Вы находитесь на странице: 1из 25

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DERECHO MERCANTIL III

SEGURO DE PRESONAS
2

INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo es sobre el contrato mercantil de seguro de personas, si bien es
una variante del Contrato de Seguro, cuenta con sus particularidades y
características especiales que desarrollaremos a lo largo del trabajo con base en la
doctrina y en la Legislación. Debido a la extensión de la obra, trataremos de ser
breves y concisos, lo que no limita la calidad del mismo; esperando que sea de
utilidad para el grupo.

La función del seguro de personas es la protección de la vida y la integridad física


de la persona individual. De ahí que este grupo se le conozca a través de seguro de
vida y el seguro de accidentes.

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN , CONCEPTO, DEFINICION LEGAL, SEGURO DE PERSONAS,
OBJETO, CLASIFICACIÓN GENERAL , ELEMENTO PERSONALES DEL
CONTRATO , EL RIESGO , LA PRIMA, PAGO DE LA SUMA ASEGURADA , LA
PÓLIZA , CLASIFICACIÓN , SEGURO DOTAL , OTRAS ESPECIES DEL SEGURO
DE PERSONAS , PARTICULARIDADES DEL SEGURO DE PERSONAS ,
CONCLUSIONES , BIBLIOGRAFÍA .
3

CONTRATO DE SEGURO DE PERSONAS

CONCEPTO
El licenciado Edmundo Vásquez Martínez define el contrato de seguro como “el
seguro es una institución compleja creada por el hombre para prevenir los riesgos
a que ésta sujeto en su persona y en sus bienes; de él se ocupan diversas
disciplinas; la economía, la estadística, la matemática actuarial, la administración,
la medicina y el derecho”.
El licenciado Villegas Lara menciona; “en el contrato de seguros se dan una serie
de elementos que son comunes a las distintas formas en que puede presentarse
esta figura: como seguro de daños (incendios, de responsabilidad civil, de
automóviles, etc.)” o como seguro de personas (de vida, de accidentes y de
enfermedades).

DEFINICION LEGAL DE SEGUROS ARTÍCULO 874 del código de comercio.


Por el contrato de seguro, el asegurado se obliga a resarcir un daño o a pagar una
suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato, y el asegurado
o tomador del seguro, se obliga a pagar la prima correspondiente.

SEGURO DE PRESONAS
El seguro de personas o llamado también seguro de sumas, tiene por objeto la
propia persona humana, la cual soporta en si misma el riesgo de ver comprometida
su salud o su integridad física por una enfermedad o por un accidente (seguros
privados de accidente y enfermedad), y el riesgo de perder la vida antes de alcanzar
cierta edad (seguro de vida para el caso de muerte) o de sobrevivir a una edad
determinada (seguro de vida para caso de supervivencia).

OBJETO: El código de comercio regula los seguros de personas en los artículos


996 al 1019. El seguro de personas no tiene carácter resarcitorio y su finalidad
consiste en el pago de un capital o renta cuando acaezca un hecho que afecte la
existencia, salud o vigor del asegurado. Como conseguencia de ellos no se aplica
en estos casos las reglas relativas al interés legítimo respecto de la persona cuya
salud o vida se asegura.
Tampoco se aplicar las reglas sobre relación entre el interés asegurado y la suma
asegurada; ni reproduce la subrogación del asegurador en los derechos del
asegurado hacia un tercer responsable del siniestro.
4

Es el contrato que cubre los riesgos que afectan a las personas, dicho riesgo se
refiere siempre a la vida humana, integridad personal, salud o vigor vital
considerando estos en un sentido patrimonial.

CLASIFICACIÓN GENERAL
Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y
produce sus efectos desde que se ha realizado la convención. Es consensual ya
que se perfecciona desde el momento en que el asegurado o contratante reciba la
aceptación del asegurador (art. 882 Cod. Com.)
Es bilateral puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador
y asegurado.
Es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño
producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a
producir.

ELEMENTOS

ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO


ASEGURADOR: según el artículo 875, numeral uno, nos indica que el asegurador
“es la sociedad mercantil autorizada legalmente para operar seguros, que asume
los riesgos específicos en el contrato de seguros”. Y la violación y sanción a este
precepto obliga al infractor a la devolución de las primas recibidas y a resarcir los
daños y perjuicios causados artículo 877, ambos del cocido de comercio de
Guatemala.

Por lo tanto las sociedades anónimas son las únicas que pueden fungir como tales
y para iniciar sus actividades se someterán al previo control de la superintendencia
de bancos, en cuando a las bases técnicas de sus planes, tarifas, pólizas, etc.
Manteniendo un control permanente sobre estas sociedades por parte de la
dependencia citada.
Además las aseguradoras se regirán por el código de comercio y el Decreto ley 473,
ley sobre seguros, en cuando a su forma, organización y funcionamiento (artículo
12 código de comercio).

El licenciado Villegas Lara nos dice lo siguiente: Recordemos que el asegurador


deberá ser una sociedad anónima especial; autorizada para cubrir el ramo del
seguro de personas y con un capital de Q. 3,000,000.00 en lo que a este grupo se
refiere.
5

SOLICITANTE: articulo 875 numeral dos indica: es la persona que contrata el


seguro, por cuenta propia o por la de un tercero determinando o determinable y que
traslada los riesgos al asegurador. El seguro puede celebrarse por el propio titular
del interés asegurable (y así coincidirá el solicitante, tomador o contratante del
seguro y el asegurado), o puede celebrarse por un tercero (solicitante o tomador)
para amparar el interés de otro (determinado o determinable), que es el asegurado,
con mandato o sin mandato.

ASEGURADO: el articulo 875 numeral tres hace referencia a que “es la persona
interesada en la traslación de los riesgos”. El asegurado es la persona que soporta
el riesgo y que normalmente estipula el contrato, asume la obligación de pagar la
prima y las otras cargas que impone la ley y adquiere el derecho a percibir la
indemnización o el pago de la suma convenida. Como lo dice el artículo anterior, el
asegurado puede contratar por sí mismo o por medio de representante, caso en el
cual sobre el recaen todos los efectos del contrato. Pero con frecuencia hay una
diferencia entre el asegurado y el solicitante o tomador del seguro, en este caso es
el solicitante contratante el que viene obligado al pago de la prima.
También se dice que: Es la persona física sobre cuya vida o integridad corporal,
salud o vigor vital, se hace el seguro, de manera que su muerte o supervivencia, en
un momento contractualmente fijado, obliga al asegurador a satisfacer el monto
asegurado. El asegurado puede coincidir con el tomador o contratante o bien ser
una persona distinta.

