Вы находитесь на странице: 1из 306

GOBIERNO REGIONAL DE

AYACUCHO

PROYECTO ESPECIAL “RIO CACHI”

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL


LPN Nº 001-2006-GRA-PERC/CELN

"SUMINISTRO E INSTALACION DE
TUBERIAS HDPE ISO 4427 Y
ACCESORIOS"

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

VOLUMEN II

AYACUCHO - PERU
2006
FICHA TÉCNICA ORIGINAL

1.- Denominación de la Entidad Ejecutora : Proyecto Especial Río Cachi (PERC)


2.- Código de la Obra : S/C
3.- Código del Componente : 2-2543 CANALES LATERALES

4.- Denominación de la Obra : CONSTRUCCION CANAL LATERAL


SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS

5.- Objeto de la Obra :


La meta comprende la construcción de un
sifón con tubería HDPE en dos líneas,
incluidas sus obras conexas como obras de
entrada y salida, puente sifón en el fondo de
la quebrada, anclajes de concreto y válvulas
de aire y purga.
6.- Ubicación Geográfica :
Localidades : Socos
Distrito : Socos
Provincia : Huamanga
Departamento : Ayacucho

7.- Área Geográfica : No. 03 Según INEI


8.- Fórmulas Polinómicas : 01
9.- Gerente General : MBA Maria Pilar Prieto Chira
10.- Valor Referencial : S/. 1’000,000 Nuevos soles
11.- Fuentes de Financiamiento : FOCAM.
12.- Modalidad de Ejecución : E.P.D.
13.- Sistema de Ejecución : A Precios Unitarios
14.- Plazo de Ejecución : 90 días Calendarios
15.- Proyectista : Departamento de Estudios
16.- Período de Valorizaciones : Mensuales
18.- Residente de Obra :
19.- Inspector de Obra :
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONTENIDO

1.0 DESCRIPCION GENERAL.........................................................................................

2.0 GENERALIDADES ..........................................................................................................

3.0 OBJETIVOS Y METAS DEL ESTUDIO.......................................................................


OBJETIVO GENERAL...........................................................................................

OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................

METAS...................................................................................................................

4.0 DESCRIPCION DE LA ZONA DEL PROYECTO........................................................

POBLACION..............................................................................................................
UBICACIÓN Y ACCESO.......................................................................................

CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS.......................................................

5.0 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO................................................................................

6.0 OBRAS PROPUESTAS..............................................................................................

7.0 PRESUPUESTO DE EJECUCION..............................................................................

8.0 CONDICIONES GENERALES....................................................................................


MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 DESCRIPCION GENERAL

PROYECTO : Especial “ Río Cachi “

OBRA : Construcción Canal Lateral Socos


Sifón y obras conexas

UBICACIÓN

Región : Ayacucho

Departamento : Ayacucho

Provincia : Huamanga

Distrito : Socos

Localidad : Llunchi, Quishuarpampa, Pacuri,


Ccelloccacca, Orccopuquio, Orccota, Socos,
Maucallaccta, Pucaloma, Yanayacu,
Larampuquio, Samana y Ccochabamba.

MODALIDAD DE EJECUCION : Administración Directa

FINANCIAMIENTO : FOCAM

PRESUPUESTO BASE : S/. 1’000,000.00 nuevos soles

PLAZO DE EJECUCION : 03 MESES


2.0 GENERALIDADES

Como parte de las actividades que efectúa el Proyecto Especial Río Cachi ( PERC ),
se tiene el aprovechamiento de las aguas con fines de riego, suministro de agua para
el consumo de la población de Ayacucho y la generación de energía eléctrica.

El esquema de desarrollo del proyecto Especial Río Cachi, contempla la captación,


almacenamiento, conducción y trasvase de las aguas de Apacheta, Choccoro,
Chahuamayo y Chicllarazo, los cuales son aprovechados y regulados en el embalse
de Cuchoquesera, que constituye la principal estructura del Proyecto con una
capacidad de 80 millones de metros cúbicos. El Proyecto también ejecutó el canal de
derivación a la presa de 63.40 Km, canal de conducción de 47.50 Km, longitud de
túnel de 7.6 Km, canal de suministro para la ciudad de Ayacucho de 20.020 Km ,
canal principal de 35.20 Km y la construcción de la Central Hidroeléctrica de
Catalinayocc con una capacidad de 0.60 MW.

La demanda hídrica que atiende el Proyecto es la demanda de agua potable de 0.95


m3/seg, demanda agrícola de 117’749,770 m3, demanda energética y caudal
ecológico de 0.15 m3/seg. La demanda con fines agropecuarios permitirá el
desarrollo agrícola de 14, 493 Has, distribuidos en la cuenca alta y cuenca baja.

El Proyecto propone la construcción del Canal Lateral Socos, teniendo en cuenta que
la presa Cuchoquesera regulará el canal principal, garantizando el abastecimiento del
agua durante todo el año, a este aporte se promueve el desarrollo agrícola y pecuario
de la zona, ya que se dispondrá del recurso hídrico en forma permanente y de
acuerdo a la necesidad y planeamiento de riego.

El presente estudio del Canal Lateral Socos, establece como meta ejecutar el
revestimiento del canal trapezoidal desde la Prog. 0+000 al 2+868.70 y del 2+939.70
al 3+100 sumadas las diferentes obras de arte que garanticen la operación y
funcionamiento de la obra.

En el tramo comprendido entre el Km. 2+868.70 al Km 2+939.70 (71.00 ml), que es


una quebrada profunda, se tiene proyectada la construcción de un canal rectangular y
tres alcantarillas, cuya ejecución se estaría programando en una segunda etapa. Por
lo tanto el Departamento de Estudios ha visto por conveniente no considerar en el
presente estudio, por falta de disponibilidad de recursos por parte de las Instituciones
comprometidas.

3.0 OBJETIVOS Y METAS DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del proyecto es:

- Promover el desarrollo agropecuario sostenible de Ayacucho.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos específicos del presente proyecto son:

- Incrementar los niveles de producción y productividad de las zonas beneficiarias


- Mejorar el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias.
- Reducir los niveles de extrema pobreza del distrito de Socos.

METAS

Las metas del presente proyecto son:


- Producción agrícola bajo riego de 1430 Has.
- Construcción de un Sifón con 1190.9 ml con tubería HDPE
- Incrementar los niveles de rendimiento de los cultivos, mediante la aplicación
de tecnología óptima de producción.

4.0 DESCRIPCION DE LA ZONA DEL ESTUDIO

El proyecto tiene como ámbito de acción el distrito de Socos:

Población Beneficiaria
Beneficiarios Directos:
Son las localidades de Llunchi, Quishuarpampa, Pacuri, Ccellocaca,
Orccopuquio, Orccota, Socos ( comprende los barrios de San Martín, San
Cristóbal, Wirpis ), Maucallaccta, Pucaloma, Larampuquio, Samana y
Ccochabamba.
La población promedio de las localidades beneficiarias son 882 familias, que
hacen un total de 3983 habitantes, los adultos mayores de 15 años son 1603
personas.

Beneficiarios Indirectos:
Son los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno,
los cuales constituyen mercados potenciales con una población promedio de
139,528 habitantes. Indirectamente se beneficiarán también los mercados
costeros de Ica, Pisco y Lima.

Ubicación y Acceso
Ubicación
El distrito de Socos esta limitado por las siguientes coordenadas: 8539500 N ,
577200 E

En el plano N° 01 que se adjunta se puede apreciar la ubicación y localización del


área de influencia del proyecto.

Vías de Acceso
Tomando como centro la ciudad de Ayacucho, el acceso al distrito de Socos es el
siguiente:

Ayacucho – Ampuccasa, mediante una carretera asfaltada de 18 Km.


Ampuccasa – Socos, mediante una carretera afirmada de 4 Km.

El acceso hacia el mercado potencial del Perú ( Lima ), es directamente mediante


la carretera asfaltada Los Libertadores de aproximadamente 500 Km.

Características Socioeconómicas:

La principal actividad generadora de la economía del distrito de Socos es la


agricultura que representa el 95%, seguido de la pecuaria con 4% y otras
actividades con el 1%. La actividad agraria en mayor escala es de tipo tradicional,
donde los niveles de producción son limitados, no ingresando a los mercados
competitivos, por factores como la falta de disponibilidad del recurso hídrico con
su correspondiente infraestructura, deficiente nivel tecnológico de producción de
los productores agrarios, falta de políticas claras que incentiven la producción y el
desconocimiento sobre el uso racional de los recursos en forma sostenible. Estas
características, definen a nuestras comunidades de base productiva pobre,
descapitalizada por largos procesos de crisis económica, de violencia y profundas
desigualdades regionales y deficiente sistema de distribución de ingresos.

La condición de las viviendas es precaria, que tienen la característica de


hacinamiento del orden de 46.4%, el material de las viviendas es rústica
predominando la piedra, adobe y calamina.

En cuanto a la existencia de servicios básicos, sólo el 12% de la población cuenta


con un sistema de alcantarillado para aguas servidas, el 70% cuenta con sistemas
de agua potable, el 85% cuenta con letrinas sanitarias tipo hoyo seco, el servicio
de educación y salud cuenta con los servicios promedios de atención, las
condiciones de las infraestructuras educativas son medianos a bajos.

Los niveles de desnutrición crónica es del orden de 55.20%, la tasa de


analfabetismo 46.40, la característica de la población es de extrema pobreza. (
Fuente Mapa de Pobreza del FONCODES )

5.0 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La población beneficiaria se dedica en mayor escala a la agricultura. Esta


actividad en la actualidad es conducida en forma precaria, sin tener en cuenta los
criterios básicos de manejo y uso racional de recursos, los niveles de
capacitación son mínimos, no existiendo innovaciones con tecnologías adecuadas
para las condiciones existentes. La existencia de pequeños sistemas de riego
abastece sólo al 15% de terreno con aptitud agrícola. El recurso suelo presenta
diferentes características edafológicas, limitados por la topografía accidentada de
la zona, lo pocos recursos hídricos existentes en la zona son utilizados de
manera irracional, no existe una capacitación adecuada para el uso de los suelos
por su capacidad actual, continuamente se vienen afectando al recurso suelo por
la erosión creciente debido a las aguas de riego, malos manejos, falta de
protección y las aguas de escorrentía producto de las precipitaciones. Todos estos
factores inciden en gran escala sobre el desarrollo agropecuario de la zona de
influencia del proyecto, generando poblaciones en extrema pobreza, producción
de autoconsumo, falta de iniciativa de los pobladores para producir para un
mercado competitivo, debilidad en el soporte técnico y capacitación de la
población productiva; todos estos problemas inciden en la baja calidad de vida,
bajos ingresos económicos, pérdida y destrucción de nuestro medio ambiente.
Para amenguar los problemas arriba mencionados, el presente proyecto propone
la construcción de un sistema de riego, que dote del recurso agua para promover
el desarrollo agropecuario, generando empleo sostenido y mejora de la calidad de
vida de las comunidades beneficiarias. Todos estos objetivos enmarcados dentro
de la política de desarrollo del Proyecto Especial Río Cachi.

Para lograr el desarrollo sostenible de nuestras comunidades se requiere el aporte


de todos los interesados participantes del cambio, lo cual permitirá gestionar de
manera eficiente las actividades encaminadas al desarrollo. Los beneficiarios
deben dar respuesta oportuna y técnica a las inversiones que promuevan las
entidades financieras estatales y privadas, con la mentalidad de que sólo
nosotros somos los gestores de nuestro bienestar.

6.0 OBRAS PROPUESTAS


Para el cumplimiento de las metas, se propone la ejecución de las siguientes
obras:

CUADRO N° 01 : RELACION DE OBRAS

N/O OBRAS PROYECTADAS CANTIDAD

1 Sifón con tubería HDPE 1,190.9 ml


2 Puente Sifón 01 und
3 Obras de entrada y salida 01 und
4 Válvulas de aire 04 und
5 Válvula de purga 02 und

7.0 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN

La ejecución de la Obras que componen el estudio del canal Lateral Socos,


asciende la suma de S/.
Costo Directo S/. 803,290.04
Gastos Generales( 10.2006%) S/. 81940.69
IGV 19% (Bienes y Servicios) S/. 114,769.27
PRESUPUESTO TOTAL S/. 1’000,000.00

8.0 APORTES Y FINANCIAMIENTOS

Para la ejecución del presente proyecto se dispone los fondos provenientes de la


regalías por la conducción del Gas de Camisea, que el Gobierno Regional
Ayacucho ha destinado para las obras programadas por el Proyecto Especial Río
Cachi:

FOCAM : S/. 1’000,000.00


9.0 CONDICIONES GENERALES

a) UNIDAD EJECUTORA
Es la Subgerencia de Infraestructura del Proyecto Especial Río Cachi, organismo
desconcentrado del Gobierno Regional Ayacucho, ubicado en el Departamento de
Ayacucho, Provincia de Huamanga, Distrito de Ayacucho.

b) REGLAMENTO
La presente Obra que se ejecutará por Administración Directa, se regirá por:
Guía Nº 01-2004 – GRA / PERC, para la aprobación de Expedientes Técnicos,
Ejecución y Liquidación de las Obras a ejecutarse por Ejecución Presupuestaria
Directa, en el ámbito del PERC.

Resolución de Contraloría Nro. 072-98-CG, de fecha 02 de julio de 1998, Normas


Técnicas de Control Interno para el Sector Público.

Resolución de Contraloría Nro. 195-88-CG, de fecha 18 de julio de 1988, Normas


que regulan la ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa.

c) INSPECTOR
Es la Subgerencia de Infraestructura por medio de su dependencia de Supervisión
de Estudios del Proyecto Especial Río Cachi, órgano desconcentrado del Gobierno
Regional Ayacucho, ubicado en el Departamento de Ayacucho, Provincia de
Huamanga, Distrito de Ayacucho.

d) COSTO DIRECTO
Costo Directo es la Suma Resultante de aplicar los precios unitarios de cada partida,
a las cantidades de obra realmente a efectuarse, se excluyen los gastos generales.

e) CUADERNO DE OBRA
Documento que debidamente foliado, enumerado y legalizado en todas sus páginas,
debe ser aperturado al inicio de las obras, en el cual el INSPECTOR y RESIDENTE,
cada uno dentro de sus respectivas atribuciones anotará obligatoriamente todas las
ocurrencias, órdenes, consultas y respuestas respecto a la Obra, y todo lo
relacionado con el personal, equipo y materiales utilizados.

f) RESIDENTE DE OBRA
Toda obra que se ejecute por administración Directa, cuyo costo sea igual o superior
a lo indicado por las Normas Técnicas de Control deberá contar con un Ingeniero
Colegiado encargado de la Dirección Técnica y administrativa de la Obra en forma
permanente.

g) ESPECIFICACIONES TECNICAS
Es el documento que define las características y condiciones según las cuales se
ejecutarán las obras.

h) FORMULA DE REAJUSTE DE PRECIOS


Ecuaciones para determinar los valores de ajuste de precios de los diferentes grupos
de partidas del Presupuesto Base, en función de la variación de precios básicos de
los diferentes componentes que intervienen en cada partida.

i) GASTOS GENERALES
Gastos Generales son todos los gastos en que incurre el ejecutor adicionalmente al
Costo Directo de una determinada partida. En este rubro se han agrupado los
honorarios del personal profesional, técnico y auxiliar asignado a la Obra.

j) INFORME MENSUAL
Documento elaborado por el Residente conteniendo información detallada sobre los
avances Físicos conseguidos en el mes transcurrido, con el visto bueno del
INSPECTOR de obra.

k) INSPECTOR DE OBRA
Personal de la Subgerencia de Infraestructura autorizado para efectuar la inspección
permanente de las Obras y comprobar su buena marcha.

l) OBRA
Todo el conjunto de Obras permanentes, Obras Temporales, que el Residente
deberá realizar, con la finalidad de cumplir con la ejecución y finalización.

ll) PLANOS EJECUTIVOS


Los Planos entregados al Residente y a la Supervisión, cuyo contenido incluye todos
los detalles necesarios para la construcción de las diferentes estructuras que forman
parte del Proyecto.
METRADOS Y PRESUPUESTO BASE

1.0 METRADOS
Los metrados que se consignan en el presente Expediente son el resultado de:
Los metrados de las labores necesarias para la ejecución del sifón con tubería
HDPE y para las obras conexas.

2.0 COSTOS Y PRESUPUESTO BASE


Para la obtención del costo directo de ejecución de Obra, se ha preparado el
Análisis de Costos Unitarios para cada partida específica, en base a los
rendimientos de mano de obra de Construcción Civil y experiencias propias del
PERC, datos que conforman el Banco de Datos de la Dirección de Obras y
Estudios.
Para el Análisis de Costos Unitarios, no se incluye el IGV de los precios de
materiales y equipos, el costo de la mano de obra es el aprobado para el PERC,
incluido las leyes sociales y otros beneficios.
La cantidad de mano de obra, materiales y equipos se detallan en cada partida.

3.0 JORNALES DE MANO DE OBRA


Los jornales de mano de Obra que se han considerado para el presente
Expediente Técnico son los establecidos en la Resolución Gerencial Nº 018-2005-
GRA-PERC del 25/01/2005.

4.0 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Los rendimientos y aportes de mano de obra se formulan en base a la producción
de las cuadrillas, para cada una de las actividades a realizarse.
En el análisis de precios unitarios no se incluye el IGV de los precios de
materiales e insumos, así como del alquiler de maquinaria y/o equipo, los precios
de los materiales se han cotizado en la ciudad de Ayacucho.
Los precios de horas máquina se ha considerado de acuerdo al precio de
mercado, según lo estipula la Guía Nº 01-2004-GRA/PERC.
En el análisis de cada partida se incluye porcentaje de 5% del total de mano de
obra por concepto de herramientas manuales.

5.0 GASTOS GENERALES


Para esta partida genérica, se considera en forma global 16.5302% del total del
Costo Directo, incluyendo el porcentaje correspondiente para la Supervisión, que
cubrirá los gastos que ocasione las labores de Supervisión de Obra, cuyo análisis
respectivo se presenta en cuadro aparte.

6.0 PRESUPUESTO BASE


El Presupuesto Base global se ha elaborado teniendo en cuenta las
consideraciones antes mencionadas.
El monto total de la Obra asciende a la suma de S/. 1’000.00.00, UN MILLÒN
CON 00/100 NUEVOS SOLES, incluido Gastos Generales e IGV.
PROGRAMACION DE OBRA
1.0 GENERALIDADES
Para determinar la duración de las actividades, se ha tenido en cuenta los
rendimientos standard de la mano de obra y equipos mecánicos que se observan
en las hojas de los Análisis de Costos Unitarios.

La Programación realizada se podrá cumplir realmente si se dispone de los


recursos humanos, si se cuenta con el abastecimiento de materiales
oportunamente de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la obra y si se
tiene la cantidad de equipo mínimo considerado.

Las diferentes actividades que se llevarán acabo en la Obra Construcción Canal


Lateral Socos- Sifón y obras conexas, se desarrollarán aproximadamente durante
3 meses, es decir el tiempo necesario para su conclusión se ha estimado en 90
días calendario.
INGENIERIA DEL PROYECTO

INGENIERIA DEL PROYECTO

1.0 RESUMEN DEL PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO

El ámbito de acción de Proyecto Especial Río Cachi comprende las provincias de


Cangallo, Huamanga y Huanta en el Departamento de Ayacucho, es un proyecto integral
de propósitos múltiples con preponderancia en los aspectos de suministro de agua para
uso doméstico e industrial a la ciudad de Ayacucho, riego de las áreas agrícolas y la
generación de energía eléctrica.
El esquema hidráulico del Proyecto Especial Río Cachi, consiste en la existencia de dos
tipos de infraestructura:
1.- Infraestructura Mayor: que contempla la captación y derivación de los ríos Apacheta,
Choccoro, Chahuamayo y Chicllarazo, para su almacenamiento en la presa
Cuchoquesera con una capacidad de 80 millones de metros cúbicos, del cual se
conducen las aguas a la cuenca alta y el sector Chiara – Chontaca o cuenca Baja, y
para el consumo de la ciudad de Ayacucho.
2.- Infraestructura menor: comprende la construcción de canales laterales en el sector de
la cuenca alta y cuenca baja del ámbito del Proyecto.

De acuerdo a los estudios se ha determinado el aprovechamiento hídrico, definiendo las


áreas y sus demandas para balancearlo con el recurso disponible. Las aguas
embalsadas en la presa Cuchoquesera son conducidas mediante un canal principal de
concreto para irrigar las áreas de la cuenca Alta hasta un partidor a la salida del Túnel
Ichucruz-Chiara, donde se reparten las aguas para el canal Chiara – Chontaca que riega
los terrenos de la Cuenca Baja y para el canal de Suministro de Agua Potable para
Ayacucho que también es tributario del sector de riego Socos Totorilla.
El Proyecto Especial Río Cachi atenderá las demandas de Agua Potable con un caudal
de 0.95 m3/seg, la demanda agrícola que permitirá el desarrollo de 14,493 Has, demanda
energética para la Central Hidroeléctrica de Campanayocc y evacuará un caudal
ecológico a la Quebrada del río Alameda de 0.15 m3/seg.

Dentro del esquema hidráulico del canal de suministro para la ciudad de Ayacucho, se
plantea dotar de 0.500 m3/seg para irrigar en promedio 1,308 Has de las localidades de
Socos, Rancha y Huascahura en la primera campaña y 716 Has en la segunda campaña;
para lo cual existe disponibilidad de terrenos agrícolas con aptitud para el cultivo bajo
riego.
El Estudio del Canal Lateral Socos comprende al sector de socos con una dotación de
0.400 m3/seg, con este caudal se logrará atender 1046 Has de riego en la primera
campaña y 573 Has en la segunda campaña . Posteriormente se estará planteando en
otro expediente el Canal Sub Lateral Rancha Huascahura con 0.100 m3/seg de oferta de
agua.

2.0 CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS OBRAS PROPUESTAS

El estudio del Canal Lateral Socos: Toma principal, obras conexas y Sifón, comprende la
construcción de una infraestructura de riego compuesto por las siguientes obras
definidas de acuerdo a las características topográficas, geológicas y agrológicas del área
de estudio.
INGENIERIA DEL PROYECTO

RELACION DE LAS OBRAS DE ARTE DEL PROYECTO

ESTUDIO : CANAL LATERAL SOCOS

PROGRESIVA
Nº DESCRIPCION
INICIO EJE FIN
1 Toma Principal 20+090
2 Sifón 3+100.03 3+756.49

3.0 DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROPUESTAS

A continuación se describe las características principales de diseño de las obras que


intervienen en el presente estudio:

DISEÑO DE OBRAS DE ARTE

Toma Principal

Estructuras diseñadas para permitir la captación de agua para fines de riego del canal de
suministro de agua hacia Ayacucho, está ubicada en la progresiva 20+090 del
mencionado canal y tiene un capacidad de captación de 0.50 m3/s. Asimismo para
permitir un flujo uniforme en la ubicación de la toma, se ha visto por conveniente
proseguir la construcción del canal de suministro de agua desde la progresiva 20+036 al
20+095.93.

Sifón

Esta estructura permitirá reducir los costos de inversión del proyecto, empieza en la
progresiva 3+100 y empalma en la progresiva 7+660 del trazo primigenio del canal lateral
Socos, con lo cual se evita la construcción de 4.560 km. del canal trapezoidal cubierto.

La estructura proyectada consta de dos líneas paralelas de tubería HDPE ISO 4427-PE
100 (PN 10-SDR17) y HDPE ISO 4427-PE 100 (PN 16-SDR11) de DN 450 MM, para
salvar una depresión de metros de altura, la longitud total con tubería es de 1,190.90
metros; asimismo se consideran estructuras conexas como una cámara de ingreso y
salida, canales rectangulares cubiertos, estructuras de anclaje mediante dados de
concreto, un puente sifón en el fondo de la quebrada, válvulas de aire y una válvula de
purga.

CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO PARA CANALES

Para el dimensionamiento de las secciones de los canales se ha tenido en cuenta


primero la oferta hídrica disponible de 0.50 m3/seg y la demanda de agua de riego
elaborado en el estudio hidrológico del presente estudio Canal Lateral Socos.
El espesor del canal para todos los casos es de 0.10 metros, teniendo en cuenta los
cálculos efectuados en función a las solicitaciones por corte y flexión.
INGENIERIA DEL PROYECTO

Sección de Canal:
El talud para los canales de las secciones trapeciales es de Z=1, para todos los tramos.
Las secciones no varían en todo el tramo para canales trapezoidales. Para un caudal de
0.500 m3/seg, la sección trapezoidal tiene un ancho de solera de 0.40m y una altura total
de 0.70 ( incluye el tirante y el bordo libre ).
La berma exterior es de 1.5m en tramos rectos y para tramos cerrados de 2.0m, esta
berma permitirá el ingreso de materiales y de equipo como el Dumper.

Explanaciones:
El talud de corte para la explanación de la plataforma, se define en base a las
conclusiones del informe geológico-geotécnico, elaborado por el Ing° Julio Chávez
Castillo, cuyo detalle se adjunta en el Tomo III del presente Expediente Técnico:
“Estudios Geológicos y Geotécnicos, Estudio de Mecánica de Suelos, Estudios de
Mecánica de Rocas”.

- En todos los casos se han estudiado la condición geológica del terreno, para evitar el
paso o reducir al mínimo el recorrido por terrenos desfavorables.
- Se han diseñado tramos cubiertos, en tramos donde la configuración topográfica pone
en riesgo la operatividad de la estructura.

CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO DEL SIFÓN Y OBRAS DE ARTE

Sección del sifón:


El caudal de diseño del sifón es de 0.500 m3/seg. Para elegir las secciones y el tipo de
tubería se siguieron los criterios de facilidad constructiva y menor costo previa evaluación
de alternativas. Se eligió las tuberías de HDPE porque estas se adaptan a la
configuración del terreno debido a su flexibilidad, no se vitrifican al estar expuestas a la
intemperie como es el caso de la tuberías de PVC, es posible ensamblarlas en obra a
bajo costo con el procedimiento de unión por termofusión y existe en el mercado
nacional.

Cimentaciones y anclajes:
El diseño de las cimentaciones se realizó en base a las conclusiones del informe
geológico-geotécnico, elaborado por el Ing. Julio Chávez Castillo, cuyo detalle se adjunta
en el Tomo III del presente Expediente Técnico: “Estudios Geológicos y Geotécnicos,
Estudio de Mecánica de Suelos, Estudios de Mecánica de Rocas”.

- Para el diseño del alineamiento en planta, se eligió la zona en la que la longitud del
tramo de sifón resulte menor y que además reúna las condiciones necesarias para
garantizar la estabilidad de la estructura.
- Para el diseño del perfil de la plataforma de apoyo del sifón, se tuvo en cuenta un
alineamiento vertical que involucre la menor cantidad de movimiento de tierras,
adaptándose a la topografía del terreno.

Obras de arte:
Para el diseño de las obras de arte, con particular énfasis en las alcantarillas, se ha
tenido en cuenta el caudal de máximas avenidas en función al área de la cuenca, la
precipitación media en la zona y las características del suelo. El diseño de las
fundaciones ha sido concebido en función a los resultados de los ensayos geotécnicos y
de mecánica de suelos realizados en el Laboratorio de Mecánica de Suelos del PERC.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TECNICAS ........................................................................................

1.0 OBRAS PRELIMINARES .............................................................................................

Alcance de los Trabajos ......................................................................................

1.01 Acondicionamiento de Campamento Provisional.................................................

1.02 Movilización y Desmovilización ...........................................................................

1.03 Mantenimiento de Campamento .........................................................................

1.04 Control Topográfico.............................................................................................

1.05 Construcción de Vías de Acceso ........................................................................

2.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS .......................................................................................

Excavacion de Plataforma..................................................................................

2.01 Excavacion de Plataforma en Material Suelto ....................................................

2.02 Excavación de Plataforma en Roca Suelta descompuesta ...............................

2.03 Excavación de Plataforma en Roca Fija .............................................................

Límites de Excavación ........................................................................................

Remoción de los Materiales ................................................................................

Trabajos de Voladuras ........................................................................................

Alcance de los trabajos ...........................................................................

Personal Especializado ...........................................................................

Manejo de los Materiales.........................................................................

Medidas de Seguridad.............................................................................

Ejecución de los Trabajos .......................................................................

Descarga del Material de Excavación .....................................................

Derrumbes y Sobre - Excavaciones........................................................

Clasificación Según el Tipo de Excavación ............................................

Relleno Compactado con Material de Préstamo (Rc) ..................................................

Relleno con Afirmado (G’) ............................................................................................


ESPECIFICACIONES TECNICAS

Relleno Compactado para Estructuras (Re).................................................................

Cama de apoyo ............................................................................................................

Relleno con Grava Gruesa (Gg)...................................................................................

3.00 OBRAS DE ARTE


Excavaciones Para Estructuras...................................................................................

Rellenos........................................................................................................................

Relleno Compactado con Material de Préstamo..........................................................

Dren Longitudinal con Over…………………………………………………………………

Mampostería de Piedra Asentada con Concreto .........................................................

Concreto Ciclópeo ........................................................................................................

Temperatura .................................................................................................................

Juntas ...........................................................................................................................

Material Empotrado ......................................................................................................

Acabado de la Superficie del Concreto ........................................................................

Curado..........................................................................................................................

Tolerancia para la Construcción de Concreto ..............................................................

Pruebas ........................................................................................................................

Tiempo para permitir las Cargas y el Flujo de Agua ....................................................

Encofrados y Desencofrado para Canales...................................................................

Acero de Refuerzo .......................................................................................................

Tuberías de PVC ..........................................................................................................

Tubería Corrugada de Acero Galvanizado...................................................................

Juntas de Contracción y Dilatación con Tapajuntas.....................................................

Sellado de Juntas de Canal .........................................................................................

Escalín de Fierro ..........................................................................................................


ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Generalidades
Las presentes Especificaciones Técnicas definen los parámetros de calidad que deben
cumplir los materiales de construcción a ser utilizados en el Proyecto y establecen los
procedimientos y metodología de trabajo a seguir durante la ejecución de las obras. En
resumen, conjuntamente con los planos respectivos, permiten establecer un control de
calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el proceso de construcción. Sus alcances
abarcan la completa ejecución de los trabajos indicados en ellas y también los no
incluidos en las mismas, pero si comprendidos en la serie completa de los planos, en
consecuencia ambos documentos se complementan.
La supervisión de la obra tiene autoridad suficiente para ampliar estas especificaciones
en lo que respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología a
seguirse en la construcción.
En obra se debe contar obligatoriamente con un juego de planos completo y de las
especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los
planos o las especificaciones será válido como si se mostrara en ambos.
Para lo no referido en las presentes especificaciones, se tendrá en cuenta las
prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones y en general, las normas y
requerimientos del American Concrete Institute (ACI). U.S. Bureau of Reclamation
(USBR) y de la American Society for Testing Materials (ASTM), a elección y aprobación
del Supervisor quien tendrá potestad para decidir el orden de prioridad a cerca de la
aplicación de las Normas de las 3 últimas Instituciones enumeradas.
Los materiales, equipos y herramientas para la ejecución de obra deberán responder a
los requerimientos de la misma, están sujetos a aprobación de la Supervisión y deberán
ser provistos en cantidad, condición y oportunidad para que no se originen retrasos en el
avance de la obra.

1.0 TRABAJOS PRELIMINARES

Alcance de los Trabajos

El residente deberá construir, instalar y mantener las obras preliminares y provisionales


necesarias para la ejecución completa de los trabajos que conforman la Obra, debiendo
ejecutarlos de acuerdo al programa de construcción propuesto, y que abarcará los
siguientes aspectos:
• Suministrar y transportar al sitio de la obra todos los equipos de construcción
necesarios: maquinaria, repuestos, utensilios y demás accesorios. La movilización o
retiro del equipo a ser utilizado en la obra deberá comunicarse a la Supervisión a
través del Cuaderno de Obra.
• Construir, mantener y operar los campamentos para el personal de obra, mientras
duren los trabajos de ésta.
• Desmontar todas las instalaciones provisionales a la conclusión de los trabajos en la
obra.
• Construir 01 carteles de Obra, cuya ubicación y detalle será suministrado por el PERC
al inicio de la Obra.
• Limpiar todas las áreas que fueron ocupadas durante la construcción de la obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.01 Cartel de obra

Se deberá construir un cartel de Obra, cuya ubicación y detalles serán suministrados por
el PERC al inicio de la Obra.

1.02 Movilización y Desmovilización

El equipo requerido se transportará para la ejecución de la Obra, utilizando para ello los
caminos existentes.
El retiro de los equipos se efectuará a la terminación de los trabajos según los plazos del
Programa de Construcción de la Obra

1.03 Acondicionamiento de Campamento Provisional

Se acondicionará un campamento de obra provisional en dos ambientes cedidos por la


comunidad de Tambopuquio de carácter temporal, que incluirá el mejoramiento de los
techos, paredes, puertas, ventanas y las instalaciones requeridas por sus propias
necesidades derivadas del trabajo a ejecutar, como las requeridas por la supervisión.

Los campamentos deberán cumplir con las disposiciones dadas en las presentes
especificaciones. Se tendrá presente en el diseño, las severas condiciones climáticas de
la zona, debiéndose brindar las facilidades y confort necesarios para permitir un
adecuado cumplimiento de sus fines.

Para el 1er campamento provisional se ha previsto, para los ambientes de vivienda y


oficinas para la residencia y supervisión incluyendo los servicios higiénicos.

Para el 2do campamento provisional destinado para el personal obrero, se ha previsto un


para los ambientes de vivienda y Almacén incluyendo los servicios higiénicos.

La ubicación del campamento es la más adecuada, garantizando que el personal se


pueda movilizar al lugar de trabajo sin demoras y sin el menoscabo de su rendimiento
físico en el frente de trabajo.

Las especificaciones generales para la construcción de los campamentos provisionales


se describen a continuación, las mismas que pueden ser complementadas con las
exigencias específicas que demandará la búsqueda de un confort adecuado acorde con
las condiciones climáticas de la zona.

a.- Falso piso


Consistirá de una losa o platea de concreto simple f´c= 140 kg/cm2 de 0.10 m de
espesor. Si las condiciones del suelo son desfavorables, un refuerzo de acero será
incorporado a la cimentación.

b.- Cobertura
La cubierta superior están construidas con teja sobre torta de barro, se observa que se
encuentran en buen estado por lo que solo requieren mantenimiento periódico.

d.- Tabiques, Cielo Raso y Tijerales


• Tabiques : los tabiques requieren el estucado con yeso para evitar el
desmoronamiento de tierra de los adobes..
• Cielo Raso: estará construido por un estucado de yeso sobre un entramado de
madera.
• Tijerales: los tijerales se encuentran en regulares condiciones, requieren solo
reforzamiento en puntos especificos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

f.- Pisos
En general, se colocará un contrapiso de cemento-arena gruesa 1:5 de 25,4mm de
espesor.

h.- Pintura
De acuerdo a la naturaleza del material y del ambiente donde estará expuesto, se usarán
los siguientes tipos de pintura:
• Las estructuras metálicas se protegerán con una mano de pintura anticorrosiva y una
mano de esmalte sintético.
• Para las estructuras de madera, se aplicará dos capas de pintura látex para
superficies interiores y cielo raso.
• Para los paneles, el machihembrado exterior deberá ir con dos manos de barniz
marino y en los paneles interiores dos manos de pintura látex vinílico u oleomate y
temple fino para el cielo raso.

i.- Aparatos Sanitarios


Se emplearán los siguientes aparatos sanitarios:
• Inodoro de tanque bajo, blanco, con accesorios interiores de bronce, asiento y tapa de
melamine, tubo de abasto de 5/8” y pernos de anclaje cromados
• Lavatorio blanco con manijas cromadas, con desagüe 1 ¼”, tapón, cadena, trampa
con tubo de abasto de ½”.
• Urinarios, con llave de paso en ángulo, cromado, trampa plástica cromada y
empalme.
• Mezcladora de dos llaves para ducha, cabeza giratoria con brazo y canopla.
• Lavadero de cocina de 21” x 38”, de acero inoxidable de 1 poza y 1 escurridero, con
grifería cromada y trampa de plomo de ¼”, o lavadero de fierro enlosado de 21” x 38”
de 1 poza y 1 escurridero, con grifería de mueble.
• Lavadero de ropa, de granito reconstituido de una sola poza y fregadero, llave simple
de bronce, trampa de plomo.

j.- Instalación Sanitaria


Para las instalaciones de desagüe se usarán tuberías y accesorios de PVC rígido SAL.
En las instalaciones de agua fría se utilizarán tubería y accesorios de plástico PVC-SAP
con rosca clase 10 (150 lbs/pulg2). Para el agua caliente, se usarán tuberías y
accesorios de fierro galvanizado. Todas las tuberías y accesorios de fierro galvanizado.
Todas las tuberías irán empotradas a nivel de falso piso, saliendo de él y haciéndose
visibles sólo en los puntos de entrega de agua o desagüe. Las tuberías de agua serán
visibles hasta el aparato, salvo sólo en las duchas, en donde irán empotradas. Las
tuberías de ventilación serán exteriores al panel, pero cubiertas con capas especiales. De
acuerdo con los requisitos de diseño, la instalación contará con registros, sumideros y
cajas de 12” x 24” con marco y tapa de f°f° para desagüe, y válvulas de interrupción por
baño o grupo de aparatos, alojadas en cajas empotradas de mampostería visibles. El
colector general del desagüe descargará en un pozo séptico para depósitos de sólidos, a
su vez los líquidos serán derivados a un pozo de tratamiento del que finalmente se
entregarán a un cauce natural.

k.- Instalaciones Eléctricas


La instalación de la red de cables eléctricos se ejecutará de acuerdo a los requerimientos
de la edificación, empleándose tablero general, caja de madera con llave general y llaves
secundarias para tomacorrientes, alumbrado y aparatos especiales.
Los centros de luz podrán ser: 2 x 40 W (fluorescentes), 1 x 40 W (fluorescente circular) o
1 x 100 W (foco con lámpara). Las cajas de luz, serán octogonales de fierro galvanizado
pesado standard.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El tendido de las líneas podrá ser con cable Biplasto o TW entubado, con cajas
octogonales plásticas de derivación a interruptores y tomacorrientes, y serán bajados por
los paneles o por las oquedades de los perfiles metálicos. Los interruptores y
tomacorrientes serán de primera calidad con tapa plástica o similar.

1.04 Mantenimiento de Campamento

En forma mensual se efectuará el mantenimiento de las obras de campamento (veredas,


jardines, oficinas, viviendas, etc.) y de las instalaciones (sanitarias, eléctricas y otros),
además proporcionará los servicios básicos (limpieza, seguridad, vigilancia y otros).
Eventualmente y cada vez que sea necesario, se harán trabajos de reparación en las
edificaciones e instalaciones.
El mantenimiento del campamento se efectuará desde su puesta en operación hasta el
final de la obra.

1.05 Control Topográfico

En forma mensual se efectuará el replanteo, trazo, control de niveles del eje del canal,
seccionamiento, control de gradiente del canal y de las obras de arte y de todo trabajo
que se ejecutará, el trabajo se desarrollará en forma continua, se formarán brigadas de
trabajo las que en muchos casos desarrollarán sus actividades en forma paralela. Los
diferentes niveles establecidos por estas brigadas serán verificados por la Supervisión,
quién autorizará se continúe con los trabajos de ser este el caso, de lo contrario se
rectificará o corregirá.
Se encargarán de la elaboración de los planos finales de obra.
Los trabajos se realizarán de acuerdo a los planos de diseño, en los que se encuentran
establecidos los niveles y demás características necesarias para el desarrollo normal de
estos trabajos.
Una vez terminados los trabajos y antes de la liquidación final de éste, se deberá retirar
todas las construcciones e instalaciones temporales levantadas para la obra. Rellenando
todas las excavaciones, dejando el terreno perfectamente limpio y con buena apariencia.

1.06 Acarreo interno de materiales y equipos

En forma mensual se efectuará el replanteo, trazo, control de niveles del eje del canal,
seccionamiento, control de gradiente del canal y de las obras de arte y de todo trabajo
que se ejecutará, el trabajo se desarrollará en forma continua, se formarán brigadas de
trabajo las que en muchos casos desarrollarán sus actividades en forma paralela. Los
diferentes niveles establecidos por estas brigadas serán verificados por la Supervisión,
quién autorizará se continúe con los trabajos de ser este el caso, de lo contrario se
rectificará o corregirá.

2.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


Excavaciones de Plataformas

Todos los trabajos de excavaciones se adaptarán a las exigencias de las obras según las
medidas y cotas indicadas en los planos y/o instrucciones de la Supervisión y a las
condiciones naturales del subsuelo. Los taludes se protegerán contra deslizamientos,
debiendo ser peinados convenientemente de acuerdo a taludes de los planos en los
ESPECIFICACIONES TECNICAS

lugares que así lo requieran, se instalarán bermas para la estabilidad de las obras y
protección de los obreros.
En todos los trabajos de excavación, el desmonte del material a eliminarse y el tipo de los
equipos a emplearse, necesitan la aprobación de Supervisión. Se eliminará cualquier
material aunque no se encuentre directamente en la superficie de excavación, y que
pudiera perjudicar por desprendimiento o deslizamiento las obras, a los obreros o
equipos.

Clasificación de la Excavación de Acuerdo al Tipo de Material


Se procederá a las excavaciones, después que se proceda al levantamiento de las
secciones transversales del terreno natural y después que el material se haya
examinado, clasificado y ubicado.

2.01 Excavación de Plataforma en Material Suelto

Como material común o material suelto, se considera los materiales flojos inconsolidados
tales como las arenas, gravas con material hasta de 12" de diámetro, suelos arcillosos,
arenas arcillosas, tierras vegetales secas y húmedas y en general, todos los materiales
que pueden ser removidos a mano, con excavadora, o con equipos de movimiento de
tierra sin escarificador. Se debe efectuar respetando los taludes de corte, determinados
en los planos de las secciones respectivas.

2.02 Excavación de Plataforma en Roca Suelta o Descompuesta

Se refiere a rocas blandas o sueltas que en muchos casos requieren el uso de explosivos
de poco poder como la dinamita de bajo porcentaje o ANFO, tales como suelos coluviales
con gran contenido de pedrones mayores de 12" de diámetro, conglomerados, rocas
descompuestas y rocas que no ofrecen gran dificultad para su trabajo ni para su
desagregación mediante escarificadores. Estas excavaciones se harán de acuerdo a lo
indicado en los planos y para los casos descritos. La sección de corte debe dejarse libre,
debe acopiarse este material para rellenos.

2.3 Excavación de Plataforma en Roca Fija

Rocas fijas son las rocas duras y compactas que solo pueden trabajarse con explosivos
de alto poder y por lo mismo que son compactas no tienen frecuentes planos de clivaje,
tales como las rocas ígneas, algunas variedades de conglomerados consolidados y las
areniscas y andesitas. Asimismo, en este grupo se considera el material coluvial con
3
porcentajes de pedrones de más del 75% y con tamaños superiores a 0.5 m .

Límites de Excavación
No se deberá excavar más allá de las líneas y taludes mostrados en los planos o las
indicadas por la Supervisión, sin la previa autorización por escrito de este último.
Cualquier excavación hecha por fuera de ellas, se deberá llenar hasta la altura debida
con concreto simple de relleno.
Durante el desarrollo de la obra, la supervisión tendrá la facultad de variar las líneas y
taludes de cualquier parte de las excavaciones, para ajustarlas a las condiciones
geológicas y geotécnicas encontradas.

Remoción de los Materiales


Las excavaciones podrán ejecutarse por cualquier método adecuado utilizando personal
calificado y equipos de remoción, carguío y transporte apto para este tipo de trabajo y
apropiado a las características de la obra.
La remoción masiva del material mediante el uso de equipo mecanizado pesado, se
realizará solamente hasta unos treinta (30) centímetros por encima de las líneas de
ESPECIFICACIONES TECNICAS

excavación estipuladas. Las excavaciones restantes deberán ser efectuadas


cuidadosamente para no alterar el material más allá del límite de excavación establecida.
La remoción de material mediante voladura deberá ejecutarse de acuerdo con lo
especificado para esta clase de trabajos.
Debe limpiarse las superficies de roca donde vaya a existir contacto directo entre roca y
concreto. Este trabajo deberá ejecutarse utilizando herramientas manuales, equipos
neumáticos, chorros de aire o cualquier combinación de estos que permita la obtención
de una superficie limpia. No deberá quedar agua empozada en ninguna forma.

Trabajos de Voladuras
Alcance de los trabajos
Los trabajos de voladuras incluyen todos los trabajos de excavación para cimentaciones
de las estructuras. En estos trabajos se hallan comprendidos también todas las voladuras
que se tengan que realizar para la explotación de las canteras, para la erección de las
instalaciones del lugar de la obra, etc.
El suministro de todos los materiales necesarios para estos trabajos, requiere ponerse al
corriente y observar las leyes pertinentes del caso y disposiciones vigentes sobre el
transporte, empleo y almacenamiento de explosivos. Mención especial se hace al
carácter de zona de emergencia que tiene la zona de los trabajos y lo cual requiere una
coordinación estrecha con las autoridades para el uso de explosivos.
Todas las prescripciones que se detallan a continuación, representan un suplemento a
las leyes y disposiciones vigentes.
Todas las voladuras deberán hacerse de manera de no dar lugar a la formación de zonas
inestables, grietas, etc. Con este fin, es necesario la aprobación de la Supervisión para
determinar la profundidad de los taladros, carga de explosivos, etc. No se permitirá uso
de explosivos en zonas donde ya se tiene obras de concreto o de albañilería. Se
ejecutarán todas las excavaciones en roca fija utilizando métodos modernos de voladura
controlada u otras que apruebe la Supervisión y solo después de haber tomado todas las
medidas de seguridad.
La Supervisión se reserva el derecho de limitar el volumen de los trabajos de voladura,
cuando las excavaciones se hayan acercado a la cota definitiva de la cimentación de las
estructuras y los taludes respectivos.
Personal Especializado
Todos los obreros a los cuales se les confíe trabajos de voladura, tienen que tener
experiencia en esta clase de trabajos. La Dirección y supervigilancia de estos trabajos
habrán de ser confiados a un capataz especializado.
Deberá prestarse especial importancia al almacenamiento y administración de explosivos.
Manejo de los Materiales
Se deberá tomar las precauciones necesarias de seguridad para el almacenamiento y
transporte de explosivos, fulminantes y mechas. Esta obligado a inventariar diariamente
en un registro, las existencias, entradas y salidas de todos los materiales explosivos.
Los fulminantes deberán ser preparados siempre por el mismo personal, inmediatamente
antes de su uso y deberán ser examinados en cuanto a su eficacia.
Los barrenos de voladura no se cargarán hasta que estén listos todos los trabajos
preparatorios, lo cual debe ser revisado por el Supervisor. Al cargar los barrenos no está
permitido el empleo de lámparas o fuego abierto. Para sellar los barrenos se emplearán
baquetas de madera sin clavos o cualquier otro elemento metálico. Los barrenos se
cargarán con un cartucho a la vez y se atacarán levemente con la baqueta de madera.
Terminada la carga, se taponará con el relleno y la baqueta de madera, pero sin golpes
fuertes.
En caso de disparos eléctricos, la llave de contacto del detonador sólo deberá estar en
poder del capataz. El circuito deberá ser examinado; luego de la detonación se
desconectará los contactos.
Durante tormentas se prohibe detonaciones eléctricas, los barrenos ya cargados serán
abandonados hasta el cese de la tormenta y/o descargas eléctricas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

En caso de usar mechas de seguridad, el capataz cuidará de la longitud de esta y de que


transcurra suficiente tiempo de encendido, para que puedan ponerse a cubierto todo el
personal.
Toda voladura será anunciada anticipadamente, vigilándose los caminos y senderos que
conduzcan a la zona de voladura. Después de las voladuras, el capataz tiene la
obligación de convencerse de que todas las cargas hayan detonado.
Medidas de Seguridad
Durante las operaciones de voladuras se tomarán medidas adecuadas para la protección
de personas, propiedades y trabajos. Para todas las voladuras se deberá notificar a la
Supervisión por lo menos una hora antes de su ejecución. Los explosivos, fusibles se
almacenarán en lugares donde se garantice la seguridad contra accidentes, robos y
daños. Los explosivos y detonadores deberán depositarse separadamente en lugares
independientes.

Ejecución de los Trabajos


Antes de esta voladura, se entregará a la Supervisión, para su revisión, la siguiente
información:
a) Ubicación de la voladura
b) Cantidad y profundidad de los taladros
c) Peso y tipo de carga por taladro
d) Carga total de la voladura
e) Retardos usados
f) Tipo y método de conexiones alámbricas
g) Carga de retardo
Las voladuras se harán en la cantidad, profundidad, manera y límites debidamente
aprobados. Se prestará atención especial en el patrón de distribución de los taladros, uso
de los huecos de alivio, detonadores con retardo y tiros de remate para la protección de
los trabajos en las proximidades de los taludes excavado y de las cimentaciones. Se
pondrá especial cuidado en las voladuras ubicadas dentro de un radio de 20 m. de las
estructuras, total o parcialmente terminadas y de las cimentaciones ya inyectadas. La
calidad, potencia y ubicación de los explosivos deberán escogerse de manera de no
perturbar el material fuera de los límites de excavación.
La aprobación del método de voladuras no exime de la responsabilidad en la ejecución
de las voladuras. Es de esperarse que suceda fracturamiento en la roca fuera de las
líneas de excavación. Toda roca afectada fuera de los límites establecidos de excavación
será removida o saneada y el área de sobre excavación se rellenará con concreto o de
acuerdo a lo indicado por la supervisión. El relleno de concreto se requerirá por lo
general, sólo en los sitios donde se colocará concreto estructural contra la cara de la
roca.

Descarga del Material de Excavación


El material de excavación será depositado generalmente en los límites del área ocupada
por el canal o ladera abajo de las excavaciones ejecutadas, con el objeto de reducir en lo
posible operaciones de transporte.
Esta operación deberá realizarse teniendo cuidado de colocar material en las quebradas
en las que se ejecutarán alcantarillas, para evitar posteriores sobre excavaciones en el
momento de iniciar la construcción de las mismas.
Cuando esto no sea posible, el material será transportado a botaderos previamente
determinados por la Supervisión. Los botaderos para los materiales de excavación, se
escogerán de modo tal, que no estorben el flujo de los cursos de agua naturales o
drenajes, y serán ubicados de manera que no afecte la apariencia de la zona, ni el
acceso a las estructuras terminadas. Si fuera necesario, estos depósitos serán nivelados
y recortados a dimensiones razonables y en formas regulares, para asegurar el drenaje y
así impedir la formación de aguas estancadas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Cuando los materiales excavados sean juzgados aptos para agregados de concreto,
rellenos de terraplenes, enrocados, etc., podrán ser utilizados limitando al mínimo posible
la explotación de canteras de préstamo.

Derrumbes y Sobre - Excavaciones


Los derrumbes de materiales que ocurran en las obras y los ocasionados fuera de la
línea fijada para la excavación, serán removidos y los taludes serán regularizados según
disposiciones de la Supervisión.
Se tomará precauciones razonables para evitar sobre - excavaciones excesivas por
encima del que requiera un normal procedimiento constructivo de excavación en roca.
Cuando el derrumbe o sobre - excavación se efectúe en una zona destinada a estar en
contacto con estructuras de concreto, o con el revestimiento del canal, los espacios
dejados serán rellenados con concreto pobre de regularización hasta recuperar la línea
de excavación teórica; o por razón de orden constructiva, pueden ser rellenados a la vez
con el mismo concreto de la estructura en contacto directo.

