Вы находитесь на странице: 1из 49

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.1. INTRODUCCION

4.1.1 ANTECEDENTES

Dentro del Plan Multianual de Inversión de la Municipalidad Provincial de CONTUMAZÁ, la


Gerencia de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente en la División de Infraestructura y
Obras ha considerado la ejecución de los estudios de pre inversión a nivel de Perfil para el
Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad
de CONTUMAZÁ, para tal efecto el Municipio ha celebrado un convenio de Gestión con el
Gobierno Regional de Cajamarca mediante el cual le encarga la formulación y aprobación
del mencionado estudio.

El Gobierno Regional de Cajamarca ha creado el Programa de Inversion “Mejoramiento y


Ampliación de los Sistemas De Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas
Residuales de las Principales Ciudades de la Región de Cajamarca I Etapa” con código
SNIP: PROG-018-2007-SNIP, incluyendo en dicho programa a las ciudades de
Bambamarca, Cajabamba, Chota, Contumaza, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Marcos,
San Miguel y San Pablo, integrando a la ciudad de Contumazá a dicho programa.
Asimismo el Gobierno Regional de Cajamarca creó, a través de la ordenanza regional Nº
011-2007-GR.SEAJ-CR de fecha 27 de agosto del 2007 el “PROYECTO ESPECIAL DE
SANEAMIENTO REGIONAL CAJAMARCA”, cuyo manual de operaciones ha sido
aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 520-2007-GR.CAJ/P el 08 de
noviembre del 2007, cuya organizacion se encargará del proyecto en su etapa de
ejecucion.

Para la etapa de operación se ha previsto que los sistemas de saneamiento de la ciudad


de Contumazá continúen siendo operados al ámbito de concesión de la EPS SEDACAJ
para que de manera eficiente y ordenada opere dichos sistemas, la Municipalidad
Provincial de Contumazá mediante el oficio Nro.341-2007-MPC/A, aprueba la integración
de sus sistemas de saneamiento al ámbito de la EPS SEDACAJ.

Asimismo en concordancia con la Ley general del Ambiente, sobre los Estudios de Impacto
Ambiental y los requerimientos establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública,
el Gobierno Regional de Cajamarca ha cumplido con solicitar a la Oficina de Medio
Ambiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la clasificación
ambiental del presente Proyecto de saneamiento en la ciudad de Celendin, declarando
favorable los términos de referencia del impacto ambiental, tal como consta en el oficio Nº
016-2008-VIVIENDA/MVCS/DNS, remitido al Gobierno Regional de Cajamarca.

Cabe mencionar que el presente estudio está enmarcado dentro de los lineamientos de
política funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), normado por la Ley Nº
27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública de fecha 28 de Junio del año 2000.

Asimismo el proyecto en cuestión se encuentra enmarcado dentro los lineamientos de


política del Sub Sector Saneamiento orientado a los siguientes propósitos:

 Incrementar la cobertura del servicio de agua potable con conexiones


domiciliarias
 Contribuir en la instalación del sistema de alcantarillado, conexiones
domiciliarias, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.

El proyecto a ser desarrollado en la ciudad de Contumazá lleva por nombre:


Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la
Ciudad de CONTUMAZÁ” con código SNIP Nº 58528

Páá giná 5.1


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

El objetivo del proyecto es el de “reducir la incidencia de enfermedades infecciosas


intestinales en la población” y así mismo la de eliminación de daños en el medio
ambiente con una adecuada prestación de los servicios de saneamiento de tal manera que
se mejore la calidad de vida de la población de Contumazá.
UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se desarrolla en la Región de Cajamarca, Provincia de CONTUMAZÁ distrito


de CONTUMAZÁ.

Es una de las trece provincias que conforman la Región Cajamarca. Se encuentra ubicada
al Sud Oeste de la Región de Cajamarca, limita al Norte con las provincias de San Miguel
y San Pablo, al Oeste y al Sur con el departamento de La Libertad y al Oeste con la
provincia de Cajamarca.

El área de influencia del proyecto corresponde al área urbana del centro poblado de
CONTUMAZÁ, que es la capital de la provincia.

Fig. Nº 1. Mapa Provincial

Fig. Nº 2. Ubicación del Proyecto

Páá giná 5.2


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Accesos

El acceso desde Cajamarca es a través de la vía Nacional hasta Chilete, 66 km. Desde
este punto se accede mediante una vía departamental 40.2 KM, el tiempo total de viaje es
de 3.25 horas.
Cuadro Nº 4.1. Vías de acceso.

Vías Principales de Acceso a Celendín


Desde A: Tipo de Medio de Km. Tiempo Frecuencia
Vía Transp.
Cajamarca Chilete Asfaltada Combi, 66 2 horas C/ 03 horas
camioneta
Chilete Contumazá Afirmada Combi, 40.2 1.25 c/03 horas
camionteta

Estas vías forman parte del mapa de conectividad básica en la región de Cajamarca.

4.1.2 CLIMA

Como es una provincia catalogada por el SENAMHI como una provincia que pertenece a
la sierra occidental, esta tiene las características de un clima de esa zona, es decir un
clima cálido con excepción de la época de lluvia en los meses de noviembre a mayo.

Sus temperaturas van desde los 21ºC como máxima hasta una temperatura mínima de
7.9ºC

Según el SENAMHI en su reporte del mes de Julio del 2007, reporta una precipitación para
esta ciudad de 7.2 mm acumulado para ese mes.

4.1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO


General
EI objetivo general del presente estudio es evaluar la vulnerabilidad integral del
Proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarilladlo de la Ciudad de Contumazá", considerando la localización
identificada en el estudio de Perfil declarado viable.

Específicos
Conocer los factores generadores de peligros, vulnerabilidad y riesgos del
proyecto, así como identificar los peligros generados por fenómenos geológicos,
climáticos e antrópicos en el ámbito del estudio.
Identificar la vulnerabilidad y riesgo presentes en el área en estudio,
dependiendo de las características de los componentes del sistema propuesto y
de los peligros o amenazas naturales a que están sometidos.
Para alcanzar los objetivos planteados en el presente informe se realizarán las
siguientes actividades:
 Efectuar la revisión y evaluación de la información existente del proyecto en
estudio, relevante a los objetivos del Estudio de Vulnerabilidad.
 Efectuar la inspección del área de estudio y contrastar la informaci6n

Páá giná 5.3


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

existente.
 Estudiar los componentes de los sistemas de agua potable y alcantarillado
propuestos en el perfil declarado viable.
 Identificar y evaluar los peligros naturales y antrópicos que amenazan la
operación de los sistemas.
 Analizar las Fuentes de Vulnerabilidad en los Componentes del Sistema.
 Indicar la información complementaria necesaria para la elaboración
detallada y específica del Estudio de Vulnerabilidad del Proyecto.

4.1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO


La metodología de trabajo seguida en el desarrollo del presente informe es la
siguiente:

 Revisión y Evaluación de la información existente del proyecto en estudio.


 Inspección del área de estudio y trabajo de campo contrastando la
información existente, Identificando y evaluando los Peligros y Amenaza
Naturales y Antrópicos de los Sistemas proyectados.
 Estudio del funcionamiento de Sistemas Similares y Análisis de
Componentes y Fuentes de Vulnerabilidad de los Sistemas.
 Estudio específico del Proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas
de Agua Potable y Alcantarilladlo de la Ciudad de Contumazá" de forma
Integral, analizando sus componentes y las fuentes de Vulnerabilidad de los
sistemas.
 Evaluación de la vulnerabilidad de los componentes del sistema analizado,
recomendando medidas de mitigación a ser implementadas en el estudio
definitivo para reducir los niveles de vulnerabilidad a rangos aceptables, para
garantizar un funcionamiento óptimo de todos los componentes del sistema.

4.2 EVALUACION DE INFORMACION EXISTENTE E INSPECCIÓN DEL ÁREA DE


ESTUDIO

4.2.1 ANTECEDENTES REVlSADOS

Para la elaboración del presente informe se han revisado los siguientes


antecedentes, estudios y documentos técnicos:

 Perfil declarado viable del Proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los


Sistemas de Agua Potable y Alcantarilladlo de la Ciudad de Contumazá".
 Diagnós etico de los Sistemas de Agua y Alcantarillado de la ciudad de
Contumazá.
 Estudios y Planos de Topografía.

4.2.2 VISITAS DE RECONOCIMIENTO E INSPECCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

En los meses de Junio del 2007 se efectuaron las primeras visitas de campo orientadas a
obtener la información básica de los sistemas objeto de este estudio.

Luego, en abril del 2008 se efectuaron visitas de verificación de datos. En Agosto de 2009
se elaboran los estudios definitivos.

4.2.3 OBSERVACIONES PRELIMINARES DE CAMPO.

Páá giná 5.4


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

En las fechas de visitas, se efectuaron el recorrido para identificar los lugares donde se
desarrollará el proyecto, así como la identificación de estructuras existentes.

 Se efectuó el recorrido de los trazos de las obras lineales (línea de conducción,


aducción y emisor), todas ellas por gravedad, observándose que la topografía es
adecuada para efectuar excavaciones con profundidades normales.
 En relación al reservorio existente se ubicará en zonas de terrenos de cultivo. La
ubicación es en una pequeña colina, razón por lo cual no está expuesto a zona de
colección de aguas de lluvias. También se puede considerar que esta estructura
presenta una vulnerabilidad baja.
 Respecto a la planta de tratamiento de aguas residuales está proyectada en una zona
de plana y baja, cercana al río Contumazá, pero por encima del nivel del río y con
vulnerabilidad baja.
 Las redes de agua potable y alcantarillado, así como las conexiones domiciliarias,
obviamente se ubican en la zona urbana de la ciudad, encontrándose que las obras se
ejecutarán en zonas donde existen incluso pavimentos rígidos, observándose poca
exposición a riesgo. Cabe destacar que a la fecha viene funcionando un sistema de
agua potable y alcantarillado, no habiéndose reportado fallas, salvo por temas
operacionales y de antigüedad de redes.

4.3. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.

4.3.1 GENERALlDADES

De acuerdo al Perfil declarado viable para la ciudad de Contumazá, la alternativa


escogida para el sistema de agua potable es el reemplazo de la captación de agua
Montegrande, el mejoramiento de la captación Shamón, la renovación de las líneas de
conducción, mejoramiento del reservorio existente, línea de aducción y el
mejoramiento y ampliación de la red a través del uso del sistema convencional, así
como el suministro e instalación de conexiones domiciliarias y medidores.

4.3.2 CAPTACIÓN

Captación Shamón

 Mejoramiento de la captación Shamón: incluye limpieza y deforestación,


suministro y colocación de filtros, sellado de los filtros, tarrajeos interior y
exterior.
 Para reducir la vulnerabilidad a las inundaciones se plantea la construcción
de obras de protección, tal como gaviones, 6 m aguas arriba y 4 m aguas
abajo del río Cascabamba.
 Construcción de cerco perimétrico con postes de concreto y malla de
alambre: 40.00 ml.
 Construcción de zanja de coronación de 20 ml, sección rectangular
(0.50x0.40) para protección contra el ingreso de aguas superficiales a
captación.

Captación Montegrande

 Se plantea el reemplazo de la captación existente: Manantial


“Montegrande”, para lo cual se plantea la construcción de una captación
tipo manantial de capacidad de 2.5 l/s.
 Construcción de una zanja de coronación de 20m de longitud, sección
rectangular de 0.54x0.40m que proteja a la captación de las aguas
superficiales de la ladera.

Páá giná 5.5


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

 Construcción de cerco perimétrico de mallas de alambre y postes de


concreto de 40 ml.

4.3.3 LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

También se está planteando el cambio de las dos líneas de conducción, para lo cual
se ha rediseñado las líneas para una demanda máxima diaria de 5.69 l/s

Línea de conducción Montegrande:

 Suministro e instalación de 1,351.00 m de tubería UF PVC ISO 4422 DN


63mm C-7.5.
 Suministro e instalación de 1,151.00 m de tubería UF PVC ISO 4422 DN
37.5mm C-7.5.
 Reposición de 04 cámaras rompe presiones tipo 6.
 Suministro e instalación de 02 válvulas de purga y 02 válvulas de aire.

Línea de conducción Shamón:

 Suministro e instalación de 1,443.00 m de tubería UF PVC ISO 4422 DN


90mm C-7.5.
 Suministro e instalación de 277.30 m de tubería UF PVC ISO 4422 DN
63mm C-7.5.
 Reposición de 02 cámaras rompe presiones tipo 6.
 Suministro e instalación de 03 válvulas de purga y 04 válvulas de aire.
 Construcción de un pase aéreo de 25.00m.

4.3.4 ALMACENAMIENTO

Cloración:

El sistema de clorinación comprenderá una caseta techada (la que ya existe, en el


reservorio) donde se ubicará una bomba, el clorador, el inyector, válvulas y
accesorios, así como también servirá para almacenar el o los balones de cloro para
la operación.

Cerco perimétrico.

Construcción de cerco perimétrico: 108 m de muro de ladrillo kk asentado de soga,


incluye caseta de guardianía.

4.3.5 LÍNEA DE ADUCCIÓN

Se plantea la reposición de la linea de aducción, por consideraciones de diseño de


la nueva red, aún cuando la existente está en buen estado pero es de solo 110mm.

Cuadro Nº 4.2. Línea de aducción.

Mantene Ampliació Reposició Total Ejecución


Descripción
r (ML) n (ML) n (ML) (ML) (ML)
Tubería UF ISO 4422
0.00 698.80 698.80 698.80
PVC DN 160mm
TOTAL 0.00 0.00 698.80 698.80 698.80

Páá giná 5.6


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.3.6 REDES DE DISTRIBUCIÓN CONVENCIONALES

Para el sistema de distribución de agua se han tomado en cuenta las siguientes


características:

Cuadro Nº 4.3. Características de la Nueva Red de Agua a instalar

Mantener Ampliación Reposición Total Ejecución


Descripcion
(ML) (ML) (ML) (ML) (ML)
Tubería UF ISO 4422 PVC DN
2023.00 1209.00
63mm 814.00 1209.00
Tubería UF ISO 4422 PVC DN
388.00 2313.00 447.00
90mm 1866.00 59.00
Tubería UF ISO 4422 PVC DN
290.5 4500.50 5200.00 4909.50
110mm 409.00
Tubería UF ISO 4422 PVC DN
696.50 145.00
160mm 551.50 145.00
TOTAL 3522.00 613.00 6097.50 10232.50 6710.50

Rotura y reposición de pavimentos de concreto f’c = 210 kg/cm2: 4.563.14 m2.

Grifos contra incendio: Suministro e instalación de 22 grifos contra incendio tipo


poste, 02 bocas.

