Вы находитесь на странице: 1из 40

MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA

PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Plan de tesis:

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACION EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO


DEL PRE ESCOLAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JIMENEZ PIMENTEL
TARAPOTO - 2015

AUTORA:
MEZA CHAVARRI RUSSELLA KAROLAY.

ASESOR:
MEYBOL SANCHEZ

TARAPOTO – PERÚ
2016

1
ÍNDICE

CAPÍTULO I: PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 OBJETIVO: GENERAL Y ESPECÍFICOS
1.4 JUSTIFICACION

MARCO TEORICO II:

2.1. ANTECEDENTES
2.2. BASES TEORICAS
2.3. HIPOTESIS
2.4. DEFINICION DE TERMINOS
2.5. VARIABLES
2.6. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

CAPITULO III: METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACION

3.1. AMBITO DE ESTUDIO


3.2. TIPO DE INVESTIGACION
3.3. NIVEL DE INVESTIGACION
3.4. METODO DE LA INVESTIGCION
3.5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.6. POBLACION, MUESTRA, MUESTREO
3.7. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECION DE DATOS
3.8. PRECEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS
3.8. TECNICAS DE PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

CAPITULO IV ESPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. POTENCIAL HUMANO


4.2. RECURSOS MATERIALES
4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.4. PRESUPUESTO
4.5 FINANCIAMIENTO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA (EL ESTILO PARA LA BIBILOGRAFIA
ES VANCOUVER)
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA

2
INTRODUCCIÓN
La escuela, es decir, el sistema de educación formal, es uno de los agentes de
socialización más poderosos a que están expuestas las personas.
Ejerce una influencia benéfica sobre el desarrollo psicosocial, la adquisición y
utilización del conocimiento y el progreso económico y social de los individuos y
de la sociedad, tanto en los países desarrollados como en los países en
desarrollo. Se han encontrado relaciones positivas entre la educación, los
ingresos individuales y el nivel de ocupación (Beirn y otros 1972; Simmons y
Alexander, 1975).
También se ha comprobado que existe una relación estadística entre el producto
nacional bruto per cápita y el porcentaje de población de edad escolar
matriculada en la enseñanza secundaria (Razin, 1977).
En general, a pesar de algunos resultados discutibles, las informaciones
disponibles apoyan la idea de que la escuela es un instrumento de cambio social
e individual que aumenta las probabilidades de bienestar general.
Existen numerosas publicaciones sobre los factores que inciden en la matrícula,
la asistencia y el rendimiento escolares.
Se hace gran hincapié en los factores sociales y económicos dentro de la familia
y en la calidad de la enseñanza escolar. En general, se puede distinguir entre los
factores endógenos y oxógenos que inciden sobre el niño y la familia. La nutrición
es un factor endógeno que afecta la capacidad general y específica para
aprender, antes y después de la escolarización.
Pero en las obras sobre educación y sobre nutrición se ha prestado poca
atención a esta última como factor del progreso escolar. Como podrá verse en la
presente monografía, hay elementos para afirmar que la malnutrición de los
niños, incluida la primera infancia, es un factor importante de
desaprovechamiento escolar.
Antes de abordar en especial el tema de la nutrición como factor determinante
del progreso escolar, se estudian en general los factores que inciden en la
escolaridad.
Como todo organismo vivo, el niño en su maduración biológica tiende a un ritmo
normal de desarrollo. En otras palabras, los traumatismos precoces pueden
corregirse si el niño es ubicado en un ambiente social benéfico, pero las
condiciones ambientales en que viven por lo general los niños desnutridos
pueden impedir este proceso de reorientación. En esos casos, las condiciones
socioeconómicas de la familia y el medio ambiente biofísico están lejos de ser
benéficos.
Además, por lo general es raro que este ambiente adverso mejore
substancialmente durante el crecimiento del niño. Esta continuidad hace que el

3
desarrollo de los niños que han sufrido de malnutrición no se reoriente hacia la
normalidad
CAPITULO I: PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema

El estado nutricional del escolar, está evaluado por indicadores como: Peso,
Talla e Índice de Masa Corporal. Debido al rápido crecimiento y desarrollo en
la etapa escolar, es importante la evaluación del estado nutricional para
prevenir las consecuencias que este ocasiona, como un deficiente desarrollo
intelectual. El estado nutricional es una preocupación tanto de los países
desarrollados como los países subdesarrollados, ya que el estado nutricional
fuera de los parámetros normales trae como consecuencias deterioro de la
salud y a su vez limita el desarrollo de la comunidad. (1)

Un informe publicado por la FAO, Organización de Naciones Unidas para la


Agricultura y la Alimentación, muestran que ochocientos cincuenta y cuatro
millones de personas del mundo están mal alimentadas, y la mayoría de éstas
se encuentran en países subdesarrollados como al sur del Sahara, y
especialmente en África, quienes registran los más altos índices de
desnutrición, asimismo, estos países son los que presentan mayor retraso
económico, cultural y social en el mundo; dato muy relevante, cuando se
observa que el estado nutricional fuera de los parámetros normales y la falta
de estímulos genera en la persona retraso físico e intelectual, limitando la
explotación de sus capacidades. El Perú se encuentra a nivel mundial en el
puesto 96 de acuerdo a la Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años, donde
la mayoría de estas muertes es por una nutrición deficiente (1), la cual se
inicia desde el desarrollo fetal, continuando durante el nacimiento y
prolongándose principalmente en la etapa escolar.

Datos estadísticos presentaron que la tasa bruta de escolarización de


enseñanza primaria es de 114 niños en cada grado; sin embargo, se observó
que la tasa neta es el 97%; y la tasa de asistencia escolar en niños de 10
años el 43% y 11 años el 42,8%; por tanto, es importante brindar al escolar
estímulos necesarios para un adecuado desarrollo intelectual el cual no sólo

4
es la educación, sino también una nutrición balanceada, ya que el estado
nutricional dentro de los parámetros normales influye directamente en la
mielinización de neuronas; lo que favorece el desarrollo de las capacidades
intelectuales, y por ende mejora el rendimiento escolar. Puesto que el Perú
es un país en vías de desarrollo y con alto índice de estado nutricional fuera
de los parámetros normales, es importante tener en cuenta que este factor
influye en el retraso intelectual; observando que a nivel Latinoamericano, el
Perú se encuentra entre los 10 primeros países con mayores índices de
analfabetismo en el sexo femenino. (1)

Por tanto se pone de manifiesto la necesidad de implementar programas


sobre alimentación saludable y concientizar a la comunidad de los riesgos de
una nutrición inadecuada, con el fin de favorecer el rendimiento escolar. Estos
resultados muestran mayor preocupación, en los grupos de riesgo, como el
escolar; por ser una etapa donde se consolida el crecimiento y se desarrolla
al máximo las capacidades intelectuales.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el Perú


los escolares conforman el 40% de la población, de los cuales el 57,8% están
entre 5 y 11 años de edad; en consecuencia es importante fortalecer una de
las principales funciones de enfermería, para prevenir e identificar
precozmente algún retraso físico o intelectual y brindar atención oportuna a
los casos identificados.

Teniendo en cuenta que el estado nutricional fuera de los parámetros


normales ocasiona deficiencias en el desarrollo intelectual, creando dificultad
en el aprendizaje; es probable encontrar relación entre el estado nutricional y
el rendimiento escolar, ya que estudios muestran que los departamentos del
Perú con más altos índices de desnutrición, como: Huancavelica, Cusco,
Apurímac, Cajamarca; son a su vez los departamentos con más altos índices
de analfabetismo, por tanto es importante ubicar a este grupo etáreo en
riesgo potencial de complicaciones en su salud y retraso físico e intelectual,
para prevenir el incremento de estos casos en la etapa escolar, donde es más
difícil y a veces irreversible el daño ocasionado por la mala nutrición.(1)

5
La Institución Educativa “JUAN JIMENEZ PIMENTEL” como parte del
sistema educativo nacional es receptora de una población estudiantil en los
niveles de primaria, la cual afronta dificultades administrativas y pedagógicas,
destacando en él, el bajo rendimiento académico.

