Вы находитесь на странице: 1из 25

Psicología Social

Tema 3
Cognición Social

Grado de Psicología
Tutor: Dr. Miguel Castillo Díaz
E-mail: migcastillo@motril.uned.es
miguelcastillo@ugr.es

Doctor en Psicología por la UGR. Coach Profesional


Certificado. Gerente de EMOCIONA COACHING
& TRAINING, spin-off de la UGR
www.emociona.es
1. Introducción
La Cognición Social se puede entender como una
corriente dentro de la Psicología Social y también
como un conjunto de procesos psicológicos que
tienen lugar en la mente de las personas.
Los psicólogos sociales emplean el término cognición
social para referirse al conjunto de procesos mediante
los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y
empleamos la información sobre el mundo social
2. Cognición Social y Cognición “No Social”
La Cognición Social analiza estructuras y procesos cognitivos (atención,
percepción, memoria, inferencia, etc. ) pero aplicándolos a personas en
lugar de a objetos o conceptos abstractos.

Ver ejemplos “lógicos” de diferencias entre objetos y personas.

Leyens y Dardenne (1996) señalan que toda la cognición tiene un


origen social, puesto que el conocimiento de la realidad, y la
forma en que la procesamos, surge y se desarrolla a través de la
interacción social, sobre todo durante el periodo de socialización
del niño.

La cognición es socialmente compartida entre los miembros de


un grupo, sociedad o cultura.
3. El Estudio de la Cognición en Psicología
Social
Científicos Ingenuos: De acuerdo a esta aproximación buscamos
las causas de la conducta con un enfoque cuasi-científico,
reuniendo la máxima cantidad de información relevante
disponible y sacando conclusiones lo más lógicas posibles.

Indigente Cognitivo: Las personas no estamos tan preocupadas


por la búsqueda científica de la verdad, sino que, dado que
nuestra mente tiene una capacidad ilimitada para procesar la
información, escatimamos esfuerzos y buscamos atajos para
simplificar todo lo posible las cosas y encontrar soluciones rápidas
para salir del paso. Lo que nos lleva a cometer errores.
3. El Estudio de la Cognición en Psicología
Social
Cognición Caliente: Se tiene en cuenta la influencia de los
factores emocionales y motivacionales en los procesos cognitivos.
Esta relación se explica por las conexiones neuronales entre el
sistema límbico y la corteza cerebral.

Estratega Motivado: Las personas necesitamos dar sentido al


mundo social que nos rodea y manejar una ingente cantidad de
información, para lo cual recurrimos a diferentes estrategias, cuya
elección depende muchas veces de factores NO cognitivos, como
las metas que persigamos o nuestro estado afectivo en ese
momento concreto.
4. Estrategias para manejar la Información
Social y Elaborar Juicios

1.  Estrategias mediante las cuales reducimos la información que


tenemos que procesar. Atención Selectiva.

2.  Estrategias mediante las cuales reducimos la cantidad de


procesamiento necesaria, organizando la información y recurriendo
a conocimientos que ya tenemos almacenados. Categorías,
esquemas y ejemplares.

3.  Estrategias mediante las cuales reducimos o simplificamos los


procedimientos cognitivos necesarios para procesar la información
y elaborar juicios. Inferencia y heurísticos.
4.1. Atención Selectiva
Estrategia que consiste en fijarnos sólo en aquellos estímulos que nos
resulten “salientes” o distintivos por alguna razón.
ü  Un estímulo puede captar la atención debido a alguna característica
que posee
ü  Porque destaca de forma especial dentro del contexto en el que se
encuentra
ü  Porque resulta incongruente con nuestros conocimientos previos y
nuestras expectativas
ü  Debido a factores subjetivos, como nuestras actitudes, nuestro estado
afectivo o nuestra motivación en esa situación concreta.

ü  Los estímulos salientes suelen ser los que más información nos
proporcionan en una situación y los que más útiles nos resultan.
4.2. Categorías, Esquemas y Ejemplares
4.2.1. Las categorías
Se refiere a un conjunto de estímulos que consideramos que tienen
algo en común. Las categorías incluyen personas, grupos, conductas y
cualquier tipo de estímulos que sean relevantes para la forma en que
pensamos, sentimos y nos comportamos.

