Вы находитесь на странице: 1из 98

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


EAP: INGENIERÍA AMBIENTAL

“Aplicación de un modelo hidráulico HEC RAS para determinar zonas inundables en


la ribera de cuenca media del Huallaga – San Martin”

INTEGRANTES

CRUZ GARCIA, Ani Taly


FERNANDEZ CRUZADO, Edinson
RODRIGUEZ CALAMPA, Nelson Yohel
SANJURJO CARBAJAL, Crisell Mirella

CURSO

Manejo y Mitigación de Riesgos Ambientales

DOCENTE

Ing. Alméstar Villegas Carmelino

Tarapoto, Junio de 2017


INDICE
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 4
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................ 4
1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 7
1.3. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 8
1.3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 8
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 8
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 9
2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 9
2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES ........................................................... 9
2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES ...................................................................... 10
2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 11
2.2.1. CUENCA ................................................................................................................. 11
2.2.2. UBICACIÓN DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO HUALLAGA ................... 16
2.2.3. HIDROLOGÍA ....................................................................................................... 22
2.2.4. DESCRIPCIÓN DEL RIO HUALLAGA ............................................................ 22
2.2.5. DINÁMICA FLUVIAL.......................................................................................... 23
2.2.6. RÉGIMEN FLUVIAL ........................................................................................... 24
2.2.7. PELIGRO DE INUNDACIÓN.............................................................................. 29
2.2.8. ANTECEDENTES DE INUNDACIÓN ............................................................... 35
2.2.9. LINEAMIENTOS DE PERFIL LONGITUDINAL Y SECCIONES
TRANSVERSALES ............................................................................................................... 38
2.2.10. MORFOLOGÍA FLUVIAL .................................................................................. 40
2.2.11. PELIGROS HIDRO - METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS......... 42
2.2.12. CLASIFICACIÓN DE PELIGROS ..................................................................... 42
2.2.13. MODELOS HIDROLÓGICOS ............................................................................ 43
2.2.14. MODELO HIDRÁULICO .................................................................................... 46
2.2.15. MÁXIMAS AVENIDAS ........................................................................................ 49
2.2.16. TELEDETECCIÓN ............................................................................................... 51
2.2.17. MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL ........................................................... 60
2.2.18. SENSOR ALOS PALSAR ..................................................................................... 62
2.2.19. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ............................................ 63
2.2.20. ARCGIS .................................................................................................................. 69
2.2.21. HEC-RAS ................................................................................................................ 71
2.2.22. HEC-GEORAS ....................................................................................................... 71
2.2.23. DEFINICIÓN DE TERMINOS ............................................................................ 72

2
III. MATERIALES Y METODOS .......................................................................................... 75
3.1. ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 75
3.2. MATERIALES Y EQUIPOS ........................................................................................ 75
3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 76
3.3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 76
3.3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 76
3.4. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 76
IV. RESULTADOS ................................................................................................................... 84
9.1. CALCULO DEL CAUDAL DE RIO HUALLAGA PARA UN PERIODO DE
RETORNO DE 10 AÑOS. ......................................................................................................... 84
9.2. RESULTADO DE LOS NIVELES DE PELIGRO ANTE INUNDACIONES ......... 84
V. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 86
VI. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 87
VII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 88
ANEXOS ......................................................................................................................................... 94

3
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Las inundaciones son eventos naturales, pero en muchos casos también es causado por el
hombre, debido a su efecto sobre el territorio. Es decir, el inadecuado urbanismo, sumado al
excesivo crecimiento poblacional han expandido las ciudades de lugares moderadamente
seguros a lugares definitivamente inseguros. (Franco, 2010 p.98). Estas se producen cuando
las lluvias intensas o continuas sobrepasan la capacidad de campo del suelo, el volumen
máximo de transporte del río es superado y el cauce principal se desborda e inunda los
terrenos circundantes. Las inundaciones generan daños para la vida de las personas, sus
bienes e infraestructura, pero además causan graves daños sobre el medio ambiente y el suelo
de las terrazas de los ríos. (INDECI, 2011). Estos eventos son uno de los fenómenos naturales
muy comunes, esto se da por causa del desbordamiento de los ríos y quebradas debido a las
fuertes lluvias en cabeceras de cuenca y en zonas bajas causando daños severos, a nivel
mundial las inundaciones son uno de los principales problemas ya que destruye a las
infraestructuras y cobra cientos de vidas humanas (Quispe & Sullca, 2015; Vargas, 2016;
Vera, 2017). Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas o continuas
sobrepasan la capacidad de retención e infiltración del suelo y la capacidad máxima de
transporte del rio (Quispe & Sullca, 2015), se clasifican además de acuerdo a su origen los
cuales pueden ser; inundaciones pluviales, fluviales, costeras y por fallas en infraestructuras
hidráulicas. Se clasifican también de acuerdo a la respuesta hidrológica por las características
fisiográficas de una cuenca y en esta están las inundaciones lentas e inundaciones súbitas
(Vera, 2017). Los aspectos importantes para que se genere una inundación son también las
características topográficas e hidrológicas de la cuenca lo que influye que se inunden las
zonas bajas de la misma (Jiménez, 2013).

En el Perú las inundaciones son un problema recurrente cada año debido a que se encuentra
ubicado en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, por la presencia de
la Corriente de Humboldt, la proximidad a la Línea Ecuatorial, la influencia de la Amazonía
y la topografía accidentada. (INDECI, 2006, p. 5).

En el caso de la región amazónica, por las características propias de su relieve, como una
baja pendiente, la dinámica fluvial de los ríos tiene una tasa anual de migración mayor a 200
m. recuperando llanuras de inundación anteriores (Autoridad Nacional del Agua, sf.).

Las inundaciones en el territorio Nacional han afectado severamente en los últimos años: En
diciembre del año 2015, 524 familias fueron afectadas por inundaciones y lluvias en la región
de San Martín, donde al menos 63 familias damnificadas y otras 524 afectadas dejó el

4
desborde de los ríos Huayabamba, Serrano y Saposoa. (Diario el Comercio, 2015). El 16 de
marzo de 2017 la ciudad de la eterna Primavera (Trujillo), soportó la peor lluvia de los
últimos 50 años, donde colapsaron más de 600 viviendas, el agua desbordada llegó hasta la
plaza de Armas como no ocurría desde 1998. (Diario La República, 2017). Sucesos naturales
de desbordamiento del rio Huallaga son frecuentes a causa de fuertes lluvias en cabeceras de
cuenca y por el incremento de caudal de los efluentes menores de la cuenca.

El río Huallaga es el principal afluente del río Marañón por su margen derecha, tiene sus
nacientes en el departamento de Pasco, al sur de la Cordillera de Raura en la laguna de
Huascacocha a 4,710 msnm, con una longitud aproximada de 1,389 kilómetros (750 millas
náuticas). Sus aguas desembocan en el río Marañón, atraviesan los departamentos de Pasco,
Huánuco, San Martín y Loreto; sus aguas son barrosas, la velocidad de la corriente varía de
2.5 a 4 nudos y con una anchura variable de 400 y 900 metros (MTC, 2005).

La cuantificación del riesgo de inundación en un área determinada se calcula a partir de la


combinación de dos variables independientes que es la vulnerabilidad y el peligro. La
vulnerabilidad representa la sensibilidad de un territorio al fenómeno de inundación, este
depende del tipo de uso de suelo y de la percepción social del riesgo; por otro lado el peligro
depende únicamente del caudal del río, independientemente al uso de suelo del territorio
inundable (Gilard & Givone, 1997, pp. 145-155; Werner, 2000, pp. 517-522).

Ante esto se deben realizar una serie de estudios para determinar las zonas que se encuentran
más vulnerables a sufrir daños por inundaciones, en el cual se debe considerar el análisis de
frecuencia de lluvia basadas en registros Históricos (Vargas, 2016).

En la década de los sesenta y setenta, los Sistemas de Información Geográficas (SIG), junto
con las modelaciones hídricas fueron empleados en escasas ocasiones. Las investigaciones
que integran el SIG con la modelación hídrica tuvieron a partir de la década de 1980.

El eje hidrográfico de San Martín está constituido por el curso medio del río Huallaga, el
cual con sus 1138 Km de longitud se constituye en el quinto río más largo del territorio
peruano, donde 585,35 km discurren por la región San Martín y es el colector de las aguas
superficiales que drenan su territorio. La región San Martín es moderadamente húmeda,
plana pero también con áreas onduladas, cubierta por una densa vegetación y surcada por
caudalosos ríos. Debe señalarse que las fuentes de recarga son la precipitación pluvial (entre
850 y 2365 mm anuales). INGEMMET (2010).

En la base de peligros geológicos del INGEMMET actualizada al año 1997, realizada en


base a la información periodística y en base a algunos reportes, en la región San Martín se

5
informaba acerca de la ocurrencia de 20 eventos; destacando el huayco de San Miguel que
se produjo en el año 1996 y las inundaciones que se han originado por los desbordes de los
ríos Huallaga, Mayo y sus afluentes, afectado a los poblados ubicados en sus riberas. Se
puede mencionar, por ejemplo, las inundaciones que afectó al poblado de Juan Guerra en el
año 1993, por desborde del río Cumbaza (afluente del río Mayo).

Es por ello que en este proyecto se pretende aplicar un modelo hidráulico mediante la
utilización del software HEC-RAS y ArcGis para determinar las zonas inundables en las
riveras de la cuenca media del rio Huallaga, dicha cuenca de encuentra ubicado en la
provincia de Picota en cual abarca a los 10 distritos que lo conforman.

6
1.2. JUSTIFICACIÓN

Las inundaciones son eventos de origen natural, sin embargo en muchos casos también son
generados por la acción del hombre, trayendo consigo graves daños para la vida así como
también para los bienes materiales. En el Perú las inundaciones se han vuelto un problema
frecuente, esto se repite cada año, siendo la selva una de las regiones más vulnerables ante
este desastre.

A base del mapa de Peligros Naturales, elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil,
(INDECI), el área en estudio que es la cuenca media del Huallaga se encuentra localizado en
una zona donde frecuentemente existen inundaciones; siendo un peligro potencial para los
pobladores que habitan en zonas cercanas al rio Huallaga.

Las diversas actividades antropogénicas que se realizan en la cuenca media del rio Huallaga,
principalmente a orillas del cauce principal, como la explotación de suelos para actividades
agrícolas están degradando las defensas rivereñas, es por ello que ante un incremento
significativo del caudal de Rio Huallaga, las áreas aledañas se ven afectados en la mayoría
de los casos.

Cada año en la región San Martin se produce el desborde de ríos, principalmente del rio
Huallaga, siendo en el año 2016 decretado en emergencia debido a las constantes lluvias, El
desborde de este rio genera grandes pérdidas económicas, afectando a las áreas de cultivos
y causando la muerte de animales; se genera también la perdida de bienes materiales, ya
que los distritos que se encuentran asentadas en la rivera del Huallaga, quedan totalmente
cubiertas por el agua, dejando cientos de personas damnificadas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, cuenta con una estación de
monitoreo de caudal en la Provincia de Picota, y los reportes muestran un incremento de
caudal en las meses de diciembre, enero, febrero y marzo, el cual llega a sobrepasar los
niveles de caudal critico de inundación, afectando a los cultivos de arroz, a las
infraestructuras, y a la integridad física de las personas. Ante esto, en el presente proyecto se
pretende aplicar un modelo hidráulico para determinar las zonas inundables en la ribera de
la cuenca media del Huallaga, para esto se empleara modelos de elevación digital (DEM),
esta información cartográfica será procesada en el software HEC-RAS y ArcGis mediante
una serie de procesos que nos permitirá obtener las principales zonas vulnerables a
inundaciones. Los mapas de riesgo de inundación nos permitirán alertar a la población que
no construya o realice actividades agrícolas en zonas de riesgo.

7
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar el comportamiento hidráulico para el tramo de la cuenca media


del Río Huallaga con diferentes periodos de retorno para analizar las zonas de
inundación usando los programas HEC-RAS, ARCGIS y HEC-GEORAS

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estipular la altura de encause del Río Huallaga en el tramo de la cuenca media


para evitar futuras inundaciones.

 Analizar las llanuras de inundación mediante el análisis unidimensional de


flujo constante y elaborar mapa de peligro por inundaciones

8
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Cajahuanca, J. (2015). Teledetección y sistemas de información


geográfica aplicados a identificación de zonas con riesgo a inundaciones,
tramo puente Las Balsas – puente La Breña. Esta investigación pretende
identificar las zonas con riesgo a inundaciones entre el puente Las Balsas y el
puente La Breña. Mediante un modelo hidráulico numérico. Utilizando los
programas ArcGIS 10.1, HEC-RAS 4.1 Y HEC-GeoRAS 10.1. Se describió
de forma detallada la zona de estudio, así como las características
morfológicas de la cuenca y todos los datos que fueron necesarios para
realizar el modelamiento y sus fuentes de información. Se elaboró un mapa
de amenaza por inundación y una evaluación con riesgo e inundaciones.

Quintero, O. (2013). Aplicación de la teledetección y los sistemas de


información geográfica en la interpretación de zonas inundables. Sector
Paz de rio, Boyacá. El presente estudio busca que a partir de las técnicas de
teledetección y los Sistemas de Información Geográfica delimitar el área de
inundación ocurrida por el desbordamiento del rio Soapaga. El área de
inundación se determinó a partir de información vector que son las curvas de
nivel, luego se realizó el geoprocesamiento entre la capa predial urbana del
municipio y el área delimitada, para estimar el número de predios y las áreas
afectadas por la inundación.

Romo, S. (2015). Estimación del riesgo por inundación en la rivera del


rio Mulato. La presente investigación desarrollo un proyecto apoyado con el
SIG, para identificar y zonificar áreas de amenaza por inundaciones en la
rivera del rio Mulato, en el departamento de putumayo en la ciudad de
Colombia. El proceso se inicia con la definición de dos áreas de inundación,
se complementó la información con el uso de ArcGIS 10.1 de la misma
manera se definió áreas susceptibles a inundación aplicando un proceso de
modelamiento del flujo hidrológico mediante el uso de software Hec-RAS.

9
Al final se realizó una comparación y análisis de las áreas resultantes. Los
resultados demuestran que si existe una alta vulnerabilidad social y física en
las poblaciones localizadas en áreas de amenaza por inundaciones generadas
por el rio Mulato.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Pilco (2012). Evaluación de riesgo de desastre por inundación del Centro


Poblado de San José de Habana. Tiene como objetivo principal evaluar los
riesgos de desastre por inundación del centro poblado de San José de Habana.
Se realizó un trabajo de validación en campo, mediante la Georeferenciación
y toma de fotos de los potenciales peligros o amenazas por inundación,
identificados en la reunión de trabajo, peligros o amenazas que podrían
afectar no sólo los cultivos, viviendas sino que también las inversiones de
infraestructura básica y las vidas humanas en una posible ocurrencia de un
desastre. Al concluir el presente estudio se encontró que el centro poblado
San José de Habana tiene riego alto, medio y bajo; se presenta alternativas o
medidas para reducir daños o pérdidas.

Choquehuanca, N. (2012). Evaluación de Riesgo de Inundaciones Basado


sobre GIS y Modelamiento Hidráulico (Hec-GeoRas). En esta
investigación se realizó un análisis de llanura de inundación y evaluación de
riesgos de un tramo de rio usando el modelo dimensional hidráulico HEC-
RAS, ArcGIS y HEC-GeoRAS que es una interface entre el HEC-RAS y
ArcGIS, se utilizó un enfoque para el análisis y evaluación de riesgos de
inundaciones a través de un modelo unidimensional usando los software
HEC-RAS, GIS and Hec-GeoRas. Se llegó a la conclusión que el área de
cultivo estudiada presenta un nivel de vulnerabilidad muy alto con más de
50% de área inundada, y una vulnerabilidad baja en zonas urbanas con
aproximadamente 5% de área inundada.

Guevara, W. (2014). Riesgo por inundación en el distrito de Uchiza –


Provincia de Tocache – Departamento de San Martin. Evaluar. Esta
investigación evaluó el riesgo por inundación mediante técnicas de

10
modelamiento espacial en el distrito de Uchiza – Provincia de Tocache –
Departamento de San Martin. Para esta investigación se elaboró un modelo
de riego por inundación basado en la integración de una técnica SIG, se utilizó
las siguientes variables temáticas: geomorfología, hidrología, clima
(precipitación), geología, cobertura vegetal y pendiente. Se concluyó que en
el distrito de Chazuta se existen áreas que están propensas a inundaciones
fluviales en los meses de diciembre – Abril, con aproximadamente un
porcentaje 55% en la ocurrencia de inundaciones.

Quispe, J. & Sullca, R. (2015). Aplicación del Modelo Matemático HEC


RAS para el Cálculo del perfil Hidráulico del Río Ramis. La presente
investigación tiene por objetivo la aplicación del Sistema de Información
Geográfica como herramienta de análisis hidráulico y el modelamiento
espacial para evaluar el impacto de posibles inundaciones en un tramo del Rio
Ramis. En esta investigación se integró el software HEC-RAS para realizar
los análisis hidráulicos y el software ARCGIS para generar los mapas de
riesgos por inundaciones. En los resultados obtenidos de los diferentes
caudales se tiene que el flujo es subcrítico ya que el número de Froude es
menor a 1 y tiene una pendiente suave de o.005%, y la velocidad promedio
en las zonas de inundación no superan los 3.72 m/seg. Cumpliendo todas las
condiciones para que sea un flujo subcrítico.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. CUENCA

La cuenca es el espacio de territorio que se encuentra delimitado por la línea


divisoria de las aguas, conformado por una serie de sistemas hídricos que
conducen sus aguas a un río principal, a un río muy grande, a un lago o a un
mar. En la cuenca hidrográfica se encuentran los recursos naturales y la
infraestructura creada por las personas, en las cuales desarrollan sus
actividades económicas y sociales generando diferentes efectos favorables y
no favorables para el bienestar humano. No existe ningún punto de la tierra
que no pertenezca a una cuenca hidrográfica (Merten et al, 2001). Se define

11
cuenca el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación se
unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca
bien definida para cada punto de su recorrido.

