Вы находитесь на странице: 1из 64

S EMANA N ACIONAL DE S ALUD

DE LA A DOLESCENCIA

18 al 22 de s eptiembre del 2017


GUÍA DE TRABAJO PARA EL FACILITADOR
“Ser adolescente es bueno,
pero adolescente y sano mejor”
CONTENIDO

INDICE PÁGINA
Prólogo 3
Introducción 7
Propósitos de la SNSA 2017 en IMSS PROSPERA 16
Población objetivo 16
Actividades 16
Metas operativas para la SNSA 2017 17
Sugerencias de enseñanza 17
Material requerido por grupo educativo durante la SNSA 2017 18
Asesoría 18
Funciones y actividades de los equipos de conducción y operación del
programa durante la SNSA 2017 19
Formato “Reporte de productividad Delegacional 2017” 24
Sesión 1
Lunes 18 de septiembre del 2017 25
Prevención del embarazo no planeado en adolescentes
Sesión 2
Martes 19 de septiembre del 2017 34
Prevención del sobrepeso y la obesidad en adolescentes
Sesión 3
Miércoles 20 de septiembre del 2017 41
Prevención de violencia en adolescentes
Sesión 4
Jueves 21 de septiembre del 2017 49
Prevención de adicciones en adolescentes
Sesión 5
Viernes 22 de septiembre del 2017 56
Creando mi plan de vida

2
PRÓLOGO
De acuerdo la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adolescentes (personas
comprendidas en edades entre los 10 y los 19 años) representan aproximadamente una
sexta parte de la población mundial (1,200 millones de personas).

La mayoría de los adolescentes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la


morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables. Las
enfermedades pueden afectar a la capacidad de los adolescentes para crecer y
desarrollarse plenamente. El consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las
relaciones sexuales sin protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro
no sólo su salud actual, sino también la de su adultez e incluso la salud de sus futuros hijos.

Es por ello que fomentar comportamientos saludables durante la adolescencia y


adoptar medidas para proteger mejor a los adolescentes contra los riesgos en su
salud integral, es fundamental para la prevención de problemas de salud en la edad
adulta, así como su capacidad para desarrollarse y prosperar.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN ADOLESCENTES

EMBARAZOS Y PARTOS
La OMS afirma que las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la
principal causa de mortalidad entre las adolescentes en todo el mundo.

Aproximadamente el 11% de todos los nacimientos a nivel mundial corresponden a mujeres


de adolescentes, y la mayor parte de esos nacimientos se registran en países como
México. La Organización de Naciones Unidas (ONU), muestra que la tasa mundial de
natalidad (2015) de las adolescentes, asciende a 44 nacimientos por 1,000 y, en función de
los países, oscila entre 1 y más de 200 por 1000.

Una de las metas específicas del Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la salud
(ODS) consiste en garantizar, de aquí a 2030, el acceso universal a los servicios de salud
3
sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la
integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales, con
énfasis en los adolescentes. Es por ello que señala que la ampliación del acceso a
información y servicios de anticoncepción, puede hacer que disminuya el número de
adolescentes que quedan embarazadas.

VIH
Más de dos millones de adolescentes en el mundo viven con el VIH. Aunque el número total
de muertes relacionadas con el VIH ha disminuido un 30% con respecto al nivel máximo
registrado en 2006, las estimaciones disponibles indican que las defunciones por VIH
entre los adolescentes están creciendo.

Los adolescentes tienen que saber cómo protegerse. Hay que brindarles facilidades para
que puedan conseguir condones de manera rápida y confidencial, para evitar la
transmisión del virus.

SALUD MENTAL
La depresión es la tercera causa de morbilidad y discapacidad entre los adolescentes
y el suicidio es la tercera causa de defunción entre adolescentes mayores de entre 15
y 19 años. La violencia, la pobreza, la humillación y el sentimiento de desvalorización
pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental.

Propiciar el desarrollo de aptitudes para la vida en adolescentes y ofrecerles apoyo


psicosocial en la escuela y otros entornos de la comunidad son medidas que pueden
ayudar a promover su salud mental. También desempeñan una función importante los
programas que brindan apoyo para fortalecer los lazos entre los adolescentes y sus
familiares.

VIOLENCIA
La violencia es una causa importante de mortalidad entre adolescentes mayores de sexo
masculino. La violencia interpersonal representa un 43% de todas las defunciones de

4
varones adolescentes registradas en países como México. A nivel mundial, 1 de cada
10 chicas menores de 20 años indica haber sufrido violencia sexual.

Fomentar relaciones de atención y cariño entre padres e hijos en una etapa temprana de la
vida, propiciar el desarrollo de aptitudes para la vida y reducir el acceso al alcohol y las
armas puede contribuir a prevenir lesiones y defunciones como consecuencia de la
violencia.

ALCOHOL
El consumo de alcohol entre los adolescentes reduce el autocontrol y aumenta los
comportamientos de riesgo, como las relaciones sexuales no protegidas o
comportamientos peligrosos en la carretera. Es una de las principales causas de
lesiones (incluidas las provocadas por accidentes de tránsito), violencia (especialmente por
parte de la pareja) y muertes prematuras. Además, puede provocar problemas de salud en
una etapa posterior de la vida e influir en la esperanza de vida.

ACTIVIDAD FÍSICA Y NUTRICIÓN


Desarrollar en la adolescencia unos buenos hábitos de alimentación sana y ejercicio
físico es fundamental para gozar de una buena salud en la edad adulta. Asimismo,
informarles sobre las consecuencias de consumir alimentos ricos en grasas saturadas,
ácidos grasos trans, azúcares libres o sal, y ofrecer acceso a alimentos sanos y
oportunidades de hacer ejercicio son medidas importantes para los adolescentes.

Sin embargo, los datos de las encuestas disponibles indican que menos de uno de cada
cuatro adolescentes sigue las recomendaciones sobre actividad física: 60 minutos diarios
de actividad física moderada o intensa.

CONSUMO DE TABACO
La mayoría de personas que consumen tabaco comenzaron a hacerlo cuando eran
adolescentes. A nivel mundial, al menos uno de cada diez adolescentes consume tabaco,
y en algunas regiones esa cifra es mucho mayor.

5
SEMANA NACIONAL DE SALUD DE LA ADOLESCENCIA 2017. SÉPTIMA
PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA IMSS PROSPERA
A fin informar a los adolescentes en aspectos de promoción a la salud, y prevención de
enfermedades; con énfasis en concientizar sobre las consecuencias de un embarazo no
planeado, la Unidad del Programa IMSS PROSPERA se integra por séptimo año
consecutivo a la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia 2017 (SNSA), que se
llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre y que organiza el Centro Nacional para la Salud
de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) de la Subsecretaría de Prevención y Promoción
de la Salud de la Secretaría de Salud. El lema de la SNSA 2017 es: “Ser adolescente es
bueno, pero adolescente y sano mejor”.

La Unidad del Programa IMSS PROSPERA presenta esta guía como parte de los esfuerzos
que se realizan a favor de la salud integral del adolescente desde hace 19 años. Se espera
que con las actividades realizadas de manera simultánea en 79 Hospitales Rurales del
Programa, los adolescentes aprendan y se concienticen sobre los temas antes
mencionados, a través de diversas actividades educativas e informativas, fundamentadas
en técnicas participativas y vivenciales.

6
INTRODUCCIÓN
La Unidad del Programa IMSS PROSPERA, alineada al Marco Normativo Nacional en el
que se establecen criterios, metodologías y sistemas, que constituyen la forma en que
deben desarrollarse las acciones para alcanzar los objetivos propuestos en el ámbito de la
salud integral del adolescente, las cuales se fundamentan en:

 Reglas de Operación del Programa IMSS PROSPERA 2017


 Programa Sectorial de Salud 2013-2018.
 Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo No planeado en Adolescentes
(ENAPEA).
 Programa de Acción Especifico 2013-2018, “Salud Sexual y Reproductiva para
Adolescentes”.
 Norma Oficial Mexicana, NOM-005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación
Familiar.
 Norma Oficial Mexicana, NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo
Etario de 10 a 19 años de Edad.
 Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes,
efectuado por la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la
Salud y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017-2030 de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU); en su objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para
todos en todas las edades.
 Circular 220/2014 “Campaña de Salud Sexual y Planificación Familiar en Adolescentes
en el Programa IMSS-Oportunidades”.
 Circular 497/2015 “Difusión de Derechos Sexuales y Reproductivos de los Adolescentes
en el Programa IMSS PROSPERA”.
 Circular 538/2015 “Fortalecimiento de las acciones para la prevención del embarazo no
planeado en adolescentes, “La nueva cara del CARA”.
 Circular 893/2017 “Resultados 2016 y metas 2017 de la Campaña de salud sexual y
planificación familiar en adolescentes en el Programa IMSS-PROSPERA.”

7
En el Programa Sectorial de Salud 2013-2018, se establece en dos de sus estrategias,
aspectos sustantivos relacionados a la atención del adolescente: Estrategia 1.5.
Incrementar el acceso a la salud sexual y reproductiva con especial énfasis en
adolescentes y poblaciones vulnerables. Estrategia 1.6. Fortalecer acciones de prevención
y control para adoptar conductas saludables en la población adolescente.

Aunado a ello, en 2015 el Presidente de la República, presentó la ENAPEA, donde se


menciona que en México viven casi 22.3 millones de adolescentes, de los cuales la mitad
es menor de 14 años.