Por tal motivo se trazó como objetivo principal para el estudio realizado,
determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico
en niños del pre escolar de la institución educativa Juan Jiménez Pimentel
para conocer las consecuencias que ocasiona un estado nutricional fuera de
los parámetros normales, identificar la función del profesional de enfermería,
a fin de conseguir la participación activa de los padres sobre el cuidado de
sus niños; asimismo mantener activos los programas de escuela y vivienda
saludable; y promover estilos de vida saludable que conlleven a prevenir
enfermedades o complicaciones por deficiencias o excesos de nutrientes.

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál es la influencia de la alimentación en el rendimiento académico del pre


escolar. Institución educativa Juan Jiménez Pimentel Tarapoto – 2016?

1.3 Objetivo General y específicos


1.3.1 Objetivo general
Determinar la influencia de la alimentación en el rendimiento académico
del pre escolar. Institución educativa juan Jiménez Pimentel Tarapoto –
2016

1.3.2 Objetivos específicos


 Determinar la influencia de la alimentación en la dimensión fisiológica,
en el rendimiento académico de los preescolares de la Instituciones
Educativa Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto – 2016

6
 Determinar la influencia de la alimentación en la dimensión psicosocial
en el rendimiento académico de los preescolares de la Institución
Educativos Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto – 2016

1.4 Justificación

Esta investigación permitió identificar el estado nutricional de los escolares,


para relacionarlo con su rendimiento académico, y fortalecer la importancia
del rol de enfermería en el primer nivel de atención, donde se brinda
educación continua a las entes principales del desarrollo del escolar, como
son la familia y escuela; así mismo busca incentivar y motivar la promoción y
prevención de la salud. Además, el costo social para el país que ocasionaría
la desnutrición en escolares, pueden ser devastadores y duraderos debido al
incremento de la tasa de mortalidad, morbilidad, déficit motor, retraso en el
crecimiento y desarrollo, analfabetismo, bajo rendimiento escolar, baja
productividad, reduciendo así las probabilidades de desarrollo del Perú.

Justificación social: La edad pre escolar comprende entre los 3 y 6 años de


edad, en donde el desgaste de energía es mayor y el desarrollo intelectual
es grande, por lo cual la persona en esta edad requiere de un estado
nutricional dentro de los parámetros normales para un buen desarrollo de sus
actividades, ya sean físicas o intelectuales (4).

Justificación teórica: La enfermera del primer nivel de atención es la


responsable de implementar actividades preventivo-promocionales y prevenir
problemas potenciales, que conduce un estado nutricional fuera de los
parámetros normales; realizando un trabajo continuado en todas las etapas
de vida de acuerdo a sus necesidades y riesgos, y de esta manera incentivar
el desarrollo de los programas de atención integral del niño y adolescente,
aprovechando las políticas de intervención que actualmente se vienen
incrementando.

Justificación practica: Al abordar el tema de estudio se observó que tiene


viabilidad puesto que contábamos con los recursos humanos, materiales y

7
financieros suficientes para poder realizarlo; además los recursos y
materiales fueron de fácil accesibilidad y estuvieron disponibles para el
desarrollo del estudio.

Justificación metodológica: El presente estudio no tuvo efectos


perjudiciales ni daño a la integridad moral de la población que se estudió, ya
que el instrumento a utilizar estuvo elaborado en completo anonimato. La
realización de esta investigación se hizo con la participación de los
investigadores quienes fueron los responsables de realizar el instrumento
utilizado cuya población fueron los estudiantes en edad pre escolar I.E. JUAN
JIMENEZ PIMENTEL” de la ciudad de Tarapoto.

CAPITULO II: Marco Teórico


2.1 Antecedentes
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
 Un estudio titulado “Un análisis de desarrollo infantil en el área de
Cholula, 2004”; con el objetivo de derivar conclusiones de política
económica. Es un estudio de tipo cualitativo, donde se menciona que la
deficiencia de energías, proteínas, vitaminas y minerales lleva a un menor
crecimiento corporal, en especial si se produce en las primeras etapas de
vida, donde la velocidad de crecimiento es mayor. La recuperación
nutricional debe ser a tiempo, de lo contrario, el niño puede disminuir la
talla por la desnutrición, la cual se asocia a un desarrollo intelectual
anormal. Los niños desnutridos viven en un medio donde las condiciones
sanitarias, económicas, sociales y culturales no son favorables y no les
permite desarrollar su potencial intelectual. El aporte de esta investigación
para el estudio realizado, es la posible relación entre el estado nutricional
y el rendimiento escolar, donde mencionan que las consecuencias de un
estado nutricional fuera de los parámetros normales, ocasiona un déficit
a nivel intelectual, lo que limitaría al individuo el desarrollo de sus
potencialidades para progresar personal y económicamente.(45)

8
 Un estudio titulado "Estado nutricional de alumnos de 6 a 10 años de
escuelas públicas (1º e 2º ciclos), municipios de zona urbana de la
Municipalidad de Pinhão – PR, 2005", cuyo objetivo fue estimar la
prevalencia de alteraciones del estado nutricional de alumnos de escuelas
públicas de la ciudad de Pinhão – PR, con el fin de contribuir en el
aumento de la cobertura de sistemas de información sobre un estado
nutricional. Los resultados muestran que el 5,2% de escolares tienen un
exceso de peso para la edad y el 3,9% bajo peso, sin embargo, el
porcentaje de alumnos que presentaron obesidad fue entre 6,6 a 17,6%.
Una baja talla para la edad fue entre 9,2 y 10,2%.(44)

 Este estudio refleja que el estado nutricional de los niños se ve claramente


afectado por un inadecuado consumo de nutrientes, ocasionando un
déficit en el desarrollo psicomotor, como es la baja talla para la edad, el
cual si no es tratado oportunamente, será un problema irreversible que
trae muchas consecuencias no solo a nivel físico, sino también a nivel
intelectual.  Un estudio en la Facultad de Salud Pública de Nutrición
(Brasil) titulado "Estado nutricional de escolares de 7 a 10 años de edad:
diagnóstico y comparación de métodos, 2005", con el objetivo de evaluar
el estado nutricional de escolares de 7 a 10 años de edad, matriculados
en las escuelas públicas del municipio de São Paulo. Los resultados
muestran la prevalencia de desnutrición, obesidad y sobrepeso en un 4,5,
15,3% y 11%, respectivamente. Los valores porcentuales de gordura
estimados por los diferentes métodos (BIA y pliegues cutáneos) no fueron
semejantes. Los pliegues cutáneos presentaron menor porcentaje que el
BIA para clasificar obesidad y sobrepeso según IMC. Se observó que el
sobrepeso y la obesidad pueden llevar en el futuro a problemas
cardiovasculares. Como se sabe, el estado nutricional fuera de los
parámetros normales, puede crear consecuencias a corto o largo plazo,
como muestra este estudio, como un inadecuado crecimiento, es por ello
la importancia de investigar otras consecuencias del estado nutricional
inadecuado para concientizar principalmente a la enfermera de la
promoción y prevención de la salud desde el comienzo de la vida. (43)

9
 Un estudio sobre “Conocimientos y Prácticas que tienen las madres
sobre el contenido de la lonchera y su relación con el estado
nutricional del preescolar de la Institución Educativa N° 524 Nuestra
Señora de la Esperanza, Octubre 2005”, cuyo objetivo fue establecer la
relación entre el conocimiento y las prácticas que tienen las madres sobre
el contenido de la lonchera y el estado nutricional del preescolar. Los
resultados mostraron que del 100% (150) de madres, 38% (57) tienen
conocimiento medio; 36% (54) bajo y 26% (49) alto. En cuanto a las
prácticas, el 76.7% (115) de las madres tienen prácticas inadecuadas y el
23.3% (35) adecuadas. En cuanto al Estado Nutricional, el 49.3% (74) de
los niños son normales y el 50.7% (76) tienes problemas nutricionales. Al
establecer la relación mediante la prueba del Chi cuadrado se encontró
que no existe relación entre el conocimiento de las madres sobre el
contenido de la lonchera y el estado nutricional del preescolar, ni tampoco
entre prácticas y estado nutricional; sin embargo se encuentra relación
entre el conocimiento y las prácticas de las madres sobre el contenido de
la lonchera. (42). El aporte de esta investigación, es la importancia que
merece la evaluación completa del estado nutricional, y a su vez la
necesidad de concientizar a las personas sobre la importancia de
mantener un estado nutricional dentro de los parámetros normales, donde
se busca promover estilos de vida saludable en todas las etapas de vida,
para favorecer el adecuado crecimiento y desarrollo.

