Вы находитесь на странице: 1из 179

CONCEPCION/PARAGUAY/NOVIEMBRE/2015

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN

ESENCIAL A LA JUSTICIA ES HACERLA


SIN DIFERIRLA; HACERLA ESPERAR ES AÑO 3 - N° 3 - NOVIEMBRE 2015.
INJUSTICIA.

DOCTRINA-JURISPRUDENCIA-MONOGRAFÍAS-NOTICIAS
REVISTA JURÍDICA DEL NORTE.

COORDINADOR GENERAL
Profesor Doctor Miguel Oscar Bajac Albertini
DIRECTOR
Abogado Amado Jesús Gregorio Alvarenga Caballero
CONSEJO DE REDACCIÓN
Abogada Jill Karolina Chamorro Olmedo
Licenciado Emiliano Ferreira Garcete
DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO
Licenciado Carlos Ramón Chamorro Masqueda
Licenciado Derlis René Ibarra Recalde
Rubén Darío González Schimitt

Poder Judicial
Circunscripción
Judicial de Concepción
2015
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN.

MINISTRO SUPERINTENDENTE
Prof. Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini.
 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN - AÑO 2015
PRESIDENTE: Abogado Amado Jesús Alvarenga Caballero.
VICEPRESIDENTE PRIMERO: Abogada Elisa Leonor Cardozo
VICEPRESIDENTE SEGUNDO: Abogado Elisa Leonor Cardozo
ADMINISTRADOR: Licenciado Bernardo Abraham Manzur Garcete.

Poder Judicial
Circunscripción
Judicial de Concepción
2015
EL MINISTRO BAJAC FUE DISTINGUIDO COMO “DOCTOR HONORIS CAUSA”

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN RECONOCIÓ EL TRABAJO DEL EXCMO. SR. MINISTRO


DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y SUPERINTENDENTE DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES JUDICIALES
DE CONCEPCIÓN Y ALTO PARAGUAY, PARA DISTINGUIRLO COMO “DOCTOR HONORIS CAUSA”,
MÁXIMO TÍTULO QUE OTORGA LA UNIVERSIDAD.
ENTREGA DE CERTIFICADOS A EGRESADOS DEL CURSO DE DIPLOMADO EN DERECHO JUDICIAL Y
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.

EL CURSO FUE EMPRENDIDO POR LA CIRCUNSRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN CON EL


CONVENIO DE LA ASOCIACIÓN DE JUECES DEL PARAGUAY Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CONCEPCIÓN. EL ACTO CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL EXCMO. SR. MINISTRO DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA Y SUPERINTENDENTE DE LAS CIRCUNSACRIPCIONES JUDICIALES DE
CONCEPCIÓN Y ALTO PARAGUAY, PROF. DR. MIGUEL OSCAR BAJAC ALBERTINI.
DISTINCIÓN DEL MINISTRO BAJAC A MAGISTRADOS JUDICIALES Y ABOGADOS DE MAYOR
TRAYECTORIA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL.

LOS MAGISTRADOS ABOGADOS AMADO ALVARENGA CABALLERO, JORGE CRISPÍN BENITEZ


RUIZ Y UN TOTAL DE SIETE PROFESIONALES DEL DERECHO RECIBIERON DE PARTE DEL
EXCMO. SR. MINISTRO PROF. DR. MIGUEL OSCAR BAJAC ALBERTINI, MEDALLAS DE HONOR
Y CERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO, POR LOS AÑOS DE SERVICIO EN LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL Y EN EL CAMPO DE LA PROFESIÓN RESPECTIVAMENTE.

HOMENAJE PÓSTUMO A EX PRESIDENTES


DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE
CONCEPCIÓN.

RECORDAREMOS POR SIEMPRE A LOS


ABOGADOS SANTIAGO MARIO QUEVEDO
MACHUCA, GOERING ADOLVO LUIS
ALBERTO JARA SÁNCHEZ Y ANASTACIO
LUIS MONGELOS PANIAGUA, QUIENES EN
VIDA FUERON HOMBRES HONORABLES,
RECONOCIDOS POR SUS TRAYECTORIAS
COMO PROFESIONALES DEL DERECHO,
MAGISTRADOS JUDICIALES DE LA
CIRCUNCRIPCIÓN JUDICIAL DE
CONCEPCIÓN Y AMAMBAYQUE LOS
LLEVÓ A OCUPAR EL CARGO DE
PRESIDENTE, EJERCIERON LA DOCENCIA
UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA, LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
(UNINORTE) Y OTRAS FUNCIONES QUE AMERITAN ESTE HOMENAJE POSTUMO DE
RECONOCIMIENTO COMO FORJADORES DE LA JUSTICIA DE LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL DE LA
ZONA NORTE DEL PAIS.

PARTICIPACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL PERIODO 2014 EN EL XXXV CONGRESO DE


DIPLOMADO EN DERECHO – SALAMANCA – ESPAÑA

EL ABOGADO ELIODORO MOLINAS OVELAR, PRESIDENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL 2014, ESTUVO


PARTICIPANDO DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN, OBTENIENDO EL DIPLOMA CORRESPONDIENTE. COMPARTIÓ
CON EL DR. FEDERICO MONTALVO, PROFESOR DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y OTRAS MATERIAS EN LA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLLA DE MADRID, Y EL DR. FRANCISCO MUÑOZ CONDE, FAMOSO JURISTA
ESPAÑOL, PROFESOR DE DERECHO PENAL EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, CONOCIDO TAMBIÉN EN
PARAGUAY A TRAVÉS DE SUS OBRAS EN MATERIA PENAL.
CERTIFICADOS OBTENIDOS POR EL DIRECTOR DE LA REVISTA JURIDICA
PRESENTACIÓN.

La primera edición de la Revista Jurídica del Norte apareció en el año 2011, siendo presentada en la
explanada del Palacio de Justicia de Concepción, en acto público honrado con la presencia de expectables
personas. El Ministro Miguel Bajac, la Defensora General Noyme Yore Ismael, Magistrados de varias
Circunscripciones Judiciales de la República, Mercedes Meza, Arnaldo Martínez Prieto, Germán Torres, la
Historiadora Nacional Margarita Durand Estragó, Abogados visitantes y locales Abel Rejalaga Zarza, Ángel Darío
Argüello Alvarenga, por citar a algunos y con la disculpa pedida a los demás; funcionarios judiciales, estudiantes
de Derecho e invitados especiales, inscribiéndose en los anales de la cultura concepcionera como un material
jurídico único en su género hasta entonces inédito.
Naturalmente, como toda obra humana, el primer proyecto experimentó conatos de resistencia,
repetidos en la elaboración del siguiente que se está sometiendo al veredicto de la comunidad jurídica y
ciudadanía en general, superados en ambos casos que es lo que vale. Este material cuenta con una exposición
fotográfica de la inauguración de tres locales de Juzgados de Paz, que es el reflejo de que el Poder Judicial y la
Circunscripción avanzan en el propósito de dotar a las comunidades de edificios adecuados para la atención al
público y comodidad de los operadores de Justicia; está dividido en cuatro partes principales que contienen la
reseña histórica y la estructura organizativa de la Circunscripción Judicial, actualizada en relación a la elaborada
por Carlomagno II Alvarenga en el Número 1. Una parte doctrinaria con monografías y artículos judiciales
relevantes. Fallos y resoluciones de la Corte Suprema de Justicia y de los Tribunales locales, algunos con sus
antecedentes de Primera Instancia, distribuidos por materia con breves resúmenes. Un compendio de las
legislaciones nacionales y Acordadas de la Corte Suprema de Justicia, más actuales y de aplicación corriente por
los Magistrados en sus tareas específicas y por los Abogados en el ejercicio profesional.
Como corolario, temas gremiales de interés, extraídos de la Revista de la Unión Internacional de
Magistrados (UIM) en su aniversario número sesenta, habiéndose realizado el Congreso Mundial en la Ciudad
de Ucrania, Crimea, Yalta del 5 al 10 de octubre del año actual, representando a la Asociación de Magistrados
Judiciales del Paraguay, Miembro del Grupo Regional Iberoamericano, los Magistrados de Segunda Instancia
Hermes Medina Oviedo de la Justicia Electoral de la Circunscripción Judicial del Amambay y este Director, del
Tribunal Penal de la Adolescencia y de la Niñez y la Adolescencia de Concepción .
El contenido de este número está enriquecido, gracias a la participación de lato valor de los Jueces,
Profesionales del Foro y Auxiliares de la Justicia que colaboraron sin retaceo a su consecución con aportes
apreciables y generosos. Agradecimiento especial para ellos, al Consejo de Administración que incluyó en su
presupuesto los costos de la publicación y al equipo de redacción, cuyos concursos hicieron posible la puesta a
consideración de este segundo número de Revista Jurídica del Norte, que como se dijo en el primero, propende
al ideal de la vida de los juristas: brindar un mejor servicio a los usuarios de justicia.-
EL DIRECTOR.
“El funcionamiento efectivo de la justicia consolida el Estado de Derecho”.
INDICE GENERAL

PRESENTACIÓN

PARTE I: RESEÑA HISTÓRICA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA CUARTA 7


CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN.

1.1. Síntesis de su historia hasta la actualidad.


1.2. Informaciones actualizadas sobre la organización jurisdiccional de la Circunscripción
Judicial de Concepción.
1.3. Oficinas administrativas de la Circunscripción con sus respectivos responsables.

PARTE II: DOCTRINA. ARTÍCULOS JURÍDICOS Y MONOGRAFÍAS. 12


2.1. Los derechos inalienables del hombre.
2.2. ¿Psicología en los pasillos de los tribunales?
2.3. La mediación como método alternativo de solución de conflictos.
2.4. Los Juzgados de Paz. Marco Legal Regulatorio. Funciones.
2.5. El Registro de Automotores.
2.6. Las Normas: Constitución Penal y Procesal Penal, de Aplicación en los Derechos de las
Comunidades Indígenas.

PARTE III: FALLOS Y RESOLUCIONES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y DE LOS


TRIBUNALES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN 32
I. Fallo de la Corte Suprema de Justicia.
1. Declaración de certeza constitucional.
II. Sentencias de Juzgados y Tribunales Superiores de la Circunscripción Judicial de Concepción
2.1. FUERO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL.
 Nulidad de actos jurídicos y cancelación de inscripción.
 Indemnización de daños y perjucios. Accidente de tránsito.
 Indemnización de daños y perjuicios. Ámbito Laboral. Cobro de Guaraníes en diversos
conceptos.
2.2. FUERO PENAL.
 Homicidio Doloso
 Tenencia de Drogas Peligrosas
2.3. FUERO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
 Asistencia Alimenticia.
 Desconocimiento de filiación.
 Impugnación de paternidad
2.3.1. AMBITO PENAL NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
 Coacción sexual y abuso sexual en niños.
 Abuso sexual en niños.
 Impugnación de diagnostico medico.

PARTE IV: LEGISLACIONES NACIONALES Y ACORDADAS MÁS ACTUALES Y DE APLICACIÓN 156


CORRIENTE

I. LEGISLACIONES

1.1. LEY Nº 2.523/04 “QUE PREVIENE, TIPIFICA Y SANCIONA EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN
PÚBLICA Y EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS “.
1.2. LEY Nº 3.986/10 “QUE AMPLÍA EL ARTÍCULO 11 INCISO A) DE LA LEY Nº 609/95 "QUE ORGANIZA LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”.
1.3. LEY N° 4542/11 “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 3°, INC. M Y EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY N° 609/95
“QUE ORGANIZA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”
1.4. LEY N° 4711/12QUE SANCIONA “EL DESACATO DE UNA ORDEN JUDICIAL”
1.5. LEY 4867/2013 POR LA QUE SE MODIFICA EL ART. 173 DE LA LEY 1337/88 “CÓDIGO PROCESAL CIVIL”
1.6.LEY N° 4992/13 “QUE REGLAMENTA, MODIFICA Y AMPLÍA LAS FUNCIONES DE LOS ACTUARIOS DE
JUZGADOS Y TRIBUNALES DEL PODER JUDICIAL.
1.7. LEY N° 4870/13 “QUE CRE LA SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS”

PARTE V: LEGISLACIÓN. COMPARADA. TEMAS GREMIALES EXTRAIDOS DE LA REVISTA


“ DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE MAGISTRADOS”

I.LEGISLACIÓN COMPARADA. PARTICIPACIÓN DE DELEGADO EN LA 56a REUNIÓN ANUAL DE GRUPO


IBEROAMERICANO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE MAGISTRADOS (UIM).

1.1. ARTÍCULOS PUBLICADOS POR LA UIM POR EL SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA UNIÓN


INTERNACIONAL DE MAGISTRADOS. UKRAINE, CRIMEA, YALTA.
1.1.1. ESTATUTO UNIVERSAL DEL JUEZ.
1.1.2. ESTATUTO DEL JUEZ IBEROAMERICANO (1995)
1.1.3. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS MINIMOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS PODERES JUDICIALES
Y DE LOS JUECES DE AMÉRICA LATINA. (Declaración de Campeche)UNIÓN INTERNACIONAL DE
MAGISTRADOS. GRUPO REGIONAL IBEROAMERICANO (2008)
1.1.4. DECLARACIÓN DE RECIFE (2011)

BIBLIOGRAFÍA

I PARTE. RESEÑA HISTÓRICA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA CUARTA


CIRCUNSCRIPCIÓNJUDICIAL DE CONCEPCIÓN.

1.1. SÍNTESIS DE SU HISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD.


AÑO 1938: El 18 de febrero, por Decreto N° 4578 vigente a partir del 01 de abril de 1938, durante la presidencia
provisional de Félix Paiva, se dispuso su creación y de otras cinco circunscripciones, con competencia territorial
sobre veinticinco pueblos: Concepción, Bella Vista, Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Belén, Loreto, Horqueta,
San Pedro, Villa del Rosario, San Estanislao, Unión, Lima, Tacuatí, Ygatimí, Curuguaty, Itacurubí del Rosario,
Puerto Pinasco, Puerto Casado, Puerto Sastre, Puerto Guaraní, Olimpo, Bahía Negra, General Aquino, San Lázaro
y Nueva Germania.
AÑO 1947: Por Decreto N° 21612 del 20 de Agosto, del Presidente de la República General Higinio Morínigo, se
dispuso la supresión de los Departamentos Judiciales de Concepción y Pilar.
AÑO 1957: Por Ley N° 407 del 30 de Enero, se crea el Juzgado de Instrucción en lo Criminal, en la Ciudad de
Concepción, la que recién pudo efectivizarse por el Decreto Reglamentario N° 32888 del 05 de abril del mismo
año, firmado por el Presidente de la República General Alfredo Stroessner Matiauda, en la que se establecía la
Jurisdicción del Juzgado de Instrucción en lo Criminal.
La Circunscripción Territorial, incluyó, además de los comprendidos y citados en el año 1938, los pueblos de Villa
de San Pedro, Isla Margarita, Carmelo Peralta, Antequera, Puerto Vallemí, Colonia 25 de Diciembre, Itanará, y
Paso Barreto. La competencia “en razón de la materia” del Juzgado, tal como se halla señalado en el artículo
escrito por el Abog. Carlo Magno Alvarenga II en la Revista Jurídica de la edición I, se limitaba a entender el
estado sumario del fuero criminal, la que si correspondía al caso, remitía al Juzgado de Primera Instancia en lo
Criminal de Turno de la Capital del país. Todos los demás juicios eran tramitados ante los Juzgados de los fueros
correspondientes de Asunción, vale decir para estos aún no se había producido la descentralización.
AÑO 1966: Por Ley N° 1096 del 26 de marzo, se creó la Circunscripción Judicial en la Zona Norte, que quedó
conformada por un Tribunal de Apelación Civil, Comercial y Laboral; un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil,
Comercial y Laboral; un Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal, un Agente Fiscal de todos esos fueros y un
Defensor General local. Esta ley, reglamentada por Decreto N° 18115 del 29 de abril de 1966, amplió la
competencia territorial al Distrito de San Carlos, Dpto. de Boquerón, sobre las poblaciones situadas al este del
meridiano y, al Dpto. de Olimpo, sobre el Distrito de Fuerte Olimpo.
Así se producía la verdadera descentralización judicial, haciendo que los trámites de Primera y Segunda
Instancia, se sustancien completamente en Concepción, y solamente, los trámites y gestiones que se tramitan y
resuelven ante la Corte Suprema de Justicia, se eleven a esa Instancia de la Capital. En ese tiempo, funcionó un
Juzgado de Instrucción Criminal en la ciudad de Pedro Juan Caballero, para los trámites sumarios de las causas
penales, y concluida dicha etapa procesal, en caso de necesidad de elevar a etapa plenaria, remitir los
expedientes al juzgado de Primera Instancia en lo Criminal de Concepción.
AÑO 1984: Por Ley 1090, se creó la Circunscripción Judicial de Amambay, produciéndose la primera
desmembración en esta Circunscripción.
AÑO 1985: Fue reglamentada la Ley precedentemente mencionada, por Decreto N° 9476 del 17 de abril de
1985, que estableció que la Jurisdicción de los Tribunales de Pedro Juan Caballero abarca todo el Departamento
de Amambay.
AÑO 1989: Por Ley N° 59/89, vigente desde el 16 de enero de 1990 se crea la Circunscripción Judicial de
Caaguazú y San Pedro, con asiento en Coronel Oviedo, que es la segunda desmembración

AÑO 1994: Por Ley N° 326, nuevamente se amplían los límites geográficos de la Circunscripción Judicial de
Concepción, incluyendo dentro de los mismos varias localidades de San Pedro y Presidente Hayes, como sigue:
a) En la Región Occidental, parte del Departamento de Presidente Hayes, comprendidos entre el paralelo 24° al
Sur, al oeste el Meridiano 59°, al norte de la franja hasta donde llegaba la jurisdicción.
b) en la Región Oriental, el Río Ypané, al norte, al sur el paralelo 24°, al oeste el Río Paraguay, y al ese, los
Departamentos de Amambay y Canendiyú. La Corte Suprema de Justicia por la Acordada N° 127/94, reglamenta
dicha Ley de ampliación, disponiendo que los Juzgados de Paz de Lima, Nueva Germania, Tacuatí y Puerto
Ybapobó, en la Región oriental, y Río verde en la Región occidental, remitan todos los procesos tramitados en
dichos Juzgados a la Circunscripción Judicial de Concepción.
AÑO 1995: Por Ley de Presupuesto N° 828 del 29 de diciembre, se crean de varios Juzgados de Primera Instancia
en el País, entre ellos, uno con asiento en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyu.
AÑO 1996: La Corte Suprema de Justicia, dicta la Acordada N° 24 del 12 de julio, reglamentando la creación del
mismo, estableciendo que su competencia territorial abarcaría a los distritos de San Pedro, , Antequera, Lima,
Nueva Germania, Tacuatí, San Pablo y Francisco Isidoro Resquín, con lo que los Juzgados de la ciudad de
Concepción de nuevo perdieron competencia territorial sobre las comunidades de Lima, Nueva Germania y
Tacuatí, subsistiendo la de la localidad de Puerto Ybapobó.
AÑO 1997: Por Resolución Municipal N° 1454, del 22 de julio, la Intendencia Municipal de la ciudad de
Concepción, siendo Intendente el Sr. Juan Princigalli, transfiere a título definitivo un terreno con superficie de
10.000,25m2, ubicado entre las calles Cnel. Panchito López, Pedro Germán López, Avda. Heriberto Colombino y
Cap. Braulio Lezcano para la construcción del Palacio de Justicia. Dicha adquisición fue aprobada por Resolución
N° 280 del 31 de julio/1997 de la Corte Suprema de Justicia.
AÑO 2002: Por Acordada N° 252 de fecha 04 de abril, la Corte Suprema de Justicia, dispone que los juicios y
causas suscitadas en los distritos de Puerto Pinasco, Pozo Colorado y Río Verde, corresponden a la competencia
territorial de los Juzgados de Primera Instancia de la ciudad de Asunción, siendo esta una nueva desmembración
para los Tribunales y Juzgados de Concepción.
En este mismo año se crea en la Circunscripción la Jurisdicción Especializada de la Niñez y la Adolescencia y, se
integra el primer Tribunal de Apelación.
AÑO 2004: En marzo, el Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini es designado Ministro de la Corte Suprema de Justicia
por la Cámara de Senadores con acuerdo del Presidente de la República. En la sesión plenaria del 22 de marzo,
se le confía el cargo de Superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción, que ejerce en forma
ininterrumpida hasta la actualidad.
Por Acordada N° 321, de fecha 07 de julio, La Corte Suprema de Justicia restituye a la Circunscripción de
Concepción la competencia sobre las localidades de Puerto Pinasco, Pozo Colorado y Río Verde.
AÑO 2005: Por Ley N° 2.567, de fecha 29 de abril, se crea la Circunscripción Judicial del Departamento de
Presidente Hayes, con asiento en Villa Hayes, con lo que la de Concepción pierde competencia territorial sobre
el distrito de Pozo Colorado.
A partir de ese año, fueron creándose Juzgados de Primera Instancia en varias localidades ubicadas dentro de la
competencia territorial de de la Circunscripción Judicial de Concepción. Hoy día están en pleno funcionamiento
los Juzgados de Primera instancia de Horqueta, Puerto La Victoria e Yby Yaú, así como los Juzgados de Vallemí y
Fuerte Olimpo.
AÑO 2006: El 06 de febrero, se dio la palada inicial para la construcción de la sede del Palacio de Justicia de
Concepción.

AÑO 2008:El 25 de julio, se inaugura el Palacio de Justicia, lo que constituye el hecho más relevante de la
historia de la Administración de Justicia del I Departamento. La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia era
ejercida por el Doctor Víctor Manuel Núñez, siendo Ministro Superintendente de la Circunscripción Judicial de
Concepción, el Doctor Miguel Oscar Bajac Albertini. La Presidencia de la Circunscripción local estaba a cargo del
Abogado Amado Jesús Alvarenga Caballero, y la Intendencia Municipal de la Ciudad del Ingeniero Agrónomo Luis
Herminio Acosta Paniagua.
En el periodo 2012 - 2013,se crean Juzgados en lo Penal de Concepción, un Juzgado Penal de Garantías en Yby
Ya´u, un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral en Concepción, un Juzgado de la Niñez y la Adolescencia en
Concepción, un Tribunal de Apelación Multifuero de Alto Paraguay, un Juzgado en lo Penal y Sentencia , un
Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia y Juzgados de Paz en Colonia San Alfredo, San Carlos
del Apa, Colonia Arroyito y Azote´y.
En ese mismo lapso fueron construidos e inaugurados los locales propios de los Juzgados de Paz de las ciudades
de Fuerte Olimpo, Loreto y Belén.
Por la Ley Nº4848 /2013 del Presupuesto General de la Nación se crea la Circunscripción Judicial del Alto
Paraguay, que abarca la totalidad delXVIIDepartamento, Capital Fuerte Olimpo, produciéndose así la última
desmembración y abarcando los límites de la Circunscripción, exclusivamente el I Departamento de Concepción.
No obstante, interín sean designados los Miembros del Tribunal de Apelación Multifuero y sus funcionarios
judiciales, como los administrativos, los recursos siguen siendo atendidos por las respectivas Salas locales y las
gestiones administrativas por el Consejo respectivo.

1.2. INFORMACIONES ACTUALIZADAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LA


CIRCUNSCRIPCIÓN.
1.2.1. TRIBUNALES DE APELACIÓN.
Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal integrado por los:

Jueces: Abogado Luis Alberto Ruiz Aguilar (Presidente de Sala),


AbogadoJuliio César Cabañas Mazacotte (Vicepresidente),
Abogada Fátima Elizabeth Pereira (Vocal),
Actuario: Abogado Aldo Daniel Quevedo Orrego.

Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia y Penal de la Adolescencia.

Jueces: Abogado Amado Jesús Gregorio Alvarenga Caballero (Presidente de Sala),


Abogado Elisa Leonor Cardozo Bareiro (Vicepresidente),
Abogada Eliodoro Molinas Ovelar (Vocal),
Actuaria: Abogada Jill Karolina Chamorro Olmedo.
1. 2.2. JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA.
Cuatro Juzgados en lo Civil, Comercial y Laboral.

Primer Turno. Jueza: Abogada Matilde Avelina Rivas Mazacotte.


Actuarios: María Gladys Parodi Brignardello y Félix Indalecio Villalba Cantero.
Segundo Turno. Juez: Abogado Carlos Milciades Miranda Ruíz Díaz.
Actuarios: Abogados Juan Carlos Aquino y Álvaro Ramón Cáceres Grance.
Tercer Turno. Juez: Abogado Oscar Cantero Zarza.
Actuarios: Abogadas Luz Mabel Ojeda Centurión y Melina Elisa Benítez Fernández.
Cuarto Turno: Juez: Abogado Fernando Javier Quevedo Suarez
Actuario: Esteban Benitez

Dos Juzgados de la Niñez y la Adolescencia.

Primer Turno. Jueza: Abogada Angélica María González de Bonzi.


Actuarias: Abogadas Lourdes Carolina Robledo y Néstar Josefina Álvarez
Segundo Turno: Laura Isabel Villalba Cardozo
Actuaria:Abogada Lucia Meilicke Ruso.

Juzgado Penal de la Adolescencia:

Jueza: Abogada Stella Rosa Vera Gill.


Actuaria: Abogada Martha Rossana Barreto

Tribunal Penal de Sentencia:


Jueces: Abogados Félix Enrique Gonzáles Núñez, Julio César López Martínez, Gloria Mabel Torres
Fernández, Richard Luis Alarcón Arredondo, Fulvio Manuel Salinas Galeano eHilda Benitez Vallejo
Actuarios: Abogados Richard Eduardo Florenciani Echeverría, María Magdalena Ariste Recalde, Eugenio
Javier Acosta Cubas y Blanca Ester Pintos González.

Cuatro Juzgados Penales de Garantías:

Primer Turno. Juez: Abogado Jorge Crispín Benítez Ruíz.


Actuarios: Abogados Bernardo Villalba Ayala y Ana Lucía Acosta Vargas.
Segundo Turno. Juez: Abogado Favio Alberto Cabañas Gossen.
Actuarios: Abogados Fátima Elizabeth Sanguinéz Cardozo y Oscar Ramón Leguizamón Escobar.
Tercer Turno. Jueza: Abogada María Petrona de Giácomi Prieto.
Actuarios: Abogados Roque Edgardo Araujo Ferreira y Francisco Benitez Agüero.
Cuarto Turno: Juez. Honorina Ubalda Acosta
Actuaria: Rossana Isabel Coronel Servián

Juzgado de Ejecución Penal.


Jueza: Abogada Teresita Fleitas Arce

Actuarios: Abogados Mercedes Vázquez y Sergio Raúl Peña Rojas.

Juzgados de Primera Instancia en la ciudad de Horqueta:

Juzgado Penal de Garantías.


Juez: Abogado Hernán Américo Centurión Giménez. Actuarios: Abogada Gloria Graciela Coronel
Giménez, Abogado Fernando Rolón
Juzgadoen lo Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y la Adolescencia.
Juez: Abogada Eva María de Whitte Rojas..Actuarios: Abogada Blanca Mabel Agüero Rojas, Abogado
Dario Arnaldo Cazuriaga Flores.
Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral
Juez: Abogado Walter Ramón Peña Franco
Actuarios: Abogado Alfredo Ramón Galeano, Abogada Lilian Raquel Burgos Ramirez.
Juzgado Penal de la Adolescencia.
Juez. Abogado Hernán Américo Centurión Giménez.
Actuaria: Abogada María Magdalena Acosta González.
Un Juzgado de Primera Instancia Multifuero en la Ciudad de Ybyyaú.
Juez: Abogado Gustavo Ramón Chilavert Villalba.
Actuarios: Abogados Elvio Ovelar y Darío Marín.

Juzgados de Primera Instancia de la Ciudad de Puerto Casado.


Juzgado Penal de Garantías
Juez: AbogadoOscar Fabián Gómez Melgarejo

Actuarios: AbogadosDomingo Vera y Cecilia Ayala

Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral.


Juez: Abogado Augusto Fabián Páez
Actuarios: Abogados Carlos Valentín Sanguina y Juan Gómez Argüello.

Juzgadosde Primera Instancia de Vallemí.


Juzgado Penal de Garantias.
Jueza:Abogada Teresita Fleitas Arce.
Actuario: Abogado Alberto David Argüello.
Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral, de la Niñez y la Adolescencia.
Jueza:Abogada Clara Gregoria Martínez Balbuena.
Actuaria: Abogada Mirtha Ruíz Aguilar.

Circunscripción Judicial de Alto Paraguay


Miembros del Tribunal de Apelación Multifuero – Alto Paraguay
Abogada Fátima Elizabeth Pereira Mongelós
Abogada Maria Gloria Torres Agüero
Abogado Mirian Elizabeth Pérez Fernandez
Actuarias: Abogada Nancy Estela Villanueva – Abogada Helga Patricia Bonzi Echeverria

Juzgados de Primera Instancia de Fuerte Olimpo:


Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y la Adolescencia.
Juez: Abogado Leopoldo Villalba Morel.
Actuaria: Abogada Nancy Farías.
Juzgado Penal de Garantías.
Juez: Abogado Oscar Fabián Gómez Melgarejo.
Actuaria: Abogada Helga Bonzi.
Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia
Juez: Abog. Luis César Jara Benitez
Actuaria Helga Bonzi

1.2.3. JUZGADOS DE PAZ.


17 Juzgados de Paz en funcionamiento.

Cuatro Juzgados de Paz creados y vacantes:


1 Juzgado de Paz de Colonia San Alfredo.
1 Juzgado de Paz de San Carlos del Apa.
1 Juzgado de Paz de Colonia Arroyito.
1 Juzgado de Paz de Colonia Azote´y.

JUECES DE PAZ Y LOS RESPECTIVOS SECRETARIOS.

Concepción.
Primer Turno: Juez, Abogada Fátima Concepción Fleitas Rolón.Secretaria: Rumilda Lissi Méndez Salinas.
Segundo Turno: Juez Abogado Miguel González Silva. Secretaria: Abogada Shirley Romero Villalba
Horqueta:Juez, Abogado Rigoberto Lesmo Fernández.Secretario: Mario Manuel Soria Duarte.
Belén:Juez,Abogado Same EscándarOrtíz.Secretario: Idelfonzo Ariste Martínez.
Loreto:Juez,Abogado Jovino Ramón González Alcaraz.Secretario: Francisco Javier Echeverría Dos Santos.
Yby Yaú: Juez, Abogado Aníbal Julián Delgadillo Gamba.Secretario: Ceferino Soria Caballero.
Paso Barreto:Juez,Abogado René Carlos Valiente Valiente.Secretario: Luis Alberto Cristaldo Arce.
San Lázaro:Juez, Abogado Javier Aurelio Ferreira Garcete.Secretario: Tania Sevila de Blanco.
Vallemí:Juez,Abogado Pedro Gerardo Paciello Etcheverry. Secretario: Bernardino Rejala Ibáñez.
Sargento José Félix López: Juez, Abogada Teresa Manuela Alcaraz Olselli.Secretario: Eudes Enrique López.
Bahía Negra: Juez, Abogado Nelson Zaracho Coronel.Secretario: Juan Antonio Suárez.
Alto Paraguay.
Fuerte Olimpo: Juez, Abogada Stella Maris Alcaraz Machuca.Secretario: Arnaldo Andrés Abreu.
Puerto Guaraní:Juez, Abogado Miguel Ángel Castillo Ruíz.Secretario: Teodoro Cuellar Castillo.
Colonia Carmelo Peralta: Juez, Abogado Ernesto Samudio Giménez.Secretario: Marcos Ávalos Monteiro.
Puerto La Esperanza: Juez, Abogado Carlos Riveros Riveros.Secretario: Facundo Vera.
Puerto La Victoria: Juez, Abogado Elvio Pedro Benítez Calonga.Secretario: Cristhian Quiñónez.
Puerto Ybapobó: Juez, Abogado Carlos César Areco Silva.Secretaria: Gloria Pedrozo.

1.3. OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, CON SUS


RESPECTIVOS RESPONSABLES.
Representante del Ministro Superintendente ante la Circunscripción Judicial para los asuntos Administrativos
y Jurisdiccionales:Dr. Oscar Luciano Paredes Recalde.
Departamento Administrativo y Financiero: Lic. Bernardo Abrahan Manzur Garcete.
Secretaría General: Abog. Jill Carolina Chamorro Olmedo.
Secretaría General Adjunta: Abog. Iván Maldonado.
Recursos Humanos: Stephanie Smith Méilicke.
Prensa y Comunicaciones: Lic. Emiliano Ferreira Garcete.
Garantías Constitucionales:Abog. Griselda Shirley Morales.
Atención Permanente: Abog. Edgar Bernardo Ramírez Rodríguez.
Mediación: Abog. Gustavo Ariel López Benítez.
Patrimonio y Suministro: Lic. Ángeles Argüello Ojeda.
Informática: Lic. Derlis René Ibarra Recalde.
Obras Civiles:Arq. Raúl Jesús García Royg.
Estadísticas y Antecedentes Penales: Lic. Aida Luz Cazal Sanabria.
Contrataciones:Lic. Carlos Ramón Chamorro Masqueda
Presupuesto y Contabilidad: Víctor Hugo Páez.
Ingresos Judiciales y Tesorería: Lic. Liz Rossana Villalba Peña.
Control y Seguimiento: Lic. Nelly Dionisia Fernández Romañach.
Registro Automotor: Abog. Celsa Estela Sanguinéz Albertini.
Registros y Marcas: Abog. Samantha Desvars Navarro.
Facilitadores Judiciales: Abog. Jorge Luis Garcete Patiño.

1.4 OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARAGUAY


CON SUS RESPECTIVOS RESPONSABLES
Representante del Ministro Superintendente ante la Circunscripción para los asuntos Administrativos y
Jurisdiccionales: Lic. Alvaro Quevedo Lailla
Departamento Administrativo y Financiero: Lic. Arcadio Guanes Lezcano
Recursos Humanos: Paula Andrea Villamayor de Suárez
Ingresos Judiciales y Tesorería: Lizza Rosio Bogado Portillo
Patrimonio y Sumministro: Lic. Willians Nolberto Morel Cardozo

II PARTE. DOCTRINA, ARTÍCULOS JURIDICOS Y MONOGRAFÍAS.


2.1. LOS DERECHOS INALIENABLES DEL HOMBRE.
Abog. Graciela Ramona Ramírez Martínez.
El hombre hace su historia, y como la sociedad, a través de los tiempos, ha venido sufriendo violaciones de
distinta índole que propiciaron la rebelión en defensa de su dignidad, y así surge lo que en el derecho positivo
denominamos hoy “DERECHOS HUMANOS”, inherentes a la persona, cuyo reconocimiento es aún relativamente
reciente.
¿Y qué son los “DERECHOS HUMANOS”?
Subjetivamente, son aquellos atributos y facultades que por “ser” le corresponden al hombre, en sentido
genérico, que no deben ser disminuidos, violentados, soslayados y mucho menos, desconocidos, porque son las
que lo hacen diferente de los demás vivientes, facultades dadas por su capacidad de raciocinio.
Objetivamente, es el conjunto de principios y normas jurídicas consagradas en el derecho internacional y en el
positivo nacional, que garantizan y protegen la dignidad humana, fundamentales para su vida y desarrollo. Los
principios consagrados son el de inviolabilidad de la persona, el de la autonomía o libre determinación y el de
dignidad humana.
Debido a eso, el ser humano no debe ser utilizado como “conejillo de indias”, aunque el fin sea beneficiar a otro
ser humano; por eso es que los experimentos con los seres humanos están prohibidos.
En cuanto al “principio de autonomía o libre determinación de la persona”, requiere voluntad y raciocinio,
porque la acción que realice o su omisión, no debe perjudicar el derecho del tercero. En lo relativo a la dignidad
humana, es que no permite discriminación alguna basada en propiedades o características, que no dependan de
su voluntad, y por tanto, no pueden ser controladas por ella(1). La dignidad del hombre se halla en su propia
esencia. El ser humano es digno por el solo hecho de “ser” y constituirse como ser, por eso la ley lo protege,
garantiza su vida y su desarrollo desde la concepción.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, establece que “todos los seres humanos nacen con derechos y
libertades fundamentales iguales e inalienables”.
La Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe de los pueblos del mundo en los derechos fundamentales, en la
dignidad y el valor de la persona humana(2).
Los derechos y libertades que tienen todos los seres humanos, en condiciones de igualdad, son inalienables,
ineludibles e inevitables, porque se goza de ellos por el solo hecho de ser “hombre” (genérico). Ya en el
Preámbulo de la Declaración de los Derechos Humanos, se considera esencial que estos derechos sean
protegidos, de modo que el hombre no se vea obligado a recurrir a la rebelión contra la tiranía y la opresión.
LAS PERSONAS, POR LA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS:
 Nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados de razón y conciencia.
 Tienen derechos y libertades proclamados en la Declaración Universal sin distinción de raza, color, sexo,
idioma, opinión política o cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
 Tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
 Deben estar protegidos contra la esclavitud y la servidumbre.
 No deben ser sometidas a torturas, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
 Tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
 Son iguales ante la ley, sin discriminación.
 Tienen derecho a recurrir ante los tribunales nacionales competentes, en amparo contra actos que
violan los derechos fundamentales reconocidos por la constitución y la ley.
 No pueden ser arbitrariamente detenidas, presas ni desterradas.
 Tienen derecho, en condición de igualdad, a ser oídas públicamente y con justicia, por un tribunal
independiente e imparcial para que éste determine sus derechos y obligaciones, o examine cualquier
acusación contra ellos en materia penal.
 Tienen derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
 No deben ser condenadas por actos u omisiones que en el momento de cometerse no sean delictivas
según al Derecho Nacional o Internacional. Tampoco se les deben imponer penas más graves que las
que sean aplicables en el momento de la comisión del delito.
 Tienen derecho a ser protegidas por la ley en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, pues se establece que “nadie será objeto de injurias arbitrarias, ni ataques a su honra
o a su reputación.”
 Tienen derecho a circular libremente, a elegir su residencia en el territorio de un Estado, también a salir
del país y regresar a él.
 En caso de persecución política, tienen derecho a buscar asilo y disfrutar de él en cualquier país de las
N. N. U. U.
 Tienen derecho a una nacionalidad, a no ser privadas de ella ni del derecho a cambiar su nacionalidad.
 Tienen derecho a fundar una familia y disfrutar de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante
el matrimonio y en caso de disolución.
 Tienen derecho a la propiedad individual y colectiva. Nadie debe ser privada arbitrariamente de ella.
 Tienen derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, a la libertad de opinión y de
expresión, incluso no deben ser molestadas a causa de sus opiniones. Tienen derecho de investigar y
recibir información, opiniones, y de difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de
expresión.
 Tienen derecho a reunirse pacíficamente y asociarse libremente sin que puedan ser obligadas a ello.
 Tienen derecho a participar del gobierno del país, directamente o por medio de representantes
libremente escogidos.
 Tienen derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
ASIMISMO TIENEN DERECHO A:
 Elegir autoridades en elecciones auténticas, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
 A la seguridad social, como miembro de la sociedad, y a la satisfacción de derechos económicos sociales
y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su dignidad.
 Al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.
 Igual salario por trabajo igual, sin discriminación alguna, así como a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que asegure así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana.
 Fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
 Disfrutar de su tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo, y a vacaciones
periódicas pagadas.
 A un nivel de vida adecuado que les asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial
la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Tienen
asimismoderecho a seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez, u otros casos
de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
 Que los casos de maternidad y la infancia reciban cuidados y asistencias especiales. Todos los niños
tienen derecho a igual protección social.
 A la educación gratuita y obligatoria, en lo relativo a la instrucción elemental y fundamental. La técnica
y profesional, generalizada cuyo objeto principal debe ser el pleno desarrollo de la personalidad
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales,
basados en el mantenimiento de la paz.
 A tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el
progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
 A la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las
producciones científicas, literarias o artísticas de que sean autoras.
En nuestra Constitución Nacional, los derechos fundamentales están consagrados en su parte dogmática. Se
consideran como derechos fundamentales las normas que prescriben los principios de dignidad, soberanía,
sufragio, supremacía constitucional, el derecho a la vida, a la integridad física, a la dignidad moral, libertad de
prensa, libertad de expresión y comunicación, libertad religiosa y de creencias, libertad de circulación y
residencia, derechos políticos, de participación, de igualdades sociales y jurídicas, de seguridad y garantía de
justicia.
EN SÍNTESIS:“LOS DERECHOS HUMANOS”, intrínsecamente, engloba la dignidad y el respeto hacia las personas,
yposeen los caracteres de universalidad, inalienabilidad, imprescriptibilidad, inviolabilidad, progresividad,
interdependencia, complementariedad. Son inherentes a la persona, innatos, vitalicios, de carácter
extrapatrimonial y absolutos (erga omnes), inter o transnacionales y permanentes. Los derechos fundamentales
son la concreción del superior orden objetivo de valores inherentes al ser humano.
(1) CARRIO, GENARO R.”LOS DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN. Distintos tipos de problemas”. ABELEDO PERROT, Bs. As
(2) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. NACIONES UNIDAS. Dpto. de Información Pública. Pg. 14.

OJO: CADA ARTICULO COMENZAR EN UNA CARILLA. IZQUIERDA O DERECHA.

2.2.- ¿PSICOLOGÍA EN LOS PASILLOS DE TRIBUNALES?

Lic. Lidia Isabel Medina Canale.

Muchas interrogantes surgen acerca de la función que desempeña una psicóloga forense en el Poder
Judicial, entre ellas están:¿Qué es eso de “forense”? ¿El/la Psicólogo/a trabaja con los muertos? ¿Acaso los
muertos hacen terapia?
No deja de ser un primer desafío tener que responder con sencillez y firmeza, rompiendo las creencias erróneas
y ciertos tabúes que acompañan la ciencia psicológica.

¿Y QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
La Psicología es una ciencia que estudia la conducta humana, mientras que “FORENSE”, proviene de la
palabra FORO, sinónimo de plaza, lugar donde en tiempos remotos se dilucidaban los problemas que hoy día se
denominan causas judiciales.
Partiendo de esta definición básica, el profesional Psicólogo Forense se encarga de auxiliar el proceso
de administración de Justicia. Desde su disciplina, y contando con el marco teórico, métodos y técnicas, elabora
los dictámenes e informes judiciales, ante los Juzgados y Tribunales.
En ese orden, cabe destacar que el/la Psicólogo/a actúa como Perito en las diferentes instancias
judiciales o fueros, siendo de esencial ayuda, por ejemplo, para aportar informes antes de decidir custodias y
régimen de visitas en divorcios, libertad condicional, valorar la credibilidad de un testimonio, evaluar la
incapacidad de una persona para sobrellevar el proceso judicial, la imputabilidad o no en un proceso penal,
investigar y analizar las secuelas psicológicas de cualquier suceso criminal, y todo aquello que tenga que ver con
el objeto de estudio, dentro del mundo jurídico.
Para ello, son administrados los tests psicométricos y psicoproyectivos, así como el análisis clínico, y
técnicas específicas que correspondan a la orientación psicológica del profesional, abocado a detectar
mentiras y simulaciones de trastorno, y evaluar la fiabilidad de testimonios y secuelas psicológicas.
Un peritaje psicológico adecuado puede actuar como factor favorecedor en el proceso jurídico, en lo
relativo a los problemas de los seres humanos que se encuentran involucrados en una conducta delictiva, ya sea
como víctimas, victimarios o testigos.
En la Circunscripción Judicial de Concepción, actualmente se cuenta con cuatro profesionales quienes
se desempeñan en la difícil y delicada misión de ser auxiliares de la justicia, y como tales están doblemente
comprometidas, tanto como profesionales de la salud mental, así como peritos, de contribuir desde la ciencia
Psicológica , para dar respuestas confiables a las interrogantes acerca de la conducta humana delictiva, lo que
por otro lado exige de cada una, idoneidad, actualización y la capacidad ética suficientemente fuertes para
pretender el respeto y consideración de todos quienes integran el universo jurídico local.
Concluyendo, se puede afirmar efectivamente que la PSICOLOGÍA no sólo se halla en los pasillos de los
tribunales, sino que se ha insertado en cada uno de los rincones del apasionante territorio judicial.-

2.3.LA MEDIACION COMO MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Abogado Gustavo Ariel López Benítez.

Actualmente, vivimos en un mundo en el que día a día sigue en aumento los conflictos sociales, de los cualesla
mayoría de los casos se judicializa, dejando a las partes con grandes pérdidas de tiempo y costos, con la
consecuente certidumbrede que una de ella saldrá ganadora y la otra, perdedora.
Es por eso que la mediación, como nuevo modelo alternativo de solución de conflictos, se impone como figura
componedora de una sociedad tan golpeada y desgastada por este síntoma, yconlleva replantear a los
profesionales Abogados una nueva cultura de trabajo basada en la paz social y en la convivencia pacífica.
PERO…¿QUÉ ES LAMEDIACIÓN? ¿CUÁLES EL PROCEDIMIENTO DE LA MEDIACIÓN?
Es una pregunta que se hacen muchos, pero la respuesta se puede resumir sólo en tres palabras que significan
mucho “HABLANDO NOS ENTENDEMOS”.
Por Ley Nº 1879/02 nació en nuestro país el proceso de Mediación junto al Arbitraje. En la misma se define
como “mecanismo voluntario orientado a la resolución de conflictos, a través del cual dos o más personas
gestionan por sí mismas la solución amistosa de sus diferencias, con la asistencia de un tercero neutral y
calificado, denominado Mediador”. Es un procedimiento en el que un tercero neutral e imparcial, ayuda a las
partes a negociar, a encontrar un punto de armonía en el conflicto y en forma cooperativa llegar a un acuerdo,
mutuamente aceptable. Pero este tercero se encuentra capacitado especialmente en técnicas y herramientas de
comunicación como así también, en manejo de conflicto, en el cual actúa para facilitar el diálogo y la
negociación entre las partes involucradas en el mismo, de modo a ayudar a que logren por sí mismas un acuerdo
satisfactoriopara todas ellas.
Podemos decir que la mediación tiene como objetivo general “cooperar con las partes en el proceso de
negociación a través del cual aspiran a solucionar sus conflictos”, pero por la dinámica propia de este proceso y
la intervención del tercero neutral, genera una serie de objetivos específicos: lograr un ánimo de cooperación y
confianza entre las partes, desarrollar la habilidad de las partes para comunicarse, o para comprender los
sentimientos de la otra y compartir las decisiones necesarias, asegurar a todas las partes la oportunidad de que
sus puntos de vista sean escuchados y lograr que sientan que han sido tratados con justicia, reducir la tensión
que el conflicto genera, lograr que las partes se abran a los hechos relevantes, favorecer el orden privado en el
desarrollo de la resolución voluntaria del conflicto y, sobre todo, llegar a un acuerdo justo y razonable.
Se caracteriza por ser una técnica no adversarial. Es cooperativa y facilita la comunicación entre los involucrados
en la disputa, con miras a resolver el conflicto, de manera tal, que se intente que ninguna de las partes “pierda”,
o que ambas “ganen”. Puede utilizarse tanto en la solución de conflictos judiciales como extrajudiciales. La
mediación puede celebrarse antes, o durante el proceso judicial, pero hasta antes de dictarse la providencia que
llame autos para sentencia. Si usted considera que el conflicto es apto para ser mediado, puede convenir con la
otra parte la suspensión del procedimiento judicial y acudir al servicio de mediación judicial.
PERO…¿QUÉ COSA, ASUNTO O PROBLEMA SE PUEDE MEDIAR?Se pueden mediar todos los asuntos que sean
susceptibles de transacción, conciliación o arbitraje, y aquellos casos en los que las partes en un conflicto tienen
una relación que debe mantenerse en el tiempo, o en el que el costo económico es factor para resolver las
divergencias. Como por ejemplo, los casos derivados de los Juzgados Civiles y Comerciales, de la Niñez y
Adolescencia, Penales (delitos de acción privada) y los casos prejudiciales (divergencias ocurridas en las diversas
partes de la comunidad).

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN:
- Confidencial:uno de los aspectos que más atrae de esta figura, y que lo hace más interesante aún, es
que todo lo dicho durante las sesiones de Mediación, toda la información dada a conocer en la misma,
queda a conocimiento de las partes y del Mediador, y no puede ser divulgada a personas extrañas
(Convenio de Confidencialidad). Tampoco el Mediador puede ser testigo en un caso que fuera
posteriormente judicializado.
- Voluntaria:para muchos, la más atractiva de las características para decidirse a dirimir un conflicto
mediante éste método. Las partes optan libremente por la Mediación como camino para resolver sus
conflictos, pueden determinar qué información revelan o no, pueden decidir si llegan a un acuerdo o
no, y pueden retirarse en cualquier momento de la Mediación, sin que sean pasibles de reclamo alguno
por la otra parte.
- Flexible:se adapta y es aplicable a todo tipo de conflictos generados entre toda clase de individuos. El
proceso judicial no es flexible. El grado de formalidad será dado por la situación y por las partes
implicadas.
- Creativa:la Mediación cambia las reglas de juego. Produce acuerdos creativos gracias al Mediador junto
con las partes.
- Cooperativa:son las partes las que llegan a una solución beneficiosa, cooperativa, ayudándose
mutuamente.
- Rápida y económica:la Mediación es rápida, no debe prolongarse en demasía.
La mediación además ofrece ventajas para las partes, porque supone:economía de tiempo, dinero y esfuerzo;
soluciones creativas; control sobre el resultado; mantenimiento de todos los derechos; preservación de la
relación. Las ventajas para el Abogado sería el rápido cobro de sus honorarios, lograr un cliente satisfecho, se
evita trámites desgastantes y permite optar por un medio pacífico.
En cuanto a los honorarios profesionales en la Mediación, podrá ser pactado entre el Abogado y su cliente.
Pueden ser parámetros, los costos del asesoramiento legal en una negociación o el costo de una transacción en
el juicio.
En cuanto a la regulación judicial, se aplica lo referente a los casos de transacción, en los cuales se establece en
base al valor del juicio, como mínimo el 75% de la suma reclamada en juicio, de conformidad al art. 26, inc. b) y
concordantes de la Ley Nº 1.376/89.
Por último, cuando se llega a un acuerdo en Mediación, el mismo obliga a las partes desde el momento que ellas
y el mediador suscriban el acta de mediación y tendrá los efectos de cosa juzgada desde el momento en que el
Juez competente lo homologue.
Si el acuerdo de mediación tuviera lugar existiendo un juicio pendiente, será competente para homologarlo el
juez de la causa y la homologación producirá además el efecto de terminar el proceso. Si el acuerdo de
mediación fuera parcial, se dejará constancia de ello en el acta de mediación y las partes podrán discutir en
juicio las diferencias no mediadas.
La mediación será, en un futuro no muy lejano, la justicia moderna de nuestro tiempo, que transformará a la
sociedad haciendo renacer uno de los valores culturales de convivencia olvidado, pero tan básico y elemental: la
comunicación. Si alcanzamos ésto, llegaremos a nuestro objetivo de saber que “hablando nos entendemos”.-
2.4.- LOS JUZGADOS DE PAZ. MARCO LEGAL REGULATORIO.FUNCIONES.

Abogado SameEscándarOrtíz.
Abogado Aníbal J. Delgadillo G.
Según el Art. 56 de la Ley N° 879/81, Código de Organización Judicial, modificado por Ley N°963/82, en su Art.
1°…”La Justicia de Paz será ejercida por los Jueces de Paz”. Establece que habrá Jueces de paz en lo Civil,
Comercial, Laboral y Criminal, en cada una de las Parroquias de la Capital, y en las ciudades y demás poblaciones
del interior, quienes tendrán competencia en sus respectivos asientos, salvo disposición en contrario de la ley.
El Art. 2° de la Ley N° 963/82, en una escala piramidal, detalla que el Poder Judicial será ejercido por dichas
instituciones, estando en el último escalafón el Juzgado de Paz.
Los Jueces de Paz, entre otros asuntos, atenderán cuando el litigio no exceda de 100 jornales, las
reconvenciones que no excedan la cuantía de su competencia, y otras reconvenciones que se encuadren dentro
de la misma.
CASOS QUE ATIENDE UN JUEZ DE PAZ, GENERALMENTE.
1. ATENCIÓN EN CASOS DE PROBLEMAS VECINALES: En zonas urbanas: mediaciones en conflictos
vecinales, de parientes, de parejas, familiares, etc.
En zonas rurales: daños y perjuicios a cultivos, tala de árboles, falta de control a comisiones,
inseguridad por desidia policial cuando éstos no actúan ante las denuncias.
2- ACLARACIONES EN CONTRATOS PRIVADOS, ACUERDOS, TRATOS: En casos, por ejemplo de compra-
venta de vehículos sin documentos legales, en caso de robos cuando no hay denuncias en la policía y
acuden al juzgado, ocupaciones precarias de tierras, problemas con caseros que se exceden en sus
facultades o que no quieren retirarse cuando el dueño necesita ya de su campo o terreno, tratos
verbales, etc.
3- JUICIOS: Preparación de Juicio Ejecutivo, Juicio ejecutivo; para reconocimiento de unión de hecho.
También en juicios sucesorios de veteranos, de víctimas de la Dictadura, en juicios por terrenos de
hasta 20 hectáreas (bien único).
4- Mediación para la regularización de cuentas.
5- CASOS BAGATELARIOS DE MENOR CUANTÍA: Para devolución de objetos prestados, vendidos, para
acuerdos por daños de inconductas.
6- AUTORIZACIONES de veteranos, de Educadores Jubilados, para gestiones; autorización a menor para
viaje al extranjero y/o para obtener pasaporte, CONSTANCIAS de soltería, de insolvencia(para Ande), de
separación de hecho con testigos, CERTIFICADOS de Vida y Residencia con testigos, de hijo sostén, con
testigos, AUTENTICACIÓN de documentos fotocopiados para legajos, PODER para reclamo laboral,
ACTAS de manifestación personal o con testigos, actas por abandono de hogar, de autorización a
menor para viaje interno, guarda temporal de menor, acta de cesión o partición de bienes con cargo a
homologación, acta de autorización para conducir.
7- INTEGRACIÓN de Comisiones de Seguridad Ciudadana, de Desarrollo Distrital, CAPACITACIÓN a
estudiantes e interesados.
8- ALLANAMIENTOS: Donde no se cuenta con juzgados de Garantías o de Primera Instancia, a pedido
policial o de la Fiscalía. Por seguridad es recomendable acompañar el procedimiento.
9- EN CASO DE ACCIDENTES: acta para determinar responsabilidad, y eventualmente llegar a acuerdos
amistosos.
10- PARA DESISTIMIENTO DE DEMANDAS en litigios sucesorios, en litigios por accidentes, desavenencias
conyugales, en litigios laborales, en litigios para resarcimiento de daños.
11- CONSTITUCIONES: para mensura judicial, verificación de linderos, para cortes administrativos en
instituciones, para verificación de daños y perjuicios, para verificación de loteamientos inmobiliarios,
para cumplir jornadas en compañías y colonias; todo conforme a Comisiones ordenadas y pedidos.

12- PROBLEMAS DE MEDIO AMBIENTE, por ejemplo, cuando sufren por fumigación con agrotóxicos en sus
pequeñas parcelas, quemazones, talado alrededor de lagunas, riachos, cuando se arrojan basuras
detrás de las escuelas, o peor, animales muertos…recurren al Juzgado de Paz, y se trata de solucionar
citando a los denunciados, y si no se llega a cuerdos (en su mayoría), se pasa a la Fiscalía del Medio
Ambiente, que es la competente.
13- REMISIÓN DE CASOS RECURRIDOS a INDERT, Registro civil, Municipalidad, Defensoría, según sea de su
competencia.
2.4.1- LOS JUZGADOS DE PAZ EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY 1600/2000.
Son numerosas las denuncias presentadas en relación a la violencia doméstica, y su atención requiere mucho
tiempo, sobre todo en diligencias administrativas. De cien denuncias anuales, el 60% desisten por algún
motivo, el 25% no vuelven a aparecer y se procesan un 15%. Debería habilitarse una sección específica para
dicho menester, considerando que en los Juzgados de Paz se cuenta con pocos personales y algunos ni siquiera
tienen practicantes.
En el tema, falta concienciar y sensibilizar a funcionarios, más dinamismo y acción policial, mayor integración y
coordinación en los Centros de Salud, pues, en muchos casos no expiden el diagnóstico al recurrente, y como el
problema es familiar o de pareja, aparecen abogados incidentistas que en ocasiones hasta mal aconsejan por
ser de interés de los mismos alargar el litigio por los intereses económicos que ello representa.
Las causas principales de los problemas domésticos son la falta o poca educación y la pobreza, que derivan en
celos infundados, hijos insolentes, que conllevan los malos tratos, agresiones de diversa índole, y
consecuentemente, todo un drama familiar que repercute en todo el vecindario, incluso. Y en este punto es
cuando aparece, a más de las veces, el pedido de reconsideración.
Los casos reincidentes debieran ser derivados directamente a la Fiscalía, y ser considerados como agravantes,
de modo que los victimarios sean imputados y sufran los efectos de una sanción más severa, que los haga
reflexionar sobre sus actos violentos y consecuencias.
Se debe contar además con apoyo más firme en los casos de EXCLUSIÓN DE HOGAR, sobre todo en el
momento en que el excluido debe retirar sus pertenencias personales o de trabajo, o para el reingreso en la
casa, cuando víctima y victimario deben estar cara a cara. Las decisiones deben ser inteligentes a la hora en que
la víctima va a quedar entre el bloque del victimario, ya que en todos los casos, en la audiencia, no se
presentan pruebas.
Este tema merece especial atención, por las secuelas que deja la violencia doméstica: familia inestable,
agresiva, integrantes de conductas impulsivas, que se vuelven elementos negativos dentro de la sociedad. Lo
peor es cuando las víctimas no denuncian por temor, y tampoco el entorno lo hace. Se debe saber que
cualquier persona que conoce de estos hechos puede presentar denuncia, no sólo la víctima. Es más, es un
deber denunciar para no caer en la omisión de auxilio, que muchas veces inclusive tiene derivaciones fatales.
2.4.2. LOS JUZGADOS DE PAZ Y LA CODENI.
La CODENI es un departamento dentro del Organigrama Municipal, con excelentes normativas,
reglamentaciones preventivas y de seguridad, que en muchas ciudades funcionan medianamente, en otras en
forma muy precaria y en algunas no se cuenta.
Varias son las oficinas de la CODENI habilitadas; más, no cuentan con personales calificados y capacitados para
tal menester, como lo establece el Código de la Niñez y la Adolescencia. Además carecen en la mayoría de los
casos de medios de desplazamiento que son necesarios para visitarlos hogares, para recorrer los sitios
vulnerables o para proceder a la aplicación de una medida de urgencia in situ. Esta realidad hace que el
Juzgado, ante situaciones de niños abandonados, maltratados, abusados, explotados y situaciones de
vulnerabilidad, se ingenie para buscar solución con el apoyo de algunas instituciones y personas de bien.

2.4.3- LOS JUZGADOS DE PAZ Y LAS COLONIAS INDÍGENAS.


En lo que no sea alteración de la Paz Pública, como violaciones, robos, crímenes, se rigen por sus propias leyes:
el derecho consuetudinario. Los indígenas también recurren al Juzgado de Paz con su líder para dilucidar sus
problemas. En la Gobernación, funcionauna oficina encargada de asuntos indígenas en la que reciben cierta
atención, pero se requiere personas capacitadas o especializadas para dar respuestas oportunas a sus
reclamos. Con el INDI, la asistencia se recibe más bien vía celular.
2.4.4- LOS JUZGADOS DE PAZ YLOS FACILITADORES JUDICIALES.
Un sistema experimentado en nuestro medio, hace más de cinco años, modelo traído de países
centroamericanos para hacer que las personas, incluso de los lugares más distantes, tengan acceso a la justicia,
fue la incorporación de los FACILITADORES JUDICIALES, personas representativas que cuentan con la confianza
de la gente, electos por su comunidad en una asamblea para realizar la labor, en carácter voluntario, sin
remuneración.
Estos FACILITADORES JUDICIALES fueron inicialmente capacitados por funcionarios designados por la OEA, con
apoyo del poder Judicial, fungiendo de “instructor” en la mayoría de los casos, el Juez de Paz Distrital. Éste
instruye a los Facilitadores Judiciales en temas legales con materiales didácticos proveídos por el Sistema, de
tal manera que orienten en los problemas comunitarios, en aquellos por los que las personas recurren
buscando solución. Actualmente, las Capacitaciones están a cargo del Poder judicial.
Al 30 de junio de 2013, el Poder Judicial de la República de Paraguay cuenta con una red de 1.539 facilitadores
judiciales: 912 hombres (59%) y 627 mujeres (41%).
Se cuenta con presencia en 14 departamentos y 133 municipios (58% del país); de estos, 18 municipios son
urbanos (14%), 20 municipios semi-urbanos (15%) y los restantes 95 municipios son rurales (71%).
Así también, el acumulado de actividades efectuadas por los facilitadores es el siguiente (2008 – junio 2013), En
materia de acceso a justicia se efectuaron 9.399 acciones: 5.540 acciones que los operadores orientaron fueran
del conocimiento de los facilitadores y 3.859 casos que estos derivaron hacia los diferentes operadores de
justicia a nivel local.
En materia de prevención se realizaron 20.046 acciones: 12.906 asesoramientos, 4.254 acompañamientos a
gestiones y 2.886 facilitaciones previas.
En materia de divulgación de leyes y normas jurídicas, se efectuaron 2.181 charlas comunitarias en ellas fueron
informados 193.194 pobladores en temas como: el servicio de facilitadores, Ley 1.600, 100 Reglas de Brasilia e
identidad ciudadana entre otros temas.
Hasta el presente año, en la Circunscripción Judicial de Concepción cuenta con 202 Facilitadores, se realizaron
11 Orientaciones, se remitieron 60 casos, 234 asesoramientos, 36 mediaciones y 26 gestiones, y difusión a sobre
leyes y normas jurídicas a más de 400 personas.
La orientación de los facilitadores ha ayudado a descongestionar los Juzgados del Poder Judicial, guiando a las
personas donde corresponde.
El Programa ha enviado a Perú, Centroamérica y otros lugares, a becarios facilitadores para capitalizar vivencias
e intercambiar experiencias, para a su regreso realizar la réplica a sus pares.
Es de resaltar que Concepción cuenta con 202 facilitadores, entre ellos, diez indígenas que abrazan con
mucha responsabilidad su labor socio-comunitaria.

2.5- EL REGISTRO DE AUTOMOTORES

Abogada Celsa Estela Sanguinéz de Galiano.


El Registro de Automotores, creado por Ley 608/95, depende de la Dirección General de los Registros
Públicos, la que a su vez depende directamente de la Corte Suprema Justicia de conformidad a las prescripciones
del Art. 261 del Código De Organización Judicial, y tiene facultades Administrativas para implementar la
matriculación y expedición de chapas, cédulas y gravados, sin perjuicio de sus Funciones Registrales estipuladas
en el C.O.J.
La Ley 608/95 ha sido reglamentada por el Decreto No. 21.674 de fecha 01 de Julio de 1.998, en la cual
se establece que el Registro del Automotor se organizará en Oficinas: la Central, con Sede en la Capital de la
República,a cargo de un Director y luego, las Oficinas Regionales y Distritales.
El Registro del Automotor tiene a su cargo inscribir los rodados a través de: Nacionalizaciones de los
vehículos con Cédula Marrón que aún no han sido regularizados; Matriculaciones; Transferencias; Medidas
Cautelares (Prendas, Embargos Preventivos y Ejecutivos) como asimismo, el levantamiento de dichos
gravámenes; igualmente, Duplicados de Chapas y Cédulas en casos de extravíos; Chapas Provisorias; Chapas
Especiales; Chapas Diplomáticas; Corrección de Cédulas por Error, entre otros.
Todos los vehículos de cuatro ruedas deben ser formalizados por Escritura Pública para su
correspondiente inscripción en el Registro del Automotor, los cuales deben cumplir con el requisito de la
Verificación Física, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 41 del Decreto Reglamentario, a fin de comprobar la
veracidad de los datos relativos al año de fabricación, tipo de vehículo, origen, número de motor, chasis, serie
y/o VIN (Número identificador del vehículo asignado por el fabricante del mismo).
El Congreso de la Nación Paraguaya ha Sancionado en fecha 12/06/2013, a través de la Ley No.
4.980/2013, en cuanto al Registro de Motocicletas y Vehículos similares que establece normas para su
circulación. Esta ley fue PROMULGADA en fecha 04/07/2013 y se PUBLICARÁ y entrará en VIGENCIA una
vez que esté Reglamentada por la Autoridad de Aplicación en el plazo de 60 (sesenta) días a partir de su
promulgación. Establece en los siguientes artículos cuanto sigue:
Art. 1º.-Las personas físicas y jurídicas que se dediquen a la venta de motocicletas que aún no se encuentren
matriculadas en el Registro del Automotor, en los términos del Art. 2º de la Ley No. 608/95 “QUE CREA EL
SISTEMA DE MATRICULACIÓN Y LA CÉDULA DEL AUTOMOTOR”, deberán entregar a los compradores de dichos
vehículos el formulario necesario para la tramitación de la matrícula correspondiente ante la Dirección del
Registro del Automotor, previamente completado con los datos de la motocicleta vendida y de su titular.-
Art. 2º.- El formulario de referencia deberá ser proveído por la Dirección del Registro del Automotor y será
confeccionado en triplicado. El original deberá ser remitido por el vendedor al Registro del Automotor dentro de
los 2 (dos) días de la entrega de la motocicleta vendida; el duplicado será para el comprador, quien lo utilizará
como documento habilitante para retirar la respectiva matrícula, y el triplicado quedará para el vendedor como
constancia del cumplimiento de la obligación impuesta por la presente Ley, quien deberá archivarlo por espacio
de 5 (cinco) años.-
La Cédula de Identidad será el único documento habilitante para la identificación de los compradores de
motocicletas, para todos los trámites legales.-

Art. 3º.- Recibida la documentación requerida conforme al procedimiento establecido, el Registro del Automotor
deberá otorgar la matrícula correspondiente, en un plazo que no exceda de 5 (cinco) días hábiles de recibida la
documentación. Las motocicletas que circulen sin la matrícula respectiva, deberán ser retiradas de la vía pública
por la autoridad encargada del tránsito vehicular; sin perjuicio de la aplicación de la sanción que
correspondiere.-
Art. 4º.- Una vez deducidos los costos administrativos, se destinará al Municipio donde el titular del dominio
declare como su domicilio, el 10% (diez por ciento) de lo producido de la matriculación de motocicletas y afines,
en lo relacionado con la emisión de chapa, cédula, verificación y gravado de la matrícula, en los términos del Art.
6º de la Ley No. 608/95 “QUE CREA EL SISTEMA DE MATRICULACIÓN Y CÉDULA DEL AUTOMOTOR”, el cual será
consignado en la respectiva solicitud de matriculación. La suma correspondiente a cada Municipio será
depositada en una cuenta especialmente habilitada para el efecto en el Banco Nacional de Fomento.Los
recursos percibidos en este concepto serán destinados a financiar gastos inherentes a la conservación y
mejoramiento de la infraestructura vial de los Municipios.-
Art. 5º.- La autoridad de aplicación reglamentará la presente ley en el plazo de 60 (sesenta) días de su
promulgación. El proceso indicado en la misma podrá hacerse de manera digitalizada, toda vez que la
reglamentación respectiva lo habilite y que el comprador tenga una constancia física de la operación realizada, a
los efectos del posterior retiro de la matrícula y la comprobación de que la misma se halla en trámite, de manera
a poder circular por la vía pública dentro del plazo permitido.-
Art. 6º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

EN CUANTO A LOS ARANCELES, LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS, FORMULARIOS Y ACTOS,


OBJETO DE ESTA REGLAMENTACIÓN, QUEDAN ESTABLECIDOS CONFORME A LA
SIGUIENTE ESCALA (ART. 62º DEL DECRETO REGLAMENTARIO):
1.- Inscripción de los Automotores:
 Verificación Física: 1 (un) jornal.
 Formulario de Inscripción: ½ (medio) jornal.
 Inscripción: 1 (un) jornal.
 Cédula del Automotor: 1 (un) jornal.
 Chapas Definitivas: 3 (tres) jornales.
 Gravados en parabrisas y chasis: 1 (un) jornal.
2.- Inscripción en el Registro Especial y Transitorio:
Verificación Física: 1 (un) jornal.
 Formulario de inscripción. ½ (medio) jornal.
 Inscripción: 1 (un) jornal.
 Cédula del Automotor: 1 (un) jornal.
 Chapas Definitivas: 3 (tres) jornales.
 Gravados en parabrisas y chasis: 1 (un) jornal.
 Formulario de expedición de antecedente registral: ½ (medio) jornal.
3.- De las Chapas Provisorias.
 Formulario de solicitud: ½ (medio) jornal.
 Chapa provisoria: ½ (medio) jornal.
La información precedente está basada en las disposiciones de la Ley 608/95.

2.6.- LAS NORMAS: CONSTITUCIONAL, PENAL Y PROCESAL PENAL, DE


APLICACIÓN EN LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADESINDÍGENAS.

Abogado Julio César López Martínez.

Introducción.

En esta ponencia se intenta delinear el contexto normativo de la República del Paraguay, en relación
con los derechos de las comunidades indígenas, atendiendo que la Constitución Nacional de 1.992 ha
consagrado en la Parte I, Capítulo V, los derechos de los pueblos indígenas, y a partir de dicho precepto
constitucional, analizar su desarrollo en las normas específicas, su íntima relación con el problema de la
conexión entre el derecho penal estatal y el derecho consuetudinario indígena, como derecho propio de los
pueblos indígenas, y su aplicación a través del Derecho Procesal Penal.

Es dentro del ámbito del sistema penal, donde las diferencias y los conflictos se presentan más
nítidamente. No sólo porque el derecho penal se encuentra fuertemente influenciado por determinadas
valoraciones sociales (que al tratarse de cosmovisiones diferentes, son estas valoraciones las que agudizan
dichas diferencias), sino porque es uno de los ámbitos más sensibles del ordenamiento jurídico, donde la
verdadera fuerza del Estado se hace ostensible, al considerarse que existe legitimidad para que se aplique una
pena como consecuencia de una norma que lo disponga.

Marco normativo.

a) Antecedentes

En el año 1981 es sancionada la Ley Nº 904/81, “ESTATUTO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS”, que en
el artículo 5º expresa: “Las comunidades indígenas podrán aplicar para regular su convivencia, sus normas
consuetudinarias en todo aquello que no sea incompatible con los principios de orden público”. El artículo 6º
preceptúa: “En los procesos que atañen a indígenas, los jueces tendrán también en cuenta su derecho
consuetudinario, debiendo solicitar dictamen fundado al Instituto Paraguayo del Indígena o a otros especialistas
en la materia. El beneficio de la duda favorecerá al indígena atendiendo a su estado cultural y a sus normas
consuetudinarias”.

b) El Convenio o Convención de la Organización Internacional de Trabajo Nº 169.

Internamente, el Convenio de la O.I.T. Nº 169 (sobre pueblos indígenas y tribales en países


independientes), aprobado por nuestro país por Ley Nº 234/93, en su artículo 8º: “Al aplicar la legislación
nacional a los pueblos interesados deberá tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su derecho
consuetudinario. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias
siempre que estas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico
nacional ni con los derechos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse
procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio…”.
Asimismo,elartículo 9º establece: “En la medida de que ello sea compatible con el sistema nacional y con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a que los pueblos
interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros.

Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en
cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia”. Por su parte el artículo 10º establece: “Cuando se
impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos, deberán tenerse
en cuenta sus características económicas, sociales y culturales, deberá darse preferencia a tipos de sanción
distinta del encarcelamiento”.
Esta ley tiene jerarquía superior a las leyes. Esto es, está en un punto intermedio entre la jerarquía
constitucional y una ley. Es decir, que no se puede oponer a la Constitución Nacional, y que ninguna ley puede
oponérsele. De este modo se deben armonizar no sólo las otras normas que se refieren a los derechos
indígenas, sino también aquellas otras de índole general que pudieran afectar al sujeto del derecho.

c) Constitución Nacional.

Con la consagración efectuada por la Constitución Nacional, en la Primera Parte, Capítulo V, del Título
I, específica en materia de derechos de los pueblos indígenas, textualmente expresa:

Artículo 62 - De los pueblos indígenas y grupos étnicos


Esta Constitución reconoce la existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos de cultura anteriores a
la formación y a la organización del Estado paraguayo.

Artículo 63- De la identidad étnica


Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su identidad
étnica en el respectivo hábitat. Tienen derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización
política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a sus normas
consuetudinarias para la regulación de la convivencia interna, siempre que ellas no atenten contra los derechos
fundamentales establecidos en esta Constitución. En los conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el derecho
consuetudinario indígena.

Después de la Constitución de 1992, la reforma del sistema judicial no quedó ajena a esa realidad,
pretendiendo aportar algo positivo a la construcción de una sociedad auténticamente democrática en la que la
unidad no niegue la diversidad necesaria, para que cada persona legítimamente pueda alcanzar el pleno
desarrollo de sus potencialidades humanas. El estado de derecho se compromete con la persona como fin
último; teleología que lo legitima como fenómeno de concentración del poder coercitivo de la sociedad. No
puede, pues, dejar de comprometerse con las culturas que componen la sociedad en su conjunto, mucho más
aún cuando esas culturas son anteriores a su mismo surgimiento, como es el caso de nuestros pueblos
indígenas. Así lo entendieron los constituyentes, cuando acogiendo elreclamo de los representantes originarios
de los pueblos indígenas, legaron a América y al mundo, el Capítulo V del Título I de la primera parte de la
Constitución Nacional, como testimonio de la auténtica vocación democrática de un pueblo que no teme
reconocerse multicultural y pluriétnico.

Una de las innovaciones importantes en armonía con la Constitución Nacional, es la creación de un


procedimiento para los delitos relacionados con pueblos indígenas. Las diecisiete naciones, etnias o pueblos
indígenas que representan ahora un porcentaje pequeño de la población del país, son herederas de una cultura
de existencia anterior a la constitución del estado paraguayo. Estos diecisiete pueblos sufrieron los embates del
sector occidental de la población, que fundado en su poder destructivo y la coacción, creó un sistema en el que
fueron conculcados los derechos más fundamentales de sus integrantes. Una pieza más de la política en virtud
de la cual se negó la vida a estos pueblos indígenas, evidentemente ha sido el derecho escrito, extraño a esas
culturas y paralelo a los sistemas de regulación jurídica propios de sus sociedades.

Una primera dificultad que plantea el texto del artículo 63 es establecer a qué se refiere la Constitución
con la palabra interna. Entendemos que la ley fundamental quiere indicar que se trata de los pueblos indígenas
en su conjunto, pues éstos han sido los sujetos de un modo particular de agresión por parte de la sociedad
mayoritaria envolvente, por lo tanto a pesar de sus diferencias culturales participan de una situación de hecho
bastante similar. De este modo,nuestra ley fundamental asume la complejidad de las relaciones internas de
estos pueblos indígenas que, como hemos señalado, va más allá de los límites tradicionales, pudiendo
involucrar inclusive a individuos de familias lingüísticas diferentes.

Se ha entendido que el significado constitucional de la frase, al interior de los pueblos indígenas, se


satisface cuando los bienes lesionados sean de estos pueblos o de sus integrantes. En los demás casos, cuando
algún indígena inserto en su cultura sea parte de la relación procesal, igualmente el derecho consuetudinario
deberá ser tenido en cuenta por los magistrados conforme establece la última parte del artículo citado.
También debe dejarse claro lo que entendemos por los límites impuestos por la Constitución Nacional
al Derecho Consuetudinario. En primer lugar el artículo 63, claramente establece como requisito esencial para la
validez del Derecho Consuetudinario, la voluntaria sujeción a ese derecho. Por ello se debe entender, la
necesidad de que concurra un hecho objetivo que es la residencia en el ámbito en que vive el grupo de cultura
diferenciada,además de la expresión positiva de la voluntad de sujeción. Sin embargo, no puede sostenerse la
sujeción voluntaria, cuando exista una expresa declaración de la persona en contra, aún cuando viva en el
ámbito territorial de vigencia de las normas consuetudinarias. Se ha establecido un mecanismo para dar certeza
a la concurrencia de este requisito, a los efectos de que produzca sus consecuencias jurídicas.

En segundo lugar, el artículo 63 de la Constitución Nacional establece que el mecanismo


consuetudinario aplicado no puede violar otros derechos constitucionales fundamentales. Tanto las leyes, como
en este caso, las costumbres de carácter jurídico, deben realizar los valores supremos definidos por la
Constitución Nacional. Evidentemente, en ningún caso, el Derecho Consuetudinario podrá regir en contra de los
derechos fundamentales reconocidos a toda persona por el ordenamiento constitucional. Asimismo como una
ley no rige en contra de lo establecido por la constitución, tampoco puede hacerlo una costumbre a la que es
reconocida capacidad coercitiva en el ámbito propio de su validez. Por ello se establece un sistema de control de
la constitucionalidad del acto, es decir, de la aplicación del Derecho Consuetudinario a un conflicto en particular.

Desde otro ángulo, existe otro aspecto importante. Se trata del deber de defensa del Estado. Teniendo
en cuenta la realidad social y la agresión de la que estos pueblos han sido objeto, la Constitución Nacional
establece el deber de que sean asistidos, en contra de la alienación cultural. Esta obligación significa en el
proceso, la existencia de mecanismos que sean eficaces para: a) evitar los errores, por desconocimiento, de los
funcionarios intervinientes; b) prevenir los prejuicios etnocéntricos que distorsionan la objetividad o
imparcialidad en el proceso; c) facilitar el acceso real de los indígenas al sistema de la justicia.

d) Código Penal y Código Procesal Penal.

Las normas sancionadas en relación a la consagración constitucional en materia de derechos de los


pueblos indígenas, buscan: a) traducir en el Derecho Procesal Penal los derechos fundamentales que reconoce a
los pueblos indígenas la carta fundacional de la República; b) tomar en cuenta el carácter reivindicatorio,
resarcitorio y tuitivo del derecho constitucional que rige la materia; y, c) revertir o por lo menos poner barreras,
a una tendencia social que más allá del mandato constitucional actual seguirá incidiendo negativamente sobre la
vida de los pueblos indígenas. En definitiva podemos decir que estas normas buscan, al igual que la Constitución
Nacional, y en este caso desde el Derecho Procesal Penal, establecer bases justas para que los pueblos indígenas
y la sociedad mayoritaria de tipo occidental, se respeten mutuamente estableciendo un diálogo cultural en el
que participen en la construcción de una convivencia pacífica, donde la creatividad humana encuentre nuevas
soluciones a los desafíos de una vida cada vez más compleja.
Dada la especial complejidad de los problemas que tratan de resolver estas normas especiales, es
importante y necesario realizar algunas aclaraciones previas. La primera de ellas tiene que ver con los tipos de
conflictos a ser considerados por el Derecho Procesal Penal en cada caso. Existen, en primer lugarconflictos
intracomunitarios, que son aquellos que afectan a indivíduos pertenecientes a la unidad política básica de
lospueblos indígenas. Tradicionalmente, estos conflictos implican un problema entre individuos de una misma
etnia y por lo tanto de igual cultura. Sin embargo, el proceso social de desintegración comunitaria, nos enfrenta
al hecho de que actualmente en una misma comunidad pueden vivir miembros de etnias distintas, volviendo
aún más complejos los casos. Podemos, pues, distinguir conflictos intracomunitarios entre personas de una
misma etnia y entre personas de distintas etnias.

También existen conflictos intercomunitarios. Estos conflictos pueden involucrar a miembros de una
misma etnia y de diversas etnias, pero siempre de comunidades indígenas diferentes. Tanto en los conflictos
intra como intercomunitarios, podemos a su vez distinguiraquellos en los que existe una mayor diferenciación
cultural porque los indivíduos pertenecen a pueblos de familias lingüísticas diferentes.

El Código Procesal Penal establece el procedimiento a seguirse en una etapa en la que el hecho punible
se ha suscitado, como una primera forma de solución a la problemática presentada en las comunidades
indígenas. Es así que preceptúa en el artículo 26: “COMUNIDADES INDÍGENAS. También se extinguirá la acción
penal cuando se trate de hechos punibles que afecten bienes jurídicos propios de una comunidad indígena o
bienes personales de alguno de sus miembros y tanto el imputado como la víctima o, en su caso, sus familiares,
acepten el modo como la comunidad ha resuelto el conflicto conforme a su propio derecho consuetudinario.
En estos casos, cualquier miembro de la comunidad indígena podrá solicitar que se declare la extinción de la
acción penal ante el juez de paz.

El juez de paz convocará a la víctima o a sus familiares, al imputado, al representante del Ministerio Público y a
los representantes legales de la comunidad o, cuando ellos no hayan sido nombrados, a seis miembros de la
comunidad elegidos por la víctima y el imputado, a una audiencia oral dentro de los tres días de presentada la
solicitud, con el fin de verificar si se reúnen los requisitos previstos en este artículo y en la Constitución Nacional.”
Teniendo en cuenta el escaso volumen de los casos, además, considerando la gran dispersión de los
focos de conflictos en el territorio de la República, la judicatura de paz, debidamente jerarquizada, puede ser un
elemento sustancial para la aproximación del sistema de justicia a las distintas comunidades, antes que la
creación de jueces especializados que se hallan distantes de las comunidades de las comunidades. Como puede
verse el conflicto puede resolverse en una audiencia oral y extinguirse.

El Código Procesal Penal establece en el Título VI, del Libro Segundo, el procedimiento especial para los
Hechos Punibles relacionados con pueblos indígenas, en los siguientes términos:

Artículo 432. PROCEDENCIA. Cuando el imputado sea miembro y viva permanentemente en una comunidad
indígena, o cuando sea la comunidad o uno de sus miembros residentes la víctima del hecho punible, deberán
aplicarse las normas establecidas en este Título.

Artículo 433. ETAPA PREPARATORIA. La etapa preparatoria se regirá por las disposiciones comunes, con las
siguientes modificaciones:
1) la investigación fiscal será realizada con la asistencia obligatoria de un consultor técnico especializado en
cuestiones indígenas, sorteado de la lista prevista en este Título;
2) en caso de ordenarse la prisión preventiva, el juez, al momento del examen de oficio sobre la procedencia de la
medida, ordenará, a requerimiento del defensor, un informe pericial sobre las condiciones de vida del procesado
en prisión que considere las características culturales del imputado y, en su caso, formule las recomendaciones
tendientes a evitar la alienación cultural; y,
3) el control de la investigación fiscal, será efectuado por el juez del procedimiento ordinario, quien antes de
resolver cualquier cuestión esencial, deberá oír el parecer de un perito.

Artículo 434. ETAPA INTERMEDIA. Durante la etapa intermedia se aplicarán las siguientes reglas especiales:
1) una vez concluida la etapa preparatoria, el juez convocará al Ministerio Público, al imputado y a la víctima,
junto con los miembros de la comunidad que estos últimos designen, a una audiencia, para que, aconsejados por
el perito interviniente, elaboren, de común acuerdo, un modo de reparación, que podrá incluir cualquier medida
autorizada por este código, o aquéllas aceptadas por la cultura de la etnia, con el objeto de poner fin al
procedimiento, siempre que ella no atente contra los derechos fundamentalesestablecidos en la Constitución y el
Derecho Internacional vigente;
2) si las partes llegan libremente a un acuerdo, el juez lo homologará y suspenderá el procedimiento,
estableciendo con toda precisión los derechos y obligaciones de las partes, así como el plazo máximo para la
denuncia de cualquier incumplimiento; vencido el plazo, sin que existan incumplimientos, se declarará, de oficio,
extinguida la acción penal;
3) si las partes no llegan a ningún acuerdo o si el convenio es incumplido, el trámite continuará conforme a las
reglas del procedimiento ordinario;
4) la extinción de la acción penal es inapelable; y,
5) las manifestaciones del procesado en la audiencia o su disposición para arribar a un acuerdo, en ningún caso
podrán ser tomados en cuenta como indicio de su culpabilidad o admisión de la existencia del hecho.

Artículo 435. EL JUICIO. El juicio se realizará conforme a las reglas del procedimiento ordinario, con las siguientes
modificaciones:
1) obligatoriamente se sorteará un nuevo perito;
2) siempre que no se afecten los principios y garantías previstos en la Constitución, el derecho internacional
vigente y en este código, el tribunal podrá, por resolución fundada, realizar modificaciones al procedimiento,
basadas en el respeto a las características culturales de la etnia del procesado; las modificaciones serán
comunicadas a las partes con suficiente anticipación;
3) antes de dictar sentencia, el perito producirá un dictamen final, que será valorado conforme las reglas
comunes; el perito deberá participar de la deliberación de los jueces, con voz, pero sin voto; y,
4) la sentencia dejará expresa constancia del derecho consuetudinario aplicado o invocado en el procedimiento,
tanto en lo concerniente a la solución del caso como a las modificaciones procesales, con un juicio valorativo
sobre su sentido y alcance.

Artículo 436. RECURSOS. Las decisiones de los jueces o del tribunal serán impugnables por los medios del
procedimiento ordinario.

Artículo 437. EJECUCIÓN DE SENTENCIA. Cuando la sentencia sea condenatoria a una pena privativa de libertad
que no supere los dos años, cualquier representante legal de una comunidad de la etnia del condenado, podrá
presentar al juez de ejecución, una alternativa para la ejecución de la sanción, de modo que cumpla más
eficazmente las finalidades constitucionales, respete la identidad cultural del condenado y le sea más favorable.
El juez resolverá la cuestión planteada en una audiencia oral a la que convocará al condenado, a la
víctima y al Ministerio Público.En caso de aceptación de la propuesta, se establecerán con toda precisión los
mecanismos que aseguren el cumplimiento de la sanción.

Artículo 438. PERITOS. La Corte Suprema de Justicia, previo llamado a concurso de méritos, procederá a
elaborar una lista de peritos, conocedores de las diferentes culturas indígenas, preferentemente antropólogos,
quienes tendrán por función prestar la asesoría técnica conforme a lo establecido en este Título. El listado será
comunicado a los jueces y al Ministerio Público.

La intervención estatal es inevitable, se ha explicado el mecanismo de reconocimiento de la solución


interna de los conflictos a través de la extinción de la acción, se ha establecido los siguientes mecanismos: a) la
figura de peritos que intervienen en todas las fases del proceso de un modo especial, inclusive participando del
debate de sentencia de los tribunales. También, especialistas que asesoran al fiscal en la investigación, de tal
manera a evitarinútiles violaciones de los derechos indígenas; b)la posibilidad de que a partirdel
DerechoConsuetudinario se modifiquen ciertas reglas del proceso; c) un registro obligatorio de la apreciación de
todas las cuestiones concernientes al Derecho Consuetudinario en el juzgamiento de las causas; d)precauciones
para que la prisión preventiva sea evaluada como elemento de agresión cultural de tal modo que el Juez
aconsejado por el perito pueda ordenar medidas correctivas; e)diversas instancias en las que se busca una
conciliación entre las partes, sin distinción del tipo de delito, como es el régimen común; f)un sistema de
modificación de sanciones, en forma más beneficiosa al condenado que busca dar garantía a la finalidad
constitucional de la pena, en atención a la cultura de los involucrados.

Persecución penal por el Estado, diversidad cultural y Derecho Consuetudinario Indígena.

En la práctica, una forma útil de procurar integrar a las comunidades indígenas radicaría en interpretar
la conducta antijurídica de un indígena imputado, a la luz de la pauta cultural propia de su pueblo. Esta
introducción nos conduce hacia una cuestión problemática: el conflictivo tema de la relación entre el Derecho
Positivo del Estado y el Derecho Consuetudinario Indígena; los puntos de fricción y de coexistencia de éste con
los mandatos normativos emanados de los poderes constituidos de la sociedad nacional; la suerte de
ambivalencia vivencial que presentan ciertas conductas, al ser tipificadas como delito para el derecho estatal, no
siéndolo en la concepción de la comunidad indígena o, por el contrario, infracciones que devienen censurables
para ésta, que no son igualmente calificadas por la legislación penal; la omisión de las autoridades de reprimir
alguna conducta delictual de unindígena, y la determinación de asumir el reproche y castigo por parte de la
comunidad indígena a la que aquél pertenece; el ejercicio de funciones jurisdiccionales por las comunidades
nativas, haciendo aplicación de sus respectivos derechos consuetudinarios, con el límite de no violar la
Constitución Nacional y el insoslayable respeto por los derechos humanos fundamentales; el eventual
desconocimiento de la normativa criminal del Estado por parte de los indígenas, etc.

Cuando dentro de la comunidad indígena, uno de sus miembros realiza una conducta reprochable tanto
para el sistema de valores del grupo indígena como para con el Derecho Penal ordinario, tal conducta delictiva
debería ser juzgada y sancionada exclusivamente por el Derecho Consuetudinario propio de aquélla.
Un segundo aspecto se vincula con la necesidad de considerar, con un tratamiento jurídico
diferenciado, aquellas situaciones en las que la conducta desplegada por el miembro de la comunidad no sea
considerada delictiva en su cultura, pero sí para el Derecho Penal ordinario, o, siendo desaprobada en general
en su ámbito, en el caso particular no lo sea por razones culturales, siempre que en este caso afecte un derecho
humano básico.

En torno a dichos aspectos, la legislación comparada atinente a los sistemas de sanciones por hechos
punibles cometidos en las comunidades indígenas ha establecido:

Evitar la persecución penal del Estado a través de la incorporación de principios (basados en el


reconocimiento de la existencia de un sistema consuetudinario que permite la solución del conflicto dentro de la
comunidad y con sus propias normas) que permitan inhibir el ejercicio de la acción penal pública o, si ésta ya se
hubiera iniciado, extinguirla (por ejemplo, la concepción que entiende que si los grupos étnicos poseen, de
acuerdo con su cultura, un sistema sancionatorio o composicional propio, la sanción estatal puede representar
una doble punición por un mismo hecho, por lo que -según Zaffaroni- en estos supuestos se hace necesario que
cuando haya tenido o vaya a tener lugar una sanción o una solución composicionales conforme a las pautas
tradicionales, pueda extinguirse o no entablarse la acción penal salvo que la solución resulte inaceptable para el
reconocimiento de la dignidad de la persona humana). Proponer un tratamiento jurídico diferenciado al
hechodelictivo cometido por el miembro de una comunidad, sea excluyendo el concepto jurídico de delito (por
defecto de uno de sus elementos, verbigracia, causa de inculpabilidad por error), o teniendo en cuenta las
particularidades culturales derivadas de la pertenencia al grupo como correctivo (atenuación) para la imposición
de la sanción (en este caso, y su referencia no tiene ánimo de exhaustividad, es posible apreciar desde la
perspectiva de los elementos negativos del delito que las propuestas se proyectan en los ámbitos de la
justificación, la inimputabilidad y la inculpabilidad por vía del error).

Binder, señala que si el derecho debe estar abierto a la diversidad, si el proceso penal es altamente
sensible a las valoraciones, si la administración de justicia es la institución encargada de actualizar todo el
ordenamiento jurídico y conducirlo hacia el caso concreto, la justicia y, en particular, la justicia penal debe estar
abierta hacia la diversidad cultural a riesgo de ser ella misma discriminatoria, no tanto por acción sino por falta
de ductilidad para reconocer esa diversidad.

Fallos dictados por hechos punibles relacionados con pueblos indígenas.

En aplicación del procedimiento especial, estatuido en los artículos 432 al 438 del Código Procesal
Penal, así como las disposiciones constitucionales establecidas en el artículo 63 de la Constitución Nacional y las
previstas en los artículos 8º al 10º del Convenio de la O.I.T.Nº 169, así como la Ley Nº 904/81 “Estatuto de las
Comunidades Indígenas”, en la Circunscripción Judicial de Concepción, se han dictado reiterados fallos por el
Tribunal de Sentencia, cuando tanto el procesado como la víctimas son de condición indígena, aplicándose con
rigor el procedimiento especial. En la mayoría de los casos, se declaró la nulidad del proceso, por la
inobservancia de contar con la obligatoria asistencia de un peritoconsultor especializado en cuestiones
indígenas, una de las cuales en la causa: “Ministerio Público c/ Hilario Ramón Benítez s/ Homicidio Doloso en
Calle 9 – Alfonso Cué”, se dictó el A.I.Nº 99 de fecha 1 de Agosto de 2.012, declarando la nulidad del
procedimiento y sobreseyendo definitivamente al acusado.
La aludida resolución fue recurrida por el Ministerio Público, recayendo finalmente el A.I.Nº 384 de
fecha 29 de Noviembre de 2.012, dictado por el Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal de
la Circunscripción Judicial de Concepción, confirmando el A.I. Nº 99/2.012, en consonancia con las garantías
constitucionales reconocidas para las comunidades indígenas, entendiendo la Instancia de Alzada al igual que el
Tribunal de Sentencia, que debe imperiosamente contemplarse las disposiciones establecidas en el
procedimiento especial para las comunidades indígenas, fundamentalmente la obligatoria asistencia del perito
consultor especializado en cuestiones indígenas.

Dificultades presentadas en el procedimiento penal especial relacionado con los pueblos indígenas.

Como se puede extraer de las disposiciones del Título VI, del Libro Segundo del Código Procesal Penal,
en las distintas etapas se requiere de manera imperativa la asistencia de un consultor técnico especializado en
cuestiones indígenas, que debe emitir un informe pericial desde el momento mismo de la ordenación de la
prisión preventiva, que se da a inicios del proceso, obligando al mismo Juez de la causa a oír el parecer del perito
consultor. Incluso la misma obligación recae en el órgano investigador, que debe ser asistido por un perito
consultor.
En la etapa intermedia nuevamente es obligatoria la participación del perito consultor, incluso la propia
comunidad indígena, así como el imputado y la víctima, el dictamen pericial hasta puede derivar en la
conclusión de la causa, siempre que esté autorizada por el Código Procesal Penal o por la cultura de la etnia, al
punto de establecerse la eventual extinción de la acción penal en dicha etapa. En la práctica, las comunidades
indígenas convocan a un Aty guazú, que sería una gran asamblea de la comunidad, donde incluso puede
participar el Juez, a más del perito consultor, para escuchar la decisión de la comunidad de aplicar sus propias
sanciones o requerir la aplicación del procedimiento ordinario.

En lo que concierne a la substanciación del juicio oral, la figura del perito consultor adquiere singular
relevancia, al punto que debe ser convocado un nuevo perito, que no haya intervenido anteriormente, quien
deberá emitir un dictamen, incluso con obligación de que participe en la deliberación del Tribunal de Sentencia,
con voz pero sin voto, para el dictamiento de la sentencia.

Como puede verse, el Derecho Consuetudinario de los indígenas tiene mucha relevancia en el proceso
penal, al punto que debe asentarse en la sentencia, mediante un juicio valorativo en correspondencia a su
sentido y alcance, donde el dictamen pericial es considerado.

Ahora bien, es precisamente en tales aspectos, que se han presentado dificultades, debido a la escasez
o limitada cantidad de personas versadas en las diferentes culturas indígenas, o que sean antropólogos, como lo
establece el artículo 438 del Código Procesal Penal, que su inobservancia conduce inexorablemente a la nulidad
del procedimiento. De ahí la necesidad de implementar actividades académicas formativas en tales
conocimientos, para que la Corte Suprema de Justicia convoque a los concursos de méritos respectivos, para
otorgar la condición de peritos, materia aún pendiente, que significa una barrera que debe ser zanjada en la
brevedad, por sobre todo para las zonas del país que cuentan con núcleos comunitarios indígenas.

Otra dificultad presentada en muchos casos, consiste en la falta de documentación o acreditación


suficiente de la condición de indígenas del procesado o la víctima, pues muchos de ellos migran hacia zonas
alejadas de sus comunidades, más aún cuando no se consideran siquiera paraguayos, sino que con énfasis
afirman ser de condición indígena.

Las situaciones son sorteadas, en varios casos, recurriendo al Líder comunitario, quien al participar del
procedimiento, brinda los datos del integrante de la comunidad, otros presentan credenciales del INDI, otros
portan cédula de identidad, donde no se asienta el carácter de indígena.

La cosmovisión y cultura de los pueblos indígenas no admiten los procedimientos identificatorios, como
lo es la portación de una cédula de identidad, por ello la determinación de la calidad de indígena, presenta las
dificultades apuntadas. Se recurre a presunciones para dar por acreditada la condición como indígena,
recurriendo a la sana crítica.

En principio, si el procesado pertenece a una determinada comunidad indígena, se puede inferir que
también es de condición indígena; en otros casos, el propio Ministerio Público reconoce y acepta tal condición
en su acusación; otros tienen apellidos indígenas, además de sus comportamientos y formas de hablar, de los
cuales se realiza la inferencia respectiva.

La determinación de la condición indígena es indispensable, pues, tiene su incidencia para la aplicación


del procedimiento especial, dado que puede darse el caso que deliberadamente se utilice dicha condición para
beneficiarse con dicho procedimiento especial.

Otra cuestión recurrente es la migración de familias enteras y otros miembros de la comunidad a la


ciudad, ubicándose en asentamientos, a la vera de las rutas, en las estancias, etc., presentan también
dificultades, que en fallos anteriores y considerando legislaciones comparadas y jurisprudencias de países
vecinos, se ha determinado que al provenir de comunidades indígenas, sea cual sea el territorio geográfico
donde se ubica, rigen sus vidas por sus costumbres ancestrales, que las conservan, manteniendo la conciencia
de su identidad indígena, de la cual se extrae la condición de indígenas de los mismos.

Conclusión.
Como reflexión general cabe destacar la labor que corresponde a los magistrados judiciales, en el
sentido de cumplir y hacer cumplir el mandato constitucional referido a la temática en cuestión, incluso ante las
omisiones de las restantes autoridades estatales; y particularmente a los órganos jurisdiccionales que deban
pronunciarse sobre cuestiones penales, que deben realizar el examen de la conveniencia de que, al juzgar los
delitos cometidos por los miembros de los pueblos indígenas, se tomen en consideración las pautas culturales y
consuetudinarias de éstos, para que se vea protegida la integridad de los valores, prácticas e instituciones de los
pueblos indígenas, sin que ello implique que el Estado deba abdicar del iuspuniendi que titulariza.
En los hechos punibles juzgados en la jurisdicción penal, debe darse una comprometida actitud de
mesura jurisdiccional para articular los valores en juego: por una parte, los derechos de los pueblos indígenas
que exigen resguardo a partir del texto constitucional y, por la otra, la necesidad -y el deber- de aplicar el
iuspuniendi que titulariza el Estado.
Esto, evitando que, de un lado, se lesionen las pautas culturales de los indígenas, y la voluntaria
sujeción de éstos a sus preceptos consuetudinarios, y paralelamente, por el otro, que quede erosionada la
potestad estatal permitiendo burlar el deber represivo frente a la comisión de una conducta delictiva, al tiempo
de erigir a modo de límite que aquella sumisión normativa de los indígenas se desenvuelva sin atentar contra los
derechos y las pautas fundamentales deparados constitucionalmente.
No puede existir democracia real si se niega a los indígenas su participación en ella como entidades
socio-históricas y políticas distintivas, siendo asimismo aconsejable que se establezcan con claridad mecanismos
de articulación entre jurisdicciones y autoridades de pueblos indígenas y Estado. Además, la participación plena
de los pueblos indígenas en los procesos de elaboración de las normas que los involucran, debe ser el eje central
de estos procesos.
No corresponde soslayar que la omisión de respetar los derechos y la identidad de los pueblos
indígenas, más allá de entrañar una violación a la norma de derecho interno -constitucional-, es susceptible de
generar responsabilidad internacional, circunstancia que se potencia si se tiene en cuenta que en nuestra
Constitución Nacional, como principio general, se ha establecido la prevalencia, sobre las leyes, de los tratados
concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales, se ha dotado de jerarquía
constitucional a un conjunto de instrumentos internacionales sobre derechos humanos. Asimismo, y en
particular, tampoco podrá válidamente omitirse la ratificación por Ley Nº 234/93 del Convenio Nº 169 de la OIT
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, que ostenta jerarquía supralegal.
Así, se impone la necesidad de conjugar el Derecho Consuetudinario Indígena con la normatividad
positiva del Estado, pues aquél se encuentra vinculado a otros e importantes elementos de la cultura y de la
identidad étnica aborigen.
Tampoco debe olvidarse, como con claridad lo subrayó la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
que: “La obligación de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos no se agota con la existencia
de un orden normativo dirigido a hacer posible el cumplimiento de esta obligación, sino que comporta la
necesidad de una conducta gubernamental que asegure la existencia, en la realidad, de una eficaz garantía del
libre y pleno ejercicio de los derechos humanos. Este es el desafío de armonizar los valores del Estado y de las
comunidades indígenas”.

III PARTE. FALLOS Y RESOLUCIONES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y DE


LOSTRIBUNALESDELACIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN.

I.- FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

1. DECLARACIÓN DE CERTEZA CONSTITUCIONAL.

1.1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. MINISTRO. INAMOVILIDAD. LEY APLICABLE.


CONSTITUCIÓN NACIONAL. COMPETENCIA. RÉGIMEN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1992,
DIFERENCIA CON LA CONSTITUCIÓN DE 1967. ACTOS INCONSTITUCIONALES NULOS,
INVÁLIDOS E INEXISTENTES. LEGISLACIÓN COMPARADA. DOCTRINA.
JURISPRUDENCIA. RESUMEN. Acuerdo y Sentencia N° 443/09-06-2009.
Art. 99 – Código Procesal Civil.- Acción puramente declarativa. El interés del que propone la acción podrá
limitarse a la declaración de existencia o no existencia de una relación jurídica, o la declaración de autenticidad
o falsedad de un documento.
1. La Corte Suprema de Justicia,en relación al caso concreto, adiciona el adjetivo de “constitucional”. El Art. 247
de la Carta Magna confiere al Poder Judicial la función de interpretar la Constitución; la Ley 609/95, en su Art. 3º
inc. a) asigna a la Corte Suprema de Justicia el deber de interpretar la Constitución.
2. En caso de duda sobre el alcance de una norma constitucional, es el máximo órgano de la República quien
debe ejercer la función interpretativa, dilucidando el alcance y efectos de la normativa de máximo rango.La
Corte Suprema de Justicia es el órgano constituido en máximo intérprete de la Constitución Nacional.
3. Cabe distinguir entre las dos disposiciones normativas en las que la Ley Suprema consagra el instituto de la
inamovilidad: el Art. 252 se refiere a los miembros de tribunales y juzgados, designados por periodos de cinco
años y confirmados por dos periodos siguientes al de su elección, a partir del cual adquieren la inamovilidad en
el cargo hasta el límite de edad establecido para los miembros de la Corte Suprema de Justicia. El Art. 261
consagra la inamovilidad del Ministro de la Corte Suprema desde su designación hasta el cumplimiento de la
edad cronológica de setenta y cinco años.
4. Al no existir otro medio legal, es la acción meramente declarativa la que permite tutelar el interés legítimo
que tiene el actor para disipar frente a la sociedad una incertidumbre objetiva, una duda constitucional que lo
afecta actual y efectivamente. Los jueces de la Corte gozan de inamovilidad permanente desde el momento de
asumir el cargo. Ese status es uno de los elementos principales que protegen la independencia del juzgador en el
ejercicio de su función, y de conformidad a lo que prescribe el Art.551 in fine del Código Procesal Civil, la acción
es imprescriptible.
5. La inamovilidad de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia tiene en la Carta Magna un régimen especial
diferenciado normativamente de los demás magistrados. El planteamiento tiene relevancia constitucional por lo
que la vía procesal intentada es idónea. En la doctrina del Derecho Constitucional es conocida como
“inamovilidad cuasi-vitalicia o semi-vitalicia” por no durar indefinidamente sino hasta el límite de setenta y cinco
años de edad.
6. El retiro de la función jurisdiccional de un Ministro de la Corte Suprema de Justicia únicamente puede
efectivizarse por juicio político (remoción) o por haber llegado a la edad de setenta y cinco años (cesación). El
mandato fenece, se cumple por ministerio de la ley al llegar el Magistrado a dicha edad por su jubilación.
Ninguna declaración, acuerdo, ley, reglamento u ordenanza pueden modificar o contravenir una expresa
disposición constitucional, y ello viene impuesto por el Art. 137 de la Carta Magna.
7. La inamovilidad es una condición para un correcto y digno ejercicio del cargo público. La independencia e
imparcialidad jurisdiccional están en relación directa con la inamovilidad de los juzgadores. Corresponde en todo
Estado Republicano que asegure una adecuada cuan eficiente funcionalidad operativa, necesaria en todo
Estado de Derecho. Da fortaleza a la Administración de Justicia por la igualdad entre los poderes del Estado que
debe fijarse con claridad en toda Constitución republicana, como lo hace la de la República del Paraguay.
RESUMEN:El Ministro de la Corte promueve la Acción Declarativa de Certeza Constitucionala fin de que sea
declarada su inamovilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional como tal. La Sala respectiva, manteniendo el
criterio sostenido en fallos anteriores, admite la procedencia de la acción y, hallándose reunidos los requisitos
exigidos por el Artículo 261 de la Constitución Nacional, declara con alcance de certeza constitucional que el
Ministro ha alcanzado la inamovilidaden el cargo hasta la edad límite de setenta y cinco años de edad.-
¿Es procedente la acción planteada por el Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini?
¿Ha alcanzado la inamovilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional?

