Вы находитесь на странице: 1из 143

COMPONENTE 2

ESTUDIO DE RIESGOS

DESARROLLO URBANO Y CAMBIO


CLIMÁTICO

COMPONENTE 2:
VULNERABILIDAD Y RIESGO DE
DESASTRE
Informe Final. Noviembre 2017

Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca


y Coronel Rosales- Provincia de Buenos Aires

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 1 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 3
ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

1. MARCO CONCEPTUAL Y PRESENTACIÓN


DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

INFORME DE AVANCE DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN LA PLATA (Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada)
Página: 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

ÍNDICE 3.2.5 Método de abstracciones................................................................. 31


3.2.6 Hidrograma unitario SCS, transformación ....................................... 31
1 Marco conceptual y presentación del ámbito de estudio............. 8 3.2.7 Distribución temporal de la lluvia .................................................... 35
3.2.8 Modelo HMS, propagación de hidrogramas .................................... 35
1.1 Introducción .............................................................................. 8 3.2.9 Salidas............................................................................................... 37
1.2 Marco conceptual...................................................................... 8 3.3 Estudio hidráulico .................................................................... 37
1.2.1 Metodología General: Estudios que se realizan ................................ 9 3.3.1 Modelo hidráulico ............................................................................ 37
1.2.2 Metodología de la componente 2 de vulnerabilidad y riesgos 3.3.2 Tratamiento del modelo digital del terreno. ................................... 38
naturales 11 3.3.3 Inclusión de las estructuras en el modelo ........................................ 40
1.3 Definición del área de estudio................................................. 12 3.3.4 Cálculo y resultados ......................................................................... 42

1.4 Valoración probabilística de riesgos naturales ....................... 14 3.4 Vulnerabilidad ......................................................................... 67


3.4.1 Introducción ..................................................................................... 67
2 Encuadre general ..................................................................... 17 3.4.2 Vulnerabilidad material ante inundaciones ..................................... 68
2.1 Priorización de amenazas ........................................................ 17 3.5 Cálculo del riesgo..................................................................... 72
2.1.1 Registro histórico de eventos .......................................................... 17 3.5.1 Escenario actual ............................................................................... 72
2.1.2 Priorización de amenazas mediante participación .......................... 19
3.6 Infraestructura crítica afectada ............................................... 77
2.1.3 Justificación de las amenazas seleccionadas ................................... 20
3.6.1 Escenario tendencial ........................................................................ 77
2.1.4 Riesgos Tecnológicos ....................................................................... 23
3.6.2 Escenario de cambio climático ......................................................... 78
2.2 Marco físico ............................................................................. 23
2.2.1 Climatología ..................................................................................... 23 4 Analisis probabilistico de riesgo por vientos extremos .............. 81
4.1 Introducción ............................................................................ 81
3 Analisis probabilístico del riesgo de inundación ........................ 24
4.2 Evaluación de amenazas ......................................................... 81
3.1 Introducción ............................................................................ 24
4.2.1 Análisis de los vientos históricos ...................................................... 81
3.2 Estudio hidrológico .................................................................. 24 4.2.2 Conclusiones .................................................................................... 83
3.2.1 Pluviometría..................................................................................... 24
4.3 Evaluación de exposición ........................................................ 83
3.2.2 Lluvias máximas periodo 1956-2016 ............................................... 25
4.3.1 Introducción ..................................................................................... 83
3.2.3 Lluvias máximas diarias según periodo de retorno ......................... 25
4.3.2 Exposición física ............................................................................... 83
3.2.4 Lluvias máximas según periodo de retorno para en previsiones de
cambio climático .................................................................................................. 26 4.4 Vulnerabilidad ......................................................................... 87

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 2 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

4.4.1 Introducción..................................................................................... 87 6.1.1 Embalse puente Canessa................................................................ 123


4.4.2 Vulnerabilidad material ante vendavales ........................................ 87 6.1.2 Aumento sección hidráulica en el cruce del antiguo ferrocarril sobre
el canal Maldonado ............................................................................................ 125
4.5 Cálculo de Riesgo ..................................................................... 88
6.1.3 Control del caudal que pasa al Napostá tras el derivador ............. 126
4.5.1 Metodología .................................................................................... 88
6.1.4 Otras medidas de mitigación ante inundaciones ........................... 127
4.5.2 Perdida máxima probable (PML) y representación del riesgo ........ 89
6.1.5 Análisis Coste-Beneficio de las medidas estructurales tomadas. .. 128
4.5.3 Cálculo de la pérdida anual esperada por vientos extremos .......... 91
4.5.4 Conclusiones de la valoración de riesgos por vientos extremos ..... 93 6.2 Medidas de mitigación ante vendavales ............................... 131
6.3 Medidas de mitigación y posibilidades de lucha ante el riesgo
5 Análisis de susceptibilidad a incendios ...................................... 94
de incendio .............................................................................................. 131
5.1 Introducción ............................................................................ 94
5.2 Descripción de la amenaza ...................................................... 94 7 Bibliografía .............................................................................135
ANEXO PLANOS
5.2.1 Partes de un incendio ...................................................................... 94
5.2.2 Formas de propagación y comportamiento .................................... 95 ÍNDICE DE TABLAS
5.2.3 Factores de ignición y propagación ................................................. 96 Tabla 1: Eventos registrados en la base de datos DesInventar ........................................................ 17
Tabla 2: Impacto humano de los eventos estudiados ...................................................................... 18
5.3 Metodología .......................................................................... 101 Tabla 3: Impacto social, eventos con viviendas afectadas y destruidas ........................................... 18
5.3.1 Metodología de localización espacial ............................................ 102 Tabla 4: Priorización de amenazas según datos estudiados ............................................................ 18
5.3.2 Metodología de concreción temporal ........................................... 102 Tabla 5: Resumen aparición de amenazas en las encuestas realizadas ........................................... 20
Tabla 6: Datos de la estacion meteorológica de Bahía Blanca. ........................................................ 25
5.4 Evaluación de la amenaza de probabilidad de ocurrencia .... 103 Tabla 7: Probabilidad de ocurrencia del suceso en un año determinado ........................................ 25
5.4.1 Zonificación .................................................................................... 103 Tabla 8: Datos de pluviometría según distribuciones estadísticas estudiadas mm ......................... 26
5.4.2 Meteorología y estacionalidad ...................................................... 111 Tabla 9: tendencia de las emisiones de CO2 en los distintos escenarios de emisión ....................... 26
Tabla 10: Números de curva según tipo de suelo y permeabilidad del material para condiciones de
5.5 Exposición y vulnerabilidad ................................................... 118 antecedentes de humedad nivel II ................................................................................................... 33
5.5.1 Metodología .................................................................................. 118 Tabla 11: parámetros hidrológicos de las subcuencas ..................................................................... 37
Tabla 12: Parámetros hidrológicos de las conexiones de propagación (Reach)............................... 37
5.5.2 Exposición económica ................................................................... 120
Tabla 13 Relación entre pendiente y capacidad del canal Maldonado ............................................ 39
5.5.3 Exposición valor natural ................................................................ 121 Tabla 14: Criterios de peligrosidad de calado máximo: referencias a nivel mundial ....................... 55
5.5.4 Vulnerabilidad................................................................................ 121 Tabla 15: Criterios de peligrosidad según velocidad (m/s) a nivel mundial ..................................... 55
Tabla 16: Criterios de peligrosidad de calados (m) y velocidad (m/s): referencias a nivel mundial . 56
6 Medidas de mitigación ........................................................... 123 Tabla 17: clasificación de las edificaciones por características constructivas .................................. 69
Tabla 18: Relación de pérdidas asociadas a cada periodo de retorno y su probabilidad anual para la
6.1 Medidas de mitigación ante el riesgo de inundaciones ........ 123 situación de compuertas cerradas ................................................................................................... 73

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 3 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 19 PAE según periodos de tiempo para el caso de compuerta cerrada ................................. 73 ÍNDICE DE FIGURAS
Tabla 20Relación de perdidas asociadas a cada periodo de retorno y su probabilidad anual para la Figura 1 Esquema Fases Programa CES .............................................................................................. 8
situación de compuertas abiertas.................................................................................................... 74 Figura 2 Esquema Metamodelo compuesto por diferentes metodologías para diseñar los estudios
Tabla 21PAE según periodos de tiempo para el caso de compuerta abierta ................................... 74 propuestos. ........................................................................................................................................ 9
Tabla 22 Relación de perdidas asociadas a cada periodo de retorno y su probabilidad anual para el Figura 3 Esquema de relaciones entre la componente 1, la componente 2 y la componente 3...... 10
escenario de Cambio climático ........................................................................................................ 78 Figura 4 Desarrollo de las fases a través de tareas específicas (para cada estudio) ........................ 10
Tabla 23: Pérdida anual esperada para el escenario de Cambio Climático ..................................... 78 Figura 5 Esquema metodológico del cálculo del riesgo ................................................................... 12
Tabla 24: Ráfaga máxima anual de la serie de datos de vientos disponible en Km/h...................... 81 Figura 6: Ubicación de la zona de estudio ........................................................................................ 12
Tabla 25 Escala Beaufort, clasificación de los vientos ..................................................................... 82 Figura 7: Partido de Bahía Blanca y centros comunales ................................................................... 13
Tabla 26 Tabla resumen de ajuste estadístico utilizado para el hallazgo de los vientos máximos para Figura 8: Partido de Coronel Rosales y centros comunales ............................................................. 13
distintos periodos de retorno .......................................................................................................... 83 Figura 9: Porcentaje de eventos según tipo respecto el total .......................................................... 18
Tabla 27: Umbral de daño aproximado para las distintas tipologías tomando como referencia los Figura 10: Formato encuesta selección participativa de amenazas a estudiar. ............................... 19
distintos periodos de retorno. (Tabla 25) ........................................................................................ 88 Figura 11 Efectos de las precipitaciones intensas en Bahía Blanca .................................................. 20
Tabla 28: Perdidas en USD ocasionadas por el vendaval según su probabilidad anual ................... 89 Figura 12 Tornado de Bahía Blanca, Buenos aires, 13 de febrero de 1982 ...................................... 21
Tabla 29: Perdida anual esperada para los distintos periodos ........................................................ 91 Figura 13 Izquierda: Suceso de febrero de 2001; Derecha: Suceso de Diciembre de 2010. ............ 22
Tabla 30: Rango de puntuaciones de predominancia entre factores establecida por Saaty ......... 106 Figura 14: Incendios en Bahía Blanca y la región ocurridos en enero de 2017 ................................ 22
Tabla 31:Matriz de evaluación y Pesos obtenidos para cada uno de los factores del mapa de ignición Figura 15: Izda: Mapa de clasificación Bioambiental del clima de Argentina; Dcha: mapa de
....................................................................................................................................................... 106 distribución de velocidades del viento promedio de Argentina (pico de ráfaga) ............................ 23
Tabla 32: Matriz de evaluación y pesos obtenidos para cada uno de los factores que componen el Figura 16: Situación relativa de las estaciones meteorológica de Bahía Blanca .............................. 24
mapa de propagación. ................................................................................................................... 106 Figura 17: Distribuciones de la pluviosidad máxima diaria asociada a su periodo de retorno......... 25
Tabla 33 Tabla de humedad de referencia del combustible muerto fino según temperatura en ºF y Figura 18 Distintos escenarios de de concentración según las posibles emisiones a futuro ........... 27
humedad relativa ........................................................................................................................... 111 Figura 19 Variación de la temperatura anual para los distintos escenarios de emisiones durante el
Tabla 34 Percentiles de ocurrencia para distintas humedades ..................................................... 112 periodo 1900-2100 en la parte oriental de America del sur ............................................................ 27
Tabla 35 Categoría de velocidad de expansión según ROS ............................................................ 113 Figura 20: Variación de la precipitación anual para los distintos escenarios de emisiones durante el
Tabla 36 Probabilidad de ignición ante una chispa, o pavesa según condiciones meteorológicas 114 periodo 1900-2100 en la parte oriental de America del sur ............................................................ 27
Tabla 37 Catalogación del potencial destructivo máximo según velocidad en m/s, ver Tabla 33¡Error! Figura 21 Proyecciones de cambio de temperatura en América del Sur para el escenario RCP 2.6
No se encuentra el origen de la referencia. ................................................................................. 115 (Anual/ Diciembre-Febrero/Junio-Agosto)....................................................................................... 28
Tabla 38: Longitud de llama para cada situación de humedad de combustible (m) ...................... 116 Figura 22: Variación de temperatura anual para América del Sur según un escenario RCP 4.5 (Anual/
Tabla 39 Distancias máximas de propagación según humedad y viento para un incendio de una hora Diciembre-Febrero/Junio-Agosto) ................................................................................................... 28
(m) ................................................................................................................................................. 117 Figura 23 Variación de temperatura anual para América del Sur según un escenario RCP 6.0 (Anual/
Tabla 40: Superficie por usos y susceptibilidad a ser quemada ..................................................... 120 Diciembre-Febrero/Junio-Agosto) ................................................................................................... 29
Tabla 41 Valor expuesto según cultivos y rendimiento ................................................................. 120 Figura 24:Variación de temperatura anual para América del Sur según un escenario RCP 8.5 (Anual/
Tabla 42: Estimación de la máxima área quemada para un incendio de una hora en situación Diciembre-Febrero/Junio-Agosto) ................................................................................................... 30
climatológica critica para distintos vientos .................................................................................... 122 Figura 25 Proyecciones de variación de precipitaciones para América del sur según distintos
Tabla 43: Superficie a proteger por cada orden de cortafuegos para una red de cortafuegos (Ha) percentiles y distintos escenarios de emisiones RCP ....................................................................... 31
....................................................................................................................................................... 132 Figura 26: Hidrogramas unitarios del SCS; a) Hidrograma adimensional y b) hidrograma unitario
Tabla 44 Ataques contra incendio según longitud de llama .......................................................... 133 triangular. ........................................................................................................................................ 32
Figura 27 Impermeabilidad de la cuenca según números de curva. ................................................ 33

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 4 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 28: Usos del suelo para el año 2016 ..................................................................................... 34 Figura 51 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 10 años para la hipótesis de
Figura 29 Esquema HMS de la cuenca del Napostá ......................................................................... 36 cambio climático .............................................................................................................................. 52
Figura 30: Ejemplo de hidrograma de salida: Cuenca principal para periodo de 100 años ............. 37 Figura 52 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 50 años para la hipótesis de
Figura 31: Malla de cálculo del modelo hidráulico bidimensional propuesto ................................. 38 cambio climático .............................................................................................................................. 53
Figura 32 Pequeño azud que representa obstáculo para la lámina de agua falseando la pendiente Figura 53 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 100 años para la hipótesis de
del canal........................................................................................................................................... 39 cambio climático .............................................................................................................................. 54
Figura 33 Vegetación en el fondo del canal, que retiene una lámina de agua que interfiere con la Figura 54: Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 2.33 años con hipótesis
medición de la pendiente ................................................................................................................ 39 de compuerta cerrada ..................................................................................................................... 57
Figura 34: Corrección de las zonas de pendiente cero identificadas en el modelo digital del terreno Figura 55 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 10 años con hipótesis de
numeradas por zonas y localizadas en el perfil longitudinal. .......................................................... 40 compuerta cerrada .......................................................................................................................... 58
Figura 35: Comportamiento hidráulico del partidor del Parque de Mayo ....................................... 40 Figura 56Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 50 años con hipótesis de
Figura 36: Comportamiento hidráulico del antiguo puente del ferrocarril sobre el Maldonado .... 40 compuerta cerrada .......................................................................................................................... 59
Figura 37: Antiguo puente del ferrocarril sobre el Maldonado ....................................................... 41 Figura 57 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 100 años con hipótesis
Figura 38: Fotografía de la estructura de las compuertas del derivador y entrada de la canalización de compuerta cerrada ..................................................................................................................... 60
cubierta del Napostá ....................................................................................................................... 41 Figura 58 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 2.33 años con hipótesis
Figura 39: Interfaz del Programa SWMM con el perfil longitudinal de la rasante del terreno por de compuerta abierta ...................................................................................................................... 61
donde discurre la canalización ......................................................................................................... 41 Figura 59 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 10 años con hipótesis de
Figura 40: Simulación en SWMM de la lámina de agua dentro de la canalización del Napostá. ..... 42 compuerta abierta ........................................................................................................................... 62
Figura 41: Modelos Iber de la sección Napostá-Maldonado y Napostá Bajo................................... 42 Figura 60 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 50 años con hipótesis de
Figura 42:Mapa de calados máximos para avenida de 2.33 años con hipótesis de compuertas compuerta abierta ........................................................................................................................... 63
cerradas ........................................................................................................................................... 43 Figura 61 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 100 años con hipótesis
Figura 43 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 10 años para la hipótesis de de compuerta abierta ...................................................................................................................... 64
compuerta cerrada .......................................................................................................................... 44 Figura 62: Resultados de las posibles inundaciones pluviales en la parte baja del Napostá para cada
Figura 44 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 50 años para la hipótesis de uno de los periodos de retorno ....................................................................................................... 66
compuerta cerrada .......................................................................................................................... 45 Figura 63 Curva de vulnerabilidad a inundaciones C1 para viviendas edificaciones de hormigón y
Figura 45 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 100 años para la hipótesis de prefabricado..................................................................................................................................... 68
compuerta cerrada .......................................................................................................................... 46 Figura 64 Curva de vulnerabilidad a inundaciones M1 para viviendas de mampostería, mayorada y
Figura 46 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 2.33 años para la hipótesis de minorada para evaluar las distintas calidades ................................................................................. 69
compuerta abierta ........................................................................................................................... 47 Figura 65 Ejemplo de edificación clasificada como asentamiento precario ..................................... 69
Figura 47 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 10 años para la hipótesis de Figura 66 Residencia unifamiliar de clase baja ................................................................................. 69
compuerta abierta ........................................................................................................................... 48 Figura 67Residencia unifamiliar de clase media .............................................................................. 70
Figura 48 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 50 años para la hipótesis de Figura 68: Mixto con verticalización puntual y mixto verticalizado ................................................. 70
compuerta abierta ........................................................................................................................... 49 Figura 69: Mapa de clases de análisis de la zona de estudio ........................................................... 71
Figura 49 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 100 años para la hipótesis de Figura 70: Ejemplo de cálculo de afección para periodo de retorno de 100 años y compuerta abierta
compuerta abierta ........................................................................................................................... 50 ......................................................................................................................................................... 72
Figura 50 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 2.3 años para la hipótesis de Figura 71: Pérdida máxima probable PML asociada a cada periodo de retorno para la situación de
cambio climático .............................................................................................................................. 51 compuertas cerradas ....................................................................................................................... 73
Figura 72 Pérdida anual esperada en millones de USD para el caso de compuerta cerrada ........... 73

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 5 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 73: Pérdida máxima probable asociada a cada periodo de retorno para el caso de compuerta Figura 100: Ejemplo de modelo de combustible tipo 1.................................................................... 99
abierta ............................................................................................................................................. 74 Figura 101: Ejemplos de modelo de combustible; Izquierda modelo 2, derecha modelo 3 .......... 100
Figura 74 Pérdida anual esperada en millones de USD para el caso de compuerta abierta ............ 74 Figura 102: ejemplos de modelo de combustible 4 a la izquierda y 5 a la derecha ....................... 100
Figura 75: Mapeo de la Pérdida Anual Esperada en el caso de que las compuertas del arroyo Napostá Figura 103 Ejemplos de modelo de combustible 7 y 8 ................................................................... 101
se encuentren cerradas. .................................................................................................................. 75 Figura 104: modelos de combustible 11 (izquierda) y 13 (derecha) .............................................. 101
Figura 76: Mapeo de la Pérdida Anual Esperada en el caso de que las compuertas del arroyo Napostá Figura 105 Estructura de la evaluación del riesgo de incendio ...................................................... 102
se encuentren completamente abiertas. ......................................................................................... 76 Figura 106 Ejemplos de combustible tipo 1 según modelo de Anderson (1982) incluido en el
Figura 77: Instalaciones con alto riesgo de ser afectadas por inundación ....................................... 77 programa de modelización de incendios Behave ........................................................................... 103
Figura 78 Pérdida asociada a cada periodo de retorno para el escenario de cambio climático ...... 78 Figura 107: Mapa base de Zonas urbanas y lineas y fronteras de calor. ........................................ 104
Figura 79 Pérdida anual esperada en millones de USD para el escenario de Cambio Climático ..... 78 Figura 108: Mapa base de Zonificación por tipos de combustible y vegetación ............................ 104
Figura 80:Pérdida anual esperada para escenario de Cambio Climático en USD/m2 ...................... 79 Figura 109: Mapa base de zonas de ignifugas ................................................................................ 105
Figura 81: comparación entre las pérdidas ocasionadas por el escenario actual y el de cambio Figura 110: Mapa base de dirección de vientos imperantes .......................................................... 105
climático .......................................................................................................................................... 80 Figura 111: Mapa base de zonas de cortafuegos ........................................................................... 106
Figura 82: Vientos máximos para cada periodo de retorno............................................................. 82 Figura 112 Mapa de tendencia de Ignición .................................................................................... 108
Figura 83 Mapa de tipología de edificación según cubiertas y su porcentaje por zonas ................. 84 Figura 113 Mapa de riesgo de propagación de un incendio .......................................................... 109
Figura 84: Construcciones de una planta con tejado de chapa y cerramiento flexible y no flexible en Figura 114 Mapa de Susceptibilidad de incendio ........................................................................... 110
Bahía Blanca .................................................................................................................................... 85 Figura 115: Estacionalidad de la EMC para la zona de estudio medias de la serie histórica .......... 112
Figura 85 Construcciones de tipo industrial, tejado flexible en Bahía Blanca .................................. 85 Figura 116: Humedades mínimas de combustible para distintos periodos de retorno en años. ... 112
Figura 86 Izda Vivienda clase media cerramiento rígido y techo flexible de Bahía Blanca; Dcha Figura 117: Probabilidad de ignición mediante chispas, pavesas o ascuas del material predominante
Vivienda de cerramiento rígido y techo de hormigón de Punta Alta ............................................... 85 en la zona de estudio según su humedad y temperatura ambiente .............................................. 114
Figura 87 Dcha, Vivienda unifamiliar clase alta con tejado de hormigón recubierto de tela asfáltica Figura 118: Ratio de velocidad de propagación (m/min) y potencial de destrucción .................... 115
en bahía Blanca; Dcha Vivienda unifamiliar de clase Alta y tejado de teja en Punta Alta ............... 85 Figura 119: gráfico de longitud de llama según condiciones del combustible y viento ................. 116
Figura 88 Viviendas de clase alta de tejado flexible: Chapa y teja; de una y dos alturas en Bahía Figura 120: Características del fuego según los casos desarrollados ............................................. 117
Blanca .............................................................................................................................................. 86 Figura 121Esquema de propagación eliptica ................................................................................. 118
Figura 89 Edificación de hormigón de numerosas alturas en el centro de Bahía Blanca ................. 86 Figura 122 Huella térmica de los incendios de Coronel Rosales de diciembre de 2016 a partir de los
Figura 90 Izda: Instituto de educación Juan XXIII; Dcha: Hospital municipal de agudos DR Leonidas desfases máximos con respecto a la media ................................................................................... 119
Lucero .............................................................................................................................................. 86 Figura 123 Tablas de referencia para el cálculo del L-B ratio ......................................................... 119
Figura 91 Esquema de infraestructura eléctrica de alta y media tensión, tendido aéreo y estaciones Figura 124: Estimación del volumen necesario para laminar el caudal de 100 años de periodo de
transformadoras. ............................................................................................................................. 87 retorno ........................................................................................................................................... 123
Figura 92 Curvas de vulnerabilidad a vientos según tipología ......................................................... 88 Figura 125: Detalle de la lámina de agua del embalse que se formaría para una capacidad de 49 Hm3
Figura 93 mapa de vulnerabilidad de las edificaciones a vientos extremos según su tipología ....................................................................................................................................................... 124
constructiva a grupada por zonas .................................................................................................... 88 Figura 126: Esquema general de una presa de materiales sueltos y núcleo impermeable de material
Figura 94: Perdida máxima esperada en Millones de USD para cada periodo de retorno .............. 89 arcilloso. ......................................................................................................................................... 124
Figura 95 Perdida máximas probables según los distintos periodos de retorno ............................. 90 Figura 127 Estimación del volumen necesario para laminar el caudal de 1000 años de periodo de
Figura 96:Curva de excedencia, probabilidad contra pérdidas esperadas en Millones de USD ...... 91 retorno ........................................................................................................................................... 125
Figura 97: Perdida anual esperada por metro cuadrado para cada polígono según su clase .......... 92 Figura 128: Detalle de la lámina de agua del embalse que se formaría para una capacidad de 96.4
Figura 98: Partes de un incendio ..................................................................................................... 95 Hm3 ................................................................................................................................................ 125
Figura 99: Tipos de incendio según su propagación ........................................................................ 96

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 6 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 129: Hidrograma tras la compuerta completamente abierta para un periodo de retorno de
2.33 años y comparación con la capacidad de la entubación. ....................................................... 126
Figura 130: Comparación del caudal pico de entrada y el caudal de salida tras la compuerta para
apertura aproximada de 30cm ...................................................................................................... 126
Figura 131: Escenario tendencial para (100 años) ......................................................................... 127
Figura 132: Imagen del cruce a nivel a la altura de la calle Darwin ............................................... 128
Figura 133 Afección por la lluvia de periodo de retorno de 2 años en las inmediaciones del antiguo
puente de ferrocarril. .................................................................................................................... 128
Figura 134: Flujo de Caja del valor actualizado a lo largo del tiempo para la inversión de la presa
asociada al periodo de retorno de 100 años ................................................................................. 129
Figura 135 Flujo de Caja del valor actualizado a lo largo del tiempo para la inversión de la presa
asociada al periodo de retorno de 1000 años ............................................................................... 130
Figura 136: Tiempo de respuesta de los medios terrestres de extinción ...................................... 134

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 7 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 1 Esquema Fases Programa CES


1 MARCO CONCEPTUAL Y PRESENTACIÓN DEL ÁMBITO DE
ESTUDIO

1.1 Introducción

DINAPREM dentro del programa “Ciudades Emergentes y Sostenibles” contrata a la


empresa IDOM consultoría para la realización del Estudio “Desarrollo Urbano y el Cambio
Climático: Huella urbana actual e histórica, escenarios de crecimiento urbano y estudios
básicos sobre mitigación y adaptación al cambio climático en las Municipalidades de
Bahía Blanca y Coronel Rosales- Provincia de Buenos Aires”. Fuente: Elaboración propia

Las complejas relaciones que se dan en el territorio –clima, ambiente, economía, Este documento se corresponde al Componente 02 sobre vulnerabilidad y riesgos
sociedad- y especialmente en las ciudades de ALC, están exigiendo nuevas formas de naturales y está relacionado con el Componente 01 de mitigación del cambio climático y
enfrentar los retos y plantear las soluciones. Los retos son comunes: efectos del cambio el Componente 03 de crecimiento urbano. En el epígrafe siguiente se describe
climático, fuerte incremento de población, inmigración campo-ciudad, pobreza, baja someramente la relación de este estudio con los anteriores.
densidad urbana, riesgos naturales, degradación medio ambiental, segregación socio-
espacial, dificultad para proveer los servicios urbanos y mejorar la calidad de vida, entre El objeto del presente documento es realizar una evaluación de la vulnerabilidad al
otros. cambio climático y riesgo de desastre para los núcleos de Bahía Blanca y Coronel Rosales
en la provincia de Buenos Aires.
Con el ánimo de promover unas mejores prácticas en aspectos relacionados con el
crecimiento urbano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puso en marcha en el Los objetivos prioritarios de este estudio son dos:
año 2010 el Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), el cual pretende dar 1. Análisis de riesgo y propuesta de medidas de mitigación que afecten a cualquiera de las
apoyo a ciudades medias de crecimiento acelerado en América Latina y el Caribe para que componentes que lo forman, peligrosidad, exposición o vulnerabilidad de forma que se
se desarrollen bajo parámetros de sostenibilidad ambiental, territorial y fiscal. La reduzca o se elimine en la medida de lo posible.
Iniciativa se apoya en una metodología innovadora que ofrece indicadores y estrategias
para definir líneas de acción prioritarias y en una aproximación multidisciplinar que 2. Establecer una zonificación de amenazas que sea un limitante al desarrollo urbano de
pretende integrar la sostenibilidad medioambiental, el desarrollo urbano sostenible y la forma que no se generen nuevas áreas de riesgo.
sostenibilidad fiscal.
1.2 Marco conceptual
Bahía Blanca y Coronel Rosales forman parte del Programa CES y según la metodología de
la fase 1 se consideran, entre otras herramientas, el desarrollo de estudios específicos A continuación se presenta un resumen de la metodología de los estudios base y del
para la ciudad bajo un enfoque integrado y holístico. El presente documento forma parte Estudio de Riesgos Naturales que será aplicada a la zona de los partidos de Bahía Blanca
de los Estudios Base del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles. y Coronel Rosales.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 8 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

1.2.1 Metodología General: Estudios que se realizan En la Figura 2, se explica esquemáticamente las relaciones entre los tres (3) módulos que
componen este estudio:
La forma de abordar el trabajo se nutre de diferentes metodologías y herramientas para
el diseño de los tres estudios previstos; además está basada en la Metodología del  La componente 1 considera escenarios de cambio climático globales que inciden
programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de en los peligros de inundaciones, huracanes, sequía y costeros, entre otros; los
Desarrollo (BID) para ciudades emergentes como muestra la Figura 2. peligros se verán afectados (incrementados en algunos casos) en función de los
escenarios de cambio climático (aumento de la temperatura, aumento nivel del
Tal metodología se puede entender como un metamodelo, es decir, un “modelo general
mar, etc.)
formado por submodelos específicos”. Para la elaboración de los submodelos se
 La componente 2 determina entre otros productos, los peligros naturales
usan diferentes herramientas y metodologías; algunas de éstas han sido
diseñadas por otras instituciones (CAPRA, ESCI, GPCS, etc.); otras se diseñan en (mapas), que serán insumos para el Estudio 3, ya que el Escenario “Smart
este documento a partir de la experiencia de IDOM. La misma se desarrolla en growth” (Crecimiento Inteligente) en cuanto la huella urbana y usos del suelo, se
tres fases, que se corresponde con una fase preparatoria y común para todos los diseñará considerando los anteriores, no ubicando desarrollos en las zonas de
estudios. peligros y potenciando aquellos espacios con mayores oportunidades para el
crecimiento y que cuenten con menor amenaza.
Figura 2 Esquema Metamodelo compuesto por diferentes metodologías para diseñar los estudios
propuestos.
 Los productos de la componente 3, huella urbana y usos del suelo, en los
diferentes escenarios se tendrán en cuenta en la componente 1, para el cálculo
de los escenarios de cambio climático. Un crecimiento excesivo de la huella
urbana llevaría consigo una mayor demanda de transporte motorizado, además
de reducir las superficies de espacios naturales. La localización de los distintos
usos urbanos y la densidad Poblacional, también incidirán en la generación de
Gases de Efecto Invernadero. Además, un crecimiento desordenado, aumentará
la vulnerabilidad y exposición ante amenazas naturales. Por el contrario, un
crecimiento planificado, que respete las zonas con amenazas, ayudará a mitigar
estos impactos.