Clasificación Según el Tipo de Excavación


Excavación de Plataforma
Se clasificará como excavación de plataforma, la requerida para formar la plataforma del
canal o camino de acceso, es decir la parte comprendida entre la superficie del terreno
natural y el nivel superior del prisma del canal o subrasante del camino de acceso.
El trabajo comprenderá la remoción del material excavado, el empuje del material hacia la
ladera y donde sea aparente, la conformación de un banco de escombros en los límites
del área de influencia del canal o acceso, de acuerdo a lo mostrado en los planos de
diseño.
Para posibilitar esta operación, en los tramos de canal o acceso en los que la sección
transversal presente alturas de corte superiores a 1.50 m medido entre la intersección del
punto mas bajo del terreno natural con el talud de la plataforma y el nivel de la plataforma
del canal o subrasante del camino de acceso, el Supervisor autorizará la ejecución de
ensanches de 10 m de ancho ubicados adecuadamente a un espaciamiento máximo de
200 m, que permitan el empuje directo del material hacia la ladera, cuyo metrado será
reconocido para efectos de la valorización correspondiente.
Todos los tramos de canal serán calificados como plataforma, a menos que exista algún
impedimento para arrojar el material a la ladera o en los tramos de corte cerrado, tal
como se describe en el rubro anterior.
En caso de que el material excavado reúna las características requeridas por las
especificaciones respectivas, podrá ser utilizado para la ejecución de los rellenos del
canal.

Relleno con Afirmado (G’)


a) Descripción
Se colocará como capa de rodadura del camino de servicio del canal o camino de
acceso.
b) Material
Su procedencia será natural, de las canteras indicadas en los planos de diseño.
c) Granulometría
La línea granulométrica deberá quedar dentro de los límites siguientes:
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Malla N° Porcentaje que Pasa


3" 100-100
11/2" 100-70
1" 90-55
¾" 80-45
3/8" 70-30
N° 4 65-25
N° 10 60-15
N° 40 12-48
N° 200 2-16

d) Límites de Atterberg
• Límite líquido ≤ 30%
• Índice de plasticidad 6% < IP < 9%
e) Colocación y Compactación
El material se colocará en capas horizontales uniformes con un espesor de
aproximadamente 0.20 m según los alineamientos y cotas establecidas en los planos.
La densidad requerida será del 95% del Próctor Modificado, con un porcentaje de
variación de la humedad óptima entre menos 1% y más 2%.

Eliminación de Material Excedente


Comprende la eliminación del material excedente de las explanaciones de la plataforma y
del material excavado de la caja de canal colocados en la plataforma, hasta los taludes
exteriores del terraplén, a los taludes de las laderas o en las canchas de recolección de
escombros ubicados a una distancia no mayor de 30 m. Este proceso se llevará acabo
empleando un tractor.

Relleno Compactado para Estructuras (Re)

a) Descripción
Estos rellenos se realizarán en todos aquellos lugares donde se hubieran construido
losas de cimentación, muros de contención o cualquier otra estructura, en donde después
de efectuada la respectiva excavación, requieran ser rellenados hasta la altura indicada
en los planos; y que por las limitaciones de espacio requieren la utilización de mano de
obra para la colocación y de planchas vibratorias o rodillos; pequeños para la
compactación.
b) Material
Se utilizarán los materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de
préstamo adecuadas, siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces, plantas,
arbustos, basura, material orgánico, etc.
c) Colocación del Material y Compactación
El material se colocará en capas uniformes de aproximadamente 20 cm, distribuyéndolo
sobre la zona a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme. La compactación se efectuará


con compactadoras manuales o mecánicas, donde sea posible, hasta alcanzar la
densidad mínima de 95% del Proctor Standard para materiales cohesivos; y una
densidad relativa no menor del 80% para materiales granulares.
La tolerancia en la humedad del material será de ± 2% respecto al contenido de humedad
óptima del ensayo de Proctor Standard.

Cama de apoyo
a) Descripción:
Será utilizado en los lugares indicados en los planos de diseño de las alcantarillas,
conformando una plataforma sobre la que descansarán las tuberías de acero corrugado
tipo ARMCO de 36”, 48” y 72” de diámetro, el espesor de la cama de apoyo es de 15 cm
y la longitud varía según la sección transversal del canal de conducción que cruza la
alcantarilla.
b) Material:
Se usará el material denominado arena, que se obtendrá del proceso de chancado
durante la preparación del agregado grueso del concreto. De igual forma podrá utilizarse
el material procedente de las excavaciones de la plataforma en los tramos de roca.

c) Colocación:
El material será colocado sobre el fondo del canal y en las estructuras; hasta lograr los
espesores y líneas de acabado indicados en los planos de diseño.
El "Precio Unitario" incluye los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para realizar el relleno de arena compactada, conformando una plataforma sobre la que
se colocarán las tuberías de acero corrugado tipo ARMCO, siguiendo las indicaciones de
los planos y las Especificaciones Técnicas.
3
La unidad de medida es el metro cúbico (m ) de relleno, medido de acuerdo a los planos
de diseño.

Relleno con Grava Gruesa (Gg)


a) Descripción:
Será utilizado en lugares indicados en los planos de diseño, ubicados en la berma interior
de los canales rectangulares, para facilitar la eliminación del agua que se acumule en
dicho lugar, a través de las salidas de los drenajes laterales ubicados en las zonas que
las condiciones del terreno así lo requiera.
b) Material:
Se usará el material denominado “oversise”, que se obtendrá del proceso de chancado
durante la preparación del agregado grueso del concreto. De igual forma podrá utilizarse
el material procedente de las excavaciones de la plataforma en los tramos de roca.

c) Colocación:
El material será colocado en las bermas interiores del canal rectangular, para garantizar
la eliminación de las aguas provenientes de las lluvias y filtraciones evitando que se
acumulen y ocasionen algún daño a la estructura; la colocación deberá realizarse en los
espesores y líneas de acabados indicadas en los planos de diseño.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.00 OBRAS DE ARTE

Excavación para Estructuras


Estos trabajos se refieren a la excavación que deberá realizarse para la cimentación de
las obras de arte, edificaciones y otras estructuras o parte de ellas, donde las limitaciones
de espacio, no permitan el empleo de buldozers, hasta los niveles indicados en los
planos.
El método de excavación empleado, no deberá producir daños a los estratos previstos
para la cimentación de las obras, de forma tal que se reduzca su capacidad portante o su
densidad.
La profundidad y taludes de excavación se guiarán por las indicaciones dadas en los
planos de diseño, los que sin embargo estarán supeditados finalmente a las
características que se encuentren en el subsuelo, debiendo ser acordados en última
instancia con la Supervisión y en obra.
La cimentación deberá de estar limpia de todo material descompuesto y material suelto,
raíces y todas las demás intrusiones que pudieran perjudicarla. En todo caso, siempre se
deben proteger los cimientos contra daños de toda índole.
Si se trata de excavaciones que posteriormente serán rellenadas, no se requiere de
mayores exigencias en el perfilado de los taludes, debiéndose dar a la excavación un
mayor énfasis en lograr la estabilidad de los mismos.
Para la medición y pago se tendrá en cuenta la clasificación según el tipo de material
excavado, ya sea suelto, roca descompuesta o roca fija, así como las tolerancias en la
línea de excavación para zonas en roca que serán acordadas en la obra.
En la construcción de estructuras cimentadas en roca, en la que los vaciados de concreto
serán efectuados sin encofrado y directamente sobre los taludes de excavación, se
acordará en obra la tolerancia tanto en la excavación como en el concreto en función a la
calidad de la roca de fundación.

Rellenos
Los siguientes acápites, contienen las Especificaciones Técnicas a ser aplicadas en la
ejecución de las operaciones de explotación de canteras o áreas de préstamo, de
preparación de las superficies de fundación, y de la formación y compactación de
rellenos, de conformidad con los planos de diseño.
Los rellenos deberán ser construidos según el trazo, alineamientos y secciones
transversales indicadas en los planos de diseño.
En el caso de que las condiciones de terreno lo requieran, se podrá aumentar o disminuir
el ancho de la fundación, la inclinación de los taludes así como, cualquier otro cambio en
las secciones de los rellenos, si se juzga necesario para mejorar la estabilidad de las
estructuras.

Relleno Compactado con Material de Préstamo (Rc)


a) Descripción
Esta especificación se aplicará a los rellenos para la conformación de los terraplenes del
canal o los accesos, según lo mostrado en los planos de diseño.
b) Materiales
Los rellenos se construirán con los materiales provenientes de las excavaciones del canal
o de las áreas de préstamo aprobadas indicadas en los planos.
Todos los materiales que sean adecuados para el relleno compactado podrán usarse,
siempre y cuando no tengan ramas de árboles, raíces de plantas, basura, etc.
El contenido de materia orgánica no podrá ser superior al 5% y el material que pasa la
malla N° 40 deberá tener un límite líquido máximo de 40% y un índice de plasticidad
máximo de 18%.
Donde el plano así lo indique, se usará como relleno para el terraplén del canal, material
granular del tipo GP, GW, GC o GM.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

De otro lado, si se detectase la presencia de material expansivo o material no apto para


la cimentación del canal, se procederá al reemplazo de material respectivo de acuerdo a
lo indicado en los planos de diseño, utilizando como relleno un material del tipo GC o GM
de la clasificación unificada, que cumpla con los siguientes requisitos:
• Permeabilidad < 10-6 cm/s
• Límite Líquido < 40 %
• Indice de Plasticidad < 10 %
c) Colocación
El material será colocado una vez realizada la compactación de superficie de la
fundación, y las capas serán ejecutadas con espesores uniformes de aproximadamente
0.30 m, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona del terraplén, de acuerdo a los
alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la capa deberá ser horizontal y
uniforme.
Antes de colocar cualquier capa, la compactación de la precedente deberá ser aprobada
por la Supervisión, siendo su superficie escarificada y humedecida superficialmente para
aumentar la adherencia de la capa siguiente.
Se tiene previsto la colocación de un sobre-relleno de 0.60 m. de ancho horizontal sólo en
la parte interior del canal a fin de asegurar la compactación de las capas en contacto con
el revestimiento del canal, cuyo pago será reconocido con la misma partida. Cualquier
otro sobre-relleno necesario para asegurar la compactación debe ser considerado en su
precio unitario.
d) Compactación
La densidad seca de la fracción de suelo de material cohesivo compactado, no deberá
ser menor que el 95% de la densidad máxima del Proctor Standard. En el caso de
materiales granulares, la densidad relativa será superior al 80%.
El óptimo contenido de humedad, será determinado en laboratorio para el caso de relleno
controlado por el método del Proctor Standard. Antes de iniciar la compactación, deberá
verificarse que el material a usarse en obra, tenga un contenido de humedad con más o
menos 2% de tolerancia con respecto a la humedad óptima. La humedad deberá
mantenerse uniforme en cada capa.
El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactación no debe ser menor de
0.50 m. En los casos en que fuera requerido algún tipo de ensayo especial para el control
de contenido de humedad y grado de compactación, éste será acordado con la
Supervisión.

Dren Longitudinal con Over


a) Descripción:
Será colocado alrededor del tubo cribado, que va en la canaleta de drenaje longitudinal,
en las dimensiones establecidas y tal como se indica en los planos de diseño. Para
eliminar el agua proveniente de las filtraciones.
b) Material:
Se usará el material denominado “oversise”, que se obtendrá del proceso de chancado
durante la preparación del agregado grueso. De igual forma podrá utilizarse el material
procedente de las excavaciones de la plataforma en los tramos de roca. Como el material
se usará para cubrir la tubería corrugada con perforaciones de PVC, para evitar posibles
obturaciones de las perforaciones, se usará una grava seleccionada, la misma que no
será menor de 1” ni mayor de 2”, garantizando de esta manera que el dren funcione
adecuadamente eliminando las filtraciones de agua.

c) Colocación:
El material será colocado en la canaleta del drenaje longitudinal, rodeando la tubería de
PVC; hasta lograr los espesores y líneas de acabado indicados en los planos de diseño.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Gavión Tipo Colchón (CR)


a) Finalidad
Se utilizará principalmente en las obras de arte, como elemento de protección contra la
erosión, de acuerdo a los detalles definidos en los planos de diseños.

b) Materiales
Se utilizará alambre de acero dulce (según especificaciones British Stanford B5)
1052/1980 de 2.20 mm de diámetro, con una carga de ruptura media de 38 a 50 kg/mm².
El alambre debe ser galvanizado de acuerdo con las especificaciones BS-443/1982 con
revestimiento de zinc.
c) Dimensiones
Se utilizarán módulos de colchones de 5.00 x 2.00 x 0.30 m, con dimensiones de abertura
de 6 x 8 cm.

d) Colocación
Los módulos de colchones se colocarán sobre el filtro geotextil, según indican los planos
respectivos, debiendo amarrarse unos con otros, utilizando alambre galvanizado de
acuerdo a las especificaciones BS-443/1982 y ABNTMBR8964 y posteriormente llenarse
con enrocado de diámetro menor a 0.15 m y mayor o igual a 0.06 m.
La colocación de éste podrá ser a mano, con pala o cargador frontal, pero cuidando de no
hacer caer libremente (así evitar se corte el alambre) las rocas.
Posteriormente se debe cerrar el colchón con su tapa, amarrándose ésta al colchón con
alambre indicado para el amarre entre módulos.
3
Finalmente, se colocará una capa de concreto superficial f’c=210 kg/cm² (0.02 m /m²),
para proteger al colchón de la abrasión.

Mampostería de Piedra Asentada con Concreto


Material
El material utilizado para la mampostería de piedra asentada en concreto consistirá en
rocas de origen ígneo no deleznable y resistente a la abrasión y que estén libres de
elementos minerales que se descompongan al contacto con el agua y que además
impidan una buena junta con el mortero de concreto. Las piedras de esta mampostería
serán asentadas con concreto de f'c = 140 kg/cm².
Las rocas que constituyen la mampostería serán piezas que ofrezcan un lado plano de
aproximadamente 40 cm x 20 cm y cuyos lados perpendiculares a dicho plano tendrán
una altura de 20 cm y serán trabajados (canteados) a fin de ofrecer una superficie
sensiblemente plana que permita su asentamiento con la mínima cantidad de mezcla
entre las piezas.
Graduación
Las piezas de roca estarán limitadas al tamaño que pueda ser manipulado por la fuerza
de un hombre sin equipo especial.
Colocación
La mampostería se colocará sobre una cama de concreto de 7.5 cm de espesor, siendo
las dimensiones de las juntas verticales y horizontales entre las piezas mínimas.
Las uniones entre piedras serán finalmente fraguadas con lechada de cemento.
Concreto Poroso para Filtro
Este concreto será empleado en los trabajos de drenaje del canal debajo del
revestimiento, de acuerdo a lo indicado en los planos de diseño y en base a las
siguientes consideraciones:
El concreto poroso se caracteriza por tener vacíos en su estructura, permitiendo así el
flujo de agua a través de él y la preparación de este concreto se hace en base a
únicamente agregado grueso, cemento, agua y eventualmente algún aditivo. Se requerirá
-1
de una permeabilidad entre 10 y 10 cm/s
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los detalles del agregado grueso, y los otros componentes, deberán estar claramente
definidos en el diseño de mezcla, que a su vez contará con la aprobación del Supervisor.
En el contacto entre el revestimiento de concreto y el concreto poroso o geotextil, se
colocará papel embreado para evitar el sellado de los vacíos durante el vaciado.

Concreto Ciclópeo
Es de material formado de material simple y piedra grande. Para la preparación del
concreto f’c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2, se seguirán las normas generales indicadas
en estas especificaciones para el concreto.
La piedra grande a emplear en la preparación del concreto ciclópeo no excederá de 30%
del volumen total y será roca sana, angulosa, durable y limpia, de 6" de tamaño
promedio. Se colocarán dentro del concreto simple y se hará de manera que queda
completamente rodeada de concreto con mínimo de 7.5 cm de separación entre piedra y
piedra, a fin de evitar la formación de cangrejeras. Las piedras deberán ser lavadas para
que queden libres de polvo y materia extraña, se les humedecerá la superficie antes de
su colocación evitando el uso de piedras de forma exageradamente angulosa.
En cuanto se refiere a juntas, encofrados, etc., se cumplirán todas las normas que para el
efecto se han señalado.
Todas las superficies deberán ajustarse estrictamente a la forma, línea, niveles y
secciones mostrados en los planos o prescritas por la Supervisión. No deberán presentar
salientes, combas, rugosidades o cualquier otro defecto que a juicio de la Supervisión no
cumpla con el acabado final que deba tener.

Temperatura
Durante el vaciado, la temperatura del concreto no deberá ser inferior a 4 ºC en períodos
moderados de clima, donde la temperatura mínima diaria no sea inferior a - 4 ºC. Cuando
la temperatura mínima es inferior a - 4 ºC, la temperatura del concreto durante el vaciado
no podrá ser inferior a 5 ºC, y los vaciados deberán ser hechos solamente cuando la
temperatura en el lugar de vaciado sea superior a 4 ºC.
En caso que la temperatura del concreto al salir de la mezcladora, fuese inferior a los 5
ºC, se preverá y adoptar sistemas adecuados y aprobados por la Supervisión para el
calentamiento de los agregados, agua de mezcla o de ambos, a fin de obtener que la
temperatura del concreto sea superior a los 5 ºC. En este caso, la temperatura del agua
de mezcla calentada no deberá superar los 70 ºC al momento de ser añadido al cemento
en la mezcladora; y los agregados no deberán superar los 90 ºC.
En casos en que la temperatura del concreto sea mayor de 32° C se ceñirá a las
recomendaciones del ASTM-C-94 y ACI-207.

JUNTAS

a) Juntas de Construcción para Estructuras


La ubicación de juntas de construcción, se indicará en los planos de diseño. Durante la
ejecución, se podrá incluir juntas de construcción adicionales, de acuerdo a los
procedimientos constructivos empleados, siempre que no alteren los criterios de
funcionamiento estructural de la obra.
Las juntas de construcción, tanto horizontales como verticales, serán limpiadas de todas
las materias sueltas o extrañas antes de vaciar nuevas masas de concreto sobre estas
juntas.
Las superficies de concreto sobre las cuales se deberá vaciar concreto, y sobre las
cuales deberá adherirse el nuevo concreto, que se conviertan tan rígidas que no se
pueda incorporar integralmente al concreto anteriormente vaciado, serán consideradas
como juntas de construcción.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El acero de refuerzo y malla soldada de alambre que refuerce la estructura, será


continuado a través de las juntas. Las llaves en el concreto y varillas de anclajes
inclinadas serán construidas o colocadas según indiquen los planos.

b) Juntas de Contracción y Dilatación en Estructuras


No se permitirá la continuación de acero de refuerzo y otros materiales de metal
empotrados, adheridos al concreto o anclados en pisos, a través de las juntas de
contracción y dilatación.
En las juntas de contracción y dilatación se emplearán tapajuntas tipo water stop de 9",
según lo indique el diseño. Además, la separación entre los concretos en las juntas de
contracción, se realizará mediante el empleo de una mano de pintura bituminosa,
mientras que para la junta de dilatación se empleará tecnoport de 12.5 ó 16 mm. y un
sello de material elastomérico.

Material Empotrado
Todas las mangas, anclajes, tuberías, lloradores y otros materiales empotrados, que se
requieran para fijar estructuras o materiales al concreto, serán colocados, siempre que
sea posible, antes de iniciar el vaciado de éste.
Todos los materiales serán ubicados con precisión y fijados para prevenir
desplazamientos. Los vacíos en las mangas, tuberías o cajuelas de anclaje serán
llenados temporalmente con material de fácil remoción para impedir el ingreso del
concreto en estos vacíos. Se programará el vaciado del concreto conforme sea
necesario, para acomodar la instalación de trabajos metálicos y equipos que deberán ser
empotrados en éste o que serán instalados en conjunto o sub-siguientemente por otros,
bien sea que estos materiales metálicos y equipos, sean instalados por el Residente o
por terceros.
En caso que por razones diversas, se dé la imposibilidad de colocarse en la estructura
material o materiales que deberían quedar empotrados, se hará tan luego sea posible con
los mismos cuidados descritos arriba, siendo el vaciado ejecutado según el concreto
secundario en cajuelas dejadas convenientemente para esta finalidad.

Acabado de la Superficie del Concreto


Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacíos, aletas y
defectos similares. Los defectos menores serán reparados rellenando con mortero y
enrasados según procedimientos de construcción normales. Los defectos más serios
serán picados a la profundidad indicada, rellenados con concreto firme o mortero
compactado y luego enrasado para conformar una superficie llana. Los acabados en la
superficie del canal trapezoidal se harán con herramientas manuales con concreto fresco
y sin agregar cemento o agua para evitar fisuras superficiales.
Las superficies que no estén expuestas al término de la obra, serán niveladas y
terminada en forma que produzcan superficies uniformes con irregularidades que no
excedan 3/8". El tipo de acabado para la superficie, será establecido en los planos
ejecutivos.

Curado
El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de
temperaturas excesivamente calientes o frías, y deberá además mantenerse con una
pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante durante el
período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento
debido del concreto. El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de
acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose
especial cuidado en las primeras 48 horas. Los procedimientos para el curado del
concreto, deberán ser específicamente a través de los ensayos de eficiencia ejecutados
en el laboratorio de la obra, tanto en cuanto al tipo de curado (aspersión de agua, pozas o
compuestos químicos) y la definición de los tiempos de inicio y fin de la operación de
ESPECIFICACIONES TECNICAS

curado, dependiendo del tipo de cemento y mezcla a ser empleado en la obra. Uno de los
materiales o métodos siguientes deberá ser utilizado:
a) Empozamiento de agua por medio de "arroceras" o rociado continuo de agua.
b) Material absorbente que se mantenga continuamente húmedo.
c) Arena u otro tipo de cobertura que se mantenga continuamente húmeda.
d) Compuestos químicos para curado, de acuerdo a las Especificaciones para
Membranas Líquidas y compuestos para curado de concreto (ASTM-C-309). Estos
materiales serán aplicados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y no
deberá emplearse en superficies sobre las cuales se deberá vaciar concreto adicional
o adherir material de acabados con base de cemento.
e) Para curado en zonas de severas condiciones de clima con bajas temperaturas, se
deberá proponer a la Supervisión métodos confiables que aseguren un buen curado.
Una modalidad empleada con buenos resultados es la siguiente: Aplicación de curador
de membrana con pulverizador sobre el concreto apenas se inicia el endurecimiento; a
continuación se colocará una tela plástica negra y al empezar a descender la
temperatura, se cubrirá con una manta (de 2 a 3" de espesor) de material vegetal propio
de la zona, tales como "ichu" (paja) totora o similar con contrapesos (para evitar que el
viento lo descubra). Al subir la temperatura en el día, se retirará la protección del manto
vegetal, de manera de provocar la concentración de calor en la tela plástica negra, y
colocándose nuevamente el manto vegetal al descender nuevamente la temperatura.
Este proceso se repite durante por lo menos 7 días.
Inmediatamente después del curado inicial y antes que el concreto se haya secado, se
deberá continuar con un curado adicional por uno de los siguientes materiales o métodos:
a) Continuación del método utilizado en el curado inicial.
b) Papel impermeable que cumpla con las "Especificaciones para papel impermeable
para curado de concreto (ASTM-C-171)".
c) Arena u otro tipo de cobertura que como probadamente retengan la humedad.
d) Compuestos para curado de acuerdo a las Especificaciones para membranas líquidas
y compuestos para curado de concreto (ASTM C-309).
Si se ha empleado concreto que adquiera rápidamente alta resistencia, el curado final
deberá continuarse por un total adicional de tres días. Se debe impedir el secado rápido,
al terminar el período de curado.
Los encofrados metálicos que pueden calentarse por el sol, y todos los encofrados de
madera en contacto con el concreto, deberán ser protegidos durante el período final de
curado.
Si se remueven los encofrados durante el período de curado, deberá emplearse en forma
inmediata uno de los métodos de curado, indicados anteriormente.
Durante el período de curado, el concreto deberá protegerse de disturbios mecánicos, en
especial esfuerzos por sobrecargas, impactos fuertes y vibraciones excesivas que
puedan dañar el concreto. Todas las superficies terminadas de concreto deberán ser
protegidas de cualquier daño causado por el equipo de construcción, materiales, métodos
ejecutivos o por el agua de lluvia o corrientes de agua. Las estructuras que son
autoportantes no deberán ser cargadas de forma tal que puedan producir esfuerzos
excepcionales en el concreto.
El agua empleada para el curado, deberá ser limpia, completamente libre de cualquier
elemento que pueda causar el manchado o decoloración del concreto. Los encofrados se
mantendrán en su lugar sólo el tiempo que sea necesario y el curado se iniciará
inmediatamente después de su remoción.

Tolerancia para la Construcción de Concreto


Las tolerancias para la construcción del concreto, deberán ajustarse a las indicadas en
este párrafo y de manera general deberán cumplir con las tolerancias establecidas en las
normas de ACI-341 "Práctica recomendada para encofrados de concreto".
a) La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas, muros,
columnas y estructuras similares serán de - 1/4" a + 1/2".
ESPECIFICACIONES TECNICAS

b) Zapatas
• Las variaciones en dimensiones en planta serán: 1/2"x 2".
• La excentricidad o desplazamiento: 2% del ancho de la zapata en la dirección
del desplazamiento, pero no mayor de 2".
• La reducción en el espesor: 5% del espesor especificado.
c) Variaciones de la vertical en las superficies de columnas, pilares, muros y otras
estructuras similares:
• Hasta una altura de 3 m : 1/4"
• Hasta una altura de 6 m : 3/8"
• Hasta una altura de 12 m : 3/4"
d) Variaciones en niveles o gradientes indicadas en los planos para pisos, techos, vigas
y estructuras similares:
• En 3 m : 1/4"
• En cualquier nave, o en 6 m más : 3/8"
• En 12 m más : 3/4"
e) Revestimiento del Canal:
• Espesor del revestimiento : 10%
• Ancho de Plantilla : 3 cm
• Ancho de Superficie : 5 cm
• Cota de Rasante y Berma : 0.5 cm
• Altura de Caja : 3 cm

El trabajo de concreto que exceda los límites especificados en estas tolerancias, estará
sujeto a ser rechazado por la Supervisión en la obra.
Pruebas
Se efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños
propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los
requisitos técnicos de las especificaciones de la obra.
Las pruebas comprenderán lo siguiente:
a) Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones.
b) Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
c) Obtención de muestras de materiales en las plantas o en lugares de almacenamiento
durante la obra y pruebas para ver su cumplimiento con las especificaciones
d) Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:
• Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-
C-172 "Método para muestrear concreto fresco". Cada muestra para probar la
resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de concreto, sobre
la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se
empleen equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el
extremo de descarga.
• Preparar tres testigos en base a la muestra obtenida, de acuerdo con las
especificaciones ASTM-C-31 "Método para preparar y curar testigos de concreto
para pruebas a la compresión y flexión en el campo" y curarlas bajo las
condiciones normales de humedad y temperaturas de acuerdo con el método
indicado del ASTM.
• Probar dos testigos a los 28 días, de acuerdo con la especificación ASTM-C-39,
"Método para probar cilindros moldeados de concreto, para resistencia a
compresión". El resultado de la prueba de 28 días será el promedio de la
resistencia de los dos testigos, siendo los resultados de los ensayos
interpretados según las recomendaciones del ACI-214, a los 28 días de edad. Si
hubiese más de un testigo que evidencia cualquiera de los defectos indicados, la
prueba total será descartada. El concreto también será probado con un testigo a
ESPECIFICACIONES TECNICAS

los siete días con, la finalidad de medir la rapidez de la resistencia adquirida y el


comportamiento preliminar de la mezcla ejecutada.
• Inicialmente, se efectuará una prueba de resistencia por cada 100 m3 o fracción
para cada tipo de mezcla de concreto vaciado en un sólo día, con la excepción
de que en ningún caso deberá vaciarse una determinada mezcla sin obtener
muestras en el concreto.
• Posteriormente, la relación volumen-muestra de concreto, podrá ser alterada en
función a los resultados del control estadístico de la resistencia a la compresión
de las mezclas de concreto.
e) Los resultados de las pruebas serán entregados a la Supervisión el mismo día de su
realización. La Supervisión determinará la frecuencia requerida para verificar lo
siguiente:
• Control de las operaciones de mezclado de concreto
• Revisión de los informes de fabricantes de cada remisión de cemento y acero de
refuerzo, y/o solicitar pruebas de laboratorio o pruebas aisladas de estos
materiales conforme sean recibidos.
• Moldear y probar cilindros a los 7 días.

Tiempo para permitir las Cargas y el Flujo de Agua


El tiempo oportuno para aplicar carga de diseño al concreto, se determinará en cada
caso. En general y como principio, el tiempo para aplicar cargas, es cuando el concreto
ha adquirido el mínimo valor de f'c (resistencia del concreto a la compresión especificada
a los 28 días).
No se permitirá que el agua fluya sobre el concreto fresco antes de tres días después del
tiempo vaciado.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

a) Diseño, Construcción y Tratamiento


Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies
expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras
irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. Los
encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos
los esfuerzos que se le impongan, y para permitir todas las operaciones incidentales al
vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que
podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y
elevaciones requeridas por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto
que estarán expuestas a la vista deberán ser, cuando sea practicable, construidos de tal
manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas, y se conformen a las
líneas generales de la estructura.
La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de
"parchados", no serán permitidos.
Los encofrados serán construidos, de manera que no se escape el mortero por las
uniones en la madera o metal cuando el concreto sea vaciado. Cualquier calafateo que
sea necesario, será efectuado con materiales aprobados. Sólo se permitirá el parchado
de huecos cuando lo apruebe la Supervisión. Se proveerán aberturas adecuadas en los
encofrados para la inspección y limpieza, para la colocación y compactación de concreto,
y para el formado y procesamiento de juntas de construcción.
Las aberturas temporales ubicadas para los efectos de construcción, serán enmarcadas
nítidamente, dejando una provisión para las llaves cuando sea necesario.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El encofrado será diseñado para las cargas y presiones laterales indicadas, así como
para las cargas de viento especificadas por la carga reinante en el área, en caso sea
necesario.
Los encofrados para la superficie de concreto que estarán expuestas al agua y a la vista
cuando esté terminado, serán revestidos interiormente con planchas de triplay o acero.
Las uniones de metal, tales como abrazaderas metálicas o pernos, serán empleados para
sostener los encofrados.
Los aseguradores cónicos que se fijen a los extremos de las varillas de unión, deberán
dejar un vacío regular que no exceda de 1" de diámetro. Estos huecos o vacíos serán
limpiados y llenados con mortero seco compactado, después del retiro de los encofrados.
Todas las esquinas en el concreto que quedarán expuestas, serán biseladas con chaflán
de 2 x 2 cm, a menos que se especifique de otra manera en los planos.
La superficie interior de todos los encofrados, se limpiará de toda suciedad, grasa,
mortero, u otras materias extrañas, y será cubierta con un aceite probado que no manche
el concreto antes de que éste sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero
de refuerzo. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto, serán tratadas
con materiales lubricantes aprobados cuando así lo considere la Supervisión, que faciliten
el desencofrado, e impidan que el concreto se pegue en los encofrados; pero que no
manchen o impidan el curado adecuado de la superficie de concreto, o deje un baño tal,
que impida adherencia del concreto que se choque posteriormente, o el revestido con
mortero de concreto o pintura.
El encofrado será construido de manera de asegurar que la superficie de concreto
cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para
encofrados de concreto".
Los límites de tolerancia fijadas en el párrafo 6.12, son los límites máximos permisibles
de irregularidades o mal alineamiento de la superficie, que pueden ocurrir a pesar de un
esfuerzo serio de construir y mantener los encofrados en forma segura y precisa, para
que el concreto esté de acuerdo con las superficies especificadas. Estos límites se
aplicarán solamente a las infrecuentes irregularidades superficiales. El empleo de
prácticas de encofrados y de materiales para encofrados que resulten en irregularidades
en el concreto, aún cuando éstas estén dentro de los límites máximos permisibles, será
prohibido. Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para verificar el
alineamiento, o para determinar la aceptabilidad de materiales usados anteriormente en
encofrados.

b) Acabados
Las desviaciones permitidas en la verticalidad, nivel, alineamiento, perfil, cotas y
dimensiones que se indican en los planos, tal como se determinan en estas
especificaciones, se definen como "Tolerancia" y deben diferenciarse de las
irregularidades en el terminado, las que trata en el presente acápite.
Las clases y requisitos para el acabado de las superficies de concreto, serán tal como se
indican en los planos y como se especifica a continuación.
En caso que los acabados no estén definitivamente especificados en este acápite, o en
los planos de construcción, los acabados que se usen serán a los especificados para
superficies adyacentes similares.
Las irregularidades de las superficies se clasifican aquí como abruptas o graduales.
Los desalineamientos causados por encofrados o revestimientos desplazados o mal
colocados, secciones o nudos sueltos o madera defectuosa, serán considerados como
irregularidades graduales y serán comprobados usando plantillas de muestra que
consisten en una regla de metal derecha o su equivalente para las superficies curvas.
La longitud de la plantilla será de 1.50 m para la prueba de superficies formadas con
encofrados, y de 3 m para la prueba de superficies no formadas con encofrados.
Las clases de acabados para superficies de concreto formado con encofrados están
designadas mediante el uso de los símbolos F1 y F2, y para superficies sin encofrados
con U1, U2 y U3.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Normalmente no se requerirá el pasado de yute ni el limpiado con chorro de arena de las


superficies formadas con encofrados. Tampoco se requerirá el esmerilado de sus
superficies. A menos que se especifique lo contrario o se indique en los planos, las clases
de terminado serán como sigue:
F1: El acabado F1 se aplica a las superficies formadas con encofrados sobre o contra
las cuales se colocará material de relleno o concreto y que no queden expuestas a la
vista después de terminado el trabajo.
La superficie no requerirá ningún tratamiento después de la remoción de encofrados,
excepto en el caso de concreto defectuoso o que requiera reparación y el relleno de los
huecos que queden después de quitar los sujetadores de los extremos de las varillas y
para el curado especificado.
La corrección de las irregularidades de la superficie, sólo se requerirá en el caso de
depresiones y sólo para aquellas que excedan de 2 cm al ser medidas en la forma
prescrita anteriormente.
F2: El acabado F2 se aplica a todas las superficies formadas con encofrados que no
queden permanentemente tapadas con material de relleno o concreto. Las
irregularidades de la superficie, medidas tal como se describe anteriormente, no
excederán 0.5 cm para irregularidades abruptas y 1 cm para irregularidades graduales.
U1: Acabado U1 (acabado enrasado) se aplica a las superficies no formadas con
encofrados que se van a cubrir con material de relleno o concreto.
El acabado U1 también se aplica como la primera etapa del terminado U2 y U3.
Las operaciones de terminado consistirán en una nivelación y enrasado para producir
superficies parejas y uniformes. Las irregularidades de la superficie, medidas tal como se
describe anteriormente, no excederán de 1 cm.
U2: El acabado U2 (acabado frotachado) se aplica a las superficies no conformadas con
encofrados y que no van a quedar permanentemente cubiertas con material de relleno o
concreto. El acabado U2 también se utiliza como la segunda etapa del terminado U3. El
frotachado puede hacerse usando equipo manual o mecánico. El frotachado se
comenzará tan pronto como la superficie a enrasar, se haya endurecido suficientemente,
y será el mínimo necesario para producir una superficie que esté libre de marcas de
enrasado y que sea de una textura uniforme, cuyas irregularidades no excederán de 0.5
cm.
Las juntas y bordes serán trabajadas con bruñas, tal como se indicará en los planos de
construcción.
U3: El acabado U3 (acabado planchado) se aplica al revestimiento del canal. Cuando la
superficie frotachada se ha endurecido lo suficiente para evitar que el exceso el material
fino suba a la superficie, se terminará el acabado con una sola planchada con llana de
metal, la cual se hará con una presión firme que permita aplanar la textura arenosa de la
superficie frotachada, y produzca una superficie uniforme y densa, libre de defectos y
marcas del planchado.
Las irregularidades de la superficie, medidas tal como se describe anteriormente, no
excederán de 0.5 cm.

c) Aberturas Temporales
Se proveerán aberturas temporales en la base de los encofrados de las columnas y
muros, o en cualquier otro punto que sea necesario, para facilitar la limpieza e
inspección, antes de vaciar el concreto. Los encofrados de los muros u otras secciones
de considerable altura, estarán provistos de aberturas u otros dispositivos para asegurar
el exacto emplazamiento, compactación y control del concreto, evitando la segregación.

d) Desencofrado
Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las
operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que
evite la producción de daños en el concreto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del


comportamiento estructural de la obra y de quién asumirá la plena responsabilidad sobre
estos trabajos.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de
la Supervisión.
El apuntalamiento y encofrado que soporte las vigas y losas de concreto, u otro miembro
de las estructuras sujeto a esfuerzos de flexión directa, no serán retirados, o aflojados
antes de los 14 días posteriores al vaciado del concreto, a menos que las pruebas
efectuadas en cilindro de concreto, indiquen que su resistencia a la compresión, habiendo
sido curados en condiciones similares a las sujetas a las estructuras, sea suficiente para
resistir a los esfuerzos previstos para esta etapa de la obra. En casos especiales, la
Supervisión podrá aumentar el tiempo necesario para desencofrar a 28 días.
Los encofrados laterales para vigas, columnas, muros u otros elementos, donde los
encofrados no resistan esfuerzos de flexión, pueden retirarse en plazos menores que
puede ordenar la Supervisión, siempre que se proceda en forma satisfactoria para el
curado y protección del concreto expuesto.

Acero de Refuerzo
a) Suministro e Instalación
Se deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas de acero de refuerzo,
necesarias para completar las estructuras de concreto armado.
Todas las varillas de refuerzo, se conformarán a los requisitos de las especificaciones
ASTM A-615 para varillas de acero Grado 60. El acero deberá tener un límite de fluencia
de 4,200 kg/cm² como mínimo.
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller en el campo. El Residente
será el total y único responsable del detalle, suministro, doblado y colocación de todo el
acero de refuerzo.
Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de las mismas será limpiada
de todos los óxidos, escamas, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia ajena que en la
opinión de la Supervisión sea rechazable.
El óxido grueso en forma de escamas, será removido por escobillado con crudos o
cualquier tratamiento equivalente.
Todos los detalles y habilitación, serán efectuados de acuerdo a la Especificación ACI-
315 "Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".
Todos los anclajes y traslapes de las varillas, satisfarán los requisitos de la Especificación
ACI-318 "Requisitos del Código de Edificación para Concreto Armado".
En caso de requerirse soldadura, se deberá solicitar la autorización de la Supervisión.
Los trabajos de soldadura deberán cumplir con las normas AWS D 1.0 "Code for Welding
in Building Construction" y AWS D 12.1 "Recommended Practice for Welding Reinforcing
Steel, Metal Insert and Connections in Reinforced Construction" de la American Welding
Society.
La Supervisión podrá solicitar al Residente que proporcione, corte, doble y coloque una
cantidad razonable de acero adicional y misceláneo, según encuentre necesario para
completar las estructuras, siempre y cuando las modificaciones sean introducidas en los
planos, diseños y/o cuaderno de obra.
Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su
posición, de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.
Antes y después de su colocación, las varillas de refuerzo se mantendrán en buenas
condiciones de limpieza, hasta que queden totalmente empotradas en el concreto.
b) Tolerancias
Las tolerancias de fabricación para acero de refuerzo serán los siguientes:
b.1 Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos
para tolerancia de fabricación:
• Longitud de corte : ± 1"
ESPECIFICACIONES TECNICAS

• Estribo, espirales y soportes : ± 1 1/2"


• Dobleces : ± 1 1/2"
b.2 Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:
• Cobertura de concreto a la superficie : ± 1/4"
• Espaciamiento mínimo entre varillas : ± 1/4"
• Varillas superiores en losas y vigas
. Miembros de 8" de profundidad o menos : ± 1/4"
. Miembros de más de 8" pero inferiores
a 24" de profundidad : ± 1/2"
. Miembros de más de 24" de profundidad : ± 1"

b.3 Las varillas pueden moverse según sea necesario, para evitar la interferencia con
otras varillas de refuerzo de acero, conductos, o materiales empotrados. Si las
varillas se mueven más de 2 diámetros o lo suficiente para exceder estas
tolerancias, el resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación
por la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
TUBERÍAS HDPE ISO 4427

NORMAS APLICADAS A LAS TUBERÍAS


Una NORMA es una descripción técnica u otro documento que es accesible a todos y que ha
sido establecido con la colaboración y el concurso o con la aprobación general de todos los
medios interesados. Se basa en los resultados armonizados de la ciencia, la técnica y la práctica.
Trata de ofrecer la mayor utilidad posible a la colectividad. Ha sido aprobada por un organismo
reconocido a nivel nacional, regional o internacional.

El objetivo principal hacia el que tiende la normalización es la solución racional de los problemas
técnicos. La utilización de las Normas aporta destacados beneficios a los distintos entes de la
nación:

En el campo de la industria permite:


ƒ Organizar racionalmente la producción, desde la materia prima al producto terminado.
ƒ Evitar el derroche, al ajustarse a condiciones establecidas.
ƒ Aumentar la producción, al planificar series de características concretas.
ƒ Disminuir los materiales almacenados, al reducir su diversidad.
ƒ Disminuir el precio de coste, como consecuencia de los puntos anteriores.

Al consumidor o usuario le ofrece:


ƒ Mayor garantía de calidad, regularidad, seguridad e intercambiabilidad.
ƒ Posibilidad de establecer comparación de ofertas, por materiales homogéneos.
ƒ Facilidad de elección de productos definidos.
ƒ Precios más ajustados a igual calidad de producto.
ƒ Posibilidad de adquirir productos en existencia o plazos de entrega reducidos.

En la economía general se logra:


ƒ Mejorar la producción en calidad, cantidad y regularidad.
ƒ Disminuir los gastos de distribución comercial.
ƒ Incrementar la productividad en general.
ƒ Mejorar el nivel de vida.

NORMAS INTERNACIONALES ISO


ISO (International Organization for Standardization) es una institución internacional
especializada en la normalización, que agrupa los organismos nacionales de normalización de
prácticamente todos los países del mundo.

El objetivo de ISO es favorecer el desarrollo de la normalización y de las actividades anexas en


el mundo, a fin de facilitar los intercambios de mercancías y de sus servicios y realizar un
acuerdo mutuo en el campo intelectual, científico, técnico y económico.

Los resultados obtenidos en los trabajos técnicos de ISO son publicados bajo forma de
Normas
Internacionales.

Una Norma Internacional es el resultado de un acuerdo entre los organismos miembros de ISO.
El primer paso importante en la elaboración de una Norma Internacional es la redacción de un
anteproyecto (DP) que se difunde para el estudio en el seno del Comité Técnico
correspondiente. Cuando el DP ha obtenido un apoyo sustancial, el documento se remite a la
Secretaría Central, convirtiéndose en un proyecto de Norma Internacional (DIS). El DIS se
somete a votación entre todos los órganos miembros de ISO. Si logra el 75% de favorables, se
eleva al Consejo de ISO para su aceptación como Norma Internacional ISO.

Dado el alto consenso internacional de que disfrutan las Normas ISO e incluso sus anteproyectos
(DP) y propuestas (DIS) parte de éstos han sido la base de partida para la elaboración de
muchas de las normas EN tratadas en el CEN que son y serán de aplicación en la Comunidad
Europea.
ISO 4427 Polyethylene (PE) pipes for water supply. Specifications.

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICADOS DE CONFORMIDAD DE TUBOS


DE POLIETILENO PE-100 Y PE-80 PARA CONDUCCIÓN DE AGUA A PRESIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OBJETO

CAMPO DE APLICACIÓN

NORMAS PARA CONSULTA

DEFINICIONES

Definiciones geométricas
ƒ Diámetro
ƒ Ovalación
ƒ Espesor
ƒ Serie de tubería (S)
ƒ Relación dimensional standard (SDR)
ƒ Tolerancia

Definiciones relativas a las condiciones de servicio


ƒ Presión nominal

Definiciones del material


ƒ Límite inferior de confianza (LCL)
ƒ Tensión mínima requerida (MRS)
ƒ Coeficiente de servicio (diseño) (C)
ƒ Tensión de diseño (σt)
ƒ Índice de fluidez (MFR)

CARACTERÍSTICAS

ƒ Material
ƒ Color
ƒ Negro de carbono
ƒ Uso del material reprocesado
ƒ Material con negro de carbono
ƒ Contenido en negro de carbono
ƒ Dispersión del negro de carbono
ƒ Material azul
ƒ Dispersión del pigmento
ƒ Tiempo de inducción a la oxidación
ƒ Clasificación y designación

Características de los tubos


ƒ Material
ƒ Definición del material de las bandas
ƒ Aspecto
ƒ Color
ƒ Dimensiones
ƒ Efecto de la calidad del agua

Características geométricas
ƒ Diámetro y ovalación
ƒ Espesores
ƒ Tolerancia en ovalación
ƒ Tolerancia en espesor
ƒ Longitud de los tubos
Características de comportamiento de los tubos
ƒ Tiempo de inducción a la oxidación
ƒ Índice de fluidez
ƒ Comportamiento al calor
ƒ Resistencia a la intemperie (para tubos azules)

Características físicas y químicas de los tubos


ƒ Densidad
ƒ Contenido en negro de carbono
ƒ Dispersión del negro de carbono

Características mecánicas
ƒ Alargamiento en la rotura
ƒ Resistencia a la presión interna en función del tiempo
ƒ Resistencia a la presión interna
ƒ Resistencia a la presión interna a medio plazo
ƒ Resistencia a la presión interna en función del tiempo
ƒ Rigidez circunferencial específica a corto plazo

Características de las uniones


ƒ Tipos de uniones
ƒ Resistencia a la presión interna de las uniones
ƒ Resistencia a la tracción de las uniones.

Especificaciones adicionales
ƒ Selección de espesores
ƒ Presiones máximas, por propagación rápida de fisuras
ƒ Tolerancias normales y estrechas
ƒ Pruebas tipo de larga duración

TOMA DE MUESTRAS
MÉTODOS DE ENSAYO
DESIGNACIÓN
MARCADO
CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS
DESCRIPCIÓN

La tubería de HDPE es un termoplástico comercial semicristalino (un 70-80% típicamente)


blanquecino, semiopaco muy sólido y rígido con una resistencia química superior. Su resistencia
al impacto es bastante alta y se mantiene a temperaturas bajas. Sus propiedades eléctricas,
particularmente en frecuencias elevadas son muy buenas. Sus propiedades de protección,
aunque indiferentes, son muy buenas.

Las Tuberías de Polietileno de Alta Resistencia (HDPE) ofrecen la oportunidad de utilizar


ventajosamente las características de este material para resolver desafíos constructivos y diseñar
sistemas para aplicaciones en donde los materiales tradicionales son inadecuados o demasiado
costosos. Las tuberías de HDPE ofrecen una amplia gama de diseños, garantizando una larga
vida útil del material, gran economía en instalaciones, minimizando los costos de mantención.

El desarrollo de técnicas especiales de proceso y el mejoramiento de los equipos de producción


han permitido obtener cada vez mejores resinas, con las cuales se logran productos terminados
únicos para la industria, tanto en calidad como en funcionamiento.

Las tuberías de HDPE ofrecen mayores alternativas de diseño garantizando una larga vida útil,
economía de instalación y equipos, minimizando los costos de mantención, cuando las
condiciones de operación están dentro de las capacidades de temperatura y presión del material.

Se utilizan principalmente en: construcción, conducción de líquidos en agricultura, minería,


pesca, alcantarillado, industria y químicos en general. Algunas aplicaciones típicas que incluyen el
uso de tuberías de HDPE en el campo de la agricultura es el transporte de agua, por sus
características de flexibilidad, bajo peso, resistencia a aguas contaminadas, y además por no
permitir el crecimiento de algas u hongos propios.

VENTAJAS

Las tuberías ofrecen mayores alternativas de diseño garantizando una larga vida útil, economía
en instalación y equipos, minimizando los costos de mantención, cuando las condiciones
de operación están dentro de las capacidades de temperatura y presión del material.
Cuando se comparan con materiales tradicionales, los sistemas de tuberías de polietileno de alta
densidad (HDPE) ofrecen significativos ahorros en los costos de instalación y equipamiento,
mayor libertad de diseño, bajo costo de mantención y una larga vida útil para la mayoría de estos
sistemas.
Estos beneficios, ventajas y oportunidades de disminución de costos se derivan de las
propiedades y características únicas de las tuberías de HDPE.
Resistencia química

Para todos los propósitos prácticos, las tuberías de HDPE son químicamente inertes. Existe sólo
un número muy reducido de fuertes productos químicos que podrían afectarlas. Los químicos
naturales del suelo no pueden atacarlas o causarles degradación de ninguna forma.
El HDPE no es conductor eléctrico, por lo cual no son afectadas por la oxidación o corrosión por
acción electrolítica. No permiten el crecimiento, ni son afectadas por algas, bacterias u hongos y
son resistentes al ataque biológico marino.

Servicio a largo plazo

La vida útil estimada tradicionalmente para las tuberías de HDPE es superior a 50 años para el
transporte de agua a temperatura ambiente (20ºC). Para cada aplicación en particular, las
condiciones de operaciones internas y externas pueden alterar la vida útil o cambiar la base de
diseño recomendada para alcanzar la misma vida útil. Estas conclusiones son respaldadas por
más de veinte años de experiencia real.

Bajo peso

Las tuberías de HDPE pesan considerablemente menos que la mayoría de las tuberías de
materiales tradicionales. Su gravedad específica es 0,950 flotan en agua. Son mucho más
livianas que el concreto, fierro o acero, haciendo más fácil su manejo e instalación. Importantes
ahorros se obtienen en mano de obra y requerimiento de equipos.

Coeficiente de
fricción

Debido a su gran resistencia química y a la abrasión, las tuberías de HDPE mantienen excelentes
propiedades de escurrimiento durante su vida útil. Gracias a sus paredes lisas y a las
características de impermeabilidad, es posible obtener una mayor capacidad de flujo y mínimas
pérdidas por fricción. Para los cálculos de flujo bajo presión, se utiliza comúnmente un factor «C»
de 150 para la fórmula de Hazen-Williams. Cuando el flujo es gravitacional, se utiliza un factor
«n» de 0,009 para la fórmula de Manning.

Sistemas de unión

Las tuberías de HDPE se pueden unir mediante termofusión por soldadura a tope, por
electrofusión o bien por soldadura tipo soquete. El sistema de soldadura a tope es reconocido en
la industria como un sistema de unión de gran confiabilidad, es costo efectivo, no requiere coplas,
no se producen filtraciones y las uniones son más resistentes que la tubería misma. Las tuberías
también pueden unirse por medios mecánicos, tales como stub ends y flanges, coplas de
compresión o uniones tipo Victaulic. No se pueden unir mediante solventes o adhesivos.

Resistencia/flexibilida
d

La gran resistencia de las tuberías de HDPE es una importante característica derivada de las
propiedades químicas y físicas tanto del material como del método de extrusión. La tubería no es
frágil, es flexible, por lo que puede curvarse y absorber cargas de impacto en un amplio rango de
temperaturas. Esta resistencia y flexibilidad permiten a la tubería absorber sobre presiones,
vibraciones y tensiones causadas por movimientos del terreno. Pueden deformarse sin
daño permanente y sin efectos adversos sobre el servicio a largo plazo. Esto permite que sean
instaladas sin problemas en terrenos con obstáculos, ya que pueden colocarse en forma
serpenteada, respetando ciertas tolerancias de curvatura (radios mínimos). También se pueden
colocar en zanjas estrechas, pues las uniones pueden efectuarse fuera de ella.

La resistencia a la ruptura por tensiones ambientales es muy alta, asegurando que no hay
ningún efecto en el servicio a largo plazo si se producen rayas superficiales de una profundidad
no mayor a 1/10 del espesor durante la instalación. La resistencia extrema de las tuberías de
HDPE es una de sus características excepcionales que permite innovar en el diseño de sistemas
de tuberías.
Resistencia a la
abrasión

Las tuberías de HDPE tienen un buen comportamiento en la conducción de materiales altamente


abrasivos, tales como relaves mineros. Numerosos ensayos han demostrado que las tuberías de
HDPE con respecto a las de acero tienen un mejor desempeño en este tipo de servicio en una
razón de 4:1. Han sido probadas en la mayoría de las aplicaciones mineras, con excelentes
resultados.