De acuerdo a las últimas estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y


Geografía (INEGI), explica que 11 mil adolescentes menores de 14 años fueron madres en
el 2012; además, entre las mujeres en edad fértil, las adolescentes de entre 15 y 19 años
representan el 16.5% del total, lo que las convierte en un grupo trascendente, toda vez que
en los últimos años la fecundidad en adolescentes ha repuntado y 18.7% del total de los
nacimientos del país, ocurren de madres menores de 20 años.

Por lo anterior, la ENAPEA señala que el embarazo en adolescentes es reflejo de


inequidades sociales, de género y justicia; además, tiene inexorables implicaciones
económicas, educativas y de salud. Por ello, conseguir que los resultados de indicadores
sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes se encuentren dentro de los rangos
esperados, coadyuva a lograr los objetivos de la ENAPEA: reducir en 50% la tasa de
fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años, para el año 2030; y que no haya
embarazos en adolescentes de 14 años o menos.

El Programa IMSS PROSPERA, acatando lo establecido en la ENAPEA, realiza acciones


decisivas en la salud sexual y reproductiva del adolescente, mismas que se fortalecen a
través de la Estrategia Educativa de los Centros de Atención Rural al Adolescente CARA.

En los CARA la prevención del embarazo no planeado en adolescentes se considera una


prioridad, pues se traduce en desigualdad de oportunidades, índices de letalidad y
supervivencia.

Por ello, desde hace 18 años, el Programa IMSS PROSPERA atiende la salud sexual y
reproductiva del adolescente de manera integral, ya que:

8
 Considera su ámbito individual, familiar y comunitario.
 Incluye la promoción a la salud, la prevención y rehabilitación biopsicosocial y no sólo lo
relativo al tratamiento o curación de la enfermedad.
 Toma en cuenta a todas las disciplinas que participan en IMSS PROSPERA: medicina,
psicología, enfermería, trabajo social, nutrición y estomatología.
 Operativamente consolida la atención del adolescente de acuerdo a la estructura,
equipo, recurso humano, organización, normativa y ejecución de la práctica médica y en
salud del Programa; además de la aplicación de la Guía metodológica de la nueva cara
del CARA, la cual está elaborada conforme a la más reciente evidencia científica en la
materia.
 Es incluyente y fomenta la participación responsable y ética de los propios adolescentes
y los profesionales de la salud, lo que promueve la colaboración comunitaria con el
involucramiento pleno y debidamente informado del adolescente y sus amigos.
 Considera la equidad y oportunidad en la prestación de servicios de salud de calidad de
manera gratuita.

Para prevenir los embarazos no planeados, el Programa IMSS PROSPERA ha desarrollado


diversas acciones en salud sexual y reproductiva, como el Centro de Atención Rural al
Adolescente, trascendiendo cuestiones asistenciales y enfocándose en la prevención
integral de este fenómeno multifactorial.

9
SALUD DEL ADOLESCENTE EN EL PROGRAMA IMSS-PROSPERA.
COMPARATIVO DE RESULTADOS ENERO-JUNIO 2016/ENERO-JUNIO 2017

Adolescentes aceptantes de métodos anticonceptivos

De manera global, en el periodo enero-junio 2017, el número de nuevas aceptantes de


métodos anticonceptivos en adolescentes pasó de 28,422 en 2016 a 27,998 en 2017, es
decir, 424 aceptantes menos, lo que representa -1.5%; como se observa en la tabla 1. A
nivel delegacional, muestran un avance Tamaulipas, Yucatán y Campeche; no así Hidalgo,
Guerrero y Baja California.

Tabla 1. Número de nuevas aceptantes de métodos anticonceptivos en adolescentes


Diferencia 2016-2017
Delegación Enero-junio 2016 Enero-junio 2017
# %
Tamaulipas 403 529 126 31.3
Yucatán 678 877 199 29.4
Campeche 233 292 59 25.3
Veracruz Sur 2,395 2,872 477 19.9
Chihuahua 909 1,067 158 17.4
San Luis Potosí 1,741 1,998 257 14.8
Veracruz Norte 2,416 2,617 201 8.3
Nayarit 448 467 19 4.2
Zacatecas 1,178 1,202 24 2.0
Puebla 3,051 3,034 -17 -0.6
Chiapas 4,057 3,943 -114 -2.8
Durango 634 595 -39 -6.2
México Poniente 184 170 -14 -7.6
Michoacán 2,783 2,492 -291 -10.5
Sinaloa 852 754 -98 -11.5
Coahuila 1,069 899 -170 -15.9
Oaxaca 3,089 2,596 -493 -16.0
Baja California 455 381 -74 -16.3
Guerrero 141 100 -41 -29.1
Hidalgo 1,706 1,113 -593 -34.8
Programa 28,422 27,998 -424 -1.5
Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA) Comparativo de resultados enero-junio 2016/enero-junio
2017.

10
Adolescentes aceptantes de métodos anticonceptivos post parto/cesárea

La cobertura post parto/cesárea en adolescentes es un indicador relevante, toda vez que


refleja el impacto de las acciones de consejería a este grupo poblacional. El Programa ha
tenido un incremento de 492 aceptantes en 2017, respecto al mismo periodo del 2016. A
nivel delegacional, muestran avance Sinaloa, México Poniente y Yucatán; no así Guerrero,
Veracruz Norte y Campeche, con decrementos en el mismo periodo.

Tabla 2. Número de adolescentes aceptantes de métodos anticonceptivos posparto


Diferencia 2016-2017
Delegación Enero-junio 2016 Enero-junio 2017
# %
Sinaloa 105 158 53 50.5
México Poniente 63 84 21 33.3
Yucatán 209 269 60 28.7
San Luis Potosí 736 848 112 15.2
Chiapas 1,441 1,638 197 13.7
Baja California 172 194 22 12.8
Zacatecas 374 411 37 9.9
Tamaulipas 136 147 11 8.1
Michoacán 806 871 65 8.1
Oaxaca 993 1,057 64 6.4
Chihuahua 466 489 23 4.9
Hidalgo 548 561 13 2.4
Coahuila 447 452 5 1.1
Veracruz Sur 759 743 -16 -2.1
Puebla 894 864 -30 -3.4
Nayarit 201 190 -11 -5.5
Durango 168 154 -14 -8.3
Campeche 42 35 -7 -16.7
Veracruz Norte 566 462 -104 -18.4
Guerrero 40 31 -9 -22.5
Programa 9,166 9,658 492 5.4
Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA) Comparativo de resultados enero-junio 2016/enero-junio
2017

11
Adolescentes aceptantes de métodos anticonceptivos posaborto

Situación favorable se ve reflejada en la cobertura posaborto en adolescentes; con un


incremento en el Programa de 71 aceptantes. A nivel delegacional, muestran avance
Hidalgo, Yucatán y México Poniente; no así Nayarit, Guerrero y Campeche.

Tabla 3. Número de adolescentes aceptantes de métodos anticonceptivos posaborto


Diferencia 2016-2017
Delegación Enero-junio 2016 Enero-junio 2017
# %
Hidalgo 9 26 17 188.9
Yucatán 9 25 16 177.8
México Poniente 2 4 2 100.0
Veracruz Sur 23 43 20 87.0
Sinaloa 11 18 7 63.6
Coahuila 27 37 10 37.0
Zacatecas 32 42 10 31.3
Baja California 18 20 2 11.1
Chiapas 119 132 13 10.9
Oaxaca 90 92 2 2.2
Michoacán 64 65 1 1.6
Tamaulipas 18 18 0 0.0
San Luis Potosí 63 62 -1 -1.6
Durango 19 18 -1 -5.3
Puebla 28 23 -5 -17.9
Veracruz Norte 36 29 -7 -19.4
Chihuahua 14 11 -3 -21.4
Campeche 4 2 -2 -50.0
Guerrero 2 1 -1 -50.0
Nayarit 11 2 -9 -81.8
Programa 599 670 71 11.9
Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA) Comparativo de resultados enero-junio 2016/enero-junio
2017

12
Adolescentes embarazadas

El Programa continúa disminuyendo el número de adolescentes embarazadas, en lo que va


del periodo enero-junio 2017, ha reducido 3,424 embarazadas, respecto al periodo enero-
junio 2016. A nivel delegacional, redujeron el número de embarazadas Nayarit, Yucatán y
Guerrero; por el contrario, aumentaron Coahuila y Campeche.

Tabla 4.Número adolescentes embarazadas


Diferencia 2016-2017
Delegación Enero-junio 2016 Enero-junio 2017
# %
Nayarit 818 382 -436 -53.3
Yucatán 1,110 855 -255 -23.0
Guerrero 359 279 -80 -22.3
Sinaloa 637 499 -138 -21.7
México Poniente 128 102 -26 -20.3
Veracruz Sur 2,154 1,775 -379 -17.6
Baja California 184 152 -32 -17.4
Puebla 2,993 2,493 -500 -16.7
Chiapas 5,812 5,011 -801 -13.8
Tamaulipas 382 333 -49 -12.8
Zacatecas 847 762 -85 -10.0
Oaxaca 3,018 2,723 -295 -9.8
Hidalgo 1,032 934 -98 -9.5
Michoacán 2,967 2,707 -260 -8.8
San Luis Potosí 1,275 1,222 -53 -4.2
Veracruz Norte 1,438 1,396 -42 -2.9
Chihuahua 626 608 -18 -2.9
Durango 467 462 -5 -1.1
Campeche 300 317 17 5.7
Coahuila 745 856 111 14.9
Programa 27,292 23,868 -3,424 -12.5
Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA) Comparativo de resultados enero-junio 2016/enero-junio
2017

13
Adolescentes embarazadas de 10-14 años

La ENAPEA plantea la meta de que en el año 2030 no haya embarazos en adolescentes de


14 años o menos; en este sentido, IMSS PROSPERA ha disminuido 193 embarazadas en
este grupo de edad, al pasar de 1,931 en el periodo enero-junio 2016 a 1,738 en el periodo
enero-junio 2017; tal como se observa en la tabla 5. A nivel delegacional, tuvieron mejor
comportamiento, Coahuila, Veracruz Sur y Zacatecas; no así México Poniente, Sinaloa y
Guerrero.