Reposición: 20 unidades.
Ampliación: 02 unidades

Los grifos contra incendios irán colocados a una distancia no mayor de 300 m entre
dos de ellos de acuerdo a lo indicado por la Norma OS-010, Numeral 4.8

4.3.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS

Suministro e instalación de 515 conexiones domiciliarias de ½”.

Reposición: 458 unidades.


Ampliación: 57 unidades

Rotura y reposición de pavimento de concreto f’c = 210 kg/cm2: 1,007.76 m2.

4.3.8 MICROMEDICION

Suministro e instalación de 517 micro medidores.

Reposición: 381 unidades


Ampliación: 136 unidades

4.4. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO

4.4.1 GENERALIDADES

El sistema de alcantarillado actual de la ciudad de Contumazá, tiene deficiencias en el


tratamiento, pues no es completo y se hace necesaria la inclusión de la planta de
tratamiento de aguas residuales y su correspondiente emisor, que tiene su propio perfil

Páá giná 5.7


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

SNIP aprobado y en vías de construcción, y además es necesario se amplié y mejore


las redes convencionales existentes.

4.4.2 LAGUNA ANAEROBIAS

El área reservada para la construcción de las lagunas anaerobias y de maduración para el


tratamiento de las aguas residuales de Contumazá se ubica al Sur de la ciudad, a
aproximadamente 2 km, cerca del río Contumazá, en un área de 1 Ha. Esta obra tiene su
propio perfil SNIP Nº 14747, declarado viable por SEDACAJ, el 13 de Julio de 2,007.

4.4.3 EMISOR

Tan igual que la planta de tratamiento de las aguas residuales, la construcción del emisor
está incluido dentro del mismo perfil SNIP 14747.

4.4.4 REDES COLECTORAS - SISTEMA CONVENCIONAL

En esta alternativa se trata de ampliar y mejorar la red existente mediante el sistema


convencional.

Cuadro Nº 4.4. Características de la Red colectora Alternativa Única

Buzones: Construcción de 115 buzones de concreto armado, cilindricos con una


profundidad promedio de 2.50 m

Reposición: 106 unidades.


Ampliación: 09 unidades

Rotura y reposición de pavimento f’c=210 kg/cm2: 11,743.39 m2..

4.4.5 CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Suministro e instalación de 826 conexiones domiciliarias.

Reposición de conexiones: 738 unidades.


Ampliación de conexiones: 88 unidades.

Para las conexiones domiciliarias se ha considerado tubería de 160 mm a tubo PVC DN


200mm UF.

Rotura y reposición de pavimento de concreto f’c=210 kg/cm2: 2,052.75 m2.

Para las conexiones domiciliarias se considera tubería de PVC ISO 4435 de 160mm con
caja para conexión domiciliaria. Los buzones de inspección se ubicaran cada 80 m y
serán cilíndricos de de 1.20 de diámetro por un altura variable desde 1.20 hasta 2.50m de
profundidad.

Páá giná 5.8


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.5. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PELIGROS NATURALES A LO LARGO


DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

4.5.1 PROCESOS GENERADORES DE PELIGROS

Se entiende por peligros a los fenómenos naturales e inducidos que amenazan un lugar o
emplazamiento dentro de un periodo determinado, independientemente de lo que sobre
dicha ubicación se construya. En general, es poco y muy costoso lo que el hombre puede
hacer para reducir el peligro.

Los peligros naturales pueden ser causados por fenómenos de Geodinámica interna y por
Geodinámica externa.

Geodinámica interna

Las fuerzas al interior de la tierra a causa del movimiento de la corteza, se manifiestan a


través de fenómenos sísmicos, actividad volcánica y formación de cordilleras. Todos ellos
determinan la geodinámica interna.

Geodinámica externa

Es la evaluación de Ios efectos de las fuerzas naturales generadas por la transformación


de la superficie terrestre a causa de la acción del agua y la acción del viento, e
influenciados por la gravedad terrestre.

Antrópicos

Aquellos que derivan de la intervención del hombre que altera las relaciones de
equilibrio del medio natural.

Puede considerarse la incidencia de amenazas como: vandalismo contra las


instalaciones de agua y alcantarillado, Líneas de conducción, plantas de tratamiento,
entre otros, lo cual podría producir daños tanto o más grandes que un desastre de
origen natural.

4.5.2 CLASIFICACION DE PELIGROS

Cuadro Nº 4.5. Clasificación de peligros.


 Sismos.
Peligros causados por  Densificación de suelos y
fenómenos de amplificación de ondas sísmicas.
Geodinámica Interna  Fallas geológicas.
 Deslizamiento de taludes.
 Erosión de cárcavas.
 Erosión de riberas.
 Inundaciones
Peligros causados por
 Huaycos.
fenómenos de
 Deslizamiento por infiltración de
Geodinámica Externa
agua.
 Expansión o cambio volumétrico
de suelos.
Peligros Antrópicos  Deslizamientos y derrumbes por
corte de taludes en suelos inestables.
 Desbordes de aguas de riego
agrícola.

Páá giná 5.9


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

 Cortes y rellenos en terrenos


inadecuados.
 Contaminación del medio
ambiente.

4.5.3 FACTORES lNDICADORES DE PELIGRO

Cuadro Nº 4.6. Factores indicadores de peligro.


Grado de Características Ejemplos Restricciones y
Peligro Recomendaciones
de uso
ALTALMENTE a) Las fuerzas a) Sectores Prohibido su uso
PELIGROSO naturales o sus amenazados por con fines urbanos.
efectos son tan alud - Se recomienda
grandes que las avalanchas y utilizarlos como
construcciones flujos repentinos reservas
efectuadas por de piedra y lodo ecológicas,
el hombre no (huaycos). recreación abierta,
las puede Áreas con o para cultivo de
resistir. amenazas por plantas de ciclo
b) De ocurrir el flujos piro corto.
fenómeno las clásticos o lava.
pérdidas llegan Fondos de
al 100%. quebradas que
c) El costo de nacen de la
reducir los cumbre de
daños es tan volcanes activos
alto que la y sus zonas de
relación deposición
costo/beneficio afectables por
hace flujos de lodo.
impracticable su b) Sectores
uso para fines amenazados por
urbanos. deslizamientos.
Zonas
amenazadas por
inundaciones
con gran fuerza
hidrodinámica,
velocidad y
poder erosivo.
c) Sectores
contiguos a las
vértices de
bahías en forma
de V o U
amenazados por
Tsunamis.
-Suelos con alta
probabilidad de
ocurrencia de
licuación
generalizada o
suelos
colapsables en

Páá giná 5.10


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

grandes
proporciones
PELIGROSO a) Laamenaza a) Franjas Se permite su uso
natural es alta, contiguas a los urbano después de
pero se pueden sectores estudios detallados
tomar medidas altamente por especialistas
efectivas de peligrosos, la con experiencia,
reducción de amenaza se para calificar el
daños a costos reduce grado de peligro y
aceptables, notoriamente, fijar límites con el
utilizando pero el peligro sector anterior.
técnicas y todavía es alto. Recomendable
materiales - Sectores para usos urbanos
adecuados. donde se de baja densidad.
esperan altas
aceleraciones
sísmicas por sus
características
geotécnicas.
PELIGRO a) Amenaza a) Suelo de Adecuado para
MEDIO natural calidad usos urbanos.
moderada intermedia, con Investigaciones
aceleraciones Geotécnicas
sísmicas normales.
moderadas.
- Inundaciones
muy
esporádicas con
bajo tirante y
velocidad
PELIGRO a) Suelos donde a) Terrenos Ideal para usos
BAJO se producirá planos o con urbanos de alta
baja poca pendiente, densidad y la
amplificación de roca o suelo ubicación de
las ondas compacto y edificios
sísmicas. seco, con alta indispensables
b) Donde es capacidad como hospitales,
muy remota la portante. centros educativos,
probabilidad de b) Terrenos altos cuarteles de
ocurrencia de no inundables, policía, etc.
fenómenos alejados de
naturales barrancos o
intensos o falla cerros
gradual del deleznables. No
suelo. amenazados por
actividad
volcánica o
tsunamis.

4.5.4 PRlNCIPALES PELlGROS

4.5.4.1 Sismos

Los sismos en el Perú son generalmente originados par la interacción de la Placa de


Nazca con la Placa Sudamericana. Si su origen se da a una profundidad no mayor a
70 Km, se Ies conoce como sismos superficiales, siendo estos más violentos,

Páá giná 5.11


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

también se producen sismos superficiales en el interior del continente que estarían


relacionados a fallas existentes.

Según la Norma Técnica E.030 - Diseño Sismo Resistente, el Perú se divide en tres
zonas, encontrándose Contumazá (Cajamarca) en la Zona 3, considerada como la
región de más alta sismicidad en el país, asignándose una aceleración máxima del
suelo de 0.4 (4 décimos de la gravedad). Sin embargo, en el caso específico de
Cajamarca es conveniente se observe la ocurrencia de sismos en los últimos años.

De acuerdo a la información proporcionada por el Sistema Nacional de Información


para la Prevención y Atención de Desastres - SINPAD, los sismos registrados en
Cajamarca en los últimos 5 años son:

Cuadro Nº 4.7. Sismos en Cajamarca en los últimos cinco años.

Año Fecha Intensidad


2007 Marzo 23 3.8
2006 Septiembre 06 4.0
2005 Abril 11 5.4
Octubre 31 4.3
Octubre 31 4.0
2004 Octubre 03 3.8
2003 No se registró
Fuente: Página web SINPAD.

Aún cuando Cajamarca se encuentra en la Zona 3 de máxima aceleración de suelos,


lo cierto es que históricamente no es una región en donde se hayan registrados ni
muchos sismos, ni de mucha intensidad, explicándose esto por el alejamiento de los
lugares donde se registran las mayores actividades de placas (sobre todo el sur del
país) y además por encontrarse varias de sus ciudades en la zona de la cordillera de
los Andes (como es el caso de Contumazá). A continuación se presentan los mapas
sísmicos, donde se demuestra esta hipótesis.

Antes Después
Fig. Nº 3: Mapa Sísmicos (1500 - 1960)

Páá giná 5.12


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Un efecto que pueden provocar los sismos es el fenómeno de Densificación y


Amplificación de Ondas Sísmicas. Los suelos en estado suelto o muy suelto, que se
encuentran parcial o totalmente saturados por la napa freática muy elevada, así
como los suelos arenosos y fangosos pueden generar durante un evento sísmico la
pérdida de resistencia del suelo de cimentación (licuación) o produzca un nivel
importante de densificación. Pueden producirse densificaciones y amplificaciones de
ondas sísmicas, produciendo fisuras en el suelo, afloramiento de agua. etc. Para el
caso de las cimentaciones estas condiciones de suelo pueden ser consideradas
inestables. No se han identificado áreas propensas a la licuación de suelos en la
ciudad de Contumazá.

4.5.4.2 Erosión de Cárcavas

Este fenómeno geodinámico que modela la superficie de las laderas es generado


por el drenaje de las aguas pluviales sobre la superficie del terreno, surcando y
acentuando las depresiones del terreno por erosión debido a la velocidad y caudal
de agua de lluvia. En la ciudad de Contumazá no se evidencia este tipo de
fenómenos, las líneas de conducción solamente cruzan pequeñas quebradas secas,
que aún en épocas de lluvias su caudal no es significativo, por lo que su
vulnerabilidad es baja.

4.5.4.3 Erosión de Riberas

Este fenómeno se da generalmente en época de lluvias por el aumento del


caudal y al escurrimiento superficial que tiende a desgastar la superficie del
terreno.

La erosión ocurre cuando los flujos de agua inciden directamente sobre los
terrenos ribereños, los efectos de erosión de riberas se traducen en la pérdida
definitiva de terrenos eminentemente agrícolas como también, de viviendas y
obras de infraestructura emplazadas sobre dichos terrenos.

En el área de estudio, en la zona donde se ubica la captación Shamón, presenta


vulnerabilidad a las inundaciones producidas por el río Cascabamba. Este río se
ubica a 1.0 m por debajo del nivel de la captación y a unos cinco metros
horizontales. No se evidencia niveles de erosión grandes, puesto que los
caudales no son de gran magnitud. Sin embargo, no se descarta una
probabilidad de ocurrencia de estos eventos.

4.5.4.4 lnundaciones

Las inundaciones son fenómenos que causan daños con más frecuencia a nivel
mundial. La intensidad y extensión de estos fenómenos dependen del sistema
climático prevaleciente y de las características geomorfológicas y topográficas
del área. La captación Shamón tiene cierta vulnerabilidad a las inundaciones por
su cercanía al río Cascabamba.

En el área de estudio, las precipitaciones no son considerables y no se ha


registrado ningún evento de inundación.

4.5.4.5 Huaycos o Flujos de Escombros

Son flujos torrenciales constituidos por una mezcla de materiales detríticos


heterogéneos, predominantemente de limos arcillosos, embebidos en agua que se
desplazan a lo largo de una quebrada seca o torrentera. Lo que hace que se
conviertan en desastres es la ubicación de los centros poblados en el curso de
quebradas y cárcavas.

Páá giná 5.13


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.5.4.6 Suelos Expansivos

Son aquellos que incrementan significativamente su volumen, al variar las


condiciones de humedad de las áreas donde se encuentran depositados. Los
suelos expansivos en la mayoría de los casos están asociados a arcillas con un alto
contenido de Montmorillonita sódica.

En Contumazá no existen suelos expansivos

4.5.4.7 Deslizamientos, Derrumbes, Desprendimientos de Rocas

Con este término se conoce a una amplia variedad de movimientos cuesta abajo
de suelos y rocas generados por acción de gravedad en terrenos inclinados o
cortes verticales. Los desplazamientos de rocas o suelos dependen en gran parte
de la inclinación de los estratos, a mayor inclinación se incrementa el peligro.

Estos pueden ser activados por la infiltración del agua, los movimientos sísmicos
y por el paulatino debilitamiento al corte por descomposición de las rocas, que se
conoce con el nombre de intemperismo, la desestabilización de la pendiente por
remoción de materiales en la parte baja o causada por actividades del hombre,
como el corte de la pendiente para la construcción de carreteras, canales u otras
obras de ingeniería.

La zona de estudio se encuentra consolidada y no se generan este tipo de


ocurrencias.

4.5.4.8 Asentamientos Diferenciales del Suelo

Este fenómeno se manifiesta predominantemente en las plataformas generadas


con actividades de corte y relleno inapropiado, Io cual produce en las áreas de
corte la inestabilidad de taludes, y en áreas de relleno el asentamiento diferencial
del suelo. Se evidencia cuando se aprecian rajaduras en las viviendas ubicadas
en estos suelos.