 Un estudio titulado “Condicionantes del Estado Nutricional de


Escolares de Red Pública que pertenecen al Municipio de Agricultura
Familiar, 2006”. Esta investigación, tiene como objetivo analizar el estado
nutricional, consumo de alimentos en las condiciones de vida de escolares
de ambos géneros, provenientes de la zona rural y asentados en la red
pública, Estado de Sau Paulo. Se resalta la prevalencia del 4% de
escolares con nivel talla para la edad < −2 (déficit de altura), la proporción
de escolares con IMC ≤ 5º P (10,7%), es prácticamente el doble de la
esperada (5%). Así mismo, se encontró una reducida prevalencia (6,6%)
de escolares con IMC ≥ 95º P (obesidad).

10
Según el consumo de alimentos, se destaca una reducida ingesta de
energía, fibras, vitamina A, folacina, ácido pantoténico, calcio, magnesio,
zinc, potasio y fósforo; y un mayor consumo de sodio. Se observa que
cerca del 47% de escolares consumen dietas clasificadas como
adecuadas y la mayoría (52,5%) consume dietas inadecuadas. Cabe
resaltar una asociación estadísticamente significativa entre actividad
física y estado nutricional. (41). Este trabajo resalta la importancia de la
implementación de actividades educativas, sobre el monitoreo del estado
nutricional y actuar en forma decisiva para prevenir el exceso o déficit de
nutrientes, mediante la unificación de dos entidades importantes que
favorecen el adecuado crecimiento y desarrollo de los escolares y
adolescentes.

 Un estudio de investigación de tipo descriptivo comparativa y


Correlacional. El estudio se realizó con 400 familias, aplicando un
Cuestionario Fases III de Olson. Los resultados muestran asociación
significativa (χ2 = 173.05, α = 0.05 y gl = 3) entre rendimiento académico
y la cohesión familiar, es decir, que a mayor cohesión familiar mayor
rendimiento académico, y por otro lado, existiría una relación
estadísticamente significativa (χ2 = 189.15) entre el rendimiento
académico y la adaptabilidad familiar, es decir, que a mayor adaptabilidad
familiar mayor rendimiento académico. Cabe mencionar que siendo el
rendimiento académico una variable multicausal, es importante encontrar
otros factores asociados a éste para mejorar el desarrollo intelectual de
los escolares, como muestra este estudio; de modo que la función de
enfermería esté orientado de manera integral al individuo. (40)

 Un estudio de investigación que tenía como objetivo principal, determinar


la correlación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento
académico obtenido por los estudiantes en el curso de Anatomía Humana
Normal; trabajó con una muestra de 82 estudiantes de las carreras de
kinersiología y fonoaudiología de la Universidad de Talca,. Los resultados
muestran que todos los estudiantes manifiestan uso o preferencias de
distintos estilos de aprendizaje; sin embargo, el de mayor predominio es
11
el estilo teórico (x teórico 0,5 = 2,88), luego el activo (xactivo0, 5 = 2,49),
el pragmático (x pragmático 0,5 = 2,47) y finalmente el estilo reflexivo (x
reflexivo 0,5=2,16) (Baremación). La estadística Rho de Spearman es
igual a -0,066 lo que no establece una clara relación entre las variables
debido a su valor cercano a cero, de lo cual se deduce que el estilo de
aprendizaje reflexivo y el rendimiento académico no se encuentran
relacionados linealmente. (39). Este estudio descriptivo, induce a
investigar otros posibles factores que intervengan en el rendimiento
académico de los escolares, como podría ser el estado nutricional.

ANTECEDENTES NACIONALES

 Un estudio de investigación sobre: “Relación Talla, Edad y el Rendimiento


Intelectual de escolares de 6 a 9 años del Distrito de Acobamba
Provincia de Tarma en el año 2007”, el objetivo fue comprobar si existe
relación entre la talla para la edad y el rendimiento intelectual de los niños de
6 a 9 años de edad. Trabajó con una muestra de 48 niños (21 varones y 27
mujeres), con características homogéneas; de los cuales 31 eran desnutridos
y 17 nutridos. A todos los niños se les midió la estatura y se les administró en
forma individual la prueba de Inteligencia de Raven Escala Especial. Los
resultados evidenciaron que no existe diferencia significativa (p < 0.05) entre
el estado nutricional (expresado en puntajes Z de talla para la edad) con el
rendimiento intelectual (expresado en coeficiente de inteligencia), (39). Este
estudio permite identificar la necesidad de evaluar el estado nutricional
teniendo en cuenta otros aspectos, como es el nivel de hemoglobina, para
obtener un dato más exacto sobre el estado en que se encuentra la persona
y determinar de esta manera las posibles consecuencias que ocasionaría.

 Un estudio titulado “La decisiva influencia de la alimentación en el


rendimiento escolar” en donde concluye que “Una alimentación saludable
es uno de los pilares del buen estado general y del rendimiento escolar. Será
la que proporcione los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y
desarrollo y posibilite la necesaria actividad física. En consecuencia, se
12
adaptará a las necesidades de cada persona, a las diferentes etapas del
crecimiento y al ejercicio físico realizado. Es primordial que padres y madres
alimenten a los menores de forma equilibrada, variada y suficiente. (33) A fin
de poder elaborar una rutina saludable, lo primero que no puede faltar en un
plan de alimentación es el desayuno. Está comprobado por diversas
investigaciones que los niños que se saltan el desayuno presentan un
rendimiento escolar diferente a aquéllos que se sientan antes de ir al colegio
y desayunan de forma adecuada.

El consumo de la llamada “comida basura” ha aumentado, especialmente en


la última década en los países desarrollados. El perfil nutritivo de este tipo de
comida puede definirse como hipocalórico, hiperproteico y con elevado
contenido graso. Dicha actitud, si se convierte en rutina, conduce a graves
problemas como la obesidad. (33) La infancia y la adolescencia son etapas
de la vida idóneas para aprender a comer de forma saludable. Para
conseguirlo, es necesaria la intervención de padres, educadores y
profesionales de la salud en el proceso educativo. (33)

 Un estudio realizada en la ciudad de Trujillo, titulado “relación entre estado


nutricional y rendimiento académico en escolares”, de tipo correlacional,
en donde concluyen que no existe relación entre el estado nutricional de los
escolares y su rendimiento académico. (34) REGIONALES: De las revisiones
bibliográficas e institucionales realizadas por los tesistas, no se encontraron
datos ni informaciones sobre el estado nutricional y el rendimiento
académico; de manera aislada los profesionales, estudiantes o usuarios
realizan comentarios sobre actividades al respecto.

2.2 Bases Teóricas


La alimentación

La alimentación es el primer paso para la nutrición, “el organismo requiere de


nutrientes en cantidad y calidad óptimas, lo cual constituye la llamada
alimentación balanceada.”

