Вы находитесь на странице: 1из 17

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO META-ANALÍTICO.

Autores:
Silva José
Gutiérrez Génesis

Enero, 2018
Introducción

En la presente investigación se tiene como objetivo indagar sobre los conocimientos


de meta-análisis, el cual se considera un método estadístico utilizado en la revisión
sistemática para integrar los resultados de los estudios incluidos y aumentar el poder
estadístico de la investigación primaria. Puesto que se tiene la posibilidad de reunir toda la
información disponible, agrupándola según un tema específico y evaluándola a través de
herramientas de amplia calidad metodológica.

El objetivo principal consiste en apreciar un tamaño de efecto resumen después de


combinar los resultados individuales de cada estudio seleccionado bajo un análisis estadístico
bastantemente válido.

Iniciamos el esudio del Meta-análisis, como una herramienta útil en el ejercicio de


nuestra profesión puesto que admite una valoración crítica de los estudios bajo revisión, es
decir, facilita un único resultado combinado fundado en diferentes estudios sobre el mismo
tema y con la misma metodología.
1.- Que es un Meta-Análisis.
Es una técnica estadística que combina los resultados de diversos estudios individuales
para lograr sintetizar sus resultados y dar una estimación global. El termino fue introducido
por Glass, (1976) “El conjunto de métodos cuantitativos para la comparación y combinación
de resultados a partir de estudios analíticos individuales y similares”. Dicha definición se
resumió con una reseña más específica con el “Análisis de los análisis”. Por otra parte
Dickersin y Cols (1990):
“Un método cuantitativo de combinación de resultados procedentes de estudios
independientes que sintetizan los sumarios y conclusiones con aplicación principalmente
en las áreas de investigación y medicina. Pueden ser utilizados para evaluar la
efectividad, nuevos proyectos de estudio, entre otros”. El método consiste en cuatro pasos:
una revisión profunda de la literatura, cálculo de un tamaño del efecto para cada estudio,
determinación de un tamaño del efecto conjunto a partir de la combinación ponderada de
los tamaños del efecto individuales; cálculo del sesgo de publicación (número de estudios
no publicados con conclusiones opuestas necesarias para cambiar los resultados
publicados) para valorar la confianza del tamaño del efecto conjunto”

2.- Características de un Meta-Análisis

Las características sustantivas son las que tienen que ver con el objeto propio de estudio
del meta-análisis. Como tales, dependen de dicho objeto, pero los meta-análisis sobre la
eficacia de programas e intervenciones suelen clasificar, a su vez, las características
sustantivas en características de tratamiento, de los participantes y del contexto.
Por características de tratamiento: se entienden aquéllas que tienen que ver con el modo en
que se ha definido e implementado el programa. En el meta-análisis de Erion (2006) son
ejemplos de esta categoría la duración del programa de tutorización, la disponibilidad de
instrucciones escritas, la disponibilidad de práctica supervisada o la posibilidad de realizar
consultas al profesor.
Las características de los participantes: como su nombre indica, tienen que ver con éstos,
tales como la edad media de la muestra, el porcentaje de varones en la muestra, el tipo de
trastorno padecido, la gravedad del trastorno, la extracción social de la muestra, etc. Así, en el
meta-análisis de Erion (2006) se registró el curso en el que se encontraban estudiando los
alumnos.
Las características de contexto: tienen que ver con el lugar, o con el contexto temporal, en
el que se aplicó el programa, tal como el país, si el programa se aplicó en un centro (escolar,
sanitario, social) o en la casa del participante.
Por último, las características extrínsecas: son aquéllas que, en principio, no tendrían por
qué afectar a los resultados de los estudios, al no tener nada que ver con la aplicación del
método científico, y sin embargo en ocasiones se observan asociaciones entre ellas. Son
ejemplos de tales variables el año de realización del estudio, la fuente de publicación del
estudio (publicado vs. no publicado), la formación del investigador principal del estudio (ej.
educador, psicólogo, trabajador social, etc.) o incluso el sexo del investigador principal.
El meta-análisis de Erion (2006) codificó, por ejemplo, el año del estudio y la fuente de
publicación. Una tarea muy importante que no puede faltar en un meta-análisis es examinar la
fiabilidad del proceso de codificación de las características de los estudios, ya que algunas de
éstas serán complejas de registrar. Con este propósito, dos codificadores, al menos, deberían
codificar de forma independiente los estudios (o una muestra aleatoria de éstos) y comprobar
el grado de acuerdo (Orwin y Vevea, 2010).