A LA CUESTIÓN PLANTEADA, EL Señor Ministro NÚÑEZ RODRÍGUEZ, dijo: Por la vía de la acción declarativa de
certeza constitucional, el Dr. Miguel Oscar BajacAlbertini pretende que se declare su inamovilidad en el ejercicio
de la función jurisdiccional, que actualmente desempeña en el cargo de Ministro de la Corte Suprema de
Justicia.-

A los efectos de determinar la procedencia de la pretensión del recurrente, corresponde en primer


lugar determinar la admisibilidad en nuestro ordenamiento de la acción declarativa de certeza constitucional, y
en segundo lugar, el estudio del caso concreto.-
En cuanto al primer punto, cabe señalar que en fallos anteriores esta Corte dejó sentado su criterio en
cuanto a la procedencia de la acción declarativa de certeza constitucional, siempre y cuando se encuentren
reunidos los requisitos exigidos por la norma constitucional en relación al caso concreto.-
Así hemos señalado: “…Siendo éste el espíritu que informa el Art. 99 del Código Procesal Civil, en cuya
virtud las acciones declarativas de certeza son admitidas en el seno de nuestro ordenamiento, resta por ver la
admisibilidad de este tipo de acciones en sede de interpretación constitucional; esto es, si la duda derivada de la
aplicación de normas constitucionales,que configuran derechos o deberesconcretamente apreciables, y en el
marco de un caso concreto, puede ser disipada mediante el ejercicio de una acción declarativa de certeza; la
cual en este caso llevará el adjetivo de constitucional”, por la índole de los derechos sobre los que versa la
interpretación, que derivan directamente de la máxima norma en el orden de jerarquía. La respuesta afirmativa
se impone. Ya la primera apreciación empírica no puede llevar a otro resultado, puesto que la eliminación de
dudas o incertidumbre jurídicas en el caso concreto es una función de alta relevancia social, que es aplicable,
indiferentemente, entodos los ámbitos del quehacer jurídico: derecho público o privado, constitucional o civil,
etc. La eliminación de dudas, incluso, es más relevante tratándose de actuaciones de derecho público, donde los
operadores del mismo tienen un interés más que legítimo, en caso de incertidumbres sobre la aplicación o
interpretación de normas en un caso concreto y determinado, para conocer cuál es su actuar correcto. …La
normativa de rango constitucional, así como la legal, permiten también afirmar la admisibilidad de este tipo de
acción en sede de interpretación constitucional por parte de esta Corte. El Art. 247 de la Carta Magna asigna al
Poder Judicial la función de interpretar la Constitución, mientras que el Art. 259 del mismo cuerpo legal confiere
a la Corte Suprema de Justicia, como deberes y atribuciones, los demás que fijen la Constitución y las leyes. La
ley 609/95, en su Art. 3° inc. a) asigna a la Corte Suprema de Justicia el deber de interpretar la Constitución.
Surge, pues, palmariamente que, en caso de duda sobre el alcance de una norma constitucional, que se
concretice en un caso específico que permita la intervención jurisdiccional, es el máximo órgano de la República
quien debe ejercer la función interpretativa, dilucidando el alcance y efectos de la normativa de máximo rango.
Esta Corte, por medio de su Sala Constitucional, ha sostenido en diversos fallos que la misma no constituye un
órgano consultivo, vale decir, que ante la Sala Constitucional no es posible plantear para su interpretación una
consulta sobre si un determinado instrumento normativo es inconstitucional o no. Pero es evidente que en el
caso en estudio no se trata de una consulta sobre la constitucionalidad o no de un acto normativo, sino que lo
que se pretende es que la Corte Suprema de Justicia declare con certeza constitucional la existencia de un
derecho del cual el actor es acreedor por imperio de una norma constitucional, cuya interpretación se solicita
por medio de la presente acción… Lo expuesto, pues, permite concluir por la afirmativa de la cuestión marcada
bajo el numeral I ), ya que, de conformidad a las normas legales señaladas, y a los fundamentos doctrinarios y
jurisprudenciales nacionales y extranjeros, no hay dudade que es admisible una acción meramente declarativa
para disipar la incertidumbre derivada de la aplicación de normas constitucionales para determinar la conducta
a seguir en un caso concreto; función y finalidad de la acción declarativa, conforme lo dejamos expuesto…” (Ac.
ySent. N° 37/09).-

La duda interpretativa que plantea el accionante se refiere a su situación concreta de Magistrado en


ejercicio de la función jurisdiccional – actualmente en la Corte Suprema de Justicia- por un lado en relación con
la garantía de inamovilidad que en el Art. 252 in fine de la Constitución Nacional establece, y por otro lado, a lo
que dispone en artículo 261 de la misma Carta Fundamental, relativo específicamente a la inamovilidad de un
Ministro de la Corte Suprema de Justicia. En tal orden de ideas, la duda o incertidumbre objetiva que da pie a la
presente acción declarativa se refiere al posicionamiento del actor ante el Estado y la sociedad e involucra una
interpretación de ciertos hechos, como ser el ejercicio de cargos en la función jurisdiccional, a los efectos de
delimitar su cómputo para la inamovilidad o la procedencia de la aplicación del citado artículo 261 de la
Constitución.-
La inamovilidad es un derecho que la Constitución Nacional garantiza al magistrado judicial en el
ejercicio de sus funciones. La Ley Suprema consagra el instituto de la inamovilidad en dos disposiciones
normativas, Art. 252 y Art. 261 de la Constitución Nacional. La primera de ellas -De la inamovilidad de los
Magistrados- se refiere a los miembros de tribunales y juzgados de toda la República que hubiesen sido
designados por periodo de cinco años y confirmados por dos periodos siguientes al de su elección, a partir de la
cual adquieren la inamovilidad en el cargo hasta el límite de edad establecido para los miembros de la Corte
Suprema de Justicia. Y el Art. 261 – De la Remoción y Cesación de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia-
que consagra la inamovilidad de unMinistro de la Corte Suprema de Justicia desde su designación hasta el
cumplimiento de la edad de setenta y cinco años.-
En reiterados fallos, esta Corte ha sostenido que un Ministro de la Corte Suprema de Justicia es
inamovible en su cargo desde su designación hasta el límite de edad ya citado. Pero también ha dictado normas
de carácter administrativo por las que se ha declarado la inamovilidad de varios magistrados por la doble
confirmación en sus respectivos cargos. En el caso que nos ocupa, el actor ha invocado, por un lado, el artículo
252 por las sucesivas confirmaciones en su función de magistrado electoral, y por el otro, el Art. 261 de la
Constitución nacional, teniendo en cuenta su condición de ministro de la corte Suprema de Justicia solicitando
que esta Corte declare con certeza constitucional que el mismo ha alcanzado su inamovilidad en el ejercicio de
la magistratura judicial.-
Con carácter previo a la dilucidación de la duda planteada analizaremos la proponibilidad de la acción
meramente declarativa en el caso concreto. La jurisprudencia ha dejado dicho que para que prospere una acción
de este tipo se requiere: a) que haya incertidumbre respecto de las relaciones de derecho; b) que tal
incertidumbre apareje un dañoactual al accionante; c) que la sentencia de declaración baste para eliminar la
incertidumbre o para prevenir el daño, dependiendo su naturaleza de la relación jurídica sobre la cual versa,
además de no existir otro medio legal para poner fin a la falta de certeza. (JA 1991-I-448, y Palacio, Lino Enrique
y Alvarado Velloso, Adolfo, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Santa Fe, RubinzalCulzoni, 1 a ed.
1993, tomo 7, pág. 174).-

En el caso de autos, el accionante solicita a la jurisdicción constitucional que determine la certeza


absoluta sobre la existencia o inexistencia del estatus jurídico que invoca (inamovilidad) a través de la
declaración de certeza constitucional, fundado en las disposiciones de los artículos 3, 137, 247, 252 y 261 de la
Constitución, 99 del Código Procesal Civil y 3° inc. a) de la Ley N° 609/95.-
Refiere que tiene más de 14 años de carrera judicial, ya que ejerció la Magistratura por Decreto N° 04
de fecha 15 de septiembre de 1995, por elcual fue designado en carácter de Miembro del Tribunal Electoral de
Concepción, y posteriormente fue confirmado en el mismo cargo por Decreto N° 761 de fecha 21 de noviembre
de 2002, y por Decreto N° 1980 de fecha 15 de marzo de 2004, fue designado como Ministro de la Corte
Suprema de Justicia. Asimismo puntualizó que, con la designación como Ministro de la Corte Suprema de
Justicia, adquirió la inamovilidad en el ejercicio de la Magistratura prevista en el art. 252 de la Carta Magna, en
concordancia con el Art. 8° de las Disposiciones Finales y Transitorias. Finalmente requirió que se dicte sentencia
haciendo lugar a la acción, y en consecuencia, se declare con alcance de certeza constitucional que ha reunido
los requisitos exigidos por el artículo 252 in fine y con el alcance previsto en el artículo 261 de la Ley Suprema.-
Con las instrumentales obrantes de fs. 3 al 10 de autos, el accionante acreditó las condiciones que
demuestran la viabilidad de su pedido en cuanto a la declaración de certeza constitucional de inamovilidad
como Ministro de la Corte Suprema de Justicia. En efecto, tales documentos demuestran el efectivo ejercicio de
la función jurisdiccional por el plazo de 14 años, y su actual condición de Ministro de la Corte Suprema de
Justicia. Asimismo señala que, el régimen de inamovilidad de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia ha
generado un debate a nivel nacional, que aún no se ha disipado. En esesentido, dice, actualmente es incluso
debatido si a los Ministros de Corte se les aplica el Art. 252 in fine o el Art. 261 de la Constitución en cuanto al
régimen de inamovilidad, siendo tal cuestión objeto de opiniones dispares incluso en el seno de la Corte
Suprema de Justicia. Por ende, la incertidumbre respecto de la cuestión es notoria, máxime considerando la
índole de la declaración que se pretende, referida a la adquisición de la inamovilidad por confirmaciones
sucesivas.-
Sin duda, existe una relación de derecho actual idónea para motivar la incertidumbre. Ésta, vista en
relación al caso concreto, plantea el problema de que la normativa constitucional no delimita claramente la
situación de magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccionalen diversos cargos a lo largo del tiempo a los
efectos de la inamovilidad, a tenor de los Arts. 252 in fine y 261 de la Constitución; esto dicho, sin que escape a
nadie que la cuestión referida a la inamovilidad de Ministros de la Corte Suprema de Justicia ha sido objeto de
amplias y divergentes interpretaciones. De este modo, acreditada la situación deduda objetiva y configurado el
perjuicio concreto derivado de la situación actual del accionante, no caben objeciones de que, al no existir otro
medio legal es la acción meramente declarativa la que permite tutelar el interés legítimo que tiene el actor en
disipar frente a la sociedad una duda constitucional que lo afecta actual y efectivamente.-
Resulta claro, entonces que, afectando directamente la incertidumbre objetiva, derivada de normas
constitucionales, a la esfera del accionante, en cuanto a la misma atañe o guarda relación con su situación
concreta y la aplicabilidad a su persona del instituto de la inamovilidad, no caben dudas de que hay daño,
incertidumbre y ausencia de otro medio legal para reparar la cuestión.-
De este modo, verificadas las condiciones formales de procedencia de la acción, nos abocamos al fondo
de la cuestión, que puede resumirse en la siguiente pregunta: ¿la inamovilidad prevista en el artículo 252 se
refiere solamente a un mismo cargo, o los ascensos también deben ser computados para tales efectos?
La Constitución Nacional, en su Art. 252, establece:”Los Magistrados son inamovibles en cuanto al
cargo, a la sede, y al grado, durante el término para el cual fueron nombrados. No pueden ser trasladados ni
ascendidos sin su consentimiento previo y expreso. Son designados por periodos de cinco años, a contar de su
nombramiento. Los magistrados que hubiesen sido confirmados por dos periodos siguientes al de su elección,
adquieren la inamovilidad en el cargo hasta el límite de edad establecido para los miembros de la Corte
Suprema de Justicia”.-
La aproximación meramente gramatical al artículo en cuestión indica que la inamovilidad se refiere al
Magistrado, es decir, al ejercicio de la función jurisdiccional, por lo que el traslado o ascenso que contenga su
consentimiento previo y expreso, no puede afectar la inamovilidad adquirida. Esta interpretación, desde luego,
se compenetra armónicamente con los conceptos doctrinarios referidos a la inamovilidad. Ya la doctrina
anterior a la entrada en vigor de la Constitución Nacional de 1992 encumbraba la inamovilidad como garantía de
la independencia judicial, ya que este poder necesita una neutralidad política que lo mantenga alejado de las
influencias partidarias (Prieto, Justo J. Constitución y Régimen Político en el Paraguay, El Lector, 1 aed. 1987, Pág.
338), proponiéndose incluso la determinación expresa de que “a excepción de los jueces de la Corte Suprema de
Justicia, quienes gozan de inamovilidad permanente desde el momento de asumir el cargo, los demás
Magistrados que ingresan a la judicaturala adquieren de pleno derecho, luego de transcurrido el primer periodo
de designación, si antes no fueren cuestionados por la Corte Suprema de Justicia” (Riera Hunter, Marcos, La
Independencia del Poder Judicial. Asunción, La Ley Paraguaya, 1° ed., 1991, Pág. 194). Tales opiniones no han
cambiado con el advenimiento de la nueva Constitución: "Las funciones políticas e institucionales del Poder
Judicial, sin embargo, nunca podrían ser cumplidas a cabalidad si el órgano judiciario careciese de la nota
principalísima de la independencia.-
La independencia del Poder Judicial es el presupuesto del cumplimiento eficaz de su función específica
y natural, al tiempo que es la condictio sine qua non de la democracia y del Estado de Derecho" (Riera Hunter,
Marcos, Independencia y autarquía presupuestaria del Poder Judicial. En: Homenaje a "la Constitución,
Asunción, edición de la Corte Suprema de Justicia, 1997, pág. 233).-
Es sabido que la inamovilidad es uno de los principales elementos que protegen la independencia del
juzgador en el ejercicio de su función. No insistiremos sobre su importancia, limitándonos a repetir que "la
misma se adecua al deseo de una judicatura experimentada y estable, basada en el imperio del derecho que
contribuye a desterrar intereses sectoriales, políticos o personales. Además, coadyuva al control judicial de
constitucionalidad de actos públicos y privados y fortalece la tutela de derechos y garantías personales" (Zarina,
Helio Juan, Derecho Constitucional. Buenos Aires, Astrea, 1° ed., 1992, pág. 732).-

Si bien este elemento teleológico, que depone a favor de la inamovilidad del magistrado en la hipótesis
prevista en el segundo párrafo del Art. 252 de la Ley Suprema, aun mediando ascensos en el ejercicio de la
misma, consideramos que dicha norma constitucional no es la aplicable al caso traído a estudio, habida cuenta
que el accionante no tiene cumplidos los dos periodos completos siguientes al de su elección como Magistrado
del Tribunal Electoral, lo cual surge de las documentales acompañadas con el escrito de esta acción, por lo que
no corresponde hacer lugar a su pedido de declaración de certeza constitucional sobre este punto.-
En casos anteriores, resueltos por el Ac. y Sent. N° 37 de fecha 23 de febrero de 2009, y el Ac. y Sent. N°
110, de fecha 19 de marzo de 2009, los Ministros accionantes tenían cumplidos más de
dosperiodoscompletosexigidosenelArt. 252 de la Ley Suprema, situación fáctica que robustecía lainamovilidad
de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, establecida en el Art. 261 de la Carta Magna.Empero, aún
cuando el actor no tiene reunidos losrequisitos exigidos por el Art. 252 in fine de laConstitución, reiteramos que
la inamovilidad de los Ministrosde la Corte Suprema de Justicia tiene un régimen especial,establecido en el Art.
261 de la Constitución Nacional,conforme jurisprudencia ya uniforme de esta Corte Suprema deJusticia, y según
la cual, el antedicho Art. 261 establecepara los Ministros de Corte, diferenciados nominativa ynormativamente
de los demás magistrados en la Carta Magna, una inamovilidad en el cargo ya desde elnombramiento.-
Corresponde, entonces, estudiar la situación concreta del accionante, Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini,
a los efectos de determinar si en su caso concurre la situación de inamovilidad prevista en el artículo 261 de la
Constitución.-
El Sr. Fiscal General del Estado, en su Dictamen N° 299, de fecha 19 de marzo de 2009, agregado a fs.
22/43 de autos, se expidió favorablemente a la petición del recurrente. Como primer punto, analizó la vía
procesal y arguyó que esta acción puramente declarativa está contemplada para su ejercicio directo ante los
Juzgados y Tribunales Ordinarios de la República. Pero, al tratarse de un planteamiento de relevancia
constitucional, la única instancia competente para entender y emitir pronunciamiento sobre la misma, es la
Corte Suprema de Justicia, razón por la cual encuentra disipada toda duda respecto a la idoneidad de la vía
procesal intentada por la parte actora en el presente caso.-
Como segunda cuestión, analizó el fondo de la petición y adujo que en nuestro sistema constitucional la
inamovilidad, y en lo referente al caso de autos, protege a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la
República del Paraguay, amparado en dicha garantía consagrada por el artículo 261 de la Carta Magna, no podrá
ser removido o destituido arbitrariamente, sino por las causales –comisión de delito o mal desempeño de sus
funciones- definidas en la ley (art. 253 de la Constitución) y por el procedimiento establecido en la misma Carta
Magna en el art. 261 –juicio político. Agregó que la remoción de los miembros de la Corte sólo puede hacerse
por medio del juicio político y por las siguientes causales: a) Mal desempeño en sus funciones… b) Comisión de
delitos… Estos presupuestos no se hallan configurados en el caso del accionante, razón por la cual dicha vía no
se encuentra habilitada para su ejercicio efectivo, por parte del órgano facultado para dicho efecto, es decir, el
Poder Legislativo, a través de sus representantes, los parlamentarios.-
Señaló también la Fiscalía General del Estado que ha sostenido en posturas anteriores, que la
inamovilidad de los magistrados no depende de las variaciones constantes que cada cinco años movilizan al
Poder Ejecutivo, con la consecuente preponderancia del partido político que haya obtenido el triunfo electoral,
ni a los vaivenes de la clase política legislativa, que amparados en la variable de mayorías y minorías
parlamentarias, pueden nombrar o destituir magistrados a su preferencia. La inamovilidad es la permanencia, la
estabilidad en el empleo del magistrado, precisamente para que los supuestos arriba mencionados nunca
puedan plasmarse en realidades absolutamente adversas a los postulados y principios que rigen un estado de
derecho.-

El sistema de inamovilidad establecido en nuestra Carta Magna, en el Art. 261 de la misma, es conocido
en la Doctrina del Derecho Constitucional como el de la “inamovilidad cuasi-vitalicia o semi-vitalicia”, para la
cual los Ministros de la Corte Suprema de Justicia continúan en su cargo mientras dure su buena conducta e
idoneidad, pero NO indefinidamente,sino hasta la edad de 75 años cuando debe acogerse a la jubilación
obligatoria. Este sistema resulta congruente con nuestro sistema republicano de gobierno. Su punto de partida
se encuentra en el principio de división de poderes en virtud del cual el Poder legislativo, el Ejecutivo y el
Judicial, deben funcionar en un marco de separación, equilibrio e independencia, siendo cada uno de ellos
independientes y supremos en sus respectivas esferas, es decir, en tanto actúen en el ámbito de sus
competencias que les asigna nuestra Constitución.-
En el Ac. y Sent. N° 222 del 5 de mayo de 2000, la Corte Suprema de Justicia en virtud de sus facultades
constitucionales sostuvo que “Si la intención de los Constituyentes hubiera sido la de limitar a cinco años el
periodo por el cual son designados los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, así lo hubiera consignado en la
Constitución Nacional. No es dable pensar que la designación de Ministros de la Corte Suprema de Justicia para
desempeñarse como tales hasta la edad de 75 años, se debiera a una simple omisión al establecer un plazo de
duración del mandato, dado que esta supuesta e hipotética omisión, se repitió en el Art. 275, al establecer la
duración del mandato de los miembro del Tribunal superior de Justicia Electoral”.-
Ahora bien, a fs. 5 de autos obra la Resolución N° 161, de fecha 15 de marzo de 2004, dictada por la
Cámara de Senadores, en la que se establece que la designación del accionante como Ministro de la Corte
Suprema de Justicia es por un periodo de 5 años. A mi criterio, el citado cuerpo legislativo, al designar a un
Ministro de Corte “por el periodo de cinco años, previsto en el Artículo 252…” (sic) incurrió en una decisión
carente de validez constitucional por ser la misma frontalmente opuesta a lo que se establece en el Artículo 261
de nuestra Carta Fundamental.-
El Art. 137 de la misma, expresa en su último párrafo que “carecen de validez todas las disposiciones y
los actos de autoridad opuestas a lo establecido en esta Constitución”.-
Es sabido en doctrina que las disposiciones contenidas en la Constitución constituyen lo que se
denomina Norma Fundamental, que es un precepto fundante de la validez y la unidad de todo un orden
normativo. La condición esencial para que un conjunto de normas constituya un orden, un sistema, es que todas
ellas puedan ser referibles a una única norma que las fundamente, unifique y coordine en sus respectivos
ámbitos de validez. La Cámara de Senadores dictó un acto administrativo contrario a lo que establece nuestra
norma fundamental. Cabe entonces la pregunta: ¿Son válidas las sentencias y resoluciones administrativas
contrarias a la Constitución? O la otra: ¿Puede sostenerse, en general, la validez de una norma de grado inferior
o de un acto, que no concuerda con lo prescripto en una norma de grado superior o, en este caso, con una
norma fundamental?
De partirse, como señala Hans Kelsen, del supuesto de que cada ordenamiento jurídico-estatal, gradual
y orgánicamente estructurado, constituye “un todo en sí cerrado, con esto es, un sistema lógico exento de
contradicciones, tal sistema unitario parecería quedar destruido, o por lo menos alterado, en el mismo
momento en que se destaca dentro de él la falta de correspondencia lógica entre dos o más normas diferentes.-
Una primera observación sobre este fenómeno parecería evidenciar con claridad, dice Kelsen, que las
sentencias y resoluciones contra legemy las leyes inconstitucionales, carecen por completo de validez, es decir,
son intrínseca y originariamente nulas, ya por haber sido dictadas en contra del procedimiento estatuido por la
pertinente norma de grado superior, ya por contener sus partes dispositivas, prescripcionescontrariasa lasde las
normas que las fundamentan.-
Demás está señalar que la Resolución N° 61 de la Cámara de Senadores y el Decreto N°1980/04 que es
su consecuencia, constituyen actos administrativos viciados de nulidad absoluta en cuanto al tiempo de
duración del mandato de los Ministros designados, por lo que les es aplicable el artículo 558 inc. a) del Código
Civil y no el Art. 551 del Código Procesal Civil, más aún teniendo en cuenta que esta normativa procesal hace
referencia a actos normativos. Esta tesitura traemos a colación solo como un argumento más de la viabilidad

de la presente acción, a los efectos de disipar cualquier duda en relación al derecho que posee el accionante,
dada la situación sui géneris que se ha suscitado con relación al caso de los Ministros que se encontraban en la
misma situación, al ser designados por la misma Resolución y DecretoemanadosdelPoderLegislativoy Ejecutivo,
respectivamente.-
En conclusión, se puede afirmar que la garantía de la independencia del Poder Judicial, constituye sin
duda alguna, la inamovilidad no solamente de los Ministros de la Corte, sino que también se extiende a los
demás magistradosque integran la institución, con la sola condición de mantener la buena conducta.La cuestión
de la inamovilidad, como se ha podido comprobar, ha acaparado laatención de propios y extraños, porque
precisamente toca la garantía prevista en la Constitución, cual es la Independencia del Poder Judicial. Es algo
incuestionable, en el terreno de la doctrina y en el de los hechos, que la independencia de los jueces, primera
condiciónreclamada para el buen desempeño de sus funciones, y esencial en el sistema de ladivisión de los
poderes, se obtiene con mayor seguridad con la inamovilidad mientras dure su buena conducta, que con su
periódica renovación.-
En base a todo lo expuesto, es criterio de este preopinante, que corresponde hacer lugar a la presente
acción, declarando CON ALCANCE DE CERTEZA CONSTITUCIONAL que el Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini, actual
Ministro de la Corte Suprema de Justicia, ha alcanzado la inamovilidad de conformidad con el Art. 261 de la
Constitución Nacional. Es mi voto.-
A SU TURNO EL DR. BLANCO DIJO: Se presenta el Prof. Dr. Miguel OscarBajacAlbertini, en su carácter de
Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, y promueve ante la Sala Constitucional una acción
declarativa de Certeza constitucional a fin de que por esta vía se declare que ha adquirido la inamovilidad en el
cargo de Ministro de la Corte Suprema de Justicia.-
LA ACCIÓN PLANTEADA: En su escrito de promoción de la acción, manifiesta entre otras cosas: "....La carrera
Judicial desempeñada por mi persona en calidad de Magistrado tuvo sus inicios en el Decreto N°04 de fecha 15
de setiembre de 1995, por el cual fui designado en carácter de Miembro del Tribunal Electoral de Concepción,
confirmado en el mismo cargo por Decreto N°761 de fecha 21 de noviembre de 2002, siendo en última ratio
designado por Decreto N°1980 en fecha 15 de marzo del 2004, como Ministro de la Corte Suprema de Justicia,
totalizando así más de 14 años en forma ininterrumpida en el ejercicio de loable labor Judicial. Actualmente se
ha instaurado en todo el seno de la sociedad paraguaya e inclusive a nivel político y jurídico la discusión sobre la
inamovilidad o no, que nos asiste a cada uno de los actuales Ministros de la Corte Suprema de Justiciade nuestro
país, siendo ello de público conocimiento, por lo cual se hace innecesaria prueba alguna en tal sentido, por
constituirse en un hecho notorio. A más de las circunstancias descriptas precedentemente, existe otra duda, ya
que también se ha establecido el debate sobre la aplicabilidad, en mi caso particular, de la colisión existente
entre las normas establecidas en el Art.252 de la Constitución Nacional a la cual se le atribuye el carácter general
con la llamada "norma especial" contemplada en el Art.261 del mismo cuerpo legal. Mi postura oficial al
respecto no la puedo dar en esta acción declarativa, a raíz de que la misma podría ser tomada eventualmente
como una suerte de preopinión para casos análogos, pero lo que sí puedo asegurar sin temor a equívocos, que
ya sea en uno u otro caso, en mi persona se encuentran reunidos todos y cada uno de los requisitos exigidos por
ambos articulados, a los efectos de ser beneficiado con la declaración de inamovilidad en el cargo que hoy
ostento...".-
En este orden de ideas, el accionante manifiesta que se encuentran reunidos los requisitos para el
estudio de la acción por encontrarse compelido por los elementos del estado de incertidumbre, interés actual y
la inexistencia de otra vía legal, continuando manifestando: "... Como es bien sabido y ya lo referimos ab-initio, el
régimen de inamovilidad de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia ha generado un gran debate a nivel
nacional, que aún no se ha disipado. En este sentido, actualmente es incluso debatido si a los Ministros de Corte
se les aplica el Art. 252 in fine o el Art. 261 de la Constitución Nacional en cuanto al régimen de la inamovilidad,
siendo tal cuestión objeto de opiniones dispares, incluso en el seno de la Corte Suprema de Justicia. Por ende, la
incertidumbre respecto de la cuestión es notoria, máxime considerando la índole de la declaración que se
pretende, referida a la adquisición de la inamovilidad...".-

Asimismo, requiere el pronunciamiento de esta Sala Constitucional a fin de que se declare con alcance
de certeza constitucional que el mismo debe permanecer en el cargo en los límites dispuestos por el art. 252 in
fine de la C. N. en concordancia con el art. 261 de la C. N. (edad de 75 años), para ello recurre a la normativa
vigente (art. 3, 137, 247, 252 y 261 de la C.N.; art. 99 del C.P.C y art. 3 inc. a de la Ley 609-95), así como a la
doctrina y a jurisprudencia nacional y extranjera sobre la materia.-
EL DICTAMEN DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO. Por su parte, el Sr. Fiscal General del Estado por
Dictamen No. 299 de fecha 19 de marzo del 2009 recomendó se deniegue la petición que ha sido fundada en lo
dispuesto por el art. 252 in fine de la C.N. en razón a que a su criterio no se reúnen los presupuestos requeridos
para la aplicación de dicha norma. Sin embargo, recomienda se acoja favorablemente la petición de conformidad
a la norma del art. 261 de la C. N., entendiendo que resulta perfectamente aplicable al caso, ya que dicha norma
alude a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, su permanencia en el cargo y los modos en que produce
su retiro del mismo (por jubilación o juicio político).-
ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD: En primer término, corresponde hacer un breve análisis en relación a la
admisibilidad de la acción planteada. Ciertamente, la misma se encuentra contenida en lo dispuesto por el art.
99 del C.P.C.: "El Interés del que propone la acción podrá limitarse a la declaración de la existencia o no
existencia de una relación jurídica o a la declaración de autenticidad o falsedad de un documento".-
El fin claro de la norma y de la instancia prevista en la misma es la de un pronunciamiento con
carácter de afirmación de certeza, ya sea de un derecho o estado jurídico de un acto con posibles efectos
directos para el derecho de quien peticiona, ya sea positiva o negativamente. No implica constitución o
ejecución de derechos, simplemente la declaración de la existencia de una situación de hecho, que es pasible de
ser subsumida dentro de alguna de las normas que integran el elenco legal de la Nación.-
Doctrinariamente se la ha definido como "...aquellaque tiende a obtener un pronunciamiento que
elimine la falta de certeza sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado
jurídico"(Haro, Ricardo “LA DOCTRINAJUDICIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE LA
ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD", publicado en la página web de la Academia Nacional
deDerecho y CienciasSocialesdeCórdobawww.acaderc.org.ar/doctrina/artículos).-
Los profesores Lino Palacio y Adolfo Alvarado Velloso, afirman: “…denomínase pretensión declarativa a aquella que
tiende a obtener un pronunciamiento que elimine la falta de certeza sobre la existencia, eficacia, modalidad o
interpretación de una relación o estado jurídico “(AlvaradoVelloso, Adolfo y Palacio Lino "Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación", Tomo 7, p. 171, editorial RubinzalCulzoni, Santa Fe – República Argentina, 1993).-
Toda esta exposición doctrinal permite afirmar que la acción meramente declarativa tiene el rol
principal de brindar certeza a situaciones, que dadas las circunstancias del momento o de las diversas
pretensiones que pudieran efectuarse con respecto a una relación o estado jurídico determinados pudieran
darse y afectar con ello los derechosde una o más personas.-
Se tiene, por tanto, como primera premisa de este análisis de admisibilidad, una acción procesal
(derecho subjetivo material de reclamación ante las autoridades) cuyo contenido pretensional lo constituye una
declaración, en este caso del derecho a permanecer en el cargo. Ahora, dado que las reglas cuya interpretación
se requiere son de índole constitucional (art. 252 in fine de la C. N. y art. 261 de la C. N.), conforme a la
normativa constitucional, corresponde a la máxima instancia judicial,enestecasola SalaConstitucional el estudio
de la petición.-
Que, teniendo presente que el art. 247 de la C. N. reza: "El Poder Judicial es el custodio de esta
Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir...",siendo el máximo intérprete de la Constitución
Nacionalla Corte Suprema de Justicia, y en lo atinente a las declaraciones de constitucionalidad o
inconstitucionalidad de las normas, la Sala Constitucional, conforme lo prevé el propio artículo 260 de la C.N., en
consonancia con lo dispuesto por la ley609/95.-
Ello, en definitiva resulta procedente, por cuanto la declaración de certeza sobre la situación que se
presenta en torno al presente caso concreto, en cuanto a la relación de permanencia y estabilidad en el alto
cargo de la magistratura, en aplicación de una norma de rango constitucional a fin de disipar la duda y evitar

que se avasallen principios contenidos en la Carta Magna, tales como la independencia del Poder Judicial, su
institucionalidad, la inamovilidad de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia y de los demás Magistrados y
el derecho a la carrera judicial, interpretación que por la naturaleza de las normas involucrada, corresponde
indudablementealaSalaConstitucional de la Corte Suprema de Justicia.
En relación a los presupuestos normativos que condicionan el ejercicio de la acción meramente
declarativa, lo constituyen de acuerdo a la doctrina: a) Un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o
modalidades de una relación jurídica; b) Perjuicio o lesión (daño) actual o inminente al demandante; c)
Inexistencia de otro medio legal para poner término a la incertidumbre (Alvarado y Palacio,obra cit.,p. 174; Haro
Ricardo, artículo citado).-
En cuanto al primer presupuesto, la incertidumbre se configura puesto que, como bien lo afirma el
peticionante, la cuestión es materia de discusión en el ámbito nacional, lo cual constituye un hecho notorio, en
cuanto a la inamovilidad de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia y si la misma se debe a lo dispuesto por
el art. 252 in fine de la C. N. o a lo reglado por el art. 261 de la Carta Magna y es lo que debe ser dilucidado por
intermedio de la acción proveída y la resolución que se adopta.
En cuanto al segundo requisito, existe una clara inminencia del daño, ya que del resultado(Sentencia)de
la acción promovida sedesprenderá si el peticionante es titular o no del derecho depermanencia en el cargo,
queefectivamente ha sido cuestionada fuertemente, máxime si setiene en cuenta que existe una actuación
administrativa(Resolución No. 161 de fecha 15 de marzo del 2004 de laCámara de Senadores) que se refirió a un
plazo de duracióndel mandato, lo cual implica que en ausencia de una accióncomo la planteada, el peticionante
pudiera sufrir efectos negativos graves,cercenando los derechos que le amparan por lapropia Constitución
Nacional con lo cual quedaclaramenteacreditado este presupuesto.-
Por último, en cuanto al tercer requisito legal, la pretensión del peticionante resulta clara: declaración de
su carácter de Ministro de la Corte Suprema de Justicia, inamovible en el Cargo, sea en virtud a lo dispuesto por
el art. 252 in fine o 261 de la C. N., por tanto, es precisamente la acción declarativa de certeza la que se erige
como la vía procesal idónea para la reclamación realizada, por lo que al no realizar distingos la norma procesal,
válidamente puede aludir a cuestiones meramente legales o a la interpretación de la norma constitucional y
como la Corte Suprema de Justicia es el máximo intérprete de la Constitución Nacional, que ejerce el control de
constitucionalidad a través de la Sala Constitucional, siendo el cuestionamiento de naturaleza meramente
interpretativa de normas de rango constitucional, la acción declarativa de certeza constitucional constituye la
vía oportuna para ello.-

EL PLAZO DE INTERPOSICIÓN: En cuanto al plazo requerido por la ley para la presentación de la


accióncorresponden ciertas precisiones. En ese orden de cosas, el art. 551 in fine del C.P.C. determina:
"Imprescriptibilidad de la acción y sus excepciones.... cuando el acto normativo tenga carácter particular, por
afectar solamente derechos de personas expresamente individualizadas, la acción prescribirá a los seis meses,
contados a partir de su conocimiento por el interesado”. Por otro lado, el art. 658 del C.C. dispone: No
prescriben: inc. a) la acción de impugnación de los actos nulos…”.-
Se perciben dos normas que no se contraponen, sino se complementan, por un lado la norma adjetiva que
declara que la acción procesal no ejercida por el particular afectado contra actos normativos que lo afectan
exclusivamente, prescribe a los seis meses del conocimiento del hecho generador del reclamo. Por otro lado, la
norma sustantiva que determina que los actos viciados de nulidad pueden ser anulados en cualquier tiempo, es
decir, que la reclamación puede ser opuesta en cualquier momento, sin limitación temporal alguna.-
En este sentido, es mi opinión que la prescripción no puede operar en el caso concreto, debido a que nos
encontramos ante un notorio caso de “invalidez” al establecer el Congreso Nacional en la Resolución Nro.
161/02 un plazo para el ejercicio del cargo de Ministro de la Corte Suprema de Justicia teniendo presente que la
propia C.N. es la que determina el plazo concreto, no estando el Senado facultado a realizar tal actuación
administrativa, por tal motivo podemos afirmar que nos encontramos ante un vicio del acto, en este sentido.
Cabe mencionar que el plazo para cuestionar el vicio en la actuación del Senado al establecer periodo del
mandato de los Ministros de la Corte es imprescriptible. De esta manera, la doctrina sostiene que "... un supuesto
de inexistencia de acto administrativosin virtualidad jurídica para modificar la situación jurídica entre las partes,
en cualquiera de esas terminologías o hipótesis no hay entonces acto alguno respecto del cual pueda empezar a
correr el plazo... en otras palabras la acción es imprescriptible...”. Por tanto, esta Sala Constitucional puede
avocarse a estudiar elvicio existente en la Resolución 161/02 del Congreso Nacional, debido a que la
prescripción de la instancia no puede operar, por lo que corresponde el estudio de la presente acción de
declaración de certeza constitucional.-
Sin embargo la cuestión no resulta tan sencilla omatemática como se pretende.Ciertamente, el acto
normativoparticular por el que se designa Ministro de la Corte Suprema de Justicia al Prof. Dr. Miguel Oscar
Bajac Albertini por parte de la Cámara de Senadores, en su Art. 1 señala, como ya se ha dicho que el
nombramiento se hace por el periodo de cinco años conforme a lo dispuesto por el Art. 252 de la C.N., sin
embargo , ello merece ciertos reparos y reflexiones que conducen, indefectiblemente a la admisibilidad para
estudio, sin que exista impedimento temporal al respecto, en los parámetros de nulidad atento lo dispuesto por
el Art. 658del C.C. citado.-

PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCION DE MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Conforme a la normativa del art. 264 inc.1 de la C. N. en la designación de los Ministros de la Corte,
intervienen tres órganos diversos: el Consejo de la Magistratura (órgano extrapoder), la Cámara de Senadores
(Poder Legislativo) y el Presidente de la República (Poder Ejecutivo).-
En tal sentido el art. 264 de la Constitución Nacional establece: “…Son deberes y atribuciones del Consejo
de la Magistratura: 1) proponer las ternas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, previa
selección basada en la idoneidad, con consideración de méritos y aptitudes, y elevarlas a la Cámara de
Senadores para que los designe, con acuerdo del Poder Ejecutivo…”De conformidad a la interpretación
normativa de la norma citada, previa selección de los postulantes, el Consejo de la Magistratura eleva ternas a la
Cámara de Senadores para su designación, esto en concordancia con el artículo 224 de la Carta Magna por el
cual establece que dentro de las atribuciones de la Honorable Cámara de Senadores se encuentra en el inc. 4)
“…designar o proponer a los magistrados y funcionarios de acuerdo con lo que establece esta Constitución…”,
una vez designada la persona entre los ternados por la Cámara de Senadores, se comunica la designación, en el
caso que nos ocupa por la Resolución 161 de fecha 15 de marzo de 2002, a fin de que el poder Ejecutivo brinde
el Acuerdo Constitucional si así lo considera pertinente conforme las disposiciones del citado Art. 64 de la C. N.-
Abocándonos al caso concreto, identificamos que la Resolución N° 161/02 por la cual se pronuncia la
Honorable Cámara de Senadores, contiene dos actuaciones, la primera, la designación conforme lo establece la
Constitución Nacional de los Ministros de la Corte Suprema de justicia y en segundo lugar, el plazo en el cual
ejerce sus funciones. La primera actuación, es una actividadpropia del Senado y no merece análisis alguno ya
que contiene todos los elementos de legalidad, ahora bien, la segunda actuación, si es objeto de análisis ya que
contiene los viciosde competencia y objeto, que son elementos del acto administrativo, aplicándose por tanto
los parámetros de lo dispuesto por el Art. 658 del C. C. citado.-
Ahora bien, al realizar un análisis pormenorizado del proceso de elección de los Ministros de la Corte
Suprema de Justicia, varias consideraciones pueden realizarse al respecto. En primer término, que tanto el
Consejo de la Magistratura, como los demás órganos concurrentes en la designación de Ministros de la Corte, lo
hacen en su carácter de órganos con la facultad administrativa de adoptar decisiones que producen efectos
jurídicos (emiten actos de gestión administrativa) intermedios o preparatorios, pero la peculiaridad del acto
decisorio de designación reviste calidad de lo que en doctrina se conoce como acto administrativo de
configuración compleja, que es caracterizado por Marienhoff como”…el emanado de la voluntad concurrente de
varios órganos o de varios sujetos administrativos cuyas voluntades se funden en una sola
voluntad"(Marienhoff, Miguel "Tratado de Derecho Administrativo, Tomo II, editorial AbeledoPerrot, p. 408) .
Por otro lado se ha dicho también: "...Lo que singulariza al acto complejo es que la declaración de voluntad
administrativa se concreta con la intervención conjunta o sucesiva, de dos o más órganos"(Emilio Fernández
Vázquez, “Diccionariode Derecho Público, ed. Astrea, p. 44, año 1981,Buenos Aires).
Los precitados tres órganos públicos, ejercitan funciones en diversos ámbitos de laadministración pública,
dentro de sus respectivas esferas de competencia, y en definitiva, confluyen en un decisorio expresivo de la
voluntad estatal en asuntos determinados.-
El Consejo de la Magistratura, llamando a concurso de méritos y aptitudes, y seleccionando candidatos
en ternas,han agotado con ello su tarea legal. Al Senado compete escoger uno de los ternados (designación), lo
que implica otra etapaprocedimental en grado de preclusión. Finalmente, el Poder Ejecutivo presentará o no su
acuerdo constitucional.-
Entonces, se advierte que el trámite de referencia está sometido al rigor de los actos preparatorios
sucesivos, finalizando con la emisión del Decreto gubernamental otorgando o no ese “acuerdo” ya mencionado.-

En consecuencia la labor del Consejo de la Magistraturaequivale a la tarea desarrollada por cualquier


"comisión delicitaciones" que se estructura a los efectos de monitoreartodo proceso decontratación pública, de
obras y servicios, proponiendo finalmente, tres alternativas igualmente válidas para que el órgano subsiguiente
_el Senado_ escoja uno deellos, sugiriéndoloposteriormente al Poder Ejecutivo. Esteúltimo podrá o no otorgar el
acuerdo constitucional. En estepunto, múltiples son las opiniones respecto del temperamentoa adoptar
especialmente para elsupuesto del rechazo, entreellos están los que niegan tal posibilidad, o los que afirmanque
el Senado debe escoger a uno de los restantes y también,quienes afirman que debe regirse por
elprocedimientoprevisto para el veto presidencial. En última instancia, se preguntan, qué pasaría si elSenado se
ratificara en el primer candidato? Las cuestiones controvertidas sonabundantes, pero deinsuficiente regulación
constitucional enla materia.-
Está también lo relativo a la naturaleza jurídicaatribuida a los decisorios de cada uno de
losestamentosadministrativos intervinientes. ¿Es o no actoadministrativo definitivo?, ¿o por el contrario,
simplemente preparatorios o interlocutorios? Si es lo primero, cada unode ellos, por sí sóloconstituiría
técnicamente "actoadministrativo" y por ende, habilitante para la interposicióndedemandas judiciales, para el
caso de discordancia. Si eslo segundo, auto interlocutorio, inhabilitaría la promociónde demandas judiciales en
razón de la falta de agotamiento dela instanciaadministrativa previa, tal como así lo exige elart. 3 de la ley
1462/35. Es más, siendo el conjunto detrámite señalado de eminente carácter administrativo, a quienrecurrir
para encontrar aquellaautoridad pública que tengala potestad de dirimir la eventual controversia. Es alSenado?,
es al Poder Ejecutivo? o a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia?. Se excluiría lacompetenciadel
Tribunal de Cuentas por causa del expresado art. 3 de laley1462/35.-
Se anticipa opinión apresurada: el acto administrativo, cuando se trata de los de caráctercomplejo, no
seperfecciona, no existe mientras el Presidente de la Republicano exprese su voluntad.A partir del cumplimiento
de esterequisito se podría atribuir al Estado toda consecuencia jurídica emergente.-
Esta relación secuencial tiene importancia superlativaconsiderando que estamos hablando dela
contratación públicade servicios, siempre sometida al proceso licitatorio derigor, que como sesabe está regida
por los principiosjurídicos de legalidad, debido proceso legal, igualdad deoportunidades, transparencia,
independencia, objetividad,etc. y lo más importante, el de N0 SORPRESA.-
El pliego de "bases y condiciones" del concurso de méritos y aptitudes normalmente noaparece en la
convocatoria del Consejo de la Magistratura, y como se sabe, es la primera ley de la competencia, y tal omisión
está salvada por la normativa relativa al caso, y que para los candidatos a Ministros de Corte Suprema de
Justicia, básicamente está contenida en la C.N., en especial, los artículos 2 5 2 y 2 6 1 , r e l a t i v o s a la
inamovilidad en discusión. El primero, haciendo referenciaa los sucesivos quinquenios en el ejercicio de la función
jurisdiccional y, el segundo, para el supuesto de acceso, con prescindencia de la carrera judicial, al cargo de
Ministro, munido o no el candidato de la condición de estar o no en ejercicio de cargo judicial.En resumen: estas
disposiciones refieren tres hipótesis posibles, las cuales se tienen por sabidas por parte del postulante ante el
Consejo de la Magistratura.-
Finalmente ese Consejo "adjudica" a tres candidatos la condición de "ternados" y estos están
convencidos, porque la normativa constitucional así lo señala, de la inamovilidad hasta los 75 años, en los
términos del art. 2 6 1 , y en esa inteligencia elaboran su proyecto de vida y establecen las expectativas
personales que llegan a incluir la posibilidad de adquirir o completar alguna jubilación en curso y otros valores
que pudieran estar en juego.-
El caso es que al llegar al Senado se encuentra con la sorpresa de que la vigencia del mandato no es hasta
los 7 5 años como lo prescribe la Constitución, sino solamente un quinquenio, con lo cual el pliego de bases fue
variado de modo inconstitucional, extemporáneo e ilegal, debiendo tenerse por inexistente aquella cláusula.-
En el caso puntual, y volviendo al acto de designación, tanto el llamado a concurso de méritos (Edicto No.
8 / 0 3 ) y la integración de ternas, no determina un plazo de duración del mandato constitucional del ejercicio
del cargo de Ministro de Corte; por su parte, la Resolución emanada de la Cámara de Senadores (No. 161 de
fecha 1 5 de marzo del 2 0 0 4 ) sí lo hace, sin estar facultado Constitucionalmente a realizarlo, para que
posteriormente en aplicación del principio de reformatio in peius el Decreto emitido por el Presidente de la
República (No. 1 9 8 0 del 1 5 de marzo del 2 0 0 4 ) no aplica plazo alguno de conformidad a lasdisposiciones del
artículo 2 6 1 de la C.N.-
Claramente se vislumbra que dos de los tres órganos que intervienen en el proceso de nombramiento de
Ministros de la Corte Suprema de Justicia interpretan que su designación no está sometida a plazo alguno, lo
cual condice expresamente con lo dispuesto por el art. 2 6 1 de la C. N., en cuanto a que su remoción sólo puede
producirse por el Juicio Político. El único plazo que rige para los mismos, en lo que hace a su retiro de la función
jurisdiccional, es el de su edad cronológica.-
Ahora bien, aclarada tal cuestión, con la certeza de que la cláusula de limitación temporal del cargo
introducida por la Cámara de Senadores en la Resolución No.161, constituye una norma aislada del conjunto de
actos inexistentes emanados de órganos públicos (Consejo de la Magistratura – Cámara de Senadores – Poder
Ejecutivo) que finalmente determinan el acceso al cargo de Ministro de la Corte Suprema de Justicia.- De igual
manera, porque resulta contraria a lo dispuesto por el art. 261 de la C.N., que no determina un plazo de
duración del mandato de los Ministros de la Corte, sino que establece las reglas de remoción (Juicio Político), así
como el límite de edad para el retiro de la función (setenta y cinco años).-
Tampoco lo hace la norma del art. 264 inc. 1 de la Carta Magna al determinar el procedimiento para el
nombramiento de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia; se alude a los presupuestos y a la necesidad del
Acuerdo del Poder Ejecutivo a la elección realizada ante la Cámara de Senadores, pero en ninguna parte se
refiere al plazo de cinco años como de duración del mandato, por lo que indudablemente se puede hablar de la
mencionada reformatio in pejus a favor del Ministro recurrente.-

VICIOS DE LA RESOLUCIÓN Nro. 161/02H.C.S.El razonamiento precedente encuentra un fundamento doctrinal


fuerte, principalmente en la obra del doctrinario nacional Prof. Dr. Juan Carlos Mendonca, quien
específicamente, en su obra "Cuestiones Constitucionales", páginas 99 a 105, Editora Litocolor,
Asunción_Paraguay, año 2007, desarrolla la tesis de los actos constitucionales inválidos y los actos
inconstitucionales nulos.-
Sostiene que los actos inconstitucionales inválidosson aquellos definidos por la norma del art.137 in fine
dela C.N. que declara: "... Carecen de validez todas lasdisposiciones o actos de autoridadopuestos a lo
establecidopor esta Constitución". Por otro lado, los actosinconstitucionales nulos sonaquellos prescriptos por el
art.248, 2o. Párrafo que determina: "...En ningún caso los miembrosde los otros poderes, ni otros funcionarios,
podrán arrogarseatribuciones judiciales que no esténexpresamenteestablecidas en esta Constitución, ni revivir
procesosfenecidos, ni paralizar losexistentes, ni intervenir decualquier modo en los juicios. Actos de esta
naturalezaconllevan nulidadinsanable..". Ambos casos encuentran larazón de su invalidez o nulidad en la
inconstitucionalidad de su origen.-
En cuanto a la categoría de actos inconstitucionales inválidos desarrolla una tesis que por ser bastante
esclarecedora se reproduce, in extenso: "... Válida es la norma que ingresa al sistema porque cumple con todas las
reglas de admisión impuestas por el sistema y además no viola regla alguna de rechazo impuesta por el sistema.
Para poner un ejemplo: Si se dictara una ley con efecto retroactivo, o que pretendiera tener efecto retroactivo,
ella se enfrentaría a la regla del sistema, contenida en la Constitución, que no admite las leyes con efecto
retroactivo. La consecuencia sería, que no puede ingresar al sistema, por consiguiente, no puede llegar a ser
válida. Pero, de acuerdo con nuestra Constitución, por esa irracionalidad que señalamos, sin embargo, la norma
puede ingresar al sistema y permanecer en él, pues lo único que va a ocurrir con ella, sise declara su
inconstitucionalidad, es que va a ser inaplicable. No se le va a poder aplicar, pero va a quedar dentro del
sistema. Y no se le va a poder aplicar solamente a aquel que obtuvo la declaración de inconstitucionalidad,
aunque se le va a aplicar a todos los que no obtuvieron esa declaración. La norma continua formando parte del
sistema, porque no hay disposición alguna en la Constitución Nacional que permita declarar que no es parte del
mismo o, expresado de otro modo,ninguna disposición que permita su expulsión. El art. 137, que nos dice
que es inválida, no está complementado por otro caso que designe el órgano competente para excluirla del
sistema. La Corte únicamente puede declararla inaplicable, y por añadidura, sólo para el caso concreto, con
valor, "inter partes"..."(páginas 101 y 102).-
Más adelante advierte que, como regla general, los actos inconstitucionales nulos afectan a sentencias o
procesos, y que por otro lado, la invalidez afecta a leyes o actos de autoridad similares. En este caso, se advierte
que efectivamente del texto expreso de las aludidas normasconstitucionales, cuando dice que son inválidos "los
actos de autoridad opuestos a la Constitución", alude a leyes o actos normativos de naturaleza similar, derivados
del órgano administrativo con la expresa facultad para ello. Cuando por otro lado sostiene que son nulos los
actos ejecutados por otras autoridades, diferentes a los judiciales, que impliquen graves injerencias en la
actividad jurisdiccional, ello trasluce que dicha injerencia sea para revivir procesos fenecidos, paralizar los
procesos existentes o intervenir de cualquier modo, es efectuada en el propio ámbito procesal, sea en las
resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales o en el proceso que los precedió.-
Admite el citado autor, que en el último de los casos_ actos inconstitucionales nulos_ la acciónrespectiva
debeser presentada dentro del plazo que la ley procesal determina(art. 551 in fine del C.P.C.), ello por imperio
de lodispuesto por el art. 260 inc. 2 de la C. N. que determinaal regular los deberes y atribuciones de la Sala
Constitucional: "...inc. 2. Decidir sobre la inconstitucionalidad de las sentencias definitivas o interlocutorias,
declarando la nulidad de las que resulten contrarias a esta Constitución".-

De todo lo cual se deduce: 1) que la Carta Magna reconoce dos categorías de actos inconstitucionales;
aquellos nominados NULOS, y los conocidos como INVÁLIDOS; 2) que los actos inconstitucionales nulos son
propios de las resoluciones judiciales o los procesos que le precedieron, en virtud a lo dispuesto por el art. 248
inc. 2 de la C.N., en tanto que los actos inconstitucionalesinválidos, aluden actos normativos de autoridad, de
acuerdo a la norma del art. 137 de la CartaMagna; 3) que la regla de prescripción establecida en el art. 551 del
C.P.C. afecta ÚNICAMENTE a los actos procesales inconstitucionales nulos, ello por imperio de lo dispuesto
por el art. 260 inc.2.-
Resulta por tanto, que la cláusula inserta en la resolución emanada de la Cámara de Senadores tiene un
carácter de inválida, por cuanto no ha sido expresamente prevista en la Constitución Nacional, por lo que
conforme al principio delegalidad del Derecho Público:” todo lo que no está expresamente permitido, está
prohibido”, la misma debe ser declarada ineficaz y en consecuencia inaplicable para el presentecaso.-
Al analizar la Resolución Nro. 161/02 nos referimos a una actuación del Congreso Nacional, en razón que
el mismo cumple con un eslabón en la cadena de elección del Ministro de la Corte; también no debemos dejar
de mencionar que mal podríamos referirnos a un acto administrativo de la Cámara de Senadores al establecer el
tiempo de duración del mandato de los Ministros de la Corte Suprema, ya que no reúnen todos los elementos
del acto administrativo, el cual se compone: por la competencia (estar facultado por ley para dictar el acto),
causa, objeto (es aquello que el acto decide), procedimiento, motivación y fin. Asimismo, otros doctrinarios
sostienen como elementos, la voluntad y la legalidad del acto, por lo que de la simple lectura se constata, que si
bien es cierto, el Senado ha establecido el plazo, no así el Ejecutivo, dotando esta duda a favor del accionante,
más aun cuando la imposición del plazo, es a todas luces inconstitucional, y por lo tanto arbitraria, elementos
fundamentales, que hacen de base a la acción incoada. En este sentido, la actuación del Senado, al atribuirse la
función de establecer el plazo por el cual ejercen su mandato los Ministros de la Corte Suprema de Justicia,
infringe contra el elemento del acto administrativo de competencia, ya que no existe norma Constitucional o ley
que otorgue al mismo esta facultad; también, existe un vicio en otro elemento del acto administrativo como es
el objeto, debido a que el objeto de la Resolución 161/02 es el de designación de los Ministros de la Corte
Suprema de Justicia según mandato constitucional, y no el de establecer el plazo de duración del ejercicio del
cargo de los miembros del Máximo Tribunal del País. En este orden de ideas, debemos acotar que "... el vicio del
acto deviene, no tanto de que le falte un elemento que teóricamente pueda considerarse pertinente, sino más
bien de la magnitud del incumplimiento del orden jurídico que signifique el requisito concretamenteviolado..." 2.-
Puntualizamos en consecuencia, que la Resolución 161/02 al determinar el plazo de cinco años para el
ejercicio de cargo de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia cae en el vicio del objeto, ya que la actuación
del Senado, el determinar el plazo de ejercicio, no es facultad del mismo, por tanto, la actuación objeto de la
Resolución mencionada es la Designación de los Ministros de la Corte y no otro. En lo referente a la vulneración
de la competencia, primero debemos establecer que la "...competencia es el conjunto de facultades que un
órgano puede legítimamente ejercer..." en el caso que nos ocupa el Senado no está facultado por la
Constitución, ni Ley alguna, a determinar el plazo por el cual los Miembros de la Corte Suprema de Justicia
durarán en su cargo, ya que dicho plazo lo determina la Constitución Nacional (art. 261). Por tanto, nos
encontramos con un vicio en una parte de laResolución.-
Por tanto, en relación al plazo establecido por laHonorable Cámara de Senadores en relación a
ladesignación delos Ministros de la Corte Suprema de Justicia, correspondetratarlo como un no-
actoadministrativo, "...como un meropronunciamiento sin virtualidad jurídica...", por cuanto, losefectosde
plazos que mal pretendió el Senado establecer,noproduce consecuencia alguna, por estarviciado al no
contenertodos los elementos del acto administrativo.-
El acto inexistente es una categoría ajena a la nulidad o invalidez. El argumento aquí es que la invalidez se
refiere a actos que existen, pero que, por algún motivo, no producen o dejan de producir sus efectos propios. En
la inexistencia, en cambio, no habría acto; de manera que ni siquiera puede ser considerado como válido o
inválido. También se aduce que la inexistencia no es algo que pueda ser tenido en cuenta por el Derecho y, aquí,
suele citarse invariablemente a Moyano, quien dijera que "más que unprincipio jurídico, es una noción
primordial delrazonamiento y de la lógica..."5.-

2
Gordillo. El acto administrativo, tomo 3. 9a Edición.

En este entendimiento, el art. 261 de la C.N., establece en la parte que alude a los Ministros de la Corte
Suprema de Justicia (Sección II del Capítulo III del Título I intitulado: DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA) que el
retiro de la función jurisdiccional únicamente puede efectivizarse por juicio político o por haber llegado a la
edad de setenta y cinco años. Con lo cual ninguna declaración, acuerdo, ley, reglamento u ordenanza pueden
modificar o contravenir una expresa disposición constitucional, y ello viene impuesto por la propia Carta Magna
en su art. 137 in fine que claramente determina: "Carecen de validez todas las disposiciones o actos de
autoridad opuestos a lo establecido en esta Constitución"; por tanto, la misma debe considerarse inexistente,
sin virtualidadjurídica, sin efectos, es decir, no crea, ni modifica, ni extingue derechos.-
Ya la Corte Suprema de Justicia de Catamarca ha dispuesto en un caso, donde se pretendía aplicar a un
Magistrado disposiciones que reñían con el espíritu y normas expresas de la Constitución de la Nación
Argentina, con el pretexto de que se había "sometido voluntariamente" a tales condicionamientos, lo cual al
entender de dicha instancia provincial, vulneraba la garantía de inamovilidad judicial prevista en la Carta Magna
por cuanto "...resulta irrazonable que un acto de voluntad subjetiva y personal pueda purgar, de algún modo,
una inconstitucionalidad objetiva que la Jurisdicción de este Tribunal se limita a detectar y así
declarar"(Sentencia No. 38 de fecha 05 de diciembre del 2006, exp. Corte Suprema No 31/06 "LILLJEDAHL,
Enrique Ernesto c/ Estado Provincial s/Acción Declarativa de Certeza e Inconstitucionalidad).-
Ha dicho además: “…el sometimiento voluntario a determinado régimen jurídico debeentenderse como
la aceptación de los principios rectores que establece el orden constitucional para el ejercicio de la función que
se asume, pero nunca a las normas que lo vulneren, ya sea que deriven de una norma constitucional o infra
constitucional, tal es el criterio que surge del propio juramento que prestan los magistrados y otros funcionarios
cuando asumen el cargo (…) por lo que nunca pudo elactor cohonestar lisa y llanamente una norma de la
constitución local que, desde su origencontravenía un principio rector, la inamovilidad mientras dure su
buena conducta contemplado por la Carta Magna Nacional”.-
Más contundente aún resulta la afirmación realizada por la Corte Suprema de la Nación Argentina en el caso
Iribarren, cuando al considerar los alegatos del demandado (Estado Provincial) que aludían a que él mismo se
había sometido a la normativa que en ese momento atacaba, señaló que tales argumentos deben ser
desestimados por cuanto el peticionante “… se vió obligado asometerse como única vía posible para acceder al
ejercicio de su actividad (Fallos: 311-1132) situación fácilmente asimilable a los autos".-
TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS: Finalmente, en cuanto a ladoctrina de los actos propios y suaplicabilidad al
presentecaso, que como se ha dicho entraña una nulidad clara, el Dr.AlejandroBorda, en su obra "La Teoría de
los Actos Propios", Editorial AbeledoPerrot, Bs. As. Argentina, año 1985,pág.117 ha dicho: "...Finalmente, cabe
señalar que si setratara de un acto nulo de nulidadabsoluta, el negocio esimpugnable e inconfirmable, aún
cuando se actuara contrariándo los propios actos. Exceptuando este supuesto, no es invocablela nulidad de
un convenio cuando ha existidocomienzo de ejecución...".-
Claramente, no sólo la normativa constitucional de laRepública del Paraguay, sino también las
normasconstitucionales de países latinoamericanos, la doctrina y laJurisprudencia determinan la inamovilidad
de los Magistrados Judiciales como garantía de independencia del Poder Judicial,constituyéndolos como
inherentes al cargo_ enel caso de Paraguay, de los Ministros de la CorteSuprema deJusticia_ y por sobre todo, se
ha declarado, que ningún actoanterior o posterior, sea delMagistrado en cuestión o dealgún órgano
constitucional o privado, puede vulnerar susprincipios y normas constitucionales, los cuales son
decumplimiento obligatorio, ello por imperio de lo dispuesto por el art. 137 in fine de la C. N. siendo la Corte
Supremade Justicia su máximo garante, en este caso la SalaConstitucional, a los fines de reconocer y declarar el
derechoreclamado.-
En este sentido, el Tribunal Supremo de España resolvió, que "...para que los actos propiospuedan ser
tenidos en cuenta, es necesario que los mismos representen de modo concluyente,trascendental y bien
precisado, la creación, modificación o extinción de algún derecho, causando estado y definiendo
jurídicamente la situación del que los crea, pues de este modo se quedasometido a sus consecuencias y
efectos..."… Por lo cual la teoría de los actos propios no puede ser aplicada al caso que nos ocupa, en razón que
nos encontramos ante actos inválidos, que no pueden producir efecto jurídico alguno.-
Igualmente, conforme a lo dispuesto por el art. 658 delC.C., los actos nulos pueden serimpugnados, y
eventualmente, declarada su ineficacia en TODO TIEMPO, lo que ocurre en elpresente caso, dada la evidente
contradicción de la cláusulatemporal inserta en la Resolución N°. 161 de fecha 15 demarzo del 2004, emanada
de la Cámara de Senadores, en relacióna lo previsto por las normas constitucionales contenidas enlos artículos
137, 261 y 264 inc. 2, debiendodeclararseadmisible para su estudio la acción promovida.-

ANÁLISIS DE LA INAMOVILIDAD - Interpretación del artículo 261 de la C.N. por la Convención Nacional
Constituyente.
Al adentrarnos al análisis del artículo 261 de la ConstituciónNacional, para atender el sentido de la norma
debemos analizar a sus antecedentes en la Convención Nacional Constituyente, donde se pueden observar en la
Sesión Ordinaria Nro. 37 el artículo 261 de la C.N. se ha tratado con la numeración Art. 253 presentándose tres
propuestas alternativas, ahora bien, en el desarrollo de la sesión se han discutido los siguientes puntos:
El primero, es en relación a la disquisición que se quería hacer entre el Presidente y los Miembros de la
Corte Suprema de Justicia, para posteriormente sostenerse que la nomenclatura correcta es "Los Miembros de
la Corte Suprema de Justicia”.-
La segunda cuestión debatida, hace relación a la edad que los Ministros de la Corte deben cesar en sus
funciones, en este respecto debemos resaltar que el Ciudadano Convencional Oscar Paciello manifiesta entre
otras cosas: ". Que la edad en la cual los miembros de la Corte deberán cesar, es la..." manifestando su intención
de que la única posibilidad de cesación del cargo sea por el límite de edad, en este mismo sentido cita a la figura
del Juez Black en los Estados Unidos quien ejerció el cargo hasta llegar cerca de los 90 años. En idéntico sentido
el Ciudadano Convencional EMILIO ORIOL ACOSTA manifestó en relación al acápite del artículo en estudio que:
"..se debe contemplar cesación, porque acá dice " de la remoción de los Ministros de la Corte Suprema de
Justicia" a mi criterio, debería decir " de la remoción y cesación de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia,
para ser completo el acápite de este artículo, ciudadano Presidente, porque la primera idea se refiere a la
remoción, pero también contempla el caso de cesación, que está establecido en este proyecto de artículo...".-
Como podemos apreciar, la intención de los Constituyentes fue la de determinar la forma en la cual
podrían ser removidos y cesados en sus cargos los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, sin establecer plazo
alguno más que el límite de su edad, para mayor claridad debemos rememorar las disposiciones del artículo 196
de la Constitución de 1967 que si establecida el periodo por el cual debían ejercer losMinistros de la Corte sus
cargos.-
En igual sentido el artículo 82 de la Constitución de 1940establece un periodo de tiempo, con lo que
podemos razonar con propiedad que la intenciónde los Convencionales Constituyentes lo cual se encuentra
expreso en la Constitución Nacional en el artículo 261- fue el de no establecer periodo de ejercicio de la función
sin más obstáculo que el juicio político y la edad de 75 años. Portanto, toda persona designada a ejercer la
función de Ministro de la Corte Suprema de Justicia, que no haya sido sometido a Juicio Político posee la
inamovilidad permanente hasta los 75 años de edad.-
ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN SOMETIDA A LA SALA CONSTITUCIONAL. La cuestión a resolver trasunta la
interpretación de las normas constitucionales que aluden a la permanencia en el cargo(INAMOVILIDAD) de los
Magistrados Judiciales, y muy especialmente, de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia.-
Al iniciar el estudio de la petición, es de rigordeterminar el marco normativo" que dirigirá
laargumentaciónque se expondrá a continuación y cuyos elementos constituyenfundamentos de ladecisión que
finalmente será propuesta. Enese sentido, el art. 252 señala: "De la inamovilidad de losmagistrados. Los
magistrados son inamovibles en cuanto alcargo, a la sede o al grado, durante eltérmino para el cualfueron
nombrados. No pueden ser trasladados, ni ascendidossin suconsentimiento previo y expreso. Son designados
porperíodos de cinco años, a contar de su nombramiento. Losmagistrados que hubiesen sido confirmados por
dos períodossiguientes al de su elección, adquirirán la inamovilidad enel cargo hasta el límite de edad,
establecido para losministros de la Corte Suprema de Justicia".-
El art. 261 dispone: "De la remoción y cesación de los Ministros de la Corte SupremadeJusticia.Los
Ministros dela Corte Suprema de Justicia sólo podrán ser removidos porjuicio político.Cesarán en el cargo
cumplida la edad de setenta y cinco años".-
Por su parte, el art. 264 dispone: "...son deberes yatribuciones del Consejo de la Magistratura:
1)proponer lasternas de candidatos para integrar la Corte Suprema deJusticia, previa selección basada en la
idoneidad, conconsideración de méritos y aptitudes, y elevarlas a la Cámarade Senadores para que los designe
con acuerdo del Poder Ejecutivo".-
Igualmente corresponde traer a colación la ResoluciónNo. 1113, de fecha 17 de mayo del2007 dictada
por la CorteSuprema de Justicia en relación a la calidad de MagistradoJudicial, así como los presupuestos para
adquirir lainamovilidad en el cargo, conforme a lo dispuesto por el art.252 de la C.N., ello por constituir una
decisión que vinculaa la Sala Constitucional a los fines de la definición del planteo.-

En la misma se sostuvo que son Magistrados Judicialesaquellos que ejercen la función jurisdiccional -Juez,
de Paz,Juez de Justicia Letrada, Juez de 1ra. Instancia, Miembros delos Tribunales de Apelación, Miembros del
Tribunal deCuentas, Jueces de los Tribunales y Juzgados Electorales,Miembros del Tribunal Superior de Justicia
Electoral y Ministros de la Corte Suprema de Justicia y a los que resulta aplicable lo dispuesto por el art. 252 de
la C. N. y en los casosespecíficos, en concordancia con lopreceptuado por el art. 8 de la Disposiciones Finales y
Transitorias.-
Dentro del contexto de la citada Resolución 1113/07, seha definido además el término "Confirmación",
de la siguiente manera: "...el acto o hecho de confirmación constituye laculminaciónde un proceso, que
necesariamente debe repetirse,en dos ocasiones posteriores al primer periodo, para que elmagistrado
adquiera la inamovilidad en el cargo" (Voto delDr. Altamirano).
En cuanto a su alcance, el citado Ministro ha dicho: "...Por otra parte, un Magistrado, estando en ejercicio
de su función, cualquiera sea el tiempo de transcurso del periodo para el cual fue designado, que concursa y es
designado para un cargo de sede o rango superior, la designación del mismo tiene los alcances de una
confirmación. Afirmo ésto porque la confirmación implicabásicamente una nueva designación, yen el caso,
corresponde tener como producida, por tratarse de la misma función: Magistrado”.
En ese orden de cosas, el Ministro César Garay ha precisado al expresar su opinión sobre el punto: “…la
inamovilidad permanente que prevé la Constitución Nacional, por lo demás, no puede entenderse como el
resultado de dos confirmaciones en el mismo cargo, grado o sede que desempeña el Magistrado respectivo, sino
como la consecuencia necesaria de dos designaciones (confirmaciones) en el ejercicio de la función
jurisdiccional, sea en el mismo cargo, grado y sede, como también en otro cargo, otro grado y otra sede, pues lo
que interesa es que previo cumplimiento de los periodos completos de cinco años, luego de cada designación, el
interesado haya sido designado (confirmado) en la función jurisdiccional.”
Igualmente, el Dr. Núñez ha dicho: "...la inamovilidad a que se refiere el citado artículo 252 de la
C.N.implica que una vez cumplido con el tercer periodo consecutivo en el cargo de Magistrado Judicial, el
beneficiario ya no debe concursar paraun periodo siguiente sino que adquiere el derecho de permanecer en
el cargo hasta la edad de 75 años".
Tal como lo sostiene el peticionante, la Constitución Nacional contiene prescripciones relativas a la de los
Magistrados Judiciales. En primer lugar, dispone el mecanismo de confirmaciones sucesivas fine) que determina
como presupuestos para adquirirla: un nombramiento y dos confirmacionessucesivas. Por otro lado, la norma
que alude a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a su procedimiento de remoción (juicio
político) y duración en el cargo (hasta los 75 años). La materia de estudio se circunscribe a la aplicabilidad de
algunas de dichas normas para el caso puntual del Magistrado peticionante.
En lo que hace a la previsión del art. 252 in fine de la C. N. , el accionante al describir su carrera como
Magistrado Judicial ha señalado: "...La carrera judicial desempeñada por mi personaen calidad de Magistrado,
tuvo sus inicios en el Decreto No. 04 de fecha 15 de setiembre de 1995, por el cual fui designado en carácter
de Miembro del Tribunal Electoral de Concepción, confirmado en el mismo cargo por Decreto No. 761 de
fecha 21 de noviembre de 2002, siendo en última ratio designado por Decreto No. 1980 en fecha 15 de marzo
del 2004 como Ministro de la Corte Suprema de Justicia,totalizando así más de 14 años en forma
ininterrumpida en el ejercicio de loable labor judicial…(sic)”.
En ese tren de cosas, de acuerdo a la citada Resolución 1113 del año 2007, la Corte haseñalado que los
Magistrados Judiciales adquieren inamovilidad, tal como lo dispone el mentado art.252 in fine, luego de dos
confirmaciones posteriores a su nombramiento, equiparando lasconfirmaciones a los ascensos, puesto que lo
que se precautela es el derechoa la carrera judicial, en este caso el ejercicio de la función jurisdiccional, con
independencia del cargo, sede o grado que se ejerza.
Ahora bien, la misma resolución afirma más adelante (tal como se ha extractadoprecedentemente) que,
presupuesto para la operatividad de la disposición en estudio lo constituye elhecho de que los periodos
ejercidos por los Magistrados deben ser completos cronológicamente. Enotras palabras, si el nombramiento es
por periodo de cinco años, cada confirmación o nuevonombramiento debe serlo también por ese periodo, con
lo cual la Corte ha concluido que debeverificarse un total de 15 años en el ejercicio de la función jurisdiccional,
esdecir tener complejos losaños equivalentes a tres periodos.Ello no implica que exista una restricción para el
ascenso delosmagistrados qué verbigracia, estando en su segundoperiodo asciendan al grado inmediato
superior aún sin habercompletado el periodo correspondiente, sino que aún con ello,los años de ejerciciodeben
totalizar 15, se reitera el equivalente matemático a tres periodos constitucionales deejercicio de función
jurisdiccional.

En ese sentido, atendiendo a los antecedentes del caso ylas constancias presentadas por elpeticionante, se
vislumbra que el mismo no ha alcanzado el periodo requerido paraacceder a lainamovilidad en el cargo, en
virtud a lodispuesto por el art. 252 in fine de la C.N. ello, considerando la citada resolución de la Corte Suprema
deJusticia, que ha concluido como presupuesto para que lamismaadquiera vigencia en cada caso particular que
el magistradohaya cumplido en el ejercicio de la función jurisdiccional 15años, en el cargo, sede o grado que
fuere y que resultaequivalente a cumplir tres periodos constitucionales comoMagistrado Judicial.-
Ahora bien y tal como lo sostiene el Señor FiscalGeneral del Estado en su dictamen, no existeduda de que
lanorma del art. 261 de la C. N. resulta clara y directa enrelación a la duración del mandato de los designados
Ministros de la Corte Suprema de Justicia. Al determinar quelosMinistros de la Corte Suprema de Justicia "solo"
podránser removidos por Juicio Político yjuntamente con ello,señalar que ejercen la función hasta los 75
años,esclarecedoramente se indicaque: 1) Los Ministros de laCorte Suprema de Justicia "únicamente", "sólo", "si
y sólosi" sonsometidos a juicio político pueden ser "removidos","separados", "apartados" de la
funciónjurisdiccional queejercen; y 2) el mandato "fenece", "se cumple", "termina" porministerio de la ley al
llegar el Magistrado a los 75 añosde edad. Con lo cual no existe otro modo, ajustado a laConstitución de separar
a un Ministro de la Corte Suprema deJusticia, que no sea por el JuicioPolítico o por sujubilación.
Ello es así, en primer término, porque al no requerir la Constitución como presupuestoexcluyente para el
acceso al cargo de Ministro de la Corte Suprema de Justicia, una carrera judicial previa, cualquier profesional
que satisfaga los requerimientos del artículo 258 in fine de la C. N.puede ejercer tal función, y la norma del art.
261 tiene como fin último proteger la independencia de los más altos magistrados de la República,
sustrayéndolos, como bien lo afirma el Fiscal General del Estado, de los procedimientos de nuevo concurso,
puesto que de esta manera se desnaturaliza su función y, especialmente, la citada garantía de la independencia
judicial, que lleva ínsita además la protección de otros derechos constitucionalmente reconocidos como la
igualdadante la ley, la libertad de las personas, la propiedad privada, etc, ya que el proceso de designación de
Ministros de la Corte tiene su punto culminante en la participación de órganos estatales de raigambre
eminentemente política (el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo).
Además, resultaría un despropósito que los Ministros dela Corte, provenientes de una carrera judicial,
pudieran serdeclarados inamovibles en razón a ello y, por el contrario, aquellos provenientesde la actividad
profesionalindependiente o de la docencia, estuvieren sometidos a otrasreglas eincluso con el deber de
concursar cada cinco años.Ello no es lo que la Carta Magna ha buscado, puesto queimplicaría una
desigualdad propiciada por ella misma y es ésta una de las razones por las que los miembros de este órgano
jurisdiccional – CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – soninamovibles en razón al cargo que ejercen. Obviamente, si el
Magistrado accedió al cargo ya con la inamovilidad sobreviniente por el ejercicio ininterrumpido por tres
periodos completos (15 años) de función jurisdiccional, ya lo hace con un derecho adquirido, pero ello no obsta
definitivamente a que es inamovible además, en razón a su cargo.
La doctrina ha desarrollado bastamente la cuestión de la inamovilidad judicial y losfundamentos para
ello. Así, el Diccionario de Derecho Público de Emilio Fernández Vázquez, ed.Astrea, p. 44, al definir la
amovilidad, describe también-el concepto contrapuesto, la Inamovilidad y señala: "El instituto de la inamovilidad
constituye una de las garantías del funcionario público en general. Dejar que éste sea transferido, o removido o
dimitido al libre arbitrio de la administración, a no ser en los casos expresamente previstos por la ley, sería tanto
como permitir que el Estadoaplicara sanciones indirectas por motivos políticos, religiosos o personales. La
inamovilidad es una condición necesaria para un correcto y digno ejercicio del cargopúblico”.-
Más esclarecedor aún, en cuanto al fundamento republicano de la inamovilidad jurisdiccional, el Dr.
Carlos Fayt afirma: "...Las inmunidades de las cuales se rodea a la magistratura no constituyen privilegios
personales, sino que se relacionan directamente con la función que ejercen, y su objeto es protegerla contra los
avances, excesos o abusos de otros poderes en beneficio de los justiciables y, en definitiva, de toda la Nación.
La Magistratura se desempeña en el interés general, y sus garantías explícitas tiene fundamento en el principio
de la soberanía de pueblo y de la forma republicana de gobierno, de modo que todo avance sobre la
independencia del poder judicial, como lo es la abducción de la garantía de la inamovilidad, importa un avance
contra la Constitución Nacional” (Fayt Carlos “EL SELF – MOVING – Garantía de Independencia del Poder Judicial.
La inamovilidad de los Jueces Federales, Nacionales yProvinciales. P. 4, Editorial La Ley, Buenos Aires –
Argentina, año 2.000).

Resulta indudable que el Paraguay adopta la forma republicana de gobierno, con una división de poderes:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que conforme a lanormativa constitucional ejercen susfunciones en un
sistemade independencia, equilibrio, coordinación y recíprococontrol, sinposibilidad que alguno de los
integrantes de losmismos pueda arrogarse funciones que no lecorresponden, ni afectar de manera alguna tal
sistemática (art. 3 de la. C.N.).
Tampoco puede desconocerse que la Carta Magna, en elart. 16 ha incluido como uno de los derechos
individuales degran jerarquía el derecho de los justiciables a ser juzgadospor tribunales y jueces competentes,
independientes e imparciales, lo cual también ha sido acogido por PactosInternacionales (art. 8 del Pacto de San
José de CostaRica).
Invariablemente, la independencia e imparcialidadjurisdiccional están en relación directa conla inamovilidadde
los juzgadores. Y es que, entiéndase bien, no sóloconstituye un derecho del Juez como profesional, que
searespetada su carrera judicial (art. 101 de la C. N.), sinotambién unagarantía para los ciudadanos de que los
jueces que interpretarán el derecho en los casos que los involucran, resolverán única y exclusivamente
conforme a la ley, y noatendiendo acondicionamientos como la posibilidad de un traslado o incluso destitución
por criterios ajenos a lo expresamente establecido en la C. N. para los Magistradosde grado inferior lo dispuesto
por el art. 253 y para losMinistros de la Corte Suprema de Justicia lo dispuesto porel art. 261.
Afirmar lo contrario, implica una clara intención dearticular, nada más y nada menos que losmiembros de un
Poder del Estado, a los condicionamientos foráneos de políticos,miembros demedios de comunicación, y
cualquier ciudadano queestime conveniente ejercer presión, puesto queen definitiva, el Ministro o el Juez
puede ser "movido" de su cargo sinrazones de peso o fuera delprocedimiento legalmenteestablecido para ello.
Ello resulta a todas lucesinconcebible e inaceptableen una República que adopta elsistema democrático de
gobierno, pero que en tal caso, abjuradeuna de sus garantías más preciadas: la inamovilidad de susMagistrados
Judiciales, carácterasegurativo del derecho aser juzgado por Jueces Independientes e imparciales.
"...La inamovilidad no es privilegio personal o de clase. Se concede para defender a magistrados
políticamente débiles contra otros más fuertes, en beneficio exclusivo del pueblo y para garantizar una justicia
más imparcial e independiente. Ese es el origen y la razón de la garantía. El principio de la inamovilidad no
puede ser restringido ni aun temporariamente, ni por el Poder Ejecutivo ni por el Congreso, porque
precisamente se ha concedido la inamovilidad a los jueces para que se abroquelen en ella contra los
parlamentos y los ejecutivos provinciales o nacionales (...) Con rara unanimidad los mismos pueblos que habían
luchado por la institución de funcionarios especiales que administrasen justicia, empezaron a luchar por su
inamovilidad...Exigieron la inamovilidad bajo la presión de la necesidad que se sentía degarantizar la
independencia de la justicia, constantemente amenazadas por el peligro permanente de la remoción de los
Jueces” (Fayt Carlos, citando a Octavio Amadeo, ob. cit. P. 166).
Y es que la función de Ministro de la Corte Suprema deJusticia no es un cargo de confianza delos
políticos. En los términos del derecho administrativo, y a su normativaespecífica en cuanto a los funcionarios
públicos – ley1626/00 – quien accede al cargo de confianza y es removido, deberá ser reubicado en un cargo
anterior, equivalente en rango y jerarquía anterior.
En el caso del Camarista del Poder Judicial que accede al rango de Ministro de Corte, ello es
jurídicamente imposible. Justamente porque la propia Constitución Nacional en sus artículos 261 y252 in fine,
establecieron un rígido sistema jurídico protector del derecho a la estabilidad judicial del Juez, Camarista o
Ministro de Corte, según el caso.
El cargo de Ministro de Corte no está, ni puede estar en la categoría de "cargo de confianza", de ninguna
persona, autoridad u órgano público, porque si fuera así, sencillamente se "aniquila" la garantía constitucional
de la independencia de los Jueces, Camaristas y Ministros o del propio Poder Judicial, y con ello el derecho de
los justiciables a obtener pronunciamientos acordes a derechobasados en la conciencia del juzgador y no a la
contingencias cronológicas, políticas o de la índole que fueran de su designación.
La idea fundamental de la Convención Nacional Constituyente fue de sustraer la estabilidad funcional de
los Ministros de Corte, de las veleidades, oportunismos, interpretaciones erráticas oacomodadas de la clase
política. Por ello, la única vía para la remoción de un Ministro de Corte es la de una condena en un juicio político
por un hecho concreto,lo cual traduce en una pérdida de confianza del pueblo a su labor jurisdiccional.
En este punto, cabe transcribir una frase del Dr. Fayt, quien tan magistralmente ha desarrollado el
instituto, traduciendo la idea de que los Jueces no son empleados de los políticos ni de los poderes del Estado,
sino que están al servicio del pueblo. Señala el insigne profesional del derecho: "...La independencia del Poder
Judicial tiene profundas relaciones de conexidad con la existencia de un verdadero Estado. Los jueces no son
empleados del Poder Ejecutivo, ni dependen del Poder Legislativo; su poder proviene del pueblo. Son los
guardianes de la Constitución y delordenamiento jurídico, teniendo a su cargola contraloría de la
Constitucionalidad de las leyessancionadas por el Congreso, y los actos y decretos dictados por el Presidente.

De este modo,mantienen a los poderes políticos dentro de la órbita asignada por la Constitución Nacional, siendo
los Intérpretes finales de la Ley fundamental en los casos de lagunas históricas y conflictos entre derechos y
valores constitucionales. No hay, por la Constitución, otro medio para separar de sus cargos a los jueces de la
Corte Suprema de Justicia que le juicio político”. (Fayt, Carlos, ob. Cit. P. 54).
En conclusión, considero que están reunidos plenamente los presupuestos requeridos, a fin deacoger
favorablemente laacción declarativa de certeza constitucional, promovida porelSeñorMinistro de la Corte
Suprema de Justicia, Prof. Dr.MIGUEL ÓSCAR BAJAC ALBERTINI declarando que el mismo es inamovibleen su
«cargo de Ministro de la Corte Suprema deJusticia por imperio de lo dispuesto en el art. 2 61 de laC.N, hasta el
límite de edad de 75 años. ES MI VOTO.

A SU TURNO, ELDOCTOR BRAYMAURICEDIJO:Como en el presente juicio, se trata de resolver por la vía de


acción de inconstitucionalidad la declaración de certeza constitucional de la duración en el cargo del accionante
el Prof. Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini, que embebe el estudio y consideración de los efectos de la Resolución
161/02 del Senado de la Nación, por la cual el mismo procedió a determinar el lapso de cinco años como plazo
máximo de ejercicio del cargo de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, con lo que se encuentra en
discusión la cuestión relacionada con la permanencia o no en la Corte Suprema de Justicia de uno de los Sres.
Ministros, concretamente la del referido accionante. Como paso previo, considero que deviene necesario el
dejar bien aclarado la forma con que este Magistrado encarará la cuestión planteada, principalmente por
tratarse de un tema de alta significación no sólo jurídica sino también por su significativa connotación política,
conforme se explicitará más adelante y que guarda relación nada menos que con la independencia del Poder
Judicial, y también al equilibrio, coordinación y recíprococontrol de los Poderes del Estado (Arts. 3 y 248 de la
C.N.).
En ese contexto dejo bien sentado que en toda tarea intelectiva, como lo es el estudio y resolución por la vía
jurisdiccional de la cuestión debatida, se debe comprender con exactitud, que para poder incursionar con
propiedad en dicho campo de la especulación del pensamiento, como en cualquier otro, si se pretende
conservar la pureza del mismo, deviene necesario tratar de despojarse en el espíritu, o sea, en la intimidad, de
todo aquello que pueda guardar o tener connotación de subjetividad. Ello, porque se trata de un lastre o resíduo
que de manera muy particular acompaña a uno permanentemente, y con carácter engañoso hace creer al
indivíduo que constituye o forma parte de su yo, cuando en esencia no es más que mera subjetividad provocada
por reacciones o conclusiones apresuradas, aparentemente elaboradas como juicios da valor, que por su alto
contenido de auto-sugestión, en la realidad objetiva no lo son, pero que forman parte de la personalidad. PAUL
C. JAGOT y J. G. NOGUÍN en la obra de su coautoría "El arte de triunfar en la vida con la palabra y la memoria", al
respecto-dicen: "Al lado del espíritu objetivo, que discierne las realidades, los valores, las posibilidades - por lo
menos durante el estado de vigilia, funciona casi a espaldas del primero, el espíritu subjetivo o subconsciente,
centro de los automatismos, de la imaginación, de las tendencias, de la sensibilidad. Esta dualidad se manifiesta
familiarmente en la lucha frecuente de la razón y de los impulsos, de la voluntad y sensibilidad, de la noción de
deber y de las avideces, etc. (aa.cc., o.c., T II, pág. 80, edit. Joaquín Gil – Bs. As., año 1.949). y es esa lucha
frecuente entre la razón y los impulsos, entre la noción del deber y las avideces o los intereses creados, que
puede con mucha facilidad confrontar valores con antivalores, lo que determina la importancia del obrar con
objetividad.
Que, si se pretende despojar, - aunque sea en alguna medida - de ese ropaje de subjetividad, que de manera
imperceptible reviste toda personalidad, sólo la inteligencia ejercida con agudeza resulta gratificante para
escapar de dicha rémora del pensamiento, pero a riesgo de embargar el espíritu, en una confirmación del
fenómeno de los pares de opuestos llevado al campo del ente pensante, como toda tarea del intelecto. LUIS
LEZCANO CLAUDE en su libro "El control de Constitucionalidad en el Paraguay", en su Nota Preliminar, al
respecto, dice que para "la solución de cuestiones que se presentan conflictivas, o que, por lo menos, dan origen
a opiniones diversas", resulta "necesaria una formulación teórica que conduzca a la definición de criterios
objetivos aplicables a los casos concretos sometidos a su jurisdicción, de manera tal que permita soslayar en la
medida de lo posible todo subjetivismo, con la consiguiente seguridad de los justiciables", (a.c, o.c, pág. 11, Edit.
La Ley, año 2OOO). Y es con el propósito de contribuir en la tarea de la búsqueda necesaria de la correcta
solución de la pretensión jurídica del accionante, que debe obrarse coherentemente en dicha encaminadura
objetiva del pensamiento, para su realización práctica justa y ecuánime. Luego de este previo análisis, que
resulta necesario para el encaminamiento conceptual, cabe encarar la materia en estudio.

Que, el accionante en su escrito de promoción de "ACCIÓN DECLARATIVA DE CERTEZACONSTITUCIONAL",


encamina su argumentación en la búsqueda de obtención de la protección de la carrera judicial del mismo, la
cual explica en su desarrollo fáctico que tuvo inicio "en el Decreto № 04 de setiembre de 1995" por el que fuera
designado "en carácter de Miembro del Tribunal Electoral de Concepción, confirmado en el mismo cargo por
Decreto № 761 de fecha 21 de noviembre de 2002", y que "en última rattio" fué designado por Decreto №
1980 de fecha 15 de marzo del 2004, como Ministro de la Corte Suprema de Justicia, totalizando así más de 14
años en forma ininterrumpida en el ejercicio de loable labor judicial", acompañando "copia de las Resoluciones
mencionadas". De esa manera, el accionante ha demostrado haber tenido tres designaciones o
nombramientos, ya que la confirmación a que alude como efectuada por el aludido Decreto № 761 de fecha 21
de noviembre de 2.002”, no fue tal, o sea la confirmación de que habla el Art. 252 in fine de la Constitución
Nacional, sino que dicho decreto recayó luego de otro concurso de méritos y aptitudes hechoante el Consejo de
la Magistratura, conformación de terna por parte de dicha Institución y posterior designación o nombramiento
por parte de la Excma. Corte Suprema de Justicia, conforme lo explicaré más adelante.
Que, conforme lo señalara precedentemente, se trata de una acción declarativa de certeza
constitucional, cuyo pronunciamiento se impone, dado que se busca dilucidar una cuestión relacionada
directamente con la independencia y fortalecimiento del Poder Judicial, que a mi criterio es de importancia
capital, conforme lo señalo en el libros de mi autoría: "El poder - Su estudio analítico y proyección ideal". Por
ello considero también pertinente hacer una referencia a la evolución histórica de dicho Poder del Estado, desde
su creación o concepción, como tal, muy debilitado o disminuido con relación a los otros dos Poderes del
Estado, hasta la actualidad en que se lo coloca constitucionalmente en el mismo nivel, que los demás
Poderes en los modernos Estados republicanos.
Que, se tiene así que Carlos de Secondat, Barón de la Brede y de Montesquieu, en su obra "El espíritu
de las leyes", en el Libro Undécimo, Capítulo VI, al desarrollar su idea de los tres Poderes, con referencia al
Poder Judicial dice que el mismo "no debe dársele a un Senado permanente, sino ser ejercido por personas
salidas de la masa popular, periódica y alternativamente designadas de la manera que la ley disponga, las cuales
formen un tribunal que dure poco tiempo, el que exija la necesidad". Agrega que de dicho modo "se consigue
que el poder de juzgar, tan terrible entre los hombres, no sea función exclusiva de una clase o de una profesión;
alcontrario, será un poder, por decirlo así, invisible y nulo. No se tiene jueces constantemente a la vista; podrá
tenerse a la magistratura, no a los magistrados. Y luego de expresar su deseo de que en los casos de mucha
gravedad sea el mismo acusado el que pueda nombrar al Juez que lo juzgue, o que "a lo menos, que tuviera el
derecho de recusar a tantos, que los restantes parecieran de su propia elección", pasa a expresar literalmente:
"Los otros dos poderes, esto es, el Legislativo y el Ejecutivo, pueden darse a magistrados fijos o a cuerpos
permanentes, porque no se ejercen particularmente contra persona alguna; el primero expresa la voluntad
general del Estado, el segundo ejecuta la misma voluntad". Pasa a referirse más adelante al Poder Judicial,
diciendo: "De los tres poderes de que hemos hecho mención,el de juzgar es casi nulo. Quedan dos: el
legislativo y el ejecutivo. Y como los dos tienen necesidad de un fuerte poder moderador, servirá para este
efecto la parte del poder legislativo compuesta de aristócratas", agregando que debe ser hereditario dicho
cuerpo de nobles, (a.c, o.c, pág. 202/205 y sgtes.). Se tiene así que laconcepción de Montesquieu daba
nacimiento a un Poder Judicial ya disminuido de origen, debilitado al limitar el tiempo de ejercicio de la
magistratura, e incluso al circunscribir también la calidad de los jueces a la condición de los acusados. Sobre el
punto expresa, que: "Es necesario también que los jueces sean de la condición del acusado, sus iguales, para que
no pueda sospechar ninguno que ha caído en manos de personas inclinadas a maltratarle". Esto tenía
explicación en la época de MONTESQUIEU en que los países de su entorno se regían por gobiernos monárquicos
absolutistas, con una aristocracia privilegiada, situación ésta que no tiene razónde ser en la actualidad con los
gobiernos republicanos. Pero aun así, el limitar tan severamente el tiempo de ejercicio del poder de la
Magistratura a los magistrados judiciales,conllevaba dicha limitación, una consiguiente disminución de su
“imperium”, que es la potestad o poder de los magistrados para hacer cumplir, incluso por la fuerza, sus
decisiones o resoluciones. O al decir de GUILLERMO CABANELLAS: "la vigencia práctica, la coacción jurídica en
acción”. (a.c.Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, T. IV, pág. 348, Edit. Heliasta, año 1996).
Que, el enfoque dado por MONTESQUIEU, de que "los tribunales no deben ser fijos, los juicios deben
serlo de tal suerte que no sean nunca otra cosa que un texto preciso de la ley", resulta rescatable porque da
cabida a la inmutabilidad o permanencia de la Ley marco de los juicios, que no es otra que la ley procesal. Pero,

el razonamiento anterior de que los otros dos poderes "pueden darse a magistrados fijos o a cuerpos
permanentes porque no se ejercen particularmente contra persona alguna", ya no resiste a la crítica. Ello
porque el ejercicio del poder que se trate, no sólo el ejercido por magistrados del Poder Judicial, puede ser
dirigido también contra las personas en forma individual. Y cuando este abuso de poder proviene del Poder
Ejecutivo, por ejemplo, causando un perjuicio al individuo, la manera más efectiva y rápida de defenderse el
afectado, es con la promoción del juicio de amparo, del habeas corpus o el habeas data; o sea, a través del
ejercicio de las garantías constitucionales, acudiendo ante la autoridad jurisdiccional competente. Y ese
problema de la desigualdad del Poder Judicial con relación a los otros dos Poderes, es mencionado por ÁNGEL
OSSORIO Y GALLARDO en su obra "El mundo que yo deseo - Bases político-económico-jurídicas de una sociedad
futura", cuando dice: "..se ve que el mayor y más grave defecto de la Justicia en todaspartes es la
subordinación al poder político. Si examinamos la Justicia en cualquier país, casi siempre encontraremos en ella
las mismas características. Los jueces muestran una capacidad y una laboriosidad regulares, ya que los
merecimientos de excepción suelen estar reservados al Foro, a la cátedra y a los grandes tratadistas. Pero en
cuanto a la independencia con relación a la política, no suele existir. Esta verdad es dolorosa e indiscutible. En
algunos países, los Gobiernos se han reservado la concesión de ascensos y traslados, con lo que el personal
judicial suele vivir siempre pendiente de la misericordia del Gobernante", para más adelante y luego de expresar
que los nombramientos deberían ser discernidos por el Jefe del Poder Judicial "con sujeción a la propuesta
del Tribunal calificador”, ocupándose de los aspectos que contribuirán a robustecer el Poder Judicial, agrega:
“..la necesidad de que la justicia cuente con policía propia, no sólo para auxiliarla en la investigación de los
delitos, sino también como elemento de defensa personal para proteger la firme independencia de su actuación.
Frecuentemente se ve elcaso bochornoso de un Juez que tiene toda su majestad pendiente de la atención que le
quiere rendir un guardia analfabeto y desconsiderado. He ahí, pues, constitucionalmente esbozada una justicia
Independiente. No tengo duda alguna sobre la excelencia del sistema. Sialgunos riesgos ofreciera, serían
muchísimo menores que losque hoy se dan con una Justicia subordinada y atemorizada",para
finalmenteconcluir: "La nación necesita que todos susórganos marchen acordes en las líneas fundamentales de
supolítica. Si hay un órgano que se empeñe en contrariarla,debe dejar de existir". (a.c, o.c, pág.251 y 254,
Edit.Americalee, año 1946):
Que, esa debilidad del Poder Judicial que fuera señalada con anterioridad, consistente en limitar en el
tiempo o "por poco tiempo o el que exija la necesidad", con que originariamente Montesquieu en su concepción
triádica había colocado al Poder Judicial dentro del Estado con relación a los demás Poderes; no obstante, el
tiempo transcurrido desde entonces, y pese a los adelantos logrados en materia constitucional,
lamentablemente, se la tiene todavía hoy en día en nuestro país, a más de otras limitaciones o relaciones de
dependencia. Esa situación de falta del debido equilibrio, o equiparación de fuerzas - que en todo Estado
democrático moderno debe mediar entre sus tres Poderes - en el Estado paraguayo aún persiste, pese a las
varias Convenciones Nacionales Constituyentes que se fueron celebrando, aún con toda la amplitud de debate
en las asambleas, sobre todo en la última que culminó con la Ley Fundamental del año 1992. Resulta entonces
preocupante que no se haya podido mejorar esa situación de debilidad o dependencia en que se sigue
colocando a dicho Poder Jurisdiccional, con lo cual no se lo pone en el mismo pie de igualdad que le corresponde
tener en todo Estado republicano, para asegurarle una adecuada" cuan eficiente funcionalidad operativa,
necesaria en todo Estado de Derecho. No sólo debe desvincularse al Poder jurisdiccional de todo tipo de
dependencia del Poder administrador como del legislador, sino que incluso - si se quiere armonizar la función
pública - deberá velarse que dentro de la estructura del Poder Ejecutivo exista una eficiente y controlada
descentralización. ALBERTO DEMICHELI en su libro "El Poder Ejecutivo - Génesis y transformaciones", al respecto
y bajo el subtítulo "El control del Estado", dice: "Cuando el intervencionismo inició su avance, lo hizo bajo la
égida del Ejecutivo presidencial, que, con tan extraordinario crecimiento, se transformó en una permanente
amenaza política. Fue entonces que se ideó la descentralización de los servicios y su método autonómico,
encaminado a quitarle gravedad a esa intensa socialización"; para luego agregar: "Pero se advirtió otro peligro
político: el excesivo autonomismo podía destruir la unidad" del Estado. Se idearon, pues, fórmulas especiales de
tutela administrativa a cargo del gobierno central, naciendo junto con la autonomía, determinados enlaces
coordinadores y de control."; y al tratar "La tutela administrativa", expresa: "El ente autónomo, por amplio que
sea su grado de especialización, conserva siempre su carácter de persona pública, integrante de un
conglomerado político - el Estado -que se caracteriza por la cohesión orgánica de su estructura. Entidades libres
destruirían esa unidad. De ahí el régimen detutela administrativa, encaminando a definir el quantum
autonómico, delimitando los poderes del ente sobre sus servicios”. (a.c. o.c., págs. 125, 126 y 127, Edit.
DePalma Bs. As., año 1950).