La alimentación es indispensable para la vida, el consumo de alimentos permite


al organismo reponer las energías gastadas durante el día y así mantener una
adecuada nutrición.
13
Al momento de escoger los alimentos hay que tener en cuenta la cantidad, lo
que aportan al organismo y sin son necesarios o perjudiciales. Alimentarse es
una necesidad fisiológica que el niño necesita para su desarrollo integral. (3)

Una correcta alimentación de la madre durante la gestación y a partir del


nacimiento implica positivamente en el desarrollo, crecimiento, su desarrollo
integral, en su estado de salud, así como su habilidad para aprender,
comunicarse con los demás, pensar y racionalizar, socializarse, adaptarse a
nuevos ambientes y personas y, sobre todo, en su rendimiento escolar. Una
buena alimentación puede influir notablemente en su futuro.

Es recomendable no abusar de las grasas vegetales y comer al menos, cinco


veces al día frutas y verduras. Una buena nutrición y la práctica de ejercicio es
la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que
pueden dejar huellas en los niños de por vida. La ingesta de nutrientes es distinta
en función de las distintas etapas de su evolución.

Una adecuada nutrición y una buena salud están directamente conectadas a


través del tiempo de vida, pero la conexión es aún más vital durante la infancia.

Durante este período, los niños pueden adquirir buenos hábitos alimenticios en
lo que se refiere a la variedad de los alimentos y al sabor de las comidas Los
efectos de la desnutrición en los preescolares pueden ser devastadores y
duraderos. Pueden impedir el desarrollo intelectual, el rendimiento escolar y
debilitar la salud de los niños.

La alimentación en general se clasifica en origen animal y vegetal, los alimentos


están formados por substancias nutritivas que cumplen funciones específicas en
el organismo. “No existe un alimento que contenga todos los nutrientes
necesarios para un buen desarrollo y crecimiento, de manera que debemos
combinarlos para obtener una comida balanceada.”(4)

NUTRICION

Pirámide nutricional

La pirámide alimenticia indica la gran variedad de alimentos que se debe y puede


consumir las personas, las cantidades proporcionales en que se debe consumir
en forma diaria para que el organismo se mantenga en forma adecuada y pueda
14
realizar todas las actividades en forma normal. “La variedad, cantidad y
proporción de los alimentos que consuma le entregará a su organismo los
nutrientes necesarios para su normal funcionamiento.”5

La pirámide nutricional ayuda a obtener el máximo los nutrientes que consume,


equilibrar los alimentos, la actividad física y permanecer dentro de las
necesidades calóricas propias.

Dentro de la pirámide encontramos varios grupos los cuales son:

GRANOS Y CEREALES: se recomienda que estos alimentos sean elaborados


de fuentes integrales tales como pastas y arroz. Los niños de cuatro a seis años
de edad necesitan consumir una porción de granos o cereales por día. Los
granos o cereales son importantes para elaborar una dieta saludable, ya que
están compuestos por carbohidratos; los cuales aportan energía a los niños.

VEGETALES: los niños deben consumir una amplia variedad de vegetales, tales
como: garbanzos, legumbres y brócoli, ya que los vegetales son una excelente
fuente de vitamina C, la cual refuerza el sistema inmune, y de fibras, la cual
mejora el proceso digestivo. Los niños de tres a seis años necesitan consumir
aproximadamente entre 1 y 1 y ½ taza de vegetales por día.

FRUTAS: Las frutas deberían ser un elemento central en la dieta de todo niño,
ya que las mismas son una excelente fuente de nutrientes y de vitaminas. Las
frutas tales como: las naranjas y las manzanas son especialmente beneficiosas
para la salud de los niños. Los niños de cuatro a seis años de edad deberían
consumir aproximadamente entre 1 y 1 y ½ taza de frutas por día.

LECHE: Es una excelente fuente de calcio contribuye a reforzar la estructura


ósea y los dientes, la leche y los productos lácteos como el yogurt, el queso de
bajo contenido graso. Los niños de cuatro a seis años de edad deberían
consumir entre una y dos raciones de leche por día.

CARNE: Es una excelente fuente de hierro, el cual les proporciona energía a los
niños. Los niños de cuatro a seis años de edad deberían consumir entre tres y
cuatro onzas de carne por día.

Los aceites es un componente esencial para una dieta saludable; “pequeñas


cantidades de aceite son esenciales para lograr un desarrollo adecuado y
15
saludable; las mejores fuentes de aceites saludables son los pescados, las
nueces, el aceite de canola y el aceite de maíz.”6

Substancias nutritivas

“Las vitaminas y los minerales esenciales suelen denominarse como


micronutrientes; los lípidos, las proteínas y los carbohidratos se denominan
macronutrientes.

VITAMINAS: son un grupo de sustancias orgánicas esenciales para la


supervivencia, crecimiento y funcionamiento corporal normal; son necesarias
sólo en pequeñas cantidades. Las vitaminas se subdividen en dos grupos:

Las solubles en agua y las solubles en lípidos o en solventes grasos.

Vitaminas liposolubles:

VITAMINA A: se encuentra de manera natural únicamente en alimentos de


origen animal, como yema de huevo, lípidos de origen lácteo, hígado, pescados
grasos, hojas verdes: acelga, hojas de quinua; vegetales amarillos:

Zanahoria, zapote, tomate, camote, pimiento rojo; frutas amarilla: papaya,


mango, mandarina, guayaba. Influye en la salud de la piel y los ojos, ayuda a la
formación de los huesos y del esmalte de los dientes, protegen de algunas
infecciones.

VITAMINA D: sirve para mantener el equilibrio y regulación de la función del


calcio y fósforo necesarios para el desarrollo, crecimiento y formación de los
huesos. Previene los huesos blandos el raquitismo. Se encuentra en la yema de
huevo, leche, hígado, aceites de hígado de bacalao, pescado, sardiana, atún.

VITAMINA E: es uno de los múltiples compuestos sintetizados en las plantas, se


encuentra en los aceites vegetales y en grasa de animales

VITAMINA K: es fundamental en el proceso de coagulación de la sangre, evita


las hemorragias.se encuentra en hojas verdes (espinaca, col), vegetales, yema
de huevo, aceite de soya y oliva. Los vegetales de hoja verde son la principal
fuente alimentaria de vitamina K.

16
Vitaminas hidrosolubles:

VITAMINA B: son necesarias para mantener un buen nivel de energía.

Indispensables para la función nerviosa, absorción de las grasas. Favorece el


crecimiento y desarrollo corporal. Su deficiencia produce depresión emocional,
irritabilidad, dificultad de concentración, piel seca, anemia, problemas digestivos.
Se encuentra en cereales (integrales), granos, hojas verdes, hortalizas, leche,
queso, aguacate, maní, semillas de zambo y zapallo.

VITAMINA B1: es una de las vitaminas que forman el dominado complejo B, la


vitamina B es un conjunto de varias vitaminas. Una de las principales funciones
de esta vitamina es el metabolismo energético. El metabolismo de los hidratos
de carbono requiere mucha más cantidad de vitamina B que el de los lípidos.
Esta vitamina se la encuentra en las cascaras de los cereales de grano entero,
en las legumbres, verduras, leche, arroz integral.

VITAMINA B2: está ampliamente distribuida en productos lácteos, carne,


pescado, huevos, hígado y algunas verduras verdes.

VITAMINA B3: se encuentra en las carnes rojas, hígado, legumbres, huevos,


leche, harina de trigo integral.

VITAMINA B6 está ampliamente distribuida en los alimentos de origen vegetal y


animal como el hígado, huevos, carne, verduras de hoja verde, pescado,
legumbres, frutas y cereales integrales.

VITAMINA B12: es sintetizada inicialmente por microorganismos (bacterias,


hongos y algas) e está presente en la carne, pescado, huevos y leche.

ÁCIDO FÓLICO: no se encuentra en el alimento pero es la forma de la vitamina


que se utiliza en los complementos.

