Вы находитесь на странице: 1из 195

Escuela de Cadetes “Gral. M. M.

de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Cartilla Psicología Aplicada

Primer Año

Comisiones A, B, y C,

Lic. Prof. María Cristina Gómez Sola


Psic. María Amalia Cabrera
2014

“No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte.


Enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera son el
resultado de tus actos y la prueba que has de ganar” Neruda

1
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

PROGRAMA: Psicología aplicada


EJE TEMÁTICO I

APROXIMACION A LA PSICOLOGÍA
Las escuelas de psicología: estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo, la
gestalt, el psicoanálisis y la escuela humanista. Concepto de psicología. Métodos
objeto de estudio. Campo de aplicación. Psicología jurídica. La pericia psicológica.
Evolución psicosexual. Las etapas evolutivas. La emoción: afectividad,
sentimientos, humor, temperamento y pasiones. El carácter final de las pasiones.
Delincuente pasional y emotivo. Enfoque jurídico
EJE TEMÁTICO II

CRITERIOS DE SALUD Y ENFRMEDAD


Concepto de Salud y enfermedad. Neurosis. Tipos de Neurosis. Síntomas Psicosis.
Síntomas. Desviación Psicosocial de la conducta. Perversión. Enfermedad. Enfermedad
mental. Enfoque Jurídico
EJE TEMÁTICO III

LA AGRESIVIDAD:
Origen y principios de la conducta agresiva. Fuentes orgánicas, psicológicas y
socioculturales. Tipos. Autoagresión y Aloagresión. Heteroagresión. Suicidio.
Factores de riesgo suicida. Desencadenantes de la conducta suicida. Adicciones.
Tipos. Anorexia. Bulimia Psicopatología de la bulimia Efectos directos y
secundarios

EJE TEMÁTICO IV

HETEROAGRESIONES VIOLENCIA FAMILIAR


Conducta criminal. Clasificación. Victimología. Clasificación. Violencia familiar.
Victimología: Concepto, objeto de estudio. Victimización y desvictimación.
Clasificación de las victimas. La víctima de abuso sexual. Violencia familiar. Tipos de
maltrato. Mecanismos legales de protección. Características del abusador. El concepto
de trauma en el abuso sexual Estrés postraumático. Imputabilidad.
EJE TEMÁTICO V

LA PSICOLOGÍA EN LA ACTIVIDAD POLICIAL


Actividades específicas de la función policial. La psicología policial. Nociones de
negociación. Tipos de Negociaciones. Habilidades de relación interpersonal. Etapas del
Proceso de Negociación. La Estrategia. Toma de rehenes. El primer policía en llegar
Síndrome de Estocolmo
EJE TEMÁTICO VI

LA PSICOLOGIA POSITIVA
Autoestima. Capacidad de empática. La comunicación y el efecto psicológico.
Estrategias de autodominio. La resiliencia.

2
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

EJE TEMATICO I - APROXIMACION A LA PSICOLOGÍA


Las escuelas de psicología: estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo, la
gestalt, el psicoanálisis y la escuela humanista. Concepto de psicología. Métodos
objeto de estudio. Campo de aplicación. Psicología jurídica. La pericia psicológica.
Evolución psicosexual. Las etapas evolutivas. La emoción: afectividad, sentimientos,
humor, temperamento y pasiones. El carácter final de las pasiones. Delincuente
pasional y emotivo. Enfoque jurídico
“Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la correcta actitud mental
para lograr su meta. Nada sobre esta tierra puede ayudar al hombre con la incorrecta
actitud mental. (Thomas Jefferson)”

La Psicología se origina en la Filosofía y con eficiencia se convierte en una ciencia


Hasta el siglo XIX, la Psicología, ciencia que estudia la vida psíquica, fue considerada
parte de la filosofía. Posteriormente, con el permanente desarrollo de las ciencias
naturales, los psicólogos, interesados en incluir a la Psicología dentro del espectro de
las demás ciencias, pusieron todo su empeño para definir su objeto de estudio, que es la
conducta, para poder utilizar los mismos métodos que utiliza la ciencia, basados en la
experimentación y la medición.

La Psicología es una ciencia diferente con


características propias.

La Psicología en general estudia los mecanismos


psíquicos del hombre, su comportamiento, las causas de
sus conductas, sus hábitos, sus motivaciones
inconscientes; sus funciones psíquicas como la
percepción, la memoria, la inteligencia, la identidad, la
personalidad, la sexualidad y el aprendizaje, la
importancia de las emociones y las influencias sociales.

Existen diferentes escuelas psicológicas con distintas cosmovisiones que tratan de


definir al hombre desde su propia perspectiva.

Las Grandes Escuelas de la Psicología

De la filosofía a la ciencia y de la ciencia a la búsqueda de


la trascendencia

INTRODUCCIÓN
Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche,
que se puede traducir alma. Decir que la psicología "es la
ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de

3
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

los contenidos de conciencia", o que es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos",
no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o
cuales son los fenómenos psíquicos. Es aquí, precisamente donde existe disparidad de
opiniones.
La historia de la Psicología en el último siglo es la historia de su lucha por
independizarse de la Filosofía. En los últimos cien años numerosos investigadores han
intentado independizar a esta ciencia de la filosofía, destacando su carácter
experimental, es decir, prescindiendo de toda preocupación metafísica y limitándose al
análisis de hechos observables y comprobables. Es la llamada Psicología científica o
experimental. Hoy debe considerarse una ciencia particular independiente.
En la creación de las grandes escuelas psicológicas encontramos la influencia de dos
corrientes antagónicas dentro de la filosofía, como son: el racionalismo y el
asociacionismo. El recién pasado siglo XX se va a caracterizar por la proliferación de
diferentes escuelas psicológicas que se diferencian tanto por su objeto de estudio dentro
de la psicología como por el método empleado.
LAS ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA
De todas las escuelas de la Psicología aquí tenemos las más resaltantes, como lo fueron
el estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo, la Gestalt, el Psicoanálisis y la
escuela humanista, explicadas brevemente, con sus principales pensadores y
colaboradores, además de sus características más resaltantes.
ESTRUCTURALISMO
Principal exponente: Wilhelm Wundt (1838-1920)
En la primera década del siglo XX, Wundt y su discípulo Tichtener discuten con un
grupo de psicólogos de la universidad austriaca de Würzburg acerca del número de
elementos últimos de la mente y ciertas condiciones del método de la introspección
científica.
Ellos decretan este estudio, como una ciencia experimental, que utiliza métodos de la
filosofía.
El objeto de estudio de esta escuela es la mente humana, mediante la introspección u
autoobservación controlada.
La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los elementos
simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación,
sentimiento e imagen.
La escuela de Würzburg distingue un cuarto elemento: las actitudes inconscientes o
pensamiento. Esta escuela además enfatiza el carácter activo de la mente, que regula el
curso del pensamiento y dirige la decisión. (Tradicionalmente se venía aceptando que el
proceso de pensar, pasar de un contenido a otro, venía determinado por la ley de
asociación: por contigüidad, semejanza y contraste.)

WUNDT 1.2. Nacimiento de la psicología

4
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Primer laboratorio experimental: Leipzig


Objeto de estudio: los contenidos de la mente
§ Sensaciones
§ Sentimientos
§ Imágenes

Método: Introspección
Temas de estudio
§ Psicofisiología de la sensación
§ Relación psicofísica entre E – R
§ Descripción de la conciencia sensorial

FUNCIONALISMO
Principal Exponente: William James (1842-1910)
Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del
estudio de la mente humana en el medio ambiente.
En esta escuela se decía que la educación no tenía un contenido específico, tenia que
estar basada en las necesidades de los estudiantes.
Dewey funda la psicología escolar, además de incorporar la psicología al darvinismo: la
mente y la conducta son funciones adaptativas, mediante las cuales en el organismo
realiza los fines de la supervivencia individual y de la especie.
Rechazó el asociacionismo atomista (ya que divide la actividad mental y conductual en
unidades artificiales) y la psicología del contenido (es incapaz de reconocer que una
misma sensación tiene diferentes significados, dependiendo del contexto conductual).
Hace de la acción o conducta el punto central de la psicología.
Como Darwin, James pensaba que lo que la conciencia contiene es menos importante
que lo que hace. La función principal de la conciencia es elegir, orientándose siempre
hacia un fin, el primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptación al
medio ambiente.
Principios básicos de James que influyeron en la posterior psicología:
No se produce ninguna modificación mental que no vaya acompañada o seguida de un
cambio corporal. Influyó en la actitud básica del conductismo (no podemos ver la
mente, sino sólo los cambios corporales; por tanto, estudiemos éstos únicamente).
El aparato nervioso no es sino una máquina para convertir estímulos en reacciones.
Supone la formulación E-R (estímulo-respuesta), central para la mayoría de los
conductistas.

5
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Distinguió entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria permanente;
anticipándose así a la psicología del procesamiento de la información, que desplazó al
conductismo.

1.3. Teorías clásicas


Conductismo: Reflexología

Creó el “condicionamiento clásico”

§ Reflejo condicionado
§ Fundamento de su teoría del aprendizaje.
§ Llamó a la actividad psíquica “la actividad nerviosa superior”.
Niega la existencia de caracteres innato

CONDUCTISMO
Principal Exponente: John B. Watson (1878-1958)
B. F. Skinner (1904- )
Escuela basada en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve,
reemplaza la introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el
aprendizaje.
Watson lucha a comienzos de la década de 1910 por una psicología que tan sólo trabaje
con variables objetivas y manipulables, para poder controlar científicamente la conducta
de los organismos, incluido el hombre.

6
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Para el Conductismo la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica, sin nada de
introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta.
Tan sólo reconoce aquellos procedimientos que atiendan exclusivamente a las
actividades del organismo en cuanto a respuestas externas observables a estímulos
también observables. El hombre no es otra cosa que la suma de condicionamientos
habidos. Watson concibe la personalidad como el producto final de nuestros sistemas de
hábitos. Negó la existencia de cualesquiera caracteres o facultades innatos.
Según el conductismo lógico de Hull la conducta de todos los mamíferos opera según
las mismas leyes primarias. Intentó explicar cómo y por qué los estímulos y las
respuestas se conectan. Por ello, Hull postuló la existencia de entidades teóricas
inobservables, que intervienen entre el estímulo y la respuesta.
El conductismo de Tolman puede ser definido como un conductismo cognitivo, ya que
destacó la importancia de los estados mentales para el proceso de aprendizaje.
Según Skinner y su conductismo radical toda conducta se halla siempre completamente
determinada, nunca hay libertad de elección.
Creemos que alguien merece elogios cuando decide libremente obrar bien y merece
culpa cuando libremente obra mal. Sin embargo, para Skinner tanto el elogio como la
culpa son igualmente irracionales, dado que toda conducta está determinada por las
contingencias de reforzamiento, no por libre albedrío del individuo.
Skinner utiliza el condicionamiento operante, según el cual una respuesta se repite si
con ella consiguió el animal el éxito (o placer) deseado. La probabilidad de una
respuesta aumenta o disminuye por lo que pasa inmediatamente después de la misma,
siendo este suceso un reforzador positivo o negativo, siendo este suceso un reforzador
positivo o negativo, según aumente o disminuya tal probabilidad. La relación entre la
respuesta y lo que sigue es únicamente temporal. Skinner experimenta con este modelo
(E-R-refuerzo) para averiguar cuándo y bajo qué condiciones se refuerza una respuesta
y las consecuencias que esto tiene sobre su probabilidad de emisión.
Skinner pone en duda la eficacia del castigo y para eliminar una respuesta indeseable lo
hace mediante el no refuerzo o el refuerzo de la respuesta contraria deseada.
Algunos aportes que dio esta escuela a la psicología fue el condicionamiento, el uso del
método científico para el estudio del comportamiento, además que ayuda a que se
convirtiera en una ciencia.

7
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Conductismo radical

Skinner Toda conducta está siempre determinada por el


reforzamiento

Desarrolló el condicionamiento operante


Una respuesta se repite si ha tenido éxito
(refuerzo)

1904-1990

Rechaza la introspección
Objeto de estudio de la psicología: la conducta
Watson § El hombre se comporta igual que un
animal, mismo método de estudio,
diferencias puramente cuantitativas.
§ “Descubrir, predecir y controlar”.
§ Elementos de la conducta E – R
§ Observables y cuantificables.
§ Sus leyes rigen el comportamiento
de cualquier especie.
§ El hombre es la suma de los
condicionamientos habidos.
Niega la existencia de caracteres innatos

1878-1958

8
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

JERARQUÍA DE NECESIDADES

7. Estética

6.- Conocimiento y entendimiento

5.- Realización

4.- Estima

3.- Amor y sentido de pertenencia

2.-Seguridad

1.- Fisiológicas

GESTALT
Sus principales exponentes son psicólogos alemanes. Se funda a principios del siglo
XX, reconocen la importancia de la conciencia, afirmas que: "El Todo es la suma de sus
partes". Además impacta en el estudio de la percepción.
La Psicología de la Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo
(reducción de la mente a sus elementos más simples) en el estudio de la percepción.
Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista impuesto por Wundt, al afirmar que:
Las propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los elementos
que lo componen, sin que se hayen estas propiedades en los elementos aislados. El
fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo" (gestalt) que, cuando se analiza, puede
perder el riesgo de perder su identidad, porque las propiedades de las partes sin más no
definen las del todo que resulta.

PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT:

Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos fisiológicos subyacentes, existe la


misma relación que entre un mapa y el territorio que representa (se trata de realidades
distintas, aunque el uno sirve como guía del otro).

9
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Totalismo: la experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin dividirla en sus
partes constituyentes.

Rechaza el enfoque analítico y asociacionista de Wundt: insuficiencia de elementos


en el estudio de la percepción.
Visión holística: el todo es más que la suma de las partes (leyes de la percepción).

10
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Wertheimer

1880-1943

PSICOANÁLISIS
Principal Exponente: Sigmund Freud (1856-1939)
Complementa a la psicología estructuralista, con la psicología del inconsciente, pero a
diferencia de la primera esta no pretende ser una ciencia pura. Se estudian los impulsos
biológicos en el como influyen en el comportamiento.
Las tendencias del inconsciente crean conflictos entre el individuo y las normas
sociales. Tuvo gran influencia en el pensamiento psicológico.
El psicoanálisis constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero
además de una técnica de tratamiento constituye una teoría de lo psíquico.
En un principio, dos afirmaciones del psicoanálisis fueron principalmente las que
causaron mayor extrañeza y desaprobación general. Éstas nos servirán para resumir la
teoría del psicoanálisis:
Los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y los procesos conscientes no
son sino actos aislados o fracciones de la vida anímica total. Existe pues un sentimiento,
un pensamiento y una voluntad inconscientes. Esta última constituye todo un sistema de
segundas intenciones. Poseemos la ilusión de una libertad psíquica, y no queremos
renunciar a ella. Todo lo psíquico pues, posee un sentido, incluido los sueños.
Determinados impulsos instintivos, que únicamente pueden ser calificados de sexuales,
desempeñan un importante papel en la causación de enfermedades nerviosas y psíquicas
y, además, coadyuvan a la génesis de las más altas creaciones culturales, artísticas y
sociales. La cultura ha sido creada obedeciendo al impulso de las necesidades vitales y a
costa de la satisfacción de los instintos, y cada individuo que entra en la sociedad
humana repite, en provecho de la colectividad, el sacrificio de la satisfacción de los
instintos. Entra las fuerzas instintivas así sacrificadas desempeñan un importantísimo
papel los impulsos sexuales, los cuales son aquí objeto de sublimación; esto es, son

11
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

desviados de sus fines sexuales y dirigidos a fines socialmente más elevados, faltos ya
de todo carácter sexual.
1.3. Teorías clásicas
En opinión de algunos de los seguidores de Freud, éste estaba exagerando el papel de
los instintos sexuales en la génesis de la neurosis y en la vida humana en general.

Freud

Estudió neuropatologías (histeria y neurosis) y estableció su origen psicológico


Afirmó la existencia de una dimensión irracional en el hombre: el inconsciente
§ Constituye la parte fundamental del psiquismo
§ Determinado por los instintos (eros/thánatos)
§ Aflora al consciente de forma disfrazada
Lapsus linguae, Actos fallidos, Sueños …
Mentalista: a través de la mente se puede explicar
§ La personalidad
§ Enfermedades
Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños
Además de una teoría, es también una psicoterapia

HUMANISMO
Principal Exponente: Abraham Maslow (1908-1970)
Carl Rogers (1902)
Critica mucho al conductismo y al psicoanálisis, partiendo de que en el conductismo se
habla mucho de la conducta y poco de la persona como tal. Al Psicoanálisis lo ataca
porque habla mucho de los pertubados mentales, y no habla de las personas sanas.
Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los animales.
Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre, además de la naturaleza
específica, común a la de otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e
irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y
estudiado.
Se debe evitar por tanto, en lo posible, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos,
a través de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta coincidente de un

12
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

colectivo pero, en modo alguno, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila
cada experiencia de una manera típica y personal.
Para la psiquiatría americana imperante la enfermedad es algo así como la existencia de
un germen que impide actuar en responsabilidad y, por tanto, la socialización
(normalización). El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de
redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.
Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía existencial y
que retoma la psicología humanista:
La aceptación de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor lleva a la
angustia, con lo que se produce una reafirmación de que el dolor es malo).
Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras
es la familia). La interiorización de las normas educativas deriva hacia estados de
alienación (estar despojado de ti, no ser tú).
Rogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte de la
idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser
movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.
Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas
jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor
importancia psicológica. El hombre se realiza cuando actualiza todas sus
potencialidades y, en última instancia, cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser
las de autorrealización (contemplación de la belleza, búsqueda de la verdad y encuentro
religioso).
Principios de la Psicología Humanista:
El Hombre es más que una suma de partes.
El Hombre es la esencia en un contexto humano.
El Hombre vive de forma consciente.
El Hombre se halla en situación de elegir.
El Hombre es un ser orientado hacia una meta.

13
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

1.3. Teorías clásicas

Psicología humanista

Viktor
Frankl Vienés superviviente de un campo de concentración

Fundador de la Logoterapia

En 1945 escribió su famoso libro


El hombre en busca de sentido, donde describe
la vida de un prisionero en un campo de
concentración desde la perspectiva de un
1905-1997 psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en
las condiciones más extremas de
deshumanización y sufrimiento, el hombre debe
encontrar una razón para vivir, basada en su
¿QUÉ ES dimensión
LA espiritual.
LOGOTERAPIA?
 La logoterapia es una terapia usada en psicología que intenta que el paciente
encuentre el sentido de su vida para vivir feliz y plenamente.
 Su nombre deriva de logos, palabra griega que significa: sentido, significado,
dirección, etc.
 Abarca una gran variedad de temas; desde un método para el autoconocimiento,
el estudio de la sociedad o como una corriente filosófica.

14
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

HISTORIA DE LA LOGOTERAPIA

 Viktor Frankl, médico judío, fue enviado a campos de concentración debido al


régimen nazi. Durante este período observó como algunos hombres sobrevivían
y otros no, sin importar sus condiciones físicas. Fue entonces cuando comenzó a
escribir su libro/ tesis El hombre en busca de sentido, donde explica sus ideas:
todo ser humano vive esperando cumplir un objetivo, su sentido y mientras
tenga la decisión de alcanzarlo, sobrevivirá, a pesar de el hambre, pobreza,
soledad, etc.
¿Qué es el sentido?
 El sentido es la razón para vivir, lo que nos da las energías para comenzar el día.
 El sentido es una pasión permanente que nos da felicidad y que nos da ganas de
vivir, como por ejemplo:
1.- Crear: crear a nivel artístico (baile, pintura), tecnológico (crear objetos,
muebles, etc.)
2. -Educar o criar: el gusto y necesidad de tener hijos, criarlos, educar a niños y
jóvenes, cuidar de los demás.
3. -Amar: vivir por la felicidad de otra persona también le da sentido a la vida de
alguien.
4. -Servir: ayudar a los demás, ser generoso, solidario.
¿Qué pasa si no encontramos nuestro sentido?
 La búsqueda del sentido puede llevarnos mucho tiempo, muchos años en
resolverse.
 Nos encontramos con “falsos sentidos” que nos llevan a equivocarnos en
nuestras decisiones.
 Cuando no tenemos un sentido, o lo ignoramos, quedamos con una sensación de
tristeza y melancolía llamado vacío existencial, que en casos graves termina
como depresión, consumo de drogas, agresividad, aislamiento social, etc.
USOS DE LA LOGOTERAPIA

15
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

La logoterapia puede ser tratada como terapia individual o grupal. Se lleva a cabo a
través de una conversación con temas muy importantes (sobre los recuerdos del
paciente, situaciones o recuerdos dolorosos, los problemas que presenta) de modo tal
que el paciente revise su relato sobre si mismo, encuentre su sentido y cambia su actitud
 La logoterapia es muy efectiva para unir familias, con pacientes con depresión o
ansiedad, fobias, personas con deseos suicidas,etc.
 Cuando se usa para estudiar la sociedad ayuda a comprender la mentalidad de
una época o de un sujeto, entender las ideologías políticas o religiosas, etc.
RETROALIMENTACION
• La Logoterapia es la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia
• De acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la
lucha por encontrarle sentido a la propia vida, a la vida tal cual es y toda vida
por más adversa que sea siempre tiene algún sentido.
• Toda vida vale la pena ser vivida cuando el hombre pone en práctica la fuerza de
oposición del espíritu frente al destino (hacer frente a aquello con lo que me
encuentro en la vida sin haberlo elegido; pero ante lo cual sigo siendo libre de
actuar)
• El sentido está siempre cambiando, pero jamás falta
• La Logoterapia ayuda a humanizar y personalizar al hombre; lo ayuda a lograr
su plenitud a partir de una adecuada concepción de hombre como persona en
comunidad de personas.
• Desde el punto de vista práctico esta psicoterapia siempre cumple como una
característica de su esencia el rol de despertador de conciencias
• La Logoterapia despierta a la persona en su rol de protagonista de su propia
historia,
• Proyecto de vida no son las ocurrencias antojadizas con las que llenamos el
tiempo de la vida, sino la orientación organizada de los esfuerzos para dar vida a
la vida.
• La propuesta logo terapéutica es desarrollar la actitud de búsqueda
• Visualizar el futuro no como una utopía sino como una posibilidad
esperanzadora,
• La Logoterapia contribuye a esclarecer el por qué del sufrir y del morir y ayuda
a tener motivos parta trabajar, luchar y amar.
• La Logoterapia es una actitud ante la vida caracterizada por el protagonismo y la
esperanza.
ROL DEL TERAPEUTA
• Realizar una valoración objetiva de las posibilidades del otro, a través de un
serio diagnostico de todas y cada una de sus dimensiones.
• Debe abrir el mayor nmero de puertas posibles, para que el usuario escoja la
puerta que mas le convenga.

16
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

• Debe estar alerta para no imponer al paciente su propia filosofía.

DEBE GUIAR A SITUACIONES QUE REVELEN SENTIDO.


1. Que la persona descubra una verdad relacionada consigo misma.
2. Que la persona tome conciencia de que existen alternativas de elección por
limitadas que sean.
3. La persona experimenta su unicidad.
4. Responsabilidad y auto trascendencia.
ROL DEL USUARIO
• Disposición al cambio.
• Tomar su problemática de forma humorística.
▫ el humor ha de ser considerado con una manifestación de la capacidad
peculiarmente humana que es designada con auto desprendimiento.
• Debe ser responsable de sí mismo.
RESPONSABILIDAD MUTUA

RESPETO POR
EL OTRO

PROCESO TERAPEUTICO
• La logoterapia da gran importancia a la relación del paciente y el terapeuta, esta
relación es el aspecto más significativo del proceso terapéutico, un factor más
importante que cualquier método o técnica.
• 1) El proceso terapéutico consiste en una cadena continua de improvisaciones.

17
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

• 2) Esta relación debe contrapesar los extremos de la familiaridad humana y la


separación científica.

RELACION TERAPEUTICA
• Debe poner a la persona de una forma activa. Sin obviar sus limitaciones y
dificultades.
• Hace énfasis en las posibilidades de elección y acción. ( amplia su condición
bio-psico-social)
OBJETIVOS EL ENCUENTRO
• Se defina a través del dialogo, no directivo.
• Favorece la toma de decisiones responsables.
• Voluntad del sentido, la voluntad del hombre la tenemos que buscar en su
necesidad de sentido y el sentido hay que buscarlo fuera de nosotros mismos.
Hay que buscarlo en el mundo.
La última de las libertades Humanas es la elección de la ACTITUD personal que debe
adoptar frente al destino- para decidir su propio camino.

Viktor Frank
CONCLUSIÓN
De este trabajo puedo concluir que cada escuela fue importante en la historia de la
psicología moderna, y que cada uno de los ponentes de las diferentes escuelas expuestas
en este trabajo pues, a todos se les debe reconocer como grandes psicólogos basados en
sus diferentes trabajos. Ciertamente sabemos que la Psicología es más que una ciencia
experimental es una ciencia social, porque no podemos tener estadísticas ciertas sobre el
como reacciona cada tipo de personas ya que cada individuo es único e irrepetible,
aunque nos parezcamos y tengamos ciertos comportamientos parecidos, pues cada
persona hace las cosas como mejor le parezcan. Hacer el estudio estadístico de la
población nos llevaría toda una eternidad, el grupo de estudio seria muy grande y tomar
una pequeña muestra de toda la población pues no nos da resultados exactos en términos
estadísticos. Los animales reaccionan por instinto, los humanos reaccionamos por
estímulo.

18
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA.
La palabra psicología es la combinación de dos términos: Del griego psyche, que
significa alma, espíritu y; logos: tratado, es decir “el estudio del alma”.

“Las personas son tan hermosas como las


puestas de sol, si se les permite que lo
sean. En realidad, puede que la razón por
la que apreciamos verdaderamente una
puesta de sol, es porque no podemos
controlarla." Carl Roger

La Psicología es la ciencia que estudia la vida psíquica, sus funciones psicológicas


como la memoria, el pensamiento, las emociones, los instintos, los sueños, el lenguaje,
la inteligencia y la percepción; y también características del crecimiento y desarrollo del
hombre, la conducta, la motivación, la personalidad, la conciencia, el inconsciente, las
relaciones, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la cultura, la sociedad y los nuevos
aportes de la Psicología Transpersonal, que reconocen e investigan la dimensión
trascendente del hombre.
La brujería y la superstición fueron las primeras interpretaciones sobre los fenómenos
psíquicos y como tales eran tratados con medios esotéricos.
La enfermedad mental se consideraba una vergüenza y un castigo, por lo tanto la gente
afectada era ocultada en sus casas o en lugares donde se los mantenían encerrados sin
ningún tipo de tratamiento.
Los hechos psicológicos fueron asociados antiguamente a la mística y la religión. Las
personas consideradas anormales sufrían de alucinaciones, oían voces, veían seres
celestiales y sentían sensaciones supuestamente sobrenaturales, por lo tanto la

19
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

psicología se dedicaba al estudio del alma con una visión filosófica de la realidad y del
hombre.

La psicología también puede clasificarse según las áreas de aplicación:


La psicología social es la que estudia las influencias del entorno social sobre la persona
y cómo ésta posteriormente se desenvuelve en el grupo, mientras que la de tipo
industrial estudia únicamente el entorno laboral de los trabajadores. Por último, la
psicología clínica intenta ayudar a quienes padecen problemas en su vida cotidiana o
sufren trastornos mentales. Más allá de su útil función, la psicología siempre ha sido
descalificada, esto se debe a que el ciudadano común tiene la firme convicción de que,
dado que el mismo posee una vida mental, es muy sencillo adquirir un conocimiento
completo de la totalidad de los fenómenos psicológicos sin tener que realizar un estudio
universitario previo. Dicho razonamiento resulta curioso para los profesionales que
ejercen esta profesión pues nunca se ha sabido de alguien que contradiga o corrija a un
cardiólogo basado meramente en el bueno funcionamiento de su corazón; pero sí existen
miles de individuos que suelen “darse el lujo” de saber más que un psicólogo. La
definición de psicología establece que esta disciplina estudia el comportamiento y por
ende son muchas las personas que se sienten capaces de ser psicólogos y tener su propio
diván en casa; es que generalmente se cree que todos tenemos la capacidad de
comprender y analizar hechos ajenos a nuestras vidas y lamentablemente no es así.

MÉTODOS Y OBJETO DE ESTUDIO.

Objeto de estudio: Cuando estudiaba la carrera de psicología me enseñaron que la


psicología tenía como objeto de estudio el comportamiento humano. Por
comportamiento humano debemos entender no sólo los hechos observables
externamente, es decir, los actos y acciones que todos podemos observar y que
podemos, de algún modo, medir y cuantificar objetivamente, sino también los hechos de
la experiencia subjetiva (emociones, pensamiento, prejuicios, valores, etc.) que, por el
momento, no los podemos observar de un modo objetivo. La razón estriba en que
ambos tipos de hechos tienen su origen en la actividad eléctrica del cerebro.

MÉTODOS DE ESTUDIO:

20
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

MÉTODOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA

* MÉTODOS FILOSÓFOS/PSICOLÓGICOS:
La Fenomenología: Fue una método empleado en el siglo XX, que se limita a describir
los estados de consciencia de los individuos, sin sacar de ellos conclusiones ni leyes de
tipo general. Es decir, describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan
en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras
disciplinas tales como las ciencias naturales. Edmund Husserl fue uno de los principales
inspiradores.
La Introspección: Literalmente significa ver hacia adentro. Es el único método que
permite el acercamiento al sector interno de la vida mental. Consiste en la
auto−observación analítica de los propios procesos conscientes. Estudia los fenómenos
que se producen extrayendo de ellos los datos sobre lo que más tarde se convertirán en
teorías. Lamentablemente este método, aún cuando se entrene rigurosamente a los
sujetos, está sometido a la subjetividad de éstos, y resulta muy difícil, por no decir
imposible, la comprobación de los mismos.
La psicología a partir de su separación con la filosofía (siglo XIX), comenzó a utilizar
los métodos característicos de las ciencias naturales, y a descubrir y desarrollar
procedimientos de investigación propios, dejando de lado los métodos filosóficos
calificándolos de poco científicos y comenzando a adoptar otros basados en la
extrospección.

* MÉTODO DE OBSERVACIÓN:

Es un procedimiento sistemático, objetivo y verificable mediante el cual el investigador


utilizando sus sentidos entra en contacto con el objetivo de estudio en el medio natural
donde acontece, con la finalidad de describir fenómenos, hecho o acontecimientos y
descubrir posibles relaciones entre ellos, sin alterar las condiciones en que suceden

MÉTODOS CLÍNICOS:

Son de origen médico, su finalidad es llegar a un diagnóstico mediante el cual se logre


solucionar un caso individual. Mezcla datos obtenidos en otras investigaciones de
cuadros clínicos, extrayendo de ellos los criterios a aplicar en cada caso concreto. A su
vez se divide en dos métodos, los cuales son:
Estudio biográfico: Es también llamado Historia Clínica. Se trata de formar un cuadro
comparativo e informativo del sujeto en estudio. Los datos que son ingresados a las
mismas, se obtienen de entrevistas con el propio individuo en estudio y a estas se le
suman las realizadas a personas relacionadas con él.

21
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

MÉTODO PSICOANALÍTICO:

El creador del Psicoanálisis fue Sigmund Freud. Se refiere al estudio del individuo
basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes que se dan
en el mismo. Su característica diferencial es la introducción de los procesos
inconscientes en el estudio de la sicología.

MÉTODO EXPERIMENTAL:

Se basa en relacionar determinados aspectos del comportamiento sicológico del


individuo con aspectos del ambiente en que se desarrollan. Estas relaciones conducen a
la enumeración, de hipótesis, reglas generales, etc. El modo de proceder
experimentalmente comporta cuatro fases perfectamente separadas.
En primer lugar se plantea el problema a investigar. Tras ello se formula una hipótesis
sobre el mismo. En tercer lugar, se diseña un experimento en el que, como es lógico, se
considerarán dos variables que puedan influir. Podemos concluir que la sicología se
caracteriza por ser una ciencia que posee un objeto de estudio y métodos propios, y que
también utiliza un sistema de conocimientos útiles para resolver los problemas del
hombre. Es importante destacar, que los métodos que se adoptan son muy variados, y
van a depender de las limitaciones y ventajas de cada situación que se presente. Es
decir, dependerá de las condiciones que se muestren alrededor del sujeto para elegir qué
método y cuáles técnicas son las más adecuadas.

Campos de aplicación de la Psicología


A partir de ahora, los artículos que colgaré los dividiré según su campo de aplicación.
Que qué es eso del campo de aplicación? Muy fácil; la psicología, como casi todas las
ciencias, está dividida en diferentes "ramas", cada una de las cuales estudia un ámbito
específico de la Psicología general, habiendo así varios CAMPOS en los que se aplican
cada una de estas ramas.
Los principales campos de la Psicología son los siguientes:

*Clínico: La función del psicólogo clínico consiste en prevención, diagnostico y


tratamiento de todo tipo de trastornos conductuales que puedan presentar una persona.

22
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Su campo de actuación es muy amplio y abarca desde pequeños desajustes en la


relación del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.) hasta patologías,
como la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto y
cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.

*Educativo: El psicólogo educativo, se ocupa de la aplicación de los principios


psicológicos a los problemas psicológicos a los problemas educativos tanto si se
generan adentro como fuera del aula. Es importante que éste tenga conocimiento de las
posibilidades reales de cada alumno y el grado de madurez emocional, intelectual y
social de los niños y jóvenes a su cargo. Otra función consiste en la detección, y en
algunos casos tratamiento, de posibles dificultades en el aprendizaje o en la adaptación
al medio escolar que pueden presentar algunos niños. Esta labor preventiva resulta de
gran importancia, ya que permite solucionar los problemas en sus primeras
manifestaciones.

*Laboral: Entre sus diversas tareas destaca la realización de la selección personal. Una
de las bases fundamentales de un correcto rendimiento laboral está constituida por la
elección de un empleo adecuado para cada individuo, para lo cual es necesario analizar
las posibilidades de desarrollo y actuación de cada persona e integrarlas con las
exigencias del trabajo.
Al margen de esta función de selección de personal, la psicología industrial se preocupa
asimismo por investigar que condiciones ambientales constituyen a un mejor
rendimiento, y cuales son los factores psicológicos que se aseguran un buen
desenvolvimiento profesional.

*Social: Tiene sus orígenes en Inglaterra en los años '50, surge como una alternativa a la
práctica tradicional de ls psicología. Este enfoque considera que los profesionales de la
salud mental solo podrán entender los problemas de la gente si consideran al individuo
en relación con el entorno que se desenvuelve cotidianamente.
Y existen otras ramas como la deportivo, judicial y experimental.

PSICOLOGÍA JURÍDICA.

Introducción
La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que
desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho
y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la
aplicación, evaluación y tratamiento.
Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la
utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto
distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención:
• Psicología Aplicada a los Tribunales.
• Psicología Penitenciaria.

23
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

• Psicología de la Delincuencia.
• Psicología Judicial (testimonio, jurado).
• Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.
• Victimología.
• Mediación.

DEFINICIÓN

La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica especializada


cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del
Derecho, la Ley y la Justicia.
Esta área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e
internacional de Psicología Jurídica y/o Forense.
El estado actual de la Psicología Jurídica española se puede entender según las distintas
áreas en que se está trabajando, reflejadas en la introducción de este documento.
La clasificación no es unánimemente compartida debido a las peculiaridades culturales,
científicas y de legislación de cada país, y así, por ejemplo, la Psicología Policial tiene
un escaso o nulo desarrollo en países latinoamericanos y adquiere por el contrario un
excelente nivel en países anglosajones y del este europeo.
En todo caso el campo de la Psicología Jurídica que estamos intentado definir según va
consolidando sus tareas de forma específica debe establecer sus límites y sus estados
fronterizos con otras áreas psicológicas con las cuáles colabora interdisciplinariamente.

Funciones
Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluyen entre
otras, las siguientes funciones:

1. Evaluación y diagnóstico
En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.
2. Asesoramiento
Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su
disciplina.
3. Intervención
Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e
integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio
penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.
4. Formación y educación
Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policías,
abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles
en su trabajo.
5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación
Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población en
general y de riesgo.
6. Investigación
Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.

24
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

7. Victimología
Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el
sistema legal.
8. Mediación
Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención
mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una
alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

De una manera más específica podemos considerar el Rol del Psicólogo Jurídico y sus
funciones según las áreas anteriormente mencionadas:
1. Psicología Aplicada a los Tribunales
La Psicología Aplicada a los Tribunales o Forense se refiere a aquéllas actividades que
el Psicólogo puede realizar en el "FORO":
• Psicología Jurídica y el Menor.
• Psicología Aplicada al Derecho de Familia.
• Psicología Aplicada al Derecho Civil, Laboral y Penal.

LA PERICIA PSICOLÓGICA.

El psicólogo en el campo de la justicia se desempeña como Perito Psicólogo, auxiliar


del juez, administrando técnicas psicológicas en un encuadre diferente del de la clínica.
Este espacio surge por la necesidad de evaluar el daño psicológico que pudiera sufrir
una persona cuando es victima de un hecho dañoso, por ejemplo un accidente de
transito o una violación. Actúa también en casos de tenencia de menores, divorcio, mala
praxis etc. se propone continuar las investigaciones para redefinir el concepto de daño
psíquico y diseñar nuevos baremos para la determinación del porcentaje del daño
Generalmente utilizados en los procesos donde se reclaman indemnizaciones
resarcitorias por daños, el objeto de estos estudios es determinar cuestiones relacionadas
con la personalidad de base de la víctima o demandante, si la sintomatología emergente
tiene relación de causalidad con el accidente o hecho que produjo teóricamente el daño,
o relación de concausa es decir, se produjo otro suceso que contribuyo al menoscabo
psíquico.
Asimismo es comúnmente utilizado este tipo de estudios a fines de determinar el
menoscabo de las relaciones familiares, laborales y sociales, a raíz del deterioro
psíquico, que acarrean una disminución de los ingresos, marcando medidas de
disminución de capacidad.
Sin embargo, además de la batería de test y entrevistas diagnósticas, es requisito
indispensable que el mismo posea experiencia a fines de conocer y determinar con el
mayor margen de exactitud que porcentaje de síntomas aparecieron luego de ocurrido el
hecho y cuantos eran potenciales o preexistentes.

Práctico específico de las distintas pericias que se pueden llevar a cabo, tanto las
intervenciones psicológicas, las policiales y otras

25
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL.

EL DESARROLLO PSICOSEXUAL SEGÚN FREUD

EN SISTEMA INCONSCIENTE:
El inconsciente, se puede establecer por el contenido y el modo de actuar.

26
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El contenido son las manifestaciones psíquica externa de un instinto que se expresa por
modificaciones motoras y secretoria, que se viven como las emociones, decir que en el
inconsciente, existen elementos instintivos que se presentan traducidos al consciente.
El modo de actuar del inconsciente, se lo denomina proceso primario, ya que es la primera
forma de actuación, es decir, la más primitiva del psiquismo.
En el inconsciente, hay que tomar en cuenta los mecanismos de desplazamiento, la
condensación, la proyección, y la identificación ya que estos son los que se encuentran en el
proceso primario.
El desplazamiento consiste en la movilización y el cambio de lugar una carga psíquica
La condensación consiste en la unión de varios elementos separados que tienen una
determinada afinidad entre sí.
La proyección se produce generalmente en la paranoia en el que el sujeto proyecta sus
impulsos agresivos sobre otro, y después se siente perseguido y acosado por esos emociones
que él proyectó.
La identificación es una manifestación psíquica general, que en todo mamento nos
identificamos con alguien, que mediante ese proses o una persona se considera en cierta
medida semejante a otra. Un ejemplo claro, ser, que el niño, copia el carácter de actuar de su
padre.
Tanto la proyección, como la identificación son modos del desplazamiento que en el primer
caso, se crea, de un objeto al sujeto, mientras que en una proyeccion va del sujeto al objeto.
Una ejemplo, seria, que aun persona llamada Víctor, va en su bicicleta y sin querer se cae, él
va a sentir todas las sensaciones de la caída.
Las características que el inconsciente tiene en sus modos de actuar, que reúnen un conjunto
en el proceso primario y son:
a) Ausencia de cronología.
b) Ausencia de concepto de contradicción
c) Lenguaje simbólico
d) Igualdad de valorespara la realidad interna y externa
e) Predominio del principio de placer

En el inconsciente, la cronología, no existe como tampoco rige en los sueños. El inconsciente,


al no tener un sentido cronológico, no reconoce el pasado, el presente, ni el futuro.
El inconsciente tampoco tiene un concepto definido de contradicción. Sin objeción a la
realización a la coexistencia de sucesos antintetico y sus elementos no están coordinados y las
contradicciones se dan al mismo tiempo, manteniendo su plena vivencia, sin excluirse, aun
cuando sean de signo contrario.
Cuando el inconsciente tiene que decir, lo expresa en una forma simbólica, o sea, utilizando
símbolos, por ejemplo, una persona sueña que dos personas se encuentran en una plaza y se
ponen a charlar, pero no están hablando, están empleando símbolos.
La realidad interna que tienen los psicóticos y los neuróticos tiene tanto o aun más valor que la
externa. El psicótico, que es el que vive la fantasía de ser mujer, tiene en ella que es más
valedero que su verdadera personalidad. También el psicótico que se cree millonario vive una
realidad más valedera que la externa.
El hombre normal aprende a esperar y a acomodarse para conseguir una satisfacción instintiva,
en cambio, el neurótico y el psicótico, que se encuentran dominados por el proceso primario, no
pueden soportar el displacer.
Por lo tanto en el inconsciente pueden considerarse en forma hipotética, una parte compuesta
por elementos que se hallan temporalmente en él y están por consiguiente sometidos a sus
leyes, pero que en cualquier momento pueden hacerse conscientes.

EL SISTEMA PRECONSCIENTE:
En la topografía de hipotética del aparato del aparato psíquico, que fue creada por
Freud, el sistema preconsciente se halla entre el inconsciente y el consciente.

27
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El preconsciente esta relacionado con la realidad externa y con el inconsciente, y esta es


la razón por la cual durante el trabajo onírico se usan sucesos reales, una idea concebida
en estado de vigilia para expresar un deseo inconsciente.
Así como el sistema inconsciente esta regido, por el proceso primario, el preconsciente
tiene leyes propias que constituyen el proceso secundario que comprende:
a) La elaboración de una sucesión cronológica en las representaciones.
b) El hallazgo de una correlación lógica.
c) La repleción de lagunas existentes entre ideas asistidas.
d) La introducción del factor causal, es decir, la relación coexistente y sucesión
entre los fenómenos: relación causa-efecto.
Durante el sueño, esta tarea se cumple en el preconsciente, como sucede en los estados
de vigilia en los que esta actividad constituye el acto de pensar.

EL SISTEMA CONSCIENTE:
El consciente es un órgano de percepción para las impresiones que nos absorven por el
momento y debe ser considerado como un órgano sensorial situado en él limite de lo
interno y lo externo
Existe por lo tanto entre las percepciones oníricas y de vigilia una única deferencia. En
el sujeto despierto la más sensible seria la superficie externa del consciente, mientras
que durante esta superficie será menos permeable a los estímulos externos, aumentando
en cambio la sensibilidad de la superficie interna.
Para que un acto psíquico llegue ha ser consiente es necesario que recorra todos los
niveles del sistema psíquico.
En síntesis el aparato protector recibe el estímulo del exterior, lo amortigua y lo trasmite
en una forma progresiva, evitando que se perturbe el equilibrio psíquico del organismo.
La localización topográfica de este amortiguador de excitaciones correspondería
hipotéticamente, ya que es imposible señalar centros o zonas específicas.

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

ETAPA ORAL:
Según Freud, la etapa oral es el primer momento en la evolución de la personalidad
del individuo. Corresponde al primer y segundo año de vida y se caracteriza por dirigir
la libido hacia la boca y buscar la satisfacción gracias a la actividad de succión.
Desde el nacimiento, la fuente primaria de placer es la región bucal, ya que la
alimentación y los cuidados de la succión, son la clave de este periodo. Según Freud, la
tendencia del niño, es a colocar en su boca cualquier objeto que caiga en sus manos, a
chuparse los dedos, y aun a calmarse cuando los chupeteos independientes de la
alimentación, durante el primer año de vida, queda demostrada en la tendencia del niño
a llevarse a la boca, cualquier objeto

28
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

ETAPA ANAL
Freud sitúa esta segunda etapa del desarrollo de la personalidad entre los dos y tres
años del niño; la libido se dirige hacia el ano y la satisfacción sobreviene por la
expulsión o retención de las heces.
Esta etapa, comporta dos faces, una expulsiva y otra retentiva; la zona erógena
dominante es la región anal, que abarca los órganos de evacuación fecal y urinaria,
como también las nalgas. Por lo general, durante esta fase comienza la educación para
conseguir que el niño controle estas funciones. La región anal, se convierte en el centro
de experiencias gratificadoras y frustrantes. Los mecanismos por los cuales estas
experiencias afectan el desarrollo de la personalidad son similares a los de la etapa oral.
Otras adquisiciones importantes alrededor de estas edades, como la de realización de la
marcha y el progresivo dominio motor, que señala un camino hacia una cierta
independencia. Unido a esto, están los comienzos de socialización, que no solo estaban
implicados en la consecución de los hábitos de limpieza, sino que son también
demandas que señalan la maduración del aparato psíquico, del Yo y del Superyo. Esto
acompaña la aparición de nuevos sentimientos como la vergüenza y la repugnancia.

1.- ETAPA FÁLICA


Para Freud la etapa fálica es fundamental para el desarrollo del psiquismo, porque
en ella se produce el Complejo de Edipo y el Complejo de Electra. Entre los cuatro y
los seis años el niño dirige el impulso erótico hacia sus genitales y consigue la
satisfacción el varón mediante el juego con su pene y la niña con su clítoris, o mediante
la masturbación.
Durante esta fase, el pene en el varón, y el clítoris y los genitales externos de la niña,
pasan a ser las zonas erógenas dominantes. La experimentación y la curiosidad sexual,
se acompaña de sensaciones por lo general placenteras, que en el varón se manifiestan
con maniobras masturbadoras, en tanto en la niña, pasan mas frecuentemente
inadvertidas, y con un menor grado de conciencia, puesto que pueden darse uniendo o
frotando fuertemente sus piernas.
Las diferencias sexuales acompañan tanto al por parte del niño, como de la niña, la
valoración del pene, y su no existente en la niña, que ella lo ve como un defecto.
Según la teoría psicoanalítica, dada al pene, crea en varón, temores con respecto al
daño, o a su perdida, como castigos por los deseos sexuales, que este es el llamado
complejo de castración. En cuanto a la niña, según Freud los mismos descubrimientos
con respecto a las diferencias de sexo, llevan a la envidia del pene, el deseo de ser un
varón, que crea el sentimiento de haber sido castigada o castrada.
Otro hecho fundamental en esta etapa del desarrollo son las relaciones amorosas con
ambos padres. La elección del amor, se realiza sobre la figura parental del sexo opuesto,
y es así, como se convierte el complejo de Edipo en el factor capital de la maduración
sexual.

2.- ETAPA DE LATENCIA


Para el psicoanálisis, etapa del desarrollo psicosexual situada entre los cinco o seis
años y la pubertad. En esta fase y como consecuencia de la aparición del superyó el niño
reprime sus sentimientos edípicos e inhibe sus apetitos erótico-sexuales.

29
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

En esta etapa, que llega hasta la pubertad, según Freud alrededor de los 6 a 8 años, el
desarrollo sexual pasa por un periodo de detención o una regresión que en ambos casos,
es más favorable, que recibe el nombre de periodo de latencia.
Es el Superyo el que a consecuencia de su evolución, se halla mas organizado, lo mismo
que Yo, e impone principios morales que hacen posible la adquisición de la cultura, el
desarrollo de amistades, valores y roles sociales.

3.- ETAPA GENITAL


Según Freud, a partir de la pubertad se produce la etapa genital o segunda etapa de
interés genital. En esta etapa, el niño, tras la superación del complejo de Edipo, orienta
su deseo sexual fuera de la familia, hacia personas del sexo opuesto y convierte la
relación genital reproductora en el objetivo del instinto sexual.
Después del periodo puberal, que va desde los 10 años, hasta el comienzo de la
pubertad, en edades que varían entre los 12 o 13 años. Esta etapa, es considerada en la
teoría psicoanalítica en último escalón en la teoría psicoanalítica de la persona.
Con todo niño o niña que a llegado a la pubertad se halla en buena medida dependiente
de aquellos cambios físicos que observan en congéneres de mayor edad; el rol sexual de
la masculinidad o la feminidad.
Con la llegada de la pubertad, los cambios físicos y el empuje hormonal que los
provoca, y la madures genital, no implica aun la madurez mental.
Según Piaget, alrededor de los 11 años, el niño se libera de lo concreto, puede pensar en
el pensamiento formal y el razonamiento hipotético-educativo.
Lo que implica mayor conflicto es cuando es a completado la pubertad, y se inicia la
adolescencia; el adolescente, esta situado entre la infancia y el ser adulto, en varios
sentidos, además de la elección del objeto amoroso, que este primer amor, suele ser a
causa de un sentimiento apasionado que tiene gran importancia en el desarrollo del
adolescente.

(Ampliar con lo explicado en clase)

EL ELLO , EL YO Y E SUPER YO

MODELO ESTRUCTURAL:

• Pertenece a la última etapa de la producción de Freud. Se distinguen tres


estructuras mentales:
• Ello.

• Yo o Ego.

• Superyó.

EL ELLO

• Es la fuente de la energía mental, de los deseos e instintos básicos no


normativizados culturalmente de origen inconsciente.

30
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El Ello, esta integrado en su totalidad por los impulsos nerviosos, que tienen
conexiones con lo biológico, de donde se extraen las energías instintivas que por medio
de esta instancia se adquiere su exteriorización psíquica.
Todos los sectores del ello, son inconscientes, y una gran parte de el, esta constituida
por los elementos arcaicos en parte de origen ontogénico y en parte de la naturaleza
filogenética, es decir que todo lo que es heredado, que se trajo consigo mismo el
individuo desde el nacimiento.
Freud, a lo largo de sus estudios, modificó varias veces el concepto del ello.
Debe considerarse, que lo que antes se denominaba instinto o autoconservación no son
mas que elementos del yo, que están vinculados con la evolución encuentranse de los
elementos mediadores, nuevas formaciones, que permitieran un impulso de un instinto.
Freud, en sus últimos años, renuncio en un principio a considerar la enumeración de
todos los instintos (nutritivo, de confort, de conservación, sexual, gregario e
hipergregario). Se limito a tener en cuente dos instintos primarios que son: el de la vida
y el de la muerte.
El primero es el que tendería a la reunión, la integración, fusión, etc., y el segundo es el
que motiva el envejecimiento y la muerte. Por su finalidad la destrucción, la
desintegración y el aniquilamiento, por el motivo que es desviado de cuyo organismo
hacia el medio ambiente.
Los instintos son difíciles de comprender psicológicamente, ya que lo constituye un
concepto limite entre lo psicológico y lo biológico y pueden ser estudiados desde ambos
puntos de vista.
Lo que diferencia un estimulo biológico de uno exterior, es que resulta imposible huir
de los primeros, y cuya fuente esta en nosotros mismos.
De acuerdo al sentido psicoanalítico, él termino instinto representa una tentativa de
unificar lo somático con lo psíquico, que son elemento que la psicología clásica a
intentado separar durante años.

