Вы находитесь на странице: 1из 258

SI TE ATREVES A ENSEÑAR NUNCA DEJES DE APRENDER

GUÌA DOCENTE DE MATEMÀTICA


PRIMERO BÁSICO
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÒN
BÀSICA INEB SUCHITEPÈQUEZ

ELABORADO CON ESFURZO Y DEDICACIÓN DE DOCENTES DE


SUCHITEPÈQUEZ

DIRECCIÒN DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE


SUCHITEPÈQUEZ
25/11/2016

EL PRINCIPIO DE LA SABIDURIA ES EL TEMOR A DIOS


Introducción.

La ciencia matemática actual reconoce y valora la presencia de los métodos las visiones
matemáticas en los diferentes pueblos, grupos culturales, pasados y presentes.

La siguiente guía orienta al desarrollo del pensamiento analítico y reflexivo, mediante


actividades que hace que el estudiante recapitule todo lo aprendido y lo aplique a
ejercicios de diversos niveles de dificultad, lo cual le dará certeza del manejo, el dominio
de los conceptos aprendidos y las habilidades desarrolladas; además de las situaciones
reales cotidianas que conectan las matemáticas con la vida real. Asimismo tomando en
cuenta los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales del Curriculum
Nacional Base del MINEDU del Primer Grado de Educación Básica.

El docente sea el facilitador del proceso de aprendizaje, actuando como elemento


orientador, canalizador y dinamizador del mismo y para los estudiantes, un material que,
estructurado de manea clara, motivadora amena, y que contribuya a un aprendizaje
significativo y autónomo.
PRIMERA UNIDAD
Planificación Primer Bimestre del Curso de Matemática I.

Competencia No. 2
Utiliza gráficasy símbolos en la representación de información.
Competencia No. 3
Calculaoperaciones combinadas de los diferentes conjuntos numéricos (naturales, enteros y racionales) con algoritmos
escritos, mentales, exactos y aproximados.

CONTENIDOS

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Introducción a los conjuntos. Representación de Valoración del uso de conjuntos y


Definición,Tipos de conjuntos. conjuntos gráficas en el plano cartesiano para
Cálculo de operaciones representar información.
Simbología de conjuntos. entre conjuntos (unión,
Operaciones entre conjuntos. (Unión, intersección, diferencia,
intersección, diferencia, diferencia simétrica y diferencia simétrica y
complemento).
complemento).
Definición de Plano Cartesiano. Localización de pares
ordenados en el plano
cartesiano.
Operaciones en los conjuntos numéricos: Operaciones en los Valoración de la aproximación y la
Conjunto de los Números Naturales: definición conjuntos numéricos: exactitud en cálculos.
• Naturales
y operaciones, orden y representación,
• Enteros
propiedades de las operaciones y del conjunto, • Racionales
teoría de números –factores, múltiplos, MCM y
mcd, primos-potenciación.
Conjunto de los números enteros: Definición y
operaciones básicas, orden y representaciones,
recta numérica, inversos, valor
absoluto,propiedades de las operaciones y del
conjunto, potenciación con naturales.
Conjunto de los números racionales: : Valoración de los aportes de
Definición y operaciones básicas, Fracciones y profesionales en Matemáticas.

decimales, relación entre ellas, orden y


representación variada y en la recta numérica.
Jerarquía de operaciones.

Indicadores de Logro:
Representa en el plano cartesiano relaciones entre variables
Opera conseguridad, justificando los pasos y métodos que sigue y verificando sus resultados.

I
ESTABLECIMIENTO: ______________________________________________________________________________________________
MUNICIPIO: ____________________________________________________________________________________________________
DOCENTE: _____________________________________________________________________________________________________
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________________________________SECCIÒN: ________

CONTENIDOS No. ACTIVIDAD MODALIDAD PONDERACION FECHA DE NOTA


ASIGNADA ENTREGA OBTENIDA

1 Primera prueba objetiva Individual 10 pts

2 Segunda prueba objetiva Individual 10 pts

3 Tercera prueba objetiva Individual 20 pts


DECLARATIVOS
80 PTS 4 Hojas de trabajo: ejercicios, investigaciones. Individual 10 pts

5 Asistencia: Clases y actividades extracurriculares. Individual 5 pts

6 Cuaderno al día: Estética, secuencia de contenidos. Individual 5 pts

7 Actividades extracurriculares. Individual 20 pts

1 Calculo de datos numéricos. Individual

2 Ordenamiento de datos en la resolución de tareas. Individual

3 Exactitud de respuesta. Individual

PROCEDIMENTAL 4 Manejo adecuado de instrumentos y material. Individual 10 pts


10 PTS

5 Habilidad y resolución para resolver problemas. Individual

6 Razonamiento lógico. Individual

7 Interpretación de la información. Individual

8 Dinámica personal de trabajo dentro del aula. Individual

1 Participación activa en clase y actividades. Individual

2 Orden personal, y dentro del establecimiento. Individual

3 Limpieza personal, y dentro del establecimiento. Individual

ACTITUDINAL 4 Disciplina personal, y dentro del establecimiento. Individual 10 pts


10 PTS

5 Responsabilidad personal y en actividades asignadas. Individual

6 Respeto con sus semejantes. Individual

7 Presentación personal. Individual

8 Confianza y seguridad positiva de sus actos. Individual

NOTA FINAL
NOTA: Todos los trabajos deberán realizarlos con las características de un trabajo formal, las mismas serán expuestas conforme a las indicaciones del docente en su
debido momento y presentados en la fecha indicada. Casos especiales presentar justificación debidamente firmada por el padre de familia, el trabajo será recibido pero
no tendrá el mismo valor. Se tomará muy en cuenta la “PUNTUALIDAD, LIMPIEZA, CREATIVIDAD Y sobre todo el aporte o criterio del alumno (a). Las actividades de los
contenidos DECLARATIVOS serán evaluadas de acuerdo al desarrollo de los trabajos presentados, los contenidos ACTITUCINALES Y PROCEDIMENTALES, serán evaluados
de acuerdo al desempeño del estudiante dentro del curso y el dentro del establecimiento. Las fechas quedan pendientes de la programación, por parte de estudiantes y
docente de curso en consenso.
Índice de teoría de números naturales

 Idea de conjunto
 Definición tentativa de conjunto
 Determinación de conjuntos
 Clases de conjuntos por el número de elementos
 Conjunto universal: (o universo)
 Relaciones entre conjuntos
 Operaciones entre conjuntos
 1 El conjunto de los números naturales
 1.1. El conjunto de los números naturales
 1.2. Representación de los números naturales
 2 Suma de números naturales
 2.1. Suma de números naturales
 2.2. Propiedades de la suma de los números naturales
 3 Resta de números naturales
 3.1. Resta de números naturales
 3.2. Propiedades de la resta de números naturales
 4 Multiplicación de números naturales
 4.1. Multiplicación de números naturales
 4.2. Propiedades de la multiplicación de números naturales
 5 Cociente de números naturales
 5.1. División de números naturales
 5.2. Tipos de divisiones
 5.3. Propiedades de la división de números naturales
 6 Potencias de números naturales
 6.1. Potencias de números naturales
 6.2. Propiedades de la potencias de números naturales
 7 Raíz cuadrada de un número natural
 7.1. Raíz cuadrada
 7.2. Tipos de raíces
 7.3. Cálculo de una raíz cuadrada paso a paso
 8 Operaciones combinadas de números naturales
 8.1. Prioridad de operaciones
 8.2. Tipos de operaciones combinadas
NOTACIONES DE UN CONJUNTO
Idea de conjunto
I. A conjuntos se les denotará con letras
Todos tenemos la idea de lo que es un conjunto: mayúsculas A, B, C…..y a sus elementos con
es una colección, agrupación, asociación, letras minúsculas; a, b, c, d,…...para separar los
reunión, unión de integrantes homogéneos o elementos se emplean comas (,) y el punto y
heterogéneos, de posibilidades reales o coma para separar conjuntos o subconjuntos.
abstractas. Los integrantes pueden ser números,
letras, días de la semana, alumnos, países, Ejemplo:
astros, continentes, etc. a estos integrantes en
general, se les denomina "elementos del
conjunto".

Ejemplos:

a) El conjunto formado por los primeros II. El símbolo empleado para expresar
veinte números naturales. que un elemento pertenece a un
b) El conjunto formado por docentes de conjunto es: €
una Institución Educativa.
c) El conjunto formado por los actuales Ejemplo:
presidentes regionales del Perú.
d) El conjunto formado por las
computadoras de una cabina de Internet.

Sin embargo, el concepto que tenemos es un


"concepto intuitivo", el cual pues no es correcto
pues también existe conjuntos formados por un
solo elemento y conjuntos formados sin
elementos lo cual contradice la idea que III. el símbolo utilizado para expresar que un
teníamos. elemento "no pertenece" a un conjunto es: €

Ejemplos: ejemplo:

a) El conjunto constituido por los


animales que maman.
b) El conjunto de ciudades de la sierra
peruana.
c) El conjunto de los números naturales
menores que 6 y mayores que 5.5
d) El conjunto de de personas mayores
de 500 años de edad. IV. Cuando un conjunto "R" está
constituido por varios elementos como
Definición tentativa de conjunto por ejemplo: a, e, i, o, u o por
subconjuntos: {2}; {3, 4}; los
Si tomamos todas las ideas anteriores entonces escribimos entre LLAVES "{}".
conjunto se define como "la presencia o
ausencia de elementos con características Ejemplo:
semejantes dentro de un contexto real o
imaginario".
Determinación de conjuntos D = {x/"x" es un día de la semana}

1. Por Extensión Se lee:

Un conjunto "D" está determinado por "El conjunto D está formado por todos los
extensión cuando se mencionan uno por uno elementos "x" que satisfacen la condición de ser
todos sus elementos o cuando, si son números, un día de la semana".
se mencionan los primeros de ellos (y se coloca
puntos suspensivos) Otra posible respuesta sería:

Ejemplos: "D es el conjunto constituido por todos los


elementos "x" tal que X es un día de la semana"
D = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,domingo}

Ejemplo 2
C = {0, 1, 2, 3, 4, 5,…………………}
Por extensión:
Sin embargo, no todos los conjuntos pueden ser
determinados de esta sobre todo cuando el C = {0, 1, 2, 3, 4, 5,…………………}
número de elementos que constituyen el
conjunto es muy elevado. Por comprensión: (una posible respuesta sería)
Imagine los casos de aquellos conjuntos que C = {x/x = (2n – 1) ^ x(N}
tienen infinitos elementos como el conjunto de
estrellas del universo. Se lee:
Es por ello, que necesariamente, se debe "C es un conjunto formado por los elementos
emplear otro procedimiento para determinar los "x" tal que "x" es un número impar y "x"
conjuntos que tienen muchos elementos. A esta pertenece al conjunto de los números naturales.
otra forma de determinar a un conjunto se le
denomina comprensión que también se puede Ejemplo 3
utilizar para cualquier conjunto.
Determinar por comprensión el conjunto "S"
2. Por Comprensión formado por los elementos dos y tres.
Un conjunto "D" está determinado por Por extensión:
comprensión cuando se enuncia una ley o una
función que permite conocer que elementos la S = {2,3}
cumplen y por tanto, van a pertenecer al
conjunto D. Por comprensión:
Para diferenciar cada forma de determinar un S = {x/x2 - 5x + 6 = 0}
conjunto veamos los siguientes ejemplos:
Se lee.
Ejemplo 1
"S es un conjunto formado por los elementos
Por extensión: "x" tal que x al cuadrado menos cinco x mas
D = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo}
seis es igual a cero.

Por comprensión: (una posible respuesta sería)


CLASES DE CONJUNTOS POR EL Es el conjunto que contiene, comprende o
NÚMERO DE ELEMENTOS dentro del cual están todos los demás conjuntos,
se le simboliza por letra U, gráficamente se le
1. CONJUNTO UNITARIO representa mediante un rectángulo en cuyo
vértice (uno cualquiera) se coloca la letra U.
Es aquel conjunto que tiene un solo elemento.

Ejemplos:

Si consideramos como un conjunto universal al


sistema Universitario de nuestro país, entonces
cada Universidad x, será elemento de dicho
universo. El conjunto de libros de una
biblioteca determinada, puede ser otro ejemplo,
2. CONJUNTO VACIO (O NULO) sus elementos serán cada uno de los libros de
los que consta. El marco de referencia es
Es aquel conjunto que no tiene elementos. relativo, de modo que podemos referir como
conjunto universal por ejemplo al conjunto de
Bibliotecas de Contumazá.

4. CONJUNTO FINITO

Es aquel cuyos elementos se pueden contar en


forma usual desde el primero hasta el último. El
número de sus elementos se llama cardinal de
Ejemplo: conjunto.

A = {es el conjunto de aves que tienen 3 patas} Ejemplos:

B = {es el conjunto de hombres con 4 piernas}

Como se habrá dado cuenta no existe ninguna


ave u hombre con tres patas o cuatro piernas
respectivamente, por tanto, estos conjuntos
carecen de elementos y decimos que es un
conjunto VACIO. 5. CONJUNTO INFINITO

CONJUNTO UNIVERSAL: (O UNIVERSO) Si contamos no llegamos nunca a un último


elemento del conjunto mencionado. A este tipo
de enunciados se denominan conjuntos infinitos
o indefinidos.

Ejemplo:
Sean por ejemplo los conjuntos:

A = {a, b, c, d} B = {a, d}

C = {b, d, a, c} D = {a, c, e}

En este caso se observa las siguientes


inclusiones:

B ( A; C ( A; A ( C
Ejemplo:
En cambio los conjuntos "C" y "D" son
1. A = {1, 2, 3,………,100} (es finito)
incomparables, porque ni "C" incluye a "D", ni
"D" incluye a "C", es decir:
2. B = {1, 2, 3,………….} (es infinito)
D (C; C(D
3. C = {…-4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4…..}
Hemos visto que pueden ocurrir al mismo
(es infinito) tiempo las dos inclusiones C ( A y A ( C, esto
quiere decir, que A = C.
Relaciones entre conjuntos
2. CONJUNTOS IGUALES
1. INCLUSIÓN
Dos conjuntos son iguales si tienen los mismos
Se dice que "A" está incluido en el conjunto elementos, su forma simbólica es: A = B
"B", cuando todo elemento de A, pertenece a
"B". La inclusión se simboliza por: "(" Nótese que decimos los mismos elementos que
no es igual a decir el mismo número de
También se puede decir que A es subconjunto elementos.
del conjunto B. Se puede denotar por B(A, que
se lee "B incluye, contiene al conjunto A"
De la definición podemos inferir que: A = A
(todo conjunto es igual a sí mismo).

Ejemplo 01

Ejemplo: Si: A = [1, 3, 7, 9, a, b} B = {a, b, 9, 3, 1, 7}

Si: P = {vacas} Entonces: A = B pues son los mismos


elementos aunque estén en diferente orden.
M = {mamíferos} Recuerde, no importa el nombre dado al
conjunto si no los elementos que lo forman.
Entonces se tiene:
Ejemplo 02

Si: C = {a, e, o, i, u} D = {a, e, o, 3, u}

Entonces: C?D porque a pesar de que cada


conjunto tiene cinco elementos (igual número
de elementos) basta que exista un elemento
diferente para que ya no sean iguales.
3. CONJUNTOS DIFERENTES Se pueden intuir muchos sistemas auxiliares
para visualizar las relaciones; entre conjuntos,
Dos conjuntos son diferentes si sus elementos los más conocidos son los diagramas lineales y
no son iguales. los de Venn-Euler.

Ejemplo: 1. DIAGRAMAS LINEALES

Son aquellos en donde se emplean líneas "("


para determinar la jerarquía entre conjuntos y
se grafican uno debajo de otro teniendo en
4. CONJUNTOS DISJUNTOS cuenta si es subconjunto o está incluido en el
que va en la parte superior.
Dos conjuntos son disjuntos si no tienen ningún
elemento en común: es decir, todos los Ejemplo:
elementos de un conjunto son diferentes a los
elementos de otro conjunto. Si el conjunto universal lo forman las letras del
alfabeto y además se tiene los siguientes
Ejemplo: conjuntos:
A = {0, 1, 2, 3, 4, 5} B = {9, 8, 7, 6, 10}
A = {a, b, c, d}
En este caso podemos apreciar que ningún
elemento de A o B son los mismos a esto se B = {c, a, d}
denomina conjuntos disjuntos.
C = {a, d}
5. CONJUNTO POTENCIA
Observamos que : C ( B; además B ( A;
Se llama así al conjunto formado por todos los y como U es el conjunto universal
subconjuntos que es posible formar de un (todas las letras del alfabeto)
conjunto dado. Se simboliza por P. La notación
P(A), se lee: "potencia del conjunto A". El La representación lineal será:
número de subconjuntos que es posible formar
con los elementos de un conjunto es: 2n siendo
"n" el número de elementos integrantes del
conjunto dado.

Ejemplo:

2. DIAGRAMAS DE VENN-EULER

Consiste en graficar mediante círculos, elipses,


rectángulos, u otras figuras geométricas de área
plana, cada uno de los conjuntos con los que se
labora. Generalmente los puntos interiores a un
rectángulo representan al conjunto del sistema.

Ejemplo: (teniendo en cuenta el ejemplo


anteriormente desarrollado en el caso de los
diagramas lineales)
Si el conjunto universal lo forman las letras del "A", a "B" o a ambos, se simboliza por: A(B; y
alfabeto y además se tiene los siguientes se lee: "A unión B"
conjuntos:
Por comprensión:
A = {a, b, c, d}

B = {c, a, d}

C = {a, d}

Observamos que : C ( B; además B ( A; Gráficamente, la unión de conjuntos se


y como U es el conjunto universal representa, en un diagrama de Venn-Euler,
(todas las letras del alfabeto) achurando la zona donde se encuentran los
diversos elementos que pertenecen a los
La representación de los diagramas de Venn- conjuntos que van a formar la unión o reunión.
Euler:

Ejemplo:

Observamos que el conjunto C está en el


interior del conjunto que lo incluye del mismo
modo, B respecto de A. el conjunto universal
está representado por el rectángulo en nuestro
ejemplo; que a su vez está formado por las
letras del alfabeto.

C(B(A(U

Operaciones entre conjuntos

Las operaciones entre conjuntos son las


disposiciones específicas de combinar
conjuntos para formar otros, de semejante
estructura. Dichas operaciones son la unión, la
intersección, la diferencia, la complementación,
el conjunto Producto o conjunto cartesiano, y la
diferencia simétrica.

1. UNIÓN O REUNIÓN

Unión o reunión de los conjuntos A y B es el


conjunto de elementos "x" que pertenecen a
PRO PIEDADES DE LA UNIÓN DE Gráficamente, la respuesta es la zona
CONJUNTOS sombreada que contiene a los elementos que
pertenecen a ambos conjuntos.

PROPIEDADES DE LA INTERSECCIÓN DE
CONJUNTOS

2. INTERSECCIÓN

Intersección de los conjuntos A y B es el


conjunto de elementos "x" que pertenecen a
"A" y a "B". Está formado por elementos
comunes a los conjuntos que forman la
intersección. Se simboliza por A(B y se lee: A
intersección B.
3. DIFERENCIA a. Si el conjunto universal, esta formado
por los números naturales la diferencia
Diferencia entre los conjuntos "A" y "B", es el será:
conjunto de elementos "x" que pertenecen a
"A" pero no a "B", se simboliza por "A( B"

Ejemplo:

Sean los conjuntos.

A = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

B = {4, 5, 6, 7, 8, 9} y el conjunto universal, el


conjunto de Números Naturales.

4. COMPLEMENTACIÓN

Complemento de un subconjunto cualquiera


"B" respecto a "U" (conjunto universal), es el
conjunto de elementos de "U" que no
pertenecen a "B". Se llama también
complemento de "B" en "U", o simplemente
conjunto diferencia de "U( B". Se lo reconoce
por:

En el diagrama, la parte achurada, representa:


"A(B"

A( B = {1, 2, 3}
Definición 2; complemento de un subconjunto
cualquiera "B" respecto a un conjunto "A" que
no pertenece a "B". se le llama complemento de
"B" en "A", o simplemente conjunto diferencia
"A(B".

5. DIFERENCIA SIMÉTRICA

Diferencia simétrica de los conjuntos "A" y


"B", es el conjunto de elementos de "A" y de
"B", excepto los que pertenecen a la
intersección. Esto es, que pertenecen a "A" o
"B".

Ejemplo 1:

Si el conjunto universal está formado por los


habitantes de nuestro país, y si "A" es el
conjunto de habitantes de nuestra ciudad,
entonces "A" representa a los habitantes de
nuestro país que no son de nuestra ciudad.

Ejemplo 2:

Ejemplo:
Sean:
Resolución: PROPIEDADES DE LA DIFERENCIA SIMÉTRICA
Por definición:

Autor:Santos E. Dávalos Culquichicón


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/teoria-conjuntos/teoria-conjuntos2.shtml#ixzz3JOZduT23

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/teoria-conjuntos/teoria-conjuntos.shtml#ixzz3JOZ3imkk

O también:
EL PLANO CARTESIANO.
http://www.monografias.com/trabajos65/plano-cartesiano/plano-cartesiano.shtml#ixzz3K03uuCBm

El plano cartesiano está formado por dos rectas


numéricas, una horizontal y otra vertical que se
cortan en un punto. La recta horizontal es
llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y
la vertical, eje de las ordenadas o de las yes,
(y); el punto donde se cortan recibe el nombre
de origen.

El plano cartesiano tiene como finalidad


describir la posición de puntos, los cuales se
representan por sus coordenadas o pares
ordenados. Las coordenadas se forman
asociando un valor del eje de las "X" y uno de
las "Y", respectivamente, esto indica que un
punto se puede ubicar en el plano cartesiano Ejemplos:
con base en sus coordenadas, lo cual se
Localizar el punto A ( -4, 5 ) en el plano
representa como:
cartesiano. Este procedimiento también se
P (x, y)
emplea cuando se requiere determinar las
coordenadas de cualquier punto que esté en el
plano cartesiano.

Determinar las coordenadas del punto M.


Las coordenadas del punto M son (3,-5).

Para localizar puntos en el plano cartesiano se


debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:

1. Para localizar la abscisa o valor de x, se


cuentan las unidades correspondientes hacia la
derecha si son positivas o hacia a izquierda si
son negativas, a partir del punto de origen, en
este caso el cero. De lo anterior se concluye que:
Para determinar las coordenadas de un punto o
2. Desde donde se localiza el valor de x, se localizarlo en el plano cartesiano, se encuentran
cuentan las unidades correspondientes hacia unidades correspondientes en el eje de las x
arriba si son positivas o hacia abajo, si son hacia la derecha o hacia la izquierda y luego las
negativas y de esta forma se localiza cualquier unidades del eje de las y hacia arriba o hacia
punto dadas sus coordenadas. abajo, según sean positivas o negativas,
respectivamente.
Doña Lupe nos ha dicho que su farmacia Funciones de proporcionalidad directa:
está dentro del centro de la ciudad. Si en todos los pares de valores de una función
Supongamos que deseamos saber la ubicación de proporcionalidad directa dividimos la
exacta de la farmacia de Doña Lupe Una vez ordenada por la abscisa, obtenemos siempre el
que ya estamos en el centro le preguntamos a mismo número. Ese valor se llama constante de
un policía para que nos oriente. proporcionalidad, y se escribe habitualmente k.

El policía nos ha dicho que caminemos 5 Funciones de proporcionalidad inversa:


cuadras hacía el este y 6 cuadras hacía el norte Si en todos los pares de valores de una función
para llegar a la farmacia.La cantidad de cuadras de proporcionalidad inversa multiplicamos la
que tenemos que caminar las podemos ordenada por la abscisa, obtenemos siempre el
entender como coordenadas en un plano mismo número, que es la constante de
cartesiano. proporcionalidad, y habitualmente se escribe k.

Lo anterior lo podemos expresar en un plano Propuestas de Actividades


cartesiano de la siguiente manera:
Para el problema planteado, el origen del plano Act.
será el punto de partida que es en donde le Ignacio participa en el triatlón de su ciudad, que
preguntamos al policía sobre la ubicación de la consiste en tres trayectos: el primero es de
farmacia. carrera pedestre, el segundo es de nado en una
laguna y el último es de mountain-bike.

Observen la gráfica, que muestra la altura con


respecto al nivel de la laguna que se encuentra
Ignacio en cada momento de la competencia, y
respondan a las preguntas.

a) ¿Cuánto tiempo tardó en alcanzar la


altura máxima?

b) El padre de Ignacio, un tanto exagerado,


contaba: "¡A los cuarenta minutos, ya estaba en
el agua!". ¿Coincide este comentario con lo que
muestra la gráfica? ¿Por qué?

Funciones lineales:
Esta clase de funciones tienen dos c) Si la carrera comenzó a las 9:00 horas,
características esenciales: ¿aproximadamente a qué hora comenzó cada
etapa?
Las variaciones entre dos valores de la
variable independiente y la de sus d) ¿En qué períodos, el camino fue "cuesta
correspondientes de la variable arriba"? ¿Y "cuesta abajo"?
dependiente son uniformes.

Todos los puntos de su gráfica están


alineados.
c) La máquina produce en forma constante,
Altura sobre el nivel de la laguna (m) durante todo el día, la misma cantidad de
artículos por hora.
I.
180
160
140
120
100
II.
80
60
40
20

III.
0
20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo
(min.)

Act.
En un experimento, se analiza un conjunto de
bacterias que se reproducen duplicándose cada IV.
hora.
a) Completen la tabla y grafíquenla.

Horas (h) 0 1 2 3 4
Cantidad de
bacterias 100 200
Act.
a) ¿Es una relación de La empresa de ferrocarriles desea cambiar un
proporcionalidad? ¿Por Qué? trayecto de las vías que unen dos ciudades
vecinas. Los técnicos han establecido que entre
Act. la longitud de los rieles (que serán todos
Descubran cuál es la gráfica que corresponde a iguales) y la cantidad de rieles necesarios hay
cada situación y coloquen en cada eje el una relación de proporcionalidad inversa, cuya
nombre de la variable que corresponda. constante es 180m.

a) La población creció lentamente al a) Construyan una tabla que muestre cuáles


principio; pero con el paso de los años, el serán las cantidades necesarias para algunas
crecimiento se fue haciendo más importante. longitudes posibles de los rieles.
b) Comenzó a correr el maratón con mucho
ímpetu, pero no administró bien sus recursos, y b) ¿Cuál es la longitud del tramo por
su velocidad fue disminuyendo con el paso del cambiar?
tiempo.
Act. Quince minutos después, se detiene en el kiosco
Entre las siguientes gráficas, hay solo una que de diarios que queda a siete cuadras de su casa
corresponde a una función de proporcionalidad y conversa con don Pancho hasta las 8:30.
inversa. Indiquen cuál es, construyan para ella Sigue caminando durante 15 minutos, y llega a
una tabla con cuatro pares de valores y calculen su negocio. Permanece allí hasta la 1 de la
la constante de proporcionalidad. tarde, hora en que cierra y se dirige a su casa
caminando a paso constante durante media
hora
.
Act.

La altura que va alcanzando un cohete luego de


dispararlo está dada por la gráfica siguiente. El
eje de abscisas representa el tiempo
transcurrido desde el disparo.

250
200
150
100
50

0
1 2 3 4 5 6 7

Act. a) Armen una tabla con cuatro pares de


El servicio de lunch para el cumpleaños de valores.
Carlos le cuesta $7 por persona, y la torta, $30
(alcanza para 20 personas). b) ¿Cuál es la variable dependiente y cuál la
independiente?
a) ¿Cuánto le costará el cumpleaños si
vienen 12 personas? c) ¿Cuántos segundos después del disparo, el
proyectil alcanza su altura máxima?
b) Si tiene$135, ¿a cuántas personas puede
invitar como máximo? d) ¿Cuál es esa altura?

Act. e) ¿Cuántos segundos tarda en llegar al suelo


desde que alcanza su altura máxima?
Construyan una gráfica de la siguiente situación
en un sistema de ejes cartesianos. Tomen como
variable independiente el tiempo transcurrido
desde que Juan sale de su casa, y como variable
dependiente, la distancia a la que se encuentra
de aquella.
A las 8 de la mañana, Juan sale de su casa
rumbo al trabajo, que queda a 10 cuadras.
Resolución Act.

Act. a) Si, porque a medida que las horas aumentan


Altura sobre el nivel de la laguna (m) la cantidad de bacterias aumentan el doble.

180 Horas (h) 0 1 2 3 4


160 Cantidad
de 100 200 400 800 1600
140 bacterias
120
100
80
60
40
20

0
20 40 60 80 100 120 140 160
180 Tiempo (min.)

a) Para alcanzar la altura máxima tardó


160min.

b) No coincide, porque en el gráfico marca


que a los 60min está en el agua. Act.
a) k: 180 relación inversa
c) A las 9:00hs, comienza la primera etapa, X 1 2 3 6 9 10
a las 10:00hs la segunda etapa y a las 10:40hs,
Y 130 90 60 30 20 18
la tercera etapa.

d) El camino fue cuesta arriba: de 9 a


aproximadamente 9:30hs, de 10:40 a 11hs y de c) La longitud por cambiar es 180m.
11:20 a 11:40hs.
Y
El camino fue cuesta abajo: de 9:30 a 10hs, de
11 a 11:20hs y de 11:40 a 12hs. 7
6
5
4
3

0 X
1) c) Act.4
X 5 4 3 7
Y 4 5 7 3 250
200
3 4 5 6 7 150
F.P. Inversa
100
Act. 50

Y=7x+30
X=12
0
a) 1 2 3 4 5 6 7
12 84
x7 +30
84 104 X 1 3,5 6 7
Si vienen 12 personas el cumpleaños le costará Y 100 250 100 0
$104. a)
b)
135 105 7
-30 35 15
105 0

Si tiene $135, como máximo puede invitar a 15


personas. Act. 3
b) La variable dependiente es la Altura (m) y la
variable independiente es el Tiempo
(segundos).

c) Aproximadamente 3,5 segundos.

d) La altura es 250m.

e) 7-3,5: 3,5

Desde su altura máxima hasta que llegue al


suelo, tarda 3,5 segundos.
Bibliografía
www.edilatex.com/index_archivos/algebra5tintas.pdf
www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA22/PlanoCartesiano.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Función_lineal/
www.x.edu.uy/lineal.htm
Autor:
Michelini Karen Nicole
Establecimiento: E.S.B nº 7
NÚMEROS NATURALES 3 Identificar y diferenciar los distintos
elementos de un conjunto.
El conjunto de los números naturales está
formado por:
N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ...}
Con los números naturales podemos:
1 Contar los elementos de un conjunto
(número cardinal).
Ejemplo: Mi número de socio en el carnet
del Club de vela es 40257.
Los números naturales están ordenados,
lo que nos permite comparar dos números
naturales entre sí:
Ejemplo:

5>3 5 es mayor que 3.

3<5 3 es menor que 5.


Ejemplo: 8 es el número de planetas del
Los números naturales son ilimitados, si a
Sistema Solar.
un número natural le sumamos 1,
obtenemos otro número natural.
2 Expresar la posición u orden que ocupa
Representación de los números naturales
un elemento en un conjunto (número
Los números naturales se pueden
ordinal).
representar en una recta ordenados de
menor a mayor.
Sobre una recta señalamos un punto, que
marcamos con el número cero (0).
A la derecha del cero, y con las mismas
separaciones, situamos de menor a mayor
los siguientes números naturales: 1, 2, 3...

Ejemplo: El pez verde es el segundo (2º) de


los tres peces.
SUMA DE NÚMEROS NATURALES RESTA DE NÚMEROS NATURALES

a+b=c a−b=c

Los términos que intervienen en una suma se Los términos que intervienen en una resta se
denominan: denominan:

a y b se denomina sumandos. a se denomina minuendo.

El resultado (c) se denomina suma. b se denomina sustraendo.

Propiedades de la suma de números naturales El resultado (c) se denomina diferencia.

1 OPERACIÓN INTERNA Propiedades de la resta de números naturales

El resultado de sumar dos números naturales es 1 NO INTERNA


otro número natural.
El resultado de restar dos números naturales no
siempre es otro número natural.

2 ASOCIATIVA

El modo de agrupar los sumandos no varía el 2 NO CONMUTATIVA


resultado.

(a + b) + c = a + (b + c)

Ejemplo: (2 + 3) + 5 = 2 + (3 + 5) MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS


5 + 5 = 2 + 8 NATURALES
10 = 10
Multiplicar dos números naturales consiste en
3 CONMUTATIVA sumar uno de los factores consigo mismo tantas
veces como indica el otro factor.
El orden de los sumandos no varía la suma.
Por ejemplo, la multiplicación 2·5 consiste en
a+b=b+a sumar el número 2 cinco veces.
Ejemplo:
2+5=5+2 a·b=c
7=7
Los términos que intervienen en una
4 ELEMENTO NEUTRO multiplicación se denominan:

El 0 es el elemento neutro de la suma, porque a y b se denomina factores


todo número sumado con él da él mismo número.
El resultado (c) se denomina producto
a+0=0+a
Ejemplo: a + 0 = a
3+0=3
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN 6 SACAR FACTOR COMÚN
DE NÚMEROS NATURALES
Es el proceso inverso a la propiedad
1 OPERACIÓN INTERNA distributiva.

El resultado de multiplicar dos números Si varios sumandos tienen un factor común,


naturaleses otro número natural. podemos transformar la suma en producto
extrayendo dicho factor.

a · b + a · c = a · (b + c)
2 ASOCIATIVA
Ejemplo: 2 · 3 + 2 · 5 = 2 · (3 + 5)
6 + 10 = 2 · 8
El modo de agrupar los factores no varía el 16 = 16
resultado.

(a · b) · c = a · (b · c) DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES


Ejemplo: (2 · 3) · 5 = 2 · (3 · 5)
6 · 5 = 2 · 15
D:d=c
30 = 30
Los términos que intervienen en una división se
3 CONMUTATIVA
denominan:
El orden de los factores no varía el producto.
D se denomina dividendo
a·b=b·a
d se denomina divisor
Ejemplo: 2 · 5 = 5 · 2
10 = 10 El resultado (c) se denomina cociente

4 ELEMENTO NEUTRO Tipos de divisiones

El 1 es el elemento neutro de la multiplicación 1 DIVISIÓN EXACTA


de números naturales porque todo número
multiplicado por él da el mismo número. Una división es exacta cuando el resto es cero.

a·1=1·a=a D=d·c
Ejemplo:
Ejemplo: 3 · 1 = 1 · 3 = 3

5 DISTRIBUTIVA
2 DIVISIÓN ENTERA
La multiplicación de un número natural por
una suma es igual a la suma de las
multiplicaciones de dicho número natural por Una división es entera cuando el resto es distinto
cada uno de los sumandos. de cero.

a · (b + c) = a · b + a · c D=d·c+r

Ejemplo:
Ejemplo: 2 · (3 + 5) = 2 · 3 + 2 · 5
2 · 8 = 6 + 10
16 = 16
Propiedades de las potencias de números
Propiedades de la división de números naturales
naturales
1 Un número elevado a 0 es igual a 1
1 NO ES UNA OPERACIÓN INTERNA

El resultado de dividir dos números Ejemplo: 50 = 1


naturales no siempre es otro número
natural. 2 Un número elevado a 1 es igual a sí mismo

Ejemplo: 51 = 5
Ejemplo: 2 : 6
3 Producto de potencias con la misma base
2 NO ES CONMUTATIVA
Es otra potencia con la misma base y cuyo
El modo de agrupar los factores no varía el exponente es la suma de los exponentes.
resultado.
Ejemplo: 25 · 22 = 25+2 = 27

Ejemplo: 6 : 2 ≠ 2 : 6 4 División de potencias con la misma base

3 CERO DIVIDIDO ENTRE CUALQUIER Es otra potencia con la misma base y cuyo
NÚMERO DA CERO exponente es la diferencia de los exponentes.

Ejemplo: 25 : 22 = 25 − 2 = 23
Ejemplo: 0 : 5 = 0
5 Potencia de una potencia
4 NO SE PUEDE DIVIDIR POR 0
Es otra potencia con la misma base y cuyo
POTENCIAS exponente es el producto de los exponentes.

Una potencia es una forma abreviada de


escribir un producto formado por varios Ejemplo: (25)3 = 215
factores iguales.
6 Producto de potencias con el mismo exponente
4
5·5·5·5=5
Es otra potencia con el mismo exponente y cuya
base es el producto de las bases.
Los elementos que constituyen una potencia
son:
Ejemplo: 23 · 43 = (2 · 4)3=83
La base de la potencia es el número que
multiplicamos por sí mismo, en este caso el 7 Cociente de potencias con el mismo exponente
5. Es otra potencia con el mismo exponente y cuya
base es el cociente de las bases.
El exponente de una potencia indica el
número de veces que multiplicamos la base, Ejemplo: 63 : 33 = (6:3)3 = 23
en el ejemplo es el 4.
Algunos de esos números son:
Raíz cuadrada
1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, 100, 121, 144,
La radicación es la operación inversa a la 169, ...
potenciación.
2. RAÍZ CUADRADA ENTERA
Consiste en: dados dos números, llamados
radicando e índice, hallar un tercero, Si un número no es cuadrado perfecto su
llamado raíz, tal que, elevado al índice, sea raíz es entera.
igual al radicando.

Ejemplo:

(Raíz) índice = Radicando

En la raíz cuadrada el índice es 2, aunque en CÁLCULO DE UNA RAÍZ CUADRADA


este caso se omite. Consistiría en hallar un
número conocido su cuadrado.
Ejemplo:

1 Si el radicando tiene más de dos cifras


separamos las cifras en grupos de dos,
empezando por la derecha.
(Raíz)2 = Radicando

Tipos de raíces cuadradas

1 RAÍZ CUADRADA EXACTA

La raíz cuadrada de un número "a" es 2 Calculamos la raíz cuadrada entera o


exacta cuando encontramos un número "b" exacta, del primer grupo de cifras por la
que elevado al cuadrado es igual al izquierda.
radicando:
b2 = a.

Ejemplo:

La raíz cuadrada exacta tiene de resto 0.


¿Qué número elevado al cuadrado da 8?
8 no es un cuadrado perfecto pero está
comprendido entre dos cuadrados perfectos:
Ejemplo: 4 y 9. Entonces, tomaremos la raíz cuadrada
del cuadrado perfecto por defecto (es decir,
del menor): 2, y lo colocamos en la casilla
Cuadrados perfectos correspondiente.

Son los números que poseen raíces


cuadradas exactas.
3 El cuadrado de la raíz obtenida se resta al Colocamos el cociente obtenido (9) a
primer grupo de cifras que aparecen en el continuación del 4, obteniendo así el número
radicando. 49.

Multiplicamos 49 por 9 y obtenemos 441

Restamos 441 a 492 (que es la cantidad


operable del resultado).

El cuadrado de 2 es 4, se lo restamos a 8 y Si hubiésemos obtenido un valor superior a


obtenemos 4. la a la cantidad operable del radicando,
habríamos probado por 8, por 7... hasta
4 Detrás del resto colocamos el siguiente encontrar un valor inferior.
grupo de cifras del radicando, separando del
número formado la primera cifra a la
derecha y dividiendo lo que resta por el
doble de la raíz anterior.

Si el resultado de hacer 49 · 9 hubiese sido


mayor que 492, habríamos probado a hacer
Bajamos 92, siendo la cantidad operable del
49 · 8, 49 · 7,...
radicando: 492.
6 El cociente obtenido es la segunda cifra de
Separamos la 1ª cifra a la derecha (2) y nos
la raíz.
quedamos con 49.

Dividimos 49 por el doble de la raíz obtenida


anteriormente 2 · 2 = 4

49 : 4 > 9, tomamos como resultado 9.

5En otra fila debajo de la raíz colocamos el


doble de la misma. A continuación, se coloca
el cociente que se obtenga. Y luego el número
7 Bajamos el siguiente par de cifras y
obtenido se multiplica por dicho cociente.
repetimos los pasos anteriores.
Después, se resta a la cantidad operable del
radicando.

Colocamos en otra fila el doble de la raíz,


que en este caso es 4.
Como 5301 > 5124, probamos por 8.
2

Subimos el 8 a la raíz.
3

8 Prueba de la raíz cuadrada. Para que el


resultado sea correcto, se tiene que cumplir:
OPERACIONES COMBINADAS

Prioridad de las operaciones

1) Efectuar las operaciones entre


Ejemplos de raíces cuadradas
paréntesis, corchetes y llaves.
Resolver las raíces cuadradas de: 2) Calcular las potencias y raíces.
3) Efectuar los productos y cocientes.
1 4) Realizar las sumas y restas.

Tipos de operaciones combinadas

 Sin paréntesis

 Con paréntesis

 Con corchetes

 Con llaves
1. Operaciones combinadas sin paréntesis = 11 + 3 − 2 + 9 − 5 + 6 = 22
1.1 Combinación de sumas y diferencias
9 −7+5+2−6+8−3=8 Realizamos en primer lugar las operaciones
contenidas en ellos, respetando el orden de
1. Comenzando por la izquierda, vamos prioridad.

efectuando las operaciones según aparecen. Quitamos paréntesis realizando las


operaciones.
1.2 Combinación de sumas, restas y
productos 3. Operaciones combinadas con corchetes
[15 − (23 − 10 : 2 )] · [5 + (3 · 2 − 4 )] − 3 + (8 − 2 · 2 ) =
3·2−5+4·3−8+5·3=
= [15 − (8 − 5 )] · [5 + (6 − 4 )] − 3 + (8 − 4 ) =
= [15 − 3] · [5 + 2 ] − 3 + 4 =
= 6 − 5 + 12 − 8 + 15 = 20
= (15 − 3) · (5 + 2) − 3 + 4 =
= 12 · 7 − 3 + 4 = = 84 - 3 + 4 = 85
1.Realizamos primero los productos por Primero operamos con las potencias,
tener mayor prioridad. productos y cocientes de los paréntesis.

2.Posteriormente efectuamos las sumas y Realizamos las sumas y restas de los


paréntesis.
restas.