Está presente en la mayor parte de los alimentos naturales las verduras de color
verde, el hígado, los extractos de levadura los champiñones, los frutos secos y
los cereales de grano entero son buenas fuentes de esta vitamina.

VITAMINA C: ayuda a formar nuevos tejidos utilizando las proteínas de reserva


que posee el cuerpo. Mantiene los dientes y huesos sanos, ayuda a combatir
infecciones, fortalece las encías. La deficiencia de esta vitamina produce

17
hemorragias en las encías, disminución de las defensas, debilidad general,
anemia, trastornos en el crecimiento y desarrollo. Se encuentra en frutas frescas:
naranja, limón, toronja, mandarina, piña, mora, frutilla, papaya, mango, plátano;
vegetales crudos: pimiento rojo, verde, col, tomate, espinaca, pepinillo, rábano,
y en todas las hojas verdes.”7

LÍPIDOS: son uno de los principios inmediatos más importantes de los alimentos
debido a su abundancia en gran número de alimentos, muchos de ellos de un
gran interés económico como la leche, mantequilla, margarina y embutidos.
Tiene una importancia nutritiva, ya que constituye el principal aporte energético
de la dieta.”8

PROTEÍNAS: son macromoléculas formadas por la unión de miles o cientos de


aminoácidos. Los aminoácidos se dividen en aminoácidos esenciales y no
esenciales. Los esenciales son aquellos que no son elaborados por nuestro
organismo y deben incorporarse a través de la dieta. Los no esenciales son
sintetizados por nuestro metabolismo.

Los aminoácidos son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.

Las proteínas tienen la función de formar, reparar y mantener las células y tejidos
del organismo. Se considera que las proteínas de origen animal son más
nutritivas y completas que las de origen vegetal, que son incompletas y de un
menor valor biológico.

Los alimentos que nos aportan proteínas completas o de alto valor biológico son
todos los de origen animal:

 Todas las carnes, los huevos y el pescado.


 Todos los quesos.
 La leche y todos sus derivados (yogurt.)
 Crustáceos y mariscos.

Los alimentos que nos aportan proteínas incompletas, son todos de origen
vegetal: o Las leguminosas (lentejas, garbanzos, soya, haba, chochos, arveja,
fréjol, zambo.) o Harinas de las leguminosas: harina de haba, harina arveja.

18
Las proteínas de origen animal tienen mayor valor nutritivo que las de origen
vegetal.

HIDRATOS DE CARBONO: proporcionan la mayor parte de energía necesaria


para la vida. Todos los hidratos de carbono luego de digeridos se transforma en
un azúcar esencial denominada glucosa que es el que proporciona la energía
para la función de las células.

Los hidratos de carbono se dividen en simples o de absorción rápida y complejos


o de absorción lenta.

Los hidratos de carbono de absorción rápida: están formados por glucosa,


fructosa o dextrosa: la miel, el azúcar, los zumos de frutas, las harinas refinadas
y sus derivados, como los dulces, el pan, etc. y también las frutas enteras con
su fibra.

Los hidratos de carbono de absorción lenta: están formados por moléculas más
complejas, que para ser absorbidas por nuestro organismo deben ser digeridas
por el estómago e intestino antes de ser absorbidas como azúcares simples. En
este grupo se encuentran el almidón, glucógeno, celulosa: los cereales
integrales, las legumbres, hortalizas y algunas frutas como los frutos rojos, fresas
o cerezas. En general, la velocidad de absorción depende del contenido de fibra
o grasa y de la manipulación que haya recibido, cuanto más refinados, más alto
es el índice glucosa en el alimento.

Se encuentran en los granos: papas, ocas, mellocos, camote, yuca, miso,


zanahoria blanca.

Cereales: quinua, arroz, arroz de cebada, trigo, avena, maíz (tostado, mote,
canguil, morocho.)

Frutas maduras: plátano (verde, maduro, seda, oritos.)

La panela, miel de abeja, leche.

LAS GRASAS: son fuente de energía, ayudan a conservar el calor y la


temperatura del cuerpo ya que estas se depositan debajo de la piel.

Las grasas se clasifican según el grado de saturación:

19
Grasas saturadas: formadas mayoritariamente por ácidos grasos saturados.
Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, en las mantecas de cacao o de
maní, entre otros.

Grasas insaturadas: formadas principalmente por ácidos grasos insaturados.


Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites.
Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz.

Las grasas se encuentran en los lácteos: mantequilla, crema de leche, nata,


leche entera; carnes, manteca de chancho, aceite y manteca vegetal, margarina,
maní, pepa de zambo y zapallo, aguacate, cacao y nueces.

MINERALES: mantienen el equilibrio del organismo. El cuerpo no puede fabricar


minerales, sino que los debe obtener de las plantas. Los más importantes son:

CALCIO: El calcio es el mineral que más abunda en el cuerpo humano y se


necesita en cantidades importantes. Desempeña múltiples funciones fisiológicas.
La función más importante del calcio es la construcción de los huesos. Los
huesos están compuestos principalmente de calcio y fósforo. Provee rigidez y
fortaleza a huesos, dientes y encías.

Se encuentra en la leche, queso, quinua, nabo, remolacha, espinaca, brócoli,


aceitunas, acelga, garbanzo, lenteja.

FÓSFORO: es un mineral que tiene muchas propiedades pero es muy conocido


por ser muy bueno para nutrir nuestro cerebro mejorando nuestra memoria. Su
principal papel junto con el calcio es en el mantenimiento de los huesos y dientes.
Ayuda a transformar las grasas, carbohidratos y proteínas en energía.

Se encuentra en fréjoles, chochos, garbanzo, leche, queso, trigo, arvejas, choclo,


trigo, arroz integral, levadura.

HIERRO: es un mineral que ayuda a formar las proteínas de los músculos, las
células rojas, y huesos saludables. Pero más importante aún, el hierro ayuda al
cuerpo a transportar el oxígeno que necesita para energía. Como resultado,
niveles saludables de hierro en el cuerpo ayudan en el rendimiento en los
deportes y en la escuela.

20
Se encuentra en los frejoles, lentejas, garbanzo, habas, arvejas, carnes, hígado,
quinua, arroz de cebada, nabo, espinaca, hojas de remolacha, acelga, panela,
plátano, melocotón, albaricoque, espinaca.

YODO: controla la utilización de la energía del cuerpo, a desarrollar y mantener


saludable el sistema nervioso, los músculos. El yodo se encuentra en mariscos,
rábanos, peras.

AGUA: es uno de los elementos nutritivos más esenciales, en cantidad y peso


es el mayor componente del organismo humano. Los niños requieren muchas
veces más cantidades por la actividad que realiza durante el día. 9

Para una nutrición se debe tener en cuenta la cantidad y calidad de los alimentos,
debe ser adecuada tomando en cuenta la edad, peso y talla de los niños y niñas.
Los alimentos no contienen todos los nutrientes necesarios por lo cual se
recomienda dar alimentos variados y coloridos para que la alimentación tenga
los nutrientes necesarios y así el niño desarrolle un buen rendimiento físico e
intelectual.

Alimentación de los niños preescolares

Es una fase en que los niños aprenden por imitación de lo que observa en su
entorno. El aspecto de cada uno de los alimentos influye en la aceptación o
rechazo de estos. En esta etapa los niños comienzan a demostrar rechazo por
algunos alimentos, les gusta experimentar juga con la comida. Es importante
que los padres desarrollen hábitos alimenticios en los hijos.

El niño tiene un aumento de actividad física lo cual produce un importante


incremento en las necesidades calóricas. El crecimiento del organismo requiere
consumir más proteínas, lo que aumenta de talla y masa muscular. Por lo que la
dieta debe cubrir estas necesidades tanto en calidad como en cantidad.