Si de un control directo del Poder administrador a los entes autónomos ejercido en el intervencionismo, se
debe pasar a la tutela administrativa, con mayor razón aún, se debe independizar al Poder Jurisdiccional de los
otros dos Poderes del Estado. MIGUEL ANGEL PANGRAZIO CIANCIO en su libro “Los fraudes electorales en el
Paraguay", al respecto y con solvencia intelectual nos dice: "Es pertinente afirmar que el Poder Judicial en el
Paraguay siempre fue un poder sometido al Ejecutivo. Durante losgobiernos de Eligio Ayala y de Eusebio Ayala,
tal intervención no fue conocida y quizá constituya una de las pocas excepciones en esos periodos
presidenciales". (a.c,, o.c, pág. 233, Edit. Intercontinental, año 2005). Se tiene así lamentablemente
reconocida la malhadada trayectoria por la que ha atravesado y sigue haciéndolo en la historia nacional el Poder
Judicial con la excepción de las también excepcionales presidencias de los Dres. Eligio Ayala y Eusebio Ayala, y
que requiere un urgente correctivo cívico para que de la excepción pasemos a la normalidad institucional,
fundamental característica en todo Estado de derecho.
Que, el thema desidendum tiene mucha trascendencia, ya que su decisión genera preocupación en el
ámbito de la magistratura judicial, y ello por las consecuencias que una descaminada determinación
jurisdiccional podría fácilmente llevar a un pernicioso retroceso en los avances logrados para alcanzarse la
anhelada meta de la independencia del Poder Judicial.
Que, conforme se mencionara precedentemente, el Ministro Miguel Oscar BajacAlbertini tuvo tres
nombramientos en el Poder Judicial, dos por la vía del concurso de méritos y aptitudes vía Consejo de la
Magistratura y Corte Suprema de Justicia y el tercero, vía Consejo de la Magistratura, Senado de la Nación, o
sea con intervención del Poder Legislativo, y con acuerdo del Poder Ejecutivo" (Art. 264 inc. 1) C.N.). Repito,
tuvo tres nombramientos, no el nombramiento y las dos confirmaciones de que habla el Art. 252 de la
Constitución Nacional, que es otra cosa bien diferente, conforme lo explícito en mi referido libro, que a
continuación paso a aclarar para un cabal entendimiento de lo que seguidamente me ocuparé de exponer como
fundamento de mi voto u opinión.
Que, las razones por las cuales se viene produciendo esa mencionada situación de injusta valoración del
Poder Jurisdiccional en un plano de inferioridad y hasta de dependencia del Poder Ejecutivo, puede obedecer a
varias causas, entre ellas a la falta de seguridad en el ejercicio del cargo de los magistrados judiciales, debido a la
pocaclaridad en cuanto al mecanismo constitucional establecido para la confirmación de ellos y por esa vía la
obtención de la inamovilidad hasta la edad de setenta y cinco años. Aún existe resistencia en los otros Poderes
en aceptar la figura de la inamovilidad de los magistrados judiciales que es uno de los factores que da fortaleza a
la Administración de Justicia. Al encarar esta cuestión cabe formular unas consideraciones de carácter
psicológico, demostrativas de la importancia que tiene el conocimiento de que la autoridad ejerce una función
más prolongada en el tiempo que otra, en cuyo caso se transmite una suerte de poder para configurar en cierta
medida una relación par asimétrica, en ese punto, también de gravitación y relación con la figura del poder, en
este caso del poder jurisdiccional. Concretamente, se trata de que cuando una autoridad, por mayor jerarquía,
mando o atribuciones que tenga sobre otra, toma conocimiento de que dicha otra autoridad le superará en el
tiempo en cuanto al ejercicio del poder. o sea, que cuando la autoridad del Poder Administrador, como
asimismo el Legislativo, termine su mandato o funciones, la Jurisdiccional perdurará más tiempo,
psicológicamente producirá un freno, que cual permanente vigilante, le evitará cometer un abuso de poder o
violación legal que requiera su juzgamiento por parte de la autoridad jurisdiccional. Ello, en razón de que cuando
deje de tener poder, se encontrará en inferioridad de condiciones y estará expuesta a las consecuencias legales
establecidas a la otra autoridad por seguir teniéndolo, lo que dará lugar a lógicas reacciones o conductas futuras
a asumirse. Entre dichas conductas obviamente podrían estar una revisión del caso o .la investigación del hecho.
Y es así que al otorgarse una mayor vigencia temporal en el ejercicio de funciones a un Juez o Magistrado
Judicial que a la Autoridad Administrativa o Legislativa del Estado, se mejora su figura, robusteciéndose con ello
la Institución del ámbito jurisdiccional y se mejora el control del manejo del Estado. Cabe agregar que una
prueba de la poca claridad en cuanto al mecanismo constitucional para la confirmación de los magistrados
judiciales, se la tiene en la última designación o elección, que por el protagonismo que afanosamente busca
seguir teniendo el Consejo de la Magistratura incluso después de haber enviado las ternas originarias a la Corte
Suprema de Justicia, y que una vez electo el magistrado de dicha terna, pretende nuevamente hacer concursar
para ese mismo cargo incluyéndolo al mismo en otra terna, cuando que la Constitución habla de confirmación y
no de nueva designación. O sea, que al tener la Corte Suprema de Justicia la facultad de confirmar, lo lógico es
que el magistrado que se desempeñó correctamente, o que a criterio de la Corte Suprema de Justicia, que a la
postre por haber sido la autoridad que lo nombró o designó por Decreto del Poder Judicial, sea la única que
pueda confirmarlo, no tiene razón de ser el volverse a incluir al mismo en otra terna, debido a que la
preferencia, selección u opción de un postulante de una terna, no puede llamarse confirmación, sino
simplemente otra elección. A estar por la Constitución Nacional, c sea, por el texto

de la norma consagrada en ella, lo que corresponde es que la Corte Suprema de Justicia, con sesenta días
de antelación a la fecha de vencimiento del término o plazo constitucional de los cinco años,' debe proceder ya a
la confirmación de aquellos magistrados que considere merecedores de ella, notificándoles a fin de disipar
lógicas preocupaciones y tensiones con distracción de valioso trabajo; e informar también con esa suficiente
antelación la no confirmación a los afectados, ello para que a su vez tengan tiempo suficiente de reorganizar sus
labores en el futuro. Al propio tiempo y como corresponde, comunicar asimismo al Consejo de la Magistratura
las vacancias que se producirán y que a su vez dará lugar a la formación o conformación de las respectivas ternas
por parte de los concursantes. Ello, lamentablemente no ocurrió, por lo que la Corte Suprema de Justicia tuvo
que resolver incluir necesariamente en las ternas a los magistrados en ejercicio de sus funciones, compitiendo
con otros concursantes. Todo un despropósito conducente a un nuevo nombramiento y no a una confirmación
como lo establece la Constitución. Eso fue lo que debió hacer la Corte Suprema de Justicia con todos los
magistrados judiciales nombrados por la misma, evitándose con ello ese trajinar de gestiones y manoseos para
volver a concursar y ser nuevamente electos, con pérdida de tiempo por los famosos "lobbies" a los que están
acostumbradas nuestras autoridades nacionales, amén de la situación de inseguridad durante dicho periodo que
ha llegado a durar más de un año y hasta más de dos años por la lentitud del manejo institucional. Por ello no
comparto la opinión del Dr. MARCOS RIERA HUNTER, vertida en el artículo o trabajo contenido en el libro de la
compilación de los Dres. EMILIO CAMACHO y LUÍS LEZCANO CLAUDE, titulado: "Comentario a la Constitución". El
autor, al desarrollar el tema: "Principio de inamovilidad judicial", bajo el subtítulo: "Confirmación e inamovilidad
de magistrados", dice: "La "designación" o "nombramiento" constituye el acto por el cual el órgano competente
nombra a una determinada persona para el ejercicio de un cargo o función determinada" (hasta aquí se
comparte o se puede coincidir con el autor del comentario o artículo, ya que "el órgano competente" que
nombra en este caso es la Corte Suprema de Justicia); pero no así en lo que sigue al cambiar el estado de cosas,
cuando agrega: "La "elección" no tiene el caso que analiza una acepción o significado conceptual diferente por
cuanto “elegir”, por el mecanismo que fuere, importa designar (o nombrar), a una persona para un cargo o
función. La “confirmación”, por último, implica en términos generales convalidar lo ya aprobado, o ratificar lo
aprobado o resuelto con anterioridad por medio de otro acto o sucesión de actos de la misma naturaleza”. (aa.
Cc., o.c., T II, pág 436, Edit. Litocolor – Asunción, año 2.002). pero ocurre que la Constitución Nacional no habla
de “ratificar lo aprobado o resuelto con anterioridad”, sino de confirmar una elección o nombramiento vigente
al finalizar el periodo de ejercicio, y no volverlo a hacer concursar para ser electo entre otros que no tienen
dicho cargo. Y el Consejo de la Magistratura no es el “órgano competente que nombra, sino otro diferente por el
simple hecho de presentar los candidatos al “órgano que nombra”, y por ende, si vuelve a presentarlo al
magistrado cuyo mandato feneció, no puede hablarse de que se “confirme” al mismo en dicho cargo, sino que
es nuevamente electo o nombrado para dicho efecto; o sea, para volver a asumir, o reasumir su cargo. Quien
es confirmado, no vuelve a asumir, sino que continúa en su ejercicio por otro periodo más.
Que, luego de hecha la precedente necesaria disgresión, queconsidero valedera comoencaminadura de la
fundamentaciónjurídica requerida por la trascendencia del caso que nosocupa, considero también más que
prudente, necesario, elmencionar como hecho significativo de laevolución ymejoramiento hacia la
independencia del Poder Judicial, porla clara redacción del mencionado Art. 261 de la Constitución Nacional de
1992 al rezar el mismo: "Los Ministros de la Corte Suprema de Justicia sólo podrán ser removidos porjuicio
político. Cesarán en el cargo cumplida la edad desetenta y cinco años". Su antecedente es el Art. 196, de la
Constitución del año 1967, que reza: "Los miembros de la Corte Suprema de Justicia y de los Tribunales,
losJueces y demás Magistrados serán designados por periodos de cincoaños, coincidentes con el presidencial, y
podrán serreelectos. Sólo serán removidos por la comisión de delitos omal desempeño de sus funciones". Con
ello queda evidenciadauna diferencia notoria entre ambas constituciones, ya que enla anterior (1967), se incluye
o coloca a todos losintegrantes del Poder Judicial, incluidos los Ministros de laCorte Suprema de Justicia, en el
plazo de duración delejercicio de sus funciones de cinco años; pero al operarse elcambio en el ordenamiento
estructural de la normativa constitucional de colocarse a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia en otro
artículo, el Art. 261 que guarda relación justamente con la remoción y con la cesación de los mandatos, diciendo
que cesarán en el cargo cumplida la- edad de sentencia y cinco años, no cabe duda alguna del cambio sustancial
yfundamental operado con relación a la duración del mandato de los Sres. Ministros una veznombrados los
mismos, cual es hasta llegar a cumplir la edad de 75 años si es que no son "removidos por juicio político".-

El avance hacia la inmovilidad de los miembros del más alto Tribunal de la República está claramente
establecido en lareferida norma constitucional.
Que, consecuentemente y por lógica jurídica y hasta sentido común, por la clara forma de redacción del artículo
261 de la Constitución Nacional, no cabe duda alguna de que los únicos motivos de cesación en el cargo de los
Ministros de la Corte Suprema de Justicia, son el juicio político o la jubilación al llegar a cumplir la edad de 75
años. Ello deviene categórico, ya que la norma, o sea el artículo de referencia, tiene como acápite "DE LA
REMOCIÓN Y CESACIÓN DE LOS MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA", o sea, que en dicho artículo se
establece de manera pristina, original y determinante, cuáles son los motivos o causa, tanto de remoción por el
juicio político, como de "cesación por alcanzarse la edad de setenta y cinco años. De ahí que no cabe limitarla al
periodo de cinco años del que habla o hace referencia el Art. 252 que trata de la "INAMOVILIDAD DE LOS
MAGISTRADOS", y que se refiere obviamente a los jueces y miembros de los Tribunales de Apelación, y no a los
Ministrosde la Corte Suprema de Justicia, a los que la Constitución Nacional ubica en la "SECCIÓN 2° - DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA" exclusivamente. Y es por dicho, ordenamiento estructural de la normativa
constitucional que considero a todas luces impropio mezclar o relacionar la disposición del Art. 252 con el Art.
261 de la Constitución Nacional, ya que éste último es exclusivo y excluyente de toda otra figura o institución
que no sea la Corte Suprema de Justicia. Debido a la mencionada situación de ubicación normativa que divorcia
o excluye la figura o persona de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de los demás Magistrados del
Poder Judicial, es que el Senado de la Nación por su interés en controlar el otro Poder del Estado – se afanó
entonces en tratar de fijar un plazo de duración de las funciones constitucionales de los Ministros de la Corte
Suprema de Justicia por una resolución que no sólo es nula de nulidad absoluta por tratar de modificar una
norma constitucional, sino que debe ser considerada como inexistente o carente de existencia jurídica. En ello
concuerdo también con el voto del Excmo. Sr. Ministro Prof. Dr. Sindulfo Blanco, quien bajo el subtítulo "VICIOS
DE LA RESOLUCIÓN Nro. 161/02 H.C.S.", luego de efectuar un enjundioso estudio y fundado en la norma del Art.
137 in fine de la Constitución Nacional, concluye que la referida resolución del Senado de la Nación que
pretende limitar la duración de las funciones de los Ministros de 1a CorteSuprema de Justicia a cinco años,
equiparándolos a los demás Magistrados del Poder Judicial (Art. 252 C.N.), en cuanto a "la cláusula inserta en la
resoluciónemanada de la Cámara de Senadores tiene un carácterde inválida, por cuanto no ha sido
expresamente prevista en la Constitución Nacional", y que por el principio de legalidad la misma "debe ser
declarada ineficaz y en consecuencia inaplicable para el presente caso". A modo de ejemplo e incursionando
para ello en el campo del derecho comparado constitucional, cabe recordar que SABINO ÁLVAREZ – GENDÍN –
catedrático de Derecho Administrativo y Magistrado del Tribunal Supremo español – en su obra "Tratado
General de Derecho Administrativo, al respecto dice: "También el Tribunal Constitucional de cada Estado, podrá
declarar la inconstitucionalidad de sus leyes… En el artículo 10 de la Constitución de Costa Rica de 7 de
noviembre de 1949, se señala una ordenación jurídica de control de la constitucionalidad de la ley, quizá más a
la manera norteamericana que a |a europea, con un Tribunal que supera los tres poderes. Tal artículo, dice: "Las
disposiciones del Poder Legislativo o del Poder Ejecutivo contrarias a la Constitución serán absolutamente nulas;
así como los actos de los que usurpan funciones públicas y los nombramientos hechos son los requisitos
legales..”. (a.c., o.c., T I, pág. 35, Edit. Bosch – Barcelona, año 1.958).
Que, para una mejor comprensión de la diferencia existente entre el principio de legalidad, que fuera
violado por la pretensión llevada al campo de una reglamentación modificatoria por parte Senado de una norma
constitucional claramente fijadora de la duración del mandato o ejercicio de las funciones de los Ministros de la
Corte Suprema de Justicia, y del principio opuesto llamado de la autonomía de la voluntad, considero también
oportuno efectuar un aporte al respecto. El derecho administrativo se rige por el principio de legalidad y no por
el de la autonomía de la voluntad como en el ámbito privado o del derecho civil. El principio de la autonomía de
la voluntad como condicionante o vigente en el ámbito privado o del derecho civil, es explicado por EMANUEL
KANT, en su libro "Fundamentación de la Metafísica de las costumbres", cuando en el Capítulo Segundo, bajo el
subtítulo "La autonomía de la voluntad como principio supremo de la moralidad", dice: "La autonomía de la
voluntad es la constitución de la voluntad, por lo cual es ella para sí misma una ley - independientemente de
cómo estén constituidos los objetos del querer -. El principio de la autonomía es, pues, no elegir de otro modo
sino de éste: que las máximas de la elección, en el querer mismo, sean al mismo tiempo incluidas como ley
universal", (a.c, o.c, pág. 101, Edit. Espasa Calpe-Madrid, año 1963).

Dicho principio de la autonomía de la voluntad, que como se dijo, rige en materia del derecho privado, consiste,
al decir de RAYMUNDO M. SALVAT, en que "Los particulares pueden reglamentar libremente sus relaciones
jurídicas con los otros hombres, establecer en sus convenciones las cláusulas que quieran, aunque sean distintas
o contrarias a las disposiciones de la Ley, siempre que en la observancia de ésta no estén
interesados el orden público o las buenas costumbres". (a.c, Derecho Civil, T I, Parte General, pág.147, Edit.
Tipográfica Editora Argentina-Décima edición, año 1954). El referido principio se halla contenido en el Art. 9
segundo párrafo de la Constitución Nacional, que reza: "Nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni
privado de lo que ella no prohíbe", y del Art. 9 del Código Civil, que establece: "Los actos jurídicos no pueden
dejar sin efecto las leyes en cuya observancia estén interesados el orden público o las buenas costumbres".
Ahora bien, en cuanto al principio de legalidad se refiere, resulta conveniente, recurrir al Prof. SALVADOR
VILLAGRA MAFFIODO, cuando el mismo en su libro "Principios de Derecho Administrativo", al respecto dice:
"Principio de legalidad de la administración: Es una de las grandes conquistas del Estado de Derecho de nuestro
tiempo, consistente en el total sometimiento de la Administración a la ley"; para luego agregar: "Incluso las
facultades discrecionales que las leyes confieran a las autoridades administrativas deben contener
necesariamente limitaciones, de suerte que en su ejercicio no las traspasen o usen con otra finalidad, so pena de
extralimitación o desviación de poder". Por lo demás, la "legalidad" exigida para los actos de las autoridades
administrativas es más estricta que la "licitud" de los actos jurídicos privados, en el sentido de que para éstos
basta que no estén prohibidos, en tanto que para los actos administrativos se requiere que estén autorizados
expresa o implícitamente en la ley o reglamento fundado en la misma", (a.c, o.c, págs. 377/378, Edit. El Foro-
Asunción, año 1931). Con la precedente explicación se deja bien sentado el despropósito del Senadoen
pretender - por vía de una reglamentación violatoria de la normativa constitucional - limitar el plazo o término
de duración del desempeño de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia a cinco años. La violación
constitucional y legal condena a la resolución a su consideración de inexistencia jurídica, y por ende de todo
efecto legal o normativo
Que, conforme puede apreciarse de la lectura del presente voto, luego de hacerse una recapitulación
histórica del Poder Judicial desde su creación, como tal concebido entonces de una manera arcaica pero
"'obviamente justificada en la época como lo señala en su mencionada obra ÁLVAREZ-GENDÍN al decir: "La
doctrina de Montesquieu sacrifica, dice Orlando, el conceptoorgánico del Estado, a la preocupación de prestar
garantías contra el despotismo, terminando por legitimar la peor de las fuerzas, al inclinarse siempre porque
un Poder esté por encima de los demás Poderes. Si aceptamos en hipótesis que el Poder Legislativo es el Poder
Supremo del Estado, Orlando considera que es el peor de los tres Poderes" (o.e., t I, pág. 30). Dicho equilibrio de
Poderes ha comenzado a operarse en la actualidad para el Poder Judicial luego una afanosa búsqueda de
robustecimiento de su protagonismo para conformar el Estado democrático. En este punto cabe recordar Como
una valiosa contribución hacia el aseguramiento de una convivencia pacífica, a EMMANUEL KANT (1724-1804),
cuando en su libro "La paz perpetua", como “BASE PRIMERA DEFINITIVA DE LA PAZ PERPETUA", dice que "En
todo Estado la constitución política debe ser republicana", agregando: "La constitución cuyas bases sean las tres
que siguen: 1°, principio de la "libertad" de los componentes de una sociedad - como hombres; 2°, principio de
la "dependencia" en que todos se encuentran de una legislación común única - como súbditos; - 3°, principio de
la "igualdad" de todos - como ciudadanos, - es la única constitución que se crea de la idea del contrato de
origen, sobre el cual ha de basarse toda la legislación de un pueblo. Tal constitución es "republicana". (a.c, o.e.,
pág. 31/32, Edit. Nueva Biblioteca Filosófica-Tor, Bs. As.). Dicho libro de KANT se publicó por primera vez en
Königsberg - ciudad donde nació y murió el filósofo - en el año 1795. Conforme se lee en la introducción a dicha
obra en su publicación por la Editorial Espasa-Calpe de Madrid, "El éxito enorme alcanzado por este tratadito
filosófico-político se explica fácilmente por dos grupos de motivos, ocasionales unos y permanente otros", para
más adelante agregarse: "Kant no duda de que algún día llegará el mundo a conocer y gustar los beneficios de
una paz perenne. Más para ello deberán realizarse ciertas condiciones, tanto en la política interior cono en la
exterior de los Estatutos: respeto a los tratados, supresión de los ejércitos permanentes, organización política de
los pueblos sobre principios de libertad y de igualdad, liga o federación de las naciones, constitución de un
derecho de ciudadanía mundial, respeto a las naciones pequeñas, carácter público de todos los acuerdes,
supresión de la diplomacia secreta, etc,” (a.c., "Lo bello y lo sublime – La paz perpetua", págs. 85 y 86/87, Edic.
Espasa-Calpe, Madrid, año 1972). Y es ese respeto a la – igualdad el que debe imponerse entre los Poderes del
Estado e implantarse y fijarse con claridad en toda Constitución republicana, como lo hace la nuestra, la de la
República del Paraguay.

Que, sobre la base de las consideraciones constitucionales, legales y, tácticas


precedentementeexpuestas, considero que en el presente juicio se encuentranreunidos a cabalidad todos
lospresupuestos requeridos parahacerse lugar a la declaración de certeza constitucionalpromovida por el
Ministro de la Corte Suprema de Justicia, elProf. Dr. Miguel Oscar BajacAlbertini, con lo cual elmismodeviene a
todas luces inamovible en el ejercicio de su cargopor disposición de la norma contenida en el Art. 261 de
laConstitución Nacional hasta la edad de setenta y cinco años. Es mi voto.

POR LOS MÉRITOS DEL ACUERDO QUE ANTECEDE, LA EXCELENTÍSIMA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – SALA
CONSTITUCIONAL, RESUELVE: HACER LUGAR a la presente Acción, declarando conalcance de Certeza
Constitucional que el Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini, actual Ministro de la Corte Suprema de Justicia, ha
alcanzado la inamovilidad de conformidad con el Art. 261 de la Constitución Nacional.- Anotar, registrar y
notificar.Firman: Dr. Víctor M. Núñez R., Dr Sindulfo Blanco. Dr Carlos A. Bray Maurice. Secretario: Héctor
Fabián Escobar Díaz.
APARTE LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES
II-SENTENCIAS DE JUZGADOS Y TRIBUNALES SUPERIORES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DE CONCEPCIÓN.

En los párrafos siguientes se presenta in extenso una serie de sentencias de distintas materias, seleccionadas
en atención a su relevancia, ya que son referidas a temas sensibles a la discusión jurídica práctica,
constituyéndose de especial transcendencia por la calidad de los fundamentos esgrimidos por los juzgadores.
Las resoluciones de los Tribunales de segunda instancia se presentan con un resumen de hechos y los
argumentos esgrimidos para resolver conforme a lo establecido en la ley. La revista jurídica, como trabajo de
investigación e información no puede circunscribirse a lo meramente teórico, sino, debe nutrirse y
complementarse de la visión jurisdiccional práctica que la enriquece.

2.1-FUERO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL.

 NULIDAD DE ACTOS JURÍDICOS Y CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN.

 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL, CIVIL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA


DE YBY YA-U. S.D. N° 51 / 29-06-2011. JUICIO: “Ceferina López Vda de Vargas c/ Edelmira Tottil de
Mereles y otros s/ nulidad de actos jurídicos y cancelación de inscripción”.Circunscripción Judicial de
Concepción. FDO.: Abog. Gustavo D. Bonzi Villalba.
VISTO: El presente juicio, del que, RESULTA:
Que, en fecha 17 de abril de 2009, se presento el Abogado Joel A. Barrios M. bajo de patrocinio del Abog.
Sinforiano Riquelme ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, y Comercial de Horqueta, invocando la
representación de la Sra.: CEFERINA LÓPEZ Vda. DE VARGAS, a promover demanda de nulidad de acto jurídico y
cancelación de inscripción, contra las señoras; EDELMIRA TOTTIL DE MERELES Y ANSELMA VARGAS DE MEDINA,
en escrito que rola a fs. 41/49, al que adjunto los documentos que se hallan agregados a fs.2/40 de autos.
Que, a fs. 50/51, el mismo profesional se presenta a ampliar la demanda contra el Escribano Público JOSÉ CAYO
ESTIGARRIBIA Y LA ABOG. TERESA DE JESUS ESTIGARRIBIA DE CUEVAS.
Que, a fs. 80/83 se presenta nuevamente de Abog. Teresa Dejesús Estigarrbia, actuando en causa propia, a
solicitar su intervención y deducir excepción de falta de acción, como de previo y especial pronunciamientos. La
misma profesión a fs. 113/118, contesta la demanda en representación del co-demandado Escribano José Cayo
Estigarríbia Martínez, arrimando la prueba documental glosada a fs. 126/129, con documentaciones respectivas
que rola 120/125.
Que, el Abogado Rubén Darío Gamarra, en nombre de la co-accionada EDELMIRA TOTTIL MERELES, contesta la
demanda en escrito obrante a fs. 126/129 con los documentación respectivas que rola a fs. 120/125.
Que de fs. 131 a fs 134 se halla agregadas fotografías tomadas en oportunidad en que el Juez Abog. Oscar Cantero
Zarza se constituyó en la res litis para realizar la inspección judicial solicitada por la parte actora.
Que, a fs. 148 vlto. Obra la providencia del 14 de octubre de 2009, por lo que este proveyente hace saber a las
partes que asume como Juez en el presente juicio.

Que por providencia del 10 de marzo de 2010 (fs. 167), el juzgado reconoció la personería de la Abog. Teresa
Estigarrbia, para representar en la causa a la señora Anselma Vargas y al Escribano José Cayo Estigarrbia, tuvo por
interpuestas las excepciones de falta de acción como de previa y especial pronunciamiento, deducidas a fs. 74/76
y a fs. 80/83, de las que corrió traslado a la parte actora, así como de los documentos presentados, para que la
conteste dentro del plazo de ley, y admitió las pruebas ofrecidas.
Que, a fs. 170 se presentan los Abog. Joel A. Barrios y Luis Ramón Grance, y manifiestan que se allanan a la
Excepción de Falta de Acción deducida en autos por la Abog. Teresa Estigarrbia, actuando en causa propia,
solicitando se imponga las constas en el orden causado; dictando en consecuencia el Juzgado el A.I N° 294 ( bis),
de fecha 10 de agosto de 2010, haciendo lugar a la excepción de falta de acción respecto a la abogada TERESA
ESTIGARRIBIA en atención al allanamiento en cuestión fs. 175.
Que la actora contesta a fs. 171 la Excepción de Falta de Acción opuesta por la Sra. ANSELMA VARGAS,
resolviendo el juzgado por A.I N° 294 declarar la inadmisibilidad formal de Excepción de Falta de Acción por no
ser manifiesta (fs. 173/174 y vlto).
Que, la señora ANSELMA VARGAS DE MEDINA se presenta a fs. 177/181 a contestar la demanda atreves de su
representante convencional, y al mismo tiempo opone otra vez la Excepción de Falta de Acciones, ya como medio
general de defensa, contestando la parte actora la Excepción referida mediante el escrito de fs. 185.
Que, a fs. 192/193 rola el escrito de ofrecimiento de la parte actora; a fs. 195 la ofrecida por la
Sra. ANSELMA VARGAS; a fs. 196/197 la ofrecida por el escribano JOSE CAYO ESTIGARRIBIA; y a fs. 220 están las
ofrecidas por la co- demandada EDELMIRA TOTIL DE MERELES, a través de la abog STELLA MARIS ZARATE
GONZALEZ, a quien se le había reconocida su personería por resolución de 03 de noviembre de 2010 (fs 0205).
Que, a fs. 208/209 la actora contesta el traslado que se corriera de los documentos presentados
por la representante de la Sra. EDELMIRA TOTIL DE MERELES al momento de contestar la demanda.
Que, por resolución del 22 de diciembre de 2010 (fs. 221 y volt) el juzgado admitió las pruebas
ofrecidas y dispuso lo necesario para el diligenciamiento de ellas; habiendo producido la parte las pruebas
certificadas por el actuario a fs. 339.
Que, la parte actora presenta su escrito de alegato en escrito agregados a fs.423/427, el
escribano JOSE CAYO ESTIGARRIBIA a fs. 436/438; la Sra. EDELMIRA TOTIL SDE MERELES a fs. 428/437, y haciendo
lo mismo la accionada Sra. ANSELMA VARGAS DE MEDINA a fs. 438/443.
Que, estando agotado el procedimiento el juzgado llama autos para Sentencia fs. 443 vto., que a
la fecha se halla firme y ejecutoriada; y.
CONSIDERANDO
Que, en el escrito promocional de la Demanda (fs. 41/49) exponen en lo medular la actora que reclama la nulidad
de la Escritura Pública N° 52, de fecha 10 de mayo de 2000, pasada ante el Notario José Cayo Estigarribia, cuya
copia autenticada obra a fs. 88/89 Vto.; Tratándose de un Contrato de Compra - Venta de la Finca N° 301, Padrón
N° 572, de 400 Hectáreas de superficie, ubicada en la localidad de Belén Cue, distrito de Horqueta, alegando que
su propietaria la Sra. SEFERINA LÓPEZ VDA. DE VARGAS, transfirió el Inmuebles referido engañada por su hija
mayor Anselma Vargas de Medina, le hicieron firmar la citada Escritura Pública, donde aparece ven diento y
transfiriendo la finca N° 301 de Horqueta a la supuesta compradora Sra. EDELMIRA TOTTIL DE MERELES,
sindicando como la artífice de la venta fraudulenta, a su propia hija doña Anselma Vargas de Medina, con la ayuda
cómplice en la maquinación del Escribano Público JOSÉ CAYO ESTIGARRIBIA, quien era Escribano de la familia por
muchos años, en donde su hija en el momento de suscribir las escrituras le manifestó que no era necesario leerlo,
y que la misma ya lo había leído íntegramente haciendo la caer así en un error.
Denuncia que por confianza en su hija Anselma Vargas le pido que realizara los tramites de transferencia de otro
inmueble a favor de sus hija Blasia Vargas y su nieto Benito Vargas, sin embargo esta situación fue aprovechada
por Anselma para realizar igualmente la transferencia del inmueble identificado como finca N° 301 del distrito de
horqueta a favor de la Sr. EDELMIRA TOTTIL DE MERELES, acto este que se produjo en desconocimiento de la
demandante, pues este inmueble no se encontraba entre los que si estaban autorizados a ser transferido a su hija
Blasia. Alega que conforme al acta notaria la Sra. EDELMIRA TOTTIL DE MERELES recibe en inmueble en litigio a
pedido de Anselma Vargas de Medina, y firmo a favor de esta un documento donde EDELMIRA TOTTIL DE
MERELES se obligaba a transferir nuevamente el inmueble a su favor cuando lo solicitara, configurándose así la
simulación del acto en perjuicio de la actora. Denuncia la actora que las documentaciones de

la transferencia no deseada fueron preparadas en la Escribanía del Escribano Cayo Estigarrbia, sito en la
ciudad de Concepción a pedido expreso de Anselma Vargas de Medina, pero la firma de la demandante fue
obtenida en Horqueta en el domicilio de la Sra. CEFERINA LÓPEZ VDA. DE VARGAS, mediante el traslado de los
documentos hasta ese lugar por la Abog. Teresa Estigarribia Martínez, quien además de hacerle firmar por los
documentos de transferencia a favor de Blasia Vargas y su nieto Benito Vargas, igualmente le hizo firmar la
transferencia a favor de EDELMIRA TOTTIL DE MERELES, del inmueble individualizado como finca N° 301,
padrón N° 572, de 400 Hs. de superficie, ubicada en la Localidad de Belén Cue, distrito de Horqueta, sin que le
haya dado conocimiento de lo que firmaba, pues ni siquiera se ha dado lectura integra contenido del
documento para hacerle firmar situación que es nula en razón de contener vicios del consentimiento dolo,
error e intención fraudulenta parte de los demandados, y luego de otras consideraciones en la última parte de
su petitorio solicitar la nulidad de acto jurídico por simulación y cancelación de la inscripción y en consecuencia
ordenando la inscripción de bien inmueble a nombre de la actora CEFERINA LÓPEZ VDA. DE VARGAS,
refiriéndose específicamente a la nulidad de la Escritura Pública N° 52 del 10 de mayo de 2000 presentada por
el Escribano José Cayo Estigarribia y que obra a fs. 88/89.
Que, en otro punto el Abog. Joel A Barrios apoderado de la accionante manifestó igualmente y a los efectos de
demostrar que situaciones de la naturaleza demandada ya se ha producido en relación a otra propiedad,
adjunto a la presente copia simple de título de propiedad de inmueble individualizado como finca N° 2241 del
distrito de Horqueta, donde ya se perfecciono una simulación y la copias simples de título de propiedad de los
siguientes inmuebles: Finca N° 266 del distrito de Horqueta; Finca N°2353; Finca 1352 y finca N° 48 todos del
Distrito de Horqueta, en la cual se observa la participación del Escribano Público José Cayo Estigarrbia; la Sra.
Anselma Vargas de Medina; Sra. Edelmira Tottil Mereles y mi presentada Sr. Ceferina López Vda. de Vargas. (fs.
42, 2° párrafo)
Refiere el recurrente que la señora Ceferina López Vda. De Vargas, procurando un crédito, fue advertida por
una entidad Bancaria que la Finca N° 301 de Horqueta, que ante los Registros Públicos ya se encontraba a
nombre de la supuesta compradora EDELMIRA TOTTIL DE MERELES, por lo que decidió hacerle a la supuesta
compradora del inmueble de su propiedad una interpelación notarial, buscando aclarar la transferencia que ella
no conocía, la que llevada a cabo el dia 27 de febrero de 2009 por la Notaria Pública ENRIQUETA MAZACOTTE
BENITEZ, en el domicilio de la interpelada de la cuidad de Asunción, cuya actuación quedo asentada en la
Escritura N° 9, cuya copia abra a fs. 14/16. Esta Escritura Pública , dice en lo sustancial que la señora López Vda.
de Vargas manifestó a la Notaria “ que por razones personales en el año dos mil, solicito a su hija mayor
transferir unos inmuebles a favor de su hija Blasia Vargas y su nieto Blas Benito Vargas López, con usufructo a su
favor; Que por razones que desconoce a la fecha al tratar de acceder a un crédito Bancario se entero que la
totalidad de sus propiedades, inclusive una de 400 Hectáreas se encontraba a nombre de la señora Edelmira
Tottil de Méreles, una antigua amiga de la familia, es muy amiga de ella, ya que todos sus hijos nacieron con la
Dra. De Méreles; Y que a su nombre no se encontraba ya ninguna propiedad – A TAL EFECTO solicita de mí,
Escribanía autorizante, me constituya en la casa Número 3.285 de la calle Bertoni casi Talavera de esta capital,
domicilio de la Sra. De Mereles, a los efectos de dejar constancia en este protocolo para lo que hubiere lugar en
derecho y expresarle porque el inmueble con Finca N° 301 del distrito de Horqueta, de una superficie de 400
Hectáreas estaba a su nombre.”
Por su importancia se transcribe también la segunda parte de mismo Acta Notarial que dice “ …dando
cumplimiento a lo solicitado, me constituyo en la casa Número 3.285 de la calle Bertoni casi Talavera de esta
capital, en donde en compañía de la solicitante y los señores Silvino Vargas López, Dr. Luis Ramón Grance, Adela
Ramona Vargas López, fuimos recibidos por quien dijo ser la Sra. Edelmira Tottil de Mereles…luego de entablar
conversación con la Sra. De Méreles, pregunto a la misma si ella tiene conocimiento de la propiedad de 400
Hectáreas de la Sra. Ceferina López Vda. De Vargas, a lo que contesto que sí; que esa propiedad le ha sido
transferida a ella a pedido de su hija ( de la Sra. Ceferina) Anselma Vargas de Medina, inclusive manifiesta que le
había firmado un documento en que se comprometía a trasferir en

inmueble cuando lo solicitara y que también fue firmado por todos sus hijos en el supuesto que a ella le pasara
algo, los hijos no tenían nada que reclamar con respecto al inmueble con Finca N° 301 del distrito de Horqueta,;
Al preguntar si ella no tenía inconveniente de transferir el inmueble a la Sra. Vda. de Vargas, respondió que solo
lo hará en condominio con todos sus hijos; Al preguntar por qué condicionaba a la Sra. Vda. de Vargas, si está
consiente que la propiedad es de la misma, solo se limito a decir que lo transferirá en condominio; Al preguntar
sobre los documentos de inmueble dijo que lo entregara el lunes 2 de marzo porque no tenía en su poder, y que
no había problemas. Con lo que di por terminado mi cometido, e invitada a suscribir la presente manifiesta que
no va a firmar nada, sólo la transferencia para poder salir de problema. Esta escritura sólo lleva la firma de la
Escribana actuante y de la Sra. Ceferina López Vda. de Vargas.
Que, la co-demandada EDELMIRA TOTTIL DE MERELES responde a la demanda a fs. 126/129, diciendo el Abog.
Ruben D. Gamarra en su representacion y en lo sustancial de su contestacion, dice que el acto juridico que
pretande anular no fue simulado y al no darse los elementos de una simulacion, diciendo finalmente bajo el
titulo “NEGACIÓN ESPECÍFICA DE LA SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO. Que, el supuesto engaño, astucia y
desconocimiento de lo que una persona firma no puede sustentarse una demanda de nulidad de acto juridico
por simulacion, inclusive la actora admite haber firmado el acto objeto de nulidad, tampoco hubo convivencia
con la hoja de la parte actora para simular un acto, extremo que no fue probado, por lo tanto, el acto juridico
fue realizado con las prescripciones establecidas en la ley en cuanto a su forma. A ello se le agrega el hecho de
que el Escribano recibio person almente las declaraciones de los contratantes, responsables de su redaccion y
de su exactitud del contenido de acuerdo al art. 390 del Codigo Civil, por consiguiente, mi mandante se ratifica
en la confirmacion del acto atacado de nulidad por simulacion, por lo que la presente demanda debe ser
desestimada por su notoria improsedencia, con costas”. Adjunto a su responde los documentos que rolan a fs.
120/125.
Que, la también co-demandada ANSELMA VARGAS DE MEDINA, a fs. 177/181 contesta la demanda y
al mismo tiempo deduce excepcion de falta de accion como medio general de defensa, negando todas y cada
una de las imputaciones que en su escrito de demanda le hace su madre doña CEFERINA LOPEZ VDA. DE
VARGAS, diciendo que en el armado del cuento de la peticion de la nulidad del acto juridico por simulacion, la
actora a trves de sus letrados asesores demostro supina ignorancia de la figura juridica de la simulacion,
atendiendo a que su definicion mas fundamental expresa que es “el acuerdo de partes discordantes entre la
voluntad real y la declarada, con fines de producir un engaño licito o ilicito”, y el procedimiento para dejar sin
efecto el acto juridico asi formalizado y en el caso de la actora, que suscribio la Escritura Publica que pretende
anular, solo puede consegirse demandando la nulidad del acto juridico por vicios del consentimiento y no por
la supuesta simulacion. Se pregunta ¿Cómo la señora CEFERINA LOPEZ VDA. DE VARGAS puede demandar la
nulidad por simulacion de acto juridico que ella misma formalizo? Aduce tambien que al no haber sido
otorgante del acto juridico que se pretende anular, sostiene que carece de la legitimacion pasiva de este
juicio, por lo que debe rechazarse la demanda que contesta, con costas.
Habiendo expuesto las posiciones centrales asumidas por las partes en sus respectivos escritos de demanda y de
la contestacion a la demanda pòr los accionados, la controversia consiste en determinar en primer lugar, si la
accion de nulidad de acto juridico puede o no promoverse respecto a un negocio juridico bilateral, por una de
las partes firmantes de la Escritura de Compra-Venta de inmueble; y en segundo lugar, pero solo si fuere
necesario, examinar las pruebas arrimadas por las partes en averiguacion si la simulacion fue probada o no en
estos autos.
Dice BORDA en su obra “Tratado de Derecho Civil Argentino – Parte General, Tomo 11, p.282, que el articulo 955
del derogado Codigo de Velez describia las cituaciones por medio de las que podía exteriorizarse la simulacion,
pero sin dar un concepto que permitiera definir en terminos claros a la simulación.

El Código Civil Paraguayo vigente, tampoco define a la simulación, por lo que para conocer sus
aspectos esenciales que revelen sus principales atributos que enuncia toda definicion, corresponde remitirnos
a los conceptos dados por la doctrina. Así tenemos que según la definición de Francisco Centurión.”Hay
simulación cuando los contratantes crean con su declaración sólo la apariencia exterior de un contrato, del
cual no quieren los efectos, o crean la apariencia exterior de un contrato diverso del querido por ellos”.
(NICOLAS COVIELLO, “Manual de Derecho civil Italiano”, p. 426).
“Consiste la simulación en querer una cosa diversa a la contenida en la declaración, conscientemente
y con el acuerdo de la parte a la que va dirigida. La característica de la simulación, que la distingue de la
reserva mental, estriba en el acuerdo con la parte a la que se dirige la declaración”. (FRANCESCO GALGANO,
“El Negocio Jurídico”, p. 335, Valencia, 1992 ).
“Existe simulación cuando las partes de un negocio bilateral, de acuerdo entre ellas – o el autor de una
declaración con destinatario determinado, en inteligencia con éste, dictan una regulación de intereses
distintas de la que piensan, observan en sus relaciones, persiguiendo a través del negocio un fín (disimulado),
divergente de la causa típica”. (EMILIO BETTI,”Teoria General del Negocio Jurídico”, p. 297, Madrid, 1959).
“La simulación es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida concientemente
y de acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no
existe o es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo”, (FRANCISCO FERRARA, “La Simulación de los
Negocios Jurídicos”, p. 74, Madrid, 1926). Todas estas citas las tiene publicadas MARCELINO GAUTO BEJARANO
en su obra “El Acto Jurídico – Hechos y Actos Jurídicos”., p. 541, Intercontinental Editora, Asunción – Paraguay,
2010.
Conforme lo entienden los Maestros nombrados, el aspecto esencialmente común de la simulación en
un negocio jurídico bilateral – como lo es la compra venta-, es el acuerdo entre el vendedor y el comprador para
producir internacionalmente engaños a terceros; porque en la simulación existe discordancia entre lo declarado
por las partes y lo que constituye la voluntad, es decir la verdadera voluntad.
En la simulación confluyen todos los elementos que se requiere para formar un acto voluntario válido;
es decir, las partes lo celebraron teniendo discernimiento, intención y voluntad; pero la voluntad, sin embargo,
no fue la de celebrar un negocio sincero, sino la de aparentarlo. Siendo así, se patentiza que con la simulación no
se consuma un vicio del consentimiento , sino en todo caso, un vicio del acto jurídico, habida cuenta que en la
simulación una parte no engaña a la otra; porque no engaña a nadie (simulacion lícita), o si engaña, engaña a un
tercero (simulación ilícita). Para entenderse mejor debemos decir que, en nuestro caso, para haber simulación
tanto la señora CEFERINA y como la señora EDELMIRA debían de tener conocimiento de que estaban simulando
un acto. Historia distinta es el debate por dolo.
Por lo de arriba apuntado, dice ACUÑA ANZORENA, que “Hay simulación toda vez que exista una
disconformidad intencional entre la voluntad y su declaración, acordada entre las partes con el fin de engañar a
terceros”. (Autor citado, “La Simulación de los Actos Jurídicos”, p. 14). Por lo mismo, leemos en BORDA que: “Se
llama simulación a la realización de un acto jurídico que las partes han querido solamente como apariencia de
otro acto u omisión, que también han querido como realidad no aparente”. (“Tratado de Derecho Civil – Parte
General”, T.H, p. 283). Ver ambas citas en Gauto Bejarano, o.c., p. 543.
Si la simulación necesariamente es un acuerdo de las partes, la relación de los hechos en que la actora funda sus
reclamos de nulidad de la Escritura Pública Nº 52, del 10 de mayo del año 2000, pasada ante el Escribano Jose
Cayo Estigarribia, que refiere el contrato bilateral de compra venta de la Finca Nº 301, con Pdrón Nº 572, del
Distrito de Belén – si bien pueden referir vicios del consentimiento, no son propios de un acto de simulación -
porque no puede concebirse que la señora CEFERINA LOPEZ VDA. DE VARGAS, vendedora

de la Finca Nº 301, se incrimine civilmente a sí misma, porque en puridad, su relato la tiene como protagonista
de la venta del inmueble de su propiedad, porque como vimos en la opinión de los autores, no existe la
simulación inconsciente, atendiendo a que ella es “la declaración de la voluntad no real, emitida
conscientemente y de acuerdo entre las partes”, (Ferrara); “Se llama simulación a la realización de un
actojurídico que las partes han querido solamente como apariencia…”. (BORDA).
Siendo así, y habida cuenta de la imposibilidad de admitirse en doctrina la simulación que no cuente con el
acuerdo de las partes para el efecto, se puede concluir que en el caso de autos no hubo simulación que la actora
denuncia; y si la huvo (hipotéticamente hablando), ella la consintió y la protagonizó con la codemandada
EDELMIRA TOTTIL DE MERELES, la compradora de la Finca Nº 301 de Horqueta.
Para terminar de explicar que no cabe hacer lugar a la petición de nulidad por simulación planteado por la
demanda, esta Magistratura trae a colación lo expuesto por el afamado Jurista Dr. FRANCISCO CENTURIÓN en su
libro Derecho Civil, de los Hechos y Actos Jurídicos y Obligaciones,Tomo II . La actora ha demostrado mediante
los testimonios ofrecidos, la constitución en el lugar y los documentos e informes arrimados al expediente, que
la misma es poseedora de la Estancia en litigio y que ha introducido mejorasy es quien explota esas tierras, y
hasta el cierre del periodo probatorio no hubo ni siquiera denuncia de turbación de la posesión. Entonces, ¿es
suficiente para comprobar el “dolo” que la actora siga poseyendo las tierras en litigio?. Sin lugar a dudas es un
elemento de juicio, pero no da certeza por sí sola; debe estar acompañado de otras pruebas idóneas para el
caso que se ventila. Explicando de otro modo, si el Juzgado admite que hubo “dolo” (sin pruebas) para lograr la
transferencia basada en los indicios, esta sentencia contrariaría una escritura Pública del cual no se ha
demandado ni probado la falsedad ideológica y porque el Escribano JOSÉ CAYO ESTIGARRIBIA se ha encargado
de demostrar que la escritura pública no tuvo ninguna anormalidad, pues se han cumplido cabalmente los
requisitos exigidos en el Art. 396 del C.C. y demás concordantes. La escritura está cronológica y correctamente
ubicada, y no se observa errores. Por el contrario la demandante no ha demostrado fehacientemente la falsedad
ideológica de la escritura pública. Recordemos que la falsedad ideológica es cuando el documento no es falso en
sus condiciones de existencia, sino que son falsas las ideas que en él se quieren afirmar como verdaderas.
Carece de toda relevancia como elemento de juicio, las declaraciones de la señora CEFERINA LOPEZ VDA. DE
VARGAS por tratarse de declaraciones afectuadas por la misma parte interesada, o sea la actora.
Cuando se pretende la nulidad de un acto jurídico denunciando dolo en el consentimiento, la prueba del vicio se
funda generalmente en presunciones que el juez debe analizarlas con mucha precaución, pues ante la falta de
pruebas eficientes, debe estarse siempre por la validez del acto. En este sentido, considero que las presunciones
favorecen a la validez del acto. Hay demasiados cabos sueltos del lado de los demandantes, quienes pretenden
que el Juzgado, por medio de su sentencia, sustituya la falta de pruebas y declare la nulidad del acto, cuando
que las pruebas son las únicas que pueden convencer al Juzgador y habilitarlo a declarar la nulidad de un acto,
pues en caso de duda debe estarse a la validez del acto.Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de
Asunción, Sala 3. 20/11/1978. Blanco de Ávalos, Venancia C. Ávalos Blanco, Leonardo (Ac. Y Sent. Núm. 104). LLP
1981, 358. Py/JURMSM/1978” La escritura de transferencia de dominio otorgada por la madre a favor del hijo
no es nula si no se demuestra, siquiera por presunciones, el dolo, falsedad o causal de la nulidad que se invoca”.
Pero, a mayor abundamiento, se debe advertir que en el actual sistema de nuestro Código Civil, la Escritura
Pública es “traslado de dominio inter partes”, es decir que la traslación dominial se opera por virtud de un
contrato de compra venta celebrado. La tradición –hoy- no es necesaria para que se opere la transferencia real,
y la inscripción registral se hace sólo a los efectos de la publicidad erga omnes.
“El Constitucionalista”, del año 1994, en su páginas 75/77 detalla los elementos constitutivos de la simulación: a)
acuerdo entre las partes, b) propósito de engañar, y c) una discordancia consistente entre la voluntad y la
declaración. a) Acuerdo entre las partes: la primera condición para la simulación es la conformidad de todas las
partes contratantes; no basta que alguna manifieste la declaración de desacuerdo con su pensamiento íntimo,
sino que es imprescindible que el otro contratante formule la suya igualmente fingida y en inteligencia con el
primero. La ficción supone una relación bilateral entre los que efectúan el negocio. Sic…b) Intención de
engañar: otra condición para la existencia de la simulación es la intención de engañar, sea inócuamente o en
perjuicio de un tercero o de la ley… La finalidad de engañar, por otra parte, debe enderezarse hacia los terceros,
y no hacia la otra parte, pues de dirigirse hacia éste podría darse el caso de dolo… No puede mirarse al negocio
simulado como la intención de engaño de una de las partes al otro, sino que supone que ambos se ponen de
acuerdo para engañar a terceros en esa relación. c) Disconformidadintencional: Por último, la simulación
supone la disconformidad intencional entre las partes de sus respectivas voluntades, o sea, que manifiesten el
deseo de realizar un negocio determinado, pero sus intenciones son otras. Como se podrá observar, ninguno de
estos elementos constitutivos de la simulación se adapta a los hechos expuestos por la demandante. No escapa
a la percepción del juzgado que en la demanda se reclama nulidad por simulación de acto jurídico, y luego en su
presentación a fs. 208, manifiesta que el pedido de nulidad del acto jurídico se basa en el error que le hicieron
caer a la CEFERINA LÓPEZ Vda. De VARGAS bajo engaños, por lo que el planteamiento de los representantes de
la parte actora es ambiguo. Una cosa es la simulación, y otra es el error y el dolo.
Por su relevancia, repetimos textualmente la siguiente frase ya hecha más arriba sobre la simulación:
“La finalidad de engañar, por otra parte debe enderezarse hacia los terceros, y no hacia la otra parte, pues de
dirigirse hacia ésta podría darse el caso de dolo…Es decir, si hay dos contratantes y una engaña a la otra, no
hay simulación sino dolo”. La palabra que rescato es “dolo”, pues la demandante en realidad lo que denuncia es
una actitud dolosa por parte de su hija ANSELMA, quien supuestamente bajo engaños la hizo caer en un error
sobre la cosa misma a trasferir, en connivencia con el Escribano CAYO ESTIGARRIBIA. “Se ha concebido el dolo
como toda maniobra, astucia, trampa o disimulación de que una de las partes se sirve para inducir a la otra a
la celebración de un acto jurídico con el objeto de procurar para sí o para un tercero, una ventaja injusta o de
perjudicar simplemente a su contratante” Dr. FRANCISCO CENTURION, en su libro Derecho Civil de los Hechos y
los Actos Jurídicos y Obligaciones, Tomo II.
La demandante denuncia “dolo”, sin embargo apuntó toda su artillería probatoria para demostrar
simulación. A criterio de este juzgado, distrajo su labor probatoria hacia la figura de la simulación, descuidando
probar el “dolo” denunciado, hasta tal punto de no probarse el “dolo” que supuestamente la hizo caer en el
error y perjudicó a la demandante. No se ha probado el supuesto engaño de la hija ANSELMA y la supuesta
confabulación con el Escribano CAYO ESTIGARRIBIA,y la señora EDELMIRA TOTIL DE MERELES NO PLANTEÓ, NO
SE ATACÓ con pruebas la falsedad ideológica de la escritura pública de trasferir la finca 301 de Horqueta, ni un
documento testifical o la constitución hasta el lugar pudo comprobarla inequívocamente.
Por lo apuntado, y desde que el Código Civil (C.C.) ya no requiere la tradición para perfeccionar la transferencia,
no revela la simulación el hecho de que la vendedora no haya dejado el inmueble transferido, ni que la
compradora no haya entrado a ocuparlo, como es el caso de autos.

Conviene también puntualizar que la escritura pública que la actora pretende anular, es instrumento
público (Art.315, inc “a” CC); y el instrumento público hace plena fe mientras no es argüido de falso (Art. 383
CC) y en especial, hace plena fe entre las partes y contra terceros (Art. 385, inc. “a” CC). Ello resulta así, porque
las Escrituras Públicas tienen fehaciencia, y sólo pueden ser destruidas por la impugnación de falsedad intrínseca
o extrínseca del instrumento, como lo exige el Art. 308 del C.P.C., que no fue articulado en estos autos por la
actora, quien debió atacar por los medios idóneos la FALSEDAD INTELECTUAL o IDEOLÓGICA de su contenido,
única vía legítima para impugnar instrumentos públicos que: “…tienen formas regulares, pero las enunciaciones
que contienen no son sinceras…” (CASCO PAGANO, “C.P.C. Comentado”, punto 4 del comentario al Art. 308).
Además, es sabido que el C.P.C. deja librada la fuerza probatoria de la prueba documental a la
normativa del Código Civil, limitándose su capítulo IV sólo a establecer el sistema que regirá su exhibición y
autenticación.
Entonces, cuando se está en presencia de documentos a los que el C.C. los tiene tasado o tarifado,
resulta la valoración de ellos, completamente independientes a los criterios subjetivos del Juez, porque ya su
valoración está impuesta por la ley de fondo. La misión del Juez es aplicar la ley, cualquiera sea su opinión
particular que sobre ella pueda tener, que se funda en la máxima latina de “dura lex, sed lex”.
Y sobre la apreciación de la prueba en lo aplicable al caso de autos, dispone el Art. 269 del C.P.C.“Salvo
disposición legal en contrario, los jueces formarán su convicción de conformidad con las reglas de la sana
crítica”. Y en materia de instrumentos públicos – la Escritura Pública lo es, la ley no deja su valoración librada a
la estimación del Magistrado, porque dice el art. 383 del C.C. que: “El instrumento público hará plena fé
mientras no fuera argüido de falso…” Entonces, inexorablemente, como la señora CEFERINA LÓPEZ VDA DE
VARGAS no arguyó de falsa la escritura Nº 52 del 10 de mayo de 2000, obrante a fs. 88/89 de autos, la misma
hace plena fe para ella, como lo determina el Art. 385 de nuestra ley material.
Como se ve, siempre resulta harto complejo probar que se está en presencia de un acto jurídico
simulado entre las partes, por lo que la jurisprudencia de nuestros tribunales tiene sentado que:1-“La
simulación entre las partes sólo puede probarse por contradocumento. 2- La seguridad de los actos jurídicos y
de las transacciones así lo requieren. El acuerdo verbal, la prueba de testigos y de presunciones no pueden suplir
el documento escrito que requiere la ley”, (Tapel, Civil y Com., sala 3 – Ac.y Sent. Nº 50,3 de agosto 1987, LLP,
1987, o 765.
En estos autos no se probó que la Escritura de transferencia de la finca Nº 301 de Horqueta haya sido
otorgada en forma simulada, como loafirma la actora. No fue la Escritura argüida de falsedad intelectual o
ideológica, ni probado – menos presentado - el contradocumento que dicen extendió la señora TOTTIL DE
MERELES, que al negar que haya extendido, obliga a la parte que afirma que fue otorgada, a demostrar
fehacientemente que así ocurrió, lo que no aconteció en estos autos.
El Juez sólo puede considerar lo que está agregado en debida y legal forma al expediente y muchas
veces la verdad del proceso no coincide con la verdad real.
Ninguna de las pruebas rendidas por la actora en este proceso resulta idónea para decretar la nulidad
del instrumento público de marras. La accionante considera a la escritura pública, como si fuera instrumento
privado, ya que sólo en estos últimos, la signataria del documento puede oponerse al contenido del mismo,
probando que no tuvo intención de declarar lo que el documento privado consigna, como lo dispone el Art. 402
del Código Civil. Tal cosa no ocurre con el contenido de los instrumentos públicos (Art. 383 CC).
La denominada “Acta Notarial de Constatación” asentada en la escritura Pública Nº 9, fechada en Asunción el
27 de febrero de 2009, pasada por ante la Nota de Enriqueta Mazacotte Benítez, que fuera adjuntada al escrito
de demanda y que rola a fs. 14/15, no es determinante para dilucidar el pleito por las siguientes razones: a) No
lleva la firma de la codemandada señora TOTTIL DE MERELES, b) Fue obtenida fuera del proceso, al no haberla
autorizado expresamente el Juez de la causa; c) Porque de considerarla el Juzgado, no sólo estaría violentando
los derechos de la señora EDELMIRA TOTTTIL DE MERELES, sino también la de los otros codemandados
Escribano CAYO ESTIGARRIBIA y ANSELMA VARGAS DE MEDINA, cuyo derechos procesales les está garantizado
por la Constitución Nacional, cuyo Art. 7, numeral 8), garantiza a toda persona

que no se le opondrán prueba que ella no haya podido controlar al momento de su obtención. Es decir, dando
por sentado que la Escribana Pública puso exactamente lo que le dijo la señora EDELMIRA TOTTIL DE MERELES al
momento de su constitución, no significa que necesariamente sea verdad lo expresado por la misma aunque en
apariencia sea así, ya que no estuvo bajo juramento de decir la verdad y aunque así fuere, aun puede faltar a la
verdad la misma, comprometiendo derechos de terceros. Es sabido que si una persona afirma sobre otra una
situación irregular, no significa que eso sea necesariamente verdad, pues si el juzgado lo toma inexorablemente
como verdad se estaría comprometiendo los derechos de terceros por el sólo dicho de las personas, por lo que
las afirmaciones ante la escribana, deben estar acompañados de pruebas fehacientes contra el tercero, previa
intervención válida de ésta en juicio. Las pruebas presentadas no confirman lo asentado por la escribana, no se
probó la participación de la hija de ANSELMA y no se PROBÓ irregularidades en la escritura pública. “Toda
prueba obtenida mediante violación de garantías fundamentales, y las que sean
sus consecuencias, son ilegítimas y, por tanto, carecen de valor para fundar la convicción del Juez (LLP 1992- 1
– 168). La tutela de las garantías individuales constitucionales reconocidas exige que cualquier dato probatorio
que se obtenga en violación de ellas, sea considerada ilegal y, por ende, sin valor para fundar la convicción del
Juez (LLP 1992 – 1 – 162).
Que, la señora ANSELMA VARGAS DE MEDINA, en oportunidad de contestar la demanda promovió Excepción
de Falta de Acción como medio general de defensa, la cual deviene procedente, atendiendo a que la misma no
es otorgante del acto jurídico cuya nulidad se demanda, conforme lo tiene sentado la Jurisprudencia de
NUESTROS TRIBUNALESHA MUCHO TIEMPO: ….La nulidad de un acto jurídico sólo puede ser reclamada en
juicio ordinario debiendo ser la acción dirigida contra todas las partes que intervinieron en el acto cuya nulidad
se demanda, (Ac. y Sent. Nº 169, 16/ VII/ 1986, TApel, Civil y com., sala 3, 21/V/1985 – Ac. y Sent. Nº 72) LLpP,
1985 - 3 – 521.
Consecuentemente, habiéndose desarrollado por completo el presente juicio y atendiendo lo arriba
expuesto, aclara al Juzgado las circunstancias del caso y devela que al no ser la señora Anselma Vargas de
Medina otorgante del acto jurídico cuya nulidad se demanda, y por lo mismo no es ella sujeto pasivo de la
obligación invocada por la parte actora- explicativa es la pregunta-¿cómo se le exigirá a quien no es parte del
acto jurídico que lo anule?- por ello, debe hacerse lugar a la excepción de falta de acción opuesta como medio
general de defensa, con costas.
Que, respecto a los demás codemandados conforme a las constancias de autos, las consideraciones
que anteceden y las formas legales citadas en este considerando, corresponde el rechazo de la demanda en
examen con imposición de costas a la vencida, de conformidad al principio del Art. 192 del C. P. C.-
POR TANTO, a mérito de lo expuesto, el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Civil, Laboral y de la
Niñez y de la Adolescencia de Yby Yaú de la Circunscripción Judicial de Concepción:

R E S U E L V E:
HACER LUGAR, con costas, a la excepción de Falta de Acción en la demandante
CEFERINA LOPEZ VDA DE VARGAS opuesta como medio general de defensa por la demandada ANSELMA
VARGAS DE MEDINA, por los fundamentos expuestos en el exordio.
NO HACER LUGAR a la demanda promovida por la señora CEFERINA LOPEZ VDA DE VARGAS
contra la señora EDELMIRA TOTTIL DE MERELES y el Escribano Público JOSÉ CAYO ESTIGARRIBIA, sobre nulidad
de acto jurídico por simulación y cancelación de inscripción, por los fundamentos expuestos en el considerando
de la presente resolución.
IMPONER las costas a la vencida.
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

 TRIBUNAL DE APELACION CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL.


ACUERDO Y SENTENCIA N° 83. CAUSA: “CEFERINA LOPEZ VDA. DE VARGAS C/ EDELMIRA TOTIL DE MERELES,
ANSELMA VARGAS DE MEDINA, JOSÉ CAYO ESTIGARRIBIA Y TERESA DE JESÚS ESTIGARRIBIA DE CUEVAS S/
NULIDAD DE ACTOS JURÍDICOS Y CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN”. RECURSO DE APELACIÓN Y NULIDAD.
EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN. NULIDAD DE ESCRITURA PÚBLICA. SIMULACIÓN.RESUMEN.

1.-Se desestima el recurso de nulidad interpuesto en base a que hace relación con la cuestión de fondo
debatida, por lo que deben ser tratados y resueltos con la apelación. Aunque el Juez- Aquo no se pronunció
sobre la prueba confesoria de absolución de posiciones no llevada a cabo por la co- demandada porque ésta
justificó su ausencia en la audiencia que se le señalara mediante certificado médico. Para que proceda la
confesión ficta del absolvente debe reunirse las siguientes condiciones: la notificación debe hacerse
personalmente al que va a absolver posiciones, con las formalidades legales y debe realizarse la audiencia para
que se deje constancia en acta de la inasistencia del absolvente y se ordene la agregación del pliego de
posiciones, requisitos éstos, que al no ser cumplidos, hacen improcedente la aplicación del apercibimiento
solicitado.
2.- Corresponde confirmar la sentencia apelada porquela Escritura Pública que la actora pretende anular, es
instrumento público (Art.375, inc. “a” CC); y el instrumento público “…hará plena fe mientras no sea argüido de
falso por acción criminal o civil, en juicio principal o en incidente, sobre la realidad de los hechos que el
autorizante enunciare como cumplidos por él o pasado en su presencia”. (Art.383 CC); y sobre todo, debemos
destacar que hace plena fe entre las partes y contra terceros (Art.385, inc. “a” CC). Las Escrituras Públicas
tienen presunción “juris tantum” de legitimidad. Por eso la ley sólo admite cuestionarlas por vía de la
impugnación de falsedad intrínseca o extrínseca, como lo exige el Art. 308 del C.P.C.
3.- Es procedente confirmar la sentencia porque la jurisprudencia de nuestros Tribunales en lo Civil y Comercial
sostuvo ha mucho tiempo que no puede declararse la nulidad de la escritura pública, porque tratándose de un
instrumento público, la única vía para declarar la falsedad de su contenido, consiste en el procedimiento
especial de la redargución de falsedad, previsto en la disposición contenida en el Art. 993 del Código de Vélez –
hoy Art. 883 C.C. Paraguayo.
4.- Cabe confirmar la sentencia porque para haber simulación en un negocio bilateral –como la compraventa-,
debe haber acuerdo entre vendedor y comprador para engañar a terceros. Es decir, para entender que hubo
simulación en la venta de la Finca Nº 301 de Horqueta, debemos concluir que hubo acuerdo entre la vendedora
señora CEFERINA LÓPEZ VDA DE VARGAS y la compradora EDELMIRA TOTTIL DE MERELES, lo que no se articuló
en la demanda. De ahí que la apelante pretende demostrar en su memorial que demandó peticionando la
nulidad de acto jurídico por engaño y no por simulación, lo que riñe con la verdad procesal conforme lo tenemos
demostrado .
RESUMEN: De la Sentencia de Primera Instanciarecurre la parte actora.En la presente causa se discute la nulidad
de la Escritura Pública por la venta y transferenciade una finca en forma simulada, conforme al escrito de
demanda.La nulidad de la resolución de primera instancia se plantea al no haberse el A-quo expedido sobre el
apercibimiento en relación a la prueba confesoria de absolución de posiciones. Se inició una demanda de
nulidad de acto jurídico por simulación; cita la actora el artículo 310 del C.C., negando haber sustentado los
hechos referidos en su escrito de demanda en la simulación, aduciendo que usó ese término en vez de engaño.El
Tribunal de Apelación, por Acuerdo y Sentencia, resuelve DESESTIMAR el recurso de nulidad interpuesto, y en
consecuencia, CONFIRMAR la sentencia apelada con costas.

ACUERDO Y SENTENCIA Nº 83/23-12-2011.Fdo: Abogs. Luis Alberto Jara Sánchez, Eliodoro Molinas Ovelar y
Elisa Leonor Cardozo Bareiro.

Es nula la Sentencia apelada?


En caso contrario, ¿es ella justa?
A la primera cuestión, el AbogadoJara Sánchez dijo: Nulidad. Los Abogados Joel A. Barrios y Luis Ramón Grance,
fundamentan a fs.466, sosteniendo que la resolución recurrida es nula, porque el A-quo no se expidió sobre el
apercibimiento en relación sobre la prueba confesoria de la señora Edelmira Totil de Mereles, quien presentó
Certificado Médico para la fecha de absolución de posiciones, teniendo e consecuencia la carga –dicen los
recurrentes- de producir la prueba y al no hacerlo, en los alegatos ellos han solicitado la apertura del sobre y el
apercibimiento para tenerla por confesa, habiendo omitido el A-quo expedirse sobre este pedido.
El Art. 404 del C.P.C. establece que: “El Recurso de Nulidad se da contra las resoluciones dictadas con violación
de las formas o solemnidades que prescriben las leyes”.
Si bien es cierto que el Juez A-quo no se pronunció sobre la prueba confesoria de Absolución de Posiciones no
llevada a cabo por la co-demandada Edelmira Tottil de Mereles porque ésta justificó su ausencia a la audiencia
que se le señalara mediante Certificado Médico obrante a fs.304/305 y en el mismo escrito pidió señalamiento
de nueva audiencia, que se le fijó para el día 7 de abril de 2.011, la que no pudo llevarse a cabo porque la parte
actora en fecha 24 de marzo del mismo año pidió el cierre del período probatorio, impidiendo de esta forma la
realización de la audiencia en cuestión.
Además, “Ningún acto del proceso será declarado nulo si la nulidad no está conminada por la ley…” (Art.111
CPC). Y a mayor abundamiento, conviene señalar que: “Los jueces no están constreñidos a expresar el resultado
de todas las valoraciones que hayan hecho de las pruebas rendidas, sino de aquellas que juzguen
convenientes a la solución de la litis”. (LLP, 1977 – 0 – 28).- “El Juez no está obligado a examinar toda la
prueba rendida, sino aquellas que considere suficiente para fundamentar su decisión”. (LLP, 1986 – 4 – 640)
La Jurisprudencia de nuestros Tribunales tiene sentado ha mucho tiempo que, los requisitos para que proceda la
confesión ficta, son: “Para que proceda la confesión ficta del absolvente debe reunirse las siguientes
condiciones: la notificación debe hacerse personalmente al que va a absolver posiciones, con las formalidades
legales y debe realizarse la audiencia para que se deje constancia en acta de la inasistencia del absolvente y
se ordene la agregación del pliego de posiciones, requisitos éstos que al no ser cumplidos, hacen improcedente
la aplicación del apercibimiento solicitado”. (Ac. y Sent. Nº 14, 30/XI/1962 – Publicado por
CRISTALDO*KRISCOVICH “Código Procesal Paraguayo del Trabajo - ”, Jurisp.277, p.110). Y como en estos autos
no se realizó la audiencia de absolución, no puede decretarse la confesión ficta de la señora EDELMIRA TOTTIL
DE MERELES.
Por otro lado, como los cuestionamientos de los recurrentes en el capítulo de la nulidad hacen relación con la
cuestión de fondo debatida, deben ser tratados y resueltos con la apelación. Corresponde en consecuencia
desestimar el recurso de nulidad interpuesto. ASÍ VOTO.
A sus turnos, los Miembros Abogados Molinas Ovelar y Cardozo Bareiro, dijeron: Que se adhieren al voto
precedente por sus mismos fundamentos.
A la segunda cuestión planteada, el Miembro preopinante Jara Sánchez, dijo: Por la sentencia apelada Nº 51, de
fecha 29 de junio de 2.011, el A-quo resolvió: “HACER LUGAR, con costas a la Excepción de Falta de Acción en la
demandada CEFERINA LÓPEZ Vda. de VARGAS, opuesta como medio general de defensa por la demandada
ANSELMA VARGAS DE MEDINA, por los fundamentos expresados en el exordio.- NO HACER LUGAR a la demanda
promovida por la señora CEFERINA LÓPEZ Vda. de VARGAS contra la señora EDELMIRA TOTTIL DE MERELES y el
Escribano Público JOSÉ CAYO ESTIGARRIBIA, sobre nulidad de acto jurídico por simulación y cancelación de
inscripción, por los fundamentos expuestos en el considerando de la presente resolución.- IMPONER las costas a
la vencida.- ANOTAR, registrar,…”. (sic) (444/450).
De dicha sentencia recurre la parte actora y presenta su escrito de expresión de agravios que obra a fs.466/477.
Manifiesta en lo medular de su extenso memorial –en síntesis- que: 1) La sentencia recurrida no se halla
ajustada a derecho porque el Juez A-quo equivocadamente entendió que la demanda promovida por la señora
CEFERINALÓPEZ Vda de VARGAS contra su hija la señora ANSELMA VARGAS DE MEDINA, su amiga la Dra.
EDELMIRA TOTTIL DE MERELES y el Escribano JOSÉ CAYO ESTIGARRIBIA es por simulación en la forma técnica
interpretada por los demandados, cuando el A-quo fue claramente advertido en el escrito de alegatos que el
término simulación fue utilizado como sinónimo de engaño, lo que demuestra que el inferior no leyó
detenidamente el escrito de demanda, ni tampoco el escrito de alegatos, por cuanto que de haberlos leído,
hubiera aplicado el principio de “IURA NOVIT CURIA”, y adecuar la acción al reclamo de nulidad de acto jurídico
por engaño; 2) La Escritura Pública obrante a fs.14/16 de autos, redactada por la Escribana Enriqueta Mazacotte
Benítez, revela que la Finca Nº 301 de Horqueta le fue transferida a la Dra. EDELMIRA TOTTIL DE MERELES en
forma simulada, atendiendo a que la misma admitió haber firmado un contradocumento a favor de la señora
ANSELMA VARGAS DE MEDINA, por lo que existe una presunción seria y razonada para declarar la nulidad de
acto y todo lo que fuera su consecuencia. Concluye la fundamentación de agravios con la petición de que sea
revocada la sentencia recurrida, y se haga lugar a la demanda de nulidad de acto jurídico, con todos los efectos
legales, con costas.
La Abog. Teresa Dejesús Estigarribia, representante convencional de los demandados señora ANSELMA VARGAS
DE NEDIA y Escribano Público JOSÉ CAYO ESTIGARRIBIA, contesta dichos agravios en su escrito obrante a
fs.481/483, donde concluye solicitando la confirmación de la sentencia apelada, con costas.
A su vez, la Abog. Stella Maris Zárate González, en representación de la Sra. EDELMIRA TOTTIL DE MERELES a
fs.486/491, contesta los mismos agravios y después de ocuparse en contradecir todos y cada uno de los hechos
referidos en el memorial de la adversa, termina solicitando la confirmación de la resolución recurrida, con
imposición de costas a la vencida.
Entrando a examinar la cuestión sometida a decisión de este Tribunal, conviene señalar antes que nada, que la
actora apelante, virtualmente niega haber sustentado los hechos referidos en su escrito de demanda en la
“SIMULACIÓN”, aduciendo que usó ese término en vez de “ENGAÑO”, conforme –dice- lo explicó en su escrito
de alegatos. (Ver fs.467, 1er.párrafo).
Nuestro C.P.C., al establecer los requisitos que debe reunir el escrito de demanda, dispone en el inc. f) del Art.
215: “…la petición en términos claros y positivos”. CASCO PAGANO, dice al comentar esta norma que: “La
petición debe ser formulada con precisión en el petitorio. Contribuye a determinar el objeto del litigio”.
El Juez A-quo al afirmar en su sentencia recurrida que la actora demandó la nulidad de la Escritura
Publica Nº 52, de fecha 10 de mayo de 2.000, por la que la señora CEFERINA LÓPEZ DE VARGAS vendió y
transfirió a favor de la Doctora EDELMIRA TOTTIL DE MERELES la Finca Nº 301 de Horqueta, cuya copia obra a
fs.88/90, ajustó su decisión a las constancias de autos.
Las siguientes trascripciones de párrafos del escrito de demanda, demuestran que la actora demandó por
“SIMULACIÓN” y no por “ENGAÑO”¸ como afirma en su memorial:
a) La señora TOTTIL DE MERELES “…tiene en mira desconocer en un futuro la existencia de la
SIMULACIÓN…” (fs.45, 2ºpárrafo);
b) “…la doctrina como la jurisprudencia de nuestros Tribunales, sostienen que los siguientes hechos
inducen a la presunción de la existencia DE LA SIMULACIÓN…” (fs.45, 3er.párrafo);
c) “…conforme a los elementos configurativos de la existencia de LA SIMULACIÓN… (fs.45, 4to. párrafo):
d) “2.- TENER por iniciada la presente DEMANDA DE NULIDAD DE ACTOS JURÍDICOS POR SIMULACIÓN…”.
(fs.48. punto 2 del petitorio);
e) “…el protocolo en la cual se asentó la SIMULADA TRANSFERENCIA…”. (fs.48, punto 6 del petitorio);
f) “10.- OPORTUNAMENTE…hacer lugar a la presente acción de NULIDAD DE ACTO JURÍDICO POR
SIMULACIÓN…”. (fs.49, punto 10del petitorio);
g) “… Ampliar la demanda promovida ante esta instancia POR NULIDAD DE ACTOS JURÍDICOS POR
SIMULACIÓN…”. (fs.50, 2ºpárrafo);
h) “… se ha realizado un pormenorizado esbozo de las circunstancias que se han producido para llevar a
cabo LA SIMULACIÓN DE ACTOS JURÍDICOS…” (fs.50, último párrafo);
i) “…TENER por iniciada la presente DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO POR SIMULACIÓN…”.
(fs.51, 2ºpárrafo);
j) “TENER por peticionada la ampliación de la demanda por NULIDAD DE ACTO JURÍDICO POR
SIMULACIÓN…”.
Siendo así, queda claro que se demandó por nulidad de acto jurídico por simulación, llegando la actora a citar el
Art.310 del Código Civil, inserto en la Sección “DE LA SIMULACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS”. Si hubiera
demandado por engaño, es decir, sin discernimiento, intención y libertad, citaría el Art.277 siguientes y
concordantes del mismo Código Civil, lo que no ocurrió durante todo el proceso.
El quid de la cuestión de autos es que la actora fundó su demanda en la simulación –que si ocurrió- la tuvo a ella
como protagonista y gestora del acto, conforme conceptúa la doctrina al ACTO SIMULADO. Así tenemos que:
“Existe simulación cuando las partes de un negocio bilateral, de acuerdo entre ellas –o el autor de una
declaración con destinatario determinado en inteligencia con éste- dictan una regulación de intereses distinta
de la que piensan observar en sus relaciones, persiguiendo a través del negocio un fin (disimulado) divergente
de la causa típica”. (EMILIO BETTI, “Teoría General del Negocio Jurídico”, p. 297, Madrid, 1959).
“La simulación es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de acuerdo
entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es
distinto de aquél que realmente se ha llevado a cabo”. (FRANCISCO FERRARA, “La Simulación de los Negocios
Jurídicos”, p. 74, Madrid, 1926). Todas estas citas las tiene publicadas MARCELINO GAUTO BEJARANO en su obra
“El Acto Jurídico – Hechos y Actos Jurídicos”, p. 541, Intercontinental Editora, Asunción – Paraguay, 2010.
Conforme lo exponen los autores citados, para haber simulación en un negocio bilateral –como la compraventa-,
debe haber acuerdo entre vendedor y comprador para engañar a terceros. Es decir, para entender que hubo
simulación en la venta de la Finca Nº 301 de Horqueta, debemos concluir que hubo acuerdo entre la vendedora
señora CEFERINA LÓPEZ VDA DE VARGAS y la compradora EDELMIRA TOTTIL DE MERELES, lo que no sed articuló
en la demanda, De ahí que la apelante pretende demostrar en su memorial que demandó peticionado la nulidad
de acto jurídico por engaño y no por simulación, lo que riñe con la verdad procesal conforme lo tenemos
demostrado más arriba.
Pero, la cuestión medular de autos es que la Escritura Pública que la actora pretende anular, es instrumento
público (Art.375, inc. “a” CC); y el instrumento público “…hará plena fe mientras no sea argüido de falso por
acción criminal o civil, en juicio principal o en incidente, sobre la realidad de los hechos que el autorizante
enunciare como cumplidos por él o pasado en su presencia”. (Art.383 CC); y sobre todo, debemos destacar que
hace plena fe entre las partes y contra terceros (Art.385, inc. “a” CC). Las Escrituras Publicas tienen presunción
“juris tantum” de legitimidad. Por eso la ley sólo admite cuestionarlas por vía de la impugnación de falsedad
intrínseca o extrínseca, como lo exige el Art. 308 del C.P.C.
El maestro De Gásperi, en su obra Tratado de las Obligaciones”, p. 601, comenta: “Hasta que el instrumento sea
argüido de falso, se han de tener por verdaderos: la fecha del mismo, la firma que en el aparecen y lo que las
partes declararon e hicieron y lo que el escribano expresa que los vio hacer y los oyó decir en su presencia, la de
los testigos del acto. En el caso de una venta, por ejemplo, se tendrá por cierto que, enpresencia del escribano,
el vendedor hizo la trasferencia del dominio a favor del comprador, y si la escritura reza que éste entregó el
precio sea el dinero efectivo o en cheque, o en moneda de tal o cual metal, el instrumento hará plena fe de ello
respecto de las partes y de terceros sin más que la presentación de su testimonio otorgado por el Oficial Público
autorizante”.
La jurisprudencia de nuestros Tribunales en lo Civil y Comercial sostuvo ha mucho tiempo que no puede
declararse la nulidad de la escritura pública, porque tratándose de un instrumento público, la única vía para
declarar la falsedad de su contenido, consiste en el procedimiento especial de la redargución de falsedad,
previsto en la disposición contenida en el Art. 993 del Código de Vélez –hoy Art. 883 C.C. Paraguayo-, que
establece “El instrumento hace plena fe hasta que sea argüido de falso, por acción civil o criminal, de la
existencia material de los hechos que el oficial público hubiese anunciado como cumplidos por el mismo, o
que han pasado en su presencia”(Ver Ac. y Sent. Nº 6, del 17/02/1.978, 2ª Sala, citado por el Dr. Pusineri
Oddone, en el Ac. y Sent. Nº 1 del 6/02/1.980 de la Corte Suprema de Justicia, publicado por LLP 1980-4-60/62.

Consecuentemente, al no haber articulado la impugnación de la falsedad de la Escritura Pública Nº 52, del 10 de


mayo de 2.002, pasada ante el Escribano Público José Cayo Estigarribia, cuyo testimonio obra a fs. 88/90,
corresponden la confirmación de la sentencia apelada, porque las partes no pueden darse un procedimiento
especial, distinto del legal para sustanciar judicialmente el proceso en que intervengan, conforme lo dispone el
Art. 104 del C.P.C.. Las costas, conforme al Art. 203 del C.P.C. deben ser impuestas a la vencida. ASÍ VOTO
A SUS TURNOS LOS MIEMBROS MOLINAS OVELAR Y CARDOZO BAREIRO, dijeron: Que se adhieren al voto
precedente por sus mismos fundamentos.
Por los méritos del Acuerdo que antecede y sus fundamentos, el Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial,
Laboral y Penal de la Circunscripción, R E S U E L V E: DESESTIMAR el recurso de nulidad interpuesto;
CONFIRMAR la sentencia apelada con costas; ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte
Suprema de Justicia.-

 INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS”. ACCIDENTE DE TRÁNSITO.

 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA


CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN. S.D. Nº 108/ 09-08-2011. JUICIO:
“Nicolás Talavera Bareiro c/ María Blasia Lara s/ indemnización de daños y perjuicios”.Fdo.
Abog. Oscar Cantero Zarza.

VISTO: El presente juicio, del queR E S U L T A:

Que, en fecha 29 de noviembre de 2009, se presentó ante este Juzgado el Abog. ESTEBAN CHÁVEZ ALVARENGA,
en representación del Sr. NICOLÁS TALAVERA BAREIRO a promover demanda ordinaria de indemnización de
daños y perjuicios en contra de la Sra. MARÍA BLASIA LARA, en el escrito agregado a fs. 50/52, respaldado por los
documentos que anteceden, de fs. 1/45 de autos.
Que, por providencia de fecha 03 de diciembre de 2009, de fs. 54, este Juzgado, entre otras disposiciones,
reconoció la personería del recurrente en el carácter invocado; tuvo por iniciado el presente juicio, y del mismo
y de los documentos presentados solicitó correr traslado a la demandada, citando y emplazándola para que la
conteste dentro del término de ley.
Que, en fecha 22 de abril de 2010, precedida de los documentos obrantes a fs.57/67, se presenta la Abog.
STELLA MARIS ZÁRATE GONZALEZ en representación de la demandada a contestar la demanda, en el escrito
obrante a fs. 68/71.
Que, por providencia de fecha 07 de mayo de 2010, de fs. 71 vlto., este Juzgado reconoce la personería de la
recurrente, dándole la intervención legal correspondiente; tuvo por contestado el traslado en los términos del
escrito que antecede, agregó los documentos presentados. Considerando de competencia la presente litis y
habiendo hechos que probar, recibió el juicio a prueba por todo el término de ley.
Que, en fecha 20 de mayo del mismo año, la representante convencional de la accionada se presenta a fs. 72, a
darse por notificada de dicho proveído e interponer recurso de reposición, por no haberse impreso el
procedimiento establecido en el Art. 236 del C.P.C., en relación a los documentos presentados por su parte,
solicitando su admisión y se corra traslado de los documentos a la adversa.
Que, por A.I. Nº 63 de fecha 28 de año de 2010, agregado a fs. 73, este Juzgado resolvió hacer lugar al recurso
de reposición y en consecuencia, revocar la parte objeto de la queja, disponiendo el traslado de los documentos
presentados a la parte actora.
Que, a fs. 76, en fecha 22 de junio del mismo año, la representante de la demandada, solicita dar por decaído el
derecho a la adversa por no contestar el traslado y, se disponga la apertura de la causa a prueba por el término
de ley.
Que, previo informe actuarial a fs. 76 vlto., el Juzgado dictó el A.I. Nº 76 de fecha 30 de junio de 2010,
admitiendo el requerimiento, consideró de competencia del Juzgado la presente litis y habiendo hechos que
probar, recibir el juicio a prueba por todo el término de ley.
Que, a fs. 78/79 obra el ofrecimiento de las pruebas que hacen al derecho de la parte accionada, admitidas con
noticia contraria por proveído de fs. 23 del mismo mes y año, de fs. 80 de autos, ordenando su oportuno
diligenciamiento.
Que, en fecha 02 de agosto de 2010, por escrito obrante a fs. 95/98, el representante convencional de la parte
actora, se presenta a constituir nuevo domicilio procesal y plantear incidente de nulidad de actuaciones.
Que, por providencia de la misma fecha, fs. 99, dispuso correr traslado del incidente de nulidad a la otra parte,
por todo el término de ley.
Que, a fs. 100/101 de autos, la contraria contesta el traslado; fundamentando su responde, se opone al
progreso de la incidencia, peticionando su rechazo. Por providencia del 06 de agosto de 2010, fs. 101 vlto., se
tuvo por contestado el traslado y el Juzgado dispuso formular resolución.
Que, en fecha 26 de agosto de 2010, se presenta el accionante, por derecho propio y bajo patrocinio de
abogados a tomar personalmente intervención en el juicio, revocando el poder otorgado al Abog. ESTEBAN
CHÁVEZ ALVARENGA, petitorio acogido por providencia de la misma fecha, obrante a fs. 102 vlto. de autos.
Que, por A.I. Nº 114 del 26 de agosto de 2010, este Juzgado resolvió rechazar el incidente de nulidad de
actuaciones promovido, por improcedente y con costas.
Que, a fs. 109 el demandante ofrece sus pruebas, que fueron admitidas con noticia contraria disponiendo el
juzgado su diligenciamiento, por providencia del 13 de setiembre del mismo año.
Que, a fs. 110/111, la parte accionada se presenta a reiterar ofrecimiento de pruebas, que recibió el mismo
trámite, por providencia de idéntica fecha que la anterior.
Que, en fecha 27 de setiembre de 2010, la parte actora solicita el cierre del periodo probatorio, que previo el
informe actuarial fue rechazado por extemporáneo, de conformidad a la providencia de fecha 28 del mismo mes
y año.
Que, a fs. 137 se presenta el Abog. WALTER EGIDIO OLMEDO CENTURION a solicitar intervención conjunta por
la accionada, con la profesional interviniente en el mismo carácter; petitorio admitido por providencia de la
misma fecha 28 de setiembre de 2008.
Que, a fs. 168 la parte de la accionada peticiona el cierre del periodo probatorio, a lo cual, requerido el informe
actuarial, por proveído de fecha 02 de noviembre de 2010, el Juzgado dispuso la clausura del periodo ordinario
de pruebas; la agregación de las producidas y certificadas y ejecutoriada que fuere, la entrega de los autos a las
partes, por su orden y por todo el término de ley, para que aleguen de bien probado, si así conviniere a sus
derechos.
Que, a fs. 173/179 luce el escrito final de la parte actora; a fs. 180/186 se halla el alegato de bien probado de la
parte demandada, y por providencia de fecha 21 de diciembre de 2010, este juzgado dispuso la agregación de
las presentaciones y LLAMAR AUTOS PARA SENTENCIA, la que la fecha se halla firme y ejecutoriada, y;

C O N S I D E R A N D O:

Que, en el escrito inicial, el representante de la parte actora relaciona los hechos en que sustenta la demanda,
diciendo que su mandante es propietario de una motocicleta, marca Star, modelo GY 124 CC, tipo trail, color
amarillo, con chasis Nro. 9PDACBBK451109293 y estando al mando del mismo, el 07 de febrero de 2009, a las
20:00 horas aproximadamente estuvo involucrado en un accidente de tránsito con otro conductor de
motocicleta de nombre JEFERSON BATISTA SILVA LARA, menor de 16 años, sin habilitación, ni licencia de
conducir, quien estaba a bordo de la moto marca Kenton, modelo GL 150 CC, de color azul, sin chapa, propiedad
de la hoy demandada, que es su madre. El hecho ocurrió en la vía pública, calles Antonio Caballero y Profesor
Hernán Aponte Albertini, barrio Primavera de esta Ciudad. Sindica como responsable al citado menor, quien iba
a alta velocidad, y del impacto el hoy actor quedó inconsciente en el lugar, mientras que el otro se levantó y
huyó del lugar. Intervino en el hecho personal del puesto policial Nro. 10 del citado barrio y la investigación
estubo a cargo de la Fiscal Dra. Gloria Mabel Torres Fernández, que lo imputó por exposición a peligro en el
tránsito terrestre, y requirió la suspensión condicional del procedimiento a favor del mismo. Acompañó copia
de su historial médico, diciendo que su representado nunca más tendrá una vida saludable ni realizar trabajo
que implique fuerza que requiere como carpintero profesional, aniquilando definitivamente su capacidad
laboral.
Por esas circunstancias atribuye la culpa del menor y la responsabilidad por hecho ajeno a la dueña del vehículo
y madre del mismo, que habría autorizado a su hijo a usar y abusar de la motocicleta yendo a ocasionar el
lamentable accidente, citando los Arts. 1842 y 1843 del Código Civil. Reclama como daño emergente la suma
de Gs. 25.000.000. Como lucro cesante, teniendo en cuenta su ingreso promedio de Gs. 100.000 diario en el
rubro de la carpintería confrontado con su vida útil, ascendiendo a Gs. 1.520.000 como promedio mensual,
dando como suma global Gs. 173.600.000; y, como daño moral la suma de Gs. 25.000.000, siendo el monto
reclamado Guaraníes Doscientos Veintitrés Millones Seiscientos Mil (Gs. 223.600.000) que pide sea la condena
en la sentencia definitiva, más intereses, costos y costas del juicio.

Que, en la contestación a la demanda, la parte adversa manifiesta que desconoce expresamente los
documentos presentados por la actora, que no revistan carácter de instrumento público de conformidad al Art.
235 inc. a) del C.P.C. Sobre los hechos expone que efectivamente se produjo un accidente de tránsito en la
fecha y lugar señalados y entre los protagonistas ya nombrados. Pero, conforme a la actuación fiscal-policial la
culpa de lo ocurrido es del hoy demandante, resaltando que la causa penal mencionada no puede ser
considerada como prueba de responsabilidad, por cuanto que el reconocimiento del hecho realizado por el
joven en la misma es al solo efecto de beneficiarse con la suspensión condicional del procedimiento. A esto
agrega que según los testigos el demandante se encontraba en aparente estado etílico y venía en zigzag por la
calle. Anteriormente expuso que éste intentó esquivar un montículo de arena que presumiblemente no vio
porque no tenía prendida su luz del faro delantero, lo que se asentó en la Nota Nº 03/09 remitida al Fiscal Penal
de Turno por el Jefe del Puesto Policial ya individualizado, y otras consideraciones
Que, sobre la responsabilidad por hecho ajeno, dice que con la documentación que se acompaña, la
motocicleta es de propiedad del señor CARLOS AGUSTIN DIANA GAVILAN, citando en su provecho el Art. 1843
del C.C. Sobre la indemnización pretendida dice, sin admitir el derecho indemnizatorio a la actora, su parte
rechaza los montos solicitados por no estar debidamente acreditados, ya que para justificarlos pretende valerse
de recibos y facturas que no están a nombre del actor, o presenta presupuesto que no acreditan gasto alguno; y
los demás rechaza por el monto exhorbitante pretendido sin fundamento alguno, presentando sus pruebas
documentales, termina solicitando que previo los trámites de rigor, la demanda sea rechazada, con costas.
Que, en el periodo ordinario de pruebas, cada parte produjo las certificadas por la Actuaria Judicial, en el
informe agregado a fs. 169 de autos, y son los que servirán a este Juzgador como elementos de convicción para
dirimir el conflicto inter pars, dictando una sentencia definitiva ajustada a derecho.
Que, el demandante presentó una serie de fotografías que están a fs. 1/2; a fs. 3/20 recetas y recibos expedidos
a su nombre por el Ministerio de Salud Pública, Centro de Emergencias médicas, varias de ellas sin firmas; fs. 21
una factura a nombre de Fabio Talavera; fs. 22 una boleta de presupuesto sin firma del Taller “Krauer”; 23/43,
documentos similares algunos a nombre de la misma persona o Andrea Talavera o simplemente Andrea y otros
con la leyenda “sin nombre”, que no ha descrito ni detallado en el escrito inicial de la acción y en la etapa
probatoria no fueron objeto de reconocimiento para demostrar su autenticidad, en virtud del Art. 307 del
C.P.C., ni que conexión guardan con los hechos demandados.
Que, no produjo la confesoria de la demandada ni la declaración testifical de Jefferson Batista Lara, y las
testigos Antonia Gavilán, Myrian Beatriz Vega Gavilán y Evarista Ramona Bareiro, a fs. 159, 160 y 161 dijeron
haber presenciado el accidente, coincidiendo que fue el menor quien colisionó contra el actor, pero en los
detalles no guardan conformidad entre sí. La primera dijo que había en el lugar arena y a dos metros más o
menos un lomo de burro, que atropelló el menor y chocó a un señor, no recordó en el acto sus nombres,
llevando la peor parte el señor que quedó inconsciente, la segunda dijo que en el lugar solo vio un lomo de
burro, no así el montículo de arena y la última, que el choque se debió a que el muchacho perdió el control de su
biciclo al chocar contra una alcantarilla, que no había arenal y sí piedras, siendo inverosímiles sus dichos al
aportar datos muy diferentes entre sí, no pudiendo el Juzgado otorgarles credibilidad al analizar sus
deposiciones bajo las reglas de la sana crítica, como lo autoriza el Art. 342 del C.P.C.
Que, la demandada tampoco produjo la absolución de posiciones del actor. Sus testigos Nelson Ramón
Argüello, Marcia Rossana Ortiz, Maria Rossana Romero Almada, María Concepción Mazacotte de
Moreira y Hugo Ramón Moreira, a fs. 142, 143, 144, 145 y 146, que en lo sustancial coincidieron que fue el
demandante quien iba a alta velocidad y en zigzag y en estado etílico, pues se encontró una botellita de
bebida y un arma de fuego a su costado, siendo más explícita la de fs. 145 que refirió que a eso de las dieciséis
horas ya iba conduciendo a alta velocidad, cayéndose en la cuneta frente a su casa, notando que tenía un pack
de cervecitas en lata “ouro fino” bien helada, que la misma compareciente le ayudó a levantar, y la de fs. 143,
enfermera que atendió al actor posterior al accidente. Que el mismo estaba en estado etílico porque en el
hospital le hicieron el alcotest que dió positivo, además se encontró en su bolsillo una botellita de bebida sin
recordar si era wisky o tres leones. Que el menor iba a baja velocidad por el mal estado del camino, en esto
coincidieron los testigos presenciales. Estos testimonios fueron objeto de impugnación por la contraria, pero
recién en los alegatos, sin deducir incidentes por falta de idoneidad. Aun así este Juzgador no encuentra motivos
para desvirtuar sus dichos, que siendo coincidentes y concordantes, sin contradicciones, merecen fe en juicio,
conforme al mismo Art. 342 del C.P.C., ya citado. Sus dichos fueron ratificados en ocasión de que el Juzgado se
constituyó en el lugar de los hechos, como consta en el acta obrante a fs. 151.
Que, en los respectivos alegatos, cada parte abonó sobre el valor de sus pruebas, ratificando la actora que ha
demostrado los hechos alegados, punto por punto. Sin embargo, el proceso penal traído como tal y que
concluyó con la suspensión condicional del procedimiento por A.I. Nº 161 de fecha 13 de agosto de 2009, no
constituye prueba de culpabilidad o dolo, como enseña la doctrina no importa la culpabilidad del
beneficiado “En la admisión se crea una ficción de que el imputado sólo admite y manifiesta que los hechos
pasaron u ocurrieron, no se le exige sobre especificaciones de cómo pasaron y su grado de participación en el
mismo o no, simplemente lo admite y esta admisión no tiene valor probatorio”, página 781, Tratado
Jurisprudencial y Doctrinario – Derecho Procesal Penal de Alejando Encina Marín y Fabián Centurión Ortiz,
Tomo II, La Ley Paraguaya, año 2011; y que además a la fecha de este fallo ya transcurrió el plazo de un año
fijado en el auto interlocutorio y se habrá producido su extinción establecido en el Art. 25 inc. 6 del C.P.P.
Que, finalmente y como quedó dicho en relación de los documentos, la parte actora no ha probado los rubros
reclamados, tampoco su profesión de carpintero y la suma de Gs. 100.000 que sería su lucro cesante, su
titularidad de la motocicleta que conducía ni que la que estaba a cargo del menor nombrado sea de su madre,
demandada que manifestó que la misma es de propiedad de otra persona. No ha probado el demandante que el
menor protagonista iba en el biciclo ocupado por la accionada o cuando menos con su autorización, como para
que proceda la previsión del Art. 1842 y si acaso pudiera aplicarse el Art. 1843 para reconocer su
responsabilidad por hechos de su hijo, todos los elementos acopiados en el periodo probatorio conducen que el
accidente se produjo por conducta propia del demandante, por las particularidades indicadas por los testigos,
que no pudo refutar y releva de toda culpa al menor a quien lo atribuye, quien no por ser de dicha franja etaria y
no tener habilitación para conducir tendrá participación concurrente en el caso.
Que, en estas condiciones, por la precariedad de actuación de la parte actora para demostrar los hechos
alegados, de su obligación por el principio “onus probandi actoris incumbit”, condena al rechazo de la demanda
incoada, debiendo el señor Nicolás Talavera Bareiro, cargar con las costas de conformidad al Art. 192 del C.P.C.
POR TANTO, a mérito de las consideraciones que anteceden y las disposiciones legales citadas, el Juzgado;

R E S U E L V E:

NO HACER LUGAR a la demanda promovida por el señor NICOLAS TALAVERA BAREIRO contra la señora MARIA
BLASIA LARA sobre INDEMNIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS, por improcedente, conforme a los motivos
expuestos en el considerando de la presente resolución.
IMPONER las costas a la parte vencida.
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.-

 TRIBUNAL DE APELACIÓN CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL.ACUERDO Y


SENTENCIA N° 103/ 31-12-2012.CAUSA:“NICOLAS TALAVERA BAREIRO C/ MARIA
BLASIA LARA S/ INDEMNIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS”. ACCIDENTE DE
TRÁNSITO.RESUMEN.RECURSO DE APELACION Y NULIDAD. REVOCATORIA DE
SENTENCIA. FUNDAMENTOS. RESUMEN.

1.-El recurrente desistió del recurso de nulidad, y dado que no se advierten vicios por inobservancias de formas,
solemnidades, estructuración ideológica o indefensión procesal de partes que por tales circunstancias ameriten
la sanción de nulidad de oficio, corresponde tener por desistido al recurrente del recurso de nulidad en
atención a lo dispuesto en el artículo 419 del C.P.C.
2.- Corresponde revocar la sentencia que no hizo lugar a la demanda sobre Indemnización de Daños y Perjuicios
porque en todo accidente de tránsito, la culpa debe apreciarse conforme a las infracciones al Reglamento
General de Tránsito de la Municipalidad en cuyo ejido ocurrió el hecho. El Reglamento de Tránsito de la
Municipalidad de Concepción, dispone en su Capitulo Segundo “DE LA LICENCIA DE CONDUCTOR”, que sólo la
licencia expedida por la Municipalidad para conducir motocicletas habilita al titular su manejo. Al momento del
accidente, el menor J. B. L. llevaba cumplido solamente 16 años, no contaba con Licencia de Conductor de
motocicletas, y por lo mismo, estaba inhabilitado por ley –las Ordenanzas Municipales son leyes que rigen su
jurisdicción- para manejar motocicletas; y si a pesar de estar inhabilitado por la misma ley para conducir
cualquier tipo de vehículo, incumplió dicha prohibición, y se vio involucrado en el accidente y a los efectos
indemnizatorios, debe ser declarado culpable del mismo.
3.- Es procedente revocar la sentencia cuando la demandada señora María Blasia Lara, es responsable por los
daños causados por su hijo menor de 16 años J.B.L., por el sólo hecho de ser su madre (Art. 1943 CC),
independientemente de que no sea la propietaria de la Motocicleta Marca KENTON, que conducía su nombrado
hijo en el momento del accidente, y que conforme al Certificado de Venta, expedido por CHACOMER S.A.E.C.A.
sería del dominio del señor Carlos Agustín Diana Gavilán.
4.- Cabe revocar la sentencia porque los testigos de la demandada respondieron preguntas altamente
sugerentes y que por su dosis sugestiva invalida las declaraciones de éstos. La prueba testimonial carece de toda
eficacia si los testigos han sido interrogados sobre el contenido de un interrogatorio altamente sugestivo,
porque cualquier persona con responder afirmativamente podría prestarse a deponer aún desconociendo
totalmente los hechos
RESUMEN: El demandante interpone recurso de apelación y nulidad contra la sentencia dictada en el juicio de
Indemnización de daños y perjuicios.En la presente causa se discute la procedencia de indemnización de daños y
perjuicios provenientes de un accidente de tránsito – choque de motocicletas, donde uno de los conductores
fue el hijo menor de la demandada. En autos se demanda a la madre del menor, atendiendo a que el Art. 1843
del Código Civil –en lo aplicable al caso de autos- prevé: “Los padres son responsables de los daños causados
por los hijos menores cuando habitan con ellos”. El Tribunal de Apelación, por Acuerdo y Sentencia, resuelve
TENER por desistido el recurso de nulidad, REVOCAR la S.D. Nº 108, de fecha 09 de agosto de 2.011, por los
fundamentos expuesto en el considerando de la presente resolución, HACER LUGAR a la demandada de
indemnización de daños y perjuicios, que promovió el señor Nicolás Talavera Bareiro contra la señora María
Blasia Lara y, en consecuencia, dejar establecido que la suma en concepto de indemnización de daños y
perjuicios, daño emergente, lucro cesante y daño moral, asciende a la suma de Gs. 100.000.000 (GUARANÍES
CIEN MILLONES), cantidad que debe ser abonada con sus intereses por la demandada, en el plazo de diez días
de quedar ejecutoriada la presente resolución, IMPONER las costas de ambas instancias a la vencida.

¿Es nula la sentencia apelada?


En caso contrario, ¿es ella justa?