1.3 Combinación de sumas, restas, productos En vez de poner corchetes pondremos


y divisiones paréntesis directamente.
10 : 2 + 5 · 3 + 4 − 5 · 2 − 8 + 4 · 2 − 20 : 4 = Operamos en los paréntesis.
Después multiplicamos.
Finalmente restamos y sumamos.
= 5 + 15 + 4 − 10 − 8 + 8 − 5 = 9
4. Operaciones combinadas con llaves
7 - {5 + 10 [20 : 5 − 2 + 4 (5 + 2 · 3)] − 8 · 32} +
1 Realizamos los productos y cocientes en el
50 (6 · 2) =
orden en el que los encontramos porque las = 7 - [5 + 10 (4 − 2 + 44) − 8 · 32] + 50 (12) =
= 7 - (5 + 10 · 46 − 72) + 600 =
dos operaciones tienen la misma prioridad.
= 7 - (5 + 460 − 72) + 600 =
2 Efectuamos las sumas y restas.
= 214
1.4 Combinación de sumas, restas,
productos, divisiones y potencias Primero operamos con las potencias,
23 + 10 : 2 + 5 · 3 + 4 − 5 · 2 − 8 + 4 · 22 − 20 : 4 = productos y cocientes de los paréntesis.
Realizamos las sumas y restas de los
= 8 + 10 : 2 + 5 · 3 + 4 − 5 · 2 − 8 + 4 · 4 − 20 : 4 = paréntesis.
En vez de poner corchetes pondremos
= 8 + 5 + 15 + 4 − 10 − 8 + 16 − 5 = 25 paréntesis directamente y donde había llaves
escribimos corchetes.
1 Realizamos en primer lugar las potencias Operamos en los paréntesis.
por tener mayor prioridad. Volvemos a poner paréntesis y operamos.
2. Operaciones combinadas con paréntesis
(15 − 4) + 3 − (12 − 5 · 2) + (5 + 16 : 4) − 5 + (10 − 2 2) = Finalmente restamos y sumamos.
= (15 − 4) + 3 − (12 − 10) + (5 + 4) − 5 + (10 − 4)=
2Seguimos con los productos y cocientes.
3Efectuamos las sumas y restas.
6) [(53)4]2 =
EJERCICIOS DE NUMEROS
7) (82)3 =
NATURALES
8) (93)2 =
1. Busca el término desconocido e indica su
9) 25 · 24 · 2 =
nombre en las siguientes operaciones:
10) 27 : 26 =
1) 327 + _______ = 1.208
11) (22)4 =
2) ______ − 4.121 = 626
12) 12(4 · 2 · 3)4 =
3) 321 · ________ = 32 100
13) 13(25)4 =
4) 28.035 : ______= 623
14) 14[(23)4]0 =
2. Busca el término desconocido en las
15) 15(272)5 =
siguientes operaciones:
16) 16(43)2 =
1) 4 · (5 + ___) = 36
7. Utilizando potencias, haz la
2) (30 − _____) : 5 + 4 = 8
descomposición polinómica de estos
3) 18 · ____+ 4 · ____ = 56
números:
4) 30 − ___: 8 = 25
1) 3 257
3. Calcular de dos modos distintos las
2) 10 256
siguientes operaciones:
3) 125 368
1) 17 · 38 + 17 · 12 =
8. Calcular las raíces:
2) 6 · 59 + 4 · 59 =
1) 2 64
3) (6 + 12) : 3=
2) 62 56
4. Sacar factor común de:
3) 7 26 75
1) 7 · 5 − 3 · 5 + 16 · 5 − 5 · 4 =
9. Realiza las siguientes operaciones
2) 6 · 4 − 4 · 3 + 4 · 9 − 5 · 4 =
combinadas teniendo en cuenta su prioridad:
3) 8 · 34 + 8 · 46 + 8 · 20 =
1) 27 + 3 · 5 − 16 =
5. Expresa en forma de potencias:
2) 27 + 3 − 45 : 5 + 16 =
1) 50 000=
3) (2 · 4 + 12) (6 − 4) =
2) 3 200=
4) 3 · 9 + (6 + 5 − 3) − 12 : 4 =
3) 3 000 000=
5) 2 + 5 · (2 · 3)3 =
6. Escribe en forma de una sola potencia:
6) 440 − [30 + 6 (19 − 12)] =
1) 33 · 34 · 3 =
7) 2 { 4 [7 + 4 (5 · 3 − 9)] − 3 (40 − 8)} =
2) 57 : 53 =
8) 7 · 3 + [6 + 2 · (23 : 4 + 3 · 2) − 7 · 4] +
3 4
3) (5 ) =
9 : 3=
4
4) (5 · 2 · 3) =
5) (34)4 =
Ejercicio 1 resuelto 30 − ... = 20

Busca el término desconocido e indica su 30 − 20 = 10


nombre en las siguientes operaciones:
3 18 · ... + 4 · ... = 56
1 327 + ....... = 1.208
Solución:
Solución:
18 · ... + 4 · ... = 56
1.208 − 327 = 881 Sumando
9 · ... + 2 · ... = 28
2 ....... – 4.121 = 626
9 · 2 + 2 · 5 = 28
Solución:
4 30 − ... : 8 = 25
4.121 + 626 = 4747 Minuendo Solución:
3 321 · ....... = 32 100 30 − 40 : 8= 25
Solución: 30 − 5 = 25

32 100 : 321 = 100 Factor Ejercicio 3 resuelto

4 28.035 : ....... = 623 Calcular de dos modos distintos la siguiente


operaciones:
Solución:
1 17 · 38 + 17 · 12 =
28 035 : 623 = 45 Divisor
Solución:
Ejercicio 2 resuelto
17 · 38 + 17 · 12 = 646 + 204 = 850
Busca el término desconocido en las
siguientes operaciones: 17 · 38 + 17 · 12 = 17 (38 + 12) = 17 · 50 = 850

1 4 · (5 + ...) = 36 2 6 · 59 + 4 · 59 =

Solución: Solución:

36 : 4 − 5 = 4 6 · 59 + 4 · 59 = 354 + 236 = 590

2 (30 − ...) : 5 + 4 = 8 6 · 59 + 4 · 59 = 59 (6 + 4) = 59 · 10 = 590

Solución: 3 (6 + 12) : 3

(30 − ...) : 5 + 4 = 8 Solución:

(30 − ...) : 5 = 4 (6 + 12) : 3 = 18 : 3 = 6

(30 − ...) = 4 · 5 (6 + 12) : 3 = (6 : 3) + (12 : 3) = 2 + 4 = 6


Ejercicio 4 resuelto 5) (34)4 = 316

Sacar factor común de: 6) [(53)4]2 = 524

1 7 · 5 − 3 · 5 + 16 · 5 − 5 · 4 = 7) (82)3 = 218

Solución: 8) (93)2 = 312

7 · 5 – 3 · 5 + 16 · 5 – 5 · 4 = 9) 25 · 24 · 2 = 210
= 5 · (7 − 3 + 16 − 4)
10) 27 : 26 = 2
26·4−4·3+4·9−5·4=
11) (22)4 = 28
Solución:
12) (4 · 2 · 3)4 = 244
6 · 4 – 4 · 3 + 4 · 9 – 5 · 4 =
= 4 · (6 − 3 + 9 − 5) 13) (25)4 = 220

3 8 · 34 + 8 · 46 + 8 · 20 = 14) [(23)4]0 = 1

Solución: 15) (272)5 = 330

8 · 34 + 8 · 46 + 8 · 20 = 16) (43)2 = 212


= 8 · (34 + 46 + 20)
Ejercicio 7 resuelto
Ejercicio 5 resuelto
7 Utilizando potencias, haz la
5Expresa en forma de potencias: descomposición polinómica de estos
números:
Soluciones:
Soluciones:
4
1) 50 000 = 5 · 10
1) 3 257 = 3 · 103 + 2 · 102 + 5 · 10 + 7
2
2) 3 200 = 32 · 10
2) 10 256 = 1 · 104 + 0 · 103 + 2 · 102 + 5 · 10 +
6
3) 3 000 000 = 3 · 10 6

Ejercicio 6 resuelto 3) 125 368 = 1 · 105 + 2 · 104 +5 · 103 + 3 · 102


+ 6 · 10 + 8
6Escribe en forma de una sola potencia:

Soluciones:

1) 33 · 34 · 3 = 38
2) 57 : 53 = 54
3) (53)4 = 512
4) (5 · 2 · 3)4 = 304
Ejercicio 8 resuelto Ejercicio 9 resuelto

8)Calcular las raíces: 9)Realiza las siguientes operaciones


combinadas teniendo en cuenta su prioridad:
1) 2 64
Soluciones:

1) 27 + 3 · 5 − 16 = 27 + 15 − 16 = 26
Solución:
2) 27 + 3 – 45 : 5 + 16 = 27 + 3 – 9 + 16 = 37

3) (2 · 4 + 12) (6 − 4) = (8 + 12) (2) = 20 · 2 =


40

4) 3 · 9 + (6 + 5 − 3) − 12 : 4 = 27 + 8 – 3 = 32

5) 2 + 5 · (2 · 3)3 = 2 + 5 · (6)3 =

2) 62 56 = 2 + 5 · 216 = 2 + 1080 = 1082

Solución: 6) 440 − [30 + 6 (19 − 12)] = 440 − (30 + 6 ·


7)] =

440 − (30 + 42) = 440 − (72) = 368

7) 2 { 4 [7 + 4 (5 · 3 − 9)] − 3 (40 − 8)} =

= 2[4 (7 + 4 · 6) − 3 (32)] = 2[4 (7 + 24) − 3


(32)] =
= 2[4 (31) − 3 (32)]= 2 (124 − 96)= 2 (28)= 56
37 26 75
8) 7 · 3 + [6 + 2 · (23 : 4 + 3 · 2) − 7 · 4] + 9 : 3
Solución: =

= 21 + [ 6 + 2 · (2+ 6) – 14] +3 =
= 21 + ( 6 + 2 · 8 – 14) +3 =
= 21 + ( 6 + 16 – 14) + 3 =
= 21 + 8 + 3 = 32
EJERCICIOS DE PROBLEMAS CON 11)En una urbanización viven 4 500
NUMEROS NATURALES personas y hay un árbol por cada 90
habitantes.
Dados los números 5, 7 y 9:
1) ¿Cuántos árboles hay en la urbanización?
1) Forma todos los números posibles de tres
cifras distintas. 2) ¿Cuántos árboles habrá que plantar para
tener un árbol por cada 12 personas?
2) Ordénalos de menor a mayor.
Ejercicio 1 resuelto
3) Súmalos.
Dados los números 5, 7 y 9:
2)El cociente de una división exacta es 504, y
el divisor 605. ¿Cuál es el dividendo? 1 Forma todos los números posibles de tres
cifras distintas.
3)El cociente de una división entera es 21, el
divisor 15 y el dividendo 321. ¿Cuál es el 2 Ordénalos de menor a mayor.
resto?
3 Súmalos.
4) Pedro compró una finca por 643 750 € y la
vendió ganando 75 250 €. ¿Por cuánto lo 579 + 597 + 759 + 795 + 957 + 975 = 4662
vendió?
Ejercicio 2 resuelto
5) Con el dinero que tengo y 247 € más,
podría pagar una deuda de 525 € y me El cociente de una división exacta es 504, y el
sobrarían 37 €. ¿Cuánto dinero tengo? divisor 605. ¿Cuál es el dividendo?

6)Se compran 1600 Kg de boquerones, a 504 · 605 = 304 920


razón de 4 €/Kg. Si los portes cuestan 400 € y
Ejercicio 3 resuelto
se desea ganar con la venta 1200 €. ¿A
cuánto debe venderse el kilogramo de
El cociente de una división entera es 21, el
boquerones?
divisor 15 y el dividendo 321. ¿Cuál es el
resto?
7)¿Cuántos años son 6 205 días?
Consideramos que un año tiene 365 días.
321 − 21 · 15 = 321 − 315 = 6
8)Pedro quiere comprar un automóvil. En la Ejercicio 4 resuelto
tienda le ofrecen dos modelos: uno de dos
puertas y otro de cuatro puertas. En ambos Pedro compró una finca por 643 750€ y la
modelos los colores disponibles son: blanco, vendió ganando 75 250 €. ¿Por cuánto lo
azul, rojo, gris y verde. Halla el número de vendió?
posibles elecciones que tiene Pedro.
643 750 + 75 250 = 719 000 €
9) En una piscina caben 45 000 litros.
¿Cuánto tiempo tarda en llenarse mediante
un grifo que echa 15 litros por minuto?

10)En un aeropuerto aterriza un avión cada


10 minutos. ¿Cuántos aviones aterrizan en
un día?
Ejercicio 5 resuelto Ejercicio 10 resuelto

Con el dinero que tengo y 247 € más, podría En un aeropuerto aterriza un avión cada 10
pagar una deuda de 525 € y me sobrarían 37 minutos. ¿Cuántos aviones aterrizan en un
€. ¿Cuánto dinero tengo? día?

525 + 37 = 562 € 24 · 60 = 1 440 minutos al día

562 − 247 = 315 € 1 440 : 10 = 144 aviones al día

Ejercicio 6 resuelto Ejercicio 11 resuelto

Se compran 1600 Kg de boquerones, a razón En una urbanización viven 4 500 personas y


de 4 €/Kg. Si los portes cuestan 400 € y se hay un árbol por cada 90 habitantes.
desea ganar con la venta 1200 €. ¿A cuánto
debe venderse el kilogramo de boquerones? 1 ¿Cuántos árboles hay en la urbanización?

1 600 · 4 = 6 400 2 ¿Cuántos árboles habrá que plantar para


tener un árbol por cada 12 personas?
6 400 + 400 + 1 200 = 8 000
4 500 : 90 = 50 árboles hay en la
8 000 : 1 600 = 5 € urbanización

Ejercicio 7 resuelto 4 500 : 12 = 375 árboles tendría que haber


para que hubiera un árbol por cada 12
¿Cuántos años son 6 205 días? Se considera habitantes
que un año tiene 365 días.
375 − 50 = 325 árboles
6 205 : 365 = 17 años
EJERCICIOS DE RAICES CUADRADAS
Ejercicio 8 resuelto

Pedro quiere comprar un automóvil. En la Calcula las siguientes raíces cuadradas:


tienda le ofrecen dos modelos: uno de dos
puertas y otro de cuatro puertas. En ambos 1) 2 64
modelos los colores disponibles son: blanco,
azul, rojo, gris y verde. Halla el número de 2) 62 56
posibles elecciones que tiene Pedro.
3) 7 26 75
2 · 5 = 10 elecciones
Ejercicio 9 resuelto 4) 2 64.315

En una piscina caben 45 000 litros. ¿Cuánto 5) 7 26 75.687


tiempo tarda en llenarse mediante un grifo
que echa 15 litros por minuto?

45 000 : 15 = 3 000 minutos

3 000 : 60 = 50 horas
Ejercicio 1 resuelto Ejercicio 4 resuelto

Resolver la raíz cuadrada de: Resolver la raíz cuadrada de:

2 64 2 64.315

Solución: Solución:

Ejercicio 2 resuelto

Resolver la raíz cuadrada de:

62 56
Ejercicio 5 resuelto
Solución:
Resolver la raíz cuadrada de:

7 26 75.687

Solución:

Ejercicio 3 resuelto

Resolver la raíz cuadrada de:

7 26 75

Solución:
Índice de divisibilidad
1 Múltiplos
1.1 Múltiplos
1.2 Tabla de los múltiplos de un número
1.3 Propiedades de los múltiplos de un número
2 Divisores
2.1 Divisores
2.2 Propiedades de los divisores de un número
2.3 Número de divisores de un número
2.4 Tabla de los múltiplos de un número
3 Criterios de divisibilidad
3.1 Criterios de divisibilidad
3.2 Otros criterios de divisibilidad
4 Números primos
4.1 Números primos
4.2 Criba de Eratóstenes
4.3 Tabla de números primos hasta 200
5 Números compuestos
5.1 Números compuestos
5.2 Factorizar un número
6 Máximo común divisor
6.1 Máximo común divisor
6.2 Ejemplo de cálculo de máximo común divisor
6.3 Propiedades del máximo común divisor
7 El algoritmo de Euclides
7.1 El algoritmo de Euclides
8 Mínimo común múltiplo
8.1 Cálculo del mínimo común múltiplo
8.2 Propiedades del mínimo común múltiplo
Múltiplos Múltiplos del número 7

Un número a es múltiplo de otro b cuando es 7·0=0 7·1=7 7 · 2 = 14 7 · 3 = 21 7 · 4 = 28


el resultado de multiplicar este último por
otro número c. 7 · 5 = 35 7 · 6 = 42 7 · 7 = 49 7 · 8 = 56 7 · 9 = 63

Múltiplos del número 8

Dado un número natural obtenemos un 8·0=0 8·1=8 8 · 2 = 16 8 · 3 = 24 8 · 4 = 32


múltiplo de él al multiplicarlo por otro
número natural. 8 · 5 = 40 8 · 6 = 48 8 · 7 = 56 8 · 8 = 64 8 · 9 = 72

Ejemplo: Múltiplos del número 9

9·0=0 9·1=9 9 · 2 = 18 9 · 3 = 27 9 · 4 = 36
18 = 2 · 9 18 es múltiplo de 2, ya que
resulta de multiplicar 2 por 9. 9 · 5 = 45 9 · 6 = 54 9 · 7 = 63 9 · 8 = 72 9 · 9 = 81

Tabla de múltiplos de los números:


Múltiplos del número 10

Múltiplos del número 2 10 · 1 = 10 · 2 = 10 · 3 = 10 · 4 =


10 · 0 = 0
10 20 30 40
2·0=0 2·1=2 2·2=4 2·3=6 2·4=8
10 · 5 = 10 · 6 = 10 · 7 = 10 · 8 = 10 · 9 =
2 · 5 = 10 2 · 6 = 12 2 · 7 = 14 2 · 8 = 16 2 · 9 = 18 50 60 70 80 90

Múltiplos del número 3


Propiedades de los múltiplos de un número
3·0=0 3·1=3 3·2=6 3·3=9 3 · 4 = 12
1 Todo número "a", distinto de 0, es
3 · 5 = 15 3 · 6 = 18 3 · 7 = 21 3 · 8 = 24 3 · 9 = 27 múltiplo de sí mismo y de la unidad.

Múltiplos del número 4 2 El cero es múltiplo de todos los números.

4·0=0 4·1=4 4·2=8 4 · 3 = 12 4 · 4 = 16 3 Todo número, distinto de cero, tiene


infinitos múltiplos.
4 · 5 = 20 4 · 6 = 24 4 · 7 = 28 4 · 8 = 32 4 · 9 = 36
4 Si "a" es múltiplo de "b", al dividir "a"
Múltiplos del número 5 entre "b" la división es exacta.

5·0=0 5·1=5 5 · 2 = 10 5 · 3 = 15 5 · 4 = 20 5 La suma de varios múltiplos de un número


es otro múltiplo de dicho número.
5 · 5 = 25 5 · 6 = 30 5 · 7 = 35 5 · 8 = 40 5 · 9 = 45
6 La diferencia de dos múltiplos de un
Múltiplos del número 6 número es otro múltiplo de dicho número.

6·0=0 6·1=6 6 · 2 = 12 6 · 3 = 18 6 · 4 = 24 7 Si un número es múltiplo de otro, y éste lo


es de un tercero, el primero es múltiplo del
6 · 5 = 30 6 · 6 = 36 6 · 7 = 42 6 · 8 = 48 6 · 9 = 54 tercero.
8 Si un número es múltiplo de otro, todos los Su descomposición en factores es 2 520
múltiplos del primero lo son también del = 23 · 32 · 5 · 7
segundo.

Divisores El número de divisores de 2 520 es: (3 +


1) · (2 + 1) · (1 + 1) · (1 + 1) = 48
Un número b es un divisor de otro a cuando
lo divide exactamente. Tabla de los múltiplos de un número

A los divisores también se les llama factores. Formación de todos los divisores de 2 520 =
23 · 32 · 5 · 7
Ejemplo:
1 Se escribe una primera fila formada por la
unidad y todas las potencias del primer
12 : 4 = 3 4 es divisor de 12
factor y se traza una línea horizontal.

4 · 3 = 12 12 es múltiplo de 4 1248
Propiedades de los divisores de un número
2 Se escribe una segunda fila, con los
1 Todo número "a", distinto de 0, es divisor
productos del segundo factor por la fila
de sí mismo.
anterior. Si el segundo factor se ha elevado a
exponentes superiores a la unidad, por cada
2 El 1 es divisor de todos los números.
unidad del exponente se escribe otra fila. Se
traza otra línea horizontal.
3 Todo divisor de un número distinto de cero
es menor o igual a él, por tanto, el número de
divisores es finito. 1 2 4 8

4 Si un número es divisor de otros dos, 3 6 12 24


también lo es de su suma y de su diferencia.
9 18 36 72
5 Si un número es divisor de otro, también lo
es de cualquier múltiplo de éste.
3 Se escriben ahora otras filas con los
6 Si un número es divisor de otro, y éste lo es productos del tercer factor (con las potencias
de un tercero, el primero lo es del tercero. correspondientes) por todos los números
obtenidos hasta el momento.
Número de divisores de un número
1 2 4 8
Se obtiene sumando la unidad a los
exponentes (del número descompuesto en 3 6 12 24
factores) y multiplicando los resultados
obtenidos. 9 18 36 72

Ejemplo: 5 10 20 40

15 45 30 120
Consideremos el número 2 520:
45 90 180 360
4 Se continúa de igual modo con otros 564 5 + 6 + 4 = 15 15 es múltiplo de
posibles factores. 3

1 2 4 8
2 040 2+0+4+0=6 6 es múltiplo
de 3
3 6 12 24

9 18 36 72
Criterio de divisibilidad por 5

5 10 20 40 Un número es divisible por 5, si termina en


cero o cinco.
15 45 30 120
Ejemplo:
45 90 180 360
45, 515, 7 525, 230, ...
7 14 28 56
Criterio de divisibilidad por 7
21 42 84 168
Un número es divisible por 7 cuando la
63 126 252 504 diferencia entre el número sin la cifra de las
unidades y el doble de la cifra de las
35 70 140 280 unidades es 0 ó un múltiplo de 7.

105 210 420 840 Ejemplo:

315 630 1260 2520


343 34 − 2 · 3 = 28 28 es múltiplo de
7
El último divisor obtenido debe coincidir con
el número. 105 10 − 5 · 2 = 0

Criterios de divisibilidad 2 261 226 − 1 · 2 = 224


Se repite el proceso con 224 22 − 4 · 2 =
Un número b es divisible por otro a cuando 14 14 es múltiplo de 7
la división es exacta.
Criterio de divisibilidad por 11
Criterio de divisibilidad por 2
Un número es divisible por 11, si la
Un número es divisible por 2, si termina en diferencia entre la suma de las cifras que
cero o cifra par. ocupan los lugares impares y la de los pares
es 0 o un múltiplo de 11 .
Ejemplo:
TOOLTIP:
24, 238, 1 024, ...

Criterio de divisibilidad por 3 Ejemplo:

Un número es divisible por 3, si la suma de 121 (1 + 1) − 2 = 0


sus dígitos es múltiplo de 3.
4224 (4 + 2) − (2 + 4) = 0
Ejemplo:
Otros criterios de divisibilidad Criterio de divisibilidad por 25

Criterio de divisibilidad por 4 Un número es divisible por 25, si sus dos


últimas cifras son ceros o múltiplo de 25.
Un número es divisible por 4, si sus dos
últimas cifras son ceros o múltiplo de 4. Ejemplo:

Ejemplo: 500, 1 025, 1 875, ...

36, 400, 1 028, ... Criterio de divisibilidad por 125

Criterio de divisibilidad por 6 Un número es divisible por 125, si sus tres


últimas cifras son ceros o múltiplo de 125.
Un número es divisible por 6, si es divisible
por 2 y por 3. Ejemplo:

Ejemplo: 1 000, 1 125, 4 250, ...

72, 324, 2 400, ... Números primos

Criterio de divisibilidad por 8 Un número primo sólo tiene dos divisores: él


mismo y la unidad.
Un número es divisible por 8, si sus tres
últimas cifras son ceros o múltiplo de 8. Ejemplo:

Ejemplo: 5, 13, 59, ...


4 000, 1 048, 1 512, ... El número 1 sólo tiene un divisor, por eso no
lo consideramos primo.
Criterio de divisibilidad por 9
Para averiguar si un número es primo, se
Un número es divisible por 9, si la suma de divide ordenadamente por todos los números
sus dígitos es múltiplo de 9. primos menores que él.
Ejemplo: Cuando, sin resultar divisiones exactas, llega
a obtenerse un cociente menor o igual al
81 8+1=9 divisor, podremos afirmar que el número es
primo.
3 663 3 + 6 + 6 + 3 = 18 18 es
múltiplo de 9 Ejemplo:

Criterio de divisibilidad por 10

Un número es divisible por 10, si la cifra de


las unidades es 0.

Ejemplo:

130, 1 440, 10 230, ...


Solución: 179 es primo
Criba de Eratóstenes 3El siguiente número es 3. Como 32 < 40
eliminamos los múltiplos de 3.
La criba de Eratóstenes es un algoritmo que
permite hallar números primos menores que 2 3 5 7
un número natural dado.
11 13 15 17 19

Partimos de una lista de números que van de 23 25 29


2 hasta un determinado número. 31 35 37

Eliminamos de la lista los múltiplos de 2. 4El siguiente número es 5. Como 52 < 40


eliminamos los múltiplos de 5.
Luego tomamos el primer número después
del 2 que no fue eliminado (el 3) y 2 3 5 7
eliminamos de la lista sus múltiplos, y así 11 13 17 19
sucesivamente. 23 29
31 37
El proceso termina cuando el cuadrado del
mayor número confirmado como primo es
menor que el número final de la lista. 5El siguiente número es 7. Como 72 > 40 el
algoritmo termina y los números que nos
Los números que permanecen en la lista son quedan son primos.
los primos.
2 3 5 7
Ejemplo:Vamos a calcular por este algoritmo los 11 13 17 19
números primos menores que 40: 23 29
31 37
1En primer lugar, escribimos los números, en
nuestro caso serán los comprendidos entre 2 y 40. Tabla de números primos hasta 200
2 3 5 7 11 13 17 19
2 3 4 5 6 7 8 9 10
23 29 31 37

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 41 43 47 53 59

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 61 67 71 73 79

83 89 97
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

2Eliminamos los múltiplos de 2 101 103 107 109 113

127 131 137 139


2 3 5 7 9
149 151 157
11 13 15 17 19
163 167 173 179

21 23 25 27 29
181 191 193 197 199

31 33 35 37 39
Números compuestos Solución:432 = 24 · 33

Un número compuesto es el que posee más Ejemplo:


de dos divisores. Es decir, aquel que se puede
dividir por sí mismo, por la unidad y por
otros números.

Ejemplo:

12, 72, 144, ...

Los números compuestos se pueden expresar


como productos de potencias de números
primos. A dicha expresión se le llama
descomposición de un número en factores
primos. Solución: 2 520 = 23 · 32 · 5 · 7
Ejemplo:

70 = 2 · 5 · 7 Máximo común divisor

Factorizar un número El máximo común divisor (m.c.d. o mcd) de


dos o más números es el mayor número que
Para factorizar un número o descomponerlo divide a todos exactamente.
en factores efectuamos sucesivas divisiones
entre sus divisores primos hasta obtener un 1 Cálculo del máximo común divisor
como cociente.
1 Se descomponen los números en factores
Para realizar las divisiones utilizaremos una primos.
barra vertical, a la derecha escribimos los
divisores primos y a la izquierda los 2 Se toman los factores comunes con menor
cocientes. exponente.

Ejemplo: 3 Se multiplican dichos factores y el


resultado obtenido es el mcd.

Ejemplo de cálculo de máximo común


divisor

Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60:

1
Solución: Ejemplo:

72 = 23 · 32 m.c.d. (54, 90) = 18

108 = 22 · 33 54 : 18 = 3

60 = 22 · 3 · 5 90 : 18 = 5

2 m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12 m.c.d. (3, 5) = 1

12 es el mayor número que divide a 72, 108 y 4 Si un número es divisor de otro, entonces
60. este es el m. c. d de los dos.

Propiedades del máximo común divisor Ejemplo:

1 Los divisores comunes de varios números El número 12 es divisor de 36.


coinciden con los divisores del máximo
común divisor. m.c.d. (12, 36) = 12

Ejemplo:

Calcular los divisores comunes de 54 y 90. Algoritmo de Euclides


m.c.d (54, 90) = 18
Los divisores comunes de 54 y 90 son los Un algoritmo es una secuencia de pasos para
divisores de 18, por tanto serían 1, 2, 3, 6, 9, conseguir un resultado.
18.
El algoritmo de Euclides es un
2 Dados varios números, si se multiplican o procedimiento para calcular el m.c.d. de dos
dividen por otro número entonces su m.c.d números. Los pasos son:
también queda multiplicado o dividido por el
mismo número. 1 Se divide el número mayor entre el menor.

Ejemplo: 2 Si:

m.c.d. (54, 90) = 18 1 La división es exacta, el divisor es el m.c.d.


Si multiplicamos los dos números por 3
queda: 2 La división no es exacta, dividimos el
divisor entre el resto obtenido y se continúa
54 · 3 = 162 de esta forma hasta obtener una división
exacta, siendo el último divisor el m.c.d.
90 · 3 = 270
Ejemplo:
m.c.d. (162, 270) = 54 = 18 · 3

3 Esta propiedad es consecuencia de la


anterior: Dados varios números, si se dividen
por su m.c.d los cocientes resultantes son m.c.d. (72, 16) = 8
primos entre sí (su m.c.d es 1).
Mínimo común múltiplo 3 Cualquier múltiplo del m.c.m. de varios
números también lo es de dichos números.
El mínimo común múltiplo es el menor de
todos los múltiplos comunes de varios Ejemplo:m.c.m. (16, 8) = 80
números, excluido el cero.
Algunos de los múltiplos de 80 son 160, 240,
Cálculo del mínimo común múltiplo 320 que también son múltiplos de 16 y de 8

1 Se descomponen los números en factores 4El m.c.m. de dos números primos entre sí es
primos. su producto.

2 Se toman los factores comunes y no Ejemplo:m.c.m (2,5) = 2 · 5 = 10


comunes con mayor exponente.
5Si un número es un múltiplo de otro,
Ejemplos: entonces es el m. c. m. de ambos.

Hallar el m.c.m. de 72, 108 y 60: Ejemplo:

72 = 23 · 32 El número 36 es múltiplo de 12.

108 = 22 · 33 m. c. m. (12, 36) = 36

60 = 22 · 3 · 5 6Dados varios números, si se multiplican o


dividen por otro número entonces su m.c.m
Solución: también queda dividido o multiplicado por el
mismo número.
m.c.m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5= 1080
Ejemplo:
1 080 es el menor múltiplo común a 72, 108 y
60. m.c.m. (32, 84) = 672

1 080 es el menor número que puede ser 32 · 4 = 128


dividido por 72, 108 y 60.
84 · 4 = 336
Propiedades del mínimo común múltiplo
m.c.m (128, 336) = 2688 = 672 · 4
1 Dados varios números todo múltiplo
común a ellos es múltiplo del m.c.m de Relación entre el m. c. d. y m. c. m.
dichos números.
m. c. d. (a, b) · m. c. m. (a, b) = a · b
2 Los múltiplos comunes a varios números
son también múltiplos del m.c.m de dichos Ejemplo:
números.
m. c. d. (12, 16) = 4
Ejemplo:m.c.m. (16, 8) = 80
m. c. m. (12, 16) = 48
Algunos de los múltiplos comunes de 16 y 8
son 160, 240, 320 que también son múltiplos 48 · 4 = 12 ·16
de 80
192 = 192
EJERCICIOS DE DIVISIBILIDAD 1 72 y 16

Calcular todos los múltiplos de 17 2 656 y 848


comprendidos entre 800 y 860.
3 1278 y 842
2 De los siguientes números: 179, 311, 848,
3566, 7287. Indicar cuáles son primos y Solución del ejercicio 1
cuáles compuestos.
Calcular todos los múltiplos de 17
3 Calcular, mediante una tabla, todos los comprendidos entre 800 y 860.
números primos comprendidos entre 400 y
450. Para calcular el primer múltiplo de 17
tomamos el siguiente número entero que
4 Descomponer en factores
resulta de dividir 800 entre 17 y lo
1 216 multiplicamos por 17.

2 360 48 · 17 = 816.

3 432 49 · 17 = 833.

5 Factorizar 342 y calcular su número de 50 · 17 = 850.


divisores.
816, 833, 850
6 Descomponer en factores
Solución del ejercicio 2
1) 2250 De los siguientes números: 179, 311, 848,
3566, 7287. Indicar cuáles son primos y
2) 3500 cuáles compuestos.

3) 2520 Primos: 179 y 311.


7 Calcular el m. c. d. y m.c.m. de: Compuestos: 848, 3566 y 7287.
1) 428 y 376 Solución del ejercicio 3
Calcular, mediante una tabla, todos los
2) 148 y 156
números primos comprendidos entre 400 y
3) 600 y 1 000 450.

8 Calcular el m. c. d. y m.c.m. de: 401 409

1 72, 108 y 60 419

2) 1048, 786 y 3930 421

3) 3120, 6200 y 1864 431 433 439

9 Calcular por el algoritmo de Euclides, el


443 449
m.c.d. de:
Solución del ejercicio 4 Solución del ejercicio 5
Descomponer en factores Factorizar 342 y calcular su número de
divisores.
1 216
342 = 2 · 32 · 19

Nd = (1 + 1) · (2 + 1) · (1 + 1) = 12

Solución del ejercicio 6


Descomponer en factores

1 2250

216 = 23 · 33

2 360

2250 = 2 · 32 · 53

2 3500

360 = 23 · 32 · 5

3 432

3500 = 22 · 53 · 7

3 2520

432 = 24 · 33

2 520 = 23 · 32 · 5 · 7
Solución del ejercicio 7 2 1048, 786 y 3930
Calcular el m. c. d. y m.c.m. de:

1 428 y 376

428 = 22 · 107

376 = 23 · 47

m. c. d. (428, 376) = 22 = 4
1048 = 23 · 131
m. c. m. (428, 376) = 23 · 107 · 47 = 40 232
786 = 2 · 3 · 131
2 148 y 156
3930 = 2 · 3 · 5 · 131
148 = 22 · 37 m. c. d. (1048, 786, 3930) = 2 · 131 = 262
156 = 22 · 3 · 13 m. c. m. (1048, 786, 3930) = 23 · 3 · 5 · 131 =
15 720
m. c. d. (148, 156) = 22 = 4
3 3120, 6200 y 1864
m. c. m. (148, 156) = 22 · 3 · 37 · 13 = 5772

3 600 y 1 000

600 = 23 · 3 · 52

1 000 = 23 · 53

m. c. d. (600, 1 000) = 23 · 52 = 200

m. c. m. (600, 1 000) = 23 · 3 · 53 = 3000

Solución del ejercicio 8


Calcular el m. c. d. y m.c.m. de: 3210 = 24 · 3 · 5 · 13

1 72, 108 y 60. 6200 = 23 · 52 · 31

72 = 23 · 32 1864 = 23 · 233

108 = 22 · 33 m. c. d. (3210, 6200, 1864) = 23 = 8

60 = 22 · 3 · 5 m. c. m. (3210, 6200, 1864) = 24 · 3 · 52 · 13 ·


31 · 233 =
m.c.d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12
= 112 678 800
3 3
m. c. m. (72, 108, 60) = 2 · 3 · 5 = 1080
Solución del ejercicio 9 EJERCICIOS DE PROBLEMAS DE
Calcular por el algoritmo de Euclides, el DIVISIBILIDAD
m.c.d. de:
Un faro se enciende cada 12 segundos, otro
1 72, 16 cada 18 segundos y un tercero cada minuto.
A las 6.30 de la tarde los tres coinciden.
Averigua las veces que volverán a coincidir
en los cinco minutos siguientes.

2 Un viajero va a Barcelona cada 18 días y


otro cada 24 días. Hoy han estado los dos en
m. c. d. (72, 16) = 8 Barcelona.

2 656 y 848 ¿Dentro de cuantos días volverán a estar los


dos a la vez en Barcelona?

3 ¿Cuál es el menor número que al dividirlo


separadamente por 15, 20, 36 y 48, en cada
caso, da de resto 9?

4 En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas


capacidades son: 250 l, 360 l, y 540 l. Su
contenido se quiere envasar en cierto
número de garrafas iguales. Calcular las
capacidades máximas de estas garrafas para
m.c.d.(656, 848) = 16 que en ellas se pueden envasar el vino
contenido en cada uno de los toneles, y el
3 1728 y 842 número de garrafas que se necesitan.

5 El suelo de una habitación, que se quiere


embaldosar, tiene 5 m de largo y 3 m de
ancho.

Calcula el lado de la baldosa y el número de


las baldosas, tal que el número de baldosas
que se coloque sea mínimo y que no sea
necesario cortar ninguna de ellas.

m.c.d. (1278, 842) = 2 6 Un comerciante desea poner en cajas 12


028 manzanas y 12 772 naranjas, de modo
que cada caja contenga el mismo número de
manzanas o de naranjas y, además, el mayor
número posible. Hallar el número de
naranjas de cada caja y el número de cajas
necesarias.

7 ¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada


que cabe en un número exacto de veces en
una sala de 8 m de longitud y 6.4 m de
anchura? ¿Y cuántas baldosas se necesitan?
Solución del ejercicio 1 Solución del ejercicio 4

Un faro se enciende cada 12 segundos, otro En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas
cada 18 segundos y un tercero cada minuto. capacidades son: 250 l, 360 l, y 540 l. Su
A las 6.30 de la tarde los tres coinciden. contenido se quiere envasar en cierto
número de garrafas iguales. Calcular las
Averigua las veces que volverán a coincidir capacidades máximas de estas garrafas para
en los cinco minutos siguientes. que en ellas se pueda envasar el vino
contenido en cada uno de los toneles, y el
Debemos tener todos los tiempos en la misma número de garrafas que se necesitan.
unidad, por ejemplo en segundos.
m. c. d. (250, 360, 540) = 10
2
12 = 2 · 3
18 = 2 · 3260 = 22 · 3 · 5 Capacidad de las garrafas = 10 l.

m. c. m. (12 , 18, 60) = 22 · 32 · 5 = 180 Número de garrafas de T1 = 250/10 = 25

180 : 60 = 3 Coinciden cada 3 minutos, por Número de garrafas de T2 = 360/10 = 36


tanto en los 5 minutos siguientes sólo
coinciden una vez. Número de garrafas de T3 = 540/10 = 54

Sólo a las 6.33 h. Número de garrafas = 25 + 36 + 54 = 115


garrafas.
Solución del ejercicio 2
Solución del ejercicio 5
Un viajero va a Barcelona cada 18 días y
otro cada 24 días. Hoy han estado los dos en El suelo de una habitación, que se quiere
Barcelona. embaldosar, tiene 5 m de largo y 3 m de
ancho.
¿Dentro de cuantos días volverán a estar los
dos a la vez en Barcelona? Calcula el lado de la baldosa y el número de
la baldosas, tal que el número de baldosas
18 = 2 · 32 que se coloque sea mínimo y que no sea
necesario cortar ninguna de ellas.
24 = 23 · 3
Como las baldosas se suelen medir en
3 2
m. c. m. (18, 24) =2 · 3 = 72 centímetros, pasamos todo a centímetros.

Dentro de 72 días. 3 m = 300 cm = 2² · 3 · 5²

Solución del ejercicio 3 5 m = 500 cm = 2² · 5³

¿Cuál es el menor número que al dividirlo A = 300 · 500 = 150000 cm2


separadamente por 15, 20, 36 y 48, en cada
caso, da resto 9? m. c. d. (300, 500) = 2² · 5² = 100 cm de lado

m. c. m. (15, 20, 36, 48) = 24 · 32 · 5 = 720 Ab = 1002 = 10000 cm2

720 + 9 = 729 150000 : 10000 = 15 baldosas


Solución del ejercicio 6 Cajas necesarias = 103 + 97 = 200

Un comerciante desea poner en cajas 12 028 Solución del ejercicio 7


manzanas y 12 772 naranjas, de modo que
cada caja contenga el mismo número de ¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada
manzanas o de naranjas y, además, el mayor que cabe en un número exacto de veces en
número posible. Hallar el número de una sala de 8 m de longitud y 6.4 m de
naranjas de cada caja y el número de cajas anchura? ¿Y cuántas baldosas se necesitan?
necesarias.
Pasamos las unidades a centímetros porque
Calculamos el máximo común divisor. las baldosas se miden en centímetros.

12 028 = 2² · 31 · 97 8 m = 800 cm = 25 · 5² cm

12 772 = 2² · 31 · 103 6.4 m = 640 cm = 27 · 5 cm

m. c. d. (12 028, 12 772) = 124 m. c. d. (800, 640) = 25 · 5 = 160 cm de lado

124 naranjas en cada caja. A b = 1602 = 25600 cm2

Cajas de naranjas = 12 772 / 124 = 103 A = 800 · 640 = 512000 cm2

Cajas de manzanas = 12 028 / 124 = 97 512000 : 25600 = 20 baldosas


Índice de números enteros

1Números enteros

1.1. Números enteros

1.2. Valor absoluto de un número entero

1.3. Representación de los números enteros

2 Orden en los números enteros

2.1. Orden en los números enteros

2.2. Criterios para ordenar los números enteros

3 Operaciones con números enteros

3.1. Suma, propiedades y ejercicios

3.2. Resta, propiedades y ejercicios

3.3. Multiplicación, propiedades y ejercicios

3.5. División, propiedades y ejercicios

4 Potencias de números enteros

4.1. Potencias de números enteros

4.2. Propiedades de las potencias

4.3. Ejercicios de potencias

4.4. Potencias de exponente entero negativo

5 Raíz cuadrada

5.1. Tipos de raíces cuadradas

6Operaciones combinadas

6.1. Jerarquía de las operaciones combinadas

6.2. Tipos de operaciones combinadas

6.3. Ejemplos de operaciones combinadas


Resumen de números enteros Números enteros

Números enteros y valor absoluto Suma Con los números naturales no era posible
Diferencia Multiplicación Cociente Potencias realizar diferencias donde el minuendo era
con exponente natural Potencias con menor que el que el sustraendo, pero en la
vida nos encontramos con operaciones de
exponente entero negativo Raíz cuadrada
este tipo donde a un número menor hay que
Operaciones combinadas restarle uno mayor.

Números enteros Ejemplo:

El conjunto de los números enteros está


formado por los números naturales, sus
opuestos (negativos) y el cero.

Valor absoluto de un número entero

El valor absoluto de un número entero es el


número natural que resulta al suprimir su La necesidad de representar el dinero
signo. adeudado, la temperatura bajo cero,
profundidades con respecto al nivel del mar,
Criterios para ordenar los números enteros etc.

1 Todo número negativo es menor que cero. Las anteriores situaciones nos obligan a
ampliar el concepto de números naturales,
−7 < 0 introduciendo un nuevo conjunto numérico
llamado números enteros.
2 Todo número positivo es mayor que cero.
El conjunto de los números enteros está
7>0 formado por los números naturales, sus
opuestos (negativos) y el cero.
3 De dos enteros negativos es mayor el que
tiene menor valor absoluto.

−7 > −10 Los números enteros se dividen en tres


partes:
|−7| < |−10|

4 De los enteros positivos, es mayor el que


tiene mayor valor absoluto.

10 > 7

|10| > |7|


1 Enteros positivos o números naturales 3 A la izquierda del cero y a distancias
iguales que las anteriores, se van señalando
2 Enteros negativos los números negativos: −1, −2, −3, ...

3 Cero

Orden en los números enteros


Dado que los enteros contienen los enteros
positivos, se considera a los números Los números enteros están ordenados. De
naturales son un subconjunto de los enteros. dos números representados gráficamente, es
mayor el que está situado más a la derecha, y
menor el situado más a la izquierda.

Ejemplo:

5>3 5 es mayor que 3.

−10<−7 −10 es menor que −7.

Criterios para ordenar los números enteros


Valor absoluto de un número entero
1 Todo número negativo es menor que cero.
El valor absoluto de un número entero es el
número natural que resulta al suprimir su −7 < 0
signo.
2 Todo número positivo es mayor que cero.
El valor absoluto lo escribiremos entre
barras verticales. 7>0
Ejemplo: 3 De dos enteros negativos es mayor el que
tiene menor valor absoluto.
|−5| = 5
−7 > −10
|5| = 5
|−7| < |−10|
Representación de los números enteros
4 De los enteros positivos, es mayor el que
1 En una recta horizontal, se toma un punto tiene mayor valor absoluto.
cualquiera que se señala como cero.
10 > 7
2 A su derecha y a distancias iguales se van
señalando los números positivos: 1, 2, 3, ... |10| > |7|
Suma de números enteros 3 Conmutativa

1 Si los sumandos son del mismo signo, se El orden de los sumandos no varía la suma.
suman los valores absolutos y al resultado se
le pone el signo común. a+b=b+a

Ejemplo: Ejemplo:

3+5=8 2 + (−5) = (−5) + 2


−3 = −3
(−3) + (−5) = −8
4 Elemento neutro
2 Si los sumandos son de distinto signo, se
restan los valores absolutos (al mayor le El 0 es el elemento neutro de la suma porque
restamos el menor) y al resultado se le pone todo número sumado con él da el mismo
el signo del número de mayor valor absoluto. número.

Ejemplo: a+0=a

−3 + 5 = 2 Ejemplo:

3 + (−5) = −2 (−5) + 0 = −5

5 Elemento opuesto

Propiedades de la suma de números enteros Dos números son opuestos si al sumarlos


obtenemos como resultado cero.
1 Interna
a + (−a) = 0
El resultado de sumar dos números enteros
es otro número entero. Ejemplo:

5 + (−5) = 0

Ejemplo: El opuesto del opuesto de un número es igual


al mismo número.

Ejemplo:
2 Asociativa
−(−5) = 5
El modo de agrupar los sumandos no varía el
resultado. Resta de números enteros

(a + b) + c = a + (b + c) La resta de números enteros se obtiene


sumando al minuendo el opuesto del
Ejemplo: sustraendo.
(2 + 3) + (−5) = 2 + [3 + (−5)] a − b = a + (−b)
5 − 5 = 2 + (−2)
0=0
Ejemplo: Propiedades de la resta de números enteros

7 − 5 = 7 + (−5) = 7 − 5 = 2 1 Interna

7 − (−5) = 7 + [−(−5)] = 7 + 5 = 12 El resultado de multiplicar dos números


enteros es otro número entero.
Propiedades de la resta de números enteros

1 Interna
Ejemplo:
La resta dos números enteros es otro número
entero.

2 Asociativa

Ejemplo: El modo de agrupar los factores no varía el


resultado. Si a, b y c son números enteros
cualesquiera, se cumple que:

2 No conmutativa (a · b) · c = a · (b · a)

a-b≠b-a Ejemplo:

Ejemplo: (2 · 3) · (−5) = 2 · [(3 · (−5)]

5−2≠2−5 6 · (−5) = 2 · (−15)

Multiplicación de números enteros −30 = −30

La multiplicación de varios números enteros 3 Conmutativa


es otro número entero, que tiene como valor
absoluto el producto de los valores absolutos El orden de los factores no varía el producto.
y, como signo, el que se obtiene de la
aplicación de la regla de los signos. a·b=b·a

+ · + = + Ejemplo:
− · − = +
+ · − = − 2 · (−5) = (−5) · 2
−·+= −
−10 = −10
Ejemplo:
4 Elemento neutro
2 · 5 = 10
El 1 es el elemento neutro de la
(−2) · (−5) = 10 multiplicación porque todo número
multiplicado por él da el mismo número.
2· (−5) = −10
a·1=a
(−2) · 5 = −10
Ejemplo: Ejemplo:

(−5) · 1 = (−5) 10 : 5 = 2

5 Distributiva (−10) : (−5) = 2

El producto de un número por una suma es 10 : (−5) = −2


igual a la suma de los productos de dicho
número por cada uno de los sumandos. (−10) : 5 = −2

a · (b + c) = a · b + a · c Propiedades de la resta de números enteros

Ejemplo: 1 No interna

(−2) · (3 + 5) = (−2) · 3 + (−2) · 5 El resultado de dividir dos números enteros


no siempre es otro número entero.
(−2) · 8 = (−6) + (−10)

−16 = −16
2 No conmutativa
6 Sacar factor común
a:b≠b:a
Es el proceso inverso a la propiedad
distributiva. Ejemplo:
Si varios sumandos tienen un factor común,
podemos transformar la suma en producto 6 : (−2) ≠ (−2) : 6
extrayendo dicho factor.
Raíz cuadrada
a · b + a · c = a · (b + c)
La raíz cuadrada es la operación inversa a
Ejemplo:
elevar al cuadrado.
(−2) · 3 + (−2) · 5 = (−2) · (3 + 5)

Raíz cuadrada de un número entero


División de números enteros
Las raíces cuadradas de números enteros
La división de dos números enteros es igual tienen dos signos: positivo y negativo.
al valor absoluto del cociente de los valores
absolutos entre el dividendo y el divisor, y Ejemplo:
tiene de signo, el que se obtiene de la
aplicación de la regla de los signos.

+ : + = +
− : − = +
+ : − = −
− :+ = −
El radicando es siempre un número positivo OPERACIONES COMBINADAS
o igual a cero, ya que se trata del cuadrado
número. Jerarquía de las operaciones

Ejemplo: 1 Efectuar las operaciones entre paréntesis,


corchetes y llaves.

2 Calcular las potencias y raíces.


Raíz cuadrada exacta
3 Efectuar los productos y cocientes.
La raíz cuadrada es exacta, siempre que el
4 Realizar las sumas y restas.
radicando sea un cuadrado perfecto.
Tipos de operaciones combinadas

Sin paréntesis
Con paréntesis
Con paréntesis y corchetes
Raíz cuadrada entera Con llaves

La raíz cuadrada es entera, siempre que el 1. Operaciones combinadas sin paréntesis


radicando no sea un cuadrado perfecto.
1.1 Combinación de sumas y diferencias
Ejemplo:
Comenzando por la izquierda, vamos
efectuando las operaciones según aparecen.

