Вы находитесь на странице: 1из 72

Enseñar a Enseñar: estudio sobre el estado de conciencia en el aprendizaje en niños de

13 a 14 años

Tesis de grado como requisito para obtener el título de Bachiller

Diana Catalina Márquez

Julio César Cristancho

Jose Alejandro Tamayo

Junio 2015.

1
Con base en el artículo 18 del manual de convivencia del Colegio Abraham Lincoln declaro

que el contenido del presente trabajo es original y de nuestra entera autoría. Si hubo

necesidad de tomar autores para la elaboración del mismo, a éstos se les ha dado el crédito

pertinente. Las opiniones e ideas consignadas en la presente investigación, son de

responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la opinión del

Colegio Abraham Lincoln.

2
Agradecimientos

Agradecemos a nuestros tutores de investigación Nelson Vásquez y Greisy Giraldo por el

enorme apoyo que nos brindaron para lograr esta investigación.

3
Resumen

Este proyecto se basa en el modelo de aprendizaje que se ha llevado a cabo en el Colegio Commented [V1]: Mencionar el nombre de este modelo
tradicional usado en el ALS

Abraham Lincoln, así como en la mayoría de instituciones que utilizan el mismo método de

aprendizaje. Se pretende entender cuál es la clave para que el estudiante tenga un óptimo

estado de conciencia para que pueda llevar acabo de forma adecuada este proceso, sin tener

las dificultades que se han visto con recurrencia a lo largo de los años al momento de

aprender algún tema y por otro lado, las del profesor con los numerosos obstáculos que

tiene educando al alumno. Se planea además, teniendo en cuenta la relevancia que tiene el

lenguaje no solo en la vida del ser humano, sino en el ejercicio pedagógico, hallar cuál es

su papel en este proceso y su nivel de relevancia en el mismo. Todo lo anterior se verá

desde la teoría cognitiva del aprendizaje, estableciendo asimismo una relación con los

demás ejes del proceso.

Palabras clave:

Aprendizaje cognitivo

Psicolingüística

Aula de clase

Estado mental

Aprehensión

Pedagogía

Motivación

4
Abstract

This project aims at establishing which experiences promote the awareness state for

learning in kids between 13 to 14 years old. This is a descriptive research based on a mixed

approach using interviews, diagnostic tests, a survey, experiments and audiovisual source.

Using the instruments said before the investigation gathered that the awareness state for

learning is a whole process between the guide and the kid.

Key Words:

 cognitive learning

 psycholinguistics

 Classroom

 state of mind

 apprehension

 pedagogy

 motivation

5
Tabla de contenidos Commented [V2]: Falta paginación y también concordancia de
subtítulos de la tabla con los presentados en el contenido.

Capítulo 1: Introducción……………………………………………………

Planteamiento del problema. ……………………………………………… Página 10

Justificación. ………………………………………………………………... Página 11

Objetivos y pregunta de investigación. …………………………………… Página 12

Capítulo 2: Marco Referencial. …………………………………………………….

Antecedentes. ……………………………………………………………… Página 13

Marco teórico. ………………………………………………………………

Aprendizaje cognitivo……………………………………………….

Los niños y el aprendizaje cognitivo……… Página 15

El gobierno de los niños…………………… Página 18

La metodología de Ornat…………………. Página 20

Psicolingüística……………………………………………………...

Historia de la psicolingüística……………………………….. Página 24

Importancia del ambiente en la adquisición del lenguaje…. Página 25

6
Proceso de adquisición del lenguaje según Vygotsky……. Página 28

Experimentos…………………………………………………….. Página 30

Capítulo 3: Marco Metodológico. ………………………………………………….

Tipo de investigación. …………………………………………………. Página 42

Contexto………………………………………………………………… Página 42

Recolección de datos: Instrumentos y procedimientos……………….. Página 43

Capítulo 4: Análisis de datos y resultados. …………………………………………

Matriz categorial. ……………………………………………………….

Categoría 1……………………………………………………… Página 45

Categoría 2………………………………………………………. Página 50

Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones. ……………………………………..

Conclusiones…………………………………………………………… Página 70

Recomendaciones. …………………………………………………….. Página 71

Futuras investigaciones…………………………………………………

Bibliografía……………………………………………………………... Pagina 71

7
Capítulo I

Introducción

En el contexto actual, cada vez se le da mayor valor a la importancia de la educación en la

formación de cualquier persona, proponiendo y discutiendo cual sería la mejor forma de

enseñar las distintas áreas del conocimiento, lo cual es un gran mérito.

Desafortunadamente, el enfoque al problema que se le ha dado repercute en que la solución

no se haya encontrado ya que se plantea cambiar el sistema mediante las herramientas

usadas, como imágenes, videos, los CEMAS (cursos en línea masivos y abiertos), así como

8
el ambiente del estudiante, mientras que lo que en realidad limita el aprendizaje no es en lo

que suceda alrededor del estudiante, es como el educador logre entrar en él y lograr

interiorizar las experiencias educativas, para que el estudiante se motive por aprender,

porque vaya más allá, porque despierte ese espíritu investigador que es innato en el ser

humano, pero que a través del tiempo, ha retrocedido debido a las mil y una veces que han

intentado imponerle al estudiante que aprenda, sin entender ni siquiera la definición de ésta

palabra, la cual etimológicamente viene del latín apprehendere, compuesto por el prefijo

ad-(hacia), el prefijo prae- (antes) y el verbo hendere (atrapar, agarrar), por lo que se

traduciría en el momento en que el estudiante persigue al conocimiento y, además, viene de

la misma raíz de aprehender, que significa de interiorizar.

Del mismo modo, se ha malinterpretado el rol que juega el educador en el proceso, pues

normalmente se ve como la persona que transmite el conocimiento, y en ese orden de ideas,

ya los profesores no serían importantes, teniendo por ejemplo las TIC’s de donde el

estudiante puede adquirir mayor información sobre cualquier tema que con el docente. No

obstante, el verdadero papel que juega el educador en el proceso es el de guiar al estudiante,

el de incitarlo a que se pregunte y se interese sobre el tema.

Además, se tiene en cuenta que el lenguaje verbal al ser el principal medio por el que el ser

humano se relaciona y se construye socialmente, toma valoración como uno de los ejes de

la investigación, estudiando el impacto y su papel en el aprendizaje del estudiante.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, en la investigación se pretende hallar el

estado adecuado por el que el estudiante logre aprender y las estrategias que se deben tomar

para que en el aula de clase se logre establecer este estado de conciencia adecuado.

9
Problema de investigación

El presente proyecto tiene como propósito la indagación acerca de las pautas cognitivistas

para la formulación de estrategias y experiencias puntuales y efectivas en la inducción a un

estado de conciencia óptimo para el aprendizaje, con el fin último de la creación de algunas

de éstas en el contexto del Colegio Abraham Lincoln. Se tuvo como impulso para hacer la

investigación sobre el correspondiente tema que hoy en día los modelos educativos siguen

ignorando ciertas bases esenciales para el aprendizaje, lo que hace esencial un cambio de

perspectiva y dirección (1984, Teberosky), y una forma de empezar a generar éste cambio

progresista es precisamente mostrando que sí es posible y efectivo el trabajo educativo

hecho en base al cognitivismo teniéndolo como punto fundamental en el proyecto, a través Commented [V3]: Conjugación de género

10
de la prueba de estrategias puntuales. Para tal efecto, se realizarán, a partir de las

fundamentaciones teóricas con base en el aprendizaje cognitivo y la psicolingüística (que Commented [V4]: Mirar la redacción o mirar que otros
fundamentos se usaran según lo que se meciona

también ha producido conocimiento al respecto de la mano del cognitivismo, pues “El

generativismo no fue un fenómeno aislado en el campo de los estudios sobre

lenguaje, sino que su desarrollo tuvo lugar en el marco de un fenómeno de

procesamiento de la información y de interés por la organización mental que en

psicología es conocido, en términos generales, como cognitivismo. “ (2011,

Crespillo), se llevarán a cabo entrevistas, encuestas, tests y finalmente unos experimentos

para lograr llegar al estado de conciencia mencionado anteriormente.[cita que respalde esta

relación]. Commented [V5]: ¿?

Justificación

Se decide hacer este proyecto con el fin de ayudar tanto a los estudiantes como a los

docentes del colegio Abraham Lincoln a que haya un mejor proceso pedagógico, es decir,

11
brindar estrategias por las que desde el aula de clase el estudiante aprenda de manera más

efectiva, a que el profesor logre transmitir y guiar al alumno, haciendo énfasis en la forma

en que se hace, más que en el contenido que se aprenda. De esta manera, se establecerán los

vacíos que puedan haber en el proceso, los cuales creemos que son las claves para que haya

un óptimo proceso académico y luego hallar la manera de transformar el proceso para

mejorar éste ámbito.

Por otro lado, es un hecho ineludible la importancia de un buen proceso educativo, ya que Commented [V6]: No es clara la idea en su redacción

la educación en sí comprende la formación general de las características de los individuos,

lo que determinará sus posibilidades, tanto profesionales individuales, como su valor en un

contexto social, o sea, sus capacidades para contribuir al progreso y al desarrollo de la

sociedad de forma significativa, así como al desarrollo personal de cada individuo.

Finalmente, se hace la reflexión que es en el aula de clase donde la parte oficial, académica

y escolar buscan cumplir su función, pero que falla como ya se expuso, y así mismo es de

ahí de donde este proyecto busca contribuir encaminando las dinámicas erróneas a la

perspectiva y ajustes correctos y fundamentados, para que realmente se den procesos de

formación efectivos, así como la promoción de mejores adaptaciones en todos los demás

ámbitos académicos

12
Objetivos y pregunta de Investigación Commented [V7]: ¿Dónde está la pregunta?

Objetivo General: Determinar algunas experiencias puntuales que generen el estado de

conciencia óptimo para el aprendizaje en niños entre 13 y 14 años.

Objetivos Específicos:

1. Determinar cuál es el estado de conciencia óptimo para el aprendizaje y cómo se

compone.

2. Analizar qué elementos de la teoría cognitiva del aprendizaje nos permiten llegar a

tal estado.

3. Encontrar y aplicar los aspectos del lenguaje que influyan en el proceso de

generación de dicho estadio de conciencia.

13
Capítulo II

Marco Referencial

Antecedentes

Teniendo en cuenta estudios previos relacionados con la investigación presente, se tienen

como ejemplos principales los experimentos realizados por Ana Teberosky y Emilia

Ferreiro para indagar sobre los sistemas de escritura en el desarrollo del libro, y otros Commented [V8]: Desarrollo del libro o del niño

realizados sólo por Ana Teberosky, los cuales surgen de un encargo por una escuela (que

permanece anónima en el texto publicado) de encontrar la forma de mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes de 5 a 7 años de dicha institución educativa.