Tabla 5.Número de adolescentes embarazadas de 10 a 14 años


Diferencia 2016-2017
Delegación Enero-junio 2016 Enero-junio 2017
# %
Coahuila 77 41 -36 -46.8
Veracruz Sur 174 115 -59 -33.9
Zacatecas 61 42 -19 -31.1
Durango 26 18 -8 -30.8
Yucatán 134 94 -40 -29.9
Hidalgo 73 52 -21 -28.8
Campeche 32 23 -9 -28.1
Nayarit 43 33 -10 -23.3
Michoacán 232 207 -25 -10.8
Baja California 21 19 -2 -9.5
Puebla 205 187 -18 -8.8
Chihuahua 68 63 -5 -7.4
Tamaulipas 29 27 -2 -6.9
Oaxaca 191 197 6 3.1
Chiapas 343 364 21 6.1
San Luis Potosí 54 59 5 9.3
Veracruz Norte 106 117 11 10.4
Guerrero 15 17 2 13.3
Sinaloa 40 52 12 30.0
México Poniente 7 11 4 57.1
Programa 1,931 1,738 -193 -10.0
Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA) Comparativo de resultados enero-junio 2016/enero-junio
2017

14
Adolescentes embarazadas de 15-19 años

En el Programa IMSS PROSPERA también se ha logrado disminuir el número de


embarazos en adolescentes de 15 a 19 años, al pasar de 25,361 en el periodo enero-junio
2016 a 22,130 en el periodo enero-junio 2017, es decir, 3,231 embarazadas menos. A nivel
delegacional, tuvieron mejor comportamiento, Nayarit, Sinaloa y México Poniente; no así
Coahuila, Campeche y Durango.

Tabla 6.Número de adolescentes embarazadas de 15 a 19 años


Diferencia 2016-2017
Delegación Enero-junio 2016 Enero-junio 2017
# %
Nayarit 775 349 -426 -55.0
Sinaloa 597 447 -150 -25.1
México Poniente 121 91 -30 -24.8
Guerrero 344 262 -82 -23.8
Yucatán 976 761 -215 -22.0
Baja California 163 133 -30 -18.4
Puebla 2,788 2,306 -482 -17.3
Veracruz Sur 1,980 1,660 -320 -16.2
Chiapas 5,469 4,647 -822 -15.0
Tamaulipas 353 306 -47 -13.3
Oaxaca 2,827 2,526 -301 -10.6
Michoacán 2,735 2,500 -235 -8.6
Zacatecas 786 720 -66 -8.4
Hidalgo 959 882 -77 -8.0
San Luis Potosí 1,221 1,163 -58 -4.8
Veracruz Norte 1,332 1,279 -53 -4.0
Chihuahua 558 545 -13 -2.3
Durango 441 444 3 0.7
Campeche 268 294 26 9.7
Coahuila 668 815 147 22.0
Programa 25,361 22,130 -3,231 -12.7
Fuente: Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA) Comparativo de resultados enero-junio 2016/enero-junio
2017

15
PROPÓSITOS DE LA SNSA 2017 EN IMSS PROSPERA

 Reforzar los conocimientos y habilidades en los adolescentes que participarán en las


actividades de la SNSA 2017 a través de talleres en los CARA’s de Hospital Rural; a fin
de promover la prevención del embarazo no planeado, la violencia, adicciones y el
sobrepeso y la obesidad.

 Ofertar servicios, brindar información y orientación en promoción integral del uso de


métodos anticonceptivos, a fin de prevenir los embarazos no planeados en población
adolescente.

POBLACIÓN OBJETIVO
Adolescentes entre 10 a 19 años, que acudan a los CARA’s de Hospital Rural del Programa
IMSS PROSPERA.

ACTIVIDADES
 Durante la SNSA 2017, se llevarán a cabo talleres con los grupos educativos del
CARA ya formados en todos los Hospitales Rurales*; así como los grupos que se
formen durante la semana.

 Un taller consta 5 sesiones en Hospital Rural.

 Se impartirá una sesión diaria a cuando menos dos grupos educativos de 10 a 20


adolescentes, del lunes 19 al viernes 23 de septiembre del 2017
 Cada sesión dura 90 minutos en promedio.
*A excepción del HR Islas Marías.

16
Es necesario que previo a la SNSA 2017, se realice promoción y difusión de la misma
entre los adolescentes del CARA del Hospital Rural.

Es importante que los profesionales de la salud (descritos en el apartado funciones y


actividades de los equipos de conducción y operación del Programa durante la SNSA
2017), se familiaricen con el contenido teórico del programa educativo y que practiquen los
ejercicios antes de impartir el taller. También se sugiere efectuar previa preparación de las
actividades y utilizar metáforas, cuentos populares de la comunidad, refranes y sus propias
experiencias para hacer comprensibles los conceptos teóricos a los adolescentes.

Se deberá seguir la misma estructura de las sesiones habituales del CARA (20% teoría y
80% vivencial); en este sentido es importante aclarar, que las actividades de la SNSA
2017 se deberán efectuar con los recursos habituales con los que operan el CARA.

METAS OPERATIVAS PARA LA SNSA 2017


HOSPITAL RURAL
Dos talleres durante la semana. Se capacitarán 2 grupos.

SUGERENCIAS DE ENSEÑANZA
1. Fomenta un ambiente agradable y de respeto entre los adolescentes.
2. Que las actividades en plenaria se realicen en círculo.
3. Pregunta después de cada ejercicio ¿Cómo se sienten?, ¿Qué entendieron? ¿Qué
dudas o inquietudes tienen?
4. Habla en "nosotros"; es decir, cambia los mensajes de "ustedes como adolescentes” a
"cuando somos adolescentes".
5. Adapta las preguntas a su experiencia personal y concreta en su vida: ¿A ti qué te pasó
en ese ejercicio? ¿Han tenido alguna experiencia parecida?

17
MATERIAL REQUERIDO POR GRUPO EDUCATIVO DURANTE LA SNSA 2017
CONCEPTO CANTIDAD
Paliacates o pedazo de tela para cubrir los ojos. 20
Hojas de cartulina tamaño carta 80
Cinta adhesiva. 1
Copias de molde de máscaras (fotocopia de la página 40). Es
importante que el facilitador tenga recortadas las máscaras y les 3
coloque una liga, estambre o resorte.
1 planilla de 100
Etiqueta autoaderible
etiquetas
Hoja de tiro al blanco (fotocopia de la página 35) 2
Hojas blancas de reciclaje 100
Hojas de rotafolio 10
Marcadores 15
Plastilina 2 barras
Plumas. 21
Plumones de colores. 21
Condón (Tomarlo de la pecera de condones del CARA). 100
Un palo de escoba, plátano, o botella de diámetro de no más de
10 centímetros (Que pueda simular un pene), por cada 21
adolescente.

Las actividades se realizarán con los recursos


habituales con los que opera el CARA.

ASESORÍA
En caso de alguna duda con respecto al contenido de esta guía o requerir asesoría técnica,
favor de dirigirse con el Dr. Joel Manuel Jiménez Bravo, Líder de Proyecto del Nivel Central;
teléfono 01 55 1102 5830, extensión 16350; o escribir al correo electrónico:
joel.jimenez@imss.gob.mx

18
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS
EQUIPOS DE CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROGRAMA
DURANTE LA SNSA 2017

GERENTE DELEGACIONAL

GERENTE DELEGACIONAL
1. Garantizará que la presente guía se encuentre debidamente distribuida de forma
oportuna en todos los Hospitales Rurales del ámbito de su responsabilidad.

2. Verificará que todo el personal de salud operativo y de conducción, conozca esta guía de
trabajo para el facilitador.

3. Coordinará la programación y planeación de actividades de los supervisores médicos


regionales, con apego a lo estipulado en esta guía.

4. Será el responsable de efectuar el seguimiento de las actividades de la SNSA 2017 en la


delegación.

5. Realizará análisis y validación de la productividad de la SNSA 2017, la cual debe ser


congruente con los criterios y metas operativas.

6. El lunes 9 de octubre del 2017, adjuntará en la liga de intranet:

ftp://172.19.131.150/CENSIA2017/

el reporte de productividad delegacional de acuerdo al formato “REPORTE DE


PRODUCTIVIDAD DELEGACIONAL 2017” (Página 24); además de evidencia fotográfica
de las actividades realizadas en Hospital Rural (10 fotos por Hospital Rural). A cada foto,
escribir en el archivo el nombre del Hospital Rural.