En Contumazá, no se ha observado rajadura de las edificaciones, por lo que se puede


concluir que no existe esto problemas. Sin embargo, la ejecución de malos rellenos puede
llevar a la aparición de estos eventos, sobre todo en las construcciones de las lagunas
anaerobias y de maduración.

4.5.4.9 Contaminación Ambiental

Se entiende por contaminación ambiental a todos los procesos por los cuales
elementos físicos, biológicos, tecnológicos y económicos, derivados de las
interacciones humanas producen efectos negativos sobre los recursos agua, aire, y
suelo

Al no existir una planta de tratamiento de aguas negras, los desagües son arrojados al Río
Contumazá y quebrada Huaytarío.

En relación a los residuos sólidos, estos son eliminados a las afueras de la ciudad sin que
esto constituya un relleno sanitario.

4.5.5 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE PELIGROS GENERADOS POR


GEODINÁMICA EXTERNA

Páá giná 5.14


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.5.5.1 ZONA DE UBICACION DE RESERVORIO EXISTENTE Y LINEA DE


CONDUCCIÓN

De la evaluación preliminar, se observan las siguientes características en la zona


de reservorio existente de 230 m3 para almacenamiento de agua, así como de la
línea de conducción

a) Con relación a la geodinámica externa producida por avenidas e


inundaciones.

En relación al reservorio existente, la zona donde se ubica no presenta riesgo de


avenidas e inundaciones, puesto que el mismo se encuentra en una zona alta, y
con poca actividad externa.

Con respecto a la línea de conducción, esta se desarrollará por terrenos que no


tienen exposición a estos fenómenos.

b) Con relación a los huaycos

No se han registrado huaycos en la ciudad de Contumazá

4.5.5.2 ZONA DE UBICACION DE LAGUNAS ANAEROBIAS Y EMISOR

De la evaluación preliminar, se observan las siguientes características en la zona


de trazo de las lagunas y emisor:

a) Con relación a la geodinámica externa producida por avenidas e


inundaciones.

El emisor proyectado se desarrolla por un trazo que no está expuesto a avenidas e


inundaciones. Tampoco, las lagunas se encuentran expuestas a inundaciones.

b) Con relación a los huaycos

No se han registrado huaycos en la ciudad de Contumazá

4.5.6 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE PELIGROS GENERADOS POR


GEODINÁMICA INTERNA

4.5.6.1 ZONA DE UBICACION DE RESERVORIO EXISTENTE Y LINEA DE


CONDUCCIÓN

De la evaluación preliminar, se observan las siguientes características en la zona


de ubicación del reservorio existente de 230 m3 para almacenamiento de agua,
así como de la línea de conducción

a) Con relación a sismos, densificación de suelos y amplificación de ondas


sísmicas.

La actividad sísmica en Contumazá es muy pequeña, tampoco existe densificación de


suelos y mucho menos amplificación de ondas. Sin embargo, es una zona expuesta a
eventos sísmicos de acuerdo a los mapas mostrados anteriormente.

b) Con relación a fallas geológicas y deslizamiento de taludes

Páá giná 5.15


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

No se ha registrado estos tipos de eventos en la ciudad, y tampoco se prevé existan, pues


se evidencia una consolidación de los suelos conformantes de taludes, y en la mayoría de
los casos los taludes tienen buena inclinación y vegetación que permite una estabilidad
superficial.

4.5.6.2 ZONA DE UBICACION DE LAGUNAS Y EMISOR

De la evaluación preliminar, se observan las siguientes características en la zona


de trazo de las lagunas y emisor:

a) Con relación a sismos, densificación de suelos y amplificación de ondas


sísmicas.

La actividad sísmica en Contumazá es muy pequeña, tampoco existe densificación de


suelos y mucho menos amplificación de ondas. Sin embargo, es una zona expuesta a
eventos sísmicos de acuerdo a los mapas mostrados anteriormente.

b) Con relación a fallas geológicas y deslizamiento de taludes

No se ha registrado estos tipos de eventos en la ciudad, y tampoco se prevé existan, pues


se evidencia una consolidación de los suelos conformantes de taludes, y en la mayoría de
los casos los taludes tienen buena inclinación y vegetación que permite una estabilidad
superficial.

4.6 ANALISIS DE LAS FUENTES DE VULNERABILIDAD EN LOS COMPONENTES


DEL SISTEMA

4.6.1 DEFINICION

EI análisis de vulnerabilidad corresponde al proceso mediante el cual se determina


el nivel de exposición, la predisposición al daño o la potencial pérdida de función de
un elemento o grupo de elementos de un sistema, teniendo en cuenta las
amenazas del entorno.

EI análisis de vulnerabilidad es la base para la realización del plan de contingencias


y la definición de las medidas de reducción de riesgos para mejorar el nivel de
seguridad y confiabilidad de un sistema.

4,6.2 FACTORES DE VULNERABILlDAD

La evaluación de vulnerabilidad permite determinar los diferentes grados de


afectación, que podrían darse como consecuencia de la incapacidad física de
resistir el impacto de algún peligro o amenaza natural. Esta evaluación se realiza
analizando los siguientes factores:

Asentamientos Humanos, considerando el volumen de la población comprendida,


tipología de ocupación, condición legal, características de las viviendas, etc.

Instalaciones Críticas, vitales en una situación de emergencia, como servicios


esenciales, plantas de agua y desagüe, centrales de energía,
telecomunicaciones, canales de regadío y servicios de emergencias como
hospitales, estaciones de bomberos, Defensa Civil.

Instalaciones de Producción Económica, que constituyen importantes fuentes de


empleo para la población tales como industrias, empresas públicas, privadas, las
áreas productivas, centros de procesamiento y producción.

Páá giná 5.16


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Lugares de concentración Pública, que agrupan gran número de población como


los colegios, iglesias, auditorios, teatro, mercados públicos, centros comerciales,
etc.

Patrimonio Cultural, consideradas las zonas monumentales, zonas arqueológicas,


monumentos históricos, etc.

Un resumen de los factores de vulnerabilidad mencionados se presenta en el


siguiente cuadro.

Cuadro Nº 4.8. FACTORES DE VULNERABILIDAD

Asentamientos Humanos Población, vivienda y servicios


asociados
Instalaciones Críticas Telecomunicaciones, agua, energía y
sanidad.
Servicios Hospitales, Clínicas, Puestos
Policiales, Bomberos, organizaciones
de atención a desastres.
Transportes: Empresas locales,
nacionales e internacionales.

Instalaciones de Producción Industria, Banca, Empresas Públicas y


Económica Privadas, mercados y áreas de
producción agrícola, ganadera, forestal,
Minera y pesquera.
Lugares de Concentración Pública Colegios, Iglesias, Auditorios, Teatros,
Estadios, Parques, etc.
Patrimonio Cultural Zonas monumentales, zonas
arqueológicas, monumentos históricos.

Fuente: Manual sobre el manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Integrado -
Organización de Estados Americanos - OEA

4.6.2.1 Procesos Generadores de Vulnerabilidad

Se entiende por procesos generadores de vulnerabilidad a los factores que han


determinado que cualquier elemento estructural, físico o socio económico expuesto
a un peligro natural pueda resultar destruido, dañado o perdido. Estos procesos son
dinámicos y cambiantes en el tiempo.

4.6.2.2 Vulnerabilidad Física

Se refiere al grado de exposición a los peligros que presentan las poblaciones, y


obras de infraestructura que realiza el hombre; está dada por las características del
diseño de las obras, la calidad de los materiales y los procesos constructivos.

También está relacionada con la fragilidad estructural, la baja resistencia y/o la


poca capacidad de absorción de las solicitaciones externas generadas por la
acción de eventos de origen natural o antrópicos, que pueden afectar un
componente o un grupo de componentes del sistema.

Las edificaciones de la ciudad de Contumazá son de material noble y adobe,


siendo probable que para estas últimas exista un riesgo de colapso al ocurrir
algún movimiento sísmico importante.

Páá giná 5.17


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.6.2.3 Vulnerabilidad Funcional

Relacionada con la falta de redundancia del sistema o la probabilidad de la


pérdida total o parcial del funcionamiento o de la operación del sistema por la
acción de eventos naturales o antrópicos, debido a la interdependencia de sus
componentes.

4.6.3 FACTORES E INDICADORES VULNERABlLIDAD DEL PROYECTO

Entre los principales factores de vulnerabilidad del ámbito de estudio podemos


identificar los siguientes:

4.6.3.1 Sistema Constructivo de las lagunas anaerobias y de maduración

Aún cuando no es meta del proyecto hacemos la evaluación de la vulnerabilidad


para la construcción de las lagunas anaerobias y de maduración.

Contempla Ia ejecución de obras tales como:


 Corte masivo de terreno, para construir los diques de la laguna, en el
entendido que se tratará en lo posible de compensar el corte con el
relleno, siempre que la calidad del suelo y la topografía lo permitan.
 Relleno y compactación de diques de la laguna.
 Estructuras
 Impermeabilización del fondo de las lagunas.

Se pueden presentar entre otros los siguientes problemas

 Inestabilidad de los taludes del dique.


 Infiltración debido al almacenamiento de las aguas residuales.
 Daños a las cimentaciones y estructuras debido a la expansión de suelos.
 Sedimentación acelerada de partículas suspendidas en las aguas
residuales, provocando drásticamente la reducción del periodo de vida útil
de las lagunas.

Los problemas mencionados pueden generarse debido a los tipos de materiales y


sistemas constructivos empelados.

4.6.3.2 Sistema Constructivo del reservorio para almacenamiento

No se ha considerado la construcción de un nuevo reservorio de


almacenamiento, sino su mejoramiento mediantes obras complementarias, tales
como el cerco perimétrico y la caseta de cloración.

4.6.3.3 Suelos Expansivos

EI perfil estratigráfico del terreno de cimentación para las zonas de estudio esta
constituido principalmente por gravas arcillosas (GC) consistencia media, color
beige, no siendo expansivas.

4.6.3.4 Materiales y Sistemas Constructivos de Tuberías

EI diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales debe


propender par la utilización de los materiales más apropiados teniendo en cuenta
las características de las aguas tanto de las residuales como de la potable, las
cargas externas actuantes, las condiciones del suelo, las condiciones de nivel

Páá giná 5.18


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

freático, las condiciones de abrasión, corrosión, generación de sulfuros (para el


alcantarillado), entre otros, buscando el mejor comportamiento hidráulico posible.
Esto debe ser tenido en cuenta para los colectores, líneas de conducción y emisor,
así como sus uniones, Las estructuras de conexión y todos los demás
componentes que conformen el sistema, involucrando consideraciones de costo- -
eficiencia.

En general las tuberías serán prefabricadas mediante procesos industriales


claramente establecidos de acuerdo a normas internacionales y nacionales de
calidad.

Las tuberías más utilizadas en el Perú en sistema de alcantarillado y agua potable,


por su comportamiento y costo satisfactorio son de los siguientes materiales:
concreto simple, concreto reforzado, asbesto cemento (no para agua potable), PVC,
Fierro Fundido Dúctil y polietileno de alta densidad (HDPE). Las tuberías y demás
elementos fabricados con nuevos materiales deben cumplir con las normas de
calidad correspondientes y con experiencias que demuestren su funcionalidad y
aplicabilidad.

En el presente proyecto, tanto el emisor, como las redes de alcantarillado, así como
las líneas de aducción y conducción y redes de agua potable, son de sección
circular cerrada, ya que con esto se evita tener secciones abiertas para sistemas de
recolección y evacuación como es el caso.

Todos los materiales y elementos permitidos para ser utilizados en un sistema de


recolección y evacuación de aguas residuales deben cumplir las especificaciones
técnicas correspondientes que gararnticen su calidad.

Las tuberías que han sido consideradas en el presente proyecto han sido descritas
en los capítulos 3 y 4 del presente documento.

En la siguiente tabla se indican las normas técnicas internacionales referenciales


asociadas con los tipos de tuberías y demás materiales.

Cuadro Nº 4.9. Normas Técnicas de Tuberías

Tipos de Tuberías Norma Internacional


Concreto reforzado ANSI/ASTM C 76
ANSI/ASTM C 361
ANSI/ASTM C 443
ANSI/ASTM C 506
ANSI/ASTM C 507
ANSI/ASTM C 655
ANSI/ASTM C 877
Concreto simple ANSI/ASTM C 14
Asbesto cemento ASTM C 428
ASTM C 644C
ISO R 881
Polietileno ASTM D 2239
ASTM D 3035
ASTM D 3261
PVC ISO 4435
ISO 5522
ASTM F 2307
Polietileno de alta densidad (HDPE) ASTM D 1248

Páá giná 5.19


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Cuadro Nº 4.9. Normas Técnicas de Tuberías

ASTM D 2412
PE 3408
Hierro fundido dúctil ISO 2531

4.6.4 VULNERABILIDAD SÍSMICA DE SISTEMAS DE TUBERÍAS

4.6.4.1 Introducción

Las redes primarias de los sistemas de abastecimiento de agua u otros elementos


esenciales para la supervivencia y el desarrollo tales como el petróleo, gas o la
evacuación de desagües en las grandes urbes se construyen generalmente
enterradas. Estos sistemas se pueden clasificar de acuerdo a su configuración, uso,
material, tipo de juntas o conexiones y principalmente por las condiciones de los
suelos sobre los cuales yacen.

Estos sistemas están conformados por un gran número de elementos conectados


que le dan la configuración de una cadena o estructura eslabonada. Por su
naturaleza la falla o rotura de un elemento o conexión provoca la filtración o
interrupción del fluido, cerrando el suministro con su consecuente pérdida o colapso,
esto hace que dichos sistemas de servicios públicos vitales sean altamente
vulnerables.

4.6.4.2 Experiencias en la Evaluación de la Vulnerabilidad de los Sistemas de


Tuberías.

En el Perú por ser zona alta actividad sísmica todas las obras están expuestas al
peligro de los sismos. Si bien no existen en el país registros específicos elaborados
con rigor académico sobre los daños a los sistemas de redes de tuberías para agua y
alcantarillado, se puede afirmar que los daños han sido severos en proporción a la
magnitud del sismo variando también de acuerdo al tipo de suelo y amplificación de
las ondas sísmicas. Se ha observado también que los sistemas de tuberías han
presentado daños de acuerdo al tipo y material de fabricación de tuberías.

Por lo tanto siendo los sistemas de tuberías utilizados en el país de características


similares a los empleados en otros países donde se tienen registros de los daños y
comportamiento frente a eventos sísmicos, las evaluaciones y análisis del
comportamiento de los sistemas de tuberías a nivel internacional son también válidos
para nuestro país.

Para fines prácticos de su aplicación en nuestro proyecto, se tendrá en cuenta las


limitaciones lógicas de su existencia en el mercado nacional, costo de sistemas
constructivos existentes en el país y la región Cajamarca, así como las
experiencias de Contumazá en particular.

