Вы находитесь на странице: 1из 42

SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PLANTACIONES FORESTALES

PROTECTORAS Y A LOTES PILOTOS DE RESTURACION ECOLOGICA


PARTICIPATIVA

ARMANDO ALFONSO RUIZ MONSALVE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
MONTERÍA
2017

1
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PLANTACIONES FORESTALES
PROTECTORAS Y A LOTES PILOTOS DE RESTURACION ECOLOGICA
PARTICIPATIVA

ARMANDO ALFONSO RUIZ MONSALVE

Proyecto de trabajo de grado modalidad pasantía, presentado como requisito


parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo.

ASESOR DOCENTE:
MOISÉS LUNA RENDÓN
Ing. Agrónomo

ASESOR EN LA EMPRESA:
JOHN JAIRO HERRERA AGUDELO
Ing. Agrónomo

FUNDACIÓN MISIÓN RESTAURAR HABITAT

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
MONTERÍA
2017

2
La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del
proyecto serán responsabilidad del autor.

Artículo 61, acuerdo No. 093 del 26 de Noviembre de 2002 del Consejo Superior de la
Universidad de Córdoba.

3
Nota de Aceptación

_________________________
_________________________
_________________________

_________________________
José Moisés Luna Rendón
Asesor

_________________________
Carlos Cardona Ayala
Jurado

________________________
Miguel Espitia Camacho
Jurado

Montería, julio de 2017

4
DEDICATORIA

A Dios por haberme dado paciencia, salud y vida para poder alcanzar unas de mis
principales metas.

A mis padres Armando Ruiz Rodríguez y Ana Monsalve Bertel, porque ellos siempre
estuvieron a mi lado brindándome su apoyo, por sus buenos consejos, por todos sus
sacrificios día a día el cual hicieron posible que cumpliera este sueño y por todos esos
valores que me inculcaron para ser de mí una mejor persona.

A mis hermanos y demás familiares por estar siempre ahí presentes dándome apoyo
cuando más lo necesitaba.

A mis amigos, compañeros que me brindaron su apoyo incondicionalmente en buenos y


malos momentos, por sus excelentes consejos, por esa gran amistad que nos mantiene
unidos y a todas aquellas personas que de una u otra forma han contribuido y han sido
parte muy importante en la culminación de mis estudios universitarios.

A la Universidad de Córdoba y en especial a la Facultad de Ciencias Agrícolas y todo


su cuerpo docente por permitirme ser parte de una generación de Ingenieros
Agrónomos y gente productiva para el país.

ARMANDO ALFONSO RUIZ MONSALVE


AGRADECIMIENTOS

5
Principalmente a Dios por darme la vida, por brindarme salud, por darme fuerzas y
voluntad para seguir adelante y cumplir cada una de mis metas.

A mi familia en especial a mis padres por todo su amor y apoyo incondicional que me
brindaron durante todo este proceso de formación.

A la Universidad de Córdoba y su Facultad de Ciencias agrícolas por haberme


aceptado ser parte de ella y abierto las puertas para estudiar y conocer el mundo de la
Agricultura, así como también a cada uno de los docentes que me compartieron sus
conocimientos y su apoyo para seguir adelante día a día.

A los profesores-Ingenieros José Moisés Luna, Carlos Cardona Ayala, Miguel Espitia
Camacho por haberme brindado sus conocimientos científicos, apoyo moral y
motivación para la culminación de mis estudios profesionales y desarrollo de mi trabajo
de grado.

A la fundación MISIÓN RESTAURAR HABITAT por darme la oportunidad de realizar


mis prácticas académicas y hacer parte de sus procesos productivos.

Y para finalizar, también agradezco a todos los que fueron mis compañeros de clases
durante todos los semestres; ya que gracias al compañerismo, amistad y apoyo moral
han aportado en un alto porcentaje a mis ganas de seguir adelante en mi carrera y
llegar muy lejos.

CONTENIDO

6
Pág.
INTRODUCCION………………….………………………………………………….13

1.RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA………………………………………….14

2. OBJETIVOS………………………………………………………………………….15

2.1 Objetivo general…………………………………………………………………..15

2.2 Objetivos específicos……………………………………………………………..15

3. REVISION DE LITERATURA……………………………………………………...16
3.1. Control De Malezas………………………………………………………………...16
3.2. Apertura de Guarda Fuegos………………………………………………………...16
3.3. Control Fitosanitario………………………………………………………………..17
3.4. Mantenimiento De Cercas………………………………………………………….17
3.5. Fertilización………………………………………………………………………...17
3.6. Recolección Residuos Sólidos…………………………………………………..….18

4. ACTIVIDADES REALIZADAS…………………………………………………….19

4.1. UBICACIÓN……………………………………………………..………………19
4.2. SEGUIMIENTOS A LABORES FORESTALES EN CAMPO……………...….19

4.2.1 Control De Malezas………………………………...……………………………20


4.2.2 Apertura de Guarda Fuegos……………………………………………….............21
4.2.3 Diagnostico Plantación…………………………………………………................22
4.2.3.1 Estado Físico………………………………………………………….………22
4.2.3.2 Estado Sanitario……………………………………………………….……....22
4.2.3.3 Estado Fisiológico………………………………………………………….....23
4.2.3.4 Estado Nutricional…………………………………………………………….24

4.2.4 Inventario Sobrevivencias………………………………………………………...24


4.2.5 Control Fitosanitario………………………………………………………….…...25
4.2.6 Mantenimiento De Cercas……………………………………………………..….26
4.2.7 Mantenimiento De Vallas………………………………………………………...26
7
4.2.8 Resiembra…………………………………………………………………………27
4.2.9 Fertilización……………………………………………………………….…..…..28
4.2.10 Recolección Residuos Sólidos……………………………………………….…..29