Fuente: Elaboración propia IDOM

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 9 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 3 Esquema de relaciones entre la componente 1, la componente 2 y la componente 3 Figura 4 Desarrollo de las fases a través de tareas específicas (para cada estudio)

Fuente: Elaboración propia IDOM

 La Metodología considera el siguiente esquema de fases y tareas a realizar. Las


tareas de la fase 0 son comunes para todos los estudios.
Fuente: Elaboración propia IDOM
 Posteriormente las tres componentes realizan una etapa de diagnóstico de la
situación actual Las tres componentes se relacionan entre sí, de manera que las recomendaciones al Plan
de Acción están coordinadas y se plantean medidas multisectoriales.
 Finalmente, en la etapa de propuestas, las tres componentes se desarrollan en
forma coordinada, con el objetivo de obtener resultados consecuentes.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 10 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

1.2.2 Metodología de la componente 2 de vulnerabilidad y riesgos Utilidades.


naturales La utilidad de los estudios de riesgos para las municipalidades es diversa, desde un análisis
Cálculo de la amenaza. costo/beneficio de medidas de mitigación que permitan analizar la recuperación de la
inversión, pasando por estrategias de protección financiera mediante seguros sabiendo
Este análisis debe identificar las causas de la vulnerabilidad asociadas con las amenazas cual debe ser la prima a pagar, o planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial
priorizadas anteriormente y relacionadas con la infraestructura, o con causas que tengan en cuenta las amenazas naturales impidiendo la construcción de riesgo. Por
institucionales, sociales o económicas, asociadas con las amenazas priorizadas. último es un insumo para los servicios de emergencia para el desarrollo de sus planes de
Se realiza un análisis probabilístico de las amenazas cuyas variables permiten ser gestión del riesgo.
ajustadas estadísticamente para determinar la probabilidad de ocurrencia de éstas. Se Dentro de la metodología CES, el poder realizar las tres tareas que componen los estudios
realizaran mapas que ilustren la localización de la amenaza relacionada con su frecuencia. base de forma simultánea, permite construir los escenarios de crecimiento de la Tarea 3
En aquellas amenazas donde no se puede determinar la frecuencia de ocurrencia de sus teniendo en cuenta las amenazas estudiadas en la Tarea 2, así como las zonas de riesgo
desencadenantes se realizará un análisis de la susceptibilidad desarrollándose mapas mitigable y no mitigable. Recíprocamente la metodología permite analizar en qué
donde se identifique la zonificación en función de su grado de susceptibilidad relativo situación se encontrarían los municipios frente al riesgo en un escenario tendencial de
(alto, medio y bajo). crecimiento urbano en el año horizonte de los estudios.

Análisis de los elementos expuestos. La Figura 5 muestra el esquema metodológico del cálculo del riesgo seguido en el
presente documento.
Se desarrolla un inventario de infraestructura crítica y áreas residenciales y comerciales
que pueden estar afectadas por las amenazas. Se utilizará la información sobre
infraestructura de salud, suministro de agua potable, saneamiento, drenajes, suministro
eléctrico, recolección de residuos sólidos, viviendas y vías, así como de zonas
residenciales, teniendo en cuenta las tipologías constructivas y estructurales
predominantes en cada zona.

Estimación de la vulnerabilidad.

La vulnerabilidad es la predisposición de un sistema, elemento, componente, grupo


humano o cualquier grupo biológico o no, a sufrir afectación ante la acción de una
situación de amenaza específica. Se analizará de qué forma la amenaza estudiada impacta
en los elementos expuestos.

Cálculo del riesgo.

Basados en la información sobre las amenazas, valores de exposición y funciones de


vulnerabilidad, se desarrolla un análisis de riesgo probabilístico cuantitativo en términos
de pérdidas físicas y humanas. Este cálculo incluye las pérdidas máximas probables y las
pérdidas anuales esperadas de los amenazas priorizadas.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 11 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 5 Esquema metodológico del cálculo del riesgo Figura 6: Ubicación de la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia

1.3 Definición del área de estudio


Fuente Elaboración propia
El área de estudio de este documento comprende los partidos de Bahía Blanca y Coronel
La Provincia de Buenos Aires es una de las 23 provincias que componen el país. Se sitúa
Rosales, limítrofes entre si y situados en la provincia argentina de Buenos Aires.
en la zona centro-este del país, rodeada de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe al norte,
La República Argentina se ubica en el extremo del sudeste de América del Sur. El país linda Córdoba, La Pampa y Río Negro al norte, el Océano Atlántico al este y el Río de la Plata al
con Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile. La superficie total de Argentina es de noreste.
3.761.274 km2, incluyendo superficie continental, superficie insular y superficie de
La Provincia de Buenos Aires cuenta con una extensión de 307.571 km2, siendo la más
continente antártico.
extensa del país, ya que representa el 11,06% de la superficie nacional. Además, es la
provincia más poblada con más de 15 millones de habitantes, lo que representa casi el
39% de la población nacional.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 12 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Bahía Blanca es uno de los 135 partidos de la Provincia de Buenos Aires. Además, la El otro partido de estudio es el de Coronel de Marina Leonardo Rosales, más conocido
cabecera del partido es la ciudad de Bahía Blanca. Se encuentra situado al sur de la como Coronel Rosales, situado al este del Partido de Bahía Blanca. Su cabecera es la
provincia en la región pampeana, aunque se localiza muy cerca de la región patagónica. ciudad de Punta Alta y entre sus principales atractivos turísticos cuenta con la localidad
balnearia de Pehuen-Có.
El Partido de Bahía Blanca tiene una superficie de 2.247km2, lo que representa tan solo el
0,73% de la superficie total de la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a la población, El Partido de Coronel Rosales cuenta con 1.212 km2, el 0,4% del territorio provincial y
alberga un total de 301.572 habitantes según el Censo 2010, lo que representa casi el 2% alberga un total de 62.152 habitantes, también el 0,4% de la población provincial. El
de la población provincial. Partido alberga importantes infraestructuras como la Base Naval de Puerto Belgrano y la
Base de Infantería de Marina Baterías.
A su vez, el Partido de Bahía Blanca está dividido en 10 Delegaciones municipales entre
los que se incluye el centro o Ingeniero White, donde se ubica el Parque Industrial y el En cuanto a Punta Alta, la cabecera, alberga los principales edificios municipales y aloja
Complejo Petroquímico. un total de 57.296 habitantes., lo que representa el 92% de la población del partido.

Figura 8: Partido de Coronel Rosales y centros comunales


El principal núcleo urbano dentro del Partido es la ciudad de Bahía Blanca, con una
población de 299.101 habitantes (Censo 2010), lo que representa el 96 % de la población
total del partido.

Figura 7: Partido de Bahía Blanca y centros comunales

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 13 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

1.4 Valoración probabilística de riesgos naturales


 Análisis de riesgos, representa el valor monetario del daño probabilísticamente
El proceso de valoración o estimación de riesgos que se describe a continuación se basa calculado a edificios, infraestructuras o seres humanos.
en criterios propios del equipo técnico de IDOM, los cuales a su vez se apoyan
principalmente en la metodologías de trabajo desarrolladas en el documento “Multi-  Gestión del riesgo, conjunto de medidas destinadas a minimizar los daños, o a
hazard risk assessment”, versión 2011, de la Universidad de Naciones Unidas y el instituto facilitar la recuperación de una comunidad tras el acontecimiento de un desastre
holandés ITC School on Disaster Geoinformation Management de la Universidad de natural. Ejemplos de ello pueden ser: la instalación de sistemas de pre-aviso,
programas de concienciación de la población, obras de ingeniería, reubicación
Twente, Holanda, así como en el desarrollo metodológico propuesto en la plataforma
de poblaciones amenazadas, contratación de coberturas de seguro, etc.
CAPRA.
A nivel internacional se pueden presentar las siguientes definiciones para los parámetros
El análisis de riesgo (natural) es el proceso sistemático para comprender la naturaleza del principales que componen el proceso de valoración de riesgos naturales 1.
riesgo y deducir diversas consecuencias desastrosas, de tal forma que constituye la base
sobre la que planificar las políticas de gestión (emergencia, prevención, mitigación, etc.).  Amenaza, Peligro o Peligrosidad: Probabilidad de ocurrencia de un suceso
potencialmente desastroso durante cierto periodo de tiempo en un área (lugar)
En líneas generales actualmente la evaluación de riesgos naturales se entiende como un dada.
proceso de análisis probabilístico basado en la siguiente secuencia de etapas:
 Elementos en Riesgo o Exposición: Son la población, los edificios y obras civiles,
 Evaluación de amenazas, entre las que cabe destacar, la sísmica, volcánica, las actividades económicas, los servicios públicos, la infraestructura expuesta a
deslizamientos, inundaciones fluviales y marinas, incendios y otros de carácter un área de peligro.
ambiental como las sequías, etc. Dentro de la evaluación, varias están
directamente relacionadas con el proceso de cambio climático en marcha por lo  Vulnerabilidad: Grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos bajo
que este efecto debe ser considerado dentro de los posibles escenarios de riesgo resultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada
estudio. en una escala desde 0 a 1(pérdida total).

Como parte de la evaluación de las amenazas se debe considerar la frecuencia  Riesgo Específico: Grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un
con la que un desastre natural con una intensidad concreta se puede producir. suceso particular expresado como una función de la amenaza y la vulnerabilidad.
Este concepto aporta la variante probabilística al estudio.
 Riesgo: Número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades y
 Estudio de exposición, en el que se evalúan la porción de edificios, efectos sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de un desastre, es
infraestructuras y personas que eventualmente pueden sufrir daños debido al decir, el producto del riesgo específico, y los elementos en riesgo.
acontecimiento de alguna de las amenazas antes mencionadas. Debido a que múltiples fuentes han propuesto definiciones para estos conceptos básicos
del proceso de valoración de riesgos naturales, cada una con ligeros matices de
 Estudio de vulnerabilidad, que viene a representar el grado de daño que un
edificio, infraestructura o grupo humano puede sufrir en relación con un
desastre natural de una intensidad concreta.

1 analysis”. La UNDRO fue reemplazada posteriormente por Estrategia Internacional para


Definiciones propuestas por la Oficina de Naciones Unidas para Coordinar el Socorro y
la Reducción de Desastres (EIRD).
Desastres (UNDRO en inglés) en su informe de 1979 “Natural disasters and vulnerability

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 14 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

significado, la propia Naciones Unidas presentó en 2009 una propuesta actualizada 2 de En cuanto a la vulnerabilidad, ésta determina el nivel de exposición y predisposición de
terminología en la que destacaban los siguientes términos: daños y pérdidas ante una amenaza específica. Consiste en la identificación y evaluación
 Amenaza Natural: Proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte, de los elementos vulnerables y la estimación del porcentaje de pérdidas resultantes de
lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida una amenaza o fenómeno peligroso. Se puede identificar como V (mi) o porcentaje del
de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños valor monetario expuesto, en moneda (w), que se perdería ante el impacto de un evento
ambientales. i de magnitud m.

 Vulnerabilidad: Características y las circunstancias de una comunidad, sistemas Finalmente, el cálculo del riesgo consiste en estimar las pérdidas probables para los
o bienes que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. diferentes eventos peligrosos posibles, mediante un proceso de relación entre amenazas
identificadas y vulnerabilidades estimadas con el fin de determinar las consecuencias
 Desastre: Seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad sociales, económicas y ambientales. En este caso se está incorporando el valor monetario
que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos de los daños sufridos por el elemento o sistema, es decir, grupo de elementos, objeto de
materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la análisis. Si el valor del sistema se define como W ($), la expresión matemática del riesgo
comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el que venimos desarrollando se plasmaría de la siguiente forma:
uso de sus propios recursos.
Ri = P(mi) x V(mi) x W medido en $/año
 Riesgo: Combinación de la probabilidad que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas. Donde,
Ri: Riesgo;
P(mi): Probabilidad de Ocurrencia;
Volviendo a la secuencia presentada anteriormente respecto al proceso de evaluación V(mi): Vulnerabilidad; y
sistemática de riesgos naturales, cabe ampliar las explicaciones respecto a las etapas W: Valor Actual del Bien
claves:
a. Evaluación de amenazas; En cuanto a la expresión matemática de riesgo, la bibliografía igualmente presenta
diversidad de ecuaciones cada una con ligeros matices diferenciales, entre las que se
b. Evaluación de vulnerabilidad; y podrían incluir, a título de ejemplo, las incluidas en la “Guía de evaluación de riesgos
naturales” de la Universidad de Naciones Unidad-ITC:
c. Cálculo de riesgo.
Cualitativa:

Brevemente se puede comentar que la base de la evaluación de las amenazas suele ser Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad / Capacidad o resiliencia;
un registro de fenómenos y desastres naturales, tal como se ha intentado recopilar en
esta ocasión. Añadiendo de esta forma la capacidad del sistema o sociedad para sobreponerse a las
Cuantitativamente la amenaza se puede definir como P(mi), equivalente a la frecuencia posibles consecuencias desastrosas, y
o probabilidad de ocurrencia de un evento (i), expresado como %/año, de una magnitud
(mi), definida por parámetros como profundidad, velocidad, volumen, energía, etc.

2
Documento: “Terminología sobre reducción del riesgo de desastre” EIRD 2009.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 15 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Cuantitativa:

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad x Nº Elementos en riesgo (o expuestos)

Esta guía presenta la siguiente expresión matemática para el riesgo específico (Rs):
Rs = PT x PL x V x A;
Donde,
PT Equivale a la probabilidad temporal (p.e. anual) de ocurrencia de un escenario de
peligro específico (HS) con un periodo de retorno concreto;
PL: Es la probabilidad espacial de ocurrencia de un escenario de peligro específico con un
periodo de retorno concreto en un área dentro de la que se encuentren los elementos
expuestos;
V: Representa la vulnerabilidad física, definida como el grado de daño sufrido por los
elementos expuestos, considerando la intensidad local causada por la ocurrencia de un
peligro específico HS; y
A: Coincide con el número de elementos de un tipo específico en riesgo o expuestos.

Respecto a este último parámetro, la guía destaca la importancia de entender que la


cantidad o número se puede definir de diversas maneras, que a su vez repercuten en la
expresión cuantitativa del riesgo. Por ejemplo, la cantidad se puede dar en números, tal
como el número de edificios (que pueden sufrir un daño), personas (heridas, fallecidas o
afectadas), tramos de tubería rotos por kilómetro, etc. Igualmente, y coincidiendo con la
primera definición citada del riesgo, los elementos-en-riesgo o expuestos se pueden
cuantificar como valor monetario, siendo esta la alternativa elegida en el presente
documento de acuerdo con el enfoque histórico aplicado en estos proyectos.

La consideración del riesgo específico es importante como concepto elemental y parcial


del cálculo probabilístico para un periodo de recurrencia e intensidad de la amenaza
concretos. Sin embargo, de acuerdo a la metodología de trabajo elegida para este tipo de
estudio igualmente en este caso se trabajará en términos de riesgo global o completo,
realizando la interpolación e integración matemáticas de los resultados parciales
obtenidos para cada cálculo específico dado que mediante estas operaciones se obtiene
el riesgo probabilístico.

Como primer paso en el proceso de evaluación de riesgos se realizará a continuación la


selección de las amenazas relevantes.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 16 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 3
ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

2. ENCUADRE GENERAL

INFORME DE AVANCE DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN LA PLATA (Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada)
Página: 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

2 ENCUADRE GENERAL
 Utilidad de los resultados obtenidos en esta etapa del proyecto para permitir
llevar a cabo el análisis probabilista o de susceptibilidad por riesgos naturales,
Se analizan en los siguientes apartados aspectos generales para el desarrollo del estudio,
así como ser de utilidad para las siguientes etapas del estudio: planeamiento y
tanto en relación con las principales amenazas potenciales en la zona como su relación crecimiento urbano y también ordenamiento territorial.
con el marco físico en el que se encuadran.
2.1.1 Registro histórico de eventos
2.1 Priorización de amenazas
Entre otras fuentes se ha consultado la base de datos DESINVENTAR
El objeto de este módulo es estudiar las tres amenazas más importantes del área de Bahía (http://online.desinventar.org/). Esta base se crea a partir de 1994 por parte de grupos de
Blanca y Coronel Rosales. La priorización de las amenazas a estudiar se realizó de forma investigadores, académicos y actores institucionales, agrupados en la Red de Estudios
participativa, mediante la realización de encuestas y reuniones con los diferentes agentes Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED), como sistema de
clave implicados los días 26 al 28 de Abril de 2017 , adquisición, consulta y despliegue de información sobre desastres de pequeños,
Aunque la selección de las amenazas a estudiar se realiza de forma participativa se busca medianos y grandes impactos. Para ello se fundamentaron en bases de datos
tener en cuenta, no solamente el nivel de afección que producen en términos de coste de preexistentes, fuentes hemerográficas y reportes de instituciones de nueve países de
reposición o de personas afectadas, sino también otros parámetros como el impacto en América Latina. Esta concepción, metodología y herramienta de software que finalmente
el desarrollo urbano o el grado de estudio y de análisis existente de las amenazas, es decir, fue desarrollada se denomina Sistema de Inventario de Desastres DesInventar.
el objetivo final es cubrir esas amenazas menos estudiadas o sobre las que se tiene menor Recurriendo por tanto a dicha base de datos y entrando en ella con las zonas geográficas
grado de conocimiento, para no ser redundantes con otros estudios ya realizados de estudio se obtienen los datos de catástrofes registradas, que abarcan un periodo desde
previamente y que igualmente se tendrán en cuenta en el presente análisis. el año 1970 a 2009.
Las amenazas a estudiar serán también aquellas para las que se cuente con suficiente En la (Tabla 1) y en la (Figura 9) se representan los eventos registrados en la mencionada
evidencia instrumental (registros) que permita su análisis por medio de modelos base de datos para la zona de estudio, con un total de 114 eventos registrados, de los
matemáticos probabilistas o de susceptibilidad. cuales 43 (37.7%) corresponden a vendavales y tempestades y 28 (24.6%) a inundaciones.
Como complemento a la selección participativa de las amenazas y con el objeto de poder Tabla 1: Eventos registrados en la base de datos DesInventar
verificar su idoneidad desde distintos puntos de vista, en la evaluación de amenazas y
cálculo de riesgos, desarrollados en este documento, se tomarán en cuenta las siguientes Evento Nº de fichas % Recurrencia
variables que servirán para identificar las principales amenazas naturales a considerar Vendaval/Tempestad 43 37,7% 1,10
para el área de estudio de Bahía Blanca y Coronel Rosales: Inundación 28 24,6% 0,72
Incendios 23 20,2% 0,59
 Daños y pérdidas históricas más importantes. Sequía 19 16,7% 0,49
Deslizamientos 1 0,9% 0,03
 Eventos naturales más importantes documentados.
Total 114
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de DesInventar (http://online.desinventar.org)
 Información disponible que permita llevar a cabo la modelación probabilística
de las amenazas naturales empleando metodologías científicas o análisis de
susceptibilidad, con el uso de herramientas de cálculo.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 17 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 9: Porcentaje de eventos según tipo respecto el total Tabla 3: Impacto social, eventos con viviendas afectadas y destruidas

Eventos con
Eventos con
Deslizamientos Evento Viviendas
Sequía
Viviendas afectadas
1% destruidas
17% Inundación 18 1
Vendaval/Tempestad Deslizamientos 0 0
38%
Incendios 7 4
Vendaval/Tempestad 25 11
Sequía 1 0
Incendios total 51 16
20% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Desinventar (http://online.desinventar.org)

Una vez analizados estos datos se pueden categorizar otorgándole un numero de


priorización (Tabla 4).y simplificar los resultados atendiendo a la importancia de cada
Inundación
amenaza.
24% Tabla 4: Priorización de amenazas según datos estudiados

Global
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Desinventar (http://online.desinventar.org) Frecuencia Social Viviendas MEDIA POSICIÓN
Vendaval/Tempestad 1 1 1 1,000 1
A continuación se analizan dichos eventos según su tipología y sus consecuencias a nivel
Inundación 2 3 2 2,333 2
humano (Tabla 2) y de viviendas afectadas (Tabla 3).
Incendios 3 2 3 2,667 3
Tabla 2: Impacto humano de los eventos estudiados Deslizamientos 5 4 4 4,333 4
Sequía 4 5 4 4,333 4
Eventos
Heridos; Eventos con
Evento Muertos Desaparecidos con
enfermos Damnificados
Afectados ORDEN DE PRIORIDAD
Inundación 1 4 1 28 13 Vendaval/Tempestad
Deslizamientos 1 0 6 0 0 Inundaciones
Incendios 15 0 4 10 17 Incendios
Vendaval/Tempestad 2 14 31 39 20 Deslizamientos y sequías
Sequía 0 0 0 2 0
total 19 28 42 79 50
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Desinventar (http://online.desinventar.org)
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 18 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

2.1.2 Priorización de amenazas mediante participación Figura 10: Formato encuesta selección participativa de amenazas a estudiar.

Se mantuvieron reuniones con los agentes clave implicados durante la Misión número 01
en la que se expuso una recopilación de la información existente sobre las amenazas de
la zona y que ya han sido explicadas en el punto anterior (ver 2.1.1).

Con el objetivo de que la selección de amenazas sea lo más participativa posible, así como
que se ajuste a las necesidades de análisis en Bahía Blanca y Coronel Rosales, se realizó
una encuesta a los asistentes a las reuniones mantenidas.

Tuvieron lugar un total de dos reuniones específicas de la Componente 2 en las que


participaron representantes de las unidades de gestión de riesgo (secretaría de gestión
ambiental de la municipalidad de Bahía Blanca y municipalidad de Coronel Rosales y
Protección Civil) y con las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur y de
la Universidad Tecnológica Nacional.

En esta encuesta se pedía establecer hasta un máximo de 5 amenazas puntuando de 1 a


5 la justificación de los siguientes criterios:

• Frecuencia

• Impacto

• Relación con zonificación urbana

• Datos de partida Fuente: Elaboración propia


• Nivel de análisis existente
A continuación, se muestran los resultados del total de encuestas realizadas, así como las
amenazas propuestas.

Resultado de encuestas:

Las amenazas propuestas por los agentes consultados fueron las siguientes:

 Vientos
 Inundaciones
 Incendios
 Subida del nivel del mar
 Riesgos tecnológicos
 Erosión costera

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 19 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Vulnerabilidad de suelos Así, resulta preciso distinguir entre las inundaciones por la crecida de los cauces que
atraviesan la ciudad, y la inundación pluvial, que provoca el anegamiento de calles.
Sintetizando los datos obtenidos y priorizando según el orden de aparición de cada
amenaza Como se detalla en el documento Efectos de las precipitaciones intensas y su relación con
las características geomorfológicas en Bahía Blanca se destacan en la estructura urbana,
Tabla 5: Resumen aparición de amenazas en las encuestas realizadas
los cauces del arroyo Napostá Grande que atraviesa la ciudad en el sentido Noreste-Sur y
el canal Maldonado que lo hace en el sentido Noreste-Suroeste.
POSICIÓN
Puntuación Posición Así mismo, en el citado documento se indican las zonas con problemática de inundaciones
AMENAZA
total realativa en la ciudad. Referente a los cauces mencionados, se señalan como áreas inundables los
1 2 3 4 5
tramos correspondientes al arroyo Napostá Grande previo a la derivación del canal
Maldonado y posterior a la salida del entubamiento, tal y como se muestra en la Figura
Vientos 2 1 1 - - 17 2 11.

Análogamente, se señalan las zonas con problemáticas relativas a anegamientos de calles


Inundaciones 1 3 2 1 1 26 1 por lluvia.

Incendios 1 1 2 1 - 17 3 Figura 11 Efectos de las precipitaciones intensas en Bahía Blanca


Subida del nivel
- - - 1 - 2 5
del mar
Riesgos
1 - - - 1 6 4
tecnológicos
Fuente Elaboración propia

Como resultado de las encuestas realizadas, se obtienen como las tres amenazas a
estudiar Inundaciones, vientos e incendios, ocupando los lugares 1, 2 y 3
respectivamente.

A continuación en el apartado se muestra información recopilada con objeto de justificar


las amenazas resultantes de la selección participativa.

2.1.3 Justificación de las amenazas seleccionadas

2.1.3.1 Amenaza de inundación


Fuente: Documento Efectos de precipitaciones intensas y su relación con las características
Referente a la amenaza de inundación en la zona de estudio, y en base a la información geomorfológicas en Bahía Blanca.
recogida durante la visita del pasado mes de Abril, el análisis se centrará en el partido de La amenaza de inundación tanto por lluvias como por crecida de cauces ha resultado ser
Bahía Blanca. la más preocupante para los asistentes a las reuniones encuestados.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 20 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

De acuerdo a las encuestas se describe la problemática de anegamientos en la zona Figura 12 Tornado de Bahía Blanca, Buenos aires, 13 de febrero de 1982
urbana debido a la falta de infraestructura de sistemas de drenaje pluvial o a su capacidad
insuficiente. Resulta preciso destacar que se están llevando a cabo tareas de ampliación
de la red de drenaje pluvial así como que hasta la fecha no se cuenta con información
relativa a la red que permita analizarla, por tanto la amenaza de inundación pluvial no se
considera para el análisis.

De esta forma se prioriza como amenaza a estudiar la inundación por la crecida del cauce
del arroyo Napostá Grande, teniendo en cuenta para su análisis el conjunto de su cuenca,
lo que incluye la derivación del canal Maldonado y el tramo entubado que atraviesa la
ciudad.

2.1.3.2 Amenaza de vendavales

Argentina se ve influenciado por la interacción de masas de aire de distintas


características, situación que se ve acentuada especialmente en el suroeste de la
provincia de Buenos Aires, lo que determina por tanto sus características climáticas.

En base a las reuniones mantenidas con los actores clave asistentes, se señaló la amenaza
por vientos como una de las más preocupantes, resultando en segunda posición y siendo
la que más veces aparece en primera posición.
Fuente: Riesgo de tornados y corrientes descendentes en la Argentina. Universidad de Buenos Aires
Incluso se señaló el carácter de tornado respecto a los vientos que se alcanzan,
Como base para el análisis de la amenaza por vientos, se partirá del estudio llevado a cabo
habiéndolo contrastado en el documento Riesgo de tornados y corrientes descendentes
por los departamentos de Ingeniería y de Geografía de la Universidad Nacional del Sur
en la Argentina. Universidad de Buenos Aires en el que se hace alusión al tornado de Bahía
denominado Daños en las construcciones por la acción del viento en la localidad de
Blanca en febrero del año 1.982.
Ingeniero White, según el cual se confecciona un mapa de riesgo para la evaluación de los
A continuación en la Figura 12 se muestra un caso de traza de tornado en la zona de efectos del viento sobre las edificaciones de dicha zona.
estudio correspondiente al año 1982.
De esta forma, se pretende ampliar este análisis al total de la zona de estudio, llevando a
cabo un estudio probabilístico del riesgo por fuertes vientos en Bahía Blanca y Coronel
Rosales.

Con objeto de sustentar esta información se han extraído una serie de noticias de prensa
correspondientes a eventos de vientos extremos en la zona de estudio:

 Fuente: La Nación; Fecha: 3 de febrero de 2001; Noticia: Vientos de 140 km/h en


Bahía Blanca. Un tornado causó destrozos en la localidad bahiense de General
Cerri; una escuela y una biblioteca fueron arrasadas.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 21 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Fuente: Diario La Prensa; Fecha: Diciembre de 2010; Noticia: Ocho heridos tras Respecto a los eventos de sequía, por su potencial influencia en el estado de la vegetación
un fuerte temporal en Bahía Blanca. susceptible de convertirse en el combustible ante episodios de incendios, es preciso hacer
 Fuente: La Nueva: Fecha: Enero de 2015; Noticia: El temporal de lluvia y viento alusión a las sequías declaradas en Bahía Blanca desde las campañas 2001/2002 a
provocó problemas en varios barrios de la ciudad. 2005/2006 en Bahía Blanca, y desde las campañas de 2002/2003 a 2005/2006 en Coronel
 Fuente: La Nueva: Fecha: 27 de septiembre de 2016; Noticia: Anuncian la Rosales.
probabilidad de fuertes vientos en Bahía Blanca. Las ráfagas podrían llegar a los
Además, destacar la emergencia agropecuaria declarada por el Ministerio de
70 km/h.
Agroindustria de la Nación en Febrero de 2017 para los productores afectados por
 Fuente: Clarín; Fecha: 5 de diciembre de 2016; Noticia: Destrozos por un
incendios en los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, entre otros.
temporal de lluvia y viento en Bahía Blanca. Las ráfagas alcanzaron los 90 km/h.
Todavía hay barrios sin luz. Respecto a los últimos eventos de incendios declarados con influencia en la zona de
estudio destacan los producidos en enero de 2017, los cuales acarrearon problemas de
Figura 13 Izquierda: Suceso de febrero de 2001; Derecha: Suceso de Diciembre de 2010.
visibilidad y sobre el tránsito con el corte de rutas como la Nº 3 y la Nº22, coincidiendo
con temperaturas superiores a 34 ºC y episodios de vientos.