El proceso de categorización es automático, se produce nada más


percibir el estímulo y facilita el procesamiento de la información al
agruparla en función de su semejanza.

Principio de acentuación: en el proceso de categorización se resaltan


las semejanzas percibidas entre los miembros de una misma categoría y
las diferencias entre categorías distintas.
Nuestra memoria almacena la información en base a categorías y
esquemas.
4.2. Categorías, Esquemas y Ejemplares
4.2.2. Los Esquemas
Estructura cognitiva independiente que representa el conocimiento
abstracto que tenemos acerca de un objeto, una persona, una situación
o una categoría y que incluye las CREENCIAS sobre las características
de esos estímulos y las relaciones que se establecen entre dichas
características.
Los esquemas sociales son abstracciones mentales almacenadas en la
memoria que representan un conocimiento global, no de ejemplos
particulares.
Esquemas de personas: Conocimiento global y abstracto que tenemos
almacenado acerca de individuos concretos (amigos, políticos, médicos,
etc.) de tipos de individuos (intelectual, juerguistas, trepas) o de grupos.
Teorías implícitas de la Personalidad: Creencias inconscientes sobre que
ciertos rasgos o comportamientos van unidos (ordenado y metódico)
4.2. Categorías, Esquemas y Ejemplares
4.2.2. Los Esquemas
Esquemas de roles: Contienen información sobre cómo son y cómo se
comportan las personas que ocupan un determinado rol en el grupo
en la sociedad (líder, pelota, profesor, ama de casa, etc.)

Esquemas de situaciones (guiones de acción): Se trata de información


sobre secuencias típicas de acciones en situaciones concretas. Indican lo
que se espera que ocurra en un determinado lugar o situación (esquema
del examen de la UNED).

Esquemas del yo: Este tipo de esquemas incluye las ideas más
distintivas y centrales que tenemos de nosotros mismos. Cada persona
posee múltiples auto-esquemas, uno por cada faceta de su auto-
concepto. Son muchos más complejos que los esquemas de las
personas.
4.2. Categorías, Esquemas y Ejemplares
4.2.2. Los Esquemas. Formación de los esquemas.
Basta con uno o dos casos para que las personas se formen un esquema
y lo apliquen en lo sucesivo cuando se topan con estímulos similares.

Los esquemas se activan de forma espontánea cuando nos encontramos


con un estímulo perteneciente a la categoría a la que se refieren. Una
vez activado un esquema, éste dirige nuestra atención a la información
relevante, nos ayuda a interpretarla y guía la recuperación de dicha
información cuando queremos recordarla.

Los esquemas funcionan como un FILTRO, de forma que se percibe y


se recuerda fundamentalmente la información que es consistente con
nuestros esquemas, mientras que se ignora aquella que NO es relevante.
4.2. Categorías, Esquemas y Ejemplares
4.2.2. Los Esquemas
Efecto de Perseverancia:
Debido a las ventajas que aportan al ahorrarnos el esfuerzo de tener
que evaluar cada nueva situación desde cero muestran este efecto que
los hace difícilmente modificables incluso frente a información
contradictoria.

Efecto de la Profecía Auto-cumplida: Los esquemas que tenemos sobre


otras personas nos hacen generar unas expectativas concretas sobre
cómo son o cómo se comportan esas personas. A su vez, esas
expectativas nos hacen comportarnos con ellas de una manera
determinada, con lo que las influimos para que se ajusten a lo que
esperamos de ellas o les impedimos que actúen de otra forma,
provocando así que la expectativa se cumpla y el esquema se mantenga.
Efecto Pigmalión
4.2. Categorías, Esquemas y Ejemplares
4.2.3. Los Ejemplares
El conocimiento previo sobre el mundo también puede estar
almacenado como ejemplares, es decir, como estímulos o experiencias
concretas NO sólo como generalizaciones abstractas.

Lo que hacemos en estos casos es almacenar los ejemplares más


representativos de una determinada categoría. Esto ocurre sobre todo
cuando no tenemos un esquema formado sobre dicha categoría.