4.3. ASISTENCIA TÉCNICA…………………………………………………..……...30

4.3.1 Siembra…………….……………………............………………………….…...30
4.3.2 Trazado…………………………………………………..……………………...31
4.3.3 Ahoyado……………………………………………………………………..….32
5. CONCLUSIONES………………………………………………………..…………..33

6. RECOMENDACIONES…………………………….……………………………….34
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………..……………….35

ANEXOS…………………………………..…………………………………………....36

LISTA DE FIGURAS

8
Pág.
Figura 1. A y B; Control de malezas…………………………………………………….21
Figura 2. Apertura de guarda fuegos…………………………………………………….21
Figura 3: A y B; Diagnostico de plantación…………………………………...…...……23
Figura 4. A y B; Control Fitosanitario…………………………………………………..25
Figura 5. A y B; Mantenimientos de cercas……………………………………………..26
Figura 6. A y B; Mantenimiento de vallas………………………………………………27
Figura 7. A y B; Resiembra……………………………………………………………...28
Figura 8. A y B; Fertilización…………………………………………………………...29
Figura 9. A y B; Recolección de residuos sólidos……………………………………….29
Figura 10. A y B; Trazado del lote………………………………………………………31
Figura 11. A y B; Ahoyado……………………………………………………………...32

LISTA DE ANEXOS

9
Pág.
Anexo 1: Ejemplo de registro de inventario de sobrevivencia…………………………36
Anexo 2: Categorías que clasifican los mantenimientos de cercas…………………….37
Anexo 3: Áreas con plantaciones forestales protectoras a intervenir…………………..38
Anexo 4: Áreas de los lotes pilotos en restauración ecológica participativa a
intervenir………………………………………………………………………………...39
Anexo 5: Árboles maderables y frutales utilizados para las plantaciones……………...40

RESUMEN

10
Dentro los objetivos que se desarrollaran en el transcurso de este trabajo de grado opción
pasantía, se tiene el seguimiento y monitoreo de labores de mantenimientos forestales en
zonas del alto Sinú más específicamente en la zona de influencia de la Central
Hidroeléctrica URRA I, teniendo como criterios de evaluación las políticas de la
Fundación. Durante todo el tiempo en el cual se realizó la pasantía se hizo un
seguimiento de las labores diariamente; lo que se buscó con esta actividad fue la de
mejorar la eficiencia en la ejecución de las labores siendo así más efectivos al momento
de realizarlas, garantizando el buen provecho de los recursos naturales existentes y
buscando en gran medida la mejoría en la calidad de la plantación. La fundación
MISIÓN RESTAURAR HÁBITAT fue el sitio de ejecución de la pasantía.

Palabras caves: Seguimiento, labores, recursos naturales, plantación.

ABSTRACT

11
Within the objectives that will be developed in the course of this work of option
internship option, there is the monitoring and monitoring of forest maintenance work in
areas of high Sinú more specifically in the area of influence of the Hydroelectric Plant
URRA I, having as criteria Evaluation of the Foundation's policies. During the whole
period of the internship, work was monitored daily; What was sought with this activity
was to improve the efficiency in the execution of the work being thus more effective at
the time of realizing them, guaranteeing the good use of the existing natural resources
and looking to a great extent the improvement in the quality of the plantation. The
MISSION RESTAURANT HABITAT Foundation was the execution site of the
internship.

Caves words: Monitoring, labor, natural resources, planting.

INTRODUCCIÓN

12
La empresa URRA S.A E.S.P, en cumplimiento de los requerimientos establecidos en la
Licencia Ambiental para el llenado y operación de la central Hidroeléctrica URRA I, ha
venido desarrollando el programa de Reforestación en la franja perimetral del embalse,
el cual incluye la planificación de la actividad forestal, el establecimiento de
plantaciones forestales protectoras y su mantenimiento, dos veces al año durante tres
años. La reforestación es la repoblación de árboles y arbustos de zonas anteriormente
cubiertas de bosque desaparecidos como consecuencia de la actividad humana; el cual se
desarrolla para mitigar el impacto ambiental y buscar la recuperación de bienes y
servicios ambientales de los bosques como: la protección de nacimientos y fuentes de
agua abastecedoras de acueducto, recuperación de los suelos degradados, prevención de
la erosión y conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. (Resolución 548 de la
ANLA, 2013).

El 7 de junio de 2013, se modifica la licencia ambiental y se sustituyen los compromisos


mencionados por la implementación del proyecto “Restauración Ecológica Participativa
(REP) de Áreas Estratégicas para la Conservación del entorno del embalse URRA I, en
zona de Reserva Forestal y área aledaña al “Parque Nacional Nudo de Paramillo”; el
cual contempla dos años para la realización del diagnóstico ambiental y la formulación
del plan, y posteriormente 10 años de implementación. Este proyecto contempla un
importante componente social y de trabajo con las comunidades; además del cambio del
establecimiento de plantaciones forestales protectoras a la implementación de estrategias
de restauración ecológica (Resolución 548 de la ANLA, 2013).

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

13
La FUNDACIÓN MISIÓN RESTAURAR HÁBITAT como hoy se conoce, está bajo
cargo del Ingeniero Agrónomo John Jairo Herrera Agudelo como representante legal.
Retomando e iniciando labores en la parte de ejecución de proyectos ambientales desde
el 9 de noviembre del 2015, fecha en que firmó su primer contrato con la Empresa
URRA S.A E.S.P. Esta entidad es una Fundación de derecho privado sin ánimo de lucro
residente en el municipio de Montería que en desarrollo de su objeto podrá fundar sedes
en los diferentes municipios de Córdoba y el resto del país, su oficina se encuentra
ubicada en el Centro Comercial Las Tiendas (Local 10) en la carrera 2 entre calles 34
-35.

