Вы находитесь на странице: 1из 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

CIENCIA, MÉTODO CIENTÍFICO Y EPISTEMOLOGÍA


CURSO: Filosofía y Ética
CÓDIGO: HS-141
ALUMNOS:
- GONZALEZ OSCCO, JOSE LEONARDO
- LIZÁRRAGA CALLATA, BRIGHAM JOSÉ
- LÓPEZ HUAMANCHAQUI, GABRIELA FLOR DE MARÍA
PROFESOR: Mg. Rildo Campana Añasco

LIMA - PERÚ

1
I. INTRODUCCIÓN
Existen diversas fuentes de conocimiento que intentan explicar la realidad, tales
como la religión, la magia, el sentido común y la ciencia. La ciencia es el
conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos
y pruebas organizadas metódicamente. Posee ciertas características que es lo
que lo hace único y una serie de funciones, asimismo diversas aplicaciones en
distintos campos.
La epistemología es una rama de la filosofía de la ciencia que se encarga de
estudiar el que y como del conocimiento científico, es decir todo con un
fundamento, para alcanzar el conocimiento científico y las formas de validarlo.
Tiene como propósito orientar a la persona hacia la reflexión sobre la
problemática de la práctica científica, mostrando que esta actividad es parte de
la dinámica social, no solo porque genera valores, sino porque también está
predeterminada por intereses sociopolíticos.

2
INDICE
I. Introducción………………………………………………………………………........2
II. El conocimiento científico como representación de la realidad………………….4
III. Ciencia………………………………………………………………………………….5
3.1. Características de la ciencia…………………………………………………..6
3.2. Función de la ciencia…………………………………………………………...7
3.3. Clasificación de la ciencia……………………………………………………...9
3.3.1. Ciencias formales…………………………………………………………9
3.3.2. Ciencias fácticas o factuales…………………………………………….9
3.3.2.1. Ciencias naturales………………………………………………….9
3.3.2.2. Ciencias sociales….………………………………………………10
IV. El Método Científico……………………………………………………………….11
4.1. El método científico desde un enfoque filosófico……………………….12
V. La Epistemología…………………………………………………………………..12
5.1. Dimensiones de la Epistemología………………………………………..13
5.1.1. Epistemología Descriptiva………………………………….…………13
5.1.2. Epistemología Explicativa………………………..……………………14
5.1.3. Epistemología Hermenéutica…………………………………………14
5.1.4. Epistemología Normativa…………………………………..…………15
5.2. Corrientes Epistemológicas o Teorías del Conocimiento……………..15
5.2.1. Empirismo………………………………………………………………15
5.2.2. Racionalismo………………………………………………………...…15
5.2.3. Realismo………………………………………………………......……16
5.2.4. Idealismo……………………………………………………………..…16
5.2.5. Dogmatismo…………………………………………………………….16
5.2.6. Escepticismo……………………………………………………………17
5.2.7. Positivismo…………………………………………………………...…18
5.2.8. Fenomenología…………………………………………………………18
5.2.9. Hermenéutica………………………………………………………..…19
VI. Conclusiones………………………………………………………………….....…20
VII. Opinión critica del grupo…………………………………………………………20
VIII. Bibliografía y webgrafía……………………………………………………………21
8.1. Bibliografía…………………………………………………………….……21
8.2. Webgrafía………………………………………………………………...…21
3
II. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO REPRESENTACIÓN DE LA
REALIDAD

SABERES PREVIOS

 Conocimiento (concepto realizado en la semana 2)


 Conocimiento científico
El conocimiento científico supone y desarrolla el conocimiento
humano; posee problemas semejantes a éste, pero los estudia y
analiza con mayor detalle y precisión. Por esto, si bien el conocimiento
científico implica el conocimiento humano, al estudiar aquél podemos
conocer mejor a éste.

La teoría del método científico continúa el método de conocimiento de


todo organismo y del conocimiento humano común. Como el
conocimiento humano no comienza sin conocimiento previo, así
también el conocimiento científico presupone previamente
expectativas, hipótesis, mitos, conjeturas que entran en conflictos.

Tanto el conocimiento científico como el filosófico utilizan el método de


intentar resolver problemas mediante la crítica; pero por lo que se
refiere a la materia de estudio, es tarea de la filosofía "investigar
críticamente las cosas que otros toman por evidentes". Es más, la
filosofía cumple (y ha cumplido históricamente) la función de ejercer la
crítica y la autocrítica cuando los otros modos de conocer (científicos,
estéticos, religiosos, etc.) se autocomplacen en una sociedad cerrada,
totalitaria y dogmática.

