Вы находитесь на странице: 1из 37

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS


FÍSICAS Y QUÍMICAS

PROYECTO

BALANCE DE ENERGIA A UN SISTEMA DE AIRE


COMPRIMIDO

Alumno
Roger Xavier Mazón Cedeño

Asignatura

Circuitos de Presión

Docente

Ing. Alfredo Zambrano Rodriguez

Periodo

Octubre 2017 – Febrero 2018


ÍNDICE
1. TEMA ................................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
3. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 5
4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA .............................................................................. 6
5. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 7
5.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 7
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 7
6. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 8
6.1. TERMODINÁMICA ......................................................................................................... 8
6.2. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA ......................................................................... 8
6.2.1. Balance de energía ............................................................................................... 9
6.3. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ...................................................................... 10
6.4. AIRE ............................................................................................................................. 11
6.4.1. El aire en general ............................................................................................... 11
6.4.2. Aire húmedo ....................................................................................................... 11
6.5. SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO ............................................................................... 12
6.6. COMPRESORES ............................................................................................................ 12
6.7. TIPOS DE COMPRESORES ............................................................................................ 12
6.8. SÍMBOLO DEL COMPRESOR......................................................................................... 13
6.9. ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE ................................................................................ 14
6.10. MANTENIMIENTO.................................................................................................... 15
6.11. CIRCUITO NEUMATICO ............................................................................................ 16
7. VISITA AL LUBRICENTRO FRANK CAR ................................................................. 18
8. BALANCE ENERGETICO DEL SISTEMA NEUMATICO ....................................... 25
9. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 36
10. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 36
11. BIBLIOGRAFÍAS......................................................................................................... 37
12. ANEXOS ........................................................................................................................ 37

2
1. TEMA

REALIZAR EL BALANCE DE ENERGIA A CINCO

TOMAS DEL SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO

DEL LUBRICENTRO “FRANK CAR”

3
2. INTRODUCCIÓN
Al diseñar un proceso no solo se requiere hacer un estudio de materiales, capacidad de
las unidades, conectividad y demás aspectos involucrados e imprescindibles para ello. Es
preciso tomar en consideración las cantidades de materia que serán tratadas en dichas
unidades y que serán transformadas en otros productos, así como el consumo o
producción energética asociados al proceso en cuestión. Este último aspecto gana
relevancia en esta época pues a nivel mundial, por diversas razones, se viene buscando el
ahorro de energía, más aun cuando la misma proviene de recursos naturales no renovables
(gas, petróleo, otros) de alto costo para la mayoría de países.

Es por esta razón que un ingeniero debe conocer y saber determinar los requerimientos
energéticos de algún proceso que esté diseñando o estudiando. Para ello, debe recurrir a
los balances de energía de manera análoga a como se plantean los balances de materia.

Procesos en los cuales el objetivo es la recuperación máxima del calor (por ejemplo, en
el calentamiento o enfriamiento de un fluido), en la producción efectiva de calor en hornos
y calderas (que conlleva el cálculo de pérdidas energéticas y aislamientos), en el cálculo
del consumo de combustible de una maquinaria para producir trabajo y calor, o en
refinerías industriales (para la fabricación de olefinas o para la síntesis de amoniaco, por
ejemplo), es imprescindible el análisis energético.

4
3. ANTECEDENTES
Sadi Carnot podría ser considerado como Copérnico, día que sus aportaciones al mundo
de la ciencia han sido el inicio del desarrollo científico y tecnológico.

Sadi Carnot, hijo de Lázaro Carnot supo colocar su nombre en la historia gracias a sus
estudios en termodinámica. En 1832 Sadi Carnot muere víctima del cólera y todos sus
escritos, fueron quemados con el fin de evitar la propagación del epidemia de los pocos
textos que sobreviven están contemplado las reflexiones. Es importante reconocer el
trabajo de Sadi en esta obra pues se puede decir que no hubo estudios de termodinámica
anteriores al suyo.

La ciencia del calor y ciencia desde la creación y utilización del primer termómetro. La
ciencia del calor entre la química y su creación de la escala grados Fahrenheit y grados
centígrados.

En el siglo XVIII, esta ciencia era denominada por químicos y hombres dedicados a la
medicina. En esta época que el calor es concebido como una sustancia a "la fuerza de la
vida".

No es si no hasta el siglo XIX que se tiene otro concepto del calor, lo meteorologuitas
juegan un papel importante en la formulación del calor como " la gran fuerza motriz del
mundo " pues interviene en ciclo hidrológico, formación de vientos, lluvia, etc.

5
4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Esta investigación se la realiza con la finalidad de que los estudiantes de ingeniería


mecánica conozcan y se instruya en los cálculos de balances de energía. Además, se
pretende aportar con conocimientos sólidos para construir futuros estudios investigativos.

En este proyecto investigativo se utilizará las técnicas como la de observación, análisis


de documentos (bibliográficos) y cálculos, para enriquecer el marco teórico de la
investigación propuesta y lo relacionado este tipo de trabajos investigativo.

