Вы находитесь на странице: 1из 13

Unidad V: Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la adultez

emergente, temprana y media.


Preguntas de autoevaluación:

1. ¿Considera Ud. que una persona de 20 años es un adulto? Independientemente


de su respuesta explique sus razones. Ud. ¿cuándo se convirtió en una persona
adulta?

R= Sí, pero no necesariamente solo la que tiene 20. La edad es tomada como
una medida media, y por algo se utiliza la estadística, no obstante tanto los
procesos fisiológicos como las experiencias de los particulares tienen
irregularidades que nos permiten ver madurez, autosuficiencia, determinación y
juicios tanto en personas de 19 como en las de más de 20. En mi persona la
madurez fue distinguible cuando me confronté a la manutención de una familia.

2. Describa las condiciones de salud física de los adultos tempranos, así como los
factores de riego que pueden afectarla.

R= Predominante mente buena, los factores de riesgo son provocados por


accidentes, los problemas de salud aumentan debido al incremento de la tasa de
lesiones, homicidios y consumo de sustancias.

3. ¿Cómo es la sexualidad en esta etapa, cuáles son los factores que pueden
afectarla?

R= Elevada, multifacética, las relaciones prematrimoniales son las de mayor


porcentaje, hecho que aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión
sexual.

4. ¿Cómo describiría el pensamiento de los adultos jóvenes?

R= Analítico, metafórico, fusiona la lógica, el mito y los procedimientos de prueba


(pensamiento reflexivo y posformal).

5. Mencione los criterios del pensamiento posformal que propone Sinnott (1984,
1998). Dé su opinión al respecto.

R= El contexto social y el emocional. En total acuerdo, los principios de causa-


efecto, genes-ambiente, individuo-situación, son la recurrencia del relativismo de
todos los fenómenos.

6. Describa el modelo de desarrollo cognoscitivo del ciclo vital propuesto por


Schaie, dé su opinión al respecto.
R= Examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un contexto social.
Las metas se demarcan de la siguiente forma: ¿qué necesito saber? (adquisición
de información y habilidades); ¿cómo debo usar mis conocimientos? (integración
práctica de los conocimientos); y ¿por qué debería saber? (búsqueda de
significado y propósito). Las metas se cubren con las siguientes etapas: La
adquisición (niñez y adolescencia); logro (19-31 años); responsabilidad (39-61
años), ejecutiva (30,40 a la edad media); reorganización (fin de la edad media e
inicio de la vejez tardía); reintegrativa (adultez tardía); de creación del legado
(vejez avanzada). Las necesidades cambian con el tiempo, la fuerza, las
experiencias, las preguntas se van contestando, las metas (en el mejor de los
casos) se cumplen o se manifiesta la meta realista; y si no se muere por
accidente o enfermedad, los ciclos se verifican de manera generalizada.

7. Describa la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg, dé su opinión al


respecto.

R= Se vale de tres elementos evaluables, el elemento componencial


(capacidad analítica), el elemento experiencial (el insigth creativo) y el
elemento contextual (la inteligencia práctica). La inteligencia práctica es el
conocimiento tácito (sentido común) que incluye capacidades auto
administrativas de tareas y otras. Tanto el elemento contextual como el elemento
creativo sobre pasan los límites de las ordinarias pruebas de evaluación. La
medición de la inteligencia ha sido tan polemizada por motivos del verdadero
objetivo que persiguen, la teoría antes descrita enfatiza sustancialmente que la
creatividad, el análisis y la experiencia son complementos ideales.

8. Describa el concepto de inteligencia emocional y explique por qué se considera


controvertido.

R= Alude a 4 competencias relacionadas: percibir, usar, entender y manejar


emociones (éxito social para quien las posee). La inteligencia emocional es
un juicio moral, sin una brújula que guíe el desarrollo, el don se traduce en algo
que hace tanto cosas buenas como malas.

9. Explique los cambios que se presentan en los principios morales de las personas
en esta etapa de vida, indique cómo influye la cultura.

R= Apoyado en el principio de Kholberg, los juicios morales se tornan más


complejos, la moralidad posconvencional es una función de “experiencia”;
volvemos la vista a nuestra responsabilidad para con los que nos rodean, ésta
etapa va más allá de consideraciones de justicia, la cultura redirige y enfoca una
nueva actitud de unidad.
10. ¿Considera Ud. que la personalidad cambia al entrar a la edad adulta?
Cualquiera que sea su respuesta explique sus argumentos al respecto. Describa
su experiencia.