Los instintos tienen características que son propias y distintivas:


a) Fuente de origen
b) Impulso
c) Objeto
d) Fin
La fuente de origen es el proceso energético, fisiológico, que se desarrolla en un órgano
somático, y del que estimulo es representado en lo psíquico por un equivalente instinto.
La fuente de los instintos parece ser un proceso mucho mas complejo y de una
naturaleza predominante bioquímicamente o energética
La intensidad de los instintos se mide en función de la magnitud de los obstáculos que
es capas de superar para lograr su satisfacción.
El impulso de un instinto es su factor motor, que vendría a ser la cantidad de energía que
representa. El objeto de los instintos es algo que pertenece al mundo exterior, y tanto
puede ser una persona o cosa por la cual y con la cual en instinto alcanza su satisfacción
al suprimir el estado de necesidad.
Todo instinto tiende a llegar a su fin, que es restablecer un estado en el cual deja de
subsistir una determinada tensión instintiva, que es displacentera, para llegar al
equilibrio tencional, luego de haber obtenido un placer.

31
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Los instintos forman parte del Ello, que está totalmente sumergido en el
inconsciente, y por lo tanto se hallan regidos por las leyes de este sistema y en
particular por el principio del placer

EL SUPERYÓ O SUPEREGO:

• Derivado de los valores normativos y morales de la cultura transmitidos


familiarmente

Este superyo, es el resultado de la incorporación dentro del yo de los mandatos


prohibitivos de los padres, y según Freud, la internalización de la compulsión externa.
El superyo en sus primeros estados pertenece al yo, pero gradualmente se va
diferenciando de este, y sin que el sujeto normal lo perciba como un elemento definido,
tal como ocurre en la neurosis obsesiva, por dar un ejemplo.
En la constitución del superyo, no solo se interviene un núcleo que corresponde en
general al padre o algún sustituto, sino también, otro núcleo materno más tolerante.
Las funciones del superyo, son: la autoobservación, la conciencia moral, la censura
onírica, la influencia principal en la represión y el enaltecimiento de los ideales.
Otro tipo de superyo, fácil de diferenciar estudiando la historia infantil de la persona, es
el denominado superyo, por identificación negativa, y que es el reflejo, con rasgos
contrarios, de la personalidad de los padres.

Todo ser humano, dispone de una cantidad determinada de fuerza de pulsión sexual,
que podrá ser aumentada o disminuida por la acción de diversos factores que pueden ser
vividos para su clasificación intra y extrapsiquica.
El concepto psicoanalítico de la sexualidad es lo que ha provocado mayor resistencia en
todos los ambientes. Esta resistencia, esta influida, en su mayor parte, por la educación
cultural, que tiende a rechazar la satisfacción instintiva, lo cual explica que la sociedad
adopte una actitud hostil, frente a este concepto, ya que la reprobación ética y moral de
los instintos sexuales ha conducido la identificación de todo lo sexual con lo sucio e
indecente, malo, y demoniaco.
En síntesis, se puede decir que para el psicoanálisis, el término sexual denota la función
general de obtener un placer.

EL YO O EGO

Situado entre los dos anteriores y que tiene por misión mediar entre los dos
anteriores (entre los deseos inconscientes y las normas que los restringen) así como
con el medio externo.

El desarrollo de Yo
En el transcurso de su evolución, a medida que para por las diferentes etapas de su
conformación, él yo sufre algunas transformaciones en los que respecta a su modo de
actuar.
El yo reproduce las primeras percepciones luego lo hace con todos los estímulos que le
llegan.
Otro de los mecanismos del yo primitivo es la tendencia a introyectar lo agradable y
expulsar lo desagradable

32
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El yo, es el primero de los periodos insustanciales, y es netamente placentero, ya que


introyecta lo que es agradable y proyecta fuera de lo que es desagradable, desde que esta
íntimamente unido a ello, donde rige el principio del placer.
De acuerdo con Ferenczi, se considera que él yo pasa, en el lugar de la evolución, por
cuatro fases de magia y de omnipotencia, que son los siguientes:
1) Fase de la omnipotencia incondicional, que correspondería a la del estado fetal
2) Etapa de las alusiones mágicas, este periodo es más fácil de comprobar, ya que
todos los impulsos es este estado de la evolución del yo es inmediatamente
satisfecho por medio la alucinaciones.
3) Etapa de la omnipotencia con el auxilio de gestos mágicos. Gran parte de los
síntomas histéricos pueden ser considerados como el resultado de una ficción
inconsciente, en la que las necesidades no satisfechas son igualmente
recompensadas por medio de gestos artificiosos.
4) Esta etapa de la superioridad del pensamiento, parece iniciarse simultáneamente
con el lenguaje, durante los periodos anteriores solo estaba integrado por
sonidos articulados a los cuales se les atribuía una significación mágica.

Todas estas etapas mágicas del yo, desaparecen casi en su totalidad cuando son
sustituidas por el sentido de la realidad, pero en este sentido puede fracasar en las
alucinaciones típicas, que son, por ejemplo en el caso de los exploradores sedientos que,
en medio del desierto ven un oasis.
Él yo tiene dos funciones importantes, que son el examen de la realidad y el trabajo de
síntesis.
En examen es todo impulso emotivo que procede del ello, pero su acción depende
completamente del yo.
La tarea fundamental del yo, es percibir y atribuir y al mismo tiempo establecer si lo
percibido se encuentra en el mundo interno o en el externo.

• El Ello es totalmente inconsciente,


• El Yo es en parte consciente y en parte inconsciente.

• El Superyó es también parcialmente consciente e inconsciente (normas


interiorizadas en la primera infancia).

Complejo de Edipo.

Tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los cinco años. El complejo de Edipo
es una de las concepciones mas controvertidas del sistema freudiano. Y según la forma
en que el sujeto resuelve este conflicto nuclear, aparecerán o no perturbaciones
neuróticas posteriores.
En cuando a su significado esencial es que el niño se halla situado en una especie de
triángulo afectivo con relación a sus padres, de modo que está envuelto en una red de
deseos amorosos hostiles con respecto a aquéllos. Este conflicto puede presentarse bajo
dos formas:

33
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 Complejo de Edipo positivo: el triángulo afectivo se resuelve a favor del progenitor


de sexo opuesto ; la hostilidad por tanto, será dirigida hacia el progenitor del mismo
sexo ( la madre en el caso de la niña y el padre en el caso del varón).
 complejo Edipo negativo: en esta forma el progenitor del mismo sexo la madre, en
el casi de la niña, y el padre en el caso del varón, se convierten en los depositarios
del complejo edípico.
En su última etapa, Freud planteó que ambas podían darse de forma concomitante en
todo sujeto, lo que pasó a denominar con el nombre de complejo de Edipo completo.
Según Freud, el Edipo se resuelve por el temor (es decir, la fantasía del varón a ser
castrado por su padre). Evidentemente, este postulado es radicalmente abstracto. Una
manera de explicarlo lo más sencillamente posible, sería ésta: el padre se interpone en
una suerte de <<idilio>> entre madre e hijo. Sin embargo el niño percibe que el padre
es el sujeto amoroso de la madre (es su rival). Por otro lado también participa del afecto
de su padre, del que se siente corresponsable. Este conflicto irá perdiendo fuerza (es
decir, el niño renunciará a poseer a la madre), en la medida que el niño se sienta ligado
al padre por un fuerte afecto, y por el temor de ser castigado por él.
De esta manera, la madre deja de ser el todo para el niño, el cual realizará un
desplazamiento de sus sentimientos amorosos hacia otros objetos.
Freud desatendió los mecanismo de Edipo en el caso de las niñas, para limitarse a
afirmar que el complejo de castración ( es decir, el resentimiento por la ausencia del
pene) promueve su entrada al complejo de Edipo. Ciertamente ni siquiera a un nivel
simbólico es aceptable este postulado, el cual implica que la fisiología distinta de la
niña, con respecto al varón, es el núcleo del problema. El mito bíblico de la creación de
Eva de una costilla de Adán, parece estar implícito en esta concepción, a la que no poca
psicoanalistas consideran portadora de resabios machistas.

Ambivalencia
La existencia del complejo de Edipo es atribuida por el ala bisexualidad que es
originaria del niño. El varón según Freud, no posee solo una actitud ambivalente hacia
el padre y una elección tierna hacia la madre, sino que se comporta también
simultáneamente como una niña.
La forma de resolver este complejo, es que en el caso de la niña, esta se identifica con
los aspectos de la madre y así, gana en su fantasía el amor del padre, y en el caso de
niño, este se identifica con algunos aspectos del padre y así pasa a ganar el amor de la
madre.
La importancia que tiene la identificación del sujeto, con respecto al complejo de Edipo,
es que el niño, necesita identificarse con el padre para poder identificar su identidad
sexual, porque de ser contrario el niño, será homosexual y en el caso de la niña, es
similar a la del niño, esta necesita identificarse con su madre, para poder establecer su
verdadera identidad sexual.
La topografía del aparato psíquico, dice que la teoría que no tiene la particularidad del
considerar los actos psíquicos, de la misma manera que lo hace la psicología clásica. El
psicoanálisis dice que la vida psíquica es la evolución de fuerzas elementales.
Freud, creo la metapsicología, que es la estructura hipotética, que le sirvió para ir
colocando los distintos métodos estructurales de su teoría en un conjunto coordinado y
como no podía encontrar o explicar el origen de los síntomas neuróticos, hizo la
estructuración y concibió ese espacio en que actuarían dinámicamente las distintas
fuerzas psíquicas.

34
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El sistema metapsíquico de Freud, cumple los requisitos de que es una topografía


hipotética del aparato psíquico, pero este caso hipotético, no quiere decir, que se
concibe la posibilidad de que la psiquis este dividida en tres planos delimitados con
mayor o menor rigurosidad, también se debe considerar que son fuerzas o cargas
energéticas que se desplazan en una cierta forma y que tienen un tipo de vibración
especifico, y todas van a estructurar los tres sistemas que Freud denomino y dividió
topográficamente en inconsciente, preconsciente y consciente. Dentro de estos tres
campos, se considera la existencia tres instancias, que actúan en distintos planos y que
adquieren las características de ese nivel, de la actividad psíquica, que son: él ello, él yo
y el superyo.

Resolución del conflicto edípico.

Siguiendo a Freud, la formas de encarar el Edipo tendrá mucha importancia en la


elección del objeto sexual del adulto (es decir puede condicionar tanto la
heterosexualidad como la homosexualidad).
El heredero del complejo del Edipo es el Super Yo que representa la conciencia moral
-en parte consciente y en parte inconsciente- del sujeto, así como sus ideales. El
Superyó se estructura en oposición al Yo (que se identifica con la conciencia, con el
sentido de la realidad). Otra instancia del mundo psíquico freudiano es el Ello, que
constituye el mundo inconsciente de las pulsaciones del sujeto, y por tanto abiertamente
opuesto al superyo que, como vimos, representa la sublimación positiva y creadora de
los instintos inconscientes.
Muy sonoramente, podríamos concluir que toda la teoría psicoanalítica freudiana se
basa sobre la supremacía de los instintos o, para ser más exactos con su terminología,
las pulsiones del sujeto, y por tanto abiertamente opuesto al superyo que, como vimos,
representa la sublimación positiva y creadora de los instintos inconscientes.
Muy someramente, podríamos concluir que toda la teoría psicoanalítica freudiana se
basa sobre la supremacía de los instintos o, para ser mas exactos con su terminología ,
las pulsiones de naturaleza libidinosa. Éstas constituyen el motor que pone en marcha
la formación de la personalidad del individuo. Éste debe superar las distintas fases de
evolución pulsional hasta acceder al estado de madurez, en que los instintos
primigenios son sacrificados en aras de un desarrollo armonioso de las potencialidades
creadoras humanas..
Sin desestimar el papel importantísimo de la sexualidad, muchos psicoanalistas
posteriores han reprochado a Freud el determinismo que concede a todo lo sexual en la
elaboración de su teoría. Si el hombre, al igual que el resto de los animales, es portador
de instintos, tampoco es menos cierto que tienen unas necesidades específicamente
humanas derivadas de su propia situación ante la naturaleza. Y una de ellas es el afecto,
que le ayuda a afrontar situaciones nuevas en un mundo en el que constantemente ha de
asumir nuevas situaciones y renunciar a seguridades pasadas.
La necesidad física que el niño pequeño siente hacia su madre- a esta edad sería
prematuro hablar de afecto- se justifica porque ésta es su único asidero frente a un
mundo en el que se siente perdido. Es esta necesidad la que puede justificar, en última
estancia el complejo de Edipo, y no un impulso exclusivamente biológico.

35
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

LOS MECANISMOS DEFENSIVOS

Las llamadas Técnicas de ajuste básico, Mecanismos homeostáticos, Estrategias de


afrontamiento son, junto a los mecanismos de defensa, mecanismos psicológicos que
reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo
puede seguir funcionando normalmente. Los modelos de comportamiento que
componen la psiquis en el ser humano, son compuesto de fuerzas. Estas fuerzas son las
características genéticas, las características instintivas que residen en el inconsciente y
los factores de desarrollo, que incluyen: adiestramiento, circunstancias ambientales del
individuo, y experiencia y formación.

La mayor parte de las personas mantienen un balance equilibrado entre estas fuerzas.
Algunas veces el balance es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa.

"Estrategias de afrontamiento" se refiere a actividades y comportamientos de las que el


individuo es consciente y "Mecanismos de defensa" se refiere a procesos mentales
inconscientes Los "mecanismos de defensa", son diversas formas de defensa psicológica
con las cuales el sujeto consigue vencer, evitar, circundar, escapar, ignorar o sentir
angustias, frustraciones y amenazas por medio del retiro de los estímulos cognitivos
que las producirían. Entre los mecanismos de defensa se incluyen los siguientes:

Mecanismos de defensa principales Otros mecanismos

Condensación Actuación o sapo al acto (acting out)


Desplazamiento Altruismo (como mecanismo de defensa)
Disociación Identificación con el agresor
Formación reactiva Identificación Proyectiva
Negación Intelectualización
Proyección Sublimación
Racionalización Supresión
Represión Introyección
Regresión Fijación

Descripción breve de algunos mecanismos de defensa


Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar
enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder
a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas
parejas, fechas, etc.
Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas
hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen
nada que ver con él.
Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores
obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un

36
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha
muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.
Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una
persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá
incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene
antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa
persona determinada.
Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil").
Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos
y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.
Es el mecanismo que ante las dificultades para afrontar una amenaza el sujeto
experimenta una regresión a etapas del desarrollo psicosexual más infantiles o
primitivas de afrontamiento en las que había experimentado una fijación. Por ejemplo,
alguien que tenga un fijación oral puede afrontar una situación de estrés fumando o
bebiendo más. Alguien que tiene una fijación anal puede responder al estrés haciéndose
más obstinado y compulsivo.
Cuanto más fuerte fue una fijación a una etapa más alta es la probabilidad de regresión
al modo de funcionamiento característico de esa etapa en una situación de estrés. La
fuerza de la fijación a su vez está en relacionada con el hecho de experimentar una
gratificación plena de las necesidades en esa etapa.
Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento
doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno
agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo que otra
persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le
muestra un cara amable.
Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo:
un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta
completa de emoción.
Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una
persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a
otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor
pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón
aparente, discute con su mujer.
Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra
aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así
decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a
ver una película cuando debería estar estudiando.
Cuando las técnicas de ajuste del comportamiento no bastan para equilibrar la realidad,
el resultado puede llegar a lo siguiente:
Estrés y respuestas neuróticas como ansiedad o depresión, acompañadas frecuentemente
por disfunciones biológicas, como las del apetito o el sueño o fisiólógicas, como las
llamadas enfermedades psicosomáticas, por ejemplo, úlceras gástricas o dolores
nerviosos.
Conductas desadaptativas más graves, como el suicidio y los trastornos delirantes.
Serían recursos defensivos más propios de trastornos de personalidad y de la
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, no constituyendo empero ningún
impedimento como para que cualquier persona recurra a ellos si las defensas de tipo
neurótico son insuficientes y el estímulo desborda en intensidad las capacidades
defensivas del individuo.

37
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Represión: Es el mecanismo de defensa más importante, por ello Freud utilizaba


indistintamente los términos defensa y represión . La represión es el proceso que
mantiene a las cosas (particularmente a los impulsos inaceptables del ello) fuera de la
conciencia. Habitualmente es un proceso inconsciente aunque a veces puede estar
facilitado por hechos conscientes. Por ejemplo la semana pasada hizo algo de lo que se
avergüenza, trata de no pensar en ello y a la larga puede incluso no ser capaz de
recordarlo.
La represión de esta manera permite eliminar los sentimientos de dolor o ansiedad, pero
si se utiliza en exceso tiene su costo, ya que hay que emplear gran cantidad de energía
para mantener los eventos rechazados inconscientes
Proyección Es el mecanismo mediante el cual un individuo atribuye a otro sus propios
impulsos y deseos inaceptables y de esa forma se los oculta a si mismo. Ejemplos de
este mecanismo son el caso en el que un individuo experimenta hostilidad hacia los
demás, pero cree ver en éstos la hostilidad y el odio hacia él. Otro caso es el de la mujer
que le atrae sexualmente un hombre por el que no debería tener esos sentimientos y a
quien acusa de querer seducirla.
De esta manera el sujeto, descarga parcialmente su impulso mientras que por otra parte
se oculta a si esos sentimientos que considera amenazantes.
Intelectualización Se trata del mecanismo de tomar distancia de las amenazas,
generando actitudes frías, analíticas y desapegadas. Es el hombre que al enamorarse de
una mujer trata de entender el porqué de sus sentimientos así como analizar las
cualidades de ella que le han provocado dicho enamoramiento, de esta manera logra
poner distancia entre él y sus deseos.

Desplazamiento Consiste en cambiar el objetivo de un impulso, esto suele suceder


porque el blanco elegido resulta amenazador y al cambiarlo se reduce la ansiedad. Por
ejemplo la estudiante que está furiosa con un profesor y descarga su agresividad sobre
su comprensivo novio evitando la ansiedad que surgiría si atacase realmente al profesor
Situación particular de la sublimación
Un proceso psíquico algo diferente, aunque suela confundírsele erróneamente con los
mecanismos de la defensa psíquica, constituye la Sublimación. Aquí el impulso es
canalizado a un nuevo y más aceptable destino. Se dice que la pulsión se sublima en la
medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y busca realizarse en objetos
socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación
intelectual. Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera
vocacional por el teatro.

Los mecanismos de defensa fueron propuestos dentro del psicoanálisis, tanto por
Sigmund Freud como por otros como Karl Abraham, pero han entrado ya al acervo
común de la psicología en general.

Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica tienen la función de evitar la


censura del superyó, instancia psíquica estructurada a partir de la resolución del
Complejo de Edipo. Son auxiliares de la represión, mecanismo éste en el cual las
representaciones censurables son eliminadas del discurso consciente. En la concepción
de Freud, las pulsiones no pueden ser eliminadas, sino sólo reprimidas en el
inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal
que, si su representación pulsional le es denegada a una expresión consciente, entonces
es desfigurada simbólicamente.

38
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

La angustia juega un papel esencial en la producción de la defensa, dentro de la teoría


freudiana. Ella es una señal de alerta al yo, que es la instancia intrapsíquica que produce
los diversos mecanismos de defensa y de adaptación.

El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás, es la represión. Es la


defensa en la cual el yo mueve las representaciones de la conciencia a un nivel
inconsciente (fundamento príncipe de la neurosis). Esa representación reprimida es la
que motiva la aparición de síntomas.

Después de Sigmund Freud, autores posteriores, como Anna Freud, Melanie Klein y
Alfred Adler, han propuesto una variedad de mecanismos de defensa cuya concepción
les había ayudado a describir y comprender los fenómenos clínicos que se han
observado, en una variedad de sujetos, tanto niños como adultos.

El modelo de psique (psyché/ψυχή) original de Sigmund Freud, un modelo que incluía


el concepto de defensa psicológica, fue concebida como una estructuración de fuerzas
que podían ser desviadas, contrapuestas, retenidas, descargadas, etc.

Son defensas desarrolladas por el yo (ego) para manejar la ansiedad o prevenir su


surgimiento. La ansiedad puede tener tres orígenes:

• La ansiedad de realidad, que es el temor que surge ante la amenaza o los peligros
reales.

• La ansiedad neurótica, que es consecuencia del temor de que los impulsos de ello se
salgan de control y lleven al sujeto a cometer un acto por el que será castigado.

• La ansiedad moral, generada por el temor de los individuos a transgredir el código


moral.

Si el yo (ego) funciona perfectamente no se experimenta ningún tipo de ansiedad, ya


que los peligros externo serían previstos y manejados, los impulsos del ello serían
liberados oportunamente y no se transgrediría ninguna norma ni principio moral
introyectado. Pero esto no ocurre en la realidad donde lo normal es experimentar
diferentes tipos y grados de ansiedad.

LA EMOCIÓN.

Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de


adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas
conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas
relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las
respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos,

39
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

voz, actividad del SNA y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno
óptimo para el comportamiento más efectivo.

1. AFECTIVIDAD, SENTIMIENTOS, EMOCIONES, HUMOR,


TEMPERAMENTO Y PASIONES

Afectuosamente, y vida afectiva son nociones complejas, que comprenden todo cambio
de nuestra vida sentimental que acompañe las relaciones producidas por estímulos
endógenas y exógenos
Dichos cambios pueden tener distinta intensidad, según se limiten al simple sentimiento,
consistente en el estado agradable o penoso que acompañe a la satisfacción de el
nuestros deseos. Si el estado afectivo se enciende, tenemos la emoción; que se
estabiliza, tenemos el humor (estado de ánimo), que puede convertirse en pasión pero
siempre con la coeficiencia de ese temperamento particular que llamamos pasional o
emotivo.

Las emociones, son explosiones afectivas, intensas, breves, circunscritas; se inician con
algún choque, con alguna perturbación de movimiento o de detención de movimiento,
son breves e intensas. El humor corresponde a disposiciones generales del estado
afectivo, difuso, regular, persistente. Y sobre estos cambios interiores influye el
temperamento
Si el proceso afectivo se prolonga, se intelectualiza y se convierte en un estado de ánimo
afectivo estamos ante la emoción de las pasiones.
Pero es preciso recordar también que todo proceso afectivo se compone de dos partes la
afección, propiamente dicha, es decir, la naturaleza y el grado que las modificaciones
internas y las influencias externas, placer o dolor, alegría o tristeza, irritación, excitación
o tensión, le hacen sufrir al estado afectivo o síquico en general, y la impulsión, es decir,
el resultado dinámico que se deriva de esas modificaciones y cuyas consecuencias se
sienten como manifestaciones sensoriales, asociativas y psicomotrices.
Este hecho por el cual la actividad motriz se desvincula de toda actividad superior, se
encuentra en la emoción, fenómeno rápido, determinado por el choque de algún
estimulo, por el cual se llama emoción-choque, y que en su impulso violento lleva a una
reacción inmediata; en la pasión (emoción-estado), el fenómeno psíquico se vuelve
complejo por el pensamiento y la reflexión que controlan nuestros instintos y
tendencias. Por lo tanto, la emoción es un estado agudo, y la pasión un estado
crónico, que puede ir subseguido de estado afectivos, creando así una adicción
emotiva que prepara el estallido final.
A esto se agrega que en la pasión la personalidad sufre una larga maceración
transformadora, y así la ira se convierte en frenesí de venganza, el miedo se estabiliza
en un estado de angustia, y una emoción estética, de fondo erótico, se convierte en
amor.

2. EL CARÁCTER FINALISTICO DE LAS PASIONES

La pasión no es únicamente un estado afectivo que perturba el dinamismo psíquico en


forma estática, sino que tiene una dinámica finalística, por cuanto tiende a un fin que
satisface un deseo, o haciendo que cese un tormento, o causando un placer; el hombre
que ama tiende a poseer a la mujer amada; el que odia, tiende a vengarse de su enemigo.

40
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Ahora bien, este estado es mas determinado por el choque emotivo que por la pasión, y
aun cuando se haya determinado una situación irreparable, el delito tiende siempre a
alguna especial finalidad resolutiva. El estado de desesperación desarreglada lleva más
bien al suicidio que al homicidio, y es frecuentemente alimentado por alguna depresión
distimia morbosa. El hombre normal, inclusive en el trastorno de la pasión, siempre
obedece a un fin utilitario, que muchas ni a el mismo le aparece claro, con el cual
tiende a eliminar un sufrimiento y a producir un placer, y por esto la pasión merecedora
de comprensión piadosa, no puede ser sino la que obre sobre las líneas de la ética social,
aun cuando sea sustituyendo, de modo arbitrario y delictuoso, la propia actividad a la
del Estado.
El hombre que asesina al amante de su esposa, quiere reconstruir la unión familiar, y
así su utilitarismo coincide con fines sociales.

3. DELINCUENTE PASIONAL Y EMOTIVO

Una vez que se han precisado la emoción y la pasión y su mecanismo psicológico, es


preciso aclarar que debe entenderse por delincuente emotivo y delincuente pasional,
distinguiéndolos del delincuente endógeno, que también puede obrar por emoción o por
pasión
Ferri, después de haber demostrado que las perturbaciones emotivas y pasionales
pueden ser iguales en todos los tipos de delincuentes ya que toda pasión puede llegar,
según el temperamento del individuo las circunstancias ambientales, a un grado tal de
intensidad que entenebrezca y deforme completamente las condiciones psíquicas del
delincuente opina que el criterio cuantitativo debe reemplazarse por le cuantitativo,
distinguiendo ente las pasiones que normalmente son útiles para la sociedad y la
solidaridad humana, y que solamente por una aberración momentánea pueden arrastrar
el delito, y las pasiones son normalmente perjudiciales para la sociedad, y que por lo
mismo favorecen la disgregación del consorcio civil. El amor, el honor, el ideal político
religioso, son pasiones útiles para la vida colectiva, y por lo tanto deben considerarse
como pasiones dañosas para la vida colectiva, y por lo mismo, antisociales, inmorales y
antijurídicas.
Juzgamos que hay que aclarar este criterio, a un mismo tiempo ético y psicológico.

4. TEORIAS SOMATICA Y PSIQUICA ACERCA DEL ORIGEN DE LAS


EMOCIONES

La teoría tradicional que pretende que las concomitancias fisiológicas y mímicas de la


emoción son engendradas por esta, puede llamarse teoría psíquica; y a ella se
contrapone la somática, de Lange y de James, que ha suscitado tan ardientes partidarios
y opositores
La resumiremos con James: dice que el sentimiento sensorial seria la conciencia de las
variaciones circulatorias, respiratorias y musculares, suscitadas por el estimulo
emocionante; por lo tanto la emoción no seria un hecho primitivo, sino secundario.
Se adelanto a esta teoría Sergi cuando dijo: Los sentimientos de dolor y de placer son
alteraciones funcionales de la vida orgánica, que se hacen conscientes por medio del
cerebro. Más convincente nos parece Hartemberg (cuya opinión se deriva, en el fondo,
de la de Bianchi), quien sostiene que en la realidad se confunden ambas teorías.

41
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

5. ETIOLOGIA Y CONCOMITANCIAS FISIOLOGICAS DE LAS


EMOCIONES.

Estudios posteriores han demostrado la influencia endocrina sobre las variaciones


afectivas, lo cual les ha hecho afirmar a Levi y a Rotheschild que la tiroides es la
glándula de las emociones.
Así también en las secreciones internas de otras glándulas debe buscarse la causa de la
emotividad de ciertos periodos de la vida; en la pubertad, el desarrollo de las glándulas
sexuales activa el funcionamiento de la tiroides, de la hipófisis y de las glándulas
renales, determinando mutaciones profundas en la vida afectiva; en la menopausia, las
alteraciones hormonicas, lo mismo que en la castración, al cesar las funciones sexuales,
ocasionan nerviosismo, irritabilidad y otros frecuentes disturbios nerviosos mas o
menos intensos, verdaderas sicosis caracterizadas por emotividad, irascibilidad y otras
alteraciones de la vida afectiva.
Pero la nota que mas le interesa al criminalista es la rapidez de reacción en los
hiperemotivos; la emoción determina en ellos, en forma exuberante, aquellas
concomitancias físico-psicológicas particulares con relación al ritmo de la circulación,
ocasionando un respuesta inmediata al estimulo, con un proceso que recuerda a veces la
ceguedad del movimiento reflejo. Muchos delitos de sangre se deben precisamente a la
brevedad de tiempo de la reacción.
Por lo tanto, como ya dijimos, las emociones determinan profundas perturbaciones
bioquímicas y endocrinas. Ya Airees, Cannon, Bard y Offman demostraron como los
estímulos afectivos y sugestivos pueden producir descargas de adrenalina, con la
consiguiente movilización de azúcar del hígado; y así en 1935 surgió en los Estados
Unidos la medicina psicosomática, que examina la influencia de los factores psíquicos
sobre la función y la estructura de los órganos.
Pero quien ha contribuido de modo mas original a esta indagación ha sido Buscaino,
que en su libro Biología Della vita emotiva, dice: El hecho subjetivo de la emoción esta
representado por la percepción global de una tempestad de la vida vegetativa suscitada
por la acción estimulante de los ganglios de la base del mes encéfalo, que produce la
aparición de una constelación compleja de reflejos de los músculos estriados en el
sistema nervioso vegetativo y en el sistema endocrino; por lo tanto, es emotivo el
individuo cuyos centros subcorticales de la zona vegeto-afectiva sean hiperexcitables.
En un sujeto emotivo, el choque emotivo o traumatismo psíquico suscita un juego
complejísimo de acciones y reacciones reciprocas entre dichos centros y la periferia
(especialmente las glándulas endocrinas), cuyas consecuencias son complejos disturbios
nerviosos y mentales. Por lo tanto, la acción de las pasiones y de las emociones influye
en toda la personalidad humana, y por consiguiente, sobre la capacidad de entender y
de querer.
Si queremos descender a mas pormenores, recordemos las alteraciones mas importantes,
que adquieren relieve porque la emoción no es solamente un hecho de conciencia, y por
ende cerebral, sino un fenómeno general del organismo, que interesa al mismo tiempo la
musculatura, la respiración, circulación, las funciones viscerales y las secreciones, que
determina, en la profundidad de la economía orgánica, considerables variaciones
nutritivas y funcionales

a) TEMPERATURA: que puede llegar de dos decimos de grado a medio grado


centígrado.

42
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

b) REFLEJOS VASOMOTORES: Las emociones determinan profundas


modificaciones de la circulación arterial, con aumento del trabajo mecánico del
corazón, de modo que pueden haber graves consecuencias, pues la tensión
vascular aumentada puede ocasionar hasta la ruptura de los vasos alterados, con
distintas formas de hemorragia, así como la fatiga del corazón puede producir
hasta la muerte por sincope.

c) PRESION ARTERIAL: Las relaciones de interdependencia entre los factores


emotivos y la hipertensión nerviosa están ya tan comprobadas, que pueden
utilizarse en las indagaciones judiciales, como lo demuestran distintos
instrumentos, que van desde los guantes de Patrizi hasta los mas modernos
sistemas de medida.

d) ALTERACIONES ENDOCRINAS y otras alteraciones bioquímicas. Estos


fenómenos son mas impotentes en el choque emotivo, que se caracteriza por ello
están ya tan comprobadas, que pueden utilizarse en lo psicológico que surge
después de imprevistos e intensos traumatismos emocionales, casi siempre
vinculados a situaciones de peligro real y subjetivo que a veces adquiere el
aspecto del estupor reactivo (o parálisis emotiva), y otras veces parecen mas
bien una alteración de complejos arcaicos y preformados.

e) REFLEJOS MUSCULARES: La emoción exagera los reflejos musculares


(temblor), y este es el aspecto motor, o mejor dicho el acompañamiento motor,
de las emociones.
En las emociones muy violentas, especialmente si son prolongadas, como en el
cólera, los músculos no presentan una simple modificación tensional sino son
sacudidos por verdaderas convulsiones que se manifiestan tanto en los
miembros superiores como en los inferiores, con la diferencia de que en
aquellos aumenta la tensión y en estos el relajamiento. Estas sacudidas
convulsivas de los miembros superiores explican aquella reiteración de golpes
por la cual un rapto emotivo se asemeja al rapto epiléptico.

f) PERTURBACIONES RESPIRATORIAS: Se determinan fenómenos de


aceleramiento respiratoria que en la cólera pueden llegar a formas de
sofocación, especialmente si preexiste alguna perturbación de las vías
respiratorias, por la cual pueden verificarse verdaderos fenómenos de disnea.

g) FENOMENOS SECRETORIOS: Sudor, diarrea, lagrimas. Inclusive ha habido


casos de sudor de sangre, especialmente en los neuropáticos.

h) ALTERACIONES DEL FUNCIONAMIENTO VISCERAL: Las funciones


viscerales también pueden sufrir graves perturbaciones, que determinan hasta la
determinación de los movimientos rítmicos del estomago, y del intestino, así
como, en especial después de una fuerte cólera, pueden realizarse

i) DISTURBIOS EN LAS FUNCIONES BILIARES, a tal punto que se habla de


una ictericia emotiva, que puede ir acompañada de erupciones cutáneas.

43
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

EMOCIONES
definición
El estado de ánimo producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, que
con frecuencia se traducen en gestos, actitudes u otras formas de expresión.
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al
ambiente que acompañada de cambios orgánicos, de origen innato influidos por la
experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que
nos rodea.
Las emociones sustitutivas son en realidad, emociones aprendidas en la infancia, como
respuestas a las expectativas parentales y son la forma en la que nos permitimos sentir y
expresar la energía emocional prohibida de alguna otra emoción autentica (ya que esta
nos era censurada en la infancia).

Las emociones básicas tienen una finalidad, tanto básica como psicológica.
Las emociones sustitutivas, carecen de finalidad, transformando la finalidad en una
mera confirmación de creencias acerca del mundo y nosotros mismos, sin posibilidad de
crecer y resolver conflictos.

44
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

“POR UNO MISMO SE HACE EL MAL Y UNO MISMO SE CONTAMINA. POR


UNO MISMO SE DEJA DE HACER EL MAL Y UNO MISMO SE PURIFICA. LA
PUREZA Y LA IMPUREZA DEPENDEN DE UNO MISMO. NADIE PUEDE
PURIFICAR A OTRO”. Buda

LAS EMOCIONES BÁSICAS


Emoción básica Objetivo Finalidad

Afecto Lograr mantener relaciones emocionales Intimidad


estables
Alegría Reiteración de conductas gratificantes y de Disfrute
intercambios sociales.
Placer/ sexo Lograr mantener relaciones estables Intimidad y disfrute

Bronca Fijación de límites y aceptación de límites. Identidad

Miedo Prevenirse ante situaciones potencialmente Éxito


peligrosas

Tristeza Elaboración de la perdida Cambio

Angustia Superación de la crisis crecer

45
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

CRITERIOS SALUD Y ENFRMEDAD


Concepto de Salud y enfermedad. Neurosis. Tipos de Neurosis. Síntomas
Psicosis. Síntomas. Desviación Psicosocial de la conducta. Perversión. Enfermedad.
Enfermedad mental. Enfoque Jurídico

CRITERIOS DE SALUD Y "La ciencia moderna aún no ha producido


ENFRMEDAD un medicamento tranquilizador tan eficaz
como lo son unas pocas palabras
Salud es definida por la OMS como “el bondadosas." Freud
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones y/o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia
funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el
macro (social)”
La salud mental es un concepto que descubrió el insigne científico Alejandro López-
Bermejo, que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo.
Merriam-Webster define salud mental como: “estado del bienestar emocional y
psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y
emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida
diaria.”
Según la OMS, no hay una definición oficial de salud mental. Las diferencias culturales,
evaluaciones subjetivas, y la competición de teorías profesionales, hacen difícil definir
"la salud mental".
En otras palabras, la ausencia de un desorden mental reconocido, no es necesariamente
un indicador de contar con salud mental.

NEUROSIS.

46
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen en 1769 en
referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del
sistema nervioso. En psicología clínica, el término se usa para referirse a trastornos
mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social,
familiar y laboral adecuado de las personas.
Existe una confusión generalizada sobre el término “neurosis”. Por un lado se aplica,
como síntoma, a un conjunto heterogéneo de trastornos mentales que participan de
mecanismos inadaptativos ligados a la ansiedad. Por otra parte su uso popular (como
sinónimo de “obsesión”, “excentricidad” o “nerviosismo”) ha provocado su extensión a
terrenos no estrictamente ligados a la enfermedad mental.

Tipos de Neurosis

 Neurosis de ansiedad.
La ansiedad se define comúnmente como un sentimiento difuso vago y muy
desagradable de miedo y aprensión.

 Neurosis fóbica.
Las fobias, a diferencia de las neurosis de ansiedad, consisten en temores
perfectamente definidos hacia personas, objetos y situaciones, no muestra grandes
distorsiones de la realidad y, como las otras neurosis, no dan indicaciones de cambios
orgánicos ni estructurales.

 Neurosis depresiva.
Las depresiones o neurosis reactivas ocurren en respuesta a acontecimientos
ambientales de mayor importancia: la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo,
etc. A veces surge una depresión reactiva si la persona reprime su pena en lugar de
expresarla directamente.

 Neurosis obsesivo – compulsiva.


Los actos y pensamientos repetitivos tiranizan los individuos con reacciones
obsesivas o compulsivas. La conducta compulsiva sirve para desviar la atención de los
pensamientos obsesivos.

 Neurosis Histérica.
Las neurosis histéricas muestran síntomas físicos reales que no tienen ninguna base
física ni ninguna causa orgánica conferible. Los síntomas intensos parecen ser
invenciones ingenuas que nada tienen que ver con los hechos fundamentales de
anatomía.

PSICOSIS.

La psicosis es un término genérico utilizado en la psicología para referirse a un estado


mental descrito como una pérdida de contacto con la realidad. A las personas que lo
padecen se les llama psicóticas. En la actualidad, el término «psicótico» es a menudo
usado incorrectamente como sinónimo de psicopático.

47
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios y


pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado. Estos
síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así como
por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades
de la vida diaria.
Una amplia variedad de elementos del sistema nervioso, tanto orgánicos como
funcionales, pueden causar una reacción psicótica. Sin embargo, muchas personas
tienen experiencias inusuales y de distorsión de la realidad en algún momento de sus
vidas, sin volverse discapacitadas o ni siquiera angustiadas por estas experiencias.
El DSM reconoce varios tipos de psicosis:
 Esquizofrenia
 Tipo paranoide de esquizofrenia
 Tipo desorganizado de esquizofrenia
 Tipo catatónico de esquizofrenia
 Tipo indiferenciado de esquizofrenia
 Tipo residual de esquizofrenia
 Trastorno esquizofreniforme
 Trastorno esquizoafectivo
 Trastorno delirante
 Trastorno psicótico breve
 Trastorno psicótico compartido
 Trastorno psicótico debido a enfermedad médica asociada
 Trastorno psicótico inducido por sustancias
 Trastorno psicótico no especificado

Síntomas
Los siguientes son síntomas que sugieren la presencia de un trastorno de tipo psicótico:

 Cambios bruscos y profundos de la conducta.


 Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.
 Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él.
 Hablar a solas (soliloquio) creyendo tener un interlocutor, oír voces, tener
visiones (alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan estímulos.
 Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria.
 Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.

LA PSICOPATÍA

 Es una afección psiquiátrica en la cual una persona manipula, explota o viola los
derechos de otros, que menudo este comportamiento es delictivo.

 Nota : nos son locos (definición no científica) ya que esta solo es una
connotación que se utiliza comúnmente para referirnos a un determinado
comportamiento que rechaza las normas sociales establecidas

 La psiquiatría clásica los define como personas inestables que se dan a los
placeres inmediatos, carecen de un sentido de responsabilidad y a pesar de
humillaciones y castigos repetidos no aprenden a modificar su conducta.

48
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 El tipo de personalidad corresponde a la denominada perversa.


 En la tesis de doctorado Personalidad Psicopática Perversa Post-traumática,
escrita por el Dr. Antonio Bruno, en el año 1958, resume en cinco términos la
sintomatología de este cuadro.

 inafectividad,
 amoralidad,
 impulsividad,
 inadaptabilidad
 e incorregibilidad.

1) Inafectividad: ya desde niño se observa el desapego y el carácter disimulado.

No manifiesta inclinación por nadie, permanece indiferente al afecto que se le brinda


sino que se burla cínicamente de ello.

 2) Amoralidad:

 padecen los perversos una insensibilidad moral


 una falta de juicio moral y de noción de ética
 Carecen, siguiendo a Schneider, de conciencia moral, ausencia de sentimientos
morales,.
 Cabe mencionar aquí el llamado
 "síntoma de Lombroso",
 consistente en la relación que habitualmente se encuentra entre la hipoalgesia de
los tejidos o escasa sensibilidad al dolor físico y grave insensibilidad moral que
llega hasta la inmoralidad.

 3) Impulsividad:
 la pérdida del sentido moral permite comprender fácilmente que los instintos no
poseen freno alguno.
 Además de la ausencia de sentimientos éticos altruistas, se aprecia como
disturbio final afectivo una gran irritabilidad, que unido a la falta de
sentimientos morales, lo impulsan a cometer las más grandes brutalidades y
crueldades, llegando fácilmente a actos agresivos ( homicidios, lesiones).

 4) Inadaptabilidad:
 Muestra ya sus primeros contactos sociales en
disciplina, crueldad y manifiesta tendencia a la actividad delictiva.
 La inadaptabilidad aparece tempranamente en el
medio familiar, se sienten, estos enfermos, molestos a la autoridad de sus
progenitores.
 Durante el período escolar es un alumno
detestable, incapaz de observar los reglamentos escolares. Por su mentalidad, no
tiene estabilidad en un oficio o empleo.
 Por ello su vida comienza a desenvolverse al
margen de la ley y de la sociedad.

49
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 Detenidos van a la cárcel, puestos en libertad


vuelven a lo mismo, es imposible corregirlos.

 5) Incorregibilidad:

 puede desmembrarse de lo indicado como inadaptabilidad.

 En efecto, no puede recibir los beneficios de la reeducación, pues son incapaces


de alcanzar las posibilidades de una readaptación social siendo insensibles al
castigo o al premio.
 Causas
 Se cree que es causado por una variedad de factores. Muchos son de índole
genético, heredados.
 Pero también el entorno de la persona, especialmente el de los familiares
directos, tiene mucha importancia en su posterior desarrollo.

 La manifestación de procesos químicos anormales en el sistema nervioso y


posibles daños en las partes del cerebro que atañen a la toma de decisiones
pueden llegar a despertar un comportamiento impulsivo y agresivo.

 El abuso de estupefacientes también puede ser una de las causas.

 El maltrato infantil contribuyen a su desarrollo.

 Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo.

 Los hombres resultan de lejos muchísimo más afectados que las mujeres y esta
afección es común en la población carcelaria.

 El hecho de prender fuegos y la crueldad con los animales durante la infancia


están ligados al desarrollo de la personalidad antisocial.

 CARACTERÍSTICAS

 Quebranta la ley constantemente


 Miente, roba y a menudo se involucra en riñas
 Descuida su propia seguridad y la de los demás
 No muestra ninguna culpa ni remordimiento,
 Tiene una visión de la autoestima distorsionada,
 Una constante búsqueda de nuevas sensaciones (que pueden llegar a extremos
insólitos), la deshumanización de la víctima o la falta de preocupación a las
consecuencias.
 El egocentrismo
 La megalomanía (delirios de grandeza, poder, riqueza u omnipotencia a menudo
el término se asocia a una obsesión compulsiva por tener el control)
 La falta de responsabilidad,
 La extroversión,

50
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 El exceso de hedonismo (búsqueda del placer y objetivo o razón de ser de la


vida)
 altos niveles de impulsividad, o la motivación por experimentar sensaciones de
control y poder también son muy comunes.

 Los Psicólogos y Psiquiatras Forenses los han perfilado genéricamente de la


siguiente manera:

 Normalmente se trata de hombres jóvenes (aunque también hay una lista de


mujeres psicópatas que representan el 11%, de las cuales la mayoría son
lesbianas –observación de correlación, mas no de causalidad)-.
 La mayoría son de raza blanca.
 Atacan preferentemente a las mujeres.
 El primer hecho lo comenten antes de cumplir los 30 años de edad.
 Infancia traumática por abandono, malos tratos físicos, psíquicos o sexuales.
 Tendencia al aislamiento de la sociedad y tratar de vengarse de ella.
 Tiene un mundo imaginario lleno de fantasías mejor que el real (dentro de su
mente). No distingue entre la fantasía y la realidad.
 Se siente amo del mundo.
 Revive con cada víctima los abusos sufridos, identificándose con el agresor.
 Tiene contacto persona con las víctimas: utiliza armas u objetos de diversa
índole, estrangula, golpea. El uso de armas de fuego no es frecuente entre los
psicópatas.
 Finge emociones que no siente.

 Busca su propio placer.


 Solitario.
 Manipulador.
 Puede parecer sociable y de aspecto encantador.
 Cree que todo le está permitido. Particular sentido de la libertad.
 Se excita con el riesgo y lo prohibido.
 Humilla a sus víctimas para recobrar la autoridad y realzar su autoestima.
 Cuando su actuación es organizada preparan sus actos minuciosamente sin dejar
pistas, dificultando su captura. El psicópata desorganizado si deja pistas y
comete errores, facilitando su captura.
 Una vez capturados suelen confesar, a veces atribuyéndose más víctimas, dado
su afán de protagonismo y celebridad.
 Tendencia lúdica a "jugar" con la policía, desafiándola y sintiéndose superior.
 El psicópata no está trastornado mentalmente.
 Frente a ello, lo que no cabe lugar a dudas es que no estamos hablando de una
persona normal, aunque es plenamente consciente de sus acciones.
 sólo valoran a las demás personas en la medida en que puedan serles de alguna
utilidad práctica, de modo que no tienen reparo alguno en atropellar los derechos
ajenos cuando estos representan un obstáculo para el logro de sus propósitos.

51
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 el psicópata se muestra a sí mismo como incomprendido o víctima de la


sociedad, guiándose siempre por sus propias reglas y no admitiendo nunca el
menor remordimiento o vergüenza por sus atropellos.
 Incapaces de tolerar las frustraciones, pueden ser muy violentos si no consiguen
lo que se proponen por medios pacíficos. Propensos al aburrimiento, buscan
continuamente las emocionales intensas y se consideran a sí mismos como
personas de acciones, intrépidos o temerarios.
 los psicópatas tienen un marcado egocentrismo, una característica que pueden
tener personas sanas pero que es intrínseca a este desorden. Esto implica que el
psicópata trabaja siempre para sí mismo por lo que cuando da, es que está
manipulando o esperando recuperar esa inversión en el futuro.
 megalomanía y a una sobrevaloración de su capacidad de conseguir ciertas cosas
y la empatía utilitaria, que consiste en una habilidad para captar la necesidad del
otro y utilizar esta información para su propio beneficio, lo que constituye una
mirada en el interior del otro para saber sus debilidades y obrar sobre ellas para
manipular.
 Ciertos autores de la corriente psicoanalítica suponen que la razón por la cual
una persona psicópata es una persona perversa es porque se trata de sujetos cuya
personalidad depende en gran medida de mantener el principio de realidad, pero
careciendo de superyo. Esto hace que la persona psicópata pueda cometer
 acciones criminales u otros actos cuestionables con total falta de escrúpulos, sin
sentir culpa
 Una personalidad psicopática no se restringe al asesino en serie, tal y como
sugiere el estereotipo más extendido en nuestra sociedad acerca del psicópata.
 Un psicópata puede ser una persona simpática y de expresiones sensatas que, sin
embargo, no duda en cometer un delito cuando le conviene y, como se ha
explicado, lo hace sin sentir remordimientos

 A efectos penales, hace mucho que se planteó el dilema sobre si una


personalidad divergente de este tipo es imputable, especialmente cuando se trata
de una estructura psicótica.
 Debido a que el concepto de enfermedad mental quedó en desuso
 (ya sea personas sádicas, violadoras, estafadores, o cualquier otra actividad
reprobable que desarrolle el psicópata), se tiende a sostener que le corresponde
pena, dado que la persona mantiene conciencia de sus actos y puede evitar
cometerlos. También influye el derecho colectivo de la sociedad a protegerse de
sus acciones.
 La carencia del superyó hace que la persona psicópata pueda cometer acciones
criminales u otros actos cuestionables con total falta de escrúpulos, sin sentir
culpa.

52
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 En el caso de mujeres psicópatas, básicamente se caracterizan así:


 Son menos violentas.
 Raramente sus actos tienen connotaciones sexuales.
 Usan métodos discretos y sencillos para atacar.
 El veneno es el recurso mas utilizado para actuar.
 Son metódicas y muy cuidadosas.
 La historia registra casos de mujeres de frágiles rostros -unos inspiradores de
ternura y otros de compasión-, pero en cuyas mentes se ocultan verdaderas
mentes psicopáticas destructivas.
 La personalidad psicopática es un refugio de traumas, normalmente provocados
en su infancia, que lo lleva a vengarse con la sociedad de todo aquello que le
ocurrió.
 Maltrato, abusos, violaciones, rechazos, frustraciones, son parte de la larga lista
de causas, que en la mente fantasiosa del psicópata, se vuelven motivaciones
encauzadas hacia lo religioso, lo moral, familiar, sexual o social.
 Uno de los psicópatas mas impactantes que registra la historia fue Theodore –
Ted- Bundy -, ejecutado en la silla eléctrica, indica como el rechazo de que fue
objeto por parte por una jovencita en su primera experiencia sentimental, le
provocó severos trastornos que lo llevaron a violar y asesinar a gran cantidad de
jovencitas con las mismas características físicas de aquella que lo había
rechazado, las que atraía con su encanto personal, normalmente en Colegios o
puntos de reunión.
 El Psicópata tiene su propia realidad, donde “ todo lo que inunda su intrincada
mente es cierto para él, dentro de una “lógica" de pensamiento que él justifica,
porque la personalidad psicopática lo justifica todo echándole la culpa a otros,
 Ya que el Psicópata se siente víctima y no victimario, aun siendo consiente de
sus actos, porque en aras de "su realidad", "hace justicia" por lo que considera
simplemente satisfacer su necesidad de venganza o furia interior y de "hacer
justicia" por todo lo que a él le pasó.