Ventaja: Flexibilidad. Aporta mucha flexibilidad a las representaciones


mentales, en el sentido de se pueden activar diversos ejemplares e
incluir otros nuevos a medida que encontramos información que no
encaja con la que tenemos almacenada.
Los ejemplares representan información sobre la variabilidad dentro de
una categoría, algo que el conocimiento general de los esquemas NO
permite.
4.3. El Proceso de Inferencia y Empleo de
Heurísticos
Además de comprender la realidad que nos rodea y poder predecirla,
en nuestra vida diaria constantemente tenemos que hacer juicios y
tomar decisiones, para lo cual la información que podemos
conseguir del medio muchas veces NO es suficiente. Eso nos obliga
ir más allá de esa escasa información y hacer inferencias.
Perspectiva Modelo Normativo (hacer una inferencia correcta)
Científico Ingenuo.
1.  Reunir Información: decidir qué es relevante para la decisión
2.  Seleccionar los datos que se adecuen al objetivo. Es importante
tener datos representativos
3.  Integrar los datos seleccionados y combinarlos para hacer el
juicio.
¿hay alguien que decida así cuando compra, se apunta al gimnasio,
decide qué comer, qué auto-bus coger, qué película ver, etc.?
4.3. El Proceso de Inferencia y Empleo de
Heurísticos
Perspectiva Estratega Motivado. Pesa más la eficiencia que la
exactitud
A diario recurrimos más a reglas simples que nos permiten hacer
inferencias adecuadas sin sobrecargar nuestro sistema cognitivo ni
dejarlo colapsado para otro tipo de tareas: Los Heurísticos.

Los heurísticos son atajos mentales que utilizamos para


simplificar la solución de problemas cognitivos complejos,
transformándolos en operaciones más sencillas.
Ver este video como ejemplo y explicación de los Heurísticos:
“Heurísticas: los atajos de tu mente”
https://www.youtube.com/watch?v=pJI8LfnPPB8

Sólo falta el Heurístico de Simulación en el video (repásalo).


4.3. El Proceso de Inferencia y Empleo de
Heurísticos
Heurístico de Representatividad:
Sesgo: La falacia de la Conjunción

Heurístico de Accesibilidad:
Sesgo: Efecto de Falso Consenso
Error de Muestreo
Correlación Ilusoria
Sesgo de Positividad

Heurístico de Anclaje y Ajuste


Error Fundamental
Efecto de Falso Consenso

Heurístico de Simulación
Pensamiento Contrafáctico: Alza y Baja
5. Procesos Cognitivos Automáticos y
Controlados
Diferenciación en 4 aspectos fundamentales automático vs
controlado:
1.  La consciencia
2.  La intencionalidad
3.  El control: a mayor control mayor esfuerzo cognitivo
4.  La Eficacia: coste-beneficio

Procesos Preconscientes
Tienen lugar totalmente fuera de la conciencia pero afectan no
obstante a la elaboración de juicios y a la conducta. Ejemplo:
percepción subliminal. Años 90 se utilizó la propaganda
subliminal. Efecto de Priming: Preactivación de Esquemas.
5. Procesos Cognitivos Automáticos y
Controlados
Procesos Preconscientes
La influencia subliminal es especialmente probable cuando los
estímulos subliminales son social o personalmente relevantes,
cuando NO hay otros estímulos supraliminales que se opongan a
ellos y cuando se presentan inmediatamente antes del estímulo
que hay que juzgar. Interés adaptativo: expresiones faciales

Procesos Postconscientes: Pensamientos Postconscientes


Se tiene consciencia de que se ha percibido y procesado la
información, pero no se es consciente de su influencia en juicios
y respuestas posteriores. Ejemplo: la influencia que tiene el estado
de ánimo en nuestros juicios y nuestra conducta hacia los demás.
5. Procesos Cognitivos Automáticos y
Controlados
Procesamiento dependiente de metas
Requiere un control intencionado inicial en función de las metas
y motivaciones, pero, una vez iniciado las personas pierden el
control sobre el proceso.
Inferencias Espontáneas sobre rasgos de personalidad: Tendemos
a inferir rasgos de personalidad en los demás a partir de la
observación de su comportamiento. Cuando tenemos algún
interés en formarnos una impresión de la otra persona lo
hacemos de forma intencionada.
La supresión de pensamientos: Esfuerzos por mantener ciertos
pensamientos lejos de nuestra conciencia. Activamos un proceso
automático de vigilancia que busca muestras de los pensamientos
no deseados y a su vez un proceso operativo más consciente y
controlado que trata de suprimir esos pensamientos no deseados.
¿Qué ocurre cuando desaparece el controlado?
5. Procesos Cognitivos Automáticos y
Controlados
Procesamiento dependiente de metas
Las Rumiaciones: son pensamientos conscientes que las personas
dirigimos a un objeto dado durante un periodo prolongado como
resultado de alguna meta frustrada. Nos dedicamos a pensar
constantemente en formas alternativas de conseguir el objetivo y a
pasar todo el día dándole vueltas al asunto sin poder evitarlo.