A la primera cuestión planteada, el Miembro Jara Sánchez, dijo: El recurrente desistió expresamente de este
recurso, y dado que no se advierten vicios por inobservancias de formas, solemnidades, estructuración
ideológica o indefensión procesal de partes que por tales circunstancias ameriten la sanción de nulidad de oficio,
corresponde tener por desistido al recurrente del recurso de nulidad en atención a lo dispuesto en el artículo
419 del C.P.C.. Así voto.
A sus turnos los Abogados Ruíz Aguilar y Cabañas Mazacotte, dijeron: Que se adhieren al voto que antecede por
sus mismos fundamentos.
A la segunda cuestión, el Abogado Jara Sánchez prosiguió diciendo: Por la Sentencia recurrida, el A-quo dispuso:
“NO HACER LUGAR a la demanda promovida por el señor NICOLÁS TALAVERA BAREIRO contra la señora MARIA
BLASIA LARA sobre INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS y PERJUICIOS, por improcedente, conforme a los motivos
expuestos en el considerando de la presente resolución.- IMPONER las costas a la parte vencida.- ANOTAR,…”.
(fs. 188/190).
Contra esta sentencia, se alza la parte actora, pidiendo la revocación en los términos de la expresión de
agravios agregada a fs. 195/202, que se resume en lo siguiente: El A-quo, al valorar las pruebas rendidas en
autos favoreció abiertamente a las producidas por la adversa, en detrimento de las arrimadas por la parte
actora; y en detrimento de la lógica jurídica; el Juez desnudando su manifiesta parcialidad exige que un paciente
–el demandante- con Traumatismo de Cráneo Encefálico Severo (T.C.E.), estando en coma profundo como
consecuencia del accidente provocado por el hijo menor de la demandada, acuda personalmente a las
Farmacias a comprar medicamentos y pedir le expidan facturas a su nombre para que puedan ser consideradas
válidas por el Juez; que la demandada excusó su incomparecencia a la audiencia para absolver posiciones y no
ha comparecido sin alegar justa causa, por lo que debió ser tenida por confesa por el Juzgado; que el hijo de la
demandada al tiempo de ocurrir el accidente contaba sólo con 16 años de edad, lo que por sí solo lo inhabilita
completamente para conducir la motocicleta; que el Juez ignoró por completo las disposiciones contenidas en
los Arts.1833 y 1834 del Código Civil en su sentencia impugnada; que el sentenciador desconoció el Certificado
Médico obrante a fs. 129 de autos, por el que el Dr. Jorge E. Duarte Sánchez Certificó que el señor Nicolás
Talavera Bareiro padece de Traumatismo de Cráneo Grave y por ello no se encuentra en condiciones de
desempeñar ninguna actividad laboral.
La Abogada Stella Maris Zárate González, contesta los agravios en su escrito de fs. 205/208, donde después de
ocuparse en desacreditar los agravios de la adversa, concluye pidiendo al Tribunal la confirmación de la
sentencia apelada, con imposición de costas a la vencida.
En la presente causa se discute la procedencia de indemnización de daños y perjuicios provenientes de un
accidente de tránsito –choque de motocicletas-, que según refiere el PARTE POLICIAL obrante fs. 61 de autos,
ocurrió el día sábado 07 de febrero de 2.009, aproximadamente a las 21:10 hs., en las calles Antonio Caballero
de Añazco y Prof. Hernán Aponte Albertini, Bº Primavera, protagonizado por la Motocicleta Marca Star, Modelo
GY 125cc tipo Trail, de color amarillo, sin chapa, con Chassis Nº 9PDACBBK451109293, guiada por el señor
NICOLAS TALAVERA BAREIRO, de 50 años de edad, con C.I. Nº 2.034.315 y Licencia de Conducir Nº 6.331,
expedida por la Municipalidad de Concepción, quien sufrió severa lesión en la cabeza; y la Motocicleta Marca
Kenton, Modelo GL, de 150cc, de color azul, sin chapa, conducida por JEFFERSON BATISTA LARA, de 16 años de
edad, sin Licencia para Conducir, hijo de MARIA LARA, quien resultó con lesión en la frente. La ocurrencia de
este choque de motocicletas está admitida por accionante y demandada, y por lo mismo, quedó fuera de
discusión.
La Jurisprudencia de nuestros Tribunales a muchos años que viene reiterando que en toda acción
de indemnización de daños y perjuicios producidas con motivo de hechos de accidentes de tránsito –como el
caso en examen- la prueba del mismo debe dirigirse a demostrar la existencia del hecho, la culpa y la
materialización de daño y su monto.
En todo accidente de tránsito, la culpa –antes que nada- debe apreciarse conforme a las
infracciones al Reglamento General de Tránsito de la Municipalidad en cuyo éjido ocurrió el hecho. En nuestro
caso, el Reglamento de Tránsito de la Municipalidad de Concepción, promulgado el 31 de diciembre de 1.999,
dispone en su Capitulo Segundo “DE LA LICENCIA DE CONDUCTOR”, que sólo la licencia expedida por la
Municipalidad para conducir motocicletas habilita al titular su manejo. (Art. 12º, inc. “c” y Art. 15º in fine del
Reglamento de Tránsito).
Y como al momento del accidente, JEFFERSON BATISTA LARA llevaba cumplido solamente 16 años,
no contaba con Licencia de Conductor de motocicletas, y por lo mismo, estaba inhabilitado por ley –las
Ordenanzas Municipales son leyes que rigen su jurisdicción- para manejar motocicletas; y si a pesar de estar
inhabilitado por la misma ley para conducir cualquier tipo de vehículo, incumplió dicha prohibición, y se vio
involucrado en el accidente arriba transcripto, a los efectos indemnizatorios, debe ser declarado culpable del
mismo.
En autos se demanda a la madre del menor, atendiendo a que el Art. 1843 del Código Civil –en lo
aplicable al caso de autos- prevé: “Los padres son responsables de los daños causados por los hijos menores
cuando habitan con ellos”. Y, “Salvo prueba en contrario, la jurisprudencia presume que los hijos habitan con
sus padres”. (BORDA, “Tratado de Derecho Civil – Obligaciones”, p.289).
Siendo así, la demandada señora María Blasia Lara, es responsable por los daños causados por su hijo menor de
16 años JEFFERSON BATISTA LARA, por el sólo hecho de ser su madre (Art. 1943 CC), independientemente de
que no sea la propietaria de la Motocicleta Marca KENTON, que conducía su nombrado hijo en el momento del
accidente, y que conforme al documento que luce a fs.63 “Certificado de Venta”, expedido por CHACOMER
S.A.E.C.A. sería del dominio del señor Carlos Agustín Diana Gavilán.
Los testigos de las partes, que se calificaron todos presenciales del hecho, al referir cómo ocurrió el
accidente, dieron versiones completamente contrapuestas. Así, los testigos de la parte actora, ANTONIA
GAVILÁN (fs.159), MYRIAN BEATRIZ VEGA GAVILÁN (fs.160) y EVARISTA RAMONA BARRETO (fs.161), quienes en
sus respectivas audiencias al ser interrogados en el acto verbalmente por la Abog. Andrea Talavera: “DIGA la
testigo si sabe y le consta y si puede relatar ante el Juzgado lo ocurrido en fecha 07 de febrero de 2009”. , las
tres deponentes afirmaron haber visto que fue el menor quien chocó con su moto contra la otra que conducía el
accionante, quedando ambos tendidos en el suelo, levantándose rápidamente el menor, y “agarró su moto y se
mandó mudar y el señor quedó tirado en el suelo inconsciente”. Estos testigos respondieron preguntas
plenamente ajustadas al Art. 329 del CPC, donde ninguna de ellas fue formulada en términos afirmativos que
pudieran sugerir las respuestas de los interrogados
Lo contrario ocurrió con los testigos de la demandada, quienes también dijeron haber presenciado el accidente,
pero al contestar el interrogatorio que rola a fs.138/139, NELSON RAMÓN ARGUELLO (fs.142 y vlto), MARÍA
ROSSANA ROMERO ALMADA (fs. 144 y vlto.), MARÍA CONCEPCIÓN MAZACOTTE DE MOREIRA (fs.145y vlto), y
HUGO RAMÓN MOREIRA (fs.146 y vlto.), respondieron preguntas altamente sugerentes, como la TERCERA de
fs.1 36, que se la formuló así: “Diga el testigo si sabe y le consta el accidente de tránsito ocurrido en fecha 7 de
febrero de 2.009, sobre las calles Antonio Caballero y Prof. Aponte, que involucró a la motocicleta marca Star,
Modelo GY 125 CC, conducido por el señor NICOLÁS TALAVERA BAREIRO y la motocicleta marca Kenton
Modelo GL 150 CC, conducido por el joven JEFFERSON BATISTA LARA”. Esta pregunta –por su dosis altamente
sugestiva- invalida las declaraciones de los nombrados testigos, porque mediante ella en el momento de la
audiencia se informó mediante el interrogatorio aludido a los deponentes:
a)la fecha del accidente; b) el sitio de la ciudad donde ocurrió la colisión; c) a qué motocicletas involucró; d) las
marcas de ésas motocicletas; e) el modelo de los biciclos involucrados; e) las cilindradas de ellas, con sus
respectivos CC; f) quien conducía la Moto marca STAR; g) quien conducía la que registraba la marca KENTON; y
h) el nombre y apellido de los conductores de aquellas motocicletas.
Nuestros Tribunales tienen sentado que: “La doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en que es
inadmisible la sugestividad de los interrogatorios y resulta natural que así sea, porque lo que se busca en
realidad es hacer averiguaciones y no darlas ya hechas”. (Ac. 91, 1º dic. 1955). RICARDO A. PANE, “Código
Procesal Civil con Repertorio de Jurisprudencia”, Jurisp 479, p.175, Intercontinental Editora, 1997). “La prueba
testimonial carece de toda eficacia si los testigos han sido interrogados sobre el contenido de un
interrogatorio altamente sugestivo, porque cualquier persona con responder afirmativamente podría
prestarse a deponer aún desconociendo totalmente los hechos”. (TApel. Civ. y Com. Sala 2, 30/04/1960, Ac. Nº
12). Rep. Laconich 2º, p.375, núm. 2066).
El testimonio dado a fs.143 de autos por quien dijo ser Enfermera señora MARCIA ROSSANA ORTIZ, refirió que se
hallaba de Guardia en el Hospital Regional en oportunidad en que llegó al mismo el accionante Talavera Bareiro
en completo estado etílico y no respondía a la reanimación, según –dijo- lo comprobó el galeno que lo atendió y
también se encontraba de guardia Dr. PABLO HEREDIA, por lo que ordenó su inmediato traslado a la capital. Sin
embargo de esta afirmación, el Dr. OSCAR DIONISIO MIRANDA, Director del Hospital Regional, asevera que fue el
Dr. LIDER GAMARRA quien atendió al paciente Talavera Bareiro cuando fue ingresado en fecha 07/02/09, y el
documento de fs. 134, que dice hasta minuciosamente el estado en que llegó al Hospital el actor, no refiere
estado etílico de la víctima. También esta testigo dijo al Juzgado que en el bolsillo de la víctima al ingresar al
Hospital se encontró “una botellita, no recuerda si era de Wisky o de tres leones”. Contradiciendo a la
Enfermera, el Testigo Nelson Ramón Arguello (fs.142) y la Testigo María Rossana Romero Almada (fs.144),
dijeron al responder a la Séptima Pregunta que la mentada botellita de Tres Leones, fue encontrada después del
choque al lado del cuerpo del señor Nicolás Talavera Bareiro, tenido en el suelo.
Ahora bien, para determinar la responsabilidad de los daños acaecidos como consecuencia de la colisión
examinada, resultan aplicables las normas establecidas en los Arts. 1846 y 1847 del Código Civil, que se refieren
al daño proveniente de una actividad peligrosa y por el uso de una cosa. La Corte Suprema de Justicia – Sala Civil
y Comercial, por Ac. y Sent. Nº 16 del 8 de febrero de 2.005, sentó que: “La demanda por daños y perjuicios
derivadas de un accidente de tránsito constituye un típicocaso de responsabilidad objetiva –o responsabilidad sin
culpa-, prevista en el art. 1846 del Código Civil, en el que la prueba para la demostración de la responsabilidad se
ha invertido”. LLP, 2005, p.482. Ello resulta así, porque el art. 1846 del C.C., contiene una presunción iuris
tamtum de culpabilidad del demandado, salvo que pruebe fuerza mayor o que el perjuicio fue ocasionado por
culpa exclusiva de la víctima, extremos estos que la demandada señora MARIA BLASIA LARA no probó en juicio.
El Parte Policial de fs. 61, arrimado a autos por la demandada, carece completamente de relevancia
en este juicio, no solamente porque se halle incorporado a autos en copia simple, sino porque los Agentes
intervinientes dicen haber asentado en el mismo lo que informaron testigos presenciales, pero sin dar la
identidad, la edad, ni el domicilio de ningunos de ellos, para que eventualmente pudieran ser llamados por el
Juzgado o Tribunal si fuere necesario. La inconsistencia absoluta de su contenido lo revela la afirmación de que
el señor NICOLAS TALAVERA BAREIRO embistió la motocicleta del menor JEFERSON BATISTA LARA al no ver un
montículo de arena “porque no tenía prendida la luz del faro reflector delantero” de su motocicleta, hecho éste
–de extraordinaria importancia si fuere alegado y probado- sobre el cual no fueron interrogados los testigos
presenciales ofrecidos por la demandada, y por lo mismo absolutamente nada dijeron de que el demandante en
oportunidad del accidente no tenía prendido su reflector delantero. Tampoco esta circunstancia fue alegada por
la accionada al contestar la demanda. (fs.68/71).
En las condiciones señaladas, corresponde admitir la demanda de indemnización de daños y perjuicios, puesto
que los testigos presenciales ofrecidos por el actor dieron suficiente razón de sus dichos, y no fueron
cuestionados sus personas ni sus dichos por la parte contraria por la vía del incidente procesal idóneo.

Además, por el principio que rige en los hechos culposos generadores de las acciones resarcitorias, de inversión
de la prueba, corresponde concluir que la parte demandada no ha demostrado la irresponsabilidad del
demandante, pues el material probatorio ofrecido por la misma –documentos y testificales- no lograron
desvirtuar las pruebas de la parte contraria.
Es sabido que, tratándose de un accidente de tránsito opera una inversión de la carga probatoria,
presumiéndose la responsabilidad de demandado, a quien incumbe el deber de demostrar la culpa de la víctima
como eximente, total o parcial, de su obligación de reparar el perjuicio por él ocasionado.
En las condiciones apuntadas, queda establecida la responsabilidad exclusiva del hijo menor de 16 años de la
demandada JEFFERSON BATISTA LARA, quien por ley tiene prohibido conducir cualquier tipo de vehículo, por lo
que corresponde pasar a determinar el monto indemnizatorio. Al respecto, aunque la prueba arrimada por el
actor no sea fehaciente, la ley faculta al Magistrado a evaluar su cuantía.
En efecto, el Art. 452 del Código Civil, expresa: “Cuando se hubiese justificado la existencia del perjuicio, pero
no fuere posible determinar su monto, la indemnización será fijada por el Juez…”.
En el caso de autos, el actor no aportó pruebas indubitadas apara acreditar la suma indemnizatoria. Así, las
compras de medicamentos y otros gastos médicos no fueron reconocidos en juicio, Sin embargo, ellos hacen
presumir los desembolsos en los que debió incurrir el señor Talavera Bareiro por las lesiones físicas sufridas que
resultaron en TRAUMATISMO DE CRÁNEO GRAVE, que lo pusieron en peligro de muerte, conforme al
diagnóstico revelado por el documento de fs.134, firmado por la Dra. Myrian Galeano –Médica Forense del
Ministerio Público.
En ese entendimiento, aun cuando las pruebas arrimadas por el demandante –reiteramos- no sean por sí
mismas suficientes para determinar el monto indemnizatorio, pero encontrándose suficientemente probado el
daño (TRAUMATISMO DE CRÁNEO GRAVE con peligro de muerte), los gastos en que debió incurrir para su
curación y otras atenciones, esta Magistratura juzga razonable que se condene a la parte demandada a abonar
al actor en concepto de reparación integral (daño emergente – lucro cesante y daño moral), la suma de Gs.
100.000.000, debiendo imponerse las costas a la perdidosa en ambas instancias, decisión ésta que asumo
ajustada en un todo al Ac. y Sent. Nº 16, del 08/02/2005, dictada por la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil y
Com., publicada por LLP, Año 2005, p.481/484. Así voto.
A su turno, el Conjuez Ruíz Aguilar, dijo: Que se adhiere al voto del Conjuez preopinante por sus mismos
fundamentos.

DISIDENCIA del Miembro Cabañas Mazacotte: Disiento diametralmente con el voto de preopinante y la
adhesión por considerar contraria a la responsabilidad objetiva las doctrinas y jurisprudencias la
solución a la que arribaron los colegas en base a las siguientes consideraciones:
Por tanto, soy del criterio de que la S.D. N° 108 de fecha 9 de agosto de 2011 debe ser confirmada por
estar ajustada a derecho, y ser por tanto el resultado del análisis razonado de todas las pruebas ofrecidas,
rendidas y valoradas en el presente expediente.
La presente demanda se fundamenta en la responsabilidad doble de la señora MARIA BLASIA LARA, por ser la
madre del menor JEFERSON BATISTA LARA y ser propietaria de la motocicleta Marca kenton, Modelo GL 150,
de color azul, sin chapa, conforme se desprende del escrito de la demanda a fs. 51 tercer párrafo.
La señora MARIA BLASIA LARA negó ser la propietaria de la motocicleta involucrada en el accidente,
así también negó la culpabilidad de su hijo como causante del accidente y la consecuente indemnización de
daños.
La carga de la prueba corresponde al actor de la demanda, en ese sentido, el demandante no
demostró que la motocicleta sea de propiedad de la demandada señora MARIA BLASIA LARA, tampoco
demostró la culpabilidad del menor de edad en el accidente ocasionado, siendo una carga procesal que
incumbe a la parte que invoca un hecho o circunstancia de conformidad a las disposiciones del art. 249 del
C.P.C., lo cual no se produjo en la presente causa siendo irrelevante la condición de menor de uno de los
involucrados en el accidente al no probarse los extremos alegados en la demanda.
Por lo expuesto y ante la orfandad de pruebas, voto por la confirmación de la sentencia recurrida.

 INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS.

EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA DE JURISDICCIÓN EN RAZÓN DE TERRITORIO


Y ENRAZÓN DE LA MATERIA.
 Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral.A. I. N° 206/ 28-06-
2013. JUICIO: “Eladio Luis Quevedo Irala c/ Empresa TRADING COMPANY S. A. y/ o
quienes resultaren responsables, s/COBRO DE GUARANÍES EN DIVERSOS
CONCEPTOS. FDO: Abog. Carlos M. Miranda R. D.

VISTO: la Excepción de Incompetencia de jurisdicción en razón de la materia que fuera opuesta, conjuntamente
con la contestación de la demanda, por el representante convencional de la empresa demandada TRADING
COMPANY SOCIEDAD ANÓNIMA, el abog. Joel Amancio Barrios Mancuello (Mat. Prof. Nº 9.018); y
C O N S I D E R A N DO que, del escrito que rola a fs. 63/67 resulta que la excepción citada fue opuesta –en
resumen– bajo la siguiente argumentación: “[…], por el presente escrito en tiempo propio y formal legal, de
conformidad a lo establecido en el art. 119 inc. a) del código Procesal Laboral, vengo a deducir EXCEPCION DE
INCOMPETENCIA DE JURISDICCION EN RAZON DEL TERRITORIO Y EN RAZON DE LA MATERIA Y CONTESTAR
DEMANDA,[…] Vengo a deducir excepción de incompetencia en razón de la materia, contestar demanda,
teniendo en consideración, que el contrato celebrado entre el actor de la demanda y mi representado es de
carácter civil y no de carácter laboral, teniendo en cuenta que el Sr. Eladio Luís Quevedo Irala firmó un
CONTRATO DE MANDATO para la venta de mercaderías varias, conforme se demuestra con el contrato suscrito
entre el actor y mi representado en la fecha 01 de julio del año 2010, conforme al contrato que adjunto […], no
existiendo relación laboral, no existiendo subordinación ni mucho menos dependencia. […]
Niego categóricamente que el actor de la demanda Sr. ELADIO LUIS QUEVEDO IRALA haya sido contratado para
prestar servicios de vendedor dependiente a favor de la firma que represento TRADING COMPANY S. A. , la
verdad de las cosas es que los mismos suscribieron un contrato de prestación de servicios conforme al contrato
citado más arriba, […] el mismo recibía una ganancia por ventas realizadas lo que significa que el mismo cuente
con una relación laboral con mi representado, la comisión es una comisión mercantil, […], conforme a la cláusula
QUINTA del contrato citado más arriba. Además el Sr. Eladio Luis Quevedo Irala, expedía factura legal como
comisionista por los servicios prestados conforme a las facturas presentadas por el mismo actor y cuyos
originales ofrezco como prueba de la presente excepción […] Niego categóricamente que se haya iniciado una
relación laboral en fecha 01 de julio del 2010 y que el actor fue contratado por el Sr. OMAR CHAMI, la verdad de
las cosas es que los mismos celebraron un contrato de prestación de servicios y no un contrato laboral, ya que la
actividad de venta de mercaderías realizadas por el Sr. Eladio Luís Quevedo Irala, se cumplía en forma
independiente, quedando a su libre elección los clientes, ejecutando la ruta el mandatario en forma
independiente y el horario a ser cumplido si subordinación alguna al mandante, conforme a la cláusula TERCERA
del contrato de mandato […], niego categóricamente que el actor de la demanda fuera despedido en forma
injustificada por el Gerente Sr. Dionisio Araujo, y esto según la orden de OMAR CHAMI, la verdad de las cosas es
que el actor de la demanda sin justificación alguna dejó de vender las mercaderías y sorpresivamente realizó
una demanda laboral por despido injustificado, […] Niego categóricamente que el actor de la demanda haya sido
despedido y que contaba con una antigüedad en el momento de 2 años tres meses, la verdad de las cosas que
existía un contrato de prestación de servicios de 2 años tres meses y no un contrato laboral [...] Niego
categóricamente que el actor recibía órdenes directas de la gerencia de ventas, negando igualmente que la
forma de pago fue recibida por el actor en pago de consumiciones tal como se establece en el art. 51del C. L.,
niego igualmente que haya existido liquidación social por parte de la empresa, la verdad de las cosas es que el
actor cobraba por los servicios prestados […] Niego categóricamente que el actor de la demanda se
desempeñaba como personal de ventas para la empresa accionada, la verdad de las cosas que el mismo celebro
un contrato de prestación de servicios con la empresa, para la realización de ventas de mercaderías varias.
Niego igualmente que el actor cumplía horario y directiva de la gerencia de la casa central, la verdad de las
cosas que las ventas de mercaderías lo hacia en forma independiente y sin subordinación alguna en un horario
[…] Niego igualmente que las ventas realizadas en los viajes en el Chaco, Pozo Colorado, Neuland, Loma Plata,
Filadelfia y Mcal. Estigarribia, lo realice bajo la dirección y dependencia de la empresa y sujeto a las políticas de
ventas de la empresa […] Niego igualmente que la política de la empresa es que cada vendedor salga con una
planilla de visitas a casas comerciales, que por lo general es de 35 puntos y cuyo objetivo de visitas por lo
general se completa a las 17:00 horas. […]Niego igualmente que el actor de la demanda rinda cuentas, la verdad
de las cosas que realiza pedidos a mi representado de las mercaderías vendidas.
Niego igualmente que mi representado proponga objetivo de visita alguno […] Niego igualmente que cuando se
trata de viajes de ventas fuera de la radio de esta ciudad, mi representado pague los traslados y viáticos, hotel,
combustible o consumición siendo los mismos abonados por el mandatario en este caso el actor […] Niego que
el actor de la demanda reciba una remuneración salarial de Gs. 4.500.000, la verdad de las cosas es que el
mismo percibía un porcentaje por las ventas […] Niego que el actor de la demandada fue despedido, […] Niego
igualmente que el actor de la demanda haya iniciado alguna relación laboral, cuando la empresa tenía su
sucursal sobre la ruta Loreto, y luego en el depósito de Sergio Coronel para luego trasladarse en su actual
deposito, […] Niego igualmente que mi representado adeude al actor Indemnización G. 5.192.280, Preaviso G.
7.788.420, vacaciones 2011, G. 4.153.824, vacaciones proporcional 1.730.760, niego igualmente que mi
comitente adeude aguinaldo 2011 Gs. 4.500.000, aguinaldo proporcional G. 3.750.000, Indemnización
art. 233 G. 5.423.056 y Indemnización Art. 82 G. 13.500.000, teniendo en cuenta que el actor no tiene relación
laboral con mi representado […] Que, la demanda laboral promovida deviene improcedente en razón que el
contrato celebrado entre mi representado y el actor de la demanda es un contrato de mandato regido por el
Código Civil, conforme se desprende de las cláusulas del contrato, además el mismo se encuentra inscripto como
comisionista en el Ministerio de Hacienda, conforme a la FACTURA LEGAL emitida en el momento del cobro de su
comisión por la prestación de servicios, […]” (sic). El excepcionante ofreció como pruebas su mismo escrito y los
documentos acompañados, así como el contrato del 01-07-2010, reclamando el reconocimiento de firma de
parte del sr. Eladio Luis Quevedo Irala, formulando reserva para la producción de la pericia caligráfica. También
ofreció tres facturas expedidas por el sr. Eladio Luis Quevedo Irala, por servicios prestados en junio, julio y
agosto; la confesoria del actor; y prueba de informe de la Dirección General de Recaudaciones de Concepción,
con el propósito de conocer si el sr. Eladio Luis Quevedo Irala es contribuyente de IVA. Terminó reclamando que
se admitiera la excepción de incompetencia de jurisdicción, con imposición de costas.
Que, por proveído del 19 de febrero, el juzgado decidió tener por contestada la demanda y por opuesta la
Excepción de Incompetencia de Jurisdicción, y correr traslado del mismo, y de los documentos glosados, al actor,
por todo el término de ley.
A fs. 68/69 rola el escrito por el que el representante convencional del actor, el abog. Oscar Matías Krauer
Coronel (Mat. Prof. Nº 17.901), evacuó el traslado de la Excepción de Incompetencia de Jurisdicción, indicando
que: “[…] LA ACCIONADA, en su desesperación y en abierta mala fe ensaya maliciosas excepciones y contesta
demanda, asi lo digo, ya que mi representado jamás ha firmado un solo contrato con la empresa, y menos ha
suscrito firma alguna en el supuesto CONTRATO DE MANDATO, la misma es una absurda y burda falsificación de
la firma de mi representado y realizada en esta Ciudad de Concepción, por lo que desde ya se solicita a V. S. se
sirva enviar compulsa del contrato a la Fiscal del Trabajo para que la misma sea peritada con los peritos a la
orden del Ministerio Público, responsabilizando del mismo ya al señor OMAR CHAMI MORENO, contra quien
también realizaré denuncia formal ante el Ministerio Público por el hecho de producciónde documentos falsos.
[…], la excepción planteada con el acápite de INCOMPETENCIA DE JURISDICCIÓN EN RAZÓN DE LA MATERIA es
totalmente un despropósito y en la etapa procesal será demostrada fehacientemente, […], además no se firmó
ante los supuestos dos testigos que señala el instrumento fraguado. […] se ofrece la pericia caligráfica por las
supuestas firmas insertas tanto del señor OMAR CHAMI MORENO Y DE MI REPRESENTADO EL SEÑOR ELADIO
QUEVEDO en el contrato de MANDATO, […]” (sic). Concluyó reclamando que sea rechazada la excepción con
imposición de costas y se expida el juzgado calificando como litigante de mala fe al accionado excepcionante.
Que, por providencia del 05-03-2013 se llamó la excepción a prueba, disponiendo medidas para la producción
de las pruebas ofrecidas por el excepcionante y el excepcionado.
Que, a fs. 77 obra una solicitud de suspensión de las audiencias fijadas para el día 15-03-2013, formulada por el
representante convencional del sr. Eladio Luis Quevedo Irala, al que iba adjuntado certificado de reposo del
actor, con firma de galeno y sello correspondiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Que, a fs. 79 luce escrito intitulado “Denunciar producción de documento no auténtico”, dirigido a Agente Fiscal
por el sr. Eladio Luis Quevedo Irala, bajo patrocinio del abog. Oscar Matías Krauer Coronel.
Que, el 15-03-2013 se presentó el abog. Joel A. Barrios M. a solicitar fijación de nueva audiencia, a modo de
urgimiento, con el propósito de que se diligenciara el reconocimiento, o no, de firma que había propuesto como
material probatorio. Del mismo auxiliar legal se presentó el 18-03-2013 a reclamar el adelantamiento de la
audiencia, que se había señalado por providencia del 15-03-2013 (fs.78 vlta.). Reiteró su solicitud del 19-03-
2013, respondiendo el juzgado mediante providencia del 19-03-2013, señalándole que esté al proveído del 15-
03-2013.

Habiendo sido notificado el sr. Eladio Luis Quevedo Irala de la providencia del 15-03-2013, el día 19-03-2013; e
fecha 20-03-2013 se presentó a solicitar la suspensión de la audiencia que le fuera señalada para el día 20-03-
2013, a las 09:00 y 09:30 horas respectivamente, en razón a que la citación no fue practicada con la antelación
legalmente requerida.
Que, en fecha 20-03-2013 se presentó el representante convencional del actor excepcionado a reclamar la
clausura del periodo probatorio en la excepción opuesta por la empresa TRADING COMPANY SOCIEDAD
ANÓNIMA. Previo informe del actuario, que rola a fs. 90 vlta., el juzgado dispuso en fecha 21-03-2013 clausurar
el periodo de prueba en la Excepción de incompetencia de jurisdicción y llamar autos para resolver.
El 20-03-2013 el abog. Joel A. Barrios M., se presentó a formular manifestación y requerir la adopción de
medidas de mejor proveer, indicando entre otras cosas que: “Que, así las cosas la prueba de Reconocimiento de
Firma del contrato de mandato, no fue realizado por negligencia mía, la verdad de la cosas es que el mismo no
fue realizado por la chicana utilizada por el actor de la demanda, que trata de evadir dicha prueba, por lo que
para el esclarecimiento de la verdad y para que el Juzgado dicte una resolución justa deberá ordenar como
medida de mejor proveer la realización del reconocimiento de firma del contrato de mandato por parte del Sr.
ELADIO LUIS QUEVEDO, y la prueba pericial caligráfica en forma subsidiaria.” (sic). El 22-03-2013 reiteró su
solicitud el mentado profesional, obteniendo respuesta del juzgado mediante la providencia del 03-04-2013, que
no ha lugar a su solicitud, dada su improcedencia.
Que, como medida de mejor proveer, mediante la providencia del 23-04-2013, el juzgado decidió correr vista a
la Agente Fiscal por el término de ley. La Agente Fiscal se expidió por medio del Dictamen Fiscal Nº 307 del 25-
04-2013, indicando: “[…] que siendo la medida de mejor proveer facultad exclusiva del juez, esta Representación
deja al sabio criterio de V. S. resolver lo que corresponda […]” (sic). Por providencia del 29-04-2013 se tuvo por
contestado el traslado, a través del dictamen fiscal mencionado.
Antes de avocarnos a responder la excepción opuesta por la empresa TRADING COMPANY SOCIEDAD ANÓNIMA,
conviene traer a colación el hecho de que cuando el sr. Eladio Luis Quevedo Irala, a través de su representante
convencional, se presentó a formular demanda contra la empresa TRADING COMPANY SOCIEDAD ANÓNIMA y/o
quienes resultaren responsables, se expidió en los siguientes términos: “[…] Mi mandante, […], fue contratado
para prestar servicios de vendedor dependiente de la empresa accionada, dicho contrato fue verbal y el bajo la
forma de comisión se infiere en las planillas que se adjuntan […]El Sr. ELADIO LUIS QUEVEDO IRALA fue
contratado en forma verbal el 01 julio de 2010 por el señor OMAR CHAMI en su calidad de gerente general de la
empresa accionada y en esta ciudad de Concepción. CUMPLIENDO dicha tarea hasta el 06 de octubre de 2012,
siendo comunicado de su despido injustificado por el actual Gerente de la Sucursal de la empresa el Lic. Dionisio
Araujo y esto según este último por orden del señor Chami, […] mi instituyente recibe órdenes directas de la
gerencia de ventas, cuya forma de pago fue percibida
por mi poderdante en pago por comisiones, tal como se establece en el art. 51 del C.L., se adjunta copia
autenticada de los recibos y la planilla cedida por la empresa al momento de las liquidaciones […] El trabajador
se desempeñaba como Personal de ventas para la empresa accionada, realizando ventas de mercaderías
representada por la empresa, y esto lo hacía en esta Ciudad, en cierto días y semana, como así igualmente lo
hacía en la ciudad de Pedro Juan Caballero, cumpliendo horario y directiva de la gerencia de la casa central,
igualmente realizaba viajes de ventas en el chaco específicamente en Pozo Colorado, Neuland, Loma Plata,
Filadelfia y Mcal. Estigarribia, […], siembre bajo dirección y dependencia y sujeto a las políticas de ventas de la
empresa accionada […] Mi representado se presentaba a las 07:00 horas, esto era para recibir las directivas del
señor gerente de ventas de esta sucursal el Lic. Dionisio Araujo, es dable señalar que la política de la empresa es
que cada vendedor salga con una planilla de visitas por lo general se completa a las 17:00 horas, tiempo en que
mi poderdante debe de presentarse para rendir cuentas y para ser facturadas las mercaderías vendidas para su
posterior entrega, igual trato se plantea cuando las ventas se realiza en la ciudad de Pedro Juan Caballero donde
se encuentra la casa Central, no así cuando el viaje se realiza en las Ciudades pertenecientes al Chaco ya
referidas en párrafo anterior, sino allí hasta que se cumpla todo el objetivo de visitas propuestos por la directiva
de la empresa […] Como antecedente del caso me permito en breves líneas señalar que mi representado inició
su laboral con la empresa accionada cuando el mismo tenía su sucursal sobre la Ruta a Loreto actualmente el
depósito de la Empresa Indega S.A., luego de cierto tiempo se mudaron de local en el depósito de Sergio Coronel
ex Cervepar S.A., para luego trasladarse en su actual depósito en el lugar señalado en la presente demanda. […]”
(sic). Éstos son, en resumen, los términos de la demanda formulada por el sr. Eladio Luis Quevedo Irala, contra la
empresa TRADING COMPANY SOCIEDAD ANÓNIMA y/o quienes resultaren responsables.

Que, empecemos analizando la situación traída a decisión judicial, indicando que la excepción fue opuesta
oportunamente, conforme a los arts. 114º y 118º CPT, complementado por el art. 150º CPC; y que la Excepción
de Incompetencia de Jurisdicción es una de las que se hallan presupuestadas en el art. 119º CPT. La misma fue
articulada por la accionada, así que goza de legitimación para hacerla.
Ahora bien el thema decidendi consiste en identificar la naturaleza de la relación que –ninguna de las partes
niega– existió entre el actor Eladio Luis Quevedo Irala y TRADING COMPANY S.A., alegando la excepcionante que
la relación es de contenido civil, mientras que el actor había indicado que la relación fue de contenido laboral. La
adición a una de las posturas resuelve la suerte de la excepción, puesto que de estarse a lo indicado por la
accionada, la excepción tendría andamiaje, y la demanda debería proponerse y considerarse bajo las reglas y
principios propios del derecho civil. En caso contrario, la excepción debería ser desestimada y con ello la
demanda laboral debería proseguir.
Soy del criterio que la excepción debe ser desestimada; consecuentemente, esta instancia debe seguir su
derrotero. Las razones que me llevan a esta decisión las detallo a continuación.
El excepcionante alega que entre su parte y el actor existió una relación jurídica reglada en los términos que se
hallan expresados en el CONTRATO DE MANDATO cuya copia autenticada rola a fs. 59, a cuyo pie obran dos
firmas ilegibles, figurando al costado de una de las firmas un sello que reza: “Trading Company S.A.-R.U.C.
80049287-0-Concepción”, mientras que la otra firma no está discriminada. La aclaración que antecede la
formulo, habida cuenta que el contrato fue formalizado en instrumento privado, no hallándose las firmas
certificadas, y más aún dado que el reconocimiento de firmas que habían ofrecido como prueba ambas partes,
no fue diligenciado, según se tiene referenciado arriba. Es así que, al no estar reconocidas las firmas, el
contenido del contrato tampoco se tiene por reconocido, según ello resulta de la interpretación a contrario
sensu del art. 404º CC que manda: “Toda persona contra quien se presentare en juicio un instrumento privado
cuya firma se le atribuya, deberá declarar si la firma es o no suya. […] El reconocimiento judicial de la firma
importa el del cuerpo del instrumento.”. A esto debemos sumarle el hecho de que el actor desconoció haber
suscrito alguna vez el mentado contrato, llegando incluso a formular denuncia por la supuesta comisión del
hecho punible “producción de documento no auténtico” ante el Ministerio Público, en los términos del escrito
que se tiene a la vista, glosado a fs. 79 de estos mismos autos. ---
El excepcionante indicó que la relación jurídica que mantuvo con el actor Eladio Luis Quevedo Irala se constituyó
conforme a los lineamientos brindados por los arts. 880º al 890º C.C., que regula el contrato de MANDATO. A
pesar de que el contrato privado en cuestión se halla intitulado “CONTRATO DE MANDATO”, a la luz del primer
párrafo del art. 708º C.C., que dispone: “Al interpretar el contrato se deberá indagar cuál ha sido la intención
común de las partes y no limitarse al sentido literal de las palabras.”; justificado perfectamente en las palabras
del prof. argentino Atilio Aníbal Alterini, quien en la pág. 89 de su “Contratos Civiles, Comercial, de Consumo.
Teoría General” – Reimpresión, Abeledo-Perrot, dice: “[…] los tribunales carecen de facultades para intervenir
en los contratos, o en sus estipulaciones, salvo: cuando lo autoriza la ley (por ejemplo si se trata de resolver
sobre su interpretación, su integración, su ejecución, su modificación, o su extinción) o cuando ha sido
transgredida una norma imperativa de orden público. Sólo en este último casó cabe su actuación de oficio.”
(sic). En este caso resulta imperativo llegar a las entrañas del contrato –aunque no le demos crédito, al citado
contrato, y sin desmerecer la negativa del actor con referencia a su supuesta suscripción– para discernir lo que –
en aquellos términos– habrían querido los contratantes. Pues bien, habiendo hecho hincapié en la necesidad de
auscultar (si me permiten la expresión) el contrato dado en los términos que resulta del instrumento a fs. 59,
advierto que surgen ciertas circunstancias que me permiten considerar que realmente el acto bilateral fue “mal”
denominado como “mandato”, teniendo fisonomía y contenido más propiamente laboral.
Es necesario indicar que la comisión y el mandato son contratos similares, tal aserto es señalado por Ricardo Luis
Lorenzetti, quien en la pág. 153 de su “Tratado de los contratos”, t.2, Rubinzal-Culzoni Editores, indica: “[…] En el
encargo de actos jurídicos el modelo es el mandato, y se incluyen corretaje, comisión, agencia, concesión,
franquicia.[…]” (sic). Ahora bien, en el contrato considerado en esta instancia encontramos ciertos detalles que
sumergen la relación contractual en el ámbito laboral, así vemos que en la cláusula cuanta del contrato a fs. 59,
se lee que: “CUARTA: Queda establecido que el MANDATARIO, se obliga a respetar la organización operacional
de la empresa trading S.A. […]” (sic). Considerando que Julián Arturo De Diego en la pág. 68 de su “Manual de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ”, 5º edic. actualizada, Abedo-Perrot 2002, dice: “El derecho del
trabajo cuenta con una serie de notas características que no sólo definen su contenido y objeto, sino que,
además, contribuyen a robustecer su autonomía técnica, científica y jurídica. Son sus notas características: […] b)
b) la relación laboral subordinada o en relación de dependencia: el vínculo que existe entre un trabajador y su
empleador es de subordinación que a la vez reconoce un […], un plano organizativo (por el principio de
autoridad que orienta las facultades de organizar y dirigir del empleador) […]” (sic), vemos cómo esa cláusula
contractual confiere a aquélla relación, fisonomía laboral.

Recordemos que el actor había calificado su relación contractual con la accionada: “[…] bajo la forma de
comisión por las mercaderías vendidas, […] se desempeñaba como Personal de ventas para la empresa
accionada, […]” (sic). El primer párrafo del art. 231º del Código del Trabajo dispone: “El salario puede pagarse,
[…] y por comisiones sobre las ventas o cobros por cuenta del empleador. [...]”. Es decir, el demandante alega
haber sido remunerado por comisiones, siendo ésta una modalidad del contrato de trabajo. A este respecto,
Juan Arturo De Diego en su op. cit., pág. 312 refiere: “Concepto de comisiones: Se denominan comisiones a una
forma variable de retribución consistente en la determinación de un porcentaje sobre las ventas realizadas por
el trabajador.” (sic), aunque más ilustrativo aún para la decisión de la excepción traída a análisis resulta la
versión de Antonio Vázquez Vialard, cuando en la pág. 469 de su “Derecho del trabajo y de la seguridad social”,
t.1, 8° edic., Bs.As.-1999, indica que: “COMISIÓN. - En éste, al igual que en el anterior, la remuneración se
determina también en función del "éxito" de la labor realizada (ventas, promoción, etcétera). Podría fijársela
sobre la base del número de cosas vendidas […]” (sic). ¿Por qué sostengo que esta última opinión es
interesante?, pues porque en la cláusula QUINTA del mentado contrato se lee: “[…], el MANDATARIO recibirá
como remuneración por las ventas realizadas el 1 % (un por ciento) del valor de las ventas realizadas en un mes,
más el 0,5 % (cero coma cinco por ciento) en concepto de bonificaciones varias. También queda establecida a
favor del MANDATARIO una bonificación extra del 0,5 % (cero coma cinco por ciento), por metas logradas,
dichas metas serán establecidas por el MANDANTE cada mes, de acuerdo al rendimiento del MANDATARIO,
quedando el mismo obligado a emitir boleta correspondiente a nombre de TRADING […] e inscribiéndose como
Comisionista.” (sic; el subrayado me pertenece). He aquí la parte del citado contrato que resulta tener
trascendencia para la decisión de este caso en consideración de la versión doctrinal trasegada. Ahora bien, se
podrá decir que el documento indica otra cosa, pero –más allá del hecho de que las firmas no fueron
reconocidas, lo que ya se había adelantado– en materia laboral prima el “principio de realidad”, para cuya
explicación me remito a la exposición brindada por Antonio Vázquez Vialard, quien en la pág. 138 de su op. cit.,
refiere: “PRIMACÍA DE LA REALIDAD. PRESUNCIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA FIGURA LABORAL. - Éste es un
principio general del derecho, que en el del trabajo presenta rasgos muy particulares. Conforme a él, cuando no
hay correlación entre lo que ocurrió en los hechos y lo que se pactó o se documentó, hay que dar primacía a los
primeros. Prima la verdad de los hechos (no la forma) por sobre la apariencia. En consecuencia, las
estipulaciones contractuales por escrito (que no son frecuentes en derecho del trabajo), no tienen más que un
valor de presunción, que cae ante la prueba de los hechos.” (sic). Es que en el mismo instrumento en el que
sostiene el accionado su mecanismo defensivo, existen elementos como para desde ellos mismos suponer que
se buscó disfrazar una relación laboral mediante la redacción de un contrato que atañe al derecho civil, al que –
como lo sostiene la autorizada doctrina citada– se asemeja el contrato que niega haber acordado con el actor.
La situación a la que hago referencia ha sido considerada recientemente por el T.Apel.Trab., Sala 1, de Asunción,
cuando a través del Ac.yS.N° 43 del 07-06-2013, dijo: “[…], el hecho de haberse expresado en el contrato que el
mismo era de índole civil, regido por las disposiciones del Código Civil, no es determinante para excluir a la
actora de la aplicación de la legislación laboral. Pues, siempre que existan elementos de subordinación o
dependencia la contratación es de naturaleza laboral. Rige en nuestra materia el principio de primacía de la
realidad; […] la jurisprudencia de los Tribunales del Trabajo es conteste en afirmar que un contrato no debe
calificarse por la denominación que las partes le hayan dado, […] la esencia de la relación laboral deriva de las
condiciones de hecho en que se desarrolla la labor.” (sic; LaLeyOnLine PY/JUR/236/2013).
Pero, a la cláusula quinta del contrato al que recurre el excepcionante, podemos sacarle aún mayor provecho en
el propósito de descubrir la esencia de la relación contractual entre los citados. Resulta que en ese aparte del
contrato se hace referencia a que los rendimientos serán considerados mensualmente por el “mandante” como
para asignar la “bonificación”, a la que el contrato le confiere una denominación diferente, y más aún porque
antes se refería a una “remuneración”, asignando un equivalente al uno por ciento (01%) de las “ventas
realizadas en un mes”. Volviendo al Ac.yS.N° 43, tenemos que el órgano de segunda instancia, en aquél caso,
entendió que: “[…], se imponía a la actora en el contrato “metas de venta” establecidas por la empresa, […] Las
metas de venta son definidas en el citado contrato como “el objetivo en monto y/o cantidad de insumos que
debe lograr el comisionista en las ventas, en un plazo determinado”; […] Las comisiones debían ser abonadas
mensualmente, según lo acordado en dicho contrato, lo cual también configura una relación de trabajo de
carácter laboral […]” (sic; LaLeyOnLine PY/JUR/236/2013). Otro precedente podemos encontrarlo en la cita 817
de Jorge Darío Cristaldo M. y Beatríz Cristaldo R., quienes en su obra “Código Procesal Laboral”, t. 1, Ediciones
Fides, pág. 402, refiere: “Las comisiones se abonan mensualmente, y al ser pagadas de esta forma, no tienen
sino carácter de un salario o remuneración de índole laboral; […] (A.I.N° 114, 16-IV-04)” (sic).

En definitiva, de solo considerar el contrato es posible sostener que se intentó disfrazar la relación contractual
de contenido laboral, por una de contenido civil. Es más, hasta del mismo contrato –en la parte transcrita
párrafos arriba– surge que el “mandante” obligaba al “mandatario” a inscribirse como “comisionista”. Y en este
caso, el hecho de que el actor reconociera que cobraba comisión, incluso aportando factura legal que así lo
designa, no implica que la relación sea civil y en los términos del “Contrato de Comisión”, arts. 944°-950° C.C.,
puesto que –como lo he aclarado– existen otros factores que permiten concluir que la relación tenía contenido
laboral. Así lo había señalado el sr. Luis Lezcano Claude, cuando al votar en el Ac.yS.N° 939 del 16-09-2002, dijo:
“[…], el hecho de que el demandante haya reconocido que cobraba una comisión en concepto de pago por su
trabajo, no implica que la relación sea indefectiblemente de carácter civil. […] constan en el expediente varias
circunstancias que denotan la existencia de una relación laboral de dependencia, […]” (sic).
Como bien es sabido que en las excepciones el que la opone es el actor, por lo que a él compete demostrar sus
alegaciones, y aunque el excepcionado nada aportó –en cuanto a material probatorio– para que suerte en este
momento le resulte favorable; ante la orfandad probatoria en abono de la tesis del excepcionante; y aún peor,
ante las evidentes contradicciones en el instrumento que le sirvió de sostén a su postulación defensiva, y que
redundara en la formación de la convicción de este juzgador en el sentido de desestimar la excepción de
incompetencia opuesta por el accionado TRADING COMPANY S.A., las costas le deben ser impuestas al
excepcionante, siguiendo la regla del art. 232° CPT
Las costas deben ser soportadas por el excepcionante perdidoso, al resultar su posición descartada.
POR TANTO; el juzgado,

R E S U E L V E:
NO HACER LUGAR a la Excepción de Incompetencia en razón de la materia opuesta por el accionado TRADING
COMPANY S.A., por las razones que anteceden.
DECLARAR de competencia de este juzgado la presente Litis.
SEÑALAR la audiencia del día 12 del mes de julio de 2013, a las 09:00 horas, para que las partes comparezcan
ante este juzgado a objeto de discutir la causa y ofrecer sus pruebas.
IMPONER las costas al excepcionante perdidoso.
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

 INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. ÁMBITO LABORAL.

 TRIBUNAL DE APELACIÓN EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL

ACUERDO Y SENTENCIA N°65/28-08-2012. CAUSA: “ORLANDO ISMAEL GÓMEZ PEREIRA C/ ELÍAS SALOMÓN
OCAMPOS Y /O QUIENES RESULTAREN SER PROPIETARIOS DE LA “EMPRESA ERSP DISTRIBUIDORA” S/ COBRO
DE GUARANÍES EN DIVERSOS CONCEPTOS. RECURSO DE APELACION CONTRA S. D. N°71. RELACIÓN LABORAL.
CONTRATO DE TRABAJO.FUNDAMENTOS. RESUMEN.

1.- Corresponde confirmar la sentencia porque el hecho de que la persona prestadora de servicios expida
facturas, por si solo, no es determinante de un relacionamiento distinto al laboral, cuando surgen elementos
que indudablemente evidencian subordinación o dependencia, que caracterizan al contrato de trabajo. En el
caso de marras, estos elementos surgen de lo expresamente manifestado por el demandado, quien pagó
“bonificación” por los años 2007/2008, al señor ORLANDO ISMAEL GOMEZ PEREIRA. Si bien el pago de
“bonificación”, no es un emolumento exclusivo del contrato laboral, tampoco encontramos en autos un
contrato distinto al laboral que previera dicho rubro, por lo que la sinergia de lo expresado por el recurrente y
las constancias de autos, nos lleva a presumir que efectivamente el patrón, pagó al trabajador el Aguinaldo
2007/2008.
3.- Es procedente confirmar la sentencia porque Reconocida la relación entre las partes, pero negado que la
misma sea en relación de dependencia, corresponde a la parte demandada la prueba de que el vínculo era de
otra índole.
4.-Cabe confirmar la sentencia porque no se ha probado en autos que el señor Orlando Ismael Gómez, haya
prestado un servicio de asesoramiento o de administración de dinero o bienes de la empresa, tal como impone
el art. 27 del código del trabajo. Sin embargo, este hecho en nada, altera el sentido de la presente resolución. En
ese tren, al no probar la accionada que la naturaleza de la relación era eminentemente civil, consideramos que
la sentencia apelada, se halla plenamente ajustada a derecho, debiendo confirmarse íntegramente.
5.- Cabe confirmar la resolución apelada porqueLa trascendencia de la prueba se advierte cuando se tiene en
cuenta que para ganar un proceso no basta con tener razón, sino que es preciso probar el supuesto de hecho
controvertido. Las alegaciones y la transcripción fragmentada de jurisprudencias –algunas del año 1967 –
desarrolladas por el recurrente, no son suficientes para convencer al juzgador de la existencia del supuesto de
hecho, siendo precisa una actividad posterior para acreditar las afirmaciones de hecho realizadas por las partes
en sus actos de alegación. A esta actividad posterior, llamamos Prueba. De todo el material aportado por las
partes, (telegrama colacionado fs. 5, fotocopia presentada por la demandada, denominada PLANILLA DE
AGUINALDO, fs. 15, y las afirmaciones realizadas por el demandado al contestar la demanda, fs.21/23), hacen
que nos inclinemos por la existencia de una relación laboral, independientemente de discutir en forma inane, en
quien tenía la carga de la prueba.
RESUMEN: El accionado interpone recurso de apelación contra la sentencia dictada en el juicio laboral sobre
cobro de guaraníes.En el presente juicio se discute la relación laboral y la terminación del contrato de trabajo. El
Tribunal de Apelación, por Acuerdo y Sentencia, resuelve CONFIRMAR la S.D. N°71 de fecha 23 de Abril de
2.012, dictada por el Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de ésta ciudad, por fundamentos
expuestos en el exordio de la presente resolución. IMPONER las COSTAS en esta instancia, a la vencida.
Se ajusta a derecho la sentencia apelada?

A la única cuestión planteada el miembro Jara Sánchez, dijo; APELACION: Por S.D. N°71 de fecha 23 de Abril de
2.012, el A-quo resolvió; HACER LUGAR a la presente demanda laboral promovida por el señor ORLANDO
ISMAEL GOMEZ PEREIRA, contra el señor ELIAS RAMON SALOMON OCAMPOS, sobre COBRO DE GUARANIES
EN DIVERSOS CONCEPTOS, y en consecuencia, condenar a la parte accionada a pagar al actor la suma de Gs.
15.796.909 (GUARANIES QUINCE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA y SEIS MIL NOVECIENTOS
NUEVE MILLONES), en los rubros expresados en el exordio del presente fallo, dentro del plazo perentorio de
diez días de ejecutoriada que fuere la presente resolución. IMPONER las costas a la parte vencida. ANOTAR…”-
Contra esta resolución expresa agravios el señor Elías Ramón Salomón Ocampos, en los términos de su escrito
de fs. 111/113, fundando básicamente y en apretada síntesis su memorial, en los siguientes términos: “La
inferior hizo una total omisión de la disposición de la norma de rito que exige en caso de negarse la relación
laboral, que las partes corren con la carga de la prueba. <…> Yo desde un principio manifesté que el actor nunca
fue trabajador dependiente. Muy por el contrario, siempre se desempeño como vendedor dependiente, quien
simplemente concurría a la empresa, observaba la lista de productos disponibles, elegía él personalmente cuales
llevaría a vender y llevaba las muestras, para luego de levantar los pedidos, elaboraba su factura para percibir su
comisión por la venta realizada. Es lo que en el Derecho mercantil se denomina intermediario, el que aproxima
a las partes, por un lado el que pretende adquirir una cosa, y por el otro lado el que tiene en oferta la cosa
pretendida por el adquirente, percibiendo el intermediario una remuneración por el servicio prestado. Continua
y dice: “La parte actora simplemente se limitó a enunciar la vigencia de una relación laboral con el demandado,
sin aportar mayores pruebas y sin embargo el juzgado, en virtud a indicios, da por hecho que existió una relación
de dependencia para dictar la resolución recurrida…”. En otro apartado señala; “La inferior se concede una
licencia especial para hacer una interpretación distinta con relación a lo que dicen las jurisprudencias sobre las
testificales prestadas por trabajadores dependientes del empleador, cuando sostiene a fs. 2 vlto de la sentencia
recurrida: “Además, por la calidad de antiguos trabajadores al servicio de la patronal, los testimonios de éstas
personas tienen la impronta de la parcialidad a favor de la empresa”. A continuación, manifiesta; “El hecho
circunstancial de transportar una suma de dinero no implica precisamente ser administrador o gerente de la
sucursal de Pedro Juan Caballero. En su carácter de comisionista independiente, quien emitía factura por los
servicios prestados, prueba que no era precisamente un trabajador subordinado, sino que percibía una comisión
en concepto de pago. QUE, al no haber demostrado con elementos convincentes la existencia de una relación
laboral entre el actor y la demandada, corresponde que el Excmo. Tribunal de Apelaciones revoque in totum la
sentencia recurrida…”
Corrido el traslado de rigor, se presenta el Abog. Oscar M. Krauer, en representación del actor, a
contestar los agravios de la demandada en los términos de su escrito de fs. 114/115, refutando las expresiones
de su adversa y solicitando en lo medular, se confirme el fallo recurrido, con costas.
Antes de iniciar el análisis de la cuestión sometida a nuestra decisión, y ante la mención indiscriminada
de algunos institutos (Contrato de Servicios, Contrato de Comisión, Contrato de Trabajo, Intermediarios),
creemos conveniente realizar algunas disquisiciones, que nos permitan subsumir correctamente los hechos
indicados por las partes, con el debido rigor jurídico.

Así, encontramos en la demanda incoada por el Abog. Oscar Matías Krauer, en representación del
señor ORLANDO ISMAEL GOMEZ PEREIRA, que se presentan ante el juzgado de primera instancia, a solicitar
conceptos, previstos en la legislación laboral. Es mas, el objeto de su promoción – según aduce – es el Retiro con
justa causa, conforme lo establece el Art. 84 del sustantivo laboral.
Al contestar la demanda, el mandatario de la parte demandada, define en distintos momentos la situación de su
cliente. Así en los primeros apartados de su contestación (fs. 21), señala que “Es mentira que haya existido una
relación laboral de dependencia del actor con la parte demandada./El actor era un prestador de servicio. La
relación por tanto se regía por el Código Civil…” En su escrito de expresión de agravios, el recurrente, señaló
que el actor “…siempre se desempeñó como vendedor independiente, <…> luego de levantar los pedidos,
elaboraba su factura para percibir su comisión por la venta realizada. Es lo que en el Derecho mercantil se
denomina intermediario”. A renglón seguido, cita a Bayón Chacón y Pérez Botija, quienes en su obra “Manual de
derecho de Trabajo, indican que: el comisionista no es considerado en la jurisprudencia española como
trabajador dependiente…”. En su carácter de comisionista independiente, quien emitía factura por los servicios
prestados, prueba que no era precisamente un trabajador subordinado sino que percibía una comisión en
concepto de pago.
Ante la promiscuidad conceptual verificada, pasamos a indicar, sucintamente los caracteres propios de
cada figura jurídica mencionada por las partes. Así, se habló de que el actor prestaba servicios y que dicha
naturaleza contractual, se regia por el Código Civil.
La prestación se servicios no es materia exclusiva del ámbito civil. Si bien el Código Civil, rescata en su
Libro III, Titulo II, CAPITULO IV_ El CONTRATO DE SERVICIOS, no es menos cierto que “…el trabajo dependiente
es un vinculo de colaboración mediante el cual el empleador requiere del trabajador la prestación de una
actividad en forma onerosa, sin garantías de resultados, sin asunción de riesgos, bajo la dirección jurídica del
titular del interés. La calificación como contrato de trabajo surge cuando hay subordinación jurídica, económica,
técnica y asunción de riesgos por parte del empleador. La mencionada dependencia justifica la creación del
principio protectorio del trabajador – prestador del servicio.” (CODIGO CIVIL DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY -
COMENTADO, Libro Tercero – Titulo II – De los Contratos en particular (LA LEY PARAGUAYA) Tomo VI – A, pag.
115/116).
El Código del Trabajo (Ley 213/1993, mod. por Ley 496/1995), define el contrato de trabajo como “…el
convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una obra o prestar un servicio a un empleador,
bajo la dirección y dependencia de éste, mediante el pago de una remuneración, sea cual fuere la clase de
ella” (Vide, art. 17 C.L.).
Dicho esto, podemos afirmar que a pesar de ser idéntica la actividad que realizan personas ligadas por
un contrato de trabajo con las que ejecutan otras, bajo el régimen del contrato de servicios, éste último, escapa
a la esfera del derecho del trabajo, debido a la ausencia de uno de los elementos determinantes del contrato
laboral, cual es “la subordinación o dependencia personal del trabajador con respecto al empleador, esto es,
el primero debe estar bajo la dirección del segundo y cumplir las ordenes e instrucciones de él <…> Puesto que
la subordinación es elemento distintivo del contrato de trabajo. La norma legal deja, por exclusión, fuera de
su contenido, el trabajo autónomo; es decir, el realizado por el trabajador, por su propia cuenta y a su
completo arbitrio” (Derecho Paraguayo del Trabajo y de la Seguridad Social”, pag. 130, “Relación de
subordinación o dependencia personal del trabajador frente al empleador”).
En cuanto al CONTRATO DE COMISIÓN, hemos de decir, que se encuentra legislado en Libro III,
CAPITULO IX, (Arts. 944/950), del sustantivo civil, señalando el primer articulado lo siguiente: Art.944.- Por el
contrato de comisión, el comisionista se obliga a adquirir o vender bienes por cuenta del comitente y en
nombre propio, sin hallarse en relación de dependencia con el comitente.
Al igual, que con el contrato de servicios, el Código del Trabajo contiene algunas regulaciones aplicables
a la comisión, cuando la relación de dependencia del comisionista, se compruebe.
En esta modalidad, expresa Luis P. Frescura y Candia, el trabajador por su actividad laboral conexa con
actividades mercantiles, participa en el valor y volumen de los negocios, esto es, teniendo en cuenta el resultado
obtenido. (Obra cit, Tomo VI – A, pag. 277).
A su vez, el art. 51 del Código Laboral establece que por la forma de pagarse la remuneración, el
contrato de trabajo podrá ser a comisión, cuando se pacte la retribución en un porcentaje de las ventas o
cobros por cuenta del empleador. El art. 230 del mismo cuerpo legal, permite, que el salario pueda pagarse por
comisiones sobre las ventas o cobros por cuenta del empleador.
En este tren, debemos recurrir a todo lo alegado y probado en autos, y realizado el análisis pertinente,
dictar un fallo que efectivamente nos diga en que situación se encuentra el señor Orlando Ismael Gómez
Pereira, con relación al demandado, señor Elías Ramón Salomón Ocampos.

Así, a lo largo del juicio, la parte demandada cuestionó la naturaleza del trabajo realizado por el actor,
reputándolo primeramente como un servicio, regido por el Código Civil, luego de comisionista, también de la
esfera civil, para terminar considerándolo, intermediario, insertando ésta figura en elderechomercantil.
Como dijéramos, el demandado reconoce expresamente que el actor prestaba servicios expidiendo
factura por ello. También reconoce expresamente lo siguiente: “El actor – a mas de no tener el derecho de
reclamar el pago del aguinaldo 2007 y 2008 por haber prescripto a la fecha – si bien no estaba previsto el pago
porque la relación se regía por el Código Civil, por prestación de servicio, habiendo expedido factura por el cobro
de sus haberes, no obstante, mi poderdante procedió al pago de la bonificación de los años 2007 y 2008…”. En
otro apartado, reconoce lo siguiente: “…ante la prolongada ausencia del hoy demandado, sin explicación alguna,
mi mandante lo emplaza para su comparecencia. Nótese que el texto del TC, lo emplaza a su lugar de trabajo,
pero no expresa la incomparecencia como causal de la terminación de la relación laboral… (sic)”.
En forma reiterativa el recurrente circunscribió el hecho - de que el actor expida facturas por sus servicios - a la
esfera de un contrato de naturaleza civil. Sin embargo, el hecho de que la persona prestadora de servicios
expida facturas, por si solo, no es determinante de un relacionamiento distinto al laboral, cuando surgen
elementos que indudablemente evidencian subordinación o dependencia, que caracterizan al contrato de
trabajo. En el caso de marras, estos elementos surgen de lo expresamente manifestado por el demandado,
quien pagó “bonificación” por los años 2007/2008, al señor ORLANDO ISMAEL GOMEZ PEREIRA. Si bien el pago
de “bonificación”, no es un emolumento exclusivo del contrato laboral, tampoco encontramos en autos un
contrato distinto al laboral que previera dicho rubro, por lo que la sinergia de lo expresado por el recurrente y
las constancias de autos, nos lleva a presumir que efectivamente el patrón, pagó al trabajador el Aguinaldo
2007/2008.
Otro dato, y no menos importante, es la intimación realizada por el señor Elías R. Salomón Ocampos -
vía telegrama colacionado – al señor Orlando Ismael Gómez Pereira, para que se presente a su lugar de trabajo,
caso contrario, consideraría su ausencia como Abandono Voluntario. Por su trascendencia revelamos dicho
instrumento. (Vide, fs.5):

20/01/2010 15:40 Hs
TC/PC
SEÑOR ORLANDO GOMEZ PEREIRA
YTORORO C/ ISABEL SANABRIA
CONCEPCION
INTIMOLE PLAZO DE 72 HORAS PRESENTARSE EN SU LUGAR DE TRABAJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS
TAREAS LABORALES. CASO CONTRARIO SE CONSIDERARA EL ABANDONO VOLUNTARIO.
COLACIONESE.
ELIAS RAMON SALOMON OCAMPOS Y/O ERSO DISTRIBUIDORA
C.I.Nº 586.135
PADRE SARMIENTO Y TTE. RODRIGUEZ
TC/PC

Como vemos, de los mismos términos del telegrama (intimación), surge una figura prevista en el ámbito laboral -
ABANDONO-. Sabido es que entre las causas justificadas de terminación del contrato por voluntad unilateral
del empleador, se encuentra el “Art. 81 inc. …q) El abandono del trabajo de parte del trabajador”. La misma
norma, en su in fine, reza: “El abandono del trabajo como acto de incumplimiento del trabajador, sólo quedará
configurado, con la falta de justificación o silencio del trabajador, ante intimación hecha en forma fehaciente
para que se reintegre al trabajo, en un plazo no menor de tres días”.
Así la cuestión, podemos asegurar que la relación entre el señor Orlando Ismael Gómez Pereira y Elías
Ramón Salomón Ocampos, era de naturaleza laboral y no civil, pues la intimación –vía colacionado- y el pago de
bonificación, -que presumimos es el Aguinaldo-, realizados por la empleadora, son propios del contrato laboral,
y en vista que no se controvirtió la prestación del servicio sino su naturaleza, correspondía a la parte demandada
corroborar sus asertos.
Concluimos esto porque, al trabajador le basta demostrar que prestó servicios para presumir la
existencia de la relación de trabajo al faltar el contrato de trabajo escrito. Sobre el punto, cabe destacar que el
art. 19 del Código Laboral es claro al disponer que se presume la existencia del contrato de trabajo entre aquel
que da trabajo o utiliza un servicio y quien lo presta. De manera que para enervar la presunción legal contenida
en el art. 19 del C.L., el demandado debe acreditar que la prestación de servicios tenía lugar en base a un
contrato de naturaleza distinta al laboral.
De allí, si dichos servicios eran prestados en forma independiente, ello lo debía probar la accionada;
porque no se discute la existencia de la relación propiamente dicha, sino la naturaleza de la misma. Al no
probarlo, debemos estar por la naturaleza laboral de la relación
Dice la jurisprudencia nacional; “…Porque en materia probatoria, la actitud del actor debe
circunscribirse al primer supuesto con la demostración de haber realizado una prestación de servicios, para que
así prospere la secuela presuncional de la existencia del contrato de trabajo. Ahora bien, lo que debe justificarse
para obtener dicho resultado, es el hecho objetivo de la realización de un trabajo o servicio de la índole que
fuere, sin llegar a establecer la causa que la originó porque ello supondría una apreciación subjetiva a cuyo
alcance no pretende la Ley. Por lo que cuando se cuestiona la naturaleza de la prestación y por ende la relación,
dándole una derivación diferente a la presuncional de la Ley, debe probarse, por ser de carácter excepcional a lo
que ella impone” (Código del Trabajo Actualizado, Cristaldo- Kriskovich, p.40, N° 80).- “Reconocida la relación
entre las partes, pero negado que la misma sea en relación de dependencia, corresponde a la parte demandada
la prueba de que el vinculo era de otra índole. Ac. Nº9, 12-III-97” (CODIGO PROCESAL LABORAL – Jorge Darío
Cristaldo Montaner y Beatriz Cristaldo Rodríguez – TOMO I – Ediciones FIDES. Pag. 558).
A mayor abundamiento agregamos lo siguiente: “Al trabajador le basta demostrar que prestó servicio
a la empleadora para presumir la existencia de la relación de trabajo al faltar el contrato escrito, razón por la
cual corresponde a la empleadora probar que dichos servicios eran prestados en forma independiente,
cuando no está discutida la existencia de la relación sino la naturaleza de la misma, debiendo estarse por la
naturaleza laboral cuando no ha sido probada otro tipo de naturaleza” (TApel. Trab., Asunción, Sala 1,
2007/02/09. Maciel Sosa, Carlos Antonio c. Red Guaraní Televisión Canal 2 y responsables s/ Cobro de Guaraníes
en Diversos Conceptos. (Ac. y Sent. Nº3).
La trascendencia de la prueba se advierte cuando se tiene en cuenta que para ganar un proceso no
basta con tener razón, sino que es preciso probar el supuesto de hecho controvertido.
Las alegaciones y la transcripción fragmentada de jurisprudencias –algunas del año 1967, 1968, 1971 –
desarrolladas por el recurrente, no son suficientes para convencer al juzgador de la existencia del supuesto de
hecho (relación de no dependencia), siendo necesaria una actividad probatoria posterior.
A esta actividad posterior, llamamos Prueba. De todo el material aportado por las partes, (telegrama
colacionado fs. 5, y las afirmaciones realizadas por el demandado al contestar la demanda, fs.21/23), hacen que
nos inclinemos por la existencia de una relación laboral, independientemente de la discusión del estricto
ámbito procesal, en quien tenía la carga de la prueba, con respecto a la prestación de servicios en forma
dependiente.
No podemos concluir, sin antes responder al agravio del recurrente, cuando señala que “…el hecho
circunstancial de transportar una suma de dinero no implica precisamente ser administrador de dinero del
empleador. No esta demostrado en autos que el accionante era encargado, administrador o gerente de la
sucursal de Pedro Juan Caballero…”. Este cuestionamiento por parte del recurrente, se debió a que la Aquo en
su resolución definitiva, consideró al señor Orlando Ismael Gómez, como empleado de confianza, en los
términos del art. 27 del sustantivo laboral. Como vemos la jueza de grado, llegó a dicha conclusión, teniendo en
cuenta el testimonio del señor SERGIO JAVIER GUCCIONE VERA –Gerente comercial de la Empresa -, quien
respondió a la cuarta pregunta ampliatoria, que el señor Orlando Gómez, manejaba dinero de la empresa,
porque “…gozaba de la confianza del señor Elías y por esa razón hacia ese trabajo o servicio” (vide, fs. 82/vlto).-
Coincidimos plenamente, con lo afirmado por el recurrente, ya que no se ha probado en autos que el
señor Orlando Ismael Gómez, haya prestado un servicio de asesoramiento o de administración de dinero o
bienes de la empresa, tal como impone el art. 27 del código del trabajo. Sin embargo, este hecho en nada, altera
el sentido de la presente resolución.
En ese tren, al no probar la accionada que la naturaleza de la relación era eminentemente civil,
consideramos que la sentencia apelada, se halla plenamente ajustada a derecho, debiendo confirmarse
íntegramente
Respecto a las costas del juicio, por la forma en que ha sido resuelta la cuestión sometida a estudio, y
de conformidad al art. 232 del CPL, las mismas deben imponerse a la demandada vencida. ASI VOTAMOS.
A SUS TURNOS los conjueces; JARA SANCHEZ y CABAÑAS MAZACOTTE; dijeron que; se adhieren al voto
precedente por sus mismos fundamentos
Con lo que se dio por terminado el acto, firmando los Excmos. Señores Miembros, , quedando
acordada la sentencia que a continuación sigue:

VISTO: El mérito que ofrece el acuerdo precedente y sus fundamentos, el


TRIBUNAL DE APELACIONES EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE
CONCEPCION;
R E S U E L V E:
CONFIRMAR la S.D. N°71 de fecha 23 de Abril de 2.012, dictada por el
Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de ésta ciudad, por fundamentos expuestos en el
exordio de la presente resolución.
IMPONER las COSTAS en esta instancia, a la vencida.
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de
Justicia.-

2.2. FUERO PENAL

 HOMICIDIO DOLOSO.

 TRIBUNAL DE SENTENCIA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN.


SENTENCIA DEFINITIVA N° 41/ 13-11-2012. JUICIO: ““MINISTERIO PÚBLICO c/ LUCIO
CABAÑAS CORONEL s/ HOMICIDIO DOLOSO EN EL BARRIO SAN ANTONIO, DISTRITO DE
HORQUETA”.FDO: Abogs. Anastacio Luis Mongelós Paniagua, Félix Enrique González Núñez
y Gloria Mabel Torres Fernández.

CUESTIONES:
1- ¿Es competente este Tribunal de Sentencia para entender y juzgar en esta causa?
2- ¿Es procedente la acción penal?
3- ¿Se halla probada la existencia del hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO sometido a juicio?
4- ¿Se halla acreditada la autoría y reprochabilidad del acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL en la comisión
del hecho punible descripto precedentemente?
5- ¿Cuál es la calificación que corresponde?
6- ¿Cuál es la sanción aplicable?
A LA PRIMERA CUESTIÓN, dijeron: La causa sometida al entendimiento de este Tribunal de Sentencia
es una cuestión de orden penal y este órgano colegiado se halla conformado para entender cuestiones de dicha
naturaleza, y posee también competencia territorial para juzgar la presente causa, dado que el supuesto hecho
punible sometido a juicio fue perpetrado en la vía pública del Barrio San Antonio, distrito de Horqueta,
Departamento de Concepción, que es de competencia de este Tribunal de Sentencia; además, integrado el
Tribunal de Sentencia no fue objetado por ninguna de las partes, por lo que teniendo competencia material y
territorial debe declararse su competencia para entender y juzgar la presente causa, y así debe señalarse en la
parte resolutiva de este fallo.
A LA SEGUNDA CUESTIÓN, dijeron: Al ser sometido a juicio un hecho de acción penal pública, previsto y
penado por la legislación positiva nacional, como es el de HOMICIDIO DOLOSO, no genera ninguna duda que
bajo todos los aspectos es procedente la acción penal incoada por el Ministerio Público y la QuerellaAdhesiva
conducente al juzgamiento de la causa en juicio oral y público, por ello sin mayores abundamientos lleva a la
conclusión de que es procedente la acción penal incoada y en tal sentido debe pronunciarse este Tribunal de
Sentencia en la parte resolutiva.
A LA TERCERA CUESTIÓN, dijeron: Que, durante el juicio se han diligenciado numerosas pruebas
capaces de determinar la existencia del hecho punible sometido a juicio. En primer término, se tiene el
Certificado de Defunción de la víctima quien en vida fuera JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA, expedido por la
Oficina Nº 066 del Registro del Estado Civil de las Personas de Horqueta, instrumento público que ha sido
incorporado válidamente al juicio por su lectura y exhibición a las partes, el cual revela sin lugar a dudas que la
víctima ha dejado de existir; la Nota Nº 549/10 de fecha 04 de diciembre de 2.010, remitida por el Jefe Interino
de la Comisaría 3ª de Horqueta, donde da cuenta de la perpetración de un hecho punible contra la integridad
física de las personas, presumiblemente con arma de fuego, del que resultara víctima JULIO CESAR FLEITAS
QUINTANA y las circunstancias de su ocurrencia; el diagnóstico médico de la víctima JULIO CESAR FLEITAS
QUINTANA, quien fuera atendido por el Dr. SIXTO BARRIOS, que transcripto dice: “DIAGNOSTICO: - Herida
penetrante por arma de fuego con orificio de entrada en región esternal superior con lesión de columna dorsal

sin orificio de salida. – Paraplejía por lesión de columna dorsal”; la Nota Nº 565/10 de fecha 09 de diciembre
de 2.010, remitida por el Jefe Interino de la Comisaría 3ª de Horqueta, donde informa el fallecimiento de la
víctima JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA, acaecido en la Clínica Privada “Cristhian” de la ciudad de San Lorenzo;
e igualmente el diagnóstico médico remitido por la Unidad Terapia Intensiva Adultos – Sanatorio Christian,
donde da cuenta que efectivamente se ha producido el fallecimiento de la víctima JULIO CESAR FLEITAS
QUINTANA, en dicho nosocomio; asimismo de los testigos LINO ALBERTO CASTILLO VELAZQUEZ, FELIPE ZARATE
DENIS, ROSA MAGDALENA ORTIZ ROLDAN, BLANCA ESTELA ZARATE DE FLEITAS, JUAN CARLOS FLEITAS
QUINTANA, LILIAN MERCEDES AYALA DE FLEITAS, MIRIAN ROSA FLEITAS QUINTANA, CELINA ANTONELA
FLEITAS QUINTANA, CELSA QUINTANA DE FLEITAS Y HECTOR FEDERICO CHAVEZ BRIZUELA, quienes
comparecieron ante el Tribunal de Sentencia y han dado razón suficiente del fallecimiento de JULIO CESAR
FLEITAS QUINTANA y las circunstancias del mismo. Es importante señalar que la defensa a lo largo del juicio no
ha objetado en modo alguno la existencia del hecho punible, habiéndose intentado solamente la justificación
del hecho. Todos estos elementos de juicio señalados, en el caso de las instrumentales que fueron debidamente
leídas y exhibidas a las partes e incorporadas al juicio, junto con las mencionadas testimoniales conducen a la
plena convicción de este Tribunal de Sentencia que la vida de JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA ha sido truncada
de una manera violenta, por la acción externa y material de otra persona, requisitos esenciales para declarar la
existencia del hecho punible contra la vida (HOMICIDIO) sometido a juicio y de esa forma debe asentarse en la
parte resolutiva de este fallo.-
A LA CUARTA CUESTIÓN, dijeron: El representante del Ministerio Público acusa a LUCIO CABAÑAS
CORONEL, por la comisión del hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO, ocurrido en fecha 04 de diciembre de
2.010, a las 01:30 horas aproximadamente, en la vía pública del Barrio San Antonio, distrito de Horqueta, del
que resultara víctima quien en vida fuera JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA, argumentando entre otras cosas:
“…En la mencionada fecha desde las 22:00 horas aproximadamente LUCIO CABAÑAS CORONEL se encontraba en
compañía de LINO CASTILLO tomando bebidas alcohólicas en la vereda de la casa de éste último, minutos más
tarde sonó en reiteradas oportunidades el aparato celular de LUCIO CABAÑAS quien le hacía caso omiso. Luego
de mucha insistencia de la llamada finalmente atendió, era JULIO CESAR FLEITAS a quien Lucio le manifestó
donde se encontraba y que venga junto a él. Pasado algunos minutos JULIO CESAR FLEITAS a bordo de un
automóvil marca Fiat llegó al lugar donde estaban LUCIO y LINO, estacionó en frente de ellos y descendió de su
vehículo yendo directamente a LUCIO CABAÑAS, a quien le reclamó su conducta anterior agarrándole de su
cuello y haciéndole levantar de su asiento, momento en que Lucio Cabañas desenfundó su pistola cal. 7.65
marca Unique serie Nº 562773 y efectuó el primer disparo hacia la víctima, quien la seguía sujetando y
forcejeándose ambos se cayeron de la vereda a la calle detrás del automóvil, instante en que LUCIO CABAÑAS
efectuó nuevamente otro disparo contra la víctima, quien acusó la bala quedándose tendido e inmovilizado en
el suelo y gravemente herido, mientras Lucio se levantó del suelo con su arma de fuego en mano, abordó su
biciclo y se fugó del lugar. La víctima fue auxiliado por LINO ALBERTO CASTILLO y FELIPE ZARATE DENIS vecino
del lugar,quienes lo trasladaron en el automóvil marca Fiat hasta la Clínica San Antonio de esta ciudad, donde se
constató que tiene una herida penetrante por arma de fuego con orificio de entrada y sin salida en la región
esternal superior con lesión de la columna dorsal; que por la gravedad de la herida la víctima fue derivado a
Emergencias médicas de Asunción donde fue atendido y luego derivado nuevamente al Sanatorio Cristhian de la
ciudad de San Lorenzo donde se produjo su deceso el día 9 de diciembre del año 2010…”. Al explicar sus
alegatos finales, el representante del Ministerio Público, solicita que en base a las pruebas producidas en juicio,
sea declarada la existencia del hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO, y que la conducta del acusado LUCIO
CABAÑAS CORONEL, sea calificada dentro de las prescripciones del Art. 105, inc. 1º, del Código Penal, en
concordancia con el Art. 29, inc. 1º, del mismo cuerpo legal y, en consecuencia, se le aplique la pena privativa
de libertad de diez y ocho (18) años.
A su turno, el representante de la Querella Adhesiva, en sus alegatos finales, expresó que quedó
plenamente demostrado la existencia del hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO y la autoría de parte del
acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL, del que resultara víctima JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA,y pide que la
conducta del acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL sea calificada dentro de lo prescripto en el Art. 105, inc. 1º,
del Código Penal, en concordancia con el Art. 29, inc. 1º, del mismo cuerpo legal, y en consecuencia, se le
aplique la pena privativa de libertad de veinte (20) años.
A su vez, el representante de la defensa del acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL, en sus alegatos
finales, expresó que atendiendo al alegato final del Fiscal, no se tiene cuál es la verdad de los hechos, pues, el
mismo se basó en que supuestamente el autor y la víctima estaban compartiendo alegría y que le reclamó a
LUCIO CABAÑAS, hechos anteriores realizados por el mismo, y que por esa circunstancia disparó en contra de
JULIO FLEITAS, sin embargo, el testigo LINO CASTILLO no dijo lo que dijo el Fiscal, pues, el mismo solo mencionó

que al llegar JULIO FLEITAS, le dijo a LUCIO en guaraní “eñorairótapa”, por lo tanto no se puede hablar de que
ambos estaban compartiendo alegremente en el lugar y los demás testigos restantes, todos estaban durmiendo
en su casa en ese momento, y asimismo, casi todos eran familiares de la víctima y que concurrieron al lugar ya
después del hecho.También el testigo LINO CASTILLO no dijo que LUCIO haya disparado dos veces en contra de
JULIO FLEITAS y que uno de ellos impactó en el cuerpo del mismo, sin embargo, dijo que no vio arma de fuego
en poder de ellos, por lo que existe duda quién es el que tenía arma de fuego. El Fiscal dijo que se demostró que
el que disparó a la víctima fue JULIO FLEITAS, sin embargo, el testigo FELIPE ZARATE no manifestó que fue
LUCIO el que disparó al mismo, ya que LINO CASTILLO no le mencionó tal situación. Se tiene que la policía le
sacó el arma a LUCIO CABAÑAS y que el arma era medio azulado, sin embargo, al serle exhibido dijo que no se
acuerda si se trata del mismo, también el informe de Dimabel dice que LUCIO CABAÑAS tiene registrado un
arma tipo pistola 9 mm, y no lo incautado de su poder. Así se tiene que los testimonios solo sirvieron para
demostrar quién le auxilió a la víctima, dónde fue llevado, pero no para demostrar la autoría del hecho. La única
prueba para demostrar la acción que LUCIO disparó, es la prueba de parafina, por esa circunstancia no se puede
asegurar que él fue el que disparó el arma de fuego, ya que no se tiene dicha prueba. Tampoco se demostró que
él accionó su pistola para disparar en contra de JULIO FLEITAS. Asimismo no se encontró la bala en el cuerpo de
la víctima cuando se realizó el anticipo jurisdiccional de pruebas, tal como consta a fs. 61, para que el mismo
sirviera para ser peritada y el revólver que se entregó en la policía no está a nombre de LUCIO CABAÑAS y en
cuanto a la nota policial de la Comisaría de Horqueta, algunos de los mencionados en la misma se introdujeron
como prueba, y algunos se rechazan porque no se hizo vía anticipo jurisdiccional de pruebas, por lo que resulta
totalmente contradictoria. En la presente causa existe dudas razonables sobre quién disparó el arma de fuego, y
con todo lo que se tiene, no se puede construir que exista acción de parte de su defendido LUCIO CABAÑAS, por
lo tanto, no se tiene la tipicidad y el dolo de parte del mismo. El señor LINO CASTILLO solo escuchó que LUCIO
dijo en su celular “aimé Lino rógape”, y posteriormente al llegar JULIO FLEITAS le dijo “eñorairótapa” y le
atropelló a LUCIO agarrándole del cuello y le echó, por eso existen serias dudas que él haya tenido el dolo, es
decir, la de conocer y querer la realización del tipo objetivo, él no pudo haber preparado la acción de homicidio
doloso, por tanto al existir la mínima duda debe favorecer a su defendido. También al no existir la acción de
parte de su defendido tampoco puede solicitar a su favor la causa de justificación, el mismo es inocente en la
presente causa. Por último al no existir la certeza positiva para condenar a su defendido LUCIO CABAÑAS y ante
la duda razonable y por el principio de inocencia, su defendido debe ser absuelto en la presente causa.
Al dársele oportunidad al acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL, a fin de dar todas las explicaciones
convenientes a sus derechos, previa advertencia clara sobre sus derechos y garantías, el mismo se abstuvo de
hacerlo, haciendo uso del derecho que le acuerdan la Constitución Nacional y el Código Procesal Penal.
Habiéndose determinada en la tercera cuestión, sobre la existencia del hecho punible contra la vida
(HOMICIDIO), acusado por el Ministerio Público y la Querella Adhesiva, corresponde seguidamente analizar en
forma conjunta y armónica todas las pruebas producidas durante la audiencia del juicio oral y público, a fin de
su pertinente valoración conforme a las reglas de la sana crítica y la libre convicción, si el acusado LUCIO
CABAÑAS CORONEL, es o no el autor del hecho punible descripto precedentemente.
Para nuestro Código Penal la teoría adoptada es la del Dominio del hecho que sostiene que es autor
aquel que, actuando por sí mismo, realice el hecho tipificado como punible por la propia norma legal, de manera
tal que tenga el dominio sobre la realización del hecho, conforme lo dispone el Art. 29 del C. Penal. Autor es el
que realiza la figura típica o modelo legal típico descrito en la ley. La presencia o ausencia de dolo determina
que el hecho punible sea doloso o culposo. Doloso es aquel cometido con conocimiento del tipo objetivo y con
voluntad de realización, en tanto que el culposo es el resultado de los realizados con incumplimiento del deber
de cuidado específico que tienen personas determinadas. El dolo está integrado por los elementos de
representación y voluntad y constituye la forma de conducta más reprochable. Con respecto al caso en estudio,
tenemos que al momento de la producción de las pruebas testificales, han comparecido a brindar sus
testimonios ante el Tribunal de Sentencia, las personas que tomaron conocimiento en diversas circunstancias
del hecho acaecido y en tal sentido, debemos analizar sus respectivas versiones.
El testigo LINO ALBERTO CASTILLO VELAZQUEZ, relató que al costado de su casa existe un baldío donde
suele reunirse con su familia. Él tenía una deuda con el señor LUCIO CABAÑAS, a quien llamó para pagarle
porque iba a viajar. A eso de las once de la noche llego LUCIO a su casa, retirándose su familia, quedando ambos
solos. En esa ocasión le pagó la suma adeudada por una motocicleta. Estando con él esa noche, LUCIO recibió
varias llamadas en su celular de parte de JULIO FLEITAS QUINTANA, habrá hecho unas 6 a 7 llamadas. Ellos
salieron en la moto de Lucio hacia el centro de la ciudad para comprar gaseosa. Cuando volvieron a su casa,
nuevamente LUCIO recibió otro llamado de JULIO, y él escuchó que preguntó a LUCIO si dónde se encontraba.
Después, a eso de las doce y media de la noche, vio llegar a su casa a JULIO FLEITAS en su

coche, bajándose rápidamente, a toda velocidad se dirigió a LUCIO CABAÑAS, quien estaba sentado en la vereda
y sin mediar palabras lo tomó del cuello y lo levantó diciéndole “reikovaise pio”, al momento que tiraba la
mesita, la jarra y su celular a la calle. Entonces él se dirigió a levantarlos, y en ese ínterin se produjeron los
disparos de arma de fuego, 2 o 3, sin poder ver quién disparó. Cabañas se retiró en su moto y Julio ya estaba en
el suelo y dijo “ajejapí”, y tocó la parte de la camisa en que recibió la herida, pidiéndole al declarante que llame
a su esposa BLANCA. Trató de alzar al herido dentro del vehículo pero no tuvo fuerzas para hacerlo porque era
muy pesado. Llamo en su celular a FELIPE ZARATE, comunicándole de que JULIO fue herido frente a su casa y
para que viniera a ayudarlo.Después se enteró que FELIPE había sido salió frente a su casa y como no vio nada
volvió a entrar, porque entendió que frente a su casa ocurrió el hecho. El declarante lo volvió a llamar, viniendo
a ayudarle y juntos llevaron al herido en su vehículo a la Clínica del Dr. Barrios. Al lugar fueron llegando los
familiares de la víctima, quienes agradecieron por la ayuda. De la Clínica el declarante fue llevado a su casa por
“Jullito” en su camioneta. A la mañana realizaron los procedimientos en el lugar la gente de la Fiscalía. Agregó
que no vio nada en la mano de JULIO y que frente a su casa, lugar del hecho, hay iluminación pero debido a que
existen árboles que dan sombra era difícil ver con claridad. Dijo que no sabe quién produjo el disparo. No vio
portar armas tanto al acusado como a la víctima y que en el lugar no estaba otra persona. El auto de JULIO era
un Fiat de color rojo y que al llegar a su casa, quedó a un metro más o menos, y él estaba a una distancia de un
metro y medio aproximadamente. Afirmó que lo único que escuchó decir a JULIO cuando llego “reikovaisé pio”.
Aclaró que cuando llegóJULIO a su casa, levantó a la fuerza a LUCIO y allí se produjo un forcejeo, tropezando con
una plantera. Después de los disparos JULIO dijo “ajejapi, che japi”, pero no dijo quién lo hizo. JULIO, cuando fue
llevado a la Clínica, hablaba perfectamente, en esa ocasión JULIO vestía una camisa mangas cortas y vaquero y
LUCIO vestía una camisa, un short y zapatillas. No sabe si JULIO estaba ebrio o no.
El testigo FELIPE ZÁRATE DENIS, expresó que esa noche recibió una llamada de LINO CASTILLO en su
celular a la una menos veinte por ahí. Le contó que JULIO fue herido frente a su casa. Se levantó y miró al frente
de su casa donde funciona un bar y no había nada, entonces volvió a entrar. Luego recibe una nueva llamada de
CASTILLO y le dijo que LUCIO disparó a JULIO. Fue a la casa de LUCIO, encontrando a JULIO en el suelo, herido.
Lo alzaron con CASTILLO al herido en su coche Fiat, y lo llevaron a la Clínica San Antonio del Dr. Barrios en la
ciudad de Horqueta. El Dr. Barrios, al ver la gravedad de la herida aconsejó que se lo lleve a Asunción. En ese
momento fueron llegando los familiares, y a una de sus hermanas, conocida como Muqui, le llamó el Dr. Barrios
y le dijo que JULIO estaba muy mal y que debían de llevarlo a Asunción. Agregó que vió que JULIO FLEITAS tenía
una herida de arma de fuego. No sabe de otras heridas porque no le revisó y que no habló con él. En la casa de
CASTILLO no vió a otra persona. Él tiene su casa a unos 100 mts. de la casa de CASTILLO. Refirió que recibió la
llamada de CASTILLOa la una aproximadamente. Aclaró que cuando levantó al herido JULIO, éste le dijo que lo
hirió LUCIO CABAÑAS. No le explicó cómo ocurrió el hecho, sólo se quejaba de dolor. En el lugar vió el auto y al
herido a un costado, no vió a LUCIO al llegar. Él no escuchó los disparos. Cuando alzaron al herido él lo tomó de
la cintura y afirma que no tenía ningún tipo de arma.
La testigo ROSA MAGDALENA ORTIZ DOLDAN, expresó que no sabe nada sobre el hecho punible. Ella estaba
durmiendo cuando se despertó al escuchar un tiro y creyó que se trataba de una bombita. Miró hacia afuera y
vió que estaba un auto, y a un señor tirado en el suelo. LINO CASTILLO, su concubino, le informó que había un
herido y le pidió que le ayude. Llamó a FELIPE ZÁRATE a solicitarle ayuda, porque era muy pesado el herido
JULIO FLEITAS. Lo llevaron en el autor rojo de propiedad de la víctima. No vió a otras personas en el lugar. LINO
en principio no le dijo quién le disparó a JULIO, pero después de llevarlo a la Clínica y al volver, sí le comentó que
fue LUCIO CABAÑAS el que lo hirió, quien disparó a JULIO. Agregó que no vió la herida de JULIO.
En el lugar no vió ningún objeto, solo los sillones que estaban utilizando para sentarse en la calle. Que frente a
su casa hay varios árboles. Afirmó que no tiene conocimiento sobre antecedentes existentes entre JULIO y
LUCIO.
La testigo BLANCA ESTELA ZARATE DE FLEITAS, relató que esa noche se encontraba durmiendo, cuando
la madrugada recibió la llamada de su cuñada FLORAy le dijo que FELIPE le avisó que JULIO FLEITAS (su esposo)
fue herido en la casa de CASTILLO y que lo llevaron a la Clínica. De inmediato fue a la Clínica con su hijo mayor,
encontrando a JULIO que estaba siendo atendido en una camilla y vio que tenía una herida en el pecho. Estaba
lúcido, y dijo “ikachafaz pe arriero, che japi”. El médico le dijo que su marido estaba mal y media hora después
lo llevaron a Asunción. Nunca perdió la conciencia. A eso de las dos de la madrugada lo trasladaron. Vio
Que tenía rasguños en la cabeza y le comentó que LUCIO iba a dispararle en la cabeza pero que él desvió con el
brazo y que luego le disparó en el pecho, refiriéndose como autor a LUCIO CABAÑAS. Le brotaba sangre de la
boca y dijo que no se deje el caso y que se haga justicia. En cuanto a sus relaciones dijo que LUCIO y

JULIO eran parientes, cuñados y que siempre compartían entre ellos y que no existía enemistad. Agregó que era
costumbre de LUCIO hacer disparos al aire con su arma de fuego, y que eso le molestaba a JULIO. Agregó que
cuando JULIO le habló estando ya herido fue escuchado por sus hermanas, CELIA, MUQUI, MIRIAM, AMELIA y
los enfermeros. Aclaró que LUCIO es cuñado de JULIO FLEITAS, porque su esposa GRISELDA es su hermana. En
esa ocasión no estaba GRISELDA. Aclaró que JULIO nunca portaba arma y esa noche tampoco y que no se
encontraba ebrio y que tenía un coche marca Fiat de color rojo
El testigo JUAN CARLOS FLEITAS, dijo que esa noche sonó su celular a eso de la una y media de la
madrugada y era BLANCA ZÁRATE quien lo llamaba. Le dijo “LUCIOojapiJULIO pe”. Se levantó y fue a la Clínica
San Antonio del Dr. Barrios, pasando previamente por la casa de su hermana GRACIELA FLEITAS y juntos fueron
a la Clínica. Ya en el sanatorio JULIO le dijo que LUCIO fue quien lo hirió y se quejaba que sentía mucho dolor en
la mano. El Dr. Barrios le dijo que JULIO debía ser llevado a Asunción porque su estado era grave. Fue a buscar
su bolsón y a buscar dinero. Acompañó a su hermano JULIO en la ambulancia del Dr. Barrios que lo llevó a
Asunción. Estuvo internado un día en Emergencias Médicas y luego fue trasladado a un Sanatorio privado de
nombre CHRISTIAN de San Lorenzo porque necesitaba de terapia intensiva. Tenía una herida de arma de fuego a
la altura del pecho.
La testigo LILIAN MERCEDES AYALA DE FLEITAS, refirió que en esa fecha se encontraba durmiendo en su casa
con su marido JUAN CARLOS FLEITAScuando la despertó y le dijo que le llamo BLANQUI y le dijo que LUCIO
hirió a JULIO. JUAN CARLOS fue a la Clínica a ver a JULIO y luego vino a buscar plata y le comentó que su
hermano JULIO le dijo “che japi LUCIO”.
La testigo MIRIAM ROSA FLEITAS QUINTANA, relató que en la fecha señalada, a eso de la una de la
madrugada le llamó su hermana CELIA contándole que LUCIO hirió a JULIO. Como ella vive a unos 4 kms. de la
ciudad, al amanecer fue a la casa de su madre. Ya no pudo hablar con su hermano JULIO, quien estaba en el
quirófano. Había dicho que se haga justicia y que le agarre a LUCIO CABAÑAS. En Asunción luego de ser
atendido en Emergencias Médicas recomendaron lo llevaran a otro Centro con terapia intensiva, siendo
trasladado al Sanatorio Christian de San Lorenzo, donde permaneció internado hasta el 9 de diciembre de 2010,
donde falleció.- No recuerda el día que salió de Emergencias y que su hermana fue la encargada de buscar el
Sanatorio con terapia.
La testigo CELIA ANTONIA FLEITAS QUINTANA, dijo que esa noche se despertó y encontró en su celular
una llamada perdida de su hermano JULIO CESAR y que no había atendido porque el aparato estaba en silencio.
A la una y media de la madrugada su hermana le comentó que LUCIO hirió a su hermano JULIO. Fue a la Clínica
donde estuvo con su hermano Julio, conversando con él friccionándole el brazo porque decía que le dolía
mucho. Le dijo que había llamado a LUCIO CABAÑAS a recriminarlo por su actitud, porque unos diez días antes
había atentado contra la vida de su hermana GRISELDA FLEITAS, disparando al aire porque ella le pidió que se
retire de la casa. Que su hermano JULIO había ido junto a LUCIO para recriminarle por este hecho del que se
enteró cuando volvieron de un funeral. El intento de matar a su hermana fue en la casa de su madre y
LUCIOestaba en estado etílico, disparando su arma de fuego en presencia de muchas criaturas. Esta actitud de
LUCIO fue la que no le gustó aJULIO CESAR. No tenían antecedentes entre ellos.
La testigo CELSA QUINTANA DE FLEITAS, relató que se enteró de sorpresa, cuando a su hija CELIA
ANTONELA le dijeron que LUCIO hirió a JULIO. Ella concurrió al Sanatorio del Dr. Barrios donde estaba su hijo
JULIO quien sufrió una herida de arma de fuego en el pecho. A raíz de este hecho, su marido después sufrió un
infarto. A LUCIO lo apreciaba y trataba como un hijo, era su yerno. Pero ya en una ocasión anterior había
efectuado disparos de arma de fuego en su casa. La hizo sufrir mucho con su comportamiento y mucho más
después de haber matado a su hijo JULIO que era muy trabajador y la ayudaba. Aclaró que JULIO no le había
dicho quién fue el autor, pero que posteriormente se enteró que fué LUCIO CABAÑAS, todos sabían. Su hija
GRISELDA era la concubina de LUCIO. En una ocasión LUCIO disparó arma de fuego en su casa.
El testigo MILCIADES IRALA, funcionario policial, quien refirió que en esa oportunidad actuó como
chofer de la Patrullera 30, concurriendo al lugar del hecho, donde ya no se encontraba la víctima. Ante
preguntas de la querella, dijo que no recordaba si firmó el Acta de procedimiento. Al serle exhibida dijo que sí
era su firma. Recuerda que en aquella fecha el Crio. CARLOS H. ESCOBAR que se desempeñaba como Jefe de la
Comisaría donde prestaba servicios, le llamó para que lo acompañe a un procedimiento en Callejón 20, Rancho
Cojo, a unos 5 kms. de Horqueta. En ese lugar estaba LUCIO CABAÑAS, quien les acompañó hasta la Comisaría y
luego de los trámites fue derivado a la Jefatura de Policía de Concepción. En esa ocasión entregó el arma. No
recuerda cómo se hallaba vestido. En este estado de la declaración el Fiscal solicitó se le exhiba el arma ofrecida
como evidencia y si es la misma entregada por LUCIO CABAÑAS. El declarante describió de que se trataba de
una pistola, al parecer empavonada, no recuerda el calibre ni la marca, ni de otros detalles. Al serle exhibida dijo
que no puede asegurar si se trataba de esa o no. Agregó que LUCIO CABAÑAS es su compañero de trabajo, es
policía, pero que en aquella fecha prestaba servicios en la Comisaría de Naranjaty. No recuerda si qué otras
personas firmaron el acta. Agregó que su jefe fue quien lo llamó para ir al lugar donde hubo
disparos,acompañándolo al lugar del hecho y que solo supo de que en el sitio fue herida una persona que fue
llevada al Sanatorio.
El testigo BENITO LARROZA PAREDES, dijo que no sabe nada sobre el hecho.
El testigo HÉCTOR FEDERICO CHÁVEZ BRIZUELA, dijo que en su carácter de profesional enfermero,
acompañó al paciente JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA en la Clínica San Antonio de Horqueta y luego para su
traslado a Emergencias Médicas de Asunción. Él lo atendió personalmente. Hizo la evaluación sobre sus signos
vitales. Sufría mucho por la herida que tenía en la parte pectoral izquierda, donde había una pequeña
perforación. No tenía sensibilidad en las piernas. El paciente habló con su señora, pero él no escuchó de
quéconversaron, sólo llegó a escuchar que JULIO pidió que no se deje en paz y que se haga justicia y que se
cuide a su familia. No le escuchó decir si quién fue el autor del hecho. Agregó que llegaron a Emergencias
Médicas a eso de las 7 a 8 de la mañana, donde fue atendido en Urgencias. Manifestó que luego de internar al
paciente en Emergencias volvió a Horqueta.
El testigo DIEGO MANUEL RAMÍREZ RECALDE, relató de que él fue como chofer de la ambulancia que
trasladó al herido JULIO CÉSAR FLEITAS QUINTANA a Emergencias Médicas. En fecha 4 de diciembre de 2010,
aproximadamente a las dos de la madrugada fue llamado por el Dr. Barrios, diciéndole que había un paciente
que debía ser trasladado en forma urgente a Asunción. En el viaje fueron a más del paciente, su esposa, y el Lic.
en Enfermería Héctor CHAVEZ. Aclaró que él no escuchó nada de la conversación entre JULIO FLEITAS y su
señora porque iba muy concentrado en la conducción del vehículo porque había muchos ciclistas por la ruta que
iban a Caacupé. Fueron directo a Emergencias Médicas por la gravedad del paciente y llegaron entre las 6 y
media a siete de la mañana.
A los efectos de dilucidar la cuestión planteada, es decir, sobre la autoría y reprochabilidad del acusado
LUCIO CABAÑAS CORONEL, debemos analizar las distintas piezas procesales arrimadas al presente
enjuiciamiento y valorarlas en forma objetiva y ecuánime. En ese sentido tenemos los testimonios de quienes
comparecieron ante el Tribunal a brindar sus versiones sobre los hechos de su conocimiento; a ese respecto, el
señor LINO ALBERTO CASTILLO VELAZQUEZ, dueño de casa donde ocurriera el hecho, resulta de especial
relevancia. Él afirmó de que el acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL, estaba compartiendo con él en la vereda de
su casa a eso de las 23:00 horas del día 03 de diciembre de 2010, ocasión en que el mismo recibió 6 a 7 llamadas
en su celular de parte de la victima JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA, pero de su declaración se deduce que
LUCIO CABAÑAS CORONEL no le explicó a qué se debían esas llamadas, hasta que escuchó que LUCIO le dijo
dónde se encontraba. Momentos después siendo las 00:30 aproximadamente llegó la víctima en un coche Fiat
rojo de su propiedad, y que luego de bajarse en forma rápida, fue directamente hacia LUCIO que se encontraba
sentado en la vereda con él, y que tomándole del cuello lo hizo levantar diciéndole “reikovaisepio”a la vez que
tiraba la mesita y silla que se encontraba en la vereda. Al momento en que LINO se disponía a recoger la mesita
y silla, escuchó dos o tres disparos de arma de fuego y ya vió aJULIO en el suelo, mientras LUCIO se retiraba del
lugar en su moto. JULIO le dijo en ese momento “ajejapi” y le pidió que llame a su esposa Blanca. Aclaró que no
sabe quién disparó, pero que no había otras personas en el lugar. Resulta increíble que estando a un metro y
medio de los protagonistas, como refiriera en su declaración, no se haya percatado quién fue el autor de los
disparos. Era evidente que el mismo estaba presente en el lugar, acompañando al acusado LUCIO CABAÑAS,
donde JULIO CÉSAR FLEITAS Q. fue herido, pero que, según su versión, primeramente éste había tomado del
cuello a LUCIO. Es incuestionable que tenían una situación enojosa anterior, tal como lo afirmaron algunos de
los testigos. Lo llamativo de su declaración es que dijo escuchar los disparos pero que no sabía quién produjo,
sin embargo estaban solamente las tres personas en el lugar. Es indudable que el autor fue LUCIO, despejándose
la duda con la declaración de la concubina de LINO, la Sra. ROSA MAGDALENA ORTIZ DOLDAN quien en ese
momento estaba durmiendo en la casa y dijo que salió a ver lo que pasaba al despertarse con los disparos,
encontrando a JULIO FLEITAS herido, solicitándose la ayuda de su vecino FELIPE ZÁRATE para levantar al herido.
En principio dijo que no sabía quién era el autor de hecho, sin embargo relató que a la vuelta del Sanatorio, su
propio concubino LINO CASTILLO le comentó que fue LUCIO CABAÑAS el que disparó e hirió a JULIO. También
refirió que no había otras personas en el lugar.
El señor FELIPE ZARATE DENIS, fue el primero en acudir al lugar del hecho a eso de la una de la
madrugada, ante el llamado de LINO CASTILLO, quien ya le refirió que LUCIO hirió a JULIO. Cuando llegó
instantes después, LUCIO ya había huido. El herido JULIO FLEITAS estaba con vida y lúcido, cuando lo ayudaba a
subir al vehículo para trasladarlo a un Sanatorio, le dijo a FELIPE que fuéLUCIO quien lo hirió. Aclaró que no
había otras personas en el lugar y que JULIO no portaba arma alguna, situación que le consta porque al
levantarlo como para alzarlo al vehículo, lo tomó de la cintura y no tenía arma. Estos son los testimonios más
importantes, siendo el primero, el dueño de casa, quien seencontraba presente en el lugar del hecho, de losque
sin dudas se puede inferir de que la responsabilidad material y moral recae en el acusado LUCIO CABAÑAS
CORONEL.

Asimismo luego de ser llevado el herido JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA al Sanatorio del Dr. Barrios en
Horqueta y posteriormente a Asunción, sin que perdiera el conocimiento, dijo que el autor fue LUCIO CABAÑAS,
así testimoniaron su esposa BLANCA ESTELA ZARATE DE FLEITAS, a quien inclusive pidió que el hecho no quede
en la nada, que no quede impune, su hermano JUAN CARLOS FLEITAS, quien lo acompañó en la ambulancia
hasta Asunción, también le afirmó que fue LUCIO quien lo hirió, su cuñada LILIAN MERCEDES AYALA DE FLEITAS,
también afirmó que ya estando herido JULIO le dijo “che japi LUCIO”. La señora MIRIAM ROSA FLEITAS
QUINTANA, relató que su hermano JULIO pidió que se haga justicia y que se agarre al autor refiriéndose a LUCIO
CABAÑAS. CELIA ANTONIO FLEITAS QUINTANA, mencionó que esa noche le llamó su hermana, avisándole que
LUCIO hirió a JULIO y posteriormente ya en el Sanatorio visitó a JULIO le confesó que LUCIO fue quien lo hirió y
que le comentó que había llamado a LUCIO antes para recriminarle por el hecho de que unos diez días atrás
atentó contra la vida de su hermana GRISELDA haciendo disparos con su arma de fuego ocasión en que le
pidieron que se retire de la casa. Que al enterarse fue personalmente junto a LUCIO y ahí ocurrió el hecho. Su
madre CELSA QUINTANA DE FLEITAS, afirmó que su hija CELIA le dio la noticia de que LUCIO hirió a JULIO, que
le confirmó por el dueño de casa LINO CASTILLO.
Llamativamente quien debiera dar la mayor información, el señor MILCIADES ROLÓN IRALA, personal
policial que participara de los procedimientos, no recordó nada ni que haya firmado el acta de procedimiento, sí
de que procedieron a la detención del acusado LUCIO CABAÑAS en el Rancho Coco, Callejón 20 a unos 5 kms. de
Horqueta, ocasión en que entregó un arma de fuego, pistola, que luego fuera remitida al Ministerio Público
como evidencia, pero que no recuerda de otras características y que al serle exhibida en el juicio como
evidencia, dijo que no estaba seguro de que fuera la entregada en aquella oportunidad por CABAÑAS, como
tampoco negó que sea la misma.
Las otras personas que testimoniaron,BENITO LARROSA PAREDES y los enfermeros HÉCTOR FRANCO
CHÁVEZ BRIZUELA y DIEGO MANUEL RAMÍREZ RECALDE, no dieron detalles sobre el hecho, sólo HECTOR se
refirió a que lo atendió personalmente en el Sanatorio del Dr. Barrios, y acompañó al herido a Asunción en la
ambulancia, describiendo que JULIO CÉSAR FLEITAS QUINTANA tenía una herida de arma de fuego en la parte
pectoral izquierda del pecho, y que no tenia sensibilidad en las piernas, pero que iba conversando con su esposa,
y que él no escuchó nada de lo que conversaron, que no escuchó referirse al autor, pero que dijo que se haga
justicia y cuide a su familia.
También se tiene el resultado de la pericia balística, admitida como prueba, que afirma que las dos
vainillas servidas y percutidas, sometidas al estudio pericial fueron disparadas por la pistola “Unique”, Modelo
cal. 7.65 con Serie Nº 562773, con cargador, admitida como evidencia, y que de acuerdo a las pruebas ofrecidas,
especialmente del Acta de procedimiento labrada por personal policial de la Comisaría 3ª de Horqueta, es la que
fue entregada por el hoy acusado LUCIO CABAÑAS. El Perito balístico HONORIO NÚÑEZ LARROSA, concluyó que
si bien el arma estaba fuera de mantenimiento, funcionó muy bieny que los cartuchos no percutidos le
corresponden a dicha pistola, así como las vainillas servidas y percutidas fueron disparadas en su totalidad por la
pistola. Las dos vainillas coinciden plenamente entre sí. Que las dos vainillas servidas y percutidas con la
inscripción en el culote “32 auto CBC”, levantadas en el lugar del hecho fueron disparadas por la mencionada
pistola, así como las vainillas percutidas y servidas entregadas a la Fiscalía según acta de recepción de fecha 22
de diciembre de 2010. Todo esto dan mayor convicción al Tribunal deSentencia deque el autor fueLUCIO
CABAÑAS quien se encontraba con la víctima al producirse los disparos, es decir a corta distancia y más aún al
no encontrarse otras personas extrañas en el lugar del hecho, conforme a lo afirmado por el dueño de casa LINO
CASTILLO, su concubina ROSA MAGDALENA ORTÍZ DOLDAN y el vecino FELIPE ZÁRATE DENIS. Además se tiene
la circunstancia de la huída del lugar del hecho del acusado LUCIO CABAÑAS, lo que abona aún más la certeza
de su participación en el hecho punible, ya que considerando su condición de policía, como miembro activo, tal
cual surge de la Nota Nº 549/10 de fecha 04 de diciembre de 2010 y de la Nota Nº 107/11 de fecha 07 de marzo
de 2011que tiene a su cargo el deber legal de custodiar y dar seguridad a las personas.
De la forma relacionada precedentemente, todas las pruebas conducen a este Tribunal de Sentencia a
concluir con certeza que el autor del hecho punible de HOMICIDIO es el acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL,
quien desde un principio fuera sindicado como el autor del ilícito, conforme surge de las deposiciones de los
testigos que comparecieron ante el Tribunal de Sentencia para dar sus versiones sobre la ocurrencia del hecho
punible acontecido, igualmente de los elementos probatorios, que fueron debidamente incorporados al juicio
por su lectura y exhibición a las partes, los trabajos e informes periciales. En consecuencia, éste Tribunal de
Sentencia concluye que el acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL es autor material del hecho punible de
HOMICIDIO,ocurrido en fecha 04 de diciembre de 2.010, a las 01:30 horas aproximadamente, en la vía pública
del Barrio San Antonio, distrito de Horqueta, del que resultara víctima quien en vida fuera JULIO CÉSAR FLEITAS
QUINTANA,y así debe pronunciarse en la parte resolutiva de esta sentencia.