R= Como todo devenir, sea lento o expreso ocurre el cambio; la configuración se


reelabora, la necesidad abre puertas en los mundos de cultura o subcultura;
sentimos la imperiosa necesidad de trascender (aún cuando para la mayoría ni la
palabra sea conceptualizada). Después de dar clases y cursos de preparatoria
abierta, exámenes de admisión y ser despedido, abrir las puertas de una vida
universitaria conjuntada con la laboral para complementar las responsabilidades
familiares, contemplo grandes y continuos cambios y formas de confrontar la vida
que son enteramente diferentes a las del pasado.

11. Describa en qué consiste la crisis psicosocial a la que se enfrenta el adulto joven
en el modelo de etapas normativas de Erikson, dé su opinión respecto a las
críticas a este planteamiento.

R= A la de la resolución de cumplirlas o no (las etapas normativas), cumplirlas


para encontrarla virtud del amor o la felicidad o el éxito. Por ejemplo en la
intimidad frente al aislamiento ya encontramos impulso naturaleza que en la
actualidad ya no solo no se cumplen, sino que no se ven como requisitos para.

12. Compare y analice los planteamientos básicos de los enfoques del desarrollo de
la personalidad. Dé su opinión acerca de cada uno.

R=Modelo de etapas normativas: La etapa normativa se sucede en la relación


de metas. Modelos del momento de los eventos: Al ocurrir eventos fuera de la
norma provocan estrés. Modelo de los rasgos: La personalidad cambia de
continuo antes de los 30, después es más lento. Modelos tipológicos: Por lo
general la personalidad muestra una continuidad sistemática de la niñez a la
adultez (puede cambiar en el curso de la vida). Las normas son principios que
pueden delinear e incluso limitar el desarrollo de la personalidad; cualquier crisis
de personalidad auspiciada por eventos no contemplados marca un cambio de
dirección en la toma de decisiones; La edad va tomada de la mano del desarrollo
personal (la edad no es necesariamente un parámetro fijo); como cualquier etapa
secuencial, existen perturbaciones que impiden el seguimiento natural del
desarrollo de la personalidad.

13. Analice el papel que tienen el amor, la amistad, el matrimonio, la cohabitación y


la sexualidad en los adultos jóvenes.
R= La intimidad, la pasión y el compromiso (componentes del amor), representan
una meta de construcción tanto o más fuerte que la de una profesión; La amistad
es un satisfactor de necesidades, unas íntimas y duraderas, otras de gran
calidad y utilidad, pero en general van conformando el tejido social. El
matrimonio como pacto de proseguir un cúmulo de metas sociales criando hijos.
Una relación de menor compromiso es la de cohabitación (parejas no casadas
de carácter sexual). Al respecto de la vida sexual tal parece que (y por datos
estadísticos) los matrimonios tienen más vida sexual que los solteros y los de
cohabitación, puntualizo una nota de relevante mención “la felicidad mutua y la
realización de los adultos es el principal propósito del matrimonio”(consideración
hecha por la mayoría de los adultos de los Estados Unidos).

14. Con base en las lecturas explique ¿qué función tiene el matrimonio, qué cambios
conlleva para sus integrantes y qué factores influyen para su consolidación?

R= Como acuerdo social, es claro que la de tener y criar a los hijos, como
elemento que complementa la formación de la persona, apoyar a la
autorrealización de la pareja de manera mutua. El factor de cambio se relaciona
al interactuar en una forma de más intimidad en la que la orientación de cada
proyecto y forma de pensar debe ser consensada. La consolidación está en
proporción de la realización de las metas (hijo, metas personales, compañía).

15. Explique cómo afecta la paternidad al matrimonio y cuáles son las nuevas
responsabilidades que la pareja debe asumir.

R= La estructura de la pareja aumenta al llegar el o los hijos, en la etapa de


embarazo se puede dar un distanciamiento en la intimidad; durante el proceso e
parto y los primeros mese se puede agravar la crisis por dos factores básicos
como son la crianza y el espacio de la relación. Las nuevas responsabilidades
son dirigir una gran fuerza a la manutención, cuidados y vigilancia del desarrollo
de la nueva estructura social.