A. Tipos:

Cuencas endorreicas: Son aquellas aguas que no llegan al mar, que


tienen como resultado la formación de aguas estancada (como lagos o
lagunas).

Cuencas exorreicas: Son aquellas que sus aguas llegan al mar o al


océano y que por lo tanto no quedan encerradas entre los diferentes
conjuntos de montañas.

Cuencas Arreicas: Son aquellas aguas que se evaporan o se filtran en el


terreno antes de llegar a una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y
cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo, ya que
no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia
(Bateman, 2007).

B. Características:
i. Precipitacion

Se define precipitación a toda forma de humedad, que, originándose


en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a esta
definición, las lluvias, las granizadas, las garúas y las nevadas son
formas distintas del mismo fenómeno de la precipitación (Chereque,
2009).

La lluvia se identifica según su intensidad, en:

 ligera, para tasas de caída de hasta 2.5 mm/h


 moderada, desde 2.5 hasta 7.6 mm/h
 fuerte, por encima de 7.6 mm/h

La precipitación es un indicador importante, pues es el que determina


la entrada de mayor aportación de agua a la cuenca, determina también
su cantidad y frecuencia, así como su calidad (Bateman, 2007).

12
ii. Formación:

Debido al calentamiento de la superficie de la tierra, que está motivado


por las radiaciones, las masas de aire ascienden hasta enfriarse
llegando a un punto de saturación. Sin embargo esto no conlleva a
darse una precipitación. Cuando el aire esta satura o casi saturado para
que forme la neblina y las gotas de aguas o cristales, se requiere la
presencia de núcleos de condensación o congelamiento. Los núcleos
de condensación consisten de productos de combustión y óxidos de
nitrógeno, mientras que los núcleos de congelamiento están
compuestos de minerales arcillosos. Después que se da el proceso de
nucleación se forman las gotas de aproximadamente un diámetro de
0.02 mm. Y las gotas de lluvia tienen un diámetro de 2 mm
aproximadamente (Chereque, 2009).

iii. Medición de la precipitación:

 Pluviómetro simple: cualquier recipiente que tenga paredes


verticales pueden ser utilizado como pluviómetro, porque lo que
se busca es medir la cantidad de agua que se haya recolectado. El
pluviómetro consta de un recipiente cilíndrico, un embudo
recolector que debe tener un diámetro de 8” y un tuvo medidor.
La lectura se realiza con una regla graduada en mm y se realiza
una vez al día (Sánchez 2008).

 Pluviógrafo (Pluviómetros registradores): Los pluviómetros


sólo registran la cantidad de lluvia caída, mas no dan datos acerca
de la intensidad, lo cual se consigue con los p1uviógrafos. La
intensidad de la lluvia es un parámetro importante para el diseño
de obras hidráulicas. Los Pluviógrafo son los aparatos más
modernos para la medición de la precipitación, estos registran los
datos de manera electrónica en un ordenador, el grafico obtenido
de un pluviógrafo se denomina pluviograma, y refleja la
precipitación acumulada en función del tiempo (Sánchez 2008).

13
 Pluviómetros totalizados: Es utilizado cuando se tiene la
necesidad de conocer la pluviometría mensual en zonas de difícil
acceso, donde solo se va unas cuantas veces al año. Estos
pluviómetros acumulan el agua durante largos periodos de
tiempo, para evitar que el agua se evapore se utiliza una capa de
aceite (Chereque, 2009).

iv. Precipitación media de la cuenca


Con los datos obtenidos de los pluviómetros se puede calcular la
precipitación media de la cuenca, resulta útil la precipitación media
anual en la cuenca. Existen varios métodos para el cálculo de la altura
de agua que cae durante un año en una cuenca, los métodos más
utilizados se describen a continuación (Chereque, 2009):

 Promedio aritmético: Consiste en realizar la suma de todos los


valores registrados en el pluviómetro o el pluviógrafo, que se
encuentren ubicadas en diferentes puntos dentro del área de
estudio y es dividida por el número total de estaciones. Y el valor
hallado es la Precipitación Media (Moreno, 2013).

El valor se calcula de la siguiente manera.

Ecuación 1:

∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖
𝑃=
𝑛
Donde:
P = Precipitación media estimada en el área.
Pi= Precipitación Observada en la estación 1.
n = Número de estaciones.

14
 Polígono Thiessen: Este método requiere conocer la ubicación
de las estaciones dentro del área de la cuenca, de esa manera se
van formando triángulos entre las estaciones más cercanas,
uniéndolo por segmentos rectos, tratando de que los triángulos
sean los más equiláteros posibles.

El área de influencia de cada estación es llamada polígono, y se


encuentra comprendido dentro de la misma cuenca (Moreno, 2013).

Ecuación 2:

𝑛
∑𝑛𝑖=1(𝑃𝑖 ∗ 𝐴𝑖 ) 𝐴𝑖
𝑃= = ∑(𝑃𝑖 ∗ )
𝐴 𝐴
𝑖=1

Donde:
P = Precipitación media estimada en el área.
Pi= Precipitación observada en la estación 1.
Ai= Área del polígono correspondiente a la estación 1.
A = Área total de la cuenca.
n = Número de estaciones.

 Curvas Isoyetas: Para aplicar este método se debe tener un plano


de curvas Isoyetas de las lluvias en estudio. Se usa los segmentos
que unen las estaciones del método de Thiessen, se van marcando
los valores de precipitación con lo cual se irán formando las
Isoyetas. Se determina la superficie que se encuentra encerrada y
se multiplica por la precipitación de la faja, el procedimiento es
similar al aplicado para las curvas de nivel. De los tres métodos
este es el más preciso (Moreno, 2013).

15
Ecuación 3:

𝑃 = ∑ 𝑃𝑖 ∗ 𝑝𝑖

Donde:
P = Precipitación media de la cuenca.
Pi= Precipitación en cada estación.
pi= El peso de cada estación

2.2.2. UBICACIÓN DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO HUALLAGA

La cuenca media del rio Huallaga se encuentra ubicado en la Provincia de


Picota, el cual abarca a los diez distritos que lo conforman, los cuales se
describen a continuación:

A. Provincia de Picota

La provincia de Picota es una de las que conforman el departamento de


San Martín, bajo la administración del Gobierno regional de San Martín.
Limita al norte con la provincia de San Martín y la provincia de Lamas,
al este con el departamento de Loreto, al Sur con la provincia de Bellavista
y al oeste con la provincia de El Dorado. Se elevó a categoría de provincia
el 29 de noviembre del año 1984, en el segundo gobierno del Presidente
Fernando Belaúnde Terry. La provincia de Picota con su capital Villa
Picota. La provincia tiene una de extensión de 2 171,41 kilómetros
cuadrados y la conforman 10 distritos (MPP, 2016).

La provincia de Picota creada por ley 24010 del 29 de noviembre de 1984,


con su capital Villa Picota, cuenta con 10 distritos y que son Picota,
Buenos Aires, Caspizapa, Pilluana, Pucacaca, San Cristobal, San
Hilarión, Shamboyacu, Tingo de Ponaza y Tres Unidos. Se encuentra
ubicada en la zona del Huallaga Central, aproximadamente a 50 Km. de
la ciudad de Tarapoto. Tiene una extensión de 2,171.4 Km², el cual
representa el 4.3% del total regional. La población de la provincia de
Picota es de 26,955 habitantes, albergando el distrito de Picota el 27.8%
del total de la población, siendo por lo tanto el distrito con mayor

16
concentración poblacional y el distrito de Pilluana con menor
concentración poblacional, concentrando sólo el 4.4% de la población. La
tasa de crecimiento de la provincia es de 2.96%, correspondiendo al
distrito de San Hilarión la tasa más alta y al distrito de Buenos la más baja.
La densidad poblacional es de 12.41 hab/km². Los distritos de Pilluana y
Shamboyacu son las que experimenta la menor densidad poblacional y
San Cristóbal y Picota las que cuenta con una mayor densidad. (COMITÉ
PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL – PICOTA, 2008).

B. Distritos la Provincia de Picota

i. Buenos Aires

El distrito está ubicado a 215 msnm, con una superficie de 272.97


Km2, la población aproximada es de 3456 hab. Fue creado mediante
Ley N° 12094 del 7 de abril de 1954, en el gobierno del Presidente
Augusto Manuel Arturo Odría.
El distrito limita con:
Norte: con las provincias de Lamas y San Martín.
Sur: con el distrito de Pucacaca.
Este: con el distrito de Pilluana.
Oeste: con las provincias de El Dorado y Bellavista.

ii. Caspisapa

El distrito de Caspizapa está ubicado a 230 msnm, con una superficie


de 81.44 km² y población aproximada de 1998 hab. Fue creado
mediante Ley N° 9941 del 31 de enero de 1944, en el gobierno del
Presidente Manuel Prado Ugarteche.
El distrito limita con:
Norte: con el distrito de Pucacaca.
Sur: con el distrito de San Cristóbal.
Este: con el distrito de Picota.
Oeste: con la provincia de Bellavista y el distrito de San Cristóbal.

17
iii. Picota

El distrito de Picota lo conforma la provincia de Picota en el


departamento de San Martín, bajo la administración del Gobierno
Regional de San Martín en el Perú. La superficie es de 218.72 km
con una población aproximada a 8276 hab. Fue creado mediante
Ley N° 219 del 14 de agosto de 1920, en el gobierno del Presidente
Augusto Bernardino Leguía.
El distrito limita con:
Norte: con los distritos Pucacaca y Tingo de Ponasa.
Sur: con la provincia de Bellavista.
Este: con el distrito Tingo de Ponasa.
Oeste: con el distrito de Caspizapa.
Suroeste: con el distrito de San Cristóbal.
Los primeros pobladores de Picota, durante la República,
procedieron de las localidades de Juan Guerra, el Huayco, Suchiche
y la Banda de Shilcayo (actual ubicados en la Provincia de San
Martín) En 1874, llegaron al cerro de Taulia, don José Paredes
Vásquez, Julián Torres, Manuel Torres, Marcial Torres y don
Sebastián Tello, quienes después de permanecer algunas semanas en
dicho lugar se trasladaron a la Isla de Oje donde abrieron sus chacras
y se afincaron hasta el año de 1895.

iv. Pilluana

El distrito de Pilluana está ubicado a 302 msnm, con una superficie


de 239,27 km² y población aproximada de 909 hab. Fue creado
mediante Ley N° 9941 del 31 de enero de 1944, en el gobierno del
Presidente Manuel Prado Ugarteche.
El distrito limita con:
Norte: con la provincia de San Martín.
Sur: con el distrito de Pucacaca.
Este: con el distrito de Tres Unidos.
Oeste: con el distrito de Buenos Aires.

18
v. Pucacaca

El distrito de Pucacaca está ubicado a 217 msnm, con una superficie


de 230.72 km² y población aproximada de 2902 hab. Fue creado
mediante Ley N° 8268 del 8 de mayo de 1936, en el gobierno del
Presidente Óscar Raimundo Benavides.
El distrito limita con:
Norte: con los distritos de Buenos Aires y Pilluana.
Sur: con los distritos de Caspizapa, Picota y Tingo de Ponasa.
Este: con los distritos de Tres Unidos y Tingo de Ponasa.
Oeste: con la provincia de Bellavista y el distrito de Caspizapa.

vi. San Cristóbal

El distrito está ubicado a 310 msnm, con una superficie de 29,63 km²
y población aproximada de 1226 hab. Fue creado mediante Ley N°
9941 del 31 de enero de 1944, en el gobierno del Presidente Manuel
Prado Ugarteche.
El distrito limita con:
Norte: con el distrito de Caspizapa.
Sur: con el distrito de San Hilarión y la provincia de Bellavista.
Este: con los distritos de Caspizapa y Picota.
Oeste: con el distrito de San Hilarión.

vii. San Hilarión

El distrito de San Hilarión tiene su capital que es el poblado de San


Cristóbal de Sisa ubicado a 195 msnm, con una superficie de 96.55
km² y población aproximada de 4242 hab. Fue creado mediante Ley
N° 13250 del 28 de agosto de 1859, en el gobierno del Presidente
Ramón Castilla y Marquesado.
El distrito limita con:
Norte: con la provincia de Bellavista y el distrito de San Cristóbal.
Este: con el distrito de San Cristóbal.
Sur y Oeste: con la provincia de Bellavista.

19
viii. Shamboyacu

El distrito de Shamboyacu tiene como capital al poblado de


Shamboyacu ubicado a 240 msnm, con una superficie de 415.58 km²
y población aproximada de 5637 hab. Fue creado mediante Ley N°
15407 del 29 de enero de 1965.
El distrito limita con:
Norte: con los distritos de Tres Unidos y Tingo de Ponasa.
Sur: con las provincias de Bellavista y Ucayali (dpto. de Loreto)
Este: con la provincia de Ucayali (dpto. de Loreto)
Oeste: con el distrito de Tingo de Ponasa y la provincia de Bellavista.

ix. Tingo de Ponasa

El distrito de Tingo de Ponasa está ubicado a 240 msnm, con una


superficie de 340.01 km² y población aproximada de 4153 hab. Fue
creado mediante Ley N° 13472 del 22 de noviembre de 1960, en el
gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.
El distrito limita con:
Norte: con los distritos de Pucacaca y Tres Unidos.
Sur: con la provincia de Bellavista.
Este: con el distrito de Shamboyacu.
Oeste: con el distrito de Picota.

x. Tres Unidos

El distrito de Tres Unidos está ubicado a 240 msnm, con una


superficie de 246.52 km² y población aproximada de 3335 hab. Fue
creado mediante Ley N° 15435 del 19 de febrero de 1965, en el
gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.
El distrito limita con:
Norte: con la provincia de San Martín.
Sur: con los distritos de Tingo de Ponasa y Shamboyacu.
Este: con las provincias de San Martín y Ucayali (dpto. de Loreto)
Oeste: con los distritos de Pilluana y Pucacaca.

20
Tabla 1: Población asentada en la rivera del cauce principal de la cuenca media del Huallaga.

POBLACIONES ASENTADAS EN LA RIVERA DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO HUALLAGA


LOCALIDAD ALTITUD LOCALIDAD ALTITUD LOCALIDAD ALTITUD LOCALIDAD ALTITUD
(m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m)
Puerto Rico 232 Winge 219 Santa Cruz 233 Misquiyacu 220
Granja Experimental 227 Cahuide 216 Las Palmas 240 Monte Verde 458
Parsimon 227 Santa Rosillo 349 Miramar 235 Puerto López 197
Caspisapa 232 San Vincente 220 Santa Clara 236 Yacu Toro 481
Brilla el Sol 253 Bazán 217 Cacayco 214 Yanacachi 208
La Florida 225 Picaflor 265 San Antonio 214 Vacatoril 219
El Gato 275 Filadelfia 264 Cedro Pampa 250 Abra Machungo 318
San Marcos 227 Picota 223 Pucacaca 216 Del Águila 229
Las Flores 225 Capanao 218 Santa Elena 216 Machungo 256
San Francisco 222 Nuevo Celendín 302 Bella Aurora 209 Chimbote 291
Miraflores 223 Barranquita 232 Chincha Alta 217 Utcurarca 209
Floresta 223 Marta Luz 213 Shimbillo 210 Callao 214
Santa Eulalia 221 Villa Nueva 213 Nuevo Codo 209 Campesino 243
San Antonio 248 Laguna 273 Codo 209 Nuevo Rioja 269
Villasol 219 Titicaca 234 Antiguo Shimbillo 203 San Carlos 212
Santa Catalina 222 San Julian 230 Buenos Aires 213 San Juan 233
Divisoria 220 San Pedro 240 Tiraquillo 221 Santa María 236
Santa Marta 220 Vistoso 225 Pilluana 213 Cerro San Pablo 728
Vista Alegre 217 Washington 228 Puerto Sangama 287
Galilea 219 Edimburgo 256 Nuevo México 217

Fuente: Elaboración propia - 2017.

21
2.2.3. HIDROLOGÍA

Es la rama de ciencias de la tierra que estudia el agua, su cauce, distribución


y propiedades físicas y químicas, esto rodea a las precipitaciones, escorrentía,
humedad, la evapotranspiración, también es el estudio de todas las masas de
agua que están presentes en la tierra. (Solano, 2013)
La hidrología según Digman (1994) lo define como la ciencia que engloba al
ciclo hidrológico y a los procesos que están involucrados como las
variaciones espaciales y temporales dela agua en las etapas terrestre, oceánica
y atmosférica, también al movimiento del agua sobre y debajo de la superficie
incluyendo todos sus procesos físicos, químicos y biológicos.