Estabilidad a la
intemperie

Las tuberías de HDPE están protegidas contra la degradación que causan los rayos UV al
ser expuestos a la luz directa del sol, ya que contienen un porcentaje de negro de humo, que
además, le otorga el color negro a estas tuberías. El negro de humo es el aditivo más efectivo,
capaz de aumentar las características de estabilidad a la intemperie de los materiales
plásticos. La protección, que incluso niveles relativamente bajos de negro de humo imparten a
los plásticos, plásticos, es tan grande que no es necesario usar otros estabilizadores de luz o
absorbedores UV. Si el negro de humo no es correctamente dispersado, algunas áreas
permanecerán desprotegidas contra la exposición ambiental, convirtiéndose en puntos débiles
donde el material se degradará más rápidamente. En estas áreas el material se torna frágil y
podría ser el punto de partida para una falla. Por lo tanto, es vital lograr una buena dispersión
para una protección homogénea, lo cual se asegura cuando el negro de humo es adicionado en
equipos apropiados para tal efecto.

Ensayos de estabilidad indican que las tuberías de HDPE pueden estar instaladas o
almacenadas a la intemperie en la mayoría de los climas por períodos de muchos años sin
ningún daño o pérdida de propiedades físicas importantes.

Estabilidad ante cambios de


temperatura

La exposición de las tuberías de HDPE a cambios normales de temperatura no causa


degradación del material. Sin embargo, algunas propiedades físicas y químicas de la tubería
podrían cambiar si la temperatura es aumentada o disminuida. Para proteger el material contra la
degradación a altas temperaturas que podría ocurrir durante la fabricación, almacenamiento o
instalación, se utilizan estabilizadores que protegen el material contra la degradación térmica.

PRUEBAS MÁS COMUNES REALIZADAS A LAS TUBERÍAS DE HDPE

Dimensiones y tolerancias, el primer control que se realiza consiste en verificar que nuestros
productos cumplen con las exigencias y requerimientos dimensionales especificados en normas
internacionales, tales como diámetro nominal, espesor de pared y sus tolerancias respectivas.
Presión interna, la prueba de presión interna consiste en someter a altas presiones probetas de
tuberías recién extruidas. Las tuberías deben resistir esta prueba sin romperse, agrietarse,
deformarse o evidenciar pérdidas.
Aspecto superficial, es un control importante en el cual se considera el aspecto externo de la
tubería. Las superficies externas e internas deben ser lisas, limpias y libres de pliegues,
ondulaciones y porosidades.
Densidad, una vez fabricada la tubería, se procede nuevamente a medir la densidad del
polietileno, para chequear si el proceso de extrusión provocó alguna variación en la densidad del
material.
Stress cracking, esta prueba es uno de los parámetros para determinar la calidad del proceso de
extrusión de la tubería. Consiste en someter una probeta a la acción de un material tenso activo
que actúa en los puntos de concentración de tensiones del material, disminuyendo la fuerza de
interacción de las moléculas y produciendo su separación. Una buena respuesta del material
significa buena calidad tanto de la materia prima como del proceso de extrusión.
Contracción longitudinal por efecto del calor, el ensayo de contracción longitudinal tiene como
objetivo medir uno de los parámetros de calidad de extrusión, el enfriamiento. La contracción no
puede ser mayor de un 3%.
Tensión de fluencia y alargamiento a la rotura, el ensayo consiste en deformar una probeta, a lo
largo de su eje mayor, a velocidad constante y aplicando una fuerza determinada, hasta que la
probeta se rompa. Se determina la fuerza en el punto de fluencia, el alargamiento a la rotura y la
fuerza en la rotura.
Marca de las tuberías, la marca o identificación de las tuberías se realiza de acuerdo a las
especificaciones de las normas internacionales pertinentes. El propósito es proporcionar la
información adecuada para que cada producto sea identificado en forma rápida y precisa.

INFORMACIÓN TÉCNICA

La fabricación de tuberías de HDPE es a partir de resinas de excelente calidad, suministradas por


proveedores certificados bajo normas de la serie ISO 9000. Las tuberías y fittings se fabrican
bajo normas nacionales e internacionales que garantizan su calidad. A continuación, en las
tablas se presenta una descripción general con las especificaciones técnicas correspondientes a
los grados de HDPE de uso más común, los grados PE 100 y PE 80.

Tuberías de HDPE
El Polietileno es un material termoplástico con diferentes características, las cuales dependen de
su estructura molecular y se definen como polietilenos de baja, media y alta densidad definidos
bajo las normas ASTM. Las densidades son 0.91-0.93 gr/cm3, 0.93-0.94 gr/cm3 y 0.96 gr/cm3
respectivamente.

CUADRO N° 01

PROPIEDADES FISICAS DEL HDPE.


Propiedad Unidad Valor Norma
Densidad g/cm3 0.945 - DIN 53479
0.955
Viscosidad específica cm3/g 300 ISO/R
(Indice de viscosidad límite) 1191
Indice de fusión MFI 190/5 G/10MIN 0.4 - 0.8 DIN 53735
Propiedades mecánicas
Tensión de tracción (rango elástico) N/mm2 22 DIN 53455
Elongación límite (rango elástico) % 15 R 527
Resistencia a la ritura N/mm2 32
Alargamiento de rotura % > 800
Tensión límite de flexión N/mm2 28 DIN 53452
Módulo de resistencia a la torsión N/mm2 240 DIN 53477
Dureza de bola N/mm2 40 DIN 53456
Dureza Shore D - 60 DIN 53505
Resistencia al impacto con entalladura mJ/mm2 15 DIN 53453
Resistencia al impacto con entalladura, a +23°C y - mJ/mm2 sin rotura DIN 53453
40°C.
Propiedades térmicas
Coeficiente medio de dilatación lineal entre 20 y mm/m x 0.17 DIN 52328
90°C. °C
Conductividad térmica a 20°C w/m x K 0.43 DIN 52612
CUADRO N° 02
Relaciones para cálculos hidráulicos – ASTM 714
Relación entre el:
SDR (Ratio dimensional), S (esfuerzo hidrostático de diseño) y P (presión hidrostática).
P = 25 (SDR − 1)
Donde:
P = presión hidrostática máxima de servicio de la tubería, PSI
(Mpa) S = esfuerzo hidrostático de diseño, PSI (Mpa)
SDR = ratio dimensional de la tubería (Do/ e)
Do = diámetro externo promedio de la tubería, pulgadas (mm)
e = espesor mínimo de la tubería, pulgadas (mm)

Relación entre el S (presión hidrostática) y el HDB (base hidrostática de diseño)


S = n × HDB
Donde:
S = esfuerzo hidrostático de diseño, PSI (Mpa)
(1)
n = factor de diseño de acuerdo al servicio
(2)
HDB = base hidrostática de diseño, PSI (Mpa)

(1) El factor de diseño usado en las tablas es de 0.5, válido para condiciones de transporte de agua y aguas de desecho domésticas
a 23 º C, en las que la tubería es instalada apropiadamente en condiciones estándares. En caso de condiciones de trabajo a
mayores temperaturas, transporte de efluentes industriales que puedan degradar el HDPE, condiciones no apropiadas de
instalación o condiciones operativas que incrementen las presiones de diseño, requerirá de un menor coeficiente.

(2) El HDB es la resistencia mecánica mínima que debe cumplir la materia prima (HDPE), de acuerdo a la Norma ASTM D 2837.
Ciertas empresas emplean una materia prima para un HDB de 1600 PSI (11 MPa)

Cálculo del diámetro de tuberías


Para calcular el diámetro de las tuberías de HDPE se puede usar la siguiente fórmula:
d = 35.7 × Q v
Donde:
d = Diámetro interior de la tubería en
mm. Q = Caudal en lt/seg.
v = Velocidad de escurrimiento en m/s.

En el cuadro Nº 02 se representa gráficamente la fórmula y además se obtiene la pérdida de


carga. Para succión se recomienda una velocidad de escurrimiento entre 0.5 y 1.0lt/seg. y para
succión el valor recomendado es entre 1.0 y 3.0lt/seg.

CUADRO N° 03
Con el Cuadro Nº 04 se pueden determinar las presiones de operación de una tubería de HDPE
en función de la temperatura a la cual se operará y a la vida útil esperada del proyecto.

CUADRO N° 04

Relación entre presión y temperatura de trabajo en tuberías de HDPE


2
Años de vida Presión de trabajo en Kg/cm para distintas clases de tuberías
útil esperada
PN2,5 PN3,2 PN4 PN6 PN10 PN16
10 °C 1 3.4 4.3 5.4 8.0 13.0 21.4
5 3.2 4.1 5.1 7.7 12.8 20.5
10 3.2 4.0 5.0 7.6 12.6 20.2
25 3.1 3.9 4.9 7.3 12.2 19.5
50 3.0 3.8 4.8 7.2 12.0 19.2
20 °C 1 2.9 3.6 4.6 6.8 11.4 18.2
5 2.7 3.5 4.3 6.5 10.8 17.3
10 2.7 3.4 4.2 6.4 10.6 17.0
25 2.6 3.3 4.2 6.2 10.4 16.6
50 2.5 3.2 4.0 6.0 10.0 16.0
30 °C 1 2.5 3.1 3.9 5.9 9.8 16.7
5 2.4 3.0 3.8 5.6 9.4 14.0
10 2.3 2.9 3.7 5.5 9.2 14.7
25 2.0 2.5 3.1 4.7 7.8 12.5
50 1.7 2.2 2.7 4.1 6.8 10.9
40 °C 1 2.1 2.7 3.4 5.0 8.0 13.4
5 1.8 2.3 2.9 4.3 7.2 11.5
10 1.6 2.0 2.5 3.7 6.2 9.9
25 1.3 1.7 2.1 3.1 5.2 8.3
50 1.2 1.5 1.8 2.8 4.6 7.4
50 °C 1 1.7 2.2 2.7 4.1 6.8 10.9
5 1.2 1.5 1.9 2.9 4.8 7.7
10 1.1 1.3 1.7 2.5 4.2 6.7
15 1.0 1.3 1.6 2.4 4.0 6.4
60 °C 1 1.2 1.5 1.9 2.9 4.8 7.7
5 1.1 1.4 2.0 3.4 5.4
Tensión de ruptura v/s tiempo
CUADRO N° 05
Con el Cuadro Nº 06 se puede apreciar la aplicación de distintos polímeros en función de la
presión de operación y la temperatura de trabajo.

CUADRO N° 06

Características técnicas del HDPE (materia prima) para tuberías fabricadas bajo norma
ASTM F714
La calidad de una tubería de HDPE en cuanto a su estructura molecular y resistencia hidráulica
está fuertemente influenciada por la calidad de la resina que se utiliza. Es por ello que las
normas técnicas ponen espacial énfasis en las características del compuesto a utilizar en la
fabricación de las tuberías. Las resinas utilizadas deben cumplir los requisitos de la Norma ASTM
D 3350.

Características técnicas del HDPE (materia prima) para tuberías fabricadas bajo norma
NTP ISO 4427
Al igual que la ASTM, las normas ISO también exigen requisitos para al materia prima a utilizar.
En este caso el material o compuesto se designa en categorías de acuerdo a su MRR (Mínima
Resistencia Requerida a 20º C para que la tubería tenga una duración de 50 años).

Entre las categorías más altas que se tienen en este tipo de tuberías se encuentran la PE100 y
PE80, cuyos requisitos se exponen a
continuación:

CUADRO N° 06

(1) ESFUERZO DE ENSAYO SEGÚN LA


MPA (PSI) (1)
NTP ISO 4427 MPA (PSI)
DESIGNACIÓN MRR Máximo Esfuerzo
100 horas 165 horas 1000 horas 1 hora
DE LA MATERIA a 50 años Permisible de diseño
a 20º C a 80º C a 80º C a 20º C
PRIMA Hidrostático (σe)
(2)
y 20º c
PE100 10.0 (1450) 8.0 (1160) 12.4 (1798) 5.5 (797) 5.0 (725) 14.0 (2030)
PE80 8.0 (1160) 6.3 (914) 9.0 (1305) 4.6 (667) 4.0 (580) 11.3 (1638)

(1) MPa = 10 bares


(2) σe = MRR/C donde C es un coeficiente de diseño que varía de acuerdo a las operativas, ambientales y temperatura.
En este caso para agua a 20º C se ha tomado el valor de 1.25. Para otras condiciones operativas se puede variar
significativamente.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA TUBERÍA HDPE 4427

CUADRO N° 06
Misceláneas de propiedades
CUADRO N° 07
Propiedades Eléctricas
Constante Dieléctrica @1MHz 2,3-2,4
-4
Factor de Disipación a 1 MHz 1-10 x 10
-1
Resistencia Dieléctrica ( kV mm ) 22
13
Resistividad Superficial ( Ohm/sq ) 10
15 18
Resistividad de Volumen ( Ohmcm ) 10 -10

Propiedades Físicas
Absorción de Agua - en 24 horas ( % ) <0,01
-3
Densidad ( g cm ) 0,95
Índice Refractivo 1,54
Índice de Oxígeno Límite ( % ) 17
Inflamabilidad HB
Resistencia a la Radiación Aceptable

Propiedades Mecánicas
Coeficiente de Fricción 0,29
Dureza - Rockwell D60-73 - Shore
Módulo de Tracción ( GPa ) 0,5-1,2
Relación de Poisson 0,46
Resistencia a la Tracción ( MPa ) 15-40
-1
Resistencia al Impacto Izod ( J m ) 20-210
Propiedades Térmicas
-1 -1
Calor Específico ( J K kg ) 1900
-6 -1
Coeficiente de Expansión Térmica ( x10 K ) 100-200
-1 -1
Conductividad Térmica a 23C ( W m K ) 0,45-0,52
Temperatura Máxima de Utilización ( C ) 55-120
Temperatura de Deflección en Caliente - 0.45MPa ( C ) 75
Temperatura de Deflección en Caliente - 1.8MPa ( C ) 46

RESISTENCIA QUÍMICA
Acidos - concentrados Buena-Aceptable
Acidos - diluidos Buena
Alcalís Buena
Alcoholes Buena
Cetonas Buena-Aceptable
Grasas y Aceites Buena-Aceptable
Halógenos Aceptable-Buena
Hidro-carbonios halógenos Aceptable-Buena
Hidrocarburos Aromáticos Aceptable

Propiedades para Tubo de Polietileno - Alta Densidad

Propiedad Valor
Material Tubo orientado biaxialmente
Módulo de Tracción - Longitudinal GPa 1-1,2
Módulo de Tracción - Transversal GPa 0,8 - hoop
Resistencia a la Tracción - Longitudinal MPa 70-100
Resistencia a la Tracción - Transversal MPa 35-40 - hoop
Resistencia al Impacto Relativo 2-3
INFORMACIÓN COMERCIAL
Suministro.-
Las tuberías de HDPE se pueden suministrar en rollos o en tiras dependiendo del diámetro y
espesor de pared de la tubería, de las características y/o necesidades de instalación y
del
transporte.

Rollos.-
Este sistema de transporte ofrece una gran ventaja, pues permite efectuar extensos tendidos en
largos continuos sin uniones, lo que se traduce en mayor rapidez, facilidad y economía en la
instalación. Se debe tener en cuenta que el radio mínimo de enrollado no debe ser menor que 10
veces el diámetro de la tubería; por esto sólo es posible suministrar rollos hasta ø 110
mm. Además, como la limitante es la relación diámetro/espesor, sólo se puede hacer rollos
desde PN
10 a PN 20 tanto para PE 100 como para PE 80.

Tiras.-
Este sistema se utiliza para tuberías de diámetros mayores a 110 mm (que no se pueden enrollar)
y consiste en suministrar tuberías de 12 m de largo estándar.

MANIPULACIÓN E INSTALACIÓN

Recomendaciones de manipulación
Formas correctas e incorrectas de transporte y almacenamiento de tuberías de HDPE

Recomendaciones de Transporte
A continuación se detalla una serie de recomendaciones para un correcto transporte de tuberías de
HDPE.

- Los vehículos de transporte deben soportar la longitud completa de tuberías y deben estar
libres de objetos sobresalientes y agudos.
- Además se deben prevenir curvaturas y deformaciones durante el transporte. Al cargar y
descargar las tuberías no hay que golpearlas, arrastrarlas ni tirarlas para no dañar su
superficie.
- Es importante proteger los extremos para evitar deterioros que puedan dificultar el proceso
de soldadura.
- Al descargar los rollos o tiras es mejor usar sogas textiles y no metálicas, las que pueden rayar
la tubería.
- Las tuberías de HDPE tienen una superficie muy lisa. La carga debe ser firmemente asegurada
para prevenir deslizamientos.
Recomendaciones de
almacenaje
Cuando las tuberías se almacenan en pilas, se debe evitar un peso excesivo que puede producir
deformaciones en las tuberías del fondo. Deben almacenarse en superficies planas, sin cargas
puntuales, como piedras u objetos puntiagudos, de tal manera que el terreno de apoyo
proporcione un soporte continuo a las tuberías inferiores.

Las limitantes en la altura de almacenamiento dependerán del diámetro y espesor de pared de


la tubería y de la temperatura ambiente. Las tuberías de HDPE se pueden almacenar a la
intemperie bajo la luz directa del sol, pues son resistentes a la radiación UV. Sin embargo, la
expansión y contracción causada por un calentamiento repentino debido a la luz solar pueden
hacer que la tubería se incline y ceda si no es restringida adecuadamente.

Para tal efecto puede utilizarse apoyos con tablones de madera, con una separación de 1 m
entre cada apoyo. Además, deben tener cuñas laterales que impidan el desplazamiento de las
filas.

En la siguiente tabla se muestran recomendaciones generales para alturas de apilamiento,


desarrolladas por el Plastic Pipe Institute para tuberías de HDPE, según su relación dimensional
estándar SDR.
CUADRO N° 08

DIÁMETRO NOMINAL Nº DE FILAS DE APILAMIENTO


(mm) SDR ≤ 18 18 ≤ SDR ≤ 26 26 ≤ SDR ≤ 32,5
110 45 26 14
125 40 23 12
140 35 20 11
160 31 17 10
180 27 15 9
200 24 13 8
225 20 11 7
250 17 10 6
280 15 9 5
315 13 8 5
355 12 7 4
400 11 6 4
450 10 6 4
500 9 6 3
560 8 5 3
630 7 4 3
710 6 4 3
800 - 3 2
900 - 3 2
1.000 - - 2
1.200 - - 2
TUBERÍAS DE POLIETILENO PE100, SEGÚN NORMA ISO 4427
DIÁMETRO DIÁMETRO RELACIÓN DIMENSIONAL ESTÁNDAR SDR 2
NOMINAL NOMINAL SDR 41 SDR 33 SDR 21 SDR 17 SDR 13,6 SDR 11 SDR 9 SDR 7,4
D EQUIVALENTE
PN3,2 PN 4 PN 6 PN 8 PN 10 PN 12,5 PN 16 PN 20
ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO

MM PULGADAS MM KG/M MM KG/M MM KG/M MM KG/M MM KG/M


16 3/8 - - - - - - - - - - - - 2,3 0,1 2,3 0,1
20 1/2 - - - - -- 2,3 0,13 2,8 0,16
25 3/4 - - - - - 2,3 0,17 2,8 0,2 3,5 0,24
32 1 - - - - - 2,4 0,23 3 0,28 3,6 0,33 4,4 0,39
40 1 1/4 - - - - - 2,4 0,3 3 0,36 3,7 0,43 4,5 0,51 5,5 0,61
50 1 1/2 - - - - 2,3 0,36 3 0,46 3,7 0,56 4,6 0,67 5,6 0,8 6,9 0,96
63 2 - - - - 2,9 0,57 3,8 0,73 4,7 0,89 5,8 1,07 7,1 1,28 8,6 1,5
75 2 1/2 - - 2,3 0,56 3,5 0,82 4,5 1,03 5,6 1,26 6,8 1,5 8,4 1,8 10,3 2,14
90 3 2,3 0,67 2,8 0,8 4,1 1,15 5,4 1,48 6,7 1,81 8,2 2,17 10,1 2,6 12,3 3
110 4 2,7 0,95 3,4 1,19 5 1,7 6,6 2,2 8,1 2,67 10 3,22 12,3 3,87 15,1 4,6
125 5 3,1 1,25 3,9 1,53 5,7 2,2 7,4 2,82 9,2 3.44 11,4 4,18 14 1,99 17,1 6,02
140 5 1/2 3,5 1,56 4,3 1,9 6,4 2,77 8,3 3,54 10.3 4,31 12,7 5,22 15,7 6,27 19,2 7,57
160 6 4 2,02 4,9 2,47 7,3 3,6 9,5 4,63 11,8 5,64 14,6 6,83 17,9 8,32 21,9 9,86
180 6 4,4 2,51 5,5 3,12 8,2 4,57 10,7 5,87 13,3 7,15 16,4 8,79 20,1 10,53 24,6 12,48
200 8 4,9 3,11 6,2 3,9 9,1 5,62 11,9 7,22 14,7 8,8 18,2 10,85 22,4 13,01 27,4 15,42
225 8 5,5 3,93 6,9 4,89 10,3 7,16 13,4 9,17 16,6 11,38 20,5 13,74 25,2 16,48 30,8 19,52
250 10 6,2 4,91 7,7 6,05 11,4 8,81 14,8 11,26 18,4 14 22,7 16,93 27,9 20,28 34,2 24,09
280 10 6.9 6,12 8,6 7,55 12,8 11,08 16,6 14,4 20,6 17,58 25,4 21,21 31,3 25,48 38,3 30,21
315 12 7,7 7,67 9,7 9,59 14,4 14 18,7 18,24 23,2 22,26 28,6 26,89 35,2 32,25 43,1 38,26
355 14 8,7 9,79 10,9 12,16 16,2 18,09 21,1 23,21 26,1 28,23 32,2 34,11 39,7 40,98 48,5 48,5
400 16 9,8 12,38 12,3 15,45 18,2 22,91 23,7 29,37 29,4 35,81 36,3 43,32 44,7 52 24,7 61,66
450 18 11 15,65 13,8 19,48 20,5 29 26,7 37,22 33,1 45,39 40,9 54,9 50,3 65,83 61,5 77,97
500 20 12,3 19,44 15,3 23,98 22,8 35,86 29,7 46 36,8 56,04 45,4 67,72 55,8 81,15 - -
560 22 13,7 24,24 17,2 30,82 25,5 44,9 33,2 57,6 41,2 70,29 50,8 84,9 - - - -
630 24 15,4 30,69 19,3 38,9 28,7 56,92 37,4 72,97 46,3 88,87 57,2 107,56 - - - -
710 28 17,4 39,77 21,8 49,53 32,3 72,18 42,1 92,64 52,2 112,94 - - - - - -
800 32 19,6 50,56 24,5 62,68 36,4 91,64 47,4 117,47 58,8 143,33 - - - - - -
900 36 22 63,75 27,6 79,56 41 116,1 53,3 148,64 - - - - - - - -
1000 40 24,5 78,9 30,6 98,01 45,5 143,19 59,3 183,74 - - - - -- - - -
1100 44 26,9 95,32 33,6 118,37 50 173,07 - - - - - - - - - -
1200 48 29,4 113,64 36,7 140,99 54,6 206,28 - - - - - - - - - -
1400 54 34,3 154,65 42,9 192,08 - - - - - - - - - - - -
1600 64 39,2 201,97 49 250,61 - - - - - - - - - - - -
TUBERÍAS DE POLIETILENO PE100, SEGÚN NORMA ISO 4427

DÍAMETRO PN6 PN10 PN12,5 PN16 PN20


EXTERNO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO ESPESOR PESO
MM MM KG/M MM KG/M MM KG/M MM KG/M MM KG/M
20 - - 2.3 0.13 2.3 0.13 2.3 0.13 2.3 0.13
25 - - 2.3 0.17 2.3 0.17 2.3 0.17 2.8 0.20
32 - - 2.3 0.23 2.4 0.23 3.0 0.28 3.6 0.33
40 - - 2.4 0.30 2.9 0.36 3.7 0.43 4.5 0.51
50 - - 3.0 0.46 3.7 0.55 4.6 0.67 5.6 0.80
63 2.3 0.47 3.8 0.72 4.7 0.88 5.8 1.06 7.1 1.27
75 2.8 0.65 4.5 1.02 5.6 1.25 6.8 1.48 8.4 1.78
90 3.3 0.94 5.4 1.47 6.7 1.78 8.2 2.14 10.1 2.57
110 4.0 1.38 6.6 2.18 8.1 2.64 10.0 3.18 12.3 3.81
125 4.6 1.78 7.4 2.78 9.2 3.40 11.4 4.11 14.0 4.91
140 5.1 2.23 8.3 3.49 10.3 4.25 12.7 5.12 15.7 6.17
160 5.8 2.88 9.5 4.56 11.8 5.55 14.6 6.72 17.9 8.03
180 6.6 3.65 10.7 5.76 13.3 7.04 16.4 8.50 20.1 10.16
200 7.3 4.50 11.9 7.11 14.7 8.64 18.2 10.48 22.4 12.56
225 8.2 5.68 13.4 9.01 16.6 10.96 20.5 13.25 25.2 15.89
250 9.1 7.01 14.8 11.04 18.4 13.50 22.7 16.30 27.9 19.52
280 10.2 8.78 16.6 13.89 20.6 16.94 25.4 20.46 31.3 24.58
315 11.4 11.08 18.7 17.58 23.2 21.46 28.6 25.9 35.2 31.09
355 12.9 14.03 21.1 22.37 26.1 27.20 32.2 32.86 39.7 39.48
400 14.5 17.81 23.7 28.26 29.4 34.49 36.3 41.72 44.7 50.08
450 16.3 22.51 26.7 35.79 33.1 43.66 40.9 52.81 50.3 63.38
500 18.1 27.77 29.7 44.20 36.8 53.86 45.4 65.14 55.8 78.07
560 20.3 34.78 33.2 55.35 41.2 67.55 50.8 81.58 - -
630 22.8 43.93 37.4 70.09 46.2 85.19 57.2 103.33 - -
METRADOS
GOBIERNO REGIONAL
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

RESUMEN GENERAL DE METRADOS

CANAL LATERAL SOCOS: SIFON Y OBRAS CONEXAS

PARTIDA
ESPECIFICACIONES TOTAL UND.

1.00 OBRAS PRELIMINARES


1.01 Cartel de Identificación de Obra de 5.40x3.60 m 1.00 UND
1.02 Movilización y Desmovilización 6.00 VJE
1.03 Mantenimiento de Campamento 3.00 MES
Acondicionamiento de campamentos provisionales 1.00 GLB
1.04 Control Topográfico 3.00 MES

2.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


2.01 Mantenimiento de Caminos de Acceso 6.00 KM
2.02 Construcción de camino de acceso en terreno suelto 1.00 KM

3.00 SIFON
3.01 Movimiento de tierras
3.01.01 Excavación de Plataforma en Material Suelto 5,528.95 M3
3.01.02 Excavación de Plataforma en Roca suelta 3,155.54 M3
3.01.03 Excavación de Plataforma en Roca Fija 1,716.58 M3

3.02 Tuberías y Accesorios


3.02.01 Tubería HDPE-NORMA ISO 4427-PE 100 (PN 10-SDR17) DN 450mm 707.70 ML
3.02.02 Tubería HDPE-NORMA ISO 4427-PE 100 (PN 16-SDR11) DN 450mm 483.20 ML
3.02.03 Juntas de Dilatación 14.00 UND

3.03 Cámara de Ingreso y Cámara de Salida


3.03.01 Excavación para estructuras 72.43 M3
3.03.02 Relleno con material propio 13.15 M3
3.03.03 Concreto ciclópeo f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 28.32 M3
2
3.03.05 Concreto f´c=210 kg/cm 22.33 M3
3.03.06 Encofrado y desencofrado concreto armado 90.99 M2
3.03.07 Acero de refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 1,039.84 KG
3.03.08 Rejilla de limpieza 0.90x2.10 2.00 UND
3.03.09 Compuerta tipo ARMCO modelo 5.00 0.90x1.50 1.00 UND
3.03.10 Compuerta tipo ARMCO modelo 5.00 0.90x1.20 1.00 UND

3.04 Anclajes
3.04.01 Excavación para estructuras 188.02 M3
3.04.02 Relleno con material propio 102.54 M3
3.04.03 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 84.08 M3
3.04.04 Encofrado y desencofrado 164.28 M2
3.04.05 Concreto f´c=175 kg/cm2 + 30% PM 5.50 M3
3.04.06 Abrazadera FF de 18" (inlc pernos) 8.00 UND

3.05 Puente de Sifón


3.05.01 Excavación para estructuras 48.60 M3
3.05.02 Concreto ciclopeo f´c=210 kg/cm2+30% PM 58.09 M3
3.05.03 Concreto f´c=210 kg/cm2 32.89 M3
3.05.04 Encofrado y Desencofrado de Estructuras de C° Armado 204.60 M2
3.05.05 Acero refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 1,181.56 M3
GOBIERNO REGIONAL
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

RESUMEN GENERAL DE METRADOS

CANAL LATERAL SOCOS: SIFON Y OBRAS CONEXAS

PARTIDA
ESPECIFICACIONES TOTAL UND.

3.06 Valvula de Purga (02 unid.)


3.06.01 Excavación para estructuras 568.82 M3
3.06.04 Concreto ciclopeo f´c=210 kg/cm2+30% PM 31.72 M3
3.06.05 Encofrado y desencofrado concreto simple 29.60 M2
3.06.06 Concreto f´c=210 kg/cm2 8.80 M3
3.06.07 Encofrado y desencofrado concreto armado 48.00 M2
3.06.08 Acero refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 954.24 KG
3.06.09 Tuberia HDPE NORMA ISO 4427-PE 100 (PN 16 SDR11) 7.40 ML
3.06.10 Adaptador Dresser de 18" 8.00 UND
3.06.11 Válvula Mariposa bridada Ø 18" 2.00 UND
3.06.12 Tapa metálica típica 1.95mx1.95m 2.00 UND

3.07 Valvula de Aire (04 unid.)


3.07.01 Excavación para estructuras 1.92 M3
3.07.04 Concreto para solado f´c=100 kg/cm2 0.48 M3
3.07.05 Concreto f´c=210 kg/cm2 6.66 M3
3.07.06 Encofrado desencofrado 69.60 M2
3.07.07 Acero de Refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 216.40 KG
3.07.08 Válvula de aire de doble efecto UNIRAIN 4.00 UND
3.07.10 Tapa metálica 1m x 2.10 4.00 UND
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

METRADO DE EXPLANACIÓN DE PLATAFORMA


OBRA : CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : Secciones
HECHO POR : C.M.H. FECHA : SETIEMBRE 2005
HOJA N°

AREAS (M2) CLASIFICACION MATERIAL VOLUMENES (M3) VOLUMEN DE CORTE (M3)


PROG. DIST. (M)
CORTE RELLENO M.S (%) R.S (%) R.F (%) CORTE RELLENO M.S. R.S. R.D.

3+168.77 0.00 - 100 0 0


3+180.00 11.23 2.84 - 50 50 0 15.94 - 7.97 7.97 -
3+190.00 10.00 13.74 - 50 50 0 82.91 - 41.46 41.46 -
3+200.00 10.00 25.19 - 50 50 0 194.66 - 97.33 97.33 -
3+210.00 10.00 32.34 - 50 50 0 287.62 - 143.81 143.81 -
3+220.00 10.00 21.40 - 50 50 0 268.65 - 134.33 134.33 -
3+230.00 10.00 20.80 - 50 50 0 210.97 - 105.49 105.49 -
3+240.00 10.00 16.24 - 50 50 0 185.20 - 92.60 92.60 -
3+250.00 10.00 16.04 - 30 70 0 161.40 - 64.66 96.74 -
3+260.00 10.00 21.87 - 30 70 0 189.56 - 56.87 132.69 -
3+270.00 10.00 32.66 - 30 70 0 272.68 - 81.80 190.88 -
3+280.00 10.00 26.71 - 30 70 0 296.85 - 89.06 207.80 -
3+290.00 10.00 18.75 - 30 70 0 227.30 - 68.19 159.11 -
3+300.00 10.00 13.59 - 30 70 0 161.71 - 48.51 113.20 -
3+310.00 10.00 10.13 - 30 70 0 118.58 - 35.57 83.01 -
3+320.00 10.00 15.12 - 30 70 0 126.25 - 37.88 88.38 -
3+330.00 10.00 12.80 - 30 70 0 139.59 - 41.88 97.71 -
3+340.00 10.00 16.19 - 30 70 0 144.94 - 43.48 101.45 -
3+350.00 10.00 6.86 - 40 30 30 115.28 - 38.01 66.97 10.29
3+360.00 10.00 12.03 - 40 30 30 94.45 - 37.78 28.33 28.33
3+370.00 10.00 17.34 - 40 30 30 146.83 - 58.73 44.05 44.05
3+380.00 10.00 18.71 - 40 30 30 180.23 - 72.09 54.07 54.07
3+390.00 10.00 10.35 - 40 30 30 145.30 - 58.12 43.59 43.59
3+400.00 10.00 6.43 - 40 30 30 83.94 - 33.57 25.18 25.18
3+410.00 10.00 4.35 - 40 30 30 53.90 - 21.56 16.17 16.17
3+420.00 10.00 4.05 - 40 30 30 42.00 - 16.80 12.60 12.60
3+430.00 10.00 8.14 - 40 30 30 60.99 - 24.40 18.30 18.30
3+440.00 10.00 15.60 - 40 30 30 118.73 - 47.49 35.62 35.62
3+450.00 10.00 30.97 - 10 20 70 232.87 - 46.69 54.37 131.80
3+460.00 10.00 19.41 - 10 20 70 251.92 - 25.19 50.38 176.34
3+470.00 10.00 0.00 - 10 20 70 97.07 - 9.71 19.41 67.95
3+480.00 10.00 0.87 - 10 20 70 4.33 - 0.43 0.87 3.03
3+490.00 10.00 57.19 - 10 20 70 290.30 - 29.03 58.06 203.21
3+500.00 10.00 13.86 - 10 20 70 355.25 - 35.52 71.05 248.67
3+510.00 10.00 6.04 - 10 20 70 99.49 - 9.95 19.90 69.64
3+520.00 10.00 8.59 - 10 20 70 73.15 - 7.32 14.63 51.21
3+530.00 10.00 20.35 - 85 10 5 144.66 - 90.76 18.76 35.14
3+540.00 10.00 21.58 - 85 10 5 209.60 - 178.16 20.96 10.48
3+550.00 10.00 41.30 - 85 10 5 314.38 - 267.22 31.44 15.72
3+560.00 10.00 31.99 - 85 10 5 366.47 - 311.50 36.65 18.32
3+570.00 10.00 32.73 - 85 10 5 323.63 - 275.08 32.36 16.18
3+580.00 10.00 43.77 - 85 10 5 382.49 - 325.11 38.25 19.12
3+590.00 10.00 55.00 - 85 10 5 493.82 - 419.75 49.38 24.69
3+600.00 10.00 28.44 - 85 10 5 417.20 - 354.62 41.72 20.86
3+610.00 10.00 33.18 - 85 10 5 308.11 - 261.89 30.81 15.41
3+620.00 10.00 19.18 - 85 10 5 261.81 - 222.54 26.18 13.09
3+630.00 10.00 6.93 - 85 10 5 130.57 - 110.98 13.06 6.53
3+640.00 10.00 5.53 - 85 10 5 62.33 - 52.98 6.23 3.12
3+650.00 10.00 6.01 - 85 10 5 57.74 - 49.07 5.77 2.89
3+660.00 10.00 7.33 - 60 20 20 66.73 - 47.55 10.34 8.84
3+670.00 10.00 14.54 - 60 20 20 109.37 - 65.62 21.87 21.87
3+680.00 10.00 21.59 - 60 20 20 180.65 - 108.39 36.13 36.13
3+690.00 10.00 32.37 - 60 20 20 269.81 - 161.88 53.96 53.96
3+700.00 10.00 39.92 - 60 20 20 361.46 - 216.88 72.29 72.29
3+707.03 7.03 76.59 - 60 20 20 409.52 - 245.71 81.90 81.90

T O T A L (m3) 10,401.07 0.00 5,528.95 3,155.54 1,716.58

RESUMEN
EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO 5,528.95 M3
EXCAVACION EN ROCA SUELTO 3,155.54 M3
EXCAVACION EN ROCA FIJA 1,716.58 M3
RELLENO Y COMPACTACION TOTAL 0.00 M3
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO OBRAS DE ARTE


TUBERIAS EN SIFON
OBRA : CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° SECCIONES
HECHO POR : C.A.J.P. FECHA SETIEMBRE 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces Largo Ancho Altura

1.00 TUBERIAS
1.01 Tubería HDPE-NORMA ISO 4427-PE 100 (PN 10-SDR17) DN 450mm 707.70 M3
Tramo KM 3+174.27 al KM 3+350.00 2 194.50 194.50 389.00
Tramo KM 3+560.00 al KM 3+702.03 2 159.35 159.35 318.70
1.02 Tubería HDPE-NORMA ISO 4427-PE 100 (PN 16-SDR11) DN 450mm 483.20 M3
Tramo KM 3+350 al KM 3+560.00 2 241.60 241.60 483.20

2.00 ACCESORIOS
2.01 Juntas de Dilatación 18" 7.00 UND
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI

DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADOS DE OBRA DE ARTE- SIFON SOCOS


CAMARA DE INGRESO
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : SETIEMBRE 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 24.24 m3
1 8.50 2.40 1.10 22.44 22.44
1 1.50 2.40 0.50 1.80 1.80
1 1.00 1.10 0.50 0.55 0.55

1.02 Relleno con material seleccionado 13.15 m3


1 2.00 1.75 0.50 1.75 1.75
1 4.00 2.40 0.50 4.80 4.80
1 5.50 2.40 0.50 6.60 6.60

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2
2.01 Concreto ciclopeo f´c=210 kg/cm + 30% PM 18.72 m3
1 4.50 2.40 0.50 5.40 5.40
1 3.00 2.40 0.50 3.60 3.60
1 1.50 2.40 0.50 1.80 1.80
1 2.70 2.40 1.00 6.48 6.48
1 1.20 2.40 0.50 1.44 1.44

3.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


2
3.01 Concreto f´c=210 kg/cm 11.61 m3
Base Transición 1 2.00 1.75 0.40 1.40 1.40
Uñas Transición 1 0.30 1.10 1.20 0.40 0.40
Aleros Transición 2 0.50 0.20 1.00 0.10 0.20
Muros lateralesTransición 2 2.00 0.20 1.43 0.57 1.15
Base Camara de carga 1 3.30 2.40 0.50 3.96 3.96
Muros laterales Camara de carga 2 3.30 0.20 1.86 1.23 2.46
Muro Transversal Camara de carga 1 2.00 0.30 1.86 1.12 1.12
Losa Camara de carga 1 1.00 2.40 0.20 0.48 0.48
1 0.20 2.40 0.20 0.10 0.10
1 0.70 2.40 0.20 0.34 0.34

4.00 Encofrado y desencofrado 49.30 m2


Aleros Transición 4 0.50 1.86 0.93 3.72
2 0.20 1.86 0.37 0.74
Muros lateralesTransición 4 2.00 1.43 2.86 11.46
2 0.20 1.43 0.29 0.57
Muros laterales Camara de carga 4 3.30 1.86 6.15 24.60
2 0.20 1.86 0.37 0.75
Muro Transversal Camara de carga 2 2.00 1.86 3.73 7.46
Losa Camara de carga 2 2.00 2.00 4.00 8.00
6 2.40 0.20 0.48 2.88
2 2.00 0.20 0.40 0.80

5.00 Acero de refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 VER METRADO DE ACERO 535.41 KG

6.00 Rejilla de Limpieza .90x2.10 1.00 UND

7.00 Compuerta tipo ARMCO 5.0 0.90x1.50


1.00 UND
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO DE ACERO CAMARA DE INGRESO


OBRA : Canal Lateral Socos
HECHO POR : CJ.TS
PLANO N° :CAMARA DE INGRESO PROG. 3+168,77 A 3+174,27 (L=5,5ML)
FECHA

PART. D N° Elem. N° Piezas Longitud x Longitudes x D


ESPECIFICACIONES DISEÑO DEL FIERRO
N° (plg) Iguales x Elem. Piezas
1/4" 3/8" 1/2" 5/8"

2 30
3.80
Acero en base 3/8 2 12 6.10 146.4

0,10 2.40 0,10

3/8 2 30 2.60 156


0,1

1,4

0,1
3/8 2 12 1.60 38.4

0,10 1.10 0,10

3/8 2 7 1.60 22.4

2.0

0,3
Acero en muros 1/2 4 10 2.30 92

2.00

1/2 4 9 2.00 72
0,1

1.8

0,1
1/2 2 12 2.00 48

0,10 2.40 0,10

3/8 2 9 2.60 46.8


0,1 0,1
losa 1.0 3/8 2 12 1.30 31.2
1.0
0,1 0,1
3/8 2 12 1.20 28.8
2,4
0,1 0,1
3/8 2 5 4.05 40.5
0,1 0,1
2,4 3/8 2 5 3.98 39.8
S U B T O T A L ml 0 550.3 212 0
S U B T O T A L kg 0 319.17 216.24 0
TOTAL 535.41 kg
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI

DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADOS DE OBRA DE ARTE- SIFON SOCOS


CAMARA DE SALIDA
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-04
HECHO POR FECHA : SETIEMBRE 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 48.19 m3
1 6.50 2.40 1.50 23.40 23.40
1 8.50 2.40 1.10 22.44 22.44
1 1.50 2.40 0.50 1.80 1.80
1 1.00 1.10 0.50 0.55 0.55

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2
2.01 Concreto ciclopeo f´c=210 kg/cm + 30% PM 9.60 m3
1 1.00 2.40 2.50 6.00 6.00
1 1.50 2.40 1.00 3.60 3.60

3.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


2
3.01 Concreto f´c=210 kg/cm 10.72 m3
Base Transición 1 2.00 1.75 0.40 1.40 1.40
Uñas Transición 1 0.30 1.10 1.20 0.40 0.40
Aleros Transición 2 0.50 0.20 1.00 0.10 0.20
Muros lateralesTransición 2 2.00 0.20 1.24 0.50 0.99
Base Camara de carga 1 3.30 2.40 0.50 3.96 3.96
Muros laterales Camara de carga 2 3.30 0.20 1.48 0.98 1.96
Muro Transversal Camara de carga 1 2.00 0.30 1.48 0.89 0.89
Losa Camara de carga 1 1.00 2.40 0.20 0.48 0.48
1 0.20 2.40 0.20 0.10 0.10
1 0.70 2.40 0.20 0.34 0.34

4.00 Encofrado y desencofrado 41.69 m2


Aleros Transición 4 0.50 1.48 0.74 2.97
2 0.20 1.48 0.30 0.59
Muros lateralesTransición 4 2.00 1.43 2.86 11.46
2 0.20 1.43 0.29 0.57
Muros laterales Camara de carga 4 3.30 1.48 4.89 19.58
2 0.20 1.48 0.30 0.59
Muro Transversal Camara de carga 2 2.00 1.48 2.97 5.93
Losa Camara de carga 2 2.00 2.00 4.00 8.00
6 2.40 0.20 0.48 2.88
2 2.00 0.20 0.40 0.80

5.00 Acero de refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 VER METRADO DE ACERO 504.43 KG

6.00 Rejilla de Limpieza .90x2.10 1.00 UND

7.00 Compuerta tipo ARMCO 5.0 0.90x1.20


1.00 UND
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO DE ACERO CAMARA DE SALIDA


OBRA : Canal Lateral Socos
HECHO POR : CJ.TS
PLANO N° :CAMARA DE SALIDA PROG. 3+168,77 A 3+174,27 (L=5,5ML)
FECHA

PART. D N° Elem. N° Piezas Longitud x Longitudes x D


ESPECIFICACIONES DISEÑO DEL FIERRO
N° (plg) Iguales x Elem. Piezas
1/4" 3/8" 1/2" 5/8"

2 30
3.80
Acero en base 3/8 2 12 6.10 146.4

0,10 2.40 0,10

3/8 2 30 2.60 156


0,1

1,0

0,1
3/8 2 12 1.25 30

0,10 1.10 0,10

3/8 2 7 1.60 22.4

1.6

0,3
Acero en muros 1/2 4 10 1.90 76

2.00

1/2 4 9 2.00 72
0,1

1.4

0,1
1/2 2 12 1.60 38.4

0,10 2.40 0,10

3/8 2 9 2.60 46.8


0,1 0,1
losa 1.0 3/8 2 12 1.30 31.2
1.0
0,1 0,1
3/8 2 12 1.20 28.8
2,4
0,1 0,1
3/8 2 5 4.05 40.5
0,1 0,1
2,4 3/8 2 5 3.98 39.8
S U B T O T A L ml 0 541.9 186.4 0
S U B T O T A L kg 0 314.3 190.13 0
TOTAL 504.43 kg
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI

DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADOS DE OBRA DE ARTE- SIFON SOCOS


ANCLAJE Nº 01
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-05
HECHO POR FECHA : SETIEMBRE 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 20.04 m3
1 2.20 3.00 1.00 6.60 6.60
1 3.20 3.00 1.40 13.44 13.44

1.02 Relleno con material propio 11.48 m3


2 2.20 0.50 1.00 1.10 2.20
2 3.20 0.50 1.40 2.24 4.48
2 2.00 0.50 1.00 1.00 2.00
2 2.00 0.50 1.40 1.40 2.80

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 8.56 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 1.20 2.00 1.00 2.40 2.40
1 2.20 2.00 1.40 6.16 6.16

4.00 Encofrado y desencofrado 18.16 m2


2 1.20 1.00 1.20 2.40
2 2.20 1.40 3.08 6.16
2 2.00 1.00 2.00 4.00
2 2.00 1.40 2.80 5.60

ANCLAJE Nº 02
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : A AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 42.12 m3
1 3.80 3.00 1.80 20.52 20.52
1 4.50 3.00 1.60 21.60 21.60

1.02 Relleno con material propio 20.84 m3


2 3.80 0.50 1.80 3.42 6.84
2 4.50 0.50 1.60 3.60 7.20
2 2.00 0.50 1.80 1.80 3.60
2 2.00 0.50 1.60 1.60 3.20

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 21.28 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 2.80 2.00 1.80 10.08 10.08
1 3.50 2.00 1.60 11.20 11.20

4.00 Encofrado y desencofrado 34.88 m2


2 2.80 1.80 5.04 10.08
2 3.50 1.60 5.60 11.20
2 2.00 1.80 3.60 7.20
2 2.00 1.60 3.20 6.40
ANCLAJE Nº 03
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras ANCLAJE Nº 03 15.30 m3
1 2.00 3.00 0.60 3.60 3.60
1 2.60 3.00 1.50 11.70 11.70

1.02 Relleno con material propio 8.40 m3


2 2.00 0.50 0.60 0.60 1.20
2 2.00 0.50 1.50 1.50 3.00
2 2.00 0.50 0.60 0.60 1.20
2 2.00 0.50 1.50 1.50 3.00

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 6.00 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 1.00 2.00 0.60 1.20 1.20
1 1.60 2.00 1.50 4.80 4.80

4.00 Encofrado y desencofrado 14.40 m2


2 1.00 0.60 0.60 1.20
2 1.60 1.50 2.40 4.80
2 2.00 0.60 1.20 2.40
2 2.00 1.50 3.00 6.00

ANCLAJE Nº 04
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 18.30 m3
1 2.20 3.00 1.00 6.60 6.60
1 2.60 3.00 1.50 11.70 11.70

1.02 Relleno con material propio 11.10 m3


2 2.20 0.50 1.00 1.10 2.20
2 2.60 0.50 1.50 1.95 3.90
2 2.00 0.50 1.00 1.00 2.00
2 2.00 0.50 1.50 1.50 3.00

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 10.20 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 1.20 2.00 1.00 2.40 2.40
1 2.60 2.00 1.50 7.80 7.80

4.00 Encofrado y desencofrado 17.20 m2


2 1.20 1.00 1.20 2.40
2 1.60 1.50 2.40 4.80
2 2.00 1.00 2.00 4.00
2 2.00 1.50 3.00 6.00
ANCLAJE Nº 05
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras ANCLAJE Nº 05 13.50 m3
1 2.00 3.00 1.00 6.00 6.00
1 2.50 3.00 1.00 7.50 7.50

1.02 Relleno con material propio 8.50 m3


2 2.00 0.50 1.00 1.00 2.00
2 2.50 0.50 1.00 1.25 2.50
2 2.00 0.50 1.00 1.00 2.00
2 2.00 0.50 1.00 1.00 2.00

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 5.00 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 1.00 2.00 1.00 2.00 2.00
1 1.50 2.00 1.00 3.00 3.00

4.00 Encofrado y desencofrado 13.00 m2


2 1.00 1.00 1.00 2.00
2 1.50 1.00 1.50 3.00
2 2.00 1.00 2.00 4.00
2 2.00 1.00 2.00 4.00

ANCLAJE Nº 06
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 24.36 m3
1 2.00 3.00 1.50 9.00 9.00
1 3.20 3.00 1.60 15.36 15.36

1.02 Relleno con material propio 14.32 m3


2 2.00 0.50 1.50 1.50 3.00
2 3.20 0.50 1.60 2.56 5.12
2 2.00 0.50 1.50 1.50 3.00
2 2.00 0.50 1.60 1.60 3.20

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 10.04 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 1.00 2.00 1.50 3.00 3.00
1 2.20 2.00 1.60 7.04 7.04

4.00 Encofrado y desencofrado 22.44 m2


2 1.00 1.50 1.50 3.00
2 2.20 1.60 3.52 7.04
2 2.00 1.50 3.00 6.00
2 2.00 1.60 3.20 6.40
ANCLAJE Nº 07
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras ANCLAJE Nº 07 12.90 m3
1 1.80 3.00 1.00 5.40 5.40
1 2.50 3.00 1.00 7.50 7.50

1.02 Relleno con material propio 8.30 m3


2 1.80 0.50 1.00 0.90 1.80
2 2.50 0.50 1.00 1.25 2.50
2 2.00 0.50 1.00 1.00 2.00
2 2.00 0.50 1.00 1.00 2.00

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 6.60 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 0.80 2.00 1.00 1.60 1.60
1 2.50 2.00 1.00 5.00 5.00

4.00 Encofrado y desencofrado 12.60 m2


2 0.80 1.00 0.80 1.60
2 1.50 1.00 1.50 3.00
2 2.00 1.00 2.00 4.00
2 2.00 1.00 2.00 4.00

ANCLAJE Nº 08
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 36.00 m3
1 2.40 3.00 2.00 14.40 14.40
1 4.00 3.00 1.80 21.60 21.60

1.02 Relleno con material propio 19.60 m3


2 2.40 0.50 2.00 2.40 4.80
2 4.00 0.50 1.80 3.60 7.20
2 2.00 0.50 2.00 2.00 4.00
2 2.00 0.50 1.80 1.80 3.60

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 16.40 m3
Concreto f´c=210 kg/cm2 + 30% PM 1 1.40 2.00 2.00 5.60 5.60
1 3.00 2.00 1.80 10.80 10.80

4.00 Encofrado y desencofrado 31.60 m2


2 1.40 2.00 2.80 5.60
2 3.00 1.80 5.40 10.80
2 2.00 2.00 4.00 8.00
2 2.00 1.80 3.60 7.20
APOYO DE TUBERIA
OBRA CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-03
HECHO POR FECHA : AGOSTO 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces
Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para Estructuras 5.50 m3
8 1.00 2.00 0.25 0.50 4.00
8 0.38 2.00 0.25 0.19 1.50

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2
2.01 Concreto f´c=175 kg/cm + 30% PM 5.50 m3
8 1.00 2.00 0.25 0.50 4.00
8 0.38 2.00 0.25 0.19 1.50

3.00 MISCELANEOS
3.01 Abrazadera FF de 18" (inlc pernos) 8 8.00 UND
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI DIRECCION DE
ESTUDIOS

HOJA DE METRADO OBRAS DE ARTE


PUENTE DE SIFON
OBRA : CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-06
HECHO POR : C.A.J.P. FECHA : 15-08-02
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces Largo Ancho Altura

1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.01 Excavación para estruturas 48.60 M3
Estribos 2 2.10 2.00 3.00 12.60 25.20
Vigas 2 3.00 2.00 1.95 11.70 23.40

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


3.01 Concreto ciclopeo f´c=210 kg/cm2+30% PM 58.09
Estribos 2 2.10 2.00 3.00 12.60 25.20

3.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


3.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 32.89 M3
Vigas 2 22.00 0.35 1.95 15.02 30.03
Losa 1 22.00 1.30 0.10 2.86 2.86

3.02 Encofrado y desencofrado 204.60 M2


Vigas 4 22.00 1.95 42.90 171.60
2 22.00 0.35
Losa 1 22.00 1.30 28.60 28.60
2 22.00 0.10 2.20 4.40

3.03 Acero refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 Ver metrado acero 1181.56 KG


GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI

DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO DE ACERO CANAL RECTANGULAR


PUENTE DE SIFON
OBRA : CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° OA-06
HECHO POR : C.A.J.P. FECHA : SETIEMBRE 2005
HOJA N° : 01

N° Longitud x Diámetro
PART. Ø N° Piezas Longitud
ESPECIFICACIONES FORMA DE REFUERZO Elem.
No. (plg) x Elem. x Pieza
Iguales 1/4" 3/8" 1/2" 5/8"

Viga 1.95 3/8 1 90 4.60 - 414.00 - -


.35
22.00

1.95 1.95 5/8 1 10 25.90 - - - 259.00

22.00 5/8 1 6 22.00 - - - 132.00

2.00
Losa .10 3/8 1 90 4.20 - 378.00 - -

22.00
1/2 1 6 22.00 - - 132.00 -

SUB TOTAL (ML) - 792.00 132.00 391.00


SUB TOTAL (KG) - 443.52 131.21 606.83
TOTAL REFUERZO DE CANAL RECTANGULAR (KG) 1,181.56
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO OBRAS DE ARTE


VALVULA DE PURGA No. 01 PROG. 0+398.168 CP2-T2
OBRA : CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-07
HECHO POR : C.A.J.P. FECHA :SET, 2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces Largo Ancho Altura

1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.01 Excavación para estructuras 284.41 M3
Excavación para conformacion de plataforma 1 15.00 6.00 3.00 270.00 270.00
Excavación de zanja para salida de tubería 1 2.00 1.50 2.00 6.00 6.00
Excavación para caja de válvula 1 2.90 2.90 1.00 8.41 8.41

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2.02 Concreto ciclopeo f´c=210 kg/cm2+30% PM 15.86 M3
salida de tuberia 1 2.00 1.50 2.00 6.00 6.00
Base caja de valvula 1 3.40 2.90 1.00 9.86 9.86

2.03 Encofrado y desencofrado 14.80 M2


salida de tuberia 2 2.00 2.00 4.00 8.00
Base caja de valvula 2 3.40 1.00 3.40 6.80

3.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


3.01 Concreto f´c=210 kg/cm2 4.40 M3
Base caja válvula 1 2.90 2.90 0.20 1.68 1.68
Muros laterales caja válvula 2 1.90 0.20 2.00 0.76 1.52
Muros transversales caja válvula 2 1.50 0.20 2.00 0.60 1.20
3.02 Encofrado y desencofrado 24.00 M2
Muros laterales exteriores caja válvula 2 1.90 2.00 3.80 7.60
Muros laterales interiores caja válvula 2 1.50 2.00 3.00 6.00
Muros transversales exteriores caja válvula 2 1.50 2.00 3.00 6.00
Muros transversales interiores caja válvula 2 1.10 2.00 2.20 4.40
3.03 Acero refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 VER METRADO DE ACERO 477.12 KG

4.00 TUBERÍAS
4.01 Tuberia HDPE NORMA ISO 4427-PE 100 (PN 16 S 1 3.70 3.70 3.70 ML
4.02 Adaptador Dresser de 18" 2 2.00 2.00 4.00 UND
4.03 Válvula Mariposa bridada Ø 18" 1 1.00 1.00 1.00 UND

5.00 MISCELANEOS
5.01 Tapa metálica típica 1.95mx1.95m 1 1.00 1.00 1.00 UND
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO DE ACERO


CAJA VALVULA PURGA No. 01 PROG. 0+398.168
OBRA :CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-07
HECHO POR : B.B.G. FECHA : SETIEMBRE 2005
HOJA N° : 01

PART. Ø N° Elem. N° Piezas Longitud Longitud x Diámetro


ESPECIFICACIONES FORMA DE REFUERZO
No. (plg) Iguales x Elem. x Pieza 1/4" 3/8" 1/2" 5/8"

Refuerzo vertical muros 2.00 2.00 1/2 2 12 5.90 - - 141.60 -


laterales 1.90

Refuerzo vertical muros 2.00


2.00 1/2 2 12 5.90 - - 141.60 -
transversales 1.90

1.90
Refuerzo horizontal
1.90 1/2 2 12 5.70 - - 136.80 -
muros 1.90

.30
1.90 1/2 2 12 2.50 - - 60.00 -
.30

SUB TOTAL (ML) - - 480.00 -


SUB TOTAL (KG) - - 477.12 -
TOTAL (KG) 477.12
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO OBRAS DE ARTE


VALVULA DE AIRE
OBRA : CANAL LATERAL SOCOS PLANO : OA-08
HECHO POR : B.B.G. FECHA : SET,2005
HOJA N° : 01

PARTIDA N° de MEDIDAS
ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND.
N° Veces Largo Ancho Altura
1.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.01 Excavación para estructuras 0.48 M3
Excavación de caja 2 1.20 2.00 0.20 0.48 0.96

2.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


2
2.01 Concreto para solado f´c=100 kg/cm 0.12 M3
Base de caja 1 1.20 2.00 0.05 0.12 0.12

3.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


2
3.01 Concreto f´c=210 kg/cm 1.67 M3
Piso caja de válvula 1 1.20 2.00 0.15 0.36 0.36
Muros laterales caja válvula. 2 2.00 0.15 1.50 0.45 0.90
Muros transversales caja válvula. 2 0.90 0.15 1.50 0.20 0.41
3.02 Encofrado desencofrado 17.40 M2
Muros laterales caja válvula. 4 2.00 1.50 3.00 12.00
Muros transversales caja válvula. 4 0.90 1.50 1.35 5.40
3.03 Acero de Refuerzo F'y=4200 Kg/cm2 VER METRADO DE ACERO 54.10 KG.