 Realidad
El primer enfoque sea el que pueda resultar más interesante para iniciar un
fructífero diálogo filosófico sobre este problema. En gran parte, eso es lo que
hicieron los primeros filósofos. Para ellos, lo que nos mostraban los sentidos,
aquello con lo que manteníamos una relación cotidiana estrecha, no
correspondía a lo que el ser realmente es, a la realidad en su sentido más
pleno y más profundo. No se trata de dirimir si las apariencias o los sentidos
4
nos engañan, sino más bien de ir algo más allá o más profundo, para
desvelar lo que genuinamente existe, la verdadera realidad, o la verdad sin
más. En el fondo, todo es agua, decía Tales de Mileto, y lo que aparece ante
nuestros sentidos no son sino manifestaciones diversas del agua, en distintos
estados de condensación. Buscar la verdad es levantar el velo que oculta la
realidad a nuestros sentidos cotidianos. La relación entre apariencia y
realidad se convierte así en uno de los ejes que vertebran la reflexión sobre
el ser y sobre lo real y la alegoría de la caverna pasa a constituirse en una
de las metáforas más fecundas sobre la reflexión filosófica: solo un duro
esfuerzo personal permitirá a los seres humanos romper con las cadenas de
un mundo de sombras y apariencias para ascender hacia la captación de lo
auténticamente real.

El conocimiento científico es siempre una representación teórica-abstracta del


mundo real validada a través de la experiencia y/o modelos empíricos que confirman
su validez bajo las condiciones “recortadas” para tal efecto.

Toda experiencia empírica se da en el marco de una abstracción o razón


teórica / cosmovisión social que delimita y da cuenta de lo que debemos considerar
significativo, de lo que debemos esperar o no esperar que suceda en el nivel de los
hechos.

III. CIENCIA

Proviene del latín scientia que significa conocimiento. Surge desde la edad
media, aunque en la antigüedad Aristóteles e Hipatia ya hacían investigación en el
mundo natural, cuando Alhazén y Roger Bacon (precursores de método científico)
proponen que para lograr un conocimiento veraz se debe basar en la evidencia y no
en libros antiguos.

Es así que ya en el siglo XVII el método científico se vuelve importante


gracias a los filósofos naturales (científicos) como Isaac Newton, esto es en lo que
se basa la ciencia.

Actualmente se entiende por ciencia al conjunto de conocimientos obtenidos


mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes
generales.
5
3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
 Fáctica
Describe los hechos tal y como son.

 Trasciende a los hechos


Descarta y produce nuevos hechos y los explica.

 Analítica
Analiza los elementos de cada totalidad y busca las interconexiones de cada
integración.

 Clara y precisa
 Comunicable
La ciencia es expresable y pública.

 Metódica
Plantea cuidadosamente las características de la investigación siguiendo el método
científico.

Tiene en claro su objetivo y los instrumentos metodológicos que están a su alcance,


como así también las fuentes de variación de lo que se denomina error
experimental.

 Sistemática
El conocimiento científico va creciendo en un sistema homogéneo con ideas
conectadas de manera lógica, construyéndose una teoría. Cuando surgen nuevos
hechos y estos no pueden ser respaldados por la teoría dada, se produce una
revolución científica.

 Acumulativa
Cada nuevo conocimiento se entrelaza con lo ya sabido, cuando se llega a un
hallazgo significante puede generarse una teoría.

 General
Cada hecho particular se interseca en esquemas de pautas generales, siendo lo
importante lo que se puede generalizar de estos.

6
 Especializada
Da enfoques y trata la información particular de cada caso (campos de la ciencia).

 Provisional
Esta posibilidad de cambio es la base del conocimiento científico (se corrige a sí
misma, da verdades hasta donde se saben).

 Verificable
Mediante la experimentación y la demostración es una exigencia del método
científico.

 Predictiva
Ya que trasciende los hechos de experiencias, deduciendo posible casos futuros.

 Abierta
No tiene barrera en el desarrollo de la ciencia (lo que hoy es una limitación en el
futuro puede no serlo).

 Legal
Busca leyes de la naturaleza, cultura y las aplica.