3.- Que objetivos persigue un Meta-Análisis


Cuando se plantea un meta- análisis, el investigador debe preguntarse la intensión de la
revisión. A partir de la intención se definen los diferentes objetivos que se intenta cubrir con el
meta análisis, se puede resumir en dos alternativas generales posibles:
El revisador quiere describir la literatura existente sobre un problema concreto, intentando
responder la pregunta ¿Que dice la investigación disponible sobre el efecto de los tratamientos
X`s? (GLASS, y cols., 1981; KULIK y KULIK, 1982).
En este tipo de meta- análisis los objetivos propuestos podrían sintetizarse así:

 Organizar y extraer la información sobre el tema seleccionado. No prejuzgar los


resultados en términos de calidad de estudio.
 Examinar la relación entre tamaños del efecto y características predeterminadas.
 Busca conclusiones generales sobre el tema investigado, si bien examina las
características diferenciales de cada trabajo.

2- El revisor intenta incrementar el tamaño de muestra en relación a una hipótesis


específica para determinar una estimación general del efecto de un tratamiento. En este caso
la pregunta a responder será ¿Cuál es el efecto real del tratamiento? (PETO y cols., 1977;
HEDGES y OLKIN, 1985; et al) los objetivos planteados son más específicos:
 Promover estimaciones del tamaño del efecto.
 Resolver el desacuerdo existente en ciertos campos.
 Responder a cuestiones que no se plantean en los estudios individuales.
 Confirmar la información referente a las hipótesis planteadas.
 Búsqueda de posibles errores que afecten los resultados.
 Desarrollo de nuevas ideas (hipótesis) para abrir nuevas líneas de investigación.

4.- Cuáles son las Ventajas y Desventajas de la aplicación de un Meta-Análisis.