Tiene como objetivo central la formulación, gestión y ejecución de proyectos


ambientales de saneamiento básicos tendientes a la protección, conservación,
recuperación, manejo, restauración ecológica y producción sostenible de los recursos
naturales.

La fundación hace en especial énfasis en la participación de las comunidades étnicas


residentes en procesos de reforestación y mantenimiento, control de erosión y
prevención de desastres, proyectos piscícolas, programas de producción más limpia,
planes de manejo ambiental entre otros; en marco de la protección del medio ambiente y
el mejoramiento de la calidad de vida. (Cámara de Comercio y estatuto de la fundación,
2015).

2. OBJETIVOS

14
2.1 Objetivo General:

Monitorear la adecuada realización de las labores Forestales de campo en cada


uno de los lotes seleccionados por la fundación MISIÓN RESTAURAR
HABITAT, integrando iniciativas que conlleven a las comunidades étnicas a
entender el beneficio del mejoramiento del medio ambiente.

2.2 Objetivos Específicos:

 Hacer seguimientos a las operaciones forestales relacionadas con actividades


tales como: siembra, control de malezas, Diagnostico de plantación, fertilización,
manejo fitosanitario, inventario de sobrevivencia, etc., en los lotes de
reforestaciones protectoras y lotes pilotos de Restauración Ecológica
Participativa.

 Concientizar a las comunidades de la zona de influencia del proyecto, de cómo la


necesidad de recuperar los bienes y servicios ambientales que aseguran
beneficios futuros en la seguridad alimentaria, ambiental y de sostenibilidad de
los ecosistemas, implementando talleres sobre la ventaja de mantener los
ecosistemas enfocado desde el punto de vista de la importancia en la
conservación de la subsistencia del hombre.

 Realizar taller de formación relacionado con competencias en el manejo de


viveros (multiplicación de especies maderables y frutales). Competencias
laborales de implementación de buenas prácticas agrícolas (B.P.A.), producción
de abono orgánico, manejo eficiente de agroquímicos, formas de aplicación etc.

3. REVISION DE LITERATURA

15
3.1. CONTROL DE MALEZAS: las malezas requieren de control especialmente en la
etapa temprana de crecimiento de las plantas, ya que dificultan el crecimiento inicial y
buen desarrollo de la plantación, compitiendo agresivamente por los recursos del sitio.
Teniendo como objetivo mejorar las condiciones del lugar para el buen establecimiento
de las plantaciones, evitando así la competencia por agua, luz y nutrientes entre las
malezas y las especies deseables; controlando también la proliferación de plagas y
enfermedades. (Hernández, 2001).

Para el control de las malezas se utilizan métodos mecánicos y químicos. En el primer


caso utilizando herramientas o maquinaria y en el segundo caso utilizando herbicidas y
arboricidas contra las especies competitivas indeseables.

3.2. APERTURAS GUARDA FUEGOS: La barrera cortafuego consiste en una ancha


faja cubierta por vegetación menor que representa una muy pequeña proporción de
material combustible por unidad de superficie y cuyo objetivo es separar extensiones
cubiertas por árboles y arbustos que constituyen densas masas de combustible pesado.
Los sistemas de barreras dividen los grandes sectores boscosos en sectores más
pequeños, facilitando así la tarea de circunscribir los incendios dentro de límites más
estrechos.

Las barreras cortafuego son por consiguiente, instalaciones permanentes de pre-ataque,


ubicadas estratégicamente para la lucha contra posibles incendios. Sirven, además de
vías de acceso para el personal de trabajo y donde el terreno lo permite para el tránsito
de vehículos auxiliares. Permiten asimismo en caso necesario, el traslado rápido y
seguro de gente a las líneas críticas de fuego. Las barreras proporcionan también rutas
expeditas de escape y en esta y otras formas contribuyen a mantener la moral de los
trabajadores; sin embargo, hay que tener presente que las barreras son rara vez lo
suficientemente anchas como para servir de verdaderas “zonas de seguridad” en
cualquier emergencia. (CONAF, 2011).

16
3.3. CONTROL FITOSANITARIO: El control fitosanitario tiene como objetivo evitar,
prevenir o disminuir las pérdidas económicas causadas por las plagas en las plantas
cultivadas forestales, utilizando para ello las medidas más convenientes y adecuadas en
cada momento con la limitación fundamental de que no deben de provocar riesgos para
las propias plantas, ni para el aplicador, ni para el consumidor ni para el medio ambiente
en su conjunto. (Sotomayor, Helmke, & García, 2002).

3.4. MANTENIMIENTOS DE CERCAS: El cercado es una práctica común en las


áreas forestales donde se practica la ganadería extensiva. La función de esta labor es la
de proteger las plantaciones de posibles daños provocados por Animales o por el
tránsito de personal por estas áreas, por lo que se realiza principalmente una vez que se
haya establecido la plantación y se mantienen hasta que las plántulas adquieren un
tamaño tal que ya no sean afectadas por el ramoneo del ganado. (Hernández, 2001).

3.5. FERTILIZACION: El uso de fertilizantes en las áreas forestales no es una práctica


común debido a que su efecto no ha sido tan evidente debido a los ciclos biológicos
largos de las especies forestales. Sin embargo, en algunos casos se aplican acidificantes,
cal, abonos, aglutinantes e incluso fertilizantes para elevar la fertilidad del suelo y
mejorar la calidad y productividad del sitio forestal. (Hernández, 2001).

Esta actividad busca mejorar la supervivencia y desarrollo adecuado de la planta, debido


a que estimula el desarrollo de sus raíces, optimiza el uso eficiente del agua con la
captación de nutrientes de manera eficaz y suficiente para asegurar la supervivencia y
crecimiento inicial acelerado de la planta garantizando una ocupación óptima del suelo.
El proceso de aplicación de fertilizantes debe estar sustentado por un programa de
intervención para considerar los resultados de los análisis químicos del suelo y de la
demanda nutricional del suelo y de la especie a plantar. (Martínez, 2013).