53
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 cauteloso, inteligente, sagaz, astuto, paciente, solitario, hábil, seguro, de


condición física fuerte, certero. (características variables)
 Todas esas habilidades son las de un cazador (los perfiles destacan esa
característica), porque realmente lo que hace es aplicar la estrategia de "cazar":
conoce el sitio con anterioridad, estudia el terreno, sabe donde llega "la presa",
espera y ataca –normalmente siempre de la misma manera

A) PSICÓPATAS HIPERTÍMICOS.
 Comprende este grupo aquellas personalidades caracterizadas por un estado de
ánimo fundamentalmente alegre y una desbordante actividad.
 Se trata de individuos socialmente agradables, divertidos y desenvueltos. A pesar
de su actividad y optimismo, la falta de profundidad y autocrítica, así como la
inconstancia, justifican la frecuente desadaptación e inestabilidad social
B) PSICÓPATAS DEPRESIVOS.
 Constituyen la imagen opuesta del grupo anterior. Tienen un estado de ánimo
habitualmente deprimido y una concepción pesimista de la vida.
 Son individuos preocupados por su salud física, abrumados por sus escrúpulos,
se ven amenazados por un futuro incierto y son incapaces de alegrarse por el
éxito propio.
C) PSICÓPATAS INSEGUROS DE SÍ MISMOS.
 Estas personalidades están continuamente pensando en ellas mismas,
achacándose la culpa de todo fracaso. Viven atormentados por escrúpulos de
conciencia y sentimientos de insuficiencia.
 Sobre el terreno constituido por estas personalidades pueden surgir los
fenómenos obsesivos, entendiendo con este término la presentación de
contenidos de la conciencia, que el sujeto no puede reprimir, a pesar de juzgarlos
como absurdos
D) PSICÓPATAS FANÁTICOS.
 Constituyen personalidades marcadamente activas, caracterizadas por la
existencia de ideas prevalentes o sobrevaloradas, bien de índole personal o
referentes a la concepción del mundo.
 Existen fanáticos personales, como los que luchan con todo ardor y tenacidad
por combatir todo lo que estiman causante de su ideario y programa. Sobre estas
personalidades fanáticas pueden surgir verdaderos desarrollos paranoicos
E) PSICÓPATAS CON AFÁN DE NOTORIEDAD.
 Con este nombre se conocen aquellas personalidades que quieren parecer, ante
sí y ante los demás, más de lo que es. Se trata de sujetos falsos.
 siempre atraídos por lo nuevo e incapaces de establecer una relación afectiva
duradera y profunda. Toda la personalidad de estos psicópatas está puesta al
servicio de parecer más de lo que se es. Esta necesidad de estimación puede
mostrarse mediante un modo de ser excéntrico: el sujeto realiza las cosas más
extrañas con el fin de atraer sobre sí la atención de los demás. Otras
posibilidades utilizadas por el sujeto para ganar notoriedad son la autoalabanza,
la fanfarronería o la pura invención.
F) PSICÓPATAS DE ESTADO DE ÁNIMO LÁBIL.
 Son personalidades en las que de un modo insospechado aparecen oscilaciones
del humor o estado de ánimo: se trata de una tendencia periódica a presentar
reacciones depresivas frecuentes, intensas e inmotivadas, de carácter irritable.

54
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 Es llamativo el cambio de comportamiento experimentado por el sujeto en


determinados días, en los que reacciona desproporcionadamente frente a
estímulos banales, mientras que en otras ocasiones el sujeto tolera grandes
estímulos sin apenas reacción.
 De tales cambios de humor pueden brotar acciones impulsivas, principalmente
fugas, ingestión desmesurada de bebidas alcohólicas y dilapidación(gasto
imprudente y desmesurado).
G) PSICÓPATAS EXPLOSIVOS.
 Son aquellas personas que, ante el motivo más insignificante, montan en cólera y
pierden el autocontrol.
 Cualquier palabra les ofende, determinando inmediatamente una respuesta
insultante o agresiva.
 Fuera de estas reacciones, tales individuos son casi siempre tranquilos y dóciles.
 Con frecuencia, muestran una gran sensibilidad al alcohol, desencadenándose
con facilidad reacciones explosivas y violentas.
H) PSICÓPATAS DESALMADOS.
 Son individuos que carecen de sentimientos de compasión, vergüenza,
arrepentimiento y conciencia moral.
 Conocen perfectamente las normas morales, pero no subordinan a ellas su
conducta.
 La frialdad de sentimientos se manifiesta tempranamente, siendo frecuentes en
la infancia la inadaptabilidad escolar, el precoz despertar de la sexualidad e
incluso la comisión de delitos, ya de modo solitario o en grupos junto a otros
sujetos asociales.
 Tienen extraordinaria importancia social estos psicópatas por su acentuada
peligrosidad, dando lugar a todo tipo de delitos, desde crímenes brutales hasta
atentados contra la propiedad.

PSICÓPATA ABÚLICO

. Son individuos muy sugestionables que se entregan sin resistencia a todos los influjos,
siendo fáciles de seducir por otros sujetos y por las situaciones ambientales
. Aunque son accesibles a las buenas influencias, esta disposición es pasajera: Los
distingue la inconstancia y a inestabilidad.

ASOCIACIONES PSICÓPATAS
 El psicópata tiene, al menos, 3modos de relacionarse psicopáticamente con el
otro.
 1.- Asociativo
 2.- tangencial
 3.-complementario

55
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 El asociativo:
 Es cuando un psicópata entra en relación con otro psicópata.
 Este tipo de asociación se da cuando el proyecto que debe realizar lo supera
ampliamente como individuo.
 La relación es tensa y el equilibrio se mantiene mientras persista el objetivo.
 Hay que recordar que estamos hablando de personas altamente narcisistas,
egocéntricas; en consecuencia, el apego que puedan tener sólo lo justifica el
objetivo.
 el que más chance tiene de relacionarse y permanecer con un psicópata, es un
neurótico.
 Estas relaciones se mantienen, pero con explosiones y desequilibrios a lo largo
de todo su desarrollo.
EL MODO TANGENCIAL
 El encuentro con el psicópata es fortuito, inesperado, puntual. No es previsto por
el otro. Es el claro ejemplo de victima -victimario.
EL MODO COMPLEMENTARIO
 Esta forma de relación del psicópata con el otro donde encuentra su molde,
donde encastra ajustadamente para ejercer su acción psicopática el psicópata
encuentra en este tipo de individuos su par, aquel que lo complementa, le llena
sus huecos, lo satisface.
 Y a su vez, el así llamado complementario, pasa por el mismo proceso:
encuentra el ser especial que le llena sus vacíos y trae a la superficie sus
insatisfacciones más profundas, más ocultas, más oscuras las que permanecen en
aparente silencio, domado por tanta carga inhibitoria
 "un animal enjaulado " que golpea sus barrotes entonces el psicópata abre esta
jaula para que el complementario se manifieste

CASO REAL

Gerald Armond (17 julio 1946 hasta 18 julio 2002) y Charlene Gallego Adelle (10 de
octubre 1956) fueron dos asesinos en serie que aterrorizaron a sacramento california
entre 1978 y 1980. Mataron a un total de 10 víctimas, en su mayoría adolescentes, a
quienes mantienen como esclavas sexuales antes de matarlas.

56
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 HECHOS REALES
 El siguiente es parte del interrogatorio policial practicado al psicópata
estrangulador y caníbal Arthur Shawcroos (13 víctimas-USA):
 Le mortifica haber matado a una amiga Dorothy Keller?
No, en absoluto".
 siente remordimiento?
No
 Por qué no enterró el cuerpo de June Scott?
Me habría gustado encontrar un gran hoyo y meter en él todos los cuerpos, para
que estuvieran todas juntas. (sonrisa irónica)
 Cómo hizo para matarlas tan fácilmente?
La mayor parte de las veces ni yo sabía que iba a matarlas. Además, me
conocían y no esperaban eso de mí. Las atacaba rápidamente y las dejaba
paralizadas.
 Tuvo contacto con la policía durante las investigaciones?
Siempre iba a comer a un sitio donde a menudo iban policías. Hablaba con ellos
para saber cómo avanzaba la investigación
 Se da cuenta de lo que hacía en el momento de matar a las muchachas?
Sí, pero me daba igual. La rutina...
 Mató a mucha gente, nunca tuvo miedo que lo capturaran?
 Nunca pensé verdaderamente en ello.
 Es terrible lo que usted ha hecho?
Tal vez
 Qué debería hacer la policía con una persona como usted?
Meterme en la cárcel toda la vida. Si me sueltan volveré a hacerlo
 Signos
 Ira y arrogancia
 Capaz de actuar gracioso y encantador
 Bueno para adular y manipular las emociones de otros

57
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 Problemas legales
 Adicciones (tabaco, alcohol, drogas)
 ¿Es posible diferenciar al psicópata del resto?:
 Si, por características psicológicas.
 CLECKLEY señala que el psicópata es normal a primera vista, pero tras
 un examen exhaustivo se observa que presenta serios diferencias para
 empalizar con terceros.
 Existen estudios basados en técnicas de neuro - imagen
 mediante una TEP (tomografía de emisión de positrones) demostró que los actos
impulsivos de corte agresivo crecían a medida que bajaba la cantidad de glucosa
en la corteza frontal de pacientes con trastorno de la personalidad
 A través de una imagen SPECT se aprecia una falta de activación en los
impulsos de los psicópatas, comparados con los que no lo son.
 Actualmente se ha desarrollado un escáner que lee la zona del cerebro que
contiene nuestras intenciones, antes de realizarlas, y se baraja la posibilidad de
usarla en un futuro para descubrir nuevos casos de psicopatías. Este escáner o
tomografía por emisión de positrones
 permite leer la actividad del cerebro ante determinados estímulos.
 Los estímulos relacionados con las capacidades de empatía se encuentran
ausentes en el lóbulo pre-frontal del cerebro en el caso de los psicópatas, ya que,
por lo que sabemos de neurología, el lóbulo pre-frontal es la sede principal de
los mecanismos que hacen a nuestros razonamientos morales, y en el caso del
psicópata se halla inactivo ante un estímulo que sugiera empatía hacia terceras
personas.

El de personalidad antisocial se considera uno de los trastornos de la personalidad más


difíciles de tratar.
 Las personas con esta afección rara vez buscan tratamiento por su cuenta y
pueden iniciar una terapia únicamente cuando se les obliga (juez).
 Se desconoce la eficacia del tratamiento del trastorno de personalidad antisocial.

PERVERSIÓN.

La perversión se define clásicamente como desviación del instinto sexual.


Encontramos que la perversión concierne al objeto sexual: la pareja sexual elegida
puede ser un individuo del mismo sexo, muy joven o muy viejo y hasta un cadáver.
El objeto sexual puede igualmente ser un animal, la ropa, zapatos y objetos del otro
sexo, el perverso puede también ponerse estas vestimentas.
La práctica sexual misma puede pervertirse: mostrar los órganos genitales, buscar el
sufrimiento de la pareja, erotizar el propio sufrimiento, la participación de un tercero o
de varios en el acto sexual, la multiplicación de estos actos, la mezcla de la orina y las
heces en estos actos, etc. Sin olvidar que estas prácticas frecuentemente se asocian unas
con otras.
En la estructura perversa ocupa un lugar eminente el placer, buscado, a veces de manera
compulsiva, no sólo por sí mismo, sino sobre todo porque representa para el perverso

58
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

una experiencia extrema, próxima a la angustia, que considera exenta del engaño y que
constituye la verdadera realidad, una realidad más digna.
El perverso no actúa destruyendo a su víctima inmediatamente, al contrario, la extiende
en el tiempo. Lo importante es conservar el poder y controlar.
El perverso no es un enfermo psíquico, sino la fría racionalidad que lo hace incapaz de
considerar a los demás como seres humanos; para él las personas son objetos, “bienes
de uso”.
El mensaje del perverso es siempre impreciso y genera confusión. De esta manera,
desconcierta a la víctima y hasta ésta termina dudando si lo que aconteció momentos
atrás fue real o no.
Una artimaña más que utiliza el agresor es enfrentar a todos contra todos, provocando
celos, rivalidades, etc. Lo logra mediante mentiras, rumores y demás, que herirán a la
víctima.
En la fase de odio o violencia, la víctima reacciona e intenta recuperar algo de libertad.
Como el perverso justamente lo que no quiere es que se dé la comunicación, utiliza
burlas, humillaciones, ofensas, contra todo lo que provenga de la víctima. Lo importante
es que siempre sea la víctima la que parezca responsable de todo lo que sucede, y el
agresor es capaz de intentar que ésta actúe en su contra para que quede evidenciado
cuán malvada es.
La víctima comete un solo error: no ser desconfiada. Cree que con paciencia el agresor
cambiará y trata de comprenderlo, de encontrarle la lógica. El agresor jamás cambiará.
Si la víctima se somete finalmente, el agresor se siente cada vez más dominante y
seguro de su poder, mientras que el agredido se encuentra cada vez con menos vitalidad,
mas deprimido. Va perdiendo espontaneidad, dado que cada palabra por pronunciar,
cada forma de hablar, de vestir o de actuar es pensada previamente, para no recibir una
crítica más del agresor. La confusión llega a ser tan grande que no tiene posibilidad
alguna de reacción.
El perverso se siente fracasado cuando no logra atraer a los demás a la violencia. Los
demás existen en tanto reflejo de su mirada, no como individuo, sino solamente como
espejo. Este tipo de perverso descarga en el otro el dolor que no siente y las
contradicciones propias que se niega a percibir. Es totalmente desinteresado por los
demás, pero desea que los demás se interesen por él. La víctima, generalmente, es
alguien con valores bien instalados, inteligentes, con algún atractivo o alguna capacidad
o don. El perverso en realidad siente envidia y le gustaría poseer alguna de las
capacidades o aptitudes del otro. Como es incapaz de intentar obtener dichas aptitudes o
capacidades, destruye las del otro. Por eso decimos que este tipo de perverso se afirma
destruyendo al otro. Lo que no puede obtener lo destruye. De lo contrario, se enfrentaría
con sus propias limitaciones; y ésta, en sí misma, es una limitación que no soportaría
enfrentar.
Normalmente estos perversos, al contrario que sus víctimas, están escasos de valores;
son seres con buenas posiciones socioeconómicas y laborales. Llegan alto y es,
justamente por la falta de valores, que llegan a ser más que inescrupulosos, a tal punto
que son capaces de estafar, falsificar o de cometer cualquier tipo de acto con tal de
lograr su objetivo.

La víctima puede sufrir algunas de las siguientes alteraciones:


• Ansiedad generalizada
• Infravaloración
• Problemas de atención, concentración y memoria

59
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

• Adicciones
• Somatizaciones, alteraciones del sueño
• Aislamiento, evitación, irritabilidad, agresividad,
• Depresión grave, suicidio
• Disminución del deseo sexual
• Separación matrimonial

La palabra es utilizada como arma por parte del agresor.


Para estar por encima de la media, un individuo perverso narcisista necesita hundir al
otro. Para ello, va dando pequeños toques desestabilizadores preferentemente en
público, cuando la persona no puede defenderse, utilizando algo íntimo por ejemplo que
describe con exageración. Eventualmente, puede elegir un aliado entre el público, entre
las personas que le rodean. Lo que importa es molestar al otro, desestabilizarlo,
humillarlo. Si la víctima empieza a rebelarse, se le dice: "es que no tener sentido del
humor".
Por todo esto, es casi imposible vencer a este tipo de personas. Llegado el caso que la
víctima tome conciencia de la relación patológica en la que está inmersa, debe alejarse
fríamente y no sentir culpa por ello. No tiene sentido tratar de dialogar con el agresor
porque toda palabra que se utilice con él puede volverse en nuestra contra y traerá más
agresión. Se trata de un camino sin salida; la única salida es cortar la relación por
completo tratando de encontrar apoyo en la familia, amigos o un psicólogo.
A nivel nacional, no hay leyes que nos protejan de este tipo de personas y además estas
agresiones son muy difíciles de probar por su carácter silencioso y porque, de necesitar
testigos, normalmente serán los propios compañeros quienes pongan en riesgo su
trabajo y quizás no tengan voluntad de enfrentar esa situación comprometedora.

DESVIACIÓN PSICOSOCIAL DE LA CONDUCTA


PARAFILIA

Una parafilia (del griego παρά, pará: ‘al margen de’, y φιλία, filía: ‘amor’) es un
patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se
encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad. Las parafilias se consideran
inocuas salvo cuando están dirigidas a un objeto potencialmente peligroso o dañino para
cualquiera de las personas involucradas en el acto sexual y por el desorden en la
capacidad de sentir y expresar afecto hacia otra persona que puede llegar a hacerse
duradero y extremadamente difícil de reconducir.
Las consideraciones acerca del comportamiento considerado parafílico dependen de las
convenciones sociales imperantes en un momento y lugar determinados. Ciertas
prácticas sexuales, como el sexo oral o la masturbación, fueron consideradas parafilias
hasta mediados del siglo XX, aunque hoy en día se consideran prácticas no parafílicas
(siempre que la actividad del sujeto no se limite únicamente a ellas). Por ello resulta
imposible elaborar un catálogo definitivo de las parafilias.
Las definiciones más usuales recogen comportamientos como el sadismo, el
masoquismo, el exhibicionismo, el voyeurismo, la zoofilia, la coprofilia, la necrofilia, el
fetichismo y el frotismo.
En cuanto al origen de las parafilias, no se ha podido demostrar la existencia de ninguna
alteración orgánica o psicológica que las explique.

60
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Algunas parafilias
Parafilias

Nombre Grupo Descripción


Preferencia por
Abasiofilia Excitación sexual por personas discapacitadas.
personas
Exhibicionism Excitación producida por el hecho de que la
Agrexofilia
o actividad sexual sea oída por otras personas.
Exhibicionism Atracción por la actividad sexual en lugares
Agorafilia
o públicos.
Excitación de la pareja mediante la desnudez de
Aloerastia Voyeurismo
un tercero.
Excitación al ver a otros teniendo una relación
Alopelia Voyeurismo sexual.

Excitación proveniente de fantasear durante el


Alorgasmia Fantasías
acto sexual con otra persona que no sea la pareja.
Altocalcifilia Fetichismo Atracción por los zapatos de tacones altos.
Excitación por el deseo de castigar a la pareja
Amokoscisia Sadismo
sexual.
Atracción por muñecos o robots con aspecto
Androidismo Fetichismo
humano.
Atracción sólo por las mujeres vestidas de
hombres. Una mujer representa y se comporta
Preferencia por sexualmente como hombre y el hombre adopta el
Andromimetofilia
personas rol de la mujer. En la penetración anal, el sujeto
pasivo será el hombre y el activo, la mujer
(andromimetofilia y ginemimetofilia)
Preferencia por Atracción por una pareja sexual mucho más joven
Anisonogamia
personas o mucho mayor.
Atracción por la humildad, la humillación o la
Astenolagnia Sadismo
debilidad sexual ajena.
Asfixiofilia Atracción por estrangular, asfixiar o ahogar a la
(estrangulación Sadismo pareja durante el acto sexual, con su
erótica) consentimiento y sin llegar a matarla.
Excitaciones
Audiolagnia El estímulo principal proviene de la audición.
lingüísticas
Exhibicionism Atracción por ser visto por otras personas durante
Autagonistofilia
o el acto sexual.
Aquellos hombres que encuentran placer
Autopederastia Masturbación
insertando su pene en su propio ano.
Basoexia Excitaciones Excitación sólo producida por los besos.
Bestialismo Bestialismo Acto sexual que involucra animales.
Preferencia por
Blastolagnia Atracción por mujeres muy jóvenes.
personas

61
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Prácticas Excitación sexual sólo al recibir eyaculaciones


Bukkake
sexuales encima, generalmente en la cara.
Candalagnia o Excitación sexual al ver a la pareja copulando con
Voyeurismo
candaulismo otra persona..
La excitación sexual se produce sólo cuando el
Catafilia Sadismo
hombre se somete a su pareja.
Placer sexual obtenido al inyectar líquido en la
Prácticas
Clismafilia cavidad anal; esta práctica incluye el uso de
sexuales
enemas.
Coprofília Excitación sexual producida por heces.
Cratolagnia Excitación provocada por la fuerza de la pareja.
Partes del
Crurofilia Atracción sexual por las piernas.
cuerpo
Excitación sexual al ser observado practicando
Exhibicionism sexo en un lugar público, o bien mirar a otros
Dogging
o mientras lo hacen. Suele hacerse en coches y
aparcamientos.
Intensas fantasías y deseos a partir del uso de
Fetichismo Fetichismo objetos o partes del cuerpo que son el centro de su
atención.
Excitación sexual al reptar hormigas (también
Formicofilia Bestialismo otros insectos —caracoles, gusanos— o animales
pequeños) sobre los genitales.[1]
Frotismo Excitación sexual sólo al refregar los genitales
Fetichismo
(froteurismo) contra personas desconocidas.
Gimnofilia o Excitaciones
Excitación por la desnudez.
nudomanía visuales
Preferencia por Atracción sexual de una persona joven por
Graofilia
personas mujeres maduras.
Hipnofilia Voyeurismo Excitación al contemplar personas dormidas.
Partes del Excitación por los pechos en periodo de
Lactafilia
cuerpo amamantamiento.[2]
Macrofilia Preferencias Placer con hombres o mujeres grandes.
Microfilia Preferencias Placer con hombres o mujeres pequeños/as.
Placer ligado a la propia humillación o
sufrimiento físico (cachetadas, latigazos,
Masoquismo
Masoquismo pellizcos) o moral (humillación). Se diferencia de
(duololagnia)
la algomanía por la presencia del componente
erótico.
Nafefilia Excitación por tocar o ser tocado.
Necrofilia Fetichismo Atracción sexual por los cadáveres.
Preferencia por
Pedofilia Atracción hacia personas menores de edad.
personas
Retifismo Fetichismo Fetiche por los zapatos.
Sadismo Sadismo Experimentar placer erótico al provocar dolor
físico o humillación en la pareja. Se diferencia de
la algolagnia por la presencia del componente

62
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

erótico.
Prácticas Tener relaciones sexuales con una persona
Somnofilia
sexuales desconocida mientras aquella duerme.
Urofilia (urolagnia, Excitación exclusivamente con el uso de la orina
ondinismo) durante la práctica sexual (lluvia dorada).
Práctica sexual consistente en la introducción
Prácticas
Fisting parcial o total de la mano en el ano o la vagina de
sexuales
la pareja.
Zoofilia Bestialismo Atracción sexual hacia animales.

La enfermedad
Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una
alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede
ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo
enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección
de la salud»).
Un enfermo es aquél que sufre una alteración estructural o funcional a nivel físico y/o
neuro-psicológico que causa anomalías en el equilibrio homeostático y por lo tanto
malestar en el organismo. Esta alteración se debe a un estilo de vida sedentario, un
sistema anti-higiénico y condiciones medio ambientales que afectan negativamente el
estado de bienestar, sea conciente o no.

Concepto de salud y enfermedad en psicología


Desde esta mirada se entiende que el concepto salud y enfermedad, desde la psicología
es lo socialmente definido por un grupo pequeño y poderoso acerca de lo adecuado e
inadecuado. Según Maturana, la enfermedad psicológica se genera cuando hay una red
de conversaciones repetitivas y recurrentes que establecen dinámicas de sufrimiento en
un cierto contexto. Más específicamente se podría hablar de evaluaciones sociales de
contradicción emocional por intentar satisfacer expectativas contradictorias, las cuales
son aceptadas como legítimas. Por ejemplo, cuando una familia consulta, trae a la mano
un padecer que implica conversaciones que son contradictorias a las conversaciones que
definen a la familia como tal.
Esta es una perspectiva muy interesante, ya que el foco está puesto en las interacciones
y dinámicas que se generan en una constante construcción de experiencia a través del
lenguaje. Pero no sólo es una mirada sistémica en ese sentido, sino también es de
cibernética de la cibernética porque el terapeuta pasa a ser parte del sistema que está
observando. Su rol es un generar cambio a través de las perturbaciones que genere en la
familia y de la posible desintegración de su organización que está trayendo un
sufrimiento a la mano. Otra característica fundamental, es que la terapia es un proceso
de co-construcción, en donde se construye en conjunto la problemática, desde la
experiencia de la familia y del terapeuta, el cual no puede dejar de lado la suya al ser
parte de este nuevo sistema.
Es el único mecanismo interaccional que puede producir un cambio, desde una
objetividad entre paréntesis. Para lograr aquello se debe primero indagar en la
epistemología del consultante, su concepción de mundo, sus creencias, lenguaje, etc.
Además, es importante estar atento a las explicaciones que da acerca del terapeuta, la
terapia, y de todo el proceso en general. En ese sentido, se genera una dinámica en
donde se invita al paciente o familia al cambio, considerando la plena libertad de

63
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

aceptar o rechazar. Todo cambio que se facilite debería ser según las reglas del sistema,
no del terapeuta.
Por lo tanto, yo creo que éste no debe situarse en una posición de autoridad, como en lo
hacen en modelos más tradicionales, sino que deben situarse en un terreno común, de
co-construcción de significados, necesidades, problemáticas, conflictos, etc. En otras
palabras, el terapeuta y la familia van generando realidades a través del lenguaje. Nunca
debemos olvidarnos de que estamos en una visión de totalidad, circularidad y
curiosidad.

La enfermedad mental es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del


desarrollo, considerado como anormal con respecto al grupo social de referencia del
cual proviene el individuo. Se encuentra alterado el razonamiento, el comportamiento,
la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.
Dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos autores consideran
más adecuado utilizar en el campo de la salud mental el término "trastorno mental" (que
es el que utilizan los dos sistemas clasificatorios de la psicopatología más importantes
en la actualidad: la CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud y el DSM-IV-TR de
la Asociación Psiquiátrica Americana). Sobre todo en aquellos casos en los que la
etiología biológica no está claramente demostrada, como sucede en la mayoría de los
trastornos mentales. Además, el término "enfermedad mental" puede asociarse a
estigmatización social. Por estas razones, este término está en desuso y se usa más
trastorno mental, trastorno o psicopatología.
El concepto enfermedad mental aglutina un buen número de patologías de muy diversa
índole, por lo que es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay que hablar de
cada enfermedad o trastorno de forma particular e incluso individualizada ya que cada
persona puede sufrirlas con síntomas algo diferentes.
En cuanto a la etiología de la enfermedad mental, podemos decir que, debido a su
naturaleza única y diferenciada de otras enfermedades, están determinados
multifactorialemente, integrando elementos de origen biológico (genético,
neurológico,...), ambiental (relacional, familiar, psicosocial,...) y psicológico (cognitivo,
emocional,...), teniendo todos estos factores un peso no sólo en la presentación de la
enfermedad, sino también en su fenomenología, en su desarrollo evolutivo, tratamiento,
pronóstico y posibilidades de rehabilitación.
Aun cuando clásicamente se han dividido las enfermedades mentales en Trastornos
Orgánicos y Trastornos Funcionales, haciendo referencia al grado de génesis fisiológica
o psíquica que determine al padecimiento, la evidencia clínica demuestra que ambas
esferas no son independientes entre sí y que en la patología, como en el resto del
desempeño psíquico "normal", ambos factores interactúan y se correlacionan para
generar el amplio espectro del comportamiento humano tal como lo conocemos. De
hecho, alteraciones biológicas alteran la psique, al igual que alteraciones psicológicas
alteran o modifican la biología.
Existen numerosas categorías de trastornos mentales, con mayor o menor gravedad
tanto en la vivencia subjetiva del individuo como en su repercusión dentro del
funcionamiento social, así se hace alusión a otra clasificación clásica: Trastornos
Neuróticos y Trastornos Psicóticos.
Las psicosis, abarcan la manifestación más claramente asociada con la enfermedad
mental, sus síntomas clásicos incluyen las alucinaciones, delirios y grave alteración
afectiva y relacional, estos trastornos suelen tener un factor orgánico bastante
pronunciado como los Trastornos Depresivos y Bipolares, aunque las esquizofrenias son

64
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

claramente las de mayor repercusión personal, social y familiar dado su carácter crónico
y degenerativo caracterizado por los elementos propios de todos los trastornos
psicóticos a los cuales se añaden la desconexión con la realidad y aplanamiento
afectivo.
La enfermedad mental suele degenerar en aislamiento social, inactividad, abulia,
desorden del ritmo de vida en general y, en ciertos casos y circunstancias,
comportamientos violentos e intentos suicidas.
Actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y
multidisciplinar, en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales,
enfermeros psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros
profesionales. Cada tratamiento integra, dependiendo del caso, la administración de
psicofármacos como métodos paliativo de los síntomas más pronunciados, para así dar
paso a un proceso de intervención psicológica para atender los orígenes y
manifestaciones del trastorno y así generar un estado de bienestar más sólido, efectivo y
permanente en las personas que sufren de esta enfermedad.

Definición de Trastorno mental


Según el DSM-IV-TR, los trastornos son una clasificación en categorías no excluyente,
basada en criterios con rasgos definitorios. Admiten que no existe una definición que
especifique adecuadamente los límites del concepto, careciendo de una definición
operacional consistente que englobe todas las posibilidades. Un trastorno es un patrón
de comportamiento o psicológico de significación clínica que, cualquiera que sea su
causa, es una manifestación individual de una disfunción del comportamiento,
psicológica o biológica.
Más aún, afirman, y existen pruebas de que los síntomas y el curso de un gran número
de trastornos están influidos por factores étnicos y culturales. No olvidemos que la
categoría diagnóstica es sólo el primer paso para el adecuado plan terapéutico, el cual
necesita más información que la requerida para el diagnóstico.
Por esto, en la dinámica de toda enfermedad se pueden distinguir cuatro fases:
1.- Alteración síquica.
2.- Trastorno físico.
3.- Alteración funcional.
4.- Daño orgánico.
El cansancio y la falta de rendimiento, es en la mayoría de los casos consecuencia de
una alteración síquica, la que frecuentemente no es reconocida ni oportunamente tratada
por el paciente.
En la fase 3 se presentan reacciones más fuertes, pero los análisis de sangre y orina
arrojan valores dentro de rangos normales. A esta altura el paciente se siente mal, pero
no es posible precisar el por qué, siendo atribuido generalmente a problemas
sicológicos, y derivado en muchas oportunidades al sicólogo o siquiatra.
En la fase 4 los análisis bioquímicos muestran alteraciones, existiendo a este nivel daños
orgánicos ya establecidos.
Entre las fases 1 y 3 todas las alteraciones y síntomas asociados a cada una, solo son
detectables con equipos bioelectrónicos ya que están desarrollándose y funcionando a
nivel energético.
Las distintas enfermedades se desarrollan a nivel del tejido conjuntivo blando, del cual
estamos compuestos en un 80%.
Este tejido conjuntivo es un grupo de células no especificadas, las cuales se ubican entre
los distintos órganos a modo de tejido de relleno o sostén. Por él, se produce un gran

65
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

movimiento y paso de sustancias nutrientes, y también desechos celulares, cumple


funciones de alimentación, protección y control para todas las células orgánicas, por lo
que en lenguaje moderno se denomina matriz, pero su función mas importante es de
conectar bio-energéticamente a todo el organismo.
El estado o la condición en que se encuentra esta matriz es fundamental para el buen
abastecimiento y limpieza de tejidos y células. Por lo tanto constituye un factor
primordial de salud

EJE TEMÁTICO III - LA AGRESIVIDAD:


Origen y principios de la conducta agresiva. Fuentes orgánicas, psicológicas y
socioculturales. Tipos. Autoagresión y Aloagresión. Heteroagresión. Suicidio.
Factores de riesgo suicida. Desencadenantes de la conducta suicida. Adicciones.
Tipos. Anorexia. Bulimia Psicopatología de la bulimia Efectos directos y
secundarios

LA AGRESIVIDAD:

ORIGEN Y PRINCIPIOS DE LA CONDUCTA AGRESIVA


"La voz del intelecto es apagada, pero no
descansa hasta haber logrado hacerse oír, y
siempre termina por conseguirlo después de
ser rechazada infinitas veces." Sigmun
Freud
No se puede hablar propiamente de "conducta agresiva" como si se tratase de una única
forma de conducta, sino de distintas formas de agresión. La agresividad puede
expresarse de muy diversas maneras y no son rasgos estables y constantes de
comportamiento, por lo que debemos tener en cuenta la situación estímulo que la
provoca.
Frecuentemente, la violencia es una forma de comunicación social, en cuanto a que
tiene una probabilidad muy alta de amplificar la comunicación, pudiendo servirle al
violento, entre otras cosas, para la afirmación y defensa de la propia identidad.
¿Existen las personalidades agresivas? Si tenemos en cuenta las definiciones propuestas
por el DSM-IV y el CIE 10, las conductas agresivas son un tipo de trastorno del
comportamiento y/o de la personalidad, que trasciende al propio sujeto. Parece haber
una gran estabilidad o consistencia longitudinal en la tendencia a mostrarse altamente
agresivo con independencia del lugar y del momento.
Aunque la agresividad puede tomar diversas formas de expresión, siempre tendrá como
característica más sobresaliente el deseo de herir. El agresor sabe que a su víctima no le
gusta lo que está haciendo y, por tanto, no tiene que esperar a que el grupo evalúe su
comportamiento como una violación de las normas sociales, sino que la víctima ya le
está proporcionando información directa sobre las consecuencias negativas de su
acción, lo cual hace que, con frecuencia, se refuercen y se mantengan esas mismas
conductas. Es lo que se conoce como "Agresividad hostil o emocional”, y habrá que

66
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

distinguirla de otro tipo de conducta agresiva que no tiene la finalidad de herir, la


llamada "Agresividad instrumental", que es "la que sirve de instrumento para...". Es por
ello, que hay que distinguir los agresores con orientación instrumental, que suelen ser
aquellos que quieren demostrar ante el grupo su superioridad y dominio, de los
agresores hostiles o emocionalmente reactivos, aquellos que usan la violencia porque se
sienten fácilmente provocados o porque procesan de forma errónea la información que
reciben y, además, no cuentan con respuestas alternativas en su repertorio. No son
frecuentes los comportamientos agresivos mixtos, es decir, los que reúnen ambas
condiciones.
La agresividad está constitucionalmente determinada y aunque hay aspectos evolutivos
ligados a la violencia, los factores biológicos no son suficientes para poder explicarla,
puesto que la agresión es una forma de interacción aprendida.
Otros factores implicados en el desarrollo de la agresividad son los cognitivos y los
sociales, desde cuyas vertientes se entiende la conducta agresiva como el resultado de
una inadaptación debida a problemas en la codificación de la información, lo cual hace
que tengan dificultades para pensar y actuar ante los problemas interpersonales y les
dificulta la elaboración de respuestas alternativas. Estos déficits socio-cognitivos
pueden mantener e incluso aumentar las conductas agresivas, estableciéndose así un
círculo vicioso difícil de romper.
Cuando un niño agresivo es rechazado y sufre repetidos fracasos en sus relaciones
sociales, crece con la convicción de que el mundo es hostil y está contra él, aunque esto
no le impide que se autovalore positivamente. Sin embargo, para orientar su necesidad
de relaciones sociales y manejar positivamente su autoestima busca el apoyo social de
aquellos con los que se siente respaldado, que son los que comparten con él sus estatus
de rechazados, creándose así pequeños grupos desestabilizadores dentro del grupo.
Tampoco se debe olvidar la influencia que tienen los factores de personalidad en el
desarrollo de la agresividad, puesto que el niño agresor suele mostrar una tendencia
significativa hacia el psicoticismo. Le gusta el riesgo y el peligro y posee una alta
extraversión que se traduce en el gusto por los contactos sociales, aunque en ellos
habitualmente tiende a ser agresivo, se enfada fácilmente y sus sentimientos son
variables. Todo lo anterior hace que este tipo de niño tienda a tener "trastornos de
conducta" que le lleven a meterse en problemas con sus iguales e incluso con adultos.
Sin menospreciar los factores biológicos, los cognitivos, los sociales y los de
personalidad, los factores que cobran un papel especialmente importante en la
explicación de la aparición de conductas violentas, son los factores ambientales. Cobra
especial importancia el papel de la familia puesto que si la agresividad como forma de
resolver problemas interpersonales suele tener su origen al principio de la infancia,
parece claro que en buena parte se deba fraguar en el ambiente familiar.
El modelo de familia puede ser predictivo de la delincuencia de los niños, puesto que el
clima socio-familiar interviene en la formación y desarrollo de las conductas agresivas.
Los niños agresivos generalmente perciben en su ambiente familiar cierto grado de
conflicto. Las conductas antisociales que se generan entre los miembros de una familia
les sirven a los jóvenes de modelo y entrenamiento para la conducta antisocial que
exhibirán en otros ambientes, debido a un proceso de generalización de conductas
antisociales.
Existen una serie de variables implicadas en la etiología familiar, las cuales tendrán una
influencia directa en el desarrollo del apego, la formación de valores morales, roles y
posteriores relaciones sociales.

67
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Estas variables implicadas son:

a) Ausencia de marcos de referencia de comportamiento social y familiar.


b) Rechazo de los padres hacia el niño.
c) Actitud negativa entre padres e hijos.
d) Temperamento del chico en interacción con la dinámica familiar.
e) Refuerzo positivo a la agresividad.
f) Prácticas de disciplina inconsistentes.
g) Prácticas disciplinarias punitivas.
h) Carencia de control por parte de los padres.
i) Empleo de la violencia física como práctica social-familiar aceptable.
j) Historia familiar de conductas antisociales.
k) Empleo de castigos corporales.
l) Aislamiento social de la familia.
m) Exposición continuada a la violencia de los medios de comunicación.
De todo lo anterior se puede deducir que la agresión es la conducta emergente de un
entramado en el que se asocian ideas, sentimientos y tendencias de
comportamiento que, una vez activadas la alimentan y sostienen incluso sin
que el individuo ejerza un control voluntario.
La agresividad puede ejercerse de dos formas: Activa o pasiva. La activa es lo que todo
el mundo entiende por conducta violenta. Se caracteriza por una actitud de pisoteo
constante y sin escrúpulos hacia los derechos de las otras personas involucradas en el
problema. Aquí el fin justifica los medios y se puede recurrir a instrumentos como el
bate de béisbol, pero también a veces puede hacerse solapadamente "con una sonrisa en
los labios" como sucede en las relaciones empresariales. Si no hay violencia física, es
bien tolerada por el medio social.
La agresividad pasiva es mucho más difícil de detectar. Tradicionalmente se consideró
que se producía en forma de sabotaje. Los trabajadores pasivo-agresivos eran aquellos
que ponían todo tipo de trabas a las actividades de la empresa. Hay otra concepción, y
es la secuencial: Personas que se comportan primero pasivamente, aparentando
renunciar a sus derechos, y que cuando ven que el resultado no les es favorable se
comportan de forma agresiva. Emplean, por tanto, primeramente la estrategia de
"pasar", y posteriormente amenazan o critican.

Tipos de agresión:
 Agresión emocional u hostil: Es la agresión o el daño que se infringe sin más
razón que la de provocar daño, generalmente en respuesta a una previa agresión
recibida. Podría ser sinónimo de venganza.
 Agresión instrumental: Es el daño que se produce con la intención de
conseguir algo a cambio.
 algo, con la intención de perjudicar a alguien.
 Agresión proyectiva: Es la agresión que no va dirigida a la persona que nos la
ha provocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales u objetos, a
veces sin tener la consciencia de hacerlo.
 Agresión sexual.

La teoría de Freud del instinto: liberación de energía agresiva


Singmund Freud sostuvo que todos los animales, incluido el humano, nacen con
instintos agresivos intensos. Estos instintos crean una pulsión por cometer

68
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

actos agresivos que deben satisfacerse. Dicho de otro modo, crean una
presión incómoda que debe liberarse de alguna forma. A menudo el instinto
agresivo se libera a través de un acto abierto de agresión. Pero la clave
para poner freno a la violencia, según la teoría de Freud del instinto, reside
en encontrar formas no violentas de liberación de energía no violentas de
liberar la energía agresiva, como competir en los negocios o en el deporte,
ver deportes agresivos o leer sobre delitos violentos.
El aspecto más controvertido de la teoría de Freud es su idea de que la energía
agresiva instintiva debe liberarse de algún modo. Freud denominaba
catarsis al proceso de liberación de energía instintiva.

Origen de la agresión:
Existen diversas teorías que explican el origen filogenético de la agresión en las
especies y sobre todo en la especie humana. Las dos teorías más aceptadas y a la vez
contrapuestas y complementarias son:
 Konrad Lorenz, propuso la hipótesis de que la evolución favorece a los
individuos más crueles y agresivos de una especie para la supervivencia. Esta
teoría concuerda con la selección natural de las especies de Darwin.
 Teoría altruista: La ayuda de unos individuos a otros dentro de una especie
favorece la supervivencia del individuo y de la especie.
Factores de los que depende la agresión:
1. Percepción e interpretación de las conductas de otras personas.
2. Factores sociales y culturales: En la sociedad occidental hay una permisividad a
la agresión y a las conductas violentas.
3. Rentabilidad de la agresión basada en las experiencias previas con conductas
agresivas.
4. Sexo: Los hombres son más agresivos que las mujeres debido a factores
biológicos como la mayor producción de testosterona y a factores educacionales.
5. Sentimientos negativos como la frustración, la ira, el dolor, el miedo y la
irritación.
6. Factores del medio como el calor o frío extremo, hacinamiento, ruido elevado,
olores desagradables.
7. Factores internos o fisiológicos como el hambre, el deseo sexual, el sueño, el
síndrome de abstinencia a drogas.
8. Figuras parentales: De padres agresivos suelen surgir hijos agresivos debido a
que en la familia se promueven las conductas agresivas en la resolución de
conflictos.
9. Medios de comunicación y televisión: Las noticias contienen gran cantidad de
información violenta y agresiva. La televisión emite gran cantidad de imágenes
violentas que puede aumentar las conductas agresivas en los espectadores y
sobre todo en niños.
Consecuencias de la agresión:
 Beneficio a corto plazo: Las conductas agresivas con el fin de obtener algo son
más fáciles de realizar que otro tipo de conducta que nos haga pensar algo
positivo.
 Sentimientos negativos de hostilidad, ira, culpa y disminución de la autoestima.
 Rechazo social, con el grado máximo de la delincuencia.
 Problemas de salud física, como la cardiopatía isquémica y adicción a drogas.

69
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Autoagresión

El comportamiento auto-agresivo consiste en hacerse daño a uno mismo. Cuando uno se


daña hace a la vez de sujeto irascible, de verdugo ejecutor, y al mismo tiempo de
víctima pasiva -que es la parte que en realidad hace que la ira se transforme en dolor y
tristeza. La autoagresión consiste en:
• insultarse y despreciarse constantemente (``soy imbécil'')
• auto-críticas destructivas (``nunca he valido para nada'')
• auto-evaluaciones negativas (``lo hago todo mal'')
• dejar de hacer cosas agradables (elegir el alimento menos sabroso, sentarse en el
asiento más incómodo, no ir a ver la película que teníamos intención de ver, renunciar a
una visita o a un favor, consuelo o ayuda que nos ofrecen)
• llevar a cabo acciones de ``auto degradación'' tales como cortarse el pelo, ir con
la ropa más lúgubre, poner música fúnebre en el tocadiscos, complacerse en los
estímulos que proporcionan pena y dolor (determinadas fotos y cartas, evocar recuerdos
desagradables, traer a colación viejas ofensas)
• autolesiones (golpes, pellizcos, quemaduras) e intentos de suicidio.
El comportamiento pasivo es una forma indirecta -y por ello mismo, generalmente
inadecuada- de protestar y vengarse de los que han suscitado en la ira desatada. Dejar
una ventana abierta por descuido en pleno invierno, quemar la comida, ponerle
demasiada sal o elegir el menú que sabemos que menos le gusta a la persona diana, no
hacer o hacer mal lo que habíamos prometido o en lo que nos habíamos
responsabilizado (por lo tanto el no hacer ni dejar hacer), olvidar tomar la medicación o
no colaborar en la recuperación para que los demás se preocupen y no se vean aliviados
o se vean ``castigados'' con nuestro empeoramiento, son algunos ejemplo de tácticas que
la mayor parte del tiempo se llevan a cabo con nuestro sacrificio y nuestro dolor, y por
ello mismo nos quitan más que nos dan.

70
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

CONDUCTAS A OBSERVAR:
1.- Destruye su trabajo sin causa aparente.
2.- Cuando se le habla esconde su rostro o comienza a llorar.
3.- Se jala de los cabellos, se pellizca, rasca o arranca costras, se muerde las uñas.
4.- Llora por cualquier cosa, durante períodos prolongados de tiempo.
5.- No se observa avance en la etapa de adaptación escolar (inicio de clases).
6.- Presenta resistencia a la adaptación escolar.
7.- Presenta cambios en su conducta o humor, oscila entre la alegría-enojo, tristeza-
enojo.

ALOAGRESIÓN

Heteroagresividad. Es la agresividad dirigida contra otros. La conducta heteroagresiva


puede ir desde aquella donde hay una intencionalidad, como los comportamientos
activos, a las conductas pasivas de omisión. Cabe diferenciar la existencia de una
agresividad normal, inherente al ser humano, y de una agresividad patológica,
secundaria a una perturbación de base neurofisiopsicológica, también matizada por un
condicionamiento sociocultural al perder su finalidad.

SUICIDIO.

El suicidio es la complicación más grave de cualquier trastorno psiquiátrico y


constituyen la actualidad un importante problema sanitario.
A continuación revisamos las definiciones propuestas para delimitar cada uno de estos
tipos de conducta suicida.

1. SUICIDIO CONSUMADO:

71
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Durkheim (1897): Es todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un


acto, positivo o negativo, realizado por la propia víctima, sabiendo que se ha de
producir ese resultado.
Acto autoinfligido que tiene como resultado la muerte.

2. SUICIDIO FRUSTRADO:
Es el acto suicida que de no haber mediado un factor externo accidental o imprevisible
habría concluido fatalmente en la muerte del sujeto. Por ejemplo: tirarse desde un 8º
piso y la caída ser amortiguada por un tendedero.
3. INTENTO DE SUICIDIO:

Acto por el que un individuo se causa daño o lesión a sí mismo cualquiera


que sea el grado de intención letal.
4. PARASUICIDIO
Kreitman (1976) diferencia dentro de los intentos de suicidio a esta subpoblación en la
que el acto suicida tiene, más que una finalidad letal, una intención
COMUNICACIONAL, es decir, el sujeto se lesiona para modificar sus relaciones
interpersonales o su situación social.
5. IDEACIÓN SUICIDA:
Es un fenómeno universal. Parece una solución cognitiva preformada ante situaciones
extremas, que experimentan TODOS los seres humanos en alguna ocasión de la vida.
Sin embargo, el aumento de su intensidad y frecuencia hace que se incluya en la
conducta suicida, pues puede ser el comienzo del continum que estamos definiendo.
6. GESTO SUICIDA:
Actos simbólicos o inicio de acciones de reconocida finalidad autodestructiva.
7. AUTOAGRESIONES:
Aunque la finalidad letal no es su objetivo, la gravedad de las lesiones puede a veces
considerarse un equivalente del suicidio.
8. CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS INDIRECTAS:
Descritas por Farberow (1980) incluye aquellas pautas de conducta que implican un
riesgo de muerte prematura o un acortamiento significativo de la vida. Estas pautas de
conducta tienen un carácter insidioso y prolongado en el tiempo, su finalidad inmediata
es la satisfacción de una necesidad y son inconscientes (el sujeto no las reconoce como
suicidas). Por ejemplo: el tabaquismo persistente en pacientes con enfermedades
respiratorias severas, diabético que descuida las dietas repetidamente y se
descompensa...

FACTORES DE RIESGO SUICIDA


1. Factores personales:
Los 2 factores de riesgo más importantes y verificados en toda la literatura acerca del
suicidio son: la presencia de un trastorno mental y conducta suicida previa.

72
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Trastorno mental: el 95% de las personas que se suicidan tienen un trastorno


psiquiátrico. Es el factor de riesgo suicida más importante.
De las personas que cometen suicidio, más de la mitad tienen un trastorno afectivo
(sobre todo depresión), el 25% son alcohólicos y el 10% tienen esquizofrenia.
El 10-15% de los pacientes con trastornos afectivos mayores, con esquizofrenia y con
alcoholismo crónico acaban suicidándose.
En jóvenes, los trastornos depresivos y de ansiedad, los trastornos de conducta
(sobre todo antisocial) y los trastornos por alcohol y drogas son los más asociados
al suicidio. La esquizofrenia menos pues inicia más tarde.
Los síntomas más frecuentemente encontrados en adolescentes con conducta suicida
son: impulsividad y agresividad, baja autoestima, desesperanza, baja tolerancia a la
frustración, labilidad emocional y sentimientos de soledad y rechazo.
Conducta suicida previa: uno de los mejores indicadores de riesgo suicida es que el
paciente tenga antecedentes de tentativas previas. Actualmente el 50-60% de pacientes
que realizan una tentativa de suicidio ya ha realizado alguna con anterioridad. El 25-
50% de pacientes que consuman el suicidio habían realizado un intento previo. El
máximo riesgo de repetición es en los primeros tres meses tras la tentativa.
2. Factores epidemiológicos:
Edad:
El suicidio es extremadamente raro entre los niños prepuberales, se postula que la
inmadurez cognitiva protege contra el suicidio. Entre los adolescentes la proporción
aumenta con el aumento de la edad (pico máx. entre 19 y 23)
Así, la tasa de mortalidad por suicidio entre los 15-19 años en EEUU es de
9,5/100.000 hab/año, y entre los 20-24 años es de 13,6/100.000 hab/año.
Sexo:
El suicidio es mucho más frecuente entre los varones, entre los 15-19 años se suicidan
4,5 varones por cada mujer. Entre los 20-24 años, 6 varones por cada mujer.
Las tentativas de suicidio entre las chicas es el doble de frecuente que entre los chicos.
Esto se cree que podría ser por la propensión de los varones a utilizar métodos más
violentos e irreversibles.
Raza:
El suicidio es más frecuente entre los blancos que entre los afroamericanos, aunque en
los últimos años las diferencias se han reducido debido al gran aumento del suicidio
entre los afroamericanos desde finales de los 80 (hasta un 300% más). También se
desconoce el motivo.
Las tentativas de suicidio y la ideación suicida son más frecuentes entre la comunidad
hispana que en blancos y afroamericanos.
3. Factores biológicos:
Campo de estudio reciente en este grupo de edad. Aparece como consecuencia de los
hallazgos neuroquímicos en adultos, especialmente los que hacen referencia a la
disfunción serotoninérgica, relacionada con los trastornos afectivos, impulsividad,
conducta violenta y conducta suicida.
4. Factores genéticos:
Los estudios familiares, de gemelos, de adopción y de comunidades endogámicas
sugieren una transmisión genética de la conducta suicida. La asociación con una
historia familiar de suicidio es un factor de riesgo considerable.
La búsqueda de los genes que pudieran estar implicados en la conducta suicida es de
momento infructuosa.
5. Factores familiares:

73
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

La alteración de las relaciones familiares en la infancia está asociada a la conducta


suicida en la población infanto-juvenil. Un ambiente familiar roto por separación,
divorcio o viudedad (ausencia de uno de los padres), violencia familiar, malos tratos
físicos o psíquicos, abusos sexuales, abandono, falta de comunicación...se han
relacionado con el suicidio juvenil.