Al año los niños deben incorporarse progresivamente a la alimentación de los


adultos. La consistencia de los alimentos debe ser menor que al resto de la
familia. “La dieta debe ser equilibrada aportando hidratos de carbono, grasas,
proteínas, vitaminas, fibra y minerales.”(10)

Durante los dos a tres años, el niño comienza a tener su propia personalidad y a
demostrar su independencia, a moverse libremente y a escoger los alimentos
21
que quiere comer. Aunque el niño está todavía creciendo, la velocidad con la que
crece es menor. Los niños en muchas ocasiones a esta edad no demuestran
interés por la comida lo que a veces ocasiona conflicto familiar.

“El consumo de alimentos variados permitirá al niño poder escoger entre


diferentes sabores, texturas, y colores, que puedan satisfacer su apetito.”(11)

Por lo tanto, estos niños que rehúsan comer deben ser motivados mediante esta
variedad de alimentos. Al incorporar estos alimentos a la dieta familiar, también
favorece al niño que el adulto los consuma.

“Debido al mayor contacto que los niños tienen con el ambiente, están
expuestos a enfermedades como gastroenteritis, infecciones respiratorias, y
otras, cuyo efecto se traduce en la alimentación diaria incidiendo en la buena
nutrición, a veces esta situación ocasiona que los preescolares presenten un
mayor índice de desnutrición.”12

Los niños de cuatro a seis años se han adaptado a la dieta familiar, su


crecimiento por unidad de peso es menor, además las enfermedades infecciosas
son menos frecuentes lo cual resulta una menor incidencia de trastornos de la
nutrición.

Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos


nuevos, por el temor a lo desconocido. Se trata de una parte normal del proceso
madurativo en el aprendizaje de la alimentación, lo que no debe ser traducido
por la falta de apetito.

Nutrientes para el desarrollo cognitivo del niño

El aprendizaje es una de las funciones más complejas del cerebro, requiere un


nivel de concentración y estado de alerta necesarios para poder captar la
información del medio, analizarla y almacenarla para ocuparla cuando es
necesario.

“El cerebro está formado por neuronas que se comunican entre sí a través de
sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Para transmitir mensajes de
una célula nerviosa a otra las proteínas son indispensables.”13

22
Un niño necesita alimentos ricos en proteínas, para poder elaborar las sustancias
neurotransmisoras que interconectan a las neuronas entre sí, y estructurar y
poner en funcionamiento las interconexiones neuronales necesarias para el
aprendizaje, la memoria y la imaginación.

Entre los alimentos que aportan proteínas que ayudan a mejorar el aprendizaje
se encuentran:

Aprendizaje y rendimiento intelectual: Mariscos (almejas, mejillones y ostras),


huevos, leche, carnes e hígado de cerdo, pescado, lentejas y garbanzos,
almendras, avellanas y nueces, y verduras de color verde oscuro como la
espinaca y el brócoli.

Memoria, concentración y creatividad: pollo, pescado y res.

Visión: Leche, mantequilla, huevo, hígado, zanahoria, espinacas y el melón

Funcionamiento ocular: El hígado, leche, huevos, levaduras, legumbres y frutos


secos.

Menos fatiga y rapidez para reaccionar: Las frutas ricas en vitaminas A y C, y en


hidratos de carbono.

Energía: Pan, cereales y pastas ricas en carbohidratos.

Los alimentos son el combustible que permite el buen funcionamiento del


organismo. Durante la época escolar, se debe dar prioridad al consumo de
determinados nutrientes para que los niños rindan satisfactoriamente en sus
estudios así como para evitar y prevenir enfermedades.

Es importante destacar que el exceso de dulces disminuye el rendimiento físico


y mental alterando la concentración y la memoria de corto plazo.14

RENDIMIENTO ACADEMICO
Es una medida de las capacidades del estudiante, que expresa lo que éste ha
aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del
alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el
rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

23
En la educación, ya sea escolar o universitaria, el estudiante deberá cumplir con
los requerimientos necesarios del grado de estudios en que se encuentra, para
lograr un aprendizaje óptimo. 14

Rendimiento en el marco de la educación, toma el criterio de productividad;


además mejorar los rendimientos no solo quiere decir obtener notas buenas, si
no también, el grado de satisfacción sicológica, de bienestar del propio alumnado
y del resto de elementos implicados (padres, profesorado, administración. 14

2.3 Hipótesis:
 Determinar la influencia de la alimentación en el rendimiento académico
del pre escolar. Institución educativa juan Jiménez Pimentel Tarapoto –
2015
 La alimentación influye significativamente en el rendimiento académico
del preescolar Institución educativa juan Jiménez Pimentel Tarapoto –
2015

2.4 Definición de términos


 Nutrición.- El proceso de consumo, absorción y utilización de los
nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del cuerpo y para el
mantenimiento de la vida. 15
 Nutrientes: Sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y
que alimentan y nutren al cuerpo. 16
 La Alimentación: La alimentación consiste en la obtención, preparación
e ingestión de alimentos. 17
 Rendimiento: Es el proceso técnico pedagógico o producto que da una
cosa. 18
 Académico: Resultado de una evaluación integral en cada asignatura o
área. 19
 Alumnos.- son aquellos que aprenden de otras personas.
Etimológicamente alumno es una palabra que viene del latín alumnum,
que deriva de la palabra alere, que significa alimentar, significa también

24
"alimentarse desde lo alto", contraponiéndose al significado de "alumno"
como "carente de luz”.20

2.5 Identificación de variables


V1: Alimentación
V2: Rendimiento académico

25
2.6 Definición Operativa de variables e indicadores
Variable Definición Definición Dimension Indicadores Instrumentos. Escala de medición.
Conceptual. operacional. es

Es un proceso  Ingesta de La encuesta


Es la condición voluntario a través Fisiológica productos
del cual las lácteos
que se .
personas se  Ingesta de
encuentra el proporcionan alimentos
VARIABLE 1: organismo de sustancias aptas fortificados
acuerdo a los para el consumo, con calcio
nutrientes que las modifica  Ingesta de
partiéndolas, frutas y
ALIMENTACIÓN consume, cocinándolas, verduras.
resultando un introduciéndolas  Frecuencia de
estado en la boca, consumo de
nutricional masticándolas y snacks y
adecuado o deglutiéndolas. Es bebidas
a partir de este gasificadas.
inadecuado; y momento que
puede ser acaba la  Alimentos de
medido a alimentación y su preferencia.
través de la talla, empieza la Frecuencia de
IMC( Índice de nutrición, que es consumo de
un proceso alimentos
Masa Corporal), inconsciente e
que relaciona el involuntario en el
peso con la talla que se recibe,
de la persona transforma y utiliza
las sustancias
nutritivas
(sustancias
químicas más Psicosocial
simples) que .
contienen los
alimentos.

26
Hace
referencia a
la evaluación d Promedio
Expresión de el conocimiento general de las Registro
capacidades y adquirido en el Logros asignaturas de académico
características ámbito escolar, formación
VARIABLE 2: del estudiante, terciario o básica.
Desarrolladas universitario. Rendimiento
Promedio
durante el Un estudiante Capacidad general de las Académico Alto:
RENDIMIENTO proceso de con buen es asignaturas de • AD (17 - 20)
ACADÉMICO. enseñanza, para rendimiento formación • A (16 - 15)
obtener logros académico es profesional
académicos a lo aquél que especializada.
largo de un obtiene
semestre. calificaciones Rendimiento
positivas en los Académico Regular:
exámenes que • B (11 - 14)
debe rendir a lo
largo de una
cursada.
Rendimiento
Académico Bajo:
• C (0 - 10)

27
CAPÍTULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 AMBITO DE ESTUDIO
El presente trabajo de investigación se realizará en la Institución Educativa
“Jiménez Pimentel”, durante el periodo del mes de Agosto a Diciembre del 2016.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio es de tipo descriptiva

(Danke, 2001), porque busca especificar las propiedades, características y los


perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis.

3.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel


las características de un estudio descriptivo, explicativo y correlacional.

3.4 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método consiste en un estudio de tipo cuantitativo no experimental.