Figura 14: Incendios en Bahía Blanca y la región ocurridos en enero de 2017

Fuente: Diario La Nación/Diario La Prensa.

2.1.3.3 Peligro de incendios


Fuente: Diario La Nueva.
Los incendios pueden originarse por causas naturales o por causas antrópicas. En el caso
de las primeras la causa más significativa y común es la de caída de rayos producidos por Finalmente, con objeto de justificar el análisis del peligro de incendios en la zona de
tormentas eléctricas, en especial cuando estas no son acompañadas de lluvia. Referente estudio, a pesar de que se trata de una amenaza en la que pueden intervenir factores de
a las causas antrópicas, la presencia del hombre en los montes, bosques o en sus tipo natural o antrópicos, se mostró como una de las 3 primeras preocupaciones para los
adyacencias va acompañada de elementos, quehaceres o instalaciones que pueden asistentes encuestados durante las reuniones. Por este motivo, se ha propuesto como
ocasionar incendios. análisis de la tercera amenaza la elaboración de un mapa de amenaza de incendio para
Bahía Blanca y Coronel Rosales. En este análisis se tratará de establecer la relación
Para la zona de estudio resulta de especial importancia las épocas correspondientes a los
existente entre los factores detonantes y que contribuyen a la propagación del fuego
meses de verano en los que las altas temperaturas, la baja humedad, la sequía así como
obteniendo como resultado una zonificación en la que se identifiquen las áreas más
los vientos de la zona se convierten en factores agravantes para la propagación de los
vulnerables.
posibles incendios.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 22 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

2.1.4 Riesgos Tecnológicos medio en invierno) y vientos también moderados de componente norte noroeste con un
promedio de ráfaga pico de 28.5m/s.
Los riesgos tecnológicos son riesgos asociados a catástrofes desencadenadas por la
Figura 15: Izda: Mapa de clasificación Bioambiental del clima de Argentina; Dcha: mapa de
actividad humana, especialmente la industrial o agrícola. Al depender del grado y tipo de distribución de velocidades del viento promedio de Argentina (pico de ráfaga)
actividad humana suelen situarse en localizaciones con mayor densidad de actividad,
como pueden ser ciudades o polos industriales.

Tratándose generalmente de diversos grados de vertidos y contaminación, pueden


establecerse tres tipos de escenario:

 Contaminación crónica: Contaminación generada por liberación de sustancias de


forma continua.
 Contaminación incidental: Producida por accidentes o negligencias por parte de
colectivos, se producen de forma ocasional.
 Accidentes mayores: Presentan una acusada afección territorial y social, llegando
a ser cuestión de carácter internacional por su magnitud. Son de carácter
accidental pero con consecuencias graves.

Bahía blanca y Punta Alta son especialmente vulnerables a estos riesgos por su alta
actividad industrial. No obstante, la región de Bahía Blanca es pionera en el estudio de
este tipo de eventos en Argentina, y desde 1996, cuenta con un comité regional
especializado en emergencias tecnológicas. Desde hace más de 15 años la región cuenta
con un protocolo de actuación para este tipo de contingencias desarrollado por Naciones
Unidas en colaboración con otras entidades americanas y europeas, denominado APELL

Debido a la prioridad de estudio de otros fenómenos frente a estos últimos, este


documento no tendrá como objeto de estudio los denominados riesgos tecnológicos Fuente: Izda: Normativa argentina de calidad para la construcción de viviendas IRAM 11 603;
Dcha: Reglamento Argentino de acción del viento sobre construcciones CIRSOC 102
2.2 Marco físico En cuanto a pluviometría se trata de zonas con periodos húmedos y secos
alternativamente. Las lluvias principales se concentran en primavera-verano siendo
2.2.1 Climatología mínimas en invierno (613mm de media anual).

Por su latitud el clima de la región de estudio es templado de transición entre el cálido y


húmedo del Este de la provincia de Buenos Aires y el frio y seco de la Patagonia. Según la
norma argentina IRAM 11 603 se encuentra en la zona Bioclimática templada-fría de
variante marina (Figura 15). Se caracteriza por temperaturas moderadas (15ºC de media
anual; con máximas promedio de entorno a 30º en verano y mínimas entre 4 y 8º de valor

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 23 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

3 ANALISIS PROBABILÍSTICO DEL RIESGO DE INUNDACIÓN La temperatura media anual, para el mismo periodo de tiempo, presenta una tendencia
de aumento generalizado en todo el país, si bien fue más pronunciado en la Patagonia,
Noroeste Argentino y Litoral. Particularmente las temperaturas mínimas fueron las que
3.1 Introducción registraron un mayor aumento en el período analizado. Sin embargo, es importante
destacar algunas singularidades en las tendencias estacionales. Sobre gran parte del
El estudio de inundaciones fluviales se centrará fundamentalmente en el estudio centro y norte de Argentina se observó una disminución de la temperatura máxima media
hidrológico e hidráulico y análisis de las áreas de inundación de las diferentes redes de durante el otoño; En parte del centro del país la temperatura máxima media registró una
drenaje que quedan contenidas en el ámbito de estudio de vulnerabilidad y riesgos disminución durante el verano. Por otro lado la temperatura mínima media presentó una
naturales. tendencia negativa sobre el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

Para ello será necesario conocer las características hidrológicas del terreno constituyente Figura 16: Situación relativa de las estaciones meteorológica de Bahía Blanca
de las cuencas de captación de cada uno de los ríos, arroyos y afluentes principales, los
cuales se han analizado simultáneamente. A partir de estos pun tos, se toman los datos
de registro de lluvias, para posteriormente, a través del análisis de un modelo de pérdidas
de transformación de la lluvia-escorrentía y de propagación de los caudales obtenidos,
obtener los datos de los caudales máximos de avenida para cada uno de los periodos de
retorno en estudio en los puntos críticos de análisis.

Estos caudales máximos de avenida serán necesarios para poder elaborar posteriormente
un estudio hidráulico de los cauces en estudio, del cual se podrá obtener una relación de
calados, velocidades y áreas inundadas adecuadas a la realidad.

3.2 Estudio hidrológico

3.2.1 Pluviometría

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, la climatología general


Argentina muestra las siguientes tendencias en cuanto a pluviosidad y temperatura:

La precipitación a nivel anual, para un periodo de estudio de entre los años 1961 a 2016
presentó un aumento en gran parte del centro y norte del país. Para la mayor parte de la
zona central y sur de Patagonia se observó una disminución de la lluvia anual.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Google Earth
Estacionalmente se observó, a grandes rasgos, el mismo comportamiento para el verano,
el otoño y la primavera. En cambio, las tendencias en el invierno indican una disminución
de la precipitación en el Litoral y parte del centro del país.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 24 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 3
ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

3. ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL RIESGO


DE INUNDACIÓN

INFORME DE AVANCE DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN LA PLATA (Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada)
Página: 2 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 6: Datos de la estacion meteorológica de Bahía Blanca. Tabla 7: Probabilidad de ocurrencia del suceso en un año determinado

Altura Nro Nro Periodo de retorno (años) 2.33 25 50 100


Estación Latitud Longitud m.s.n.m. Provincia OMM SMN N.Hidrológ. Probabilidad de ocurrencia % 0.429 0.25 0.2 0.01
BAHIA BLANCA BUENOS Frecuencia media baja Muy baja Muy baja
AERO -38,733 -62,1666 83 AIRES 87750 221 346308 Fuente Elaboración propia
Fuente: Departamento de ciencias de la Atmosfera y del océano, universidad de Buenos Aires
(http://www-atmo.at.fcen.uba.ar) Una vez establecidos los periodos de retorno del estudio y debido a contar únicamente
con una única estación que aporte una serie de datos, se estableció un ajuste estadístico
3.2.2 Lluvias máximas periodo 1956-2016 mediante distintas distribuciones para hallar la pluviosidad diaria acumulada máxima
correspondiente a dichos periodos de retorno. Se emplearon las distribuciones de tipo
Debido a proximidad a la zona de estudio la única estación meteorológica que se ha Normal, Gumbel, Logarítmico-normal de tres parámetros, gamma y Pearson de tres
estudiado es la del aeródromo de Bahía blanca. Presenta registro de lluvias desde el año parámetros. Promediando todas ellas. (Figura 17).
1956. El año más húmedo de la serie fue 1976, se recogieron 1082 mm y el más seco 1962
Figura 17: Distribuciones de la pluviosidad máxima diaria asociada a su periodo de retorno.
con 354 mm recogidos.

La lluvia máxima diaria es de 150.9mm. 250

3.2.3 Lluvias máximas diarias según periodo de retorno

Precipitación maxima diaria (mm)


200
El Periodo de Retorno de cualquier evento extremo (lluvias máximas, temperaturas
extremas, huracanes, entre otros), se define como el lapso o número de años que, en 150
promedio, se cree que será igualado o excedido, es decir, es la frecuencia con la que se
presenta un evento (Mélice & Reason, 2007). El grado de magnitud de un fenómeno
100 Normal
extremo está relacionado de forma inversa con su frecuencia de ocurrencia, las
LogNormal 3 parámetros
precipitaciones muy intensas ocurren con una frecuencia menor que las moderadas o
Gamma 2 parámetros
débiles. Las zonas urbanas tienen un alto grado de riesgo debido a las inundaciones
50 Log-Pearson tipo III
ocasionadas por el fenómeno meteorológico de lluvias torrenciales o máximas en 24
horas. Para contribuir a minimizar los impactos negativos que estos fenómenos producen, Gumbel
se determinaron los periodos de retorno de lluvias máximas diarias a 2.33, 25, 50, 100 y 0 PROMEDIO
500 años. 0 100 200 300 400 500 600
Periodo de retorno en años
A continuación se muestra la tabla que relaciona los distintos periodos de retorno con la
probabilidad de que suceda el suceso estudiado en un año determinado.
Fuente Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 25 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 8: Datos de pluviometría según distribuciones estadísticas estudiadas mm (RCP8.5). Los nuevos RCP pueden contemplar los efectos de las políticas orientadas a
limitar el cambio climático del siglo XX frente a los escenarios de emisión utilizados en el
Periodo de LogNormal Log- IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007 (AR4) (denominados SRES, por sus
retorno Normal 3 Gamma 2 Pearson Gumbel PROMEDIO
siglas en inglés) que no contemplaban los efectos de las posibles políticas o acuerdos
(años) parámetros parámetros tipo III
internacionales tendentes a mitigar las emisiones.
2,33 68,09 61,89 65,22 61,59 63,83 64,12
25 105,91 113,05 106,32 115,64 112,95 110,77 Las emisiones continuadas de GEI causan un calentamiento adicional al que existe
50 113,2 128,71 115,77 133,53 126,13 123,47 actualmente. Los resultados obtenidos para estos escenarios indican que la concentración
100 119,75 145,09 124,7 152,93 139,22 136,34 de CO2 en la atmosfera será mayor en 2100 que en la actualidad como consecuencia de
500 133,02 186,29 143,9 204,6 169,47 167.46 las emisiones acumuladas durante el siglo XXI. Unas emisiones iguales o superiores a las
Fuente Elaboración propia
actuales inducirán cambios en todos los componentes del sistema climático, algunos de
ellos sin precedentes en cientos o miles de años. La limitación del cambio climático
3.2.4 Lluvias máximas según periodo de retorno para en previsiones de requerirá reducciones sustanciales y sostenidas de las emisiones de CO2.
cambio climático A continuación, en la Tabla 9 y en la Figura 18se muestran las tendencias de emisiones
de C02 en los distintos escenarios de emisión, así como la concentración de CO2
Ante la situación de cambio del clima, cabe esperar una variación en las temperaturas
equivalente para los mismos respectivamente.
máximas y lluvias que puedan formarse, lo que puede afectar al periodo de retorno de las
grandes lluvias así como su magnitud. Tabla 9: tendencia de las emisiones de CO2 en los distintos escenarios de emisión

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se creó en FR (W/m2) Tendencia del FR CO2 en 2100 (ppm)
1988 con la finalidad de proporcionar evaluaciones integrales del estado de los RCP 2.6 2,6 decreciente en 2100 421
conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus
RCP 4.5 4,5 estable en 2100 538
causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. Desde el inicio de su labor el
IPCC ha preparado cinco informes de evaluación. RCP 6.0 6 creciente 670

RCP 8.5 8,5 creciente 936


En 2014 finalizó el Quinto Informe de Evaluación, que comprende tres contribuciones, a
saber, bases físicas, impactos, adaptación y vulnerabilidad y mitigación del cambio Fuente: Guía resumida del quinto informe de evaluación del IPCC WGI " Cambio Climático: Bases
climático. Físicas" 2013

Basándose en las distinta posibilidades de emisiones en distintas cantidades de gases


contribuyentes al cambio climático, en el Quinto Informe IPCC se definen 4 escenarios de
emisión. Estos escenarios son denominados Trayectorias de Concentración
Representativas (RCP, por sus siglas en inglés). Se caracterizan por su Forzamiento
Radiactivo (FR) total para el año 2100 que oscila entre 2,6 y 8,5W/m2.

Cuatro de dichas trayectorias RCP comprenden un escenario en el que los esfuerzos en


mitigación conducen a un nivel de forzamiento muy bajo (RCP2.6), 2 escenarios de
estabilización (RCP4.5 y RCP6.0) y un escenario con un nivel muy alto de emisiones de GEI

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 26 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 18 Distintos escenarios de de concentración según las posibles emisiones a futuro Figura 20: Variación de la precipitación anual para los distintos escenarios de emisiones durante el
periodo 1900-2100 en la parte oriental de America del sur

Fuente Guía resumida del quinto informe de evaluación del IPCC WGI " Cambio Climático: Bases
Físicas" 2013

A continuación, en la Figura 19 y Figura 20 se muestran las variaciones de temperatura y


de precipitaciones anuales, respectivamente para los distintos escenarios de emisión en
el periodo 1900-2100, en la costa oriental de America del sur.
Fuente IPCC 2014
Figura 19 Variación de la temperatura anual para los distintos escenarios de emisiones durante el
periodo 1900-2100 en la parte oriental de America del sur Para la zona de estudio se han proyectado los siguientes efectos específicos si no se
reducen emisiones:

Escenario 2.6

A continuación se muestran las proyecciones de cambio de temperatura anuales y de los


periodos Diciembre-Febrero y Junio-Agosto, respecto a 2046-2065 correspondientes a los
percentiles 25, 50 y 75 de los 44 modelos CMIP5.

Fuente IPCC 2014

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 27 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 21 Proyecciones de cambio de temperatura en América del Sur para el escenario RCP 2.6 Escenario RCP 4.5.
(Anual/ Diciembre-Febrero/Junio-Agosto)
En la Figura 22 se muestran las proyecciones de cambio de temperatura anuales
correspondientes a los percentiles 25, 50 y 75 de los 44 modelos CMIP5 en el escenario
de emisiones RCP 4.5

Figura 22: Variación de temperatura anual para América del Sur según un escenario RCP 4.5 (Anual/
Diciembre-Febrero/Junio-Agosto)

Fuente IPCC 2014

Como se aprecia en la Figura 21, para el percentil 25 y 50 de los modelos CMIP5, se


proyecta un incremento de la temperatura anual de entre 0 y 0.5ºC, siendo para el
percentil 75 de entre 0.5 y 1ºC. Por tanto, se espera para la zona de estudio un incremento
de temperatura entre 0 y 1ºC por encima de la media anual.

Para el caso de la precipitación anual media, dependiendo del percentil de modelos


CMIP5 considerados, se proyecta un descenso de hasta un 10% como es el caso de los Fuente IPCC
percentiles 25 y 50, o un aumento de hasta un 10% para el percentil 75, tal y como se
Para el percentil 25 y 50 de los modelos CMIP5, se proyecta un incremento de la
muestra en la Figura 25.
temperatura anual de entre 0 y 1.5ºC, siendo para el percentil 75 de entre 1 y 2ºC. Por
Para el periodo Octubre-Marzo en el caso del percentil 75, se proyecta un aumento tanto, se espera para la zona de estudio un incremento de temperatura entre 0 y 2ºC por
comprendido entre un 10 y un 20% de la pluviosidad media. encima de la media anual.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 28 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Referente a la precipitación anual media, dependiendo del percentil de modelos CMIP5 tanto, se espera para la zona de estudio un incremento de temperatura entre 0 y 1.5ºC
considerados, se proyecta un aumento de hasta un 10% como es el caso de los percentiles por encima de la media anual.
25 y 50 sobre la media anual , y un aumento de hasta un 20% para el percentil 75.
Respecto a la precipitación anual media, dependiendo del percentil de modelos CMIP5
Escenario RCP 6.0. considerados, se proyecta un descenso de hasta un 10% como es el caso del percentil 25,
o un aumento de hasta un 20% para el percentil 75.
En la Figura 23se muestran las proyecciones de cambio de temperatura respecto a 2016-
2100 correspondientes a los percentiles 25, 50 y 75 de los 44 modelos CMIP5 para el Escenario 8.5.
escenario de emisiones RCP 6.0.
Análogamente a los escenarios anteriores. a continuación se muestran las estimaciones
Figura 23 Variación de temperatura anual para América del Sur según un escenario RCP 6.0 (Anual/ para las proyecciones en el escenario R.C.P. 8.5, el pésimo escenario de emisiones, en el
Diciembre-Febrero/Junio-Agosto) periodo comprendido entre los años 2016-2100.

Fuente IPCC

Para el percentil 25 y 50 de los modelos CMIP5, se proyecta un incremento de la


temperatura anual de entre 0 y 1.5ºC, siendo para el percentil 75 de entre 1 y 1.5ºC. Por

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 29 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 24: Variación de temperatura anual para América del Sur según un escenario RCP 8.5 (Anual/ Por otro lado, los Modelos de Simulación CMIP3 y CMIP5 proyectan un incremento de la
Diciembre-Febrero/Junio-Agosto) precipitación máxima diaria de entre un 6 y un 7% por cada grado Celsius de
calentamiento global medio con un peso de los modelos de entre un 4 y un 10% (Kharin
et al., 2007; Kharin et al., 2013). De esta forma, teniendo en cuenta un incremento de
temperatura máximo de temperatura de 2ºC se estima de acuerdo a la relación
establecida un aumento en la intensidad de las precipitaciones de un 14% para el año
horizonte de 2050.

En base a esta relación, para la evaluación del riesgo por la amenaza de inundación
teniendo en cuenta los efectos de Cambio Climático, se han incrementado los caudales
máximos e intensidad de lluvia para el estudio hidrológico de Bahía Blanca y Punta Alta,
en un 14% sobre los valores determinados para los distintos periodos de retorno.

Conclusiones

De acuerdo a las proyecciones de los distintos escenarios de emisión planteados, se puede


estimar un incremento de temperatura sobre la media anual de entre 0 y 2ºC. Resulta
preciso destacar, que en el escenario de emisiones más pesimista, el RCP 8.5, este
incremento resultaría de entre 1.5 y 2ºC para el periodo considerado 2046-2065.

Respecto a las proyecciones de variación de precipitaciones medias es fundamental


destacar la incertidumbre asociada a estas predicciones basadas en modelos, debido al
comportamiento variable de las lluvias. Esto se aprecia claramente en las tendencias
opuestas que señalan las proyecciones en función del percentil de modelos considerados.
Fuente IPCC De esta forma, para el periodo 2046-2065 se proyectan variaciones que van desde un
descenso del 10% de las mismas hasta un aumento de hasta un 20%.Figura 25
Respecto a la temperatura, se espera un incremento de 0 a 2ºC sobre la media anual,
menos pronunciado durante los meses invernales, tal y como se muestra en la Figura 24.

Referente a las precipitaciones medias anuales se una variación de entre -10% y +20%
dependiendo del percentil

Precipitaciones extremas

Se espera que las precipitaciones extremas aumenten a la vez que aumenta el


calentamiento del Planeta. Como resultado de distintos análisis llevados a cabo se espera
que el aumento de precipitaciones y temperatura se produzca en una relación de un 7%
por cada GMST (Westra et al., 2013).

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 30 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 25 Proyecciones de variación de precipitaciones para América del sur según distintos 3.2.5 Método de abstracciones
percentiles y distintos escenarios de emisiones RCP

Esta metodología pretende obtener la lluvia eficaz o neta, es decir, la parte de la


precipitación total del aguacero que realmente contribuye a la generación de caudales
mediante escorrentías, contemplándose los siguientes fenómenos:

Intercepción, que es la parte de la precipitación que es “atrapada” por la vegetación antes


de que alcance el suelo, quedando retenida y volviendo posteriormente a la atmósfera
como evaporación.

Retención, que es la parte de la precipitación que se deposita en pequeñas oquedades


del terreno en forma de charcos, que no contribuyen a la escorrentía superficial hasta que
no se llenan por completo y rebosan.

Infiltración, por la cual parte de la lluvia pasa a las capas de suelo superficiales en las que
queda almacenada hasta que se supera la capacidad de retención de agua de las
partículas, momento en que se produce un drenaje vertical hacia los acuíferos profundos,
y horizontal, que devuelve el agua a los cauces a través del terreno, constituyendo el
“interflujo”, que tiene un considerable retraso sobre los caudales principales.

Los fenómenos de intercepción y retención tienen una incidencia fundamental al


comienzo de la tormenta, constituyendo la denominada “abstracción o pérdida inicial”,
mientras que el de la infiltración tiene una importancia decreciente con el tiempo, pero
influye durante todo el desarrollo temporal de la lluvia.

3.2.6 Hidrograma unitario SCS, transformación

El hidrograma unitario es un modelo lineal simple que puede usarse para deducir el
hidrograma resultante de cualquier cantidad de exceso de lluvia.

Fuente IPCC El diagrama adimensional del Soil Conservation Service (SCS), es un hidrograma unitario
sintético en el cual se expresan los caudales en función del caudal pico (qp), y los tiempos
Finalmente, referente a las precipitaciones extremas, se ha considerado un incremento en función del tiempo al pico de ocurrencia en el hidrograma unitario, (Tp) (ver Figura 26).
comprendido entre un 6 y un 7% por cada grado que se vea incrementada la temperatura.
Así, estimando un incremento de temperatura de hasta 2ºC en el escenario de emisiones
más pesimista, se estima un aumento de las precipitaciones máximas de
aproximadamente un 14%.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 31 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 26: Hidrogramas unitarios del SCS; a) Hidrograma adimensional y b) hidrograma unitario menor o igual a alguna retención potencial máxima S. Existe una cierta cantidad de
triangular. precipitación Ia (abstracción inicial antes del encharcamiento) para la cual no ocurrirá
escorrentía, luego la escorrentía potencial es P – Ia. La hipótesis del método del número
de curva consiste en que las relaciones de las dos cantidades reales y las dos cantidades
potenciales son iguales, es decir (Chow, 1994):
𝐹𝑎 𝑃𝑒
=
𝑆 𝑃 − 𝐼𝑎

A continuación se describen los conceptos de número de curva, retención potencial


máxima y pérdidas por intercepción, que se utilizan en el método del número de curva
para la realización de la abstracción antes mencionada ver apartado 3.2.5.

Número de Curva, CN:

El SCS elaboró una solución gráfica en forma de curvas, con la relación entre escorrentía
directa (Pe) y precipitación (P). De esta forma, para superficies impermeables, el número
de curva, CN, es igual a 100. Para otras superficies, CN es menor que 100 (Chow, 1994).

Los números de curva CN se pueden representar en corma de tablas. A dichas curvas se


Fuente: "Hidrología aplicada" Ven T. Chow les debe aplicar distintos factores:

a) Condiciones de humedad antecedente (AMC), con base en la lluvia anterior de 5 a 30


De lo que se puede deducir mediante fórmulas empíricas que:
días.
𝑡𝑟
𝑇𝑝 = − 𝑡𝑝 y 𝑡𝑝 = 0.6𝑇𝑐
2  Condición AMC(I): Suelo seco. No aplicable a crecida de proyecto. Caudales
Donde (tr) es la duración de la lluvia efectiva y (Tc) es el tiempo de concentración de la bajos.
cuenca.  Condición AMC(II): Suelo medio. Asociado a crecidas anuales o promedios.
 Condición AMC(III): Suelo húmedo. Crecidas máximas. Caudales altos.
El tiempo de concentración (Tc) determinado en llegar al punto final de desagüe de la
subcuenca, se ha calculado teniendo en cuenta diferentes metodologías y adoptando b) Tipo de terreno: se refiere al uso del suelo, la cubierta vegetal y las prácticas de cultivo.
como resultado la media ponderada de los resultados calculados.
 Poca densidad de vegetación: Condición que conduce a mayores valores de CN y
Para calcular la abstracción o perdidas iniciales de un aguacero existen diferentes mayores valores de escorrentía.
métodos; uno de los más utilizados es el método del número de curva (CN) del Soil  Alta densidad de vegetación: Condición que conduce a menores valores de CN y
Conservation Service (SCS). En este método, se establece que para un evento de menores valores de escorrentía.
precipitación, la profundidad de exceso de precipitación o escorrentía directa Pe es
c) Condiciones hidrológicas de los suelos, clasificables en:
siempre menor o igual a la profundidad de precipitación P; de manera similar, después de
que la escorrentía se inicia, la profundidad adicional del agua retenida en la cuenca Fa es  “A”: suelo muy permeable, como las arenas

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 32 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 “B”: suelo permeable, como un suelo arenoso-limoso 23 ∙ 𝐶𝑁(𝐼𝐼)


𝐶𝑁(𝐼𝐼𝐼) =
 “C”: un suelo poco permeable, como un suelo limoso o una roca fracturada 10 + 0.13 ∙ 𝐶𝑁(𝐼𝐼)
 “D”: muy poco permeable, como una roca sin fracturar o un suelo arcilloso. Figura 27 Impermeabilidad de la cuenca según números de curva.
Se estudia por tanto los diferentes usos del suelo de la cuenca según esta metodología
teniendo en cuenta la permeabilidad del suelo (Tabla 10)(Figura 27)

Tabla 10: Números de curva según tipo de suelo y permeabilidad del material para condiciones de
antecedentes de humedad nivel II

Descripción del uso


del terreno A B C D
Aeropuerto 68 78 86 89
Agua 100 100 100 100
anegados 96 96 96 96
Arbolado 39 61 74 80
Arenal 25 25 25 25
Barbecho 47 67 81 88
Cañada 72 82 87 89
Cultivo 67 76 83 86
Desnudo 72 82 87 89
matorral 39 61 74 80
pasto 49 69 78 85
Vegetación húmeda 30 48 70 78
Urbano 77 85 90 92 Fuente Elaboración propia
Roquedo 96 96 96 96
Fuente Elaboración propia a partir de datos del proyecto CORINE Land Cover 2000

Para calcular el número de curva para una condición antecedente de humedad diferente
a la II, se utilizan las siguientes expresiones (Chow, 1994):
4.2 ∙ 𝐶𝑁(𝐼𝐼)
𝐶𝑁(𝐼) =
10 − 0.058 ∙ 𝐶𝑁(𝐼𝐼)

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 33 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Retención potencial máxima, S Figura 28: Usos del suelo para el año 2016

Es la máxima precipitación absorbida por la cuenca.

S se relaciona con el número de curva CN de escorrentía mediante la siguiente fórmula:


1000
𝐶𝑁 =
(10 + 𝑆)

Para áreas impermeables, S = 0 y CN = 100.

Para área sin escurrimiento, S = ∞ y CN = 0.

Para la elaboración del mapa de uso de la tierra se ha realizado un análisis de la imagen


LANDSAT de 2016 (Figura 28) y se ha cotejado con la cuenca de estudio del Rio Napostá.

Fuente: Elaboración propia

Los usos del suelo por tanto definen el número de curva y por tanto, son uno de los
principales factores que determinan la cantidad de lluvia que se convierte, o no, en
escorrentía. La cobertura vegetal a su vez también influye, creando menos escorrentía
cuanto más densa es.