BENEFICIARIO: según el artículo 875, numeral cuatro, dice: “es la persona que ha
de percibir, en caso de este siniestro, el producto del seguro”. Cuando el riesgo se
hace realidad, se produce el efecto principal del seguro: obtener el beneficio previsto
en la póliza como obligación del asegurador. Entonces el beneficiario es la persona
o personas que van a recibir el producto. El beneficiario puede ser el solicitante o el
asegurado, pero también una persona de distinta situación que tipifica la figura del
beneficiario en sentido estricto, el cual “no tiene derecho propio, sino derivado no
independiente sino sujeto a las contingencias del contrato por parte del asegurado”.
Si los beneficiarios fueran un grupo de personas se deberá establecer el porcentaje
que corresponderá a cada una de ellas. Si esta situación sucediera con el grupo
formado por los herederos del asegurado, la distribución del seguro se hará con
arreglo de las cuotas hereditarias correspondientes. Si no designa beneficiario o la
designación resultare ineficaz, se entenderá que el contratante ha querido designa
a sus herederos.

ELEMENTOS OBJETIVOS
6

El licenciado Villegas Lara considera como elementos objetivos de contrato de


seguros: el riesgo y al prima.

EL RIESGO: artículo 875, numeral seis dice: “la eventualidad de todo caso fortuito
que pueda provocar la pérdida prevista en la póliza”. El riesgo es el principal objeto
del contrato de seguros y consiste en una eventualidad, es un hecho de naturaleza
jurídica que puede o no suceder en el futuro de una persona asegurada. Es
importante establecer la interdependencia conceptual entre riesgo y siniestro.
Siniestro es la ocurrencia del riesgo asegurado.
El riesgo es un hecho que puede o no suceder es independiente de que su efecto
sea favorable o desfavorable, ya que de todos modos provoca el cumplimiento de
la obligación del asegurador, y el siniestro es el riesgo en acto, en la realidad. El
riesgo para que sea objeto de seguro debe reunir una serie de requisitos
establecidos por la doctrina y la legislación. Estos requisitos son los siguientes:
 Posible: un riesgo asegurable debe ser posible
 Incierta. La eventualidad ciertas no pueden tomarse como riesgos. Porque
perdería el carácter de aleatoriedad.
 Futuro: en el sentido que los riesgos que se trasladan son los que se corren en
el futuro. Debe ser un acontecimiento que puede o no suceder a partir del acto
contractual.
 Sujeto a interés: un aspecto importante en cuanto al riesgo es que esa
eventualidad futura debe ser acontecimiento en el cual tenga interés en que no
suceda.

LA PRIMA: según articulo 875 numeral quinto, dice: “la retribución o precio del
seguro”. La prima puede ser pagada por el tercero beneficiario a título oneroso, dado
que éste tiene un interés patrimonial en la vigencia del contrato. Si la prima no se
paga en los periodos convenidos, el contrato se juzgara rescindido, aunque existe
un plazo de gracia, generalmente de un mes, para los casos de mora en el pago de
las primas durante el cual el asegurador no suspende la garantía.

ELEMENTO FORMAL
El elemento formal del contrato de seguros es la póliza. Este se podría definir como
el documento pre redactado que contiene el contrato de seguro. La existencia del
contrato no está subordinada al pago de la prima inicial ni a la entrega de la póliza
o de un documento equivalente.
El contrato de seguro se forma mediante determinados actos:
 La solicitud o propuesta que hace el asegurado o el solicitante, la cual lo obliga
si contiene las condiciones generales del contrato (art. 878, 880 y 881 cod. Com.)
7

 La aceptación por parte del asegurador, que es la manifestación positiva de su


voluntad y que constituye el acto que perfección el contrato (art. 882 C. Cm.)

En la práctica es el asegurador quien por medio del agente busca la contratación


del seguro, pero jurídicamente es el solicitante o el asegurado el proponente. La
solicitud es por lo general un formulario impreso que contiene las condiciones
generales del contrato y por ello obliga a quien lo hace (art. 878 c. Cm.)
La solicitud y la aceptación constituyen pues el acuerdo de voluntades necesarias
para que nazca a la vida jurídica el contrato de seguro.
La solicitud puede hacerla el propio asegurado o bien un tercero, puede también
hacerse por cuenta de otro con designación de la persona del tercero asegurado o
sin ella; si el solicitante contrata el seguro en nombre ajeno, sin tener poder para
ello, el seguro obliga al asegurador y el asegurado puede ratificar el contrato aun
con fecha posterío al siniestro (art. 883 y 884 del código de comercio).

LA POLIZA: Es un documento impreso en sus estipulaciones generales como


contrato por adhesión; de manera que los convenios particulares se escriben en los
espacios que el machote tiene previstos. La póliza, como documento pre redactado,
debe ser aprobada previamente por la superintendencia de bancos. Jurídicamente,
un pacto adicional, para considerarlo como tal, no debe estar pre redactado.
De los documentos que integran la formación del contrato de seguro, es de singular
importancia la póliza, o sea el documento en que se otorga el contrato de seguro y
que consiste en un documento privado redactado e uno o varios folios en varios
ejemplares suscritos por el asegurador.
Siendo el seguro con contrato consensual, la póliza sirva para probar su existencia.
La ley establece que a falta de póliza el contrato de seguro se puede probar por la
confesión del asegurado de haber aceptado la proposición del asegurado o por
cualquier otro medio, si hubiere un principio de prueba por escrito (art. 888 C. Com.)
En la póliza están impresas normalmente las condiciones generales del contrato en
forma prescrita por el asegurador y su modelo debe haber sido autorizado por la
superintendencia de Bancos. Por tratarse de un formulario y de un documento que
suscribe una de las partes, el asegurado, le son aplicables los artículos 672, 673 del
código de comercio.

FUNCIONES DE LA POLIZA
El licenciado Villegas Lara menciona entre las funciones de la póliza con relación a
las partes siendo estas:
 Función Normativa: por es el documento que en definitiva contiene el contrato
de seguro, la póliza los derechos y obligaciones de las partes, en concordancia
8

con las disposiciones del código de comercio. La póliza no puede contradecir las
disposiciones imperativas de la ley (art. 876).
 Función Determinativa: el contenido general y particular de cada contrato de
seguro se determina por el contenido de la póliza según lo establecido en forma
general, art. 887 del código de comercio.
 Función Traslativa: como un contrato de seguro puede sufrir sustitución en sus
elementos personales, la póliza sirve para trasladar las legitimaciones que se
dan en los sujetos de la relación jurídica, sirve para ceder la calidad de
asegurado o se asegurador (art. 889 c. Com.)
 Función Probatoria: la póliza prueba la existencia de un contrato de seguro, con
la salvedad de que no es el único medio de convicciones para ese efecto (art.
888 c. Com.)
 Función de título ejecutivo: conforme el artículo 327 del código procesal Civil y
Mercantil, la póliza es un título ejecutivo. Pero debemos distinguir dos
situaciones. Para el asegurador, la póliza tiene esa calidad con el fin de poder
cobrar las primas que se le adeuden; y para el asegurado solo la tendría si la
obligación del asegurador, en cuanto a la suma asegurada. En resumen funciona
como título ejecutivo en el seguro de personas, mas no en el seguro de daños.
 Los tipos de pólizas las encontramos en el artículo 889 del código de comercio,
y para efectos del trabajo solo nos interesa en cuanto a los seguros de personas
las cuales pueden ser únicamente nominativas.