4.00 TUBERÍAS
4.02 Válvula de aire de doble efecto UNIRAIN 1 1.00 1.00 UND

5.00 MISCELANEOS
5.01 Abrazadera metálica de 18" (incl pernos) 1 1.00 1.00 UND
5.02 Tapa metálica 1m x 2.10 1 1.00 1.00 UND
PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI
DIRECCION DE ESTUDIOS

HOJA DE METRADO DE ACERO


VENTOSA No. 01 PROG. 0+580
OBRA : CANAL LATERAL SOCOS PLANO N° : OA-08
HECHO POR : B.B.G. FECHA : SETIEMBRE 2005
HOJA N° : 01

PART. Ø N° Elem. N° Piezas Longitud Longitud x Diámetro


ESPECIFICACIONES FORMA DE REFUERZO
No. (plg) Iguales x Elem. x Pieza 1/4" 3/8" 1/2" 5/8"

Refuerzo vertical muros 1.60


1.60 3/8 1 6 5.20 - 31.20 - -
laterales 2.00

Refuerzo vertical muros 1.60 1.60 3/8 1 12 4.30 - 51.60 - -


transversales 1.10

2.00
Refuerzo horizontal
1.10 3/8 1 9 5.10 - 45.90 - -
muros 2.00

.30
1.10 3/8 1 9 1.70 - 15.30 - -
.30

SUB TOTAL (ML) - 144.00 - -


SUB TOTAL (KG) - 80.64 - -
TOTAL (KG) 80.64
PRESUPUESTO VR2
PRESUPUESTO

Presupuesto 0501024 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS


Subpresupuesto 001 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS
Cliente PROYECTO ESPECIAL "RIO CACHI"
Lugar AYACUCHO - HUAMANGA - SOCOS

0501024 CANAL LATERAL SOCOS: SIFON Y OBRAS CONEXAS

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.


01 OBRAS PRELIMINARES 31,949.27
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40 X 3.60 m und 1.00 468.26 468.26
01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS vje 6.00 1,064.56 6,387.36
01.03 MANTENIMIENTO DE CAMPAMENTOS mes 3.00 3,022.44 9,067.32
01.04 ACONDICIONAMIENTO DE CAMPAMENTOS PROVISIONALES glb 1.00 8,715.57 8,715.57
01.05 CONTROL TOPOGRAFICO mes 3.00 2,436.92 7,310.76
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 5,232.20
02.01 MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO km 6.00 476.15 2,856.90
02.02 CONSTRUCCION DE CAMINO DE ACCESO EN TERRENO SUELTO km 1.00 2,375.30 2,375.30
03 SIFON 766,108.57
03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 53,554.96
03.01.01 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO m3 5,528.95 2.74 15,149.32
03.01.02 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA SUELTA m3 3,155.54 7.09 22,372.78
03.01.03 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA FIJA m3 1,716.58 9.34 16,032.86
03.02 TUBERIAS 566,406.77
03.02.01 TUBERIA HDPE-ISO 4427 - PE 100 (PN 10-SDR17) DN 450 MM m 707.70 397.18 281,084.29
03.02.02 TUBERIA HDPE-ISO 4427 - PE 100 (PN 16-SDR11) DN 450 MM m 483.20 507.30 245,127.36
03.02.03 JUNTAS DE DILATACION PARA TUBERIA HDPE ISO 4427 und 14.00 2,871.08 40,195.12
03.03 ESTRUCTURAS DE INGRESO Y SALIDA 24,971.36
03.03.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 72.43 14.92 1,080.66
03.03.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 13.15 17.25 226.84
03.03.03 CONCRETO CICLOPEO f'c=210 kg/cm2 + 30% PM m3 28.32 235.28 6,663.13
03.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 22.33 326.69 7,294.99
03.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA m2 90.99 29.68 2,700.58
03.03.06 ACERO fy=4200 kg/cm2 kg 1,039.84 2.97 3,088.32
03.03.07 REJILLA DE FIERRO (2.00 X 2.35 M.) und 2.00 238.72 477.44
03.03.08 COMPUERTA TIPO ARMCO MOD. 5 (0.90 X 1.50 m.) und 1.00 1,906.85 1,906.85
03.03.09 COMPUERTA TIPO ARMCO MOD. 5 (0.90 X 1.20 m.) und 1.00 1,532.55 1,532.55
03.04 ANCLAJES 30,303.01
03.04.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 188.02 14.92 2,805.26
03.04.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 102.54 17.25 1,768.82
03.04.03 CONCRETO CICLOPEO f'c=210 kg/cm2 + 30% PM m3 84.08 235.28 19,782.34
03.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO SIMPLE m2 164.28 20.40 3,351.31
03.04.05 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 kg/cm2 + 30% PG m3 5.50 231.81 1,274.96
03.04.06 ABRAZADERA FºFº DE 18" (INCL. PERNOS) und 8.00 165.04 1,320.32
03.05 PUENTE SIFON 34,719.12
03.05.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 48.60 14.92 725.11
03.05.02 CONCRETO CICLOPEO f'c=210 kg/cm2 + 30% PM m3 58.09 235.28 13,667.42
03.05.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 32.89 326.69 10,744.83
03.05.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA m2 204.60 29.68 6,072.53
03.05.05 ACERO fy=4200 kg/cm2 kg 1,181.56 2.97 3,509.23
03.06 VALVULA DE PURGA (02 UNIDADES) 48,262.82
03.06.01 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO NORMAL CON RETROEXCAVADORA DE m3 568.82 4.44 2,525.56
03.06.02 CONCRETO CICLOPEO f'c=210 kg/cm2 + 30% PM m3 31.72 235.28 7,463.08
03.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO SIMPLE m2 29.60 20.40 603.84
03.06.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 8.80 326.69 2,874.87
03.06.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA m2 48.00 29.68 1,424.64
03.06.06 ACERO fy=4200 kg/cm2 kg 954.24 2.97 2,834.09
03.06.07 TUBERIA HDPE-ISO 4427 - PE 100 (PN 16-SDR11) DN 450 MM m 7.40 507.30 3,754.02
03.06.08 VALVULA MARIPOSA DE 18" DE FºFº P/TUBERIA ISO 4427 und 2.00 13,226.46 26,452.92
03.06.09 TAPA METALICA PARA CAJA DE VALVULAS 1.0 X 1.20 M und 2.00 164.90 329.80
PRESUPUESTO

Presupuesto 0501024 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS


Subpresupuesto 001 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS
Cliente PROYECTO ESPECIAL "RIO CACHI"
Lugar AYACUCHO - HUAMANGA - SOCOS

0501024 CANAL LATERAL SOCOS: SIFON Y OBRAS CONEXAS

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.


03.07 VALVULA DE AIRE (04 UNIDADES) 7,890.53
03.07.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 1.92 14.92 28.65
03.07.02 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 m3 0.48 209.49 100.56
03.07.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 6.66 326.69 2,175.76
03.07.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA m2 69.60 29.68 2,065.73
03.07.05 ACERO fy=4200 kg/cm2 kg 216.40 2.97 642.71
03.07.06 VALVULA DE AIRE DE 2" DE DOBLE EFECTO UNIRAIN CON ABRAZADERA und 4.00 554.38 2,217.52
03.07.07 TAPA METALICA PARA CAJA DE VALVULAS 1.0 X 1.20 M und 4.00 164.90 659.60
Costo Directo 803,290.04
Gastos Generales% (10.2006) 81,940.69

Sub total 885,230.73


IGV (BIENES Y SERVICIOS) 114,769.27
Total Presupuesto 1,000,000.00
SON : UN MILLON Y 00/100 NUEVOS SOLES
RELACIÓN DE INSUMOS
RELACIÓN DE INSUMOS

Presupuesto 0501024 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS


Subpresupuesto 001 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS
Cliente PROYECTO ESPECIAL "RIO CACHI"
Lugar AYACUCHO - HUAMANGA - SOCOS

CANAL LATERAL SOCOS: SIFON Y OBRAS CONEXAS

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0147010101 JORNAL A hh 1 403,3357 7,19 10 090,01 10 110,98


0147010102 JORNAL B hh 1 052,6561 6,45 6 789,66 6 776,49
0147010103 JORNAL C hh 4 691,3827 5,33 25 005,06 24 987,70
0147010107 COCINERO hh 624,0000 6,45 4 024,80 4 024,80
0202000010 ALAMBRE NEGRO # 16 kg 113,3940 3,71 420,68 415,77
0202000015 ALAMBRE NEGRO # 8 kg 130,6950 3,71 484,86 483,92
0202010002 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 1/2" kg 5,6250 3,71 20,89 20,88
0202010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 96,3683 3,71 357,53 357,32
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 3 561,6420 2,27 8 084,92 8 073,05
0203310003 REJILLA DE ACERO LISO DE 1/2" DE 2.0 X 2.33 M und 2,0000 210,08 420,16 420,16
0205000004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" m3 133,7174 72,44 9 686,68 9 686,07
0205000009 PIEDRA GRANDE DE 8" m3 1,8315 61,23 112,05 112,15
0205000010 PIEDRA MEDIANA DE 4" m3 66,7293 61,23 4 085,88 4 086,67
0205010004 ARENA GRUESA m3 108,6213 61,23 6 650,80 6 650,41
0209290049 COMPUERTA TIPO ARMCO MOD. 5 (0.90 X 1.50 m.) und 1,0000 1 871,80 1 871,80 1 871,80
0209290050 COMPUERTA TIPO ARMCO MOD. 5 (0.90 X 1.20 m.) und 1,0000 1 497,50 1 497,50 1 497,50
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 2 099,2091 18,95 39 780,03 39 779,73
0227000007 GUIA m 243,6060 0,45 109,62 97,44
0227010000 CORDON DETONANTE 3 p m 4 680,0114 0,48 2 246,40 2 258,34
0227020006 FULMINANTE COMUN # 6 DE 35 mm pza 243,6060 0,48 116,93 97,44
0228000023 DINAMITA AL 65% kg 212,0506 9,64 2 044,16 2 054,62
0228020004 NITRATO DE AMONIO AL 33% ANFO kg 2 818,2428 2,12 5 974,67 5 968,70
0229060001 YESO kg 1 800,0000 0,30 540,00 540,00
0230020002 BARRENO DE 6 p und 15,7018 360,26 5 656,08 5 658,98
0230110003 ADITIVO DESMOLDEADOR DE ENCOFRADOS gl 46,1660 85,15 3 931,38 3 933,34
0230510115 ANILLO DE GOMA DE CAUCHO (JUNTA DRESSER DE 2") und 14,0000 165,04 2 310,56 2 310,56
0230520003 ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE gl 3,8663 14,69 56,85 56,54
0232000053 FLETE glb 59,9150 264,00 15 816,24 15 817,56
0238000002 HORMIGON DE RIO m3 0,1300 61,23 7,96 7,96
0239020099 EMPAQUETADURA DE CAUCHO ENLONADO DE 1/8" pza 2,0000 82,52 165,04 165,04
0239050000 AGUA m3 5,8853 3,02 17,79 17,65
0239130005 MATERIALES DIVERSOS PARA INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA Y DESAGUE glb 1,0000 350,00 350,00 350,00
0239130006 MATERIALES DIVERSOS PARA INSTALACION PROVISIONAL DE ENERGIA ELECTRICA glb 1,0000 250,00 250,00 250,00
0239130018 CARTEL DE OBRA SEGUN DISEÑO und 1,0000 420,17 420,17 420,17
0239990051 TAPA METALICA TIPICA DE 1.0 X 1.20 M und 6,0000 151,26 907,56 907,56
0243040000 MADERA TORNILLO p2 232,6560 2,30 535,12 535,11
0244030019 TRIPLAY DE 4' X 8' X 19 mm pln 9,3062 74,38 692,48 692,15
0245010001 MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENCOFRADO p2 1 244,3277 3,30 4 106,29 4 106,69
0254170001 PINTURA ESMALTE D.D. gl 6,0000 29,66 177,96 177,96
0256010059 BRIDA DE ACERO DE 18" INCLUYE 08 PERNOS DE 1" X 10" pza 28,0000 495,04 13 861,12 13 861,12
0265160031 ABRAZADERA DE FIERRO GALVANIZADO DE 18" INCL. PERNOS und 8,0000 165,04 1 320,32 1 320,32
0271100041 UNION DRESSER FIERRO FUNDIDO 18" DN 450 MM pza 2,0000 2 748,99 5 497,98 5 497,98
0272000173 TUBERIA HDPE ISO 4427 -PE 100 (PN 10-SDR17) DN 450 MM INCL. ACCESORIOS m 721,8540 264,00 190 568,40 190 569,46
0272000175 TUBERIA HDPE ISO 4427-PE 100 (PN 16-SDR11) DN 450 MM INCL. ACCESORIOS m 490,6000 379,50 186 182,70 186 182,70
0272300018 STUBENT DE 18" HDPE PE 100 DN 450 MM PN 16 SDR 11 und 32,0000 857,98 27 455,36 27 455,36
0272300019 TEE DE 18" HDPE PE 100 DN 450 MM PN 16 SDR 11 und 2,0000 1 748,99 3 497,98 3 497,98
0278020021 VALVULA DE AIRE DE DOBLE EFECTO UNIRAIN INCLUIDA ABRAZADERA FºFº DE 18" Y PERNOS und 4,0000 554,38 2 217,52 2 217,52
RELACIÓN DE INSUMOS

Presupuesto 0501024 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS


Subpresupuesto 001 CANAL LATERAL SOCOS: SIFÓN Y OBRAS CONEXAS
Cliente PROYECTO ESPECIAL "RIO CACHI"
Lugar AYACUCHO - HUAMANGA - SOCOS

CANAL LATERAL SOCOS: SIFON Y OBRAS CONEXAS

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.
0278040004 VALVULA MARIPOSA DE 18" CON ASIENTO EPDN Y DISCO 3-16 EN ACERO INOXIDABLE MARCA DEKA und 2,0000 6 930,00 13 860,00 13 860,00
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1 883,79 1 883,79
0348040034 CAMION VOLQUETE 12 m3 hm 24,0000 67,22 1 613,28 1 613,28
0348120004 CAMION CISTERNA 4 X 4 (AGUA) hm 0,8874 75,63 67,31 66,56
0348130003 CAMION PLATAFORMA 6 X 4 260-300 HP 19 ton hm 36,0000 113,44 4 083,84 4 083,84
0348210066 SIERRA ELECTRICA hm 64,6202 2,43 157,03 157,05
0348890003 EQUIPO DE TERMOFUSION PARA TUBERIA HDPE día 14,5880 105,63 1 541,14 1 540,50
0348960003 CIZALLA PARA FIERRO 3/4" hm 97,0123 2,54 246,41 237,45
0349010002 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP hm 115,1764 67,22 7 742,40 7 743,38
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 3,3087 16,80 55,61 55,53
0349040022 RETROEXCAVADOR SOBRE ORUGA 80-110HP 0.5-1.3 Y hm 14,2205 159,66 2 270,37 2 269,59
0349040033 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 183,3949 142,86 26 199,10 26 187,63
0349040098 CARGADOR FRONTAL 924-F, 120HP hm 34,2713 117,64 4 031,52 4 026,28
0349060003 MARTILLO NEUMATICO DE 24 kg hm 230,0372 10,08 2 318,80 2 309,84
0349070003 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 37,6936 16,81 633,57 633,29
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 24,0000 113,44 2 722,56 2 722,56
0349100011 MEZCLADORA DE CONCRETO TROMPO 8 HP 9 p3 hm 107,1795 18,49 1 981,76 1 981,13
0349150013 GRUPO ELECTROGENO 56 HP 37.5 KW hm 342,4408 16,81 5 756,42 5 756,16
0349190003 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE hm 288,0000 5,00 1 440,00 1 440,00
0349880003 TEODOLITO hm 288,0000 6,25 1 800,00 1 800,00
0401010010 SUB CONTRATO PARA INSTALACION DE TUBERÌA HDPE ISO 4427 Y ACCESORIOS m 1 198,3000 105,60 126 540,48 126 540,48

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando TOTAL S/. 803
289,99
ESTUDIOS BÁSICOS
ESTUDIOS BASICOS

ESTUDIOS BASICOS

1.0 ESTUDIO TOPOGRÁFICO..................................................................................

2.0 ESTUDIO HIDROLÓGICO...................................................................................

3.0 ESTUDIO SOCIO ECONOMICO.........................................................................

4.0 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.................................................................

5.0 ESTUDIO AGROLÓGICO...................................................................................


ESTUDIOS BASICOS

1.- TOPOGRAFIA
INTRODUCCION

La presente Memoria Descriptiva tiene por objeto de hacer llegar los


alcances de los trabajos ejecutados, para la formulación del Expediente
Técnico a nivel constructivo del canal lateral Socos: Sifón y obras conexas.

Los trabajos se realizaron en los meses de Julio- agosto del 2005,


complementado con las variaciones en los meses de septiembre del 2005,
con los trabajos de campo puntuales de acuerdo a los requerimientos en el
proceso de la formulación del Expediente técnico.

1.1. OBJETIVOS Y ALCANCES.

a) Enlace plano-planimétrico. – Relacionar el Proyecto con el sistema de


control existente ejecutado por el PERC, enlazando horizontalmente los
puntos de poligonación, al PI-139 y PI-140 del trazo a Socos realizados en
el año 2005, con los PI(s) de entrada Km. 0 + 000 y fin del canal
trapezoidal en la progresiva 3+100.

b) Control plano- altimétrico.- Establecer una poligonal cerrada para el control


horizontal y una nivelación diferencial en circuito para el control vertical.

c) Replanteo y ejecución del trazo definitivo del canal de conducción entre el


inicio, progresiva 20+090.0 del canal suministro a Ayacucho, hasta la
progresiva 3+100 fin del canal trapezoidal e inicio del sifón para empalmar
en la progresiva 7+760.

d) Levantamientos topográficos a detalle en los cruces de quebradas y


lugares puntuales para los diseños de obras de arte

e) Elaboración de una Memoria Descriptiva describiendo los trabajos


realizados.

1.2 ASPECTOS GENERALES

Para el trazo del estudio definitivo a tenido como antecedente las


informaciones a nivel básico realizados por el PERC en los años de 1995 y
19996, y la inclusión dentro del esquema hidráulico del Proyecto.

Para el trazo definitivo se ha evaluado varias alternativas en función a los


existentes, después de las modificaciones quedando finalmente un canal
predominantemente de forma trapezoidal, un sifón con tubería de
polietileno a partir de la progresiva 3+100 que es enlazados con
ecuaciones de empalme en la progresiva 7+760 con el trazo primigenio que
consideraba la alternativa de canal en su integridad.
ESTUDIOS BASICOS

2.0 AREA DEL PROYECTO

2.1 UBICACION

El área del Proyecto políticamente se ubica en el departamento de


Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Socos, en una altitud que
varía de 3620 a 3580 m.s.n.m.

3.0 INFORMACION EXISTENTE

Para tener una mejor idea de la zona del Proyecto, se ha recopilado y


evaluado la información existente en cartografía y algunos informes y/o
estudios preliminares.

3.1 CARTOGRAFIA.

Se ha recorrido a la información elaborada por el Instituto Geográfico Nacional


“IGN” y de la oficina de catastro rural del Ministerio de Agricultura.

ƒ Instituto Geográfico Nacional.- Carta Nacional 1:100 000, hoja 27 Ñ


Ayacucho, confeccionados por métodos aerofotogamétricos con intervalos
de curvas de nivel cada 50 metros.

3.2 INFORMACION EXISTENTE

Las informaciones existentes relacionadas para el presente trabajo ha sido


elaborados por el PERC, los que se han revisados y tomados en cuenta son:

ƒ Información preliminar del canal Socos realizado en los años 1995-1996.

ƒ Expediente técnico de post construcción del canal suministro de agua a la


ciudad de Ayacucho, altura Km. del 14+000 al 20+020.

3.3 EVALUACION DE LA INFORMACION EXISTENTE.

Referente a la evaluación cartográfica se ha verificado en campo, proceso de


trazo observando que no existe mayores discrepancias con el relieve
actualmente existente, salvo con emplazamiento de nuevas estructuras
(casas, caminos, carreteras, puentes, etc.), esto debido a la antigüedad con
que han sido elaborados los planos cartográficos.

Las cartas nacionales 1:100 000 y 1:25 000, al superponer no muestran


mayores divergencias en las condiciones topográficas existentes, resultando
que existe confiabilidad con los trabajos realizados para el presente Estudio.

La Evaluación de la información existente ha permitido realizar varias


alternativas de trazo, porque fueron solo preliminares a excepción del
Expediente Técnico de post construcción del canal suministro a la ciudad de
Ayacucho, que sido fuente base para el control planimètrico y altimétrico para
los trabajos de campo del presente estudio.
ESTUDIOS BASICOS

4.0 TRABAJOS TOPOGRAFICOS REALIZADOS.

Previo a la ejecución de los trabajos de campo en sí, se ha definido las


coordenadas topográficas y el azimut de partida obteniendo por
interpolación de la Carta Nacional 1:100 000, con la premisa de
encontrarnos en el cuadrante geodésico respectivo.

4.1 CRITERIOS PREVIOS

Con el objeto de desarrollar un buen trabajo, se ha tomado los criterios más


adecuados para la ejecución de los trabajos topográficos.

a) Adecuarse al esquema hidráulico, para la toma de las dimensiones del


canal a proyectarse en los diferentes tramos del trazo.

b) Desarrollar el trazo de manera completa, esto con llevada de gradiente,


ubicación de puntos de la poligonal, levantamiento y replanteo del eje,
toma de datos para el perfil longitudinal, secciones transversales,
levantamiento de quebradas a detalle.

c) Monumentación de PI(s), en hitos de concreto con núcleo metálico, y el


estacado del eje según las condiciones de tramo.

4.2 CONTROL PLANIMETRICO

Para el control horizontal del trazo del presente estudio, se ha tomado como
referencia básica los datos de post -construcción del canal de suministro de
agua a la ciudad de Ayacucho, y dos puntos de referencia establecido
debidamente concretados en el punto de partida, con el cual se ha
desarrollado una poligonal cerrada, base de apoyo cuyos vértices se ubican en
lugares estratégicos y monumentados en hitos de concreto y en otras veces
en rocas fijas debidamente pintados dentro del ámbito del Estudio, al cual se
enlaza la poligonal del trazo para su comprobación.

En la poligonal del trazo las d istancia entre PI(s) se ha medido


electrónicamente y los cálculos de los mismos, ángulos de deflexión han sido
procesados en gabinete, para lo cual se ha utilizado una estación total y
microprocesador Microsoft Excel.

Se debe indicar que la medición de distancias entre PI(s) fue electrónica por
radiación a partir de los puntos de apoyo en otros casos de los vértices de la
poligonal base y por tramos la mayoría de los puntos de intersección ha sido
materializados en hitos de concreto con alma de acero corrugado en pocos
casos en piedras fijas, cuyos valores de estos puntos se adjunta en el anexo
correspondiente.
ESTUDIOS BASICOS

4.3 CONTROL ALTIMETRICO.

El control altimétrico del Estudio, se ha realizado con un circuito de nivelación


geométrica, mediante doble punto de cambio, teniendo como punto de partida
la progresiva Km. 20+090, del canal suministro de agua a la ciudad de
Ayacucho, a partir del cual se ha ubicado puntos de control cada 500 metros,
en la parte superior del trazo, en rocas fijas y debidamente resaltados con
pintura y en otros casos con hitos de concreto.

4.4 TRAZO DE CANAL DE CONDUCCION

Los trabajos para el trazo de canal de conducción, se ha ejecutado teniendo


como marco de referencia los criterios establecidos en el Ítem 4.1, habiendo
realizado las siguientes actividades.

4.4.1 GRADIENTE DE CANAL

La gradiente de trazo se ha estacado cada 20 metros en tangente y 10


metros en curvas y en zonas de topografía accidentada, la pendiente de
trazo ha sido dos por mil (s = 0.002).

4.4.2 TRAZO GEOMETRICO DEL CANAL.

El trazo del eje de canal, se hizo en concordancia a las características


hidráulicas propuestas, teniendo en consideración que la sección del canal
quede en terreno firme sea cual fuere la topografía que cruce, para lo cual
se tuvo presente el ancho mínimo de acceso para el proceso constructivo
por lo que, el eje del trazo consistió en una poligonal abierta con una red de
puntos de intersección llamados PI(s), los cuales se materializaron con
hitos de concreto en la mayoría de los casos y otros puntos notables como
el inicio de curva PC(s), término de curva PT(s) ha sido estacado, la
externa se ha ubicado en campo y se hizo el replanteo con los datos
procesados en gabinete, el estacado en el eje del trazo se puso cada 20
metros en tangentes y 10 metros en curvas y zonas relevantes del terreno,
resultado de esta actividad se anexa al presente.

4.4.3 NIVELACION DIFERENCIAL – PERFIL DEL TRAZO

Se ha nivelado el estacado del eje, partiendo de la red de control


altimétrico, BM(s) que se colocó cada 500 metros, para dar cota a cada una
de las estacas y así obtener el perfil longitudinal lo que determinará los
cortes de terreno para el de construcción.

4.4.4 SECCIONES TRANSVERSALES.

Una vez nivelado cada una de las estacas se procedió al levantamiento de


secciones transversales en un ancho de franja de 20 metros a cada lado,
tomando todas las inflexiones del terreno como también detalles
conspicuos del mismo. Resultado de estas actividades se ven en los planos
respectivos del Expediente Técnico.
ESTUDIOS BASICOS

4.5 LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS DE DETALLE

Los levantamientos topográficos a detalle, se han realizado en las


quebradas, cruce de carreteras, zonas donde se diseñaran obras de arte
específicos para cada caso esto a lo largo del trazo de canal, este trabajo
se relaciona estrictamente al sistema de control plano- altimétrico del
Estudio, el método de levantamiento se desarrolló por radiación a partir de
un punto de apoyo y/o de un vértice de la poligonal existente en área
suficiente para la fundación de las estructuras hidráulicas a diseñar.

Los levantamientos han sido a detalle para confeccionar planos a escalas


menores y curvas de nivel hasta de 25 cm. entre curvas con el objeto de
hacer reflejar todo los accidentes topográfico de la zona.

5.0 EQUIPO EMPLEADO

En el desarrollo del presente trabajo se empleo los siguientes equipos:

ƒ 01 Estación Total, marca Sokkia, modelo SET 2000, serie 015450, siendo
un teodolito de una precisión de lectura de 02” y el distanciómetro de un
alcance de 3.4 Km. con sus respectivos accesorios.

ƒ 01 Computadora PENTIUN III.

ƒ 01 Ploter Design Jet 1050C.

ƒ 01 Teodolito marca Wild Leica modelo T1610.

ƒ 01 Nivel de ingeniero automático marca Wild Leica Modelo NA 2000

ƒ 01 Nivel de ingeniero marca Wild leica Na 20.

ƒ Eclímetros , miras, jalones , radios transistores, winchas, flexómetros etc.


etc,

ƒ 01 Camioneta marca, Toyota 4X4 doble cabina y doble tracción

6.0 TRABAJOS DE GABINETE

CALCULOS REALIZADOS

Obtenido los datos de campo por métodos electrónicos se procedió, a los


cálculos de: coordenadas, puntos de intersección de la poligonal de trazo y
de apoyo a partir de las lecturas radiales que se realizaron a cada uno de
ellos, con los cuales se ejecutó el replanteo respectivo, cuyos valores se
muestran en el anexo adjunto.
ESTUDIOS BASICOS

Los datos del control altimétrico se han calculado dentro los errores de
cierre permitidos a cada 500 metros BM(s), los cuales garantizan los
trabajos del presente Proyecto, cuyos resultado de ajunta al presente.

GENERACION DE PLANOS

Los planos se han elaborado en programas Surfer y Autocad, en las


siguientes escalas 1: 200 y 1: 500, para obras de arte y los planos
topográficos de planta y perfil se ha confeccionado H = 1: 2000 y V = 1:
200 y las secciones transversales de cada una de las estacas del trazo a
escala 1:200.

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Como conclusiones y recomendaciones al trabajo topográfico se indica el


siguiente:

a) Se tiene un sistema de control plano-altimétrico uniforme a lo largo del


Proyecto, enlazado a las obras del canal.

b) Se tiene replanteado en el terreno el canal de conducción, definiendo el


emplazamiento de las principales obras hidráulicas que permite tener
una base para los estudios ejecutados.

c) Se cuentan con los planos topográficos, que permitirán el replanteo de


las obras de arte, civiles y hidráulicas a ejecutarse.

d) Para el replanteo en el proceso constructivo se recomienda iniciar de


dos puntos de referencia y/o, de los puntos de intersección que no
hayan sufrido daño físico después del trazo.
ESTUDIOS BASICOS

2.- HIDROLOGIA

I. INTRODUCCIÓN

El presente estudio hidrológico tiene por objetivo dotar de un caudal


permanente al Canal Lateral Socos, dentro del esquema hidráulico del
Proyecto Especial Río Cachi; así como también determinar la cantidad de
áreas ha ser beneficiadas por este caudal. Por otro lado es necesario
determinar las características hidrológicas de las cuencas por las que
atraviesa el trazo del canal para poder realizar el diseño de las diferentes
obras de arte.

1.1. ANTECEDENTES

Durante el segundo semestre del año 1995, a la vista del rápido


avance de las obras civiles del Proyecto Especial Río Cachi, y en
particular del canal de suministro de agua potable y generación de
energía eléctrica para la ciudad de Ayacucho; surge el pedido por
parte de la población del distrito de Socos para la dotación de agua
a su distrito; utilizando recursos hídricos del Proyecto Cachi.

En julio de 1996 el Consejo Transitorio de Administración Regional


“Los Libertadores – Wari “, solicita a la Dirección Ejecutiva del PERC
dé su opinión sobre las posibilidades de dotar de un caudal agrícola
al distrito de Socos, utilizando para ello los recursos hídricos
comprometidos en el Proyecto Cachi.

En agosto de 1996 el Ing. Erasmo Matos Espinosa presenta el


Informe “Factibilidad Técnica Económica de la Irrigación Socos
Utilizando Recursos Hídricos del Proyecto Integral Río Cachi”.
En este informe el Ingeniero Matos concluye que la forma de dotar
de agua al distrito de Socos es realizar el afianzamiento hídrico a
partir de lagunas; lo cual generaría un caudal adicional de 0.35
m3/sg que sería destinado al distrito de Socos. Este caudal podría
ser incrementado por las obras de captación que serian construidas
en la quebrada Alameda por el CTAR Ayacucho hasta alcanzar un
caudal total de 0.50 m3/sg.

1.2. LA IRRIGACIÓN SOCOS Y EL ESQUEMA DE RIEGO DEL PERC

1.3. GENERALIDADES

El proyecto Integral Río Cachi en el primer momento de su


concepción responde a un esquema de aprovechamiento hídrico
que permita atender básicamente las demandas de agua para uso
doméstico, uso energético y uso ecológico de la Provincia de
Huamanga complementada con las demandas agrícolas de 04
ESTUDIOS BASICOS

sectores de riego denominados: Zona Alta, Sachabamba – Pampa


Cangallo, Chiara – Tambillo – Acocro y Acosvinchos – Quinua –
Pacaycasa; siendo satisfechos los 03 primeros sectores con aguas
reguladas desde el embalse de Cuchoquesera y el último con sus
recursos propios.
A lo largo de la vida institucional del proyecto, y de acuerdo a los
mejores y mayores estudios que se van realizando se ha ido
modificando el esquema hidráulico.

El esquema hidráulico vigente del Proyecto Cachi y que para fines


del presente informe se le nombrará como “Esquema Actual”; fue
formulado en el estudio realizado por el Ing. Eduardo González
Otoya en el año 1998. En este esquema el Ingeniero Gonzáles
Otoya mantiene el esquema de cubrir las demandas de uso
doméstico, energético y ecológico para la provincia de Huamanga,
irrigar la cuenca alta, sector Chiara – Tambillo – Acocro (cuenca
baja) e incluye la zona de Socos. Todas estas demandas serán
satisfechas con el esquema regulado de la Presa Cuchoquesera.
Por otro lado es necesario mencionar que en este esquema se
elimina la posibilidad de irrigar la zona de Sachabamba – Pampa
Cangallo, por la falta de recurso hídrico. Para el sector Acosvinchos
– Quinua – Pacaycasa (Sector Yucay – Huanta) recomienda que
esta parte del proyecto sea irrigada con los recursos propios
existentes en la zona por la distancia y obras costosas que tendrían
que ejecutarse de buscarse su atención desde Cuchoquesera.

2.2. ESQUEMA HIDRAULICO ACTUAL DEL PROYECTO RIO CACHI

En el año 1998 el Ing. Eduardo González Otoya, realiza la


“Evaluación Hidrológica del Proyecto Integral Río Cachi”; con el
objetivo de definir las cuencas aportantes y sus disponibilidades,
definir los volúmenes de almacenamiento en el embalse de
Cuchoquesera y definir el esquema hidráulico de aprovechamiento,
en base a la producción hídrica disponible y las probabilidades
correspondientes.

En todo proyecto de aprovechamiento hídrico, es importante definir


los puntos de aprovechamiento y su cuantificación, esto es, la
disponibilidad de los recursos totales que pueden ser destinados
para un uso específico. El esquema básico del Proyecto Integral
Cachi involucra el aprovechamiento de los recursos hídricos de las
cuencas de los ríos Churiac, Apacheta, Quichcahuasi, Choccoro y
Chahuamayo. Los recursos de las cuencas mencionadas
corresponden a las cuencas de cabecera, los cuales serán
aprovechados y regulados en el embalse de Cuchoquesera, que
constituye la principal estructura de cabecera. Por otro lado existen
cuencas pequeñas, cuyos recursos serán aprovechados con ingreso
directo a los canales de conducción que se dirigen a la presa, que
también son colectores, como son los recursos del tramo Apacheta
– Choccoro y el tramo Chicllarazo – Ichocruz (hasta Cuchoquesera).
ESTUDIOS BASICOS

Dado que los recursos captados estarán orientados al


aprovechamiento para uso hidroenergético, consumo poblacional y
agrícola, se han definido las disponibilidades hídricas con las
probabilidades correspondientes, como son 95% para energía y
75% para riego.

Como resultado del análisis de la evaluación hidrológica realizada,


se recomienda la siguiente distribución de caudales para el esquema
regulado:

- Dotación de agua potable Ayacucho: 0.85 m3/s

- Caudal Ecológico para Ayacucho: 0.15 m3/s

- Derivación Irrigación Socos: 0.500 m3/s

- Sector Cuenca Alta (3650 ha.): 0.448 m3/s.

- Sector Cuenca Baja (9077 ha.): 1.384 m3/s

NOTA.- Los caudales corresponden a los medios anuales.


Estos caudales serán proveídos por el embalse de
Cuchoquesera en el tiempo de estiaje.

El caudal de dotación de agua potable a Ayacucho, corresponde a


una población proyectada de 470 557 habitantes para el año 2020;
con un consumo promedio de 150 litros / habitante / día. El caudal
que circulara por el canal de suministro a la ciudad de Ayacucho
está constituido por los siguientes componentes:

Dotación de Agua Potable Ayacucho 0.85 m3/s

Caudal Ecológico Ayacucho 0.15 m3/s

Derivación Irrigación Socos 0.50 m3/s

Total Caudal Canal Suministro 1.50 m3/s

De acuerdo con cálculos hidráulicos usuales, se ha estimado que la


capacidad de conducción permisible en el último tramo del canal de
suministro de la ciudad de Ayacucho, denominado Quishuar –
Campanayocc es de 2.50 m3/s, lo que demuestra desde el punto de
vista físico de las obras ya existentes la posibilidad de conducir el
caudal destinado para el sector Socos sin perjuicio de la conducción
del caudal ecológico y caudal para consumo humano de la ciudad
de Ayacucho.

De los datos anteriormente expuestos se puede apreciar que el


caudal de 0.50 m3/sg destinado para la Irrigación Socos se
encuentra contemplada y debidamente sustentada dentro del
ESTUDIOS BASICOS

Esquema de Riego del PERC aprobado por el INADE; por otro lado
este caudal no compromete el caudal destinado para uso
poblacional, ni tampoco infraestructura construido para tal fin; se
puede concluir que la construcción del Canal Lateral Socos es
hidrológica y constructivamente factible en el marco del
esquema hidráulico del Proyecto Cachi.

2.3 DISTRIBUCIÓN DEL CAUDAL PARA EL SECTOR SOCOS

Luego de la aprobación del Esquema hidráulico del PERC, por parte


del INADE, en el que se incluye el sector Socos dentro de las áreas
beneficiarias por el Sistema regulado de Cuchoquesera; surge el
pedido por parte de las comunidades de Rancha, Huascahura y
Ccorihuilca de dotar de agua a sus terrenos cultivables realizando
una ampliación del caudal destinado para el sector Socos.

En el esquema hídrico aprobado no se contempló la dotación de


agua a las comunidades de Rancha, Huascahura, y Ccorihuillca y la
posibilidad de realizar una ampliación del caudal destinado para el
sector Socos y cubrir las demandas de estas comunidades
comprometería los caudales destinados para el consumo humano,
energético y ecológico de la provincia de Huamanga; por lo que esta
alternativa es descartada.

Ante la insistencia de los comuneros y la comprobación por parte de


los técnicos del PERC de la existencia de terrenos con buenas
condiciones agrológicas en esta zona del distrito de Ayacucho, se
plantea una segunda alternativa que consiste en destinar parte del
recurso hídrico del sector Socos para cubrir las demandas de las
comunidades de Rancha, Huascahura y Ccorihuillca. Esta
alternativa es técnicamente factible si se tiene en cuenta que en el
Distrito de Socos existe una no despreciable cantidad de agua
proveniente de recursos propios de la zona, así como también
numerosos pequeños sistemas de riego regulados con reservorios
nocturnos construidos por organismos públicos y privados que
satisfacen de una u otra forma parte de la demanda hídrica de esta
zona. Por otro lado es necesario mencionar que el trazo del canal
lateral Socos se encuentra demasiado alejado de algunas zonas
agrícolas por lo que si se pretende atender estas zonas con el agua
de este canal la construcción de los laterales de segundo y tercer
orden sería demasiado costosa y no se justificaría desde el punto de
vista económico.

En la zona de Rancha, Huascahura y Ccorrihuillca prácticamente no


existen sistemas riego por la casi nula presencia de recursos
hídricos propios, la agricultura en esta zona se realiza en su
totalidad por la modalidad de secano; por lo que es de vital
importancia dotarla de agua para mejorar la producción; está
posición es reforzada si se tiene en cuenta que las tierras de cultivo
de estas comunidades se encuentran a una menor altura que las del
ESTUDIOS BASICOS

sector Socos lo cual facilita y ayuda ha tener mejores resultados en


una segunda campaña agrícola.

Por las consideraciones expuestas y luego de debates, discusiones


y conversaciones entre los representantes de los dos sectores se
llega al arreglo de dotar de un caudal de 0.400 m3/sg al sector
Socos y 0.100 m3/sg al Sector Rancha, Huascahura, Ccorihuillca.

CUADRO 3.01: CAUDAL DISPONIBLE

CAUDAL
SECTOR
m3/sg.
Socos 0.400
Rancha – Huascahura - Ccorihuillca 0.100
TOTAL 0.500

III. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA IRRIGACIÓN SOCOS

El calculo de la demanda de agua es uno de los puntos más importantes ha


tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto de riego. Existen diversos
métodos para calcular los requerimientos de agua en una determinada
zona; las variables ha tener en cuenta son la cedula de cultivo y los
parámetros climatológicos de la zona.

3.1. CEDULA DE CULTIVO

Para determinar la cedula de cultivo se han analizado los diferentes


cultivos, escogiéndose aquellos que mejor se adaptan a las
condiciones climáticas del medio y que tengan mayor demanda
económica. Tiene que tenerse en cuenta que la cantidad de área y
los cultivos ha sembrarse en un año dependen de una gran
cantidad de factores; de lo que se trata al determinar una cedula de
cultivo, es de encontrar una combinación representativa que nos
permita realizar una estimación adecuada de la demanda de agua
en un año típico en la “situación con proyecto”. Se han analizado
distintas variantes de cedulas de cultivos, asumiéndose como
representativa, para las condiciones futuras “con proyecto” la que
se muestra en el cuadro No. 01

3.2. CALENDARIO DE CULTIVOS

El calendario de cultivos se ha confeccionado teniendo en cuenta


los períodos tradicionales de siembra y cosecha tanto en la primera
como en la segunda campaña, teniendo en cuenta una adecuada
rotación de cultivos y la optimización del recurso agua. Ver Cuadro
No. 02
ESTUDIOS BASICOS

3.3. CALCULO DEL USO CONSUNTIVO

Se define “Uso Consuntivo” a la suma de la evapotranspiración y el


agua utilizada directamente para construir los tejidos de las plantas.
En los proyectos de irrigación interesa hacer un cálculo previo de las
necesidades de agua de los cultivos para poder realizar una primera
aproximación de la demanda hídrica. Para el cálculo de las
demandas de agua para la Irrigación Socos se usó el Método de
Blaney Criddle por ser el procedimiento que más se ajusta a las
características climáticas de la zona.

Los datos de temperatura media mensual, necesarios para el cálculo


de este parámetro, pertenecen a la Estación Meteorológica de
Pucaloma; ubicada en la zona misma del Proyecto, con un período
de registro de 7 años. Para observar los resultados obtenidos en el
cálculo del uso consuntivo podemos remitirnos al Cuadro No. 05
ESTUDIOS BASICOS

3.4. BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico consiste en comparar la demanda total de agua


que requerirá una zona cultivada y la oferta de agua existente en la
zona debido a las diferentes fuentes (precipitación, cursos de agua,
etc.)

Para el caso de la Irrigación Socos este balance fue realizado


teniendo en cuenta la demanda de agua, según el uso consuntivo
calculado previamente. Dentro de la oferta hídrica para la zona
cultivada, hemos considerado como precipitación efectiva el 70% de
la precipitación total. Teniendo en cuenta los valores del volumen
total requerido y el volumen aportado por la precipitación efectiva,
se calcula el volumen neto de riego mes por mes. El volumen bruto
de riego se calcula teniendo en cuenta la eficiencia del sistema de
riego ha implementarse. Para el caso de la Irrigación Socos se está
considerando el sistema de riego por gravedad con una eficiencia
del 50%. Aplicando este valor se obtiene el volumen bruto de riego,
con lo cual se determina la cantidad de agua que debe ser aportada
por el proyecto de riego.

Para este proyecto, en particular, el volumen de agua ofertado ya se


encuentra definido por el caudal de 0.400 m3/sg previsto para este
sector en el Esquema de Riego del Proyecto Especial Río Cachi;
por lo que el problema ha resolver consiste en determinar el número
de hectáreas que pueden ser irrigadas con el caudal ofertado por el
PERC. Luego de realizar el cálculo de la superficie ha ser irrigada,
se obtiene como resultado una campaña grande en la que se
espera sembrar 1 046 hectáreas (ver cuadro de cédula de cultivo),
aprovechando el agua de la precipitación que se produce entre los
meses de diciembre a abril. En esta primera campaña el agua
aportada por el sistema de riego ha construirse servirá como riego
complementario. En La segunda campaña o campaña chica se
considera el 40% de la superficie cultivada en la campaña grande, y
el recurso hídrico demandado será cubierto en su mayor parte por el
sistema de riego.

3.5. ANÁLISIS DEL RECURSO SUELO

En el transcurso del desarrollo del Estudio de la Irrigación Socos; se


han analizado varias alternativas de trazo, teniendo en cuenta la
mayor cantidad de área ha irrigar y otras consideraciones de tipo
técnico y constructivo. En el trazo final y definitivo se tiene la
siguiente distribución de las tierras cultivables que pueden ser
atendidas por el proyecto:
ESTUDIOS BASICOS

CUADRO N° 3.02: LOCALIDADES Y AREAS DE BENEFICIO

TERRENO BAJO RIEGO EN SECANO


LOCALIDAD
AGRÍCOLA (HECTÁREAS) (HECTÁREAS)
Llunchi 30 10 20
Quishuarpampa 60 15 45
Pacuri 30 8 22
Qelloccasa 32 2 30
Orccopuquio 80 20 60
Orccota 40 40
Socos 260 20 240
Maucallacta 275 30 245
Pucaloma 125 30 95
Yanayacu 210 30 180
Larampuquio, Samana 200 20 180
Ccochabamba 60 10 50
TOTAL 1 410 195 1 207

Fuente: Datos del Distrito de Riego de Ayacucho

Analizando los datos del cuadro anterior podemos observar que en


la zona de influencia del proyecto existe un total 1 410 hectáreas
potencialmente cultivables, de los cuales en la actualidad 195 se
encuentran irrigadas por los pequeños sistemas de riego construidos
por instituciones públicas y privadas en años anteriores y que captan
el recurso hídrico de los recursos propios que existen en la zona.
Por otro lado se observa que actualmente hay 1 207 hectáreas que
no cuentan con un sistema regulado; de acuerdo al cálculo del
balance hídrico realizado anteriormente el caudal de 0.400 m3/sg
podrá satisfacer la demanda de 1 046 hectáreas, con lo que
quedaría una demanda insatisfecha de 156 hectáreas.