La elaboración de esta investigación conlleva a recurrir a toma de datos como medidas


de las tuberías por la que circula el aire comprimido para la ejecución del proyecto, así
como los recursos humanos, técnicos, bibliográficos, tecnológicos los cuales son los que
hoy en día se utilizan en su mayoría. Por otra parte es de indicar que se cuenta con la
disponibilidad del recurso tiempo para desarrollar este proceso.

6
5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar el balance de energía a cinco tomas del sistema de aire comprimido del
lubricentro “Frank Car”

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir dimensiones y características de los componentes del sistema del aire


comprimido.
 Analizar el comportamiento de las tomas de aire.
 Determinar la perdida de presión en todo el sistema de aire comprimido.

7
6. MARCO TEÓRICO
6.1. TERMODINÁMICA

Se define como el campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de
sistemas macroscópicos de materia y energía. Los principios de la termodinámica tienen
una importancia fundamental para todas las ramas de la ciencia y la ingeniería.

Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico, que se define


como un conjunto de materia que se puede aislar espacialmente y que coexiste con un
entorno infinito e imperturbable. El estado de un sistema macroscópico en equilibrio
puede describirse mediante propiedades medibles como la temperatura, la presión o el
volumen, que se conocen como variables termodinámicas. Es posible identificar y
relacionar entre sí muchas otras variables (como la densidad, el calor específico, la
compresibilidad o el coeficiente de expansión térmica), con lo que se obtiene una
descripción más completa de un sistema y de su relación con el entorno.

Cuando un sistema macroscópico pasa de un estado de equilibrio a otro, se dice que tiene
lugar un proceso termodinámico. Las leyes o principios de la termodinámica,
descubiertos en el siglo XIX a través de meticulosos experimentos, determinan la
naturaleza y los límites de todos los procesos termodinámicos.

6.2. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

El siglo pasado se enunció el primer principio de la termodinámica o principio de


conservación de la energía. Puede enunciarse así: «La energía puede transformarse de
calor en trabajo o de trabajo en calor, siendo constante su relación de equivalencia». Es
la conocida relación de 4 185 julios por caloría. Esta primera ley de la termodinámica da
una definición precisa del calor, otro concepto de uso corriente.

Esta ley establece que la energía total de un sistema cerrado se conserva constantemente.
En todos los procesos la energía simplemente se convierte de una forma a otra, o se
transfiere de un sistema a otro.

Matemáticamente se establece la primera ley así:

8
Donde δ Q es el calor transferido al sistema; δ U el cambio en energía interna (que resulta
en el aumento o la disminución de la temperatura) y δW es el trabajo externo realizado
por el sistema.

Cuando un sistema se pone en contacto con otro más frío que él, tiene lugar un proceso
de igualación de las temperaturas de ambos. Para explicar este fenómeno, los científicos
del siglo XVIII conjeturaron que una sustancia que estaba presente en mayor cantidad en
el cuerpo de mayor temperatura fluía hacia el cuerpo de menor temperatura. Según se
creía, esta sustancia hipotética llamada calórico era un fluido capaz de atravesar los
medios materiales. Por el contrario, el primer principio de la termodinámica identifica el
calórico, o calor, como una forma de energía. Puede convertirse en trabajo mecánico y
almacenarse, pero no es una sustancia material. Experimentalmente se demostró que el
calor, que originalmente se medía en unidades llamadas calorías, y el trabajo o energía,
medidos en julios, eran completamente equivalentes. Una caloría equivale a 4,186 julios.

El primer principio es una ley de conservación de la energía. Afirma que, como la energía
no puede crearse ni destruirse —dejando a un lado las posteriores ramificaciones de la
equivalencia entre masa y energía— la cantidad de energía transferida a un sistema en
forma de calor más la cantidad de energía transferida en forma de trabajo sobre el sistema
debe ser igual al aumento de la energía interna del sistema. El calor y el trabajo son
mecanismos por los que los sistemas intercambian energía entre sí.

6.2.1. Balance de energía


De acuerdo con el análisis anterior, el principio de conservación de la energía se expresa
como: el cambio neto (aumento o disminución) de la energía total del sistema durante un
proceso es igual a la diferencia entre la energía total que entra y la energía total que sale
del sistema durante el proceso. Es decir,

Esta relación es más conocida como balance de energía y es aplicable a cualquier tipo de
sistema que experimenta cualquier clase de proceso. El uso exitoso de esta relación para
resolver problemas de ingeniería depende de la comprensión de las distintas formas de
energía y de reconocer los modos como ésta se transfiere.

9
6.3. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

El segundo principio, enunciado en 1851 por lord Kelvin, afirma que «es imposible
realizar una transformación cuyo único resultado sea la conversión en trabajo del calor
extraído de una sola fuente a temperatura uniforme». El principio puede exponerse de
diferentes formas. Pero la limitación que impone es que la transformación sólo es posible
si se toma energía de un foco caliente y parte de ella se devuelve a un foco más frío. La
diferencia entre la energía tomada y la devuelta es la energía térmica que se ha
transformado en trabajo. Es decir, sólo es aprovechable una parte de la energía tomada
del foco caliente. La segunda ley de la termodinámica da una definición precisa de una
propiedad llamada entropía. La ENTROPÍA puede considerarse como una medida de lo
próximo o no que se halla un sistema al equilibrio; también puede considerarse como una
medida del desorden (espacial y térmico) del sistema.