16. Explique por qué algunos autores consideran que la etapa de la edad adulta
intermedia o media es una construcción social. La explicación de las autoras de
las lecturas (Papalia et al., 2014) ¿es aplicable a nuestro país? Argumente su
respuesta. Describa su experiencia si está en esta etapa o bien la de otra
persona cercana a Ud. que si esté en esta etapa de vida.

R= Primero porqué el perfil del adulto ha cambiado, segundo porqué ese cambio
le adjudica otros roles más definidos y por ende debe ajustarse a las
necesidades de una estructura ambiental con requerimientos muy específicos.
La aplicabilidad se da en proporción del desarrollo de las etapas anteriores, la
teoría de los autores si pude ajustarse a nuestra cultura, cuando la propia familia
o sociedad determina que ya es momento de “sentar cabeza”, queda implícito
que el horizonte social habrá de cambia de manera drástica para cumplir otras
funciones encomendadas por las propias metas del grupo social al que se
pertenece.

17. Describa los cambios físicos (sensoriales, motores, de apariencia física sexuales
y de salud) que ocurren en esta etapa, señale los factores que los determinan.

R= Un 12 % de los adultos de entre 45-64 años requieren de anteojos, en el


mismo rango de edad se va perdiendo la capacidad audible (más en los hombres
que en mujeres), se pierde la sensibilidad al tacto mediada importante arriba de
los 45 años y sensibilidad al dolor pasando los 50 años. Se da una disminución
gradual del metabolismo basal (implicación que se relaciona con la perdida de
resistencia). Pasados los 35 años, la destreza se deteriora. Por el deterioro de
las funciones cerebrales (cerebro lento) nuestras capacidades de reacción
disminuyen, las sinapsis neuronales bajan pues la mielina sufre deterioros, se
desgasta.

18. Busque información complementaria sobre las teorías del envejecimiento


biológico, describa brevemente al menos cuatro de ellas. Dé su opinión al
respecto de cada una de las que elija. Puede consultar el libro de Rice, P., F.
(2006). Desarrollo Humano: estudio del ciclo vital. México: Pearson. Prentice Hall
(disponible en la biblioteca).

R= Históricas: Aparecen trastornos glandulares, intoxicación por sustancia y


deterioro orgánico. Todas las acciones que forman parte de nuestra vida tendrán
una consecuencia. Orgánicas: diminución de reacciones neuroendocrinas,
aumento de radicales libres y disminución de producción de colágeno. El sistema
biológico reacciona a los cambios químicos y alimenticios. Genéticas: como
sistema programado al nacer los deteriores aparecen secuencialmente de
manera progresiva. El ADN tiene desde el principio cuando menos un 40% de
características que se confrontarán al entorno. Psicosociales: el cambio de
roles crea vinculaciones que favorecen una posible disminución de actividades
motoras y neuronales, y aumenta la dependencia estructurada. El otro 60 % que
conforma el desarrollo es el impacto en la vida social.

19. Describa como afectan a la salud las emociones y el estrés, mencione los
efectos físicos y psicológicos de perder un empleo en esta etapa.

R= El sistema inmunológico está en continua disminución, el asilamiento social


tiende a ser mayor, la confrontación de emociones y estrés por tanto es de más
riesgo a la salud. Cuando se pierde un empleo en esa curva de disminución
motora y neurológica aumenta de forma drástica la perdida de la salud física y
mental (el solo hecho de competir con gente más joven y con nuevas
capacidades es ya motivo de gran incertidumbre para la vida futura).

20. Explique los cambios en las habilidades cognoscitivas que se presentan en la


adultez media.

R= Aparece un deterioro en las actividades verbales y de desempeño (de


acuerdo a las pruebas Wechler de inteligencia de los adultos). La explicación
más expedita es porqué la funciones sinápticas menguan.

21. Describa los resultados del estudio de Schaie. Dé su opinión acerca de las
conclusiones del estudio.

R= Educación, estilo sano de vida y otras influencias medioambientales, son el


resultado de un deterioro solo aparente al correr de la edad; el estudio
longitudinal arrojó pruebas definitivas de la gran plasticidad en las capacidades
evaluadas tanto en el comparativo de jóvenes y adultos (medición de 6
habilidades primarias y su revisión después de siete años). En algunos estudios
realizados en Houston con personas adultas sanas, se concluyeron aspectos
muy relevantes en la conservación del vigor y la salud en general: “optimismo,
ejercicio y estimulación de las habilidades mentale”.