Estos experimentos fueron publicados en los textos “Sistemas de escritura en el desarrollo

del niño” (2000, Valencia), y en “La intervención Pedagógica y la comprensión de la

Lengua Escrita” (1984, San José).

La relación con el proyecto de investigación se da en tanto en ambas se analiza cómo el Commented [V9]: Revisar conector

aspecto psicológico, particular, íntimo de cada estudiante influye, no sólo en la aprehensión

del aspecto escrito de la lengua, si no en elementos como atención, percepción, formulación Commented [V10]: La atención

de pensamiento abstracto, dinámicas de clase, y demás. En ambas situaciones se reflexiona Commented [V11]: cita

sobre el rol que cumple cada factor del aprendizaje en el desempeño de los estudiantes, por

lo que se acerca mucho a lo que sería éste proyecto respecto a su objetivo principal, a saber,

la formulación de protocolos o experiencias puntuales aplicables en un contexto académico

con el fin de generar un estado óptimo de conciencia para el aprendizaje, aumentando

consecuentemente la calidad de éste, de su desempeño, y su valor para la vida del

estudiante; se acerca en tanto las reflexiones hechas de alguna forma giraban en torno a

14
definir las pautas o bases del aprendizaje, así como (específicamente en el caso de “L

Intervención pedagógica y la comprensión de la lengua escrita”) las pautas para una

optimización de éste proceso, y es precisamente a partir de éstas que se generan las posibles

actividades que se buscan formular en el presente proceso indagatorio. Además, también se

encuentra en las conclusiones reflexiones sobre cómo debería ser el proceso educativo

(2000, Ferrerio; Teberosky) en sus ámbitos experienciales específicos (roles, actividades,

orientaciones hacia y desde cómo afrontar los conceptos, etc. Lo cual ineludiblemente, por

el caso específico presentado en dichas investigaciones, llevó incluso a una reflexión de

cómo deberían darse dinámicas incluso más de carácter administrativo en las instituciones

educativas con el fin de garantizar estas dinámicas (1984, Teberosky).

Marco teórico:

Aprendizaje Cognitivo

Inicialmente se expondrá una base teórica y un análisis de ella, a partir de diferentes

bibliografías y fuentes que nos permitirán llegar a un acercamiento de la línea de trabajo y

del problema expuesto en el problema de investigación. Por tanto se deberá recurrir a

autores conocedores del tema a tratar.

Los niños y el aprendizaje cognitivo

Para comenzar se tendrá en cuenta las importantes referencias de Piaget y Vygotsky acerca

del funcionamiento y comprensión del aprendizaje por parte de los niños. Partiendo de

15
Piaget y sus etapas o estadios que en si busca diferenciarlas y dividirlas; y es por medio de

las palabras clave del “funcionamiento individual”, que se empiezan a abordar las teorías

de Piaget, (en cuanto al cognitivismo en los humanos de 0 años hasta la adolescencia)

mediante los estadios del desarrollo que permiten concluir diferentes relaciones en la

manera en que aprenden a diferentes edades. Por lo tanto se observa como los bebes de 0 a

2 años aprenden mediante los sentidos y la acción construyendo relaciones con los objetos,

el espacio y las funciones simbólicas. Por otro lado se ven los niños de 7 a 11 años los

cuales aprenden de diferente manera mediante el pensamiento representativo, las imágenes

mentales, el lenguaje y los símbolos, además de iniciar a utilizar los conceptos numéricos;

sin embargo a esta edad también se presentan limitaciones del lenguaje y del pensamiento

como serian el egocentrismo, la centralización de una característica especifica

(asumiéndola como única) y la rigidez de los pensamientos, lo cual no permite deshacer

factores vistos y presenciados. Luego llega la etapa o estadio de los 7 a 11 años, la cual

paulatinamente soluciona las limitaciones de aprendizaje previas (rigidez, centralización,

etc.) además de emplear en mayor manera la lógica para clasificar las cosas, para evidenciar

la permanencia de los objetos a través de la conservación de la masa, del número y de

volumen. Después llega el estadio de los 11 años hacia adelante, que a su vez permite ver el

progreso de la lógica simple, a los diferentes tipos de lógica, como: la propositiva, de

proporciones, de razón, de proposiciones.(Piaget, 1947)

Es a partir de los estadios que se puede observar el progreso de los niños en referencia a su

inicio simplicidad de ideas y centralización en los objetos mediante la observación y

sentidos sensoriales, sin embargo es en el 2009 que gracias a Aurelia Rafael Linares y su

explicación de las teorías de Piaget que se puede comprender que se lleva a cabo una

16
comprensiones en las primeras etapas del sujeto de las cuales surge un gran espacio en el

cual se explica lo experimentado mediante lo tangible como seria las acciones del bebe,

niño o adolescente; pero no se fuerza el estudio de las teorías del aprendizaje a desarrollar

un reconocimiento de los procesos mentales en sí, sino una adaptación, resolución y

confirmación de estos por medio de las acciones y conductas. A pesar de no presentar el

cómo del desarrollo cognitivo, llega a explicarse muy bien él porque del surgimiento y

encasillamiento de los estadios, en un sentido general y objetivo, el cual a pesar de

presentar una mirada más completa no permite medir el carácter y posibles caracteres

externos de un sujeto en específico y la repercusión de estos en su desarrollo cognitivo.

Por otro lado están las teorías de Vygotsky el cual a diferencia de Piaget puso como

principal foco a la sociedad y a las relaciones, como razones fundamentales para el

aprendizaje. Basándonos en esto se empieza a tener en cuenta los factores innatos de la

inteligencia los cuales se ven maximizados por las relaciones e interacciones con las

personas y las herramientas que cada cultura brinda para ampliar más, así mismo el

aprendizaje se basa en la interacción con la sociedad y luego por la individualidad de la

persona. Para Vygotsky (1934) el factor más importante para el aprendizaje es el lenguaje

el cual se observa en desarrollo mediante el habla social (comunicativa), el habla

egocéntrica (privada) y el habla interna (reguladora). En resumidas cuentas se cree que la

plenitud y el desarrollo de la cognición se define por la cantidad y calidad de las

interacciones con las personas y uno mismo.

Es a partir de lo anterior que surge el análisis y comprensión de los sujetos y su

reciprocidad con la sociedad, en la cual se aprende mediante la interacción, la cual permite

el surgimiento de diferentes formas de lenguaje como el interno y el externo, factores clave

17
para el aprendizaje. Es a partir de lo expuesto por Vygotsky que se puede fundamentar una

conexión y una abierta manera de complementar y sobrellevar las cuestiones y factores que

Piaget no profundiza y viceversa.

En conclusión ambos psicólogos aportaron unos referentes teóricos importantes y clave

para la actual comprensión del aprendizaje y a posteriori un desprendimiento de más

objetos y sujetos de estudio que categorizarían el cognitivismo y aprendizaje en base a lo

planteado inicialmente por ambos. Por otro lado la importancia que se le adjudican a ambos

está plasmada por sus teorías del desarrollo de inteligencia y la psicología del desarrollo

que permiten complementarse mediante teoría basada en la observación, la naturaleza del

aprender humano en su inicio.

El gobierno de los niños

Principalmente Herbart presenta sus teorías referentes a los niños y sus dependencias

emocionales y de voluntad, ligadas indirectamente con la aprehensión de información.

Partiendo del hecho del cual se desprenden la importancia de la voluntad, se observa las

relaciones como principal factor del cual se fundamenta su teoría, iniciando por la figura

materna y paterna que representan determinación y construcción del adulto además de

denotar cosas totalmente diferentes como la autoridad y el amor, en adición se plantean

como reguladores de las actividades y crecimiento intelectual del niño en sus primeros

años. Tomando como punto de partida las relaciones personales (parentales inicialmente)

de las cuales se ha estado hablando. Cabe resaltar la ausencia de factores semi-específicos

como sería la diferencia y/o importancia de las relaciones y desarrollo cognitivo en caso de

18
la existencia de otro niño, como lo sería un hermano (antes de ingresar en cuestiones

académicas) añadiendo de esta manera un tercer factor además del padre y la madre. Sin

embargo a medida que el niño entra en conexión con actividades de aprendizaje o mejor

dicho de educación como tal por medio de un docente; allí se debe construir una relación

entre docente y estudiante de una manera introspectiva para poder afianzar los conceptos y

dudas (J.F. Herbart, 1806).

Ya entrado en materia, se debe presentar una introducción al tema mediante el objeto de

estudio, en este caso el niño; allí se expone una presentación de lo que es el gobierno de los

niños, o mejor dicho, la imposición del poder sobre los niños el cual es inicialmente parte

del trabajo de los padres, los cuales pretenden imponer el control sobre la voluntad

indefinida de los niños para de esa manera poder postergar la inevitable y creciente

voluntad que no existirá sino dentro de más tiempo. Sin embargo parte del trabajo de los

padres, es fundamental para evitar conflictos en el niño en diferentes ámbitos (Herbart,

1806).

Relacionado a lo presentado anteriormente, según los aportes de Herbart, se resuelve una

etapa importante en el niño en la cual se ve una dependencia absoluta hacia los padres, por

tanto a medida que los niños crecen se va observando la necesidad de que el gobierno de

los niños se cambiado por la educación y es allí donde llega la importancia de las

relaciones, del que enseña y del que aprende; además se adhiere a esta idea de relaciones, la

naturaleza del aprendizaje mediante los ámbitos sociales o propiamente dichos los otros

alumnos que participan en la interacción. Por otro lado se presenta también las condiciones

del que educa y de la propia educación, la cual se ve sujeta a que sean cumplidas por los

niños bajo el nuevo gobierno, no obstante deben ser aplicadas con unos mínimos de

19
interacción, sensibilidad y sentimiento de confianza y seguridad. Cuando se aplican los

parámetros anteriores, el educador debe tenerse en cuenta de una manera más introspectiva

que de relaciones con los alumnos es por esto que también las capacidades de los

educadores son determinantes al momento de constatar orden, autoridad, respeto y

enseñanza.

Es importante que después de lo planteado por la educación se llegue al final de esta, pero

no por medios estrictamente temporales sino más por medios específicos y personales

relacionados con el yo del alumno, el cual define en su camino a ser hombre las elecciones

de su moral basadas en su voluntad ya desarrollada; ese es el final de la educación, la

individualidad del sujeto, en constancia y concordancia con la multiplicidad de factores que

esta incluye como son la previamente dichas voluntad y moral, además del carácter. Sin

embargo el camino se ve de alguna manera aun dependiente del educador.