Por disposición de la ley, la póliza debe contener los siguientes requisitos (art.
887)
1º. El lugar y fecha en que se emita.
2º. Los nombres y domicilio del asegurador y asegurado y la expresión, en su caso,
de que el seguro se contrata por cuenta de tercero.
3º. La designación de la persona o de la cosa asegurada.
4º. La naturaleza de los riesgos cubiertos.
5º. El plazo de vigencia del contrato, con indicación del momento en que se inicia y
de aquel en que termina.
6º. La suma asegurada.
7º. La prima o cuota del seguro y su forma de pago.
8º. Las condiciones generales y demás cláusulas estipuladas entre las partes.
9º. La firma del asegurador, la cual podrá ser autógrafa o sustituirse por su impresión
o reproducción. Los anexos y endosos deben iniciar la identidad precisa de la póliza
a la cual correspondan y las renovaciones, además, el período de ampliación de la
vigencia del contrato original.
En caso de extravió o destrucción de la póliza, el asegurador o un juez de primera
instancia si aquel se niega, puede hacer saber públicamente que la referida póliza
9

queda sin valor alguno, si trascurridos 30 días desde la publicación nadie se opone,
(Art 890 c. Com.)
En caso la póliza extra vida o destruida sea nominativa el asegurador a solicitud y
costa del asegurado, debe expedir un duplicado con el mismo valor probatorio que
el original (art. 891c. com.)

ESPECIALIDADES DEL SEGURO DE PERSONAS


Los conceptos vertidos en los artículos 996 al 1019 trata, más que todo, de resaltar
el STATUS jurídico de los sujetos que pueden intervenir en un seguro de personas
tomando en cuenta la terminología que inicialmente establece el código. En ese
sentido, haremos parte de la exposición de esta sección, refiriéndonos a cada sujeto
contractual según el rol que juegue en el negocio.

ASEGURADOR
Recordemos que el asegurador deberá ser una sociedad anónima especial;
autorizada para cubrir el ramo del seguro de personas y con un capital de Q.
3,000,000.00 en lo que a este grupo se refiere.

CONFUSIONES
Antes de explicar las posiciones jurídicas del tomador, el asegurado o el
beneficiario, es necesario indicar las confusiones que pueden darse entre ellos:
1. Si una persona toma un seguro de vida para beneficiar a un tercero, como
consecuencia de la muerte de otra, tomador, asegurado y beneficiario son
personas distintas:
2. Si la persona que contrata el seguro lo hace con el fin de que si él vive más allá
de la edad prevista, se le pague una suma o una renta periódica, las tres
calidades se han reunido en la misma persona;
3. Si la persona que toma el seguro es quien corre el riesgo trasladado al
asegurador, a efecto de que la suma o renta se le pague a un tercero hay
confusión entre asegurado y tomador; y
4. Si se toma un seguro sobre la vida de un tercero, en el entendido de que quien
lo contrata se va a beneficiar con la suma asegurada, hay confusión entre el
tomador y beneficiario.

SEGURO DE TERCERO
Un seguro de personas –el de vida sobre todo- puede contratarlo un tomador que
no es el asegurador. A ese respecto la ley contempla los siguientes casos:
1. Del menor de edad: si se asegura la vida de un menor de edad que haya
cumplido doce años, el contrato sólo puede celebrarse si se obtiene su
10

consentimiento y el de su representante legal. Si el menor tuviere menos de doce


años, solo se requiere el consentimiento del representante legal; pero este debe
contar con un seguro de vida por una suma igual o mayor que la del seguro
menor. Este requisito no se exigiría en el supuesto de que el representante fuera
asegurable. Esto último sucede, entre otros casos, cuando el asegurador
considera que por razones de edad, estado de salud, etc., no se califica para ser
asegurado.
2. Del interdicto: es prohibido contratar un seguro para el caso de muerte de una
persona declarada en estado de interdicción; y
3. Del tercero mayor de edad: para tomar un seguro sobre la vida de un tercero
mayor de edad, se necesita su consentimiento expresado por escrito e indicando
el monto de la suma asegurada. Este consentimiento es necesario también
cuando se va a cambiar beneficiario, para ceder los derechos o para la
constitución de prenda, salvo que la operación de garantía se celebre con el
mismo asegurador. El consentimiento para contratar un seguro de tercero mayo
de edad no es necesario cuando se celebra para cubrir prestaciones laborales o
sociales, ya que su finalidad de protección no puede poner en duda las
intenciones del tomador.

DEL BENEFICIARIO
Es una facultada del asegurador designar en la póliza a quienes se les considere
beneficiarios de la suma asegurada. Esta facultad permite modificar la designación,
ya sea por medio de un acto entre vivos o por testamento, aun en el caso de que el
beneficiario inicial o del que tuviere conocimiento al asegurador, “hubiere
manifestado su voluntad de aceptar” el derecho asignado. Por principio de
publicidad y dado que las pólizas en estos seguros solo pueden emitirse en forma
nominativa, cualquier cambio de beneficiario debe hacerse saber por escrito al
asegurador a efecto de que lo haga constar en la póliza. Este derecho a revocar la
designación de beneficiario se puede renunciar durante la vigencia del contrato. A
esto último se refiere el párrafo tercero del artículo 1000 del código de comercio, al
decir que la renuncia es válida y queda firme al comunicársela por escrito al
beneficiario; y produce efectos frente a terceros cuando es comunicada por escrito
al asegurador y este hace las anotaciones en la póliza. Diferente es el caso en que
la irrevocabilidad se establece al momento de celebrar el contrato, en donde esas
comunicaciones no son necesarias.
1. Beneficiario irrevocable: existe cuando al momento de celebrar el contrato se
renuncia al derecho de cambiar el beneficiario. En este supuesto el asegurado
no puede disponer de los derechos que con carácter accesorio le otorga el
negocio, si no es con el consentimiento del beneficiario, el que deberá darse por
escrito.
11

Este consentimiento no es necesario si el asegurador se reservó esos derechos.