En el sismo del 15 de Agosto del 2007, en el sur del Perú en las zonas de Ica,
Chincha y Pisco, los daños producidos a los sistemas de saneamiento de agua y
alcantarillado, predominantemente de PVC, han sido muy grandes, a tal punto
que luego del evento los sistemas colapsaron dejando sin los servicios a la
población, los cuales incluso no han sido repuestos a la fecha en su totalidad.

Las experiencias de sismos pasados a nivel internacional muestran que los daños
ocurridos a sistemas de redes de tuberías han sido muy grandes debido a su alta
vulnerabilidad. Elhmadi, K. (1989) reporta que la destrucción del sistema de agua
y alcantarillado causada por el sismo de San Francisco de 1906 fue muy severa.

Páá giná 5.20


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Más del 35% de la ciudad de Tokio fue devastada por el incendio después del
sismo de Kanto en 1923. Asimismo, se da cuenta que la tuberías enterradas
experimentaron extensos daños durante los sismos de San Fernando en 1971,
Miyagui-Oki en 1978, México en 1985 y en los más recientes de Northridge
(1994) y Kobe (1995) los daños en esta línea vital fueron también muy grandes.

Sin embargo, a pesar de su considerable importancia, el campo de la Ingeniería


Sísmica de Líneas Vitales no ha recibido una debida atención por los
investigadores y diseñadores hasta hace veinte años. Los reportes de evaluación
de daños sísmicos en las últimas décadas han sido valiosos para el desarrollo de
los modelos analíticos que simulen el comportamiento sísmico de estos sistemas.

Los análisis de los reportes de Elhmadi, (1987), Bouabid (1988) y O'Rourke


(1985-86) demuestran que la respuesta sísmica de las tuberías enterradas es
sustancialmente diferente a la mayoría de las estructuras construidas sobre la
superficie del suelo. Primero, debido como se ha indicado, a que las tuberías
conforman parte de una larga y compleja red compuesta de una gran variedad
de componentes tales como las juntas, codos, tees, llaves, reducciones,
terminales y otros. Además, las redes se extienden sobre grandes áreas, y están
por tanto sujetas a diferentes fases de las ondas sísmicas a lo largo de su
longitud. Los efectos del movimiento del suelo sobre las tuberías enterradas
pueden clasificarse en dos grupos:

a) Movimientos permanentes del suelo

Incluyen el movimiento de las fallas de la corteza, la licuación del suelo y los


deslizamientos de taludes. Estos movimientos pueden ocurrir durante y después
de los sismos y sus efectos son usualmente limitados a áreas conocidas. Sin
embargo, su potencial de daño es muy grande, debido a que éstos someten a las
tuberías a grandes desplazamientos, La mayoría de roturas en las tuberías
ocasionadas por el sismo de San Francisco en 1906 se debieron a distorsión y
desplazamientos laterales del suelo, del 25% al 50% del daño en tuberías
ocurrido durante el sismo de San Fernando en 1971 fue atribuido a movimiento
de las fallas en el área. Por estos motivos, las áreas de alto peligro sísmico por
movimiento permanente del suelo son evitadas en lo posible en el tendido de las
redes.

En el caso de la ciudad de Contumazá, los diversos sistemas de tuberías de


agua potable y alcantarillado, según la información recopilada y evaluada, esta
tendida en áreas donde la ocurrencia de este tipo de movimientos es improbable.

b) Efectos de propagación de ondas

Ocurren durante el mismo sismo y pueden afectar a grandes áreas alrededor del
epicentro. En el caso de Contumazá, aún cuando los sismos han sido escasos
en la región, se considera que al momento de desarrollar el estudio definitivo se
deberá tomar en cuenta todos estos aspectos para que el diseño sismo
resistente sea óptimo.

Como referencia se tiene que el daño ocurrido en las tuberías durante el sismo
de la ciudad de México en 1985 fue atribuido exclusivamente a los efectos de
propagación de ondas. Este sismo causó daños muy severos al sistema de
abastecimiento de agua potable y alcantarillado afectando a tres y medio
millones de habitantes que estuvieron sin servicio por más de dos semanas
luego de la ocurrencia del principal movimiento sísmico.

Páá giná 5.21


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Considerables avances en el diseño sísmico de tuberías se ha logrado en la última


década. Se han propuesto métodos para estimar la respuesta de tuberías enterradas por
movimientos de fallas. Para el diseño de tuberías enterradas ante los efectos de
propagación de ondas, varios métodos han sido propuestos por Ayala (1986), Kubo y
Wong (1986). Los métodos más simples asumen que la máxima deformación axial y la
curvatura en tuberías enterradas continuas son aproximadamente igual a la máxima
deformación unitaria del suelo y a su curvatura.

También se ha estudiado la respuesta de codos y tees en sistemas continuos bajo el


efecto de propagación de ondas, asimismo, se ha analizado el comportamiento de las
conexiones de las tuberías enterradas y se han propuesto procedimientos de diseño para
resistir los efectos de propagación de ondas. Otros estudios han sido efectuados por
Bouabid (1988), O´Rourke (1987), Singhal, Wong (1991) y Rascón (1985), para investigar
el problema de los movimientos permanentes del suelo y de la propagación de ondas.

La información obtenida de las experiencias pasadas demuestra que el daño ocurre


mayormente en las conexiones o juntas de los tubos. En particular, la separación por
extensión en la dirección longitudinal de los tubos constituye el mayor modo de falla. Otros
modos de falla, tales como el aplastamiento de campanas de las uniones, o abertura de
las juntas después de una combinación de extensión y rotación han sido
observados con cierta frecuencia en este tipo específico de tuberías.

Dos tipos de procedimientos se usan para analizar tuberías enterradas con


conexiones rectas.

EI primero se basa en una solución estática, la cual determina el límite superior o


máximo de la deformación unitaria axial en los segmentos de la tubería y los
desplazamientos y rotaciones axiales en las conexiones.

En el segundo procedimiento se desarrolla un modelo analítico. Los segmentos


de la tubería o cada tubo son representados por elementos axiales linealmente
elásticos mientras que las conexiones y el suelo son modelados como resortes
elasto-plásticos. La inercia y el amortiguamiento son despreciados. La excitación
sísmica es caracterizada por una onda no dispersiva que se propaga en el tiempo
a lo largo de la tubería. Este procedimiento es conocido como un método cuasi-
estático. Estos procedimientos dan estimaciones razonables para los valores de
los parámetros de respuesta "promedio" pero fallan en la identificación del rango
y distribución de estos valores. Debe notarse que los valores promedios son de
uso limitado en sistemas donde 1 de 500. ó 1 de 1000 conexiones fallan o
producen filtraciones debido a la propagación de ondas.

Elhmadi y O'Rourke (1989) presentan información sobre los suelos y su


interacción con tuberías para establecer un modelo más realista, asimismo dan
las propiedades mecánicas de los segmentos de tuberías y de sus conexiones.

La propagación de ondas sísmicas constituye la causa principal de daño en las


tuberías enterradas conformadas por tubos conectados mediante uniones que
pueden ser soldadas como ocurría en el pasado o articulados con uniones
deslizantes como se construyen ahora. En todos, los daños más severos ocurren
en estas uniones, tees y codos. Para evaluar la vulnerabilidad de un sistema de
toberas enterradas, se requiere analizar primero, los diferentes componentes de
los efectos de la propagación de ondas. En base a la respuesta de cada
elemento, tales como tubos rectos, codos, tees u otros, la respuesta o eficiencia del
sistema o red pueden ser evaluadas. Un buen ejemplo de este análisis es
presentado por Elhmadi (1984) y Xuejie (1996), analizando una tubería de gran
diámetro con una distancia recta de varios cientos de metros antes de cambiar de
dirección, codos y tees.

Páá giná 5.22


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.6.4.3 Hipótesis y Limitaciones del Análisis de las Tuberías

Las principales hipótesis que se adoptan son:

a. Una formulación estática es apropiada para evaluar la respuesta de la tubería.


b. La tubería esta inicialmente libre en la dirección longitudinal.
c. No existen desplazamientos permanentes en el suelo que circunda la
tubería tales como fallas, licuación o deslizamientos.

a) Formulación Estática:

Los resultados de varios estudios prueban que los efectos de la inercia pueden
ser despreciables. Esto es debido a la presencia de la alta disipación por
amortiguamiento del suelo alrededor, y al hecho que la masa del líquido de la
tubería es menor que la masa del suelo del sitio que reemplaza. Por
consiguiente, el problema se simplifica o reduce a resolver ecuaciones estáticas
en diferentes instantes o tiempos desde que la acción sísmica es una función
del tiempo. Esto es cierto si la acción sísmica (input), esto es la deformación
unitaria del suelo y su rotación, no es lo suficientemente grande para que los
parámetros de la respuesta alcancen el rango no lineal. La formulación estática
de aceptables resultados aún cuando la acción sísmica alcanza valores altos y
el sistema llega al rango no lineal.

b) Deformación unitaria inicial nula en la dirección longitudinal

Esta hipótesis es válida debido a que las tuberías enterradas son normalmente
diseñadas para soportar presiones internas, cargas o peso del suelo y
sobrecargas. Debido a la axisimetría, las dos primeras cargas principalmente afectan
la deformación unitaria anular o circundante. De otro lado, las sobrecargas afectan
las deformaciones anulares y longitudinales. Solamente la deformación unitaria
anular o circunferencial y radial es considerada en el proceso de diseño debido a que
el apoyo continuo del suelo previene a las tuberías de deformaciones apreciables en la
dirección longitudinal.

c) Desplazamiento permanente nulo del suelo

Se asume que las tuberías están localizadas en áreas no sujetas a licuación, fallas o
deslizamientos, donde el efecto de la propagación de ondas podría afectar la red
primaria. Las experiencias pasadas, como en el caso de la Ciudad de México,
indican que el daño se debió exclusivamente a los efectos de la propagación de
ondas. Sin embargo, se conoce que el movimiento de fallas, la Licuación o el
deslizamiento de taludes son potenciales causas de graves daños en tuberías.

4.6.4.4 Modos de Falla en Tuberías

Basados en observaciones de daños durante sismos pasados, tres son los


modos de falla mejor identificados, éstos son:

 Separación de las juntas.


 Aplastamiento de la campana del tubo.
 Abertura de la conexión por una combinación de una extensión axial y una
rotación por flexión.

El primer y segundo modo de falla son mucho más frecuentes que el tercer
modo, esto se debe al hecho que las conexiones constituyen, en general, los
puntos débiles a lo largo dela red. Además, Ia deformación unitaria del suelo en
Páá giná 5.23
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

la dirección axial es predominante sobre la deformación unitaria al suelo por


flexión

4.6.4.5 Vulnerabilidad de las Tuberías de la Línea de conducción, aducción


y del emisor

En el estudio de Perfil Recargado las tuberías propuestas son de PVC para


todos los casos., ISO 4422 para el caso de agua probable (líneas de conducción
y aducción) e ISO 4435 para el caso de alcantarillado (emisor)

Estas tuberías han sido seleccionadas considerando su comportamiento


satisfactorio frente a las cargas, esfuerzos de trabajo y condiciones de servicio a
los que estará sometido durante su vida útil así como a su costo competente
para el presente proyecto. Otro aspecto importante para su selección es su
existencia en el mercado nacional y uso generalizado por su buen desempeño
en sistemas similares del país.

EI diámetro de las tuberías ha sido calculado por métodos hidráulicos conocidos


en función al caudal a transportar. El tipo, espesor y calibre de cada una de las
tuberías ha sido seleccionado de acuerdo a su durabilidad y especificaciones
técnicas de fabricación de manera que durante su vida útil puedan soportar las
cargas y esfuerzos de trabajo.

4.7. METODOLOGIA DE ANALlSIS DE RIESGO Y VULNERABILlDAD INTEGRAL DEL


SISTEMA

4.7.1 GENERALIDADES

EI Perú así como el resto de países esta expuesto a todo tipo de amenazas
naturales tales como terremotos, deslizamientos, huaycos inundaciones, etc.
Provocando muertes, daños en la salud pública, impactos negativos en el medio
ambiente y al mismo tiempo grandes pérdidas económicas. En condiciones
normales los sistemas de agua potable y alcantarillado son elementos
primordiales para el desarrollo del país y para garantizar el bienestar de la
población dentro de su medio ambiente; en casos de desastre se vuelven
imprescindibles y suelen estar estos mismos entre las infraestructuras más
afectadas. Su impacto es inmediato en las condiciones de vida y salud de la
población afectada.

La Metodología de Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad que efectuaremos en el


presente proyecto es aplicado a Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Básico
y cuenta con el aval del Centro Panamericano de ingeniería Sanitaria y Ciencias
del Ambiente (CEPIS). La Organizaci6n Panamericana de la Salud (OPS) y la
Organizaci6n Mundial de la Salud (OMS).

4.7.2 INTRODUCCION

EI primer paso para la definición de medidas de prevención, mitigación y


rehabilitación de los sistemas de Saneamiento frente a un posible desastre de tipo
natural, es el de identificar, conocer y VALORAR plenamente, tanto los posibles
escenarios de riesgos a que se puede ver sometido el citado sistema, como La
consecuencias de estos escenarios, sobre la estabilidad del mismo. Es decir
haber realizado un análisis de riesgo y vulnerabilidad.

La alternativa metodológica nos permitirá definir criterios (valorar), tanto al


momento de seleccionar las posibles amenazas naturales que puedan afectar al
sistema, como al momento de seleccionar los componentes del sistema

Páá giná 5.24


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

posiblemente afectado por las amenazas, de manera que se disminuya el grado


inherente de Vulnerabilidad.

Nos permite también evaluar alternativas para la Gestión de Riesgos y la


realización de Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad.

Para los procesos de Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad se tienen en cuenta:

a. Factores de Vulnerabilidad: Siete (7).


Humanos, Económicos, Ambientales, Operacionales, de Imagen de
Información y de Mercado.
b. Agentes Generadores de Riesgos: Tres (3)
Naturales, Tecnológicos y Sociales.

4.7.3 OBJETlVOS Y ALCANCE

Objetivos.

EI Objetivo del Estudio es utilizar una Alternativa Metodológica para el Análisis de


Vulnerabilidad del Proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua
Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Contumazá" que permita priorizar las
inversiones de prevención, mitigación y rehabilitación frente a eventos de
características desastrosas.

Alcance

La Metodología se aplicará para Amenazas de Tipo Natural, sobre los Sistemas


planteados para agua (líneas de conducción, aducción, reservorio) y de
alcantarillado (planta de tratamiento y emisor) y solo considera la afectación propia
de la operación dentro de las posibles consecuencias.