TIPICIDAD.
Para que exista tipicidad debe haber una conducta realizada por un sujeto, que produzca un resultado
descrito en la norma y un nexo causal entre la conducta y el resultado, como así también requiere que exista
dolo o culpa. El tipo penal se compone de elementos externos (tipo objetivo) e internos (subjetivo). En nuestro
caso se cumplen los presupuestos del tipo objetivo requerido para el hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO,
previsto y penado por el Art. 105 del Código Penal, con relación al acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL. En
cuanto a si el acusado sabía o no de que su conducta estaba prohibida por el derecho, tenemos que en el caso en
estudio la acción del acusado estaba orientada a violentar la norma penal. En base a lo expuesto, se concluye
que la conducta del acusado es típica.
ANTIJURIDICIDAD.
En cuanto la antijuridicidad (atentado contra el orden jurídico) se entiende que la conducta es
antijurídica, si cumple con los requisitos del tipo penal y no esté amparada por ninguna causa de justificación.
Conforme a lo ya analizado la conducta del acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL se adecua al hecho punible de
HOMICIDIO DOLOSO, las partes no han demostrado ni el Tribunal ha encontrado causal de justificación que
indique que el proceder del mismo, estaba cubierta por alguna regla legal de permisión, por lo que debe ser
declarada la antijuridicidad de su conducta.
REPROCHABILIDAD
Como consecuencia, debemos pasar al siguiente nivel de análisis de la conducta del acusado LUCIO
CABAÑAS CORONEL, referente a la reprochabilidad. El Código Penal conceptúa a la reprochabilidad como la
reprobación basada en la capacidad del autor de conocer la antijuridicidad del hecho realizado y determinarse
conforme a ese conocimiento. En el presente caso no se dan circunstancias que permitan suponer la ausencia
de conocimiento de parte del acusado que su conducta estaba prohibida, el mismo es reprochable, puesto, que
conoce la antijuridicidad de su conducta y se ha determinado conforme a ese conocimiento, en virtud a que el
mismo es una persona mayor de edad, capaz en el uso y goce de su facultad mental y además de no existir error
de prohibición en su conducta o trastorno mental que excluya la reprochabilidad del acusado, conforme a las
disposiciones de los Arts. 22 y 23 del Código Penal.

A LA QUINTA CUESTIÓN, dijeron:En cuanto a la calificación corresponde tener en cuenta los elementos
objetivos y subjetivos del hecho punible, de lo que se tiene que LUCIO CABAÑAS CORONEL, actuó portando un
arma de fuego, con el cual efectuó un disparo contra la humanidad de la víctima, que produjera su fallecimiento
posterior, habiendo obrado consciente y deliberadamente con pleno dominio de su acto, es decir, con dolo, por
lo que su conducta debe subsumirse en la prescripción del Art. 105, inc. 1º, del Código Penal, en concordancia
con la disposición del Art. 29, inc. 1º, del mismo cuerpo legal, debiendo así declararse en la parte resolutiva de
ésta Sentencia
A LA SEXTA CUESTION, dijeron: En cuanto determinación de la sanción aplicable, sabida es que nuestra
legislación ubica al hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO, en el Capítulo I de “Hechos Punibles contra la vida”.
Cada tipo penal en nuestro Código corresponde un marco penal dentro del cual el Tribunal de Sentencia debe
fijar la pena adecuada, de acuerdo al grado de gravitación y a la importancia que la ley penal otorga a los bienes
jurídicos protegidos.
Para la determinación legal de la pena, el Tribunal de Sentencia primeramente debe definir el marco penal en el
cual circunscribirse, a los efectos de graduarlas de acuerdo a la gravedad del reproche y teniendo en cuenta los
efectos que puede esperarse de la pena en la vida futura del autor en la sociedad, conforme lo consagra la
Constitución Nacional en su Art. 20 que establece “Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la
readaptación de los condenados y la protección de la sociedad”, en concordancia con el Art. 3 del Código Penal,
que formula el principio de prevención “Las sanciones penales tendrán por objeto la protección de los bienes
jurídicos y la readaptación del autor a una vida sin delinquir” y el otro Principio de proporcionalidad, previsto
en el Art. 2, inc. 2º, del Código de Fondo que contempla “La gravedad de la pena no podrá exceder los límites
de la gravedad del reproche penal”.
Hallado el acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL, como autor reprochable de la comisión del hecho
punible de HOMICIDIO DOLOSO, para establecer la pena, el Tribunal de Sentencia debe considerar el Art. 65 del
Código Penal. Bases de la medición, que dispone en su inc. 1º, que la medición de la pena se basará en la
reprochabilidad del autor y será limitado por ella, y se atenderán también los efectos de la pena en su vida futura
en sociedad, y teniendo en cuenta que el hecho punible cometido por el acusado, tiene un marco penal de pena
privativa de libertad de CINCO a VEINTE AÑOS, debiendo sopesarse las circunstancias generales a favor y en
contra del autor.

Los móviles y fines del autor: Es una cuestión que no fue debatida en todo el transcurso del juicio, lo que implica
una imposibilidad real de determinarlos, por ello no puede ser tenido en contra ni a favor del autor.
La forma de realización del hecho y los medios empleados: No se considera por hallarse inserto en el tipo penal,
conforme lo establece el Art. 65 inc. 3º del Código Penal.-
La intensidad de la energía criminal utilizada para la realización del hecho: Para considerar este punto debe
tenerse en cuenta los obstáculos que tuvo el autor para cometer el hecho criminal, de que ha empleado todos
sus esfuerzos, sus energías, en el presente caso, por la forma realizada no tuvo mayores obstáculos al
encontrarse la victima sin armas, sin embargo, utilizó toda su energía para ultimar a la víctima, pues, realizó dos
disparos y uno de ellos impactó en la humanidad de la víctima, circunstancia desfavorable al autor.-
La importancia de los deberes infringidos, es desfavorable al acusado, al considerar su condición de personal
policial garante de la seguridad de las personas y sus bienes.
La relevancia del daño y del peligro ocasionado:Es incuestionable, pues, debe afirmarse que es el más grave que
pueda cometerse, puesto que tiene como consecuencia la pérdida de una vida humana, que es irreparable e
irrecuperable, por loque se alza contra el acusado.
Las consecuencias reprochables del hecho: En este punto se debe considerar que no tiene mayor diferenciación
con el punto anterior, sin embargo se podría identificar su contenido de la circunstancia anterior, al ser atribuido
el hecho a una persona quees un funcionario activo de la Policía Nacional que ha segado la vida de un padre de
familia, dejando huérfanos a sus hijos y esposa, circunstancia que va en su contra.
Las condiciones personales, culturales, económicas y sociales del autor: Es funcionario policial, de condición
económica estable y de una preparación académica regular, y por lo tanto con mayores posibilidades de
conducirse con arreglo al orden jurídico. En cuanto a sus relaciones con su familia y la comunidad y su entorno
social, el Tribunal ha escuchado de parte de la madre de la víctima y de otros testimonios que su conducta no era
buena y que inclusive era su costumbre hacer disparos al aire con arma de fuego e inclusive pudo haber sido una
de las causales del hecho del cual se le acusa, por lo que va en contra del mismo.
La vida anterior del autor: Circunstancia favorable al no existir constancias de antecedentes penales del
acusado.
La conducta posterior al hecho y en especial, los esfuerzos para reparar los daños y reconciliarse con los
familiares de la víctima: De acuerdo a los testimonios se dio a la fuga después del hecho, sin importarle la
situación en que quedó la víctima. Por otro lado, no se conoce de esfuerzos del acusado para reparar el daño
causado, lo que sí va en su contra.
La actitud del autor frente a las exigencias del derecho y, en especial, la reacción respecto a condenas
anteriores o salidas alternativas al proceso que implican la admisión de los hechos: Debe ponerse de resalto
que básicamente la institución del derecho se halla instaurada en protección de la persona y la sociedad, y no
puede considerarse al hecho de segar una vida humana menos que la violación y el atropello al bien mejor
protegido y de más alto valor, como es la vida humana, y su desconsideración no puede resultar otra cosa que un
total desprecio no sólo a la persona humana sino a la normativa penal sin importarle las consecuencias que
podría acarrearle su actuar, por lo que este punto se alza contra el autor. En cuanto a condenas anteriores o
procesos no se tienen constancias al respecto. Sopesando todos los factores y circunstancias favorables y
desfavorables al acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL, el Tribunal de Sentencia concluye que la sanción que debe
ser aplicada al mismo, es la de pena privativa de libertad de DIEZ Y SIETE (17) AÑOS, que la cumplirá en la
Penitenciaría Regional de esta ciudad, en libre comunicación y a disposición del órgano jurisdiccional
competente; pena que la compurgará en fecha 04 de diciembre del año 2.027.
En cuantoa las evidencias consistentes en: 1)Una pistola calibre 7,65 marca Unique Nº 562773, con cargador; 2)
Tres cartuchos de latón militar y puntas encaminadas con la inscripción en el culote 32 Auto CBC (una de ellas
utilizadas para disparo de experiencia que se encuentra en el cargador de la citada pistola), y 3) Tres vainillas
servidas y percutidas de latón militar con la inscripción en el culote 32 auto CBC, corresponde de conformidad
al Art. 86, inc. 1º, del Código Penal, decomisar las evidencias mencionadas, debiendo remitirse a la Bóveda del
Poder Judicial de esta Circunscripción Judicial, hasta tanto quede firme la presente resolución para su posterior
remisión a la DIMABEL, conforme lo prescribe la Ley 4.036/10, de Armas de Fuego, sus piezas y componentes,
municiones, explosivos, accesorios y afines
En lo referente a las costas del presente proceso, y en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 264
del Código Ritual Penal, las mismas deben serimpuestas al condenado.

Igualmente deberán remitirse oficios con copia de la presente resolución a la Penitenciaría Regional de
Concepción, a la Dirección del Registro Electoral Central y al Registro Electoral de esta ciudad, para su toma de
razón.

Atento a la fundamentación de las cuestiones precedentemente tratadas, este Tribunal de Sentencia;


en nombre de la República del Paraguay;

R E S U E L V E:
1. DECLARAR la competencia del Tribunal de Sentencia, integrado por los Jueces Penales Abogados
ANASTACIO LUIS MONGELOS PANIAGUA, como Presidente, FÉLIX ENRIQUE GONZÁLEZ NÚÑEZ y
GLORIA MABEL TORRES FERNANDEZ, como Miembros Titulares, para entender y juzgar en este
juicio.
2. DECLARAR la procedencia de la acción penal sostenida por el representante del Ministerio Público y
la Querella Adhesiva, en el presente juicio
3. DECLARAR probada la existencia del hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO, del que resultara
víctima quien en vida fuera JULIO CÉSAR FLEITAS QUINTANA
4. DECLARAR probada la autoría y la reprochabilidaddel acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL, por el
hecho tipo de HOMICIDIO DOLOSO, cometido en la persona de JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA.
5. CALIFICAR la conducta antijurídica de LUCIO CABAÑAS CORONEL, dentro de lo previsto y penado en
el Art. 105, inc. 1º, del Código Penal, en concordancia con la disposición del Art. 29, inc. 1º, del mismo cuerpo
legal.
6. CONDENAR a LUCIO CABAÑAS CORONEL, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, casado, de 45 años
de edad, funcionario policial, domiciliado en el Barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, nacido en Horqueta
en fecha 04 de marzo de 1.967, hijo de Don EUSTAQUIO (+) y de Doña CELESTINA CORONEL, con C.I. Nº
2.102.644; a la pena privativa de libertad de DIEZ Y SIETE (17) AÑOS, y que la tendrá por compurgada en fecha
04 de diciembre del año 2.027, en la Penitenciaría Regional de Concepción, en libre comunicación y a
disposición del Juez de Ejecución.
7. DECOMISAR las evidencias consistentes en: 1)Una pistola calibre 7,65 marca Unique Nº 562773, con
cargador; 2) Tres cartuchos de latón militar y puntas encaminadas con la inscripción en el culote 32 Auto CBC
(una de ellas utilizadas para disparo de experiencia que se encuentra en el cargador de la citada pistola), y 3)
Tres vainillas servidas y percutidas de latón militar con la inscripción en el culote 32 auto CBC, de conformidad
al Art. 86, inc. 1º, del Código Penal, debiendo remitirse a la Bóveda del Poder Judicial de esta Circunscripción
Judicial, hasta tanto quede firme la presente resolución para su posterior remisión a la DIMABEL, conforme lo
prescribe la Ley 4.036/10, de Armas de Fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y
afines.
8.REMITIRoficios con copia de la presente resolución a la Penitenciaría Regional de Concepción, a la
Dirección del Registro Electoral Central y al Registro Electoral local, para su toma de razón pertinente.
9. IMPONER las costas al condenado.
10. ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

 TRIBUNAL DE APELACION CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL


ACUERDO Y SENTENCIA N° 18/ 16-05-2013. CAUSA: MINISTERIOPÚBLICO C/ LUCIO CABAÑAS CORONEL S/
HOMICIDIO DOLOSO EN EL BARRIO SAN ANTONIO, DISTRITO DE HORQUETA”.RECURSO DE APELACION
ESPECIAL. Declaración del imputado en el Juicio Oral y Público. Acta de Juicio Oral. Fundamentación y
pruebas. Resumen.

1.- Cabe confirmar la sentencia porque se otorgó al acusado la oportunidad de ejercer su defensa material,
quien refirió su deseo de ejercitar luego de oído el juicio, que debe entenderse en otro momento de la audiencia
y ante la advertencia del momento procesal optó por abstenerse. En conclusión, se ejercitó el derecho de la
indagatoria, pero en su faz pasiva.
2.- Corresponde confirmar la sentencia porque el ejercicio del derecho material de defensa – indagatoria –
prosigue inmediatamente a los actos de apertura a juicio, la correspondiente motivación de la acusación y la
sucinta explicación de la defensa por quien intervenga en carácter de defensor técnico, por ello la decisión
asumida por el Presidente del Tribunal de sentencia se halla ajustada a derecho.
3.- Es procedente confirmar la sentencia porque al momento procesal de su ejercicio en la etapa del juicio oral y
público, se desprende que las disposiciones que regulan la sustanciación, son de orden imperativas y no ofrecen
atisbos de dudas, al decir el art. 383 del C.P.P. “Inmediatamente recibirá declaración al imputado”.
4.- Cabe confirmar la sentencia porque la causal alegada constituye una supuesta inobservancia de la ley, que se
origina en un defecto del procedimiento. Siendo así, el art. 467 del ritual penal de forma taxativa dispone que el
recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado oportunamente su saneamiento o ha hecho la reserva
de recurrir, presupuesto que no aparece haberse ejercitado en su oportunidad de acuerdo a las constancias de
autos.
5.- Cabe confirmar la sentencia porque el material probatorio (video del circuito cerrado del palacio de justicia)
del que pretende valerse el recurrente carece de toda eficacia jurídica.
6.- Procede la confirmación de la sentencia porque los Jueces integrantes del Tribunal de Mérito, realizaron
una valoración conjunta y armónica de las piezas probatorias producidas en el juicio oral, cuyo corolario
produjeron la convicción de la reprochabilidad y culpabilidad del acusado. En este contexto, a la luz de los
argumentos expuestos en el fallo, se observa que se efectuó la valoración general de las piezas probatorias
producidas en el juicio oral y público, para seguidamente expedirse sobre el valor otorgado en particular.
RESUMEN: La Defensa Técnica interpone recurso de apelación especial contra resolución dictada por el Tribunal
de Sentencia. En la presente causa se discute sobre el momento procesal de la declaración del imputado en el
juicio oral y público, la veracidad de lo asentado en el acta de juicio oral y la fundamentación y valoración de
pruebas decisivas.El Tribunal de Apelación, por Acuerdo y Sentencia, resuelve DECLARAR la competencia del
Tribunal de Apelación, para entender en el presente recurso, DECLARAR admisible el recurso de apelación
especial interpuesto, CONFIRMAR la S.D. Nº 41 del 13 de noviembre de 2012, dictado por el Tribunal de
Sentencia de Concepción, por los fundamentos expuestos.-

1) Es Competente este Tribunal de Apelación?


2) Es admisible o no el recurso planteado?
3) Se ajusta a derecho la sentencia recurrida?
A LA PRIMERA CUESTION: El Miembro preopinante dijo: El Tribunal de Apelación es competente para
entender en el recurso planteado en virtud del art. 40 inc. 1) del Código Procesal Penal. El presente artículo en
concordancia las disposiciones pertinentes resuelve el tema de las resoluciones recurribles y otorgan potestad a
esta alzada para decidir en apelación; respondiendo al principio de doble instancia y garantía de rectitud y de
justicia. Por otro lado las partes han admitido la competencia del Tribunal y de las constancias no surge
objeciones al respecto. En consecuencia, el estudio del recurso interpuesto contra la sentencia definitiva
impugnada cae bajo la competencia de este órgano jurisdiccional. Es mi voto.
A SUS TURNOS los Miembros LUIS ALBERTO JARA SANCHEZ y ELISA LEONOR CARDOZO BAREIRO, dijeron
que se adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos.
A LA SEGUNDA CUESTION, el Miembro JULIO CESAR CABAÑAS MAZACOTTE, dijo: es deber del Tribunal de
Apelaciones formular criterios sobre la admisibilidad del recurso de apelación especial, de acuerdo a las reglas
del Art. 450, 464, 467 y 468 del C.P.P, y en ésa perspectiva conviene tener presente que la pretensión
recursiva debe cumplir con algunos presupuestos básicos para su consideración por el Tribunal de
Apelaciones, como: temporalidad, formalidad y afectabilidad.
Asimismo, la ley taxativamente establece los motivos en la que debe fundarse la apelación especial – art. 467
C.P.P. – que son la inobservancia o errónea aplicación de un precepto legal, salvo en los casos de nulidad
absoluta, o cuando se trate de vicios de sentencia.
El resultado del examen arroja que el alzado planteó oportunamente la impugnación, motivando debidamente
las causales de apelación invocada. Lo apoya en la supuesta violación del art. 385 del Código Procesal Penal,
con incidencia en el derecho al ejerció material de la defensa. Asimismo, en la inobservancia del art. 399 del
C.P.P. y en vicios de sentencia previsto por el art. 403 inc. 4), también del ritual penal.
En consecuencia, corroborado la observancia de los aspectos objetivos y subjetivos de la impugnabilidad,
corresponde abrir la instancia para el estudio de la cuestión fundamental
A SUS TURNOS los conjueces LUIS ALBERTO JARA SANCHEZ y ELISA LEONOR CARDOZO BAREIRO, dijeron se
adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos.
A LA TERCERA CUESTIÓN, prosigue el Miembro CABAÑAS MAZACOTTE, y dijo: En la sentencia definitiva apelada
se resolvió lo que sigue: “DECLARAR la competencia del Tribunal de Sentencia, integrado por los Jueces Penales
Abogados ANASTACIO LUIS MONGELOS PANIAGUA, como Presidente, FÉLIX ENRIQUE GONZÁLEZ NÚÑEZ y
GLORIA MABEL TORRES FERNÁNDEZ, como Miembros para entender y juzgar en este juicio. DECLARAR la
procedencia de la acción penal sostenida por el representante del Ministerio Público y la Querella Adhesiva, en
el presente juicio. DECLARAR probada la existencia del hecho punible de HOMICIDIO DOLOSO del que resultara
víctima quien en vida fuera JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA. DECLARAR probada la

autoría y la reprochabilidad del acusado LUCIO CABAÑAS CORONEL por el hecho tipo de HOMICIDIO DOLOSO
cometido en la persona de JULIO CESAR FLEITAS QUINTANA. CALIFICAR la conducta antijurídica de LUCIO
CABAÑAS CORONEL dentro de lo previsto y penado en el Art. 105, inc. 1º del Código Penal, en concordancia con
la disposición del art. 29, inc. 1º, del mismo cuerpo legal. CONDENAR a LUCIO CABAÑAS CORONEL, sin
sobrenombre ni apodo, paraguayo, casado, de 45 años de edad, funcionario policial, domiciliado en el Barrio San
Antonio de la ciudad de Horqueta…..DECOMISAR las evidencias consistentes en…….REMITIR oficios con copia de
la presente resolución en la Penitenciaría Regional de Concepción, a la Dirección del Registro Electoral Central y
al Registro Electoral local, para su toma de razón pertinente. IMPONER las costas al condenado. ANOTAR…”.
Habiendo admitido el recurso, corresponde conforme a la facultad conferida por el art. 456 del Código Procesal
Penal, el examen de los motivos agraviantes invocados en causal de apelación especial.
Agravio: “Violación del art. 385 del C.P.P”. En este punto el alzado resta veracidad a lo resuelto por el Tribunal
de Sentencia y afirma que en realidad se negó a su defendido a declarar al concluir el periodo probatorio,
presentando probanza de conformidad al art. 469 del CPP el acta de juicio oral. Sostiene que al privarse a su
defendido a realizar su declaración al término del periodo probatorio, se violó la defensa en juicio que se
sanciona con la nulidad de conformidad al art. 6 del ritual penal y el art. 16 de la Constitución Nacional.
Prosiguiendo asegura que el art. 385 del C.P.P., otorga la más amplia facultad para declarar en cualquier
momento del juicio y cuantas veces quiera, porque se refiere a la defensa material. Además, trae a colación una
resolución del Tribunal de Sentencia de Asunción presentándolo en carácter de jurisprudencia y termina
solicitando sobre estas bases la nulidad.
Análisis. Esta magistratura considera pertinente una trascripción literal de las disposiciones legales que regulan
la sustanciación del juicio al respecto y de las determinaciones del Tribunal de Sentencia, a los efectos de
expedirse con propiedad sobre el motivo agravatorio presentado por el alzado.
El art. 382 del C.P.P., regula los procedimientos concernientes a la constitución del Tribunal; verificación de la
presencia de las partes, testigos, peritos, entre otros; así como a los trámites referentes a cuestiones
incidentales que podrían suscitarse. Se lee que contempla a más sobre la lectura del auto de apertura a juicio y
la explicación por el Fiscal y el querellante de la acusación.
El art. 383. DECLARACIÓN DEL IMPUTADO Y PRESENTACIÓN DE LA DEFENSA. Una vez definido el objeto del
juicio, el presidente dispondrá que el defensor explique su defensa, siempre que lo estime conveniente.
Inmediatamente recibirá declaración al imputadoexplicándole con palabras claras y sencillas el hecho que se le
imputa, con la advertencia de que podrá abstenerse de declarar y que el juicio continuará aunque él no declare.
El imputado podrá manifestar cuando tenga por conveniente, y luego será interrogado por el fiscal, el
querellante, el defensor y los miembros del tribunal en ese orden. Si el imputado se abstiene de declarar, total o
parcialmente, o incurre en contradicciones respecto de declaraciones anteriores, el presidente podrá ordenar la
lectura de aquellas, siempre que se haya observado en ellas las reglas previstas en este Código. En caso de
contradicciones, se entenderá que es válida la declaración del imputado en el juicio, salvo que no dé ninguna
explicación razonable sobre la existencia de dichas contradicciones. Durante el transcurso del juicio, las partes y
el tribunal podrán formularle al imputado preguntas destinadas a aclarar sus manifestaciones”.
Los artículos 384 del ritual penal, norma respecto a la declaración indagatoria cuando existan varios imputados
y el art. 385 del Código Procesal Penal, reza: “FACULTAD DEL IMPUTADO. En el curso de la audiencia, el
imputado podrá hacer las declaraciones que considere oportunas, siempre que se refieran a su defensa. El
imputado podrá en todo momento hablar con su defensor, sin que por eso la audiencia se suspenda; a tal efecto
se ubicará a su lado”
La fs. 2 del Acta de Juicio Oral y Público, que rola a fs. 213 de estos autos, reza: “A continuación el Presidente
informa al acusado Lucio Cabañas Coronel que éste es el momento procesal para la declaración indagatoria,
preguntándole si desea declarar en este momento, advirtiéndole de los derechos que le confiere la Ley,
comunicándolo que el mismo tiene la facultad de abstenerse de declarar si así lo desea, donde el mismo
manifiesta que quiere oír primeramente el juicio para luego declarar, el Presidente le manifiesta que este es el
momento oportuno para declarar, manifestando el acusado que va a abstenerse de declarar, pasando
seguidamente a dar sus datos personales, a lo que dijo llamarse LUCIO CABAÑAS CORONEL, sin sobrenombre
ni apodo, paraguayo, casado, de 45 años de edad, de profesión Agente de Policía, domiciliado en Barrio San
Antonio de la ciudad de Horqueta, nacido en fecha 04 de marzo de 1967, hijo de Don Eustaquio Cabañas (+) y
de Doña Celestina Coronel, con C.I.Nº 2.102.644”

De las transcripciones legales y actuaciones del Tribunal de Sentencia, esta magistratura lleva a colegir los
siguientes: En primer lugar, se otorgó al acusado la oportunidad de ejercer su defensa material, quien refirió su
deseo de ejercitar luego de oído el juicio, que debe entenderse en otro momento de la audiencia. Pero, ante la
advertencia del momento procesal, optó por abstenerse. En conclusión, se ejercitó el derecho de la indagatoria,
pero en su faz pasiva.
Es conveniente memorar que la declaración como acto material de defensa, puede ser ejercido en dos aspectos.
En efecto, el acusado puede voluntariamente acceder a informar sobre las circunstancias que lo favorezcan;
niega la pretensión represiva o reconoce una entidad menor; o bien sencillamente brinda información sobre lo
que estime conveniente (faz activa); o en su defecto, opta por su derecho de abstención como estrategia de
defensa, pues, la carga de la prueba corresponde al que acusa (faz pasiva). Vemos que el acusado de valió de
ésta última.
Por otro lado, atinente al momento procesal de su ejercicio en el etapa del juicio oral y público, se desprende
que las disposiciones que regulan la sustanciación, son de orden imperativas y no ofrecen atisbos de dudas, al
decir el art. 383 del CPP: “Inmediatamente recibirá declaración al imputado”. Es decir, el ejercicio del derecho
material de defensa – indagatoria – prosigue inmediatamente a los actos de apertura a juicio, la
correspondiente motivación de la acusación y la sucinta explicación de la defensa por quien intervenga en
carácter de defensor técnico, por ello la decisión asumida por el Presidente del Tribunal de Sentencia se halla
ajustada a derecho. En efecto, el art. 84 del C.P.P., señala: “Durante el juicio, el imputado declarará, en la
oportunidad y formas establecidas por este código”.
El art. 387 del ritual penal, arroja mayor contundencia, al decir, “después de la declaración del imputado, el
presidente recibirá la prueba en el orden indicado en los artículos siguientes…”. La facultad legislada en el art.
385 de la ley procesal penal, se halla incursa dentro del amplio criterio al ejercicio de ese derecho material
(indagatoria), pero no implica una alteración del momento procesal previsto por el art. 383 del mismo cuerpo
legal, sino que se complementa precisamente con su última parte, que prevé durante el transcurso del juicio,
pueda el acusado realizar las aclaraciones de sus manifestaciones o que se le formulen preguntas al efecto, toda
vez que sean oportunas y se refieran a sus defensas.
Bajo estas consideraciones argumentativas, se llega a la firme convicción para descartar la conculcación del
derecho al ejercicio del acto formal de la indagatoria, ergo, la nulidad requerida deviene improcedente
Agravios: “Violación del art. 399 del CPP”. El argumento sustancial de este motivo se encuentra en el tercer
párrafo de la proposición recursiva, que reza: “Las disposiciones referentes al desarrolla del juicio oral y público
son normas de “orden público” es decir de obligatorio cumplimiento no sujetos a la voluntad ni del tribunal ni
de las partes. No obstante el tribunal de sentencia ha omitido el cumplimiento nada menos que de la disposición
que cierra el Juicio Oral y Público donde al condenado y al público obligatoriamente se le tiene que explicar los
fundamentos de la condena tal como dispone el art. 399 del CPP”.
Afirma que el contenido del acta de juicio es absolutamente falso y esta en contraposición a lo que se llevó a
cabo. Así dice que no se constituyó el Tribunal de Sentencia; no se explicó en guaraní; no se leyó la parte
resolutiva, ni muchos menos los miembros han relatado sintéticamente los fundamentos de la decisión. De
conformidad al art. 469 del Código Procesal Penal, ofrece en prueba el vídeo del circuito cerrado del palacio de
justicia (planta baja), de la Sala de juicio oral, incluso de los pasillos cercanos a dicho sector desde el horario de
11:00 a 13:30 horas. Además, ofrece el Acta del juicio oral. Producida que fueren estas pruebas, solicita la
revocatoria total de la sentencia apelada.
Análisis. Conforme a los agravios, vemos que se niega la veracidad de lo asentado en el acta de juicio oral y
público respecto de las formas exigidas por el art. 399 del Código Procesal Penal, ofreciendo en prueba el vídeo
del circuito cerrado del Palacio de Justicia, de conformidad al art. 469 del citado cuerpo legal.--
El examen minucioso laborado en este tren de cosas, demuestra con suma consistencia la improcedencia del
reclamo, por los motivos que se apuntan seguidamente: En primer término, la causal alegada constituye una
supuesta inobservancia de la ley, que se origina en un defecto del procedimiento. Siendo así, el art. 467 del
ritual penal, de forma taxativa dispone que el recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado
oportunamente su saneamiento o ha hecho la reserva de recurrir, presupuesto que no aparece haberse
ejercitado en su oportunidad de acuerdo a las constancias de autos.
Por otro lado, la posibilidad de impulsar el trámite del art. 471 del Código Procesal Penal, aparece
evidentemente inviable, pues, el material probatorio del que pretende valerse el recurrente carece de toda
eficacia jurídica. Y esto, debido a que tratándose de versión taquigráfica o grabación, el ritual penal establece
formas ineludibles para que éstos revistan carácter documental

En efecto, el art. 404 del C.P.P., dispone: “En los casos de prueba compleja, el tribunal podrá ordenar la versión
taquigráfica, la grabación total o parcial de la audiencia o que se resuma, al final de alguna declaración o
dictamen, la parte esencial de ellos, en cuyo caso constará en el acta la disposición y la forma que en fue
cumplida”.
Indudable, surge de esta normativa la condición de validez para la versión taquigráfica o grabación videofónica,
tal la autorización del tribunal de sentencia, ya sea de oficio a solicitud de parte. Al respecto, Carolina Llanes,
comenta: “No se descarta la posibilidad, si el presupuesto del Poder Judicial lo permite disponer la versión
taquigráfica o grabación videofónica del juicio en las causas complejas o a cuenta de las partes cuando así lo
soliciten, siendo éste otro modo de registrar lo que sucedió en el juicio lo que puede ser de utilidad a las
partes y al tribunal”. (Lineamientos sobre el Cod. Proc. Penal, p. 468. Ed. 2002).
Por las razones precedente el agravio apoyado en el art. 399 del Código Procesal Penal, corresponde sea
rechazado
Agravios. “Violación del art. 403 inc. 4) CPP”. En este punto agravatorio el alzado entiende configurado por la
falta de fundamentación; inobservancia de las reglas de la sana crítica y omisión de valorar pruebas decisivas.
Asegura que el a-quo utilizó como fundamento los simples relatos de los hechos y trascripciones de los dichos
por los testigos. La contradicción afirma se produjo por omisión de pruebas de descargo, dejando de referirse a
innumerables pruebas de valor decisivo, indicando concretamente las introducidas bajo los puntos 20 y 21 del
acta de juicio. Además, señala que lo grave resulta de haberse excluido pruebas de descargo y admitidas las
incriminatorias, cuando que ellas fueron obtenidas y admitidas de la misma forma. En conclusión y sobre estas
bases, termina sosteniendo la violación a las reglas de la sana crítica, falta de fundamentación y contradicción
Análisis. De la labor desplegada, resulta fácilmente perceptible la inexistencia de las causales invocadas por el
apelante, pues, la resolución en crisis permite apreciar que los juzgadores cumplieron con el deber que le
impone la ley procesal – art. 125, en concordancia con la ley fundamental, art. 256. Esto, evidentemente
trasluce de la parte analítica del fallo, donde en salvaguarda del derecho del justiciable, expusieron las razones
de hecho y de derecho que se tuvo en cuenta para resolver el conflicto, permitiendo así el control republicano
de los actos jurisdiccionales y a la vez facilitar el control por parte del órgano de alzada. -
En efecto, los jueces integrantes del Tribunal de Mérito, realizaron una valoración conjunta y armónica de las
piezas probatorias producidas en el juicio oral, cuyo corolario produjeron la convicción de la reprochabilidad y
culpabilidad del acusado. En este contexto, a la luz de los argumentos expuestos en el fallo, se observa que se
efectuó la valoración general de las piezas probatorias producidas en el juicio oral y publico, para seguidamente
expedirse sobre el valor otorgado en particular.
El razonamiento esbozado contiene la suficiencia técnica y lógica, pudiendo verificarse con absoluta precisión
los elementos incriminatorios y su correspondiente eficacia. En efecto, puede leerse que las pruebas de cargo
fundamentalmente constituyen la declaración del Sr. LINO ALBERTO CASTILLO VELAZQUEZ (presente en el lugar del
hecho), cuya confrontación con las brindadas por los demás testigos, que dieron informaciones relevantes ex-ante
y post sucesos delictual, sumado al resultado contundente de la pericia balística practicada al arma homicida
formaron la convicción plena con grado de certeza sobre la reprochabilidad y culpabilidad.
El mecanismo de escoger pruebas determinantes no implica de ningún modo omisión, sobre todo cuando como
en el sub examen se dieron razones de mayor valor a ciertos elementos probatorios respecto a otros. Vale
recordar que por el sistema de valoración incorporado por nuestro digesto penal, se otorga al Juez la libertad de
escoger aquellos elementos probatorios realmente determinantes y de mayor relevancia para la dilucidación del
caso, en cuyo contexto, los elementos considerados por los jueces de sentencia y las explicaciones de su valor,
remarcamos revisten plena entidad para establecer la reprochabilidad y culpabilidad y dicho proceso posee un
recorrido que se ajusta a un correcto pensar y la experiencia
Además, respecto a la prueba de nitritos, nitratos y pólvora al que alude el alzado, en el estadio procesal de la
producción de las pruebas instrumentales, aquel no logró pasar el tamiz de legalidad como puede leerse
claramente del acta de juicio (ver fs. 232). Por tanto, mal podría el Tribunal de Sentencia valorar este elemento
de juicio, en observancia de la disposición constitucional que desautoriza la valoración de pruebas obtenidas o
actuaciones producidas en violación de las normas jurídicas. En el caso específico, las atinentes a las exigencias
de los arts. 320 y 371 del Código Procesal Penal.
En definitiva, en la estimación valorativa de las pruebas y las conclusiones fácticas de la Sentencia de Primera
Instancia, se concluye la correlación lógica que otorgan a la solución suficiente entidad jurídica, que al decir de
José I. Cafferata Nores, permiten conocer a los interesados las razones que sostienen el decisorio y las premisas
que otorgan sustento a ese pronunciamiento, por lo que, corresponde a esta alzada ratificarlos. Es mi voto.

A SUS TURNOS, los conjueces LUIS ALBERTO JARA SANCHEZ y ELISA LEONOR CARDOZO BAREIRO, dijeron que
se adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos
Con lo que se dió por terminado el acto, firmando los Excmos. Señores Miembros, quedando acordada la
sentencia que a continuación sigue:
VISTO: Los méritos que ofrece el acuerdo precedente y sus fundamentos, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil,
Comercial, Laboral y Penal de Concepción:
RESUELVE:
DECLARAR la competencia del Tribunal de Apelación, para entender en el presente recurso
DECLARAR admisible el recurso de apelación especial interpuesto
CONFIRMAR la S.D.Nº 41del 13 de noviembre de 2.012, dictado por el Tribunal de Sentencia de Concepción, por
los fundamentos expuestos.
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia

 TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS.

 TRIBUNAL DE SENTENCIA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN. S. D. N°45/25-


11-2012. CAUSA: “MINISTERIO PÚBLICO c/ ROSANNA BENITEZ DAVALOS s/ TENENCIA DE
DROGAS PELIGROSAS (MARIHUANA) EN ESTA CIUDAD”- FDO: Abgs.GLORIA MABEL TORRES
FERNÁNDEZ, ANASTACIO LUIS MONGELÓS PANIAGUA yFÉLIX ENRIQUE GONZÁLEZ NÚÑEZ.
C U E S T I O N E S:
1.- ¿Es competente este Tribunal de Sentencia para juzgar y resolver en esta causa?
2.- ¿Es procedente la acción penal?
3.- ¿Se halla probada la existencia del hecho punible de TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS (marihuana)
sometido a juicio? y en su caso ¿Se halla probada la autoría y reprochabilidad en el hecho por parte de la
acusada ROSSANA BENITEZ DÁVALOS? ¿Es reprochable la conducta de la misma?
4.- ¿Cuál es la calificación que corresponde?
5.- ¿Cuál es la sanción aplicable?
A LA PRIMERA CUESTIÓN, dijeron: Debe dejarse sentado que la competencia en razón de la materia
debe ser ejercido por los órganos jurisdiccionales que se hallan habilitados para tal menester. La presente causa
es una cuestión de orden penal y este Tribunal se halla conformado para entender cuestiones de dicha
naturaleza, amén de poseer una competencia territorial que a tenor y a la luz de lo establecido en el Artículo 36
del Código Procesal Penal si la misma no fue objetada antes de la iniciación del juicio desde luego ya no podía
ser atacada ni modificada lo que ab initio confería la suficiente potestad para entender y resolver en esta causa,
siendo ella decarácter indelegable. Al sostener que este Tribunal de Sentencia es la competente para entender
en esta cuestión sometida a su conocimiento, dado que el hecho investigado ocurrió enesta ciudad,
Departamento de Concepción, que corresponde a ésta Circunscripción Judicial, por lo que, debe recordarse que
la competencia consiste en la potestad que tiene un Tribunal, para conocer y juzgar las causas que se susciten
dentro de la circunscripción territorial que tiene bajo su jurisdicción, atendiendo a las divisiones que hayan
establecido las leyes orgánicas o acordadas judiciales pertinentes, es por ello que debe estarse por la
declaratoria de la competencia de este Tribunal de Sentencia para entender en esta causa y así estipularse en la
parte resolutiva de esta Sentencia
A LA SEGUNDA CUESTIÓN, dijeron: Al ser sometido a juicio un hecho de acción penal pública previsto y
penado por la legislación positiva de nuestra nación, como es el de TENENCIA DE DROGAS, estipulados de
manera taxativa en el Art. 27 de laLey 1.881/02 que modifica y actualiza la Ley N° 1.340/88, no genera la más
mínima de las dudas que bajo todos los aspectos es procedente la acción penal promovida por el representante
del Ministerio Público conducente a una investigación seria, razonada, ecuánime y equitativa sobre este tipo de
hecho punible de extrema gravedad y por demás perniciosa en el seno de la sociedad, lo que sin mayores
consideraciones conduce a la conclusión de que es procedente una acciónpenal para su estudio yconsideración
en un juicio oral y público, y en tal sentido debe pronunciarse este Tribunal de Sentencia.
A LA TERCERA CUESTIÓN, dijeron: Que el representante del Ministerio Público formula acusación en
contra de la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, como autora directa de la comisión del hecho punible de
TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS (marihuana), ocurrido en esta ciudad en fecha 19 de octubre de 2.011, a las
10:20 horas, argumentando entre otras cosas: “…que en fecha 19 de octubre de 2011, siendo a las 10:20 hs en
cumplimiento del mandamiento de allanamiento con habilitación expresa del horario nocturno emanado del
Juzgado Penal de Garantías del Segundo Turno… una comitiva fiscal – policial encabezados por el infrascripto y
el Jefe Regional de la Senad Agente Especial Martín Vera, acompañados de funcionarios fiscales e integrantes de
la Oficina Regional 7 de la SENAD… a más de funcionarios policiales asignados a la unidad fiscal… se constituyen
en la vivienda de la Sra. Rossana Benítez Dávalos a los efectos de la búsqueda e incautación de drogas peligrosas
que pudieran estar en el lugar, orden judicial que autoriza al ingreso y registro de todas las dependencias de la
vivienda y proceder a la aprehensión de los responsables. Se constituyen en la vivienda señalada en fecha 19 de
octubre de 2011 a las 10:20 hs ubicado sobre la calle Juana de Alonso de esta ciudad en las coordenadas
geográficas S 23º 23.645’ W 057º 26.633’ siendo recibidos por Rossana Benítez Dávalos a quien se entrego copia
de la orden judicial y en compañía de la misma se verificó todas las dependencias de la vivienda, encontrando en
su dormitorio, dentro de una fiambrera en uno de los cajones trestocos de presunta marihuana envueltos en
polietileno color negro con cinta adhesiva. Igualmente dicha fiambrera, presenta doble fondo y en su interior se
ubican otros siete tocos de presunta marihuana también envueltos en polietileno color negro con cinta
adhesiva, cuyo pesaje de los diez tocos realizado en una balanza digital en el lugar del allanamiento arroja 51,5
gramos, disponiendo el infrascrito el análisis primario de campo por el Sistema Narcotest de los paquetes 2 y 9
(previamente fueron numerados del 1 al 10), siendo realizado por el Agente Especial José Olmedo, cuyo
resultado arroja POSITIVO A SUPUESTA MARIHUANA, procediéndose a la aprehensión de ROSSANA BENITEZ
DÁVALOS, cuya detención fue dispuesta por esta Representación Fiscal y se encuentra actualmente con prisión
preventiva en la Penitenciaría Regional de Concepción… Que, conforme al análisis primario de campo y pesaje
realizado en sede judicial en fecha 08 de marzo de 2012 por el Agente Especial de la SENAD VIRGILIO CHAVEZ el
pesaje de la marihuana arroja 50,0 gramos…”. Al explicar sus alegatos finales, el representante del Ministerio
Público, solicita que en base a los hechos objeto de la acusación y las pruebas producidas en juicio, sea
declarada la existencia del hecho punible de TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS, y que la conducta de la
acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, sea incursada dentro de lo previsto y penado por el Art. 27 de la Ley N°
1340/88 y su modificatoria la Ley 1881/02, en concordancia con el Art. 29, inc. 1º, del Código Penal, y se la
imponga a la acusada la pena privativa de libertad de cinco (5) años.
Por su parte, la representante de la defensa de la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, al explicar sus
alegatos finales, entre otras cosas, manifestó que en la presente causa empezó con una orden de allanamiento
efectuado por los especialistas de la SENAD, en base a que en el domicilio de la señora ROSANNA se llegaba
muy a menudo e inclusive en horas de la noche, pero tal circunstancia no es motivo para pedir un allanamiento,
asimismo el mandamiento no contiene la exigencia del Art. 187, pues, la misma debe ser escrita y fundada, pero
tal circunstancia no se tiene, pues, carece de fundamentación, en razón de que no dice porque motivo ni para
qué y en razón de qué se requiere el allanamiento, al ser la misma nula produce la nulidad en cascada. El acta de
procedimiento coincide con la orden de allanamiento en cuanto al lugar a ser allanado, sin
embargo, en el análisis primario de campo hay otra dirección y en el auto interlocutorio 356, donde se decreta
la prisión preventiva, se tiene otro domicilio de la acusada, así también figura otro barrio en cuanto al domicilio
de la acusada, que es el Barrio San Roque, sin embargo, el allanamiento se hizo en otra dirección, que es el
Barrio Redención, también el orden de allanamiento no dice quién debe practicarlo, sin embargo, está firmada
por una funcionaria que no figura entre las personas comisionadas, en el Acta figura que también se hizo en
presencia de los miembros de la prensa, pero a ellos no se le dio la orden de intervenir en el procedimiento, con
lo que también se violó el derecho a la intimidad de su defendida, pero la firma de todos los participantes no
figura en el Acta, lo que implica que no se dio cumplimiento al Art. 122 del C.P.P., por lo que el Acta también es
nula. Por otro lado en cuanto a la droga encontrada, figura en el Acta de allanamiento que es 51,5 gramos, en la
foja 33, donde se realizó el pesaje y del análisis primario, figura que es 50 gramos, también en el análisis
primario de campo figura la cantidad de 51,5 gramos. Por otro lado, tampoco se tiene ningún informe municipal
o la declaración de testigos que digan que el domicilio allanado pertenece a la acusada, por todo ello se tiene
que su conducta no se relaciona con el hecho, pues, no se demostró su dirección y domicilio, ya que surgió
mucha dirección en la presente causa, tampoco se demostró la tipicidad objetiva y subjetiva en la conducta de la
misma. Por último al existir duda en cuanto al origen del allanamiento, duda en el domicilio de la acusada, en los
intervinientes del procedimiento y también duda en la pureza de la droga, corresponde se aplique a favor de la
acusada el Art. 5º del Código Procesal Penal, y por lo tanto, se le absuelva a su defendida de culpa y pena en la
presente causa.
Dada la oportunidad a la acusada ROSSANA BENITEZ DÁVALOS, para ejercer su defensa material, previa
explicación por el Tribunal de Sentencia sobre sus derechos y garantías, la misma se abstuvo de hacerlo
amparada en la disposición Constitucional, así como la norma prevista en el Código Procesal Penal.
Es sabidoque, en nuestro sistema jurídico se requiere que para dictar una sentencia condenatoria el
Tribunal de Sentencia debe obtener de los elementos de pruebas reunidos en el juicio la certeza sobre la
existencia de los hechos que hagan a los presupuestos del tipo penal descriptos en nuestra legislación positiva
como conducta punible, en este caso de los hechos punibles contemplados enla Ley 1881/02, que modifica y
actualiza la Ley 1340/88, acusado por el representante del Ministerio Público en el presente juicio, cuya
demostración es obligación del acusador. Igualmente, respecto a la participación y reprochabilidad atribuida a la
acusada ROSSANA BENITEZ DÁVALOS en la comisión del mismo.
Al momento de la producción de las pruebas testificales, han comparecido a brindar sus testimonios
ante el Tribunal de Sentencia, las personas que tomaron conocimiento en diversas circunstancias del hecho
acaecido y en tal sentido, debemos analizar sus respectivas versiones.
El testigo MARTIN VERA ZARATE, Agente Especial de la SENAD, quien manifestó que en la fecha del
hecho se desempeña como Jefe de la Oficina de la SENAD de Concepción y en tal carácter manejaban
información, que en la vivienda ubicada en el Barrio Redención de esta ciudad, se comercializaba drogas
peligrosas. Por tal motivo hizo trabajo de inteligencia en la zona y recibía denuncias de vecinos, por lo que
solicitó orden de allanamiento y una vez que obtuvo dicha orden, acompañado del Ministerio Público, se
constituyeron en la vivienda para búsqueda de drogas, donde encontraron supuesta marihuana en una
fiambrera, en un doble fondo bien oculto, al golpear tenía un lugar hueco, por lo que desarmaron, encontrando
varios tocos de droga. Puso a conocimiento del Agente Fiscal quien acompañaba el procedimiento y se ordenó
análisis primario de campo que dio positivo a supuesta marihuana. Se tomaron fotos del procedimiento, se labró
Acta de todo lo actuado, también estaban funcionarios de la prensa en el lugar, quienes llegaron una vez
culminado el procedimiento. La investigación se basó en que muchas personas frecuentaban en la casa que no
era Copetín ni Almacén ni otro local público, además las personas eran sobre todo gente joven de ambos sexos,
la cantidad de droga incautada consta en Acta.
El testigo FRANCISCO LUIS IBARRA OZUNA, quien manifestó ser Agente de SENAD, que por ese
entonces la oficina regional de la SENAD en Concepción estaba realizando una investigación sobre consumo y
venta de drogas, había identificado la casa en cuestión, se trataba de tres casas en un mismo predio, la señora
ROSANNA DAVALOS era la dueña de la casa del fondo, donde llegaban muchas personas a ese lugar,
especialmente jóvenes, investigaron si había un negocio o copetín que funcionaba en ese lugar y ante la
respuesta negativa, pidieron orden de allanamiento con el Fiscal, luego se hizo el procedimiento del
allanamiento de la casa de la señora, en compañía de la misma, en el cajón de la fiambrera encontraron tocos de
marihuana, en un doble fondo había más de estos paquetes, todos envueltos en polietileno negro. Los miembros
de la prensa también estuvieron presentes luego de culminar el procedimiento que duró un tiempo porque
buscaron mucho para encontrar la droga, el Fiscal entonces dispuso la detención de la señora, en total se
encontraron diez tocos de supuesta marihuana que pesaron un poco más de 50 gramos, la sustancia incautada
estaba fraccionada como para la venta y se conoce con el nombre de “dosis”
Por su parte el testigo JOSE FELIX OLMEDO BENITEZ, también Agente de SENAD, quien declaró que en
esa fecha se realizó un procedimiento en la casa de la señora ROSANNA, a cargo del Jefe Regional el Agente
Especial MARTIN VERA, donde se encontró en total 10 tocos de marihuana ocultos en una fiambrera, propiedad
de la señora, que totalizaron 50 gramos y realizaron el análisis primario con resultado positivo a supuesta
marihuana, todos se hizo en presencia de la señora y del Agente Fiscal Antidrogas. Se le consultó a la señora
ROSANNA, quien le había facilitado la droga, se labró Acta que firmaron todos los intervinientes: de la SENAD,
de la Fiscalía y la dueña de casa, la droga incautada estaba oculta y fraccionada como para comercializar.
A su turno el testigo DERLIS RODRIGO PICO GIMENEZ, quien manifestó ser Sargento 1º de las Fuerzas
Armadas de la Nación, quien estuvo en el allanamiento ocurrido en un Barrio, un poco alejado de la ciudad de
Concepción, donde se habían incautado 10 gramos de crac. Aclara que él se encontraba en la entrada de la casa
allanada y que no presenció el hallazgo, ya que desde el principio al fin estuvo fuera y no ingresó, a la casa solo
entraron el Jefe Regional de SENAD, MARTIN VERA, el Sub Jefe OLMEDO, y otros funcionarios de dicha
Institución. Menciona también que por instrucciones de MARTIN VERA, él se quedó fuera
El testigo FREDDY RAMON RUIZ ARECO, manifestó ser funcionario de la Policía Nacional y que trabaja
en la Fiscalía y que en esa ocasión el Agente Fiscal le pidió que le acompañara en un procedimiento en el Barrio
Redención con otros Agentes Especiales encabezado por el señor MARTIN. En el lugar entraron el Agente Fiscal,
los funcionarios de SENAD, en tanto él se quedó al frente de la casa, que ese entonces no sabían a quien
pertenecían, luego de un tiempo, media hora aproximadamente, salió un Agente Especial manifestando que se
habían encontrado marihuana y que la señora ROSALBA era la dueña de la pieza en la que se había encontrado
la droga. Cuando se quedó afuera de la casa se encontraba con un tal señor PICO, quien al parecer era de
SENAD; se labró el Acta de procedimiento que él firmó.
En relación a la existencia del hecho punible, en primer lugar tenemos el acta de procedimiento de
fecha 19 de octubre de 2.011, donde se han asentado las circunstancias en las cuales los intervinientes
integrados por el Agente Fiscal en lo Penal de la Unidad III Especializada de Lucha contra el Narcotráfico de la
Región 8 - Concepción, Abogado CELSO RENE MORALES FERNANDEZ, los asistentes fiscales y Agentes Especiales
de la SENAD, dieron cumplimiento a una orden de allanamiento expedida por el Juzgado Penal de Garantías del
Segundo Turno de ésta Circunscripción Judicial, ocasión en que al ingresar al inmueble ubicado sobre la calle
Juana de Alonso en las coordenadas S 23º 23.645’ W 057º 26.633’, fueron recibidos por la acusada ROSSANA

BENITEZ DAVALOS; luego procedieron al registro de dicho lugar, donde pudieron constatar en una de las
habitaciones, una fiambrera de madera y dentro de la misma hallaron tres tocos de presunta marihuana,
envueltos en polietileno de color negro y cinta adhesiva, además dicha fiambrera tenía doble fondo, en cuyo
interior también se pudo divisar siete tocos de presunta marihuana, envueltos igualmente en polietileno color
negro y cinta adhesiva, siendo aprehendida en el lugar la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, tal cual obra en
la Nota de fecha 21 de octubre de 2.011, remitida por la Dirección de Operaciones de la Oficina Regional Nº 7 –
Senad Concepción.
También se cuenta con el análisis primario de campo realizado por el Agente Especial JOSE OLMEDO,
que dieron positivo a supuesta marihuana, todo esto dentro del mismo acto de intervención efectuado en el
lugar donde se encontraba presente la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, las tomas fotográficas que
ingresaron al juicio por su lectura y exhibición y el Acta de procedimiento labrada en dicha oportunidad. Además
se ha ofrecido como prueba instrumental e incorporado en tal carácter el Acta de Anticipo Jurisdiccional de
Pruebas realizado por el Juzgado Penal de Garantías del Segundo Turno, consistente en la pericia química a
efectos de determinar si la supuesta droga incautada en ocasión de la intervención realizada en el domicilio de la
señora ROSSANA BENITEZ DAVALOS, en fecha 19 de octubre del año 2.011, consiste o no en marihuana o en
otra sustancia prohibida por la Ley 1.340/88, designándose como perito a la Dra. NATALIA PEDERNERA. En tal
sentido el Juzgado de Garantías interviniente llevó adelante dicha diligencia, constituyéndose en la sede de la
Secretaría Nacional Antidrogas Senad en fecha 21 de marzo del año 2.012, donde la perito nombrada hizo el
juramento de rigor, como también la entrega de la muestra que el Juzgado había extraído previamente, de la
cantidad incautada en ocasión del allanamiento en cuestión. También ha ingresado legalmente en juicio el
informe Nº DTF Nº 186/2012 de fecha 23 de mayo de 2.012, remitido por la Dra. NATALIA MARIA PEDERNERA
GARCIA, que forma parte del mismo Anticipo Jurisdiccional de Pruebas, cuya conclusión expresa: “…de acuerdo a
los análisis realizado la muestra dio como resultado POSITIVO para MARIHUANA, con 2,8 % de THC
(Tetrahidrocanabinol, principio activo alucinógeno de la marihuana).
Esta prueba científica, que nos proporciona la ciencia y la tecnología, es un medio de confirmación,
efectuada con objetividad dado los métodos empleados, resultando inequívoco que efectivamente la substancia
hallada en el lugar de allanamiento se trata de marihuana.
Las actuaciones Fiscal-Policial, las instrumentales mencionadas y las deposiciones de los intervinientes,
en especial los Agentes Especiales MARTIN VERA ZARATE, LUIS IBARRA OZUNA, JOSE FELIX OLMEDO, son
elementos y extremos que demuestran claramente que las sustancias halladas son efectivamente marihuana;
todos estos extremos hacen a la formación de la plena convicción de éste Tribunal de Sentencia sobre la
existencia del hecho punible que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas establecida en la
Ley 1881/02 que modifica y actualiza la Ley 1340/88, y así debe establecerse en la parte resolutiva de este fallo.
Para este Tribunal se halla probada la autoría de la acusada, al encontrarse en la vivienda de la misma
los diez tocos de marihuana, no existiendo motivos para dudar de que la misma es la propietaria de dichas
drogas, en razón de que era una dependencia habitada por la misma tal como lo demuestran las pruebas
instrumentales incorporadas al juicio: El Acta de allanamiento, el Acta de procedimiento del domicilio de la
acusada, quien precisamente estuvo presente en el lugar en el momento del procedimiento practicado por el
Ministerio Público con personales de la SENAD. Del resultado del análisis de las muestras de la droga incautada
dio como positivo al de la droga conocida con el nombre científico de “Cannabis sativa”, llamada popularmente
como“MARIHUANA”. La relación causal entre el hecho y la autora se halla probada por los testimonios de los
personales intervinientes en el procedimiento y que descubrieron el hecho. El señor MARTIN VERA ZARATE,
quien encabezó al grupo de la SENAD, afirmó que por denuncias de vecinos sobre el llamativo movimiento de
gentes, especialmente jóvenes que acudían al sitio, sin existir un local comercial, hacía presumir la venta de
drogas. Dicha presunción fue confirmada con el allanamiento de la casa de la acusada ROSSANA BENITEZ
DAVALOS, donde se encontró bien oculto la droga, fraccionada en “tocos” para la venta.
La defensa en principio ha ofrecido la prueba pericial consistente en una Junta médica para demostrar
si la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, es o no farmacodependiente, adicta a la marihuana. La misma fue
conformada por el Médico Forense del Ministerio Público Dr. ROBERTO BARRIOS, la Forense de la Defensa
Pública Dra. RITA SANCHEZ y por el Ministerio de Salud el Dr. CHRISTIAN RAFAEL FERREIRA CABAÑAS, quienes
debían expedirse sobre el punto de la pericia, más arriba expresada. El resultado de dicha pericia fue el informe
presentado por escrito por el Dr. ROBERTO GUSTAVO BARRIOS, obrante en el Oficio Nº 210 de fecha 23 de
noviembre del año en curso, que fue admitido e incorporado al juicio por la lectura que el citado profesional

diera del mismo y su exhibición a las partes. Asimismo el mismo forense ha brindado las explicaciones sobre el
punto. En tanto la perito Dra. RITA SANCHEZ y el Perito Dr. CRHISTIAN FERREIRA, han sido coincidentes en
manifestar que no hay forma de demostrar con exactitud, tanto con el análisis laboratorial de la orina ni con la
entrevista a la acusada, la circunstancia de que si la misma es o no farmacodependiente, explicando que dichas
evaluaciones no determinan que la paciente sea o no adicta, ni descarta tal adicción.
Al respecto la LEY Nº 1.881/02 que modifica y actualiza la LEY Nº 1.340/88, en su Art. 30 dispone: “El que
tuviere en su poder sustancias a las que se refiere esta Ley, que le hubiere recetado o aquel que las tuviere para
su exclusivo uso personal, estará exento de pena. Pero si la cantidad fuere mayor que la recetada o que la
necesaria para uso personal, se la castigara con penitenciaría de dos a cuatro años y comiso. Se considerará de
exclusivo uso personal del farmacodependiente, la tenencia en su poder de sustancia suficiente para uso diario,
cantidad a ser determinada en cada caso por el Médico Forense y un Médico especializado designado por el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y otro por el afectado si lo solicitare, a su costa. En el caso de
marihuana no sobrepasará los diez gramos y dos gramos en el de la cocaína, heroína y otros opiáceos”. Sin
embargo durante el juicio se ha demostrado y comprobado que la cantidad incautada del poder de la misma fue
de 51 gramos, cantidad superior a la estipulada en la norma mencionada. Lo más llamativo es que la misma
estaba preparada en “tocos”, como comúnmente se lo denomina en las ventas para consumo, y que los mismos
agentes especializados que depusieron en el juicio afirmaron de que esa es la forma en que se comercializa. La
acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, si realmente es una farmacodependiente, y para ser beneficiada con tal
disposición, debió contar con alguna receta que autorice su consumo y la cantidad suficiente para su uso diario.
No se ha determinado tal circunstancia, por lo que ante la situación detectada por los Agentes de la SENAD de
que en su vivienda fue encontrado 51 gramos de la droga y que concurrían numerosos menores de edad y
jóvenes, solamente puede llevarnos a la conclusión de que la droga que fue incautada de su poder, la tenía sin
autorización alguna, presupuesto que exige el Art. 27 de la Ley que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y
drogas peligrosas.
Ahora bien, tales circunstancias resultan prácticamente irrelevantes, atendiendo que la defensa en sus
alegatos finales, no ha centrado en esta situación; sino más bien ha cuestionado la orden de allanamiento
expedida por el Juzgado Penal de Garantías, así como también que existen varias direcciones del domicilio de la
acusada, lo que según su criterio violaría el Art. 189, numeral 2, del Código Procesal Penal, así como también
elArt. 122 del mismo cuerpo legal, porque el Acta de allanamiento no fue firmada por miembros de la prensa
que si se encontraban presentes en el lugar allanado y que sí fue suscripto por personas que no se encontraban
autorizadas para el ingreso, como ser la que redactó dicha Acta. También cuestiona la cantidad incautada en
oportunidad de dicho procedimiento y la ausencia de la Dra. NATALIA PEDERNERA, perito que realizara el
análisis laboratorial de la sustancia incautada. Todas estas cuestiones no constituyen suficientes argumentos
para producir la nulidad alegada por la defensa técnica, ya que existe una orden judicial de allanamiento de un
lugar especifico que fue determinado por coordenadas geográficas, fue realizado por la persona autorizada
judicialmente para el ingreso a dicho lugar. En cuanto a la cantidad incautada, ella ha sido determinada en el
Acta de procedimiento y que tampoco es relevante para determinar la existencia de hechos punibles en
cuestión
El siguiente aspecto a analizar, es el de la autoría y reprochabilidad atribuida a la acusada ROSSANA
BENITEZ DAVALOS, a los efectos de establecer si ha tenido participación en el hecho punible sometido a juicio, a
ese respecto, tenemos que las documentales ya estudiadas precedentemente a más de las versiones de los
testigos MARTIN VERA ZARATE, FRANCISCO LUIS IBARRA OZUNA y JOSE FELIX OLMEDO BENITEZ, Agentes
Especiales de la SENAD intervinientes en el hecho, quienes afirmaron que la acusada se encontraba presente en
el lugar, donde se hallaron las substancias, por tanto para este Tribunal de Sentencia, ha quedado debidamente
demostrado que la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, se encontraba en el lugar del procedimiento, donde se
hallaron las sustancias (marihuana); por lo que no existen dudas sobre la participación de la misma en el hecho
punible acusado, ocasión en que fueron hallados tocos de marihuana, y en tal sentido debe ser declarado en la
parte resolutiva de este fallo.
TIPICIDAD
Para que exista tipicidad debe haber una conducta realizada por un sujeto, que produzca un resultado
descrito en la norma y un nexo causal entre la conducta y el resultado, como así también requiere que exista
dolo o culpa. El tipo penal se compone de elementos externos (tipo objetivo) e internos(subjetivo). En nuestro
caso se cumplen los presupuestos del tipo objetivo requerido para el hecho punible de TENENCIA DE
DROGASPELIGROSAS, previsto y penado por el Art. 27 de la Ley 1340/88 y su modificatoria la Ley 1881/02, con
relación a la acusada ROSSANA BENÍTEZ DÁVALOS. El tipo objetivo: Se ha demostrado con los elementos
probatorios arriba mencionados, tanto las testificales como las instrumentales incorporadas al juicio, que la
acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS poseía “en su poder, sin autorización alguna” sustancias prohibidas por la
ley 1.340/88 y que tal sustancia incautada de su domicilio era marihuana, tal cual obra en el informe remitido
por la Dra. NATALIA PEDERNERA. En cuanto al tipo subjetivo es indudable que existe dolo en su conducta,
atendiendo que dicha sustancia se encontraba oculta, muy bien guardada en un mueble (fiambrera), incluso en
un doble fondo, tal cual ha sido demostrado con la declaración de los intervinientes que demuestran el dolo de
su actuar, en el conocimiento de que la posesión de dichas sustancias le estaba prohibida por el derecho,
tenemos que en el caso en estudio la acción de la acusada estaba orientada al ocultamiento y negación de parte
de la acusada en el momento del procedimiento de intervención y allanamiento de su domicilio. En base a lo
expuesto, se concluye que la conducta de la acusada es típica.
ANTIJURIDICIDAD
En cuanto a la antijuridicidad (atentado contra el orden jurídico) se entiende que la conducta es
antijurídica, si cumple con los requisitos del tipo penal y no esté amparada por ninguna causa de justificación.
Conforme a lo ya analizado la conducta de la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS se adecua al hecho punible
de TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS, las partes no han demostrado ni el Tribunal ha encontrado causal de
justificación que indique que el proceder de la misma, estaba cubierta por alguna regla legal de permisión, por lo
que debe ser declarada la antijuridicidad de su conducta.
REPROCHABILIDAD.
Como consecuencia, debemos pasar al siguiente nivel de análisis de la conducta de la acusada
ROSSANA BENITEZ DAVALOS, referente a la reprochabilidad. El Código Penal conceptúa a la reprochabilidad
como la reprobación basada en la capacidad de la autora de conocer la antijuridicidad del hecho realizado y
determinarse conforme a ese conocimiento. En el presente caso no se dan circunstancias que ameritan suponer
la ausencia de conocimiento de parte de la acusada que su conducta estaba prohibida, la misma es reprochable,
puesto, que conoce la antijuridicidad de su conducta y se ha determinado conforme a ese conocimiento, en
virtud a que la misma es una persona mayor de edad, capaz en el uso y goce de su facultad mental y además de
no existir error de prohibición en su conducta o trastorno mental que excluya la reprochabilidad de la acusada,
conforme a las disposiciones de los Arts. 22 y 23 del Código Penal.
A LA CUARTA CUESTIÓN, dijeron: Que al ser declarada la existencia del hecho punible de TENENCIA DE
DROGAS PELIGROSAS y la participación en el mismo de la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS,tenemos
entonces que el hecho punible acusado se encuentra previsto y penado en la Ley 1.881/02 que modifica y
actualiza laLey N° 1.340/88que reprime el Tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas. Debemos tener
en cuenta que nos encontramos ante un hecho punible que por su naturaleza y sus consecuencias directas es
considerada de lesa humanidad, y en especial para la acusada, su familia y la sociedad, éste hecho ha sido
debidamente comprobado. Finalmente, en el convencimiento de la valoración de las pruebas rendidas en este
juicio se concluye, que la conducta típica, antijurídica y reprochable de la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS
deberá ser subsumida dentro de lo previsto y penado por el artículo 27 de la Ley 1.881/02, que modifica y
actualiza laLey N° 1.340/88, que castiga el hecho punible de “TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS”, en
concordancia con el artículo 29, inc. 1º, del Código Penal, y así debe pronunciarse este Tribunal de Sentencia en
la parte resolutiva de este fallo
A LA QUINTA CUESTION, dijeron: En cuanto determinación de la sanción aplicable, sabida es que
nuestra legislación ubica al hecho punible de TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS, en el Capítulo IV de “De la
Tenencia, Consumo y Medidas de Seguridad Curativa”, de la Ley Nº 1.881/02, que modifica y actualiza la Ley Nº
1.340/88, por lo que el Tribunal de Sentencia debe fijar la pena adecuada, de acuerdo al grado de gravitación.----
Para la determinación legal de la pena, el Tribunal de Sentencia primeramente debe definir el marco penal en el
cual circunscribirse, a los efectos de graduarlas de acuerdo a la gravedad del reproche y teniendo en cuenta los
efectos que puede esperarse de la pena en la vida futura de la autora en la sociedad, conforme lo consagra la
Constitución Nacional en su Art. 20 que establece “Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la
readaptación de los condenados y la protección de la sociedad”, en concordancia con el Art. 3 del Código Penal,
que formula el principio de prevención “Las sanciones penales tendrán por objeto la protección de los bienes
jurídicos y la readaptación del autor a una vida sin delinquir” y el otro Principio de
proporcionalidad, previsto en el Art. 2, inc. 2º, del Código de Fondo que contempla “La gravedad de la pena no
podrá exceder los límites de la gravedad del reproche penal”
Hallada la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, como autora reprochable de la comisión del hecho
punible de TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS, para establecer la pena, el Tribunal de Sentencia debe
considerar el Art. 65 del Código Penal. Bases de la medición, que dispone en su inc. 1º, que la medición de la
pena se basará en la reprochabilidad del autor y será limitado por ella y se atenderán también los efectos de la
pena en su vida futura en sociedad y teniendo en cuenta que el hecho punible cometido por la acusada, tiene un
marco penal de pena privativa de libertad de CINCO a QUINCE AÑOS, debiendo sopesarse las circunstancias
generales a favor y en contra de la autora.

Los móviles y fines de la autora: Esta cuestión no fue debatida en todo el transcurso del juicio, por tanto no
puede ser favorable ni desfavorable
La forma de realización del hecho y los medios empleados: Debemos recordar que su accionar lo realizaba en
forma clandestina, circunstancia que va en contra de la acusada.
La relevancia del daño, del peligro ocasionado y las consecuencias reprochables del hecho:Es incuestionable,
pues, se trata de sustancias prohibidas por la ley para precautelar la salud de la población, sobre todo la
juventud por los daños que ocasionan el consumo de tales sustancias, por lo que se alza contra la acusada.
Las condiciones personales, culturales, económicas y sociales de la autora: Por las referencias de la propia
acusada, es una persona humilde, es ama de casa y madre de familia, por lo que va a favor de la misma.
La vida anterior de la autora: Circunstancia favorable al no existir constancias de antecedentes penales de la
acusada
La conducta posterior al hecho y en especial, los esfuerzos para reparar los daños y reconciliarse con los
familiares de la víctima: Es una circunstancia favorable a la autora, pues, no se tiene noticias que la misma haya
infringido algunas normas penitenciarias durante su reclusión. Por otro lado, según las constancias de las
documentales y testificales no opuso ningún tipo de resistencia en ocasión del procedimiento y su aprehensión,
va a favor de la acusada
La actitud del autor frente a las exigencias del derecho y, en especial, la reacción respecto a condenas
anteriores o salidas alternativas al proceso que implican la admisión de los hechos: Debe ponerse de resalto
que la acusada si bien violentó la ley al momento de la comisión del hecho punible, con ello también la autora
expone en peligro la integridad física y la salud de la sociedad, circunstancias desfavorables para la misma. En
cuanto a condenas anteriores o procesos no se tienen constancias al respecto. Sopesando todos los factores y
circunstancias favorables y desfavorables a la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, el Tribunal de Sentencia
concluye que la sanción que debe ser aplicada a la misma, es la de pena privativa de libertad de SIETE
(7)AÑOS,que la cumplirá en la Penitenciaría Regional de esta ciudad, en libre comunicación y a disposición del
órgano jurisdiccional competente; pena que la compurgará en fecha 18 de octubre del año 2.018.
En cuanto a las costas, las mismas deben ser impuestas a la condenada, de conformidad a lo dispuesto
en los Artículos 264 y 402 del Código Procesal Penal.
Corresponde igualmente ordenar la remisión de oficios, con copias de la presente resolución a la Dirección de
Registro Electoral Central, al Registro Electoral local y a la Penitenciaría Regional de ésta ciudad, para su
pertinente toma de razón.
Atentos al Acuerdo referente a la votación de fundamentación de las cuestiones precedentemente
tratadas, este Tribunal de Sentencia; en nombre de la República del Paraguay;

R E S U E L V E:
1-DECLARAR la competencia de este Tribunal de Sentencia, integrado por la Jueza Penal Abogada
GLORIA MABEL TORRES FERNANDEZ, como Presidenta del mismo, y los Jueces Penales Abogados
ANASTACIO LUIS MONGELOS PANIAGUA y FELIX ENRIQUE GONZALEZ NÚÑEZ, como Miembros para entender
y juzgar en este juicio
2-DECLARAR la procedencia de la acción penal sostenida por el representante del Ministerio
Público
3.DECLARARprobada la existencia del hecho punible de TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS,tipificado en el
Art. 27 de la Ley 1881/02, que modifica y actualiza la Ley 1340/88,sometido a juicio-
4. DECLARAR probada la autoría y la reprochabilidadde la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS,por el hecho
tipo de TENENCIA DE DROGAS PELIGROSAS, conforme al exordio de la presente sentencia.-
5.CALIFICAR la conducta de la acusada ROSSANA BENITEZ DAVALOS, dentro de lo previsto y penado en el Art.
27 de la Ley N° 1.881/02, que modifica y actualiza la Ley N° 1.340/88, en concordancia con el Art. 29, inc. 1º,
del Código Penal.
6.CONDENAR a ROSSANA BENITEZ DAVALOS, sin sobrenombre ni apodo, paraguaya, separada, de 29 años de
edad, de profesión ama de casa, domiciliada en la casa de las calles Prof. Andrés Miasnicof del Barrio San
Roque de esta ciudad, nacida en Concepción en fecha 21 de julio de 1.983, hija de Don NATIVIDAD MERCEDES
BENITEZ y de Doña CORNELIA DAVALOS,con C.I. N° 4.046.521; a la pena privativa de libertad de SIETE
(7)AÑOS,que la cumplirá en la Penitenciaría Regional local, en fecha 18 de octubre del año 2.018, en libre
comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución.

7.REMITIRoficios con copias de la presente resolución, a la Dirección del Registro Electoral Central,al Registro
Electoral local y a la Penitenciaría Regional de ésta ciudad, para su toma razón correspondiente.
8.IMPONERlas costas a la condenada.
9.ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

 TRIBUNAL DE APELACIÓN EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL. ACUERDO Y SENTENCIA N° 10/ 15-
04-2013.CAUSA: “MINISTERIO PÚBLICO C/ ROSANNA BENÍTEZ DÁVALOS S/ TENENCIA DE DROGAS
PELIGROSAS (MARIHUANA) EN ESTA CIUDAD”. Recurso de Apelación Especial. Fundamentación. Pruebas.
FDO: Abgs. Julio César Cabañas Mazacotte, Luis Alberto Ruíz Aguilar y Luis Alberto Jara Sánchez.

1.-Corresponde confirmar la sentencia recurrida porque es facultad del Tribunal de Sentencias, disponer del
quantum de la pena, y que el hecho que el Ministerio Público haya solicitado una pena inferior, no
necesariamente implica que el Tribunal de Mérito este sujeto a ello.
2.- Es procedente confirmar la sentencia recurrida porque si el Tribunal de Sentencias cree prudente establecer
una pena mayor a la solicitada por el Ministerio Público - teniendo siempre en cuenta lo estatuido por el art. 65
del C.P., al igual que el marco legal establecido para el hecho punible por el cual el acusado fue condenado-
podemos afirmar que obra dentro de sus facultades
3.- Cabe confirmar la sentencia porque el Tribunal de Sentencias valoró los distintos medios probatorios,
llegando a una certeza plena, trasuntada en la relación fáctica hecha y el sustento probatorio expreso y
concreto, que realizaron sobre las proposiciones fácticas
4.- Es procedente confirmar la sentencia porque el criterio para determinar la aplicación del principio del in
dubio pro reo es subjetivo, ya que consiste en un estado de duda que se presenta en la mente del Juez al realizar
la valoración de la prueba, por lo tanto debe quedar fuera de la revisión de alzada, pues el Tribunal superior no
puede obligar a los jueces a dudar cuando éstos están realmente convencidos respecto del sentido de una
prueba que han percibido directamente.
RESUMEN: RECURSO DE APELACION ESPECIAL. La Defensa interpone recurso de apelación especial contra
resolución dictada por el Tribunal de Sentencia. En la presente causa se discuten dos puntos: 1) La condena
aplicada ha sido superior a la solicitada al ministerio público. 2.- Debió haberse aplicado a la acusada el beneficio
de la duda (In Dubio Pro Reo)”. El Tribunal de Apelación, por Acuerdo y Sentencia, resuelve DECLARAR la
competencia de este Tribunal de Apelación para entender en el presente recurso, DECLARAR INADMISIBLE el
Recurso de Apelación Especial interpuesto con respecto al cuestionamiento de las pruebas documentales (orden
de allanamiento, acta de allanamiento y análisis de campo), DECLARAR ADMISIBLE en cuanto a los otros
motivos invocados como errónea aplicación de un precepto legal, CONFIRMAR la S.D.Nº45 del 26 de noviembre
de 2.012, dictado por el Tribunal de Sentencia, por los fundamentos expuestos.
1) Es Competente este Tribunal de Apelación?
2) Es admisible o no el recurso planteado?
3) Son procedentes los motivos invocados y la solución pretendida?

A LA PRIMERA CUESTION: El Miembro preopinante dijo: El Tribunal de Apelación es competente para


entender en el recurso planteado, en virtud del art. 40 inc. 1) del Código Procesal Penal. El presente artículo en
concordancia de las disposiciones pertinentes resuelve el tema de las resoluciones recurribles y otorgan potestad
a esta alzada para decidir en apelación; respondiendo al principio de doble instancia y garantía de rectitud y de
justicia. Por otro lado, las partes han admitido la competencia del Tribunal y de las constancias no surge
objeciones al respecto. En consecuencia, el estudio del recurso interpuesto contra la sentencia definitiva
impugnada cae bajo la competencia de este órgano jurisdiccional. Es mi voto.
A SUS TURNOS los Miembros LUIS ALBERTO RUÍZ AGUILAR y JULIO CÉSAR CABAÑAS MAZACOTTE manifiestan
que se adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos.
A LA SEGUNDA CUESTION, el Miembro LUIS ALBERTO JARA SÁNCHEZ, dijo: Es deber del Tribunal de
Apelaciones formular criterios sobre la admisibilidad del recurso de apelación especial, de acuerdo a las reglas
del Art. 449, 450, 466 y 468 del C.P.P, y en ésa perspectiva conviene tener presente que la pretensión recursiva
debe cumplir con algunos presupuestos básicos para su consideración por el Tribunal de Apelaciones; tales
como: Que se traten de sentencias definitivas dictadas por el juez o el tribunal de sentencia en juicio oral,
además de la legitimidad, temporalidad y formalidad.

El Dr. Miguel Oscar López Cabral, al comentar el art. 394 del Cód. Procesal Penal, en su obra Código Procesal
Penal - Comentado y Concordado, pág. 394, refiere que: “Queremos aclarar bien la cuestión de admisibilidad
del recurso y la procedencia de la cuestión planteada, que son dos conceptos diferentes… Nosotros
mantenemos el criterio de que el Tribunal, al pronunciarse sobre la admisibilidad, únicamente debe
preocuparse de controlar la concurrencia de los requisitos formales de la legitimidad, modo y tiempo de
interposición del recurso… En una palabra, al decidir sobre la admisibilidad únicamente deben verificarse la
existencia de la legitimidad, modo, tiempo de interposición. ”
Concordamos con el criterio del autor arriba citado, debiendo aclarar que interpretamos el “modo” del Dr.
Miguel Oscar López Cabral como “forma”, incorporando en la reflexión, la corroboración de la existencia de
motivos invocados y soluciones pretendidas.
En el caso de marras, vemos que el recurso interpuesto por la defensa, efectivamente trata sobre una sentencia
definitiva emitida por el Tribunal de Sentencia, como resultado de un juicio oral y público. La sentencia recurrida
fue notificada por su lectura en fecha 26 de noviembre de 2012, y el recurso fue interpuesto en fecha 05 de
diciembre del mismo año, por lo que podemos concluir que fue interpuesto dentro del plazo – dentro de los 10
días hábiles. Así también se debe indicar, que fue presentado por escrito fundado.-
Entre los motivos de agravio presentados, vemos que la recurrente cuestiona una orden de allanamiento, el acta
de allanamiento realizado como consecuencia de dicha orden y el Análisis Primario de Campo practicado en
fecha 19 de octubre de 2011 en el marco de la presente causa, por carecer supuestamente de valor legal.
Revisando las constancias de autos, no encontramos que la recurrente haya cuestionado en el momento
oportuno estos documentos (audiencia preliminar-inicio del juicio oral y público), por lo que podemos afirmar
que han sido introducidos al juicio oral y público de manera legal.
Por lo expresado, corresponde declarar inadmisible el recurso en cuanto al cuestionamiento realizado a los
documentos precedentemente citados.
Vemos igualmente, que invoca como otro de los puntos de sus agravios la errónea aplicación de un precepto
legal, basada en “1.- que la condena aplicada ha sido superior a la solicitada al ministerio público. 2.-que debió
haberse aplicado a la condenada el beneficio de la duda (In Dubio Pro Reo)
Que, el primer párrafo del art. 467 del C.P.P, reza: “El recurso de apelación contra la sentencia definitiva sólo
procederá cuando ella se base en la inobservancia o la errónea aplicación de un precepto legal.”
Así las cosas, entendemos que el recurso debe ser declarado admisible en cuanto a éstos dos motivos invocados.
Es mi voto.
A SUS TURNOS los Miembros LUIS ALBERTO RUIZ AGUILAR y JULIO CESAR CABAÑAS MAZACOTTE, manifiestan
que se adhieren al voto precedente por sus mismos fundamentos.
A LA TERCERA CUESTIÓN, el Miembro LUIS ALBERTO JARA SÁNCHEZ, dijo: Ingresando al estudio de los motivos
propuestos por la defensa y declarados admisibles para su estudio por éste tribunal, encontramos que trata
sobre “1.- La condena aplicada ha sido superior a la solicitada al ministerio público. 2.- Debió haberse aplicado a
la acusada el beneficio de la duda (In Dubio Pro Reo)”
Que para una mejor comprensión, hemos decidido encarar los fundamentos del agravio, en el mismo orden en
que la recurrente, los plantea.
Vemos como primer punto de los agravios que la recurrente alega que “…la sentencia no puede disponer una
pena superior o más grave que la pedida por el ministerio fiscal.” (Escrito Recursivo, pág. 2, párr. 2, fs. 114). Sin
embargo, al respecto hemos de indicar que es facultad del Tribunal de Sentencias, disponer del quantum de la
pena, y que el hecho que el Ministerio Público haya solicitado una pena inferior, no necesariamente implica que
el Tribunal de Mérito este sujeto a éllo.
Que, el segundo párrafo del art. 400 del C.P.P., reza: “En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una
calificación jurídica distinta a la de la acusación o del auto de la apertura a juicio, o aplicar sanciones más
graves o distintas a las solicitadas.”
El Tribunal de Sentencias, “…es el único autorizado para tal actividad procesal, en virtud al
principio de inmediación y oralidad. Asimismo la Ley, al prescribir estos condicionamientos, lo que hace es
limitar la potestad de imponer la sanción que le corresponde al Juez, ya que de hecho esa operación deriva de
su arbitrio, puesto que la fijación de la sanción responde a un trabajo intelectivo e interpretativo tomando
como referencia los elementos aportados por las partes y que dependen de la percepción del Tribunal
juzgador, que encuentra sulimitación en los principios de legalidad y logicidad.”(C.S.J., Sala Penal; Ac. y Sent.
Nº 329 – PY/JUR/385/2010.) (El subrayado es nuestro)

Así las cosas, si el Tribunal de Sentencias cree prudente establecer una pena mayor a la solicitada
por el Ministerio Público - teniendo siempre en cuenta lo estatuido por el art. 65 del C.P., al igual que el marco
legal establecido para el hecho punible por el cual el acusado fue condenado- podemos afirmar que obra dentro
de sus facultades.
Con respecto a la afirmación de la recurrente, de que debió ser aplicado el principio de IN DUBIO
PRO REO a su defendida, por “…la falta de claridad, falta de uniformidad con respecto a las pruebas” (Escrito
Recursivo, pág. 5, párr. 7, fs. 117). Hemos de indicar, que el Tribunal de Sentencias valoró los distintos medios
probatorios, llegando a una certeza plena, trasuntada en la relación fáctica hecha y el sustento probatorio
expreso y concreto, que realizaron sobre las proposiciones fácticas.
Lo afirmado en el párrafo precedente, podemos sostener al referir el tribunal de sentencias en la
sentencia recurrida, que: “…se halla probada la autoría de la acusada, al encontrarse en la vivienda de la
misma los diez tocos de marihuana, no existiendo motivos para dudar que la misma es la propietaria de
dichas drogas, en razón de que era una dependencia habitada por la misma tal como lo demuestran las
pruebas instrumentales incorporadas al juicio: El acta de allanamiento, el Acta de procedimiento del domicilio
de la acusada, quien precisamente estuvo presente en el lugar en el momento del procedimiento practicado
por el Ministerio Público con personales de la SENAD. Del resultado del análisis de las muestras de la droga
incautada dio como positivo al de la droga conocida con el nombre científico de “Cannabis sativa”, llamada
popularmente como “MARIHUANA”. La relación causal entre el hecho y la autora se halla probada por los
testimonios de los personales intervinientes en el procedimiento y que descubrieron el hecho. El señor
MARTIN VERA ZARATE, quien encabezó al grupo de la SENAD, afirmó que por denuncias de vecinos sobre el
llamativo movimiento de gentes, especialmente jóvenes que acudían al sitio, sin existir un local comercial,
hacía presumir la venta de drogas. Dicha presunción fue confirmada con el allanamiento de la casa de la
acusada ROSSANA BENITEZ DÁVALOS, donde se encontró bien oculta la droga, fraccionada en “tocos” para la
venta” (S.D.N° 45 de fecha 26/11/2.012, pág. 3 y 4, último y primer párrafo, fs. 101 vlto., y 102).
Igualmente, sirve como ilustración clara de que estamos ante requerimientos que implican dar valor o
restar valor a las pruebas, que como ya dijéramos en resoluciones anteriores, mal puede este Tribunal encarar;
porque ello implicaría la revalorización del medio probatorio, situación que le está vedada a este Tribunal.
Que, la jurisprudencia ha sostenido que “…el criterio para determinar la aplicación del principio del in dubio
pro reo es subjetivo, ya que consiste en un estado de duda que se presenta en la mente del Juez al realizar la
valoración de la prueba, por lo tanto debe quedar fuera de la revisión de alzada, pues el Tribunal superior no
puede obligar a los jueces adudar cuando éstos están realmente convencidos respecto del sentido de una
prueba que han percibido directamente” (C.S.J, Sala Penal, en la causa: Querella Criminal promovida por
Ramírez Acosta, Cesar Julián c. Benítez (a), Lidio Trinidad Papi Pele, Eduardo y Trinidad, Rafael s/ Violación de
domicilio, amenaza, injuria y difamación. (Ac. ySent. Nº 849) F: 20/07/2012, Cita online:PY/JUR/383/2012)
En definitiva, los motivos invocados por la recurrente, no tienen la virtualidad para este órgano colegiado de
modificar la resolución apelada, por lo que necesaria e imperiosamente debemos inclinarnos por la ratificación in
totum del fallo apelado.
A SUS TURNOS los conjueces LUIS ALBERTO RUÍZ AGUILAR y JULIO CESAR CABAÑAS MAZACOTTE, dijeron que se
adhieren al voto precedente por sus mismos fundamentos.
Con lo que se dio por terminado el acto, firmando los Excmos. Señores Miembros, por ante mí que certifico,
quedando acordada la sentencia que a continuación sigue:
SENTENCIA N° 10
VISTO: Los méritos que ofrece el acuerdo precedente y sus fundamentos, el Tribunal de Apelación en lo Civil,
Comercial, Laboral y Penal de la Circunscripción Judicial de Concepción;

RESUELVE:
DECLARAR la competencia de este Tribunal de Apelación para entender en el presente recurso.
DECLARAR INADMISIBLE el Recurso de Apelación Especial interpuesto con respecto al cuestionamiento de las
pruebas documentales (orden de allanamiento, acta de allanamiento y análisis de campo). -------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
DECLARAR ADMISIBLE en cuanto a los otros motivos invocados como errónea aplicación de un precepto legal--------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONFIRMAR la S.D.Nº45 del 26 de noviembre de 2.012, dictado por el Tribunal de Sentencia, por los
fundamentos expuestos.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.--------------------

2.3. FUERO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.


 ASISTENCIA ALIMENTICIA.

 TRIBUNAL DE APELACION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.

 AUTO INTERLOCUTORIO N° 31/ 18-09 -2013, RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO


CONTRA LA S. D. N° 38 /14-03-2013, DICTADA POR EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LA CIUDAD DE HORQUETA.

RECURSO DE APELACION. PLAZOS. RECURSO MAL CONCEDIDO.-


1.- Se interpone el recurso de apelación luego de transcurrido el término de tres días, al cuarto día a las 12:50
horas. El Juzgado de la Niñez lo concede. El Tribunal de Apelación verifica plazo, determinando que ha fenecido
porque el día 31 de mayo, del mes fundacional de la ciudad de Concepción no fueron suspendidos los plazos,
habiendo determinado la Corte Suprema de Justicia que lo que vencen ese día fenezcan el día 03 de junio el año
en curso.
2. Los plazos no fueron suspendidos el día 31 de mayo del 2.013. Solamente los que fenecían ese día fueron
diferidos hasta el día 03 de junio. Los de los días 3, 4 y así sucesivamente vencieron en sus respectivas fechas.
3. Es diferente los casos en que la Acordada dispone la suspensión de los plazos en días específicos a otros en
que aplaza el que vence en una fecha, para el día siguiente.
RESUMEN: La madre de una niña interpone recurso de apelación contra la sentencia dictada en el juicio de
asistencia alimenticia.El Tribunal de Apelación, por Auto Interlocutorio, declara mal concedido por
extemporáneo el recurso y devuelve los autos al Juzgado de origen. Acordadas de la Corte Suprema de Justicia.
Suspensión de plazos procesales.

 TRIBUNAL DE APELACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. AUTO INTERLOCUTORIO Nº 31/18-IX-


2013.- L.N. S/ ASISTENCIA ALIMENTICIA.FDO. Abgs. Elisa L. Cardozo B., Eliodoro Molinas Ovelar y
Amado Alvarenga Caballero.

CONSIDERANDO: Que, se resuelve la contingencia recursiva por el auto interlocutorio, sobre la base de lo que
prescribe el artículo 417 del C.P.Civil, supletorio del nuestro: “El Tribunal Superior no se encuentra obligado por
la forma en que se hubiere otorgado el recurso y puede de oficio o a petición de parte, modificarla conforme a
derecho”, lo que incluye igualmente la verificación de plazos, que son perentorios e improrrogables (art. 145
id.);el aquo otorgó el recurso por providencia del 05 de julio y llegado a esta Instancia
se proveyó su traslado el 29 de agosto, llegando a conclusa el 10 de los ctes. (vide fs. 97). Siendo este momento
procesal para resolverla, cuadra la revisión de lo actuado a fin de determinar si administrativamente se ajustó a
la normativa correspondiente.

En tal sentido, el fallo fue notificado a las partes el 30 de mayo del actual (cédulas de fs. 87 y 88),
interponiéndose la queja en fecha 05 de junio siguiente, siendo las 12:50 horas; haciendo el cómputo del plazo,
surge del cargo de fs.90 vlta., que fue extemporánea, pues el término para alegar de la sentencia definitiva es de
tres días como dispone el artículo 189 de nuestro Código en su primer párrafo, el que ha vencido el 04 de esos
ctes., y aún con la gracia concedida por el artículo 150 CPC., la presentación se produjo ya fenecido dicho tiempo
procesal.
Corresponde en consecuencia declara mal concedida la apelación, pues sin duda que, tanto la recurrente como
el Juzgado han considerado inhábil el día 31 de mayo, interpretando equivocadamente la Acordada Nº 816/16-
V-2.013, cuyo Art. 1º dispuso “Establecer que los plazos procesales de la Circunscripción Judicial de Concepción
que vencen el día 31 de mayo de 2013, fenezcan el día 3 de junio del año en curso” y, que por su claridad no
pudo entenderse que ese día fueron suspendidos los plazos procesales. Tan así es que los plazos de los otros
días vencieron en sus respectivas fechas 3, 4 y así sucesivamente. Es diferente la disposición vgr. Del 1º artículo
de la Acordada Nº 190/24-XI-2000: “Disponer la suspensión de los plazos procesales y registrales de los días
miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de noviembre del 2000” lo que ocurrió como consecuencia de la huelga de
funcionarios del Poder Judicial y no como aquella que fue en adhesión al cierre de los festejos del mes
fundacional de la Ciudad de Concepción.
RESUELVE: DECLARAR mal concedido por extemporáneo, el recurso de apelación interpuesto contra la S.D. Nº
38 dictada por el Juzgado de Primera Instancia de la Ciudad de Horqueta en fecha 14 de marzo del 2013 y
devolver los autos a su origen.

 DESCONOCIMIENTO DE FILIACIÓN.

 TRIBUNAL DE APELACION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. A. y S. N°10/ 19-08-2013. CAUSA: “N. A.


G. A. S/ DESCONOCIMIENTO DE FILIACIÓN”
DESCONOCIMIENTO DE FILIACION. Recurso de apelación y nulidad contra la S. D. N°2dictada por el
Juzgado de Primera Instancia De La Niñez y Adolescencia. Fundamentos.

1.- Cabe desestimar el recurso de nulidad porque los agravios expresados por la recurrente pueden ser tratados
juntamente con el recurso de Apelación, y por no advertirse vicios o defectos que autoricen a declarar la nulidad
de la resolución.
2. Corresponde revocar la sentencia que hizo lugar a la demanda de desconocimiento porque el niño, sujeto
primordial del juicio, tiene definida su identidad en los términos del art. 18 CNA., y no habiendo sido el
promotor de la acción no era de su deber procesal –por extensión, tampoco de su madre– agotar los trámites
para diligenciar la prueba prevaleciente, si el actor no actuó en esos términos, se llegó al estado de sentencia sin
el elemento de convicción esencial, vale decir sin mérito para admitir su reclamación.
3.-Es procedente revocar la sentencia considerando la determinación de la Jueza de primer grado de aplicarle
una presunción no prevista en la ley, hace que su fallo sea injusto cuando la demanda debió rechazarse por falta
de pruebas; en ese caso, es imposible admitir la pretensión, por falta de pruebas
RESUMEN: La madre de un niño interpone recurso de apelación y nulidad contra la sentencia dictada en el juicio
de desconocimiento de filiación.El Tribunal de Apelación, por Acuerdo y Sentencia, resuelve DESESTIMAR el
recurso de nulidad; REVOCAR la S.D. N° 02 dictada por el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la
Adolescencia en fecha 14 de junio del 2.013, IMPONER las costas a la parte vencida, en ambas instancias.

Es justa la Sentencia apelada?


En caso contrario, se ajusta a derecho?

1º CUESTIÓN: La Miembro ELISA LEONOR CARDOZO DIJO: los agravios expresados por la recurrente pueden ser
tratados juntamente con el recurso de Apelación también interpuesto. Por consiguiente, y al no advertirse vicios
o defectos que autoricen a declarar la nulidad de la resolución recurrida de oficio, el recurso de nulidad debe ser
desestimado. ES MI VOTO.