19
SUPERVISOR DE ADMINISTRACIÓN DEL GRUPO DE GESTIÓN

1. Verificará que el CARA cuente con el material básico para realizar las actividades
exclusivas de la SNSA. Es importante señalar que la Unidad del Programa IMSS
PROSPERA no otorgará ningún recurso económico para la realización de las actividades
establecidas en esta guía. Ver listado de la página 18: Material requerido por grupo
educativo durante la SNSA 2017.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR REGIONAL

SUPERVISOR MÉDICO REGIONAL


1. Garantizará que la guía se encuentre debidamente distribuida de forma oportuna en
todos los Hospitales Rurales del ámbito de su responsabilidad.

2. En delegaciones donde no haya Gerente, verificará que todo el personal de salud de


conducción y operativo conozca la guía de trabajo para el facilitador.

3. Verificará el desarrollo adecuado de las actividades de la SNSA 2017 en cada una de las
áreas de la estructura organizacional del ámbito de su competencia.

4. Coordinará la programación y planeación de actividades de los cuerpos de para la


aplicación operativa de la SNSA 2017.

5. Es el responsable de efectuar el seguimiento de los avances de la SNSA 2017, con


visitas de asesoría y supervisión de los Hospitales Rurales.

6. Realizará análisis y validación de la productividad de la SNSA 2017, la cual debe ser


congruente con los criterios y metas operativas.

20
7. Si la delegación no cuenta con gerente, el lunes 9 de octubre del 2017, adjuntará en la
liga de intranet:

ftp://172.19.131.150/CENSIA2017/

el reporte de productividad delegacional de acuerdo al formato “REPORTE DE


PRODUCTIVIDAD DELEGACIONAL 2017” (Página 24); además de evidencia fotográfica
de las actividades realizadas en Hospital Rural (10 fotos por Hospital Rural). A cada foto,
escribir en el archivo el nombre del Hospital Rural.

SUPERVISORA DE ENFERMERÍA REGIONAL

1. Participará en la programación y planeación de actividades de los cuerpos de gobierno


para la aplicación operativa de la SNSA 2017.

2. Seguimiento de los avances de la SNSA 2017, con visitas de asesoría y supervisión de


los Hospitales Rurales.

SUPERVISOR DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL

1. Verificará que el CARA cuente con el material básico para realizar las actividades
exclusivas de la SNSA. Es importante señalar que la Unidad del Programa IMSS
PROSPERA no otorgará ningún recurso económico para la realización de las actividades
establecidas en esta guía. Ver listado de la página 18: Material requerido por grupo
educativo durante la SNSA 2017.

21
CUERPO DE GOBIERNO DEL HOSPITAL RURAL

DIRECTOR
1. Coordinará la programación y planeación de actividades de los equipos de salud
(médico, enfermera, psicóloga, trabajadora social) para la aplicación operativa de la SNSA
2017 en el CARA del Hospital Rural.

2. Será responsable de dar seguimiento a los avances de la SNSA 2017, por medio de
visitas de asesoría-supervisión en el CARA de su Hospital Rural.

3. Verificará que exista un cronograma de actividades y responsables de las actividades de


la SNSA 2017, y evaluará su cumplimiento.

4. Validará el registro de la productividad de la SNSA 2017 en el Hospital Rural.

5. Garantizará la integración adecuada de las actividades de la SNSA 2017 en el CARA,


verificando que existan los recursos humanos, físicos y materiales necesarios para su
ejecución.

JEFA DE ENFERMERAS

1. Participará en la programación y planeación de actividades de los equipos de salud para


la aplicación operativa de la SNSA 2017.

2. Seguimiento a las actividades de la SNSA 2017 a través de las visitas de Asesoría y


Supervisión en los servicios.

3. Garantizará la participación del personal de enfermería en cada una de las actividades


de la SNSA 2017.

4. Supervisará el cumplimiento de las actividades del personal de enfermería establecidas


en el cronograma de actividades que elaboró el director.

22
ADMINISTRADOR
1. Verificará que el CARA cuente con el material básico para realizar las actividades
exclusivas de la SNSA. Es importante señalar que la Unidad del Programa IMSS
PROSPERA no otorgará ningún recurso económico para la realización de las actividades
establecidas en esta guía. Ver listado de la página 13: Material requerido por grupo
educativo durante la SNSA 2017.

JEFE DE CONSERVACIÓN
1. Realizará las acciones de conservación de los CARA del hospital, manteniendo el
equipo, muebles e inmuebles en condiciones adecuadas de imagen y uso para su correcta
funcionalidad durante la SNSA 2017.

GESTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD Y EL COCASEP


1. Será responsable de efectuar el seguimiento y apoyar en forma directa de los avances
de la SNSA 2017 en el Hospital Rural.

2. Verificará que existan los recursos humanos, físicos y materiales necesarios para las
actividades de la SNSA 2017.

RESPONSABLES DEL CARA EN EL HOSPITAL (MÉDICO, ENFERMERA,


PSICÓLOGA, NUTRIÓLOGA Y TRABAJADORA SOCIAL).
1. Realizan las actividades operativas de la SNSA 2017 con los adolescentes, según esta
guía.

2. Asesoran a los equipos juveniles en torno a las actividades de la SNSA 2017.

23
F O R M AT O “ R E P O R T E DE P R O D U C T I V I D AD D E L E G AC I O N AL 2017 ”
Adjuntarlo con las fotos de los Hospitales Rurales en la siguiente liga de intranet: ftp://172.19.131.150/CENSIA2017/

Este reporte se adjuntó en el correo, en archivo de Excel.

24
SESIÓN 1
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
Prevención del embarazo no planeado en adolescentes
Sensibilizar a los adolescentes, sobre la importancia de usar un método
Objetivo
anticonceptivo.
 Un condón por adolescente (Tomarlo de la pecera de condones del
CARA).
Material  Un palo de escoba, plátano, o botella de diámetro de no más de 10
centímetros (Que pueda simular un pene), por cada adolescente.
 Hojas de reciclaje
Tiempo
Actividades específicas en
minutos
1. Bienvenida y presentación de las actividades en Semana Nacional de
10
Salud de la Adolescencia 2017
2. Presentación de contenidos teóricos. 20
3. Aplicación de la técnica participativa “Buenas o malas noticias”. 10
4. Cierre y conclusiones generales de la técnica participativa “Buenas o
10
malas noticias”.
5. Aplicación de la técnica participativa “Demostración del uso correcto del
10
condón”.
6. Cierre y conclusiones generales de la técnica participativa
20
“Demostración del uso correcto del condón”.
7. Cierre y conclusiones generales. 10

Tiempo total. 90

25
Contenidos temáticos

Métodos anticonceptivos
La mejor manera de evitar un embarazo es usar anticonceptivos. Hay una gran variedad a los cuales
recurrir.
Descripción Opciones Efectividad*
Hormonales
Pastillas anticonceptivas 92%
Píldoras combinadas de
92%
baja dosis
Los hormonales impiden la ovulación y aumentan la Parche anticonceptivo 92%
consistencia del moco cervical, lo que dificulta el paso de Inyectables (mensuales, 97%
espermatozoides evitando la fecundación. bimestrales y trimestrales)
Implante subdérmico 99.95%
PAE pastillas
anticonceptivas de 75%
emergencia
De barrera

El dispositivo intrauterino (DIU) es un objeto que se coloca en


DIU 99.2%
el útero y evita que los espermatozoides fertilicen al óvulo.

El condón es un saco elástico de látex que actúa como


barrera mecánica para evitar embarazos e infecciones de Condón masculino 85%
transmisión sexual.

El condón femenino es una funda suave y delgada de


poliuretano, con anillo flexible en cada extremo. Evita Condón femenino 79%
embarazos e infecciones de transmisión sexual.

Esterilización

Consiste en cortar los conductos deferentes para impedir que Vasectomía – para
99.99%
haya espermatozoides en el semen. hombres

Consiste en cortar o bloquear los tubos uterinos para prevenir Salpingoclasia – para
99.99%
que el óvulo y el espermatozoide se unan. mujer

*Secretaría de Salud: Tabla adaptada de los datos publicados en: OMS, Criterios Médicos de Elegibilidad
de Métodos Anticonceptivos. Tercera Edición, 2005.

26
Dos razones para usar condón

El condón es un buen método para los adolescentes, por dos razones principales:

1. Evita embarazos

De 100 mujeres cuyos compañeros usaron condones, solamente tres podrían quedar embarazadas si el
condón se usa correctamente.

2. Evita infecciones de transmisión sexual

Clamidia, gonorrea, tricomoniasis, sífilis, virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA), hepatitis B,


citomagalovirus y el virus del herpes.

La Pastilla de Anticoncepción de Emergencia (PAE)

Es un método anticonceptivo que tomado después de una relación sexual no protegida o accidente con
algún método, evita un embarazo.

¡Ojo, esta es sólo de emergencia! Nunca la uses como un método frecuente; para eso están los que
mencionamos en la tabla de arriba.

Están viviendo una situación de emergencia anticonceptiva si:

 Se les rompió el condón.


 Olvidaron tomar dos o más pastillas anticonceptivas.
 Tuvieron una relación sexual no protegida.
 Fueron obligadas a tener una relación sexual.
Es importante saber que la PAE:
 No causa infertilidad.
 Es un método anticonceptivo de emergencia, no de uso regular.
 Si vomitas en las primeras tres horas de haberla tomado, tienes que volver a tomarlas.
27
 Es necesario tomarla antes de que pasen 72 horas (tres días) a partir de la relación sexual no
protegida. ¡Entre más rápido la tomes, es más efectivo!