La segunda ley afirma que la entropía, o sea, el desorden, de un sistema aislado nunca
puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de
máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio. La
naturaleza parece pues `preferir' el desorden y el caos. Puede demostrarse que el segundo
principio implica que, si no se realiza trabajo, es imposible transferir calor desde una
región de temperatura más baja a una región de temperatura más alta.

Se introduce así un concepto conocido como rendimiento del ciclo termodinámico, que
es la relación entre el trabajo conseguido y la energía térmica puesta en juego en el foco
de mayor temperatura. La energía no aprovechada, que no ha podido ser transformada en
trabajo, se libera en forma de calor, pero a una temperatura más baja que la original. Este
segundo principio es la manifestación de que en un ciclo termodinámico no es posible
volver al estado inicial. Los procesos termodinámicos naturales son irreversibles. Para
recuperar la energía térmica original a la temperatura original sería necesario aportar
energía desde fuera del sistema. No es posible elevar la temperatura del foco frío sin un
aporte de energía exterior. Esta observación se enuncia como el teorema de Clausius,
según el cual existe una función de estado, que depende sólo de la situación y no del
camino como se ha llegado a él, que crece en todo proceso termodinámico irreversible.
Esta función se llama entropía y es una medida de la irreversibilidad acumulada en el
proceso.

10
El segundo principio impone una condición adicional a los procesos termodinámicos. No
basta con que se conserve la energía y cumplan así el primer principio. Una máquina que
realizara trabajo violando el segundo principio se denomina “móvil perpetuo de segunda
especie”, ya que podría obtener energía continuamente de un entorno frío para realizar
trabajo en un entorno caliente sin coste alguno. A veces, el segundo principio se formula
como una afirmación que descarta la existencia de un móvil perpetuo de segunda especie.

6.4. AIRE
6.4.1. El aire en general
El aire es una mezcla incolora, inodora e insípida de gases,
principalmente de oxígeno (21%) y nitrógeno (78%). Esta
composición es relativamente constante desde el nivel del
mar hasta una altitud de 25 km.
El aire no es una sustancia química pura, sino una mezcla
de gases. Por este motivo, se puede separar en sus elementos constituyentes, por ejemplo,
mediante enfriamiento.
El aire atmosférico está siempre más o menos contaminado de partículas sólidas, por
ejemplo, polvo, arena, carbonilla y cristales salinos. El grado de contaminación es mayor
en las zonas habitadas y menor en el campo y a gran altitud.

6.4.2. Aire húmedo


El aire se puede considerar una mezcla de aire seco y vapor de agua. Cuando contiene
vapor de agua, se denomina aire húmedo, aunque la humedad del aire puede variar en
unos márgenes muy amplios.
Los extremos son el aire completamente seco y el aire completamente saturado. La
cantidad de vapor de agua máxima que el aire puede contener aumenta con la temperatura.
A cada temperatura corresponde una cantidad de vapor de agua máxima.
El aire contiene normalmente bastante menos vapor de agua que el máximo posible. La
humedad relativa, expresada en porcentaje, indica el grado de saturación del aire con
vapor de agua para una temperatura dada.
El punto de rocío es la temperatura a la cual el aire se satura con vapor de agua.
Posteriormente, si la temperatura desciende, se condensa el agua. El punto de rocío
atmosférico es la temperatura a la cual el vapor de agua comienza a condensarse a la
presión atmosférica. El punto de rocío a presión es la temperatura equivalente con una
presión superior.

11
6.5. SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO

El aire comprimido es manipulado ampliamente en la industria, desde los pequeños


talleres de maquinado hasta los grandes complejos industriales. En muchos casos el aire
comprimido es tan vital que la planta no puede operar sin él. Los sistemas de aire
comprimido pueden variar ampliamente en tamaño, desde unidades de menos de 5 hp,
hasta sistemas de más de 50.000 hp

Un sistema neumático está compuesto por:

6.6. COMPRESORES

Los compresores son máquinas especialmente diseñadas y construidas para aumentar la


presión en los gases. Lo más común es que se comprima aire, pero en la industria es
frecuente la necesidad de comprimir otros gases. A veces se utiliza de manera intermitente
(un taller, llantera, restaurante, planta procesadora, etc.)

6.7. TIPOS DE COMPRESORES

Los compresores se pueden clasificar en dos tipos, de émbolo o rotativos.

Compresores de émbolo

Son los más utilizados debido a su flexibilidad de funcionamiento.

El funcionamiento de este tipo de compresores es muy parecido al del motor de un


automóvil. Un eje, mediante una biela y una manivela produce el movimiento alternativo
de un pistón. Al bajar el pistón se introduce el aire. Cuando ha bajado totalmente se cierra
la válvula de admisión y comienza a subir el pistón y con ello la compresión del aire.
Cuando este aire se ha comprimido hasta el máximo, la válvula de escape se abre y sale
el aire a presión.

12
Compresores rotativos

Consiguen aumentar la presión mediante el giro de un rotor. El aire se aspira y se


comprime en la cámara de compresión gracias a la disminución del volumen que ocupa
el aire. Los hay de paletas, de tornillo y el turbocompresor.

- Compresor de husillo o Roots:

Son caros, aunque pueden suministrar aire a mayor presión que los anteriores.