 Útil
Busca la verdad, siendo la utilidad una consecuencia de su objetividad.

 Universal
Por ejemplo un experimento hecho en Brasil dará los mismos resultados si es hecho
en Rusia en las mismas condiciones.

3.2. FUNCIÓN DE LA CIENCIA


 DESCRIPTIVA
Es la operación cognitiva (proceso mental para asimilar la información) mediante la
cual determinamos las propiedades de los objetos y las relaciones existentes entre
ellos.

Se caracteriza por la objetividad, la precisión, el carácter exhaustivo de los


datos y la claridad con la que se exponen en forma verbal o escrita. La descripción
es un modo primario de conocimiento y es la base para la función explicativa.

 EXPLICATIVA

7
Las explicaciones científicas son las estructuras conceptuales (modelo o teoría,
leyes), que la ciencia ofrece con el fin de comprender, ¿Cómo?, ¿Por qué? ocurren
determinados hechos científicos.

La ciencia se ocupa de desarrollar una concepción del mundo que tenga una
relación clara y lógica con nuestra experiencia, y pueda ser contrastada.

 PREDICTIVA
Es una declaración precisa de lo que ocurrirá en determinadas condiciones
especificadas.

Está relacionada con la prueba de hipótesis científica y con el aumento del


conocimiento. Consiste en deducir de una hipótesis o teoría fenómenos nuevos, que
no son conocidos (predicción de casos desconocidos).

Ejemplo:

- Sea nuestra ley: “la diabetes solo es producida por ausencia de insulina”.
- Sea el hecho observado: “el señor X es diabético”.
- La predicción será: “el cuerpo del señor X no produce insulina”.

 APLICATIVA
Se entiende como el uso de los conocimientos científicos para propósitos prácticos,
con el fin de resolver problemas de bienestar, seguridad y otros.

Se producen instrumentos materiales e intelectuales (elaboración de normas)


máquinas y bienes, dando lugar a la tecnología.

Ejemplos: medicina, comunicaciones, agricultura, nutrición, transporte, energía,


vestido, entretenimiento, electrónica, cosméticos.

3.3. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

3.3.1. CIENCIAS FORMALES

8
Se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos, (por lo que su objeto
de estudio no es el mundo real) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a
dicha realidad real. Utilizan el método deductivo.

Se dice que un sistema formal se compone de:

 Un conjunto finito de símbolos que se usan para la construcción de fórmulas.


 Una gramática formal, como mecanismo para la construcción de fórmulas
bien formadas.
 Un conjunto de axiomas.
 Un conjunto de reglas de inferencia.
 Un conjunto de teoremas que incluye todo lo que se puede derivar de los
axiomas.
Ejemplos:

‒ Matemática pura
‒ Teoría de sistemas
‒ Lógica
‒ Ciencia de la computación teórica

3.3.2. CIENCIAS FÁCTICAS O FACTUALES

Su objeto de estudio son los hechos, su método, la observación y experimentación y


su criterio de verificación es aprobar el examen o también llamada contrastación
cuántica.

Se clasifican en:

 CIENCIAS NATURALES

Son las que se encargan de tratar el estudio de la naturaleza, con la finalidad de


descifrar teoría y leyes que expliquen el funcionamiento de los fenómenos.
Se clasifican a su vez en:

‒ Biología (ciencia que estudia los seres vivos, desde su origen hasta su
evolución)
‒ Química (ciencia básica cuyo objetivo es la materia)
‒ Física (ciencia encargada de explicar las relaciones entre la materia y el
entorno, tiempo y energía)
9
‒ Geología (ciencia encargada de la tierra y su estructura)
‒ Astronomía (ciencia de los planetas, estrellas, entre otros)

 CIENCIAS SOCIALES

Tiene como objetivo es descubrir las leyes sociales inherentes a las distintas
instituciones y organizaciones humanas, a partir del conocimiento de la conducta
individual y colectiva. Métodos de estudio: la abstracción, deducción, la dialéctica y
otros.

A continuación algunos ejemplos:

‒ Antropología
‒ Psicología
‒ Historia
‒ Derecho
‒ Economía
‒ Sociología
‒ Pedagogía
‒ Arte

Cabe resaltar que el pensamiento científico está al alcance de todos siempre


y cuando se cultiven tres actitudes:

‒ ESCEPTICISMO (dudar de todo)


‒ APERTURA (capacidad de admitir evidencias nuevas aunque estas vayan
en contra de lo que creíamos cierto)
‒ CURIOSIDAD (preguntarnos sobre el ¿Por qué? De las cosas todo el
tiempo)

10
IV. EL METODO CIENTIFICO

Al hablar del método científico es referirse a la ciencia(básica y aplicada) como un


conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto
surgen algunas cualidades importantes, como la de que está constituida por leyes
universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad.