Opinión del Miembro Alvarenga Caballero: Adhiero a la desestimación del recurso de nulidad, si bien encuentro
reiterados defectos en la tramitación del juicio, especialmente en las notificaciones a las partes., tanto en la
instancia anterior como en esta. A fs. 2 de autos, el actor denunció su domicilio real en Ruta Rafael Franco Km. 2
al lado de Iglesia de los Mormones, constituyendo el procesal en Doctor Francia y Sgnto. Pirelli; a fs. 42/43 la
madre del niño accionado determinó esos domicilios en Rafael Franco Km.2 e Ismael González esq. Fndo. de la
Mora de esta Ciudad. Por el art. 47 del CPrCivil, el domicilio procesal se constituirá en la primera intervención y,
subsistirá hasta la terminación del juicio, mientras no se constituya otro (art. 49 id.).-
El Art. 133 (ib.) dice cuales resoluciones serán notificadas por cédula en el domicilio del, interesado como todas
las que surgen de disposiciones especiales del ritual civil
Casi todas las noticias fueron practicadas en el domicilio real de la demandada y del actor, omitiéndose
inexplicablemente hacerlo en el domicilio procesal, pero es evidente que llegaron a conocimiento de los
afectados, puesto que cumplieron con todas las requisitorias y actos procesales correspondientes y, con ello,
habiéndose logrado su finalidad, no se produjo ninguna nulidad, con todo, ello ocurrido no me empece señalar
esos defectos en las actuaciones de los ujieres actuantes. ES MI VOTO
A su turno el Miembro Molinas Ovelar dijo: que se adhiere al voto del Miembro Alvarenga Caballero, por sus
mismos fundamentos.-
2º CUESTIÓN:La Miembro Preopinante dijo: Por la sentencia apelada N°02 de fecha 14 de junio del 2013, la
Juez A-quo resolvió: HACER LUGAR al presente juicio de Desconocimiento de Filiación planteado por el Señor
Nazario Godoy, por derecho propio y bajo patrocinio de abogado, por los motivos expuestos en el exordio de la
presente resolución. Costas por su orden… (sic).
Contra este fallo se alza la demandada y en su proficua exposición se puede sintetizar lo siguiente: La sentencia
dictada por la A-quo es nula por cuanto no fundó su resolución en el Art. 256 C.N. y Art. 15 C.P.C que exige
fundar el fallo en las normas legalesvigentes haciendo meros relatos de las presentaciones hechas durante el
proceso y con eso no ha resuelto el conflicto que es la investigación de la paternidad, que es el punto central de
la cuestión.
Arguye que inclusive la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por nuestro país, en los numerales 1 y 2
del Art. 8 de dicha Convención impone el respeto a los derechos del menor y a preservar su identidad. Señala
que en los juicios de filiación el Art. 84 C.N.A dispone que la prueba pericial de sangre(A.D.N) será considerada
preferentemente pues permite determinar con alto grado de probabilidad la relación paterno- filial biológico.
Agrega que el impugnante al momento de ofrecer las pruebas que hacen a su derecho ofreció la prueba pericial
de sangre en el Laboratorio ADN LAB, y nosotros en el Laboratorio Díaz Gill, solicitando se haga sorteo, pero no
fue producida, a pesar de que la A-quo en uso de sus atribuciones legales en virtud del Art. 18 inc. “f” del C.P.C
debió facilitar la realización de esa prueba, buscando de esa manera la verdad real del conflicto. Puntualiza que
el Art. 184 C.N.A autoriza el apercibimiento en caso de reconocimiento y no lo autoriza para desconocimiento o
impugnación, que debe ser probado únicamente por ADN, siendo la norma muy clara al respecto pero
interpretada en forma negativa para perjudicar al menor, y donde por principio general las presunciones “se dan
siempre a favor del niño” y no en contra. Finaliza solicitando la nulidad del fallo o en su defecto la revocatoria
del mismo
La parte demandante bajo patrocinio profesional contesta los referidos agravios en escrito agregado a fs.
138/139 de autos.
Asimismo el Fiscal interviniente a fs. 140/142 solicita la revocatoria de la resolución citada -coincidente con la
demandada-, rechazando en consecuencia la demanda basado en que esta acción se dirige a establecer el nexo
biológico de un niño con su padre y están contenidas en disposiciones legales Art.234 del C.C, y 18 del C.N.A,
como asimismo en el Art.7 inc. 1° de la Convención sobre los Derechos del Niño, en virtud de los cuales el
derecho fundamental del menor es el de conocer a sus padres, tal el caso de autos y que de acuerdo al principio
del Interés Superior solicita a esta Alzada que en uso de las facultades ordenatorias e instructivas preceptuadas
por el Art. 18 en concordancia con el Art. 364 y 383 del C.P.C como medida de mejor proveer disponer
nuevamente la realización de la prueba pericial de ADN que es considerado preferencial en nuestra normativa
conforme al Art. 184 del CNA.
Entrando a analizar la cuestión sometida a esta Alzada y de constancias procesales surge que a fs. 2 de autos el
impugnante Señor Nazario Godoy al promover el juicio ofreció el Laboratorio “ADN LAB.” para la realización de
la prueba pericial, donde la accionada al prestar su conformidad a dicha prueba solicitó se imponga los gastos
del ADN y viáticos al demandante, pues ella se encuentra insolvente por la enfermedad de
su hijo Nazario y además está segura que esta demanda surge a consecuencia de su denuncia por
incumplimiento del deber alimentario (fs. 75 de autos) ofreciendo a su vez el Laboratorio “Díaz Gill” para la
pericia al cual se adhirió el menor de 13 años(fs. 95) por existir dudas con el ofrecido por la parte demandante,

deseo soslayado por la A-quo, a pesar de que la Convención en su Art. 12 inc. 1 garantiza al niño a expresar su
opinión libremente en todos los asuntos que le afecten, teniéndose en cuenta su opinión en función de su edad
y madurez, pues el verdadero sujeto del proceso es el niño/a cuya filiación se investiga y asimismo considerando
que estamos ante un juicio en el cual se encuentra en juego uno de los derechos fundamentales del menor de
conocer su identidad ( Art. 18 C.N.A) y no habiéndose conseguido en autos identificar la paternidad del menor y
aunque la A-quo se haya presentado para la pericia en el Laboratorio “ADN LAB” según acta labrada (fs. 98 de
autos) y haber hecho efectivo el apercibimiento por la incomparecencia del niño y su madre esta eventualidad
no puede privar a los Tribunales de las facultades instructorias que tiene por imperio del Art. 18 CPC y en
atención a los art. 54 del C.N, Art. 18 inc. “f” y 383 del CPC y Arts. 3, 18,180 3er. Párrafo, 183 y 184 del C.NA.
disponer como medida de mejor proveer la realización de la prueba sanguínea del ADN en otro Laboratorio que
no sean los propuestos por las partes. ES MI VOTO.
DISIDENCIA. A LA SEGUNDA CUESTIÓN el Miembro Alvarenga Caballero dijo: expongo mi disidencia con la
opinión de la proyectista MiembroELISA L.CARDOZO B.; la misma ya hizo el relato de los trámites ante esta
instancia, y, por evitar repeticiones doy por reproducido. Pero no estoy de acuerdo en cuanto que, sosteniendo
que el niño tiene el derecho de conocer su identidad, veo con gran preocupación, que so pretexto del
reconocimiento de ese privilegio, se está desvirtuando la letra de las legislaciones, cuando como en este caso él
ya tiene fijada su identidad, con el reconocimiento hecho conjuntamente por el padre y la madre en fecha 25 de
setiembre del ya lejano año 2.000, conforme el Certificado del acta de nacimiento cuyas copias lucen a fs. 1, y 5
de autos.
En esta parte, contradigo frontalmente la decisión de la a quo y el voto que la acompaña. Según el fundamento
de la demanda: un buen día, pasada una década y meses de aquel acto jurídico, el señor NAZARIO GODOY, se
presenta ante la Justicia y expone que necesita saber si el niño que reconoció es suyo, porque una señora, no
identificada ni propuesta como testigo, le habría dicho que la criatura no es su hijo, de lo que dedujo que fue
objeto de una perversa mentira montada por la señora I. R. A. H., despertándose así su sospecha de que el
menor no le pertenece.
Es indiscutiblemente cierto, que el niño o adolescente tiene el inalienable derecho a tener un nombre y de
conocer a sus padres, pero a partir de ello, encuentro por demás incorrecta la interpretación que se hace de la
ley, sin percibir tal vez que con ello lejos se está de defender el paradigma que conduce nuestro fuero
especializado. Se aduce que el niño debe conocer su origen, vale decir quien es su progenitor, cuando del
somero análisis de las normas en que se sustenta, confrontadas con la realidad del caso, ese derecho se opera
cuando es el niño, la niña o el adolescente, que no lo sabe, quiere conocer su ascendencia, y lo procura por sí o
por su representante legal, casi siempre la madre, pero no cuando el padre, quien ante su simple duda o
sospecha, pretende desconocerlo como progenie, promoviendo la demanda para esa consecución.
En el caso, la acción de desconocimiento es planteada por el padre-actor y no por el hijo ya reconocido.
Entonces, es aquél quien debe demostrar lo que alega, por medio de pruebas directas, por lo que se torna grave
y peligroso que la Jueza a quo, siguiendo la tesis del actor, aplique la presunción prevista en el apartado II del
artículo 184 de nuestro código, cuando por la claridad de la norma no puede sino entenderse que esa forma de
convicción indirecta es única y exclusivamente aplicable para tener por probada la paternidad o a la maternidad,
más no lo contrario, como en el caso en que quien lo pretende es el padre.
Se podrá conjeturar cualquier cosa, vgr. la igualdad de oportunidades procesales, la analogía de las leyes, pero
eso colisionaría con la doctrina del INTERÉS SUPERIOR, consagrada en los arts. 54 de la Constitución Nacional, 3°
de la Convención y 3° de nuestro Código, a la que ningún honor hace el Juzgador garante de los derechos del
niño contradiciendo su postulado. Por esto es que no puede imponerse a un infante, en estado de
vulnerabilidad según la regla 5ta. de Brasilia: “Se considera niño, niña y adolescente a toda persona menor de
dieciocho años de edad. -/- Todo niño, niña y adolescente deben ser objeto de una especial tutela por parte
de los órganos del sistema judicial en consideración a su desarrollo evolutivo”, que sea sometido
compulsivamente al análisis que él no solicitó, sino que lo hizo su padre, quien tiene encimala inculpación de
haber promovido el juicio para sustraerse de su obligación alimentaria y que de comprobarse estaría
contrariando la doctrina de los propios actos, esto es, su determinación anterior de reconocer a su hijo, para
luego negarlo por razones exógenas, expuestas con absoluta irresponsabilidad.
Sostener lo contrario es apartarse, sin razones plausibles, de la razonabilidad e imparcialidad que deben regir la
conducta del Magistrado a la hora de dictar las resoluciones judiciales, pero por sobre eso, hasta constituye la
negación de sus inalienables derechos, entre estos el su identidad, que ya tiene adquirido. No me cabe en la
mente la pretensión de equiparar para ambos casos la prueba presuncional. Basta con leer el artículo 53 de la
Ley madre: “Todos los hijos son iguales ante la ley. Esta posibilitará la investigación de la paternidad”, que se
da a favor del niño y para que igual derecho asista al impugnante, la acción deberá basarse en hechos graves
pero no en otras presunciones, sin base de credibilidad, al decir que el informe lo recibió de “una señora” cuya
identidad quedó en la más errática nebulosa. En el juicio sumario todas las pruebas deben ser propuestas al
presentar el escrito de demanda, pues no hay otra etapa posterior para ese efecto (vide art. 683.c) CPrCivil).
La sentencia recurrida resolvió hacer lugar al desconocimiento, sancionando al niño con el apercibimiento
improcedente, porque la regla del art. 184 CNA. no es bipolar; no permite disquisiciones anfibológicas y menos
contrapuestas. El artículo entroniza la preferencia de la prueba pericial de sangre de ácido desoxirribonucleico
(ADN) u otras pruebas científicas equivalentes, que serán considerados preferencialmente. El apartado 2do.
determina: “En caso de renuencia de someterse a la misma, la oposición
deberá considerarse como presunción de paternidad o maternidad”, por su claridad es indudable que no
funciona a la inversa, vale decir que en caso de que el accionado no se avenga a someterse a la prueba jamás
puede utilizarse como presunción de no filiación (o como dice su madre “por apercibimiento nadie puede
desafiliar a un niño”), privando a nuestro tutelado de la identidad que ya le confirió el padre.
Al así expedirse sobre esta cuestión, se aparta ostensiblemente de los alcances del poder de revisión que tiene
el Tribunal, como instancia meramente apelada, acompañando las ideas del actor, el Agente Fiscal y el Defensor
Público (de cuyo dictamen ninguna alusión hace) que nos proponen la realización de la prueba de ADN, como
medida de mejor proveer. Agrego que en el caso no hubo renuencia, solo que la madre dijo reiteradas veces que
no está en condiciones de sufragar los gastos de traslado, por lo que, de ser sincera la intención de que se
realice, el proponente debió cargar con esas erogaciones, ya que al final de cuentas está queriendo demostrar
que el afectado no es su hijo, pero hasta tanto que y, eventualmente se llegue a esa certeza, por la patria
potestad que ejerce como derecho y obligación (vide art. 70 CNA.) es hasta antitético pretendercargarle con el
costo de la prueba cuando el art. 366 del CPC. dispone: “Los gastos que demande la diligencia serán de cuenta
del que la ha pedido”.
El juicio se tramita por la vía del proceso de conocimiento sumario del proceso civil (art. 183 CNA.); para el
recurso rige la regla general del art. 420 del ordenamiento ritual, que en lo que interesa dispone: “El Tribunal no
podrá fallar sobre cuestiones no propuestas en primera instancia, ni tampoco sobre aquello que no hubiese
sido materia de recurso”. Es el principio “tantum apellatum quantum devolutum” hecho ley. Este es el meollo
de la cuestión, y puesto que solo podemos decidir sobre las pretensiones de los dos primeros sujetos procesales
en nuestra función de órgano revisor hay que atender que la apelante pide la nulidad o la revocación del fallo,
en tanto que el apelado pese a que sentencia “si por presunción se reconoce a un hijo, por presunción se puede
desconocer a un hijo” (fs. 139), culmina su responde manifestando que si la accionada quiere dilucidar por la
prueba de ADN, es ella la que debe cargar con su costo, concluyo con la improcedencia de tal pretensión,
porque ni aún con el acompañamiento de los representantes públicos se puede autorizar la diligencia en
Segunda Instancia, habida cuenta que las medidas de mejor proveer no están para suplir la negligencia de las
partes y menos aún para provocar pruebas que bien miradas en nada favorecen al niño ni a
nuestro principio rector; a esto agrego que no acompaña ese espíritu disponer su diligenciamiento en apelación,
porque simplemente lo piden, en mayoría, los sujetos del proceso. Además, en el proyecto se cita solamente a
los padres, no así al niño, cuando en el último párrafo del voto enfatiza su derecho a ser oído
En el sistema, cuando el recurso se concede en relación se llamará “autos” inmediatamente, pasando el
expediente a Secretaría. No podrán alegarse hechos nuevos, agregarse documentos, pedirse absolución de
posiciones, ni abrirse la causa a prueba. Para fallar el Tribunal tendrá en cuenta únicamente las actuaciones
producidas en Primera Instancia, con la salvedad de lo dispuesto en el artículo 18 (art. 432 CPC.),
debe ser es por eso que se acude a las medidas previstas en el dicha norma, pero por haber llegado la causa a
estado de resolución, practicado el sorteo del orden de votación, precluyó la etapa para disponer la diligencia;
solo nos queda decidir con el material con que contamos.
Culmino entonces, con que el niño, sujeto primordial del juicio, tiene definida su identidad en los términos del
art. 18 CNA., y no habiendo sido el promotor de la acción no era de su deber procesal –por extensión, tampoco
de su madre– agotar los trámites para diligenciar la prueba prevaleciente, si el actor no actuó en esos términos,
se llegó al estado de sentencia sin el elemento de convicción esencial, vale decir sin mérito para admitir su
reclamación. Por lo mismo, la determinación de la Jueza de primer grado de aplicarle una presunción no prevista
en la ley, hace que su fallo sea injusto cuando la demanda debió rechazarse por falta de pruebas, y así defino mi
disidencia: La sentencia apelada no se ajusta a derecho pues era imposible admitir la pretensión, por falta de
pruebas; consecuentemente debe revocarse en todos sus términos, con imposición de costas en ambas
Instancias a la parte vencida, por virtud del art. 203.b) del CPrCivil. ES MI VOTO.
A su turno el Miembro Molinas Ovelar dijo: que se adhiere al voto del Miembro Alvarenga Caballero, por sus
mismos fundamento

POR LOS MÉRITOS DEL ACUERDO QUE ANTECEDE Y SUS FUNDAMENTOS, EL TRIBUNAL DE LA
NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA RESUELVE:

DESESTIMAR el recurso de nulidad. REVOCARla S.D. N° 02 dictada por el Juzgado de Primera Instancia de la
Niñez y la Adolescencia en fecha 14 de junio del 2.013. IMPONERlas costas a la parte vencida, en ambas
instancias.
ANÓTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

 IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD.

 TRIBUNAL DE APELACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.CAUSA: “BERNHARD JULIUS THIEL BOGARÍN


S/ IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD.RECURSO DE APELACIÓN c/ Providencia de fecha 20 de marzo de
2013, dictada por la Jueza de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia de esta ciudad. AUTO
INTERLOCUTORIO Nº 25/04-07-2013.Resumen. Fundamentos.

1.- CABE REVOCARel auto Interlocutorio ya que en autos quedó demostrado igualmente que se han presentado
su cónyuge supérstite como al igual de sus otros hijos (fs. 77/87 certificado por la Embajada de la República
Federal de Alemania) que no fueron redargüidos de falsos por la accionada, todos ellos otorgando poder
suficiente al Profesional Abogado Eduardo Livieres Guggiari para proseguir en juicio y cuya representación fue
reconocida por la Juez inferior
2. CORRESPONDE REVOCARla resolución recurrida en base ainstrumentos que demuestran fehacientemente el
nexo causal entre el impugnante fallecido y sus demás sucesores, y con calidad de estar en juicio, como así para
proseguir el juicio entablado por el fallecido, por lo que esta Alzada advierte que tanto los sucesores del
impugnante como el representante convencional de los mismos, están facultados para proseguir el juicio basado
en lo previsto en el Art. 238 del C.C.
3.- LA SENTENCIA DECLARATORIA DE HEREDEROS NO ES EXCLUYENTE, ante instrumentales que demuestran
prima facie la existencia de herederos presuntos del causante, por lo que forzoso es concluir que la providencia
de fecha 20 de Marzo de 2013, no se halla ajustada a derecho y debe ser revocada.
4.- DEBE SER REVOCADAporque se encuentra enjuego no solo la filiación extramatrimonial del menor, sino
también su derecho personalísimo a la identidad reconocidas por el art. 8 de la Convención de las Naciones
Unidas sobre los Derechos del Niño ratificada por nuestro país por Ley N° 57/90 con jerarquía superior a las
leyes y el Art. 18 del C.N.A, que prescribe: “DEL DERECHO A LA IDENTIDAD”.
RESUMEN: La cuestión en debate versa sobre la suspensión de todo trámite en el sub-lite por la muerte del
impugnante hasta tanto sean declarados herederos los hijos legítimos y la viuda en la Sucesión abierta en el
fuero civil, imposibilitando de ese modo la continuación del proceso de impugnación.El Abog. Nelson Tiretta
Rojas, interpone recurso de apelación contra la Providencia dictada por la Jueza de Primera Instancia de la Niñez
y la Adolescencia de esta ciudad, que dispone la suspensión de los trámites procesales, de conformidad a lo
establecido en los arts. 50 y 64 inc. e del C.P.C. El Tribunal de Apelación, por Auto Interlocutorio resuelve
Revocar con costas la providencia de fecha 20 de marzo del 2013 dictada por la Jueza de Primera Instancia de la
Niñez y la Adolescencia, conforme con el exordio de la presente resolución.

CONSIDERANDO: Que, por la resolución recurrida, la A-quo resolvió: ATENTO a la constancia en autos y del
expediente caratulado: “BERNHARD LUDWING THIEL S/ SUCESION”, traído a la vista de este Juzgado por
proveído del 19 de marzo del año en curso, DISPONGASE la suspensión de los trámites procesales, de
conformidad a lo establecido en los arts. 50 y 64 inc. e del C.P.C. Notifíquese a las partes.
A fs. 123/126 de autos el recurrente se alza contra la providencia supra indicada, manifestando que su
representación no está en desconocimiento de las disposiciones previstas en los arts. 50 y 64 inc. e) del Código
Procesal, pero que tratándose de un caso como el debatido en autos, en el que existen instrumentos
internacionales como la Convención de los Derechos del Menor, ratificadas por nuestro país por Ley N° 57/90
que consagran la protección del Interés Superior del Menor, así también normas legales del fuero del menor
que permiten la prosecución de los procesos especiales que se tramitan en esta jurisdicción, aun con los
HEREDEROS PRESUNTOS, consideran y peticionan que este tribunal revoque por ser contrario a derecho la
suspensión de los trámites que ordenara la Juez del menor por el proveído recurrido(providencia de fecha 20
de marzo de 2013).Agrega que consta en autos que desde el principio, se informó a la Juez del Menor de la
tramitación del juicio sucesorio del impugnante, así como de la intervención de sus mandantes
como presuntos herederos del mismo y consentida por los Abogados representantes de la madre del menor.
Puntualiza que es indiscutible la legitimación suficiente de sus representados, quienes por medio de
documentaciones pertinentes y en sus caracteres, de cónyuge supérstite e hijos matrimoniales, han justificado
de manera indubitable, ser herederos no solo presuntos sino forzosos del impugnante, con lo que conforme a lo
previsto expresamente por el Art. 238 del C.C, gozan de legitimación suficiente para continuar con esta acción
de desconocimiento, iniciada en vida por el causante, esposo y padre respectivamente. Finaliza solicitando que
en aras del Interés Superior del Menor, se prosiga con el juicio iniciado por el impugnante alegando “DE LA
SUPREMACIA DE LACONSTITUCION” (Art. 137) de la C.N. entre otros varios articulados del C.N.A así como el de
las Convenciones sobre el Derecho del Niño, como soporte para ser revocada la Providencia de fecha 20 de
marzo del 2013, y por ende que se realice la prueba del A.D.N, ordenada primeramente por A.I. N° 296 de fecha
26 de noviembre de 2012 y luego por A.I. N° 44 de fecha 12 de marzo del 2013.
La adversa contesta el traslado en los términos de su escrito obrante a fs. 129/133, y entre otras cosas, se opone
a la prosecución del juicio, sustentando su pedido en el Art. 50 del C.P.C. “ MUERTE O INCAPACIDAD”,
manifestando que por la muerte del impugnante debe suspenderse todo tramite en este expediente hasta que
comparezcan a tomar intervención los herederos o representantes legales, pues hasta la
fecha no se dictó la DECLARATORIA DE HEREDEROS, por lo cual en autos no se cumplió el requisito legal para
estar en juicio que es la calidad de heredero y esa calidad solo lo puede declarar un Juez, y una vez que estén
cumplidos los requisitos procesales, y en atención a que los documentos que supuestamente acreditan los
vínculos agregados por el recurrente en la instancia inferior, solo fueron tenidos como “presentes” por lo que
solicita al Tribunal la confirmación de la Providencia recurrida
Ahora bien realizando un análisis de las constancias de autos y a fin de dilucidar la presente acción, resulta
relevante destacar que la causa tuvo su inicio a raíz de la presentación del Señor Bernhard Ludwing JuliusThiel,
quien promovió demanda por impugnación de paternidad acerca del menor Bernhard Julius ThielBogarin. Ya en
alzada la cuestión en debate versa sobre la suspensión de todo trámite en el sub-lite por la muerte del
impugnante hasta tanto sean declarados herederos los hijos legítimos y la viuda en la Sucesión abierta en el
fuero civil, imposibilitando de ese modo la continuación del proceso de impugnación y poniendo
sorpresivamente en juego no solo la filiación extramatrimonial del menor, sino también su derecho
personalísimo a la identidad reconocidas por el art. 8 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño ratificada por nuestro país por Ley N° 57/90 con jerarquía superior a las leyes y el Art. 18 del
C.N.A, que prescribe:“DEL DERECHO A LA IDENTIDAD. El niño y el adolescente tienen derecho a la
nacionalidad paraguaya en las condiciones establecidas en la Constitución y en la Ley. Tienen igualmente
derecho a un nombre que se inscribirá en los registros respectivos, a conocer y permanecer con sus padres y a
promover ante la Justicia las investigaciones que sobre sus orígenes estimen necesarias”.
A la luz de dichos preceptos legales mencionados debo encarar los artículos del ritual civil, que fueron decisivos
para la A-quo a los efectos de dejar en suspenso el presente juicio. Así el Art. 50 y 64 inc. e) del CPC, disponen,-
con sus diferentes casuísticas-, la suspensión de la tramitación del proceso, hasta tanto se presenten los
herederos a tomar intervención y continuar los trámites procesales que eran propios del actor, antes de su
fallecimiento.
Si bien es cierto, que está comprobado el fallecimiento del impugnante señor BERNHARD LUDWIG JULIUS
THIEL, en autos quedó demostrado igualmente que se han presentado su cónyuge supérstite como al igual de
sus otros hijos (fs. 77/87 certificado por la Embajada de la República Federal de Alemania) que no fueron
redargüidos de falsos por la accionada, todos ellos otorgando poder suficiente al Profesional Abogado Eduardo
LivieresGuggiari para proseguir en juicio y cuya representación fue reconocida por la Juez inferior (fs.57, causa
principal –providencia de fecha 14/02/13) a la fecha firme, instrumentos que demuestran fehacientemente el
nexo causal entre el impugnante fallecido y sus demás sucesores, y con calidad de estar en juicio, como así para
proseguir el juicio entablado por el fallecido, por lo que esta Alzada advierte que tanto los sucesores del
impugnante como el representante convencional de los mismos, están facultado para proseguir el juicio basado
en lo previsto en el Art. 238 del C.C. que dice:“Fallecido el marido, sus
herederos presuntos que debieren concurrir con el hijo, o ser excluidos por él, así como los ascendientes del
extinto, podrán continuar la acción de desconocimiento iniciada por éste.”.

Desde esta perspectiva resulta por demás inconducente la apreciación de la A-quo basado sobre un riguroso
ritualismo procesal como el proveído impugnado, que cierra la puerta a la posibilidad de una indagación que
permita despejar las dudas que se ha instalado razonablemente respecto a la situación del menor, resultando de
esta manera dañosa cualquier restricción que impida la obtención de respuestas a esos
interrogantes vitales, cuando la dignidad del menor está en juego, y en ese marco solo cabe que se esclarezca
primero el problema de la filiación que pondrá fin a la situación de conflicto de acuerdo al Art. 54 in fine de la
C.N.
Por lo señalado, creo que la sentencia declaratoria de herederos no es excluyente, ante instrumentales que
demuestran prima facie la existencia de herederos presuntos del causante, por lo que forzoso es concluir que la
providencia de fecha 20 de Marzo de 2013, no se halla ajustada a derecho y debe ser revocada, imponiéndose
las costas a la adversa vencida, de conformidad al art. 192 del CPC. ES MI VOTO
DISIDENCIA: A su turno el Miembro Alvarenga Caballero dijo: Habiéndose integrado la litis con el señor
Defensor Público, como lo había peticionado en mi nota agregada a fs. 138 de auto y, emitido su dictamen a fs.
139/141, la instancia se halla conclusa para resolución. En este estado, expongo mi disidencia con la opinión de
la proyectista Miembro ELISA L. CARDOZO B.; la misma hizo un breve relato de las contingencias que motivaron
la suspensión del juicio, que por economía doy por reproducido. Pero donde no estoy de acuerdo con ella es que
se inclina porque la causa continúe, acogiendo la tesis del alzado, como se expide en su presentación de fs.
123/126, que fue contrapuesto por la contraria como igualmente por el Defensor Público, en su ya mencionada
intervención.
No ingresaré a discutir lo que ocurre en el sucesorio del primer accionante, señor BERNHARD LUDWIG JULIUS
THIEL, salvo aspectos que analizaré someramente, pero que bastan para sostener mi disidencia. Siendo desde
cualquier punto de vista cierto, que el niño o adolescente tiene el inalienable derecho a tener un nombre y de
conocer a sus padres, me asombra que es mi Par quien acude al rigorismo de la ley, que antes imputa al Juez a
quo. Es así que se inclina hacia la parte impugnante, cuya legitimación activa para este juicio la basa en que los
que acudieron a la sucesión justificaron su nexo con el causante, pero he aquí que como ellos, a través de su
representante legal (la madre) también lo hizo el niño, primordial sujeto de derecho en nuestro fuero (principio
del interés superior), obrando a fs. 51 y 52 del sucesorio a la vista, su certificado y acta de nacimiento. Se le dio
la intervención legal por proveído del 19-II-2.013, a fs. 57 vlta. y, prestando su frase: “no fueron redargüidos de
falsos”, encontrándose en idénticas condiciones con los otros reclamantes y su representante “inter mater” con
participación activa en el juicio.
Pese de que no es el meollo de la cuestión, pues a nuestra consideración solo está decir si la suspensión debe
levantarse o que siga vigente, debo discurrir sobre las normas que protegen al niño y que como garante de sus
derechos debemos observar por sobre cualquier otros pensamientos jurídicos. Uso las mismas normas que cita y
otras que legislan la materia: art. 3° Código de la Niñez y la Adolescencia: “Toda medida que se adopte respecto
al niño o adolescente estará fundada en su interés superior”; art. 3° de la Convención: “En todas las medidas …
una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”; art. 54 Constitución
Nacional: “DE LA PROTECCION DEL NIÑO: … Los derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter
prevaleciente”. Solamente cito un fallo de la Corte Suprema de Justicia – Sala Constitucional: “En todos los
juicios en que estén involucrados los derechos de los niños, se debe siempre estar a favor de éstos, en
atención fundamental al “interés superior del niño” en razón de que el Poder Judicial es el encargado de
administrar la justicia y es parte del Estado, siendo prerrogativa de este último la responsabilidad frente a la
protección del niño” pág. 586 de la obra de HORACIO ANTONIO PETTIT, Tomo I Parte Dogmática, La Ley
Paraguaya, año 2.010.
Con estas disquisiciones, defino mi posición contraria a la preopinante, pues estoy por la confirmación de la
providencia recurrida, y lo hago no solo en beneficio del niño, sino para que en todos los juicios que lo
involucren sean observados los postulados fundamentales que cité supra, sin desatender los intereses de la otra
parte, que son los principios generales son los de la defensa en juicio y la igualdad ante la ley y en los juicios
(arts. 16, 46 y 47.1-2 CN.) Lo contrario sería desconocer nuestra calidad de garante de sus derechos.
La decisión recurrida es justa y prudente, pues no podemos dejar de observar que mientras se pide la
continuación del presente, en el sucesorio ocurre todo lo contrario, ya que va en franco progreso, pero
he aquí, que, a fs. 192, 194, reiterando a fs. 213 la otra parte solicita “Diferimiento de
pronunciamientodeclaratoria de herederos en relación al menor BernhardJuliusThielBogarín”, lo que,
dematerializarse, realmente lo ubicaría en una posición discriminatoria y desfavorable; el Ministerio Público
aconsejó a fs. 198 se “... dicte resolución declarandoherederos a quienes han demostrado fehacientemente

su vocación hereditaria”,y con esto basta. Para interpretar mi posición, aclaro que me preocupa que un niño,
nuestro tutelado, se vea en esas condiciones, porque nada obsta para que cumplidos los presupuestos en el
sucesorio sea levantada la suspensión y en ese momento podrá resolverse todos los alegatos de fondo en este
juicio. La providencia debe ser confirmada, con costas al apelante, en virtud a lo que prescribe el art. 203.a) del
CPrCivil. ES MI VOTO.
A SU TURNO EL MIEMBRO MOLINAS OVELAR dijo: del análisis de la expresión de agravios del apelante, su
contestación, el Dictamen del representante del Ministerio Público como la presentación del Defensor Público,
las opiniones de mis pares que preceden y también las actuaciones practicadas en los autos, surge que el hoy
fallecido BernhardJuliusThiel, en fecha 18 de mayo de 2011 inscribió como su hijo extramatrimonial al niño
BernhardJuliusThielBogarín nacido el 17 de abril de 2011. Luego promovió la acción de impugnación de la
paternidad en fecha 28 de junio de 2012, luego del fallecimiento del señor BernhardJuliusThiel acaecido en el
mes de enero de 2013 sus presuntos herederos continuaron el juicio de impugnación, hasta que después de
varias actuaciones procesales la Jueza dictó la providencia en marras, disponiendo la suspensión de los trámites
procesales, conforme a los Arts. 50 y 64 Inc. e) del C.P.C. -
En efecto aquí se debe dilucidar si se ajusta o no a derecho la suspensión de los trámites procesales ordenada
por la Jueza de instancia inferior, en efecto, el Art. 238 del C.C. prescribe: “Fallecido el marido, sus herederos
presuntos que debieran concurrir con el hijo, o ser excluidos por él, así como los ascendientes del extinto,
podrán continuar la acción del desconocimiento iniciada por éste. Esta disposición, permite que herederos
presuntos, aun sin sentencia de declaratoria hayan acreditado suficiente su calidad de tales, puedan continuar
la acción de desconocimiento de paternidad iniciada en vida por su marido y padre, tal como sucede en caso en
debate que con las documentaciones pertinentes han justificado la legitimación pertinente de cónyuge
supérstite e hijos matrimoniales del impugnante.
Es de señalar, que todos, absolutamente todos, hablan del principio del derecho Superior del niño, y eso es así,
pues, la norma especial que resuelve estácontenida en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos
del niño, que si bien fue incorporada como ley Nº 57/90, al ser una Convención tiene rango normativosuperior
conforme al Art. 137 de la C.N.: “DE LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION. La Ley suprema de la República es
la Constitución. Esta, los tratados, convenios y acuerdos internacionales, aprobadosy ratificados las leyes
dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en su consecuencia,
integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado”.
La norma especial de esa Convención constituye el Art. 3º. 1 que dice:.“En todas las medidas concernientes a
los niños, que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés
superior del niño”. Principio plasmado también en el Art. 3º del C.N.A.
Ahora bien, en caso de autos, el niño BernhardJuliusThielBogarín al ser negado por el que lo inscribió como hijo
(Claro, está en pleno proceso), su interés superior constituye el saber conocer su origen y con certeza si el hoy
fallecido, es o no su padre biológico (Art. 18 C.N.A), teniendo en cuenta que luego lo ha desconocido, que
desde luego ese extremo deben probar los accionantes y así quedar despejada la duda que existe acerca de su
filiación, hoy cuestionada. Entonces, no veo ningún perjuicio al niño si continúa este proceso hasta llegar a la
verdad real. Por ello, considero que la providencia por la cual fue ordenada la suspensión del procedimiento no
se halla ajustada a derecho y debe ser revocada, por tanto, me adhiero a la conclusión arribada por la
preopinante. ES MI VOTO.

POR LOS MÉRITOS DEL ACUERDO QUE ANTECEDE Y SUS FUNDAMENTOS, EL TRIBUNAL DE LA
NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

R E S U E L V E:

REVOCAR con costas la providencia de fecha 20 de marzo de 2013 dictada por la jueza de Primera Instancia de
la Niñez y la Adolescencia, conforme con el exordio de la presente resolución.

2.3.1. ÁMBITO PENAL NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

 COACCIÓN SEXUAL Y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS.

 TRIBUNAL DE SENTENCIA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN. SENTENCIA DEFINITIVA


N° 31/ 05-09-2012. CAUSA:“MINISTERIO PÚBLICO c/ BENICIO RODAS SANABRIA, ALBERTO
SANTACRUZ Y MARCIANO ZARZA ALFONZO s/ ROBO AGRAVADO, COACCIÓN SEXUAL Y ABUSO
SEXUAL EN NIÑOS EN LA GRANJA “LA PALOMA”, ASENTAMIENTO CAMPESINO YBY MARANE’Y,
COLONIA SGTO. JÓSE FELIX LÓPEZ”. FDO: ABGS. JULIO CÉSAR LÓPEZ MARTÍNEZ, FÉLIX ENRIQUE
GONZÁLEZ NÚÑEZ Y ANASTACIO LUIS MONGELÓS PANIAGUA.

1.- ¿Es competente este Tribunal de Sentencia para juzgar y resolver en esta causa?
2.-¿Es procedente la acción penal?
3.- ¿Se hallan probada la existencia de los hechos punibles de ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL y ABUSO
SEXUAL EN NIÑOSsometidos a juicio? y en su caso ¿Se hallan probada la autoría y reprochabilidad en los
hechos por parte de los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO? ¿Son
reprochables las conductas de los mismos?
4.- ¿Cuál es la calificación que corresponde?
5.- ¿Cuál es la sanción aplicable?

A LA PRIMERA CUESTIÓN, dijeron:En el entendimiento de que la Competencia consiste en la potestad


que tiene un Tribunal para conocer y juzgar todas las causas que se susciten dentro de la Circunscripción
Territorial que tiene bajo su Jurisdicción, atendiendo a las divisiones que hayan establecido las Leyes Orgánicas o
Acordadas Judiciales pertinentes, sostenemos que este Tribunal es competente para entender y dictar sentencia
en este juicio, de conformidad a las prescripciones de los Arts. 36, 37 (numeral 1), 41, último párrafo, y 366, del
Código Procesal Penal, dado que los supuestos hechos investigados fueron perpetrados en la Granja “La
Paloma” – Asentamiento Campesino YbyMarane’y, de Sgto. José Félix López, Departamento de Concepción,
que corresponde a la Competencia Territorial de este Tribunal; así como también, desinsaculados de
conformidad al Art. 9º, de la Acordada N° 154/2.000, de la Excma. Corte Suprema de Justicia, debe ponerse de
resalto que la misma no ha sido cuestionada u objetada por ninguna de las partes. En consecuencia, votan
respecto a esta primera cuestión en el sentido indicado, debiendo declararse la competencia de éste Tribunal de
Sentencia para entender y decidir en la presente causa.
A LA SEGUNDA CUESTIÓN, dijeron:Por ser una cuestión de orden público, debe considerarse el
requerimiento de la extinción de la acción penal por parte de la defensa del acusado BENICIO RODAS
SANABRIA, que sostuvo que ha expirado el plazo máximo del procedimiento, iniciado el 22 de diciembre de
2.008, cuya duración ha sobrepasado los tres años, debiendo aplicar la Ley Nº 4.669/12, porque es más
favorable a su defendido; abocado al estudio pertinente, de las constancias y actos procesales cumplidos en la
presente causa, fundamentalmente acudiendo a la interposición de incidentes y recursos de apelación contra
resoluciones emanadas del Juzgado Penal de Garantías del Tercer Turno, ante el cual se tramitó la causa en
etapas anteriores, se tiene que se plantea recurso de apelación general contra el A.I. Nº 313 de fecha
19/06/09(cargo actuarial 24/06/09) y vuelve a origen una vez resuelto por el Excmo. Tribunal de Apelación el
09/09/09; recurso de apelación general contra el A.I. Nº 412 de fecha 06/08/09 (cargo actuarial 11/08/09) y
vuelve a origen una vez resuelto por el Excmo. Tribunal de Apelación el 09/12/09; recurso de apelación general
contra el A.I. Nº 456 defecha 26/08/09 (cargo actuarial 31/08/09) y vuelve a origen una vez resuelto por el
Excmo. Tribunal de Apelación el 09/12/09; recurso de apelación general contra el A.I. Nº 60 de fecha 19/02/10
(cargo actuarial 26/02/10) y vuelve a origen una vez resuelto por el Excmo. Tribunal de Apelación el 26/10/09,
por lo que sumados tenemos DOCE MESES y QUINCE DIAS, en cuanto al acusado BENICIO RODAS SANABRIA.
Conrelación al acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, el mismo fue declarado rebelde por A.I. Nº 39 de
fecha 17/04/12 (fs. 535 y vlto.), dictado por el Tribunal de Sentencia, siendo beneficiado posteriormente con el
cese de rebeldía por A.I. Nº 62 de fecha 30/05/12 (fs. 552), dictado por este mismo Cuerpo Colegiado; por
tanto, en relación al mencionado acusado, el plazo se reinicia desde la fecha de cese de su rebeldía. Los
incidentes y recursos planteados han suspendido automáticamente el plazo del procedimiento, que vuelve a
correr una vez resuelto y el expediente vuelve a origen, por tanto, a la fecha del presente juzgamiento aún no ha
operado el plazo máximo del procedimiento, por lo que no cabe declarar la extinción de la acción penal
reclamada por la defensa en sus alegatos iniciales.
La acción penal no es otra cosa que el poder de excitar la actividad jurisdiccional, requiriendo -como
este caso-, del Órgano Judicial competente una decisión sobre una determinada pretensión jurídica. Como bien
es sabido, las acciones penales públicas deben ser perseguidas de oficio, debiendo esta acción penal ser
ejercida directamente por el representante de la Sociedad como lo es el Ministerio Público, conforme al
principio de legalidad que le rige (Art. 18 C.P.P.) y que constituye la regla. Al ser sometidos a juicio hechos
punibles de acción penal pública previstos y penados por el Código Penal, como lo son los de ROBO AGRAVADO,
COACCION SEXUAL y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, no generan la más mínima de las dudas de este Tribunal de
Sentencia que es procedente la acción penal sostenida por el Ministerio Público, que conduzca a un
juzgamiento, en juicio oral y público, sobre estos tipos de hechos punibles, y en tal sentido debe pronunciarse
este Tribunal de Sentencia
A LA TERCERA CUESTIÓN, dijeron:La representante del Ministerio Público formula acusación en contra
de BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, como supuestos autores en la comisión de
los hechos punibles de ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, ocurridos en la
Granja “La Paloma” – Asentamiento Campesino YbyMarane’y, de la Colonia Sgto. José Félix López, en fecha 19
de diciembre de 2.008, a las 20:00 horas aproximadamente, del que resultaran víctimas JULIA TORRES
ZORRILLA, EUGENIA FLORENCIANO RUIZ (coacción sexual), I. G. T.(abuso sexual en niños), ALBINO VALIENTE
VILLASANTI, y ALBERTO RIQUELME,argumentando entre otras cosas: “…Que, en la Granja La Paloma del
Asentamiento YbyMarane’y de la Colonia Sgto. José Félix López, en fecha 19 de diciembre del año 2008, siendo
las 20:00 horas, los Sres. JULIA TORRES ZORRILLA, I. G. T., ALBINO VALIENTE VILLASANTI, EUGENIA
FLORENCIANO RUIZ y ALBERTO RIQUELME, se encontraban viendo la televisión, en una de las dependencias de
la casa, ocasión en que los hoy acusados y otros tres sujetos más, ingresaron al lugar, con la cara cubierta con
pasamontañas, con armas de fuego en mano, manifestando que se trataba de un asalto, que se pongan boca
abajo y que no opusieran resistencia. Seguidamente, tres a cuatro de ellos procedieron a ingresar a las piezas y
se apoderaron de los siguientes objetos: una motosierra de la marca Husqvarna, modelo 61,2, dos cadenas de
color amarillo (oro) con pulsera, tres anillos de oro y la suma de ochenta mil guaraníes. Posteriormente
procedieron a sacar de la pieza donde se encontraban reducidas las personas referidas más arriba, por turno a
las Sras. JULIA TORRES ZORRILLA, EUGENIA FLORENCIANI RUIZ y a la niña I. G. T., para coaccionarlas a padecer
actos sexuales en sus personas. Que, la niña I. G. T., manifestó en sede fiscal que se encontraba en su domicilio
en compañía de sus familiares, viendo la televisión, cuando en un momento dado irrumpieron al lugar un grupo
de personas de sexo masculino, algunos con la cara cubierta, portando todos armas de fuego, le manifestaron
que se trataba de un asalto, exigiendo a la madre de la compareciente, la Sra. JUANA ZORRILLA TORRES, que le
hiciera entrega de la plata, posteriormente a todos los que se encontraban en la casa, los llevaron hasta una de
las dependencias, haciéndoles acostar boca abajo, posteriormente uno de ellos le agarró del pelo y la levantó
delsuelo,diciéndole a su madre, que si no entregaba la plata, la iban a matar, respondiéndoleque no contaban
con dinero,solo tenían joyas, de las cuales le despojaron, posteriormente le llevaron a otro pieza, le exigieron
que se sacara su ropa o de lo contrario la iba a matar, pudiendo darse cuenta que se trataba del joven conocido
como DJ, de nombre ALBERTO SANTACRUZ, éste le tiró a la cama y procedió a abusarla sexualmente, posterior
al mismo, tres personas más abusaron sexualmente de la referida, todos con la cara cubierta, por lo que no los
pudo reconocer, posteriormente le exigieron que se vista nuevamente y salga al corredor con las demás
personas. Que, la Sra. JULIA TORRES ZORRILLA, manifestó en esta dependencia que se encontraba en su
domicilio en compañía de sus familiares y vecinos EUGENIA FLORENCIANI RUIZ y el concubino de ésta ALBERTO
RIQUELME, viendo televisión, posteriormente llegaron dos personas, uno conocido como EDU PIRIS y BENICIO
RODAS, quienes compraron golosinas y bebidas alcohólicas, seguidamente aparecieron seis sujetos, tres de ellos
tenían pasamontañas y los otros dos la cara pintada con negro, conociendo a MATON, a DJ (ALBERTO) y a BENI,
al llegar le dijeron que se trataba de un asalto, le exigieron que se acostaran en el suelo, les exigieron la entrega
de dinero, caso contrario le violarían, manifestándole que lo único que tenía era la suma de treinta mil
guaraníes, manifestándole que era muy poco y que por tal razón su hija, estaba pagando, pues en la otra pieza le
estaban violando; posteriormente le llevaron a la otra habitación para que viera cómo le violaban a su hija,
posteriormente le exigieron que se sacara toda la ropa y procedieron a violarla, pudiendo observar cómo
también violaban a su vecina EUGENIA FLORENCIANI RUIZ, por turno, después de hacerlo con su hija. Conoció a
sus agresores MATON y BENI, por la voz, MATON le exigió que le realizara sexo oral, pero ante la negativa de
ésta, le orinó por la cara y el cabello y con un arma de fuego le golpeó en la cabeza, produciéndole golpes y
excoriaciones. Que, la Sra. EUGENIA FLORENCIANO RUIZ, manifestó en sede fiscal, que sus agresores fueron dos

personas del sexo masculino, no pudieron saber de quienes se trataba, pues tenían la cara cubierta, asimismo
refiere que los agresores, le profirieron patadas, estirones de pelo y bofetadas, pudiendo reconocer por la voz,
al vecino BENICIO RODAS, conocido como BENI, por los pobladores de la zona. Que, así las cosas, en el momento
de la agresión fueron reconocidos los señores MARCIANO ZARZA, conocido como MATON, quien a modo de
máscara se había pintado la cara con algo negro, para ocultar su identidad, BENICIO RODAS, sobrino del
concubino fallecido de la Sra. JULIA TORRES ZORRILLA, conocido como BENI y el Sr. ALBERTO SANTACRUZ, a
quien se lo conoce como DJ.
Que, en el marco del procedimiento, en el momento de su aprehensión, del poder del Sr. ALBERTO SANTACRUZ,
se recuperó una cadena de plata, dos pulseras: una de oro y otro de plata, tres anillos: uno de plata y dos de oro,
tres aparatos celulares de la marca Nokia, modelos 1112 y 1100, ambos con chips de la línea Tigo y otro modelo
6020, con chip de personal, todos propiedad de la niña I. G. T. y ALBINO VALIENTE VILLASANTI… Que, del
domicilio del Sr. BENICIO RODAS SANABRIA, fueron hallados un rifle con marca y número de serie ilegibles,
calibre 22 mm, con mango de madera y un piolín de tele como soporte, nueve cartuchos del mismo calibre en su
cargador y un chip de la línea Tigo…”.
Al explicar sus alegatos finales, la representante del Ministerio Público, solicita que en base a los hechos
de la acusación y a las pruebas producidas, sea declarada la existencia de los hechos punibles de ROBO
AGRAVADO, COACCION SEXUAL y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS; igualmente que la conducta del acusado BENICIO
RODAS SANABRIA, sea incursada dentro de lo prescripto en los Arts. 167, inc. 1º, numeral 1 y 128, inc. 1º, del
Código Penal, en concordancia con el Art. 29 del mismo cuerpo legal, y también pide la aplicación del Art. 70,
inc. 2º, que habla del aumento racional de la pena, pudiendo alcanzar hasta la mitad del límite legal máxima
indicado en el mismo, por lo que solicita se le aplique almismo la pena privativa de libertad de diezy
ocho(18)años. En cuanto al acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, pide la conducta del mismo sea incursada
dentro de los Arts. 167, inc. 1º, numeral 1, y 135, inc. 1º y 4º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29
del mismo cuerpo legal, también peticiona que tenga en cuenta lo prescripto en el Art. 70, inc. 2º, del Código
Penal, y por lo tanto, se aplique al mismo la pena privativa de libertad de diez y nueve (19) años.
A su turno, el representante de la defensa del acusado BENICIO RODAS SANABRIA, al explicar sus alegatos
finales, sostiene que durante el juicio oral se probó la inocencia del mismo, ya que la señora JULIA TORRES en su
declaración manifestó que ocurrió un asalto en su domicilio y que reconoció a BENICIO RODAS y que con el
mismo mantiene un litigio judicial referente a la familia de su ex esposo, así también la testigo I. G.Z, dijo que el
que entró en su domicilio estaban con cara cubierta y que no reconoció a BENICIO RODAS, así también la testigo
EUGENIA FLORENCIANO, dijo que siete a ocho personas entró a cara cubierta en la casa de la señora JULIA, pero
que no reconoció a BENICIO RODAS, así también VILLASANTI también dijo que no reconoció a nadie, porque no
le permitían los asaltantes que se les mire, pero que reconoció a BENICIO RODAS por la voz porque le hizo
hablar al lorito. En cuanto a la declaración de los policías, los mismos dijeron que DIONISIO manifestó ser uno de
los autores del hecho, pero tal declaración no puede tenerse en cuenta, ya que la policía no puede tomar
declaración a un imputado. En cuanto al arma encontrado en la casa de BENICIO, el mismo no se comprobó que
se haya utilizado ni tampoco a quién pertenece; en lo que respecta a los diagnósticos médicos, se tiene que se
hicieron en un tiempo record a todas las personas, pero sin embargo, no se hizo la prueba de ADN para poder
comprobar la participación o no de su defendido en la presente causa y en cuanto al informe psicológico, en la
misma no se le sindica a su defendido en el hecho; por todo ello solicita la absolución de su defendido en la
presente causa, ya que no se probó su participación durante el juicio.
El representante de la defensa del acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, al explicar sus alegatos finales,
expresó que durante el transcurso del juicio, se demostró la inocencia de su defendido conforme a las pruebas
producidas, tales como la testigo JULIA TORRES, quien dijo que llegaron en su domicilio en la granja “La
Paloma”, siete a ocho personas y que todos tenían la cara cubierta y en ningún momento dijo que vio la cara de
su defendido, pero que le conocía al mismo porque entraba en el mismo Colegio de la misma; por su parte la
testigo EUGENIA FLORENCIANO, dijo que estaba en la casa de JULIA TORRES viendo televisión con su esposo y
que en dicho lugar ingresaron siete a ocho personas que tenían la cara cubierta y a ella le llevaron en la sala y
que no vio a nadie porque todos estaban con la cara cubierta, también el testigo ALBINO VALIENTE, dijo que
llegó en la casa siete a ocho personas y que gritaron “asalto” y le hicieron acostar en el suelo y en ningún
momento le reconoció a ALBERTO SANTACRUZ como uno de los asaltantes, y en cuanto a los policías, los
mismos dijeron que recibieron la denuncia y que el día 20 de diciembre estando en la casa de su novia ALBERTO,
se le aprehendió, diciéndole al mismo que se le acusa como uno de los autores del hecho de asalto, también se
incautó del poder del mismo pulsera, cadena y celular. Se tiene que las pruebas ofrecidas y producidas por el
Ministerio Público, no le involucra en forma directa e indirecta a su defendido y los testigos cayeron en
contradicciones, por lo que existe una duda en cuanto a la participación de su defendido en la presente
causa,.También en cuanto a las joyas no demostraron las víctimas que le pertenecían y los celulares que se
incautaron del poder de su defendido es de su propiedad y de la radio, tal como lo manifestó. Así mismo, a su
defendido no se le extrajo semen para hacerse una prueba y así demostrar su participación en el hecho, por
todo ello pide la absolución de su defendido.
Al dársele oportunidad a los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO,
para el ejercicio de sus defensas materiales, advertidos claramente sobre los derechos y garantías que les
asisten la Constitución Nacional y la Ley, los mismos manifestaron su deseo de hacerlo
El acusado BENICIO RODAS SANABRIA, expresó: “Que sobre el hecho que se le pregunta no tiene nada
que decir. Que tiene un problema con la Sra. JULIA TORRES, pues, la misma no le quiere y por eso le acusa, pero
principalmente tiene un problema con su madre, ya que su tío DEL ROSARIO SANABRIA, era concubino de JULIA
TORRES, quien es hermano de su madre y su tío murió estando con ella. Su señora quiso hacer un arreglo
amistoso con ella. Su tío era ex-combatiente. Se hizo un inventario a raíz de una sucesión y trajeron todas sus
cosas. JULIA dice que ellos hicieron la liga. La esposa de su finado tío es FRANCISCA GIMENEZ. La casa de JULIA
TORRES queda a 10 mil metros de su casa. El día del hecho estaba en su casa, trabajó todo el día. No sabe cómo
había muerto su tío, pero sí se lo encontró muerto en una zanja, cerca de un tajamar, donde se ahogó. JULIA al
día siguiente de su muerte ya tenía otra pareja. De su casa la policía llevo un rifle que para él es como su brazo
derecho, porque le da de comer y lo utiliza en la cacería para matar palomas. Lo del chip del celular es una
mentira. A ALBERTO SANTACRUZ y MARCIANO ZARZA, los conoce de vista, pues, son vecinos de la localidad de
Sargento José Félix López y que el 19 de diciembre de 2008, no los vio”.
A su turno, el acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, manifestó: “Que vivió en Puentesiño en la casa de su
hermana PABLINA SANTACRUZ, trabajaba en una radio como discjockey (DJ) con un vecino y también asistía en
el Colegio y el día viernes 19 de diciembre de 2008 estaba trabajando para la realización de una fiesta de
colación que se llevó a cabo con el grupo musical Potrancos, lugar donde se organizó la fiesta desde las 16:00
horas aproximadamente. El estuvo como DJ. Al día siguiente estando en la casa de su novia tomando tereré a las
12:00 horas aproximadamente, fue detenido por la policía y le sacaron su anillo, cadenilla y tres celulares, de la
cual dos eran de la Radio y uno de su propiedad, luego le llevaron hasta la Comisaría donde también estaba
detenido BENICIO RODAS y MARCIANO ZARZA, a quienes sólo les conoce de vista. Dijo además que él era muy
conocido en Puentesiño. A las víctimas los conocía solo de vista. A JULIA TORRES no conoce. El vivía a mil metros
de la radio que se encuentra en el centro de Puentesiño. La fiesta se realizó el 19 de diciembre a partir de las
18:00 horas y fue un día viernes. Farrearon hasta las 04:00 horas, luego desarmaron los equipos. El estaba entre
los 22 egresados del Colegio San Clemente María. Su compañero AUGUSTO ESCURRA fue el mejor egresado de
la promoción. La fiesta se hizo en la pista de la radio. El trabajó en la computadora como DJ en la fiesta. Dijo que
a I. G. no la conoce. No sabe porqué lo denunció o acusó JULIA TORRES. Él era muy conocido en la comunidad
sobre todo por los jóvenes. El día 19 de diciembre trabajaron desde las tres de la tarde hasta las cinco de la
madrugada del día siguiente. Agregó que de la radio ubicada en la Colonia José F. López queda a 25 kms. la casa
de JULIA TORRES. También dijo que no conoce a BENICIO RODAS ni a MARCIANO ZARZA, que no tiene relación
alguna con ellos. La radio es conocida como 100.3 y el dueño es el Sr. JOSE VADORA”.
Para formar la convicción plena sobre los hechos que respondan a la cuestión planteada, debemos
hacer un análisis de todos los medios de pruebas producidos en juicio, en forma conjunta y armónica de acuerdo
a la regla de la sana crítica, y así poder determinar con grado de certeza sobre la existencia o no de los hechos
punibles de ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, acusados por el Ministerio
Público, como también, sobre la participación y reprochabilidad de los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y
ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, en la comisión de los mismos.

Al momento de la producción de las pruebas testificales, han comparecido a brindar sus testimonios
ante el Tribunal de Sentencia, las personas que tomaron conocimiento en diversas circunstancias de los hechos
acaecidos, y en tal sentido debemos analizar sus respectivas versiones

La testigo JULIA TORRES ZORRILLA al relatar sobre el hecho dijo: Que el día 19 de diciembre de 2008, a las
20:00 horas aproximadamente, cuando se encontraban en su casa viendo televisión, entraron dos personas que
le dijeron “asalto, asalto”. Ella estaba en la sala con sus hijos C., I. G. y NELSON GÓMEZ y su marido ANIBAL
VALIENTE. Ella salió con su hijo C. de 7 años y la hicieron acostar en tierra, estaban en la Sala I. G., NELSON,
CARLOS, ALBINO VALIENTE VILLASANTI y su esposo. También participaron del asalto otras personas, en total
eran 7 u 8. Desde el primer momento y luego de echarle en el suelo, la torturaron y le pidieron plata,
exigiéndole que entregue los 5 millones que tenía. Ella les dijo en todo momento que no tenía dinero. Luego la
llevaron a una piecita. En el lugar también estaba su vecina EUGENIA FLORENCIANI viendo la tele afuera con su
marido ALBERTO RIQUELME. Asimismo lo llevó en la pieza a I. G.a CARLOS, a NELSON GOMEZ, EUGENIA
FLORENCIANI, ROSALINO VALIENTE y a su esposo, para luego sacarle a ella afuera donde le pidió nuevamente
plata, para posteriormente estirarle del cabello y patearle. En esa fecha estuvieron rezando

en la novena por los 6 meses de la muerte de su marido DEL ROSARIO SANABRIA. Algunos de los asaltantes
estaban con la cara descubierta. Los dos que permanecían con ella golpeándola y exigiéndole que entregue la
plata fueron BENICIO RODAS SANABRIA, y un tal MATON, quienes tenían tapada la cara con una remera,
BENICIO RODAS SANABRIA, a quien lo conoce desde mucho tiempo atrás e inclusive por su hablar, el mismo le
preguntó si le conocía, pero ella le dijo que no por temor a que le mate. Ambos estaban armados con revólveres.
La tuvieron así y luego le dijeron que si no les entregaba la plata pagaría su hija. Los otros entraron en la pieza
haciendo “sarambí”. Siguió relatando y con llantos comentó al Tribunal de que de los cabellos la llevaron hasta
la ventana de la pieza donde estaban jugando por su hija I. de 13 años de edad en aquel momento, a quien la
tenían en la cama violándola, introduciendo el pene en la vagina de la menor. A ella también le hicieron poner
de cuatro a la fuerza, para luego violarla y posteriormente le orinaron por la cara y la amenazaban con matarla.
Luego la llevaron al almacén que tienen en su casa y le derramaron con un líquido, creyó que era nafta y
preguntó ella si la iban a quemar, percatándose luego que era cerveza el líquido que le derramaban.
Continuaban golpeándola y jugando por ella insistiéndole si dónde estaba la plata. Ella les rogabaque la dejen
como también a su hija. La llevaron a una pieza y a su hija le taparon los ojos. Las personas que más anduvieron
por ella fueron BENICIO RODAS y otro a quien lo conocían como MATON (RAMON ZARZA), tenían revólveres y
escopetas los asaltantes. Después la tiraron en una pieza y la dejaron. Estuvieron hasta las 23:30 horas
aproximadamente, después ya no los vieron. Quienes abusaron de su hija fueron otros. El primero que abusó de
su hija fue ALBERTO SANTACRUZ, quien estaba con la cara descubierta y estaba sin remera. A los otros no pudo
verles la cara. Agrega que ALBERTO trabajaba en la radio 90.3. Solía verlo en el Colegio San Clemente María
donde también estaba su hija I. A BENICIO RODAS, que tenia tapado el rostro lo conoció por su manera de
caminar, por su voz, hasta “ïpyture” (por el aliento) lo conocía, pues, es sobrino de su marido. Siguió relatando
que fue abusada sexualmente por las dos personas ya mencionadas (RODAS y MATON). Fue llevada hasta frente
a la cocina y la obligaron a que se desvista, y como no obedeció, la golpearon y le volvieron a exigir que se ponga
de cuatro. Bajo amenazas tuvo que obedecer y allí abusaron de ella, introduciendo el pene en su vagina,
primero BENICIO RODAS y luego MATON. Durante el asalto también hicieron disparos. Sus hijos C. D. R. y N. se
escondieron detrás de un quinchado. Cuando eso N. tenía 11 años. ALBERTO SANTACRUZ terminó su secundaria
en el San Clemente, donde también cursaba su hija I. No sabe qué pasó con EUGENIA FLORENCIANO. Aclaró que
no tiene enemistad con la otra familia, es decir, la flia. SANABRIA. No sabe por qué hicieron y hasta ahora no
cree lo que les hicieron. Su concubino era tío de BENICIO RODAS. Su concubino fallecido DEL ROSARIO
SANABRIA tenía problemas del corazón y nunca se quiso medicar. Agregó que los policías de Puentesiño no son
sus amigos, y que suelen llegar a su casa. A Zarza se lo conoce más como MATON. Los objetos que robaron
aparte de los 3500 guaraníes que tenía, además llevaron joyas (cadenillas, anillos de oro (dos carretones), uno
con la inicial de su marido Del Rosario Sanabria, cadena de plata, gargantilla de oro y pulsera de oro. El que
dirigía todo era ALBERTO SANTACRUZ. Agrega que además robaron plancha, motosierra, televisor, un Coleman
grande, 2 revólveres cal. 38 marca Taurus, uno de lustre negro y otro blanco que estaban bajo la almohada,
habían revisado bajo los colchones también, antena parabólica y a las otras personas también les robaron sus
celulares. Ella no vio en qué llevaron todo, las motos no llevaron. Su casa queda a unos 20 kms. dePuentesiño.
A raíz de lo sucedido ella fue inspeccionada por un médico cuyo nombre no recuerda, pero fué en el Hospital
Regional de Concepción, así como su hija I. y también EUGENIA. Por último dijo que tiene en su recuerdo lo
sucedido como si fuera ayer.
La testigo I. G. T., manifestó ser víctima del hecho y que el día 19 de diciembre de 2008 estaban en la sala de su
casa con su madre, su padrastro ALBINO VALIENTE y sus hermanitos N. Y C.. También estaba viendo la televisión
EUGENIA FLORENCIANO, ALBERTO RIQUELME y ROSALINO VALIENTE. Siendo las 20:30 horas aproximadamente
escuchó que la gente gritaba y que decían que se trataba de un asalto, por lo que salió y vió a varias personas,
algunas con las caras tapadas con “remera cue”, entonces ella corrió con sus hermanitos para ocultarse, pero a
ella le cerraron la salida de hacia atrás y le agarraron dos personas, momento en que escuchó que a su madre le
exigían que entregue la plata. A ella y otros los encerraron en una pieza y los hicieron acostar. Luego la llevaron
a otra pieza y al almacén parabuscar la plata. Ella les dijo que no tenían plata, solo joyas, y
como los estaba amenazando le dijo a su mamá para que entregue las joyas y así lo hicieron. Fue llevada de los
cabellos a una pieza, la obligaron a que se quite la ropa y en su cama la violaron. Fueron 4 los que abusaron de
ella, entre ellos ALBERTO SANTACRUZ, a quien le conoce y lo vio muy bien porque el mismo no tenía nada por la
cara. Luego fue llevada afuera donde fue abusada por otro y luego por otro. La llevaron después a la sala donde
le derramaron cerveza, creyendo que le iban a quemar, ya que le dijo así. La cuarta persona que la violó la llevó
afuera y le taparon los ojos. Apagaron la luz, llavearon la puerta y tiraron la llave. Los asaltantes se retiraron a las
23:30 horas aproximadamente, llevando objetos como una licuadora, radio, revólveres, joyas, anillo de oro,
pulsera, es lo que se acuerda. Antes de irse les prohibieron que miren porque iban a llevar lo robado en una
camioneta. En la pieza estuvieron EUGENIA RIQUELME, su padrastro ALBINO VALIENTE. Y cuando la sacaron ya
no sabe qué pasó con las otras personas. Ella en esa época estudiaba en el Colegio San Clemente en Puentesiño,
cuando estaba en el 7º grado. Ese año ALBERTO terminaba el tercero de la Media. Al día siguiente 20 de
diciembre, la trajeron a Concepción a eso de las 11:50 hs. Relata además que la señora EUGENIA había ido a su
casa para ver novela en la tele porque su casa era la única que tenía generador eléctrico. Agregó que en aquella
ocasión ALBERTO la había tirado en la cama, se sacó los pantalones y le abrió las piernas a pesar de oponerse, y
le metió su pene en su vagina (omoingue che tatupe) y que éste le jugó mucho. Dijo además que reconoció a
BENICIO RODAS por su hablar, pero no le vió la cara porque tenía tapada. Que en el almacén llega a menudo
gente y que esa vez antes del asalto llegó al almacén DERLIS a comprar caña y durante el asalto llegó el joven
DIEGO RIQUELME, a quien también lo agarraron los asaltantes. ALBERTO portaba un revolver en la mano y a él
lo conocía muy bien, pues, entraba en el Colegio donde también la misma estudiaba. De ella llevaron su anillo,
pero no sabe quién fué porque tenía tapada la cara.
La testigo EUGENIA FLORENCIANO, dijo ser víctima del hecho y que en esa noche del hecho estuvo en
la casa de JULIA con su esposo ALBERTO RIQUELME, donde luego llegaron varias personas diciendo que era un
asalto, eran 7 a 8 aproximadamente, no sabe quiénes eran. La metieron en una pieza con otros dos hijos de la
Sra. JULIA, a quien le exigieron la entrega de dinero, la sacaron de la pieza y luego la volvieron a meter. Ella
estuvo en la pieza hasta que se retiraron todos. Tenían prohibido mirar a los asaltantes. La menor I.no estuvo
con ellos y no sabe qué hicieron a doña JULIA. A I. la llevaron a su pieza y solo escuchó que le dijeron que ella iba
a pagar por lo que le debe su mamá. No llegó a ver lo que le hicieron a I. ABENICIO RODAS lo conoce como es
vecino, su casa queda a unos 2000 mts. de lo de JULIA y en esa fecha antes del hecho se fue BENICIO a la casa
para cargar su celular y también estaba en el novenario que se hacía por el señor DEL ROSARIO SANABRIA. Ella
no vió lo que hizo BENICIO. No le robaron nada, pero si a su marido, de quien llevaron su celular, pero no sabe
quién de ellos llevó y no pudo reconocer a nadieporque no lepermitían mirar, los que entraron en la casa de
ÑaJULIA, todos tenían armas de fuego, que serían escopetas y rifles. De la casa llevaron muchas cosas y dejaron
un “sarambi”. Al día siguiente, 20 de diciembre vinieron al Hospital de esta ciudad para hacerse un diagnóstico
de los golpes que recibió, cuando la tiraron en la pieza y la golpearon porque le pidieron plata, y ella les dijo que
no era de la casa y no tenía nada. Otra cosa no le hicieron. Por último dijo que los asaltantes algunos tenían la
cara cubierta otros no y que tenían armas de fuego largas (rifles y escopetas).
El testigo ALBINO VALIENTE VILLASANTI, manifestó ser víctima del hecho y concubino de la víctima JULIA
TORRES y que ese día llegaron a su casa los asaltantes, entre ellos BENICIO RODAS, a quien lo reconoció por la
voz y jugaron todo por ellos, eran de 7 a 8 personas. En la casa estaban EUGENIA, ALBERTO RIQUELME, JULIA
TORRES, IGNACIA, VICTOR (hijo de Julia), y ROSALINO VALIENTE, a quienes los asaltantes agarraron, primero a
las señoras y les hicieron acostar en el suelo, pero él se escondió detrás de la puerta de la sala y cuando lo
encontraron lo golpearon no sabe con qué y le rompieron la cabeza, para luego llevarle a otra pieza.
Posteriormente paró el motor generador de luz y le obligaron a que haga funcionar otra vez. Lo amenazaron a
que no los mire ni se escape del lugar. Una vez que arrancó de nuevo el motor lo llevaron a la pieza, donde había
dos bolsas de maní con cáscaras, que le desparramaron encima y también le derramaron cerveza. Escuchó que
los asaltantes decían que iban a llevar una heladera que no funcionaba pero no lo hicieron y una moto y que
para eso pidió a otro de los integrantes que traigan la camioneta. No sabe qué le hicieron a las mujeres, solo
escuchó los gritos y lamentaciones de las mismas. Fueron llevadas a otra pieza. Después ya EUGENIA, JULIA e I.
comentaron que abusaron de ellas y tenían rastros de golpes, doña JULIA en la espalda se notaba los rastros del
caño de la escopeta. Los asaltantes los tuvieron así hasta las 23:30 horas aproximadamente. Agrega que los
asaltantes contínuamente pedían que se les entregue la plata. Antes que se retiraran escuchó que silbaban,
luego hicieron disparos y comenzaron a desaparecer uno a uno. Con ellos estaba también una criatura que del
susto se orinó todo. En la casa hicieron un desastre, rompieron todo, roperos, llevaron ropas, camperas,
máquina fotográfica entre otras cosas. A BENICIO lo reconoció por la voz, ya que se fue a hacerle hablar a un
lorito que estaba en la jaula, pero el mismo tenía cubierta la cara. A ALBERTO SANTACRUZ lo vió con la cara
descubierta y con un revólver en la mano, pero no pudo ver lo que hicieron los asaltantes. A él le robaron su
celular, después de retirarse los asaltantes llamaron a los policías y se fueron a ver lo ocurrido con ellos y al día
siguiente se fueron nuevamente a la policía para contarle a los mismos lo sucedido. Quedaron con mucho miedo
después del hecho. Al día siguiente también vinieron al Hospital Regional de esta ciudad JULIA y su hija para
hacerse los diagnósticos médicos. Los asaltantes hablaron de una camioneta. JULIA es su concubina desde hace
un año más o menos, no recuerda bien, llegó a conocer a su ex esposo y eran ya vecinos. A ALBERTO
SANTACRUZ, ya lo conoció antes del hecho, estudiaba en el Colegio y trabajaba en la radio como DJ y el mismo
era quien hacía de guardia en el asalto armado, con un revolver en la mano. ALBERTO RIQUELME fue quien
avisó a la policía esa noche, porque pudo esconder su celular en el bolsillo de su short que tenía bolsillos
profundos (pypukú). Los asaltantes llevaron motosierras, máquina de coser, revolver, un Coleman y antes de
retirarse perforaron con cuchillo las ruedas de las tres motos que estaban en el lugar. Agregó que el almacén
está a unos 100 mts. del callejón de donde se ve bien, graficando en el juicio la casa y sus dependencias.
El testigo TEOFILO RAMON MORALES, dijo ser funcionario policial y que en esa noche del hecho, recibió una
llamada telefónica en la Comisaría de Puentesiño donde prestaba servicios, avisando que ocurrió un asalto en la
Granja La Paloma de YbyMarane´y, por lo que fueron cuatro personales, entre ellos SAMUEL RAMÍREZ,
FERNÁNDEZ y GARCÍA,en una patrullera. En el lugar había un sarambi y las víctimas les dijeron que la dueña de
casa fue violada. Al día siguiente la Sra. JULIA hizo la denuncia pertinente en la Comisaría contra cinco personas
y a uno de ellos directamente lo denunció como un tal RODAS, a quien lo reconocía. A la tarde hicieron un
recorrido y detuvieron a RODAS quien iba en una moto verde y ya en la Comisaría habló con el Jefe, el Comisario
MOLINAS, a quien confirmó lo que hicieron con un tal BARRETO y un tal MATON. Esto comentó RODAS al Crio.
EVER MOLINAS. Cuando llegaron las cosas estaban todas desparramadas y las víctimas estaban llorando. No
recuerda quiénes eran las víctimas. Según se enteró se robaron joyas y no recuerda otras cosas y “que se jugó
todo por ellos y que fueron violadas”. De Puentesiño queda lejos la casa. El almacén que se encuentra en la casa
está a unos 30 a 40 mts. del callejón.
El testigo DIOSNEL RODRIGUEZ CASTRO, dijo ser personal policial y que en la fecha del hecho estaba haciendo
guardia en la Comisaría de Puentesiño, donde recibió la denuncia de la señora JULIA, víctima del hecho,
posteriormente BENICIO RODAS fue detenido a raíz de la denuncia que la víctima había radicado, en donde lo
sindicó al mismo como uno de los supuestos autores. RODASdió los nombres de las personas que participaron
del hecho a MATÓN y SANTACRUZ, y frente a él se lo dijo al Comisario MOLINAS. La denuncia presentada por la
Sra. JULIA fue por ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL Y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS y que el asalto ocurrió en
su casa. No recuerda bien, pero RODAS tenía un celular, y luego de su detención se comunicaba con
SANTACRUZ Y ZARZA. El mismo RODAS lo manifestó. SANTACRUZ fue aprehendido en la vía pública. Aclaró que
ellos no toman declaraciones y que el Jefe de la Comisaría les hace preguntas sobre si con quiénes estaban en el
momento de sus fechorías. Se recuperó de su poder una cadena de color amarillo. No recuerda los nombres de
los otros personales intervinientes. Él no vió mensajes del celular.
El testigo SAMUEL ISAIAS RAMÍREZ ANZOATEGUI, manifestó ser funcionario policial y que en el tiempo
del hecho era personal de la Comisaría de Puentesiño, por lo que ante la denuncia efectuada por la señora JULIA
TORRES, se procedió a la detención en la vía pública de BENICIO RODAS, cuando el mismo se iba en una moto
de color verde y lo derivó a la Comisaría de Puentesiño; dicho procedimiento se efectúo en fecha 20 de
diciembre de 2.008. No recuerda el contenido de la denuncia. Ya en la Comisaría, el aprehendido dijo que
participó del hecho con un tal Angel’í (Santacruz) y Matón, de apellido Zarza.
La testigo MIRNA RAQUEL PÁEZ ARECO, manifestó ser concubina del acusado BENICIO RODAS
SANABRIA, a quien se hizo advertencia sobre su derecho de abstención, manifestando su deseo de declarar y de
beneficiar a su concubino, afirmando que BENICIO se encontraba con ella y con sus hijos en su casa, la señora
JULIA TORRES lo acusó (ndocha’éiifamiliare), tuvieron problemas por una Sucesión y lo denunció a la policíapara
que lo agarre, manifestando finalmente que no conoce a ALBERTO SANTACRUZ.
En primer lugar, debemos analizar todos los elementos probatorios producidos en juicio, a los efectos
de establecer sobre la existencia o no del hecho punible de ROBO AGRAVADO; en ese sentido, las versiones
brindadas por las propias víctimas y testigos, señores JULIA TORRES ZORRILLA, EUGENIA FLORENCIANO RUIZ,
IGNACIA GAMEZ TORRES y ALBINO VALIENTE VILLASANTI, quienes depusieron ante el Tribunal de Sentencia de
forma espontánea y coherente, explicando cada uno en forma pormenorizada los momentos que les
cupovivir,estas versiones, debemos relacionarlas con los demás elementos probatoriosproducidos en juicio, a los
fines de formar la convicción del Tribunal de Sentencia sobre la forma de ocurrencia del hecho
En tal cometido, las víctimas del hecho y testigos presenciales, JULIA TORRES ZORRILLA, I. G. T.,
ALBINO VALIENTE VILLASANTI, y EUGENIA FLORENCIANO RUIZ, han sido coincidentes al afirmar que el día 19 de
diciembre de 2.009, desde las 20:30 horas aproximadamente, varias personas, algunas con cara cubierta,
ingresaron de manera violenta portando armas de fuego, en la casa de JULIA TORRES ZORRILLA donde se
encontraban viendo televisión, manifestándoles que se trataba de un asalto, obligándoles que se coloquen boca
abajo y que no los miren, intimando a la señora JULIA TORRES ZORRILLA para que entregue sumas de dinero,
que la misma les manifestó no poseer, prosiguiendo los asaltantes a imprimir violencia, propinar golpes,
introducir en una de las habitaciones a las víctimas, para remover todas las dependencias en busca de objetos de
valor, alzándose con objetos varios. El Ministerio Púbico ha presentado como pruebas los objetos materiales
que fueron incautados del poder de los acusados BENICIO RODAS Y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO en los
procedimientos realizados, evidencias que fueron incorporadas por su exhibición al presente juicio, cuyos
detalles fueron dados por las propias víctimas al momento de prestar declaración, que guardan relación con los
objetos denunciados como robados y con el hecho punible investigado. Es así que la señora JULIA TORRES
ZORRILLA, dueña de casa donde ocurrieron los hechos, afirmando que le robaron 3.500 guaraníes, joyas como
cadenillas, anillos de oro, dos carretones, uno con la inicial de su marido, cadena de plata, gargantilla de oro,
pulsera de oro, motosierra, plancha, televisor, un Coleman grande, dos revólveres marca Taurus, cal. 38 uno de
lustre negro y otro blanco. En tanto que a su hija I. G. T., le robaron un anillo y celular. Además otros celulares de
las personas que se encontraban en el lugar. En la audiencia han sido exhibidas las siguientes evidencias que
fueron recuperados del poder del acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, joyas varias, si bien es cierto la
acusadora no tuvo el tino de requerir la exhibición a las víctimas dichos objetos para su reconocimiento, sin
embargo, una de dichas piezas, como el caso del anillo carretón con iniciales del ex concubino de la víctima JULIA
TORRES ZORRILLA, al tener a la vista, efectivamente se constata las iniciales mencionadas por dicha testigo, de lo
que se concluye que se trata de parte del lote de prendas que fueron objetos de robo. En cuanto a los aparatos
celulares y armas de fuego, no se cuentan con las documentales que contengan los datos de los propietarios, por
lo que saltan dudas sobre si se trata efectivamente de los que fueron robadas a las víctimas, tampoco fueron
requeridas su exhibición para reconocimiento, no obstante, como se dijera precedentemente al hallarse una de
las piezas en poder del acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, se fortalece con ello las afirmaciones de las
víctimas, sobre el despojo del que fueron objetos y la existencia real de los objetos
Para nuestra legislación el hecho punible de ROBO AGRAVADO, consiste en el apoderamiento ilegítimo
de una cosa mueble ajena, con violencia física en las personas, utilizando arma de fuego u otro instrumento para
impedir o vencer la resistencia, y de esa forma conseguir o asegurar el desapoderamiento de la cosa mueble. Es
importante señalar que las defensas no han objetado la existencia del hecho punible, habiendo intentado
solamente la exculpación de sus defendidos, tampoco se ha atacado la preexistencia en poder de las víctimas de
los objetos robados. Por otro lado el Tribunal entiende que la falta de recuperación de la mayoría de los objetos
robados, no puede servir como fundamento para concluir sobre la inexistencia de tales objetos, que por la forma
en que se produjo y los participantes del acto, conforme a los relatos de las víctimas, acreditan fehacientemente
la existencia del hecho punible de ROBO AGRAVADO.
Seguidamente, en relación al hecho punible de COACCION SEXUAL, también acusado en el presente juicio,
tenemos la declaración de la víctima JULIA TORRES ZORRILLA, quien en forma clara y precisa relató la forma en
que fué sometida sexualmente por las dos personas que constantemente estuvieron con ella, apremiándola,
castigándola, amenazándola, entre ellos el acusado BENICIO RODAS, apodado BENI y el otro conocido como
MATON de apellido ZARZA. Aclaró que esas personas la obligaron bajo amenazas a que se desvistiera y se
pusiera de cuatro, y mediante la fuerza le introdujeron su pene en la vagina, primeramente RODAS y luego
MATON, habiéndole obligado, primeramente MATON que le practicara el sexo oral, y como no lo hizo, orinó por
el rostro a la víctima. La existencia del coito y de la violencia de que fué objeto JULIA TORRES ZORRILLA, se halla
corroborada con las instrumentales admitidas e incorporadas al juicio como el Protocolo de asistencia a personas
en situación de violencia sexual rubricado por el Dr. CÉSAR DÍAZ, Director del Hospital Regional de Concepción,
que transcripto en su parte esencial dice: “…Examen Genital Femenino… Vulva: Labios mayores: Normales.
Labios menores: edematizados y congestivos. Himen: tipo: desflorado. Desgarros recientes NO… Región Peri-
anal: desgarro reciente y sangrante. Ano: Esfínter Tono conservado en región hora 12, desgarro. Desgarros
recientes: SI… además de lesiones en la cabeza con tumefacción en región temporo occipital con pérdida de
sangre y excoriación plana en la espalda…”; y el informe Psicológico victimológico practicado por la Lic. Rosa
María Cuttier Q., Psicóloga, para establecer daños psicológicos, describiendo los relatos hechos por la víctima, así
también extrae sus conclusiones en base a los instrumentos suministrados y las entrevistas, en las cuales la
víctima ha sostenido las mismas circunstancias ya sostenidas por la misma al prestar declaración testifical, en las
que también se da cuenta las secuelas que han dejado en la víctima los hechos punibles y corroboraron además
su relato. Para nuestro Código Penal, el bien jurídico tutelado es la integridad sexual de las personas, con un
concepto amplio, prescindiendo de cualquier otra consideración. Se protege la

totalidad e integridad de la persona y sus derechos sexuales, su derecho individual de disponer como persona,
de su sexualidad. Este tipo de hecho se comete contra la voluntad de la víctima o sin su debido consentimiento,
ya sea utilizando la fuerza, la intimidación o la violencia para doblegarla.
Para el Tribunal de Sentencia, con los elementos estudiados precedentemente, se llega a la plena
convicción sobre la existencia del hecho punible de COACCION SEXUAL, del que resultara víctima JULIA TORRES
ZORRILLA
En relación a la Sra. EUGENIA FLORENCIANO RUIZ, quien según la acusación también fué abusada
sexualmente, si bien en su testimonio ante el Tribunal sostuvo que fue golpeada y escuchó decir a los asaltantes
que la hija de JULIA pagaría porque no era entregado el dinero, pero no ha afirmado ser víctima del hecho de
COACCION SEXUAL, tal vez por pudor, por la naturaleza misma de este hecho que es considerado vergonzoso
para la victima o porque su marido ALBERTO RIQUELME RODAS es primo del acusado BENICIO RODAS, quien al
ser llamado a declarar haciendo uso del derecho de abstención no declaró, sin embargo la señora EUGENIA
FLORENCIANO también tuvo que ser trasladada al Centro de Salud para su asistencia médica; al respecto existe
la instrumental admitida e incorporada al juicio como el Protocolo de asistencia a personas en situación de
violencia sexual rubricado por el Dr. CÉSAR DÍAZ, Director del Hospital Regional de Concepción, que transcripto
en su parte esencial dice: “…Refiere que la golpearon y no llegaron a la penetración genital, además de lesiones
como excoriación plana en región precordial, hematoma y tumefacción en región anterior y lateral de
miembro superior izquierdo, equimosis en región lumbar y múltipleshematomas de 2 cm. dediámetro,
lamayor y 1 cm. de diámetro, la menor…”, en la que también se da cuenta las lesiones que han dejado en la
víctima los hechos punibles.
Para el Tribunal de Sentencia con los elementos mencionados, ante la negación de la víctima, no puede
arribarse a la conclusión certera sobre la existencia del hecho punible de COACCION SEXUAL acusado, más bien
su testimonio y las lesiones que sufrió, revelan la violencia con que actuaron quienes materializaron el atraco y
demás hechos.
Con relación al hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, conforme a la Acusación y a los elementos
probatorios producidos en juicio, en especial con la declaración de la víctima, la menor I. G. T., que fue realizada
con las debidas garantías, ha afirmado que en fecha 19 de diciembre de 2008, en su domicilio, en una de las
habitaciones fué abusada sexualmente, por parte de ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO y luego por otras tres
personas desconocidas que integraban el grupo de asaltantes, siendo presenciado obligadamente por su propia
madre JULIA TORRES ZORRILLA, tal como ésta lo declaró, para coaccionarle a entregarles dinero. Para nuestra
ley de fondo, tal hecho consiste en “la realización de actos sexuales con un niño o lo indujera a realizarlos en sí
mismo o a terceros, con un agravante si el autor realiza el coito con la víctima”. Asimismo dispone que“ a los
efectos de la mencionada disposición legal, se entenderá por niño a la persona menor de 14 años”. En este caso
la víctima en el año 2008, cuando ocurrió el hecho contaba con 13 años de edad, tal como surge del Certificado
de Nacimiento incorporado como prueba, donde consta que tal evento fue el 03 de febrero de 1.995. La misma
no estaba en condiciones de ejercer su facultad de elegir, aceptar o rechazar el comportamiento sexual, que ni
siquiera debería ser propia de su edad. La declaración de la víctima I. G. T.se halla corroborada con otras
instrumentales como el Protocolo de asistencia a personas en situación de violencia sexual rubricado por el Dr.
CÉSAR DÍAZ, Director del Hospital Regional de Concepción, que transcripto en su parte esencial dice: “…Exámen
Genital Femenino Vulva: Labios mayores: Ligero edema. Labios menores: edematizados. Himen: tipo:
desflorado recientemente. Diámetro Himeneal: 2 cm. Desgarros recientes: SI.
Desgarros antiguos: SI… Tratamiento instaurado Sutura de Lesiones: SI, además de las lesiones como
excoriación lineal de aproximadamente 10 cm. de longitud, hematoma de aproximadamente 8 cm. de
diámetro y excoriación plana de aproximadamente 4 cm. de longitud por 2 de diámetro…”,yel informe
Psicológico victimológico practicado por la Lic. Rosa María Cuttier Q., Psicóloga, para establecer daños
psicológicos, describiendo los relatos hechos por la víctima, así también extrae sus conclusiones en base a los
instrumentos suministrados y las entrevistas, en las cuales la víctima ha sostenido las mismas circunstancias ya
sostenidas por la misma al prestar declaración testifical, en las que también se da cuenta las secuelas que ha
dejado en la víctima el hecho punible. Estos elementos probatorios acreditan plenamente la existencia del hecho
punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
La posición defensiva que las documentales consistentes en los Protocolos de asistencia a personas en
situación de violencia sexual, realizados a las víctimas JULIA TORRES ZORRILLA e I. G. T., se realizaron en tiempo
récord de 25 minutos, violándose el protocolo; tal apreciación es absolutamente subjetiva de los mismos, pues, a
criterio del Tribunal de Sentencia eventualmente el descrédito de tales instrumentales debe provenir de
periciales de profesionales del área y no una mera percepción defensiva, que noresulta suficiente
paradesvalorizar dichas documentales, que resultan sumamente elocuentes, incluso con la descripción en
láminas de la ubicación y naturaleza de las lesiones. En cuanto a la posición defensiva que la autoría atribuida a
los acusados en cuanto a los hechos punibles de coacción sexual y abuso sexual en niños, no fue demostrada por
la falta de extracción de muestra de semen para el estudio de ADN, que lo consideran como prueba
fundamental, como se tiene debidamente relacionado, las víctimas de tales hechos, JULIA TORRES ZORRILLA e I.
G. T., han sido sumamente claras y elocuentes en sus relatos, por sobre todo en lo que respecta a la
individualización de los acusados como autores, dando suficiente fundamento de la forma en que
conocieronaambos acusados, por lo que la eventual prueba a la que aluden, tal vez habría resultado redundante,
sobre lo que ya se tiene demostrado suficientemente.
Una vez determinados los alcances jurídicos de lo que implica la existencia de los hechos punibles de
ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL Y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, corresponde determinar sobre la autoría
de los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, de los hechos punibles cuyas
existencias fueran determinados en la cuestión anterior, a fin de establecer si las conductas de los mismos son
típicas y antijurídicas.
Para nuestro Código Penal se sindica como autor a la persona que realiza el hecho por sí misma o
valiéndose de otro. En otras palabras, el sujeto activo primario es el autor del delito. También es considerado
como sujeto activo, quien desarrolla la conducta típica, antijurídica y reprochable. Para la determinación de que
el hecho ha sido cometido con dolo, es necesario haberse realizado con conocimiento del tipo objetivo y la
voluntad demostrada en su realización. La presencia o ausencia de dolo determina que el hecho sea doloso o
culposo. Los realizados con dolo son perpetrados con conocimiento del tipo objetivo y con voluntad de
realización y moralmente es la conducta más reprochable.
En este caso traído a juicio, primeramente en relación al hecho punible de ROBO AGRAVADO,al
Tribunal no le cabe la menor duda de que la responsabilidad recae en los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y
ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, conforme se desprende de las distintas piezas probatorias producidas en el
presente enjuiciamiento y valoradas en forma objetiva y ecuánime, como las declaraciones de los testigosJULIA
TORRES ZORRILLA, I. G. T., EUGENIO FLORENCIANO RUIZ, ALBINO VALIENTE VILLASANTI y los personales
policiales intervinientes DIOSNEL RODRIGUEZ, TEÓFILO MORALES y SAMUEL RAMÍREZ, cuyos procedimientos
culminaron con la detención de los mencionados acusados, recuperándose objetos varios, además
afirmaronque luego de aprehender a BENICIO RODAS, el mismo manifestó que cometió el hecho en compañía
de MATON y ALBERTO-Í, tal como quedó expresado en la Nota Nº 43/08 emanada de la Comisaría 15 de Sgto.
José Félix López, es decir, brindaron explicaciones sobre las diligencias preliminares practicadas. A ese respecto,
las defensas cuestionaron tal procedimiento, pero debe reiterarse como ya se asentó en varios fallos, que los
funcionarios policiales tienen facultad para efectuar interrogatorios, dentro del marco de lo que dispone el
artículo 297 del C.P.P., que por supuesto no puede ser considerado como una indagatoria, sino un mero indicio,
que debe ser corroborado con otros elementos probatorios; además resaltaron que la víctima JULIA TORRES
ZORRILLA obsequió un animal vacuno a los funcionarios policiales, situación que no quedó acreditada, pues la
testigo MIRNA RAQUEL PAEZ ARECO, no efectuó tal afirmación, pero en el extremo que se haya dado, no se
vislumbra un eventual desmérito de la versión de la víctima por ello.
Debe mencionarse que los acusados fueron identificados por las víctimas, que brindaron sus versiones ante éste
Tribunal, en especial por la dueña de casa JULIA TORRES ZORRILA y su concubino ALBINO VALIENTE
VILLASANTI, que valerosamente han narrado la forma en que acontecieron los hechos, que fueron fuertemente
golpeados, exigiendo la entrega de sumas de dinero, que al no serles entregado, se alzaron con objetos varios,
todo esto relatado en forma coherente, a pesar que BENICIO RODAS apodado BENI, tenía el rostro cubierto con
una remera,lo reconocieron por la voz y por ser vecino del lugar, al igual que a ALBERTO SANTACRUZ, al que
conocían como DJ, individualizándolos como los principales protagonistas, ambos así como los
demásparticipantes, se encontraban portando armas de fuego. A BENICIO RODAS lo reconocieron por la voz,
más aún la primera dijo reconocerlo por su forma de caminar y hasta por su aliento, ya que estuvo muy cerca de
ella al momento de someterla sexualmente, sobre todo por tratarse del sobrino de su anterior pareja y ser
vecino del lugar, de lo que se deduce que no hay forma de equivocación en su identificación, además en
consideración a que estuvieron en el lugar por el lapso de casi dos horas, desde las 20:30 a 23:30 horas
aproximadamente. En cuanto a ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, fué más lejos con su crueldad y frialdad en la
comisión del hecho, ya que lo hizo a cara descubierta, siendo conocido en el lugar por trabajar en una emisora
de José Félix López como DJ (Discjokey) y como alumno del
Colegio San Clemente María, donde también era alumna una de las víctimas, la menor IGNACIA GAMEZ TORRES.
El señor ALBINO VALIENTE VILLASANTI, en su declaración mencionó que a BENICIO RODAS también lo
reconoció por la voz a pesar de tener cubierta la cara y que a ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO ya lo conocía de
antes a más de que actuó con la cara descubierta, sindicando a éste como uno de los principales protagonistas y
que actuaba como un guardia en el asalto a mano armada. Ambos actuaron con armas de fuego en mano. Del
Parte policial Nº 44/08 de fecha 21 de diciembre de 2.008, así como el Acta de procedimiento de la misma fecha,
admitidos como pruebas se mencionan que en el marco del procedimiento, en el momento de su aprehensión,
del poder del Sr. ALBERTO SANTACRUZ, se recuperó una cadena de plata, dos pulseras: una de oro y otro de
plata, tres anillos: uno de plata y dos de oro, tres aparatos celulares de la marca Nokia, modelos 1112 y 1100,
ambos con chips de la línea Tigo y otro modelo 6020, con chip de personal, todos de propiedad de la niña
IGNACIA GAMEZ TORRES y ALBINO VALIENTE VILLASANTI. En el domicilio del acusado BENICIO RODAS
SANABRIA, fueron hallados un rifle con marca y número de serie ilegibles, calibre 22 mm, con mango de madera
y un piolín de tele como soporte, nueve cartuchos del mismo calibre en su cargador y un chip de la línea Tigo.
En consecuencia, por el hecho de encontrarse en la zona del lugar del hecho, ser vecinos del lugar, conocidos de
las víctimas y al hallarse algunos de los objetos robados en poder de los mismos, y al haber sido identificados
desde el mismo momento en que se produjo el hecho, conduce a la convicción que compartieron la
responsabilidad material de la autoría del crimen de ROBO AGRAVADO, descartándose el sustento de las
defensas que los testimonios han sido contradictorios, para con ello pretender desmeritarlos, sin embargo para
el Tribunal de Sentencia no se han presentado tales contradicciones, pues, todas han sido coherentes y
verosímiles.
En relación al hecho punible de COACCION SEXUAL, si bien fue negada por el acusado BENICIO RODAS, tampoco
ha acreditado que se encontraba en otro lugar al hacer uso del medio defensivo que establece la ley, sin
embargo se tiene como prueba de cargo la tajante testimonial de la victima JULIA TORRES ZORILLA, así como el
diagnóstico médico de la misma, contenido en el protocolo de asistencia a personas en situación de violencia
sexual rubricado por el Dr. CÉSAR DÍAZ, Director del Hospital Regional de Concepción, que tienen legítimo valor
probatorio, que también se contienen en el Informe Psicológico Victimológico practicado por la Lic. Rosa María
Cuttier Q., Psicóloga, que al ser relacionados se tiene debidamente acreditado que el día 19 de diciembre de
2008, fue víctima de un violento ataque contra su persona consistente en el hecho punible de COACCION
SEXUAL de parte del hoy acusado BENICIO RODAS y en el que estuvo involucrado el otro de apellido ZARZA,
más conocido como MATON. El Tribunal de Sentencia llega a esta conclusión, pues se ha probado que el día 19
de diciembre de 2008, la misma se encontraba en su casa, en compañía de su familia, viendo televisión, cuando
sorpresivamente llegaron 7 a 8 personas, algunos con la cara cubierta con el grito que se trataba de un asalto,
siendo ella desde el primer momento abordada por los citados acusados, obligada a la fuerza a punta de un
arma de fuego a desvestirse, y luego sometida contra su voluntad, a la fuerza y bajo amenaza de peligro para su
vida y su menor hija I.G. a realizar el acto sexual, tomándola por detrás, obligada y penetrada por BENICIO
RODAS, apodado BENI, que fué uno de sus victimarios, en todo momento la sometió a padecer constantes
afectaciones, agravando innecesariamente su sufrimiento, causándole temor por su vida y la vida de su hija.
Para este Tribunal de Sentencia se halla suficientemente acreditada en juicio, la participación del acusado
BENICIO RODAS como autor directo del hecho punible de COACCION SEXUAL de la que resultara víctima JULIA
TORRES ZORRILLA
En cuanto al hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, se halla debidamente probada la autoría material del
acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO. La víctima de este hecho, la menor I. G. T. que en la fecha del hecho
contaba con solo 13 años de edad, en su relato hecho ante este Tribunal afirmó categóricamente que ALBERTO
SANTACRUZ CARDOZO, conocido como DJ, fue quien primeramente la sometió sexualmente, tirándola en la
cama de una habitación de la casa, bajo amenazas y en forma violenta, obligándola a desvestirse, él se sacó los
pantalones y pese a la oposición de la víctima, le abrió las piernas y le introdujo el pene en la vagina. Así lo relató
crudamente. Además fué violentada por otros tres asaltantes a quienes no pudo identificar porque tenían las
caras cubiertas. Generalmente, estos oprobiosos hechos ocurren sin testigos presenciales, pero éste no es el
caso, ya que se produjo ante la presencia de su propia madre JULIA TORRES, quien fué llevada a la fuerza hasta
la ventana de la habitación, para presenciar el hecho a manera de castigo por no entregar la plata que le
reclamaban los asaltantes. La declaración de la víctima ha sido imprescindible al contar su relato directo, y que
el Tribunal por el principio de inmediación, pudo corroborar con cada palabra y gesto la triste experiencia vivida
por la damnificada. Con el testimonio de la madre, quien con llantos ha corroborado en su declaración lo
manifestado por su hija, y que efectivamente uno de los autores fue ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, a quien
ya conocía con anterioridad por ser alumno del mismo colegio al que asistía su hija I. A pesar que con la
reedición del relato de la víctima, que tiene una inmensa carga de angustia y consternación, que es como revivir
la experiencia traumática, se ha realizado con todas las garantías sin menoscabar el derecho del acusado de
controlar la prueba y, en particular, de examinar directamente a los testigos en el debate del juicio oral. Por
estas razones, el Tribunal de Sentencia tiene la certeza y convicción que se halla debidamente acreditada en
juicio la participación del acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, como autor directo del hecho punible de
ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, de la que resultara víctima I. G.
En cuanto a la coartada de los acusados que no se encontraban en el lugar de los hechos, el acusado BENICIO
RODAS SANABRIA ha afirmado haberse encontrado en su domicilio en compañía de su familia, al comparecer
quien dijo ser su concubina MIRNA RAQUEL PÁEZ ARECO, afirmó que el mismo se encontraba en su domicilio en
la noche del hecho, y que la señora JULIA TORRES ZORRILLAlo responsabilizó del hecho por problemas de índole
familiar, específicamente por una Sucesión; en cuanto a dicha versión la aludida testigo de descargo, al deponer
manifestó su interés de beneficiar al acusado BENICIO RODAS SANABRIA, debido a que son concubinos hasta la
fecha, siendo lógico que se expida de la forma en que lo hizo, además la eventual motivación de que la
acusación contra su concubino responde a problemas familiares, tampoco tiene suficiente

sustento, pues, de ser así no se encuentra explicación a que algún resentimiento se dirija hacia la
persona del acusado, circunstancias que no hacen decaer la contundente y categórica afirmación de la víctima
JULIA TORRES ZORRILLA, quien individualizó a BENICIO RODAS SANABRIA como una de las personas
participantes del asalto y que la sometieron sexualmente, dando razón suficiente del perfecto conocimiento que
poseía de la persona del acusado, por tanto para el Tribunal de Sentencia la supuesta coartada del acusado
BENICIO RODAS SANABRIA no se encuentra debidamente acreditada. En relación al acusado ALBERTO
SANTACRUZ CARDOZO, quien dijo haberse encontrado en una fiesta de colación en el Colegio San Clemente
María, donde actuó como Discjockey, no ofreció los recaudos necesarios, para que se corrobore su presencia en
lugar distinto al de los hechos, por lo que tampoco merece credibilidad dicho medio defensivo
La posición esgrimida por los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO,
como se tiene precedentemente analizado, no encuentra suficiente sustento, para analizar la veracidad de
dichas posiciones, circunstancias que no se dan en la presente causa y privan de sustento al derecho esgrimido
por los acusados, quienes no están obligados de ninguna manera a demostrar su inocencia, pero es de su
obligación exclusiva demostrar sin ninguna duda el derecho del cual quieren valerse para apartar de sí toda
responsabilidad en un hecho ilícito, por lo que consecuentemente queda sin sustento la suerte de alibi o
coartada esgrimida como medio de defensa por los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO
SANTACRUZ CARDOZO.
Finalmente, de la confrontación de los medios probatorios estudiados y el proceso intelectivo
efectuado, para el Tribunal de Sentencia queda plenamente comprobado el siguiente relatorio fáctico
acusatorio, en fecha 19 de diciembre del año 2008, siendo las 20:30 horas aproximadamente, en la Granja La
Paloma del Asentamiento YbyMarane’y de Sgto. José Félix López, JULIA TORRES ZORRILLA, I. G. T., ALBINO
VALIENTE VILLASANTI y EUGENIA FLORENCIANO RUIZ, se encontraban viendo televisión, en una de las
dependencias de la casa, ocasión en que los hoy acusados y otros integrantes, ingresaron con violencia al lugar,
algunos con la cara cubierta, portando armas de fuego en mano, manifestando que se trataba de un asalto,
colocándolos boca abajo para que no opusieran resistencia, obligando a JULIA TORRES ZORRILLA a que le
entreguen sumas dinero, luego procedieron a ingresar a las piezas y se apoderaron de objetos varios, entre ellas
electrodomésticos, motosierra, joyas varias. Posteriormente sacaron de la pieza a la Sra. JULIA TORRES
ZORRILLA y a la niña I. G. T., para someterlas sexualmente; la niña I. G. T., fue abusada sexualmente
primeramente por ALBERTO SANTACRUZ, luego por otras tres personas más, obligando a JULIA TORRES
ZORRILLA a observar el sometimiento sexual de su hija, para coaccionarla a entregar las sumas de dinero. La Sra.
JULIA TORRES ZORRILLA, por no entregar el dinero, también fue coaccionada sexualmente, sometida a golpes y
vejámenes varios. La Sra. EUGENIA FLORENCIANO RUIZ, fue agredida por quienes asaltaron el lugar, así como el
señor ALBINO VALIENTE VILLASANTI, a quien propinaron golpes y le sustrajeron objetos, armas de fuego y otros
objetos. Del poder de los acusados fueron recuperados objetos varios que fueron sustraídos de las víctimas, y
con ello quedó comprobado que los acusados fueron participantes del hecho punible de ROBO AGRAVADO, a
más de desplegar tales conductas, BENICIO RODAS SANABRIA sometió sexualmente a la señora JULIA TORRES
ZORRILLA, en tanto que ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO abusó sexualmente de la niña I. G. T

TIPICIDAD

Para que exista tipicidad debe haber una conducta realizada por un sujeto, que produzca un resultado
descrito en la norma y un nexo causal entre la conducta y el resultado, como así también requiere que exista
dolo o culpa. El tipo penal se compone de elementos externos (tipo objetivo) e internos (subjetivo). En nuestro
caso se cumplen los presupuestos del tipo objetivo requerido para los hechos punibles de ROBO AGRAVADO,
COACCION SEXUAL y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, previstos y penados por los Arts. 167, 128 y 135, todos del
Código Penal, con relación a los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO. Eltipo
objetivo: llevar armas de fuego y blanca por parte de los autores para vencer o impedir la resistencia de las
víctimas, exponiéndolos a un peligro presente, alzándose con bienes pertenecientes a las víctimas, valiéndose de
constante violencia, amparados con las armas que portaban y la agresividad demostrada, abusandosexualmente
de dos de las víctimas, a más de someterlas a todo tipo de vejámenes, para obligarlas a la entrega de sumas de
dinero. En cuanto al tipo subjetivo es indudable que la portación de armas de fuego por parte de los acusados,
tal como lo afirmaron los testigos víctimas, se han determinado conscientemente para materializar el
apoderamiento de bienes ajenos, con dolo de robar, utilizando tales armas y con los cuales también obligaron a
sus víctimas para el sometimiento sexual, y los demás vejámenes, por los actos que fueron ejecutados es
evidente que los acusados tuvieron el propósito de realizar su objetivo, que se refleja en el

conocimiento y discernimiento que tuvieronpara munirse con tales armas utilizando la fuerza y
violenciapara concretar suaccionar. En cuanto a si los acusados citados sabían o no de que sus conductas
estabanprohibidas por elderecho, tenemos que en el caso en estudio la acción de los acusados estaba orientada
a robar y abusar sexualmente de sus víctimas, cada integrante del grupo se encargó de lo suyo, obligando a las
víctimas que no los miren para evitar ser reconocidos; en busca de objetos de valor procedieron a remover toda
la casa, incluso causando lesiones ante la menor resistencia o negativa a entregar los objetos. En base a lo
expuesto, se concluye que la conducta de los acusados es típica.

ANTIJURIDICIDAD

En cuanto la antijuridicidad (atentado contra el orden jurídico) se entiende que la conducta es


antijurídica, si cumple con los requisitos del tipo penal y no esté amparada por ninguna causa de justificación.
Conforme a lo ya analizado, las conductas de los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ
CARDOZO se adecuan a los hechos punibles de ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL y ABUSO SEXUAL EN
NIÑOS, las partes no han demostrado ni el Tribunal ha encontrado causales de justificación que indiquen que el
proceder de los mismos estaba cubierta por alguna regla legal de permisión, por lo que debe ser declarada la
antijuridicidad de sus conductas.-
REPROCHABILIDAD
Como consecuencia, debemos pasar al siguiente nivel de análisis de las conductas de los acusados
BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, referente a la reprochabilidad. El Código Penal
conceptúa a la reprochabilidad como la reprobación basada en la capacidad del autor de conocer la
antijuridicidad del hecho realizado y determinarse conforme a ese conocimiento. En el presente caso no se dan
circunstancias que permitan suponer la ausencia de conocimiento de parte de los acusados que sus conductas
estaban prohibidas, los mismos son reprochables, puesto, que conocen la antijuridicidad de sus conductas y se
han determinado conforme a ese conocimiento, en virtud a que los mismos son personas mayores de edad,
capaces en el uso y goce de sus facultades mentales y además de no existir error de prohibición en sus
conductas o trastornos mentales que excluyan la reprochabilidad de los acusados, conforme a las disposiciones
de los Arts. 22 y 23 del Código Penal.
A LA CUARTA CUESTIÓN, dijeron: Al ser determinada en las cuestiones anteriores la existencia de los
hechos punibles de ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL Y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS de que fueran victimas
JULIA TORRES ZORRILLA, I. G. T., ALBINO VALIENTE VILLASANTI y EUGENIA FLORENCIANO RUIZ,como también,
al haberse determinado la autoría y reprochabilidad de parte de los acusados BENICIO RODAS SANABRIA y
ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, corresponde tipificar las conductas realizadas por los mismos, y es criterio
unánime de este Tribunal, en base a los hechos alegados y probados que la conducta del acusado BENICIO
RODAS SANABRIA, debe ser subsumida en el tipo legal previsto y penado en el Art. 167, inc. 1º, Num. 1, y el
Art. 128, inc. 1º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29, inc. 2º, del mismo cuerpo legal, y la conducta
del acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, debe ser calificada e incursada dentro de lo dispuesto en el Art.
167, inc. 1º, Num. 1, y el Art. 135, inc. 1º, y 4º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29, inc. 2º, del
mismo cuerpo legal.
A LA QUINTA CUESTION, dijeron: En cuanto a la determinación de la sanción aplicable, nuestro Código
Penal establece que a cada tipo penal corresponde un marco penal dentro del cual el Tribunal de Sentencia
debe fijar la pena adecuada, de acuerdo al grado de gravitación y a la importancia que la ley penal otorga a los
bienes jurídicos protegidos.
Para la determinación legal de la pena, el Tribunal de Sentencia primeramente debe definir el marco penal
en el cual circunscribirse, a los efectos de graduarlas de acuerdo a la gravedad del reproche, y teniendo en
cuenta los efectos que puede esperarse de la pena en la vida futura de los autores en la sociedad, conforme lo
consagra la Constitución Nacional en su Art. 20 que establece “Las penas privativas de libertad tendrán por
objeto la readaptación de los condenados y la protección de la sociedad”, en concordancia con el Art. 3 del
Código Penal, que formula el principio de prevención “Las sanciones penales tendrán por objeto la protección
de los bienes jurídicos y la readaptación del autor a una vida sin delinquir”, y el otro Principio de
proporcionalidad, previsto en el Art. 2, inc. 2º, del Código de Fondo que contempla “La gravedad de la pena no
podrá exceder los límites de la gravedad del reproche penal”.
Hallados los acusados BENICIO RODAS SANABRIA,como autor directo de los hechos punibles de ROBO
AGRAVADO Y COACCION SEXUAL, y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, como autor reprochable de la comisión
de los hechos punibles de ROBO AGRAVADO y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS se debe recurrir al Art. 70 del Código
Penal, que establece que cuando varios hechos punibles cometidos por un autor, sean objeto de un
procedimiento, el autor será condenado a una sola pena, que será fijada en base a la disposición que prevea el
marco penal más grave, que en el caso que nos ocupa es el que corresponde al ROBO AGRAVADO cuyo marco
penal establecido en el Art. 167 inc. 1º, Num 1, del Código Penal, es de CINCO A QUINCE AÑOS

Para establecer la pena, el Tribunal de Sentencia debe considerar el Art. 65 del Código Penal. Bases de la
medición, que dispone en su inc. 1, que la medición de la pena se basará en la reprochabilidad de los autores y
será limitado por ella y se atenderán también los efectos de la pena en su vida futura en sociedad y como el art.
33 del Código Penal, preceptúa la punibilidad penal individual, es decir, que cada participante en el hecho será
castigado de acuerdo a su reprochabilidad, independientemente de la reprochabilidad de los otros, debiendo
sopesar las circunstancias generales a favor y en contra de los autores, el Tribunal de Sentencia determina la
pena para cada uno de los acusado
Con relación al acusado BENICIO RODAS SANABRIA:
Los móviles y fines del autor: No pueden ser considerados nuevamente por estar contenidos entre los
elementos del tipo penal.-
La forma de realización del hecho y los medios empleados: Se ha aprovechado de la indefensión de las
víctimas, tomándolas en forma sorpresiva, sin darles la posibilidad de defenderse, actuando en forma violenta e
innecesaria y unido con otras persona, va en contra del acusado.
La intensidad de la energía criminal utilizada para la realización del hecho: La misma ya no puede ser
considerado porque pertenece al tipo legal subsumido.-
La relevancia del daño y del peligro ocasionado: Conocida en la doctrina como “extensión del daño”, entendida
en el sentido del grado de afectación del bien jurídico, este punto ya fue analizado al subsumir su conducta
dentro del tipo penal por lo que ya no puede ser considerado, pues se daría una doble valoración, no permitida
por el inc. 3 del art. 65 del C. Penal
La forma de realización del hecho y los medios empleados: Se ha aprovechado de la indefensión de las víctimas,
tomándolas en forma sorpresiva, sin darles la posibilidad de defenderse, actuando innecesariamente en forma
violenta, portando un arma de fuego y con la ayuda de otras personas, va en contra del acusado.
Las consecuencias reprochables del hecho: En este punto se debe considerar la capacidad de conciencia de la
antijuridicidad de la conducta del autor, sumado al grado de capacidad de dominio para perpetrar el hecho
punible, al ser considerada reprochable su conducta, no existe dudas de que conocía la antijuridicidad, va en su
contra.
Las condiciones personales, culturales, económicas y sociales del autor: Por las referencias del propio acusado,
es agricultor, con un nivel social medio, circunstancia que no va en contra ni a favordel mismo.
La vida anterior del autor: Circunstancia favorable al no existir constancias de antecedentes penales del
acusado.
La conducta posterior al hecho y en especial, los esfuerzos para reparar los daños y reconciliarse con la
víctima: No se conoce de esfuerzos del acusado para reparar el daño causado, que fue significativo al producir un
daño material, así como físico y sicológico a las víctimas, sobre todo a la afectada por el hecho de coacción
sexual, que quedó tan afectada en su relacionamiento social por el padecimiento sufrido, lo que va en su contra.-
La actitud del autor frente a las exigencias del derecho y, en especial, la reacción respecto a condenas
anteriores o salidas alternativas al proceso que implican la admisión de los hechos: Con su conducta ha
demostrado un total menosprecio a los bienes jurídicos y con conocimiento de la normativa penal, sin interesarle
las consecuencias que acarrea tal actitud, que se alza en su contra. En cuanto a condenas anteriores o procesos
no se tienen constancias al respecto. Sopesando todos los factores y circunstancias favorables y desfavorables al
acusado BENICIO RODAS SANABRIA, el Tribunal de Sentencia concluye que la sanción que debe ser aplicada al
mismo, es la de pena privativa de libertad de CATORCE (14)AÑOS, que descontado el tiempo de reclusión en
prisión preventiva, la cumplirá en fecha 22 de diciembre del año 2.025, en la Penitenciaría Regional de
Concepción, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución.
En relación al acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO:
Los móviles y fines del autor: No pueden ser considerados nuevamente por estar contenidos entre los
elementos del tipo penal.
La forma de realización del hecho y los medios empleados: Se ha aprovechado de la indefensión de las
víctimas, tomándolas en forma sorpresiva, sin darles la posibilidad de defenderse, en el propio domicilio de una
de las víctimas, va en contra del acusado.
La intensidad de la energía criminal utilizada para la realización del hecho: La misma ya no puede ser
considerado porque pertenece al tipo legal subsumido.
La relevancia del daño y del peligro ocasionado: Conocida en la doctrina como “extensión del daño”, entendida
en el sentido del grado de afectación del bien jurídico, este punto ya fue analizado al subsumir su conducta
dentro del tipo penal, por lo que ya no puede ser considerado, pues se daría una doble valoración, no permitida
por el inc. 3 del art. 65 del C. Penal.
Las consecuencias reprochables del hecho: En este punto se debe considerar la capacidad de conciencia de la
antijuridicidad de la conducta del autor, sumado al grado de capacidad de dominio para perpetrar el hecho
punible, al ser considerada reprochable su conducta no existe dudas de que conocía la antijuridicidad, va en su
contra.
Las condiciones personales, culturales, económicas y sociales del autor: es una persona joven que ha culminado
sus estudios secundarios, con una actividad laboral en una emisora y trabajando como DJ, con relaciones sociales
propias de su edad, y como ha dicho muy conocido en la comunidad donde vivía, es decir la Col. José Félix López,
no pueden ir en contra del mismo.
La vida anterior del autor: Circunstancia favorable al no existir constancias de antecedentes penales del
acusado.
La conducta posterior al hecho y en especial, los esfuerzos para reparar los daños y reconciliarse con la
víctima: En ningún momento reconoció el disvalor de su acción y no se conoce de esfuerzos del acusado para
reparar el daño causado, que fue tanto en el aspecto económico como psicológico, resultando de mayor
importancia los daños psíquicos, sicológicos y las secuelas traumáticas que han producido a la niña que fue
víctima del hecho de abuso sexual, lo que va en su contra.
La actitud del autor frente a las exigencias del derecho y, en especial, la reacción respecto a condenas
anteriores o salidas alternativas al proceso que implican la admisión de los hechos: Con su conducta ha
demostrado un total menosprecio a los bienes jurídicos, y con conocimiento de la normativa penal, sin
interesarle las consecuencias que acarrea tal actitud, que se alza en su contra. En cuanto a condenas anteriores o
procesos no se tienen constancias al respecto. Sopesando todos los factores y circunstancias favorables y
desfavorables al acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, el Tribunal de Sentencia concluye que la sanción que
debe ser aplicada al mismo, es la de pena privativa de libertad de CATORCE (14)AÑOS, que descontado el tiempo
de reclusión en prisión preventiva, lacumplirá en fecha 05 de marzo del año 2.026, en laPenitenciaría Regional
de Concepción, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución.
Si bien es cierto que la ejecución de la pena debe implementarse una vez firme y ejecutoriada la
sentencia condenatoria, ante la pena privativa de libertad que es impuesta en este fallo a los acusados BENICIO
RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, y por las circunstancias señaladas al estudiar el quantum
aplicado, dicha expectativa hacen a un riesgo de fuga, dado que los condenados se encuentran en libertad, que
debe precautelarse con la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, a ese respecto, el artículo 248,
del Código Procesal Penal, faculta al Tribunal de Sentencia a modificar, revocar o sustituir cualquier medida
cautelar que se imponga dentro del proceso en cualquier estado del procedimiento, cuando hayan desaparecido
los presupuestos que lo motivaron; con la condena impuesta desaparecen los presupuestos para mantener en
libertad a los acusados, y se impone por ello, el dictamiento de la prisión preventiva en contra de los acusados
BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, a los efectos del aseguramiento del
cumplimiento de la pena impuesta, debiendo revocarse los Autos Interlocutorios Nº 85 de fecha 05 de marzo
de 2.010, y Nº 62 de fechas 30 de mayo de 2.012, dictados por el Juzgado Penal de Garantías del Tercer Turno y
el Tribunal de Sentencia, respectivamente, de ésta Circunscripción Judicial, por los cuales dispusieron la libertad
a los acusados.
Con relación a las evidencias consistentes en: 1) Un chips de la línea Tigo; 2) Un aparato celular modelo 1100,
con chips de la línea Tigo; 3) Un aparato celular modelo 1112, con chips de la línea Tigo; 4) Un aparato celular
modelo 6020, con chips de la línea Personal; 5) Una cadena de plata con dije de sol; 6) Una pulsera de oro
(cartier doble); 7) Una pulsera de plata (tipo piola con engarce de oro); 8) Un anillo de plata (con piedra en el
medio), y 9) Dos anillos de oro (uno liso y otro con gravado al costado); corresponde remitir las mismas a la
Bóveda de Seguridad del Poder Judicial de ésta Circunscripción Judicial,hasta tanto quede firme la presente
Sentencia, dado que existen procesados prófugos en la presente causa, que ameritan la prosecución de los
trámites procesales en relación de los mismos
Con relación a las evidencias consistentes en: 1) Diez cartuchos calibre 22 mm.; 2) Seis cartuchos calibre 38
mm.; 3) Un revólver de la marca Taurus, calibre 38 mm, serie Nº 1371610, y 4) Un rifle con marca y número
de serie ilegibles, calibre 22 mm, con mango de madera y un piolín de tela como soporte, corresponde
decomisar las mismas, de conformidad al Art. 82, inc. b), y 83 de la Ley Nº 4036/10, debiendo tal como lo
dispone el Art. 87 de la misma Ley, remitirse a la DIMABEL, conforme lo prescripto en la Ley 4.036/10, de
Armas de Fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines
En lo referente a las costas del presente proceso, y en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el
Artículo 264 del Código Ritual Penal, las mismas deben ser impuestas a los condenados
Igualmente deberá remitirse oficios a la Dirección del Registro Electoral Central, al Registro Electoral local y a la
Penitenciaría Regional de esta ciudad, para su toma de razón.