Emplea un doble husillo de forma que toma el aire de la zona de aspiración y lo comprime
al reducirse el volumen en la cámara creada entre ellos y el cuerpo del compresor.

- Compresor de tornillo:

Son caros, silenciosos y tienen un desgaste muy bajo.

Se basa en el giro de dos tornillos helicoidales que comprimen el aire que ha entrado en
su interior

- Turbocompresor:

Proporciona una presión reducida pero un caudal muy elevado. No suelen utilizarse en
aplicaciones neumáticas industriales.

Los álabes recogen el aire de entrada y lo impulsan hacia la salida aumentando su presión.

6.8. SÍMBOLO DEL COMPRESOR

13
Para representar cualquier tipo de compresor en los esquemas neumáticos se utiliza en
siguiente símbolo:

La mayor parte de los compresores suministran un caudal discontinuo de aire, de manera


que se debe almacenar en un depósito. El depósito además sirve para evitar que los
compresores estén en funcionamiento constantemente, incluso cuando no se necesita gran
caudal de aire, también ayudan a enfriar el aire. Los depósitos generalmente disponen de
manómetro que indica la presión interior, una válvula de seguridad que se dispara en caso
de sobrepresiones y una espita para el desagüe de las condensaciones que se producen en
el interior del depósito.

6.9. ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE


Con el fin de evitar que surjan problemas en el sistema, deberían tomarse en cuenta los
siguientes aspectos relacionados al acondicionamiento del aire.

 Consumo de aire.
 Tipo de compresor.
 Presión necesaria en el sistema.
 Cantidad acumulada necesaria.
 Grado necesario de pureza del aire.
 Mínima humedad ambiental.
 Requisitos de lubricación.
 Temperatura del aire y su incidencia en el sistema.
 Tamaño de las tuberías y de las válvulas.
 Selección de los materiales.

14
 Puntos de escape y de purga.
 Disposición del sistema de distribución.

Los elementos de sistemas neumáticos suelen ser concebidos para presiones de servicio
de 8 – 10 bar. (800 – 1000 KPa.). No obstante, es recomendable que, por razones
económicas, se trabaje en la práctica con presiones entre 5 – 6 bar.

El compresor debería suministrar una presión de 6,5 – 7 bar, para poder compensar
cualquier fuga en el sistema de distribución. El estanque de acumulación permite evitar
el surgimiento de oscilaciones de presión, el cual permite suministrar en todo momento
aire comprimido

El aceite necesario en el sistema neumático debería ser suministrado a través de la unidad


de mantenimiento. En el sistema de mando deberán utilizarse normalmente elementos
que no necesiten de lubricación.

6.10. MANTENIMIENTO

La unidad de mantenimiento combina los siguientes elementos.

Filtro para aire comprimido. El filtro para aire comprimido tiene la función de eliminar
impurezas y condensado de aire a presión que pasa por él. El aire comprimido fluye hacia
el vaso del filtro, donde se produce la separación de las partículas de líquido y de suciedad
mediante fuerza centrífuga. Las partículas de suciedad se depositan en el fondo del vaso.
El condensado tiene que ser evacuado antes de que llegue al nivel máximo, ya que de lo
contrario sería alimentado otra vez al flujo de aire.

Regulador de aire a presión. El regulador tiene la función de mantener constante la


presión de servicio (presión secundaria), independientemente de las oscilaciones que se
produzcan en la presión de potencia (presión primaria) y del consumo de aire.

Lubricador del aire a presión. Este tiene la función de agregar aceite al aire en
determinado tramo del sistema de distribución de aire, en caso de que el funcionamiento
del sistema neumático así lo requiera.

Válvulas.

Las válvulas tienen la función de controlar la presión o el paso del aire a presión. Según
su tipo, las válvulas pueden clasificarse como:

15
a) Válvulas de vías: La válvula puede actuar como sensor, por ejemplo: mediante un
rodillo con leva para detectar la posición del vástago de un cilindro. La válvula puede
actuar como procesador, en cuyo caso se encarga de fijar o cancelar señales o de
desviarlas, según sea la señal de mando.

b ) Válvulas de cierre: Las válvulas de cierre o antirretorno permiten que el flujo de aire
pase en una sola dirección. Este tipo de válvula es utilizado, entre otros, en válvulas
selectoras, o en combinación con una válvula reguladora de caudal, en válvulas de
estrangulamiento y antirretorno (válvulas reguladoras de caudal unidireccionales).

c) Válvulas reguladoras de flujo: Las válvulas reguladoras de flujo (o de estrangulación)


bloquean o estrangulan el caudal y , en consecuencia, regulan el paso del aire. De ser
posible, las válvulas reguladoras de flujo deberían instalarse en las inmediaciones del
elemento de trabajo, debiéndose efectuar su ajuste en concordancia con las condiciones
dictadas por la aplicación. Si en paralelo funciona además una válvula de antirretorno,
entonces el paso es limitado en una dirección y en la dirección contraria, el paso de aire
es máximo.

d) Válvulas de presión: Las válvulas de presión se clasifican según tres grupos


principales:

- válvulas reguladoras de presión.


- válvulas de secuencia.
- válvulas limitadoras de presión.