El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación


para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar
sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los
conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para
comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su aplicación.

El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en


consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivamente
extrínsecos o utilitarios).

El método científico sigue una direccionalidad univoca que le es característica,


porque el método como tal es en sí un procedimiento encaminado a un objetivo, el
intentar lograrlo lleva implícita una dinámica que para el caso del método científico
se inicia con la Fase de la Observación, donde el sujeto conocedor (científico) entra
en contacto con el fenómeno, y sabe de él algo, algo que lo induce a continuar
buscando; en un segundo gran momento, supone de ése fenómeno cierto nivel de
verdad, esto es, en una segunda fase, o Fase del Planteamiento de la hipótesis,
que fundamentada en conocimientos previos y en los datos por recoger, podría ser
demostrada; por último tenemos la Fase de Comprobación, la cual depende del
grado de generalidad y sistematicidad de la hipótesis. Las evidencias que
comprueban o desaprueban son igualmente estimables.

En el proceso de la investigación científica se utiliza diversos métodos y técnicas


según la ciencia particular de que se trate y de acuerdo a las características
concretas del objeto de estudio. Existen, sin embargo, métodos que pueden
considerarse generales para todas las ramas de la ciencia en tanto que son
procedimientos que se aplican en las distintas etapas del proceso de investigación
con mayor o menor énfasis, según el momento en que éste se desarrolle. Estos
métodos son el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción.

11
4.1. EL METODO CIENTIFICO DESDE UN ENFOQUE FILOSOFICO
Al investigar se parte de un enfoque cosmovisión que transparenta la postura
filosófica del investigador y de su indagación científica sobre la realidad. Ello revela -
quiérase o no, declárese o no- los fundamentos filosóficos de la ciencia.
A juicio de este autor (Rafael Claudio Izaguirre Remón), son fundamentos filosóficos
de partida para cualquier investigación los siguientes:
¿Cuáles son los fundamentos filosóficos de la investigación científica?
¿Por qué en tiempos de complejidad hoy son imprescindibles estos fundamentos?
¿Cómo se articulan en el diseño teórico de una investigación?
- El fundamento ontológico
Supone develar la naturaleza del problema científico
- El fundamento gnoseológico
Para establecer los nexos de ruptura y continuidad del conocimiento sobre el objeto
y campo, a partir de la indagación de su marco teórico-referencial y el estado del
arte de la cuestión científica que se investiga.
- El fundamento epistemológico:
Que confiere validez a la arquitectura científica de la investigación, su producto
teórico y su trascendencia para el sistema de conocimientos de la ciencia en
cuestión.
- El fundamento cosmovisión
Los conceptos, regularidades, leyes y teorías que resultan de la investigación son
un genuino producto de la concepción del mundo del investigador. Representan,
desde su significado científico, una peculiar manera de ver e interpretar el mundo
- El fundamento metodológico:
Se refiere al desarrollo de una regulación teórico-práctica de la investigación desde
la capacidad integradora de métodos, procedimientos y estilos de pensamiento, en
correspondencia con el modo en que se explora la realidad por las ciencias.

V. LA EPISTEMOLOGÍA
La palabra “epistemología” deriva de los términos griegos: episteme (conocimiento)
y logos (estudio). La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de
problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que
llevan a la obtención del conocimiento científico, y los criterios por los cuales se lo
justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos
epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La
epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Antigua Grecia, inicialmente