2.2.4. DESCRIPCIÓN DEL RIO HUALLAGA

El rio Huallaga es el principal afluente del rio Marañón por su margen derecha
tiene sus departamentos de Pasco, al sur de la Cordillera de Raura, en la
laguna de Huascacocha a 4710 msnm, con una longitud aproximada de 1358
kilómetros de recorrido. Sus aguas desembocan en el rio Marañón, atraviesan
los departamentos de Pasco, Huánuco, San Martin y Loreto, tomando una
dirección general hacia el Norte desde sus nacientes hasta el poblado de
Juanjui, a partir de ese punto hasta el poblado Navarro toma una dirección
Nor Este, luego hacia el Nor Oeste hasta su desembocadura en el rio Marañón.
Sus aguas son barroras debido a las características del terreno por el cual se
desplaza, la velocidad de la corriente varía de 2.5 a 4 nudos. El ancho del rio
es variable que oscilan desde los 400 metros hasta los 900 metros, siendo
mayor en épocas de avenida donde el caudal alcanza su mayor capacidad
(MTC, 2005).

A. Principales Afluentes del Rio Huallaga


Los afluentes que desembocan en el cauce principal de la cuenca media
del Huallaga (rio Huallaga), el cual abarca el tramo (X:342405; Y:
9226124 y X: 358545; Y: 9271985), se describen a continuación:

• Rio Ponaza.
• Rio Misquiyacu

22
• Quebrada Paujilsapa
• Río Pilluana.
• Quebrada Yacucatina.
• Rio Sauce.

2.2.5. DINÁMICA FLUVIAL

La dinámica fluvial abarca todos aquellos procesos metamórficos (Ollero,


2012), que ocasionan los sistemas fluviales a lo largo de su dimensión
espacial y temporal. Esta dinámica está estrechamente relacionado con la
cantidad de material circulante en su cauce, a mayor cantidad de material
circulante el efecto metamórfico será más acelerado (Cajahuanca, 2015).
Los ríos son sistemas naturales enormemente dinámicos y complejos que
como función principal es el trasporte de agua, sedimentos, nutrientes y seres
vicos, además conforman corredores de gran valor ecológico, paisajístico,
bioclimático y territorial (Ollero, 2012).

A. Sistema Fluvial

Ollero (Citado en Cajahuanca, 2015) define que un sistema fluvial es un


complejo mecanismo hidrológico, geomorfológico y ecológico de
movilización de aguas. El flujo circulante por los sistemas fluviales se le
denomina caudal. El cual está compuesto en dos fases: un caudal sólido
y un caudal líquido. La relación entre el caudal líquido y sólido va a estar
determinada directamente por las variables que determinan la morfología
de los ríos.

Diversos componentes se pueden tener dentro de un sistema fluvial


dentro de los cuales podemos distinguir; al lecho del cauce, las orillas,
las riveras y las llanuras de inundación (Cajahuanca, 2015).

B. Cuenca del Rio Huallaga

Una cuenca Hidrográfica es una zona delimitada topográficamente que


desagua mediante un sistema fluvial, es decir la superficie total de tierras
que desaguan en un cierto punto de un curso de agua o rio (Solano et al,

23
2013 & Cajahuanca, 2015). Ante lo expuesto podemos afirmar que una
cuenca Hidrográfica debe entenderse como un punto de confluencia de
aguas en común para una determinada área geográfica, además cada
cuenca tiene sus características particulares que determinan la cantidad
de agua que se va a drenar.

Se debe conocer además a la línea divisora de aguas, esta es una línea


imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico que divide
a dos cuencas. Una cuenca puede estar dividida en tres zonas con
diferentes características, las cuales son: Zona de Cabecera, Zona de
Captación – Transporte y zona de emisión (Cajahuanca, 2015).

2.2.6. RÉGIMEN FLUVIAL

Cajahuanca Baldeón (2015) indica que el régimen fluvial es el


comportamiento promedio del caudal que lleva un rio en cada mes a lo largo
de todo el año. Esto depende régimen pluviométrico, de la temperatura de la
cuenca, el relieve, la geología, la vegetación y las diversas actividades
humanas del lugar. El régimen fluvial incluye también valores extremos de la
cuenca como la meteorología extrema en especial la frecuencia de crecidas
de las quebradas y ríos y los tiempos de estiaje.

24
Tabla 2: Régimen Fluvial del rio Huallaga 2012 – 2013

DR - 09 DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MARTIN - SENAMHI


RIO HUALLAGA / HLM. Picota Código: 221823
Longitud: 76º Latitud: 06º 55´4.8´´ Altitud: 220 m.s.n.m
19´30.0´´
Año Hidrológico 2012 - 2013
Mes Q. Medio Q. Máximo Q. mínimo Q. normal Anomalía
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) %
SET 908 1656 706 1236 -27
OCT 1845 3539 1030 2177 -15
NOV 2342 3908 1246 3102 -24
DIC 3285 4822 2342 3850 -15
ENE 4291 9276 2977 3820 12
FEB 5244 8313 3002 4179 25
MAR 5907 7586 4165 4448 33
ABR 4423 6840 2219 3917 13
MAY 2551 3945 2132 2569 -1
JUN 2251 3418 1315 1847 22
JUL 1850 3992 1336 1329 39
AGO 1646 3931 1037 1100 50

Fuente: SENAMHI - 2016

Año Hidrologico 2012 - 2013


10000
9000
8000
Q. Medio (m3/s)
7000
Caudal (m3/s)

6000 Q. Máximo (m3/s)

5000
Q. minimo (m3/s)
4000
3000 Q. normal (m3/s)

2000
Caudal Critico de
1000 Inundación
0

Figura 1: Histograma de régimen fluvial 2012-2013


Fuente: SENAMHI - 2016

25
Tabla 3: Régimen Hidrológico del rio Huallaga 2013 - 2014

DR - 09 DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MARTIN - SENAMHI


RIO HUALLAGA / HLM. Picota Código: 221823
Longitud: 76º Latitud: 06º 55´4.8´´ Altitud: 220 m.s.n.m
19´30.0´´
Año Hidrológico 2013 - 2014
Mes Q. Medio Q. Q. mínimo Q. normal Anomalía
(m3/s) Máximo (m3/s) (m3/s) %
(m3/s)
SET 1563 2200 785 1258 -12
OCT 1359 3258 1258 2478 -21
NOV 2413 3458 1369 3569 -18
DIC 3589 4856 2785 3564 -14
ENE 3987 8978 2478 3596 8
FEB 4789 7589 3369 4258 21
MAR 5712 6989 4569 4987 25
ABR 5861 6215 2897 3753 11
MAY 2298 3458 2587 2159 -3
JUN 2131 4312 1589 1785 23
JUL 1658 3358 1247 1847 32
AGO 1428 3258 1230 1220 29

Fuente: SENAMHI – 2016

Año Hidrologico 2013 - 2014


10000

8000

6000

4000

2000

0
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Q. Medio (m3/s) Q. Máximo (m3/s)


Q. minimo (m3/s) Q. normal (m3/s)
Caudal Critico de Inundación

Figura 2: Histograma de régimen fluvial 2013-2014


Fuente: SENAMHI - 2016

26
Tabla 4: Régimen Hidrológico del rio Huallaga 2014 - 2015

DR - 09 DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MARTIN - SENAMHI


RIO HUALLAGA / HLM. Picota Código: 221823
Longitud: 76º Latitud: 06º 55´4.8´´ Altitud: 220 m.s.n.m
19´30.0´´
Año Hidrológico 2014 - 2015
Mes Q. Medio Q. Máximo Q. mínimo Q. normal Anomalía %
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
SET 1860 2782 1273 1227 52
OCT 2183 4037 1278 2187 0
NOV 2819 4302 2044 3046 -7
DIC 3905 5424 2816 3743 4
ENE 5271 9800 3546 3843 37
FEB 5301 8127 4273 4294 23
MAR 5280 6900 3911 4680 13
ABR 4676 7666 3800 3975 18
MAY 4038 6460 2902 2651 52

Fuente: SENAMHI - 2016

Año Hidrologico 2014 - 2015


12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

Q. Medio (m3/s) Q. Máximo (m3/s)


Q. minimo (m3/s) Q. normal (m3/s)
Caudal Critico de Inundación

Figura 3: Histograma de régimen fluvial 2014-2015


Fuente: SENAMHI – 2016

27
Tabla 5: Régimen Fluvial del rio Huallaga 2015 – 2016

DR - 09 DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MARTIN - SENAMHI


RIO HUALLAGA / HLM. Picota Código: 221823
Longitud: 76º Latitud: 06º 55´4.8´´ Altitud: 220 m.s.n.m
19´30.0´´
Año Hidrológico 2015 - 2016
Mes Q. Medio Q. Máximo Q. mínimo Q. normal Anomalía %
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
SET 1182 1343 1065 1280 -8
OCT 1602 2238 1158 2186 -27
NOV 2293 3945 1541 3024 -24
DIC 3970 8931 2290 3756 6
ENE 3381 5142 2029 3962 -15
FEB 4575 6663 2418 4378 4
MAR 4508 6887 3219 4730 -5
ABR 3865 6236 2780 4033 -4
MAY 2448 4704 1819 2759 -11
JUN 1879 2777 1246 1956 -4
JUL 1450 2170 1157 1437 1
AGO 1276 2162 1091 1221 4

Fuente: SENAMHI - 2016

Año Hidrológico 2015 - 2016


10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Q. Medio (m3/s) Q. Máximo (m3/s)


Q. minimo (m3/s) Q. normal (m3/s)
Caudal Critico de Inundación

Figura 4: Histograma de régimen fluvial 2015-2016


Fuente: SENAMHI - 2016

28
2.2.7. PELIGRO DE INUNDACIÓN

A. PERIODO DE RETORNO

El periodo de retorno se define a partir de un caudal obtenido en una estación


meteorológica, como el intervalo promedio en años entre la ocurrencia de un
evento y otro de igual o mayor magnitud, también es el número de veces que
el evento ocurre en un tiempo relativamente grande. Se considera que, si la
altura de un dique contra inundaciones es diseñada con una crecida con un
periodo de retorno de 50 años, en el periodo de 500 años se presentan crecidas
superiores o iguales a la del diseño por lo menos 10 veces, todo distribuido
en el tiempo. En una serie de datos o de valores máximos anuales el U.S Water
Resources Council (1981) citado por Chow, et al. (1994), adapto como
definición la probabilidad empírica, la expresión de Weilbull.

𝑇𝑅 = (𝑁 + 1)/𝑀

Donde:

TR= Periodo de retorno


N= Es el número de registros en la serie de datos
M= Es el número de veces que el evento es igualado o superado en la serie
Los periodos de retorno se establecieron en cuatro categorías que son:

Los periodos de retorno se establecieron en cuatro categorías, la frecuencia


de inundación según el INDECI se mide de acuerdo al periodo de retorno que
se toma para el presente estudio.

29
Cuadro 1: Frecuencia de Inundación

Niveles de Intensidad Periodo de Retorno en Años (Tr)

Muy alta 1<T<5 años


Alta 5<T<15 años
Media 15<T<50 años
Baja 50<T<200 años

Frecuencia Rangos
Muy alta 0.75<F<1

Alta 0.5<F<0.75

Media 0.25<F<0.50

Baja 0.<F<0.25

Fuente: INDECI

a. Caudales Máximos

Tabla 6: Caudal del Rio Huallaga en la estación de monitoreo


Picota.

Año Hidrológico Q. máximo (m3/s)


2012 5102
2013 4827
2014 6166
2015 4433

Fuente: SENAMHI, 2016.

B. FENÓMENO DE LAS INUNDACIÓNES

El agua es uno de los recursos naturales más valiosos de cualquier país,


debido a los beneficios sociales y económicos de que derivan de su
consciente aprovechamiento o uso.
30
Las inundaciones pueden definirse como una cobertura temporal de la tierra
que ocurre en pequeñas y grandes cuencas fluviales. Además de estas
condiciones generales, las inundaciones pueden ser sistematizadas de acuerdo
con la causa de los acontecimientos, tales como: Inundaciones causadas por
tormentas, Inundaciones por derretimiento de la nieve, oleaje marino, ruptura
o control del embalse. La probabilidad de ocurrencia de una inundación
potencialmente perjudicial se denomina riesgo de inundación. (Schanze,
2006).

En la selva, las inundaciones generalmente se producen cuando las lluvias


intensas o continuas sobrepasan la capacidad de campo del suelo, el volumen
máximo de transporte del río es superado y el cauce principal se desborda e
inunda los terrenos circundantes (CENEPRED, 2013).

El fenómeno natural de las inundaciones, genera grandes pérdidas humanas e


impactos negativos socioeconómicos, afectando principalmente a los países
del tercer mundo o subdesarrollados. El riesgo se ha acentuado en las últimas
décadas, debido a las condiciones de extrema pobreza de la población, que se
ve obligada a establecerse en áreas muy expuestas al peligro de inundaciones,
y por lo tanto, con un nivel de riesgo “alto” (Schanze, 2006; Pacheco, 2009).

i. Que es la Inundación.

Una inundación es el evento que debido a la precipitación (Lluvia, nieve


o granizo extremo), oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna
estructura Hidráulica, provoca un incremento en el nivel de la superficie
libre del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o
penetración de agua en sitios donde usualmente no la hay y, generalmente
ocasiona de daños en la población, agricultura, ganadería e
infraestructura (CENAPRED, 2009). Los efectos negativos de las
inundaciones se deben en gran parte a las actividades humanas por la
creciente deforestación y la ubicación de las viviendas en zonas bajas
cercanas a los ríos.

31
ii. Clasificación

Las inundaciones pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

Según su duración (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales


INETER, 2005):
 Inundaciones rápidas o dinámicas: estas suelen producirse en ríos
cuyas cuencas presentan fuertes pendientes, debido a las lluvias
intensas. Las crecientes se dan de manera repentina y son de corta
duración. Sin embargo estas producen mayores daños a la población.

 Inundaciones lentas o estáticas: se presentan con lluvias


persistentes, producen un aumento paulatino del caudal del río y
superan su capacidad máxima. Es ahí cuando el rio se sale de su cauce,
llegando a inundar áreas planas cercanas al mismo.

Según su Origen (Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI.


2011):

 Inundaciones pluviales: se produce por la acumulación de agua de


lluvia en una determinada área, no interviene ningún desbordamiento
de cauce fluvial, este tipo de inundaciones principalmente se genera
por las fuertes lluvias, con un volumen elevado en un intervalo de
tiempo.
 Inundaciones fluviales: causada principalmente por el
desbordamiento de ríos, se da debido al aumento bruco del volumen
de agua, este sobrepasa la capacidad del cauce, a esto se le denomina
crecida.
 Inundaciones por rotura: Es generalmente por la rotura de una obra
hidráulica, como son las represas, este tipo de inundación puede
causar serios daños, donde no solo se verá afectada la vida de las
personas sino también sus bienes materiales.

32
iii. Criterios para determinar el grado de Peligrosidad

El peligro de inundación está en función de la probabilidad de ocurrencia


del fenómeno y de su intensidad. La intensidad a su vez se puede definir
en función de la profundidad y la velocidad del agua, así como de la
duración de las inundaciones (Quispe & Sullca, 2015).

𝑷𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑰𝒏𝒖𝒏𝒅𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = 𝒇(𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅)

Donde:
Intensidad = ƒ (Profundidad de agua, duración, velocidad)
Probabilidad = ƒ (Precipitaciones, eventos desencadenantes (tormentas),
cambios climáticos).

iv. Criterios para la evaluación de la intensidad de la inundación

La intensidad de las inundaciones depende de varios aspectos, estos no


solo son aspectos meteorológicos, sino también las características del
terreno, como es el uso y tipo de suelo, así como la cobertura vegetal,
pendiente de la cuenta y obras que se hayan realizado en los cauces. Uno
de los aspecto que también se debe considerar son las zonas en las cual se
pierde la profundidad por los sedimentos acumulados en los ríos,
generalmente en las desembocaduras donde existe acumulación de tierras
por la corriente. Los criterios recomendados para evaluación de
inundaciones son variados ya que estos dependen del tipo de inundación
que se presente (Quispe, J. & Sullca, R. 2015). Por ejemplo:
 Para inundaciones estáticas, es recomendable considerar la
profundidad y la altura del flujo.
 Para inundaciones dinámicas, es recomendable utilizar el producto de
la velocidad por la profundidad del flujo.

La intensidad de las inundaciones es diferente en todos los casos. Para


inundaciones estáticas se considera la profundidad, mientras que para
inundaciones dinámicas se puede utilizar el producto de la velocidad por

33
la profundidad del flujo (INETER, 2005). Existen niveles de intensidad
que van desde: muy alta, alta, media y baja.

Cuadro 2: Niveles de Intensidad de Inundaciones.

Profundidad x
Profundidad del Flujo
Niveles de Velocidad del Flujo
(H) (m) (Inundaciones
Intensidad (m2/s) (Inundaciones
estáticas)
dinámica)
Muy alta H>1.5 m H*V > 1.5 m
Alta 0.5 m < H < 1.5 m 0.5 m < H*V < 1.5 m
Media 0.25 m < H < 0.5 0.25 m < H*V < 0.5 m
Baja < 0.25 m H*V < 0.25 m

Niveles de Intensidad Rangos


Muy alta 0.75 < NI <1
Alta 0.5 < NI < 0.75
Media 0.25 < NI < 0.50
Baja 0 < NI < 0.25

Fuente: INDECI

NI= Nivel de Intensidad


H = Altura de la lámina de agua
V = Velocidad del flujo

 Las inundaciones de alta intensidad: Son aquellas que presentan


profundidades de flujo mayores a 1m. Los daños causados por una
inundación de alta intensidad generalmente son altos ya que hay
pérdida de vidas y económicas.
 Las inundaciones de media intensidad: son aquellas que tienen una
altura (H) de agua entre 0.5 y 1m, la velocidad por altura (V*H) está
entre 0.5 y 1.5m2/s. Las perdidas y daños económicos y a la población
son menores.

