3 de
molaridad
1 100 1 0.02
2 100 25 0.01

Reacciones Involucradas

3𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝑂𝐻 + 4𝐻𝐶𝑟𝑂4−1 + 16𝐻+ → 3𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 4𝐶𝑟 3+ + 13𝐻2 𝑂

Oxidación

𝐻+
4𝐻𝐶𝑟𝑂4−1 + 2𝐾𝐼 → 4𝐶𝑟 3+ + 𝐼2 +𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

Titulación

𝐼2 + 2𝑁𝑎2 𝑆4 𝑂6 → 𝑁𝑎2 𝑆4 𝑂6 + 2𝑁𝑎𝐼

Tabla 2.4.2 Tablas de datos experimentales

Sistema 1 Sistema 2
t (min) Vol. Gastado de Na2S2O3 Vol. Gastado de Na2S2O3
(0.02M) mL (0.01M) mL

Secuencia de cálculos

1. Para obtener la concentración de [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ], considerando la reacción:


𝐻+
4𝐻𝐶𝑟𝑂4−1 + 2𝐾𝐼 → 4𝐶𝑟 3+ + 𝐼2 +𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

Se observa que debido a que el cromo se reduce de +6 a +3, (3 equivalentes), se sugiere la siguiente
ecuación:

42
Manual de Laboratorio Integral II

(𝑉 ∗ 𝑀)𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3
[𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] =
3 ∗ 𝑉𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎

Calcular con la expresión anterior, los valores de la concentración para el [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] de cada sistema
anotando los resultados en la siguiente tabla.

Tabla 2.4.3. Tabla de [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] para cada sistema.

t (min) [𝑯𝑪𝒓𝑶−
𝟒 ](mol/L)=CA

Sistema 1 Sistema 2

2. Con el fin de comparar los datos experimentales, grafica en un mismo grafico volumen gastado
de tiosulfato de sodio (mL) vs tiempo (min) para el sistema 1 y 2.
Debido a que no se tiene la concentración inicial de 𝑯𝑪𝒓𝑶𝟒− , ni datos auxiliares para su cálculo,
se opta por emplear el método diferencial para el cálculo de n y k.
Método Diferencial
Las expresiones cinéticas se obtienen considerando la reacción:

3𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝑂𝐻 + 4𝐻𝐶𝑟𝑂4−1 + 16𝐻+ → 3𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 4𝐶𝑟 3+ + 13𝐻2 𝑂

𝑑𝐶𝐴
−𝑟𝐴 = = 𝑘[𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻] 𝛼 [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ]𝛽 [𝐻+ ]𝛾
𝑑𝑡
Dónde: α + β + γ = n
Si suponemos que la ecuación de velocidad solo es función de [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] = 𝐶𝐴 , se puede obtener la
ecuación de velocidad como:

𝑑𝐶𝐴
−𝑟𝐴 = = 𝑘𝐶𝐴𝑛
𝑑𝑡
Linealizando y aplicando logaritmos:
−∆𝐶𝐴
𝑙𝑛 [ ] = 𝑙𝑛𝑘 + 𝑛 𝑙𝑛𝐶𝐴𝑃
∆𝑡

y = b m * x

Donde:
∆𝐶𝐴 = 𝐶𝑖+1 − 𝐶𝑖

43
Manual de Laboratorio Integral II

𝐶𝑖+1 − 𝐶𝑖
𝐶𝐴𝑃 =
2
Por comparación:

n=m
k = eb

Con los t vs [𝐻𝐶𝑟𝑂4− ] = 𝐶𝐴 aplique el método diferencial y llene la tabla 2.4.4 y 2.4.5.

Tabla 2.4.4. Resultados del Método Diferencial SISTEMA 1


t [𝑯𝑪𝒓𝑶𝟒− ] = 𝑪𝑨 ∆𝑪𝑨 ∆𝒕 𝑪𝑨 𝒙 = 𝒍𝒏𝑪𝑨 −∆𝑪𝑨
𝒚 = 𝒍𝒏 [ ]
∆𝒕
0
3
6
9
12
15
18
21
24
27

Calcular a m, b por lo tanto también a n y k.

Por ello el modelo cinético resultante es:

Tabla 2.4.5. Resultados del Método Diferencial SISTEMA 2


t [𝑯𝑪𝒓𝑶𝟒− ] = 𝑪𝑨 ∆𝑪𝑨 ∆𝒕 𝑪𝑨 𝒙 = 𝒍𝒏𝑪𝑨 −∆𝑪𝑨
𝒚 = 𝒍𝒏 [ ]
∆𝒕
0
3
6
9
12
15
18
21

44
Manual de Laboratorio Integral II

24
27

Calcular a m, b por lo tanto también a n y k.


Por ello el modelo cinético resultante es:

3. Llenar la tabla de resultados

Tabla 2.4.6. Tabla de resultados finales


Sistema n k Ecuación Cinética

Reporte de practica:

Para la elaboración del reporte de la práctica se deberán agregar adicionalmente los siguientes puntos:

 El ejemplo de un cálculo desarrollado paso a paso en cada método


 Las tablas de datos experimentales con los datos obtenidos
 En la conclusión y análisis de resultados deberá de responder a las siguientes preguntas
1. ¿Cómo influye la relación molar?
2. ¿Cómo influye la relación molar en el orden de reacción?
3. ¿Cómo afecta la concentración en la constante de velocidad?