¿Cómo tomar la pastilla de anticoncepción de emergencia?

Recuerda que es gratuita y es tu derecho recibirla si la solicitas en tu Unidad Médica Rural y Hospital
Rural.

La pastilla de anticoncepción de emergencia, como ocurre con todos los anticonceptivos orales, no
protege contra las infecciones de transmisión sexual. El preservativo es el único método anticonceptivo
que protege de la mayor parte de las ITS.

La pastilla de anticoncepción de emergencia sólo debe usarse como método de emergencia y no en


forma regular.

Es importante mencionar que en nuestro país, el día 21 de enero de 2004 se publicó en el Diario Oficial
de la Federación la modificación a la NOM-005-SSA2-1993,71 de los servicios de planificación familiar,
donde se incluyó la pastilla de anticoncepción de emergencia.
1ª dosis
Se toma durante las 72 2ª dosis*
Marcas horas después de la Se toma 12 horas después
relación sexual sin de la primera dosis
protección
Postday
1 pastilla 1 pastilla
(2 comprimidos)
Si estás cerca de cumplir las 72 horas posteriores a la relación sexual sin
protección, es recomendable tomar las dos pastillas a la vez.
Eugynon 50
Nordiol Si ya pasaron más de
2 pastillas 2 pastillas
Ovral 72 horas, pero menos
Neogynon de 120 horas, debes
Lo-Femenal tomar ambas dosis
Nordet 4 pastillas 4 pastillas juntas.
Microgynon
*En todos los casos, se puede tomar la primera y segunda dosis juntas.

28
Técnica participativa: Buenas o malas noticias

Propósito de aprendizaje

Que los participantes se concienticen sobre el impacto que tiene la actitud personal ante la prevención
del embarazo no planeado en la adolescencia.

Material

Hojas (preferentemente de reciclaje) en las que se escriban los siguientes ejemplos de mensajes, uno
por hoja:

 Me cuido
 Me informo en mi hospital
 Me oriento en mi clínica
 Nos comunicamos
 Nos respetamos
 Quiero saber cómo usar el condón
 Sé usar el condón
 Te cuido
 Uso condón
 Uso un método anticonceptivo
 Voy al médico

Procedimiento

El facilitador:

A través de lluvia de ideas, realiza una breve conversación con el grupo en base a la pregunta: ¿Alguien
tiene una idea de cómo prevenir un embarazo no planeado?

29
Divide al grupo en subgrupos de cuatro integrantes cada uno.

Les recuerda los métodos anticonceptivos vistos en la exposición teórica y pregunta: ¿Sabían ustedes de
estos métodos anticonceptivos? ¿Saben cómo los pueden adquirir?

Escucha algunas opiniones y comenta: regularmente, los medios de comunicación o alguien conocido,
transmiten comentarios sobre las consecuencias de un embarazo no planeado o una ITS, en vez de
enseñarnos el cómo prevenir dichas problemáticas. Es decir, destacan más lo malo que lo bueno. Cada
uno comente las cosas positivas para prevenir este problema y gozar de una salud sexual y reproductiva.
Elijan una de ellas y coméntela en su equipo.

Los equipos eligen aquella que más les impactó y el líder de cada equipo la comenta a todo el grupo.

Las personas elegidas por los equipos comparten las cosas positivas para poder gozar una salud sexual
y reproductiva.

Preguntas y recomendaciones para el análisis

Cada alternativa que emitan los equipos para gozar la salud sexual y reproductiva provoca en nosotros
muchos sentimientos, nos hace valorar las acciones y opciones que tenemos para decidir.

Cierre

El facilitador integra las respuestas obtenidas por los equipos y orienta para que el grupo analice cómo se
puede aplicar lo aprendido a su vida.

30
Técnica participativa: Demostración del uso correcto del condón

Propósito de aprendizaje

 Los adolescentes aprenderán a colocar adecuadamente el condón.

Material

 Un condón por adolescente.


 Un palo de escoba, o plátano, o botella de diámetro de no más de 10 centímetros. (Que pueda
simular un pene), por cada adolescente.

Procedimiento

1. Es INDISPENSABLE que el facilitador demuestre a los adolescentes el uso correcto del condón de la
manera más gráfica posible, con ayuda de un plátano, botella estrecha o un palo de escoba. Nunca
explique sin el condón en mano. Nunca suponga ni dé por hecho que los adolescentes entienden lo
que exponga. Todos los adolescentes deben de tener un plátano o palo, y condón en mano y seguirle
en cada paso de su explicación.

2. Siente a todos los adolescentes en círculo y reparta a cada uno, un condón y el palo de escoba,
plátano o botella.

3. En caso de no contar con algún objeto que simule un pene, sólo reparta los condones. En este caso,
los adolescentes ocuparán sus dedos.

4. Mencione que para evitar embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), es necesario usar un
condón siempre, en cada penetración, ya sea oral, vaginal o anal.

Ejemplifique los siguientes pasos:

31
32
¿Y qué hacemos si se rompe o sale el condón?

 Lavar el pene y la vulva con agua y jabón, podría reducir el riesgo de embarazo e infección de
transmisión sexual.
 Recurre a las pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE) antes de que transcurran 72 horas (3
días).

Preguntas y recomendaciones para el análisis

Pregunte:

 ¿Es sencillo colocar el condón?


 ¿Qué piensan de su uso?
 ¿Sabían que en IMSS PROSPERA, los condones y otros métodos anticonceptivos, son gratis y los
pueden solicitar cuando quieran en las unidades médicas y hospitales rurales?

Cierre

Pide que reflexionen en el uso del condón en cada relación sexual, y que acudan siempre a “dotarse” de
ellos a los CARA.

33
SESIÓN 2
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
Prevención del sobrepeso y la obesidad en adolescentes

Sensibilizar a los adolescentes sobre la importancia de que conozcan


Objetivo
en torno al sobrepeso y la obesidad.
 Hoja de tiro al blanco
 Cinta adhesiva
Material
 Marcadores
 Plastilina
Tiempo en
Actividades específicas
minutos

1. Bienvenida y presentación. 10

2. Presentación de contenidos teóricos. 20

3. Aplicación de la técnica participativa “Tiro al blanco”. 45

4. Cierre y conclusiones generales. 15

90
Tiempo total.

34
Contenidos temáticos

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

De acuerdo a la OMS, el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva
de grasa que es perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se
utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos
por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Solicita a los adolescentes que saquen su IMC.

La definición de la OMS es la siguiente:

Peso = 75 kg = 75kg
=29.29
Estatura² 2.56*2.56 2.56
Índice de Masa Corporal
Clasificación
(IMC)
Peso bajo.
Menor a 18
Necesario valorar signos de desnutrición.
18 a 24.9 Normal
25 a 26.9 Sobrepeso
Mayor a 27 Obesidad
Obesidad grado I.
27 a 29.9 Riesgo relativo alto para desarrollar enfermedades
cardiovasculares
Obesidad grado II.
30 a 39.9 Riesgo relativo muy alto para el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares
Obesidad grado III Extrema o Mórbida.
Mayor a 40 Riesgo relativo extremadamente alto para el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares

35
T ABLA PARA LA V ALORACIÓN DEL E STADO N UTRICIONAL EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS DE E DAD
IMC= (Kg/m 2 )

H OMBRES M UJERES
Peso
E DAD
Peso normal Sobrepeso Obesidad Peso bajo Peso normal Sobrepeso Obesidad
bajo

< 13.9 14.0 a 19.7 19.8 a 23.9 > 24.0 10 < 13.6 13.7 a 19.8 19.9 a 24.0 > 24.1

< 14.2 14.3 a 20.5 20.6 a 25.0 > 25.1 11 < 14.0 14.1 a 20.6 20.7 a 25.3 > 25.4

< 14.6 14.7 a 21.1 21.2 a 25.9 > 26.0 12 < 14.4 14.5 a 21.6 21.7 a 26.6 > 26.7

< 15.0 15.1 a 21.8 21.9 a 26.7 > 26.8 13 < 14.9 15.0 a 22.5 22.6 a 27.7 > 27.8

< 15.6 15.7 a 22.5 22.6 a 27.5 > 27.6 14 < 15.3 15.4 a 23.2 23.3 a 28.5 > 28.6

< 16.1 16.2 a 23.2 23.3 a 28.2 > 28.3 15 < 15.8 15.9 a 23.8 23.9 a 29.0 > 29.1

< 16.7 16.8 a 23.8 23.9 a 28.8 > 28.9 16 < 16.3 16.4 a 24.3 24.4 a 29.3 > 29.4

< 17.2 17.3 a 24.4 24.5 a 29.3 > 29.4 17 < 16.7 16.8 a 24.6 24.7 a 29.6 > 29.7

< 17.8 17.9 a 24.9 25.0 a 29.9 > 30.0 18 < 17.1 17.2 a 24.9 25.0 a 29.9 > 30.0

< 18.2 18.3 a 24.9 25.0 a 29.9 > 30.0 19 < 17.3 17.4 a 24.9 25.0 a 29.9 > 30.0
Fuente: Center of Diseases Control and Prevention, 2000; e International Obesity Task Force, 2000.

36
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la
misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a
título indicativo, porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes
personas.

¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías


consumidas y gastadas.

Se ha producido un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y
azúcares; pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes; además de un descenso en la
actividad física, como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo.

¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como: las


enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), la diabetes; los
trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, que es una enfermedad degenerativa de las
articulaciones muy incapacitante); y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon).

El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.

La obesidad se asocia con una mayor probabilidad de obesidad a lo largo de su vida, muerte prematura y
discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, con la obesidad se
sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores
tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos como baja
autoestima.

37
Técnica participativa “Tiro al blanco”

Propósitos de aprendizaje

Que los adolescentes, conozcan el origen de la obesidad y sus complicaciones, mediante la reflexión y
análisis grupal, para prevenir por medio de la educación, éste problema de salud pública.

Tiempo:

45 minutos.

Material:

 Imprimir hoja de tiro al blanco en grande o dibujarla en una cartulina.


 Marcadores
 Masking tape
 Plastilina

Actividades:

Procedimiento

1. Pegar la hoja del tiro al blanco en una superficie plana, para realizar el juego del tiro al blanco.

2. Cada adolescente jugará el juego de tiro al blanco; y cada que caiga en un número menor a 50, tendrá
10 segundos para que los demás compañeros le hagan una pregunta o completar una frase que tenga
que ver o crean que es uno de los causantes a tener sobrepeso u obesidad; por mencionar un ejemplo: la
falta de ejercicio… ¿El comer hamburguesas con mucha grasa ayuda al organismo?, no dormir bien…
etcétera.

38
3. Aquel adolescente que no logre encontrar la respuesta a la pregunta o completar la frase tendrá que
volver a tirar al blanco; y en vez de decir algo con sobrepeso y obesidad, dirá alguna solución a ¿cómo
cree que se puede prevenir?

4. Una vez que pasaron todos los adolescentes, pídeles que se sienten y hazles las siguientes preguntas:

a) ¿Qué provoca en ti cuando escuchas la siguiente frase?: “existe la probabilidad de que tengas
sobrepeso u obesidad” o, “tienes sobrepeso u obesidad”.

b) Ahora que ya sabes las características negativas de cómo se puede padecer una de estas dos
enfermedades, ¿qué cambios harías en tu vida diaria para evitar padecerlas?

5. Cierra la sesión, con reflexiones de los adolescentes en relación a lo que aprendieron en esta sesión.

Puntos para la reflexión:

a) ¿Se trata igual a hombres y mujeres ante este problema de salud?

b) ¿Cómo se sienten las mujeres al respecto?; ¿Cómo se sienten los hombres al respecto?

c) ¿Cuáles son las opciones que tenemos ante esta situación?

39
40
SESIÓN 3
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
Prevención de violencia en adolescentes
Sensibilizar sobre los distintos tipos de violencia y su impacto en la
Objetivo
vida de las personas.
 Copias de molde de máscaras. Es importante que el facilitador
tenga recortadas las máscaras y les coloque un estambre o
Material resorte.
 6 paliacates o pedazo de tela.
 Etiqueta autoaderible o masking tape.
Tiempo
Actividades específicas en
minutos
1. Introducción al tema de tipos de violencia (psicológica, física, sexual y
10
económica).

2. Presentación de contenidos teóricos. 20

3. Aplicación de la técnica participativa “Discriminación”. 30

4. Cierre y conclusiones generales de la técnica participativa


20
“Discriminación”.

5. Cierre y conclusiones generales. 10

Tiempo total. 90

41
Contenidos temáticos

¡Ojo! La violencia puede manifestarse en diversas circunstancias de la vida y relaciones, ya sean de


familia, amistad, incluso en el noviazgo. El noviazgo es una relación en la que se puede experimentar
afecto, cercanía y favorecer el conocimiento propio y de la pareja. Se intercambian ideas, sentimientos,
deseos y caricias que podrían culminar o no en un acto sexual. Lo más importante es que la pareja hable
de sus expectativas acerca de las relaciones sexuales y que acuerden el momento y las mejores
condiciones para realizarlas sin imponer su voluntad. La comunicación clara y directa, basada en el
respeto, les hará saber qué puede esperar cada quien.

En algunos noviazgos ocurren expresiones violentas que es necesario evitar, desde sutiles pellizcos y
empujones, hasta actos violentos que podrían poner en riesgo la integridad.

La violencia no sólo es física, puede ser psicológica: si se insulta o se grita, si ocurren prácticas
ofensivas, denigrantes, amenazantes o descalificadoras, cuando se abusa o viola por imposición sexual,
si hay amenazas, prohibiciones o exceso de control.

Los rasgos de una relación de pareja armónica son: el respeto, la negociación de acuerdos, la aceptación
de las diferencias, las responsabilidades compartidas, el comportamiento sin amenazas, el ejercicio de
los derechos sexuales, y la prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual.

Abuso de poder y control

La inequidad entre los sexos y la creencia de que se necesitan jerarquías en las relaciones humanas
preparan el terreno para que exista control sobre el otro.

Se define el control como un abuso de poder que se utiliza para mantener el control y el dominio sobre
los demás. Incluye conductas que, por acción o por omisión, ocasionan daño físico, psicológico, sexual
y/o económico a la otra persona. Las víctimas más frecuentes del control son grupos que tienen menor
poder como son las mujeres, las niñas y niños, las personas ancianas y discapacitadas.

42
Formas de ejercer control

Los abusos que se describen más adelante se ejercen de forma múltiple y simultánea, produciendo
siempre repercusiones psicológicas; muchas de ellas irreversibles. Dicho de otra manera, cualquier forma
de control, ya sea, física, sexual o económica, tiene efectos psicológicos en quien la experimenta.

Control físico

Jalonear, pellizcar, morder, perseguir, cualquier contacto físico no deseado.

El control físico siempre va acompañado de control psicológico.

Control psicológico o emocional

Hacer sentir inferior, mal o culpable por medio de ironías, amenazas, sarcasmos, críticas, burlas, insultos
con nombres ofensivos, humillar, gritar, avergonzar delante de otras personas, rebajar recordando
sucesos pasados, controlar lo que hace, a quién se puede ver, con quien se puede hablar y a dónde se
va.

Control económico

No aportar dinero cuando se cuenta con él. Desembolsar en forma innecesaria el dinero y negarlo para
algo vital.

Control sexual

Exigir relaciones sexuales, sin importar si se desea o no tenerlas.

43
Técnica participativa: Discriminación

Propósito de aprendizaje
Vivenciar la discriminación en diferentes ámbitos.

Material

Copias de molde de máscaras. Es importante que el facilitador tenga recortadas las máscaras y les
coloque un estambre o resorte.

6 paliacates o pedazos de tela.

Etiqueta autoadherible o masking tape.

Bolígrafo o marcador negro.

44
45
Procedimiento
Cada una de las siguientes experiencias está diseñada con el objeto de explorar los estereotipos
personales de la discriminación.

PRIMERA ETAPA

El facilitador:

Al azar, elige un grupo de 5 adolescentes y les pide que usen máscaras durante el tiempo que dure la
actividad; y explica se dirijan y actúen hacia sus demás compañeros de manera servicial y aduladora.
También les indica que deberán llamar a los demás utilizando la palabra "señor" o "señora". Se pide a los
participantes enmascarados, que entre ellos se llamen "muchacho", "muchacha" y "tú". Estas
instrucciones no deberán ser escuchadas por los demás participantes del grupo.

Asigna una tarea a realizar como la discusión de un tema. Esta actividad deberá realizarse en un tiempo
de 10 minutos.

Dadas las instrucciones se inicia la dinámica, los participantes deben preparar la actividad y seguir lo
acordado.

Transcurrido el tiempo, el facilitador detiene la dinámica y el grupo se vuelve a reunir.

SEGUNDA ETAPA

Elige a otras 5 personas, pero ahora les pide que se amarren un paliacate o pedazo de tela en el cuello y
lo usen durante la actividad. Se les explica para que se sienten siempre juntos y no se mezclen con los
demás participantes.

Indica que realicen una actividad de competencia: un juego al aire libre, un concurso, etc. que les permita
siempre estar juntos. De esta manera se podrá observar cómo aquellos que no traen el paliacate son
tratados como personas "diferentes".

46
TERCERA ETAPA

Nombra a los participantes restantes con los adjetivos: "embarazada", "drogadicto" o "Portador de VIH",
"mamá soltera", "papá soltero”, "flaco", “gordo”, “homosexual”, “yo aborté”, "alto", "chaparro", “Enfermo”,
“discapacitado”. Y les pone una etiqueta sin que se percaten lo que dice. Se explica que entre ellos no
podrán compartir la información que dice la etiqueta del otro.

Se pide a todos los antes nombrados que abandonen el salón. Los que permanecen en el cuarto se
quitan algún accesorio o prenda (liga para el cabello, pulsera, gorra, suéter, llaves, cinturón por citar un
ejemplo) y los juntan en el centro del salón.

Solicita a los adolescentes que salieron, regresen al salón y tomen alguno accesorio o prenda, localicen
al dueño y se lo pongan. Todo esto se lleva a cabo sin hablar. De manera separada, cada grupo
intercambia impresiones y sentimientos. Posteriormente, los dos grupos lo discuten para una discusión
general.