En la localidad de Socos existe una mayor cantidad de tierra con


muy buena aptitud para la agricultura que no ha sido considerada en
la evaluación del recurso suelo, toda vez que estos se encuentran
muy alejados del trazo del canal y de buscar su atención con el
recursos hídrico del canal lateral Socos; la infraestructura ha
construirse resultaría demasiado costosa, así mismo estas zonas
cuentan con recursos propios que podrían ser aprovechadas por
estos sectores.

3.6. DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES

De acuerdo a la ubicación de los terrenos agrícolas en el área de


influencia del Proyecto, el canal irá dejando el recurso hídrico en las
áreas que así lo requerían, consiguientemente también disminuirá la
sección del canal, constituyéndose en un canal de tipo telescópico.

En el siguiente cuadro se muestran los sectores, el número de


hectáreas a ser irrigadas y el caudal requerido.
ESTUDIOS BASICOS

CUADRO N° 3.03 : DEMANDA DE AGUA

AREAS A CAUDAL
ITE
SECTOR IRRIGAR REQUERID
M
(hectáreas) O (m3/sg)
1. Llunchi 20 0.008
2. Qhuishuarpampa – Pacuri 67 0.026
3. Qelloccasa 30 0.011
4. Orccopuquio 100 0.038
5. Orccota – Socos - Yanayacu 350 0.134
6. Maucallacta – Pucaloma – 349 0.133
Cochabamba
7. Larampuquio - Samana 130 0.050
TOTAL 1 046 0.400

En el cuadro siguiente se observa la variación de la capacidad del


canal a lo largo de su longitud.

CUADRO N° 3.04: CAUDAL DE DISTRIBUCION

CAUDAL
TRAMO PROGRESIVA
(m3/sg)
Inicio canal Socos 0+000.00 0.500
Partidor Rancha – Huascahura 10+739.07 0.500
Toma II No. 01 12+460.00 0.400
Toma II No. 02 14+385.00 0.350
Toma II No. 03 16+620.00 0.200
Fin de tramo 16+878.36 0.050
ESTUDIOS BASICOS

3.- ESTUDIO SOCIOECONOMICO

DIAGNÓSTICO SOCIAL Y ECONÓMICO

Eje de Desarrollo: Capital Humano

La población promedio de la zona del Proyecto son 3,983 habitantes de los


cuales niños menores de 15 años son 2180, mayores de 15 años 1603
personas, hombres 1972 y mujeres 2011.

Fortaleza: la fortaleza del capital humano es la existencia de mano de obra


dispuesta para la actividad agropecuaria.

Debilidades: es la poca o nula capacitación de la población en actividades


de producción para un mercado competitivo.

Oportunidades: la ejecución de proyectos productivos de riego, es una de


las mejores oportunidades que pueda dotarse a comunidades
agropecuarias.

Amenazas: es la falta de capacitación técnica, la disponibilidad del recurso


suelo en forma de parcelas cada vez mas reducidas que permitan niveles
de producción para exigencias mayores del mercado.

Servicios de Educación: La zona del proyecto cuenta con un sistema de


Educación dirigido al 100% por el Ministerio de Educación, donde se
imparte una educación convencional, ya que el Sistema Nacional Educativo
carece de atención y dedicación adecuada, el apoyo al docente se ve
restringido a remuneraciones que no satisfacen la canasta básica, limitando
su servicio a mera comunicación del sistema enseñanza aprendizaje.

Los servicios de Salud: Son del tipo asistencialista en promedio se tiene un


médico por todo el distrito de Socos, el cual radica en la capital del distrito,
se cuenta con puestos de salud donde la atención general es de
enfermeras y técnicos, quienes no cumplen su labor. La atención de Salud
está limitada por los costos y no existen sistemas de atención eficiente y
oportuna, además de no contar con insumos e infraestructura necesaria. La
atención de salud se ve restringida y limitada de algún modo por lo
disperso de la población.
Los servicios de saneamiento se limitan en la mayor parte de la población a
80% de servicio de letrinas familiares de tipo hoyo seco. Sólo la capital del
distrito cuenta con un sistema de desagüe de aguas servidas, cuyas aguas
son tratadas a nivel de lagunas facultativas. En general se carece de un
sistema eficiente de saneamiento poblacional.
ESTUDIOS BASICOS

Eje de desarrollo : Capital Social

Es importante conocer la capacidad organizativa de los miembros


comunales.
Habiendo efectuado un pequeño diagnóstico de la zona de beneficio, se
indica: los beneficiarios representan a un total de 12 localidades con
diferentes características los cuales son condicionados por la diversidad de
sus asentamientos y la disponibilidad de recursos. Pero en general se
puede indicar que todas las comunidades ha beneficiar cuentan con una
organización comunal representado por un presidente comunal, quien es el
representante directo y de mayor convocatoria y aceptación en la población
en general. Esta representación es elegida mediante una Asamblea
general donde la participación la mayoría de comuneros jefes de familia.
Todas las decisiones son discutidas y planteadas en las Asambleas
comunales y llevadas a consenso y su trámite correspondiente
dependiendo de la particularidad del asunto tratado; en estas Asambleas
se plantean temas como: trabajos comunales, solicitud de obras al estado
y/o entidades privadas, fiestas patronales, solicitud de necesidades
educativas y de salud, trabajos de coordinación con instituciones estatales
y no estatales.
La primera exigencia comunal va orientado al alcalde menor ( dependiendo
del tamaño de la comunidad ), posteriormente al alcalde distrital,
encargando a quien corresponda el trámite de la solicitud. La no atención
oportuna condiciona que la dirigencia comunal efectúe el trámite directo a
las entidades competentes, los gastos que generan éstos trámites en una
primera instancia corren a cuenta de la población en su conjunto, luego
corre a cuenta de la buena voluntad de la dirigencia. Esta característica
aún se mantiene en comunidades solidarias, donde la prioridad es el
desarrollo comunal.
La asociación de productores en las zonas beneficiarias con el proyecto no
esta aún difundido, debido a falta de iniciativas propias y a falta de
capacitación de los diferentes entes.
Todas las comunidades mantienen características típicas de las
costumbres populares y religiosas, donde en algunos de los casos se
aprovechan estas actividades para efectuar las actividades comunales
como limpieza de canales, reservorios, siembras comunales, etc.

Eje de Desarrollo : Vial Comercial

Por las características de las comunidades agropecuarias de Ayacucho, la


mayor parte de sus productos son para autoconsumo, la producción
destinada para el mercado tienen los siguientes canales de
comercialización: Primero existe aún la comercialización familiar comunal o
del intercambio, actividad que les permite traspasar unos productos por
otros. Segundo la comercialización en las ferias dominicales comunales,
donde la venta se efectúa a los intermediarios, donde a su vez efectúan la
compra de productos no producidos como el azúcar, arroz, fideo, pan, etc.
Tercero la comercialización en los mercados ayacuchanos, generalmente
lo efectúan los productores que cuentan con superficies de cultivos
mayores y con características de monocultivos, destacándose entre ellas
ESTUDIOS BASICOS

los cultivos de maíz, papa, hortalizas preferentemente. Cuarto existe la


comercialización mayor a mercados costeños como el de Ica, Lima y Pisco,
los productores de este tipo de mercado generalmente cuentan con áreas
de cultivo mayores a 5 Has.
Por la ubicación estratégica del distrito de Socos, éste se encuentra
traficado por una red vial de primer orden que es la Carretera Los
Libertadores, lo cual permite una comercialización a mercados mayores, La
existencia de trochas carrozables comunica casi al 100% de las
poblaciones beneficiarias con el proyecto, lo cual permite sacar los
productos a chacra. La existencia de una red vial es una puerta abierta a la
comercialización.

Eje de Desarrollo : Agropecuario Forestal

El clima del distrito de socos es variado, la zona en general pertenece a la


zona de vida bh.MS Bosque húmedo montano subtropical.
La precipitación promedio anual es de 635 mm, datos registrados en la
Estación Meteorológica de Pucaloma. Los meses con alta precipitación son
Enero, Febrero y Marzo, las precipitaciones mínimas se dan en los meses
de Mayo, Junio, Julio y Agosto.
La temperatura promedio mínima en el mes de Julio es de 2.3 °C y la
temperatura promedio máxima en el mes de Noviembre es de 23.1 °C.
En el distrito se encuentra diferencias altitudinales desde los 3100 hasta los
4100 m.s.n.m. La zona de influencia del proyecto se ubica entre los 3150
m.s.n.m hasta los 3580 hasta los 3150 m.s.n.m, encontrándose planicies,
quebradas, lomas y cerros.
El recurso hídrico en la zona es mínimo, la zona de influencia del proyecto
esta surcado por la quebrada de Condoray el cual conduce aguas por el
Río Condoray que más adelante se denomina el Río Alameda, el caudal
de éste río es escaso en los meses de sequía; en la zona de Llunchi se
captan las aguas de la quebrada Condoray cuyas aguas son derivadas vía
canales hacia los terrenos de Llumchi, Quishuarpampa y Pacuri. También
esta surcado por una quebrada seca proveniente de la zona de
Ccelloccacca, que sólo conduce aguas de escorrentía en los meses de
lluvia. Lo surca también la quebrada d proveniente de Chunyacc, Tranca,
esta quebrada da origen a un pequeño riachuelo, del cual se captan las
aguas para un pequeño canal de riego para el distrito de socos. En la parte
alta de la localidad de Orccota se encuentra un puquial del cual se captan
las aguas para el agua potable del distrito de Socos. Se presenta en la
zona de Maucallaccta la Quebrada de Muyuy Huayco, esta quebrada
conduce aguas en pequeño volumen, ya que aguas arriba se ha represado
las aguas en el reservorio de Ccellhuaccocha con capacidad de 11,000 m3,
cuyas aguas son derivados vía canal de riego para la zona de Maucallaccta
y Pucaloma. Por el lado Este al distrito de Socos, se encuentra la
quebrada de Occorumi cuyas aguas son captadas por el canal Pucaloma,
cuyas aguas son derivadas vía canal a la zona de Pucaloma y Yanayacu,
existen pequeños canales que conducen el agua a la zona de Samana y
Ccochapampa.
En promedio la superficie que benefician estas infraestructuras de riego
son aproximadamente de 190 Has,
ESTUDIOS BASICOS

Por las características de los suelos y la topografía, la mayor área de la


zona tiene características para la instalación de pastos perennes.

Eje de desarrollo: Turístico y Artesanal

La zona de estudio presenta características típicas de la zona rural,


guardando las características armoniosas del paisaje. Estas áreas se
deben proteger para que en un corto plazo sean aprovechados como
centros turísticos potenciales. La labor de la entidades dedicadas a este
tipo de actividades deben procurar mantener las características propias de
nuestras comunidades ya que son únicas en su genero, la reconversión o
modificación futura de centros turísticos, se deben efectuar respetando y
protegiendo las costumbres y al medio ambiente.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA ACTUAL

Tenencia de la Tierra

En el departamento de Ayacucho, existe un total de 4’418,109 Has de las


cuales los terrenos agrícolas son en promedio 212,122 Has. El distrito de
Socos cuenta con una superficie total de 8,143.73 Has, de las cuales la
superficie agrícola total es de 2,819.92 Has (según el Ministerio de
Agricultura - Ayacucho).
En el distrito de Socos, la posesión de la tierra es del tipo parcelario,
existiendo posesionarios desde 0.15 Has hasta propietarios con 10 a más
Has. Por las características de las poblaciones beneficiarias, existen las
comunidades campesinas que también poseen terrenos comunales, los
cuales son usufructuados y distribuidos de acuerdo a sus necesidades.

Uso Actual de la Tierra

El área del proyecto es de naturaleza casi exclusivamente rural, tanto por el


carácter de sus actividades productivas como por la distribución espacial
de su población.
La actividad predominante es la agrícola y la ganadera en pequeña escala.
Estas actividades se desarrollan principalmente bajo condiciones y
características tradicionales, lo que imposibilita incorporar la producción a
los sistemas modernos y al modelo económico nacional.

Actualmente el uso de los suelos en el distrito de Socos es la siguiente

CUADRO N° 4.01: USO DE SUELOS EN EL DISTRITO DE SOCOS

DISTRITO TOTAL TERRENO TERRENOS TERRENO EN


AGRICOLA CULTIVADOS DESCANSO

SOCOS ( Año 2001 ) 8143.73 2819.92 1351.26 1468.66


Área del Proyecto 2078.00 1402.00 538.00 864.00

FUENTE MINAG
ESTUDIOS BASICOS

Los principales cultivos del área son: maíz, cebada, papa, arveja, trigo,
haba, tubérculos andinos como la mashua, olluco, granos andinos como
quinua, achita, hortalizas como la cebolla, ajo, col, frutales, alfalfa entre los
más representativos.

Cédula de Cultivos

La actividad agrícola en el área del Estudio del Canal Lateral Socos, se


desarrolla sobre una superficie promedio anual de 2,078 Hectáreas, de las
cuales se tiene instalado los siguientes cultivos en secano:

CUADRO N° 4.02: CEDULA DE CULTIVO

CULTIVO HECTAREAS
CULTIVADAS
Cebada 75
Trigo 50
Papa 44
Maíz 215
Arveja 31
Avena 3
Haba 12
Tuberosas andinas 15
Pastos cultivados 60
Hortalizas 8
Granos andinos 11
Alfalfa 6
Frutales 8
FUENTE MINAG – DE –PRC

La distribución de los cultivos bajo riego, representa la siguiente


distribución:

CUADRO N° 4.03: SUPERFICIE CULTIVADA SEGUNDA CAMPAÑA

CULTIVO HECTÁREAS CULTIVADAS


Cebada 10
Trigo
Papa 14
Maíz 75
Arveja 20
Avena 2
Haba 8
Tuberosas andinas
Pastos cultivados 25
Hortalizas 8
Granos andinos 17
Alfalfa 8
Frutales
FUENTE ELABORACIÓN PROPIA - DE -PERC
ESTUDIOS BASICOS

Los cultivos de mayor incidencia en la zona del proyecto son: maíz, cebada
y trigo, el maíz representa el 40 % del cultivo total de la zona, seguido por
el 12 % de cebada y el 12 % por los pastos y la papa con el 8%.

Calendario y Rotación de Cultivos

El calendario agrícola de los cultivos en el área del estudio, por las


características climáticas y la dependencia de las lluvias con una
frecuencia estacional para los meses de Noviembre a Marzo, se condiciona
directamente por las precipitaciones. El año agrícola se inicia en
Septiembre y concluye en Junio del año siguiente.

El calendario agrícola tiene las siguientes características:


Maíz: El cultivo de secano dura aproximadamente seis meses. Los cultivos
con riego en la segunda campaña duran aproximadamente cinco meses.
Cebada y Trigo: El cultivo de secano dura aproximadamente seis meses.
Los cultivos con riego duran otros seis meses.
Papa: El cultivo en secano dura aproximadamente entre seis y cinco
meses. Con riego en la segunda campaña se hacen uso de variedades
más precoces de aproximadamente cinco meses.
Alfalfa: Son cultivos permanentes que se instalan en terrenos que cuentan
con un sistema de riego.
Frutales: Por sus características fenológicas son plantaciones
permanentes, los cuales se diferencias en caducos y perennes. Los frutales
caducos tienen la característica de producir en secano con las lluvias
estacionales de los meses de Octubre a Marzo, entrando en estado de
latencia los meses siguientes, se tienen las plantaciones de níspero,
tunales y manzanos. Los frutales perennes, se caracterizan por requerir
agua durante todo el año; para el cual están instalados en terrenos que
cuentan con sistemas de riegos, se tienen las plantaciones de palto, y
guinda.
Hortalizas: Se presentan las siguientes especies: cebolla, col y ajos que
son los que más predominan. Estos cultivos requieren de terrenos con
riego. Los períodos de producción son variados, siendo cultivados durante
todo el año, terrenos que no son susceptibles a las heladas.

Niveles Tecnológicos

La tecnología empleada en la producción de cultivos es de mediana a baja.


Los terrenos que son cultivados con riego son manejados con un sistema
tecnológico medio, en la cual se considera compra de semillas, control
fitosanitario medio y fertilización con dosis de abonamiento moderados sin
tener en cuenta el requerimiento y nivel de extracción de los cultivos. El
productor siente la necesidad de invertir medianamente para garantizar su
producción e inversión
Los terrenos que son cultivados en secano son manejados con un sistema
tecnológico bajo, en la cual no se compran semillas garantizadas, solo se
hace uso como fuente de abonamiento el estiércol sin tener en cuenta los
requerimientos de los cultivos y del suelo. La mayoría de los suelos han
ESTUDIOS BASICOS

sido sobre explotados, poniendo en riesgo la cantidad de nutrientes para


las plantas.
No existe un manejo eficiente de recursos como los suelos, agua,
fertilizantes, abonos, fitosanitarios, el uso de semillas garantizadas es nulo,
los manejos agronómicos solo se circunscriben a prácticas culturales de
mantenimiento y no de mejoramiento.

Rendimientos Agrícolas

Los rendimientos de los principales productos agrícolas son muy bajos, los
cuales son condicionados por el uso de semillas, fertilización,
abonamiento, disponibilidad oportuna de agua, control de plagas y
enfermedades y prácticas agrícolas de manejo de suelos, densidades de
siembra, uso de variedades más rendidoras.
Los cálculos de los rendimientos promedios en un área como la descrita
son estimados, los cuales están sujetos a imprevistos y situaciones
climáticas.
Los rendimientos promedios que se asumen como indicadores de la
situación sin proyecto se indican en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 4.03: RENDIMIENTO PROMEDIOS DE CULTIVOS SIN


PROYECTO

CULTIVO RENDIMIENTO
EN SECANO
TM / Ha
Cebada 1.1
Trigo 0.88
Papa 9.50
Maíz 1.01
Arveja 0.86
Avena 0.89
Haba 1.40
Tuberosas Andinas 3.80
Pastos cultivados 15.00
Hortalizas 10.00
Granos andinos 0.80
Alfalfa 22.00
Frutales 5.00
FUENTE MINAG

VARIABLES ECONOMICAS DE LA PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIA

PRODUCCIÓN ACTUAL EN LA ZONA DE BENEFICIO

A.- Producción Agrícola (Sin Proyecto )

Volumen de Producción Actual (Sin Proyecto )

La producción del área del proyecto se realiza en 552 Has en primera


campaña y 173 Has en la segunda campaña, en dichas superficies se logra
ESTUDIOS BASICOS

un producción promedio de 292.50 TM de maíz, 551 TM de papa, 308 TM


de alfalfa, dentro de los productos más representativos.
Una de las características del destino de la producción es el consumo
familiar y los excedentes son comercializados en ferias, mercado de la
ciudad de Ayacucho. Algunos productos como el maíz son comercializados
fuera del departamento de Ayacucho, generalmente en el mercado de la
costa Ica, Pisco y Lima.

Valor Bruto de la Producción


La producción agrícola del área de influencia del presente Estudio, se ha
valorizado a precios vigentes del mes de Agosto del 2002, con una tasa de
cambio de US $ 3.54. Dicho valor representa un promedio por Ha/año de
S/. 888,723.20.
La producción del maíz, corresponde al % del valor total de la producción,
seguido por la producción de la papa y la hortaliza.
En el siguiente cuadro se tiene los niveles de producción del Área de
Influencia del Estudio.

CUADRO N° 4.04: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION

CULTIVO RENDIMIENTO PRODUCCIÓN VALOR BRUTO


EN SECANO TOTAL TM DE LA
TM / Ha PRODUCCION
Cebada 1.1 93.5 48620.00
Trigo 0.88 44 27720.00
Papa 9.50 551 225910.00
Maíz 1.01 292.9 272397.00
Arveja 0.86 43.86 27193.2
Avena 0.89 4.45 2759.00
Haba 1.40 28 17360.00
Tuberosas Andinas 3.80 57 26220.00
Pastos cultivados 5.00 1700 34000.00
Hortalizas 6.00 160 82560.00
Granos andinos 0.80 22.4 40992.00
Alfalfa 14.00 308 58800.00
Frutales 4.80 40 24192.00
FUENTE MINAG DIRECCIÓN ESTUDIOS PERC

Costos de producción

Los costos de producción se consideran en base a los datos que maneja el


Ministerio de Agricultura, para lo cual se tiene en el siguiente cuadro los
respectivos costos para los cultivos más representativos de la zona del
proyecto:

CUADRO N° 4.05: VALOR NETO DE LA PRODUCCION

CULTIVO VALOR COSTO DE VALOR NETO


BRUTO DE LA PRODUCCION DE LA
PRODUCCION PRODUCCIÓN
Cebada 48620.00 47571.90 1048.10
ESTUDIOS BASICOS

Trigo 27720.00 25212.00 2508.00


Papa 225910.00 121748.96 104161.04
Maíz 272397.00 238870.10 33526.90
Arveja 27193.2 22172.76 5020.44
Avena 2759.00 2609.85 149.15
Haba 17360.00 8822.80 8537.20
Tuberosas Andinas 26220.00 15488.00 10732.00
Pastos cultivados 34000.00 4488.00 29512.00
Hortalizas 82560.00 38081.12 44478.88
Granos andinos 40992.00 25320.68 15671.32
Alfalfa 58800.00 10595.20 48204.80
Frutales 24192.00 24021.20 170.80
TOTAL S/. 303,850.63

B.- Producción Pecuaria (Sin Proyecto )

Por las características de la zona, la actividad pecuaria es complementaria


a la actividad agrícola; pero en términos de sustento representa fuentes de
ingreso para un número de familias. Esta actividad pecuaria permite vender
sus animales al año como forma de complementar sus ingresos monetarios
y lograr financiamiento interno, tanto para atender necesidades familiares
como solventar los costos de producción de los cultivos en sectores donde
la actividad agrícola es destinada para el autoconsumo.
En el área del proyecto existe ganado vacuno, porcino y aviar como los
más representativos, además de la producción de ganado ovino, animales
menores, caprinos y equinos en cantidades no significativas.
Las principales limitaciones para la crianza del ganado es debido a: la falta
de forraje de calidad ya sea por la dotación de pastos cultivados o pastos
naturales, desconocimiento y capacitación del productor en técnicas de
manejo, crianza y mejoramiento de animales, desconocimiento de los
productores sobre la nutrición y alimentación de animales, deficiencia en el
manejo sanitario de las especies de producción. La mayoría de los
animales de crianza son del tipo raza criollo, los cuales en cada generación
van perdiendo aptitud productora por la consanguinidad que repercute el
valor genético del lote de producción. Estas deficiencias año a año,
repercuten en la descapitalización y los bajos niveles de rendimiento de la
actividad ganadera, lo cual es característico del sistema de producción
extensivo.

En el siguiente cuadro se presenta el número de ganados más


representativos de la zona del proyecto:

CUADRO N° 4.06: PRODUCCIÓN PECUARIA AREA DE BENEFICIO

DESCRIPCIÓN UNIDADES
Vacuno 334
Porcino 151
Aves 11622
FUENTE MINAG
ESTUDIOS BASICOS

El valor de producción agropecuaria actual en la zona del proyecto es:

CUADRO N° 4.07: VALOR NETO DE PRODUCCIÓN

DESCRIPCION VALOR BRUTO COSTO DE VALOR NETO


DE LA PRODUCCION DE LA
PRODUCCION PRODUCCIÓN
Vacuno 195333.90 53895.46 141438.44
Porcino 15671.23 14895.21 776.03
Aves 11157.04 97740.35 -86583.31
ESTUDIOS BASICOS

TOTAL S/. 55,631.16


FUENTE MINAG - PERC

SERVICIO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN SOSTENIDA

La actividad productiva del área de beneficio con el presente estudio se


desarrolla en condiciones precarias, basada principalmente en técnicas
tradicionales que tienden a deteriorarse con el tiempo. La casi totalidad de
las áreas de cultivo no utilizan tecnologías de cultivo o crianza moderna,
que les permita mejorar sus niveles de producción y mejorar su nivel de
vida.
Para hacer sostenido los proyectos en el tiempo, es necesario priorizar en
forma paralela a la ejecución de la obra de infraestructura de riego
actividades de extensión agrícola dirigidos para el desarrollo agrícola,
comunal y ambiental de las comunidades beneficiarias.

Las actividades de servicio de apoyo a la producción sostenida deben estar


enmarcadas dentro de los siguientes parámetros:
- Capacitación en el uso y manejo racional del recurso agua,
suelo y medio ambiente.
- Asistencia técnica permanente en el área agrícola y pecuaria.
- Promover la viabilidad y eficiencia de las cadenas
productivas.
- Transferencia y rescate de tecnologías de producción, que se
adapten convenientemente a las áreas de beneficio, sin
perjuicio de su entorno.

La operatividad del apoyo a la producción sostenida debe ser


presupuestada convenientemente. A continuación se detalla el
presupuesto para el desarrollo agrícola de la zona de beneficio:

Promoción y Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente


Para el cumplimiento de metas y actividades se recomienda el
presupuesto de las siguientes actividades:
1.- Desarrollo Agrícola
1.1.- Producción de Cultivos Alimenticios
1.1.1.- Centro Piloto de Parcelas Demostrativas
1.1.2.- Producción por Administración Directa
1.1.3.- Producción Compartida
1.2.- Mantenimiento de Cultivos Alimenticios
1.3.- Créditos Supervisados y Asistidos
2.- Desarrollo Pecuario
2.1.- Mejoramiento Genético vía inseminación artificial
2.2.- Promoción y Producción Pecuaria
2.3.- Mantenimiento de Pastos Perennes
2.4.- Módulo Pecuario
3.- Desarrollo Forestal y Medio Ambiente
3.1.- Producción de Plantones
3.2.- Distribución y Establecimiento de Plantones
4.0.- Transferencia de Tecnología
4.1.- Capacitación Agropecuaria y Medio Ambiental
4.2.- Uso, Manejo y Gestión de Aguas (UMGA )
4.2.1.- Capacitación en UMGA
4.2.2.- Levantamiento parcelario de las áreas de riego
4.2.3.- Empadronamiento de los comités de regantes
4.2.4.- Consolidación y Fortalecimiento de los comités de regantes
4.3.- Asistencia Técnica Agropecuaria y Forestal
5.0.- Actividades Complementarias
5.1.- Sistematización y documentación DRPs
5.2.- Consolidación y Fortalecimiento de Comité de Productores
5.3.- Comercialización de Productos
En el siguiente cuadro se detalla el presupuesto para la ejecución de actividades
para el desarrollo agropecuario sostenido:

CUADRO N° 4.08: PRESUPUESTO APROXIMADO PARA EL PRIMER AÑO DE


ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIDO

PART DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. PRECIO PARCIAL


. UNITARIO
1 DESARROLLO AGRÍCOLA
1.1 Producción de Cultivos
Alimenticios
1.1.1 Centro Piloto de Parcelas Glob 1 7262.25 7262.25
Demostrativas
1.1.2 Producción por Administración Ha 2 12273.03 18409.55
Directa
1.1.3 Producción Compartida Ha 10.5 3546.50 28372.00
1.2 Créditos Supervisados y Asistidos GLOB 1 4200 4200
2 DESARROLLO PECUARIO
2.1 Mejoramiento Genético Insem. Vientre 25 225.72 5643
Artificial
2.2 Promoción y Producción Pecuaria Convenio 10 268.30 2683.00
2.3 Instalación y Mant. Pastos
Perennes Ha 10 1111.98 11119.80
2.4 Módulo Pecuario Módulo 1 4799.75 4799.75
3 DESARROLLO FORESTAL Y
MEDIO AMBIENTE
3.1 Producción de Plantones Plantones 100000 0.18 18000.00
3.2 Distribución y Establecimiento de Ha 90 50.00 4500.00
Plantones
4 TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGIA
4.1 Capacitación Agropecuaria y Eventos 10 85.33 11713.60
Medio Ambiental
4.2 Uso Manejo y Gestión de Aguas
( UMGA)
4.2.1 Capacitación en UMGA Eventos 5 1270.25 6351.25
4.2.2 Levantamiento Parcelario de Und. 8 1766.24 14129.92
Areas de Riego
4.2.3 Empadronamiento de Comités de Comités 12 85.33 1023.96
Regantes
4.3 Asistencia Técnica Agropecuaria y Benef. 120 78.32 9398.40
Forestal ACTIVIDADES
5 COMPLEMENTARIAS
Sistematización y Fortalecimiento
5.1 de Comité de Productores Documento 5 427.30 2136.50
Comercialización de Productos
5.2 TM 96 31.28 3002,88

TOTAL 155,745.86

GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


RETRIBUC. Y COMPLEMENTOS /
CONTRATOS A PLAZO FIJO DEL
EMPLEADOR EVENTUAL
Especialista Pecuario 0.30 12 2371.00 8535.60
Extensionista Agrícola ( cultivos ) 1 12 1185.00 14220.00
Extensionista Agrícola ( Riegos) 1 12 1185.00 14220.00
Promotor Social 0.5 12 1185.00 7110.00
Técnico Agropecuario 1 12 900.00 10800.00
Administrador 1 12 1185.00 14220.00
Secretaria 1 12 1185.00 14220.00
Conductor 1 12 1116.00 13392.00
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Leyes Sociales( 11% ) 10638.94
GASTOS VARIABLES Y
OCASIONALES
Compensación por tiempo de servicio 10746.40
Aguinaldos 3600.00
Escolaridad 1200.00
Bonificación Adicional por 8059.80
vacaciones, VIÁTICOS Y
ASIGNACIONES 12 30.00 360
Alimentación, hospedaje y movilidad
VESTUARIO
Vestuario
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 12 540.67 6488.04
Combustible y lubricantes
ALIMENTO PARA PERSONAS 12 200.00 2400.00
Racionamiento
BIENES DE CONSUMO 12 100.00 1200.00
Materiales de escritorio 12 70.00 140.00
Impresiones 12 10.00 120.00
Material de Limpieza
SERVICIOS DE TERCERAS
PERSONAS 12 60.00 720.00
Servicio de Energía Eléctrica 12 450.00 5400.00
Guardianía de Campamento 12 10.00 120.00
Mantenimiento de Bienes muebles e
inmuebles
IMPREVISTOS 7787.29
Imprevistos 5% CD

TOTAL 141,488.07

COSTO TOTAL = S/. 297,233.93 (*)


(*) Este presupuesto corresponde al primer año de actividades.

CUADRO N° 4.09 : PRESUPUESTO PARA EL SEGUNDO AÑO DE ACTIVIDADES


PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIDO

PART DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. PRECIO PARCIAL


. UNITARIO
1 DESARROLLO AGRÍCOLA
1.1 Producción de Cultivos
Alimenticios
1.1.1 Producción por Administración Ha 2 12273.03 18409.55
Directa
1.1.2 Producción Compartida Ha 10.5 3546.50 28372.00
1.2 Créditos Supervisados y Asistidos GLOB 1 4200 4200
2 DESARROLLO PECUARIO
2.1 Mejoramiento Genético Insem. Vientre 25 225.72 5643
Artificial
2.2 Promoción y Producción Pecuaria Convenio 10 268.30 2683.00
2.3 Instalación y Mant. Pastos
Perennes Ha 10 1111.98 11119.80
2.4 Módulo Pecuario Módulo 1 4799.75 4799.75
3 DESARROLLO FORESTAL Y
MEDIO AMBIENTE
3.1 Producción de Plantones Plantones 100000 0.18 18000.00
3.2 Distribución y Establecimiento de Ha 90 50.00 4500.00
Plantones
4 TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGIA
4.1 Capacitación Agropecuaria y Eventos 10 85.33 11713.60
Medio Ambiental
4.2 Uso Manejo y Gestión de Aguas
( UMGA)
4.2.1 Capacitación en UMGA Eventos 5 1270.25 6351.25
4.2.2 Asistencia Técnica Agropecuaria y Benef. 120 78.32 9398.40
Forestal ACTIVIDADES
5 COMPLEMENTARIAS
Sistematización y Fortalecimiento
5.1 de Comité de Productores Documento 1 427.30 427.30
Comercialización de Productos
5.2 TM 96 31.28 3002,88

TOTAL 128,620.53
GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
RETRIBUC. Y COMPLEMENTOS /
CONTRATOS A PLAZO FIJO DEL
EMPLEADOR EVENTUAL
Especialista Pecuario 0.30 12 2371.00 8535.60
Extensionista Agrícola ( cultivos ) 1 12 1185.00 14220.00
Extensionista Agrícola ( Riegos) 1 12 1185.00 14220.00
Promotor Social 0.5 12 1185.00 7110.00
Técnico Agropecuario 1 12 900.00 10800.00
Administrador 1 12 1185.00 14220.00
Secretaria 1 12 1185.00 14220.00
Conductor 1 12 1116.00 13392.00
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Leyes Sociales( 11% ) 10638.94
GASTOS VARIABLES Y
OCASIONALES
Compensación por tiempo de servicio 10746.40
Aguinaldos 3600.00
Escolaridad 1200.00
Bonificación Adicional por vacaciones, 8059.80
VIÁTICOS Y ASIGNACIONES
Alimentación, hospedaje y movilidad 12 30.00 360
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
Combustible y lubricantes 12 540.67 6488.04
ALIMENTO PARA PERSONAS
Racionamiento 12 200.00 2400.00
BIENES DE CONSUMO
Materiales de escritorio 12 100.00 1200.00
Impresiones 12 70.00 140.00
Material de Limpieza 12 10.00 120.00
SERVICIOS DE TERCERAS
PERSONAS
Servicio de Energía Eléctrica Guardianía 12 60.00 720.00
de Campamento Mantenimiento de 12 450.00 5400.00
Bienes muebles e inmuebles 12 10.00 120.00
IMPREVISTOS
Imprevistos 5% CD
7787.29

TOTAL 141,488.07

TOTAL = S/. 128,620.53 + 141,488.07


TOTAL = S/. 270,108.60 (*)
Este presupuesto corresponde al segundo año de actividades
CUADRO N° 4.10: PRESUSPUESTO TERCER AÑO DE ACTIVIDADES PARA EL
DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIDO

PART DESCRIPCION UNIDAD CANT. PRECIO PARCIAL


. UNITARIO
1 DESARROLLO AGRICOLA
1.1 Producción de Cultivos
Alimenticios
1.1.1 Centro Piloto de Parcelas Glob 1 7262.25 7262.25
Demostrativas
1.1.2 Producción por Administración Ha 2 12273.03 18409.55
Directa
1.1.3 Producción Compartida Ha 10.5 3546.50 28372.00
1.2 Créditos Supervisados y Asistidos GLOB 1 4200 4200
2 DESARROLLO PECUARIO
2.1 Mejoramiento Genético Insem. Vientre 25 225.72 5643
Artificial
2.2 Promoción y Producción Pecuaria Convenio 10 268.30 2683.00
2.3 Instalación y Mant. Pastos Ha 10 1111.98 11119.80
Perennes
2.4 Módulo Pecuario Módulo 1 4799.75 4799.75
3 DESARROLLO FORESTAL Y
MEDIO AMBIENTE
3.1 Producción de Plantones Plantones 100000 0.18 18000.00
3.2 Distribución y Establecimiento de Ha 90 50.00 4500.00
Plantones
4 TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGIA
4.1 Capacitación Agropecuaria y Eventos 10 85.33 11713.60
Medio Ambiental
4.2 Uso Manejo y Gestión de Aguas
( UMGA)
4.2.1 Capacitación en UMGA Eventos 5 1270.25 6351.25
4.2.2 Levantamiento Parcelario de Und. 8 1766.24 14129.92
Areas de Riego
4.2.3 Empadronamiento de Comités de Comités 12 85.33 1023.96
Regantes
4.3 Asistencia Técnica Agropecuaria y Benef. 120 78.32 9398.40
Forestal ACTIVIDADES
5 COMPLEMENTARIAS
Sistematización y Fortalecimiento
5.1 de Comité de Productores Documento 5 427.30 2136.50
Comercialización de Productos
5.2 TM 96 31.28 3002,88

TOTAL 155,745.86

GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


RETRIBUC. Y COMPLEMENTOS /
CONTRATOS A PLAZO FIJO DEL
EMPLEADOR EVENTUAL
Especialista Pecuario 0.30 12 2371.00 8535.60
Extensionista Agrícola ( cultivos ) 1 12 1185.00 14220.00
Extensionista Agrícola ( Riegos) 1 12 1185.00 14220.00
Promotor Social 0.5 12 1185.00 7110.00
Técnico Agropecuario 1 12 900.00 10800.00
Administrador 1 12 1185.00 14220.00
Secretaria 1 12 1185.00 14220.00
Conductor 1 12 1116.00 13392.00
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Leyes Sociales( 11% ) 10638.94
GASTOS VARIABLES Y
OCASIONALES
Compensación por tiempo de servicio 10746.40
Aguinaldos 3600.00
Escolaridad 1200.00
Bonificación Adicional por 8059.80
vacaciones, VIÁTICOS Y
ASIGNACIONES 12 30.00 360
Alimentación, hospedaje y movilidad
VESTUARIO
Vestuario
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 12 540.67 6488.04
Combustible y lubricantes
ALIMENTO PARA PERSONAS 12 200.00 2400.00
Racionamiento
BIENES DE CONSUMO 12 100.00 1200.00
Materiales de escritorio 12 70.00 140.00
Impresiones 12 10.00 120.00
Material de Limpieza
SERVICIOS DE TERCERAS
PERSONAS 12 60.00 720.00
Servicio de Energía Eléctrica 12 450.00 5400.00
Guardianía de Campamento 12 10.00 120.00
Mantenimiento de Bienes muebles e
inmuebles
IMPREVISTOS 7787.29
Imprevistos 5% CD

TOTAL 141,488.07

TOTAL = S/. 128,620.53 + 141,488.07


TOTAL = S/. 270,108.60

Presupuesto mínimo requerido por un período de 03 años, cuyo presupuesto


se resume en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 4.11: COSTO TOTAL ACTIVIDAD DE DESARROLLO

N/O DESCRIPCION PRESUPUESTO


S/.
1.0 Primer año: Instalación, manejo y conducción. 297,233.93
2.0 Segundo año: Manejo y conducción 270,108.60
3.0 Tercer año Manejo y conducción 270,108.60

TOTAL ASISTENCIA TECNICA 837,451.13


El costo total para actividades de Apoyo a la Actividad Productiva durante
los tres primeros años será de S/. 837,451.13, estos costos deberán ser
atendidos por Instituciones Estatales como El Proyecto Especial Río Cachi,
Dirección de Desarrollo Comunal y Medio Ambiente o por otras entidades
estatales como el Ministerio de Agricultura, instituciones privadas como los
Organismos No Gubernamentales, etc. Sin la Promoción y financiamiento
de estas actividades el desarrollo sostenido de los pueblos será restringido
y la ejecución de obras de infraestructura se verán debilitados sin lograr los
objetivos trazados.

CONSTRUCCIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La concepción del presente estudio en lo que se refiere a la ejecución de la


obra de infraestructura, sólo esta presupuestando el Canal Lateral Socos
dejando las tomas laterales para los canales de distribución a cabecera de
las parcelas. El presente proyecto no considera la construcción de los
canales de distribución de tercer orden; esto significa que la sostenibilidad
del objetivo principal podría estar en riesgo si no se ejecutan los canales de
distribución.
La búsqueda de financiamiento para la ejecución de los canales de
distribución de tercer orden es tarea de los beneficiarios quienes tienen que
aunar esfuerzos para su realización, se recomienda buscar el
financiamiento de la Municipalidad Distrital de Socos, de la Cooperación
Internacional, de los Organismos No Gubernamentales. Al no cumplir la
ejecución total de las obras de infraestructura ponemos en riesgo el
desarrollo de los beneficiarios.

De acuerdo a la configuración topográfica del terreno y a la existencia de


pequeños sistemas de riego, en la zona que beneficia el proyecto se estima
la necesidad de construir canales de distribución de tercer orden con una
longitud de 13,150 metros. El presupuesto estimado se detalla en el
siguiente cuadro:

CUADRO N° 4.12: COSTO ESTIMADO PARA LA EJECUCIÓN DE CANALES


DE DISTRIBUCIÓN DEL CANAL LATERAL SOCOS

N/O DESCRIPCIÓN LONGITUD COSTO COSTO


(ESTIMADO) S/./ Km S/.
1 Q = 150 lps Canal concreto 800 140,000.00 112,000.00
2 Q = 100 lps Canal concreto 940 120,000.00 112,800.00
3 Q = 50 lps Canal concreto 1,500 82,000.00 123,000.00
4 Q = 20 lps canal concreto 7,450 45,000.00 335,250.00
10,690 683,050.00
En promedio el costo por la ejecución de los canales de distribución suma un
promedio de S/. 683,050.00. Estos valores son referenciales y en función solo a las
características asumidas de conducción.
4.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ubicación:
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Socos
Localidades : Llumchi, Quishuarpampa, Pacuri, Qelloccasa, Orccopuquio,
Orccota, Socos, Maucallaccta, Yanayacu, Pucaloma,
Larampuquio, Samana y Ccochabamba

INFORMACIÓN BASICA RELEVANTE

Situación Actual sin Proyecto:


La presente información nos permite ampliar el diagnóstico ambiental de la zona
del proyecto:

MEDIO FISICO
Aire:
- Existe presencia de partículas por fuertes vientos de media magnitud.
- La ausencia de lluvias son los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto.
- Existe alta precipitación los meses Enero, Febrero y Marzo.

Suelo y Geología:
- Existe proceso de erosión de los suelos principalmente en las laderas en
magnitud de poco a escaso. Las actividades de operación y mantenimiento
de los suelos no está difundido a los beneficiarios, motivo por el cual el
recurso suelo viene siendo degradado.
- En pequeños tramos del trazo existe mal drenaje. Se observa
anegamientos en pequeñas áreas dispersas por el afloramiento de
pequeños manantiales en las localidades de Orccopuquio, Orccota,
Maucallaccta y Yanayacu, generando en cada manante un microclima y
biodiversidad característico.
- Existe poca contaminación de agroquímicos. El uso de productos químicos
generalmente está circunscrito a las áreas con riego, las demás zonas
hacen uso muy restringido de fitoquímicos.
- En varios tramos existe pendientes pronunciada por la configuración
topográfica natural del terreno.

Agua
- Existe contaminación mínima de las aguas superficiales.
- Casi la totalidad de las comunidades beneficiarias tienen letrinas de hoyo
seco, los cuales al no ser manejados convenientemente están
contaminando las aguas subterráneas.
- En épocas de lluvia los manantes naturales afloran mayor caudal
generando inundación a terrenos adyacentes.

Paisajes y Bosques
- Existe deterioro de la calidad del paisaje, debido al uso indiscriminado de
recursos la construcción de infraestructuras no propias de la zona, que
trastocan el paisaje natural de las poblaciones.
- En la zona no existe áreas protegidas.
- Existe deterioro de los bosques naturales, mediante la extracción de leña
como fuente de energía de las poblaciones aledañas.

Medio Acuático (Ríos, Lagunas y Lagos)


- El cuerpo de agua está contaminado con aguas residuales domésticas,
existe contaminación por detergentes y por desechos sólidos domésticos.
- En los cursos de los pequeños ríos existe vida acuática.

MEDIO BIOTICO

Flora:
- No existe especies amenazadas o en peligro de extinción.
- La pérdida de la cubierta vegetal se esta perdiendo progresivamente.
- Existe flora natural como: molle, quishuar, motoy, muña, huyhua, etc.

Fauna:
- La zona beneficiaria cuenta con carretera y trochas carrozables que ponen
en riesgo a la fauna por atropellos y accesibilidad por efecto barrera.
- Se perturba a los animales con ruido y quema de pastos.
- La fauna natural existente lo conforman las aves, zorros, vizcacha, etc.

MEDIO SOCIO ECONOMICO

Uso del Territorio


- Existe cambios de uso de suelos sin planificación, sin tener en cuenta la
capacidad actual de uso de las tierras.

Cultural
- No existe información sobre lugares arqueológicos.
- Las comunidades celebran sus costumbres tradicionales típicas como:
fiestas religiosas, actividades de siembra, cosecha y fiestas típicas de
matrimonios y diversas actividades costumbristas.

Infraestructura y Saneamiento
- La basura se dispone a los ríos
- No se cuenta con relleno sanitario
- La basura se arroja al aire libre
- El tratamiento de aguas servidas sólo tiene la localidad de Socos, las
demás localidades no cuentan con tratamiento.
- La mayoría de la población consume agua potable, aproximadamente en
un 95%.
- La mayoría de localidades cuentan con letrinas sanitarias a nivel familiar.

Población
- No existe migración hacia los bosques naturales.
Salud Poblacional
- Las enfermedades más frecuentes del área en orden de incidencia son:
intestinal, respiratorio y la intoxicación con elementos fosforados por el uso
de fitoquímicos.
- Las epidemias que se han presentado son el cólera y la tuberculosis.

FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL

La ejecución de proyectos de infraestructura de riego genera un impacto


ambiental negativo de grado leve, para mitigar este impacto negativo se debe
tener en cuenta las siguientes consideraciones:

A.- Por la Ubicación Física y Diseño


La obra no se ubica dentro de un área natural protegida y/o zona
arqueológica, por lo cual no afectará culturalmente a restos arqueológicos
ni a monumentos históricos, como también a bosques de protección ni a
ecosistemas especiales y frágiles.
La fuente de agua es la única en toda la microcuenca, por las
características del Proyecto Especial Río Cachi, el agua viene siendo
conducida por una canal de derivación de la represa de Cuchoquesera
proveniente de las cuencas de Apacheta, Chiccllarazo y Choccoro. El
partidor correspondiente al canal de suministro de agua potable de
Ayacucho, según diseño se define dotar de un caudal de 500 lts/seg para el
Canal Lateral Socos (incluido el canal sub lateral Rancha Huascahura de
100 lps). Este caudal no compromete directamente la microcuenca de la
quebrada Condoray.
El proyecto no incluye tomas en los cursos de aguas naturales en su
recorrido. El agua no contiene sustancias contaminantes.
El eje del canal proyectado cruzará zonas propensas a huaycos,
derrumbes o deslizamientos; para lo cual se debe considerar actividades
mecánico estructural mediante la construcción de obras de arte indicadas,
adicionalmente se debe recomendar actividades agrosilvopastoriles y de
reforestación, programas de manejo de suelos y técnicas de conservación
que permitan proteger zonas frágiles.
El canal cruzará cursos de agua permanentes y estacionales, como
también caminos peatonales y carreteras. El proyecto propone obras de
drenaje, revisar normas o leyes que rigen el uso y manejo de los recursos
naturales. Proponer la construcción de obras estructurales de pases
peatonales y vehiculares, que permitan el libre tránsito y no producir el
efecto barrera.
El canal cruzará asentamientos rurales, lo cual requerirá de un monitoreo
de la calidad del agua en la cuenca y en el cauce, exigir la implementación
de letrinas y rellenos sanitarios, el manejo de desechos sólidos y residuos
líquidos en los campamentos. Controlar el uso de la tierra, las descargas
de aguas servidas y la aplicación de agroquímicos en la cuenca
hidrográfica, eliminar contaminantes, efectuar análisis de suelo y agua en
forma permanente.
B.- Por la Ejecución
La comunidad beneficiaria tiene conocimiento de la elaboración del
proyecto, por lo cual es necesario asignar responsabilidades a los
beneficiarios para que asuman el compromiso de cuidar las obras.

El proyecto deberá presupuestar la construcción de letrinas para los


trabajadores, de esta manera evitar la contaminación del agua, la
introducción de mayor incidencia de enfermedades transportadas o
relacionadas con el agua como la esquistomatosis, malaria, oncocerciasis y
otros. Para evitar la contaminación del suelo, se debe eliminar el suelo
contaminado enterrándolo a más de dos metros de profundidad, verificando
la presencia de napa freática. El depósito de combustibles debe tener piso
de lona o plástico, exigir el uso de relleno sanitario, se debe efectuar el
manejo de desechos sólidos y residuos líquidos, manejo de letrinas y el
reciclaje.

Los trabajos de movimiento de tierras comprenden las labores de


eliminación de vegetación cercana al eje, excavación y conformación de
plataformas, apertura de trochas. La eliminación de cobertura vegetal y la
conformación de nuevas taludes incrementarán el arrastre de sedimentos,
la pérdida de capacidad de infiltración y el aumento de la escorrentía, se
interrumpirán los sistemas de drenaje subterráneos y superficiales
naturales, las excavaciones provocarán derrumbes y deslizamientos ya que
se pone en riesgo la estabilidad de las laderas y movimientos de masa. En
parte se reducirá el área de cobertura vegetal, perturbación del hábitat y la
alteración del medio ambiente natural, reducción de las poblaciones de
fauna. Los movimientos de tierras significarán afectación de terrenos e
infraestructura a terceros.
Para mitigar éstos problemas el proyecto propone: ejecutar todas las obras
de arte presupuestadas ( estructurales y mecánico estructurales ), para
recuperar las áreas perdidas durante la ejecución se debe coordinar con
las Instituciones correspondientes como el Ministerio de Agricultura,
PRONAMACHSC y ONGs, para el financiamiento de actividades de
forestación y reforestación, efectuar actividades de capacitación y
orientación en técnicas de conservación y manejo de suelos, promover
técnicas de cultivos que orienten al uso racional del agua y su optimización;
para garantizar la producción y proteger el recurso suelo. Se sugiere
ejecutar las siguientes actividades para disminuir los efectos de la pérdida
de suelos por erosión: construir terrazas de absorción, construcción
terrazas de absorción lenta, construcción de zanjas de infiltración y
eficiente sistema de manejo agronómico, estas actividades se deberán
efectuar en coordinación con las entidades arriba mencionadas.
La eliminación del material excavado será eliminada fuera del eje del canal.
Se debe rellenar o drenar pozos de préstamo cercanos a canales y
caminos; los desmontes serán eliminados en los respectivos botaderos
especificados en los planos. Promover un plan de protección que no
deteriore la calidad visual del paisaje, evitando eliminar los desmontes en
zonas de protección que perjudiquen las vistas panorámicas y de paisaje.
Los beneficiarios deben estar en capacidad de dar solución a conflictos a
terceros; para lo cual deberán efectuar convenios, reubicación de terrenos
comunales, efectuando un reordenamiento territorial y ambiental.

Se utilizará explosivos y maquinaria: se debe respetar las especificaciones


técnicas referentes al uso de explosivos. Construir caseta con material
aislante, usar silenciadores en la fuente de ruido, deberá proporcionarse
vigilancia médica permanente, reducir el ruido y tiempo de exposición a
residuos de explosivos. Brindar cursos en seguridad de trabajo, medio
ambiente y salud. Señalar los puntos críticos de alto riesgo en el proyecto y
las medidas de seguridad.

Los agregados provienen de canteras en explotación: respetar la ubicación


de canteras especificados en los planos. El traslado y ubicación se deberá
efectuar coordinadamente durante la ejecución de la obra.

C.- Por la Operación y Mantenimiento

La junta de regantes carece de organización para la operación de las


obras, se debe efectuar cursos de capacitación a los beneficiarios para el
manejo y operación adecuada de las estructuras, que garanticen la
limpieza permanente del tramo. Se recomienda utilizar el riego por
aspersión, microaspersión y goteo en áreas críticas de acuerdo a la
configuración topográfica y capacidad de uso de los suelos. Asignar
responsabilidades a los beneficiarios para que asuman el compromiso de
cuidar las obras, organizar comités de vigilancia y protección de las obras
ejecutadas. Promover la capacitación a beneficiarios en Evaluación de
Impacto Ambiental, Medio Ambiente y Gestión Ambiental.
Estructurar un plan para la programación de riegos que permita usar
eficientemente el agua.

Durante la operación y sistema de producción se utilizará insecticidas,


funguicidas y fertilizantes. Para mitigar el impacto ambiental negativo por el
uso de fitoquímicos, se debe mejorar las prácticas agrícolas y controlar el
uso de insumos con alta toxicidad. Promover actividades de profilaxis y
cursos de protección del medio ambiente de la contaminación. Promover la
ejecución de proyectos productivos como las chacras integrales que
permitan el uso cíclico de la producción y excedentes. Incentivar a la
producción orgánica de cultivos con gran demanda en los mercados
internacionales.