17
3.6. RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS: El éxito en el control y manejo de
los residuos sólidos, ordinarios y especiales, radica en la implementación de prácticas
operativas que integren en cada una de las actividades llevadas a cabo el concepto de
reciclaje de algunos materiales presentes en los residuos, los cuales se separan, recogen,
clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo
(Vidrio, papel, cartón, chatarra, etc.), cualquiera de estos desechos sólidos pueden ser
provenientes de las actividades humanas, domesticas, industriales, comerciales y
agrícolas.

Estas técnicas además de significar una disminución en los volúmenes de producción de


residuos significan una disminución en el presupuesto destinado para la compra de
materiales e insumos del proceso; ya que la recolección y disposición in salubre de los
desechos sólidos ocasionan: proliferación y criaderos de moscas, mosquitos, roedores y
otros vectores de enfermedades, contaminación de agua, suelo y aire, desvalorización de
la tierra y molestias en la comunidad. (CONAF, 2011).

4. ACTIVIDADES REALIZADAS

18
4.1. UBICACIÓN:

Este proyecto se llevó a cabo en las veredas las CLARAS (Orientales y Occidentales),
ANGOSTURA, SI DIOS QUIERE, PUNTA DE PIEDRA, PUERTO NUEVO, SECTOR
CARRETERA, LAS NUBES, LOURDES, EL VENADO Y JAMAICA perteneciente a
la cabecera municipal del sur de Tierralta, Departamento de Córdoba más
específicamente en la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica URRA I.
En estas zonas del alto Sinú se presentan Precipitaciones medias anuales entre 3000 y
4000 mm que oscilan entre 2000 y 2500 mm, las Temperaturas medias anuales están
entre los 28°c y 31°c, la Humedad Relativa media anual es de 82% y el brillo solar varía
entre 1400 y 2300 horas anual.

4.2. SEGUIMIENTOS A LABORES FORESTALES EN CAMPO:

Las labores forestales en campo son fundamentales para el buen funcionamiento de cada
lote y el mantenimiento de una buena plantación, para garantizar que las labores
auditadas sean precisas y se estén realizando de la mejor manera y en el tiempo
estipulado; se inspecciono y monitoreo cada una de estas teniendo en cuenta el manual
de procedimientos establecidos por la Fundación.

Sabiendo el cambio del establecimiento de plantaciones forestales protectoras a la


implementación de estrategias de restauración ecológica (Manejo REP), trajo consigo
una serie de arreglos agroforestal (Maderable – Frutales) que de una u otra forma van a
aseguran beneficios futuros en la seguridad alimentaria, ambiental y de sostenibilidad
de los ecosistemas y su biodiversidad y por ende conservación y protección del medio
ambiente; el arreglo agroforestal consistió en establecer dos hileras de Maderables por
una hilera de Frutales en asocio.

Con base a todo lo descrito anteriormente estas plantaciones como cualquier otra
necesitan de una serie de labores Forestales que permitan el buen funcionamiento,
crecimiento y desarrollo del cultivo. A continuación se describirá cada una de ella.

19
4.2.1 Control de malezas: Las malezas son plantas que le generan competencia a los
cultivos ya sea por agua, luz solar y nutriente; además de ser hospederas de patógenos y
plagas que de una u otra forma afecta el desarrollo y la producción de los cultivos, el
cual se hace necesario eliminarlas de manera manual, Mecánica o química.

Los líderes de cada lote reforestado procedieron a controlar las plantas arvenses
empleando el método mecánico con la utilización de machetes o rulas en algunos lotes,
también emplearon el método químico en otros lotes para controlar las arvenses
presentes sobre las líneas de las plantaciones y en las calles de manera continua
utilizando glifosato 150 cc/ha, Paraquat 100 cc/ha y Diurón 150 cc/ha por cada bomba
de espalda de 20 litros, estos controles se hicieron de 1,5 metros de ancho a lo largo de
cada calle respectivamente independientemente que se controlaba de forma mecánica o
química, en otros casos se procedió al control total del lote por la presencia de la
gramínea vende aguja y helechos que son especies de plantas arvenses muy agresivas y
de rápida propagación bastante limitantes para el crecimiento y desarrollo de los arboles
maderables y frutales.

Teniendo en cuenta la vegetación y la topografía del terreno todos estos métodos son
utilizados con el fin de no alterar el suelo y las coberturas naturales existentes
preservando el micro fauna, micro flora del lugar y en general el medio ambiente.

Figura 1: A, Control de maleza mecánico.


B, Control de malezas químico.

20
Figura A Figura B

4.2.2 Apertura de guarda fuegos: Para esta labor se tuvo en cuenta que es primordial
su mantenimiento y por tal razón siempre buscaron la forma de mantenerlas en buen
estado, Esta actividad se definió claramente al momento de establecer la plantación y
dentro de aquellos lotes inicialmente identificados, las labores que contempla este
mantenimiento es la limpia de la barrera y en los casos de extrema amenaza o riesgo de
incendio forestal la ampliación del ancho de la calle.

Figura 2: A; Apertura de guarda fuegos

21
Figura A

4.2.3 Diagnostico de plantación: Esta actividad es efectuada después de haber realizado


la labor de control de arvenses y del lote en general por parte de cada líder forestal,
dicha actividad consistió en la valorización (física, sanitaria, fisiológica y nutricional) de
cada uno de los lotes en reforestación determinando cada una de las medidas específicas
de manejo y el estado actual en el cual se encuentra la plantación. En general el
diagnostico se hace mediante la inspección visual caminando todo el lote y sitio por sitio
de cada planta para así dar y tener una idea clara al momento de recomendar nuevas
alternativas para la mejoría de cada lote específicamente.