12
en filósofos como Parménides o Platón.Es considerada una “metaciencia”, ya que
es una ciencia que se encarga del estudio de la forma de hacer ciencia.
Existen autores que suelen referirse a la Epistemología como la Filosofía de la
Ciencia, lo cual no es correcto del todo, ya que la Epistemología vendría a ser una
rama de la Filosofía de la Ciencia. Hay cuestiones que no son tratadas por la
Epistemología por no influir en su objeto de estudio, pero que sí son discutidas en el
marco de la Filosofía de la Ciencia. Por ejemplo, aquella discusión sobre si existe o
no una realidad objetiva que pueda ser estudiado por la ciencia es tratada por la
Filosofía de la ciencia, mas no por la Epistemología debido a que el estudio de los
métodos para la obtención del conocimiento es no tiene por qué verse afectada por
la cuestión mencionada.
Es posible llegar a confundirla Epistemología con la Gnoseología. La diferencia es
que mientras que la Gnoseología tiene como campo de estudio el conocimiento en
general, la Epistemología se ocupa exclusivamente de los problemas del
conocimiento científico.
También se debe marcar la diferencia que existe entre la Epistemología de la
Metodología de la Investigación Científica. En la Metodología no se cuestionan los
conocimientos que ya han sido validados por una comunidad científica, sino que se
busca la manera de ampliar estos conocimientos. La estadística es una herramienta
importante en la Metodología, ya que es utilizada para la formulación de nuevas
hipótesis a partir de los datos que brinda. En cambio, la Epistemología cuestiona la
estadística, el valor de los datos y de las muestras.

5.1. DIMENSIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA


Toda investigación epistemológica incluye, en mayor o menor medida, tres
ingredientes fundamentales: el testimonial o descriptivo, el explicativo y el
normativo.
El primero muestra qué es la ciencia, el segundo intenta una explicación de por qué
la ciencia es como es y el tercero apunta a cómo "debería" ser la ciencia.

5.1.1. EPISTEMOLOGÍA DESCRIPTIVA


Una dimensión de los estudios epistemológicos es la descriptiva, en el
sentido que busca describir lo más objetivamente posible ¿qué es la ciencia o
el conocimiento científico?, ¿Qué métodos utiliza?, ¿cómo los utiliza?, etc.
Todo el conocimiento está circunscripto al hombre, solo que las diferentes
ciencias lo estudian desde diferentes puntos de vista y con intereses
diversos, en cuyo caso diremos que estudian la misma región ÓNTICA, pero
difieren en sus regiones Ontológicas.
La Epistemología Descriptiva testimonia las diferentes maneras de estudiar la
realidad.

13
5.1.2. EPISTEMOLOGÍA EXPLICATIVA
La Epistemología explicativa es la disciplina que se ocupa del "tercer por
qué".
Uno de los puntos de partida de la investigación científica o de conocimiento,
es la detección de la relación entre el Objeto y un Atributo.
"Juan (Objeto), tiene delirios de persecución (Atributo)."
"1er. Por qué": Busca indagar ¿Por qué Juan tiene esos delirios de
persecución? La respuesta al 1er. Por qué, se llama Hipótesis o Teoría.
"2do. Por qué": El investigador o científico dice que su teoría es sustentable o
ésta bien confirmada porque los experimentos o las observaciones así lo
demuestran.
El 2doPor qué, no busca explicar el hecho sino fundamentar, justificar o
legitimar la teoría sobre el hecho.
En este punto termina la labor del investigador o científico y empieza el
trabajo de la Epistemología Explicativa, que buscará fundamentar por qué el
científico hizo ese tipo de fundamentación (¿Por qué hizo lo que hizo?), es
decir, buscar responder a un 3er. Por qué, el cual tiene rango epistemológico.
Desde esta perspectiva la epistemología estudia todo aquel conocimiento que
intenta ser validado o justificado, sobre la base de ciertos procedimientos de
índole científico, estudiando estos procedimientos desde "afuera" de la
ciencia misma.
5.1.3. EPISTEMOLOGÍA EXPLICATIVA (EPISTEMOLOGÍA HERMENÉUTICA)
Una variante de la dimensión explicativa es la Epistemología Hermenéutica
que centra su análisis en la idea de "interpretación" en sentido amplio.
La Epistemología Hermenéutica dice que el texto de un científico o
Investigador es susceptible de interpretación de acuerdo con la cosmovisión
de la época, así como también, por extensión, la obra de un determinado
investigador no es más que la interpretación que de él hacen los demás
pensadores y que son tales interpretaciones, en definitiva, las que quedarán
registradas como conocimiento científico en la historia de la ciencia.
Esta afirmación es más cierta cuanto más ambiguo es la obra del autor o
investigador, logra aumentar la probabilidad de mayor número de
interpretaciones o formulaciones.
El conocimiento (científico) es producto de la interpretación que hacen los
validantes, las cuales dependen de condicionamientos sociales y culturales
de la época.
5.1.4. EPISTEMOLOGÍA NORMATIVA
La Epistemología Normativa no busca ni intenta imponer normas, códigos o
modelos, sino validar el conocimiento científico riguroso a través de algún
14
modelo prescrito a modo de "vigilante epistemológico", sin desnaturalizar el
conocimiento.
El objeto de la Epistemología Normativa es el "saber cómo debe ser"
estructuralmente el conocimiento científico manifiesto, para que pueda seguir
progresando y perfeccionándose, una forma de "refreshment" cognoscitivo a
modo de "reset".
Karl Popper es un ejemplo de epistemólogo con una fuerte tendencia
normativista, quien no deja de insistir que el científico "no debe" centrar su
método en la inducción, sino que el científico "debe" intentar refutar sus
propias teorías en vez de salvarlas de la falsación.
Finalmente, todas las disciplinas epistemológicas tienen, en mayor o menor grado,
alguna proporción de las tres dimensiones descriptiva, Explicativa y Normativa.