Consiguiente a lo expuesto se observa una pieza clave en el descubrimiento del sujeto: la

voluntad. Constando de una voluntad propia se empieza a definir el perfil del sujeto, que

conforme a todo lo anterior, se empieza la toma de decisiones a partir de su voluntad y

moral construida en base a las relaciones que entablo con sus figuras de autoridad.

En conclusión se observa las relaciones desde una perspectiva diferente y más específica

con los entes que participan en el desarrollo del niño hasta su individualidad, mediante la

toma de sus propias decisiones encaminadas anteriormente. Por un lado se puede observar

una profundización en un factor que no había sido tenido en cuenta, como sería el docente,

parte activa en la vida regular del niño en su crecimiento hasta la juventud; allí se fomenta

una interacción personal con el sujeto, sin embargo se vuelve a prestar atención total a la

20
figura de autoridad y no a los compañeros de clase u otros niños y su forma de representar

valores significativos en las motivaciones (principalmente), conceptualización y

comprensión general de lo que se estudia por medio del docente.

La metodología de Ornat

En esta parte se presenta un análisis más contemporáneo de la comprensión del lenguaje

fundamentado en autores importantes y una metodología para poder distinguir y categorizar

los grados y rangos de distinción de informaciones por edades del niño en general.

Inicialmente se recurre a unas hipótesis para poder entablar una metodología y una

afirmación de prueba, es allí donde se habla de Piaget, Eve V. Clark (adquisición del

lenguaje primario), G. Mugny (influencia social inconsciente), entre otros; para poder tener

bases teóricas que fundamenten el inicio del ejercicio en cuestión. Cuando se inicia el

experimento se hace énfasis en la palabra metalingüística, la cual es el estudio del lenguaje

y otros aspectos exteriores a esta, además de su correlación; es aquí donde se exponen los

temas a tratar y lo construcción de términos semejantes a lo que se busca: categorizar por

edades.

Previo a lo anterior se especifica y se muestran los cuatro niveles del desarrollo

metalingüístico del niño (determinados por la investigación) que exponen las habilidades

metalingüísticas de los niños en el transcurso de las edades y como se ve la evolución

dependiendo de los recursos que se les brinde, es decir, las ayudas para la comprensión por

medio de claves contextuales externas(brindadas por el experimentador) e internas (bases

propias de comprensión y aprehensión del lenguaje), por ende los cuatro niveles serian:

inferior (6 años aproximadamente), espontaneo (6 cercanos a cumplir 7 años), referencial

21
(7-8 años) y formal (8-10años) (Ornat, 1982). Sin embargo a pesar de fundamentar unos

niveles y unos conceptos teóricos no se observa o se afianza una visualización de las

relaciones de los niños para poder tener un estudio más completo e íntegro a pesar de

enfocar su razón de estudio en solo la categorización.

En primera instancia se le lee a los 85 niños de edades que oscilan entre los 6 y 10 años,

una anécdota para determinar si logran repetir esta misma historia con la frase que

representa la idea principal del texto. Luego se les hacen preguntas a los niños sobre la

anterior lectura en base a un contexto corto. Al finalizar se le hacen preguntas a los niños

sobre una oración y se les pregunta si saben que quiere decir la oración y cuál es el sujeto

que hace la acción; sin embargo la un último ejemplo tiene un error sintáctico intencional,

para poder observar si se reconoce o no. Partiendo de lo expuesto anteriormente, los datos

que se recopilan son analizados y se observa las edades en relación con los niveles de

comprensión lingüística; en conclusión se observan los resultados en cada prueba y se

determina que los niños de 6 años (aproximados) fueron capaces de responder

correctamente de las tres preguntas solo dos o una y en cuanto a las otras pruebas no

sacaron ningún resultado o respuesta correcta; estos niños fueron relacionados con el nivel

inferior. Luego se tomaron los niños de seis años cercanos a cumplir los siete y se

observaron que los resultados obtenidos en la primera prueba fueron de un casi cien por

ciento, con las 3 preguntas respondidas correctamente; sin embargo en la segunda prueba

menos de la mitad pudieron responder una respuesta de las dos, correctamente; en la tercera

prueba ninguno de los niños respondió correctamente; a estos niños se les relaciono con el

nivel espontaneo. Después se observaron niños entre los siete y ocho años y los resultados

en las dos primeras pruebas fueron 100 porciento correctas, sin embargo en la tercera

22
prueba hubo inconsistencias y problemas en el reconocimiento del error; estos niños se

relacionaron con el nivel referencial. Finalmente se llevó a cabo las pruebas en niños de

ocho años a diez años y los resultados fueron los esperados con un cien por ciento de

respuestas correctas en las tres pruebas, sin embargo en el reconocimiento del error hubo

pocos que no lograron explicar que este era un error, pero lo reconocieron. Al final varios

de los niños estudiados respondieron de una manera parecida a las previamente planteadas

hipótesis correspondiendo en el nivel inferencial con un 75 % de la hipótesis, en el nivel

espontaneo con un 83,4%, en el nivel referencial con un 66% y en el nivel formal con un

100%. Por lo tanto los niños en el nivel inferior no presentan comprensión en el máximo

del contexto, los niños de nivel espontaneo comprenden pero solo si es bajo un contexto

completo (intra y extralingüístico), por otro lado los niños de nivel referencial no requieren

necesariamente el contexto externo pero si el interno en base a contextos anteriores, y

finalmente los niños en nivel formal no necesitan de ninguna de las anteriores. (Ornat,

1982)

El estudio por un lado se concreta mediante pruebas de relación, comprensión oral,

argumentación y detección de errores sintácticos; organizadas para implementar en los

niños y de esta forma recopilar datos para poder comprender la evolución lingüística por

medio de un rango de edades que al finalizar el estudio pudo reafirmar la hipótesis. Por otro

lado el estudio está presentando un énfasis muy específico en sus objetivos y no permite

observar la relación de la metalingüística desde un punto cultural y social, únicamente

introspectivo e individual, cuando podría verse reforzado por el planteamiento de una

integración de conceptos exteriores y relacionales.

23
En conclusión el estudio permite concretar una base metodológica para la actualidad,

resumiendo en términos y autores importantes que permiten llegar a conclusiones referentes

a las edades y al sujeto desde una vista lingüística, individual y personal, dotándolo de una

importancia ligada a la posibilidad de sus acciones condicionadas por la edad.

Psicolingüística

Para poder entrar en la disciplina que es la psicolingüística se tiene en cuenta que, primero

es base del desarrollo cognitivo y social del individuo, como Chomsky asegura pues, “El

estudio de las propiedades de las lenguas naturales (…)nos permita comprender en alguna

medida las características específicas de la inteligencia humana (…). Si es cierto que la

capacidad cognitiva del hombre es el rasgo verdaderamente más notable de la especie, lo

que aprendamos tendrá valor significativo. y como medio para el aprendizaje, está el

lenguaje” (1975), por lo tanto se tuvo como eje en el proyecto. Commented [V12]: De donde se toma esta afirmación

Historia de la psicolingüística

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente” afirma Ludwig Wittgenstein

filósofo inglés, quien expresó éste planteamiento en su obra Tractatus lógico-philosophicus,

en donde expone el estrecho vínculo entre el lenguaje y la realidad, en donde el primero es

directamente dependiente del segundo, pues lo que sé es por medio de la palabra. Commented [V13]: cita

Asimismo, Wittgenstein no fue el único que se preocupó por el papel que juega el lenguaje

en el ser humano, ha habido muchos académicos que han considerado este tema, por lo que

a mediados de los 50 se catalogó este proceso investigativo cómo rama entre la psicología y

la lingüística, llamada psicolingüística. El término nació por Nicholas Pronko, aludiendo a

24
“Language and Psycholinguistics: a review”, en este, Pronko hace algunas observaciones

sobre las características del lenguaje biológicamente, como la fonética y el lenguaje gestual,

su adquisición y habilidades y a su eje psicológico, teniendo en cuenta que fue una

revelación ya que anteriormente se consideraba a la psicología del lenguaje como una

ciencia netamente mental. Commented [V14]: cita

A través de los años, se dividió la disciplina en sub categorías de acuerdo al enfoque que se

le quería dar. Se dividió en tres principales ramas: primera estudiando el origen de este en

el ser humano, tema del cual se profundizará más adelante. Segunda, teniendo en cuenta las Commented [V15]: cita

habilidades para adquirir el lenguaje escrito y aptitud lectora, así como las dificultades o

patologías en la adquisición y utilización de este y por último, en el aprendizaje y el manejo Commented [V16]: cita

de una segunda lengua. En el proyecto se tiene en cuenta prioritariamente el primer Commented [V17]: cita

enfoque, del cual existen tres principales teorías: el conductismo, el funcionalismo y el

innatismo. Commented [V18]: cita

Teniendo en cuenta lo anterior, el conductismo, fue expuesto por Frederick Skinner, quien

afirmaba que el lenguaje y su adquisición funcionaban de modo estímulo –respuesta-

recompensa, por lo tanto según él no habría diferencia entre el lenguaje de un infante y el

de un adulto, pues si se da el mismo estímulo, se obtendría la misma respuesta. Por otro

lado el funcionalismo, defiende que el lenguaje se da por la interacción social del individuo

en la sociedad, atribuyéndole características humanas a los animales, porque al parecer, si

se integra cualquier animal, un chimpancé, por ejemplo, logrará expresarse al igual que un

hombre, situación claramente falsa, a pesar de ser parientes en especie. Por último, Noam Commented [V19]: Cita

Chomsky, primer expositor del innatismo, es uno de los lingüistas más importantes

actualmente que han tratado el tema y ha aportado en gran medida en el avance de la

25
psicolingüística. Su teoría se apoya en la homogeneidad del genoma humano con respecto a

la capacidad de adquisición de cualquier lengua, a esta capacidad la denomina la Gramática

Universal, la que se posee al nacer y se mantiene aproximadamente seis meses, de ahí que

la lengua materna sea tan sencilla adquirir( y que sea adquisición y no aprendizaje),

mediante la simple exposición del individuo al medio con algún lenguaje, pero llega un

momento en donde se pierde esa capacidad y por lo tanto es más difícil aprender una

segunda lengua. Esta última, es la teoría por la cual se orienta la presente investigación, ya Commented [V20]: cita

que muestra ser la que tiene mayor validez e incluso hoy en día es la aceptada por los

psicolingüistas principalmente.