4.2.3.1 Estado Físico: En la diversas visitas a los lotes reforestados para evidenciar las
actividades del mantenimiento tales como: control de malezas, apertura de guarda fuego,
inventario de sobrevivencia etc., de manera simultánea se inspeccionaron cada uno de
ellas para así poder dar un diagnostico real de las condiciones físicas de las distintas
especies forestales y frutales afectadas; presentando agresiones leves ocasionados por
daños mecánicos en ramas y en tallo en algunas especies de maderables y frutales
causadas por los vientos, al igual por la caída de ramas secas de árboles grandes.
También, se evidencio daños mecánicos causados por la acción de animales y personas
que circulan estos lotes.

22
4.2.3.2 Estado Sanitario: El diagnostico general que arrojó las diferentes observaciones
realizadas a los lotes, se evidencio de la siguiente manera mostrando los daños y
especies afectadas.

 Ataques localizados de termitas.


 Chupadores de follaje y de foliadores en las siguientes especies. Tamborero
(Schizolobium parahybum), Ceiba (Ceiba pentandra), Orejero (Enterolobium
pyriformis), Caracolí (Anacardium excelsum) y Roble (Tabebuia rosea), así como
también ataques de Hormiga arriera (Atta sp).

 Barrenadores de la yema apical ocasionado por el barrenador de la Meliáceas


(Hypsipyla grandella) en las especies Caoba (Zwietenia macrophylla) y Cedro
(Cedrela adorada).

 En cuanto a los frutales se ha presentado enfermedades como Antracnosis


ocasionada por el hongo Colletotrichum a nivel foliar en la especie Guayaba
dulce (Psidium guajava), pero haciéndole sus debido manejos no representaran
peligro porque no alcanzan los Niveles de Daño Económico que es el (5%).

Figura 3: A, Daños causados por el barrenador de la yema apical.


B, Ataques localizados de termitas

23
Figura A Figura B

4.2.3.3 Estado Fisiológico: Después de inspeccionar y hacer los diversos recorridos por
los diferentes lotes con los líderes y haciendo las observaciones directas repetitivas en
campo se pudo detectar:

 Un desarrollo fisiológico óptimo de los árboles nativos de Chingale (Jacaranda


caucana), Tambolero (Swizolobium parahybum), Cedro (Cedrela odorata), Pichindé
(Pithecellobium longifolium), en estos suelos pobres y de pendiente pronunciada, en
cuanto a su desarrollo diametral, longitudinal, desarrollo adecuado y sobre todo a su
fácil adaptabilidad; lo mismo en las especies frutales Mango (Manguitero indica),
Mamón (Melicoccus bijugatus), Guayaba dulce (Psidium guajava), Aguacate
(Persea americana), Guama (Inga edulis).

 Clorosis por desventajas en competencia por luz solar, al igual que Atraso en su
desarrollo fenológico y fisiológico en algunas especies de maderables y frutales.

Las especies que se observan con menores índices de adaptación por estar sembradas en
suelo de pendiente muy elevada son el caoba (Zwietenia macrophylla) y Roble
(Tabebuia rosea) y ya en general la demás especies maderables y frutales han presentado
un alto índice de adaptabilidad independientemente donde se hayan sembrado y no con
las mejores condiciones.

4.2.3.4 Estado Nutricional: En términos generales el estado nutricional de las plantas es


bueno, no se observa una marcada deficiencia nutricional en los árboles maderables ni
en los frutales. Sin embargo, por causa de condiciones edáficas adversas, por
competencia inter especifica por luz solar, agua, nutrientes, se pudo detectar amarilla
miento y clorosis en algunos árboles maderables y frutales; Para lo cual se tomaron
correctivos tales como un abonamiento completo con abonos edáfico rico en Potasio
(K2O % 2,48), Calcio (CaO % 5,2), Magnesio (MgO % 1,29), Fosforo (P2O5, % 1,5),
Nitrógeno asimilable (2,88 %), todas estas condiciones son dadas por medio del abono
orgánico que se maneja en el plan de fertilización de estas plantaciones.

24
4.2.4 Inventario de sobrevivencia: Esta actividad es de vital importancia al momento
de su realización ya que de aquí dependerá el estado actual de cada lote en cuanto al
número de plantas por especies sobrevivientes, que generalmente fueron establecidas
entre maderables y arreglo maderable-frutales.

Esta labor se realizó en cada uno de los lotes reforestado después de haber hecho un
control total de las arvenses especialmente de cada calle y trocha donde se encuentran
establecidas cada hilera de plantas, mirando que cantidades de plantas se lograron
adaptar y cuantas no. Después de haber inspeccionado todo el lote finalmente se
procedió a efectuar un inventario forestal al 100% donde se contaron los individuos
fallos (muertos) por lote y las plantas vivas, con el fin de programar las resiembras en
los ciertos lotes que lo necesitaban. (Mirar anexo 1).

4.2.5 Control fitosanitario: Cada líder forestal es responsable del buen funcionamiento
de su plantación y por ende debe trabajar para mantenerla en un buen estado, esta labor
consistió en tomar una buena medida de manejo en los sitios donde se detectó la
presencia de agentes dañinos (Patógenos), por medio del cual cada líder de lote
implementó un manejo apropiado para la prevención y el control de estos agentes como
Termitas, comedores de follaje y hormiga arriera; así como también fue necesario aplicar
un manejo preventivo para las plagas y enfermedades.

Estos controles habitualmente fueron hechos mediante la utilización de una bomba


insufladora especialmente en los hormigueros aplicando 250 gr de Niferex del 2,5%
(Clorpirefos) por sitio y 20 gr por planta de manera manual.

Figura 4: Control Fitosanitario

25
Figura A Figura B

4.2.6 Mantenimientos de cercas: Esta labor se hizo de forma detallada y precisa, donde
se verifico de que todas las cercas se encontraran establecidas y en buen estado. El
mantenimiento hecho a las cercas en mal estado fue determinado por los daños
presentes de acuerdo a las categorías que clasifican este mantenimiento (Ver anexo 2).