6. Factores sociales:
Los problemas de adaptación social son una característica importante en los niños y
adolescentes con conductas suicidas.
Es frecuente encontrar trastornos de conducta: fugas, “novillos”, alta y repetida
siniestralidad, hurtos...que no son adecuadamente valorados o incluso reducidos a
“chiquilladas”. Son los llamados “chicos problemáticos”, que con frecuencia recurren al
abuso de tóxicos y alcohol. Estas situaciones potencian sentimientos de rechazo,
soledad y baja autoestima, que culminan en la conducta suicida.
El colectivo homosexual también presenta mayor riesgo de tentativas suicidas. El grado
de asociación entre orientación sexual y conducta suicida no está esclarecida pues
diversos estudios muestran que presentan varios factores de riesgo: elevadas tasas de
uso de alcohol y drogas, más propensos a ser intimidados y victimizadas en la escuela,
etc.

DESENCADENANTES DE LA CONDUCTA SUICIDA:


Suelen preceder a la conducta suicida pero, por sí solos, no son la causa de la misma.
Son “la gota que colma el vaso”.
Los más frecuentes en jóvenes son:
 Ruptura sentimental.
 Problemas de disciplina o dificultades académicas en la escuela.
 Discusiones familiares.
 Problemas legales.
Dificultades familiares.

74
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

ADICCIÓN

Una adicción, farmacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado


por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la
modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un
impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de
experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido
por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.

75
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

La búsqueda y el consumo compulsivo de sustancias psicotrópicas, aunque, de manera


más genérica, se aplica también a diversos hábitos que son nocivos, pero que resultan
gratificantes para el sujeto. Usualmente el término se ha vinculado al consumo de
sustancias psicoactivas, pero se ha extendido a otras situaciones que no requieren del
consumo de ninguna sustancia, como el juego (ludopatía) o el uso de Internet. El
término ha estado sometido a múltiples discusiones a lo largo del siglo XX y XXI, y ha
sido objeto de variadas definiciones que reflejan, más bien, el estado de ánimo social y
político más que una discusión netamente científica.
La OMS, por ejemplo, ha utilizado los términos "habituación", "farmacodepedencia",
"uso perjudicial" y otros para referirse al uso de sustancias, lo que refleja la discusión en
el interior de los diversos comités que se han formado para discutir el tema. Igualmente
la Asociación Americana de Medicina de la Adicción (ASAM), utiliza el término
médico "dependencia química", para referirse a la enfermedad de la adicción,
diagnosticada mediante el uso de los criterios del DSM IV; diferenciandola así de otros
tipos de usos, tales como el experimental, ocasional, esporádico, habitual o el uso
abusivo

La palabra "adicto" viene del latín addictus, "apegado o adherido a una persona, una
opinión, etcétera", participio pasivo del verbo addicere: "asignar, adjudicar, dedicar" (de
ad, "a, hacia, para" + dicere, "decir"). Es errónea una etimología muy difundida que
equipara "adicción" a "no dicción".

Clínica
El consumo de sustancias psicoactivas como las drogas es probablemente una de las
actividades más antiguas del ser humano. La importancia del espacio psíquico para la
especie humana, es con seguridad el motivo por el que estas conductas han tenido y
siguen teniendo una alta frecuencia en todas las sociedades. Los seres humanos han
usado psicotrópicos para los más diversos fines: mejoría del estado de ánimo, control de
la ansiedad, del dolor, comunicación con una realidad no ordinaria, socialización y un
simple bienestar. Ninguno de estos estados y usos parecen ser un problema social.
Dependencia y adicciones
La distinción entre "dependencia" y "adicción" es una preocupación actual de los
investigadores. La dependencia es el uso de una sustancia para evitar los efectos que
tendría su carencia. En este sentido los diabéticos que deben utilizar insulina
constituyen un grupo dependiente. La dependencia a sustancias psicoactivas es el uso de
sustancias con el objeto de evitar ya sea los efectos que provoca su suspensión (uso
preventivo) o para disminuir los síntomas de la suspensión cuando ya se ha producido
(uso paliativo). Típicamente las benzodiazepinas provocan dependencia. Se las utiliza
para inducir el sueño, por ejemplo, pero el uso continuado de ellas provoca, finalmente,
que el sueño sólo sea inducido gracias a su consumo. Un sujeto que lleva un tiempo
consumiendo benzodiazepinas para dormir, tendrá luego grandes dificultades para
conciliar el sueño sin consumirlas. Se ha hecho dependiente. Su consumo de
benzodiazepinas, entonces, se hace de modo preventivo (en prevención de no poder
dormir), o bien, para inducir el sueño cuando descubre que de otro modo no puede
lograrlo (uso paliativo).
Tolerancia y síndrome de abstinencia
Las sustancias capaces de provocar dependencia inducen un fenómeno llamado
"tolerancia", que consiste en la disminución de los efectos típicos de una sustancia
cuando se usa de manera regular, o bien, lo que es lo mismo, un efecto que se mantiene

76
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

similar aún cuando se aumente la cantidad de sustancia. Es el fenómeno habitual en los


bebedores de alcohol, que son capaces de tolerar grandes cantidades de alcohol cuando
llevan años consumiendo. Ocurre también de manera marcada con los efectos
euforizantes de la cocaína. La tolerancia aparece sobre algunos efectos de las sustancias
psicoactivas y no sobre otros.
Un fenómeno que está estrechamente ligado a la tolerancia es el de síndrome de
abstinencia, o simplemente abstinencia. El sindrome de abstinencia es un fenómeno
agudo que ocurre al interrumpir el consumo de una substancia en un sujeto que lleva
largo tiempo utilizándola de manera más o menos continua. Cada sustancia tiene un
síndrome de abstinencia característico, y entre estos el del alcohol es sin duda el más
grave. El síndrome de abstinencia al alcohol varía entre leve, moderado y grave.
El síndrome grave tiene una significativa mortalidad si no es tratado a tiempo,
constituyendo una real emergencia médica. El síndrome grave de abstinencia al alcohol
se conoce como delírium tremens (del latín "delirio tembloroso", en alusión a sus dos
grandes síntomas).
Sin embargo, no todas las sustancias adictivas provocan abstinencia. Por ejemplo, el
síndrome es intenso (y grave) en el consumo de alcohol. También es muy notorio en el
consumo de opiáceos. Sin embargo, es poco notorio o inexistente en el consumo de
cocaína y nicotina.
La tolerancia y el síndrome de abstinencia son fenómenos reversibles. Un sujeto que se
ha hecho dependiente, puede dejar de consumir una sustancia y en un tiempo variable
perder la tolerancia que tenía. En términos prácticos esto significa que, si vuelve a
consumirla, sentirá los mismos efectos que un sujeto virgen de experiencia. Suele
ocurrirle a los consumidores de alcohol cuando han pasado un largo período sin
consumir (por ejemplo, un año). Cuando vuelven a consumir una pequeña dosis, que
normalmente no les haría efecto, sufren una intensa embriaguez. El síndrome de
abstinencia también es reversible y tiene un tratamiento eficaz. El más grave, el del
alcohol, tiene una duración que, en el peor de los casos, no supera los 10 a 12 días.
Después de ese tiempo, el individuo puede volver a hacer una vida normal. De este
modo, al ser reversibles y tener un tratamiento eficaz, dependencia y abstinencia en
estricto rigor no representan un grave problema sanitario.

Contexto, tolerancia y adicción


Tolerancia y adicción son fenómenos que dependen del contexto. Ratas de laboratorio
entrenadas para realizar alguna tarea bajo efectos del alcohol, presentan una respuesta
tolerante ante una dosis de alcohol de prueba, a diferencia de ratas control que son
entrenadas sin alcohol y que reciben una dosis equivalente de alcohol pero una vez
terminado el entrenamiento, y que presentan embriaguez ante una dosis de prueba.
De igual manera, el contexto es capaz de extinguir la respuesta tolerante. Un sujeto que
tolera grandes dosis de cocaína en un contexto de fiesta, donde está acostumbrado a
hacerlo, puede sufrir una severa intoxicación si consume la misma cantidad en un sitio
desacostumbrado.
La adicción también es dependiente del contexto. Las respuestas sensibilizadas
neuromotoras a la cocaína son mucho más evidentes en ratas que reciben una dosis de

77
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

cocaína en la jaula experimental, donde "esperan" recibirla, que si la reciben en su jaula-


dormitorio, donde no esperan recibirla.
Sensibilización y dependencia (tolerancia) parcialmente se superponen. Por ejemplo, en
animales de experimentación, la tolerancia precede y enmascara la sensibilización. Sin
embargo, cuando desaparece la tolerancia, se hace evidente la sensibilización ante dosis
de prueba. La sensibilización y la tolerancia también parecen depender del modo de
consumo. Las dosis que se consumen o inoculan de manera continua o semi-continua,
provocan tolerancia y abstinencia en animales de laboratorio. Las dosis discontinuas
(por ejemplo, varias veces al día, pero con intervalos importantes entre ellas), tienden
más bien a provocar sensibilización. Se debe tener cuidado ya que estos fenómenos
permiten fundamentar la existencia una distinción notable entre los fenómenos de
tolerancia-abstinencia-dependencia, con los fenómenos de sensibilización-adicción.
Estas diferencias tienen también una relevante base neurobiológica. En suma, las
sustancias psicoactivas pueden o no provocar dependencia, pero lo clínicamente
importante es su capacidad para provocar conductas compulsivas como respuesta a
estímulos específicos, que pueden ser internos o externos.

Tipos de adicciones
La sensación de bienestar o placer que produce el consumo de algunas sustancias es
provocada por transformaciones bioquímicas en el cerebro, de tal manera que la
ausencia de consumo provoca el efecto contrario: malestar generado por la carencia de
químicos que alivien la tensión.
El placer que provoca la sustancia al adicto es poco duradero y según transcurre el
tiempo, el placer es menor. Esta insensibilización progresiva se denomina tolerancia. Si
las drogas se usan como un escape de problemas que no se saben resolver, la
probabilidad de adicción es mucho más alta que si es por motivos lúdicos. Aunque
siempre hay, en mayor o menor medida, algún tipo de riesgo.
Alcoholismo
El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas
alcohólicas.
Tabaquismo
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus
componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el
abuso de su consumo.
Drogodependencia
La drogodependencia o drogadicción es un tipo de adicción considerada como
enfermedad crónica, recurrente y tratable que consiste en el abuso de drogas,
frecuentemente ocasiona daños en la salud.

78
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

ANOREXIA

Este artículo trata sobre las diferentes acepciones de la palabra anorexia. Para la
enfermedad comunmente conocida como anorexia, véase Anorexia nerviosa.
La Anorexia –del griego α (no) y ὀρέξις (apetito)– es un trastorno alimentario, que se
caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas –
como por ejemplo, una gastroenteritis–, que desaparece cuando cesa su causa; o bien a
causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo –por lo general en
mujeres y adolescentes–, y que puede ser muy grave.
Existen varios tipos de anorexia psicológica, a saber:
 Anorexia nerviosa primaria: sólo existe el miedo a subir de peso.
 Anorexia de tipo restrictivo, conocida como anorexia nerviosa, que limita
severamente la ingestión de alimentos, especialmente de alimentos que
contienen carbohidratos y grasa.
 Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad psiquiátrica
como la esquizofrenia o la depresión.
 Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada bulimia; el que la sufre,
come en exceso y luego se induce el vómito y, o toma grandes cantidades de
laxantes u otros purgantes.
 Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el
físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la
actividad física (en muchos casos, a la musculación).
También puede referirse a:
 Anorexia sexual, o pérdida del "apetito" para la interacción romántico-sexual y,
en términos generales que conlleva un miedo a la intimidad hasta el punto de
que la persona que la sufre, presenta ansiedad frente al sexo o cualquier otro
contenido emocional o que implique una relación íntima.]

BULIMIA

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno mental relacionado con la comida.


"Bulimia" proviene del latín būlīmia, que esto a su vez proviene del griego βουλῑμια
(boulīmia), que a su vez se compone de βούς (bús), buey y λῑμος (līmos), hambre.[1]
Significa hambre en exceso o hambre de buey. Es una enfermedad que se da mas en las
mujeres que en los hombres aunque hoy en día es una enfermedad que se da en los dos
sexos.
Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones
compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y
pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de
alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.[2]
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida
muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e
intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más

79
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se


caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas
compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan
diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la
provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva
de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a
centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en
la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso.
Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas,
realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.[3
Tipos de bulimia
En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:
 Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito
(emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la
teniasis, (infestación por Tænia solium), para eliminar lo más pronto posible el
alimento del organismo.[6]
 Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo
otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso o no se hace
nada o se hace mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y
deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente,
el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de
eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia
suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una
forma secundaria de control del peso.[6]
Psicopatología de la bulimia

Se basa en la profunda, arraigada, pero errada, idea de que sólo a través de la delgadez y
su "atractivo", se podrá triunfar en la sociedad. La bulimia suele presentarse junto con
un fuerte sentimiento de inseguridad y con problemas graves en la autoestima, en
relación directa con el peso o con la imagen corporal (autoimagen).
Es frecuente que las personas con bulimia provengan de familias disfuncionales.
Muchas de estas personas presentan incluso alexitimia, es decir, la incapacidad de
experimentar y expresar las emociones de manera consciente.
Población en riesgo
La población en riesgo está formada sobre todo por mujeres de cualquier clase social en
países industrializados como los Estados Unidos, América Latina en general, la Union
Europea, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida
adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno es un hombre). Los
atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético.
Al igual que distintas patologias nerviosas, la bulimia se debe a uniones moleculares
Efectos directos y secundarios
 Aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquial)

80
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 Rotura esofágica o gástrica


 Neumomediastino o neumotorax (entrada de aire al interior de la cavidad
toráxica)
 Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre)
 Arritmia cardíaca
 Ansiedad o compulsión por comer
 Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos
 Seguimiento de regímenes dietéticos diversos
 Deshidratación
 Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad
 Incremento y reducción bruscos de peso, desestabilidad en el peso.
 Aumento en la frecuencia de caries dentales
 Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas
 Pérdida de cabello
 Desmayos muy frecuentes, mareos
 Heridas de la mucosa bucal
 Alteración o pérdida esmalte dental
 Dolores de cabeza y migraña
 A largo plazo junto con otras complicaciones puede producir cancer de laringe o
garganta, no siempre benigno
 Dolores en la garganta (luego de vomitar)y disfonia
 Piel seca
 Debilidad en las piernas
La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de las mujeres
con bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años.

81
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

82
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

EJE TEMÁTICO IV - HETEROAGRESIONES VIOLENCIA FAMILIAR


Conducta criminal. Clasificación. Victimología. Clasificación. Violencia familiar.
Victimología: Concepto, objeto de estudio. Victimización y desvictimación.
Clasificación de las victimas. La víctima de abuso sexual. Violencia familiar. Tipos de
maltrato. Mecanismos legales de protección. Características del abusador. El concepto
de trauma en el abuso sexual Estrés postraumático. Imputabilidad.

"Es sorprendente que el hombre,


el instigador, inventor y vehículo
de todos estos acontecimientos,
el autor de todas las sentencias
y decisiones y la planificación
del futuro, sea tan negligente."
Carl Roger

CONDUCTA CRIMINAL
Conducta criminal significa aquella conducta que por su naturaleza:
 Posea una amenaza, daño personal o muerte
 · Pueda ser castigada con multa, prisión o pena de muerte
Existen muchas causas para la conducta humana en toda su diversidad, y lo mismo
aplica específicamente a la conducta criminal. El incremento de la violencia a nivel
global, así como de los delitos y actos criminales, recibe ya atención prioritaria. Es así
como la Convención Anual de Psiquiatría, APA (American Psiquiatric Association),
realizada en Pennsilvania en el 2002 estudió la relación de los trastornos mentales con la
violencia y la conducta agresiva. Otras profesiones, gobiernos, países y organizaciones,
como la Organización Mundial de la Salud se han visto obligados a atender
urgentemente el fenómeno dado su amenazante y constante incremento. En Puerto Rico,
ya desde el 1983 se había celebrado el Primer Congreso sobre la Criminalidad en el
Colegio de Abogados auspiciado por el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP). En este
ensayo quiero resumir estudios e identificar variables de causa- etiología- desde las
perspectivas biológicas, sociológicas y psicológicas. NO pretendo ser exhaustiva
proveyendo profundidad de análisis sino limitarme a identificar en un solo ensayo
algunas de las principales variables asociadas con la conducta criminal.

Causas biológicas

Estamos en un momento histórico crucial donde la nueva tecnología investigativa habrá

83
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

de ayudar a entender mejor - con evidencia clara y contundente- el verdadero espectro


de posibilidades en variables de índole biológica, orgánica, congénitas o heredadas.
No creo que la biología pueda darnos la explicación total a la conducta criminal, pero
igualmente creo que es obligatorio que todo profesional del campo de las Ciencias
Sociales se actualice en estos nuevos descubrimientos e hipótesis, por cuanto es objetivo
y competente reconocer aquellas condiciones fisiológicas, neurológicas, cromosómicas
y anatómicas que puedan determinar algunos de los muchos casos de conducta criminal.
La gran cantidad de estudios para explicar la criminalidad en la perspectiva biológica no
es un evento, moda o patrón nuevo. No obstante, hoy día las investigaciones giran
explorando nuevas, o más específicas, variables que incluyen una variedad enorme de
factores físicos tales como los niveles alterados de serotonina (perspectiva bioquímica;
desbalances químicos), alteraciones en el lóbulo frontal, ADD (desorden de déficit de
atención), niveles altos de testosterona combinados con niveles bajos de serotonina,
niveles bajos de colesterol, el efecto en general de los andrógenos, el efecto de diversas
drogas auto-inducidas (ingeridas), los efectos de las dietas (enfoque nutricional),
alteraciones por cobre y zinc, el efecto de traumas y accidentes, el efecto de traumas en
guerras o eventos de estrés en desastres naturales (síndrome post-traumático), el efecto
de la contaminación ambiental y las toxinas, hiperactividad, problemas cognitivos, el
efecto del tabaquismo en la madre sobre los hijos/ as, efecto del ácido úrico, la
predisposición genética, y la relación entre estados emocionales alterados (depresión y
ansiedad) y la conducta criminal, entre muchos otros.
A continuación presento un breve resumen de algunos de los muchos estudios que están
siendo realizados en esta área de estudio en la relación entre factores orgánicos y
conducta criminal.

En cuanto a trastornos bioquímicos: Serotonina (serotonina)

Richard Wurtman (1) ha encontrado que dietas de alto carbohidratos y bajas proteínas
afectan los niveles normales de la serotonina, neurotransmisor natural que cuando está

84
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

en niveles alterados o anormales tiene efectos cerebrales asociados con tendencias


suicidas, agresión y violencia, alcoholismo y conducta impulsiva. Las funciones
normales de la serotonina son la regulación de la excitación, los estados de ánimo, la
actividad sexual, la agresión y el control de los impulsos. Algunos estudios asocian
niveles bajos de serotonina con la conducta violenta-aberrante.

Jeffrey Halperin comparó varones agresivos con no agresivos, ambos con diagnósticos
de ADD (déficit de atención) combinado con diagnósticos de hiperactividad. Se les
administró la droga fenfluramina, que provoca respuestas en el sistema serotonergénico.
Los resultados mostraron cambios positivos en los niños agresivos al bajarle los niveles
de serotonina. Matti Virkkunen cree haber identificado variaciones genéticas específicas
que predisponen algunos individuos hacia la conducta suicida. Tomando casos de
jóvenes ofensores violentos, descubrió que una variante del gene THP (tryptophan
hydroxylase) cuyos códigos producen una enzima necesaria para la biosíntesis de la
serotonina, estaba asociada fuertemente con los intentos suicidas irrespectivo a si los
jóvenes eran, o no, impulsivos. Un segundo estudio demostró que bajos niveles del
metabolito 5-HIAA (localizado en el líquido cerebro espinal) están asociados con pobre
control de la conducta impulsiva (sobre todo en alcohólicos). Por último, estudios en
monos consistentemente demuestran altos niveles de agresividad cuando los niveles de
serotonina son bajos.

Condiciones congénitas: Síndrome fetal alcohólico

Estudios realizados por Ann Streissguth encuentran que el 6.2% de los adolescentes y
adultos que muestran niveles significativos de conducta mal adaptativa nacieron bajo
condiciones de Síndrome Fetal Alcohólico. Esta conducta evidenciada incluye
impulsividad, falta de consideración con los demás, mentir, engañar, robar, y adicción al
alcohol o drogas. También mostraron dificultad de vivir independientes a los padres,
pobre juicio social y dificultades en conducta sexual, soledad y depresión. No obstante,
aunque siempre se ha pensado que el alcoholismo de la madre es lo que más afecta,
también se han comenzado estudios sobre el papel del alcoholismo en el padre. Estudios
realizados por Theodore Cicero (6) encuentran que los hijos de hombres alcohólicos
tienden a mostrar problemas de conducta y problemas en las destrezas intelectuales.
Cicero sugiere que esto está directamente relacionado con el efecto del alcohol sobre los
espermatozoides o las gónadas. Cicero dice que los hijos varones de padres alcohólicos
tienden a dar pobres ejecuciones en los "tests" de aprendizaje y destrezas espaciales.
También demuestran tener niveles más bajos de testosterona y beta-endorfinas. Las hijas
(hembras) muestran niveles hormonales alterados en hormonas relacionadas a tensión
reaccionando de forma distinta a situaciones de estrés a las féminas que no tienen el
factor de padres alcohólicos.

85
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Daño cerebral signo daño cerebral en el recién nacido

Estudios demuestran que daños cerebrales son la regla entre asesinos y no la excepción.
Pamela Blake (15) estudió 31 asesinos con ayuda de la tecnología médica de los EEG's,
MIR's y CT SCANS y con pruebas psiconeurológicas. Estos habían sido acusados de ser
miembros de gangas, o violadores, ladrones, asesinos seriales, asesinos en masa, y dos
habían asesinado hijos. En 20 de estos casos se pudo establecer diagnósticos
neurológicos claros. Cinco casos demostraron efectos de síndrome fetal alcohólico,
nueve mostraron retardo mental, un caso tenía perlesía cerebral, uno más caso tenía
hipotiroidismo; un caso tenía psicosis leve, otro más tenía nicroadenoma en la pituitaria
con acromegalia y retardo mental fronterizo y otro tenía hidrocefalia; tres mostraron
epilepsia; tres, lesiones cerebrales y dos, demencia inducida por alcohol. Algunos
mostraron combinaciones. 64.5% mostraron anormalidades en el lóbulo frontal y 29%
parecían tener defectos en lóbulo temporal. 19 sujetos mostraron atrofia o cambios en la
material blanca del cerebro. El 83.8% de los sujetos mostró abuso en sus infancias, y
32.3% había sido abusado sexualmente.
Intoxicaciones y contaminación ambiental

Es de reciente interés el estudio del efecto de diversas fuentes de toxicidad sobre la


humanidad. Un estudio formal sobre el efecto del plomo indica que produce
alteraciones en la conducta hacia la violencia y la conducta antisocial. En este estudio,
Herbert Needleman (16) 212 varones de escuela pública en Pittsburgh, entre las edades
de 7-11, fueron evaluados en cuanto a la concentración de plomo en sus huesos
mediante pruebas de rayos X's fluorescentes. El plomo es acumulado a través de los
años por diversas fuentes que incluyen la exposición a pinturas, y se observó que con el
pasar de los años, según aumentaba la cantidad acumulada de plomo aumentaban los
reportes de agresividad, delincuencia, quejas somáticas, depresión, ansiedad, problemas
sociales, deficit de atención entre otras. Aunque los autores creen que hay factores del
ambiente social que contribuyen a estas conductas, enfatizan en la importancia de
prevenir la toxicidad cerebral por plomo.

Condiciones y trastornos mentales

Diversos estudios confirman que la presencia de trastornos de salud mental incrementa


la conducta violenta y antisocial. Estudios en Dinamarca identificaron en 324,401
personas que aquellos que tenían historial de hospitalizaciones psiquiátricas tenían más

86
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

probabilidad de ser convictos por ofensas criminales (tanto en hombres como en


mujeres) en una proporción de 3-11 veces más que aquellos que no tenían historial
psiquiátrico. La esquizofrenia, específicamente, aumenta la probabilidad en 8% en
hombres y en 6.5 en mujeres. El desorden de personalidad antisocial aumenta la
probabilidad en 10% en hombres y 50 en mujeres de conducta homicida.

Estudios en EU demuestran que el 80% de los convictos cumpliendo carcel tienen


historial psiquiátrico, con historial de abuso de sustancias y conducta antisocial
dependiente.

VICTIMOLOGÍA

Concepto, objeto de estudio


La victimología (derivado del inglés Victimology) es una disciplina cuyo origen se sitúa
a mediados del siglo pasado, concretamente en el trabajo de Von Henting “The criminal
and his victim” en 1948, en el que trataba de poner de relieve la figura de la víctima,

habitualmente olvidada por la criminología tradicional. Surge por tanto como una
rama de la criminología y dedicada al estudio del otro elemento integrante de la “pareja
criminal”, la víctima. Los primeros pasos de la disciplina se orientaron hacia el
desarrollo de tipologías victimales (en correspondencia con las tipologías criminales tan
extendidas en aquella época) y el análisis los factores de la víctima que precipitaban el
acto criminal. Con posterioridad, en su evolución, la victimología terminó ocupándose
también de las consecuencias de las agresiones que un ser humano sufre a manos de
otro, y así, en las últimas décadas ha desarrollado un mayor interés por las

87
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

consecuencias persistentes del trauma en la víctima y, sobre todo, por la mayor


importancia relativa de las repercusiones psíquicas sobre las secuelas puramente físicas.
Esta transformación (de la atención a la víctima como precipitante del acto criminal a la
consideración de las consecuencias del acontecimiento traumático en ella) representa un
primer paso en el desarrollo de la disciplina, pero aún se produce un paso más, referido
al objeto de estudio material.

Si en un primer momento la victimología se ocupa, en un sentido estricto, de las


víctimas de hechos delictivos, de violencia interpersonal de tipo criminal, con
posterioridad da cabida a un concepto más amplio de víctima, las víctimas de otros
acontecimientos traumáticos de carácter no delictivo1. Así, en este sentido más amplio,
se habla también de víctimas de catástrofes naturales o accidentales, pero también de
víctimas de situaciones en las que, aunque existe un ofensor identificable, pese a su
proximidad con lo penal, no pueden ni deben ser concebidas como hechos delictivos.
Nos referimos a hechos como el stalking (acecho, con connotaciones predatorias),
bullying (acoso o intimidación entre iguales, sobre todo entre adolescentes y escolares),
mobbing (acoso laboral), las conductas de negligencia hacia menores o ancianos, o las
diversas modalidades de acoso moral. Esta extensión o ampliación del objeto de estudio
material, que no está libre de controversias, signa, para algunos autores, la diferencia
entre una Victimología general y una Victimología penal o criminológica.
A esta extensión del concepto de víctima, fuera de lo penal o criminal, se añade una
más: la que distingue las víctimas directas –que designan a los sujetos expuestos
directamente al evento traumático- de las víctimas indirectas –constituidas por las
personas que han sido testigos directos del trauma sin haber sido, a pesar de ello,
afectados personalmente-. Las víctimas indirectas pueden tener grados diferentes de
relación con la víctima directa; así, pueden ser familiares, amigos o vecinos o pueden
estar implicados profesionalmente en el acontecimiento (policías, bomberos, personal
sanitario o de emergencias, etc). Aunque se pensaba que la repercusión del
acontecimiento traumático es menor en las víctimas indirectas sin relación estrecha con
la víctima directa (bien por parentesto, bien por amistad) y que los profesionales
implicados en el acontecimiento se encontraban en cierta forma protegidos precisamente
por su identidad profesional, la experiencia de las recientes catástrofes han puesto en
cuestión estas hipótesis. La afectación de las personas que entran en contacto con la
víctima y que pueden experimentar trastornos emocionales y ser víctimas indirectas y
secundarias del trauma ha sido denominada “traumatizacion secundaria”, e ilustra una
de las características fundamentales del trauma, que es su “contagiosidad”.

Victimización y desvictimación
La victimización es el proceso por el que una persona sufre las consecuencias de un
hecho traumático. En el estudio del proceso de victimación hay que considerar dos
dimensiones: los factores que intervienen en la precipitación del hecho delictivo o (en la
versión extendida del concepto de víctima) traumatizante, y, por otra parte, los factores
que determinan el impacto de tal hecho sobre la víctima. En este sentido se establece la
distinción entre víctimas de riesgo (aquella persona que tiene más probabilidad de ser
víctima) y víctima vulnerable (aquella que, cuando ha sufrido una agresión, queda más

88
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

afectada por lo ocurrido en función de una situación de precariedad material, personal,


emocional, etc). La literatura victimológica clásica se centró en la primera dimensión, y
de ahí su interés en el desarrollo de las tipologías victimales, hoy objeto de un cierto
descrédito. Con posterioridad, la victimología se ha orientado a un concepto de
victimación que lo entiende como experiencias individual, subjetiva y relativa
culturalmente. Así, el estudio de la victimación, en tanto que fenómeno complejo, obliga
a considerar los factores (individuales, sociales, culturales) que condicionan o modulan
el modo de vivir la experiencia referida.
El carácter complejo del proceso de victimación explica que sea habitual distinguir entre
victimación primaria, secundaria y terciaria. El término victimización secundaria fue
acuñado por Khüne para referirse a todas las agresiones psíquicas (no deliberadas pero
efectivas) que la víctima recibe en su relación con los profesionales de los servicios
sanitarios, policiales, o de la judicatura (interrogatorios, reconstrucción de los hechos,
asistencia a juicios, identificaciones de acusados, lentitud y demora de los procesos,
etc), así como los efectos del tratamiento informativo del suceso por parte de los medios
de comunicación. Este hecho resulta especialmente destacable en el caso de las víctimas
de violaciones o agresiones sexuales, así como en modalidades de victimización objeto
de una amplia cobertura mediática, como la violencia de género.
La victimización terciaria es el conjunto de costes de la penalización sobre quien la
soporta personalmente o sobre terceros, y la literatura existente documenta los efectos
sobre los internos en centros penitenciarios, sobre los hijos de personas encarceladas, o
sobre los efectos de las órdenes de alejamiento en casos de violencia de pareja, bien
sobre los ofensores, como sobre las víctimas o su descendencia.
La desvictimación, también fenómeno complejo en el que intervienen diversos factores
y actores sociales, consiste en el proceso de reparación, entendida no sólo como
indemnización de perjuicios, sino como reconocimiento social, asistencia y
reintegración social. Como tal, trata de conjurar riesgos como la estigmatización de la
víctima, la instalación crónica en la victimación, así como la construcción de una
“sociedad de víctimas”. Los actores implicados en primera fila son, principalmente, el
sistema de justicia penal, las fuerzas de seguridad, los servicios sociales y los
profesionales sanitarios y de la salud mental. Y como la victimación tiene una
proyección social innegable en nuestros días, también intervienen en el proceso los
responsables políticos, los medios de comunicación, las instituciones de apoyo a las
víctimas, las asociaciones de víctimas y familiares, etc.

La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son
víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor
probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. El campo de la
victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número
de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y
criminología.
La Victimología es una ciencia que estudia cientificamente a la victima y su papel en el
hecho delictivo.
El estudio de las víctimas es multidisciplinar y no se refiere sólo a las víctimas de un
delito, sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes (tráfico), desastres
naturales, crímenes de guerra y abuso de poder. Los profesionales relacionados con la
victimología pueden ser científicos, operadores jurídicos, sociales o políticos.

89
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en


particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las que
grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

CONCEPTO DE VICTIMA

Dependiendo del concepto de víctima que sigamos tendremos un concepto u otro de


Victimología. Si la víctima es aquella persona que sufre un delito, el objeto de estudio
sería diferente que si se define como aquella persona que sufre cualquier clase de daño.
No existe una definición única de víctima, discrepando los autores sobre este concepto.
Desde el punto de vista etimológico, “víctima” proviene del latín y significa persona o
animal sacrificado o que se destina al sacrificio.
El concepto de víctima ha evolucionado. Históricamente sabemos que la víctima podía
vengarse en un principio libremente y después tuvo como límite la Ley del Talión que
fue una medida de Justicia. Hasta que se llega a conceptos actuales como sujeto pasivo
del delito o de víctima tal y como se entiendo hoy. Si buscamos en los diccionarios de
las diferentes lenguas encontraremos que la palabra víctima tiene acepciones muy
diferentes: Víctima: “animal o persona destinado al sacrificio” “aquella persona que se
sacrifica voluntariamente” “aquella persona que sufre por culpa de otra” “persona que
sufre por sus propias faltas” “persona que padece daño por causa fortuita” “el que sufre
por acciones dañosas” “persona engañada” “sujeto pasivo de un ilícito penal” “persona
sacrificada a los intereses de otro”.
Hay múltiples definiciones como vemos. En términos generales podríamos decir que
víctima es el sujeto que padece un daño por culpa propia, ajena o por causa fortuita.
Para Mendelsohn víctima era la personalidad del individuo o de la colectividad en la

90
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

medida en que está afectada por las consecuencias sociales de su sufrimiento


determinado por factores de origen muy diverso, físico, psíquico económico, político,
social, así como el ambiente natural o técnico. Según Separovic, víctima es cualquier
persona física o moral que sufre como resultado de un despiadado designio incidental o
accidentalmente. Stancin nos dice que la víctima es un ser que sufre injustamente
destacando que la injusticia no es necesariamente lo ilegal.
Von Hentig nos dice que son personas que han sido lesionadas objetivamente en alguno
de sus bienes jurídicos y que experimentan subjetivamente el daño con malestar o dolor.
Estas definiciones donde se destaca el sufrimiento de las víctimas no parecen correctas.
Si queremos destacar las personas jurídicas como víctimas, esta definición subjetiva
como padecimiento de malestar o dolor no nos sirve. Le gusta más hablar de sufrir un
daño como un detrimento o deterioro.
Por otra parte la ONU se ha preocupado también de este concepto indicando que
víctima es la persona que ha sufrido una pérdida, daño o lesión en su propia persona,
propiedad o en sus derechos humanos como resultado de una conducta que constituye
una violación de la legislación penal nacional, una violación de los principios sobre
Derechos Humanos reconocidos internacionalmente o un abuso de poder por parte de la
autoridad política o económica.
Para la ONU, la víctima puede ser individual o colectiva, incluyendo grupos, clases o
comunidades de individuos, corporaciones económicas o comerciales y grupos u
organizaciones políticas. Desde un punto de vista jurídico se tiene en cuenta el bien
jurídico tutelado y que la conducta esté tipificada en la ley penal.
Ahora bien, debemos tener en cuenta que no coincide necesariamente el concepto de
sujeto pasivo del delito y el de víctima. Problema de la víctima sin crimen: ello supone
que se puede llegar a ser víctima sin mediar una conducta delictiva. Algunos supuestos:
- Personas que se convierten en víctimas sin la intervención humana. Caso de
catástrofes naturales o acción de animales
- Autovictimización: dolosa o imprudente
- Existe victimización producida por una conducta dañosa para la víctima pero que no se
trata de una conducta antisocial. Ej. Las lesiones en el fútbol se toleran, no es una
conducta antisocial
Luis Rodríguez Manzanera: víctima es el individuo o grupo que padece un daño por
acción u omisión propia o ajena o por causa fortuita. Esta definición es más completa:
personas físicas y jurídicas, víctimas indirectas, autovíctimas, e incluso a las víctimas de
desastres naturales.

Clasificación de las victimas. Algunos ejemplos


Clasificación de las víctimas: hay muchísimas clasificaciones. Veamos las más
importantes.
La Victimología, como toda ciencia, se preocupa de la observación, descripción y
clasificación de su objeto de estudio que son las víctimas. Veamos a continuación las
diversas tipologías o clasificaciones de las víctimas que han efectuado los principales
autores victimológicos.
MENDELSOHN: este autor se basa en el grado de culpabilidad que tiene la víctima en
relación con el infractor. Así a mayor culpabilidad de la víctima menor culpabilidad del
victimario y a la inversa. Este autor elabora cinco tipos de víctimas:
- Víctimas completamente inocentes o “ideal”. Ej los niños o personas mentalmente
insanas

91
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

- Víctima por ignorancia o víctima de “culpabilidad menor”. Ej mujer que hace que
otro le practique un aborto por medios inapropiados pagando con su vida su ignorancia
- Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria. Ej eutanasia, ruleta
rusa
- Víctima más culpable que el infractor: la víctima provocadora (con su conducta
incita a cometer la infracción mediante insultos por ej) y la víctima por imprudencia
(aquella que provoca un accidente por su falta de control, de diligencia)
- Víctima únicamente culpable:
. a) Víctima infractora: ej la legítima defensa
. b) Víctima simuladora: ej acusadoras falsamente
. c) Víctima imaginaria: ej delirios de persecución, paranoias
Mendelsohn, siguiendo el esquema anterior, hace tres grupos y sobre ellos llega a unas
conclusiones sobre la determinación de la pena del infractor:
1. - La víctima inocente o ideal: debe aplicarse íntegramente la pena al infractor
2.- La víctima provocadora, por imprudencia, voluntaria o por ignorancia: en estos
casos se debe rebajar la pena al criminal en proporción a la participación de la víctima
3. - La víctima infractora, simuladora e imaginaria: en estos casos se debe absolver
al acusado.
Esta clasificación no está mal pero sólo tiene en cuenta las víctimas individuales y sólo
cuando se ha cometido una infracción.
Otra clasificación de las víctimas según VON HENTIG: este autor establece cinco
categorías de clases generales y luego seis tipos psicológicos. Clases generales:
1.- El joven: debilidad, es más propenso al ataque
2.- La mujer: también en teoría es más débil físicamente
3.- El anciano, que en algunos aspectos puede estar incapacitado
4.- Los débiles y los enfermos mentales: incluye aquí a los drogadictos, alcohólicos,
personas con problemas mentales como esquizofrenia etc…
5.- Los inmigrantes y minorías que están desventajados frente al resto de la
población.
Tipos psicológicos:
1.- El deprimido: tiene abatido el instinto de conservación por lo que es fácil que se
ponga en peligro constantemente
2.- El ambicioso: son aquellas personas con deseo de lucro y avaricia que los harían
fácilmente victimizables. Ej objeto de estafa
3.- El lascivo: casos de mujeres u hombres que realmente provocan un ataque sexual
4.- El solitario y acongojado: aquellos que bajan sus defensas buscando compañía y
consuelo
5.- El atormentador: por ejemplo atormenta a otros hasta que provoca su propia
victimización
6.- El bloqueado, excluido y agresivo. En estos casos, el bloqueado por su
imposibilidad de defensa; el excluido por su marginación y el agresivo por la
provocación que puede realizar habitualmente se pueden convertir fácilmente en
víctimas
Además este autor divide también a las víctimas según cuatro criterios:
a) Según la situación de la víctima, distingue:
1.- Víctima aislada: aquella que se aparta de las relaciones sociales, perdiendo con ello
la protección de la comunidad. Ej ancianos, ciertas personas separadas, viudas…
2.- Víctima por proximidad: la proximidad excesiva es un factor victimógeno. Hay
diferentes tipos de proximidad: espacial (física) ej los carteristas en el metro; familiar ej

92
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

incestos, malos tratos, parricidios; profesional (hay profesiones o dedicaciones que


pueden llevar a una proximidad peligrosa, caso de los médicos, policías, prostitutas…)
b) Según los impulsos y eliminación de inhibiciones de la víctima:
1.- Víctima con ánimo de lucro que por codicia es fácilmente victimizable (por
estafadores)
2.- Víctima con ansias de vivir: deportes de riesgo, pasión por el juego, derroche,
cambios de residencia, pastilleo etc…
3.- Víctima agresiva: aquellos que han atormentado a sus familias, amigos,
subordinados y llegado un momento, por saturación, esos sujetos torturados se
convierten en sus victimarios
4.- Víctima sin valor: aquellos supuestos en que la sociedad piensa que hay víctimas
con menor valor que otras como los ancianos, los inmigrantes, de otras religiones etc…
c) Según la capacidad de resistencia de la víctima:
1.- Víctima por estados emocionales: determinados sentimientos de carácter fuerte que
pueden propiciar la victimización como la comprensión, el miedo o incluso la devoción
(personas que se ven atrapadas en sectas)
2.- Víctima por transiciones normales en el curso de la vida: la corta edad por la
confianza y la inexperiencia; la pubertad; la vejez, el embarazo y la menopausia
3.- Víctima perversa: aquella que tiene alguna desviación y que son victimizados y
explotados por ello. Por ej los masoquistas.
4.- Víctima bebedora: el alcoholismo está presente en un gran número de víctimas
5.- Víctima depresiva: la depresión lleva a buscar la autodestrucción, se pierde el
instinto de conservación y el sujeto se pone en situaciones victimógenas
6.- Víctima voluntaria: aquella que permite que se cometa el ilícito o no opone
resistencia
d) La propensión a ser víctima o víctima propensa:
1.- Víctima indefensa: son los casos en que la víctima tolera la lesión, acepta la lesión
porque la persecución judicial le produciría más daños. Ej violación, agresión sexual…
2.- Víctima falsa: se autovictimiza para obtener un beneficio. Ej se mutila para cobrar
un seguro
3.- Víctima inmune: hay personas que en algunos sectores del crimen o segmentos de
criminalidad son una especie de tabú y no se les suele victimizar. Por ej sacerdotes,
misioneros etc…
4.- Víctima reincidente: personas que no toman las debidas precauciones para evitar
ser víctima otra vez. Generalmente sus impulsos defensivos son muy débiles y su
capacidad de resistencia es muy pequeña.
5.- Víctima que se convierte en criminal: piensan que siendo criminales tienen
mejores métodos de defensa (de hecho muchos criminales han sido víctimas de malos
tratos, abusos etc…)
Posteriormente, este autor hace otra clasificación más compleja con cinco tipos
básicos:
a) La víctima no participante: no contribuye en la agresión
b) La víctima predispuesta: tiene cierta inclinación a ser víctima por diversos factores.
Las predisposiciones se clasifican en:
- Predisposiciones biopsicológicas: la edad, estado físico, sexo, incluso el alcoholismo
- Predisposiciones sociales: profesión, condición económica, forma de vida
- Predisposiciones puramente psicológicas: desviaciones sexuales, negligencia,
avaricia, confianza e incluso la vanidad
c) La víctima provocativa: incita al criminal a cometer el delito

93
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

d) La víctima participante: es aquella que interviene mediante una actitud pasiva o


facilitando la acción
e) La víctima falsa: la que ha sido víctima de sus propias acciones Es una tipología
confusa e incompleta.

WOLFGANG distingue en su clasificación de las víctimas:


1- Victimización primaria: víctima individual o personalizada
2- Victimización secundaria: víctima colectiva, es decir, un grupo en particular
3- Victimización terciaria: víctima difusa y generalizada, esto es, la sociedad
4- Victimización mutua: casos en los que los partícipes pueden ser a la vez criminal y
víctima. Ej un duelo, mujeres maltratadas que acaban agrediendo al marido
5- No victimización: problema del crimen sin víctima
Según ANIYAR, existen:
1- Víctimas singulares o colectivas
2- Víctimas del delito o de sí mismas

3- Víctima reincidente o habitual


4- Víctimas culposas o dolosas
Clasificación de NEUMAN:
- Victimas individuales:
a) Víctimas sin actitud victimal: la víctima inocente
b) Víctimas con actitud victimal culposa
c) Víctimas con actitud victimal dolosa (ej casos de eutanasia, suicidio)
- Víctimas familiares: mujeres maltratadas, niños y ancianos
- Víctimas colectivas: la comunidad entendida como nación (ej. casos de golpe de
Estado); la comunidad entendida como sociedad (por ej. los supuestos de delitos
ecológicos, genocidio, terrorismo etc…); los grupos victimizados por el propio sistema
penal (ej. abusos, torturas policiales, delitos cometidos en las Instituciones
Penitenciarias etc…)
- Víctimas de la sociedad o del sistema social: personas con deficiencias, ancianos
victimizados, minorías étnicas o raciales, niños abandonados, los propios delincuentes
etc...
GERARDO LANDROVE DÍAZ: clasifica las víctimas recopilando todo lo que hemos
visto de una forma sencilla:
- Víctimas no participantes o fungibles: son las llamadas víctimas enteramente
inocentes o ideales. Característica propia: el hecho delictivo no se desencadena en base
a su intervención, es decir, la relación entre el criminal y la víctima es irrelevante:
a) Víctimas accidentales: aparecen colocadas por el azar en el camino del delincuente.
Ej. asalto a un Banco
b) Víctimas indiscriminadas: no tienen en ningún momento vínculo alguno con el
infractor Ej. coche-bomba
- Víctimas participantes o infungibles: desempeñan un cierto papel en la génesis del
delito, al contrario de las anteriores. Existen varias modalidades:
a) Víctimas que omiten las precauciones más elementales facilitando la realización
del delito

94
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

b) Víctimas provocadoras: el delito surge como consecuencia de esa provocación de la


víctima, es decir, el delito es la represalia a esa provocación. Ej. un insulto
c) Víctimas alternativas: deliberadamente se ponen en posición de víctima
dependiendo del azar que tengan su condición de víctima o victimario. Ej. los duelos
d) Víctimas voluntarias: el delito lo solicita la víctima o es un pacto entre la víctima y
el agresor. Ej. eutanasia
- Víctimas familiares: pertenecen al mismo grupo familiar. Suelen ser los más débiles
lógicamente: mujeres, niños, ancianos
- Víctimas colectivas: además del sujeto individual, las personas jurídicas,
determinados colectivos, la comunidad o el Estado, pueden ser víctimas: desde delitos
financieros hasta ambientales, fraudes a consumidores etc…, robos en grandes
almacenes. Es una víctima despersonalizada, generalmente anónima, habiendo una
elevada cifra negra de víctimas de este tipo porque favorece la impunidad de los
infractores
- Víctimas especialmente vulnerables: algunos sujetos por sus circunstancias ofrecen
una predisposición especial a ser víctimas, son los llamados factores de vulnerabilidad.
Estos factores pueden ser personales o sociales. Personales: la edad, el estado físico o
psíquico del sujeto (enfermedades, minusvalías) la raza, el sexo, la homosexualidad.
Sociales: el nivel económico del sujeto, el estilo de vida, la ubicación de la vivienda, la
profesión etc…
- Víctimas simbólicas: aquellos casos en los que la victimización se produce con la
finalidad de atacar un determinado sistema de valores, un partido político, una
ideología, una religión.
- Falsas víctimas: son aquellos sujetos que por diversas razones (ánimo de lucro,
venganza, paranoia, deseos de llamar la atención) denuncian un delito que nunca
existió:
a) Víctimas simuladoras: provoca conscientemente el proceso judicial para conseguir
un error judicial. Son las acusaciones falsas
b) Víctimas imaginarias: erróneamente creen que han sido objeto de una agresión, de
un delito. Los motivos de su existencia son patológicos: paranoias, esquizofrenias,
también inmadurez psíquica, delirios etc…

Victimario, victimidad y crimen sin víctima.


Victimario: la palabra viene del latín “victimarius” y originariamente se refería al
sirviente de los sacerdotes que encendía el fuego, ataba a las víctimas y así quedaban
sujetas en el acto del sacrificio. Para la Victimología victimario es aquel que produce
daño, sufrimiento, o un padecimiento a la víctima. No siempre victimario se identifica
con delincuente ya que se puede ser víctima a raíz de una conducta que no es delictiva.
Por ej lesiones en el fútbol u otro deporte. También los daños causados por un
inimputable. En los casos de autovictimización ej intento de suicidio, victimario y
víctima coinciden. Por lo general la palabra victimario y victimizador son sinónimas.
Victimidad: este concepto puede contraponerse a criminalidad. Este sería el conjunto
de conductas y sujetos antisociales que se presentan en un tiempo y lugar determinado.
Victimidad sería el total de victimizaciones existentes dentro de un límite espacial y
temporal. Debemos tener en cuenta que el concepto victimidad es más amplio que el
concepto criminalidad pues el criminal siempre comete conductas antisociales pero se
puede ser víctima no sólo de una conducta antisocial sino que también se puede ser

95
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

víctima de desastres naturales, de uno mismo y de conductas socialmente aceptadas.


Otros conceptos:
- Victimar: es sinónimo de victimizar, es convertir a alguien en víctima
- Victimizable: es el sujeto capaz de ser víctima o susceptible de ser víctima. Es
sinónimo de victimable
- Victimante: es aquello con capacidad de victimizar o victimar
- Victimógeno: es aquello que puede producir la victimización

Crimen sin víctima: ha sido una discusión tradicional el aceptar o no la existencia de


delitos sin víctima. Hay autores que dicen que efectivamente hay crímenes sin víctima
mientras que otros lo niegan. Encontramos delitos en los que la determinación, es decir,
la identificación de quién es la víctima no es fácil. Por ej. el contrabando, los delitos
ecológicos, el tráfico de armas… En estos casos es difícil encontrar el sujeto
damnificado. Estas actividades delictivas son muy difíciles de controlar ya que no suele
haber una víctima definida que denuncie los hechos. Son delitos con una reacción social
débil. La víctima no está personalizada, el daño es difuso. Por eso en ocasiones parece
que no existe razón para castigarlos. Hay que llevar mucho cuidado con la idea de que
como no hay víctima definida no se deben criminalizar estas conductas. Hay autores que
dicen que estos supuestos no implican delitos sin víctimas sino que la víctima es de
carácter abstracto y no se trataría de una víctima física.

ITER VICTIMAE
“Iter victimae”: es el anverso del “iter criminis”. Es el camino que sigue un individuo
para convertirse en víctima. Debemos destacar que el fenómeno victimal es dinámico.
La participación de la víctima, en ocasiones, puede ser determinante y han de tenerse en
cuenta todos los factores predisponentes, preparantes y desencadenantes del hecho
victimal.
Como hemos visto, del mismo modo que existe el “iter criminis” existe un “iter
victimae”. El primero o itinerario del crimen son las fases por las que pasa el delito
desde que la idea delictiva pasa por la mente del criminal hasta que se consuma el
delito.
Tiene dos fases: interna y externa. La interna sólo existe en la mente del autor, no se
manifiesta y la externa sí, sale a la luz, primero con actos preparatorios y después con
actos de ejecución. La víctima también recorre un camino hasta llegar a serlo. En
realidad son dos caminos, el del criminal y el de la víctima, que en un momento dado se
cruzan. Por ello, en la mayoría de casos, es tan importante conocer la relación entre la
víctima y el victimario antes del delito, en el momento del mismo y después. Block nos
indica que la víctima y el criminal interactúan de manera instrumental y el éxito o el
fracaso evidentemente depende de los medios de resistencia de la víctima, de esos
factores victimo-repelentes.
Como ya sabemos, la relación anterior de la víctima con el criminal es fundamental. Así
encontramos casos en los que ha habido relaciones ilícitas entre ambos (ej pertenencia a
asociaciones ilícitas) o casos en que ambos pertenecen a subculturas criminógenas e
incluso también esos otros supuestos en que previamente cada uno acepta con
anterioridad la violencia del otro. Ej duelos, retos. También sabemos que otro caso en
que la conducta anterior de la víctima es fundamental en la producción del delito es el
de la víctima provocadora ya que su provocación es el desencadenante del delito.
Primero la víctima comete una acción injusta contra el criminal y ello desencadena el
delito.