22. Describa los aspectos de la inteligencia que describen Cattell y Horn, explique a
qué se debe el mejoramiento.

R= La inteligencia fluida: capacidad para encontrar patrones numéricos


geométricos (favorece el desarrollo abstracto y espacial); la inteligencia
cristalizada: se recuerda y utiliza la información aprendida (elemento contextual
o inteligencia práctica). La mejora es simplemente la utilización de los recursos
neurales y motores (ejercicio mental y físico).

23. ¿Cuáles son las características que distinguen la cognición adulta de acuerdo a
la lectura básica?

R= La experiencia, el conocimiento especializado o pericia (una forma de la


inteligencia cristalizada), le hace más competitivo con los jóvenes, y el
encapsulamiento de información (inteligencia fluida) auspicia una cognición más
sofisticada.

24. Explique el concepto de logro creativo, describiendo cómo cambia con la edad.
R= Es el resultado de un conocimiento profundo y muy organizado de un tema,
motivación intrínseca y un fuerte apego emocional que perturbe al creador para
insistir a pesar de las dificultades. Desde la infancia se muestra creatividad,
muchas veces se abandona al aparecer dificultades (proyectos sin terminar), en
la etapa adulta y recordando a la inteligencia cristalizada, mejora notablemente
su consistencia.

25. Describa brevemente los enfoques teóricos acerca de los cambios en la adultez
media.

R= Para Freud la personalidad ya está moldeada; Maslow afirma que el adulto


está en la plena realización del potencial humano; y Carl Rogers opina que los
cambios son constantes y de permanente armonización del yo con la
experiencia. La individuación de Jung (surgimiento del verdadero yo); generar
contra estancarse según la etapa del desarrollo de Erikson;

26. ¿Explique brevemente cuáles son los factores que puede afectar el desarrollo de
la identidad en esta etapa.

R= Un desequilibrio en los ajuste de la asimilación de la identidad y la


acomodación de la identidad.

27. Describa qué es la salud mental positiva y mencione las seis dimensiones del
modelo multidimensional de Ryff. Dé su opinión al respecto.

R= Es la sensación de bienestar psicológico que va de la mano con un


sentido saludable del yo; Autoaceptación (puede ser alta o baja), la considero
la síntesis de la autorrealización. Relaciones positivas con otros (estrechez o
alejamiento en la socialización), aquí vemos la capacidad de asociación del
individuo. Autonomía (ser independiente contra la necesidad personal de los
demás), es el pináculo de la individualidad. Dominio del ambiente (entiende y
controla las circunstancias o se desmorona y es parte de ellas). Es la capacidad
de comprensión y manipulación de su entorno. Propósitos en la vida (cuenta
con proyectos o carece de ellos), sin una meta o propósito es fácil caer en la
depresión y entrar en un declive de la salud física y mental. Crecimiento
personal (siente que hay un devenir o que la vida se ha estancado), el continuo
y constante cambio es inmanente al ser humano.

28. Explique la teoría del contacto social de Kahn y Antonucci y la teoría de la


selectividad emocional de Carstensen, dé su opinión al respecto de ambas
teorías.

R= La caravana social es el círculo de amigos cercanos del que nos valemos


para satisfacer ciertas demandas afectivas y económica, las caravanas de las
mujeres son más grandes que las de los hombres (esto debido a los círculos
internos que crean). La teoría de la selectividad emocional aduce a la manera
en la que la gente elige con quien pasar su tiempo. La base de dicha selectividad
según Carstensen es “la fuente de información, ayuda para desarrollar el
sentido de sí mismo y ser fuente de placer”. Siempre buscamos agruparnos
en proporción de ciertas necesidades a satisfacer, el apoyo, la compañía y el
placer de compartir, elementos estos que se verifican como denominadores de
las anteriores teorías.

29. Mencione el papel que tienen las relaciones sociales en la vida de las personas
maduras.

R= Tienden a ser la fuente más importante del bienestar, son la estructura


final de la que se valdrán el resto de su vida (compañía, comprensión, origen
de placeres).

30. ¿Qué factores determinan el éxito o fracaso del matrimonio en esta etapa de vida

R= Los satisfactores de procreación como el éxito de los hijos, la


acumulación de bienes, y por supuesto los niveles de satisfacción sexual.

31. Describa los cambios en la relación con los hijos y con los padres en esta etapa.
Describa su experiencia al respecto.