Con esto, en función de la clasificación del suelo frente al drenaje y los usos de la tierra se
ha obtenido en Número de Curva para toda la zona de estudio para un antecedente
humedad II, explicada anteriormente, correspondiente a unos 15 días secos.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 34 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Pérdidas por intercepción, Ia 3.2.7 Distribución temporal de la lluvia


Es el almacenamiento en superficie e infiltración antes de presentarse la escorrentía. Para
Para una distribución adecuada de la lluvia es necesaria la relación intensidad-duración
elevada precipitación, ésta se hace igual a la escorrentía. Por experiencia, se tiene que las
del aguacero. Para ello se ha realizado un ajuste a una ecuación logarítmica para cada
pérdidas por infiltración “Ia” son el 20% de la retención potencial máxima S, así (Chow,
periodo de retorno.
1994):

𝐼𝑎=0.2𝑆 3.2.8 Modelo HMS, propagación de hidrogramas


Relación entre el coeficiente de escorrentía y el número de curva El software HMS, (Flood Hydrograph Package) desarrollado por el Hydrologic Engineering
Por definición, el coeficiente de escorrentía medio final de un aguacero vale Center del U.S. Army Corps of Engineers, es una herramienta de ayuda al cálculo donde se
obtienen hidrogramas de salida en los puntos de estudio o de unión determinados sobre
𝐸𝑠 el cauce, mediante la aplicación del modelo matemático de transformación lluvia-
𝐶=
𝑃 escorrentía-propagación.
La escorrentía superficial (ES) que genera cualquier aguacero (P) se puede cuantificar El modelo está diseñado en general para simular la respuesta de una cuenca compleja a
mediante el método del Número de Curva. la precipitación, representándola como un sistema interconectado de componentes
Admitiendo la relación habitual 𝐼𝑎 = 𝑃0 = 0.2 ∙ 𝑆 se tiene que: hidrológicos e hidráulicos; un componente puede ser una subcuenca, un tramo de río, un
embalse, etc.; el resultado del proceso de simulación es el cálculo del hidrograma de
(𝑃−𝑃0 )2 avenida en los puntos deseados.
𝐸𝑆 = si P> P0
𝑃+4∙𝑃0
Para el modelo del Napostá se ha planteado un total de Cinco subcuencas y dos
Sustituyendo en el cociente C se tiene: interconexiones para la propagación de caudales entre unas subcuencas y otras. (Figura
2 29)
(𝑃𝑃 − 1) ∙ 𝑃02
𝐶 = 𝐸𝑆 = 0
𝑃 2 + 4 ∙ 𝑃 ∙ 𝑃0

Y a su vez el umbral de escorrentía depende de la precipitación analizada y del Número


de Curva:
25400 − 254 ∙ 𝐶𝑁 5080 − 50.8 ∙ 𝐶𝑁
𝑃0 = 0.2 ∙ =
𝐶𝑁 𝐶𝑁
Se observa como el coeficiente de escorrentía depende de la precipitación analizada y del
Número de Curva.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 35 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 29 Esquema HMS de la cuenca del Napostá El hidrograma unitario es característico de la subcuenca considerada y no depende de la
tormenta, pudiendo ser linealmente superpuestas las escorrentías debidas a diferentes
periodos de precipitación.

El método del hidrograma unitario del SCS requiere para el cálculo:

 El tiempo de retardo de la subcuenca (t-lag).

1000 0.7
( )
0.8 𝐶𝑁−9
𝑇𝑙𝑎𝑔 = 0.6 ∙ 0.0136 ∙ 𝐿 ∙
𝑆 0.5
 Número de Curva (CN).
 Características físicas de la subcuenca (longitud de cauce (L), área (A), pendiente
(S)).

Para el transporte del hidrograma mediante el método de Muskingum se han calculado


los parámetros correspondientes al mismo (K, X), siendo (K) el tiempo de viaje de la onda
en horas y (X) el coeficiente de ponderación que depende de los flujos de entrada y salida.

El coeficiente de ponderación suele tomar valores entre 0.1 y 0.3; en este caso se
establece 0.2 de acuerdo con lo propuesta para cauces naturales en “Applied Hydrology”
de Ven Te Chow.

El tiempo de viaje (h) depende de la longitud del tramo y la velocidad de la onda.

𝐾 = 𝐿/𝑉𝑊

Vw= velocidad de la onda (m/s).

L= longitud del cauce principal (m).

La velocidad de la onda ha sido estimada a partir del producto de la velocidad media del
Fuente Elaboración Propia cauce por el ratio Vw/V, el cual es función de la forma del canal, que para el caso de cauces
El objetivo mediante diferentes hietogramas de entrada para cada subcuenca, es conocer naturales toma un valor de 1.5 de acuerdo con la publicación “Flood‐Runoff Analysis” del
el caudal punta en hidrograma de salida para los periodos de retorno y puntos de control U.S. Army Corps of Engineers.
o estudio. La velocidad media en el tramo en cuestión la estimaremos mediante la fórmula empírica
La transformación del exceso de precipitación en escorrentía, y por lo tanto caudales a la propuesta por el Michigan Department of Natural Resources ‐ Land and Water
salida de la cuenca, se ha realizado mediante el método del hidrograma unitario del SCS, Management Division.
considerando el transporte del hidrograma mediante el método de Muskingum. 𝑉 = 𝑘 ∙ 𝑆 0.5

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 36 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Siendo: 3.2.9 Salidas


V; velocidad media en m/s.
Por ultimo debido a que no hay grandes inundaciones recurrentes, se ha ajustado el
S; la pendiente del tramo (%). modelo hidrológico calibrando los números de curva del terreno. Dicho calibrado se ha
basado en la experiencia de los distintos agentes implicados y la capacidad del canal
k; coeficiente basado en el tipo de cauce, Maldonado, apto para evacuar hasta 300 m3/s. Una vez calibrado se ha iterado
Los parámetros hidrológicos así obtenidos para cada subcuenca de los modelos nuevamente el modelo para los distintos periodos de retorno. Las sucesivas iteraciones
planteados para el rio Napostá se muestra a continuación en la Tabla 11 para el caso del ayudan a calibrar el modelo con la experiencia empírica de los agentes locales.
cálculo de abstracciones, y en la Tabla 12 para la propagación de hidrogramas en los Las salidas obtenidas del modelo hidrológico son los caudales pico y tiempos pico para
diferentes tramos del Río Napostá. cada una de las subcuencas y periodos de retorno.
Tabla 11: parámetros hidrológicos de las subcuencas Figura 30: Ejemplo de hidrograma de salida: Cuenca principal para periodo de 100 años

Área CN Retenc. Pérdida Retard Retard


subcuenc Total medio Máx Inic. o o
a
Cuenca

Km2 S Ia t-lag t-lag


(mm) (mm) (hrs) (min)
Principal 901,34 74,09 88,83 17,77 9,810 588
Dcha 383,57 71,32 102,14 20,43 4,260 255
Napostá

izda 118,44 70,80 104,76 20,95 7,030 421


Dcha2 14,79 72,48 96,44 19,29 1,480 88
Preurbana 7,67 73,60 91,11 18,22 0,660 39
Fuente: Elaboración propia

Tabla 12: Parámetros hidrológicos de las conexiones de propagación (Reach)

Fuente: Elaboración propia


Conexiones (reach) Cota máx Cota mín Pte Pte Pte Long K X
(m) (m) (%) (m/m) (m/km) (km) (hs)
3.3 Estudio hidráulico
1-2 48,00 43 0,23 0,002 2,326 2,15 0,333 0,20

2-3 43,00 40 0,07 0,001 0,667 4,50 0,789 0,20


3.3.1 Modelo hidráulico
Fuente: Elaboración propia
Para la simulación del flujo en lámina libre se ha usado software IBER 3 desarrollado por
la Universidad Politécnica de Catalunya y la Universidad de La Coruña en el marco de un

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 37 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Convenio entre el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y la Figura 31: Malla de cálculo del modelo hidráulico bidimensional propuesto
Dirección General del Agua del Gobierno de España.

El modelo trabaja sobre una malla no estructurada de volúmenes finitos formada por
elementos triangulares o cuadriláteros. En el módulo hidrodinámico, que constituye la
base de Iber, se resuelven las ecuaciones de aguas someras bidimensionales promediadas
en profundidad (ecuaciones de St. Venant 2D). Dichas ecuaciones asumen una
distribución de presión hidrostática y una distribución relativamente uniforme de la
velocidad en profundidad. La hipótesis de presión hidrostática se cumple razonablemente
en el flujo en ríos, así como la hipótesis de distribución uniforme de velocidad.

En el módulo hidrodinámico se resuelven las ecuaciones de conservación de la masa y de


momento en las dos direcciones horizontales:

Fuente: Elaboración propia

3.3.2 Tratamiento del modelo digital del terreno.

Unos de los principales inputs del modelo hidráulico realizado es el conjunto de datos de
En donde: elevación del terreno. Estos datos son suministrados por un Modelo Digital del Terreno
(MDT) donde figuran las cotas de cada punto del terreno.
h es el calado,
Ux, Uy son las velocidades horizontales promediadas en profundidad, Las características del territorio de estudio, especialmente su baja inclinación; así como
las condiciones del canal natural y Maldonado, revisten de gran dificultad la modelización
g es la aceleración de la gravedad,
de los cauces por donde circula el agua. Dicha dificultad radica en la aparición de
Zs es la elevación de la lámina libre,
incertidumbres, en las magnitudes altimétricas debido al bajo gradiente de los datos.
τs es la fricción en la superficie libre debida al rozamiento producido por el viento,
Estas incertidumbres deben ser depuradas, pues pueden generar errores en el modelo, al
τb es la fricción debido al rozamiento del fondo, alterar las cotas de los puntos.
ρ es la densidad del agua,
Ω es la velocidad angular de rotación de la tierra, Alguna de estas incertidumbres consiste en fallos en la identificación de pendientes muy
λ es la latitud del punto considerado, bajas, considerándolas como pendientes nulas. Estas discrepancias pueden falsear la
τexx, τexy, τeyy son las tensiones tangenciales efectivas horizontales, y pendiente del cauce, lo que afecta negativamente a la capacidad de su sección, pudiendo
Ms, Mx, My son respectivamente los términos fuente/sumidero de masa y de momento, ocasionar falsos positivos de desbordamiento.
mediante los cuales se realiza la modelización de precipitación, infiltración y sumideros. Como puede observarse en la siguiente tabla, pequeñas variaciones en la pendiente
pueden afectar significativamente a la capacidad de transporte del canal:

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 38 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 13 Relación entre pendiente y capacidad del canal Maldonado Figura 33 Vegetación en el fondo del canal, que retiene una lámina de agua que interfiere con la
medición de la pendiente
Pendiente Capacidad m3/s
0.00001 19.8
0.0003 88.72
0.002 280.6
Pendiente media 0.005 443.6
0.008 561.1
0.01 627.38
Fuente: Elaboración propia

Estas pendientes nulas pueden deberse bien a la identificación de la lámina de agua como
la solera del canal por los dispositivos de medición, (Figura 32) o bien por la identificación
de depósitos de materiales y vegetación como si fuese la solera. (Figura 33)

Figura 32 Pequeño azud que representa obstáculo para la lámina de agua falseando la pendiente
del canal

Fuente: Elaboración propia

Para evitar estos errores de medición en la pendiente, que afectan enormemente a la


capacidad, se ha procedido a depurar estas zonas que habían sido identificadas con
pendiente cero, corrigiéndolas y dándoles mayor pendiente, aunque siempre por debajo
de la pendiente media del canal para no desvirtuar la rasante real del Maldonado (Figura
34).

Fuente Google earth

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 39 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 34: Corrección de las zonas de pendiente cero identificadas en el modelo digital del terreno Figura 35: Comportamiento hidráulico del partidor del Parque de Mayo
numeradas por zonas y localizadas en el perfil longitudinal.

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia
Figura 36: Comportamiento hidráulico del antiguo puente del ferrocarril sobre el Maldonado
3.3.3 Inclusión de las estructuras en el modelo

En el modelo se han incluido las estructuras que modifican el comportamiento hidráulico


del sistema Maldonado-Napostá. Las pilas de los puentes, el aliviadero y la compuerta que
regulan el reparto de caudales entre el Maldonado y el Napostá, o el conducto rectangular
(entubado) que transporta los caudales aguas abajo de la compuerta desde el Parque de
Las Esculturas. En la Figura 35 se aprecia el comportamiento del cuenco derivador donde
se aprecian las pilas del puente del ferrocarril, el aliviadero y la compuerta.

En la Figura 36 se muestra el comportamiento hidráulico del antiguo puente del ferrocarril


sobre el canal del arroyo Maldonado, donde los estribos, la cota del tablero y la pila
central limitan la sección hidráulica del canal tal y como se aprecia en la Figura 37.

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 40 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 37: Antiguo puente del ferrocarril sobre el Maldonado Figura 39: Interfaz del Programa SWMM con el perfil longitudinal de la rasante del terreno por
donde discurre la canalización

Fuente: Panoramio
Fuente: Elaboración propia
En cuanto a la estructura de la entubación (Figura 38), se ha contemplado en los cálculos
hidráulicos la posibilidad de derivación de parte del caudal mediante las compuertas del Esta simulación permite conocer la capacidad de la entubación tanto en lámina libre como
derivador. con flujo presurizado, permitiendo así conocer los excedentes que no son admitidos por
dicha canalización cubierta. La capacidad de dicha entubación está caracterizada por el
Figura 38: Fotografía de la estructura de las compuertas del derivador y entrada de la canalización
cubierta del Napostá las condiciones a la entrada, que determinar el caudal máximo admisible (Figura 40).

Fuente: Elaboración propia

Para el cálculo de la capacidad de la parte entubada se ha desarrollado un modelo con el


programa SWMM, del cuerpo de ingenieros del ejército de Estados Unidos.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 41 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 40: Simulación en SWMM de la lámina de agua dentro de la canalización del Napostá. Figura 41: Modelos Iber de la sección Napostá-Maldonado y Napostá Bajo

Fuente: Elaboración propia

3.3.4.1 Mapa de calados máximos

A continuación se muestran los mapas de los calados máximos que se alcanzarían a lo


largo de las posibles inundaciones según periodo de retorno. No representan el calado en
Fuente: Elaboración propia
un momento dado sino la altura máxima que se alcanzaría en cada punto durante el
tiempo que dure la avenida. Pueden dividirse según hipótesis en:
3.3.4 Cálculo y resultados
 Mapas de calados para distintos periodos de retorno para hipótesis de
Para la realización del cálculo hidráulico se han realizado dos supuestos: compuertas cerradas. Figura 42, Figura 43, Figura 44, Figura 45

 Cálculo del comportamiento de las distintas avenidas para la situación de


 Mapas de calado para distintos periodos de retorno para la hipótesis de
compuerta cerrada en el derivador: la totalidad de la avenida es derivada por el
compuertas abiertas. Figura 46, Figura 47, Figura 48, Figura 49.
canal Maldonado. Este sistema se ha denominado sección Napostá-Maldonado.
 Cálculo del comportamiento de las distintas avenidas para la posibilidad de
compuerta abierta (completamente) en el derivador: Parte de la avenida se Adicionalmente se pueden observar en las figuras asociadas las afecciones en escenario
deriva hacia la entubación del Napostá. Esta parte se ha denominado Napostá de cambio climático, donde las lluvias son mayores, como ya se ha explicado
Bajo anteriormente, en este escenario se ha considerado la hipótesis de compuerta cerrada,
se muestra en la Figura 50, Figura 51, Figura 52 y en la Figura 53.
Para contemplar estos dos casos se han realizado diferentes modelos hidráulicos
bidimensionales con el software IBER, tanto del canal Maldonado como de la parte del
curso bajo del Napostá, que incluye la entubación. Figura 41

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 42 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 42:Mapa de calados máximos para avenida de 2.33 años con hipótesis de compuertas cerradas

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 43 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 43 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 10 años para la hipótesis de compuerta cerrada

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 44 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 44 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 50 años para la hipótesis de compuerta cerrada

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 45 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 45 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 100 años para la hipótesis de compuerta cerrada

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 46 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 46 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 2.33 años para la hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 47 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 47 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 10 años para la hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 48 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 48 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 50 años para la hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 49 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 49 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 100 años para la hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 50 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 50 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 2.3 años para la hipótesis de cambio climático

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 51 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 51 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 10 años para la hipótesis de cambio climático

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 52 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 52 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 50 años para la hipótesis de cambio climático

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 53 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 53 Mapa de calados máximos para un periodo de retorno de 100 años para la hipótesis de cambio climático

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 54 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 15: Criterios de peligrosidad según velocidad (m/s) a nivel mundial


3.3.4.2 Peligrosidad
Fuente Referencia Vmax (m/s)
El análisis de la peligrosidad por inundaciones está relacionado no solamente con las
Control del desarrollo urbano en Témez, 1992 1
zonas inundables sino con las velocidades alcanzadas en cada punto, es decir, se considera las zonas inundables (Spain)
más peligrosa una pequeña área con calados mayores de un metro y altas velocidades Agricultural and Resource ARMC, 2000 1,5
que una gran área con velocidades bajas y calados menores de medio metro. Management Council of Australia
and New Zealand (ARMC).
Diversos estudios delimitan la peligrosidad como la función de la velocidad y el calado que
Floodplain Management in
produce un fenómeno de vuelco o deslizamiento en un individuo:
Australia (Australia y Nueva
Tabla 14: Criterios de peligrosidad de calado máximo: referencias a nivel mundial Zelanda )
Risques Hydro-météorologiques, Belleudy, 2004 0,25-1,00
Fuente Referencia Ymax (m) crues et inondations/risque, aléa
Storm Drainage Criteria Manual. Wright-Mc Lauglin, 0,45 et vulnérabilité/DDS-TUE364/9
Urban Drainage and Flood Control 1969 (Suiza)
District. Denver, Colorado (EE.UU.) Piano di bacino stralcio per la Región Liguria, 1993 0,30-0,70
Control del desarrollo urbano en las Témez, 1992 1 difesa idraulica e idrogeologica
zonas inundables (España) (Italia)
Clark County Regional Flood Control CCRFCD, 1999 0,3
District (CCRFCD). Hydrological criteria
and drainage design manual, Clark
County (EE.UU.)
Criterio de Mendoza (Argentina) Nania, 1999 0,3
Agricultural and Resource ARMC, 2000 1,20-1,50
Management Council of Australia and
New Zealand (ARMC). Floodplain
Management in Australia (Australia y
Nueva Zelanda )
Risques Hydro-météorologiques, crues Belleudy, 2004 0,00-1,00
et inondations/risque, aléa et
vulnérabilité/DDS-TUE364/9 (Suiza)
PICBA06: Plan Integral de CLABSA, 2007 0,06
Alcantarillado de Barcelona 2007
(España)
Road Drainage Manual, National Rooseboom et al., 0,06
Transport Commission (Repúbica de 1981
Sud África)
Piano di bacino stralcio per la difesa Región Liguria, 1993 1,30-2,00
idraulica e idrogeologica (Italia)

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 55 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 16: Criterios de peligrosidad de calados (m) y velocidad (m/s): referencias a nivel (Condiciones normales)
mundial v·y≤ 0,002H.M 0,1
(Condiciones malas)
Fuente Referencia Expresión Department of Infraestructure, DIPNR, 2005 v≤3,3y+2,7 Límites: v≤2;
Federal Emergency Management FEMA, 1979 Y v·y≤0,56 Planning and Natural Resources y≤0,8
Agency (FEMA). The floodway: a 1997 (DIPNR). NSW Floodplain
guide for community permit Deveploment Manual. South Wales
officials (EE.UU) Goverment, Sydney, Australia.
Australia Runoff and Runoff, A Institution of v·y≤0,40 Flood Risks to People Project Ramsbottom et Peligrosidad hidráulica=
guide of flood estimation. Vol. 1&2 Engineers (1997) (Phase 2) Department for al.2006 y(v+0,5)+DF
(Australia) Environment Food and Rural (DF: Debris Factor entre 0-
Human Stability in a High Flood Abt et al., 1989 v·y≤(0,50) (para monolite) Affairs, Reino Unido. 1) 0,75-1,5: Peligro para
Hazard Zone. AWRA Water algunos 1,5-2,5:
Resources Bulletin (EE.UU) Peligropara muchos >2,5:
Human Stability in a High Flood Abt et al., 1989 𝑣·𝑦≤0,0929𝑒0.022(22𝑀· Peligro para todos
Hazard Zone. AWRA Water 𝐻/25.4)1.09]2
Resources Bulletin (EE.UU)
Management urban development Témez, 1992 v·y≤0,50 En la Tabla 14 se muestran los criterios de peligrosidad según calados establecidos en
in floodplain (España) distintos estudios a nivel mundial, en la Tabla 15 se muestran los criterios de
Clark County Regional Flood CCRFCD, 1999 v·y≤0,55 peligrosidad en función de la velocidad y en la Tabla 16 los criterios referidos a la
Control District (CCRFCD). combinación de ambas variables.
Hidrological criteria and drainage Por tanto, para determinar la peligrosidad en cada punto de estudio se tendrán en
Design manual. Clark County cuenta los calados y las velocidades así como una función de ambas que pueda suponer
(EE.UU) un peligro.
PhD Dissertation. Tech. Univ. Of Nania, 1999 𝑣2·𝑦≤1,00 Para este estudio se han considerado como zonas de peligrosidad alta todas las que el
Catalonia (España) calado alcanza 1 metro de profundidad, que la velocidad supera 1 m/s o que el producto
de ambas supera los 0.5, valores medios de los estudios numerados anteriormente.
PhD Dissertation. Tech. Univ. Of Nania, 1999 v·y≤0,45
Catalonia (España) A continuación se pueden observar los mapas de peligrosidad para los distintos periodos
EU-Project RESCDAM. Helsinki PR Reiter, 2000 v·y≤(0,25-0,70) de retorno para hipótesis de compuerta abierta: Figura 54, Figura 55, Figura 56, Figura 57;
Water Consulting (Finlandia) y para hipótesis de compuerta cerrada: Figura 58, Figura 59, Figura 60, Figura 61.
EU-Project RESCDAM Helsinki Karvonen et v·y≤ 0,006H.M 0,3
University of Technology. Finnish al.2000 (Condiciones buenas) v·y≤
Environment Institute. Finlandia 0,004H.M 0,2

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 56 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 54: Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 2.33 años con hipótesis de compuerta cerrada

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 57 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 55 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 10 años con hipótesis de compuerta cerrada

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 58 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 56Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 50 años con hipótesis de compuerta cerrada

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 59 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 57 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 100 años con hipótesis de compuerta cerrada

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 60 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 58 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 2.33 años con hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 61 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 59 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 10 años con hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 62 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 60 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 50 años con hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 63 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 61 Mapa de peligrosidad para inundación de periodo de retorno de 100 años con hipótesis de compuerta abierta

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 64 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

3.3.4.3 Inundaciones de carácter pluvial periodos de retorno. Es decir, se ha realizado un modelo hidrológico-hidráulico cuyas
entradas son la precipitación sobre cada celda del modelo y el caudal constante que viene
En los talleres mantenidos en la localidad se solicitó la posibilidad de implementar un del entubamiento, el modelo calcula la abstracción de la lluvia en cada celda y una vez
análisis pluvial en la zona baja del Napostá, ya que en esa zona, los caudales de la cuenca que comienza la escorrentía realiza el cálculo hidráulico para poder determinar zonas
están limitados por la capacidad del entubamiento y en esta situación la lluvia propia preferentes del flujo y zonas de acumulación de caudal en zonas deprimidas o con falta
sobre la zona podría tener mayor importancia relativa. de continuidad hidráulica aguas abajo.

El sector noroeste de la ciudad está especialmente expuesto a las inundaciones pluviales A continuación se presentan los distintos mapas obtenidos, donde se puede observar las
debido a que se encuentra entre una elevación y el curso bajo del rio Napostá. Ante esta zonas críticas donde el agua tiene mayor posibilidad de acumularse.
situación y para analizar la capacidad de desagüe del curso bajo del rio Napostá se ha
realizado un modelo análogo a los anteriores, pero teniendo en cuenta el caudal máximo
que permite la entubación del Napostá y distintas lluvias pertenecientes a distintos

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 65 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 62: Resultados de las posibles inundaciones pluviales en la parte baja del Napostá para cada uno de los periodos de retorno

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 66 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Ante grandes lluvias los resultados obtenidos confirman que, en situaciones normales, el 3.4 Vulnerabilidad
curso del Napostá bajo tiene capacidad suficiente para desaguar las precipitaciones
ocurridas en la ciudad, aunque eso no significa que el agua no se acumule en distintos
puntos por motivos orográficos en caso de no existir un sistema de drenaje eficiente. Esto 3.4.1 Introducción
es más probable que ocurra en las cercanías al rio por su baja cota. En este sentido
destacan los puntos de la avenida Napostá, Corrientes y el Trabajo, que son especialmente De acuerdo a la definición reflejada en el programa “Aproximación holística para la
críticos por estar en el centro de la ciudad. Estas zonas además coinciden con el antiguo evaluación probabilística del riesgo” (Central America Probabilistic Risk Assessment
cauce del Rio Napostá antes de realizarse el encauzamiento. Un sistema de drenaje CAPRA,
adecuado puede mitigar estas afecciones. (2005) la vulnerabilidad es la predisposición de un sistema, elemento, componente,
La parte sur de Bahía Blanca se resiente especialmente ante grandes lluvias, siendo grupo humano o cualquier grupo biológico o no, a sufrir afectación ante la acción de una
posible que se acumule el agua en amplias zonas. Destacan en este sentido los solares situación de amenaza específica.
desocupados localizados en el polígono industrial del puerto. Esta situación es debida a la El análisis de vulnerabilidad debe identificar los elementos componentes o sistemas de
baja cota del terreno y la existencia de vías que se oponen perpendicularmente a la una comunidad o grupo de comunidades (ciudad, región, país, etc.) objeto de evaluación,
escorrentía natural del agua (norte-sur). Esto ocurre también con los terraplenes del tales como los sistemas de educación, sanidad, protección civil (policía y bomberos), redes
ferrocarril en las inmediaciones del Bulevar la Estrada y la avenida del parque del eléctricas y de alcantarillado, etc.
sescinquenteranio. Aunque las balsas que se forman tienen gran magnitud, su afección es
pequeña teniendo en cuenta que ocurren en lugares donde no hay construcciones. Existen distintos enfoques para la evaluación de este parámetro, destacándose
bibliográficamente3 :
No obstante, si se pretende garantizar la seguridad en el uso de las infraestructuras
aledañas: Naves, ferrocarril etc, debe favorecerse la evacuación de esta agua a fin de  Vulnerabilidad física: el potencial de impacto físico sobre el entorno construido
evitar infiltraciones, lavados del suelo, licuefacciones y pérdida de capacidad portante y la población; expresado numéricamente como un valor entre 0, ningún
entre otros problemas. deterioro, y 1, derrumbe total.
 Vulnerabilidad económica: los potenciales daños generados por el conjunto de
Al tratarse de balsas provocadas generalmente por vías, una buena infraestructura de
amenazas a activos económicos y procesos, por ejemplo, interrupción de una
obras de drenaje transversal debería bastar para solucionar el problema de retención.
actividad económica, pérdida de puestos de trabajo, incremento de la pobreza,
etc.
 Vulnerabilidad social: los potenciales daños sufridos por grupos sociales
concretos, tal como población vulnerable, ancianos, niños, etc.
 Vulnerabilidad ambiental: los potenciales impactos derivados de una amenaza
sobre el entorno ambiental de una zona.

3
Multi-hazard risk assessment guide book: United Nations University – ITC School on
Disaster Geoinformation Management, 2011

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 67 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

3.4.2 Vulnerabilidad material ante inundaciones Figura 63 Curva de vulnerabilidad a inundaciones C1 para viviendas edificaciones de hormigón y
prefabricado

La metodología seguida para la definición de la vulnerabilidad ante inundaciones se ha


1.2
basado en la proyección de la llamada Relación Media de Daño (RMD) presentada en las
curvas de vulnerabilidad propuestas por la plataforma CAPRA. Como resulta difícil
1
concretar qué curva se asemeja con el tipo de vivienda identificado dentro de la huella
inundable de la ciudad se ha realizado una selección entre las distintas alternativas 0.8
disponibles en base a criterio experto cuyo resultado se puede resumir de la siguiente

MDR
manera: 0.6

 Curva M1 (Mampostería 1 piso): Casas unifamiliares y mixtas de buena calidad y 0.4


viviendas precarias con estructura de ladrillo y, eventualmente, adobe. Esta
curva se ha dividido en tres tipologías posteriormente para adecuar el daño a los 0.2
diferentes tipos de construcción de mampostería; y
 Curva C1 (hormigón): Se trata de viviendas en altura o grandes edificaciones de 0
hormigón 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Calado m
A continuación se presentan las dos curvas referidas. Donde la curva azul representa la
función de vulnerabilidad que relaciona la profundidad alcanzada por el agua en metros
con el porcentaje de daño respecto al valor de reposición del elemento expuesto en tanto Fuente Elaboración propia
por uno.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 68 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 64 Curva de vulnerabilidad a inundaciones M1 para viviendas de mampostería, mayorada y Mixto, predominante residencial con verticalización puntual
minorada para evaluar las distintas calidades
Residencial con transformación multifamiliar

1.2
Residencial con transformación multifamiliar puntual
Residencial unifamiliar clase baja
1 Residencial unifamiliar clase media
Vivienda rural clase baja
0.8
Vivienda rural clase media
MDR

0.6 Vivienda social


Fuente: Elaboración propia
0.4
A continuación se muestran ejemplos de edificaciones de algunas de las clasificaciones
0.2 antes descritas:

0 Figura 65 Ejemplo de edificación clasificada como asentamiento precario


0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Calado m

Fuente Elaboración propia

Dichas curvas son aplicadas sobre una clasificación de las edificaciones de la zona de
estudio hecha según sus características constructivas (Clases de análisis). Las
clasificaciones que se han realizado, tienen cada una unas propiedades de resistencia a ..
inundaciones y precios de reposición acordes a su tipología. Tabla 17
Fuente Google street view
Tabla 17: clasificación de las edificaciones por características constructivas
Figura 66 Residencia unifamiliar de clase baja
Caracterización constructiva (Clase de analisis)
Asentamientos precarios
Comercial
Desarrollo inmobiliario
Ejes mixtos verticalizados
Equipamientos
Industria
Mixto del centro
Fuente Google street view

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 69 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 67Residencia unifamiliar de clase media De esta forma se evaluarán los elementos expuestos en base a esta clasificación,
diferenciando por un lado edificaciones en zonas residenciales, y edificios públicos y
sociales por otro. Puede verse un mapa resumen de la situación de las clases de análisis
en la Figura 69

Fuente 1Google street view

Figura 68: Mixto con verticalización puntual y mixto verticalizado

..
Fuente Google street view

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 70 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 69: Mapa de clases de análisis de la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 71 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

3.5 Cálculo del riesgo Periodo de Viviendas


retorno
TR002 1175
3.5.1 Escenario actual
TR010 5755
COMPUERTA ABIERTA
Mediante el estudio de la extensión y profundidad de las láminas de agua de inundación TR050 13030
para cada periodo de retorno se puede establecer la afección a las construcciones. TR100 15895
Figura 70: Ejemplo de cálculo de afección para periodo de retorno de 100 años y compuerta abierta TR002 228
TR010 5354
COMPUERTA CERRADA
TR050 11339
TR100 11996
TR002 1418
TR010 7512
COMPUERTA CERRADA CC
TR050 12703
TR100 14620

Cruzando los datos obtenidos del modelo hidráulico con las clases de análisis, las curvas
de daño según calado y los costes de reposición de cada clase se puede obtener el área
afectada y el coste aproximado de las inundaciones para distintos periodos de retorno.