96
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El “iter victimae” es el camino interno y externo que sigue la víctima para llegar a ser
victimizada. Es por ello que se tiene que estudiar a la víctima desde el momento en que
se cruza por su mente la idea de ser sacrificada. Esta idea puede ser aceptada y es lo que
los autores llaman “víctima consensual” o rechazada “víctima resistente”. En esta parte
del “iter victimae” podemos encontrar actos preparatorios también por ej en el caso de
víctimas consensuadas como en la eutanasia. También las medidas que toma la víctima
para defenderse en el caso de víctimas resistentes. O incluso si se ha producido
inmovilidad de la víctima son las llamadas “víctimas resignadas”.
Los autores apuntan a que en los casos de crímenes sin víctimas sólo encontraremos
“iter criminis” y en los supuestos de víctimas sin crimen o de aquellas víctimas de sí
mismas (intento de suicidio) sólo existirá “iter victimae”.
El “iter victimae” termina podríamos decir con el acto victimal, cuando se produce la
víctima, pero después pueden surgir otros “iter victimae” referidos a las víctimas
indirectas (las familias).
Veamos ahora una serie de conceptos referidos al “iter victimae”:
- La llamada “precipitación victimal”. Para poder estudiar la dinámica victimal es
fundamental el concepto de precipitación victimal. Ya hemos estudiado la idea de
“víctima precipitante” que es aquella que contribuye al hecho criminal. La víctima
genera el comportamiento del delincuente. En definitiva es la noción de víctima
provocadora o precipitante que con su conducta provoca su propia victimización. Esta
denominación ha sido criticada porque los conceptos por ej de víctima provocadora
pueden encubrir prejuicios contra la víctima sobre todo en los delitos contra la libertad
sexual. Por eso se prefiere hablar de participación de la víctima o vulnerabilidad de la
víctima como aquella que no toma precauciones.
- La “dinámica victimal”. El hecho victimal es dinámico y depende de una serie de
factores, circunstancias. Los lugares, las situaciones victimales influyen y han de ser
tenidos en cuenta en el “iter criminis” así como la idea de proximidad, el cómo se
produce la víctima. El criminal ha de estar cerca de la víctima y a la vez que ésta esté
alejada de quienes le pueden auxiliar. La proximidad es un riesgo: la familiar,
profesional o física o social. También la cercanía a una zona criminógena suele producir
la zona victimógena. La primera es donde surgen los criminales, aprenden y se refugian
y la segunda es donde ejercen su actividad. Estas zonas pueden o no coincidir. Se sabe
que los delincuentes actúan donde no suelen ser conocidos pero que ellos controlan y no
suelen realizar grandes desplazamientos.
Por otra parte, el aislamiento o la lejanía hace más vulnerable al sujeto, carece de
protección del grupo, fallo en su instinto gregario etc… Además hay otros factores para
explicar la dinámica victimal, cómo surge la víctima: la condición económica, la mayor
disponibilidad de tiempo libre, el incremento de automóviles en el tráfico rodado, la
existencia de grandes superficies etc..
- El “hecho victimal”: todas las personas padecen el peligro constante de ser víctimas
pero no siempre somos conscientes de ello. No solemos tomar las precauciones debidas.
En la vida diaria existen distracciones, preocupaciones etc… La posibilidad de ser
víctima en nuestros días ha aumentado considerablemente por la concentración urbana,
la tecnología, el aumento de vehículos, además hay nuevas formas de delincuencia
(nuevas telecomunicaciones, terrorismo). La víctima, en cuanto a los factores victimo-
repelentes, son muy variables con lo cual la producción del hecho victimal depende de
diferentes factores. Esa resistencia de la víctima puede depender desde el número de
agresores que haya, si hay presencia de armas, del lugar, de la hora, de la fuerza física

97
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

de la víctima. Hay toda una serie de elementos víctimo-repelentes a ser tenidos en


cuenta.

Las reacciones de la víctima.


Las reacciones inmediatas: varían según el delito sufrido, la entidad del daño y la
relación con el victimario. Generalmente cuanto más grave es el delito y los daños, la
reacción va a ser mayor. Esa reacción también va a variar según se cometa en sitio
público o en el hogar. La relación con el victimario también influye en la reacción de la
víctima. Ej en las agresiones sexuales si hay relación estrecha no es raro que queden en
el anonimato. Es razonable pensar que la reacción de la víctima va a ser negativa frente
al delincuente pero hay fenómenos como el síndrome de Estocolmo o los sentimientos
de culpa de la víctima o el caso de los masoquistas, en los que no se da esa reacción
negativa frente al victimario. También el grado de participación de la víctima en el
hecho, obviamente influye en las reacciones como es el caso de las víctimas que quieren
su propia victimización, ahí no habrá ninguna reacción negativa. En las reacciones
inmediatas más comunes tenemos rabia, temor, venganza, debiéndose destacar que el
recurso a la autoridad se da en un momento posterior. Es curioso según las encuestas
que el temor es una reacción que afecta más a los hombres y los deseos de venganza a
las mujeres
Reacciones mediatas: generalmente se produce un desajuste psicológico en la víctima
que muchas veces implica un cambio de vida. La víctima busca mecanismos de
autodefensa. Esos mecanismos más comunes son la autolimitación. Ej. no salir sólo o
por la noche, cambiar de casa… Cada vez hay más víctimas que como reacción mediata
adquieren armas (lo cual es alarmante) para repeler futuros agresores .

Violencia familiar

LA VIOLENCIA.
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la
producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene
diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia
en:
1.1 Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato
infantil y el abuso de los niños.
1.2 Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza
básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el
transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos
mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y
accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se
convierte en una selva urbana.
1.3 Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén
en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano
común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como
la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las

98
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de


los grupos alzados en armas.
1.4 Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de pobreza y
marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad;
todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la
educación y la salud.
1.5 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo
(comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad
nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
1.6 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen
medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u
organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido
no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la
sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere
de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes
de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y
en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de
todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.

TIPOS DE MALTRATO.
2.1 Maltrato Físico.
1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas,
quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen
en peligro la salud física del menor.
2.2 Maltrato Emocional.
1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones
espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen
en las actividades familiares.
2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en
él una sensación de constante amenaza.
3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El
padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.
4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones
sociales.
5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal
integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.
2.3 Maltrato por Negligencia.
Se priva al niño de los cuidados básicos.

99
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

III. MALTRATADORES.
3.1 ¿Quiénes son maltratadores? Son todas aquellas personas que cometen actos
violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia otros en general.
3.2 ¿Por qué maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no saben
respetar.
3.3 ¿Qué características tienen los maltratadores?
1. Tienen baja autoestima.
2. No controlan sus impulsos.
3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez.
4. No saben expresar afecto.
3.4 ¿Qué características tienen los maltratados?
1. Tienen baja autoestima.
2. Sumisos.
3. Conformistas.
4. Fueron víctimas de maltrato.
5. No expresan su afecto.
3.5 ¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato?
Aprender a:
- Comprenderse.

100
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

- Comunicarse con calidez y afecto.


- Respetarse.
- Dominar sus impulsos (ira, cólera).

El ciclo de la violencia

La Ley Integral contra la Violencia de Género hace hincapié en la violencia ejercida


contra las mujeres en el marco de las relaciones afectivas. En este sentido, la teoría del
“ciclo de la violencia”, formulada por la antropóloga Leonor Walker en su libro de
1979 The Battered Women (Las mujeres maltratadas), es muy útil para entender los
comportamientos de algunas mujeres que sufren violencia por parte de sus parejas. El
“ciclo de la violencia” ayuda a comprender, sobre todo, la vuelta de la víctima con su
agresor, algo que puede provocar en algunas/os profesionales un cierto sentimiento de
fracaso.

El “ciclo de la violencia” comprende 3 fases:

Fase 1. Acumulación de tensión.

La tensión es el resultado del aumento de conflictos en la pareja. El maltratador es


hostil, aunque aún no lo demuestra con violencia física, y la víctima trata de calmar la
situación y evita hacer aquello que cree que disgusta a su pareja, pensando que puede
evitar la futura agresión. Esta fase se puede dilatar durante varios años.

Fase 2. Explosión violenta.

Es el resultado de la tensión acumulada en la fase 1. En esta segunda etapa se pierde por


completo toda forma de comunicación y entendimiento y el maltratador ejerce la
violencia en su sentido amplio, a través de agresiones verbales, psicológicas, físicas y/o
sexuales. Es en esta fase cuando se suelen denunciar las agresiones o se solicita ayuda,
ya que se produce en la víctima lo que se conoce como “crisis emergente”.

Fase 3. Arrepentimiento.

Durante esta etapa la tensión y la violencia desaparecen y el hombre se muestra


arrepentido por lo que ha hecho, colmando a la víctima de promesas de cambio. Esta
fase se ha venido a llamar también de “luna de miel”, porque el hombre se muestra
amable y cariñoso, emulando la idea de la vuelta al comienzo de la relación de
afectividad. A menudo la víctima concede al agresor otra oportunidad, creyendo
firmemente en sus promesas. Esta fase hace más difícil que la mujer trate de poner fin a
su situación ya que, incluso sabiendo que las agresiones pueden repetirse, en este
momento ve la mejor cara de su agresor, lo que alimenta su esperanza de que ella le
puede cambiar.

Sin embargo, esta etapa de arrepentimiento dará paso a una nueva fase de tensión. El
ciclo se repetirá varias veces y, poco a poco, la última fase se irá haciendo más corta y
las agresiones cada vez más violentas. Tras varias repeticiones del ciclo, la fase 3 llegará
a desaparecer, comenzando la fase de tensión inmediatamente después de la de
explosión violenta.

101
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

VIOLENCIA SEXUAL, UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS.


La violencia constituye un elemento cotidiano en la vida de miles de niños y niñas en el
Perú, siendo la violación y el abuso sexual que se cometen contra este vulnerable sector
de la población, una de sus manifestaciones más dramáticas y extremas. La violación y
el abuso sexual afectan una pluralidad de derechos humanos fundamentales tales como
la libertad sexual, la integridad corporal y mental, la salud integral, la vida en su
dimensión más amplia, comprometiendo el futuro de las víctimas.
Los derechos vulnerados con las agresiones sexuales han sido constitucionalizados a
nivel mundial, como muestra de su trascendencia. No obstante que tales agresiones
involucran un problema de derechos humanos, coexisten al respecto diversas
percepciones sociales, muchas de las cuales lo asumen como de segundo orden,
silenciándolo, desconsiderándolo políticamente y tolerándolo; de modo que la mayoría
de violaciones se mantienen en la impunidad.
Son múltiples los factores que contribuyen a producir y perpetuar la violencia, siendo
fundamental, a nuestro juicio, la socialización, que forma individuos con roles
diferenciados y asimétricos, y coloca a la vez en posiciones de subordinación a las
mujeres y de dominación a los varones, adjudicándoles valores distintos. Al respecto,
David Finkelhor sostiene que la victimización sexual probablemente es tan común en
nuestras sociedades debido al grado de supremacía masculina existente. Es una manera
en que los hombres, el grupo de calidad dominante, ejercen control sobre las mujeres.
Para mantener este control, los hombres necesitan un vehículo por medio del cual la
mujer pueda ser castigada, puesta en orden y socializada dentro de una categoría
subordinada. La victimización sexual y su amenaza son útiles para mantener intimidada
a la mujer. Inevitablemente, el proceso comienza en la infancia con la victimización de
la niña.
Factor importante que actúa en la reproducción social de este fenómeno es también el
derecho legitimado que los padres y tutores tiene de utilizar la violencia física y
emocional o sexual como medio eficaz de control y socialización. Se produce así una
internalización y aprendizaje de estas conductas, las cuales se repetirán más adelante,
garantizándose su permanencia. Otro elemento, no menos significativo, es la violencia
ofensiva o sutilmente transmitida por los medios de comunicación, que difunden
imágenes y mensajes cargados de sexo, discriminación y muerte, invadiendo y
agobiando permanentemente a personas de todos los sectores sociales.

Dimensiones de la violencia sexual contra niños y niñas.


Las características de las agresiones sexuales perpetradas contra los niños hacen
prácticamente imposible aproximarnos siquiera a su verdadera magnitud. De otro lado,
no existen investigaciones científicas oficiales que permitan un diagnóstico veraz;
tampoco existen registros rigurosos, elaborados con criterios homogéneos que
proporcionen información cuantitativa adecuada.
Asimismo, los mitos y prejuicios sociales, los obstáculos que se presentan en la
administración de justicia contra quienes deciden denunciar la legislación inapropiada
que no recoge las distintas modalidades de agresión sexual, sin otros tantos factores que
impiden acercarnos a una dimensión más realista de este fenómeno social. Los casos
registrados, que corresponden sólo a algunos denunciados, significarían apenas la punta
del iceberg, sobretodo en cuanto se refiere a violaciones, incestos y todo tipo de
agresiones sexuales contra niñas y niños, ya que por investigaciones no oficiales

102
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

sabemos que la mayoría de violaciones no se pone en conocimiento de las autoridades,


formando parte en gran medida de la criminalidad oculta.
Si bien es virtualmente imposible contar con cifras exactas, algunos estudios ofrecen
una aproximación, la cual constituye una referencia alarmante.
Prado Saldarriaga concluyó en una investigación:
Que los delitos contra las buenas costumbres son un problema de importancia, ya que
estas infracciones se mantienen en el tercer lugar de mayor frecuencia en el país.
Que las violaciones en menores de edad constituyen el atentado de mayor registro en los
últimos 20 años.
Que la mayor incidencia de infracciones sexuales se registra en las zonas urbanas,
principalmente en el departamento de Lima.
Que los autores de este tipo de delitos presentan mayor constancia en el grupo etario de
18 a 27 años, y entre personas con educación básica regular.

Consecuencias de la violación y el abuso sexual.


En cuanto a las consecuencias, estudios realizados a nivel internacional concluyen que
las agresiones sexuales perpetradas contra un niño impactan gravemente su mundo
interno, destructivos en la vida de la niña o niño. Dichos estudios sostienen que estas
agresiones producen en la víctima serios trastornos sexuales, depresiones profundas,
problemas interpersonales y traumas que pueden ser permanentes e irreversibles,
incluso en algunos casos pueden ocasionar la muerte por traumatismo o suicidio, efectos
que requieren intervención profesional inmediata.
En la práctica clínca con jóvenes y adultos (as) que han sido abusados sexualmente
durante su niñez, se han encontrado:
1) Dosis internas de emociones, como desesperanza, minusvalía, vergüenza, culpa e ira,
acompañadas de inhabilidad casi total para manejarlas. La víctima siente terror al
identificarla y en algunos casos invierte dosis inmensas de energía en reprimirlas. En el
caso de ira, si ésta se expresa, los varones tienden a dirigirla hacia fuera, siendo
agresivos con otras personas, mientras que las mujeres tienden a dirigirla hacia ellas
mismas, envolviéndose frecuentemente en comportamientos autodestructivos,
mutilándose con cortaduras, quemaduras o golpes y realizando intentos de suicidio.
2) Una gran dificultad para confiar. La misma entorpece grandemente el proceso de
terapia.
3) Poca habilidad para establecer relaciones con pares.
4) Desbalance en las relaciones que se establece, en las que tiende a ocupar una posición
inferior. Es común que la mujer abusada sexualmente en su niñez se convierta en esposa
maltratada.
5) Temor a convertirse en agresor o agresora.
6) Problemas en su sexualidad.
7) Neurosis crónica de origen traumático.

VIOLENCIA FAMILIAR, MECANISMOS LEGALES DE PROTECCIÓN.


La conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la
necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los
integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y
agresiones sexuales que se producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es
cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente
contra las mujeres, son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor
frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad

103
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia


doméstica o familiar.
Resulta evidente, sin embargo, que el agente de la violencia no se limita siempre a
dichos espacios; encontramos casos de agresiones en las calles, los centros de estudio
y/o trabajo y en general los espacios frecuentados por las víctimas.
El sistema jurídico tiene tres componentes básicos:
El primero, la ley. Es la norma escrita, la que encontramos en los códigos y en las
disposiciones legales. Es importante porque tiene carácter universal, es decir, de
aplicación general para toda la sociedad desde el momento en que se encuentra vigente.
Un ejemplo es el Código de los Niños y Adolescentes, que es precisamente el texto de
la Ley, el componente central de lo que significaría un mecanismo legal de protección a
niños y adolescentes.
Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir, todos aquellos operadores de
la administración pública o privada que están involucrados en la aplicación de este
componente normativo, de la ley escrita. Es un componente clave cuando hablamos de
mecanismos legales de protección frente a la violencia familiar. Son las instituciones
que nos ofrecen la sociedad y el Estado para hacer realidad aquello que disponen las
normas legales.
Un tercer componente es el relativo a lo cultural. Alude a la idiosincrasia, a la ideología
que está detrás de los aplicadores de la norma. Pero no sólo de ellos, sino también de
quienes la concibieron y de aquellas personas que, en determinado momento y frente a
un hecho concreto, deciden acudir y solicitar su aplicación.
Estos tres elementos son claves para entender todo lo que significa el problema de los
mecanismos legales en una sociedad determinada.
Hecha esta precisión, pasaremos a definir lo que entendemos por violencia familiar. La
misma alude a cualquier acción, omisión o conducta mediante la cual se infiere un daño
físico, sexual o psicológico a un integrante del grupo familiar -conviviente o no-, a
través del engaño, la coacción, la fuerza física, la amenaza, el caso, entre otros.
La mayoría de casos de violencia se producen donde existe una relación de poder, de
jerarquía. Tanto en los casos de violencia sexual como familiar, podemos apreciar que
existe una relación del fuerte contra el débil. Muy rara vez escucharemos hablar de la
violencia del niño contra su padre. Por lo general, cuando los hijos expresan violencia
contra sus padres se trata de padres mayores, muchas veces dependientes de sus hijos, y
de hijos que los superan en fortaleza física.
El elemento de poder puede estar relacionado a la ubicación en el contexto familiar:
padres-hijos, tíos-sobrinos; o también por la edad: adultos-niños; o por relaciones de
jerarquía: marido-mujer. Estos son, pues, elementos claves que debemos tener presentes
al hablar de violencia intrafamiliar.

Manifestaciones más frecuentes de violencia intrafamiliar.


1. El maltrato físico. Su explicación es obvia; se refiere a todas aquellas acciones
violentas que dañan la integridad física de las personas. Por lo general, es un maltrato
visible. Puede afirmarse que fue el tipo de maltrato que propició todo este proceso de
búsqueda de respuestas legales, por tratarse de la agresión más evidente.
2. El maltrato psicológico. Que se refiere a toda aquella palabra, gesto o hecho que
tienen por objeto humillar, devaluar, avergonzar y/o dañar la dignidad de cualquier
persona. Esta es una manifestación de violencia mucho más difícil de demostrar,
sobretodo en los casos en que se produce en el interior de un grupo familiar.

104
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

3. La violencia sexual. Que es toda manifestación de abuso de poder en la esfera de la


vida sexual de las personas, pudiendo ser calificada o no como delito. Decimos esto
porque, actualmente, algunas manifestaciones de violencia sexual son ignoradas por
nuestra legislación penal. Pueden ir desde imposiciones al nudismo hasta la penetración
anal o vaginal. Estos últimos supuestos son considerados por nuestra ley como delitos
de violación.

La violación
La violación implica la idea de fuerza y la expresión de la violencia (desgarro vaginal,
presencia de esperma, infecciones, etc.). Por el contrario, el abuso se da generalmente
por seducción o convencimiento (exhibición, manoseos, sexo oral, etc.).
La violación es ocasional (por lo general, una vez), mientras que el abuso es reiterado
(con el mismo abusador).
La violación casi siempre resulta en un hecho policial, mientras que el abuso es un
hecho familiar. Abuso sexual es involucrar niños y adolescentes dependientes e
inmaduros, en proceso de desarrollo, en actividades sexuales que no alcanzan a
comprender plenamente y a las cuales no son capaces de dar su consentimiento, o que
violan los tabúes sociales con respecto a los roles de la familia.
Otra definición sostiene que es cualquier acto de contacto sexual que sea por la fuerza,
engaño o soborno entre dos personas donde hay una desigualdad de edad, tamaño, poder
o conocimiento.

Características del abuso sexual


Existen variadas características con respecto al abuso, que pueden distinguirse según:
A. La actividad sexual.
Tipo 1: lesiones en la zona genital o penetración
Tipo 2: masturbación mutua, manoseos, etc.
Tipo 3: exhibición de material pornográfico, lenguaje obsceno, etc.

La estimulación.
Sin contacto: observar la desnudez del niño, hacer presenciar al niño una relación sexual
o una masturbación, uso de pornografía, literatura erótica, estímulos sexuales, etc.
Con contacto: acariciar los genitales o los muslos del niño, pedirle al niño que acaricie
los genitales del adulto, pedirle que masturbe al adulto o masturbar al niño, etc. En la
mayoría de los casos, el perpetrador realiza este tipo de estimulación sexual sin
penetración, ya que el abusador no quiere dejar huellas.
Con intrusión: penetración genital, anal o vaginal (con el pene, el dedo o algún
objeto), sexo oral, etc.

C. La relación.
Intra-familiar: el abusador pertenece a la familia (padre, hermano, tío, abuelo).
Extra-familiar: el abusador es una persona conocida (amigo de la familia, profesor,
vecino, etc.).

D. La duración.
Única vez (se han dado casos en la relación extra-familiar).

105
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Crónica: la mayoría de los casos; se repite hasta la pubertad o adolescencia de la


víctima.

E. El método.
Violencia física (raras veces en el caso del abusador).
Convencimiento por amenaza: el abusador amenaza al niño con hacer lo mismo con sus
hermanos, lastimar a su madre, etc.
Convencimiento por seducción: el abusador promete premios, privilegios, etc.

Características del abusador


En primer lugar, es importante destacar que en el 70% de los casos de abuso sexual el
abusador es el PADRE, seguido por otros personajes del entorno familiar como abuelos,
tíos, amigos, vecinos y, por último, desconocidos.
Existen dos tipos de abusadores:
A) El abusador paidofílico: Es el que está fijado a etapas de su desarrollo infantil. Es el
típico perverso. Puede ser un paidófilo homosexual o heterosexual. Se encuentra
involucrado en actividades donde está en contacto con muchos niños (maestro, profesor,
etc.). Al igual que los niños, no actúa con violencia sino a través de la seducción y los
regalos. Puede estar casado, pero prefiere las relaciones con los niños porque teme al
mundo de los adultos. No siente culpa ni vergüenza por su “amor por los niños”, lo cual
dificulta su aceptación de un tratamiento psicológico.
B) El abusador regresivo: Es una persona inmadura, reprimida, agresiva, que provoca
miedo en sus víctimas. Las estadísticas dicen que es muy probable que el abusador
también haya sido víctima de abuso en su infancia. Así, reproduce el acto traumático,
pero invertido: ahora es él quien ocupa el lugar dominante y de poder. El goce del
abusador no se encuentra tanto en la relación sexual en sí, sino en el deseo de humillar.
Otras características: es celoso de los niños, estimula actos sexuales, se ausenta del
hogar por algún tiempo, posee antecedentes de falta de afecto, tiene una apariencia
normal pero posee doble personalidad.
El papel de la madre en el entorno familiar: Muchas madres son cómplices del incesto e
incluso estimulan a sus hijas a satisfacer sexualmente a su padre. Los motivos de tal
conducta pueden ser retener al esposo, tener apoyo económico, odio por sus hijas,
frigidez, etc. Generalmente, los padres incestuosos eligen una niña entre los siete y diez
años, y el abuso se prolonga durante tres años (o hasta la adolescencia). Así, la niña se
convierte en el objeto sexual del padre, reemplazando a la madre. Por otro lado, existen
casos de incesto en los que la madre ni siquiera sospecha. Ocurren cuando esta sale del
hogar para trabajar o realizar cierta tarea. Estas madres se caracterizan por abandonar su
papel principal de madres cuidadoras.

El concepto de trauma en el abuso sexual


Este es un concepto importante a fin de desarrollar luego la sintomatología post-
traumática.
El trauma tiene su origen en cualquier situación que sobrepasa la capacidad del
individuo de poder reaccionar y manejarlo. No debe confundirse con el estrés, ya que
este último no es traumático. Cuando una persona es traumatizada, el tiempo se detiene,
se descontinúa. Aparecen un antes y un después que serán el eje de muchas conductas
de la víctima.
Existen dos tipos de traumas:
Tipo 1: Sucede una sola vez en forma repentina.

106
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Características: recuerdos completos y detallados de lo acontecido; búsqueda de razones


de lo sucedido mediante propias explicaciones; distorsión del tiempo.
Tipo 2: Es crónico y repetitivo.
Características: Sentimientos de indiferencia, furia, ataque al propio cuerpo;
personalidad disociada; negación.

El desorden post-traumático
Las secuelas negativas en las víctimas del abuso pueden manifestarse: a) a corto plazo
(a dos años de ocurrido el abuso); o b) a largo plazo (luego de dos años de ocurrido el
abuso).
A. A corto plazo:
Sobre la propia imagen: sentimientos negativos hacia su propio cuerpo; sentimiento
de culpa y desprecio por su persona; desarrollo de la propia imagen basada en
terminología sexual negativa (sentirse como una prostituta, etc.).
Sobre la actividad sexual: conducta seductora o actividad sexual compulsiva
(sexualización traumática); ausencia de interés sexual.
B. A largo plazo:
Sobre la propia imagen: rechazo del propio cuerpo, autocastigo, trastornos en la
alimentación, adicciones, psicosis, etc.
Sobre la actividad sexual: masturbación excesiva, exhibicionismo, voyeurismo,
prostitución, abuso hacia otros. Esto último es un comportamiento frecuente, ya que la
identificación con el agresor hace que quien fue abusado recree su propia experiencia de
abuso sobre otra persona.

Estrés post traumatico

Un acontecimiento traumático es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo


intenso, horror y sensación de impotencia, de que no hay nada que pueda hacer para
escapar o evitarlo. Casi la totalidad de las personas expuestas a un suceso traumático
desarrollan síntomas típicos del trastorno de estrés postraumático (TEPT), durante los
días siguientes al trauma. Es una reacción normal encaminada a asimilar lo sucedido y
aprender lo más posible de dicho acontecimiento, como un modo de mejorar la
supervivencia en el futuro. En muchos casos estos síntomas vas disminuyendo
paulatinamente hasta desaparecer. Sin embargo, si los síntomas perduran después de un
mes, se considera que existe un trastorno de estrés postraumático. En los casos en los
que el trastorno se prolonga entre 3 y 6 meses, existen muchas probabilidades de que se
haga crónico, pudiendo durar años y afectando significativamente la vida de estas
personas en todos sus ámbitos.
Puede ocurrir a cualquier edad, en ambos sexos y en personas psicológicamente sanas y
bien ajustadas. Tiene un efecto acumulativo. Es decir, cuanto mayor sea el número de
traumas vividos, mayor probabilidad existe de desarrollar un TEPT.
Entre las situaciones que más probabilidades tienen de dar lugar a un TEPT se
encuentran la violación, el abuso sexual, guerras, catástrofes naturales, asaltos,
atentados terroristas, abuso físico, etc. Puede tratarse un suceso que esta persona ha
vivido personalmente o de algo de lo que ha sido testigo o que le han contado, leído o
visto en televisión.
La severidad de los síntomas puede varias en función de muchos factores, incluyendo
la gravedad del trauma, el modo en que fue percibido por el individuo, la capacidad

107
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

personal de afrontar el estrés y el tipo de apoyo y ayuda recibido de la familia, amigos,


profesionales, etc.
ABUSO SEXUAL. Concepto. Diferencia con corrupción de menores. Daño sufrido.
Grado de madurez de la menor. Valoración. Procesamiento.
El abuso sexual simple es un delito doloso representado por la finalidad impúdica del
actor que cede a un impulso repentino, rápidamente satisfecho sin consumar acceso
carnal ni someter al menor a tratamientos lascivos de otro tipo que pudiesen ser
indicativos de que se propuso o hizo factible la corrupción del menor. Para juzgar
desviación futura del comportamiento sexual de la víctima y para la estimación de la
pena aplicable, es esencial tener en cuenta su grado de madurez a fin de estimar el
alcance del daño sufrido (*). Con ello, si el daño sufrido por la menor se ha acreditado
mediante el informe que destaca que se encuentra bajo estado de stress post traumático
compatible con abuso sexual y que no detecta fabulación patológica ni exacerbación
imaginativa patológica, corresponde confirmar el procesamiento decretado.

MITOS Y VERDADES ACERCA DEL ABUSO SEXUAL


Antes de analizar en detalle el abuso sexual, cabe aclarar algunos mitos y verdades al
respecto.
El abuso sexual sucede en los lugares más carenciados: FALSO — El abuso sucede
en todos los estratos de la sociedad. Cualquier mujer –sin importar raza, edad, religión,
profesión o nivel económico- puede ser abusada. Pensar que el abuso sólo ocurre en
lugares de escasos recursos o en zonas rurales es desconocer e ignorar el alcance del
acto abusivo.
El abusador o violador es una persona conocida del entorno familiar:
CORRECTO — Por lo general, es un familiar de la víctima quien ejerce el abuso:
padre, madre, abuelo, tío o amigo íntimo de la familia. El mito del violador desconocido
no es tan verdadero en el abuso infantil. El 80% de los abusadores son personas que
conocen al niño y, en un alto porcentaje de los casos, esa persona es el padre.
El abuso o la violación es algo programado y suele ocurrir en el hogar: CORRECTO
— Mucha gente cree que la violación o el abuso ocurren “inesperadamente”, que el
abusador “se excita de golpe”. Nada más lejos de la verdad. Por lo general, el abusador
prepara su abuso de antemano.
Con respecto al lugar, suele ocurrir dentro del propio hogar (en el baño o en la cama), ya
que es un lugar “seguro” para el abusador.
El abuso ocurre porque las mujeres inconscientemente lo buscan o lo desean:
FALSO — Lo único que se logra con este pensamiento es eximir de responsabilidad al
perpetrador del crimen. Un suceso brutal como el abuso sexual nunca puede ser
“fantaseado” por una mujer (a menos que sufra graves perturbaciones emocionales).
Si una mujer no grita o trata de defenderse mientras es abusada es porque de alguna
manera le gusta: FALSO — Es frecuente que ante el miedo, la vergüenza y la
intimidación la mujer o la niña abusada quede inmovilizada. Esto de ninguna manera
implica la idea de que la mujer es complaciente en el hecho.
Un novio, un marido o un padre de familia no pueden ser abusadores sexuales:
FALSO — Existen casos de mujeres que han sido abusadas o forzadas por su “novio
cristiano”. Igualmente, un marido puede violar a su esposa si la fuerza a tener relaciones
contra su voluntad. Padres “educados” también pueden ser abusadores, aun cuando
tengan relaciones sexuales regulares con sus esposas.
El abusador posee una estructura psicopática o perversa: CORRECTO —
Sin duda, es una persona perversa, pero esto no lo exime de su responsabilidad.

108
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El abusador es un hombre insatisfecho sexualmente con un deseo sexual


irrefrenable: FALSO — La mayoría de las violaciones no son actos impulsivos, sino
que están planificados. Muchos abusadores mantienen relaciones sexuales “normales”
con sus esposas; otros, no. El deseo del abusador es dominar y recuperar un sentimiento
de potencia y valía que no posee; así, el pene se transforma en el arma para tal fin.
Mitos y Realidades

Mito: Las mujeres no le cuentan la verdad sobre la violencia domestica


Hecho
Las mujeres que sufren violencia doméstica tienen más probabilidades de hacer frente a
los mismos problemas o hablar con familiares y amigos en lugar de buscar apoyo
externo debido a las barreras, como el miedo, el aislamiento, la falta de apoyo y de
vergüenza. Esto es apoyado por los hallazgos en el informe "Contra todo pronóstico:
cómo las mujeres sobreviven a la violencia doméstica" (Keys Young 1998) que encontró
que:
 Menos del 20% de las mujeres entrevistadas había tenido contacto con los
servicios nacionales de la violencia de crisis, mientras estaban en la relación abusiva.
 Alrededor del 25% de las mujeres tuvieron contacto con la policía mientras
estaban en la relación abusiva.
Las mujeres también tienen más probabilidades de reducir al mínimo su experiencia de
la violencia doméstica en lugar de exagerar como una percepción común de la
comunidad.
Mito: La violencia doméstica sólo se produce en familias pobres o de clases de
trabajo

Hecho
Numerosos estudios demuestran que la violencia doméstica ocurre en todos los grupos
socio-económicos y culturales. (Straus, Gelles y Steinmetz, 1980; NSW Grupo de
Trabajo de 1981; Qld Grupo Especializado en Violencia Dometic 1988).
Las familias de medios socio-económicos con acceso a más recursos pueden ser más
capaces de ocultar el abuso.
Mito: Los hombres violentos no pueden controlar su ira

Hecho
Los hombres violentos a menudo creen que esto es cierto. La gran mayoría de los
hombres que usan la violencia contra sus parejas son capaces de controlar su ira y el uso
de los abusos en torno a otros, es decir, compañeros de trabajo, amigos y
vecinos. También son capaces de controlar las formas en las que abusan de sus parejas,
incluyendo la limitación del asalto físico a ciertas partes del cuerpo donde los moretones
y las lesiones no aparecen. La violencia doméstica no es un argumento que pone "fuera
de control" y es con frecuencia el uso premeditado de la violencia.

Mito: La violencia doméstica es causada por el abuso del alcohol

109
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Hecho
A pesar de que el alcohol está implicado en el 50% de los casos, estos delincuentes
también golpearon a sus mismos cónyuges cuando está sobrio. (QLD Grupo
Especializado en Violencia Doméstica, 1988). El alcohol ha demostrado ser un factor de
riesgo que no causan la violencia doméstica, pero puede contribuir a una mayor
frecuencia y severidad del abuso.
Mito: Si a las mujeres nos gusta tampoco pueden salir. Si Dejando a un compañero
violento significa el abuso no se Detendrá

Hecho
Las mujeres a menudo creen que es imposible escapar a la violencia y el abuso. A
menudo son amenazados de muerte si se van. En algunos casos, la violencia, el acoso y
la intimidación pueden intensificarse durante la separación y puede resultar en lesiones
graves e incluso la muerte.
A menudo creen que ellos y sus hijos serán destinados a una vida de pobreza si se
van. La obtención de un alojamiento adecuado para ellos y sus hijos a menudo es difícil,
sobre todo en las regiones y zonas remotas.
Mito: Las mujeres provocan a los hombres a ser violenta por comportamientos
molestos persistentes y Otros

Hecho
Mayoría de las mujeres maltratadas tratar de hacer todo lo posible para complacer a su
pareja y evitar más episodios violentos. Las víctimas de la violencia doméstica son
vulnerables a nuevos episodios de abuso, independientemente de su comportamiento.
Mito: Se puso con él - es su Cultura

Hecho
Este argumento es simplemente una variación de "aprender a vivir con ella", y se
atribuye generalmente a las mujeres de lingüística o culturalmente diversos orígenes. El
argumento es que las mujeres de diferentes culturas "étnica" son criados dentro de
sistemas de valores que defienden mantener la familia unida y defender el honor
familiar.La verdad es que la socialización de las mujeres a nivel mundial hace hincapié
en estos valores. Las mujeres de diversas culturas les resulta más difícil salir, más
debido a las barreras sistémicas e institucionales para la obtención de asistencia en
Australia.
Mito: La violencia doméstica no es un problema generalizado

Hecho
El carácter privado de la violencia doméstica se ha traducido en que sigue siendo un
problema oculto. Sin embargo, es uno que tiene efectos dañinos en muchas víctimas
cada año. Más de 1 de cada 5 mujeres que se presentaron a la Departamento de
Accidentes y Urgencias del Hospital Royal Brisbane, tuvo en algún momento de sus
vidas víctimas de violencia doméstica (Roberts, 1993). Más de 1 millón de mujeres
australianas han sufrido violencia por su pareja (Australian Bureau of Statistics, 1996).
Mito: Los hombres violentos son enfermos mentales o tienen personalidades
psicóticas

110
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Hecho
Los estudios clínicos de los hombres que maltratan a sus parejas no son compatibles con
este punto de vista. La inmensa mayoría de los hombres violentos no están sufriendo de
una enfermedad mental y no puede ser descrito como psicópatas. La mayoría de los
abusadores parecen ser hombres respetables que son en gran medida en el control. Están
representados en todas las profesiones y clases sociales y la violencia generalmente se
manifiesta sólo en su relación con su pareja y sus hijos.
Mito: Se necesita la violencia, lo disfruta o es adicto a ella

Hecho
Las creencias sobre el masoquismo de la mujer, la sumisión y el sufrimiento como una
forma de vida tratan de echar la culpa a la víctima, en lugar de mantener el autor
responsable. Los argumentos que presentan los efectos combinados de la violencia
física, juegos de la mente y el aislamiento, como las deficiencias en los de la propia
víctima no han abordado adecuadamente la diferencia entre las causas de la violencia
contra los efectos de la violencia.

Definición y síntomas
Las personas que desarrollan este trastorno no pueden integrar lo sucedido en su
memoria. Es decir, el trauma no ha llegado a formar parte de su pasado, sino que
continua permaneciendo presente en su vida psíquica. Los recuerdos no se modifican
con el paso del tiempo ni pierden su carga emocional, como suele suceder normalmente,
sino que permanecen con la misma viveza y sensación de realidad a pesar del paso del
tiempo, “como si hubiera sucedido ayer”.
Los síntomas son los siguientes:
Reexperimentación. Consiste en volver a revivir en su mente lo sucedido, a través de
pensamientos, recuerdos o imágenes mentales relacionadas con el trauma que aparecen
en su mente sin que pueda controlarlo cuando se encuentra en un estado de alerta o
cuando la víctima está expuesta a situaciones que le recuerdan el trauma. También
tienden a revivirlo en forma de pesadillas que escenifican el trauma o bien expresan lo
que siente la víctima, aunque no guarden relación directa con lo sucedido, como cuando
sueñan que son sepultados por una enrome masa de agua durante un maremoto. A veces
se producen flashbacks, durante los cuales tienen la sensación de estar viviendo de
nuevo todo lo que pasó. También pueden sentir sensaciones físicas parecidas a las que
sintieron entonces. Estas reexperimentaciones van acompañadas de emociones intensas
como pánico y rabia, sensación de gran peligro (con ansiedad), deseo de escapar o deseo
de defenderse atacando a alguien.
También pueden reaccionar ante los recuerdos mediante síntomas físicos, como
agitación, temblores, sudoración, taquicardias.
Reexposición compulsiva al trauma. De un modo que no logran explicar, tienden a
buscar situaciones que les recuerdan el trauma vivido. Por ejemplo, las mujeres que han
sido maltratadas en la infancia tienden a convivir con hombres maltratadores, las niñas
que han sufrido abusos sexuales tienen más probabilidades de dedicarse a la prostitución
o los niños que han sido maltratados en la infancia tienen más probabilidades de ser
maltratadores en la edad adulta. Una posible explicación es que estas personas tienen la
sensación de haber fracasado ante dicha situación y buscan revivirla para intentar
controlarla y salir indemnes de ella.
Evitación y embotamiento. Debido al malestar que sienten ante los recuerdos, tratan
de evitar cualquier situación, persona o conversación que pudiera recordarles el trauma.

111
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Cuando van por la calle temen que pueda volver a repetirse, de modo que algunos
pueden llegar a desarrollar agorafobia. Conforme pasa el tiempo, son cada vez más las
cosas que les recuerdan lo sucedido, debido a que se van estableciendo asociaciones
entre unas y otras; empiezan a sentirse acosados por lo sucedido pero, paradójicamente,
cuando más tratan de huir más parecen perseguirles los recuerdos. Esta huida llega a dar
lugar a un embotamiento de los sentidos, en un intento de dejar de sentir cualquier cosa
para no sentir más dolor emocional. Las emociones, sean positivas o negativas, llegan a
ser una amenaza, de modo que dejan de sentirlas, se distancian del resto de las personas,
incluidas sus familias, parejas o amistades, el mundo exterior empieza a perder su
viveza y se transforma en algo frío y distante que no les produce ninguna reacción
especial. Se sienten vacíos por dentro, como muertos en vida y pierden el interés en
cosas o actividades con las que antes disfrutaban
Hipervigilancia. Reacciona intensamente ante estímulos irrelevantes. El sonido del
teléfono, cualquier golpe inesperado, una palmada en la espalda, etc. los hace
sobresaltarse bruscamente. Se encuentran en un constante estado de alerta, percibiendo
mundo de un modo hostil y amenazante. Tienen problemas para dormir, irritabilidad,
nerviosismo y estallidos violentos. El continuo estado de activación los distancia tanto
de sus emociones como de sus sensaciones corporales.
Síntomas secundarios. Son síntomas que se producen como consecuencia de los
anteriores.
-Agresividad y rabia hacia los demás o hacia sí mismos. Debido a su necesidad de
defenderse, al hecho de no poder controlar sus síntomas y al estado de alerta en que se
encuentran.
-Culpa y vergüenza. Suelen aparecer cuando empiezan a pensar que deberían haber
hecho algo, que si no hubiesen hecho tal o cual cosa tal vez lo habrían evitado. En parte,
esto es debido a una necesidad de control: si se consideran responsables pueden pensar
que hay algo que pueden hacer para evitarlo si vuelve a suceder, que no están totalmente
a la merced de su agresor. De hecho, este es un mecanismo de protección bastante
extendido que a veces lleva a las personas a culpar a la víctima para poder seguir
pensando que puede evitarse, que a ellos o a sus seres queridos no les pasará algo así
porque sabrán impedirlo. Pero lo cierto, es que muchas veces es imposible controlar el
comportamiento de otras personas.
-Problemas para relacionarse. Les resulta difícil volver a confiar en los demás. Su
embotamiento emocional puede impedirles sentir cercanía emocional hacia otras
personas. Su necesidad de estar en guardia y defenderse puede impedirles dejarse llevar
en situaciones íntimas con sus parejas, pues eso requeriría bajar la guardia, lo cual
puede dejarlos a merced de ese mundo que perciben como hostil, un lugar en el que
pueden pasar cosas terrible, pero no a los demás, como suele creer la mayoría de las

personas, sino a ellos mismos, sin previo aviso y sin que puedan hacer nada para
evitarlo. Pueden acabar aislándose del resto de las personas y del mundo.
Trastorno de estrés postraumático en niños
Prácticamente la totalidad de los niños que presencian el asesinato de un padre o una
agresión sexual desarrollan un TEPT, así como el 90% de los niños que sufre abuso
sexual, el 77% delos niños expuestos a tiroteos en la escuela y el 35 % de los expuestos
a violencia callejera.

112
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Hay tres factores que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de que los niños
desarrollen TEPT:
1. La severidad del acontecimiento
2. La reacción de los padres.
3. la proximidad física al acontecimiento traumático.
Los niños que reciben el apoyo de sus familias y que tienen padres con menos estrés,
tienen menos probabilidades de desarrollar TEPT. Los acontecimientos traumáticos
provocados por las personas tienen más probabilidades de desarrollar TEPT que otros
tipos de traumas.
Síntomas.
 Reexperimentan el trauma a través de pensamientos, recuerdos o pesadillas que
suelen centrarse en los momentos de extremo terror o desesperanza vividos
durante el suceso. Pueden ir acompañados de síntomas físicos como
taquicardias, náuseas, vómitos y sensación de mareo
 Sus juegos o dibujos suele incluir la incorporación de las experiencias
traumáticas.
 En ocasiones pueden reproducir en los demás las experiencias traumáticas que
sufrieron.
 Evitación de pensamientos, sentimientos o actividades que desencadenen el
malestar asociado al trauma. Pueden disminuir su interés por las actividades en
general, presentar regresiones en sus capacidades ya adquiridas, como el
lenguaje, orinarse en la cama o presentar trastornos de conducta como
interrumpir las clases para disminuir su ansiedad.
 Estado de activación que da lugar a trastornos del sueño, irritabilidad, estado de
alerta, dificultades de concentración, acentuadas respuestas de sobresalto y a
veces, rabietas y agresividad. Se encuentra hiperalerta y preparado para
responder a posibles amenazas del entorno.
 En los niños menores de tres años, los síntomas más frecuentes son: mutismo,
regresión (chuparse el dedo orinarse encima), temores, pesadillas o terrores
nocturnos, y la repetición a través del juego.
 Los niños de edad escolar suelen presentar cambios en su afectividad y
comportamiento, disminución de rendimiento escolar y abandono de las tareas
domésticas en las que solían colaborar.

Imputabilidad
Imputabilidad es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona
los intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión. Significa
atribuir a alguien las consecuencias de su obrar, para lo cual el acto debe ser realizado
con discernimiento, intención y libertad. Es un concepto jurídico de base psicológica del
que dependen los conceptos de responsabilidad y culpabilidad.
Quien carece de estas capacidades, bien por no tener la madurez suficiente (menores de
edad), bien por sufrir graves alteraciones psíquicas (enajenados mentales), no puede ser
declarado culpable ni puede ser responsable penalmente de sus actos.
Se entiende todo lo contrario a la imputabilidad. Ya que es inimputable quien actúa sin
voluntad y conciencia, es decir no tiene la capacidad de entender y querer al momento
de cometer el acto punible.

113
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Causas de inimputabilidad
En el Derecho Penal son tres las causas de exclusión de la responsabilidad penal que
pueden reconducirse al ámbito de la inimputabilidad. Están citadas en el artículo 20 del
Código Penal Español: cualquier anomalía o alteración psíquica (Art. 20.1) o un estado
de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos (Art.
20.2); y la alteración en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia que
produzca una alteración grave de la conciencia de la realidad (Art. 20.3). La minoría de
edad (artículo 19) también es una causa de inimputabilidad.
Anomalía o alteración psíquica
Recogido en el número 1 del artículo 20 del Código Penal. Quien padece algún tipo de
anomalía no puede conocer completamente el mandato normativo (capacidad cognitiva)
o, conociéndole, o puede adecuar su comportamiento a dicho mandato (capacidad
volitiva). En este tipo de anomalías también es necesario que exista un factor biológico
que consiste en alteraciones psicológicas que origine efectos en el comportamiento. El
efecto psicológico constituye, pues, una perturbación de las facultades intelectuales o
volitivas y esta perturbación debe incidir en la compresión de la ilicitud del hecho o en
la capacidad de orientar la conducta conforme a dicha comprensión.
Para que se pueda apreciar una anomalía se exige el factor biológico. Sin embargo en el
trastorno mental transitorio este factor no es necesario; los trastornos mentales
transitorios son supuestos en los que en una situación de tensión o en unas
circunstancias excepcionales el sujeto pierde la capacidad de control.
La intoxicación producida por el alcohol o por otras drogas
Recogido en el artículo 20.2 del Código Penal Por su intensidad o grado, la embriaguez
puede ser letárgica, plena, semiplena o productora de simple excitación. La embriaguez
letárgica constituye el grado máximo y da lugar a un estado de inconsciencia o sueño
que excluye la propia presencia de un comportamiento humano voluntario.
La embriaguez plena produce una perturbación total de la conciencia que excluye la
imputabilidad, mientras que la semiplena supone una perturbación parcial que
disminuye la imputabilidad. Por último, la simple excitación se considera irrelevante a
efectos penales.
Por su origen, se habla de embriaguez preordenada al delito, embriaguez voluntaria
simple, culposa y fortuita. La embriaguez preordenada a delinquir es la que se provoca
para comete un delito determinado –por ejemplo, para infundirse el valor necesario para
realizarlo-. Las demás clases de embriaguez mencionadas se definen con relación al
carácter voluntario, imprudente o fortuito de la embriaguez –no del delito-. Así, la
embriaguez voluntario supone sólo que la embriaguez se ha buscado voluntariamente, y
la embriaguez culposa es la que se produce imprudentemente, a diferencia de lo que
sucede con la embriaguez fortuita, la cual no es atribuible a imprudencia alguna –así
puede suceder en el caso de embriaguez patológica, en que por efecto de una anomalía
en el sujeto una pequeña dosis de alcohol produce la embriaguez.
Para que el alcohol u otras drogas eximan, deberá producir una plena exclusión de la
imputabilidad: sólo la embriaguez o intoxicación plena podrá eximir, no así la

114
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

semiplena, que sólo podrá atenuar, a través de la eximente incompleta del Art. 21.1º,
cuando sea muy intensa, y por la vía de la atenuante ordinaria del Art. 21.2º, cuando no
lo sea tanto. No toda embriaguez o intoxicación plena eximirá, sino sólo la que no se
haya buscado de propósito para delinquir ni se haya producido en circunstancias tales en
que hubiera que prever que daría lugar a cometer el hecho
La minoría de edad penal
El fundamento es que las personas que no están suficientemente socializadas y no sean
conscientes de sus actos no se les podrán exigir responsabilidad penal.
Según el Art. 19 CP, “los menores de dieciocho años no será responsables
criminalmente con arreglo a este Código. –cuando un menor de dicha edad cometa un
hecho delictivo podrá ser responsable con arreglo a lo dispuesto en la ley que regule la
responsabilidad penal del menor". La LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la
responsabilidad penal de los menores, entró en vigor al año de su promulgación (5 de
enero de 2001). Su Art. 1.1 declaró: “Está Ley se aplicará para exigir la
responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la
comisión de hecho tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes
penales especiales”. Según el Art. 3 de la misma ley: “Cuando el autor de los hechos
mencionados en los artículos anteriores sea menor de catorce años, no se le exigirá
responsabilidad con arreglo a la presente Ley, sino que se le aplicará lo dispuesto en
las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás
disposiciones vigentes”.
Alteración grave de la conciencia de la realidad
Esta causa de inimputabilidad, recogida en el artículo 20.3, declara exento de
responsabilidad criminal al que "por sufrir alteraciones en la percepción desde el
nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la
realidad". Dicho de otro modo, a aquellas personas que no ha completado el proceso de
socialización o no entienden las circunstancias en el momento de cometer el delito, no
se les puede exigir responsabilidad penal.
Esta eximente requiere dos elementos: uno biológico (sufrir alteraciones en la
percepción) y otro psicológico (que tenga alterada gravemente la conciencia de la
realidad). El presupuesto biológico es cualquier defecto que suponga la disminución de
las facultades de captación del mundo exterior. Generalmente se trata de defectos físicos
(como la sordomudez o la ceguera), pero podría incluirse también a los llamados "niños
lobos" y a los autistas. Como se ha dicho anteriormente, ese defecto debe de haber sido
sufrido por el sujeto "desde el nacimiento o a la infancia", es decir, en los momentos
clave del aprendizaje social. Si por el contrario el sujeto ha adquirido conocimientos y
experiencia suficiente para saber si sus acciones contradicen o no a las normas y
después sufre la alteración en la percepción, no será aplicable esta eximente. Y ello
porque el presupuesto biológico no es por sí solo suficiente para declarar la
inimputabilidad: lo que importa es el efecto psicológico que produce.

