Personificación
Ejemplo
Los árboles veían todo lo que sucedía en el bosque y lo comentaban con los animales.
Comparación o símil
La figura literaria símil, también conocida como comparación, expresa la semejanza que hay entre
dos cosas. Se le reconoce porque siempre usa la palabra como. Es una figura literaria de
significación o tropos.
Metáfora
a metáfora es una figura retórica en la que se establece una relación de semejanza entre 2
términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en
doble sentido.
La imagen es una figura retórica que se utiliza para representar un elemento de la realidad por
medio de un componente o elemento imaginario.
Ejemplos
Las gotas que caen y dibujan una cascada sobre tus ojos. Tipo: imagen concreta.
Metonimia
es un tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la
causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada.
Me he tomado un jerez
(El jerez es una bebida que recibe el nombre del lugar donde se produce)
Anáfora
Se le llama anáfora (Procedente del latín “anaphora” y del griego “anafora” que significa
repetición) a la repetición de una palabra dos o más veces al inicio de una oración o a la repetición
de un elemento de la oración utilizado pronombres indicativos como él, aquél, éste, ella,
quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya mencionado con anticipación.
La topografía es un recurso literario que tiene como fin el describir de manera específica y
detallada un lugar, también se usa para describir escenarios de fantasía, personajes y entornos.
También se puede definir como una serie de métodos y procedimientos para obtener una
representación gráfica de una superficie, estas superficies pueden ser naturales o artificiales.
El paraje era severo, de adusta severidad. En el término del horizonte, bajo el cielo
inflamado por nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se extendía la cañada de
montañas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por
ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas estrías de nieve…
“La Sisma” Pío Baroja
Prosopografía
Ejemplos:
1. “Aun ahora, con su elevada estatura, barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes
y el cutis sin arrugas, sería aceptado por muchas mujeres.”
Cronografía
La cronografía es una figura retórica que consiste en describir el tiempo en que se encuentra un
hecho, objeto, acontecimiento, o tipo de costumbres, esto para poder describirlos de una forma
temporal para su mejor entendimiento.
Ejemplo
.- Cuando mis hermanos y yo éramos niños y aún no te conocía, mis papás nos llevaban a pasear
de día de campo los fines de semana, en ese entonces había más seguridad y eso era posible, no
como hoy que es más peligroso adentrarse en una zona campestre que se encuentre despoblada;
los recuerdos de mi niñez son muy bonitos, esa fue una muy buena época.
Etopeya
La Etopeya es una figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos internos de una
persona (rasgos psicológicos y morales, personalidad, estado de ánimo, costumbres, actitudes,
conductas personales, vicios y virtudes, ideología, etc.):