Importancia del ambiente en la adquisición del lenguaje

De acuerdo con lo anterior, es necesario tener en cuenta que un ambiente propicio para la

adquisición del lenguaje es clave para su desarrollo efectivo en el individuo, ya que como

Grace Shum afirma “el lenguaje no se desarrolla en el niño de forma tan natural ni tan

espontánea, sino que exige ciertas condiciones en su contexto social para que éste se dé de

un modo favorable. Esto es: interacción diádica, relación entre dos, y personalizada,

transformación de la situación de la interacción según la exigencia de desarrollo madurativo

intelectual del niño, expresión afectiva del adulto en la comunicación adulto-niño.” (1988)

Por lo tanto, el adulto debe de hacer no sólo un papel de cuidador en los primeros años del

individuo sino como guía en el proceso de desarrollo y obtención del lenguaje. Además, es

importante resaltar que el carácter afectivo hacia el infante, el cual lo hace el adulto, en los

primeros años es relevante para su buen desarrollo lingüístico, teniendo en cuenta que el

desarrollo cognitivo va de la mano de éste, no sólo como un proceso paralelo, sino uno que

depende directamente de la adquisición del lenguaje.

26
Según esto, se han hecho varios experimentos para comprobar la necesidad de un ambiente

propicio para la adecuada obtención del lenguaje, por ejemplo, en una investigación hecha

por Shum, se comparó a cuatro infantes diferentes, en sexo, dos niñas y dos niños, y en

condiciones sociales, una pareja de estratificación social alta, quienes fueron sus padres

quienes los orientaron hacia la adquisición del habla y la segunda pareja de estrato social

bajo, quienes fueron instruidos para adquirir el lenguaje en una institución que protegía

niños y los cuales carecían de afección familiar, al estar en compañía de otros niños en

manos de un solo cuidador.

A la vez, del experimento realizado, se analizaron tres niveles del mensaje: el

morfosintáctico, el semántico y el pragmático. Del primero, se examinan las categorías y

subcategorías gramaticales morfológicas usadas, viendo el momento de aparición y el orden

en que se manifiesta cada categoría. Del segundo, se estudia la evolución léxica y el

incremento de palabras léxicas por categorías morfológicas. Del último, se establecen

categorías que designan las funciones que los enunciados desempeñan en el proceso de

interacción.

En los resultados, del análisis morfosintáctico se pudo entender que los niños de ambiente

familiar obtienen mayor enriquecimiento del lenguaje que los niños institucionalizados,

demostrando que los primeros usaban en más variada proporción las categorías

morfológicas pues aplicaron artículos, sustantivos, adverbios, preposiciones, conjunciones,

pronombres, verbos y adjetivos, mientras que los segundos emplearon solo verbos,

sustantivos y adverbios.

27
Por otra parte en el nivel semántico, se dio que los niños de media familiar adquirieron

mayor número de palabras en el tiempo determinado que los del medio institucional,

ganando no solo como en el morfosintáctico incremento de la lengua, sino habilidad del

habla, apoyando su proceso de desarrollo cognitivo.

Eventualmente, del nivel pragmático, se obtuvo que con respecto al uso de categorías

pragmáticas en mensajes enunciativos, imperativos, repetición, imitación e inadecuación,

del cual resultó un nivel medio entre todos, posiblemente porque no depende del nivel del

estímulo, ni socioeconómico, sino de las situaciones independientes que vivan los infantes.

Finalmente, se evidenció la significativa diferencia entre los niños con ambiente familiar,

de los niños con ambiente social. Igualmente, el autor destaca los efectos que según

Mardomingo se resaltan de la institucionalización de niños en los primeros 3 años, los

cuales incluyen:

 La estimulación sensorial perspectiva: escasa, poco variada y deficiencia en calidad.

 Falta de oportunidades para ejercitar su motricidad.

 La calidad de las respuestas del cuidador a las demandas del niño está

problematizada por el número de niños.

 Tener varios cuidadores, y en distintos tiempos.

 Deficiencia en el intercambio emocional.

Proceso de adquisición del lenguaje según Vygotsky

Por otro lado, Vygotsky estudió la forma por la cual el niño lleva a cabo el proceso de la

adquisición del lenguaje y de lo que él llama “conceptos”, refiriéndose a lo que involucra

28
aprender una palabra y su significado, en otras palabras se refiere al proceso por el cual el

niño interioriza el lenguaje hasta llegar a manejarlo correctamente. De ese modo, además

de mostrar la manera como llevó a cabo un experimento, también expone varias

afirmaciones teóricas sobre el método experimental y la adquisición de la lengua. Con

respecto al método experimental, el que utiliza Vygotsky para la investigación es el

sintético-genético, llamada así por él, la cual “estudia el proceso de construcción del

concepto, de síntesis de la serie de rasgos que lo definen, el proceso de desarrollo del

concepto”. (Vygotsky, 1934) Este se considera como el más efectivo para ésta

investigación, debido a que muestra el proceso pedagógico, con el cual es más eficiente

analizar el resultado, que si se hiciera con el de “definición o formación de conceptos”, y

por el que además, Vygotsky también reflexiona que se investiga el producto acabado, es

decir cuando el niño ya tiene los conceptos, sin analizar el proceso por el que logra

adquirirlos, por lo que no es eficaz.

Siguiendo con el diseño experimental, Vygotsky destaca un aspecto clave que se ve

relacionado e influenciado en el método experimental de esta investigación: “el modelo de

proceso orientado hacia un fin determinado, compuesto por una serie de operaciones cuya

función es servir de medios para resolver la tarea principal. Aprender palabras y asociarlas

con objetos no conduce por sí solo a la formación de conceptos; para que se ponga en

marcha este proceso es necesario proponer al niño una tarea que no pueda resolver más que

a través de la formación de conceptos.” (Vygotsky, 1934) De acuerdo a esto último, se

hace una analogía con los métodos de aprendizaje, ya que por un lado se tiene el

aprendizaje mecánico en donde como se afirma anteriormente, se aprenden palabras y se

asocian con objetos, donde no se tiene un aprehendizaje pues no se interioriza el concepto o

29
la idea, y por otro lado el aprendizaje cognitivo, en el que el modelo es un proceso

orientado hacia un fin determinado, compuesto por una serie de operaciones cuya función

es servir de medios para resolver la tarea principal, otorgándole importancia al proceso de

aprendizaje para que éste sea significativo.

Por consiguiente, según Vygotsky la forma de obtener un concepto es: “Primero tiene lugar

el proceso de elaboración del concepto, seguidamente el de traslado del concepto elaborado

a nuevos objetos, luego la utilización del concepto en el proceso de libre asociación y

finalmente el empleo de los conceptos en la formación de los juicios y la determinación de

los nuevos conceptos elaborados.” (1934)

De este modo, para concluir se resalta que para un buen proceso académico se estudia al

lenguaje, debido a que como se dijo anteriormente, es el medio por el cual el docente guía

al estudiante y le transmite el conocimiento. Por otra parte, es necesario recalcar que

muchas de la bases por las que se fundamentaron las teorías del aprendizaje teórica y

experiencial, especialmente la cognitiva, la cual es la que se trabaja en el proyecto, fueron

tomadas de la psicolingüística.

Experimentos

En éste capítulo se hablará de forma inter-relacionada de dos aspectos bases: experimentos

y conclusiones empíricas previas a éste proyecto y qué nos aporta de forma teórica, y sobre

los ocho procesos psicológicos básicos en relación a éstos experimentos, por lo tanto

relacionándolos con todo lo que es aprendizaje (aula-profesor-estudiante) y aprendizaje

cognitivo (la teoría dada por Ana Teberosky principalmente), ya que es en éste mundo en

dónde rondan éstos experimentos a referenciar.

30
Para hablar sobre los resultados experimentales del tema que nos compete, primero se

iniciara destilando un poco los resultados de dos investigaciones de Ana Teberosky,

registradas en los textos “Sistemas de Escritura en el Desarrollo del Niño”, y “La

Intervención Pedagógica”. De estos dos textos podemos extraer una serie de

comprobaciones de bases del aprendizaje cognitivo y psicolingüístico, referentes a la

organización de roles, o mejor, el papel de los actores del acto de enseñanza y aprendizaje,

de lo cual se concluye que, por así decirlo, todos los presentes en el aula de clase pueden

ser profesores mismos, lo que deja al docente una responsabilidad similar a aquella de un

guía, más no de un catedrático, en el sentido de que no es asertivo ni pragmático el sistema

catedrático univoco, sino un sistema de comunicación interpersonal multilateral –como se Commented [V21]: cita

había hablado en el capítulo del aprendizaje cognitivo, con la diferencia de que esta vez

nace de un elemento mucho más experiencial-, entre otros elementos que se explicarán a

continuación. Commented [V22]: a continuación:

A manera de un pequeño paréntesis, se puede inferir que, de esa manera, se debe asegurar

un buen uso del lenguaje, ya que de este depende ese proceso de comunicación. Al entender

el aprendizaje como un acto de comunicación, donde no es importante en si una figura de

maestro, si no el poder y manejo de éste ser para transmitir, para comunicar la información,

así mismo, se comprende la fragilidad que tiene este proceso, pues tiene una cantidad de

factores clave que más adelante se explicaran, de los cuales depende que la información sea

considerada, o no, o a medias; pero uno de estos factores clave es el lenguaje, el cual, en

estudiantes de corta edad, no está bien arraigado, por lo que peligran las dinámicas del aula,

en tanto un factor tan fundamental como el lenguaje puede representar una falla gigantesca

31
en el proceso de comunicación, tal como si fallara el barco que pretendía llevar a los

pasajeros de un punto a otro.