Atento a la fundamentación de las cuestiones precedentemente tratadas, este Tribunal de Sentencia; en


nombre de la República del Paraguay;

R E S U E L V E:
1. DECLARAR la competencia de este TRIBUNAL DE SENTENCIA, integrado por los Jueces Penales
Abogados JULIO CÉSAR LÓPEZ MARTÍNEZ, FÉLIX ENRIQUE GONZÁLEZ NUÑEZ y ANASTACIO LUIS MONGELÓS
PANIAGUA, para entender y decidir en este juicio.
2. DECLARAR procedente la acción sostenida por la representante del Ministerio Público en la presente
causa.
3. DECLARAR probada la existencia de los hechos punibles de ROBO AGRAVADO, COACCION SEXUAL y ABUSO
SEXUAL EN NIÑOS, conforme a los argumentos expuestos en el exordio de esta resolución

4. CALIFICAR los hechos punibles atribuidos a BENICIO RODAS SANABRIA dentro de las previsiones
legales establecidas en el tipo legal previsto y penado en el Art. 167, inc. 1º, Num. 1, y el Art. 128, inc. 1º, del
Código Penal, en concordancia con el Art. 29 inc. 2º, del mismo cuerpo legal

5.CALIFICAR la conducta antijurídica del acusado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO,dentro de lo dispuesto en el


Art. 167, inc. 1º, Num. 1, y el Art. 135, inc. 1º y 4º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29, inc. 2º, del
mismo cuerpo legal.

6. CONDENAR aBENICIO RODAS SANABRIA, apodado “Beni”, paraguayo, de 34 años de edad, de profesión
agricultor, domiciliado en el Asentamiento Campesino YbyMarane’y de la Colonia Sgto. José Félix López, nacido
en Cuero Fresco – Ruta V en fecha 23 de agosto de 1.978, hijo de Don JOSE GILL RODAS y de Doña PABLA
SANABRIA, con C.I. Nº 3.660.050, a la pena privativa de libertad de CATORCE (14)AÑOS, que descontado el
tiempo de reclusión en prisión preventiva, la cumplirá en fecha 22 de diciembre del año 2.025, en la
Penitenciaría Regional de Concepción, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución

7. CONDENAR a ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, concubinado, de 23


años de edad, de profesión empleado, domiciliado en la casa de las calles Mcal. López e/ Yegros e Iturbe, Hotel
Medina Center, Departamento Nº 9, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, hijo de Don PEDRO ANTONIO
SANTACRUZ CARDENAS y de Doña ELBA CARDOZO DE SANTACRUZ, nacido en Pedro Juan Caballero en fecha 05
de febrero de 1.989, con C.I. Nº 4.900.988,a la pena privativa de libertad de CATORCE (14)AÑOS, que
descontado el tiempo de reclusión en prisión preventiva, la cumplirá en fecha 05 de marzo del año 2.026, en la
Penitenciaría Regional de Concepción, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución.

8. REVOCAR los Autos Interlocutorios Nº 85 de fecha 05 de marzo de 2.010, y Nº 62 de fechas 30 de mayo de


2.012, dictados por el Juzgado Penal de Garantías del Tercer Turno y el Tribunal de Sentencia, respectivamente,
de ésta Circunscripción Judicial, y en consecuencia, imponer como medida cautelar la prisión preventiva de los
acusados BENICIO RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, que la deberán cumplir en la
Penitenciaría Regional local, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución, hasta tanto quede
firme y la presente resolución, conforme a los fundamentos expuestos en la presente resolución.

9.REMITIR las evidencias: 1) Un chips de la línea Tigo; 2) Un aparato celular modelo 1100, con chips de la línea
Tigo; 3) Un aparato celular modelo 1112, con chips de la línea Tigo; 4) Un aparato celular modelo 6020, con
chips de la línea Personal; 5) Una cadena de plata con dije de sol; 6) Una pulsera de oro (cartier doble); 7) Una
pulsera de plata (tipo piola con engarce de oro); 8) Un anillo de plata (con piedra en el medio), y 9) Dos anillos
de oro (uno liso y otro con gravado al costado),a la Bóveda de Seguridad del Poder Judicial de ésta
Circunscripción Judicial,hasta tanto quede firme lapresente Sentencia, conforme a los fundamentos expuestos
en el exordio de la presente resolución.
10. DECOMISAR las evidencias consistentes en: 1) Diez cartuchos calibre 22 mm.; 2) Seis cartuchos calibre 38
mm.; 3) Un revólver de la marca Taurus, calibre 38 mm, serie Nº 1371610, y 4) Un rifle con marca y número de
serie ilegibles, calibre 22 mm, con mango de madera y un piolín de tela como soporte, de conformidad al Art.
82, inc. b), y 83 de la Ley Nº 4036/10, debiendo tal como lo dispone el Art. 87 de la misma Ley, remitirse a la
DIMABEL, conforme lo prescripto en la Ley 4.036/10, de Armas de Fuego, sus piezas y componentes,
municiones, explosivos, accesorios y afines
11. LIBRAR oficios con copia de la presente resolución, a la Dirección del Registro Electoral Central, al Registro
Electoral local y a la Penitenciaría Regional de Concepción, para su toma de razón pertinente

12. IMPONER las costas a los condenados-

13. ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

 TRIBUNAL DE APELACION CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL


RECURSO DE APELACION ESPECIAL CONTRA S. D. N° 31 / 05-09-2012. ACUERDO Y SENTENCIA N° 94. PRUEBAS.
IMPUGNACION DE DIAGNOSTICO MEDICO.CAREO. FUNDAMENTOS. RESUMEN.

1.- Cabe confirmar la sentencia porque los incidentes se articularon fuera del estadio procesal, por ende, su
ejercicio se encontraba precluso ministerio legis.
2.- Corresponde confirmar la sentencia porque cuando la nulidad invocada es imputada por “error in
procedendo”, el recurso de apelación solo será admisible si el interesado ha reclamado oportunamente su
saneamiento o ha hecho la reserva de recurrir, requisito éste incumplido por la defensa técnica en oportunidad
de la audiencia oral y pública, y esto trascendental respecto al rechazo del incidente de inclusión probatoria
3.- Es procedente confirmar la sentencia porque la falta de congruencia alegada carece de mayor inconsistencia,
pues, se verifica una observancia absoluta del principio, por la estricta correlación entre la acusación, el auto
apertura a juicio y la sentencia definitiva
4.- Cabe confirmar la sentencia porque se admitió la acusación por los hechos punibles de “robo agravado,
coacción sexual y abuso sexual en niños”; procediendo el Tribunal de Sentencia a la apertura a juicio por estos
hechos punibles (fs. 607) y dictándose la sentencia conforme a los hechos acusados, dentro del grado de
reprochabilidad y punibilidad individual.
5.- Corresponde confirmar la sentencia recurrida porque rige el principio de la libertad probatoria – art. 173 CPP
– en la que implícitamente se incorpora el método de la libre convicción y la sana crítica, de ahí que el hecho de
no haberse producido las pruebas detalladas por el alzado, en absoluto podría resultar una valla infranqueable,
más todavía cuando como en el sub examen se han producido innumerables pruebas que proporcionaron
informaciones contundentes al órgano jurisdiccional, conforme puede apreciarse de las percepciones conclusivas
de los jueces aquo, tanto de las testificales; declaraciones de las víctimas; los informes psicológicos
victimológicos; las evidencias recuperadas del poder de los acusados; los exámenes médicos, etc.

RESUMEN: La Defensa Técnica interpone recurso de apelación especial contra resolución dictada por el
Tribunal de Sentencia. En la presente causa se discute la indefensión en base a la falta de congruencia de la
tipificación penal de la acusación, con el hecho ocurrido y el auto de elevación a juicio oral; y la inobservancia
de la norma procesal violentada al darse lectura al acta de apertura a juicio y sin darse la oportunidad al
planteamiento de incidentes y al plantearlo lo rechazaron sin más tramites.El Tribunal de Apelación, por
Acuerdo y Sentencia, RESOLVIÓ: DECLARAR admisible el recurso interpuesto; CONFIRMAR la S.D.Nº 31del 5
de setiembre de 2012, dictado por el Tribunal de Sentencia conformado, por los fundamentos expuestos.-

1) Es Competente este Tribunal de Apelación?


2) Es admisible o no el recurso planteado?
3) Son procedentes los motivos invocados y la solución pretendida?

A LA PRIMERA CUESTION: El Miembro preopinante dijo: El Tribunal de Apelación es competente para


entender en el recurso planteado, en virtud del art. 40 inc. 1) del Código Procesal Penal. El presente artículo
en concordancia de las disposiciones pertinentes resuelve el tema de las resoluciones recurribles y otorgan
potestad a esta alzada para decidir en apelación; respondiendo al principio de doble instancia y garantía de
rectitud y de justicia. Por otro lado, las partes han admitido la competencia del Tribunal y de las constancias no
surge objeciones al respecto. En consecuencia, el estudio del recurso interpuesto contra la sentencia definitiva
impugnada cae bajo la competencia de este órgano jurisdiccional. Es mi voto.
A SUS TURNOS los Miembros LUIS ALBERTO RUÍZ AGUILAR y LUIS ALBERTO JARA
SÁNCHEZdijeron que se adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos.
A LA SEGUNDA CUESTION, el MiembroJULIO CÉSAR CABAÑAS MAZACOTTE, dijo: Es deber del Tribunal de
Apelaciones formular criterios sobre la admisibilidad del recurso de apelación especial, de acuerdo a las reglas
del Art. 449, 450, 466 y 468 del C.P.P, y en ésa perspectiva conviene tener presente que la pretensión recursiva
debe cumplir con algunos presupuestos básicos para su consideración por el Tribunal de Apelaciones; tales
como: temporalidad, formalidad y afectabilidad.

Asimismo, la ley taxativamente establece los motivos en la que debe fundarse la apelación especial – art. 467
C.P.P. – que son la inobservancia o errónea aplicación de un precepto legal, salvo en los casos de nulidad
absoluta, o cuando se trate de vicios de sentencia. El resultado del examen arroja que el alzado planteó
oportunamente la impugnación, motivando debidamente las causales de apelación invocada. Plantea la
nulidad por supuesta indefensión que asevera configuró al no brindarse la oportunidad de planear incidentes.
Asimismo, invoca en causal de apelación vicios desentencia, art. 403 num. 4 y 8; 175 del CPP. En consecuencia,
voto por la admisibilidad del recurso.
A SUS TURNOS los conjueces LUIS ALBERTO RUIZ AGUILAR y LUIS ALBERTO JARA SANCHEZ, dijeron se
adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos.
A LA TERCERA CUESTIÓN, el Miembro preopinante CABAÑAS MAZACOTTE, dijo: La sentencia definitiva
impugnada, el Tribunal de Sentencia, resolvió: “DECLARAR la competencia de este TRIBUNAL DE SENTENCIA,
integrado por los Jueces Penales Abogados JULIO CESAR LOPEZ MARTINEZ, FELIX ENRIQUE GONZALEZ NUÑEZ y
ANASTACIO LUIS MONGELOS PANIAGUA. DECLARAR procedente la acción sostenida por la
representante del Ministerio Público en la presente causa. DECLARAR probada la existencia de los hechos
punibles de ROBO AGRAVADO, COACCIÓN SEXUAL y ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, conforme a los argumentos
expuestos en el exordio de la esta resolución. CALIFICAR los hechos punibles atribuidos a BENICIO RODAS
SANABRIA, dentro de las previsiones establecidas en el tipo legal previsto y penado en el Art. 167 inc. 1º, num.
1, y el Art. 128 inc. 1º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29 inc. 2º, del mismo cuerpo legal.
CALIFICAR la conducta antijurídica del causado ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, dentro de lo dispuesto en el
art. 167 inc. 1º, num. 1, y el Art. 135 inc. 1º y 4º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29 inc. 2º, del
mismo cuerpo legal. CONDENAR a BENICIO RODAS SANABRIA, apodado “Beni”…paraguayo…..a la pena
privativa de libertad de CATORCE (14) AÑOS, que descontado del tiempo de reclusión en prisión preventiva, la
cumplirá en fecha 22 de diciembre del año 2015, en la Penitenciaría Regional de Concepción, en libre
comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución. CONDENAR a ALBERTO SANTACRUZ CARDOZO, sin
sobrenombre ni apodo, paraguayo……a la pena privativa de libertad de CATORCE (14) AÑOS, que descontado el
tiempo de reclusión en prisión preventiva, la cumplirá en fecha 05 de marzo del año 2026, en la Penitenciaría
Regional de Concepción, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución. REVOCAR los Autos
Interlocutorios Nº 85 de fecha 05 de marzo de 2010 y Nº 62 de fecha 30 de mayo de 2012….REMITIR las
evidencia…..///. DECOMISAR las evidencias consistentes, en:…////. LIBRAR oficios con copia dela presente
resolución a la Dirección del Registro Electoral Central, al Registro Electoral local y a la Penitenciaría Regional
local, para su toma de razón. IMPONER las costas a los condenados. ANOTAR…”.
AGRAVIOS – “De la indefensión”. Al argumentar esta causal, el apelante señala: “….que se basa en la falta de
congruencia de la tipificación penal de la acusación, con el hecho ocurrido y el auto de elevación a juicio oral,
sino también en la inobservancia de la norma procesal violentada, sin preguntar al INICIO EL JUICIO a las partes
SI EXISTIAN INCIDENTES QUE PROMOVER, a los efectos de articular la defensa de BENICIO RODAS SANABRIA y
ALBERTO SANTACRUZ, se dio lectura al acta de apertura a juicio y no dio oportunidad al planteamiento y al
plantearlo lo rechazaron sin más trámite, dejando a nuestra parte en evidente estado de indefensión…”
Remitido al acta de juicio oral y público, se desprende que la defensa técnica de los hoy condenados BENICIO
RODAS SANABRIA y ALBERTO SANTACRUZ, promovieron incidente de extinción de la acción penal e inclusión
probatoria, respectivamente (fs. 607 y vlto). Los jueces aquo rechazaron ambos incidentes de conformidad al
art. 382 del Código Procesal Penal.
Al analizar la solvencia jurídica de la resolución, a tenor de las disposiciones legales, cabe admitir su corrección
debido a que la redacción de la normativa que sustenta la determinación – art. 382 CPP – resulta claro al
disponer que los incidentes deben ser deducidos antes de la decisión de “auto de apertura a juicio.
Al respecto, cabe recordar que por el principio general consagrado en el digesto penal, los plazos legales y
judiciales son perentorios e improrrogables y su efecto preclusivo se produce sin necesidad de pedido de parte
ni de resolución del juez.
El ejercicio de la defensa procesal intentado en la audiencia oral y pública – incidente - además de constituir un
derecho, es una carga que corresponde promoverla y al órgano jurisdiccional garantizarlo, siempre y cuando se
ajuste a las formalidades de orden procedimental. Pero, en el sub examen los incidentes se articularon fuera del
estadio procesal, por ende, su ejercicio se encontraba precluso ministerio legis.
Además, es oportuno memorar que cuando la nulidad invocada es imputada por “error in procedendo”, el
recurso de apelación sólo será admisible si el interesado ha reclamado oportunamente su saneamiento o ha
hecho la reserva de recurrir, requisito éste incumplido por la defensa técnica en oportunidad de la audiencia
oral y pública, siendo ésto trascendental respecto al rechazo del incidente de inclusión probatoria.
Por otro lado, en relación a la extinción de la acción penal, pese al pronunciamiento negativo a la vía incidental
planteada en la audiencia oral, el Tribunal de Sentencia por una cuestión de orden público, al inicio de la
deliberación estudió la cuestión y resolvió su rechazo al corroborar su improcedencia; la que este órgano de
alzada confirma en consideración a que la exhaustiva labor revisora, permite certificar la verdad de la cronología
fáctica de autos detalladas en la sentencia definitiva, las que incuestionablemente develan que el proceso se
halla aún dentro del plazo de la acción, resultando superfluo extenderse argumentativamente sobre este punto
al limitarse a un mero cálculo temporal.
La falta de congruencia alegada carece de mayor inconsistencia, pues, se verifica una observancia absoluta del
principio, por la estricta correlación entre la acusación, el auto apertura a juicio y la sentencia definitiva. En
efecto, en el A.I.Nº 32 de fecha 20 de febrero de 2012 (fs. 511/2), se admitió la acusación por los hechos
punibles de “robo agravado, coacción sexual y abuso sexual en niños”; procediendo el Tribunal de Sentencia a
la apertura a juicio por estos hechos punibles (fs. 607) y dictándose la sentencia conforme a los hechos
acusados, dentro del grado de reprochabilidad y punibilidad individual.
En base a estas consideraciones argumentativas, la nulidad impetrada en causal de apelación, debe
desestimarse.
AGRAVIOS. “Vicios de sentencia, art. 175; 403 incs. 4y 8 CPP”. En este motivo de apelación, el apelante ocupa a
una exposición didáctica de los presupuestos de la sentencia. En ese sentido, expone acerca de los requisitos a
observarse en la fundamentación; a las reglas de la sana crítica, pero, de las críticas concretas, puede extractarse
los siguientes: 1) Niega la reprochabilidad de sus defendidos Benicio Rodas Sanabria y Alberto Santacruz por los
hechos punibles, argumentando que las pruebas ofrecidas están con un manto de dudas. A más, señala que
nopodía tenerse probado los hechos acusados, por no realizarse las pruebas técnicas a los aparatos celulares y
al no agregarse los documentos de las joyas supuestamente robadas. Igual conclusión sostiene referente al
hecho punible de “coacción sexual”: - falta de producción de prueba de ADN; 3) Se basa en declaraciones
contradictorias de testimonios.
A lo largo del extenso escrito recursivo, los agravios de la nulidad por indefensión, como los vicios de sentencia:
“art. 403 inc. 3 y 8; y 175 CPP”, se centran en los tres ítem argumentales. A la par imputa una labor investigativa
deficiente del Ministerio Público, como del órgano jurisdiccional, señalando que la sentencia ya estaba cantada,
recalcando a la vez la calidad de sentencia arbitraria, construida sobre argumentos aparentes y alejados de las
pruebas incorporadas y producidas. En solución requiere la declaración de nulidad del fallo, y de conformidad al
art. 474 CPP, se disponga la absolución de reproche y pena.
Análisis de procedencia. Al confrontar las aseveraciones de la defensa con los argumentos que sustentan a la
sentencia definitiva, esta magistratura disiente, pues, la exhaustiva labor desplegada permite sostener que el
razonamiento de los jueces de mérito se encuadra dentro de un correcto pensar humano, la sicología y la
experiencia. En efecto, la lectura de los fundamentos de la decisión, devela que la decisión estriba en medios
probatorios incorporados en debida y legal forma y que de acuerdo a la percepción de los jueces probaron con
certeza los hechos punibles acusados, así como la reprochabilidad y punibilidad de los condenados.
En efecto, da el resultado analítico que realmente el Colegiado de primer grado ha juzgado con suficiente
probidad a fin de obtener la decisión finalmente plasmada en la parte resolutiva del fallo. A ese objeto laboro un
estudio íntegro de todos los elementos probatorios producidos en el juico oral y público, en primer término de
modo general transcribiendo las percepciones de los diferentes testigos de cargo y de descargo, y en segundo
término, analizó en particular cada una de las versiones, del que escogió aquellos que realmente fueron
considerados idóneos y útiles a la búsqueda de la verdad, explicando con argumentos claros y precisos el valor
otorgado a las diferentes piezas probatorias, y con énfasis en aquellas que cimentó la decisión final.
La defensa técnica sostiene que resultaba improbable acreditarse los hechos acusados, a raíz de no realizarse
unaprueba técnica de aparatos celulares; prueba de ADN, y no agregarse documentos de las joyas denunciadas
robadas.
Al respecto, es menester recordar que rige el principio de la libertad probatoria – art. 173 CPP – en la que
implícitamente se incorpora el método de la libre convicción y la sana crítica, de ahí que el hecho de no
haberse producido las pruebas detalladas por el alzado, en absoluto podría resultar una valla infranqueable,
más todavía cuando como en el sub examen se han producido innumerables pruebas que proporcionaron
informaciones contundentes al órgano jurisdiccional, conforme puede apreciarse de las percepciones
conclusivas de los jueces aquo, tanto de las testificales; declaraciones de las víctimas; los informes psicológicos
victimológicos; las evidencias recuperadas del poder de los acusados; los exámenes médicos, etc.
El alzado además imputa que se produjeron testimonios contradictorios, sin embargo, a la luz de los hechos y
percepciones fijadas por los jueces de mérito, no se aprecia tal deficiencia. Lo cierto es que la defensa técnica
invoca este vicio de forma genérica, pues, no aparece en su exposición recursiva la adecuada individualización,
ni el tratamiento correcto, pues, debe recordarse que la facultad del órgano revisor se encuentra limitado a la
verificación del proceso lógico, en cuya verificación no se encuentra premisas contradictorias que vulneren el
correcto pensar humano.

Se infiere de esta parte del agravio, que se pretende el examen de las versiones de los testigos, de imposible
concreción en el sistema acusatorio, a raíz del principio de inmediación, en cuya virtud los hechos se
concretizan en única instancia – juicio oral y público. No obstante, se recalca que el proceso lógico seguido por
los jueces de mérito, revela que existe una íntima correlación entre las premisas constituidas por los hechos
percibidos y la solución jurídica
En definitiva, a la luz de la revisión practicada puede sostenerse sin temor a equívocos, que no se han
producido las falencias imputadas por el alzado, y por el contrario sensu, resulta que la labor valorativa
desarrollada por el Tribunal de Sentencia, cumple a cabalidad con las disposiciones de los arts. 175, 397 y
403.4 todos del adjetivo penal, al contener una ilación armónica, coherente y lógica entre las premisas y la
conclusión final, que revisten al fallo de suficiente entidad jurídica, que al decir de Jose I. Cafferata Nores,
permiten conocer a los interesados las razones que sostienen el decisorio y las premisas que otorgan sustento
a ese pronunciamiento.
Por ello, en respuesta a cada uno de los motivos de la apelación, corresponde la desestimación, porque
conforme a las exposiciones argumentativas, resulta incuestionable la absoluta corrección jurídica del fallo, al
contener la misma la adecuada motivación en el análisis y conclusión como mandan los arts. 256 de la
Constitución Nacional y el art. 125 del Código Procesal Penal. Es mi voto.---------------
A SUS TURNOS, los Miembros LUIS ALBERTO RUIZ AGUILAR y LUIS ALBERTO JARA SANCHEZ, dijeron que se
adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos
Con lo que se dio por terminado el acto, firmando los Excmos. Señores Miembros, quedando acordada la
sentencia que a continuación sigue:

ACUERDO Y SENTENCIA N° 94
VISTO: Los méritos que ofrece el acuerdo precedente y sus
fundamentos, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal de la Circunscripción Judicial de
Concepción;
RESUELVE:
DECLARAR admisible el recurso interpuesto.
CONFIRMAR la S.D.Nº 31del 5 de setiembre de 2012, dictado por el
Tribunal de Sentencia conformado, por los fundamentos expuestos.
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema
de Justicia.-

 ABUSO SEXUAL EN NIÑOS.

 TRIBUNAL DE SENTENCIA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN.


SENTENCIA DEFINITIVA N° 37/ 24-10-2012. CAUSA:” Ministerio Público c/ Silvio Javier Pintos Romero
s/ abuso sexual en niños en esta ciudad”. FDO. Abgds Gloria Mabel Torres Fernández, Anastacio Luis
Mongelós Paniagua y Félix Enrique González Núñez-
C U E S T I O N E S:
1.- ¿Es competente este Tribunal de Sentencia para entender y juzgar en esta causa?
2- ¿Es procedente la acción penal?
3- ¿Existen cuestiones incidentales que resolver en esta Sentencia?
4- ¿Se halla probada la existencia del hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS sometido a juicio? y en su caso,
¿La autoría y reprochabilidad del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, en la comisión del mismo?
5- ¿Cuál es la calificación legal que corresponde?
2- ¿Cuál es la sanción aplicable?
A LA PRIMERA CUESTIÓN, dijeron: Este Tribunal de Sentencia es competente para conocer y decidir en esta
causa en virtud de los Arts. 33, 36, 37, numeral 1, y 41, último párrafo, del Código Procesal Penal, dado que el
hecho enjuiciado es sobre ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, siendo el mismo de naturaleza penal y por el lugar de su
comisión, en esta ciudad, Departamento de Concepción, se concluye que corresponde a la competencia
material y territorial asignada a este Tribunal de Sentencia. Cabe señalar, además, que desinsaculado los
integrantes del Tribunal de Sentencia de conformidad a lo establecido en el Art. 9º de la Acordada N°
154/2.000, de la Excma. Corte Suprema de Justicia, el mismo no fue cuestionado por ninguna de las partes. Por
ello, debe declararse la competencia del Tribunal de Sentencia para entender y juzgar en la presente causa.
A LA SEGUNDA CUESTIÓN, dijeron: Que, la acción penal no es otra cosa que el poder excitar la
actividad jurisdiccional requiriendo del órgano judicial competente –como en este caso- una decisión sobre una
determinada pretensión jurídica y es sabido que las acciones penales públicas deben ser ejercidas por la
representante de la sociedad el Ministerio Público, conforme al principio de legalidad que le rige, y al ser
sometido a juicio un hecho punible de acción penal pública previsto y penado en la legislación penal vigente
como es el de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, no genera la más mínima duda sobre la procedencia de la acción penal
incoada por el representante del Ministerio Público y la Querella Adhesiva para su juzgamiento en juicio oral y
público y en tal sentido debe pronunciarse este Tribunal de Sentencia.-
A LA TERCERA CUESTION, dijeron: Que el representante de la defensa del acusado SILVIO JAVIER
PINTOS ROMERO, ha promovido incidente de exclusión probatoria con relación al diagnóstico médico elaborado
por el Médico Forense del Ministerio Público Dr. ROBERTO BARRIOS, fundado en que dicha prueba se trata de
una pericia, ya que a estas alturas del proceso existen pruebas que refuerzan la posición de la defensa, pues, la
testigo M. A. H.dijo que le llevó al I.P.S. junto al Dr. BARRIOS a la niña L. M.,y al Dr. BARRIOS a preguntarle sobre
su especialidad, el mismo dijo que es forense del Ministerio Público y que es el Fiscal que le comisionó para
realizar el diagnóstico. Asimismo la denuncia que hace parte del incidente, en la misma dice que fue al Hospital
donde se le llevó a la niña y que le atendió la Dra. AMARILLA,y donde la misma le dijo que ya tuvo coito;
también el hecho de la denuncia de fecha 03 de mayo de 2.010, sin embargo, el diagnóstico del Dr. BARRIOS es
del 05 de mayo de 2.010. Con todo ello se tiene que los documentos y testigos son coincidentes, que el forense
que hizo el diagnóstico y que la misma constituye un simple acto de investigación, tal como lo establece el Art.
279 del Código Procesal Penal y la misma no puede ser usado como elemento de prueba, tal como lo dice el 371
del Código Procesal Penal, ya que vulnera el Art. 17 de la Constitución Nacional; también la misma no es
producto de un Anticipo, y la defensa no tuvo conocimiento que se le iba a hacer la inspección médica a la niña,
tampoco supo cuáles son los puntos de la pericia, tampoco tuvo posibilidad de proponer otro perito, por lo que
ofrece el expediente como prueba para demostrar que no se realizó vía Anticipo Jurisdiccional de Pruebas.
También jamás se pidió el informe del Hospital Regional donde efectivamente fue atendida la niña L. M. H. y el
diagnóstico del Dr. BARRIOSno fue practicado en su calidad de médico sino como forense del Ministerio Público,
por lo que pide la exclusión de la mencionada prueba. Que corrido traslado al representante del Ministerio
Público, el mismo pide el rechazo del incidente planteado, en razón de que el diagnóstico médico es el resultado
de un informe de un profesional médico, quien fue el que realizó el diagnóstico médico a la menor L. M.y dicho
diagnóstico lo realizó cuando inspeccionó a la misma en el Instituto de Previsión Social, que es una Institución
Pública, también lleva la firma del Dr. BARRIOS y dicho informe se hizo por la vía que establece el Art. 228 del
Código Procesal Penal, por dicho motivo el incidente debe ser rechazado. Que corrido traslado al representante
de la Querella Adhesiva, el mismo se adhiere a los fundamentos expuestos por el Ministerio Público y,
CONSIDERANDO: Que analizados los fundamentos del representante de la defensa del acusado SILVIO JAVIER
PINTOS ROMERO, y de los representantes del Ministerio Público y la Querella Adhesiva, tenemos que el
elemento probatorio atacado por la defensa, el Oficio Nº 69 de fecha 05 de mayo de 2.010, constituye una
prueba documental que como tal fue ofrecida por la acusación y admitida en tal carácter en el auto de apertura
a juicio oral y público, referente a un examen físico realizado a la menor L. M. H.por parte del Dr. ROBERTO
GUSTAVO BARRIOS, y que fuera remitida por el mismo el diagnóstico médico practicado a la niña, que de su
lectura no se constituye en una prueba pericial, ya que no ha sido objeto de una diligencia de tal carácter, como
sería un estudio sobre un documento elaborado con anterioridad, tratándose en consecuencia de un diagnóstico
médico, tal como su denominación expresa y que fuera ofrecido en tiempo oportuno cumpliendo las exigencias
de los Arts. 347 y 353 del Código Procesal Penal, por lo cual no corresponde su exclusión, debiendo ser
incorporado al juicio oral y valorado conjuntamente con los demás elementos probatorios, y así debe estipularse
en la parte resolutiva de este fallo
A LA CUARTA CUESTION, dijeron: El representante del Ministerio Público acusa aSILVIO JAVIER PINTOS
ROMERO, como autor directo de la comisión del hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, descubierto en
fecha 03 de mayo de 2.010, en ésta ciudad, del que resultara víctima la niña L. M. H.,argumentando entre otras
cosas: “…Que, de acuerdo a la investigación llevada adelante por el Ministerio Público, tenemos que en fecha 03
de mayo de 2010, la señora María Auxiliadora Herebia se ha presentado ante la Oficina de Mesa de Entradasde
la Fiscalía Regional de Concepción a presentar una denuncia por el hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS,
ocurrido en esta Ciudad, del que resultara víctima su hija de 12 años de edad L. M.H., sindicandocomo supuesto
autor del hecho al hoy acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO. Es así que de acuerdo a los elementos de
convicción reunidos por esta Unidad Fiscal que a fines del mes de febrero del año 2010 el hoy acusado se
encontraba a bordo de un automóvil estacionado al costado de la Escuela Gral. José Eduvigis Díaz en donde la
menor L. M. H.cursaba sus estudios, y a llegar la misma para la hora de la entrada antes de las 07:00 horas de la
mañana, y antes de ingresar al interior de la mencionada institución, la menor fue llamada por el acusado para
que se acerque hasta el lugar donde estaba el hoy acusado, quien la invitó a subirse al vehículo y así lo hizo la
menor, quien se sentó en el asiento del acompañante, luego conversaron en el vehículo y posteriormente el
acusado comenzó a besarla, la alzó sobre sus piernas, le sacó las ropas y sostuvieron relaciones sexuales
penetrándole el acusado a la menor sin usar preservativo, y luego la víctima se vistió nuevamente y la llevó
nuevamente a la escuela a la hora de la salida que es a las 11:30 hs. Posteriormente, aproximadamente once
días después se volvieron a ver el acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO y la víctima L. M. H., en la esquina de
la Escuela Gral. Díaz volviendo a subirse la víctima en el vehículo en el cual se encontraba el acusado volviendo a
mantener relaciones sexuales con el citado acusado, diciéndole en esa oportunidad el imputado a la víctima que
quería pegarle a la madre de esta última porque ya le había prohibido que frecuentara el copetín que tenía en su
casa porque sospechaba que entre ellos existía alguna relación y por eso no podía ver ni conversar más con la
víctima L. M. H. Así mismos en fecha 03 de mayo de 2010, a tempranas horas de la mañana la señora M. A. H.
A. fue a llevar a su hija hasta la Escuela Gral. Díaz para asistir a clases y en ese ínterin pudo ver que el acusado
SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO estaba en la esquina de la mencionada Institución y le preguntó a su hija L. M.
H. si qué era lo que el citado acusado estaba haciendo en el lugar, respondiéndole la mencionada niña, que ella y
el acusado tenían una relación y que en dos oportunidades ya habían tenido relaciones sexuales. Es así que en
esa misma fecha siendo las 18:27 horas la señora M. A. H. A. se presentó ante la Oficina de Denuncias y Mesa de
Entradas de la Fiscalía Regional de Concepción a los efectos de presentar su denuncia contra el acusado SILVIO
JAVIER PINTOS ROMERO”

Al explicar sus alegatos finales, el representante del Ministerio Público, ha expresado que con las
testificales y documentales se ha justificado el fundamento de la acusación de que así ocurrió el hecho punible.
Resaltó que en su declaración indagatoria coincide con algunos de los puntos de la acusación, que conocía a la
víctima y a su madre, que tienen un copetín y que trataba con la menor. Reconoció que se comunicaba con
mensajes de textos. Que prestaba el coche del señor CARLOS CORONEL y que frente al Colegio solía esperar a la
víctima. Asimismo que llevó al vertedero a la menor, que es un lugar despoblado. Si bien presentó una historia
paralela, nada tiene que ver con el abuso de la niña, al decir que la madre era su pareja, situación que no
demostró y tampoco desvirtuó la acusación. Seguidamente hizo un análisis de las testificales, resumiendo los
relatos sobre el hecho y de que un abuso sexual desde luego no puede perpetrarse en público. Asimismo que la
testigo BLASIA ALICE BENITEZ mintió al relatar la forma en que ayudó a la menor para retirar sus útiles de la
Escuela, haciéndose pasar por una tía, situación que fue planeada por el propio acusado y en cuanto a CARLOS
CORONEL, PEDRO CHAMORRO y ALCIDES BEDOYA, comprende la situación de los mismos, al declararse amigos
del acusado, quienes manifestaron desconocer el hecho del cual se le acusa, pero afirmaron sobre la supuesta
relación sentimental existente entre SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO y M. A. H. A.

Por último dijo que el hecho punible está demostrado, que repercutió en toda la familia de la víctima y que
inclusive tuvieron que mudarse a otro lugar, calificando al acusado como un degenerado, haciendo un análisis
de los elementos de la tipicidad, antijuridicidad y reprochabilidad y consideraciones sobre la medición de la
pena, concluyendo en que sea declarada la existencia del hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS,
igualmente,declarada la conducta típica, antijurídica y reprochable del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO,
calificando su conducta dentro de las prescripciones del Art. 135, incisos 1º y 4º, del Código Penal, en
concordancia con el Art. 29, inciso 1º, del mismo cuerpo legal y, en consecuencia, le sea aplicada la pena
privativa del libertad de siete (7) años.

Por su parte, el representante legal de la Querella Adhesiva, al explicar sus alegatos finales, dijo adherirse a los
alegatos del Ministerio Público, no así en cuanto a la pena, en razón de que el acusado no tuvo arrepentimiento,
más bien su intención fue la de perjudicar a la señora M. A. H. A., quien actualmente tiene su esposo, quienes
en todo momento trataron de impedir la relación de la menor L. M. H. con el acusado. Además el acusado dijo
que se entendía con la señora, situación que no fue demostrada. Criticó además el hecho de que el acusado le
proporcionó un chip a la menor para comunicarse con el mismo y que el mismo con toda malicia, perversidad,
grosería, consiguió someter sexualmente a la niña, por lo que solicita que en base a las pruebas producidas en el
presente juicio, sea declarada la existencia del hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, y que la conducta
del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, sea calificada dentro de las previsiones del Art. 135, incisos 1º, 4º
y 8º, del Código Penal, modificado por la Ley Nº 3440/08, en calidad de autor y pide que se le aplique la pena
privativa de libertad de doce (12) años.
El representante de la defensa del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, al explicar sus alegatos
finales, sostiene que el representante de la querella adhesiva, en sus alegatos finales manifestó que la defensa le
faltó el respeto a la inteligencia al Tribunal, sin embargo, el día 03 de mayo de 2.010, el querellante se presentó
a hacer la denuncia pertinente, diciendo que el día 29 de febrero de 2.010 ocurrió el primer abuso sexual, sin
embargo, en el calendario del año 2.010, no existe ese día, con lo que se nota que el querellante faltó al respeto
a la inteligencia del Tribunal, ya que la señora reconoce la firma obrante al pie de la denuncia.

También en esa oportunidad dijo que el abuso sexual ocurrió dos veces, sin embargo, en esta
oportunidad ya dijo que ocurrió tres veces el abuso sexual y la teoría de los actos propios indican que no se debe
cambiar la versión, por lo que con ésto se demuestra que están mintiendo desde el comienzo hasta el final.
Asimismo el representante del Ministerio Público, dice que el propio acusado reconoció varias situaciones
sustentadas en su contra, sin embargo, no es como lo dice el Fiscal, pues, a su defendido solo se le pilló porque
tenía una relación oculta con la señora A. ,madre de la niña, por lo que el mismo manifestó no tener nada que
ver con la menor. El denunciante como se sabe es un testigo sospechoso, tal como lo dice CAROLINA LLANES en
su libro. La denunciante, la señora M. A.miente al decir que nunca tuvo relación con el señor SILVIO, sin
embargo, hay testigos que dijeron que tenía relación y que hablaba varias veces con el mismo, y que también le
visitaba a menudo en el taller donde trabaja SILVIO. Su defendido dijo en su declaración que solo hablaba con la
niña por querer saber algo de su madre, ya que él estaba “akávaí” por la misma. También se tiene que en la
denuncia dice que se fue junto a la Dra. AMARILLA en el Hospital Regional para hacerse el diagnóstico y no junto
al Dr. BARRIOS, tal como lo manifestó el Ministerio Público, donde se le dijo que la niña ya tuvo coito, sin
embargo, la propia testigo dijo que fue el Fiscal que le dijo para que se vaya junto al Médico Forense, así
también la víctima dijo en su declaración que le contó todo lo sucedido a su compañera KARINA, sin embargo,
dicho testigo dijo que nunca L. le dijo que tuvo relación sexual y esta testigo es la única que no es pariente de la
víctima, se dijo también que la niña L. es una niña tranquila, normal y buena, sin embargo, la profesora dijo que
es una niña que ya tiene varias quejas en la Escuela, y que se le llamó varias a la madre para comunicar dicha
situación. Se tiene que SILVIO desde el primer momento dijo que él le alzó dos veces a la niña y que nunca hizo
nada con la misma y este hecho también fue confirmado por CARLOS CORONEL CONGO, pero sí que el mismo
tenía relación sentimental con la madre, la señora M. A.y que cuando fueron pillados surgió el problema, tal
como lo dijo también PEDRO CHAMORRO, su defendido, ALCIDES PERALTA y también BLASIA BENITEZ,
asimismo en el mensaje la niña le decía “por qué no me haces caso”, con lo que se demuestra también, de
acuerdo a los datos referidos, que el mismo no hizo nada y el único documento que dice que la niña tuvo
relación sexual es la instrumental elaborada por el Dr. BARRIOS, pero tal documento ya fue cuestionado en su
momento por la defensa por ser la misma una prueba pericial y no haberse realizado conforme a la ley, pero aún
siendo válido dicha instrumental, con la misma tampoco se puede demostrar que tal hecho fue cometido por el
señor SILVIO PINTOS. En el presente proceso existen muchas contradicciones, tanto en la versión dada por el
Ministerio Público y la Querella, sin embargo, las pruebas no contradicen la versión dada por el acusado,
asimismo la teoría del caso que presentó el Ministerio Público no se probó en la presente causa, por todo ello
pide la absolución de su defendido por su absoluta inocencia y si el Tribunal no cree en su inocencia lo haga ante
la duda razonable que existe en el presente proceso y en consecuencia, se disponga la libertad de su defendido.-
Al dársele oportunidad al acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, para ejercer su defensa material,
advertido claramente de todos los derechos y garantías que le asisten la Constitución Nacional y la Ley, el mismo
manifestó su deseo de hacerlo, expresando: “Que es mentira la acusación hecha en su contra, pues, él no hizo
nada con la nena y solo tenía un noviazgo con su mamá desde el 2.008 cuando no estaba por acá su concubino
el señor ALCIDES PERALTA, pues, el mismo es Militar y cuando regresó a fines de 2.009 él pilló que se entendía
con su pareja, por tal circunstancia se encarnó por él e inclusive en un juego de vóley le preguntó que le diga
una cosa, si él tenía una relación con su mujer y que le cuente bien, entonces le dijo a PERALTA que hablaría
primero con la mujer, al día siguiente temprano se fue a hablar con ella y le preguntó a la misma qué le dijo a
ALCIDES y le dijo que no le contó nada y que a las 10:00 horas, quería que estén todos a la casa para encontrarse
juntos, en esa oportunidad la mujer le dio los dos números de celulares de PERALTA para que sepa y siendo las
09:45 horas aproximadamente, le llamó PERALTA y le dijo si podía pasar por el Copetín para hablar todos juntos,
entonces él le llamó a su socio ALCIDES BEDOYA y le contó lo sucedido y le dijo al mismo si no sabe qué pasaría
posteriormente, por lo que le pidió a que pasara por el lugar para ver la situación, ya estando en el lugar le
recibió la mujer y habló con la misma y desde el fondo salió PERALTA y le dijo que es cosa de hombre lo que está
haciendo y le pidió que le cuente lo que tienen juntos, le dijo que sólo hablaba con ella y que también
mensajeaba, para luego PERALTA manifestarle y prohibirle al mismo que llegue al Copetín, entonces le dijo al
mismo que no le podía prohibir eso porque el lugar es público, posteriormente después de quince días que era
un domingo, llegó nuevamente al Copetín y la mujer le avisó a PERALTA, ahí él salió a retarle mucho,
respondiéndole al mismo que es un inútil y también le dijo que él tenía relación con su mujer las veces que
quería, por esa razón desde ahí se encarnó por él. En cuanto al chip de celular está a su nombre y él le dio a la
mujer, no a la niña, ya que él no tiene nada con la niña y se le atribuyó falsamente los hechos y no sabe de
dónde van a sacar una prueba ya que nadie vio tal situación, le conoce a la niña L. M. H., ya que suele hablar y
mensajear con ella y también le solía alzar en el vehículo para saber algo de su mamá en un golcito de color

oscuro, le solía alzar cerca de la Escuela a las 07:00 horas aproximadamente, además suele pasearse con la
misma cerca del Copetín La Negrita y tomar gaseosas, también se fueron hacia el vertedero, saliendo en
dosoportunidades con la misma y sabía asimismo que ella tenía doce años, pero su mamá no sabía que ella solía
salir con él. Después de la denuncia él habló con la mamá de L. y le dijo que no tenía nada con ella y que solo le
llevó hacia el vertedero y para que retire la denuncia, ahí le dijo que ya no está a su alcance y que es ALCIDES
PERALTA el que aprieta. Sabe que el chip que tenía L. lo rompió ALCIDES, pero él le compró otra vez para
mensajear con ella y de esa manera saber algo de su mamá, pero la nena nunca insinuó algo con él, tampoco se
le ofreció, pero la niña tiene una conducta que no le parece a una niña de su edad, pues, es muy letrada y le
solía tirar mensajes como una mujer mayor, pues, la forma en que como escribe es impresionante, dichos
mensajes le suele mostrar a su mamá e inclusive le suele enviar foto con biquini, por lo que también le dijo a su
mamá para que le hablara, las veces que él se va al Copetín después de las 22:00 horas y cuando está con su
mamá, la niña no la deja, pero él no sabe si es por ser celosa por su mamá o por él, la niña es muy cabezuda y le
suele mandar saludos a sus amigos y también suele visitar en su casa a los jóvenes. Aclara que el vehículo que
suele utilizar es de un policía de nombre CARLOS CORONEL, quien le entregó porque se descompuso para
arreglar y fue a fines del año 2.009 y él se enteró de la denuncia cuando estaba en el taller de ALE LEZCANO
donde se fueron los policías a detenerlo, siendo las 12:15 horas aproximadamente”.
Para formar la convicción plena sobre los hechos que respondan a la cuestión planteada, debemos
hacer un análisis de todos los medios de pruebas producidos en juicio, en forma conjunta y armónica de acuerdo
a la regla de la sana crítica, y así poder determinar con grado de certeza sobre la existencia del hecho punible de
ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, acusado por el Ministerio Público y la Querella Adhesiva, como también, sobre la
participación y reprochabilidad atribuida al acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, en la comisión del mismo
Al momento de la producción de las pruebas testificales, han comparecido a brindar sus testimonios
ante el Tribunal de Sentencia, las personas que tomaron conocimiento en diversas circunstancias de los hechos
acaecidos y en tal sentido debemos analizar sus respectivas versiones.
La testigo M. A. H. A., madre de la niña víctima, L. M. la misma expresó que tenía un copetín en donde
solía atender su hija con ella y que ésta usaba su celular, donde encontraba mensajes extraños, al preguntar
sobre dichos mensajes, su hija le contó que era del señor SILVIO JAVIER PINTOS, quien le enviaba los mensajes;
entonces ella le quitó su celular a la niña, con su pareja el señor ALCIDES PERALTA, ante tal situación le llamó a
SILVIO JAVIER, diciéndole que le deje en paz a su hija, porque la misma es menor de edad y que es un crimen
que se meta con una nena de doce años, eso fue a principios del mes de febrero de 2.010, después de un
tiempo, siendo el 03 de mayo, cuando se iba a ir al Mercado, vio que un vehículo oscuro pasó lentamente dos
veces frente al copetín, lo que le llamó la atención, después le alzó a su hija en la moto y la llevó a la Escuela,
pero antes de llegar a una cuadra estaba estacionado el mismo vehículo, le preguntó a su nena si sabe quién era
y la misma le dijo que no sabe, luego le bajó a la niña frente a la Escuela, diciéndole que después de salir de su
Escuela iban a hablar; ya en la casa la misma le dijo que era SILVIO JAVIER PINTOS, después a las 13:00 horas
aproximadamente, se fue a llevar a su hijo a la Escuela, donde habló con la Coordinadora y la Prof. ALCIRA,
quien le dijo que hacía mucho tiempo que quería hablar con ella, muchos informes que le envió, pero que la
misma no le contestó y era referente a la falta de su hija en la clase, a los campeonatos y sobre retiro fuera de
hora de la clase, asimismo que se presentó una señora, ALICE BENITEZ, en una oportunidad, como su
hermana,quien retiró cosas de su hija L. M., que eran su termo y mochila que la misma dejó en el campeonato a
otra compañera y que luego se llevó en la Dirección y donde solo la mamá podía retirar, ya en la casa habló con
su hija L. M.donde la misma le dijo que ya se subió varias veces con SILVIO, por dicha circunstancia habló con él
y le dijo que es animal, criminal y muchas cosas más, sin embargo, él le respondió que era una loca porque le
seguía a la nena, también le comentó a su pareja ALCIDES PERALTA, pero su hija era como una piedra que no se
le podía sacar nada, pero posteriormente después de mucho insistir contó lo sucedido y llorando dijo que se
subió con el señor SILVIO en tres oportunidades y que tuvieron relaciones sexuales, entonces se fue a hablar con
la Coordinadora y posteriormente le llevó a su hija al Doctor en el Hospital Regional, para luego hablar con el
Abogado KRAUER para decirnos el camino a seguir. Agrega que su hija posteriormente le contó los pormenores
que sucedió con ella, y el 05 de mayo le llevó a su hija en el I.P.S. junto al Dr. BARRIOS, para que lo examine,
pero ella no habló con el Doctor y el mismo hizo un informe que su niña tuvo penetración, posterior a la
denuncia que ella realizó; el señor SILVIO le persiguió por todos lados, por dicha razón dejó su copetín y también
su hija perdió un año su Escuela y se tuvieron que mudar porque ya perdieron la tranquilidad. Aclara que su hija
no contó antes lo que pasó con ella porque el señor SILVIO le amenazaba que le iba a pegar a ella y a mí, en
cuanto al celular en la que le mensajeaba y usaba su hija, era de la declarante, su hija no salía para nada de la
casa y sólo se iba a la Escuela y en un almacén que queda cerca de la casa, no tenía amigos afuera. El señor
SILVIO JAVIER PINTOS frecuentaba el copetín y se iba más a la tarde entre las 19:00 a 20:00 horas y se quedaba
una hora aproximadamente, le conoce al mismo un año antes de ocurrido el hecho y no tenía relación
sentimental con él, tampoco le suele visitar en su trabajo al mismo y tampoco sabe en qué trabaja, su pareja
ALCIDES PERALTA habló con SILVIO y le dijo al mismo para que no se vaya más al copetín. Agrega que hablando
con el Abogado se mandó a hacer la prueba y luego denunció por escrito a la Fiscalía y al serle exhibida dicha
denuncia, dijo que es su firma que obra al pie de la misma. Por último manifestó que su hija L. M. le contó que la
primera vez que tuvo relación sexual con SILVIO fue el 29 de febrero de 2.010, pero se equivocó su hija, ya que
fue el 26 de febrero de 2.010.
La testigo y víctima L. M. H., manifestó que le conoció a SILVIO en el año 2.009, cuando empezó la
clase, pues, mensajeaba con él, después se puso de acuerdo con él que le iba a buscar al salir de la Escuela Gral.
Díaz en un auto ajeno, luego al salir le encontró al mismo y se subió con él y se fueron hacia el vertedero
municipal y allí pasó lo que tenía que pasar, le besó, le sacó la ropa y tuvieron relación sexual, luego esperaron la
hora de la salida y le bajó otra vez cerca de la Escuela; luego, en la otra semana le citó en el mismo lugar, esa vez
ella estaba en un torneo de campeonato en el San José en la gradería con sus compañeras, donde tenía su
cartera y su termo que le dejó a su compañera y salió afuera a comprar de San Blas empanadas y cuando iba a
entrar de regreso en el lugar estaba SILVIO y le dijo que quería estar con ella y que se vayan del lugar, por lo que
se subió con él en el vehículo y se fueron en el mismo sitio del vertedero municipal, donde tuvieron relación
sexual, luego volvió a las 10:00 horas aproximadamente en el San José y ya no estaba nadie en el lugar, por lo
que le bajó en la esquina de la Escuela, entrando en el lugar ya no le encontró a nadie, luego se fue a su casa, al
otro día preguntó por sus útiles en la Escuela y si se le podía entregar, la Secretaria le dijo que tenía que retirar
su mamá, entonces le contó a SILVIO y éste le dijo que va a ser todo lo posible para retirar sus pertenencias, va a
buscar la forma; al otro día a la mañana, SILVIO llegó con una chica de nombre ALICE y le dijo a la misma que
tenía que hacerse pasar como la hermana de su mamá; entraron juntas en la Escuela y habló con la profesora,
diciendo la señorita a la profesora que se llamaba BLANCA, y le dijo que le diga que su apellido era H., después
retiraron sus pertenencias, yéndose posteriormente a su casa, luego tenía que encontrarse con SILVIO a las
10:00 horas, en esa oportunidad se fueron hacia la cancha del Obrero donde tuvieron nuevamente relación
sexual y después volvió a la hora de la salida siendo las 11:30 horas, y en la otra semana, cuando su mamá M. A.
le llevó al colegio se percató que el auto de SILVIO que estaba cerca de ahí, luego a la salida su mamá le buscó
nuevamente y le preguntó que hacía el auto en ese lugar porque le parecía conocido, pero ella le dijo que no
sabía de quién era, a la tarde siendo las 14:00 horas aproximadamente, se fue a su clase de computación, donde
le llevó nuevamente su mamá, viendo nuevamente cerca del lugar el mismo auto, por lo que no le dejó en la
escuela, siguiendo su mamá en su moto al auto y posteriormente paró y le vio a SILVIO a quien le dijo su mamá
un montón de cosas. Luego de regresar a su casa, le dijo su mamá para que diga la verdad y qué hacía el auto en
ese lugar, entonces ella le dijo que se solía subir en el auto y que SILVIO siempre le preguntaba por su mamá y
por su papá, pero su mamá y su papá le insistieron para que diga la verdad, entonces ella les dijo que sí se subió
en el auto, pero no le dijo qué hacían, entonces su papá le dijo que diga la verdad porque de lo contrario le
llevaría al Hospital y que se va a saber la verdad, ella les contó lo que le pasó, y posteriormente su mamá le llevó
al Hospital e hizo la denuncia del caso; el señor SILVIO después de la denuncia le perseguía a ella y a su mamá
por donde salían. El celular que usaba era de su mamá y en el copetín solía frecuentar SILVIO en horas de la
noche donde hablaba con ella y sabía su edad porque le dijo que sólo tenía doce años y le decía que tenga algo
con él, pero ella se negaba, SILVIO le enviaba mensajes que se gustaba de ella y que quería salir con ella, el auto
en la que se subía con él era un golcito de color azul oscuro y que era todo polarizado y cuando tenían relación
sexual el mismo no usaba preservativo y no le contaba a su mamá porque tenía miedo, y que fue su primera
relación sexual lo que tuvo con SILVIO, ningún compañerito venía en su casa, tampoco tenía amigos; y le
comentó a KARINA, quien es su compañera, lo sucedido; el vehículo que usaba SILVIO le dijo que era de un
policía. Agrega que ALVARO es su vecino y que es amigo de su tío FERNANDO, quien es hermano de su mamá, y
quien solía ir a ver tele con el mismo y sólo se iba cuando estaba su tío FERNANDO; ALVARO tenía diez y ocho
años aproximadamente y nunca se quedó sola con él. Agrega que en el copetín ella atendía en horas de la tarde
y que su mamá atiende en horas de la mañana; en la Escuela nunca tuvo problemas de indisciplina, su mamá
solía hablar con SILVIO, pero nunca tuvieron una relación sentimental. Aclara que ALCIDES PERALTA es la pareja
de su mamá y no tuvo diferencias con SILVIO por este hecho.
El testigo IGNACIO ALCIDES PERALTA RUIZ, manifestó ser la pareja de la mamá de la víctima y que se
enteró del caso a través de su propia pareja, la señora M. A. H., quien le dijo que le llevó a su hija M. a la Escuela
en fecha 03 de mayo de 2.010, pero que antes vio que un auto sospechoso pasó dos veces frente a la casa, luego
vio que el mismo auto estaba otra vez frente a la Escuela, pero le dejó a la Escuela a la menor y volvió a la casa y
a la tarde tenía que irse a su curso de informática, pero antes lo llevó a su hijo menor a la Escuela, ahí le dijo la
profesora que quería hablar con ella, donde le manifestó la profesora que M. se ausentó de la Escuela y que eso
fue el día anterior a una competencia deportiva y que ya no volvió dejando sus pertenencias en la Escuela. Que
le llamaron a la menor y que se enteraron de que sus pertenencias fueron retiradas por otra persona haciéndose
pasar por un pariente. En horas de la tarde, cuando se fue en el curso de informática, le llevó a su hija en la
moto y ahí se percató que el mismo vehículo estaba estacionado a una cuadra y media de la Escuela, por esa
razón no le bajó la misma en la Escuela, yéndose a ver de quién era y de quién se trataba, momento en que el
conductor hizo una maniobra y se fue del lugar, por lo que la misma le persiguió hacia el sector de la
Inmaculada, donde le interceptó y se bajó de la moto y le golpeó el vidrio al conductor, y ahí bajó el vidrio y vio
que era SILVIO JAVIER PINTOS, entonces le recriminó por qué le perseguía a su hija porque era una menor,
posteriormente regresó a la casa y le comentó lo sucedido, entonces le preguntó a L. M. qué es lo que pasaba y
que cuente la verdad, pero ella se quedó callada, luego de insistir con ella, la misma contestó que tenía
algo con SILVIO y que suele subir en un vehículo con él y a pasearse, le preguntó nuevamente hasta qué punto
llegaron, pero ella no quería contar nada, entonces le reiteró que cuente la verdad, posteriormente, luego de
insistirle confesó que tuvieron ya relaciones sexuales con SILVIO PINTOS, momento en que él y su pareja se
quedaron prácticamente sin aíre, para luego sentarse en la cama juntos y pensaron qué hacer, ellos como padre
y ella como una niña, posteriormente se fueron junto al Abogado JHONNY KRAUER, a contarle lo sucedido y
desde ese momento él lo representó, y posteriormente hicieron la denuncia que fue presentada por su señora.
Antes del hecho, no solía hablar ni tratar con el señor SILVIO PINTOS y tampoco tuvo problema con él, ya que
frecuentaba la cancha de vóley donde él jugaba y sólo habló con él en una oportunidad por el tema del celular
que su pareja le daba a su hija antes del 03 de mayo, donde encontró su pareja mensajes no acordes para una
nena de su edad y que era enviada por SILVIO PINTOS, por esa razón le preguntó a SILVIO PINTOS en la cancha
por qué ese tono de mensaje a una nena y él lo negó, luego le pidió que se vaya al copetín para hablar con ellos,
donde se fue, pero él negó y su señora fue la que le preguntó y le pidió también al mismo para que no se vaya
más al copetín, pero él le dijo que no le puede prohibir porque es un lugar público.SILVIO se suele ir al copetín
en horas de la noche, en la que atendía la nena, porque su pareja atendía en horas de la mañana. La nena
cuando contó la información de lo sucedido con ella, dijo que PINTOS le amenazaba que no le cuente a nadie lo
sucedido, porque le iba a pegar a ella y también a su mamá, la niña M. no recibía visitas de parte de su amigo en
la casa y sólo sale cuando hay actividad cultural o deportiva organizada en la Escuela, donde se suele ir
caminando desde la casa ya que queda cerca. Aclara que en la reunión que tuvieron con SILVIO PINTOS, su
pareja le mencionó al mismo que la niña tenía doce años y que no correspondía los mensajes que le enviaba, la
niña no le mencionó qué cantidad de veces se subió en el auto con el señor SILVIO PINTOS, cuando él le habló a
SILVIO en la cancha de vóley, fue en forma apartada de la gente y él nunca tuvo problema con el mismo por
infidelidad de su señora y desconoce que PINTOS haya tenido relación con su pareja. En cuanto a la conducta de
M. dijo que es una persona calmada, atenta, respetuosa, inteligente y no tiene una conducta desorientada con
relación a una persona de su edad. Con posterioridad a la denuncia ya quedó a cargo del Dr. KRAUER las
gestiones del caso, pues, cuando L. M. le comentó que tuvieron relación sexual con SILVIO PINTOS, él se quedó
atontado, por esa razón se fue junto al Dr. KRAUER, quien le representó para hacer las cosas y no sabe si
posteriormente menor fue trasladada hasta un Hospital para su atención. En cuanto al vehículo que le describió
su señora, le dijo que era de color azul noche, de la marca Volkswagen.
El testigo CARLOS JAVIER CORONEL CONGO, manifestó que conoce esa situación porque fue llamado a
declarar en la Fiscalía y sabe que SILVIO PINTOS fue acusado por un supuesto abuso sexual, pero él no conoce a
la víctima. En febrero del 2.010, él tenía un vehículo marca Volkswagen Gol, que le llevó a PINTOS para reparar
la parte mecánica, pues, el mismo es su mecánico y en una oportunidad le pidió que le lleve a su familia en
Kuruzú Isabel para una actividad religiosa. Aclara que su vehículo era de color oscuro y semipolarizado, pero no
sabe si PINTOS suele utilizar o no su vehículo y tampoco le comentó el mismo que haya alzado gente en su
vehículo.
La testigo KARINA ANABEL RODRIGUEZ COLMAN, expresó que sabe que L. M. chateaba con el señor
PINTOS, en una oportunidad le dijo que le cubra a ella en la Escuela porque se iba a ir con su novio a Horqueta,
pero no sabe quién era su novio, pero vio que un auto oscuro estaba estacionado en horas de la entrada,
temprano, cerca del Colegio, pero no vio quién manejaba ni tampoco cuando L.se subió en dicho vehículo, pero
L.le dijo que se fueron a pasearse por Horqueta; entonces le preguntó si tuvieron algo y ella le
dijo que no y que sólo estaban hablando recién con él, tampoco llegó a decirle el nombre de su novio. También
L. le comentó posteriormente que salió en dos ocasiones con PINTOS, pero ella no vio y no se iba al Colegio las
veces que salía con su novio, no le comentó que el señor le haya amenazado, ella no suele irse a su casa, pero
una vez se fue con ella porque se olvidó de su cuaderno, en su casa tiene un copetín que queda de dos a tres
cuadras del colegio. Agrega que L. le dijo que nunca tuvo relaciones sexuales con la persona con quien salía y
ella fue su compañera hace tres años en el año 2.010, en cuanto a la conducta de la misma dijo que era una
persona callada, pero abierta con ella y no tenía problema en el Colegio, también tenía más relación con ella y
era de mucha confianza y no le consta que haya tenido otra amiga como ella, pues, estaba más con ella en el
Colegio. Por último aclara que el vehículo que vio cerca del Colegio era redondito, un golcito azul.
La testigo BLANCA ALICE BENITEZ, manifestó que no tiene conocimiento del abuso sexual, pero le
conoce a SILVIO PINTOS porque es conocido del papá de su hijo, el señor ALCIDES BEDOYA, ya que es mecánico
y es también su mecánico, le solía llevar su moto en su taller que queda cerca de la Casa Comercial “Chaco”,
donde le hacía mantenimiento, y siempre esperaba mientras le arreglaba la moto, conversaba y tomaba tereré
con el mismo, además suele escuchar cuando hablaba con su compañero de trabajo PEDRO CHAMORRO, sobre
una mujer y ella le preguntaba quién era esa mujer, lo que le respondía diciéndole que andaba con una mujer
prohibida, pero luego le contó que andaba con una mujer que tiene su pareja, entonces le preguntó quién era y
le dijo que era la señora A.y que estaba enamorado de ella, diciéndole en guaraní “che akavaíhesé” y de a poco
así se fue convirtiendo como su amiga y confidente, inclusive le mostró los mensajes que le enviaba la señora,
en una oportunidad le llamó al mismo por celular y no le atendió, luego le devolvió la llamada después,
diciéndole que estaba ocupado y que ya sabía con quién estaba, incluso escuchó en el fondo la voz de la mujer;
también le comentó que la señora tenía una hija y que él no podía hablar con A.porque se interponía entre ellos
y que también la nena le mensajeaba diciéndole que está enamorada de él, que llegó a ver dicho mensaje de
ella, también le puso en el mensaje si por qué no le hacía caso y qué es lo que ella no tiene y que tenga su
mamá, también le dijo que él no podía descansar de la nena. Agrega que ella no sabe dónde estudiaba L., pero la
misma tiene su casa cerca de la casa de su tía y en un día lluvioso se fue a la despensa GRISE, que está frente a la
Escuela General Díaz y antes de entrar en la despensa vió a la nena que estaba toda mojada, a quien le saludó y
le preguntó qué le pasó, diciéndole que quería pedirle un favor, porque su cartera y mochila se le quitó en la
Escuela, y no le quieren entregar a ella sin su mamá y no quiere que se entere su mamá porque le va a pegar,
para luego pedirle si no podía entrar con ella para retirar su pertenencia, entonces entraron y al entrar conversó
con una profesora y ésta le dijo que se vaya a la Coordinación. En esa oportunidad la nena le dijo lo que iba a
decir y le dijo que deje a su cargo y que solo ella diga que es su tía, la Coordinadora le dijo que ya le hizo llamar a
su mamá varias veces y que su hija es indisciplinada, que chateaba en clase, que también se escapaba de la
Escuela y los campeonatos, y que andaba por mal camino, en esa oportunidad labró un Acta y le hizo firmar, le
preguntó por su nombre y apellido, mirando en esa oportunidad la nena le dijo B. H., a la nena le veía con
jóvenes adolescentes. Aclara que al mencionar la señora A., se refiere a la señora A.y la nena le dijo que su
apellido es H., el señor PINTOS le comentó que terminaron con la señora y ahí es que le mensajeaba a la nena y
las veces que preguntaba por su mamá ella se enojaba, también en el mensaje la nena le decía que ella es mejor
en la cama que su mamá, también le mandó una foto con su ropa interior en el celular y que inclusive le mostró
a la señora y ésta lloró. Agrega que después de romper su relación con A., a PINTOS le veía mal y le dijo que
porque se enteró su pareja se dejaron. Su pareja era ALCIDES PERALTA; posteriormente le comentó PINTOS que
la nena le metió en un problema y que también a ella, por haber retirado sus útiles de la Escuela, pero siempre
PINTOS le decía que no tenía nada con la nena
La testigo A. L. E. de O., expresó que la niña L.M. era su alumna en la Escuela Gral. Díaz, donde cursaba
el Séptimo Grado – Turno Mañana, ella era la Coordinadora de dicha Institución y que en una oportunidad hubo
un encuentro deportivo en el Colegio San José, oportunidad en que la misma se desvió del grupo y se fue con
una persona que era supuestamente su tío, al día siguiente le hizo llamar en la oficina de la coordinación y le dijo
a la misma que para retirar su mochila y termo tenía que venir con su madre; luego apareció en la Escuela una
supuesta tía para retirar la mochila, a quien le contó lo sucedido y le hizo un Acta que firmó y posteriormente
retiró la mochila y el termo; posteriormente supo que la que retiró los objetos de la nena no era su tía, ya que
posteriormente apareció su madre y la misma dijo que ella no tiene prima. Aclara que el horario del
campeonato era de ocho a trece horas y que la supuesta tía que se presentó dijo que se iba por la situación de la
niña para retirar el termo y la mochila, también dijo que ella le iba a comentar a su madre lo sucedido. Con
relación a la niña dijo que L. M. era una alumna tranquila, pero su profesora es lo que va a saber mejor sobre
ella, pero como coordinadora pedagógica, le dijo que la misma chateaba en clase y era desatenta, también era
comentario en la Escuela que ella tenía cartita y que chateaba con una persona, primeramente no se enteraba
de quién era la persona, pero luego supo que se trataba del señor PINTOS, a través de un sobrino del mismo que
también el apellido PINTOS, que es alumno de la Escuela Gral. Díaz. Agrega que L. M. fue alumna de la
Institución desde el año 2.009, pero desde que hubo el problema ya dejó de asistir a la Escuela y la entrevista
con la señorita que se presentó a retirar la mochila en ese momento se encontraba ella y también L. M. y L.
decía por la chica que era su tía.
El testigo PEDRO CHAMORRO, dijo que no sabe nada del abuso, pero que conoce que SILVIO se
entendía con la mamá de L. M., ya que varias veces se fue junto a SILVIO en el taller e inclusive ya se suele
enojar porque la misma se iba a menudo en horas de trabajo, por lo que le preguntó a SILVIO si quién era esa
señora y el mismo le dijo que era su pareja, pero posteriormente supo que era pareja de otro y en un momento
dado el señor, que era compañero de la señora de nombre ALCIDES PERALTA, le habló a solas a SILVIO en una
cancha de vóley y le dijo al mismo que se iban a encontrarse en su casa para hablar todos juntos, e inclusive le
ofreció plata al mismo para irse del lugar, posteriormente SILVIO le comentó que se fue a hablar con la señora
en la casa donde estaba su pareja y él le dijo que negó todo la relación que tenía con la señora, pero que le
prohibieron para que pase por frente de la casa e inclusive le ofreció mercaderías y plata para trabajar y que
termine toda esta cuestión, porque si se sabe la gente se van a burlar de él, ya que él es un militar. Agrega que el
señor SILVIO trabajaba con él en mecánica, pero posteriormente se fue a trabajar con ALE, ya que el mismo se
dedica a la mecánica de moto y auto, su taller tenía cerca de Casa Chaco, que se llamaba MG. Aclara que
después de salir de la cárcel SILVIO le visitó en la casa y en esa oportunidad le dijo que se le pegó por él que le
violó a la nena, pero el mismo negó que haya hecho eso e inclusive su socio le dijo para que corra, pero él le dijo
que no se iba a ir que iba a afrontar su caso, también le dijo que la menor es una nena sarakí e inclusive le
mostró su mensaje, donde le decía que era como persona mejor que su mamá y que le haría la cosa mejor que
su mamá. Le conoce de vista a la mamá de la niña y también a su papá el señor ALCIDES PERALTA. Asimismo
SILVIO le dijo que dijeron que supuestamente él le alzó a la nena en el auto y que le violó, sin embargo, le dijo
que él sólo por querer saber alguna información de su madre, ya que rompió con la misma, le alzó en el auto
para hablar con ella. Agrega que le suele ver a SILVIO que sale con la señora en varias ocasiones y también la
mujer se suele ir en una moto negra con franja amarilla cada mañana junto a él y asimismo él le suele prestar
una moto Kenton para salir del taller. También en una oportunidad leyó el mensaje que decía que a su mamá le
ve como un rival, porque SILVIO se iba a tomar cerveza ahí, asimismo en otro mensaje le dijo que “yo te haría
mejor lo que te hizo mamá”. Por último agrega que SILVIO le dijo que solo le alzó a L. en el vehículo porque
quería saber algo de su mamá
El testigo CLAUDIO ALCIDES BEDOYA MARTINEZ, manifestó que el mismo no sabe nada del abuso y
solo sabe que con la señora A.que es la mamá de Lichi, el señor SILVIO tiene relación, quien vive a una cuadra de
su taller y que también se suele ir al Copetín y suele hablar con la señora, también la señora se suele ir a la
cancha de vóley donde suelen jugar y asimismo suele salir con la señora en la moto, de eso hace dos años atrás,
la señora A.tenía su pareja y lo hacía a escondida con SILVIO JAVIER, quien le suele comentar que se entendía
con la señora A.y que se le descubrió de parte de su pareja, el señor ALCIDES PERALTA, por dicha situación le
dijo a JAVIER que se iban a confrontarse y que para el efecto le convocó para el día siguiente, entonces SILVIO le
llamó ese día a las 07:00 horas y le dijo lo que iba a pasar y que por si le pase algo ya sepa, ya que el señor
ALCIDES tiene arma, pero posteriormente le dijo que cuando hablaron él negó todo y que sólo le dijo que se
mensajeaba, pero posteriormente se dejaron de la señora después de pillarse. Supo que se dijo por él que abusó
de la nena, pero él le dijo que sólo hablaron cuando se subió con él L. En cuanto al comportamiento de la nena,
dijo que la misma es prácticamente como una mayor, y suele usar shorcito, asimismo pasar por frente de su
taller y también suele pasar por la casa de SILVIO JAVIER y le vió dos veces tomar tereré con un mitai que se
llama ALVARO en horas de la mañana en su copetín. Agrega que en el copetín atiende en horas de la mañana,
de lunes a sábado, la señora y, los sábados y a la tardecita, la niña.-------------------------------------------------------------
A los efectos de responder a la cuestión planteada, corresponde el análisis de las instrumentales
producidas e incorporadas al juicio por su lectura y exhibición, además de relacionarlas dentro del contexto con
las versiones de los testigos que han depuesto ante el Tribunal de Sentencia, en ese orden de cosas, tenemos el
diagnóstico médico de la niña L. M. H., remitido por el Dr. ROBERTO G. BARRIOS, donde se menciona que la
niña fue atendida en el Hospital Regional del I.P.S., que transcripto dice: “…Examen Ginecológico: 1. Vulva de
características normales de acuerdo a edad. 2. Himen con cicatriz antigua en horas 3 – 9 y 12. 3. Desfloración
antigua. 4. No se constatan signos de violencia a nivel genital”; asimismo el escrito de denuncia presentada
ante la Fiscalía de Turno de ésta ciudad, por parte de la madre de la víctima, Sra. M. A. H., detallando las
circunstancias en que ocurrió el hecho punible, del cual resultara víctima su hija L.M.H., y que fuera ratificada
por la denunciante en ocasión de prestar declaración testifical ante este Colegiado; a más de la declaración
testimonial producida ante este Tribunal de Sentencia, por la misma víctima L. M. H., quien ha dado detalles
precisos de todas las circunstancias vividas por la misma en ocasión de las veces que mantuvo relaciones
sexuales con el acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO. Esta versión dada por la víctima fue prestada en forma
serena, coherente, espontánea, absolutamente creíble y convincente para este Tribunal de Sentencia, ya que la
misma fue objeto de un profuso interrogatorio en ocasión de su deposición testimonial, tanto por parte de la
acusación, así como también por la defensa técnica del acusado, sin caer en ninguna contradicción en relación al
hecho que le cupo vivir y juzgado en el presente juicio.
Tal como surgiera de la relación de hechos efectuada por la acusación, considerando la edad de la
víctima al tiempo del hecho, contaba con 12 años de edad, conforme al Certificado de Nacimiento de la misma y
que se encuentra agregado en juicio por su lectura y exhibición, al barra etaria que la considera como niña,
según la Ley Nº 2.169/03, y en este tipo de hechos, lo que se tutela es la autonomía sexual, que protege la
facultad de todo ser humano de auto-determinarse y auto-regular su vida sexual, es esa integridad la que debe
ser atendida, pero precisamente en una niña de 12 años, no puede concebirse aún la determinación suficiente,
para asumir y discernir plenamente su autonomía sexual, es decir, de mantener relaciones sexuales voluntarias,
pues, por su inmadurez, no puede concebirse que goce de la suficiente autodeterminación para asumir la
responsabilidad de mantener tal relación sexual, más todavía cuando es susceptible de engaños, intimidaciones,
fuerza y manipulaciones, donde el adulto utiliza la interrelación con un menor para obtener satisfacción sexual;
a ese respecto, el artículo 54 de la Constitución Nacional, en el caso de menores víctimas, ordena que “el niño
debe ser protegido contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
…”, así también el artículo 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia, dispone que “toda medida que se adopte
respecto al niño o adolescente, estará fundada en su interés superior…”, por lo tanto no puede utilizarse como
atenuante de la conducta del acusado,que la niña habría accedido voluntariamente al acto carnal, como lo
sostuvo la propia víctima, pero lo cierto y concreto es que fue desflorada por penetración vaginal, que deja
secuelas sicológicas importantes, entrando a tallar el interés superior del niño, que debe estar dirigido a
asegurar el desarrollo integral del mismo, por lo que resultan inadmisible para este tipo de casos, ningún tipo de
acuerdo para dejar impune el hecho y prescindir de la responsabilidad del autor del hecho ante el daño causado
a la víctima. Con estos elementos probatorios,se concluye categóricamente que la víctima L. M. H.,
quiencontaba en ese entonces con 12 años de edad fue objeto de abuso sexual en su persona.
Establecida la estructura sobre los puntos a ser considerados y a los efectos de establecer la autoría del acusado
SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, se deben analizar todos los elementos probatorios producidos durante el
debate del juicio y si los mismos lo incriminan. Una de las pruebas más trascendente es la declaración
testimonial de la propia víctima L. M. H., quien relató en forma concisa y pormenorizada lo que le había
sucedido, sindicando como único autor del hecho al acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, quien en la
primera ocasión, previo acuerdo con ella la esperó cerca de la Escuela Gral. Díaz donde asistía como alumna y la
llevó en un coche “golcito” de color azul, hacia el vertedero municipal de la ciudad. En ese lugar y en el vehículo
comenzó a acariciarla, besarla, le quito las ropas, y luego la sometió sexualmente. Luego del hecho la volvió a
llegar al colegio. Posteriormente volvieron a ocurrir otros hechos en forma similar, tal como relatara la víctima
en audiencia de juicio oral

Cabe consignar que en los casos de los oprobiosos ataques sexuales contra menores, es muy
importante la declaración de la víctima, porque en la mayoría de estos casos ocurren en un “cono de sombras”,
es decir ajeno a testigos presenciales, como asimismo la mayoría de éstos se producen por personas que la
menor conoce, y se trata de parientes, amigos, vecinos, etc. El testimonio de la víctima presenta un valor de
legítima actividad probatoria y ello, aunque sea único su testimonio, al no existir en nuestro sistema procesal el
de pruebas tasadas, sin perjuicio de que el Tribunal tome con cautela su declaración, por ser la persona ofendida
y por ende con interés directo en el procedimiento. La declaración de la menor L.M. H. se ha realizado durante
el juicio oral y público con todas las garantías, la defensa tuvo la oportunidad de formular las preguntas que
consideraba convenientes, respetándose durante todo el juicio dicha garantía prevista en la Carta magna, en los
Tratados Internacionales y las normas procesales, así como la CONVENCIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS
HUMANOS, que en su Art. 8.2.f dispone: “…derecho de la defensa a interrogar a los testigos presentes en el
tribunal y de obtener la comparecencia como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre
los hechos.” Y en la misma senda el PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS en el art. 14.3.e
que determina que toda persona tiene derecho a “…interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo…”. La
víctima, en este caso una niña, y al respecto es importante destacar que el legado más preciado de la
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, aprobada y ratificada en nuestro
país por la Ley N 57/90, Convención que en su Art. 1 dispone que “se entiende por niño a los efectos de la
Convención todo ser humanomenor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya
alcanzado antes la mayoría de edad”,es la consolidación de la personalidad jurídica de los niños, como
verdaderos sujetos del derecho y no simple objeto de protección. Asimismo en su Art. 12 establece cuanto
sigue: “Los Estados Partes en la presente Convención garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse
un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afecten al niño,
teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y la madurez del niño. Con tal
fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo
que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en
consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional”. Conforme a este principio innovador, el niño
tiene derecho a expresar su opinión y a ser escuchado.

Asimismo cabe acotar, que en las CIEN REGLAS DE BRASILIA, SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS
PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD, aboga por la presencia del juez en la declaración del niño,
sobre todo en los casos similares al presente. En la Regla 66, expresa: “Para mitigar o evitar la tensión o angustia
emocional, se procurará evitar en lo posible la coincidencia en dependencias judiciales de la víctima con el
inculpado del delito; así como la confrontación de ambos durante la celebración de actos judiciales, procurando
la protección visual de la víctima”, y en la 70 “Se recomienda analizar la posibilidad de preconstituir la prueba o
anticipo jurisdiccional de prueba, cuando sea posible, de conformidad al Derecho aplicable”, situaciones o
criterios que necesariamente deben ir teniéndose en cuenta. No es posible que, aparte de estar
revictimizándose con su declaración en juicio, se pretenda realizar un careo con su victimario, como lo ha
pretendido la defensa. Por la versión de la misma, transcripta en el cuerpo de esta misma sentencia, el Tribunal
ha tenido la oportunidad de conocer en forma directa a través de la inmediación la versión histórica del hecho,
un relato circunstanciado, sólido, creíble y coherente, que dan cuenta de la verosimilitud del relato y seriedad a
los graves hechos acaecidos. Dió detalles de las oportunidades en que se realizaron los encuentros y en qué
circunstancias. La manera en que realizaban sus contactos y aclaró que desde el primer momento, el acusado
SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, sabía que contaba con solo 12 años de edad, porque ella misma le había
manifestado, y que por esa circunstancia no podía tener una relación sentimental con el mismo, porque esa fue
la primera propuesta. Agregó que en las ocasiones en que mantuvo relación sexual con el acusado, el mismo no
usó preservativo. Inclusive ha afirmado que era virgen al momento de ser sometida por el acusado SILVIO
JAVIER PINTOS ROMERO. Habló también de la persecución de que fueron objeto después de la denuncia de
parte del acusado, quien las perseguía – a ella y a su madre- por todas partes. Este testimonio está avalado por
el de su madre, la Sra. M. A. quien ya después de ocurridos los hechos, se enteró de la relación que estaba
manteniendo su menor hija con el acusado, a quien primeramente enfrentó y recriminó por su actitud. Afirmó
además que tenía un copetín donde frecuentada su vecino SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, y fue en esa
ocasión en que se relacionó con la menor, que según sus afirmaciones atendía por la tarde y la noche, porque a
la mañana iba a la Escuela. Luego de la denuncia presentada y al obtener su libertad fueron objetos de
persecución de parte del acusado

Además ha declarado como testigo el señor IGNACIO ALCIDES PERALTA RUIZ, padrastro de la menor L.
M. H., quien manifestó haber tomado conocimiento del hecho por medio de su pareja la señora M. A. H.y que
se encontraba presente cuando fue interrogada la menor sobre la relación con el acusado, que en principio no
quiso contar nada, “era como una piedra”, pero que luego de mucho insistir L. M.admitió que tenía una relación
amorosa con esa persona, que solía subirse con él en un vehículo, el señor SILVIO le solía llevar “por allí”, pero
que se negaba a dar los detalles. Cuando fue exigida para que diga la verdad, la menor confesó que sí mantuvo
relaciones sexuales con el señor PINTOS. En cuanto al vehículo utilizado por el acusado, el testigo CARLOS
JAVIER CORONEL CONGO, relató que es propietario del mismo, de la marca Gol, de vidrios semi-polarizados que
había sido llevado hasta el taller mecánico donde trabajaba el acusado para su reparación en el año 2.010, y que
en otra ocasión en fecha 03 de mayo del 2.010, había dejado dicho vehículo al acusado pidiéndole un favor para
que trasladara a su familia a la Comunidad de Kuruzú Isabel. También se cuenta con la declaración de la señorita
KARINA R. C. ,ex compañera de la Escuela Gral. Díaz de L. M. H., quien mencionó que sabía ésta tenía un novio
sin saber de quien se trataba, pero aclarando que sí sabía que L. M. “chateaba” con el señor PINTOS, y que
había visto el auto oscuro estacionado cerca de la Escuela “autito redondito, golcito azul” según sus dichos y que
cuando salía con el novio, L. ya no volvía al Colegio. Estos relatos avalan el testimonio de la víctima sobre la
relación que ésta mantenía a escondidas con el acusado, las veces que subió al vehículo con el mismo ocasiones
aprovechadas por el acusado, en horas de clase de L. M., para abusar sexualmente de ella; yque también fuera
corroborado por la testigo A. E. de O., profesora de la Escuela Gral. Díaz, quien relató que la menor L. M. era
alumna del Séptimo Grado Turno Mañana de dicha Escuela, donde la mencionada testigo era Coordinadora
Pedagógica y que en una ocasión en oportunidad de un encuentro deportivo en el Colegio San José L. M. se
desvió del grupo y le entregó su mochila y su termo a una compañera, diciéndole que se iría con un tío y que
posteriormente estas pertenencias solo le entregaría a L. M. si venía acompañada de su madre, pero se
presentó una supuesta tía, quien retiró la mochila y el termo y se labró un Acta, enterándose posteriormente
que no era la verdadera tía, cuando apareció la mamá de la menor, diciéndole que no tiene parientes, ni
hermana, ni prima en la ciudad. También dio datos respecto a la conducta de la menor L. M., calificándola como
alumna tranquila, pero que en el consenso de profesores, decían que en clase se pasaba chateando, era
desatenta y que no atendía

También se enteró de una relación de L. M. con una persona cuyo nombre no sabía, de quien recibía
“cartitas”, para posteriormente mencionar que el apellido era PINTOS, el señor tenía sobrinos en la Escuela,
para luego enterarse que no era sobrinos sino hermanos y que todos estos conocía por comentarios que
escuchaba en la Escuela.

El acusado, si bien negó la autoría del hecho, ha reconocido que en dos ocasiones había alzado en su
vehículo a la menor L. M. H., para preguntar sobre su madre ya que supuestamente mantenía relaciones
amorosas con ella. Que en el año 2009 el ALCIDES PERALTA, pareja de la Sra. M. A. H., quien es militar, se
trasladó a otro lugar, y a su vuelta a fines del mencionado año “opilla oñatendeha la ichicare”(sic). Reconoció
que llevó a la menor en un auto hacia el vertedero y que sabía que solamente contaba con 12 años de edad.
Que por su conducta y manera de ser no parecía de esa edad y que por la forma de escribir los mensajes era
impresionante …“oporoñe´embavoi”, “i letrada, opoi la mensaje cuñataicha” y que inclusive en una ocasión le
envió una foto en ropa interior, en el baño, y que esto le comento a la madre, a quien solía visitar y que la
menor no salía de al lado, no sabe si por celos de su madre o de él. Afirmó reiteradas veces que la relación era
con la señora M. A. H., madre de la menor y que la denuncia hecha contra él es falsa, infundada y que es en
represalia por su relación con la madre, que le causó problemas con el señor PERALTA, quien le citó en su casa
para una conversación, lugar donde fue con temor por las amenazas, conociendo que la pareja de la señora
tenía armas, ya que era militar, avisando a su socio ALCIDES BEDOYA de esa circunstancia. Siguió refiriendo que
a partir de ese momento, el Sr. ALCIDES BEDOYA le prohibió concurrir al copetín.

Es sabido que la indagatoria es un medio de defensa, y como tal, para adquirir veracidad debe estar
sustentada con otros elementos de pruebas. Las manifestaciones vertidas por el acusado, quien desde un primer
momento, ha negado ser el autor del hecho punible que se le acusa, sólo ha admitido que había mantenido una
relación sentimental con la Sra. M. A. H., y que la denuncia presentada en su contra es una suerte de venganza,
represalia por tal motivo. Sobre la supuesta relación amorosa, han comparecido a testificar los Sres. BLASIA
ALICE BENITEZ, PEDRO CHAMORRO y CLAUDIO ALCIDES BEDOYA MARTINEZ, estos dos últimos citados, testigos
de la defensa. Tanto el Sr. PEDRO CHAMORRO quien dijo haber sido el anterior empleador del acusado, y que
trabajaba con él en su taller mecánico frente a casa Chaco, y que actualmente el Sr. PINTOS trabaja con su
hermano; así como el Sr. CLAUDIO ALCIDES BEDOYA MARTINEZ, ambos manifestaron desconocer del hecho de
abuso de menores, pero sí conocían que SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO mantenía relaciones sentimentales
con la Sra. M. A. H. En cuanto a la declaración de la Sra. BLASIA ALICE BENITEZ, quien dijo que conocía al
acusado porque es amigo del papá de su hijo, el Sr. ALCIDES BEDOYA, y que era su mecánico, a quien llevaba su
motocicleta para reparación quedándose a tomar terere cuando escuchaba las conversaciones de SILVIO JAVIER
con PEDRO CHAMORRO tomando conocimiento de la supuesta relación amorosa con una mujer,
“prohibida”(sic), quien resultó ser M. A. H.; constituyéndose en amiga y confidente del acusado, según sus
propias expresiones; así pudo visualizar los mensajes que el acusado recibía en su celular. LA declaración de la
señora BLASIA ALICE BENITEZ, quien según sus propias expresiones se presentó ante la Coordinadora
Pedagógica de la Escuela Gral. Díaz, la Profesora ALCIRA LUISA ECHAGUE DE OCAMPO, como una pariente de la
menor L. M. H., alegando ser su tía B. H. para retirar sus pertenencias -mochila y termo- ataca la credibilidad de
su declaración, ya que demuestra que esta persona, sin miramientos algunos, no tuvo reparo para invocar una
falsa identidad y presentarse ante la autoridad educativa de la Escuela Gral. Díaz, resultando poco creíble la
versión dada por ésta testigo sobre el circunstancial encuentro con la menor L. M. H., quien le solicitó un favor
para retirar sus pertenencias de la Escuela frente a la versión de la propia víctima, quien había afirmado que
había comentado con el acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, que su mochila y termo se encontraba en la
Dirección del Colegio y que solo podían ser retiradas por su madre, por lo que el acusado SILVIO JAVIER le
prometió que iba a solucionar el problema, enviando de esta forma a la señora BLASIA ALICE BENITEZ a tal
efecto a la Institución Educativa para hacerse pasar por una supuesta tía, hermana de la madre de la menor.

De estos testimonios, lo único que se rescata es que las expresiones del acusado en referencia a la supuesta
relación con la Sra. M. A. H., fueron conocidas por estas personas, quienes dieron datos acerca de esta
situación; a pesar de que tal circunstancia fuera desmentida categóricamente por la misma M. A. H., y el Sr.
IGNACIO ALCIDES PERALTA y la propia víctima L. M. H. Independientemente de que si, efectivamente, tal
relación amorosa existía o no, no ha quedado desvirtuado por tal motivo, la circunstancia demostrada
suficientemente en juicio, en relación a la participación del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO en el hecho
punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, de la que fuera víctima la niña L. M. H.

Para el Tribunal, el propio acusado se ha incriminado al afirmar que si tenía contactos con la menor a
través de mensajes vía teléfono celular, conversaciones y que hasta la llevó hacia al vertedero Municipal, en el
coche Gol, que es de propiedad de un policía de nombre CARLOS CORONEL, que tenía en su taller para
repararlo. Lo comprometedor es el hecho de llevar a una niña de 12 años, impidiéndole inclusive asistir a clases,
ya que afirmó que fue en horario de clases. Así mismo, el hecho de trasladarla en un vehículo de color oscuro,
de vidrios polarizados, hacia zonas despobladas, - el vertedero municipal y el barrio de la cancha del Club
Obrero; por un largo periodo de tiempo, ya que normalmente la niña subía al auto a la hora de la entrada en la
Escuela, volviendo recién para la hora de la salida, lo cual permite concluir que no era simplemente para
conversar con ella, tal cual el acusado pretendió justificar los paseos realizados con la menor a bordo del
vehículo en cuestión. Además las circunstancias de la comunicación y trato fluido con la menor, demuestran con
evidencia el grado de relacionamiento con la misma, amén de que estos traslados realizados por la menor en
compañía del acusado, eran de carácter absolutamente clandestinos, a escondidas. El hecho que la menor L. M.
no hubiera comentado a su amiga y compañera K. R. C., quien manifestó en ocasión de su declaración testifical
que sabía que L. M. mantenía una relación con el Sr. PINTOS, chateaba con él, contándole L. M. que iba a salir
con su novio del colegio, pero que no le comentó que habían mantenido relaciones sexuales, que fuera
advertida por la defensa técnica que al momento de formular los alegatos finales ha advertido tal circunstancia,
pretendiendo basar en ella la hipótesis de la inocencia de su defendido, porque L. M. no le contó a su amiga de
confianza K. A. no haber mantenido relaciones, sin embargo, para este Tribunal tampoco constituye suficiente
elemento para desvirtuar la declaración de la víctima, ya que como esta misma declarara, estaba siendo
amenazada por el acusado y que luego de la denuncia del hecho siguió siendo objeto de amedrentamiento, tal
cual también relató posteriormente su madre M. A. H., y asimismo, por pudor, al tratarse de un detalle tan
íntimo, no lo hizo ese comentario, en consideración al carácter de L. M. que era muy callada y reservada, y que
si bien K. A. la considera como la compañera de colegio que más compartía con la misma, ese relacionamiento
no lo tenía en el ámbito familiar porque afirmó que no frecuentaba la casa de L. M. y que en una sola ocasión
había ido cuando se olvido de su cuaderno.

Todas estas consideraciones, que demuestran el nexo causal; a más de la declaración testifical
producida ante este Tribunal de Sentencia, por la misma víctima L. M. H., quien ha dado detalles precisos de
todas las circunstancias vividas por la misma en ocasión de las veces que mantuvo relaciones sexuales con el
acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO. Esta versión dada por la víctima fue prestada en forma coherente,
espontánea, absolutamente creíble para este Tribunal de Sentencia por la forma, el modo y tiempo de
ocurrencia del hecho punible, además la misma fue objeto de un profuso interrogatorio en ocasión de su
deposición testimonial, tanto por parte de la acusación, así como también por la defensa técnica del acusado,
sin caer en ninguna contradicción en relación al hecho juzgado en el presente juicio. De este relato, es oportuno
resaltar los siguientes puntos, que fueron posteriormente corroborados por otros testigos, incluso por la misma
declaración indagatoria del acusado: la menor L. M. H. conocía al acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, con
quien mantenía en principio conversaciones en el local del negocio de la Sra. M. A. H., un copetín, donde
concurría el acusado, en horas que la menor L. atendía dicho lugar. Posteriormente, la menor L. M. recibía
mensajes vía teléfono celular de parte del acusado, circunstancia relatada por la misma L. M. y su madre, la Sra.
M. A., que según las manifestaciones de la misma Sra. M. A. y el Sr. ALCIDES PERALTA, no eran acordes con una
niña de esa edad; así mismo, la versión de la víctima da cuenta que ella había subido con el acusado SILVIO
JAVIER PINTOS en varias ocasiones a bordo de un vehículo ajeno, de vidrios polarizados, quien la trasladó hasta
el VertederoMunicipal- en dos oportunidades- y en otra ocasión hacia la cancha del Club Obrero. Estas
circunstancias expresadas por la víctima fueron asumidas por el mismo acusado en ocasión de prestar
declaración indagatoria ante este Tribunal

En este contexto repetimos que el testimonio de la menor, atendiendo a la naturaleza del hecho es de
vital importancia. Esta garantía de expresar su opinión, en todo procedimiento judicial, comprende todas las
situaciones que le afectan y que esa opinión sea tenida debidamente en cuenta en función a la edad y la
madurez del niño
En el presente caso se halla debidamente comprobada la autoría material del acusado SILVIO JAVIER PINTOS
ROMERO, este tipo de autoría es la conocida como “delicta propiae” o delito de propia mano, o sea aquel que
sólo puede ser cometida por el autor, realizando personalmente la conducta típica. Las declaraciones de la
víctima y su madre son contestes, uniformes, coherentes y creíbles, que permiten arribar a la conclusión
indudable de que no solo está acreditada la existencia del hecho punible atribuido al acusado sino también el de
ser autor material del mismo. Está probado que abusó sexualmente de la menor L. M. H., cuando solo contaba
con 12 años de edad, aprovechándose de su inmadurez, y así debe declararse en la Sentencia
TIPICIDAD
Para que exista tipicidad debe haber una conducta realizada por un sujeto, que produzca un resultado
descrito en la norma y un nexo causal entre la conducta y el resultado, como así también requiere que exista
dolo o culpa. El tipo penal se compone de elementos externos (tipo objetivo) e internos (subjetivo). En el ABUSO
SEXUAL EN NINOS tenemos que el bien jurídico protegido es la integridad o indemnidad física, sexual o psíquica
del niño. En el adulto tiene el derecho de ejercer libremente su sexualidad o no verse involucrado sin su
consentimiento en una relación sexual, significa un obstáculo a la libre realización sexual, sin embargo los
menorescarecen de capacidad de análisis para decidir responsablemente en el ámbito sexual, abuso de esa
capacidad aun no desarrollada. En nuestro caso la tipicidad objetiva, el objeto material de la presente cusa lo
constituye la integridad física, síquica y sexual de la niña. La acción típica es la de abusar sexualmente de la niña y
como resultado que se refiere al daño al bien jurídico protegido, se ha probado en este juicio por la realización
de actos por parte del acusado, con las caricias y el coito. Sobre el punto, es oportuno traer a colación, fallos
jurisprudenciales referentes al hecho punible de ABUSO SEXUAL, cuando señala que: “…el tipo penal de abuso
sexual protege la autonomía sexual o capacidad de determinarse sexualmente, capacidad que no posee un niño
menor de catorce años, el cual es protegido en su minoridad a través de un tipo penal autónomo, como lo es el de
abuso sexual en niños… Sólo los adultos y adolescentes pueden tener dicha capacidad de determinarse
sexualmente, deduciéndose de ello que un niño no tiene capacidad de autodeterminación y mucho menos en
materia sexual, ya sea por inmadurez física como psíquica…” (TApel. Crim. Asunción, Sala I, 2007/12/31. Ac. Y
Sent. No. 81). La Tipicidad subjetiva se refiere al dolo. El acusado en pleno conocimiento de que esta situación
afectaría a la victimaL. M. H., la sometió al acto sexual. En consecuencia, al hallarse reunidos los elementos
objetivos y subjetivos del tipo acusado de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, reuniendo todos los requisitos del Art. 135,
incisos 1º y 4º, del Código Penal, la conducta del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, es típica.
ANTIJURIDICIDAD
En cuanto la antijuridicidad (atentado contra el orden jurídico) se entiende que la conducta es
antijurídica si cumple con los requisitos del tipo penal y no esté amparada por ninguna causa de justificación.
Conforme a lo ya analizado la conducta del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMEROse adecua al hecho punible
deABUSO SEXUAL EN NIÑOS, las partes no han demostrado ni el Tribunal ha encontrado causales de justificación
que indique que el proceder del mismo estaba cubierta por alguna regla legal de permisión por lo que debe ser
declarada la antijuridicidad de su conducta.--------------------------------------------------------------------------

REPROCHABILIDAD

Como consecuencia, debemos pasar al siguiente nivel de análisis de la conducta del los acusado SILVIO
JAVIER PINTOS ROMERO, referente a la reprochabilidad. El Código Penal conceptúa a la reprochabilidad como la
reprobación basada en la capacidad del autor de conocer la antijuridicidad del hecho realizado y determinarse
conforme a ese conocimiento. En el presente caso no se dan circunstancias que permitan suponer la ausencia
de conocimiento de parte del acusado que su conducta estaba prohibida, la mismaes reprochable, al hallarse en
pleno dominio de sus facultades mentales, no observándose en el mismo, signos o señales de eximentes
completas o incompletas, sabia lo que hacia, como y con quien lo hacia y pudiendo no realizar la conducta
prohibida por la norma, lo realiza, por lo tanto su conducta es reprochable.