A lo largo de este trabajo hemos mostrado como el meta-análisis proporciona una


metodología científica, rigurosa, transparente, sistemática y cuantitativa para el desarrollo de
las revisiones de la investigación, tan necesarias para la eficiente acumulación del
conocimiento y la optimización de las decisiones profesionales en las diferentes áreas de
salud. De forma más concreta y detallada, podríamos destacar las siguientes ventajas de la
metodología meta-analítica:
1. Las técnicas del meta-análisis permiten el manejo eficiente de grandes cantidades de
información. El detalle y minuciosidad con que el manual de codificación establece la
información que debe ser registrada para cada estudio, facilita la organización, el análisis y la
interpretación de los datos más relevantes en la revisión.
2. Se manejan tamaños muéstrales muy elevados, que son el resultado de acumular las
muestras de todos los estudios revisados. De todos es sabida la ventaja de investigar con
elevados tamaños muéstrales, que permiten incrementar la confianza en los resultados y la
potencia estadística de las pruebas de significación.
3. La metodología del meta-análisis cumple con todas las características del método
científico, destacando su replicabilidad o la posibilidad de que otros investigadores pudiesen
repetir el meta-análisis en las mismas condiciones, verificando si se dan o no los mismos
resultados.
4. Las principales conclusiones de los meta-análisis se derivan del análisis estadístico de
los resultados cuantitativos de los estudios, que constituyen una información precisa, objetiva
y contrastable.
5. Las técnicas estadísticas aplicadas en meta-análisis permiten analizar las fuentes de
heterogeneidad en los resultados de los estudios y detectar aquellas características
diferenciales de los estudios que pudiesen explicar parte de esa heterogeneidad.
De esta forma se consiguen explicar las posibles contradicciones entre los resultados de
diferentes estudios sobre una misma temática. Al igual que cualquier otra metodología de
investigación, el meta-análisis no está exento de limitaciones que suponen todo un reto para
los que investigamos sobre la forma de corregir sus sesgos y mejorar sus potencialidades. Una
enumeración exhaustiva de todas las limitaciones pasaría por revisar las múltiples amenazas a
la validez de un meta-análisis en cada una de sus fases de ejecución se exponen algunas de
las limitaciones más relevantes:
1. El denominado sesgo de publicación, que se refiere a la tendencia a publicar tan solo los
estudios que presentan resultados estadísticamente significativos, dificulta el acceso a la
totalidad de estudios realmente desarrollados sobre el tema objeto de revisión. La práctica
habitual de intentar localizar trabajos no publicados no es suficiente para corregir este sesgo,
de ahí que se hayan propuesto múltiples técnicas estadísticas y graficas que permitan evaluar
las consecuencias del sesgo de publicación en los resultados de un meta-análisis.
2. Las propias limitaciones y deficiencias metodológicas de los estudios que se integran en
el metaana´lisis van a restar validez a las conclusiones del mismo, ya que estas han de
fundamentarse necesariamente en los hallazgos de tales estudios. De ahí la importancia de que
en toda meta-análisis se evalúe la calidad metodológica de los estudios y se analice si hay
algún tipo de relación entre dicha calidad y la magnitud de los resultados. Cuando los
resultados de los estudios cambien en función de su calidad metodológica, se entenderá que
los resultados más válidos y fiables serán los procedentes de los estudios con la mayor calidad
metodológica.
3. La heterogeneidad en la metodología, diseño, operativización de las variables y
conceptualización de los diferentes estudios puede dificultar enormemente su combinación. A
este respecto se deberán tomar y clarificar múltiples decisiones que permitan homogeneizar la
codificación de las características y resultados de los estudios, transformándolos a una métrica
común que los haga directamente comparables. La naturaleza de estas decisiones puede
afectar a las conclusiones del meta-análisis, de ahí la proliferación de investigaciones
metodológicas que indagan sobre la mejor estrategia de codificación y estimación de los
tamaños del efecto en función de la naturaleza de las variables en los estudios del meta-
análisis

5.- Cuáles son las fases o etapas de un Meta-Análisis.

La realización de un meta- análisis pasa necesariamente por las mismas que las que se
requieren para llevar a cabo un estudio empírico. No obstante, dado que la unidad de análisis
en un meta-análisis es el estudio empírico, mientras que en los estudios empíricos la unidad
de análisis suelen ser los participantes seleccionados a partir de una o varias poblaciones, las
fases de un meta-análisis presentan ciertas peculiaridades que es preciso clarificar. En
términos generales, podemos plantear la realización de un meta análisis siguiendo estas seis
etapas:
a. Formulación del problema: Como en cualquier investigación empírica la primera fase
consiste en plantear el problema que se pretende investigar. Un meta-análisis no es distinto de
los demás tipos de investigación a este respecto. En primer lugar, debe formularse de forma
clara la pregunta que se pretende responder, así como definir los constructos y conceptos
implicados en la misma. De la formulación de la pregunta surgen a continuación los objetivos
que se pretenden alcanzar con el metaanálisis y, en su casos, las hipótesis que se quieren
contrastar (Cooper, 2010). En el ámbito de las ciencias sociales y de la salud, incluidas las
ciencias de la educación, el meta-análisis se está aplicando para responder a preguntas de muy
diversa índole, pero la más común es evaluar la eficacia de programas, tratamientos e
intervenciones en general para prevenir, resolver o paliar problemas educativos, psicológicos,
de salud o sociales.
Una vez planteados los objetivos de la meta-análisis, el siguiente paso consiste en localizar
los estudios empíricos que hayan abordado la pregunta objeto de investigación. Esta fase pasa
necesariamente por la definición de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios

b. Búsqueda de los estudios: Estos criterios dependen del objetivo del meta-análisis,
pero nunca pueden faltar los siguientes: (a) identificar los diseños de los estudios admisibles
para el meta-análisis (ej;, ¿sólo se aceptarán estudios experimentales con asignación aleatoria
o también se admitirán estudios cuasi-experimentales?); (b) definir los tipos de programas,
tratamientos o intervenciones que se pretenden investigar; (c) definir las características de los
participantes en los estudios (ej; ¿sólo se admitirán estudios que han trabajado con muestras
de niños y adolescentes, o con adultos, o con pacientes que tienen un determinado trastorno
médico o educativo?); (d) determinar los datos estadísticos que deben aportar los estudios
para poder calcular los tamaños del efecto (ej; medias, desviaciones típicas, proporciones,
pruebas t, pruebas F de ANOVA, etc.) y (e) identificar cómo han de venir medidas las
variables de resultado (ej; escalas psicológicas, pruebas de rendimiento debidamente
baremadas, medidas de autoinforme, etc.). Finalmente, otros dos criterios de inclusión que no
pueden faltar son el idioma en el que tiene que estar escrito el estudio y el rango temporal que
se pretende examinar.
c. Codificación de los estudios: la elaboración de un Manual de Codificación en el que se
hagan explícitos los criterios mediante los cuales se van a codificar las características de los
estudios. La razón de examinar dichas características no es otra que comprobar qué
características de los estudios pueden estar moderando o afectando a los resultados. La
codificación de las características de los estudios es, pues, una tarea imprescindible si
queremos explicar por qué los estudios sobre un mismo tema alcanzan resultados diferentes, e
incluso en ocasiones contradictorios (Lipsey y Wilson, 2001).
Con este propósito se elabora un Protocolo de Registro de las variables moderadoras de los
estudios y se aplica a todos ellos. Atendiendo a su procedencia conceptual, es habitual
distinguir entre características metodológicas, sustantivas y extrínsecas. Las características
metodológicas son aquéllas que tienen que ver con la metodología y el diseño del estudio
como, por ejemplo, el tipo de diseño (experimental vs. cuasi-experimental) el tipo de grupo de
control (placebo vs. control puro), la inclusión o no de medidas pretest, la mortalidad
experimental, el tamaño muestral o el uso de evaluadores enmascarados, o ciegos, al
tratamiento recibido por el sujeto que está siendo evaluado.
En el meta-análisis de Erion (2006) una característica metodológica registrada fue si el
instrumento de evaluación del resultado del alumno estaba o no debidamente baremado o
referenciado. De especial interés en esta fase es la valoración de la calidad metodológica de
los estudios empíricos, ya que ésta puede estar estadísticamente relacionada con los resultados
de los estudios.
Básicamente, existen dos enfoques para la medición de la calidad, el que se centra en el
análisis de componentes individuales de calidad y el que aplica escalas de calidad. En esta
línea, en el manual de revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane, Higgins y Green
(2008) identifican los siguientes aspectos que nunca deberían faltar en la valoración de la
calidad metodológica de los estudios evaluativos:
(a) Sesgos de selección: diferencias sistemáticas en la composición inicial de los grupos
pueden comprometer la validez interna del diseño.
(b) Sesgos de ejecución: diferencias sistemáticas en los cuidados proporcionados a los
grupos aparte de las intervenciones objeto de estudio (ej. contaminación del tratamiento).
(c) Sesgos por mortalidad diferencial: diferencias sistemáticas en las características de los
participantes que abandonan los grupos de tratamiento.
(d) Sesgos de detección: diferencias sistemáticas en la evaluación de las variables de
resultado (ej. efectos de las expectativas debidos al no enmascaramiento de los evaluadores).
Por su parte, las escalas de calidad reúnen múltiples ítems, definen un sistema de puntuación
para cada ítem y posibilitan atribuir a cada estudio una puntuación global de calidad que
considere conjuntamente todos los aspectos que inciden en ella. Un buen meta-análisis debe,
pues, incorporar algún sistema de valoración de la calidad para la posterior comprobación de
su relación con los resultados.
Al mismo tiempo que se codifican las características de los estudios, se hace preciso
calcular un índice estadístico que sea capaz de reflejar la magnitud del efecto obtenido en
cada estudio

d. Cálculo del tamaño del efecto:


El tamaño del efecto es un índice estadístico que mide el grado en que existe el fenómeno
que se está investigando en cada estudio y no se deja afectar por el tamaño muestral, como
ocurre con las pruebas de significación estadística (Cohen, 1988). Los índices del tamaño del
efecto más frecuentemente utilizados en los meta-análisis son: (a) la familia d, especialmente
indicada para estudios que aplican diseños con dos grupos y el resultado se mide de forma
continua, y que consiste en calcular la diferencia entre las medias de los dos grupos y,
opcionalmente, dividirla por la desviación típica conjunta de ambos grupos; (b) la familia r,
especialmente indicada para estudios correlacionales, que se basa en la obtención de un
coeficiente de correlación, y (c) la familia de índices de riesgo, que está indicada para estudios
con dos grupos en los que la variable de respuesta es dicotómica (ej., aprueba vs. suspende,
mejora vs. no mejora).
Al igual que el proceso de codificación de las características de los estudios, el cálculo de
los tamaños del efecto en los estudios debe someterse a un análisis de su fiabilidad, mediante
la realización de dichos cálculos por, al menos, dos codificadores de forma independiente, con
objeto de comprobar el acuerdo alcanzado entre ellos. En el meta-análisis de Erion (2006), al
incluir estudios con dos grupos de estudiantes, uno que recibía el programa de tutorización
parental y el otro que actuaba como grupo de control, y medir los resultados de forma
continua mediante pruebas de rendimiento escolar, se utilizó como índice del tamaño del
efecto la diferencia media tipificada, un índice de la familia d, que se obtiene mediante:

Siendo ηᵀ y las medias de los grupos tratados y de control una vez finalizado el programa,
S es la desviación típica conjunta de los dos grupos, que se obtiene mediante:

Siendo Ῡᵀ y Ῡс los tamaños muéstrales de los dos grupos, y c(m) es un factor de


corrección para muestras pequeñas, que se calcula mediante:
Siendo N = ηᵀ + ηс. En el meta-análisis de Erion (2006), valores d positivos reflejaron un
mejor rendimiento en el grupo que recibió el programa de tutorización parental, mientras que
los valores negativos indicaron lo contrario.

Una vez codificadas las características de los estudios y calculados los tamaños del efecto,
toda esta información se informatiza creando una base de datos en la que las filas son los
estudios y las comunas son las variables potencialmente moderadoras de los resultados de los
estudios, así como el tamaño del efecto obtenido en cada estudio.

Análisis estadístico e interpretación:


Un paso previo en el análisis estadístico consiste en describir las características de los
estudios que se han codificado, con objeto de obtener una imagen prototípica de los estudios.
Una vez hecho esto, el análisis estadístico típico de un meta-análisis pasa por tres fases
(Lipsey y Wilson, 2001; Marín-Martí- nez, Sánchez-Meca y López-López, 2009): (1) cálculo
del tamaño del efecto medio con su intervalo de confianza y valoración de su significación
estadística; (2) análisis de la heterogeneidad de los tamaños del efecto, y (c) si los tamaños del
efecto son heterogéneos, búsqueda de variables moderadoras de tal variabilidad. En este punto
es importante hacer notar que los estudios individuales de un meta-análisis habrán utilizado
tamaños muestrales diferentes, lo cual afecta a la precisión de las estimaciones del tamaño del
efecto obtenidas. Cuanto mayor es el tamaño muestral de un estudio, tanto mayor es su
precisión. Los análisis estadísticos que se realizan en un meta-análisis ponderan el tamaño del
efecto obtenido en cada estudio en función de su precisión, de forma que el factor de
ponderación de cada estudio es la inversa de su varianza.