Es decir para efectos del Alcance del presente Estudio sólo se considerará Los
Factores de Vulnerabilidad Operacionales y los Agentes Generadores de Riesgos
más importantes de Tipo Naturales, Tecnológicos y Sociales.

Se asume el criterio de que ante un posible desastre de tipo natural, la


preocupación del operador del servicio debe ser definir las medidas preventivas y
de mitigación que Ie permitan evitar un alto impacto sobre los sistemas o la rápida
rehabilitación de los mismos en caso de ser afectados.

4.7.4 PRESENTACION DE LA METODOLOGIA

El hombre, consciente o inconscientemente, a lo largo de la historia siempre ha


administrado sus riesgos y ellos se han visto reflejados en las medidas de
prevención o protección que ha implantado, algunas de las cuales se han
originado más desde la intuición que de la observancia de hechos repetidos y
asociados a un método analítico y racional. Ello no quiere decir que este sea el
denominador común en los tiempos modernos, más si se tiene en cuenta que en
los últimos 20 años se ha desarrollado una serie de estudios e investigaciones que
han permitido, tanto una rápida conceptualización del tema, como el desarrollo de
nuevas herramientas para un adecuado manejo de riesgos. Dentro de estas
últimas se destaca el proceso de Gestión de los Riesgos como una herramienta
que integra armónicamente elementos administrativos y técnicos en cualquier
organización que quiera realizar una adecuada gestión de sus riesgos.

4.7.5 lDENTIFICACION Y DESGLOSE DEL SISTEMA A EVALUAR.

Páá giná 5.25


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Para la aplicación de la metodología de Gestión de Riesgos se requiere que los


sistemas que han sido seleccionados para la aplicación del método, sean
identificados y delimitados. Para ello debe desglosarse los componentes de los
sistemas, en este caso de acuerdo con el orden lógico de la cadena del proceso.
Para el caso del sistema de agua potable, este se inicia en la captación, luego
pasa por la línea de conducción al reservorio, para luego con la línea de aducción
ir a las redes y conexiones domiciliarias. En cambio para el alcantarillado, este se
inició en las conexiones domiciliarias, seguida por las redes secundarias, los
colectores, emisores y la planta de tratamiento de aguas servidas.

A cada uno de los componentes o subprocesos de los sistemas se les ha


identificado todas aquellas características básicas que puedan influir en el riesgo
o en la vulnerabilidad de los mismos y en las decisiones que vayan a adoptarse
para su manejo.

4.7.6 SELECCION DE LAS AMENAZAS A SER CONSIDERADAS

Tanto los sistemas de alcantarillado, como los de agua potable tienen varios
agentes de riesgo de tipo natural, tecnológico y social que los pueden afectar.

La selección de este tipo de amenazas se basa en los estudios previos,


realizados en las zonas proyectadas donde se emplazaran los diversos
componentes descritos anteriormente. Se consideran los fenómenos que se
presentan, la frecuencia y la capacidad de daño que han presentado.

La Significancia de las Amenazas

Se determinara mediante el uso de la Tabla de Evaluación de Significancias y


Selección de Amenazas, la cual relaciona dos variables que son:

 Tamaño Relativo de la Amenaza (T).


 EI Potencial de daño de la Amenaza (P)

Los criterios para establecer el TAMAÑO RELATIVO (T) son:

 Si es bajo se le asigna el valor de 1.


 Si es medio se le asigna 2.
 Si es alto se le asigna 3.

Se establece luego la CAPACIDAD DE DAÑO (P) de la amenaza en el ámbito de


aplicación y se registra bajo los siguientes criterios:

 Si es bajo se Ie asigna el valor de 1.


 Si es medio se le asigna 2.
 Si es alto se le asigna 3.

Finalmente se multiplica el valor asignado a "T" por el valor asignado a "P". EI


resultado es el INDICE DE SIGNIFICANCIA; se registra en la Columna "S"
(Significancia). Tomando como criterio la "Matriz de Significancia para las
Amenazas" seleccionando solo aquellas amenazas cuyo valor de "S" sea mayor
a 2 (valores de 3, 4, 6 y 9).

Cuadro Nº 4.10. MATRIZ DE SIGNIFICANCIA PARA LAS AMENAZAS


(T) TAMAÑO ALTO 3 3 6 9
RELATIVO MEDIO 2 2 4 6

Páá giná 5.26


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

BAJO 1 1 2 3
BAJO 1 MEDIO 2 ALTO 3

(P) POTENCIAL DE DAÑO

Cuadro Nº 4.11. CRITERIOS DE SELECCION


INDICE NIVEL DE
SIGNIFICANCIA
De 1 a 2 inclusive No significativa
De 3 a 4 inclusive Significativa
De 6 a 9 inclusive Muy significativa

4.7.7 ESTABLECER LOS RECURSOS EXPUESTOS

La frecuencia de un evento y sus consecuencias dependen del recurso expuesto


a cada amenaza; asimismo su impacto sobre el sistema también puede ser
diferente. Para tal fin se realiza una evaluación objetiva específica de cada uno
de los recursos expuestos a las amenazas dentro del sistema en evaluación.

La identificación de los "Recursos Amenazados" a evaluar se realizará de


acuerdo a la siguiente tabla:

Cuadro Nº 4.12. Recursos amenazados.

NOMBRE DEL SISTEMA DE EVALUACION


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CONTUMAZA"
COD. DESCRIPCION
A. SISTEMA DE AGUA POTABLE
R1 Captación
R2 Línea de conducción
R3 Reservorio
R4 Línea de aducción
R5 Redes y conexiones
B. SISTEMA DE ALCANTARILLADO
R1 Redes y conexiones
R2 Colectores
R3 Emisor
R4 Planta de Tratamiento

4.7.8 DEFINICION DE LOS ESCENARIOS POSIBLES DE RIESGOS

La exposición de un recurso a una amenaza específica recibe el nombre de ESCENARIO.


Para el análisis del sistema se ha elaborado La Matriz de Escenarios, utilizando para ello
la lista de "Amenazas Significativas" Seleccionadas y la Lista de "Recursos Expuestos".
Del análisis de la Matriz de Escenarios se ha identificado que intersecciones en la matriz
son posibles del sistema en evaluación

4.7.9 ESTABLECER PARAMETROS DE REFERENCIA

Páá giná 5.27


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

La actividad de "evaluar" requiere asignar valores, relativos a una medida


tomada como "Unidad de Referencia". La evaluación de riesgos se fundamenta
en establecer Parámetros adaptados a las condiciones y características del
sistema ya los propósitos que se pretende lograr con la metodología.

Los Parámetros para la evaluación de riesgos deben ser racionales y fáciles de


utilizar; el único requerimiento adicional a los anteriores, indispensable para su
confiabilidades que una vez establecidos, todas las mediciones se realicen con
base en ellos.

Los principales parámetros a establecer y utilizar para la Gestión de Riesgos


son:

4.7.9.1 Tabla de frecuencias:

Para los eventos esperados se establece una "Tabla de Frecuencias", con


suficientes niveles o rangos para que sea fácil y confiable. Generalmente. Se
utilizan con exito tablas con un mínimo de cuatro (4) niveles y máximo de seis
(6). A cada nivel se le asigna un VALOR DE REFERENCIA cuyo único requisito
es que a mayor frecuencia dicho valor sea mas alto; se recomienda una escala
"Lineal" con valores enteros, consecutivos y pequeños: 1,2,3,4,5 etc. A cada
nivel se Ie asigna un NOMBRE que facilite su aplicación y adicionalmente se
establecen CRITERIOS de valoración, basados en número de casos años.

4.7.9.2 Probabilidad De Siniestros

Para efectos de la planificación para emergencias, los eventos se clasificaran de


acuerdo a su probabilidad de ocurrencia, asignándole a cada uno un valor
relativo lineal. El método utiliza por facilidad el concepto de "Probabilidad
Frecuentista", basado en estimar el número de CASOS/AÑO para cada evento
posible.

4.7.9.3 Rangos De Frecuencia Utilizados

Para el análisis de Vulnerabilidad se utilizaran seis (6) niveles de frecuencia para


los siniestros. A cada nivel se Ie asigna un nombre y un "Valor de Referencia" en
forma lineal, y un criterio de valoración, así:
Improbable: Muy difícil que ocurra; se espera que ocurra menos de una vez en
50 años (igual o menor de 0.02 casos al año)
Remoto: Baja posibilidad de ocurrencia: ha sucedido o se espera que suceda
solo pocas veces; una vez entre los 20 y los 50 años (desde más de 0.02 y hasta
0.05 veces al año).
Ocasional: Limitada posibilidad de ocurrencia; sucede en forma esporádica; una
vez entre los 5 y los 20 años (entre mas de 0.05 y hasta 0.2 casos al año).
Moderado: Mediana posibilidad de ocurrencia: sucede algunas veces; una vez
entre 1 y los 5 años (entre más de 0.2 y hasta 1 caso al año),
Frecuente; Significativa posibilidad de ocurrencia; sucede en forma reiterada;
entre 1 vez y 10 veces al año (mayora 10 casos al año)
Constante: Alta posibilidad de ocurrencia; ocurre en forma seguida; más de 10
veces al año (mayor a 10 casos al año).

4.7.9.4 Criterios De Uso.

Páá giná 5.28


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Para la aplicación práctica de la escala, debe tenerse presente que el "límite


inferior" de un rango de frecuencia pertenece al rango anterior.

En caso de duda sobre si se debe seleccionar un nivel específico para un


escenario, se utiliza el nivel siguiente (el Rango que le sigue en aumento de
frecuencia). Por ejemplo, si se duda sobre si el nivel "adecuado" de frecuencia
para un escenario es MODERADA, se utiliza entonces el nivel de frecuencia
FRECUENTE.

Para la determinación de cual deberá ser el Nivel de Frecuencia asignado a un escenario


durante el Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad. Se podrá utilizar la proyección con base en
estadísticas, si ellas existen. También se podrán usar "Tablas de Frecuencia de Falla" si
están disponibles.

Cuadro Nº 4.13. TABLA DE VALORACION DE LAS FRECUENCIAS

FRECUENCIA DEFINICION CASOS/AÑO VALOR


IMPROBABLE Difícil que ocurra Menos de 0.02 1

REMOTO Baja probabilidad de Entre 0.02 y 0.05 2


ocurrencia
OCASIONAL Limitada probabilidad de Entre 0.05 y 0.2 3
ocurrencia
MODERADO Mediana probabilidad de Entre 0.2 y 1.0 4
ocurrencia
FRECUENTE Significativa probabilidad Entre 1.0 y 10 5
de ocurrencia
CONSTANTE Alta probabilidad de Mas de 10 6
ocurrencia

Otra forma alterna de presentar la tabla anterior, es la siguiente, en la cual se establezca la


frecuencia en años.

Cuadro Nº 4.14. TABLA DE VALORACION DE LAS FRECUENCIAS

FRECUENCIA DEFINICION FRECUENCIA VALOR


IMPROBABLE Difícil que ocurra Menos de 1 cada 1
50 años
REMOTO Baja Una vez entre 20 2
probabilidad de y 50 años
ocurrencia
OCASIONAL Limitada Una vez entre 5 y 3
probabilidad de 20 años
ocurrencia
MODERADO Mediana Una vez entre 1 y 4
probabilidad de 5 años
ocurrencia
FRECUENTE Significativa Entre 1.0 y 10 5
probabilidad de casos al año
ocurrencia
CONSTANTE Alta probabilidad Mas de 10 casos 6
de ocurrencia al año

4.7.9.5 Tablas de Consecuencias:

Páá giná 5.29


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Deben establecerse "Tablas de Consecuencias" de los eventos esperados sobre


cada uno de los factores de vulnerabilidad, afectados (Víctimas. pérdidas
económicas, afectación operacional, contaminación ambiental, etc.). Estas tablas
deben contar con suficientes NIVELES o rangos para que sea fácil y confiable.

Se utilizará tablas con seis (6) niveles. A cada nivel se Ie asigna un VALOR DE
REFERENCIA (Puede ser cualquiera) cuyo único requisito es que a mayor
consecuencia dicho valor sea más alto. Para las consecuencias se presenta la
escala "Semi -Geométrica", con el fin de darle mayor peso a las consecuencias
en la evaluación. En este caso valores enteros y pequeños: 1, 2, 5, 10, 20, 50. A
cada nivel se Ie asigna un NOMBRE que facilite su aplicación. Adicionalmente se
establecen CRITERIOS de valoración para cada uno de los factores de
vulnerabilidad basados en unidades relacionadas con el factor.

En nuestro caso por efectuarse el análisis de vulnerabilidad para el factor


operacional la unidad de medición de las consecuencias será en días de
paralización del sistema o número de días que podría quedar fuera de servicio del
sistema.

a) Gravedad de las consecuencias


Para electos de desarrollar un Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad, la gravedad de
las posibles consecuencias de un siniestro se clasificaran en seis (6) niveles,
cada uno de los cuales con un valor relativo asignado en forma no lineal de 1 a
50, en forma ascendente. Este valor se asigna No lineal (o preferiblemente
geométrico o exponencial), para evitar equivalencias entre los extremos de la
tabla, y darle entonces mayor peso a las consecuencias en la evaluación. La
valoración deberá aplicarse a cada factor de vulnerabilidad seleccionado para el
análisis.

b) Criterios de Valoración de las Consecuencias


Para efectos de construir las TABLAS DE CONSECUENCIAS para cada factor
de vulnerabilidad, se utilizarán los siguientes criterios:

INSIGNIFICANTE: Las consecuencias no afectan de ninguna forma al Sistema


de evaluación. Las pérdidas o daños son muy pequeños en relación a la
capacidad económica del sistema.

MARGINAL Las consecuencias no afecta en forma significativa el funcionamiento


del sistema en evaluación; pérdidas o daños pequeños.

GRAVE: Las consecuencias solo afectan parcialmente el funcionamiento del


sistema en evaluación, pero no ponen en peligro su estabilidad; pérdidas o
daños moderados.

CRITICA: Las consecuencias afectan de una manera total el funcionamiento del


sistema, en forma temporal, pero no de una manera irrecuperable; pérdidas y
daños significativos.

DESASTROSA Las consecuencias afectan totalmente al sistema generando


daños irrecuperables pero sin hacerlo desaparecer; pérdidas o daños
considerables.

CATASTROFICA: Las consecuencias afectan en forma total al sistema y pueden


hacerlo desaparecer; pérdidas o daños de gran magnitud.