A LA QUINTA CUESTIÓN, dijeron: Que la existencia del hecho fue debidamente probado, el de ABUSO SEXUAL
EN NIÑOS, habiéndose incorporado el Certificado de nacimiento de la víctimaL. M. H., en el que se comprueba
que al momento de ocurrir el hecho contaba con 12 años de edad. El bien jurídico protegido es la integridad
física, sexual o psíquica de la niña. Esta integridad importa un bien jurídico mas general que es la libertad
personal, entendida en su realización especifica como el derecho de todo individuo a ejercer libremente su
sexualidad. En los adultos significa un obstáculo a la libre realización sexual y entre los menores, que todavía
carecen de la capacidad de decidir responsablemente en el ámbito sexual, un abuso de esa capacidad aun no
desarrollada, lo violado en este caso, no es la autonomía sexual de la víctima, ya que la misma no estaba aún en
condiciones, por su inmadurez física y psíquica, de determinarse. Como componentes de la tipicidad tenemos el
elemento objetivo y el subjetivo. En cuanto al objetivo el objeto material en la presente causa lo constituye la
integridad física, síquica y sexual de la niña y la acción típica el de abusar de ella y como resultado el daño al bien
jurídico protegido que se halla probado en el presente juicio con los actos sexuales y el coito realizados en la
victimaL. M. H. El otro elemento subjetivo se refiere al dolo, al someterla sexualmente a la niña, en pleno
conocimiento de que afectaría a la misma. Al quedar acreditados los extremos previstos en losincs. 1º y 4º del
Art. 135 del Código Penal, al comprobarse que el autor realizó el coito con la víctima,corresponde en
consecuencia subsumir la conducta del mismo en las disposiciones del Art. 135, incisos 1º y 4º del Código Penal,
en concordancia con el Art. 29, inc. 1º, del mismo cuerpo legal, encontrándose reunidos tantos los elementos
objetivos (objeto, resultado y causalidad) como subjetivo (dolo directo)

A LA SEXTA CUESTION, dijeron: En cuanto determinación de la sanción aplicable, sabida es que nuestra
legislación ubica al hecho punible deABUSO SEXUAL EN NIÑOS, en el Capítulo VI de “Hechos Punibles contra
niños y adolescentes”. A cada tipo penal en nuestro Código corresponde un marco penal dentro del cual el
Tribunal de Sentencia debe fijar la pena adecuada, de acuerdo al grado de gravitación y a la importancia que la
ley penal otorga a los bienes jurídicos protegidos.
Para la determinación legal de la pena, el Tribunal de Sentencia primeramente debe definir el marco penal en el
cual circunscribirse, a los efectos de graduarlas de acuerdo a la gravedad del reproche y teniendo en cuenta los
efectos que puede esperarse de la pena en la vida futura del autor en la sociedad, conforme lo consagra la
Constitución Nacional en su Art. 20 que establece“Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la
readaptación de los condenados y la protección de la sociedad”, en concordancia con el Art. 3 del Código Penal,
que formula el principio de prevención “Las sanciones penales tendrán por objeto la protección de los bienes
jurídicos y la readaptación del autor a una vida sin delinquir” y el otro Principio de proporcionalidad, previsto
en el Art. 2, inc. 2º, del Código de Fondo que contempla “La gravedad de la pena no podrá exceder los límites
de la gravedad del reproche penal”
Halladoel acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, como autor reprochable de la comisión de hecho
punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, para establecer la pena, el Tribunal de Sentencia debe considerar el Art.
65 del Código Penal. Bases de la medición, que dispone en su inc. 1º, que la medición de la pena se basará en la
reprochabilidad de los autores y será limitado por ella y se atenderán también los efectos de la pena en su vida
futura en sociedad y teniendo en cuenta que el hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, cometido por el
acusado, tiene un marco penal de pena privativa de libertad de TRES A DOCE AÑOS, debiendo sopesar las
circunstancias generales a favor y en contra del autor, el Tribunal de Sentencia determina la pena para el
acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO.
Los móviles y fines del autor: El móvil ha sido el de satisfacer sus instintos sexuales, circunstancia que
desfavorece al acusado
La forma de realización del hecho y los medios empleados: Se ha aprovechado de la situación de ser vecinos y
de las relaciones que mantenía con la menor cuando concurría al Copetín y la llevaba para consumar el hecho en
forma clandestina en momentos en que iba a la Escuela u otra actividad escolar para que no se enterara su
madre, y en un vehículo polarizado que obstaculizaba la visión desde el exterior, circunstancias que van en
contra del acusado
La intensidad de la energía criminal utilizada para la realización del hecho:Que se refiere al esfuerzo invertido
por el acusado en sus designios delictivos, en este caso, es grave porque las veces que realizaba los encuentros
con la victima lo planificaba, en horario de clases o de otra actividad escolar, a escondidas y en forma
clandestina, circunstancia que va en su contra.
La relevancia del daño y del peligro ocasionado:Hechos de esta naturaleza producen daños físicos como
psicológicos. Físico al ser dañadas sus partes intimas y al no resultar aconsejable una relación sexual a su edad,
estando su cuerpo en plena etapa de desarrollo. En lo psicológico es aun mayor el daño que afecta su evolución
y el desarrollo de su personalidad, produciéndole alteraciones importantes que afectan su vida, y que en la
mayoría de los casos se presentan en la victima depresión, miedo, autoestima disminuida, dificultades escolares,
dificultades para el relacionamiento entre otros, circunstancias que se alzan en contra del acusado.
Las consecuencias reprochables del hecho: Este punto fue analizado al subsumir la conducta dentro del tipo
penal, por lo que de conformidad al inc. 3 del Art. 65 del Código Penal, no puede ser considerada pues se haría
una doble valoración
Las condiciones personales, culturales, económicas y sociales del autor: Por las referencias del propio acusado,
es mecánico de profesión, es de condición humilde, no se conoce de su condición cultural y social, por lo que es
favorable al mismo
La vida anterior del autor: Circunstancia favorable al no existir constancias de antecedentes penales del
acusado.
La conducta posterior al hecho y en especial, los esfuerzos para reparar los daños y reconciliarse con la
víctima: No se conoce de esfuerzos del acusado para reparar el daño causado, y según referencias de la victima y
su madre, después de obtener su libertad el acusado los perseguía constantemente por todos lados,
circunstancia que no le favorecen
La actitud del autor frente a las exigencias del derecho y, en especial, la reacción respecto a condenas
anteriores o salidas alternativas al proceso que implican la admisión de los hechos: Con su conducta ha
demostrado un total menosprecio a los bienes jurídicos y con conocimiento de la normativa penal, sin interesarle
las consecuencias que acarrea tal actitud, que se alza en su contra. En cuanto a condenas anteriores o procesos
no se tienen constancias al respecto. Sopesando todos los factores y circunstancias favorables y desfavorables al
acusadoSILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, el Tribunal de Sentencia concluye que la sanción que debe ser aplicada
al mismo, es la de pena privativa de libertad deOCHO(8) AÑOS,que la cumplirá en la Penitenciaría Regional de
esta ciudad, en libre comunicación y a disposición del órgano jurisdiccional competente, y atendiendo al tiempo
en que ya estuvo privado de su libertad; la compurgará en fecha07 de setiembre del año 2.020.
Si bien es cierto que la ejecución de la pena debe implementarse una vez firme y ejecutoriada la
sentencia condenatoria, ante la pena privativa de libertad que es impuesta en éste fallo al acusado SILVIO
JAVIER PINTOS ROMERO y por las circunstancias señaladas al estudiar el quantum aplicado, dicha expectativa
hacen a un riesgo de fuga, dado que el condenado se encuentra en libertad, que debe precautelarse con la
aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, a ese respecto, el artículo 248 del Código Procesal Penal,
faculta al Tribunal de Sentencia a modificar, revocar o sustituir cualquier medida cautelar que se imponga
dentro del proceso en cualquier estado del procedimiento, cuando hayan desaparecido los presupuestos que lo
motivaron, con la condena impuesta desaparecen los presupuestos para mantener en libertad al acusado, y se
impone por ello, el dictamiento de la prisión preventiva en contra del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO,
a los efectos del aseguramiento del cumplimiento de la pena impuesta, debiendo revocarse el A.I. Nº 289 de
fecha 24 de junio de 2.011 (fs. 96 y vlto.), dictado por el Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de ésta
Circunscripción Judicial, por el cual dispuso la extinción del estado de rebeldía del acusado SILVIO JAVIER
PINTOS ROMERO, imponiendo al mismo las medidas alternativas a la prisión preventiva y obligaciones

En lo referente a las costas del presente proceso, y en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el


Artículo 264 del Código Ritual Penal, las mismas deben ser impuestas al condenado

Igualmente deberá remitirse oficios con copia de la presente resolución, a la Dirección del Registro
Electoral Central, al Registro Electoral local y a la Penitenciaría Regional de esta ciudad, para su toma de razón

Atento a la fundamentación de las cuestiones precedentemente tratadas, este Tribunal de Sentencia;


en nombre de la República del Paraguay;

R E S U E L V E:

1. DECLARAR la competencia del Tribunal de Sentencia, integrado por los Jueces Penales Abogados
GLORIA MABEL TORRES FERNANDEZ, ANASTACIO LUIS MONGELOS PANIAGUA y FELIX ENRIQUE GONZALEZ
NUNEZ, como Miembros Titulares, para entender y juzgar en este juicio.

2. DECLARAR la procedencia de la acción penal sostenida por el representante del Ministerio Público y
la Querella Adhesiva, en el presente juicio.

3. NO HACER LUGAR al incidente de exclusión probatoria deducido por la defensa del acusado SILVIO
JAVIER PINTOS ROMERO, referente al diagnóstico médico de la víctima L. M. H., en consecuencia, queda
incorporado al juicio por su lectura y exhibición a las partes, conforme a los fundamentos expuestos.

4. DECLARAR probada la existencia del hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, del que resultara
víctima la niña L. M. H.,por los fundamentos expuestos en el exordio de la presente resolución

5. DECLARAR probada la autoría y la reprochabilidaddel acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, en la


comisión del hecho punible descripto precedentemente
6. CALIFICAR la conducta antijurídica de SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, dentro de lo previsto y
penado en el Art. 135, incisos 1º y 4º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29, inc. 1º, del mismo
cuerpo legal.
7. CONDENAR a SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, soltero, de
profesión mecánico, domiciliado en el Barrio San Luis de esta ciudad, de 32 años de edad, nacido en Concepción
en fecha 11 de octubre de 1.979, hijo de Don S. R. P. y de Doña N. M. de P., con C.I. Nº 3.411.101;a la pena
privativa de libertad de OCHO (8)AÑOS, y atendiendo al tiempo en que ya estuvo privado de su libertad, la
tendrá por compurgada en fecha 07 de setiembre del año 2.020, y que la cumplirá en la Penitenciaría Regional
de Concepción, en libre comunicación y a disposición del Juez de Ejecución.
8. REVOCAR el A.I. Nº 289 de fecha 24 de junio de 2.011, dictado por el Juzgado Penal de Garantías del
Primer Turno de ésta Circunscripción Judicial, y en consecuencia, imponer como medida cautelar la prisión
preventiva del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, que la deberá cumplir en la Penitenciaría Regional
local, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Ejecución, hasta tanto quede firme y ejecutoriada la
presente resolución, conforme a los fundamentos expuestos en la presente resolución.
9.REMITIRoficios a la Policía Nacional Departamental, a la Penitenciaría Regional de Concepción, a la
Dirección del Registro Electoral Central y al Registro Electoral local, para su toma de razón pertinente.
10. IMPONER las costas al condenado.
11. ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia
 TRIBUNAL DE APELACION CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y PENAL
RECURSO DE APELACION ESPECIAL C/ S. D. N° 37/24-10-2012. PRUEBAS. IMPUGNACION DE DIAGNÓSTICO
MÉDICO.CAREO. FUNDAMENTOS.

1.-Cabe confirmar la sentencia porque de las concepciones jurídicas puede concluirse queel diagnóstico
médico impugnado constituye una prueba documental, considerando que ha sido realizado por un profesional
médico quien implementó para su producción sus conocimientos científicos, no ha sido ordenado por un
órgano jurisdiccional y bajo las reglas previstas para la prueba pericial, por tanto, su incorporación, producción
y valoración en carácter de prueba documental se halla conforme a derecho.
2.-Corresponde confirmar la sentencia porque la prueba trascendente tomada por el Tribunal de Sentencia, ha
sido el testimonio de la propia víctima, en confrontación y concatenación de las demás testimoniales, incluso el
del acusado. El razonamiento delineado por los jueces de mérito de estas piezas probatorias, fueron los que han
definido que el acusado incurrió en el tipo penal de “abuso sexual en niños”. El raciocinio contiene los hechos y
conductas relevantes consideradas por los sentenciantes, los que efectivamente, se hallan conforme a las reglas
de la lógica, el derecho y, conducen a la determinación asumida.
3.- Es procedente confirmar la sentencia porque los hechos y conductas admitidas por el propio acusado,
fueron confirmados por las demás testimoniales, el órgano juzgador rechazó el careo fundado en la
impertinencia, que al verificar el planteamiento en el acta de juicio oral y público se constata

4.-Cabe confirmar la sentencia porque no se desconoce la posibilidad del careo entre acusado y testigos, como
bien lo desarrolla el defensor público, pero, se entiende que los argumentos del tribunal de sentencia para
rechazarlos han sido correctos y ajustados a derecho. En la búsqueda de la verdad, necesariamente los medios
de pruebas, deben guardar coherencia con el objeto de la investigación, en este caso el abuso sexual de menor.
En ese tren, evidentemente, el careo resulta sumamente endeble respecto a la teoría del delito y al cúmulo de
elementos probatorios de la acusación.
RESUMEN: El Defensor Público interpone recurso de apelación especial contra resolución dictada por el
Tribunal de Sentencia. En la presente causa se discute sobre una supuesta inclusión irregular del diagnóstico
médico como prueba instrumental, el agravio de indefensión por el rechazo del careo planteado entre el
acusado y testigos y la labor analítica de la versión de la víctima que riñe con la sana crítica.El Tribunal de
Apelación, por Acuerdo y Sentencia, RESOLVIÓ: DECLARAR la competencia de este Tribunal de Apelación
para entender en el presente recurso; DECLARAR admisible el Recurso de Apelación Especial interpuesto
contra la S.D.Nº 37 del 24 de octubre de 2.012, dictado por el Tribunal de Sentencia, CONFIRMAR la S.D.Nº
37 del 24 de octubre de 2.012, dictado por el Tribunal de Sentencia, por los fundamentos expuestos en el
exordio de la presente resolución.-

1) Es Competente este Tribunal de Apelación?


2) Es admisible o no el recurso planteado?
3) Se ajusta a derecho la sentencia recurrida?

A LA PRIMERA CUESTION: El Miembro preopinante dijo: El Tribunal de Apelación es competente para


entender en el recurso planteado en virtud del art. 40 inc. 1) del Código Procesal Penal. El presente artículo en
concordancia las disposiciones pertinentes resuelve el tema de las resoluciones recurribles y otorgan potestad a
esta alzada para decidir en apelación; respondiendo al principio de doble instancia y garantía de rectitud y de
justicia. Por otro lado las partes han admitido la competencia del Tribunal y de las constancias no surge
objeciones al respecto. En consecuencia, el estudio del recurso interpuesto contra la sentencia definitiva
impugnada cae bajo la competencia de este órgano jurisdiccional. Es mi voto.

A SUS TURNOS los Miembros LUIS ALBERTO RUIZ AGUILAR y LUIS ALBERTO JARA SÁNCHEZ, dijeron que se
adhieren al voto precedente por los mismos fundamentos.

A LA SEGUNDA CUESTION, el Miembro JULIO CESAR CABAÑAS MAZACOTTE, dijo: es deber del Tribunal de
Apelaciones formular criterios sobre la admisibilidad del recurso de apelación especial, de acuerdo a las reglas
del Art. 450, 464, 467 y 468 del C.P.P, y en ésa perspectiva conviene tener presente que la pretensión
recursiva debe cumplir con algunos presupuestos básicos para su consideración por el Tribunal de
Apelaciones, como: temporalidad, formalidad y afectabilidad.

Asimismo, la ley taxativamente establece los motivos en la que debe fundarse la apelación especial – art. 467
C.P.P. – que son la inobservancia o errónea aplicación de un precepto legal, salvo en los casos de nulidad
absoluta, o cuando se trate de vicios de sentencia. El resultado del examen arroja que el alzado planteó
oportunamente la impugnación, motivando debidamente las causales de apelación invocada. Invoca en
causal una supuesta interpretación sesgada del material probatorio, configurando falta de logicidad.
Atribuye indefensión, porque el Tribunal de Sentenciarechazó el careoplanteado entre su defendido y tres
testigos; y por ultimo, afirma que hubo modificación en lo hechos consignados en el auto de elevación de la
causa a juicio oral y público. En consecuencia, corroborando la observancia de los aspectos objetivos y
subjetivos de la impugnabilidad, corresponde abrir la instancia para el estudio de la cuestión fundamental.
A SUS TURNOS los conjueces LUIS ALBERTO RUIZ AGUILAR y LUIS ALBERTO JARA SANCHEZ, dijeron se adhieren
al voto precedente por los mismos fundamentos.
A LA TERCERA CUESTION, prosigue el Miembro CABAÑAS MAZACOTTE, dijo: La sentencia definitiva apelada, en
su parte resolutiva, reza: “DECLARAR la competencia del Tribunal de Sentencia, integrado por los Jueces Penales
Abogados GLORIA MABEL TORRES FERNANDEZ, ANASTACIO LUIS MONGELOS PANIAGUA y FELIX ENRIQUE
GONZALEZ NUÑEZ, como Miembros Titulares, para entender y juzgar en este juicio. DECLARAR la procedencia
de la acción penal sostenida por el representante del Ministerio Público y la Querella Adhesiva, en el presente
juicio. NO HACER LUGAR al incidente de exclusión probatoria deducido por la defensa del acusado SILVIO JAVIER
PINTOS ROMERO, referente al diagnóstico médico de la víctima L. M. H., en consecuencia, queda incorporado al
juicio por su lectura y exhibición a las partes, conforme a los fundamentos expuestos. DECLARAR probada la
existencia del hecho punible de ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, del que resultara víctima la niña L. M. H., por los
fundamentos expuestos en el exordio de la presente resolución. DECLARAR probada la autoría y la
reprochabilidad del acusado SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, en la comisión del hecho punible descripto
precedentemente. CALIFICAR la conducta antijurídica de SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, dentro de lo previsto y
penado en el Art. 135 incisos 1º y 4º, del Código Penal, en concordancia con el Art. 29 inc. 1º del mismo cuerpo
legal. CONDENAR a SILVIO JAVIER PINTOS ROMERO, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, soltero , de
profesión mecánico, domiciliado en el Barrio San Luis de esta ciudad, con 32 años de edad, nacido en
Concepción en fecha 11 de octubre de 1979, hijo de Don S. R. P. y de Doña N. M. de P., con C.I.Nº 3.411.101; a
la pena privativa de libertad de OCHO (8) AÑOS, y atendiendo al tiempo en que ya estuvo privado de su libertad,
la tendrá por compurgada en fecha 07 de setiembre de 2020, y que la cumplirá en la Penitenciaría Regional
Concepción, en libre comunicación y a disposición del Juez de Ejecución…..”
Habiendo admitido el recurso, corresponde conforme a la facultad conferida por el art. 456 del Código Procesal
Penal, el examen de los motivos agraviantes invocados en causal de apelación especial.
En ese menester, se inicia revisando el motivo que se funda en la supuesta inclusión irregular del diagnóstico
médico expedido por el Dr. Roberto Barrios.
El Defensor Público asegura que dicha prueba, mal llamada “instrumental” no es otra cosa que el resultado de
una experticia producida a espaldas de la defensa y como mero acto de investigación. Además, alega que el
Tribunal de Sentencia al rechazar su exclusión, cayó en argumentaciones contradictorias, pues, asegura que
decidió en uno y otro sentido respecto a las instrumentales impugnadas. También la calidad de prueba pericial,
sostiene en que el diagnóstico expedido por el Dr. Barrios fue realizado posterior a la denuncia y a la inspección
médica sometida en el Hospital Regional de Concepción
A fin de dilucidar esta cuestión, es imperioso remitir a la cronología fáctica de autos, a modo de contar con un
panorama amplio sobre la obtención, admisión, inclusión, producción de la prueba impugnada. Además, se cree
necesario desarrollar algunas conceptualizaciones respecto a ciertos medios probatorios.
En efecto, del expediente judicial y la carpeta fiscal a la vista, encontramos que la denuncia por el hecho punible
de abuso sexual del que resultara victima la menor L. M. H., ha sido radicada por su madre la Sra. M. A. H.,
bajopatrocinio de Abogado en fecha 03 de mayo de 2010, conforme se lee en el cargo puesto al pie por la
Oficina de Mesa de Entrada y Denuncias de la Fiscalía Regional de Concepción.
En lo que concierne al diagnóstico médico, se desprende que en fecha 05 de mayo de 2.010, el Fiscal encargado
de la investigación, por Oficio Nº 933, obrante a fs. 13 de la carpeta fiscal, solicitó al Médico Forense del
Ministerio Público, Dr. Roberto Barrios, a proceder a una inspección ginecológica de la menor L. M. H., con el fin
de determinar si se constata o no signos de la comisióndel hecho punible investigado. Este oficio
fue recibido por el propio galeno, en la misma fecha, a las 10:20 horas, remitiendo el dictamen a la Unidad Fiscal
requirente en fecha 06 de junio de 2.010, que fue recibido por el Abog. Oscar Ariel Quevedo Cazal
Ahora, las concepciones estimadas necesarias, son las consultadas en el Diccionario “Pequeño Larouse
Ilustrado” y del Diccionario Jurídico de “Abeledo-Perrot”.
“DIAGNOSTICO. Conocimiento. Signos que permiten reconocer las enfermedades. Parte de la medicina que se
ocupa en la determinación de las enfermedades por los síntomas de las mismas. Calificación que un médico da
de una enfermedad.”-
“DIAGNOSTICAR. Determinar por los síntomas el carácter de una enfermedad”. “Documental. Que está
fundado en documento”. “DOCUMENTO. Título o prueba escrita. Cualquier cosa que sirve de prueba”.
(Diccionario común).
Diccionario Jurídico ABELEDO-PERROT. “DOCUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS. Documentos públicos son los
otorgados por un funcionario público o depositario de la fe pública, dentro de los límites de su competencia y
de acuerdo con las formalidades prescriptas por la ley. Son privados todos los documentos que no revistan las
mencionadas características, sea que emanen de las partes o de terceros.-
“PRUEBA DOCUMENTAL. Es la que se ofrece y produce en juicio mediante documentos. Instrumentos
públicos o privados, o bien a través de constataciones de hechos que no tienen el carácter de instrumento,
como las fotografías, planos, etcétera”
“PRUEBA DE INFORMES. La prueba de informes puede caracterizarse como un medio de aportar al proceso
datos concretos acerca de actos o hechos resultantes de la documentación, archivos o registros contables de
terceros o de las partes, siempre que tales datos no provengan necesariamente del conocimiento personal de
aquellos.-
“PRUEBA PERICIAL. Medio de prueba fundado en la técnica y la ciencia, que se concreta a través de la
actuación de peritos. Es procedente, cuando el juzgador, no se encuentre en condiciones de conocer o
apreciar un hecho por sus propios medios. Sea por no hallarse al alcance de sus sentidos, porque su examen
requiere de actitudes técnicas que solo proporcionan determinadas disciplinas, ajenas a los estudios jurídicos-
“PRUEBA PERICIAL MEDICO-LEGAL. Se denomina pericial al informe realizado mediante conocimientos
científicos, artísticos o industriales o comerciales, que no son comunes a los integrantes de la sociedad. En el
caso especial de pericias judiciales éstas son las que se presentan ante las autoridades judiciales que tienen
facultad de disponer. Todos los médicos poseen la posibilidad técnico-científica de ser llamados para producir
pruebas periciales”.
De estas concepciones jurídicas puede concluirse respecto al diagnóstico médico impugnado, que constituye
una prueba documental. Bien, ha sido realizado por un profesional médico, para la cual implementó sus
conocimientos científicos, no ha sido ordenado por un órgano jurisdiccional y bajo las reglas previstas para la
prueba pericial, por tanto, su incorporación, producción y valoración en carácter de prueba documental se
halla conforme a derecho.
Por otro lado, a la luz de los argumentos del fallo desarrollado en el cuerpo considerativo, se desprende que la
inclusión del material probatorio (diagnóstico médico) no ha tenido la trascendencia, ni la relevancia para la
condena.

Así, de la lectura acabada de los argumentos sustanciales, se desprende que la prueba trascedente tomada por
el Tribunal de Sentencia, ha sido el testimonio de la propia victima, en confrontación y concatenación de las
demás testimoniales, incluso el del acusado. El razonamiento delineado por los jueces de mérito de estas piezas
probatorias, fueron los que han definido que el acusado incurrió en el tipo penal de “abuso sexual en niños”. El
raciocinio contiene los hechos y conductas relevantes consideradas por los sentenciantes, los que
efectivamente, se hallan conforme a las reglas de la lógica, el derecho y, conducen a la determinación asumida.
Así, se colige que descansó primordialmente, en el testimonio de la víctima, incluso el acceso carnal
determinado. También resultaron influyentes los hechos y conductas admitidas por el propio acusado, que
fueron confirmados por las demás testimoniales, según surge claramente de las explicaciones argumentativas
desarrolladas en la sentencia, en definitiva, la inclusión de la pieza probatoria, no ha tenido absoluta influencia
al no conformar las premisas del silogismo que determinaron la conclusión.
El agravio de indefensión por el rechazo del careo plateado entre el acusado y tres de los testigos,
definitivamente, deben merecer la precedente respuesta jurídica, al no existir menoscabo a la defensa, derechos
y garantías, por las razones siguientes
No se desconoce la posibilidad del careo entre acusado y testigos, como bien lo desarrolla el defensor público,
pero, se entiende que los argumentos del tribunal de sentencia para rechazarlos han sido correctos y ajustados
a derecho.
Se desprende que el órgano juzgador rechazó fundado en la impertinencia, que al verificar el planteamiento en
el acta de juicio oral y público se constata. En efecto, la defensa técnica por ese medio pretendió: a) acreditar
una supuesta relación amorosa con la denunciante; y b) que la denuncia obedeció a una especie de vendetta
originada de esa relación sentimental
El art. 173 del Código Procesal Penal, consagra la libertad probatoria, pero al mismo tiempo otorga al juez o
tribunal facultad de rechazar un medio probatorio, ya sea, porque ella fuera ofrecida en forma extemporánea,
excesiva o resultare impertinente (el caso atendido), al decir en 2do. párrafo: “Un medio de prueba será
admitido si se refiere, directa o indirectamente, al objeto de la investigación y es útil para el descubrimiento
de la verdad”.
En la búsqueda de la verdad necesariamente los medios de pruebas, deben guardar coherencia con el objeto de
la investigación, en este caso el abuso sexual de menor. En ese tren, evidentemente, el careo resultaba
sumamente endeble respecto a la teoría del delito y al cúmulo de elementos probatorios de la acusación. Es
más, la decisión de rechazar no apeligraba el derecho a la defensa, pues, los jueces de mérito advirtieron que
dichas circunstancias serían objeto de valoración conjunta y armónica, como efectivamente luce en el cuerpo
argumentativo del fallo y, que a su vez, corroboró plenamente la impertinencia resuelta.
Por ello, con estas disquisiciones corresponde igualmente descartar la indefensión invocada en causal de
apelación.
Por último, se pasa a atender el agravio por la que se denuncia una deficiente logicidad de la motivación. En
este punto el alzado, fundamentalmente, sostiene que la labor analítica de la versión de la víctima riñe con la
sana crítica, que apoya en una supuesta contradicción. Al explicar esta contradicción, destaca que la víctima
había afirmado expresamente a su compañera Karina todo cuanto supuestamente había sucedido y que motivó
el procesamiento del acusado, pero que al deponer esta, a pesar confirmar sobre la relación sentimental, sin
embargo desmintió la información mas relevante de la supuesta relación sexual. En definitiva, los
cuestionamientos se circunscribieron en ese orden
Al revisar los argumentos de los jueces a-quo en ese sentido, no se percata ninguna arbitrariedad en el examen
(ver pag. 10 de la sentencia), donde se explica con suficiencia la supuesta incongruencia que el
alzado al momento de sus alegatos ya lo había destacado. La respuesta que se lee de los argumentos plasmados
en la referida página, son realmente acordes a un pensamiento correcto y lógico.
Además, resulta sumamente dificultoso y hasta improbable dilucidar la supuesta versión contradictoria, pues,
del documento a la vista de esta alzada – sentencia definitiva – no salta contundente y precisado la supuesta
contradicción. Es que, no se trata de una trascripción integral de lo narrado por la víctima (no necesario), sino
de partes sustanciales de las afirmaciones. Por ello, y como esta magistratura no estuvo en inmediación en la
producción de las pruebas, tiene vedado y se halla imposibilitado a dimensionar si la frase “…y le comento a
KARINA quien es su compañera lo sucedido…”, engloba a las demás frases o lo dio en el contexto de las
afirmaciones asentadas anterior a ésta (detalles de la relación sentimental).
Es decir, la solución pretendida a la contradicción invocada, pasa necesariamente por una revalorización de los
medios probatorios, vedado a esta alzada por el principio de inmediación. Sin embargo, recalcamos que el
análisis abordado y el razonamiento de los jueces de mérito al atender esta cuestión, son acordes al recto
pensar humano. En consecuencia, en los términos de estos razonamientos, corresponde desestimar la infracción
a la sana crítica.
Por tanto, conforme a estas exposiciones argumentativas y jurisprudenciales, se impone desestimar los motivos
de apelación especial invocados. Tampoco del estudio oficioso practicado, se advirtieron vicios concernientes a
la intervención y asistencia. En definitiva voto por la confirmatoria del fallo, al hallarse dictado en observancia a
las disposiciones del art. 125 CPP, en concordancia con el art. 256 de la Constitución Nacional.
Voto ampliatorio, Miembro LUIS ALBERTO RUIZ AGUILAR. Que, compartimos el análisis realizado por el
miembro preopinante, en cuanto a la Admisibilidad del recurso de Apelación. Igualmente nos adherimos al
sentido final de lo proyectado; sin embargo; creemos prudente realizar algunas disquisiciones con respecto al
diagnóstico médico, elaborado por el Médico Forense del Ministerio Público, Dr. Roberto Barrios.
Vemos, que el dictamen médico ha sido reputado como prueba documental que fuera ofrecida por la acusación,
producida en Juicio Oral y valorada como tal por el Tribunal de Sentencia; en tanto; la defensa técnica atribuye
al mismo el carácter de una prueba pericial y sostiene que fue irregularmente incorporado como prueba
documental.
Para dilucidar la cuestión, creemos necesario desarrollar las conceptualizaciones y características de uno y otro
elemento probatorio.
Para Climent Durán “la prueba pericial ha sido definida como aquella que se realiza para aportar el proceso
lasmáximas de experiencia que el juez no posee o puede no poseer y para facilitar la percepción y la
apreciación de hechos concretos objeto del debate”. También ha sido definida “como el medio de prueba
consistente en la declaración de conocimiento que emite una persona que no sea sujeto necesario del proceso
acerca de los hechos, circunstancias o condiciones personales inherentes al hecho punible, conocidos dentro
del proceso, y con dirección al fin de la prueba, para la que es necesario poseer determinados conocimientos
científicos, artísticos o prácticos”
Por su parte, “documento”, en sentido lato es“todo objeto susceptible de representar una manifestación del
pensamiento, con prescindencia de la forma en que esa representación se exterioriza. Por lo tanto, no sólo
son documentos lo que llevan signos de escritura, sino también todos aquellos objetos que como los hitos,
planos, marcas, contraseñas, mapas, fotografías, películas cinematográficas, etc., poseen la misma aptitud
representativa” (Diccionario Juridício Abeledo-Perrot)
Al confrontar las concepciones y caracterización de cada uno de los medios probatorios, debe aceptarse los
cuestionamientos realizados por la defensa técnica, por las razones siguientes: a) El diagnóstico médico ha sido
recolectado como mero acto investigativo; y, b) El dictamen médico responde a las características de una
experticia

El dictamen forense, obviamente, responde a la incorporación de conocimientos especializados sobre hechos


relacionados con el objeto procesal. El Código Procesal Penal en su art. 217 – como señalan los procesalistas
Eduardo Vazquez Rossi y Rodolfo Fabían Centurión – faculta al Ministerio Público y al órgano jurisdiccional a
ordenar examen pericial, toda vez que, para conocer o valorar algún hecho o circunstancia relativo a la causa,
fueren necesarios o convenientes conocimientos especializados en determinado arte, ciencia o técnica.
Vemos que el titular de la acción, en carácter de acto investigativo requirió al forense del Ministerio Público un
examen ginecológico de la víctima. Esto, absolutamente posible a los efectos de establecer la idoneidad del
elemento de juicio y orientar su investigación hacia búsqueda de la verdad, pero, de pretender la utilización del
resultado de un examen especializado para el debate, necesariamente debió observarse las formalidades
establecidas por el ritual penal, pues, los simples actos investigativos no sirven para fundar ninguna sentencia.
El Tribunal de Sentencia otorgó carácter de prueba documental al dictamen forense, con lo que para este
juzgador se desnaturalizó la prueba pericial.
Técnicamente la prueba objetada, no constituye prueba documental sino pericial, dado la participación de un
profesional médico, que utilizó los conocimientos de la ciencia médica y generó un dictamen conclusivo, vale
decir, contiene el rigor técnico y fases de una prueba pericial
El solo hecho que el resultado del examen ginecológico, haya sido presentado en forma escrita, no vuelve al
dictamen en una prueba documental escindida de la prueba pericial y distinta a la misma y, al contrario, forma
parte esencial de la misma.
En conclusión, entendemos que el Diagnóstico Médico expedido por el Dr. Roberto Barrios, se produjo a través
de actos de investigación –la pericia forense – y siendo ésta en esencia una pericia, para tener valor en el juicio
oral, debió colectarse conforme a las formalidades legales y con participación de la defensa. Vemos que ha sido
introducida en forma solapada e ilegitima en carácter de prueba documental, que fuera aceptada por el Tribunal
de Sentencia.
Así las cosas, debemos determinar el grado de incidente de esta prueba en la condena.
En ese sentido, aunque aparece irregular la inclusión del dictamen forense, y luego de una lectura acabada de
los fundamentos del fallo condenatorio, llegamos al firme convencimiento que la nulidad reclamada por error in
procedendo, no afecta ni alcanza, a la sentencia definitiva. Éllo, en razón de que a la luz de los argumentos del
fallo desarrollado en el cuerpo del considerando de la resolución recurrida, se desprende que la inclusión del
material probatorio impugnado (diagnóstico médico) no ha tenido la trascendencia, ni la relevancia para la
condena.
Es de admitirse que, en una parte de la sentencia se transcribió el diagnóstico médico, no menos cierto resulta
que dicha pieza no ha sido valorado a fin de dar por acreditado la autoría. Ésta descansó, primordialmente, en
el testimonio de la víctima, incluso el acceso carnal determinado. Así también, resultaron influyentes los hechos
y conductas admitidas por el propio acusado, que fueron confirmados por las demás testimoniales, conforme
surge claramente de las explicaciones argumentativas desarrolladas en la sentencia, en definitiva, la inclusión de
la pieza probatoria inficionada de nulidad, no ha tenido absoluta influencia al no conformar las premisas del
silogismo que determinaron la conclusión.
Por ello, aún comprometido las formalidades legales con la inclusión del diagnóstico médico, ésta no alcanza a
la sentencia definitiva, pues, al quedar fuera de consideración valorativa, no produjo un menoscabo, ni un
perjuicio irreparable al derecho de defensa; ergo; deviene inocuo la declaración de nulidad requerida.
En cuanto a los demás motivos del agravio, nos adherimos a la solución brindada por el Conjuez preopinante
A SU TURNO, el Miembro LUIS ALBERTO JARA SANCHEZ, dijo que adhiere al voto del Conjuez preopinante por
los mismos fundamentos.
Con lo que se dio por terminado el acto, firmando los Excmos. Señores Miembros, quedando acordada la
sentencia que a continuación sigue:

ACUERDO Y SENTENCIA NÚMERO NUEVE.

Concepción, 09 de abril de 2.013.-

VISTO: Los méritos que ofrece el acuerdo precedente y sus


fundamentos, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal de la Circunscripción Judicial de
Concepción,
RESUELVE:

DECLARAR la competencia de este Tribunal de Apelación para


entender en el presente recurso.
DECLARAR admisible el Recurso de Apelación Especial interpuesto
contra la S.D.Nº 37 del 24 de octubre de 2.012, dictado por el Tribunal de Sentencia.
CONFIRMAR la S.D.Nº 37 del 24 de octubre de 2.012, dictado por el
Tribunal de Sentencia, por los fundamentos expuestos en el exordio de la presente resolución
ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte
Suprema de Justicia.-

PARTE IV. LEGISLACIONES NACIONALES Y ACORDADAS MÁS ACTUALES


Y DE APLICACIÓN CORRIENTE.

I-LEGISLACIONES.

1.1. LEY Nº 2.523/04 “QUE PREVIENE, TIPIFICA Y SANCIONA EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA


FUNCIÓN PÚBLICA Y EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS “.

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Artículo 1°.- Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto tipificar y sancionar el enriquecimiento ilícito en
la función pública y el tráfico de influencias.

Artículo 2°.- Ámbito de su aplicación. Esta Ley será aplicable a toda persona que cumpla una función pública, o
tenga facultades de uso, custodia, administración o explotación de fondos, servicios o bienes públicos,
cualquiera sea la denominación del cargo, o su forma de elección, nombramiento o contratación, que incurra en
los hechos punibles tipificados en la presente Ley.

Artículo 3°.- Enriquecimiento ilícito.


1) Comete hecho punible de enriquecimiento ilícito y será sancionado con pena privativa de libertad de uno a
diez años, el funcionario público comprendido en cualquiera de las situaciones previstas en el Artículo 2º, quien
con posterioridad al inicio de su función, incurra en cualquiera de las siguientes situaciones:
a) Haya obtenido la propiedad, la posesión, o el usufructo de bienes, derechos o servicios, cuyo valor de
adquisición, posesión o usufructo sobrepase sus legítimas posibilidades económicas, y los de su cónyuge o
conviviente.
b) Haya cancelado, luego de su ingreso a la función pública, deudas o extinguido obligaciones que afectaban su
patrimonio, el de su cónyuge o su conviviente, y sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y de
afinidad, en condiciones que sobrepasen sus legítimas posibilidades económicas.
2) Será aplicable también a los casos previstos en el inciso 1) de este artículo, la pena complementaria prevista
en el Artículo 57 del Código Penal.

Artículo 4°.- Prohibiciones posteriores al ejercicio del cargo. Será sancionado con cien a trescientos sesenta días
multa, el funcionario público que, dentro del año siguiente a la celebración de un contrato administrativo en la
entidad donde prestó servicios, se vincule laboral o societariamente con la persona física o jurídica favorecida.

Artículo 5°.- Inhabilitación Especial. Quien incurra en los hechos punibles señalados en la presente Ley, además
de ser castigado con la pena principal, podrá ser sancionado con la pena adicional de inhabilitación para el
ejercicio de funciones públicas por un periodo de uno a diez años. Igual pena podrá imponerse a quienes fueren
encontrados culpables de estos hechos punibles en calidad de instigadores o cómplices.

Artículo 6°.- Comiso especial. La condena judicial firme y ejecutoriada por el hecho punible de enriquecimiento
ilícito producirá el comiso especial de los bienes muebles o inmuebles, valores, dinero, o derechos obtenidos
ilegítimamente por su autor o partícipe, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 90 al 95 del Código
Penal.

Artículo 7°.- Tráfico de influencias.


1) El que reciba o se haga prometer para sí o para un tercero, dinero o cualquier otro beneficio como
estímulo o recompensa para mediar ante un funcionario público, en un asunto que se encuentre
conociendo o haya de conocer invocando poseer relaciones de importancia o influencia reales o
simuladas, será castigado con pena privativa de libertad hasta tres años o multa.

2) Igual pena se aplicará a quien entregue o prometa dinero o cualquier otro beneficio, para obtener el
favor de un funcionario público.

3) Si la conducta señalada en los incisos 1) y 2) de este artículo estuviera destinada a hacer valer una
influencia ante un magistrado del Poder Judicial o ante fiscales del Ministerio Público, a fin de obtener
la emisión, dictado, demora u omisión de un dictamen, resolución o fallo en asuntos sometidos a su
consideración, el límite legal máximo de la sanción se elevará hasta cinco años de pena privativa de
libertad.

Artículo 8°.- Administración en provecho propio.


Será castigado con pena privativa de libertad hasta diez años, el funcionario público que decida, autorice o
suscriba actos o contratos administrativos que otorguen, en forma directa, beneficios indebidos para su
provecho personal, o para su cónyuge o conviviente, o el de sus parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.

Artículo 9°.- Prescripción de la responsabilidad penal. La acción penal respecto de los hechos punibles contra
los deberes de la función pública y de los previstos en la presente Ley, prescribirá en la forma establecida por el
Título VII del Código Penal, Artículo 102 y siguientes.

Artículo 10º.- Derogaciones. Derógase el Decreto-Ley Nº 448/40 de fecha 18 de marzo de 1940, “POR EL QUE SE
PREVIENE Y REPRIME EL ENRIQUECIMIENTO ILEGÍTIMO” y todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.

Artículo 11º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Aprobado el proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a los siete días del mes de octubre del año
dos mil cuatro, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados a los veinticinco días del
mes de noviembre del año dos mil cuatro, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 206 de la Constitución
Nacional.

Miguel Carrizosa Galiano


Oscar Rubén Salomón Fernández Presidente H. Cámara de Senadores
Presidente H. Cámara de Diputados Mirtha Vergara de Franco
Luciano Cabrera Palacios Secretaria Parlamentaria
Secretario Parlamentario

1.2. LEY Nº 3.986/10 “QUE AMPLÍA EL ARTÍCULO 11 INCISO A) DE LA LEY Nº 609/95 "QUE
ORGANIZA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”.

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DELEY.

Artículo 1º.- Amplíase el Artículo 11 inciso a) de la LEY Nº 609/95 "QUE ORGANIZA LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA"cuyo texto queda redactado de la siguiente manera:

"Art. 11. Inc. a) Conocer y resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos normativos,
declarando la inaplicabilidad de las disposiciones contrarias a la Constitución Nacional en cada caso concreto y
en fallo que solo tendrá efecto con relación a ese caso. En los casos de fallos que declaren la
inconstitucionalidad de las leyes y los decretos, los mismos deberán ser comunicados a ambas Cámaras del
Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo en un tiempo no mayor de quince días hábiles. El acceso a estas
resoluciones será público y gratuito."---------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Aprobada el proyecto de ley por la Honorable Cámara de Senadores, a los veintidós días del mes de octubre del
año dos mil nueve, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a los ocho días del
mes de abril del año dos mil diez, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 207, numeral 1) de la
Constitución Nacional.

César Ariel Oviedo Verdún Miguel Carrizosa Galiano


Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados H. Cámara de Senadores
Juan Artemio Barrios Cristaldo Julio César Velázquez Tillería
Secretario Parlamentario Secretario Parlamentario
Asunción, 30 de abril de 2010
Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.
El Presidente de la República
Fernando Lugo Méndez
Humberto Blasco
Ministro de Justicia y Trabajo
1.3. LEY Nº 4542 /11 “QUE MODIFICA EL ARTICULO 3º, INCISO m) Y EL ARTICULO 14 DE LA LEY Nº 609/95
“QUE ORGANIZA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”.
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY.
Articulo 1º.- Modificarse el Articulo 3º, inciso m) y el Articulo 14 de la Ley Nº 609/95 “QUE ORGANIZA LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA”, cuyos textos quedan redactados como sigue:
“Art. 3º.- Deberes y Atribuciones. Son deberes y Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia, en pleno:
m) Conocer las cuestiones que deriven del derecho de asilo.”
“Art. 14.- Competencia. Son deberes y atribuciones de la Sala Civil y Comercial, los siguientes:
a) Conocer y decidir en las cuestiones de naturaleza civil y comercial que sean recurribles ante la tercera
instancia, conforme con las disposiciones de las leyes procesales:
b) Revisar las resoluciones dictadas por los Tribunales de Apelación en lo Laboral en los términos del
Artículo 37 del Código Procesal del Trabajo; y,
c) Conocer y decidir en los casos de adquisición y readquisición de nacionalidad, así como sobre la
suspensión de la ciudadanía, bastando para todos los efectos legales la firma de sus tres integrantes
para la resolución final que concede, deniega o suspende la ciudadanía.”

Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a veinte días del mes de octubre del año
dos mil once, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a quince días del mes de
noviembre del año dos mil once, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 207, numeral 1) de la Constitución
Nacional.

Víctor Alcides Bogado González Jorge Oviedo Matto


Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados H. Cámara de Senadores

Andrés Giménez Marcial González Safstrand


Secretario Parlamentario Secretario Parlamentario
Asunción, 30 de noviembre de 2011.
Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.
El Presidente de la República

Fernando Armindo Lugo Méndez

Humberto Blasco
Ministerio de Justicia y Trabajo

1.4. LEY N° 4711/12QUE SANCIONA “EL DESACATO DE UNA ORDEN JUDICIAL”

2.3.1. ALCANCES DE LA LEY DEL DESACATO.

Para comprender los matices referentes a esta nueva normativa, de apenas dos artículos de extensión, nos
apropiaremos de los alcances semánticos en cuanto a la denominación de la ley.
La voz “sanción” es polisémica, por lo que obviaremos las significaciones no jurídicas, pues se hallan disponibles
en todo diccionario. La acepción enfocada en la denominación misma de la ley, no es la de “sancionar una ley”,
que es frecuentemente utilizada cuando el Parlamento aprueba o asiente una nueva norma tras su estudio y
consideración, sino la que, en derecho procesal civil, designa la “consecuencia jurídica desfavorable que el
incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado”.
Como lo explica un conocido diccionario, “es la pena o castigo que la ley prevé para su aplicación a quienes
incurran o hayan incurrido en una infracción punible”. Es decir, que el uso de la palabra “sanciona” que
menciona el título de la ley, refiere a la penalización o consecuencia jurídica del acto del desacato, ya como
hecho punible.
Mas, ¿qué es “desacato”? En la afirmación de Ossorio, es el “delito configurado por el hecho de provocar a
duelo, amenazar, injuriar o de cualquier modo de ofender en su dignidad o decoro a un funcionario público, a
causa del ejercicio de sus funciones o al tiempo de practicarlas. La pena se agrava si el ofendido fuere el jefe de
Estado, un miembro del Congreso, un gobernador, un ministro o un juez”. Es decir, el término, al decir de lo
apuntado, tendría la posibilidad de una aplicación genérica, que no se da en relación a esta ley, la N°
4.711/2012.
El encabezado denominativo de la norma promulgada es “que sanciona el desacato de una orden judicial”.
Luego, el término “desacato” aludido en la norma sub examine, es restringida, pues solo ataca al “desacato de
una orden judicial”.

1.4.2. DESACATO A UNA ORDEN JUDICIAL.


El hecho antijurídico, típico, reprochable y por tanto punible, será una omisión, dada por el incumplimiento de
una orden emanada de una Autoridad judicial competente, en forma legal y escrita, por parte de su destinatario
o por interpósita persona.
Así lo establece la primera parte de la norma, que ordena: “El que incumpliere una orden escrita dictada en legal
forma por una autoridad judicial competente, será castigado con pena privativa de libertad de seis meses a dos
años o multa.”
Y continúa el mismo artículo legal, segundo párrafo: “Si el autor cometiere el hecho, mediando apercibimiento
escrito y previo de la autoridad judicial correspondiente o fuere un funcionario público, en los términos del
Artículo 14, numeral 14 del Código Penal, la pena podrá ser elevada hasta cinco años.”
Es decir, la consecuencia como castigo a este delito, varía entre seis meses a dos años de reclusión con pena
privativa de libertad o pago de multa, en el primer caso. Pero, si la persona destinataria de tal orden judicial ya
hubiere sido apercibida por escrito por la autoridad judicial correspondiente, la pena podrá ser elevada hasta a
cinco años de privación de libertad.
La referencia al “artículo 14, numeral 14 del Código Penal”, expresa: “Art. 14.- Definiciones. Art. 1°) A los efectos
de esta Ley se entenderán como: …14) Funcionario: el que conforme al derecho paraguayo, desempeñe una
función pública…”
En el caso del segundo párrafo examinado, refiere el tercero, la pena no será excarcelable. Es decir, la situación
jurídica del ofensor se verá agravada mediando apercibimiento escrito previo a la persona destinataria, quien,
de no rever su actitud, será pasible de tal eventual condena. Así también, cuando el mismo destinatario facilitara
la comisión de otros hechos considerados punibles o los posibilitara, la norma es clara y precisa.
Así lo establece la ley, al ordenar el tercer párrafo del mismo artículo: “En los casos del párrafo anterior o
cuando el mismo facilitare o posibilitare la comisión de otros hechos punibles, la pena privativa de la libertad
también será de hasta cinco años y no será sustituible por la multa.”
Realizada la inconducta tipificada como reprochable, la autoridad judicial competente de quien haya emanado la
orden escrita, deberá denunciar el hecho al agente fiscal correspondiente. Así, lo establece la norma: “La
autoridad judicial cuya resolución hubiere sido incumplida informará el hecho al fiscal penal de turno, para que
este impulse el procedimiento respectivo bajo el presupuesto de la flagrancia.”
El supuesto de “flagrancia” es tenido como “presupuesto”, lo cual es una aseveración afirmativa de la ley, como
agravante.
El segundo y último artículo legal, es de forma y estilo.

1.4.3. TEXTO ÍNTEGRO DE LA LEY N° 4711/2012.


LEY N° 4711
QUE SANCIONA EL DESACATO DE UNA ORDEN JUDICIAL
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DELEY
Artículo 1º.- DESACATO DE ORDEN JUDICIAL. El que incumpliere una orden escrita dictada en legal forma por
una autoridad judicial competente, será castigado con pena privativa de libertad de seis meses a dos años o
multa.
Si el autor cometiere el hecho, mediando apercibimiento escrito y previo de la autoridad judicial
correspondiente o fuere un funcionario público, en los términos del Artículo 14, numeral 14 del Código Penal, la
pena podrá ser elevada hasta cinco años.
En los casos del párrafo anterior o cuando el mismo facilitare o posibilitare la comisión de otros hechos punibles,
la pena privativa de la libertad también será de hasta cinco años y no será sustituible por la multa.
La autoridad judicial cuya resolución hubiere sido incumplida informará el hecho al fiscal penal de turno, para
que este impulse el procedimiento respectivo bajo el presupuesto de la flagrancia.

Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a doce días del mes de abril del año dos
mil doce, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a nueve días del mes de
agosto del año dos mil doce, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 211 de la Constitución Nacional.
Objetado totalmente por Decreto del Poder Ejecutivo N° 9606 del 4 de setiembre de 2012. Rechazada la
objeción total por la Cámara de Senadores el veinte de setiembre de dos mil doce y por la Honorable Cámara de
Diputados el veintiuno de noviembre de dos mil doce, de conformidad a lo establecido en el Artículo 209 de la
Constitución Nacional.

Víctor Alcides Bogado González Jorge Oviedo Matto


Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados H. Cámara deSenadores
Atilio Penayo Ortega Blanca Beatriz Fonseca Legal
Secretario Parlamentario Secretaria Parlamentaria

Asunción, 13 de diciembre de 2012


Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.
El Presidente de la RepúblicaMaría Lorena Segovia Azucas
Luis Federico Franco GómezMinistra de Justicia y Trabajo

1.4.4. CONCLUSIONES.
Al finalizar este posteo, debemos exponer las ideas liminares relativas al tipo legal penal
presentado.
Anteriormente a la sanción de esta nueva ley, quizás, uno de los hechos punibles similares (más no
iguales) que señalaba la normativa penal, era el art. 296, “hecho punible contra la administración pública:
resistencia”.
Con la sanción al desacato contra una orden judicial emanada por escrito de autoridad
competente, sea juzgado, tribunal u otro, se habilita la vía legal correspondiente, para que se denuncie el delito
ante el fiscal penal de turno, bajo el supuesto agravante de flagrancia.
Las penas en relación al incumplimiento de la orden judicial, podría ser de seis meses a dos años de
privación de libertad (o multa), y en los casos de incumplimiento por apercibimiento escrito previo, podría
elevarse hasta a cinco años de reclusión.
Es cuestión de tiempo para conocer los resultados de esta nueva ley, en cuanto a si es efectiva y
percibida. Es nuestro deseo, que colabore con la eficiencia de la gestión judicial y fiscal, y no sirva para extremar
caprichos u otras situaciones no deseables.

1.5- LEY 4867/2013 POR LA QUE SE MODIFICA EL ART. 173 DE LA LEY 1337/88 “CÓDIGO PROCESAL
CIVIL”

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DELEY

Artículo 1°.- Modificase el Artículo 173 de la Ley N° 1337/88 “CÓDIGO PROCESAL CIVIL”, cuyo texto queda
redactado como sigue:

“Art. 173.- Cómputo. El plazo se computará desde la fecha de la última petición de las partes o de la
resolución o actuación del juez o tribunal que tuviere por objeto impulsar el procedimiento, según corresponda.
Correrá durante los días inhábiles, pero se descontará el tiempo en que el proceso hubiere estado paralizado o
suspendido por acuerdo de las partes o por disposición judicial; asimismo, si el expediente hubiere sido remitido
a la vista por petición de un juez o tribunal.

El cómputo de los plazos no correrá durante la feria judicial.

En el procedimiento contencioso administrativo, el plazo de caducidad se operará de pleno derecho a los


tres meses, con exclusión del tiempo que correspondiere a la feria judicial.”
Artículo 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a quince días del mes de noviembre del
año dos mil doce, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a diecinuevedíasdel
mes de diciembre del año dos mil doce, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 204 de la Constitución
Nacional.

Víctor Alcides Bogado González Jorge Oviedo Matto


Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados. H. Cámara de Senadores
Atilio Penayo Ortega Mario Cano Yegros
Secretario Parlamentario Secretario Parlamentario

Asunción, 19 de febrero de 2013

Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.

Fdo. Federico Franco Gómez


Presidente de la República

1.6. LEY N° 4992/13 “QUE REGLAMENTA, MODIFICA Y AMPLIA LAS FUNCIONES DE LOS ACTUARIOS DE JUZGADOS
Y TRIBUNALES DEL PODER JUDICIAL”

EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DELEY

Artículo 1°.- Los Actuarios de los Juzgados y Tribunales de todas las Circunscripciones Judiciales de
la República, en su calidad de jefes de sus respectivas oficinas, además de las funciones de supervisión, disciplina
y control de las tareas ejercidas por los funcionarios que se encuentren a su cargo, y sin perjuicio de las demás
obligaciones que imponen la legislación vigente, realizarán tareas de coordinación dentro del proceso.
Artículo 2°.- Modifícase el Artículo 186 de la Ley N° 879/81 “CODIGO DE ORGANIZACION
JUDICIAL”, que queda redactado como sigue:
“Art. 186.- Los Secretarios son los jefes de sus respectivas oficinas y tienen las siguientes
obligaciones:
a) asistir diariamente a su oficina, mantenerla abierta para el servicio público y
permanecer en ella durante las horas indicadas en el horario respectivo;
b) recibir los escritos y documentos que presenten los interesados y poner los cargos con
designación de fecha, hora y si llevan firma de Abogado en su caso, y otorgar los recibos
respectivos siempre que fuesen solicitados;
c) presentar sin demora a los Jueces los escritos, documentos, oficios y demás
despachos referentes a la tramitación de los asuntos;
d) organizar y foliar los expedientes a medida que se forman;
e) asistir a la audiencias, acuerdos o informaciones orales, consignando, en su caso, el
tiempo de su duración y redactando las actas, declaraciones, informes, notas y oficios;
f) dar cuenta a los órganos jurisdiccionales del vencimiento de los plazos que
determinan la prosecución de oficio de los asuntos o causas. La comunicación deberá ser realizada
en forma escrita y sin necesidad de petición alguna;
g) refrendar las actuaciones, providencias, resoluciones y sentencias expedidas por los
Jueces y Tribunales;
h) hacer saber las providencias, resoluciones y sentencias a las partes que acudiesen a la
oficina a tomar conocimiento de ellas, anotando en el expediente las notificaciones que hicieren;

i) guardar debida reserva de las actuaciones cuando lo requiera la naturaleza de las


mismas, o sea ordenada por los Jueces o Tribunales;
j) dar conocimiento de los expedientes o procesos archivados en sus oficinas a las
personas que, teniendo interés legítimo, lo solicitaren;
k) custodiar el sello de los Juzgados o Tribunales, así como los documentos y expedientes
que tuvieren a su cargo, siendo responsables de su pérdida, uso indebido, mutilación o deterioro;
l) tener a su cargo la urna para sorteos y llevar en buen orden los libros que prevengan
los reglamentos;
ll) intervenir en el diligenciamiento de las órdenes judiciales referentes a la extracción de
dinero u otros valores de los Bancos;
m) dar debido cumplimiento a las demás órdenes expedidas por los Jueces o Tribunales;
n) desempeñar las funciones indicadas en las Leyes y acordadas;
ñ) comunicar a los demás órganos judiciales, cuando ello correspondiere y en los
términos establecidos por la Ley, las decisiones judiciales emanadas del juzgado en el que
prestasen sus servicios, mediante la firma de oficios y edictos; salvo aquellas comunicaciones
dirigidas al Presidente de la República, los Ministros del Poder Ejecutivo, los Ministros de la Corte
Suprema de Justicia y los Miembros del Poder Legislativo, las cuales deberán ser suscriptas por el
Juez o Presidente del órgano colegiado del que se trate;
o) extender certificados, testimonios y copias de actas;
p) salvo en el fuero penal, dirigir en forma personal y documentar con ayuda del
dactilógrafo, las audiencias que tomare por delegación del órgano jurisdiccional, sin perjuicio de
que, a pedido de parte, el Juez o Presidente del órgano, dirija la audiencia;
q) dictar las providencias de mero trámite consistentes en traslados y vistas; sin perjuicio
de la facultad del juez o Presidente del órgano colegiado en tal sentido y sin perjuicio del recurso al
que se refiere el final del presente artículo. Esta facultad no se extiende en ningún caso a la
providencia inicial con la que se da inicio al juicio, expediente o causa.
Las partes podrán, dentro del plazo de 2 (dos) días, requerir al Juez por vía de reposición que
deje sin efecto las resoluciones dictadas por el Secretario; lo que será resuelto sin sustanciación
alguna. La decisión que recaiga será inapelable.”
Artículo 3°.- Modifícase el Artículo 45 de la Ley N° 1286/98 “CODIGO PROCESAL PENAL”, que
queda redactado como sigue

“Art. 45.- SECRETARIOS Y AUXILIARES. El Juez o Tribunal será asistido en el cumplimiento de sus
actos por el secretario, en el modo establecido en el Código de Organización Judicial.
A los secretarios del fuero les corresponderá como función propia, además, tramitar las notificaciones y
citaciones, disponer la custodia de objetos secuestrados, llevar al día los registros y estadísticas, dirigir
al personal auxiliar, informar a las partes y colaborar en todos los trabajos materiales que el Juez o el
Tribunal les indique.
La delegación de funciones Judiciales en el Secretario o empleados subalternos, cuando no fuere
permitida por Ley, tornará nulas las actuaciones realizadas y hará responsable directamente al Juez, por
las consecuencias de dicha nulidad.”
Artículo 4°.- Derógase el inciso c) del Artículo 37 de la Ley N° 1337/88 “CODIGO PROCESAL CIVIL”.
Artículo 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a treinta días del mes de mayo del año
dos mil trece, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a veinticincodíasdel mes
de junio del año dos mil trece, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 207 numeral 1) de la Constitución
Nacional.
Víctor Alcides Bogado González Alfredo Luis Jaeggli
Presidente Presidente H. Cámara de
Diputados H. Cámara de Senadores

Atilio Penayo Ortega Iris Rocio González Recalde


Secretario Parlamentario Secretaria Parlamentaria

Asunción, de de 2013

Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.

Luis Federico Franco Gómez


Presidente de la República

María Lorena Segovia Azúcas


Ministra de Justicia y Trabajo

1.7. LEY 4870/13 “QUE CREA LA SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS”.

EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE


LEY
CAPITULO I
Artículo 1°.- Créase la Sindicatura General de Quiebras como organismo auxiliar de la Corte Suprema de
Justicia, la cual cumplirá las funciones judiciales no jurisdiccionales establecidas en la presente ley.
Constituye su función principal administrar y realizar los bienes de las personas físicas o jurídicas que sean
declaradas en quiebra, liquidar y pagar sus deudas y demás funciones que le encomienda esta ley. En las
convocatorias de acreedores, deberá verificar y controlar los bienes y las actividades realizadas por el deudor.
Artículo 2°.- La Sindicatura General de Quiebras será una institución autónoma, en cuanto a la facultad de
dictar sus normas reglamentarias y se relacionará con la Corte Suprema de Justicia a través del Consejo de
Superintendencia de Justicia.
Tendrá autarquía financiera para la administración de las partidas que se le asignen en la ley del Presupuesto
General de la Nación, así como de los demás bienes que adquiera a cualquier título.
Estará sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de la República, exclusivamente en lo concerniente al
examen de las cuentas de ingresos y gastos.
Artículo 3°.- La Sindicatura General de Quiebras, tendrá su asiento en la Capital y será ejercida por un
funcionario con el título de Síndico General de Quiebras, contará además Síndicos Adjuntos y Agentes con el
título de Agentes Síndicos.
El Sindico General deberá ser de nacionalidad paraguaya, abogado y poseer un título Universitario que
acredite su conocimiento de las ciencias contables y administrativas, haber cumplido treinta y cinco años de
edad y ejercido la profesión o desempeñado la magistratura judicial por diez como mínimo, será nombrado por
la Corte Suprema de Justicia a propuesta de terna del Consejo de la Magistratura, durará cinco años en sus
funciones y podrá ser reelecto.
Artículo 4°.- Los Síndicos Adjuntos y Agentes Síndicos desempeñarán sus funciones en las Circunscripciones
Judiciales de la República, y serán nombrados por la Corte Suprema de Justicia a propuesta de terna elevada por
el Consejo de la Magistratura.
Los Síndicos Adjuntos y Agentes Síndicos deberán ser de nacionalidad paraguaya, haber cumplido treinta
años de edad, poseer título de abogado y un título que acredite su conocimiento de las ciencias contables y
administrativas; y haber ejercido la profesión o la magistratura judicial por cinco años como mínimo. Durarán
cinco años en sus funciones y podrán ser reelectos.
Artículo 5°.- Los expertos en contabilidad o de otras disciplinas, que se requiera en casos determinados,
serán designados para cada caso, por el Síndico General de Quiebras y remunerados por la masa.
Artículo 6°.- Los abogados, que no asumirán representación de la fallida, empleados y auxiliares que sean
necesarios para la administración, liquidación, conservación o traslado de bienes, serán designados para cada
caso por el Síndico interviniente, con autorización del Juez de la Quiebra y remunerados por la masa.
Artículo 7°.- Los salarios del Síndico General de Quiebras, de los Síndicos Adjuntos y de los Agentes Síndicos
serán establecidos en el Presupuesto General de la Nación, y tendrán derecho a percibir emolumentos por los
conceptos previstos para los magistrados judiciales. El Síndico General y los Síndicos Adjuntos, en la categoría de
Miembros de Tribunales de Apelación, sin perjuicio de las diferencias que se establezcan en cuanto a Gastos de
Representación, y los Agentes Síndicos, en la categoría de Jueces de Primera Instancia.
Artículo 8°.- El Juez designará como Agente Síndico de la Convocatoria de Acreedores o de la Quiebra al
propuesto por el Síndico General de Quiebras y el designado estará de turno por el plazo de un mes.
Artículo 9°.- El Síndico General de Quiebras tendrá la dirección superior y la responsabilidad del buen
funcionamiento de la institución e impartirá a los Agentes Síndicos y al personal de su dependencia las
instrucciones generales y particulares, de las que no se podrán apartar sin consulta previa.
El Síndico General de Quiebras podrá intervenir directa y personalmente en cualquier convocatoria o quiebra
por el tiempo que fuere necesario, en cuyo caso tendrá en el juicio respectivo los mismos derechos y
obligaciones que el Agente Síndico sustituido, debiendo informar de dicha situación a la Corte Suprema de
Justicia.
Artículo 10.- En caso de ausencia, incapacidad o impedimento, el Síndico General de Quiebras será
sustituido por un Síndico Adjunto.
Artículo 11.- La Sindicatura General de Quiebras velará porque los Concursos y Quiebras se tramiten rápida y
correctamente y mantendrá un cuidadoso control sobre el movimiento en los fondos.
Artículo 12.- En conocimiento de falta o mal desempeño de los Agentes Síndicos o del personal de su
dependencia, el Síndico General de Quiebras podrá sancionarlos con apercibimientos y en casos graves podrá
suspender a los funcionarios. En los casos de los Síndicos Adjuntos o Agentes Síndicos deberá remitir los
antecedentes a la Corte Suprema de Justicia para la sanción correspondiente.

CAPITULO II
Artículo 13.- El Agente Síndico será parte esencial en los juicios de convocatoria de acreedores y de quiebra.
El mismo deberá actuar en defensa de los intereses generales de los acreedores y proteger los derechos del
fallido, en cuanto pudiera ser de interés para la masa y en los demás casos determinados por la ley.
Artículo 14.- Los Agentes Síndicos deberán excusarse o podrán ser recusados por las mismas causales
previstas para los magistrados, en el Código Procesal Civil.
Artículo 15.- El deudor y los acreedores podrán reclamar ante el Síndico General de Quiebras o ante el juez
que entendiese en la causa, la corrección de cualquier error, negligencia o abuso del Agente Síndico, sin
perjuicio de las acciones que, correspondieran contra el citado.
Artículo 16.- El Síndico General de Quiebras y los Agentes Síndicos, cuando fuera necesario, podrán solicitar
la intervención del Auditor Contable de la Sindicatura General de Quiebras, a los efectos de realizar control
sobre libros y documentos de contabilidad, inventario, tasación de bienes y cualquier otra diligencia para el
cumplimiento de sus funciones.
Las tareas señaladas en el párrafo anterior, son de carácter meramente enunciativo, pudiendo el Agente
Síndico interviniente, de oficio o a pedido del Juez, recabar en todos los casos en que lo estimare pertinente, su
dictamen técnico en materia de orden económico, financiero, contable o administrativo. En todos los casos las
actuaciones e informes del Auditor Contable se someterán a consideración y decisión del Juzgado, a través del
Agente Síndico interviniente.
Artículo 17.- Créase la "Dirección General de Fiscalización y Registro de Propiedades de la Sindicatura
General de Quiebras", dependiente de la Corte Suprema de Justicia, cuyas funciones serán la de mantener un
control permanente de las propiedades custodiadas por las distintas quiebras, a la vez de constituirse en un
banco de datos permanente que coadyuve a la transparencia de los procesos de quiebra.
Artículo 18.- Para la renovación e integración de los cargos previstos en la presente ley, la Corte Suprema de
Justicia comunicará al Consejo de la Magistratura los cargos creados por ella y la fecha de fenecimiento de los
mandatos de quienes estuvieren en funciones, a los efectos de que dicho órgano inicie el procedimiento
correspondiente, en la brevedad posible. Quienes fueran designados para cargos prexistentes entrarán en
funciones una vez que quienes ocupen sus cargos fenezcan en sus mandatos. Quienes fueren nombrados
para ocupar cargos creados por la presente ley, entrarán en funciones inmediatamente después de su
designación.
Artículo 19.- Quedan expresamente derogados el Título III del Libro II "De la Sindicatura General de Quiebras" de
la Ley N° 154/69 "QUE SANCIONA LA LEY DE QUIEBRAS", y las disposiciones referentes a Quiebras contenidas en
la Ley N° 879/81 "CODIGO DE ORGANIZACION JUDICIAL", y sus modificaciones.
Artículo 20.-Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a dieciocho días del mes de octubre del
año dos mil doce, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a diecinueve días del
mes de diciembre del año dos mil doce, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 207 numeral 1) de la
Constitución Nacional. Objetado parcialmente por Decreto del Poder Ejecutivo N° 10.735 del 28 de febrero de
2013. Rechazada la objeción parcial por la H. Cámara de Diputados el veinticuatro de abril de 2013 y por la H.
Cámara de Senadores, el veinte de junio de 2013, de conformidad con lo establecido en el artículo 208 de la
Constitución Nacional.
Victor Alcides Bogado González
PresidenteH. Cámara de Diputados Alfredo Luis Jaeggli
H. Cámara de Senadores
Atilio Penayo Ortega
Secretario Parlamentario
Iris Rocio González Recalde
Secretaria Parlamentaria

Asunción, 16 de julio de 2013


Téngase por Ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial.

El Presidente de la República
Federico Franco Gómez
María Lorena Segovia Azucas
Ministra de Justicia y Trabajo

PARTE V. LEGISLACIÓN COMPARADA.

TEMAS GREMIALES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE


MAGISTRADOS.

I-LEGISLACIÓN COMPARADA. PARTICIPACIÓN DE DELEGADO EN LA 56 a REUNIÓN ANUAL DE GRUPO


IBEROAMERICANO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE MAGISTRADOS (UIM).

El Dr Amado Jesús Gregorio Alvarenga Caballero, designado Delegado Representante de la Asociación de


Magistrados Judiciales del Paraguay ha participado de la 56° Reunión Anual de Grupo Iberoamericano de la
Unión Internacional de Magistrados (UIM).
Dicho evento se llevó a cabo en la ciudad de Yalta- Ucrania, los días 05 al 10 de octubre del corriente año.
En el material editado por la UIM, en ocasión del 60° aniversario de la Unión Internacional de Magistrados, cuyo
ejemplar ha sido entregado a cada representante, se ha publicado los Artículos que a continuación se
transcriben:
1.2. ARTÍCULOS PUBLICADOS POR LA UIM POR EL SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA UNIÓN
INTERNACIONAL DE MAGISTRADOS. UKRAINE, CRIMEA, YALTA.

1.2.1. ESTATUTO UNIVERSAL DEL JUEZ.

Preámbulo

En la elaboración preliminar de este Estatuto han colaborado jueces de diversos países del mundo. El presente
Estatuto es el resultado de su trabajo y ha sido consensuado por los miembros de las asociaciones integradas en
la asociación internacional de magistrados y representa las normas generales mínimas.
El texto del Estatuto fue aprobada por unanimidad de los presentes en la reunión del consejo central d la Unión
Internacional de Magistrados en Taipei (Taiwan) el 17 de noviembre de 1999.

Art. 1. Independencia

En el conjunto de sus actividades, los jueces deben garantizar los derechos de toda persona a un proceso justo.
Deben poner en marcha todos los medios de que dispongan para permitir que los asuntos sean vistos en
audiencias públicas en un plazo razonable, ante un tribunal independiente e imparcial establecido por la ley, a
fin de determinar los derechos y obligaciones en materia civil o la realidad de los cargos en materia penal.
La independencia del juez resulta indispensable para el ejercicio de una justicia imparcial en el respeto de la ley.
La independencia es indivisible. Todas las instituciones y autoridades, nacionales o internaciones, deberán
respetar, proteger y defender esta independencia.

Art.2. Estatuto
La independencia del juez debe estar garantizada por una ley específica, que le asegure una independencia real
y efectiva con respecto a los demás poderes del estado. El juez, como depositario de la autoridad judicial,
deberá poder ejercer sus funciones con total independencia respecto a todas las fuerzas sociales, económicas y
políticas, e independientemente de lo demás jueces y de la administración de justicia.

Art. 3. Sumisión de la ley


En el ejercicio de su actividad profesional, el juez no debe estar sometido más que a la ley y no puede decidir
más que con respecto a esta.

Art. 4. Autonomía personal


Nadie debe o intentar dar órdenes o instrucciones d cualquier tipo al juez. Esta prohibición no se aplica a las
instancias superiores cuando tienen competencia para reformar las decisiones del juez inferior.

Art. 5. Imparcialidad y deber de reserva


El juez debe ser y aparecer imparcial en el ejercicio de su actividad jurisdiccional. Debe cumplir sus deberes con
moderación y dignidad respecto de su función y cualquier persona afectada.

Art. 6- Eficacia
El juez debe cumplir sus obligaciones en un plazo razonable y poner en marcha todos los medios necesario que
tiendan a la mayor eficacia.

Art. 7- Actividades anexas


El juez no puede dedicarse a otra función pública o privada, remunerada o otro no, que no sea plenamente
compatible con sus deberes y estatuto.
El juez no podrá ser nombrado para el ejercicio de funciones ajenas al ejercicio judicial sin su previo acuerdo.

Art. 8- Protección del estatuto de la función


El juez no puede ser desplazado, suspendido o destituido de sus funciones más que en los casos previstos por la
ley y con respecto del procedimiento disciplinario.
El juez es nombrado sin limitación de tiempo o por un periodo limitado en condiciones determinadas, a reserva
de que ellos no comprometan la independencia de la justicia.
Cualquier cambio referente a la edad de jubilación no podrá tener efecto retroactivo.

Art. 9- Nombramiento
El ingreso en la carrera y cada uno de los nombramientos del juez deben hacerse según criterios objetivos y
transparentes fundados en su capacidad profesional.
Cuando esto no esté ya asegurado por otras vías como consecuencia de una tradición establecida y probada, la
elección n debe estar asegurada por un órgano independiente integrado por una parte sustantiva y
representativa de jueces.

Art. 10- Responsabilidad civil y penal


Tanto la acción civil dirigida contra un juez, cuando sea admitida, como la acción penal, y en su caso la
detención, deberán ser ejercida en condiciones que no puedan tener como objetivo ninguna influencia sobre su
actividad jurisdiccional.

Art. 11- Administración y principios en materia de disciplina.


La gestión administrativa y disciplinaria de los miembros del poder judicial debe ejercerse en condiciones que
permitan preservar su independencia, y se fundamenta sobre la puesta en práctica de criterios objetivos y
adaptados.
Cuando esto no está suficientemente asegurado por otras vías resultantes de una probada tradición, la
administración judicial y la acción disciplinaria deben ser competencia de un órgano independiente integrado
por una parte sustancial y representativo de jueces. Las sanciones disciplinarias frente a los jueces no pueden
adoptarse más que por motivos inicialmente previstos por la ley, y observando reglas de procedimiento
predeterminadas.

Art. 12- Asociaciones


El derecho de asociación profesional del juez debe ser reconocido, para permitir a los jueces ser consultados
fundamentalmente sobre la determinación de sus normas estatutarias, éticas u otras, los recursos de la justicia,
y para permitir asegurar la defensa de sus intereses legítimos.

Art. 13- Remuneración y jubilación


El juez debe recibir una remuneración que sea suficiente para asegurar su in dependencia económica.
La remuneración no debe depender dl resultado de la actividad del juez y no debe ser reducida mientras
preste servicio profesional.
El juez tiene derecho a jubilarse y percibir una pensión que se corresponda a su nivel de responsabilidad.
Después de la jubilación, no se le puede prohibir el ejercicio de otra actividad profesional jurídica por el solo
hecho de su previa actividad judicial.

Art. 14.- Medios materiales


Corresponde a otros poderes públicos del estado proporcional al poder judicial los recursos necesarios para su
actuación.
El poder judicial debe poder participar o poder ser oído en lo que respecta a las decisiones relativas a los
medios materiales.
Art. 15.- El Ministerio Público
En los países en que los miembros del Ministerio Publico están asimilados a los jueces, los anteriores
principios les son aplicables, en consideración a la naturaleza de su función.

1.1.2. ESTATUTO DEL JUEZ IBEROAMERICANO (1995)


El componente más sustancial del Estado Democrático de Derecho es la separación de Poderes y la
independencia del Judicial frente a los demás; la independencia – que debe ser técnico-jurídica, política, social
y económica – es la más importante condición de la imparcialidad, la cual a su vez es la característica nuclear
de la actividad del Juez y la más firme garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Por eso, todos los aspectos del Estatuto del Juez deben reflejar la permanente preocupación por la
imparcialidad; el Juez debe ser y tener todas las condiciones para ser imparcial, así como la sociedad debe
tener todas las razones para considerarle imparcial.
Por lo tanto se consideran esenciales los siguientes principios que los diversos Estados deben incorporar a sus
específicas realidades:
1.- SUMISION EXCLUSIVA A LA LEY
Los Jueces están sometidos única y exclusivamente a la Constitución y a las Leyes, no siendo legitimo darles, o
intentar darles, cualesquiera órdenes o instrucciones relativas a la forma concreta de cómo deben decidir, ni
premiarlos o sancionarlos en función de las decisiones que tomaren.
Queda a salvo la obediencia, que deben observar, a las decisiones adoptadas por el tribunal superior,
exclusivamente en el ámbito de sus facultades legales.
2.- INDEPENDENCIA
Deberán disponer de un Estatuto jurídico que les asegure una real y efectiva independencia frente a los otros
Poderes del Estado así como respecto a las diferentes fuerzas sociales, económicas y políticas, de cualquier
clase, así como frente a los propios órganos judiciales.
En ese Estatuto deberá constar específicamente lo siguiente
3.- CARRERA JUDICIAL
a) SELECCIÓN
Los Jueces de 1ª Instancia (o de equivalente categoría) deberán ser seleccionados a través de pruebas públicas
abiertas a Licenciados en Derechos y mediante criterios objetivos y técnico-jurídicos, seguidos – siempre que
sea posible – de un curso o periodo de formación administrado por el poder Judicial.
b) PROGRESION
El progreso en la Carrera ha de hacerse por la clasificación del órgano de autotutela, mediante criterios de
antigüedad y mérito.

d) TRIBUNAL SUPREMO

Los Jueces del Tribunal Supremo serán seleccionados por promoción de los Jueces de 2ª Instancia (o categoría
equivalente), con mayor antigüedad y mérito, clasificados por el mismo órgano de autotutela y pudiendo
admitirse que un porcentaje, no superior a la cuarta parte, sea seleccionado por concurso curricular abierto a
otros juristas de gran mérito y reputación intachable.
4.- GARANTIAS DE INCOMPATIBILIDADES

a) En el poder Judicial los Jueces han de ser nombrados a título definitivo, no pudiendo serlo a plazo.
b) Son inamovibles no pudiendo ser trasladados (fuera de los casos en que lo pidan voluntariamente),
removidos, suspendidos, desposeídos o separados o por cualquier otra forma apartados de su lugar, salvo por
decisión del órgano de autotutela, en los casos taxativamente previsto en la Ley, mediante proceso
administrativo disciplinario, con todas las garantías de defensa, y específicamente contradictorio.
c) No podrán ser responsabilizados disciplinariamente por el tenor o contenido de sus decisiones.
d) No podrán desempeñar cualquier otra función pública o privada remunerada o no, salvo la enseñanza y la
investigación en materia jurídica, ni ser nombrados para comisiones de servicios extrañas al pode Judicial sin su
expresa voluntad y la autorización del órgano de autotutela.
e) No podrán inscribirse en partidos políticos, ni desempeñar actividades partidistas o ejercer cargos políticos,
salvo los que la Constitución y las Leyes de cada país autoricen expresamente.
f) Ha de serles reconocido el derecho de asociación profesional.
g) Deberán gozar de un Estatuto económico compatible con la dignidad y relieve social de su función, no
pudiendo sus remuneraciones ser inferiores a las de los titulares de otros poderes del Estado y organizándose
que no podrán ser reducidas y que serán actualizadas de acuerdo con la tasa de inflación.
h) Tendrán derecho a la jubilación, y con una remuneración siempre equivalente a la correspondiente a la
categoría profesional que ostenten.
i) El perfeccionamiento profesional de los Jueces será reconocido a todos indiscriminadamente.

5.- ORGANO DE AUTOTUTELA


Toda la gestión administrativa y disciplinaria de la judicatura será competencia de órganos de autotutela
políticamente independientes, integrados en el poder Judicial, que garanticen su gobierno autónomo y la
independencia de los Jueces y Tribunal.

6.- REGIMEN DISCIPLINARIO


La Ley deberá tipificar, de la forma más concretamente posible los hechos que constituyan infracción
disciplinaria de los Jueces.
La entidad con competencia disciplinaria será exclusivamente del propio Poder Judicial.
El procedimiento disciplinario, que podrá ser instalado por cualquier persona, órgano de soberanía o del
Estado, dará lugar al empleo de todos los medios de defensa y específicamente contradictorio.
Las sanciones disciplinarias más graves sólo podrán ser adoptadas por mayoría cualificada.
7.- RESPONSABILIDAD CIVIL
Deberá ser declarado, como regla general, que los Jueces no responderán civilmente de manera personal por
sus decisiones, con la única excepción de los casos de dolo.
En los casos de omisión o retraso injustificado, los Jueces responderán por negligencias pero sólo
disciplinariamente.
En los casos de responsabilidad civil, sólo podrá ser exigida después de agotadas todas las posibilidades de
reclamación procesal y de recurso y solamente por la persona perjudicada civilmente.
Debe preverse, donde aún no exista, la responsabilidad civil del propio Estado por defectuoso funcionamiento
de la Administración de Justicia.

8.- INMUNIDADES
No habrá inmunidades judiciales que puedan significar privilegio de los Jueces pero tendrán un régimen
especial dirigido a conseguir que los Jueces no sean funcionalmente dependientes de cualquier otro Poder del
Estado o de la sociedad y a impedir las represalias arbitrarias o el bloqueo del ejercicios de sus funciones.De
esta manera los Jueces dispondrán: a) de un procedimiento especial tendente a una previa averiguación, antes
de que contra ellos pueda iniciarse cualquier acción criminal; b) de limitaciones a su detención o prisión, salvo
por crímenes graves y en flagrante delito, con inmediata presentación ante el Tribunal competente; y c) de un
fuero propio.

9.- RESERVA CONSTITUCIONAL Y LEGAL


Todas las materias integrantes del Estatuto Judicial deberán estar fijadas en la Constitución y reguladas en una
Ley propia, no pudiendo ser alteradas o reglamentadas por cualquier otra ley.

1.1.3. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS MINIMOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS PODERES JUDICIALES Y DE LOS
JUECES DE AMÉRICA LATINA.

(Declaración de Campeche)

UNIÓN INTERNACIONAL DE MAGISTRADOS.


GRUPO REGIONAL IBEROAMERICANO
Campeche, abril del 2008.

La afirmación de la protección de los derechos humanos requiere de la posibilidad de reclamar su


reconocimiento en la justicia. La titularidad de un derecho no es completa, y el derecho mismo no cumple
cabalmente la función que promete, si no es posible reclamar por él frente a su desconocimiento por terceros
o por parte de los mismos Estados. Es por ello que la acción judicial forma parte del núcleo esencial de cada
derecho, que sin ella, no existen, están mutilados, precisamente allí donde la promesa se debe convertir en
realidad.
La sanción de instrumentos internacionales, tales como las Convenciones, tratados y Pactos sobre protección
de los Derechos Humanos ha significado un importante avance en la consolidación del Estado de Derecho y en
la protección de las libertades y demás derechos fundamentales de los hombres. Algunos de estos
instrumentos incluyeron de modo expreso las garantías judiciales , como garantías institucionales que obran de
presupuestos para poder reclamar la operatividad de los demás derechos; tal es el caso, por ejemplo de la
Convención Americana sobre Protección de Derechos Humanos, que en su artículos 8 establece una
enunciación de garantías judiciales, que se complementa con las previsiones del Articulo 25 por las cuales se
reconoce como tales, entre otras, el derecho la tutela judiciales efectiva, a cargo de un juez independiente e
imparcial, el que deberá pronunciarse sobre el caso en un plazo razonable. Esas garantías, con diferentes
formulación también pueden verse en el Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, en el artículo 14.
Dichos garantías judiciales presuponen una determinada capacidad y calidad de respuesta judicial, que
necesariamente debe ser afianzada con condiciones estructurales mínimas que eviten que en los hechos, las
garantías establecidas en los instrumentos de protección en los instrumentos de protección de los derechos
humanos, queden en el plano declamativo, por no contar los poderes judiciales en general, y los jueces en
particular con los soportes objetivos que los habiliten a actuar del modo que les es señalada como debido. Es
entonces por ello, que en el entendimiento que la independencia de los poderes judiciales y la independencia e
imparcialidad de los jueces, es condición previa y necesaria para la vigencia real de los derechos
fundamentales.
I - PRINCIPIOS GENERALES.
1- Los derechos fundamentales y las libertades de los individuos reconocen como reaseguro de
protección, el derecho a la tutela judicial efectiva, a cargo de jueces independientes e imparciales,
pertenecientes a poderes judiciales igualmente independientes, que cuenten con las condiciones que les
permitan asegurar a los magi8strados aquellos presupuestos objetivos para el ejercicio de la jurisdicción con las
calidades señaladas. Los Estado firmantes se comprometen a asegurar de modo permanentes el respaldo de
los poderes políticos del Estado a la consolidación de la independencia de los poderes judiciales y de los jueces,
evitando toda acción o decisión que pueda condicionar política, económica, social o fundamental la
independencia del poder judicial como poder del Estado, o la de los jueces. Asimismo asumen el compromiso
de adoptar las decisiones y acciones que mejor contribuyan a los señalados propósitos, asegurando
condiciones favorables para el mejor ejercicio de la magistratura independiente e imparcial, solo sujeta a la
Constitución y la ley, con estricto respeto al principio de jerarquía normativa y libre de toda presión,
condicionamiento o injerencia indebida externa.

2- Siendo la independencia e imparcialidad del juez concreto indispensables para el ejercicio de la


función jurisdiccional, estas cualidades deben ser preservadas en el ámbito interno de los Poderes Judiciales,
de modo que no resulten directa o indirectamente afectadas por ejercicio de actividades disciplinarias, de
enjuiciamiento o de gobierno de propio poderes. Se debe garantizar a los jueces que por su actividad
jurisdiccional, por como decidan los casos a ellos confiados, no serán ni premiados ni castigados, estando
dichas decisiones solo sujetas a la revisión de los tribunales superiores conforme lo indique el respectivos
derecho interno.

3- En el ejercicio de la jurisdicción, los jueces no se encuentran sometidos a autoridades jurisdicción, los


jueces no se encuentran sometidos a autoridades judiciales superiores, sin perjuicio de la facultad de éstas de
revisar las decisiones jurisdiccionales a través de las decisiones jurisdiccionales a través de los recursos
legalmente establecidos.

4- Los ataques a la independencia judicial han de ser sancionados por ley, la que deberá prever los
mecanismos por medio de las cuales los jueces inquietados o perturbados en su independencia
puedan obtener el respaldo de los órganos superiores o de gobierno del Poder Judicial.

II- CONDICIONES MINIMAS PARA LA PROTECCION DE LA INDEPENDIENCIA DE LOS PODERES JUDICIALES.


5.- Para el mejor resguardo de los objetivos generales deberán los estados firmantes asegurar:
a) Que los jueces de los máximos tribunales sean seleccionados con criterios que resguarden su absoluta
independencia, en especial respecto de los demás poderes del Estado y de las fuerzas políticas.
Preferente y principal criterio de selección será el demostrado conocimiento del derecho en el
ejercicio de la judicatura, la abogacía, la docencia jurídica u otra actividad a fin y el compromiso con el
aseguramiento de los derechos fundamentales y las garantías judiciales.
b) B) que lo atinente a la gestión administrativa y disciplinaria de los integrantes de la judicatura y la
función judicial sea incumbencia exclusiva del propio podre judicial, los que la organizarán mediante
órganos de auto tutela, políticamente independientes, integrado por una parte sustancial y
representativa de jueces constitucionalmente designados preferentemente de carrera judicial, con
organización y actuación aseguradora de gobierno autónomo del poder judicial y actuación
independiente e imparcial de los jueces y tribunales.
c) que para el cumplimiento de los cometidos constitucionales, sean los Poderes Judiciales los que fijen
la política judicial. Debiendo contar con los recursos suficientes que le permitan actuar con
independencia, celeridad y eficacia. Para ello se le debe reconocer la facultad de elaborar su propio
presupuesto y participar en todas aquellas decisiones relativas a los medios materiales para su
actuación.
d) Que la gestión de los recursos presupuestarios sea ejercida por cada Poder Judicial, de modo
autónomo.
e) Frente a ataques a la independencia de los poderes judiciales, o de los jueces, los poderes políticos
asumirán, dentro del marco de las respetivas competencias, y en ejercicio de las atribuciones que les
son propias, todas aquellas determinaciones y acciones necesarias para asegurarla.

III.- CONDICIONES MINIMAS PARA LA PROTECCION DE LA INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE LOS JUECES.


6.- CARRERA JUDICIAL.
Todo Estado miembro debe instaurar la carrera judicial.
El ingreso a la judicatura y la carrera judicial se ajustaran a las siguientes reglas rectoras:
a) La selección y promoción de jueces deben regirse por procedimientos públicos y transparentes,
basados en criterios de ponderación y capacitación, antecedentes, e idoneidad profesional.
b) La selección debe estar asegurada por un órgano independiente integrado por una parte sustantiva y
representativa de jueces.
c) Los jueces de 1° instancia (o de equivalente categoría) deberán seleccionarse en pruebas públicas,
abiertas a Abogado o Licenciados en Derecho. En lo posible, como condición para la postulación, o en
todo caso, previa al desempeño del cargo, se habilitará un curso o período de formación administrado
por el poder judicial.

d) La promoción de jueces debe regirse por procedimientos públicos y transparentes, basados en criterio
de ponderación de antigüedad, idoneidad y méritos.
7.- GARANTIAS E INCOMPATIBILIDAD.-
Para afianzar la independencia e imparcialidad, se puntualizan como garantías e incompatibilidades, que:
a) La imparcialidad del juez, como condición indispensable para el ejercicio de la función jurisdiccional,
ha de ser real, efectiva y evidente para la ciudadanía.
b) Los jueces:
b.1.-han de ser nombrados a título definitivo, no pudiendo serlo a plazo.
b.2.- son inamovibles no pudiendo ser trasladados o ascendidos (salvo que lo postulen voluntariamente) o
removidos, suspendidos, licenciados, desposeídos, separados o de cualquier otra forma apartados del
ejercicio de la función en el lugar asiento de su designación, salvo los caso taxativamente prescriptos en la
ley, mediante proceso de enjuiciamiento de su conducta, en proceso contradictorio y con amplias
garantías de defensa.
b.3.- no podrán ser enjuiciados no responsabilizados disciplinariamente por el tenor, contenido un sentido
en que adopten sus decisiones judiciales.
b.4.- no podrán desempeñar cualquier otra función pública o privada, remunerada o no , salvo la docencia,
la investigación en ciencias sociales, o la participación en entidades de bien público sin fines de lucro,
actividades estas que podrán ejercer con arreglos al régimen de incompatibilidad horaria que se
determine.
b.5.- no podrán ser nombrados para comisiones de servicio extraños al poder judicial son su expreso
consentimiento y en la medida que la mismas no confronten las reglas generales de incompatibilidad.
b.6.- no podrán afiliarse a partidos políticos, no desarrollar actividades partidarias, como tampoco ejercer
actividades a cargos políticos, con excepción de los que la Constitución y las leyes de cada país autoricen
expresamente o impongan como carga pública.
8) CAPACITACIÓN.
La evolución dinámica del ordenamiento judicial y las nuevas realidades y desafíos que se debe afrontar en
la actividad judicial imponen a la capacitación de los jueces, tanto como un derecho y como en un deber,
debiendo asegurar que:
a) El derecho al perfeccionamiento profesional sea reconocido a todos indiscriminadamente.
b) Se respete la libre determinación del juez para la elección de sus opciones de capacitación, tanto
respectos de los contenidos como en relación con las ofertas académicas.

9) REMUNERACIONES Y REGIMENES PREVISIONAL.


Las remuneraciones establecidas para los jueces y los régimen previsional, deben permitir el ejercicio
de la función, en exclusiva, libre de condicionamientos, son instrumentalización, de medidas de
perjuicios o beneficios en función de pretensiones de injerencia en la independencia e imparcialidad.
Debe establecerse en consecuencia que:
a) El juez debe recibir una remuneración que sea suficiente para asegurar su independencia
económica confirme los requerimientos propios que la dignidad de su ministerio le imponen,
debiendo ser la compensación suficiente para cubrir las necesidades de él y su grupo familiar
directo sin que sean necesarios para ello recurrir a ingresos adicionales.
b) la remuneración no debe depender de apreciaciones o evaluaciones de la actividad del juez no
podrá ser deducida, por ningún concepto, mientras preste servicio profesional.
c) El Juez tiene derechos a jubilarse percibiendo un haber que se corresponda con su nivel de
responsabilidad, debiendo el mantener razonable relación con los haberes correspondientes al
cargo en actividad.
d) Después de la jubilación, no se le puede prohibir el ejercicio de otra actividad jurídica por el hecho
de su previo desempeño judicial.
e) Cualquier cambio referente a la edad u otras condiciones esenciales en el régimen jubilatorio, ya
sea que restrinjan o amplíen el acceso a la jubilación no podrán tener efectos retroactivos, salvo
que cuenten con la aceptación voluntaria del afectado.

10.- REGIMEN DE DISCIPLINARIO.-


EL régimen disciplinario se establecerá de acuerdo a los principios de legalidad e irretroactividad con
arreglo a un procedimiento contradictorio y con respeto del derecho de defensa. La serán aplicable las
garantías judiciales previstas para los proceso penales ordinarios. Al respecto:
a) La ley deberá tipificar, de la forma más concretamente posible los hechos que constituyan
infracción disciplinaria de los jueces. Las sanciones no pueden adaptarse más que por motivos
inicialmente previstos por la ley , y observando reglas de procedimiento predeterminadas.
b) La entidad con competencia disciplinaria será exclusivamente del propio Poder Judicial.
c) El procedimiento disciplinario podrá se instado por cualquier persona física o jurídica. Se
organizará de modo contradictorio y con respecto del más amplio derecho de defensa.
d) Las sanciones disciplinarias más graves sólo podrán se adaptado por mayoría cualificada.

11.- RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL.


Dada la particularidad naturaleza de sus funciones dirimentes, ejercidas de ordinario en situaciones de
intereses en conflicto y reconociendo que el crecimiento de la litigiosidad judicial en la región
constituye un problema estructural del Poder Judicial se establece que:
a) Como regla general que los jueces no responderán civilmente de manera personal por sus
decisiones, con la única excepción de los caso de dolo.

b) En los casos de reiterada omisión o retraso excesivo e injustificado atribuibles al juez, responder al
mismo por negligencia pero sólo disciplinariamente.
c) En los caso de responsabilidad civil. Sólo podrá se exigida después de agotadas todas la
posibilidades de reclamación procesal y de recurso y solamente por la persona perjudica
civilmente.
d) Tanto la acción civil dirigida contra un juez, cuando sea admitida, como la acción penal, y en su
caso de detención deberán ser ejercidas en condiciones que no puedan tener como objetivos
ninguna influencia sobre su actividad jurisdiccional.

12.- INMUNIDADES.
No habrá inmunidades judiciales que puedan significar privilegio de los jueces, pero estos tendrán un
régimen especial dirigido a resguardar que la tramitación de acción judiciales en su contra no puedan ser
utilizadas para tornarlos funcionalmente dependientes de cualquier otro Poder del Estado o de la
sociedad y a impedir las represalias arbitrarias o el bloque del ejercicio de sus funciones. De esta manera
los jueces dispondrán de un fuero propio y de limitaciones a su detención o prisión anticipada, salvo por
flagrante delito, con inmediata presentación ante el Tribunal competente.

13- DERECHO DE ASOCIACIÓN.-


El derecho de asociación profesional de los jueces deber ser plenamente reconocido, para permitirles
determinar sus normas estatuarias, éticas u otras, y para permitir asegurar de defensa de su interese
legítimas.

14.- MEDIOS MATERIALES.


Corresponde a otros poderes públicos de Estado proporcionar al poder judicial los recursos necesarios
para su actuación independiente, eficaz y con celeridad.
15.- ETICA JUDICIAL.
En el ejercicio de su función jurisdiccional, los jueces tienen el deber de procurar que la justicia se
imparta en condiciones eficiencia, calidad, accesibilidad y transparencia, con respeto a la dignidad de la
persona que acude a demanda ser servicio, afirmando en todo momento la independencia e
imparcialidad en su actuación.
16.- EXTENSIÓN.
Las disposiciones de esta tratado les será aplicable al Ministerio Público de la Acusación, de la Defensa y
de la representación de Menores e incapaces, como así también a los auxiliares judiciales, en tanto la
naturaleza de las respectivas funciones lo permita.

1.1.3. DECLARACIÓN DE RECIFE


Recife, Rep. Federativa del Brasil, 17 de mayo de 2011
EL GRUPO IBEROAMERICANO DE LA UNION INTERNACIONAL DE MAGISTRADOS (UIM), REUNIDA EN RECIFE, BRASIL
EL 18 DE MAYO DE 2011, EN CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LOS RESPECTIVOS PAISES Y
EN CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTRA ENTIDAD, CONSIDERAN:
Que el Grupo Iberoamericano de La Unión Internacional de Magistrados aglutina a las asociaciones nacionales de
jueces de los países latinoamericanos miembros.
Que la defensa de la independencia permanente, real y efectiva del Poder Judicial en cada uno de los países de
América Latina, constituye unos de los objetivos principales y un valor inalienable de la forma democrática de
gobierno.
Que la estabilidad de los Jueces y su inamovilidad es un elemento esencial del principio de independencia, como lo es
el principio de intangibilidad de sus remuneraciones.
Que todas las asociaciones miembros expusieron sobre la situación de independencia judicial en sus respectivos
países, y algunos de ellos merecieron especial consideración:
La Asociación de Jueces y Magistrados de Honduras (observador) ha expresado su total desaprobación de actos del
Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial que cuestionan las resoluciones jurisdiccionales y afectan así la independencia
de los Magistrados.
Además expuso su preocupación con el anunciado tratamiento de un proyecto de ley para constituir un Consejo de la
Judicatura cuyo texto abriga sospechas de transformarse en una herramienta para que el Poder Ejecutivo pueda
ejercer indebida presión sobre los magistrados.
La Asociación de Jueces y Magistrados de Guatemala (observador), ha expresado su preocupación entre otros
aspectos con la situación de vulnerabilidad respecto a la integridad física de los jueces y magistrados, la estabilidad en
el cargo de sus jueces de primera instancia y Magistrados que son electos por un periodo de cinco años, y con la
composición del órgano rector de la carrera judicial y de la junta de disciplina judicial, haciendo vulnerable el ejercicio
imparcial de la función.
La Asociación de Magistrados de Paraguay agregó su preocupación por traslados irregulares de los jueces Alcides
Bobadilla y Myriam Cristaldo, así como la falta de efectivización de la inamovilidad de un centenar de jueces.
La Asociación de Magistrados y Funcionares de la Justicia Nacional de la Argentina planteó la situación existente por la
demora del Poder Ejecutivo en la designación de 153 jueces cuyos concursos han concluido.
La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (observador), informo que ese país el Congreso Nacional
proyecta adicionar un parágrafo transitorio al art. 125 de la Constitución Política, según el cual el Consejo Superior de
la Judicatura homologará las pruebas de conocimiento en las fases I y II, para aquellos que hubiesen ocupado cargos
en calidad de provisionales durante cinco años o más, lo que alteraría la actual regulación de la carrera judicial con
perjuicio evidente para quienes ya se han sometido a la totalidad de los requerimientos concursales y que así se verían
desplazados en el régimen de elegibles.
Nicaragua expuso la manipulación que puede ejercerse por la existencia de designaciones de magistrados a plazos
renovables.
POR CONSIGUIENTE SE DECLARA:
I) La actuación de la Justicia en forma neutral e Independiente, lejos de ser una prerrogativa de los jueces,
es condición imprescindible para el aseguramiento de los derechos de los ciudadanos, que solo así
sabrán que ante el desconocimiento de sus Derechos pueden pedir por ellos a la Justicia, aun cuando su
reclamo se dirija contra el propio Estado, sus Funcionarios o sectores de poder.
II) Es imperativo del principio de independencia judicial que los Magistrados y Jueces trabajen libres de
cualquier presión o apariencia de presión tanto de fuentes externas como internas. Por ello:
a) La designación de jueces a plazos renovables aparece como una forma de condicionar sus
decisiones, ya que alienta la emisión de sentencias que conformen a los órganos que en el futuro
decidirán sobre su permanencia o cese en el cargo.
Esta modalidad de presión indirecta debe ser eliminada.
b) Debe exigirse el estricto respecto de la reglamentación vigente de concursos para acceso a la
judicatura para quienes ya se han sometido a la totalidad de los requisitos exigidos como parte de la
carrera judicial reconocida constitucionalmente.
c) La independencia de los propios Poderes Judiciales debe ser garantizada con la autarquía y
suficiencia presupuestaria y autonomía en la administración de los recursos.
d) La prolongación del mantenimiento de vacancias ocupadas provisoriamente por jueces subrogantes,
suplentes o adjuntos, afecta las condiciones de funcionamiento Independiente e imparcial de los
magistrados.
e) Los traslados de sede sin consentimiento de sus titulares resultan una afectación de la inamovilidad
que es incompatible con los principios que aseguran la independencia judicial.
III) La inamovilidad de los magistrados, la intangibilidad salarial, y sobretodo la seguridad para jueces de todos
los ramos para garantizar su vida e integridad física son elementos esenciales para el correcto funcionamiento
de la Justicia.
Censuramos cualquier intento de violentar dichos principios, provengan de cualquier organismo público o
privado. Exhortamos a los gobiernos de los países afectados al más estricto respecto de estos principios, como
la única manera de garantizar la separación de poderes como elemento esencial del Estado Democrático de
Derecho tal como la señala los estándares mínimos sobre la independencia de los poderes judiciales y de los
jueces en América Latina recogidos en la Declaración de Campeche el 15 de abril de 2008.

BIBLIOGRAFIA
 Binder, Alberto, “Proceso penal y diversidad cultural. El caso de las comunidades indígenas”, Revista
Guatemalteca de Ciencias Penales, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, año II, números 3-
4, fascículo 2.
 Constitución Nacional de 1.992.
 Código Procesal Penal, Ley No 1.286/98.
 Código Procesal Penal, Ley Nº 1.286, editado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales
(INECIP), con la exposición de motivos del anteproyecto y os fundamentos del proyecto. Año 1.999.
 Convenio de la Organización Internacional del Trabajo No 169, ratificado por Ley No 234/93.
 Ley No 904/81 “Estatuto de las Comunidades Indígenas”.
 Llanes Ocampos, María Carolina.Lineamiento sobre el Código Procesal Penal, INECIP, 2ª Edición,
Asunción, año 2.002.
 López Cabral, Miguel Oscar. Código Procesal Penal, Concordado, comentado y comparado. Editora
Intercontinental. Asunción. Año 2.012
 Rosatti, Horacio D., “Status constitucional de los pueblos indígenas”, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni.
 VazquezRossi, José – Rodolfo Fabián Centurión, Código Procesal Penal Comentado. Editora
Intercontinental. Asunción. Año 2.012.
 Zaffaroni, Eugenio R. “Informe final”, sistemas penales y derechos humanos, Buenos Aires, Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, Depalma, 1986.

OTRAS FUENTES.

Abog. Oscar Galeano


@abogadoscar
Email: oscargaleano@hotmail.com
Teléfono +595 972 182 890.
Couture, Eduardo J. (1945).Fundamentos de derecho procesal. Montevideo: Depalma.
Ossorio y Florit, Manuel (2012). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires: Heliasta, p.
865 – entrada “sanción”, parte final.
Ossorio, op. cit., p. 314 – entrada “desacato”, in fine.
Ley N° 4711/2012 “que sanciona el desacato de una orden judicial”, art. 1°, primera parte.
Ley sub examine, art. 1°, segundo párrafo.
Ley N° 1160/1997 “Código penal”, art. 14, inc. 1°), numeral 14) funcionario – La alusión corresponde, en cuanto
“al derecho paraguayo”, especialmente, a la Ley N° 1626/2000 “de la Función pública” y otras leyes
complementarias.
Ley N° 4711/2012, art. 1°, tercer párrafo.
Lex sub examine, art. 1°, cuarto y último párrafo.

Вам также может понравиться