g. Publicación del meta-análisis formulación del problema


La última etapa en la realización de un meta-análisis, como la de cualquier otra
investigación, es su publicación. Al tratarse de una investigación empírica, las secciones que
debe incluir el informe escrito del meta-análisis son las típicas de un estudio empírico:
introducción, método, resultados y discusión y conclusiones (Botella y Gambara, 2006;
Clarke, 2010; Sánchez-Meca y Botella, 2010).
La Introducción del informe debe incluir una panorámica del problema objeto de estudio,
una definición de los constructos implicados en el planteamiento del problema, así como los
objetivos concretos perseguidos y, en su caso, las hipótesis.
La sección Método debe contener todos los datos y decisiones tomadas en el proceso de
revisión para que el meta-análisis pueda ser replicado por otros investigadores Así, no puede
faltar una descripción de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios, las estrategias
de búsqueda de los estudios utilizadas, el proceso de codificación de las características de los
estudios y una descripción del índice del tamaño del efecto junto con las técnicas de análisis
estadístico aplicadas. De la precisión y meticulosidad con que se reporte esta sección del
informe dependerá el grado en que el lector podrá hacer una lectura crítica del meta-análisis y
valorar sus posibles deficiencias.
En la sección de Resultados se presentan los tamaños del efecto, el efecto medio y los
datos estadísticos pertinentes para valorar su significación y, en su caso, los análisis realizados
para comprobar el influjo de variables moderadoras de los resultados. Por último, en la
sección de Discusión y Conclusiones los resultados del meta-análisis se ponen en relación con
los objetivos e hipótesis, así como con las evidencias previas. También se debe incluir una
descripción de las implicaciones clínicas, educativas o sociales de los resultados, cuáles
pueden ser las limitaciones del estudio meta-analítico y apuntar líneas futuras de investigación
en ese campo.

6.- Cómo seleccionar los estudios de investigación para la aplicación de un Meta-


Análisis

Las tablas de comparación de los estudios son muy útiles para averiguarse las diferencias
clínicas y metodológicas entre los estudios. Comparar estudios evaluando la distribución por
edad, sexo, forma de diagnóstico o selección de pacientes, covariables relevantes, tiempo de
seguimiento y tamaño de la muestra. Para obtención de los datos a combinarse, recolectar los
valores originales de falso y verdadero-positivos, falso y verdadero-negativos. Eventualmente,
esos datos pueden estimarse a partir de valores de sensibilidad, especificidad y de los valores
de ocurrencia del desenlace o examen de referencia.

7. Cuáles son los Criterios para la inclusión y exclusión de estudios para un Meta-
Análisis.
A priori se deben señalar las características de los estudios para ser incluidos o excluidos.
Como base para los criterios de inclusión pueden exponerse los siguientes aspectos
relevantes: el tipo de diseño metodológico del estudio (por ejemplo, sólo incluir estudios
controlados y aleatorizados), el tamaño de las muestras de cada estudio, el tipo de tratamiento
tanto experimental como de control, el año de publicación del estudio y sobre todo, que
describa con suficiencia las características de los pacientes o las unidades de observación , así
como los resultados obtenidos con las escalas y las unidades de medición que fueron
utilizadas.

8.- Que información y datos relevantes deben ser tomadas en cuenta en los estudios de
investigación que formaran parte de un Meta-Análisis.

Los requisitos de calidad se deben conferir en la evaluación de los estudios de diagnóstico


y pronostico que debe conformar el meta-análisis:

-Distribución por sexo y edad de la población estudiada.