Páá giná 5.30


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Las 'Consecuencias' de un siniestro a considerar deben valorarse en forma


independiente para cada uno de los factores de vulnerabilidad definidos. La
cantidad de niveles, el nombre de dichos niveles y el valor de referencia
asignado a cada uno, será siempre el mismo en todos los factores de
vulnerabilidad. La única variación entre las tablas será la correspondiente a la
"Definición' del nivel (Ia forma de seleccionarlo), el cual debe referirse al tipo
específico de consecuencia.

Los criterios para elaborar la Tabla de consecuencias para el factor de vulnerabilidad


afectación de la operación se elabora de acuerdo con las características del sistema que
está operando.

Cuadro Nº 4.15. TABLA DE CONSECUENCIAS PARA EL FACTOR


DE VULNERABILIDAD AFECTACION DE LA OPERACION
FRECUENCIA DEFINICION VALOR
IMPROBABLE 01 día sin servicio continuo del sistema 1

REMOTO 03 días sin servicio continuo del sistema 2


OCASIONAL 10 días sin servicio continuo del sistema 5
MODERADO 20 días sin servicio continuo del sistema 10

FRECUENTE 30 días sin servicio continuo del sistema 20


CONSTANTE 31 o más días sin servicio continuo del 50
sistema

4.7.10 RIESGO

Las amenazas que afectan a un sistema pueden materializarse en un siniestro cuyas


consecuencias pueden variar en cuanto a su magnitud. Una amenaza evaluada en
cuanto a su probabilidad de ocurrencia y en cuanto a la magnitud de sus
consecuencias potenciales esperadas, configura un RIESGO

4.7.10.1 Definición de Riesgo

EI Riesgo es la "Probabilidad de que se presente una consecuencia determinada".


Por ello, puede decirse que el riesgo representa una medida absoluta de la
probabilidad de unas consecuencias que pueden producirse en un sistema.

4.7.10.2 Medida del Riesgo

Con base a la anterior definición, el riesgo puede expresarse como el producto de


la Frecuencia (Probabilidad) del evento por la magnitud de sus consecuencias.
Matemáticamente se expresa como:

R = Valor del Riesgo de Ocurrencia

R=FxI

Páá giná 5.31


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Donde F = Frecuencia
I = Intensidad de las consecuencias

4.7.11 VULNERABILIDAD

No todas las consecuencias ocasionadas por los siniestros que se llegaran a


presentar dentro de un sistema lo afectarán de igual forma, por lo que el diseño
del "Programa de Gestión de Riesgos" deberá de alguna manera establecer una
"calificación" de la gravedad relativa de ellos para de esta forma definir una
priorización de los registros en cuanto a la capacidad relativa de afectar al
sistema; esto se logra en función del IMPACTO que cada posible consecuencia
pueda provocar sobre la estabilidad del sistema. A este impacto se Ie denomina
Vulnerabilidad.

4.7.11.1 Definición de Vulnerabilidad

"Es el grado relativo de sensibilidad de la estabilidad del sistema en evaluación


tenga respecto a un riesgo determinado". De acuerdo a esto, la vulnerabilidad
representa una medida relativa del impacto que las consecuencias de un posible
siniestro tendrían sobre el sistema.

4.7.11.2 Medida de la Vulnerabilidad

Para efectos de medir la Vulnerabilidad, ante un riesgo se compara el valor del


riesgo en un escenario dado con el máximo valor teórico posible del riesgo,
matemáticamente se expresa:

V(%) = (Vrx / Vr max) x 100

Donde Vrx Es el valor del riesgo de un escenario.


Vr max Es el valor máximo del riesgo del sistema.

4.7.12 VALORES DE RIESGO Y VULNERABILlDAD PARA EL SISTEMA.

Siendo el RIESGO determinado por dos "variables independientes" (frecuencia y


consecuencias) se deben establecer los diferentes valores relativos de riesgo
posible en el sistema de referencia, combinando los valores seleccionados para
FRECUENCIA Y CONSECUENCIAS en las tablas de valoración. Esto se
establece creando una "Matriz de Riesgos" con las dos variables, en donde a cada
intersección se Ie asigne un valor único equivalente al producto de la Frecuencia
por la consecuencia.

Las consecuencias de un siniestro posible (Riesgo) pueden tener diferente


IMPACTO sobre la estabilidad del sistema de evaluación. Esto se mide mediante
un parámetro denominado Vulnerabilidad, que corresponde a la probabilidad de
que el riesgo ocasione el impacto máximo en el sistema de referencia.

Páá giná 5.32


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Como la vulnerabilidad es función del "Riesgo Máximo" que pueda existir en un


sistema, se Ie asigna a cada riesgo un valor relativo de Vulnerabilidad, esto se
establece creando una "Matriz de Vulnerabilidad" para el sistema, en donde cada
valor de riesgo equivale a un porcentaje del RIESGO MAXIMO teórico del sistema
(valor asignado a la frecuencia máxima multiplicado por el valor asignado a la
consecuencia máxima)
FRECUENCIA RELATIVA

Cuadro Nº 4.16. MATRIZ DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

CONSTANTE 6 6 (2%) 12 30 60 120 300


(4%) (10%) (20%) (40%) (100%)
FRECUENTE 5 5 (1.6%) 10 25 50 100 250
(3.3%) (8.3%) (16.5%) (33%) (83%)
MODERADO 4 4 (1.3%) 8 20 40 80 200
(2.6%) (6.6%) (13.3%) (26%) (66%)
OCASIONAL 3 3 (1%) 6 (2%) 15 30 60 150
(5%) (10%) (20%) (50%)
REMOTO 2 2 (0.6%) 4 10 20 40 100
(1.3%) (3.3%) (6.6%) (13%) (33%)
IMPROBABLE 1 1 (0.3%) 2 5 10 20 50 (16%)
(0.6%) (1.6%) (3.3%) (6.6%)
INSIGNIFICANTE

CATASTROFICA
DESASTROSA
2 MARGINAL

10 CRITICA
5 GRAVE

20

50
1

CONSECUENCIA RELATIVA

4.7.12.1 Valores posibles de Riesgo y Vulnerabilidad

Con el fin de analizar el Riesgo & Vulnerabilidad, cada escenario, dependiendo de su


frecuencia y consecuencias relativas, tendrá asignado un "valor de riesgo' y tendrá
una ubicación dentro de la matriz construida con la Frecuencia y con las
Consecuencias. Asimismo, a cada posición dentro de la Matriz se Ie asigna un valor
de vulnerabilidad, dado por el porcentaje que el valor del riesgo en dicha posición
representa con relación al riesgo máximo definido.

4.7.12.2 Valores relativos de Riesgo y Vulnerabilidad

La matriz muestra el valor del riesgo y vulnerabilidad que un escenario puede tener,
en función de su posición en la matriz. EI valor a la izquierda representa el Riesgo y
el valor entre paréntesis, representa la Vulnerabilidad. Dependiendo de la
información contenida, se denominará "Matriz de Riesgos" o "Matriz de

Páá giná 5.33


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Vulnerabilidad". En el présenle caso es una "Matriz Combinada de Riesgo y


Vulnerabilidad".

4.7.13 CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD DE RIESGOS

Can el fin de calificar la "Gravedad Relativa" de un riesgo, y definir por lo tanto la


mayor o menor necesidad de intervenirlo, así como determinar la magnitud de los
recursos a destinar para ello, se requiere establecer "Criterios de Aceptabilidad" en
función de la vulnerabilidad relativa. Para ello se construye una MATRIZ DE
ACEPTABILIDAD, en la cual se definan zonas o rangos de vulnerabilidad aceptable,
tolerable, inaceptable e inadmisible.

Para poder realizar un análisis Riesgo & Vulnerabilidad se requiere definir que es
"suficientemente seguro" para el sistema.

Para ello se establecen criterios de aceptabilidad y con ellos se construye la "Matriz


de Aceptabilidad de Riesgos". En ella se grafican los criterios sobre los "niveles" de
riesgos que son aceptables o no para el sistema; estas zonas de "aceptabilidad" se
establecen según una matriz de Frecuencia vs Consecuencia y se divide en
Zona Aceptable, Zona Tolerable, Zona Inaceptable y Zona inadmisible.

4.7.13.1 Definición de las Zonas de Aceptabilidad

Para el programa de Gestión de Riesgos se utilizan cuatro zonas de


aceptabilidad, así:

Aceptable: Un escenario situado en asta región de la Matriz, significa que la


combinación Frecuencia - Consecuencia no implica una gravedad significativa,
por lo que no amerita la inversión de recurso y no requiere acciones adicionales
para la gestión sobre el factor de vulnerabilidad considerado, diferentes a las ya
aplicadas.

Tolerable: Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que aunque


deben desarrollarse actividades para la gestión sobre el riesgo, tienen una
prioridad de segundo nivel, pudiendo ser a mediano plazo.

Inaceptable: Un escenario situado en esta región de la matriz, significa que se


requiere siempre desarrollar acciones prioritarias a corto plazo para su gestión,
debido al alto impacto que tendrían sobre el sistema.

Inadmisible: Un escenario situado en esta región de la matriz, significa que bajo


ninguna circunstancia se deberá mantener un escenario con esa capacidad
potencial de afectar la estabilidad del sistema. Por ello estos escenarios
requieren una atención de "Alta Prioridad" para buscar disminuir en forma
inmediata su vulnerabilidad.

En los casos en que no sea posible disminuir adecuadamente la vulnerabilidad


de un escenario INADMISIBlE, debe buscarse la forma de ·"Cambiar" dicho
escenario. reemplazándolo por otro de mejores condiciones de Riesgo y
Vulnerabilidad.

4.7.13.2 Valores de Aceptabilidad

Para determinar los límites de cada una de las zonas de aceptabilidad en la matriz, se
utilizan los siguientes criterios de valoración, según sea su vulnerabilidad

Páá giná 5.34


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Cuadro Nº 4.17. Criterios de aceptabilidad.


ZONA CRITERIO OE ACEPTABILIDAD

Aceptable Hasta eI 3.0% de Vulnerabilidad

Tolerable Del 3.1% hasta el 5.0% de Vulnerabilidad

Inaceptable Del 5.1% hasta el 25.0% de Vulnerabilidad

Inadmisible Mas del 25.0% de Vulnerabilidad

4.7.13.3 Matriz de Aceptabilidad

Con base en los Criterios sobre los niveles de vulnerabilidad definidos como
Aceptables, Tolerables. Inaceptables. e inadmisibles se construye la Matriz de
Aceptabilidad de Riesgos. EI gráfico siguiente muestra la distribución de las zonas,
según los criterios adoptados:
FRECUENCIA RELATIVA

Cuadro Nº 4.18. MATRIZ DE ACEPTABILIDAD DE RIESGOS

CONSTANTE ACEPTA TOLERA INACEP INACEP INADMISIB INADMISIBL


6 BLE BLE TABLE TABLE LE E
FRECUENTE ACEPTA TOLERA INACEP INACEP INADMISIB INADMISIBL
5 BLE BLE TABLE TABLE LE E
MODERADO ACEPTA ACEPTA INACEP INACEP INADMISIB INADMISIBL
4 BLE BLE TABLE TABLE LE E
OCASIONAL ACEPTA ACEPTA TOLE INACEP INACEPTA INADMISIBL
3 BLE BLE RABLE TABLE BLE E
REMOTO ACEPTA ACEPTA TOLE INACEP INACEPTA INADMISIBL
2 BLE BLE RABLE TABLE BLE E
IMPROBABLE ACEPTA ACEPTA TOLE TOLERAB INACEPTA INACEPTAB
1 BLE BLE RABLE LE BLE LE
1 2 5 10 20 50
INSIGNIF MARGIN GRAVE CRITICA DESASTR CATASTROF
ICANTE AL OSA ICA

CONSECUENCIA RELATIVA

4.7.13.4 Perfil de los riesgos

Sobre la Matriz de Aceptabilidad de Riesgos establecida anteriormente se ubican cada uno


de los escenarios evaluados para un determinado factor de vulnerabilidad. El conjunto de
todos los escenarios ubicados en una "Matriz de Aceptabilidad" configura "EI Perfil de los
Riesgos" para el sistema. Este perfil se hace para cada "Factor de Vulnerabilidad" y sirve
de base para Administrar los Riesgos.

4.7.14 VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS

Conocido los ESCENARIOS existentes en la instalación ó área donde se va a realizar el


Análisis de Riesgo & Vulnerabilidad y establecidos los Parámetros para medición (tablas
de valoración de frecuencias y consecuencias para el factor de vulnerabilidad), se procede
a la valoración de los riesgos y vulnerabilidad para cada uno de dichos escenarios. La
valorización de cada escenario debe realizarse de forma independiente para cada uno de

Páá giná 5.35


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

los "Factores de Vulnerabilidad" que se hayan seleccionado. En nuestro caso se aplica al


factor de vulnerabilidad afectación de la operación.

4.7.14.1 Valorar el riesgo de los escenarios

Utilizando las tablas de "Frecuencia" y de "Consecuencias" elaboradas, se estima para


cada escenario de frecuencia posible (o probabilidad), de que el evento se presente y la
magnitud de sus consecuencias sobre cada factor de vulnerabilidad.

Para la valoración de frecuencias y consecuencias puede utilizarse análisis probabilístico,


tablas de siniestralidad de referencia cuando ellas existan (por ejemplo Tasas y Fallas de
equipos, etc.), modelación por computador, métodos de análisis de Registros en procesos
como HAZOP, "What if...." o similares, o el conocimiento y la experiencia de los integrantes
de los equipos de análisis. Debe tenerse presente que una vez estimada la frecuencia
para un escenario este valor es el mismo para todos los factores de vulnerabilidad en
dicho escenario; las consecuencias si pueden variar según sea el factor evaluado. Por
ejemplo, si la frecuencia para un escenario es FRECUENTE con valor asignado de 5,
esta será la frecuencia cuando se evalúe el factor "Víctimas", o el "Factor
Operación", o el factor "Económico".

Tomando todos los escenarios definidos para el análisis, y usando los criterios y
tablas establecidas se utilizará el formato de "Valoración de Escenarios" para
realizar los cálculos del Riesgo; registrar el nombre del nivel de frecuencia y
consecuencia, así como los valores asignados a los mismos; multiplicar dichos
valores y registra el valor del riesgo resultante. Debe usarse un formato por cada
factor de Vulnerabilidad que vaya a analizar y marcar claramente a que factor
corresponde cada uno para evitar confusiones posteriores.

4.7.14.2 Determinar la vulnerabilidad

Una vez estimado el valor relativo de Riesgo para cada escenario, se debe
entonces determinar la vulnerabilidad asociada al mismo. Usando la Matriz de
Riesgo y Vulnerabilidad, se determina la vulnerabilidad de cada escenario, para
cada factor de vulnerabilidad y se registra en la columna correspondiente de la
Valoración de Escenarios, según sea el factor de vulnerabilidad.