Figura 5: A y B; Mantenimientos de cercas

26
Figura A Figura B

4.2.7 Mantenimientos de vallas: En Esta actividad se tuvo la precaución de buscar la


forma más fácil de identificar cada uno de los lotes de acuerdo el número
correspondiente y el año de su establecimiento; cada uno de los lotes Reforestados
fueron señalizados en puntos específicos lo más visible posible, para que los vecinos del
lugar se percataran de su existencia.

A cada valla de identificación se le realizó una inspección y un plan de mantenimiento,


donde Fueron limpiadas de material vegetal, algunas enderezadas y lavadas, a otras se
les reforzó el anticorrosivo y al momento de su establecimiento se le adiciono mezcla de
concreto previamente preparada buscando una mayor seguridad de que no fueran
extraídas fácilmente de sus sitios.

Figura 6: A y B; Mantenimiento de vallas

27
Figura A Figura B

4.2.8 Resiembra: Esta labor es muy importante realizarla ya que con ella se pretende
mantener el número de plantas por hectáreas que generalmente fueron establecidas para
cada lote, su mantenimiento radica en la extracción y reemplazo de las plantas muertas
que por diferentes factores no se adaptaron, ya sea por maltrato de la planta al momento
del transporte del vivero al sitio definitivo (maltrato radicular, partiduras del tallo),
pocas precipitaciones y/o mal sembrado; Todos estos factores de una u otra forma van a
ser contribuyentes de la baja probabilidad de adaptación de cada material en campo.

Esta labor consistió en hacer un hueco adecuado donde quepa en su totalidad la bolsa
con su sustrato, se le incorpora abono orgánico para mayor forma de adaptabilidad y
desarrollo radicular, se introduce la planta, se le adiciona del mismo suelo y se le
presiona fuertemente para que no quede algunos espacios con aire entre las raíces
evitando cualquier problema por parte de agentes patógenos.

Figura 7: A y B; Resiembra

28
Figura A figura B

4.2.9 Fertilización: Esta labor dentro los parámetros de todo mantenimiento es una de
las principales que se debe realizar ya que con ella se le está brindando a cada planta los
nutrientes que necesitara durante todo su ciclo de crecimiento y desarrollo,
aportándoselo en el momento oportuno y dosis exactas. Se utilizó Abonos Orgánicos
para el plan de fertilización el cual se hizo bajo parámetros técnicos que responden a los
requerimientos nutricionales de la especie y a la oferta del suelo.

Cada líder Forestal cuenta con 1 bulto (50 kg) de abono orgánico por hectárea el cual es
el suministro como base de fertilización para su plantación, sus aplicaciones se
realizaron en el momento de la re-siembra y a las plantas ya establecidas,
suministrándole por planta maderables una dosis de 100 gramos de abono orgánico y
para las plantas frutales se le aplicó una dosis de 150 gramos.

Los fertilizantes utilizados Mega-orgánico: Abono Orgánico completo, reforzado con


adiciones minerales, harina de roca Fosfórica, elementos menores, biológicos,
microorganismos fijadores de nitrógeno y solubilizadores; todo esto se hace con el
objetivo de suministrarle nutrientes al suelo y suplir sus deficiencias e impulsar al
crecimiento y desarrollo de la plantación inicial.

Figura 8: Fertilización

29
Figura A Figura B

4.2.10 Recolección de residuos sólidos: Esta labor tuvo mayor influencia debido al mal
sentido de pertenencia que tienen los habitantes de estas zonas ya que todos los residuos
plásticos, bolsas, desechables etc.; son tirados y depositados en cualquier lugar e
inclusive en el mismo embalse, por eso hubo la necesidad de recalcarle y enseñarlos a
cuidar el medio ambiente y los recursos naturales con los que cuentan.
Esta actividad consistió en recoger cada una de las bolsas rotas que contenía las plantas
con el suelo que al momento de la siembra y re-siembra son extraídas, también fueron
recogidos los recipientes donde se les suministraron los herbicidas e insecticidas y
depositados en los sacos de polietileno donde viene empacado el abono orgánico,
después de hacer todo este proceso todo el material recolectado es llevado al centro de
acopio de residuos sólidos del puerto de Frasquillo.

30
Figura 9: A y B; Recolección de residuos sólidos.

Figura A Figura B

4.3. ASISTENCIA TECNICA:

Se asesoró y capacitó técnicamente a cada uno de los pequeños agricultores y a las


comunidades de la zona de influencia del proyecto de cómo proteger, conservar y darle
un mejor uso al suelo aprovechando de la mejor manera todos los recursos naturales con
los que cuentan, Concientizándolos de la necesidad de recuperar los bienes y servicios
ambientales que aseguran beneficios futuros en la seguridad alimentaria, ambiental y de
sostenibilidad de los ecosistemas.

También se les brindo todo el conocimiento necesario de cómo hacer mejor uso de las
buenas prácticas agrícolas (B.P.A): producción y manejo de viveros (multiplicación de
especies maderables y frutales), Manipulación y manejo eficiente de agroquímicos
recalcándole las ventajas, desventajas y riesgos que puede tener el mal uso de estos
productos el cual pueden afectar la salud humana y el medio ambiente.

Finalmente se realizó capacitaciones teórico-práctico en los lotes a sembrar en los


siguientes temas: siembra, trazado y ahoyado, de esta misma manera también se les
enseño una mejor forma de desarrollo en la realización de las labores forestales en
campo, trayendo consigo una serie de ventajas que van a ser de mucho provecho por
parte de ellos para poder seguir produciendo sus cultivos transitorios sin ser afectados
por la misma plantación, que de una u otra forma están significando mejoramiento en el
nivel de ingresos y calidad de vida.