-Fecha de inclusión y período de seguimiento del estudio.
.-Prueba de referencia estandarizada, adecuación del patrón oro elegido, evaluándose si éste
no lleva la clasificación equivocada del status de enfermedad.
-Aspectos técnicos de la realización del examen.
-Evaluar el grado de pérdida de datos (missing data).
-Resultados originales de falso y verdadero-positivos, falso y verdadero-negativos.
Eventualmente, esos datos pueden estimarse a partir de valores de sensibilidad, especificidad
y de los valores positivos y negativos del desenlace o examen de referencia.
-Valores de referencia para el examen patrón-oro y para el examen en investigación, de forma
clara y representativa de la patología en cuestión.
-El intervalo de confianza y el error estándar para las medidas de desempeño del examen.
-El número de evaluadores y su entrenamiento para el examen en cuestión y el patrón- oro.
-Presencia de sesgo de revisión: verificar si el resultado del examen en el estudio fue
evaluado de modo “enmascarado” para desenlaces y otros exámenes (interpretación
independiente).
-Presencia de sesgo de verificación: el examen de referencia puede haber sido realizado de
preferencia en pacientes con pruebas positivas, lo que es más frecuente cuando los exámenes
considerados patrón-oro son invasivos. En ese caso, la elección de pacientes para realizar la
prueba patrón oro no es aleatoria.
-Si la prueba de referencia ha sido aplicada a todos los pacientes. Caso el examen en
investigación y el patrón oro no hayan sido aplicados a todos los pacientes lo que es el ideal,
se debe evaluar si la elección de pacientes para las pruebas ocurrió de modo aleatorio,
disminuyéndose la probabilidad de sesgo.
-Presencia de sesgo de espectro clínico: ausencia da representación del espectro clínico de la
enfermedad estudiada en la población del estudio. Evaluar datos demográficos y clínicos de
los pacientes, tales como edad, sexo, raza, características clínicas, presencia de síntomas,
estadio de la enfermedad, duración y comorbidades. La prevalencia de la condición en la
población estudiada ofrece visión más amplia del espectro, circunstancias y potencial de
generalización.
-En los exámenes de triage, puede haber sesgo de exceso de diagnóstico (cuando se detecta
una enfermedad que podría evolucionar de forma asintomática), sesgo de exceso de
representación (para enfermedades que evolucionan con progresión lenta, haciéndolas
“sobresalirse” más a causa del método triage) y sesgo de detección precoz (superestima los
efectos de beneficio clínico).

9.- Como evaluar la calidad de los estudios seleccionados

Idealmente, dos investigadores deben buscar y evaluar los estudios de forma


independiente. Se puede utilizar la prueba estadística Kappa para evaluarse la concordancia
entre los dos investigadores. Explicar como las discordancias entre ellos han sido
solucionadas, lo que en general se hace mediante un acuerdo y con base en la opinión de un
tercero investigador experimentado. Listar claramente las características de cada estudio
primario así como los resultados de cada uno de ellos. El trabajo puede ser facilitado si el
estudio ha sido publicado de acuerdo con la estandarización STARD (Standards for Reporting
of Diagnostic Accuracy); formulado para garantizar más clareza, rigor metodológico y
posibilidad de comparación de los estudios de métodos diagnósticos.

10.- Forma de evaluar la heterogeneidad de los estudios

Antes de realizar la combinación estadística (meta-análisis) de los estudios, es fundamental


evaluar la heterogeneidad entre ellos. Es importante determinar:
• ¿Por qué los resultados cambiaron entre los estudios?
• ¿El cambio fue al azar?
• ¿El cambio ha sido utilizado en función de diferencias metodológicas? Para contestar a
esas preguntas, son necesarios criterios metodológicos y estadísticos de evaluación de
heterogeneidad. Los criterios metodológicos están referidos a la forma de selección, al
delineamiento y a la comparación de características clínicas de los pacientes incluidos en cada
estudio. Tablas que detallan esos requisitos son necesarias para permitir una comparación
entre los estudios y deben estar explicitadas en la revisión sistemática. Desde el punto de vista
metodológico, son muchas las fuentes de heterogeneidad entre los estudios: el azar, las
diferencias de delineamiento, la forma de selección de pacientes, las diferencias en las
intervenciones terapéuticas aplicadas y en la forma en que se evaluaron los exámenes.
Otra causa de heterogeneidad importante y exclusiva de los estudios de exámenes
diagnósticos y pronósticos es la variación en los puntos de cortes para los valores de
referencia del examen en cuestión. Aun en estudios aleatorizados para intervención
terapéutica, puede existir heterogeneidad porque la aleatorización no se volcó hacia el examen
en cuestión sino hacia la intervención terapéutica. Estudios retrospectivos son debilitados a
causa de su riesgo de sesgo de selección. El sesgo de verificación (verification bias;
ascertainment bias; work-up bias) sucede cuando la indicación del examen patrón-oro es
influenciada por el resultado del examen investigado: por ejemplo, si la probabilidad de
someterse a la cineangiocoronariografía (“patrón-oro”) fuera mayor en aquellos con prueba
ergométrica positiva que en aquellos con prueba negativa.
El análisis del examen investigado debe ser idealmente enmascarado para otras pruebas y
para el desenlace. El sesgo causado por el espectro de fases de la enfermedad (spectrum bias)
provoca variaciones en la sensibilidad y en la especificidad del examen investigado, por
comparar poblaciones con fases diferentes de una misma enfermedad: algunos estudios con la
mayoría de los pacientes en una fase leve e inicial y otros estudios con pacientes en fase
avanzada de la enfermedad.