Ronald Fisher (2003) afirma que la investigación cuantitativa es un proceso


formal, objetivo, riguroso y sistemático para generar información sobre el mundo.

La investigación cuantitativa se realiza para describir nuevas situaciones,


sucesos o conceptos del mundo, estudiar las relaciones entre conceptos e ideas.

La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex


Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los
hechos.

De acuerdo con Kerlinger (2003) la investigación Ex Post Facto es un tipo de


investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las
variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son
intrínsecamente manipulables.

Hernández, Fernández y Baptista, 2011: En la investigación Ex Post Facto los


cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que

28
limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de
influir sobre las variables y sus efectos

3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de estudio es descriptivo correlacional comparativo,


Según Hernandez, Fernandez y Baptista (2011), es correlacional porque
describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un
momento determinado.
Según Regalado (1986), es comparativo porque se recolecta información de
varias muestras con respecto a un mismo fenómeno en base a la comparación
de los datos recogidos, el esquema del diseño es el siguiente:

O1

M r

O2
Dónde:

M = Niños en edad pre escolar


O1= Alimentación
O2= rendimiento académico
r = Relación entre variables

3.6 POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO

Población

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el


estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Para el presente estudio la población está conformada 120 alumnos en edad pre
escolar de la Institución educativa Juan Jiménez Pimentel

29
Muestra

La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de


generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso.

Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (2006), afirma que la muestra ¨ es el grupo de


individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨.

La muestra estará constituida por 30 alumnos en edad pre escolar de la


Institución educativa Jiménez Pimentel.

De acuerdo a la siguiente formula:


n = (Z)² (p-q)

Donde:

Z= (1.96) valor total al 95% de confianza

P= probabilidad de éxito (0.9)

q= probabilidad de fracaso (0.1)

e= Margen de error (0.05)

Con estos datos:

n = (Z)² (p-q)

n= (1.96)² (0.9 x 0.1)


0.05 ²

Muestreo

Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la


selección al azar. Es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la
misma posibilidad de ser elegido.

30
Si no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la
seguridad de que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su
constitución una tabla de números aleatorios.

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

3.7.1. TECNICA: Entrevista

3.7.2. Instrumentos de recolección de datos

El instrumento empleado fue el cuestionario a través de la técnica de la encuesta.

3.8 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

 Nos entrevistamos con el Director de la I.E “Juan Jiménez Pimentel” para


explicarle la realización del presente trabajo de investigación y asimismo
pedimos su respectiva autorización, para así poder aplicar nuestro
instrumento.
 Posteriormente se dialogó con los profesores de los alumnos en edad pre
escolar de dicha institución, quienes nos indicaron las fechas para la
aplicación de dicho instrumento.
 Seguidamente se procedió a pesar y a tallar a cada alumno seleccionado,
para calcular el
IMC.
 Posteriormente se solicitó al director el registro de notas de los alumnos
seleccionados, para extraer las calificaciones que serán escritas en las
respectivas fichas de investigación documental.
 Posteriormente se tabuló los datos obtenidos y se analizó los resultados
con el apoyo de paquetes estadísticos SPS, mediante: Un procesamiento
de datos que se realizará de manera computarizada empleando una
laptop Intel.

31
3.9 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

Para el procesamiento de la información y el análisis de datos se utilizaran: tablas


con cálculo de frecuencia absoluta (f), cálculo de frecuencia porcentual (%),
tablas con promedios, desviación estándar y coeficiente de variabilidad, así como
también gráficos estadísticos.

La información recogida se procesara con Windows 8.1 – Tablas de Excel y


coeficiente Chi cuadrado, así mismo, la forma de análisis de la información se
realizara a través de gráficos de barras y descripción de los resultados de la
aplicación del coeficiente de correlación Chi Cuadrado.

CAPITULO IV: ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1 Potencial Humano


Niños en edad pre escolar

4.2 Recursos Materiales

COSTO COSTO
CLASIFICACIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL (S/.)

Recursos Humanos:
 Asesor
 Encuestadores 01 200.00 200.00
 Estadístico
32
02 400.00 800.00
01 120.00 120.00
SUB TOTAL 1120.00
MATERIAL DE CONSUMO
Material de Escritorio:
 Papel bond A4 80 grs. 02 millar 25.00 50.00
 Folder manila
10 unid. 0.50 5.00
 Lapicero azul
 Corrector 05 unid. 0.50 2.50
 Tinta de impresora B/N y
Color 03 unid. 2.50 7.50
 Lápiz 01 unid. 100.00 100.00
 Borrador

05unid. 1.00 5.00


05unid. 1.00 5.00
SUB TOTAL 175.00
Movilidad local Global 200.00 200.00
SUB TOTAL 200.00
OTROS SERVICIOS
 Internet 50 horas. 1.00 50.00
 Fotocopias
 Empastado 1000 unid. 0.10 100.00
 Anillados 6 unid. 80.00 480.00
 Impresiones
05 unid. 25.00 125.00
1000 unid 0.20 200.00
SUB TOTAL 955.00

COSTO TOTAL 2450.00

4.3 Cronograma de Actividades


AÑO 2015
ACTIVIDADES
Jul Ago Set Oct Nov Dic
Revisión bibliográfica X
Elaboración del proyecto X
Presentación del proyecto X

33
Aprobación del proyecto X
Recolección de datos X X
Análisis y procesamiento de datos X
Elaboración del informe de tesis X X
Presentación del informe y X
sustentación

4.4 Presupuesto:
DESCRIPCIÓN CONCEPTO
RECURSOS HUMANOS 1,120.00
MATERIAL DE 175.00
ESCRITORIO
MOVILIDAD 200.00
OTROS SERVICIOS 955.00
TOTAL 2450.00

4.5 Financiamiento
El presente trabajo de investigación será financiado por recursos propio de
la investigadora.

Revisión bibliográfica:
1. Dr. José Perea Torres, Lic. Mag. David Bobadilla Minaya, Lic. Enrique
Sanes Neyra. Análisis Situacional de Salud 2007 DISA IV Lima. Informe
Situacional. Disponible en:
www.minsa.gob.pe/hama/Información.../2007%20HMA%20ASIS.pdf.

2. Alegría Majluf, Marginalidad, Inteligencia y Rendimiento Escolar, 1º


Edición, Editorial

Brandon Enterprise, Lima – Perú 1993


3. Ángela Raquel Villa de la Portilla, Salud y Nutrición en los primeros años,
Primera

34
Edición, 2003.
4. Celso A. Antúnez, Inteligencias múltiples: Como estudiarlas y
desarrollarlas.

5. Comité de Nutrición de la American Academy of Pediatrics, Manual de


Nutrición en Pediatría, 3 Edición, Editorial Medica Panamericana,
Noviembre 1994.

6. Comunicado de Prensa Conjunto OMS/IDF., Organización


Panamericana de la Salud,
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr81/es/printhtml.

“Combatamos la Obesidad Infantil para ayudar a prevenir la diabetes”. 11


de Noviembre de 2004/Ginebra. Amanda Marlin y Anne Pierson.
7. Daniel Antonio de Luis Román, Manual de nutrición y metabolismo,
Diego Bellido

Guerrero, Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Ediciones Díaz


de Santos, 1987.
8. Dr. Gilberto Quintero Ramírez, Anemia y Homoepatica, Publicado por B.
Jain Publishers, 1997.
9. David Motero y Marcos Restrepo, Parasitosis Humanas, 4° Edición,
Editorial CIB, Colombia 2006.

10. Donna L. Wong, Enfermería Pediátrica, Cuarta Edición, Edición


Harcourt España, Editorial Diorki.

11. Feliz García Moriyón, La Estimulación de la inteligencia: Programa de


Filosofía para Niños, Ediciones de la Torre, Madrid 2002

12. Gabriel Mugny Juan A. Pérez, Psicología Social Del Desarrollo Cognitivo,
Editorial DEL HOMBRE.

13. Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 11° Edición, España, Editorial
Gea, Consultoría Editorial S.C.C. 2006.