34
 Las inundaciones de baja intensidad: Son aquellas con profundidad
del flujo superiores a 0.25m pero inferiores a los 0.5m, o V*H menor
a 0.5 m2/s. Los daños son leves, no se existen pérdidas en vidas
humanas, Sin embargo si se dan pérdidas en áreas de cultivo y
animales. (INETER, 2005).

2.2.8. ANTECEDENTES DE INUNDACIÓN

A. San Martin: Lluvias arrasan tres puentes de picota

Precipitaciones arrasaron tres puentes e inundaron el 50% de las viviendas


de la localidad de Paraíso, en el distrito de Tres Unidos. Una persona
desaparecida, tres puentes arrasados y la inundación del 50% de las
viviendas de la localidad de Paraíso, en el distrito de Tres Unidos,
provincia de Picota, dejaron ayer las lluvias torrenciales que cayeron en
la región San Martín.
El responsable de la Dirección Desconcentrada de Defensa Civil, Jorge
Velásquez García, informó que las fuertes precipitaciones también
causaron el desborde de los ríos Mishquiyacu y Umazapa, así como un
huaico que bloqueó la carretera Fernando Belaunde Terry en el sector El
Abra. (Perú 21, 2013).

B. Lluvias en San Martín: 247 viviendas quedaron inhabitables

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del INDECI reportó,


tras un balance de daños, afectaciones en cinco provincias del
departamento de San Martín a consecuencias de las prolongadas lluvias y
posteriores inundaciones. Hasta el momento suman 247 las viviendas que
quedaron inhabitables en las provincias de Picota, Mariscal Cáceres,
Huallaga, Rioja y Moyobamba.)
Solo en el distrito San Cristóbal de Puerto Rico, en la provincia de Picota,
el desborde del río Huallaga dejó 189 viviendas inhabitables. Centros de
salud, instituciones educativas, áreas de cultivo y servicios básicos de
agua potable también resultaron afectados (El Comercio, 2015).

35
C. Aviso hidrológico – crece caudal del rio Huallaga y amenaza con
desbordarse.

El caudal del río Huallaga se ha incrementado significativamente, debido


a las intensas precipitaciones registradas en las últimas 24 horas, en sus
nacientes y con el aporte de sus principales tributarios, midiendo a las
10:00 horas, en Tocache y Picota a 16 y 32 centímetros, de su nivel de
desborde, respectivamente; por lo que en las próximas horas se espera,
inundaciones en las ciudades de Nuevo Progreso, Sión, El Valle,
Shumanza, Campanilla, Juanjui, Bellavista, Panamá, La Libertad,
Porvenir, San Rafael, San José, San Hilarión, Puerto Rico, y en el Bajo
Huallaga las localidades de Shapaja, Chazuta, Chipaota, Yarina,
Achinamiza, Leticia, Pucallpillo, Miraflores, Inayuca, Navarro, Tipishca,
Reforma, San Antonio, Asunción, Mercedes, Papaplaya, Pelejo, San Luis,
Pamplora, Puerto Alegre y las áreas bajas de Yurimaguas – Loreto.

 El 22 al 24 de enero, las constantes precipitaciones pluviales


originaron el incremento del caudal del río Huallaga y afluentes
Huayabamba, Saposoa y Mayo, ocasionando la inundación de
viviendas en los distritos de Huicungo, Juanjui, Pachiza y Pajarillo,
provincia de Mariscal Cáceres; distrito Saposoa, provincia Huallaga;
distritos Bellavista y San Rafael, provincia Bellavista; distritos
Buenos Aires, Caspizapa, Picota, Pucacaca, San Cristobal de Puerto y
San Hilarión, provincia Picota; distritos Alberto de Leveau, Chazuta,
El Porvenir, Juan Guerra, Papaplaya y Shapaja, Provincia de San
Martín.

 El 22 de enero del 2015, el constante incremento del caudal del río


Huallaga originó una erosión fluvial, ocasionando un deslizamiento
que afectó viviendas en la localidad de Puerto Rico, distrito de San
Cristobal, provincia de Picota.

 Desde el 31 de enero al 01 de febrero del 2015, las constantes


precipitaciones pluviales originaron el incremento del caudal del río

36
Mayo, ocasionando inundación y deslizamiento, afectando vías de
comunicación (colapso del puente Tumbaro y la carretera Fernando
Belaúnde Terry) y áreas de cultivo, en el distrito de Awajun, provincia
de Rioja; asimismo en la provincia de Moyobamba.

 Desde el 23 al 26 de febrero, las constantes precipitaciones pluviales


originaron el incremento del caudal de río Mayo, ocasionando
inundación de viviendas y afectación en áreas de cultivo en el distrito
y provincia de Moyobamba (INDECI, 2015).

D. Suman 179 las familias damnificadas por las inundaciones en San


Martín

Los desbordes de los ríos en San Martin a causa de las lluvias intentas,
hasta el momento dejaron 179 familias damnificadas, otras 962 afectados
y 4 personas heridas, reporto el INDECI.

Colapsaron 119 viviendas, otras 60 quedaron inhabilitadas y 962 dañadas.


Además, hay 3 puentes peatonales colapsados y el tránsito es restringido
en los tramos afectados Picota-Tarapoto, sector Abra Machungo km 653
- 980; Picota-Caspizapa, sector: Picota km 684; y el tramo Picota-
Caspizapa, sectores: Puerto rico, Panamá, San Rafael km 698 - 710.

Dentro del sector Agricultura se han efectuado 1,925 hectáreas de


cultivos, de las cuales todas estas afectaciones la originaron el desborde
de los ríos Huallaga, Huayabamba, Serrano, Saposoa, Tonchima y mayo,
que ocasionando inundaciones desde el pasado primero de diciembre en
las provincias de Picota (distritos San Cristóbal de Puerto Rico, Pilluana,
San Hilarión), Mariscal Cáceres (Pachiza, Juajuí, Huicungo) y Huallaga
(Alto Saposoa, Saposoa, Tingo Saposoa y Eslabón). (Diario Andina,
2015).

37
E. San Martin: 800 hectáreas de arroz resultan dañadas por
inundaciones en el distrito de San Hilarión.

Cerca de 800 hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de arroz han sido


perjudicadas por el desborde del río Huallaga en el distrito de San
Hilarión, en la provincia de Picota, región San Martín. Más de 300 los
hogares damnificados y un promedio de 600 personas no tienen donde
dormir, porque sus casas han quedado totalmente inundadas (Andina,
2015).

2.2.9. LINEAMIENTOS DE PERFIL LONGITUDINAL Y SECCIONES


TRANSVERSALES

A. Perfil Longitudinal

El perfil longitudinal es la intersección de un terreno en un plano vertical


y sirve para representar la forma de un terreno. Los puntos del terreno por
levantar están definidos durante el estacado del eje del proyecto, de tal
manera que los distancia horizontal acumulada es un dato conocido, y se
encuentra materializado en terreno, próximo a cada estacado. Se
denomina estacado, al conjunto de estacas que son clavadas para indicar
la posición del eje del trazado, las que se colocan generalmente a
distancias o intervalos iguales dependiendo dela naturaleza de la obra
(Ponce, 2008).
También se puede decir que es la sección en la que se produce un plano o
cualquier superficie de generatrices verticales. Si se considera una
determinada alineación, o sucesión de alineaciones, como es el caso de
una obra de recorrido lineal, se llama perfil longitudinal al que es
determinado por un plano o superficie que contenga la alineación
(Garrote, 2012).
Para construir un perfil longitudinal, es necesario contar con los datos de
un determinado trazo, como son las cotas de los puntos del perfil y las
distancias reducidas entre cada cadenamiento. El levantamiento de esos

38
puntos se efectúa en campo mediante nivel topográfico y cinta métrica o
mediante estación total (Guerrero, 2012).

B. Parte gráfica de un perfil longitudinal.

Comprende generalmente de dos partes fundamentalmente:


i. El terreno
La representación gráfica en proyección vertical de la sección
producida en el terreno por las superficies que lo definen. Los datos
de partida para dibujar el perfil pueden ser un plano las cotas y
distancias obtenidas por nivelación (trigonométrica o geométrica
según la precisión requerida) de una serie de puntos característicos de
la traza del perfil (Bacalla, 2007).

ii. La rasante
Representa el perfil de la obra terminada, es decir, los puntos
representativos de la carretera, camino, etc. una vez concluida la obra.
Esta rasante puede tener una pendiente constante (rectilínea) o
variable (curvilínea: circular, parabólica, etc.) Cuando la rasante es
rectilínea la dibujamos por los puntos extremos de cada tramo; en el
caso de que sea curvilínea la trazaremos por puntos. (Bacalla, 2007).

C. Sección trasversal

Son aquellas que se obtienen perpendicularmente al perfil longitudinal, y


se establece a lo largo del trazo. Las secciones transversales proporcionan
la información topográfica del terreno que será ocupada en el proyecto;
está varía según el tipo de obra que se realice. Las secciones transversales
suelen situarse en los puntos seleccionados del perfil longitudinal, ya que
éstos corresponden a puntos significativos del terreno. Aunque esta serie
de secciones puede complementarse, si se considera necesario, con puntos
adicionales (Torres et al., 2007).
Se obtiene seccionando la vía mediante un plano perpendicular a la
proyección horizontal del eje. En él se definen geométricamente los
diferentes elementos que conforman la sección transversal de la vía:

39
taludes de desmonte y terraplén, cunetas, arcenes, pendientes o peraltes
(Torres et al., 2007).

D. Elementos de las secciones transversales

 Talud en corte: Es la inclinación que se le da a un terreno natural para


lograr que este sea estable una vez cortado.
 Cuneta: Esta comprendido por una obra de drenaje propia de una vía,
sirve para manejar las aguas que provienen de laderas altas y se dirigen
por el talud de los cortes.
 Explanación: Distancia horizontal media entre los dos chaflanes,
representa el ancho total del movimiento de tierra, corte y relleno, en
una sección transversal determinada.
 Calzada: Es la distancia entre el borde derecho y el borde izquierdo
de la vía, definida por la suma de los carriles más las bermas (Carmona
2009).

2.2.10. MORFOLOGÍA FLUVIAL

La morfología de ríos estudia la estructura y forma de los ríos, incluyendo la


configuración del cauce en planta, la geometría de las secciones transversales,
la forma del fondo y las características del perfil (Gracia & Maza, 2010).
Gonzales del Tánago (Citado en Cajahuanca 2015) describe las variables que
determinan la morfología de los ríos los cuales son:
 La pendiente longitudinal.
 El calibre de los materiales del cauce.
 El trazado en planta.
 La forma de las orillas.
 La forma de las secciones transversales.

La forma de un rio se relaciona con el trayecto o recorrido que presenta el


cauce, es así que se puede distinguir diversos tipos de cauces (Rocha, 1998),
que se muestran a continuación:

40
A. Causes Rectos

En la naturaleza no existen, sino que son producto de obras humanas de


encausamiento construidas por diques paralelos y dentro de estos diques
se desarrolla sinuosidad bajo caudales menores al caudal de diseño, por
otro lado el rio se comporta como recto debido a que el caudal de diseño
ocupa toda la sección transversal (Rocha, 1998).

Figura 5: Cause recto


Fuente: Gracia & Maza, 2010

B. Causes trenzados o divagantes

Los causes trenzados o divagantes son aquellos que están entretejidos


con formación de pequeñas islas, son poco estables y dependen mucho
del transporte de sedimentos que se produce. Hay dos causas que
explican la existencia de este tipo de cauces: la primera es que se debe al
exceso de sedimentos que trasporta el rio, la segunda es la fuerte
pendiente que da lugar a pequeños tirantes. Aquí las avenidas tienden a
cambiar las formas con facilidad. Estos son típicos en ríos de montaña
donde existen depósitos de pie de monte (Rocha, 1998).

Figura 6: Cause trenzado


Fuente: Gracia & Maza, 2010
41
C. Cause Sinuoso o Meándrico

Estos causes tienen formas de curvas y están formados por una sucesión
de ellas. Hay una relación entre la forma de la planta y la geometría de
las secciones, donde el calado es mayor en la orilla exterior (cóncava) y
menor en la orilla interior (convexa) de la curva, esto es debido a que se
da un flujo helicoidal (Rocha, 1998).

Figura 7: Cause Meándrico


Fuente: Gracia & Maza, 2010

2.2.11. PELIGROS HIDRO - METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS

El Perú se encuentra ubicado en el borde oriental del Cinturón de Fuego del


Océano Pacífico, y debido a sus características geográficas,
hidrometeorológicas, geológicas, entre otras (factores condicionantes), está
expuesto a la ocurrencia de fenómenos de origen natural como sismos,
tsunamis, erupciones volcánicas, movimientos en masas, descenso de
temperatura (heladas y friajes) y erosión de suelos (factores
desencadenantes), etc; cada uno con sus propias características como
magnitud, intensidad, distribución espacial, periodo de retorno, etc.
(parámetros de evaluación). (CENEPRED, 2013).

2.2.12. CLASIFICACIÓN DE PELIGROS

El peligro, según su origen, puede ser de dos clases: los generados por
fenómenos de origen natural y los inducidos por la acción humana. Para el
presente trabajo solo se ha considerado los peligros originados por fenómenos
de origen natural como se muestra en el Gráfico 1.
42
Gráfico 1: Clasificación de peligros

Peligros generados por fenómenos de


geodinámica interna

Peligros de Peligros generados por fenómenos de


Origen Natural geodinámica externa

Peligros generados por fenómenos


hidrometeorológicos y
oceanograficos
Clasificación de
Peligros

Peligro Físico

Peligros de
Origen Peligro Químico
Antropogénico

Peligro Biológico

Fuente: Subdirección de Normas y Lineamientos. Dirección de Gestión de


Procesos. CENEPRED.

2.2.13. MODELOS HIDROLÓGICOS

Representa procesos involucrados en la distribución de la lluvia y la


generación de caudales en una determinada cuenca.

A. Modelo unidimensional

Para el estudio de avenidas en ríos, y en concreto para la obtención de


velocidades y cota del agua, se han usados modelos unidimensionales en
régimen permanente gradualmente variable y fondo fijo. Estos modelos,
los más extensamente utilizados por su sencillez y amplia difusión,
pueden ser una herramienta suficiente para estudios donde la evolución
temporal no sea un factor a tener en cuenta y el flujo sea eminentemente

43
unidimensional. Se basan en esquemas numéricos relativamente simples
pero eficaces (ecuación de la conservación de la energía, ecuación de
Manning, ecuación de la cantidad de movimiento), que pueden
considerar cambios de régimen, cauces con geometrías complejas y con
llanuras de inundación y singularidades tales como azudes, puentes,
pasos bajo vía, etc. (Bladé, 2006).

i. El modelo HEC-RAS.

Este modelo numérico (Hydrologic Engineering Center - River


Analisis System) del cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU,
de uso libre y en continuo desarrollo, es usado en el ámbito de la
ingeniería hidráulica y fluvial con una gran aceptación por parte de la
administración pública. Posee cómodas interfaces gráficas para
representar la geometría y ver los resultados, comparando distintas
hipótesis de funcionamiento, y realizar informes, pero no deja de ser
una aproximación al flujo de lámina libre, con limitaciones de cálculo
inherentes a las hipótesis de partida.

ii. Otros modelos comerciales

Los modelos de simulación unidimensional ampliamente utilizados y


que pueden resultar una alternativa o complemento al modelo HEC-
RAS son el Watershed Modelling System (WMS), o el software
RiverCad, entorno gráfico basado en un sistema tipo CAD con
conexiones a HEC-RAS. (Bladé, 2006).

B. Modelo Bidimensional

La necesidad de estudiar fenómenos naturales más complejos, como


pueden ser la inundación de una gran llanura, la confluencia de dos
cauces, el cruce de dos corrientes de agua o el flujo en un cauce ancho e
irregular, conduce al desarrollo de los esquemas bidimensionales. Los
esquemas cuasi-dimensionales, donde se aplicaban las ecuaciones de
Saint Venant unidimensionales y una serie de células de almacenaje,

44
fueron los primeros intentos de modelar la inundación de una zona llana
a partir de desbordamientos de cauces principales, debido a la poca
capacidad y baja velocidad de los antiguos ordenadores que no permitían
la resolución bidimensional. Los modelos MIKE 11, HEC-RAS y
GISPLANA incorporan esta aproximación cuasi-dimensional. Una
extensa explicación de estos modelos que se basan en la descomposición
del dominio físico en polígonos, volúmenes de control o volúmenes
finitos. (Orduña 2007.

i. Modelo IBER (CEDEX, 2010)

Es un sistema de modelización que tiene una cómoda interfaz y es


compatible con los sistemas GIS es el modelo, como resultado de la
fusión del modelo CARPA, Cálculo en Alta Resolución de
Propagación de Avenidas, y del modelo Turbillón. El primero es una
herramienta de cálculo numérico del flujo de agua en lámina libre y
régimen variable desarrollado en el grupo de investigación FLUMEN
de la E. T. S. de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (UPC), y
el segundo, diseñado para la simulación de flujo turbulento en lámina
libre y régimen no permanente, desarrollado en el GEAMA (Grupo de
Enxeñaría da Auga e do Medio Ambiente) de la Universidad de La
Coruña. IBER tiene, por tanto, las capacidades de ambos y un ámbito
de aplicación extenso: hidrodinámica fluvial, simulación de rotura de
presas, evaluación de zonas inundables, cálculo de transporte de
sedimentos (Escalante, 2008).

C. Modelo Tridimensional

Se encuentran en estudios de agua subterráneas y en sistemas más


complejos de aguas superficiales. Requieren de mayor información que
los modelos uni y bidimensionales y también mayor tiempo
computacional, por lo que su uso se restringe a problemas de gran
magnitud cuando se dispone de recursos suficientes para su aplicación.