Fuente: Elaboración propia

El número de predios y por tanto construcciones afectadas es por tanto el siguiente:

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 72 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Pérdidas asociadas al caso de compuerta cerrada: Sección Napostá-Maldonado Figura 72 Pérdida anual esperada en millones de USD para el caso de compuerta cerrada

Figura 71: Pérdida máxima probable PML asociada a cada periodo de retorno para la situación de 50%
compuertas cerradas
45%

90.00 40%
Millones

35%
80.00

Probabilidad
30%
Pérdida en millones de USD

70.00 25%
60.00 20%
50.00 15%
10%
40.00
5%
30.00
0%
20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00

10.00 Millones

0.00 Pérdida asociada en millones de USD


0 20 40 60 80 100 120
Periodo de retorno en años
Fuente: Elaboración propia

Tabla 19 PAE según periodos de tiempo para el caso de compuerta cerrada


Fuente: Elaboración propia
Periodo 0-2.33 2.33-10 10-50.0 50-100 Total
Tabla 18: Relación de pérdidas asociadas a cada periodo de retorno y su probabilidad anual para la
situación de compuertas cerradas
PAE 107.006,05 1.172.537,03 2.285.150,76 545.042,78 4.109.736,62
Tr 2.33 10 50 100
Probabilidad 43% 10% 2% 1% Fuente: Elaboración propia
Pérdida USD 249,324.10 4,673,992.13 42,759,838.11 79,096,023.36

Fuente: Elaboración propia

Una vez hallada la perdida máxima probable, puede distribuirse a lo largo del tiempo para
hallar la curva de excedencia. El área bajo la curva de excedencia es la Pérdida Anual
Esperada (PAE) Figura 72 .

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 73 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Pérdidas asociadas al caso de compuerta abierta: Sección Napostá Bajo. Figura 74 Pérdida anual esperada en millones de USD para el caso de compuerta abierta
Procediendo análogamente para el caso en que las compuertas no obstaculizan
el paso del agua. 50%
45%
Figura 73: Pérdida máxima probable asociada a cada periodo de retorno para el caso de compuerta

Probabilidad de ocurrencia
abierta 40%
35%
90.00 30%
Millones

80.00 25%
Pérdidas en milones de USD

20%
70.00
15%
60.00
10%
50.00
5%
40.00 0%
30.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00
Millones
20.00
10.00 Pérdida en millones de USD
0.00
0 20 40 60 80 100 120 Fuente: Elaboración propia
Periodo de retorno en años
Tabla 21PAE según periodos de tiempo para el caso de compuerta abierta

Periodo 0-2.33 2.33-10 10-50.0 50-100 Total


Fuente: Elaboración propia

Tabla 20Relación de perdidas asociadas a cada periodo de retorno y su probabilidad anual para la PAE 62.435,09 882.522,07 2.469.125,38 605.145,61 4.019.228,14
situación de compuertas abiertas
Fuente: Elaboración propia
Tr 2.33 10 50 100
Probabilidad 43% 10% 2% 1% En la Figura 129 y en la Figura 130 se muestra el mapeo de la PAE en USD/m 2 para los
Perdida USD 145,473.76 casos de compuertas cerradas y abiertas respectivamente.
3.475.745,70 44.627.835,32 84.970.875,67
Fuente: Elaboración propia

Análogamente que para el caso anterior, se calcula la PAE.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 74 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 75: Mapeo de la Pérdida Anual Esperada en el caso de que las compuertas del arroyo Napostá se encuentren cerradas.

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 75 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 76: Mapeo de la Pérdida Anual Esperada en el caso de que las compuertas del arroyo Napostá se encuentren completamente abiertas.

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 76 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Infraestructuras de emergencia. Estaciones de bomberos, estaciones de defensa civil y


3.6 Infraestructura crítica afectada
comisarías de policía:
Ante situaciones de especial emergencia como inundaciones es recomendable tener Dos comisarías afectadas, lo que supone un 10% de este tipo de infraestructura
localizados los edificios e infraestructuras que deban estar en funcionamiento durante
estas situaciones, y comprobar si se verán afectadas por las inundaciones. Es el caso de  Comisaría quinta de Bahía Blanca (Don Bosco, 1796)
estaciones de bomberos, comisarías, hospitales, clínicas, etc.  Comisaría cuarta de Bahía Blanca (Garibaldi 262)

Figura 77: Instalaciones con alto riesgo de ser afectadas por inundación Infraestructura sanitaria. Hospitales y unidades sanitarias

Ocho Unidades sanitarias, lo que supone un 13% de este tipo de infraestructura

 Unidad sanitaria UNIVERSITARIO (Uruguay, 463)


 Unidad sanitaria SAN CALLETANO (Alberti 477)
 Unidad Sanitaria TIRO FEDERAL (Pellegrini 638)
 Unidad Sanitaria BELLA VISTA (Charcas 906)
 Unidad Sanitaria NAPOSTA (19 de Mayo 769)
 Unidad sanitaria VILLA MITRE (Washington 232)
 Unidad sanitaria BARRIO OBRERO (villa mitre) (Chiclana 1974)
 Unidad sanitaria ROSARIO SUR (Venezuela 296)

Esto supone que ante grandes inundaciones, el 12.8% de las infraestructuras críticas
identificadas podrían verse afectadas.

3.6.1 Escenario tendencial

Asimismo se puede calcular análogamente la PAE, teniendo en cuenta el escenario


tendencial de desarrollo sin ninguna restricción a 50 años. Estos cálculos arrojan los
siguientes resultados:

 Compuerta cerrada: 4.508.296 USD, que comparado con el dato de escenario


actual (4.109.736,62) supone un incremento del 9.7%
Fuente: Elaboración propia  Compuerta abierta: 4.892.005 USD, lo cual supone un aumento del 21.7%
respecto del escenario actual con la compuerta abierta (4.019.228,14).

Los aumentos de los costes son debidos no tanto a la expansión de la ciudad en superficie,
A continuación se describe el grado de afección de los puntos identificados como ocupando zonas inundables, sino a la densificación de la ciudad.
infraestructura crítica ante inundaciones.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 77 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

3.6.2 Escenario de cambio climático Tabla 22 Relación de perdidas asociadas a cada periodo de retorno y su probabilidad anual para el
escenario de Cambio climático

En el escenario de cambio climático, la variabilidad de lluvias se produce al alza, pudiendo Tr 2,33 10 50 100
producir mayores inundaciones. Teniendo en cuenta que es un escenario a futuro, la
Probabilidad 43% 10% 2% 1%
afección a la ciudad se calcula teniendo en cuenta que las compuertas realizan su función.
Perdida 461.369,10 17.476.446,27 92.073.397,62 134.524.693,51
Esto es así ya que en este estudio queda patente la importancia de la actuación de las
Fuente: Elaboración propia
compuertas del derivador. (Ver punto 6.1.3 Control del caudal que pasa al Napostá tras el
derivador). De modo que la afección es la siguiente: Figura 79 Pérdida anual esperada en millones de USD para el escenario de Cambio Climático

Figura 78 Pérdida asociada a cada periodo de retorno para el escenario de cambio climático
50%
45%
160.00
Millones

40%
140.00 35%
Pérdidas en millones de USD

Probabilidad
120.00 30%
25%
100.00
20%
80.00 15%

60.00 10%
5%
40.00
0%
20.00 0.0 50.0 100.0 150.0
Millones
0.00
0 20 40 60 80 100 120 Pérdida asociada en millones de USD
Periodo de retorno en años
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
Tabla 23: Pérdida anual esperada para el escenario de Cambio Climático

Periodo 0-2.33 2.33-10 10-50.0 50-100 Total


PAE 198.012,49 4.508.995,45 4.475.817,08 636.769,44 9.819.594,46
Fuente: Elaboración propia

En la Figura 80 puede apreciarse las perdidas esperadas asociadas al escenario de cambio


climático.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 78 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 80:Pérdida anual esperada para escenario de Cambio Climático en USD/m2

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 79 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

En la siguiente figura se puede observar la comparación entre las perdidas generas por
los distintos periodos de retorno en el escenario actual comparadas con las posibles
pérdidas que podría generar el escenario contemplado de cambio climático.

Figura 81: Comparación entre las pérdidas ocasionadas en el escenario actual y en el de cambio
climático

160.00
Millones

140.00

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120

Perdidas escenario actual Perdidas escenario CC

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 80 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 3
ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

4. ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL RIESGO


POR VIENTOS EXTREMOS

INFORME DE AVANCE DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN LA PLATA (Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada)
Página: 3 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 24: Ráfaga máxima anual de la serie de datos de vientos disponible en Km/h
4 ANALISIS PROBABILISTICO DE RIESGO POR VIENTOS
EXTREMOS AÑO Ráfaga máxima diaria anual (Km/h)
1996 128
4.1 Introducción 1997 126
1998 126
En la Tierra, existen variaciones en la distribución de la presión y temperatura del aire 1999 111
atmosférico, sobre todo en la troposfera. Dichas variaciones se deben, en gran medida, a
2000 119
la distribución desigual del calentamiento por parte del sol, y a las distintas propiedades
térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Cuando las temperaturas de regiones 2001 111
adyacentes son diferentes, el aire frio, por ser más denso, tiende a descender en la 2002 115
dirección de las masas de aire caliente, los cuales a su vez ascenderán al ser menos densos. 2003 100
Ésta circulación de masas de aire de distintas temperaturas y densidades generan el 2004 85
fenómeno llamado “viento”. El viento es generado, por tanto, por causas naturales y a su
2005 78
vez son perturbados a gran escala por la rotación de la tierra.
2006 104
En consecuencia, el viento es producto de: 2007 104
1. El movimiento de rotación y traslación terrestre que da origen a grandes diferencias en 2008 130
el calentamiento mediante radiación solar. 2009 144
2010 106
2. El calentamiento desigual del aire que desencadena diferencias de presión por
variaciones de densidad. 2011 89
2012 89
4.2 Evaluación de amenazas 2013 96
2014 93
4.2.1 Análisis de los vientos históricos 2015 98
2016 100
Para el análisis de los riesgos por vendaval se hace necesario el análisis de los vientos 2017 85
extremos para poder determinar así la frecuencia con la que éste alcanza determinadas Fuente: Estación meteorológica de Bahía Blanca Aeropuerto
velocidades. El registro disponible de velocidades del viento de la estación meteorológica
de la que se han obtenido datos arroja los siguientes valores de ráfaga máxima anual para La velocidad de ráfaga máxima registrada por esta estación fue de 144 Km/h en dirección
el periodo de 1996-2016(Tabla 24): NNO (340º) y ocurrió el cinco de enero de 2009

Asimismo, la acción del viento y sus consecuencias se puede medir según la escala
Beaufort (Tabla 25).

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 81 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 25 Escala Beaufort, clasificación de los vientos 10 Temporal muy 89- Se ven árboles con raíces arrancadas del
fuerte 102 suelo; ocurren daños estructurales
Nº Descripción Km/h Especificaciones para estimar la considerables.
Beaufort velocidad del viento 11 Tempestad 103- Ocasiona daños generales por doquier.
0 Calma <1 Calma; el humo sube verticalmente 117
1 Ventolina 1-5 La dirección del viento la indica el 12 Huracán >118
desplazamiento de humo aunque aún no Fuente Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata
es acusado por la veleta de viento
2 Brisa suave 6-11 La acción del viento se percibe sobre la Teniendo en cuenta estos datos y ajustando estadísticamente la serie histórica de ráfagas
cara; se percibe el susurrar de las hojas de máximas mediante distintas distribuciones, se pude obtener el viento máximo para los
las plantas; las veletas comunes se distintos periodos de retorno (Figura 82).
mueven por la acción del viento.
3 Brisa leve 12-19 Las hojas y pequeñas ramas de las plantas Figura 82: Vientos máximos para cada periodo de retorno
están moviéndose continuamente; el
viento extiende las banderas hechas de 200.00
tejido suave. 180.00
4 Brisa moderada 20-28 Se levanta el polvo y los papeles sueltos;

Vientos máximos diarios Km/h


160.00
las pequeñas ramas de árboles se mueven.
5 Vientos refrescantes 29-38 En los árboles pequeños el ramaje 140.00
PROMEDIO
comienza a mecerse y se forman pequeñas 120.00
crestas en las ondas de aguas acumuladas Gumbel
100.00
en estanques y lagunas
6 Vientos Fuertes 39-49 se mueven las ramas grandes de los 80.00 Gamma 2
árboles; se oye el silbido que le viento parámetros
60.00
provoca en los cables de telégrafo; los LogNormal 3
40.00 parámetros
paraguas se utilizan con dificultad por Normal
efecto del viento. 20.00
7 Vientos muy fuertes 50-61 Las copas de los árboles se mueven 0.00
totalmente, se siente dificultad en la 0 100 200 300 400 500 600
marcha personal contra el viento Periodo de retorno en años
8 Temporal 62-74 Se rompen las ramitas de los árboles;
generalmente impide el avance de marcha
personal. Fuente Elaboración propia
9 Temporal fuerte 75-88 Ocurren pequeños daños en las
construcciones edilicias (son arrancados Una vez hecho esto se puede catalogar según su categoría y posibles daños en la escala
los sombreretes de las chimeneas, algunas Beaufort (Tabla 26)
tejas de los techos, etc.).

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 82 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 26 Tabla resumen de ajuste estadístico utilizado para el hallazgo de los vientos máximos para 4.3 Evaluación de exposición
distintos periodos de retorno

Periodo 4.3.1 Introducción


LogNormal Escala
de Gamma 2 PROMEDIO
Normal 3 Gumbel Beaufort
retorno parámetros Km/h
parámetros La exposición es una de las variables que constituye el riesgo. Se trata de una relación de
(años)
personas y elementos susceptibles de ser afectados por un peligro en una zona y un
2,33 105,26 107,39 108,35 106,25 107,33 11
tiempo determinados.
25 148,6 139,62 137,24 141,51 139,46 12
50 156,96 147,23 143,32 150,95 147,17 12 De esta forma y teniendo en cuenta que el estudio realizado se centra en la evaluación de
100 164,47 154,52 148,94 160,38 154,61 12 los riesgos en las edificaciones e infraestructuras críticas y en los riesgos humanos
12 relacionados con la pérdida de vidas humanas, se puede afirmar que tiene tres aspectos
500 179,67 170,68 160,64 182,1 171,14
Fuente Elaboración propia
fundamentales: Edificaciones, infraestructuras críticas y población.

Para evaluar los riesgos e impactos socioeconómicos de una amenaza específica en el área
Mediante ésta catalogación se pude afirmar que aproximadamente una vez cada dos años
de estudio, el modelo probabilístico de amenaza requiere de los siguientes inputs de
La zona de Bahía Blanca sufre al menos un fenómeno de fuerte tempestad, pudiendo
información:
llegar a categoría de huracán. Además existen vientos de cerca de 140Km/h
aproximadamente una vez cada 25 años. La ráfaga extrema para periodos de retorno de  Inventario de los elementos existentes en el área de estudio en cuanto a
gran longitud (500 años) es de más de 170Km/h población, infraestructura y edificaciones.
 Caracterización de cada uno de los elementos inventariados, de forma que
4.2.2 Conclusiones permita determinar su vulnerabilidad frente a las amenazas estudiadas.

En el caso de amenaza de fuertes vientos se puede afirmar que la zona es azotada por La información sobre la exposición constituye, por tanto, una parte fundamental de los
vientos de gran fuerza con una frecuencia media. Dichos vientos tienen una fuerza modelos de riesgo.
suficiente como para ocasionar desperfectos de diversa magnitud en las edificaciones e
A continuación, se desarrolla la exposición física siguiendo los esquemas antes
instalaciones de las ciudades.
mencionados.
Argentina Cuenta con normativa propia vigente para el cálculo de viento para el diseño
de estructuras4. Dicha normativa considera un viento base de cálculo de 55m/s. 4.3.2 Exposición física
(200km/h) para la zona de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
4.3.2.1 Inventario de edificios residenciales

Los impactos de amenazas no afectan a la infraestructura urbana pública y también a las


edificaciones destinadas a uso habitacional o residencial. Para éstas últimas esto hace que

4
Reglamento Argentino de acción del viento sobre las construcciones, CIRSOC 102

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 83 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

las consecuencias para la población se vean aumentadas debido a la necesidad de refugio Figura 83 Mapa de tipología de edificación según cubiertas y su porcentaje por zonas
y a las pérdidas materiales de carácter privado.

Según sea la tipología de la construcción, así será su capacidad de resistir vientos


extremos. Los vientos fuertes pueden ocasionar daños en muros, cerramientos, tejados,
estructura e instalaciones de las viviendas y edificios. La parte de un edificio más
vulnerable a un vendaval será siempre el tejado. Dependiendo de su material, forma
constructiva y zona, la cubierta resultará más o menos dañada para una misma velocidad
de viento.

Atendiendo al tipo de cubierta de las distintas construcciones existentes tanto en Bahía


Blanca como en Punta Alta se distinguen las siguientes tipologías:

 Cubierta de hormigón recubierta con o sin recubrimiento de baldosa con


cerramiento rígido.
 Cubierta rígida de hormigón con tela asfáltica y cerramiento rígido
 Cubierta flexible de teja y cerramiento rígido
 Cubierta flexible de chapa con cerramiento rígido o flexible
 Cubierta Flexible de fibrocemento u otros materiales con cerramiento rígido o
flexible.

Fuente Elaboración propia

4.3.2.2 Caracterización de las edificaciones

Tanto la ciudad de Bahía Blanca como Punta Alta presentan tipologías constructivas
similares, abundando las viviendas de planta baja o una planta.

Las construcciones más vulnerables al viento son aquellas construidas con materiales
flexibles y con poca capacidad de anclaje, como pueden ser chapas, material de
fibrocemento, plásticos, etc. Estos materiales pueden utilizarse tanto para la parte del
tejado como para el cerramiento. Las construcciones con cerramiento flexible son
especialmente vulnerables a vientos pues pueden quedar completamente destruidas.
(Figura 84)

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 84 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 84: Construcciones de una planta con tejado de chapa y cerramiento flexible y no flexible en Figura 86 Izda Vivienda clase media cerramiento rígido y techo flexible de Bahía Blanca; Dcha
Bahía Blanca Vivienda de cerramiento rígido y techo de hormigón de Punta Alta

Fuente Google Street View Fuente Google Street View

Este tipo de construcciones con materiales flexibles suelen ser comunes en zonas de clase Las viviendas de clase alta presentan todo tipo de tipologías constructivas, aunque la
media o baja así como en instalaciones industriales. mayoría son viviendas de tejado flexible de teja o de hormigón. (Figura 87 y Figura 88)
Figura 85 Construcciones de tipo industrial, tejado flexible en Bahía Blanca Figura 87 Dcha, Vivienda unifamiliar clase alta con tejado de hormigón recubierto de tela asfáltica
en Bahía Blanca; Dcha Vivienda unifamiliar de clase Alta y tejado de teja en Punta Alta

Fuente Google Street View

En las zonas de clase media o clase alta, predominan las construcciones de viviendas de Fuente Google Street View
cerramiento rígido, ya sea ladrillo u hormigón. Su vulnerabilidad es baja por la calidad de
las construcciones, aunque su tejado puede ser más o menos vulnerable dependiendo de
si es flexible (Teja, panel sándwich o chapa) o rígido de hormigón. (Figura 86) Es reseñable
que este tipo de construcciones presentan un mejor estado en general, mejorando su
resistencia a las inclemencias.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 85 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 88 Viviendas de clase alta de tejado flexible: Chapa y teja; de una y dos alturas en Bahía Centros educacionales y de formación: Especialmente vulnerables debido a la naturaleza
Blanca de sus usuarios. Bahía Blanca cuenta con más de 390 instalaciones de este tipo entre
jardines de infancia, escuelas primarias y secundarias, escuelas medias, escuelas
especiales, centros de formación profesional, institutos, universidad, etc.

Hospitales y unidades sanitarias, incluidos centros de salud hay un total de 50 registrados


en Bahía Blanca.

Figura 90 Izda: Instituto de educación Juan XXIII; Dcha: Hospital municipal de agudos DR Leonidas
Lucero

Fuente Google Street View

Cabe destacar la existencia de edificios en altura en el ámbito del centro urbano. Si bien
estos edificios se ven más afectado por el viento debido a su altura, la vulnerabilidad de
sus partes es menor debido a sus mejores materiales de construcción, anclajes y
terminaciones. Estos edificios suelen contar con tejado de hormigón o teja. Los posibles
daños debido al viento afectarán a un porcentaje menor de la construcción, ya que el
tejado es una menor proporción de estructura que en otras construcciones. (Figura 89)

Figura 89 Edificación de hormigón de numerosas alturas en el centro de Bahía Blanca Fuente Google Street View

Centros orientados a la tercera edad: Existen 61 instalaciones de este tipo

Centros de culto y de carácter religioso: hay catalogados 61 instalaciones de este tipo.

Aeropuerto Comandante Espora: Realiza en su mayor parte vuelos domésticos, consta de


dos pistas 35-17 y una secundaria menor 06-24. Su vulnerabilidad radica en su
incapacidad de operación cuando existen vientos cruzados y fuertes.

Puertos y Polos industriales: Tanto Bahía Blanca como punta Alta cuentan con puertos
comerciales industriales desarrollados: Puerto Galván y puerto Belgrano (militar), con sus
Fuente Google Street View respectivas áreas de influencia y polos industriales

4.3.2.3 Infraestructura colectiva y de interés común Infraestructura de transporte y distribución eléctrica: De alta media y baja tensión los
tendidos aéreos son especialmente vulnerables a los vientos. Su rotura puede provocar
EL partido de Bahía Blanca cuenta con gran diversidad de infraestructura pública, o de incendios y carencias en el suministro eléctrico. Existen más de 2100 torres eléctricas en
especial interés. Ya sea por su importancia por el servicio que desempeñan o capacidad la zona de Bahía Blanca y Coronel Rosales y once estaciones transformadoras. (Figura 91)
para congregar a grupos de personas cabe destacar:

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 86 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 91 Esquema de infraestructura eléctrica de alta y media tensión, tendido aéreo y estaciones 4.4 Vulnerabilidad
transformadoras.

4.4.1 Introducción

La definición y tipos de vulnerabilidad desarrollados en este punto son los mismos que se
han desarrollado en el punto 3.4 Vulnerabilidad.

Sin embargo, cabe destacar, que aunque la definición y tipos sean iguales no implica que
las infraestructuras e instalaciones tengan la misma vulnerabilidad a vientos que a
inundaciones, pues sus características con respecto a las distintas amenazas no son las
mismas.

4.4.2 Vulnerabilidad material ante vendavales

La metodología seguida para la definición de la vulnerabilidad ante vendavales fue basada


en la proyección llamada Mean Damage Rate (DMR) que representa la media de daños
frente a una amenaza. Este ratio ha sido representado mediante curvas de vulnerabilidad
Fuente: Visor de Información geográfica de gobierno de Argentina por la plataforma CAPRA.
http://sig.se.gob.ar/visor/visorsig.php?t=1
Según la tipología de construcción se le asocia una curva de vulnerabilidad de acuerdo a
4.3.2.4 Estimación del valor expuesto sus características. Para representar el amplio espectro de construcciones presentes en
los núcleos de Bahía Blanca y Punta Alta se han seleccionado varias curvas diferentes, las
El cálculo de riesgos se enfoca por tanto en su mayor parte a los posibles daños cuales dependen del material y la altura del edificio: (Figura 92)
ocasionados a las edificaciones. Estos daños se concentran principalmente en las
 Curva CS1 y CS2 (tejado pesado): Cubierta pesada a base de hormigón con o sin
cubiertas, pero también en los cerramientos, muros, e instalaciones de los edificios. Para
recubrimiento de baldosa o recubrimiento asfáltico, de una y dos plantas de
estimar el valor de los bienes expuestos y contabilizar los posibles daños ocasionados, se
altura
estima un valor estimado de reposición para cada m2 de edificación según su tipología.
 Curva PS1 y PS2 (tejado pesado): Cubierta pesada a base de tejas de una y dos
Los precios y áreas se mantienen constantes para todos los periodos de retorno, pues lo plantas.
que cambia son los metros cuadrados afectados según el vendaval. El valor final que se  Curva LS1 y LS2 (tejado ligero): Cubierta a base de láminas de chapa o
ha tenido en cuanta corresponde a todas las edificaciones de las ciudades de Bahía Blanca prefabricado, construcción de una y dos plantas.
y Punta Alta que están expuestas a vientos fuertes, es decir; todas las edificaciones.  Curvas LF1 y LF2 (tejado ligero): Cubierta a base de materiales de fibrocemento
de una y dos alturas.
 CS4: Cubierta de Hormigón

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 87 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 92 Curvas de vulnerabilidad a vientos según tipología Catalogando y agrupando las tipologías de edificios según sus características es posible
obtener un mapa de vulnerabilidad de los edificios a los vientos extremos según zonas.
0.7 (Figura 93)

0.6 LF1 Figura 93 Mapa de vulnerabilidad de las edificaciones a vientos extremos según su tipología
constructiva a grupada por zonas
0.5 LF2
LS2
0.4
DRM

LS1
0.3
CS4
0.2 CS2

0.1 PS1
PS2
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 CS1
Viento en Km/h

Fuente Elaboración propia

Estas curvas asocian una velocidad de viento a un porcentaje de daño para la totalidad de
la edificación.

Teniendo en cuenta la tipología de cubiertas se puede establecer un umbral a partir del


cual las edificaciones comienzan a verse afectadas significativamente por el viento
considerado para el tiempo de retorno.

Tabla 27: Umbral de daño aproximado para las distintas tipologías tomando como referencia los
distintos periodos de retorno.
Fuente Elaboración propia
Periodo de retorno Viento (km/h) Tipología afectada según cubierta
2.33 años 107,33 Fibrocemento 4.5 Cálculo de Riesgo
10 años 139,46 Fibrocemento
50 años 147,17 Fibrocemento
100 años 154,61 Fibrocemento Chapa 4.5.1 Metodología
500 años 171,14 Fibrocemento Chapa Teja Hormigón
Fuente: Elaboración propia El cálculo del riesgo por vendavales fue llevado a cabo siguiendo el siguiente esquema

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 88 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Elaboración de un mapa de las clases de análisis, donde se analizan las tipologías Estableciendo las perdidas según tipología de clase de infraestructura se puede estudiar
constructivas y se agrupan en sectores con características homogéneas. Una vez que edificaciones son más vulnerables al generar mayor cantidad de perdida
realizado esto se establece la superficie construida por cada clase y se coteja con
Se puede realizar una representación gráfica para comprobar el aumento de pérdidas al
un listado de la cantidad de edificios vulnerables, tipología de cubiertas y
aumentar el periodo de retorno.
superficies de cada tipología constructiva.
 Cálculo del valor de reposición: Una vez conocido el listado de tipología de Figura 94: Perdida máxima esperada en Millones de USD para cada periodo de retorno
elementos expuestos se asigna a cada uno un valor estimado de su coste de
reposición por unidad construida. Realizando el producto del daño recibido por 18.00

Millones
la cantidad de infraestructura de ese tipo y su valor de reposición se obtiene el
16.00
valor monetario necesario para reparar los daños causados para cada uno de los
vendavales. 14.00
 A continuación fueron elaborados la perdida máxima probable o esperada para
cada uno de los periodos de retorno, (PML) así como la curva de excedencia. 12.00
 El paso final es calcular la pérdida anual esperada para cada periodo de retorno 10.00
y cada tipología de construcción.
8.00
4.5.2 Perdida máxima probable (PML) y representación del riesgo
6.00

Mediante el valor de reposición de cada elemento y su área, así como su grado de 4.00
deterioro para los vientos puede estimarse la pérdida monetaria máxima para cada
periodo de retorno. 2.00

Tabla 28: Perdidas en USD ocasionadas por el vendaval según su probabilidad anual 0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Periodo de Tr2 Tr10 Tr50 Tr100
retorno Fuente: Elaboración propia
Perdidas USD 42.701,93 5.606.033,65 11.530.738,15 16.582.248,49
En la Figura 95 puede apreciarse la variabilidad de las pérdidas y zonas afectadas según el
Probabilidad
43% 10% 2% 1% viento máximo cambie para cada periodo de retorno.
anual
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 89 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 95 Perdida máximas probables según los distintos periodos de retorno

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 90 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 29: Perdida anual esperada para los distintos periodos


4.5.3 Cálculo de la pérdida anual esperada por vientos extremos
Periodo de
Mediante las pérdidas máximas asociadas a cada periodo de retorno y distribuyendo los retorno en 0-2.33 2.33-10 10-50 50-100 Total
costes a lo largo del tiempo entre eventos se calcula la pérdida anual esperada por vientos años
extremos. (PAE) Perdida en
18.451 1.472.014 355.482 75.772 1.921.720
USD
Figura 96:Curva de excedencia, probabilidad contra pérdidas esperadas en Millones de USD
Fuente: Elaboración propia

50% Distribuyendo la PAE según la superficie o clase que genera dicha pérdida debido a su
45% vulnerabilidad se puede crear un mapa que asigne dicho valor (Figura 97).
40%
35%
Probabilidad

30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
0 5 10 15 20
Millones USD

Fuente: Elaboración propia

Mediante la relación de la probabilidad de excedencia y las pérdidas que genera cada


evento se puede construir la curva de excedencia. El área bajo la curva de excedencia es
la perdida esperada para dichos periodos de tiempo.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 91 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 97: Pérdida Anual Esperada por metro cuadrado para cada polígono según su clase

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 92 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

4.5.4 Conclusiones de la valoración de riesgos por vientos extremos

Tras el análisis y ajuste del cálculo probabilístico de la amenaza por los vientos se observa
que todos están por debajo de los vientos básicos de cálculo establecidos por la normativa
constructiva CIRSOC, quedándose para el caso de Bahía Blanca y Coronel Rosales del lado
de la seguridad

La orografía dominante en la zona, extremadamente llana, hace que toda la zona este
expuesta a los vientos. La tipología edificatoria de pocas plantas contribuye a aumentar
la exposición, si bien reduce la vulnerabilidad de los edificios, ya que los edificios altos
están más expuestos si cabe.