Por ejemplo, el asegurado puede tener la opción a obtener préstamos del
asegurador garantizados con las prestaciones que genera el seguro y con la
misma acumulación de primas pagadas. El ejercicio de este derecho requeriría
la anuencia del beneficiario irrevocable si no existiera reserva.
2. Beneficiario genérico: se puede designar beneficiario usando los términos
cónyuge, descendientes, herederos, o cuasi habitantes. Como no se designa
específicamente la ley los llama genéricos.
3. Status del beneficiario. El derecho del beneficiario lo contempla la ley como
“derecho propio”. Esto es importante porque permite independizarlo de cualquier
motivo de orden personal que el asegurado haya tenido para instituir a alguien
como beneficiario.

Estos derechos que genera el contrato de seguro no pueden ser embargados, ni


están sujetos a ejecución en caso de concurso, moratoria judicial o quiebra del
asegurado. El derecho propio del beneficiario, elemento especifico en este seguro
lo pierde si atenta contra la persona del asegurado, aun cuando se trate de
beneficiario irrevocable. Por último el derecho propio no se transmite a los
herederos, salvo que se trate de beneficiarios irrevocables. Si el beneficiario muere
antes o juntamente con el beneficiario, sus derechos acrecen a otros beneficiarios.
Si estos no existen, la suma se pagara a los herederos del asegurado.

CLASIFICACION DE LOS SEGUROS CONFORME AL RIESGO QUE CUBREN.


1. Seguro en caso de Sobrevivencia.- El beneficiario (que en este caso es
generalmente el propio Asegurado) percibirá la suma asegurada si vive hasta la
fecha predeterminada, éste garantiza el pago de un capital o una renta al
beneficiario. Este tipo de seguro tiene las siguientes modalidades:
De capital diferido.- La compañía de seguros se compromete a entregar la suma
asegurada al vencimiento del plazo convenido en el contrato, si el asegurado vive
en esa fecha. Puede ser con reembolso o sin reembolso si el asegurado fallece
antes de la vigencia del seguro con reembolso opera la devolución de las primas al
fallecer el Asegurado antes del vencimiento del seguro.
De renta vitalicia inmediata.- La compañía de seguros a cambio de una prima
única, garantiza el pago inmediato de una renta a una o varias personas hasta la
muerte del asegurado, en cuyo caso cesa dicho pago.
De renta diferida.- La compañía de seguros se compromete, al finalizar el plazo de
diferimiento estipulado, a pagar al asegurado, mientras viva, una renta constante y
periódica. Puede ser sin reembolso de primas si el Asegurado fallece antes de
cobrar la renta o con reembolso de primas la compañía de seguros las devuelve a
los beneficiarios.
12

De capitalización.- La compañía de seguros se compromete a pagar al asegurado


un capital al vencimiento del contrato, a cambio de la obligación del contratante o
asegurado de realizar el pago de primas periódicas a la compañía de seguros
durante la vigencia del contrato.
Seguro de Jubilación.- Consiste en el pago de un capital o renta al asegurado
hasta que alcance la edad de su jubilación, la cual puede ser vitalicia, dentro de
estas existe el plan de pensiones el cual es un instrumento de previsión voluntaria
por el que las personas que lo constituyen tiene derecho, en las condiciones y
cuantías establecidas, a percibir rentas o capitales por jubilación, supervivencia,
viudez, orfandad o invalidez, a cambio de las contribuciones económicas que se
aporten a tales efectos.

2. Seguro en caso de Fallecimiento.- El Beneficiario (que puede ser una o varias


personas) recibirá la suma asegurada estipulada cuando se produzca el
fallecimiento del Asegurado, ya sea por causa natural o accidental. Es una clase de
seguro de vida, ya sea que se trate de un capital o de una renta, se pagará por la
compañía de seguros al beneficiario (que puede ser una o varias personas), si se
produce la muerte del asegurado. Las modalidades de este seguro son:
a. Seguros de vida entera. Puede contratarse previniendo la muerte a la
supervivencia, cuando prevé la muerte el asegurado persigue dejar un capital o una
renta a las personas que designe como beneficiarias. Se garantiza el pago de una
suma asegurada inmediatamente después del fallecimiento del asegurado, sea cual
fuere la fecha en que ocurra dicho fallecimiento, este a su vez tiene dos
modalidades:
I. Con pago de primas vitalicias.- El pago de las primas se mantienen hasta el
fallecimiento del asegurado.
II. Con pago de primas limitado a un cierto número de años. Las primas
correspondientes se pagan durante un período determinado de años.
b. Seguro sobre dos o más vidas.- Es un seguro de vida entera que se
caracteriza porque existen simultáneamente, dos o más personas aseguradas que
son a la vez beneficiarios recíprocos y en su virtud, cuando el fallecimiento de
cualquiera de ellas se produzca dentro del límite estipulado en el contrato, la
compañía de seguros pagará la indemnización prevista a el sobreviviente o a los
sobrevivientes, según sea el caso.
c. Seguro temporal.- Se caracteriza porque la suma asegurada es pagadera
inmediatamente después de la muerte del asegurado, siempre que ocurra antes del
plazo de duración del seguro, si sobrevive el seguro se cancela y la aseguradora
retiene las primas y pueden ser temporal constante, decreciente, creciente, a un
año renovable, renovable.
13

d. Seguro de deudores.- En esta modalidad, al producirse el fallecimiento del


asegurado, la compañía de seguros se hace cargo automáticamente de la
liquidación de los créditos previstos en la póliza, no vencidos, que adeude el
Asegurado en el momento de su muerte.
e. De orfandad.- Tiene por objeto la concesión de una Pensión Temporal a
favor de los hijos menores de 18 años en caso de fallecimiento del padre o la madre
trabajadora con el que convivan y del cual dependan económicamente.
f. De capital de supervivencia.- El capital es pagadero inmediatamente
después del fallecimiento del asegurado, si ocurre antes que el de otra persona
designada al contratar el seguro, denominada beneficiario o sobreviviente. Si ésta
fallece antes que el asegurado, queda rescindido el seguro y las primas pagadas
pueden quedar, ya sea a favor de la compañía de seguros, o bien del sobreviviente,
según haya sido pactado al celebrarse el contrato de seguro, la prima anual deja de
pagarse al morir el asegurado.