45
i. IRENE 3D

Es un modelo integrado 3D de flujo superficial y flujo subterráneo


saturado (compuesto por un submodelo de flujo superficial 3D,
FLOW-3DL, y un submodelo 3D de flujo subterráneo saturado.
Permite la vinculación detallada entre el flujo superficial y
subterráneo en áreas adyacentes o debajo de cuerpos de agua
superficiales (Riccardi, 2000).

ii. CRITERIA 3D

Es un modelo tridimensional que utiliza modelos para fases del ciclo


hidrológico Criteria-3D, se basa en el método de las diferencias finitas
integradas. Este considera el flujo de agua en la zona saturada, no
saturada y escurrimiento superficial. Las condiciones de borde en el
cierre de la cuenca son: drenaje libre o ausencia de flujo. El modelo
no simula flujos preferenciales, transporte de solutos y flujo en
canales. (Bittelli ,2010).

2.2.14. MODELO HIDRÁULICO

Uno de los instrumentos más poderosos de que se tiene para tratar de conocer
y comprender el comportamiento del agua en la Naturaleza y su interacción
con las estructuras se encuentra en la investigación mediante los modelos
matemáticos y los modelos físicos (Rocha 2003). Los modelos hidráulicos,
se usan para solucionar problemas que están relacionados con estructuras
hidráulicas, fenómenos de infiltración o tramos de ríos y recientemente con
el transporte de sedimentos (Richter & Castro, 1998). Los modelos de
estructuras son usados para resolver problemas hidráulicos en conexión con
una variedad de estructuras hidráulicas o ciertas partes de ellas como por
ejemplo determinar la capacidad hidráulica, reducir las pérdidas de carga en
entradas a canales o tuberías o en secciones de transición; desarrollar métodos
eficaces de disipación de energía en la corriente (García 2013).

46
A. Tipos de Modelos Hidráulicos

i. Modelo físico
Es la simulación física de un fenómeno hidráulico, que ocurre en
relación con una obra de ingeniería, en un sistema semejante
simplificado que permite observar y controlar con facilidad, además
confirmar la validez del diseño de la obra, optimizarla o tomar nota de
los efectos colaterales, que deberán ser considerados durante la
operación de la misma. (López 2003). Los fenómenos hidráulicos,
como su nombre lo indica son eventos que ocurren durante la acción
del agua como actor principal, y básicamente los más estudiados y
dignos de nuestro interés son los que involucran algún daño directa o
indirectamente a las sociedades y asentamientos humanos, o para
beneficio de éstos, es por este motivo que no solo se debe de prestar
atención en la investigación con modelos matemáticos, sino también
en modelos físicos (Rocha 2003).

ii. Modelo analógico


Es la reproducción de un fenómeno en estudio de un prototipo en un
sistema físico diferente al original (modelo), ya que aprovecha la
similitud de las leyes matemáticas que gobiernan el fenómeno en
ambos sistemas. Su uso no es muy frecuente en la actualidad. Sin
embargo su ventaja es que uno de los dos fenómenos se emplea menor
dificultad para resolverlo (Cajahuanca, 2015).

iii. Modelos matemáticos


En la mayoría de los casos las ecuaciones que rigen los fenómenos
físicos a considerar no pueden resolverse analíticamente, se encuentra
necesario emplear métodos aproximados mediante un proceso de
computación, siendo los métodos más utilizados el de elementos
finitos y el de diferencias finitas. La esencia de este método, de
diferencias finitas, es sustituir los sistemas de ecuaciones diferenciales
(algebraicas) proporcionando valores en los puntos de la malla

47
mediante la solución de métodos explícitos o implícitos (Martin
2010).

Los modelos matemáticos son tres (Cajahuanca, 2015):

 Modelos determinísticos: En este modelo los procesos físicos se


expresan en relaciones funcionales, sin considerar la probabilidad
de ocurrencia del fenómeno.
 Modelo estocásticos: se presentan los procesos haciendo uso de
variables aleatorias, probabilística que involucra al fenómeno de
estudio.
 Modelos de simulación numérica: se emplea principalmente
ecuaciones diferenciales, estos son resueltos utilizando técnicas de
análisis numérico, como los métodos diferenciales.

B. Fundamento teórico de modelos matemáticos unidimensionales

De acuerdo al comportamiento del rio, se puede realizar aproximación a


un tipo de flujo cercano a la realidad, con las herramientas y objetos que
se dispongan (Castro & Carrasco 2011). Es suficiente contar con dos
variables para describir a un flujo unidimensional, puede ser el tirante de
agua (y) y el caudal (Q), que se encuentre en cualquier sección
transversal, esas variables dependientes van a definir el movimiento del
flujo, y como variables independiente está el espacio (X) y el tiempo (t)
(Cajahuanca, 2015).
El cálculo de las ecuaciones se basa en la conservación de la masa, es
decir, la materia no se crea ni se destruye, la ecuación para un flujo
constante de fluidos incomprensibles es:

Ecuación 4:
𝑉1 𝐴1 = 𝑉2 𝐴2 = 𝑄

48
Donde:
V: Velocidad promedio en la sección transversal
A: Área perpendicular a la velocidad.
Q: Caudal

2.2.15. MÁXIMAS AVENIDAS

Se llama máxima avenida a los caudales más elevados, que se presentan en


diferentes puntos en un determinado tiempo. Esto se puede representar en los
diversos periodos que se usas comúnmente, como es: día, mes, año, etc.
Sabiendo que los periodos fluviales se dan de manera cíclica en un año
(Cajahuanca, 2015).
También se define como el gasto máximo de agua en una avenida, pueden
presentarse varias en un solo año. (Pérez 2009).

A. Métodos de calculo

Métodos Estadísticos o Probabilísticos: Para utilizar este método se


necesita un registro de caudales anuales, mientras mayor sea el tamaño
del registro, los resultados serán más confiables. Dentro de estos métodos
podemos encontrar métodos para variables de valores extremos (Arbulú
2012).

 Distribución Gumbel: Si se tiene N muestras, cada una contiene n


eventos, si se selecciona el máximo x de los n eventos de cada una de
las muestras (Aparicio 1987).

Arbulú (2012), describe la siguiente ecuación:

Ecuación 5:
𝝈𝑸
𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝑸𝒎 − (𝒀 𝒍𝒏𝑻)
𝝈𝑵 𝑵

49
Donde:
Qmax: Caudal máximo para un periodo de retorno determinado.
𝝈𝑸 : Desviación estándar del registro de caudales.
Qm: Caudal Promedio.

 Método de Nash: Este método considera que el valor del caudal para
un determinado periodo de retorno se debe calcular de la siguiente
manera:

Ecuación 6:
𝑻
𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝒂 + 𝒃𝒍𝒐𝒈𝒍𝒐𝒈
𝑻+𝟏

Donde:
a,b: Constantes en función del registro de caudales.
Qmax: Caudal máximo para un periodo de retorno.
T: Periodo de retorno

Para la estimación de las contantes a y b, se utiliza el método de mínimos


cuadrados, con una ecuación lineal Q =a+ bX. Utilizando la siguiente
ecuación:

Ecuación 7:

a = Qm - bXm

∑𝑵
𝒊=𝟏 𝑿𝟏 𝑸𝟏 𝑵𝑿𝒎 𝑸𝒎
𝒃=
∑𝑵 𝟐
𝒊=𝟏 𝑿𝒊 − 𝑵𝑿𝒎
𝟐

Ecuación 8.
𝑻
𝑿𝒊 = 𝒍𝒐𝒈𝒍𝒐𝒈
𝑻+𝟏

50
Donde:

N: Número de años de registro.


Qi: Caudales máximos anuales registrados.
Qm: Caudal promedio.
Xi: Constante para cada caudal registrado.
Xm : Valor medio de las Xi.

 Método de levediev: Este método se basa en suponer que los caudales


son variables aleatorias, el caudal de diseño se obtiene mediante la
siguiente formula:

Ecuación 9.

𝑸𝒅 = 𝑸𝒎 + ∆𝑸

Ecuación 10.

𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝑸𝒎 (𝑲𝑪𝒗 + 𝟏)

Qm: Caudal promedio


K: Coeficiente que depende de la probabilidad de P=1/T, esto se
expresa en porcentajes.
Levediev recomienda tomar los siguientes valores:

2Cv= Para avenidas producidas por deshielo.


3Cv= Para avenidas producidas por tormentas.
5Cv= Para avenidas producidas por tormentas en cuencas
ciclónicas.

2.2.16. TELEDETECCIÓN

La teledetección o percepción remota (‘Remote Sensing’) es una disciplina


científica que integra un amplio conjunto de conocimientos y tecnologías
utilizadas para la observación, el análisis y la interpretación de fenómenos
terrestres y atmosféricos. Sus principales fuentes de información son las

51
medidas y las imágenes obtenidas con la ayuda de plataformas aéreas y
espaciales (Gonzales et al, 2013).
En un mundo globalizado, los ciudadanos están informados, a diario, sobre la
presencia y los efectos de diversos fenómenos naturales tales como los
terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales o
inundaciones, entre otros (Martínez & Pérez, 2010). La teledetección se ha
convertido en las últimas décadas en una herramienta imprescindible en
numerosos ámbitos de nuestra sociedad. Son muchos los ejemplos de su
aplicación como base para la toma de decisiones en la gestión eficiente de la
agricultura y los bosques, los recursos naturales, la meteorología, la
ordenación del territorio o la elaboración de cartografía entre otros (Labrador
et al, 2012). La teledetección más utilizada se refiere a la captura de imágenes
desde satélites o plataformas aéreas (aviones, helicópteros o vehículos aéreos
no tripulados). Sin embargo, las ventajas que ofrece la observación espacial
desde satélites, esto es, la cobertura global y exhaustiva de la superficie
terrestre, la observación multiescala y no destructiva y la cobertura repetitiva,
han propiciado el desarrollo y utilización de este tipo de productos de manera
sistemática (Labrador et al, 2012). Además es una herramienta que puede
aplicarse dentro del ámbito de la ingeniería medioambiental. Por su
concepción y capacidad sinóptica e integradora, es muy adecuada para el
seguimiento de procesos que varían de forma continua en el territorio. En
principio, cualquier fenómeno en el que se produzca una variación de la
respuesta espectral de la superficie terrestre, tanto en el espacio como en el
tiempo, es susceptible de ser estudiado por teledetección (Ruiz, 2008).

A. Historia de la Teledetección.

1859. Bajo el nombre de Nadar, Gaspard Felix Tournachon utilizó un


globo para realizar las primeras fotografías aéreas sobre el bosque de
Boulogne y el Arco del Triunfo. Intuyó que era posible la aplicación de la
fotografía aérea a los levantamientos topográficos y catastrales (Martínez
& Pérez, 2010).

52
1909. En 1903 Orville Wright se convirtió en la primera persona en volar
sobre una aeronave, el Flyer, más pesada que el aire. Otros especialistas
consideran a Alberto Santos Dumont el protagonista de esta hazaña, ya que
voló, en septiembre de 1906, a bordo del 14-bis sin ayudas externas. En
cualquier caso, poco más tarde, en 1909, Wilburg Wright adquirió la
primera fotografía captada desde un avión, iniciando un largo y fructífero
periodo de campañas y misiones fotográficas, que se prolongan hasta la
actualidad, con fines militares y civiles y aplicaciones temáticas muy
variadas (Martínez & Pérez, 2010).

1915. Moore-Brabazon desarrolló la primera cámara aérea de la historia,


diseñada específicamente para ser accionada desde un avión. Durante la I
Guerra Mundial se registró gran número de misiones fotográficas de
reconocimiento (Martínez & Pérez, 2010).

1945. La II Guerra Mundial fomentó definitivamente el empleo


sistemático de la fotografía aérea gracias a los avances de la técnica
fotográfica (óptica de las cámaras de reconocimiento y de las emulsiones
utilizadas), de la aviación (plataformas más estables) y a la continua
demanda de información geográfica. En esta época se comenzaron a
utilizar las primeras películas en infrarrojo, desarrolladas por Kodak
(Martínez & Pérez, 2010).

1957. La desaparecida URSS lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik,


en el contexto de lo que se ha denominado “carrera espacial”. Se trata de
un hito histórico de gran importancia para la Teledetección, ya que esta
misión y esta plataforma inauguran una nueva época para la observación
de la Tierra (Martínez & Pérez, 2010).

1960. En este año la NASA puso en órbita el primer satélite de observación


de la Tierra, TIROS-1, pionero de la investigación meteorológica desde el
espacio. Entre 1965 y 1966, se desarrolló el programa Gemini. Sus
investigaciones geológicas y oceanográficas permitieron obtener 2.400
fotografías desde el espacio. Los astronautas fueron adquiriendo un

53
creciente entrenamiento en Ciencias de la Tierra, Meteorología y
Oceanografía (Martínez & Pérez, 2010).

1972. Se puso en órbita el primer satélite de la serie ERTS (Earth


Resources Technollogy Satellite), rebautizada LANDSAT, a partir de
1975. Esta familia de satélites ha sido la más fructífera en aplicaciones
civiles de la teledetección (Martínez & Pérez, 2010).

1981. El lanzamiento del transbordador espacial Space Shuttle supuso un


nuevo hito en la carrera espacial. A lo largo de las veinte misiones que se
sucedieron entre 1981 y 1994 se obtuvieron 45.000 fotografías espaciales,
de dominio público (Martínez & Pérez, 2010).

1999-2002. En diciembre de 1999, la NASA lanza el satélite TERRA.


Unos años más tarde, en mayo de 2002, se pone en órbita el satélite
AQUA. Ambas plataformas forman parte del ambicioso programa EOS
(Earth Observing System), un sistema de observación global de la Tierra
que organiza los satélites participantes en torno a una constelación
(Martínez & Pérez, 2010).

2009. El 29 de julio de 2009, Deimos Imaging (DMI) lanza, con éxito, el


primer satélite de observación de la Tierra, DEIMOS-1. Se trata de una
plataforma de órbita heliosíncrona, a 680 km. de altitud. Dispone de 6
cámaras que captan información en las regiones espectrales del verde, rojo
e infrarrojo próximo, con una resolución espacial de entre 20 y 22 m
(Martínez & Pérez, 2010).

B. Principios de la Teledetección y Generalidades

La teledetección es el sistema integral de captura de información territorial


a partir de la radiación electromagnética captada por el sensor, que se
emplea cada día con mayor asiduidad para la captura tanto de información
temática (medioambiental), como de información topográfica (MDT,
planimetría).

54
Las plataformas instaladas en el espacio nos permite adquirir imágenes de
la superficie, entre la tierra y el sensor hay una interacción energética
(Chuvieco, 1995).
La percepción remota es una técnica bastante empleada para la elaboración
de grandes volúmenes de información de la superficie terrestre que sirve
de apoyo a diversas ciencias. Se emplea en actividades agrícolas,
medioambientales, catastrales, militares, industriales, ordenamiento
territorial entre otras (Martínez & Díaz, 2005).
La naturaleza de la obtención de datos mediante Teledetección está
influenciada por las interacciones de las diferentes partes constituyentes
de un sistema, los cuales son:
 La fuente de energía, en la cual influyen el Angulo de elevación y la
divergencia solar.
 La cubierta terrestre, en la que intervienen las características físicas,
químicas y la rugosidad de la superficie en un tiempo determinado.
 El sensor, este va a influir en la geometría de la toma y la calidad de
los datos.
 La Atmosfera, esta influye en la dispersión selectiva de la radiación
electromagnética (Martínez & Díaz, 2005).

55
Figura 8: Componentes de la Teledetección.
Fuente: Chuvieco, 1995.

C. Aplicaciones de la Teledetección

A continuación se muestra algunas aplicaciones de la teledetección a nivel


planetario.

56
i. Procesos Atmosféricos.

El estudio de la atmósfera, al igual que ocurre con los océanos, es un


ámbito en el que la teledetección es hoy por hoy imprescindible. Sólo
mediante teledetección puede obtenerse información detallada de
procesos que ocurren a escala planetaria y cuya velocidad de cambio es
muy rápida (Ruiz, 2008), esto se consigue con dos tipos de satélites:
 Satélites meteorológicos geoestacionarios (METEOSAT, GOES,
MSG, METOP).
 Nuevas misiones de satélites ambientales multisensores (Terra y
Aqua de la NASA; Envisat-1 de la ESA).
Las principales aplicaciones operativas son:

Medida de la Temperatura y estimación de las Precipitaciones: La


temperatura de la superficie terrestre se determina a partir de la
radiancia medida en la región del infrarrojo térmico (8-14 μm).
Gases Atmosféricos y aerosoles: Su concentración y espesor óptico se
estima a partir de la radiancia de bandas del infrarrojo, ubicadas en las
regiones espectrales de absorción de gases como vapor de agua, ozono,
oxígeno, entre otros (Ruiz, 2008).

ii. Oceanografía.

Ruiz (2008) afirma que en los estudios oceanográficos la teledetección


es hoy en día una herramienta plenamente operativa y que la
información obtenida desde satélite es la única que ofrece una visión
global y continua, con una inmediatez y a un coste que los estudios
convencionales no pueden ofrecer. Los sensores utilizados
principalmente en este ámbito son:
 Sensores específicos para el “color del océano” (Sea-Wifs, MODIS,
OCTS, MERIS).
 Sensores térmicos (NOAA-AVHRR, AATSR, AMSR).
 Radar (ERS-1/2, RADARSAT).
 Altímetros (RA-2).