LA PSICOLOGÍA EN LA ACTIVIDAD POLICIAL


Actividades específicas de la función policial. La psicología policial
Nociones de negociación. Tipos de Negociaciones. Habilidades de relación
interpersonal. Etapas del Proceso de Negociación. La Estrategia. Toma de rehenes. El

115
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

primer policía en llegar Síndrome de Estocolmo

LA PSICOLOGÍA EN LA ACTIVIDAD POLICIAL


“ Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean.
La psicología policial Hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer.
Las circunstancias son buenas o malas según la
voluntad o fortaleza de tu corazón” Anónimo

Se trata de una disciplina en desarrollo en nuestro país plenamente consolidada en otros


países europeos y Norteamérica.
Su desarrollo en nuestro país no ha sido fácil ya que la institución policial estuvo
distante de la sociedad, y muy vinculada al poder autoritario y con obligada reserva de
sus actuaciones y procesos.
Con el desarrollo del estado democrático la policía transformó su estructura interna y
externa adecuando la mentalidad policial a la nueva cultura democrática.
¿Existe necesidad de una psicología policial?
• Creemos que sí. Dado que las fuerzas de seguridad están integradas por profesionales
que intervienen socialmente. De las interacciones entre policía ciudadano se derivan
consecuencias organizativas y comunitarias.
La institución policial ha desarrollado una “cultura policial” que refleja un cierto
aislamiento de sus miembros quienes han desarrollado relaciones endogrupales muy
intensas y una visión del exogrupo (los no policías) estereotipada y a veces contrapuesta
a sus intereses (Stratton, 1984)
Algunos hablan de subcultura policial. Se fundamenta en un sistema de creencias y
valores fuertemente compartidos por la mayoría de sus miembros que sirven como
elementos aglutinadores de la organización.

Algunos de los más importantes son:


•Procesos psicológicos y grupales de protección: Que permiten actuar como grupo y no
como individuo ante amenazas exteriores
•Sentimiento de “profunda unidad corporativa”: Creencia de pertenecer a un colectivo
especial que actuará como una unidad ante los problemas.
•Sobrevaloración de la dureza psicológica. Los policías se atribuyen de fortaleza
psicológica frente al sufrimiento humano, estrés o reacciones de los demás ante las
propias acciones, que no se ajusta a la realidad.
•Identificación formal con las normas sociales. Defensores de la colectividad
•Sentimiento de aislamiento y rechazo. Sienten que no se valora su trabajo.
•Rechazo frontal de cualquier crítica a su actividad profesional
•Sobredimensión de los vínculos grupales
•Sentimiento acusado de incomprensión social hacia las dificultades inherentes a su
actividad profesional.

116
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Qué es la Psicología Policial:


“La aplicación de la Psicología Jurídica a los procesos organizativos (selección de
personal, de comunicación, y sociocomunitarios...). De formación (asistenciales, manejo
de estrés...) administrativos y de apoyo interno (apoyo psicológico profesional y
familiares, factores familiares de riesgo...) y de refuerzo a la toma de decisiones en la
investigación criminal (análisis de la conducta criminal, negociación en la toma de
rehenes...)”

LA NEGOCIACIÓN:

Definiciones: “La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o
más partes construyen un acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el asunto en
el cual tienen intereses, lo que genera entre ellas variados sentimientos. Los motivos que
asisten a cada negociador generan en ellos conductas que, a menudo, se expresan en
propuestas verbales. Este intercambio hace que las partes desarrollen intensos deseos de
controlar el tema que les preocupa". (Monsalve, 1988).
"La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes -que tienen intereses
tanto comunes como opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con
miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras". (Villalba, 1989).

117
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"Proceso de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor


resultado posible, de tal manera que todas las partes sean beneficiadas".
(Correa y Navarrete, 1997)
Siempre que se intente influir en una persona o grupo de personas a través del
intercambio de ideas, o con algo de valor material, se está negociando. La negociación
es el proceso que se utiliza para satisfacer las propias necesidades cuando alguien más
controla lo que se desea. Cada deseo que se gustaría realizar o cada necesidad que se
ven obligados a satisfacer son situaciones potenciales para la negociación.
La negociación entre empresas, grupos o individuos normalmente ocurre porque uno
tiene algo que el otro quiere y está dispuesto a negociar para obtenerlo. Por tanto, es un
proceso que incluye dos o más partes, con intereses comunes, pero a su vez en conflicto,
que voluntariamente se reúnen para presentar y discutir propuestas comunes con el
propósito de llegar a un acuerdo.

Tipos de Negociaciones
El conocimiento pleno del tipo de proceso negociador resulta de vital importancia para
su adecuada preparación. Es por ello que, antes de enfrentarlo, es necesario definir con
la mayor claridad posible el tipo de negociación en la que se va a participar. Las
negociaciones pueden clasificarse de la siguiente forma:
Según las personas involucradas: Las negociaciones pueden efectuarse entre
individuos, entre estos y grupos o entre grupos. A medida que intervienen más personas
se complejiza más el proceso pues entran a jugar mayor número de intereses, puntos de
vista, comportamientos, conductas, expectativas y niveles de satisfacción, lo que genera
un sinnúmero de diferencias y demanda una mayor preparación del proceso.
Según la participación de los interesados: Pueden clasificarse en negociaciones
directas e indirectas (a través de mediadores, árbitros, abogados, etc.). En el primer
caso, por lo general, el proceso es más expédito y dinámico, mientras que, en el segundo
caso, el proceso se puede retardar y, lo que puede ser más peligroso, complicarse por la
falta de comunicación entre las partes debido a la entrada de intermediarios.
Según asuntos que se negocian: Existe una gama amplia de asuntos que pueden
negociarse, desde aspectos políticos, comerciales y técnicos, hasta personales y
afectivos. En cada caso resulta imprescindible tener un conocimiento adecuado del
objeto de la negociación, así como crear el ambiente propicio para lograr el efecto
deseado.
Según el status relativo de los negociadores. Bajo tal criterio las negociaciones
pueden clasificarse en horizontales, cuando las partes se encuentran en un mismo nivel
de la escala jerárquica; vertical, cuando las partes que negocian se encuentran
vinculadas a través de una relación de subordinación directa; o diagonales, cuando la
negociación se produce entre partes que se encuentran en diferentes escaños de la
pirámide jerárquica.
Según el clima humano. De acuerdo con este criterio las negociaciones pueden ser
amistosas o polémicas, así como abiertas y sinceras o manipuladas. Las negociaciones
amistosas y abiertas y sinceras resultan mucho más fáciles que el otro extremo.
Según los factores desencadenantes. De acuerdo con estas, las negociaciones pueden
clasificarse como: negociaciones libres (entre compradores y vendedores); forzadas,
cuando un hecho específico provoca la negociación, morales o afectivas, cuando la
causa del proceso negociador tiene que ver con comportamientos, actitudes o valores; y
legales, cuando la causa que la origina es una demanda judicial concreta.

118
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Según canal de comunicación. Pueden clasificarse en cara a cara, telefónicas,


epistolares o sobre la base de representantes. La diferencia fundamental entre ellas
reside en el grado en que fluye el proceso de comunicación que se establece entre las
partes.
Según el modo de negociación. Pueden clasificarse en negociaciones competitivas y en
negociaciones cooperativas. Dentro de la misma negociación se pueden presentar estos
modos. La comprensión de los mismos y su combinación adecuada en el proceso
pueden ayudar en el proceso de negociación
.
Conocimientos y Habilidades Necesarias para Negociaciones Efectivas
"La calidad de la negociación se mide por el impacto y la influencia que ejerzamos en la
contraparte y no sólo por la intención que tengamos en la misma" Berlew y Moore
(1987)
1.- Habilidades de relación interpersonal
Las negociaciones no deben ser un debate, el propósito del negociador debe ser influir,
persuadir y convencer a la parte contraria. Para ello, es imprescindible que el
negociador se pertreche de una metodología que le permita:
-·Conocer y mostrar sus fuerzas.
-Administrar sin mostrar sus debilidades.
-Solucionar conflictos.
-Conocer a la otra parte y sus necesidades.
-Presentar argumentos de acuerdo con las características conductuales del otro
negociador.
-Comportarse de tal manera que genere confianza.
-Saber escuchar, comunicar.
-Crear un clima de cooperación entre los negociadores.
-Buscar incrementar su grado de flexibilidad, lo que implica capacidad para colocarse
en el lugar del otro y aceptar cambios.
-La sentencia de Sócrates "conócete a tí mismo" se adelanta a cualquier consejo de esta
naturaleza en el terreno de las negociaciones. Tener éxito en una negociación no
significa necesariamente presionar para obtener más dinero o una mayor participación,
sino promover los intereses en su totalidad, lo cual puede incluir, además de dinero y
bienes materiales, también la satisfacción de necesidades espirituales.

Entre estas habilidades, dos resultan básicas:


- la capacidad de persuasión y
- la capacidad de discutir de manera provechosa. Ambas son herramientas
personales de incalculable valor en el negociador de éxito. Ser una persona
persuasiva y capaz de discutir provechosamente implica utilizar
cotidianamente un grupo de técnicas, hábitos y habilidades.
Conocimiento de su propio negocio
El negociador debe tener el mayor conocimiento posible acerca del área de la
negociación. Para ello deberá desarrollar y obtener:
La mayor información posible acerca del objeto de la negociación.
Datos relativos al mercado.
Conocimientos acerca de la estructura competitiva del sector.
Conocimiento acerca de políticas gubernamentales, factores y regulaciones
medioambientales, aspectos financieros y legales que pueden afectar lo que está siendo
negociado.

119
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Tecnología del negociador.


Se refiere al dominio de los procesos y técnicas de negociación. Implica el
conocimiento y aplicación de una metodología que permita al negociador:
Planear, ejecutar y controlar la negociación dentro de una secuencia lógica y
predeterminada.
Utilizar ciertas ideas que vuelvan su argumento más atrayente hacia la sensibilización
de la otra parte.
·Desarrollar la habilidad de hacer concesiones y superar obstáculos.
La negociación es un arte y, por tanto, los negociadores no pueden encasillarse en un
modelo único de negociación, pues cada negociación, sin dudas, constituye un acto de
creación. Todo ello conduce a la necesidad de estudiar las etapas del proceso de
negociación.

Etapas del Proceso de Negociación


Proceso de negociación puede analizarse en tres etapas:
1. Planificación: contempla el diagnóstico, la estrategia y las tácticas.
2. Negociación Cara a Cara: contiene sus propias etapas.
3. Análisis posterior: incluye el análisis de los resultados del proceso

1. La planificación es la parte más importante de la negociación pues garantiza la


preparación del proceso. Una buena preparación previa es el camino más seguro para
llegar a una negociación satisfactoria. Lo que se haga o se deje de hacer antes de llegar a
la mesa de negociaciones se revelará en cuanto se llegue a ella. Un negociador mal
preparado tiene que limitarse a reaccionar ante los acontecimientos, nunca podrá
dirigirlos.
El arte de la dirección consiste en saber lo que hay que hacer y cómo hacerlo. Lo mismo
puede decirse del arte de la negociación. Y es, precisamente, la fase de la planificación
la apropiada para definir lo que hay que conseguir y cómo conseguirlo.
La mayoría de los directivos se inclinan mucho más a tomar medidas que a dedicar
tiempo a reflexionar sobre las condiciones y la planificación adecuada, quizás debido en
parte por las limitaciones de tiempo y las presiones de trabajo. Para muchos, planificar
resulta aburrido y tedioso por lo que se deja a un lado para "entrar rápido en acción", sin
pensar que no planificar es planificar un fracaso.
En tal sentido, en la planificación de una negociación resulta de gran ayuda la
estratificación del proceso en tres fases:
1. Diagnóstico
2. Estrategia
3. Tácticas

El diagnóstico
Constituye una fase de vital importancia para la negociación, pues a partir de ella se
obtiene una información relevante que apoya la estrategia y tácticas a emplear. El
diagnóstico se concentra en tres aspectos claves: análisis del tipo de negociación,
análisis del poder de negociación y análisis FODA. A continuación se analizarán cada
uno de ellos.
Tipo de negociación: Se identifica el tipo de negociación a la que se enfrentan y su nivel
de complejidad. Sobre la base de estas apreciaciones, se podrá definir el modo de
negociación, es decir, cooperativo o competitivo. Si se conoce plenamente el tipo de

120
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

negociación a la que se enfrentan, estarán en condiciones de trazar estrategias más


coherentes y tácticas más adecuadas.
El poder negociador. Enfrentarse a un proceso negociador presupone, ante todo, evaluar
el balance del poder negociador entre las partes. Existen muchas fuentes de poder.
Algunas están basadas en recursos (poderío financiero), otras en leyes, reglamentos o
precedentes, mientras que otras -tal vez las más importantes y las que menos se toman
en consideración en la negociación- se basan en factores psicológicos. Karrass (1985)
plantea que "el poder es una cosa extraña.
Es la idea que nos hacemos de él, lo cual no significa que no sea real. Es muy real, y es
capaz de proporcionar enorme energía en una negociación. Pero, en gran medida, reside
en nuestra mente. Es tan fuerte o tan débil como nosotros creemos que es". El poder
negociador transita por el análisis de un grupo de factores determinantes que son:
Información: Mientras más conozca sus fortalezas y debilidades y las de su contraparte,
así como del objeto de negociación y del entorno, mayor poder tendrá.
Legitimidad: Ninguna fuente de poder puede hipnotizar tanto como el poder de la
legitimidad. El poder está investido por factores tales como la opinión pública, un
sentido de rectitud, una buena trayectoria, una posición bien respaldada. El uso de
modelos de contratos impresos, de "listas oficiales" de precios, de negociaciones
anteriores, así como de regulaciones establecidas puede darle más legitimidad a sus
posiciones.
Compromiso: El compromiso, la lealtad y la amistad son baluartes de poder. La gente
que está comprometida con sus metas o con la satisfacción de otros tiene un poder
oculto. El compromiso con su organización, su convencimiento sincero de sus valores y
de lo que hace, le da credibilidad y mucha fuerza para argumentar y defender sus
posiciones.
Tiempo: El tiempo y la paciencia son poder. La persona que está más restringida por el
límite de tiempo proporciona al oponente una base de poder. Saber utilizarlo bien para
buscar más información, para no precipitarse, para ser más convincente, para no dejarse
presionar, para no dar la sensación de que está "desesperado" y, al mismo tiempo, para
no perder oportunidades por no reaccionar "a tiempo".
Saber callarse: Para no dar más información de la necesaria y para escuchar
debidamente y esperar las respuestas de la contraparte es importante.
Asumir riesgos: La seguridad es una meta de los humanos. La persona que está
dispuesta a aceptar una carga más grande de inseguridad con respecto a un premio o a
un castigo, aumenta su poder.
Dependencia: En la medida que su contraparte dependa más de usted (o al menos piense
de esa forma), tendrá más poder. Si usted depende más de su contraparte (o ésta lo
piense así), tendrá menos poder.
Habilidades para negociar: Para identificar sus necesidades y objetivos y los de su
contraparte; para argumentar sus posiciones; encontrar opciones; salir airoso de
situaciones conflictivas; ser firme y flexible y, al mismo tiempo, para crear un clima
colaborativo, para convencer sobre su "poder”
Esfuerzo: Negociar es un trabajo arduo. En tal sentido, el deseo de trabajar es poder. Tal
vez el trabajo más pesado lo imponen los requerimientos de planeación. La parte más
dispuesta a trabajar duro gana en poder.

Análisis FODA. Todo el esfuerzo previo desarrollado en el análisis del tipo de


negociación y del poder negociador constituyen importantes puntos de partida para
efectuar un análisis FODA (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de la

121
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

negociación. Como resultado de este análisis se podrá obtener la información acerca de


los factores internos y externos que favorecen el proceso negociador y la posibilidad de
lograr acuerdos.
La Estrategia
Es donde los especialistas exponen mayor diversidad de posiciones. Sin embargo, hay
algo en común entre ellos y es que la parte más sensible de un proceso de negociación
es la determinación de la estrategia.
La estrategia de la negociación debe centrarse en la anticipación de las respuestas de la
otra parte ante propuestas y sugerencias, así como en la capacidad y disposición de ésta
para obtener sus objetivos.
La estrategia comienza con el conocimiento de la situación crítica negociable, es decir,
aquellas situaciones donde es importante que las partes involucradas deban quedar
satisfechas con los acuerdos que se logren, por la importancia de mantener o crear una
relación a largo plazo o donde se requiere la necesidad de compromiso de una o ambas
partes.
Una vez identificada la situación crítica negociable, es necesario analizar a fondo un
grupo de categorías básicas que marcan el hilo conductor de la estrategia de
negociación:
Necesidades

Constituyen las carencias, insatisfacciones o insuficiencias que motivan a los


negociadores a ir a la negociación con la finalidad de satisfacerlas. Son las cuestiones
más esenciales y estables de todos los factores que intervienen en un proceso de
negociación. Las necesidades son tan múltiples como los intereses o escala de valores
que posee el individuo, su cultura y condiciones en que vive, por lo que pueden
identificarse necesidades materiales y espirituales. La identificación precisa de las
necesidades propias y de las de la contraparte constituye el factor más importante para
alcanzar el éxito en una negociación. Generalmente, las necesidades no se declaran o
explicitan, sino lo que más bien afloran son los objetos y objetivos de la negociación,
otras dos categorías básicas de la estrategia.

Objetos
Son las vías, los instrumentos a través de los cuales los negociadores tratan de satisfacer
sus necesidades en un proceso de negociación. Una misma necesidad puede satisfacerse
a través de diferentes objetos, que pueden modificarse en el proceso de negociación.

Objetivos
Son las metas, los resultados que se proponen alcanzar los negociadores en los
diferentes objetos de negociación. En las negociaciones son denominados también
posiciones.

La Táctica
Si bien se decía anteriormente que la estrategia es, en esencia, lo que piensan los
negociadores, la táctica es lo que hacen los negociadores. Si se mira sólo a la estrategia
se puede tropezar con obstáculos que están a la vista y nunca alcanzar los objetivos.
No existen tácticas correctas para la estrategia equivocada. Si no sabe a dónde va, qué
sentido tendría discutir cómo puede llegar. La táctica se refiere a la formulación de
pautas a corto plazo que permiten alcanzar los objetivos a largo plazo. Por tanto, en la
táctica es necesario tener en cuenta cómo se inicia el proceso negociador, cómo se

122
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

abandona, cuál será la primera oferta y qué concesiones se pueden hacer. Esto incluye
también organizar el equipo negociador, o sea, designar funciones que cumplirán los
miembros del equipo, cómo se coordinarán dichas funciones, cómo se distribuirá la
información sobre las necesidades y objetivos de la otra parte y cómo concretamente se
pueden satisfacer.
La negociación cara a cara
Los negociadores exitosos se preocupan mucho por su comportamiento "cara a cara".
Ellos evitan cuidadosamente el uso de las frases irritadoras como: "Mi oferta es
generosa" o "mi oferta es justa o razonable". Para ello, es necesario tener una clara idea
acerca del proceso de negociación cara a cara, comenzando por conocer las etapas de
dicho proceso y cómo canalizar sus energías durante la misma mediante la aplicación de
los diferentes estilos de influencia.
Etapas de la negociación cara a cara
La negociación cara a cara cuenta de cinco etapas bien definidas. Estas son:
La apertura. En esta etapa se da inicio al proceso, por lo que resulta necesario en la
misma hacer las presentaciones formales, exponer y acordar la agenda, definir las reglas
de trabajo para llevar a cabo la negociación y concretar la logística del proceso.
Las expectativas. En esta etapa las partes presentan sus expectativas, hacen las
aclaraciones correspondientes y efectúan los ajustes necesarios a la agenda como
resultado de este proceso.
El intercambio. Es aquí donde comienzan a ponerse en práctica las estrategias y tácticas
previamente definidas, se produce en un primer momento una especie de comparación
opciones vs. demandas, en la que se evalúan las formas de hacerlas corresponder para
llegar a resultados concretos. Se desarrollan las juntas privadas, los lobbies, empiezan
los impasses y comienzan a manifestarse los conflictos.
El acercamiento. Es, posiblemente, la etapa más decisiva para el logro de resultados
concretos y la más creativa desde el punto de vista de las decisiones que se adoptan para
alcanzarlos. En la misma se identifican las áreas comunes de las partes, se generan
nuevas opciones, se plantean las concesiones, se solucionan los conflictos y se toman un
grupo de acuerdos preliminares.
El cierre. Incluye la revisión de los acuerdos, la definición de las fechas y los
responsables, los mecanismos de seguimiento y monitoreo de los acuerdos y la
aprobación final.

Vamos a ver como se lleva a cabo una negociación, cuando nos enfrentamos a una
crisis con toma de rehenes.
El negociador es el portavoz de las autoridades encargado de comunicarse con el o
los captores y es el único canal de comunicación que tienen con el mundo exterior.
Es el oído y la voz del comité de crisis.
Habrá que tener en cuenta que mientras mas personas, extrañas intervengan con
los captores, mas peligro corren los rehenes.

Pautas para una negociación satisfactoria.


1) Utilizar un equipo o grupo de negociadores bien entrenados. Capacitados, entrenados,
profesionalizados.
2) Comunicarse rápidamente con los captores, es decir tomar contacto inmediato y con
previa información de los sucesos.

123
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

3) Usar el tiempo para ganar ventajas, esto bajo los niveles de estrés del captor, así le
costara conseguir lo que requieren, se logra reunir mas información, se baja la
adrenalina del captor y se asegura la recuperación de un rehén.
4) Obligar a los captores trabajar y a negociar todo lo que obtienen. Se negocia todo,
necesidades biológicas, luz, gas, agua. Además se les hace saber que todo es negociable.
5) Saber diferenciar necesidades de exigencias, las necesidades serian, comidas, agua,
etc., las exigencias serian tener mas armas, droga, alcohol, cambio de rehenes, presencia
de jueces.
6) Evaluar la estabilidad emocional del captor.
7) No ofrecer sugerencias: hay que dejarlo que se equivoque
8) Convencer a los captores que traten con el negociador como único canal de
comunicación, establecer empatia y estrategias de negociación.
9) Prestar poca atención a los rehenes, ya que la negociación va a estar centrada en los
captores.
10) Convencer a los captores de la importancia de mantener sanos y salvos a los
rehenes. Darles a conocer que no es una buena medida perjudicar más a los rehenes.
Cuanto mas sanos y salvos, mas fácil es llegar a un acuerdo.
11) Hablar durante el vencimiento de la hora fijada, debe tratar de distraer al captor para
seguir ganando tiempo.
12) Evite decir no. Discuta opciones, utilice las palabras “más tarde” o “después” como
muletillas. Ya que el no es el corte definitivo de las comunicaciones.

Indicadores de violencia inminente.


 Los captores insisten que las negociaciones sean cara a cara.
 Son personas deprimidas que niegan estar pensando en suicidio.
 Hay armas amarradas a los rehenes.
 Tenencia múltiple de armas.
 Tenencia en exceso de municiones.
 Tenencia de artefactos explosivos, presuntos, falsos o genuinos.
 Personas con historial de violencia.
 Las negociaciones de parte de los captores se tornan violentas.
 Deshumanización de los rehenes.
 Rehenes con personalidades hostiles.
 Rehenes seleccionados como blancos.
 Demandas no bien definidas, excesivas o cambiantes.
 Las negociaciones se cambian a un rehén. Cuando por ejemplo, le dan el teléfono
aun rehén y es el interlocutor entre negociador y captores.
 Los captores insisten con que quieren drogas, alcohol y armas durante el asedio.

EL PRIMER POLICIA EN LLEGAR

NEGOCIACION A CUBIERTO

124
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

COBERTURA A CUBIERTO
Con chaleco No tiene su cuerpo protegido

Uso de escudo Detrás de un árbol, vehículo u otro


objeto

QUIENES PUEDEN SER NEGOCIADORES


• QUIEN…………Hombre de la Fuerza
• CON………….Aptitud Policial
• ESTAR............Debidamente calificado
• DE……………Calidad Humana Especial
• SER…………. Buen Escucha
Toma de Rehenes
Situación en la que una o más personas retienen por el imperio de la fuerza Colocando
bajo su control absoluto y utilizando como escudo a otra u otras personas. En lugar
conocido, fortificado o no Con el fin de obligar a la autoridad pública a que haga o deje
de hacer algo o para garantizar la no intervención inmediata

Prioridades de la Policía

PRESERVAR LA VIDA DE_


Rehenes
Terceros ajenos al incidente
Agentes de policía
Sospechosos
• HACER CUMPLIR LA LEY

SINDROME DE ESTOCOLMO
El síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o
persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con
su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a
alcanzar sus fines o evadir a la policía.

125
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Debe su nombre a un hecho curioso sucedido en la ciudad de Estocolmo, Suecia. En


1973 se produjo un robo en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los
delincuentes debieron mantener como rehenes a los ocupantes de la institución durante
6 días. Al entregarse los captores, las cámaras periodísticas captaron el momento en que
una de las víctimas besaba a uno de los captores. Y, además, los secuestrados
defendieron a los delincuentes y se negaron a colaborar en el proceso legal posterior.

Causas
El síndrome de Estocolmo puede parecer curioso a primera vista. La literatura menciona
varias posibles causas para tal comportamiento:
Tanto el rehén o la víctima como el autor del delito persiguen la meta de salir ilesos del
incidente, por ello cooperan.
Los rehenes tratan de protegerse, en el contexto de situaciones incontrolables, en las
cuales tratan de cumplir los deseos de sus captores.
Los delincuentes se presentan como benefactores ante los rehenes para evitar una
encalada de los hechos. De aquí puede nacer una relación emocional de las víctimas por
agradecimiento con los autores del delito.
Con base de la historia de desarrollo personal se puede ver el acercamiento de las
víctimas con los delincuentes, una impresión en la edad infantil. Un infante aprende que
uno de los padres está enojado, aunque sufre por ello, puede tranquilizarlo por el
desvanecimiento de los comportamientos “malos/enojados” y como prueba contraria
trata “comportarse bien”, puede activar este reflejo en una situación extrema.
La pérdida total del control, que sufre el rehén durante un secuestro, es difícil de digerir.
Se hace soportable en el que la víctima se trata de convencer a sí misma, ya sea por su
propia voluntad, por ejemplo: se identifica con los motivos del autor del delito.

Situaciones
De acuerdo con el psicólogo Nils Bejerot, el síndrome de Estocolmo es más común en
personas que han sido víctimas de algún tipo de abuso, tal es el caso de:
Rehenes
Miembros de una orden de culto.
Niños con abuso psicológico.
Prisioneros de guerra.
Prostitutas.
Prisioneros de campos de concentración.
Víctimas de incesto.

Casos famosos
Uno de los casos más famosos y actuales del síndrome de Estocolmo es el de Natascha
Kampusch, una joven austriaca que fue raptada en marzo de 1998 a la edad de 10 años
por Wolfgang Priklopil, un electrotécnico de 44 años. Durante 8 años estuvo retenida en
el sótano de la casa de Wolfgang, a las afueras de Viena, y finalmente logró escapar por
un descuido de su raptor en agosto de 2006, a la edad de 18 años. Cuando Wolfgang se
enteró de que Natascha había escapado, se suicidó arrojándose a las vías al paso de un
tren. Natascha fue educada por su secuestrador, quien la llevó alguna vez a hacer las
compras al supermercado y hasta de vacaciones. Por todo ello Natasha sufre un grave
Síndrome de Estocolmo, ya que cuando se enteró de que su captor se había suicidado se
echó a llorar. Además, admitió que llegaron a tener relaciones sexuales consentidas, y
declaró lo siguiente: "No tengo la impresión de que me hayan robado la juventud".

126
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Otros casos famosos incluyen rehenes de aviones y otras personas secuestradas, como
Patricia Hearst, hija del influyente y poderoso editor William Randolph Hearst, quien,
después de haber sido retenida por una organización terrorista (el Ejército Simbiótico de
Liberación), se unió a ellos varios meses después de haber sido liberada

Articulo de revista. 2013:


VALORACIÓN DEL PERFIL POLICIAL:

El agente de policía lleva a cabo diferentes y variadas tareas en su quehacer profesional.


El policía interactúa con los testigos, las víctimas y la población en general a diario, y
debe poseer sólidas habilidades de relación interpersonal, incluyendo la percepción
social y habilidades de comunicación. El pensamiento crítico y las habilidades de
resolución de problemas son importantes para analizar una situación y determinar el
posible curso de acción. También se requiere una buena forma física y sólidas
habilidades de investigación, además de los conocimientos necesarios que les ayuden a
salvar vidas.
Aunque el trabajo policial puede resultar peligroso y estresante, el policía debe tener
valor, resistencia y disponer de habilidades en el manejo del estrés. Se espera que
mantenga la calma en situaciones de crisis y que disponga de las habilidades necesarias
para que los ciudadanos afectados por esa crisis o emergencia la afronten con el menor
desgaste físico y emocional posibles. Y más.
Es evidente que estas y otras características no se encuentran siempre presentes en los
aspirantes a policía. Si tratamos de buscar perfiles que se adapten a estas características
al cien por cien, es más que probable que fracasemos en el intento. Y ello por una razón
bastante obvia: la mayor parte de las habilidades que conforman el perfil de un policía
tipo se van adquiriendo y desarrollando con la experiencia. La operativa y la táctica
policial, el valor, etc., o se aprenden o necesitan de una oportunidad para hacerse
realidad.
¿Quiere esto decir que no podemos contar con algunos baremos que nos ayuden a
discriminar entre un perfil óptimo de policía y el que no lo es? Hay que aclarar primero
que en la selección de personal no hay técnicas eficientes al 100%. Siempre existe un
margen de error. Salvado y tenido en cuenta este margen, sí hay algunos elementos del
posible perfil policial en los que podemos detenernos (lo que no significa que no haya
otras visiones al respecto).
Teniendo en cuenta que buena parte de las habilidades profesionales del policía se
aprenden con la experiencia y la práctica, el futuro agente debe contar con un
coeficiente medio de inteligencia que le permita asimilar y procesar adecuadamente la
información que va adquiriendo. No se espera que el agente sea un superdotado, pero sí
que tenga la capacidad suficiente para interpretar adecuadamente su entorno y para
aprender nuevas habilidades.
Otro factor que no se suele evaluar y que considero personalmente muy importante es la
capacidad para la empatía del futuro agente. La empatía es ese rasgo de nuestra

127
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

personalidad que nos permite ponernos en el lugar del otro, comprender su malestar,
ayudarle o, al menos, no hacerle más daño. El agente encontrará mucho sufrimiento a lo
largo de su quehacer profesional, corriendo el riesgo de insensibilizarse y que ello afecte
a su rendimiento. Poder alcanzar un equilibrio entre la dosis de empatía adecuada y
mantener la distancia emocional de seguridad justa, es algo que sólo la experiencia y el
trabajo personal pueden garantizar. Pero si el nuevo agente carece de empatía entonces
está abocado al trabajo frío y mecánico, algo que el ciudadano percibirá sin duda
alguna.
Todo lo anterior también está relacionado con otra habilidad que considero esencial para
el trabajo policial: la gestión de las emociones propias y ajenas. No resulta extraño que
el agente se vea enfrentado a situaciones de confrontación en las que necesita mantener
la calma para no tomar decisiones precipitadas que terminen volviéndose en su contra.
Todos sabemos que hay policías que tienen más problemas por metro cuadrado que el
resto, y todo ello suele tener que ver con el control de las emociones. Son policías de
"sangre caliente" que saltan a la mínima provocación. O agentes que, ante una situación
crítica generan más angustia en los ciudadanos implicados que la que solucionan.
Tenemos instrumentos y pruebas para evaluar cómo gestiona el aspirante a agente sus
emociones. Buena parte de esta gestión la aprenderá con la práctica, pero
también hay que partir de unos mínimos.
Otros factores que considero también importantes son el trabajo en equipo, la
inteligencia emocional, las habilidades de resolución de conflictos y de comunicación,
entre otras. Sólo he querido reseñar aquí algunas de las habilidades que considero
conveniente evaluar y que, por desgracia, no suelen tenerse en cuenta con la intensidad
e importancia que se merecen. Muchas de las evaluaciones de selección en este ámbito
se llevan a cabo por puro trámite, obteniéndose una información que de poco nos sirve
para valorar el potencial y las carencias de los futuros agentes. Puestos de trabajo de
esta responsabilidad requieren estudios de evaluación psicológica más serios

EJE TEMÁTICO VI

LA PSICOLOGIA POSITIVA

Autoestima. Capacidad de empática. La comunicación y el efecto psicológico.


Estrategias de autodominio. La resiliencia.

"Estuve buscando fuera de mi para


PSICOLOGÍA POSITIVA: encontrar la fuerza y la confianza pero
éstas provienen de adentro. Siempre han
PSICOLOGÍA POSITIVA estado allí." Anna Freud
UNA TERAPIA EN LA
ACTUALIDAD:

Durante muchos años la psicología y la psicoterapia hicieron foco en los aspectos


patológicos del ser humano, con lo cual, a los consultorios llegaban solo las personas
que padecían una enfermedad aquellos quienes habían descubierto que tienen alguna
enfermedad psicosomática, orgánica, o síntomas que les impiden el desarrollo normal
de sus vidas.

128
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

La psicología es una ciencia de la salud y no de la enfermedad, por lo que se supone,


que debería ocuparse no solamente de asistir para aliviar el padecimiento de algunas
personas, sino también de poder ayudar a identificar y desarrollar las fortalezas y
virtudes y actitudes positivas de las personas.

Los terapeutas no deberían trabajar únicamente con los padecientes, sino que,
incluyendo en su trabajo a aquellas personas que gozan de buena salud psíquica,
formarían parte de lo que se conoce como prevención en salud.

En este sentido, la psicología no debería basarse solamente en la enfermedad, en


“aquello que falta”, sino que hay que tener presente las fortalezas que cada uno tiene, y
aprender a desarrollarás aún más.

Afortunadamente, la mirada psicológica se amplía cada vez más y hoy en día se incluye
en la terapia positiva, los aspectos positivos del ser humano y las capacidades de
resiliencia que cada persona posee.

¿Qué es la Psicología Positiva?


La psicología positiva es una rama actual de la actualidad psicológica, que con la
misma rigurosidad científica, se basa en una nueva perspectiva, la cual pretende
comprender los procesos que subyacen tanto en las emociones positivas como en las
cualidades del ser humano.

Su nombre hace hincapié en las emociones positivas, en las actitudes, en potenciar las
fortalezas y fomentar aquellos comportamientos que generen una buena calidad de
vida.

En síntesis, en psicología positiva la atención está focalizada en las cualidades y


características positivas del ser humano y en el desarrollo de las aptitudes de
superación, autovaloración y autoestima.
Estos desarrollos que hacen énfasis en las características positivas, los vienen aplicando
desde hace ya mucho tiempo los psicoterapeutas, médicos y psicólogos que emplean la
hipnosis o hipnoterapia en sus tratamientos psicológicos.

Milton Erickson tal vez sea el paradigma de terapeutas psicólogos y psiquiatras que han
empleado, motivado y desarrollado los aspectos de una terapia positiva a través de la
hipnoterapia y sus enfoques clínicos frente al padecimiento de síntomas y
enfermedades, empleándola muchas como una modalidad de terapia breve.

Estudios científicos actuales avalan la posibilidad de cambios reales en las personas,


cuando hay un mejoramiento de la calidad de vida.

La felicidad es un proceso, no una meta…


El objetivo de la psicología positiva apunta a mejorar la calidad de vida y prevenir la
aparición de posibles patologías y/o trastornos mentales. Es esta rama de la psicología
la que apunta a la construcción de competencias y a la prevención.

Este nuevo punto de vista, aporta nuevos conocimientos referidos a la psique humana,
los cuales pueden ser utilizados tanto para resolver aquellos problemas de salud mental
que padecen los individuos, como también para alcanzar bienestar y una mejor calidad
de vida.

129
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Partiendo de emociones positivas, de esperanza, del perdón, saliendo de la depresión,


de la comunicación, reconstruyendo el pasado de una manera positiva, del optimismo…
podemos alcanzar una vida plena y más feliz.
¿Cómo? Transformando las cosas del día a día en poderosas herramientas para nuestro
bienestar.
Gracias a la psicología positiva, podemos aprender a apreciar la vida, abriendo los ojos
a aquello que por lo general pasamos por alto.
La felicidad es un proceso, no una meta… es por ello que debemos aprender a disfrutar
de cada cosa de nuestras vidas, por más pequeña que parezca

Sentirse fea, sola, no querida, gorda, inútil y hasta incapaz es tener baja y muy baja
autoestima. No depresión.

No es que se busque estar así, pero se siente como si la persona fuera una bolsa negra
que el viento mueve en un callejón sin salida. Una imagen que un cineasta filmaría pero
que un individuo con baja autoestima apreciaría con ahínco, pues lo representa y
formula en su mente: ¿A quién le importa lo qué siente esa bolsa?, respondiéndose a sí
mismo, ¡A nadie!

Tener una baja autoestima es estar en el lado oscuro de la vida o en el vaso menos lleno,
donde todo lo que sucede en la vida se ve desde la carencia, el negativismo, los
problemas.

Salir de ese estado no es tan complicado pero requiere tomarlo en serio. Una forma es
acudir a la psicología positiva, una rama de la psicología que trabaja conectando a las
personas con sus propias fortalezas y recursos existentes en su entorno, con el fin de
aprender nuevas y mejores formas de vivir. Es decir, rescatando los recursos positivos
más que analizar lo negativo.
La persona comienza a conocerse de forma integral, aceptarse, respetarse, quererse y
valorar lo hermoso que hay en sí mismo, en los demás y en la vida que lleva”

La técnica no trata de negar las dificultades, sino de aceptarlas y salir adelante siendo un
buen optimista, que sabe que pase lo que pase más adelante estará bien, pues confía en
que si algo llegase a estar mal, podrá sobrellevarlo, encontrar una salida y además,
aprender de esa experiencia.

En este sentido, “una buena autoestima te entrega la confianza necesaria para hacer
frente a cualquier adversidad, atreverse a seguir sueños, dejando a raya el miedo, y te da
también la posibilidad de caminar de la manos con el optimismo, la resiliencia y la
felicidad”, sostiene la psicóloga especialista en Psicología Positiva.

Para entrenarse en el área del optimismo, ella recomienda hacerlo mediante la gratitud.
“Si comienzas a trabajar dedicadamente en tomar conciencia de todo lo que puedes
agradecer de tu vida, eso te dará más confianza en ella, en el futuro, verás cambios en tu
estado de ánimo, en tu seguridad.
Por definición la baja autoestima es una visión altamente distorsionada de sí mismo y
que la mayoría de las veces no se corresponde con la realidad. “Surge cuando
focalizamos la atención en nuestros problemas y defectos en lugar de fijarnos en aquello
que hacemos bien, aceptando que ninguna persona es perfecta”, comenta Claudio

130
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Ibáñez, psicólogo y director del Instituto Chileno de Psicología Positiva.

Para aceptarse será fundamental tomar distancia y volverse responsable de ese


negativismo. Habrá también que esforzarse por mirar los aspectos potentes de cada uno
y ponerlos en acción.

“Hay que evitar la auto mutilación. Dejar de darle vueltas, una y otra vez a los
conceptos negativos sobre si mismo porque nos hunden cada vez más y más”

Si no se puede parar de “rumiar” esos pensamientos, recomiendan buscar ayuda


profesional especializada. “Ojala en psicoterapia positiva, que a diferencia de las
psicoterapias convencionales, busca identificar las fortalezas de las personas y trabajar
con las emociones positivas”.

De todos modos, tener una autovaloración positiva no caerá del cielo. Habrá que
trabajarla y fortalecerla, principalmente modificando los juicios acerca de sí mismo, la
pareja, los hijos, amigos, etc. Porque la autoestima alta se genera en una forma de vivir
la en positivo y eso se comparte, se aprende y también se educa.

LA EMPATIA:

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o
incluso lo que puede estar pensando.

Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los
demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a
partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión
facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de
ellas, lo que están sintiendo. Además, dado que los sentimientos y emociones son a
menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir también lo que esa persona
puede estar pensando.

En una ocasión, contemplé una interesante muestra de empatía (y falta de ella) en un


restaurante chino. Un hombre daba las gracias a la camarera por un pequeño obsequio
que el restaurante había dejado un par de días antes en los buzones de las personas que
vivían cerca. La camarera china no hablaba ni una palabra de español, de manera que
preguntó varias veces al hombre, quien se esforzaba por hacerse entender. Cuando la
camarera se marcha, la mujer que está sentada al lado del hombre le dice: "Creo que ha
entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el hombre respondió con cara de
asombro: "¿En serio?" Al poco rato, llegaba la camarera con el obsequio.

La mujer supo leer el rostro de la camarera y saber lo que ella había entendido, lo que
nos indica que, seguramente, se trataba de una persona con una elevada capacidad de
empatía.

La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona, aunque es un proceso
que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente. Requiere también ser
consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros,

131
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

pero también diferentes. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma,


pero a otra persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta
de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera.
La empatía está relacionada con la compasión, porque es necesario cierto grado de
empatía para poder sentir compasión por los demás. La empatía te permite sentir su
dolor y su sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte de alguien que sufre y desear
prestarle tu ayuda.

En general, es fácil para la mayoría de las personas tener una respuesta empática ante un
daño físico ocurrido a otra persona. Por ejemplo, todos sabemos lo que se siente ante un
golpe en la espinilla, porque todos sentimos lo mismo y es fácil sentir el dolor la
persona que vemos recibir el golpe. No obstante, para evitar el malestar que se siente,
muchas personas reaccionan riéndose. De este modo, se libran del dolor, aunque
también se alejan de una respuesta empática.

Cuando no se trata de dolor físico, sino emocional, puede ser más difícil saber lo que la
otra persona está sintiendo y requiere un grado de atención y de conciencia de la otra
persona más elevado.

Cómo ser más empático

Una persona puede aumentar su capacidad de empatía observando con más detalle a los
demás mientras habla con ellos, prestándoles toda suatención y observando todos los
mensajes que esa persona transmite, esforzándose por ponerse en su lugar y "leer" lo
que siente. Si mientras hablas alguien, estás más pendiente de tus propias palabras, de lo
que dirás después, de lo que hay a tu alrededor o de ciertas preocupaciones que rondan
tu mente, tu capacidad para "leer" a la otra persona no será muy alta.
Pero la empatía es mucho más que saber lo que el otro siente, sino que implica
responder de una manera apropiada a la emoción que la otra persona está sintiendo. Es
decir, si alguien te dice que acaba de romper con su pareja y tú sonríes y exclamas
"¡Qué bien!", no estás dando una respuesta muy empática.
La falta de empatía

La falta de empatía puede verse a menudo al observar las reacciones de los demás.
Cuando una persona está principalmente centrada en sí misma, en satisfacer sus deseos
y en su propia comodidad, no se preocupa por lo que los demás puedan estar sintiendo y
no tiene una respuesta empática ante ellos. Es la madre o padre que responde con un
"mmm" indiferente, cuando su hija pequeña le enseña con entusiasmo su último dibujo,
sin percibir la decepción de la niña al ser ignorada. Es el marido que llega a casa
cansado del trabajo y se sienta a ver la tele mientras espera que su esposa, que también
llega cansada del trabajo, se ocupe de hacer la cena y de bañar a los niños. O es la
persona que dice no importarle si hay calentamiento global o si estamos contaminando
el ambiente porque considera que ya habrá muerto cuando todo eso sea un verdadero
problema.

Tal vez vivamos en una sociedad donde la gente es cada vez menos. No obstante, el
único modo de hacer que el mundo sea cada vez más empático y no al revés, consiste en
que cada persona se esfuerce por ser más empática, prestando más atención a los demás,

132
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

a sus emociones, a lo que pueden estar sintiendo o pensando, o cómo les afecta lo que
dices o haces.

EL AUTODOMINIO:

Es aquella capacidad humana que ayudará a controlar los impulsos productos de nuestro
carácter; el autodominio nos ayudará a afrontar con calma y serenidad los problemas y
los contratiempos normales de la vida, es decir, nos anima a cultivar la paciencia y a
desarrollar mucha comprensión en las relaciones interpersonales establecidas y por
establecer.
Básicamente, el autodominio consiste en el control de los impulsos y las reacciones ante
la recepción de determinados estímulos a partir de algunas técnicas y reglas generales
De esto se desprende que el autodominio es una capacidad absolutamente positiva que
nos instará a cambiar en sentido positivo para obtener buenos resultados al final del
camino emprendido. La persona con autodominio podrá manejar sus emociones y
regular su comportamiento.

Pero no solo con eso se queda tranquilo el autodominio sino que va por más y entonces,
en aquellos tiempos de crisis, será lo que nos permita distinguir entre lo importante.
.
Por empezar lo principal será no forzar ni el cuerpo, ni la mente, porque solo cuando un
individuo está descansado, relajado y sereno podrá hacerle frente a los problemas que
surjan. Asimismo, es vital adueñarse de un modo de comunicación tranquilo para evitar
cualquier tipo de confrontación emocional violenta.
Y la paciencia es la otra pata fundamental del autodominio, porque quien sabe
perdonarse a sí mismo y acepta con calma sus debilidades podrá triunfar.
Mientras tanto, es el comportamiento irracional, materializado en ideas, pensamientos,
entre otros, el que se opondrá de plano al autodominio. Cuando mandan la dependencia
psicológica, la inseguridad y la falta de valoración desaparece la posibilidad del
autodominio y prospera la posibilidad de la depresión

LA RESILIENCIA:

El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a


períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es
capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse
a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia es
considerada como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la
psicología tradicional.
La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y
alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se
considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a
las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de
control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto
Español de Resiliencia)
La Resiliencia, es el convencimiento que tiene un individuo o equipo en superar los
obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar que los resultados estén en
contra, al final surge un comportamiento ejemplar a destacar en situaciones de

133
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

incertidumbre con resultados altamente positivos. Esa capacidad de resistencia se


prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la
pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a
prolongadas enfermedades temporales, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes
naturales y a las pobrezas extremas. Podría decirse que la resiliencia es la entereza más
allá de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LOGOTERAPIA

Logos: (palabra griega) que equivale a sentido, significado, propósito y palabra.

Terapia: (griego therapeia) curación, tratamiento.

Logoterapia: tratamiento para encontrar significado y sentido a la vida. Está centrado en


el sentido.

A diferencia del Psicoanálisis, corriente de Sigmund Freud, la Logoterapia mira más


bien hacia el futuro, es decir al sentido y los valores de la persona. El Psicoanálisis es
más introspectivo y retrospectivo que la Logoterapia, ésta es prospectiva.

Al aplicar la Logoterapia el paciente se enfrenta con el sentido de su propia vida y debe


confrontar su conducta con ese sentido de la vida.

Logoterapia, se ha denominado como “La tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia” Se


centra en el sentido de la existencia humana y en la búsqueda de ese sentido por parte
del hombre.

Viktor Frankl, es el fundador de la Logoterapia, se basa en la VOLUNTAD DE


SENTIDO, mientras que Freud, en el Psicoanálisis, se basa en la VOLUNTAD DEL
PLACER, Y Alfred Adler en la VOLUNTAD DEL PODER.

1. LA VOLUNTAD DE SENTIDO

La búsqueda, por parte del hombre, del sentido de su vida constituye una fuerza
PRIMARIA y no una racionalización secundaria.

134
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Éste sentido es único y específico. El hombre es capaz de vivir e incluso de morir por
sus ideales y valores. Nosotros no inventamos el sentido de nuestra vida, sino que lo
descubrimos.

El hombre es libre para elegir entre aceptar o rechazar una oportunidad que la vida le
plantea. Hay libertad para aceptar o rechazar el sentido de la vida.

No se debe procurar, exclusivamente, servir a Dios. Se debe actuar con el objetivo de la


santidad y eso nos llevará a servir mejor a Dios.

1. LA FRUSTRACIÓN EXISTENCIAL

El hombre es capaz de mal-lograr su voluntad de sentido en cuyo caso la Logoterapia


habla de FRUSTRACIÓN EXISTENCIAL.

El término existencial admite tres significados distintos:

1. Existencia misma: específicamente humana


2. Sentido de la existencia
3. Voluntad de SENTIDO: el afán de encontrar un sentido concreto a la existencia
personal.

2. NEUROSIS:

(NEURO Y OSIS, estado morboso). Forma de alteración de la conducta, distinta a la


psicosis. Incluye diferentes tipos casos de inadaptación, fobias, histerias y obsesiones.
Neurosis y psicosis poseen rasgos idénticos en cuanto a su evolución y a sus defensas
dinámicas. Sin embargo, se diferencian cualitativamente en sus sistemas dinámicos
respectivos. El Neurótico no deforma los hechos de su contorno; trata primero de
elaborar sus conflictos dentro de él mismo y sólo luego, secundariamente, los
exterioriza.

La NEUROSIS producto de la frustración existencial se le conoce como: NEUROSIS


NOÓGENA

3. NEUROSIS NOÓGENA

La palabra griega, noos, significa MENTE.

Las neurosis noógenas no surgen por conflictos entre impulsos e instintos, surgen por
problemas existenciales o espirituales. La frustración de la voluntad de SENTIDO juega
un papel fundamental y primordial. Resulta obvio que la terapia apropiada para las
neurosis noógenas no es la psicoterapia tradicional, sino la LOGOTERAPIA:
psicoterapia que se atreve a penetrar en la dimensión espiritual, que es la dimensión
genuina del ser humano

135
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Si un médico no acierta a distinguir la dimensión espiritual, como opuesta a la


dimensión instintiva, generará una tremenda confusión para explicar el comportamiento
humano

La logterapia se diferencia del psicoanálisis porque concibe al hombre como un ser,


cuyos intereses primordiales se inscriben en la órbita de asumir un sentido a la
existencia y realizar un conjunto de valores y no en la mera gratificación y satisfacción
de sus impulsos e instintos, ó en el mero ajuste del conflicto interior generado por
exigencias del ello, del yo y del súper yo ó luchas de adaptación y ajuste al entorno
circundante y sociedad.

4. NOODINÁMICA

La búsqueda humana de sentido y valores puede crear una tensión interior en lugar de
un equilibrio interno. Esta tensión es un requisito indispensable de salud mental.

“EL QUE TIENE UN POR QUÉ PARA VIVIR, PUEDE SOPORTAR CASI
CUALQUIER COMO” (Palabras de Nietzche) *Palabras que son un motor de cualquier
psicoterapia.