Las válvulas reguladoras de presión se encargan de mantener constante la presión de


trabajo, independientemente de las oscilaciones de presión que pueda haber en la red.

Las válvulas de secuencia son utilizadas en aquellos casos en los que se necesite una señal
de presión para activar un mando.

6.11. CIRCUITO NEUMATICO

Se ha procurar que la distribución minimice en la medida de lo posible las longitudes de


las tuberías desde el compresor al punto más alejado. En aquellas redes que sean muy
extensas, es preferible situar el compresor en una zona central, minimizando así la

16
distancia al punto más alejado, si bien esto depende de los huecos libres en la nave donde
se situará la instalación.

Algunos importantes detalles que es recomendable respetar son:

 Las tuberías deben ir descendiendo levemente en la dirección del flujo. La


pendiente puede fijarse aproximadamente en un 1%
 Las conexiones de las diversas ramificaciones se hacen desde arriba (para
obstaculizar al máximo posibles entradas de agua).
 En todos los puntos bajos es recomendable colocar puntos de drenaje. Así mismo,
en la línea principal se pueden colocar cada 30 – 40 metros, saliendo siempre
desde el punto inferior de la tubería

Circuito abierto

Consiste en una entrada general, que va ramificando hacia las distintas utilizaciones. Se
emplean en instalaciones de pequeña y mediana importancia, o cuando se prevea que el
consumo no afectará a la presión en el extremo del circuito. Cuando todas las
derivaciones están consumiendo aire, aquellas más alejadas de la alimentación reciben
menos presión que las intermedias.

Diseño de la tubería

Absolutamente toda la tubería del circuito es metálica y tiene un diámetro exterior de


21mm y diámetro interior de 13mm

17
7. VISITA AL LUBRICENTRO FRANK CAR
La visita se realizó al lubricentro FRANK CAR situado en la avenida 5 de junio del
cantón Portoviejo este lubricentro cuenta con un compresor para realizar las operaciones
de cada una de las maquinas neumáticas presente en el mismo, por ende este trabajo
investigativo se orienta hacia el análisis energético del sistema presente en dicho centro
y de acuerdo a todo lo receptado en las asignatura de Circuitos de Presión realizar el
respectivo control del sistema para así de alguna manera poder facilitar al dueño del
establecimiento recomendaciones. Mediante la inspección pude observar que el
lubricentro dispone de un compresor y un tanque de almacenamiento que está conectado
al circuito neumático con cinto tomas.

ILUSTRACIÓN 2.- VISITA A LUBRICENTRO FRANK CAR

ILUSTRACIÓN 1.- ESTACION DE MULTISERVICIOS

18
ILUSTRACIÓN 3.- TOMA DE AIRE DEL LUBRICENTRO

ILUSTRACIÓN 4.- FILTROS DE ACEITE Y AGUA

19
ILUSTRACIÓN 5.- MEDICION DE LONGITUD DE
TUBERIAS

ILUSTRACIÓN 6.- EQUIPOS NEUMATICOS DEL ESTABLECIMIENTO

20
ILUSTRACIÓN 7.- LA PRESION EN EL SISTEMA ESTA EN 9 BAR

ILUSTRACIÓN 8.- MEDICION DE TUBERIAS

21
ILUSTRACIÓN 10.- INSPECCION DE CIRCUITO NEUMATICO

ILUSTRACIÓN 9.- COMPRESOR DEL CIRCUITO NEUMATICO

22
ILUSTRACIÓN 12.- TANQUE DE ALMACENAMIENTO

ILUSTRACIÓN 11.- FILTRO UBICADO A LA SALIDA DEL TANQUE


23
ILUSTRACIÓN 13.- OTRAS TOMAS DEL CIRCUITO CON UNA PURGA DEL SISTEMA

ILUSTRACIÓN 14.- TUBERIAS AEREAS


24
8. BALANCE ENERGETICO DEL SISTEMA
NEUMATICO
El circuito neumático consta de 5 tomas de aire y una purga del sistema, está compuesto
por tubería metálica de 1/2", la cual posee las siguientes medidas:
Diámetro Tubería interior: 13mm
Diámetro Tubería exterior: 21mm
Datos obtenidos del compresor a través de su placa:

Eficiencia del compresor:80%


Caudal máximo: 25.15 ft3/min
Presión máxima: 175 PSI
Caudal mínimo: 27.2 ft3/min
Presión mínima: 90 PSI
Especificaciones del motor:

Potencia de motor:7,5HP
Voltaje del motor: 230V
RPM: 3450
Frecuencia de Trabajo: 60Hz
Eficiencia del motor eléctrico: 85-95%
Otros datos:

Presión atmosférica: 101.16 kPa=14.6572PSI=10301.73kg/m2


Temperatura ambiente: 26°C=299K
Coeficiente de conductividad térmica del aire:1.4
Constante del aire: 291264kgm/kgK

25
Para analizar el compresor se toman en cuenta los datos iniciales de entrada (1) y los de
salida (2):

Utilizando los conocimientos previos a este estudio, en las clases de circuitos de presión
sabemos que:

La presión 2 es mayor que la presión 1:

𝑃2 > 𝑃1

Al existir un cambio de presión también existe un cambio en las temperaturas por lo que
no son iguales:

𝑇2 ≠ 𝑇1

El volumen 2 se reduce por lo que es menor que el volumen 1:

𝓋2 < 𝓋1

La masa siempre se conserva y seguirá siendo igual:

𝑚̇2 = 𝑚̇1

La densidad varía con respecto al cambio de presión:

𝜌2 ≠ 𝜌1

26
Necesitamos saber los valores de entalpia de los datos que tenemos:

Tenemos que a la presión de 14.65 PSI a temperatura de 298 K la entalpía del aire equivale
a 298.18 kJ/kg y a temperatura de 300 K la entalpía del aire equivale a 300.19 kJ/kg
Sabiendo que la temperatura que se estudia es 299K se procede a interpolar

T1 (K) h1 (kJ/kg) T1 (K) h1 (kJ/kg)


298 298.18 298 298.18
300 300.19 299 h=?
DIFERENCIA DIFERENCIA
2 2.01 1 x=?

1𝐾 ∗ 2.01kJ/kg
𝑥=
2𝐾
𝑥 = 1.005 kJ/kg

𝒉 = 𝟐𝟗𝟖. 𝟏𝟖 𝐤𝐉/𝐤𝐠 + 𝐱

ℎ = (298.18 + 1.005) kJ/kg

ℎ = 299.18 kJ/kg

También calculamos los valores de la presión relativa:

Con la presión de 14.65 PSI y temperatura de 298 K la presión relativa del aire equivale
a 1.3543 y con una temperatura de 300 K la presión relativa del aire equivale a 1.386
Sabiendo que la temperatura que se estudia es 299.1K se procede a interpolar

T1 (K) Pr1 T1 (K) Pr1


298 1.3543 298 1.3543
300 1.386 299 Pr=?
DIFERENCIA DIFERENCIA
2 0.0317 1 x=?

1𝐾 ∗ 0.0317
𝑥=
2𝐾
𝑥 = 0.01585

𝑃𝑟 = 1.3543 + 0.01585

𝑃𝑟1 = 1.37

27
Una vez que hemos interpolado tenemos los siguientes datos en la entrada de nuestro
compresor:

𝑃1 = 14.6572 𝑃𝑆𝐼
ℎ1 = 299.18 𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑇1 = 299𝐾
𝑃𝑟1 = 1.37

𝜌1 = 1.225 𝑘𝑔/𝑚3

También consideramos los valores de salida del compresor:

𝑃2 = 175 𝑃𝑆𝐼 = 1206.583𝑘𝑃𝑎 = 123040.7 𝑘𝑔/𝑚2


𝑇2 =?

𝑉2 = 80𝐺𝑎𝑙 = 0.3028 𝑚3
𝑄 = 0.01186𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 = 25.1𝑓𝑡 3 /𝑚𝑖𝑛

Con estos valores procederemos a calcular los siguientes datos para efectuar nuestro
balance:

𝑊𝑎 = 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟


𝑊𝑠 = 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑎
𝑇2𝑠 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑎
𝑇2 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑇1 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (1)
𝑠2𝑠 = 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝í𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑎
𝑠1 = 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝í𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (1)

Flujo de masa:

𝑚̇1 = 𝑚̇2

𝑚̇1 = 𝜌1 ∗ 𝑄

𝑚̇1 = 1.225𝑘𝑔/𝑚3 ∗ 0.01186𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

28
𝑚̇1 = 0.0145 𝑘𝑔/𝑠𝑒𝑔

𝑚̇2 = 0.0145 𝑘𝑔/𝑠𝑒𝑔

Para hallar la presión relativa en el punto dos aplicamos la siguiente ecuación:

𝑃𝑟2 𝑃2
=
𝑃𝑟1 𝑃1

𝑃2
𝑃𝑟2 = 𝑃𝑟1 ∗
𝑃1

175𝑃𝑆𝐼
𝑃𝑟2 = 1.37 ∗
14.6572𝑃𝑆𝐼

𝑃𝑟2 = 16.35

Ahora hallaremos la entalpia isentrópica para esto tenemos que a presión relativa de 16.28
la entalpía del aire equivale a 607.02 kJ/kg y a presión relativa de 17.3 la entalpía del aire
equivale a 617.53 kJ/kg.

Sabiendo que la presión relativa que se estudia es 16.35 se procede a interpolar

Pr2 h2s (kJ/kg) Pr2 h2s (kJ/kg)


16.28 607.02 16.28 607.02
17.3 617.53 16.35 h2s=?
DIFERENCIA DIFERENCIA
1.02 10.51 0.07 x=?

0.07 ∗ 10.51𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑥=
1.02

𝑥 = 0.7213 𝑘𝐽/𝑘𝑔

ℎ2𝑠 = 607.02 𝑘𝐽/𝑘𝑔 + 0.7213 𝑘𝐽/𝑘𝑔


ℎ2𝑠 = (607.02 + 0.7213) 𝑘𝐽/𝑘𝑔
ℎ2𝑠 = 607.74 𝑘𝐽/𝑘𝑔

29
Para hallar la temperatura 2 isentrópica consideramos que a presión relativa de 16.28 la
temperatura del aire equivale a 607.02 kJ/kg y que a presión relativa de 17.3 la
temperatura del aire equivale a 617.53 kJ/kg

Sabiendo que la temperatura que se estudia es 299K se procede a interpolar

Pr1 T2s (K) Pr1 T2s (K)


16.28 600 16.28 600
17.3 610 16.35 T2s=?
DIFERENCIA DIFERENCIA
1.02 10 0.07 x=?