14. Jazmín Sambrano, Cerebro: Manual de Usos, Caracas 1997.

15. Javier Martínez Monzó, Nutrición Humana, Purificación García Segovia,


Departamento de Tecnología de los Alimentos, Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Agrónomos, Ed. Univ. Politéc. Valencia, 2006.

16. KoichiroMatsewra, Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo


2008. OPS. ONU Para la Educación, Ciencia y la Cultura, París,
UNESCO 2008.

17. Lesly P. Gartner y James L. Hiatt, Texto de Atlas de Histología, 2°


Edición, Editorial Exicana, México, 2003.

35
18. Lluís Serra Majem, Javier Aranceta Bartrina, Nutrición y Salud Pública:
Métodos, Bases Científicas y Aplicaciones, Jos (ed.) Mataix Verdú, Ricardo
(prol.) Uruguay Publicado por Elsevier, 2º Edición, España, 2006.

19. Manuel Córdova Zamora, Estadística Descriptiva e Inferencial, 5º Edición,


Editorial NOSHERA S. R. L. Lima - Perú 2003.
20. Marc Antoni Adell, Estrategias para mejorar en Rendimiento académico
de los adolescentes, Ediciones Pirámide, 2002

21. Max Eytel Lagos, Psicología del Aprendizaje, Noviembre 1999.

22. Paul Robles, Aprendiendo Juntos, Primera Edición, Editorial Orbis


Ventures, 2005 24. Periodistas y medios de comunicación, Ayudando a
crecer: Desarrollo de la inteligencia.

25. Periodistas y medios de comunicación, Ayudando a crecer: Nutrición.

26. Richard Webb y Graciela Fernández Baco, Anuario Estadístico, Perú


en número 2007; Instituto Cuanto, Octubre 2007 Lima Perú.

27. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista


Lucio, Metodología de a Investigación, 4º Edición, Editorial McGraw-Hill,
México, Abril 2006

28. Rubén Ardila, Psicología fisiológica, 2º Edición, Editorial Trillas, Marzo


1989.

29. Salud en las Américas 2007 Volumen II Países OPS. Oficina Regional
de la IMS, Publicación Científica y Técnica N° 622525 Twenty - Third
Street, N. N. Washington, D.C.: OPS, 2007.

30. U. Ed Uthman, Anemia, Publicado por Univ. Press of Mississippi, 1998

31. Nutrición Infantil y Rendimiento Escolar. Zetaquira Colombia [Base de


Datos en Línea] 2006. [Fecha de acceso 20 de octubre del 2011] URL
disponible en: http://www.zetaquira-
boyaca.gov.co/paraaprender.shtml?apc=e1-1--&x=2592097

32. Daza C. “NUTRICIÓN INFANTIL Y RENDIMIENTO ESCOLAR”.


Nutrinet.org [En Línea] Colombia - 2008. [Fecha de acceso 20 de
octubre del 2011] Nº 1 URL disponible en: http://nutrinet.org/ae-
noticias/429-nutricion-infantil-y-rendimiento-escolar
33. Molinero Rubio Raquel. “LA DECISIVA INFLUCENCIA DE LA

AILIMENTACION EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR”. REVISTA DIGITAL


TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA [en Linea] 2010 [Fecha de Acceso 22
de octubre] Nº 34 URL disponible en: www.enfoqueseducativos.es.

36
34. CARMEN DEL, L. (COOR) (2000). “La Alimentación: Un
Planteamiento

Globalizador e Interdisciplina30. Revista Aula Innovación Educativa,


disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.8/num4/art23/int23/.htm.

35. Carmen Alcaide. “El desarrollo del arte infantil en la escuela”. [Fecha
de Acceso 20 de Octubre]. Disponible en:
http://www.ucm.es/info/mupai/lowenfeld.htm.

36. Ciencias ambientales. Publicación acreditada como Revista


especializada. [Fecha

de Acceso 20 de Octubre], disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_ambientales.

37. Estructura Curricular Básica de Educación Primaria. 2000, [Fecha de


acceso 20 de Octubre], disponible en:

www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/xtras/fundamentacion_I_cic
lo.doc.

38. Marilú Campos Vega y Carmen L. Palomino Hamasaki. “Relación


Talla, Edad y el

Rendimiento Intelectual de escolares de 6 a 9 años del Distrito de


Acobamba Provincia de Tarma 2007, [Fecha de Acceso 1 de Noviembre].

39. Suazo Galdames Iván Claudio, en el año 2007. “Estilos de Aprendizaje


y su

Correlación con el Rendimiento Académico en Anatomía Humana Normal”,


[Fecha de Acceso 1 de Noviembre].
40. Rosa Victoria Tueros Cárdenas, “Cohesión y adaptabilidad familiar y
su relación con el rendimiento académico, 2004”. [Fecha de Acceso 1
de Noviembre].

41. Escuela Superior de Agricultura, Luiz de Queiroz(ESALQ), Brasil,


Pegolo Giovana Eliza “Condicionantes del Estado Nutricional de
Escolares de Red Pública que pertenecen al Municipio de Agricultura
Familiar, 2006”. [Fecha de Acceso 1 de Noviembre].

42. Lissett Ivonne Requena Raygada, “Conocimientos y Prácticas que


tienen las madres sobre el contenido de la lonchera y su relación con
el estado nutricional del preescolar de la Institución Educativa N° 524

37
Nuestra Señora de la Esperanza, Octubre 2005”. [Fecha de Acceso 1
de Noviembre].

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“INFLUENCIA DE LA ALIMENTACION EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO


DEL PRE ESCOLAR. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JIMENEZ PIMENTEL
TARAPOTO - 2015”

ENCUESTA
PRESENTACIÓN: Estimado Sr. (a), soy Estudiante de Enfermería de la
Universidad Alas Peruanas, en esta oportunidad me dirijo a usted para hacerle
llegar la presente encuesta, con la finalidad de determinar relación entre
conocimiento sobre hipertensión arterial y el estilo de vida del paciente adulto
mayor. Es por eso le pido que sus respuestas sean lo más sincera posible, es
de carácter anónimo. Agradeciendo de antemano su colaboración y
participación ANEXO 02

ENCUESTA: PARA MEDIR LA INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL


RENDIMEINTO ACADEMICO DEL PRE ESCOLAR.

Nunca Algunas Siempre


DIMENSIONES ITEMS (1)
(3) Veces (2)
¿Su niño ingiere productos lácteos?
¿Usted incluye frutas en la alimentación de su
hijo?
Fisiológica ¿Usted incluye verduras en la alimentación de
su hijo?
¿Usted le proporciona un suplemento
alimenticio a su hijo?
¿Su hijo consume snacks y bebidas
gasificadas?
¿Su hijo generalmente consume alimentos de
su preferencia?

38
¿Usted intento introducir nuevos alimentos a
la dieta de su hijo?
¿Usted acostumbra a ingerir sus alimentos en
familia?
Psicosocial

HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título del Proyecto: La alimentación y su influencia en el crecimiento y


desarrollo del pre escolar. Consultorio área niño, Centro de Salud Banda de
Shilcayo -Tarapoto, 2015.

Estudiante: Meza Chavarri Russella Karolay.

Dejo constancia que declaro libre y voluntariamente que acepto participar en


el estudio de investigación titulada La alimentación y su influencia en el
crecimiento y desarrollo del pre escolar. Consultorio área niño, Centro de
Salud Banda de Shilcayo -Tarapoto, 2015.

También puedo solicitar información adicional acerca de los objetivos y


beneficios de mi participación en el presente estudio. Soy consciente de que
se respetara la confidencialidad de los datos proporcionados por mi persona
y solo será visto y manipulado por el personal investigador.

Firma del paciente Nombre

39
Matriz

40

Вам также может понравиться