5.2. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS O TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO


5.2.1. Empirismo
 Precursores más importantes: Francis Bacón y John Locke
 ¿Cómo surge el conocimiento?: La fuente principal y prueba última
del conocimiento era la percepción (Experiencia).
 Principales características: Que todo conocimiento deriva de la
experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime
sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la
mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento
humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los
errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un
conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.
 Contribuciones: Inauguró la nueva era de la ciencia moderna,
aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las
que se incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva
formuladas.

5.2.2. Racionalismo
 Precursores más importantes: René Descartes, Baruch Spinoza y
Gottfried Zilhelm Leibniz
 ¿Cómo surge el conocimiento?:El conocimiento surge mediante el
razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas.
 Principales características:
a) Nunca asumir como verdadera una propuesta que no se
presente evidentemente como verdadera.
b) Dividir cada problema en tantas partes como sea posible y
conveniente para su solución.
c) Establecer un orden para la dirección del pensamiento,
comenzando por los objetos más simples, y al llegar a
conocerlos de manera clara, ascender lenta y gradualmente al

15
conocimiento de los más complicados, asumiendo el orden
entre aquellos que no presentan una secuencia natural.
d) Efectuar enumeraciones tan completas, y reseñadas tan
generales que se esté seguro de no omitir nada.
 Contribuciones: Filosofía moderna y geometría
analítica.

4.2.3. Realismo
 Precursores más importantes: Aristóteles
 ¿Cómo surge el conocimiento?:Desde el punto de vista del
conocimiento, rechaza la existencia de las ideas innatas. “Todo lo que
está en la inteligencia ha pasado por los sentidos”
 Principales características: La capacidad para predecir lo que es
observable pero todavía no es observado, ya que una predicción
precisa hace factible la aplicación de la ciencia a la tecnología.
 Contribuciones: Que la ciencia debería, ocuparse de revelar la
estructura oculta del mundo

4.2.4. Idealismo
 Precursores más importantes: Platón e Immanuel Kant
 ¿Cómo surge el conocimiento?:El objeto del conocimiento está
preformado o construido por la actividad cognoscitiva.
 Principales características:
a) No conocemos las cosas tal y como son en sí, sino lo que
aparece (percibimos) aquí y ahora.
b) El sujeto construye, al menos en parte, el objeto: para Kant el
sujeto es activo en el sentido de que influye en lo conocido a
partir de sus estructuras aprióricas y de los procesos que en
ellas descansan.
c) El conocimiento es independiente de la experiencia, porque los
objetos del conocimiento son los juicios a priori.
d) Pero al conocimiento sólo se puede llegar a través de la
experiencia porque el objeto del conocimiento son los juicios
sintéticos.
 Contribuciones: Explica que los objetos físicos concretos sólo son en
realidad ideas reales o posibles, implicando que algo es considerado
como objeto físico o como un objeto de cierto tipo, por ejemplo, una
estrella o un planeta, sólo en la medida en la que la gente así los
categoriza.