Es reseñable que para el cálculo de la MDR se han utilizado curvas genéricas de daño.
Aunque dichas curvas se han ajustado para el estudio, no representan el estado individual
de cada edificio, que influye altamente en el daño que percibirá por los viento.

Cabe destacar que más del 50% de la PAE corresponde a daños en los edificios con tejados
de chapa, siendo recomendable reducir la cantidad de edificios de esta tipología para
reducir el impacto.

El cumplimiento fiel de la normativa de diseño de construcción contra vientos puede


suponer grandes ahorros en daños al disminuir la vulnerabilidad.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 93 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 3
ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

5. ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A
INCENDIOS

INFORME DE AVANCE DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN LA PLATA (Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada)
Página: 4 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

5 ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A INCENDIOS cercanas y puede propagarse por la existencia de combustibles no forestales como la
propia vivienda o vegetación de jardines.

Clasificación de incendios según superficie afectada:


5.1 Introducción
 Conato: cuando la superficie afectada es menor a una hectárea
Se define incendio como un caso particular de fuego que se extiende sin control, en el  Incendio: Cuando afecta a superficies mayores a una hectárea
cual se quema aquello que no se desea que se queme y consecuentemente es valorado  Gran incendio forestal: Si el incendio afecta a una superficie mayor a quinientas
negativamente por el ser humano. Por lo tanto, el concepto de incendio es esencialmente hectáreas.
antrópico: lo que otorga la categoría de incendio a un fuego determinado no estriba en el
proceso físico – químico en sí (la combustión) que se está desarrollando, ni en los procesos Clasificación según el tipo de suelo o vegetación por el que se propaga:
y efectos ecológicos derivados, sino en que sus efectos sean valorados negativamente,
 Suelo o subsuelo: El incendio se propaga por materia orgánica en
por causas ecológicas o económicas, personales o sociales, por el ser humano.
descomposición, raíces, etc. Se caracterizan por su avance lento y combustión
Igualmente se puede definir incendio forestal como todo fuego que se propaga de forma incandescente al carecer de oxigeno suficiente. Se detecta por calor residual.
incontrolada afectando a vegetación forestal (no agrícola) que no estaba destinada a  Superficie: Se propaga por el combustible que se encuentra en superficie hasta
arder. Es decir, se considera incendio forestal al fuego que se extiende incontroladamente una altura de 1.5m, incluye hojarasca sin descomponer, hierbas, arbustos,
sobre un monte, de tal forma que no se considera incendio a las quemas de matorral, pastos. Son los incendios más frecuentes. Se propaga con rapidez debido a su
pastos o residuos forestales cuando son quemas controladas. Es destacable en este punto rápida pérdida de humedad.
el documento de manual de manejo de Fuego y control de incendios forestales del INTA,  Antorcheo: Incendio en superficie que afecta a copas de árboles aislados, cuando
que describe la forma recomendada de realizar quemas controladas y otros la vegetación arbórea cesa sigue propagándose por superficie.
procedimientos.  Copas pasivo: El fuego avanza por las copas de los árboles acoplado a un incendio
de superficie, el cual es su foco principal.
Los incendios forestales constituyen en la actualidad una de las principales amenazas que
 Copas activo: El fuego avanza principalmente por las copas de los árboles
afectan a las zonas forestales y silvestres del mundo y en concreto las regiones más
propagándose gracias al combustible ligero de las hojas y posteriormente se
boscosas de América Latina, por lo que su estudio y análisis resulta fundamental a la hora
traslada al suelo por la acción del viento. Necesita vientos fuertes y continuidad
de afrontar los retos derivados de la gestión y conservación de los montes.
de combustible. Son los incendios de mayor intensidad y más difíciles de
En Argentina el organismo encargado de abordar la problemática de los incendios y controlar
especialmente los forestales es el Sistema Federal de Manejo del Fuego (SNMF). Desde el
año 1996 existe un plan específico para este tipo de contingencias: Plan nacional de 5.2.1 Partes de un incendio
manejo del fuego
Es indispensable conocer las partes de un incendio para entender su forma de actuar y
5.2 Descripción de la amenaza propagarse. A continuación, se explica su anatomía básica

Origen: Inicio del incendio


Un incendio forestal se propaga utilizando como combustible la vegetación que encuentra
a su paso, árboles, arbustos, matorral y especies herbáceas. Cabe mencionar los llamados Cabeza: Muestra la dirección hacia la que avanza el incendio, parte más activa y caliente.
incendios de cuarta generación, en los cuales el fuego puede alcanzar las edificaciones

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 94 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Flancos: lados del incendio, paralelos a la dirección de propagación. Puede tener fuego Isla: Área con combustible que no se ha quemado pero se encuentra dentro del perímetro
activo pero no tan caliente como la cabeza. del incendio.

Cola: parte opuesta a la cabeza, suele estar cerca del origen. Focos secundarios: áreas ardientes fuera del perímetro del incendio. Pueden llegar a ser
grandes focos independientes si se desarrollan, normalmente suelen acabar formando
Perímetro: Borde límite del incendio, puede no tener fuego activo en algunas partes.
parte del foco principal.
(Figura 98)

Figura 98: Partes de un incendio 5.2.2 Formas de propagación y comportamiento

El comportamiento y evolución de un incendio depende del patrón básico que adquiere


según su propagación (Figura 99: Tipos de incendio según su propagación

 Incendio de propagación circular (a): Se produce en terreno plano, con


combustible homogéneo y sin viento, el frente de incendio avanza en todas
direcciones.
 Incendio de progresión elíptica (b): Similar al circular pero con presencia de
vientos predominantes en zona de pendiente regular o llana.
 Incendio de forma irregular (c,d,e): Desarrollado bajo la influencia de viento
variable a partir de combustible heterogéneo o con pendientes irregulares

Fuente Manual de incendios del CEIS Guadalajara

Dedo: Extensión de un incendio principal de forma estrecha en forma de península que


se separa del cuerpo principal del incendio, especialmente peligroso si logra franquear a
una persona que trabaje en la extinción del incendio.

Bolsa: Área no quemada entre el incendio principal y el dedo

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 95 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 99: Tipos de incendio según su propagación topográficas y divisorias. Su mayor oportunidad de extinción es en zonas donde
el viento no sea determinante y pase a una tipología topográfica o de
combustible para atacarlo por flancos.
 Ambiente de incendio: Gran incendio forestal creado por una burbuja de
condiciones meteorológicas. De difícil ataque su menor oportunidad de
enfrentamiento es mediante ataque indirecto a la espera de condiciones
favorables.

5.2.3 Factores de ignición y propagación

En un incendio, un factor clave en su modo de propagación es la transmisión del calor,


que influye en la bajada de humedad del combustible y en la creación de corrientes de
viento. El calor de un incendio puede propagarse según los siguientes medios:

Conducción: Transmisión del calor por contacto. La conductividad del calor en la materia
vegetal es baja, influyendo además que el contacto entre distintos materiales suele ser
discontinuo. Estas características hacen que la propagación del calor por conducción sea
poco eficiente en incendios de vegetación. La compacidad de la capa vegetal es su
principal influyente, disminuyendo la eficiencia de propagación cuanto menos compacto
es el combustible No obstante dicha compacidad evita la oxigenación del incendio.

Radiación: Transmisión del calor mediante ondas electromagnéticas a través del aire. La
continuidad horizontal y vertical del combustible influye directamente en esta forma de
propagación. La relación superficie/volumen favorece el efecto de la radiación. La falta de
Fuente: manual de incendios del CEIS Guadalajara.
compacidad favorece la propagación por radiación al contar con medio aéreo para la
Tipología de incendio según su propagación: propagación.

 Combustible: Determina su intensidad y velocidad de propagación, así como su Convención: Mecanismo más eficaz para la transmisión del calor. El calor se transmite por
tipología y características (subsuelo, antorcheo, etc.) un cambio en la tipología el aire a partir de un foco calorífico al disminuir su densidad y ascender. Tras ascender
del combustible a una más favorable es una buena oportunidad de extinción. cede calor a los combustibles situados arriba y pierde calor descendiendo de nuevo.
 Topográfica: La pendiente, exposición al sol y rugosidad del terreno. La mayor Transforma los incendios de superficie en incendios de copa. Es especialmente efectivo
oportunidad de extinción se produce cuando la topografía es por tanto en pendientes ascendentes al desecar el combustible que se encuentra más alto. Cuesta
favorable: en descensos de pendiente y zonas llanas. abajo sin embargo es poco eficiente, puesto que el calor solamente se propaga por
 Conducido por el viento: El viento influye fuertemente en la propagación de un radiación y el progreso del fuego es más lento.
incendio, pues lo traslada, disminuye la humedad del combustible y le aporta
Emisión de partículas en ignición: En el transcurso de un incendio es frecuente la
oxigeno. Este tipo de incendio puede identificarse por la columna convectiva y la
proyección de material incandescente a distancia del fuego (pavesas). Este fenómeno es
presencia de fuerte viento en superficie. Estos incendios buscan crestas
denominado salto de fuego y puede ocasionar focos secundarios. Depende de las

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 96 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

características del combustible y las condiciones climatológicas. Reduce especialmente la Climatología y tiempo atmosférico
eficacia de estructuras preventivas y puede poner en riesgo al personal de extinción.
La climatología influye directamente en los incendias a través del tiempo atmosférico que
Afecta especialmente a materiales leñosos (piñas, pinos, eucaliptos, etc) y puede ha habido previamente al incendio, el tiempo que existe como desencadenante del
propagar ascuas o pavesas a distancias de hasta medio kilómetro. Principalmente se incendio y el tiempo que haya durante éste.
produce en horas centrales del día con baja humedad y temperaturas suaves-altas, con
Temperatura
viento moderado a vivo.
Por efecto de la radiación solar. Su efecto es decisivo sobre la vegetación, condicionando
Los factores directos determinantes en la propagación de un incendio son la topografía,
su tipología, y de cara a una posible ignición su temperatura y humedad interna. Asimismo
el ambiente del sector del incendio, esto es la climatología y el tiempo atmosférico; y las
también influye sobre la humedad de los combustibles muertos. Su variabilidad se
propiedades del material vegetal que está ardiendo.
produce de forma estacional y diaria. Los máximos se alcanzan en época estival y durante
Topografía las horas centrales del día, mientras que las temperaturas mínimas se producen en
invierno y en horas de madrugada entorno a las 6 a.m. Se puede distinguir:
Es el factor más constante y predecible, afecta según su configuración, exposición y
pendiente.  Temperatura del suelo: depende de la composición del lecho orgánico y mineral
 Temperatura de la zona de combustible: Observada en el lecho de combustible
La configuración o relieve condicionan el clima y microclimas, condicionando los vientos
por delante de las llamas en sentido de progresión. Afectada por la zona de
que se generan y alimentan el fuego.
calentamiento por radiación con temperaturas de entre 500 y 1000ºC
La exposición es la posición de las laderas de los accidentes de la zona respecto a los rayos dependiendo del tipo de vegetación.
solares afectando a temperatura y humedad relativa. Las laderas de solana tienen mayor  Temperatura de la zona de llamas: Con rápidas fluctuaciones que pueden llegar
temperatura y menor humedad, favoreciendo las condiciones de propagación del a 1000ºC a causa de la turbulencias
incendio.  Temperatura de la columna de convección: Temperatura asociada al área por
encima de la zona de combustión, en estas zonas la temperatura decrece muy
La pendiente es el factor topográfico más importante en cuanto a influencia sobre el rápidamente en función de la altura.
fuego. Debido a los métodos de transmisión del calor antes mencionados, favorece o
dificulta la propagación mediante la transmisión de energía mediante los medios de Humedad
convección y radiación. A mayor pendiente mayor diferencia del gradiente de velocidad
Entendiéndose como la cantidad de vapor de agua suspendido en el aire. Presenta gran
de propagación; esto es si la pendiente es alta pueden ocurrir dos situaciones: Si en
influencia en el inicio del fuego. El aire atmosférico nunca está completamente
incendio se propaga cuesta arriba su propagación será más rápida cuanto mayor
desprovisto de vapor de agua, aunque la variabilidad en su cantidad es grande.
pendiente. Si el incendio se propaga cuesta abajo su velocidad será menor a mayor
pendiente. La humedad afecta al fuego ya que determina la disponibilidad de oxígeno para el proceso
de la combustión. Cuanto mayor es la humedad relativa, menor es la proporción de
La topografía tiene gran influencia en los vientos generales, modificando velocidad,
oxígeno en el ambiente y por tanto mayor retardo sufrirá el proceso.
dirección y comportamiento.
Asimismo una cantidad mayor de humedad en la vegetación requerirá un mayor aporte
Los fondos de barranco y las laderas muy próximas favorecen el calentamiento del
calórico externo para eliminar dicha humedad, lo que incrementa el tiempo de presecado
ambiente, propiciando la propagación del incendio. A su vez las elevaciones del terreno
de la vegetación disipando más energía antes de su ignición. Se considera que para valores
suponen un obstáculo para el movimiento del aire.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 97 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

de humedad relativa superiores al 60% la combustión pierde eficiencia, dejando  Densidad: a mayor densidad, mayor capacidad para absorber calor sin elevar la
combustible sin consumir o incluso extinguiéndose por completo. Para valores de temperatura de ignición, lo que implica mayor resistencia a ser quemado
humedad relativa inferiores a 30% se alcanza valores críticos, existiendo un alto grado de  Sustancias químicas: en cuanto a sustancias contenidas en la madera, como
ignición y fomentando la propagación. pueden ser resinas y aceites que contribuyen a la propagación del incendio.
 Humedad. Mientras haya agua dentro del combustible la reacción se mantiene
A su vez, la humedad tiene relativa dependencia con la temperatura, marcando sus
en fase endotérmica, absorbiendo calor hasta disiparla por completo. El
máximos en horas de oscuridad.
contenido de humedad es diferente en organismo vivos que muertos.
Vientos - En el caso de vegetación viva, en climas templados como el de estudio, la
cantidad de humedad de las plantas varía en función del ciclo vegetativo,
Los vientos tienen características vectoriales, lo que significa que interesa saber tanto su siendo la humedad máxima en primavera y el mínimo en verano,
intensidad (módulo) como su dirección. En general cuanto mayor sea la velocidad del coincidiendo con la disponibilidad de agua en el medio ambiente.
viento mayor será la propagación del incendio. La propagación de una llama tiene una - En caso de los combustibles muertos, la variación de humedad en su interior
componente vertical y otra horizontal. La componente vertical tiene una mayor está ligada a la variabilidad de la humedad ambiental.
importancia debido al contacto directo por convección de la llama con combustible  Tiempo de retardo: Tiempo que tarda un combustible muerto en equilibrar la
potencial en contraposición con la componente horizontal por radiación. humedad interna con el grado de humedad del entorno. Se mide en horas y
El fuego se ve afectado por el viento debido a diversas causas: Provoca un aumento de la depende de la superficie especifica del material, es decir; la superficie del
cantidad de oxígeno, influye en la dirección de avance y permite prever por tanto la material en contacto con el aire. Al igual que con el tamaño, cuanto mayor es
dirección de avance del fuego, seca los combustibles, transporta chispas y trozos de mayor tiempo de retardo.
material incandescente, aumenta o disminuye la velocidad de propagación del juego. Estas características sirven para analizar y conocer su capacidad de ignición, entendiendo
Combustibles forestales como tal la capacidad de producir un fuego ante un estímulo externo, ya sea una llama,
una brasa o una chispa. Cuando la ignición no es provocada por ningún agente externo se
Las sequias veraniegas unido a causas antropológicas como el éxodo rural, que implica la denomina autoignición, sin embargo, la temperatura de autoignición de la madera es de
disminución generalizada del pastoreo y por tanto la disminución de la extracción de entorno a 300ºC, la cual no puede alcanzarse sino por factores externos o antrópicos.
pasto y leña hacen que la combustibilidad de la vegetación aumente. Se pueden distinguir
distintas características de la vegetación en cuanto a su capacidad para ejercer de
combustible: La cantidad de combustible presente en el medio y su distribución espacial son esenciales
 Tamaño y forma: A menor tamaño y forma, mayor rapidez de secado y por tanto para definir el riesgo de propagación del fuego así como su virulencia. La combustibilidad
mayor capacidad de ignición. de una zona se puede definir como el peso seco total del combustible por unidad de
- Fino: de 0-5mm: hojarasca, pasto, acículas… superficie. En pastos y arbustos es de 1-10Tm/Ha y para matorrales entre 10-40Tm/Ha.
- Regulares: 5-25mm de diámetro: ramillas y tallos pequeños La cantidad de combustible se puede dividir en:
- Medianos: 25-75mm de diámetro: ramas y matorrales
- Gruesos: diámetros mayores a 75mm, ramas gruesas, fustes, troncos, etc  Cantidad total: toda la fitomasa presente que se quemaría con un fuego intenso
 Compactación: Espacio disponible entre las partículas de combustible. Cuanto en condiciones de máxima sequía.
mayor sea el espacio más rápido circula el aire, disminuyendo la humedad e
incrementando la velocidad de propagación del fuego

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 98 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Cantidad disponible: Cantidad de combustible efectivamente consumida Figura 100: Ejemplo de modelo de combustible tipo 1
durante un incendio. Esta cantidad depende de la humedad presente y su
distribución espacial.
 Cantidad restante: La fracción de combustible que previsiblemente no arderá por
diversas razones

La distribución espacial a su vez permite distinguir entre distribución horizontal, que es


en un mismo plano e influye en velocidad o distribución vertical, que influye en que un
incendio de superficie pase a ser un incendio de copas.

 Continuidad horizontal: distribución de la masa vegetal a un mismo plano


horizontal. Puede distinguirse en uniforme o no uniforme y tienen influencia
sobre la dirección y velocidad de propagación.

Descripción y comportamiento del fuego según el modelo de combustible:

En los años setenta diferentes científicos estadounidenses liderados por Rothermel


desarrollaron un sistema de clasificación de los combustibles forestales a partir de otros
anteriores. En este sistema se describen trece modelos de combustible clasificados en
cuatro grupos.
o Modelo 2: predominación combustibles herbáceos finos y arbustos. El
 Grupo pastos matorral o arbolado ocupa de uno a dos tercios de la superficie. Implica
o Modelo 1: Predominación combustibles herbáceos finos. La intensidades mayores que en el modelo 1 y pueden producirse pavesas.
propagación es rápida. El matorral o arbolado ocupa menos de un tercio Carga de combustible 1-2Tn/Ha (Figura 101)
del área. Es el caso de praderas naturales, rastrojos, herbáceas anuales
y perennes. Carga de combustible en material seco 1-2 tn/Ha(Figura o Modelo 3: Predominación de combustibles herbáceos finos con un
100) tercio o más seco. Altura media 1m. carga de combustible 4-6Tn/ha
(Figura 101)

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 99 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 101: Ejemplos de modelo de combustible; Izquierda modelo 2, derecha modelo 3 Figura 102: ejemplos de modelo de combustible 4 a la izquierda y 5 a la derecha

Fuente: Wildfireanalyst.com Fuente Wildfireanalyst.com

o Modelo 4 : matorrales de hasta 2m de altura repoblados o regenerados, o Modelo 6: Matorrales y restos secos de cortas frondosas. Propagación
jóvenes densos. Generan fuegos rápidos propagados por las copas del por las copas del matorral. Su follaje es superior al modelo 5 y requiere
matorral, consumiendo el material leñoso y la parte fina viva y muerta vientos superiores a los 13km/h. El incendio bajará al suelo a bajas
contribuyendo a la intensidad del incendio. Carga de combustible 25-
velocidades de viento en zonas desprovistas de material. El matorral es
35Tn/Ha(Figura 102, izquierda)
más viejo pero no tan alto como el modelo 4. Carga de combustible 10-
o Modelo 5: Matorral menor de un metro de altura pero que cubre el área 15Tn/Ha
casi totalmente. El incendio se propaga por los combustibles o Modelo 7: Matorrales mayores a dos metros. Pinares con sotobosque
superficiales (hojarasca y herbáceas) Los fuegos no son tan intensos. El de especies inflamables. Propagación con igual facilidad por el suelo
matorral es joven con poco material muerto y su follaje contiene pocos forestal y por el matorral. El incendio puede ocurrir aunque las
materiales volátiles 25-35 Tn/ha (Figura 102 derecha) condiciones de humedad sean altas. Carga de combustible de 10-
15Tn/ha.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 100 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Grupo hojarasca: de ramas caudas sobre el suelo has coronamientos o paso de fuego de
o Modelo 8: Bosques cerrados de coníferas frondosas con hojarasca una copa a otra con mayor frecuencia. Carga de combustible de 10-12
compacta y poco matorral. Genera fuegos superficiales (lentos) con Tn/Ha
poca altura de llama. Únicamente peligroso en malas condiciones
atmosféricas. Carga de combustible 10-12Tn/Ha  Grupo ramaje y restos de operaciones silvícolas
o Grupo 11: Bosque claro o fuertemente aclarado. Restos de poda o claras
Figura 103 Ejemplos de modelo de combustible 7 y 8
con plantas herbáceas rebrotando. Hay pocos materiales caídos de más
de 76mm de diámetro. Carga de combustible de 25-30Tn/Ha
o Modelo 12: Predominio de restos sobre el arbolado y el resto que cubre
el suelo. Existen más materiales caídos de 76mm de diámetro. El
incendio se propaga hasta encontrar un cortafuegos o un cambio de
combustibles. Puede generar pavesas. Carga de combustible de 50-
80Tn/ha
o Modelo 13: Muchos materiales caídos y restos de talas de más de 76mm
de diámetro. Puede generar pavesas. Carga de combustible50-80Tn/ha

Figura 104: modelos de combustible 11 (izquierda) y 13 (derecha)

Fuente WIldfireanalyst.com

o Modelo 9: Bosque con hojarasca menos compacta, pinares de hoja


larga, incendios de otoño en formaciones de frondosas. Propagación a Fuente https://es.slideshare.net; Pablo Valerio, Guillermo Jové
través de la hojarasca superficial, más rápida que el modelo 8. Carga de
combustible de 10-12Tn/ha 5.3 Metodología

o Modelo 10. Bosques con plagas, enfermedades, maltratados por el La medición de amenaza de incendio es una de las de mayor complejidad de medida
viento sobremaduros, con material leñoso caído y cortas parciales. Los debido a su deslocalización y multitud de variables. Para este documento la amenaza de
fuegos queman combustible en superficie y del suelo con mayor incendio se ha estudiado jerárquicamente según causas, factores y componentes del
intensidad que en los modelos anteriores, también hay mayor cantidad riesgo (Figura 105).

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 101 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

forestal se ha generado a través de una cobertura temática basada en Sistemas de objetiva y eficaz, se deben conocer adecuadamente las condiciones existentes en la zona
Información Geográfica (SIG) correspondiente a cada uno de los elementos que de estudio propuesta, y el problema o aspecto que se desea evaluar.
componen el módulo de amenazas por una parte y del de riesgos por otra.
Asimismo, el bajo gradiente de pendiente que existe en la zona puede hacer despreciable
Figura 105 Estructura de la evaluación del riesgo de incendio para este estudio su consideración como factor que contribuya o dificulte la propagación,
por lo que no se ha tenido en cuenta.

Se plantean dos mapas generales a partir de distintas capas GIS de condicionantes que
permitan identificar zonas conflictivas o de mayor peligro.

 Mapa de riesgo de Ignición: Que evalúe la capacidad del terreno para originar un
incendio a partir de factores antropogénicos o naturales.
 Mapa de velocidad de propagación y capacidad del fuego: Evalúa la posibilidad
de progresión del fuego a otras zonas, unido a su dificultad de extinción y
virulencia.

La superposición conjunta de todas las coberturas creadas y de los mapas de ignición y


propagación ofrece finalmente un conjunto de espacios con una categorización de
susceptibilidad o amenaza de incendio. Que va desde muy alta para las zona críticas a muy
baja para las zonas ignifugas.

5.3.2 Metodología de concreción temporal

El clima y las condiciones atmosféricas suponen factores importantes que modifican el


riesgo de incendio según las horas y las estaciones del año. Esto es debido, como se ha
comentado antes, a la diferencia de temperaturas y humedades.

La zona de estudio presenta características homogéneas debido a su pequeño tamaño, lo


que hace despreciable la variabilidad espacial del riesgo de incendio debido a factores
climatológicos. Sin embargo, sí es necesario estudiar la variabilidad del tiempo
Fuente: Elaboración propia a partir de esquemas de deVicente y Lopez atmosférico con respecto al tiempo. Para ello se ha estudiado la serie histórica de los
principales parámetros del clima que influyen en un incendio: Humedad y temperatura.
5.3.1 Metodología de localización espacial
Como se ha explicado antes la humedad y la temperatura influyen en el secado del
combustible, especialmente en el más fino. Mediante el estudio de las series históricas de
Los modelos GIS tratan de ser representaciones de la realidad, simulaciones descriptivas
que procuran captar las relaciones espaciales existentes entre los distintos elementos
presentes en un entorno de actuación concreto. Por ello, para construirlos de forma

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 102 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

humedad y temperatura se ha obtenido el EMC (Equilibrium Moisture Content5): Cantidad Una vez obtenida la humedad interna del combustible para la serie histórica puede
de humedad que el combustible obtendría de exponerse durante un periodo de tiempo estudiarse estadísticamente los días en los que las condiciones han sido más críticas para
infinito a un ambiente de una determinada humedad y temperatura constante. un incendio. A partir de ahí se obtiene los percentiles de probabilidad para cada 𝑚𝑐1 .

La EMC ha sido utilizada ampliamente en diversos estudios científicos y técnicos para Una vez obtenidos estos datos se ha empleado el programa de modelización de incendios
evaluar el peligro de ignición y propagación (de Vicente, Francisco Javier). Especialmente BEHAVE PLUS para la modelización del incendio existente para estas condiciones así como
por su relación con la humedad de los combustibles finos muertos, principales materiales su alcance. Para ello se utiliza como input:
que causan ignición. Para relacionar la temperatura ambiental y humedad con la EMC se
ha utilizado la calculadora proporcionada por la Universidad estatal de Pensilvania  Tipo de combustible
(Pensylvania state University), que cuenta con amplia experiencia en materia agroforestal.  Humedad de combustible
 Velocidad del viento predominante
A partir de este índice de humedad potencial se puede ajustar a la tipología de  Duración
combustible según su tiempo de retardo. Debido a las características de vegetación, el  Pendiente del terreno
combustible predominante en la zona de estudio es el fino (de 1hora de retardo), por lo  Temperatura del ambiente
que es el combustible utilizado para realizar las modelizaciones.
Mediante estos datos el programa permite modelizar el incendio para obtener la altura
Figura 106 Ejemplos de combustible tipo 1 según modelo de Anderson (1982) incluido en el de llama, potencia calorífica del frente, velocidad de expansión y expansión potencial en
programa de modelización de incendios Behave
la dirección más crítica, etc. Estos datos permiten cuantificar los incendios críticos y
dimensionar las medidas contraincendios necesarias.

5.4 Evaluación de la amenaza de probabilidad de ocurrencia

5.4.1 Zonificación

Mapa de riesgo de ignición: en él se expresa de forma cualitativa las zonas que son más
propensas a iniciar un fuego. Para ello se han estudiado distintos factores espaciales:
Fuente Manual de operación del programa Behave plus 5.0.5
 Mapa de “líneas y fronteras” de calor: son lugares que por su actividad son
6
Mediante la fórmula teórica propuesta por Sepúlveda et al . se puede por tanto hallar la potenciales focos de ignición, como pueden ser carreteras, vías de ferrocarril y
humedad del combustible (𝑚𝑐1 ) a partir de la EMC: zonas urbanas
 Infraestructuras eléctricas: Líneas de transporte y distribución de electricidad,
𝑚𝑐1 = 1.03𝐸𝑀𝐶 así como estaciones y transformadores que puedan generar cortocircuitos, arcos
eléctricos o chispas que inicien un incendio.