Ejemplo:

9−7+5+2−6+8−4=7
La raíz entera de un número entero es el
mayor entero cuyo cuadrado es menor que 1.2 Combinación de sumas, restas y
dicho número.
productos:

Realizamos primero los productos por tener


mayor prioridad.
El resto es la diferencia entre el radicando y
el cuadrado de la raíz entera. Posteriormente efectuamos las sumas y
restas.
Resto = Radicando − Raíz2
Ejemplo:
Ejemplo:
3 · 2 − 5 + 4 · 3 − 8 + 5 · 2 =
Resto = 17 − 42 = 1
= 6 − 5 + 12 − 8 + 10 = 15
1.3 Combinación de sumas, restas, productos 2 Operamos con los productos y cocientes de
y divisiones: los paréntesis.

Realizamos los productos y cocientes en el Ejemplo:


orden en el que los encontramos porque las
dos operaciones tienen la misma prioridad. = 12 − [7 +12 − (8 − 6)] + (4 + 6 − 15) + 3 − (5
− 4) =

3 Realizamos las sumas y diferencias de los


Efectuamos las sumas y restas. paréntesis.

Ejemplo: Ejemplo:

10 : 2 + 5 · 3 + 4 − 5 · 2 − 8 + 4 · 2 − 16 : 4 = = 12 − (7 + 12 − 2) + (−5) + 3 − (1) =
= 5 + 15 + 4 − 10 − 8 + 8 − 4 = 10 = 12 − (17) + (−5) + 3 − (1) =

1.4 Combinación de sumas, restas, productos 4 La supresión de paréntesis ha de realizarse


, divisiones y potencias: considerando que:

1 Si el paréntesis va precedido del signo +, se


Realizamos en primer lugar las potencias
por tener mayor prioridad. suprimirá manteniendo su signo los términos
que contenga.
Seguimos con los productos y cocientes.
2 Si el paréntesis va precedido del signo −, al
suprimir el paréntesis hay que cambiar de
Efectuamos las sumas y restas.
signo a todo los términos que contenga.
Ejemplo:
Ejemplo:
23 + 10 : 2 + 5 · 3 + 4 − 5 · 2 − 8 + 4 · 22 − 16 : = 12 − 17 − 5 + 3 − 1 = −8
4 =
= 8 + 10 : 2 + 5 · 3 + 4 − 5 · 2 − 8 + 4 · 4 − 16 = 2. Operaciones combinadas con parénteis
= 8 + 5 + 15 + 4 − 10 − 8 + 16 − 4 = 26
Realizamos en primer lugar las operaciones
Ejemplo de operaciones combinadas contenidas en los paréntesis.
12 − {7 + 4 · 3 − [(−2)2 · 2 − 6)]}+ (22 + 6 − 5 · Quitamos paréntesis realizando las
3) + 3 − (5 − 23 : 2) = operaciones.
1 Primero operamos con las potencias, Ejemplo:
productos y cocientes de los paréntesis.
(15 − 4) + 3 − (12 − 5 · 2) + (5 + 16 : 4) − 5 +
Ejemplo: (10 − 23) =
= (15 − 4) + 3 − (12 − 10) + (5 + 4) − 5 + (10 −
= 12 − [7 + 4 · 3 −(4 · 2 − 6)] + (4 + 6 − 5 · 3) +
8)=
3 − (5 − 8 : 2) = = 11 + 3 − 2 + 9 − 5 + 2 = 18
Ejemplo de operaciones combinadas 2. Operaciones combinadas con parénteis

12 − {7 + 4 · 3 − [(−2)2 · 2 − 6)]}+ (22 + 6 − 5 · Realizamos en primer lugar las operaciones


3) + 3 − (5 − 23 : 2) = contenidas en los paréntesis.

1 Primero operamos con las potencias, Quitamos paréntesis realizando las


productos y cocientes de los paréntesis. operaciones.

Ejemplo: Ejemplo:
= 12 − [7 + 4 · 3 −(4 · 2 − 6)] + (4 + 6 − 5 · 3) + (15 − 4) + 3 − (12 − 5 · 2) + (5 + 16 : 4) − 5 +
3 − (5 − 8 : 2) = (10 − 23) =
= (15 − 4) + 3 − (12 − 10) + (5 + 4) − 5 + (10 −
2 Operamos con los productos y cocientes de 8)=
los paréntesis. = 11 + 3 − 2 + 9 − 5 + 2 = 18

Ejemplo: Ejemplo de operaciones combinadas

= 12 − [7 +12 − (8 − 6)] + (4 + 6 − 15) + 3 − (5 12 − {7 + 4 · 3 − [(−2)2 · 2 − 6)]}+ (22 + 6 − 5 ·


− 4) = 3) + 3 − (5 − 23 : 2) =

3 Realizamos las sumas y diferencias de los 1 Primero operamos con las potencias,
paréntesis. productos y cocientes de los paréntesis.

Ejemplo: Ejemplo:

= 12 − (7 + 12 − 2) + (−5) + 3 − (1) = = 12 − [7 + 4 · 3 −(4 · 2 − 6)] + (4 + 6 − 5 · 3) +


= 12 − (17) + (−5) + 3 − (1) = 3 − (5 − 8 : 2) =

4 La supresión de paréntesis ha de realizarse 2 Operamos con los productos y cocientes de


considerando que: los paréntesis.

1 Si el paréntesis va precedido del signo +, se Ejemplo:


suprimirá manteniendo su signo los términos
que contenga. = 12 − [7 +12 − (8 − 6)] + (4 + 6 − 15) + 3 − (5
− 4) =
2 Si el paréntesis va precedido del signo −, al
suprimir el paréntesis hay que cambiar de 3 Realizamos las sumas y diferencias de los
signo a todo los términos que contenga. paréntesis.

Ejemplo: Ejemplo:
= 12 − 17 − 5 + 3 − 1 = −8 = 12 − (7 + 12 − 2) + (−5) + 3 − (1) =
= 12 − (17) + (−5) + 3 − (1) =
4 La supresión de paréntesis ha de realizarse = 16 − 133 677 − 192 =
considerando que:
= −133 853
1 Si el paréntesis va precedido del signo +, se
suprimirá manteniendo su signo los términos Ejemplo de operaciones combinadas
que contenga.
12 − {7 + 4 · 3 − [(−2)2 · 2 − 6)]}+ (22 + 6 − 5 ·
2 Si el paréntesis va precedido del signo −, al 3) + 3 − (5 − 23 : 2) =
suprimir el paréntesis hay que cambiar de
signo a todo los términos que contenga. 1 Primero operamos con las potencias,
productos y cocientes de los paréntesis.
Ejemplo:
Ejemplo:
= 12 − 17 − 5 + 3 − 1 = −8
= 12 − [7 + 4 · 3 −(4 · 2 − 6)] + (4 + 6 − 5 · 3) +
4. Operaciones combinadas con llaves 3 − (5 − 8 : 2) =

Primero operamos con las potencias, 2 Operamos con los productos y cocientes de
productos y cocientes de los paréntesis. los paréntesis.
Realizamos las sumas y restas de los Ejemplo:
paréntesis.
= 12 − [7 +12 − (8 − 6)] + (4 + 6 − 15) + 3 − (5
En vez de poner corchetes pondremos − 4) =
paréntesis directamente y las llaves las
sustituimos por corchetes.
3 Realizamos las sumas y diferencias de los
paréntesis.
Operamos en los paréntesis y en los
corchetes volvemos a poner paréntesis.
Ejemplo:
Después multiplicamos. = 12 − (7 + 12 − 2) + (−5) + 3 − (1) =
= 12 − (17) + (−5) + 3 − (1) =
Finalmente restamos y sumamos.

Ejemplo: 4 La supresión de paréntesis ha de realizarse


considerando que:
24 − 9 {8 − 6[32 − 6 · 5 − 7(9 + 73) + 10] − 5} +
1 Si el paréntesis va precedido del signo +, se
8[36 : 6 − 5(2 · 3)] =
suprimirá manteniendo su signo los términos
que contenga.
= 24 − 9{8 − 6[32 − 6 · 5 − 7 · (352)+ 10] − 5} +
8[36 : 6 − 5 · 6] =
2 Si el paréntesis va precedido del signo −, al
suprimir el paréntesis hay que cambiar de
= 24 − 9 [8 − 6 · (9 − 30 − 2 464 + 10) − 5] + 8 ·
signo a todo los términos que contenga.
(6 − 30) =
Ejemplo:
= 24 − 9 [8 − 6 · (−2 475) − 5] + 8 · (−24) =
= 12 − 17 − 5 + 3 − 1 = −8
= 24 − 9 (8 + 14 850 − 5) − 192 =

= 16 − 9 · 14 853 − 192 =
EJERCICIOS DE NUMEROS ENTEROS 42-2 · 2-3 · 24 =

Ordenar, en sentido creciente, representar 522 · 23 =


gráficamente, y calcular los opuestos y
valores absolutos de los siguientes números 62-2 · 23 =
enteros:
722 · 2-3 =
8, −6, −5, 3, −2, 4, −4, 0, 7
82-2 · 2-3 =
2Sacar factor común en las expresiones:
9[(−2)-2]3 · (−2)3 · (−2)4 =
3 · 2 + 3 · (−5) =
10[(−2)6 : (−2)3]3 · (−2) · (−2)-4 =
(−2) · 12 + (−2) · (−6) =
Ejercicio 1 resuelto
3Realizar las siguientes operaciones con
números enteros: Ordenar, en sentido creciente, representar
gráficamente, y calcular los opuestos y
1 (3 − 8) + [5 − (−2)] = valores absolutos de los siguientes números:
8, −6, −5, 3, − 2, 4, −4, 0, 7
2 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 =
Solución:
3 9 : [6 : (−2)]=
1 −6 < −5 < −4 < −2 < 0 < 3 < 4 < 7 < 8
4 [(−2)5 − (−3)3]2=
2
5 (5 + 3 · 2 : 6 − 4) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2
− 2)2 =

[(17 − 15)3 + (7 − 12)2] : [(6 − 7) · (12 − 23)] =

4 Calcula si existe: 3Cálculo de los opuestos y absolutos:

1 (−9)2 1 (−6) = −(−6) = 6 |−6| = 6


2 (−1)7 2 (−5) = −(−5) = 5 |−5| = 5
3 (−3)2 · (−3) 3 (−4) = −(−4) = 4 |−4| = 4
3 (−2)4 / (−2)2
4 (−2) = −(−2) = 2 |−2| = 2
5Realizar las siguientes operaciones con
5 (0) = |0| = 0
potencias:

1(−2)2 · (−2)3 · (−2)4 = 6 (3) = −3 |3| = 3

2(−8) · (−2)2 · (−2)0 · (−2)= 7 (4) = −4 |4| = 4

3(−2)-2 · (−2)3 · (−2)4 = 8 (7) = −7 |7| = 7

9 (8) = −8 |8| = 8
Ejercicio 2 resuelto Ejercicio 4 resuelto

Sacar factor común en las expresiones: Calcula, si existe:

Solución: Soluciones:

3 · 2 + 3 · (−5) = 3 · [2 + (−5)] = 3 · (2 − 5) = 3 · 1(−9)2 = 81 = ±9


(−3) = −9
2(−1)7 = −1 = no tiene solución
(−2) · 12 + (−2) · (−6) = (−2) · [(12 + (−6)] =
(−2) · (12 − 6) = (−2) · 6 = −12 3(−3)2 · (−3) = (−3)3= −27 = no tiene solución

Ejercicio 3 resuelto

Realizar las siguientes operaciones con 4


números enteros:
Ejercicio 5 resuelto
Soluciones:
Realizar las siguientes operaciones con
1 (3 − 8) + [5 − (−2)] = −5 + (5 + 2) = −5 + 7 = potencias:
2
Soluciones:
2 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 =
= 5 − [6 − 2 − (−7) − 3 + 6] + 5 = 1 (−2)2 · (−2)3 · (−2)4 = (−2)9 = −512
= 5 − [6 − 2 + 7 − 3 + 6] + 5 =
= 5 − 14 + 5 = − 4 2 (−8) · (−2)2 · (−2)0 · (−2) = (−2)3 · (−2)2 ·
(−2)0 · (−2) = (−2)6 = 64
3 9 : [6 : (−2)]=
= 9 : (− 3) = −3 3 (−2)-2 · (−2)3 · (−2)4 = (−2)5 = −32
4 [(−2)5 − (−3)3]2= 4 2-2 · 2-3 · 24 = 2-1 = 1/2
= [− 32 − (− 27)] = (−32 + 27)2 =
2

= (−5)2 = 25 5 22 : 23 = 2-1 = 1/2


5 (5 + 3 · 2 : 6 − 4) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 6 2-2 : 23 = 2-5 =(1/2)5 = 1/32
− 2)2 =
= (5 + 6 : 6 − 4 ) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 − 7 22 : 2-3 = 25 = 32
2)2 =
2
= (5 + 1 − 4 ) · (2 − 3 + 6) : (7 − 4 − 2) = 8 2-2 : 2-3 = 2
= 2 · 5 : 12 =
= 2 · 5 : 1 = 10 : 1 = 10 9 [(−2)-2]3 · (−2)3 · (−2)4 = (−2)-6 · (−2)3 · (−2)4=
−2
6[(17 − 15)3 + (7 − 12)2] : [(6 − 7) · (12 − 23)]
= 10 [(−2)6 : (−2)3]3 · (−2) · (−2)-4 =
= [(2)3 + (−5)2] : [(−1) · (−11)] = [(−2)3]3 · (−2) · (−2)-4 =
= (8 + 25) : [(−1) · (−11)] = 9 -4 6
(−2) · (−2) · (−2) = (−2) = 64
= (8 + 25) : 11 = 33 : 11 = 3
EJERCICIOS DE PROBLEMAS CON NUMEROS Problema 3 resuelto
ENTEROS

1¿Qué diferencia de temperatura soporta


1 Augusto, emperador romano, nació en el
una persona que pasa de la cámara de
año 63 a.C. y murió en el 14 d.C. ¿Cuántos
conservación de las verduras, que se
años vivió?
encuentra a 4 ºC, a la del pescado congelado,
que está a −18 ºC?
2Una bomba extrae el petróleo de un pozo a
975 m de profundidad y lo eleva a un
Solución:−18 ºC − 4 ºC = −22 ºC
depósito situado a 28 m de altura. ¿Qué nivel
supera el petróleo?
2 ¿Y si pasara de la cámara del pescado a la
3 ¿Qué diferencia de temperatura soporta de la verdura?
una persona que pasa de la cámara de
conservación de las verduras, que se Solución:4 ºC − (−18 ºC) = −22 ºC = 4 ºC + 18 ºC =
encuentra a 4 ºC, a la del pescado congelado, 22 ºC
que está a −18 ºC?
La diferencia de temperatura en valor
¿Y si pasara de la cámara del pescado a la de absoluto es igual en ambos casos. El signo
la verdura? menos del primer caso nos indica que se
produce un descenso de la temperatura, y el
4 La temperatura del aire baja según se signo más del segundo un aumento.
asciende en la Atmósfera, a razón de 9 ºC
cada 300 metros. ¿A qué altura vuela un Problema 4 resuelto
avión si la temperatura del aire es de
−81 ºC? La temperatura del aire baja según se
asciende en la Atmósfera, a razón de 9 ºC
5En un depósito hay 800 l de agua. Por la cada 300 metros. ¿A qué altura vuela un
parte superior un tubo vierte en el depósito avión si la temperatura del aire es de
25 l por minuto, y por la parte inferior por −81 ºC?
otro tubo salen 30 l por minuto. ¿Cuántos
litros de agua habrá en el depósito después Soluciones:|−81| : 9 = 81 : 9 = 9
de 15 minutos de funcionamiento?
300 · 9 = 2 700 m
Problema 1 resuelto
Problema 5 resuelto
Augusto, emperador romano, nació en el año
63 a.C. y murió en el 14 d.C. ¿Cuántos años En un depósito hay 800 l de agua. Por la
vivió? parte superior un tubo vierte en el depósito
25 l por minuto, y por la parte inferior por
Solución:14 − (−63) = 14 + 63 = 77 años otro tubo salen 30 l por minuto. ¿Cuántos
litros de agua habrá en el depósito después
Problema 2 resuelto de 15 minutos de funcionamiento?
Una bomba extrae el petróleo de un pozo a 975 m de
Soluciones:
profundidad y lo eleva a un depósito situado a 28 m
de altura. ¿Qué nivel supera el petróleo?
800 + 25 · 15 − (30 · 15) = 800 + 375 − 450 =
Solución:48 − (−975) = 48 + 975 = 1023 años 1175 − 450 = 725 l
Teoría sobre los números decimales

1 Números decimales

1.1 Fracción decimal

1.2 Número decimal

1.3 Unidades decimales

1.4 Redondear decimales

1.5 Truncar decimales

2Clasificación de números decimales

2.1 Clasificación de números decimales

2.2 Clasificación de números decimales a partir de la fracción

3 Ordenar números decimales

3.1 Ordenar números decimales

3.2 Representación de números decimales

4 Operaciones con números decimales

4.1 Suma y diferencia

4.2 Producto

4.3 Cociente

4.4 Raíz cuadrada


Resumen de Decimales Para expresar un número decimal como una
fracción decimal, escribimos como
1. Suma y resta de números decimales numerador de la fracción el número dado sin
2.Producto de números decimales 3.Cociente la coma y como denominador la unidad
de números decimales 4.Raíz cuadrada de seguida de tantos ceros como cifras
decimales tenga ese número.
números decimales 5.Fracción y número
decimal 6.Unidades decimales Ejemplo:
7.Comparación de números decimales

1. Suma y resta de números decimales

1 Se colocan en columna haciendo


corresponder las comas.

2 Se suman (o se restan) unidades con


unidades, décimas con décimas, centésimas
con centésimas... Unidades decimales

Números decimales Son fracciones decimales que tienen por


numerador uno y por denominador una
Teoría potencia de 10.
Ejercicios
Ejemplo:
Fracción decimal

Una fracción decimal tiene por denominador


la unidad seguida de ceros.

Ejemplo:

Redondeo de decimales

Número decimal Para redondear números decimales tenemos


que fijarnos en la unidad decimal posterior a
Un número decimal se puede expresar la que queremos redondear. Si la unidad
mediante una fracción decimal. decimal es mayor o igual que 5, aumentamos
Consta de dos partes: en una unidad la unidad decimal anterior;
en caso contrario, la dejamos como está.
Parte entera
Ejemplos:
Parte decimal
2.36105 2.4 (Redondeo hasta las décimas)
Ejemplo:
2.36105 2.36 (Redondeo hasta las
centésimas)

2.36105 2.361 (Redondeo hasta las


milésimas)
2.36105 2.3611 (Redondeo hasta las 3 Periódico mixto
diezmilésimas)
Su parte decimal está compuesta por una
Truncar decimales parte no periódica y una parte periódica o
período.
Para truncar un número decimal hasta un
orden determinado se colocan las cifras Ejemplo:
anteriores a ese orden inclusive, eliminando
las demás.

Ejemplo:

4 No exactos y no periódicos
2.3647 2.3 (Truncamiento hasta las
décimas)
Hay números decimales que no pertenecen a
2.3647 2.36 (Truncamiento hasta las ninguno de los tipos anteriores.
centésimas)
Ejemplo:
2.3647 2.364 (Truncamiento hasta las
milésimas)
Clasificación de números decimales a partir
2.3647 2.3467 (Truncamiento hasta las
de la fracción
diezmilésimas)
Dada una fracción podemos determinar qué
Tipos de números decimales
tipo de número decimal será, para lo cual,
tomamos el denominador y lo
1 Decimal exacto
descomponemos en factores.
La parte decimal de un número decimal Si aparece sólo el 2, o sólo el 5, o el 5 y el 2, la
exacto está compuesta por una cantidad fracción es decimal exacta.
finita de términos.
Ejemplo:
Ejemplo:

2 Periódico puro
Si no aparece ningún 2 ó ningún 5, la
fracción es periódica pura.
La parte decimal, llamada periodo, se repite
infinitamente.
Ejemplo:
Ejemplo:
Si aparecen otros factores además del 2 ó el Para representar las milésimas dividimos
5, la fracción es periódica mixta. cada centésima en 10 partes, y así
continuaríamos para las diez milésimas, cien
Ejemplo: milésimas, etc.

No hay dos números decimales consecutivos,


porque entre dos decimales siempre se
pueden encontrar otros decimales (de hecho,
Ordenar números decimales entre dos decimales siempre se pueden
encontrar infinitos decimales).
Dados dos números decimales es menor:
2.6 2.65 2.7
1 El que tenga menor la parte entera.
2.65 2.653 2.66
Ejemplo:
2.653 2.6536 2.654
3.528 < 5.00001 < 7.36

2 Si tienen la misma parte entera, el que Suma y resta de números decimales


tenga la menor parte decimal.
Para sumar o restar números decimales:
Ejemplo:
1 Se colocan en columnas haciendo
3.00001 < 3.36 < 3.528
corresponder las comas.
Representación de números decimales 2 Se suman (o se restan) unidades con
unidades, décimas con décimas, centésimas
Cada número decimal tiene su lugar en la con centésimas...
recta numérica. Para representar las
décimas dividimos la unidad en 10 partes. Ejemplos:

1 342.528 + 6 726.34 + 5.3026 + 0.37=

Para representar las centésimas dividimos


cada décima en 10 partes.

2 372.528 − 69.68452=
Multiplicación de números decimales División de números decimales

Para multiplicar dos números decimales: 1 Sólo el dividendo es decimal

1 Se multiplican como si fueran números Se efectúa la división de números decimales


enteros. como si de números enteros se tratara.
Cuando bajemos la primera cifra decimal,
2El resultado final es un número decimal colocamos una coma en el cociente y
cuyo número de decimales es igual a la suma continuamos dividiendo.
del número de decimales de los dos factores.
Ejemplo:
Ejemplo:
526.6562 : 7 = 75.2366

46.562 · 38.6 =
2 Sólo el divisor es decimal
El primer factor tiene 3 decimales y el
segundo 1, por tanto, el resultado tiene 4 Quitamos la coma del divisor y añadimos al
decimales. dividendo tantos ceros como cifras decimales
tenga el divisor. A continuación dividimos
Multiplicación por la unidad seguida de como si fueran números enteros.
ceros
Ejemplo:
Para multiplicar un número por la unidad
seguida de ceros, se desplaza la coma hacia 5126 : 62.37 = 82.18
la derecha tantos lugares como ceros
acompañen a la unidad.

Ejemplo:

1.236 · 10 = 12.36

1.236 · 100 = 123.6 3 El dividendo y el divisor son decimales

1.236 · 1 000 = 1 236 Se iguala el número de cifras decimales del


dividendo y del divisor, añadiendo a aquel
1.236 · 10 000 = 12 360 que tenga menos decimales, tantos ceros
como cifras decimales de diferencia haya. A
continuación se prescinde de la coma, y
dividimos como si fueran números enteros.
Ejemplo: 4 En la raíz, a partir de la derecha,
colocamos un número de cifras decimales
5627.64 : 67.5261 = 83.34 igual al número de pares de cifras decimales
que hubiere en el radicando. En el resto y
también a partir de la derecha, se separan
tantas cifras decimales como haya en el
radicando.

Ejemplo:

División por la unidad seguida de ceros

Para dividir un número por la unidad


seguida de ceros, se desplaza la coma hacia
la izquierda tantos lugares como ceros
acompañen a la unidad.

Ejemplo:

235 : 10 = 23.5

235 : 100 = 2.35

235 : 1 000 = 0.235

235 : 10 000 = 0.0235


Ejemplo de raíz cuadrada con decimales
Raíz cuadrada de números decimales
Resolver la raíz cuadrada de:
Para extraer la raíz cuadrada de un número
decimal, debemos seguir los siguientes pasos:

1 Se separan grupos de dos cifras a partir de Solución:


la coma hacia la izquierda (la parte entera) y
hacia la derecha (la parte decimal).

2 Si el radicando tiene en su parte decimal


un número impar de cifras, se añade un cero
a la derecha.

3 Prescindiendo de la coma, se extrae la raíz


cuadrada del número que resulta.
EJERICICIOS DE NUMEROS 5Calcula la raíz cuadrada de:
DECIMALES
264.315
Ordena de menor a mayor estos números
decimales: Ejercicio 1 resuelto

15.4, 5.004, 5.0004, 5.04, 4.4, 4.98, 5, 5.024 Ordena de menor a mayor estos números
decimales:
27.3, 7.003, 7.0003, 7.03, 6.5, 6.87, 7, 7.037
1 5.4, 5.004, 5.0004, 5.04, 4.4, 4.98, 5, 5.024
2 Clasificar, por el tipo, los números
decimales correspondientes a las fracciones: Solución:

4.4 < 4.98 < 5 < 5.0004 < 5.004 < 5.024 < 5.04
< 5.4

3 Realizar las siguientes operaciones con 2 7.3, 7.003, 7.0003, 7.03, 6.5, 6.87, 7, 7.037
números decimales:
Solución:
13.6669 · 1000 =
6.5 < 6.87 < 7 < 7.0003 < 7.003 < 7.03 < 7.037
23.6669 : 1000 = <7.3

Ejercicio 2 resuelto
30.036 : 10 =

40.000012 · 10 000 = Clasificar, por el tipo, los números decimales


correspondientes a las fracciones:
5123.005 : 10 000 =

626.36 · 10 000 =

72.36 : 1000 = Solución:

80.036 : 10 = 1 3/5 = 0.6 Decimal exacto

90.261 · 100 = 2 9/14 = 0.6428571428571... =

105.036 : 10 = Periódico mixto

4 Resuelve las siguientes divisiones de 3 57/20 = 2.85 = Decimal exacto


números decimales:
4 8/11 = 0.727272... = Periódico puro
1324 : 0.018 =

212.96 : 6 = 5 25/24 = 1.04166... = Periódico


mixto

6 4/3 = 1.33333... = Periódico puro


Para las siguientes fracciones utilizamos otro Ejercicio 4 resuelto
método:
Resuelve las siguientes divisiones de números
4
7 16 = 2 Decimal exacto decimales:

8 20 = 22 · 5 Decimal exacto 1 324 : 0.018 =

9 35 = 5 · 7 Periódico mixto Solución:

10 18 = 32 · 2 Periódico mixto

Ejercicio 3 resuelto 2 12.96 : 6 =

Realizar las siguientes operaciones con Solución:


números decimales:

Solución:

1 3.6669 · 1000 = 3666.9


Ejercicio 5 resuelto
2 3.6669 : 1000 = 0.0036669
Calcula la raíz cuadrada del número
3 0.036 : 10 = 0.0036 decimal:

4 0.000012 · 10 000 = 0.12 Solución:

5 123.005 : 10 000 = 0.0123005

6 26.36 · 10 000 = 263 600

7 2.36 : 1000 = 0.00236

8 0.036 · 10 = 0.36

9 0.261 · 100 = 26.1

10 5.036 : 10 = 0.5036
EJERCICIOS DE PROBLEMAS CON Ejercicio 2 resuelto
DECIMALES
Un ciclista ha recorrido 145.8 km en una
Una jarra vacía pesa 0.64 kg, y llena de agua etapa, 136.65 km en otra etapa y 162.62 km
1.728 kg. ¿Cuánto pesa el agua? en una tercera etapa.
¿Cuántos kilómetros le quedan por recorrer
2 Un ciclista ha recorrido 145.8 km en una si la carrera es de 1000 km?
etapa, 136.65 km en otra etapa y 162.62 km
en una tercera etapa. ¿Cuántos kilómetros le Solución:
quedan por recorrer si la carrera es de 1000
km?

3 De un depósito con agua se sacan 184.5 l y


después 128.75 l, finalmente se sacan 84.5 l.
Al final quedan en el depósito 160 l. ¿Qué
cantidad de agua había el depósito? 1
4 Se tienen 240 cajas con 25 bolsas de café
cada una. Si cada bolsa pesa 0.62 kg, ¿cuál es
el peso del café?
2
5Sabiendo que 2.077 m³ de aire pesan 2.7 kg,
calcular lo que pesa 1 m³ de aire.

6Eva sigue un régimen de adelgazamiento y Ejercicio 3 resuelto


no puede pasar en cada comida de 600
calorías. De un depósito con agua se sacan 184.5 l y
Ayer almorzó : 125 g de pan, 140 g de después 128.75 l, finalmente se sacan 84.5 l.
espárragos, 45 g de queso y una manzana de Al final quedan en el depósito 160 l. ¿Qué
130 g. cantidad de agua había el depósito?
Si 1 g de pan da 3.3 calorías, 1 g de
espárragos 0.32, 1 g de queso 1.2 y 1 g de Solución:
manzana 0.52.
¿Respetó Eva su régimen?

Ejercicio 1 resuelto

Una jarra vacía pesa 0.64 kg, y llena de agua


1.728 kg. ¿Cuánto pesa el agua?

Solución:
Ejercicio 4 resuelto Ejercicio 6 resuelto

Se tienen 240 cajas con 25 bolsas de café Eva sigue un régimen de adelgazamiento y
cada una. Si cada bolsa pesa 0.62 kg, ¿cuál es no puede pasar en cada comida de 600
el peso del café? calorías.
Ayer almorzó : 125 g de pan, 140 g de
Solución: espárragos, 45 g de queso y una manzana de
130 g.
1 Si 1 g de pan da 3.3 calorías, 1 g de
espárragos 0.32, 1 g de queso 1.2 y 1 g de
25 · 0.62 = 15.5 kg manzana 0.52.
¿Respetó Eva su régimen?

2 Solución:
15.5 · 240 = 3720 kg de café 1
Ejercicio 5 resuelto 125 · 3.3 + 140 · 0.32 + 45 · 1.2 + 130 · 0.52 =
= 412.5 + 44.8 + 54 + 67.6 = 578.9 calorías
Sabiendo que 2.077 m³ de aire pesan 2.7 kg,
calcular lo que pesa 1 m³ de aire.
2
Solución:
578.9 < 600 Por tanto, sí respetó el
régimen.
Índice de teoría de números racionales
1 Concepto de fracción
1.1. Concepto y representación de fracciones
1.2. La fracción como partes de la unidad
1.3. La fracción como cociente
1.4. La fracción como operador
1.5. La fracción como razón y proporción
1.6. Porcentajes
2 Clasificación de fracciones
2.1. Clasificación de fracciones
2.2. Simplificar fracciones
2.3. Fracciones irreducibles
2.4. Reducción de fracciones a común denominador
3 Ordenar fracciones
3.1. Ordenar fracciones
4 Operaciones de fracciones
4.1. Suma y resta con el mismo denominador
4.2. Suma y resta con el distinto denominador
4.3. Multiplicación de fracciones
4.4. División de fracciones
5 Operaciones combinadas con fracciones
5.1. Operaciones combinadas con fracciones
6 Fracción generatriz
6.1. Fracción generatriz
7 Números racionales
7.1. Números racionales
7.2. Representación de números racionales
8 Operaciones de números racionales
8.1. Suma y resta de números racionales
8.2. Propiedades de la suma y resta de números racionales
8.3. Multiplicación de números racionales
8.4. División de números racionales
8.5. Potencias de exponente entero y base racional
Resumen de fracciones y números racionales a numerador , indica el número de
unidades fraccionarias elegidas.
1. Fracción 2.Tipos de fracciones
3.Reducción de fracciones a común Representación de fracciones
denominador 4.Comparación de fracciones
5.Números racionales 6.Suma y diferencia de Para representar fracciones dividimos la
números racionales 7.Producto de números unidad en las partes que nos indique el
racionales 8.Cociente de números racionales denominador y tomamos las partes que nos
indique el numerador
9.Potencia de fracciones 10.Operaciones
combinadas

1. Fracción

Una fracción es el cociente de dos números


enteros a y b, que representamos de la
siguiente forma:

La fracción como partes de la unidad


b denominador , indica el número de
partes en que se ha dividido la unidad. El todo se toma como la unidad. La fracción
expresa un valor con relación a ese todo.

a numerador , indica el numero de Ejemplo:


unidades fraccionarias elegidas.
Un depósito contiene 2/3 de gasolina
Unidad fraccionaria

La unidad fraccionaria es cada una de las


partes que se obtienen al dividir la unidad en
n partes iguales.

El todo es el depósito.

La unidad equivale a 3/3, en este caso.


Concepto de fracción En general, el todo sería una fracción con el
mismo número en el numerador y el
Una fracción es el cociente de dos números denominador de la forma n/n.
enteros a y b, que representamos de la
siguiente forma: Ejemplo:

2/3 de gasolina expresa la relación existente


entre la gasolina y la capacidad del depósito.
De sus tres partes dos están ocupadas por
b denominador , indica el número de gasolina.
partes en que se ha dividido la unidad.
La fracción como cociente Luís compra una camisa por 35 €, le hacen
un descuento del 10%. ¿Cuánto pagará por
Ejemplo: la camisa?

35 · 10 = 350
Repartir 4 € entre cinco amigos:
350 : 100 = 3.5
La fracción como operador
35 − 3.5 = 31.5 €
Para calcular la fracción de un número,
multiplicamos el numerador por el número y Tipos de fracciones
el resultado lo dividimos por el
denominador. Fracciones propias

Ejemplo: Las fracciones propias son aquellas cuyo


numerador es menor que el denominador.
Calcular los 2/3 de 60 €: Su valor está comprendido entre cero y uno.

2 · 60 = 120 Ejemplo:

120 : 3 = 40 €

La fracción como razón y proporción


Fracciones impropias
Cuando comparamos dos cantidades de una
magnitud, estamos usando las fracciones Las fracciones impropias son aquellas cuyo
como razones. numerador es mayor que el denominador.
Su valor es mayor que 1.
Así, cuando decimos que la proporción entre
chicos y chicas en el instituto es de 3 a 2, Ejemplo:
estamos diciendo que por cada 3 chicos hay 2
chicas. Es decir, que de cada cinco
estudiantes, 3 son chicos y 2 son chicas.

Porcentajes Número mixto


Un caso particular de las fracciones como El número mixto o fracción mixta está
razón son los porcentajes, ya que estos no compuesto de una parte entera y otra
son más que la relación de proporcionalidad fraccionaria.
que se establece entre:
Para pasar de número mixto a fracción
Un número y 100 tanto por ciento impropia:

Un número y 1000 tanto por mil 1 Se deja el mismo denominador

2 El numerador se obtiene de la suma del


Un número y 1 tanto por uno producto del entero por el denominador más
el numerador, del número mixto.
Ejemplo:
Ejemplo:

Para pasar una fracción impropia a número


mixto:
Ejemplo:
1 Se divide el numerador por el
denominador. Calcula si son equivalentes las fracciones

2 El cociente es el entero del número mixto. :

3 El resto es el numerador de la fracción.

4 El denominador es el mismo que el de la


fracción impropia.

Ejemplo: 4 · 12 = 6 · 8 48 = 48 SÍ

Pasar 13/5 a número mixto Si se multiplica o divide el numerador y


denominador de una fracción por un número
entero, distinto de cero, se obtiene otra
fracción equivalente a la dada. Al primer
caso le llamamos ampliar o amplificar.
Fracciones decimales Ejemplo:

Las fracciones decimales tienen como


denominador una potencia de 10.

Ejemplo: Simplificar fracciones

Simplificar una fracción es transformarla en


una fracción equivalente más simple.

Fracciones equivalentes 1 Para simplificar una fracción dividimos


numerador y denominador por un mismo
Dos fracciones son equivalentes cuando el número.
producto de extremos es igual al producto de
medios. 2 Empezaremos a simplificar probando por
los primeros números primos: 2, 3, 5, 7, ... Es
decir, probamos a dividir numerador y
denominador entre 2 mientras se pueda,
después pasamos al 3 y así sucesivamente.
a y b son los extremos
3 Se repite el proceso hasta que no haya más
b y c son los medios divisores comunes.

Ejemplo: 4 Si los términos de la fracción terminan en


ceros, empezaremos quitando los ceros
comunes finales del numerador y 9 = 32 · 3
denominador, lo cual es equivalente a dividir
numerador y denominador por la misma m.c.m.(3. 12. 9) = 22 · 32 = 36
potencia de 10.

5 Si el número por el que dividimos es el


máximo común divisor del numerador y
denominador llegamos a una fracción ORDENDEN DE FRACCIONES
irreducible.
Ordenar fracciones con igual denominador
Ejemplo:
De dos fracciones que tienen el mismo
denominador es menor la que tiene menor
numerador.
Fracciones irreducibles
Ejemplo:
Las fracciones irreducibles son aquellas que
no se pueden simplificar, esto sucede cuando
el numerador y el denominador son primos
entre sí, o lo que es lo mismo, cuando el mcd
de ambos números es 1. 2 Ordenar fracciones con igual numerador

Ejemplo: De dos fracciones que tienen el mismo


numerador es menor el que tiene mayor
denominador.

Ejemplo:
Reducción de fracciones a común
denominador

Reducir varias fracciones a común


denominador consiste en convertirlas en 3 Ordenar fracciones con numeradores y
otras equivalentes que tengan el mismo denominadores distintos
denominador. Para ello:
En primer lugar las tenemos que poner a
1 Se determina el denominador común, que común denominador.
será el mínimo común múltiplo de los
denominadores. Ejemplo:
2 Este denominador común se divide por
cada uno de los denominadores,
multiplicándose el cociente obtenido por el
numerador correspondiente.

Ejemplo:

12 = 22 · 3
Es menor la que tiene menor numerador. División de fracciones

La división de dos fracciones es otra fracción


que tiene:

Suma y resta con el mismo denominador 1 Por numerador el producto de los


extremos.
Se suman o se restan los numeradores y se
mantiene el denominador. 2 Por denominador el producto de los
medios.
Ejemplo:

Ejemplo:

Prioridad en las operaciones combinadas

Suma y resta con distinto denominador 1 Pasar a fracción los números mixtos y
decimales.
En primer lugar se reducen los
denominadores a común denominador, y se 2 Calcular las potencias y raíces.
suman o se restan los numeradores de las
fracciones equivalentes obtenidas. 3 Efectuar las operaciones entre paréntesis,
corchetes y llaves.
Ejemplo:
4 Efectuar los productos y cocientes.

5 Realizar las sumas y restas.

Ejemplo:

Multiplicación de fracciones

La multiplicación de dos fracciones es otra


fracción que tiene:

1) Por numerador el producto de


numeradores.

2) Por denominador el producto de


denominadores.

Ejemplo:
1 Primero operamos con los productos y 3 Pasar de periódico mixto a fracción
números mixtos dentro de los paréntesis. generatriz.

2 Operamos en el primer paréntesis, Si la fracción es periódica mixta, la fracción


quitamos el segundo, simplificamos en el generatriz tiene como numerador el número
tercero y operamos en el último. dado sin la coma, menos la parte entera
seguida de las cifras decimales no periódicas,
3 Realizamos el producto y lo simplificamos. y por denominador, un número formado por
tantos nueves como cifras tenga el período,
4 Realizamos las operaciones del paréntesis. seguidos de tantos ceros como cifras tenga la
parte decimal no periódica.
5 Hacemos las operaciones del numerador,
dividimos y simplificamos el resultado. Ejemplo:

Fracción generatriz

Un número decimal exacto o periódico puede


expresarse en forma de fracción, llamada
fracción generatriz, de las formas que
indicamos:

1 Pasar de decimal exacto a fracción.

Si la fracción es decimal exacta, la fracción


tiene como numerador el número dado sin la
coma, y por denominador, la unidad seguida
de tantos ceros como cifras decimales tenga. Números racionales

Se llama número racional a todo número que


Ejemplo:
puede representarse como el cociente de dos
enteros, con denominador distinto de cero.
Se representa por .
2 Pasar de periódico puro a fracción
generatriz.

Si la fracción es periódica pura, la fracción


generatriz tiene como numerador el número
dado sin la coma, menos la parte entera, y
por denominador un número formado por
tantos nueves como cifras tenga el período.

Ejemplo:
Representación de números racionales Ejemplos:

Los números racionales se representan en la


recta junto a los números enteros.

Suma y resta de números racionales con


Los números racionales se representan en la distinto denominador
recta junto a los números enteros.
En primer lugar se reducen los
1 Tomamos un segmento de longitud la denominadores a común denominador, y se
unidad, por ejemplo. suman o se restan los numeradores de las
fracciones equivalentes obtenidas.
2 Trazamos un segmento auxiliar desde el
origen y lo dividimos en las partes que Ejemplos:
deseemos. En nuestro ejemplo, lo dividimos
en 4 partes.

3 Unimos el último punto del segmento


auxiliar con el extremo del otro segmento y
trazamos segmentos paralelos en cada uno
de los puntos, obtenidos en la partición del
segmento auxiliar. Propiedades de la suma de números
racionales

Pulsa en las siguientes pestañas para


analizar cada una de las propiedades de la
suma:

1.Interna
2.Asociativa
3.Conmutativa
4.Elemento neutro
5.Elemento opuesto

1. Interna

En la práctica se utilizan número racional y El resultado de sumar dos números


fracción como sinónimos. racionales es otro número racional.

Suma y resta de números racionales con el


mismo denominador
2. Asociativa
Se suman o se restan los numeradores y se
mantiene el denominador. El modo de agrupar los sumandos no varía el
resultado.

(a + b) + c = a + (b + c)
Ejemplo:

Como consecuencia de estas propiedades, la


diferencia de dos números racionales se
define como la suma del minuendo más el
opuesto del sustraendo.

a − a = a + (−b)

Ejemplo:
3. Conmutativa

El orden de los sumandos no varía la suma.

a+b=b+a Multiplicación de números racionales

4. Elemento neutro El producto de dos números racionales es


otro número racional que tiene:
El 0 es el elemento neutro de la suma, porque
todo número sumado con él da el mismo 1 Obtenemos el numerador por el producto
número. de los numeradores.

a+0=a 2 Obtenemos el denominador por el


producto de los denominadores.
Ejemplo:
Ejemplo:

5. Elemento opuesto
Propiedades de la multiplicación de números
Dos números son opuestos si al sumarlos racionales
obtenemos como resultado el cero.
1.Interna
a + (−a) = 0 2.Asociativa
3.Conmutativa
Ejemplo: 4.Elemento neutro
5.Elemento opuesto
6.Distributiva
7.Sacar factor común

El opuesto del opuesto de un número es igual


al mismo número.

Ejemplo:
1. Interna 5. Elemento inverso

El resultado de multiplicar dos números Un número es inverso de otro si al


racionales es otro número racional. multiplicarlos obtenemos como resultado el
elemento unidad.

2. Propiedad asociativa

El modo de agrupar los factores no varía el Ejemplo:


resultado.

(a · b) · c = a · (b · c)

Ejemplo:
6. Propiedad distributiva

El producto de un número por una suma es


igual a la suma de los productos de dicho
número por cada uno de los sumandos.

a · (b + c) = a · b + a · c

3. Propiedad conmutativa Ejemplo:

El orden de los factores no varía el producto.

a·b=b·a

Ejemplo:

7. Sacar factor común

Es el proceso inverso a la propiedad


4. Elemento neutro distributiva.

El 1 es el elemento neutro de la Si varios sumandos tienen un factor común,


multiplicación, porque todo número podemos transformar la suma en producto
multiplicado por él da el mismo número. extrayendo dicho factor.

a·1=a a · b + a · c = a · (b + c)

Ejemplo: Ejemplo:
DIVISION DE NUMEROS RACIONALES: 3

La división de dos fracciones es otra fracción


que tiene:
Ejemplo:
1 Por numerador el producto de los
extremos.

2 Por denominador el producto de los


medios.
Propiedades de las potencias de números
racionales

Pulsa en las siguientes pestañas para


analizar cada una de las propiedades de la
multiplicación:
Ejemplo:
1. Potencia de 0

Potencias de exponente entero y base Un número racional elevado a 0 es igual a la


racional unidad.

2. Potencia de 1

Ejemplo: Un número racional elevado a 1 es igual a sí


mismo.

2
3. Producto de potencias
3.1 Potencias con la misma base

Es otra potencia con la misma base y cuyo


exponente es la suma de los exponentes.
Ejemplo:

Ejemplo:
3.2 Potencias con el mismo exponente 4.2 Potencias con el mismo exponente

Es otra potencia con el mismo exponente y Es otra potencia con el mismo exponente y
cuya base es el producto de las bases. cuya base es el cociente de las bases.

Ejemplo: Ejemplo:

4. Cociente de potencias 5. Potencia de una potencia


4.1 Potencias con la misma base
Es otra potencia con la misma base y cuyo
Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto de los exponentes.
exponente es la diferencia de los exponentes.

Ejemplo:
Ejemplo:
EJERCICIOS DE NUMEROS
RACIONALES
11

1 Pasar a fracción:

12

2 Realiza las siguientes operaciones con


potencias:
13

3 Opera:
1

2
4 Efectúa

4 5 Calcula qué fracción de la unidad


representa:

1 La mitad de la mitad.
5
2 La mitad de la tercera parte.

6 3 La tercera parte de la mitad.

4 La mitad de la cuarta parte.

7 6 Elena va de compras con 180 €. Se gasta


3/5 de esa cantidad.¿Cuánto le queda?

7 Dos automóviles A y B hacen un mismo


8 trayecto de 572 km. El automóvil A lleva
recorridos los 5/11 del trayecto cuando el B
ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los
dos va primero? ¿Cuántos kilómetros lleva
9 recorridos cada uno?

8 Hace unos años Pedro tenía 24 años, que


representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué
10 edad tiene Pedro?
9 En las elecciones locales celebradas en un
pueblo, 3/11 de los votos fueron para el
partido A, 3/10 para el partido B, 5/14 para
C y el resto para el partido D. El total de
votos ha sido de 15 400. Calcular:
3
1 El número de votos obtenidos por cada
partido.

2 El número de abstenciones sabiendo que el


número de votantes representa 5/8 del censo
electoral.