En resumen los impactos ambientales que generará el Proyecto son:


Impactos Ambientales Positivos:
- Incremento de la mano de obra
- Elevar la calidad de vida de las poblaciones beneficiarias.
- Mejorar del microclima en un mediano plazo.
- Incremento de la flora y fauna progresivo al intensificar la
producción.
- Incremento del uso eficiente de suelos, al aplicar técnicas de riego
no erosionables.
- Incremento de la producción agropecuaria y la generación de
empleo sostenible.

Impactos Ambientales Negativos:


- Pérdida de suelos durante la ejecución
- Problema de transculturación durante el proceso de ejecución
- Erosión de suelos hasta recuperar la estabilidad de taludes
- Contaminación de suelos y de la salud pública durante el proceso
constructivo
- Alteración de la calidad del agua durante el proceso constructivo
- Alteración del paisaje al introducir nuevas infraestructuras
localmente.

Los costos para la ejecución de las actividades de mitigación de Impacto


Ambiental son considerados dentro del Capítulo del Estudio Socio Económico,
en el punto de Servicios de Apoyo a la Producción Sostenida.

DESCRIPCIÓN DEL TRAZO

El proyecto plantea la construcción de 3+100.00 km, la descripción de las


características medioambientales encontradas en todo el trazo del canal,
se describen el siguiente cuadro, en la cual se propone las actividades
generales a tener en cuenta para garantizar la protección de nuestro medio
ambiente.

PROGRESIVA DESCRIPCIÓN DE LA ZONA OBRA PROYECTADA MEDIDAS DE CONTROL


AMBIENTAL
3+100 – 7+760 Presencia de rocas Sifón con tuberías Respetar el caudal ecológico de
diseño.
Mantenimiento de obras
Garantizar eliminación del
material excavado. Garantizar el
mantenimiento del sistema.
6.- AGROLOGIA
METAS Y OBJETIVOS

Objetivo general:
- Ampliar y consolidar el Estudio del Canal Lateral Socos

Objetivos Específicos
- Determinar las clases de aptitud de tierras para uso agrícola, forestal y de
pastoreo.
- Promover el mejor uso del recurso suelo.
- Sugerir el uso adecuado de acuerdo a las características físicas del suelo.

La zona de beneficio con el proyecto es el distrito de Socos, el cual comprende


las localidades de: Llumchi, Quishuarpampa, Pacuri, Qelloccasa, Orccopuquio,
Socos ( Wirpis, San Cristóbal, San Martín ), Orccota, Maucallaccta, Yanayacu,
Larampuquio, Samana y Ccochapampa.
El presente resumen de información agrológica se basa en los datos
estadísticos tomados del Ministerio de Agricultura, de la labor de campo
efectuando muestreos de observación de los suelos insitu y el apoyo de Carta
Nacional del IGN.

SUPERFICIE POTENCIAL DEL AMBITO DEL ESTUDIO

El ámbito potencial del proyecto incluye el Sector denominado Socos, de


acuerdo a la disponibilidad de agua regulada en la presa Cuchoquesera,
definiendo a este sector como ámbito potencial del Proyecto Río Cachi.
En el siguiente cuadro se adjunta la información de suelos, a partir de la
cual se ha definido la superficie irrigable con el proyecto, terrenos que se
ubican aguas abajo del proyecto Canal Lateral Socos:

CUADRO N° 6.01: SUPERFICIE POTENCIAL DEL AMBITO DEL PROYECTO

LOCALIDAD TOTAL TERRENO BAJO RIEGO EN


Has AGRICOLA ( Has SECANO
Has) Has
Llumchi 30 10 20
Quishuarpampa 60 15 45
Pacuri 30 8 22
Qellocasa 32 2 30
Orccopuquio ( Wirpis) 80 20 60
Orccota 40 40
Socos (San Cristobal, San 260 20 240
Martín) 275 30 245
Maucallaccta 125 30 95
Pucaloma 210 30 180
Yanayacu 200 20 180
Larampuquio, Samana 60 10 50
Cochabamba
TOTAL 2078 1402 195 1207
Se aprecia que el ámbito potencial del Canal Lateral Socos es de 1402 Has
aguas abajo del trazo del canal, de las cuales 1046 Has pueden ser
atendidas de acuerdo al estudio hidrológico y el caudal disponible de 400
lt/s para el Sector de Socos (Fuente: Estudio de factibilidad del Proyecto
Cachi).

En promedio las superficies que actualmente son irrigadas con


infraestructuras de riego existentes son de 195 Has, los cuales ya no serán
atendidos por el proyecto, por tener estructura hídrica propia.

Clasificación de Suelos en el Sector Socos

El sector Socos dispone de un promedio de 2078 Has de las cuales 1402


Has son aptas para cultivos, de ellas un total 1046 Has pueden regarse
con el proyecto en la primera campaña.

En el siguiente cuadro se cuenta con la clasificación de tierras según


aptitud para riego

CUADRO N° 6.02: CLASIFICACION DE TIERRAS SEGÚN APTITUD PARA


RIEGO (Aguas abajo del trazo del canal )

APTITUD SUPERFICIE ( Has )


CLAS DEFINICIÓN TOTAL CON RIEGO IRRIGABLE
E DISPONIBLE CON
PROYECTO
II Apropiados para cultivos intensivos 128 67 61
III Apropiados para cultivos semi 545.5 68 477.5
IV intensivos 498.5 60 438.5
V Con uso limitado 230 230
VI Para cultivos permanentes ( pastos ) 536
Otros No apto para agropecuario ni forestal 140
Centros poblados y otros
2078 195 1207

FUENTE MINAG

Esta clasificación se basa en el ordenamiento sistemático de los diferentes


suelos identificados en la zona, afín de identificar su utilización más
adecuada sin comprometer su integridad física y la pérdida del suelo en
perjuicio de nuestro medio ambiente; su uso es imprescindible en los
planes de desarrollo agrícola, ya que proporcionan alternativas de
potencialidad y posibilidades de los suelos, teniendo como finalidad
establecer grados de aptitud de la tierra. Se recomienda para dar mayor
sustento de la clasificación efectuar los respectivos muestreos de los
suelos de la zona del proyecto, el cual debe estar sustentado con
respectivos análisis de laboratorio y estudios de mayor detalle requerido
por las condiciones de las zonas beneficiarias.
Clase I
En la zona no se encuentra terrenos con las características de la Clase I.

Clase II
Abarca una superficie aproximada de 128 Has. Comprende aquellas tierras
que no tienen limitaciones para el riego; reúne suelos de textura
moderadamente fina ( fr-Ar), de profundidad moderada ( 50 – 100 cm ), con
topografía ligeramente inclinada ( 2-5% de pendiente), y casi libres de
gravosidad superficial, y si la tiene no interfiere con las labores agrícolas,
la fertilidad natural es baja.
Esta clase incluye suelos de las consociaciones Quishuarpampa, Pacuri,
Orccopuquio, Socos, Maucallaccta, Pucaloma, Yanayacu, Larampuquio y
Ccochabamba.
Entre las principales prácticas de manejo que podría sugerirse para estos
suelos son: abonamientos orgánicos, fertilización nitrogenada, fosfática y
potásica de reacción neutra. Los riegos pueden llevarse en forma
moderada, tanto su duración como su espaciamiento. Se puede producir
todos los sembríos propios del medio ecológico: maíz, papa, frutales, trigo,
cebada, avena, pastos, hortalizas, etc.

Clase III
Abarca una superficie aproximada de 545.50 Has. Se reúnen las tierras con
limitaciones medias que los suelos de la Clase II, son suelos de
profundidad moderada ( 25 – 50 cm ) , pero que se encuentran en
posiciones topográficas de pendientes moderadamente inclinada ( 5 – 10 %
), o en su defecto presentan una gravosidad media ( 10 – 15 % ).
Esta clase incluye tierras de las consociaciones Llumchi, Quishuarpampa,
Pacuri, Qelloccasa, Orccopuquio, Orccota, Socos, Maucallaccta, Pucaloma,
Yanayacu, Larampuquio y Ccochabamba.
Entre las prácticas de manejo que deben darse en esta clase, es el
sembrío a curvas de nivel debido al peligro de erosión que se puede
originar sobre todo en los suelos superficiales; las prácticas de
abonamiento son las mismas que se ha sugerido para la Clase II; pero
tratando en lo posible que los fertilizantes minerales empleados sean de
residuo ácido o básico.
Los riegos en los suelos superficiales deben ser moderados en su duración
y frecuentes en su espaciamiento, ya que no tienen una capacidad de
almacenamiento buena. En los suelos moderadamente profundos la
duración y el espaciamiento debe ser moderado.
En este grupo se pueden conducir la mayoría de los sembríos propios del
medio ecológico como: papa, maíz, cebada, trigo, haba, alfalfa, etc.
Para garantizar el uso eficiente del agua sin perjuicio del suelo se
recomienda el uso de riego tecnificado por goteo, aspersión y
microaspersión de acuerdo a las condiciones del terreno.

Clase IV
Abarca una superficie aproximada de 498.50 Has. Se reúnen las fases de
suelos que tienen limitaciones severas de topografía principalmente, y en
segundo termino de suelos. Son tierras que se encuentran en pendientes
fuertemente inclinadas (10 – 15 % ) o en su defecto presentan suelos muy
superficiales (< 25cm de espesor ) o son gravosos o pedregosos.
Se presentan las consociaciones Llumchi, Quisphuarpampa, Pacuri,
Qelloccasa, Orccopuquio, Orccota, Socos, Maucallaccta, Pucaloma,
Yanayacu, Larampuquio, Samana y Ccochabamba.
Estos suelos por su pendiente pronunciada, se deben tener especial
cuidado para el riego por gravedad, el trazo de acequias y surcos deben
seguir las curvas de nivel del terreno; en los suelos que tienen escasa
profundidad se deben conducir sembríos que no requieran araduras
profundas, ni labores de aporque.
Por las características observadas la mayoría del área de suelos son
deficientes en materia orgánica, nitrógeno y elementos asimilables, por lo
que es necesaria la aplicación de dosis fuertes de los elementos
mencionados. Los riegos en estos suelos deben tener una duración y
frecuencia que fluctúa entre corta y moderada.
Los cultivos a conducirse, de preferencia deben ser aquellos de alta
densidad como el trigo, cebada y avena. En los suelos que tienen una capa
arable más profunda, es posible conducir papa, quinua, haba, achita, etc.
Para mejorar las características de los suelos, se recomienda la plantación
de especies arbóreas nativas propias de forestación y reforestación. Estas
plantaciones limitaran en parte los niveles de erosión de los suelos por las
actividades agronómicas introducidas.

Clase V
Abarca aproximadamente una superficie de 230 Has. Son tierras que se
encuentran en pendientes muy inclinadas mayores a 15% o con capas
arables muy superficiales menores a 25 cm. El nivel de pedregosidad es
mayor a 20% Por las características del suelo, son más apropiados para
cultivos de gramíneas y diferentes pastos permanentes, que garanticen la
estabilidad estructural de los suelos a la aplicación de riegos. El trazo de
acequias y surcos deben seguir las curvas de nivel, de preferencia poner
cultivos que requieren mínima remoción de suelos como los pastos
perennes. Estos terrenos también deben ser dedicados a plantaciones de
forestación y reforestación con especies arbóreas nativas que muy bien se
adaptan a sus condiciones topográficas. .

PROPIEDADES GENERALES DE LOS SUELOS

Con la finalidad de determinar las características edáficas de las áreas de


tierra del proyecto, se ha efectuado la visita y reconocimiento de las
características físicas del suelo, para su clasificación de acuerdo a su
aptitud para riego.
Las propiedades físico morfológicas y químicas de los suelos identificados,
varían de acuerdo a la topografía del terreno, del material de origen, a la
edad y a factores climatológicos que afectan a su meteorización.
Criterios de Clasificación de los Suelos Según su Aptitud para Riego.
Para la clasificación de suelos se ha tenido en cuenta los parámetros de:

Pendiente

Símbolo Rango Descripción


A 0–2 Casi a nivel
B 2– 7 Ligeramente inclinado
C 7 – 12 Inclinado
D 12 – 25 Moderadamente empinado
E 25 a más Empinado

Profundidad

Símbolo Rango Descripción


1 150 o más Muy profundo
2 90 - 150 Profundo
3 50 - 90 Medio
4 30 - 50 Delgado
5 menos de 30 Muy delgado

Pedregosidad

Símbolo Rango Descripción


P1 1–3 Superficie
P2 4 – 15 Superficie
P3 16 – 25 Superficie
P4 Más de 26 Superficie

Drenaje

Símbolo Descripción
WO Drenaje impedido
W1 Pobremente drenado
W2 Imperfectamente drenado
W3 Moderadamente drenado
W4 Bien drenado
W5 Algo excesivamente drenado
W6 Excesivamente drenado

Napa Freática

Símbolo Descripción
N1 120 – 150
N2 90 – 120
N3 60 – 90
N4 60 ó menos
Factores de Clasificación de la Tierra
La determinación de las clases de aptitud de las tierras, está basada en los
factores económicos y en las características físicas de los suelos, que se
especifican a continuación:

Factores Económicos
Los factores económicos que intervienen en la clasificación de tierras son
tres:

a.- Capacidad Productiva


Con este factor se determina l adaptabilidad y el rendimiento de los cultivos
más comunes reflejando la aptitud de la clase de tierra bajo la influencia de:
- Condiciones climatológicas de la zona, como lluvias, temperatura,
movimiento de aire, heladas y granizo.
- Características físicas y químicas del suelo
- Características topográficas como posesión, pendiente y relieve.
- Disponibilidad de agua.
- Drenaje

b.- Costos de Producción


Como costos de producción se consideran los gastos anuales de la
mano de obra, enmiendas dl suelo, equipo, agua, uso de pesticidas,
herbicidas, etc. Y están relacionados no solamente con determinado
cultivo sino también con los factores físicos: suelo, topografía y
drenaje de cada clase de tierra que se cultiva bajo riego.
c.- Costos de desarrollo de la tierra
Se refieren a los gastos que se requiere para adecuar las tierras
para el riego y se consideran los costos de limpieza, nivelación,
construcción de canales, drenes, caminos, etc. Las condiciones
topográficas determinan en gran parte la extensión y costos de
desarrollo de la tierra.
Los costos de desarrollo de las tierras de mayor aptitud para el riego
serán significativamente menores que para preparar tierras
afectadas con problemas de suelos, topografía y/o drenaje.

Factores Físicos
Se encuentran los factores como: suelos, topografía y drenaje; la
interacción de las características individuales de todos estos factores
determinan la categoría de aptitud de la tierra para riego.

Factor Suelo: El suelo no esta sujeto a sufrir cambios, pero si puede ser alterado
o modificado en ciertas características, su estructura puede ser
alterado o modificado por tratamientos culturales, dotándose de una
mejor capacidad de retención de humedad.
Las características de los suelos que son susceptibles de observar,
medir y que son utilizados para clasificar la tierra para riego. Se debe
considerar la profundidad efectiva, textura, estructura, consistencia,
color, permeabilidad, drenadibilidad, infiltración, erosión, capacidad
de retención de humedad aprovechable, pedregosidad superficial o
interna ( modificador textural ), fertilidad, pH, capacidad de cambio,
salinidad, carbonatos, yeso, boro, material orgánico, etc.

Factor Topografía: se considera la pendiente, relieve y la posesión dl terreno


agrícola, siendo éstas deficiencias topográficas las que determinan
las condiciones de riego de la tierra de cultivo y su costo de
desarrollo.

Factor Pendiente: El grado de pendiente influye en la distribución de las aguas,


considerándose como buenas condiciones para el riego aquellas
pendientes suaves que no ocasionan escurrimientos rápidos ni
lentos; considerando que ha mayor grado de pendiente requiere
especial atención por los riesgos de erosión, que puede producir el
riego o la precipitación siendo necesario realizar nivelación o
construcción terrazas.

Factor Relieve: El relieve muestra las irregularidades de la superficie de las


tierras. Las pendientes moderadas acompañadas de superficie
desigual o muy variada deben considerarse como factor influyente
en los costos de nivelación y los efectos de ésta sobre la fertilidad al
eliminar capas edáficas de valor agrícola.
Los suelos de limitada profundidad no pueden ser fuertemente
niveladas, pues afectaría la capacidad productiva del suelo.

Factor Posición: En cuanto a la posición de las tierras se consideran tres casos


específicos: aisladas, altas y bajas y como está relacionado con la
localización del terreno, el grado de aptitud de riego dependerá de la
facilidad o dificultad de hacer llegar el agua de riego, pero
consecuentemente los costos de desarrollo y operación.

Factor de Drenaje: Se refiere al movimiento del agua en la superficie y en la parte


inferior del suelo y esta relacionado con la permeabilidad del suelo,
naturaleza del subsuelo y substrato, la topografía y la altura de la
tabla de agua.
El drenaje superficial y el interno son afectados por la pendiente, el
relieve y la posición topográfica, así cuando la pendiente crece la
velocidad del movimiento del agua aumenta
“ESTUDIO GEOLOGICO DEL TERRENO DONDE SE APOYARA
EL SIFON SOCOS (PROGRESIVAS 0+000 A 0+615)”

1.- ASPECTOS GENERALES.-

1.1. UBICACIÓN Y ACCESO.-


El sifón Socos cruzará el valle del río Alameda a la altura de las siguientes
coordenadas aproximadas (G.P.S.):
Entrada: 8’537,075 N
580,427 E
3, 603.5 m.s.n.m.
Salida: 8’537,025 N
579,817 E
3, 596 m.s.n.m.
El flanco derecho del valle, mirando aguas abajo, políticamente se ubica en el
distrito de Carmen Alto, mientras que el flanco izquierdo se ubica en el distrito de
Socos; ambos distritos pertenecen a la provincia de Huamanga del departamento
de Ayacucho.
Partiendo de la ciudad de Ayacucho, se sigue por la vía principal Libertadores, y
luego de pasar el punto de bifurcación hacia la localidad de Socos (Km. 16.2), se
toma un desvío hacia la izquierda (Km. 18.8) que, mediante trocha carrozable,
conduce al punto de salida del sifón, empleándose un tiempo total aproximado de
30 minutos, en camioneta.

1.2. CLIMA Y VEGETACION.-


Según la clasificación de W. Koeppen y de acuerdo a su cota sobre el nivel del
mar, al área del sifón le corresponde un clima frío (boreal), seco en invierno y con
temperatura media superior a 10° C, por lo menos durante 4 meses del año.
La precipitación total mensual alcanza valores que oscilan entre 100 y 110 m.m.
en los meses de verano, de 8 a 10 m.m. en los meses de invierno y de 25 a 45
m.m. en los meses de primavera.
La vegetación natural que cubre la mayor parte del área del proyecto, consiste en
cactus, tasta, suncho y otros. En las laderas y partes bajas existen sembríos de
papa, oca, haba, arberja y cebada.

1.3. OBJETO DEL ESTUDIO.-


El objetivo principal del presente Estudio ha sido determinar, mediante
observaciones de campo, mapeo de calicatas y evaluación de muestras, los
diferentes tipos de materiales existentes a lo largo del eje del sifón Socos y, en
base a sus características geológicas, plantear las recomendaciones técnicas
necesarias para una eficiente cimentación de los puntos de apoyo, que conlleve a
garantizar la estabilidad de la obra en su conjunto.

1.4. METODO DE ESTUDIO.-


El estudio abarca dos etapas:
a.- Etapa de Campo.-
- Levantamiento geológico de detalle a lo largo del eje del sifón
- Mapeo y muestreo de calicatas de exploración sobre el eje
- Determinación de aspectos geodinámicos, estructurales y geomorfológicos
de mayor incidencia
- Recolección de muestras de algunos afloramientos
- Toma de fotografías
b.- Etapa de Gabinete.-
- Interpretación de la información de campo
- Confección de planos y sección geológica longitudinal
- Análisis macroscópico de muestras de roca
- Correlación de la geología local con la regional
- Confección del informe final del estudio.
2.- ASPECTOS GEOLOGICOS.-

2.1. GEOLOGIA REGIONAL.-


En el área del proyecto y en los alrededores del mismo, afloran rocas volcánicas y
sedimentarias que van desde el Cenozoico hasta el Cuaternario reciente. De la más
antigua a la más reciente, son como siguen:

2.1.1. Formación Socos.-


Aflora en la localidad del mismo nombre y se extiende con amplitud hacia el
norte y en menor proporción hacia el sur.
Se trata de una secuencia de grosor considerable de ambiente continental. La
secuencia comienza, en la parte superior, con conglomerados polimícticos
pobremente clasificados, con clastos de rocas graníticas y volcánicas de formas
subredondeadas y tamaño variable, predominando el de 8 a 10 cms. de diámetro,
en una matriz arenisca arcósica de grano grueso. El grado de compactación del
conglomerado es variable desde muy compacto hasta casi suelto.
Por debajo del conglomerado, se hallan areniscas finas y limonitas de color
marrón rojizo a verdoso, de mediana compactación y dispuestas en capas de 15
a 50 cms. de espesor con estratificación cruzada.
La formación Socos se halla infrayaciendo a la formación Huanta, mayormente
en discordancia angular. Su edad no está bien reconocida, pero por su posición
estratigráfica, se le ubica en el Eoceno superior a medio.

2.1.2. Formación Huanta.-


Se trata de una secuencia volcánica-sedimentaria que aflora en los alrededores
de la ciudad Huanta y se extiende ampliamente hacia el norte y sur.
El miembro superior de esta formación, se expone en el sector occidental de la
cuenca de Ayacucho, mostrándose en los cortes de la vía Libertadores entre
Quinuapata y el poblado de Socos. Se trata de una secuencia volcánico-clástica
con un espesor estimado de más de 1000 metros, compuesta por alternancias de
rocas sedimentarias y piroclásticas, culminando con una toba lapillítica de gran
volumen y extensión.
La formación Huanta sobreyace discordantemente a las arenisca y limonitas de
la formación Socos. Mediciones radiométricas datan de edades que oscilan entre
11.4 y 9.3 millones de años, que la sitúan en el Mioceno medio a superior.

2.1.3. Formación Ayacucho.-


Aflora extensamente entre Ayacucho y la Quinua y está dividida en 3 miembros
con características litológicas particulares.
El miembro inferior de esta formación, descansa en discordancia angular sobre
la formación Huanta y se expone con amplitud en el área que contiene al sifón.
Litológicamente esta constituido por areniscas arcósicas de grano medio a
grueso con estratificación cruzada bien marcada, alternadas con capas de tobas
blancas de composición dacítica. Hacia la base, las areniscas y tobas se tornan
en conglomerados con clastos de andesitas, cuarcitas y granitos. Los
conglomerados, con frecuencia se hallan rellenando paleocanales, que en
algunos lugares se hacen para desaparecer lateralmente y pasar hacia arenas y
arcillas.
Ala formación Ayacucho en su conjunto, se le asigna una edad del Mioceno
medio a superior.

2.1.4. Depósitos Recientes.-


2.1.4.1.Depositos Coluviales.-
Se trata de sedimentos que generalmente se ubican en las partes bajas de laderas
de alta pendiente. Están compuestos por material inconsolidado o débilmente
consolidado, con bloques angulosos de diferente tamaño en una matriz arenosa
limosa, acumulados principalmente por acción de la gravedad. En el área del
sifón, se exponen con espesores variables y en amplitudes considerables.
2.1.4.2.Depositos Aluviales.-
Están constituidos por arenas y gravas de poco transporte, con clastos
subangulosos de tamaño mediano, de naturaleza mayormente volcánica y con
grosores variables. Estos depósitos constituyen los últimos transportes de
materiales de una edad reciente, por tanto tienen poca cohesión y litificación y
sin material cementante. Se hallan tapizando el fondo de ríos y quebradas, tal
como ocurre en el fondo del río Alameda, en la zona del proyecto.

2.2. GEOLOGIA LOCAL.-


Localmente, en el área de ubicación del sifón, se expone una secuencia
estratificada, compuesta mayormente por conglomerados y en menor proporción
por areniscas de naturaleza tobácea, que pertenecen al miembro inferior de la
formación Ayacucho.
En la secuencia, los conglomerados se presentan en gruesos paquetes, mientras
que las areniscas lo hacen en capas de poco espesor que pueden llegar hasta 2.00
metros de potencia.
La mejor exposición de la secuencia estratificada, se da en las laderas
encañonadas en el fondo del cauce del río Alameda, donde las capas están bien
definidas con un rumbo preferencial de N 10°W y un buzamiento promedio de
65° hacia el NE.
En general, los conglomerados se caracterizan por estar constituidos de clastos
semiredondeados de andesita, riolíta, granito y basalto de diferentes tamaños,
predominando los de 10 a 15 cms. de diámetro, englobados en una matriz
arenosa con moderado grado de adherencia. En afloramientos (superficie),
tienden a perder consistencia por efecto de meteorización, liberando algunos
fragmentos de tamaño de grava y arena.
Las areniscas son de naturaleza tobácea, es decir que sus elementos
constituyentes provienen de una toba dacítica, los mismos que se han
sedimentado en una cuenca lacustre para dar origen a la arenisca. En general, se
presentas compacta y consistente, características que se conservan en
profundidad, pero en presencia de agua (humedad) se alteran gradualmente a
arenas arcillosas, perdiendo cierto grado de consistencia.
La mayor parte de parte de los conglomerados y areniscas, superficialmente, se
hallan cubiertos por una delgada capa de material orgánico mezclado con
material coluvial, originado por la descomposición de la materia vegetal y la
desintegración de las rocas de base por acción de la meteorización. El algunos
sectores se ha depositado material coluvial-aluvional grueso, compuesto por
bolones de roca volcánica en matriz arenosa inconsistente, atrapados en
pequeñas depresiones del terreno.

2.3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL.-


En el periodo Terciario y a nivel regional, la cuenca estructural de Ayacucho se
desarrolló por efectos de subsidencia en la margen derecha de la cordillera
oriental. La ocurrencia de este tipo de estructura, dió lugar a un fallamiento en
bloques, resultando una faja subandina que constituye la cuenca de Ayacucho,
la misma que limita hacia el Este con el macizo de Razuhuilca y hacia el Oeste
con otro pilar tectónico, el macizo de Vinchos. Estos macizos aportaron
activamente materiales para el desarrollo de la cuenca estructural, en la que se
dieron marcados cambios litológicos en las secuencias estratigráficas
depositadas, que se intercalaron con eventos volcánicos que dieron lugar a lavas
y piroclásticos.
Localmente los conglomerados y areniscas, pertenecientes al miembro inferior
de la formación Ayacucho, se hallan estratificados en gruesos paquetes con
rumbos cercanos a Norte-Sur y buzamiento de 60° Este en promedio,
presentando ligero fracturamiento, por sectores.
A lo largo del eje del sifón, no se ha detectado superficies de rotura
considerables, escarpas o asentamientos, que pudieran indicar fallamiento
reciente o activo.
El plegamiento en la región es bastante abierto, en el orden de centenares de
metros a kilómetros, por lo que a nivel local, en el área de sifón no es
apreciable.

2.4. GEOLOGIA DE DETALLE A LO LARGO DEL EJE DEL SIFON.-


Para determinar las características geológicas de los materiales existentes a lo
largo del eje del sifón, se realizaron los siguientes trabajos de campo:
- Levantamiento geológico superficial de detalle a la escala 1/1000, delimitando
afloramientos de roca y depósitos inconsolidados, tomando rumbos y
buzamiento de estratos y ubicando estructuras de mayor incidencia en el
comportamiento de los materiales.
- Mapeo de 10 calicatas dispuestas a lo largo del eje del sifón.
La información geológica obtenida a lo lago del eje del sifón, es como sigue:
El punto de inicio del sifón (progresiva 0+000) se ubica sobre una terraza sub
horizontal. Desde el inicio hasta la calicata N°7 (progresiva 0+070), el terreno
se halla cubierto casi totalmente por material reciente de origen orgánico. La
sección de la calicata 7, nos muestra una capa de material orgánico de 0.40
metros de potencia, por debajo una capa de 0.50 metros de arena arcillosa y
hacia profundidad, la arenisca tobácea algo alterada y con moderada
consistencia. A 30 metros hacia el sur del punto de inicio del sifón, se expone un
afloramiento de conglomerado-arenisca de baja consistencia por efecto de
meteorización.
De la calicata N°7 a la calicata N°8 (progresiva 0+140), el terreno sigue cubierto
de material reciente de origen orgánico y coluvial. La calicata 8 expone una
capa de material orgánico y coluvial en una potencia de 0.30 mts., por debajo de
la cual existe la arenisca tobácea de granulometría fina, con algo de alteración a
arena arcillosa, ligera humedad y mediana plasticidad..
De la calicata N°8 a la calicata N°9 (progresiva 0+236), el terreno se halla
tapizado por material coluvial grueso mezclado en menor proporción con
material orgánico. Entre las progresivas 0+170 y 0+200 existen grandes bolones
redondeados de roca volcánica, con diámetros entre 0.80 mts a 1 metro, que se
adosan a una matriz arenosa inconsistente. La calicata 9 nos muestra una capa
de material orgánico-coluvial de 0.20 metros de potencia, y por debajo de ella
arenisca de grano grueso a conglomerado, de mediana consistencia y buena
estabilidad.
De la calicata N°9 a la progresiva 0+250, existe un afloramiento de
conglomerado-arenisca de poca consistencia por efecto de meteorización. De la
progresiva 0+250 a la calicata N°10 (progresiva 0+313), el terreno está cubierto
por material reciente orgánico-coluvial, a excepción del corto tramo de
afloramiento de conglomerado meteorizado entre las progresivas 0+304 a
0+307. La calicata 10 nos muestra una capa superficial de material reciente en
una potencia de 0.60 metros, y por debajo de ella, conglomerado de textura
gruesa y de buena consistencia.
De la calicata N°10 a la calicata N°11 (progresiva 0+375), la superficie del
terreno se halla totalmente tapizada por material reciente tipo orgánico-coluvial,
mostrándose en la calicata 11 con una potencia de 0.60 metros. Por debajo de la
capa de material reciente y hasta el tope de la calicata (1.20 metros), existe
material coluvial de avenida, consistente en grandes bolones de roca volcánica
en una matriz arenosa inconsistente.
De la calicata N°11 hasta el fondo del cauce del río Alameda, sobre la ladera
empinada de 13 metros de altura, se exponen un estrato de arenisca sobre otro
estrato de conglomerado, competentes y estables y con rumbo N 10°W y
buzamiento de 65°NE.
El fondo mismo del río (progresivas 0+382 a 0+390), se halla cubierto por
material fluvial arrastrado por la corriente, constituido por bloques redondeados
de diferente tamaño, hasta arenas y gravas mal seleccionadas.
De la progresiva 0+390 a la progresiva 0+405, con un desnivel aproximado de
24 metros, se expone la otra ladera empinada del cauce del río, constituida
integramente por areniscas tobáceas compactas y consistentes.
De la progresiva 0+405 a la calicata N°12 (progresiva 0+410), el terreno se halla
cubierto por una capa de material reciente con una potencia de 0.80 metros
según el registro de la calicata 12, existiendo por debajo areniscas tobáceas de
granulometría media y moderada a buena consistencia.
De la calicata N°12 a la calicata N°13 (progresiva 0+459), el terreno sigue
cubierto de material reciente tipo orgánico-coluvial, a excepción de un pequeño
afloramiento de conglomerado arenoso ubicado entre las progresivas0+440 y
0+455. La calicata 13 nos muestra una capa de material reciente de 0.70 metros
de potencia y por debajo hasta los 3,20 metros de profundidad, arenisca tobácea
de grano medio y moderada consistencia.
De la calicata N°13 a la calicata N°14 (progresiva 0+516), el terreno en su
mayoría se halla cubierto de material reciente orgánico-coluvial, presentándose
un afloramiento de areniscas-conglomerados meteorizados, a manera de una
franja transversal al eje, entre las progresivas 0+470 y 0+475. La calicata 14
muestra una potencia de 0.50 metros para la capa orgánica-coluvial, y por
debajo, hasta una profundidad de 2.50 metros, material coluvial gueso de
arrastre de aspecto de brecha.
De la calicata N°14 a la calicata N°15 (progresiva 0+587), el terreno esta
cubierto totalmente por una capa superficial de material reciente orgánico-
coluvial. La calicata 15 expone una capa reciente de 0.30 metros de potencia y
por debajo arenisca tobácea compacta y de buena consistencia.
De la calicata N°15 a la progresiva 0+608, el terreno continua cubierto de
material reciente orgánico-coluvial.
De la progresiva 0+608, incluyendo la calicata N°16 y la plataforma y talud del
canal, donde termina el sifón (progresiva 0+615), se exponen estratos de
conglomerados y areniscas tobáceas, de poca consistencia en el talud pos efecto
de meteorización y con mayor consistencia en la profundidad de la calicata, con
rumbos cercanos al Norte –Sur y buzamientos promedio de 60° Este.

2.5. PROCESOS GEODINAMICOS.-

2.5.1. GEODINAMICA EXTERNA.-


En general, la meteorización física y química seguirá afectando a los
conglomerados y areniscas a través del tiempo, disgregándolos en fragmentos y
transformando sus elementos constituyentes en compuestos arenosos-arcillosos,
que implican una disminución paulatina de sus condiciones de resistencia y
estabilidad.
La transformación de la materia vegetal natural, ha dado lugar a la formación de
material orgánico “humus” que generalmente es de color gris a negrusco y de
pobre consistencia.
La acción de la meteorización física, principalmente en los conglomerados, ha
producido la disgregación en fragmentos de tamaño de gravas y arenas sueltas e
inconsistentes, al que se le denomina material coluvial.
El material orgánico, mayormente mezclado con el material coluvial, forman
una delgada capa superficial de cobertera, que en el área del sifón alcanza una
potencia de hasta 0.80 metros. Este material puede estar sujeto a arrastre de
menor cuantía por acción de la gravedad y el agua de lluvia.
La meteorización química actúa con mayor eficiencia en las areniscas tobáceas,
que en presencia de agua (humedad), se transforman gradualmente en arenas
arcillosas, perdiendo consistencia y estabilidad. Este proceso es mas frecuente
en terrenos de baja pendiente, tal como ocurre en la llanura, desde el inicio del
sifón hasta la progresiva 0+110, y en algunos sectores aislados.
La mayoría de afloramientos de conglomerado y arenisca a lo largo del eje del
sifón, ubicados sobre ladera, se hallan afectados por meteorización física
mostrándose algo inconsistentes, en mayor grado los conglomerados que las
areniscas.
La acción de las aguas de escorrentía y fluviales, en época de lluvias, producen
socavamiento de cárcavas en los conglomerados de pobre consistencia y en el
material de cobertera. El progresivo socavamiento causa inestabilidad en laderas
con el consecuente deslizamiento, dando lugar, en el tiempo, a la formación de
quebradas anchas y profundas con taludes inestables. Este proceso es notorio en
las quebradas accesitarias ubicadas en la ladera derecha del río Alameda, al sur
del eje del sifón.
2.4.2. GEODINAMICA INTERNA.-
El magmatismo y vulcanismo activo, se produjo en la zona hace
aproximadamente 12 millones de años, dando lugar a rocas volcánicas y
piroclásticas que existen en relativa abundancia, quedando como testigos
algunos conos volcánicos taponeados. Actualmente no hay evidencias de
vulcanismo reciente y activo, por lo tanto este fenómeno no ha participado en la
evolución geomorfológica reciente del área del proyecto.
La incidencia sísmica en la región de Ayacucho es relativamente baja, con
ocurrencia de sismos en periodos largos y con magnitudes no mayores de 4
grados en la escala Richter. El último sismo tuvo lugar en el año 1981,que
posiblemente activó el deslizamiento de material en taludes altos e inestables de
quebradas profundas.

2.4. MORFOLOGIA DEL TERRRENO.-


El sifón atravesará el valle del río Alameda, desde el punto de entrada ubicado a
la cota 3,603.56 m.s.n.m. hasta el punto de salida ubicado a la cota 3,594.37
m.s.n.m.
La ladera derecha del valle, mirando aguas abajo, presenta los siguientes rasgos
morfológicos:
El sector comprendido entre las progresivas 0+000 y 0+120, tiene bajísima
pendiente cercana a la horizontal, constituyendo una llanura muy estable. De la
progresiva 0+120 a la progresiva 0+380, tiene una pendiente moderada de 28°
en promedio. De la progresiva 0+380 al fondo mismo del cauce del río
(progresiva 0+385), la pendiente es abrupta cercana a los 80°, en un desnivel de
13 metros aproximadamente.
La ladera izquierda del valle, tiene las siguientes características morfológicas:
Desde el punto de salida del sifón (progresiva 0+615) hasta la progresiva 0+410,
tiene una pendiente moderada y casi uniforme de 30° en promedio. De la
progresiva 0+410 hasta el fondo mismo del cauce del río, presenta una
pendiente empinada de 60° en un desnivel de 24 metros aproximadamente.
El actual cauce del río tiene forma encañonada y se ha desarrollado con la
misma dirección e inclinación que la de los estratos de arenisca y conglomerado,
es decir Norte-Sur y 65° Este.
Ambas laderas tienen buena estabilidad, no existiendo deslizamientos activos
recientes, principalmente debido a la moderada a buena consistencia de los
conglomerados y areniscas, mostradas en la profundidad de las calicatas. La
inclinación de los estratos contraria a la inclinación del terreno, es un aspecto
favorable que le da mayor rango de estabilidad a la ladera derecha.
La buena compactación y consistencia de la arenisca y conglomerado, expuestos
en el cauce encañonado del río, garantiza su estabilidad y permanencia.

3.- ASPECTOS DE GEOLOGIA APLICADA.-

3.1. MAPEO DE CALICATAS.-


Para el estudio de mecánica de suelos, se hicieron 10 calicatas de exploración a
lo largo del eje del sifón (C7 a C16).
Considerando que la información geológica que muestra cada calicata en
profundidad, es de suma importancia para determinar las propiedades
ingenieriles de las rocas, se procedió a realizar un mapeo detallado en cada una
de ellas, obteniendo los siguientes resultados:

Calicata N° 7.- (progresiva 0+070 m.)


De 0.00 metros a 0.40 metros, material orgánico con raíces de pastos, color
marrón parduzco y baja consistencia.
De 0.40 metros a 0.90 metros, arena arcillosa de mediana plasticidad, ligera
humedad y color marrón rojizo.
De 0.90 metros a 2.10 metros, arenisca tobácea medianamente alterada, color
gris claro a pardo, regular consistencia y mostrando estabilidad en las paredes de
la calicata.
Calicata N° 8.- (progresiva 0+140 m.)
De 0.00 metros a 0.30 metros, material orgánico con abundantes raíces de
pastos, color pardo a marrón y baja consistencia.
De 0.30 metros a 2.70 metros, arenisca de naturaleza tobácea y composición
dacítica, granulometría fina, algo arcillosa, color marrón rojizo, ligera humedad
y mediana plasticidad. La arenisca en su conjunto tiene mediana consistencia y
se muestra estable en las paredes de la calicata.
En el fondo aparecen algunos fragmentos de roca volcánica hasta de 0.40 metros
de diámetro.
Calicata N° 9.- (progresiva 0+236 m.)
De 0.00 metros a 0.20 metros, material orgánico con raíces de pastos mezclado
con algo de material coluvial, de color marrón claro y pobre consistencia.
De 0.20 metros a 2.40 metros (fondo de calicata), arenisca de grano grueso a
conglomerado, de origen sedimentario lacustre, de mediana consistencia y
buena estabilidad en las paredes de la calicata.
Calicata N° 10.- (progresiva 0+303 m.)
De 0.00 metros a 0.60 metros, material orgánico mezclado con material coluvial
acumulado con poco transporte, color pardo a marrón claro y abundantes raíces
de pastos y baja consistencia.
De 0.60 metros a 1.20 metros, conglomerado de textura gruesa, constituido por
fragmentos de roca volcánica de composición andesítica, riolítica, hasta
basáltica, adheridos fuertemente a una matriz arenosa. El conglomerado en su
conjunto se muestra consistente y resistente a la excavación, siendo bastante
estable en las paredes de la calicata.
Calicata N° 11.- (progresiva 0+375 m.)
De 0.00 metros a 0.60 metros, material orgánico de color pardo, con algunos
fragmentos de roca, bastantes raíces de pasto y baja consistencia.
De 0.60 metros a 1.50 metros, material coluvial de avenida con grandes bolones
de roca de 0.80 m. hasta mas de 1.00 m. de diámetro, englobados en una matriz
arenosa inconsistente. La presencia de grandes bolones de roca hizo difícil la
excavación, sin embargo en el fondo se pudo observar la presencia del
conglomerado basal.
Calicata N° 12.- (progresiva 0+410 m.)
De 0.00 metros a 0.80 metros, material orgánico mezclado con material coluvial
de poco transporte, color pardo a marrón claro, con raíces de pastos y pequeños
fragmentos de roca volcánica.
De 0.80 metros a 3.20 metros, arenisca de naturaleza tobácea de aspecto
aglomerático, color pardo claro y con algunos fragmentos de roca volcánica, que
en conjunto presenta moderada a buena consistencia y granulometría media.
Calicata N° 13.- (progresiva 0+459 m.)
De 0.00 metros a 0.70 metros, material orgánico con raíces de pastos mezclado
con material coluvial que contiene pequeños fragmentos de roca volcánica de
tamaño de grava, de color pardo oscuro a gris y pobre consistencia.
De 0.70 metros a 3.20 metros, arenisca masiva sin signos de estratificación, de
grano medio y moderada consistencia, mostrándose estable en las paredes de la
calicata.
Calicata N° 14.- (progresiva 0+516 m.)
De 0.00 metros a 0.50 metros, material orgánico con alguna fracción de material
coluvial constituido por fragmentos sueltos de roca volcánica de tamaño de
grava, de color gris y baja consistencia.
De 0.50 metros a 2.00 metros, material de relleno arrastrado y acumulado por
gravedad y agua de escorrentía en una pequeña depresión del terreno, Presenta
aspecto de conglomerado a brecha, con matriz areno arcillosa de mediana
plasticidad, color marrón a beige y mediana humedad, que alberga a bolones de
roca volcánica hasta de 0.50 m. de diámetro.
Calicata N° 15.- (progresiva 0+587 m.)
De 0.00 metros a 0.30 metros, material orgánico mezclado con material coluvial
de granulometría media, pobre consistencia y color pardo a marrón claro.
De 0.30 metros a 1.20 metros, arenisca de grano medio y de naturaleza tobácea,
compacta y de buena consistencia, de difícil excavación y mostrando evidencias
de estratificación.
Calicata N° 16.- (progresiva 0+615 m., salida de sifón))
De 0.00 metros a 0.50 metros, estrato de conglomerado de origen sedimentario
lacustre, de granulometría media, constituido por fragmentos de roca volcánica ,
adheridos moderadamente por una matriz arenosa.
De 0.50 metros a 1.10 metros, estrato de arenisca de naturaleza tobácea, textura
fina a media, con mayor compactación y consistencia que el conglomerado
superior.
De 1.10 metros a 1.50 metros, conglomerado de textura gruesa, origen
sedimentario lacustre y moderada consistencia.
La calicata en su conjunto, muestra una secuencia estratificada de capas de
conglomerados y areniscas con inclinación de 60° y rumbos Norte Sur
preferentemente.

3.1. EVALUACION GEOLOGICA DEL AREA DEL SIFON.-


Considerando que el sifón es una obra de ingeniería que trasmite cargas estáticas
y dinámicas de considerable cuantía al terreno de fundación, un estudio
geológico está también orientado a determinar las características ingenieriles
de los materiales constituyentes, para que se pueda diseñar adecuadamente las
estructuras de cimentación en los puntos de apoyo y en los estribos del puente,
y se garantice la estabilidad de la obra en su conjunto, a través del tiempo.
Para tal fin se ha creído conveniente resaltar los siguientes aspectos:
3.1.1. DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.-
El levantamiento de superficie y el mapeo de calicatas, ha demostrado que la
secuencia rocosa que servirá de apoyo al sifón, está constituida por una
alternancia estratificada de conglomerados y areniscas tobáceas.
Las rocas, conglomerados y areniscas, en afloramientos y cerca de superficie,
se hallan debilitadas por la acción del intemperismo físico y químico,
restándoles consistencia; pero en profundidad se muestran más compactas y
consistentes, como se observa en las calicatas de exploración.
Sí los conglomerados y areniscas al estado fresco, es decir sin alteración,
tienen una moderada a buena consistencia y compactación, que se traduce en
su resistencia a la excavación y estabilidad de las paredes de las calicatas,
también deben tener buenas condiciones de cimentación.
En consecuencia, las estructuras de cimentación de los puntos de apoyo del
sifón en las laderas del valle, deben ir asentadas en roca fresca, para lo cual es
necesario excavar el terreno en una profundidad suficiente para eliminar la
capa de material orgánico-coluvial y la roca alterada superior, hasta llegar a
roca sana.
El cauce encañonado del fondo del río, expone a ambos lados areniscas y
conglomerados bien definidos y con buen grado de compactación,
consistencia y estabilidad, que evidencian buenas condiciones de cimentación
para los estribos del puente que se proyecta construir.
El diseño de las estructuras de cimentación, tanto para los puntos de apoyo
como para los estribos del puente, dependerán del análisis de los parámetros
geotécnicos de las rocas, en sus su lugares de ubicación.
3.1.2. DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD.-
Dada la pendiente moderada de las laderas del valle, que en promedio es de
30°, el movimiento de material cobertera por acción de la gravedad y el agua
de lluvia, va ser lento y de poca cuantía. Además no existen acumulaciones
importantes de material inconsolidado sobre las laderas que pudieran
ocasionar movimientos de masa repentinos y destructores, por lo tanto desde
este punto de vista, a las laderas se les puede considerar estables.
Como la tubería del sifón va ir enterrada y los puntos de apoyo asentados
sobre roca a cierta profundidad, el poco material que se pueda arrastrar
pendiente abajo , no causará efecto en la estabilidad del sifón.
La consistencia, moderada a buena, de los conglomerados y areniscas a la
profundidad de cimentación, garantizan la estabilidad de los puntos de apoyo
y los estribos del puente, debido a la adherencia y buen grado de cementación
de sus elementos constituyentes.
No existen indicios de fallamiento reciente o activo, que podría poner en
riesgo la estabilidad de los materiales en las laderas y por ende de la obra en
su conjunto.
La frecuencia e intensidad de sismos es relativamente baja en la región, y
vulcanismo y magmatismo actuales no existen, por lo que su acción puede
considerarse remota.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- El sifón Socos se ubica sobre el valle del río Alameda a una cota promedio de
3,600 m.s.n.m. Políticamente, la ladera derecha pertenece al distrito de Carmen
Alto y ladera izquierda al distrito de Socos, ambos de la provincia de Huamanga
y del departamento de Ayacucho.

2.- Regionalmente afloran rocas de las formaciones Socos, Huanta y Ayacucho, así
como depósitos recientes de origen coluvial, aluvial y orgánico.

3.- A lo largo del eje del sifón, existen conglomerados y areniscas tobáceas dispuestos
en estratos, pertenecientes a la formación Ayacucho, los mismos que se hallan
cubiertos ,en su mayaría, por una delgada capa de material reciente.

4.- Los conglomerados y areniscas, en superficie fresca, presentan moderada a buena


consistencia y compactación y por ende les corresponde buenas condiciones como
material de cimentación.

5.- Para asentar las estructuras de cimentación de los puntos de apoyo y de los
estribos del puente, se debe excavar lo suficiente para eliminar la capa de material
reciente y roca alterada, y se exponer la roca fresca competente..

6.- Por la evaluación de laderas, competencia de las rocas y frecuencia de sismicidad


y ausencia de vulcanismo activo en la región, se garantiza la estabilidad de la
obra en el tiempo.

7.- El diseño de las estructuras de cimentación para los puntos de apoyo y estribos del
puente, será en función de los parámetros geotécnicos que se consiga mediante
pruebas de laboratorio y cálculos respectivos.
8.- Sería conveniente diseñar algún tipo de zanja de drenaje, que pueda proteger al
sifón de la erosión pluvial, en los sectores que así lo requieran.

Planos y anexos:

• Planos de ubicación geográfica y del sifón.


• Plano geológico de detalle a lo largo del eje del sifón.
• Sección geológica longitudinal paralela al eje.
• Fotografías del área del proyecto.
Foto N°01: Punto de inicio del sifón (progresiva Km 0+000). Se observan los puntos
topográficos que indican la dirección del eje que seguirá, al fondo se aprecia el
anexo de Leclespampa.

Foto N°02: Calicata N°07, ubicada sobre una terraza sub horizontal, a 70m del inicio del sifón.
En la pared de la calicata se observa la arenisca tobácea alterada a arena
arcillosa.
Foto N°03: Vista parcial del flanco derecho del valle del río Alameda. La alineación de los
puntos topográficos indica la dirección del eje por donde pasará el sifón.

Foto N°04: Calicata N°11 de poca profundidad por la dificultad en la excavación. Se puede
apreciar la capa superior de material orgánico y en el fondo bolones de roca
volcánica arrastrados y depositados por acción de la gravedad.
Foto N°05: Cauce encañonado en el fondo del río Alameda. El flanco derecho muestra
claramente un estrato de conglomerado, sobre otro de arenisca tobácea con una
inclinación de 65°.
Foto N°06: Vista del fondo del cauce del río Alameda, en las inmediaciones del eje del sifón.
Se aprecia la flanco izquierdo con el estrato de conglomerado sobre la arenisca.
Tapizando el fondo los bolones de material fluvial.
Foto N°07: Afloramiento de conglomerado meteorizado y de poca consistencia, ubicado entre
las progresivas Km 0+240 y 0+250 del trazo del eje de sifón.
Foto N°08: Pared norte de la calicata N°09, en donde se aprecia una secuencia de
conglomerados y areniscas estratificadas, inclinados con un ángulo de 55°,
bastante consistentes y estables.
Foto N°09: Toma que enfoca parcialmente la ladera izquierda, el fondo y toda la ladera
derecha del valle del río Alameda, por donde pasará el sifón. En la parte alta se
observa el poblado de Leclespampa.
Foto N°10: Calicata N°07, ubicada en el punto de salida del sifón, en la conexión con el canal.
Se observa la plataforma y talud del canal y en ellos una secuencia de
conglomerados y areniscas.

Foto N°11: Vista panorámica de la ladera derecha del río Alameda, al sur del eje del sifón. Se
aprecia quebradas accesitarias con cauces anchos y profundos debido a una
erosión fluvial intensa.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

.1.- G]~N,ERALIDADES;
1.2. Objetivos:
El presente estudio tiene por objetivo realizer las investigaciones geclogicas y
geotecnicas en el Area cercana del trazo del silon, camara de entmda y salida del

soon y el puente es decir entre el (Km.: 0 + 000 al 0 + 637), con Ia finalidad de


determiner las condiciones Fisico - Mecarucas de, l.a Sub - Rasante del Proyecto
Consruccion de Canal Lateral de SOCO$.

Este estudio el1tfl orientado a trabajos de campo a traves de excavnciones, ensayos


de laboratorio y Iabores de gabinete, en base los cuales se define el perfil
estratigrafico del sub suelo y propjedades de resistencia. Identificar las
condiciones naturales del terrene.

1.2.METODO DE TRABAJO
a.- TRABAJO DE CAMPO.
- Recoaocimiento sobre el terrene del trazo del canal lateral y sif6n.
- Determinacion Geologica generalizada de los materiales existenfes a 10 largo del
J~ trazo.
~~ . Ejecuci6n
acuerdo de Calicatas en lugares apropiados de at cambia de material.

~i
~f
~
I~ r,:~ -
"',."" "l':\ -
Toma de muestra en calicatas.
Toma de Fotograftas.

; b.- TRABAJO DE GABINETE


-Ensayo de Muestra de Calicatas.
-Interpretacion de resultados de ensayos de laboratorio
tecnicos.
-Elaboracion de informe final con conclusiones y recomendaciones.