Por otro lado, Ana habla de otro factor importante en los roles de clase respecto a la

producción de la información –que será transportada de acuerdo a los elementos

mencionados en el anterior párrafo-ella hace mención a la concepción catedrática que dicta

que el estudiante recibe información que “lo llena”, en tanto el profesor se la dé a él, pero

por medio de varios experimento: logra sustentar una hipótesis que ella se formula que Commented [V23]: plural

consiste en la idea de que se puede formar conocimiento a partir de lo poco que se sabe de

un tema (o al menos que esté relacionado con ello), y no a partir de la concepción de que el

estudiante es ignorante por completo. La comprensión es distinta a la memoria, aunque

dependa de ella en gran medida, por lo que si, por ejemplo, se le obliga al estudiante a

resolver un problema justo en el punto medio de lo que sabe y lo que todavía no tiene muy

claro, en vez de que el profesor le dé una respuesta metódica, el estudiante será capaz de

desarrollar la información él sólo, comprendiéndola desde su propia racionalidad. Ésta es Commented [V24]: cita

una conclusión que se acerca demasiado al término de Vygotsky de zona de desarrollo

próximo; éste concepto hace referencia a aquel espacio conceptual, a aquel nivel de

conocimiento al que el estudiante no puede acceder por sí sólo, pero al que si se le brindan

pequeñas ayudas conceptuales, que apenas direccionen sus conocimientos y capacidades, sí

podrá llegar con cierta comprensión básica: de ahí la similitud con la idea de Ana

Teberosky de “construir a partir de lo poco que se sabe”. Commented [V25]: cita

De ésta premisa se pueden inferir varios asuntos, como por ejemplo, que el valor de la

aprehensión de conceptos supera por millares a la memorización de casos, por un tema en

cierta medida lingüístico, de sinónimos conceptuales: hacer una operación de (por ejemplo)

32
proporcionalidad en matemáticas será igual a hacerlo en física, o en química, etc. Por lo que

aprender el concepto de proporcionalidad permite al estudiante desarrollar el uso de su

lógica matemática (en este caso), y aplicarla a contextos más difíciles. Además de esto, se

puede comprender una cosa, muy similar a lo que postulaba René Descartes en sus textos

epistemológicos: el conocimiento se da cuando nace dentro de nosotros por nuestra razón, Commented [V26]: cita

según, tanto Ana Teberosky, como René Descartes. Esto permite ver el valor de permitir Commented [V27]: anexar cita

que el estudiante realice su propio ejercicio racional, para lo que el profesor, como ya se

mencionó, debe adoptar un rol de guía, más no de “proveedor”, debe ayudar al estudiante a

generar sus propias preguntas y respuestas, y asegurarse de ayudar al estudiante a que él se

dé cuenta de sus propios errores desde su autonomía, en vez de darle respuestas que ante su

valoración no son más que datos, y gritarle los errores sin propiciar ninguna reflexión,

haciendo al estudiante heterónomo, inmaduro, dependiente. Es necesario reconocer las

propias habilidades del estudiante, y trabajar a partir de ellas, para debilitar sus debilidades.

Finalmente, se puede inferir directamente de sus textos que el grupo y su disposición si

influyen sobre el individuo en su aprendizaje: cuando el grupo se anima en un ejercicio,

tiende a arrastrar a los demás hacia él, pero cuando el interés baja, sólo los estudiantes

comúnmente aplicados atienden con óptima concentración a la clase. Así Ana permite

entrever un posible factor motivante de los ejercicios, con un experimento realizado en un

ejercicio de dictado donde quienes dictaban eran los niños: el poder generar inter-relación Commented [V28]: cita

social con los compañeros, e incluso con el profesor, es un factor fuertemente motivante y

productivo al contextualizarlo y direccionarlo hacia un proceso educativo.

Lo anterior está íntimamente ligado a los ocho procesos psicológicos básicos,

específicamente en la parte de motivación, donde gracias a Maslow se comprende la amplia

33
necesidad de aceptación social que requiere un individuo para desarrollar su motivación. La

parte elemental de estos ocho procesos, a saber, la memoria, el aprendizaje, la emoción y

motivación, la inteligencia, la percepción y sentido, pensamiento y lenguaje, estados de

conciencia, y la atención, está fundamentada en varios caracteres básicos, que son la

jerarquización, la integralidad, el condicionamiento e interrelación, y la abstracción y la

inter-relación. Por un lado tenemos que el proceso cognitivo (fundamentado en estos ocho

procesos) tiende siempre a generar una relevancia de la información, en la cual se

establecerá a qué se preste atención y qué se podrá traer de vuelta de la memoria.

Íntimamente relacionado con esto está el asunto percepcionalista de la integralidad: esta

“información” que entra en un proceso de jerarquización no es unívoca: está integrada por

todos y cada uno de los estímulos presentes en el momento de la recolección de datos, pero

así mismo, unos estarán en un orden jerárquico naturalmente más altos que otros, por lo que

éstos serán más determinantes en éste factor. Respecto a la inter-relación, se entiende que

es a partir del condicionamiento básico físico y fundamental proporcionado inicialmente

por la experimentación fundamentada en el ensayo y error frente a acciones de tipo

sensorial (gusto, tacto, olfato, y así mismo sensación de peso, sensación/sentido de

distancia, de esfuerzo, y de consecuencialidad básica entre sucesos directamente

relacionados, como el golpear una pelota y su consecuente movimiento, y así) y

posteriormente por la (los elementos comprendidos cobran un valor mucho más abstracto,

por lo que ya no es necesario recurrir a relacionar lo alcanzable en el momento por los

sentidos físicos, sino que es posible usar recursos como la lógica en sí, y demás procesos

argumentativos, lo que le da, además, un carácter más lingüístico, pues aquellos elementos

abstractos en este caso solo podrían ser alcanzados o agregados al proceso de inter-relación
Commented [V29]: si quitamos el paréntesis pierde coherencia
por medio del lenguaje), se comprende que es en la potenciación y enseñanza de métodos el texto. ….por la ()se comprende. Se pierde el sentido

34
de inter-relación que se desarrollan las capacidades analíticas, o de inteligencia, del

individuo, las cuales obviamente contribuirán a la evolución de las bases ya planteadas.

¿Cómo cobran sentido las aportaciones de Ana Teberosky y las de la teoría cognitivista

general? Cobran sentido en dos elementos claves: el primero, es que las aplicaciones de las

8 bases cognitivas son comprobadas por los experimentos de Ana, y segundo, en que es

posible darse cuenta de que, por más que se lleve cierto condicionamiento que ya ha

generado una percepción/estado de conciencia/hábito en los estudiantes respecto a la

educación, es posible apelar a los Ocho Procesos Básicos para re-direccionar estas

percepciones y encaminarlas en un proceso desarrollista optimizador del proceso de

aprendizaje.

De ésta manera se concluye que sólo es posible asegurar un proceso óptimo de enseñanza

reconociendo estos ocho pilares cognitivos, pero también con su factor subjetivo e

individual: no es posible construir a partir de una visión generalizadora, en tanto esta no

tenga en cuenta al individuo, y por lo tanto, no es posible cumplir con el objetivo de éste

proyecto si no se tiene conciencia del proceso previo de cada uno de ellos. Sólo a partir de

lo que sabe el estudiante es posible construir efectivamente, como ya se ha comprobado, así

que, en este orden de ideas, es necesario aprender de los estudiantes para poder apelar una

vez más a los ocho pilares, y de esta forma poder acordar puntos elementales en los cuales

concuerde los intereses de cada actor, y por lo tanto, se genere un condicionamiento común

que pueda impulsar a todos a partir de la fundamentación de sus necesidades

fundamentales. Commented [V30]: redundancia

35
Pero de todas formas se comprenderá entonces dos partes del nuevo condicionamiento a

ejercer: un factor inmediato, o a corto plazo, y uno a largo plazo. Se comprende que la

motivación debe estarse reforzando constantemente, por lo que se deben plantear acuerdos

en elementos aparentemente pequeños, o detallistas, pero que de todas formas determinan

la percepción, y por ende el condicionamiento deseado. En este orden de ideas, desde

formalidades para con el desarrollo de un cuaderno, hasta el tamaño y vista de las ventanas

son necesarios para generar este acuerdo: la percepción básica/primaria del aprendizaje

debe ser siempre positiva para sentar una base conductual que permita pasar a elementos

más abstractos, tal como la inteligencia primero es aprendizaje concreto, y luego inter-

relación abstracta. Sentadas las bases de los estímulos más evidentes, los cuales obviamente

deben ser congruentes no solamente con el gusto, si no con la base homeostática de toda la

fisionomía humana, donde se cuide el descanso, la alimentación, la ergonomía, etc. Se

puede empezar con el consenso número dos, el de largo plazo. Éste consenso vendría

siendo el factor motivacional racional que agrupe a los estudiantes, que, así como el

primero, si se fundamenta con una fuerte relación en los factores esenciales del humano

podrán tener un carácter conciliador y unificador: así como un salón debe tener la

iluminación balanceadamente necesaria para el ejercicio de la visión (percepción primaria),

ningún eje temático debe salirse del desarrollo integral de la cognición (percepción

secundaria). A manera de aclaración es preciso especificar que en éste caso se habla de una Commented [V31]: citar

discusión mediadora de los ejes, temas, y la mediación lingüística de comunicación a

emplear respecto a éstos, por ejemplo, para discernir y clasificar de forma sistemática y

mnemotécnica la información a analizar (en congruencia de los ocho procesos cognitivos

del aprendizaje), que debe ser muy puntual. De ésta forma se evita caer en un sesgo

intelectual o ideológico, que dé más importancia a la información que al desarrollo


36
cognitivo, como tiende a pasar en los colegios –lo que se evidencia claramente, por

ejemplo, en el hecho de que la nota esté basada en respuestas correctas, y no en base al

correcto ejercicio de las habilidades mentales fundamentales para dar esta respuesta,

mostrando clara escisión entre ambos hechos en el enfoque formativo -, y por ende entra en

conflicto con las necesidades elementales ya mencionadas (basadas en los ocho pilares), y

se busca primordialmente generar el desarrollo cognitivo, el cual por su amplia relación con

el desarrollo genealógico del conocimiento humano (temas más complejos exigen

capacidades analíticas más complejas, por lo que ambas coas son innegablemente trínsecas, Commented [V32]: ortografía

o en otras palabras, secuenciales) naturalmente permitirá el desarrollo y aprendizaje del

conocimiento factual o específico que antes se pretendía enseñar previo a formar la

capacidad para entenderlo.

De ésta manera, y retomando puntualmente la relación del educador con la psiquis

cognitiva del estudiante, es evidente que una vez instaurados los puntos motivacionales

esenciales se debe pasar a el desarrollo de éstos a través de medidas puntuales.

Entonces, primero que nada hay que definir como reforzar la motivación. Para esto es

necesario comprender que el factor de temporalidad y proyección también aplica, por lo

que es necesario tener una serie de estrategias que permitan generar refuerzos positivos y

negativos constantemente, y uno que represente un proceso más grande, obviamente

producto de las acciones que hayan generado pestos refuerzo. Entonces es importante

definir la base de éste condicionamiento concreto: el refuerzo.