10 Un padre reparte entre sus hijos 1 800 €. 4


Al mayor le da 4/9 de esa cantidad, al
mediano 1/3 y al menor el resto. ¿Qué
cantidad recibió cada uno? ¿Qué fracción
del dinero recibió el tercero?

Solución del ejercicio 1


Pasar a fracción:
5

Solución del ejercicio 2


7
Realiza las siguientes operaciones con
potencias:

2
Solución del ejercicio 3

9 Opera:

10

11

12

Solución del ejercicio 4

Efectúa

13
Solución del ejercicio 5

Calcula qué fracción de la unidad


representa: El segundo automóvil va primero.

1 La mitad de la mitad.

2 La mitad de la tercera parte.

3 La tercera parte de la mitad.

Solución del ejercicio 8

Hace unos años Pedro tenía 24 años, que


4 La mitad de la cuarta parte. representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué
edad tiene Pedro?

Solución del ejercicio 6

Elena va de compras con 180 €. Se gasta 3/5


de esa cantidad.¿Cuánto le queda?
Solución del ejercicio 9

En las elecciones locales celebradas en un


pueblo, 3/11 de los votos fueron para el
partido A, 3/10 para el partido B, 5/14 para
C y el resto para el partido D. El total de
votos ha sido de 15 400. Calcular:
Solución del ejercicio 7
1 El número de votos obtenidos por cada
Dos automóviles A y B hacen un mismo
partido.
trayecto de 572 km. El automóvil A lleva
recorridos los 5/11 del trayecto cuando el B
ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los
dos va primero? ¿Cuántos kilómetros lleva
recorridos cada uno?
2 El número de abstenciones sabiendo que el EJERCICICOS DE NUEMEROS
número de votantes representa 5/8 del censo RACIONALES CON PROBLEMAS II
electoral.
1 Los 2/5 de los ingresos de una comunidad
de vecinos se emplean combustible, 1/8 se
emplea en electricidad, 1/12 en la recogida de
basuras, 1/4 en mantenimiento del edificio y
el resto se emplea en limpieza.

¿Qué fracción de los ingresos se emplea en


limpieza?

De acuerdo con la fracción de ingresos


empleada, ordena las partidas enumeradas
de menor a mayor.

2 Realizar las siguientes operaciones:

3 Opera:

Solución del ejercicio 10

Un padre reparte entre sus hijos 1 800 €. Al


mayor le da 4/9 de esa cantidad, al mediano 4 Efectúa:
1/3 y al menor el resto. ¿Qué cantidad
recibió cada uno? ¿Qué fracción del dinero
recibió el tercero?

5 Alicia dispone de 300 € para compras. El


jueves gastó 2/5 de esa cantidad y el sábado
los 3/4 de lo que le quedaba. ¿Cuánto gastó
cada día y cuánto le queda al final?
Solución del ejercicio 1

Los 2/5 de los ingresos de una comunidad de Solución del ejercicio 3


vecinos se emplean combustible, 1/8 se Opera:
emplea en electricidad, 1/12 en la recogida de
basuras, 1/4 en mantenimiento del edificio y
el resto se emplea en limpieza.

¿Qué fracción de los ingresos se emplea en


limpieza?

De acuerdo con la fracción de ingresos


empleada, ordena las partidas enumeradas
de menor a mayor.

Solución del ejercicio 2

Realizar las siguientes operaciones:


Solución del ejercicio 4
Efectúa:

EJERCICIOS CON PROBLEMAS DE


FRACCIONES

Calcula qué fracción de la unidad


representa:

1 La mitad de la mitad.

2 La mitad de la tercera parte.

3 La tercera parte de la mitad.

4 La mitad de la cuarta parte.

2 Para preparar un pastel, se necesita:

1/3 de un paquete de 750 g de azúcar.

3/4 de un paquete de harina de kilo.

3/5 de una barra de mantequilla de 200 g.

Halla, en gramos, las cantidades que se


necesitan para preparar el pastel.

3 Un depósito contiene 150 l de agua. Se


consumen los 2/5 de su contenido. ¿Cuántos
Solución del ejercicio 5 litros de agua quedan?

Alicia dispone de 300 € para compras. El 4 De una pieza de tela de 48 m se cortan 3/4.
jueves gastó 2/5 de esa cantidad y el sábado ¿Cuántos metros mide el trozo restante?
los 3/4 de lo que le quedaba. ¿Cuánto gastó
cada día y cuánto le queda al final? 5 Una familia ha consumido en un día de
verano:

Dos botellas de litro y medio de agua.

4 botes de 1/3 de litro de zumo.

5 limonadas de 1/4 de litro.


¿Cuántos litros de líquido han bebido? 13 Hace unos años Pedro tenía 24 años, que
Expresa el resultado con un número mixto. representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué
edad tiene Pedro?
6 ¿Cuántos tercios de litro hay en 4 l?
14 Un padre reparte entre sus hijos 1800 €.
7 Un cable de 72 m de longitud se corta en Al mayor le da 4/9 de esa cantidad, al
dos trozos. Uno tiene las 5/6 partes del cable. mediano 1/3 y al menor el resto. ¿Qué
¿Cuántos metros mide cada trozo? cantidad recibió cada uno? ¿Qué fracción
del dinero recibió el tercero?
1 ¿Qué fracción de los ingresos se emplea en
limpieza? 15 Los 2/5 de los ingresos de una comunidad
de vecinos se emplean combustible, 1/8 se
2 De acuerdo con la fracción de ingresos emplea en electricidad, 1/12 en la recogida de
empleada, ordena las partidas enumeradas basuras, 1/4 en mantenimiento del edificio y
de menor a mayor. el resto se emplea en limpieza.

8 Una caja contiene 60 bombones. Eva se 16 Alicia dispone de 300 € para compras. El
comió 1/5 de los bombones y Ana 1/2. jueves gastó 2/5 de esa cantidad y el sábado
los 3/4 de lo que le quedaba. ¿Cuánto gastó
¿Cuántos bombones se comieron Eva, y cada día y cuánto le queda al final?
Ana?

¿Qué fracción de bombones se comieron


entre las dos? Solución del ejercicio 1

9 Ana ha recorrido 600 m, que son los 3/4 del Calcula qué fracción de la unidad
camino de su casa al instituto. ¿Qué representa:
distancia hay de su casa al instituto?
1 La mitad de la mitad.
10 Dos automóviles A y B hacen un mismo
trayecto de 572 km. El automóvil A lleva
recorrido los 5/11 del trayecto cuando el B
ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los
dos va primero? ¿Cuántos kilómetros llevan
2 La mitad de la tercera parte.
recorridos cada uno?

11 En las elecciones locales celebradas en un


pueblo, 3/11 de los votos fueron para el
partido A, 3/10 para el partido B, 5/14 para
C y el resto para el partido D. El total de 3 La tercera parte de la mitad.
votos ha sido de 15.400. Calcular:

1 El número de votos obtenidos por cada


partido.
4 La mitad de la cuarta parte.
2 El número de abstenciones sabiendo que el
número de votantes representa 5/8 del censo
electoral.

12 Elena va de compras con 180 €. Se gasta


3/5 de esa cantidad. ¿Cuánto le queda?
Solución del ejercicio 2 Dos botellas de litro y medio de agua.

Para preparar un pastel, se necesita: 4 botes de 1/3 de litro de zumo.

1/3 de un paquete de 750 g de azúcar. 5 limonadas de 1/4 de litro.

3/4 de un paquete de harina de kilo. ¿Cuántos litros de líquido han bebido?


Expresa el resultado con un número mixto.
3/5 de una barra de mantequilla de 200 g.

Halla, en gramos, las cantidades que se


necesitan para preparar el pastel.

Solución del ejercicio 6


Solución del ejercicio 3
¿Cuántos tercios de litro hay en 4 l ?
Un depósito contiene 150 l de agua. Se
consumen los 2/5 de su contenido. ¿Cuántos
litros de agua quedan?

Solución del ejercicio 4

De una pieza de tela de 48 m se cortan 3/4.


¿Cuántos metros mide el trozo restante?

En 1 l hay tres tercios, por lo que en 4 l


habrá: 4 ·3 = 12 tercios.

Solución del ejercicio 5

Una familia ha consumido en un día de


verano:
Solución del ejercicio 10

Solución del ejercicio 7 Dos automóviles A y B hacen un mismo


trayecto de 572 km. El automóvil A lleva
Un cable de 72 m de longitud se corta en dos recorrido los 5/11 del trayecto cuando el B
trozos. Uno tiene las 5/6 partes del cable. ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los
¿Cuántos metros mide cada trozo? dos va primero? ¿Cuántos kilómetros llevan
recorridos cada uno?

El segundo automóvil va primero.


Solución del ejercicio 8

Una caja contiene 60 bombones. Eva se


comió 1/5 de los bombones y Ana 1/2.

1 ¿Cuántos bombones se comieron Eva, y


Ana?

2¿Qué fracción de bombones se comieron


Solución del ejercicio 11
entre las dos
En las elecciones locales celebradas en un
pueblo, 3/11 de los votos fueron para el
partido A, 3/10 para el partido B, 5/14 para
C y el resto para el partido D. El total de
Solución del ejercicio 9 votos ha sido de 15.400. Calcular:

Ana ha recorrido 600 m, que son los 3/4 del El número de votos obtenidos por cada
camino de su casa al instituto. ¿Qué partido.
distancia hay de su casa al instituto?
El número de abstenciones sabiendo que el recibió cada uno? ¿Qué fracción del dinero
número de votantes representa 5/8 del censo recibió el tercero?
electoral

Solución del ejercicio 15


Solución del ejercicio 12
Los 2/5 de los ingresos de una comunidad de
Elena va de compras con 180 €. Se gasta 3/5 vecinos se emplean combustible, 1/8 se
de esa cantidad. ¿Cuánto le queda? emplea en electricidad, 1/12 en la recogida de
basuras, 1/4 en mantenimiento del edificio y
el resto se emplea en limpieza.

¿Qué fracción de los ingresos se emplea en


limpieza?

Solución del ejercicio 13

Hace unos años Pedro tenía 24 años, que


representan los 2/3 de su edad actual. ¿Qué
edad tiene Pedro?
De acuerdo con la fracción de ingresos
empleada, ordena las partidas enumeradas
de menor a mayor

Solución del ejercicio 14 Solución del ejercicio 16

Un padre reparte entre sus hijos 1800 €. Al Alicia dispone de 300 € para compras. El
mayor le da 4/9 de esa cantidad, al mediano jueves gastó 2/5 de esa cantidad y el sábado
1/3 y al menor el resto. ¿Qué cantidad los 3/4 de lo que le quedaba. ¿Cuánto gastó
cada día y cuánto le queda al final?
6 Ordenar de menor o mayor:

7 Realiza de dos modos distintos:

8 Opera, sacando factor común.

1
EJERCICIOS DE FRACCIONES II

1 Asociar cada fracción de hora con los


2
minutos correspondientes:
9 Clasifica las siguientes fracciones en
propias o impropias:

2 Halla los pares de fracciones equivalentes y


colócalas en parejas:
10 Opera:

11 Pasar a fracción:

3 Escribe los inversos de:


12 Pasar a fracción:

4 Escribe el signo > o < donde corresponda.


13 Realizar las siguientes operaciones:

5 Compara las siguientes fracciones: 2

3
14 Resuelve:

18 Realiza las siguientes operaciones con


potencias:
2

1
3

2
4

15 Efectúa las divisiones:


3

1
4

2
5

6
3

16 Opera:
7

1 8

17 Efectúa 10
Solución del ejercicio 1

11 Asociar cada fracción de hora con los


minutos correspondientes:

12

13

19 Efectúa:

20 Opera:

Solución del ejercicio 2

21 Resuelve: Halla los pares de fracciones equivalentes y


colócalas en parejas:

22 Opera:

23 Efectúa:
Solución del ejercicio 3 Solución del ejercicio 7

Escribe los inversos de: Realiza de dos modos distintos:

Solución del ejercicio 4

Escribe el signo > o <, donde corresponda.

Solución del ejercicio 8


Opera, sacando factor común.

Solución del ejercicio 5

Compara las siguientes fracciones:

Solución del ejercicio 9

Solución del ejercicio 6 Clasifica las siguientes fracciones en propias


o impropias:
Ordenar de menor o mayor:
Solución del ejercicio 10
Solución del ejercicio 13
Opera:
Realizar las siguientes operaciones:

Solución del ejercicio 11


Pasar a fracción: 2

Solución del ejercicio 14

Resuelve:
Solución del ejercicio 12
Pasar a fracción:
1

3
1

Solución del ejercicio 15


Efectúa las divisiones

Solución del ejercicio 17


2
Efectúa

Solución del ejercicio 18

Realiza las siguientes operaciones con


potencias:
Solución del ejercicio 16
Opera:

1
2 8

3 9

4 10

5
11

12

13
Solución del ejercicio 19

Efectúa:

Solución del ejercicio 21

Resuelve:

Solución del ejercicio 20

Opera:
Solución del ejercicio 23
Efectúa

Solución del ejercicio 22

Opera:
SEGUNDA UNIDAD
PLANIFICACIÓN SEGUNDO BIMESTRE DEL CURSO DE MATEMÁTICA I.

Competencias
2. Utiliza gráficas y símbolos en la representación de información
3. Calcula operaciones combinadas de los diferentes conjuntos numéricos (naturales, enteros y racionales) con algoritmos
escritos, mentales, exactos y aproximados.

5. Identifica estrategias variadas al resolver problemas matematizados cuyos resultados verifica.

CONTENIDOS

Declarativos Procedimentales Actitudinales


Razón, proporción y porcentaje. Aplicación de la ley de Disposición al trabajo perseverante y
Variación directa e inversa medios y extremos. meticuloso.
Tablas de variación Cálculo de porcentajes,
descuentos e intereses.
Sistemas de medición: métrico e inglés. Conversiones dentro del
mismo sistema.
Conversiones entre sistemas
diferentes.
Estimación de medidas,
Resolución de problemas Aplicaciones cotidianas de los
elementos de los conjuntos y
sus operaciones en la
representación y resolución
de problemas.
Sistemas posicionales y no posicionales. Cambio de un sistema de Valoración de los aportes de diferentes
numeración a otro.
culturas a las Matemáticas.

Sistema de Numeración Maya: Fundamento filosófico, Lectura y escritura de Manifestación de aprecio por el Sistema
origen y significado de los símbolos, características cantidades con numeración
de Numeración Maya.
principales. Maya
Suma, resta y multiplicación
en el Sistema de Numeración
Maya.
Proposiciones simples. Traducción de lenguaje Valoración del uso de lenguaje
común a lenguaje lógico con
Valor de verdad. simbólico para representar información
conectivos
Oraciones abiertas.
Cuantificadores.
Proposiciones
compuestas.

Indicadores de Logro.
2.1. Construye proposiciones compuestas usando conectivos lógicos.
2.2. Representa en el plano cartesiano relaciones entre variables.
3.1. Opera con seguridad, justificando los pasos y métodos que sigue y verificando sus resultados.
3.2. Realiza conversiones entre diferentes sistemas de medición aplicando las proporciones
5.1 Explica diferencias y similitudes entre diferentes sistemas numéricos.
5.2 Opera en el Sistema de Numeración Maya.
5.3 Aplica diferentes estrategias para resolver problemas.
ESTABLECIMIENTO: ______________________________________________________________________________________________
MUNICIPIO: ____________________________________________________________________________________________________
DOCENTE: _____________________________________________________________________________________________________
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________________________________SECCIÒN: ________

CONTENIDOS No. ACTIVIDAD MODALIDAD PONDERACION FECHA DE NOTA


ASIGNADA ENTREGA OBTENIDA

1 Primera prueba objetiva Individual 10 pts

2 Segunda prueba objetiva Individual 10 pts

3 Tercera prueba objetiva Individual 20 pts


DECLARATIVOS
80 PTS 4 Hojas de trabajo: ejercicios, investigaciones. Individual 10 pts

5 Asistencia: Clases y actividades extracurriculares. Individual 5 pts

6 Cuaderno al día: Estética, secuencia de contenidos. Individual 5 pts

7 Actividades extracurriculares. Individual 20 pts

1 Calculo de datos numéricos. Individual

2 Ordenamiento de datos en la resolución de tareas. Individual

3 Exactitud de respuesta. Individual

PROCEDIMENTAL 4 Manejo adecuado de instrumentos y material. Individual 10 pts


10 PTS

5 Habilidad y resolución para resolver problemas. Individual

6 Razonamiento lógico. Individual

7 Interpretación de la información. Individual

8 Dinámica personal de trabajo dentro del aula. Individual

1 Participación activa en clase y actividades. Individual

2 Orden personal, y dentro del establecimiento. Individual

3 Limpieza personal, y dentro del establecimiento. Individual

ACTITUDINAL 4 Disciplina personal, y dentro del establecimiento. Individual 10 pts


10 PTS

5 Responsabilidad personal y en actividades asignadas. Individual

6 Respeto con sus semejantes. Individual

7 Presentación personal. Individual

8 Confianza y seguridad positiva de sus actos. Individual

NOTA FINAL
NOTA: Todos los trabajos deberán realizarlos con las características de un trabajo formal, las mismas serán expuestas conforme a las indicaciones del docente en su
debido momento y presentados en la fecha indicada. Casos especiales presentar justificación debidamente firmada por el padre de familia, el trabajo será recibido pero
no tendrá el mismo valor. Se tomará muy en cuenta la “PUNTUALIDAD, LIMPIEZA, CREATIVIDAD Y sobre todo el aporte o criterio del alumno (a). Las actividades de los
contenidos DECLARATIVOS serán evaluadas de acuerdo al desarrollo de los trabajos presentados, los contenidos ACTITUCINALES Y PROCEDIMENTALES, serán evaluados
de acuerdo al desempeño del estudiante dentro del curso y el dentro del establecimiento. Las fechas quedan pendientes de la programación, por parte de estudiantes y
docente de curso en consenso.
Proporcionalidad

6.1 Proporcionalidad
6.2 Proporción
6.3 Cuarto y medio proporcional
6.4 Magnitudes directamente proporcionales
6.5 Regla de tres simple y directa
6.6 Repartos directamente proporcionales
6.7 Porcentajes
6.8 Magnitudes inversamente proporcionales
6.10 Regla de tres simple inversa
6.11 Repartos inversamente proporcionales
6.12 Compuesta
6.13 Interés
6.14 Resumen
Ejercicios 1
Ejercicios 2
Ejercicios de interés
Ejercicios de porcentajes
Ejercicios de regla de tres
Ejercicios de repartos proporcionales
PROPROCIONALIDAD PROPORCION

Magnitud Definición de proporción

Una magnitud es cualquier propiedad que se Proporción es una igualdad entre dos
puede medir numéricamente. razones.

La longitud del lado un cuadrado.

La capacidad de una botella de agua.

El número de goles marcados en un partido. Constante de proporcionalidad

El número de goles marcados por el equipo


A.

Razón
Propiedades de las proporciones
Razón es el cociente entre dos números o dos
cantidades comparables entre sí, expresado
como fracción. En una proporción del producto de los
medios es igual al producto de los extremos.

Los términos de una razón se llaman:


antecedente y consecuente. El antecedente es
el dividendo y el consecuente es el divisor.
En una proporción o en una serie de razones
iguales, la suma de los antecedentes dividida
Diferencia entre razón y fracción entre la suma de los consecuentes es igual a
La razón en los lados de un rectángulo de 5 una cualquiera de las razones.

cm de altura y 10 cm de base es:

No hay que confundir razón con fracción.


Si en una proporción cambian entre sí los
medios o extremos la proporción no varía.

Si es una fracción, entonces a y b son


números enteros con b≠0, mientras que en la

razón los números a y b pueden ser


decimales.
Cuarto, medio y tercero proporcional Se establece una relación de
proporcionalidad directa entre dos
Cuarto proporcional magnitudes cuando:
Es uno cualquiera de los términos de una
proporción. A más corresponde más.

Para calcularlo se divide por el opuesto, el A menos corresponde menos.


producto de los otros dos términos.

Son magnitudes directamente


proporcionales, el peso de un producto y su
precio.

Si 1 kg de tomates cuesta 1 €, 2 kg costarán 2


€ y ½ kg costará 50 céntimos.
Medio proporcional
Es decir:
Una proporción es continua si tiene los dos
A más kilógramos de tomate más euros.
medios iguales. Para calcular el medio
proporcional de una proporción continua se
extrae la raíz cuadrada del producto de los A menos kilógramos de tomate menos euros.
extremos.

También son directamente proporcionales:

El espacio recorrido por un móvil y el tiempo


Tercero proporcional empleado.
En una proporción continua, se denomina
tercero proporcional a cada uno de los El volumen de un cuerpo y su peso.
términos desiguales.
La longitud de los lados de un polígono y su
Un tercero proporcional es igual al cuadrado área.
de los términos iguales, dividido por el
término desigual. Aplicaciones de la proporcionalidad directa

Regla de tres simple y directa

Repartos directamente proporcionales


Magnitudes directamente proporcionales
Porcentajes
Dos magnitudes son directamente
proporcionales cuando, al multiplicar o
dividir una de ellas por un número
cualquiera, la otra queda multiplicada o
dividida por el mismo número.
Regla de tres simple y directa
2 kg 0.80 €
Consiste en que dadas dos cantidades
correspondientes a magnitudes directamente 5 kg x€
proporcionales, calcular la cantidad de una
de estas magnitudes correspondiente a una
cantidad dada de la otra magnitud.

Repartos directamente proporcionales

Consiste en que dadas unas magnitudes de


un mismo tipo y una magnitud total, calcular
La regla de tres directa la aplicaremos la parte correspondiente a cada una de las
cuando entre las magnitudes se establecen magnitudes dadas.
las relaciones:

A más más.

A menos menos.

Ejemplos

Un automóvil recorre 240 km en 3 horas.


¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2
horas? Ejemplo

Son magnitudes directamente Un abuelo reparte 450 € entre sus tres nietos
proporcionales, ya que a menos horas de 8, 12 y 16 años de edad;
recorrerá menos kilómetros. proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto
corresponde a cada uno?
240 km 3h
Llamamos x, y, z a las cantidades que le
x km 2h corresponde a cada uno.

1º El reparto proporcional es:

Ana compra 5 kg de patatas, si 2 kg cuestan


0.80 €, ¿cuánto pagará Ana?
2º Por la propiedad de las razones iguales:
Son magnitudes directamente
proporcionales, ya que a más kilos, más
euros.
3º Cada nieto recibirá: 8800 € − 660 € = 8140 €

También se puede calcular directamente del


siguiente modo:

100 € 92.5 €

8800 € x€

Porcentajes

Un porcentaje es un tipo de regla de tres


directa en el que una de las cantidades es El precio de un ordenador es de 1200 € sin
100. IVA. ¿Cuánto hay que pagar por él si el IVA
es del 16%?
Ejemplos de porcentajes

Una moto cuyo precio era de 5.000 €, cuesta


en la actualidad 250 € más. ¿Cuál es el
porcentaje de aumento? 100 € 116 €

5000 € 250 € 1200 € x€

100 € x€

Magnitudes inversamente proporcionales

Dos magnitudes son inversamente


El 5%. proporcionales cuando, al multiplicar o
dividir una de ellas por un número
Al adquirir un vehículo cuyo precio es de cualquiera, la otra queda dividida o
multiplicada por el mismo número.
8800 €, nos hacen un descuento del 7.5%.
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo? Se establece una relación de
proporcionalidad inversa entre dos
100 € 7.5 € magnitudes cuando:

8800 € x€ A más corresponde menos.

A menos corresponde más.


Son magnitudes inversamente Son magnitudes inversamente
proporcionales, la velocidad y el tiempo: proporcionales, ya que a menos litros por
minuto tardará más en llenar el depósito.
A más velocidad corresponde menos tiempo.

A menosvelocidad corresponde mástiempo. 18 l/min 14 h

Un vehículo tarda en realizar un trayecto 6 7 l/min xh


horas si su velocidad es de 60 km/h, pero si
doblamos la velocidad el tiempo disminuirá a
la mitad. Es decir, si la velocidad es de 120
km/h el tiempo del trayecto será de 3 horas.

Aplicaciones de la proporcionalidad inversa


3 obreros construyen un muro en 12 horas,
Regla de tres simple inversa ¿cuánto tardarán en construirlo 6 obreros?

Repartos inversamente proporcionales Son magnitudes inversamente


proporcionales, ya que a más obreros
tardaránmenos horas.
Regla de tres simple inversa

Consiste en que dadas dos cantidades 3 obreros 12 h


correspondientes a magnitudes inversamente
proporcionales, calcular la cantidad de una 6 obreros xh
de estas magnitudes correspondiente a una
cantidad dada de la otra magnitud.

Repartos inversamente proporcionales


La regla de tres inversa la aplicaremos
cuando entre las magnitudes se establecen Dadas unas magnitudes de un mismo tipo y
las relaciones: una magnitud total, debemos hacer un
reparto directamente proporcional a las
inversas de las magnitudes.
A más menos.

Ejemplo
A menos más.
Tres hermanos ayudan al mantenimiento
familiar entregando anualmente 5900 €. Si
Ejemplo sus edades son de 20, 24 y 32 años y las
aportaciones son inversamente
Un grifo que mana 18 l de agua por minuto
proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta
tarda 14 horas en llenar un depósito.
¿Cuánto tardaría si su caudal fuera de 7 l cada uno?
por minuto?
1º Tomamos los inversos:

3º Realizamos un reparto directamente


proporcional a los numeradores: 24, 20 y 15.
2º Ponemos a común denominador:

3º Realizamos un reparto directamente


proporcional a los numeradores: 24, 20 y 15.

Regla de tres compuesta

La regla de tres compuesta se emplea cuando


se relacionan tres o más magnitudes, de
modo que a partir de las relaciones
establecidas entre las magnitudes conocidas
obtenemos la desconocida.
Repartos inversamente proporcionales
Una regla de tres compuesta se compone de
varias reglas de tres simples aplicadas
Dadas unas magnitudes de un mismo tipo y
sucesivamente.
una magnitud total, debemos hacer un
reparto directamente proporcional a las
Como entre las magnitudes se pueden
inversas de las magnitudes.
establecer relaciones de proporcionalidad
directa o inversa, podemos distinguir tres
Ejemplo casos de regla de tres compuesta:
Tres hermanos ayudan al mantenimiento
familiar entregando anualmente 5900 €. Si Regla de tres compuesta directa
sus edades son de 20, 24 y 32 años y las
aportaciones son inversamente
proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta
cada uno?

1º Tomamos los inversos:

2º Ponemos a común denominador:


Ejemplo

Nueve grifos abiertos durante 10 horas 5 obreros 6 horas 2 días


diarias han consumido una cantidad de agua
por valor de 20 €. Averiguar el precio del 4 obreros 7 horas x días
vertido de 15 grifos abiertos 12 horas
durante los mismos días.

A más grifos, más euros Directa.


Regla de tres compuesta mixta
A más horas, más euros Directa.

9 grifos 10 horas 20 €

15 grifos 12 horas x€

Ejemplo

Si 8 obreros realizan en 9 días trabajando a


razón de 6 horas por día un muro de 30 m.
Regla de tres compuesta inversa
¿Cuántos días necesitarán 10 obreros
trabajando 8 horas diarias para realizar los
50 m de muro que faltan?

A más obreros, menos días Inversa.

A más horas, menos días Inversa.

A más metros, más días Directa.

Ejemplo
8 obreros 9 días 6 horas
5 obreros trabajando, trabajando 6 horas
diarias construyen un muro en 2 días. 30 m
¿Cuánto tardarán 4 obreros trabajando 7
horas diarias? 10 obreros x días 8 horas
50 m
A menos obreros, másdías Inversa.

A más horas, menos días Inversa.


Interés simple

Se llama interés al beneficio que produce el


dinero prestado. Ese beneficio es ¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un
directamente proporcional a la cantidad capital de 25 000 € al 5% para que se
prestada y al tiempo que dura el préstamo. convierta en 30.000 €?

Concepto Nombre Símbolo

Cantidad prestada Capital C

Tiempo del préstamo Tiempo t

Un beneficio por 100 €


Rédito r
en un año
Ejercicios y problemas de proporcionalidad
Beneficio del préstamo Interés I 1Calcular el término desconocido de las
siguientes proporciones:

Si él es el tiempo viene expresado en meses:

Si el tiempo viene expresado en días: 3

Ejemplos
5

Hallar el interés producido durante cinco 2Dos ruedas están unidas por una correa
años, por un capital de 30 000 €, al 6%. transmisora. La primera tiene un radio de 25
cm y la segunda de 75 cm. Cuando la
primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas
vueltas habrá dado la segunda?

3Seis personas pueden vivir en un hotel


durante 12 días por 792 €. ¿Cuánto costará
Calcular en qué se convierte, en seis meses, el hotel de 15 personas durante ocho días?
un capital de 10.000 €, al 3.5%.
4Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de
pintura se han pintado 90 m de verja de 80
cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg
de pintura serán necesarios para pintar una Ejercicios y problemas de proporcionalidad
verja similar de 120 cm de altura y 200
metros de longitud. 1Un abuelo reparte 450 € entre sus tres
nietos de 8, 12 y 16 años de edad;
511 obreros labran un campo rectangular de proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto
220 m de largo y 48 de ancho en 6 días. corresponde a cada uno?
¿Cuántos obreros serán necesarios para
labrar otro campo análogo de 300 m de largo 2 Se asocian tres individuos aportando 5000,
por 56 m de ancho en cinco días? 7500 y 9000 €. Al cabo de un año han ganado
6 450 €. ¿Qué cantidad corresponde a cada
6 Seis grifos, tardan 10 horas en llenar un
uno si hacen un reparto directamente
depósito de 400 m³ de capacidad. ¿Cuántas
horas tardarán cuatro grifos en llenar 2 proporcional a los capitales aportados?
depósitos de 500 m³ cada uno?
3 Se reparte una cantidad de dinero, entre
7De los 800 alumnos de un colegio, han ido tres personas, directamente proporcional a
de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos ha 3, 5 y 7. Sabiendo que a la segunda le
ido de viaje? corresponde 735 €. Hallar lo que le
corresponde a la primera y tercera.
8Al adquirir un vehículo cuyo precio es de
8800 €, nos hacen un descuento del 7.5%. 4Se reparte dinero en proporción a 5, 10 y
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo? 13; al menor le corresponden 2500 €.
¿Cuánto corresponde a los otros dos?
9El precio de un ordenador es de 1200 € sin
IVA. ¿Cuánto hay que pagar por él si el IVA 5Tres hermanos ayudan al mantenimiento
es del 16%? familiar entregando anualmente 5900 €. Si
sus edades son de 20, 24 y 32 años y las
10Al comprar un monitor que cuesta 450 € aportaciones son inversamente
nos hacen un descuento del 8%. ¿Cuánto proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta
tenemos que pagar? cada uno?

11 Se vende un artículo con una ganancia del 6Repartir 420 €, entre tres niños en partes
15% sobre el precio de costo. Si se ha inversamente proporcionales a sus edades,
comprado en 80 €. Halla el precio de venta.
que son 3, 5 y 6.
12 Cuál será el precio que hemos de marcar
en un artículo cuya compra ha ascendido a 7¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse
180 € para ganar al venderlo el 10%. un capital de 25 000 € al 5% para que se
convierta en 30.000 €?
13 ¿Qué precio de venta hemos de poner a
un artículo comparado a 280 €, para perder 8Se prestan 45 000 € y al cabo de un año, 4
el 12% sobre el precio de venta? meses y 20 días se reciben 52 500 €. Calcular
el tanto por ciento de interés.
14Se vende un objeto perdiendo el 20%
sobre el precio de compra. Hallar el precio 9Hallar él tanto por ciento de interés simple
de venta del citado artículo cuyo valor de al que deberá prestarse un capital para que
compra fue de 150 €. al cabo de 20 años los intereses sean
equivalentes al capital prestado.
10¿En cuánto tiempo se triplica un capital 5 Se vende un artículo con una ganancia del
colocado al 6%? 15% sobre el precio de costo. Si se ha
comprado en 80 €. Halla el precio de venta.
Ejercicios y problemas interés
6 Cuál será el precio que hemos de marcar
1¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse en un artículo cuya compra ha ascendido a
un capital de 25 000 € al 5% para que se 180 € para ganar al venderlo el 10%.
convierta en 30.000 €?
7 ¿Qué precio de venta hemos de poner a un
2Se prestan 45 000 € y al cabo de un año, 4 artículo comparado a 280 €, para perder el
meses y 20 días se reciben 52 500 €. Calcular 12% sobre el precio de venta?
el tanto por ciento de interés.
8Se vende un objeto perdiendo el 20% sobre
3Hallar él tanto por ciento de interés simple el precio de compra. Hallar el precio de
al que deberá prestarse un capital para que venta del citado artículo cuyo valor de
al cabo de 20 años los intereses sean compra fue de 150 €.
equivalentes al capital prestado.
Ejercicios y problemas de regla de tres
4¿En cuánto tiempo se triplica un capital
colocado al 6%? 1Dos ruedas están unidas por una correa
transmisora. La primera tiene un radio de 25
5 Hallar el interés producido durante cinco
cm y la segunda de 75 cm. Cuando la
años, por un capital de 30 000 €, al 6%.
primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas
6Calcular en qué se convierte, en seis meses, vueltas habrá dado la segunda?
un capital de 10.000 €, al 3.5%.
2Seis personas pueden vivir en un hotel
7¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse durante 12 días por 792 €. ¿Cuánto costará
un capital de 25 000 € al 5% para que se el hotel de 15 personas durante ocho días?
convierta en 30.000 €?
3Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de
Ejercicios y problemas de porcentajes pintura se han pintado 90 m de verja de 80
cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg
1De los 800 alumnos de un colegio, han ido de pintura serán necesarios para pintar una
de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos ha verja similar de 120 cm de altura y 200
ido de viaje? metros de longitud.

2Una moto cuyo precio era de 5.000 €, cuesta 411 obreros labran un campo rectangular de
en la actualidad 250 € más. ¿Cuál es el 220 m de largo y 48 de ancho en 6 días.
porcentaje de aumento? ¿Cuántos obreros serán necesarios para
labrar otro campo análogo de 300 m de largo
3Al adquirir un vehículo cuyo precio es de por 56 m de ancho en cinco días?
8800 €, nos hacen un descuento del 7.5%.
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo? 5 Seis grifos, tardan 10 horas en llenar un
depósito de 400 m³ de capacidad. ¿Cuántas
4Al comprar un monitor que cuesta 450 € horas tardarán cuatro grifos en llenar 2
nos hacen un descuento del 8%. ¿Cuánto depósitos de 500 m³ cada uno?
tenemos que pagar?
Ejercicios de repartos proporcionales
2
1Un abuelo reparte 450 € entre sus tres
nietos de 8, 12 y 16 años de edad;
proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto
corresponde a cada uno?

2 Se asocian tres individuos aportando 5000,


7500 y 9000 €. Al cabo de un año han ganado 3
6 450 €. ¿Qué cantidad corresponde a cada
uno si hacen un reparto directamente
proporcional a los capitales aportados?

3 Se reparte una cantidad de dinero, entre


tres personas, directamente proporcional a 4
3, 5 y 7. Sabiendo que a la segunda le
corresponde 735 €. Hallar lo que le
corresponde a la primera y tercera.

4Se reparte dinero en proporción a 5, 10 y


13; al menor le corresponden 2500 €. 5
¿Cuánto corresponde a los otros dos?

5Tres hermanos ayudan al mantenimiento


familiar entregando anualmente 5900 €. Si
sus edades son de 20, 24 y 32 años y las
aportaciones son inversamente Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta proporcionalidad2
cada uno?
Dos ruedas están unidas por una correa
6Repartir 420 €, entre tres niños en partes transmisora. La primera tiene un radio de 25
inversamente proporcionales a sus edades, cm y la segunda de 75 cm. Cuando la
que son 3, 5 y 6. primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas
vueltas habrá dado la segunda?
Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad1 25 cm 300 vueltas

Calcular el término desconocido de las


75 cm x vueltas
siguientes proporciones:

1
Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad3

Seis personas pueden vivir en un hotel


durante 12 días por 792 €. ¿Cuánto costará
el hotel de 15 personas durante ocho días?
A más días menos obreros. Inversa.
6 personas 12 días 792 €

15 personas 8 días x€

A más personas más precio. Directa.

A más días más precio. Directa.


Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad6

Seis grifos, tardan 10 horas en llenar un


depósito de 400 m³ de capacidad. ¿Cuántas
Ejercicios y problemas resueltos de horas tardarán cuatro grifos en llenar 2
proporcionalidad4 depósitos de 500 m³ cada uno?
Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de
pintura se han pintado 90 m de verja de 80 6 grifos 10 horas 1 depósito
cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg 400 m³
de pintura serán necesarios para pintar una
verja similar de 120 cm de altura y 200 4 grifos x horas 2 depósitos
metros de longitud.
500 m³
½ kg 90 · 0.8 m² 12 botes A más grifos menos horas. Inversa.

2 kg 200 · 1.2 m² x botes A más depósitos más horas. Directa.

A más kilos de pintura menos botes. Inversa. A más m³ más horas. Directa.

A más m² más botes. Directa

Ejercicios y problemas resueltos de


Ejercicios y problemas resueltos de proporcionalidad7
proporcionalidad5
De los 800 alumnos de un colegio, han ido de
11 obreros labran un campo rectangular de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos ha
220 m de largo y 48 de ancho en 6 días. ido de viaje?
¿Cuántos obreros serán necesarios para
labrar otro campo análogo de 300 m de largo 800 alumnos 600 alumnos
por 56 m de ancho en cinco días?

100 alumnos x alumnos


220 · 48 m² 6 días 11 obreros

300 · 56 m² 5 días x obreros

A más superficie más obreros. Directa.


Ejercicios y problemas resueltos de Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad8 proporcionalidad10

Al comprar un monitor que cuesta 450 € nos


Al adquirir un vehículo cuyo precio es de hacen un descuento del 8%. ¿Cuánto
8800 €, nos hacen un descuento del 7.5%. tenemos que pagar?
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?
100 € 92 €
100 € 7.5 €
450 € x€
8800 € x€

Ejercicios y problemas resueltos de


8800 € − 660 € = 8140 € proporcionalidad1

También se puede calcular directamente del


siguiente modo: Un abuelo reparte 450 € entre sus tres nietos
de 8, 12 y 16 años de edad;
proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto
100 € 92.5 €
corresponde a cada uno?

8800 € x€

Ejercicios y problemas resueltos de


proporcionalidad9

El precio de un ordenador es de 1200 € sin


IVA. ¿Cuánto hay que pagar por él si el IVA
es del 16%?

100 € 116 €

1200 € x€ Ejercicios y problemas resueltos de


proporcionalidad2

Se asocian tres individuos aportando 5000,


7500 y 9000 €. Al cabo de un año han ganado
6 450 €. ¿Qué cantidad corresponde a cada
uno si hacen un reparto directamente
proporcional a los capitales aportados?
Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad5

Tres hermanos ayudan al mantenimiento


familiar entregando anualmente 5900 €. Si
sus edades son de 20, 24 y 32 años y las
aportaciones son inversamente
proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta
cada uno?
Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad3

Se reparte una cantidad de dinero, entre tres


personas, directamente proporcional a 3, 5 y
7. Sabiendo que a la segunda le corresponde
735 €. Hallar lo que le corresponde a la
primera y tercera.

Ejercicios y problemas resueltos de


Ejercicios y problemas resueltos de proporcionalidad6
proporcionalidad4
Repartir 420 €, entre tres niños en partes
Se reparte dinero en proporción a 5, 10 y 13; inversamente proporcionales a sus edades,
al menor le corresponden 2500 €. ¿Cuánto que son 3, 5 y 6.
corresponde a los otros dos?
cabo de 20 años los intereses sean
equivalentes al capital prestado.

I=C

Ejercicios y problemas resueltos de


proporcionalidad10
Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad7 ¿En cuánto tiempo se triplica un capital
colocado al 6%?
¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un
I=3·C
capital de 25 000 € al 5% para que se
convierta en 30.000 €?

Ejercicios y problemas interés1


Ejercicios y problemas resueltos de
proporcionalidad8
¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un
Se prestan 45 000 € y al cabo de un año, 4 capital de 25 000 € al 5% para que se
meses y 20 días se reciben 52 500 €. Calcular convierta en 30.000 €?
el tanto por ciento de interés.

360 + 120 + 20 = 500 días

I = 52 500 − 45 000 = 7 500 €

Ejercicios y problemas interés2

Se prestan 45 000 € y al cabo de un año, 4


meses y 20 días se reciben 52 500 €. Calcular
el tanto por ciento de interés.

Ejercicios y problemas resueltos de 360 + 120 + 20 = 500 días


proporcionalidad9
I = 52 500 − 45 000 = 7 500 €
Hallar él tanto por ciento de interés simple al
que deberá prestarse un capital para que al
Ejercicios y problemas interés6

Calcular en qué se convierte, en seis meses,


un capital de 10.000 €, al 3.5%.

Ejercicios y problemas interés3

Hallar él tanto por ciento de interés simple al


que deberá prestarse un capital para que al
cabo de 20 años los intereses sean
equivalentes al capital prestado. Ejercicios y problemas interés7

I=C ¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un


capital de 25 000 € al 5% para que se
convierta en 30.000 €?

Ejercicios y problemas interés4


Ejercicios y problemas de porcentajes1
¿En cuánto tiempo se triplica un capital
colocado al 6%?
De los 800 alumnos de un colegio, han ido de
viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos ha
I=3·C ido de viaje?

800 alumnos 600 alumnos

100 alumnos x alumnos

Ejercicios y problemas interés5


Ejercicios y problemas de porcentajes2
Hallar el interés producido durante cinco
años, por un capital de 30 000 €, al 6%. Al adquirir un vehículo cuyo precio es de
8800 €, nos hacen un descuento del 7.5%.
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?

100 € 7.5 €

8800 € x€
Ejercicios y problemas de porcentajes5

Se vende un artículo con una ganancia del


8800 € − 660 € = 8140 € 15% sobre el precio de costo. Si se ha
comprado en 80 €. Halla el precio de venta.
También se puede calcular directamente del
siguiente modo: 100 € 115 €

100 € 92.5 € 80 € x€

8800 € x€

Ejercicios y problemas de porcentajes6

Ejercicios y problemas de porcentajes3 Cuál será el precio que hemos de marcar en


un artículo cuya compra ha ascendido a 180
€ para ganar al venderlo el 10%.
El precio de un ordenador es de 1200 € sin
IVA. ¿Cuánto hay que pagar por él si el IVA venta compra
es del 16%?
100 € 90 €
100 € 116 €
x€ 180 €
1200 € x€

Ejercicios y problemas de porcentajes7


Ejercicios y problemas de porcentajes4
¿Qué precio de venta hemos de poner a un
Al comprar un monitor que cuesta 450 € nos artículo comparado a 280 €, para perder el
hacen un descuento del 8%. ¿Cuánto 12% sobre el precio de venta?
tenemos que pagar?
venta compra
100 € 92 €
100 € 112 €
450 € x€
x€ 280 €
Ejercicios y problemas de porcentajes8 Ejercicios y problemas de regla de tres3

Se vende un objeto perdiendo el 20% sobre Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de
el precio de compra. Hallar el precio de pintura se han pintado 90 m de verja de 80
venta del citado artículo cuyo valor de cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg
compra fue de 150 €. de pintura serán necesarios para pintar una
verja similar de 120 cm de altura y 200
metros de longitud.
100 € 80 €

150 € x€ ½ kg 90 · 0.8 m² 12 botes

2 kg 200 · 1.2 m² x botes

Ejercicios y problemas de regla de tres1 Ejercicios y problemas de regla de tres4

Dos ruedas están unidas por una correa 11 obreros labran un campo rectangular de
transmisora. La primera tiene un radio de 25 220 m de largo y 48 de ancho en 6 días.
cm y la segunda de 75 cm. Cuando la ¿Cuántos obreros serán necesarios para
primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas labrar otro campo análogo de 300 m de largo
vueltas habrá dado la segunda? por 56 m de ancho en cinco días?

25 cm 300 vueltas 220 · 48 m² 6 días 11


obreros
75 cm x vueltas
300 · 56 m² 5 días x obreros

Ejercicios y problemas de regla de tres2


Ejercicios y problemas de regla de tres5
Seis personas pueden vivir en un hotel
durante 12 días por 792 €. ¿Cuánto costará Seis grifos, tardan 10 horas en llenar un
el hotel de 15 personas durante ocho días? depósito de 400 m³ de capacidad. ¿Cuántas
horas tardarán cuatro grifos en llenar 2
depósitos de 500 m³ cada uno?
6 personas 12 días 792 €

6 grifos 10 horas 1 depósito


15 personas 8 días x€
400 m³

4 grifos x horas 2 depósitos


500 m³
Ejercicios de repartos proporcionales3

Se reparte una cantidad de dinero, entre tres


Ejercicios de repartos proporcionales1 personas, directamente proporcional a 3, 5 y
7. Sabiendo que a la segunda le corresponde
Un abuelo reparte 450 € entre sus tres nietos 735 €. Hallar lo que le corresponde a la
de 8, 12 y 16 años de edad; primera y tercera.
proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto
corresponde a cada uno?

Ejercicios de repartos proporcionales4

Se reparte dinero en proporción a 5, 10 y 13;


al menor le corresponden 2500 €. ¿Cuánto
corresponde a los otros dos?