4.7.14.3 Establecer la posición de cada escenario.

Debido a que en diferentes posiciones dentro de la matriz se puede tener un


mismo valor de vulnerabilidad, pero las estrategias para modificar dicho valor
podrán variar en tipo y alcances (por lo tanto en recursos y costos), es necesario
establecer en forma clara la posición de cada escenario en la MATRIZ DE
RIESGOS. Esto se logra asignándole a cada escenario unas "coordenadas"
dadas por los valores de Frecuencia y Consecuencias, separadas por una "coma"
y encerradas entre paréntesis.

Por ejemplo, si un escenario dado presenta una frecuencia cuyo valor en la tabla
de referencia es de 5 y sus consecuencias tienen un valor asignado de 20,
entonces suposición es (5,20).

Puede utilizarse el formato de Valoración inicial de escenarios y para cada


escenario al cual se le haya evaluado la frecuencia y la consecuencia, se utilizará
estos valores para establecer su posición, y registrarla en la columna
correspondiente.

4.7.14.4 Determinar la Vulnerabilidad Marginal

Páá giná 5.36


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

EI propósito de la intervención sobre un riesgo no es eliminarlo sino Ilevarlo hasta


un nivel considerado seguro "nivel aceptable". La porción del riesgo que interesa
intervenir es aquella que está por encima del nivel de vulnerabilidad definido come
aceptable; esta porción se denomina VULNERABlLIDAD MARGINAL.

Debe calcularse la Vulnerabilidad Marginal para cada escenario evaluado,


teniendo en cuenta que en el modelo a utilizar el valor límite considerado como
"aceptable" corresponde a una vulnerabilidad del 3%, por tanto, si por ejemplo la
vulnerabilidad de un escenario es 25%, entonces su Vulnerabilidad Marginal es del
22% (25-3).

4.7.14.5 0rganización y análisis de los resultados

La evaluación de les Riesgos en un sistema no es objetivo en si mismo, sino la


base necesaria para tomar decisiones sobre como actuar sobre ellos (para decidir
hacerlo si es el caso).

Organización y análisis de los resultados

Una vez evaluados los escenarios se determina la zona o rango en la cual se


encuentra cada uno de olios. Utilizando los criterios que se presentan en los "Valores
de Aceptabilidad" y con base en la posición de cada escenario, se escribe en la
columna correspondiente del formato de "Calificación de aceptabilidad". Se registra si
el escenario, de acuerdo a su posición, es "Aceptable", "Tolerable", "inaceptable" o
"Inadmisible".

Esta calificación debe hacerse para cada factor de vulnerabilidad seleccionado para el
análisis de Riesgo & Vulnerabilidad.

Priorizar los escenarios por factor

Conociendo el valor de Ia vulnerabilidad de cada escenario y habiendo calificado su


aceptabilidad, se prioriza la importancia de aquellos que excedan el "Nivel Aceptable" -
de mayor a menor - en función del valor de su Vulnerabilidad Marginal, el de mayor
Vulnerabilidad Marginal es el de más prioridad para su intervención y se Ie asigna
entonces el número 1 de prioridad, y así sucesivamente en orden descendente de
Vulnerabilidad Marginal.

La "Vulnerabilidad Marginal" es el valor de la vulnerabilidad que excede el valor


aceptable. Por lo tanto si el valor considerado aceptable es del 3%, entonces la
Vulnerabilidad Marginal de un escenario será igual al valor de su Vulnerabilidad
calculada menos 3. Por ejemplo, si la vulnerabilidad calculada para un escenario es
de 15, entonces Vulnerabilidad marginal es 12, que resulta de restar 15 menos 3.

A Ios escenarios ubicados en Ia zona "Aceptable" y que por lo tanto no tienen


Vulnerabilidad Marginal no se les asigna PRIORIDAD pues por definición son
"Seguros" y en entonces no es necesario intervenirlos.

Se reitera a lo largo de este informe, para efectos del alcance del presente análisis de
vulnerabilidad solo se considera el factor de operación "Afectación de la Operación"
en caso de desastres de tipo natural, tecnológico y social.

4.7.15 ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.

Una vez evaluados y analizados los riesgos de los diferentes escenarios dentro
del sistema, deben tomarse decisiones sobre como actuar sobre ellos

Páá giná 5.37


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

(Intervención del Riesgo). Como punto de partida debe tenerse claro que el
método de Gestión de Riesgos solo pretende actuar sobre aquella porción de los
riesgos que esté por fuera del rango de aceptabilidad, o sea intervenir las
"Vulnerabilidades Marginales".

4.7.15.1 Principios básicos para la toma de decisiones

Los principios para la toma de decisiones para la actuación sobre los riesgos, se
resume de la siguiente manera:

Riesgos Aceptables: Los escenarios cuya vulnerabilidad sea "Aceptable" no se


intervienen, ya que por definición se consideran seguros.

Riesgos Tolerables: Los escenarios cuya vulnerabilidad sea "Tolerable" deben


ser intervenidos para llevarlos (o acercarlos) al nivel de aceptabilidad definido
para el sistema; su intervención tiene una prioridad de segundo nivel, por lo que
podría realizarse a mediano plazo.

Riesgos Inaceptables: Los escenarios cuya vulnerabilidad sea "Inaceptable"


deben ser intervenidos para llevarlos (o acercarlos) al nivel de aceptabilidad
definido para el sistema; su intervención tiene una prioridad de primer nivel por lo
que debe realizarse a corto plazo.

Riesgos Inadmisibles: Los escenarios cuya vulnerabilidad sea "Inadmisible"


deben ser intervenidos en forma inmediata para disminuir su vulnerabilidad y
sacarlos de la zona inadmisible; en caso de no lograr sacarlos del área
inadmisible, deberán ser cambiados.

Riesgos Residuales: Una vez intervenidos los riesgos en los escenarios deben
tomarse decisiones complementarias en aquellos casos donde todavía queden
segmentos del mismo por fuera del nivel aceptable (Vulnerabilidad Residual), a
para los casos de aquellos escenarios tolerables o inaceptables que no pueden
ser intervenidos.

Una de estas decisiones podría ser por ejemplo, financiar dicho riesgo mediante
transferencia (seguros o subcontratación) o mediante su retención.

4.7.15.2 Intervención de los Riesgos

La acción sobre un riesgo tiene por objetos disminuir la vulnerabilidad del mismo
modificado su posición, o sea Elevándolo de una posición con una vulnerabilidad
dada a otra posición final con una vulnerabilidad menor que la inicial. Para ello se
utilizan medidas que disminuyan la "Frecuencia" (Medidas de Prevención) o que
disminuyan las consecuencias (Medidas de Protección), o una combinación de
ambas.

Estas medidas se conocen genéricamente como MEDIDAS DE INTERVENCION.


Para Iograr lo anterior debe seguirse la secuencia que se presenta a continuación:

Una vez definidos los escenarios a "intervenir" se ha ordenado de mayor a menor


respecto a la Vulnerabilidad Marginal y sobre estos escenarios se debe de
efectuar la intervención. Se utiliza la información consignada en los formatos
descritos anteriormente.

4.7.15.3 Medidas de Intervención.

Páá giná 5.38


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Se debe establecer las estrategias básicas posibles para lograr la nueva posición
del escenario el cual debe disminuir su condición de riesgo.

Si el escenario debe "moverse" en forma vertical (Disminución de la Frecuencia)


debe aplicarse una estrategia de PREVENCIÓN.

Si el escenario debe "moverse" en forma horizontal (Disminución de


Consecuencias) debe aplicarse una estrategia de PROTECCIÓN.

Si el escenario debe "moverse" en diagonal (Disminución tanto de la Frecuencia,


como de las consecuencias), entonces se debe aplicar combinación de estrategias
de PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN.

La decisión de la implantación de las medidas finales definidas, estará en función


de la realización de un análisis costo beneficio de las mismas.

4.8. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO.

4.8.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

EI Objetivo del Estudio de Vulnerabilidad del Proyecto "Mejoramiento y Ampliación


de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Contumazá", el cual
formara parte del Perfil Recargado, es, principalmente, desarrollar una
evaluación integral que permita determinar adecuadamente la seguridad o
grado de riesgo frente a desastres potenciales, naturales y provocados, a
presentarse en la zona de estudio. Asimismo, el estudio propondrá medidas de
contingencia para hacer frente a las amenazas potenciales.

4.8.2 ALCANCES

EI Estudio de Vulnerabilidad del proyecto involucró la realización de trabajos de


campo y estudios de gabinete comprendidos en las ubicaciones identificadas
para las obras lineales (línea de conducción, de aducción y emisor), así como
las obras no lineales (lagunas de estabilización), teniendo en cuenta los
estudios elaborados.

Los alcances del estudio requerido se dividieron en las siguientes actividades:

a) Evaluación de las amenazas potenciales.

Se identificaron las amenazas de origen natural y/o provocado por la actividad


humana, para luego realizar una estimación cuantitativa de los peligros
potenciales sobre las estructuras, los cuales permitirán definir los niveles de
demanda sobre las mismas.

Las amenazas identificadas en la zona del proyecto pueden clasificarse de la


manera siguiente:

Amenazas naturales, tales como asentamientos del terreno de fundación,


expansión de suelos, deslizamientos de taludes, agresión química del suelo,
pendiente de taludes en los diques de la laguna, profundidad de las obras lineales,
desnivel y pasos a nivel, erosión de cárcavas y riberas, huaycos, inundaciones,
sismos, etc.

Páá giná 5.39


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Antrópicas, asociadas a la actividad humana, tales como errores en la operación y


mantenimiento del sistema, y vandalismo.

b) Análisis de Vulnerabilidad.

Se ha realizado el diagnóstico de la vulnerabilidad, consistente en un estudio


preliminar de la vulnerabilidad del posible sistema, que no necesariamente debe
llegar a resultados definitivos en todos los aspectos. Normalmente se aplica a todo
el sistema a fin de identificar los componentes vulnerables o críticos.

En vista que el diseño del sistema a nivel de factibilidad se encuentra en


desarrollo, no se ha podido contar con una descripción completa de todos Ios
componentes del sistema, por lo que se ha realizado una evaluación de
vulnerabilidad genérica para los elementos por definir. En consecuencia el
presente análisis puede considerarse concluyente respecto a los elementos que
resulten seguros, pero no necesariamente respecto a los vulnerables. Asimismo,
puede brindar información base para elaborar planes de emergencia, identificar
componentes o amenazas que necesitan estudios de vulnerabilidad detallados en
la fase del proyecto definitivo, e implementar algunas obras de prevención y
mitigación de desastres.

c) Determinación del Riesgo.

Se realizó un diagnóstico estimado del riesgo posible, que permitió conocer la


susceptibilidad de los elementos del sistema en caso de ser dañados parcial o
totalmente y relacionar el grado de daño con la operatividad o la seguridad del
sistema.

d) Planes de Contingencia.

Se deberá preparar como parte del presupuesto de obra, un manual de


operaciones de los sistemas donde se incluya medidas acerca de la organización
necesaria para atender las situaciones de emergencia que pueden ocurrir durante
la operación y en las pocas situaciones de riesgo previstas e identificadas en este
estudio.

e) Medidas de Reducción de Riesgos.

Se plantearon una serie de medidas con el objeto de reducir los riesgos


identificados como inadmisibles e inaceptables, dentro de un rango de criterios
desarrollados en el estudio, de manera que en el estudio definitivo se consideren
como obras a ser proyectadas o planes de emergencia a ser formulados en
detalle.

4.8.3 ANALISIS DE VULNERABILIDAD

4.8.3.1 Conceptualización

El análisis de vulnerabilidad corresponde al proceso mediante el cual se


determina el nivel de exposición, la predisposición al daño o la potencial pérdida
de función de un elemento o grupo de elementos de un sistema, teniendo en
cuenta las amenazas del entorno.

EI análisis de vulnerabilidad es la base para la realización del Plan de


Contingencias y la definición de las medidas de reducción de riesgos para
mejorar el nivel de seguridad y confiabilidad del sistema.

Páá giná 5.40


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.8.3.2 Estimación de la Vulnerabilidad

Para estimarla vulnerabilidad del sistema y sus componentes se han seguido los
siguientes pasos:

a) Identificación y evaluación de amenazas.

Proceso mediante el cual se estima la severidad y la recurrencia de los


fenómenos potencialmente peligrosos para el sistema durante un tiempo de
exposición específico. Las principales amenazas a tener en cuenta para los
sistemas de agua potable y saneamiento básico, y que fueron identificados en el
proyecto en estudio son las siguientes:

1 Deslizamiento de taludes
2 Profundidad y cargas sobre el emisor
3 Crecientes críticas del río.
4 Sismos.
5 Errores en la operación y mantenimiento del sistema.
6 Vandalismo.

b) Identificación de componentes de los sistemas que se encuentran en


riesgo.

Proceso de clasificación y descripción de las partes discretas del sistema capaces


de operar independientemente que pueden ser afectadas por la acción de cada
amenaza identificada.

A continuación se presenta un listado detallado de los recursos o componentes


específicos de los sistemas expuestos a las amenazas dentro del sistema en
evaluación.

AGUA POTABLE

 Captación
 Línea de conducción
 Reservorio.
 Línea de aducción.
 Redes y conexiones

ALCANTARILLADO

 Redes y conexiones
 Colectores.
 Emisor
 Planta de tratamiento

b) Estimación del potencial de daños

Se analizó la susceptibilidad de cada uno de los componentes del sistema a sufrir


daños ante cada amenaza identificada, con el fin de determinar su participación
relativa en la pérdida potencial del grado de seguridad y confiabilidad del
funcionamiento del sistema. En esta etapa del análisis se requiere conocer en
detalle las características de los materiales a utilizar en cada componente del

Páá giná 5.41


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

sistema para determinar su comportamiento ante las diferentes amenazas


identificadas.

d) Categorización

De acuerdo con la frecuencia y severidad de los daños potenciales estimados y


de las consecuencias que pueden significar para los sistemas y la prestación del
servicio, se ha categorizado la vulnerabilidad de cada componente y del sistema
ante las diferentes amenazas existentes.

En la Tabla siguiente de Valoración Inicial de los Escenarios se presenta los


resultados de la evaluación del Riesgo y la Vulnerabilidad del sistema en función
de las amenazas reconocidas en el proyecto y los elementos que componen los
sistemas de alcantarillado y agua potable. Los detalles de la Metodología del
Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad del Sistema evaluado se han presentado en
el Capítulo 7.0 del presente informe.