5 6
Según definición del Canadian Interagency forest fire centre Estimación práctica de la variabilidad de la humedad de los combustibles bajo diferentes
ecosistemas forestales, José Germán Flores Garnica, Laura patricia Gómez Murillo.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 103 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Zona Urbana: Zona especialmente conflictiva por la gran cantidad de actividades Figura 108: Mapa base de Zonificación por tipos de combustible y vegetación
desarrolladas en ella. La posibilidad de que se desencadene un incendio debido
a dichas actividades es muy alta.
Figura 107: Mapa base de Zonas urbanas y lineas y fronteras de calor.

Fuente: Elaboración propia

 Interfaz agrícola: Señalado como una de las zonas con mayor riesgo, debido a la
Fuente: Elaboración propia presencia del hombre, maquinaria y alto contenido de vegetación. En el área de
estudio prácticamente se considerará toda ella, debido a su gran cantidad de
 Mapa de Vegetación enfocado a la ignición: Valora la capacidad de la vegetación tierras de labor y pastos.
según las características descritas en el apartado de combustibles forestales del  Zonas de riesgo nulo de ignición: Lugares que pos u tipología no pueden generar
capítulo 5.2.3 factores de ignición y propagación.(Figura 108) un incendio, como son las masas de agua, arenales, etc. (Figura 109)

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 104 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 109: Mapa base de zonas de ignifugas Figura 110: Mapa base de dirección de vientos imperantes

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Mapa de riesgo de propagación: En el se atribuye a cada zona la facilidad que tiene el  Accidentes que funcionan como cortafuegos ante el paso de las llamas,
fuego para continuar ardiendo unido a la facilidad para trasladarse en el espacio. Depende dificultando en mayor o menor medida la propagación del fuego en una
en gran medida de la cantidad de carga de combustible. Para su desarrollo se han determinada dirección. Es el caso de ríos, carreteras, cuerpos de agua, arenales,
evaluado los siguientes aspectos: etc. Cabe destacar que las zonas desprovistas de combustible actúan como una
de estas zonas, pues cualquier fuego que se produzca no podrá continuar
 Tipo de combustible y carga de este en toneladas por hectárea, siendo mayor la
ardiendo por mucho tiempo. Es el caso de los centros de los núcleos urbanos.
propagación y la intensidad de llama cuanto mayor sea la carga.
(Figura 111)
 Viento imperante: En la medida en que el viento pude ayudar a la propagación
de las llamas hacia la dirección en la que sopla durante más tiempo.(Figura 110)

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 105 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 111: Mapa base de zonas de cortafuegos otorgando una puntuación discreta entre 1 y 9 según la predominancia de un factor sobre
otro mediante la metodología del profesor Saaty para análisis multicriterio

Tabla 30: Rango de puntuaciones de predominancia entre factores establecida por Saaty

valor Explicación
1 Igual importancia
2 Débil predominancia
3 Moderada predominancia
5 Fuerte predominancia
7 muy fuerte o demostrada predominancia
9 extrema importancia
Fuente: Elaboración propia

Mediante la utilización el autovalor principal se consigue la obtención de pesos a partir


de la importancia relativa dada a cada factor.

Tabla 31:Matriz de evaluación y Pesos obtenidos para cada uno de los factores del mapa de ignición

Factor Matriz Ci Ca Zu Re Fe PESOS FINALES


Combustible Ci 1 0,33 0,5 0,5 2 13%
Fuente: Elaboración propia Carreteras Ca 3 1 0,5 2 3 26%
Zona urbana Zu 2 2 1 5 2 37%
 Accesibilidad de la zona ante incendios: Representa la capacidad de los medios
Red Re 2 0,5 0,2 1 2 15%
antiincendios para acceder a la posible zona del incendio. Una rápida respuesta electrica
disminuye el tiempo de fuego y por tanto la zona afectada. (Figura 136) Ferrocarril Fe 0,5 0,33 0,5 0,5 1 10%
Una vez seleccionados los factores que influirán en cada uno de los mapas, se debe asignar Fuente: Elaboración propia
la importancia de cada uno dentro de los mapas, esta labor se realiza otorgando un peso
Tabla 32: Matriz de evaluación y pesos obtenidos para cada uno de los factores que componen el
diferente a cada factor. mapa de propagación.

Para la asignación de pesos se ha utilizado la metodología de proceso analítico de Factor Cp Vi Ac Cf PESOS


jerarquía AHP (Analytic hierarchy process) para métodos multicriterio, que permite una Tipo Cp 1 4 3 2 48%
mejor evaluación de los distintos factores al enfrentarlos individualmente dos a dos. Esta combustible
técnica permite dentro del propio proceso de resolución evaluar matemáticamente la Viento Vi 0,2 1 0,752 0,5 11%
consistencia del decisor a la hora de emitir juicios. Accesibilidad Ac 0,33 1,33 1 0,667 16%
Cortafuegos Cf 0,5 2 1,5 1 24%
Metodológicamente, se basa en la construcción de matrices reciprocas con la
Fuente: Elaboración propia
comparación de los factores que intervienen por pares. Esta comparación se realiza

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 106 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

La evaluación de la consistencia permite conocer si existe o no algún tipo de sesgo a la


hora de categorizar los factores. Se considera que el resultado es consistente cuando el
factor de consistencia es menor a 0.1. Para los casos de estudio el factor de consistencia
para ignición es 0.0951 y el de propagación es 0.0475, por lo que el juicio de preferencia
es consistente.

Mediante la superposición y valoración de estos mapas asignando valores y pesos a cada


una de las zonas puede llegarse al mapa de tendencia de Ignición (Figura 112), que
describe las zonas donde es más probable que se inicie un incendio.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 107 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 112 Mapa de tendencia de Ignición

Fuente Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 108 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Mapa de velocidad de propagación: Expresa de forma cualitativa y cuantitativa mediante un valor numérico asignado a cada zona, catalogando los distintos lugares en función de su
capacidad para propagar un fuego. Obtenido teniendo en cuenta la dirección del viento, cortafuegos naturales en forma de arenales y masas de agua, vegetación según su cantidad de
combustible por hectárea, cortafuegos y caminos que dificulten la propagación del fuego en superficie etc.(Figura 113)

Figura 113 Mapa de riesgo de propagación de un incendio

Fuente Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 109 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Una vez desarrollados estos mapas se pueden valorar sus distintos factores otorgando pesos y valores ponderados a cada zona, obteniendo un mapa final de susceptibilidad de incendio,
el cual muestra la cantidad de amenaza de incendio según la zona. (Figura 114)

Figura 114 Mapa de Susceptibilidad de incendio

Fuente Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 110 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Observando el mapa final de susceptibilidad a incendio se pueden destacar las siguientes 5.4.2 Meteorología y estacionalidad
ideas:
Como se ha destacado anteriormente la climatología influye notablemente tanto en el
 Que teniendo en cuenta el gran componente antrópico de los incendios destacan
riesgo de ignición como es la propagación de un incendio. La zona de estudio se encuentra
en cuanto a posibilidad de incendio los núcleos de población, no tanto su interior
bajo el mismo área de influencia y por tanto cuenta con unas características climáticas
como su zona periurbana o de interfase con la zona rural, debido a la conjunción
homogéneas para cada tiempo determinado. Esto es debido a su proximidad y
de actividades humanas y gran cantidad de combustible.
condiciones orográficas. Es decir, a efectos de estudio de incendio, hace el mismo tiempo
 Al sur este de la zona de estudio existen zonas que combinan matorrales y
meteorológico en toda la zona. Sin embargo, las condiciones climatológicas varían
arenales. La posibilidad de ignición de la zona es baja por su baja interferencia
notablemente a lo largo del año, pudiendo afectar al riesgo de incendio.
con el hombre, sin embargo presenta alto riesgo por la tipología de combustible
y su aislamiento. Los arenales con los que están intercaladas estas zonas sin Los factores climatológicos que influyen más en la ignición y propagación de un fuego son
embargo pueden ayudar a frenar la propagación y disminuir la posibilidad de humedad y temperatura, pues determinan la humedad interna del combustible muerto.
ignición. Dependiendo de la humedad y temperatura ambiental, así variará el contenido de
 Las márgenes de las vías de comunicación son especialmente sensibles por humedad del combustible muerto y mayor o menor facilidad de arder tendrá. (Tabla 33)
contar con material propicio para los incendios, si bien para un incendio ya
Tabla 33 Tabla de humedad de referencia del combustible muerto fino según temperatura en ºF y
comenzado pueden ser lugares propicios para aprovechar sus capacidades humedad relativa
contra incendios. Los tendidos eléctricos aunque menos peligrosos por el tipo de
actividad que comprenden , presentan riesgo debido a que pueden estar aislados
de vías de comunicación, por lo que las tareas de extinción pueden verse
dificultadas.
 La capacidad de penetración de los equipos antincendios es vital, así como su
rápida respuesta para minimizar el área quemada y disminuir las pérdidas. ES por
ello que las zonas cercanas a una estación antincendios cuentan con menor
riesgo que las zonas donde la accesibilidad es menor.
 El tipo de combustible aunque homogéneo y similar en todo el entorno puede
presentar pequeñas diferencias de humedad interna entre cultivos y resto,
especialmente dependiendo de la fase en que se encuentren. El viento sin
embargo es un factor con mayor importancia, pudiendo propagar el fuego hacia
el norte (dirección dominante) y afectando a mayor superficie.
 Además de las vías de comunicación, las corrientes fluviales y reservas de agua
Fuente: Introduction to wildfire behavior Modeling
son un importante obstáculo contra incendios y posible lugar de toma de agua
para las bombas de extinción. Estudiando los datos de humedad y temperatura más críticos para la serie de datos
climatológicos de que se dispone (1956-20016), se puede obtener las situaciones
climatológicas más desfavorables de temperatura y humedad para un incendio. De esta
forma y mediante el parámetro de la EMC, se puede establecer los días del año que son
más desfavorables.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 111 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Para una EMC superior a 12% la propagación de un incendio en el tipo de combustible Tabla 34 Percentiles de ocurrencia para distintas humedades
que más abunda en la zona (tipo 1) es cercano a nulo. Se puede considerar que para una
EMC superior a 12 el riesgo de incendio desciende significativamente (Figura 115). Percentiles de ocurrencia
MC1 igual o inferior a 6,17 7,59 9,65 12,51 16,33 16,33
Figura 115: Estacionalidad de la EMC para la zona de estudio medias de la serie histórica Probabilidad de que se 1% 5% 20% 50% 80% 100%
de.
18 Fuente Elaboración propia

16 Adicionalmente se pude establecer distintos periodos de retorno y obtener sus Mc1


14
críticas. Esto se realiza para comprobar los incendios que podrían desarrollarse cuando se
dan las condiciones más favorables para ello, analizando por tanto la probabilidad
12 estadística de los peores incendios posibles.
EMC media diaria

10 Figura 116: Humedades mínimas de combustible para distintos periodos de retorno en años.

8
Porcentaje de humedad de combustible tipo 1
6
mínimo
4 Mayor Mayor 6
riesgo de riesgo de
2 5
incendio incendio
0 4

% humedad
127

309
1
15
29
43
57
71
85
99
113

141
155
169
183
197
211
225
239
253
267
281
295

323
337
351
365
3
Dia del año
2
Fuente Elaboración propia
1
Analizando las EMC medias para cada día del año, se puede establecer como época crítica 0
de incendios para la zona de Bahía Blanca y Coronel Rosales del 23 de octubre al 18 de 0 100 200 300 400 500 600
marzo (148 días al año).
Fuente Elaboración propia
A partir del histórico de EMC, y por tanto de la mc1 mediante el ajuste de Sepúlveda et al,
se puede obtener estadísticamente la cantidad de días con una humedad inferior a cierto Estableciendo estos valores de control se puede modelizar tanto la probabilidad de
valor. Estos son los percentiles de probabilidad. Estos percentiles no tienen en cuenta la ignición por un ascua, pavesa o similar, como los incendios que se producirían para dichas
probabilidad de lluvia ni el tiempo desde la última lluvia, únicamente la humedad y condiciones en el programa de modelización de incendios.
temperatura ambiental.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 112 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Los datos obtenidos por el modelo informático están resumidos en las siguientes tablas
y gráfica, Tabla 38, Tabla 39 Figura 118: Ratio de velocidad de propagación (m/min)Figura
118 y Figura 119.

Mediante sus resultados se puede comprobar el potencial destructivo del fuego asociado
a su velocidad de propagación.

Tabla 35 Categoría de velocidad de expansión según ROS

Velocidad m/min Categoria


<10 Baja
10-25 Media
25-60 Alta
>60 Muy Alta
Fuente: Diseño de un modelo de riesgo integral de incendios forestales mediante técnicas
multicriterio y su automatización en sistemas de información geográfica, de Vicente

Cruzando estos datos con los obtenidos de la modelización Behave, se puede clasificar el
potencial destructivo de los incendios estudiados.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 113 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 117: Probabilidad de ignición mediante chispas, pavesas o ascuas del material predominante en la zona de estudio según su humedad y temperatura ambiente

Fuente: Elaboración propia

Tabla 36 Probabilidad de ignición ante una chispa, o pavesa según condiciones meteorológicas

Tr100 Tr2,33 Percentil 1% Percentil 5% Percentil 20% mc1 media Percentil 50%
Humedad 3,703% 5,266% 6,17% 7,59% 9,65% 11,97% 12,51%
combustible 1h
20 75% 60% 53% 43% 32% 22% 20%
Temperatura del
25 77% 62% 55% 45% 33% 23% 22%
ambiente
30 80% 64% 57% 47% 35% 25% 23%
ºC
35 82% 67% 59% 49% 36% 26% 24%
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 114 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 37 Catalogación del potencial destructivo máximo según velocidad en m/s.

Valores de control Tr100 Tr2,33 Percentil 1% Percentil 5% Percentil 20% mc1 media Percentil 50%
Humedad del combustible de una hora de tiempo de retardo %
Velocidad del viento 3,703 5,266 6,17 7,59 9,65 11,97 12,51
(Km/h)
1 2.1 1.9 1.8 1.6 1.2 0 0
5 14.8 13.1 12.5 11.4 8.1 0 0
10 56,9 50,6 48,1 43,7 29,8 0 0
20 123,2 96,9 89,1 73,4 29,8 0 0
Fuente: Elaboración propia

Figura 118: Ratio de velocidad de propagación (m/min) y potencial de destrucción

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 115 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 38: Longitud de llama para cada situación de humedad de combustible (m)

Valores de control Tr100 Tr2,33 Percentil 1% Percentil 5% Percentil 20% mc1 media Percentil 50%
Humedad del combustible de una hora de tiempo de retardo %
Velocidad del viento 3,703 5,266 6,17 7,59 9,65 11,97 12,51
(Km/h)
1 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 0 0
5 1 0.9 0.9 0.9 0.6 0 0
10 1,9 1,8 1,7 1,6 1,2 0 0
20 2,7 2,4 2,3 2 1,2 0 0
Fuente Elaboración propia

Figura 119: gráfico de longitud de llama según condiciones del combustible y viento

Fuente Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 116 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 39 Distancias máximas de propagación según humedad y viento para un incendio de una hora (m)

Valores de control Tr100 Tr2,33 percentil1% percentil 5% percentil 20% mc1 media percentil 50%
Humedad del combustible de una hora de tiempo de retardo %
Velocidad del viento 3,703 5,266 6,17 7,59 9,65 11,97 12,51
(Km/h)
1 127.2 113 107.6 97.7 69.4 0.9 0
5 887.8 789 751.2 682.1 484.4 0.9 0
10 3413,7 303,8 5348,4 2622,7 1790,5 0 0
20 7394,3 5815,5 5348,4 4404,4 1790,5 0 0
Fuente Elaboración propia

Con estos datos se puede estimar las características del fuego, generado. A menor humedad mayor peligrosidad del fuego para un mismo viento y combustible. Generando un gráfico de
características de fuego se puede entender la peligrosidad de cada tipo y los medios recomendados para hacerle frente. (Figura 120)

Figura 120: Características del fuego según los casos desarrollados

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 117 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 121Esquema de propagación eliptica


5.5 Exposición y vulnerabilidad

El objeto de este apartado es caracterizar la exposición de los elementos de la zona de


estudio a los impactos derivados de posibles incendios. Como se ha mencionado
anteriormente, los incendios tienen una fuerte componente aleatoria y antrópica, siendo
prácticamente imposible predecir cuándo se producirá uno ni donde exactamente. Por
tanto, este apartado se centrara en realizar una estimación de perdida para distintos
posibles incendios dependiendo de los factores climatológicos, orográficos y de
combustible, viento.

5.5.1 Metodología

La metodología seguida para calcular las posibles pérdidas por incendio está basada en el
ratio lenght-to breadth (L/B). Esta metodología, aunque sencilla, es adecuada para
estimar las posibles áreas quemadas debido a las siguientes razones: Fuente: Estimating the L-B ratio of forest fire patterns; Alexander M.E.

 El combustible es homogéneo en todo el entorno, estando distribuido Este tipo de propagación es posible identificarla en los incendios de Coronel rosales del
uniformemente. año 2016. En la Figura 122, se aprecia la huella térmica que han captado los satélites
 Los vientos tienen una clara tendencia sureste noroeste. durante los incendios de diciembre de 2016. Dichas huellas son el máximo desfase con
 El terreno es llano, sin pendiente relevante. respecto a la temperatura media máxima de esos días, indicando una anomalía clara, que
corresponde con los incendios que los agentes implicados del municipio de Coronel
Este método se basa en la diferencia de velocidad de propagación entre el frente, Rosales han ratificado en esas mismas fechas.
propagado a la máxima velocidad y los flancos y la retaguardia, que se propagan a menor
velocidad. La diferente velocidad entre las distintas partes, unida a los factores antes Las huellas que se observan siguen el comportamiento de propagación descrito
mencionados hace que el fuego genere un área quemada de forma elíptica o asimilable a anteriormente, en la dirección de los vientos predominantes.
una forma elíptica.( ver apartado 5.2.2)

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 118 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 122 Huella térmica de los incendios de Coronel Rosales de diciembre de 2016 a partir de los Figura 123 Tablas de referencia para el cálculo del L-B ratio
desfases máximos con respecto a la media

Fuente: Introduction to Wildfire behavior Modeling

De acuerdo a los cálculos dispuestos por el US Forest Service, las propiedades de las
posibles áreas quemadas en la zona de estudio son las siguientes:

Fuente Elaboración propia a partir de datos del satélite TERRA tipo MODIS en el visor climate-engine

Una vez caracterizado el modo de propagación más probable se procede a la evaluación


de la magnitud del incendio.

La magnitud del incendio depende, como ya se ha comprobado antes, de la velocidad de


propagación, que viene influenciada por factores fijos como los combustibles pero
también por factores variables: climáticos. Esto redunda en el potencial destructivo final
del incendio.

A partir de los distintos periodos de retorno y su propagación se realizará una medición


del perímetro y área potencialmente quemados, así como una estimación aproximada del
valor económico que puede representar un incendio de tal magnitud si toda la superficie
quemada fuese de tierras de cultivo.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 119 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

5.5.2 Exposición económica Atendiendo a la superficie cultivada según datos de la provincia de Buenos Aires, se puede
establecer el porcentaje de cada uno de los cultivos para aplicarlo posteriormente a los
Atendiendo a los usos del suelo clasificados según Landsat podemos clasificar los suelos datos de la Landsat. Una vez conocidas las hectáreas de cada cultivo se puede estimar los
en susceptibles de ser quemados o no, y estipular si son o no cultivables. La superficie que precios mediante los precios alcanzados en la bolsa de cereales de la provincia de Buenos
ocupa cada una de las tipologías puede observarse en la (Tabla 40) Aires para dicho año- De este modo es posible evaluar el valor de las cosechas que están
expuestas a incendios.
Tabla 40: Superficie por usos y susceptibilidad a ser quemada
Tabla 41 Valor expuesto según cultivos y rendimiento
Has Has
Cultivo 48.472,70 USD/Tn
tierras rendimiento Valor
Barbecho 84.429,24 Tipo Ha Cultivadas Porcentaje para la
susceptibles Kg/ha expuesto USD
Pasto 110.353,35 297.047,59 campaña
de ser
Terreno cultivadas Desnudo 42.215,45
Cañada 11.576,86 Girasol 1938.91 4% 1800.00 287.90 1,004,780.83
susceptible de
ser quemado Aeropuerto 917,18 Maiz 8240.36 17% 6700.00 166.60 9,198,052.88
terreno no Veget Humeda 79,05 Trigo 17450.17 36% 3000.00 150.90 7,899,692.31
18.451,39
cultivable Matorral 11.734,94
Soja 20843.26 43% 2600.00 250.20 13,558,957.19
Arbolado 5.720,22
Superficie
cultivada
31,661,483.21
Has Has según
Terreno no susceptible de ser Landsat 48.472.70
Anegados 3.997,30
Fuente: Elaboración propia a partir de precios de la Bolsa de cereales de la provincia de Buenos
quemado Arenal 23.651,44
38.524,91 Aires para el año 2016. Rendimientos de cultivo a partir de datos del estudio de la FAO riego y
urbano 9.166,28 drenaje
Agua 1.709,91
Fuente: Elaboración propia El valor aproximado expuesto del total de los cultivos anuales de Bahía Blanca des de 31.6
Millones de USD. En ello se incluye la totalidad de los cultivos realizados para el año 2016,
Gran parte de los elementos expuestos a ser destruidos o dañados por incendios incluyendo si existiesen varias cosechas anuales, pero siempre atendiendo a la
forestales en las Provincias de Bahía Blanca y Coronel Rosales es la gran cantidad de identificación de las zonas mediante satélite.
cultivos presentes. Su valor unido a la imposibilidad de ser evacuados los hace
especialmente vulnerables a incendios. Aunque existen estudios que distinguen entre cultivos de invierno o verano 7, la
localización de cada uno de los cultivos por parcelas no es posible realizarla debido a la
Es posible por tanto establecer una aproximación del valor expuesto de los campos gran cantidad de datos necesarios, por lo que se tendrá en cuenta para el cálculo de las
cultivados en la zona de estudio que pueden ser potencialmente quemados pérdidas potenciales un valor medio de la superficie cultivada atendiendo a cantidad de

7
Relación del espacio rural del partido de coronel rosales y sus condiciones ambientales,
practicas agronómicas y políticas agropecuarias; Ángeles et al

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 120 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

cada cultivo y su correspondiente precio. El considerar un precio único pero que incluya Se ha incluido además una valoración aproximada como se ha detallado anteriormente
ambas cosechas sirve además para reflejar el alcance de las pérdidas potenciales que se de la superficie quemada si esta fuera enteramente de tipo agrícola.
ocasionan con un incendio, pues aunque solo se queme una de ellas, puede afectar a la
Es conveniente por tanto que las zonas que anteriormente hayan sido identificadas con
parcela durante más tiempo.
un mayor riesgo no alberguen en la medida de lo posible activos de valor, tratando de
trasladar estos últimos a zonas con menor susceptibilidad de incendio y extremando el
5.5.3 Exposición valor natural
cuidado en los días de meteorología adversa.
Además de las pérdidas económicas un incendio provoca pérdidas que no son tangibles y
por tanto son más difíciles de conmensurar. Se basa en la biodiversidad que se pierde,
daños posteriores como erosión y degradación del suelo, daños en los ecosistemas y
regulación de lluvias, etc.

Contra este tipo de daños son especialmente sensibles las zonas naturales especialmente
catalogadas, debido a sus características.

Como zona de especial interés cabe destacar la Reserva natural de Bahía Blanca, Falsa y
Verde. Zona de islas situada al sur oeste de Bahía Blanca. De 254.354 Has, su entorno está
catalogado por su interés ambiental de zona pantanosa. Aunque el estuario de Bahía
Blanca goza de importancia ambiental, no está catalogado como zona RAMSAR

5.5.4 Vulnerabilidad

Una vez establecido el valor de las zonas expuestas se puede estimar el daño máximo que
pueden producir distintos incendios según su potencial de destrucción

En la Tabla 42 se puede apreciar el distinto potencial de destrucción según las condiciones


climatológicas. Cabe destacar la importante aportación del viento para la rapidez de
propagación y por tanto mayor extensión del incendio para un tiempo dado (1h). Si bien
la humedad y temperatura del ambiente influyen en la humedad interna del combustible,
el viento favorece enormemente la propagación.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 121 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 42: Estimación de la máxima área quemada para un incendio de una hora en situación climatológica critica para distintos vientos

distancia de
Humedad del distancia distancia
viento propagación en Perímetro Área quemada Valor perdido en
hito estadístico combustible propagación en propagación en Área quemada m2
Km/h máxima dirección quemado m hectáreas caso de cultivos
% flanco (m) retaguardia (m)
(m)
1 127.2 101.76 76.32 407.04 130,125.99 13.01 8,477.38
Tr100 3.703 5 887.8 266.34 88.78 1,542.08 1,634,271.06 163.43 106,468.64
10 3413.7 682.74 170.685 5,201.74 15,376,230.03 1,537.62 1,001,722.60
1 113 90.4 67.8 361.60 102,694.39 10.27 6,690.28
Tr2,33 5.266 5 789 236.7 78.9 1,370.47 1,290,766.88 129.08 84,090.21
10 3033.8 606.76 151.69 4,622.85 12,144,315.94 1,214.43 791,171.55
1 107.6 86.08 64.56 344.32 93,113.87 9.31 6,066.13
Percentil1% 6.17 5 751.2 225.36 75.12 1,304.81 1,170,051.47 117.01 76,225.90
10 2888.4 577.68 144.42 4,401.30 11,008,137.25 1,100.81 717,152.38
1 97.7 78.16 58.62 312.64 76,767.78 7.68 5,001.23
percentil 5% 7.59 5 682.1 204.63 68.21 1,184.78 964,694.73 96.47 62,847.43
10 2622.7 524.54 131.135 3,996.43 9,076,039.88 907.60 591,281.11
1 69.4 55.52 41.64 222.08 38,735.47 3.87 2,523.52
percentil 20% 9.65 5 484.4 145.32 48.44 841.39 486,521.54 48.65 31,695.65
10 1790.5 358.1 89.525 2,728.33 4,230,072.53 423.01 275,578.56
1 0.9 0.72 0.54 2.88 6.51 0.00 0.42
mc1 media 11.97 5 0.9 0.27 0.09 1.56 1.68 0.00 0.11
10 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00
percentil 50% 12.51 5 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00
10 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 122 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 3
ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

6 MEDIDAS DE MITIGACIÓN

INFORME DE AVANCE DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN LA PLATA (Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada)
Página: 5 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Para este estudio se ha dimensionado el embalse necesario para laminar una avenida de
6 MEDIDAS DE MITIGACIÓN 100 años de periodo de retorno, sin embargo, para el diseño de grandes presas se ha
tomado como dato de diseño la avenida para un periodo de retorno de 1000 años ya que
6.1 Medidas de mitigación ante el riesgo de inundaciones las presas situadas sobre poblaciones deben dimensionarse para caudales muy
extraordinarios, incluso superiores a 1000 años dependiendo del riesgo asociado a su
Ante el riesgo de inundación fluvial pueden establecerse diversos tipos de medidas de hipotética rotura, que depende a su vez de la distancia a la población, el tipo de presa y
mitigación con distintos alcances. las características geométricas de la misma. A efectos de estudio de costes se han
analizado las dos opciones, la exclusiva para mitigar el riesgo analizado en términos de
Las medidas estructurales conllevan obra civil o medidas puntuales asociadas a eventos reducción efectiva de la Pérdida Anual Esperada, esto es la de 100 años y la realista
concretos por lo que su funcionalidad está limitada a estos. El efecto sobre el problema teniendo en cuenta el sobredimensionamiento por razones de seguridad, es decir, la de
es inmediato. Como medidas de mitigación estructurales ante los daños ocasionados por 1000 años (que podría ser 1500 años o más tras un análisis más detallado).
crecidas en el Napostá pueden establecerse las siguientes medidas:
En la Figura 124 se muestra el cálculo aproximado del volumen necesario a almacenar en
 Embalse en Puente Canessa un evento de lluvia de 100 años de periodo de retorno, se ha calculado el volumen de
 Aumento de la sección hidráulica en el cruce sobre el canal Maldonado del lluvia a almacenar como la resta del hidrograma de 100 años (curva roja) y el hidrograma
antiguo ferrocarril objetivo (curva gris). El área contenida entre ambos (área rallada gris) es el volumen que
se necesita almacenar, sumando un total de 49 hm3.
Las actuaciones no estructurales necesitan una planificación previa, coordinación de
distintos organismos y visión a largo plazo. Son de carácter más general y no puntual. Las Figura 124: Estimación del volumen necesario para laminar el caudal de 100 años de periodo de
medidas de este tipo aportadas son: retorno

 Limitación del caudal que pasa al arroyo Napostá mediante limitación de la


apertura de las compuertas.
 Otras medidas de mitigación

6.1.1 Embalse puente Canessa.

Se recomienda la construcción de un embalse laminador aguas arriba de la ciudad. Es bien


conocido la posibilidad de construcción de un embalse desde hace tiempo, barajando
puente Canessa como posible emplazamiento. Un embalse de este tipo permitiría laminar
las avenidas con periodo de retorno de 100 años, haciendo disminuir las pérdidas
ocasionadas a niveles de avenida ordinaria (Tr2.33). Además permitiría a la zona
aumentar su resistencia hídrica contra sequías si fuese de tipo multiproposito.

Se ha estimado el volumen de almacenamiento necesario para laminar el caudal


correspondiente a una lluvia de 100 años de periodo de retorno, no permitiendo que el
Fuente: Elaboración propia
caudal máximo supere los 295 m3/s, siendo este valor la capacidad hidráulica máxima del
sistema Madonado-Napostá sin producir afecciones en la ciudad.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 123 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Es importante indicar que si bien el embalse puede ser multipropósito, sirviendo para Figura 126: Esquema general de una presa de materiales sueltos y núcleo impermeable de material
mitigar tanto inundaciones como sequía, los volúmenes necesarios para cada propósito arcilloso.
se deben sumar para calcular la capacidad total del embalse, ya que el volumen de 49 hm3
necesarios para laminar caudales debe estar siempre disponible en el embalse y no
ocupado por el volumen necesario para mitigar escasez.