Ejercicios de repartos proporcionales2

Se asocian tres individuos aportando 5000,


7500 y 9000 €. Al cabo de un año han ganado
6 450 €. ¿Qué cantidad corresponde a cada
uno si hacen un reparto directamente
proporcional a los capitales aportados?
Ejercicios de repartos proporcionales5

Tres hermanos ayudan al mantenimiento Ejercicios de repartos proporcionales6


familiar entregando anualmente 5900 €. Si sus
edades son de 20, 24 y 32 años y las Repartir 420 €, entre tres niños en partes
aportaciones son inversamente proporcionales a inversamente proporcionales a sus edades,
la edad, ¿cuánto aporta cada uno? que son 3, 5 y 6.
Índice del sistema métrico decimal

1Sistema métrico decimal

1.1 Medidas y magnitudes

1.2 Sistema métrico decimal

2Medidas complejas e incomplejas

2.1 Medidas complejas e incomplejas

2.2 Paso de medidas complejas a incomplejas

2.3 Paso de medidas incomplejas a complejas

3 Medidas del sistema métrico decimal

3.1. Medidas de longitud

3.2. Medidas de masa

3.3. Medidas de capacidad

3.4. Medidas de superficie

3.5. Medidas de volumen

3Otros sistemas de medida

3.1. Medidas tradicionales

3.2. Sistema Inglés o Sistema Imperial Británico


Resumen de sistema métrico decimal El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en
la medida de las siguientes magnitudes:
1.Sistema métrico decimal2.Unidades de
longitud3.Unidades de masa4.Unidades de Longitud
capacidad5.Medidas de superficie6.Unidades
Masa
de volumen7.Relaciones entre
medidas8.Medidas complejas e incomplejas Capacidad

Medidas y magnitudes Superficie

Una magnitud es cualquier propiedad que se Volumen


puede medir numéricamente.
Las unidades de tiempo no son del Sistema
Medir es comparar una magnitud con otra Métrico Decimal, ya que están relacionadas
que llamamos unidad. entre sí por múltiplos o submúltiplos de 60.
El tiempo es una magnitud del Sistema
La medida es el número de veces que la Sexagesimal.
magnitud contiene a la unidad.
Medidas de longitud
Ejemplo:
La unidad principal para medir longitudes
Si queremos medir la longitud de un pasillo es el metro.
en primer lugar debemos elegir la unidad, en
este caso la más apropiada sería el metro. Existen otras unidades para medir
cantidades mayores y menores, las más
Sistema métrico decimal usuales son:

En el pasado cada país y, en algunos casos, Unidad Abreviatura Equivalencia


cada región seguían unidades de medidas
diferentes. Esta diversidad dificultó las Kilómetro Km 1 000 m
relaciones comerciales entre los pueblos.
Para acabar con esas dificultades, en 1792, la Hectómetro hm 100 m
Academia de Ciencias de París propuso el
Sistema Métrico Decimal. Decámetro dam 10 m

Progresivamente fue adoptado por todos los Metro M 1m


países, a excepción de los de habla inglesa,
que se rigen por el Sistema Inglés o Sistema Decímetro dm 0.1 m
Imperial Británico.
Centímetro cm 0.01 m
En España su empleo es oficial desde 1849,
Milímetro mm 0.001 m
aunque sobre todo en el ámbito agrario ha
coexistido con las medidas tradicionales.

El Sistema Métrico Decimal es un sistema de Observamos que desde los submúltiplos, en


unidades en el cual los múltiplos y la parte inferior, hasta los múltiplos, en la
submúltiplos de una unidad de medida están parte superior, cada unidad vale 10 veces
relacionadas entre sí por múltiplos o más que la anterior.
submúltiplos de 10.
Por lo tanto, el problema de convertir unas 3 m 2 cm 3 mm 3 m + 0.02 m + 0.003 m
unidades en otras se reduce a multiplicar o = 3.023 m
dividir por la unidad seguida de tantos ceros
como lugares haya entre ellas.
25.56 dam + 526.9 dm 255.6 m +
Ejemplo: 52.69 m = 308.29 m

53 600 mm + 9 830 cm 53.6 m + 98.3 m


= 151.9 m

1.83 hm + 9.7 dam + 3 700 cm 183 m +


97 m + 37 m = 317 m
Ejemplos de conversión de medidas
Otras medidas de longitud
1 Pasar 50 metros a centímetros:
1 Para medir distancias grandes.

Para medir distancias muy grandes, sobre


todo en astronomía, se utilizan las siguientes
medidas: (Haga click sobre cada una de las
pestañas para ver sus propiedades).
Si queremos pasar de metros a centímetros
tenemos que multiplicar (porque vamos a 1. Unidad astronómica
pasar de una unidad mayor a otra menor) 2. El año-luz
por la unidad seguida de dos ceros, ya que 3. El pársec
entre el metro y el centímetro hay dos
lugares de separación. 1. Unidad astronómica

50 · 100 = 5 000 cm Una unidad astronómica es la distancia


media Tierra−Sol. Se utiliza en la medición
2 Pasar 4 385 milímetros a metros: de órbitas y trayectorias dentro del Sistema
Solar.

Equivalencia:

1 UA = 149 597 871 km

2. El año-luz
Para pasar de milímetros a metros tenemos
que dividir (porque vamos a pasar de una Es igual a la distancia recorrida por la luz en
unidad menor a otra mayor) por la unidad un año solar medio. Se emplea en astronomía
seguida de tres ceros, ya que hay tres lugares para medir grandes distancias.
de separación.

4 385 : 1000 = 4.385 m

3 Expresar en metros:

5 km 5 hm 7 dam 5 000 m + 500 m +


70 m = 5 570 m
Equivalencia: 3. El ángstrom

1 año−luz ≈ 9 461 000 000 000 km Es la unidad empleada principalmente para


expresar longitudes de onda, distancias
3. El pársec moleculares y atómicas.
Equivale a una diezmil millonésima parte de
Unidad de medida astronómica un metro.
correspondiente a la distancia que habría a
una estrella que tuviera una paralaje de un Equivalencia:
segundo.
1 Å = 0.0000000001 m
Equivalencia:
Medidas de masa
1 pársec ≈ 30 857 000 000 000 km
La unidad principal para medir masas es el
2 Para medir distancias microscópicas gramo.

Para medir distancias muy pequeñas se Existen otras unidades para medir
utilizan las siguientes medidas: (Haga click cantidades mayores y menores, las más
sobre cada una de las pestañas para ver sus usuales son:
propiedades)
Medida Símbolo Equivalencia
1. Micra o micrómetro
2. Nanómetro Kilogramo Kg 1000 g
3. Ángstrom
Hectogramo hg 100 g
1. La micra o micrómetro
Decagramo dag 10 g
Equivale a una millonésima parte de un
metro. Gramo G 1g

Equivalencia: Decigramo dg 0.1 g

1 μm = 0.000001 m Centigramo cg 0.01 g

2. El nanómetro Miligramo mg 0.001 g

Utilizado para medir la radiación


ultravioleta, radiación infrarroja y la luz. Si queremos pasar de una unidad a otra
Recientemente la unidad ha cobrado tenemos que multiplicar (si es de una unidad
notoriedad en el estudio de la mayor a otra menor) o dividir (si es de una
nanotecnología, área que estudia materiales unidad menor a otra mayor) por la unidad
que poseen dimensiones de unos pocos seguida de tantos ceros como lugares haya
nanómetros. entre ellas.
Equivale a una mil millonésima parte de un
metro. Ejemplos:

Equivalencia:

1 nm = 0.000000001 m
Ejemplos de conversión de medidas Otras medidas de masa

1 Pasar 50 kilogramos a decigramos: 1 Tonelada métrica

La tonelada métrica se utiliza para medir


masas muy grandes.

1 t = 1000 kg

2 Quintal métrico
Tenemos que multiplicar (porque el
kilogramo es mayor que el decigramo) por la
El quintal métrico es utilizado
unidad seguida de cuatro ceros, ya que hay
principalmente en la agricultura.
cuatro lugares entre ambos.
1 q = 100 kg
50 kg · 10 000 = 500 000 dg

2 Pasar 408 miligramos a decigramos: Observemos que

1 t = 1 000 Kg = 10 · 100 Kg = 10 q

1 t = 10 q

Ejemplo:

Tenemos que dividir (porque el miligramo es


menor que el decigramo) por la unidad
seguida de dos ceros, ya que hay dos lugares
entre ambos. Medidas de capacidad

50 kg : 100 = 500 000 dg La unidad principal para medir capacidades


es el litro.
3 Expresar en gramos:
También existen otras unidades para medir
cantidades mayores y menores:
5 kg 5 hm 7 dag 5 000 g + 500 g + 70 g =
5 570 g
Medida Símbolo Equivalencia

3 g 2 cg 3 mg 3 g + 0.02 g + 0.003 g = Kilolitro Kg 1000 l


3.023 g
Hectolitro hg 100 l
25.56 dag + 526.9 dg 255.6 g + 52.69 g =
308.29 g Decalitro dag 10 l

Litro g 1l
53 600 mg + 9 830 cg 53.6 g + 98.3 g =
151.9 g Decilitro dg 0.1 l

1.83 hg + 9.7 dag + 3 700 cg 183 g + 97 g Centilitro cg 0.01 l


+ 37 g = 317 g
Mililitro mg 0.001 l
Si queremos pasar de una unidad a otra 5 kl 5 hl 7 dal 5 000 l + 500 l + 70 l =
tenemos que multiplicar (si es de una unidad 5 570 l
mayor a otra menor) o dividir (si es de una
unidad menor a otra mayor) por la unidad
seguida de tantos ceros como lugares haya 3 l 2 cl 3 ml 3 l + 0.02 l + 0.003 l =
entre ellas. 3.023 l

Ejemplos: 25.56 dal + 526.9 dl 255.6 l + 52.69 l =


308.29 l

53 600 ml + 9 830 cl 53.6 l + 98.3 l =


151.9 l

1.83 hl + 9.7 dal + 3 700 cl 183 l + 97 l +


Ejemplos de conversión de medidas 37 l = 317 l
1 Pasar 50 hectolitros a centilitros: Medidas de superficie

La unidad fundamental para medir


superficies es el metro cuadrado, que es la
superficie de un cuadrado que tiene 1 metro
de lado.

Otras unidades mayores y menores son:


Tenemos que multiplicar (porque el
Medida Símbolo Equivalencia
hectolitro es mayor que el centilitro) por la
unidad seguida de cuatro ceros, ya que hay
kilómetro cuadrado Km2 1 000 000 m2
cuatro lugares entre ambos.
Hectómetro cuadrado hm2 10 000 m2
50 · 10 000 = 500 000 cl
Decámetro cuadrado dam2 100 m2
2 Pasar 2587 centilitros a litros:
Metro cuadrado m2 1 m2

Decímetro cuadrado dm2 0.01 m2

Centímetro cuadrado cm2 0.0001 m2

Milímetro cuadrado mm2 0.000001 m2


Tenemos que dividir (porque el centilitro es
menor que el litro) por la unidad seguida de
dos ceros, ya que hay dos lugares entre
Observamos que desde los submúltiplos, en
ambos.
la parte inferior, hasta los múltiplos, en la
parte superior, cada unidad vale 100 más
2587 l : 100 = 25.87 l
que la anterior.
3 Expresar en litros:
Por lo tanto, el problema de convertir unas 15 000 l : 1 000 000 = 0.015 m2
unidades en otras se reduce a multiplicar o
dividir por la unidad seguida de tantos pares Medidas de superficie agrarias
de ceros como lugares haya entre ellas.
Para medir extensiones en el campo se
utilizan las llamadas medidas agrarias:

1 Hectárea

La hectárea que equivale al hectómetro


cuadrado.

1 Ha = 1 Hm2 = 10 000 m2
Ejemplos de conversión de medidas
2 Área
1 Pasar 1.5 hectómetros cuadrados a metros
cuadrados: El área equivale al decámetro cuadrado.

1 a = 1 dam2 = 100 m2

3 Centiárea

La centiárea equivale al metro cuadrado.

ca = 1 m2

Tenemos que multiplicar (porque el hm2 es Ejemplos de conversión de medidas


mayor que el m2) por la unidad seguida de
cuatro ceros, ya que hay dos lugares entre Expresar en hectáreas:
ambos.
211 943 a 211 943 : 100 = 2 119.43 ha
1.5 · 10 000 = 15 000m2

2 Pasar 15 000 mm2 a m2: 356 500 m2 356 500 : 10 000 = 35.65 hm2
= 35.65 ha

0.425 km2 0.425 · 100 = 42.5 hm2 =


42.5 ha

8 km2 31 hm2 50 dam2 8 · 100 + 31 +50 :


2
100 = 731.5 hm = 831.5 ha

Tenemos que dividir (porque el mm2 es 91 m2 33 dm2 10 cm2 91 : 10 000 + 33 :


menor que el m2) por la unidad seguida de 1 000 000 + 10 : 100 000 000=
2
seis ceros, ya que hay tres lugares entre 0.00913310 hm = 0.00913310 ha
ambos.
Medidas de volumen Ejemplos de conversión de medidas

La medida fundamental para medir 1 Pasar 1.36 hm3 a m3:


volúmenes es el metro cúbico.

Otras unidades de volúmenes son:

Medida Símbolo Equivalencia

kilómetro cúbico Km3 1 000 000 000 m3

Hectómetro cúbico hm3 1 000 000 m3


Tenemos que multiplicar (porque el hm3 es
Decámetro cúbico dam3 1 000 m3 mayor que el m3) por la unidad seguida de
seis ceros, ya que hay dos lugares entre
Metro cúbico m3 1 m3 ambos.

Decímetro cúbico dm3 0.001 m3 1.36 · 1 000 000 = 1 360 000m3

Centímetro cúbico cm3 0.000001 m3 2 Pasar 15 000 mm3 a cm3:

Milímetro cúbico mm3 0.000000001 m3

Observamos que desde los submúltiplos, en


la parte inferior, hasta los múltiplos, en la
parte superior, cada unidad vale 1 000 más
que la anterior.

Por lo tanto, el problema de convertir unas Tenemos que dividir (porque el mm3 es
unidades en otras se reduce a multiplicar o menor que el cm3) por la unidad seguida de
dividir por la unidad seguida de tantos tríos tres ceros, ya que hay un lugar entre ambos.
de ceros como lugares haya entre ellas.
15 000 : 1 000 = 15 cm3
Ejemplos:
Relación entre unidades de capacidad,
volumen y masa

Existe una relación muy directa entre el


volumen y capacidad.

Ejemplo:

1 l es la capacidad que contiene un recipiente


cúbico de 1 dm de arista; es decir, la
capacidad contenida en un volumen de 1
dm3.
También existe una relación entre el 3.2 kg.
volumen y la masa de agua.
5.12 m.
Ejemplo:
Paso de medidas complejas a incomplejas
3
1 g equivale a 1 cm de agua pura a 4 °C.
Para pasar de medidas complejas a
Analicemos las relaciones que existen entre incomplejas hay que transformar cada una
capacidad, volumen y masa (de agua): de las unidades que tenemos en la que
queremos obtener como resultado final.
Capacidad Volumen Masa (de agua)
Ejemplo:Pasar a cm: 12 km 5 dam y 42 cm.
1 kl 1 m3 1t

1l 1 dm3 1 kg

1 ml 1 cm3 1g

Ejemplos de relaciones entre capacidad, Paso de medidas incomplejas a complejas


volumen y masa

Expresa en litros:

1 23.2 m3 = 23 200 dm3 = 23 200 l

2 0.07 m3 = 70 dm3 = 70 l
1 Pasar a unidades mayores:
3 5.2 dm3 = 5.2 l

4 8 800 cm3 = 8.8 dm3 = 8.8 l Para pasar de una unidad menor a otra
mayor hay que dividir por la unidad seguida
Medida compleja de tantos ceros como escalones halla de
separación.
Es aquella que se expresa con distintas clases
de unidades: Ejemplo:5317 mm

Ejemplo:

3kg 200gr.

5km 120m.

Medida incompleja o simple

Se expresa únicamente con una clase de


unidades.

Ejemplo:
2 Pasar a unidades menores: Por lo tanto, el problema de convertir unas
unidades en otras se reduce a multiplicar o
Para pasar de unidades mayores a unidades dividir por la unidad seguida de tantos ceros
menores hay que multiplicar por la unidad como lugares haya entre ellas.
seguida de tantos ceros como escalones halla
de separación. Ejemplo:

Ejemplo:

2.325 km − 2 km = 0.325 Km

0.325 Km · 1000 = 325 m Ejemplos de conversión de medidas


2.325 km = 2 km 325 m 1 Pasar 50 metros a centímetros:
Medidas de longitud

La unidad principal para medir longitudes


es el metro.

Existen otras unidades para medir


cantidades mayores y menores, las más Si queremos pasar de metros a centímetros
usuales son: tenemos que multiplicar (porque vamos a
pasar de una unidad mayor a otra menor)
Unidad Abreviatura Equivalencia por la unidad seguida de dos ceros, ya que
entre el metro y el centímetro hay dos
Kilómetro Km 1 000 m lugares de separación.

Hectómetro Hm 100 m 50 · 100 = 5 000 cm

Decámetro Dam 10 m 2 Pasar 4 385 milímetros a metros:

Metro M 1m

Decímetro Dm 0.1 m

Centímetro Cm 0.01 m

Milímetro Mm 0.001 m Para pasar de milímetros a metros tenemos


que dividir (porque vamos a pasar de una
unidad menor a otra mayor) por la unidad
Observamos que desde los submúltiplos, en seguida de tres ceros, ya que hay tres lugares
la parte inferior, hasta los múltiplos, en la de separación.
parte superior, cada unidad vale 10 veces
más que la anterior. 4 385 : 1000 = 4.385 m
3 Expresar en metros: 2 Para medir distancias microscópicas

5 km 5 hm 7 dam 5 000 m + 500 m + Para medir distancias muy pequeñas se


70 m = 5 570 m utilizan las siguientes medidas: (Haga click
sobre cada una de las pestañas para ver sus
propiedades)
3 m 2 cm 3 mm 3 m + 0.02 m + 0.003 m
= 3.023 m 1. Micra o micrómetro
2. Nanómetro
25.56 dam + 526.9 dm 255.6 m + 3. Ángstrom
52.69 m = 308.29 m
1. La micra o micrómetro
53 600 mm + 9 830 cm 53.6 m + 98.3 m
= 151.9 m Equivale a una millonésima parte de un
metro.
1.83 hm + 9.7 dam + 3 700 cm 183 m +
Equivalencia:
97 m + 37 m = 317 m
1 μm = 0.000001 m
Otras medidas de longitud
Medidas de masa
1 Para medir distancias grandes
La unidad principal para medir masas es el
Para medir distancias muy grandes, sobre
gramo.
todo en astronomía, se utilizan las siguientes
medidas: (Haga click sobre cada una de las
pestañas para ver sus propiedades) Existen otras unidades para medir
cantidades mayores y menores, las más
usuales son:
1. Unidad astronómica
2. El año-luz
3. El pársec Medida Símbolo Equivalencia

1. Unidad astronómica Kilogramo Kg 1000 g

Hectogramo hg 100 g
Una unidad astronómica es la distancia
media Tierra−Sol. Se utiliza en la medición Decagramo dag 10 g
de órbitas y trayectorias dentro del Sistema
Solar. Gramo g 1g

Equivalencia: Decigramo dg 0.1 g

1 UA = 149 597 871 km


Centigramo cg 0.01 g

Miligramo mg 0.001 g
Si queremos pasar de una unidad a otra 3 Expresar en gramos:
tenemos que multiplicar (si es de una unidad
mayor a otra menor) o dividir (si es de una 5 kg 5 hm 7 dag 5 000 g + 500 g + 70 g =
unidad menor a otra mayor) por la unidad 5 570 g
seguida de tantos ceros como lugares haya
entre ellas.
3 g 2 cg 3 mg 3 g + 0.02 g + 0.003 g =
Ejemplos: 3.023 g

25.56 dag + 526.9 dg 255.6 g + 52.69 g =


308.29 g

53 600 mg + 9 830 cg 53.6 g + 98.3 g =


151.9 g
Ejemplos de conversión de medidas
1.83 hg + 9.7 dag + 3 700 cg 183 g + 97 g
1 Pasar 50 kilogramos a decigramos: + 37 g = 317 g

Otras medidas de masa

1 Tonelada métrica

La tonelada métrica se utiliza para medir


masas muy grandes.

Tenemos que multiplicar (porque el 1 t = 1000 kg


kilogramo es mayor que el decigramo) por la
unidad seguida de cuatro ceros, ya que hay 2 Quintal métrico
cuatro lugares entre ambos.
El quintal métrico es utilizado
50 kg · 10 000 = 500 000 dg principalmente en la agricultura.

2 Pasar 408 miligramos a decigramos: 1 q = 100 kg

Observemos que

1 t = 1 000 Kg = 10 · 100 Kg = 10 q

1 t = 10 q

Ejemplo:
Tenemos que dividir (porque el miligramo es
menor que el decigramo) por la unidad
seguida de dos ceros, ya que hay dos lugares
entre ambos.

50 kg : 100 = 500 000 dg


Medidas de capacidad Tenemos que multiplicar (porque el
hectolitro es mayor que el centilitro) por la
La unidad principal para medir capacidades unidad seguida de cuatro ceros, ya que hay
es el litro. cuatro lugares entre ambos.

También existen otras unidades para medir 50 · 10 000 = 500 000 cl


cantidades mayores y menores:
2 Pasar 2587 centilitros a litros:
Medida Símbolo Equivalencia

Kilolitro Kg 1000 l

Hectolitro hg 100 l

Decalitro dag 10 l
Tenemos que dividir (porque el centilitro es
Litro G 1l menor que el litro) por la unidad seguida de
dos ceros, ya que hay dos lugares entre
Decilitro dg 0.1 l ambos.

2587 l : 100 = 25.87 l


Centilitro cg 0.01 l
3 Expresar en litros:
Mililitro mg 0.001 l
5 kl 5 hl 7 dal 5 000 l + 500 l + 70 l =
5 570 l
Si queremos pasar de una unidad a otra
tenemos que multiplicar (si es de una unidad
mayor a otra menor) o dividir (si es de una 3 l 2 cl 3 ml 3 l + 0.02 l + 0.003 l =
unidad menor a otra mayor) por la unidad 3.023 l
seguida de tantos ceros como lugares haya
entre ellas. 25.56 dal + 526.9 dl 255.6 l + 52.69 l =
308.29 l
Ejemplos:
53 600 ml + 9 830 cl 53.6 l + 98.3 l =
151.9 l

1.83 hl + 9.7 dal + 3 700 cl 183 l + 97 l +


37 l = 317 l
Ejemplos de conversión de medidas
Medidas de superficie
1 Pasar 50 hectolitros a centilitros:
La unidad fundamental para medir
superficies es el metro cuadrado, que es la
superficie de un cuadrado que tiene 1 metro
de lado.
Otras unidades mayores y menores son: Tenemos que multiplicar (porque el hm2 es
mayor que el m2) por la unidad seguida de
Medida Símbolo Equivalencia cuatro ceros, ya que hay dos lugares entre
ambos.
kilómetro cuadrado Km2 1 000 000 m2
1.5 · 10 000 = 15 000m2
Hectómetro cuadrado hm2 10 000 m2
2 Pasar 15 000 mm2 a m2:
Decámetro cuadrado dam2 100 m2

Metro cuadrado m2 1 m2

Decímetro cuadrado dm2 0.01 m2

Centímetro cuadrado cm2 0.0001 m2

Milímetro cuadrado mm2 0.000001 m2


Tenemos que dividir (porque el mm2 es
menor que el m2) por la unidad seguida de
Observamos que desde los submúltiplos, en seis ceros, ya que hay tres lugares entre
la parte inferior, hasta los múltiplos, en la ambos.
parte superior, cada unidad vale 100 más
que la anterior. 15 000 l : 1 000 000 = 0.015 m2

Por lo tanto, el problema de convertir unas Medidas de superficie agrarias


unidades en otras se reduce a multiplicar o
dividir por la unidad seguida de tantos pares Para medir extensiones en el campo se
de ceros como lugares haya entre ellas. utilizan las llamadas medidas agrarias:

1 Hectárea

La hectárea que equivale al hectómetro


cuadrado.

1 Ha = 1 Hm2 = 10 000 m2
Ejemplos de conversión de medidas
2 Área
1 Pasar 1.5 hectómetros cuadrados a metros
cuadrados: El área equivale al decámetro cuadrado.

1 a = 1 dam2 = 100 m2

3 Centiárea

La centiárea equivale al metro cuadrado.

ca = 1 m2
Ejemplos de conversión de medidas parte superior, cada unidad vale 1 000 más
que la anterior.
Expresar en hectáreas:
Por lo tanto, el problema de convertir unas
211 943 a 211 943 : 100 = 2 119.43 ha unidades en otras se reduce a multiplicar o
dividir por la unidad seguida de tantos tríos
de ceros como lugares haya entre ellas.
356 500 m2 356 500 : 10 000 = 35.65 hm2
= 35.65 ha Ejemplos:

0.425 km2 0.425 · 100 = 42.5 hm2 =


42.5 ha

8 km2 31 hm2 50 dam2 8 · 100 + 31 +50 :


100 = 731.5 hm2 = 831.5 ha
Ejemplos de conversión de medidas
91 m2 33 dm2 10 cm2 91 : 10 000 + 33 : 1 Pasar 1.36 hm3 a m3:
1 000 000 + 10 : 100 000 000=
0.00913310 hm2 = 0.00913310 ha

Medidas de volumen

La medida fundamental para medir


volúmenes es el metro cúbico.

Otras unidades de volúmenes son:


Tenemos que multiplicar (porque el hm3 es
Medida Símbolo Equivalencia mayor que el m3) por la unidad seguida de
seis ceros, ya que hay dos lugares entre
1 000 ambos.
kilómetro cúbico Km3
000 000 m3
1.36 · 1 000 000 = 1 360 000m3
Hectómetro
hm3 1 000 000 m3 2 Pasar 15 000 mm3 a cm3:
cúbico

Decámetro cúbico dam3 1 000 m3

Metro cúbico m3 1 m3

Decímetro cúbico dm3 0.001 m3

Centímetro cúbico cm3 0.000001 m3


Tenemos que dividir (porque el mm3 es
menor que el cm3) por la unidad seguida de
Milímetro cúbico mm3 0.000000001 m3 tres ceros, ya que hay un lugar entre ambos.

15 000 : 1 000 = 15 cm3


Observamos que desde los submúltiplos, en
la parte inferior, hasta los múltiplos, en la
Relación entre unidades de capacidad, Medidas de longitud
volumen y masa
Para consultar las medidas de longitud que
Existe una relación muy directa entre el se utilizan en la actualidad, ver: Medidas de
volumen y capacidad. longitud.

Ejemplo: Tradicionalmente, la unidad de medida


utilizada era la vara. Su valor más usado era
1 l es la capacidad que contiene un recipiente el de 83.6 cm.
cúbico de 1 dm de arista; es decir, la
capacidad contenida en un volumen de 1 Otras unidades eran:
dm3.
Medida Equivalencias
También existe una relación entre el
volumen y la masa de agua. Pulgada
≅ 2.3 cm

Ejemplo:
Palmo
1 g equivale a 1 cm3 de agua pura a 4 °C. 9 pulgadas ≅ ≅ 20.9 cm

Analicemos las relaciones que existen entre
capacidad, volumen y masa (de agua): 12 pulgadas
Pie ≅ ≅ 27.9 cm

Capacidad Volumen Masa (de agua)
≅ 83.6
Vara ≅ 3 pies ≅ 4 palmos ≅
1 kl 1 m3 1t cm

1l 1 dm3 1 kg Paso ≅ 5 pies ≅ ≅ 1.39 m

1 ml 1 cm3 1g Milla ≅ 1 000 pasos ≅ ≅ 1.39 km

Lengua
Ejemplos de relaciones entre capacidad, 4 millas ≅ ≅ 5.58 km

volumen y masa

Expresa en litros: Medidas de capacidad


Medida Equivalencias
1 23.2 m3 = 23 200 dm3 = 23 200 l
Para líquidos Cántara = 16.13 l
2 0.07 m3 = 70 dm3 = 70 l

3 5.2 dm3 = 5.2 l Para sólidos Fanega = 55.5 l

4 8 800 cm3 = 8.8 dm3 = 8.8 l


Medidas de masa Medidas de capacidad

La unidad fundamental era la libra, su valor Medida Equivalencias


más usado era el de 460 g.
Pinta (Gran Bretaña) = 0.568 l
Otras medidas eran:
Pinta (EEUU) = 0.473 l
Medida Equivalencias
Barril = 159 l
Onza ≅ 1/4 libra ≅ 115 g

Libra ≅ 460 g Medidas de masa

Arroba ≅ 25 libra ≅ 11.5 g Medida Equivalencias

Onza = 28.3 g
Medidas de superficie
Medida Equivalencias Libra = 454 g

Fanega de ≅ ≅ ≅
tierra 65 áreas 65 dam 6 500 m2
2
Medidas de superficie

Medida Equivalencias

Sistema Inglés o Sistema Imperial Británico Acre = 4 047 m2

Teoría
Ejercicios Ejercicios de sistema métrico decimal

Medidas de longitud Expresa en metros:

Medida Equivalencias 1 3 km + 5 hm + 7 dam

Pulgada = 2.54 cm 2 7 m + 4 cm + 3 mm

3 25.56 dam + 526.9 dm


Pie = 12 pulgadas = 30.48 cm
4 53 600 mm + 9 830 cm
Yarda = 3 pies = 91.44 cm
5 1.83 hm + 9.7 dam + 3 700 cm
Braza = 2 yardas = 1.829 m

Milla terrestre = 880 yardas = 1.609 km

milla náutica = 1 852 m


2Expresa en metros cuadrados: Ejercicio 1 resuelto

1 3 kl + 5 hl + 7 dal Expresa en metros:

2 7 l + 4 cl + 3 ml Soluciones:

3 25.56 dal + 526.9 dl 1 3 m + 5 hm + 7 dam = 3000 m + 500 m + 70


m = 3570 m
4 53 600 ml + 9 830 cl
2 7 m + 4 cm + 3 mm = 7 m + 0.04 m + 0.003
5 1.83 hl + 9.7 dal + 3 700 cl m =7.043 m
3 Expresa en gramos: 3 25.56 dam + 526.9 dm = 255.6 m + 52.69 m
=308.29 m
1 5 kg + 3 hg + 4 g
4 53 600 mm + 9 830 cm = 53.6 m + 98.3 m =
2 4 hg + 8 dag + 2 g + 5 dg 151.9 m

3 2 dag + 3 g + 8 dg + 7 cg 5 1.83 hm + 9.7 dam + 3 700 cm = 183 m + 97


m + 37 m = 317 m
4 35 dg + 480 cg + 2 600 mg
Ejercicio 2 resuelto
4Calcula y expresa el resultado en
centilitros: Expresa en litros:
1 3 dal + 7l + 5 dl + 4 cl + 5 ml Soluciones:
2 6 hl + 8 l + 2 ml
1 3 kl + 5 hl + 7 dal = 3 000 l + 500 l + 70 l =3
570 l
3 0.072 kl + 5.06 dal + 400 ml
2 7 l + 4 cl + 3 ml = 7 l + 0.04 l + 0.003 l =
4 0.000534 kl + 0.47 l
7.043 l
5 Pasa a centígrados:
3 25.56 dal + 526.9 dl = 255.6 l + 52.69 l =
308.29 l
1 3 dag + 7 g + 5 dg + 4 cg + 5 mg
4 53 600 ml + 9 830 cl = 53.6 l + 98.3 l = 151.9
2 6 hg + 8 g + 2 mg
l
3 0.072 kg + 5.06 dag + 400 mg
5 1.83 hl + 9.7 dal + 3 700 cl = 183 l + 97 l +
37 l = 317 l
6 Expresa en litros:

1 5 km 3 hm 4 m

2 4 hm 8 dam 2 m 5 dm

3 2 dam 3 m 8 dm 7 cm

4 35 dm 480 cm 2 600 mm
Ejercicio 3 resuelto Ejercicio 6 resuelto

Expresa en gramos: Pasa a centímetros cúbicos:

Soluciones: Soluciones:

1 5 kg 3 hg 4 g = 5 000 g + 300 g + 4 g = 5 304 1 5 km + 3 hm + 4 m flecha 5 000 m + 300 m


g + 4 m = 5 304 m

2 4 hg 8 dag 2 g 5 dg = 400 g + 80 g + 2 g + 2 4 hm + 8 dam + 2 m + 5 dm flecha 400 m +


0.5 g = 482.5 g 80 m+ 2 m + 0.5 m = 482.5 m

3 2 dag 3 g 8 dg 7 cg flecha 20 g + 3 g + 0.8 g 3 2 dam + 3 m + 8 dm + 7 cm = 20 m+ 3 m +


+ 0.07 g = 23.87 ga 0.8 m + 0.07 m = 23.87 m

4 35 dg 480 cg 2 600 mg flecha 3.5 g + 4.8 g + 4 35 dm + 480 cm + 2 600 mm = 3.5 m + 4.8


2.6 g = 10.9 g m + 2.6 m = 10.9 m

Ejercicio 4 resuelto Ejercicios del sistema sexagesimal

Expresa en centilitros: Realiza las siguientes sumas:

Soluciones: 1 68º 35' 42'' + 56º 46' 39''

1 3 dal + 7l + 5 dl + 4 cl + 5 ml = 3 000 cl + 2 5 h 48min 50 s + 6 h 45 min 30 s + 7 h 58


700 cl + 50 cl + 4 cl + 0.5 cl = 3754.5 cl min 13 s

2 6 hl + 8 l + 2 ml = 60 000 cl + 800 cl + 0.2 3 6 h 13 min 45 s + 7 h 12 min 43 s + 6 h 33


cl= 60 800.2 cl min 50 s

3 0.072 kl + 5.06 dal + 400 ml = 7 200 cl + 5 2 Realiza los productos:


060 cl + 40 cl = 12 300 cl
1 (132° 26' 33'') × 5
4 0.000534 kl + 0.47 l = 53.4 cl + 47 cl = 100.4
cl 2 (15 h 13 min 42 s) × 7

Ejercicio 5 resuelto 3 (128° 42' 36'') × 3

3 Efectúa los cocientes:


Pasa a centigramos:
1 (132° 26' 33'') : 3
Soluciones:
2 (226° 40' 36'') : 6
1 3 dag + 7 g + 5 dg + 4 cg + 5 mg = 3 000 cg
+ 700 cg + 50 cg + 4 cg + 0.5 cg = 3754.5 cg

2 6 hg + 8 g + 2 mg = 60 000 cg + 800 cg + 0.2


cg = 60 800.2 cg

3 0.072 kg + 5.06 dag + 400 mg = 7 200 cg + 5


060 cg + 40 cg = 12 300 cg
4 Halla el ángulo complementario y el
suplementario de 38° 36' 43''

5 Halla el ángulo complementario y el


suplementario de 25° 38' 40''

Solución del ejercicio 1

Realiza las siguientes sumas:

168º 35' 42'' + 56º 46' 39''

Solución del ejercicio 2


Realiza los productos:

1(132° 26' 33'') × 5

25 h 48min 50 s + 6 h 45 min 30 s + 7 h 58
min 13 s

2(15 h 13 min 42 s) × 7

36 h 13 min 45 s + 7 h 12 min 43 s + 6 h 33
min 50 s

3(128° 42' 36'') × 3


Debe cumplirse que 38° 36' 43'' y su
suplementario sumen 180º
Solución del ejercicio 3
Efectúa los cocientes:

1(132° 26' 33'') : 3

Solución del ejercicio 5


Halla el ángulo complementario y el
suplementario de 25° 38' 40''
2(226° 40' 36'') : 6
25° 38' 40'' y su complementario deben
sumar 90º

25° 38' 40'' y su suplementario deben sumar


180º
Solución del ejercicio 4
Halla el ángulo complementario y el
suplementario de 38° 36' 43''

Debe cumplirse que 38° 36' 43'' y su


complementario sumen 90º
SISTEMAS NUMERICOS
Al contrario que en el caso anterior, en este
DEFINICION: caso la contribución de cada cifra no depende
del lugar que ocupa. Un ejemplo de este
Un sistema numérico es un conjunto de sistema serían los números romanos:
números que se relacionan para expresar la
relación existente entre la cantidad y la unidad. La combinación XXI equivale a 21. Podemos
Debido a que un número es un símbolo, ver cómo la cifra X aparece dos veces y
podemos encontrar diferentes representaciones siempre tiene el mismo valor: 10 unidades,
para expresar una cantidad. independientemente de su posición.

CLASIFICACION El inconveniente que tienen estos sistemas es


que para escribir valores numéricos grandes son
Los sistemas de numeración se clasifican en: necesarios muchos símbolos, y además resulta
posicionales y no posicionales. difícil efectuar operaciones aritméticas con
ellos, cosa que no sucede con los posicionales.
SISTEMAS POSICIONALES
Los sistemas de numeración que veremos a
En ellos, cada cifra de un valor numérico continuación son todos sistemas posicionales.
contribuye al valor final dependiendo de su A partir de ahora, para evitar confusiones,
valor y de la posición que ocupa dentro de él cuando expresemos un valor numérico
(valor relativo). En estos sistemas tenemos pondremos un subíndice al final indicando la
tantos símbolos como la base del sistema. base en la que se expresa dicho valor, salvo que
por el contexto quede suficientemente claro:
Los números mayores que la base se
representan por medio de varias cifras. 22510 = Base decimal
El valor final será la suma de una serie de 110112 = Base binaria.
potencias de la base del sistema (B):

N = A n - 1 · B n - 1 + ... + A 1 · B 1 + A 0 · B EJEMPLO DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN NO


0 POSICIONALES

Donde A i son las distintas cifras del valor En los sistemas no posicionales, los dígitos
numérico e ‘i’ su posición. tienen el valor del símbolo utilizado, que no
depende de la posición que ocupan en el
EJEMPLO DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN número.
POSICIONAL
En estos sistemas, aunque se prefería un
En estos sistemas la posición de cada orden de representación, los dígitos podían
dígito determina su valor tanto aparecer en cualquier posición.
globalmente como individualmente. Entre los sistemas de numeración no
Nuestro sistema de numeración es posicional se encuentra el egipcio.
posicional.

Veamos un ejemplo:

375 → 3 centenas = 300 unidades


213 → 3 unidades = 3 unidades

SISTEMAS NO POSICIONALES
El sistema de numeración egipcio era decimal 1. Escribe en nuestro sistema de
y no posicional. Cada unidad se representaba numeración los siguiente números escritos
con un trazo vertical; las decenas, con un arco, en el sistema egipcio:
y las centenas, millares, decenas de millar,
centenas de millar y millones, con un
jeroglífico específico.
= Solución: 23
Observa los siguientes ejemplos y comprueba
que el valor es el mismo en ambos casos.

=
Solución: 12 257
2. Escribe en el sistema romano los
siguientes números:

o a) 19 → Solución: XIX
o b) 49 → Solución: XLIX
EJEMPLO DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN SEMI- o c) 199 → Solución: CXCIX
POSICIONALES o d) 897 → Solución: DCCCXCVII
o e) 1535 → Solución: MDXXXV
Estos sistemas no son estrictamente o f) 5234 → Solución: VCCXXXIV
posicionales y algunos de los símbolos 3. Investiga sobre los siguientes sistemas
tienen el mismo valor en distinta posición. de numeración e indica si son posicionales
Entre estos sistemas de numeración se o no posicionales:
encuentra el romano.
o a) Numeración babilónica →
El sistema de numeración romana se utilizó Solución: posicional
en los territorios romanos y aún se sigue usando o b) Numeración maya → Solución:
para indicar los siglos, para representar el mes no posicional
en la expresión abreviada…
APLICA LO APRENDIDO
Símbolos I V X L C D M
Valor decimal 1 5 10 50 100 500 1000 En la localidad de Puentesampayo fue librada
una batalla contra los franceses decisiva en la
Guerra de Independencia. Observa la placa
Veamos un ejemplo: conmemorativa y contesta:

En el número XCIX (99):

o La posición de cada símbolo


determina el valor global del
resultado.
o Sin embargo, a nivel individual, X
(10) tiene el mismo valor al inicio
que al final.

Ejercicios con solución

PRACTICO
1. La batalla se produjo en el mes de junio y La conversión de una cantidad decimal a
duró dos días. ¿Qué días? → Solución: 7 y 8 binario no es más que una sucesión de
de junio divisiones; a continuación se explicará el
2. Indica el año en el que se produjo el procedimiento:
suceso: → Solución: 1809
3. La placa se puso para conmemorar el 1.-Se toma la cantidad que se desea convertir y
_____ aniversario → Solución: 175 se divide entre dos.
aniversario
4. ¿En qué año se puso la placa? → 2.-Posteriormente se toma el
Solución: 1984 cociente(resultado) de la división anterior y se
divide de igual manera entre dos.
SISTEMA DECIMAL
3.- Así sucesivamente se repite la operación,
En el sistema de numeración decimal se utilizan cuantas veces sea necesario, hasta llegar a la
diez símbolos, del 0 al 9 para representar una última división, que debe ser 1/2 (uno entre
determinada cantidad. dos), igual a 0 (cero).

Los diez símbolos no se limitan a expresar 4.-Cabe mencionar que los residuos de las
solamente diez cantidades diferentes, ya que se divisiones siempre serán 1 ó 0 (uno o cero).
utilizan varios dígitos en las posiciones
adecuadas dentro de un número para indicar la 5.-Al terminar de dividir, se ordenan los
magnitud de la cantidad. residuos de derecha a izquierda ( <------ ), es
decir, del último al primero.
Base: 10
Símbolos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 6.-Y así es como se obtiene la representación
Cumple la fórmula anterior (B=10): binaria de cualquier cantidad.
N = A n • B n + A n - 1 • B n - 1 + ... + A 1 • B
1+A0•B0 Para saber que la conversión se ha hecho de
manera correcta, se realiza la siguiente
La posición de cada dígito en un número comprobación (es lo mismo que se hace para
decimal indica la magnitud de la cantidad convertir cantidades del sistema binario a el
representada y se le puede asignar un peso. sistema decimal):

Los pesos para los números enteros son 1.-Así como están ordenados los residuos,se
potencias de 10, que aumentan de derecha a multiplican por una de las potencias de 2.
izquierda, comenzando por 10 0 = 1
2.-Se comienza con la potencia de dos a la
SISTEMA BINARIO cero(2^0), posteriormente dos a la uno(2^1),
dos al cuadrado(2^2), dos al cubo(2^3), dos a la
La palabra binario proviene del prefijo "bi-" cuarta(2^4) y así sucesivamente.
que significa dos;por lo tanto el Sistema
Binario es un sistema de numeración en el que [Recuerda que todo número elevado a la cero
las cantidades se representan utilizando potencia es igual a uno(2^0 = 1) y que;
solamente dos cifras, que son cero y uno ( 0 y cualquier cantidad elevada a la uno potencia se
1), esto en informática tiene mucha importancia mantiene igual(2^1 = 2), es decir, su valor no se
ya que las computadoras trabajan internamente modifica.]
con 2 niveles de voltaje lo que hace que su
sistema de numeración natural sea binario, por 3.-Todo dependerá de la cantidad de dígitos que
ejemplo tenga la cifra.

1 para encendido y 0 para apagado.


4.-Ya hechas las multiplicaciones Representación
correspondientes,se suman los resultados y el
total de estos debe ser igual a la cantidad Ejemplo: el sistema binario puede ser
original que se pretendió convertir. representado solo por dos dígitos.

A continuación se presentarán algunos Un número binario puede ser representado por


ejemplos de conversión de cantidades de cualquier secuencia de bits (dígitos binarios),
Sistema Decimal a binario: que suelen representar cualquier mecanismo
capaz de usar dos estados mutuamente
a) 257 excluyentes. Las siguientes secuencias de
*** R= residuo símbolos podrían ser interpretadas como el
mismo valor numérico binario:
257÷2=128,R=1 ; 128÷2=64,R=0 ;
1 0 1 0 0 1 1 0 1 1
¦ − ¦ − − ¦ ¦ − ¦ ¦
64÷2=32,R=0 ; 32÷2=16,R=0 ; x o x o o x x o x x
y n y n n y y n y y

16÷2=8,R=0 ; 8÷2=4,R=0 ; El valor numérico representado en cada caso


<===== <====== depende del valor asignado a cada símbolo. En
<====== <======= una computadora, los valores numéricos pueden
representar dos voltajes diferentes; también
4÷2=2,R=0 ; 2÷2=1,R=0 ; 1÷2=0,R=1 pueden indicar polaridades magnéticas sobre un
<===== <====== disco magnético. Un "positivo", "sí", o "sobre
el estado" no es necesariamente el equivalente
al valor numérico de uno; esto depende de la
Ordenar de derecha a izquierda los residuos. nomenclatura usada.