31
4.3.1 Siembra: Se les indico la mejor forma de siembra que puede presentar estas
plantaciones forestarles (4m x 5m – 5m x 5m), respetando las distancias de siembra que
hay entre plantas y entre calles; todo con el fin de saber cuáles son las necesidades que
tiene cada planta para su crecimiento y desarrollo ,evitando de tal forma cualquier factor
biótico o abiótico que pueda obstaculizar este ciclo; por otra parte también se les brindo
el conocimiento de la importancia que tiene la siembra de estas plantaciones en
beneficio del lugar y de ellos mismos.

4.3.2 Trazado: La plantación tuvo una orientación E – W, sembrando las plantas en


sentido opuesto a la pendiente, para garantizar plena exposición de los árboles a los
rayos solares, evitando así posibles escorrentías por las calles y por ende la erosión.
Como se mencionó anteriormente el trazado es la marcación de puntos en el terreno
donde se establecieron las plantas a la distancia de siembra seleccionada (4m x 5m);
para una densidad de siembra de 500 plantas por hectárea, conformada por 320
maderables y 180 frutales para lotes pilotos de restauración ecológica participativa del
año 2014-2015 y 500 maderables sin frutales para las plantaciones forestales protectoras
del año 2013.

En el campo se les explico, Como trazar un cultivo empleando el método del triángulo
rectángulo, de la siguiente manera: con la ayuda de pitas previamente marcadas, cinta
métrica y estacas, en una de las esquina del lote se hizo un triángulo rectángulo (lados
3m , 4m, 5m), ubicándonos en el Angulo de 90 grados, seles dijo de allí deberían salir
las pitas marcadas, luego nos trasladamos a otra esquina del lote siguiendo una de las
pitas previamente marcadas, se procedía hacer otro triangulo rectángulo, a partir de ahí
se trasladó secuencialmente la pita a los puntos demarcado según las distancias de
siembras se estaqueo dejado cada planta en su sitio definitivo.

Figura 10: A y B; Trazado del lote

32
Figura A Figura B

4.3.3 Ahoyado: Estando ya el terreno debidamente trazado, se abrieron huecos de


diferentes tamaños dependiendo la especie a sembrar, en el momento de la siembra de
las plantas el ahoyado es hecho con un palín y/o barretón presentando una dimensiones
de profundidad 30 cm a 50 cm, ya que son las propicias para la siembra de material
vegetal tamaño estándar para Reforestación, luego se introduce la planta, se adiciona
parcialmente el suelo removido para una mayor fijación y se les brinda las mejores
condiciones para su posterior adaptación.

Figura 11: A Y B; Ahoyado.

Figura A
Figura B

33
5. CONCLUSIONES

Luego de haber culminado el proceso de pasantía puedo concluir que durante los 4
meses que permanecí inmerso en todo lo que concierne al mundo de las Reforestaciones
Protectoras, fue una experiencia muy enriquecedora porque a través de este proceso
primeramente afiance muchos de los conocimientos teóricos adquiridos y lo que es
mejor tuve la oportunidad de confrontarlos con la realidad y el diario vivir y darme
cuenta que realmente en el campo es donde se mide la competitividad y se pone a prueba
la buena formación que uno adquirió durante su proceso de preparación. Además de esto
es muy importante el hecho de estar en constante interacción con un personal de
trabajadores, apersonarse de situaciones, asumir responsabilidades y compromisos;
durante el proceso tuve que afrontar desafíos sobre todo en lo que concernía al manejo
de personal el cual es un pilar de gran importancia en el papel del extensionismo y
transferencia de conocimientos.

También pude contribuir al mejoramiento de ciertas labores Forestales en campo,


brindándole a cada líder forestal todo el conocimiento necesario y diciéndoles el porqué
de la importancia que tiene la buena realización de las labores en marco de la protección,
conservación del medio ambiente y la subsistencia del hombre; dejándoles una
enseñanza clara que dice “siempre hay que buscar la mejor forma de realizar los trabajos

34
en el menor tiempo posible” y así aprovechar al máximo todos los recursos naturales
con los que cuentan.

6. RECOMENDACIONES

Luego de convivir, evaluar y analizar diversas situaciones durante mi permanencia


he creado este pliego de recomendaciones para la Fundación Misión Restaurar
Hábitat.

 Primeramente hay que tener en cuenta que todo el material que se vaya a llevar
campo a cumplir su ciclo de crecimiento y desarrollo se debe encontrar en las
mejores condiciones fenológicas y fisiológicas para que pueda tener una buena
adaptabilidad y supervivencia, respecto a esto puedo decir que hay que darle un
mejor tratado a cada una de las plantas y brindarles las condiciones ideales
principalmente en fase de vivero que es aquí donde dependerá la existencia de
ella, también hacer una buena selección de las plantas en vivero que van a ser
llevadas a campo a su sitio definitivo.

 La forma de realización del inventario de sobrevivencia de las plantas de cada


lote no es la apropiada y no es la mejor forma de hacerla ya que han tenido
muchos inconvenientes con el personal de campo mostrando resultados erróneos,
por eso sugiero que la mejor manera de llevar un registro adecuado del número

35
de plantas establecidas por lotes es haciéndolo el mismo Ingeniero Agrónomo a
cargo.

 Disminuir las resiembras en épocas de pocas lluvias ya que aquí se ve afectada


en mayor medida la tasa de mortalidad de plantas en cada lote.

BIBLIOGRAFÍA

 Ambiente, M. d. (2004). Resolucion 833.

 ANLA. (2013). Resolucion 548.

 CONAF. (2011). Manual con medidas para la prevención de incendios


forestales.

 E.S.P, U. S. (2016). Terminos de Referencia.

 Gayoso, J., & Acuña, M. (1999). Mejores practicas de manejo forestal.