En la Figura 125, se puede observar la posible lámina de agua que se formaría mediante
la creación de un embalse de 49Hm3.

Figura 125: Detalle de la lámina de agua del embalse que se formaría para una capacidad de 49 Hm3

Fuente: Cost base for hydropower plants

La presa propuesta asociada al embalse es de materiales sueltos y núcleo impermeable,


con una altura de 32 m sobre cimientos y una longitud aproximada de 594 m. Dicha presa
arroja un volumen aproximado total de material granular de 1.582.498 m3 Lo cual, unido
a los costes de mano de obra y una estimación de los costes de las partidas con mayor
volumen de coste, arroja un coste total aproximado de 9.236.121 USD

En cuanto a la presa considerada para un periodo de retorno de 1000 años, se puede


proceder análogamente a la anterior. En la Figura 127 se muestra el cálculo aproximado
del volumen necesario a almacenar en un evento de lluvia de 1000 años de periodo de
retorno, de forma similar al realizado para la presa de 100 años.

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta el terreno sobre el que se asienta y los antecedentes estudiados, la


tipología más adecuada sería la de materiales sueltos. Según los datos geológicos
consultados, en las proximidades existen depósitos con materiales arcillosos, lo que hace
adecuado la construcción de una presa de materiales sueltos de núcleo impermeable.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 124 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 127 Estimación del volumen necesario para laminar el caudal de 1000 años de periodo de Figura 128: Detalle de la lámina de agua del embalse que se formaría para una capacidad de 96.4
retorno Hm3

Fuente: Elaboración propia

El volumen necesario a almacenar para que la avenida de 1000 años no supere unos
caudales de 295m3/s en la zona de Bahía Blanca es de 96.4hm3.
Fuente: Elaboración propia
Estas necesidades se satisfacen con una presa de 38 m sobre cimientos, en su punto de
mayor cota. Debido a las características de la cerrada, la longitud total de la presa es 933
6.1.2 Aumento sección hidráulica en el cruce del antiguo ferrocarril
m, afectando a dos valles. Esto deja el NAP a la cota 112 m con un resguardo adicional de
2 m. sobre el canal Maldonado
El volumen de los materiales utilizados es de 3.181.873 m3 y el precio aproximado de la
El tramo ocupado por el canal Maldonado, aunque de capacidad limitada, cumple
construcción es de 16.065.321 USD
adecuadamente con sus funciones. El canal deberá mantenerse en buenas condiciones de
limpieza y estructurales para asegurar que funciona de forma correcta. En la zona del
puente antiguo de ferrocarril situado a la altura de la calle Don Bosco es recomendable
aumentar la capacidad del canal, pues el puente supone un obstáculo que reduce la
capacidad de desagüe del canal actuando como una represa que puede ocasionar
inundaciones. Este problema será mitigado parcialmente si se construye el embalse de

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 125 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

laminación. No obstante incluso para caudales de periodo de retorno no muy grandes es de la lámina de agua a la entrada, que a su vez está fijada por la profundidad del cajón
una situación a tener en cuenta. hasta llegar a la cota de la vereda. La sección tras la salida de la entubación tiene
capacidad suficiente para contener dicho caudal.
6.1.3 Control del caudal que pasa al Napostá tras el derivador
Como los excedentes que vayan por el Napostá no cabrán por la entubación y formarán
una inundación que escurrirá a la entrada, es conveniente que las compuertas no
Como ya se ha explicado anteriormente, la capacidad de la entubación viene determinada
permitan el paso de un caudal superior al de la capacidad del conducto. Para que las
por su pendiente y geometría. En el caso en que las compuertas del derivador del parque
compuertas no permitan el paso a un caudal superior a 18 m3/s se ha establecido una
de Mayo estén abiertas, el caudal que las atraviesa puede formar excedentes a la entrada
altura de apertura conjunta máxima de 30 cm.
de la entubación que pueden ocasionar inundación. A continuación se pone como
ejemplo el hidrograma del Napostá tras la compuerta comparado con la capacidad de la A continuación se presenta un gráfico donde se puede ver el modelo desarrollado y una
entubación y el excedente generado tal y como se muestra en la Figura 129. gráfica sobre la relación entre el caudal de entrada para un periodo de retorno de 2.33
Figura 129: Hidrograma tras la compuerta completamente abierta para un periodo de retorno de
años y el caudal de salida para la apertura antes mencionada (Figura 130).
2.33 años y comparación con la capacidad de la entubación.
Figura 130: Comparación del caudal pico de entrada y el caudal de salida tras la compuerta para
apertura aproximada de 30cm
70
Caudal tras compuerta m3/s

60

50

40

30

20

10

0
14:00
15:45
17:30
19:15
21:00
22:45
0:30
2:15
4:00
5:45
7:30
9:15
11:00
12:45
14:30
16:15
18:00
19:45
21:30
23:15
1:00
2:45
4:30
6:15
8:00
9:45
11:30

Tiempo de llegada a la boca del tunel (h)

Excedente Total Q entubación

Fuente: Elaboración propia

Es por tanto que la capacidad máxima de caudal de la entubación es estable y no admite


más a partir de aproximadamente 18 m3/s. Este caudal está determinado por la entrada
del entubado y es igual para todos los periodos de retorno, pues es función de la altura Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 126 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

6.1.4 Otras medidas de mitigación ante inundaciones Figura 131: Escenario tendencial para (100 años)

Ante el riesgo de inundación se pueden tomar además otras medidas que promueven una
mayor fortaleza de la ciudad frente a las inundaciones:

 El correcto mantenimiento del canal Maldonado es esencial para asegurar que la


capacidad hidráulica es completa, maximizando el caudal que puede transportar y
evitando desbordamientos.
 La instalación y el buen mantenimiento de la red de drenaje urbano favorece la
evacuación de agua, evitando especialmente las acumulaciones durante lluvias y por
tanto las inundaciones pluviales.
 Establecer protocolos de aviso a la población y actuación ante situaciones de
inundación, minimiza los daños personales y en cierta medida los materiales.
 Para evitar posibles afecciones futuras es altamente recomendable realizar una
correcta planificación de la ordenación del territorio. Se debe planificar el
crecimiento urbano teniendo en cuenta la inundación para 100 años, evitando la
construcción de riesgo. Esta medida es especialmente importante en la zona del
Napostá anterior al derivador: paso Vanoli, Carretera del Sesquicenternario, etc.
 Asimismo es recomendable tanto por mitigación de riesgos como para aumentar la
calidad de vida de los habitantes de la ciudad, continuar poniendo en valor la
infraestructura de la que actualmente dispone, ordenando el territorio y formando
nuevos parques y zonas libres de edificación. Con ello se pretende mejorar la
capacidad de desagüe, la conectividad de la ciudad y la calidad del entorno. Éste es
el caso de las zonas ocupadas por el ferrocarril y cercanías del canal Maldonado

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 127 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 132: Imagen del cruce a nivel a la altura de la calle Darwin Figura 133 Afección por la lluvia de periodo de retorno de 2 años en las inmediaciones del antiguo
puente de ferrocarril.

Fuente: Google street view

6.1.5 Análisis Coste-Beneficio de las medidas estructurales tomadas.

Las inundaciones son fenómenos asociados a un periodo de retorno, y muchas de las


Fuente: Elaboración propia
medidas mitigadoras son medidas estructurales; es decir, que conllevan una inversión
concreta generalmente en infraestructuras por organismos públicos. Estos factores hacen Estos daños son provocados por un caudal que normalmente es asumible por el canal
que sea posible realizar un análisis Coste-Beneficio que analice la inversión y la mejora Maldonado. Es por esto que estos daños no son mitigables por el embalse propuesto.
económica que conllevarían dichas medidas.
Ante esta situación cabe la posibilidad de asumir los daños ocasionados o mitigarlos. Para
Es por esto que se analizarán las medidas estructurales propuestas en este apartado, a fin mitigarlos se debe mejorar la sección hidráulica a fin de no limitar la capacidad del
de evaluar su viabilidad económica. Para el estudio de su viabilidad económica se Maldonado.
estudiará a continuación la la Tasa Interna de Retorno TIR y el Valor Actual Neto VAN
6.1.5.2 ACB Embalse de mitigación
6.1.5.1 ACB aumento de la sección hidráulica en el antiguo puente de ferrocarril.
El embalse antes descrito sería capaz de mitigar las inundaciones correspondientes a los
El puente del antiguo ferrocarril disminuye notablemente la sección hidráulica del canal, periodos de retorno de 10, 50 y 100 años. Las cuales generan pérdidas por un importe de
provocando daños incluso para lluvias de periodo corto tr2. Dichos daños suponen 4.109.737. Este importe corresponde a la pérdida anual esperada para el escenario actual.
aproximadamente 9.360 USD de la PAE.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 128 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

El coste estimado del embalse es de 9.236.121USD. Además se puede asociar a la 2044 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 22.483.707,8
2045 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 22.672.096,9
explotación un coste anual de 92.361 USD (Un 1% de la inversión inicial) en concepto de
2046 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 22.840.301,5
mantenimiento. 2047 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 22.990.484,2
2048 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 23.124.575,8
El estudio se ha realizado para la del beneficio obtenido se ha realizado para un periodo 2049 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 23.244.300,5
de 50 años de duración. Tras este periodo de retorno se estima un valor residual del la 2050 0 -92.361,2 4.109.737,0 3.325.003,9 7.342.379,7 23.439.671,5
presa del 30% del valor inicial.

Calculando el Valor Actual Neto de la inversión contando como beneficios los ahorros Figura 134: Flujo de Caja del valor actualizado a lo largo del tiempo para la inversión de la presa
asociada al periodo de retorno de 100 años
económicos producidos por la presa se obtiene
𝑉𝑡
𝑉𝐴𝑁 (8%) = −𝐼𝑜 + 𝛴 = 23.439.672𝑈𝑆𝐷
1.12𝑡
40

Millones
Tabla 43: Flujo de ingresos y gastos para el caso de la presa para mitigar un avenida de 100 años.
35

Flujo de caja en millones de USD


AÑO Inversión Gastos Beneficio Valor Resultado VAN
30
(USD) (USD) (USD) residual (USD)
2018 -9.236.122,0 0,0 0,0 - - 25
9.236.122,0
2019 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 -5.649.179,6 20
2020 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 -2.446.552,6
15
2021 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 412.935,9
2022 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 2.966.050,5 10
2023 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 5.245.617,2
2024 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 7.280.944,6 5
2025 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 9.098.201,2 0
2026 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 10.720.751,7
2027 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 12.169.457,6 (5)
2028 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 13.462.944,9
(10)
2029 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 14.617.844,4
2030 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 15.649.004,6
2031 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 16.569.683,3 Fuente: Elaboración propia
2032 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 17.391.717,9
2033 0 -92.361,2 4.109.736,6 4.017.375,4 18.125.677,4 La Tasa Interna de Retorno puede calcularse por tanto
2034 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 18.780.998,3
2035 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 19.366.106,3 𝑉𝑡
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑜 + 𝛴 =0 TIR= 43.5%
2036 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 19.888.524,2 𝑇𝐼𝑅 𝑡
2037 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 20.354.968,7
2038 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 20.771.437,0 El Valor Actual Neto (VAN) de la inversión, es decir, el flujo de resultados de beneficios y
2039 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 21.143.283,7 gastos actualizado al año cero del proyecto, con una tasa de descuento del 8% supera los
2040 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 21.475.289,7
23 millones USD, obteniéndose una TIR del 43.5%, muy superior al 12% que considera el
2041 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 21.771.723,6
2042 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 22.036.396,7 Banco Interamericano de Desarrollo como rentable.
2043 0 -92.361,2 4.109.736,6 - 4.017.375,4 22.272.712,0

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 129 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

En cuanto a la presa para período de retorno de 1000 años 2044 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 15.115.297,5
2045 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 15.300.484,1
𝑉𝑡
𝑉𝐴𝑁 (8%) = −𝐼𝑜 + 𝛴 = 16.121.932𝑈𝑆𝐷 2046 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 15.465.829,4
1.12𝑡
2047 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 15.613.459,0
Tabla 44: Flujo de ingresos y gastos para el caso de la presa para mitigar una avenida de 1000 años. 2048 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 15.745.271,2

AÑO Inversión Gastos Beneficio Valor residual Resultado VAN 2049 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 15.862.960,7
(USD) (USD) (USD) (USD) 2050 0 -160.653,2 4.109.737,0 5.783.515,9 9.732.599,7 16.121.932,3

2018 -16.065.321,9 0,0 0,0 - -


16.065.321,9
2019 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 - Figura 135 Flujo de Caja del valor actualizado a lo largo del tiempo para la inversión de la presa
12.539.354,6 asociada al periodo de retorno de 1000 años
2020 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 -9.391.169,5
2021 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 -6.580.290,0
2022 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 -4.070.576,1
35
2023 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 -1.829.760,1

Millones
2024 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 170.968,4
30

Flujo de caja en millones de USD


2025 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 1.957.333,2 25
2026 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 3.552.301,7 20
2027 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 4.976.380,8
15
2028 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 6.247.880,0
10
2029 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 7.383.147,1
5
2030 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 8.396.778,4
2031 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 9.301.806,4 0
2032 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 10.109.867,1 (5)
2033 0 -160.653,2 4.109.736,6 3.949.083,4 10.831.349,9 (10)
2034 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 11.475.530,9
(15)
2035 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 12.050.692,6
2036 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 12.564.229,7
Fuente: Elaboración propia
2037 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 13.022.745,1
𝑉𝑡
2038 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 13.432.133,8 𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑜 + 𝛴 =0 TIR=24.6%
𝑇𝐼𝑅 𝑡
2039 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 13.797.659,4
2040 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 14.124.021,6 En este caso el Valor Actual Neto (VAN) de la inversión, es decir, el flujo de resultados de
2041 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 14.415.416,4
beneficios y gastos actualizado al año cero del proyecto, con una tasa de descuento del
8% supera los 16 millones USD, obteniéndose una TIR del 24.6%, que sigue siendo muy
2042 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 14.675.590,3
superior al 12% que considera el Banco Interamericano de Desarrollo como rentable.
2043 0 -160.653,2 4.109.736,6 - 3.949.083,4 14.907.888,4

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 130 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

6.2 Medidas de mitigación ante vendavales  Existen zonas en la costa que presentan abundancia de matorrales, que deben
ser vigilados, sin embargo por su proximidad a la costa, grado de humedad y su
Como se estableció anteriormente la amenaza de vientos se observa que todos están por alternancia con zonas de arenal disminuye grandemente su riesgo de
debajo de los vientos básicos de cálculo establecidos por la normativa constructiva propagación. No obstante en días secos con viento deben tenerse en cuenta,
CIRSOC, quedándose para el caso de Bahía Blanca y Coronel Rosales del lado de la pues pueden propagarse a partir de pavesas.
seguridad.  Debe tenerse en cuenta la temporalidad climática de los incendios, extremando
el cuidado entre las fechas de máximo riesgo (establecido anteriormente como
Cabe destacar que más del 50% de la PAE corresponde a daños en los edificios con tejados última semana de octubre hasta mediados de marzo)
de chapa, siendo recomendable reducir la cantidad de edificios de esta tipología para
reducir el impacto. Estableciendo medidas que promuevan las mejoras en la calidad En la zona de estudio no son abundantes las áreas boscosas o con plantaciones con alto
constructiva y vigilando que se cumpla la normativa de diseño de construcción contra nivel de carga de combustible, sin embargo abundan las zonas con hierba y pastos altos,
vientos, pues puede suponer grandes ahorros en daños al disminuir la vulnerabilidad. que favorecen una muy rápida propagación. Se propone establecer batidas de limpieza
de las zonas de mayor riesgo antes de la época de estío, así como la realización de una
6.3 Medidas de mitigación y posibilidades de lucha ante el riesgo de red de áreas cortafuegos apoyadas en las zonas ya existentes. La ganadería tradicional
antes de la época estival puede ayudar a controlar la cantidad de combustible disponible.
incendio
La norma técnica de áreas corta incendio editado por la Generalitat Valenciana propone
A continuación se presentan diferentes medidas para mitigar el riesgo de incendio, así realizar la siguiente división del terreno para minimizar los daños por incendios. Dicha
como un pequeño resumen de las distintas estrategias que pueden seguirse para catalogación distingue entre tres órdenes de cortafuegos:
aprovechar las oportunidades de extinción más claras.
 Los de Orden 3 son los menores en tamaño pero forman una red más extensa
 Se establecen como zonas críticas la interfase entre la zona rural y urbana como que los de orden 2 y1. Suponen la primera defensa contra un incendio y pueden
lugar de mayor riesgo debido a la gran actividad humana y a la presencia de ser capaces de retener o incluso detener pequeños fuegos. Su anchura para
material combustible. Además la zona periurbana suele ser lugar de combustibles tipo 1 suele estar entre 5 y 7 m
asentamiento de industrias, que realizan actividades con mayor riesgo de  Orden 2: Son mayores que los de orden uno en magnitud pero son menos
incendio que las viviendas comunes. También se incluye en este tipo los frecuentes. Protegen por tanto una superficie mayor y retienen fuegos que no
pequeños núcleos urbanos y casas aisladas. En estas zonas sin embargo, al contar han sido parados por los de tipo 3. Su anchura para combustibles tipo 1 es de
con presencia humana, puede contarse con una buena capacidad de aviso. Para entre 10 y 13m
no perder dicha ventaja se recomienda tener las grandes vías de acceso libres  Orden 1: Son los de mayor magnitud, protegen grandes áreas, pero forman
para facilitar el paso del personal antiincendios. Es recomendable despejar únicamente líneas de defensa, sin carácter de red. Deben mantenerse en muy
periódicamente antes de la época de estío las cunetas y zonas con malas hierbas buen estado pues forman la última línea de defensa si los incendios han
próximas a carreteras. conseguido sobrepasar los cortafuegos de menor orden. Su anchura se
 La zona del aeropuerto y del puerto son también críticas por las actividades encuentra en el orden de los 30m.
industriales que llevan a cabo. Deben tener protocolos de actuación ante este
Una vez establecidos los tipos de cortafuegos, se establece el área aproximada que
tipo de eventos, ya sea en el caso de iniciarse en su terreno como para incendios
deberán proteger. El área a proteger depende tanto del tipo de cortafuegos como de la
externos que amenazan su actividad.
calidad de la zona protegida. Siendo de calidad 1 las zonas con mayor calidad forestal y
riesgo.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 131 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Tabla 45: Superficie a proteger por cada orden de cortafuegos para una red de cortafuegos (Ha) arena o tierra, provocando violentas corrientes de aire con batefuegos o
extintores y cortando la vegetación existente al borde del incendio. Es una
Orden del Calidad metodología utilizada para vegetación de poco tamaño, en incendios que aún se
cortafuegos 1 2 3 4 5
están iniciando, en focos aislados, pequeños incendios, etc.
1 2000 3000 4000 5000 6000
La superficie dañada por el incendio se minimiza, y las acciones llevadas a cabo
2 500 750 1000 1250 1500
tienen una repercusión directa sobre el fuego extinguiendo de forma eficiente
3 100 150 200 250 300
grandes superficies. Es el método más efectivo, especialmente si se dispone de
Fuente : Infraestructuras de prevención de incendios forestales, Norma técnica Áreas cortafuego de
la Generalitat Valenciana y REE agua.
Por el contrario, el personal se expone a grandes riesgos al enfrentarse
 Calidad 1: Sistemas forestales incluidos en un área protegida o en vías de directamente con el fuego, el humo y el calor. Requiere medios y coordinación
declararse como tal adecuados, además de constante vigilancia para evitar que las brigadas sean
 Calidad 2: Sistemas forestales de coníferas y frondosas con una Fracción de rodeadas. La altura de llama debe ser inferior a 2.5m para medios mecánicos e
Cabida Cubierta8 (FCC) >25% inferior a 1.5m para ataque a pie. Especialmente indicado para zonas con
 Calidad 3: Repoblaciones o sistemas de coníferas frondosas con FCC>25% que orografía no abrupta y vegetación corta como pastos.
hayan sufrido incendios en los últimos 5 años  Método indirecto: Estrategia de control mediante el rodeado del fuego para
 Calidad 4: Sistemas forestales de coníferas y frondosas con FCC<25% o acotarlo dentro de un perímetro o línea de control a cierta distancia de la cabeza.
repoblaciones con altura superior a 2m que hayan sufrido incendios en los Consiste en apertura de zanjas manuales o mecanizadas, cortafuegos químicos
últimos 5 años. etc. La extinción se basa en cortar y limpiar de vegetación hasta el suelo mineral
 Calidad 5: Sistemas forestales de matorral, superficies incendiadas en los últimos el futuro terreno a ganar por el incendio.
5 años, sistemas frondosos y de coníferas con FCC<25% que hayan sufrido un Se debe basar si es posible en la línea existente de cortafuegos. Pueden
incendio. aprovecharse bordes de incendio extinguido. De forma menos efectiva se
pueden realizar franjas de vegetación mojada especialmente con retardantes.
En cuanto a los métodos para afrontar los fuegos, las diferentes metodologías empleadas Pueden realizarse quemas o fuegos técnicos que limpien las zonas o incluso
para el control y extinción de un incendio forestal determinan los daños causados por ahoguen el foco principal para disminuir su intensidad, aunque estos focos
éste, pero dependen de la tipología, coyuntura meteorológica y horaria del incendio, deben ser planificados por personal con altos conocimientos y experiencia.
accesos y sobre todo medios disponibles. Este método es utilizado cuando el calor y el humo impiden el ataque directo o
Existen diversas formas de combate antincendios que no tienen por qué excluirse entre si la orografía es abrupta o el avance es muy rápido o se trata de un incendio de
si: copas. Requiere de gran planificación y condiciones meteorológicas favorables
que permitan predecir trayectorias e intensidades.
 Método directo: El control del incendio se logra extinguiendo el fuego en su Este método es más seguro para los brigadistas, aunque se pierde más terreno
frente en cualquier punto de su perímetro activo y especialmente en su cabeza. contra el incendio.
Los brigadistas sofocarán el fuego mediante riegos con agua, cubriéndolo con

8
Fracción de Cabida Cubierta (FCC): Fracción de la parcela ocupada por la proyección
vertical de las copas de arbolado dividida sobre la superficie del terreno expresada en
tanto por ciento.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 132 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

 Método paralelo: Basado en la construcción de cortafuegos paralelos a la Si la intensidad del incendio es pequeña se podrá realizar ataques directos con equipos
dirección de propagación de cola a cabeza, donde la intensidad es menor, terrestres como cuadrillas retén con herramientas manuales o extintores mochila y
permitiendo un acotado del incendio de forma más segura. Una vez controlado batefuegos o con vehículos autobomba. Si la intensidad aumenta es posible realizar
se inicia las labores de extinción en cabeza. No debe realizarse en incendios de ataques directos con medios mecánicos como aviones y bulldozers.
rápida propagación.
Actualmente la zona de estudio cuenta con ocho estaciones de bomberos voluntarios
Tabla 46 Ataques contra incendio según longitud de llama distribuidas en las poblaciones de Bahía Blanca, Cabildo y Punta Alta. Atendiendo a su
disposición y a las vías de comunicación se puede establecer un mapa de rapidez de
Longitud de Llama Tipo de ataque Medios Comentarios respuesta o accesibilidad de los medios de extinción terrestres (Figura 136). En este mapa
<1.5m Directo Herramientas Ataque por cabeza se observa la capacidad de respuesta en tiempo de los medios terrestres. Como es lógico
manuales y y flancos
su tiempo de respuesta está ligado a la densidad de vías de comunicación de la zona
autobombas
1.5-2.5m Directo Tractor de cadenas, Posibilidad de paso Cabe destacar que a mayor número de efectivos en un área mayor será su capacidad de
autobombas, a ataque indirecto enfrentarse a incendios con mayor problemática, complejidad y extensión. Una rápida
bulldozers y medios respuesta de las cuadrillas reten puede ser suficiente para la extinción completa si se hace
aéreos de forma temprana. Sin embargo algunos fuegos pueden escapar a dicho control y pueden
2.5-3.5m Indirecto Ataque I. en el
convertirse en grandes fuegos que son responsables de grandes pérdidas
frente
>3.5m Indirecto Contrafuegos Fuego de copas, Si la intensidad es muy alta o hay circunstancias adversas se deberá alejarse de la zona
probabilidad de activa del incendio y realizar un ataque indirecto, con la posibilidad de realizar
fuegos secundarios contrafuegos.
Fuente: Elaboración propia

Como norma general se recomienda el ataque directo por su eficacia, aunque toda
decisión debe ser tomada por el director de extinción designado en cada ocasión.

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 133 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Figura 136: Tiempo de respuesta de los medios terrestres de extinción

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 134 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 3
ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

7. BIBLIOGRAFÍA

INFORME DE AVANCE DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN LA PLATA (Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada)
Página: 6 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

IPCC; [van Oldenborgh, G.J., M. Collins, J. Arblaster, J.H. Christensen, J. Marotzke, S.B.
7 BIBLIOGRAFÍA Power, M. Rummukainen and T. Zhou]; Annex I: Atlas of Global and Regional
Climate Projections Supplementary Material (RCP2.5 RCP4 RCP6.0, RCP 8.5)
Ángeles Guillermo Raúl, Garabito Cristian, Alamo Matias Alejandro, Marini Fabian; ;2013:
Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del partido de
Coronel Rosales en los últimos años a partir de un estudio multitemporal con Ministerio de energía y minería, gobierno de la Nación; visor sig;
imágenes Landsat; Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. https://sig.se.gob.ar/visor/visorsig.php; 20/7/2017

Ángeles Guillermo Raúl, Marini Mario Fabián, Barragán Federico Gastón, Garabito Cristian Moreno Jimenez Jose Maria; El proceso analítico jerárquico (AHP). Fundamentos ,
Marcelo; Relación del espacio rural del partido de coronel rosales con sus metodologia y aplicaciones. ; Departamento de metodos estadísticos de la
condiciones ambientales, practicas agronómicas y políticas agropecuarias; facultad de Economicas de la Universidad de Zaragoza

Blanco Javier, Garcia Daniel, Castellnou Marc, Molina Domingo, Grillo Federico,Pous Enric; Moscovich Favio, Ivandic Felipe, Besold Luis; Manual de manejo del fuego y control de
Curso básico de incendios forestales; Universidad de Lleida, Cabildo de Gran incendios forestales; INTA;
Canaria, generalitat de Catalunya, 2008
Navarro Baixauli Francisco, Calderón Martorell Cristina, Sapiña Salom Gracia;
CEIS Guadalajara y Javier Ruiz Duarte, Manual contra incendios, Griker Orgemer Infraestructuras de prevención de incendios forestales, Norma técnica, áreas
Cortafuego; Generalitat Valenciana, Red Electrica Española; 2015s
CIRSOC 103 e INTA; Reglamento Argentino de acción del viento sobre las construcciones;
Ministerio de Planificación federal, inversión pública y Servicios;2005 Pennsylvania State University; Equilibrium Moisture Content Calculator

De Vicente y Lopez, Francisco Javier; Diseño de un modelo de riesgo integral de incendios Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en America Latina (LA RED),Sistema
forestales mediante técnicas multicriterio y su automatización en sistemas de de inventario de efectos de desastres, DESINVENTAR;
información geográfica. Una aplicación en la comunidad Valenciana; Universidad http://www.desinventar.org/es/ ;20/07/2017
Politecnica de Madrid, ETSI Montes; 2012
Rothermel C. Richard; How to predict the spread and intensity of forest and range fires;
Duval Valeria Soledad, Benedetti Graciela maría, Campo Alicia María; La variable arbórea United states department of agriculture; 1983
de la ciudad de Bahía Blanca( Argentina) perspectivas de los nuevos barrios
Servicio geológico minero argentino; Visor sig segemar;
populares, Geografía em Questao
https://sig.se.gob.ar/visor/visorsig.php.; 20/07/2017
Earthdata, Datos de puntos de calor a partir de series de datos de los satélites MODIS y
Servicios climáticos del Servicio Metereológico Nacional de Argentina SMN;
VIRS, https://earthdata.nasa.gov
http://www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos/ ; 16/06/2017
Gobierno de Bahía Blanca, Secretaría de modernización y gobierno abierto; Datos sobre
Steduto pasquale, Hsiao Theodore C., Fereres Elias, Raes Dirk; Respuesta del rendimiento
bahía Blanca; http://datos.bahiablanca.gob.ar/home
de los cultivos al agua; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
Gonzalez de Paz Laura Verónica; Ortega Nestor, Rosales Marta, Salvatori Andrés; y la Agricultura FAO, estudio de riego y drenaje, Roma 2012
Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de ingeniero White,
SWECO Norge AS; Cost Base for hydropower plants; Norwegian wáter resources and
Argentina; 2015; Ciencia y Tecnología
Energy Directorate (NVE); Veileder 2012

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 135 Provincia de Buenos Aires
COMPONENTE 2
ESTUDIO DE RIESGOS

Universidad de Concepción, Proceso APELL, http://www.udt.cl/proceso-apell/


19/06/2017

Ven Te Chow, David R. Maidment, Larry W.Mays (1994), Applied Hydrology

Visor Climate engine Temperaturas de la superficie terrestre satellite MODIS ; http://clim-


engine.appspot.com/ ; 18/09/2017

INFORME FINAL Estudios Base para las Municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales
Página: 136 Provincia de Buenos Aires

Вам также может понравиться