3. Seguro Dotal o Mixto.- Es un tipo especial que se integra por un seguro de riesgo
y un seguro de ahorro, en virtud de la cual, si el asegurado fallece antes del plazo
previsto, se entregará a sus beneficiarios la indemnización estipulada, y si sobrevive
a dicho plazo se entregará al propio asegurado la suma asegurada establecida por
el contrato, y tiene las siguientes modalidades:
a. Mixto completo.- Si el asegurado vive al vencimiento del plazo del seguro,
participará también en utilidades de la póliza con un determinado porcentaje sobre
la suma asegurada.
b. Mixto simple.- Garantiza el pago de la suma establecida, a los beneficiarios
designados, al producirse el fallecimiento del asegurado, siempre que ocurra antes
del vencimiento del contrato.
c. Mixto doble.- Son iguales al del seguro mixto simple, con la particularidad
de que el contrato no se extingue con el pago de la suma asegurada establecida al
asegurado si vive al vencimiento de la póliza.
d. Mixto Revalorizable.- La suma asegurada aumenta cada año, aunque sus
características son iguales al seguro mixto.
e. Mixto variable.- En caso de sobrevivencia el asegurado va percibiendo la
suma asegurada distribuida en determinados porcentajes y pagada en diferentes
momentos.
f. A plazo fijo.- En esta modalidad se garantiza el pago de la suma asegurada
al vencimiento de la póliza, sin importar si el asegurado vive o ya falleció.
g. Dotal.- El beneficiario será un menor de edad, sin importar si el asegurado
vive o no.
14

h. Seguro de Vida Universal.- Se combina el proceso de capitalización y el


seguro temporal renovable, siendo un plan de ahorro.

OTRAS ESPECIES DE SEGURO DE PERSONAS


SEGURO COLECTIVO.- Es el sistema de protección mediante el cual se otorga
cobertura a un conjunto de personas, bajo un solo contrato. Permite reducir costos
y elimina la aplicación de exámenes médicos. Este tipo de seguro requiere de un
contratante quien pagara las primas a la compañía, debe contar con un número de
asegurados que varié entre las 5 y 10 personas. La aseguradora entregara
certificados individuales a cada persona asegurada, así como una póliza maestra al
contratante.
SEGURO POPULAR.- Es aquel en el que la empresa se obliga por la muerte o
duración de la vida del asegurado. Actualmente este tipo de seguro ha caído en
desuso debido a la devaluación de nuestra moneda, pues la cantidad prácticamente
es inservible, además de que las grandes compañías aseguradoras han dejado de
promocionarlo pues no es utilizado en otros países.

SEGURO DE GRUPO O EMPRESA.- Es aquel en el cual el asegurador se obliga


por la muerte o la duración de la vida de una persona determinada, en razón de
pertenecer al mismo grupo o empresa, mediante el pago de primas periódicas, sin
necesidad de examen médico obligatorio. Regularmente las empresas las ofrecen
como prestaciones a sus empleados, y es la misma empresa la que “autoadministra”
su seguro dando de alta y baja a sus trabajadores con la responsabilidad de informar
a la aseguradora todos los movimientos que realice.

SEGUROS ESPECIALES DE PERSONAS.- Debido al incremento en la demanda


de seguros de personas y a las necesidades específicas que presentan los
contratantes, las empresas aseguradoras llegan a crear modelos nuevos para casos
particulares, entre los que se encuentran:
 SEGURO DE SOCIOS.- Cada uno de los socios cuenta con una póliza, con
una suma asegurada equivalente a su porcentaje de participación en la sociedad,
nombrado beneficiarios a los demás socios en caso de fallecimiento.
 SEGUROS MANCOMUNADOS.- El objetivo de este seguro es evitar el
desamparo de una familia formada por solo dos personas, al ocurrir el fallecimiento
de una de ellas.
 SEGUROS COMBINADOS.- Este tipo de seguros proporciona una cobertura
amplia y particular, de acuerdo con las necesidades del asegurado.

PARTICULARIDADES DEL CONTRATO DE SEGURO DE PERSONAS


15

 Ausencia de beneficiario. Depende de la compañía aseguradora las


medidas a tomar, sin embargo la mayoría de los contratos establece “cuando no
hay beneficiario el importe se pagara a la sucesión del asegurado”. Al respecto
existen tesis jurisprudenciales.
 Menor de edad El contrato de seguro para el caso de muerte, sobre un
menor de edad que no haya cumplido los 12 años, o sobre una sujeta a interdicción,
es nulo. La empresa aseguradora estará obligada a restituir las primas.
 Atentado o suicidio Si el beneficiario realiza atentado o el asegurado
suicidio, perderán todos sus derechos al hacerlo, si la muerte es causada
injustamente por quien celebro el contrato, el seguro será ineficaz, pero los
herederos del asegurado tendrán derecho a la reserva matemática.
 Rescisión en el contrato de seguro. Cualquier omisión o inexactitud en los
datos faculta al asegurador a rescindir el contrato, debiendo notificar al asegurado
en los siguientes 15 días.
 Endosos. Son las clausulas accesorias que se anexan al contrato, que
contienen una declaración unilateral de la voluntad del suscriptor. Un ejemplo puede
ser el “Endoso para no Fumadores”, mediante el cual el suscriptor así es declarado,
por lo que gozara de beneficios específicos.

CONCLUSIONES
El seguro de personas tutela siempre la vida, integridad corporal, salud o vigor vital
dichos elementos son siempre cuantificables en un sentido patrimonial.
El seguro de personas se clasifica en 3 especies: Seguro de Supervivencia, Seguro
en caso de Muerte y Seguro Dotal.
En el contrato de seguro de personas, las partes se pueden poner de acuerdo y
agregar endosos o clausulas específicas de acuerdo a las necesidades del
contratante.

BIBLIOGRAFIA
 TESIS DE NANCY LORENA DE LEON LOPEZ, CAPITULO DOS
“CONTRATO DE SEGURO” Y TRES “SEGURO DE PERSONAS”
 DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO, TOMO TRES, RENE ARTURO
VILLEGAS LARA.
 NEGOCIOS JURIDICO MERCANTIL, ROBERTO PAZ ALVAREZ.
 PAGINAS WEB.
16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


DERECHO MERCANTIL III

TRABAJO NO. 1
CONTRATO DE REPORTO

CONTRATO DE REPORTO

DEFINICIÓN

“Es aquel por el cual una persona (reportado) trasfiere a otra (reportador) con efecto

inmediato la propiedad de títulos de crédito y al mismo tiempo adquiere el derecho

de recuperar. Al término de cierto tiempo, otros tantos títulos de la misma especie1”.