Las rumiaciones suelen ser contraproducentes porque NO


facilitan la solución del problema y pueden acabar provocando
depresión por la incapacidad para obtener la meta deseada y para
controlar los pensamientos recurrentes.
Procesos Controlados
Aquellos que ponemos en marcha cuando tenemos que tomar
alguna decisión importante o hacer una elección difícil entre 2 o
más opciones. También cuando estudiamos.
5. Procesos Cognitivos Automáticos y
Controlados
Procesos Controlados
Se divide en:
-  Un proceso Deliberativo, en el que la persona considera las
opciones que tiene y sopesa toda la información a favor y en
contra de cada una
-  Un proceso de Implementación, de la decisión tomada.

A veces el segundo proceso no se lleva a cabo y se queda en la


deliberación e incluso en la planificación pero no se ejecuta la
acción: Procrastinación.
6. Relación Estado de Ánimo-Cognición
El estado de ánimo influye en los juicios sociales que se hagan
sobre uno mismo y sobre los demás, de forma que se elaboran
juicios más positivos cuando se tiene un estado de ánimo positivo
y juicios negativos cuando ese estado de ánimo es negativo: Efecto
de congruencia con el estado de ánimo.

Afecta a través de 2 mecanismos:


- Afectando a la atención y la codificación de la información
procedente del medio y a la activación de categorías y esquemas
congruentes con el estado de ánimo.
- Sirviendo de pista informativa para inferir nuestro juicio sobre
un determinado estímulo.
Efecto de contaminación mental: El estímulo tiene una gran
carga emocional y es muy difícil no tener la carga emocional en
cuenta a la hora de hacer un juicio, inferencia, predicción, etc.
6. Relación Estado de Ánimo-Cognición
Influencia de la Cognición sobre el Estado Afectivo
Teoría de los 2 factores de la emoción: Falta de auto-
conocimiento emocional. Elaboramos atribuciones de la situación

Los esquemas basados en experiencias anteriores pueden incluir


una etiqueta emocional. Cuando se activa un esquema NO sólo
se aplica el conocimiento almacenado en él, sino también el
componente afectivo que puede influir en la forma en que nos
sentimos hacia el estímulo que ha activado el esquema.

Pensamiento Retrospectivo: tratamos de disminuir el impacto de


un suceso negativo convenciéndonos de que, en realidad, dadas
las circunstancias, era imposible que aquello no pasara.
(Atribución externa para paliar responsabilidades)
7. El Papel de la Motivación en la Cognición
Social
(Druglanski, 1989): Es difícil concebir una actividad cognitiva
que esté libre de base motivacional. La motivación no sólo está
presente en el proceso de atención sino también en todas las fases
del procesamiento cognitivo (codificación, almacenamiento y
recuperación de la información). (Entrena tu Inteligencia
Racional y nunca olvides tu Inteligencia Emocional)

METAS
M. Precisión: Nos motivan para llegar a la conclusión más
acertada posible, para lo que invertimos mayor esfuerzo al hacer
los juicios, nuestro razonamiento se vuelve más complejo y
elaborado y nos preocupamos más por buscar las mejores
estrategias
7. El Papel de la Motivación en la Cognición
Social
METAS
M. Dirección: Queremos extraer la conclusión que más nos
conviene y no tanto evitar errores. Sesgamos la selección de
creencias y reglas a las que accedemos cuando razonamos e
influyen en la cantidad de esfuerzo que invertimos al hacer los
juicios.

Вам также может понравиться