Principalmente, entonces, es necesario basarse en Skinner, psicólogo conductista pionero

en éste concepto: el refuerzo negativo se expresa como un estímulo condicionado que

37
generan un estado/emoción negativos que condicionan al individuo a evitar cierto Commented [V33]: singular

elemento; el positivo se entiende como aquel estimulo condicionado a generar una noción o

sensación positiva con el fin de afianzar una conducta. Estos estímulos, en el ser humano,

plantean el mismo problema generalizador anteriormente planteado: no todos los

estudiantes tendrán la misma percepción emocional de un estímulo, por lo que es

conveniente, una vez más, haber conciliado la “teoría” o acuerdo motivacional, ya que a

partir de las bases pro-desarrollistas de éste se establecen los estímulos. Por un lado, se

concluye que tanto el estímulo positivo como negativo deben estar ligados tanto a la

particularidad como al desarrollo, por lo que una visión de “castigo” es errónea. El estímulo

ofrecido para cada caso debe ser entonces explícitamente fundamentado, a la hora de la

distribución, en los objetivos últimos desarrollados para sentar las bases de la motivación. Commented [V34]: cita

De esta forma es necesario, tanto mantener -con ciertos ritmos/frecuencia controlados[a] y

progresivos[a]- oportunidades de obtención de estímulos para mantener el

condicionamiento constante, como asegurarse que el refuerzo dado a cada acción evite

cualquier tipo de repulsión al proceso que se lleva en sí. Entonces, ¿Qué tipo de refuerzos

se deben dar? Desde la fundamentación desarrollista, se consideraría que es congruente con Commented [V35]: cita

la base factual de la cognición que el proceso de refuerzo se dé, primero a partir de hacer

consiente al estudiante de su estado, de su condiciones, y el por qué se le va a dar, dejar

esto en claro, de modo que se contribuya a la autonomía y al reconocimiento de las

acciones a seguir, y posteriormente se otorgue un mérito preferiblemente simbólico

congruente en semiótica con el logro alcanzado, y de la misma forma hacer éste proceso -

evitando la aplicación simbológica de lo que vendría siendo el fracaso- para orientar la

praxis del estudiante al cumplimiento del objetivo, y posteriormente hacer reconocimiento

de la capacidad del estudiante, y hacer entrega del mérito. Es importante recalcar que estos
38
objetivos deben ser fundamentalmente objetivos de mejora, mas no como tal el

cumplimiento de una tarea en específico, lo cual pasa a ser otro tipo de objetivo-meta que

no debe hacerse más notoria que el mérito al esfuerzo, pues, principalmente ya se estableció

que el desarrollo es más importante que la factualidad, y segundo esto podría condicionar al

estudiante de tal forma que este aprenda que lo que importa es el objetivo, y no el

desarrollo. Es obvio que el objetivo es muy importante, pero fundamentar la motivación a

partir de ahí es contra-producente, por lo que se debe hacer mérito al cumplimiento del

objetivo desde el sentido de haber sido capaz de desarrollarlo a partir del crecimiento

personal cognitivo, y no simplemente desde el sentido de haberlo hecho. De esto último

cabe recordar que se propiciaría una relación, más que en el desarrollo y la autonomía, en el

simple hecho de recibir un mérito (Departamento de psicología de la Universidad de

Alicante, 2007). Por ésta razón se evitan motivaciones de un corte mayormente materiales y

por lo tanto se enfoca en el uso de símbolos que provoquen una motivación emocional (por

ejemplo, reemplazando premios como dulces que son de gratificación directa e

instrumental, pues al tener el carácter materialista se convierten fácilmente -al ser puestos

en un contexto de condicionamiento- en el fin de la acción, por premios que involucren

motivación personal, como por ejemplo un trofeo, o un diploma, o una mención, o algo con

valor sentimental en su vida, que en su contenido “escrito” o explicito se exprese el mérito

por el logro generado, enfocando el condicionamiento a establecer al logro en sí como el

fin, lo cual es lo ideal en la formación), pues si el efecto de éste refuerzo hace olvidar la

causa, se cae en el error anteriormente mencionado, por ello se debe reconocer la

importancia de lo realizado a través del refuerzo, y evitar que posteriormente se genere

algún tipo de emoción/estado de conciencia que se relacione a partir del mérito que desvíe

el objetivo motivacional primario, por ejemplo, a través del reconocimiento social, que
39
según Maltus compone en gran medida la necesidad humana, a lo cual puede responder el Commented [V36]: cita

educador de una forma en la que se evite una gran sensación de privilegio y

reconocimiento, y se exhorte más a una sensación de seguridad y deseo por continuar el

proceso, en este caso, no solo por el peligro del ego, si no de la envidia de los demás

compañeros. Cada reconocimiento debe ser igual, por más que el proceso no lo sea.

Asegurando este sistema de motivación, se asegura la atención, la relevancia, y el

compromiso por parte del estudiante. Pero, ¿cómo se asegura en específico el aprendizaje?

En este punto de nuevo hay que recorrer a los pilares cognitivos. Por un lado está la

memorización de datos, y por otro el análisis ¿no es así? Pues, como ya se ha comprobado, Commented [V37]: ¿cita?

no es así. Una óptima memorización involucra un análisis jerárquico de los datos, mientras

que el análisis inter-relacional factual depende, obviamente, de que se tenga qué analizar.

De esta forma, tal como el aprender debe cobrar sentido para la vida del estudiante, la Commented [V38]: cita

información debe cobrar siempre un sentido, una relevancia, una diferenciación, y una

fuerte relación con un precepto, un prototipo que es el que se desea hacer comprender.

También es importante el hecho de la integralidad: así como tanto lo físico como lo Commented [V39]: cita

relacional en la clase están de la mano en el condicionamiento, también se deben integrar

todos los sentidos posibles al aprendizaje de un tema, como base primordial de la

memorización y el análisis, enseñando obviamente éstas mismas técnicas del manejo de las

diferentes habilidades mentales para fomentar la autonomía. De ésta forma, se puede (se

recomienda) hacer uso de colores, de sonidos, de imágenes, de iconos, de la sinestesia

integral en cada elemento que se aprenda para que pueda tomar jerarquía naturalmente, y se

pueda llegar a una comprensión más vivida del mismo.

40
Por otro lado es clave cuidar la densidad de la información en cierto tiempo: como se

expone en Estados de Conciencia, por el Departamento de psicología de la Universidad de

Alicante, el descanso es primordial para el desarrollo autónomo cerebral de las habilidades

cognitivas. Además, también se expone que la jerarquización y la focalización tienen como

fundamento, entro muchos, el de aminorar la densidad de información que entra al cerebro, Commented [V40]: ¿?

para mantener un flujo sináptico sano, que no estrese, pero tampoco desestimule a las

neuronas, y prolongue la utilidad y mejore el desarrollo. Por lo tanto, es recomendable

siempre segmentar los temas en los procesos necesarios para comprenderlos, jerarquizar los

procesos, y gradualmente empezar a introducirlos en clase para que se genere una

adaptación sensible analítica (aprendizaje e inteligencia) de los estudiantes. Commented [V41]: Idea propia o de algún autor

Una vez se aprenda un tema, es necesario reforzarlo a través de la familiarización con el

tema, para que el estudiante poco a poco lo incorpore en su “léxico” conceptual (no

palabras, si no conceptos) y los desarrolle con naturalidad (aquí se presenta la relación del

lenguaje y el pensamiento, en el ámbito conceptual), por medio del análisis creativo

proposicional, por el cual el estudiante debe proponer y producir a partir de lo que sabe

(principio proposicional inherente del desarrollo de la inteligencia) de éste tema, y por

medio de la autoevaluación dirigida por el educador, poco a poco ir afianzando las bases

conceptuales del tópico dado, y así poder pasar a producir proposiciones cada vez más

complejas, y así mismo , poder pasar con tranquilidad al tema siguiente en la escala

desarrollista. Commented [V42]: cita

En conclusión, se comprende que en cada factor que incide en el proceso de aprendizaje es

necesario analizar los efectos y relaciones analógicas con las bases de los pilares

cognitivos, para hacer cada elemento lo más congruente posible a ésta bases, lo cual

41
garantizara una natural adaptación y acogimiento de los actores humanos en éste proceso Commented [V43]: tilde

educativo, como es comprobado con Ana, y establecido por autores como Skinner, Papalia,

Broadbent, entre otros. Estos son: la integralidad, la jerarquización, el asociamiento básico

tendiente al condicionamiento conductual, la inter-relación o análisis cada vez más

tendiente a la abstracción, así como la tendencia homeostática al balance, y las

combinaciones entre estas bases, como por ejemplo la jerarquización natural dada de menor

a mayor respectivamente a elementos con menor asociación a mayor asociación a los

intereses propios, y así sucesivamente.

Marco Metodológico Commented [V44]: no hay página, sobra las palabras Capítulo
III

Esta investigación tiene un enfoque de carácter mixto, puesto que se llevara a cabo un

proceso de indagación participativa, propositiva, etnográfica, sobre varios factores humanos

no cuantitativos, más sin embargo, también haremos uso de elementos cuantitativos como

test y encuestas, en donde si hay un factor numérico.

Por otro lado, respecto a nuestro contexto, la población que es sujeto de nuestra

investigación son el grado séptimo, específicamente el grupo C, del colegio Abraham

Lincoln, en el cual se encuentran 23 estudiantes, de entre 13 y 14 años. A parte de sus

capacidades y características cognitivas particulares, no hay ningún otro criterio o variable

característica relevante para el menester académico específico que compete a nuestro

proyecto de investigación.

42
El plan de acción está compuesto por varias entrevistas, actividades por llamarlas

académicas, alimentadas de unos test psicológicos a la población trabajada, y una encuesta Commented [V45]: Mayor claridad en el tipo de actividades

a aplicar, en el lado metodológico.

Antes de pasar a explicar cada uno de estas ocupaciones es importante definir que éste

proyecto está más fundamentado en conclusiones teóricas que metodológicas, pues en si la

teoría que utilizamos estaba respaldada por experimentos hechos por los referentes teóricos

que utilizamos. En este caso, el lado metodológico sirve como orientación, ya que se busca

la ayuda de profesionales, más que información específica de ellos para analizar en base a

la comprobación cierta hipótesis: las entrevistas son para ampliar el insumo teórico, recibir

posibles referentes que no hallamos considerado para utilizar, que sí están presentes en el

día a día de los profesionales que entrevistamos. Sin embargo, la encuesta y las

“actividades académicas”, así como los tests psicológicos, sí son parte de estos puntos a

realizar para la comprobación de la formulación hipotética originaria.

En primer lugar se hablará de las entrevistas a realizar, pues son los primeros procesos a

aplicar: en primer lugar se entrevistarán a dos de los tres psicólogos del colegio Abraham

Lincoln de la sede de bachillerato, en busca de información (orientación) extra que nos

pudieran aportar para afrontar más completamente la parte psicológica del aprendizaje

cognitivo (fundamental si se está basando en este movimiento) en el lado teórico, y por

otro lado, para realizar preguntas específicas para encontrar un curso que, a sus ojos, fuese

problemático de forma particular en el ámbito académico, para poner a prueba el

conocimiento recogido, y a recoger en el proceso.