Páá giná 5.42


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Cuadro Nº 4.19. VALORACION INICIAL DE ESCENARIOS


Sistema en Evaluación:
Mejoramiento y Ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Contumazá
Frecuencia Consecuencias Posición Vuln.
Riesgo Calif.
N° Escenario Escenari Margi
Acepta
Nivel Vr Nivel Vr o n
1 Sismos en Captación Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

2 Sismos en Lin. Condu. Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

3 Sismo en Reservorio Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

4 Sismos en Lin. aducc. Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

5 Sismos en red-conex de agua Remoto 2 Marginal 2 4 1.3% (2,2) Aceptable

6 Sismos en red-conex de desagüe Remoto 2 Marginal 2 4 1.3% (2,2) Aceptable

7 Sismos en colectores Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

8 Sismos en emisor Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

9 Sismos en Pta. tratam. Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

10 Creciente crítica del rio en emisor Remoto 2 Marginal 2 4 1.3% (2,2) Aceptable

11 Creciente crítica del rio en Captacion. Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

12 Profundidad y cargas en Línea conducción Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) Aceptabe

13 Deslizmiento de taludes en Pta Tratamiento. Remoto 2 Grave 5 10 3.3% (2,5) 0.3% Tolerable

Páá giná 5.43


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.8.4 PLAN DE CONTINGENCIAS

4.8.4.1 Definición

EI plan de contingencias es el conjunto de procedimientos preestablecidos para la


respuesta inmediata, con el fin de atender en forma efectiva y eficiente las
necesidades del servicio de manera alterativa y para restablecer paulatinamente
el funcionamiento del sistema después de la ocurrencia de un evento de origen
natural o antrópico que ha causado efectos adversos aI sistema.

Los objetivos específicos del plan de contingencias son:

 Definir funciones y responsabilidades.


 Planificar y coordinar las actividades de atención y recuperación.
 Activar procedimientos preestablecidos de respuesta para atender Ia
demanda.
 Identificar el inventario de recursos disponibles.
 Informar en forma precisa y oportuna.
 Recobrar la normalidad tan pronto como sea posible.
 Programar ejercicios de simulación para la capacitación y revisión
periódica.

EI Plan de Contingencias se debe basar en los potenciales Escenarios de Riesgo


del sistema que deben obtenerse del análisis de vulnerabilidad realizado de
acuerdo con las amenazas que pueden afectarlo gravemente durante su vida útil.
EI Plan de Contingencia debe incluir procedimientos generales de atención de
emergencias y procedimientos específicos para cada escenario de riesgo
identificado.

4.8.4.2 Atención de Emergencias

Es el plan elaborado para controlar o minimizar los posibles efectos en un sistema


cuando un desastre se produce, basado en la evaluación de riesgos,
disponibilidad de recursos materiales o humanos, preparación comunitaria,
capacidad de respuesta local e internacional, para retornar lo más rápido posible
a la situación previa al desastre.

EI plan de contingencias debe elaborarse considerando procedimientos que


permitan cumplir con los siguientes propósitos

a) Suministrar alternativamente el servicio.


Tan pronto como sea posible se debe atender a la población perjudicada por la
interrupción del servicio, mediante acciones alternativas que disminuyan el
impacto y suministren parcialmente el servicio mientras se recupera el
funcionamiento normal del sistema.

b) Restablecer el funcionamiento del sistema.


Se debe prever la manera como se rehabilitará el sistema tan pronto como sea
posible para continuar prestando el servicio en forma normal y continua.

4.8.4.3 Plan de Emergencias

Institucionalización y Organización.
Para que el programa de emergencia tenga éxito debe formar parte del proceso
de planificación institucional. Así como se planifican los programas para hacerle

Páá giná 5.44


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

frente a la demanda de los servicios, para operar y mantener los sistemas debe
planificarse la atención de las emergencias.

Los aspectos siguientes deben considerarse para institucionalizar y organizar el


programa.

a) Aspectos legales
EI programa debe de desarrollarse dentro del marco legal vigente en el país, por
lo tanto, forma parte del plan nacional. Debe desarrollarse dentro de la Normativa
Nacional e institucional.

b) Organización institucional
De acuerdo a la estructura organizativa de la empresa se cuenta con: la Gerencia
y órganos de línea administrativa técnico-operacional; los cuales conformaran los
comités de emergencia, conjuntamente con la población organizada., los que
tendrán las siguientes funciones:

 Declarar la situación de alerta o emergencia interna.


 Dirigir el proceso de formulación, preparación y aplicación del plan de
emergencia.
 Disponer y supervisar el adiestramiento permanente del personal en los
procedimientos de emergencia tanto teóricos como prácticos.
 Disponer la revisión y actualización periódica del plan de emergencia.
 Disponer y hacer cumplir las acciones para contar con información sobre
personal, logística, planos, diagramas, etc.
 Desarrollar los planes de emergencia que contendrá: plan de
comunicaciones, plan de transportes, plan de almacenes, plan de
seguridad y vigilancia y la evaluación de daños. En la tabla siguiente se
detallan los planes de emergencia mencionados:

Cuadro Nº 4.20. PLANES DE EMERGENCIA

PLAN DE FUNCIONES y EJECUCIÓN DEL


EMERGENCIA RESPONSABILIDADES PROGRAMA
1. Plan de  Directorio telefónico.  Difusión de campañas
Comunicaciones  Equipos de comunicación. de educación sanitaria.
 Centro alterno de  Etapa de emergencia:
comunicación comunicación
inmediata.
 Recepción y envío de
información de forma
inmediata
2. Plan de  Verificar operatividad de  Designación de
Transporte vehículos. vehículos por planes de
 Implementación de respuestas emergencia, incluyendo
 Lista de proveedores. la probabilidad de
 Ubicación de estaciones de alquiler.
abastecimiento de  Abastecimiento con
combustible cisternas.
3. Plan de  Implementación de insumos.  Registrar entrada y
almacenes  Inventario actualizado. salida de materiales.
 Mantener y mejorar el stock.  Informar
anticipadamente la falta
de algún insumo.
4. Plan de  Elaborar plan de evacuación  Solicitar vigilancia en
seguridad y en caso de sismo, puntos críticos.
vigilancia deslizamiento, inundación.  Inspección general del

Páá giná 5.45


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

 Llaves, botiquín, etc. sistema.


 Vigilancia particular.  Coordinación con los
bomberos, policía o
defensa civil.
5. Evaluación de  Contar con formatos, planos,  Conocer la zona más
daños registros del sistema. devastada.
 Apoyo de operadores en  Esquematizar, programar
forma inmediata. y priorizar las áreas a
 Programas de designación de ser evaluadas.
cuadrillas.  Distribuir cuadrillas
especializadas al lugar
programado.
 Informar sobre
resultados de forma
inmediata y permanente

4.8.5 MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGOS

4.8.5.1 MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

De acuerdo con el análisis de vulnerabilidad se debe establecer un Plan de


Medidas de Intervención que permita la reducción de riesgos de los sistemas. La
identificación de puntos críticos de vulnerabilidad permite la priorización de
acciones de intervención en el proceso de mantenimiento que pueden reducir el
potencial de daños o la pérdida de la funcionabilidad del sistema. Las principales
medidas de intervención a tener en cuenta son:

Aumentar la redundancia

Evitar la dependencia a un sólo componente o grupo de componentes que en


caso de sufrir daños pueda reducir sensiblemente la capacidad de atención de la
demanda del servicio. Para tal efecto deben establecerse en índices o
indicadores para calificar el grado de redundancia de los diferentes componentes
o del sistema mismo, de acuerdo con el cual pueden identificarse las partes
críticas de los sistemas y priorizarse las medidas y obras necesarias para
aumentar la redundancia y minimizar la vulnerabilidad.

Uso de materiales dúctiles y conexiones flexibles.

Se debe evitar la utilización de materiales frágiles y rígidos poco resistentes, con


el fin de reducir el riesgo de rotura ante diferentes amenazas cuya acción puede
dislocar o desacoplar parcial o totalmente componentes importantes del sistema.
Por ejemplo, en Japón, debido a su continua actividad sísmica, las empresas
fabricantes de tuberías han desarrollado un nuevo tipo de uniones para tuberías
de hierro dúctil que tienen la resistencia y flexibilidad apropiadas para enfrentar
esas condiciones.

Uso de dispositivos especiales.

En el caso de redes se debe incentivar el uso de dispositivos especiales que


hayan demostrado sus beneficios, tales como válvulas de cierre, que proveen
mecanismos de aislamiento de partes de la red y que permiten la utilización parcial
del sistema sin agravar daños colaterales, o el uso de conexiones especiales que
permitan el movimiento relativo entre partes del sistema sin ocasionar, daños o
fugas, en las tuberías

Páá giná 5.46


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

4.8.5.2 PLAN DE MlTIGACIÓN

Comprende medidas de mejoramiento y reforzamiento fingidos a los aspectos


administrativos, operativos y físicos de los sistemas

a) En el aspecto administrativo de organización institucional.

Elaboración del programa para la atención de emergencias y desastres:

 Institucionalización, por medio de aspectos legales.


 Elaboración del análisis de vulnerabilidad.
 Elaboración del plan de emergencia.
 Capacitación y divulgación.
 En los proyectos incluir la temática de los desastres naturales.
 Establecer normas legales para asegurar recursos financieros.
 Elaborar programas de control de pérdidas, de control de calidad, manual
de operación y funcionamiento para situaciones de emergencia.
 Desarrollar políticas de prevención y mitigación de desastres.
 Constituir un Comité Técnico de Formulación de Planes de Mitigación, que
se encargue de evaluar el plan existente y programe su actualización, así
como el programa de capacitación.
 Desarrollar programas educativos (materiales audiovisuales y gráficos),
sobre el uso adecuado del sistema.
 Comunicar en forma directa o indirecta al público en general Ios programas
a desarrollar.

b) En el aspecto operativo.

 Ejecutar los programas de mantenimiento preventivo; que sean prioritarios


en forma regular en todos los sistemas de agua potable y alcantarillado que
administre la empresa.
 Desarrollar un programa de mejoramiento de control operativo de los
sistemas, para un mejor conocimiento de las condiciones del servicio.
 Elaborar programas de control de pérdidas.
 Desarrollar junto con la capacitación, los instructivos de operación
necesarios en el momento de que ocurra una emergencia.
 Deberá de implementarse en forma regular el almacén así como
mantenerse en estado operativo los vehículos de transporte (si los hubiera)
tanto de personal como de materiales y herramientas.
 Tener a disposición y en estado operativo los sistemas de comunicación
(radios, teléfonos celulares, etc).

c) En el aspecto físico.

Realizar el mejoramiento de la infraestructura, el reemplazo de tuberías ejecutar


nuevas obras.

4.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.9.1 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS

En función de la información proporcionada y de las visitas de inspección y trabajos


de campo realizados para el presente estudio, se han identificado los diferentes
peligros naturales a los que se encontrará expuesto los sistemas estudiados. Dentro
de las principales amenazas identificadas en función de su importancia tenemos:

1 Deslizamiento de taludes

Páá giná 5.47


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

2 Profundidad y cargas sobre el emisor


3 Crecientes críticas del río.
4 Sismos.
5 Errores en la operación y mantenimiento del sistema.
6 Vandalismo.

4.9.2 SOBRE LA VALORACION DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO

Se ha preparado una evaluación estimativa de escenarios probables de


vulnerabilidad y riesgo en los elementos de los sistemas de agua potable y
alcantarilladlo de la ciudad de Contumazá, obteniéndose la valoración siguiente de
los escenarios de riesgo:

Cuadro Nº 4.21. VALORACIÓN DE ESCENARIOS DE


VULNERABILIDAD Y RIESGO
Vuln. Calif.
N° Escenario
Margin. Acepta.
1 Sismos en Captación 0.3% Tolerable
2 Sismos en Lin. Condu. 0.3% Tolerable
3 Sismo en Reservorio 0.3% Tolerable
4 Sismos en Lin. aducc. 0.3% Tolerable
5 Sismos en red-conex de agua Aceptable
6 Sismos en red-conex de desagüe Aceptable
7 Sismos en colectores 0.3% Tolerable
8 Sismos en emisor 0.3% Tolerable
9 Sismos en Pta. tratam. 0.3% Tolerable
10 Creciente crítica del rio en emisor Aceptable
11 Creciente crítica del rio en Captacion. 0.3% Tolerable
12 Profundidad y cargas en Línea conducción Aceptabe
13 Deslizmiento de taludes en Pta Tratamiento. 0.3% Tolerable

Los criterios para asignar valores de frecuencias de ocurrencia de las amenazas


y consecuencias sobre los elementos de los sistemas, fueron asumidos de
acuerdo a la práctica general de la ingeniería sobre este tema de modo que el
objetivo de esta valoración de escenarios de riesgo es señalar aquellas fases
del estudio definitivo en donde se deberá tener mucho mayor detalle y cuidado,
por sus consecuencias sobre la vulnerabilidad total del sistema.

4.9.3 RECOMENDACIONES SOBRE LA lNTERVENCIÓN DE LOS RIESGOS

4.9.3.1 ESCENARIOS DE RIESGO INACEPTABLE

En base a la valoración de los escenarios de vulnerabilidad y riesgo, no se ha


encontrado riesgos calificados como inaceptables.

4.9.3.2 ESCENARIOS DE RIESGO TOLERABLE

Páá giná 5.48


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMASDE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CONTUMAZA

Se tienen los siguientes escenarios de riesgo tolerable:

Calif.
N° Escenario
Aceptabilidad
1 Sismos en Captación Tolerable
2 Sismos en Lin. Condu. Tolerable
3 Sismo en Reservorio Tolerable
4 Sismos en Lin. Aducciones Tolerable
7 Sismos en colectores Tolerable
8 Sismos en emisor Tolerable
9 Sismos en Pta. tratam. Tolerable
11 Creciente crítica del rio en Captacion. Tolerable
13 Deslizamiento de taludes en Pta Tolerable
Tratamiento.

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LOS RIESGOS TOLERABLES:

Para reducir los Riesgos Tolerables se recomienda tomar en cuenta en eI Estudio


definitivo los siguientes aspectos:

a. Se deberá efectuar un correcto análisis sísmico para diseño de estructuras


el cual debe estar en concordancia con la norma nacional sismo resistente
E.030.

b. Deberá ser verificado la necesidad de la construcción de gaviones de


protección a la captación Shamón, sobre la margen derecha del río
Cascabamba, para proteger la misma en casos de creciente del río.

4.9.4 RECOMENDACION FINAL

En la elaboración de los estudios definitivos se recomienda considerar la


priorización de las medidas indicadas en los acápites anteriores para disminuir el
grado de vulnerabilidad de los componentes del sistema.

Del mismo modo, se recomienda la elaboración, en tales estudios, de los planes de


operación, mantenimiento y emergencia, con miras a tener un sistema establecido
desde el inicio del funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado
de la ciudad de Contumazá.

Páá giná 5.49

Вам также может понравиться