45
Manual de Laboratorio Integral II

PRACTICA 2.5 ELECTROLISIS

Objetivos

 El alumno identificara el fenómeno de la Electrólisis mediante la construcción de un sistema


electroquímicos a escala laboratorio y planteara su mecanismo.
 Armar un sistema electroquímico para realizar la electrólisis.
 Clasificar las sustancias en solución como conductora (electrolito) o no de la electricidad.
 Planear el mecanismo de conducción de los electrólitos en corriente alterna y en corriente
directa.
 Argumentar la ausencia de conducción en los no electrolitos.
 Reconocer los diferentes estados de agregación de las sustancias producidas por las
reacciones de reducción en el cátodo y de oxidación en el ánodo.

Fundamentación teórica.

En la presente practica se analiza el fenómeno de la electrólisis, se describen sus principales


componentes y su funcionamiento específico dentro de la celda electrolítica. Se lleva a cabo el montaje
de un sistema para identificar cómo influyen en el potencial diferentes electrólitos y electrodos. Se
identifican y se clasifican las sustancias como conductoras un no conductoras, argumentando las
características de cada sistema. Se plantea la diferencia entre la corriente alterno y corriente directa,
describiendo su comportamiento en un sistema de electrolisis. Se identifican los distintos estados de
agregación de las sustancias a y como afectan el comportamiento de un mismo sistema electrolítico.

Investigaciones bibliográficas

 Electrolisis
 Corriente Alterna
 Corriente Directa
 Electrolitos y no Electrolitos

Material y Equipo

 Conexiones Eléctricas, alambres con  2 barras de carbón de 7 x 0.5cm o 2


punta de caimán láminas de acero inoxidable de 1 x 5 cm
 1 foco con base de 40 watts -125 v (CA) (electrodos).
 1 multímetro analógico o digital.  1 capsula de porcelana
 2 cristalizadores  1 mechero bunsen
 2 vasos de precipitados de 250 mL  1 tripie con malla de asbesto
 2 Láminas de plomo de 5 x 8 cm  1 fuente de CD
(electrodos)  1 fuente de CA

46
Soluciones

 Agua destilada
 Ácido sulfúrico al 98 % y en solución al
10 %
 Ácido acético glacial y en solución al 10%
 Alcohol etílico
 Nitrato de potasio: cristales
 Sacarosa en solución al 10%
 Solución indicadora de fenolftaleína
 Solución de sulfato de sodio al 10 %

47
Desarrollo Experimental

1. Clasificación de las soluciones y sustancias:


a) El propósito de este punto es clasificar las diferentes sustancias, como electrólitos débiles o fuertes
y no electrolitos mediante el uso de un sistema electroquímico que permita probar la continuidad
electica a través de ellas.
Armar equiipo con respecto a la Figura 2.5.1

Figura 2.5.1.

b) Los electrodos de plomo deberán de ser lijados y enjuagados con agua destilada cada vez que
hagas una prueba.
c) Analizar de forma individual cada una de las sustancias de la siguiente lista
 Agua destilada
 Agua potable
 Alcohol etílico r.a.
 Solución de alcohol etílico al 10%
 Solución de sacarosa al 10%
 Ácido acético glacial 10%
 Solución de ácido acético glacial al 10%
 Ácido sulfúrico r.a.
 Solución de ácido sulfúrico al 10 %
 Solución de Sulfato de sodio al 10%
2. Verificación de conducción de diferente tipo de corriente eléctrica (CD y CA)
a) Además de observar y comprobar si las soluciones electrolíticas conducen lo mismo la corriente
alterna que la directa y explicarse como lo hacen. Antes de cada prueba agregar a la solución de
sulfato de potasio unas cinco gotas de fenolftaleína.
b) Para verificar si los electrolitos conducen o no la corriente alterna y la directa, probar la solución de
sulfato de sodio primero con el circuito de corriente alterna y después montar el siguiente sistema
conforme el esquema de la figura 2.5.2 para observar lo que sucede al aplicarle corriente directa.
Anotar lo que observen en cada caso.

48
Manual de Laboratorio Integral II

Conforme a lo indicado en el esquema de la figura 2.5.3, hacer el experimento que se te indica usando
cristales de nitrato de potasio r.a. Anota lo que observes

Reporte de práctica.

 Realiza las tablas con tus observaciones correspondientes de cada experimento.


 En la conclusión y análisis de resultados deberá de responder a las siguientes preguntas
1. Explique qué ocurre cuando la solución de sulfato de sodio se conecta a la corriente
Alterna.
2. Explique el fenómeno que ocurre cuando se conecta la misma solución en corriente
directa (CD). Escriba las reacciones que se llevan a cabo en el ánodo y en cátodo para
este fenómeno.
3. Explica lo que pasa en el experimento en el que se funde el Nitrato de potasio.

Nota: Fundamente sus respuestas.

49

Вам также может понравиться