43
Además, se deberá entrevistar a los dos directores de curso del grupo 7C para ser parte de la

investigación, con el fin de definir las características de este grupo (los directores de curso Commented [V46]: Usar sinónimo

tienen información del desempeño de cada una de las clases de sus estudiantes), y así

establecer un elemento comparativo a contrastar con las conductas del grupo bajo nuestro

mando. Commented [V47]: Cambiar redacción

Por otro lado, se logró conseguir a una neuropsicóloga dispuesta a orientarnos también en Commented [V48]: Cambiar redacción debe ir en tiempo
pasado

el proceso metodológico y teórico: ella trabaja en varios colegios aplicando la teoría

cognitivista con un muy amplio rango de conocimientos, por ello, la entrevista se hará con Commented [V49]: Cambiar redacción debe ir en tiempo
pasado

el fin de obtener más métodos para aplicar.

Respecto a la encuesta, ésta está direccionada a los estudiantes del curso, sin necesidad de Commented [V50]: Tiempo pasado

tener relación con las otras actividades (las “académicas”), con el fin de definir la opinión

de éste grupo particular respecto a elementos protocolarios de la enseñanza (como debería

ser el papel del profesor, como deberían hacerse las tareas, etc.). La opinión del grupo

servirá para contrastarla con el desempeño y resultados de la parte experimental directa

que se hará con ellos, y determinar qué tanto ésta aplica y es congruente con la hipótesis del

proyecto.

Por el lado de los tests psicológicos, estos nos ayudaran a determinar de forma más

específica ciertos aspectos básicos de las capacidades cognitivas de los estudiantes del

curso, con el fin de generar un “cuadro” contextual que nos permita ejercer nuestras

pruebas de forma efectiva.

Finalmente, éstas pruebas se formularán tanto con el objetivo de revisar cómo se comportan

los estudiantes con nosotros en el rol de profesor para adaptar un poco más las dinámicas

44
finales, como para ejercer éstas misma (siendo aquellas experiencias puntuales que

permitan un estado de conciencia óptimo para el aprendizaje) con el fin de revisar si la

teoría investigada es comprobada en el caso específico del curso séptimo C.

Matriz Categorial

Categorias Subcategoria Indicador Instrument Descripción Muestra

s o Instrumento

psicolinguistica lenguaje y Cobertura de la Entrevista Se lleva a Psicólogo

estado mental información cabo una Omar Pinzón

brindada entrevista al

psicólogo

Omar Pinzón

lenguaje y Cobertura de la Entrevista Se lleva a Neurolinguis

percepción información cabo una ta Stella

brindada entrevista a la Rincón

neuropsicólo

ga Stella

Rincón

45
lenguaje y el Cobertura de la Entrevista Se lleva a Neurolinguis

canal de información cabo una ta Stella

preferencia brindada entrevista a la Rincón

neuropsicólo

ga Stella

Rincón

rol del receptividad del registro actividades estudiantes

Información de profesor grupo a los audiovisual didácticas de 7C

experimentos educadores

previos (comunicación

efectiva)

respeto hacia registro actividades estudiantes

los educadores audiovisual didácticas de 7C

control de grupo registro actividades estudiantes

(conseguir el audiovisual didácticas de 7C

seguimiento de

instrucciones)

éxito de los registro actividades estudiantes

procesos de audiovisual didácticas de 7C

reflexión

cobertura de la Entrevista Se le Neurolinguis

información efectuan ta Stella

preguntas a la Rincón

46
neuropsicólo

ga Stella

respeco a

cuál debría

ser el rol del

educador en

el proceso de

enseñanza

rol del grado de registro actividades estudiantes

estudiante produccion de audiovisual didácticas de 7C

informacion

propia (medida

en contenido)

cantidad de registro actividades estudiantes

interacciones audiovisual didácticas de 7C

sociales (entre

esudiantes)

respecto al tema

de clase

Efectividad de registro actividades estudiantes

las audiovisual didácticas de 7C

interacciones

sociales (entre

47
estudiantes)

como

explicación del

tema

grado de registro actividades estudiantes

desarrollo/anális audiovisual didácticas de 7C

is de las

preguntas/temas

propuestos

Contextualizaci Rol del Fallo en Entrevista Grabación de Aplicada a

ón de la profesor mínimos voz y director

población adecuados transcripción Giovanny

(seguridad, de entrevista Vargas y

sensibilidad, codirectora

confianza e

interacción)

Rol del Déficit en las Gloria

estudiante capacidades Álvarez

reguladoras

(Habla interna)

Metodología Estadios y Uso de Entrevista Grabación de Aplicada a

para la etapa por actividades de voz y neurolingüist

aplicación de edades lógica para transcripción a Stella

48
las implementar de la Rincón

actividades en según la edad entrevista

el salón 7C Interacción Uso de

con información

estudiantes para permitir el

orden y

enseñanza

adecuados

Conocimiento Estrategias y Uso de los Test Aplicación Aplicada a

de la población canales ejercicios de test estudiantes

preferidos de específicos para ACRA y 7C

aprendizaje emplear en la O’Brien

parte

metodológica

Relaciones en

base a claves

contextuales

externas e

internas

Sesiones Documentaci Interacción y Video Grabación Aplicada a

metodológicas ón de la conocimiento por sesiones estudiantes

población de la población de las 7C

Uso de base actividades

49
teórica y

metodológica

Opinión de la Búsqueda de Actualización Encuesta Preguntas por Aplicada a

población preferencia de de intereses y medio virtual estudiantes

respecto a la métodos variantes 7C

educación educativos educativos

8 procesos Motivación Y Uso de la Entrevista Grabación de Aplicada a

psicológicos Aprendizaje implementación voz y psicólogo

cooperativa transcripción Omar Pinzón

(habla social) en

actividades

Pensamiento Reconocimiento

y lenguaje del perfil del

sujeto

(Voluntad)

Matriz de análisis

objetivos Categorías Subcategorí Instrumentos Descripción de evidencias

específico as utilizados arrojadas por los instrumentos Commented [V51]: La descripción de evidencias es donde se
registran los principales resultados obtenidos. Por favor revisar si lo
puesto en este ítem corresponde a lo que se pide.
s

50
Encont psicolinguísti lenguaje y entrevista a El lenguaje es uno de los ocho

rar y ca estado psicólogo procesos básicos para el buen

aplicar los mental desarrollo de la persona.

aspectos También, está fuertemente

del relacionado con el

lenguaje pensamiento y por lo tanto

que con el estado mental, según la

influyan teoría cognitivista.

en el lenguaje y entrevista a La escala en la que más tiene

proceso percepción neuropsicolog impacto el lenguaje es la de Commented [V52]: ortografía


Commented [V54]: ortografía
de a percepción ya que en el Commented [V53]: ortografía

generació momento en que entra la

n de información, es la forma por

dicho la que se conecta con unos

estadio de conocimientos ya adquiridos

concienci mediante distintas

a. operaciones mentales para

darle sentido a la información

que llegó. Además, es la base

con ayuda del pensamiento,

de la estructuración de los

distintos tipos de

pensamiento, incluyendo el

51
nominal, el propositivo, el

conceptual, hipotético y

argumentativo.

lenguaje y entrevista a El lenguaje es clave en el

el canal de neuropsicolog canal de preferencia auditivo,

preferencia a pues claramente es el

fundamento, el esqueleto con

la disposición de que el canal

se mantenga abierto.

Aprendiz Contextualiza Rol del Entrevista Acá se puede observar la

aje ción de la estudiante importancia de las relaciones

Cognitivo población entre los estudiantes,

teniendo, según Vygotsky,

una muy buena comunicación

con los compañeros (habla

social), más sin embargo un

Rol del claro déficit en las

profesor capacidades reguladoras

(habla interna) es por esto

que se presenta un problema

al momento de buscar

disciplina, ya que no se puede

52
encontrar la manera de llegar

a mejorar las condiciones y el

uso del habla interna por parte

de los profesores. Por esto

mismo se puede concluir que

7C presenta un aprendizaje

mayormente fundamentado en

las relaciones sociales,

basadas en el lenguaje para

comprender y presentar un

apoyo en las dinámicas de

clase por medio de la

cooperación y las

conversaciones con los

compañeros, a pesar de lo

anterior no se presenta una

correcto uso de la regulación

interna al momento de

interiorizar la información por

métodos propios.

Metodología Estadios y Entrevista Cuando observamos y

para la etapas por relacionamos la entrevista con

aplicación de edades las bases teóricas del

53
las Interacción aprendizaje cognitivo

actividades e con observamos una estrecha

n el salón 7C estudiantes relación con los estadios

propuestos por Piaget,

principalmente el ultimo, ya

que se pudo recrear por medio

de las actividades propuestas

para los niños preguntas de

índole propositiva y de razón.

Por esto mismo se pudo

examinar que los niños

mayores de 11 años eran

capaces de procurar diferentes

tipos de lógica,

principalmente los dos ya

mencionados.

Conocimiento Estrategias Tests Aquí resurgió la

de la y canales implementación de la

población preferidos distinción de cada individuo

de en busca de su propia

aprendizaje apreciación y subjetividad,

permitiendo reconocer un

ámbito general del curso 7C y

54
de esta forma basar las

próximas sesiones en

promedios y también en

resultados individuales.

Sesiones Documenta Video Se observó la apreciación de

metodológica ción de la un rango de edades diferente a

s población los estudiados en las diversas

bases teóricas, ya fueran en

las de Piaget, Ornat o Herbart.

Por tanto se propuso y se

indago en las diferentes

maneras de comprender las

capacidades argumentativas,

propositivas, del

comportamiento y de las

dinámicas de clase.

Opinión de la Actualizaci Encuesta Aquí se observa las

población ón de principales opiniones

respecto a la intereses y referentes a la educación pero

educación variantes principalmente a través de la

educativos relación entre Herbart y el

gobierno de los niños, se

evidencia que en el papel

55
como autoridad, los docentes

en el curso 7C está teniendo

un fallo al momento de la

interactuar con los alumnos,

ya que no se presenta unos

mínimos adecuados como lo

serian, según Herbart, la

seguridad, la confianza y

sensibilidad, al momento de

relacionarse con los

estudiantes. Por esta misma

razón no se puede ver una

evolución por parte del curso

y el rendimiento, ya que por

parte de los docentes el

problema consiste

principalmente en la labor del

estudiante y no en las

falencias como profesionales.