4.2.5. Dogmatismo
 Precursores más importantes: Tales de Mileto, Anaximandro,
Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito y Parménides.
 ¿Cómo surge el conocimiento?: Las reflexiones epistemológicas no
aparecen entre los presocráticos (los filósofos jonios de la naturaleza,
los eleatas, los pitagóricos). Ellos son principalmente teóricos del mundo

16
natural, lo que escriben entra en la designación genérica sobre la
naturaleza. "Estos pensadores se hallan animados todavía por una
confianza ingenua de la capacidad de la razón humana."
 Principales características: Para ellos el conocimiento no presenta
ningún problema, están imbuidos en el ser y absorbidos por la
naturaleza. Ella es la realidad que existe por debajo de todas las
"cosas", y que, aunque es común a todas, se distingue de ellas. En
cambio, las "cosas" múltiples, más que realidades, son apariencias
mudables, inestables y de duración limitada: "Esta naturaleza la
entienden los presocráticos en un doble sentido: como ‘substratum’
inmudable del ser, por debajo de todas las mutaciones y de las cosas, y,
también, como fuerza que hace llegar las cosas a ser, como una fuente
inagotable de seres.
 Contribuciones: Los dogmas de Fe, para múltiples religiones que
expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier
tipo de revisión o crítica.

4.2.6. Escepticismo
 Precursores más importantes: Sexto Empírico, Pirrón, Filón de
Atenas, Nausifanesde Teos (partidario también de Demócrito y maestro
de Epicuro); y Timón de Flionte (ca. 320‐230 ac.), discípulo del megárico
Estilpon y James Randi.
 ¿Cómo surge el conocimiento?:Desde el punto de vista
epistemológico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento
segúnla cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca
ninguna opinión absolutamente segura.
 Principales características: El verbo griego σκέπτομαι significa "mirar
cuidadosamente" (una cosa, o en torno), "vigilar", "examinar
atentamente". Según ello, el vocablo 'escéptico' significa originariamente
"el que mira o examina cuidadosamente". 'Escepticismo' significa
entonces "la tendencia a mirar cuidadosamente".
El escepticismo como doctrina filosófica tiene dos aspectos: uno
teórico y otro práctico.
Como cualquier científico normal y corriente dentro de la comunidad
científica, un científico escéptico evalúa cualquier
afirmación basándose en la verificabilidad, falsabilidad y
repetitividad en lugar de aceptar afirmaciones o teorías basadas en fe,
anécdotas o confiar en hechos/afirmaciones infalsables.
 Contribuciones: Algunos de los objetivos más populares de los
escépticos incluyen a los psíquicos, parapsicólogos, apariciones
marianas, curaciones milagrosas, estigmas, astrólogos, diversas
creencias religiosas, homeópatas, cartas del tarot, abducciones
alienígenas y percepción extrasensorial. Tales asuntos los escépticos
califican de pseudociencia o carentes por completo de evidencia
contrastable

4.2.7. Positivismo
17
 Precursores más importantes: Schelling, Auguste Comte, Saint‐Simon
 ¿Cómo surge el conocimiento?:En un sentido amplio puede decirse
que el término 'positivismo' designa toda doctrina que pretende atenerse
a lo positivo y no a lo negativo.
Podremos decir que el positivismo es una teoría del saber que se
niega a admitir otra realidad que no sean los hechos y a investigar otra
cosa que no sean las relaciones entre los hechos.
 Principales características:
a) Características que García Morente ha señalado: hostilidad a
toda construcción y deducción; hostilidad al sistema; reducción
de la filosofía a los resultados de la ciencia, y naturalismo.
b) Características de Moritz Schlick: (1) Sumisión al principio de
que la significación de cualquier enunciado está contenida
enteramente en su verificación por medio de lo dado (2)
Reconocimiento de que el citado principio no implica que sólo lo
dado sea real. (3) No negación de la existencia de un mundo
exterior, y atención exclusiva a la significación empírica de la
afirmación de la existencia. (4) Rechazo de toda doctrina del
"como si" (5) No oposición al realismo, sino conformidad con el
realismo empírico. (6) Oposición terminante a la metafísica,
tanto idealista como realista.
 Contribuciones: La persecución sistemática del problema de la
significación por medio de un análisis lógico del lenguaje y de la
influencia ejercida por tres significativos desarrollos en la matemática
reciente y en la ciencia empírica: los estudios sobre la fundamentación
de la matemática (Russell, Hilbert, Brouwer), la revisión delos conceptos
básicos de la física (Einstein, Planck, Bohr, Heisenberg) y la reforma
behaviorista de la psicología (Pavlov, Watson).