1
Paz Álvarez Roberto, Negocio Jurídico Mercantil, tercera edición, Guatemala 28 de agosto del 2012, pág.
139.
17

Por el contrato de reporto, “Una persona llamada reportado, transfiere a la otra

llamada reportador, la propiedad de títulos de crédito, obligándose éste último a

devolver al primero otros títulos de la misma especie dentro del plazo pactado y

contra reembolso del precio de los títulos, el que podrá ser aumentado o disminuido

según se haya convenido2”.

Según artículo 744 Código de Comercio “en virtud del reporto, el reportador

adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de caretito, y se obliga a

trasferir al reportado, la propiedad de otros títulos de la misma especie en el plazo

convenido, contra reembolso del mismo precio, que podrá ser aumentado o

disminuido de la manera convenida. El reporto se perfecciona por la entrega

cambiaria de los títulos3”.

Prácticamente el contrato de Reporto se trata de un contrato donde dos personas

llegan a un acuerdo, donde una parte tiene una necesidad económica y posee

títulos-valores los cuales da a cambio de una suma de dinero la cual posee la otra

parte, quien le concede el dinero para un tiempo determinado quedándose este

último con los títulos-valores de la parte necesitada. Y al momento que se cumple

el plazo convenido una parte devuelve el dinero y la otra entrega los títulos-valores,
sin embargo la parte que devuelve el dinero le devuelve un premio, que es una
cantidad de dinero la cual acordaron por el tiempo pactado.

CARACTERISTICAS

El contrato de reporto es:


 Típico: “es TÍPICO cuando la ley lo estructura en sus elementos esenciales
y aparece en el listado que da la ley4”
 Bilateral: “los contratos bilaterales son aquellos en que las partes se obligan
en forma recíproca5”.
 Real: “son REALES cuando se perfeccionan mediante la entrega de la cosa
objeto del negocio6”.
 Oneroso: “es aquel en que la prestación de una de las partes tiene como
contrapartida otra prestación, es decir ante una obligación se tiene un
derecho7”.
 Conmutativo: “es aquel contrato en el cual las partes aprecian desde el
momento contractual el beneficio o la pérdida que les causa o les podría
causar el negocio consensual8”.

2
Villegas Lara, René Arturo, Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III, Quinta Edición, Pág. 78.
3
Código de Comercio de Guatemala.
4
https://es.scribd.com/doc/3959841/Derecho-Mercantil-3
5
Ibid.
6
Ibid
7
Ibid
8
Ibid
18

 De tracto sucesivo: “son SUCESIVOS O DE TRACTO SUCESIVO si las


obligaciones se van cumpliendo dentro de un término o plazo que se
prolongue después de celebrado el contrato9”.

En cuanto al requisito esencial del contrato de reporto, según el Artículo 745 del
Código de Comercio, establece: “El reporto debe constar por escrito expresándose
el nombre completo del reportador y del reportado, la clase de títulos dados en
reporto y los datos necesarios para su identificación, el término fijado para el
vencimiento de la operación y el precio o la manera de fijarlo10”. Tratándose de un
contrato formal debe preceder por escrito: siendo los requisitos que estipula el
artículo 745, los siguientes:

 nombre completo del reportador y del reportado,


 la clase de títulos dados en reporto y los datos necesarios para su
identificación,
 el término fijado para el vencimiento de la operación y
 el precio o la manera de fijarlo.

ELEMENTOS
a. Elementos personales.
El reportado. “Es la persona que transfiere en propiedad el título de crédito y
al mismo tiempo adquiere el derecho de recuperar el mismo título u otro título
de la misma especie al cabo de cierto tiempo11”.

El reportador. “Es la persona que adquiere el título de crédito por una suma
de dinero y se obliga a devolver la propiedad de otros títulos de la misma
especie en el plazo convenido12”.

Esa operación entre el reportador y el reportado, se desdobla en dos


momentos: “en el primer momento, el reportador adquiere la propiedad de
títulos de crédito; y en un segundo momento, traslada al reportado igual
cantidad de títulos de la misma especie y calidad. En el primer momento el
reportador paga el precio de los títulos, y en el segundo momento al
readquirirlos el precio lo cubre el reportado al reportador13”.

b. Elementos reales.
Según el Licenciado Roberto Paz Álvarez en su libro Negocio Jurídico
Mercantil expresa los siguientes elementos Reales:

“Los títulos de crédito objeto de reporto, los que deben ser fungibles:
debentures, bonos bancarios, cedulas hipotecarias, etc.

La suma de dinero que adquiere el reportado al transferir el título de crédito,


o sea el precio del título.

La suma de dinero que adquiere el reportador al reintegrar los títulos de


crédito al reportado más un premio14”.

9
Ibid
10
Op. Cit. Código de Comercio de Guatemala
11
Op. Cit. Paz Álvarez Roberto, Negocio Jurídico Mercantil, pág. 140
12
Op. Cit. Paz Álvarez Roberto, Negocio Jurídico Mercantil, pág. 140
13
Op. Cit. Paz Álvarez Roberto, Negocio Jurídico Mercantil, pág. 140
14
Ibid, Pág. 141
19

c. Elementos formales
Al respecto, nos dice el artículo 745 Código de Comercio: “El reporto debe
constar por escrito expresándose el nombre completo del reportador y del
reportado, la clase de títulos dados en reporto y los datos necesarios para su
identificación, el termino fijado para el vencimiento de la operación y el precio
o la manera de fijarlo15”.

d. Elementos que integran la operación del Contrato de Reporto son:


Según la fuente electrónica vía internet de Scrib.com el cual no tiene autor,
lo clasifica de la siguiente manera:
Precio: es la cantidad de dinero que se va a invertir y que equivale al
precio en que se están comprando y vendiendo los valores. No deben
cobrarse comisiones adicionales. Dependiendo del tipo de valor puede
ser en pesos o en dólares americanos al tipo de cambio que se publique
en el diario oficial.

Premio: es el rendimiento que dará la casa de bolsa al cliente, se


expresa como un porcentaje (%) y se puede calcular el monto del premio
en dinero con la fórmula:
Monto del premio = PRECIO x % del PREMIO x (días del plazo/360)
Si el premio no está protegido contra la inflación se le llama nominal y en
caso de estar ajustado a la inflación (o indizado), se le conoce como real.

Plazo: es el periodo que dura la operación de reporto, es decir el tiempo


que tendrá que esperar el cliente para que la casa de bolsa le regrese el
precio de los títulos más el premio. No puede ser mayor a 360 días.

Concertar: es el “ponerse de acuerdo” la casa de bolsa y el cliente sobre


las cuatro condiciones arriba mencionadas.

Fecha valor: periodo de tiempo en que efectivamente sucede la operación

(intercambio de dinero y valores) que no necesariamente es el mismo día de

la concertación16.