10𝐾 ∗ 0.07
𝑥=
1.02

𝑥 = 0.6863𝐾

𝑇2𝑠 = 600 K + x

𝑇2𝑠 = (600 K + 0.6863𝐾)

𝑇2𝑠 = 600.6863 K

También analizamos la eficiencia del compresor:

𝓃𝐶 = 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑖𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟


𝓃𝐶 =
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟

ℎ2𝑠 − ℎ1
𝓃𝐶 =
ℎ2𝑎 − ℎ1

Donde:

ℎ1 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟

ℎ2𝑎 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟

ℎ2𝑠 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑎

30
ℎ2𝑠 − ℎ1
𝓃𝐶 =
ℎ2𝑎 − ℎ1

Se conoce que la eficiencia el compresor es: 80% por tanto se procede a calcular la
entalpía de salida del compresor

ℎ2𝑠 − ℎ1
ℎ2𝑎 = + ℎ1
𝓃𝐶

607.64 kJ/kg − 299.18 kJ/kg


ℎ2𝑎 = + 299.18 kJ/kg
0.8

ℎ2𝑎 = 684.755 kJ/kg

ℎ2 = 684.755 kJ/kg

Luego interpretamos la temperatura 2 teniendo que a entalpía de salida de 681.14 kJ/kg


la temperatura del aire equivale a 670 K ya entalpía de salida de 691.82 kJ/kg la
temperatura del aire equivale a 680 K

Sabiendo que la presión relativa que se estudia es 685.205 kJ/kg se procede a interpolar

h2s (kJ/kg) T2 (K) h2s (kJ/kg) T2 (K)

681.14 670 681.14 670

691.82 680 684.755 T2=?

DIFERENCIA DIFERENCIA

10.68 10 3.615 x=?

10𝐾 ∗ 3,615 kJ/kg


𝒙=
10.68 kJ/kg

𝑥 = 3.38𝐾

𝑇2 = 670 K + x

𝑇2 = (670 K + 3.38𝐾)

𝑇2 = 673.38 K

31
Para saber cuál es la cantidad de volumen de entrada analizamos la siguiente ecuación:
𝑇2 𝑉1 (𝑘−1)
=( )
𝑇1 𝑉2
1
𝑇2 (𝑘−1)
𝑉1 = 𝑉2 ∗ ( )
𝑇1
1
673.38𝐾 (1.4−1)
𝑉1 = 0.3028 𝑚3 ∗ ( )
299 K
𝑉1 = 2.3047 𝑚3
Aplicamos la primera ley de la termodinámica al compresor:
𝑄 = 𝑊 + ∆𝐻
Se lo considera un proceso isentrópico donde no existe transmisión de calor y el trabajo
ideal realizado por el motor es de:
𝑊𝑠 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 (𝑖𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑜)
−𝑊𝑠 = ∆𝐻
𝑊𝑠 = 𝑚̇ ∗ (ℎ2𝑠 − ℎ1 )
𝑘𝑔
𝑊𝑠 = − (0.0145 ) ∗ (607.64 − 299.18g) kJ/kg
𝑠𝑒𝑔
𝑊𝑠 = −4.4726 kJ/seg
𝑊𝑠 = 4.4726 kJ/seg
Ahora con esto podemos calcular el trabajo real del compresor.
𝑊 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑊 = 𝑚̇ ∗ (ℎ2𝑎 − ℎ1 )
𝑘𝑔
𝑊 = (0.0145 ) ∗ (684.755 − 299.18g) kJ/kg
𝑠𝑒𝑔
𝑊 = 5.59kJ/seg
Este trabajo real lo transformamos a unidades HP para constatar si cumple con la potencia
indicada en el motor.

kJ 1𝐻𝑃
𝑊 = 5.59 ∗ = 7.5𝐻𝑃
seg 0.745𝑘𝐽
𝑠𝑒𝑔

𝑊̇ = 7.5𝐻𝑃

Siento esta la potencia que el motor proporciona al compresor.

32
Calor desprendido:

𝑄 = 𝑊 − 𝑊𝑠

𝑄 = (5.59 − 4.47) kJ/kg

𝑄 = 1.119 kJ/kg

Velocidad del fluido en la tubería


𝑓𝑡 3
Caudal a 25.1𝑚𝑖𝑛

1
∅𝑒𝑥 = 21𝑚𝑚 =
2′′

∅𝑖𝑛𝑡 = 15,2𝑚𝑚 = 0.0152𝑚

𝜋 ∗ ∅𝑖𝑛𝑡 2 𝜋 ∗ (0.013𝑚)2
𝐴= = = 1,33 ∗ 10−4 𝑚2
4 4

𝑓𝑡 3 0,0283𝑚3 60𝑚𝑖𝑛 𝑚3
𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 (𝑸) = 𝑐𝑓𝑚 = 25.1 ∗ ∗ = 42.6198
𝑚𝑖𝑛 1𝑓𝑡 3 1ℎ ℎ

𝑚3
𝑄 = 0.01186
𝑠𝑒𝑔

Luevo aplicamos ecuacion de caudal:

𝑄 =𝐴∗𝑣

𝑄
𝑣=
𝐴

𝑚3
0,01186 𝑠𝑒𝑔 𝑚
𝑣= = 89,1
1,33 ∗ 10−4 𝑚2 𝑠

𝑚
𝑣 = 89,1
𝑠

Esta sería la velocidad del aire dentro de la tubería.