11.- Esquema de revisión de Cochrane de un estudio meta analítico.

Según el Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones (2011), de esta


forma se presenta el orden de los elementos que definen una revisión sistemática Cochrane
completa. Si alguna de las secciones marcadas con un asterisco (*) aparece vacía, la revisión
no será publicada hasta que se agregue contenido en esa sección, es decir, son ‘campos
obligatorios’.

Título*
Información de la revisión:
Autores*
Persona de contacto*
Fechas*
Novedades
Historial
Resumen:
Antecedentes*
Objetivos*
Estrategia de búsqueda*
Extracción y análisis de los datos*
Resultados*
Conclusiones de los autores*
Resumen en términos sencillos:
Título en términos sencillos*
Texto resumido*
La revisión:
Antecedentes*
Objetivos*
Métodos: Criterios de selección de estudios para esta revisión:
Tipos de estudios*
Tipos de participantes*
Tipos de intervenciones*
Tipos de medidas de desenlace*
Métodos de búsqueda para la identificación de estudios*
Extracción y análisis de los datos
Resultados:
Descripción de los estudios*
Riesgo de sesgo de los estudios incluidos*
Efecto de las intervenciones*
Discusión*
Conclusiones de los autores:
Implicaciones para la práctica*
Implicaciones para la investigación*
Agradecimientos
Referencias:
Referencias a los estudios:
Estudios incluidos
Estudios excluidos
Estudios pendientes de clasificación
Estudios en curso.
Otras referencias:
Referencias adicionales
Otras versiones publicadas de esta revisión
Tablas y figuras:
Características de los estudios:
Características de los estudios incluidos (incluye las tablas de‘Riesgo de sesgo’)
Características de los estudios excluidos
Características de los estudios pendientes de evaluación
Características de los estudios en curso

Tablas de ‘Resumen de los resultados’:


Tablas adicionales
Figuras
Información complementaria:
Datos y análisis
Anexos
Comentarios:
Título
Resumen
Respuestas
Colaboradores

Sobre el artículo:
Contribuciones de los autores
Declaraciones de interés*
Diferencias entre el protocolo y la revisión

Financiación:
Fuentes internas
Fuentes externas
Notas publicadas
Referencias Bibliográficas

De Sousa M. (2009). Revisión Sistemática y Metaanálisis de Estudios de Diagnóstico y


Pronóstico: una Guía

Glass G. (1976). Primary, secondary, and meta-analysis of research. Educational Researcher.


10:3–8

Higgins JPT, Green S (editores). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of


Interventions Version 5.1.0 [actualizada en Marzo de 2011]. The Cochrane
Collaboration, 2011. Disponible en
http://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/Manual_Cochrane_510
_reduit.pdf

Vallejo, M. (1995). Métodos Estadísticos en Meta-Análisis. Universidad de Salamanca

Sánchez, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Vol. 38, núm.
2, pp. 53-64 ICE. Universidad de Oviedo.

Вам также может понравиться