UTILIDAD ACTUAL DEL REPORTO

“La utilidad que el reporto debe presentar a un sujeto es proporcionarle la propiedad

temporal de un título de crédito que por diferentes razones considera indispensable

tener. El beneficio económico no es específicamente el premio o el precio, ya que,

como hemos visto al termino del contrato deberá pagar el mismo precio que percibió

al inicio del mismo; la utilidad o beneficio se ubica en las ventajas que le pueden

proporcionar al reportador, y en algunos casos al reportado, las variaciones del

precio que puedan sufrir las acciones (o títulos de crédito) objeto de la convención.

La función económica del “reporto” es clara: el vendedor necesita dinero que obtiene

15
Código de Comercio de Guatemala
16
https://es.scribd.com/doc/306486830/Contrato-de-Reporto
20

del comprador de los valores, pero como no quiere desprenderse de ellos

definitivamente, conviene en readquirirlos pasando el plazo; el comprador necesita

los títulos transitoriamente, los que recibe al adquirirlos del vendedor, pero se

compromete a restituirlos en el momento pactado 17”.

EFECTOS

Tanto el reportador como el reportado dentro del contrato tiene obligaciones que

cumplir por eso una vez más citamos lo que nos dice el licenciado Roberto Paz

Álvarez:
a. Obligaciones del reportador
 Pagar el precio de los títulos de crédito que adquiere del reportado
 Restituir al reportado los mismos títulos de crédito y otros títulos de la
misma especie o calidad.
 Ejercitar los derechos de opción atribuidos a los títulos de crédito.
Los “derechos opcionales” son los que pueden ejercitarse o
abandonarse por el titular. Así el artículo 746 del código de comercio
establece que: “si los títulos atribuyen un derecho de opción que deba
ser ejercitado durante el reporto, el reportador está obligado a
ejercitarlo por cuenta del repostado, pero este último deberá proveerlo
de los fondos suficientes dos días antes, por lo menos, del vencimiento
del plazo señalado para el ejercicio del derecho opcional”.
 Ejercitar los derechos accesorios correspondientes a los títulos dados
en reporto. Deben ejercitarse por el reportador por cuenta del
reportado, “salvo pacto en contrario, los derechos accesorios
correspondientes a los títulos dados en reposto, serán ejercitados por
el reportador por cuenta del reportado y los dividendos o intereses que
se paguen sobre los títulos durante el reporto, serán acreditados al
reportado y se liquidaran al vencimiento de la operación. Los
reembolsos y premios quedaran a beneficio del reportado, cuando en
los títulos hayan sido específicamente designados al hacerse la
operación. El derecho de voto, salvo pacto en contrario, corresponde
al reportador (art. 747 código de comercio)”.

b. Obligaciones del reportado


 Transferir al reportador los títulos de crecido objeto de reporto, a
cambio el precio convenido.
 Readquirir los mismos títulos de crédito u otros de la misma especie
una vez transcurrido el plazo convenido reembolsando el precio al
reportador, más un premio.
 Cuando los títulos de crédito contienen derechos opcionales, deben
proveer de fondos suficientes dos días antes, por lo menos, del

17
Op. Cit. Paz Álvarez Roberto, Negocio Jurídico Mercantil, pág. 143.
21

vencimiento del plazo, para que el reportador ejercite el derecho


opcional.
 Proveer de fondos al reportador, si durante el plazo del reporto, se
debe pagar algún llamamiento sobre los títulos de crédito. Así lo
establece el artículo 748 del código de comercio: “cuando durante el
termino del reporto deba ser pagado algún llamamiento sobre los
títulos, el reportador deberá proporcionar al reportador los fondos
necesarios dos días antes, por lo menos, de la fecha en que el
llamamiento deba ser pagado. En caso que el reportado no cumpla
esta obligación, el reportador puede proceder desde luego a liquidar
el reporto”.

LIQUIDACION DEL REPORTO

“Normalmente llegando el vencimiento del plazo del reporto, la operación se liquida

mediante la entrega de los títulos que el reportador hace al reportado, y el reembolso

del precio que el reportado paga al reportador, más el premio18”.

Nuestro código de comercio, en el artículo 749 al referirse a la liquidación del

contrato de reporto establece que: “si el primer día hábil siguiente al vencimiento del

plazo del reporto no se liquida ni se prorroga la operación, se tendrá por

abandonada y la parte a cuyo favor resultare alguna diferencia, podrá reclamarla19”.

18
Ibid. Pág. 143-145
19
Código de Comercio de Guatemala.
22

EJEMPLO NO. 1

Puede permitirnos comprender mejor el concepto anterior: Señor X es un propietario


de una letra de cambio cuyo valor es de Q1, 000.00. Por un contrato de Reporto X
(reportador) transfiere a B (reportado) la propiedad sobre la letra de cambio,
recibiendo por ello un precio. Al finalizar el plazo de reporto, B tiene que devolver a
X otro título de la misma especie o sea otra letra de cambio, en el entendido de que
X reembolsara el precio que recibió al iniciarse la operación, el que podrá ser
aumentado o disminuido en el monto de lo que se va a reembolsar. El valor del
aumento o disminución es lo que constituye el premio a favor del reportado.

EJEMPLO NO. 2.

Tomado de internet de la siguiente página,

https://es.scribd.com/doc/306486830/Contrato-de-Reporto

MODELO DE CONTRATO DE REPORTO:

Señor Notario: Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas el contrato

de REPORTO que celebran, EL BANCO con Nº 1001222222, con domicilio en 1ª.

Avenida ocho guion ochenta y ocho zona cuatro, e inscrito en el Registro de

Sociedades Mercantiles de Arequipa, representado por Carlos Roberto Piral Lee,

con Documento de Identificación personal Nº 2509 71623 0101, a quien en

adelante se denominará EL BANCO y, de otra parte, ELCLIENTE con N°

101666666, inscrito en la Ficha 422222 del Registro de Sociedades Mercantiles de

Lima, con domicilio en 0 calle 00-43 zona 1 representado por su Gerente General

Juan Carlos Coloma Gálvez con Documento Identificación personal Nº 2515 88725

0110, a quien en lo sucesivo se denominará EL REPORTADO, conforme a las

cláusulas siguientes: PRIMERA: EL BANCO ha aprobado al REPORTADO un

crédito de Q. 50,000.00 bajo la modalidad de Pagaré que será desembolsado dentro

del término de 48 horas de firmado el presente contrato, en la cuenta corriente que

mantiene en EL BANCO. El Pagaré será emitido con vencimiento a los 90 días,

oportunidad en que será cancelado en un solo pago, no aceptando las partes su

renovación o prórroga. El pagaré tendrá la cláusula sin protesto. Este crédito

generará una tasa de interés compensatorio del 15% anual que se calculará a partir