Se obtiene: 100000001 éste es el resultado, ya De acuerdo con la representación más habitual,


para comprobar se realiza lo siguiente: que es usando números arábigos, los números
binarios comúnmente son escritos usando los
1 x (2^0) = 1 x 0 = 1 símbolos 0 y 1. Los números binarios se
0 x (2^1) = 0 x 2 = 0 + escriben a menudo con subíndices, prefijos o
0 x (2^2) = 0 x 4 = 0 + sufijos para indicar su base. Las notaciones
0 x (2^3) = 0 x 8 = 0 + siguientes son equivalentes:
0 x (2^4) = 0 x 16 = 0 +
0 x (2^5) = 0 x 32 = 0 + 100101 binario (declaración explícita de
0 x (2^6) = 0 x 64 = 0 + formato)
0 x (2^7) = 0 x 128 = 0 + 100101b (un sufijo que indica formato
1 x (2^8) = 1 x 256 = 256 binario)
257 100101B (un sufijo que indica formato
Así es como se realiza una conversión de binario)
sistema decimal a binario y viceversa (de bin 100101 (un prefijo que indica
binario a decimal, que es prácticamente la formato binario)
comprobación de lo primero). 1001012 (un subíndice que indica base 2
(binaria) notación)
%100101 (un prefijo que indica
formato binario)
0b100101 (un prefijo que indica
formato binario, común en lenguajes de
programación)

Conversión entre binario y decimal

Decimal a binario

Se divide el número del sistema decimal entre


2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir
entre 2, y así sucesivamente hasta que el
dividendo sea menor que el divisor, 2. Es decir,
cuando el número a dividir sea 1 finaliza la Otra forma de conversión consiste en un
división. método parecido a la factorización en números
A continuación se ordenan los restos primos. Es relativamente fácil dividir cualquier
empezando desde el último al primero, número entre 2. Este método consiste también
simplemente se colocan en orden inverso a en divisiones sucesivas. Dependiendo de si el
como aparecen en la división, se les da la número es par o impar, colocaremos un cero o
vuelta. Éste será el número binario que un uno en la columna de la derecha. Si es
buscamos. impar, le restaremos uno y seguiremos
dividiendo entre dos, hasta llegar a 1. Después
Ejemplo sólo nos queda tomar el último resultado de la
columna izquierda (que siempre será 1) y todos
Transformar el número decimal 131 en los de la columna de la derecha y ordenar los
binario. El método es muy simple: dígitos de abajo a arriba.
131 dividido entre 2 da 65 y el residuo es igual Ejemplo
a1
65 dividido entre 2 da 32 y el residuo es igual a 100|0
1 50|0
32 dividido entre 2 da 16 y el residuo es igual a 25|1 --> 1, 25-1=24 y seguimos dividiendo
0 entre 2
16 dividido entre 2 da 8 y el residuo es igual a 12|0
0 6|0
8 dividido entre 2 da 4 y el residuo es igual a 3|1
0
1|1 -->
4 dividido entre 2 da 2 y el residuo es igual a
0
2 dividido entre 2 da 1 y el residuo es igual a Existe un último método denominado de
0 distribución. Consiste en distribuir los unos
1 dividido entre 2 da 0 y el residuo es igual a necesarios entre las potencias sucesivas de 2 de
1 modo que su suma resulte ser el número
-> Ordenamos los residuos, del último decimal a convertir. Sea por ejemplo el número
al primero: 10000011 151, para el que se necesitarán las 8 primeras
potencias de 2, ya que la siguiente, 28=256, es
superior al número a convertir. Se comienza
En sistema binario, 131 se escribe 10000011
poniendo un 1 en 128, por lo que aún faltarán
23, 151-128 = 23, para llegar al 151. Este valor
Ejemplo
se conseguirá distribuyendo unos entre las
Transformar el número decimal 100 en potencias cuya suma dé el resultado buscado y
poniendo ceros en el resto. En el ejemplo
binario.
resultan ser las potencias 4, 2, 1 y 0, esto es, 16, En orden: 0101 -> 0,0101 (binario)
4, 2 y 1, respectivamente. Ejemplo

Ejemplo 0,1 (decimal) => 0,0 0011 0011 ... (binario).


Proceso:
20= 1|1 0,1 · 2 = 0,2 ==> 0
21= 2|1 0,2 · 2 = 0,4 ==> 0
22= 4|1 0,4 · 2 = 0,8 ==> 0
23= 8|0 0,8 · 2 = 1,6 ==> 1
24= 16|1 0,6 · 2 = 1,2 ==> 1
25= 32|0 0,2 · 2 = 0,4 ==> 0 <--se repiten las cuatro
26= 64|0 cifras, periódicamente
27= 128|1 0,4 · 2 = 0,8 ==> 0 <-
0,8 · 2 = 1,6 ==> 1 <-
0,6 · 2 = 1,2 ==> 1 <- ...
Decimal (con decimales) a binario En orden: 0 0011 0011 ... => 0,0 0011 0011 ...
(binario periódico)
Para transformar un número del sistema Ejemplo
decimal al sistema binario:
5.5 = 5,5
5,5 (decimal) => 101,1 (binario).
1. Se transforma la parte entera a binario. (Si Proceso:
la parte entera es 0 en binario será 0, si la 5 => 101
parte entera es 1 en binario será 1, si la 0,5 · 2 = 1 => 1
parte entera es 5 en binario será 101 y así En orden: 1 (un sólo dígito fraccionario) ->
sucesivamente). 101,1 (binario)
2. Se sigue con la parte fraccionaria,
Ejemplo
multiplicando cada número por 2. Si el
resultado obtenido es mayor o igual a 1 se 6,83 (decimal) => 110,110101000111
anota como un uno (1) binario. Si es menor (binario).
que 1 se anota como un 0 binario. (Por Proceso:
ejemplo, al multiplicar 0.6 por 2 obtenemos 6 => 110
como resultado 1.2 lo cual indica que 0,83 · 2 = 1,66 => 1
nuestro resultado es un uno (1) en binario, 0,66 · 2 = 1,32 => 1
solo se toma la parte decimal del 0,32 · 2 = 0,64 => 0
resultado). 0,64 · 2 = 1,28 => 1
3. Después de realizar cada multiplicación, se 0,28 · 2 = 0,56 => 0
colocan los números obtenidos en el 0,56 · 2 = 1,12 => 1
orden de su obtención. 0,12 · 2 = 0,24 => 0
4. Algunos números se transforman en dígitos 0,24 · 2 = 0,48 => 0
periódicos, por ejemplo: el 0.1. 0,48 · 2 = 0,96 => 0
0,96 · 2 = 1,92 => 1
0,92 · 2 = 1,84 => 1
0,84 · 2 = 1,68 => 1
Ejemplo En orden: 110101000111 (binario)
Parte entera: 110 (binario)
0,3125 (decimal) => 0,0101 (binario). Encadenando parte entera y fraccionaria:
Proceso: 110,110101000111 (binario)
0,3125 · 2 = 0,625 => 0
0,625 · 2 = 1,25 => 1
0,25 · 2 = 0,5 => 0
0,5 · 2 = 1 => 1
Binario a decimal Para cambiar de binario con decimales a
decimal se hace exactamente igual, salvo que la
Para realizar la conversión de binario a decimal, posición cero (en la que el dos es elevado a la
realice lo siguiente: cero) es la que está a la izquierda de la coma y
se cuenta hacia la derecha a partir de -1:
1. Inicie por el lado derecho del número en
binario, cada cifra multiplíquela por 2
elevado a la potencia consecutiva
(comenzando por la potencia 0, 20).
2. Después de realizar cada una de las
multiplicaciones, sume todas y el
número resultante será el equivalente al
sistema decimal.

Ejemplos: Binario a decimal (con parte fraccionaria


binaria)
(Los números de arriba indican la
potencia a la que hay que elevar 2)
1. Inicie por el lado izquierdo (la primera cifra a
la derecha de la coma), cada número
multiplíquelo por 2 elevado a la potencia
consecutiva a la inversa (comenzando por la
potencia -1, 2-1).

2.Después de realizar cada una de las


multiplicaciones, sume todas y el número
resultante será el equivalente al sistema
decimal.

Ejemplos

0,101001 (binario) = 0,640625(decimal).


También se puede optar por utilizar los valores Proceso:
que presenta cada posición del número binario
a ser transformado, comenzando de derecha a 1 · 2 elevado a -1 = 0,5
izquierda, y sumando los valores de las 0 · 2 elevado a -2 = 0
posiciones que tienen un 1. 1 · 2 elevado a -3 = 0,125
0 · 2 elevado a -4 = 0
Ejemplo 0 · 2 elevado a -5 = 0
1 · 2 elevado a -6 = 0,015625
El número binario 1010010 corresponde en La suma es: 0,640625
decimal al 82. Se puede representar de la
siguiente manera: 0,110111 (binario) = 0,859375(decimal).
Proceso:

1 · 2 elevado a -1 = 0,5
1 · 2 elevado a -2 = 0,25
entonces se suman los números 64, 16 y 2: 0 · 2 elevado a -3 = 0
1 · 2 elevado a -4 = 0,0625
1 · 2 elevado a -5 = 0,03125
1 · 2 elevado a -6 = 0,015625
La suma es: 0,859375 Resta de números binarios

Operaciones con números binarios El algoritmo de la resta en sistema binario es el


mismo que en el sistema decimal. Pero
Suma de números binarios conviene repasar la operación de restar en
decimal para comprender la operación binaria,
La tabla de sumar para números binarios es que es más sencilla. Los términos que
la siguiente: intervienen en la resta se llaman minuendo,
+ 0 1 sustraendo y diferencia.
0 0 1
1 1 10 Las restas básicas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son
evidentes:
Las posibles combinaciones al sumar dos bits
son: 0-0=0
1-0=1
0+0=0 1-1=0
0+1=1 0 - 1 = 1 (se transforma en 10 - 1 = 1)
1+0=1 (en sistema decimal equivale a 2 - 1 = 1)
1 + 1 = 10
La resta 0 - 1 se resuelve igual que en el
Note que al sumar 1 + 1 es 102, es decir, sistema decimal, tomando una unidad prestada
llevamos 1 a la siguiente posición de la de la posición siguiente: 0 - 1 = 1 y me llevo 1
izquierda (acarreo). Esto es equivalente en el (este valor se resta al resultado que obtenga,
sistema decimal a sumar 9 + 1, que da 10: cero entre el minuendo y el sustraendo de la
en la posición que estamos sumando y un 1 de siguiente columna), lo que equivale a decir en
acarreo a la siguiente posición. el sistema decimal, 2 - 1 = 1.

Ejemplo Ejemplos

1 10001 11011001
10011000 -01010 -10101011
+ 00010101
——————————— —————— —————
10101101 ————
00111 00101110
Se puede convertir la operación binaria en una
operación decimal, resolver la decimal, y En sistema decimal sería: 17 - 10 = 7 y 217 -
después transformar el resultado en un 171 = 46.
(número) binario. Operamos como en el
sistema decimal: comenzamos a sumar desde la Para simplificar las restas y reducir la
derecha, en nuestro ejemplo, 1 + 1 = 10, posibilidad de cometer errores hay varios
entonces escribimos 0 en la fila del resultado y métodos:
llevamos 1 (este "1" se llama acarreo o
arrastre). A continuación se suma el acarreo a Dividir los números largos en grupos.
la siguiente columna: 1 + 0 + 0 = 1, y seguimos En el siguiente ejemplo, vemos cómo se
hasta terminar todas las columnas (exactamente divide una resta larga en tres restas
como en decimal). cortas:
100110011101 1001 1001 complemento a uno del sustraendo y a
1101 su vez sumarle el bit que se desborda.
-010101110010 -0101 -0111 -
0010 Producto de números binarios
————————————— = — La tabla de multiplicar para números binarios
———— ————— ————— es la siguiente:
010000101011 0100 0010
1011 · 0 1
0 0 0
Utilizando el complemento a dos (C2). 1 0 1
La resta de dos números binarios puede El algoritmo del producto en binario es igual
obtenerse sumando al minuendo el que en números decimales; aunque se lleva a
«complemento a dos» del sustraendo. cabo con más sencillez, ya que el 0
multiplicado por cualquier número da 0, y el 1
Ejemplo es el elemento neutro del producto.

La siguiente resta, 91 - 46 = 45, en binario es: Por ejemplo, multipliquemos 10110 por 1001:

1011011 10110
1011011 1001
-0101110 el C2 de 0101110 es 1010010 —————————
+1010010 10110
———————— 00000
———————— 00000
0101101 10110
10101101 —————————
En el resultado nos sobra un bit, que se 11000110
desborda por la izquierda. Pero, como el En sistemas electrónicos, donde suelen usarse
número resultante no puede ser más largo que números mayores, se utiliza el método llamado
el minuendo, el bit sobrante se desprecia. algoritmo de Booth.

Un último ejemplo: vamos a restar 219 - 23 = 11101111


196, directamente y utilizando el complemento 111011
a dos: __________
11101111
11011011 11101111
11011011 00000000
-00010111 el C2 de 00010111 es 11101111
11101001 +11101001 11101111
————————— 11101111
————————— ______________
11000100 11011100010101
111000100 División de números binarios
Y, despreciando el bit que se desborda por la La división en binario es similar a la decimal; la
izquierda, llegamos al resultado correcto: única diferencia es que a la hora de hacer las
11000100 en binario, 196 en decimal. restas, dentro de la división, éstas deben ser
realizadas en binario.
Utilizando el complemento a uno. La
resta de dos números binarios puede Ejemplo
obtenerse sumando al minuendo el Dividir 100010010 (274) entre 1101 (13):
100010010 /1101 = 010101
-0000
———————
10001
-1101
———————
01000
- 0000
———————
10000
- 1101
———————
00111
- 0000
———————
01110 El cero se representaba por un ojo o una concha
- 1101 semicerrada con un punto adentro, para los
——————— números superiores al diecinueve aplicaban su
00001 sistema posicional de las cifras, con
progresiones de veinte en veinte de abajo hacia
SISTEMA MAYA arriba, (20^0 – 20^1 – 20^2 – 20^3…), con las
cuales se podían realizar operaciones de diverso
Este sistema tiene alguna semejanza con el orden.
romano aunque en algunos aspectos es superior.
Se cita a continuación un ejemplos de
Ya que ellos conocieron el cero y su sistema de aplicación del sistema de numeración maya:
numeración es de base veinte o vigesimal pero
al mismo tiempo posicional, utilizaban el cinco a) 8,000
como base auxiliar.
8000÷20=400,R=0;
Los números del uno al diecinueve se
representaban por medio de puntos y barras 400÷20=20,R=0 ;
consecutivas verticales, el numero uno era
representado por un punto, los puntos se 20÷20=1,R=0 ;
repetían hasta cuatro veces para obtener el
cuatro, el cinco era una raya horizontal que le 1÷20=0,R=1
se iba añadiendo puntos hasta llegar al nueve.
<======= <=========
Las barras se podían repetir hasta tres veces en <======
combinación de los puntos, hasta llegar al
diecinueve (como se muestra en la figura de
abajo). Este sistema numérico se interpretaba Ordenar inversamente
de abajo hacia arriba.
Se obtiene lo siguiente: 1 0 0 0

Representando gráficamente queda de la


siguiente manera:
http://luisjavierfranciscobarragan.blogspot.c
om/2012/09/sistemas-de-numeracion-binario-
octal.html

Índice

1Historia

2Numeración maya

2.1El sistema numérico de puntos y rayas


mayas

2.2Cero

2.3Numeración astronómica
Para comprobar que el procedimiento fue
correcto, se hace la comprobación: 2.4Numeración comercial

1 x (20^3) = 1 x 8,000 = 8,000 3Calendario lunar o Tzolkin

0 x (20^2) = 0 x 400 = 0 +

0 x (20^1) = 0 x 20 = 0 + Numeración maya

0 x (20^0) = 0 x 1 = 0
8,000

De esta manera es como se realizan las


conversiones de cantidades del Sistema decimal
a los diferentes Sistemas de Numeración; el
procedimiento prácticamente es el mismo,
dividir consecutivamente hasta encontrar el
cociente cero, posteriormente ordenar de
manera inversa y así se obtiene el resultado.

Para convertir una cantidad dada en uno de los


Sistemas antes mencionados, cada número se
multiplica por una potencia, dependiendo del
sistema y de la posición del mismo número en
la cifra; una vez hecha las multiplicaciones
correspondientes, se suman las nuevas cifras
obtenidas y se así se da el resultado.

Este procedimiento sirve también para


comprobar que la conversión hecha esté de
manera correcta.
Serie inicial 9.7.15.0.0. 12 Ajaw 8 Yaax de la letras, era una combinación de símbolos
estela de Ojo de Agua en Chiapas, México. 588 fonéticos silábicos e ideogramas. El descifrado
d. C. de la escritura maya ha sido un largo y
laborioso proceso. Desafortunadamente, los
sacerdotes españoles, tal el caso de Diego de
Los mayas utilizaban un sistema de numeración
Landa en Maní, Yucatán, ordenaron la quema
vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar al
de los libros mayas después de la conquista.
de otras civilizaciones mesoamericanas.
Hay además varios idiomas mayas que, aunque
con origen en la misma protolengua, fueron
Los mayas preclásicos desarrollaron
diversificándose a lo largo de 3000 años de
independientemente el concepto de cero
historia en una vasta porción de Mesoamérica.
alrededor del año 36 a. C.Este es el primer uso
documentado del cero en América, aunque con
Hicieron observaciones astronómicas
algunas peculiaridades que le privaron de
extremadamente precisas. Sus diagramas de los
posibilidad operatoria. Las inscripciones los
movimientos de la Luna y los planetas son
muestran en ocasiones trabajando con sumas de
iguales o superiores a los de cualquier otra
hasta cientos de millones y fechas tan extensas
civilización coetánea, aunque no hayan
que tomaba varias líneas el poder
utilizado ningún artefacto para sus
representarlas.
observaciones. Asimismo, como otras
civilizaciones mesoamericanas, los mayas
Historia
descubrieron una medida precisa de la duración
del año solar, mucho más exacta que la usada
Artículo principal: Cultura maya
en Europa en la época. Sin embargo, no la
usaron en su calendario, que se basaba en un
Los mayas fueron un pueblo sedentario que se año de duración exacta de 365 días, por lo que
ubicaba geográficamente en el territorio del tenía un error de 24 horas cada cuatro años.
sureste de México, Guatemala y otras zonas de
Mesoamérica. Fueron poseedores de una de las Numeración maya
culturas precolombinas más notables.
Construyeron grandes templos y grandes Los mayas idearon un sistema de numeración
ciudades, como Nakbé, Uxmal, Palenque, como un instrumento para medir el tiempo y no
Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras, Chichén para hacer cálculos matemáticos. Por eso, los
Itzá, Tikal, El Mirador y muchos otros sitios en números mayas tienen que ver con los días,
el área. meses y años, y con la manera en que
organizaban el calendario.
Desarrollaron una cultura fruto de su
organización en ciudades-estado independientes Los mayas tenían tres modalidades para
cuya base era la agricultura y el comercio. Los representar gráficamente los números, del 1 al
monumentos más notables son las pirámides 19, así como del cero: un sistema numérico de
que construyeron en sus centros religiosos, puntos y rayas; una numeración cefalomorfa
junto a los palacios de sus gobernantes. «variantes de cabeza»; y una numeración
antropomorfa, mediante figuras completas.
Los mayas participaban en el rito cultural como
lo hacían en el comercio, diariamente, a larga El sistema numérico de puntos y rayas
distancia en Mesoamérica y posiblemente más
mayas
allá. Entre los bienes de los ciudadanos que más
dedicaban al comercio estaban el jade, el cacao,
el maíz, la sal y la obsidiana. En el sistema de numeración maya las
cantidades son agrupadas de 20 en 20; por esa
El sistema de escritura maya, a menudo llamada razón en cada nivel puede ponerse cualquier
jeroglífica por el uso de dibujos en lugar de número del 0 al 19. Al llegar al veinte hay que
poner un punto en el siguiente nivel; de este valor dependiendo de la posición en la que se
modo, en el primer nivel se escriben las pongan. Los números mayas se escriben de
unidades, en el segundo nivel se tienen los abajo hacia arriba. En el primer orden (el de
grupos de 20 (veintenas), en el tercer nivel se abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en
tiene los grupos de 20×20 y en el cuarto nivel el segundo se representan grupos de 20
se tienen los grupos de 20×20×20. elementos. Por esto se dice que el sistema de
numeración maya es vigesimal.

Nivel Multiplicador Ejemplo Ejemplo Ejemplo


A B C
3º × 400

2º × 20

1º ×1

32 429 5125
En el segundo orden cada punto vale 20
unidades y cada raya vale 100 unidades. Por lo
tanto, el 9 del segundo orden vale 9×20=180.
Esas 180 unidades se suman con las 6 del
Numeración maya. primer orden y se obtiene el número 186.

Los tres símbolos básicos son el punto, cuyo El tercer orden tendría que estar formado por
valor es 1; la raya, cuyo valor es 5; y el caracol grupos de 20 unidades (20×20×1); o sea, cada
(algunos autores lo describen como concha o punto tendría que valer 400 unidades. Sin
semilla), cuyo valor es 0. embargo, el sistema de numeración maya tiene
una irregularidad: los símbolos que se escriben
El sistema de numeración maya, aún siendo en este orden valen 18×20×1 para el sistema
vigesimal, tiene el 5 como base auxiliar. La calendárico.45 Esto quiere decir que cada punto
unidad se representa por un punto. Dos, tres, y vale 360 unidades. Esta irregularidad tiene que
cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4. El 5 era una ver con que los años mayas (tunes) están
raya horizontal, a la que se añaden los puntos formados por 360 días, el múltiplo de 20 más
necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el cercano a 365. Por lo que el punto en el tercer
10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se nivel vale 360 únicamente en el cómputo de
continúa hasta el 19 (con tres rayas y cuatro fechas y 400 en los demás casos.
puntos) que es el máximo valor que se puede
representar en cada nivel del sistema vigesimal. Los mayas vinculaban los números del primer
Este sistema de numeración es aditivo, porque orden con los días (kines, en mayak'ino'ob), los
se suman los valores de los símbolos para del segundo orden con los meses (uinales, en
conocer un número. El punto no se repite más maya uinalo'ob) y los del tercer orden con los
de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces años (tunes, en maya tuno'ob). En el primer
se sustituyen por una raya. La raya no aparece número, el valor de la raya del tercer orden es
más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, 1800 (5×360), el valor del 9 del segundo orden
entonces quiere decir que se quiere escribir un es 180 (9×20) y el valor del 8 del primer orden
número igual o mayor que 20 necesitándose así es 8 (8×1); por lo tanto, el número es 1.988.
emplear otro nivel de mayor orden.
El sistema de numeración maya tiene 4 niveles,
Para escribir un número más grande que veinte que se utilizaban para escribir grandes
se usan los mismos símbolos, pero cambian su cantidades.
Cero cálculo. Y, aunque los conocimientos
Artículo principal: Cero astronómicos y de otro tipo fueron notables, los
mayas no desarrollaron una matemática
astronómica más allá del calendario. Fue así
como ellos empezaron a crear su simbolizacion
a esto se le llama sistema de numeración maya.

Numeración comercial

Símbolo maya para el cero, año 36 a. C. Es el Al tener cada cifra un valor relativo según el
primer uso documentado del cero en América. lugar que ocupa, la presencia de un signo para
el cero con el que indicar la ausencia de
La civilización maya fue la primera de América unidades de algún orden se hace
en idear el cero. Este era necesario para su imprescindible. Los mayas lo usaron, aunque
numeración porque los mayas tenían un sistema no parece haberles interesado el concepto de
posicional, es decir, un sistema de numeración cantidad nula. Como los babilonios, lo usaron
en el que cada símbolo tiene un valor diferente simplemente para indicar la ausencia de otro
según la posición que ocupa. El símbolo del número. Pero los científicos mayas eran a la
cero es representado por un caracol (concha o vez sacerdotes ocupados en la observación
semilla), una media cruz de Malta, una mano astronómica, y para expresar los números
bajo una espiral o una cara cubierta por una correspondientes a las fechas usaron unas
mano.7 unidades de tercer orden irregulares para la base
20. Así, la cifra que ocupaba el tercer lugar
Por ejemplo, para saber qué número es éste hay desde abajo se multiplicaba por 20×18=360,
que obtener el valor de los símbolos. El cero para completar una cifra muy próxima a la
indica que no hay unidades. Los dos puntos del duración de un año. Su numeración limita en el
segundo orden representan 2 grupos de 20 número 50. Este es una variante del sistema
unidades; o sea, 40. El número del tercer orden convencional maya.
es un 8, pero su valor real se obtiene al
multiplicarlo por 360. Por lo tanto, el número es Calendario lunar o Tzolkin
2880+40+0= 2920. Es más fácil leer un número
cuando se representa con puntos, rayas y Artículo principal: Tzolkin
conchas, porque es una representación sencilla
que no deja lugar a dudas del valor de cada Debido al sistema vigesimal de numeración, el
símbolo, de acuerdo con la posición en la que calendario estaba compuesto por múltiplos de
se escribe. En las representaciones 20. El Tzolkin o calendario sagrado, tenía 260
antropomorfas, es más complejo entender el días, mientras que el Haab o calendario solar,
número escrito. 360 más 5 días nefastos que no se incluían en
él.
Numeración astronómica
El tzolkin resultaba de la combinación de 20
El año lo consideraban dividido en 18 unidades; nombres de los días con el número 13.
cada una constaba de 20 días. Se añadían Esquemáticamente se puede representar por
algunos festivos (uayeb) y de esta forma se medio de dos ruedas dentadas; en una se
conseguía que durara justo lo que una de las encuentran los números 1 a 13 y en la otra los
unidades de tercer orden del sistema numérico. nombres de los días. La primera gira hacia la
Además de este calendario solar usaron otro de derecha; la segunda lo hace hacia la izquierda.
carácter religioso en el que cada año se divide
en 20 ciclos de 13 días. Al romperse la unidad Los nombres de los días eran por orden: imix
del sistema, éste se hace poco práctico para el (lagarto), ik' (viento), ak'bal (noche, oscuridad),
kan (maíz, lagartija), chicchán (serpiente números mayores (igual que nosotros para
celestial), kimí (muerte), manik (venado), lamat hacer números mayores de 9) tenían que
(conejo, venus), muluc (jade, lluvia), ok (perro, colocar esos signos en determinadas posiciones.
pie), chuwen (artesano, mono), eb (rocío,
Al ser un sistema vigesimal, o sea, que
diente), ben (caña de maíz), ix (jaguar), men
(águila), kib (cera, vela, tecolote), kabán (tierra, considera el 20 como unidad básica para la
temblor), ets'nab (pedernal), kawak (tormenta) cuenta, cada espacio que se avanza en el
y ahaw (señor). número representa 20 veces más que el espacio
anterior.
Para que se repita el 1 Imix, fecha inicial del
calendario, debían transcurrir 260 días.

Referencias

1. EducaRed España (2007). «Los mayas». Tabla numérica de los Mayas hasta
Consultado el 22/AGO/2007. Operaciones Aritméticas En El Sistema De
2. Ifrah:1998 p. 740 Numeración Maya

Escritura Maya: Para entender la sencillez y precisión de la


ciencia matemática de los mayas, la utilización
Los mayas desarrollaron el sistema de del tablero es un factor indispensable; sobre
escritura más completo de todos los pueblos esta cuadrícula se realizaban las operaciones y
indígenas americanos, con el que escribieron los cálculos con los que se contabilizaron desde
una cantidad muy diversa de tipos de textos: de las pertenencias, los impuestos y la repartición
medicina, de botánica, de historia, de de las cosechas, hasta los eventos astronómicos
matemáticas, de astronomía... y los ciclos del tiempo.

Muestra de escritura Maya. Escritura Como todas las muestras de la cultura maya, el
representada por dibujos. tablero, que es una cuadrícula semejante a la
del ajedrez, es un objeto lleno de
Además, los mayas también desarrollaron un significaciones relacionadas con su
calendario muy preciso, con un año de 365 cosmovisión; este elemento representaba, en un
días. El año solar (haab) estaba formado por 18 sentido místico, la urdimbre del universo; el
meses de 20 días cada uno y un mes más de campo donde suceden los hechos que
sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: transforman el tiempo y el espacio y el lugar
Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, donde se asienta el conocimiento humano.
Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax,
Kayab, Cumbu y Uayeb. Por eso, al comprender su función y hacer uso
Matemáticas: de ella, se manifiesta como una figura que, de
forma simbólica, ejemplifica el orden y
Utilizaban un sistema de numeración equilibrio de todo cuanto existe.
vigesimal posicional. También tenían un signo El posicionamiento dentro del tablero, los
para representar el cero, con el que podían cálculos y las operaciones aritméticas se
realizar operaciones matemáticas complejas. realizan por medio de mecanismos fáciles de
El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya comprender. Los niveles del tablero
de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer incrementan su valor de abajo hacia arriba, de
acuerdo a la posición que tiene el numeral en el primer nivel, únicamente indica que la
dentro de dicho tablero, como se muestra a veintena está completa.
continuación, ordenando los numerales por
unidades, veintenas, veintenas de veintenas,
veintenas de veintenas de veintenas, etcétera,
por lo que un punto (o unidad) en cada nivel,
tendría la siguiente equivalencia:

Un punto en la 6ª posición 3,200,000


Un punto en la 5ª posición 160,000
Un punto en la 4ª posición 8,000
Un punto en la 3ª posición 400
Un punto en la 2ª posición 20 La posición del cero comprueba que a este
Un punto en la 1ª posición 1 número no le falta nada, lo cual es una acepción
Este mecanismo permitió a los mayas hacer opuesta al concepto de ausencia o carencia. En
cálculos con números estratosféricos; por este sentido, el 20 es una unidad completa del
ejemplo, el número 25 673 295, se representa segundo nivel y del primer nivel. Al ocupar el
en maya de la siguiente manera, utilizando seis primer nivel, y generar uno nuevo, da la idea
niveles o posiciones del tablero: del cierre de un ciclo y el principio de otro.
Quizá esto se relacione con las hipótesis que se
han generado en torno a la naturaleza y
significado original del glifo que representa:
Cero
En primer lugar, puede observársele como un
puño cerrado: los dedos (que son los numerales
con que empezó a contar el hombre) retenidos
dentro de un espacio cerrado; contenidos en el
puño, integrados y completos. Por otra parte, se
le ve como una concha, imagen vinculada con
el concepto de la muerte.
Al unir ambas acepciones, se deduce la
terminación de la vida, el cierre de un ciclo, la
medida que se completa, la integración final. Al
ver el glifo y entenderlo como un puño cerrado,
El Cero éste señala que nada sobra, que todo está
Las matemáticas mayas han dejado una huella
contenido dentro de la mano, que el conjunto
en el tiempo; antes que cualquier otra está completo; la concha anuncia que un ciclo
civilización, los mayas originaron un concepto de vida ha terminado y que sólo queda ahí el
revolucionario: el cero, el cual es un símbolo
remanente, la huella geológica que nos informa
comúnmente utilizado para representar la nada;
que existió y se completó.
sin embargo, el concepto maya del cero no
implica una ausencia ni una negación; para los Cuando entendemos estos conceptos básicos:
mayas, el cero posee un sentido de plenitud. Por
los numerales y las posiciones en el tablero, la
ejemplo, al escribir la cifra 20, el cero, puesto
realización de operaciones aritméticas resulta
un proceso manual. Recordemos que dentro de ADICIÓN CON NUMERACIÓN MAYA.
cada nivel del tablero puede haber diecinueve
unidades, y que al completarse una veintena Para sumar dos o más números hay que reunir,
ésta se convierte en una unidad del siguiente en una sola columna, las barras y los puntos de
nivel y deja un cero en el nivel inferior. Lo que un mismo nivel del tablero y, posteriormente,
resta es manipular los signos materialmente, convertir los grupos de cinco puntos en barras y
utilizando objetos que puedan colocarse sobre las veintenas completas (conjuntos de cuatro
el tablero para realizar los cálculos, con el fin barras) en unidades del nivel superior
de facilitar su comprensión. inmediato. Para mayor claridad enunciaremos
las siguientes reglas:
En cualquier caso, se acomodan los números Se colocan las cantidades en sus respectivas
dentro de las casillas del tablero, de izquierda a posiciones, en columnas de izquierda a derecha
derecha, sabiendo que el primer nivel (de abajo sobre una superficie plana, (se puede emplear
hacia arriba) representa las unidades; el que le granos de maíz para representar los puntos,
sigue, las veintenas; el siguiente, las veintenas palillos para las barras y si es posible una
de veintenas; y así sucesivamente. concha para el cero, si no se cuenta con estos
elementos se puede emplear entonces lápiz y
VALOR ABSOLUTO Y VALOR papel).
RELATIVO Se disponen las cantidades una a la par de la
otra.
Antes de plantear las operaciones Se agrupan los granos o cifras de la misma
fundamentales de la aritmética maya es posición conservando sus valores relativos en la
necesario que establezcamos la idea acerca de primera columna (es decir la de la izquierda).
los valores absoluto y relativo de los números Por cada cinco puntos que se juntan forman
mayas para resumir lo haremos como sigue: una barra, cada cuatro barras forman un punto
El valor absoluto: Se refiere a que el punto en la posición inmediata superior.
siempre es uno; la barra siempre será cinco. La adición y posiblemente las otras operaciones
El valor Relativo: se refiere a que el valor que de la aritmética, las trabajaron sobre una tabla o
exprese un símbolo (1) depende de la posición en el suelo, en ella se colocan puntos y barras
que ocupe: el punto en la primera posición toma (frijoles y palitos). León-Portilla propone que
el valor de uno (1); en la segunda posición toma en el Codigo De Dresde, se encuentra la
el valor de 20; en la tercera posición toma el representación de una multiplicación.
valor de 400; en la cuarta posición toma el También Calderón (1966) describe en forma
valor de 8,000 etc. muy didáctica, las cuatro operaciones de la
aritmética, además de la raíz cuadrada y la raíz
La barra en la primera posición toma el valor de cúbica, el único inconveniente es que no indica
5; en la segunda posición toma el valor de 100; las fuentes que utilizó.
en la tercera posición toma el valor de 2000; en Veamos algunos ejemplos de adición.
la cuarta posición toma el valor de 40,000 y así Sumar 43 con 67.
sucesivamente. El valor relativo se va Escribimos los dos números en notación Maya,
obteniendo multiplicando el valor de cada como sigue:
posición por la base 20 Con el siguiente ejemplo confirmaremos el
algoritmo. Sumaremos 8351 con 1280 primero
se convierten estos números al sistema de
numeración Maya.
Escribamos 8351 en base 20:
Con un procedimiento similar tenemos que
1280 en maya es como sigue:

Se restará de la columna uno, los elementos de


la columna dos, fila por fila, comenzando con la
fila de la potencia mayor, en este caso, se inicia
Expresamos la suma de 8351 y 1280 la resta en la tercera fila: En la segunda fila, el
Trasladamos los puntos del 1280 a la primera minuendo es menor que el substraendo, en este
columna y obtenemos caso, se baja una unidad de la fila superior, que
se convierte en 20 unidades en esa fila, y de
esta manera sí se puede restar, vea el ejemplo:

Con este proceso se obtiene el resultado final.


Sustracción En El Sistema Vigesimal
Es fácil para el lector extrapolar del concepto
de adición al de sustracción y también
determinar si el resultado es un número
negativo o un positivo. Iniciemos con un:
Ejemplo: Restar los siguientes números
Se nota que el primero es mayor que el
segundo, ya que tiene más elementos en la
tercera fila. Ahora todo lo que se necesita hacer,
es quitar de la primera columna, tantos Como acabamos de ver en los ejemplos
elementos como hay en la segunda columna, anteriores si la operación que se quiere realizar
este proceso se repite en cada fila, comenzando es una resta o sustracción, hay que acomodar en
con la fila más alta. Quitando entonces la el tablero el minuendo en la primera columna y
primera fila se tiene: el sustraendo en la segunda. Quizá la primera
Veamos otro ejemplo cifra dé la apariencia de no poder restarse por
Un último ejemplo: En este presentamos el caso no contar con los puntos y barras suficientes
cuando tenemos que restar de una fila, y el para realizar la operación; en este paso, hay que
minuendo es menor que el substraendo, recordar que los puntos de los niveles segundo
veamos: y superiores equivalen a veintenas de cada nivel
anterior; así, si es necesario, podemos bajar las
veintenas a las casillas inferiores inmediatas,
convertidas en conjuntos de cuatro barras (4
barras por 5 unidades) o en grupos de veinte
unidades. Es de advertir que cuando el
resultado ha quedado en la segunda columna
dicho número es negativo.
El resultado final se escribe de la forma
siguiente, destacando los factores de la
MULTIPLICACIÓN EN EL SISTEMA DE
multiplicación:
NUMERACIÓN MAYA
Ahora se multiplicará el 46 por 3, como se hizo
León-Portilla (1988), señala que en una hoja del
la multiplicación por dos, ahora se sumará otra
código de Dresdre, aparecen diferentes
vez 46 a este producto y el resultado será 46 por
cantidades que son múltiplos de otra. Algunos
3.
autores indican que el proceso de
multiplicación, probablemente se hacía con
sumas repetidas, por ejemplo, Seidenberg (pag.
380). ―...a Maya Priest could have multiplied
23457 by 432, say, by repeated additions of
23457”, estas conclusiones las hacen,
probablemente, por la forma en que se
construye la multiplicación en los números De nuevo se coloca el resultado final de la
enteros. En los inicios de su desarrollo siguiente forma:
matemático, probablemente, esta fue la forma
de efectuar multiplicaciones, pero,
considerando las grandes cantidades que ellos
manejaban en sus cálculos astronómicos y la
exactitud de los mismos, es muy lógico pensar,
que debieron de haber desarrollado un
algoritmo para efectuar la multiplicación. Hasta
el momento, no ha sido posible deducir ¿Qué haremos para multiplicar 46 por 5?,
históricamente dicho algoritmo. Sumando el producto de 46 por dos con el
producto de 46 por 3 se obtiene 46 por 5:
En lo que respecta a este trabajo presentaremos
una simulación de este proceso para llegar a
una propuesta, de lo que pudo haber sido el
algoritmo de la multiplicación en el sistema
Maya.
Iniciaremos con la multiplicación de un número
por 2.

Por ejemplo: 46 por 2. Colocamos en el


reticulado el 46 en dos columnas y luego
Ahora fácilmente se haremos la multiplicación
sumamos. Obtenemos:
de 46 por 10.
Encontramos que el producto tiene los mismos
algarismos (guarismos) del 46 el
y el solamente que en una posición más alta, es
lo mismo que agregar un cero debajo de la
posición inferior. Es semejante al proceso que
se efectúa cuando se multiplica por una
potencia de 10 (en el sistema decimal),
solamente se agregan ceros.
Se confirmará este proceso, multiplicando 46
Ordenando obtenemos: por 40, que será la suma del producto de 46 por
Es importante que recordemos que estamos 20 dos veces.
tratando de construir un algoritmo para la Siguiendo las reglas de la suma vamos a
multiplicación. obtener el resultado correspondiente:
Como ya se efectuó la multiplicación de 46 por
10 y de 46 por 2, ahora se hará la
multiplicación de 46 por 12.
Esto es:

Siguiendo el mismo camino de los ejemplos


anteriores, tenemos que:

Al multiplicar 46 por 40, hemos multiplicado el


46 por 2 y agregado un cero debajo de la cifra
inferior.
Ahora se haremos la multiplicación de 46 por
22. En la primera columna multiplicamos 46
por 2 y en la segunda columna multiplicamos
El resultado más interesante, lo veremos en la por 20, para obtener:
multiplicación de 46 por 20, que no es más que
sumar dos veces la multiplicación de 46 por 10
obteniéndose:

Ahora, calcularemos el cuadrado de 46, es decir


multiplicaremos 46 por 46. Esto es
multiplicaremos el 46 por en la primera
columna y el 46 por en la segunda columna,
luego sumaremos las dos columnas.
Finalmente obtenemos:
Presentaremos un ejemplo un poco mayor, para El multiplicando lo multiplicamos por
afirmar el algoritmo, que indica que debemos y se coloca en la tercera columna (contando de
multiplicar el multiplicando por cada cifra del izquierda a derecha), en la segunda columna
multiplicador y los resultados parciales, se tendríamos que poner la multiplicación por
colocan en la fila según la posición de la cifra cero, entonces dejamos el espacio.
del multiplicador. Además ya no haremos la En la primera columna colocamos el resultado
identificación con el sistema decimal.
del multiplicando por
Multipliquemos
y lo colocamos a partir de la tercera fila.

Se multiplica el multiplicando por y se coloca


el resultado en la primera columna a la derecha,
luego se multiplica el multiplicando por y se
coloca en la segunda columna, iniciando en la
segunda fila.

Seguidamente se realiza el proceso de sumar las


columnas, para obtener el resultado final.
Quiere formarse una idea de la cantidad
multiplicada? pues se ha multiplicado 2445 por
Para llegar al resultado final, se procede a la 806, y el producto es 1,970,670. (Verificarlo)
sumatoria de las columnas, las cuales se Hasta aquí hemos logrado proponer un
presentan de la siguiente forma: algoritmo para multiplicar números en el
sistema de base 20, el cual consideramos que
tiene las siguientes ventajas:
No necesita memorizar las tablas de
multiplicar.
Es eficiente en los cálculos hechos en el
sistema de base 10, facilitando
la emigración del sistema de base 20 al de
base 10 o cualquier otra base.
Un ejemplo más, multiplicar: Enunciemos tal algoritmo de manera más
sencilla:
Escribimos el multiplicando a la derecha de la
cuadrícula en forma vertical y el multiplicador,
debajo del retículo de manera horizontal.
Multiplicamos las cifras de cada posición del
multiplicando (iniciando de abajo hacia arriba)
por la primera cifra (de la derecha) del
multiplicador y escribimos los resultados
(parciales) en la primera columna si
empezamos a contar de derecha a izquierda.

Nuevamente multiplicamos las cifras de cada


posición del multiplicando por la segunda,
tercera, etc. cifra del multiplicador hasta Luego, dividamos la primera cifra del
concluir con todas las posiciones del dividendo entre la primera cifra del divisor, esto
multiplicador.
es, dividir
entre el cociente es igual a quiere decir que la
Cada vez que iniciamos un nuevo ciclo (de
primera cifra del cociente es , como sucede en
multiplicar las cifras del multiplicando por una
el algoritmo de la división de base 10, ahora se
cifra del multiplicador) colocamos los
necesita restar del dividendo, una cantidad igual
resultados parciales en una fila superior. Si en
al divisor multiplicado por el cociente parcial,
una de las posiciones del multiplicador tenemos
esto es:
cero, nos saltamos una columna y corremos una
fila.

Por último sumamos todos los numerales de las Se inicia esto retirando dos barras de la
columnas aplicando el algoritmo de la suma. posición más alta
Aparentemente el algoritmo es muy tedioso,
pero con un poco de práctica del mismo,
resultará muy fácil y dinámico. Pruébelo y verá.

DIVISIÓN EN EL SISTEMA MAYA

La construcción del algoritmo de la división es


menos elaborada, se considerará como el
proceso inverso de la multiplicación, esto es,
dando un dividendo y un divisor, buscamos un Ahora se necesita restar
cociente, tal que al multiplicarlo por el divisor, de la segunda fila, pero sólo hay
más el residuo (que puede ser cero), sea igual al De la posición más alta se baja una unidad con
dividendo. valor de

en la posición inferior, véase el reticulado:

Colocamos las cantidades en el reticulado,


quedando de la siguiente forma:
El paso siguiente es acomodar todos los
elementos a las reglas de: máximo cuatro
puntos por posición, tres barras por posición y
19 unidades por posición, esto se ejecuta de la
fila de las unidades, hacia arriba.

Dividimos con residuo 11


11 ocupa la posición de las unidades
Luego, cuando se retira
de la segunda posición, se queda el reticulado Luego dividimos con residuo 17
como: 17 ocupa la posición de las veintenas

Ahora dividiendo y residuo 0

El cero ocupa la posición de las Veintenas de


veintenas y el último cociente, es decir el 1
ocupa la posición de las veintenas de las
veintenas de las veintenas

Seguidamente se colocan los sumandos en el


Se continua dividiendo, ahora la primea cifra
reticulado, situando el 8351 en la primera
del dividendo entre la primera cifra del divisor,
columna y el 1280 en la segunda columna,
conservando las posiciones que se nos
esto es: entre presentan:
esto da retiramos una barra de la segunda fila y
Ahora aplicando la regla de máximo cuatro
un puntos se tiene el resultado siguiente.
de la primera fila, quedando:
Aplicando la regla: 20 unidades en una celda,
sube una unidad a la celda superior, logrando
así el resultado siguiente:
Aplicando reiteradamente estos pasos hasta
llegar a la última fila, el resultado está en la
primera columna.

Trasladando a base 10, lo que se calculó fue la En este caso, la segunda columna tiene más
división de 4437 entre 107, el resultado es 41 elementos que la primera en la posición más
de cociente con un residuo de 50. alta, por lo que se retiran de la segunda
Se colocan los números en el reticulado, una columna, tantos elementos como hay en la
columna por cada número y una fila por cada primera. Como el resultado queda en la segunda
posición. Luego simplemente trasladamos los columna, entonces convenimos que el resultado
puntos y barras del 67 a la columna del 43, es un número negativo cuando queda en la
conservando las filas. segunda columna, véase el resultado.
Asimismo lograron un calendario muy preciso
MATEMÁTICA MAYA sobre las apariciones de Venus que es válido
LAS FASCINANTES, RÁPIDAS Y para los próximos cuatrocientos años. Es
DIVERTIDAS MATEMÁTICAS DE LOS evidente que, sin una herramienta matemática
MAYAS. suficientemente poderosa y precisa como base,
L. F. MAGAÑA. MARZO 2006. los mayas no hubieran podido desarrollar con
tanta perfección sus cómputos astronómicos ni
Aparentemente la civilización maya fue la su medida del tiempo. Utilizaban una notación
primera cultura en el mundo en conocer la posicional, como la que empleamos
abstracción del cero, alrededor de 400 años actualmente en nuestro sistema de numeración,
antes de nuestra era, anticipándose en es decir, cada signo tiene un valor de acuerdo
seiscientos años a las culturas de la India en con la posición que ocupa en la representación
este descubrimiento. del número.

También se le conoce por sus magníficos logros Empleaban únicamente tres signos para
astronómicos, culturales, agrícolas representar cualquier número imaginable. Estos
arquitectónicos, médicos, astronómicos, entre signos son: el punto, la raya y el cero; este
otros y es uno de los pueblos precolombinos último lo representaban con dibujos diversos,
más atractivos de América a los ojos de la según la importancia del documento en que
sociedad globalizada de hoy. Tenemos algunos figurara. Lo más frecuente, sin embargo, era
ejemplos. usar una concha de caracol.
Con estos tres signos, los mayas podían realizar
Duración del Año en días todas las operaciones. Las ventajas de usar
puntos, rayas y caracoles son muy notorias en
Por la astronomía moderna: 365.2422 la realización de esas operaciones aritméticas.
Escribían los números de abajo hacia arriba,
Según la astronomía maya: 365.2420 esto es, el grado de la potencia de 20 iba
creciendo hacia arriba. Usaremos una estrella
Por nuestro calendario civil actual: 365.2425 para indicar el uso de fracciones.
Por el calendario gregoriano a la llegada de los Aquí describiremos las operaciones
españoles a América: 365.2500 matemáticas fundamentales: la suma, la resta, la
multiplicación, la división y la raíz cuadrada.
Fueron capaces de desarrollar un poderoso Este método no requiere de tablas.
sistema de cálculo con el que concibieron un
calendario más preciso que el calendario civil Es un poderoso procedimiento de matemáticas
que hoy utilizamos y realizaron cálculos para concretas intuitivo, dinámico y lúdico. Además,
predecir, con asombrosa precisión, esta metodología se adapta de manera muy
acontecimientos astronómicos que siguen simple a la base 10, que es la que se emplea de
cumpliéndose. Además, pudieron determinar el manera generalizada en el mundo actual. El
periodo lunar con tan sólo 24 segundos de resultado es poner el portentoso sistema de
diferencia con respecto al medido con la cálculo de los mayas al alcance de todo el
tecnología de hoy. mundo, es decir significa tener una metodología
que permite, realizar las operaciones aritméticas
con fracciones decimales y, al mismo tiempo,
tener una comprensión profunda de ellas, lo que
lleva a las abstracciones necesarias para
disfrutar las matemáticas.
Veamos la representación de los números en
base 10:

Si consideramos, además, el uso de potencias


negativas de 20, esto es, fracciones vigesimales

En esta presentación utilizaremos la


metodología que, muy probablemente,
utilizaban
los mayas para realizar sus operaciones, pero lo
haremos en base 10 por razones de claridad.