En los campos de concentración, los prisioneros más aptos para la supervivencia,


resultaron ser los que esperaban a alguien afuera o los que tenían una tarea o misión por
concluir.

Se debe luchar por las metas, a pesar de que existan tensiones. Las tensiones son
necesarias y, sin ellas, se crea un vació existencial.

5. EL VACIÓ EXISTENCIAL

Fenómeno muy extendido, desde el siglo XX, que se ha originado a partir de que el
hombre se convirtió en un ser humanamente civilizado, perdió las tradiciones y se vio
forzado a elegir; con lo que se crea un vació existencial. El hombre se ha vuelto
conformista (hace lo que otras personas hacen), o totalitarista (hace lo que otras
personas quieren que haga).El vació existencial se manifiesta en un estado de TEDIO
(aburrimiento).

SCHOPENHAUER afirmaba que la humanidad está condenada a oscilar eternamente


entre los extremos de la tensión y el aburrimiento.

Se puede observar el tedio en tiempos de ocio, en retirados, pensionados, en las


denominadas neurosis dominicales (cuando las personas se encuentran el fin de semana,
a solas con su intimidad vacía de sentido y dirección). Muchos suicidios se dan por éste
vació existencial.

A veces el vacío existencial tiene máscaras de PODER, DINERO, PLACER, pero el


vació sigue.

6. EL SENTIDO DE LA VIDA

136
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El sentido de vida difiere de un hombre a otro, de un día a otro y de una hora a otra
hora. Por lo tanto, lo que importa no es el sentido de vida en formulaciones abstractas,
sino el sentido concreto de la vida de un individuo en un momento determinado.

A cada persona le está reservado una precisa misión, un cometido a cumplir. No puede
ser reemplazado en su función, ni su vida puede repetirse, su tarea es única, como única
es la oportunidad de consumarla.

La noción del sentido de la vida también se entiende desde el ángulo inverso: “cualquier
situación plantea y reclama del hombre un reto o una respuesta a la que sólo él está en
condiciones de responder.

El hombre no debe cuestionarse sobre el sentido de vida, sino debe comprender que le
interroga la vida a él. La vida pregunta por el hombre, cuestiona al hombre, y éste
contesta de una única manera: RESPONDIENDO DE SU PROPIA VIDA Y CON SU
PROPIA VIDA. Únicamente desde la responsabilidad personal se puede contestar a la
vida.

La esencia de la existencia consiste en la capacidad del ser humano para responder,


responsablemente, las demandas que la vida le plantea, en cada situación.

7. LA ESENCIA DE LA EXISTENCIA

El énfasis en la fuerza de la responsabilidad humana se refleja en el imperativo


categórico de la LOGOTERAPIA.

“Obra así, como si vivieras por segunda vez y la primera vez lo hubieras hecho tan
desacertadamente, como estás a punto de hacerlo ahora”

Esta máxima estimula el sentido de la responsabilidad del hombre, invita a imaginar, en


primer lugar, que el presente ya es pasado, y en segundo lugar, que el pasado es posible
de enmendarse. Este precepto enfrente al hombre con:

a) La finitud de la vida

b) La finalidad personal y existencial.

Al paciente le corresponde decidir su existencia como responsabilidad social, ante su


consciencia, ante DIOS.

La Logoterapia, no es una labor docente, ni misionera; su labor es hacer ver al paciente


su espectro de valor, su horizonte existencial. No impone al paciente juicios de valor. La
verdad se impone por si misma.

AUTOTRASCENDENCIA DE LA EXISTENCIA: Ser hombre implica dirigirse hacia


algo o alguien distinto de uno mismo, bien sea realizar un valor, alcanzar un sentido,
encontrar a otro ser humano.

137
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Cuanto más se olvida uno de si mismo, más perfecciona sus capacidades; cuanto más se
afana el hombre en su autorrealización más se le escapa de sus manos. La capacidad de
autotrascendencia es una fuente de sentido, lo que quiere decir que el hombre se realiza
en el mundo y no dentro de sí mismo lo que le da la posibilidad de estar abierto y no
cerrado a la existencia. Niega que la meta esté en la autorrealización, es decir que se
realiza no al centrarse en sí mismo sino al cumplir el sentido de su vida, lo que puede
ser un efecto secundario de la autotrascendencia (hacia otros, hacia lo que sucede, hacia
Dios, etc). Frankl también considera que las ideas religiosas pueden ofrecer una
posibilidad de sentido para algunas personas; define la religión como: "la búsqueda del
hombre del significado último"

En otras palabras, la autorrealización no es un fin sino el fruto legítimo de la propia


trascendencia. El sentido de la vida cambia continuamente, pero no cesa nunca de
existir.

De acuerdo con la logoterapia, podemos descubrir o realizar el sentido de la vida según


tres modelos diferentes:

1. Realizando una acción


2. Acogiendo las donaciones de la existencia
3. Por el sufrimiento.

8. EL SENTIDO DEL AMOR

El amor es el único camino para arribar lo más profundo de la personalidad de un


hombre. Nadie es conocedor de la esencia de otro ser humano si no lo ama. Mediante el
AMOR, la persona que ama posibilita al amado la actualización de sus potencialidades
ocultas. El que ama ve más allá y le urge al otro a consumar sus inadvertidas
capacidades personales.

El sexo está justificado, incluso santificado, en la medida en que es vehículo del amor y
sólo en esa medida. El sexo es sólo un medio de la fusión absoluta y definitiva que es el
AMOR.

9. EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO

El tercer cauce para encontrar un sentido a la vida es a través del sufrimiento. Cuando
uno se enfrenta con un destino ineludible, inapelable e irrevocable, entonces la vida
ofrece una oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más
profundo: Cuando uno se enfrenta con una situación inevitable, insoslayable, siempre
que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposible cambiar, por ejemplo, una
enfermedad incurable, un cáncer que no puede operarse, precisamente entonces se le
presenta la oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más
profundo, cual es el del sufrimiento. Porque lo que más importa de todo es la actitud
que tomemos hacia el sufrimiento, nuestra actitud al cargar con ese sufrimiento.

10. “ACEPTAR EL SUFRIMIENTO”

138
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

El valor no reside en el sufrimiento en si, sino en la actitud frente al sufrimiento, en


nuestra actitud para soportar ese sufrimiento. Uno de los axiomas básicos de la
logoterapia mantiene que: “La preocupación primordial del hombre no es gozar del
placer, o evitar el dolor, sino buscar un sentido a la vida”.

El sufrimiento no es en absoluto necesario para otorgarle un SENTIDO a la vida. El


sentido es posible sin el sufrimiento o a pesar del sufrimiento. Para que el sufrimiento
confiera un sentido ha de ser un sufrimiento inevitable, absolutamente necesario.

El sufrimiento evitable debe combatirse con los remedios oportunos; el no hacerlo así
sería síntoma de masoquismo, no de heroísmo.

La psicoterapia tradicional tiende a restaurar en la persona la capacidad para el trabajo y


para disfrutar de la vida. Esos objetivos también son compartidos por la logoterapia,
aunque avanza un paso más al pretender que el paciente recupere su capacidad de sufrir.

TÉCNICAS LOGOTERAPÉUTICAS.

En la INTENCIÓN PARADÓJICA se moviliza la capacidad de auto-distanciamiento


acompañada del sentido del humor –forma directa de experimentar dicha capacidad-, de
modo que la persona desee provocar precisamente lo que teme; de esta forma el miedo
patológico es sustituido por un deseo paradójico provocando que el síntoma
desaparezca. La intención paradójica acaba con la ansiedad anticipatoria que refuerza el
síntoma –síntomas fóbicos, obsesivos, insomnio, tics nerviosos, algunos casos de
tartamudeo, etc...

LA DERREFLEXIÓN por otro lado, refuerza la capacidad de auto-trascendencia


-capacidad de salir de uno mismo- y amplía el campo de visión de la persona para
reducir o eliminar la tendencia neurótica a la hiperreflexión y a la hiperintención.
Esta técnica se usa de manera exitosa en ciertos casos de disfunciones sexuales como la
disfunción eréctil y la incapacidad para lograr el orgasmo originado en la
hiperintención, en casos de actitudes neuróticas como la actitud de víctima, la postura
egocéntrica, la excesiva timidez, entre otras.

LA MODIFICACIÓN DE ACTITUDES, la ampliación del campo de visión retoma


aquí su importancia y para ello se apoya en la visualización, en la fantasía guiada, en la
confrontación, en la búsqueda de alternativas significativas, de manera que se amplíe la
consciencia de la persona para poder hacer una elección más libre y responsable.

LÍMITES Y RIESGOS DE LA LOGOTERAPIA


 Riesgo de caer en el voluntarismo.
 Omitir dimensiones más primarias como posible origen del conflicto.
 Masoquismo
 No adaptar el discurso al nivel del interlocutor.
 Huida hacia el futuro potencial sin asumir conciencia de la responsabilidad en el
presente.
 Culpar al paciente de no encontrar un sentido a su vida.
 Huida hacia el mundo sin tomar conciencia de uno mismo.

139
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

La Logoterapia, busca que la persona encuentre un sentido siempre; pues para Viktor
Frankl “la vida tiene sentido aún en las peores circunstancias”.

LA RESILIENCIA COMO POTENCIADORA DE FACTORES PROTECTORES


"Construir cuando todo parece perdido...La resiliencia no es un rebote, una cura total ni un
regreso a un estado anterior sin heridas. Es la apertura hacia un nuevo crecimiento, una
nueva etapa de la vida en la cual la cicatriz de la herida no desaparece, pero si se integra a
esta nueva vida en otro nivel de profundidad". Vanistendael

Stefan Vanistendael la define como la capacidad del ser humano o de un sistema social de vivir
bien y desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de vida difíciles. Esto implica
una capacidad de resistencia y una facultad de construcción positiva. Para la Ingeniería, la
resiliencia es la capacidad de un material para recobrar su forma original, después de
someterse a una presión deformadora. Respecto al ser humano, ha sido estudiada en lo
referente a la manera sorprendente en que muchos niños maltratados de diferentes formas, se
sobreponen y mantienen su vitalidad y esperanza.

El Enfoque de Riesgo que ha prevalecido en las ciencias humanas, centrado en la enfermedad


y en el establecimiento de aquellos factores que implican una mayor probabilidad de daño
individual, es decir en los factores de riesgo -olvidando los procesos de interrelación dados en
el quehacer diario de satisfacción de necesidades dentro de un contexto comunitario-, no ha
permitido estudiar con suficiente profundidad los factores protectores que hacen que una
persona logre recuperarse luego de afrontar condiciones adversas, y que inclusive logre
transformarlas en ventajas o estímulos para la construcción de su bienestar físico, mental,
social y espiritual, es decir ser resiliente.

Esta es la razón por la que es necesario promover la resiliencia de los niños, adolescentes y
jóvenes; desarrollando en ellos habilidades psicosociales de modo que sus diferentes
interacciones se vean fortalecidas y sean capaces de desentrañar las particularidades de cada
proceso, identificar los elementos que le otorgan sentido de propósito y pertenencia, para así
elaborar su propio mapa de intereses, expectativas y conflictos que caracterizan cada situación
concreta, teniendo la posibilidad además de construir su propia verdad en medio de los
saberes, ignorancias, imaginarios, conflictos, luces y sombras que constituyen su realidad.

Porque sólo si ampliamos el panorama que los adolescentes y jóvenes tienen frente a los
procesos sociales que determinan el bienestar de las sociedades, estaremos aumentando sus
niveles de conciencia respecto a la relación del ser humano con su entorno social y natural, y
estaremos brindándoles la posibilidad de replicar ese conocimiento con los demás miembros
de su comunidad, en especial con los niños, para desarrollar en ellos relaciones de confianza
con adultos específicos.

Es por esto, que estos períodos de la vida de todo ser humano, representan un campo de

140
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

posibilidades e intervenciones para crear nuevas oportunidades de fomentar el desarrollo de la


resiliencia en las comunidades más vulnerables. Es ésta la oportunidad para que el niño, el
adolescente y el joven, reconstruyan su realidad y establezcan nuevos y positivos vínculos;
porque si bien pueden presentar situaciones amenazantes para su seguridad física y emocional,
también presentan grandes oportunidades para que la sociedad les acoja, les brinde
herramientas y les permita desarrollar sus potencialidades en la dinamización de procesos
comunitarios.

La resiliencia se sustenta en la interacción entre las personas y el entorno; y no procede


exclusivamente del entorno, ni es algo exclusivamente innato. Tampoco puede hablarse de ella
como un concepto unívoco y absoluto. Si bien se entiende como una capacidad humana
presente en las distintas comunidades, etnias y culturas, tiene rasgos particulares de acuerdo
con los diferentes contextos en que se manifiesta.

Describimos ahora el trabajo de Wolin y Wolin y su Modelo de Desafío, para el análisis y


desarrollo de la resiliencia:

Estos autores enfatizan en que las fuerzas negativas expresadas en daños no actúan de forma
lineal en las personas, sino que encuentran en los niños, adolescentes o comunidad un escudo
protector constituido por sus "resiliencias", que transforman esos factores negativos en
desafíos que llegan a convertirse en factores de superación.

Estas resiliencias constituyen lo que ellos llaman la "Mandala de la Resiliencia", tomando un


término indígena referido a las fuerzas que hacen que un ser humano encuentre su resistencia
interna para sobreponerse a la enfermedad.

El modelo de desafío y los siete pilares de la resiliencia son una alternativa en la forma de
observar y vivir la vida. No consiste en hacerse invulnerable a las distintas experiencias, u
olvidar para siempre el daño de haber crecido en una familia problema. No se puede cambiar
el pasado, se puede cambiar la forma de entenderlo y de esta manera crecer a partir de la
adversidad.

Veamos entonces estas siete categorías de resiliencia, según la caracterización que de ellas
hacen los autores, subdividiendolas en etapas de desarrollo:

categoría etapas

1) Introspección, el arte de preguntarse a. La capacidad de observar el


a sí mismo y darse autorespuestas entorno y comprender como
honestas. Es la capacidad de observar y funciona.
observarse al mismo tiempo.

141
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

b. La etapa de conocimiento, que


es nombrar o etiquetar el problema
y ser capaz de observarlo
externamente, y

c. La comprensión, que es la etapa


del "Insight", es decir cómo usar la
experiencia pasada para ayudarse
en el presente.

a. El aislamiento en la niñez, que


generalmente se expresa a través
del juego.
b. La capacidad de desentenderse
de los problemas de la familia y
tomar una posición de comando de
2) Independencia, consiste en saber fijar
la propia vida interna. Y por
límites entre uno mismo y el medio con
último
problemas. Es la capacidad de mantener
c. La separación, el ser capaz de
distancia emocional y física sin caer en el
balancear las necesidades
aislamiento.
personales y las demandas del
medio, observar las experiencias
vividas en el pasado, ser
consciente de éstas y considerarlas
un desafío para no repetir los
mismos patrones de relación.

3) Capacidad de relacionarse, habilidad a. La capacidad de conectarse con


para establecer lazos e intimidad con otros es la primera fase en el
otras personas, y balancear la propia establecimiento de relaciones
necesidad de simpatía con la aptitud de íntimas.
brindarse a otros. Las relaciones que
establece el niño son la respuesta activa a b. El reclutamiento, entendido
sus necesidades, el desafío y la como la capacidad de establecer
oportunidad de verse a sí mismo como una red de apoyo, de amigos, en el
amable y amado. trabajo, en la escuela, es la
capacidad de encontrar un
soporte emocional fuera de la
familia.

142
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

c. La capacidad de unirse a otra


persona, ser consciente del dolor y
el daño generado en el pasado y
elegir relaciones cuidadosamente,
sin que lo vivido llegue a bloquear
la intimidad.

a. Dejar de lado las frustraciones


de los padres y comenzar a seguir
su propia curiosidad, su capacidad
4) Iniciativa, tendencia a exigirse y
de explorar a través de ensayo y
ponerse a prueba en tareas
error.
progresivamente más exigentes. Esta
habilidad reside en el locus de control
b. En el segundo momento, se
interno y la responsabilidad personal
suma el propósito, organización y
necesaria para desarrollar una vida
el esfuerzo concentrado, la
autónoma e independiente. El llevar a
capacidad de trabajo.
cabo planes que resultan exitosos se
transforma en una forma de reparar el
c. El desarrollar un sentido, el
daño y a la vez un desafío para demostrar
entusiasmo de seguir adelante
las propias capacidades.
haciendo de la propia vida un
ejemplo para otros, es vivir en
forma altruista.

a. La capacidad de Juego, la forma


consciente o inconsciente de
5) Humor, referido a encontrar lo
contrarrestar la vida real.
cómico en la tragedia, y 6) creatividad,
capacidad de crear orden, belleza y
b. La capacidad de agregar
finalidad a partir del caos y el desorden.
disciplina e imaginación en un
Los autores consideran ambos ejes del
esfuerzo por producir arte, es
"mandala" como una prueba que el curso
transformar el dolor en algo más.
de la destrucción ha terminado, cuando
Y
se es capaz de componer algo nuevo a
partir de lo antiguo, o reír a partir del
c. La capacidad de reír y crear, que
dolor. En ambos casos, es observar las
son formas imaginativas de
experiencias pasadas desde una nueva
observarse desde fuera y
perspectiva.
transformar lo que se tiene en un
absurdo o una obra creativa.

143
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

a. Comienza con el poder enjuiciar


y distinguir lo bueno de lo malo en
la familia y de éste modo
mantenerse fuera y poder
desarrollar nuevas capacidades de
7) La ética. conciencia para extender el relación y de comando de la propia
deseo personal de bienestar a toda la vida.
humanidad y capacidad de
comprometerse con valores. Este b. Una vez se reconozcan los
elemento es importante desde la infancia, propios valores y las experiencias
pues incorpora cada uno de los pilares de dolorosas, es posible aprender de
la resiliencia nombrados anteriormente. ellas y comunicarlo a otros.

c. En la adolescencia y la adultez,
esta etapa se observa en la
capacidad de servicio, tratar de
hacer del mundo un espacio mejor.

FELICIDADES LLEGARON AL FINAL DE LA MATERIA!!!!!!!!


Recuerden que:
“Del seno de la pobreza es de donde por lo común salen la ciencia, el ingenio y los
talentos. Homero, poeta inmortal de la Grecia, hizo inmortales a aquellos héroes
famosos cuyos nombres, a no ser por él, estarían sepultados en un eterno olvido.
Virgilio, Horacio, Erasmo, nacieron en la oscuridad” Barón de Holbach

144
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

ANEXO

145
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

FASE 1. Acumulación de Tensión


• Ocurren incidentes menores de maltrato, bofetadas, pellizcos, control, abuso
verbal y guerra psicológica.

• La mujer trata de prevenir el aumento de la violencia, tratando de ser


complaciente, dócil.

• Esto se convierte en un arma de doble filo pues con ello confirma que el esta
bien y que puede abusar de ella.

FASE 2. Incidente Agudo de Golpes, Gritos.


• La violencia ha escalado al punto de expresión de rabia, que lleva a la
brutalidad, propinando heridas, y algunas veces hasta la muerte.

• En esta fase ella no tiene el control, y el golpeador es el único que puede poner
fin. No se puede razonar con Él y poner resistencia, hará que las cosas
empeoren.

• Muchas mujeres no piden ayuda después de este incidente, solo días después y
ante efectos de una depresión severa o un colapso emocional después de días o
incluso meses.

• Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, la mujer aparece


confundida e histérica debido a la violencia padecida.

FASE 3. Etapa de Calma y Arrepentimiento.


• Período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño.

146
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

• Actúan como si nada hubiera sucedido.

• Prometen buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc.

• Sin intervención oportuna, gran posibilidad de que la violencia haga una


escalada y su severidad aumente.

• Se une con el maltratador sosteniendo la ilusión de dicha, se convence a si


misma que esto no volverá a pasar otra vez, y de que su pareja puede cambiar.
“Este es un hombre bueno, amable, sensible y maduro”.”

Perfil de la Mujer Maltratada


Dimensión Cognitiva:
 Minimizar la violencia.

 Pensar en el futuro en términos negativos y desesperanzadores.

 Creer en el cambio de él.

 Justificar la conducta violenta.

 Idealiza la familia y ser madre.

 Auto desvalorizar sus capacidades.

 Creer ser la responsable de la violencia.

Dimensión Comportamental
 Aislamiento-Apatía.

 Indecisión.

 Dependencia del violento.

 Actuar de acuerdo a las expectativas de los demás.

 Solicita ayuda de manera indirecta.

 Realizar conductas no asertivas.

 Realizar actos en contra de su voluntad.

Dimensión Piscodinámica
 Frustración . Hipersensibilidad.

 Priorizar los sentimientos a la razón.

 Sentimientos de impotencia.

 Desamparo.

147
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 Sentimientos de indefensión.

 Baja autoestima.

 Ambivalencia.

 Dificultad para contar los propios sentimientos.

Dimensión Interaccional
 Anulación Personal.

 Timidez. Aislamiento.

 Altruismo.

Dimensión Física
 Hematomas

 Fracturas

 Quemaduras

 Signos de abuso sexual

PERFIL DEL HOMBRE VIOLENTO


Dimensión Cognitiva
 Tradicionalista.

 Figura femenina devaluada.

 Pensamiento rígido.

 Generalización excesiva.

Dimensión Comportamental
 Deseo de control.

 Abuso de alcohol u otras drogas.

 Conductas poco asertivas.

 Inmadurez.

 Aislamiento.

 No cumple las promesas ni los pactos.

 Celotipia.

 Doble fachada.

 Cambios súbitos de humor.

148
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 Simulacros y amenazas de suicidios u homicidios.

 No asume la responsabilidad de sus actos violentos.

 Racionalización. Negación y Proyección.

 Dependencia emocional .

 Déficit en el control y manejo de los impulsos.

 Escasa tolerancia a la frustración.

 Emocionalmente empobrecido y vulnerable.

 Gran capacidad de persuasión.

Dimensión Interaccional
 Utiliza todo tipo de estrategia para alcanzar sus objetivos.

 Cambios súbitos de humor.

 Planea escaramuzas a fin de evitar que la gente la conozca tal como es.

 Habla en tercera persona y siempre en condicional.

Dimensión Física
 Rigidez corporal.

 Disociación de la realidad.

 Crisis de angustias.

ACTUACION EN DEPENDENCIA POLICIAL


 Acogida: El trato de sumo respeto con el que se debe trabajar con las víctimas
de violencia familiar. Las víctimas que son atendidas en un primer momento por
el personal policial, pueden encontrarse en una situación psicológica de
ansiedad, incertidumbre, miedo, sentirse solas y desbordadas por la situación.

Por esta razón, el funcionario policial deben mostrarse receptivo, facilitando la


escucha, la transmisión de confianza y el apoyo incondicional, ofreciendo a la víctima
el acceso sencillo a cualquier prestación, derivación y/o ayuda que por la situación en
que se encuentre pueda prestársele; y transmitiendo la información pertinente sobre sus
derechos, etc.
 Receptibilidad

 Privacidad.

 Objetividad.

 Información.

 Toma de Declaración:

149
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Debemos dejar que la victima pueda restablecer cierto equilibrio emocional. En ese
sentido, no debemos olvidar que la eficacia de la declaración está relacionada con la
capacidad que la víctima tiene para:
 - Percibir los hechos teniendo, plenas las capacidades físicas y psíquicas.

 - Conservar los sucesos desde el momento de los hechos hasta el interrogatorio


en la memoria.

 - Comprensión del idioma y ser lo suficientemente capaz de una expresión


lingüística adecuada para le descripción de los hechos.

 Poder diferenciar entre lo vivido y lo imaginado o fantaseado.

La importancia de la toma de declaración radica en dos objetivos fundamentales:


 La Escucha Activa a la Víctima. Para ello debemos evitar: Interrumpir, Juzgar
precipitadamente, Dar soluciones prematuras, Contar nuestra propia historia,
Ridiculizar.

 La Obtención de Información lo más veraz posible

Mitos y Realidades

Mito: Las mujeres no cuentan la verdad sobre la violencia domestica


Hecho
Las mujeres que sufren violencia doméstica tienen más probabilidades de hacer frente a
los mismos problemas o hablar con familiares y amigos en lugar de buscar apoyo
externo debido a las barreras, como el miedo, el aislamiento, la falta de apoyo y de
vergüenza. Esto es apoyado por los hallazgos en el informe "Contra todo pronóstico:
cómo las mujeres sobreviven a la violencia doméstica" (Keys Young 1998) que encontró
que:
 Menos del 20% de las mujeres entrevistadas había tenido contacto con los
servicios nacionales de la violencia de crisis, mientras estaban en la relación abusiva.
 Alrededor del 25% de las mujeres tuvieron contacto con la policía mientras
estaban en la relación abusiva.
Las mujeres también tienen más probabilidades de reducir al mínimo su experiencia de
la violencia doméstica en lugar de exagerar como una percepción común de la
comunidad.
Mito: La violencia doméstica sólo se produce en familias pobres o de clases social
baja

Hecho
Numerosos estudios demuestran que la violencia doméstica ocurre en todos los grupos
socio-económicos y culturales. (Straus, Gelles y Steinmetz, 1980; NSW Grupo de
Trabajo de 1981; Qld Grupo Especializado en Violencia Dometic 1988).

150
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Las familias de medios socio-económicos con acceso a más recursos pueden ser más
capaces de ocultar el abuso.
Mito: Los hombres violentos no pueden controlar su ira

Hecho
Los hombres violentos a menudo creen que esto es cierto. La gran mayoría de los
hombres que usan la violencia contra sus parejas son capaces de controlar su ira y el uso
de los abusos en torno a otros, es decir, compañeros de trabajo, amigos y
vecinos. También son capaces de controlar las formas en las que abusan de sus parejas,
incluyendo la limitación del asalto físico a ciertas partes del cuerpo donde los moretones
y las lesiones no aparecen. La violencia doméstica no es un argumento que pone "fuera
de control" y es con frecuencia el uso premeditado de la violencia.
Mito: La violencia doméstica es causada por el abuso del alcohol

Hecho
A pesar de que el alcohol está implicado en el 50% de los casos, estos delincuentes
también golpearon a sus mismos cónyuges cuando está sobrio. (QLD Grupo
Especializado en Violencia Doméstica, 1988). El alcohol ha demostrado ser un factor de
riesgo que causa violencia doméstica, y puede contribuir a una mayor frecuencia y
severidad del abuso.
Mito: A las mujeres les gusta y no dejan a su compañero violento porque algún día
se detendrá

Hecho
Las mujeres a menudo creen que es imposible escapar a la violencia y el abuso. A
menudo son amenazados de muerte si se van. En algunos casos, la violencia, el acoso y
la intimidación pueden intensificarse durante la separación y puede resultar en lesiones
graves e incluso la muerte.
A menudo creen que ellos y sus hijos serán destinados a una vida de pobreza si se
van. La obtención de un alojamiento adecuado para ellos y sus hijos a menudo es difícil,
sobre todo en las regiones y zonas remotas.
Mito: Las mujeres provocan a los hombres a ser violentos por comportamientos
molestos persistentes y Otros

Hecho
Mayoría de las mujeres maltratadas tratar de hacer todo lo posible para complacer a su
pareja y evitar más episodios violentos. Las víctimas de la violencia doméstica son
vulnerables a nuevos episodios de abuso, independientemente de su comportamiento.
Mito: Se puso con él - es su Cultura

151
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Hecho
Este argumento es simplemente una variación de "aprender a vivir con ella", y se
atribuye generalmente a las mujeres de lingüística o culturalmente diversos orígenes. El
argumento es que las mujeres de diferentes culturas "étnica" son criados dentro de
sistemas de valores que defienden mantener la familia unida y defender el honor
familiar. La verdad es que la socialización de las mujeres a nivel mundial hace hincapié
en estos valores. Las mujeres de diversas culturas les resulta más difícil salir, más
debido a las barreras sistémicas e institucionales para la obtención de asistencia en
Australia.
Mito: La violencia doméstica no es un problema generalizado

Hecho
El carácter privado de la violencia doméstica se ha traducido en que sigue siendo un
problema oculto. Sin embargo, es uno que tiene efectos dañinos en muchas víctimas
cada año. Más de 1 de cada 5 mujeres que se presentaron a la Departamento de
Accidentes y Urgencias del Hospital Royal Brisbane, tuvo en algún momento de sus
vidas víctimas de violencia doméstica (Roberts, 1993). Más de 1 millón de mujeres
australianas han sufrido violencia por su pareja (Australia Bureau of Statistics, 1996).
Mito: Los hombres violentos son enfermos mentales o tienen

personalidad psicóticas

Hecho

Los estudios clínicos de los hombres que maltratan a sus parejas no son compatibles con
este punto de vista. La inmensa mayoría de los hombres violentos no están sufriendo de
una enfermedad mental y no puede ser descrito como psicópatas. La mayoría de los
abusadores parecen ser hombres respetables que son en gran medida en el control. Están
representados en todas las profesiones y clases sociales y la violencia generalmente se
manifiesta sólo en su relación con su pareja y sus hijos.
Mito: Se necesita la violencia, lo disfruta o es adicto a ella

Hecho
Las creencias sobre el masoquismo de la mujer, la sumisión y el sufrimiento como una
forma de vida tratan de echar la culpa a la víctima, en lugar de mantener el autor
responsable. Los argumentos que presentan los efectos combinados de la violencia
física, juegos de la mente y el aislamiento, como las deficiencias en los de la propia
víctima no han abordado adecuadamente la diferencia entre las causas de la violencia
contra los efectos de la violencia.

Imputabilidad
Imputabilidad es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona
los intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión. Significa

152
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

atribuir a alguien las consecuencias de su obrar, para lo cual el acto debe ser realizado
con discernimiento, con intención y libertad. Es un concepto jurídico de base
psicológica del que dependen los conceptos de responsabilidad y culpabilidad. Quien
carece de estas capacidades, bien por no tener la madurez suficiente (menores de edad),
bien por sufrir graves alteraciones psíquicas (enajenados mentales), no puede ser
declarado culpable ni puede ser responsable penalmente de sus actos.

Se entiende todo lo contrario a la imputabilidad. Ya que es inimputable quien actúa sin


voluntad y conciencia, es decir no tiene la capacidad de entender y querer al momento
de cometer el acto punible.

Causas de inimputabilidad

En el Derecho Penal son tres las causas de exclusión de la responsabilidad penal que
pueden reconducirse al ámbito de la inimputabilidad. Están citadas en el artículo 20 del
Código Penal Español: cualquier anomalía o alteración psíquica (Art. 20.1) o un estado
de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos (Art.
20.2); y la alteración en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia que
produzca una alteración grave de la conciencia de la realidad (Art. 20.3). La minoría de
edad (artículo 19) también es una causa de inimputabilidad.

Graduación

El Código Penal prevé la posibilidad de graduar la imputabilidad, desde su absoluta


anulación hasta las afectaciones de carácter leve (eximente completa, eximente
incompleta del Art. 68 CP y atenuación, en el Art. 21CP)

Anomalía o alteración psíquica


Recogido en el número 1 del artículo 20 del Código Penal. Quien padece algún tipo de
anomalía no puede conocer completamente el mandato normativo (capacidad cognitiva)
o, conociéndole, o puede adecuar su comportamiento a dicho mandato (capacidad
volitiva). En este tipo de anomalías también es necesario que exista un factor biológico
que consiste en alteraciones psicológicas que origine efectos en el comportamiento. El
efecto psicológico constituye, pues, una perturbación de las facultades intelectuales o
volitivas y esta perturbación incide en la compresión de la ilicitud del hecho o en la
capacidad de orientar la conducta conforme a dicha comprensión.

Para que se pueda apreciar una anomalía se exige el factor biológico. Sin embargo en el
trastorno mental transitorio este factor no es necesario; los trastornos mentales

153
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

transitorios son supuestos en los que en una situación de tensión o en unas


circunstancias excepcionales el sujeto pierde la capacidad de control.

La intoxicación producida por el alcohol o por otras drogas


Recogido en el artículo 20.2 del Código Penal Por su intensidad o grado, la embriaguez
puede ser letárgica, plena, semiplena o productora de simple excitación. La embriaguez
letárgica constituye el grado máximo y da lugar a un estado de inconsciencia o sueño
que excluye la propia presencia de un comportamiento humano voluntario. La
embriaguez plena produce una perturbación total de la conciencia que excluye la
imputabilidad, mientras que la semiplena supone una perturbación parcial que
disminuye la imputabilidad. Por último, la simple excitación se considera irrelevante a
efectos penales.

Por su origen, se habla de embriaguez preordenada al delito, embriaguez voluntaria


simple, culposa y fortuita. La embriaguez preordenada a delinquir es la que se provoca
para comete un delito determinado –por ejemplo, para infundirse el valor necesario para
realizarlo-. Las demás clases de embriaguez mencionadas se definen con relación al
carácter voluntario, imprudente o fortuito de la embriaguez –no del delito-. Así, la
embriaguez voluntario supone sólo que la embriaguez se ha buscado voluntariamente, y
la embriaguez culposa es la que se produce imprudentemente, a diferencia de lo que
sucede con la embriaguez fortuita, la cual no es atribuible a imprudencia alguna –así
puede suceder en el caso de embriaguez patológica, en que por efecto de una anomalía
en el sujeto una pequeña dosis de alcohol produce la embriaguez.

Para que el alcohol u otras drogas eximan, deberá producir una plena exclusión de la
imputabilidad: sólo la embriaguez o intoxicación plena podrá eximir, no así la
semiplena, que sólo podrá atenuar, a través de la eximente incompleta del Art. 21.1º,
cuando sea muy intensa, y por la vía de la atenuante ordinaria del Art. 21.2º, cuando no
lo sea tanto. No toda embriaguez o intoxicación plena eximirá, sino sólo la que no se
haya buscado de propósito para delinquir ni se haya producido en circunstancias tales en
que hubiera que prever que daría lugar a cometer el hecho

La minoría de edad penal


El fundamento es que las personas que no están suficientemente socializadas y no sean
conscientes de sus actos no se les podrán exigir responsabilidad penal.

Según el Art. 19 CP, “los menores de dieciocho años no será responsables


criminalmente con arreglo a este Código. –cuando un menor de dicha edad cometa un
hecho delictivo podrá ser responsable con arreglo a lo dispuesto en la ley que regule la
responsabilidad penal del menor". La LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la
responsabilidad penal de los menores, entró en vigor al año de su promulgación (5 de

154
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

enero de 2001). Su Art. 1.1 declaró: “Está Ley se aplicará para exigir la
responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la
comisión de hecho tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes
penales especiales”. Según el Art. 3 de la misma ley: “Cuando el autor de los hechos
mencionados en los artículos anteriores sea menor de catorce años, no se le exigirá
responsabilidad con arreglo a la presente Ley, sino que se le aplicará lo dispuesto en
las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás
disposiciones vigentes”.

Alteración grave de la conciencia de la realidad


Esta causa de inimputabilidad, recogida en el artículo 20.3, declara exento de
responsabilidad criminal al que "por sufrir alteraciones en la percepción desde el
nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la
realidad". Dicho de otro modo, a aquellas personas que no ha completado el proceso de
socialización o no entienden las circunstancias en el momento de cometer el delito, no
se les puede exigir responsabilidad penal.

Esta eximente requiere dos elementos: uno biológico (sufrir alteraciones en la


percepción) y otro psicológico (que tenga alterada gravemente la conciencia de la
realidad). El presupuesto biológico es cualquier defecto que suponga la disminución de
las facultades de captación del mundo exterior. Generalmente se trata de defectos físicos
(como la sordomudez o la ceguera), pero podría incluirse también a los llamados "niños
lobos" y a los autistas. Como se ha dicho anteriormente, ese defecto debe de haber sido
sufrido por el sujeto "desde el nacimiento o a la infancia", es decir, en los momentos
clave del aprendizaje social. Si por el contrario el sujeto ha adquirido conocimientos y
experiencia suficiente para saber si sus acciones contradicen o no a las normas y
después sufre la alteración en la percepción, no será aplicable esta eximente. Y ello
porque el presupuesto biológico no es por sí solo suficiente para declarar la
inimputabilidad: lo que importa es el efecto psicológico que produce.

Los inimputables y el tratamiento penal

¿Qué hacer con los inimputables autores de graves e importantes delitos? La


imposibilidad de aplicar una pena no supone una ausencia de control social de estos
sujetos. Hay que tener en cuenta la aplicación de los siguientes puntos a la hora de
establecer las medidas a los declarados inimputables:

 En primer lugar, la medida de internamiento no podrá exceder del tiempo que


habría durado la pena privativa de libertad, si hubiera sido declarado responsable el
sujeto.

155
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

 En segundo lugar, el Tribunal Sentenciador, cuando lo estime precedente a la


vista de los informes de los facultativos, puede sustituir, desde un principio o
durante la ejecución de la sentencia, el internamiento por otras medidas no
privativas de libertad.

LEY N° 7403
PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR.
Título I
Procedimiento
Artículo 1º.- Ámbito de Aplicación. Toda persona que sufriere por
acción, omisión o abuso, daño psíquico o físico, maltrato moral,
financiero o económico notoriamente ilegítimo, sexual y/o en su
libertad, aunque no configure delito, por parte de algún integrante del
grupo familiar, podrá denunciar estos hechos en las dependencias de
la Policía, Ministerio Público, Juzgados de Paz o Juzgados de Personas
y Familia.
A los efectos de esta Ley, se considera como grupo familiar al
originado en el matrimonio o en las uniones de hecho, sean
convivientes o no, persistan o hayan cesado, incluyendo a los
ascendientes, descendientes, colaterales y afines, o a quienes
cohabiten bajo el mismo techo en forma permanente o temporaria.
La presente también se aplicará sobre la persona con quien tenga o
haya tenido relación de pareja o noviazgo.

156
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Art. 2º.- Legitimación. Cuando las víctimas fueran menores de edad o


incapaces, ancianos o discapacitados que se encuentren
imposibilitados de accionar por sí mismos, los hechos deberán ser
denunciados por sus representantes legales y/o el Ministerio Público,
por los servicios asistenciales, sociales, educativos, sean públicos o
privados, que hayan tomado conocimiento directo o indirecto de los
hechos violentos, como así también por los profesionales de la salud y
todo agente público que tome conocimiento de estos hechos en razón
de su labor; todo ello sin perjuicio de la representación legal que le
cabe a la persona víctima de un hecho violento en el ámbito familiar.
El menor de edad o incapaz puede directamente poner en
conocimiento de los hechos al Ministerio Público.
Art. 3º.- Competencia. Corresponde a los Juzgados de Primera
Instancia en lo Civil de
Personas y Familia la competencia para conocer en todos los asuntos
de violencia familiar a que se refiere la presente Ley.
No pueden suscitarse cuestiones de competencia por razones del
turno, resultando siempre competente el primero que hubiera
actuado y queda prohibida la recusación sin causa de los jueces.
La competencia de los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil de
Personas y Familia es sin perjuicio de cualquier medida que con
carácter de urgente y de conformidad con el artículo 8º de esta Ley
pueda disponer el Juez Penal, en causas de su competencia.
Art. 4º.- Trámite. Consideraciones Generales. Los antecedentes y
documentaciones correspondientes a los procedimientos son
reservados, salvo para las partes, letrados y expertos intervinientes.
Las audiencias serán privadas y se tratará de evitar la reiteración de
declaraciones por parte de las víctimas, especialmente cuando éstas
fueren menores de edad. En todos los casos en que fuese necesaria e
inevitable la coincidencia física de agresor/a y víctima, se prestará
especial atención a la víctima. En toda instancia administrativa o
judicial, la víctima podrá estar acompañada de persona de su
confianza y/o asistida por profesional. Este derecho le será notificado
en el primer acto en que la víctima intervenga.
Art. 5º.- Denuncia. La presentación de la denuncia podrá hacerse en
forma verbal o escrita, con o sin patrocinio letrado. Cuando la
denuncia no fuere recepcionada en sede judicial deberá ser
comunicada inmediatamente al Juez competente en turno y al Asesor
de Incapaces, en su caso, bajo apercibimiento de incurrir en delito.
Cuando los Jueces de Paz recepcionen la denuncia deberán remitirla
inmediatamente al
Juez de Personas y Familia en turno. Si la recepcionare la Policía
remitirá copia de la misma a ese Magistrado, dejando constancia de
tal diligencia en las actuaciones policiales y haciéndole conocer en su
caso, la autoridad judicial del fueron penal que interviene. En las
exposiciones, denuncias y procedimientos por razones de violencia
familiar y a los efectos de que la víctima o quien haga la exposición
pueda acceder a una copia, se exceptuará todo trámite adicional, así
como el pago de cualquier sellado y/o tasa.

157
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Los expedientes generados deberán rotularse y tramitarse como


"urgentes". La carátula
deberá consignar que se trata de un caso de violencia familiar. La
información generada deberá incorporarse al Registro Informático de
Violencia Familiar del ámbito judicial a que se refiere el artículo 11 de
esta Ley.
Art. 6º.- Procedimiento Inicial. El procedimiento será gratuito,
sumarísimo y oral. Sin perjuicio de disponer las medidas urgentes
previstas en el artículo 8º, el Juez interviniente requerirá, de
considerarlo necesario, dentro del plazo de veinticuatro (24) horas
desde que toma conocimiento de la denuncia, la elaboración de
informes técnicos multidisciplinarios referidos a la dinámica de
interacción familiar, situación de riesgo en que se encontrare la
persona que sufre el daño psíquico o físico, maltrato o abuso,
condiciones socio-económico y ambientales de la familia.
Habiendo obtenido dicha información, el Juez evaluará, a partir de los
diagnósticos de situación formulados por los profesionales
intervinientes, las otras medidas a aplicar. Las partes podrán solicitar
u ofrecer otros informes técnicos.
Art. 7º.- Intervención. Remisión. Si de los hechos investigados
resultara la comisión de
delito de acción pública, perseguibles de oficio y en los dependientes
de instancia privada, siempre que en estos últimos se haya dejado
constancia de la intención de denunciar penalmente y/o se
encuentren afectados menores de edad o incapaces, ancianos o
discapacitados imposibilitados de accionar por sí mismos, existiendo
en consecuencia intereses gravemente contrapuestos por lo cual
resultare más conveniente para aquellos o impliquen razones de
interés público o seguridad pública, el Juez de Personas y Familia
remitirá copia de las actuaciones al Agente Fiscal Penal o Fiscal
Correccional, a los fines de lo previsto en los artículos 175, 355 y cc.
del Código Procesal Penal de la Provincia.
Cuando el conocimiento del hecho se produzca en el fuero penal y
constituya delito, el Juez interviniente podrá tomar las medidas
enunciadas en el artículo 8º y las de protección que pudieran
corresponder, debiendo remitir dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas las actuaciones al Juzgado de Personas y Familia para su
conocimiento y tramitación a los efectos de esta Ley. Encontrándose
afectadas las personas e intereses de menores de edad e incapaces,
ancianos o discapacitados imposibilitados de accionar por sí mismos,
se dará inmediata intervención al Asesor de Incapaces, para que éste
prosiga el trámite, a fin de obtener una resolución definitiva respecto
de las medidas ordenadas o el dictado de otras para prevenir futuras
situaciones de violencia.
En todos los casos, el Juez de Primera Instancia en lo Civil de Personas
y Familia comunicará al Servicio de Asistencia a la Víctima del
Ministerio Público, la situación de violencia a fin de la orientación y
asistencia a las mismas.

158
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Art. 8º.- Medidas Previas. El Juez interviniente, al tomar conocimiento


de los hechos de violencia familiar, medien o no los informes a que se
refiere el artículo 6º, podrá adoptar de oficio o a pedido de cualquier
interesado y de inmediato alguna de las siguientes medidas
enunciativas, a saber:
a) Ordenar la exclusión del agresor/a de la vivienda donde habita el
grupo familiar, haciéndole saber en ese acto que deberá denunciar
nuevo domicilio en el término de 24 horas.
b) Prohibir el acceso del agresor/a al domicilio o lugar donde habita la
víctima y/o desempeña su trabajo y/o a los establecimientos
educativos donde concurre la misma o miembros de su grupo familiar.
c) Disponer el reintegro al domicilio, a pedido de quien ha debido salir
del mismo por razones de seguridad personal, excluyendo al
agresor/a.
d) Decretar provisoriamente cuota alimentaria, tenencia y derecho de
comunicación con los integrantes del grupo familiar, sin perjuicio de
la aplicación de las normas vigentes de similar naturaleza.
e) Ordenar todo tipo de informes que crea pertinente sobre la
situación denunciada, y requerir el auxilio y colaboración de las
instituciones que atendieron a la víctima de violencia.
f) Decretar una guarda provisoria a cargo de familia ampliada, o en su
defecto, a cargo de persona de confianza o familia sustituta, para
menores de edad.
g) Ordenar el registro del escenario de los hechos y la recolección de
pruebas.
h) Disponer inspecciones oculares, requisas, allanamientos de
domicilio, secuestro, el uso de la fuerza pública.
i) Disponer regla de conducta que resulte adecuada para prevenir la
comisión de nuevas infracciones y toda otra medida que considere
conveniente.
Art. 9º.- Audiencia. El Juez de Primera Instancia en lo Civil de Personas
y Familia fijará
una audiencia convocando a las partes, que tomará personalmente,
bajo pena de nulidad, dentro de los diez días desde que se incorporen
los informes multidisciplinarios requeridos, sin perjuicio de la
adopción previa de las medidas a las que se refiere el artículo 8º. A
tales efectos y al momento de notificar a la víctima, se le hará saber
las previsiones del artículo 4º, último párrafo, bajo pena de nulidad.
Asimismo, se notificará a las partes que deberán contar con
asistencia letrada, la que podrá solicitarse al Ministerio Público. En
dicha audiencia, el Juez oirá a las partes y a su grupo familiar, y
teniendo en cuenta las circunstancias del caso, los informes de los
profesionales intervinientes, los antecedentes que pudiere ofrecer el
Registro Informático de Violencia Familiar del Poder Judicial, podrá
instarlos a asistir a programas educativos o terapéuticos.
Art. 10.- Resolución. Producida la audiencia y por auto fundado, el
Juez establecerá las medidas que estime convenientes con el fin de
proteger la integridad y los derechos de la víctima, procurando hacer
cesar la situación de violencia y la repetición de los hechos. A más de

159
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

las medidas enunciadas en el artículo 8º, podrá ordenar bajo


apercibimiento de desobediencia judicial, la realización de
tratamiento a través de medios asistenciales públicos y/o privados, a
los que deberá requerir informes periódicos. Teniendo en cuenta la
situación planteada, la gravedad de los hechos y los eventuales
peligros que pudiera correr la víctima, el Juez fijará la duración de las
medidas y el modo de seguimiento de las mismas. Ante el
incumplimiento de las medidas ordenadas o la reiteración de hechos
de violencia por parte del agresor, el Juez podrá ordenar la realización
de trabajos comunitarios, por resolución fundada.
El Juez deberá comunicar las medidas decretadas al Registro
Informático de Violencia
Familiar del Poder Judicial. De considerarlo oportuno comunicará las
medidas decretadas, a las instituciones y/u organismos públicos o
privados a los que se hubiere dado intervención en el proceso o
resultare necesario, como así también a aquellos cuyos intereses
pudieren resultar afectados por la naturaleza de los hechos.
Título II
Políticas Públicas
Art. 11.- Registros. Se creará un Registro Informático de Violencia
Familiar en el ámbito del Poder Judicial y otro dentro del Poder
Ejecutivo en el ámbito donde se gestionan y coordinan las políticas
públicas de prevención, asistencia y tratamiento de violencia familiar.
Ambos registros deberán resguardar debidamente el derecho a la
intimidad de las personas incluidas, estando prohibida toda
publicación de los datos registrados. Estarán vinculados en forma
cooperativa y complementaria y obligada a intercambiar información
relevante, con excepción de la que fuere reservada por la naturaleza
del procedimiento. La función principal del Registro en el ámbito del
Poder Judicial es proporcionar de manera inmediata al Juez los
antecedentes del denunciante y denunciado, y en general, contribuir
a un mejor conocimiento de la problemática y su evolución por parte
de los agentes auxiliares de la justicia. En él constará el resultado de
las actuaciones.
La función principal del Registro en el ámbito del Poder Ejecutivo es
reunir y proporcionar la información necesaria para el diseño y
ejecución de políticas públicas de prevención, asistencia y
tratamiento de la violencia familiar.
Art. 12.- Obligaciones del Estado. El Poder Ejecutivo, a través de sus
organismos competentes, implementará como mínimo, planes y
programas destinados a:
a) Sensibilizar a la comunidad en general respecto de la problemática
de la violencia familiar, alertando sobre sus consecuencias y
promoviendo valores de igualdad entre los géneros, tolerancia y
libertad, en el marco de una convivencia pacífica.
b) Prevenir la violencia familiar a través de:
1. La internalización de modelos conductuales de resolución pacífica
de los conflictos, en el ámbito de la educación.

160
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

2. La adquisición de conocimientos y técnicas para la detección


precoz de la violencia familiar en los servicios de salud, asistenciales,
sociales, educativos y de seguridad.
3. La promoción de la elaboración de Protocolos de Acción ante casos
de violencia familiar, en los ámbitos de salud, educación y seguridad.
4. El asesoramiento y asistencia psicológica gratuitos.
5. La difusión masiva sobre derechos y servicios de asistencia.
6. Acciones de promoción de la igualdad de género y
comportamientos no sexistas.
7. Acciones de promoción de los derechos de los niños.
8. Acciones de promoción de fortalecimientos de los vínculos
familiares.
c) Asistir y tratar a víctimas y victimarios de violencia familiar
mediante:
1. La dotación de servicios especializados para la asistencia y el
tratamiento médico y psicológico en hospitales y/o centros de salud,
como mínimo, en los centros poblacionales que se consideren
estratégicos desde el punto de vista de la accesibilidad territorial.
2. La atención especializada en dependencias de la Policía Provincial.
3. La provisión de sistemas de domicilio seguro y asistencia social
para las víctimas.
En los diferentes tipos de intervenciones, el Poder Ejecutivo articulará
acciones con los restantes poderes del Estado y con las
organizaciones no gubernamentales dedicadas a la misma temática.
Título III
Disposiciones Complementarias
Art. 13.- Orden Público. La presente Ley es de orden público e interés
social y tiene por objeto la prevención, detección temprana, atención
y erradicación de la violencia familiar, definiendo tanto el marco
preventivo como los procedimientos judiciales para lograr tal
cometido.
Art. 14.- Independencia. La aplicación de la presente Ley no afectará
el ejercicio de los derechos que correspondan a la víctima de la
violencia familiar, conforme a otros ordenamientos jurídicos, así como
tampoco afectará los principios procesales aplicables en controversias
de orden familiar.
Art. 15.- Ministerio Público. El Ministerio Público realizará acciones
tendientes a la capacitación, asistencia, diagnóstico y relevamiento
de datos que surjan de las actuaciones sobre el tema "Violencia
Familiar" a través del Servicio de Asistencia a la Víctima, dictando los
reglamentos e instrucciones que resulten necesarios.
Art. 16.- Turnos. La Corte de Justicia establecerá el sistema por el cual
los Juzgados de
Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia cumplirán turnos
mensuales para abocarse a los casos que se rigen por la presente Ley.
Art. 17.- Organizaciones No Gubernamentales. Créase en el ámbito
del Poder Ejecutivo el Registro de Organizaciones No
Gubernamentales que trabajen en la temática de violencia familiar,

161
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

en el que se podrán inscribir aquellas que cuenten con equipo


interdisciplinario para el diagnóstico y tratamiento de violencia
familiar.
Art. 18.- Norma Subsidiaria. En todo lo que no esté previsto en la
presente Ley, será de aplicación subsidiaria el Código de
Procedimiento Civil y Comercial para los casos en que entienda el Juez
de Personas y Familia y el Código de Procedimientos Penal para la
actuación del Juez Penal. Se considerarán testigos necesarios aquellos
integrantes del grupo familiar y a los dependientes del mismo.
Art. 19.- Derogación. Derógase la Ley 7.202 y toda otra norma que se
oponga a la presente. Una vez publicada la presente Ley, el Poder
Ejecutivo dará una amplia e intensa difusión de la misma.
Art. 20.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

NÓMINA DE LOS RASGOS MÁS SOBRESALIENTES DE CARÁCTER


FÓBICO

1.- Evita situaciones que representen ansiedad.