57
Las aplicaciones que se le pueden dar en estudios oceanográficos son
los siguientes:
Estudio de corrientes y zonas de afloramiento: Lo que se emplean
sensores térmicos, a partir de los cuales se elaboran mapas de
temperatura superficial del mar.
Concentración de clorofila y producción primaria: Los pigmentos
fotosintéticos del fitoplancton alteran, cualitativa y cuantitativamente,
la respuesta espectral del medio acuático.
Estudios de oleaje a nivel del mar: La rugosidad del océano puede
estudiarse mediante sensores activos (radar). Estos sensores emiten un
haz de radiación electromagnética en diferentes bandas en la región de
las microondas (de 0,1 cm a 1 m de longitud de onda) y registran la
fracción de la señal que es devuelta (backscattering) en al menos un
ángulo de observación. La intensidad de la señal se correlaciona con la
rugosidad de la superficie del mar y por tanto con el oleaje (Ruiz, 2008).

iii. Cambio Climático

Los estudios de cambio climático con sistemas de teledetección son los


siguientes:
Estudio de cubiertas de Hielo: Llevado a cabo con sensores activos
de radar, como los sensores ERS (1 y 2) y el satélite RADARSAT.
Gases de Efecto Invernadero: Para cuyo estudio se han diseñado
sensores específicos, como el MIPAS, a bordo del satélite Envisat-1,
capaz de obtener perfiles verticales de concentración atmosférica para
algunos de estos gases.
Deforestación: El seguimiento de la cobertura vegetal se ha realizado,
principalmente, con sensores para el espectro visible infrarrojo (como
las series Landsat o NOAA-AVHRR), que permiten el cálculo de
Índices de Vegetación, correlacionados con la densidad de la
vegetación y su estado vegetativo (Ruiz, 2008).

58
iv. Catástrofes naturales.

En este ámbito la teledetección es especialmente útil por su visión


sinóptica y la inmediatez en la obtención de información de zonas
frecuentemente inaccesibles (Ruiz, 2008). Algunos ejemplos de
aplicaciones de la teledetección en el seguimiento de catástrofes
naturales son:

Inundaciones: Para el caso del estudio de las inundaciones, los


sensores que más se utilizan son los radares de microondas, que pueden
obtener imágenes en presencia de nubes. En las llanuras aluviales, la
superficie inundada puede detectarse fácilmente al comparar una
imagen obtenida en el momento de la inundación con una imagen
anterior, ya que el cambio de rugosidad de la superficie es muy nítido
(Ruiz, 2008).

Erupciones Volcánicas: Al ser fenómenos muy dinámicos los sensores


más adecuados son los meteorológicos, que detectan, tanto las coladas
de lava (infrarrojo térmico) como la evolución de la pluma de humo del
volcán (Ruiz, 2008).

Fenómenos meteorológicos extremos: Los sistemas de teledetección


son capaces de detectar los huracanes, para lo cual existe un sistema
operativo de detección basado en análisis de imágenes de satélites
meteorológicos (Ruiz, 2008).

v. Otras Aplicaciones.

La teledetección de puede emplear además para usos regionales cuya


área de aplicación suele estar entre unos 1000 y 1.000.000 km2. Se
puede emplear para realizar los siguientes estudios:
Inventarios agrícolas y forestales los cuales se basan en estudios de
la respuesta espectral de la vegetación y el suelo en el espectro visible
e infrarrojo (400 – 2500 nm de longitud de onda) (Ruiz, 2008).

59
Incendios Forestales: En este tipo de aplicación se pueden realizar
estudios del efecto de los incendios, seguimiento de los incendios y
mapas de riesgo de incendios (Ruiz, 2008).
Hidrología: La teledetección puede suministrar información de forma
continua de todas de las fases del ciclo hidrológico. En Hidrología los
principales ámbitos de aplicación son el estudio de usos de suelo,
estimación de precipitaciones, humedad del suelo, evapotranspiración
y el estudio de superficies nevadas y hielo (Ruiz, 2008).
Calidad del agua: Las propiedades ópticas de las aguas marinas y
continentales pueden verse modificadas por la presencia de distintos
constituyentes, de origen natural (fitoplancton, macrófitas, materia
orgánica disuelta, partículas minerales en suspensión) o procedentes de
las actividades humanas (vertidos). Siempre que las propiedades
ópticas del agua resulten modificadas por esos constituyentes se podrán
estudiar por teledetección (Ruiz, 2008).
Estudios de hábitats e impacto ambiental: Los sensores
habitualmente utilizados son los de resolución espacial media (Landsat,
IRS). Tiene un enfoque parecido al de los inventarios forestales ya que
persiguen una clasificación de coberturas y usos de suelo (Ruiz, 2008).

2.2.17. MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL

Es un modelo simbólico de estructura numérica y digital que representa la


distribución espacial de elevación del terreno, siendo la altura una variable
que se distribuye dentro de un espacio bidimensional. (Felicisimo, 1994).
Se diferencian entres si por lo siguiente:

 Resolución: Unidad que se adapta para registrar datos, el tamaño a


escoger para cada celda o pixel de una grilla del área de estudio va a
depender de la resolución de datos que se requiere para el análisis.
 Exactitud: Todos los modelos de elevación digital están sujetos a dos
fuentes de error, la primera es aleatoria y está representada sobre
estimación de los valores reales de elevación, en promedio su valor es

60
igual a cero. La segunda es sistemática donde su promedio no es igual a
cero. (Maling, 1989)
 Escala: La escala representa la relación entre las distancias medidas del
terreno, expresándose en forma numérica mostrando la relación de
proporciones. Escala grande será cuando su nivel es 1:5.00, la escala
mediana será 1: 100,000 y escala pequeña inferiores a 1:1.000.000.

Entre los sistemas satelitales que ofrecen datos topográficos, se encuentran


plataformas cuya información está disponible de manera gratuita, de fácil
acceso y con una disponibilidad a nivel global. Entre estos, está el sistema
radar Shuttle, Radar Topographic Mission (SRTM), y el sistema ASTER
(Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer, los
errores son mayores en zonas montañosas y menores en áreas con poco
relieve.
 MED SRTM – C. Fue producido con datos radar banda C adquiridos
desde un trasbordador espacial durante la misión SRTM. Adquirió datos
banda C, la misión obtuvo datos banda X, pero en franjas cuatro veces
más angostas, ocasionando vacíos de información entre orbitas. Con
estos datos salio el SRTM-X, esto cubre la tierra en forma discontinua
con resolución espacial de 1 arco de segundo (aproximado de 30 m).
(Rabus, 2003)
 Sensor PRISM, a bordo de la plataforma satelital ALOS que fue diseñada
para obtener DEM de diez metros de resolución espacial. Los datos
obtenidos fueron captados en dos bandas, la banda C fue distribuida
públicamente. Mientas que los datos de la banda X son distribuidos en
grillas de 10° x 10°en formato de cuadros de 15´ x 15´incluyendo un
mapa de errores de elevación y un archivo klm para ver su cobertura en
google Earth. Fue diseñado para ayudar a asegurar un conjunto de datos
topográficos globales exactos y consistentes. La meta fue tener una
precisión horizontal de 20 m y una altura de 16 m con un nivel de
confianza de 90%. Las imágenes del PRISM están disponibles mediante
los siguientes niveles: 1A, 1B1 Y 1BS, en donde el 1A es el nivel en

61
bruto, sin corrección radiométrica, el 1B1 tiene corrección radiométrica
y el 1B2 está conformada por ambos tipos de corrección. (Toutin, 2004).

 GDEM-ASTER. La primera versión de ASTER GDEM, fue lanzada en


junio del 2009 usando imágenes de pares estéreo recogidas por el
instrumento ASTER a borde de terra. La cobertura se extiende desde 83°
de latitud norte a 83° de latitud sur, abarcando el 99% de la masa terrestre
de la tierra. El GDEM V2 añade 260.000 pares de estéreo adicional, el
algoritmo proporciona una mejor resolución espacial, mayor precisión
horizontal y vertical con una cobertura superior del cuerpo de agua.

 Satélite ALOS PALSAR. Fue lanzado en el 2006 está compuesto por 3


sistemas independientes (PRSIM, AVNIR-2, PALSAR) que adquieren
imágenes ópticas e imágenes de RADAR con diversas resoluciones
espaciales. Unos de los productos es el DEM de 12.5 metros de
resolución espacial.

2.2.18. SENSOR ALOS PALSAR

El Satélite Avanzado de Observación de Tierra (ALOS) lanzado el 24 de


enero del 2005 es un proyecto conjunto entre JAXA y la Organización de
Sistemas de Observación de Recursos de Japón (JARAS). Tiene tres
instrumentos Panchromatic de Teledetección para Stereo Mapeo (PRISM)
para manejo de elevación digital, el Advanced Visible y Near Infrared
Radiometer tipo 2 (AVNIR-2) para la observación exacta de la cobertura
terrestre y el tipo Phased Array Lband Radar de Apertura Sintética
(PALSAR) para la observación de la tierra durante todo el día. (EESA, 2007),
Sucesor del satélite de Recursos Terrestres de Japón (JERS-1), ALOS llevara
dos instrumentos ópticos –PRISM y AVNIR, con el radar de apertura sintética
en banda L, el instrumento polarimetrico PALSAR. El satélite ha sido
diseñado para proporcionar observaciones consistentes de pared a pared con
resolución fina de todas las áreas terrestre de la tierra de forma repetitiva,
PALSAR no solo proporcionara rendimiento de los sensores mejorado,

62
incluyendo polarimetría, visualización variable de nadir y operaciones
ScanSAR. (Rosenqvist et al., 2004).

Tabla 7: Características del sensor Alos Palsar

Ítem Características
Resolución espacial de la imagen 6.25 – 12.5 metros
Altitud 691.65 km
Inclinación 98.16 grados
Ciclo de repetición 46 días
El control orbital +/-2.5 km ( en el ecuador)
GPS exactitud de la posición orbital 1m
Precisión de marcha 1 ms
Transmisión de datos 240 Mbps ( vía DRTS
Paddle conjunto de paneles solares 3 mx 22 m, 9 segmentos
Energía generada > 7 kW a EOL
Peso total 4000 kg

Fuente: Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

2.2.19. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Los sistemas de información geográfica es un conjunto de métodos,


herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y
lógicamente para almacenar, analizar, transformar y representar toda
información geográfica. El SIG permite seguir la evolución y evaluación de
la información, facilita la toma de decisiones en las diferentes etapas de para
el análisis de vulnerabilidad en función de amenazas (Correa & Granda,
2013).
En la década de los años setenta, con el desarrollo de la tecnología
informática, aparecieron una serie de programas cuya finalidad era gestionar
datos espaciales georreferenciados. Los sistemas de información geográfica
(S.I.G) han sido implementados a partir de distintas áreas del conocimiento
de las ciencias de la tierra. Entre estas se encuentran: la topografía, la
geodesia, la cartografía temática, la geografía, etc. Las últimas
incorporaciones han sido la utilización de las redes informáticas, los sensores
remotos y el análisis de la imagen de satélite. (Ochoa, 2003)

63
Los S.I.G son una tecnología que permite gestionar y analizar la información
espacial; surgieron como resultado de la necesidad de disponer rápidamente
de información para resolver problemas. Básicamente es un sistema de
información especializado en el manejo y análisis de la información
geográfica (geoespacial). (Tomlinson, 1984).
Un sistema de información geográfica puede ser creado como una
especialización de un sistema de bases de datos, caracterizado por su
capacidad de manejar datos geográficos, que están georreferenciados y los
cuales pueden ser visualizados como mapas. (Bracken y Webster 1992).

A. Componentes

Los componentes necesarios para llevar a cabo tareas de un S.I.G. son


los siguientes:
• Hardware
El hardware se compone de una plataforma de ordenador y una serie de
periféricos englobados en dos grupos fundamentales: de entrada y de
salida.
• Software
El software es el encargado de realizar operaciones y manipulación de
datos, los programas S.I.G proporcionan las herramientas y
funcionalidades necesarias para almacenar, analizar y mostrar
información geográfica.
• Datos
Los datos geográficos constituyen la base de todo el sistema, se refiere
al elemento principal para lograr una correcta información. Es decir,
una vez conocido modelo del mundo real, se identifican las propiedades
que lo conforman, es decir los elementos descriptivos y el tipo de
geometría como el elemento espacial.
• Usuarios
Las tecnologías S.I.G son de valor limitado, en donde existe dos tipos
de usuarios: los especializados y el público en general.

64
Se denomina especializados a aquellos técnicos que trabajan con los
sistemas en algunas de sus fases, por ende, debe tener una información
especializada.
El público general se refiere a aquel que en algún momento tuviera que
requerir información sea de un SIG concreto.
• Método
El método está determinado por un plan de trabajo que será diseñado
en base a los objetivos al iniciar el proyecto. Un mismo software varia
al ser usado para temas distintos ante ello se necesita distintos métodos
de trabajos.
Para que un sistema de información geográfica tenga éxito debe basarse
en un buen diseño que serán los modelos y prácticas operativas en cada
organización (Ochoa, 2003).

B. Estructura de Datos

Estructura de datos vector


Son desarrollados a través de puntos, líneas y polígonos donde las
coordenadas de cada punto, así como la dirección de las líneas,
conexiones y polígonos adyacentes son almacenados, formada por:
Estructura de datos espagueti: para cada objeto espacial se registra un
identificador, luego una lista de coordenadas de los vértices que nos
definen su posición en el espacio.
Diccionario de vértices: un mapa se representa por medio de dos archivos
de datos, uno está constituido por la relación de vértices en las cuales se
encuentran las coordenadas X, Y, el otro archivo con los vértices que
definen cada objeto.
Estructura arco-nodo: consiste en una sucesión de líneas a segmentos que
comienza en un nodo y acaba en otro. En esta se utilizan las diferentes
tablas para el registro de las relaciones topológicas.

Estructuras de datos raster


Un dato raster despliega una imagen o mapa a través de pixeles que llevan
valores, donde también una línea es representada por un número de

65
celdas conectadas y un polígono está formada por un grupo de celdas de
manera que pueda representar un área.

Estructuras de raster simple


Enumeración exhaustiva: Almacena uno por uno el valor de cada celda
de acuerdo con la secuencia que se establezca.
Codificación por grupos de longitud variable: Se realiza por grupos de
valores iguales seguidos existiendo dos modalidades: la modalidad
estándar y modalidad de punto valor.

Estructuras raster jerárquicas


La estructura más conocida es la de árboles cuaternarios, que consiste en
operar en una misma capa, pero con distintos tamaños de bloques o
grupos de celdas. (Gutiérrez, J. y M. Gould, 1994).

C. Ventajas y Desventajas

Ventajas

Permiten análisis matemático y salidas gráficas para visualizar resultados


finales de un trabajo.
Mejoran el ordenamiento de los datos referenciados espacialmente.
Proporcionan herramientas capaces de realizar varios tipos de
manipulación de datos, incluyendo las mediciones de mapas, diseño
gráfico y manejo de base de datos.
Permiten el diseño gráfico a través de las herramientas de dibujo
automatizado.
Incorpora nuevas aplicaciones, en respuesta a nuevas necesidades de los
usuarios. (Borcosque, 1997).

Desventajas

Costos relacionados a problemas técnicos de convertir los registros


geográficos en archivos digitales automatizados.
Elevado monto en la adquisición y llenado de bases de datos.
(Tomlinson, 1984).

66
D. Aplicaciones

Entre las más comunes destacan las siguientes:


 Planificación de recursos
Es una aplicación que está representada por la utilización de imágenes
de tipos de suelo, ayudando a determinar los suelos y planear la
ocupación de estos.
 Arqueología
Se puede utilizar para proporcionar guías turísticas de las rutas para
llegar a los sitios arqueológicos. Crea modelos que ayuden a advertir
las consecuencias que provocan los asentamientos y construcción de
edificaciones que estén muy cercanos a estos lugares
 Catastro
Es un proyecto de grandes dimensiones que tienen un sistema de base
de datos, información de edificaciones, información del domicilio y
hasta imágenes de áreas en la localización del vecindario. Facilita la
planificación y la ejecución de las obras publicas
 Cartografía
Es la ciencia y el arte de elaborar mapas que representen los datos
geográficos espaciales.
 Redes de Infraestructura
Aplicables en trabajos de planeación y mantenimiento de recursos
públicos, información de catastro, localización de parques y escuelas
 Urbanismo
Establecen limitaciones de desarrollo urbano de una región,
planificación de los servicios públicos en beneficio de los habitantes
y creación de proyectos para prevención de desastres
 Análisis de fenómenos sociales
Facilitará el análisis de las regiones de mayor peligrosidad
 Gobiernos y municipalidades
Estará dirigida al territorio sobre el cual se tiene que trabajar como:
cantidad de ciudadanos inscritos por región, zonas de mayor
concentración de viviendas, cantidad de edificaciones, etc

67
 Geología
Visualiza las estructuras en forma tridimensional, la geomorfología,
el análisis de una región para explotación minera, etc.