Así, los números serán representados en base


10. Usaremos los símbolos utilizados por los
Veamos el uso de la base 20:
mayas en su numeración y las siguientes reglas:
1. 2 rayas en un nivel equivalen a 1 punto en
el nivel inmediato superior, dejando un cero.
2. 1 punto en un nivel equivale a 2 rayas en el
nivel inmediato inferior, dejando un cero en el
nivel de origen.
3. 5 puntos en un nivel equivalen a 1 raya en el
Nótese que 5 puntos hacen una raya y que el mismo nivel.
espacio queda virtualmente separado en 4. 1 raya en un nivel equivale a 5 puntos en ese
bloques nivel.
de potencias de 20, creciendo hacia arriba,
como se puede ver en los siguientes ejemplos: Así, en base 10

Con
más
detal
les:
Dividimos verticalmente el espacio en
potencias de 10:

Algunos ejemplos más:

Pasamos ahora a las operaciones. Juntamos


puntos y rayas nivel a nivel, desde abajo.:
Aquí necesitamos bajar un punto al nivel más
bajo:

Y transformamos rayas en puntos, para luego


Leemos el resultado final: 1031.
realizar la resta:
Para la resta, nivel por nivel y desde el más
bajo, punto aniquila punto y raya aniquila raya.
Trabajamos sobre el minuendo sin alterar el
sustraendo:

Los puntos y rayas encerrados serán eliminados


en el minuendo para realizar la resta:

En la columna de la izquierda está el resultado:


201.
La prueba es directa. Nada más sumamos los
números que quedaron. Un ejemplo un poco
más complicado:
Ya podemos leer el resultado en la columna de La multiplicación ha concluido prácticamente.
la izquierda.:219. Procedemos a realizar las sumas parciales para
Pasemos a la multiplicación. Esta es leer el resultado de la siguiente manera. La
particularmente interesante. Realicemos el casilla de la esquina inferior derecha
producto 215X121. Ponemos los factores por corresponde a las unidades; Agrupamos
fuera del tablero; uno, verticalmente y el otro diagonalmente, como se indica a continuación.
horizontalmente. Cada diagonal corresponde a una potencia de
10. Posteriormente, usaremos las reglas de que
cada cinco puntos se transforman en una raya y
que cada dos rayas se convierten en un punto en
el nivel inmediato superior, dejando un cero
(esto es un caracol) en su lugar. Desùés de
hacer esto, leeremos el resultado directamente.
Hemos colocado el primer factor verticalmente.
No necesitaremos tablas. Vamos a reproducir
en cada casilla la figura que tenemos a la
izquierda por fuera del tablero, tantas veces
como lo indique el número de la parte superior,
o lo recíproco, lo que resulte más práctico. Así,
en la casilla de la esquina superior izquierda
pondremos una vez una pareja de puntos o dos
veces un punto. De este modo llenamos las
casillas de la primera columna de la
izquierda:

Nótese que no estaremos utilizando todo el


tablero.
La siguiente columna queda:
Cada par de rayas se convierten en un punto en
el nivel inmediato superior:

Aplicamos nuevamente estas reglas a cada


casilla que lo requiera:
Con esto completamos la primera casilla de la
primera columna. Para completar la casilla
inmediata inferior de la misma columna vemos
que necesitamos dos puntos. Así que tomamos
esos dos puntos del número que está en la
Nótese que en la segunda casilla, de arriba diagonal, tal como se indica en la figura
hacia debajo de las segunda columna hemos anterior. Obtenemos:
dejado un caracol. Finalmente leemos el
resultado: 26015. Procedemos a llenar las casillas de la segunda
Pasamos a la división. Esta es la operación columna. Ahora procedemos a encontrar el
inversa de la multiplicación y justamente así la siguiente número del cociente que va en la parte
realizaremos. El dividendo se concibe como el externa del tablero por arriba de la segunda
producto de dos números, donde uno de ellos es columna. Estamos tentados a poner una rayaron
el divisor y el otro, desconocido es el cociente. un punto. Pero, si así lo hiciéramos, no
Por tanto, el divisor se coloca en la diagonal del podríamos satisfacer el cero de la última casilla,
tablero. ya que obtendríamos ahí una raya y un punto.
Colocaremos el divisor en forma vertical y por Así que intentamos resolver con solamente una
afuera del tablero. El cociente quedará en forma raya:
horizontal y por afuera del tablero. Estas
posiciones pueden invertirse sin ningún
problema. Consideremos el caso de 180 ÷ 12:

En la primera casilla de la segunda columna nos


sobra un punto que bajamos a la casilla
inmediata inferior como dos rayas:
Comenzamos la división tratando de deducir
qué número deberá ponerse en la parte externa,
por arriba de la casilla de la esquina izquierda,
para que reproduciendo la primera figura
externa de la izquierda (un punto) tantas veces
como el número que estamos buscando, el Estas dos rayas son justamente las que
punto de la casilla de la esquina izquierda del necesitamos en la última casilla. La división ha
tablero. De estemodo estamos procediendo a la concluido y es exacta:180÷12=15.
inversa con respecto de la multiplicación. Veamos la raíz cuadrada. Vamos a entender a la
Tenemos que deberemos poner un punto: raíz cuadrada como una división en donde el
divisor y el cociente son desconocidos pero son
iguales.
Usaremos este hecho para resolverla.
Consideremos la raíz cuadrada de 144.Como la
estamos considerando como una división,
colocamos el radicando en la diagonal de
nuestro tablero:

Procedemos como en el caso de la división,


pero sabiendo que lo que pongamos en el
cociente debe aparecer, también, en el divisor.
Para tener un punto en la casilla de la esquina
izquierda del tablero, deberemos tener un punto
como primer número del divisor y del cociente

Después de llenar la casilla seguimos la regla


dedistribuir, lo más simétricamente posible, el
siguiente nivel inferior en las casillas
correspondientes:

Ahora podemos intentar poner un par de puntos


en la parte superior externa de la segunda
columna y en la parte externa del segundo
renglón del tablero:

Con esto vemos que todas las casillasquedan


satisfechas y el resultado de la raíz cuadrada
de 144 es 12.
V o 1 o ON si la proposición es verdadera

http://mapodasexto.blogspot.com/2011/02/prop F o 0 o OFF si la proposición es falsa


osiciones.html

Las Proposiciones Negación de una proposición: la negación de


una proposición simple se obtiene anteponiendo
Objetivo: Identifico y construyo proposiciones
la palabra no es cierto que. Al negar una
simples y reconozco el valor de verdad
proposición se cambia el valor de verdad
Es importante el estudio de las proposiciones observa:
para los diferentes campos del conocimiento
Nota : el símbolo de negación es ~ , ¬
como en la investigación, la lógica digital, la
factorización y análisis de circuitos lógicos, la Ejemplo: negar las siguiente proposición Simón
programación de sistemas electrónicos entre Bolívar es el libertador y elaborar su tabla de
otros. verdad.

Para este nivel de grado sexto daremos una Respuesta:


breve introducción de las proposiciones en el
campo de la matemática. q: Simón Bolívar es el libertador -----------------
----------------> ( V )

Que es una proposición? R/ Son expresiones Negandoesta proposición quedaría:


lingüísticas (oraciones) de juicio y por lo ~q: no es cierto que Simón Bolívar es el
general se expresa como una oración libertador --- > ( F )
declarativa cuya característica fundamental me
indica es ser verdadera o falsa pero no ambas ~q: Simón Bolívar noes el libertador --- > ( F )
valores a la vez.
Tabla de verdad
Para representar proposiciones se usa la letras
minúsculas p,q,r…entre otras por ejemplo: Proposición Resultado

p: Ocho es múltiplo de dos Q V

q: El mes de Abril tiene 31 día ~q F

Concluimos que cuando q es verdadero ~q es


Proposiciones simples:Las proposiciones falso y
simples son aquellas que carecen de palabras de
cuando q sea falso ~q es verdadero
enlace como: y, o , entonces.
Q
p: Todos los triángulos son isósceles------------;
(F) ~q

s: 8 es un número par ------------------------------- V F


--; ( V )
F V
Una proposición su valor de verdad se puede
representar de la siguiente manera: Actividad 1 propuesta :
1) Identifica las proposiciones simples y si solo si, entonces, llamados conectivos
clasifica en verdadera o falsa las frases lógicos.
siguientes:
Los conectivos lógicos son partículas de enlace
a) Siete es un número natural ____________ usadas para unir dos o más proposiciones
simples. En la siguiente tabla aparecen los
b) ¡Lave el carro! _________________ conectivos lógicos con su nombre y símbolos.
d) Cali es la capital de la República de
CONECTIVO NOMBRE SIMBOLO
Colombia _______________
Y Conjunción ^
e) 4 x 5 = 9 ____________________
O Disyunción V
f) Todo triangulo tiene tres lados
__________________ Si … Implicación ====>;
entonces condicional
g) 3 + 9 es menor que 11 ____________
…… si solo si Doble <====>
h) Los recursos renovables si se puede restaurar
implicación o
por procesos naturales____
bicondicional
i) No son recursos renovables productos
derivados de los combustibles fósiles ______

J) Siéntese! ___________ La conjunción: ( ^)

k) 101 es un numero par __________ Es aquel conectivo (y) que al actúa sobre las
dos o más proposiciones simples.
2) Escribe la negación de cada una de las
proposiciones dadas en el punto 1 Para dar como respuesta el valor (V) sucede
cuando las proposiciones simples que conforma
3) Escribe 4 frases matemáticas verdaderas la proposición compuesta son todas verdaderas
4) Escribe 4 frases matemáticas falsas de lo contrario su respuesta o resultado será (F)

5) ¿Cómo defines una proposición? Ejemplo: Se necesita una secretaria que sepa
inglesy español nuevamente tenemos 4
posibilidades:
Proposiciones compuestas y conectivos
lógicos Resultado Conjunción

Objetivo: Identifico y construyo proposiciones P q p^q


compuestas y reconozco el valor de verdad
F F F

F V F p: la secretaria
Las proposiciones compuestas son sabe ingles q:
expresiones que pueden descomponerse en V F F la secretaria
otras que a su vez son proposiciones simples. sabe español
Están unidas por palabras de enlace como y, o., V V V
*La secretaria
no sabe ingles
ni español la condición necesaria q es falsa. Se escribe p
=> q, y se lee "si p entonces q".
*La secretaria no sabeingles y sabe español
Ejemplo: Si va al estadio entonces paga la
*La secretaria sabe ingles y no sabe español
boleta de entrada
*La secretaria sabe inglesy español P Q p ===> q

F F V
La disyunción (v) :
F V V
Es aquel conectivo (o) que al actúa sobre las
dos o más proposiciones simples.
V F F
Para dar como respuesta el valor (F) sucede
cuando las proposiciones simples que conforma V V V
la proposición compuesta son todas falsas de lo
contrario su respuesta o resultado será (V)
En el enunciado el componente que está entre el
"si" y el "entonces" es llamado el antecedente
Ejemplo:Se necesita una secretaria que sepa o el implicante y el componente que sigue a la
ingles o español palabra "entonces" es el consecuente o
conclusión .
Nuevamente tenemos 4 posibilidades:
p = Si va al estadio (antecedente)
Resultado disyunción q = paga la boleta de entrada. ( consecuente o
conclusión )

p: la secretaria sabe ingles q: la secretaria sabe P Q pVq


español
F F F

F V V

V F V
*La secretaria no sabe ingles, no sabe español
V V V
*La secretaria no sabe ingles, si sabe español
Nota: El antecedente y el consecuente de una
*La secretaria sabe ingles, no sabe español
condicional pueden estar ligados de muchas
*La secretaria sabe ingles y español maneras:
a: Si pongo la mano sobre el fuego, entonces
me quemo (enlace causal).
b: gana el Dptvo Cali, entonces hacemos fiesta
(enlace por decisión).
Implicación condicional: c: Si la carretera es recta, entonces es la
Es aquella proposición que es falsa únicamente distancia más corta (enlace por definición).
cuando la condición suficiente p es verdadera y
d: Si vienes hoy, entonces aún llegas a tiempo
(enlace por circunstancia temporal).
La equivalencia puede reproducirse cuando en
la conversación natural usan "... si y sólo si ..."
Ejemplos: o "exactamente, si". La equivalencia será cierta,
si ambas oraciones tienen igual valor de
certeza. Ejemplo: "El nuevo año caerá
Si llueve entonces habrá cosecha exactamente en miércoles, si la noche buena
Si 3 es impar entonces 3 es menor que 6. cae en martes". Las formas idiomáticas
Si los cuerpos se calientan entonces se dilatan. equivalentes a "... si, y sólo si, ..." son: ... sólo
Me alegraría mucho, si me acompañaras. si..., ... únicamente si ..., sólo en el caso de que
Te llevaré al baile; si me prometes ser puntual. ..., ... es necesario ..., si no ..., entonces no ... .
Si pones atención, aprenderás más pronto.
Podría llevar dos materias, si asisto por las Entonces convenimos en que "p <=> q" es
tardes. cierta ( V ) solamente cuando p y q tienen el
Doble Implicación : mismo valor de certeza; en los otros casos es
falsa. La proposición compuesta "p <=> q" se
p Q p <===> q lee "p si y sólo si q" es la conjunción de la
condicional "p <=> q" con su recíproca "<=> p"
F F V EJEMPLOS DE PROPOSICIONES
F V F CONDICIONALES DOBLE IMPLICACIÓN:

V F F a : Habrá cosecha si y sólo si llueve


b : Tendrás una buena calificación si y solo si
V V V respondes correctamente el examen
VALOR DE VERDAD NEGACIÓN

Una tabla de verdad, o tabla de valores de La negación es un operador que se ejecuta,


verdad, es una tabla que muestra el valor de sobre un único valor de verdad, devolviendo
verdad de una proposición compuesta, para el valor contradictorio de la proposición
cada combinación de verdad que se pueda considerada.
asignar.1

Fue desarrollada por Charles Sanders Peirce


por los años 1880, pero el formato más
popular es el que introdujo Ludwig
Wittgenstein en su Tractatus logico-
philosophicus, publicado en 1921.

VERDADERO

El valor verdadero se representa con la letra


CONJUNCIÓN
V; si se emplea notación numérica se
expresa con un uno: 1; en un circuito
La conjunción es un operador que opera
eléctrico, el circuito está cerrado.
sobre dos valores de verdad, típicamente los
valores de verdad de dos proposiciones,
FALSO
devolviendo el valor de verdad verdadero
cuando ambas proposiciones son verdaderas,
El valor falso se representa con la letra F; si
y falso en cualquier otro caso.
se emplea notación numérica se expresa con
un cero: 0; en un circuito eléctrico, el
Es decir es verdadera cuando ambas son
circuito está abierto.
verdaderas
VARIABLE
La tabla de verdad de la conjunción es la
siguiente:
Para una variable lógica A, B, C, ... que
pueden ser verdaderas V, o falsas F, los
operadores fundamentales se definen así:

Que se corresponde con la columna 8 del


algoritmo fundamental.
DISYUNCIÓN EQUIVALENCIA, DOBLE IMPLICACIÓN
O BICONDICIONAL
La disyunción es un operador que opera
sobre dos valores de verdad, típicamente los El bicondicional o doble implicación es un
valores de verdad de dos proposiciones, operador que funciona sobre dos valores de
devolviendo el valor de verdad verdadero verdad, típicamente los valores de verdad de
cuando una de las proposiciones es dos proposiciones, devolviendo el valor de
verdadera, o cuando ambas lo son, y falso verdad verdadero cuando ambas
cuando ambas son falsas. proposiciones tienen el mismo valor de
verdad, y falso cuando sus valores de verdad
La tabla de verdad de la disyunción es la diferente.
siguiente:
La tabla de verdad del bicondicional es la
siguiente:

Que se corresponde con la columna 2 del


algoritmo fundamental.

IMPLICACIÓN O CONDICIONAL

El condicional material es un operador que Cuando hay dos enunciados nucleares, p y q,


opera sobre dos valores de verdad, las tablas de verdad para los cuatro
típicamente los valores de verdad de dos conectivos básicos (conjunción, disyunción,
proposiciones, devolviendo el valor de falso implicación y doble implicación), tienen
sólo cuando la primera proposición es cuatro niveles (2 elevado al número de
verdadera y la segunda falsa, y verdadero en enunciados).
cualquier otro caso.
Se pretende en la tabla que se puedan
La tabla de verdad del condicional material establecer todas las combinaciones de
es la siguiente: valores de verdad asumidos por los
enunciados nucleares.

Los conectivos lógicos son Y (para la


conjunción), O (para la disyunción
inclusiva), SI… ENTONCES (para la
implicación o condicional), SI Y SOLO SI
(para la doble implicación o bicondicional).
Que se corresponde con la columna 5
del algoritmo fundamental.
Las tablas de verdad son las siguientes:

Conjuncion Disyuncion Implicación Doble implicación


P Q P Y P Q P O P Q P P Q P SI Y
Q Q ENTONCES SOLO
V V V V V V Q SI Q
V F F V F V V V V V V V
F V F F V V V F F
F F F F F F V F F F V F
F V V F F V
F F V

Una prueba simple se hace con la ayuda de dos enunciados nucleares como los siguientes:
P = el tejado esta sobre el piso.
Q = el piso esta debajo del tejado.

P Q Conjuncion Disyuncion Implicación Doble


PyQ PoQ Si P entonces implicación
Q P si y solo si Q
el tejado esta el piso esta Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero
sobre el piso debajo del
suelo
el tejado esta Es falso que el Falso Verdadero Falso Falso
sobre el piso piso esta
debajo del
tejado
Es falso que el el piso esta Falso Verdadero Verdadero Falso
tejado esta debajo del
sobre el piso suelo
Es falso que el Es falso que el Falso Falso Verdadero Verdadero
tejado esta piso esta
sobre el piso debajo del
tejado

Este es un ejemplo muy sencillo en una relacion de posición entre dos objetos.
http://beto.stormpages.com/logic/logica1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_verdad
TERCERA UNIDAD
PLANIFICACIÓN TERCER BIMESTRE DEL CURSO DE MATEMÁTICA I.

Competencias
1. Identifica elementos comunes en patrones algebraicos y geométricos.

CONTENIDOS

Declarativos Procedimentales Actitudinales


Elementos básicos (punto, recta, rayo, Representación de elementos básicos (punto, Valoración del arte, el diseño,
plano, segmento, ángulo) recta, rayo, plano, segmento, ángulo) la arquitectura y otras
manifestaciones artísticas
similares.
Representación y terminología Clasificación de figuras en abiertas o cerradas,
cóncavas o convexa.
Paralelas y perpendiculares. Trazo y construcción de líneas paralelas, y líneas
perpendiculares.

Ángulos: complementarios, Trazo de diferentes tipos de ángulos con regla y


suplementarios, alternos internos, alternos compás.
externos

Relaciones entre ángulos y lados de figuras Trazo de mediatrices y bisectrices con regla y
compás.

Construcción de suma de segmentos y de


ángulos.

Partes de las figuras planas. Identificación de figuras planas cerradas


(triángulos diversos, cuadriláteros y círculos).

Simetría de las figuras Cálculo de perímetro y área de polígonos


regulares

Relación entre ángulos y perpendiculares

Relaciones entre ángulos y lados de las figuras


Cálculo de áreas y perímetros de triángulos.

Triángulos Cálculo de medidasde ángulos conociendo


relaciones entre otros

Clasificación de los triángulos por sus lados y por


Triángulo rectángulo sus ángulos.

Indicadores de Logro.
1.1. Usa variables para representar información.
1.2. 1.2 Elabora diseños reconociendo las figuras utilizadas, sus relaciones y propiedades.
1.3. 1.3 Identifica diferentes tipos de triángulos según las características de sus lados y de sus ángulos.
ESTABLECIMIENTO: ______________________________________________________________________________________________
MUNICIPIO: ____________________________________________________________________________________________________
DOCENTE: _____________________________________________________________________________________________________
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________________________________SECCIÒN: ________

CONTENIDOS No. ACTIVIDAD MODALIDAD PONDERACION FECHA DE NOTA


ASIGNADA ENTREGA OBTENIDA

1 Primera prueba objetiva Individual 10 pts

2 Segunda prueba objetiva Individual 10 pts

3 Tercera prueba objetiva Individual 20 pts


DECLARATIVOS
80 PTS 4 Hojas de trabajo: ejercicios, investigaciones. Individual 10 pts

5 Asistencia: Clases y actividades extracurriculares. Individual 5 pts

6 Cuaderno al día: Estética, secuencia de contenidos. Individual 5 pts

7 Actividades extracurriculares. Individual 20 pts

1 Calculo de datos numéricos. Individual

2 Ordenamiento de datos en la resolución de tareas. Individual

3 Exactitud de respuesta. Individual

PROCEDIMENTAL 4 Manejo adecuado de instrumentos y material. Individual 10 pts


10 PTS

5 Habilidad y resolución para resolver problemas. Individual

6 Razonamiento lógico. Individual

7 Interpretación de la información. Individual

8 Dinámica personal de trabajo dentro del aula. Individual

1 Participación activa en clase y actividades. Individual

2 Orden personal, y dentro del establecimiento. Individual

3 Limpieza personal, y dentro del establecimiento. Individual

ACTITUDINAL 4 Disciplina personal, y dentro del establecimiento. Individual 10 pts


10 PTS

5 Responsabilidad personal y en actividades asignadas. Individual

6 Respeto con sus semejantes. Individual

7 Presentación personal. Individual

8 Confianza y seguridad positiva de sus actos. Individual

NOTA FINAL
NOTA: Todos los trabajos deberán realizarlos con las características de un trabajo formal, las mismas serán expuestas conforme a las indicaciones del docente en su
debido momento y presentados en la fecha indicada. Casos especiales presentar justificación debidamente firmada por el padre de familia, el trabajo será recibido pero
no tendrá el mismo valor. Se tomará muy en cuenta la “PUNTUALIDAD, LIMPIEZA, CREATIVIDAD Y sobre todo el aporte o criterio del alumno (a). Las actividades de los
contenidos DECLARATIVOS serán evaluadas de acuerdo al desarrollo de los trabajos presentados, los contenidos ACTITUCINALES Y PROCEDIMENTALES, serán evaluados
de acuerdo al desempeño del estudiante dentro del curso y el dentro del establecimiento. Las fechas quedan pendientes de la programación, por parte de estudiantes y
docente de curso en consenso.

_________________________ _________________________ _________________________


Vo. Bo. Dirección Vo.Bo. Comisión de evaluación Padre de familia
Puntos y rectas
1. Puntos y rectas
2. Planos
3. Segmentos
4. Ángulos
5. Operaciones con ángulos
6. Tipos de ángulos
PUNTOS Y RECTAS Dos rectas que se cortan determinan un
punto.
Puntos

Una recta indica una dirección y dos sentidos


contrarios, según se recorra la recta de
Un punto no tiene dimensiones. izquierda a derecha o de derecha izquierda.
Sirve para indicar una posición.
Se nombran con letras mayúsculas. Semirrectas

Rectas

Una semirrecta es cada una de las partes en


que queda dividida una recta por uno
cualquiera de sus puntos.
Planos
Una recta tiene una dimensión: longitud.
Se designan mediante dos de sus puntos o Un plano posee dos dimensiones: longitud y
mediante una letra minúscula. anchura.
Dos puntos determinan una recta. Se nombran mediante letras griegas: α (alfa), β
(beta)...

Dos planos que se cortan determinan una


recta.
Un plano viene determinado por: Semiplanos

Tres puntos no alineados.

Un semiplano es cada una de las partes en


que queda dividido un plano por una
cualquiera de sus rectas.

Posiciones relativas de rectas en un plano


Dos rectas que se cortan.
Rectas paralelas

Dos rectas paralelas.

Son las que estando en el mismo plano, no son


secantes.

Rectas secantes

Por un punto y una recta.

Son las que se cortan en un único punto,


llamado punto de intersección.
Rectas coincidentes Segmentos concatenados

Son aquellas en las que todos sus puntos se


superponen.

Rectas perpendiculares

Dos segmetos son concatenados cuando


tienen un extremo en común.

Segmentos consecutivos

Son dos rectas secantes que dividen un plano


en cuatro partes iguales.
Segmentos

Definición de segmento

Segmento es la porción de recta limitada por


dos puntos, llamados extremos.
Dos segmentos son consecutivos cuando
además de tener un extremo en común
pertenecen a la misma recta.

Mediatriz de un segmento

Se designa por los puntos que lo limitan o


por una letra minúscula.

Tipos de segmentos

Segmento nulo
Un segmento es nulo cuando sus extremos La mediatriz de un segmento es la recta que
coinciden. pasa por el punto medio del segmento y es
perpendicular a él.
Operaciones con segmentos
La longitud del segmento obtenido es igual al
Suma de segmentos número por la longitud del segmento inicial.

División de un segmento por un número

La suma de dos segmentos es otro segmento


que tiene por inicio el origen del primer La división de un segmento por un número es
segmento y como final el final del segundo otro segmento tal que multiplicado por ese
segmento. número da como resultado el segmento
original.La longitud del segmento obtenido es
La longitud del segmento suma es igual a la igual la longitud del segmento inicial divido por
suma de las longitudes de los dos segmentos el número.
que lo forman.
División de un segmento en partes
Resta de segmentos
Dividir el segmento AB en 3 partes iguales.
La resta de dos segmentos es otro segmento
que tiene por origen el final del segmento
menor y por final el final del segmento
mayor.

La longitud del segmento diferencia es igual a


la resta de las longitudes de los dos
segmentos. o.

Producto de un número por un segmento

A.

El producto de un número con un segmento es


otro segmento resultado de repetir el segmento
tantas veces como indica el número por el que
se multiplica.
Ángulos Operaciones con ángulos

Un ángulo es la región del plano Suma de ángulos


comprendida entre dos semirrectas con
origen común. A las semirrectas se las llama Gráfica
lados y al origen común vértice.
La suma de dos ángulos es otro ángulo cuya
amplitud es la suma de las amplitudes de los
dos ángulos iniciales.

Medición de ángulos

Para medir ángulos utilizamos el grado Numérica


sexagesimal (°)
Grado sexagesimal es la amplitud del ángulo 1º Para sumar ángulos se colocan los grados
resultante de dividir la circunferencia en 360 debajo de los grados, los minutos debajo de
partes iguales. los minutos y los segundos debajo de los
1º = 60' = 3600'' segundos; y se suman.
1' = 60''

Radián
Radián (rad) es la medida del ángulo central
de una circunferencia cuya longitud de arco
coincide con la longitud de su radio.

2º Si los segundos suman más de 60, se divide


dicho número entre 60; el resto serán los
segundos y el cociente se añadirán a los
minutos.
3º Se hace lo mismo para los minutos. 3º Hacemos lo mismo con los minutos.

Resta de ángulos Multiplicación de ángulos

Gráfica Gráfica
La resta de dos ángulos es otro ángulo cuya La multiplicación de un número por un
amplitud es la diferencia entre la amplitud ángulo es otro ángulo cuya amplitud es la
del ángulo mayor y la del ángulo menor. suma de tantos ángulos iguales al dado como
indique el número.

Numérica Numérica
1º Para restar ángulos se colocan los grados 1º Multiplicamos los segundos, minutos y
debajo de los grados, los minutos debajo de grados por el número.
los minutos y los segundos debajo de los
segundos.

2º Si los segundos sobrepasan los 60, se divide


2º Se restan los segundos. Caso de que no sea
dicho número entre 60; el resto serán los
posible, convertimos un minuto del minuendo
segundos y el cociente se añadirán a los
en 60 segundos y se lo sumamos a los segundos
minutos.
del minuendo. A continuación restamos los
segundos.
3º Se hace lo mismo para los minutos. Numérica

Dividir 37º 48' 25'' entre 5


1º Se dividen los grados entre el número.

División de ángulos

Gráfica 2º El cociente son los grados y el resto,


multiplicando por 60, los minutos.
La división de un ángulo por un número es
hallar otro ángulo tal que multiplicado por ese
número da como resultado el ángulo original.

3º Se añaden estos minutos a los que tenemos y


se repite el mismo proceso con los minutos.

:4 =

4º Se añaden estos segundos a los que tenemos


y se dividen los segundos.
Tipos de ángulos Cóncavo > 180°

Clasificación de ángulos según su medida


Agudo < 90°

Nulo = 0º

Recto = 90°

Completo = 360°

Obtuso>90°

Negativo < 0º

Convexo < 180°

Mayor de 360°

Llano = 180°
Tipos de ángulos según su posición Ángulos complementarios

Ángulos consecutivos

Dos ángulos son complementarios si suman


90°.
Ángulos consecutivos son aquellos que tienen
el vértice y un lado común. Ángulos suplementarios

Ángulos adyacentes

Dos ángulos son suplementarios si suman


180°.

Ángulos entre paralelas y una recta


transversal
Ángulos adyacentes son aquellos que tienen
el vértice y un lado común, y los otros lados Ángulos correspondientes
situados uno en prolongación del otro.
Forman un ángulo llano.

Ángulos opuestos por el vértice

Los ángulos 1 y 2 son iguales.

Son los que teniendo el vértice común, los Ángulos alternos internos
lados de uno son prolongación de los lados del
otro.

Los ángulos 1 y 3 son iguales.

Los ángulos 2 y 4 son iguales.


Clases de ángulos según su suma

Los ángulos 2 y 3 son iguales.


Ángulos alternos externos Ángulo semiinscrito

El vértice de ángulo semiinscrito está en la


circunferencia, un lado secante y el otro
tangente a ella.
Mide la mitad del arco que abarca.
Los ángulos 1 y 4 son iguales.

Ángulos en la circunferencia

Ángulo central
Ángulo interior

El ángulo central tiene su vértice en el centro


de la circunferencia y sus lados son dos Su vértice es interior a la circunferencia y
radios. sus lados secantes a ella.
La medida de un arco es la de su ángulo Mide la mitad de la suma de las medidas de
central correspondiente. los arcos que abarcan sus lados y las
prolongaciones de sus lados.

Ángulo inscrito

Ángulo exterior
Su vértice es un punto exterior a la
circunferencia y los lados de sus ángulos son:
o secantes a ella, o uno tangente y otro
secante, o tangentes a ella:

El ángulo inscrito tiene su vértice está en la


circunferencia y sus lados son secantes a ella.
Mide la mitad del arco que abarca.
Mide la mitad de la diferencia entre las Bisectriz
medidas de los arcos que abarcan sus lados
sobre la circunferencia. Definición de bisectriz

La bisectriz de un ángulo es la recta que


pasando por el vértice del ángulo lo divide en
dos ángulos iguales.
Ángulos de un polígono regular

Trazar la bisectriz
Ángulo central de un polígono regulares el
formado por dos radios consecutivos.
1º Se traza un arco correspondiente al ángulo
2º Desde los dos extremos del arco trazado se
Si n es el número de lados de un polígono:
trazan, con cualquier abertura del compás, dos
arcos que han de cortarse en un punto.
Ángulo central = 360° : n
3º La bisectriz se obtiene dibujando la recta
que une ese punto con el vértice.
Ángulo central del pentágono regular
= 360° : 5 = 72º
Ángulo interior de un polígono regular
Es el formado por dos lados consecutivos.

Ángulo interior =180° − Ángulo central

Ángulo interior del pentágono regular = 180°


− 72º = 108º

Ángulo exterior de un polígono regular


Otra forma de dibujar la bisectriz de un
Es el formado por un lado y la prolongación ángulo
de un lado consecutivo.
Los ángulos exteriores e interiores son 1.Con centro en el vértice del ángulo se traza
suplementarios, es decir, que suman 180º. una circunferencia de cualquier amplitud.

Ángulo exterior = Ángulo central 2.Desde los puntos de corte de la circunferencia


con los lados del ángulo se trazan dos
Ángulo exterior del pentágono regular = 72º circunferencias con el mismo radio.
3.La recta que pasa por el vértice del ángulo y
uno de los puntos de corte de las
circunferencias es la bisectriz.

Incentro

El incentro es el punto de corte de las tres


bisetrices de un triángulo.
El incentro es el centro de una circunferencia
inscrita en el triángulo.
Polígonos

1. Elementos de un polígono

2. Clasificación de polígonos

3. Elementos de un polígono regular

4. Ángulos de un polígono regular

5. Clasificación de polígonos regulares

6. Polígono inscrito

7. Elementos notables de un triángulo

8. Cuadriláteros

9. Resumen
Polígonos Diagonal
Son los segmentos que determinan dos
Definición vértices no consecutivos
Número de diagonales de un polígono
Un polígono es la región del plano limitada Si n es el número de lados de un polígono:
por tres o más segmentos.
Número de diagonales = n · (n − 3) : 2

4 · (4 − 3) : 2 = 2

Elementos de un polígono

Lados
Son los segmentos que lo limitan.

Vértices
Son los puntos donde concurren dos lados.

Ángulos interiores de un polígono 5 · (5 − 3) : 2 = 5


Son los determinados por dos lados
consecutivos.

Suma de ángulos interiores de un polígono

Si n es el número de lados de un polígono:

Suma de ángulos de un polígono = (n − 2) ·


180°
6 · (6 − 3) : 2 = 9
Tipos de polígonosSegún sus lados
Heptágonos
Triángulos

Tienen 7 lados.
Tienen 3 lados.
Octágonos
Cuadriláteros

Tienen 8 lados.
Tienen 4 lados.
Eneágono
Pentágonos

Tiene los 9 lados.


Tienen 5 lados.
Decágono
Hexágonos

Tienen 6 lados.
Tiene 10 lados.
Endecágono Tetradecágono

Tiene 14 lados.
Tiene 11 lados.
Pentadecágono
Dodecágono

Tiene 12 lados. Tiene 15 lados.

Tridecágono Hexadecágono

Tienen 13 lados. Tiene 16 lados.


Heptadecágono Eneadecágono

Tienen 19 lados.
Tiene 17 lados.
Icoságono
Octadecágono

Tiene 20 lados.
Tiene 18 lados.
Ángulos de un polígono regular
Según sus ángulos
Clases de ángulos de un polígono regular

Convexos

Ángulo central de un polígono regular

Es el formado por dos radios consecutivos.


Todos sus ángulos menores que 180°.
Si n es el número de lados de un polígono:
Todas sus diagonales son interiores.
Ángulo central = 360° : n
Cóncavos
Ángulo central del pentágono regular= 360°
: 5 = 72º

Ángulo interior de un polígono regular

Es el formado por dos lados consecutivos.

Ángulo interior =180° − Ángulo central

Ángulo interior del pentágono regular = 180°


− 72º = 108º

Ángulo exterior de un polígono regular


Si un ángulo mide más de 180°.
Es el formado por un lado y la prolongación
Si una de sus diagonales es exterior. de un lado consecutivo.

Los ángulos exteriores e interiores son


suplementarios, es decir, que suman 180º.

Ángulo exterior = Ángulo central

Ángulo exterior del pentágono regular = 72º


Clasificación de polígonos regulares

Triángulo equilátero Octágono regular

Tiene los 3 lados y ángulos iguales. Tiene 8 lados y ángulos iguales.

Cuadrado Eneágono regular

Tiene 4 lados y ángulos iguales. Tiene los 9 lados y ángulos iguales.

Pentágono regular Decágono regular

Tiene 5 lados y ángulos iguales. Tiene 10 lados y ángulos iguales.

Hexágono regular Endecágono regular

Tiene 6 lados y ángulos iguales. Tiene 11 lados y ángulos iguales.

Heptágono regular Dodecágono regular

Tienen 7 lados y ángulos iguales. Tiene 12 lados y ángulos iguales.


Tridecágono regular Heptadecágono regular

Tienen 13 lados y ángulos iguales. Tiene 17 lados y ángulos iguales.

Tetradecágono regular Octadecágono regular

Tiene 14 lados y ángulos iguales. Tiene 18 lados y ángulos iguales.

Pentadecágono regular Eneadecágono regular

Tiene 15 lados y ángulos iguales. Tienen 19 lados y ángulos iguales.

Hexadecágono regular Icoságono regular

Tiene 16 lados y ángulos iguales. Tiene 20 lados y ángulos iguales.


Polígono inscrito Alturas, medianas, mediatrices y bisectrices
de un triángulo
Un polígono está inscrito en una
circunferencia si todos sus vértices están Alturas de un triángulo
contenidos en ella.
Altura es cada una de las rectas
Circunferencia circunscrita perpendiculares trazadas desde un vértice al
lado opuesto (o su prolongación).

Ortocentro

Es la que toca a cada vértice del polígono

Su centro equidista de todos los vértices. Es el punto de corte de las tres alturas.

Su radio es el radio del polígono. Medianas de un triángulo

Circunferencia inscrita Mediana es cada una de las rectas que une el


punto medio de un lado con el vértice
opuesto.

Baricentro

Es la que toca al polígono en el punto medio de


cada lado.

Su centro equidista de todos los lados.


Es el punto de corte de las tres medianas.
Su radio es la apotema del polígono.
El baricentro divide a cada mediana en dos Incentro
segmentos, el segmento que une el baricentro
con el vértice mide el doble que el segmento
que une baricentro con el punto medio del lado
opuesto.

BG = 2GA

Mediatrices de un triángulo

Mediatriz es cada una de las rectas


perpendiculares trazadas a un lado por su punto
medio.

Circuncentro
Es el punto de corte de las tres bisetrices.
Es el centro de una circunferencia inscrita en el
triángulo.

Recta de Euler

Es el punto de corte de las tres mediatrices.

Es el centro de una circunferencia circunscrita


al triángulo. Cuadriláteros
Defincion de cuadrilátero
Bisectrices de un triángulo Los cuadriláteros son polígonos de cuatro
lados.
Bisectriz es cada una de las rectas que divide a
un ángulo en dos ángulos iguales. La suma de los ángulos interiores de un
cuadrilátero es igual a 360°.
Clasificación de cuadriláteros

Paralelogramos
Cuadriláteros que tienen los lados paralelos
dos a dos. Se clasifican en:
Rombo
Cuadrado

Tiene los cuatro lados iguales.

Romboide
Tiene los 4 lados iguales y los 4 ángulos rectos.

Rectángulo

Tiene lados iguales dos a dos.

Tiene lados iguales dos a dos y los 4 ángulos


rectos.
Cuadriláteros que tienen dos lados paralelos,
llamados base mayor y base menor. Se
Trapecios clasifican en:

Trapecio rectángulo Trapecio isósceles

Tiene dos lados no paralelos iguales.

Trapecio escaleno

Tiene un ángulo recto.


No tiene ningún lado igual ni ángulo recto.
Trapezoides

Cuadriláteros que no tiene ningún lado igual ni


paralelo.

Área de un rectángulo

Áreas figuras planas

1. Áreas del cuadrado y el rectángulo


2. Áreas del rombo y romboide
3. Áreas del trapecio y el triángulo
4. Área de un polígono
5. Resumen
Ejercicios 1
Ejercicios 2

Perímetro de un polígono

Es la suma de las longitudes de los lados de Áreas del rombo y romboide


un polígono
Área de un rombo
Área

Es la medida de la región o superficie


encerrada por una figura plana

Área de un cuadrado
Área de un triángulo

Área de un romboide

P = 2 · (a + b)
A=b·h

P = 2 · (4.5 + 4) = 17 cm
A = 4 · 4 = 16 cm2
Área del un polígono
Áreas del trapecio y el triángulo
Área de un polígono
Área de un trapecio

El área se obtiene triangulando el polígono y


sumando el área de dichos triángulos.

A = T1+ T2+ T3+ T4


2El precio del campo si el metro cuadrado
cuesta 15 €.
2 En el centro de un jardín cuadrado de 150 m
de lado hay una piscina también cuadrada, de
25 m de largo. Calcula el área del jardín.

3 Hallar el área de un triángulo rectángulo


isósceles cuyos lados miden 10 cm cada uno.

4 Calcula el número de árboles que pueden


plantarse en un terreno rectangular de 32 m de
AD = BC; AB = DC Romboide largo y 30 m de ancho si cada planta necesita
P = 13 + 11 + 12 + 5 + 11= 52 cm para desarrollarse 4 m².
A = AR+ AT
A = 11 · 12 + (12 · 5 ) : 2 = 162 cm2
5 El área de un trapecio es 120 m², la altura 8
m, y la base menor mide 10 m. ¿Cuánto mide la
Área de un polígono regular otra base?

6 Calcula el área del cuadrado que resulta de


unir los puntos medios de los lados de un
rectángulo cuya base y altura miden 8 y 6 cm.

7 Calcular el área de un paralelogramo cuya


altura mide 2 cm y su base mide 3 veces más
que su altura.

8 Cuánto vale el área de la parte subrayada de


la figura, si el área del hexágono es de 96 cm².

9 Calcula el área de un rombo cuya diagonal


mayor mide 10 cm y cuya diagonal menor es la
mitad de la mayor.

10 Una zona boscosa tiene forma de


Áreas de polígonos. Ejercicios trapecio, cuyas bases miden 128 m y 92
m. La anchura de la zona mide 40 m. Se
1Un campo rectangular tiene 170 m de base y construye un paseo de 4 m de ancho
28 m de altura. Calcular: perpendicular a las dos bases. Calcula el
área de la zona arbolada que queda.
1Las hectáreas que tiene.
Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos 1 A = (10 · 10) : 2 = 50 cm²

Un campo rectangular tiene 170 m de base y 28 Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos 4


m de altura. Calcular:
Calcula el número de árboles que pueden
1Las hectáreas que tiene. plantarse en un terreno rectangular de 32 m de
A = 170 · 28 = 4 760 m² largo y 30 m
de ancho si cada planta necesita para
4 760 : 10 000 = 0. 476 ha desarrollarse 4 m².

2El precio del campo si el metro cuadrado A = 32 · 30 = 960 m²


cuesta 15 €.
960 : 4 = 240 árboles
4 760 · 15 = 71 400 €
Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos 5
Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos2
El área de un trapecio es 120 m², la altura 8 m,
En el centro de un jardín cuadrado de 150 m de y la base menor mide 10 m. ¿Cuánto mide la
lado hay una piscina también cuadrada, de 25 m otra base?
de largo. Calcula el área del jardín.

Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos 6

Calcula el área del cuadrado que resulta de unir


los puntos medios de los lados de un rectángulo
cuya base y altura miden 8 y 6 cm.

AP = 252 = 625 m²
AJ = 1502 − 625 = 21 875 m²

Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos


3

Hallar el área de un triángulo rectángulo


isósceles cuyos lados miden 10 cm cada uno.
Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos 7 5 Calcula la cantidad de pintura necesaria para
pintar la fachada de este edificio sabiendo que
Calcular el área de un paralelogramo cuya se gastan 0.5 kg de pintura por m2.
altura mide 2 cm y su base mide 3 veces más
que su altura.
h = 2 cm
b = 2 · 3 = 6 cm
A = 2 · 6 = 12 cm²

Áreas de polígonos. Ejercicios resueltos 8

Cuánto vale el área de la parte subrayada de la


figura, si el área del hexágono es de 96 cm².

Áreas. Examen resuelto 1

Calcula el número de baldosas cuadradas, de 10


cm, de lado que se necesitan para enlosar una
superficie rectangular de 4 m de base y 3 m de
altura.

AS = 4 · 3 = 12 m2 = 120 000 cm²

96 : 6 = 16 cm² AB = 10 · 10 = 100 cm²


16 · 2 = 32 cm²
120 000 : 100 = 1 200 baldosas

Áreas. Examen resuelto 2

Áreas. Evaluación Un jardín rectangular tiene por dimensiones 30


m y 20 m. El jardín está atravesado por dos
Examen caminos perpendiculares que forman una cruz.
1 Calcula el número de baldosas cuadradas, de Uno tiene un ancho de 8 dm y el otro 7 dm.
10 cm, de lado que se necesitan para enlosar Calcula el área del jardín.
una superficie rectangular de 4 m de base y 3 m
de altura.

2Un jardín rectangular tiene por dimensiones


30 m y 20 m. El jardín está atravesado por dos
caminos perpendiculares que forman una cruz.
Uno tiene un ancho de 8 dm y el otro 7 dm.
Calcula el área del jardín.

3 El perímetro de un triángulo equilátero mide


0.9 dm y la altura mide 25.95 cm. Calcula el 8 dm = 0.8 m
área del triángulo. h = 20 - 0.8 = 19.2 m
7 dm = 0.7 m
4 Dado el cuadrado ABCD, de 4 m de lado, se b = 30 - 0.7 = 29.3m
une E, punto medio del segmento BC, con el AJ = 19.2 · 29.3 = 562.56 m²
vértice D. Calcular el área del trapecio formado.
Áreas. Examen resuelto 3 1. Circunferencia
El perímetro de un triángulo equilátero mide 2. Círculo
0.9 dm y la altura mide 25.95 cm. Calcula el 3. Posiciones relativas
área del triángulo. 4. Ángulos de la circunferencia
5. Áreas
6. Lúnula
P = 0.9 dm = 90 cm 7. Resumen
l = 90 : 3 = 30 cm Ejercicios 1
A = (30 · 25.95) : 2 = Ejercicios 2
389.25 cm²

Circunferencia

Áreas. Examen resuelto 4

Dado el cuadrado ABCD, de 4 m de lado, se


une E, punto medio del segmento BC, con el
vértice D. Calcular el área del trapecio formado.