162
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

2.- El individuo está preocupado por su seguridad y teme toda amenaza posible a la
misma, imaginándose constantemente en situaciones de peligro, mientras obra con la
mayor seguridad.
3.- El individuo fóbico suele apreciar la conducta sexual ante todo por el sentido de
simpatía y seguridad que lo acompaña. Se resiste a iniciar relaciones sexuales, por evitar
la responsabilidad.
4.- Síntomas fóbicos. La persona fóbica enfrenta a su conflicto y ansiedad emocionales
interiores tratando de reprimir sus pensamientos e impulsos inquietantes. Si esta
represión falla, desplaza su conflicto a un lugar o una situación en el mundo exterior, y
trata de confinar su ansiedad a dicha situación.
5.- * Su vida mental se centra en miedos de carácter irreal y angustioso: espacios
abiertos, alturas, basura, etc.
6.- Los síntomas fóbicos progresan y se extienden con frecuencia de una situación a
otra.
7.- El paciente fóbico trata de dominar sus temores. Al hacerlo, los cambios en la
simbolización o el desplazamiento se traducen en substitución de las fobias viejas por
otras nuevas.
Relaciones con otros tipos de personalidad
8.- Se ven a menudo defensas fóbicas en pacientes cuyos tipos de personalidad son
predominantemente obsesivos o histéricos.
9.- El individuo obsesivo-fóbico se preocupa la mayoría de las veces por la evitación de
la agresión.
10.- Podrá temer los cuchillos o el conducir un automóvil. Estos temores podrán
extenderse a símbolos de control y poder.
11.- Todo paciente obsesivo, aún si no tiene síntomas fóbicos, revelará algunas
inhibiciones caracterológicas que implican evitación defensiva.
*12.- Es más probable que los conflictos del paciente histérico con defensas fóbicas
sean sobre sexo o dependencia.
13.- La paciente histérico-fóbica teme su propia emocionalidad y evita experiencias que
producen emociones abrumadoras.

NÓMINA DE LOS RASGOS MAS SOBRESALIENTE DE LA NEUROSIS


OBSESIVA
1.- Neurosis obsesiva? también se encuentra dentro de las neurosis de transferencia, por
su reedición de los vínculos aprehendidos en el pasado. El conflicto tiene historia.
2.- Según Lacán la expresión designa una estructura, con lo que se puede padecer de
neurosis obsesiva y no manifestar los síntomas típicos
3.- Se plantea la pregunta que tiene que ver con la contingencia de la propia existencia:
¿ser o no ser? ¿estoy muerto o vivo? ¿por qué existo? La respuesta es trabajar
febrilmente para justiciar la existencia. El neurótico obsesivo rechaza a ambos sexos, es
de ambos a la vez.
4.- Tiene consecuencias en su actitud respecto del tiempo: puede ser una actitud de
perpetua vacilación y posposición mientras aguarda a la muerte o considerarse inmortal
porque uno ya esta muerto. Hay un gran sentimiento de culpa y una estrecha
vinculación con el erotismo anal.
5.- El obsesivo realiza algunos rituales compulsivos porque piensa que le permitirán
huir de la falta en el Otro, que en el fantasma suele representarse como un desastre
terrible.

163
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

6.- Estos rituales llevaron a Freud a establecer paralelos entre la estructura de la


neurosis obsesiva y la estructura de la religión.
7.- Se define por la estructura propia de la persona del obseso sometida a las
obligaciones que le prohíben ser él mismo.
8.- Se caracteriza clínicamente por:
- emergencia de fenómenos obsesivos
- por los medios de defensa del obsesivo contra su propia obsesión (trucos y
estratagemas que usa conscientemente)
- trastornos intelectuales y afectivos
9.- Se produce:
- una regresión de los sistemas pulsionales al estado sadicoanal
- las excesivas defensas del yo contra las pulsiones instintivas
- los imperativos inconscientes del yo
10.- Los síntomas:
- el sujeto es invadido por ideas obsesivas que se le imponen a pesar de él, es el
pensamiento compulsivo
- experimenta una tendencia a los actos agresivos, impulsivos, particularmente temidos
o no deseados, es la actitud compulsiva
- se siente forzado a realizar actos repetitivos de carácter simbólico son los ritos del
pensamiento mágico
- esta lucha es causa y efecto de una astenia psíquica
11.- El pensamiento compulsivo:
- puede ser una imagen, dudas, o un problema, palabras o cifras que es preciso repetir en
serio, etc
- la tendencia a la repetición es inseparable de esta intrusión parasitaria. Cada uno de los
rasgos obsesivos se presenta en largas series de “idas y vueltas” desencadenadas por un
mínimo accidente, recuerdo o gesto anodino
- el obseso sufre a causa de su síntoma y se lo ve concentrado ansioso durante la crisis
- tiene conciencia de su propia responsabilidad
- de este conflicto obtiene cierta satisfacción oscura q responde al deseo de martirizarse,
forzarse y “contenerse”
- rechaza lo q le atrae, se abandona a lo q teme “es el juego compulsivo”
12.- La actividad compulsiva:
- el sujeto se queda de no poder contenerse mas que con gran esfuerzo para no dejarse
llevar por una acción que no puede cometer: Es siempre un acto cargado de agresividad
contra el sujeto o los demás y es porque no se debe hacer por lo que el obseso se siente
en la obligación de realizarlo
- el obseso compulsa el acto en la sucesión rápida y rítmica de mas opuestos que traduce
la incapacidad de resolver su propia contradicción
13.- Los ritos obsesivos:
- ante el problema el obseso encuentra una solución de “compromiso”. - - Establece
una especial forma de relación mágica con el mundo. Cuando el ritual es complicado
constituye un verdadero ceremonial
- la ritualización de su vida es el punto final de acto obsesiva

14.- algunos comportamientos obsesivos son:

164
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

a- locura de la duda: siempre asociada con el “delirio de contacto” (terror de los


microbios. Falta de certidumbre de limpieza.
b- obsesion-compulsión de actos criminales
c- onomatomania: indefinidas series de números y cálculos.
15.- El fondo psicasténico
- las agitaciones psicomotrices, ideoverbales constituye un aspecto fundamental de este
desorden
- en el plano de la afectividad el obseso esta consagrado a sentimientos depresivos,
testimonio de su debilidad psíquica
- el “sentimiento de realidad” esta alterado en los obsesos
16.- el carácter y la personalidad del obseso:
- debilidad en las operaciones de la síntesis psíquica, neuróticos abúlicos, fatigados y
desorientados, fuerzas inconscientes y represivas del super-yo inconsciente
17.- los estigmas psicasténicos
-la neurosis obsesiva se desarrolla sobre anomalías del carácter
18.-los rasgos esenciales del obseso son:
a- tendencia a los escrúpulos, a la abulia y a la duda
b- tendencia a las crisis morales de conciencia
c- la timidez e inhibición en los contactos sociales
d- tendencia a la introspección y autoanálisis de la vida interior
e- trastornos de la sexualidad
19.- estigmas psicomotores
- desde la mas temprana edad el obseso manifiesta sus temores, tormentos éticos y
apuro en la vida social, escuela o familia
- se ha observado siempre la manía del orden y de la meticulosidad. Son estrictos y
avaros.
20.- el carácter sadicoanal del obseso
- su mecanismo de defensa es la “formación reactiva”.
- El comportamiento afectivo del sujeto mantiene las conductas arcaicas del periodo
sadiconal
21.- Sea cual fuere el tipo de carácter obsesivo se encontraran:
- la tendencia a la suciedad recubierta por su formación reactiva de superlimpieza y la
tendencia a la retención de objetos recubierta por el comportamiento de prodigalidad
- Además puede señalarse el comportamiento en relación al tiempo. La puntualidad
puede coexistir con retrasos. La manía del desarrollo intelectual, la contención de
emociones.
22.- Evolución pronóstico
- la neurosis obsesiva se constituye progresivamente, en la época de la pubertad o
cuando se plantean problemas importantes de existencia.
- El final esta caracterizado por una especie de estereotipia automática en los rituales
- También ocurre que los mecanismos neuróticos de defensa del yo contra la angustia
ceden evolucionando el obseso al delirio de la esquizofrenia
23.- Diagnóstico:
- la neurosis obsesiva de estructura es la que ofrece menos dificultades para el
diagnostico
- Teoría de Janet: lo fundamental es el trastorno negativo, el obseso es incapaz de
adaptarse a la realidad

165
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

- Teoría de Freud: la presión de las pulsiones inconscientes da fuerza a los sistemas


obsesivos.
-La regresión de observa en los pacientes por la constante presencia de tendencias
sadicoanales muy fuertes.
- Todos los obsesivos tienen rituales escatológicos secretos, su sexualidad se muestra en
el análisis falsamente genitalizada.
-El obseso tiene temores de castración, preocupación permanente por la masturbación.
-La regresión se produce a partir del fracaso de desarrollo de los estadios fálico y
edípico, las presiones subsistentes concernientes a la genitalidad van a ser vividas bajo
la forma sadicoanal.
- Este nivel de satisfacción sadicoanal va a ser mal tolerado por el yo generándose
entonces defensas especificas
-la ambivalencia del obseso se encuentra en su deseo de castigarse por adelantado para
autorizarse a un comportamiento prohibido, o en obstinarse en llevar al extremo el
mantenimiento de una norma para demostrar su absurdidad
24.- Tratamiento contra la neurosis obsesiva manifiesta:
- una psicoterapia, para mejorar la tendencia depresiva.
- Lo mejor es la asociación de la fisioterapia con el tratamiento psicoteapéutico
25.-Cuáles son las relaciones que Freud establece entre ceremonial neurótico
ceremonial religioso?
a.- Ambos ceremoniales consisten en pequeñas practicas de la vida cotidiana que se
cumplen en manera idéntica o con variaciones que responden a leyes. b.- Las dos
comprenden una angustia de la concia moral a raíz de omisiones, asi como
escrupulosidad en la ejecución de los detalles.
c.- La diferencia consiste en una mayor diversidad individuadle las acciones
ceremoniales neuróticas por oposición a la estereotipia del rito, así como el carácter
privado de las primeras en oposición al publico de las religiosas, y por sobre todo los
pequeños agregados del ceremonial religiosos se entiende plenos de sentido y
simbólicamente mientras que los del neurótico aparecen necios y carentes de sentido.
Aunque esta última diferencia se elimina con la ayuda del psicoanalis al entender las
acciones obsesivas y ver que estas por entero y en todos su detalles poseen sentido,
están al servicio de sustantivos intereses de la personalidad y expresan sus vivencias
26.- Por ultimo es uno de los requisitos de la condición de enfermo que la persona que
obedece a la compulsión la practique sin conocer su significado, también el individuo
piadoso practica el ceremonial sin inquirir en su significado
27-Génesis de la religión según Freud ¿porque la caracteriza como una neurosis
obsesiva universal?
-Porque también la formación de la religión parece tener por base la sofocación de
ceritas mociones pulsionales (hecho primero en la base de toda neurosis obsesiva)
tanto las acciones ceremoniales como obsesivas nacen en parte como defensa frente a la
tentación y en parte como protección frente a la desgracia esperada. - Sus
exteriorizaciones siempre devuelven algo del placer q estan destinadas a prevenir.
- El ceremonial figura la suma de condiciones bajo las cuales se permite otra cosa,
todavía no absolutamente prohibida, así como el ceremonial del matrimonio significa
para el creyente la permisión del goce sexual, de lo contrario pecaminoso.
- Ahora bien en el caso de la religión se trata de la represión de pulsiones egoístas,
perjudiciales para la sociedad, a veces sexuales.

166
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

- Es en la religión donde primero se nota la conciencia de culpa y la angustia de


expectativa como angustia ante castigos divinos (síntomas de la neurosis obsesiva).
- En el ámbito religioso se da también un desplazamiento desde lo genuino hacia algo
pequeño convirtiéndose así las minucias del ceremonial en lo esencial de la práctica
religiosa.
- Es a raiz de estas concordancias de analogías que podría decirse que la neurosis
obsesiva es una especie de religión individual mientras que la religión es una neurosis
obsesiva universal.
- El punto en común mas resaltante es la renuncia de ambas al quehacer de algunas
pulsiones dadas constitucionalmente y la diferencia radica en la diferencia de estas
pulsiones, de origen sexual en la neurosis y egoísta en la religión.

Según el diccionario psicoanalítico de Roudinesco, “la neurosis obsesiva (o neurosis de


coacción) es, junto con la histeria, la segunda gran enfermedad neurótica de la clase de
las neurosis”. Tiene por origen un conflicto psíquico infantil, y una etiología sexual
caracterizada por una fijación de la libido en el estadio anal. En el plano clínico, se
pone de manifiesto por ritos conjuratorios de tipo religioso, síntomas obsesivos y por
permanece rumiación mental, en la que intervienen dudas y escrúpulos que inhiben el
pensamiento y la acción.

Dice Freud que “la histeria es la consecuencia de un pánico sexual presexual mientras
que la neurosis obsesiva es la consecuencia de un placer sexual presexual que se
transforma más tarde en reproche.”

En 1926, en el artículo “Inhibición, síntoma y angustia”, Freud nos dique que el


desencadenante de la neurosis obsesiva seria “el miedo del yo a ser castigado por el
superyó. Mientras el superyó actúa sobre el yo como un juez severo y rígido, el yo se
ve obligado a resistir las pulsiones destructivas del ello, desarrollando formaciones
erráticas que toman la forma de escrúpulos, limpieza, sentimientos piadosos y de
culpa.”

NÓMINA DE LOS RASGOS MÁS SOBRESALIENTE DE LA HISTERIA

1.- El carácter histérico mantiene un conflicto entre un intenso temor a la


sexualidad y un intenso, aunque reprimido, deseo sexual
2.- Teme enamorarse, es decir, "caer en amor" y este temor a la caída se manifiesta
en la rigidez en las piernas
3.- Como la agresividad es empleada de un modo defensivo, no adapta la agresión
sexual abierta, sino de incitación al hombre
4.- el peligro que teme no es otro que el compromiso emocional profundo
5.- Incitación a través de gestos sexuales, ojos, caderas, inconscientes que
generalmente acaban con la sumisión de la mujer que es, inconscientemente, lo que
pretendía desde el principio

6.- la sumisión sirve para descargar en el hombre la responsabilidad del


acto sexual, sumisión aparente ya que encierra una actitud agresiva que conduce a
la descarga sexual.

167
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

7.- Este carácter está relacionado con el conflicto genital que surge como
consecuencia de un complejo de Edipo no resuelto
8.- Carece de síntomas mientras se mantiene el equilibrio entre la producción y la
descarga de energía, pero si este equilibrio está a un nivel inferior a la plena
capacidad, la vida resulta poco interesante y carece de sentido, los sentimientos de
aburrimiento, de llevar una vida rutinaria y de insatisfacción son habituales en ella
9.- Su vida cotidiana se torna insulsa y trata de alterarla en el sentido de una
mayor producción de energía y unos sentimientos más profundos, lo que le puede
llevar a establecer otras relaciones y a buscar la aventura.
10.- No le resulta difícil aumentar el nivel de producción de energía, aumentando la
sensación de excitación, a través de nuevas relaciones, el problema entonces surge
en como descargar la energía suplementaria.
11.- Ante una nueva experiencia hay una mayor carga sexual, más vitalidad
y alegría, sin embargo al no suceder lo mismo con la capacidad de descarga la
energía vuelve al estadío anterior, disminuye la excitación, la novedad deja de serlo
y hay que buscar una nueva relación.
12.- Así cuando los sentimientos amorosos se movilizan en forma de impulso
sexual, la ansiedad resultante puede ahogar el deseo sexual, impedir toda descarga
o hacer que la mujer se vuelva contra el hombre. La ansiedad que se produce es
convertida o contenida en un síntoma somático y el conflicto es transferido al nivel
psíquico
13.- El ataque histérico es la contrapartida psíquica del intento de reprimir un
fuerte estado de ansiedad. Freud: "determinados aspectos sugieren que la neurosis
de ansiedad es la contrapartida somática de la histeria"
14.- El carácter histérico no teme tanto el contacto genital como los sentimientos
amorosos profundos que tienen su origen en el corazón, su sexualidad está limitada
a los genitales, no abarca la totalidad del organismo
15.- La personalidad está dividida entre los sentimientos tiernos y amorosos, el
amor romántico, y la genitalidad sumisa.
16.- Su neurosis consiste en el antagonismo entre dos aspectos de un mismo
impulso, cuando la descarga genital queda bloqueada surgen los síntomas
histéricos típicos.
17.- Al tratar en terapia de llegar al corazón de la histérica, y movilizar sus
sentimientos amorosos, nos encontramos con una obstinada resistencia y orgullo,
siendo este orgullo obstinado, forzado e inflexible la clave de su carácter
18.- El orgullo de la histérica tiene que ver con la sensación de haber sido
dañada, sensación inconsciente tan profunda que determina su comportamiento, y
le hace pretender no volver a ser dañada nuevamente.
19.- Su afrenta, que dio origen a lo anterior, fue el rechazo de su amor en el plano
genital, esto sucedió porque ese amor fue dirigido sobre todo al padre, quien no
pudo corresponder a él.
20.- La niña se halla atrapada entre el impulso de amor sexual y el temor al
rechazo
21.- La niña no distingue entre amor y sexualidad

22.- La frustración del impulso sexual de la niña no es experimentada como una


negación de la genitalidad, ya que el impulso corre del corazón a los genitales, es
percibido como un rechazo de amor, por eso, esa sensación profunda de daño.

168
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

23.- La frigidez entendida como la ausencia de cualquier sensación genital es un


problema relacionado con la histeria, se puede, incluso, considerar como un
síntoma de conversión o una expresión de anestesia o parálisis histérica
24.- Frigidez no es ausencia de sexualidad, la mujer frígida
revela actitudes claramente sexuales, aunque ella no se de cuenta ya que carece de
toda sensación genital.
25.- Los analistas comparan el problema de la frigidez con el cuento de la bella
durmiente, de hecho, en todo carácter histérico existe la esperanza de que un
amante ideal ha de venir a liberar la sexualidad femenina reprimida,

La armadura histérica

26.- El ataque histérico es un fenómeno explosivo


27.- Un exceso de energía puede ahogar el yo en "estallido histérico", o bien puede
encerrarlo en una parte del cuerpo donde, aislado, produce a su vez una
sintomatología histérica.
28.- La inmovilización dará como resultado la parálisis histérica.
29.- Para llamar la atención de los demás cuidan su aspecto físico, utilizan ropa
llamativa, a veces un tinte en el cabello un tanto exagerado,
30.- su conducta es a veces teatral y dramática
31.- Como muchas veces no se animan a pedir abiertamente el cariño y el cuidado que
necesitan buscan obtenerlos mediante métodos más sutiles como lo son la seducción y
la manipulación
32.- harán lo que puedan para salirse con la suya, ya sea mediante el dulce
convencimiento o la ira caprichosa.
33.- son un tanto narcisistas y tienden a tener tantas amistades que muchas veces se
convierten en algo superficial, suelen darle más intensidad a las relaciones de las que
tienen en realidad.
34.- Emocionalmente inestables,
35.- emocionan tan rápido como se aburren,
36.- buscan incesantemente la gratificación instantánea
37.- Suelen ser muy exigentes con sus afectos y pueden caer en la dependencia
emocional,
38.- algunos histéricos son más vulnerables a la angustia de separación cuando se
enfrentan a rupturas amorosas
39.- Usualmente son personas que presentan dificultad para concentrarse
40.- no suelen prestar atención a los detalles,
41.- sus recuerdos son globales y difusos
42.- Son sugestionables, muchas veces cambian rápidamente de opinión si los demás
los conducen a eso.
43.- Hay una creencia inconsciente de que los demás son esenciales para su
supervivencia, por eso necesita que TODOS lo amen,
44.- el rechazo sea una mala palabra
45.- buscará el amor y la aprobación de su entorno.

46.- En su infancia, los pequeños histéricos pudieron haberse visto recompensados más
por su encanto y carisma que por sus pensamientos o esfuerzos
47.- es por esto que en la vida adulta continúan interpretando teatralmente sus roles,
buscando la gratificación y aceptación que obtuvieron en antaño.

169
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

48.- Para los histéricos la lógica es algo temible, aburrido, gris.


49.- Existe otra creencia que los empuja a actuar impulsivamente, si son demasiado
razonables entonces pueden caer en el grupo de los insípidos, algo que estos pintorescos
seres odiarán hasta el extremo.
50.- Ellos se ven como sociales, simpáticos y agradables y usualmente son muy
encantadores, pero a medida en que se llegan a conocer más a fondo podemos percibir
esa exagerada exigencia de atención que en algunos casos puede llegar a aburrir.
51.- Si bien ciertos rasgos pueden mantener su carácter positivo, no podemos olvidarnos
de que cuando ciertas actitudes intentan salirse de control es hora de que intentemos
dominarlas o al menos reconocerlas para que no estorben demasiado.
52.- Un hombre fijado a una madre fálica es el candidato ideal para enamorarse de este
tipo de mujer
53.- Para estas mujeres la realidad es una pobre alternativa, se transforman con los años
en mujeres depresivas o paranoicas.
54.- La mujer histérica pone erotismo en su vestir, moverse, hablar con una clara alusión
sexual q ella parece ignorar.
55.- Esto le da un aire de ingenuidad o infantilismo emocional
.56.- Ella no puede tomar conciencia de este erotismo que irradia y del matiz incestuoso
que tiñe sus relaciones porque la invadiría la angustia, por eso actúa la represión.
57.- Infantilismo: el termino describe una serie de rasgos habituales en el carácter
histérico: egocentrismo, dependencia de ciertos personajes idealizados, sugestibilidad,
ingeniosidad, frigidez, o diversos grados de inhibición genital, etc.
58.- La mujer histérica seduce y frustra, pero en forma inconsciente
59.- Suele observarse en la histérica una marcada dependencia hacia su marido o hacia
algún personaje idealizado q representa la autoridad
60.- En el pasado la dependencia infantil no pudo ser bien tolerada por los progenitores
especialmente por la madre
61.- En la adulta esta dependencia adquiere un matiz hostil, como trata a su pareja
como su madre trataba al padre y/o a ella misma. Simultanea o alternativamente puede
desarrollar un vínculo de dependencia idealizada
62.-Muchas veces el miedo de entregarse a un hombre q puede abandonarla es tal q
lleva a una disociación, entabla con el conyugue, de quien esta insatisfecha
sexualmente, un vinculo tierno y dependiente mientras coloca la satisfacción sexual en
un vínculo imaginario o actúa fuera de la relación marital, o a la inversa.
63.- La necesidad de perfección: tiene tanta necesidad de alcanzar la perfección porque
se siente esencialmente imperfecta, ya q desde su posición infantil interpretó la ausencia
de pende como una “falta” humillante inaceptable
64.- No tiene definida su identidad femenina en la medida en q no hay superado
totalmente el complejo de Edipo, apela al mundo de la fantasía donde se identifica con
la mujer mas perfecta, et
65.- El hombre debe ser más fuerte, más potente q el padre, pero ese vacío es imposible
de llena, todos decepcionan a la histérica. La insatisfacción se convierte en una
necesidad. Es el deseo de la histérica conservar intacto su deseo
66.- Es frecuente que la histérica desempeñe un rol en determinado vínculo y uno
opuesto en otro, sea simultáneo o sucesivo. Busca un ideal en un caso y en otro pretende
ser el ideal
.67.- Esta necesidad de encarnar la perfección halla su modalidad expresiva más
ostentosa en el carácter fálico-narcisista: personas arrogantes, de apariencia segura y
agresiva, en franca competencia con el otro sexo. Bajo este tipo entrarían diversas

170
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

formas activas de homosexualidad masculina y femenina, formaciones paranoicas y


distintas perversiones sexuales con una importante componente sádica.
68.- Cuando se busca en el amante al padre idealizado q compense las faltas del padre
real la histérica se identifica con el lugar de madre-fálica q maltrata y denigra y a quien
queda así ubicado en el lugar de niña-amante-rechazada
69.- Muchas veces se nota un escaso interés y la casi convicción de q el coito es una
experiencia frustrante para la mujer histérica, que prefiere la “parte romántica” del
amor. Para ellas el orgasmo sería la muerte, la muerte del deseo. La frigidez no es una
impotencia es “no querer”. Esta actitud sexual consiente muchas interpretaciones
70.- El miedo de entregarse a un hombre se conectaría con que ella no ha podido
constituirse aún como mujer: por su fijación edípica a la madre no ha hecho un pleno
pasaje al padre como objeto de amor, a su vez por su intensa fijación edípica positiva no
ha hecho sino una insuficiente y parcial sustitución del padre por otro hombre como
objeto de amor exogámico: en este caso la frigidez sería un problema de “no poder”
71.- Cuanto mayor sea la dependencia de la madre, menos espacio tendrá el hombre
como Maestro para hacer su aparición, y mas prematura será la decepción
72.- La madre de la histérica no es consciente del daño q ocasiona. Se defiende de su
propio sentimiento de desvalorización como mujer. Por su parte el padre trata de
demostrar frente a los ojos de su hija q, después de todo, tan impotente no es.
73.- Entre muchas variantes hallaremos a la histérica en la q predomina la búsqueda del
amante idealizado, otras en las q es mas evidente la franca rivalidad con el hombre,
algunas pretenden erigirse en objeto idealizado de los hombres, otras se refugian en la
maternidad como compensación de una feminidad sentida como insuficiente o como
incompletud intolerable
74.- La mujer es un ser dual: actitud pasiva (busca complementación con compañero)
activa (comportamiento materno)
75.- Es frecuente ver en las mujeres histéricas como disocian u oponen el ser mujer con
el ser madre o el amor sexual genital con el amor tierno
76.- La inhibición sexual e la histérica esta sobredeterminada intervienen muchos
factores q depende de la historia personal.
77.- También al hombre histérico le gusta seducir, quiere ser amado por todos y no
puede elegir.
78.- Siempre se halla insatisfecho por lo que tiene y le parece más valioso lo que tienen
otros. El necesita mostrarse.
79.- EL histérico tiene tanta inseguridad de su identidad sexual como la mujer de la
suya. Es frente a esta ostentación machista que la histérica se revela frustrándolo.
80.- El intento de agradar a todos, de ser querido por todos, implica inconscientemente
el deseo de borrar a todos. El no ha superado la rivalidad con sus padres ni tampoco el
temor al castigo por sus deseos prohibidos.
81.- Al niño le falta la protección paterna que debilite la “peligrosidad” que atribuye a
sus deseos infantiles. Por otra parte hay una madre que descalifica al padre como
hombre y dirige una mirada amorosa a un tercero idealizado, que podrá seducir al hijo
en un afán narcisista, faltándole el verdadero amor de madre.

82.- Los principales rasgos de personalidad histérica se dan desde los primeros
años de vida. Los niños con estos rasgos solicitan constantes atenciones, y lloran
desmesuradamente para conseguir sus objetivos, también son tozudos en sus
reivindicaciones.

171
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

83.- Las personas que tienen estos rasgos de personalidad, se sienten inseguras desde su
infancia, piensan que no son queridas y aceptadas tal como son, y empiezan a atraer la
atención de los demás, necesitan pruebas constantes de cariño y dedicación.
84.- Suelen ser personas dependientes, no aceptan la soledad, lo que les lleva a
precipitarse en la búsqueda de pareja, con lo cual suele añadirse un problema más a los
que ya tienen, pues esa precipitación hace que no piensen en si esa es la pareja
adecuada, sólo pretenden estar con alguien

172
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

173
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

FRASES DE PSICOLOGÍA
LA MAYORÍA DE PSICÓLOGOS FAMOSOS

Casi todo lo absurdo de nuestra conducta es resultado de imitar a aquellos a los que no
podemos parecernos.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen. Goethe
Barón de Holbach
1723-1789. Filósofo francés, importante exponente del ateísmo y del materialismo.
La modestia sola, es capaz de desarmar la envidia, que por lo común hace a los hombres
tan injustos.

Más frases sobre: Modestia


Hay hombres cuya conducta es una mentira continua.

Más frases sobre: Conducta


La traición supone una cobardía y una depravación detestable.

Más frases sobre: Traición


La ignorancia y el error son manantiales de mal humor.

Más frases sobre: Ignorancia


Del seno de la pobreza es de donde por lo común salen la ciencia, el ingenio y los
talentos. Homero, poeta inmortal de la Grecia, hizo inmortales a aquellos héroes
famosos cuyos nombres, a no ser por él, estarían sepultados en un eterno olvido.
Virgilio, Horacio, Erasmo, nacieron en la oscuridad.

Más frases sobre: Pobreza


¿Qué confianza puede tenerse ni qué protección encontrarse en leyes que dan lugar a
trampas y enredos interminables, que arruinan a los pleiteantes, engordan a los curiales
y facilitan a los Gobiernos el cargar impuestos y derechos sobre las disensiones y pleitos
eternos de sus súbditos?

1.- El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.
2.- Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean. Hay quienes en tu mismo

174
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o
fortaleza de tu corazón.
3.- No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte. Enfrenta con valor y acepta
que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar.
4.- No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro. Acéptate ahora o
seguirás justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para
comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.
5.- Deja ya de engañarte. Eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso.

Benjamin Franklin:

6.- Recibirás un Cuerpo. Puede gustarte o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que
estés aquí.

7.- Aprenderás Lecciones. Estás inscrito en una escuela informal de tiempo completo
llamada vida.
8.- Es posible que las lecciones te gusten o que te parezcan irrelevantes y tontas, pero no
hay errores, sólo lecciones.
9.- El crecimiento es un proceso de prueba y error: es una experimentación. Los
experimentos fallidos forman parte del proceso en igual medida que el experimento que
funciona bien.
10.- No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones. Si estás vivo, siempre
tendrás algo para aprender.

Pierre Bonnard:

11.- Nada muere más rápidamente que una idea en una mente cerrada.
12.- La clave de tu futuro está escondida en tu vida diaria.
13.- Cuanto más mires hacia atrás, más difícil te resultará mirar hacia delante.

175
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

14.- El mejor momento del día es ahora.


15.- Nunca conseguirás seguir adelante si siempre piensas en la venganza.

Populares:

16.- Antes de desear algo ardientemente conviene comprobar la felicidad que le alcanza
a quien ya lo posee.
17.- Nada es fácil; nada se regala en este mundo, todo tiene que aprenderse con mucho
esfuerzo. Un hombre que va en busca del conocimiento debe comportarse de la misma
manera que un soldado que va a la guerra: bien despierto, con miedo, con respeto, y con
absoluta confianza. Siguiendo estos requisitos, podrá perder alguna que otra batalla,
pero nunca se lamentará de su destino.
18.- Cuando deseas algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo.
19.- El miedo es natural: el miedo a la libertad que nos da el conocimiento es
absolutamente natural. No obstante, por terrible que sea el aprendizaje, es peor vivir sin
sabiduría.
20.- Bendito el hombre que no teniendo nada que decir se abstiene de demostrarlo con
sus palabras.

Varios autores:

21.- Una persona no puede directamente escoger sus circunstancias, pero si puede
escoger sus pensamientos e indirectamente -y con seguridad- darle forma a sus
circunstancias. (James Allen)
22.- Preocúpate más por tu carácter que por tu reputación. Tu carácter es lo que
realmente eres, mientras que tu reputación es solo lo que los otros creen que tú eres.
(Dale Carnegie)
23.- Aquello que habita en el pasado y aquello que habita en el futuro es solo una
pequeña cosa comparada con aquello que habita dentro de nosotros. (Ralph Waldo

176
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Emerson)
24.- Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la correcta actitud mental
para lograr su meta. Nada sobre esta tierra puede ayudar al hombre con la incorrecta
actitud mental. (Thomas Jefferson)
25.- El destino mezcla las cartas, y nosotros las jugamos. (Arthur Schopenhauer)

Esta estupenda recopilación está extraída de ApuntesGestion.com.

"Cualquiera que despierto se comportase como lo hiciera en sueños sería tomado por
loco."

"Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla."

"Cada uno de nosotros tiene a todos como mortales menos a sí mismo."

"El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador
de la civilización."

"La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz


como lo son unas pocas palabras bondadosas."

"La interpretación del sueño es la vía regia hacia el conocimiento de lo inconsciente."

"La religión es comparable con la neurosis infantil."

"Si quieres vivir, prepárate para morir."

"Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio."

177
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"Todo chiste, en el fondo, encubre una verdad."

"Estamos progresando. En la edad media me habrían quemado y ahora se conforman


con quemar mis libros."

"La inmoralidad ha hallado siempre en la religión un apoyo tan firme como la


moralidad."

"La función capital de la cultura, su verdadera razón de ser, es defendernos contra la


naturaleza."

"En realidad el psicoanálisis es un método de investigación, un instrumento imparcial,


como, por ejemplo, el cálculo infinitesimal."

"Los hombres viven, en general, el presente con una cierta ingenuidad; esto es, sin
poder llegar a valorar exactamente sus contenidos."

"La verdad al cien por cien existe tan poco como el alcohol al cien por cien."

"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la
ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar."

"Ni en mi vida privada ni en mis escritos jamás he mantenido en secreto el hecho de ser
un abierto y completo no-creyente."

"Ni los demonios ni los dioses existen, son todos productos de las actividades psíquicas
del hombre."

"Los sentimientos de amor y temor de dios no tienen su origen en dios, si no en los seres
humanos. Son sentimientos de frustración dirigidos por el hombre a un ser imaginario
que pretende sea su padre."

178
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo."

"Recordar es el mejor modo de olvidar."

"Los hombres, no obstante a que se les hace imposible existir en el aislamiento, sienten
como un peso intolerable los sacrificios que la civilización les impone para hacer
posible la vida en común."

"Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos
piensa por ambos."

"La voz del intelecto es apagada, pero no descansa hasta haber logrado hacerse oír, y
siempre termina por conseguirlo después de ser rechazada infinitas veces."

"Uno puede defenderse de los ataques; contra el elogio se está indefenso."

"Nos moriremos todos, pero nuestras obras permanecerán."

"Mientras más se hacen asequibles al ser humano los frutos del conocimiento más se
distribuye el declive de las creencias religiosas."

Carl Jung

179
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"Antes de querer cambiar al niño, tendríamos que querer cambiar nosotros."

"El espíritu le da significado a su vida, y la posibilidad de su mas grande desarrollo.


Pero la vida es esencia para el espíritu, ya que su verdad no es nada si no puede vivir."

"La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio


psicológico."

"No podemos permitirnos ser ingenuos al tratar los sueños. Se originan en un espíritu
que no es totalmente humano sino más bien una bocanada de naturaleza."

"Trabajo en torno a la descripción y me desentiendo de todo intento que haga el soñante


para desprenderse de él."

"Todo en la creación es esencialmente subjetivo y el sueño es un teatro donde el soñador


es a la vez escenario, actor, gerente, autor, público y crítico."

180
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"El sueño es la pequeña puerta escondida en el más profundo y más íntimo santuario del
alma."

"La libertad se extiende sólo hasta los límites de nuestra conciencia."

"Ninguna nación mantiene su palabra. Una nación es un gran gusano ciego."

"Cuanto mayor es la multitud, más insignificante de la persona."

"Es sorprendente que el hombre, el instigador, inventor y vehículo de todos estos


acontecimientos, el autor de todas las sentencias y decisiones y la planificación del
futuro, sea tan negligente."

"La conciencia es una condición del ser."

"Usted puede quitarle al hombre sus dioses, sólo dándole otros."

"Razón por sí sola no basta."

"Ningún valor psíquico puede desaparecer sin ser sustituido por otro equivalente en
intensidad."

"Cuando el amor es la norma, no hay voluntad de poder, y donde el poder se impone, el


amor falta."

"Todas las obras del hombre tienen su origen en la fantasía creadora. ¿Qué derecho
tenemos entonces a la amortización de la imaginación?"

"El arte es una especie de innata unidad que se apodera de un ser humano y lo convierte

181
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

en su instrumento. El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su


propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él."

"Los niños son educados por lo que hace el grande y no por lo que dice."

"Todo depende de cómo vemos las cosas y no de como son en realidad."

"La gente podrá hacer cualquier cosa, no importa cuán absurda, con el fin de evitar
enfrentar su propia alma."

"El péndulo de la mente alterna entre sentido y sinsentido, no entre el bien y el mal."

"La palabra "creencia" es algo difícil para mí. No creo. Tengo que tener una razón para
una cierta hipótesis. O bien sé una cosa, y luego, sé que no necesito para creer."

"A través del orgullo nos engañamos a nosotros mismos."

"No podemos cambiar nada sin antes comprender. La condena no libera, oprime."

"El tiempo es un niño que juega como un niño. Yo soy uno pero contrapuesto a mí
mismo soy joven y viejo al mismo tiempo."

"Muéstreme un Ser Humano sano y yo lo curaré para Usted."

"Tu visión devendrá mas clara solamente cuando mires dentro de tu corazón... Aquel
que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta."

"La vida es el punto de apoyo para la verdad del espíritu."

182
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"El espíritu que arrastra al Ser Humano fuera de la vida, buscando completarse solo en
si mismo es un falso espíritu, aunque es al Ser Humano a quien hay que culpar, ya que
él puede elegir si entregarse a éste espíritu o no."

"La vida y el espíritu son dos grandes poderes o necesidades entre los que el Ser
Humano es puesto."

"Me han acusado de defensor del Alma. No fui yo sino Dios mismo quien la defendió."

"La materia es una hipótesis. Cuando decimos Materia, creamos un símbolo para algo
desconocido, como también puede ser el Espíritu o cualquier otra cosa, incluso Dios."

"Desde la mitad de la vida hacia adelante, solo permanece vital aquel que está preparado
para morir con vida."

"El conocimiento descansa no solo sobre la verdad sino también sobre el error."

"El Ser humano que promete todo es seguro que no hará nada y cada uno que prometa
demasiado se encuentra en peligro de utilizar medios diabólicos para llevar a cabo sus
promesas y está ya en el camino de la perdición."

"Si uno no entiende a otra persona tiende a considerarlo un loco."

"El vino de la adolescencia no siempre aclara según pasan los años, a veces se vuelve
turbio."

"Nosotros "necesitamos" aprender que el dador de todas las cosas reside dentro nuestro.
Esta es una verdad que frente a toda evidencia, en las cosas mas grandes y mas

183
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

pequeñas, nunca se sabe, aunque sea frecuentemente tan necesario, hasta vital, para
nosotros saberlo."

"La realización de los premios de nuestra sociedad es ganada con el costo de una
disminución de la Personalidad."

"La emoción es la principal fuente de los procesos conscientes. No puede haber


transformación de la oscuridad en luz ni de la apatía en movimiento sin emoción."

"La astrología representa la suma de todos los conocimientos psicológicos de la


antigüedad."

"Si no fuera un hecho de experiencia que los valores supremos residen en el Alma, la
Psicología no me interesaría en lo mas mínimo, ya que el Alma no sería entonces mas
que un miserable vapor."

"Un Inconsciente hiperdimensionado es siempre egocéntrico y el consciente no puede


hacer nada salvo preservar su propia existencia. Es incapaz de aprender del pasado,
incapaz de entender eventos contemporáneos e incapaz de proyectarse correctamente
hacia el futuro."

"Las imágenes de Inconsciente ocupan una gran responsabilidad en el Ser Humano. La


falla en entenderlas o la evitación de la responsabilidad ética, priva al Ser Humano de su
totalidad y le impone penosos fragmentos de su vida."

"Aprendan todo cuanto puedan acerca del simbolismo; luego, olviden todo cuando estén
analizando un sueño."

"Un zapato que se adapta a una persona, puede quedar mal en otra. No existe una receta
para vivir que se adapte a todos."

"La falacia del cuadro estadístico estriba en que es unilateral, en la medida en que

184
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

representa sólo el aspecto promedio de la realidad y excluye el cuadro total. La


concepción estadística del mundo es una mera abstracción, y es incluso falaz, en
particular cuando atañe a la psicología del hombre."

"El inconsciente no es algo malo por naturaleza, es también la fuente de bienestar. No


sólo oscuridad sino también luz, no sólo bestial y demoníaca, sino también espiritual y
divina."

"El Inconsciente no tiene tiempo. No hay problemas acerca del Tiempo en él. Parte de
nuestra Psique no está en el tiempo ni en el espacio. Estos son solo una ilusión, Tiempo
y Espacio, y así en cierta parte de nuestra Psique el tiempo no cuenta para nada."

"Las multitudes siempre se alimentan de epidemias psíquicas."

"Las grandes decisiones de la vida humana tienen como regla general mucho más que
ver con los instintos y otros misteriosos factores inconscientes que con la voluntad
consciente y bien el sentido de razonabilidad."

"El Inconsciente Colectivo, aparentemente consiste en motivos mitológicos e imágenes


primordiales, por alguna razón los mitos de cada nación son exponente de ello. En
efecto toda la Mitología puede ser entendida como una suerte de proyección del
Inconsciente Colectivo. Podemos ver esto mas claramente cuando miramos las
constelaciones estelares, aquellas originalmente formas caóticas fueron organizadas a
través de la proyección de imágenes. Esto explica la influencia de las estrellas como
aseveran los astrólogos. Esas influencias no son nada menos que percepciones
inconscientes e introspectivas del Inconsciente Colectivo."

"No debemos pretender comprender el mundo sólo por el intelecto. El fallo de la


inteligencia es sólo una parte de la verdad."

"Nacemos en un momento dado en el que ello toma lugar y como los vinos buenos
tenemos las cualidades el año y la estación en los cuales hemos venido a este mundo. La
Astrología no debe justificar nada más."

185
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"No existe idioma que no pueda ser mal interpretado. Cada interpretación es hipotética,
ya que es un simple intento de leer un texto desconocido."

"No obstante, el pan y el vino son productos culturales importantes, realmente expresan
la vitalidad del Ser Humano. Representan un conocimiento cultural, que es el fruto de la
atención, la paciencia, la industria, la devoción y la laboriosa instrumentación."

"El pequeño mundo de la niñez con su entorno familiar es un modelo del mundo.
Cuanto más intensamente le forma el carácter la familia, el niño se adaptará mejor al
mundo."

"Sin jugar con la fantasía nunca ha nacido ningún trabajo creativo. La deuda que
tenemos a la obra de la imaginación es incalculable."

"Aún una vida feliz no es factible sin una medida de oscuridad, y la palabra felicidad
perdería su sentido si no estuviera balanceada con la tristeza. Es mucho mejor tomar las
cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad."

Jacques Lacan

186
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"El analista debe estar atento a la palabra plena."

"El inconsciente está estructurado como un lenguaje."

"El deseo nunca se satisface del todo."

"La falta genera al deseo."

"La verdad tiene estructura de ficción."

"Sólo se siente culpable quien cedió en su deseo."

"Amar es dar lo que no se tiene a quien no es."

"Un analista no sabe lo que dice, pero debe saber lo que hace."

187
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"El arte y la palabra suelen estar para velar la falta."

"La realidad es el soporte para el fantasma del neurótico."

"La primera virtud del conocimiento es la capacidad de enfrentarse a lo que no es


evidente."

"Sólo los idiotas creen en la realidad del mundo, lo real es inmundo y hay que
soportarlo."

"Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su


época."

"El analista no hace sino devolverle al analizante (paciente) su mensaje invertido, como
si se tratara de un espejo (en el cual el analizante se puede reconocer)."

"El analista no es el que sabe, quien sabe es el analizante (paciente, según la psicología
de visos conductistas), es el supuesto al saber.

"El sujeto está sujetado al deseo."

"Pienso donde no soy, luego soy donde no pienso."

"Ser psicoanalista es, sencillamente, abrir los ojos ante la evidencia de que nada es más
disparatado que la realidad humana."

"Si usted ha comprendido, seguramente está equivocado."

188
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"Sólo el amor hace condescender el goce al deseo."

Abraham Maslow

"No se puede elegir sabiamente una vida a menos que se atreva uno a escuchar a sí
mismo, a su propio yo, en cada momento de la vida."

"(...) Hay aquí dos hechos importantes: primero, que el ser humano nunca está
satisfecho, excepto de una forma relativa o como si fuese sólo el peldaño de una
escalera, y segundo, esas necesidades parecen ordenarse en una especia de jerarquía de
predominio."

"(...) No obstante, la característica común de las necesidades de autorrealización


consiste en que su aparición se debe a alguna satisfacción anterior de las necesidades
fisiológicas y las de estima, amor y seguridad."

"(...) Pero una necesidad que está satisfecha, deja de ser una necesidad."

189
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"A los niños no hace falta enseñarles a ser curiosos."

"Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un
clavo."

"El estudio de la motivación debe ser, en parte, el estudio de los fines, de los deseos o
de las necesidades últimas del ser humano."

"La necesidad de conocer y de entender se ven en la primera y segunda infancia, quizás


incluso más fuertemente que en la edad adulta."

"El secretismo, la censura, la falta de honestidad y el bloqueo de la comunicación


amenazan todas las necesidades básicas."

"La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de


autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el
mundo."

"En realidad, las personas auto realizadas, las que han llegado a un alto nivel de
madurez, salud y autosatisfacción, tienen tanto que enseñarnos que, a veces, casi
parecen pertenecer a una especia diferente de seres humanos."

"Hemos llegado al punto de la historia biológica donde somos ya responsables de


nuestra propia evolución. Nos hemos convertido en autoevolucionadores. La evolución
significa seleccionar y, por tanto, escoger y decidir, y eso significa valorar."

"Si examinamos los deseos que, por término medio, tenemos en la vida cotidiana,
comprobamos que tienen una característica importante: son generalmente medios para
alcanzar un fin más que fines en sí mismo."

190
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"En apariencia, los medios en sí mismos son más universales que las vías por las que se
consiguen esos fines, porque dichas vías están determinadas localmente por su cultura
específica."

"Cualquier teoría de la motivación que merezca la pena debe tratar las capacidades
superiores de la persona fuerte y sana, así como también las maniobras defensivas de los
espíritus paralizados."

"En última instancia, los músicos deben hacer música, los artistas deben pintar, los
poetas deben escribir, si quieren estar en paz consigo mismo. Lo que los humanos
pueden ser, es lo que deben ser. Deben ser auténticos con su propia naturaleza."

"(...) Ciertamente se debe señalar que un niño que está intentando conseguir un
determinado objeto de valor para él, pero que se ve limitado por una barrera de algún
tipo, determina no sólo que el objeto sea de valor, sino también que una barrera es una
barrera."

"En aquellos países en los que se suprimía el acceso a las noticias, a la información y a
los hechos, y en aquellos otros en los que los hechos evidentes contradecían
profundamente las teorías oficiales, al menos algunas personas reaccionaban con un
cinismo generalizado, con desconfianza hacia todos los valores, con suspicacia incluso
ante lo evidente, con una profunda ruptura de las relaciones interpersonales corrientes,
con desesperanza, pérdida de moral."

"La personalidad del llamado psicópata es otro ejemplo de la pérdida permanente de las
necesidades de amor. Una forma de comprender esta disfunción de la personalidad es
que las personas que carecieron de amor en los primeros meses de su vida,
sencillamente han perdido ese deseo para siempre, así como la capacidad de dar y
recibir afecto."

"(...) Cuando intenté comprenderlos, reflexionar y escribir sobre ellos en mi diario y mis
cuadernos, me di cuenta -en un momento maravilloso- de que estos dos modelos
podrían generalizarse. Estaba hablando de una clase de persona, no de dos individuos
incomparables. Esto me produjo una gran emoción e intenté ver si este modelo se podía
encontrar en otra parte, y claro que lo encontré en otra parte, en una persona tras otra."

191
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"Yo creía que ahora estaba en la plenitud de mis posibilidades y capacidades, así que
cuando llegase mi hora final sería como derribar un árbol, como dejar una cosecha
entera de manzanas por recoger. Eso es triste. Y sin embargo debería aceptarse. Porque
si la vida ha sido tan rica, seguir aferrado a ella sería de ambiciosos y desgraciados."

"(...) Yo quería probar que los seres humanos son capaces de algo más grande que la
guerra, el prejuicio y el odio. Quería lograr que la ciencia considerara todos los
problemas que los no científicos han manejado: la religión, la poesía, los valores, la
filosofía, el arte. Seguí con ellos intentando comprender a la gente grande, a los mejores
especímenes de la humanidad que pudiera encontrar."

B. F. Skinner

192
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"El auténtico problema no es si las máquinas piensan, sino si lo hacen los hombres."

"No hay ninguna razón por la que no se pueda enseñar a un hombre a pensar."

"No se puede progresar hacia la felicidad por medio de la acción política."

193
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

Carl Rogers

“Una persona, al descubrir que es amada por ser como es, no por lo que pretende
ser, sentirá que merece respeto y amor.”

"Me siento conmovido y realizado cuando entreveo el hecho, o me permito la sensación,


de que a alguien le importo, de que me acepta, me admira o me alaba.”

“No es frecuente que tenga lugar un encuentro personal tan profundo y mutuo, pero
estoy convencido de que si no ocurre de vez en cuando, no vivimos como seres
humanos."

“Me encanta, tanto hacer brotar las cosas y las plantas, como las ideas y los seres
humanos.”

“Las personas son tan hermosas como las puestas de sol, si se les permite que lo sean.
En realidad, puede que la razón por la que apreciamos verdaderamente una puesta de
sol, es porque no podemos controlarla."

Anna Freud

194
Escuela de Cadetes “Gral. M. M. de Guemes”
Lic. Cristina Gómez Sola

"Estuve buscando fuera de mi para encontrar la fuerza y la confianza pero éstas


provienen de adentro. Siempre han estado allí."
"Las mentes creativas son conocidas por ser capaces de sobrevivir a cualquier clase de
mal entrenamiento."
"Los niños usualmente no se culpan a sí mismos por estar perdidos. Son los adultos."

"Muchas cosas se hacen problemáticas por una sola razón: el descontento con uno
mismo."

195

Вам также может понравиться