 Hernandéz, M. (2001). Silvicultura y manejo integral de los recursos forestales.

 Martinez, B. (2013). Buenas practicas para plataciones forestales de pequeños y


mediano propietarios.

 Ponce, G. (2007). Guía técnica para proyectos pilotos de restauración ecológica


participativa.

36
 Sotomayor, A., Helmke, E., & García, E. (2002). Manejo y mantención de
plantaciones forestales.

 Vargas, O., Diaz, J., Reyes, S., & Gómez, P. (2012). Guías técnicas para la
restauracion ecológica de los ecosistemas en colombia. Bogotá.

 Vasquez, A. (2001). Silvicultura de plantaciones forestales en colombia.

ANEXOS
Anexo 1: Ejemplo de registro de inventario de sobrevivencia.

CÓDIGO DE R1-2014
LOTE
VEREDA: LAS NUBES
COORDENADAS: N 07°56ʼ57,02ˮ W 76°13ʼ26,86ˮ N 1.370592888 W
1.094465107
AREA PLANA: 1,6249 Ha 1,6249 Ha AREA EN 1.94988 Ha
CAMPO
PERIMETRO: 535,9 M

ESPECIES
Número de Individuos Spp Muertas
Nombre Común Nombre Científico 2016
Orejero Enterolobium ciclocarpum 104 12
Roble Tabebuiae rosea 104 4
Ceiba Ceiba pentandra 20 3
Cedro Cedrela odorata 123 10
Caoba Swietenia macrophylla 15 0
Pechindé Pithecellobium longifolium 80 8
Cañafistola Cassia grandis 104 5
Tambolero Schizolobium parahibum 104 4
Laucaena Leucaena leucocephala 80 7
Caracolí Anacardium excelsum 25 0
Sub Total 759 53
Mango Manguifera indica 6 0

37
Mamon Melicoccus bijugatus 53 4
Guayaba Dulce Psidium guajava 57 5
Guayaba Agria Psidium araca 45 2
Nispero Eriobotrya japónica 3 0
Aguacate Persea americana 2 0
Narajnja Citrus sinensis 2 0
Guanabana Annona muricata 2 0
Tamarindo Tamarindus indica 1 0
Guama Inga edulis 9 0
Anón Annona reticulata 10 1
Sub Total 190 12

Total 949 65
Total Maderables 759 53
Total Frutales 190 12

Anexo 2: Categorías que clasifican el mantenimientos de cercas.

Cercas que no requieren ningún tipo de reposición


Cerca en mantenimiento Tipo o refuerzo de material, salvo grapas, clavos o
I. puntillas. Las acciones dentro de este
mantenimiento son: templado de alambre,
enderezado de astillas.
Cercas que requieren refuerzo de uno o todos sus
componentes, bien sea alambre o astillas (sean
postes o pie de rey), o los dos, sin involucrar la
reposición completa de ninguno. Las acciones de
este mantenimiento son: refuerzo de hebras (es
Cerca en mantenimiento Tipo decir colocar una o dos hebras más para hacer más
II. densa la cerca y dificultar el paso o sustituir hebras
que han sido sustraídas o fuertemente dañadas) y
refuerzo de astillas (se requiere adicionar o
reemplazar una o más astillas para reforzar la cerca,
bien sean postes o pie de rey). En ninguno de los
casos (alambrado o astillado) las reposiciones
deben ser mayores del 59%.

Son cercas que requieren reposición de uno de sus


componentes, bien sea alambre o astillas (sean
postes o pie de rey). Las acciones de este
Cerca en mantenimiento Tipo mantenimiento son: reposición de alambre (total del
III. alambrado de la cerca o en más del 60%) o
reposición de astillas (cuando hay que hacer una

38
reposición completa de las astillas o en más del
60%).

Cercas que requieren reposición completa por


deterioro generalizado o hurto, de sus dos
Cerca en mantenimiento Tipo componentes, es decir que se reemplaza por
IV. completo o en más del 60% las astillas y el
alambrado.

Anexo 3: Áreas con plantaciones forestales protectoras a intervenir.

39
Anexo 4: Áreas de los lotes pilotos en restauración ecológica participativa a intervenir.

40
Anexo 5: Árboles maderable y frutales utilizados para las plantaciones.

41
MADERABLES FRUTALES

Almendro (Dipterix panamensis) Aguacate (Persea americana)


Amargo (Vatairea sp) Anón (Annona reticulata)
Angolito (Dialium guianensia) Guama (Inga edulis)
Abarco (Cariniana pyriformis) Guayaba Dulce (Psidium guajava)
Algarrobo (Hymenaea coubaril) Guayaba Agria (Psidium araca)
Brasilete (Peltogine sp), Guanábana (Annona muricata)

Barbasco (Zantoxylum sp.) Mamón (Melicoccus bijugatus)


Canelo (Ocotia sp) Mango (Manguifera indica)
Campano (Samanea saman) Naranja (Citrus sinensis)
Cagui (Cariocar sp) Níspero (Eriobotrya japonica)

Castaño (Matisia sp) Tamarindo (Tamarindus indica)


Caracolí (Anacardium excelsum) Cacao (teobroma cacao)
Canime (Copaifera canaime)
Caoba (Swietenia macrophyll
Ceiba (Ceiba pentandra)
Cedro (Cedrela odorata),
Corcho (Apeiba tibourbou)
Cucharo (Chrysiphyllum prieuri)
Chingale (Jacaranda caucana)
Ébano (Caesalpina ebano)
Guamo (Inga sp)
Guarumon (Didinopanax morototoni)
Orejero (Enterolobium ciclocarpum)
Pichindé (Pithecellobium longifolium)
Roble (Tabebuia rosea)
Tambolero (Schizolobium parahybum)
Vara de humo (Cordia alliodora)

42

Вам также может понравиться