Una circunferencia es una línea curva


cerrada cuyos puntos están todos a la misma
distancia de un punto fijo llamado centro.

Centro de la circunferencia

Punto del que equidistan todos los puntos de


la circunferencia.

Radio de la circunferencia
Segmento que une el centro de la
circunferencia con un punto cualquiera de la
misma.
Áreas. Examen resuelto 5
Calcula la cantidad de pintura necesaria para
Elementos de la circunferencia
pintar la fachada de este edificio sabiendo que
se gastan 0.5 kg de pintura por m2.
Cuerda

Segmento que une dos puntos de la


circunferencia.

Circunferencia
Diámetro Segmento circula

r
Cuerda que pasa por el centro.
Porción de círculo limitada por una cuerda y
Arco el arco correspondiente.

Semicírculo

Cada una de las partes en que una cuerda


divide a la circunferencia. Se suele asociar a
cada cuerda el menor arco que delimita.
Porción del círculo limitada por un diámetro
Semicircunferencia y el arco correspondiente. Equivale a la mitad
del círculo.

Zona circular

Cada uno de los arcos iguales que abarca un


diámetro.

Círculo Porción de círculo limitada por dos cuerdas.

Sector circular

Es la figura plana comprendida en el interior


de una circunferencia. Porción de círculo limitada por dos radios.
Elementos de un círculo
Corona circular Punto exterior a la circunferencia

Porción de círculo limitada por dos círculos


concéntricos. Su distancia al centro es mayor que el radio.

Trapecio circular Posiciones relativas de una recta y una


circunferencia

Recta secante

Porción de círculo limitada por dos radios y


una corona circular.

Posiciones relativas de circunferencias La recta corta a la circunferencia en dos


puntos.
Posiciones relativas de un punto respecto a
una circunferencia Recta tangente

Interior

La recta corta a la circunferencia en un


punto.
Su distancia al centro es menor que el radio.
Recta exterior
Punto sobre la circunferencia.

Su distancia hacia el centro es igual al radio.


No tiene ningún punto de corte con la
circunferencia.

Posiciones relativas de dos circunferencias


Ningún punto en común

Exteriores
La distancia entre los centros es igual a la suma
de los radios.

Tangentes interiores

La distancia entre los centros es mayor que la


suma de las radios.

Interiores
La distancia entre los centros es igual a la
diferencia de los radios.

Dos puntos en común

Secantes

La distancia entre los centros es menor que la


diferencia de los radios.

Concéntricas

La distancia entre los centros es mayor que la


diferencia de los radios.

Ángulos en la circunferencia

Ángulo central
Los centros coinciden.

Un punto común
Tangentes exteriores
El ángulo central tiene su vértice en el centro
de la circunferencia y sus lados son dos
radios.

La medida de un arco es la de su ángulo


central correspondiente.

Su vértice es interior a la circunferencia y sus


lados secantes a ella.

Ángulo inscrito Mide la mitad de la suma de las medidas de


los arcos que abarcan sus lados y las
prolongaciones de sus lados.

Ángulo exterior
El ángulo inscrito tiene su vértice está en la
circunferencia y sus lados son secantes a ella. Su vértice es un punto exterior a la
circunferencia y los lados de sus ángulos son: o
Mide la mitad del arco que abarca. secantes a ella, o uno tangente y otro secante,
o tangentes a ella:

Ángulo semiinscrito

El vértice de ángulo semiinscrito está en la


circunferencia, un lado secante y el otro
tangente a ella.

Mide la mitad del arco que abarca.

Ángulo interior
Mide la mitad de la diferencia entre las
medidas de los arcos que abarcan sus lados Área de un sector circular
sobre la circunferencia.

Áreas

Longitud de una circunferencia

Área de una corona circular

Longitud de un arco de circunferencia

Es igual al área del círculo mayor menos el


área del círculo menor.

Área de un trapecio circular

Área de un círculo

Es igual al área del sector circular mayor menos


el área del sector circular menor.
Área de un segmento circular

Área del segmento circular AB = Área del


sector circular AOB − Área del triángulo AOB

Lúnula de Hipócrates

Construcción de una lúnula de Hipócrates

Circunferencia y círculo. Ejercicios

1 La rueda de un camión tiene 90 cm de radio.


Partimos de un triángulo isósceles rectángulo. ¿Cuánto ha recorrido el camión cuando la rueda
ha dado 100 vueltas?

2 Un faro barre con su luz un ángulo plano de


128°. Si el alcance máximo del faro es de 7
millas, ¿cuál es la longitud máxima en metros
del arco correspondiente?
1 milla = 1 852 m

Con centro en O se traza el arco AB. 3 La longitud de una circunferencia es 43.96


cm. ¿Cuál es el área del círculo?

4 El área de un sector circular de 90° es 4π cm.


Calcular el radio del círculo al que pertenece y
la longitud de la circunferencia.

5 Hallar el área de un sector circular cuya


cuerda es el lado del triángulo equilátero
inscrito, siendo 2 cm el radio de la
Con centro en M, que es el punto medio de la circunferencia.
hipotenusa, se traza el otro arco.
La parte enmarcada por el color verde se llama 6 Dadas dos circunferencias concéntricas de
lúnula de Hipócrates . radio 8 y 5 cm, respectivamente, se trazan los
radios OA y OB, que forman un ángulo de 60°.
Área de la lúnula Calcular el área del trapecio circular formado.
7 En un parque de forma circular de 700 m de Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos
radio hay situada en el centro una fuente, 2
también de forma circular, de 5 m de radio.
Calcula el área de la zona de paseo. Un faro barre con su luz un ángulo plano de
128°. Si el alcance máximo del faro es de 7
8La superficie de una mesa está formada por millas, ¿cuál es la longitud máxima en metros
una parte central cuadrada de 1 m de lado y dos del arco correspondiente?
semicírculos adosados en dos lados opuestos. 1 milla = 1 852 m
Calcula el área.

9Calcula el área de la parte sombreada, si el


radio del círculo mayor mide 6 cm y el radio de
los círculos pequeños miden 2 cm.

Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos


3

La longitud de una circunferencia es 43.96 cm.


¿Cuál es el área del círculo?

10 Calcula el área de la parte sombreada,


siendo AB = 10 cm, ABCD un cuadrado y APC
Y AQC arcos de circunferencia de centros B y
D.

Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos


4

El área de un sector circular de 90° es 4π cm.


Calcular el radio del círculo al que pertenece y
la longitud de la circunferencia.

Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos


1
La rueda de un camión tiene 90 cm de radio.
¿Cuánto ha recorrido el camión cuando la rueda
ha dado 100 vueltas?

r = 90 : 100 = 0.9 m

L = 2 · π · 0.9 = 5.65 m

5.65 · 100 = 565 m


Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos también de forma circular, de 5 m de radio.
5 Calcula el área de la zona de paseo.

Hallar el área de un sector circular cuya cuerda


es el lado del triángulo equilátero inscrito,
siendo 2 cm el radio de la circunferencia.

Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos


8

La superficie de una mesa está formada por una


Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos parte central cuadrada de 1 m de lado y dos
6 semicírculos adosados en dos lados opuestos.
Calcula el área.
Dadas dos circunferencias concéntricas de radio
8 y 5 cm, respectivamente, se trazan los radios
OA y OB, que forman un ángulo de 60°.
Calcular el área del trapecio circular formado.

Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos


9
Circunferencia y círculo. Ejercicios
resueltos7 Calcula el área de la parte sombreada, si el
radio del círculo mayor mide 6 cm y el radio de
En un parque de forma circular de 700 m de los círculos pequeños miden 2 cm.
radio hay situada en el centro una fuente,
Área del segmento circular = Área del sector
circular − Área del triángulo.

Circunferencia y círculo. Ejercicios

1 Ana se ha montado en el caballo que está a


3.5 m del centro de una plataforma que gira y
Circunferencia y círculo. Ejercicios resueltos su amiga Laura se ha montado en el león que
10 estaba a 2 m del centro. Calcular el camino
recorrido por cada una cuando la plataforma ha
Calcula el área de la parte sombreada, siendo dado 50 vueltas.
AB = 10 cm, ABCD un cuadrado y APC Y 2 Los brazos de un columpio miden 1.8 m de
AQC arcos de circunferencia de centros B y D. largo y pueden describir como máximo un
ángulo de 146°. Calcula el espacio recorrido
por el asiento del columpio cuando el ángulo
descrito en su balanceo es el máximo.

3 Hallar el área del sector circular cuya cuerda


es el lado del cuadrado inscrito, siendo 4 cm el
radio de la circunferencia.

4 Calcula el área sombreada, sabiendo que el


lado de cuadrado es 6 cm y el radio del círculo
mide 3 cm.
La parte sombreada se compone de dos
segmentos circulares.

5 En una plaza de forma circular de radio 250


m se van a poner 7 farolas cuyas bases son
círculos de un 1 m de radio, el resto de la plaza Circunferencia y círculo. Examen resuelto 3
lo van a utilizar para sembrar césped. Calcula el
área del césped. Hallar el área del sector circular cuya cuerda es
el lado del cuadrado inscrito, siendo 4 cm el
Circunferencia y círculo. Examen resuelto 1 radio de la circunferencia.
Ana se ha montado en el caballo que está a 3.5
m del centro de una plataforma que gira y su
amiga Laura se ha montado en el león que
estaba a 2 m del centro. Calcular el camino
recorrido por cada una cuando la plataforma ha
dado 50 vueltas.

Circunferencia y círculo. Examen resuelto 4

Calcula el área sombreada, sabiendo que el lado


de cuadrado es 6cm y el radio del círculo mide
3 cm.

Circunferencia y círculo. Examen resuelto 2

Los brazos de un columpio miden 1.8 m de


largo y pueden describir como máximo un
ángulo de 146°. Calcula el espacio recorrido
por el asiento del columpio cuando el ángulo
descrito en su balanceo es el máximo.
Circunferencia y círculo. Examen resuelto 5

En una plaza de forma circular de radio 250 m


se van a poner 7 farolas cuyas bases son
círculos de un 1 m de radio, el resto de la plaza
lo van a utilizar para sembrar césped. Calcula el
área del césped.
CUARTA UNIDAD
PLANIFICACIÓN CUARTO BIMESTRE DEL CURSO DE MATEMÁTICA I.

Competencias
1. Identifica elementos comunes en patrones algebraicos y geométricos.
2. Utiliza gráficas y símbolos en la representación de información,
4. Interpreta información estadística representada en tablas, esquemas y gráficas.

CONTENIDOS

Declarativos Procedimentales Actitudinales


Expresiones algebraicas Asociación de un valor Disposición abierta ante el
específico de cada esfuerzo y las dificultades en el
variable con el valor de la desarrollo de las expresiones
expresión algebraica. algebraicas.
Variables

Operaciones abiertas (suma, resta, multiplicación, Resolución de


división, potencias y raíces) de monomios operaciones abiertas
(suma, resta,
multiplicación, división,
potencias y raíces).
Ecuaciones de primer grado. Definición de ecuación Valoración del uso de variables
para manejar información.
Resolución de ecuaciones
de primer grado con una
incógnita aplicando
propiedades de
operaciones inversas.

Relación entre ecuaciones


y funciones lineales
Técnicas de recolección de datos. Elaboración de conjeturas. Interés por la lectura de gráficas en
Selección de muestra y periódicos y revistas del entorno.
población.
Organización de datos.

Lectura de gráficas que se


encuentran en la vida
cotidiana.
Elaboración de gráficas de
barra y circulares.
Medidas de tendencia central, media, Cálculo de media,
mediana y moda.
mediana y moda.

Indicadores de Logro.
4.1. Aplica métodos estadísticos y medidas de tendencia central al resolver problemas
2.4. Resuelve ecuaciones de primer grado con una incógnita.
ESTABLECIMIENTO: ______________________________________________________________________________________________
MUNICIPIO: ____________________________________________________________________________________________________
DOCENTE: _____________________________________________________________________________________________________
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________________________________SECCIÒN: ________

CONTENIDOS No. ACTIVIDAD MODALIDAD PONDERACION FECHA DE NOTA


ASIGNADA ENTREGA OBTENIDA

1 Primera prueba objetiva Individual 10 pts

2 Segunda prueba objetiva Individual 10 pts

3 Tercera prueba objetiva Individual 20 pts


DECLARATIVOS
80 PTS 4 Hojas de trabajo: ejercicios, investigaciones. Individual 10 pts

5 Asistencia: Clases y actividades extracurriculares. Individual 5 pts

6 Cuaderno al día: Estética, secuencia de contenidos. Individual 5 pts

7 Actividades extracurriculares. Individual 20 pts

1 Calculo de datos numéricos. Individual

2 Ordenamiento de datos en la resolución de tareas. Individual

3 Exactitud de respuesta. Individual

PROCEDIMENTAL 4 Manejo adecuado de instrumentos y material. Individual 10 pts


10 PTS

5 Habilidad y resolución para resolver problemas. Individual

6 Razonamiento lógico. Individual

7 Interpretación de la información. Individual

8 Dinámica personal de trabajo dentro del aula. Individual

1 Participación activa en clase y actividades. Individual

2 Orden personal, y dentro del establecimiento. Individual

3 Limpieza personal, y dentro del establecimiento. Individual

ACTITUDINAL 4 Disciplina personal, y dentro del establecimiento. Individual 10 pts


10 PTS

5 Responsabilidad personal y en actividades asignadas. Individual

6 Respeto con sus semejantes. Individual

7 Presentación personal. Individual

8 Confianza y seguridad positiva de sus actos. Individual

NOTA FINAL
NOTA: Todos los trabajos deberán realizarlos con las características de un trabajo formal, las mismas serán expuestas conforme a las indicaciones del docente en su
debido momento y presentados en la fecha indicada. Casos especiales presentar justificación debidamente firmada por el padre de familia, el trabajo será recibido pero
no tendrá el mismo valor. Se tomará muy en cuenta la “PUNTUALIDAD, LIMPIEZA, CREATIVIDAD Y sobre todo el aporte o criterio del alumno (a). Las actividades de los
contenidos DECLARATIVOS serán evaluadas de acuerdo al desarrollo de los trabajos presentados, los contenidos ACTITUCINALES Y PROCEDIMENTALES, serán evaluados
de acuerdo al desempeño del estudiante dentro del curso y el dentro del establecimiento. Las fechas quedan pendientes de la programación, por parte de estudiantes y
docente de curso en consenso.

_________________________ _________________________ _________________________


Vo. Bo. Dirección Vo.Bo. Comisión de evaluación Padre de familia
EXLPRESIONES A LGEBRAICAS La suma de dos números es 24: x y 24
Trabajar en álgebra consiste en − x
manejar relaciones numéricas en las La diferencia de dos números es 24: x
que una o más cantidades son y 24 + x
desconocidas. Estas cantidades se El producto de dos números es 24: x
llaman variables, incógnitas o y 24/x
indeterminadas y se representan por
letras. El cociente de dos números es 24: x y
24 · x
Una expresión algebraica es una Completa las expresiones algebraicas
combinación de letras y números al cuadro que corresponda:
ligadas por los signos de las (a + 6) 3 :_______________________
operaciones: adición, sustracción,
multiplicación, división y
potenciación. x + 2(x + 1)

Las expresiones algebraicas nos permiten,


por ejemplo, hallar áreas y volúmenes.

Longitud de la circunferencia: 2πr, donde r es


el radio de la circunferencia.
a − 7
2
Área del cuadrado: S = l , donde l es el lado
del cuadrado. 2(x + 4)

Volumen del cubo: V = a3, donde a es la


arista del cubo. 2x + 4

Expresiones algebraicas comunes


a + (a + 1)
El doble o duplo de un número: 2x
El triple de un número: 3x (2y) 3 − 8
El cuádruplo de un número: 4x
La mitad de un número: x/2
Un tercio de un número: x/3
Un cuarto de un número: x/4
Un número es proporcional a 2, 3,
(2y − 8) 3
4...: 2x, 3x, 4x...
Un número al cuadrado: x²
Un número al cubo: x³
Un número par: 2x
Un número impar: 2x + 1
Dos números consecutivos: x y x + 1 11 − 3x
Dos números consecutivos
impares: 2x + 1 y 2x + 3
Descomponer 24 en dos partes: x y 24
− x
El doble de un número más cuatro
Monomios semejantes
El doble de la suma de un número
más cuatro
Do s mo no mio s so n s e meja nt es cua n do
La tercera parte del cuadrado de un
tie ne n la mi s ma pa rt e l itera l.
número
2 x 2 y 3 z es s e mej a nt e a 5 x 2 y 3 z
Un número menos siete
Completa los huecos de la
La mitad de un número menos tres siguiente tabla:
elevada al cuadrado
El cubo de la suma de un número más
seis
Mono Coeficie Parte
El triple de un número más su cuarta Grado
mio nte literal
parte
El número once menos el triple de un
número
MONOMIOS 10xy 10 2

Un monomio es una expresión


algebraica en la que las únicas
operaciones que aparecen entre las
variables son el producto y la potencia
2x3yz 5
de exponente natural.
2x 2 y 3 z

Partes de un monomio
1 Coeficiente
El coeficiente del monomio es el −4xy4 xy4
número que aparece multiplicando a
las variables.

2 Parte literal
La parte literal está constituida por a7
las letras y sus exponentes.

3 Grado
El gr ad o d e u n mo n omi o e s l a su ma
de t od o s l os e xp on en t e s d e l as
l etr as o v a ri abl es .
El g rad o d e 2 x 2 y 3 z e s: 2 + 3 + 1 = 14ab9c
6
Suma de monomios

Só lo po d e mo s s u ma r mo no mio s a x n · b x m = (a · b) x n + m

se meja nte s. Eje mp lo :

La su ma de lo s mo no mi o s e s o tro
mo no mi o q ue t i en e la mi s ma pa rt e l itera l (5 x 2 y 3 z) · (2 y 2 z 2 ) =
y cuy o co ef ic ie nt e e s la s u ma de lo s
co efi cie nte s.
(2 · 5 ) x 2 y 3 + 2 z 1 + 2 = 1 0 x 2 y 5 z 3

a x n + b x n = ( a + b) x n

Ejemplo 4. División de monomios

2x2y3z + 3x2y3z =
Só lo se p ued e n d i vid ir mo no mi o s c ua nd o :
(2 + 3 ) x 2 y 3 z = 5 x 2 y 3 z

1 T iene n la mi s ma p ar te lit era l


Si lo s mo no mi o s no so n s e mej a nt e s, al
s u mar lo s, se o b ti e ne u n p o li no mi o . 2 El grad o d e l d i v id e nd o es ma yo r o i g u a l
q ue el d el d i vi so r

Eje mp lo :
La d i vi s ió n d e mo no mi o s e s o tro mo no mi o
q ue t ie n e p o r co efic ie n t e el co ci e nt e d e lo s
co e fi cie n te s y c u ya p ar t e li ter al se o b ti e ne
2x2y3 + 3x2y3z d iv id i e nd o la s p o t e nci as q ue t e n ga n la
mi s ma b a se , e s d e cir, r es ta nd o lo s
exp o n e nte s.
2. Producto de un número por un

monomio
a x n : b x m = (a : b) x n − m

El p ro d u cto d e u n n ú me r o p o r u n mo no mio Eje mp lo :


es o tro mo no mi o se mej a n te c u yo
co e fi cie n te e s el p r o d u cto d el co e f ic ie n te
d el mo no mi o p o r el n ú m er o .

Eje mp lo :
Si el gr ad o d e l d i v i so r e s ma yo r,
o b te ne mo s u n a fra c ció n a lg e bra i ca .
5 · (2 x 2 y 3 z) = 1 0 x 2 y 3 z
Eje mp lo :
3. Multiplicación de monomios

La mu l tip lic ac ió n d e mo no mi o s e s o tro


mo no mi o q u e ti e ne p o r co ef ic ie n te e l
p ro d uc to d e lo s co e f ic i en te s y c u ya p ar te
lit era l se o b tie n e mu l t ip l ica nd o l as
p o te nc ia s q ue te n g a n la mi s ma b a s e, e s
d ecir, s u ma n d o lo s e xp o ne n te s.
5. Potencia de un monomio Grado de un Polinomio
Pa ra rea li za r la po t e nc ia d e un mo no mio
se elev a , ca da e le me nt o de es t e, a l
El grado de un polinomio P(x) es el mayor
ex po ne nte q ue in di q ue la po t en cia . exponente al que se encuentra elevada la
(a x n ) m = a m · x n · m variable x.

Eje mp lo s:
Según su grado los polinomios pueden ser
3 3 3 3 3
(2 x ) = 2 · ( x ) = 8 x 9 de:
(−3 x 2 ) 3 = (−3 ) 3 · ( x 2 ) 3 = −2 7 x 6
Opera: TIPO EJEMPLO
1 5x7y2 + 8x7y2 =
2 10x3y4 − 3x3y4=
PRIMER GRADO P(x) = 3x + 2
3 9 · (3 x 2 y 7 ) =
4 6x10y5z · 10x3y4z2 =

5 SEGUNDO GRADO P(x) = 2x2 + 3x + 2

30x4y3
6xy2 TERCER GRADO P(x) = x3 − 2x2 + 3x + 2
6
2x5y2z
3x2 T IPO S D E PO L INO M I O S
3 3
7 5 (2 x ) =
1 Po li no mio n ulo
8 (−2 x 3 ) 3 =
Es aq uel p o li no mio q u e tie n e to d o s s u s
9 (−4 x 3 y 4 ) 2 = co e fi cie n te s n u lo s .
1 0 (−2 x 4 y 6 ) 3 = P (x) = 0 x 2 + 0 x + 0
2 Po li no mio ho mo g é neo
P OLIN OMI OS Es aq uel p o li no mio e n e l q ue to d o s s u s
tér mi n o s o mo no mio s so n d el mi s mo grad o .
P (x) = 2 x 2 + 3 x y
U n p o l i no mio e s u na e x p r es ió n a l geb ra ic a
d e la fo r ma : 3 Po li no mio het ero g é ne o
Es aq uel p o li no mio e n e l q ue no to d o s s us
tér mi n o s no so n d el mi s mo gr ad o .
P(x) = a n x n + a n − 1 xn − 1
+ an − 2 xn − 2
+ ... P (x) = 2 x 3 + 3 x 2 − 3
+ a1x1 + a0
4 Po li no mio co mp l eto
Es aq uel p o li no mio q u e tie n e to d o s lo s
Sie n d o : tér mi n o s d e sd e e l tér mi n o i nd ep e nd ie n te
ha s ta e l tér mi n o d e ma y o r gr ad o .
P (x) = 2 x 3 + 3 x 2 + 5 x − 3
a n , a n − 1 .. . a 1 , a o n ú mer o s , ll a mad o s
co e fi cie n te s 5 Po li no mio i nco mp leto
n u n n ú mero na t ur a l Es aq uel p o li no mio q u e no tie n e to d o s lo s
x la va riab le o i nd e ter mi nad a tér mi n o s d e sd e e l tér mi n o i nd ep e nd ie n te
a n e s e l co e fi ci e nte p r i n cip a l ha s ta e l tér mi n o d e ma y o r gr ad o .
a o e s e l tér mi n o i nd ep e n d ie nt e
P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3
6 Po li no mio o rd ena do
U n p o l i no mio e stá o r d e n ad o s i lo s d e s e g u nd o grad o y o rd en ad o a la i n ver sa.
mo no mi o s q ue lo fo r ma n e s tá n es cr i to s d e
ma yo r a me n o r gr ad o .
2 El p o l i no mi o x 5 + 2 x 3 − x 2 − 7 x + 2 e s
P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3
u n p o li no mi o ...
7 Po li no mio s ig ua le s
Do s p o li no mio s so n i g u a le s si v er i f ica n :
Lo s d o s p o li no mi o s t ie n en el mi s mo gr ad o .
Lo s co e fi ci e nte s d e lo s t ér mi no s d e l mi s mo
grad o so n i g ua le s. d e q ui n to grad o co mp l e to .

P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3
Q( x) = 5 x − 3 + 2 x 3
8 Po li no mio s se mej a nt e s d e q ui n to grad o i nco mp leto .
Do s p o li no mio s so n se m ej an te s si v eri fica n
q ue ti e ne n la mi s ma p ar t e li ter al.
P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3
Q( x) = 3 x 3 + 7 x − 2 d e q ui n to grad o ho mo g én eo .

Valor numérico de un polinomio 3 Lo s p o li no mi o s P ( x) = 8 x 2 + x − 6 y

Es el r es u lt ad o q ue o b te ne mo s al P (x) = 8 x − 2 − 9 x 2 so n. ..
s u st it ui r l a var iab l e x p o r u n n ú mero
cu alq u ier a .

P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3 ; x = 1 i g ual e s.
P (1 ) = 2 · 1 3 + 5 · 1 − 3 = 2 + 5 − 3
= 4

Elige la opción correcta.


se mej a nte s.

1 El p o l i no mi o 3 x 2 + 2 x + 1 e s u n
Ni n g u n a d e la s o p c io ne s a n ter io re s e s
p o li no mi o ...
co rrec ta.

4 U n ej e mp lo d e p o li no m io het ero gé n eo
es d e se g u nd o gr ad o y o r d en ad o .

es.. .

d e te rcer g r ad o y o r d e n ad o .

3xy
4x3 + 9x − 2 d e grad o 5 .

4x + 2y d e grad o 9 .

5 U n p o l i no mio s e mej a nt e a 4 x 5 − 5 x 2 +

d e grad o 3 .
2 x − 7 e s...

8 En el p o li no mio 5 x 3 + x − 8 e l t ér mi no

4x4 − 5x3 + 2x − 7 ind ep e nd ie nt e e s.. .

4x10 − 5x4 + 2x2 − 7 5

3x5 − 4x2 + 3x − 7 8

6 U n p o l i no mio i g ua l a 4 x 5 − 5 x 2 + 2 x −

−8
7 es. ..

Calcula los valores numéricos


indicados en cada caso:
4 x 5 − 5 x 2 + 2 x , p o r q ue el co e fi cie n te
9 A( x) = 3 x 5 − 7 x 3 + 2 x 2 + 5 x + 3
ind ep e nd ie nt e no i mp o r t a. A(2 ) =
1 0 P (x) = 4 x 7 + 2 x 5 − 7 x 4 − 5 x 3 − 3 x 2 + x + 9

P (−1 ) =
5x2 + 4x5 − 7 + 2x
SU M A DE P O LIN OMI O S

P ara s u mar d o s p o li no mi o s se s u ma n lo s
2x − 5x2 + 4x5 − 7
co e fi cie n te s d e lo s tér mi no s d e l mi s mo
grad o

7 1 0 x 5 − 8 x 3 + 6 x 9 − 6 e s ...
.
Rea l iza la s o pera c io ne s qu e se in d ica n a
P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3 Q ( x) = 4 x − 3 x 2 + 2 x 3 co nt in ua c ió n :
1 Ord e na mo s lo s p o l i no m i o s , si no lo
es tá n.
Q( x) = 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x 1 A( x) + B ( x) =
P ( x) + Q ( x) = ( 2 x 3 + 5 x − 3 ) + ( 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x )
2 Agr up a mo s lo s mo no mi o s d e l mi s mo x4 +
grad o .
P ( x) + Q ( x) = 2 x 3 + 2 x 3 − 3 x 2 + 5 x + 4 x – 3 x3 − x2 + x


3 S u ma mo s lo s mo no mi o s se mej a n te s.
P (x) + Q( x) = 2 x 3 + 2 x 3 − 3 x 2 + 5x + 4x – 3

T a mb i é n p o d e mo s s u mar p o l i no mio s 2 A( x) − B ( x) =
esc rib i e nd o u no d eb aj o d el o tr o , d e fo r ma
q ue lo s mo no mi o s se mej a n te s q ued e n e n x4 −
co l u mn a s y s e p ued a n s u ma r .
P (x) = 7 x 4 + 4 x 2 + 7 x + 2 x3 + x2 + x
3
Q( x) = 6 x + 8 x +3

3 3 A( x) − B ( x) − C( x) = −

P (x) + Q( x) = 7 x 4 + 6 x 3 + 4 x 2 + 1 5 x + 5 x5 + x4+

x3 +
Resta de polinomios
x2 + x −
La r e sta d e po l ino mi o s co n si st e e n su ma r a l
mi n u e ndo el o p ue st o de l s u st ra en do .

P ( x) − Q ( x) = ( 2 x 3 + 5 x − 3 ) − ( 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x ) 4 −3 B ( x) + 4 D( x) = −

x7 + x6 −
P ( x) − Q ( x) = 2 x 3 + 5 x − 3 − 2 x 3 + 3 x 2 − 4 x
x5 +

x4 − x3 +
P ( x) − Q ( x) = 2 x 3 − 2 x 3 + 3 x 2 + 5 x − 4 x − 3
x2 +
P (x) − Q( x) = 3 x 2 + x − 3
x +
Da do s lo s po li no mio s

A( x) = 3 x 4 + 5 x 3 − 2 x 2 + x − 7 , 5 2 A( x) − 4 B ( x) + 8 D( x ) = −

x7 + x6 −
3 2
B (x) = 8 x − 6 x − 3 ,
x5 + x4 −

x3 + x2 + x
C( x) = 4 x 5 + 9 x 4 + 5 ,

D( x) = 6 x 2 − x 7 − 6 x 5 + 4 x,
MU LT I P LI C AC I ON DE P OLI N OMI OS
O PC IÓ N 2

1. Multiplicación de un número por un


polinomio
Es otro polinomio que tiene de grado el
mismo del polinomio y como coeficientes el
producto de los coeficientes del polinomio Da do s lo s po li no mio s A (x) = −4 x 3 ,
por el número y dejando las mismas partes B (x) = 8 x 3 − 6 x 2 + 2 x − 3 ,
literales. C( x) = 2 x 6 − 5 x 5 + 7 ,
D( x) = 9 x + x 6 − 3 x 5 + 3 ,
Rea l iza la s o pera c io ne s qu e se in d ica n a
co nt in ua c ió n :
Ejemplo
3 · (2x3 − 3x2 + 4x − 2) = 6x3 − 9x2 + 12x – 6 1 7 · B ( x) =

x3 − x2 + x
2. Multiplicación de un monomio por un
polinomio −
Se multiplica el monomio por todos y cada
uno de los monomios que forman el 2 A( x) · B ( x) = −
polinomio.
x6 + x5 −

Ejemplo: x4 + x3 +
3x2 ·(2x3 −3x2 +4x−2)= 6x5− 9x4 + 12x3 − 6x2 x2 + x +

3. Multiplicación de polinomios 3 B (x) · C( x) =

x9 − x8 +
Est e t ip o d e o p er acio n e s s e p ued e lle v ar a
cab o d e d o s fo r ma s d is ti n ta s. M ira la x7 − x6 +
d e mo s trac ió n co n el s i g ui e nt e ej e mp lo :
x5 + x4 +
P (x) = 2 x 2 − 3 Q( x) = 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x
x3 − x2 + x

O PC IÓ N 1 −

4 −2 B ( x) · C( x) = −
1 Se mu l t ip l ica cad a mo n o mio d e l p ri mer
x9 + x8 −
p o li no mi o p o r to d o s lo s ele me n to s d e l
se g u nd o p o li no mi o . x7 + x6 −

x5 + x4 −
2 3 2
P (x) · Q( x) = ( 2 x − 3 ) · ( 2 x − 3 x + 4 x) =
x3 + x2 − x
4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3+ 9x2 − 12x =
2 Se s u ma n lo s mo no mi o s d el mi s m o +
grad o .
5 −2 B ( x) · D( x) = −
= 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x
x9 + x8 −
3 Se o b t ie ne o tr o p o li no mi o c u yo gr ad o e s
la s u ma d e lo s gr ad o s d e lo s p o l i no mio s x7 + x6 −
q ue s e mu l tip li ca n.
x5 − x4 +
Grad o d e l p o li no mi o = Gr ad o d e P ( x) +
Grad o d e Q( x) = 2 + 3 = 5 x3 + x2 + x

+
DIVISION DE POLINOMIOS

P ara e xp l ic ar l a d i v i sió n d e p o l i no mio s no s


va ld re mo s d e u n ej e mp l o p r áct ico :

P (x) = x 5 + 2 x 3 − x − 8 Q( x) = x 2 − 2 x + 1 P ro ced e mo s i g u al q u e a nt e s.

P( x) : Q( x) 5x3 : x2 = 5 x

A la iz q uie rda s it ua mo s e l div id en do . Si


el p o l i no mi o no e s
co mp l eto d ej a mo s hu ec o s e n lo s l u g are s
q ue co rre sp o nd a n .

A la de rec ha si t ua mo s el div iso r de ntro


de u na ca ja .
Div id i mo s el pr i mer mo no mi o de l
div id en do ent re e l pr i me r mo no mio de l Vo l ve mo s a ha cer la s mi s ma s
div iso r. o p erac io ne s.

x5 : x2 = x3 8x2 : x2 = 8

M ultip li ca mo s ca da t ér mi no del
po l ino mi o d iv i so r p o r el re su lta do
a nter io r y lo re st a mo s d el po l i no mi o
div id en do :

1 0 x − 1 6 es el re sto , p o rq ue s u g ra do e s
me n o r q ue e l de l d iv i so r y p o r t a nto no s e
Vo l ve mo s a div id ir el p r i mer mo no mio p ued e co n ti n ua r d i v id i e nd o .
d el d i v id e nd o e ntr e e l p r i mer mo no mio
d el d i v i so r . Y e l r e s u lta d o lo
mu l t ip l ica mo s p o r el d i v iso r y lo x 3 + 2 x 2 + 5 x + 8 e s e l c o cie nte .
res ta mo s a l d i vid e nd o .

2x4 : x2 = 2 x2
Rea l ice la s sig ui ent es div is io ne s da ndo e l ECUACIONES DE PRIMER GRADO
co cie nt e y e l r est o e n c a da una de el la s:
Igualdad
2
1 (2 x + 4 x − 2 ) : 2
Co c ie n te: Una igualdad se compone de dos expresiones
unidas por el signo igual.

Re s to
2x + 3 = 5x − 2
2 (1 5 x 6 − 2 0 x 5 + 1 0 x 4 − 5 x 3 ) : 5 x 3
Co c ie n te: Una igualdad puede ser:

Re s to
Falsa: Ejemplo

3 (2 x 3 + 9 x 2 + 1 6 x + 2 6 ) : ( 2 x 2 + 3 x + 7 )
Co c ie n te 2x + 1 = 2 · (x + 1)
2x + 1 = 2x + 2
Re s to
1≠2.
Cierta
Ejemplo
4 (3 x 7 − 4 x 6 + 9 x 5 + 3 0 x 2 − 3 8 x + 9 1 ) : (3 x 2 −
4x + 9)
2x + 2 = 2 · (x + 1)
co cie n te
res to 2x + 2 = 2x + 2
2=2

5 (3 x 5 + 7 x 4 − 1 2 x 3 + 4 0 x 2 + 2 4 x − 3 2 ) :
Identidad
(2 x 3 − 2 x 2 + 4 x + 8 )
Co c ie n te Una identidad es una igualdad que es cierta para
cualquier valor de las letras.
Re s to
Ejemplo

6 ((1 /5 ) x 6 + 2 x 5 − 1 4 x 4 + 1 5 x 3 + x+1 ) : 2x + 2 = 2 · (x + 1)
(x4 + 15x3)
2x + 2 = 2x + 2
2=2
Co c ie n te
Ecuación
Re s to
Una ecuación es una igualdad que se cumple
para algunos valores de las letras.

x+1=2 x=1

Los miembros de una ecuación son cada una


de las expresiones que aparecen a ambos
lados del signo igual.
Los términos son los sumandos que forman RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER
los miembros. GRADO

En general para resolver una ecuación de


primer grado debemos seguir los siguientes
pasos:

1º Quitar paréntesis.

2º Quitar denominadores.
Las incógnitas son las letras que aparecen en
la ecuación.Las soluciones son los valores que
deben tomar las letras para que la igualdad 3º Agrupar los términos en x en un miembro
sea cierta. y los términos independientes en el otro.

2x − 3 = 3x + 2 4º Reducir los términos semejantes.

x = −5
5º Despejar la incógnita.
2 · (−5) − 3 = 3 · (−5) + 2
1.
− 10 −3 = −15 + 2
Despejamos la incógnita:

−13 = −13

El grado de una ecuación es el mayor de los


grados de los monomios que forman sus
miembros.

Tipos de ecuaciones según su grado


2.
Ecuación de primer grado.
5x + 3 = 2x +1
Agrupamos los términos semejantes y
los independientes, y sumamos:
Ecuación de segundo grado.
5x + 3 = 2x2 + x
Ecuación de tercer grado.
5x3 + 3 = 2x +x2

Ecuación de cuarto grado.


5x3 + 3 = 2x4 +1 3.
Quitamos paréntesis:
5.

Quitamos paréntesis y simplificamos:


Agrupamos términos y sumamos:

Despejamos la incógnita:
Quitamos denominadores, agrupamos y
sumamos los términos semejantes:

4.
6.
Quitamos denominadores, para ello en
primer lugar hallamos el mínimo común
múltiplo.

Quitamos corchete:

Quitamos paréntesis, agrupamos y sumamos


los términos semejantes:
Quitamos paréntesis:

Despejamos la incógnita:
Quitamos denominadores:
Quitamos paréntesis:
5

x =

Agrupamos términos: 6

x =

Identificar el PRIMER MIEMBRO y SEGUNDO


Sumamos: MIEMBRO de cada una de las ecuaciones.

Ecuaciones Primer SEGUNDO


Miembro MIEMBRO
1. X-4 =6
Dividimos los dos miembros por: −9
2. 3x +4=5-2x

3. 2x-8= 7-3x

4. 12x-4x=3 +3x

Resuelve las siguient es ecuaciones de 5. 14-5x=2x+7


primer grado. En caso de que alguna
solución sea una f racción escríbela de
la f orma a/b:
Hoja de aplicación
Botonetas y la ecuación
Objetivo:
1 4x = 1 2
Determinar el valor de x de cada ecuación mediante una
bolsa de botonetas.
x =
Materiales
1. 2 bolsas de botonetas
Procedimiento.
1. En el cuadro que se le presenta determine el
2 5x − 3 = 6 6 + 2 x valor de x, por medio de botonetas.
x =
Ecuaciones Dibuje el número del
valor de x por medio de
botonetas.
3 9x − 5 = 3 · (x − 2) + 13 1. 2x +2 =22
x = 2. 3y + 2 =20

3. 5x-2 = 13

4. 16-2x= 12
4 5. 10x +2=12

x =
Valor
Definición de Estadística
Un valor es cada uno de los distintos resultados que se
pueden obtener en un estudio estadístico. Si lanzamos
La Estadística trata del recuento, ordenación y
una moneda al aire 5 veces obtenemos dos valores:
clasificación de los datos obtenidos por las cara y cruz.
observaciones, para poder hacer comparaciones y
Dato
sacar conclusiones.
Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido
Un estudio estadístico consta de las siguientes al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una
fases: moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara,
cruz, cara, cruz.
Técnicas de recolección de datos.
Recogida de datos.
Medida de tendencia central.
Organización y representación de datos. En la medida de tendencia central se puede mencionar
media aritmética, mediana y la moda.

Análisis de datos. Definición de media aritmética.

Es la suma de sus valores divididos por el número total


Obtención de conclusiones. de ellas.

Conceptos de Estadística
Ejemplo:
Población Halla la media aritmética de los números 3, 4, 6, 10, 12,
Una población es el conjunto de todos los 15,16.

elementos a los que se somete a un estudio


estadístico.
Ejercicio No.1

Individuo Determinar la media aritmética de las siguientes serie de


Un individuo o unidad estadística es cada uno datos .

de los elementos que componen la población. 1) Los valores son 4,6,8,5,9,12,11,2,10 y 7

2) Los valores son 10,9,8,7,6,5 y 1


Muestra
3) Los valores son 10,20,30,40,50,60,70,80 y
Una muestra es un conjunto representativo de la
90
población de referencia, el número de individuos
de una muestra es menor que el de la población. 4) Los valores son 2,4,6,8,10,12,14,16,18 y
20

Muestreo 5) Los valores son 3,6,9,12,15,18,21,24,27


y 30
El muestreo es la reunión de datos que se desea
estudiar, obtenidos de una proporción reducida y
representativa de la población.
Hoja de aplicación Si el numero N es par , el lugar de la mediana
se encuentra al sumar el número de las
BOLSA DE BOTONETAS Y MEDIA mediciones más la unidad y dividiendo el
ARITMETICA resultado entre 2.
Objetivo Ejemplo No.1
Determinar la media aritmética en una bolsa de Determinar la mediana del conjunto: 3,
botonetas. 5, 8, 7, 4, 8,10.
Materiales : ①Se ordenan las mediciones de menor a
mayor.
1. 2 Bolsas de botonetas
3.4, 5, 6, 7, 8, 8,10
2. Papel bond tamaño carta

3. Lápiz ②Se determina si el número total de


mediciones de las mediciones es impar o par.
Procedimiento:
3.4, 5, 6, 7, 8, 8,10 = 7
1. Compre dos bolsas de botonetas.
Saque todas las botonetas de las dos bolsas
Md = 7
, seguidamente forme dos grupos de
Ejemplo No.2
botonetas de dos colores .
Determinar la mediana del conjunto: 2,
2. Posteriormente calcule la media aritmética
5, 7, 4, 6, 8, 3,9
contando la cantidad de botonetas por
cada color y dividiendo por el numero de ① 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
ellas.
② Como el número es par, entonces aplica su
3. Observe y anote sus resultados. fórmula.

Definición de mediana. (N+1) /2 = (8+1)/2

Es aquel que tiene el mismo número de = (9)/2


valores a su izquierda que a su derecha. = 4.5
(N+1) /2 ③2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 , por lo tanto, la Md = 5.5
Para hallar la mediana en una serie de datos, Ejercicio No. 1
proceda con los siguientes pasos.
Determina la mediana de la serie de datos.
1. Se ordenan las mediciones de
6) Los valores son 4,6,8,5,9,12,11,2,10 y 7
menor a mayor.
7) Los valores son 10,9,8,7,6,5,1
2. Se determina si el número total de
mediciones de las mediciones es 8) Los valores son
impar o par. 10,20,30,40,50,60,70,80,90
3. Si el numero de mediciones, N es 9) Los valores son
impar, la mediana será el numero de 2,4,6,8,10,12,14,16,18,20
en medio.
10) Los valores son 3,6,9,12,15,18,21,24,27,30
Hoja de aplicación Ejercicio No.1
BOLSA DE GOMITAS Y LA MEDIANA Calcular la moda de las siguientes series de
datos.
Objetivo: Determinar la mediana en una bolsa
de gomitas. 1) 24, 25. 23.21.26.25.27. 28.23.
26.25..23.22..23.24 y 23
Materiales:
2) 3,4,6,,7,7,7,8,8,9,9,10,10,10,10,11,12,13
1. Bolsa de gomitas.
3) 1,2,2,3,3,3,4,4,4,4,5,5,5,5,5,5
4) 20,21,22,22,23,25
Procedimiento:
5) 30,30,30,31,,32,33,33,
1. Compre una bolsa de gomitas.
Hoja de aplicación
2. Saquen todas las gomitas de colores ,
coloque en fila todas la gomitas . LA MODA Y LAS BOTONETAS
3. Luego calcule la mediana de la bolsita Objetivo:
de gomita.
Identificar la tendencia central de la moda en
Definición de moda. una bolsa de botoneta y monedas.

Es aquel valor que tiene la frecuencia Materiales.


mayor o es el valor particular que
2 Bolsa de botonetas
ocurre más frecuentemente que
cualquier otro.. 1 Monedas de 0.05 centavos, 0.10 centavos,
0.25 centavos, 0.50 centavos y 1.00 quetzal.

Procedimiento:
Para encontrar la moda en una serie de datos ,
proceda a seguir los siguientes pasos. Compre 2 bolsas de botonetas.

1. Ordenar los valores de menor a mayor. Saque todas botonetas de la bolsa, luego forme
grupos de botoneta de color.
2. Observe el valor que más se repite en
una serie de datos ,proceda a escribir el Proceda a contar el número de botonetas que
más se repite.
numero que más se repite. Si dos
valores tienen la misma frecuencia el Observe y anote la moda en cada una de las
conjunto se le llama bimodal. Y son tres bolsas de botonetas.
valores se le conoce trimodal, etc.
Seguidamente junte con sus compañeros todas
Ejemplo: monedas de 0.05 centavos, 0.10 centavos, 0.25
centavos, 0.50 centavos y 1.00 quetzal.
Encontrar la moda de una serie de datos:
1, 2, 4, 4, 3, 7, 2 ,4, 3, 2 , 5 y 2. Ordena todas las monedas que juntes con sus
compañeros.
① 1,2.2, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 4,5 y 7-
Determine el número de monedas que más se
② El valor que se repite es el 2 , por lo repite.
tanto, la Mo =2
Observe y anote la moda de las monedas.
DOCENTES QUE PARTICIPARON EN EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACION DE
MATEMÁTICA DE PRIMERO BÁSICO INEB 2017

Carlota Surama Melendez López...........................INEB Cuyotenango Suchitepéquez

Ingrid Julieta Ambrocio Much ……………………INEB Patulul Suchitepéquez

Lilian Marisol Guatzin Mejía………………………INEB San Antonio Suchitepéquez

Loida Patricia Chapetón Rodríguez………………INEB San Miguel Panan Suchitepéquez

Mirian Lorena Valdez Franco……………………..INEB Rio Bravo Suchitepéquez

Justina Amanda Tercero de Manzo……………….INEB San Antonio Suchitepéquez

Silda Jannina Camey Loarca………………………INEB Samayac Suchitepéquez

David Ottoniel Ixtuqué Guatzin …………………...INEB San José La MáquinaSuchitepéquez

Juan Dimitrio Gordillo de León…………………....INEB San Francisco Zapotitlán Suchitepéquez

ANALISIS Y EDICION DE PLANIFICACION

David Ottoniel Ixtuqué Guatzin

Carlota Surama Meléndez López

Ingrid Julieta AmbrocioMuch

Вам также может понравиться