El grupo:

Analiza el proceso de la primera etapa y los efectos que las máscaras tuvieron en el comportamiento de
los participantes enmascarados y en los demás participantes. Se analiza las formas en que la
discriminación racial y social se siente y refuerza. Posteriormente, se comenta la segunda etapa en
donde los participantes elegidos son considerados como personas diferentes y cómo reaccionó el grupo
y los actores. Al final, el facilitador les pide a cada grupo, que actuó en la tercera etapa, que manifiesten
sus impresiones y sentimientos que con anterioridad compartieron con su subgrupo.

El facilitador:

Guía un proceso para que el grupo analice, cómo se presenta la discriminación y los sentimientos que
ésta provoca en ambas partes. Luego, los invita a que reflexionen sobre su ámbito social y comenten
cómo se presenta y se vive la discriminación.

47
El compartir algún accesorio o prenda o confundirlos nos enseña que no nos pasa nada si compartimos
los sentimientos o las pláticas con los demás; además de los sentimientos.

Dirige el proceso para que el grupo analice, cómo puede aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.

48
SESIÓN 4
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
Prevención de adicciones en adolescentes

Objetivo Identificar qué son las adicciones.

Material  Sillas en dos filas frente a frente.

Tiempo en
Actividades específicas
minutos

1. Bienvenida y presentación. 10

2. Presentación de contenidos teóricos. 20

3. Aplicación de la técnica participativa “¿Ves que fácil es?” 45

4. Cierre y conclusiones generales. 15

Tiempo total. 90

49
Contenidos temáticos

Generalmente, cuando escuchamos la palabra droga lo primero que se nos viene a la mente es el uso de
sustancias que no son aceptadas dentro de una sociedad como sería la mariguana, cocaína, heroína,
etcétera. Además se trata de una palabra que se asocia con una gran variedad de imágenes y atributos
transmitidos por los medios de comunicación, y reforzados en distintos espacios como la casa, la escuela
y el trabajo, entre otros. En este sentido se trata de un concepto construido por cada sociedad.

La droga se asocia generalmente con imágenes sociales negativas como son el robo, el asesinato, el
narcotráfico y la pobreza, entre otros. Es de esta forma, que las personas van construyendo una opinión
y postura con respecto al problema de las drogas, en un intento por comprenderlo.

Es entonces que no resulta raro que muchas de nuestras opiniones sean similares a las transmitidas por
algunos medios de comunicación como la televisión. Por ejemplo, en los medios de comunicación el
consumo de alcohol y tabaco casi siempre se presenta en anuncios que promueven la venta de estos
productos, presentando imágenes relacionadas con el glamour y el estatus de las personas que las
consumen, mientras que cuando se presenta el consumo de otro tipo de drogas como la cocaína,
mariguana, heroína, etcétera. Generalmente se asocian con temas tales como la violencia, la rebeldía, la
inseguridad social, la pobreza, etcétera. Se trata entonces de una postura social ante dos circunstancias
percibidas como diferentes:

 El consumo de drogas legales.

 El consumo de drogas ilegales.

En este sentido, resulta importante darnos cuenta que nuestras opiniones no siempre reflejan posturas
propias, sino que muchas veces las retomamos y utilizamos sin haberlas reflexionado o pensado con
anterioridad. Es entonces necesario contar con la información que nos permita formar nuestras propias
opiniones, ya que de esta manera vamos a poder sostenerlas y defenderlas ante los demás.

50
Hemos estado hablando de las imágenes que nos vienen a la mente cuando se habla de las drogas, pero
todavía no hemos aclarado su significado. El término “droga" se entiende como cualquier sustancia
química o natural, que afecta a una persona, de manera tal que le origina cambios fisiológicos (orgánicos),
emocionales y/o de comportamiento.

Se trata entonces de un término que incluye una amplia gama de sustancias entre las cuales se podría
mencionar la mariguana, los inhalables, la cocaína, algunos medicamentos, el alcohol y el tabaco, entre
otras. Aunque muchas veces estas dos últimas no son catalogadas como drogas, sobretodo porque su uso
es aceptado en lugares públicos como bares, discotecas, restaurantes, fiestas y reuniones sociales, lo cual
también se ha llegado a asociar con la falsa idea de que “si su uso está permitido, entonces no hace daño”.
Se trata, por supuesto, de una creencia errónea, ya que tanto el alcohol como el tabaco siguen siendo la
causa de una gran cantidad de muertes y enfermedades.

Para poder entender la problemática del consumo de drogas resulta de gran utilidad recurrir a una
clasificación de drogas mediante la cual se puedan comprender los significados sociales y culturales que
tiene el problema del consumo de drogas en nuestra sociedad.

No existe una sola forma para clasificar las drogas, ya que se puede hacer con base en distintas
características como es el tipo de droga (narcóticos, alucinógenos, depresivos, etcétera), el daño físico que
producen y la aceptación o rechazo social, entre otras. Esta última clasificación es la que vamos a
mencionar en esta Semana Nacional de Salud de la Adolescencia 2017, refiriéndonos específicamente a
una distinción entre drogas legales, ilegales y de uso médico.

La razón por la cual se va a trabajar esta clasificación, parte del hecho de considerar que el consumo de
drogas es un problema social, y que para poder entender una parte del problema, es preciso hablar de los
obstáculos y facilidades que la sociedad impone, por ejemplo, aceptando el consumo de drogas legales;
rechazando el consumo de drogas ilegales y restando importancia al consumo de las drogas de uso médico.

Drogas legales

El consumo de drogas legales es el permitido por las leyes de una sociedad, por lo que su utilización no
amerita un castigo, aunque eso no significa que el consumo sea aceptado en toda situación y circunstancia.

51
Existen algunas restricciones de uso, como el no consumir alcohol en la vía pública, no vender bebidas
alcohólicas ni cigarros a menores de edad, no fumar en hospitales y otras instituciones de salud, etcétera.
Además de estas restricciones dirigidas a proteger la salud, existen también otras iniciativas que se
contraponen a esta idea, y son algunas que se difunden en los medios de comunicación, dirigidas a vender
marcas específicas de alcohol y tabaco entre la población, la promoción de estos productos se presentan en
contextos que muestran algunas de las formas socialmente “adecuadas”, en que se pueden dar algunos de
los vínculos interpersonales, como por ejemplo, la aceptación y promoción del consumo de alcohol y tabaco
en fiestas y reuniones.

El alcohol y tabaco gozan de una alta aceptación social, la cual se ve reforzada por el tipo de mensajes
trasmitidos por los medios de comunicación. Estos mensajes utilizan algunos de los valores reconocidos
como socialmente deseables, tales como el poder, el dinero, la elegancia, la moda, etcétera. Es en la
competencia cotidiana por la venta de productos, en donde se generan una diversidad de estrategias
para promover el consumo de los productos que se anuncian. Es en este sentido, que el consumo de
drogas legales es promovido en asociación con valores deseables por la mayoría de la población, por
ello, resulta importante motivar un análisis profundo de los mensajes que recibimos y confrontarlos con
nuestras propias posibilidades de vida.

Drogas ilegales

Se caracterizan porque su consumo viola las leyes establecidas por la sociedad y es por eso que enfrenta el
riesgo de ser sancionado en cualquier circunstancia de consumo. Algunas de las drogas que entran en esta
categoría son: la marihuana, la cocaína, la heroína y el LSD. Es importante señalar que aún cuando los
inhalables no son drogas ilegales, en tanto su venta no es sancionada (se venden en cualquier tlapalería),
su consumo no es socialmente aceptado, lo cual justifica que sea integrado en este rubro.

Drogas de uso médico

Son aquellos fármacos que se pueden conseguir en las farmacias, previa receta médica, pero además su
uso continuo puede crear dependencia, y afectar la salud, sobre todo cuando no ha sido bajo
recomendación médica. En este sentido, su utilización puede ser peligrosa cuando se da la automedicación
o para fines completamente diferentes al tratamiento de una enfermedad, como por ejemplo, para lograr

52
sentirnos tranquilos o para poder realizar algunas actividades, incluso las cotidianas. Es importante
mencionar que no todos los medicamentos entran en esta categoría, aquellos catalogados como barbitúricos
son un ejemplo de este tipo de drogas.

Una categorización de este tipo nos permite empezar a entender la lógica de aceptación hacia algunas
drogas y de rechazo hacia otras, lo cual depende en gran medida de los valores que se construyen en una
sociedad y que se van transmitiendo de generación en generación.

De esta forma, se puede entender la diferente valoración social que enfrenta un consumidor de mariguana
en contraste con un consumidor de alcohol, cuyas diferencias, casi nunca se construyen a partir del daño
que estas drogas producen en el organismo, sino a los valores y atributos que las personas asocian con el
consumidor de cada una de estas drogas.

Sin embargo, lo importante a enfatizar aquí es el daño físico y emocional que puede producir el consumo de
drogas, independientemente del tipo de droga que se trate.

El consumo de drogas se convierte en un problema social en el momento en que afecta la salud física y/o
mental de una parte importante de la población, sin ser una condición exclusiva de algún sector social en
particular. Este problema se manifiesta con mayor frecuencia en el grupo de adolescentes, quienes se
constituyen en una población de alto riesgo para iniciar el consumo de drogas.

Es importante señalar que el inicio en el consumo de drogas se ubica de manera más frecuente en la etapa
de la adolescencia.

53
Técnica participativa: ¿Ves que fácil es?

Objetivo

Promover la concientización de que, para prevenir los peligros como el consumo de drogas, la planeación
de un proyecto de vida reporta más beneficios que el no hacerlo.