1.3.UBICACION:
EI Area en estudio presents las siguientes ubicaeiones
generales. Progresiva ; KIn. 0+000 al 0+637
Localidad :Socos
Distrito : socos
Provincia :Iiuaulnllga
Deparuunento : Ayacucho.
l.4.GEOLOGtA GENERAL DE LA ZONA:
Los rasgos geografieos estan determinados en UJ.l porcentaje de material suelto semi
compacto a compacto el 80 %, roca suelta 15% y roca fija 5 %, sedimentarias en algunos
Ir.uoos que coosiste en lutitas pizarrosas, areniscas cuareitas y algo de caliz:a, que se exponen
claramenle en las taludee existentes del trazo.
Que eo conjunto presents moderada semi compacto a buena compactacien, El trazo del canal
se desarrolla mayonnen1e por la zona que tiene un pendiente de 25 a 30 0/., terrene no
cultivable y cultivable, pequefios tramos existe roca fija.
11.- INVESnGACIONES REALIZADAS.
2.1. Calkatas.
Siendo la apenura de calicaias un ttabajo fundamental en Ia investigatiOn de suelos se ha
excavado, pozos a eielo abierto 10 calicatas basta una profundidad de 3.20 mts debidamen1e
identificadas. Lo que permitio jdentificnr que es un terrene estable semi compaeto 1.1

compacto, la secuencia estratigrafica vertical ast como distribuci6n horizontal. edemas nos ha
servido para deienninar y identificar el tipo de suelo. Las caheatas se ubicaron en lugares
aprupiados sobre el I:rnzo del sifon y obedeciendo al cambio notorio del matenal, con
profundidades promedio de 3.20 metros.
2.2. MUESTREO.-
Una vez aperturadas las calieatas y definida ]a secueneie estratigrafiea, Ia muestra
disturbada representati vas de suelos que conforman Ja sub-rasante se ha obtenido
en caatidades suficientes para realizer los ensayos correspondientes, babiendo

para sec trasladadas allaboratorio.


por parte de Estudios ejecucion de ingenierta en los siguientes:
~,~AYOS ESTk'IDAR: \::.".~' :..J: ••.••••• .:.:.:
-
..

\J}.:llisl. Gtanu.:Oilltu1CO poe Tamizado ASThf C-136.


Lmnre Liquido ASJMD-43IS.
Linlite plastico ASTM:D"4318.
Conterudo de humedad natural AS'IM
.. .
D·2216 ~~'Mii1l
. 10<:111
S'ESP'INO
0 Civil

"'*1, . * .
Clasificncion Unificada de Suelos (SUeS) AS11\1 D-2487
Descripcion visual- manual AS1MD-2488
ENSAYOS ESP~CJALES;
a) Los ensayos de laboratorio se realizaron de acuerdo a la norma B8-1377-
PARTE 3 (Contenido de Sulfates, Cloruros y Sales Solubles Totales de un
suelo y el agua agresivas al concr-eto.
b)Am'iUsis Sobre Agresividad del Suelo:
En el trayecto de la zona de estudio 81) ha recorrido todo el tramo y S6 ha
observado sobre in agresividad del suelo, In presencia de sulfates, cloruros,
y sales solubles en muestras representatives s610 existen trazas, por 10 que
la agresividad del suelo es nnlo a mlnimo, pero se recornienda continuar el
seguimiento ell la etapa constmctiva y se hubiese dar el tratamiento
correspondiente,
Se adjunta los resultados de cada enalisis con su respeetiva clasificacion de
suelos, segnn sues y AASHTo.
2.4. DISTRlBUCION DE MATKRIAl~S A Lo. LARGO. DEL TRAZo.
CANAL DE ]RI!.!.gft.CrO~ (Sl1tQ~j:
De aeuerdo 11 In observacion del terrene, al mapeo de ealicatas y a los analisis de
laboratorio, se puede diferenciar los siguientes L."<I!llO!!:

En las progresivas KID. 3+100 a] 3+180 (SO m), Es Ull suelo Limo inorganico
urcilloso de mediana plastieidad, libre de vegetacion, Es un suelo de material
8.~~i i1! DlClto al 100 %. faeil de excavar. Seann el analisis granulometrico se clasifica
g .
! o-

~~ !;j~oun"OL-l\1L'"
tR r'f~l KID.3'1-180 a13+'240 (60 m.), Es un suelo conformadc de limo areao arcilloso
~!~i~"
aprox.
n p!ie~dras menores de P, libre de vegetacion, con un pendiente de ZS %

f
~I i
C B .
ay presencia de pequenos arbustos. Existe material suolta 50 % y roca suelta

~: ~

~ ;1 50% semi compacta a compacta, segen el anMisis granulometrico se clasifica

(,"~I ! ,
KID. 3+240 aI .~+340, (100 m.),Es lID suelo arena Jimosa de baja plasticidad
oris pardnsco de baja plasucidad, CJ.m un pendiente do 35 % aprox, con
~! . ominio de material suelta 30 % Y 'mea suelta 70 %, con textura dura,
~ 'h"'CO;lpucto, clasificado por el analisis granulometrico como un "SIvl".
Del Km. 3+340 al 3+440 (100 m), suelo Grava mal graduada poco nada de

de/l
. i COl) 0
,J
,',; : fuj de baja plasticidad de color gris oscuro, con formes lU1glUOSaS
l
grav. !
.~ <; .,.; I
I
~ ~ 6C
ll!., EiIA'SM~'I" M . .. pj' .
... II get) r Civ"N02A
RM ""If' ",,; •• 1.,_
~
'Z-Q
~v(
<!")
,pi. ...
Y
presencia nislnda de piedras de 25" a 35" de diametro de formns semi angulares.
Ausencia de vegetacion like. Hacia el foado de la calicata sc obscrva material
roca suelta a fija con un pendiente de 25 % aprox .. En 01 recorrido del trazo se
observa material sueha 40 %, Toea suelta 30 % y roea fija 30 %. EI analisis
granulometrico 10 clasifica como un "OP".
Del Km. 3+440 al 3+520 (80 m.), Es similar al anterior es un suelo limo arenoso
con piedras grandee, conglomerado de bclonerias duro, libre de vegetacion, En el
recorrido del trazo se observa, material sueha 10 %, roca suelta 20 % y roca fija 70
%. Segun el analisis granulometrico se clasifica como un "OP".
Del KIn. 3+520 al 3+560 (40 m), Es un suelo de material suelta 85 %, roca suelta
10 % Y roca tija 5 %. Segun el analisis granulometrico se clasifica como "SC".
Del Km. 3+560 1113+600 (40 m.), Es un suelo de material suelta 85 0/0, roca suelta
10 % Y roca fija 5 %. En In calicata se observa material arena limosa de baja
plasticidad de color gris pardusco, con un pe.ndiente de 3(1 % semi cornpacto a
compacto. Segllll el analisis granulometrico se clasifica C01l10 un "SM".
Del Km, 3+600 al 3~50 (50 m), Suelo areno arcilloso de baja plasticidad. En el
Irazo se observa material suelta 85 'Yo, roca suelta 10 % y roca fija 5%, que se

eucuentra semi compacto, segun el aruilisis granulometrico se c1asifica "SC".


Del Km. 3+650 al 3+710 (60 m.), Suelo arena limosa basta 1.0 mt. Y al fondo de
1a calicata 80 encuentra caliche duro de color gris claro. En 01 trazo so observa
1

~
j IIJ8teriBl suelto 60 %, mea suelta 20 % Y roca fija 20 o/b, el analisis granulometrico
l clasifica como un "SM".
"
~J ICm. 3+710 al3+740 (30 m.),suelo grave areno Iimoso de baja plasticidad de
,
J~ , ~r gris grisaceo, existe material suelta III 100 %, el analisis granulometrico 10
", ... '
u
ifica como un "OP"
~
i:l-?
r.:-::- ~C~O~N~C~LU~Sly~ORNEEC~O?vIENDAGIO~S
~" ~ 'i
,
~ ...
L oces que aflomn en algunos tramos de la ZOOO de estudio, SOIl lutitas
ss: ~ arenosas y areniscas, pizarrosas duras y frsgil.
a
s En 10 relacionado al Sifon sc cucuentra con un pcndicnte de 25 a 30 %
aproximedameote y es suelo simi compacto a conrpacto libre de vegetaeion

r peqllcfios arbustos,

,'._j

c)
I.'l
;j
i

I ...f.i...
/(.:'
.,,' .'1. t/'''
.",)0'
En el tmzo del Sifon a excavarse en los tramos de suelos grow arena
limosas y arcillosas se puede realizer a base de pico y pala y en rocas
graniticas, eon explosives de bajo poder para no producir fracturas intensas
en la TOea.
Pam el concretado podra usarse cemento portland tipo I, ell cuanto no hay
presencia de sales ni sulfates dar1inos para el concreto.
GO~l7''1:jO ,l .. ~.,,":i."\: ".;",:\y:tCUC-HO
-,
~- .',~ '.CTO r.:- 'fC'<'; .. "'l'~·::t'!'.~HJ"
,-:, • H:. • t~·',-,' " . ORfitiDAO
t~ll.'';iv.,;,~ (~.;t~:;.I~;~I,).ElP£'RC

• ~ t ,\ '1:' -. . ,;;~ ~~.~,


." .· ;..:.~·.~\ .
.. .
.~ .:.J
.l -
t :~ . _.:.~.!
.....
t tJ
0 " .; ~.- •• ~ ;
v'
PROYECTO ESPECIAl R!O CACHI

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO-ASTMO - 421


PIlOYECYO :COHSlR~1 CNIA!.l.ATEAAI.socos
SOI..lCITAi'lTE ; DEPAATA.lilEilOS DE EST1JOIOS.
IIATI:RW. suaODE~
PROGRESIVA :O+07QiCAMARA DE ENTRAOA)PROFUNDID : 2.20 mls.
CALICATA :C-l ESTRATO E·:!

f ;
1
!
PESO IN!C!Al SECO 19') 1547.20 FECHA; 06i09/.2005
PESO \.AVAO'J SEC(,OO (gf} 695.00
MALl..A AB51TURA !olA TERIAl P..ETEHIDO PORCENTAJES ACUMULADOS
(nunl (w) 1'41 R.",nido f'3s.J
-e- 16.20 0.00 (l.OO o.ee 1OG.OC
~:.&I O.{;'() (l.CC 'l.C-O ~ro.C~
.. ,.
f~-1tr ....
.J :" ..(_v 0.00 GCC ~~::·.GO
I "~I 2~·,~O 0.00 0.00 O.OC 1GO.OO
"t3/4" ·i~,.G~· 0.00 o G~~ 0.00
.. "
1{;'!]}"lO
13/B~ t.S3 V.W 0,00 ~
\.,\,',1