8 procesos Motivación Entrevista En parte se expone en mayor

psicológicos y parte la importancia de las

aprendizaje virtudes relacionadas con las

Pensamient motivaciones que se pueden

56
o y lenguaje implementar por medio de la

maduración de la voluntad

descrita por Herbart, sin

embargo no se presentan pues

aún no se ve una claridad en

la autonomía de los

estudiantes al igual que la

propia regulación; por esta

misma razón no se puede

intervenir con la educación (

otra manera de gobierno de

los niños)

determina motivación registro Las evidencias encontradas


los ocho procesos psicológicos básicos

r cuál es audiovisual son que al haber factores

el estado como el uso temas familiares

de para la cotidianidad del

concienci contexto del estudiante, o

a óptimo como el proponer acertijos y

para el problemas intrigantes que lo

aprendiza hagan sentir de alguna forma

je y cómo tentado a participar por ese

se carácter simpático

compone (congruente) de las temáticas

57
presentadas, de genera y

fortalece el elemento de la

motivación. Lo anterior se

evidencia en el grado de

compromiso y atención

presentado, pues éste fue (a

comparación de lo

mencionado por los directores

de curso frente a la

motivación, donde se

encontró que el curso venía de

un muy bajo desempeño

académico, fundamentado en

parte por éste factor de

motivación) muy bueno. De

esta manera es posible ver

que, en efecto, el encargarse

de hacer encajar en el

contexto particular del grupo

los elementos a trabajar en

clase implica una mejoría en

el elemento motivacional,

asegurando éste factor en el

58
“checklist” de procesos

psicológicos básicos

necesarios para un estado de

conciencia óptimo para el

aprendizaje.

atención registro ¿¿¿???? Commented [V55]: ¿?

audiovisual

test En tanto al factor de la

psicológico atención, como se habló en el

aspecto motivacional, se

presentó un alto grado de

atención, producto

precisamente de un

correspondiente factor de

interés y estímulo. Respecto a

lo establecido al respecto de

la atención, efectivamente el

adecuar a más de un

orientador que monitoree al

59
grupo y lo guíe se evidencia

una influencia en éste aspecto,

pues el que haya más control

sobre qué hace cada

estudiante, es posible

identificar acciones a efectuar

para poder captar la atención

de ciertos casos particulares,

por medio de elementos

comunicativos. En todo caso,

los pilares para la formación

de experiencias que generen

el estado de conciencia

óptimo para el aprendizaje se

siguen comprobando, también

por la parte de “comunicación

y lenguaje”, pues se buscó en

la primera y última establecer

el contacto académico con el

curso en la mañana, horario

de alguna forma congruente

con los ciclos y necesidades

inherentes de este tipo de

60
población

memoria registro En éste aspecto se puede

audiovisual comprobar que al usar como

test orientador el test psicológico,

psicológico y adaptar los estadios

percepcionales en pro de la

construcción académica en

conjunto con el estudiante

(como se plantea en el marco

teórico) se genera un efecto

completamente positivo hacia

la formulación de un estadio

memorístico ávido, donde los

procesos de codificación y

recuperación están enfocados

61
y jerarquizados en pro del

desarrollo de la clase. De ésta

manera, una vez más, se

asegura de un óptimo nivel de

la habilidad de memoria,

acercándose cada vez más la

sumatoria de factores a un

estado de conciencia óptimo

para el aprendizaje. Poco a

poco, y a través de los

resultados obtenidos bajo

influencia de éstos caracteres

filosóficos se acercan a

comprobar no sólo que se

logra comprobar la teoría

respecto al génesis de los

factores bases del estadio de

conciencia, si no que en sí,

estos elementos efectivamente

compondrían en conjunto un

estado mental optimo, ya que

se presenta una buena

construcción conceptual, así

62
como una buena participación

y construcción social de la

clase.

sensación y registro Se obtuvo que, puntualmente

percepción audiovisual al aplicar la formación de

test mapas mentales, hubo una

psicológico mayor comprensión y Commented [V56]: ¿La descripción de evidencias para estos
dos instrumentos es la misma?

facilidad para afrontar el texto

implementado, lo que se

preveía gracias a la

información recolectada de la

entrevista con Stella, donde se

evidenció con base a su

experiencia como docente,

que el aprovechamiento de las

inclinaciones particulares

perceptivas de los individuos

mejoraría su proceso de

cognición. De esta forma,

valiéndose del aspecto visual,

es posible identificar que, en

definitiva, incluso esta parte

de la congruencia dinámica-

63
estudiante fue clave, pues

también estimulo procesos de

inter-relación conceptual, que

se evidencio en la habilidad

de responder ciertas preguntas

de lógica, a través del manejo

de formas e imagen.

Estados de registro Teniendo en cuenta lo

conciencia audiovisual anteriormente expuesto, se

obtuvo que se logró, en gran

medida, generar estados de

conciencia óptimos para el

aprendizaje. La presencia de

éstas se evidencia a través del

desempeño y la productividad

intelectual de los estudiantes,

la cual fue dinámica, pero

encuentra su relación con la

fundamentación teórica en

tanto que los factores que

permitieron este desarrollo

fueron precisamente aquellos

estipulados de los procesos

64
psicológicos básicos, y que

las situaciones que produjeron

el uso de éstos fueron

precisamente aquellas

correspondientes con cada

uno: si se logró una clase

productiva, participativa, y de

productividad en cuanto a la

aprehensión de conceptos e

información, fue por un alto

nivel de atención, inter-

relación conceptual,

codificación información, etc.

Así mismo, la combinación

entre ellos se da gracias a

acciones como las actividades

kinésicas efectuadas, la

implementación de

información que tiene íntima

relación con su día a día, etc.

Todos estos elementos, en

contraste con el “grupo

control” establecido a través

65
de los directores de curso,

muestran una evidente

influencia de las estrategias

planteadas, lo que también fue

visible respecto al contraste

entre la aplicación de la

teopria cognitiva, y las

costumbres educativas

tradicionales, en dónde el

constructivismo cognitivista

presenta siempre mejores

resultados que la cátedra

clásica (1984, Teberosky).

rol del registro En éste aspecto se identificó

profesor audiovisual un elemento muy directo que


información de experimentos previos

entrevista permitió contraponer la visión

de un profesor como

impartidor de conocimiento, y

la de un profesor directivo y

acompañante en el génesis de

éste: cuando se efectuaban

diálogos constructivos

respecto a los problemas

66
planteados en donde poco a

poco se iba tomando los

desarrollos de los estudiantes

y –por ejemplo-

exponiéndolos con diferentes

puntos de vista había amplia

participación y atención. Tan

pronto se brindaban

respuestas y explicaciones sin

consideración mayor del

proceso de los estudiantes, la

atención decaía, y el grupo se

dispersaba. Este punto clave

permite comprobar que el

profesor, en sí, no es más que

algún cuyo deber es brindar

las situaciones y experiencias

necesarias para generar

conocimiento en construcción

con la sabiduría del estudiante

(1984, Teberosky).

67
rol del registro Finalmente, se presentó la

estudiante audiovisual situación en que la

incomprensión de un

estudiante frente a algún

elemento conceptual era

asertivamente solucionada por

otro. Este elemento, además

de contribuir positivamente a

la formación de un lazo social

académico, y a la

comprensión del estudiante en

apuro, también da cuenta de

que, en efecto, el proceso

cognitivo de cada estudiante

puede llegar de forma

completamente válida a

construir conocimiento, ya

que permite brindar diferentes

ejemplos de cómo se llegó a

la información, cosa que el

profesor no puede tener tan

presente, ya que el en sí no es

quien está cursando el

68
proceso de generar

información. Así como Ana

Teberosky descubre que la

cooperación inter-estudiantil

en el aula es un elemento

clave para el aprendizaje, esta

parte del rol queda más que

ratificada en las experiencias

llevadas a cabo.

Capítulo V

69
Conclusiones Commented [V57]: Pilas con la distribución

Para determinar cuál es el estado de conciencia óptimo para el aprendizaje y cómo se

compone.

El estado óptimo de conciencia es el estado en que los procesos psicológicos básicos del ser

humano estén en un alto nivel de coordinación e integralidad.

Analizar qué elementos de la teoría cognitiva del aprendizaje nos permiten llegar a tal

estado. Commented [V58]: Encadenar este párrafo para que sea una
conclusión

Ahora, con el fin de encontrar y aplicar los aspectos del lenguaje que influyen en el proceso

de generación de dicho estadio de conciencia, se encontró que, es clave la relación existente

entre lenguaje y pensamiento, según la teoría cognitivista ya que es mediante este que se

genera una adecuada codificación en la formación del pensamiento.

Asimismo, teniendo en cuenta la importancia de las estrategias del aprendizaje, el lenguaje

juega un papel importante en todas pero con mayor trascendencia en la estrategia de

codificación de la información ya que con este se determina el desarrollo del pensamiento

nominal, propositivo, conceptual, hipotético y argumentativo, factores claves en el proceso

de codificación o entendimiento de la información.

A medida que se observa al objeto de estudio se puede resumir que en parte se ven

inmiscuidos en una compleja relación principalmente externa, ya que los estudiantes no

presentan una interiorización de sus propias maneras de adquirir los datos, por tanto

necesitan y apoyan su propia dependencia en el docente de manera indirecta. En parte se ve

que en las encuestas se llega a una desaprobación de las dinámicas y actitudes de los

docentes, más sin embargo aún se prefiere mantener en baja proporción la toma de

iniciativa al momento de hacer actividades, trabajos y tareas propuestas.

70
En relación con lo anterior se concluye en parte que el grado 7C no presenta la suficiente

disposición de independencia y autorregulación frente a cualquier ejercicio académico; pero

teniendo en cuenta esto también se debe implementar estrategias para permitir que el curso

en si se vea identificado con los docentes, puesto que presentan poca conexión referente a

su relación, haciendo que de esta manera pueda surgir un sinnúmero de inconvenientes; por

esto mismo es importante la especificación y aclaración del rol del profesor, además de

implementar posible ayudas para poder acostumbrar y moldear la imagen del modelo y guía

significativo de enseñanza, el cual es el profesor y sus dinámicas de clase.

Recomendaciones

Buscar y desarrollar un horario estricto para el cumplimiento de las actividades propuestas,

ya que en términos de tiempo las actividades se pueden ver afectadas por contratiempos y/o

postergaciones. Ademas de esto lo mejor es recurrir a un dia en específico de trabajo a la

semana, para aclarar y adelantar parte de las ideas mas importantes y significativas del

proyecto, lo cual permite avanzar y entregar las partes asignadas el dia asignado a el Commented [V59]: Tildes y este fragmento ¿es una
recomendación ?

semillero de proyecto de grado.

Bibliografía

-Aurelia Rafael Linares (2007). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky.

España: Barcelona.

- J. F. Herbart (1806). Pedagogía general derivada del fin de la educación. Prusia Oriental:

Königsberg.

71
- Susana López Ornat (1982). Estrategias de comprensión del lenguaje. El desarrollo de la

capacidad metalingüística. España: Madrid.

72

Вам также может понравиться