33
CAÍDA DE PRESIÓN
Debido a la fricción del flujo en el interior de la tubería y a otras pérdidas y resistencias,
siempre existe una caída en la presión del aire saliente. A continuación, se da una fórmula
muy común que nos permite calcular la presión perdida en función de la longitud del
circuito:

1.6 × 103 × 𝑄1.85 × 𝐿


∆𝑷 =
D𝟓 × P1

PRESION MAXIMA:

175PSI = 1206583𝑃𝑎

Las caídas de presión que calcularemos son las pérdidas que va a existir en cada toma,
como existen cinco tomas calculamos:

Toma 1:

1.85
3 𝑚3
1,6 ∗ 10 ∗ (0,01186 𝑠𝑒𝑔) ∗ 14𝑚
∆𝑃 = = 13678,3𝑃𝑎 = 1.98𝑃𝑆𝐼
(0,013𝑚)5 ∗ 1206583𝑃𝑎

Toma 2:

1.85
𝑚3
1,6 ∗ 103 ∗ (0,01186 𝑠𝑒𝑔) ∗ 11𝑚
∆𝑃 = = 10747.2𝑃𝑎 = 1.55𝑃𝑆𝐼
(0,013𝑚)5 ∗ 1206583𝑃𝑎

Toma 3:

1.85
3 𝑚3
1,6 ∗ 10 ∗ (0,01186 𝑠𝑒𝑔) ∗ 20𝑚
∆𝑃 = = 19540.4𝑃𝑎 = 2.8𝑃𝑆𝐼
(0,013𝑚)5 ∗ 1206583𝑃𝑎

34
Toma 4:

1.85
3 𝑚3
1,6 ∗ 10 ∗ (0,01186 𝑠𝑒𝑔) ∗ 30𝑚
∆𝑃 = = 29310.5𝑃𝑎 = 4.2𝑃𝑆𝐼
(0,013𝑚)5 ∗ 1206583𝑃𝑎

Toma 5:

1.85
𝑚3
1,6 ∗ 103 ∗ (0,009 𝑠𝑒𝑔) ∗ 36𝑚
∆𝑃 = = 35172𝑃𝑎 = 5.1𝑃𝑆𝐼
(0,013𝑚)5 ∗ 1206583𝑃𝑎

PERDIDA TOTAL EN EL CIRCUITO:

𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.98𝑃𝑆𝐼 + 1.55𝑃𝑆𝐼 + 2.8𝑃𝑆𝐼 + 4.2𝑃𝑆𝐼 + 5.1𝑃𝑆𝐼

𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 15.63𝑃𝑆𝐼

Estos valores serian la caída de presión total del sistema debido a la distancia.

35
9. CONCLUSIONES
En la presente investigación se hace un balance energético a cinco tomas de aire de un
sistema de aire comprimido, las tomas de aire tienen una presión determinada que es
enviada por el compresor adquirido y que cubre las pérdidas para obtener un mejor trabajo
cuando se realice algún requerimiento de dicho aire.

Se concluye qué:

 La potencia real que el motor brinda al compresor es de 7.5HP.


𝑚
 La velocidad del aire dentro de la tubería es de 89,1 𝑠

 La caída de presión total del sistema debido a la distancia es de 15.63PSI.

10. RECOMENDACIONES
Para la realización de los cálculos de balance de energía se debe tener grandes
conocimientos en termodinámica, y con las observaciones de pueden brindar las
siguientes recomendaciones:

 Uno de los errores cometidos en la instalación es la que la T está dirigida hacia


abajo y no hacia arriba como es lo recomendable, ya que el aire condensado puede
saturar los filtros y al mismo tiempo va a las herramientas neumáticas y estas
pueden sufrir daños.
 La tubería utilizada es la adecuada (metálica) de 1/2", pero debido a las altas
perdidas que se obtuvo en los cálculos realizados se recomienda que el diámetro
de la tubería sea mayor para reducir las pérdidas de presión que al final es dinero
perdido en electricidad.
 Otra de las observaciones es que la tubería no tenía la caída adecuada para la
debida purga, es decir no constaba con una caída adecuada ya que la tubería en
unos tramos tomaba forma de U en donde el aire condensado se estancaba y podría
crear problemas en el uso de las herramientas.

36
11. BIBLIOGRAFÍAS
 Boltzmann, Ludwig (1986). Escritos de mecánica y termodinámica. Alianza
Editorial.
 Copco, A. (2011). Manual del aire comprimido.
 Crane. Flujos y fluidos en válvulas, accesorios y tuberías
 Zemansky, Mark W. (1985). «Calor y termodinámica». Madrid: McGraw-Hill.

12. ANEXOS

37

Вам также может понравиться