:t',..10 lev 12.00 ;;.,1 L~ !;!3~


i:-.~ ass 61.C:) i.~ ~X ~crJ

~~~ o.3!) sazo 5.1~ . e~05


"...-.
I
~~. ;:.
;;-r!OO
1415
219.00 -1,,, e~.e.~ !

...-
~

;
iN"200 0.00 175.60 ;).35 ~:l.4f> 07.54
o.or 38.10 2.4~ •
~F(iN(lO ";,~,~12 5!).Oe. I
lWiV,'CO B52.20 55.OS 100,;:):) nun !
o..o"i'

CURVA GRANULOMETRlCA
.._.
....
t"'"
I
! n
1
nm Lfffi
i,
I 'r
!T
-w
! 1 ! 111!i~
r f lIiH/! , I I
! !
! i !111 II :~
i;
!

1! HI ~ !Ij , I II LI ii'
II Ii
IIIj!
t,

,;
i I ~I ! I I II! l
1
;
!I ILl!
IP
:

,i Ill,
i
UIli!!!1! i I
lIT!

r
,
, !, i nil!! ~ "I"!TUI I : ! iii "~I ; IIl i
,
j I
I 1-:
• I I I J, _

0.10 1.00 10.00 100.00
DIAMETRO DE LAS PART!CULAS

PROPtEOAllES FISICAS
Co =
I«.tMEOAD ';,.3 20
~DE 010
=
uo.JrrE lIOUOO 1.;082 030
=
:,
MaE PlASl1CO
PlAST1ClOAO
::17.91
11291
D60
=
liWTE CONl'R.<\COON eu =
2.80
O.:lG
FlNOS(%) 155.00 OL-ML
"
CU\SIFICIlCION (SUCSj
iC...A~IFr~ (AASfHO) A-4 (5.5)
ANAUSIS GRANULOMETRJCO POR TAMIZADG-ASTMD - 421
PRQYECTO : COMSTRUCCION DE CANAL LATERAl SOCOS
SOliCIT ANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUOIOS
MAIERiAl ; SUElO DE FUNDACION
F'ROORESlVA : 0+ 130 (SIFON) PROFUNDIOAO : 2.70 .,.,..
CAUCATA : C-2 ESTRATO ,E -2
PESO 1MeW. 5EOO (g~ 2084,70
PESO LAVAOO SECAOO {glj 1062.90 FECHA: 0510912005

MALtA ABERTURA MATERIAl RETENIDO PORCENTAJES ACUMUlADOS


(mm) (gr) (%c) R&tanldo Paaa

3" 76.2G 0.00 0.00 0.00 100.00


2" SO.80 0.00 0.00 0.00 100.00
1·112" 38.10 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.40 0,00 0,00 0.00 100.00
314- 19.05 54.20 2.60 2.60 97..40
/a' 9.53 167.80 8.05 10.65 69.35
N"4 4.76 154.60 7.42 18.06 81.94
'MO 2.00 164,20 7.88 25.94 74.06
1-<"20 0.85 133.60 6.41 32.35 67.65
N"4O 0,43 97.30 4.67 37.02 62.98 '0 ~
~!i
N"5O
N"100
0.30
0.15
52.00
104.40
2.49
5,01
39.51
44.52
60.49 ',~,
55,48 .. ~. ~:t' 0 l !

N"200
FONDO
0.08
o.c:
115.80
19.00
1021 .so
5.55
0.91
49.01
~:~ .'. j(
~::;~~s!i
LAVAOO O.Q\

.-
~ ====~=====================100==.OO=====0=.00==p!
· -- ~ d:. i'I
: "1"(1
'lg~ C,.: ~~
~~g~gCl

CURVA GRANUlOMETRICA
, .~~'~'
!« N"({1Q tt<1 <
j' J

III , ::::r;
~100
11.80 , II , T
~ II L
1. f
;_.,...... ......-'j
I ,,i tt i I
I

° 8
o , I
0
I ~
!I • f , 1
I

54o
Q i! I
,
,;:)
, ! I!i'i, , IIIP ~ 1 I
!
j::
I=>
,I.>
20
I
I , I
! ! ! II!
'".. !
!
' i I h.
I' I (
i
I ! I

f~ 0 •
I "
0,01 0.10 1.00 10.00

! OIAMETRO DE LJ\S PARTICUlAS


E.
I I

!
PROPlEDADES ASICAS

CONTENiOO DE KUMEDAD !'5.49 D1D : 0.05


lOW!'E UQlJIOO ~39,14 0",,0 : 0.05
UWTE PlASTh..<"Q ~20,75 COO = 0.21
I!';DlCE PL<STlCIDAD 111).38
uwrECONTRACCION Cu = 4,22 ~~~'~:;'~~{:;~i
FlNOS,'''') 14901 ;'1c.~
Cc = 0.24
~ •
,_ ~,'~" B88N!Nt'~S; N\.lI l!e,-«\..g 'd.~
PROYl!ClO ESPECIAl. RIO CACH!
(AOORATORlO O€MECANCAOEOOELOS

ANAUSJS GRANULOMETRJCO POR TAMJZADO-ASTMD - 421

PROYEC1'O : CONSTRUCCION DE CANAL LATERAL socos


SOUCITANTE : DEf>ARTAMENTO DE ESTUOIOS
MA'fEf'MI. ; SUELO DE I'UNOACION
PROGI<ES1VA : 0+230 (SIFON) :2.20
PROFUNDIDAD
CALICATA : C-3 ESTRATO : E-2
PESO INlClAl SECO (gr) 2252.00
PESO I.AVADO SECADO (glj 1725.40 FECHA: 05I09J2005
MALLA ABERTURA I MATERIAL RETENIDO PORCENTAJES ACUMULADOS
(mm) I (9') I (o,c,) Reteniclo I Pasa
1
! !

I
!
I
3" 76.20 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 5Q80 0.00 0.00 0.00 100.00
1-j12" 38.10 0.00
1; 0.00 0.00 1 100.00
1I ~
J
!
1"
I
25.40
I 0.00 i 0.00 •! 0.00 100.00
!
,
!
314" 1B.05 0.00 ! 0.00 0.00 100.00
3/8~'

N"4
! 9.5:3

~.76
1,
0.00
11.60
0.00

0.52
0.00

0.52
100.00

99.48
1 I

I
~
Wi0
N"2G
2.00
0.85
j
I
24.90
112.30 I 1.11
4.99
<
i
1.62
6.61
98.38
93.39

,
0.4:3 223.40 9.92 83.47
j, 75.77
16.63
!
I

! 0.30 I
I 173.50 7.70

I
N'40 I

0.15 909.00 40.36


! I
36.40
!
.J
NOSO 24.23
N"100
N"200 ! 0.08 ! 171.60 t 7.62
I
!
64.60
72.22
(
!
27.78
.I~
FONDO 0-01 i 99.10 4.40 ! 76.62 1 23.38 ;3~
LAVADO i 0.0; i 526.60 ~ 23.38 100.00 1 0.00
-
- - - ~~~
, . . ~'0' .
.. > ..,

-
'
CURVA GRANULOMETRICA
I
I -~-"~ ."""" I I
'''''''
ORM?\ ]

r---r-'-'
~100
_._. . ~;f

I
!L80
1 , • i

«
II ~ ,
III i ; .
d ~/ ,
~ s

, -ij'
C/
0
60 i, [ ~
!
1 1 ~ <
I i
S '10
/!
!' 1 ~

~ 20
I ~
j

,
(.)

~ 0
~
,
; ! ~
, !,
!
(
I I
,I
i
I

0.01 0,10 1,00 10,00 100.00 i .:1.


~; ...... .. " "
OIAMETRO DE LAS PARTICULAS eRASM"·kAi? , ESPINOZ'A
Civil
E' ._::1 RIl!j. ftI
~enIC~~
. 0 de InlJll!; . tiel '""R' 3!7iB

PROPlEDADES F!SlCAS

CCJmENJOO DE NUMED,\O
LIMITE UQUIDO
35. 1
1'32.2 01() =
=
O.Cl5
0.'10
3 D3f)
UMITE PLASTICO 1 , 2 D6(} = 0.39
INDICE PLASllCIOAO 110.01
LIMITE CONTRACCION 1 cu : 7.84
ANOS(%) f2338 Cc = 0.48
CIASIFICACION (SUCSi I, SM
CLASIFICACION {AASTHO)
I A-2-4 (0) !
PIl0YECTO ESPl:CIAL RIO CACHI

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMJZADQ-ASTMD - 421

PROYECTO : CONSTRUCCION DE CANAL LATERAL.socOS


SOUClTANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
MATERIAL ;suao DE FONDACIOH
r>ROORESIVA : 0+300 (SIFON) PROFUNDIDAD :1.10 _.
Ct.UCATt. : C-4 ESTRAID :E-2
PESO INICIAL SECO (Q') 2209.00
PESO lAlfAOO SEC/,OO (grj 2138.30 FECHA: 05/09/2005

MALI.A ABCRTURA I MATERIAL RETENIOO PORCENTAJES ACUMULAIlOS


(mm) I (gr) I (%oj Ret&nldQ I Pasa

3"
!
76.20 ! 0.00
! , I 0.00 i 100.00
2"
t ·112"
,I 50.00 0.00
~ 93.50 i0.00 0.00
4.23
I
I 0.00
4.23
!
!j 100.00
FI5.77
!
38.10
1" 25.40 81.90 ! 3.71 I 7.94
c
92.06
1
318"
! 9.53 313.50 i '14.19
1
32.78 ,
!
67.22
I
!
N'4 4.76 270.60 12.25 • 45.03 54.97

",420
N'40
0.85
0.4:3
~
!
288.40
159.30 I
!
13.06
7.21 I 73.76
00.97
I
II
26.24
19.03
f0
I 0.30 146.90 6.65 87.62
NooQ ! 12.38 ,

I
95.74 4.26 3"
!
W200 0.08 71.30 3.23
N·100 0.15 107.90 ~
4.88 92.61
!
7A9 ~5' M
::J
FONDO 0.01 23.50 1.00 ! 96.00
LAVAOO I 0.01 ! 70.70 i 3.20 I 100.00 ! 3.20
0.00
~,~.~
C'" .. ~~ J
:e"g~o
. , . ,,'"" I or'
,
: '.",,1
~ ... ,<

'-*
)~

PROPIEDAOES FISICAS

G>:lNTENIOO DE HtJMEDAD
1630 010 - (1.22"1015756
UMiS€ UQUlOO 1~j51,1,l 0:10 = 11a
UMITE PLASTICO 128.f)~ 000 .. 5.65
INOCE f'L<\STICIDAO i52.8
,
~ /. 'J
_.
LIMITE CONTRACCtON C. <!4.61
F:~S{%)
=
LGP
~3,20
C~ASaFlCAC103~ (SUeS) ~ Cc Hili

::::~As(FICACION (AAS1"HO)
; A·i-a {OJ
PROYECro ESPECIAl. RIO CACH!

ANAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO-ASTMD - 421

PROYEC1"O ,CONSTRUCCICN DE CANAL LATERAL soccs


SOUCITANTE : DePARTAMENTO DE ESTUDIOS
MA7ER!AL : SUElO DE I'IJNDACION
PROORE;SIVA : 0+380 (SfFON) PROFUNOIOAD :1,00 _.
Cf:tUCATf:t : C-5 ESTRATO :E-2
PESO INICIAl SECO (91) 2475.00
PESO LAVAOO :;-",CAIX) (91 2351,80 FECHA: 0510912005

76.20 O.CO O.CO 0.00 100.CO


50,80 21(),00 8.51 8.51 91.49
38.10 111.40 4.50 i3.()1 86.99
25.40 120.30 4.86 17.86 82.14
HW5 79.60 3.21 21.08 78.92
9,5:) 314.2.0 12.89 33,77 00.23
4.76 276.00 11.18 44.95 55.05
2,00 350.00 14,16 59.11 40,89
0.35 389.10 15.72 74.83 25.17 <,
0.4:) 228.00 9.23 94.06 15,94

I~
0.30 90.00 3.64 87.70 12.30
0.15 107.30 4,33 92.03 7,97
0.08 57.20 2.31 94.34 5.66
0.01 16..CO 0.65 94.99 S.01 ~ "'
-, r l ~~
124.10 5.01 tOO.OO 0.'. ).
'-'0
£,?l .~
.'
;1
.. '"
CURVA GRANULOMETRICA
_ ,l
I l' ]
'..'/1.0 (',RAVfI
AI"" ..
._. _~
t~MQ &"'tM , - <~ t'_ .I

"
,

"-80
I
"
I t ~ f.J
! :! •
i ! i t , ,
~100
<I:
!
f
s

n
;

!!I , I I , J
Ii IV( i ,
I
°60 ,
g

r : I
n ( f
';
"
~ II U11, I ~ d
iJ

: 1
i \ !,
~ 40 ! I

I I
1j , V
! ,
! i
;
~ ~
~20 : _I
'!-i.t-±J :' , ,
I, ~ ! I
fj

~ 0
! P. ~
".. ,. !. r!"; ! ~j!u
• l i
;
I
0.01 0,10 10.00
OIAMeTRO OE LAS PARTICULAS

PROPIEOAOES FlSICAS

~ u.22
;: 1.20
.:: 5,73
PROVECTO I!SPl!CIAL RIO CACtU
lJ;8(lfUTor«'Il;I1 '-E.OWO\ tE ~OG

ANAL/SIS GRANULOM£TRJCO POR TAMIZADO-ASTMD • 421


PRQYECYO : CONSTRUCCi6N CANAl LAT£JW.. socos
SOUCfTANTE : D£PART AM£llTOS OE ESTlJOIOS.
MATERiAL '. SUElO DE RlNOAC1QN.
PROGRESNA :0+420 (PUENTE· SIFON) PROFUNDID. : 3.10 mts.
CALfCATA : C· 6 ESTRATO : E- 2
PESO INJClAl SECO Ion 2178.70 FECHA: 0610912006
peoo (.AVAOO SECAOO 19'1 1649.90

0.00 0.00 100.00


0.00 0.00 100.00
121.60 5.53 94.42
69.40 B.77 9123
72.00 12.07 8793
9,53 118.40 f/.43 1].51 82A(J
476 130.80 6.00 23.5'1 76.49
2.00 183.90 13.44 :)1.95 613.05
o 8!", 223.10 10.24 42.19 57.81
0.43 198.40 9.11 51.30 48.70 ~ l... '

°0 :~
015 212.60 g..76 66.31
0.08 172.60 7.92 74.23
~.~ . .j.
0.01 32.60 1.50 '75.73 24.27 0
(i.Ol 528.80 2427 100.00
;.
~~==::~~~::::~~~~==::~~~::::::~~:::f:~.=~!~=
==i O
-
CURVA GRANULOMETRICA
u>
-r V) ......
't r ,

,..., """ .. .~~.~~~


'·~\\t
11 j
,e
"~
L---1"
,.... .... I
..-
;

I !
,
,., i I
1
I
i
l
,
V, • :
., !
r
!

I t
f
II
i
! : !,
0.10 1.00 10.00
DIAMETRO DE lAS PARTICUlAS
t:=.=J
PROPIEOAOES FIS1CAS

C'ONTENlOO DE HUMEDAO
UMrre UOOIOO 1.36.75
550 0'0
030
=
=
0.05
0.12
UMr'lE PI.AS'llCO Itl,Q'l OOG = 0.96
INOICE PlASTIClOAO "283
liMITE CONTRACCION II Cu = 19.04
F!I~J 2427 icc = 0.28
CtAS1RCAcrON (SUCS) I SC
CLASlFr...AClON (AIISTHO) A-2~ (0.1)1
ANAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMJZADO-ASTNID - 421

PROYEC'fO : CONSTRUCCICN DE CANAl.. LATERAL SOCOS


SOUCITANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
MAiERIAL : SUflO Of FUNDAClON
PROORESIVA : 0+470 (SIFON) ffiOFUNOIOAO : 8,20 mla.
CALICATA : C· 7 ESTRATO :£·2
PESO IfilClAl SECXl (gI) 1915.80
PESO LAVA!JO SECAoo (9f) 1283.10 FECHA: ()5109/2005

MALl.A AB£RTUAA I
(mm) I
MATERIAl. RETBlIOO
WI I ('lfo)
I
I -,
PORCEfTAJES ACUMUU\DOS

76.20 0.00 0.00 0.00 100.00


~ 50.80 0.00 0.00 0.00 100.00
1-1/2" 38.'0 0.00 0.00 0.00 100.00

'"
31...·
318"
25.40
19.05 j
299.30
85.40
151.10 ,
15.62
3.41
7.89
15.62
19.04
26.92 ,
84.38
80.96
I 9.53

I
I 73.08
N'4 4.76 98.20 5.13 ! 32.05 '. 67.95
N'10 2.00 , ,
104.60 5.46 37.51 62.49

I
N'2O (j.BS f
10i".60 5.62 43.13 56.S7 <,
N'40 0.43
90.00 4.70 47.82 I 52.18 r
NOSQ
N+!OO
0.30
0.15
,
I
54.20
129.80
2.83
6.78
I
I
50.65
I
49.35 '2, Sli -.::;
57.43 42.57 .:; " ..
G
R
._
A
N

CURVA
,
N"2OO I 0.08
I
142.SO 7.44 64.87
'~
35.13: .j<!.
~u.
~ 1~

i
I'ONOO 0.01 40.30 2.10 66.97 33.03 ~.'.\J b ~
~!LA=V=AOO=========D=O='=====6=3=~~7l)=======33=.=03======='=00=.=00=======o=oo==~t~,;~~~.;~~

- u-. Jflal
, l
'!'4
!
! ,I

J..
if
J

'
I- :

1
,
"

[ I -rr j

\
_....
i
: , ,

'-
;
.....1.- , , / f
! I
I


I !
i

0.10 1,00 10.00 100.00
0fANETR0 oe lAS PARTICUlAS Eft

PROPIEDADES ASICAS

COt-lTEIIIJOO DE HUMEDAO !1t.20 010 = 0.2


UMITEUQUOO !35.HI 030 = 2
0.05
UMlTE PI.ASTICO [2892 000 = 1.13
INOICE PLASTICIDAO j62T
LIMITE CON1RACCtON I OJ = 6.16
FJNOSrJbl 133.03 ce = 0'0'1
CLASlflCAOON (sueS) I SM
CtA..~{AASTHOI • A-Z-4 (01 I
PROYECTO ESPECIAl. RIO CACHI

ANAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADQ-ASTMD - 421


PROYECTQ : CQMTRUCCtOr. DE CAMAl LATERAl SOCOS
SOUCfTANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDlOS
MATERIAL : WElO DE FUHDACIO»
ffiOORESlVA : 0<-540 (SIFON) PROFUNDIOAO : 2.00 ..,IS.
CAllCATA : C-8 ESTRATO :E-2
PESO I~OCJAlSEC\) (1)'/ 2266.00
PESO LAVAOO SECAOO (lI') 1925.00 FECHA: 05/0012005
MALLA ABERTURA MATERiAl RETENIDO PORCENTAJES ACUMULADOS
(mm) (g ( •.1.) Remnldo Paaa

s·, 76.20 0.00 0.00


2\' 50.80 0.00 0.00
H/2" ;J8.10 97.50 4.32
~" 25.40 48.50 2.15
3/4" 19.05 28.90 '1.28
318(' S.5;l 167.80 7.44
N°4 4.76 113.00 5.01
t4"10 zoo 130.00 5.78
1'1'20 0.85 228.40 10.04
N°40 0..43 ~.30 '16.15
N"50 U.30 235.00 10.42
N"100 0.15 339.70 15.00
N"200 O.OB 155.30 6.88
FONOO 0.01 19.50 0.86
LAVAOO 0,01 330.00 14.63

I
J.I
/
/ !
-- I
.I

DIAMETRO DE LAS PARTICULAS

E' "'J

PROPIEOAOES FISICAS

CONTENlOO DE HUMEOAO 111•eo. 010 = 0.05


UMITE LIOUIOO ,29.63 ooa = 0.23
1.IMITE PLASTICO 1·'8.B·1 COO = 0.57
Proyq ~p~'~:,;nlj! Ho· ') r.
INOICE FU\ST!C!OAO !1o..82
LtMn'!, CONTRACCION I Cu = H.42 r lutl ....
FlNOS(%) 14.63 CC = ·l.ll) ir!g:. :~1.J.·. ,..:"v;{.Gjlf Jil.!I' r(:;w"""-'
IlO!fUOZI'

~i'l
ClASIFlCAClON (sueS) SC 11.,"iI<
.:»
CLI\.S!FICActON {AASTHO) ( ""'-2.(1 (0.1) I /7-7
. I
''_
PROYECTO E:SPI!CIAl. RIO eACHl
U80RATOR\O DE fdECM!l""..AOE'6IJElOS

ANAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADD-ASTMD - 421

PROYECTO : CONSTRUCCtON DE CANAL LATERAl socos


SOtJCfTANTE : DEPARTAMENTO DE ESTIJDIOS
MATERlAl ; SUElO DE fUNDAClON
PROORESIVA : 0+600 (StFON) PRORlNOIDAD :1.00 _.
CAUCATA : C-9 ESTRATO : E-2
PESO INICIAl ssco fgr) 1902.00
PESO LAVAOO SECAOO (91) 1376.50 FECHA: 0510912005
MALLA ABERTURA MATERtAL RElENteO I PORCENTAJES ACUMULAOOS
(mm) till) I (%) I RetentdQ I Pasa

I
1

I
3" 76.20 j
0.00 0.00 1 0.00 100.00
2" 50. eo 1, 0.00 0.00 1 0.00 100.00
I

I
1-112"
3!l.10 0.00 0.00 0.00 100.00
t
1"
3{6i'
, 25.40 j 0.00 1 0.00 0.00 I
100.00
0.00 i 100.00
',9.05 0.00 0.00
!
31S" 9.53
I
i 33.20 1.74
i
1 1.74 ,
;
98.26
N°lO
N"2O I
!
2.00
0.85 !
(
227.20
158.30
105.70 I
11.94
8.32
1
1
28.42
36.74
i
~
;
71.58
63.26
57.70
!
N'40 0.43 ( 5.00 42.30
! ! 56.50 45.27
;

I
N°50 Q.3O 2.97
i
54.13
! o.ie .
N'100 132.40
! 6.96
!
52.23 I 47.77 (~,
~M 0
!
..
N"200 0.06 261.30 I 13.73 65.96 i 34.04 ..
fOl'4DO
L'<VADO
I
0.01
0.01 !>
121.50

526.10 ~
I
6.39
27.65
I 72.35
100.00
:I 2U3S
0_.00
~
~
-'
:i~

,0
:

"

.. c H
" If' '•.
:'~c ~C..'.r.c.

._._ ~<

CURVA GRANULOMETRICA

l"lQij t;p·~ j' ..


- :r I IJ 1 I J.t ~ !
<
1
; ! .~ v q, \
$
f ~
I

i-' \ ~II ~ Ij
! A, d I ill I
!
!
,
l!!! , i,
i
, ~

d ,.
! t ~
i l ,
f II! HI ! •

0.10 1,00 10.00


DIAMETRO DE LAS PARTICULAS

I
AAOPIEOAOES FlSfCAS

roNTENIOO DE HUMEOAD 113.20 010 .. \!.O5


liMITE UQ\)ID'J i:i5,Q7 03;) = a.re
LIMITE PLASnco
INDiCE PL..snCID.~O

LIMITE roN'fRACCtON
r
j,27.78
3
{)
060

0..
=
=
O.SZ

10,44

FIMOs{%J 127.65 ('..c


= 001
CL4S1FICAC~ (&JCS) SM
C\.ASlFICACICN (MS'tHO) ,6,-2-4 (0) I
ANAUSIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO-ASTMD· 421
SQ:JCIT ANTE : DePAR'TAMalTOS CE ESTUVIOS.
hlATEfIlAL 9JEI.O DE FUNOAaON
PROGRESIVA :0+637(CAMARA DE SALIDA) PROFUND. : 2.50mts.
CALICATA : C·10 ESTRATO E-2
PESO_ 5ECO IgI) 2394.50 FECMA:06100,2006
PESO LAVAOO SECAOO (gil 1765.50
MALLA ABERTURA MATERlAl. RETENtDO PORCENTAJE8 ACUMULAD08
(mm) gf Re n do ••

:r- 715 2Q 0.00 000 000 10000


r: $.00 0.00 0.00 000 10000
1-1/2"
1'
38.10
.25<10
0.00
208.50
0.00
1j,71
000 10000
$.71 9129
314" 1905 177.30 7,40 t6.' I es.es
:va" 9.53 300.80 12.56 23,{j7 71,3~
.N'4 .76 256.60 106" 3935 e as
2.ex. 236.10 96-. ,«j 2' '>079
O
£l . ,
.~ 215.40
134.60
aeo
!i.ti]
58:tO
6~83
41
~f 17
eo

~ 6 g. ali
030 71.90 3.00 66.83 3..1 17
00 0.15 103.80 4.~' 71.16

:~ o
2OO 0,08 53.20 2<~ 73
7'

~i" _. r:
,'1'00 e.o' 8.30 c .~ r
U~~:01
::lU'~-
L.WAOO D.O' 629.00 252'
~========================================,=00==00==::====0~00~~~;.::~~~
. \-,•
--
CURVA GRANULOMETRICA
--...-. -,--- .,.------
......
...
,/
~
I 11
!
! I

y~ .

-- I

.,.
: ~~
, _.-,
I'
• " ~'
I
'I I I I
:
! (
c;. C<
Co

,
I

I
I I I 1 i ;l
0.01 0,10 100 10.00 100.00

l ,

PROPIEOADES FISICAS

r:;~£'&X l
r 30 010 :

tr
D E HUWlEOAIl 005
'1'E ,OOUVO 2.62 000 ~ (i HI
2(jCi9 OEIO : 3,e
"rTE PI.AS"lCO
INlllCE PLASTICIOAO j300
UWTE CONTRACCION cu :
~~ .i\) , Cc :
6354
C1J
I GP
~~ A·1-b (0) 1
r
!

PROYEClO ESPIC14l rna CACHa

PERFIL DE EXCAVACION
PROYECTO : CONSTRUCCION CANAL LATERAL GOCOS
SOLICITA : DEPARTAMENTO DE ESTVDIOS
MATERIAL : SUEI.O OE FUNDACION CALICATA : C·1
METODO DE EX.CAV. : MANUAL PROGRESIVA : Q+Q1Q (CAMARA - EN'mADA)
TAMAtilO DE EXCAV. : 2,20 • 1,00' MTS. FECHA : 0510912005

PRe
s G -F ril- D ."
M
B
I R
A
F
II

M
U
E
S
I E
N
S
E
R
M
DESCR1PCION '( CLASIFICACION DE MATERIAL, COLOR
ICONSISTENC!A. GRAOO DE COMPACTAC!ON, FORMA DE
PARTlCULAS, TAMANO MAXIMO DE PIEDRAS,
0 J E T J E ,PRESENCiA DE MATERIAlES ORGAN1CAS. !
l C T R [) II
0 0 R "- A B
S I
$ 0- 0
,SLlElO DE C08EH1'UR.C, CONSHTlmO peR A \ DE COl.OR M"HRON
M·O tOSClJRO. HAY PRESENC!A DE RAtCIU.AS POR CRECIMIENTO DE
o.so PASTO t.. "TliRAl. TERRENO CUL TIllABLE.

r ,

I ES U!~ SUELO DE MATERIAL SUEL TO AL 100 % SEMICOMPAC'TO J'


I

Ol·Ml
t ,
! ! M-1
COMP.ACTO L1BRE DE \/EGETACiON, CON UN PENDIENTE DE 2
APROX. El ESTRATO PRESENTA UNA CONFORMACION DE MA'
TERIAL LIMO j(\lORGAN!CO UGER.A.MENTE PLASTICA. !
%1
I
I
LA MECANICA DE SUELOS LO CLASIFICA COMO UN SUELO LIMO
-1
I,
i
I ARClLlOSO DE BAJA PLAST~:::lDAD DE COLOR MARRON "OL-ML"

I ! """

I 2.20 ,

I
j
I [
OBSERVAC1ON:
PERFIL DE EXCAVACION
PROYECTO : CON&TRUCCION DE CAHAl. LATERAl. !lOCOS
SOLICITA : DEPARTAMENTO DE E8l1JOIO
MATERIAL : sun 0 DE fUNOACIOlI CALICATA : C·2
,.,.BODO DE EXCAV MANUAL PROGRESIVA : 0+130 (SIFON)
TAMANODE EXCAV : 2,70' 1.00' MrS FECHA :~

DESCRlPCION CLASlFiCACIC»I CE MATERIAL. COLOR


CONSISTENCIA GRADO DE COMPACTACION. FORMA DE
M S M PARTlCULAS. TAMANO MAXIMO DE PIEDRAS.
0 J E J Ii PRESENCIA DE MATERIALES ORGIINICJ\S
L C T D A
0 0 R A A 9
8 S 0 D
I

'iAARON. OSClJPO hAY PRESENCIA DE AAULJ..AS POR CRECIMENTO


060 IDE PASTO 'oIA TLtRIIL TERRENO NO CUI TlVABLE

I!
ES UN SUELO DE M.ATEPtAL SUaTA EN LA CALJCATA. CON COE.j

I
.S£NCIA DE pE<X"EN.o.S BOlONERIAS ENffiEMEZCLADO CON I'.p.
SC M-1
LIMOARClLlOSO
DE 25 %. LIBRE DEDE MEDIANA
VEGET ACONPLASTICIDAD, CON UN
PEQUENOS ARBUSTOS. J
E)(STE POCA SUEL -II EN UN TRAMe DE 50 % T MI'.TEPIA~ SUE_
SO'll. ARENA
LAI'I'lECANCA DE SUElOSLOCtASlFICA COMOUNSUELOI
I
LIMO
ARClLlOSA DE MEDIANA PLASTICIDAD "SC·
SU TEXl\JR/I EST A ENTREMEZCLAOO ENTRE SUA VE ~ OUR"

! 006f"11:.0 !l~,..- ....

~ 70
I f'''' -

tlt:."'>. ---- _-
OBSERVACION :

........... ,/...........
_o •• "_

:I
.
.
ER:mO M (lOS ESPINOZA
hlgen~ro Civil
;-'1 c.,.e. ....... eo! "" I'I!1Sf
PIlOV{ClO lSI'lcw. RIO CACH!

PERFIL DE EXCAVACION
PROYECTO : CONSTRUCCION DE CANAl. LATERAl.. SOCOS
SOLICITA : DEPARTAMENTO DE ESTUDIO
MATERIAL : sues,e Df FUMDACIOM CAlICATA : C·3
METOoo DE EXCAV. : MANUAL PROGRESlVA : 0+230 (SlfON)
TAMAtilO DE EXCAV. : 2,20'1.00' MrS. FECHA : ()!OOg12OO5

I R N U E E DESCRIPCIONY ClASIFICAClON DE MATERIAL. COLOR


M 1\ E N R CONSISTENCIA. GRADO DE COMPACTACfON. FORMA DE
B F M S S M PAR11CULAS, TAMANO MAXlMO DE PIEDRAS.
0 I e T I E PRESENCllI DE MATERIALES ORGANICAS.
L C T R D A
0 0 R A A B
S S 0 0

M·O MARRON. OSCURI) HAY PRESENCIA DE RIIIOLtAS POR CREOMENTO


r 0.60 DE PAS TO NAWAAL. TERRENO NO C.ULTIVABLE.

ES UN SUELO DE MATERIAL SUELTA SO %. EN EL ESTRATO SE


OBSERVA PIEDRAS PEOUENAS DE SEMI COMPACTO A COM·
SM PACTO A COMPACTO. ARENA LIMOSA DE BAJA PLASTICIDAD, C
UN PENDtENTE DE 35 %, LIBRE DE VEGETACON PEQUENOS ARB
To.S. SE 08SERV.EL ESTRATO DE COLOR GRIS PARDUSCO CLAf
EN EL TRAMO DEL TR AZO EXISTE 70 % OE ROCA SUELTA
LA MECANICA OE SUELes to CLASIFICA coao UNSUELO
ARE LlMOSA DE BAJA PlJl..STlCIDAD "SM"

2.20

\\ PR:::".."..«,'-~.1..,.~.1.r-, ......

OBSERVACION :
PROYECTO ESPEClAl JU() ChOR

PERFIL DE EXCAVACION
PRO'(ECTO : CONSTRUCCION DE CANAL LATERAl SOCOS
SOLICITA : DEPARTAMEtiTO OE ESTUOIO
MATERIAL : SUELO DE FUNDACION CALICATA : C-4
METODO DE EXCAV. : MANUAL PROGRESIVA : 0+300 (SIFON)
TAMAt'lO DE eXCAV. : 1,10'1,00' MTS. FECHA : 0510912005

'AD
s
I "R "
N
M
U
D
E
I'
E c". ~ . ¥ CLASIFICACION DE MATER!AL. COLOR
M A E N R ,;;,,".;...,...;n,:.~~~I~ :, < ?~MA.,(!MO
~s..0DE COMPACTACION,
DE .
FORMA DE
B F M S S M r:»: .... ""(." AS

0 I E T I E PIEDRAS
Mil,TERIALES ORG.ANIC.AS.
L C T R 0 A
0 0 R A A 8
S S 0 I)
'Ut ,v,," (_,·ON'SHl UiUU >'UH \ 1.)1;' ~(;.I,Ft
MoO AQf'I!O", OSCURO HAY PRESENC1A OE RftlClllAS POR CRECIMlENTO
0.7(\ DE PASTO r-!o\ TL~'<AL.TERRENO NO CUI..TIl/ABLE.

ES UN SUELO DE MATERIAL ROCA SUEL TA DE 80 'ro. EN EL


ESTF i;:.r;~TO BE 08SERV.A MATERIAL GRAV.A MAL GRADU.ADA
GP M-1 MEZ·I i"':" GRAIiA ARENA LIMOSA CON POCO 0 NADA DE
FINOHASTA
1.0 MT. '( HAClf.I.EL FONDO DE LA CAUC,ATA SE OBSERVA MA·
I~RIAL DE ROeA SUEL TA A FIJA CON UN PENDIENTE DE 26 %, E,
lCL TRP,ZO DEL SiFON, CON PEOUENOS .ARBUsrOS
i~~,~ECANICA DE SUELOS LO CLASIFtCA COMO UN SUELO ARE~
;:;;;:;~~RAVOSO CON POCO 0 !'-IADA DE FlNO DE 8f.1.JAPLASTI·
"GP".EL TERRENO DE FUNDAC10N ES BUENA.

1.10

m:-El!llRO: _._., ••••....••.••.


OBSERVACION :

.; ':'.~' ..,f.<;;;':;.·lmo
".'
PERFIL DE EXCAVACION
PROYECTO : CONSTRUCCION DE CANAL LATERAl. SOCOS
SOLICITA : oePARTAMENTO DE ESTUDtO
MATERIAL : SUELO DE FUMOACIOM CAl.ICATA : C-5
METOOOOEEXCAV. : MANUAL PROGRESIVA : 0+380 {SIFON}
TAMAlilO DE CXCAV. : 1.00 "1.00" MTS FECHA :~

s (3 e M D p
I R N U E E DESCRlPCION Y CLASIFICACION DE MATERIAL, COLOR
M A E N R CONSSTENCIA. GRADO DE COMPACTACION. FORMA DE
B F M S S M PARTlCULAS. TAMANO MAXIMO DE PIEDRAS.
0 I E T I E ,PRESENCIA DE MATERIALES ORGANCAS
L C T R , 0 A
0 0 R A A 8
S S 0 e .
DE' URAl " IJIIJU ,.....,.,."
MoO l)SCIJRO.OSCIJRO !:'AY PRESENC1A DE AAClLLAS POR CREClMENTO
om DE PASTO N'" TURIIL. TERI'lENO NO ClILTI\!.ASLE

GP M-1
!
ES UN 6UELO DE MATERIAL ROCA SUEl TA DE SO ro. EN El E6TR
TR ATO SE OB6ERVA MA TERtAL GRAN A M.t..L GR ADUADA. MEl-
eLA GRAVA ARENA LIMOSA CON POCO 0 NAOA DE FlNO.HASTA
I
1.0Mr. YHAW ElFONOOOE LACALIC.ATASEOBSERVAMA-

. I
7ERl& DE ROCA SUEL TA CON PIEDRAS REOONOAS CONCL~
RA.DO. YHACIA EL FOtJDODE LA CAlICATA SE 03SERVABOL~~
NERIA DURO COMPACTO. UBRE DE VEGETACION LA MECmC
I NICA.DE SUELOS LO CL.A.S'FICA COMO UN SUELO ARENA GRAV
SO, CON POCO 0 NADA DE FINOS DE BAJA PLASTlCIDAD "OP".
tEL TERRENO DE FUNDACION ES BUENA I

" i ~.......' .\Y;J:UCltO


OOIJlLRNO ....,. ., .... - ... )'''r-
PP.1' e:
100
t:-..:ITt Lf ;. i'" ....
ct..J. •
- ""'"
!'foR';

t ~ "... II. •
fil:t i<':J 'r

OBSERVACION :
PROYEC10 ESP£CIAI. RIO CAC"

PERFIL DE EXCAVACION
PROYECTO ; CONSTRUCCION CANAL LATERAL SOCOS
SOLICITA ; DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
MATERIAL : sun,c DE fUNDACION CAlICATA : C-6
METODO DE EXCAV, : MANUAL PROGRESIVA : 0+420 (PUENTE. SIFON)
PROYEC10 ESP£CIAI.
TAMA~O DE EXCAV.RIO CAC"
:3,10'1,00· MTS. FECHA :~~

,..
s ('f T M

~I~
I R N U DESCRIPC10N Y CLASIFICACION DE MATERIAL. COLOR
M A E CONSISTENC!A, GRADO DE COMPACTA CION, FORMA DE
B F M S PARTlCULAS, TAMAI\lO MAXIMO DE PIEDR AS.
0 I E T I PRESENCiA DE MA,TERiALES ORG.ANIC.iI,S.
L C T R o A
0 0 R A A B
S S 0 o
SIJELO DE COBERTURA CON.sTiTUlDO 'V \ DE

1.20
M-O
IM NEGRUSCO.1-IAY PRESENCIA DE RAlCILLAS POP. CRECI~iENTO DE
AA,",,~""'00
CU",""

I
SC M·1
I ES UN SUELO SUEL TO A SEMICOMPACTO AL TERADA DE COLOR
GRiS MEZCl.ADO CON UMO .AREN.i\ .p.RCILLOS.A DE BAJA PLAST}
I TICIOAD, EL ESTR ATO PRESENT A UNA CONFORMACION DE MAj
j'TERIAL Of~G,<INIC". HAST P. 1.20 MTS. Y AL FONDO DE LA CALI-
CATA (3.10), SE ENCUENTRA UNA MUESTRA SEMICOMPACTO D_
J COLOR GRIS. LA ZONA SE ENCUENTRA CON UNA PENDIENTE DE
)25 % APROX,LA MECANICA DE SUELOS LO CLASIFICA COMO UN
IUMO ARENO ARCILLOSOOE 8A.JA. PlASTlCIOA.Q. "SC".

jIoDlEIU
. ~cftol
(I nf.G,<'-'NI!.1. "'-~ !\'!:' ,"w !
PRO'i':f: ..;1'~'t·:, . ","If:
~ C01.)I'!I:.(':, t " ,':
3.10 U1.: E.~;; f
! . ~ !. .
! ~t.; q" .' ~, .~ .

I PRESID£~T4:.. -- -, .........
1
_\ .. -
.<
r:': ~.&'\ .. '

OBSERVACION :
PROYfCTO ESPECIAl JUO CAcm

PERFil DE EXCAVACION
PROYECTO : CONSTRUCCION DE CANAL lATERAl SOCOS
SOLICITA : DEPARTAMENTO DE ESTUDIO
MATERIAL : SUElO DE FUNDACl6N CAL!CATA ; C· 7
METODO DE EXCAV. : MANUAL PROGRESIVA : 0+470 (SIFON)
TAMANODE EXCAV.
PROYfCTO ESPECIAl JUO CAcm : 3,20> 1.00 ' MTS FECHA : 0510912005

I
s ..
R "tl M
U
U
E
~
E DESCR1PC10N Y CLASIF1CACION DE MATERIAL. COLOR
M A E N R CONS1STENCIA, GR.ADO DE COMPACTACION, FORMA DE
B F I M S
! s M PARTlCUlAS, TAMANO MAXIMO DE PIEDR AS.
0 I E T I E PRESENCiA DE M.I>.TERiAlES ORG.I>.NIC.I>.S.
L C T R 0 A
0 0 R A A 8
s $ 0 D .
"Ul::LU Ul:: ,w,A '-·V,." " ,unJ'" r'UH _ULLI>, ut: LuLuH CArl:
I ~t~O OSCIJRO. OSCURO HAY' PRESENCIA DE RIIIClllAS POR CRECtMENTO
c.eo 1 DE P.ASTO NI\TL<RAL.TERRENO NO CUU1W\BLE.

I
f

I
ES UN SUELO DE !viATERIAl SUEL TA 101) %. EN EL ESTRATO BE
SM I OBSERV.II MATERiAL UMOSO DE SEMI COMPACTO.II COMPACTO
M-1 HACIA El FONCO DE LA CALICATA, LlBRE DE VEGET ACION CONI
UN PENDIENTE DE 30 %. EXJSTE A UNp. DISTANCIA. PEQ. ARBUS-
TOS. SE 08SERV.EL ESTRATO DE COLOR GRIS PARDUSCO CLA
I EN El TRAMO DEL TRAZO EXlSTE 100 % DE MATERIAL SUELTA.
LA MECANtCA DE SUELOS LO CLAStFtCA COMO UN SUELO AREi'
lIMOSA DE BAJA PlASTIC!DAD "SM"
EL TERRENO DE FUI~DAC!ON ES BUENA,

OBSERVACION: I
P1lOY1CTO (sPECIAl RIO
CAC"

PERFIL DE EXCAVACION
PRO'(ECTO : COHSTRUCCION DE CANAL LATERAL SOCOS
SOLICITA : OEPAfl.'TAMENTO DE ESTUDIO
MATERIAL : SIlELO DE fllllDAClOIi CALICATA : C·8
METODO DE EXCAV. : MANUAL PROGRESIVA : Q+540 (SIFON)
TAMAt'lO DE EXCAV.
P1lOY1CTO (sPECIAl RIO , 2,90 • 1.00' MrS. FECHA :05r09~
CAC"

E DESCRIPC10N Y CLASIFICACION DE MATERIAL, COLOR


R !CONSISTENCIA. GRADO DE COMPACTA CION. FORMA DE
B F M S M PARTICULAS. TAMANO MAXIMO DE PIEDRAS.
0 I E T I E PRESENCIA DE MATERIALES ORG.ANIC.AS.
L C T R 0 A
0 0 R A A B

I"'l ..
S S 0 0
~RA.0. '" <J 0 0 _ _v
r M·O MARRON. OSCURO HAY PRESENCIA OE P}IICIt.l.AS POR CRECIMIENTO
0.80 DE PI'.S TO Ill"TURIll. TERRENO NO CUL 11'1.<\Bl..E

r--:
I,

E·SUN SUELO DE MATERIAL SUELTA 100 %. EN EL ESTRATO SE


SE OBSERVA PIEDRAS ANGULOS}\S Y PEQUENAS BOLONERIAS
SC M·1 DE 4 ". LIMO ARCILLOSO DE BAJA PLAS11CIDAD. CON ..'.N
PEIv'OIE DE 20 %. UBRE Ci'E VEGETACON PEQUENOS AR8USTOS.
EST iI.8l SEMI COMPACTO rODO EL TRAMO. DE COLOR MARRON
OSCUR( LA MEC.ANIC.A DE SUELOS LO CLASIFICA COMO UN
SUElO LIMO AR.ENA AR..C1LLOSA DE BAJA PLAS11CiDAD "SC".
El SUElO DE FUNDiI.cION ES 8UEN.~..

2.90

OBSERVACION:

. ,1t;O:{ft()za

Z2~~~'
'''c'"
PROYl-ClO ESPfOAl RJO CAef.

PERFIL DE EXCAVACION
PROYECTO : CONSTRUCCION DE CANAL LATERAL SOC OS
SOLICITA : OEPARTAMENTO DE ESTUDIO
MATERIAL : SUELO DE FUNDACION CALlCATA : C·9
METODODE EXCAV, : MANUAL PROGRESIVA ; ()+OO() (SIFON)
PROYl-ClO ESPfOAl RJO CAef.
TAMA!\)O DE 8(CAV. : 1,00·1,00' MTS. FECHA : 05J09J2005

I R N U E E CLAS!FICAClON DE MATERIAL, COLOR


M II E N R GRADO DE CC4I>1PACTACION,FORMA DE
B F M S S M TAMANO MAXIMO DE PIEDRAS.
0 I E T ! E DE MATERIAlES ORGANICAS.
L C T R I) A
0 0 R A ,.. B
S S 0 I)

M-O OSCIJROHAY PRESEI~CtADE RAiCILlAS POR CRECtMiENTt)


c.so P.,,"STO NA rURAL. TERRENe NO CUL nVABLE.

UN SUELO DE MATERIAL SUEL TA 60 %. EN EL ESTR ATO SE


!OElSE:RVA MATERI.AL UMOSO DE SEMI COMP.ACTO A CO,MPJ~Cj'O
SM M-1 MTS, HAC!A EL FONDO DE LA CALtCATA. SE ENCUEN-I
CAUCHE DURO DE COLOR GRtS CLARO CON UN
DE 26 %, Y SE ENCUEI'J'TRA E!-.JEL TR AlO DEL CANAl
0"'1.'<;1"11:: UNA DlSTANCIA DE 40 %.
ME:CANIC:A DE SUELOS lO ClASIFICA COMO UN SUElO
1'-""'v;:;,I'. DE 8,A,j,A. PLA.SllCIDAO "13M"
TERRENO DE FUNDACION ES BUENA.
·-

. ,.
1.00 W' .. ,t,.;.~',':';,~·;~~~\·:r:.c:;:n..;. t~..ic:}·,;~t'~11~

OBSERVACION :
I'ROYKT() fSPfCIAI. RIO CACH!

PERFIL DE EXCAVACION
PROYECTO : CONSTRUCCION CAAAL LATERAL SOCOS
SOUCITA : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
MATERIAL ,suno 1)£ fUHDAClON CALICATA : C ·10
METODO DE : MANUAL PR.OGRESIVA ,O+637{CAMARA SALIDA-SIFON)
EX.CA v. : 2,50' 1.00' MTS. Pe:CHA : 05J09I2005
TAMAt'lO DE E)(CAV,

I R N U E E Y CLAS!FICAC!ON DE MATER.IAl. COLOR


M A E N R GRADO DE COMPACTACfON. FORMA DE
8 F M S S M MAXIMO DE PIEDRAS.
0 I E T I E M.ATERI.ALES ORGANICAS.
L C T R 0 A
0 0 R A A 8
S S 0 0

MoO DE RAlClll}lS POR CRECIMENTO DE


C\ 40 . TERRENO C.UL TIIfABLE.

Ui\! BUELO DE IvlATERIAL SUEL TO AL 100 %, ESTA8LE


COMPACTO.A COMACTO UBRE DE VEGETACION, CON UN
GP M-1 !PE,NC'IE~!TE DE 20 % APROI<. E)(JSTE UNA PLATAFORMA HECHA
COMUNIDAD. EL ESTR ATO DE LA CAUCATA SE t:.N<;UII::.I'I-
UNA PROFUNDIDAD HASTA 2.60 MTS. CONTlI\jUA IGUAL
iC()MF'AC;TO ES UN SUELO GRAVO ARENISC.A. LA MECANICA
CLASIFICA COMO UN SUELO GRAVA MAL GRA-
jDLJACiA)1i1E'~Cl.".DE GRAVA. Y ARENA. "GP".

,.
2.:50

OBSERVACION:
LABORATORIO DE GEOTECNIA YENSAYO DE MATERIALES
PROCTOR MOOIFICAOO
OSRA : ·CONSTRUCCIClN DE CANAL LATERAL SOCOS.
SOUClTANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS.
MUESTRA. : MATERIAl.. DE CAlICA TA.
CANTERA : PROG. {)+070
SUELO : TERRENO DE FUN[ AC!ON .APISONADOR : 10 Lbs.
L.UGAR :CAMARA DE E~lTRA DA· SIFON WCAPAS ;5
VOLUMEN MOLDE 21Cl4.9 WOE GOLPES POR CAPAS : 56
PESO DE MOLDE 2843.6
FECHA : Cl4109J2005

PESO SUELO HUMEOO~MOlDE I 6936 7030 6961


PESO DEL MOLDE 1 2843.6 2843.6 2843.6
PESO DEL SUELO HUMEOO 4092.4 4136.4 4123.4
OENS!DAO OEL SUELO HUMEDO 1.94 199! 1.96:
CAPSUu\l\P 8·3 T·1() T·26 I
PESO DE u\ CAPSULA 20.130 14.eo 15.00
PESO DE SUELO HUMEDOtCAPSULAS 120.90 93.S0 135.00
PESO DEL SUELO SECO+CAPSULA 102.10 78.40 110.40
PESO DEL A.GUA Hl.l3(l 15.40 24£0
PESO DEL SUELO SECO <11.60 ease 96.40
%DEHUMEDAD 23.()7 24.2! 25.79
DENSIDAO DEL SUELO seco 1.58 1.60 1.5G

PROCTOR MOOIFICADO

~ 159!-----

s~
z
w
o 23.00 24.00 25.00 26.00 27.00

21.00 22.00
% DE HUMEDAI

RESULTADOS
Dertsldad Maxima 1.61 gr/cm3
Humooad OptlmB 141 %
QBSERVACIONES
E! prosant<l document<> no d.9bera raproducirse sin Ia ql)~la r~producc!6n
aut<>rtadon
SG3 en su totaHc!ad (GUIA.PERUANA INDICOPl:GP 004: 1993).
LABORATORIO DE GEOTECNIA Y ENSAYO DE MATERIALES
PROCTOR MOOIF!CAOO
OBR.A : 'CONSTRUCCION DE CANAL lATERAL SOCOS,
SOUCITANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS,
MUESTRA : MATERIAl DE CAlICATA.
CAmERA : PROG, 0+420
SUELO : TERRENO DE FUNIAC!ON ,AP!SONADOR : 10 l.bs.
LUGAR :PUE~ITE (KM: 0+420) DA· S1FON WCAPAS .s
VOLUMEN MOLDE 2104,9 N" DE GOLPES POR CAPAS : 56
PESO DE MOLDE 2!l43,6
FECHA : 04109/2005

PESO SUELO HUMEDO+MOLDE 6903 1175 6900


PESO DEL MOLDE 2643.6 2643,6 2643,6
PESO DEL SUELO HUMEDO 4059.4 4331.4 4056.4
DENSIDAD DEL SUELO HUMEDO 1.93 2,06 1.93
CAPSULAN" B~S T·l0 T·26
PESO DE LA CAPSULA 20,60 19,90 15,00
PESO DE SUELO HUMEDO+CAPSULIIS 113.00 113.10 134.00
PESO DEL SUELO SECO+CAPSULA 102.10 9S,W 110.40
PESO DEL AGUA i5.90 16.60 23.60
PESO DEL SUELO SECO 81,50 76,60 35,40
%DEHUMEDAD 19.5.1 21.67 14.14
DENSIDAD DEL SUELO ssco 1.61 1.SS, 1.54

rb 9.
!il \0., r
\... I
,"'~

PROCTOR MOOIFICADO t~~·


t., -:
=.

n ~~ ~~: ~j~ OF • ,

.. ~:; " .
E ,
'"
" :
..•.
r f
-
-:
~... 1.70

<.
-.
a t
. _,
0« 1.65 t-- ,
/
.. 1
o 1
j ~ .' .. ~ 1
~
2:
~
'1.00
I
-, ,
.','
..
!~4
II - 1,J.-
f

16.00 11.00 IROO '1".00 20.00 21.00 22 G'O 23.00 24.00 25.00 26.00 21.00
% DE HUMEDAI
L ~
RESULTADOS
Deosidad Ma-xlma 1,63 grlcm3
Humedad Opllma 21.4 %
~nIl1r1U.II'CDCII)

1AOOIfA1Ofi'O(If ,,~a.1)( ItiROf 'ICQQU:l''C»

LABORATORIO DE GEOTECNIA Y ENSAYO DE MATERIALES


PROCTOR MODIFICAOO
08RA : ·CONSTRUCCIClN DE C.-'lNAL LATERAL SOCOS.
SOUCfTANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS.
MUESTRA : MATERIAl DE CALICATA.
CANTERA : PROG. 0..837
SUELO : TERRENO DE FUNtAC!ON AP!SONADOR : 1() Lbs.
LUGAR :CAMARA DE SAlJDAHO+S37) N'CAPAS :s
VOWMEN MOLDE 2104.9 NO DE GOLPES POR CAPAS : ~6
PESO DE MOLDE 1843.6
FEOlA : 0410912005
PESO SUELO HUMEOO+MOLDE ! 7435 7565 7450
PESO DEL MOLDE ! 2843.6 2843.6 2843.6
PESO DEL SUELO HUMEDO ! 4591.4 4121.4 4806.4
DENSIDAD DEL SUELO HUMEDO 2.18 2.24 2.19
CAPS LAN" 6·3 T· 10 T· 26
PESO DE LA CAPSULA 14.00 13.50 15.00
DENSIDAD
PESO DEL SUELO
DE SUELO seco
HUMEDO+CAPSULAS 12l.l0 120.00 119.50 :
-
PESO DEL SUELO SECO+CAPSULA 113.20 111.30 109.80 ~
PESO DEL AGUA. 1.90 B.71) s.ro rg, ~"
PESO DEL SUELO SECO 99.20 97.80 94.80
%DEHUMEDAD 7.96 e.sc w.n
2'.02 1.06 1.99
u:::: :~J;~_.

"
:':3 ".~
PROCTOR MOOIFICADO J '.1 t."
~ >. '. n' ~ ; "

t-,~ .
,. .;
I! 'I.;
~\~

! .g~01 f ~,
2.07
i

/ -,
~ .,
III
tI) ,
~
;
:
.,,!
2.02

l ~

",.,., ..)

~.... . ;;~
i1
. (~ '.<
~ <0

iii 1;'
U'" l
ill
Z '"
III
0
L9i'
5,00 6.00 700 e.oo 9.00 10.00 11.00 12.00
% DE HUMEDAI
-.
RESULTADOS
Oensidad MaXima
Humwad Optima
OBSERVACI(>NES
E~p(f~santad'Jcumanto no dsbera raproducirse I
sea .n su totalldad (GUIA.PERUA.'JA INDICOPJ'
!
,
i . ·..DO
)r·!,
LA80RATORK) DE WCCAAICA DE ~lOS
i . A.1'" ~
_..,"
\, .t-. .
.
PROYECTO : cONSTRUCCi6N E CANAL
SOLICITANTE: DOEPARTAMENTOOE LESTUOIOS
ATERAL SOCOS. 1.
i.~.,:',1:iilQ: . r ..- .
SUELO : TERRENO DE FUNDACION. lL~EI.I8R(k••_
...
LUGAR : CAMARA DE ENTRADA - SIFON (KM: 0+070} I
0210912004.
FECHA
DENSIDAD DEL SUELO IN-SITU

1 ESTRUCTURA CAMARA Eh'T.


2 MUESTRA SUElO
3 LUGAR CENTRO
~,

4 PROGRESIVA (Km) O-til70


(.
5 PROFUNDIDAD (m.) 0.16
6 Peso muestra Humeda + Lata (gr.) 2220.00
7 Peso Recipiente (gr.) 0.00
8 Peso Muestra Humeda (or.) 2220.00
9 Peso de la Arena + Frasco (gr.) 71C15.00
10 Peso de ta Arena que queda + Frasco (gr.) 5487.00
11 Peso de la arena en el Embudo CTE (gr.) 459.00
12 Peso de la Arena en la Cavidad 9-{11+10) 1759.00
13 Densidad de la Arena (gr/cm3) CTE. 1.39
14 Volumen de la Cavidad (12113) cm3. 1265.47
15 Peso de la Grava < 3/4" (gr.) 39.60
16 Volumen de la Grava 151Pe. (cm3.) 17.22
17 Peso del Suelo 8-15 (cm3.) 218().40
18 Volumen del Suelo 14 -16 (cm3,) 1248.25
19 HUMEDAD %CTE. 17.00
20 Densidad Humeda 17/18 Igr/cm3.) 1.75
21 Densidad Seca (20-100)/(19+100) gr/cm3. 1.49

OBSERVACIONES : Ens3)'OOde densldad ill'Siu.

ii' A'SM'ii'~"" 'os'Esp'INOZA


Ingen- yo elvlt {IOltJ
g. hi C,I.;o de If.;erlllilel 'IIiX'l!1IO l ,
UOlBleRNO f:;e(!;lGr'~' .,
P<lOYlil.."'rO ";!H'~";; .k; '.~1?!i'l'!l.CUClfO
CC',,:rt; Of: R~ .. . '. J" ~ f;J\Cflr"'
~<:.:C)::"'i;'rjEr.'iE~::"'~ " ,~·Q.U41"'A""
""...•.... . '.'fLper";;

PROVECTO ESPECIAl RIO CACHI


LA8(1RATORIO DE MECANICA tiE SOE~OS
! .< ...:. '.~: (! .) i
PROYECTO : CONSTRUCCtON DE CANAL LATERAL socos.1 ",.".·.0: .. _......... ..( .. ':.... ~:~.•

~~Q:..;
SOLICITANTE: DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS l~~BRO:. .... I 11
SUELO : TERRENO DE FUNDACION. . , _ . . .>.. ,
LUGAR : PUENTE SIFON (0+420)
FECHA 0210912004.
DENSIDAD DEL SUELO IN-SITU

1 ESTRUCTURA PUENTE
zMUESTRA SUElO
3 LUGAR CENTRO
4 PROGRESIVA (Km) 0+420
5 PROFUNDIDAD (m.) 0.14
6 Peso muestra Humeda + Lata (qr.) 1234.00
7 Peso Recipiente (gr.) 0.00
8 Peso Muesfra Humeda (or.) 1234.00
9 Peso de la Arena + Frasco ({:Ir.) 5487.00
10 Peso de la Arena Que cueda + Frasco (qr.) 4131.00
11 Peso de la arena en el Embudo CTE (gr.) 459.00
12 Peso de la Arena en la Cavidad 9-(11+10) 897.00
13 Densidad de la Arena (gr/cm3) CTE. 1.39
14 Volumen de la Cavidad (12113) ems. 645.32
15 Peso de la Grava < 3/4" (ar) 0.00
16 Volumen de la Grava 15/Pe. (cm3.) 0.00
17 Peso del Suelo 8-15 (cm3.) 1234.00
18 Volumen del Suelo 14 - 16 {cm3,} 645.32
19 HUMEDAD %CTE. 17.50
20 Densidad Humeda 17/18 Igr/cm3.) 1.91
21 Densidad Seca (20"100)/(19+100) ar/cm3. 1.83

OBSERVACIONES ; Ensayos de densidad in-situ, a diferentes Pfofundidades.


_nJ'r "~"1"" ,...'c' h...·.~r:ftoJ'.".HO
GOBIS!RNO ",~"-",,,,,,, ': '~,""'~:':; "
PRO'Y.le(!');"(? l"S';':' " .,,1 ~
COM!'i'C C~; r.:e\.~\O~'. .
05: cX.·'t •... ,:,-'i·t:!.i t-v.
C·j;M~DAt) ~
'. ?C;t;'£ i
PROYE<:TO ESPECIAL RIO CACH1 , " , ....
"" I~
LAOORATORIO DE MECAN)CA OE SUf.:lO$ . . <..... V ~
:: " f

PROYECTO
n.8. "R..,. •... ..
SOLICIT ANTE : DEPARTAMENTO OE ESTUotoS
SUELO : TERRENO DE FUNDACION. 1,'IEijD~O:•• _.... I " ...... "
LUGAR : CAMARA DE SALIDA"
SIFON. FECHA

DENSIDAD DEL SUELO IN-SITU

1 ESTRUCTURA CAM. SAUD.


2 MUESTRA SUElO
3 LUGAR CENTRO
4 PROGRESIVA {Km} 0+637
5 PROFUNDIDAD (m.) 0.15
6 Peso muestra Humeda + Lata (gr.) 2179,00
7 Peso Reclplente (gr,) 0.00
8 Peso Muestra Humeda {gr.} 2179.00
9 Peso de la Arena + Frasco{gr.) 7690.00
10 Peso de ta Arena que queda + Frasco (gr.) 5845.00
11 Peso de la arena en et Embudo CrE (gr,) 459.00
12 Peso de ta Arena en ta Cavidad 9-{11 +10) 1386.00
13 Densidad de la Arena (Qr/cm3) CTE. 1.39
14 Volumen de la Cal/ldad (12113) cm3. 997.12
15 Peso de la Grava < 3f4" {gr.} 468.30
16 Volumen de la Grava '15IPe, (cm3.) 203.61
17 Peso del Suelo 8-15 (cm3J 1710.70
18 Volumen del Suelo 14 -16 (cm3,) 793.51
19 HUMEDAD %CrE. 9.00
20 Densidad Humeda 17f18 IQr/cm3.) 2,16
I
21 Densldad Seca (20"100)/(19+100) gr/cm3, 1,98

OBSERVACIONES ; Ensayos de densidad in-situ. a diferentes profundidades.


P'ROYEC'I'OBSPECIAL RIO CACHl
~ABOR.":l'ORIO DE MECANlCA DE SUELOS

ENSAYO DE PESO VOLUMETRICO(POR DESPLA7..Al\1IENTO)


PROYECTO : "CONSTRUCCI6N DE CANAL LATERAL SOCOS"
SOLICIT ANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
ESTRUCTIJRA : MUESTRA. !NAL TRADA
LUGAR : SOCOS

PROORESIV A: KM = (}-l{)70
Wm = Wparaf+ muestra == 213.6 gr.
VI =VolumendeH20 =500ml
V2 = Wparf+muestra+agua == 700 ml

Pvol '" \VmNm

Pvo1 = 1.07 gr/ml

PROGRESIV A: Klvl =
0+420 = 233.2 gr.
Wm = Wparaf+ muestra =500ml
VI =Volumen de H2O = 730ml
V2 .= Wparf. +muestra+agua

Pvol= Wru/Vm

Pvol = 1.04 gr/ml

PROGRESIV A: KJV! = 0+637


Wm=Wpamf+muestra =263.1 gr.
VI =VolumendeH20 =500ml
V2 = Wparf+muestra+agua = 740 ml

Pvol = WmNm

Pvol = 1.09 grIm!


PROYBCTQ ESPECIAL RIO CACHl
LABORA TORlO DE MECANlCA DE !.'lJ6LOS
ENSA YO DB PESO ESPECIFICO DEL SUELO

PROYECTO : "CDNSTRUCCI6N DE CANAL LATERAL socos-


SOLICITANTE : DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
ESTRUCTURA ; MUES'TRA DE LA CALICATA
LUGAR ; soeos
PROGRESIV A: KM" 0+070 (C-l)
WS = Peso de Ia muestra del suelc secado al homo en gr. =470.8
Wa = Peso del Picnometro lleno con agua hasta maroa de = 1422.7 m1
Calib, = 1695.5ml
Wb "'"Peso del Picnometro Ilene de agua y suelo a la temp.Itx)
Tx = Temperatura de los eontenidos del Picn6metro.(20"C)

Peso espec.Itx/tx'C) = Ws!Ws +(Wa-Vvo)

Peso espec.(lxItx"C) = 0.63

PROGRESIVA: Klv1"'" 0+420 (C-6) ~ 421.4


WS = Peso de la muestra del suelo secado al homo en gr. =698.1 m1
Wa = Peso del Picnometro lleno con agua hasta mares de Calib, = 965.7 m1
~I Wb = Peso del Picnometro lleno de agua y suelo a la temp.
(tx) Tx = Tempemfum de los contenidos del Picnometro,

Peso espec, (tx/tx'C) = WsfWs +(Wa- Wb)

Peso espec.(txltx"C) = 0.612

PROGRESIVA: KM = 0+637 (C-IO) =450.4


'INS = Peso de la muestra del suelo secado a1 homo en gr. = 698.1 m1
Wa = Peso del Picnometro Ilene con SglUI hasta maroa de. = 992.4ml
Calib. Wb = Peso del Picnometro lleno de agua y suelo ala
temp.(tx)
Tx = Temperatura de los contenidos del Pienometro.

Peso espec ..(ixltx"C) = \VslWs +(Wa-

Wb) Peso espec.Itx/tx'C) = 0.605


----.7T"'""..-- --~---

I
u
fc
0"
.
<cW
o~
~15

wS
:a~ r
t:
,~
S~ 8 ,
,.,~
0;:::
~
1 :::I~) •
t-- U "
~

..
~

02
We!
>-0
O~ ~~
fO \~

~ ~
~ : ....
} i

!
• -:- r•,
l- _M
OJ
:.
I

i1 'J
I

~I_OO
~"(,~4D,~f"i~ ~ ~~
!ciooo---_.,..;tori
"'J
u.. 0 0 0 0 0 0 0 0
~/g
-
8 ~
... '. "" '" .,..
-
0

.. ".. «...
e r
.. .
.
~ e-, (') (') 0 co N r-: -e-
0 0 0 + 0 0
a:
(jj 0
+
0 .0
a.
.., .., ,
Of)

..,

-- -
~
0
'" N N
- '" '" ~ ~ 0
:",-,
co 0 0>
co
<.i ~ 0
t
J
,•
0 0
,
!
a
u..
.... .... l
..,
t ~ ~. : '" ~ co N ~ 0> ~

f5: .. ...
-
" OJ

,
co
'" ~ co co 0

...
tJ)

• 0 a: N
~ ~
I .J
If • :. a: 0
\ 0
iu 0-
W
u..
I ~
~ ~
0> .c.o.. u; Nco co 0 .....
q q'" q <? '? 'q"
...J " ! < D
-' , ~ q

0
...J
~~

1'~
C/)
o
o <9
...
-'"
v-
z '" (')
e- cD

Ct: .., (; .... M ....


co N
<X)

o ~
- -- '" •
W

o
N

II) ,-J cD
0 «i ..0 N 0
W Ct:
w .~
W ~ "
o tJ)
a. -
' "
. . ..
N
N
e n
-e-
'" '" ~ ~
'"
us
C/) !:: _j ,...: 0 N
'N
N cD
0
<6
0>
<ri cD ~a:t{;
" ~
o
0::
~
:::;
N
'" '" '" '" '" N

-
~l!I~
.!£ .S ~ .Ii
'- ' - - '
I- .. . . . . ..
... ., .... '."... .,
-
W N m m

-.. '" ..-, ;;;


~ ...J

CD co
1:ia,a,L!
...J-
":
_j o
~
0 on
M
oj
N
~ ..,.
<t:
0 j
, o..n,
a ..

'*
0
w
~
N
0 >
.. . ;;;
~
..
.., '" ~~ "!~
--
Of)

--
N ..0

:::i ,.; ..n ..; <6


::>
:J: '"
:5
~g
~N
0
<X)
..0 -....'"
0
..,v,.;
co
M N ;; .....
..0
., .,
.'.".., ,'.co~";
#. '" '" N

g ...
~ o ~ e o o
:!; Q. Q. :!;
I/)
..J
0 '" '" '" <II
'"
" ~E--

-
0 0
8, ~
u:
g s
..;
;;;.

~~l
N
~;j!p.~
~ N ~
- - z0 s 3
'~Il
C
0 , , , ]Il~
C t:
a. 8
8
~ ~ ~ ~ ~ ~ d 0
.. ., ,. "

"i
~ w J: "i
W J: :z
J: J: J: ~. ~ ~ooo
t:o...J

<"i ~. '4'
0 3 d
< W

~ o <.) o o I/)
co
0
':'" I

PROYECTO IIPICIAL RJO


CACHI ••
~TOR()D "'lGA.~OI!$JE..OS

PARAMETROS GEOTECNICOS
PROYECTO ; CONSTRUCCION DE CANAL LATERAL SOCOS.
SOLICITA : DDEPARTAMENTO 0(; ESTUOIOS· SUBOERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
AEFE~ : TERRENe OE FUN ACION
LUGAR soeos SIFON FECHA 05-09-2005

%MALLA % LIMITES ATTERBERG PARAMETROS FISICOS PROGRE-


EXCAV. PROF suc s 200 HUl.4l0AC LL LP IP LC I.L CR Cc SIVA
c·g, E-2 0,00 - 1,00 SM 27.65 13.2 3501 27.78 7.29 ·2.00 3,00 0.23 0+600
C-l0, E-2 000·250 GP 2827 103 2482 zo.es 393 ·264 3&4 013 0.a37

OBSERVACION r
- 'J
I.L lIndaUq_ LL ImteLictndo
c..nol_ A.'."",
UoaJ:rll:~
CR LP Limrte Pliistico
Cc Indtc. ~ Compro3i6n IP Indjee p'!$bQO ACUCtlO
C.L Con1t_n hneol LC .m"!1 de eonu.«lOn
Proy' 0101 c.oI1
-
.......... OS'ES·piN......
MO fII
1/~1iu1. t;I'U Ch,1l
,./(

UNIVERSIDAD NACIONAl DE INGENIERIA )?;,\~",


FACUL TAD DE INGENIERIA CIVIL ~.. l,)
Laboratorio N° 2 - Mecanica de Suelos .""-1'
tererono: (51·14) 811070 Anexo 308· Telefax: 3813842~
Lima 100· Peru
"'f . ·T······T·· T
i INFORME N" 505·575(1) I.
• : I
.... .... , ········ ·(······ ·1 . I .~ '
. ;,, !
. SOllCiTADO: RueEN c}..NGA~A GutiERREZ ~
,I 'I'
.' PROYECTO .: SI~ON.SOCOS i . i · . .j..
+ ,

I UBICACI6N: Distnto sJcos. P!.ovinciaHuarnanqa, Region Ayacu<fo


i FECHA . 07.lSetien\b~del 2005 ~ .
i
y'" .FlEllllL:r~llOE ~N~~YOS DE ~RATORlO:
I"
'.
i :mao'
L
ENSAYO DE CORTE OIR~CTO 4STM i !

i EstaJo ': l' .. · .. ~~moIJeado < .;~~~.~~ ~ ..

Muestra :... ~~. ~~ - l I


Caticata i 6-1" !
Prof. (m) I. 3.00 .
! I
; ... "·f·E.S~~imen.~. :I . IIIi . . "!
......
, 1

J i ,
Lado de la Cljja (ern) 6.00 6.00, 6.00
Alturallnicial!le muestra (cm) 2.00 i 2.00, 2.00
I
, Densidad hUmeda inicial (gr/cm3) 1.831 i 1.831 1.831
I Densidad seca inieial (gr/ern3) 1.499 i 1.499 1.499
I.. .i.cont. .de.humedad inicial (%) ,.· ...22.·2 .. j 22.2 22.2
I!
',"

I
" 1
I'

1.928 1;900
t
: J......
Altura inal de mueslra (ern)
i i L 1.978
. .! ........ 1;867
, '
Densidad humeda final (gr/c m3) 2.041 i..oo~'2.115 2.141
I ! 1.574 1.605
f . .~ DeriSi~a(rsec?
afi:nar(gr/Cm~)
1.515
I
....... ,.~n~:.r.e.hu.~~~d ..fi~~I.(~.), .. I.......f 34.7 L, ..
34.4 33.4

I
. ........ ...
- ,

Esfuerzo nOrral (kg~cmt) i 0.50 ! 1.00' 1.50


I Estue~o.de corte maximo (kg/em,) 0.495 0.699 0.921.
iii i . I
Angulo de friceion interna : 23.0 •
Cohesi;;~ (kgl~;"'i : i OJ28
1
..,. ..
i'" ·······················r···· ,
1 i
I· . ..... ! ....
I
........ ~.. .
......... . , - .. . '

ERA MO MA: S E!'lPINO~


Ingenie 0 CIVil ;
. H,·g,.,I My;, de lng ieroi diI Y,,,fij'3ilin

i
.' _.L ... ...... i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
Laboratorio N° 2 . Mecanica de Suelos
Urna 100· P.rO Tel<ifono: (51.14) 811070 Anoxo 308· Telefax: 3813&62
ENSAvO DE CORTE DIRECTO ASTM 03080 . 'INFORME N° S05·575(1)
SOLICITADO : RUBEN CANGANA GUTIERREZ
- Eslaao-'-': Remoldeaoo'{matenal < Tamiz W 4) PROYECTO S'IFON socos
Mueslta - UBICACI6N Disttjto Socos. Provincia Huamanga, Regi6n Ayacuc:ho
Calicata-; C-1 FECHA 07, Setiembre del 2005
Prof. (m) : 3.00
,
---"DEFORMACION
- -
TANGENCIACVs~'ESFUERZO DE CORTE
- . ~~~-. r+ ' _,-ESFUERZO_N_ORMAL vs; ESFUERZO DE CORTE

~I T-~
1.00

0.90
- - I I
-
- I
,
-v-
... '"
~ -',.

O.S() I .
I /'"
I
~ I ---i
V/
0.70 fOe
N-
0.70 -_ ..._. - ._- I

~'1)6!I-7"'-'H! '+--+--'f- +-++-+-+--'IH:-+ -t~i-H- :!. 0.60

t~-'-''!
3 0.60

.3 0.50 -1-: -'II


_;.t_' r- ~.+. ~:::p.~'.++'~I." . = 1·
=. t .. r-:
II
i -8 I
g 0.40
,,/
0.40 T,' t ,. -, '-+-+-1 +-I+' . "I- I-+.': +I-+- :_... / ~ ~;j.U

,"/ -i+--1- H

~ 0.30 'c-~t'-"'HI-
4
+. --.,.- i: I t, i ! ,
r
~030 /"
-
~
QW~'---~41-r~!~I~I+4-r~~r+4-~
i.r-!
0.20 .

0.10
i
0.10 l-+-;-:,-i-+H-+--;-+--+--;--;--":-' • • "
I
0.00 •._L...LI--'----'-..,.--J. -+--'-+_J_~_I ;f 0.00
J_--
0.0 0.2 0.. 08 0.8
_!1c0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
E.fuerzo
Oeformaci6n Tangencial (em)
23.0 •
= 0.28 kg/cm2
(.. ~ ...~. -.1
, t\:;> /' lr\{~

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ~t>.{¢

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ~""" ~


Laboratorio N° 2 - Mecanica de Sue los ~lj.fl'
Lima 100 - Penj Telefono: (51-14) 811070 Anexo 308 - reierax. 38'1384~

....j ···············T· ,
I
! INFORM'E W 505 - 575(2)
I .
I " i
SOUCtTAOO: RU~EN CANGANA GU-ryERREZ i
1 PROYECTO·: .SIFpN.SOCOS ,. .......•... . i"
. UBiCACI6N: Dis!rito soccs, Provmcia'Huamanqa, Region 'l-yacoeho
FECHA . 07:.:S@ti~rob~ .d~ .200.5. : . . L
RESULTADOS DE ENSAYOS DE LAiloRA:rORIO
, (;Q6IERI'Kl t.: :.·~;'"' .. 4y:·.: :-;'
,,~
ENSAYO DE'CORTE DtRECTO ASTM 3080: t>QOnc')"(' I." ,>!!C~1. -RIO

~I~=
.

~emoldf'dO (material < Tam/z N' 4i " R ,; ~'i"!""'"


.'.
Estado
. . .. ···:.'·_·_·····1·········~·········f·······-·r' .:t)!I',..'TEDE ~"(" ••. ".': , .
.
....,j~ctOM~~.:~.
IX: EXPECJ: '.' ... {~I(;O~ VEST"""" ......

',Prof. (m)
z:
aoo
1
'
. i'
i:
1,
1'1li:~IIlE:
. I\J - .'~ ;~w.~.
, _--" ''\
.
~ ,1;~P.~'iirnellW :. ,,, ) ; :, ..11,.
'iii .
, -::-_r.-I--:-::- -;., -:-_;. ;-I _.,,-_-i--£'..::,l.::·"'=.MB:.;R.O. _:.=_...... ./.''''_''':~
: I' i I \, aan.
III v ••

I I
Lado de la ca)a (em) ,
i
i !
6.00 : 6.00 6.00
Altura Iinieial de muestra (em) i 2.00 2.00 2.00
Densidad humeda inieial (9r/cm3) ! 1.969 1.969 1.969
, Densidad sees inicial (gr/cm3)
, 1.6.96 1.696 1.696
··.:... ·~6.1 16.1 16.1
.. , Cont.-de hu~edad. inicial.(%) ..... -1- ....
!: i !
IAltura.!de la rriuestra antes de
-1aplical el esfJerzo de corte '(em)
1.980
1.944

,1-. I
Aliura~ria' de mliest's (em)" .. . ..., .... {i:i!56. 1.952 1.923
. Densidad humeda fi~al (9r/cm3) 2.1'47 i 2.142 2.167
Oensidad seca firisr(gi/ciii3f' 1.7,34 : 1.738" 1.764
cont. de humedad fihal (%)1 23.'8 ! 23.31 , 22.9
t
I ,
........ '.........•........ -... -..... 1 ".. I i
Esruerzo normat (kg/em') I i 0.50! 100' 1..50
.'.E s rueliIZO.de .corte mexr•mc. 0.544... ! ....... : 0.790 1.047.
""-/~~"""" ,
,
Angulo de friccion intema : 26.7 0
c~h~si~~'(kg)~;;;~:1' 0.129 + T ..
i'" !
'i
l!
' .' ...
IT
MUQstJ.s ntmftkfas e ~entific~as txir ef solicitantc I
'f
I

Realizadopor:: ....... 1. !I Tec.JutIoCllfveztl:· ........ ·! ..


+ Revisado por: i j lng. A; Quino~es V. .
f
,
i
:i
!

...... L ..
I
. ..-_ ..... -. ......
i
1
,
1..••••.•• '•••• _ ••
,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
, ,
ENSAYO Q E CORTE-OIREC TO ASTM 03080
SOLICITADO ::
Laboratorio N° 2 _ Mecanica de Suelos
Lim. 100 _ PerU Toletono. (51-14) 811070 AnOYO 308 - Telelox: 3813842
n'·"~:..=f.
) )

INFORME .. '505' '16(2)

c..r"·
JffM ..
RUBEN CA~GANA ;GUTIERREZ ~,._ ~,\.I..- .., l: ...

tf~;=
Estado ·_f·-: !RemOl.'aeaaotnaterial < Tamlz N' 4) i------·-PR6VECTO '. SIFON soeps :- i . MI"'~ .. ,:".
Muestra . !...
, . !
!: i 4BICACi6N Dlstrlto SocO:S.Provincia H<iamang~. Regl6n Ayacucho
Calieata . :,- ~C-6-_:_-': ! ~: ---·--";ECHA 07. setlembie del 2005 -,
P~f. (m) : ~3.00 ;
, ':
DEFO~M*crON'TAJi(GENCIACvs. ESFUERZO-D1:CmnE'---- ESFUERZO-NORMAl: vs':ESFUERZO DE CORTE'

,
~-I
1.10 1.10

I ..- ,- f- - , ~L] IIi I 1/


'f- - i-: -:
I

-+--' -
1.00

i
1.00 j . .,

_j
I
j

090
I I --c--
.- 1- f-< +,I O.go
I
-:
.- +- t-i-
..
, ,
- i ~ ".. 0.80
0.80 l- .. I
_,
; I.., ..
-r
!1!
r
-to /""
1 --
7
0.70 1 /,
: ..
~!
I ,/"", :

~
, - -~--
1 0.70

/~ 74'17' ,_ - I .j 0.60 /

~ 0.60
I IT : .. ' .. t:-
:
1//,
ci 0.50 - -
4 •

1 ~ 0.50 I . : :

'c !.
'
o
r'- - .. /]
j 0.4Q ,
;
~

,t_
I i - ¢l.26.! •
.. 1/
I - '
r-.
~ 0.40
I -.
..
j

I '.1 I-'-~

~.: . I

I
I I
0.30 ;

w 0.30 !
-:1, .. -
,


I --i I
I 0.20
i"-j';
•• I I I
0.20
I I ; 0.10 I

'.' I I
0.10
l- , ~
000
I ;I I I 4'-1 0.00 l-~ 0.2
0.0 0.. 0.6 0.8
-'.0 '.2
0.0 0.1 ._\l2 0.3 0.4 0.5 0.8 0.7 0.8 0.9
DeformaciOn Tang.nclat (em) Esfuerzo Non-n.1 (kglcm,)
26.7 •
0.29 kglcrn2
/" ,,(,
.'It'
4 '\ .,~,~
f
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 'l. .i

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Laboratorio N° 2 - Mecanica de Suelos .1"
Lima 100 - Peru Teh~fono: (51-14) 811070 Anexo 308 - Telefax: 381384~

"',' I
INFORME N° 505 - 575(3)
I '
: + I i
RUBEN :CAN$.NA (jIUTIERREZ!
.- ....--..... - ...~
SOLICITADO :
.,
PROYECTO SIFON SpCOS I I
UBICACI6N Distcito. Socos, Provincia Huamanga, Regi6n.Ayacucho
,,:.,.-~~
Fecha 07, Setiembre del 2005
..
\,
-~
RESULTADOS DE EN5AY05 DE LABORATORIO

EN5AYO DE CORTE OIRECTO ASTM 03080

ESTADO
Mueslra
yalicata C·10
-
Remoldeado (material < tamiz N° 4)

Prof,(m) -. _ i3.00
'!'
I ! I I

II III
~
fSpO<:irnNo
I,
Dismetlo del snillo (em) 6.36 6,36 6.36
Altura Inielal de muestra (em> 2.16 2.16 2.16
Densidad humeda inieial (9r/cm3) 2,199 2.199 2.199
Densidad sees inicial (grlcm3) , 1.998 1.998 1,998
Conl de humedad inieial (%) 10.1 10.1 10.1

A~ura de la muestra antes de


aplicar el esfueao de corte (em) 2.1283 2.1001 2.0635
Altura final de muestra (em) . 2.1262 2,0917 2.0607
Oensidad hilmeda final (gr/cm3) 2.36 2.397 2.424
Oensldad seca final (gr/cm3) 2.030 2.063 2.094
ConI. de humettad final ('Yo) 16.4 16.2 15.8
...·..·..i.....·.
;...
Esfuerzo normal (kg/crw) 0:5 1.0, 1.5
... I •
I:sfuerzo de cortemaxrno (kg/C!!fl 0.4156 0.7$46 1.0938

Angulo de friccion intema ; ..


34.1 •
Cohesion (Kg/cm') : 0.08

Muestnl remilida e idcntificada por "I solicitanfe


Realiz.odopor: 'T":. JilliOC!iIi¥ez U.
Rovlsodo por: Ing. A. Quinones V.

(?fJjJ-}'
ANTIOC~Sv~tANUEVA .
I INCl. RESroNs,uLE DE AR£A '
lab, de Mecanica de SuelQs'JNI
•;

:,

\
\
\
\.~\ T
V'
l\ .... I- -r
I
1-
r
._ -I-
.,.-

'.'~
~ E -;- ... •
.... I-I
l
, \ \
f
'\ OI- -

\t
I
... i l-- -I
- .u;
, n
%
1- 0:-
, 'l l- t-. -r:
..,
<
§
1\ 0 •

"

I
iO
I 1 1\ 0

:;; I ~
I
0

-. I
~ 1-- t-
I
I •0
~ •

.,...
'
T
0

1- 1- ;
·1- •
0
~

y,\1
0

. - ~
f
0

, ..
L II -J .
- L._i\ . 0

Q ...
~ ~
~
§ I§ ~ 8 o 0 9.

R=R I
I
I
t--
I
- I~ f--

I
cQ
Q
~

I I '1
M
Z I~ ---;

-
!..
0 .!:l
E --
1-20
S
~ v
C/)
5!
"'0 ~
T
I
0
~
e - 0

~E
l
l-
0 0
.g
W
- :iI

..
0 ::
a g ~
• I I t ; -~ 1 0
0

I
W

I- ~8 . -"
0::
a•:
0
01')
.
-;

·
0
w
:•
.. .. .. .. I I' I..-f_-~f-J~ll-'_- ~ I;
0
0
~!~Rg88S!tj_Ja
o :J ..
,0 0 1'1 ~ 8 $I 0
8..~.-
«(I)~E
ouo,.;: :a
~~o <,WO/P~) ",,0:) 0 0 ti ~ I

~ i
,--I _
L.ABOAATORIOO;; Av. Independeneai sIn
MECANICA DE ROCAS Telef. (066).312510 Anexo 151
U~'SCt>FlMGC Ayaeueho • Pen)
PROPIEDADES FISICAS DE LA ROCA

SOLICITADO POR: Ing· Ruben Cangana Gutierrez


PROYECTO: Silon Socos
OBRA: MUESTRA: Estacion Geomecanica
ESTRUCTURA: Cimentacion (1) y (2)
UBICACION: Lugar:
Distrito: Soeos Provincia: Huamanga Departamento: Ayaeueho

MUESTRA D l VOLUMEN PESONATUR. PESOSECO PESO SATU. DENSIDAD ABSORCION POROSIDAD NOMBRE DE ROCA
em. em. em3. gr. gr. gr. gr jcm3 % %

EG.la 104.91 187.10 186.10 208.50 1.77 12.04 19.82 Arenisea T obacea
Estribo Dereeho

EG·2a 70.50 128.2 127.60 140.3 1.81 9.95 17.16 Arenisca Tobacea
Estribo Izquierdo

EG.1a(2) 95.20 178.00 1.87 Conglomerado sedimentario


Estribo Dereeho (')

Nota: ('): Se disgrega totalmenle en presencia de agua.


L'IllORAIORlO DE Av. Independencia sin
MECJ,NICADE ROC;':; Telef (066) • 312610 Anexo 161
F1MGC Ayacucho • Peril

RESULTADOS DE ENSA YO DE CO:Iv£PRESION SIlvIPLE


SOLICITADO POR: log" Ruben Cllll88ll8 outierrez
PROYECTO: SilonSocos

PROCEDEN'C,1A: Lugar:
Distrito: Socos Provincia: Huamanga Departamento: Ayacucho
PROBETA CARGADE RESlSTEN'CIA COMPRESIVA
MUESTRA Ditlmetro Lol18itud Area ROTURA OBSERVACIONES
em. em. cm>. ~ Ktz/crJil MPa

EG-lb 3.47 6.98 9.46 657 69.49 6.81 Arenisca Tobacea


Estribo Derecho

EG·2b 3.47 7.00 9.46 864 9).47 8.97 Arenisca Tobacea


Estribo izquierdo

;
CORRECCION: Protodyakonov : 1)') ~ 2

FECHA: 02 <U setiembre <u1 2005

I'REs..-_'
LA6ORATOFIIO DE AY_hd,,?end9f1Q3 sin
IlECANICA DE ROCAS Telel_(066}312510Ane>o> 151
Fl\4GC· LINSCH Ay=xi'I>. POnl
RESULTADOS DE ENSAYO DE COMPRESION SIMPLE - - - - ~ .-
,o o r ~ " -. . .
LUMP TEST
--_.---------.-·-'n-o~,
SOLICITADO POR : Ing' Ruben Cangana Gutierrez P,;?'" ; ..
cor.:-:'::" v·~ , ~.
PROYECTO: Sif6n Soeos 0\1 t 1.''{::"ENTt.~· s; ;.

OBRA: fiIC! ~ .. ••.


MUESTRA: Estaci6n Ge rnecanica
UBICACION: Lugar: Salida Puent i'/;t.A!....... .

Distrito: Ayacueho Estribo Derecho


Provincia: Huamanga
Depto : Ayacucho

MUESTRA CARGA AREAS AREA RESISTENCIA


N' ROTURA PROMEDIO COMPRESION OBSERVACIONES
Kg errr errr Kgferrr

EG-1e 113 4.16 4.63 24.41 Conglomerado sedimentario


5.10

FECHA: 02 de setiembre del 2005


(, \,J" ~
'I
V
~.~
<? .
V"
,VI"
~;~
\J
tAllORATORIO Of; Av. Indeependencia sin
MECANICA DEROCAS Teler. (06 - 312
UNSCH • F1MGC c No IIl~era " r.ACR'"
-"~"''''"ECTO r .:: . .·."ORIMDAC

ENSAYO DE CORTE DIRE . .-:or sn:'V" \' PEIOC j


TQ:,..'··" .
•• , l)EI.

SOLICITADO POR: IngO Ruben Cangana Gutierrez


. 0 ~,

PROYECTO: Sif6nSocos
OBRA:

PROCEDENCIA: Lugar:
Distrito: Socos
Provincia: Huamanga
Departamento: Ayncucho ~ 19.32cm2

CARGA NORMAL (KN); 2.0 CARGANORMAL (KN; ; 3.0


C1Irga de corte Desplazamiento Carga de corte Desplazamien10
1
KN 10' m.m 10"m.m
KN
0.20 3 0.40 6
0.50 8 0.90 13
1.00 IS I.S0 23
r

CARGANORMAL (KN) : 4.0 CARGA NORMAL (KN; ; S.O


Corga de corte Desplazamiento Carga de corte Desplezemiento
KN JO"mm 10" mm
KN
0.70 12 1.10 20
1.30 22 1.60 29
2.00 34 2.50 45

RESUMEN COHESION ANGULO FRlCCION


ESFUERZO NORMAL ESFUERZO DE CORTE Kg/em' Grades
Kjifcm2 Kg/cm'
10.55 5.28 0.70 25
15.83 7.92
21.11 10.55
26.39 13.19

DESCRIPCION DE LAMUESTRA:
La mueslra corresponde a una ARENISCA TOBACEA, de color beigge, algo compacto de baja dureza que
disgrega con el agua

FECHA: 02 de setiembre del 200S


RESULTADOS ENSA YO COR1EDIRECID

PROYEcrO: SIFONsocos

MUESfRA: EG-l d Bstdbo Derecho ROCA: Arenisca T coacea


0= Angulo de fiicci6n interna
20
<>
E-<
D lG C=Cohesi6n
A~Concreo
~prob6a
I:il •• 4;.

I)=. DespJaz8ll iento


E-<
~ N
0
CJ E 15 . . . I .
. A ,M l .'
..o. •• "1 t '
T
I:il ~ . (
..
01)
0 ~
0
N (;..~::~~'~~':".
10 i'; •••••. / CUCRO
~ 0=25 0
:;HI"
I:il c- '.');<W!MO
::> .~~EAC
~
~
I:il

5
~.

o C=O.70 "¥.f!IaD2.
lASORATORIO D£ MECANICA
0':: ROC AS
o 5 10 15 20 35
~"v,G~_~">Cr.l/.._ ESFUERZONJ.RMAL "Cn", Kglcm2
.;;\I:j ? P.llBI.'·II\ SAl:'ZAR
R $FC~iS"";Et.F
~

/' .• t.
.".,
... ~...
., \)0

,.\,"
LAIIORAlORIO Dr;
Av lnOeependencia sin "\) l
MECANICAIlEROCAS Te1H. (066) - 312510 Anao 151
UNSCR ·flMGC
Ayarucho • Peru

ENSAYO DE CORTE DIRECTO


soucrrADO POR: Ins' Ruben Cangana Gutierrez
PROYECTO: Sif6nSocos
OBRA:

PROCEDENctA: Lugar.
Dillnto: 3ocos
Provmaa: Huamanp
Depart.smento: Ayacucho AREA: 19.32 cmZ

CARGA NORMAL (KN): 2.0 CARGANORMAL (KNJ : 3.0


Cars" de corte Desplazamiento Cars' de corte Deaplazarniento
!<N IO"m.m
KN "
IO' m.m
0.30 4 0.60 9
0.80 12 1.00 IS
l.IO 16 1.60 24

CARGANORMAL(KN): 4.0 CARGA NORMAL (l<N): 5.0


Cargo de corte Desplazamieotc Cars" de corte Desplazamiento
IO'·m.m 10" m.m
KN KN
0.70 II 1.30 23
1.50 23 1.70 31
2.10 36 260 47

RESUMEN COHESION ANGULO PRICClON


ESFUERZO NORMAL ESFUERZO DE CORm Kglcnr Grttdos
K&,cm2 K&,cm2
10.55 S.81 0.80 26
15.83 8.44
21.11 11.08
26.39 13.72

DESCRlPCION DE LAMUESmA:
La muestra c:orresponde a lOla ARENlSCA TOBACRA de color heigge. algo compec:t:a de baja dreza que
se disgrega con el agua.
RESULTADOS ENSA YO COR1EDIREcro

PROYECTO: SiroN sccos

MUE SfRA: EQ·2d Estribo Izqtierdo ROCA: Arenisea Toblicea

20 QS. Angulo de 1hco6o Ilt_


C>Cobesi60
A-OooaSo
M-probda
0- OespIEa:D IHJIo
T
, .
r.UC:HO
"III-
~ •..!~,OAO
'\. • ~(_qc:

.. ,
,
5

o 0.0 80 ~CD12

o 5 10 15 20 35

GRAFICON"l '\.

Вам также может понравиться