R= La configuración de roles ocasiona ciertos alejamientos entre padres e hijo,


hacia arriba y hacia debajo de la genealogía familiar, considerados como
naturales e inmanentes al propio proceso de desarrollo psicobiológico. En mi
experiencia como padre soltero, a pesar de ser universitario como mi hija y
compartir conversaciones largas y dialécticas de temas en común, tenemos
ciertas y distantes senda, auspiciadas por la misma edad, metas e intereses
cada oveja con su pareja).

ENSAYO 1

¿A QUÉ EDAD SE ES ADULTO?

Hace tiempo el hacer un examen de regulación académica (CENEVAL), me


pidieron que realizara un ensayo con la sugerencia temática de “¿considera que la
mayoría de edad se debería de ampliar a los 20 años?”, y ¿Los mayores de 18 años
tienen la capacidad de tomar decisiones maduras?. Tal parece que tanto la mayoría de
edad como la capacidad tomar decisiones está ligada a la vida adulta.
Tomar decisiones en una estructura como la nuestra y ser parte de la ciudadanía
es una de las metas alineadas con el desarrollo psicosocial, pero ¿cuál es la edad
adecuada?, ¿qué características específicas son consideradas para categorizar a una
persona como adulto?, ¿siempre se cumplen las mismas características biológicas y
psicológicas para dicha etapa?. Las etapas desde la fecundación hasta la adolescencia
nos han mostrado la preeminencia de una evolución sistemática de orden físico y de
comportamiento, ¿qué nos depara la adultez?.

Puntualicemos que se trata de aclarara el inicio de la adultez (adultez temprana),


esclarecer sus límites y características generales; la mayoría de edad, etapa en la que
se inicia un proceso interesante en el ciclo de producción psicológica y mental en los
seres humanos. ¿Qué se dice de la edad adulta? que existe capacidad plena en el
individuo para decidir y actuar en consecuencia. Por lo tanto, supone el incremento de
sus posibilidades de actuación sin ayuda de sus padres o tutores o para realizar actos
que antes tenía prohibidos por razón de su minoría de edad (por ejemplo, conducir
vehículos, casarse, comprar propiedades o trabajar).

La época en la que los seres humanos tienen la certeza de comenzar a


desarrollar la conciencia, consolidar proyectos y conjuntar las corrientes ideológicas con
sentido común es la adultez, ¿o no?. Se desarrolla con agudeza el pensamiento
analítico (el rigor de la lógica y carácter práctico), el pensamiento metafórico
(conjugación simbólica de las palabras habladas y escritas), fusiona la lógica (las
abstracciones son enlazadas con la experiencia sensible), el mito y los procedimientos
de prueba (pensamiento reflexivo y posformal).

Un vez que se determina un límite de inicio promedio para la adultez, ¿es


probable auspiciar algunos roles sociales?, ¿aparece alguna crisis emocional?, ¿qué
tipo de vida reflejan?, ¿vigila el desarrollo de su moralidad1?. La etapa del adulto joven

1
Moralidad: Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de
las personas en una comunidad.
comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, la básica es que el
individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse
responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de una
familia propia.

Hay consolidación de la identidad y comienzo de la realización del proyecto de


vida. La crisis de realismo es la que se da entre la adultez joven y la adultez media. En
la adultez joven hay que tomar muchas responsabilidades. Las tareas propias de la
edad tienen que ver con el mundo social (pareja, trabajo, hijos, etc.). El rol activo que se
asume es el término de la moratoria psicosocial (según Erikson). Hay construcción y
establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a
cabo propósitos (Papalia, 2012).

Es relevante saber que la vida para los adultos jóvenes, pierde su carácter
provisional, lo cual significa que sabe que lo que hace hoy tendrá consecuencias
mañana y que debe proyectarse a lo largo de la vida. El desarrollo del pensamiento
alcanza un paso más, el adulto pasa del pensamiento formal según Piaget, al
pensamiento post formal que tiene la particularidad de que la persona es más elástico
frente a las diversas situaciones a las que enfrenta (Álvarez, 2012).

La causa final para algunos podría ser un matrimonio, la consumación de la vida


profesional, la superación del mundo egocéntrico y el encuentro de la estabilidad;
personalmente el procesos del inicio de la adultez se mide más por la percepción
centrada de la conciencia constructiva del principio de la autorrealización personal en
sociedad que por un razón estadístico de edad.

Álvarez, M. y. (2012). Adulto Joven 20-40 Años. Psicología en Blog .