Aplicaciones ambientales
 Evaluación de impacto ambiental
Fotografía aérea, imágenes satelitales que nos permiten observar
ciertas áreas, también evalúa las condiciones de suelo en diferentes
regiones, aumento de la población, contaminación del aire y agua
 Diagnóstico y monitoreo de recursos
Crea modelos del estado actual de los recursos juntamente con las
características de su entorno
 Análisis multitemporales
Se realiza a través de imágenes satélite o fotografías aéreas sobre una
región, es utilizada también para observar el crecimiento o reducción
de un área boscosa en los últimos 5 años.
 Espacios forestales y/o protegidos
Nos permite monitorear un área protegida evitando que se destruya lo
que alberga dentro de ella
 Estudios de cuencas
Se conocen cuencas contaminadas donde sus efectos son visibles,
identificando en ella el número de personas afectadas
 Utilización de suelo
Brinda informes de la utilización del suelo, permitiendo conocer la
ocupación y las áreas que tengas disponibles
 Cobertura de suelo
Comprende conocer como está compuesta la región donde las
coberturas pueden ser: zonas boscosas, zonas con edificaciones, zonas
de cultivo, etc
 Uso potencial del suelo
Conocer los espacios destinados para la construcción de viviendas y
los posibles riesgos de la cobertura de una región
 Servicios en Salud

68
Identifica factores epidemiológicos que estén relacionados a los
espacios geográficos de un territorio, delimitando áreas y grupos
poblacionales (Ochoa, 2003).

2.2.20. ARCGIS

Es un software de sistema de información geografía diseñado por la empresa


californiana Enviromental Sytems Research Institute (ESRI). Incorpora
avances tecnológicos como capturar, editar, analizar, diseñar, publicar
información geográfica. Comprende aplicaciones que utilizadas en conjunto
nos permiten realizar funciones que administran un Sistema de información
geográfica, desde la creación de mapas, manejo y análisis de información,
edición de datos, etc.
Bajo el nombre de ArGIS Desktop se comercializa tres licencias: Arclnfo,
ArcEditor y ArcView, cada una está compuesta por dos aplicaciones
diferentes:
 ArcMap 10
 ArcCatalog 10
 ArcToolbox

Con estas aplicaciones se pueden realizar diferentes trabajos en SIG como: la


creación, edición, análisis de información geográfica. (Trigoso, 2011)

A. Extensiones
 ArcGIS 3D Analyst extensión
Permite una visualización tridimensional incluyendo aplicaciones de
ArcGlobe y ArcScene.
 ArcGIS Geostatistical Analyst
Es una herramienta avanzada para la generación de superficies y
análisis de cartografía datasets continuos.
 ArcGIS Network Analyst extensión
Analiza el tiempo de recorrido, la generación de un punto a otro
 ArcGIS Schematics
Visualiza y manipula los diagramas de datos de red procedentes de
una geodatabase.

69
 Extensión de ArcGIS Spatial Analyst
Esto permite crear, analizar datos raster basados en celdas
 ArcGIS Tracking Analyst
Está diseñado para objetos que se mueven o cambian con el tiempo
dando vida a datos geográficos.
 ArcGIS Data Interoperability
Se realiza lectura directa empleando más de 100 formatos de datos
vectoriales comunes.
 ArcGIS Data Reviewer
Puede analizar y validar datos que permitan comprobar las
condiciones espaciales.
 ArcGIS Workflow Manager
Administra el proceso empresarial como flujos de trabajos,
automatizando tareas y procesos mediante modelos de comandos.
 Esri Production Mapping
Facilita la producción de datos a gran escala usando una especial
geodatabase. (Trigoso, 2011)

B. Requisitos de Software y Hardware

Los requerimientos de software para instalar ArcGIS 10.0 son:


 Sistema operativo Windows Server 2003 o superior
 Software NET Framework 3.5 SP1
 Internet Explorer 7.0 como mínimo
 Python 2.7.x.
Los requerimientos de hardware para instalar ArcGIS 10.0 son:
 Procesador de 2.2 GHz como mínimo.
 Procesador lntel Pentium 4, lntel Core Duo o superior.
 Memoria de RAM de 2 GB como mínimo.
 Resolución de 1024 x 768 como mínimo.
 Disco duro de 2.4 GB.
 Memoria de video de 64 MB como mínimo.

70
2.2.21. HEC-RAS

Modelos matemáticos altamente sofisticados y de gran prestigio existen hoy


en día en el mercado y se clasifican generalmente en relación a la
dimencionalidad del análisis del flujo. Los modelos numéricos como el
SSIMM, FLUENT, CFX y FLOW-3D emplean 3 componentes del vector
velocidad; RiCOM, Hydro-2de, River2d, MIKE-21, RMA-2, FESWMR y
FLOW-2D son aquellos modelos que se basan en la hipótesis del flujo
bidimensional, y los software como el AULOS, MIKE-11 y HEC-RAS son
los modelos que se basan únicamente en la hipótesis del flujo unidimensional
(Bustos, 2011).
El modelo Hec-Ras, ha sido desarrollado por el Centro de Ingeniería
Hidrológica (Hydrologic Engineering Center) del cuerpo de ingenieros de la
armada de los EE.UU. (US Army Coros of Engineers) y tiene como
predecesor al programa HEC-2. HEC-RAS tiene la capacidad tanto de
considerar llanuras de inundación mediante la creación de zonas “ineffective
flow”, como de considerar aproximaciones quasibimensionales mediante
estructuras laterales, áreas de almacenamiento de agua y conexiones entre
éstas áreas (Quispe & Sullca, 2015).

2.2.22. HEC-GEORAS

El programa HEC-GeoRAS fue desarrollada por el Hydrologic Engineering


Center (HEC). En el cual se utilizan diferentes herramientas y procedimientos
que están diseñadas para el procesamiento de datos georreferenciados, que
juntamente con el Sistema de Información Geográfica (SIG), permiten
complementar el trabajo con HEC-RAS (Solano & Vintimilla, 2013).
El modelo del HEC-GeoRAS crea archivos que serán importados a HEC-
RAS, como son los datos del cauce del rio, Secciones transversales,
características hidráulicas como: Elementos de obstrucción de puentes,
canales, diques, etc. De esta forma se facilita el trabajo realizado por el HEC-
RAS, luego la información obtenida se exporta desde el HEC-RAS a
ArcView, para que se puedan generar los mapas de inundaciones y por ende
las zonas de mayor riesgo (Molero 2013).

71
Información requerida por el modelo
Para realizar la modelación del HEC-GeoRAS se necesita trabajar en base a
un Modelo Digital del Terreno (MDT), y en formato digital de Trianguled
Irregular Network (TIN) este tiene que encontrarse lo más detallado posible,
el modelo puede ser generado con el ArcMap. Para utilizar las herramientas
del ArcGIS, en el modelo digital del HEC-GeoRAS, se necesita tener una
buena calidad en la cartografía utilizada, como las curvas de nivel, ya que al
ingresar datos poco representativos puede generar malos resultados y en
ocasiones dificultar el proceso (Solano & Vintimilla, 2013).
Esquema de trabajo
Consta de tres importantes pasos (Molero 2013):
 Se realiza un preproceso, donde se trabaja con el ArcMap y HEC-
GeoRAS, con esto se genera un archivo que se exporta al HEC-RAS,
este contiene información de las secciones transversales.
 Se realiza el modelamiento del flujo con HEC-RAS, este a su vez
genera un archivo que se exportará al ArcMap.
 El postproceso es la generación de los resultados, donde se obtiene las
superficies inundadas.

2.2.23. DEFINICIÓN DE TERMINOS

 Inundación: Se define como la ocupación por parte del agua en zonas


donde están libres que ocurre en pequeñas y grandes cuencas fluviales.

 Peligro: Es la probabilidad que pueda ocurrir un fenómeno natural o


provocado por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de una
magnitud dada, en una zona o localidad conocida, que puede afectar un
área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente
 Riesgo: Es la probabilidad que un evento esperado o no esperado se haga
realidad.

 Daño: Es la destrucción total en una zona afectada, ocurre durante o


después de un desastre.

72
 Perdidas: Son los cambios que hay después de un desastre, dura hasta
que se alcance una recuperación económica.

 Vulnerabilidad: Es el grado de exposición de un elemento frente a un


peligro ya sea natural o antropológico.

 Teledetección: Es un conjunto de conocimientos y técnicas utilizadas


para obtener información de fenómenos a distancia que se producen en
la superficie de la tierra mediante satélites y ondas artificiales.

 Sistema de Información Geográfica (SIG): Tecnología que permite


manejar una serie de datos espaciales y al mismo tiempo realizar su
análisis.

 ArGIS: Es un software de sistema de información que nos permiten


realizar funciones desde la creación de mapas, manejo y análisis de
información, edición de datos, etc.

 HEC-RAS: Hydrological Engineering Center - River Analysis System,


es un programa de modelización hidráulica que nos permite simular
flujos en cauces naturales determinando el nivel del agua.

 HEC-GEORAS: Es un conjunto de herramientas y utilidades que nos


permiten intercambiar datos georreferenciados entre el ArcGIS y HEC-
RAS.

 Periodo de retorno: Es un concepto estadístico que proporciona una


idea de hasta qué punto se puede considerar un evento como raro, se da
en un lapso promedio de tiempo que se puede ser representado en años
ya que es el tiempo en la cual se espera la repetición de un caudal
determinado.

 Encauce: Se denomina encauce a la conducción de una corriente de agua


a través del mismo, una de las formas es la construcción de muros o

73
diques a lo largo de toda la corriente, encerrando aun rio dentro de un
conducto para direccionarlo.

 Cuenca media: Es un territorio donde el agua drena ya sea en un rio,


lago o mar, la cuenca media es la parte de la cuenca donde hay un
equilibrio entre el material solido que es traído por la corriente y el
material que sale.

 Análisis unidimensional: Se da cuando todos los vectores de velocidad


son paralelos o de magnitudes iguales, es decir, toda el agua se mueve en
forma paralela en un área, el análisis de este flujo es el más sencillo, tiene
su aplicación en parámetros realizados en laboratorio y en las sección de
tuberías, para el empleo de este análisis se debe tener en cuenta que el
flujo se encuentre en una sola dirección.

 Análisis bidimensional: Es un flujo en el que la velocidad depende de


dos variables. En este tipo de flujo se supone que todas las partículas
fluyen sobre planos paralelos a lo largo de trayectorias que resultan
idénticas si se comparan los planos entre sí, no existiendo, por tanto,
cambio alguno en dirección perpendicular a los planos.

 Análisis tridimensional: El flujo depende de tres coordenadas


espaciales, la velocidad se encuentra en tres direcciones mutuamente
perpendiculares son función de las coordenadas espaciales x, y, z, y del
tiempo t. Este tipo de análisis se caracteriza con facilidad ya que no se
tienen que obviar la variación de la velocidad.

74
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra ubicado en la Republica del Perú, departamento de San


Martin, provincia de Picota.

Figura 9: Mapa de Ubicación de la Cuenca Media del Huallaga


Fuente: Elaboración Propia - 2017

3.2. MATERIALES Y EQUIPOS

3.2.1. Materiales y Equipos en Campo


GPS
Hoja de Campo
Lapicero
Cámara Fotográfica

3.2.2. Equipos en Gabinete


Computadora

3.2.3. Software Utilizados


HEC-RAS Microsoft Excel
HEC-GEORAS Microsoft Power Point
QGis Microsoft Visio
ArcGis HIDROESTA
Microsoft Word
75
3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Según Hernández R., Fernández C. y Baptista L. (2010), el diseño de la


presente investigación es no experimental, en la que no se realiza la
manipulación deliberada de variables, solo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para luego ser analizados.

3.3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de enfoque Cualitativo, en la cual se recolecta


datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación (Hernández et al, 2010).

3.4. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

En la Figura 9 se detallan a modo de resumen el esquema metodológico seguidos en


el desarrollo del modelamiento hidráulico en el tramo de la cuenca media del río
Huallaga, empleando los software HEC-RAS, ARCGIS, HEC-GEORAS,
HIDROESTA, QGIS, El mismo que consta de tres etapas, Pre procesamiento,
Procesamiento y Pos procesamiento.

76
Qgis, Alascka Satellyte
Facility,

Cartas nacionales,
Datos históricos del programas google hearth
Senamhi San Martin y la obtención del DEM
del sensor ALOS
PALSAR

HIDROESTA Modelo Digital de


Cálculos Elevación del área de
hidrológicos estudio.
Lineamiento del perfil
longitudinal y secciones
transversales
Caudal para periodos de
retorno

HEC RAS Export HEC RAS

ArcGis
Validación de
Mapa de Inundación
Exactitud temática
Interface HEC
GEO RAS

Figura 10: Procedimiento para el desarrollo de la Investigación


Fuente: Adaptado de Manual de HEC-RAS, 2014

3.4.1. Pre procesamiento

A. Idea de proyecto

Las inundaciones son eventos naturales con el potencial de ocasionar


daños y pérdidas económicas en la población, es por esto que se requiere
de estudios hidrológicos para modelar el comportamiento de un cauce.
Estos estudios tienen como finalidad definir las áreas con niveles de
peligro alto ante inundaciones, de esta forma evitar que las personas
habiten o exploten las tierras que se encuentran en esta zona.

B. Selección del Área de Estudio

En base al mapa de peligros naturales en el Perú publicado por el INDECI


y por las noticias sobre fenómenos de inundación, se eligió el tramo de la

77
cuenca media del Huallaga, el cual se encuentra se encuentra ubicado en
la provincia de Picota, abarcando todos sus distritos.

C. Revisión Bibliográfica

La fase de revisión bibliográfica o revisión de la literatura consistió en


recolectar toda la información disponible en relación al tema de estudio,
es así que se encontraron, tesis, artículos, reportes, etc. Esta etapa fue de
gabinete, logrando de esta manera extraer la información necesaria para
la elaboración de la estructura del marco teórico y criterios para la
elección de la metodología a emplear,

D. Obtención del DEM y Creación de la Superficie

En esta etapa es generada la superficie topográfica de la zona de estudio


a partir de un Modelo de Elevación Digital (DEM), obtenidos del Sensor
ALOS PALSAR a través de la página Alascka Satellyte Facility
(https://www.asf.alaska.edu/) , el mismo que genero el relieve del terreno
de ambos márgenes que involucra las comunidades adyacentes al río
Huallaga en la provincia de Picota, en la cuenca media del Huallaga.

3.4.2. Procesamiento

A. Export HEC RAS


Los datos fueron exportados al HEC-RAS del software Qgis, las
secciones y el dibujo del sistema fluvial esto se realizó en la herramienta
output/export to Hec ras.

Figura 11: Exportando al HEC RAS


Fuente: Elaboración propia, 2017

78
En la misma ventana mostrada en la figura anterior se selecciona la
superficie, el alineamiento, se activa el river Banks para seleccionar los
bancos, y se da la ruta de la carpeta para guardar.

Figura 12: Ventada de Exportación al HEC-RAS


Fuente: Elaboración propia, 2017

B. Cálculos Hidrológicos

Entorno de programa HidroEsta para el cálculo de caudales con diferentes


períodos de retorno, utilizándose el método Gumbel por ser el más preciso
para Ríos.

79
Figura 13: Entorno del software HidroEsta
Fuente: Elaboración propia, 2017

Ingreso de los caudales máximos anuales obtenidos del SENAMHI para


el tramo de la cuenca media del Huallaga.

Figura 14: Método de Gumbel o eventos extremos para caudales máx.


Fuente: Elaboración propia, 2017

80
Resultado del caudal de diseño en un periodo de retorno de 10 años.

Figura 15: Cálculo de Caudal para un Período Determinado.


Fuente: Elaboración propia, 2017

C. Generación del Modelo Hidráulico con HEC - RAS

Se realizaron cinco pasos fundamentales para crear un modelo


hidráulico con HEC-RAS:
• Comenzar un nuevo proyecto.
• Introducir los datos geométricos.
• Introducir los datos de flujo y las condiciones de contorno.
• Realizar los cálculos hidráulicos.
• Examinar e exportar los resultados.

3.4.3. Post procesamiento

A. Mapas de Inundación

Este proceso comprende en graficar el modelo digital del terreno e


importar los datos del HEC-RAS al ArcGis.

81
Figura 16: Entorno ArcGis.
Fuente: Elaboración propia, 2017

Se procede a convertir el archivo HEC RAS exportado del formato SDF


al formato XLM de la siguiente manera de la barra de herramientas Hec-
geoRas/import ras SDF file aparece la ventana convert RAS output
ASCCI to XLM, abrimos el archivo a exportar del HEC-RAS y le damos
en clic en ok.

Realizamos el análisis de las áreas de inundación para eso realizamos lo


siguiente. En la barra de herramientas HECGEO RAS nos ubicamos en la
pestaña ras maping/layer setup hacemos clic y aparecerá la ventana layer
setup for HEC-RAS PostProcessing. En donde ponemos el nombre del
nuevo análisis, y en RAS GIS Export File abrimos el archivo XLM. En el
terrain seleccionamos single, y en terrain Type seleccionamos el tipo de
archivo TIM y abrimos el archivos TIM de nuestro proyecto y en Output
Directory direccionamos el lugar donde queremos que se guarden los
archivos creados por el proyecto y clic en ok.

82
Figura 17: áreas inundadas
Fuente: Elaboración propia, 2017

83
IV. RESULTADOS

9.1. CALCULO DEL CAUDAL DE RIO HUALLAGA PARA UN PERIODO DE


RETORNO DE 10 AÑOS.

La tabla 8 muestra el resultado de la desviación estándar, valores del caudal máximo


y el caudal de diseño en un periodo de retorno de 10 años, para los estudios
correspondientes en la cuenca media del rio Huallaga.

Tabla 8: Resultados del Caudal a 10 años


Distribución Gumbel
Número de años disponibles 4
Promedio Q: 5132.0
Desviación estándar Q: 741.9978
Parámetro YN: 0.4243
Parámetro SN: 0.8291
Q máximo: 6812.8777
Delta Q: 1020.209
Intervalo variación Q: 5792 .67 - 7833 .09
Caudal de Diseño 7833.0867 m3/s

Fuente: Elaboración Propia – 2017.