del desembolso del crédito hasta su total cancelación. Además las partes acuerdan

fijar un interés adicional y moratorio del 2% mensual, que se aplicará a partir del

vencimiento del pagaré hasta su total cancelación. SEGUNDA.- En garantía del

crédito referido en la cláusula anterior, EL REPORTADO entrega al BANCO 75,000

acciones de capital, de la misma serie, emitidas a su nombre por la empresa


23

COMPAÑÍA CERVECERA DEL SUR S.A., con un valor nominal de S/. 1,00 cada

una. TERCERA.- LAS ACCIONES quedarán en custodia de EL BANCO, quien las

conservará en su domicilio, que se señala en la introducción de este contrato y

queda EL BANCO facultado expresamente para poder disponer de ellas en

cualquier momento, incluso podrá transferirlas total parcialmente, en forma directa

o a través de la Bolsa. Para este efecto EL REPORTADO entrega las acciones

debidamente endosadas en propiedad en forma irrevocable. CUARTA.- EL

REPORTADO manifiesta, con carácter de declaración jurada, en aplicación del

artículo … de la Ley…, no sólo ser propietario de LAS ACCIONES, sino además no

adeudar suma alguna derivada de su adquisición; asimismo, declara que sobre

aquéllas no existe negocio, acto o contrato, cargas o gravámenes de cualquier

naturaleza, ni recae medida judicial o extrajudicial que pudiera limitar su libre

disposición a favor de EL BANCO, asumiendo expresa responsabilidad civil y penal

por la veracidad de dicha declaración. QUINTA: Las partes fijan de mutuo acuerdo

el valor de las acciones en la suma de US$ 60,000.00 (SESENTA MIL Y 00/100

Dólares Americanos), renunciando EL REPORTADO a cualquier diferencia que

realmente le pudiera corresponder por cualquier concepto. SEXTA.- Queda


expresamente establecido que si el REPORTADO cancela el pagaré a su
vencimiento incluyendo los intereses convenidos, EL BANCO se obliga a devolver

dentro del plazo de 48 horas de la cancelación, las 75,000 acciones, que podrán ser

las mismas acciones dadas en garantía u otras de la misma empresa, serie y valor,

endosadas a nombre de EL REPORTADO. SEPTIMA. Al vencimiento del pagaré

y en caso de incumplimiento, previo requerimiento notarial dándose un plazo de

tres días para el pago total de la deuda que comprenda capital, intereses y gastos,

EL BANCO a partir del cuarto día de la constancia notarial de entrega del

requerimiento, dará por cancelado el crédito referido en la cláusula Primera,

adjudicándose en pago y en forma definitiva las 75,000 acciones dadas en garantía

por EL REPORTADO y a que se hace referencia en la cláusula segunda. OCTAVA.-

Producida la cancelación del crédito, EL BANCO no tendrá derecho a reclamar

saldo alguno por el crédito, comprendiendo capital, intereses y gastos, y por su parte

EL REPORTADO renuncia a cualquier derecho de reclamar por el precio o valor de

la adjudicación de las acciones. NOVENA: Todos los gastos y tributos que se

generen del presente contrato, así como los notariales de ser el caso, serán por

cuenta y costo de EL REPORTADO. DECIMA: Las partes se someten a la


24

jurisdicción de los jueces y tribunales judiciales de la ciudad donde se celebra el

presente contrato, renunciando expresamente a cualquier otra, y señalan como sus

domicilios a los indicados en la introducción del presente documento, lugares donde

se cursarán todas las comunicaciones relacionadas con este contrato, salvo que se

señale mediante carta notarial, nuevo domicilio dentro del radio urbano del señalado

distrito judicial con una anticipación no menor de quince días calendario. Usted

señor Notario agregará las demás cláusulas de ley y nos expedirá los partes

respectivos para su inscripción en la Matrícula de Acciones correspondiente.

Fecha…

CONCLUSIÓN DE GRUPO
1. EL CONTRATO DE REPORTO ya que es un contrato bilateral, es un negocio
jurídico en donde participan el reportador y el reportado, el primero recibe
la propiedad del título de crédito a cambio de devolver al reportado debe
de recibir un premio por parte del reportado, en caso del segundo este
debe de entregar propiedad del título de crédito al reportador a cambio de
que se lo devuelvan deberá de entregar un premio tal y como los
establecen dichas doctrinas y nuestra legislación, por lo que a nuestro
criterio, es que la esencia del contrato de reporto, es la entrega de la
propiedad del título de crédito.

2. es la compra que, mediante convenio, hace el inversionista a la casa de bolsa de


ciertos valores autorizados. En el convenio que firman el inversionista y la casa de
bolsa, se acuerda el compromiso de esta última para que, después de un tiempo
determinado -menor a un año-, le compre al cliente el valor adquirido al mismo precio
que éste invirtió, más un premio que será el rendimiento que se obtendrá.

3. El reporto es una práctica en la cual los bancos mantienen o adquieren para


su aprovechamiento valores bancarios o gubernamentales, los cuales a
través del reporto y actuando por cuenta propia, los ofrecerán y transmitirán
a su clientela; captando de ésta recursos, que el banco podrá colocar por
medio de operaciones activas, o bien, invertirlos en otros valores. El queda
obligado a restituir, en el plazo convenido, la suma de dinero recibida de la
clientela (precio), además de la suma de dinero adicional (premio), de
cualquier manera ese costo es menor que el rendimiento obtenido por los
valores reportados. El banco obtiene otra ganancia deriva de la diferencia
existente entre el precio y premio y la asa de rendimiento de los valores
reportados, la que siempre resulta ser una suma mayor a la que el banco
debe pagar en virtud del reporto. El cliente obtiene a ventaja de que estas
operaciones le brindan tasas superiores de rendimiento que las que
normalmente generan otros instrumentos bancarios de captación, porque las
operaciones con valores tienen un costo menor que el de las operaciones
tradicionales.
25

BIBLIOGRAFIA

1. Licenciado ROBERTO PAZ ALVAREZ, NEGOCIO JURIDICO MERCANTIL,


tercera edición, Guatemala, 28 de agosto del 2012.

2. Licenciado RENÉ ARTURO VILLEGAS LARA, DERECHO MERCANTIL


GUATEMALTECO, Tomo III, Quinta Edición, 2002.

3. Código de Comercio de Guatemala.

4. https://es.scribd.com/doc/3959841/Derecho-Mercantil-3

5. https://es.scribd.com/doc/306486830/Contrato-de-Reporto

Вам также может понравиться