4.2.8. Fenomenología
 Precursores más importantes: Edmund Husserl Alexander Pfänder,
Max Scheler, Dietrich vonHildebrand, Martin Heidegger, Jean‐Paul
Sartre y Maurice MerleauPonty.
 ¿Cómo surge el conocimiento?: El lema de este movimiento es el
plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que realmente se
experimenta, de ahí que propugne la intuición como instrumento
fundamental de conocimiento. La intuición es la experiencia cognoscitiva
en la cual el objeto conocido se nos hace presente, se nos muestra “en
persona”, experiencia opuesta al mentar o referirse a un objeto con el
pensamiento meramente conceptual.
 Principales características: Destinada a distinguir entre la verdad y la
apariencia. La fenomenología se abstiene de toda especulación en
cuanto a las relaciones entre sus categorías y los hechos fisiológicos,
cerebrales o de cualquier otra índole. Se limita a describir las
apariencias directas y trata de combinar la exactitud minuciosa con la
más amplia especulación. Para practicar la fenomenología no hay que
estar influido por ninguna tradición,
18
 Contribuciones: Por medio del método fenomenológico se puede
distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en
realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases
conceptuales del conocimiento.

4.2.9. Hermenéutica
 Precursores más importantes: Matthias Flacius, AndriaanHeerebord,
Georg Friedrich Maier y Schleiermacher.
 ¿Cómo surge el conocimiento?: Se basa, por lo demás, en la
conciencia histórica, la única que puede llegar al fondo de la vida (v.); es
una "comprensión de las manifestaciones en las cuales se fija la vida
permanentemente" y, por así decirlo, de "los residuos de la vida
humana". Como tal, la hermenéutica permite pasar de los signos a las
vivencias originarias que les dieron nacimiento.
 Principales características: Significa primariamente expresión del
pensamiento, el sentido que tiene hoy el vocablo Tal sentido procede
en gran parte del uso de ερμηνεία para designar el arte o la ciencia de la
interpretación de las Sagradas Escrituras. Este arte o esta ciencia
puede ser: (1) interpretación literal o averiguación del sentido de las
expresiones empleadas por medio de un análisis de las significaciones
lingüísticas, o (2) interpretación doctrinal, en la cual lo importante no es
la expresión verbal, sino el pensamiento. A veces se llama
hermenéutica a la interpretación de lo que está expresado en símbolos.
 Contribuciones: La hermenéutica (del griego ερμηνευτικήτέχνη,
hermeneutikétejne, "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el
conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para
determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se
ha expresado un pensamiento.

19
VI. CONCLUSIONES
 La ciencia es indispensable para el ser humano ya que le permite el
progreso, pues posee diversas aplicaciones que a su vez mejoran su calidad
de vida. Asimismo, esta avanza a través de la investigación científica la cual
parte de la realidad que constituye el estudio cuidadoso del tema o problema
para luego aplicar el método científico.

 Si la epistemología - el estudio del conocimiento- constituye, por su propia


naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente
importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos
fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el
moderno pensamiento filosófico.

VII. Opinión crítica del grupo


 José Leonardo Gonzales Oscco: Mi opinión acerca del tema realizado es, la
razón por la cual el hombre investiga es por conocimiento, sin conocimiento
ni razón no habría diferencia alguna entre hombre y animal, ¿Pero qué o
quién origina la búsqueda del conocimiento? la filosofía origina esta
necesidad de responder nuestras interrogantes, pero para buscar el
conocimiento se deben seguir métodos científicos, los cuales son generales
para todos los científicos(observación, hipótesis y experimentación), la
filosofía forma parte de este método de manera indirecta.

20
VIII. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA

8.1. BIBLIOGRAFÍA
 Bar-Hillel, Y, Bunge,M., Mostowsi, A., Piaget, J., Salam, A., Tonal, L. y
Watanabe, S.: (1983). El pensamiento científico. Conceptos, avances,
métodos. Ed. Tecnos-Unesco. Madrid.
 Chalmers, A.F.: (1988) Qué es esa cosa llamada ciencia. Siglo XXI Editores.
Buenos Aires.

8.2. WEBGRAFÍA
 https://www.caracteristicas.co/ciencia/
 http://www.saberia.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/
 https://uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/MaestraCort
azar3.pdf
 http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/clasificacion-de-la-
ciencias.html
 http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-ciencias-sociales/
 http://www.zanadoria.com/syllabi/m1018/lectures/lectura_05.pdf

21

Вам также может понравиться