Material

Sillas en dos filas frente a frente (izquierdo: personas, derecho: drogas).

Procedimiento

El facilitador:

1. Dividirá al grupo en dos subgrupos.

2. Un grupo serán las personas y el otro serán las drogas

3. Les dará la siguiente instrucción:

Cada grupo estarán sentados en la fila de sillas que les corresponda, en el momento en que el
coordinador señale a cualquiera diciéndole el nombre de alguna droga, el adolecente tendrá que señalar
a algún adolescente del equipo contrario y esa persona ya será un adicto el cual hará todo lo posible por
no volverse adicto, como diciendo frases de no quiero, no me gusta, no gracias, etcétera. Proponer
acciones para evitar caer en las drogas también es válido.
En caso de no lograrlo, él se quedara como adicto y así sucesivamente hasta completar con todos los
participantes. Se repetirá una vez más, pero en esta ocasión, los que se salven, se irán saliendo de las
adicciones y solo quedarán los adictos.

4. Cuando termine la ronda y sólo queden los salvados y los adictos, se hará la reflexión de lo fácil que
es caer en las drogas y las acciones que se pueden realizar para evitarlas.

54
5. Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se sintieron aceptando o negando las drogas?


 ¿Qué factores facilitaron el aceptar las drogas?
 ¿Qué situaciones obstaculizaron el negarse a las drogas?

55
SESIÓN 5
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
Creando mi plan de vida

Sensibilizar a los adolescentes sobre la importancia de contar con un


Objetivo
plan de vida.
 80 Hojas de cartulina tamaño carta, recortadas de acuerdo a las
siguientes figuras: corazón, rectángulo, círculo, hexágono (20 hojas
Material
de cada figura).
 Pañuelos o paliacates
Tiempo en
Actividades específicas
minutos
1. Introducción al tema sobre la importancia de contar con un plan de
10
vida.

2. Presentación de contenidos teóricos. 20

3. Aplicación de la técnica participativa “Caminando a ojos cerrados””. 30

4. Cierre y conclusiones generales de la técnica participativa “Caminando


20
a ojos cerrados”.

5. Cierre y conclusiones generales. 10

Tiempo total. 90

56
Contenidos temáticos

Plan de vida. ¿Para qué?

Hacer un plan de vida puede sonar muy complejo y hasta aburrido, sobre todo cuando hay tantas cosas
interesantes y divertidas en qué ocuparse, o en algunos casos y debido a las circunstancias económicas,
es necesario ayudar a la familia.

Sin embargo, es una buena ayuda en los momentos en que se cierra una etapa vital y comienza otra,
como cuando se pasa de la niñez a la juventud. Hay un cambio de visión y de espacio, es como entrar a
un mundo nuevo. El nuevo mundo es desconocido y seguramente ofrecerá sorpresas para las que no
estés preparada o preparado; por eso puede resultar útil anticipar las ideas y diseñar un plan de vida

¿Qué es un plan de vida?

El plan de vida es la planeación de la realización personal y profesional; se basa en el derecho de toda


persona a la libertad y al desarrollo integral de su personalidad. Es muy sencillo, tiene que ver con tus
metas, planes y sueños, con tus pasiones y la posibilidad de realizarlas.

Solamente tú lo puedes construir y definir, ajustarlo o cambiarlo, pues depende del momento en que te
encuentres y del significado que le atribuyas a tus actos. Muchas cosas cambian con el paso del tiempo y
otras permanecen iguales; lo que parecía impensable puede de pronto ocupar tus reflexiones más
importantes; tú puedes seguir siendo la misma persona y al mismo tiempo experimentar cambios muy
sustantivos en tu vida interior o en tus practicas y conductas más visibles y cotidianas.

El plan de vida puede ser totalmente individual, o bien, compartirse y definirse en compañía de una
pareja o de otros integrantes de tu familia; todo depende de las condiciones y la etapa por la que
atraviesas.

La ocupación, oficio o profesión también forma parte del plan de vida. Te gustaría ser chef, publicista o
periodista ¿vendedor, contador, arquitecto, psicólogo o físico? Son tan amplias las posibilidades e

57
instancias para realizarlas, que bien vale la pena tomarse el tiempo para informarte y poder encontrar el
camino que se ajusta más a tu personalidad, condiciones e intereses.

¿Los adolescentes pueden hacer un plan de vida?

Es común que el diseño de un plan de vida se considere como una actividad exclusiva de las personas
adultas, y que se tienda a subestimar las decisiones que la juventud puede tomar en esta edad.

Sin embargo, es un hecho que desde la adolescencia se cuenta con todas las capacidades intelectuales
para anticiparse a los hechos y hacer planes de vida y, de hecho se trata de una etapa vital en la que
muchas de las decisiones que tomes pueden ser determinantes para lo que ocurra en el futuro.

¿Cómo puede un adolescente hacer un plan de vida?

La capacidad de realizar un plan de vida inicia desde la infancia con las enseñanzas de madres y padres,
las experiencias infantiles, los valores, las expectativas familiares y las aspiraciones personales. Estas
características se adaptan a la posición objetiva que se tiene en la vida (posibilidades sociales, culturales,
económicas), los deseos y las metas que te propongas.

¿Cuáles son los objetivos de un plan de vida?

Los objetivos son diversos. A continuación mencionaremos algunos:

1. Lograr independencia como persona.


2. Conocerse a sí misma o a sí mismo.
3. Jerarquizar necesidades y establecer prioridades en la vida.
4. Reconocer habilidades innatas y otras a desarrollar.
5. Lograr la autodisciplina y el aprendizaje.
6. Lograr un equilibrio entre la vida personal, familiar, laboral y social.
7. Adquirir un nivel social y económico.

8. Aprender a asumir que las metas son acordes con el ciclo de vida.

58
9. Mejorar tu autoestima y capacidad de decisión.
10. Tener un estilo de vida propio.
Técnica participativa: “Caminando a ojos cerrados”

Propósitos de aprendizaje

 Mostrar a los adolescentes la importancia de trazar un camino claro y preciso para llegar a la meta
deseada y de apoyarse en las personas indicadas cuando sea necesario.

Material

 80 Hojas de cartulina tamaño carta, recortadas de acuerdo a las siguientes figuras: corazón,
rectángulo, círculo, hexágono (20 hojas de cada figura).
 Pañuelos o paliacates.

Procedimiento

Para efectuar esta dinámica se sugiere ocupar un sitio amplio (explanada del Hospital Rural o jardín) y,
de ser posible, que no haya mucho ruido.

En promedio, se espera contar con 20 adolescentes; pero es indispensable contar con 4 personas de
apoyo

Con anterioridad al inicio de la técnica se debe preparar un circuito en el cuál se van a marcar 4 sitios. En
cada uno de estos sitios se van a dejar tantos figuras de cartón como número de participantes con las
letras: A (forma de corazón), F (forma de hexágono), T (forma de círculo), E (forma de triángulo). Es
decir, si el grupo es de 20 participantes en un sitio dejar 20 figuras de cartón con la letra A, en otro 20 con
la letra F y así sucesivamente.

59
A

60
F

61
E
62
T

63
El facilitador:
Una vez ya preparado el circuito y los 4 puntos, se inicia la dinámica: tomamos a los participantes y
desde el Centro de Atención Rural al Adolescente u otro lugar, se les vendan los ojos y se les lleva a
ciegas hasta el lugar de salida del circuito. Allí se les explica que tienen que realizar un camino, que
tendrán que ir cogiendo unas figuras de cartulina y que si en algún momento no saben por dónde ir y
quieren, pueden pararse, levantar la mano y alguien acudirá en su ayuda. Así que de uno en uno se les
va dejando ir por el circuito hasta que salgan todos.

Evidentemente, los participantes no saben por dónde ir porque no ven y no conocen el circuito así que en
más de una ocasión de van a ver obligados a levantar la mano y pedir ayuda a no ser que quieran ir por
su camino. Una vez todos los participantes están en el circuito, 3 de los responsables van a acudir a
ayudar a aquellos que levanten la mano para dirigirles nuevamente por el camino diciéndoles por donde
tienen que ir , como por ejemplo: “sigue 10 metros adelante y luego gira a la izquierda”.

El otro responsable va a encargarse de hacer que los adolescentes se equivoquen y sin que la gente
levante la mano va a ir dando instrucciones erróneas a los participantes para que pierdan el camino.

Una vez todos los participantes hayan acabado el circuito se les destapa los ojos y se inicia el debate.

Preguntas y recomendaciones para el análisis

 ¿Qué les ha parecido la dinámica?


 ¿Qué tan difícil ha sido llegar a la meta?
 ¿Pidieron mucha ayuda o caminaron por su cuenta?
 ¿Cuál consideran que es el significado de las letras? (ejemplo: Amor, Familia, Trabajo y Estudios,
dependiendo de sus intereses y valores)
 ¿Creyeron que podían haber caminado solos sin ayuda?
 ¿Qué creen que representa el circuito?
 ¿Qué representa el hecho de levantar la mano?
 ¿Y a quién creen que representan las personas que les ayudaban?
 ¿Qué personas consideran han estado en su vida guiándoles por caminos equivocados como el caso
de la persona que les daba indicaciones sin haberlas solicitado?

Cierre
Finalmente, se promueve el análisis para que el grupo reflexione, cómo se puede aplicar lo aprendido en
su vida.
64

Вам также может понравиться