9.2. RESULTADO DE LOS NIVELES DE PELIGRO ANTE INUNDACIONES

En el mapa 1 se muestran los resultados de las zonas vulnerables a sufrir


inundaciones en el tramo de la cuenca media del rio Huallaga. Las áreas que
muestran un cierto grado o nivel de peligro están distribuidas de la siguiente
manera:
Nivel de Peligro Bajo, peligro medio, peligro alto y peligro muy alto, mostrando
valores de 48, 92 ha, 3520.38 ha, 5317.79 ha y 5885 ha respectivamente.

84
Figura 18: Zonas vulnerables a sufrir inundaciones
Fuente: Elaboración Propia - 2017

85
V. CONCLUSIONES

 Se analizó las llanuras de inundación mediante el análisis unidimensional de


flujo constante y el mapa de peligro por inundaciones en el centro poblado de
Puerto Rico en el distrito de san Hilarión muestra un alto nivel de peligro ante
inundaciones por encontrarse a una altitud baja con respecto a la horizontal del
espejo de agua del rio Huallaga.

 El mapa de peligro ante inundaciones muestra que las tierras agrícolas de la


provincia de Caspizapa y parte de la población se encuentran en un nivel de
peligro alto, por lo que se afirma que dichas tierras presentan alta probabilidad
de inundarse con la crecida del rio Huallaga.

 De acuerdo con el mapa de peligros, parte de la Ciudad de Picota se encuentra


en nivel de peligro alto, el modelo hidráulico define las áreas vulnerables a sufrir
estos eventos.

 El mapa muestra que a medida que el cauce discurre hacia tierras bajas los
niveles de peligro ante inundaciones va disminuyendo, es así que se afirma que
el distrito de Pucacaca, el centro poblado Shimbillo, el distrito de Buenos Aires
se encuentran en un nivel de peligro medio.

 El mapa muestra que a partir del distrito de Buenos Aires, la topografía del
terreno de vuelve más inclinada, lo que hace que las aguas del rio Huallaga
discurran a través de causes rector y Meándrico, sin la presencia de causes
sinuosos característico de terrenos planos hasta llegar al final de la cuenca media.

86
VI. RECOMENDACIONES

 Construcción de diques de tierra, sacos de arena o concreto con altura de 1.9


metros para la protección de las viviendas y tierras de cultivo en zonas de alto
peligro ante inundaciones.

 Dar a conocer a los pobladores que habitan en las zonas del alto riesgo del
peligro al que están expuestos, de esta manera contrarrestar mayores pérdidas en
todos los aspectos en el marco de fenómenos de inundación.

 Usar modelos de elevación digital con una resolución menos a 12 metros.

 Realizar el cálculo del caudal con una base de datos más extensa, que
proporciona el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, para
acercarnos más al valor real del caudal proyectado.

 Usar los diversos tiempos de retorno para determinar el caudal en tiempo corto,
medio y prolongado.

87
VII. BIBLIOGRAFÍA

Agencia Espacial Europea (EESA), (2007). Información sobre ALOS PALSAR


productos para Eden usuarios. Nota técnica.

ANA, sf. Inundaciones en el Perú. Autoridad Nacional del Agua.

Arbulú, R. (2012). Métodos Estadísticos. Universidad Señor de Sipán. Chiclayo.

Bacalla, M. (2007). Perfil longitudinal y sección trasversal. Informe de práctica.


Universidad Nacional Toribio rodríguez de Mendoza de Amazonas. Perú.

Bateman, A. (2007). Hidrología Básica y Aplicada. Universidad Politécnica de Cataluña.


Barcelona.

Bittelli, M. (2010). Desarrollo y ensayo de un modelo tridimensional de hidrología


superficial y superficial de base física. Avances en los recursos hídricos 33.

Bracken, and Webster (1992). Information technology in geography and plannig.


Londres, New York

Bustos, J. (2011). Calculo del flujo gradualmente variado con HEC-RAS. (Tesis de
Posgrado inédita), Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de
México, México.

Cajahuanca, J. F. (2015). Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados


a identificación de zonas de riesgo a inundación, tramo Puente Las balsas –
Puente La Breña. Huancayo – Perú.

Carmona, E. (2009). Hidráulica de Canales Abiertos. Instituto Politécnico Nacional.


México.

Castro, E. Carrasco, L. (2011). Utilización de modelos matemáticos para la formulación


de una propuesta de gestión ambiental en la zona noroccidental del rio Cali.
Universidad Tecnológica de Pereira.

CENEPRED, (2013). Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos


naturales. Lima, Peru: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres.

Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2009). Inundaciones. Sistema Nacional de


Protección Civil, México.

Chereque, W. (2009). Hidrología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Perú.

Choquehuanca, N. (2012). Evaluación de Riesgo de Inundaciones Basado sobre GIS y


Modelamiento Hidráulico (Hec-GeoRas). Universidad Nacional de Ingeniería.
Lima – Perú.

88
Chuvieco, E. (1995). Fundamentos de Teledetección Espacial, segunda edición. Madrid,
España.

COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL (2008). Plan de operaciones de emergencia,


ante deslizamientos, sismos, huaycos, inundaciones y otros peligros en la Provincia de
Picota. PREDES primera edición. Picota – San Martin.

Correa, M., Granda, J. (2013). Aplicación y sistematización de la propuesta metodológica


para el análisis de vulnerabilidades de la parroquia urbana Patate, Cantón
Patate, mediante el uso de herramientas SIG. (Tesis de Pregrado inédita),
Escuela Politécnica del Ejercito, Sangolquí, Ecuador.

Diario Andina. (Diciembre de 2015). Suman 179 las familias damnificadas por las
inundaciones en San Martín. Recuperado de
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-suman-179-las-familias-
damnificadas-las-inundaciones-san-martin-587729.aspx

Diario Andina. (Enero de 2015). San Martín: 800 hectáreas de arroz resultan dañadas por
inundaciones. Recuperado de http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-san-
martin-800-hectareas-arroz-resultan-danadas-inundaciones-540607.aspx

Diario el Comercio. (Diciembre de 2015). A. Lluvias en San Martín: 247 viviendas


quedaron inhabitables, Recuperado de http://reliefweb.int/report/peru/lluvias-
en-san-mart-n-247-viviendas-quedaron-inhabitables

Digman, S. L. (1994). Hidrología física. Editorial Prentice-Hall. Estados Unidos de


América.

E. BLADÉ (2006). Modelación del Flujo en Lámina Libre sobre Cauces Naturales.
Análisis Integrado en una y dos Dimensiones.

Escalante, A. (2008) “Apuntes de Hidrología Urbana”, Maestría en Ingeniería Civil, área


de Hidráulica, Posgrado de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de
México

Felicisimo, A (1994). Modelos Digitales del terreno. España

Franco, F. (2010). Respuestas y propuestas ante el riesgo de inundación de las ciudades


colombianas. Revista de ingeniería, num. 31. pp 97-108. Bogotá, colombia.
disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121015012007

García, J. (2013). Modelos Hidráulicos. Universidad Politécnica de Madrid, España.

Garrote, J. (2012). La asimetría de la cuenca fluvial y otras índices morfométricos,


implicaciones para la cuenca de Madrid. Universidad Complutense de Madrid.
España.

Gonzales, et al. (2013). Tutorial de Teledetección espacial. Universidad de Las Palmas


de Gran Canaria, Unión Europea, Europa.

89
González del Tánago, M. (15 de Marzo de 2010). El Sistema Fluvial. Recuperado el 10
de Marzo de 2014, de Junta de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bioques_
Tematicos/agencia_andaluza_agua/gestion/gestion_agua_andalucia/planificaci
on/estrategia.:...restauracion/ponencias%20curso%20restauracion/1_elsistemafl
uvial.pdf

Gracia, S., Maza, J. (2010). Morfología de Ríos. Capítulo 11 del manual de Ingeniería de
Ríos, Instituto de Ingeniería, UNAM, México.

Guerrero, C. (2012). Perfil longitudinal y trasversal, topografía VI. Instituto Santo Tomas
Sede Ovalle.

Guevara, W. (2014). Riesgo por inundación en el distrito de Uchiza – Provincia de


Tocache – Departamento de San Martin. Evaluar. Universidad Nacional Agraria
de la Selva. Tingo María – Perú.

Gutiérrez, J y M. Gould, 1994. Sistemas de información geográfica. Madrid

INDECI, (2006). Manual básico para la estimación del riesgo. Lima, Perú: Instituto
Nacional de Defensa Civil.

INDECI, Instituto Nacional de Defensa Civil (2011). Manual de Estimación del Riesgo
ante inundaciones Fluviales. Lima. Perú.

INDECI. (2015). Precipitaciones pluviales afectan al departamento de San Martin.


Informe de emergencia Nº 038 -25/01/15/COEN - INDECI, recuperado de
http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Informe%20de%20emerg
encia%20n%20038.pdf

INETER, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, (2005). Inundaciones


Fluviales. Proyecto MER-ALARN. Nicaragua.

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI. (2011). Manual de estimación del riesgo
ante inundaciones fluviales. Lima, Perú.

Jiménez, M. (2013). Metodología basada en confiabilidad para la evaluación del riesgo


por inundación aplicada a la ciudad de Villahermosa, Tabasco. (Tesis de
Posgrado inédita). Universidad Autónoma de México, México.

Labrador et al. (2012). Satélites de Teledetección para la Gestión del Territorio.


Consejería de Agricultura, ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias,
Canarias.

López, F. (2003). Investigación en modelos físicos y matemáticos de obras hidráulicas:


ciclo de conferencias. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima. Perú.

Maling, D (1989). Measurements from maps. Principles and methods of cartometry.


Pergamont Press, Oxford. Pp 153-157

90
Martin, O. (2010). Modelado y Simulación de un Sistemas Hidráulico. Universidad de
San Buenaventura. Bogotá.

Martínez, J., Díaz, A. (2005). Persepción Remota “Fundamentos de la Teledetección


Espacial”, Comisión Nacional del Agua, Jefatura de control Cartográfico.

Merten, G., J. Riquelme y A. Borges. 2001. Manejo de Microcuencas: La manera


inteligente de conservar el suelo y las Aguas. pp 137-157.

Ministerio de Transportes y comunicaciones. (2005). Estudio de la Navegabilidad del río


Huallaga en el tramo comprendido entre Yurimaguas y la confluencia con el río
Marañón, Lima, Perú

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2005). Estudio de la Navegabilidad del


rio Huallaga en el tramo comprendido entre Yurimaguas y la Confluencia con
el Rio Marañón - Estudio de Hidrología e Hidráulica Fluvial. Consorcio
Hidrovia Huallaga, Lima, Perú.

Molero, E. (2013). Manual Básico de HEC-GeoRAS. Edición 3ª. Laboratorio de


Urbanismo y Ordenamiento del Territorio. Granada.

Moreno, E. (2013). Cálculo de la precipitación. Escuela de Ingeniería Civil. Catedra


Hidrología. Guayana. Bolivia.

Municipalidad Provincial de Picota, (2016). Plan de desarrollo urbano de la provincia de


Picota, recuperado de http://www.munipicota.gob.pe/pages/picota/datos.php

Ochoa, L. (2003). Sistemas de información geográfica, ventajas y desventajas de su


utilización. (Tesis de grado). Universidad de San Carlos de Guatemala

Ollero, A. (2012). Algunos Apuntes sobre dinámica fluvial: Los ríos actuales como
resultado de su propia libertad y de la intervención humana en sus riveras,
Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

Orduña, M. (2007) “Pronóstico probabilístico de caudales de avenida mediante redes


bayesianas aplicadas sobre un modelo hidrológico distribuido”, Tesis Doctoral,
Universidad Politécnica de Madrid, E. T.S. I. Caminos, Canales y Puertos

Pacheco C. 2009. Identificación de riesgos por inundación en Tlapa, Guerrero. Doctoral


dissertation, Tesis Maestría. CIGA-UNAM. México. Pp. 96.

Pérez, G. (2009). Hidrología Superficial. Universidad Michoacana de San Nicolás de


Hidalgo. México. Pp. 1-115.

Perú 21. (Noviembre de 2013). Lluvias arrasan tres puentes en Picota. Recuperado de
http://peru21.pe/opinion/lluvias-arrasan-tres-puentes-picota-2156638

91
Pilco, A. (2012). Evaluación de riesgo de desastre por inundación del Centro Poblado de
San José de Habana. Universidad Nacional de San Martin. Moyobamba, San
Martin.

Ponce, E. (2008). Comportamiento Hidráulico y Sedimentológico de la Bocatoma


Independiente de Aguas Andinas en el Rio Maipo. Universidad de Chile.

Quintero, O. (2013). Aplicación de la teledetección y los sistemas de información


geográfica en la interpretación de zonas inundables. Sector Paz de rio, Boyacá.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Colombia.

Quispe, J & Sullca, R. (2015). Aplicación del modelo matemático HEC RAS para el
cálculo del perfil hidráulico del río Ramis. (Tesis de Grado inédita). Universidad
Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, Perú.

Rabus, B & Bamler, R. (2003). La misión topográfica del radar de la lanzadera - una
nueva clase de modelos digitales de la elevación adquiridos por el radar del
spacebome. Revista ISPRS de fotogrametría y teledetección

Riccardi, G. (2000). Modelo de simulación hidrológica superficial para áreas de llanura.


Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Córdoba. Argentina.

Richter, A.; Castro D., M. (1988). “La modelación hidráulica en ingeniería”. Curso de
Postgrado, Instituto de Hidromecánica, Universidad de Kalrsruhe, Alemania –
Facultad de Ingeniería Civil, Quito, Ecuador.

Rocha Felices, A (1998). Introducción a la Hidráulica Fluvial. Lima: Universidad


Nacional de Ingeniería.

Rocha, A. (2003). Investigación en modelos Físicos y matemáticos en obras hidráulicas.


Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.

Romo, S. (2015). Estimación del riesgo por inundación en la rivera del rio Mulato.
University of Salzburg, Mocoa – Colombia.

Rosenqvist, A; Shimada, M; Watanabe, M. (2004). ALOS PALSAR: Technical outline


and mission concepts. International Symposium on Retrieval of Bio-and
Geophysical Parameters from SAR Data for Land ApplicationsInnsbruck,
Austria, November 16-19

Ruiz, A. (2008). Aplicaciones de la Teledetección en Ingeniería Medioambiental. Módulo


II, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.

Sánchez, J. (2008). Precipitaciones. Universidad de Salamanca. Dpto. de Geología.


España.

Schanze J. 2006. Flood risk management; a basic framework. En: J. Schanze et al.
(editores).Flood Risk Management: Hazards, Vulnerability and Mitigation
Measures: pp. 1–20.

92
Schanze J. 2006. Flood risk management; a basic framework. Flood Risk Management:
Hazards, Vulnerability and Mitigation Measures: 1–20p.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, SENAMHI. (2016). Boletín


Informativo Sobre el Comportamiento Hidrometeorológicos de La Cuenca
Amazónica Peruana. Recuperado de
http://www.senamhi.gob.pe/load/file/02608SENA-6.pdf

Solano Zúñiga, T. D., & Vintimilla Villavicencio, N. C. (2013). Estudio


Fluviomorfológico del Rio Vinces y Determinación de las áreas de inundación
de la zona de influencia del Proyect Pacalori Aplicando HEC-GeoRAS. Cuenca:
Universidad de Cuenca.

Solano, D.(2013). Estudio fluviomorfologico del rio vince y determinación de las áreas
de inundación de la zona de influencia. (Tesis de grado). Universidad de Cuenca,
Facultad de Ingenieria. Cuenca-Ecuador.

Solano, T. & Vintimilla, N. (2013). Estudio Fluviomorfológico del río vinces y


determinación de las áreas de inundación de la zona de influencia del proyecto
Pacalori aplicando HEC-GEORAS. Universidad de Cuenca. Ecuador.

Tomlinson, C. (1984). Geographic Information System. A New Frontier in Proceeding of


the International Symposium on Spatial Data Handling: 1-16p.

Torres, D; Urbina, J; Tinoco, F; Torres, G. (2007). Perfil Longitudinal y Sección


Transversal. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima-Perú.

Toutin, T. (2004). Procesamiento geométrico de imágenes de teledetección: modelos,


algoritmos y métodos.

Trigozo, J (2011). Manual ArcGIS Básico 10. Universidad Nacional Agraria de la Selva
, Facultad de recursos naturales renovables, Tingo María –Perú

Vargas, C. (2016). Modelación y calibración del proceso lluvia y escurrimiento en una


cuenca urbana, para la generación de mapas de peligro por inundaciones.
(Tesis de posgrado inédita). Universidad Nacional Autónoma de México,
México.

Vera, H. (2017). Diseño de nomogramas de peligro asociados a la generación de mapas


de riesgos por inundación. (Tesis de posgrado inédita). Universidad Nacional
Autónoma de México, Morelos, México.

93
ANEXOS

94
Anexo 1: Mapa de Peligros Naturales en el Perú

Fuente: INDECI - 2015

95
Anexo 2: Calculo del Caudal con el Software HIDROESTA

Fuente: Elaboración Propia – 2017

96
Anexo 3: Modelo Digital de Elevación

Fuente: Industrial Inspections, 2016.

Anexo 4: Satélite Alos Palsar

Fuente: Agencia espacial Japonesa, 2006.

97
Anexo 5: Panel Fotográfico de verificación de datos en campo.

Fuente: Elaboración Propia, 2017


A). Georeferenciación y apreciación de los niveles de inundación del rio Huallaga.
B). Comprobación de coordenadas en campo.
C). Verificación de puntos de inundación en la ciudad de Picota.
D). Georeferenciación del rio Huallaga a la altura del puente en la ciudad de Picota.

98

Вам также может понравиться