Papalia, D. E. (2012). Desarrollo humano. México D.F: Mc Graw Hill.

Rice, P. (1995). Desarrollo Humano: estudio del ciclo vital. México, D.F: Prentice.Hall Hispanoamericana

ENSAYO 2
LA TEORÍA TRIÁRTICA DE LA INTELIGENCIA DE STENBERG
Desde los exámenes practicados a los alumnos en las escuelas de Francia
(pruebas Binet-Simon ) y las Escala de Inteligencia Stanford-Binet, los métodos de
valoración intelectual con enfoque psicométrico a la fecha, medir la inteligencia de las
personas en las diferentes etapas de desarrollo, ha provocado grandes motivos de
discordias por los parámetros que se consideran y los que no se toman en cuenta.

Un enfoque particular al respecto de la medición de la inteligencia es el producto


de la misma tanto en el campo artístico y (en este mundo capitalista y de producción en
masa) laboral en proporción al perfil profesional, la fuerza productiva y la edad. A partir
de la adultez mediana, hasta el principio de la vejez, momento en el que se activan
otras capacidades productivas e intelectuales, se socita un problema en el campo
laboral en torno de conseguir un empleo, preocupación social en la que se involucra un
efecto estereotipado falso de vejez, acompañado de medidas de inteligencia (en que
se inmiscuye la capacidad productiva) y a la que arrojaremos luz.

Situémonos en el papel de seleccionadores de empleados, ignoremos por un


momento en el requisito de la selección el rubro de la edad, ¿qué elementos del
constructo denominado inteligencia habremos de medir para seleccionar a los mejores
prospectos?, el enfoque sicométrico aplicado a las capacidades es una alternativa, un
acercamiento cognitivo podrías se más efectivo si nuestro objetivo tuviera como meta
una mente creativa y experimentada, ¿qué modelos actuales nos podrían guiar con
mayor certeza en éste trabajo selectivo?

La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J.


Sternberg, una figura destacada en la investigación de la inteligencia humana. Se
fundamenta en que las transformación del entornos del mundo real es relevantes en la
propia vida lo que significa que la inteligencia es qué tan bien un individuo que sabe
tratar con los cambios en el entorno a lo largo de su vida. No significa que la
experiencia lo es todo, tampoco que la capacidad analítica sea desechable.
El perfil de cada una de las inteligencias2 propuestas por Stenberg se ¿ajustan
a una forma productiva?, alguna de ellas tiene ¿preponderancia sobre las otras dos?.
La capacidad analítica es cómodamente medible en un examen psicométrico, un
cerebro fresco se verá beneficiado por este formato, no obstante el examen se limitaría
a la valoración de un rango del constructo de la inteligencia (Papalia, 2012).

El insigth creativo es un rango más amplio en el campo de lo productivo, su


medición requiere de una evaluación con técnica cognitiva, la adultez media y las
personas con vejez inicial arrojarían buenos resultados en este tipo de pruebas, tanto o
más que lo que están en la adultez temprana.

La inteligencia práctica es un elemento contextual en el que encontramos


patrones de memoria, razonamiento y sentido común, podemos afirmar que en un
examen de enfoque cognitivo el enlace de experiencia y creatividad brinda una mayor
rentabilidad en cualquier proyecto laboral, sin embrago los estigmas y las teorías que
se entusiasman con mano de obra fuerte y barata se niegan la oportunidad de
aprovechar estas evaluaciones de contratación.

Con Stenberg comprendemos la importancia de aplicar otras formas de


valoración a la medición de la inteligencia en marcos más amplios de edad con
resultados que rompen muchos prejuicios en el tenor del desarrollo neuronal y la
productividad de etapas más largas en el desarrollo del individuo: Sternberg considera
que hay evidencia suficiente para considerar que la inteligencia está genéticamente
determinada pero es importante considerar que la genética determina el nivel de
desarrollo máximo de inteligencia que puede desarrollar un individua y el coeficiente de
heredabilidad no es una constante fija(Stenberg, 1985).

Papalia, D. E. (2012). Desarrollo humano. México D.F: Mc Graw Hill.

Sternberg, R.J. (1985). La teoría triárquica de la inteligencia. En: Antonio Andrés Pueyo

2
Actividad mental dirigida con el propósito adaptación, selección y conformación del entorno del mundo real
relevante en la vida de uno.

Вам также может понравиться